CARTELERA DOMINGO 11 DE MARZO DE 2012 Juventud Rebelde DOMINGO 11 LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16 SÁBADO 17

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

CARTELERA DOMINGO 11 DE MARZO DE 2012 Juventud Rebelde DOMINGO 11 LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16 SÁBADO 17 NACIONAL LECTURA CULTURA DEPORTES DILEMAS DE LA EL 10 DE MARZO DE 1952 RAMONA DE SAÁ CURIOSIDADESDOMINGO DEL 15 PRODUCCIÓN DE LECHE HUBO DOS GOLPES SE VE REFLEJADA RECORRIDO DE LA DE ESTADO EN SUS BAILARINES ANTORCHA OLÍMPICA 04-05 11 13 14 DOMINGO 11 Año 47 | No. 121 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P.M. | 20 CTS. Carrera por la vida Cientos de miles de andarines intervinieron en toda Cuba en la XIV edición de la carrera y caminata Maratón de la Esperanza Terry Fox, que recuerda la lucha de un joven canadiense contra el cáncer. Esta fiesta por la vida contó con la presencia de personas con discapacidad, niños, adolescentes, enfermos, glorias deportivas y el pueblo en general, quienes se unieron en un mensaje de alerta y solidaridad a la población mundial La carrera Terry Fox en Cuba es considerada como la segunda más grande de las convocadas fuera de Canadá. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/AIN 02 NACIONAL DOMINGO 11 DE MARZO DE 2012 juventud rebelde Inaugurarán sitio web sobre la defensa Recordarán aniversario 54 por PATRICIA CÁCERES del II Frente Oriental Frank País UN anhelo del Ministerio de las por ODALIS RIQUENES CUTIÑO fundador del Frente, General de Ejér- Fuerzas Armadas Revolucionarias cito Raúl Castro Ruz. (Minfar) está cerca de cumplirse. MAYARÍ ARRIBA, Santiago de Cu- En simbólica expresión de conti- Y es que, a partir del 13 de marzo ba.— El aniversario 54 de la fun- nuidad y compromiso, alumnos de próximo, verá la luz en el ciberes- dación del II Frente Oriental Frank la Escuela Militar Camilo Cienfue- pacio el primer sitio web cubano País García será recordado aquí gos de Santiago de Cuba, como dedicado exclusivamente a la este 11 de marzo en otra patrióti- estímulo a un desempeño integral temática de la defensa nacional. ca demostración de veneración en su trayectoria estudiantil, darán Ese día, cuando demos clic en por su pasado del pueblo de estas vida a una guardia de honor espe- Internet sobre la dirección electróni- invictas montañas. cial en el sagrado sitio. ca www.cubadefensa.cu, tendremos En la base de la loma de Mícara, Como es ya una tradición, una acceso directo a información espe- donde se levanta el Mausoleo a los representación de los pobladores de cializada, inédita y actualizada sobre Héroes y Mártires de la importante Mayarí Arriba encaminará sus pasos la concepción defensiva cubana, zona guerrillera, serán depositadas por el sendero bordeado de palmas nuestra historia político-militar y el temprano en la mañana ofrendas que conduce al Mausoleo para, ante quehacer de las Fuerzas Armadas florales a nombre del líder histórico sus muertos, ratificar sus metas del Revolucionarias en general. La publicación contendrá información especializada, inédita y actualizada de la Revolución, Fidel Castro, y del presente, de cara a un futuro mejor. «Hasta ahora, cualquier intere- sobre la concepción defensiva cubana. sado en conocer sobre las FAR o la defensa cubana, bien fuese Con un diseño discreto y ami- los accesos, están concebidos Sismo perceptible cubano o extranjero, no tenía un gable para los usuarios, la primera sobre la base del software libre. sitio donde encontrar concentrada propuesta del sitio incluye los con- «Esto permite que no dependa- en Santiago de Cuba y Granma la información. Debía remitirse a ceptos fundamentales de nuestra mos de los sistemas privativos de algunas referencias dispersas, doctrina militar, una galería de imá- los propietarios de los grandes SIENDO las 3:34 a.m. de ayer sábado 10 de marzo, la Red de Estacio- muchas veces desactualizadas», genes, un glosario de términos, monopolios informáticos. Nos nes del Servicio Sismológico Nacional cubano registró un sismo locali- explicó el coronel Jorge Galván efemérides, propaganda gráfica, hace dueños de la tecnología, con zado en las coordenadas 19.19 Latitud Norte y los 76.46 Longitud Oes- Blanco, director de la casa edito- literatura sobre la temática, así independencia de las licencias y te, a 86.8 kilómetros al sur de Chivirico, municipio de Guamá, en la pro- rial Verde Olivo. como distintos números de la patentes que se establecen a vincia de Santiago de Cuba, con una profundidad de diez kilómetros y «De ahí que fuese imprescindi- revista Verde Olivo. nivel mundial. Además, este tipo una magnitud de 4.8 en la escala de Richter. ble desarrollar un sitio que, en sin- La primer teniente Maylú Martí- de software permite que el sitio Se recibieron reportes de perceptibilidad en la provincia de Santiago de tonía con el desarrollo de las tec- nez González, una de las especialis- sea más factible, en cuanto a ren- Cuba, en sus municipios de Santiago de Cuba, Palma, Contramaestre y Ter- nologías de la información, mos- tas implicadas en la realización del dimiento, prestaciones, agilidad y cer Frente, y en la provincia de Granma en el municipio de Bartolomé Masó. trase la verdad sobre Cuba, qué producto, explicó que el sitio fue gestión de la información. Hasta el momento no existen reportes de daños humanos ni materiales. hace nuestro país para defender- diseñado para que los usuarios pue- La nueva publicación fue desa- se, cuál es su concepción de dan acceder a él sin restricciones rrollada por la Universidad de Cien- lucha, de preparación —no solo desde cualquier parte del país y del cias Informáticas (UCI). Teniendo de los miembros de las Fuerzas mundo, independientemente de sus en cuenta la sensibilidad del tema, Retransmitirán hoy Mesa Redonda Armadas sino también del prestaciones tecnológicas. el contenido fue elaborado por sobre la mujer en la Cuba de hoy pueblo—, y así desmentir a algu- «Uno los principios abogados por especialistas de las Fuerzas Arma- nos medios de comunicación el Partido es defender nuestra das Revolucionarias, mientras que CUBAVISIÓN retransmitirá, a las 6:30 p.m., la Mesa Redonda Mujer y Socie- internacionales, que intentan des- independencia tecnológica. Por lo la casa editorial Verde Olivo tendrá dad en la Cuba de hoy, que tuvo lugar el pasado jueves, con la participación prestigiar nuestra imagen ante el tanto, la construcción de esta página como responsabilidad fundamental de dirigentes femeninas, sindicales y campesinas y especialistas del tema mundo», puntualizó. web, su mantenimiento, así como la edición de los textos. de la mujer. ACUSE Eilien, maestra de la escuela primaria DE RECIBO Teresa Cantón Pérez, en el poblado San Antonio de las Vegas, del municipio de San JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ José de las Lajas, en la nueva provincia de [email protected] Derramando indiferencia… Mayabeque, comparte con los lectores «una felicidad que ilumina», como ella califica la NO hay queja pequeña para esta columna, resuelto. Agrega que infinidad de ocasiones cualquier entidad o institución el respeto nece- pequeña proeza vivida. mucho menos cuando la doliente es una ha tramitado la queja, pero no precisa a qué sario, so pena de multar, gravar, sancionar La dicha es que hoy ya puede ver con cla- anciana, sola en casa con sus penas, por la otras entidades del territorio. ¿No habrá lle- severamente, con fuertes indemnizaciones. ridad, como muchos otros vecinos de esa manera en que una entidad estatal vierte gado al Gobierno municipal? A algunos, desde su miopía, puede parecer comunidad, gracias a una especie de opera- sobre ella sus indiferencias. Sí describe con propiedad la reacción que cominería y requiebro pasajero la tragedia de ción Milagro del personal de la óptica de San Desalentada, Evangelina Roselló López ha encontrado ante sus reclamos: «Hacen un esta señora solitaria, conteniendo infructuosa- José de las Lajas. El director de la óptica, escribe desde Maceo No. 48, entre Martí y guiño o levantan un hombro, queriendo decir mente las aguas soberbias del desentendi- Misael, el técnico Alexis y la secretaria Merlín Víctor Ramos, en Guisa, provincia de Gran- que el asunto no está en sus manos». miento. Pero también puede haber muchas vencieron los 16 kilómetros que los separan ma. Y lo hace para denunciar que hay Lo cierto es que, no más comienza a «Evangelinas» cuestionando a esos que, en de esa comunidad, para medirles la vista a «muchos oídos sordos», ante el silencio con encapotarse el cielo y a tronar, la señora nombre del Estado, vierten su indiferencia los alumnos de las escuelas y al resto de los que las autoridades locales han obviado su cruza los dedos, presagiando fatales de- sobre el ciudadano, la razón de ser de cual- pobladores; y venderles espejuelos. problema. «No me hacen caso», confiesa. senlaces. Y así como las humedades van quier institución pública en el socialismo. La noticia corrió por el pobladito, y se Hace tres años, la sede de la Dirección carcomiendo las paredes, la esperanza de recibió a todo el que aparecía. En solo una Municipal de Trabajo y Seguridad Social, la mujer se va difuminando. VAN A LA GENTE tarde se atendieron más de 300 personas que colinda con su vivienda, acometió la «El mal parece que llegó para quedarse Felices quienes no se encierran ni se que, según Eilien, «con todo el amor del reparación capital de la cubierta de esa edi- —confiesa—; todos los que tienen a su car- parapetan y van a la gente, curando sinsa- mundo les dan a ellos mil gracias por esa ficación. Y por la inclinación creada en el go buscar la solución, lo saben, concluye la bores y maltratos de esos que supeditan y operación Milagro». techo, desde entonces, cada vez que llueve señora. menoscaban hasta el olvido al prójimo. Hay que desentumecer a muchos ador- el agua cae como un manantial por la pared Pero el mal no puede eternizarse, Evangeli- Siempre hay alguien agradecido y sensible, mecidos. Lo que hicieron los trabajadores de Evangelina.
Recommended publications
  • Slum Clearance in Havana in an Age of Revolution, 1930-65
    SLEEPING ON THE ASHES: SLUM CLEARANCE IN HAVANA IN AN AGE OF REVOLUTION, 1930-65 by Jesse Lewis Horst Bachelor of Arts, St. Olaf College, 2006 Master of Arts, University of Pittsburgh, 2012 Submitted to the Graduate Faculty of The Kenneth P. Dietrich School of Arts and Sciences in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy University of Pittsburgh 2016 UNIVERSITY OF PITTSBURGH DIETRICH SCHOOL OF ARTS & SCIENCES This dissertation was presented by Jesse Horst It was defended on July 28, 2016 and approved by Scott Morgenstern, Associate Professor, Department of Political Science Edward Muller, Professor, Department of History Lara Putnam, Professor and Chair, Department of History Co-Chair: George Reid Andrews, Distinguished Professor, Department of History Co-Chair: Alejandro de la Fuente, Robert Woods Bliss Professor of Latin American History and Economics, Department of History, Harvard University ii Copyright © by Jesse Horst 2016 iii SLEEPING ON THE ASHES: SLUM CLEARANCE IN HAVANA IN AN AGE OF REVOLUTION, 1930-65 Jesse Horst, M.A., PhD University of Pittsburgh, 2016 This dissertation examines the relationship between poor, informally housed communities and the state in Havana, Cuba, from 1930 to 1965, before and after the first socialist revolution in the Western Hemisphere. It challenges the notion of a “great divide” between Republic and Revolution by tracing contentious interactions between technocrats, politicians, and financial elites on one hand, and mobilized, mostly-Afro-descended tenants and shantytown residents on the other hand. The dynamics of housing inequality in Havana not only reflected existing socio- racial hierarchies but also produced and reconfigured them in ways that have not been systematically researched.
    [Show full text]
  • Casa De Las Américas (Año LVIII No. 287 Abr-Jun
    Casa de las Américas (Año LVIII no. 287 abr-jun 2017) Titulo Casa de las Américas - Compilador/a o Editor/a; Autor(es) La Habana Lugar Fondo Editorial Casa de las Américas Editorial/Editor 2017 Fecha Colección Pensamiento latinoamericano; Política; Cultura; Sociedad; Literatura; América Latina; Temas Caribe; Revista Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.org/Cuba/casa/20200420051325/Casa287.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.org Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.org Fondo Editorial Casa de las Américas Fondo Editorial Casa de las Américas Fondo Editorial Casa de las Américas Hechos e Ideas 003 Peter Hulme • Caliban: La inteligencia americana de Roberto Fernández Retamar de las Américas 011 Selena Millares • Tema del traidor y del héroe: el caso Almoina 287 028 Jorge Luis Arcos • El logos sumergido o légamo oscuro. Para una lectura abril-junio/2017 de Otros poemas de Raúl Hernández Novás año LVIII Órgano de la Casa de las Américas Medio siglo con Cien años de soledad 039 El 30 de mayo de 1967... Fundadora: 041 GUSTAVO BELL LEMUS Cien años de soledad o la reivindicación del Caribe Haydee Santamaría • en la identidad nacional de Colombia Directores: 049 ¿Por qué recomendarías a un lector de hoy Cien años de soledad? Roberto
    [Show full text]
  • University Microfilms, Inc., Ann Arbor, Michigan
    68- 13,598 AGUILAR, Luis Enrique, 1926- CUBA 1933: THE FRUSTRATED REVOLUTION. The American University, Ph.D., 1968 History, modem University Microfilms, Inc., Ann Arbor, Michigan (c) Luis Enrique Aguilar 1968 ALL RIGHTS RESERVED CUBA 1933; THE FRUSTRATED REVOLUTION By Luis Enrique Aguilar Submitted to the Faculty of the School of International Service of The American University in Partial Fulfillment of The Requirements for the Degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY in INTERNATIONAL RELATIONS Signature of Committee Date: Dean of the AMERICAN UNIVERSITY Date: A*? LIBRARY M A Y 1 4 1968 WASHINGTON. 0. C 37s i TABLE OF CONTENTS INTRODUCTION....................................... PART I. ANTECEDENTS CHAPTER I. THE CREATION OF THE REPUBLIC, 1895-1902.......................................................... a) The Efforts for Independence b) American Intervention and the Platt Amendment c) The First Steps of the Republic, 1902-1906 CHAPTER II. THE FAILURE OF THE REPUBLIC, 1906-1925......................... a) The Second American Intervention and Its Consequences b) Political Developments, 1909-1925 c) Economic and Social Developments, 1909-1925 PART II. WINDS OF CHANGE CHAPTER III. THE ELECTIONS OF 1924.............. CHAPTER IV. MACHADO THE PRESIDENT, 1925-1927................................................... CHAPTER V. PROROGUE OF POWERS AND RE-ELECTION, 1927-1928.......................................................... CHAPTER VI. WINDS OF CHANGE..................... PART III. THE FIGHT AGAINST MACHADO, 1929-1933 CHAPTER VII. THE SITUATION IN 1929.............. CHAPTER VIII. DEPRESSION AND GENERAL OPPOSITION, 1930-1933....................... CHAPTER IX. CONSPIRACY AND REBELLION 98 a) The Army as a Political Factor b) The Last Effort of the Old Guard PART IV. THE REVOLUTION, 1932-1933 CHAPTER X. NEW TACTICS AND NEW PROGRAMS.................... 110 CHAPTER XI. THE MEDIATION OF SUMNER WELLES, MAY-AUGUST, 1933 ..........................
    [Show full text]
  • Anuario CEM No. 24/2001
    ANUARIO DEL CENTRO 24 DE ESTUDIOS 2001 MARTIANOS SUMARIO En vísperas de incorporarse al combate... / 5 OTROS TEXTOS MARTIANOS Una crónica inédita / 6 Centro de Estudios Martianos Nota / 6 Cartas de Martí. Estados Unidos de América / 7 110 ANIVERSARIO DE LA CONFERENCIA MONETARIA Y DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” Fidel Castro Sembremos conciencia del peligro y de lo que significa el ALCA / 15 Ricardo Alarcón de Quesada El peligro mayor de nuestra América / 23 Rolando González Patricio / José Martí en la Conferencia Monetaria Internacional Americana: cronología / 29 COLOQUIO INTERNACIONAL JOSÉ MARTÍ Y LAS LETRAS HISPÁNICAS Cintio Vitier Palabras de bienvenida / 41 Rolando González Patricio Palabras de apertura / 45 Ivan A. Schulman La mirada desde el norte: Martí y los Estados Unidos / 48 Salvador Arias El arte descriptivo martiano a través de una de sus Escenas norteamericanas / 65 Caridad Atencio José Martí y Manuel Acuña / 77 Mayra Beatriz Martínez / Eros y nación en el discurso narrativo modernista (Por donde se sube al cielo y Lucía Jerez: dos alternativas) / 89 Inmaculada López Calahorro José Martí como Prometeo y Harpagón en Alejo Carpentier / 100 José Ballón Martí y el periodismo norteamericano / 111 Renio Díaz Triana Valoraciones tempranas: José Martí, escritor y poeta / 119 Danae Carbonell Diéguez / Alicia Obaya Martínez / Martha Parada Marañón El salto del símbolo en la lírica cubana: José María Heredia-José Martí / 126 Walfrido Dorta Sánchez El relato de la poesía como conocimiento en Versos libres / 140 Judith Moris Campos Modernismo
    [Show full text]
  • Una Revista Al Servicio De La Nación: Bohemia and the Evolution of Cuban Journalism (1908-1960)
    UNA REVISTA AL SERVICIO DE LA NACIÓN: BOHEMIA AND THE EVOLUTION OF CUBAN JOURNALISM (1908-1960) By RICHARD DENIS A THESIS PRESENTED TO THE GRADUATE SCHOOL OF THE UNIVERSITY OF FLORIDA IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF MASTER OF ARTS UNIVERSITY OF FLORIDA 2016 © 2016 Richard Denis To my parents, Elio and Oilda Denis, for their unconditional love and support, and for instilling in me a love of patria at a young age. The memory of them and their sacrifice burns bright in their children and grandchildren. ACKNOWLEDGMENTS This work is the result of a lifetime of curiosity about the world my parents were born into, and I want to thank them, Elio and Oilda Denis, for instilling in me a sense of the love and devotion they had for their beloved homeland, their patria. I take some solace in the thought that perhaps their physical absence in this world is mitigated by their spiritual reunion with the country they had to leave. Their countless sacrifices are not forgotten. My advisor Professor Lillian Guerra deserves much of the credit for helping guide me into shaping this work into its current form. Her vast and profound understanding of twentieth century Cuba has always amazed and impressed upon me the importance of working harder to understand Cuban history from as many different perspectives as possible, considering the diverse range of voices that deserve to be heard and represented to give a more nuanced interpretation to the complex history that characterized Cuba before the triumph of the Revolution. I am indebted to Professor Sherry Johnson for mentoring and encouraging me to pursue what I have always loved and for helping to light up my path to graduate school at the University of Florida.
    [Show full text]
  • Los Voluntarios Cubanos En La Guerra De España (1936-1939)
    LOS VOLUNTARIOS CUBANOS EN LA GUERRA DE ESPAÑA (1936-1939) Los Voluntarios Cubanos en la Guerra de España 1936-1939 1 LOS VOLUNTARIOS CUBANOS EN LA GUERRA DE ESPAÑA (1936-1939) La presente edición digital está tomada íntegramente del blog de acceso gratuito en la red: http://cubanosenlaguerracivil.blogspot. com/ de Lolo Milanés, quien lo publicó originalmente. Solo se integró mayor material fotográfico. Esta edición fue realizada entre los meses de agosto y septiembre de 2011, por Francisco Hernández Muñoz-Rivero. Como una apor- tación a la preservación de la memoria histórica. 2 LOS VOLUNTARIOS CUBANOS EN LA GUERRA DE ESPAÑA (1936-1939) ÍNDICE Introducción ............................................................................................................ 5 1.- Cuba, una nación joven .............................................................................11 2.- Las izquierdas en Cuba. Génesis de una revolución ...........................23 3.- España en Cuba durante la guerra civil ..................................................33 4.- Relaciones hispano cubanas durante la guerra civil ............................43 5.- Ayuda material .............................................................................................55 6.- El Comité de ayuda al niño del pueblo español ...................................59 7.- Las salidas / Grupos y transportes ...........................................................61 8.- Voluntarios de la libertad cubanos ..........................................................65 9.- Captación
    [Show full text]
  • Justo De Lara Como Representante De La Época, Política Y Periodísticamente
    Justo de Lara y la evolución del periodismo en Cuba Jordi Garrell Tesis presentada a la Universidad de Nottingham para el grado de Master de Investigación SEPTIEMBRE DE 2014 0 Sinopsis Justo de Lara (1866-1919) es probablemente un gran desconocido de la historia de Cuba, aunque se le reconocen ciertos méritos literarios y periodísticos que deberían ser suficientes para rescatarlo del baúl de la historia y recordarlo como a uno de los protagonistas con una importancia relativa, pero con una validez notable a la hora de sumergirnos tanto en la historia del periodismo como en la historia misma de Cuba. Justo de Lara nos ofrece una ventana, un mirador excepcional desde el cual reseguir los cambios periodísticos en la Cuba de 1878 a 1920 y, por tanto, también la evolución política y las ambigüedades que supuso ser cubano en una de las épocas más convulsas e interesantes de la historia de Cuba. 1 Agradecimientos Quiero agradecer primero, a la Universidad de Nottingham, y especialmente al Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos el hecho de que me haya acogido y dado la oportunidad de realizar este Máster de Investigación. En especial, a los miembros y compañeros que en algún momento me han aconsejado, dado ánimos, o facilitado cualquiera de las innumerables implicaciones académicas o administrativas, comenzando por Antoni Kapcia y Jeremy Lawrence, quienes me dieron las primeras indicaciones y el primer respaldo, y terminando por los miembros de la sección de Lengua Española, Eduardo, Manolo, Sergio y Chris, y al equipo de administración del departamento, en especial April, Sue y Stuart.
    [Show full text]
  • La Prensa En Cuba Durante Los Primeros Años Del Siglo Xx
    Mayo 2011 LA PRENSA EN CUBA DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX. PARTICULARIDADES DE LOS DIARIOS DE LAS VILLAS Y SANTA CLARA Javier Figueroa Ledón [email protected] Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: Figueroa Ledón, J.: La Prensa en Cuba durante los primeros años del siglo XX. Particularidades de los diarios de Las Villas y Santa Clara, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, mayo 2011. www.eumed.net/rev/cccss/12/ Expertos califican los primeros años republicanos de oscuros dentro del aquelarre de luces y sombras en que vivió la prensa cubana. Los diarios principales eran de un rancio conservadurismo político, mezclado con las frivolidades y el mercantilismo occidentales. Pero aún así, el siglo XX entra en la historia como una era llena de esperanzas. A técnicas ya utilizadas como el fotograbado se unen el linotipo en 1900, empleado en La Discusión. Más tarde El Mundo triplicó sus tiradas con una rotativa de 50 caballos de fuerza que sacaba 48 mil ejemplares por hora. “Ya no hay necesidad, por otra parte, de esperar a que las noticias extranjeras lleguen a las redacciones a través del correo o de mensajeros que vienen en los barcos. El nacimiento de las agencias cablegráficas resuelve ese problema, y las empresas periodísticas más solventes incorporan ese servicio a las redacciones”1. Reinan la fotografía y el reportaje. Las cuatro páginas son insuficientes, ampliándose a 16 y más. “Unido al último grito de la modernidad ocurren ciertos cambios y modificaciones políticas como es la tan nombrada libertad de prensa y de expresión, proclamada en el artículo 25 de la Constitución de 1901 y punto de partida para el cambio del periódico de ideas al periódico de empresa, basado en el modelo de la teoría informativa liberal”2.
    [Show full text]
  • Los Primeros Pasos De La Radio En Santa Clara.Pdf
    LOS PRIMEROS PASOS DE LA RADIO EN SANTA CLARA: UN ACERCAMIENTO A SUS INTERIORIDADES DEDICATORIA A mis padres por mostrarme el camino para ser quien soy. A mi familia, por regalarme los momentos más felices. A mis amigos, a los que me brindan su mano y su consejo cuando más lo necesito. A Enrique Romero de la Paz por engrandecer con su pasión, mi amor hacia la radio. LOS PRIMEROS PASOS DE LA RADIO EN SANTA CLARA: UN ACERCAMIENTO A SUS INTERIORIDADES DEDICATORIA A mis padres por mostrarme el camino para ser quien soy. A mi familia, por regalarme los momentos más felices. A mis amigos, a los que me brindan su mano y su consejo cuando más lo necesito. A Enrique Romero de la Paz por engrandecer con su pasión, mi amor hacia la radio. LOS PRIMEROS PASOS DE LA RADIO EN SANTA CLARA: UN ACERCAMIENTO A SUS INTERIORIDADES AGRADECIMIENTOS Gracias a Enrique Romero por toda la paciencia y amor que le dedica a la radio. Al señor Figueroa por su dedicación y paciencia. A Grisel, Maira y Ana Rosa, por la atención y la ayuda que me brindaron. A Maily por su ayuda, por arriesgarse a un regaño. A María Teresa y a Franklin. Al señor Marino por aportarme un rayo de luz en cada encuentro ocasional. A Félix por el diseño en tiempo récord. A mis tutores Neiky y Lombana por guiarme en el camino de la investigación científica. A Daily y Adrián por ser incondicionales hasta el último momento, a pesar de las noches de trabajo.
    [Show full text]
  • Irlanda Y Cuba Historias Entretejidas
    IRLANDA Y CUBA HISTORIAS ENTRETEJIDAS IRELAND & CUBA ENTANGLED HISTORIES IRLANDA Y CUBA HISTORIAS ENTRETEJIDAS IRELAND & CUBA ENTANGLED HISTORIES GERA BURTON JULIO DAVID ROJAS RODRÍGUEZ MARGARET BREHONY GISELLE GONZÁLEZ GARCÍA RAFAEL FERNÁNDEZ MOYA JOSÉ ANTONIO QUINTANA GARCÍA FÉLIX FLORES VARONA Coordinación y edición / Coordination and edition MARGARET BREHONY, NUALA FINNEGAN La Habana, 2019 Edición general / General edition Mario Cremata Coordinación y edición / Coordination and edition Margaret Brehony, Nuala Finnegan Diseño y maquetación / Design and book maker Yadyra Rodríguez Coordinación ejecutiva / Executive coordination Onedys Calvo Imagen de cubierta / Cover picture Christopher Cozier. Detalle, perteneciente a la serie “Tropical Night”, 2005. Se dedica este libro a Eusebio Leal, Historiador de La Habana © Sobre la presente edición: Ediciones Boloña, 2019. This book is dedicated to Eusebio Leal, Official Historian for the City of Havana ISBN: 978-959-294-207-3 Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin permiso previo por escrito de los titulares del copyright. Publicaciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad. San Ignacio no. 364 altos, entre Muralla y Teniente Rey, La Habana Vieja, Cuba. [email protected] +53 7801 8180. V AGRADECIMIENTOS Somos conscientes de lo mucho que este libro debe a todas esas personas que nos ayudaron, pero primero permítasenos agradecer a nuestros autores por su paciencia durante los momentos más difíciles del proceso. El libro no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional de la Embajada de Irlanda, en particular de la embajadora Barbara Jones y su equipo. Estamos profundamente agradecidas por los fondos proporcionados por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Irlanda, y el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional de Irlanda, Cork, que permitieron sufragar la traducción, preparación e impresión.
    [Show full text]
  • 2019 | É Poca V | Año 61 De La Revolución
    2 Block booking. Cine cubano 2018: marcar la diferencia (en las antípo- das, la cumbre y una coda para un final feliz) I Ronald Antonio Ramírez / Un análisis crítico y exhaustivo sobre la produc- ción cinematográfica cubana presentada en la última edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. CONTRABANDO, TRATA, PUERTOS… Miradas que nos desvelan cómo el contrabando era un alivio para la so- ciedad colonial en medio del férreo monopolio metropolitano; la trata, un odioso medio para el enriquecimiento para las autoridades en contubernio con los negreros y los hacendados; y los enclaves portuarios, la vía expedita para colocar la azúcar al mejor precio en el mercado. Miradas que descu- bren el entramado entre familias, autoridades… y entre tantas miradas, una más a La Habana —aunque no solo a ella— en su aniversario 500. 13 Contrabando versus Monopolio. Las dos caras del Comercio en la Cuba colonial Mercedes García Rodríguez 23 El insólito caso de la goleta “Merceditas” María del Carmen Barcia 35 Conquistando el espacio atlántico sobre hombros negros: La familia O’Farrill y el comercio de esclavos (1716-1866) Julio Rojas Rodríguez 42 Los enclaves portuarios de la costa norte cubana a la luz del tráfico PORTADA: ilegal de africanos (1850-1870) Miriam Herrera Jerez Detalle de la fachada del Gran Teatro de La Habana 47 Tomás Gutiérrez Alea: ser o no ser del artista Alicia Alonso. Fotografía de Israel Castellanos León / Los caminos seguidos en diversas manifestaciones Luis Bruzón. artísticas, llevaron a Gutiérrez Alea al crisol de las artes: el cine. CONTRAPORTADA: 54 El arte digital: lo distintivo de su recepción Vista del Teatro de Tacón, Roberto Medina / La irrupción de lo digital: Una nueva manera de expresar litografía de Federico Miahle.
    [Show full text]
  • CUBA ENTRE 1899 Y 1959 Seis Décadas De Historia Autora
    1 CUBA ENTRE 1899 y 1959 Seis décadas de historia Autora: Francisca López Civeira 2 PRÓLOGO Se echaba de menos un libro que de forma actualizada y después de sortear con éxito las complicaciones que impone la síntesis histórica, ofreciera una visión sistematizada de la historia de nuestra patria desde la primera ocupación norteamericana hasta el fin de la república neocolonial. Cuba entre 1899 y 1959. Seis décadas de historia, de la investigadora y profesora universitaria, doctora Francisca López Civeira, viene a llenar ese vacío editorial y poner al servicio de la formación de maestros y profesores así como del público en general estas páginas que, como podrá constatar el lector, armonizan el rigor en el análisis con unas maneras de decir tan atractivas como asequibles. Y es que la autora integra en su quehacer profesional una vida dedicada a la investigación histórica con su fértil experiencia de profesora universitaria para entregarnos con vocación y estilo de maestra una invitación a pensar juntos con propósitos educativos. El estudio del siglo XX cubano es clave para entender cómo se fusionan los ideales de independencia nacional y soberanía con los de la revolución social, para revelar el carácter histórico de la actitud y acciones de los círculos de poder de los Estados Unidos para lograr el control económico y político de Cuba; para comprender la continuidad de la revolución y el significado de la unidad o la falta de ella en los destinos de la lucha revolucionaria y reflexionar por qué el socialismo fue una necesidad histórica en nuestro país. Una comprensión científica de este complejo entramado implica un examen de la historia de nuestro país entre 1902 y la caída de la dictadura de Batista.
    [Show full text]