DICCIONARIO BILINGÜE, Iskay Simipi Yuyayk'ancha

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

DICCIONARIO BILINGÜE, Iskay Simipi Yuyayk'ancha DICCIONARIO BILINGÜE Iskay simipi yuyayk’ancha Quechua – Castellano Castellano – Quechua Teofilo Laime Ajacopa Segunda edición mejorada1 Ñawpa yanapaqkuna: Efraín Cazazola Félix Layme Pairumani Juk ñiqi p’anqata ñawirispa allinchaq: Pedro Plaza Martínez La Paz - Bolivia Enero, 2007 1 Ésta es la version preliminar de la segunda edición. Su mejoramiento todavía está en curso, realizando inclusión de otros detalles lexicográficos y su revisión. 1 DICCIONARIO BILINGÜE CONTENIDO Presentación por Xavier Albo 2 Introducción 5 Diccionarios quechuas 5 Este diccionario 5 Breve historia del alfabeto 6 Posiciones de consonantes en el plano fonológico del quechua 7 Las vocales quechuas y aimaras 7 Para terminar 8 Bibliografía 8 Nota sobre la normalización de las entradas léxicas 9 Abreviaturas y símbolos usados 9 Diccionario quechua - castellano 10 A 10 KH 47 P 75 S 104 CH 18 K' 50 PH 81 T 112 CHH 24 L 55 P' 84 TH 117 CH' 26 LL 57 Q 86 T' 119 I 31 M 62 QH 91 U 123 J 34 N 72 Q' 96 W 127 K 41 Ñ 73 R 99 Y 137 Sufijos quechuas 142 Diccionario castellano - quechua 145 A 145 I 181 O 191 V 208 B 154 J 183 P 193 W 209 C 156 K 184 Q 197 X 210 D 164 L 184 R 198 Y 210 E 169 LL 186 RR 202 Z 211 F 175 M 187 S 202 G 177 N 190 T 205 H 179 Ñ 191 U 207 Sufijos quechuas 213 Bibliografía 215 Datos biográficos del autor 215 LICENCIA Se puede copiar y distribuir este libro bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución-LicenciarIgual 2.5 con atribución a Teofilo Laime Ajacopa, Efraín Cazazola, Félix Layme Pairumani y Pedro Plaza Martínez. Para más información, vea: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/deed.es_CL ISKAY SIMIPI YUYAYK’ANCHA 2 PRESENTACIÓN Xavier Albo Un nuevo diccionario del quechua es siempre bienvenido. Cochabamba, lo que le da una mayor utilidad local, Mucho más éste, que ha sido preparado por quechuas ampliable de alguna manera a otras regiones bolivianas de -apoyados por aimaras- para quechuas e incluso aimaras. habla quechua. Dentro de estos límites, claramente buscados, tiene el gran valor de su abundancia de términos y de La finalidad central de este nuevo diccionario ya no es ejemplos de uso, para casi todos ellos. Pero es lástima que no enseñar unas cuantas palabras a los que aún no saben la hubiera ampliado su horizonte, siquiera al resto de la Bolivia lengua sino sobre todo ayudar a los que la saben a ir quechua. En Potosí, por ejemplo, se habla básicamente el enriqueciendo su vocabulario y a tener un referente confiable mismo quechua que en Cochabamba pero con mayor riqueza para escribirlas de una manera uniforme, de acuerdo a las léxica y sin las deformaciones fonológicas castellanizantes decisiones y convenios ya adoptados de manera oficial en propias de Cochabamba, que aconsejaron a nuestros dos Bolivia. autores la adopción de un alfabeto igualmente híbrido y la introducción de muchos préstamos del castellano. Nacido a la sombra del Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe, este nuevo esfuerzo llega muy oportunamente, La otra obra, de Jorge A. Lira, con sus dos ediciones, se basa cuando empieza la expansión y generalización del uso de la en el quechua del Cusco y es también muy rico en lengua materna en la educación. Para los que ahora ya se fraseología. Pero es más ambicioso que el anterior en su estarán alfabetizando en su propia lengua quechua, poder esfuerzo por expresar en quechua muchos conceptos nuevos, consultar regularmente un diccionario quechua, es una si es preciso a través de neologismos. A diferencia del necesidad tan fundamental como lo es para la gente de habla anterior diccionario, más pensado para quienes aprenden el castellana, inglesa o china tener siempre a la mano un quechua, éste parece tener más en mente a quienes ya diccionario de su propia lengua. Permite desarrollar de conocen el quechua y desean enriquecerlo. manera coherente una norma común y enriquecerse cada vez más en la propia cultura. Más discutible es la utilidad de diccionarios coloniales para normar los usos actuales, pues las lenguas evolucionan con el Pero la tarea de construir un diccionario nunca es fácil. tiempo. Los diccionarios antiguos son insustituibles para Mucho menos, en el caso de una lengua como el quechua, conocer la historia del idioma y como instrumento inspirador por tres motivos. Primero, por la falta de una tradición escrita para una renovación lingüística. Pero no pueden reproducirse previa suficientemente larga e internamente coherente. sin más para normar el habla de varios siglos después. ¿Qué Segundo, por los dilemas que trae consigo la acuñación de diríamos de alguien que hoy mantuviera el mismo castellano nuevos términos para objetos nuevos y para conceptos del Mío Cid o del Quijote, por mucho que se trate de obras comunes a las diversas culturas letradas. Tercero, por la gran clásicas en una lengua mucho más fijada por la escritura? variedad de un dialecto al otro. Digamos algo sobre cada uno de estos problemas. Por eso mismo, no parecen tampoco muy útiles para hablantes actuales algunos diccionarios muy eclécticos, como En cuanto al primer aspecto, hay ciertamente otros los de Jesús Lara y de Ángel Herbas, que incorporan con diccionarios previos quechuas. Los autores mencionan los poco sentido crítico cualquier vocablo, encontrado tal vez en principales, en la introducción a este volumen y, a lo largo de algún cronista, prescindiendo de si sigue siendo de uso todo el diccionario, tienen el cuidado de citar alguno de ellos actual. para justificar aquellos vocablos sobre los que no tienen Por no tener en cuenta estas evoluciones, propias de toda experiencia tan directa. lengua viva, ocurren situaciones aberrantes, como la práctica Pero cada diccionario tiene sus propios criterios y hasta de ciertos poetas y predicadores quechuistas eruditos, no tan alfabetos y, para colmo, suelen basarse en áreas dialectales lejanos en el tiempo, que usaban palabras totalmente exóticas distintas. Lo que no existe aún en quechua es una tradición -una especie de quechulatín- ante la admiración léxica compartida. desconcertada de su audiencia, que se iba sin haber entendido nada. Ocasionalmente todavía se publica algún texto con Las dos obras más monumentales, que mejor pueden servir estas mismas características. Esta es una práctica de salón, tal de punto de partida, y han sido debidamente consultadas para vez llena de buenas intenciones, que poco ayuda al verdadero este diccionario, son, en mi opinión, lade Jorge A. Lira fortalecimiento de la lengua viva. Es sintomático que quienes (referencia 7), en el Cusco, y la de Joaquín Herrero y caen en este exceso no suele ser gente que use regularmente Federico Sánchez de Lozada (referencia 3), en Cochabamba. el quechua como su lengua primera y habitual. Esta última obra, con casi 500 páginas de letra minúscula en El segundo punto, es el de la introducción de neologismos. Es sólo el volumen quechua-castellano, se restringe muy indispensable para el fortalecimiento de cualquier lengua. La conscientemente al ámbito del quechua hablado hoy en tendencia de algunos lingüistas de la escuela descriptiva ha sido aceptar indiscriminadamente cualquier palabra 3 DICCIONARIO BILINGÜE proveniente de la lengua dominante. Así lo hizo, por ejemplo andino. Sería muy útil elaborar un listado de tales términos, Yolanda Lastra,1 en su tesis doctoral sobre el quechua de con frecuencia híbridos de castellano y quechua, usados a Cochabamba a partir del habla de un bilingüe urbano que veces sólo en quechua, algunos de los cuales podrían ser incorporaba casi un 50% de vocabulario castellano. Puede ser funcionales también para iniciar la enseñanza del castellano a un método útil para un análisis descriptivo del habla actual. los adultos monolingües. Pero en un diccionario normativo hay que ser mucho más cuidadosos. Habrá incluso que ponderar si es preciso tolerar, para el lo, la presencia de algunas letras no originarias del quechua, al Sólo deben incorporarse las palabras que realmente han menos para ciertos dialectos bolivianos. Pensemos en pasado a ser parte de la lengua habitual. Los diccionarios palabras tan comunes como baya (vaya, sí, bueno), ingleses, por ejemplo, incorporan muchos términos de otras diyachaku (fiesta de cumpleaños), juybis (jueves), tata lenguas, como pizza, élite, plaza, guerrilla y hasta nuestra dyus/diyus (Dios), fandangu (entierro de niños), gustu (propia coca y ch'arki, debidamente anglicizados, pero sólo porque voluntad), etc. Salvo el diccionario más conservador de la ya han pasado a ser parle del acerbo propio de la lengua. En Real Academia Española, otros diccionarios más pragmáticos nuestro caso, cumplen este mismo criterio los nombres de del castellano hacen lo mismo al incorporar palabras tan animales y plantas llegados con la Colonia y que ahora son comunes como whisky (no guisqui o huisqui) o jeep (no chip, parte del quehacer cotidiano andino, como asnu, khuchi, que en la ciencia informática y electrónica ya significa otra waka, jawas (asno, cochino, vaca, habas) y también otras cosa). Pero es evidente que el principal desarrollo deberá ir palabras comunes que ya han reestructurado totalmente su por la línea aquí iniciada, y privilegiada. Será, en unos casos, fonología y hasta su significado, como jasut'iy (azotar), la recuperación de palabras hoy en vías de olvido y, en otros, kumpa (compañero o compadre) o wapu (guapo), que en la introducción y estandarización -¡préstamo del inglés!- de quechua significa 'valiente', 'bravo' y tirsu, que ya no más y más neologismos. Ambas vías han utilizado el hebreo significa 'tercio' sino 'semestre'. moderno (sin regresar al hebreo bíblico, ya muerto), cuando resurgió el estado de Israel. Lo mismo hizo el tagalog, Los autores de este diccionario, movidos por su legítimo afán cuando pasó a ser pilipino o idioma oficial de las Filipinas, en de consolidar la lengua, han sido por lo general parcos en la vez del aristocrático castellano o el pragmático inglés, y así inclusión de préstamos del castellano, aun de algunos ya muy lo hace cualquier lengua cuando empieza a aumentar su consolidados entre monolingües, como ciertos términos de estatus.
Recommended publications
  • DE HUAMANGA LOS PUEBLOS DE LA Cuenea DE QARACHA
    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL · DE HUAMANGA Facultad de Ciencias Sociales Escue!i~fde Formación Profesional de Arqueología e Historia LOS PUEBLOS DE LA CUENeA DE QARACHA (XV-XVII) Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Historia Presentado por: DAVID QUICHUA CHAICO Asesor: JEFREY GAMARRA CARRILLO Ayacucho, Diciembre de 2013 Para Zósima Chaico, mi madre; e Isaac T. Quispe mi compañero. Recordados en su ausencia , ·.C~ :4>\ ~ 'Ct. •a... 1 ,;;; .'; .t.H~p&ntina. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 10 CAPfTULO 1 GEOGRAFÍA Y PUEBLOS PREHISPÁNICOS DE LA CUENCA DE QARACHA 1.1 Geografía de la cuenca de Qaracha 14 1.2. Curacazgo de la cuenca de Qaracha antes del dominio Inca 16 1.3. La incorporación de la cuenca de Qaracha y el control del Estado Inca 20 CAPITUL02 LAS ENCOMIENDAS EN LA CUENCA DE QARACHA 2.1. La encomienda indiana 30 2.2. Las encomiendas de la cuenca de Qaracha 32 CAPÍTUL03 LAS REDUCCIONES EN LA CUENCA DE QARACHA Y EL SURGIMIENTO DEL PUEBLO DE SACSAMARCA Y TAULLI 3.1. Los fundamentos de la reducción española 40 3.2. LA REDUCCIÓN DE SACSAMARCA 45 3.2.1. La delimitación territorial de Sac.samarca y sus reconocimientos 47 3.3. LA REDUCCIÓN DEL PUEBLO DE SAN JERÓNIMO DE TAULLI 50 3.3.1. El surgimiento del pueblo de Taulli 50 3.3.2. Sus posesiones territoriales 51 3.3.3. Economfa y autoridades del pueblo de Taulli 53 3.3.4. Taulli y sus conflictos territoriales con los pueblos vecinos 54 CAPITUL04 SURGIK~IENTO DEL PUEBLO DE SARHUA y SANCOS 4.1.
    [Show full text]
  • Machu Picchu & the Sacred Valley
    Machu Picchu & The Sacred Valley — Lima, Cusco, Machu Picchu, Sacred Valley of the Incas — TOUR DETAILS Machu Picchu & Highlights The Sacred Valley • Machu Picchu • Sacred Valley of the Incas • Price: $1,995 USD • Vistadome Train Ride, Andes Mountains • Discounts: • Ollantaytambo • 5% - Returning Volant Customer • Saqsaywaman • Duration: 9 days • Tambomachay • Date: Feb. 19-27, 2018 • Ruins of Moray • Difficulty: Easy • Urumbamba River • Aguas Calientes • Temple of the Sun and Qorikancha Inclusions • Cusco, 16th century Spanish Culture • All internal flights (while on tour) • Lima, Historic Old Town • All scheduled accommodations (2-3 star) • All scheduled meals Exclusions • Transportation throughout tour • International airfare (to and from Lima, Peru) • Airport transfers • Entrance fees to museums and other attractions • Machu Picchu entrance fee not listed in inclusions • Vistadome Train Ride, Peru Rail • Personal items: Laundry, shopping, etc. • Personal guide ITINERARY Machu Picchu & The Sacred Valley - 9 Days / 8 Nights Itinerary - DAY ACTIVITY LOCATION - MEALS Lima, Peru • Arrive: Jorge Chavez International Airport (LIM), Lima, Peru 1 • Transfer to hotel • Miraflores and Pacific coast Dinner Lima, Peru • Tour Lima’s Historic District 2 • San Francisco Monastery & Catacombs, Plaza Mayor, Lima Cathedral, Government Palace Breakfast, Lunch, Dinner Ollyantaytambo, Sacred Valley • Morning flight to Cusco, The Sacred Valley of the Incas 3 • Inca ruins: Saqsaywaman, Rodadero, Puca Pucara, Tambomachay, Pisac • Overnight: Ollantaytambo, Sacred
    [Show full text]
  • Native Traditions in the Postconquest World
    This is an extract from: Native Traditions in the Postconquest World Elizabeth Hill Boone and Tom Cummins, Editors Published by Dumbarton Oaks Research Library and Collection Washington, D.C. © 1998 Dumbarton Oaks Trustees for Harvard University Washington, D.C. Printed in the United States of America www.doaks.org/etexts.html A Nation Surrounded A Nation Surrounded BRUCE MANNHEIM THE UNIVERSITY OF MICHIGAN Poetry is the plow tearing open and turning over time, so that the deep layers of time, its black under-soil, end up on the surface. Osip Mandelstam (1971: 50) N The Language of the Inka since the European Invasion (1991), I argued that the descendants of the Inkas, modern Southern Peruvian Quechua speak- Iers, are “a nation surrounded,” to use a phrase from the Peruvian novelist José María Arguedas (1968: 296), in two senses: first and more obviously, South- ern Peruvian Quechuas live in an institutional world mediated by the language of their conquerors, Spanish. The conquistadores brought along not only priests and interpreters but a public notary whose job it was to record the legal proto- cols of conquest. From that moment on, native Andeans became the objects of encompassing discourses that have not only shaped colonial and national poli- cies toward the native peoples but, in the legal and commercial arenas, also determined the fates of individual households and communities. For example, the judicial proceedings through which native lands passed into the possession of Spanish colonists were held in Spanish, and the archives are rife with cases in which even the notices of the proceedings were served on native Andean com- munities in Spanish.
    [Show full text]
  • Peru's Inca Trail
    PERU’S INCA TRAIL YOUNG ALUMNI TOUR 2020 BE PART OF THE TRADITION APRIL 4 - U.S. DEPARTURE DATE APRIL 5 - LAND TOUR START DATE APRIL 10 - TRAVEL HOME (arrive U.S. APRIL 11) BASE LAND PACKAGE FROM: $ 1,875 START YOUR ADVENTURE. Dear Young Alumni and Friends! Can you think of a better way to travel than with fellow Razorback Young Alumni? The University of Arkansas young alumni travel program offers you this opportunity by bringing you together with individuals in the same age range, with similar backgrounds and experiences, while enriching you on well-designed, hassle-free tours of the world. Travel with young alumni and friends of peer institutions, ages 22 – 35. These programs provide social, cultural, and recreational activities and many opportunities for learning enrichment and enjoying a connection back to the University of Arkansas alumni family. They are of great quality and value, operated by a travel company with over 40 years of experience in the young professional travel market. In this brochure you will find a detailed itinerary, travel dates and pricing. If you have any questions about our young alumni travel program, please contact us by emailing our tour operator, AESU, at [email protected] or call 800-638-7640. Sincerely, Brandy Cox Brandy Cox Associate Vice Chancellor & Executive Director for Arkansas Alumni Association, Inc. TRAVEL INSURANCE We highly recommend travel insurance. (Some schools or alumni associations may offer travel insurance to you at a reduced rate.) WWW.AESU.COM/UARK 2 PERU’S INCA TRAIL 8 DAYS P L A C E S V I S I T E D : Cusco - Machu Picchu - Sacred Valley of the Incas - Ollantaytambo - Aguas Calientes A B O U T T H E T R I P : Considered one of the most famous archaeological sites on the continent, the Inca citadel of Machu Picchu exceeds every visitor's expectations.
    [Show full text]
  • Universidad De Chile Facultad De Filosofía Y Humanidades Escuela De Postgrado
    UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE POSTGRADO EL TEATRO COLONIAL EN QUECHUA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII: APROPIACIÓN Y REELABORACIÓN DEL MODELO BARROCO ESPAÑOL Tesis para optar al grado de Doctora en Literatura SILVANA MANTELLI ROMEO Profesores Guía: Irmtrud König José Luis Martínez SANTIAGO DE CHILE 2019 A las mujeres de mi vida… A Gioconda, por su amor incondicional y su fuerza interminable. A Carmen, por nunca rendirse. A Giulietta, por su confianza y guía en este camino. A mis amigas, por ser un refugio constante. iii Agradecimientos Agradezco a Irmtrud König y José Luis Martínez por los consejos entregados, los que me permitieron mejorar constantemente mi trabajo. También por la paciencia y dedicación en cada revisión. Agradezco a mi familia y amigos, por su confianza y comprensión. Agradezco a quienes estuvieron conmigo en diferentes etapas de este proceso, dándome su apoyo y ayudándome a lograr mis objetivos. ** Este trabajo fue financiado por CONICYT PFCHA/DOCTORADO NACIONAL/2014 - 21140859 iv El otro principio fue el de considerar siempre el Perú como una fuente infinita de creación …imitar desde aquí a alguien resulta escandaloso. En técnica nos superarán y dominarán, no sabemos hasta qué tiempo, pero en arte podemos ya obligarlos a que aprendan de nosotros. José María Arguedas, ‹‹No soy un aculturado››. v ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 1 Teatralidad: el espectador y el texto 16 Teatralidad social y teatralidad poiética 18 El espectador y las convenciones teatrales 21 El texto y su teatralidad
    [Show full text]
  • New Age Tourism and Evangelicalism in the 'Last
    NEGOTIATING EVANGELICALISM AND NEW AGE TOURISM THROUGH QUECHUA ONTOLOGIES IN CUZCO, PERU by Guillermo Salas Carreño A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (Anthropology) in The University of Michigan 2012 Doctoral Committee: Professor Bruce Mannheim, Chair Professor Judith T. Irvine Professor Paul C. Johnson Professor Webb Keane Professor Marisol de la Cadena, University of California Davis © Guillermo Salas Carreño All rights reserved 2012 To Stéphanie ii ACKNOWLEDGMENTS This dissertation was able to arrive to its final shape thanks to the support of many throughout its development. First of all I would like to thank the people of the community of Hapu (Paucartambo, Cuzco) who allowed me to stay at their community, participate in their daily life and in their festivities. Many thanks also to those who showed notable patience as well as engagement with a visitor who asked strange and absurd questions in a far from perfect Quechua. Because of the University of Michigan’s Institutional Review Board’s regulations I find myself unable to fully disclose their names. Given their public position of authority that allows me to mention them directly, I deeply thank the directive board of the community through its then president Francisco Apasa and the vice president José Machacca. Beyond the authorities, I particularly want to thank my compadres don Luis and doña Martina, Fabian and Viviana, José and María, Tomas and Florencia, and Francisco and Epifania for the many hours spent in their homes and their fields, sharing their food and daily tasks, and for their kindness in guiding me in Hapu, allowing me to participate in their daily life and answering my many questions.
    [Show full text]
  • Inca Statehood on the Huchuy Qosqo Roads Advisor
    Silva Collins, Gabriel 2019 Anthropology Thesis Title: Making the Mountains: Inca Statehood on the Huchuy Qosqo Roads Advisor: Antonia Foias Advisor is Co-author: None of the above Second Advisor: Released: release now Authenticated User Access: No Contains Copyrighted Material: No MAKING THE MOUNTAINS: Inca Statehood on the Huchuy Qosqo Roads by GABRIEL SILVA COLLINS Antonia Foias, Advisor A thesis submitted in partial fulfillment of the requirements for the Degree of Bachelor of Arts with Honors in Anthropology WILLIAMS COLLEGE Williamstown, Massachusetts May 19, 2019 Introduction Peru is famous for its Pre-Hispanic archaeological sites: places like Machu Picchu, the Nazca lines, and the city of Chan Chan. Ranging from the earliest cities in the Americas to Inca metropolises, millennia of urban human history along the Andes have left large and striking sites scattered across the country. But cities and monuments do not exist in solitude. Peru’s ancient sites are connected by a vast circulatory system of roads that connected every corner of the country, and thousands of square miles beyond its current borders. The Inca road system, or Qhapaq Ñan, is particularly famous; thousands of miles of trails linked the empire from modern- day Colombia to central Chile, crossing some of the world’s tallest mountain ranges and driest deserts. The Inca state recognized the importance of its road system, and dotted the trails with rest stops, granaries, and religious shrines. Inca roads even served directly religious purposes in pilgrimages and a system of ritual pathways that divided the empire (Ogburn 2010). This project contributes to scholarly knowledge about the Inca and Pre-Hispanic Andean civilizations by studying the roads which stitched together the Inca state.
    [Show full text]
  • El Mundo Animado De Los Textiles Originarios De Carangas The
    file:///C|/SciELO/serial/rbcst/v12n27/body/v12n27a08.htm SECCIÓN IV CULTURA El mundo animado de los textiles originarios de Carangas The animated world of indigenous textiles in Carangas Ulpian Ricardo López García1 El artículo presenta los resultados de una rica investigación etnográfica realizada en Carangas, parte del altiplano boliviano. El autor pone especial énfasis en la elaboración de los textiles, su contenido simbólico y las funciones que cumplen en el contexto social y ritual, y relaciona los testimonios de tejedoras y gente mayor de la región con los resultados de otros estudios sobre textiles andinos. Palabras clave: elaboración de textiles / tejidos / tejidos – simbología / tejedoras / ceremonias / ritos / Carangas / chipayas / identidad cultural This article presents the results of detailed ethnographic research carried out in Carangas in the highlands of Bolivia. The author places particular emphasis on how the textiles are made, their symbolic content and the roles they play in the social and ritual world, and relates the testimonies of weavers and older people in the region with the results of other studies of Andean textiles. Keywords: textiles / weavings / weavings – symbolism / weavers / ceremonies / rites / Carangas / Chipaya / cultural identity En el presente artículo comparto los resultados de un estudio etnográfico sobre los tejidos de la región de Carangas, del departamento de Oruro, y me detengo en su contenido simbólico, y las funciones que cumplen en el contexto social y ritual. La investigación se basa en conversaciones con tejedoras originarias del ayllu Mallkunaka de Corque y de Llanquera, y con personas mayores de las comunidades de San Miguel, Totora, Bella Vista, Takawa y de Sillota, población ubicada al este de Llanquera.
    [Show full text]
  • Secuencia Cultural, Previa a La Cultura Huari En Ayacucho: Aportes Y Propuestas
    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DE POSGRADO Secuencia cultural, previa a la cultura Huari en Ayacucho: aportes y propuestas TESIS Para optar el Grado Académico de Magíster en Arqueología Andina AUTOR Zacarías Ismael Pérez Calderón ASESOR Ruth Shady Solis Lima – Perú 2016 Información General Facultad: Ciencias Sociales Maestría: Arqueología Andina Documento: Tesis Título de la Tesis: Secuencia cultural, previa a la cultura Huari en Ayacucho: aportes y propuestas Autor: Zacarías Ismael Pérez Calderón Lugar de Ejecución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Facultad de Ciencias Sociales. Fecha de presentación: Octubre 2016 2 RECONOCIMIENTO Mi reconocimiento especial a la Dra. Ruth Shady Solis, quien a pesar de sus múltiples tareas intelectuales y de conducción del Proyecto Caral, aceptó asesorarme me brindó sugerencias hasta la conclusión del presente trabajo, asi como a la Dra. Luisa Esther Diaz Arriola, por las puntuales observaciones al borrador de la tesis. En la Universidad de Huamanga, donde trabajo como docente en la cátedra de Arqueología, reconozco el apoyo de mis colegas José Ochatoma Paravicino y Cirilo Vivanco Pomacanchari, por asumir desinteresadamente el dictado de los cursos a mi cargo, durante el período de licencia, para realizar los estudios en la especialidad de Arqueología Andina en la Unidad de Post-Grado de la Universidad Mayor de San Marcos. A los arqueólogos Cirilo Vivanco Pomacanchari, Fredy Huamán Lira, Walter López Córdova, Melia Luz Quintanilla, Gudelia Machaca Calle, Raúl Mancilla, José Amorín Garibay, Martha Cabrera Romero, Pavel Ochatoma Palomino y Oscar Huamán López, autores de las tesis vinculadas con el registro contextual que dan sustento científico para reafirmar el desarrollo de un proceso histórico continuo que originó la cultura Huari.
    [Show full text]
  • Pauline Hoggarth Phd Thesis
    3;<;>8D2<;B= ;> 42<42# 56@2AC=6>C ?7 4DE4?# @6AD @2D<;>6 9?882AC9 2 CMJVNV BXGQNWWJI KSU WMJ 5JLUJJ SK @M5 FW WMJ DRNYJUVNW\ SK BW 2RIUJZV (/.* 7XPP QJWFIFWF KSU WMNV NWJQ NV FYFNPFGPJ NR AJVJFUHM1BW2RIUJZV07XPPCJ[W FW0 MWWT0&&UJVJFUHM$UJTSVNWSU\%VW$FRIUJZV%FH%XO& @PJFVJ XVJ WMNV NIJRWNKNJU WS HNWJ SU PNRO WS WMNV NWJQ0 MWWT0&&MIP%MFRIPJ%RJW&('')*&-+,- CMNV NWJQ NV TUSWJHWJI G\ SUNLNRFP HST\UNLMW CMNV NWJQ NV PNHJRVJI XRIJU F 4UJFWNYJ 4SQQSRV <NHJRHJ BILINGUALISM IN CALCA, DEPARTMENT OF CUZCO, PERU by Pauline Hoggarth A dissertation presented in application for the Degree of Ph. D. in the University of St. Andrews Centre for Latin American Linguistic Studies, University of St. Andrews. June 1973 BEST CO" AVAILABLE Certificate I hereby certify that Pauline F. Hoggarth has spent nine terms engaged in research work under my direction and that she has fulfilled the conditions of the General Ordinance No. 12 (Resolution of the University Court No. 1) 1967), and that she is qualified to submit the accompanying thesis for the degree of Doctor of Philosophy. (gad.) Declaration I hereby declare that the following thesis is based on work carried out by me, that the thesis is my own composition, and that no part of it has been presented previously for a higher degree. The research was conducted in Peru, London and the Centre for Latin American Linguistic Studies, University of St. Andrews, under the direction of Mr. D. J. Gifford. (8ga") Candidate TABLE OF CONTENTS Page Preface Acknowledgements i and .... .... ." "" "" iv List of Abbreviations .... .... .... .... I. INTRODUCTION 1 CHAPTER ...
    [Show full text]
  • Of Coastal Ecuador
    WASHINGTON UNIVERSITY Department of Anthropology Dissertation Examination Committee: David L. Browman, Chair Gwen Bennett Gayle Fritz Fiona Marshall T.R. Kidder Karen Stothert TECHNOLOGY, SOCIETY AND CHANGE: SHELL ARTIFACT PRODUCTION AMONG THE MANTEÑO (A.D. 800-1532) OF COASTAL ECUADOR by Benjamin Philip Carter A dissertation presented to the Graduate School of Arts and Sciences of Washington University in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy May 2008 Saint Louis, Missouri Copyright by Benjamin Philip Carter © 2008 ii Acknowledgments For this research, I acknowledge the generous support of the National Science Foundation for a Dissertation Improvement Grant (#0417579) and Washington University for a travel grant in 2000. This dissertation would not exist without the support of many, many people. Of course, no matter how much they helped me, any errors that remain are mine alone. At Drew University, Maria Masucci first interested me in shell bead production and encouraged me to travel first to Honduras and then to Ecuador. Without her encouragement and support, I would not have begun this journey. In Honduras, Pat Urban and Ed Schortman introduced me to the reality of archaeological projects. Their hard- work and scholarship under difficult conditions provided a model that I hope I have followed and will continue to follow. While in Honduras, I was lucky to have the able assistance of Don Luis Nolasco, Nectaline Rivera, Pilo Borjas, and Armando Nolasco. I never understood why the Department of Anthropology at Washington University in St. Louis accepted me into their program, but I hope that this document is evidence that they made the right choice.
    [Show full text]
  • Danitza Fabianet Aguayo Torrez Tutor: Lic. Luz Narda Maceres Ochoa Relator: Lic
    Postulante: Danitza Fabianet Aguayo Torrez Tutor: Lic. Luz Narda Maceres Ochoa Relator: Lic. Luis Sucujayo Chavez La Paz – Bolivia 2015 AGRADECIMIENTOS: En primer lugar agradecer a Dios y a la Virgen por bendecirme con la fortaleza y la salud, no dejarme caer en momentos difíciles e impulsarme a seguir mi camino. A la Licenciada Luz Narda Maceres Ochoa con quien tuve fortuna de comenzar la carrera y ahora tuve la dicha de contar con su guía, apoyo y paciencia en la realización de esta tesis como tutora. Al Licenciado Luis Sucujayo Chavez que gracias a su apoyo, guía y corrección se logró culminar esta tesis. DEDICATORIAS: A mi familia mi Padre y mi Hermana por el apoyo y amor brindado en todos mis años de estudio en especial a mi Madre que me encamino a la carrera gracias a su esfuerzo, sacrificio y paciencia logre ser profesional. A Johnny por mostrarme cada día que tengo la fuerza de vencer cualquier obstáculo en mi vida con amor y comprensión. PRESENTACIÓN El presente trabajo de investigación, titulado “Impacto del ATPDEA en las Exportaciones de la Fabricación de Prendas de Vestir de Tejido de Punto y Ganchillo de camélidos”, está enfocado en diez empresas bolivianas las cuales realizan todo el proceso de cadena productiva para la exportación de sus productos, siendo empresas prioritariamente exportadoras estas empresas atravesaron dificultades el año 2008 cuando EE.UU. excluyo a Bolivia del ATPDEA por no mantener sus políticas antidrogas, razón por la cual se perdió un amplio mercado, aun así la demanda de las prendas de vestir de punto y ganchillo de camélidos se mantuvo tanto en EE.UU.
    [Show full text]