Universidad De Chile Facultad De Filosofía Y Humanidades Escuela De Postgrado
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE POSTGRADO EL TEATRO COLONIAL EN QUECHUA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII: APROPIACIÓN Y REELABORACIÓN DEL MODELO BARROCO ESPAÑOL Tesis para optar al grado de Doctora en Literatura SILVANA MANTELLI ROMEO Profesores Guía: Irmtrud König José Luis Martínez SANTIAGO DE CHILE 2019 A las mujeres de mi vida… A Gioconda, por su amor incondicional y su fuerza interminable. A Carmen, por nunca rendirse. A Giulietta, por su confianza y guía en este camino. A mis amigas, por ser un refugio constante. iii Agradecimientos Agradezco a Irmtrud König y José Luis Martínez por los consejos entregados, los que me permitieron mejorar constantemente mi trabajo. También por la paciencia y dedicación en cada revisión. Agradezco a mi familia y amigos, por su confianza y comprensión. Agradezco a quienes estuvieron conmigo en diferentes etapas de este proceso, dándome su apoyo y ayudándome a lograr mis objetivos. ** Este trabajo fue financiado por CONICYT PFCHA/DOCTORADO NACIONAL/2014 - 21140859 iv El otro principio fue el de considerar siempre el Perú como una fuente infinita de creación …imitar desde aquí a alguien resulta escandaloso. En técnica nos superarán y dominarán, no sabemos hasta qué tiempo, pero en arte podemos ya obligarlos a que aprendan de nosotros. José María Arguedas, ‹‹No soy un aculturado››. v ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 1 Teatralidad: el espectador y el texto 16 Teatralidad social y teatralidad poiética 18 El espectador y las convenciones teatrales 21 El texto y su teatralidad 24 CAPÍTULO 2 Reflexiones sobre la producción literaria latinoamericana 30 Transculturación literaria 33 ¿Influencia española o reelaboración? 38 CAPÍTULO 3 Dramática en quechua: una historia de desacuerdos 40 Juan de Espinosa Medrano como intelectual colonial 49 Las controversias sobre Ollantay 57 Comedias marianas: Usca Paucar y El pobre más rico 63 CAPÍTULO 4 Evangelización en el virreinato del Perú 67 Extirpación de idolatrías 77 Clandestinidad y resistencia 81 Teatro evangelizador 85 Algunas referencias sobre los jesuitas en el Cusco 88 CAPÍTULO 5 La teatralidad “barroca” y su presencia en las fiestas y celebraciones públicas 91 Fiestas y desfiles coloniales 95 El Corpus Christi 101 CAPÍTULO 6 Movimientos sociales del siglo XVIII 107 Renacimiento inca y Utopía andina 113 Rebelión de Túpac Amaru II 117 vi CAPÍTULO 7 Las manifestaciones criollas del teatro virreinal 122 Teatro limeño 122 Vida teatral en Potosí 134 CAPÍTULO 8 Desde el texto dramático hacia una potencial puesta en escena: 139 reconstrucción y aproximaciones Los espacios y ambientes escénicos 139 Los espacios escénicos 140 La atmósfera escénica 152 Los espacios simbólicos 154 La relación con el espectador 159 Los tipos de convenciones 162 La danza y la música propuestas para las puestas en escena 169 CAPÍTULO 9 El teatro en quechua de los siglos XVII y XVIII: los personajes – 175 estrategias de apropiación y reelaboración respecto al modelo español Los personajes del teatro en quechua: nuevas categorías, características y 175 relaciones Los caídos en desgracia 179 Las figuras femeninas 187 Los graciosos 191 Los demonios 203 Los salvadores y la resolución del conflicto 208 CAPÍTULO 10 Los recursos identitarios andinos: estrategias de apropiación y reelaboración 216 respecto al contenido del modelo español Recuperación del pasado y presente histórico 216 Condiciones adversas de su presente 220 Conservación del imaginario andino 223 Elementos andinos en el contexto del mensaje evangelizador 228 La expresión melancólica de los personajes del teatro en quechua 235 CONCLUSIONES 242 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 252 vii Resumen La presente investigación tiene como tema central el teatro colonial escrito en quechua en los siglos XVII y XVIII. Con el propósito de establecer que en estas obras se presenta una reelaboración y apropiación del modelo del Siglo de Oro español y que no son una imitación de este referente, se analizan los cinco textos dramáticos editados y traducidos hasta la actualidad: El robo de Proserpina y sueño de Endimión y El hijo pródigo de Juan de Espinosa Medrano, El pobre más rico de Gabriel Centeno de Osma, Usca Paucar de autor anónimo y El rigor de un padre y la generosidad de un rey, escrito que aún presenta algunas discrepancias en su autoría. Por medio del análisis de las matrices textuales de ‹‹representatividad›› de los textos (Ubersfeld, 1989) y de la teatralidad (Féral, 2003; Cornago, 2005; Dubatti, 2012) que en estos se propone, se realiza una aproximación y reconstrucción de las puestas en escena de las obras. A partir de esto, se observa que en el corpus se manifiesta una teatralidad particular vinculada al contexto social y cultural en que fueron escritas: el Cusco. Asimismo, se verifica que se presentan estrategias de reinvención del modelo áureo, lo que se refleja en que todas las obras muestran una nueva tipología de personajes y diversos recursos identitarios andinos, los que permiten que el espectador se identifique con conflictos dramáticos similares a los experimentados por su sociedad. viii Introducción Las representaciones del teatro escrito en quechua en Cusco, en los siglos XVII y XVIII, fueron acontecimientos teatrales que tuvieron una considerable repercusión en la sociedad colonial de ese momento, sobre todo en los espectadores de la élite andina que promovían su creación y desarrollo. El resurgimiento de la nobleza incaica, luego de la destrucción de las estructuras sociales andinas durante la Conquista, implicó diversas estrategias para lograr mantenerse vigente dentro de la organización colonial impuesta por los españoles. Una de ellas fue la participación en las fiestas y desfiles, donde no solo aparecían exhibiendo sus símbolos, vestimentas y bailes, sino que también demostraban el posicionamiento que estaban adquiriendo entre los españoles como curacas de los grupos que aún tenían a cargo. De esta manera, se fue originando una conciencia entre ellos como sujetos andinos, quienes tenían el derecho a recuperar su pasado, sus tradiciones y a establecer una posición menos subordinada dentro de la sociedad colonial. Por ende, se creó un discurso andino que se manifestó en el arte y en el teatro en quechua de los siglos XVII y XVIII, el que logró transmitir un imaginario que el público pudo reconocer, a pesar de las transformaciones que muchas de sus tradiciones sufrieron en la Colonia. Así, a pesar de la presencia de un contenido cristiano, lo que satisfacía las expectativas del público en general, se producía una resonancia en los descendientes del pueblo andino que permitía mantener la memoria de su pasado y alentaba el deseo de recuperar su lugar. Sin embargo, posteriormente hubo una decadencia en su producción debido a los acontecimientos históricos que sucedieron desde fines del siglo XVIII, con la derrota de José Gabriel Condorcanqui, también denominado Túpac Amaru II, y, posteriormente, con “la marginación del quechua [que] llegaría sobre todo en el siglo XIX, con la crisis de la economía serrana y la desaparición de una élite de estatus indígena” (Itier, 1995, p.10). 1 2 Esto último trajo como consecuencia, en términos académicos, una ignorancia sobre la existencia de estos textos como también muchas y diferentes versiones sobre el lugar donde estaban conservados los manuscritos. Por lo tanto, no hubo noción, durante bastante tiempo, de que en el contexto colonial se había producido un teatro urbano y culto en quechua y menos que podía constituirse como parte de la tradición literaria latinoamericana. Así, a pesar de que los últimos 40 años “han visto crecer un interés sin precedente por las fuentes coloniales en y sobre idiomas indígenas como testimonios de la historia de las lenguas y la cultura andinas” (p.7), no hay bastante difusión sobre este teatro, sobre todo por el desconocimiento del quechua y las pocas traducciones realizadas. A raíz de esto, esta investigación tiene como temática central el teatro escrito en quechua en Cusco durante los siglos XVII y XVIII, para así aportar a los estudios literarios con el análisis de un corpus que aún necesita mayor divulgación y que se debería situar en el lugar que le pertenece, como representante tanto de la creatividad de nuestros escritores, al apropiarse y reinventar los modelos impuestos, como de la tradición teatral de este continente. Por este motivo, las obras que constituyen el corpus de esta investigación son los cinco textos que hasta la actualidad se encuentran editados y traducidos1. Ellos son El robo de 1 César Itier (2006) mencionó la existencia de un manuscrito del siglo XVIII que contiene una obra en quechua titulada El milagro del Rosario, el que se encuentra disponible en la British Library. En ese momento afirmó estar realizando una traducción y edición de la obra. En la actualidad aún no se ha realizado alguna publicación de esta y solo en 2017 él entrega algunas referencias concretas sobre el contenido: “es una refundición de El pobre más rico (…). En su primera página figura una nota según la cual sería la copia de un códice anterior, realizada en 1793 para una representación de la obra en el pueblo de Acos con motivo de la fiesta de la Virgen del Rosario (…). Es una obra semiculta, cuyo texto solo sigue de manera muy aproximada las reglas de la métrica. Su autor no debió ser un profesional del lenguaje y sus modelos parecen haber sido otras comedias quechuas que leyó o presenció y no obras del teatro español. Los calcos del castellano que se detectan en el texto muestran que no era un indígena. Era tal vez un miembro de aquel clero de origen mestizo y socialmente modesto (…). La obra se inicia con un diálogo entre los demonios Nina Kiru y Amaru. Anuncian su intención de causar la perdición de Yawri T’itu, príncipe inca que vive en el pueblo de Acos. Yawri T’itu es pobre, pero tuvo oro, plata, mujeres (aklla) y honores.