Las Implicaciones Socioculturales De La Organización Dual Del Territorio En El Pueblo Quechua De Colcabamba
69 SANQU Y MARAS: LAS IMPLICACIONES SOCIOCULTURALES DE LA ORGANIZACIÓN DUAL DEL TERRITORIO EN EL PUEBLO QUECHUA DE COLCABAMBA NÉSTOR GODOFREDO TAIPE CAMPOS Introducción Al mirar a la iglesia desde la parte baja de la plaza de Colcabamba (en Tayacaja, Huancavelica), la encontramos ubicada exactamente en la mitad superior del parque1. Inclusive hay una cruz en el centro del ángulo superior del frontis, entre las dos torres del templo construido en 1610 (ver ilustración 1). Ilustración 1. Plaza de Colcabamba (Foto: Néstor Taipe, 2017). Este punto medianero marca la división en dos mitades o parcialidades a la villa capital del distrito y, principalmente, a la Comunidad Campesina de Colcabamba2. Una ex autoridad comunal y líder gremial, declaró que: 1 Lo que no ocurre con muchas iglesias, sólo por mencionar algunas, son diferentes las ubicaciones de la Catedral San Antonio de Huancavelica, la Basílica Santa María de Ayacucho, la Iglesia Matriz de Santa Fe de Jauja y la Basílica Catedral de Huancayo. 2 Colcabamba es un distrito, un centro poblado capital del distrito y una comunidad campesina. 70 PERSPECTIVAS LATINOAMERICANAS NÚMERO 14, 2017 N. GODOFREDO: SANQU Y MARAS “La mitad de la iglesia, la mitad del pino, la mitad de la plaza y toda la línea imaginaria RAÍZ FORMA SIGNIFICADO SINÓNIMO FUENTE 3 hacia el este es Sanco [Sanqu] y hacia el oeste es Maras” . Unquy Qolca Pléyades. AMLQ, 2005 quyllurkuna Unquy Laime y otros, ¿Cuáles son los significados Colcabamba, Sanqu y Maras? ¿Cuáles son las implicaciones Qullqa Pléyades. sociales y culturales de esta organización dual del territorio en Colcabamba? Estas son las quyllurkuna 2007 Acosta, interrogantes que pretendo responder.
[Show full text]