Anexo Resumen Programa comarcal de Desarrollo Rural de Tentudía

Programa Comarcal de Desarrollo Rural de Tentudía

Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía

RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

ÍNDICE 1.- DENOMINACIÓN: ...... 2 2.- PERSONALIDAD JURÍDICA: ...... 2 3.- FECHA DE CONSTITUCIÓN, NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL: ...... 2 4.- DOMICILIO SOCIAL, TELÉFONO, FAX Y CORREO ELECTRÓNICO: ...... 2 5.- EXPERIENCIA EN DESARROLLO RURAL...... 2 5.1.- ADECUACIÓN DE LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES A LA INICIATIVA COMUNITARIA LEADER II /PLUS Y AL PLAN DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA ORDENADOS POR PROGRAMAS ...... 2 5.2.- ACTIVIDADES DE CEDECO TENTUDÍA AJENAS A LA INICIATIVA LEADER...... 9 6.- CAPACIDAD ADMINISTRATIVA...... 13 7.- IMPLANTACIÓN COMARCAL...... 13 8.- GARANTÍA DE SOLVENCIA ...... 13 9.- NORMAS DE FUNCIONAMIENTO ...... 14 10.- PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN...... 14 11- DESCRIPCION DE LA ...... 15 12. RESUMEN ESTADÍSTICO ...... 16 13.- PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO ...... 18 13.1 DIAGNOSTICO PREVIO ...... 18 13.2.- POTENCIALIDADES ...... 20 14.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA Y EFECTOS A CONSEGUIR...... 21 14.1.- OBJETIVO FINAL ...... 21 14.2.- OBJETIVOS GENERALES ...... 21 14.3.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...... 22 14.4.- POLÍTICAS INSTRUMENTALES ...... 22 14.5.- EJES DE ACTUACIÓN ...... 22 15.- ESTRATEGIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS FORMULADOS...... 23 15.1.- MODELO DE DESARROLLO ...... 23 15.2.- ESTRATEGIA A APLICAR...... 23 15.3.- EJES Y MEDIDAS DEL PROGRAMA ...... 24 16.- DINAMIZACION Y ESFUERZO DE ASOCIACIÓN ...... 26 17.- PRIORIDAD SOBRE EL COLECTIVO DE MUJERES Y JÓVENES ...... 26 18.- PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA ...... 27 19.- COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ...... 28 20.- RECURSOS NECESARIOS PARA LA GESTIÓN DEL PROGRAMA COMARCAL...... 29 21.- EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE ESTRATEGIAS ...... 30

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 1 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

1.- DENOMINACIÓN:

Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía (CEDECO).

2.- PERSONALIDAD JURÍDICA:

Asociación privada sin fin de lucro.

3.- FECHA DE CONSTITUCIÓN, NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL:

La Asociación CEDECO Tentudía fue constituida el 16 de septiembre de 1994.

C.I.F. nº G-06238307

4.- DOMICILIO SOCIAL, TELÉFONO, FAX Y CORREO ELECTRÓNICO:

Sede social. La sede social del Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía se encuentra en la Avenida de , 29, de Monesterio (06260-Badajoz).

Teléfonos: 924 517193 y 924 517201

Fax: 924 517169

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: www.tentudia.com

5.- EXPERIENCIA EN DESARROLLO RURAL.

La experiencia de CEDECO en desarrollo rural se ordena a continuación por criterios eminentemente cronológicos:

En primer lugar, se describe la adecuación de los proyectos y actividades a la iniciativa comunitaria LEADER y al Plan de desarrollo comarcal de Tentudía ordenados por programas (1997-2007)

En segundo y último lugar, se refieren las actividades de CEDECO Tentudía ajenas a la iniciativa LEADER.

5.1.- ADECUACIÓN DE LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES A LA INICIATIVA COMUNITARIA LEADER II /PLUS Y AL PLAN DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA ORDENADOS POR PROGRAMAS (1997-2007)

1. Programa de Medio Ambiente.

- Impartición de charlas sobre medio ambiente en todos los colegios de la comarca. Ciclo de conferencias sobre medio ambiente en todos los municipios de la comarca .I Encuentro Medioambiental de Tentudía. Inicio de la investigación sobre medio ambiente de Tentudía. Folletos sobre ecosistemas de Tentudía. Edición de cuatro números de la revista Centáurea. Colaboración en la organización del curso de Monitores Agroambientales organizado por al Junta de . Colaboración en la organización de las Primeras Jornadas sobre Especies Amenazadas. Investigación e inventario ambiental de la comarca. Edición de un póster-calendario de la comarca). Curso de Educación Ambiental. Charlas en los centros docentes de la comarca y, con carácter a asociaciones de la comarca que realizan sus actividades en el entorno natural Información y asesoramiento sobre el programa de ayudas agroambientales de la Consejería de Agricultura y Comercio de la Junta de Extremadura. Encuentro de trabajo en Portel (Portugal) con la asociación Terras Dentro sobre sistemas de explotación de la dehesa en ambas . Incorporación del orujo a la fabricación de pienso. Infraestructura para Aula de la Naturaleza en Cabeza

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 2 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

la Vaca. Centro de reproducción de la liebre y el conejo en Calera de León. Acondicionamiento parque de Valdelajara en Fuentes de León. Investigación e inventario ambiental de la comarca. Edición de nuevos números del boletín Medioambiental Centaurea, del que en diciembre de 1999 se habían editado ya once números. Charlas en los centros docentes de la comarca y, con carácter general, en los municipios sobre asuntos de interés medioambiental. Información y asesoramiento sobre el programa de ayudas agroambientales de la Consejería de Agricultura y Comercio de la Junta de Extremadura (1999). Colaboración en la organización del curso de monitores agroambientales de carácter regional organizado por al Junta de Extremadura. Por tercer año consecutivo, El Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía ha recibido a los participantes en este curso regional y ha impartido una de las ponencias previstas Sensibilización ambiental (1999). Señalización de vías pecuarias. Transtermitancia .Proyecto “Hombre y Naturaleza en Tentudía” para la elaboración de material didáctico de sensibilización y formación medioambiental de Tentudía con la cofinanciación de la Dirección General de Medioambiente. Apoyo y asesoramiento técnico para la puesta en marcha del Centro de Interpretación de la Naturaleza de Tentudía en colaboración con el Ayuntamiento de monasterio y la Dirección General de Medioambiente. Cooperación con el Centro de Recursos Filogenéticos del Instituto Nacional de Investigaciones y Tecnología Agraria Alimentaria (INIA) del Ministerio de Ciencia y Tecnología para investigación aplicada en los cultivos de Tentudía. Charlas de sensibilización ambiental sobre espacios protegidos y desarrollo rural. Charlas de sensibilización y educación ambiental sobre la naturaleza en Tentudía. Presentación del proyecto “Agricultura, biodiversidad y manejo ecológico en Tentudía” a la Fundación Biodiversidad dentro del Programa Operativo de Iniciativa Empresarial y Formación Continua del Fondo Social Europeo. Proyecto “Integración del binomio medioambiente y desarrollo rural en Tentudía” apoyado por la Consejería de Agricultura y Medioambiente. Asesoramiento y apoyo técnico en el diseño y contenido del cuaderno didáctico del Centro de Interpretación de la Naturaleza de Tentudía. Construcción de un centro de recepción y acogida al visitante al pie de las cuevas de Fuentes de León. Utilización de energía solar en un matadero de aves en Fuentes de León.

2. Programa de Agricultura Ecológica.

- Explotación avícola en todas en todas sus fases de gallina azul extremeña. Instalación y puesta en funcionamiento de una granja de avestruces de ciclo completo (reproductores, incubación, cría y cebadero) .Proyecto de agricultura ecológica. Granja de huevos camperos. Proyecto “Desemillas” de cooperación interterritorial en el que participan 4 grupos de Castilla León y Extremadura para la recuperación de las variedades agrícolas tradicionales con el objetivo de preservar la biodiversidad agrícola del territorio, la búsqueda de la rentabilidad económica y aplicación en la agricultura ecológica. Impulso para la creación de una red de desarrollo integral de productores y transformadores en agroecológico de Tentudía. Asesoramientos para la puesta en marcha de una explotación de avícola para la producción de huevos ecológicos. Colaboración en el proyecto ECOREX de la Red de desarrollo integral de la agroecología en Extremadura promovido por la Asociación Paisaje, Ecología y Género. Realización de las primeras jornadas de encuentro entre agricultores, investigadores, empresarios, estudiantes y representantes de administraciones e instituciones públicas, “Biodiversidad tradicional cultivada, un nuevo enfoque para el desarrollo rural” en la comarca. Realización de taller de participación estratégica en producción ecológica. Realización de taller de consumo responsable.

3. Programa de recuperación y aprovechamiento integral de la dehesa y el medio agrario.

- Mejora de las instalaciones actuales de núcleo zoológico existentes en la finca Los Llanos para crear así un Parque Natural de Dehesa. Creación de un laboratorio de inseminación artificial para la producción de semen refrigerado y

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 3 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

congelado de la especie porcina. Puesta en funcionamiento de una sala de cultivo hidropónico. Puesta en marcha de la primera ordeñadora automática para cabras en la zona. Reformar y mejorar las instalaciones de una fábrica de piensos que transforma la producción de cereales de la comarca. Modernización de las ADS. Apoyo a una clínica veterinaria. Cursos sobre explotación de resinas naturales. Ordeñadora automática para cabras .Valorización de la dehesa. Fábrica de paté. Fábrica de quesos. Nave centro de recogida de leche de cabra. Fábrica de aperos agrícolas. Parque Natural de Dehesa. Creación de una quesería. Fabricación de paté. Centro de recogida de leche. Renovación tecnológica de cooperativa de cabras en Calera de León. Adquisición de nueva maquinaria y utilización de las nuevas tecnologías para modernizar una cooperativa de artesanía agroalimentaria formada por mujeres en Cabeza la Vaca. Ampliación y renovación tecnológica de quesería de cabra de Calera de León. Ampliación del ciclo productivo de una granja de avestruces ya existente en la comarca (reproductores, incubación, cría y cebadero). Creación de la primera empresa de envasado al vacío de productos agroalimentarios en la comarca. Puesta en marcha de una industria de platos precocinados especializados en la gastronomía lugareña de alta calidad utilizando productos con denominación de origen.

4. Programa de valorización de los cultivos.

- Colaboración con la Atria del Olivar de Tentudía, con la que se comparten algunas instalaciones. Prevista la integración completa de estas actuaciones en el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía. Nave para cooperativa olivarera. Puesta en funcionamiento de vivero. Proyecto de formación sobre elaboración del higo. Reformas en una bodega de vino. Fábrica de piensos ecológicos .Agricultura ecológica. Mejora y apoyo tecnológico de un invernadero en Monesterio. Innovación tecnológica en dos bodegas de vinos ya existentes en la comarca en Bienvenida y Fuente de Cantos. Modernización tecnológica y traslado a un polígono industrial de una cooperativa olivarera para la fabricación de aceites, una de las iniciativas de economía social con mayor repercusión en la zona por el gran número de asociados en Fuentes de León.

5. Programa de reorganización y comercialización de la producción local.

- Exposición de productos de la comarca de Tentudía en Getafe, Santurce y Sant Boi en colaboración con el Consejo de Comunidades de Extremadura y junto al resto de los grupos LEADER de Extremadura. Colaboración en la edición de una guía sobre las comarcas extremeñas objeto de actuación de LEADER II. Stand de productos de Tentudía en la Feria Portelaves de Portel. Stand de productos de la zona de Tentudía en la Feria Internacional Ganadera de Zafra. Dotación de equipamientos permanentes para el Día del Jamón. Comercializadora de productos. Tienda virtual. Red telamática . Participación en el proyecto Ruralpyme destinado a mejorar la calidad y la competitividad empresarial en la comarca. Puesta en funcionamiento de un taller artesanal de elaboración de piezas de cartón piedra y papel maché en Montemolín. Innovación tecnológica de un taller de guarnicionería con el objetivo de conservar y prolongar una actividad artesanal con rentabilidad económica en Fuentes de León.

7. Programa de Patrimonio Cultural.

- Recuperación de las señas de identidad culturales de la comarca mediante un proceso de investigación antropológica. Recuperación de las señas de identidad culturales de la comarca mediante un proceso de investigación antropológica. Remodelación Órgano Iglesia Parroquial de Segura de León. Reparación ermita Virgen de los Milagros de Bienvenida. Restauración Plaza de Toros de Bodonal de la Sierra. Reparación y conservación Torreón de la Iglesia de Monesterio. Recuperación de las señas de identidad cultural de la comarca. Reforma y acondicionamiento de edificios histórico y parajes singulares. Dinamización asociativa. Reparación Plaza de Toros .

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 4 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

Dotación de mobiliario urbano. Iluminación Iglesia. Memoria colectiva IV. Reforma pista polideportiva. Apoyo al primer montaje teatral de la Batalla de Santa María de Tentudía en la comarca. Participación en el desarrollo del proyecto EQUAL Alba Plata “Recursos Humanos y Patrimonio” impulsado por la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura. Dotación de kioscos para la celebración por primera vez de la feria gastronómica de la castaña en Cabeza la Vaca. Reforma y acondicionamiento del archivo histórico de Montemolín. Rehabilitación y acondicionamiento de edificios singulares de valor arquitectónico para dotarlos de utilidad pública como la creación de un salón de actos municipal en Fuentes de León, un centro de interpretación de la Orden Franciscana y una oficina turística en Segura de León. Dotación de equipamiento a las asociaciones culturales de Montemolín. Edición de publicación fotográfica sociocultural.

8. Programa de Turismo Rural.

- Recuperación de una Fábrica de harina del siglo XIX para su acondicionamiento como Hospedería, primera también que con este carácter en la comarca. Rehabilitación y acondicionamiento de una casa solariega en Casa Rural en Montemolín, siendo la primera iniciativa de este tipo en la Comarca. Utilización de energía solar en una instalación de Turismo Activo existente en Fuentes de León. Construcción de un Hotel-Restaurante en Cabeza la Vaca. Presentación de un técnico de CEDECO en FITUR 97. Inserción de anuncios de la comarca en la sección "El Rincón del Sibarita" del diario El País en su edición de Cataluña y Baleares. Dos encuentros de empresarios de turismo portugueses y españoles celebrados en Alentejo y Tentudía. Dotación de infraestructuras para zona de acampada en Calera de León. Rehabilitación casa para Turismo Rural en Bienvenida. Reforma en Hostal- restaurante de Calera de León. Proyecto de Señalización Turística de la comarca. Reforma hostal. Continuación de la señalización turística de la comarca II y III. Promoción turística de la comarca y sus localidades mediante la edición de materiales, la presencia en ferias y certámenes y la inserción publicitaria en medios de comunicación. Central de reservas transfronterizas. Reformas exteriores Hotel Rural. Señalización Turística II. Participación en la comisión de Turismo de la Red Extremeña de Desarrollo Rural. Promoción turística de la comarca y sus localidades mediante la edición de materiales, la presencia en ferias y certámenes (Sitc Barcelona, Turinterior Don Benito, Expotural Madrid, Fig Zafra, Fitc Málaga, Wtm Londres, Intur Valladolid, BTL Lisboa, Fitur Madrid, Feria do Montado Portugal, etc) y la inserción publicitaria en medios de comunicación generales y especializados. Elaboración del Plan de Dinamización Turística de la Comarca de Tentudía. Asistencia a diversas ferias y eventos promocionales de los territorios y recursos rurales en cooperación con el resto de los grupos de acción local extremeño con el objeto de optimizar recursos y promocionar y vender un paquete turístico integrado. Rehabilitación casa solariega para la creación de un Hostal-Restaurante en Santa María de Navas. Rehabilitación de dos antiguas casas de labranza en parajes naturales de Fuentes de León y Monesterio para la creación de casas rurales. Rehabilitación tres edificios de arquitectura popular situados en el interior del municipio de Cabeza la Vaca para la creación de apartamentos rurales. Participación en el Proyecto Red-Turex “Aproximación al modelo de calidad en destino” promovido por la REDEX para impulsar la calidad en la gestión de los establecimientos turísticos de la comarca de Tentudía. Proyecto de cooperación trasnacional “Rutas sin barreras” de dos grupos portugueses y dos extremeños, que persigue la plena integración de las personas con discapacidad y movilidad reducida para extender los productos y servicios turísticos de la comarca a aquellas personas que tienen limitada su participación en el sector del turismo, aportando, además, un valor añadido a la oferta turística al ampliar el mercado a potenciales clientes, generando, por tanto, riqueza y progreso. Apoyo para organizar al sector de empresarios de turismo con la constitución de la asociación de profesionales del turismo, “Turtentudía”. Construcción de albergue juvenil en un complejo turístico en la dehesa boyal de Bodonal de la Sierra. Reforma y

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 5 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

acondicionamiento de una ermita en Fuente de Cantos para la puesta en funcionamiento de una agencia de viajes especializada en la comercialización del turismo rural en Extremadura. Campaña publicitaria y de comercialización de los servicios turísticos de la comarca de Tentudía conjuntamente con la asociación empresarial de turismo “Turtentudía”. Participación en el Programa de Dinamización de los Recursos Humanos del sector turístico de Tentudía en colaboración con el Servicio Extremeño Público de Empleo. Dotación de mobiliario y equipamiento al castillo de Segura de León para la puesta en funcionamiento de un hotel rural. Puesta en marcha del Plan de Dinamización Turística Interterritorial (Campiña Sur, Sierra Suroeste y Tentudía) promovido por Diputación de Badajoz. Proyecto cooperación interterritorial “Turismo del corazón” con la participación de Campiña Sur, Tentudía, Campo Arañuelo, comarca de Lácara y comarca de Olivenza. Con el objeto de lograr que personas nacidas en Extremadura y residentes en otros lugares o que tengan relación familiar o de amistad con ellas, visiten de forma periódica la Región, concretamente las comarcas implicadas en el mismo, a través de una oferta turística organizada, que pueda lograr una mayor ocupación de los establecimientos hoteleros que participen del en este proyecto.

9. Programa de equipamientos y servicios sociales y culturales.

- Equipamiento Cetro Sociocultural. Dotación de infraestructuras Pantano de Tentudía. Acondicionamiento Finca "Los Castillejos".Dotación de equipamientos sociales en las localidades de la comarca. Dotación de aula de informática. Construcción de la primera sala de velatorios en la comarca. Iniciativa de servicios sociales de la Cruz Roja en Fuente de Cantos. Construcción y equipamiento de un aula-taller de hostelería en Monesterio para formar a futuros restauradores del entorno. Puesta en marca de una sala de cine en Fuente de Cantos con el objetivo de reactivar una actividad empresarial en desuso en la zona. Mejora de infraestructuras de acceso a servicios públicos municipales. Creación de un centro socioeducativos para discapacitados de carácter comarcal, siendo el primero de este tipo en Tentudía. Construcción centro desinfección de vehículos en Fuente de Cantos. Construcción de un centro deportivo y cultural en Calera de León. Dotación de infraestructuras de electrificación e iluminación para un polígono industrial en Cabeza la Vaca. Creación del primer centro de asistencia personalizada de terapia ocupacional en la comarca. Modernización e innovación tecnológica de una clínica fisioterapia en Bienvenida.

10. Programa de promoción empresarial y comercial.

- Creación de la primera empresa de servicios informáticos dedicada a la creación de redes virtuales de comunicación privada entre empresas. Adquisición de maquinaria nueva que permita modernizar las instalaciones actuales de dos de las más importantes iniciativas de economía social de la zona, que además están totalmente formadas por mujeres, uno de los sectores con mayor índice de paro en el mundo rural. Construcción y puesta en funcionamiento de una quesería de leche de cabra en la modalidad de quesos curados, única empresa de este tipo de sur de Extremadura. Solicitud al INEM de dos plazas de Agentes de Desarrollo para Fuente de Cantos y Segura de León; concesión de la misma, y creación de la Red de Agentes de Empleo y Desarrollo Local de Tentudía, con la firma de un protocolo entre los ayuntamientos implicados. Reuniones con empresarios de Fuente de Cantos, Bienvenida y Monesterio con el fin de presentar proyectos conjuntos a la Unión Europea. Tras la realización de estas reuniones se ha revitalizado en cierta medida el proceso de asociacionismo de autónomos en Monesterio y una asociación local del pequeño comercio en Fuente de Cantos. Reuniones con grupos de mujeres, con el fin de asesorarlas en la creación de empresas derivadas de su participación en cursos de formación sobre tratamiento de productos naturales. Dos encuentros de empresarios agroalimentarios portugueses y españoles celebrado en Alentejo y Tentudía dentro del marco del Protocolo de colaboración entre Terras do Cante y Tentudía. Apoyo a la

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 6 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

creación o reforma de empresas de pastelería y bollería artesanal. Apoyo a la creación de una nueva asociación de profesionales y autónomos en la comarca. Curso de formación empresarial. Contratación agente de desarrollo. Fomento jóvenes emprendedores. Panadería artesanal. Maquinaria textil. Compra de maquinaria. Reforma panificadora. Centro GLP envasado. Adquisición de Ordenadores. Adquisición de Maquinarias. Fábrica de Aperos Agrícolas. Creación Empresa Carpintería Metálica. Apoyo a la promoción empresarial del sector del cerdo ibérico. Adhesión a la red de Puntos de Orientación Empresarial de la Consejería de Economía. Plan de Consolidación y Competitividad de las PYMES de la comarca de Tentudía a través de la innovación y la cooperación. Apoyo a la promoción empresarial de la OPA. Participación en el proyecto EQUAL Parcas a través de la Agrupación Baja Extremadura para mejorar la capacidad de inserción y reinserción laboral de los colectivos en especial dificultad respecto al mercado de trabajo ofreciendo una respuesta a las necesidades de Empleo, Formación, Apoyo Empresarial y Acceso a las Nuevas Tecnologías. Colaboración en las diferentes etapas del Proyecto Orión para la orientación, formación, asesoramiento empresarial y prácticas laborales promovido por la Diputación de Badajoz. Participación en el proyecto EQUAL Melkart a través de la Agrupación Baja Extremadura para desarrollar diversas medidas para la creación y sustentación de empresas, proporcionar formación y asesoramiento e impulsar actividades promovidas por sectores desfavorecidos, especialmente para colectivos femeninos. Innovación tecnológica en dos empresas de pintura y decoración en Fuente de Cantos y Monasterio. Puesta en marcha en de la primera lavandería industrial en la comarca. Creación de la primera empresa de rectificado de motores. Participación en el proyecto Invertir en comarcas en el que están implicadas tres comarcas, Sierra Suroeste, Zafra- Río Bodión y Tentudía promovido por la Diputación de Badajoz al objeto de facilitar la cooperación privada entre empresarios autóctonos y externos para generar nuevos proyectos que la dinámica habitual no es capaz de impulsar y regenerar el tejido económico con nuevas ideas y capacidades económicas. Participación proyecto Actúa enmarcado dentro de la Iniciativa Interreg III-A, ejecutada a través de la red de Universidades Populares de Extremadura y con el objetivo de generar un cambio de actitud colectiva en la sociedad extremeña a través de la intervención integral en los campos de la cultura y la participación, la juventud y la creación, el desarrollo de las empresas, la formación y el entrenamiento Construcción de un centro hípico, el primero de este tipo en la comarca. Estudio sobre la accesibilidad en los establecimientos de servicios turísticos públicos y privados de la comarca para ampliar y mejorar la oferta empresarial del sector turístico en Tentudía. Impulso de la participación empresarial de Tentudía en la I Muestra Gastronómica del Miajón. Apoyo a la promoción turística y empresarial del municipio de Monasterio. Construcción de una planta para la fabricación de planchas de hormigón para naves industriales, primera iniciativa con este carácter en la comarca. Creación de una imprenta y empresa de serigrafía.

11. Programa de Formación y empleo.

- Años 1997-2007. Colaboración en el curso de Turismo, Tejido Asociativo y Medio Ambiente en el Medio Rural, organización por el Fondo Ibérico para la Conservación de la Naturaleza y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Curso sobre explotación de resinas naturales. Proyecto de formación sobre elaboración del higo. Cursos de aplicaciones informáticas de oficinas en un medio rural. Cursos de información. Nuevas tecnologías e Internet. Curso de tapicería. Curso de restauración de muebles .Curso de cárnicas. Curso de Informática. Fomento de Jóvenes emprendedores. Celebración curso Desarrollo Local en colaboración con UGT, REDEX y UNEX . Participación en Jornadas sobre Motivación en el uso de Nuevas Tecnologías. Participación en la elaboración y redacción del Manual de Procedimiento Administrativo de la Iniciativa Leader +/Proder II. Participación en la comisión de formación de la Red Extremeña de Desarrollo Rural. Asesoramiento a futuros agentes turísticos del turismo extremeño. Celebración de varios cursos para la formación de gruitas en el sector de la construcción en la

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 7 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

zona en colaboración con la Organización de Profesionales Autónomos de Tentudía. Acciones de dinamización empresarial para la motivación de la innovación como unidad territorial del Gabinete de Iniciativa Joven. Charla formativa, “CEDCO: Una década para el desarrollo de la comarca de Tentudía” encuadrada en el Curso de Expertos en Dinamización Rural promovido por la Unidad Municipal de Desarrollo y Formación Antonio Morales Recio de Monasterio. Celebración de un curso de serigrafía para discapacitados de la comarca. Participación en el curso de formación de Sistemas de Información Geográfica promovido a través del Plan de Formación de REDEX. Celebración de un seminario sobre accesibilidad denominado “Tentudía, comarca para todos” cofinanciado por el Ministerio de Asuntos Sociales e impartido por la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (PREDIF). Participación en las Jornadas de formación en TECNIMAP-06 para la aplicación de las nuevas tecnologías en la administración. Celebración de diversos talleres formativos: en actividades complementarias, de prevención de la drogopendencia, de socorrismo y prevención de riesgos laborales, de jardinería y botánica, de lenguas extranjeras, de gestión y administración y sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

12. Programa de comunicación social.

- Edición de cuatro números de la revista Centaurea. Revista de cooperación transfronteriza en el marco del Protocolo de Colaboración entre Terras do Cante y Tentudía. Folletos sobre ecosistemas de Tentudía. Colaboración en la edición de una guía sobre las comarcas extremeñas objetivo de actuación de LEADER II. Edición de cuatro números de la revista Centáurea. Revistas de cooperación transfronteriza en el marco del Protocolo de colaboración entre Terras do Cante y Tentudía. Acciones sectoriales divulgativas de la Iniciativa LEADER Plus por el territorio comarcal. Divulgación mediante ediciones publicitarias de las convocatorias de ayudas LEADER Plus-Tentudía. Presentación proyecto Tektudía a la Dirección General de la Sociedad de la Información para la creación de una red comarcal por municipios con acceso para socios de CEDECO y otras agentes generando contenidos y experiencias de métodos y técnicas de gestión de la información.

13. Programa de participación social.

- I Encuentro Medioambiental de Tentudía. I Encuentro de Empresarios y Cooperativas de Tentudía (1997). Reunión de la Red Institucional de alcaldes y concejales de la comarca. Reunión de la Red de Voluntarios para el Desarrollo. Apoyo a la creación de una asociación de empresarios de la comarca de Tentudía. Apoyo a la creación del Consejo comarcal de Juventud mediante el programa Pueblo de la Junta de Extremadura. Modernización de las ADS. Fomento del asociacionismo transfronterizo. Dinamización de las asociaciones de la comarca en una estrategia de fortalecimiento del tejido social preciso para liderar el proceso de desarrollo. Curso de desarrollo y participación II. Actividades de fomento de la transnacionalidad y del intercambio entre asociaciones y empresarios de Tentudía con otros de países distintos. Activación y Coordinación de la red de Agentes de Desarrollo Local de la comarca. Elaboración y desarrollo del Plan comarcal de dinamización y participación social de mujeres. Participación de Debate Social para la elaboración del III Plan Integral de Juventud de Extremadura. Asesoramiento sobre cómo trabajar en red entre asociaciones. Proyecto Agenda 21 de la comarca de Tentudía que ha contado con diversos foros de participación ciudadana. Transferencia de experiencias con la participación de los colectivos implicados en el programa de desarrollo comarcal de Tentudía a los alumnos del Instituto Iberoamericano de Cooperación para la agricultura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Desarrollo. Transferencia de experiencias del modelo de participación ciudadana de CEDECO-Tentudía en las Jornadas de Desarrollo Comunitario en el Ámbito Rural “Una nueva posibilidad para la intervención social transformadora”. Fomento de la participación y dinamización territorial de Tentudía.

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 8 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

15. Programa de reordenación e identidad territorial.

- II Día de la Mancomunidad en la Escuela. Diseño de la Red de Agentes de Empleo y Desarrollo Local de Tentudía, ubicación cada una de sus tres sedes en las cabeceras comarcales de Fuente de Cantos, Monesterio y Segura de León. Las constantes apariciones en prensa y la presencia en ferias van destinadas a promover el nombre y la existencia de la comarca de Tentudía. III Día de la Mancomunidad en la Escuela. Continuidad de la Red de Agentes de Empleo y Desarrollo Local de Tentudía, ubicado cada una de sus tres sedes en las cabeceras comarcales de Fuente de Cantos, Monesterio y Segura de León. Coordinación de la Red de Agentes Culturales de la Comarca de Tentudía. Contratación Agente de Desarrollo. Participación en la comisión de Informática y Nuevas Tecnologías de la Red Extremeña de Desarrollo Rural. Apoyo al trabajo en red en Extremadura y en el territorio nacional .Apoyo a la celebración anual del día de la comarca y la Mancomunidad de Tentudía. Asistencia a la primera edición del Salón de la Actualidad y las Acciones para el Progreso de los Territorios Rurales. Apoyo mediante inserciones publicitarias de CEDECO-Tentudía para la aparición de un periódico comarcal. Creación de una agrupación del sur de Extremadura, “Beturia” para emprender acciones comunes que redunden en beneficio y progreso de los territorios de las comarcas de Sierra Suroeste, Zafra-Río Bodión, Campiña Sur, -Río Matachel y Tentudía. Apoyo y participación en la primera Feria de Asociaciones de la comarca de Tentudía en Fuente de Cantos. Colaboración con la Federación Extremeña de Municipios y Provincias para la creación de la red Informadores Locales de Extremadura (Proyecto Infolocalex). Actualización de contenidos y de los servicios ofrecidos a los ciudadanos de Tentudía a través de la página web www.tentuda.com como la aparición de un noticiario digital o biblioteca digital. Edición de material divulgativo “Tentudía, el objetivo que nos une” del trabajo de vertebración social e institucional (CEDECO-Tentudía y Mancomunidad Turística y de Servicios de Tentudía). Participación y apoyo a la creación del Consejo Asesor Técnico Territorial de la comarca de Tentudía. Celebración dos Jornadas de formación sobre Desarrollo Rural dirigida a técnicos de la comarca de Tentudía. Campañas de dinamización e información para promover la organización comarcal de las asociaciones de mujeres.

5.2.- ACTIVIDADES DE CEDECO TENTUDÍA AJENAS A LA INICIATIVA LEADER.

Uno de los principios básicos de actuación del Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía consiste en no reducir el proceso de promoción económica y social de la comarca a la aplicación de un único instrumento, aunque sea de la importancia del LEADER. CEDECO ha tenido en la iniciativa comunitaria LEADER su principal proyecto, pero no el único. Durante estos años se ha buscado la colaboración de otras entidades e instituciones, con las que se han acordado -bien previa firma de convenios, bien directamente- la realización de actividades complementarias de desarrollo de la comarca de Tentudía. La relación de estas actividades y convenios se detalla a continuación:

ƒ • Protocolo de Colaboración entre la comarca de Tentudía y la zona central del Alentejo.).

ƒ • Convenio de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo y el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía, para actuaciones de educación y sensibilización en materia de desarrollo sostenido en espacios naturales..

ƒ • Convenio de colaboración entre la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Extremadura y el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía, para la ejecución del programa “conservar/recuperar raíces” del Consejo de Comunidades Extremeñas).

ƒ • Convenio de colaboración sobre la Red de Agentes de Desarrollo Local de la Comarca de Tentudía.).

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 9 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

ƒ • Convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura y el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía para el desarrollo del proyecto Potenciación y Dinamización del Asociacionismo Juvenil y Creación del Consejo dentro del Programa “Pueblos” de dinamización social para jóvenes de zonas rurales de Extremadura).

ƒ Convenio de Colaboración entre la Asociación de Universidades Populares de Extremadura y el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía para la divulgación y formación sobre “Nuevas Tecnologías é Internet” en la comarca de Tentudía.

ƒ Convenio Marco de Colaboración entre la Diputación de Badajoz y el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía con el objeto de colaborar en potenciar y mejorar el desarrollo socioeconómico de todos los municipios de sus respectivos ámbitos territoriales, velando por el desarrollo equilibrado de la sociedad y la vertebración armónica del territorio, promoviendo las bases que fundamenten actuaciones conjuntas..

ƒ Declaración de Colaboración entre la Associaçao para o Desenvolvimento Integrado de Micro-Regioes Rurais – Terras Dentro- y el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía para la colaboración en actividades fronterizas en la línea “Apoyo de la cooperación entre territorios rurales. Cooperación transnacional”, de la Comunicación de la Comisión a los Estados Miembros de 14 de abril de 2000 por la que se fijan orientaciones sobre la iniciativa comunitaria de desarrollo rural Leader +.2.

ƒ Convenio de colaboración entre el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía y la Mancomunidad de Tentudía para llevar a cabo por parte de la Mancomunidad de Tentudía las funciones del Responsable Administrativo y Financiero durante el desarrollo de la Iniciativa Comunitaria Leader Plus en la comarca de Tentudía..

ƒ Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura y el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía para establecer las normas de adjudicación, empleo, control, seguimiento y evaluación de la subvención global que el Organismo Intermediario, en el marco de la Decisión de la Comisión C(2001) 2159, de 5 de septiembre, por la que concede una subvención global al programa de la iniciativa comunitaria LEADER PLUS en la Comunidad Autónoma de Extremadura, concede al Grupo de Acción Local “Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía”, para contribuir al desarrollo rural integrado del territorio de su actuación..

ƒ Convenio de Colaboración entre el Grupo de Acción Local “Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía” y la Caja de Ahorros de Badajoz con el objeto de colaborar en el apartado financiero derivado de la ejecución de programas de desarrollo ejecutados por el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía..

ƒ Convenio específico de Colaboración para el desarrollo de las prácticas formativas incluidas en las acciones del proyecto “Alba Plata en Equal”, entre la Agrupación de Desarrollo “Alba Plata Equal” y el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía para la realización de prácticas formativas en empresas de acuerdo a las diferentes modalidades previstas en el Proyecto “Alba Plata Equal”, que ambas partes conocen y acatan. .

ƒ Protocolo de Colaboración entre los Grupos de Acción Local Adersur, Campiña Sur, CEDECO-Tentudía, Fedesiba y Zafra-Río Bodión para la Cooperación Interterritorial (Beturia) con el objeto de constituir La Agrupación de Desarrollo Beturia, para convertirse en una plataforma de cooperación que permita el intercambio de experiencias y actuaciones entre los agentes firmantes, así como proyectar acciones conjuntas que optimicen los proyectos comarcales de desarrollo de los grupos de desarrollo firmantes, basándose en la cercanía de sus respectivos territorios y en las circunstancias históricas que definen elementos comunes..

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 10 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

ƒ Convenio específico de Colaboración para el desarrollo de prácticas formativas en empresas para alumnos de Formación Profesional Ocupacional para la realización de prácticas formativas en las empresas, en virtud de lo establecido en el Real Decreto 631/1993, de 3 de mayo, que regula el Plan de Formación e Inserción Profesional, en el artículo 6º del Decreto 61/2001, de 17 de abril, así como demás normativa aplicable y que ambas partes conocen y acatan.

ƒ Convenio de Cooperación entre el Grupo de Acción Local Terras Dentro - Associaçao para o Desenvolvimento de Micro-regioes Rurais- y el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía con el objeto de manifestar el interés común de ambos Grupos de Acción Local en cooperar en el proyecto “Rutas Sin Barreras”, definiendo las modalidades de cooperación entre las partes firmantes y determinando sus responsabilidades respectivas en la ejecución de dicho proyecto de cooperación transfronteriza.

ƒ Contrato de Colaboración entre el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía y el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla para la realización del proyecto “DeSemillas: Recuperación y puesta en valor de las variedades agrícolas tradicionales en Tentudía”..

ƒ Convenio Marco de Colaboración entre la Red Extremeña de Desarrollo Rural y el Grupo de Acción Local Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía en su función de Unidad Territorial del Gabinete de Iniciativa Joven para la promoción de oportunidades sociales, económicas y culturales para la juventud, mostrándose interesados también en la diversificación de las actividades que hoy en día llevan a cabo los Grupos de Desarrollo Rural y en la asunción de nuevas competencias en los territorios..

ƒ Convenio de Colaboración entre la Universidad de Sevilla y el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía con el objeto de colaborar en la celebración de las jornadas técnicas “Biodiversidad Tradicional Cultivada. Un nuevo enfoque para el Desarrollo Rural”..

ƒ Contrato de Colaboración entre APAMEX (Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura) y el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía para la realización de diversas actuaciones sobre accesibilidad en la comarca de Tentudía.

ƒ Convenio de Colaboración entre el Área de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz y los Centros de Desarrollo Jerez Sierra Suroeste, Tentudía y Campiña Sur para mejorar la situación turística de la provincia de Badajoz y más concretamente de las comarcas mencionadas. Convenio de Colaboración entre el Área de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz y el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía con el objeto de colaborar en potenciar y mejorar el desarrollo socioeconómico de todos los municipios de sus respectivos ámbitos territoriales, velando por el desarrollo equilibrado de la sociedad y la vertebración armónica del territorio, promoviendo las bases que fundamenten actuaciones conjuntas.

ƒ • Convenio de Cooperación Educativa entre la Universidad de Extremadura y el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía para facilitar la realización de prácticas de alumnos de la Universidad de Extremadura en el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía.

Personal experto en tareas de promoción socioeconómica disponibles actualmente o que se compromete a disponer, relacionado con el programa a desarrollar:

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 11 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

Directora-Gerente: María Luisa del Viejo Escolar. Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla. Master en Gestión Ambiental por el Instituto Ecológico de Málaga, Experta en Dirección de Personal y Recursos Humanos. Vinculada mediante relación contractual con CEDECO desde el año 1998.

Coordinadora Gestión Económica: María Jesús Duarte Márquez. Diplomada en Graduado Social. Experta Universitaria en Gestión de Administraciones Locales y Experta en Desarrollo Rural. Vinculada mediante relación contractual con CEDECO de marzo de 2000 hasta marzo de 2001. Y desde enero del 2002 hasta la actualidad.

Agente Dinamizador Turístico: María Jesús Godoy García. Diplomada en Turismo y Licenciada en sociología por la Universidad de Extremadura. A partir de marzo del 2006, a través de un convenio de colaboración firmado entre La Red Extremeña de Desarrollo Rural y el Servicio Extremeño de Empleo (SEXPE), presta sus servios en la comarca de Tentudía adscrita a CEDECO.

Administrativo-Informático: José Antonio Pecellín Garrote. Técnico especialista en Informática de Gestión. Vinculado mediante relación contractual con CEDECO desde el año 1998.

Auxiliar Administrativo: Inés Rodríguez Melo. Licenciada en Ciencias del Trabajo por la Universidad de Sevilla. Vinculada mediante relación contractual con CEDECO desde 15 de marzo del 2007.

Para ejecutar la propuesta de programa comarcal para el periodo 2007-2013 y garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados en este documento el equipo anteriormente mencionado se completará con la contratación de un técnico más para realizar funciones de planificación y diseño de proyectos y dinamización de los diferente colectivos de la comarca, como ya venía marcado hasta ahora en el organigrama de funcionamiento técnico de CEDCO.

Organigrama de funcionamiento para el Programa de Desarrollo Comarcal:

Para el período de aplicación de nuevo Programa de Desarrollo Comarcal Tentudía, CEDECO mantendrá la misma estructura del equipo técnico que hasta ahora ha estado establecido.

El personal técnico y administrativo se organizará en torno a dos áreas:

- Gestión interna.

- Gestión de actividades.

El equipo puede estar integrado por cinco personas, con estos perfiles profesionales:

- Un/a gerente, con responsabilidades de dirección.

- Un/a técnico en gestión de proyectos.

- Un/a técnico en organización de actividades y dinamización.

- Un/a administrativo-informático.

- Un/a auxiliar administrativo.

El equipo del Centro evoluciona, en su configuración, del criterio temático que prevalecía en fases anteriores a uno de carácter más funcional, que prima la búsqueda de operatividad en las tareas que tiene encomendadas.

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 12 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

6.- CAPACIDAD ADMINISTRATIVA.

Asistencias técnicas. CEDECO ha contado, con cargo a la medida 102 de LEADER +, con la asistencia técnica externa correspondiente al ámbito Fiscal y Contable, siendo, por oferta pública, adjudicada a la empresa Sabán Asesores de Fuente de Cantos, la encargada del asesoramiento técnico al Grupo de Acción Local.

Sede social y oficinas de atención al público:

La sede social del Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía se encuentra en la Avenida de Portugal, 29, de Monesterio (06260-Badajoz). Ese es el centro de decisión del Grupo y, al tiempo, el lugar donde se ubican sus oficinas técnicas.

7.- IMPLANTACIÓN COMARCAL.

Los once núcleos poblacionales de la comarca de Tentudía están representados con socios en el Centro de Desarrollo Comarcal: la Mancomunidad y los nueve ayuntamientos suman 10 socios.

Los restantes 165 socios de CEDECO, 31 individuales y 134 colectivos, proceden de los municipios de la comarca, en una proporción diferente, que varía por factores como el número de habitantes y el dinamismo de cada localidad.

El grado de implantación comarcal de la asociación es elevado, teniendo en cuenta la representación con que cuentan los distintos agentes activos de la comarca y su naturaleza plural: 35 asociaciones, 19 cooperativas y 70 empresas (42% del total), además de los 31 socios individuales y las 10 instituciones citadas.

Las actividades de CEDECO, tienen implantación en todas las localidades, en una proporción y cuantía necesariamente diferente, según se recoge en la Experiencia en Desarrollo Rural; Punto 5.

Por número de proyectos LEADER, el 8% en Bienvenida, el 5% en Bodonal de la Sierra, el 10% en Cabeza la Vaca, el 6% en Calera de León, el 18% en Fuente de Cantos, el 10% en Fuentes de León, el 23% en Monesterio, el 15% en Montemolín (con las localidades de Pallares y Santa María de Nava) y el 5% en Segura de León.

La activación de diversas redes y plataformas de partenariado local, que a partir de la identidad comarcal ahonden en la cohesión del territorio, se vuelve a afrontar con el nuevo período de programación.

8.- GARANTÍA DE SOLVENCIA.

Los fondos del programa de innovación rural Leader +, ascendían, según fecha de noviembre de 2006, a una cantidad total de 7.468.286,00.- euros (incluidos 2.998.103,00.- de fondos privados).

La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Desarrollo aportó en el período 2005-2007, ayudas extraordinarias para financiar tanto a promotores como al Grupo de Acción Local por un importe de 233.765 euros.-

El total de pagos de programas ajenos a LEADER + en el período 2002-2007 ha ascendido a 342.586,81.- euros, materializados a través de diversos convenios con Diputación, Consejería de Medio Ambiente, Proyecto Melkart…

La aportación de socios de CEDECO en el período 2002-2007, asciende a 15.000,00 euros.-

La aportación por parte de Caja Badajoz al Centro de Desarrollo en virtud del convenio suscrito entre ambas partes durante el período 2004-2006, se eleva a la cantidad de 36.000,00 euros.

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 13 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

9.- NORMAS DE FUNCIONAMIENTO. (Estatus y Reglamento de Régimen Interno)

Los estatutos de CEDECO Tentudía fueron aprobados en Asamblea el 16 de septiembre de 1994. Modificados parcialmente en las Asambleas Extraordinarias del 25 de mayo de 2001, 19 de diciembre de 2002 y 1 de agosto de 2007.

Con respecto al Reglamento de Régimen Interno del Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía que desarrolla y complementa los Estatutos de la Asociación y conforme a lo acordado en la Asamblea General del Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía, celebrada el día 12 de septiembre de 2007, estan en suspenso, creándose una comisión de trabajo de miembros de la Asamblea para su revisión y actualización del mencionado reglamento de Régimen Interno.

10.- PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN.

El procedimiento de gestión para el próximo Programa de Desarrollo Comarcal se basará en el procedimiento seguido en la gestión de LEADER +, con los ajustes y las correcciones pertinentes y una vez se suscriba el correspondiente convenio de colaboración entre el MAPA, la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía. En todo caso, se tendrá en cuenta lo estipulado en el Reglamento (CE) nº 1698/2005 del Consejo de 20 de septiembre de 2005 relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Reglamento (CE) nº 1974/2006 de la Comisión de 15 de diciembre de 2006 por el que se establecen disposiciones de aplicación del anterior reglamento.

Sistemas de contratación de personal y tipo de responsabilidad económica frente a terceros.

Las incorporaciones del equipo técnico del Centro de Desarrollo, son realizadas a través de concurso público.

CEDECO Tentudía estudia suscribir un seguro de responsabilidad frente a terceros, supuesto que sí se recoge en las disposiciones finales de sus estatutos cuando son otros los que pueden adquirir responsabilidades económicas frente a la asociación.

Órganos responsables del funcionamiento del grupo de acción local y del programa comarcal de desarrollo, personas que lo integran y cargo y representación que ostentan.

El Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía consciente de la importancia de ampliar la participación y representatividad de los colectivos socio económicos en el Consejo Ejecutivo, decidió ampliar hasta 30 el número de miembros en este órgano de decisión garantizando mediante la modificación de sus estatutos la incorporación de los representantes de los colectivos de jóvenes, mujeres, cooperativas agrarias y organizaciones profesionales agrarias de la comarca de Tentudía.

Conforme a lo regulado en los Estatutos:

Artículo 21. Son órganos de dirección, gobierno y administración del CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA:

a) La Asamblea de Socios

b) El Consejo Ejecutivo.

c) El Comité de Disciplina.

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 14 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

Articulo 22. La Asamblea es el órgano soberano de la Asociación y está constituida por todos sus afiliados. Los acuerdos de la Asamblea se adoptan con arreglo a los presentes estatutos y son de obligado cumplimiento para los asociados en el ámbito de competencias de la Asociación.

Artículo 31. El Consejo Ejecutivo es el órgano encargado de la dirección, el gobierno y la administración de la Asociación entre Asambleas.

Artículo 32. Componen el Consejo Ejecutivo un máximo de 30 miembros determinados de la siguiente manera.

a) Un presidente.

b) Un Vicepresidente.

c) Un secretario.

d) Vocales de áreas hasta un máximo de 9, representantes de cada una de las áreas de participación de la Asociación, elegidos cada uno separadamente de la siguiente manera:

- Un vocal de la iniciativa institucional, elegido por la mancomunidad, ayuntamientos, patronatos municipales o instituciones públicas de cualquier tipo.

- Un vocal de la iniciativa económica privada, elegido por las sociedades anónimas, sociedades limitadas y cualquier tipo de sociedad mercantil legalmente constituida, así como comunidades de bienes y empresarios y profesionales, personas físicas en general que formen parte del entramado económico-laboral de la comarca.

- Dos vocales de la iniciativa de economía social, elegidos por las cooperativas, sociedades anónimas laborales, sociedades agrarias de transformación. Garantizando en todo caso que uno de ellos sea representante de las cooperativas agrarias y el otro vocal represente a cualquiera de los otros colectivos de economía social.

- Hasta un máximo cinco vocales de la iniciativa social, elegidos entre las asociaciones, fundaciones, grupos y colectivos que incluyan entre sus ámbitos de actuación a la comarca o alguno de sus municipios y tengan carácter no lucrativo. Garantizando en todo caso que estén representadas las asociaciones de profesionales agrarias, las de mujeres y las de jóvenes y los otros dos vocales represente a cualquiera de los otros colectivos sociales.

La Asamblea determinará mediante acuerdo el número de los vocales hasta el máximo permitido respetando lo contemplado en este punto.

e) Dieciocho vocales municipales: a razón de dos por cada uno de los municipios incluidos en el ámbito territorial de la Asociación. Los dos vocales municipales serán elegidos uno por el ayuntamiento correspondiente y otro por el resto de socios no institucionales de ese municipio. De entre estos dieciocho vocales, el Consejo elegirá al Tesorero de la Asociación.

Podrán asistir a las reuniones del Consejo Ejecutivo, las personas que dicho Consejo estime pertinente a la finalidad de asesoramiento especial con voz pero sin voto.

Identificación del responsable administrativo y financiero: entidad local y persona que ejerce las funciones.

Ayuntamiento de Montemolín. Secretario-Interventor: Francisco José Vera Carrasco.

11. DESCRIPCION DE LA COMARCA Denominación de la comarca: Comarca de Tentudía

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 15 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

Grupo de acción local: Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía Siglas: CEDECO

Localización

La comarca de Tentudía se encuentra situada en el extremo meridional de la provincia de Badajoz, ocupando parte del sur de la región. Limita al norte con la comarca de Zafra-Río Bodión, al oeste con la comarca denominada Sierra Suroeste o Sierra de Jerez, al este con la llamada Campiña Sur pacense o LLanos de LLerena y al sur con las provincias de Sevilla y en la otra vertiente de Sierra Morena sirviendo de límite regional. (ver figura 1)

La comarca tiene una extensión de 1.283 km2 y una población de 21.958 habitantes. La Comarca de Tentudía está compuesta de los municipios de Bienvenida, Bodonal de la Sierra, Cabeza la Vaca, Calera de León, Fuente de Cantos, Fuentes de León, Monesterio, Montemolín (Pallares y Santa María de Navas) y Segura de León.

12. RESUMEN ESTADÍSTICO

Tabla 1. Territorio

Comarca Extremadura

Total municipios 9 2,34 %

Superficie 1.284 3,08 %

Población (2006) 21.958 2,02 %

Densidad (2006) 17,10 hab/km2 26,09 hab/km2

Tabla 2. Relación de municipios, superficie, población y densidad de habitantes en 2006.

Municipio Sup (km2) Población 2006 Densidad (ha/km2) 2006

Bienvenida 92,17 2336 25,34 Bodonal de la Sierra 68,37 1176 17,2 Cabeza la Vaca 64 1542 24,09 Calera de León 68,38 1100 16,09 Fuente de Cantos 251,77 5050 20,06 Fuentes de León 109,86 2643 24,06 Monesterio 322,35 4355 13,51 Montemolín 202,72 1565 7,72 Segura de León 104,39 2191 20,99 Comarca 1284 21958 17 Extremadura 41635 1086373 26,09 España 505990 44708964 88,36

Tabla 3. Índice de ruralidad

Comarca Extremadura

Índice de ruralidad (2006) 7,13 % 7,85 %

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 16 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

Tabla 4. Tasa de dependencia Comarca Extremadura España

Tasa de dependencia (2006 en %) 66,06 54,52 47,07

Tabla 5. Coeficiente de sustitución Comarca Extremadura España

Coeficiente de sustitución (2006) 122,67 119,44 97,94

Tabla 6. Saldos del período 1960 – 2006; 1991 – 2006; 2001 - 2006 Variación Variación Variación Variación Variación Variación 1960-2006 1960-2006 1991-2006 1991-2006 2001 - 2006 2001 - 2006 (%) (absolutos) (%) (absolutos) (%) (absolutos) España 14.126.028 46,19 5.275.022 13,38 3.592.122 8,74 Extremadura -292.404 -21,21 29.835 2,82 12.992 1,21 Comarca -23.353 -51,54 -2.074 -8,63 -825 -3,62

Tabla 7. Evolución 1960 - 2006 Municipio 1960 1991 2001 2006 1960 % 1991 % 2001 % 2006 % España 30.582.936 39.433.942 41.116.842 44.708.964 100,00 140,25 146,23 159,01 Extremadura 1.378.777 1.056.538 1.073.381 1.086.373 100,00 77,41 78,64 79,60 Comarca 45.311 24.032 22.783 21.958 100,00 53,04 50,28 48,46

Tabla 8. Estructura de la población 2006 Menores de 16 2006 De 16 a 64 2006 Mayores de 2001 2006 años años 64 años Envejecimiento Envejecimiento Municipio Extremadura 161155 716410 208808 120,25 129,57 España 6375395 30849177 7484392 120,30 117,39 Comarca 3626 13223 5109 136,17 140,90

Tabla 9. Estructura ocupacional según censo de 2001 (en %) Fuente: En base a Censo 2001 (INE) TOTAL EMPLEO (Cifras MUNICIPIOS AGRIC (%) INDUSTRIA (%) CONSTRUC (%) SERVICIOS (%) absolutas) Bienvenida 30,1 9,3 13,3 47,3 592 Bodonal de la 35,4 14,8 8,9 40,9 325 Sierra Cabeza la Vaca 14,6 16,2 15,9 53,3 309 Calera de León 25,9 27,8 13,0 33,3 270 Fuente de Cantos 13,5 11,8 17,3 57,4 1.553 Fuentes de León 28,2 12,7 15,8 43,3 646 Monesterio 16,2 16,2 17,6 50,0 1.460 Montemolín 30,3 12,9 14,8 42,0 419 Segura de León 15,3 20,3 13,9 50,5 502 TENTUDÍA 20,4 14,6 15,7 49,3 6.077 BADAJOZ 13,8 11,0 12,9 62,2 203.535 PROVINCIA EXTREMADURA 15,5 10,4 14,2 59,9 346.697

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 17 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

Tabla 10. Tasa de paro registrado obtenida a partir de la estimación de población activa. FUENTES: Afiliación en alta laboral (TGSS) y paro registrado (INEM) a diciembre de 2006 TASA DE PARO REGISTRADO MUNICIPIOS TOTAL HOMBRES MUJERES Bienvenida 19,91 8,49 37,25 Bodonal de la Sierra 19,36 6,85 44,22 Cabeza la Vaca 22,63 7,16 48,04 Calera de León 16,63 9,74 30,15 Fuente de Cantos 24,32 10,74 43,31 Fuentes de León 20,81 9,15 39,35 Monesterio 10,64 4,14 22,73 Montemolín 27,14 15,01 43,23 Segura de León 24,04 10,60 45,51 TENTUDÍA 20,40 8,83 38,81 BADAJOZ PROVINCIA 18,27 10,18 28,94 EXTREMADURA 16,63 9,71 25,70

Tabla 12. Superficie y porcentaje de la superficie ocupada por las zonas de interés natural en el territorio, según la superficie digitalizada. Fuente: Ministerio de Medio ambiente y D.G. de Medio Ambiente. Junta de Extremadura. 2005. Elaboración propia.

% respecto al total ZONA DE INTERÉS NATURAL Superficie (Has) de la comarca LICS Río Ardila Alto 342,699 0,27 Sierras de Bienvenida y La Capitana 216,132 0,17 Cueva del Agua 2,654 0,00 TOTAL LICS 561,485 0,44 RENPEX Monumento Natural: Cuevas de Fuentes de León. 995,31 0,77 Árbol singular: Alcornoque de los Galaperales 3,037 0,00 TOTAL RENPEX 998,347 0,78 ZEPAS Colonias de cernícalo primilla de Fuente de Cantos 63,095 0,05 TOTAL ZEPAS 63,095 0,05 TOTAL SUPERFICIE PROTEGIDA 1622,927 1,26 Nota: En esta tabla no se recoge el Parque Periurbano la Pisá del Caballo de Cabeza la Vaca, declarado en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX).

Tabla 13. Tasa masculinidad Comarca Extremadura España

Tasa masculinidad 101,35 98,85 96,25

13.- PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO

13.1 DIAGNOSTICO PREVIO La revisión y actualización del Plan Estratégico de Tentudía, ha permitido a CEDECO Tentudía dotarse de un actualizado Diagnostico de Sostenibilidad en el que se describen exhaustivamente las características del medio natural,

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 18 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

económico y social que configura la comarca, al tiempo que se analizan sus Debilidades y Fortalezas, así como las Amenazas y Oportunidades que el entorno genera. Dicho Diagnostico forma parte del documento Estratégico que, como Anexo V, se adjunta a la candidatura. A la hora de presentar los Objetivos y Estrategia del Plan Comarcal de Desarrollo que, a continuación, se desarrollan, se ha considerado suficiente esbozar, a modo de resumen introductorio, los Desequilibrios y las Potencialidades que justifican y explican las propuestas estratégicas, los ejes y las medidas que, posteriormente, se formulan.

13.1.1.- DESEQUILIBRIOS BASICOS 13.1.1.1.- POBLACIÓN La población de Tentudía disminuye y envejece, convirtiéndose con ello en el principal desequilibrio de la comarca que explica, por si solo, el Objetivo Final que persigue el Plan Comarca de Desarrollo. En efecto, en el periodo 2001-2006, la población de Tentudía ha disminuido el 3,6%, continuando con ello la tendencia que venia arrastrando desde mediados del siglo pasado, si bien, en los últimos años, este descenso se ha suavizado notablemente, aunque no hasta cambiar de signo, como ha ocurrido en el ámbito provincial y regional. Como consecuencia de esta continua disminución, la densidad de población de la comarca es muy inferior a la provincial, situándose en 17 habitantes por kilómetro cuadrado, frente a los casi 31 que constituyen la ratio provincial. De los 21.958 habitantes que conforman la población de la comarca, el 50,3% de los mismos, es decir, 11.053, son varones, mientras que el 49,7%, 10.905 habitantes, son mujeres, existiendo una pequeña diferencia entre estos datos y la distribución provincial de sexos, dado que un 49,6% de la población de la provincia de Badajoz es masculina, mientras que el restante 50,4% es población femenina. La distribución de la población por edades pone de manifiesto el segundo rasgo destacado de la situación en Tentudía: el envejecimiento de sus efectivos poblacionales. El análisis de los últimos 15 años, pone de manifiesto un descenso del 18% de la población infantil y juvenil, que pasa a representar el 16,5% de la población, un descenso igualmente significativo de la población en edad de trabajar, que disminuye en el periodo analizado en el 14%, pasando a representar el 60,2 % del total poblacional y, finalmente, un aumento de la población de mas de 65 años del 14,47 %, con lo que pasa a significar el 23 % de la población. Con relación a los ámbitos provincial y regional, la estructura comarcal muestra en Tentudía hay menos jóvenes y menos personas en edad de trabajar y, lógicamente, mas mayores. El crecimiento vegetativo negativo de la población (tasas de mortalidad superiores a las de nacimiento) es la principal causa de la situación descrita, con ratios sustancialmente peores que los relativos a la provincia y región.

13.1.1.2.- ESTRUCTURA PRODUCTIVA La estructura económica de la comarca, caracterizada por un excesivo peso relativo del sector agropecuario y una insuficiente valorización de los recursos naturales, es el segundo desequilibrio de la comarca. La adscripción sectorial de los trabajadores en la comarca abunda en esta idea de la importancia del sector primario, pues no en balde, el sector agrícola concentra el 31,2% del empleo comarcal (diez puntos mas que en la provincia), mientras que el sector servicios solo proporciona el 43,9% del empleo comarcal (once puntos menos que en la provincia). Esta predominancia del empleo agrícola tiene especial relevancia en algunos municipios de la comarca, como Bienvenida, Bodonal de la Sierra, Fuente de León o Montemolín, donde la agricultura reúne a mas del 40% de los afiliados al Régimen La escasa articulación productiva (transformar lo que se produce; comercializar lo que se produce y transforma), a pesar del camino recorrido y de la importancia que la industria derivada del cerdo tiene en algunas localidades, es otro de los

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 19 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

elementos de debilidad económica de la comarca, como pone de manifiesto que solo el 11% de las actividades empresariales censadas en la comarca corresponden a actividades industriales, entre las que, como ya se ha dicho, destaca la alimentaria que concentra el 85 % de las licencias comerciales industriales. Por lo que hace referencia al sector servicios, tampoco este equilibra suficientemente la economía de la comarca, al estar centrado fundamentalmente en el comercio minorista, cafeterías y bares, que engloban mas del 60% de las licencias comerciales del sector, mientras que el turismo propiamente dicho ( alojamientos, restauración y servicios auxiliares) a pesar del avance protagonizado, aún no tiene el nivel que el potencial de la comarca puede permitir, abundando los establecimientos de menor nivel y categoría, tanto en hospedajes como en restauración.

13.1.1.3.- INFRAESTRUCTURAS ECONOMICAS La aún insuficiente dotación de capital público productivo: (infraestructuras de comunicación, suelo industrial, suministro energético, telecomunicaciones, etc.) se constituyen en el tercer elemento de desequilibrio de la comarca. A pesar del importante esfuerzo y avance realizado (cuyo ejemplo mas emblemático es la conversión en autovía de la carretera nacional 630), las comunicaciones intercomarcales aún presentan algunas carencias importantes que dificultan la comunicación interna y la vertebración comarcal. Unido a las carencias aún existentes con relación a las infraestructuras de comunicaciones por carretera, la situación se agrava por la ausencia de servicio público de transporte por carretera que, al no existir, dificulta la accesibilidad entre las distintas localidades de la comarca.

13.2.- POTENCIALIDADES 13.2.1.- RECURSOS Los Recursos de Tentudía: Naturales, Patrimoniales, Culturales, constituyen, sin duda alguna, la principal potencialidad de la comarca, que puede permitir, de gestionarlos adecuadamente, posibilitar la consecución de los Objetivos establecidos en el Plan Estratégico comarca y en el presente Programa Comarcal de Desarrollo. La privilegiada naturaleza de Tentudía, -que alcanza su máximo esplendor en el gran macizo de Tentudía que da nombre a la comarca y que desde el paisaje serrano del sur se extiende hacia las campiñas del norte, a través de vastas dehesas, en un mosaico de biodiversidad que constituye el principal elemento de la identidad de la comarca-, da cobijo a importantes recursos económicos, simbolizados en el cerdo ibérico que pasta los bosques adehesados, que, adecuadamente gestionados, puede generar actividad y empleo que permita fijar a la población en el territorio. El aprovechamiento integral de la Dehesa, a través de proyectos destinados a la mejora de las ganaderías autóctonas, la regeneración del monte alcornocal, la producción corchera, la producción de carbón vegetal y activo, la explotación de productos silvestres y plantas aromáticas, el aprovechamiento energético de la biomasa; los aprovechamientos agroganaderos, complementarios de los ya existentes; las producciones agroecológicas agrícolas y ganaderas, apoyadas en el establecimiento de marcas de calidad industria agroalimentaria, son algunos ejemplos del potencial de los recursos naturales de la comarca. El turismo sostenible, que ponga en el mercado una amplia oferta, que integre la contemplación del rico patrimonio histórico artístico de Tentudía, (que combina diferentes estilos y culturas al reunir vestigios de diferentes pueblos prerromanos, yacimientos, castillo, iglesias y monasterios medievales, etc.), el disfrute de la naturaleza, la gastronomía peculiar de cada localidad, y el deporte cinegético, así como el carácter acogedor de sus habitantes es otra alternativa de puesta en valor de los recursos de la comarca.

13.2.2.- UBICACIÓN

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 20 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

La ubicación de Tentudía en el mapa regional, como consecuencia del cambio que está suponiendo la conversión en autovía de la carretera nacional 630, está pasando de ser un estrangulamiento que dificultaba su desarrollo, a un potencial que, adecuadamente utilizado, puede contribuir al desarrollo de la comarca y a la consecución de los objetivos propuestos.

La cercanía a Sevilla y a los importantes mercados del sur, que resultan más accesibles a través de la nueva vía de comunicación, es una oportunidad que, convenientemente explotada, puede permitir el desarrollo de nuevas empresas comercializadoras de los productos agroalimentarios de la comarca, o de nuevas ofertas turísticas.

En relación a este último asunto, el planeamiento y ordenación urbanística debe diferenciar entre la oferta turística y la oferta inmobiliaria, analizando por tanto las ventajas e inconvenientes de que Tentudía se convierta en zona residencial de Sevilla. Al tiempo, Tentudía puede convertirse en destino de nuevas empresas que busquen la ubicación favorable que la nueva autovía ofrece de cara a los mercados andaluces y extremeños.

13.2.3.- EXPERIENCIA La experiencia acumulada tanto por el Centro de Desarrollo Comarcal como por la Mancomunidad de Municipio, a la hora de impulsar estrategias de desarrollo y servicios a la población, o de apoyar procesos de vertebración y participación social es, indudablemente, un potencial que resulta necesario seguir utilizando al servicio del desarrollo de la comarca. Cuando se apuesta por una Estrategia de Desarrollo que pone el acento en lo supra local, en la colaboración, en la cooperación, en el asociacionismo y en el apoyo técnico y profesional a las empresas y a la población, la existencia de ambas entidades, su experiencia, es un recurso importante que resulta imprescindible seguir potenciando.

14.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA Y EFECTOS A CONSEGUIR.

14.1.- OBJETIVO FINAL Al reelaborar el Plan Estratégico para el periodo 2007-2013 y, concretar el Programa de Desarrollo Comarcal que, con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) se pretende desarrollar en ese periodo, CEDECO – Tentudía, establece, como Objetivo Final de su Estrategia y de las actuaciones que impulse: Continuar creando en la Comarca de Tentudía, las condiciones de vida y trabajo que permitan el mantenimiento de la población, el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo, y la efectiva igualdad de oportunidades para las mujeres. Para ello, igual que lo ha sido hasta ahora, resuelta imprescindible la implicación en este proceso de los ciudadanos, sus instituciones, las empresas y los grupos sociales de la comarca.

14.2.- OBJETIVOS GENERALES Al actualizar la aspiración que se establece como Objetivo Final para el periodo 2007-2013, resulta también conveniente adaptar los Objetivos Generales que se pretenden alcanzar en el periodo señalado, estableciéndose como tales: A.- Continuar con el fomento de la identidad y cohesión comarcal.

B.- Diversificar las actividades económicas y mejorar las estructuras productivas. C.- Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 21 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

14.3.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS En desarrollo de los Objetivos generales establecidos, se fijan los siguientes Objetivos específicos del Plan Estratégico comarcal: A.1.- Promover el incremento de la información social y ciudadana.

A.2.- Promover el Asociacionismo, la participación y la cooperación entre los grupos sociales.

A.3.- Mejorar las redes de comunicación.

A.4.- Reordenar el territorio y las relaciones entre los grupos poblacionales.

B.1.- Proteger, conservar y revalorizar las condiciones medioambientales.

B.2.- Buscar nuevas fórmulas de aprovechamiento agroganadero.

B.3.- Elevar la valorización y comercialización de productos locales.

B.4.- Mejorar la explotación de los recursos mineros.

B.5.- Proteger, conservar y revalorizar el patrimonio histórico-artístico y cultural.

B.6.- Fomentar el turismo rural como fórmula de aprovechamiento sostenible del patrimonio natural y cultural de la comarca.

C.1.- Promover la existencia de equipamientos básicos y servicios sociales, culturales y de ocio en la comarca.

C.2.- Incentivar la instalación de empresas y la especialización de la oferta comercial.

C.3.- Promover iniciativas de formación para el empleo y de cualificación y capacitación de los agentes económicos y sociales de la comarca.

14.4.- POLÍTICAS INSTRUMENTALES Alcanzar estos Objetivos pasa por desarrollar una serie de Políticas Instrumentales, que se materializan a través de las actuaciones que se describen mas adelante. Entre estas políticas instrumentales se encuentran las siguientes: Profundizar en el proceso de articulación y vertebración de la comarca de Tentudía,. Fomentar el asociacionismo, la cooperación y la colaboración Mantener una estructura profesional y técnica, estable y bien dotada, de apoyo al desarrollo,. Movilizar recursos financieros ociosos y el ahorro de la comarca.

14.5.- EJES DE ACTUACIÓN

Aunque mas adelante se enuncia las actuaciones que pretenden desarrollarse, adaptadas a la terminología y estructura del FEADER, se considera conveniente hacer previamente una breve descripción de los Ejes de Actuación que se quieren impulsar para el logro de los objetivos propuestos. Son los siguientes 1.- Impulsar el aprovechamiento integral de la Dehesa, apoyando aquellos proyectos destinados a la mejora de las ganaderías autóctonas, la regeneración del monte alcornocal, la producción corchera, la producción de carbón

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 22 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

vegetal y activo, la explotación de productos silvestres y plantas aromáticas, el aprovechamiento energético de la biomasa, etc. 2.- Propiciar alternativas productivas para la campiña de la comarca que combinen su vocación cerealista con cultivos industriales, especialmente los destinados a su utilización como recursos energéticos. 3.- Buscar formulas alternativas de aprovechamientos agroganaderos, complementarios a los ya existentes, tales como la producción, promoción y comercialización de jamones y embutidos derivados de cerdos de raza alimentados en extensivo con piensos autorizados, el aprovechamiento de los restos de canales (“caidos”) el establecimiento de marcas de calidad, o diferenciadas, etc. 4.- Apoyar las producciones agrícolas y ganaderas ecológicas, la investigación, la sensibilización y dinamización social, el fomento de la agroindustria ecológica, la formación y asesoramiento técnico, y el fomento de la comercialización y consumo de estos productos,. 5.- Proteger la biodiversidad agraria, mediante la puesta en marcha de las propuestas y conclusiones del Proyecto "desemillas", desarrollado en la comarca entre 2005 y 2006. 6.- Fomentar el turismo sostenible, a través de la puesta en valor del patrimonio natural, cultural e histórico de la comarca, compatibilizando para ello su protección y conservación con su uso como elemento central de la oferta turística de la comarca. 7.- Rentabilizar económicamente los recursos cinegéticos de la comarca, aprovechando su incomparable situación geográfica que, con la nueva Autovía de la Plata la colocan en una inmejorable posición estratégica para abordar el futuro del sector. 8.- Mejorar la cualificación y capacitación de los agentes económicos y sociales de la comarca, que deben ser los actores principales en el proceso de desarrollo en marcha. 9.- Disponer de una estructura de apoyo técnico al desarrollo, estable, cualificada y bien dotada, que garanticen la información y el asesoramiento a emprendedores, promotores, empresas, cooperativas, etc., al tiempo que la coordinación de organismos y entidades que persiguen fines similares o complementarios en la comarca. 10.- Fortalecer el movimiento asociativo de la comarca, impulsando proyectos que les permita disponer de recursos suficientes para desempeñar el importante papel que les corresponde como elementos vertebradores del territorio

15.- ESTRATEGIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS FORMULADOS. 15.1.- MODELO DE DESARROLLO Al revisar en 2007 la propuesta estratégica de CEDECO-Tentudía, conviene dejar constancia que se considera necesario que el desarrollo de la comarca de Tentudía se articule en torno a la Utilización Sostenible de los recursos naturales y patrimoniales de la comarca, desde el convencimiento de que estos recursos son el principal elemento que caracterizan la identidad del territorio y pueden servir de base para el desarrollo que se persigue Con esta premisa, CEDECO – Tentudía, como ha venido haciendo desde su creación, apuesta por un Desarrollo de la comarca endógeno, integrado, sostenido, participativo, innovador y respetuoso con el medio ambiente . 15.2.- ESTRATEGIA A APLICAR.

Para conseguir los objetivos previstos se ha diseñado una estrategia que pretende concentrar los mayores esfuerzos y recursos en aquellos proyectos que superen lo individual y lo local, y apuesten decididamente por la cooperación, la

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 23 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

colaboración, y la innovación, proyectos que recibirán un apoyo integrado y completo de CEDECO Tentudía, similar al que recibirán los proyectos promovidos por jóvenes y mujeres y colectivos desfavorecidos.

En ese sentido, la estrategia de CEDECO Tentudía durante la ejecución del Programa pivotará sobre los siguientes elementos:

Vincular los recursos al desarrollo desde una perspectiva sostenible.

Primar lo supra – local.

Primar el asociacionismo y la cooperación.

Primar lo innovador.

Primar los proyectos promovidos por jóvenes y mujeres.

Apoyo integrado a los proyectos

Estructura y medios para la información y el asesoramiento 15.3.- EJES Y MEDIDAS DEL PROGRAMA

A la hora de definir los Ejes y Medidas del Programa Comarcal de Desarrollo Rural, se ha tenido en cuenta que dicho Programa recibirá financiación pública a través del Programa Regional de Desarrollo Rural de Extremadura, instrumento del Feader para el Desarrollo Rural.

Por ello se ha optado por utilizar la terminología y nomenclatura que dicho Programa Regional establece, al clasificar las actuaciones en Ejes y Medidas.

Por otro lado, -al incluir el PDR de Extremadura medidas destinadas no solo a la diversificación económica y mejora de la calidad de vida en el medio rural, sino también a la mejora de la competitividad del sector primario y a la mejora y protección del medio ambiente, incluidas algunas que antes gestionaba directamente la Junta de Extremadura-, se plantea la posibilidad de incluir en el Programa Comarcal actuaciones enmarcadas en los ejes 1 y 2 del PDR de Extremadura, posibilidad que no ha sido excluida en la convocatoria efectuada mediante Orden de 24 de mayo de 2007. CEDECO - Tentudía ha decidido finalmente, incluir en su Programa Comarcal algunas de las medidas contenidas en los Ejes 1 y 2 del PDR de Extremadura, siendo conscientes de que serán, finalmente, las autoridades públicas que aportan la mayor parte de la financiación pública del Programa, las que decidan sobre este aspecto.

Con esas premisas, que dan un cierto aire de provisionalidad a este capítulo del Programa, CEDECO - Tentudía ha decidido establecer como principales ejes de las actuaciones a impulsar los siguientes:

1.- MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AGRARIO, ALIMENTARIO Y FORESTAL

Este eje, enmarcado en la primera Directriz Estratégica Comunitaria de Desarrollo Rural, pretende aprovechar el potencial que el sector agroalimentario tiene con la producción (ibérico, lácteos ovino y caprino, aceites y aceitunas, vino, dulces artesanos, castañas, piñones, higos, cereal, legumbres principalmente, garbanzos y altramuces...) en la comarca

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 24 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

de Tentudía, priorizando para ello la transferencia de conocimientos y la modernización, innovación y calidad alimentaria tanto para consumo humano como para consumo animal.

Incluirá las siguientes Medidas:

1.1.- Modernización de las explotaciones agropecuarias

1.2.- Aumento del valor añadido de las producciones agropecuarias

1.3.- Apoyo a agricultores que participan en programas de calidad de los alimentos.

1.4.- Apoyo a las agrupaciones de productores en materia de desarrollo de actividades de información y promoción de productos en el marco de programas relativos a la calidad de los alimentos

2.- MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL ENTORNO NATURAL

Este Eje, enmarcado en la segunda Directriz Estratégica comunitaria de desarrollo rural, pretende garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales de la comarca, al tiempo que contribuir a la lucha contra el cambio climático

Incluye las siguientes acciones:

2.1.- Ayuda a inversiones no productivas

2.2.- Inversiones no productivas en tierras no agrícolas

3.- MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Y LA ECONOMÍA EN LAS ZONAS RURALES

Enmarcado en la tercera Directriz estratégica comunitaria de desarrollo rural, este Eje persigue crear oportunidades de empleo, especialmente para los jóvenes, las mujeres y discapacitados y condiciones para el crecimiento económico, al tiempo que ayudar a conseguir que la comarca siga siendo atractiva para las generaciones actuales y futuras, evitando con ello la pérdida de población.

El eje incluye las siguientes acciones:

3.1.- Diversificación de la economía agraria

3.2.- Ayuda a la creación y desarrollo de microempresas/ pymes.

3.3.- Fomento de actividades turísticas

3.4.- Prestación de servicios básicos para la economía y la población.

3.5.- Renovación y desarrollo de poblaciones rurales

3.6.- Conservación y mejora del patrimonio rural

3.7.- Formación e información de agentes económicos.

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 25 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

4.- FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO

Siendo el Grupo de Acción Local la entidad encargada de ejecutar el Programa Comarcal de Desarrollo Rural en el territorio, este Eje persigue dotar al Grupo de los medios técnicos y económicos necesarios para garantizar su funcionamiento, la consecución de los objetivos propuestos y el desempeño de las funciones encomendadas.

Igualmente, desde este eje se propiciarán medidas encaminadas a mejorar las capacidades de los agentes locales

El Eje incluye las siguientes acciones:

4.1.- Gastos de personal y de funcionamiento del Grupo

4.2.- Gastos derivados de la aplicación del enfoque Leader.

4.3.- Adquisición de capacidades

5.- COOPERACIÓN

Este quinto Eje, enmarcado en la cuarta Directriz estratégica comunitaria, persigue contribuir al objetivo horizontal de la Política Comunitaria de Desarrollo Rural de mejorar la gobernanza y movilizar el potencial de desarrollo endógeno de las zonas rurales, promoviendo para ello la cooperación y el desarrollo de buenas prácticas.

El Eje incluye las siguientes acciones:

5.1.- Cooperación interterritorial. (Cooperación Regional, Cooperación Interregional)

5.2.- Cooperación transnacional

16.- DINAMIZACION Y ESFUERZO DE ASOCIACIÓN Tras más de una década de andadura, el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía (CEDECO-Tentudía), se ha consolidado como un instrumento encargado de encauzar el proceso de desarrollo económico y dinamización social de sus municipios. Creado en 1994, ha logrado en estos años superar el estricto ámbito de aplicación de la iniciativa comunitaria LEADER y se ha convertido en un referente ineludible del afán de esta comarca por encarar el futuro. Se reconoce así como un interlocutor válido de las inquietudes de los habitantes de esta comarca extremeña formada por las localidades de, Bodonal de la Sierra, Bienvenida, Cabeza la Vaca, Calera de León, Fuente de Cantos, Fuentes de León, Monesterio, Montemolín (con Pallares y Santa María de Navas) y Segura de León.

17.- PRIORIDAD SOBRE EL COLECTIVO DE MUJERES Y JOVENES CEDECO Tentudía concede en su estrategia y su programa de desarrollo una atención especial a los colectivos discriminados -en materia de formación, empleo y participación social-, en los sentidos siguientes:

• consideración de discriminados a mujeres, jóvenes y otros colectivos: personas con discapacidad, mayores de 45 años, analfabetos tecnológicos, otras minorías, otros grupos amenazados o en situación de exclusión social...;

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 26 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

• corresponsabilidad socio-institucional: organizaciones públicas y privadas y ciudadanos y ciudadanas en general promueven una sociedad relacional que atiende de manera preferente a colectivos, grupos o personas que padecen desventajas o desfavorecimiento; • seguimiento de iniciativas para la igualdad real de oportunidades, contra la discriminación negativa de los factores de género y edad y no como mero reconocimiento de derechos ciudadanos de las mujeres y los y las jóvenes de la comarca; • enfoque transversal y horizontal de la igualdad de oportunidades en todo el proceso • y, con carácter demostrativo, ejecución de actividades específicas que combatan las discriminaciones por razón de sexo u otras condiciones, en especial en formación, empleo y participación social.

18.- PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA Conclusiones Mesas Sectoriales

En el proceso de elaboración del Programa Comarcal de Desarrollo Rural, se han celebrado distintas mesas sectoriales, al objeto de recoger las reflexiones y propuestas de agentes institucionales, económicos y sociales de la comarca, muchas de las cuales están incluidas en este documento.

A continuación se resumen las conclusiones obtenidas en las distintas mesas MESA INSTITUCIONAL.- 16/07/07 Al ser los participantes representantes públicos, se abordaron todas las cuestionas relacionada con la comarca, extrayéndose las siguientes conclusiones:

Carencias o puntos débiles: • Infraestructuras de articulación del territorio • Formación en los sectores productivos, especialmente el turismo • Se han desarrollado actuaciones no productivas con Leader, que ahora cuestionan los nuevos regidores. Debe garantizarse la viabilidad de los proyectos que se presenten Turismo • La oferta está desequilibrada, faltando plazas turísticas en el oeste de la comarca. Las nuevas plazas hoteleras que se promuevan deben ir unidas a un proyecto turístico • La oferta turística complementaria de carácter público (Monasterio, albergues, centros de interpretación, etc.) debe ser gestionada mejor y complementada con la privada. • Hace falta formación en el sector. Industria agroalimentaria • La industria derivada del cerdo ibérico “respira sola” y además dispone de otras líneas de ayuda, por lo que solo deben apoyarse los proyectos que surjan de la cooperación • Apoyo a los proyectos que impulsen la comercialización, el marketing y los servicios auxiliares y complementarios

Energías renovables • Apoyo a proyectos que sirvan para modernizar las explotaciones agropecuarias

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 27 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

MESA DE ASOCIACIONES.- 17/7/07 Además de exponer las necesidades específicas y proyectos de algunas asociaciones y de cuestionar algunas actuaciones llevadas a cabo en algunos municipios, se extrajeron las siguientes conclusiones: • Es necesario disponer de espacios públicos para los colectivos, gestionando adecuadamente los existentes • Deben apoyarse proyectos de ámbito supralocal, que extiendan los servicios que ya prestan algunas entidades • Deben impulsarse la creación de federaciones comarcales de los colectivos existentes • Debe financiarse formación específica y adaptada a las necesidades y potencialidades de los colectivos • Debe seguirse impulsando la participación de los colectivos en CEDEC

MESA DE PYMES.- 19/07/07 En la mesa se habló mas de problemas que de proyectos; señalándose entre los primeros: • Apatía empresarial • Tamaño de las empresas • Mercados difíciles • Formación insuficiente • Por lo que hace referencia a los proyectos o ideas se plantearon: • Impulsar las marcas especificas (Producción ética) • Formación adaptada a las necesidades de las empresas • Necesidad de apoyo a las empresas familiares que produzcan y comercialicen productos artesanales

19.- COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Como se ha indicado al describir el quinto eje estratégico, CEDECO Tentudía persigue contribuir al objetivo horizontal de la Política Comunitaria de Desarrollo Rural de mejorar la gobernanza y movilizar el potencial de desarrollo endógeno de las zonas rurales, promoviendo para ello la cooperación y el desarrollo de buenas prácticas.

La cooperación para el desarrollo que esboza CEDECO Tentudía para el período 2007-2013 no se ciñe a un ámbito cerrado: la cooperación se plantea en múltiples dimensiones interrelacionadas, a saber:

- partenariado local/intracomarcal;

- cooperación intrarregional (en Extremadura) e interterritorial (preferentemente con Andalucía, y Asturias);

- transnacionalidad en el ámbito transfronterizo con Alentejo portugués)

En el ámbito comarcal, la cooperación se convierte en el motor de la estrategia. El concepto de partenariado local se entiende en toda su extensión y profundidad. La comarca es el espacio idóneo para practicar y alentar una cultura de la colaboración, el acompañamiento, la cooperación.., también en otros ámbitos superiores.

Fuera de la comarca y dentro de Extremadura, CEDECO Tentudía es socio fundador de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX);

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 28 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

20.- RECURSOS NECESARIOS PARA LA GESTIÓN DEL PROGRAMA COMARCAL.

Comarca de Tentudía (Grupo de Acción Local CEDECO - Tentudía) Programa de Desarrollo Rural Feader 2007-2013 Plan Financiero Gasto Público Gasto Total

(%) (%) sobre (%) sobre EJES MEDIDAS Gasto Gasto por Eje Total Total

Eje 1 Mejora de la Competitividad Agraria 660.000 € 100,00% 60,00% 1.100.000,00 € 100,00% 121.- Modernización de las explotaciones agrarias 240.000 € 36,36% 60,00% 400.000 € 36,36%

123.- Aumento del valor añadido de los productos agrarios 330.000 € 50,00% 60,00% 550.000 € 50,00% Apoyo a los agricultores que participan en programa de calidad de 132.- 48.000 € 7,27% 60,00% 80.000 € 7,27% los alimentos Apoyo a las agrupaciones de productores en materia de desarrollo 133.- de actividades de información y promoción de productos en el marco 42.000 € 6,36% 60% 70.000 € 6,36% de programas relativos a la calidad de los alimentos. Eje 2 Mejora del Medio Ambiente y del Entorno Rural 300.000 € 100,00% 100,00% 300.000 € 100,00%

216.- Ayudas a inversiones no productivas 200.000 € 66,67% 100,00% 200.000 € 66,67%

227.- Inversiones no productivas en tierras no agrícolas 100.000 € 33,33% 100,00% 100.000 € 33,33%

Eje 3 Mejora de la Calidad de Vida y la Economía en las zonas rurales 9.210.000 € 100,00% 76,43% 12.050.000 € 100,00%

311.- Diversificación hacia actividades no agrarias 600.000 € 6,51% 60,00% 1.000.000 € 8,30%

312.- Ayudas a la creación y el desarrollo de microempresas 1.800.000 € 19,54% 60,00% 3.000.000 € 24,90%

313.- Fomento de actividades turísticas 1.320.000 € 14,33% 60,00% 2.200.000 € 18,26% Prestación de servicios básicos para la economía y la población 321.- 540.000 € 5,86% 60,00% 900.000 € 7,47% rural 322.- Renovación y desarrollo poblaciones rurales 900.000 € 9,77% 100,00% 900.000 € 7,47%

323.- Conservación y mejora del patrimonio rural 1.200.000 € 13,03% 100,00% 1.200.000 € 9,96%

331.- Formación e Información de Agentes locales 600.000 € 6,51% 100,00% 600.000 € 4,98% Funcionamiento del Grupo de Acción Local: adquisición de 1.850.000 € 20,09% 100,00% 1.850.000 € 15,35% capacidades y promoción del territorio Cooperación interterritorial 400.000 € 4,34% 100,00% 400.000 € 3,32%

A = TOTAL EJE 1 + 2 + 3 10.170.000 € 100,00% 75,61% 13.450.000 € 100,00%

C1 Cooperación Nacional. Red Rural Nacional 400.000 € 400.000 €

C2 Cooperación Transnacional. Red Rural Nacional 300.000 € 300.000 €

B = C1 + C2 700.000 € 700.000 €

TOTAL A + B = 10.870.000 € 14.150.000 €

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 29 RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

21.- EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE ESTRATEGIAS

Evaluación Intermedia y Final

Para realizar el seguimiento del Programa, establecer el grado de cumplimiento de los objetivos previstos y determinar, en su caso, si es necesario efectuar algún cambio en la estrategia definida, CEDECO - TENTUDÍA prevé la realización de una

Evaluación Intermedia, la cual determinará los impactos y efectos producidos y orientará sobre los cambios o impulsos que la

estrategia necesita de cara a la consecución de los objetivos previstos.

Revisión de la Estrategia

Como se ha indicado, será la evaluación intermedia la que permitirá, a partir del análisis de los resultados obtenidos a medio camino, decidir si es necesario llevar a cabo algún cambio estratégico en la última parte de ejecución del Programa.

No obstante, las reuniones periódicas que celebrarán las Mesas sectoriales creadas, permitirán igualmente llevar a cabo los ajustes que sean necesarios en la estrategia de ejecución del Programa, al objeto de aumentar la eficacia y eficiencia del mismo.

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA

30

RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013

CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA 31