SELFIE! Dehesas POINT

Encinas y alcornoques dominan en esta dehesa Mapa de sinuosos relieves Salvaleón quebrados. En este Salvatierra contexto, se producen de los Barros las más nobles piezas N-435 del ibérico amparados por la D.O. “Dehesa de Valle de ”. Santa Ana De gran valor natural y Zahinos Jerez de los paisajístico, la EX-112 Caballeros i cuenta con 48.000 hectáreas declaradas Valencia del zona ZEPA refugio para Mombuey especies como la cigüeña negra. i Comarca de Sierra

L imitando al sur con la provincia de y al oeste con la región Suroeste portuguesa del Baixo Alentejo, nos encontramos con una comarca espectacular en las estribaciones de la extremeña, enmarcada por un conjunto de extensas y hermosas dehesas arboladas, hábitat natural del cerdo de tronco ibérico.

Cerdos ibéricos en la dehesa

Arqueología

Los dólmenes de Toriñuelo en y de la Piedra Pinchá en ; las cistas funerarias y el del Toril. en Salvaleón. Restos de origen celta como los letreros de Nijata, el yacimiento de Castrejón de Capote, en Higuera la Real, o la ciudadela de Nertóbriga, cerca de Fregenal. La villa romana del Pomar en Jerez, o el Pozo de las Nieves en Salvatierra de los Barros completan las reseñas arqueológicas relevantes. TORRES DE JEREZ 5 visitas Fregenal ALGUNOS DATOS Notas imprescindibles 3 de la Sierra LOS PUEBLOS GASTRONOMÍA Conjunto histórico: Las torres de Jerez de los Jerez de castillo templario y rica Caballeros son joyas barrocas que Información arquitectura civil y La arquitectura popular, la fisonomía y Sinónimo de calidad por la excelen- Área total: 1.527,80 km2 de interés 1 los Caballeros se yerguen majestuosas sobre el religiosa. tipismo de sus pueblos, testimonian un cia de sus embutidos y salazones, abanico de influencias culturales, armoniza- cielo de la ciudad templaria: la Conjunto histórico: alcazaba y castillo destacando el jamón ibérico como Altitud sobre el nivel del mar: entre 130 y templario, judería y torres barrocas. torre de Santa María de la das por un reguero de singularidades producto estrella, que posiciona a la 830 m. Asociación para el Bellas panorámicas desde el balcón Higuera Encarnación, levantada sobre el Desarrollo Rural de Jerez etnográficas, evidencias de la impronta comarca en un lugar destacado del mirador de Valle de Matamoros. 4 la Real templo más antiguo de Jerez. La de Sierra Suroeste rayana que pervive en sus poblaciones. Club de Producto Ruta del Jamón Habitantes: 30.779 La comarca cuenta con excepcionales San Miguel Arcángel de, 64 metros Salvatierra Centro de interpretación Ibérico. También las carnes rojas del www.cederjerez.com de altura. La de San Bartolomé, del 2 de los Barros del Cerdo Iberico (CICI) conjuntos históricos catalogados, como el retinto, maridadas con los vinos de Límites: y conjunto etnoarqueo- s. XVI y decorada con azulejos, y la Pozo de las Nieves y castillo medieval. de Fregenal de la Sierra, con un amplio pitarra, y otras exquisiteces como los lógico del Castrejón de de Santa Catalina, de 60 metros de patrimonio militar, civil y religioso, o el de gurumelos, a los que se une una Olivenza Zafra-Río Capote, de origen celta, altura. Jerez de los Caballeros, capital templaría del esmerada repostería tradicional. Bodión a 7 km de la localidad. sur peninsular. SELFIE! SELFIE! POINT Museo de POINT Busca esta etiqueta como 5 Arte Sacro garantía de calidad En Jerez de los Caballeros. Se encuen- tran expuestas algunas HUELVA de las piezas de platería, Sierra Suroeste esculturas religiosas y ” Tentudía pinturas más importan- Castrejón de Capote ” tes de la localidad. Torre de San Bartolomé

TAMBIÉN MUSEO DE LA ALFARERÍA: de FESTIVAL INTERNACIONAL DE Otros espacios naturales Otras estas y eventos Semana Santa Salvatierra de los Barros. LA SIERRA: en Fregenal de la RECOMENDA- Sierra, se celebra en agosto. QUEJIGOS DEL CHORRERO: en Salvaleón, FERIA IBÉRICA DE LA ALFARERÍA Y EL MUSEO DE LA FRONTERA: de Oliva declarados Árbol Singular. BARRO: Evento anual celebrado de forma De especial relevancia las manifes- MOS de la Frontera. SEMANA SANTA DE JEREZ DE alternativa en Salvatierra y Portugal. taciones reconocidas como Fiesta LOS CABALLEROS: se remonta al CIPRÉS CALVO DE LA MIMBRE: Árbol de Interés Turístico Regional, la CENTRO DE INTERPRETACIÓN s. XVI, con seis hermandades y Singular en Fregenal de la Sierra. ROMERÍA DE LOS GITANOS: en honor a la CASA VASCO NÚÑEZ DE BALBOA: dos cofradías. Virgen de los Remedios (Fregenal de la Sierra). Pasión viviente de Oliva de la ZEPA EMBALSE DE VALUENGO: en Jerez de en Jerez de los Caballeros. Frontera, y como Fiesta de Interés Museos FESTIVAL TEMPLARIO: en Jerez los Caballeros. FERIA DE LAS CRUCES DE MAYO: en de los Caballeros (julio). Zahinos. También la Feria del Caballo. Turístico Nacional, la Semana Santa y centros Fiestas de ZEC CUEVA : cueva de Jerez de los Caballeros. Para ROMERÍA DEL PALANCAR: en Valle de LA PASIÓN VIVIENTE DE OLIVA refugio de quirópteros (murciélagos). completar estas fiestas se reco- interés turístico Santa Ana y Valle de Matamoros. CENTRO DE DE LA FRONTERA: recreación de CORREDOR ECOFLUVIAL DEL RÍO ARDILA mienda visitar el museo de Arte INTERPRETACIÓN la pasión y muerte de Jesucristo. FERIA DE MUESTRAS SOBRE EL DESA- SALÓN DEL JAMÓN: en Jerez de BAJO: hasta la frontera con Portugal. Sacro en Jerez de los Caballeros. DE LA DEHESA: en RROLLO RURAL Y LA DEHESA: Salvaleón. los Caballeros. Evento referente DANZADORES: de la Virgen de la Fregenal de la Sierra Salvaleón. FINCA COMUNAL MONTE PORRINO: en del jamón ibérico, en primavera. Salud en Fregenal de la Sierra (sept.). MERCADO MEDIEVAL TRANSFRONTERIZO: ” Salvaleón. en Valencia del Mombuey.