PASEOS RURALES por

24 PASEOS que te invitan a disfrutar de bellos entornos y paisajes ricos en historia y naturaleza. ÍNDICE:

Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX)...... páginas 2 y 3 Presentación Paseos Rurales...... páginas 4 y 5 Recomendaciones para el Paseo Rural...... páginas 6 y 7 Relación de Paseos Rurales por Extremadura...... páginas 8 a 55

© Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX). 2018. GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL

ADIC-HURDES

CEDER DIVA AJE ADISGATA CÁPARRA SOPRODEVADICOVER

ADESVAL ARJABOR La Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX) es una entidad sin ADEME ánimo de lucro integrada por los 24 Grupos de Acción Local de la Comunidad TAGUS Autonóma de Extremadura. APRODERVI SIERRA DE ADICOMT SAN PEDRO Los Grupos de Acción Local son asociaciones sin ánimo de lucro, de LOS BALDÍOS ámbito comarcal, en las que se integran entidades públicas y privadas para ADISMONTA trabajar conjuntamente para favorecer el desarrollo social y económico de ADECOM CEDER LÁCARA sus respectivas . ADEVAG

CEDER LA SERENA Uno de los ámbitos de actuación de REDEX es el desarrollo turístico FEDESIBA de los territorios rurales extremeños. Entre las diversas líneas de trabajo ADERCO ZAFRA en turismo se encuentra el fomento del senderismo, una actividad en RÍO BODIÓN CAMPIÑA SUR constante crecimiento y de gran importancia pues ha evolucionado desde ADERSUR CEDECO un ocio informal a un verdadero producto turístico de gran valor a nivel TENTUDÍA local. Descubre nuestros PASEOS RURALES por Extremadura PASEOS RURALES  Valle del 1. Castañar de los Ojestos. . por Extremadura Trasierra Ambroz 2. Meandro del Melero. Las Hurdes. Tierras de  Œ Granadilla  Paseos Rurales es un programa de la Red Sierra de Gata 3. Calzada romana de la Plata. Trasierra – Tierras de Granadilla. Ž Valle del Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX) de 4. Castaños del Temblar. Valle del Ambroz. Valle del ‘ dinamización y educación ambiental y cultural Alagón Campo 5. Garganta de los Infiernos. . destinado preferentemente a familias y grupos Arañuelo 6. Monasterio de Yuste. La Vera. ’ Monfragüe y su escolares basado en rutas autoguiadas. Con este “ Entorno ” 7. Canchos de Ramiro. Valle del Alagón. programa buscamos fomentar el disfrute y el • Tajo-Salor-Almonte 8. Villa del Arco. Monfragüe y su Entorno. conocimiento de nuestros entornos naturales y Sierra de San Villuercas Ibores 9. Senda de los Frailes. Campo Arañuelo. culturales, invitando a pasear por paisajes ricos en Pedro - Los Baldíos 12 Jara 10. Balcón del Mundo. Tajo - Salor- Almonte. historia y naturaleza. 14 13 11. Santa Lucía del Trampal. Sierra de Montánchez y Tamuja. Con nuestros Paseos Rurales proponemos Sierra de Miajadas Montánchez Trujillo 12. Lagares y Serranias- Miajadas – Trujillo. una actividad con la que niños y adultos podrán y Tamuja La Siberia 13. Desfiladero del Ruecas. Villuercas Ibores Jara. descubrir, conocer y disfrutar a la vez que hacen 17 ejercicio. Vegas Altas 14. Molino de la Negra. - Los Baldíos. 15 del Son rutas para todos los públicos, cortas y Lácara 16 15. Embalse de Cornalvo. Lácara. asequibles, pensadas para ser recorridas por 16. Metellinum. Vegas Altas del Guadiana. familias donde prima ante todo su valor cultural y/o Sierra Grande La Serena 20 17. Castillo de Herrera del Duque. La Siberia. natural. Además, el valor de estas rutas y su 18. Sierra de Alor. Olivenza. pequeño recorrido las convierten en excelentes 18 Olivenza 19 19. Sierra de Hornachos. Sierra Grande – Tierra de Barros. recursos para las actividades con escolares. 22 Zafra 20. Sierra de Palenque. La Serena. Cada uno de nuestros "Paseos Rurales" es 21 Río Bodión Campiña Sur 21. Ruta del Temple. . único por su valor medioambiental, paisajístico y Sierra patrimonial. Suroeste 22. Ducado de Feria. Zafra – Río Bodión. Tentudía 24 23. Monasterio de Tentudía. Tentudía. 23 24. Virgen del Ara. Campiña Sur. A LA HORA DE PLANIFICAR Y REALIZAR SU PASEO RURAL LE ROGAMOS TENGA EN CUENTA ESTAS RECOMENDACIONES LO QUE DEBE SABER, USAR Y LLEVAR BUENAS PRÁCTICAS EN SU PASEO

Planificar la Ruta. Equipo, ropa y calzado adecuado.

Depositar la basura en Caminar por el sendero Respetar los bienes y Consultar infomación Agua y comida. contenedores. señalizado. propiedades privadas. meteorológica. H2O

Mapa y GPS. Teléfono cargado. 100% No capturar animales No encender Respetar la flora. y respetar la fauna. FUEGO. No recolectar plantas.

Más información en: senderismo.redex.org Y el número de teléfono en caso de emergencia: 112 El Paseo Rural “Castañar de los Ojestos” posee una Datos a tener en cuenta: extraordinaria riqueza tanto natural como patrimonial al “CASTAÑAR DE LOS OJESTOS” SIERRA DE GATA recorrer dos importantes lugares de la de Sierra de MIDE Gata: el Castañar de los Ojestos y el casco urbano de San Martín de Trevejo. El Castañar de los Ojestos, considerado unos de los 1 1 2 2 mejores castañares de la Península Ibérica, se encuentra incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Severidad del medio natural: Extremadura como Árbol Singular por su extraordinario valor 1. El medio no está exento medioambiental y conservación. de riesgos. Por otro lado, la ruta atraviesa San Martín de Trevejo Orientación en el itinerario: catalogado como Bien de Interés Cultural, con la categoría de 1. Caminos y cruces Conjunto Histórico Artístico, debido a su cuidada arquitectura bien definidos. y sus características calles con el agua corriendo por las Dificultad en el desplazamiento: mismas. 2. Marcha por caminos La ruta se inicia en la fuente que existe al final de la calle de herradura. Cantidad de esfuerzo necesario: Entrada del Fuerte, desde donde nos dirigiremos por el (Calculado según criterios Camino del Convento hacia el Convento de San Miguel, hoy MIDE para un excursionista Hospedería Conventual Sierra de Gata, la ermita de la Cruz medio poco cargado). Bendita y el Molino de Frailes. Desde este Molino nos 2. Entre 1 y 3 horas adentramos en el Castañar de los Ojestos. de marcha efectiva. La ruta finaliza recorriendo algunas de las calles y puntos Tipo de trayecto: Circular. de interés más representativos de San Martín, como son la calle Ciudad o la Plaza Mayor. Longitud: 5,6 Km. Otro patrimonio que podremos disfrutar es "A Fala”, la Tiempo estimado: 1 hora lengua que se habla en los tres pueblos cacereños que forman 53 minutos. el valle del o valle de Jálama, y catalogada como Bien de Dificultad: Fácil. Interés Cultural. Tipo de camino: Tramo urbano, Arroyo del Tacón camino y pistas forestales.

Desnivel: 155 m.

Leyenda Inicio - Fin del paseo Arquitectura civil Paseo Monumento religioso Descarga el Carretera local Calle pintoresca Camino - Pista Track: Árbol Singular Información turística Sendero El Meandro del Melero que dibuja el curso del río Datos a tener en cuenta: Alagón cerca de Ríomalo de Abajo es definido por “MEANDRO DEL MELERO” LAS HURDES muchas revistas especializadas en turismo como uno de MIDE RÍO ALAGÓN los lugares más bellos e impactantes de la geografía Sotoserrano española. La ruta transcurre por la pista que da acceso al 1 1 1 2 propio meandro, que destaca por poseer una vista Severidad del medio natural: panorámica espectacular desde su mirador, conocido 1. El medio no está exento como La Antigua. Desde allí se tiene la oportunidad de de riesgos. disfrutar del paisaje más típico hurdano, que se Orientación en el itinerario: caracteriza por su carácter agreste. 1. Caminos y cruces RÍO ALAGÓN bien definidos. RÍO El camino hacia el meandro, perfectamente Dificultad en el desplazamiento: señalizado, parte desde la piscina natural de Ríomalo de 1. Marcha por SA-225 Abajo, una estupenda zona de baño en el río Ladrillar. El superficie lisa. recorrido es corto, poco más de cinco kilómetros ida y Cantidad de esfuerzo necesario: vuelta, y el camino ascendente es muy agradable por la Piscina (Calculado según criterios MIDE para un excursionista presencia de abundante vegetación. La panorámica que natural MEANDRO DEL MELERO medio poco cargado). se obtiene a llegar al mirador es de una belleza 2. Entre 1 y 3 horas inolvidable. Su belleza es espectacular en cualquier de marcha efectiva. estación del año. EX-204 Tipo de trayecto: Lineal (ida y vuelta). RIOMALO DE ABAJO Mirador de La Antigua Longitud: 6 Km. Tiempo estimado: 2 horas. Dificultad: Fácil. Tipo de camino: Carretera y pista forestal.

Desnivel: 146 m. Leyenda Inicio - Fin del paseo Vistas panorámicas Paseo Descarga el Carretera Red Lugar de interés Zona de baño Track: Intercomarcal Camino - Pista El Paseo transcurre sobre la misma calzada romana Datos a tener en cuenta: de la Plata entre bellas dehesas de alcornoques y “CALZADA ROMANA DE LA PLATA” TRASIERRA-TIERRAS DE GRANADILLA encinas para terminar en la Ciudad romana de Cáparra. MIDE Es una ruta muy cómoda, llana y en línea recta. Recorreremos un camino de gran interés cultural y antropológico al compartir recorrido la Vía de la Plata, 1 1 1 3 el Camino de Santiago y la Cañada Soriana Occidental. Severidad del medio natural: Nuestro itinerario transcurre entre paredes de 1. El medio no está exento piedras. Después de una hora y media de camino, éste de riesgos. se bifurca, la Cañada Soriana Occidental gira hacia la Orientación en el itinerario: derecha, y nuestra ruta continúa de frente. Muy cerca 1. Caminos y cruces bien definidos. de la ciudad romana de Cáparra el camino se estrecha. Dificultad en el desplazamiento: Una vez llegamos a Cáparra podremos disfrutar de 1. Marcha por este magnífico yacimiento arqueológico, declarado Bien superficie lisa. de Interés Cultural. Recomendamos visitar inicialmente Cantidad de esfuerzo necesario: el de interpretación para profundizar en la (Calculado según criterios MIDE para un excursionista historia de la ciudad y luego rematar nuestra ruta medio poco cargado). visitando el yacimiento. 3. Entre 3 y 6 horas Destacamos su bello y singular arco cuadrifronte o de marcha efectiva. tetrapylum, también podemos observar los restos del Tipo de trayecto: Lineal. empedrado de la Vía de la Plata, las termas, el foro, el (ida y vuelta). anfiteatro y las murallas. Longitud: 7 Km. Tiempo estimado: 4 horas.

Dificultad: Fácil. Tipo de camino: Camino. Desnivel: 30 m. Leyenda Paseo Inicio - Fin del paseo Obras de Ingeniería Descarga el Calzada romana Centro Interpretación Zona arqueológica Carretera local CI Track: Camino - Pista El destino de este Paseo Rural es un espacio natural Datos a tener en cuenta: formado por cinco castaños centenarios situados en un “CASTAÑOS DEL TEMBLAR” VALLE DEL AMBROZ antiguo huerto cercano al Arroyo del Temblar. MIDE Es un recorrido de ida y vuelta, corto y fácil de realizar, aunque tiene una cierta pendiente. Piscina natural En su recorrido se disfrutan de excelentes vistas del 1 1 1 2 Valle del Ambroz y discurrimos entre bosques de castaños y robles. Severidad del medio natural: 1. medio no está exento La ruta comienza en la plaza del Berraco de Segura de de riesgos. Toro, un toro de piedra de origen celta ubicado en el Orientación en el itinerario: centro de la población. 1. Caminos y cruces Una vez llegamos al arroyo del Temblar, se ascienden bien definidos. unos metros por él hasta llegar enseguida a una zona Dificultad en el desplazamiento: protegida por una valla de madera. Allí se encuentran 1. Marcha por plantados en terrazas a diversas alturas los cinco superficie lisa. magníficos Castaños del Temblar, con una edad Cantidad de esfuerzo necesario: comprendida entre los 500 y los 800 años y catalogados (Calculado según criterios MIDE para un excursionista como Árboles Singulares. medio poco cargado). Cada árbol tiene su propio nombre y su propia 2. Entre 1 Y 3 horas identidad. El ejemplar más importante es el conocido como de marcha efectiva. "Hondonero" en la parte baja, le sigue el "Castaño del Tipo de trayecto: Lineal Arroyo". Y algo más retirados están “El Bronco”, “El (ida y vuelta). Retorcío” y, llegando ya a la parte más alta de este huerto, Longitud: 4 Km. encontrarás a “El Menuero”. Tiempo estimado: 1 hora Para finalizar la actividad, si es verano, podemos y 30 minutos. disfrutar de un baño en la cercana piscina natural de Dificultad: Fácil. Segura de Toro. CASTAÑOS DEL TEMBLAR Tipo de camino: Tramo urbano, carretera, camino y sendero. Desnivel: 189 m. Leyenda Interés paisajístico Castillo Paseo Sendero Árbol singular Zona de baño Carretera local Descarga el Camino - Pista Iglesia Monumento Track: Inicio - Fin del paseo Descubrir uno de los principales tesoros naturales Datos a tener en cuenta: del Valle del Jerte es el objetivo de este Paseo Rural en “GARGANTA DE LOS INFIERNOS” VALLE DEL JERTE el interior de la Reserva Natural la Garganta de los MIDE Infiernos. JERTE Los Pilones son una serie de pozas, marmitas de Puente Nuevo gigante, de gran belleza excavadas en el cauce de la 2 1 2 2 Garganta de los Infiernos por la acción del agua que Severidad del medio natural: también se convierten en auténticas piscinas naturales. Ávila 2. Hay más de un factor La ruta es de baja dificultad y tiene una longitud de de riesgo. unos 6 Km entre ida y vuelta, que se realizan en Arroyo de Orientación en el itinerario: los tres Cerros aproximadamente 2 horas a pie. Está perfectamente 1. Caminos y cruces bien definidos. señalizada. Dificultad en el desplazamiento: La Ruta de los Pilones se inicia en el Centro de 2. Marcha por Interpretación de la Reserva Natural de la Garganta a caminos de herradura. través de un sendero señalizado que asciende entre Garganta del Collado de las Yeguas Cantidad de esfuerzo necesario: robledales por la ladera derecha de la garganta. El (Calculado según criterios Río Jerte MIDE para un excursionista sendero tiene unas impresionantes vistas, y antes de Garganta de medio poco cargado). llegar a los Pilones se puede contemplar desde un los Infiernos 2. Entre 1 y 3 horas mirador una impresionante estampa de este espacio. de marcha efectiva. N-110 La ruta tiene su final en el conocido como Puente Tipo de trayecto: Lineal LOS PILONES Nuevo, una vez llegamos al mismo volveremos por el CENTRO DE INTERPRETACIÓN (ida y vuelta). mismo camino. DE LA GARGANTA DE LOS INFIERNOS Longitud: 6,5 Km. Tiempo estimado: 2 horas

Arroyo y 30 minutos. Riscoencinoso Dificultad: Fácil. Plasencia Tipo de camino: Camino y sendero.

Desnivel: 337 m.

Leyenda Área recreativa Paseo Carretera Nacional Inicio - Fin del paseo Zona de baño Descarga el Camino - Pista Track: Interés paisajístico Educación ambiental Sendero La ruta posee una extraordinaria riqueza Datos a tener en cuenta: patrimonial e histórica: el casco urbano de Cuacos de “MONASTERIO DE YUSTE” LA VERA Yuste, declarado Conjunto Histórico Artístico, y el MIDE conjunto formado por el Monasterio de Yuste y de Carlos V, declarado Monumento y Patrimonio Europeo. 1 1 2 2 El punto principal de la ruta es el Real Sitio del Severidad del medio natural: Monasterio de San Jerónimo de Yuste, referente 1. El medio no está exento histórico y cultural de España y Europa al ser elegido de riesgos. por el Emperador Carlos V para pasar los últimos días Orientación en el itinerario: de su vida, murió aquí el 21 de septiembre de 1558. Con 1. Caminos y cruces bien definidos. tal fin se construyó junto al monasterio el “Cuarto Dificultad en el desplazamiento: Real” o Palacio de Carlos V, ubicado junto al altar mayor 2. Marcha por de la iglesia y formado por dos plantas con de herradura. estancias cada una. Cantidad de esfuerzo necesario: Por su parte, el conjunto monástico lo forman la (Calculado según criterios iglesia y dos claustros, uno gótico y el llamado claustro MIDE para un excursionista medio poco cargado). nuevo del siglo XVI. 2. De 1 a 3 horas El otro punto de interés de la ruta es el casco de marcha efectiva. urbano de , recorriendo sus calles más Tipo de trayecto: Circular. características y sus principales monumentos. Longitud: 5,4 Km. Entre ambos puntos, se encuentra el singular “Cementerio alemán”, que es un camposanto militar de Tiempo estimado: 2 horas. soldados alemanes fallecidos en España durante la Dificultad: Fácil. Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial. Tipo de camino: Tramo urbano, pista y camino. Desnivel subida: 211 m. Desnivel bajada: 218 m. Leyenda Inicio - Fin del paseo Arquitectura civil

Paseo Monumento religioso Calle pintoresca Carretera local Descarga el Camino - Pista Educación ambiental Track: Sendero La ruta es un recorrido fácil y ameno que nos va a Datos a tener en cuenta: permitir conocer uno de los paisajes fluviales más “CANCHOS DE RAMIRO” VALLE DEL ALAGÓN interesantes de Extremadura, los Canchos de Ramiro. MIDE Corazón natural de la comarca del Valle del Alagón. CACHORRILLA Aula de la Naturaleza La ruta propuesta tiene una longitud de 10 km. (ida y Coria - Torrejoncillo vuelta), pudiéndose realizar perfectamente en media 1 1 1 3 jornada. El acceso a los Canchos es muy sencillo, no hay más Ermita del que tomar un camino señalizado (denominado Camino del Arroyo del Cristo Severidad del medio natural: Chorrillo) que parte de la ermita del Cristo, situada a 200 Arroyo de RÍO ALAGÓN Calvario 1. El medio no está exento María Aceite de riesgos. metros del núcleo urbano de Cachorrilla por la carretera Orientación en el itinerario: de Ceclavín Arroyo del 1. Caminos y cruces A lo largo del sendero atravesamos cuatro Cerro bien definidos. ecosistemas distintos: dehesa, bosque mediterráneo, Dificultad en el desplazamiento: ribera fluvial y roquedo, en los que es posible la Arroyo de 1. Marcha por observación de numerosas especies de aves: buitre la Higuera superficie lisa. Arroyo de leonado, buitre negro, águila culebrera, águila real, águila EMBALSE DE Cantidad de esfuerzo necesario: la Tallisca (Calculado según criterios calzada, alimoche, cigüeña negra, búho real, halcón JOSÉ Mª ORIOL MIDE para un excursionista peregrino, ratonero, milanos real y negro, abubilla o el Arroyo de ALCÁNTARA II medio poco cargado). Vanluengo CC-70 avión roquero, entre otras especies. La variedad florística 3. De 3 a 6 horas también es reseñable, encontrándonos en zonas de umbría de marcha efectiva. con ejemplares de madroño, torvisco, durillo, madreselva, Ceclavín Tipo de trayecto: Lineal mirto o lentisco. Casa Ramiro (ida y vuelta). RÍO ÁRRAGO El enclave final de los Canchos de Ramiro es Longitud: 10 Km. espectacular, constituido por una portilla formada por un Tiempo estimado: 4 horas. farallón cuarcítico, que ofrece paso al río Alagón, que a su RÍO ALAGÓN vez acaba de recibir las aguas de su principal afluente, el Dificultad: Fácil. Arroyo de río Árrago procedente de la vecina Sierra de Gata. la Hueca Tipo de camino: Pista MIRADOR y camino. Portilla Desnivel: 114 m.

Leyenda Inicio - Fin del paseo Observación de aves Paseo Monumento religioso Área recreativa Carretera local Descarga el Camino - Pista Interés paisajístico Vistas panorámicas Track: Sendero La Villa del Arco o el Arquillo, perteneciente al Datos a tener en cuenta: municipio de Cañaveral, es una barriada, desde 1968 dejó “VILLA DEL ARCO” MONFRAGÜE Y SU ENTORNO de ser un municipio independiente, situada en la falda sur MIDE de la Sierra de Arco, que durante un tiempo estuvo casi Iglesia de la abandonada y que ha sido rehabilitada en los últimos años. Asunción El Arquillo presenta una rica arquitectura tradicional VILLA DEL Pilón 1 1 1 2 en un excelente estado de conservación, que con tan solo DEL ARCO Severidad del medio natural: pasear por sus calles nos traslada sin dificultad a su Iglesia de la Fuente de Asunción la rosa 1. El medio no está exento pasado rural. Además, cuenta con varias fuentes y pilones, Olmo de riesgos. siempre rebosantes de agua, y los restos de un gigantesco Plaza del Orientación en el itinerario: olmo con unos 500 años de antigüedad. En lo alto de la Álamo 1. Caminos y cruces aldea se encuentra uno de sus edificios más relevantes, la VILLA bien definidos. iglesia de la Asunción. DEL ARCO Dificultad en el desplazamiento: Las labores de recuperación de esta pequeña aldea 1. Marcha por fueron recompensadas con el Premio ADENEX 2012 a su superficie lisa. contribución a la conservación de la naturaleza y el Cantidad de esfuerzo necesario: (Calculado según criterios patrimonio cultural. CC-40 MIDE para un excursionista En el año 2015 fue seleccionado el proyecto de Teatro de la medio poco cargado). recuperación de la plaza del Álamo y las acequias de riego consolación 2. De 1 a 3 horas de para el premio "municipio sostenible" por la oficina de la marcha efectiva. UNESCO de Cáceres. Tipo de trayecto: Lineal La aldea está rodeada de un bello paisaje y cuenta con Ermita de CC-40 San Roque (ida y vuelta). unas maravillosas vistas de los Llanos de Cáceres y el Arroyo de embalse de Alcántara. la Canaleja CAÑAVERAL Longitud: 6,4 km. Arroyo de Tiempo estimado: 2 horas. las Juntas Iglesia de N-630 Dificultad: Fácil. Santa Marina Tipo de camino: Carretera, camino y pista forestal.

Árbol de interés Desnivel: 112 m. Leyenda Camino - Pista Sendero Conjunto de interés Paseo Descarga el Ruta alternativa Inicio - Fin del paseo Urgencias sanitarias Track: Carretera Nacional i Monumento religioso Fuente - Pilón Carretera local La “Senda de los Frailes” transcurre por unos de los Datos a tener en cuenta: parajes más bellos de la comarca del Campo Arañuelo por “SENDA DE LOS FRAILES” CAMPO ARAÑUELO su entorno paisajístico, por su el patrimonio cultural y por MIDE las vistas panorámicas de , la llanura arañuela Iglesia de Santiago Apóstol y el embalse de Valdecañas. A5 Casas de Belvís La ruta comienza y finaliza junto al antiguo convento de 1 Castillo 1 1 1 Santa Ana, también conocida como Henera de Santa Ana. Palacio BELVÍS DE Los dos hitos principales de la ruta son: Severidad del medio natural: MONROY 1. El medio no está exento Ÿ El Convento de San Francisco del Berrocal, de riesgos. construido a partir de 1505, destacando su Arroyo del Henera o Campillo Orientación en el itinerario: excelente localización al resguardo de los vientos Convento de 1. Caminos y cruces del Norte y próximo a un arroyo y otras fuentes Santa Ana CC-80 bien definidos. acuíferas que garantiza la constante disponibilidad Dificultad en el desplazamiento: de agua. El Convento es famoso porque del mismo 1. Marcha por salieron los 12 frailes encargados de la superficie lisa. evangelización de Nuevo México en 1524, conocidos Cantidad de esfuerzo necesario: como los “doce apóstoles de México o de Nuevo (Calculado según criterios CC-144 MIDE para un excursionista México”. medio poco cargado). Ÿ La ermita de la Nuestra Señora del Berrocal, 1. 1 hora edificio del siglo XV con numerosas remodelaciones de marcha efectiva. hasta el siglo XVIII. En su exterior, destacamos la Tipo de trayecto: Circular. enorme escultura de un fraile y las magníficas Longitud: 3 Km. vistas panorámicas del embalse de Valdecañas y las Villuercas. Tiempo estimado: 1 hora. Una vez finalizada la ruta podemos disfrutar del rico Dificultad: Fácil. patrimonio histórico-artístico de la localidad de Belvís de Monroy, especialmente su Castillo-Palacio. Tipo de camino: Convento de Ermita del Tramo urbano, camino San Francisco Berrocal y pista peatonal. Desnivel: 27 m. Inicio - Fin del paseo Área recreativa Leyenda Monumento religioso Información turística Paseo Ruta alternativa Vistas panorámicas Zona de baño Descarga el Carretera local Track: Camino - Pista Monumento militar Proponemos con este Paseo Rural un recorrido Datos a tener en cuenta: por los principales monumentos y lugares del conjunto “BALCÓN DEL MUNDO” TAJO - SALOR - ALMONTE histórico de Alcántara y su entorno. MIDE Iniciamos el recorrido en el Arco de la Concepción, a partir del mismo recorreremos el Conventual de San Puente 1 1 1 2 Benito, la Casa de la Clavería, Hospital de la Piedad, el Romano EX-117 Centro de Interpretación del Parque Tajo internacional, Severidad del medio natural: Convento la iglesia de Almocóvar, la iglesia y monumento a San 1. El medio no está exento Comendadoras Pedro de Alcántara y el Convento de las Comendadoras de riesgos. Templo Iglesia San Pedro de Alcántara Orientación en el itinerario: e Iglesia de la Encarnación. Desde este último punto RÍO TAJO Romano descendemos hacia el templo y puente romano. Conventual 1. Caminos y cruces Iglesia de de San Benito bien definidos. Tras la visita al extraordinario puente romano, Almocóvar Dificultad en el desplazamiento: iniciamos el ascenso para encaminarnos al Balcón del 1. Marcha por Mundo, donde disfrutaremos de unas extraordinarias superficie lisa. Baluarte de San Juan Arco de la Cantidad de esfuerzo necesario: vistas panorámicas del río Tajo, el puente romano y la Baluarte de Los Clérigos Palacio Concepción presa de Alcántara. Roco-Campofrío (Calculado según criterios Baluarte de Volvemos a la localidad de Alcántara recorriendo la Baluarte de MIDE para un excursionista Paniagua la Cruz medio poco cargado). fortificación abualartada, unos de los recintos 2. Entre 1 y 3 horas fortificados más grandes de Extremadura. Hasta de marcha efectiva. nuestra meta, en este nuevo tramo urbano podremos ALCÁNTARA Balcón del Mundo Tipo de trayecto: Circular. ver el palacio de los Topete Escobar, la Casa-palacio de Longitud: 6,2 Km. los Marqueses de Torreorgaz, la Casa-palacio de los Roco-Campofrio, la ermita de la Encarnación y la capilla EX-117 Tiempo estimado: 3 horas. de San Antón, finalizando el recorrido en el arco de la Dificultad: Fácil. Concepción. Fuerte de Tipo de camino: San Pedro Tramo urbano y Cáceres camino. Desnivel: 143 m. Monumento religioso Leyenda Camino - Pista Sendero Monumento militar Paseo Ruta alternativa Obras de Ingeniería Arquitectura civil Descarga el Carretera Red básica Track: Inicio - Fin del paseo Vistas panorámicas Información turística El motivo principal de esta ruta es la visita a la Basílica Datos a tener en cuenta: de Santa Lucia del Trampal y su centro de interpretación. “SANTA LUCÍA DEL TRAMPAL” SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA Iniciamos nuestro Paseo en el parque de la Avda. de la MIDE Constitución y continuamos hasta la Plaza de España. Desde esta plaza continuamos por la calle Fuente del Castaño que Regato de nos lleva directamente hasta el camino de Santa Lucía del 1 1 1 3 Trampal. A unos 3 kilómetros nos encontraremos con el Regato del Valhondo Caño Centro de interpretación y un poco más allá la Basílica de Severidad del medio natural: Santa Lucia del Trampal, enclavada en un paraje de 1. El medio no está exento extraordinaria belleza en la falda de la sierra del Centinela. de riesgos. Santa Lucía es uno de los mejores ejemplos de la Orientación en el itinerario: arquitectura visigoda de España, declarada como bien de 1. Caminos y cruces interés cultural. Se trata de una iglesia visigoda monacal, bien definidos. Centro de Interpretación CI Dificultad en el desplazamiento: construida en el siglo VII, de tres naves, un crucero y tres de la Basílica de Santa Lucía 1. Marcha por ábsides exentos. Diversos restos arqueológicos nos indican Santa Lucía superficie lisa. que este lugar fue muy usado durante época anteriores a del Trampal Cantidad de esfuerzo necesario: los visigodos. En el centro de interpretación encontraremos (Calculado según criterios información detallada de la basílica, su historia y su entorno. Iglesia de la Fuente del MIDE para un excursionista La ruta continúa hasta la Fuente del Trampal. La abundante Asunción Trampal medio poco cargado). agua de esta fuente regaba una vega dedicada 3. De 3 a 6 horas especialmente a naranjos, hoy abandonada. Hoy en día, el de marcha efectiva. lugar nos ofrece una idea de la riqueza que estos lugares Tipo de trayecto: Lineal debían tener en época antigua tanto agrícola como Montánchez ALCUÉSCAR (ida y vuelta). ganadera y natural. A lo largo del camino nos encontramos con un bello Longitud: 10 Km. paisaje formado por alcornoques, encinas y olivos. Tiempo estimado: 4 horas. EX-382 Dificultad: Fácil. A 66 Cáceres Tipo de camino: Pista Mérida asfaltada y camino. Leyenda Desnivel máximo: 45 m. Paseo Inicio - Fin del paseo Fuente - Pilón Carretera local Monumento religioso CI Centro Interpretación Descarga el Camino - Pista Track: Sendero Este sendero nos adentra en los campos de la localidad Datos a tener en cuenta: de Madroñera, donde encontraremos un buen ejemplo de “LAGARES Y SERRANÍAS” MIAJADAS-TRUJILLO bosque mediterráneo y unas excelentes vistas de la MIDE Penillanura Trujillana, las Villuercas y el Cerro de Pedro Gómez. Aldeacentenera El Paseo se encuentra señalizado y transcurre por la 1 1 1 2 ruta senderista SL-CC 249. CC-101 Ermita Nueva Severidad del medio natural: de la Virgen Partimos de la Plaza del Rollo, en cuyo centro se erige la 1. El medio no está exento de Soterraña picota del siglo XVI o “Mona del Rollo”, como se conoce de riesgos. popularmente. En la misma plaza, la “Casa Palacio de los Santa Orientación en el itinerario: Cruz”, con su fachada renacentista y un escudo nobiliario. 1. Caminos y cruces bien definidos. Mona del Rollo Dificultad en el desplazamiento: Una vez vamos ganamos altura entre olivares, o picota obtendremos extraordinarias vistas de la localidad de 1. Marcha por Madroñera, de la Penillanura Trujillana y Trujillo. Desde el Iglesia de superficie lisa. paraje conocido como Dehesa del Aguijal disfrutaremos de la Concepción Cantidad de esfuerzo necesario: (Calculado según criterios una interesante estampa de la Sierra de las Villuercas. MIDE para un excursionista MADROÑERA Ermita de la medio poco cargado). A unos 7,5 km del inicio, cerca de un viejo barracón, Virgen de 2. De 1 a 3 horas tendremos unas hermosas vistas del Cerro de Pedro Gómez Soterraña de marcha efectiva. (1.002 metros) y sus pobladas laderas de robles. Esta Tipo de trayecto: Circular. panorámica nos muestra como la vegetación se distribuye en CC-35 pisos según la altura, encontrando en la parte más baja Longitud: 9,7 Km. Arroyo de encinas y matorrales y en la más alta el robledal. Trujillo Tiempo estimado: 3 horas. Guadalupe Hornillo Finalizamos en la bonita y singular Plaza del Rollo, punto Dificultad: Fácil. de inicio del Paseo. Tipo de camino: Tramo urbano, senda, carretera Garciaz vecinal y camino.

Desnivel: 245 m.

Arquitectura civil Leyenda Camino - Pista Descarga el Paseo Sendero Vistas panorámicas Ruta alternativa Track: Inicio - Fin del paseo Monumento religioso Carretera local El río Ruecas discurre encajado en un profundo Datos a tener en cuenta: desfiladero flanqueado por las altas crestas de cuarcitas “DESFILADERO DEL RUECAS” VILLUERCAS IBORES JARA de las sierras aledañas. Es un encajonamiento natural MIDE provocado por la acción continuada del río sobre una larga Embalse Cancho del Fresno falla tectónica. Presa Cancho Presa de Cancho del Fresno El Desfiladero de Ruecas es uno de los Geositios del del Fresno 1 1 2 2 Geoparque Villuercas Ibores Jara. El itinerario propuesto es apto para todos los públicos Severidad del medio natural: Río Ruecas por su sencillez y presenta otros alicientes importantes 1. El medio no está exento como la visita de la Cueva Chiquita o de Álvarez, santuario de riesgos. Orientación en el itinerario: prehistórico de arte rupestre esquemático, y el Charco Charco de 1. Caminos y cruces de la Nutria, uno de los sitios más bellos de las Villuercas. Cueva de la Nutria Piscina natural bien definidos. El punto de partida de la ruta se localiza en las Álvarez Dificultad en el desplazamiento: inmediaciones de la Ctra. EX102, junto a una agrupación de 2. Marcha por diversos paneles informativos que coincide con el inicio de Desfiladero del caminos de herradura. la famosa “Ruta de Isabel La Católica” (PR-CC 242). Centro de Interpretación Molino de Río Ruecas Cantidad de esfuerzo necesario: Descendemos al cauce del Arroyo Valbellido entre de la ZEPA “Sierra de las Barbellido (Calculado según criterios alcornoques, rebollos y cipreses. Llegamos a la Laguna del Villuercas y Valle del Guadarranque MIDE para un excursionista medio poco cargado). Molino, donde podemos disfrutar de un área recreativa en EX-102 2. De 1 a 3 horas la ribera del Ruecas y del Molino de Valbellido, que en su Guadalupe de marcha efectiva. interior conserva la maquinaria original. Seguimos el recorrido rumbo a la Piscina natural y al Charco de la Tipo de trayecto: Lineal (ida y vuelta). Nutria. De regreso podemos visitar la cercana Cueva de la Chiquita o de Álvarez. Longitud: 3 Km. Una alternativa interesante es subir hasta la presa "Cancho del Fresno" por la "Ruta de Isabel la Católica". Piscina Tiempo estimado: 1 hora municipal y 30 minutos. CAÑAMERO Dificultad: Fácil. Arroyo del Barbellido Logrosán Berzocana CC-21.3 Tipo de camino: camino y senda. Leyenda Arquitectura civil Área recreativa Desnivel: 66 m. Paseo Ruta alternativa Presa Educación ambiental Carretera Red básica Camino - Pista Interés paisajístico Zona de baño Descarga el Carretera local Track: Vistas panorámicas Inicio - Fin del paseo Cueva Se trata de una ruta circular con inicio y final en Datos a tener en cuenta: Valencia de Alcántara, y una derivación a medio camino que “MOLINO DE LA NEGRA” SIERRA DE SAN PEDRO-LOS BALDÍOS lleva hasta el molino de la Negra, límite meridional del MIDE Parque Natural del Tajo Internacional. Es una ruta muy cómoda de practicar, pues transita por un camino muy Changarrilla ancho y en buen estado, salvo el tramo de ida y vuelta al 1 1 1 3 molino de la Negra que acusa cierto desnivel y en el que la pista se torna en calleja. Severidad del medio natural: 1. El medio no está exento Discurre por una zona donde el batolito granítico de Dolmen Lancha II de riesgos. la campiña valenciana aflora en numerosos lugares, Orientación en el itinerario: generando un paisaje muy singular salpicado de PORTUGAL Dolmen Lancha I 1. Caminos y cruces alcornoques y robles melojos. A esto se suma el magnífico bien definidos. bosque de galería del arroyo de la Miera y el río Sever, Dificultad en el desplazamiento: donde se localizan los restos del molino de la Negra y en el 1. Marcha por que abundan los alisos y los fresnos, junto a una frondosa superficie lisa. vegetación ribereña. Aquí destaca la presencia de Cantidad de esfuerzo necesario: Dolmen (Calculado según criterios especies tan escasas de nuestra fauna como el lagarto Regato de VALENCIA DE ALCÁNTARA El Corchero MIDE para un excursionista verdinegro, la nutria y abundaba hasta hace poco el la Judería medio poco cargado). Dolmen Huerta Regato Peje cangrejo de río autóctono. Además, se pueden avistar un 3. Entre 3 y 6 horas de las Monjas sinfín de aves forestales y ribereñas como lavanderas Río Sever de marcha efectiva. cascadeñas, martines pescadores y oropéndolas. Cáceres Tipo de trayecto: Circular. Otro gran atractivo de esta ruta es su impresionante Longitud: 16 Km. patrimonio megalítico, pasa muy cerca de los dólmenes de Regato Caparrosa David las Lanchas, Changarrilla, el Corchero, Huerta de las N-521 Tiempo estimado: 4 horas. Monjas y la Tapada del Anta, que se encuentra a 200 Dolmen Tapada del Anta Dificultad: Fácil. metros de la ruta y es uno de los más grandes que se pueden visitar en la comarca. Tipo de camino: MOLINO DE Tramo urbano y camino. LA NEGRA Regato de PORTUGAL la Miera Desnivel: 92 m. Arquitectura civil

Leyenda Castillo Paseo Camino - Pista Conjunto histórico Descarga el Carretera Nacional Sendero Track: Carretera local Ferrocarril Zona arqueológica Les invitamos a pasear por un singular espacio en el Datos a tener en cuenta: que conviven naturaleza e historia desde hace siglos. Ante “EMBALSE DE CORNALVO” LÁCARA todo, el Parque Natural de Cornalvo es un excelente MIDE ejemplo de dehesa bien conservada, con una orografía suave y ligeramente ondulada, muy agradable para caminar. Este “Paseo Rural” discurre por un camino alrededor 1 1 1 2 del Embalse de Cornalvo, coincidiendo con la Ruta Azul del Parque. Iniciamos el Paseo junto a la presa romana y su Severidad del medio natural: 1. El medio no está exento torre de captación del agua, utilizada para abastecer de de riesgos. agua a la ciudad de Emerita Augusta (hoy Mérida), que Orientación en el itinerario: continua en uso en la actualidad. Su nombre proviene de 1. Caminos y cruces época romana, lo llamaron Cornus Albus (cuerno blanco) bien definidos. por su forma de cuerno y por el color blanco de sus aguas. Dificultad en el desplazamiento: La presa tiene 20 metros de altura y sus casi 200 de 1. Marcha por longitud, construida con grandes sillares graníticos superficie lisa. Arroyo de reforzados con argamasa. Cantidad de esfuerzo necesario: Borbollón A lo largo del Paseo observaremos muchas aves (Calculado según criterios MIDE para un excursionista acuáticas como somormujos, zampullines, ánades, gaviotas, Carretera medio poco cargado). zarzas, buitres, milanos y la cigüeña negra. En las orillas de Trujillanos 2. Entre 1 y 3 horas currucas, ruiseñores y zarceros, entre otros. de marcha efectiva. En cuanto a la vegetación de la zona, destacan las Tipo de trayecto: Circular. formaciones adehesadas, bosques de encinas y Presa romana EMBALSE DE CORNALVO Longitud: 6 Km. alcornoques y matorrales, como jaras, brezos, escobas y de Cornalvo retamas. Tiempo estimado: 2 horas. Antes de iniciar el Paseo recomendamos visitar el Dificultad: Fácil. Centro de Interpretación del Parque situado en Trujillanos. Tipo de camino: Camino y senda. Trujillanos Desnivel: 10 m. Leyenda Inicio - Fin del paseo Paseo Camino - Pista Carretera local Sendero Arquitectura civil Descarga el Track: Este Paseo Rural nos descubre Medellín, una de las Datos a tener en cuenta: poblaciones con mayor renombre y trascendencia histórica de “METELLINUM” VEGAS ALTAS DEL GUADIANA Extremadura al atesorar importantes vestigios arqueológicos, MIDE inmuebles y monumentos de gran valor artístico. Medellín fue fundado por el cónsul romano Quintus Caecilius Metellus Pius bajo el nombre de Metellinum en el año 1 1 2 2 79 a.c.. Comenzamos en la plaza del Ayuntamiento, con la Torre del Severidad del medio natural: Reloj y la estatua de Hernán cortés. A continuación, la iglesia 1. El medio no está exento de Santiago, del siglo XIII, que alberga el centro de BA-142 de riesgos. interpretación del Parque Arqueológico de Medellín. EX-206 Orientación en el itinerario: Al lado se encuentra el teatro romano de Medellín. De 1. Caminos y cruces gran monumentalidad y con un excelente estado de bien definidos. conservación. Pudo llegar a albergar hasta 3.200 Dificultad en el desplazamiento: espectadores. Castillo 2. Marcha por El siguiente hito es el magnífico Castillo de Medellín, con Iglesia de camino de herradura. San Martín las mejores vistas panorámicas de Medellín y las Vegas del Puente de los Austrias Teatro Romano Cantidad de esfuerzo necesario: Guadiana. Seguidamente, pasaremos por la iglesia de San Iglesia de (Calculado según criterios Portacaeli CI Martín y el Portacaeli. Santiago MIDE para un excursionista Al salir de la localidad transitaremos por el Puente de los medio poco cargado). Iglesia Santa Cecilia Estatua de Hernán Cortés Austrias, del siglo XVII. Tiene 400 metros de longitud y 20 2. Entre 1 Y 3 horas Río Guadiana Torre del Reloj de marcha efectiva. arcadas. En el centro se erige un pequeño templete con escudo de los Austrias e inscripción alusiva a su construcción Tipo de trayecto: Circular. en tiempos del rey Felipe IV. MEDELLÍN Longitud: 7,5 Km. Cruzado el puente, nos adentrarnos en los campos de BA-090 regadío, muy presentes en la comarca, y pasearemos junto al Tiempo estimado: 2 horas río Guadiana. El último hito será la iglesia de Santa Cecilia, de y 30 minutos. estilo gótico. Dificultad: Fácil. Tipo de camino: BA-088 Camino, carretera y trazado urbano. Leyenda Arquitectura civil Desnivel: 73 m. Paseo Inicio - Fin del paseo Restos arqueológicos Carretera local Carretera regional Monumento religioso CI Centro Interpretación Descarga el Camino - Pista Track: Sendero Castillo Vistas panorámicas En este Paseo Rural disfrutaremos recorriendo los Datos a tener en cuenta: principales puntos de interés de la localidad de Herrera del “CASTILLO DE HERRERA DEL DUQUE” LA SIBERIA Duque. MIDE Saldremos junto a la Plaza de Toros, el primer punto de Plaza de toros interés en visitar será la Calle Real, de gran valor Palacio de la ambiental, y a continuación el Convento de la Concepción. 2 cultura N-502 2 1 2 Desde allí nos dirigiremos hacia la sierra del Chamorro y el Castillo de Herrera del Duque. Severidad del medio natural: 2. Hay más de un factor El castillo de asienta sobre roca viva adoptando una BA-138 de riesgo. planta octogonal para adecuarse a la morfología del C/ Real Orientación en el itinerario: terreno. Muy destacable es su fábrica exterior, de sólida HERRERA DEL DUQUE Convento Franciscano 1. Caminos y cruces mampostería, consistente en una estructura de unos 15 de la Purísima Concepción bien definidos. metros de altura y 3- 4 metros de grosor. Plaza de España Dificultad en el desplazamiento: Desde el castillo obtenemos unas grandiosas vistas de 2. Marcha por Herrera del Duque y la comarca de La Siberia. caminos de herradura. La gran riqueza de su fauna y el paisaje hace que este Cantidad de esfuerzo necesario: Iglesia de paseo rural cobre mayor atractivo. (Calculado según criterios San Juan Bautista MIDE para un excursionista Desde el castillo volvemos a Herrera donde podremos medio poco cargado). visitar la Iglesia de San Juan Bautista y la Plaza de España. 2. Entre 1 y 3 horas Continuaremos por el Altozano, barrio muy popular, hasta de marcha efectiva. llegar al Ayuntamiento, seguidamente tomamos la calle La Tipo de trayecto: Circular. Carrera nos dirigiremos hacia el Palacio de la Cultura. Longitud: 8 Km. Para los niños una vez finalizado el paseo recomendamos la visita al Parque Félix Rodríguez de la Tiempo estimado: 3 horas. CASTILLO Fuente, donde pueden ver animales en semilibertad como: Dificultad: Fácil. ciervos, venados, corzos, entre otros. Tipo de camino: Tramo urbano, camino y pista forestal. Desnivel: 280 m. Leyenda Inicio - Fin del paseo Vistas panorámicas Paseo Monumento religioso Arquitectura civil Carretera Nacional Descarga el Camino - Pista Calle pintoresca Castillo Track: Sendero A 6 kilómetros de Olivenza se encuentra la Sierra de Datos a tener en cuenta: Alor, junto a la localidad de San Jorge de Alor, declarada “SIERRA DE ALOR” OLIVENZA Zona de Especial Conservación por su gran valor ecológico MIDE y su buen estado de conservación. El itinerario que les proponemos posee numerosos alicientes (miradores, chozos, fuentes, el refugio del 1 1 2 2 bandolero Diego Corrientes, etc.). Varios paneles interpretativos a lo largo del Paseo explican sus valores Severidad del medio natural: 1. El medio no está exento ambientales y patrimoniales. BA-103 de riesgos. En función de la época del año, podremos disfrutar de Orientación en el itinerario: unas de las maravillas naturales de esta zona, las 1. Caminos y cruces orquídeas y la Rosa de Alejandría o Rosa de los Montes. Las bien definidos. fechas más idóneas para la realización de la ruta serían Fuente Val Dificultad en el desplazamiento: Refugio del Bandolero desde mediados de marzo hasta finales de mayo. Do Gral OR 2. Marcha por Diego Corrientes caminos de herradura. La salida será en la explanada del cementerio de San E AL SAN JORGE DE ALOR Jorge de Alor, nos encontraremos un paisaje lleno de Cantidad de esfuerzo necesario: olivares a ambos lados del sendero. A medida que vamos (Calculado según criterios SIERRA D MIDE para un excursionista avanzando, podemos observar las orquídeas y las de medio poco cargado). Alejandría. Cuando llegamos a los miradores de la Sierra de 2. Entre 1 y 3 horas Alor, tendremos unas vistas privilegiadas, pudiendo avistar de marcha efectiva. Horno de Cal multitud de aves, especies herbáceas, etc. Tipo de trayecto: Lineal Siguiendo con la ruta, se encuentra la singular fuente Torre mirador (ida y vuelta). de fuente de Val do Gral. La última visita será el último Longitud: 12 Km. refugio del bandolero Diego Corrientes, capturado en las Tiempo estimado: 3 horas. cercanías en 1781 y ejemplo de bandido generoso con los Chozos y pobres. merendero Dificultad: Fácil. Mirador Tipo de camino: Carretera, camino pista forestal y vereda.

Desnivel: 286 m. Leyenda Inicio - Fin del paseo Arquitectura civil Paseo Vistas panorámicas Interés paisajístico Carretera local Descarga el Camino - Pista Área recreativa Track: Sendero Hornachos posee dos importantes singularidades que Datos a tener en cuenta: descubriremos con este Paseo Rural: su legado mudéjar y “SIERRA DE HORNACHOS” SIERRA GRANDE - TIERRA DE BARROS morisco y su valor natural y paisajístico. MIDE Comenzaremos en la Plaza de España, a continuación, Valle de nos dirigiremos hacia la Iglesia de la Purísima, de estilo Los Corrales gótico y obra mudéjar por excelencia de la provincia 2 1 2 2 pacense. SIERRA GRAND De camino a la sierra de Hornachos, podremos visitar el Severidad del medio natural: Pósito, antigua mezquita, que aloja en la actualidad el Centro 2. Hay más de un factor de interpretación de la Cultura Morisca. E D de riesgo. E HORNA Orientación en el itinerario: Ascendiendo por el Valle de los Cristianos, mediante la Valle de 1. Caminos y cruces Senda Moruna, llegamos al Castillo de Hornachos, con Los Moros CHOS bien definidos. excelentes vistas panorámicas. PEÑON D Dificultad en el desplazamiento: A continuación, nos adentramos en la Sierra de Fuente de EL CARRASCAL 2. Marcha por Hornachos, un auténtico refugio de flora y fauna, declarada Pilar de los Moros caminos de herradura. Zona de Interés Regional (ZIR), Lugar de Importancia Cantidad de esfuerzo necesario: Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección de Aves (Calculado según criterios (ZEPA). Con encinas, alcornoques, coscojas, jaras, enebros, MIDE para un excursionista Pósito y C.I. retamas, madroños, tomillo y romero: Y una variedad de de la Cultura medio poco cargado). fauna animal superior a las 220 especies vertebradas, en las Morisca Castillo 2. Entre 1 y 3 horas que destacan las aves rapaces, como el águila-azor de marcha efectiva. perdicera, águila ibérica, águila real, buitre leonado, CI Tipo de trayecto: Circular. la cigüeña negra, entre otras. Valle de los Cristianos Longitud: 7 Km. Iremos bordeando el “Peñón del Carrascal” con vistas HORNACHOS Tiempo estimado: 2 horas al “Valle de Los Corraletes” con el Pico Hornachos al fondo. Iglesia de la Purísima Fuente de los Cristianos Descenderemos por el Valle de Los Moros pasando por y 30 minutos. la Fuente de los Moros y de Palomas, con un bello Convento de San Francisco Dificultad: Fácil. acueducto y escudo de Carlos I. Tipo de camino: Pilar de los 4 Caños Camino y pista forestal. Desnivel: 329 m. Leyenda Inicio - Fin del paseo CI Centro Interpretación Paseo Vistas panorámicas Arquitectura civil Carretera local Descarga el Camino - Pista Monumento religioso Monumento militar Track: Sendero Este “Paseo Rural” discurre entre los municipios Datos a tener en cuenta: de Peñalsordo y Capilla, por la Sierra del Palenque, “SIERRA DE PALENQUE” LA SERENA compaginando patrimonio cultural, patrimonio popular, MIDE naturaleza y paisaje. Esta ruta esta señalizada con la Museo de la EX-323 marca PR-52-BA (Sendero del Peñón de Pez). Octava del Corpus CAPILLA Ermita del Castillo 1 1 2 3 El punto de partida será el Museo “Octava del CI Santo Cristo Iglesia de PEÑALSORDO Corpus”, en Peñalsordo, dedicado a la fiesta del mismo Santiago Apóstol Severidad del medio natural: nombre y declarada de interés turístico regional y Iglesia Antigua 1. El medio no está exento nacional. A continuación, nos dirigimos hacia el Castillo de riesgos. de Capilla por la Umbría del Pez, donde bordearemos el Orientación en el itinerario: mayor pico de la sierra, el Peñón del Pez. El castillo es 1. Caminos y cruces bien definidos. imponente, con unas vistas espectaculares del Embalse Dificultad en el desplazamiento: de la Serena y Capilla. 2. Marcha por Seguidamente nos adentramos en la localidad de caminos de herradura. Capilla, donde vamos visitar la iglesia de Santiago Cantidad de esfuerzo necesario: Apóstol, obra mudéjar declarada de interés histórico (Calculado según criterios ALENQUE MIDE para un excursionista artístico. E P medio poco cargado). A continuación, nos adentramos en la Sierra de SIERRA D Río Zújar 3. Entre 3 y 6 horas Palanque por la Vereda de la Hornía, aquí veremos de marcha efectiva. huertas tradicionales, jaras, enebros, alcornoques, Tipo de trayecto: Circular. lentiscos y encinares, con toda la fauna que le Longitud: 11,14 Km. acompaña a este tipo de vegetación. Tiempo estimado: 4 horas. Finalmente, llegaremos a la localidad de Peñalsordo. EX-323 Dificultad: Media. Tipo de camino: Camino. Embalse de la Serena Desnivel: 300 m. Leyenda Inicio - Fin del paseo Castillo Paseo Carretera local Monumento religioso CI Centro Interpretación Descarga el Camino - Pista Track: La Serena Vistas panorámicas Centro de Desarrollo Rural Sendero Nuestro Paseo nos adentrará en el conocimiento de la Datos a tener en cuenta: historia y el patrimonio de , una de “RUTA DEL TEMPLE” SIERRA SUROESTE las grandes ciudades monumentales de Extremadura. MIDE Comenzaremos junto a la Ciudad Deportiva. Entramos en el centro histórico por la Puerta de Burgos, seguidamente pasaremos por la Iglesia de San Bartolomé, 1 Plaza de 1 1 3 la Casa Museo Vasco Núñez De Balboa, la Iglesia de San toros Miguel, la Plaza de España, el Museo de Arte Sacro y la EX-112 Severidad del medio natural: 1. El medio no está exento Iglesia de Santa Catalina, entre otros puntos de interés. JEREZ DE LOS CABALLEROS de riesgos. Recomendamos consultar los diferentes horarios de Iglesia de Orientación en el itinerario: apertura de cada uno de ellos antes de realizar la ruta. Casa Museo San Bartolomé 1. Caminos y cruces Saliendo del casco urbano, nos adentraremos en un Vasco Nuñez bien definidos. camino, que nos llevará hasta el pantano de La Albuera, Puerta de Burgos Dificultad en el desplazamiento: de Balboa CI donde podremos disfrutar de un paisaje típico de la zona, 1. Marcha por Museo de Arte Sacro Iglesia de San Miguel con los pequeños cultivos de los vecinos y el Refugio de los Iglesia de CI superficie lisa. Alcazaba y Pescadores. Santa Catalina Cantidad de esfuerzo necesario: fortaleza templaria De vuelta a la localidad, nos adentramos en la Ruta (Calculado según criterios MIDE para un excursionista Templaría por el Parque de Santa Lucía, la Iglesia de Santa Iglesia de Santa María medio poco cargado). María, hasta adentrarnos en la Alcazaba y Fortaleza 3. Entre 3 y 6 horas N-435 Templaría, donde destaca la Torre del Homenaje o Torre de marcha efectiva. Pantano de Sangrienta. Retornamos a nuestro punto de salida por el Tipo de trayecto: Circular. Arco de Burgos. Justo antes de llegar al final podemos la Albuera Longitud: 9 Km. desviarnos ligeramente y conocer la Plaza de Toros. Todo el Paseo se encuentra jalonado por numerosas Tiempo estimado: 3 horas. N-435 casas y palacios señoriales. La muralla jerezana será un Dificultad: Fácil. casi continuo acompañante de nuestro Paseo. Tipo de camino: Camino y zona urbana. Desnivel: 173 m. Arquitectura civil Leyenda Sendero Monumento militar Paseo Ferrocarril Carretera Nacional Inicio - Fin del paseo Área recreativa Descarga el Carretera Regional Track: Camino - Pista Monumento religioso CI Centro Interpretación El Paseo Rural “Ducado de Feria” transcurre en su Datos a tener en cuenta: mayor parte por la población de Feria, declarada Conjunto “DUCADO DE FERIA” ZAFRA - RÍO BODIÓN Histórico-Artístico. MIDE Un punto muy importante de nuestra ruta será el Castillo, con el título "mejor rincón de Extremadura 2017”, BA-071 donde podremos visitar el Centro de Interpretación del CI 1 1 1 2 Señorío de Feria y disfrutar de las magníficas vistas Castillo CI. panorámicas del antiguo Señorío de los Feria. Severidad del medio natural: Señoría de Feria 1. El medio no está exento Iniciamos el Paseo Rural en la Plaza Porticada junto a de riesgos. la Casa del Concejo y la Iglesia de San Bartolomé, nos Casa del Concejo Orientación en el itinerario: Rincón de la Cruz dirigiremos hacia el castillo por la calle Mesones, donde se 1. Caminos y cruces Ermita de la encuentra el Rincón de la Cruz. En el camino dejaremos a Iglesia de San Bartolomé bien definidos. Candelaria nuestra izquierda la ermita de la Candelaria. Plaza Porticada Dificultad en el desplazamiento: Casa Museo CI El Castillo de Feria fue construido en 1.460 por Don de la Cruz 1. Marcha por Lorenzo Suárez de Figueroa (1 Conde de Feria). Destaca superficie lisa. Cantidad de esfuerzo necesario: la Torre del Homenaje con una altura de 40 metros y 18 FERIA metros de lado de forma cuadrada. Es de estilo gótico (Calculado según criterios MIDE para un excursionista militar de la que destacan sus ángulos redondeados. Tiene medio poco cargado). cuatro cuerpos con ventanas góticas y una puerta de 2. Entre 1 y 3 horas entrada de estilo gótico con influencia portuguesa Ermita de los de marcha efectiva. manuelina, donde se encuentra el escudo de la Casa de Mártires Tipo de trayecto: Circular. Feria, la hoja de higuera. Longitud: 4 Km. Tras visitar el Castillo, su centro de interpretación y disfrutar de las vistas panorámicas descenderemos hacia Tiempo estimado: 2 horas. el casco urbano de Feria entre campos de olivos y Dificultad: Fácil. entrando por la ermita de los Mártires, finalizaremos en la BA-030 Plaza Porticada. Tipo de camino: Camino y zona urbana. Desnivel: 144 m. Monumento religioso Leyenda Inicio - Fin del paseo Arquitectura civil Paseo Castillo Carretera local Calle pintoresca Descarga el Camino - Pista CI Centro Interpretación Track: Vistas panorámicas Sendero Este Paseo Rural, está pensado para realizarse solo Datos a tener en cuenta: de ida, debido a su longitud. Para las personas “MONASTERIO DE TENTUDÍA” TENDUDÍA experimentas o preparadas físicamente puede realizarse MIDE ida y vuelta, ya que es muy cómoda de realizar. A-66 Comenzaremos en el Museo del Jamón de Monesterio, N-630 Embalse de espacio en el que podemos conocer este emblemático Tentudía Iglesia de 1 1 1 3 producto de la localidad. San Pedro Nos adentraremos en la localidad por sus calles más EX-103 Severidad del medio natural: 1. El medio no está exento típicas, hasta llegar a la Iglesia de San Pedro del siglo XV. de riesgos. Cuando salimos del municipio en la dirección marcada Orientación en el itinerario: hacia el Monasterio de Tentudía, el paisaje que vamos a 1. Caminos y cruces poder disfrutar es muy diverso; dehesas de encinar, EX-103 CI bien definidos. alcornocal destinado a la explotación ganadera del porcino Museo del Dificultad en el desplazamiento: mayormente, cultivos leñosos como el olivar, higueral, Jamón 1. Marcha por almendral, viñas etc. También nos encontramos con superficie lisa. bosques de coníferas y repoblaciones forestales, que se Cantidad de esfuerzo necesario: mezclan con bosques autóctonos de roble melojo. (Calculado según criterios MIDE para un excursionista BA-039 Todo el tramo que va desde el municipio hasta el medio poco cargado). Monasterio, disfrutaremos de las vistas inigualables que 3. Entre 3 y 6 horas nos ofrece la Sierra de Tentudía. de marcha efectiva. El Monasterio de Tendudía, nos ofrece unas Tipo de trayecto: Lineal impresionantes vistas, desde sus numerosos miradores. El (ida y vuelta). eremitorio de Santa María de Tudía, data de principios del Longitud: 10 Km. siglo XIII, hasta principios del siglo XVI se declara Monasterio Tiempo estimado: 2 horas Monasterio. En su interior, el retablo de Niculoso Pisano y de Tentudía y 50 minutos. el claustro de estilo mudéjar son algunos de los elementos Dificultad: Fácil. más importantes que podremos visitar. Tipo de camino: Tramo urbano, camino y carretera. Desnivel: 384 m. Leyenda Centro Interpretación Camino - Pista CI Paseo Carretera Nacional Sendero Vistas panorámicas Carretera Regional Descarga el Carretera local Inicio - Fin del paseo Monumento religioso Track: La Ermita de la Virgen del Ara se encuentra situada en las Datos a tener en cuenta: estribaciones de , en la misma falda de la Sierra “VIRGEN DEL ARA” CAMPIÑA SUR de la Jayona, en un paraje de gran valor paisajístico e MIDE histórico. La construcción del santuario data de finales del siglo XIV, EX-200 posee una bella arquería mudéjar y espadaña. Su interior es 1 1 1 2 de nave única nave cubierta con bóveda de cañón, destacando Iglesia de la Asunción las extraordinarias pinturas murales de varias épocas que Severidad del medio natural: decoran toda la nave, el presbiterio y el camarín, por lo que es 1. El medio no está exento conocida como la “Capilla Sixtina” de Extremadura. Estas FUENTE DEL de riesgos. pinturas convierten en realmente único a este edificio. ARCO Orientación en el itinerario: El punto de salida se encuentra junto a la iglesia de la 1. Caminos y cruces Asunción en Fuente del Arco. bien definidos. Durante todo el recorrido se podrá disfrutar de los Dificultad en el desplazamiento: paisajes típicos de la zona como son sus interminables valles y 1. Marcha por sierras recortadas en el horizonte. Paisajes, vestidos por superficie lisa. dehesas, olivar y matorral mediterráneo, de las estribaciones Cantidad de esfuerzo necesario: (Calculado según criterios septentrionales de Sierra Morena que contrastan con las SIERRA D MIDE para un excursionista amplias llanuras cerealistas de la vecina Campiña situada más EL VIENT O medio poco cargado). al norte. 2. Entre 1 y 3 horas La fauna que se puede avistar durante todo el recorrido de marcha efectiva. es muy diversa: Grajilla, Estornino negro, la Chova piquirroja, Tipo de trayecto: Lineal Búho Real, la Culebrera europea y la cigüeña negra entre SIERRA MORENA (ida y vuelta). otras. Ermita de la Longitud: 11 Km. Hay que tener en cuenta que hay unos kilómetros que se Virgen del Ara realizaran junto a la carretera, con lo que habrá que tener Tiempo estimado: 3 horas. especial cuidado con los niños. Dificultad: Fácil. Tipo de camino: Mina La Jayona Tramo urbano, camino pista forestal y carretera. Leyenda Desnivel: 382 m. Paseo Carretera Regional Inicio - Fin del paseo Área recreativa Carretera local Descarga el Camino - Pista Monumento religioso Interés paisajístico Track: Sendero Notas: C/ Santa Crisna, s/n (Edificio Embarcadero) @redextremenadesarrollorural Tlfnos.: 927 626 829 / 927 626 830 [email protected] @REDEXTREMADURA redex.org @extremadurarural

Con el apoyo de:

En colaboración con la Diputación Provincial de Cáceres