BALANCE PRIMER AÑO DEL OBSERVATORIO DEL TURISMO (PERÍODO JULIO 2013-JUNIO 2014) El Observatorio de Turismo de se configura como un órgano de convergencia entre el Gobierno y el sector con el objetivo de prestar asesoramiento para fomentar la mejora de la calidad y la competitividad turística de la región. Su composición, organización y funciones, están establecidas dentro del DECRETO 258/2012, de 28 de diciembre, que entró en vigor el 4 de enero de 2013.

 VIAJEROS, PERNOCTACIONES, ESTANCIA MEDIA Y GASTO TURÍSTICO Viajeros Pernoctaciones Estancia media Gasto Total TOTAL REGIONAL: Extremadura 1.747.081 3.086.490 1,77 416.676.150 POR PROVINCIAS: Badajoz 729.230 1.180.237 1,62 159.331.995 Cáceres 1.017.850 1.906.254 1,87 257.344.290 POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: Hoteles de 4 o 5 estrellas 618.873 994.096 1,61 134.202.960 Hoteles de 3 estrellas 297.193 536.761 1,81 72.462.735 Hoteles de 1 o 2 estrellas 208.637 350.584 1,68 47.328.840 Hostales o pensiones 241.070 367.441 1,52 49.604.535 Hoteles rurales 36.676 61.707 1,68 8.330.445 Casas o apartamentos rurales 151.796 340.095 2,24 45.912.825 Apartamentos turísticos 29.859 71.346 2,39 9.631.710 Campamentos de turismo 162.977 364.463 2,24 49.202.505 POR TERRITORIOS TURÍSTICOS: Badajoz (municipio) 164.668 245.655 1,49 33.163.425 Mérida 207.422 318.051 1,53 42.936.885 Alqueva-Sierra Suroeste-Tentudía 100.212 136.929 1,37 18.485.415 Siberia-Serena-Campiña Sur 64.631 103.215 1,60 13.934.025 -Zafra 116.019 232.969 2,01 31.450.815 Vegas del 46.741 74.110 1,59 10.004.850 Cáceres (municipio) 244.411 376.785 1,54 50.865.975 Plasencia 85.661 133.851 1,56 18.069.885 Geoparque Ibores-Villuercas-Jara 83.638 128.937 1,54 17.406.495 Tajo Internacional- 66.311 124.781 1,88 16.845.435 Monfragüe-Trujillo 143.228 269.950 1,88 36.443.250 Norte de Extremadura 424.140 936.606 2,21 126.441.810

NOTA: El territorio de “Monfragüe-Trujillo” incluye la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y los municipios de Trujillo, Miajadas y Montánchez. Por su parte, el territorio de “Norte de Extremadura” incluye las de , , Valle del Alagón, Tierras de Granadilla, Valle del Ambroz, y .

1

MAPAS DEL TURISMO EN EXTREMADURA

 15 TERRITORIOS TURÍSTICOS

2

 TOP 5 DE LOS LUGARES MÁS VISITADOS DE EXTREMADURA

3

 TOP 5 DE LOS LUGARES CON MÁS PERNOCTACIONES DE EXTREMADURA

4

 TOP 5 DE LOS LUGARES CON MAYOR ESTANCIA MEDIA POR TURISTA

5

 PRINCIPALES DATOS DE INTERÉS

 Durante el primer año de funcionamiento del Observatorio Turístico de Extremadura han llegado a la región 1.747.081 turistas, que han realizado 3.086.490 pernoctaciones.

 El gasto medio diario de estos viajeros ha sido de 135 euros y en total han generado unos ingresos directos para Extremadura de 416 millones de euros en el último año.

 La estancia media de los turistas en la región se ha movido entre los 1,83 días del verano de 2013 y de la primavera de 2014 y los 1,64 días del invierno de 2014.

 Los hoteles de 4 o 5 estrellas han sido los que mejores niveles de ocupación han alcanzado, llegando al 58% de ocupación media en agosto de 2013 o al 54% en abril de 2014.

 Los turistas que han visitado la región a lo largo del último año proceden principalmente de Madrid, entre el 21 y el 27% del total según los meses.

 Hay que destacar también el notable peso del turismo interno en la región, es decir, el practicado por los propios extremeños, y que representa porcentajes que se mueven entre el 11,7% de la primavera de 2014 y el 21,2% del invierno de este mismo año.

 Seguidamente, destacan los turistas procedentes de Barcelona (especialmente en el verano de 2013, período en el que representaron el 9,8% del total del turismo nacional) y de Sevilla (sobre todo en el invierno de 2014, con un peso del 10,7% del total de turistas nacionales que visitaron la región).

 Los turistas extranjeros que han visitado la región a lo largo del último año proceden, fundamentalmente, de cuatro países europeos: Francia, , Reino Unido y Alemania.

 La zona turística más visitada por los viajeros es el norte de Extremadura. Sus valles atrajeron el último año a 424.140 turistas, con 936.606 pernoctaciones y la estancia media más alta: 2,21 días.

 Cáceres ha sido la ciudad extremeña con mayor número de turistas, con 244.411 viajeros, seguida de Mérida (207.422), la zona de Monfragüe y Trujillo (269.950) y Badajoz capital (164.668).

 El motivo principal de la visita de los turistas que han visitado la región a lo largo de este último año ha sido el disfrute de vacaciones y el descanso en puentes o fines de semana (entre el 52,4% de los turistas en el invierno de 2014 y el 59,5% en el verano del 2013). Pero también destaca entre las motivaciones la de conocer el patrimonio

6

histórico-artístico de la región, que ha sido el principal aliciente para un porcentaje de turistas que oscila entre el 37,8% (verano de 2013) y el 44,9% (primavera de 2014).

 Con una importancia también muy significativa, se sitúa el turismo de naturaleza, puesto que conocer un espacio natural ha sido una de las actividades realizadas por más de una cuarta parte de los turistas que nos han visitado (los porcentajes oscilan entre 25,2% del verano de 2013 y el 30,8% de la primavera de 2014).

 Los turistas dan a la región un notable muy alto, que se acerca al sobresaliente en algunos casos. En concreto, la impresión general que se llevan los turistas de Extremadura es valorada con una puntuación de unos 8,5 puntos tanto en el otoño de 2013 como en el invierno de 2014 (8,4 en el verano de 2013; 8,6 en la primavera de 2014).

 En cuanto a los servicios turísticos concretos que los turistas valoran mejor, resalta la información turística (con valoraciones de 8,7 de media en alguna de las temporadas) y la acogida y la hospitalidad del pueblo extremeño (valorada con 8,7 puntos en las tres últimas temporadas turísticas).

 El aspecto peor valorado por los turistas es los servicios públicos de transporte de la región (autobuses, trenes y avión), a los que se le concedió una puntuación en torno a los 6,5 puntos en el verano y el otoño de 2013, y que han recibido una valoración algo superior (6,9 puntos) tanto en el invierno como en el verano de 2014. El segundo aspecto peor valorado es la señalización turística, a la que los turistas le conceden una puntuación media de 7,3 puntos, en el verano y el otoño de 2013, y de 7,5 puntos, en el invierno y la primavera de 2014.

 Los turistas manifiestan que las principales mejoras que hay que realizar son: mejorar la señalización turística de los recursos, de las oficinas de turismo, de los alojamientos, de las vías de comunicación, etcétera; incrementar la información y la promoción turística de los recursos, de las localidades de la región, etcétera; y mejora de los horarios de visita a los monumentos de la región.

 La muestra para analizar la oferta turística por parte del Observatorio Turístico de Extremadura comprende unas 300 empresas, que representan el 48% de las plazas turísticas de la región y el 22% de las empresas.

 Para analizar la demanda turística, se han realizado 16.521 encuestas en las oficinas de turismo en el primer año de funcionamiento del Observatorio Turístico de Extremadura.

7