Dossier Informativo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Plan Turístico Extremadura 2017-2020
PLAN TURÍSTICO DE EXTREMADURA 2017-2020 Mirador de la memoria. El Torno. Valle del Jerte (Cáceres) 1 PLAN TURÍSTICO 2017 DE EXTREMADURA 2020 2 PLAN TURÍSTICO DE EXTREMADURA 2017-2020 SOCIAL MEDIA turismoextremadura.com @Extremadura_Tur ExtremaduraTurismo Extremadura_Tur Turismo Extremadura Edita: Dirección General de Turismo Consejería de Economía e Infraestructuras Junta de Extremadura 3 PLAN TURÍSTICO 2017 DE EXTREMADURA 2020 4 PLAN TURÍSTICO DE EXTREMADURA 2017-2020 El Plan Turístico de Extremadura 2017-2020, estoy convencido –así lo piensa el sector, así lo piensan los agentes sociales y económicos–, será una herramienta útil para alcanzar las metas que nos hemos propuesto, en la medida en que seamos capaces de sumar esfuerzos para mejorar la calidad, para impulsar la diferenciación y la innovación de nuestros productos y servicios turísticos. La política turística, como cualquier otro sector económico, requiere de tres elementos para actuar sobre él: conocimiento, acuerdo y planificación. Estos son los tres pilares con los que hemos trabajado para este Plan Turístico. Porque en el sector turístico se da una circunstancia singular, la actividad turística se configura a partir de bienes públicos, en muchos casos, sobre recursos territoriales, culturales, ambientales que dependen, en buena medida, de la actuación pública. Por tanto, aquí, más que en ningún otro campo, son necesarias la colaboración interadministrativa y la colaboración público-privada. Estamos ante un sector de futuro que tiene por delante retos como la calidad, la innovación, la accesibilidad y la sostenibilidad. Así, este Plan José Luis Turístico pone el énfasis en acompañar a las empresas para generar empleo, ganar tamaño y competitividad, atender nuevas demandas Navarro e implementar las nuevas tecnologías. -
Villuercas – Ibores –
Análisis Territorial VILLUERCAS – IBORES – JARA Pintores, 10 (10.003) Cáceres Telf.: 927255600-Fax: 927255606 1 ÍNDICE 1. Territorio y Medio ambiente .................................................................. 4 1.1. Datos generales ................................................................................................................... 4 1.2. Comunicaciones y accesibilidad ................................................................................... 6 1.3. Clima, Orografía, Edafología y Geomorfología ...................................................... 11 1.3.1. Clima ....................................................................................................................................... 11 1.3.2. Hidrografía ........................................................................................................................... 13 1.3.3. Geomorfología y litología ............................................................................................... 18 1.3.4. Edafología ............................................................................................................................. 22 1.3.5. Usos del suelo ..................................................................................................................... 25 1.3.6. Degradación del Suelo ..................................................................................................... 26 1.4. Vegetación y fauna .......................................................................................................... -
Gobierno De Extremadura Delimitación Cartográfica
PROMOTOR: GOBIERNO DE EXTREMADURA Dirección General de Desarrollo Rural. Servicio de Regadíos BADAJOZ, Julio de 2014 DELIMITACIÓN CARTOGRÁFICA, ANTEPROYECTO Y ESTUDIO DE COSTES DE LA FUTURA ZONA REGABLE DE TIERRA DE BARROS (BADAJOZ). EXPTE.: 1333SE3FR711 TOMO I. MEMORIA DESCRIPTIVA TEPRO EXTREMADURA S.L Calle Luis Álvarez Lencero, 3. Pl. 3ª. Ofic. 14 06011 BADAJOZ TFNO: 924 80 01 17. FAX: 924 98 09 53. Email: [email protected] DELIMITACIÓN CARTOGRÁFICA, ANTEPROYECTO Y ESTUDIO DE COSTES DE LA FUTURA ZONA REGABLE DE TIERRA DE BARROS (BADAJOZ). EXPTE: 1333SE2FR711 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 2.- ANEJOS A LA MEMORIA 3.- PLANOS 4.- PRESUPUESTOS. TEPRO Extremadura S.L. - 1 - Departamento de Ingeniería y Proyectos. DELIMITACIÓN CARTOGRÁFICA, ANTEPROYECTO Y ESTUDIO DE COSTES DE LA FUTURA ZONA REGABLE DE TIERRA DE BARROS (BADAJOZ). EXPTE: 1333SE2FR711 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- ANTECEDENTES. .............................................................................................................................. 7 1.1.- INTRODUCCION. ............................................................................................................................ 7 1.2.- LOCALIZACION. ............................................................................................................................. 7 1.3.- OBJETIVOS. ................................................................................................................................... 8 1.4.- METODOLOGIA. ............................................................................................................................ -
Cañamero : Puerta De Las Villuercas / José Antonio Ramos Rubio
Cañamero Puerta de las Villuercas José Antonio Ramos Rubio Académico C. de la Real Academia de la Historia Índice PRÓLOGO ............................................ 5 INTRODUCCIÓN ...................................... 7 EL MEDIO NATURAL ................................. 11 LA HISTORIA ........................................ 33 MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS ........................ 65 TRADICIONES POPULARES . .. 107 BIBLIOGRAFÍA . .. .. .. 111 3 Prólogo - - En este libro se ofrece abundante información de Cañamero acerca de su localiza - ción geográfica, entorno paisajístico y situación, aproximación a sus orígenes his tóricos y desarrollo de los mismos; tipología edificadora y componentes más des tacados en el terreno artístico o etnográfico; usos, costumbres, tradiciones y otros datos y peculiaridades que los autores han sabido plasmar en esta obra. Cada uno de tales aspectos resultan por sí mismos de gran importancia como componentes de la realidad total de la historia del municipio. Dadas sus características y contenidos, este libro ofrecerá una visión de Cañamero apasionante y nueva para los lectores, mostrando aspectos concretos de interés en general. - Quiero resaltar una particularidad loable, me refiero a su trascendental aportación al conocimiento del gran tesoro artístico que guardan los abrigos rupestres del mu nicipio, tan desconocidos en muchos de sus detalles, así como la riqueza artística de los bienes muebles de la iglesia parroquial y las ermitas de Santa Ana y la Virgen - de Belén, que por fin salen a la luz por medio de esta valiosa y bien cortada pluma que a su investigación y difusión consagran sus mejores afanes José Antonio Ra mos. Podemos asegurar que lo ha hecho con toda ilusión, poniendo en él su saber y profesionalidad. Nuestro único interés es que esta obra que se ofrece ayude a que todos los extremeños conozcan mejor este rincón de las Villuercas, y se sientan más vinculados y comprometidos con su futuro, el esfuerzo habrá merecido la pena. -
Memoria Avance
DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL AHIGAL MEMORIA ANTONINO ANTEQUERA-ARQUITECTO REDACTOR PLAN GENERAL MUNICIPAL AHIGAL MEMORIA INFORMATIVA MEMORIA INFORMATIVA ................................................................................................................................................................... 4 TÍTULO 1: EL MEDIO FÍSICO ................................................................................................................................................................. 5 CAPÍTULO 1: ESTRUCTURA FISICO AMBIENTAL. ............................................................................................................................... 5 Artículo 1.1.1.- Encuadre Geográfico ............................................................................................................................................. 5 Artículo 1.1.2.- Resumen Histórico .................................................................................................................................................... 6 Artículo 1.1.3.- Relaciones Supramunicipales ................................................................................................................................ 6 Artículo 1.1.4.- Valoración del Territorio .......................................................................................................................................... 7 CAPÍTULO 2: CLIMA ........................................................................................................................................................................... -
210825 Datos Covid- 19 EXT.Casos+ Y Brotes
COVID-19 EXTREMADURA CASOS POSITIVOS y BROTES – 25 de Agosto de 2021 (Datos cerrados a las 24:00h. del día 24 de Agosto) AREAS ZONA_SANITARIA Municipio Casos + BADAJOZ ALBURQUERQUE ALBURQUERQUE 2 BADAJOZ ALCONCHEL TALIGA 1 BADAJOZ BADAJOZ BADAJOZ 35 BADAJOZ GEVORA GEVORA 1 BADAJOZ MONTIJO LOBON 4 BADAJOZ MONTIJO MONTIJO 5 BADAJOZ MONTIJO TORREMAYOR 5 BADAJOZ OLIVA DE LA FRONTERA OLIVA DE LA FRONTERA 4 BADAJOZ OLIVENZA SAN RAFAEL DE OLIVENZA 2 BADAJOZ SANTA MARTA SALVATIERRA DE LOS BARROS 1 BADAJOZ TALAVERA LA REAL TALAVERA LA REAL 4 BADAJOZ VALVERDE DE LEGANES VALVERDE DE LEGANES 1 CÁCERES ARROYO DE LA LUZ ALISEDA 19 CÁCERES ARROYO DE LA LUZ ARROYO DE LA LUZ 3 CÁCERES CACERES CACERES 20 CÁCERES CACERES MALPARTIDA DE CACERES 2 CÁCERES CACERES SIERRA DE FUENTES 1 CÁCERES CACERES TORREQUEMADA 1 CÁCERES MIAJADAS ESCURIAL 2 CÁCERES MIAJADAS MIAJADAS 10 CÁCERES MIAJADAS VILLAMESIAS 2 CÁCERES NAVAS DEL MADROÑO BROZAS 3 CÁCERES NAVAS DEL MADROÑO GARROVILLAS DE ALCONETAR 2 CÁCERES TRUJILLO MADROÑERA 1 CÁCERES TRUJILLO TRUJILLO 25 CÁCERES VALDEFUENTES SALVATIERRA DE SANTIAGO 1 CÁCERES ZORITA MADRIGALEJO 1 CORIA CECLAVIN CECLAVIN 4 CORIA CORIA CORIA 9 CORIA HOYOS ACEBO 1 CORIA MORALEJA MORALEJA 1 CORIA TORREJONCILLO HOLGUERA 1 CORIA TORREJONCILLO TORREJONCILLO 1 DON BENITO - VILLANUEVA CABEZA DEL BUEY CABEZA DEL BUEY 1 DON BENITO - VILLANUEVA CABEZA DEL BUEY CAPILLA 1 DON BENITO - VILLANUEVA CABEZA DEL BUEY PEÑALSORDO 1 DON BENITO - VILLANUEVA CAMPANARIO CAMPANARIO 3 DON BENITO - VILLANUEVA CAMPANARIO QUINTANA DE LA SERENA 2 DON BENITO - VILLANUEVA CASTUERA CASTUERA 1 DON BENITO - VILLANUEVA DON BENITO DON BENITO 17 DON BENITO - VILLANUEVA DON BENITO MEDELLIN 1 COVID-19 EXTREMADURA CASOS POSITIVOS y BROTES – 25 de Agosto de 2021 (Datos cerrados a las 24:00h. -
Calendario Laboral 2021.Qxp M 23/11/20 17:33 Página 1
Calendario Laboral 2021.qxp_M 23/11/20 17:33 Página 1 JUNTA DE EXTREMADURA CALENDARIO LABORAL OFICIAL DE FIESTAS PARA LA Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Trabajo COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA AÑO 2021 Y CUADRO HORARIO FIESTAS NACIONALES Y REGIONALES (Decreto 48/2020, de 26 de agosto; D.O.E. nº 170, de 1 de septiembre de 2020) EMPRESA Día 1 de enero: AÑO NUEVO Día 8 de septiembre: DÍA DE EXTREMADURA LOCALIDAD Día 6 de enero: EPIFANÍA DEL SEÑOR Día 12 de octubre: FIESTA NACIONAL DE ESPAÑA Día 19 de marzo: SAN JOSÉ Día 1 de noviembre: TODOS LOS SANTOS ACTIVIDAD N.º TRABAJADORES Día 1 de abril: JUEVES SANTO Día 6 de diciembre: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Día 2 de abril: VIERNES SANTO ESPAÑOLA N.º C.C. DE SEGURIDAD SOCIAL Día 1 de mayo: FIESTA DEL TRABAJO Día 8 de diciembre: INMACULADA CONCEPCIÓN Día 15 de agosto: ASUNCIÓN DE LA VIRGEN Día 25 de diciembre: NATIVIDAD DEL SEÑOR HORARIO DE TRABAJO ENERO FEBRERO MARZO INVIERNO VERANO LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD Desde: Hasta: Desde: Hasta: 1 2 3 1234567 1234567 456 78910 8 9 10 11 12 13 14 8 9 10 11 12 13 14 LUNES A VIERNES: LUNES A VIERNES: 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 15 16 17 18 19 20 21 Mañana: a Mañana: a 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 22 23 24 25 26 27 28 25 26 27 28 29 30 31 29 30 31 Tarde: a Tarde: a ABRIL MAYO JUNIO SÁBADO: a SÁBADO: a LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD DESCANSO: DESCANSO: 123 4 12 123456 567891011 3456789 7 8 9 10 11 12 13 12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 EMPRESAS A TURNOS 19 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 24 26 27 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 28 29 30 1º JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2º LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD 3º 1234 1 12345 567891011 2345678 678 9101112 , a de de 2021. -
Zepa-Lic “Dehesas De Jerez” 1
PLAN DE GESTION DE LA ZEPA-LIC “DEHESAS DE JEREZ” 1. Ámbito de aplicación del Plan de gestión El ámbito de aplicación del Plan de Gestión será el lugar ZEPA-ZEC Dehesas de Jerez. 2. Caracterización del lugar/es Natura 2000 Extensa masa de dehesas situadas en el suroeste de la provincia de Badajoz, en las estribaciones de Sierra Morena prolongándose hasta el río Guadiana que hace frontera con Portugal. Este espacio se corresponde con una amplia faja de terreno entre las comarcas naturales de Llanos de Olivenza y Sierra Suroeste, entre las localidades de Jerez de los Caballeros, Zahínos, Villanueva del Fresno, Higuera de Vargas, Valle de Santa Ana y Valle de Matamoros entre otras, englobando las cuencas de los ríos Godolid, Cofrentes y Alcarrache hasta el límite con Portugal. Además esta ZEPA-ZEC linda con las ZEC"Arroyo Cabriles y Friegamuñoz", "Cueva del Valle de Santa Ana" y "Rio Alcarrache". 2.1. Ficha descriptiva Nombre del Lugar Natura 2000 Código ES4310004 Tipo C Región Biogeográfica Mediterránea Propuesta LIC (año/mes) 1997/12 Confirmación LIC (año/mes) 2006/07 Designación ZEC (año/mes) -- Clasificación ZEPA (año/mes) 2000/11 Superficie (ha) 47537.38 2.2. Delimitación geográfica 2.3. Municipios incluidos en el ámbito de aplicación del Plan de Gestión En relación a los lugares incluidos en el ámbito de aplicación del Plan de Gestión Municipio Sup. municipio coincidente con % SM % SL 1 Nombre Sup. (ha.) los lugares (ha) Higuera de Vargas 6728,63 1423,55 21,16 2,99 Jerez de los Caballeros 74254,47 17239,73 23,22 36,27 Oliva de la Frontera 14925,48 88,06 0,59 0,19 1 En relación a los lugares incluidos en el ámbito de aplicación del Plan de Gestión Municipio Sup. -
Estudio De Impacto Ambiental
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MODIFICACIÓN PROYECTO DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE LADRILLAR Excmo. Ayuntamiento de Ladrillar Mª del Mar Marcos Martín, Licenciada en Ciencias Ambientales - Agosto de 2013 - INDICE 1. Introducción .............................................................................................- 5 - 1.1. Antecedentes ....................................................................................- 5 - 1.2. Objeto del proyecto ...........................................................................- 6 - 2. Marco Normativo .....................................................................................- 8 - 2.1. Legislación específica de EIA............................................................- 8 - 2.2. Legislación Sectorial .........................................................................- 9 - 3. Descripción sintética de la modificación ................................................- 12 - 3.1. Tabla resumen ................................................................................- 12 - 3.2. Justificación.....................................................................................- 13 - 3.3. Relación con otros planes de ordenación territorial.........................- 14 - 4. Inventario Ambiental del ámbito territorial del proyecto .........................- 15 - 4.1. Descripción general del medio ........................................................- 15 - 4.2. Clima ...............................................................................................- 16 -
Cómo Llegar Al Hotel Alardos De San Juan
Cómo llegar al Hotel Alardos de San Juan Dirección: Camino AV-P-716, de Madrigal de La Vera-El Raso, 05489 - El Raso, Candeleda (Ávila) Coordenadas GPS: 40.158080, -5.360477 En coche desde Madrid: 1. Coge la A-5 / E90 dirección Badajoz. 2. Toma la salida 148, Oropesa/Lagartera/Madrigal de la Vera y Candeleda. 3. Llegas a una rotonda, coges la salida tercera, dirección Madrigal de la Vera, CM-5102. 4. Cerca de Madrigal, al cruzar un puente, verás que cambias de comunidad y por eso la carretera cambia a EX384. 5. En Madrigal, llegas a un cruce: en frente verás un café bar “De rondas”; giras a la derecha dirección Candeleda EX-203. Pasas una avenida de palmeras; a la izquierda dejas el camping “Alardos”; cruza la garganta de “Alardos”; en seguida verás que cambias de comunidad a Castilla León; coge el primer desvío a la izquierda hacia “El Raso”. 6. Sigue la carretera 350 m aproximadamente y a la izquierda verás la entrada del “Hotel Alardos de San Juan” 7. Sigue esa pista de cemento, pasas un pinar y cuando se bifurque el camino coge el de la izquierda. 8. Al final de esa pista ¡has llegado al hotel! *Si vienes desde Arenas de San Pedro CL-501, tienes que coger a la derecha, la segunda salida de “El Raso” En coche desde Sevilla: 1. Vienes por la A-66 / E803. 2. En Mérida cambia de carretera y toma la A-5 / E90 (Autovía de Extremadura) dirección Madrid. 3. Toma la salida 148, Oropesa/Lagartera/Madrigal de la Vera y Candeleda. -
EXTREMADURA RURAL | Mapa Turístico
EXTREMADURA RURAL MAPA TURÍSTICO GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL redex.org/turismo Lácara Las Hurdes Campo Arañuelo Valle del Ambroz ADECOM LÁCARA ADIC - HURDES ARJABOR DIVA Monfragüe y su Entorno Miajadas - Trujillo Campiña Sur Sierra Grande - Tierra de Barros ADEME ADICOMT CEDER CAMPIÑA SUR FEDESIBA Olivenza La Vera Trasierra - Tierras de Granadilla Sierra de San Pedro - Los Baldíos ADERCO ADICOVER CEDER CÁPARRA SIERRA DE SAN PEDRO - LOS BALDÍOS Sierra Suroeste Sierra de Gata Tentudía Valle del Jerte ADERSUR ADISGATA CEDECO TENTUDÍA SOPRODEVAJE Valle del Alagón Sierra de Montánchez y Tamuja La Serena Tajo-Salor-Almonte ADESVAL ADISMONTA CEDER LA SERENA TAGUS Vegas Altas del Guadiana Villuercas Ibores Jara La Siberia Zafra - Río Bodión ADEVAG APRODERVI CEDER LA SIBERIA CEDER ZAFRA - RÍO BODIÓN MAPA TURÍSTICO ¿QUÉ ES REDEX? EN ESTE DESPLEGABLE EXTREMADURA RURAL Te presentamos información útil y práctica para La Red Extremeña de Desarrollo Rural, REDEX, es una descubrir la Extremadura innita. entidad sin ánimo de lucro que aglutina a los 24 Contempla los diversos colores del paisaje, pasea Grupos de Acción Local extremeños y promueve la por las extensas dehesas extremeñas, entra en sus consecución de dos grandes objetivos: museos y centros de interpretación, practica el @redextremadura pedaleo BTT por sus múltiples senderos, iníciate en el avistamiento de aves, disfruta de una gastronomía redex.org @redextremenadesarrollorural 1 Representar a sus asociados ante las dife- monumental o relájate en alguno de los balnearios @extremadurarural rentes administraciones implicadas en la gestión que riegan la antigua Vía de la Plata. de los diferentes programas que los Grupos de Son solo algunas propuestas en esta Extremadura Acción Local están ejecutando en Extremadura y innita. -
Juan Rebollo Bote
JUAN REBOLLO BOTE SITUACIÓN ACTUAL Investigador predoctoral. Departamento de Historia Antigua y Medieval de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (2015 – actualidad). Tesis doctoral: “Entre lo islámico y lo castellano: las comunidades mudéjares en las fronteras de la Corona de Castilla. La región de Extremadura”. Programa de doctorado: “Europa y el mundo atlántico: Poder, cultura y sociedad”. Instituto Universitario de Historia Simancas – Universidad de Valladolid. Miembro del proyecto de investigación: "Estudio de los espacios rituales mudéjares en la Castilla medieval: Mezquitas y cementerios islámicos en una sociedad cristiana" (MINECO HAR2017-83004-P) (actualidad – 2020). Guía oficial de turismo de la Junta de Extremadura (2016-actualidad). Miembro cofundador del colectivo Guías-Historiadores de Extremadura (2016-actualidad). FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Historia (Universidad de Salamanca, 2012) Máster interuniversitario en Historia Medieval de Castilla y León (Universidad de Salamanca – Universidad de Valladolid, 2013) PUBLICACIONES: (En prensa) - REBOLLO BOTE, J., “La Escuela de Toledo, entre dos mundos (siglos XI-XII)”, en Libro Homenaje al Profesor Juan Antonio Bonachía. Universidad de Valladolid. (2018) - REBOLLO BOTE, J., “En la frontera: el poblamiento islámico de Extremadura antes y después de la Raya con Portugal”, en eHumanista, Minorías en la España medieval y moderna: asimilación, y/o exclusión (siglos XV al XVII), Amrán, R. y Cortijo, A. (eds.), pp. 61-75. (2018) - REBOLLO BOTE, J., y MARÍN, C. “Guías-Historiadores en centros monumentales: Reflexiones sobre Cáceres, Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, Cultural Routes and Heritage Toruism and Rural Development, Book of Proceedings (Cáceres, February 27-28, 2018), Publishing House of the Research and Innovation in Education Institute, Czestochowa, pp 17-24.