MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA. REGULACIÓN DE LAS ZONAS DE DEHESA Y DE INTERÉS AGRÍCOLA Y REDELIMITACIÓN DE LAS ZONAS DE

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ORDINARIA

Estudio Ambiental Estratégico

DICIEMBRE 2019

MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

1 INTRODUCCIÓN ...... 9

1.1 Promotor ...... 9

1.2 Principales rasgos del Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva ...... 9

1.3 Localización y características básicas en el ámbito territorial del Plan ...... 12

2 ANTECEDENTES ...... 14

2.1 ANTECEDENTES EN RELACIÓN AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ...... 14

2.2 ANTECEDENTES RESPECTO A LA MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ...... 15

3 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ORDINARIA ...... 17

3.1 Marco conceptual del procedimiento de Evaluación Ambiental ...... 17

3.2 El procedimiento y contenido establecido por la Ley de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de ...... 18

4 ESBOZO DEL PLAN ...... 23

4.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MODIFICACIÓN Y DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN ...... 23 4.1.1 Conceptualización del término dehesa ...... 23 4.1.2 La ampliación de la posibilidad de implantación de nuevas edificaciones de uso residencial en suelo no urbanizable ...... 24 4.1.3 La modificación del régimen normativo para permitir el uso fotovoltaico en Zona de Dehesa 28 4.1.4 El ajuste de los límites gráficos de la zona de interés agrícola en el Término Municipal de Alconchel ...... 29 4.1.4.1 Oportunidad y justificación ...... 30 4.1.4.2 Delimitación y concreción del ámbito implicado ...... 31 4.1.4.3 Modificación de la zonificación del plan territorial sobre el ámbito concreto polígono 8, parcelas 12 (parcialmente), 17 y 18, del término municipal de Alconchel ...... 32 4.1.5 Documentos del Plan afectados por la Modificación ...... 37

1 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4.2 OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN ...... 37 4.2.1 Fines y principios del Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva ...... 37 4.2.2 Objetivos específicos de la Modificación del Plan Territorial ...... 39 4.2.3 Adaptación de los objetivos de la Modificación a los principios de sostenibilidad y criterios ambientales estratégicos del Documento de Alcance ...... 39

4.3 RELACIÓN DE LA MODIFICACIÓN Nº2 DEL PTAIEA CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS...... 48 4.3.1 Directrices de Ordenación del Territorio de Extremadura ...... 48 4.3.2 Planeamiento municipal vigente ...... 49 4.3.3 Planeamiento territorial conexo ...... 50 4.3.3.1 Plan Territorial de Tentudía- ...... 50 4.3.3.2 Plano Regional de Ordenamento do Território do Alentejo (PROT- Alentejo) ...... 50 4.3.3.3 Plano Regional de Ordenamento do Território da Zona Envolvente da Albufeira do Alqueva (PROZEA) ...... 52 4.3.3.4 Plano de Ordenamento das Albufeiras de Alqueva e Pedrógâo (POAAP) ...... 52 4.3.4 Planes de Ordenación y Gestión de Áreas Protegidas ...... 53 4.3.4.1 Plan Director de la Red Natura 2000 ...... 54 4.3.4.2 Plan de Gestión de la ZEC Sierras de Alor y Montelongo ...... 59 4.3.4.3 Plan de Gestión de la ZEPA-ZEC Dehesas de Jerez ...... 64 4.3.4.4 Plan de Gestión de la ZEC Arroyos Cabriles y Friega Muñoz ...... 71 4.3.4.5 Plan de Gestión de la ZEC Río Internacional ...... 74 4.3.4.6 Plan de Gestión de la ZEC Río Alcarrache ...... 80 4.3.4.7 Plan de Gestión de las ZEC declaradas por la presencia de quirópteros cavernícolas ..... 81 4.3.5 Planes de recuperación, conservación del hábitat o de manejo de especies amenazadas ...... 83 4.3.5.1 Plan de Recuperación del lince ibérico en Extremadura ...... 83 4.3.5.2 Plan de Manejo de la grulla común en Extremadura ...... 85 4.3.5.3 Plan de Recuperación del Murciélago Mediano de Herradura (Rhinolophus mehelyi) y el Murciélago Mediterráneo de Herradura (Rhinolophus euryale) en Extremadura ...... 86 4.3.6 Planeamiento sectorial de ámbito regional ...... 89 4.3.6.1 Programa de Desarrollo Rural de Extremadura ...... 89 4.3.6.2 Plan Forestal de Extremadura ...... 90 4.3.6.3 Plan de Infraestructuras Viarias de Extremadura ...... 91 4.3.6.4 Convenio sobre cooperación para la protección y el aprovechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas hispano-portuguesas (Convenio de Albufeira) ...... 93

2 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4.3.6.5 Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana 2015- 2021 94 4.3.6.6 Plan Integrado de Residuos de Extremadura 2016-2022 ...... 96 4.3.6.7 Estrategia de Cambio Climático para Extremadura 2013-2020 ...... 97

5 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN ...... 99

5.1 SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO AMBIENTE ...... 99 5.1.1 Clima ...... 99 5.1.2 Calidad del aire y ruido ...... 99 5.1.3 Geología y geomorfología ...... 100 5.1.4 Edafología ...... 103 5.1.5 Hidrología e hidrogeología ...... 103 5.1.5.1 Zonas de protección de captación de aguas subterráneas ...... 103 5.1.6 Vegetación y coberturas del suelo ...... 104 5.1.7 Fauna ...... 108 5.1.7.1 Inventario de especies de fauna ...... 109 5.1.8 Hábitats de interés comunitario ...... 120 5.1.9 Caracterización ecológica del territorio ...... 123 5.1.9.1 Zona de Ruedos ...... 124 5.1.9.2 Zona de Sierras y Cerros ...... 126 5.1.9.3 Zona de Dehesas ...... 128 5.1.9.4 Zonas de Ribera ...... 130 5.1.9.5 Zona de regadío de la vega del río ...... 132 5.1.9.6 Zona de protección de embalse ...... 134 5.1.9.7 Zona de interés agrícola ...... 135 5.1.10 Áreas Protegidas ...... 136 5.1.11 Paisaje ...... 139 5.1.12 Dominio Público...... 150 5.1.12.1 Dominio público hidráulico ...... 150 5.1.12.2 Vías pecuarias ...... 150 5.1.12.3 Montes de Utilidad Pública ...... 151 5.1.13 Patrimonio cultural ...... 151

3 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

5.1.14 Residuos...... 153 5.1.15 Riesgos naturales y tecnológicos ...... 154 5.1.16 Infraestructuras ...... 158 5.1.17 Socioeconomía ...... 159

5.2 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LAS ZONAS QUE PUEDEN VERSE AFECTADAS POR EL PLAN DE MANERA SIGNIFICATIVA...... 161 5.2.1 Características ambientales de la Zona de Dehesas ...... 161 5.2.2 Características ambientales de la Zona de Interés Agrícola ...... 165 5.2.3 Características ambientales de la propuesta de Zona de Interés Agrícola en el entorno del núcleo urbano de Alconchel ...... 169

5.3 CONSIDERACIÓN ESPECÍFICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO ...... 171

5.4 PROBLEMAS AMBIENTALES EXISTENTES QUE SEAN RELEVANTES PARA EL PLAN ...... 174

6 OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ...... 176

6.1 Normativa comunitaria ...... 176 6.1.1 Directiva 2001/42/CE, de 27 de junio, sobre evaluación de las repercusiones de determinados planes y programas en el medio ambiente ...... 176 6.1.2 Directiva 2000/60/CE Marco del Agua ...... 176 6.1.3 Directiva 2009/147/CEE del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres ...... 177 6.1.4 Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres ...... 177

6.2 Normativa básica estatal ...... 178 6.2.1 Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad ...... 178 6.2.2 Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo ...... 178

6.3 Normativa autonómica ...... 179 6.3.1 Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura...... 179 6.3.2 Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura...... 181 6.3.3 Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura ...... 182 6.3.4 Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la naturaleza y espacios naturales de Extremadura...... 183

4 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

7 PROBABLES EFECTOS SIGNIFICATIVOS EN EL MEDIO AMBIENTE ...... 185

7.1 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y DIFICULTADES ENCONTRADAS ...... 185

7.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES EFECTOS ...... 186 7.2.1 Identificación de los posibles efectos por la ampliación de la posibilidad de implantación de nuevas edificaciones de uso residencial en suelo no urbanizable ...... 188 7.2.2 Identificación de los posibles efectos por la modificación del régimen normativo para permitir el uso fotovoltaico en Zona de Dehesas ...... 189 7.2.3 Identificación de los posibles efectos por la propuesta de ajuste de los límites gráficos de la Zona de Interés Agrícola en el Término Municipal de Alconchel ...... 190

7.3 DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS POSIBLES EFECTOS SOBRE LOS DIFERENTES FACTORES AMBIENTALES ...... 191 7.3.1 Efectos sobre la calidad del aire ...... 191 7.3.2 Efectos sobre el suelo ...... 192 7.3.3 Efectos sobre la hidrología ...... 193 7.3.4 Efectos sobre la biodiversidad, flora, fauna y hábitats ...... 194 7.3.5 Efectos sobre las Áreas Protegidas ...... 195 7.3.5.1 Metodología de evaluación ...... 195 7.3.5.2 Evaluación de los posibles efectos de las propuestas de la Modificación Nº2 del PTAIEA sobre la Red Natura 2000 ...... 196 7.3.5.3 Identificación de las principales zonas de afección ...... 207 7.3.6 Efectos sobre el cambio climático y evaluación de la huella de carbono ...... 215 7.3.7 Efectos sobre el paisaje ...... 216 7.3.8 Efectos sobre las vías pecuarias ...... 217 7.3.9 Efectos sobre los bienes materiales y el patrimonio cultural ...... 217 7.3.10 Efectos sobre la población y la salud humana ...... 217 7.3.11 Efectos sobre el medio socioeconómico ...... 218 7.3.12 Análisis de los riesgos naturales y antrópicos que puedan derivarse de la Modificación del Plan 218

8 MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, COMPENSAR CUALQUIER EFECTO NEGATIVO IMPORTANTE EN EL MEDIO AMBIENTE DE LA APLICACIÓN DEL PLAN ...... 220

8.1 Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre la calidad del aire ...... 221

5 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

8.2 Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre el suelo y la geomorfología ...... 221

8.3 Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre los recursos hídricos ...... 222

8.4 Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre la biodiversidad, la flora y la fauna.... 224

8.5 Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre las Áreas Protegidas ...... 225

8.6 Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre el clima...... 228

8.7 Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre el paisaje ...... 229

8.8 Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre la población y la salud humana ...... 230

8.9 Medidas para reducir y prevenir los riesgos ...... 230

9 RESUMEN DE LOS MOTIVOS DE LA SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS CONTEMPLADAS Y UNA DESCRIPCIÓN DE LA MANERA QUE SE REALIZÓ LA EVALUACIÓN ...... 233

9.1.1 Formulación de alternativas ...... 233 9.1.2 Análisis de alternativas ...... 234 9.1.2.1 Alternativa cero ...... 234 9.1.2.2 Alternativa 1 o elegida ...... 235 9.1.2.3 Alternativa 2 ...... 235 9.1.3 Valoración comparada de los posibles efectos ambientales de las alternativas ...... 236 9.1.3.1 Identificación de los posibles efectos de las alternativas ...... 236 9.1.3.2 Valoración de los posibles efectos de las alternativas ...... 239 9.1.4 Justificación de la alternativa elegida y dificultades encontradas en el proceso de formulación 244 9.1.4.1 La posibilidad de implantación de nuevas edificaciones de uso residencial en el suelo no urbanizable ...... 245 9.1.4.2 La modificación del régimen normativo para permitir el uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa 245 9.1.4.3 El ajuste de los límites gráficos de la Zona de Interés Agrícola en el término municipal de Alconchel 246

10 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL ...... 247

10.1 Medidas previstas para el seguimiento ...... 248

6 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

10.2 Indicadores de seguimiento ...... 248

11 RESUMEN NO TÉCNICO ...... 251

11.1 Introducción ...... 251

11.2 Antecedentes ...... 251

11.3 Procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria...... 251

11.4 Esbozo del Plan ...... 252

11.5 Diagnóstico ambiental del ámbito territorial de aplicación ...... 254

11.6 Objetivos de protección ambiental ...... 256

11.7 Probables efectos significativos en el medio ambiente ...... 256

11.8 Medidas previstas para prevenir, reducir y, en la medida de lo posible, compensar cualquier efecto negativo importante en el medio ambiente de la aplicación del plan ...... 258

11.9 Resumen de los motivos de la selección de las alternativas contempladas y una descripción de la manera que se realizó la evaluación ...... 259

11.10 Programa de Vigilancia Ambiental ...... 260

7 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

8 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

1 INTRODUCCIÓN

1.1 PROMOTOR

El promotor de la Modificación Nº2 del Plan Territorial del Área Funcional del Embalse de Alqueva que se evalúa ambientalmente en su procedimiento ordinario a través del presente Estudio Ambiental Estratégico es el Servicio de Ordenación del Territorio de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, perteneciente a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura. Dirección de contacto: Avenida de las Comunidades s/n, 06800- Mérida Teléfono: 924332416 Fax: 924 33 21 62 Correo electrónico: [email protected]

1.2 PRINCIPALES RASGOS DEL PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

El Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva (en adelante, PTAIEA), aprobado el 11 de septiembre de 2009 mediante el Decreto 211/2009, tiene por objeto establecer la definición integral de los elementos básicos que estructuran su ámbito de actuación. El Plan Territorial se compone de la siguiente documentación: i. Normativa.

ii. Memoria de Ordenación, memoria económica y evaluación de impacto.

iii. Memoria de Análisis y Diagnóstico del Plan Territorial.

iv. Planos de información (1:50.000): Topográfico, geomorfológico, pendientes, hipsométrico, hábitat, unidades de paisaje, espacios protegidos, hidrográfico y de cuenca visual del embalse, unidades territoriales, suelos y vegetación, planeamiento vigente, estructuras agrarias y patrimonio.

v. Planos de ordenación (1:50.000):

- Plano de Protección y Mejora de Recursos Naturales.

- Plano de Propuestas de Acción Paisajística.

- Plano de Infraestructuras y Equipamientos.

9 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- Plano de Síntesis de la Ordenación.

La ordenación de los recursos naturales del PTAIEA se aborda mediante la división del ámbito en zonas de ordenación, a las cuales se atribuyen matrices de regulación de usos. Las categorías de ordenación que el documento establece para su transposición al planeamiento municipal como suelo no urbanizable son las siguientes: a. Zona de Ruedos, que incluye terrenos de dedicación predominantemente agrícola y elevada parcelación del entorno de las cabeceras municipales. b. Zona de Sierras y Cerros, que incluye espacios de alto interés, geomorfológico, ecológico y paisajístico, ocupados por formaciones vegetales naturales arboladas y de matorral, así como por cultivo de olivar de monte, y destinados al aprovechamiento ganadero extensivo y olivarero. c. Zona de Dehesas, con un régimen de protección especial añadido, que afecta a espacios ocupados por formaciones adehesadas de diversa densidad arbórea y por pastizales, destinados en uno y otro caso al aprovechamiento ganadero extensivo. d. Zona de riberas, que comprende los terrenos de vega de los arroyos de la Charca y de la Higuera y del río Olivenza, en el término municipal de Olivenza; del río Táliga, en el término de Alconchel y Olivenza; del arroyo de Friegamuñoz, en el término de Alconchel, y del río Alcarrache, en el de e. Zona de vega y ribera del río Olivenza, que engloba a los terrenos de vega y ribera ocupados por cultivos agrícolas de regadío y vegetación rupícola. f. Zona de Protección de Embalse, que afecta a los terrenos ribereños incluidos en una banda continúa de 200 metros, considerada a partir de la cota máxima de embalse. Dicha franja engloba, por consiguiente, la zona de servidumbre y policía establecida por la Ley de Aguas para los embalses, lagos y lagunas. g. Zona de Interés Agrícola, constituida por aquellos terrenos ocupados por cultivos agrícolas de secano y regadío, con algunos pequeños enclaves de naturaleza forestal que forman un mosaico muy característico. De forma complementaria, el Plan establece una serie de categorías que se superponen a las anteriores, estableciendo unas determinaciones específicas en cuanto al régimen de usos en función de características y vocaciones propias: - Régimen de Protección Especial para aquellos espacios agrícolas o de dehesa que se localizan en la zona de influencia del embalse, en los que se establecen una serie de limitaciones a la edificación en suelo rústico. - Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), existente al sur del ámbito de ordenación. - Zonas Turísticas y Recreativas de Ribera de Embalse, sobre las que se establece una regulación que incluye parámetros urbanísticos, normas de diseño y una serie de cautelas de naturaleza paisajística y ambiental. Las Zonas Turísticas y recreativas de ribera de embalse que se proponen son 7: Puente Ajuda (Olivenza), Villareal- La Fábrica

10 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

(Olivenza), Dehesas de , Los Galachos (Alconchel), Camino de Martín Vaca (Alconchel), Molino de Porras (Vva. del Fresno) y El Castillo de Cuncos (Vva. del Fresno)

El PTAIEA establece además de la zonificación de usos propiamente dicha, una serie de actuaciones territoriales: a. Actuaciones propuestas en materia de equipamientos colectivos - Creación de nuevos equipamientos - Mejora de equipamientos preexistentes b. Actuaciones propuestas en materia de infraestructuras viarias - Nuevas propuestas en el sistema viario - Mejoras en el sistema viario existente c. Actuaciones propuestas en materia de paisaje - Creación de una red de itinerarios paisajísticos - Creación de miradores y umbrales de contemplación del paisaje d. Estrategias de control del crecimiento urbano

11 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Fuente: Memoria de Ordenación del PTAIEA, 2009.

1.3 LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DEL PLAN

Integra los términos municipales de Olivenza, Cheles, Alconchel, y Villanueva del Fresno, afectados directamente por la lámina de agua del embalse de Alqueva, y el término municipal de Táliga, con una vinculación funcional estrecha a los anteriores. Todos los municipios pertenecen a la provincia de y se encuentran en una cota que oscila entre los 150 metros sobre el nivel del mar en el propio Embalse hasta los 611 m. del pico Alor, en el término municipal de Olivenza.

12 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

13 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

2 ANTECEDENTES

2.1 ANTECEDENTES EN RELACIÓN AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

La Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental, supone la traslación a la legislación autonómica de la Ley estatal 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental estratégica. En cumplimiento del artículo 6 de dicha Ley 21/2013 y el artículo 38 de la Ley 16/2015, la evaluación ambiental estratégica de la Modificación Nº1 del Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva se considera de tipo ordinario al tratarse de un documento cuya elaboración y aprobación corresponde a una Administración pública (en este caso, la Consejería demedio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio) y en el que se establece el marco para la futura autorización de proyectos legalmente sometidos a evaluación de impacto ambiental en materias como agricultura, ganadería, silvicultura, acuicultura, pesca, energía, minería, industria, transporte, gestión de residuos, gestión de recursos hídricos, telecomunicaciones, turismo, ordenación del territorio urbano y rural, uso del suelo; y además requerirá una evaluación por afectar a espacios Red Natura 2000 en los términos previstos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. El presente documento, constituye el documento central del proceso de evaluación ambiental estratégica, iniciado por el órgano promotor (la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio) en abril de 2019, cuya profundidad y alcance ha sido determinado por el Documento de Alcance, emitido por el órgano ambiental (la Dirección General de Medio Ambiente), en agosto de 2019, tras el período de consultas a las Administraciones Públicas y otros colectivos implicados. La relación de Administraciones Públicas afectadas y público interesado consultado en la elaboración del documento de alcance ha sido:

LISTADO DE CONSULTADOS RESPUESTA Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas X Servicio de Ordenación y Gestión Forestal X Servicio de Recursos Cinegéticos y Piscícolas X Servicio de Prevención y Extinción de Incendios X Servicio de Infraestructuras Rurales X Servicio de Regadíos y Coordinación de Desarrollo Rural X Confederación Hidrográfica del Guadiana X Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural X Dirección General de Infraestructuras - Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias X Demarcación de Carreteras del Estado en Extremadura X Ministerio de Fomento. Subdirección General de Infraestructuras Ferroviarias X

14 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

ADIF - Diputación de Badajoz - Presidencia. Dirección General de Acción Exterior. Consultas transfronterizas () - ADENEX - Sociedad Española de Ornitología - Ecologistas en Acción - (“x”= Respuesta emitida; “-“= Sin respuesta)

2.2 ANTECEDENTES RESPECTO A LA MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA

El Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva (en adelante, PTAIEA), aprobado el 11 de septiembre de 2009 mediante el Decreto 211/2009, tiene por objeto establecer la definición integral de los elementos básicos que estructuran su ámbito de actuación, el cual integra los términos municipales de Olivenza, Cheles, Alconchel, y Villanueva del Fresno, afectados directamente por la lámina de agua del Embalse de Alqueva, y el término municipal de Táliga. Tras su aprobación, el PTAIEA ha sido objeto de intentos de modificación, remontándose al año inmediatamente posterior a su aprobación definitiva, sustentándose en las siguientes fases previas:

 En el año 2010 se iniciaron dos procedimientos de modificación del Plan Territorial que afectaban a los artículos de su documento Normativo 43, y 46 y 47, respectivamente; aprobándose inicialmente la modificación referente al artículo 43 el 16 de febrero de 2011. En marzo de 2011 se emite el Acuerdo de Formulación de la modificación del artículo 47 de la normativa del PTAIEA.  Meses más tarde, a través de la sentencia 1010/2011, de 24 de noviembre, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, dicta la anulación del artículo 43 de la Normativa del PTAIEA, y que había sido recurrido por diversos propietarios de terrenos principalmente por vulnerar el derecho de propiedad, así como por invadir la competencia estatal sobre dominio público hidráulico y las limitaciones de la Ley de Aguas.  El 4 de julio 2017 se dictan dos resoluciones de la Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio desistiendo las modificaciones formuladas con anterioridad.  El 20 de marzo de 2018 se publica en el DOE la Resolución de 26 de febrero de 2018, de la Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, por la que se

15 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Gobierno para la formulación de la Modificación nº 1 del Plan Territorial del entorno del embalse de Alqueva.

Finalmente, se formula la Modificación Nº2 del PTAIEA mediante Resolución de 6 de marzo de 2019 (DOE 26 de marzo de 2019), como consecuencia de las cuestiones puestas de manifiesto en la Comisión de Seguimiento del Plan de 30 de julio de 2018, de cuyo procedimiento de evaluación ambiental estratégica forma parte este Estudio Ambiental Estratégico.

16 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

3 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ORDINARIA

3.1 MARCO CONCEPTUAL DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

La Evaluación Ambiental Estratégica tiene como finalidad la prevención ambiental de los resultados de la aplicación de planes y programas. Su objetivo último consiste en evaluar la integración de las consideraciones ambientales en los documentos de planificación, ordenación territorial y planeamiento sectorial. Implica, por consiguiente, analizar y valorar las posibles afecciones ambientales que se puedan derivar del desarrollo de tales documentos. La Evaluación ambiental, como herramienta de control, cobra sentido dentro de lo que se ha venido a denominar Sistema de Control Ambiental Integrado, procedimiento impulsado desde la Comunidad Europea que se materializa en la aprobación de la Directiva 2001/42/CE, de 27 de junio de 2001, relativa a la evaluación de los efectos de ciertos planes y programas en el medio ambiente, y recientemente en la Directiva 2011/92/UE, de 13 de diciembre, de evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente. En la legislación española, la evaluación ambiental se encuentra regulada en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, que transpone la Directiva 2011/92/UE. En la Comunidad Autónoma de Extremadura, el procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria se desarrolla mediante la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en cumplimiento de la legislación básica estatal establecida por la Ley 21/2013; por lo que se procede a la aplicación de dicho procedimiento.

17 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

3.2 EL PROCEDIMIENTO Y CONTENIDO ESTABLECIDO POR LA LEY DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

La Evaluación Ambiental Estratégica es un proceso relativamente complejo que involucra a tres agentes principalmente, a saber: al propio promotor de la Modificación nº2 del PTAIEA, el órgano sustantivo, y al órgano ambiental competente, que lo tramita y evalúa, pudiendo también el órgano sustantivo ser simultáneamente el promotor, como es el caso competente1. El procedimiento cuenta, además, con un trámite de consultas que incorpora un procedimiento de información pública en el que se atienden las alegaciones e informes de las administraciones públicas, las asociaciones de distinta naturaleza o los particulares. La evaluación ambiental debe realizarse durante el periodo de redacción y tramitación de la Modificación y completarse necesariamente antes de que sea aprobada definitivamente, constituyendo un trámite de carácter vinculante. El artículo 57 de la Ley 16/2015, establece el procedimiento de evaluación estratégica de los Planes Territoriales y la correspondencia entre las principales fases en la tramitación de Modificación del PTAIEA y ambiental, que se expresa en la tabla siguiente:

TRAMITACIÓN AMBIENTAL TRAMITACIÓN MODIFICACIÓN PTAIEA

1- DOCUMENTO DE CONSULTAS DE LA MODFICACIÓN DEL 1- SOLICITUD DE INICIO PTAIEA

Solicitud+ borrador de la Modificación del PTAEIA +

Documento inicial estratégico

2- CONSULTAS PREVIAS Y DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

Borrador y documento de inicio sometidos a consultas

45 días hábiles

Órgano ambiental elabora Documento de Alcance del Estudio

Ambiental Estratégico

3- ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO 3- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN PTAIEA

Elaboración considerando determinaciones ambientales del Elaboración según Documento de Alcance Documento de Alcance

4 - INFORMACIÓN PÚBLICA Y CONSULTAS CONJUNTA DE EAE Y DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

Mínimo 2 meses

1 La Dirección General de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio actúa como órgano promotor y sustantivo del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica, y la Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad, como órgano ambiental.

18 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

5- INFORME DE ALEGACIONES, INFORME AMBIENTAL Y 5- ANÁLISIS TÉCNICO DEL EXPEDIENTE DOCUMENTO TÉCNICO

Resultado de información pública y consultas Adaptación del Estudio Ambiental Estratégico Propuesta final de Modificación PTAIEA

6- DECLARACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 6- APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN Nº2 DEL PTAIEA

Integración de contenido de DAE en Modificación PTAIEA Formulada por Órgano Ambiental Aprobación de la Modificación por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio

El procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria implica las siguientes fases, según lo contenido en la Subsección 1ª de la Sección 1ª del Capítulo VII de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura:

1. Solicitud de inicio de la evaluación ambiental estratégica ordinaria:

El órgano promotor remitirá al órgano ambiental el documento de la Modificación del PTAIEA y el Documento Inicial Estratégico. La elaboración de este documento constituye un primer trámite, atribuible al promotor del Plan y previo a la redacción del Estudio Ambiental Estratégico (EAE). En el artículo 40 de la Ley 16/2015 se establecen los aspectos que debe tratar el Documento Inicial Estratégico: a) Los objetivos de la planificación. b) El alcance y contenido de la Modificación del PTAIEA y de sus alternativas razonables, técnica y ambientalmente viables. c) Diagnóstico previo de la zona, teniendo en cuenta los aspectos relevantes de la situación del medio actual. d) El desarrollo previsible de la Modificación del PTAIEA. e) Los potenciales impactos ambientales tomando en consideración el cambio climático. f) Las incidencias previsibles sobre los elementos estratégicos del territorio, sobre la planificación sectorial implicada, sobre la planificación territorial y sobre las normas aplicables.

2. Documento de alcance del Estudio Ambiental Estratégico:

Con la documentación recibida, el órgano ambiental elaborará y remitirá al promotor y al órgano sustantivo el documento de alcance del estudio ambiental estratégico en el plazo de dos meses. El citado documento se pondrá a disposición del público a través de la sede electrónica del órgano ambiental.

19 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

3. Redacción del Estudio Ambiental Estratégico:

El Estudio Ambiental Estratégico constituye el documento mediante el cual el órgano promotor identifica, describe y evalúa los probables efectos significativos sobre el medio ambiente, que puedan derivarse de la aplicación de Modificación del PTAIEA, así como unas alternativas razonables, técnica y ambientalmente viables, incluida entre otras la alternativa cero (entendida como la no realización de la Modificación), que tengan en cuenta los objetivos y el ámbito territorial de la Modificación del PTAIEA. Se tendrá en consideración para su composición, además del propio documento de alcance, las determinaciones establecidas en el anexo IX de la Ley 16/2015: a) Una descripción de los aspectos ambientales relevantes del ámbito del plan o programa, su probable evolución en caso de no aplicarse el instrumento, su evolución teniendo en cuenta el cambio climático esperado en el plazo de vigencia del plan o programa, las características ambientales de las zonas que puedan verse afectadas de manera significativa, y cualquier problema ambiental existente que sea relevante para la aplicación del plan, incluyendo en concreto los relacionados con cualquier zona de particular importancia ambiental designada de conformidad con la legislación aplicable sobre espacios naturales y especies protegidas. b) Un resumen de las razones de la selección de las alternativas previstas y una descripción de la manera en que se realizó la evaluación, incluidas las dificultades, como deficiencias técnicas o falta de conocimientos y experiencia, que pudieran haberse encontrado a la hora de recabar la información requerida. La selección de las alternativas en caso de propuestas tecnológicas, incluirá un resumen de la situación actual desde un punto de vista técnico y ambiental de cada una y justificará los motivos de la elección respecto a las mejores técnicas disponibles en cada caso. c) Una descripción de las medidas previstas para el seguimiento de los efectos en el medio ambiente derivados de la aplicación o ejecución de los planes o programas. d) Un resumen no técnico de la información facilitada en virtud de los párrafos precedentes. e) Un informe sobre la viabilidad económica de las alternativas y de las medidas dirigidas a prevenir, reducir o paliar los efectos negativos del plan o programa. f) Un informe que contemple las observaciones y sugerencias realizadas por las distintas Administraciones Públicas afectadas y, en su caso, el público interesado consultados indicando cómo se han tenido en consideración a la hora de elaborar el informe. El estudio ambiental estratégico recogerá también la información que se considere necesaria para asegurar la calidad del informe. A estos efectos se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

• Los conocimientos y métodos de evaluación existentes.

• El contenido y nivel de detalle de la Modificación del PTAIEA.

20 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

• La fase del proceso de decisión en que se encuentra.

• La medida en que la evaluación de determinados aspectos, necesita ser complementada en otras fases de dicho proceso, para evitar su repetición.

4. Sometimiento a Información Pública y Consultas a las Administraciones Públicas afectas y público interesado del Estudio Ambiental Estratégico junto con el documento de Aprobación Inicial de la Modificación nº2 del PTAIEA:

Una vez aprobada inicialmente la Modificación nº2 del Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva, se someterán conjuntamente a información pública por un plazo mínimo de 2 meses a efectos de formulación de alegaciones, sugerencias, propuesta de alternativas por parte de asociaciones, particulares y demás entidades públicas y privadas que no hubieran contribuido a su elaboración. Cuando se considerara que la ejecución de la Modificación del PTAIEA pudiera tener efectos significativos sobre el medio ambiente de otro estado miembro de la Unión Europea o cuando un Estado miembro que pueda verse significativamente afectado lo solicite, el órgano ambiental, a través del órgano competente de la Administración General del Estado, comunicará a dicho Estado el inicio de la tramitación de las consultas transfronterizas, en la forma prevista en la normativa estatal y convenios vigentes.

5. Declaración Ambiental Estratégica:

Finalizada la fase de información pública y de consultas, tomando en consideración las alegaciones formuladas en dichos trámite, el promotor modificará, si procediese, el estudio ambiental estratégico, y elaborará la propuesta final de Modificación del PTAIEA. El órgano sustantivo remitirá al órgano ambiental el expediente de evaluación ambiental estratégico completo, integrado por:

• La Modificación del PTAEIA adaptada al procedimiento de información pública y consultas.

• El estudio ambiental estratégico adaptado al procedimiento de información pública y consultas.

• El resultado de la información pública y de las consultas, incluyendo en su caso las consultas transfronterizas así como su consideración.

21 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

A continuación, el órgano ambiental realizará un análisis técnico del expediente, y un análisis de los impactos significativos de la aplicación de la Modificación nº2 del PTAIEA en el medio ambiente.

Una vez concluido el análisis técnico del expediente, el órgano ambiental formulará la declaración ambiental estratégica.

22 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4 ESBOZO DEL PLAN

4.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MODIFICACIÓN Y DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las cuestiones objeto de modificación del PTAIEA se sustentan en base a las determinaciones expuestas a continuación, tal y como se desarrollan en la memoria de la Modificación Nº2 del Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva.

4.1.1 Conceptualización del término dehesa El territorio de Alqueva se define por la gran presencia de la dehesa pudiendo diferenciar dentro del espacio adehesado al menos dos unidades territoriales: Las dehesas del centro y del oeste comarcal y las dehesas del suroeste. Las dehesas del centro y del oeste comarcal son las más extensas y representativas del ámbito, ocupando su parte central y occidental. En todo este sector las dehesas articulan el espacio geográfico y gestionan los recursos, presentando una espesura de arbolado de nivel medio, inferior incluso al 30 por 100 de cubierta en algunos parajes. Las dehesas del sureste comarcal, al sur y al este de Villanueva del Fresno, constituyen una unidad territorial con relativa entidad como para ser diferenciada del resto de las áreas adehesadas, principalmente por razones físicas y agropecuarias. La penillanura presenta aquí una topografía sensiblemente más accidentada que en las tierras centrales y occidentales, con una red hidrográfica bastante incidida, la aparición de incipientes barrancos y gargantillas. La omnipresencia de la dehesa ofrece en esta zona una cubierta de encinas de elevada espesura, con apariencia de bosque en los parajes de mayores pendientes y más difíciles para el aprovechamiento ganadero. La anterior Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura publica un libro sobre "Los Bosques de Extremadura" donde, en su capítulo 15 sobre "Sistemas y Recursos Forestales" se analiza ampliamente el sistema arbolado de la Dehesa en Extremadura. Se extrae el siguiente resumen: Las definiciones que habitualmente se ofrecen sobre la dehesa nos informan de que los elementos que constituyen el sistema son fundamentalmente el arbolado, los pastizales, el ganado, la agricultura, infraestructuras anexas y el hombre.

El arbolado es una de las piezas más singulares y determinantes del sistema. Las dehesas se configuran sobre paisajes principalmente de encinas y alcornoques y, en menor medida, dehesas de rebollos. Es posible observar castañares adehesados, pero son minoritarios y se encuentran muy fragmentados desde el punto de vista paisajístico. En algunos puntos se han adehesado pinares o pinares con frondosas. En

23 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

pocos sitios existen dehesas organizadas sobre fresnedas y choperas y muy localmente con enebros.

Las dehesas son espacios que fácilmente podemos reconocer en el paisaje, aunque hay una gran disparidad de opiniones acerca de los tipos y modelos que existen: para algunos autores las dehesas no pueden tener matorral, para otros las dehesas son aquellos espacios con arbolado y tienen ganado, otros extienden las dehesas a los espacios desarbolados... Posiblemente todos tengan razón y de lo que están hablando es de diferentes sistemas de aprovechamiento de los montes que podrían estar integrados todos en el término “dehesa”.

Actualmente los espacios adehesados podríamos dividirlos siguiendo diferentes criterios, pero podemos guiarnos para subdividir a los espacios adehesados en: aquellos que disponen sólo de aprovechamientos ganaderos, los que tienen aprovechamientos ganaderos y forestales y los que presentan aprovechamientos ganaderos y agrícolas. Manteniendo este criterio podríamos subdividir los tipos en aquellos con aprovechamientos ganaderos de porcino, de caprino, vacuno, etcétera; los que tiene aprovechamiento de corcho, leña,... los que aprovechan el terreno para cereales, forrajes,... y sus combinaciones.

Esa podría ser una clasificación acertada. Sin embargo, existe una parte importante de recursos no incluidos en esa clasificación. Son los aprovechamientos cinegéticos y los turísticos o de ocio, que cada vez más precisan de un modelo de gestión del territorio diferente al de los aprovechamientos ganaderos tradicionales.

Existen dehesas sólo con árboles y pastos, otras disponen de un reducido estrato arbustivo, junto a un desarrollado estrato arbóreo y otro herbáceo, e incluso existen autores que denominan a los espacios desarbolados zonas de dehesa. En este extremo hemos de pararnos y valorar la definición de los espacios adehesados: se consideran espacios agrosilvopastoriles. En las zonas desarboladas ha desaparecido el componente “-silvo-“, por tanto deberían considerarse dehesas sólo los espacios arbolados.

De este texto podemos extraerse que las dehesas se consideran espacios agrosilvopastoriles y que, si pierden el componente de -silvo- nos quedan otros espacios diferentes a la dehesa. Por lo tanto, consideraremos dehesa sólo a los espacios arbolados.

4.1.2 La ampliación de la posibilidad de implantación de nuevas edificaciones de uso residencial en suelo no urbanizable El Plan Territorial, en base al aparatado 1 del Artículo 13. Objetivos en relación con el sistema de asentamientos (D) de la Normativa del PTAIEA, que fija como objetivos específicos del Plan

24 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Territorial en relación con el sistema de asentamientos (para la consecución de los fines enunciados en el artículo 3), establece entre otras cuestiones lo siguiente: 1. El mantenimiento del actual sistema de asentamientos:

i. El sistema de asentamientos del área de influencia del embalse de Alqueva está compuesto por los núcleos de población integrados en los municipios que componen su ámbito, con independencia de la clasificación de suelo que el planeamiento municipal establezca. ii. El núcleo urbano de Olivenza es la cabecera funcional del ámbito. iii. Los crecimientos para usos residenciales y de actividades económicas en el ámbito del Plan Territorial deberán producirse por continuidad respecto a los asentamientos existentes, sin que sea posible la creación de nuevos asentamientos aislados. La única excepción a esta regla se refiere a las actividades turísticas y recreativas que se implanten en las zonas de ribera especialmente definidas para ello, de acuerdo con las condiciones y procedimientos establecidos en el presente Plan.

Con ello se pretende el mantenimiento del actual sistema de asentamientos sin que así se vea afectado el suelo no urbanizable. La experiencia urbanística y la realidad social nos hacen reflexionar sobre la regulación actual del PTAIEA. Bien es verdad que el PTAIEA lo que pretende es que no se produzcan nuevos crecimientos para usos residenciales y para actividades económicas, al margen de los existentes, entendiendo como crecimientos los urbanísticos. Se entiende como crecimiento urbanístico aquel que precisen infraestructuras y servicios urbanísticos tales como conexión a la red de abastecimiento de agua, a la red de saneamiento o a la eléctrica así como servicios de transporte o equipamientos. Es evidente que la edificación aislada no supone ningún crecimiento urbano sino exclusivamente la implantación de un uso que, si se realiza de forma adecuada y sostenible, ayuda al mantenimiento del medio rural y a la explotación de los recursos naturales. La dehesa es, además, un paisaje creado por el hombre para su aprovechamiento, por tanto, asignarle un uso a este espacio forma parte de la propia naturaleza de la misma, no considerando incompatible, sino todo lo contrario, la existencia de usos residenciales en ella. Lo mismo pasa con los suelos afectados por las Zonas de Interés Agrícola que, en muchos de los casos la implantación de un uso residencial aislado ayudaría a mantener el uso productivo agrícola. Se pretende modificar la imposibilidad actual de construir nuevas edificaciones de uso residencial en suelo no urbanizable, en base a reiteradas solicitudes de las administraciones locales como a los Ruegos y Preguntas de la anterior Comisión de Seguimiento. Por todo ello, se propone eliminar el condicionante que supone que la Vivienda unifamiliar aislada deba ser desarrollada exclusivamente rehabilitando edificaciones rurales existentes en la Zona de

25 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Dehesas y las Zona de Interés Agrícola. Además, se propone que la unidad rústica apta para la edificación sea de 8 Has en Zonas de Dehesa y la establecida por la legislación urbanística en las Zonas de Interés Agrícola. Se realizan los siguientes cambios:

REGULACIÓN VIGENTE REGULACIÓN PROPUESTA ZONA DE DEHESAS MATRIZ DE USOS Uso Residencial C C - Exclusivamente - Exclusivamente rehabilitando rehabilitando edificaciones rurales edificaciones rurales existentes a la existentes a la entrada en vigor del entrada en vigor del Plan Territorial Plan Territorial (acreditado mediante (acreditado mediante escritura pública, escritura pública, cartografía o cartografía o fotografía aérea fotografía aérea oficial) oficial) - Una única vivienda - Una única vivienda Vivienda unifamiliar por superficie mínima por superficie mínima Vivienda unifamiliar aislada (incluida las establecida por el establecida por el aislada (incluida las casas prefabricadas) planeamiento y planeamiento casas prefabricadas) nunca inferior a 1,50 urbanístico y nunca ha, según establece inferior a 8Has. 1,50 la LSOTEX. ha, según establece la LSOTEX. - Con ampliación de la superficie en - Con ampliación de planta original nunca la superficie en superior al 10 % planta original nunca superior al 10 % - Quedan excluidas las edificaciones - Quedan excluidas inmersas en las edificaciones procedimiento de inmersas en restauración de la procedimiento de legalidad urbanística restauración de la

legalidad urbanística

ZONA DE INTERÉS AGRÍCOLA

26 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

MATRIZ DE USOS Uso Residencial C C - Exclusivamente - Exclusivamente rehabilitando rehabilitando edificaciones rurales edificaciones rurales existentes a la existentes a la entrada en vigor del entrada en vigor del Plan Territorial Plan Territorial (acreditado mediante (acreditado mediante escritura pública, escritura pública, cartografía o cartografía o fotografía aérea fotografía aérea oficial) oficial) - Una única vivienda - Una única vivienda Vivienda unifamiliar por superficie por superficie mínima aislada (incluida las mínima establecida establecida por el casas prefabricadas) por el planeamiento Vivienda unifamiliar planeamiento aislada (incluida las y nunca inferior a urbanístico y nunca casas prefabricadas) 1,50 ha, según inferior a la establece la LSOTEX. establecida en la a 1,50 ha, según - Con ampliación de establece la LSOTEX la superficie en legislación vigente. planta original nunca superior al 10 % - Con ampliación de la superficie en - Quedan excluidas planta original nunca las edificaciones superior al 10 % inmersas en procedimiento de - Quedan excluidas restauración de la las edificaciones legalidad urbanística inmersas en

procedimiento de restauración de la legalidad urbanística

Por lo tanto, para eliminar el condicionante referido, se modificarían las matrices de uso de la Zona de Dehesas y de las Zonas de Interés Agrícola (NAD).

27 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4.1.3 La modificación del régimen normativo para permitir el uso fotovoltaico en Zona de Dehesa Artículo 39. Zona de Dehesas (NAD) 1. Se clasificarán como suelo no urbanizable protegido de dehesas, por su alto interés productivo, ecológico y paisajístico, los terrenos ocupados por formaciones adehesadas de diversa densidad arbórea y por pastizales, destinados en uno y otro caso al aprovechamiento ganadero extensivo, de acuerdo con las determinaciones gráficas del Plan. 2. La protección de estos suelos y la correspondiente ordenación de usos pretende salvaguardar la multiplicidad de funciones del agrosistema de dehesa, compatibilizando su capacidad productiva agrosilvopastoril, con los valores ecológicos, culturales y paisajísticos, y con funciones de tipo recreativo. En el apartado 1 del artículo 39 se establece el requerimiento de que los pastizales, además de los terrenos ocupados por formaciones adehesadas de diversa densidad, sean clasificados por el planeamiento urbanístico como Suelo No Urbanizable de Dehesa. Con ello se admite que no todo lo zonificado en el PTAIEA corresponde con ámbitos adehesados. Por lo tanto, teniendo en cuenta lo siguiente: - Que no toda la Zona de Dehesa reflejada en los Planos de Ordenación del PTAIEA corresponde con las zonas propias de Dehesa reflejadas en el mapa de información nº 10 de "Usos del suelo y vegetación". - Que la realidad física del territorio, que se puede apreciar en la ortofotografía de la zona consultada en la IDEEX, algunas áreas carecen de arbolado, y por tanto han perdido la característica de -silvo- y con ello su carácter de dehesa. - Que las denominaciones de la zonificaciones de los planes territoriales no tienen la obligación de asumir el uso del suelo, ni la vocación y que podría denominarse "Zonas XY" o "Zonas 1" o "Zonas B" sin que ello suponga cambio alguno en la regulación o aplicación de las determinaciones contenidas en el Régimen Normativo del Plan Territorial. - Que la regulación propuesta para la Zona de Dehesa es muy restrictiva, entre otras cosas, porque trata a la Zonificación como un área adehesada en su totalidad. - Que se está apostando por la implantación de energías renovables en una lucha constante contra la contaminación y el cambio climático, y éstas pueden ser compatibles, en algunos casos, con las zonas adehesadas.

Por todo ello, se propone la modificación de la regulación de usos en la Zona de Dehesa para permitir la instalación de energías renovables dejando como condicionado (C) el uso Industria fotovoltaica ("huertos solares") tal y como se indica en la siguiente tabla:

REGULACIÓN VIGENTE REGULACIÓN PROPUESTA

28 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

ZONA DE DEHESAS TÍTULO PRIMERO. Capítulo Cuarto. Directrices para la ordenación del suelo no urbanizable Artículo 39. Zona de Dehesas (NAD) Artículo 39. Zona de Dehesas (NAD)

1. Se clasificarán como suelo no urbanizable 1. Se clasificarán como suelo no urbanizable protegido de dehesas, por su alto interés protegido de dehesas, por su alto interés productivo, ecológico y paisajístico, los productivo, ecológico y paisajístico, los terrenos ocupados por formaciones terrenos ocupados por formaciones adehesadas de diversa densidad arbórea y adehesadas de diversa densidad arbórea y por pastizales, destinados en uno y otro caso por pastizales, destinados en uno y otro caso al aprovechamiento ganadero extensivo, de al aprovechamiento ganadero extensivo, de acuerdo con las determinaciones gráficas del acuerdo con las determinaciones gráficas del Plan. Plan.

2. La protección de estos suelos y la 2. La protección de estos suelos y la correspondiente ordenación de usos correspondiente ordenación de usos pretende salvaguardar la multiplicidad de pretende salvaguardar la multiplicidad de funciones del agrosistema de dehesa, funciones del agrosistema de dehesa, compatibilizando su capacidad productiva compatibilizando su capacidad productiva agrosilvopastoril, con los valores ecológicos, agrosilvopastoril, con los valores ecológicos, culturales y paisajísticos, y con funciones de culturales y paisajísticos, y con funciones de tipo recreativo. tipo recreativo.

MATRIZ DE USOS Industria Industria fotovoltaica P P ("huertos solares") C (con justificación Industria fotovoltaica del menor impacto y ("huertos solares") evitando áreas de alta densidad de arbolado)

4.1.4 El ajuste de los límites gráficos de la zona de interés agrícola en el Término Municipal de Alconchel Para el apartado C se pretende un ajuste en la documentación gráfica cuya propuesta y justificación técnica es facilitada por la Oficina de Gestión Urbanística de la Mancomunidad

29 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Integral de la de Olivenza previa a la redacción de esta segunda propuesta de modificación.

4.1.4.1 Oportunidad y justificación Tras la primera reunión de la Comisión de Seguimiento del PTAIEA (constituida el 18 de febrero de 2015, asistiendo a la misma, representantes de la Mancomunidad Integral de la Comarca de Olivenza, de la anterior Dirección General de Transportes, Ordenación del Territorio y Urbanismo y de la Dirección General de Medio Ambiente y de la Diputación de Badajoz), se han mantenido posteriormente sucesivas reuniones, donde desde la Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Territorio de la Mancomunidad (Oficina Técnica de Gestión y Seguimiento del Plan) ha seguido poniendo en conocimiento de la comisión las dificultades que la regulación en vigor está produciendo en la zona de influencia. Destacando especialmente las severas implicaciones que el Plan supone para el desarrollo de los municipios, especialmente a la hora de implantar posibles industrias de diversa índole, sin prejuicio del resto de los mecanismos de previsión y control que el resto del marco normativo supone. Dichas iniciativas se topan con una zonificación gráfica en algunos casos no suficientemente pormenorizada; y unas matrices de uso a veces no del todo actualizadas en la pormenorización de usos existentes hoy día y en la mejora del control de sus posibles efectos sobre el medio. Dentro de este enfoque se ha comprobado a raíz de una propuesta de actividad en un lugar concreto que la zonificación grafica propuesta actualmente en el Plan sobre el mismo, no concuerda con la realidad del territorio; tanto en la actualidad como en el momento de la redacción del documento de planeamiento territorial que nos afecta. Por este motivo, teniendo en cuenta la observación detallada, que con objeto de otras posibles subsanaciones, mejoras y ajustes se está llevando a cabo sobre el contenido documental de dicho Plan; la Oficina de Gestión Urbanística, ha propuesto la corrección de la zonificación gráfica expresa de las siguientes zonas en concreto: • Modificación de un área concreta zonificada como Zona de Dehesa, a Zona de Interés Agrícola. • Modificación de otro área concreta, colindante con la anterior, zonificada como Zona de Sierra y Cerros, a Zona de Interés Agrícola El resultado de la modificación será una isla, semejante a las ya existentes que atendiendo a su carácter real pase a ser considerada como Zona de Interés Agrícola.

30 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4.1.4.2 Delimitación y concreción del ámbito implicado

El ámbito implicado en la presente propuesta de modificación comprende y afecta a las siguientes parcelas, todas ellas del término municipal de Alconchel: Polígono 8, parcela 12, parcialmente (subparcela “a” completo) La zona de la parcela destinada a pastos, correspondiente con la parte oeste de la misma. Polígono 8, parcela 17, completa. Situada entre la parcela 12 anterior y el Arroyo Gollizo. Con la subparcela “a”, casi la totalidad de la superficie, destinada íntegramente a pastos; y con la subparcela “b, una pequeña construcción obsoleta, Polígono 8, parcela 18, parcialmente (subparcela “a” completo y subparcela “b” parcialmente) Situada entre la parcela 17 y el “cerro de la Esperanza”. Con la subparcela “a”, la mitad oeste, destinada íntegramente a pasto. Incluye en su interior el cementerio de la localidad.

31 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4.1.4.3 Modificación de la zonificación del plan territorial sobre el ámbito concreto polígono 8, parcelas 12 (parcialmente), 17 y 18, del término municipal de Alconchel Para poder concretar con seguridad el alcance y delimitación del ámbito objeto del ajuste gráfico sobre la zonificación del Plan se ha desarrollado un análisis comparativo verificando sobre tres fruentes de datos:

32 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- Visita in situ a la zona implicada, constatando la realidad actual del territorio allí existente. - Ortofotos recientes (PNOA 2016) resultado del sobrevuelo del ámbito. - Ortofotos antiguas (VUELO AMERICANO 1956) que permiten contrastar la imagen aérea de la zona ya en ese entonces.

En base a este análisis se delimita la zona descrita en la planimetría del presente documento, con objeto de que corrija en la documentación gráfica, su zonificación actual: - “Zona de Sierras y Cerros” - “Zona de dehesas”

A la zonificación de: - “Zona de Interés Agrícola”

Visita in situ a la zona implicada, constatando la realidad actual del territorio allí existente

33 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

34 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

35 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Ortofotos recientes (pnoa 2016) resultado del sobrevuelo del ámbito

RECIENTES (PNOA 2016) VUELO AMERICANO 1956

Conclusión Una vez analizado la porción de territorio objeto de esta propuesta de modificación, atendiendo a la realidad existente ahora, y contrastada hasta al menos desde hace más de 60 años, se verifica que la naturaleza de los terrenos es de carácter agrícola, (destinados a pastos). No tratándose de terrenos asemejable a unas características propias de la categorización de dehesa, o de sierra y cerros, que define y pormenoriza la zonificación plasmada en el Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva.

36 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Por lo tanto se propone pasar a definir gráficamente dicho suelo analizado, delimitado y acortado, de “Zona de Dehesa”, o “Zona de Sierras y Cerros”; a “Zona de Interés Agrícola”.

4.1.5 Documentos del Plan afectados por la Modificación Como resultado de los cambios que introduce la Modificación Nº2 del Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva, son modificados los documentos de Normativa del Plan, en los aspectos señalados en los apartado precedentes y los planos de ordenación 1 y 4.

4.2 OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN

4.2.1 Fines y principios del Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva Los fines del Plan Territorial, según lo contenido en el artículo 3 de su Normativa son: 1. Defender y proteger los espacios, recursos y elementos naturales, así como las riquezas con relevancia ecológica, para impedir la alteración o degradación de sus valores naturales y paisajísticos. 2. Utilizar racionalmente los espacios de valor agrícola, ganadero, forestal, piscícola u otros análogos, al igual que aquellos otros cuyo interés económico, social y ecológico así lo justifique, procurando la conservación de los usos y costumbres tradicionales compatibles con el medio. 3. Contribuir al uso y distribución racionales de los recursos hidrológicos propiciando el ahorro en su empleo, el control de efluentes y la protección de su calidad. 4. Asegurar la explotación y el aprovechamiento racionales de las riquezas y los recursos naturales mediante fórmulas compatibles con la preservación y la mejora del medio. 5. Preservar las riquezas del patrimonio histórico, cultural y artístico de Extremadura, considerando tanto los elementos aislados como los conjuntos urbanos, rurales o paisajísticos, promoviendo las medidas pertinentes para impedir su destrucción, deterioro, sustitución ilegítima o transformaciones impropias; e impulsando su recuperación, rehabilitación y enriquecimiento. 6. Mantener y mejorar la calidad del entorno urbano, regulando los usos del suelo, las densidades, alturas y volúmenes, dotaciones públicas, actividades productivas, comerciales, de transporte, ocio, turísticas o de otra índole, con el fin de promover un progreso económico y social equilibrado y sostenible, en un entorno residencial diversificado, asegurando el acceso de los habitantes en condiciones de igualdad a los equipamientos y lugares de trabajo, cultura y ocio. 7. Orientar las actuaciones públicas y privadas para la efectividad del derecho de todos a una vivienda digna y adecuada.

37 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

8. Promover el desarrollo económico y social equilibrado y sostenible a través del fomento de las actividades productivas y generadoras de empleo estable. 9. Avanzar en la integración del ámbito del plan con los territorios limítrofes, tanto en el ámbito regional como en territorio portugués, trabajando para lograr una mayor integración funcional y una complementariedad en el planeamiento de las acciones de desarrollo sostenible relacionadas con el embalse de Alqueva. 10. Integrar y armonizar cuantos intereses públicos y privados, ya sean sectoriales o específicos, afecten de forma relevante al territorio en relación con los derechos constitucionales.

Además, en base a lo establecido en el artículo 2 de su documento normativo, "son principios que inspiran el Plan Territorial y deben informar su gestión, ejecución y aplicación, en el marco de la LSOTEX y de la Carta de Aalborg": 1. El principio general de desarrollo sostenible, racional y equilibrado de las actividades en el territorio. Es sostenible el desarrollo que satisface las necesidades actuales en términos que no ponen en peligro la posibilidad para las futuras generaciones de cubrir sus propias necesidades. El desarrollo sostenible permite la mejora de la calidad de vida a través de la armonización de los requerimientos del desarrollo económico y social con los de la preservación y la mejora del medio ambiente urbano y natural, especialmente de la dehesa y las zonas de regadío, asegurando a todos una digna calidad de vida. 2. Los principios de desarrollo sostenible contenidos en la carta de Aalborg: i. Principio de sostenibilidad ambiental, que requiere: 1. No superación por el consumo de recursos renovables, especialmente los hídricos y energéticos, de la capacidad de los ecosistemas para su reposición. 2. No desbordamiento, por el ritmo de consumo de los recursos no renovables, del ritmo de sustitución natural de los recursos renovables duraderos. 3. No superación por el ritmo de emisión de contaminantes de la capacidad del aire, el agua y el suelo para su absorción y procesamiento. ii. Principio de sostenibilidad de la ocupación y transformación del suelo, exigente de: 1. La preferencia de la rehabilitación y reutilización del suelo sobre el nuevo crecimiento. 2. La evitación de la segregación y la dispersión urbanas y la procura de la integración y asociación de usos y funciones con el fin de reducir la movilidad. iii. Principio de sostenibilidad de la movilidad urbana, exigente de: 1. La reducción de la movilidad forzada y el uso innecesario de vehículos motorizados. 2. El otorgamiento de preferencia a los medios de transporte respetuosos con el medio ambiente, incluso mediante la planificación de su uso combinado.

38 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

3. La promoción de la cohesión e integración sociales, así como de la solidaridad autonómica e intermunicipal.

4.2.2 Objetivos específicos de la Modificación del Plan Territorial En cuanto a los objetivos que sustentan esta Modificación del Plan Territorial, fueron establecidos en la Comisión de Seguimiento del PTAIEA celebrada el 30 de julio de 2018 en torno a tres temas: A. Por un lado, en base a reiteradas solicitudes de las diferentes administraciones locales como a los Ruegos y Preguntas de la anterior Comisión de Seguimiento, respecto a la imposibilidad actual de construir nuevas edificaciones de uso residencial en suelo no urbanizable fuera de las Zonas Turístico-Recreativas. B. Por otro lado, la de posibilitar la implantación de los usos de la Industria fotovoltaica en la Zona de Dehesa. C. Y por último, y a raíz de la solicitud del Municipio de Alconchel, el reajuste de la Zona de Interés Agrícola en una zona de su término municipal.

En general, no son objetivos de carácter ambiental, más allá de la autorización de implantación del uso de energía fotovoltaica o el reajuste de la zonificación en un ámbito específico de Alconchel a los usos del suelo actuales, ni prevén inversiones directas emanadas de las mismas.

4.2.3 Adaptación de los objetivos de la Modificación a los principios de sostenibilidad y criterios ambientales estratégicos del Documento de Alcance El cumplimiento de los principios de sostenibilidad y criterios ambientales estratégicos que establece el Documento de Alcance del procedimiento de evaluación ambiental de la Modificación Nº2 del PTAIEA se exponen a continuación. 1. Respecto a la implantación de nuevas edificaciones de uso residencial fuera de las Zonas Turístico Recreativas:

- En las Zonas de Interés Agrícola que coincidan con espacios incluidos en la Red Natura 2000, RENPEX y/o hábitats de interés comunitario la superficie mínima para la edificación debería coincidir con la establecida para la Zona de Dehesa, es decir no debería ser inferior a 8 hectáreas.

Se procede a la incorporación de dichas determinaciones en la matriz de usos correspondiente a las Zonas de Interés Agrícola de la siguiente manera:

39 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

REGULACIÓN VIGENTE REGULACIÓN PROPUESTA ZONA DE DEHESAS MATRIZ DE USOS Uso Residencial C C - Exclusivamente - Exclusivamente rehabilitando rehabilitando edificaciones rurales edificaciones rurales existentes a la existentes a la entrada en vigor del entrada en vigor del Plan Territorial Plan Territorial (acreditado mediante (acreditado mediante escritura pública, escritura pública, cartografía o cartografía o fotografía aérea fotografía aérea oficial) oficial) - Una única vivienda - Una única vivienda Vivienda unifamiliar por superficie mínima por superficie mínima Vivienda unifamiliar aislada (incluida las establecida por el establecida por el aislada (incluida las casas prefabricadas) planeamiento y planeamiento casas prefabricadas) nunca inferior a 1,50 urbanístico y nunca ha, según establece inferior a 8Has. 1,50 la LSOTEX. ha, según establece la LSOTEX. - Con ampliación de la superficie en - Con ampliación de planta original nunca la superficie en superior al 10 % planta original nunca superior al 10 % - Quedan excluidas las edificaciones - Quedan excluidas inmersas en las edificaciones procedimiento de inmersas en restauración de la procedimiento de legalidad urbanística restauración de la legalidad urbanística

ZONA DE INTERÉS AGRÍCOLA MATRIZ DE USOS Uso Residencial Vivienda unifamiliar Vivienda unifamiliar aislada (incluida las C aislada (incluida las C casas prefabricadas) casas prefabricadas)

40 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- Exclusivamente - Exclusivamente rehabilitando rehabilitando edificaciones rurales edificaciones rurales existentes a la existentes a la entrada en vigor del entrada en vigor del Plan Territorial Plan Territorial (acreditado mediante (acreditado mediante escritura pública, escritura pública, cartografía o cartografía o fotografía aérea fotografía aérea oficial) oficial) - Una única vivienda - Una única vivienda por superficie por superficie mínima mínima establecida establecida por el por el planeamiento planeamiento y nunca inferior a urbanístico y nunca 1,50 ha, según inferior a la establece la LSOTEX. establecida en la a 1,50 ha, según - Con ampliación de establece la LSOTEX la superficie en legislación vigente. planta original nunca superior al 10 % - Con ampliación de la superficie en - Quedan excluidas planta original nunca las edificaciones superior al 10 % inmersas en procedimiento de - Quedan excluidas restauración de la las edificaciones legalidad urbanística inmersas en

procedimiento de restauración de la legalidad urbanística

- Se incorporarán los siguientes criterios en la construcción de las nuevas edificaciones destinadas al uso residencial: o Localizarse lo más lejos posible de los cauces y en lugares de bajo impacto paisajístico, evitando los puntos elevados. o Emplear materiales acordes a la arquitectura tradicional, e integrados en el entorno, y usar colores y tonos poco llamativos. o El alumbrado exterior será mínimo o inexistente. Todas las luminarias deben ser de baja potencia, apantalladas e instalarse dirigidas hacia el suelo. o Incorporación de los criterios de eficiencia energética de los edificios.

41 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

o Cumplimiento de la legislación específica en vigor de incendios forestales, entre otras: . Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y modificaciones posteriores. . Ley 5/2004, de 24 de junio, de prevención y lucha contra los incendios forestales en Extremadura. . Decreto 260/ 2014, de 2 de diciembre, por el que se regula la Prevención de los Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura. . Orden de 17 de octubre de 2018 por la que se establece la regulación del uso del fuego y las medidas de prevención del Plan PREIFEX, en la Época de Peligro Bajo de incendios forestales, en todas las Zonas de Coordinación del Plan IFOEX. . Orden de 24 de octubre de 2016, Técnica del Plan de Prevención de Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura (PREIFEX).

Dichas determinaciones son incorporadas en el apartado 8 del presente EAE y en los artículos 39 y 44 de la Normativa como un nuevo apartado de la siguiente forma: Artículo 39. Zona de Dehesas (NAD). … 3. La localización de las nuevas edificaciones residenciales se realizará lo más lejos posible de los cauces, evitando zonas de flujo preferente, zonas inundables, y en lugares de bajo impacto paisajístico, empleando además, materiales y colores que se integren en el entorno e incorporando criterios de eficiencia energética de los edificios. El alumbrado exterior será mínimo o inexistente. Todas las luminarias deben ser de baja potencia, apantalladas e instalarse dirigidas hacia el suelo. Además se cumplirá con la legislación específica en materia de incendios forestales. Artículo 44. Zonas de Interés Agrícola (NAD). … 4. La localización de las nuevas edificaciones residenciales se realizará lo más lejos posible de los cauces, evitando zonas de flujo preferente, zonas inundables y en lugares de bajo impacto paisajístico, empleando además, materiales y colores que se integren en el entorno e incorporando criterios de eficiencia energética de los edificios. El alumbrado exterior será mínimo o inexistente. Todas las luminarias deben ser de baja potencia, apantalladas e instalarse dirigidas hacia el suelo. Además se cumplirá con la legislación específica en materia de incendios forestales.

42 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- Teniendo en cuenta las consideraciones realizadas por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, sobre la Zona de Flujo Preferente solo podrán ser autorizadas aquellas actuaciones no vulnerables frente a las avenidas y que no supongan una reducción significativa de su capacidad de desagüe, en los términos previstos en los artículos 9 bis, 9 ter y 9 quárter del Reglamento de DPH. La Confederación Hidrográfica del Guadiana dispone de las estimaciones de la Zona de Flujo Preferente del Río Olivenza y la Rivera de Táliga en los términos municipales que integran el PTAIEA.

Se procede a la identificación de las Zonas de Flujo Preferente en el apartado 5 del presente EAE relativo al “Diagnóstico Ambiental del Ámbito”. En relación a las determinaciones regulatorias, son señaladas en el apartado 8.9 del presente EAE, así como en los artículos 39 y 44 de la Normativa del Plan de la siguiente forma: Artículo 39. Zona de Dehesas (NAD). … 3. La localización de las nuevas edificaciones residenciales se realizará lo más lejos posible de los cauces, evitando zonas de flujo preferente, zonas inundables, y en lugares de bajo impacto paisajístico, empleando además, materiales y colores que se integren en el entorno e incorporando criterios de eficiencia energética de los edificios. El alumbrado exterior será mínimo o inexistente. Todas las luminarias deben ser de baja potencia, apantalladas e instalarse dirigidas hacia el suelo. Además se cumplirá con la legislación específica en materia de incendios forestales. Artículo 44. Zonas de Interés Agrícola (NAD). … 4. La localización de las nuevas edificaciones residenciales se realizará lo más lejos posible de los cauces, evitando zonas de flujo preferente, zonas inundables y en lugares de bajo impacto paisajístico, empleando además, materiales y colores que se integren en el entorno e incorporando criterios de eficiencia energética de los edificios. El alumbrado exterior será mínimo o inexistente. Todas las luminarias deben ser de baja potencia, apantalladas e instalarse dirigidas hacia el suelo. Además se cumplirá con la legislación específica en materia de incendios forestales. - En la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana (DHGn) se puede observar que el tramo en cuestión de la Rivera de Táliga está catalogado como Área de Potencial Riesgo Significativo de Inundación (ARPSI) y, por tanto, en este tramo se dispone de los correspondientes mapas de peligrosidad por inundación, así como de estimaciones

43 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

del alcance de las avenidas para diferentes períodos de retorno en el tramo del Río Olivenza. En estas áreas deberán tenerse en cuenta las siguientes consideraciones: o Las nuevas edificaciones se realizarán, en la medida de lo posible, fuera de las zonas inundables. o Las edificaciones se diseñarán teniendo en cuenta el riesgo de inundación existente y los nuevos usos residenciales se dispondrán a una cota tal que no se vean afectados por la avenida con período de retorno de 500 años, debiendo diseñarse teniendo en cuenta el riesgo y el tipo de inundación existente. Se procede a la identificación de los ARPSIs en el apartado 5 del presente EAE relativo al “Diagnóstico Ambiental del Ámbito”. En relación a las determinaciones regulatorias, son señaladas en el apartado 8.9 del presente EAE, así como en los artículos 39 y 44 de la Normativa del Plan de la siguiente forma: Artículo 39. Zona de Dehesas (NAD). … 3. La localización de las nuevas edificaciones residenciales se realizará lo más lejos posible de los cauces, evitando zonas de flujo preferente, zonas inundables, y en lugares de bajo impacto paisajístico, empleando además, materiales y colores que se integren en el entorno e incorporando criterios de eficiencia energética de los edificios. El alumbrado exterior será mínimo o inexistente. Todas las luminarias deben ser de baja potencia, apantalladas e instalarse dirigidas hacia el suelo. Además se cumplirá con la legislación específica en materia de incendios forestales. Artículo 44. Zonas de Interés Agrícola (NAD). … 4. La localización de las nuevas edificaciones residenciales se realizará lo más lejos posible de los cauces, evitando zonas de flujo preferente, zonas inundables y en lugares de bajo impacto paisajístico, empleando además, materiales y colores que se integren en el entorno e incorporando criterios de eficiencia energética de los edificios. El alumbrado exterior será mínimo o inexistente. Todas las luminarias deben ser de baja potencia, apantalladas e instalarse dirigidas hacia el suelo. Además se cumplirá con la legislación específica en materia de incendios forestales.

- En el interior del perímetro de la delimitación del PTAIEA existen varias captaciones de agua subterránea destinada a consumo humano, cuyo perímetro de protección está incluido en el registro de zonas protegidas de la DHGn, recogidas en el Anexo 8 del Plan Hidrológico de la parte española de la DHGn, aprobado por el Real Decreto 1/2016, de 8 de enero (BOE nº16 de 19/1/2016). En estas zonas existen determinadas restricciones que deberán tenerse en cuenta.

44 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Las captaciones de agua subterránea coincidentes en el ámbito del PTAIEA se localizan en el término municipal de Olivenza, junto a los núcleos de San Jorge de Alor y Santo Domingo. Se procede a la identificación de las áreas de protección de las captaciones de agua subterránea en el apartado 5.1.5.1 del presente EAE relativo al “Diagnóstico Ambiental del Ámbito”.

- Con respecto a las actuaciones en suelo rústico que no cuenten con conexión a la red municipal y pretendan abastecerse a partir de una captación de aguas superficiales o subterráneas, se recuerda que el artículo 93.1 del Reglamento de DPH establece que todo uso privativo de las aguas no incluido en el artículo 54 del TRLA requiere concesión administrativa. Su otorgamiento será discrecional, pero toda resolución será motivada y adoptada en función del interés público. Las concesiones serán susceptibles de revisión con arreglo a lo establecido en el artículo 65 del TRLA. - Con respecto a las aguas residuales que pudieran generarse fuera del núcleo de población, en suelo que no disponga de conexión a la red municipal de saneamiento, se indica lo siguiente: o Si la parcela se ubica en una zona distante del núcleo urbano pero que cuenta con numerosas construcciones será necesario dotar a la zona en cuestión de un sistema de evacuación y tratamiento de aguas residuales conjunto. Con carácter general, la autorización de múltiples vertidos en una misma zona geográfica dificulta el control y seguimiento de los vertidos aumentando el riesgo de contaminación de las aguas continentales. o Si la parcela se ubica en una zona distante del núcleo urbano, con pocas construcciones en las proximidades, el promotor podrá depurar sus aguas residuales de forma individualizada y verterlas directa o indirectamente al DPH. De acuerdo a lo estipulado en el artículo 100 del TRLA, se debe contar con la correspondiente autorización de vertido. o Cuando la parcela se sitúan junto a embalses, zonas declaradas de baño, piscinas naturales, etc., las aguas residuales deberán ser gestionadas mediante el almacenamiento estanco (depósito), para su posterior retirada por gestor autorizado con la frecuencia adecuada y cumpliendo con las condiciones establecidas por el Organismo de Cuenca.

Se procede a su consideración en el apartado 8.3 del presente EAE, así como en los artículos 39 y 44 de la Normativa como un nuevo apartado de la siguiente forma:

Artículo 39. Zona de Dehesas (NAD). …

45 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4. Con respecto a las aguas residuales residenciales será necesario depurarlas de forma individualizada previamente a su vertido al Dominio Público Hidráulico excepto si la edificación se ubica en una zona donde existan numerosas construcciones, que deberá realizarse de forma conjunta. Si la parcela se sitúa junto a embalses o zonas declaradas de baño las aguas deberán ser gestionadas mediante almacenamiento estanco para su posterior retirada, cumpliendo con las condiciones establecidas por el Organismo de Cuenca.

Artículo 44. Zonas de Interés Agrícola (NAD). … 5. Con respecto a las aguas residuales residenciales será necesario depurarlas de forma individualizada previamente a su vertido al Dominio Público Hidráulico excepto si la edificación se ubica en una zona donde existan numerosas construcciones, que deberá realizarse de forma conjunta. Si la parcela se sitúa junto a embalses o zonas declaradas de baño las aguas deberán ser gestionadas mediante almacenamiento estanco para su posterior retirada, cumpliendo con las condiciones establecidas por el Organismo de Cuenca.

2. Respecto a la implantación de nuevas edificaciones de uso residencial fuera de las Zonas Turístico Recreativas:

- Deberá analizarse en el Estudio Ambiental Estratégico la compatibilidad del uso de “Industria Fotovoltaica” en Zona de Dehesa cuando se solape con espacios incluidos en Red Natura 2000, con RENPEX y con Hábitats incluidos en la Directiva 92/43/CEE, con objeto de determinar si esta Modificación supone una amenaza para los valores existentes, tal y como indica el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, pudiendo establecer limitaciones en caso de detectar incompatibilidades con los Planes de Gestión o con el Plan Director de la Red Natura 2000.

El presente EAE incluye una caracterización de los valores ambientales que existen en las Zonas de Dehesa que es incorporado en el apartado 5.2 del presente documento, así como un análisis de la relación de la Modificación Nº2 del PTAIEA con los Planes de Ordenación y Gestión de las Áreas Protegidas. En cuanto al análisis de los efectos ambientales de la implantación del uso de industria fotovoltaica en las Zonas de Dehesa, se incorpora en el apartado 7 del presente documento, y respecto a las Áreas Protegidas, específicamente en el apartado 7.3.5. Por último, las medidas necesarias para para prevenir, reducir y en la medida de lo posible compensar cualquier efecto negativo importante en el medio ambiente constituyen el apartado

46 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

8 del presente EAE, comprobando que, además de establecer estas medidas para el uso fotovoltaico han de incorporarse además para la autorización del uso de vivienda. Por todo ello se propone la inclusión de las determinaciones específicas en los artículos 39 y 44 de la Normativa del Plan Territorial como un nuevo apartado de la siguiente manera: Artículo 39. Zona de Dehesas (NAD). … 5. Para la autorización del uso residencial y del uso Industria Fotovoltaica, en las áreas coincidentes con las zonas delimitadas como ZIP y ZAI de los Planes de Gestión de la Red Natura 2000 deberá tenerse en cuenta la regulación establecida por la legislación en materia de medio ambiente. Además. Cuando sea posible se procederá a la restauración vegetal con especies propias del lugar en aquellos espacios afectados por las labores de construcción.

Artículo 44. Zonas de Interés Agrícola (NAD). … 6. Para la autorización del uso residencial en las áreas coincidentes con las zonas delimitadas como ZIP y ZAI de los Planes de Gestión de la Red Natura 2000 deberá tenerse en cuenta la regulación establecida por la legislación en materia de medio ambiente.

En cuanto a medidas correctoras para mejorar y prevenir efectos sobre el paisaje relativas a los parques fotovoltaicos se establece otro apartado en el artículo 39 del siguiente modo: Artículo 39. Zona de Dehesas (NAD). … 6. En la implantación de industria fotovoltaica se procurará la creación de pantallas vegetales de especies autóctonas que minimicen el impacto visual en el perímetro de la instalación. Con el mismo fin se emplearán texturas, colores y materiales adecuados para las construcciones e infraestructuras auxiliares.

3. Con respecto al ajuste de los límites gráficos de la zonificación del Plan Territorial en el término municipal de Alconchel:

47 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- El área afectada por la Modificación Puntual Nº2 del PTAIEA, y en concreto en el término municipal de Alconchel existe un monte denominado La Cobana con nº de elenco 06/01/042 y una superficie de 104,5 Ha, que está gestionado por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal. Se deberá tener en cuenta que para posibles cambios de uso del suelo como para la afección a recursos arbóreos se debe tener en cuenta el cumplimiento del Decreto 57/2018 sobre cambios de uso de Suelo Forestal a cultivo agrícola y al Decreto 13/2013, de 26 de febrero, por el que se regula el procedimiento administrativo para la realización de determinados aprovechamientos forestales y otras actividades en la Comunidad Autónoma de Extremadura y por el Decreto 111/2015, de 9 de mayo, por el que se modifica el anterior.

Se procede a la consideración del Monte La Cobana en el apartado 5.1.12 del presente EAE. La regulación vigente en materia de cambios de usos del suelo, afección a recursos arbóreos y los aprovechamientos forestales es mencionada en el apartado 8.4 de “Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre la biodiversidad, la flora y la fauna”.

4.3 RELACIÓN DE LA MODIFICACIÓN Nº2 DEL PTAIEA CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS

Los diferentes planes sectoriales y territoriales con concurrencia en el área de influencia del Embalse de Alqueva, son un reflejo de las políticas existentes y futuras establecidos por las diferentes Administraciones Públicas en las distintas disciplinas y ámbitos de actuación, por lo que su consideración resulta primordial en la definición de un marco territorial que permita y asegure la integración y coordinación de las políticas sectoriales de las Administraciones Públicas.

4.3.1 Directrices de Ordenación del Territorio de Extremadura Las Directrices de Ordenación Territorial son el instrumento de mayor jerarquía normativa en el sistema extremeño de ordenación territorial y urbanística, que definen los elementos de la organización y estructuración del territorio de Extremadura. Sus determinaciones vinculan, entre otros, a cualesquiera otros instrumentos de ordenación territorial y planes de ordenación urbanística; por lo que resulta vinculante sobre el contenido del Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva.

48 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Actualmente en proceso de redacción, la formulación de las Directrices de Ordenación Territorial de Extremadura (DOTEX) ha sido acometida mediante el Decreto 91/2013. En este sentido, el contenido del PTAIEA y su Modificación, deberá ser concordante con el contenido de las DOTEX, una vez desarrollados, en caso contrario, dado el sistema de jerarquía de planeamiento de la Comunidad Autónoma de Extremadura, deberá procederse a acometer la adaptación del planeamiento territorial a las mismas.

4.3.2 Planeamiento municipal vigente De acuerdo con la Ley 15/2001, de 14 de Diciembre, del Suelo y la Ordenación Territorial de Extremadura, los distintos municipios tendrán que desarrollar de manera obligatoria Planes Generales que deberán contar con una ordenación estructural y detallada. Actualmente, los municipios que cuentan con Planes Generales Municipales aprobados son Olivenza, Cheles y Táliga. Olivenza ya cuenta con su Plan General aprobado desde el año 2005, pero los municipios de Cheles y Táliga han visto aprobado su planeamiento posteriormente a la aprobación del PTAIEA, por lo que se encuentran adaptados al mismo. Los municipios de Alconchel y Villanueva del Fresno se encuentran actualmente tramitando su Plan General Municipal, que aún no ha sido aprobado, y que deberá estar adaptado al PTAIEA. Mientras se produce su aprobación, son vigentes sus Normas Subsidiarias anteriores a la actual Ley del Suelo y Ordenación del Territorio de Extremadura (LSOTEX).

Municipio Figura Urbanística Estado Aprobación publicación En Trámite (aprobación Plan General Municipal Abril 2011 (DOE) Alconchel inicial) Normas Subsidiarias Vigente 11/03/1995 (DOE) Cheles Plan General Municipal Vigente 02/10/2015 (DOE) Olivenza Plan General Municipal Vigente 10/09/2005 (DOE) Táliga Plan General Municipal Vigente 14/04/2011 (DOE) En Trámite (aprobación Plan General Municipal Marzo 2010 (DOE) Villanueva del inicial) Fresno Normas Subsidiarias Vigente 09/08/1988

Los planeamientos municipales deberán adaptar su contenido a los cambios asociados a la Modificación Nº2 del PTAIEA.

49 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4.3.3 Planeamiento territorial conexo

4.3.3.1 Plan Territorial de Tentudía- Sierra Suroeste La formulación del Plan es acordada por Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura por resolución del 17 de junio de 2010. Su ámbito afecta a los municipios de Bienvenida, , , Calera de León, , , Fuentes de León, , , , Montemolín, , Salvaleón, Salvatierra de los Barros, Segura de León, , , y Zahínos. Hasta la fecha actual, el Plan Territorial de Tentudía- Sierra Suroeste no ha superado la fase de Avance. En este sentido, se considera la ausencia de incidencias sobre el mismo como consecuencia de la modificación del PTAIEA.

4.3.3.2 Plano Regional de Ordenamento do Território do Alentejo (PROT- Alentejo) El Plano Regional de Ordenamento do Territorio do Alentejo (PROT) es un documento estratégico de ordenación territorial elaborado según lo establecido por la Ley de Bases y Política de Ordenación del Territorio y de Urbanismo de Portugal (Lei n.o 48/98, de 11 de Agosto, modificada por la Lei nº 54/2007, de 31 de Agosto). Su ámbito de aplicación es regional, afectando a los 47 concelhos que forman los 4 NUTs III que se integran en la región: Alentejo Oriental, Alto Alentejo, Alentejo Central y Bajo Alentejo. El PROT Alentejo incorpora las Estrategias, Políticas, Programas y Planes de índole nacional con incidencia territorial y trata de dar solución a los grandes desafíos a los que se enfrentan los procesos de ordenación y desarrollo territorial de la Región: 4. Integración territorial y apertura al exterior 5. Conservación y valorización del Medio Ambiente y del Patrimonio Natural 6. Diversificación y cualificación de la base económica regional 7. Afianzamiento del policentrismo y el desarrollo rural

No se estiman incidencias previsibles sobre el contenido del PROTA.

50 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Mapa de Modelo Territorial del PROT Alentejo

51 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4.3.3.3 Plano Regional de Ordenamento do Território da Zona Envolvente da Albufeira do Alqueva (PROZEA) El Plano Regional de Ordenamento do Território da Zona Envolvente da Albufeira do Alqueva (PROZEA), aprobado el 9 de abril de 2002, en la Resolución del Consejo de Ministros nº 70/2002, afecta a los municipios de Alandroal, Barrancos, Moura, Mourão, Portel y Reguengos de Monsaraz de manera integral. El PROZEA fue redactado durante la construcción de la presa y aprobado en abril de 2002, justo dos meses después de la fecha de inicio de llenado del embalse (febrero de 2002), considerándose de especial urgencia su aprobación en paralelo para así poder desarrollar cuanto antes las actuaciones de tipo preventivo que establece El modelo y sus propuestas se establecen en torno a 5 sistemas territoriales: − Sistema de protección y valorización ambiental. Formado por aquellos espacios del ámbito de actuación poseedores de los mayores valores naturales, cuya conservación resulta fundamental para garantizar la sostenibilidad ecológica del sistema. Alberga aquellos espacios protegidos por la Red Ecológica Europea Natura 2000- incluida en el Sistema Nacional de Áreas Clasificadas de Portugal- además de otros espacios con importantes valores no protegidos por la legislación sectorial en materia ambiental. − Sistema agrícola y de desarrollo rural. Establece una serie de categorías de ordenación relacionado con la puesta en riego de una gran superficie de tierras. − Sistema urbano y de accesibilidades. Tiene como objetivo orientar el desarrollo de las redes de infraestructuras y equipamientos públicos, que a su vez guíen las grandes inversiones privadas que dependen de factores de concentración urbana o de accesibilidades. − Sistema social. Propone una red de equipamientos colectivos en función de la jerarquía urbana − Sistema turístico-cultural. Entre otras iniciativas, incluye la creación de 14 áreas turísticas.

No se estiman incidencias previsibles sobre el contenido del PROZEA.

4.3.3.4 Plano de Ordenamento das Albufeiras de Alqueva e Pedrógâo (POAAP) Plan de Ordenación de los embalses de Alqueva y Pedrógão (POAAP) aprobado por la Resolución del Consejo de Ministros nº95/2002, del 13 de mayo y revisado y modificado el 4 de agosto de 2006 por la Resolución del Consejo de Ministros nº94/2006, afecta a las láminas de agua de los embalses de Alqueva y Pedrógão y sus respectivas zonas de protección de 500 metros a partir del nivel de máxima cota de llenado de los embalses (152 metros para el embalse de Alqueva y

52 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

84,8 metros en el caso del embalse de Pedrógão), integrando a parte de los municipios de Alandroal, Elvas, Évora, Moura, Portel, Reguengos de Monsaraz, Serpa, Vidigueira y Vila Viçosa. El POAAP establece un régimen de regulación de usos clasificado en función de los dos grandes sistemas que conforman su ámbito de actuación: la lámina de agua, sobre la que se regulan principalmente las actividades de navegación, y el perímetro de protección de 500 metros en torno a la lámina de agua sobre el que se regulan los usos agrarios, forestales, culturales, urbanos, recreativos o turísticos. No se estiman incidencias previsibles sobre el contenido del POAAP.

4.3.4 Planes de Ordenación y Gestión de Áreas Protegidas Los planes aprobados sobre las Áreas Protegidas del área de influencia del Embalse de Alqueva se corresponden con los Planes de Gestión de la Red Natura 2000 en el ámbito, aprobados por el DECRETO 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la red ecológica europea Natura 2000 en Extremadura (DOE 105 de 2015). Los espacios de la Red Natura 2000 coincidentes con ámbitos afectados por la Modificación Nº2 del PTAIEA son: 1) Zona de Especial Conservación (ZEC) Sierras de Alor y Montelongo (ES4310067), afectada por el ajuste de los límites gráficos de la Zona de Interés Agrícola en el Término Municipal de Alconchel y por la posibilidad de implantar el uso residencial en las Zonas de Interés Agrícola y los usos fotovoltaico y residencial en la Zona de Dehesas. 2) Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC) Dehesas de Jerez (ES4310004), afectada por la posibilidad de implantar el uso residencial en las Zonas de Interés Agrícola y los usos fotovoltaico y residencial en la Zona de Dehesas. 3) Zona de Especial Conservación (ZEC) Arroyos Cabriles y Friega Muñoz (ES4310074), afectada por la posibilidad de implantar el uso fotovoltaico y residencial en la Zona de Dehesas. 4) Zona de Especial Conservación (ZEC) Río Guadiana Internacional (ES4310067), afectada por la posibilidad de implantar el uso residencial en las Zonas de Interés Agrícola y los usos fotovoltaico y residencial en la Zona de Dehesas. 5) Zona de Especial Conservación (ZEC) Río Alcarrache (ES4310015), afectada por la posibilidad de implantar el uso fotovoltaico y residencial en la Zona de Dehesas. 6) Zona de Especial Conservación (ZEC) Mina Las Marías (ES4310070), afectada por la posibilidad de implantar el uso fotovoltaico y residencial en la Zona de Dehesas. 7) Zona de Especial Conservación (ZEC) Mina Los Novilleros (ES4310073), afectada por la posibilidad de implantar el uso fotovoltaico y residencial en la Zona de Dehesas.

53 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4.3.4.1 Plan Director de la Red Natura 2000 El Plan Director de la Red Natura 2000 en Extremadura (PDRN2000), aprobado mediante el Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la red ecológica europea Natura 2000 en Extremadura, y publicado en el Diario Oficial de Extremadura nº 105, de 3 de junio de 2015, se define como el instrumento de planificación básico para todas las zonas que integran la Red Natura 2000 en Extremadura y desarrolla la regulación sobre la Red Natura en la Región. Entre sus determinaciones, el PDRN2000 incluye que los planes, programas o proyectos sometidos a evaluación ambiental, deberán contar con un Informe de Afección que evalúe las repercusiones que dichos documentos puedan producir, directa o indirectamente, sobre los hábitats o especies que, en cada caso, hayan motivado la designación o declaración de las zonas de la Red Natura 2000 en Extremadura; informe a emitir por la Dirección General competente en materia de Áreas Protegidas. Es por ello que, según las determinaciones del PDRN2000, la Modificación nº2 del PTAIEA deberá contar con un Informe de Afección a la Red Natura 2000, dentro de su procedimiento de evaluación ambiental, y que procede a incluirse en el apartado 7.3.5 de este documento. El PDRN2000 incorpora los Planes de Gestión de todos los espacios que conforman la red regional que no contaban con ellos, e incluye también una serie de directrices de conservación relativas a diferentes sectores de actividad, entre los que se encuentra la ordenación territorial y el urbanismo.

- Los instrumentos de ordenación del territorio y ordenación urbanística tendrán en cuenta los valores ambientales de la Red Natura 2000 y se ajustarán a las directrices de ordenación territorial y urbanística contenidas en el presente documento. Además, en dichos instrumentos se deberán adoptar medidas dirigidas a evitar la fragmentación del territorio y, en su caso, a restituir la conectividad ecológica de la Red Natura 2000. En este sentido, tanto en el procedimiento de evaluación ambiental de la Modificación nº2 del PTAIEA como en la propia Modificación, se consideran los espacios que conforman la Red Natura 2000 como espacios de protección y establecen la adopción de medidas dirigidas a evitar la fragmentación del territorio y, en su caso, a restituir la conectividad ecológica de la Red de Áreas Protegidas.

- Con el objeto de evitar la ordenación difusa del territorio y garantizar la ordenación estratégica de los usos del territorio y la explotación racional y eficiente de los recursos, en la elaboración de las Directrices de Ordenación Territorial y los Planes Territoriales contemplados en la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura (en adelante Ley 15/2001, de 14 de diciembre) se tendrá en cuenta:

 La capacidad de acogida y vocación de cada territorio. El procedimiento de evaluación ambiental de la Modificación nº2 del PTAIEA incluye un análisis ambiental de los ámbito objeto de la Modificación con el fin de establecer determinaciones (que son incorporadas en el apartado 8 del EAE y en la

54 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Normativa del PTAIEA) que garanticen la capacidad de acogida y vocación de cada territorio.  El mantenimiento de la conectividad ecológica y la conservación de los recursos hídricos, las especies silvestres y los hábitats naturales, seminaturales y agrarios. En este sentido, se tendrá especialmente en cuenta la zonificación del territorio de los lugares de la Red Natura 2000. El PTAIEA establece las zonas de ordenación de “Zona de Riberas”, “Zona de Protección de Embalse” y “Zona de Sierras y Cerros” que tienen vocación de corredores ecológicos. El resto de zonas de ordenación del Plan se establecen en base a las características socioecológicas de cada ámbito, con el fin de mantener y conservar sus cualidades naturales y vocación de usos. Mediante el presente el presente Estudio Ambiental Estratégico, la Modificación nº2 incluye además determinaciones para la conservación de los recursos hídricos, especies silvestres y hábitats naturales. La zonificación del territorio de los lugares de la Red Natura 2000 es considerada en la Modificación, estableciendo determinaciones especiales en dichos ámbitos.  Las necesidades de diversificación económica de las zonas rurales de la Red Natura 2000. Las medidas que desarrolla la Modificación nº2 del PTAIEA son medidas enfocadas en aumentar la diversificación económica de la zona rural en la que se encuentra el ámbito de aplicación del PTAIEA.

- Las transformaciones urbanísticas en Red Natura 2000 serán compatibles con la conservación de las especies Natura 2000 y los hábitats de interés comunitario por los que fueron designados los lugares incluidos en dicha Red. Para ello los instrumentos de planeamiento urbanístico se ajustarán a las directrices:  Con carácter general, las áreas de mayor importancia para las especies y hábitats por los que fueron designados los lugares de la Red Natura 2000 se preservarán de los usos y desarrollos urbanísticos. De este modo: i. Las superficies zonificadas como ZIP y ZAI se clasificarán como “suelo no urbanizable protegido de protección natural” conforme a lo establecido en la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, salvo que en el momento de aprobación de este documento ya estén clasificadas como urbanas o urbanizables. La clasificación y calificación del suelo es competencia del planeamiento urbanístico municipal y no del planeamiento territorial, que en cualquier caso, favorece mediante sus determinaciones la categorización del suelo no urbanizable de protección natural en las mencionadas zonas. ii. En las superficies zonificadas como ZIP serán incompatibles las nuevas infraestructuras, construcciones e instalaciones permanentes no vinculadas directa y exclusivamente al servicio de la gestión medioambiental, educación ambiental o análogas, o a la explotación de las fincas de naturaleza agrícola, ganadera, forestal y cinegética, que vengan requeridas por éstas o sirvan para su mejora.

55 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Las superficies zonificadas como ZIP de los espacios de la Red Natura 2000 en el ámbito de intervención y su coincidencia con las zonas de ordenación afectadas por la Modificación Nº2 del PTAIEA (Zona de Dehesas y Zona de Interés Agrícola), resultan en la ZEPA y ZEC Dehesas de Jerez, ZEC Arroyo Cabriles y Friegamuñoz, ZEC Mina Las Marías y ZEC Mina Los Novilleros. La autorización del uso fotovoltaico con las ZIP resultaría incompatible con el contenido del Plan Director de la Red Natura 2000. iii. Excepcionalmente podrá contemplarse la construcción de viviendas unifamiliares aisladas en esta Zona siempre que estén asociadas a explotaciones agrarias y que así lo establezca el correspondiente instrumento de gestión del lugar Natura 2000. La autorización del uso residencial no vinculado a explotación en las Zonas de Dehesa y Zonas de Interés Agrícola, resultaría de ese modo incompatible con el Plan Director de la Red Natura 2000 al coincidir con las ZAI y ZIP, al ser las áreas de mayor importancia para las especies y hábitats.  Los nuevos desarrollos urbanísticos se planificarán preferentemente fuera de Red Natura 2000. Solo en los casos en los que no exista alternativa y deban ser llevados a cabo dentro. El PTAIEA cumple dicha determinación. La Modificación Nº2 no prevé, además, nuevos desarrollos urbanísticos.

- Se promoverá la elaboración y/o revisión de los Planes Generales Municipales de aquellos municipios incluidos en Red Natura 2000 en los que existan procesos expansivos fuera de ordenación en áreas periurbanas, al objeto de que se realice una adecuada ordenación de estos procesos, antes de que puedan generarse afecciones a los valores Natura 2000 existentes en el territorio. Esta cuestión no tiene relación con la Modificación nº2 del PTAIEA.

- Se realizará una ordenación de las construcciones residenciales en el medio rural de modo que se minimice su afección sobre hábitats de interés comunitario y especies Natura 2000, evitando una excesiva antropización del medio. Se establecen una serie de determinaciones. En este sentido:  Con carácter general, se fomentará la rehabilitación de las construcciones existentes frente a las nuevas construcciones. Esta directriz se tendrá especialmente en cuenta en las superficies zonificadas como ZIP y ZAI.  Las nuevas construcciones residenciales y obras de mejora y rehabilitación de las existentes se ajustarán, preferentemente, a las siguientes directrices: i. Las viviendas de nueva construcción no se emplazarán en zonas dominantes (cerros, cuerdas o collados de sierras). ii. Se construirán en una única planta baja, debiendo integrarse paisajísticamente mediante el empleo de materiales acordes al entorno, con una tipología de construcción rural tradicional y evitando el uso de materiales reflectantes en cubierta o paramentos exteriores, así como

56 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

la instalación de depósitos galvanizados u otros elementos de afección paisajística. iii. Se respetará el arbolado autóctono, el matorral noble y los muros de piedra y elementos constructivos tradicionales existentes en el territorio. Del mismo modo, y para minimizar el impacto visual paisajístico de la construcción e instalaciones auxiliares, en las lindes y ajardinamientos del entorno de la vivienda, se mantendrá y/o fomentará la vegetación natural. iv. Se minimizará la contaminación lumínica nocturna por farolas o focos, usando, preferentemente, iluminación en puntos bajos dirigida hacia el suelo (sistemas apantallados), o cualquier otra fórmula que garantice la discreción paisajística nocturna del conjunto. v. Se procurará el uso instalaciones de producción de energía eléctrica renovable destinadas a autoconsumo.

- En la ordenación de grandes infraestructuras se evitará, con carácter general, la afección a los lugares de la Red Natura 2000, especialmente a los hábitats de interés comunitario y especies Natura 2000 por los que fueron designados. Para ello se tendrán en cuenta las siguientes directrices:  Se promoverá la ordenación integral de las infraestructuras energéticas y de transporte, evitando su dispersión territorial, minimizándose así la afección ambiental de las mismas.  Las nuevas infraestructuras viarias (vías férreas, carreteras y pistas) se localizarán preferentemente fuera de la ZIP y ZAI.  Las nuevas líneas eléctricas, salvo que no existan alternativas técnica, económica y/o ambientalmente viables, se emplazarán fuera de ZIP. Así mismo, en la ZAI de las ZEPA, las nuevas líneas de alta tensión (tensión nominal eficaz entre fases igual o superior a 1KV) que puedan comprometer el estado de conservación de las especies por las que fueron designadas, serán enterradas si ambiental, técnica y económicamente es viable y, en los casos en los que la zona esté declarada también como ZEC, siempre y cuando no se comprometa el estado de conservación de los hábitats y/o especies por los que fue declarada. En cuanto al establecimiento de medidas para evitar la colisión y electrocución de avifauna se atenderá a lo establecido en la normativa sectorial vigente (Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, Decreto 47/2004, de 20 de abril, por el que se dictan Normas de Carácter Técnico de adecuación de las líneas eléctricas para la protección del medio ambiente en Extremadura y Resolución de 14 de julio de 2014 de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se delimitan las áreas prioritarias de reproducción,

57 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

alimentación, dispersión y concentración de las especies de aves incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Extremadura y se dispone la publicación de las zonas de protección existentes en la comunidad autónoma de Extremadura en las que serán de aplicación las medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en las líneas eléctricas aéreas de alta tensión).  Las nuevas instalaciones industriales de producción de energía se localizarán preferentemente fuera de la ZIP y de la ZAI.  Las antenas, torretas metálicas, subestaciones eléctricas, infraestructuras de telecomunicaciones, etc. se localizarán preferentemente en la ZI y ZUG.  Las canalizaciones, encauzamientos y correcciones del trazado de los cauces serán excepcionales en los lugares de la Red Natura 2000, debiendo estar plenamente justificadas. Salvo en tramos muy degradados cercanos o incluidos en núcleos urbanos, la justificación debe estar asociada a motivos de seguridad frente a riesgos naturales. La autorización del uso fotovoltaico en las Zonas de Dehesas coincidente con las ZIP y ZAI de los espacios natura 2000 resultaría incompatible con el contenido del Plan Director de la Red Natura 2000.

58 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4.3.4.2 Plan de Gestión de la ZEC Sierras de Alor y Montelongo

Zonificación del Plan de Gestión La ZEC Sierras de Alor y Montelongo es un espacio situado en las sierras del mismo nombre en las estribaciones de al suroeste de la provincia de Badajoz, alcanzando cotas de hasta 600 m.s.n.m. Discurre en dirección sureste desde las localidades de Santo Domingo y San Jorge de Alor hasta Olivenza, Alconchel y Táliga. Este espacio se conecta en su extremo sur con el LIC Río Alcarrache. De este espacio merece especial atención el estado de

59 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico conservación del matorral mediterráneo, destacando los coscojares y acebuchares asociados a las Sierras de Alor, Monte Longo y Sierra Morena. En los ámbitos en los que interviene la Modificación Nº2 del PTAIEA, resulta coincidente con el Área Protegida en los siguientes casos: 1) Zonas de Dehesas, en las que se autorizan los usos residencial y fotovoltaico, coincidiendo con la Zona de Alto Interés (ZAI 02, ZAI 03) del Plan de Gestión. 2) Zonas de Interés Agrícola, en las que se autoriza el uso residencial, coincidiendo con la Zona de Alto Interés (ZAI 01, ZAI 02, ZAI 03) del Plan de Gestión. El Plan de Gestión define las Zonas de Alto Interés del siguiente modo:  ZAI 01 como: “Mancha más noreste del espacio. Presencia del hábitat de interés comunitario 4030 y especies de flora amenazada”.  ZAI 02 como: “Se distribuye principalmente en la parte central del espacio, formando una estrecha franja alargada. Se clasifica como ZAI por presencia de los hábitats de interés comunitario 5330 y 8210.”  ZAI 03 como: “Diversas manchas que se distribuyen a lo largo de toda la ZEC sobre hábitat de interés comunitario 6220, siendo además de interés prioritario.” Para todas las ZAI se establecen las siguientes medidas de conservación: a.1. (R) Son incompatibles las nuevas construcciones e instalaciones permanentes no vinculadas directa y exclusivamente al servicio de la gestión medioambiental, educación ambiental o análogas o a la explotación de las fincas de naturaleza agrícola, ganadera, forestal o cinegética, que vengan requeridas por estas o sirvan para su mejora. En este caso, las propuestas que incluye la Modificación Nº2 no serían compatibles con la regulación de las ZAI. a.2. (R) Las actividades mineras requerirán el correspondiente Informe de Afección siguiendo las orientaciones establecidas en el epígrafe 3.1.9. “en materia de actividades extractivas” de las directrices de conservación relativas a sectores de actividad del Plan Director. En todo caso, se procurará que estas actuaciones se desarrollen fuera de las zonas clasificadas como ZAI. a.3. (D) Se evitarán os cambios de uso de suelo forestal a agrícola que puedan afectar a alguno de los hábitats de interés comunitario presentes en las ZAI. d. Elemento clave: hábitat 6220* Además de los Programas de Conservación 1 y 2 incluidos en el apartado “4.1.4. Sistema de hábitat de pastizales y praderas” del Plan Director de la Red Natura 2000, en la ZAI serán de aplicación las siguientes medidas de conservación: d.1. (R) Se considera compatible el aprovechamiento de pastos del ganado, siempre que este aprovechamiento no sobrepase la capacidad de carga de los pastizales, tal y como establece

60 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

el plan director en el epígrafe 1.3. (D) en su apartado de Medidas específicas para la conservación de los hábitats de pastizales y praderas. d.2. (A) Determinar la carga ganadera optima en la ZAI establecida por presencia de hábitat prioritario 6220*. e. Elemento clave: hábitat 5330 Además de los Programas de Conservación 1,2 y 3 incluidos en el apartado “4.1.3. Sistema de hábitat de matorral” del Plan Director de la Red Natura 2000, en la ZAI serán de aplicación las siguientes medidas de conservación: e.1. (R) Será incompatible el desbroce de retamal perteneciente a este hábitat de interés comunitario, salvo que haya ocupado un territorio destinado en la actualidad a algún aprovechamiento agrario o forestal. En estos casos, y contando siempre con el correspondiente informe de afección, podrán ser desbrozados. e.2. (D) Se estudiará la posibilidad de realizar translocaciones a parcelas de la DGMA de flora amenazada calcícola, principalmente la especie Ceratocapno heterocarpa, asociada al hábitat 5330, así como especies de orquídeas. e.3. (R) Las actividades de ocio relacionadas con el vuelo (parapente y paramotor) deberán respetar los accesos creados a las crestas de la sierra. Los existentes podrán mantenerse, pero será incompatible la modificación de la anchura de los mismos con el objetivo de fomentar el acceso a pie, ni eliminando la vegetación de los bordes. Será incompatible la apertura de nuevos accesos a las crestas de la sierra. f. Elemento clave: hábitat 8210 Además de los Programas de Conservación 1,2, 3 y 4 incluidos en el apartado “4.1.1. Sistema de hábitat de roquedos y cuevas” del Plan Director de la Red Natura 2000, en la ZAI serán de aplicación las siguientes medidas de conservación: f.1. (A) Se realizarán estudios, identificación y catalogación de la flora amenazada asociada a este hábitat en las zonas de Sierra. f.2. (R) Los nuevos accesos, como caminos y pistas forestales, se localizarán preferentemente fuera de esta zona, siendo incompatible la apertura de nuevas carreteras y vías férreas en todo caso. f.3. (R) Las actividades de ocio relacionadas con el vuelo (parapente y paramotor) deberán respetar los accesos creados a las crestas de la sierra. Los existentes podrán mantenerse, pero no podrán aumentar la anchura de los mismos con el objetivo de fomentar el acceso a pie, ni eliminando la vegetación de los bordes. Será incompatible la apertura de nuevos accesos a las crestas de la sierra. g. Elemento clave: hábitat 4030

61 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Además de los Programas de Conservación 1,2 y 3 incluidos en el apartado “4.1.3. Sistema de hábitat de matorral” del Plan Director de la Red Natura 2000, en la ZAI serán de aplicación las siguientes medidas de conservación: g.1. (A) Se estudiará la flora amenazada presente en la ZAI 1 zonificada por presencia de flora amenazada sobre el hábitat 4030 de interés comunitario. g.2. (D) Se controlará la carga ganadera y el manejo apropiado teniendo en cuenta la época de floración de las especies de flora amenazadas presente en estos brezales de interés comunitario para evitar la desaparición de la flora amenazada asociada a este hábitat. Estas fechas podrán ser determinadas tras el estudio de la flora especificado en el epígrafe anterior. g.3. (R) Los desbroces que puedan afectar a la flora amenazada asociada a este hábitat deberán someterse a informe de afección, el cual establecerá las medidas necesarias para que esta actividad se realice sin suponer un riesgo para los elementos Natura 2000. En los casos de olivares abandonados con esta flora y que necesiten mantenimiento, se favorecerá el desbroce mecanizado con cadena, sin llegar a tocar el suelo y tras la época de diseminación de semillas.

3) Zonas de Dehesas, en las que se autorizan los usos residencial y fotovoltaico, y Zonas de Interés Agrícola, en las que se autoriza el uso residencial, coincidiendo con la Zona de Interés (ZI) del Plan de Gestión. El Plan de Gestión define las Zonas de Interés (ZI) como: “Resto de superficie de la ZEC no zonificada como ZAI y ZUG” y en ellas no contempla medidas de conservación adicionales a la normativa básica del Plan Director de la Red Natura 2000 en Extremadura.

4) Zonas de Dehesas, en las que se autorizan los usos residencial y fotovoltaico, y Zonas de Interés Agrícola, en las que se autoriza el uso residencial, coincidiendo con la Zona de Uso General (ZUG) del Plan de Gestión.

El Plan de Gestión define las Zonas de Uso General (ZUG) como: “aquellas zonas antropizadas, como caminos, carreteras, y suelo urbano o urbanizable, que no cuentan con valores significativos” y en ellas tampoco contempla medidas de conservación adicionales a la normativa básica del Plan Director de la Red Natura 2000 en Extremadura.

Los Programas de Conservación del Plan Director de la Red Natura mencionados tienen como objetivo: a) Sistemas de hábitats de pastizales y praderas: 1) Programa de Conservación 1: Compatibilizar los usos agrarios y forestales con la conservación de estos hábitats.

62 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

2) Programa de Conservación 2: Compatibilizar la construcción de nuevas infraestructuras con la conservación de estos hábitats.

b) Sistema de hábitat de matorral: 1) Programa de Conservación 1: compatibilizar los usos agrarios y forestales con el mantenimiento de un estado de conservación favorable de los hábitats de matorral. 2) Programa de Conservación 2: Proteger frente a forestaciones. 3) Programa de Conservación 3: Compatibilizar la construcción de nuevas infraestructuras con la conservación de estos hábitats.

c) Sistema de hábitat de roquedos y cuevas: 1) Programa de Conservación 1: Proteger frente a actividades extractivas. 2) Programa de Conservación 2: Compatibilizar el desarrollo de los usos ganaderos con la conservación de estos hábitats. 3) Programa de Conservación 3: compatibilizar la conservación de estos hábitats con la práctica de actividades de ocio. 4) Programa de Conservación 4: Conservar la morfología y el paisaje de los roquedos.

63 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4.3.4.3 Plan de Gestión de la ZEPA-ZEC Dehesas de Jerez

Zonificación del Plan de Gestión

La ZEPA- ZEC Dehesas de Jerez constituye una extensa masa de dehesas situadas en el suroeste de la provincia de Badajoz, en las estribaciones de Sierra Morena prolongándose hasta el río Guadiana que hace frontera con Portugal. Este espacio se corresponde con una amplia faja de terreno entre las naturales de y Sierra Suroeste, entre las localidades de Jerez de los Caballeros, Zahínos, Villanueva del Fresno, , Valle de Santa Ana y Valle de Matamoros entre otras, englobando las cuencas de los ríos Godolid, Cofrentes y Alcarrache hasta el límite con Portugal. En los ámbitos en los que interviene la Modificación Nº2 del PTAIEA, resulta coincidente con el Área Protegida en los siguientes casos: 1) Zonas de Dehesas, en las que se autorizan los usos residencial y fotovoltaico, coincidiendo con la Zona de Interés Prioritario (ZIP 03) del Plan de Gestión.

El Plan de Gestión reconoce la ZIP 03 “Zonas adehesadas con presencia de cigüeña negra” como “el resto de manchas diseminadas en el espacio en la categoría de ZIP se

64 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

debe principalmente por presencia de cigüeña negra” y se establecen las siguientes medidas de conservación: Además de los Programas de Conservación 1, 2, 3 y 4 incluidos en el apartado “4.3.2. Aves arbustivas y forestales” del Plan Director de la Red Natura 2000, en la ZIP 3 serán de aplicación las siguientes medidas de conservación: a.1. (D) Estas zonas serán preferentes en la concesión de ayudas, para la creación de charcas ganaderas y la introducción de peces autóctonos para mejorar la disponibilidad de alimento para la cigüeña negra. a.2. (R) El establecimiento de nuevas explotaciones ganaderas en la zona o cualquier instalación que provoque una intensificación en el uso del territorio requerirá informe de afección. a.3. (D) Cuando se realicen trabajos forestales en la ZIP, el promotor de la actividad deberá asegurarse que los operarios conocen las especies amenazadas que nidifican en la zona, teniendo la obligación de comunicar la localización y ésta será trasladada al Agente del Medio Natural de la zona o al Servicio de Conservación.

2) Zonas de Interés Agrícola, en las que se autoriza el uso residencial, coincidiendo con la Zona de Interés Prioritario (ZIP 01) del Plan de Gestión.

El Plan de Gestión reconoce la ZIP 01 “Embalse de Cuncos” como “Zona en torno al embalse de Cuncos, ocupando los parajes Dehesa del Novillerito, el Novillero, la Contienda y la Arqueta. Esta zona se encuentra al noroeste de la ZEPA-ZEC. Se clasifica como ZIP por ser una zona de cortejo y reproducción de avutardas”. Se establecen las siguientes medidas de conservación: a. Elemento clave: LEK de avutardas Además de los Programas de Conservación 1, 2, 3 y 4 incluidos en el apartado “4.3.3. Aves esteparias” del Plan Director de la Red Natura 2000 le serán de aplicación las siguientes medidas de conservación: a.1. (D) Las prácticas tradicionales y comunitarias son básicas para la conservación de los valores que justificaron la declaración del espacio, por lo que será prioritario el mantenimiento de estas prácticas tradicionales. En esta zona los terrenos comunales siguen el modelo de barbecho y “posío” y la práctica de los “giros”. Estos giros cumplen cada año una función diferente: el de beneficio, el de relva o “rebla”, el de posío y el de barbecho, siendo un sistema de rotaciones de 4 o más años. a.2. (R) Las nuevas líneas eléctricas, salvo que no existan otras alternativas técnica y/o ambientalmente viables, no se emplazarán en ZIP.

b. Elemento clave: Marsilea batardae

65 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Además de los Programas de Conservación 1, 2, 3 y 4 incluidos en el apartado “4.2.1. Plantas vasculares I (asociadas a hábitats acuáticos)” del Plan Director de la Red Natura 2000 en estas zonas serán de aplicación las siguientes medidas de conservación: b.1. (D) Se mantendrá la continuidad de las poblaciones a lo largo del arroyo de Cuncos. Debido al carácter estacional de este arroyo y las discontinuidades en cuanto al micro hábitat favorable para la especie es imprescindible mantener cada una de las micro poblaciones en las que se divide esta población para no fragmentarlas. Para ello:  El ganado bovino es una actividad compatible siempre que se mantenga la carga ganadera adecuada. Sin embargo, el ovino podría generar problemas en las zonas de hábitats acuáticos donde se encuentra la Marsilea por concentrarse el ganado en torno a los puntos de agua. Por ello, no es compatible la presencia de ganado ovino en época de crecimiento vegetativo en una franja de 5 metros de distancia desde las orillas a lo largo del arroyo de Cuncos.  La carretera de Cheles y otros cruces de caminos pueden actuar como barreras. Para ello, se propone el estudio de estos puntos conflictivos para el establecimiento de las medidas de conservación más adecuadas para evitar la fragmentación de las poblaciones. b.2. (A) Se realizarán trabajos de campo para localizar nuevas poblaciones, principalmente, en la zona fronteriza. Debido a la continuidad del hábitat, la existencia de más poblaciones donde este hábitat se distribuye es bastante probable. La determinación de nuevas localizaciones es fundamental para su conservación. b.3. (A) Se realizará un estudio hidrológico del Arroyo Cuncos para detectar problemas que puedan afectar a Marsilea: las barreras físicas, posibles detracciones (charcas), tramos de excesiva erosión que profundizan el cauce en exceso o tramos colmatados con cauce demasiado somero, etc.

3) Zonas de Dehesas, en las que se autorizan los usos residencial y fotovoltaico, y Zonas de Interés Agrícola, en las que se autoriza el uso residencial, coincidiendo con la Zona de Interés (ZAI 01, ZAI 02) del Plan de Gestión.

El Plan de Gestión reconoce la ZAI 01 “Rabito y Colmenar de los Terrados” como “Mancha al norte de la ZIP 1, a la izquierda del espacio, por presencia de aves esteparias” y establece las siguientes medidas de conservación:

a. Elemento clave: aves esteparias Le serán de aplicación los Programas de Conservación 1, 2, 3 y 4 incluidos en el apartado “4.3.3. Aves esteparias” del Plan Director de la Red Natura 2000.

66 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

a.1. (D) Las prácticas tradicionales y comunitarias son básicas para la conservación de los valores que justificaron la declaración del espacio, por lo que será prioritario el mantenimiento de estas prácticas tradicionales. En esta zona los terrenos comunales siguen el modelo de barbecho y “posío” y la práctica de los “giros”. Estos giros cumplen cada año una función diferente: el de beneficio, el de relva o “rebla”, el de posío y el de barbecho, siendo un sistema de rotaciones de 4 o más años. a.2. (R) En la construcción de nuevas líneas eléctricas se usarán cadenas de aisladores suspendidos, nunca rígidos. Los apoyos no tendrán elementos en tensión sobre las crucetas o semicrucetas no auxiliares. Los puentes de unión entre los elementos en tensión estarán aislados. La instalación de elementos antiposada y antinidificación en los apoyos no eximirá de cumplir las distancias mínimas establecidas en la legislación específica para evitar la electrocución de la avifauna. En cuanto a las medidas anticolisión será obligatorio señalizar las líneas en todos los casos.

El Plan de Gestión reconoce la ZAI 02 “Dehesas” como “Ocupa la masa central de la ZEC. Es la superficie mayoritaria del territorio” y establece las siguientes medidas de conservación:

a. Elemento clave: 6310 Le serán de aplicación los Programas de Conservación 1, 2, 4 y 6 incluidos en el apartado “4.1.2. Sistemas de hábitats de Bosques” del Plan Director de la Red Natura 2000. a.1. (D) Se señalizarán los focos de seca para evitar el acceso de personas, animales o vehículos, especialmente si el suelo está húmedo. Se deberán tomar las precauciones necesarias para evitar la propagación mediante la limpieza de los aperos y vehículos que tengan acceso a dichos focos, así como de las herramientas que sean usadas en cortas, podas y demás tratamientos silvícolas. Se recomienda para esa limpieza el uso de lejía comercial al 20%. La restauración forestal de los focos debe hacerse con especies resistentes o distintas de las afectadas.

b. Elemento clave: sapillo pintojo ibérico Además de los Programas de Conservación 1, 2 y 3 incluidos en el apartado “4.2.7. Anfibios” del Plan Director de la Red Natura 2000 en estas zonas serán de aplicación las siguientes medidas de conservación: b.1. (A) Muestreo, delimitación y determinación de las poblaciones de sapillo pintojo ibérico en “Dehesas de Jerez”, así como el estado de conservación de las mismas. b.2. (A) Desde la Dirección General de con competencias en Áreas Protegidas, mediante el cuerpo de agentes del medio natural, realizara un esfuerzo en la

67 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

vigilancia de la carga ganadera en prados húmedos para evitar un exceso de cabezas de ganado. La alta densidad incrementa la muerte de larvas y adultos por pisoteo, además de contribuir a la eutrofización de las aguas aportando elevados niveles de amoniaco y nitritos, disminuyendo así la calidad de vida de estas especies. b.3. (D) En la valoración por parte de la Dirección General con competencias en Áreas Protegidas de las explotaciones ganaderas extensivas de porcino, deberá tenerse en cuenta que, en aquellas dehesas donde se conozca la localización de prados húmedos, el informe de afección deberá recoger las medidas necesarias para que esta actividad no suponga una merma de las poblaciones de sapillo pintojo.

c. Elemento clave: Marsilea batardae Además de los Programas de Conservación 1, 2, 3 y 4 incluidos en el apartado “4.2.1. Plantas vasculares I (asociadas a hábitats acuáticos)” del Plan Director de la Red Natura 2000 en estas zonas serán de aplicación las siguientes medidas de conservación: c.1. (D) Se mantendrá la continuidad de las poblaciones a lo largo del arroyo de Cuncos. Debido al carácter estacional de este arroyo y las discontinuidades en cuanto al microhábitat favorable para la especie es imprescindible mantener cada una de las micropoblaciones en las que se divide esta población para no fragmentarlas. Para ello:  El ganado bovino es una actividad compatible siempre que se mantenga la carga ganadera adecuada. Sin embargo, el ovino podría generar problemas en las zonas de hábitats acuáticos donde se encuentra la Marsilea por concentrarse el ganado en torno a los puntos de agua. Por ello, no es compatible la presencia de ganado ovino en época de crecimiento vegetativo en una franja de 5 metros de distancia desde las orillas a lo largo del Arroyo de Cuncos.  La carretera de Cheles y otros cruces de caminos pueden actuar como barreras. Para ello, se propone el estudio de estos puntos conflictivos para el establecimiento de las medidas de conservación más adecuadas para evitar la fragmentación de las poblaciones. c.2. (A) Se realizarán trabajos de campo para localizar nuevas poblaciones, principalmente, en la zona fronteriza. Debido a la continuidad del hábitat, la existencia de más poblaciones donde este hábitat se distribuye es bastante probable. La determinación de nuevas localizaciones es fundamental para su conservación. c.3. (A) Se realizará un estudio hidrológico del Arroyo Cuncos para detectar problemas que puedan afectar a Marsilea: las barreras físicas, posibles detracciones (charcas), tramos de excesiva erosión que profundizan el cauce en exceso o tramos colmatados con cauce demasiado somero, etc.

68 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4) Zonas de Dehesas, en las que se autorizan los usos residencial y fotovoltaico, y Zonas de Interés Agrícola, en las que se autoriza el uso residencial, coincidiendo con la Zona de Interés (ZI) del Plan de Gestión.

El Plan de Gestión define las Zonas de Interés (ZI) como: “Resto de superficie de la ZEPA no zonificada como ZIP, ZAI y ZUG” y en ellas no contempla medidas de conservación adicionales a la normativa básica del Plan Director de la Red Natura 2000 en Extremadura.

5) Zonas de Dehesas, en las que se autorizan los usos residencial y fotovoltaico, y Zonas de Interés Agrícola, en las que se autoriza el uso residencial, coincidiendo con la Zona de Uso General (ZUG) del Plan de Gestión.

El Plan de Gestión define las Zonas de Uso General (ZUG) como: “Carreteras, zonas antropizadas y los núcleos urbanos y su entorno” y en ellas tampoco contempla medidas de conservación adicionales a la normativa básica del Plan Director de la Red Natura 2000 en Extremadura.

Los Programas de Conservación del Plan Director de la Red Natura mencionados tienen como objetivo:

a) Aves arbustivas y forestales: i. Programa de Conservación 1: Compatibilizar las actividades forestales y otras actividades con la conservación de las aves forestales; evitándose la forestación de las zonas de matorral y la corta de árboles en los que haya un nido de cigüeña negra, en las áreas críticas se procurarán evitar cambios en los usos forestales, agrícolas o ganaderos; y no se instalarán líneas eléctricas aéreas de más de 1.000 voltios a menos de 500 metros de un nido (activo en esa o en las dos últimas temporadas reproductoras) de cigüeña negra o de alguna de las rapaces forestales incluidas en el Anexo I de la Directiva Aves ii. Programa de Conservación 2: Favorecer la alimentación de las especies forestales aumentado la disponibilidad de recursos tróficos y la complejidad estructural de las zonas de alimentación iii. Programa de Conservación 3: Reducir el riesgo de molestias derivadas principalmente de la actividad forestal, así como minimizar los riesgos de mortalidad no natural. iv. Programa de Conservación 4: mejorar el conocimiento sobre las áreas de nidificación, alimentación, dispersión y concentración de las aves forestales, así como conocer la incidencia de los factores de amenaza

69 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico b) Aves esteparias: i. Programa de Conservación 1: Compatibilizar los usos agrícolas y ganaderos con la conservación de las poblaciones de aves esteparias y sus hábitats. ii. Programa de Conservación 2: Favorecer la complejidad del hábitat estepario y el mantenimiento de las estructuras que sirven de hábitat de refugio y/o alimentación para las aves esteparias. iii. Programa de Conservación 3: Reducir el riesgo de mortalidad no natural, así como las molestias derivadas tanto de la actividad agropecuaria como de actividades recreativas. iv. Programa de Conservación 4: mejorar el conocimiento sobre el uso del hábitat de las aves esteparias, así como conocer la incidencia de los factores de amenaza. c) Plantas vasculares I (asociadas a hábitats acuáticos): i. Programa de Conservación 1: conservar los hábitats acuáticos naturales a los que se asocian estas especies de flora. ii. Programa de Conservación 2: compatibilizar los aprovechamientos y usos agrarios con la conservación de la flora asociada a hábitats acuáticos. iii. Programa de Conservación 3: Mantener, en el medio natural, poblaciones viables de las especies de flora asociada a hábitats acuáticos que estén más amenazadas. iv. Programa de Conservación 4: Mejorar la información sobre la distribución y los factores de amenaza de las especies de flora asociada a hábitats acuáticos. d) Sistemas de hábitats de Bosques: i. Programa de Conservación 1: compatibilizar la conservación de estos hábitats con los usos agrarios y cinegéticos. ii. Programa de Conservación 2: Compatibilizar los usos forestales con la conservación de los hábitats de bosque. iii. Programa de Conservación 4: Mejorar la conectividad de los hábitats de bosque. iv. Programa de Conservación 6: recuperar las agrupaciones de tejo y de acebo. e) Anfibios: i. Programa de Conservación 1: Minimizar la afección ligada a infraestructuras y construcciones. ii. Programa de Conservación 2: compatibilizar los usos y aprovechamientos existentes con la conservación de la especie. iii. Programa de Conservación 3: Mejorar el hábitat de la especie así como el conocimiento de sus áreas de distribución.

70 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4.3.4.4 Plan de Gestión de la ZEC Arroyos Cabriles y Friega Muñoz

Zonificación del Plan de Gestión La ZEC se conforma por los Arroyos Cabriles y Friegamuñoz. El Arroyo Cabriles desembocaba en el Arroyo de Friegamuñoz antes de la construcción de la presa de Alqueva. Actualmente, desembocan ambos en las aguas de dicho embalse. Las dos riveras tienen un trazado muy sinuoso y encajado, discurren entre los municipios de Villanueva del Fresno y Alconchel, están muy bien conservadas y con un estado ecológico excepcional, albergando valores muy importantes desde el punto de vista de la conservación, puesto que al no tener barreras transversales, ni estar alteradas por el hombre en lo referente a infraestructuras, presas, etc.; aún mantienen la fauna piscícola autóctona característica de las riveras con circulación de aguas temporales del Sur de la Península Ibérica. Es muy importante en este sentido, garantizar la protección de estos ecosistemas ribereños termomediterráneos que aún están en condiciones ambientales favorables. Al Sur del arroyo de Friegamuñoz se extiende la ZEPA-ZEC "Dehesas de Jerez", lo que proporciona a este espacio valores de corredor ecológico, uniendo espacios de la Red Natura 2000. En cuanto a los hábitats, destacan las galerías ribereñas excelentemente conservadas junto al hábitat mediterráneo típico de dehesas de quercíneas. La Zona de Dehesas resulta coincidente con el Área Protegida, afectando a la Zona de Interés Prioritario, Zona de Interés y Zona de Uso General de su Plan de Gestión. 1) El Plan de Gestión define las Zonas de Interés Prioritario (ZIP) como: “Cauce de los Arroyos de Cabriles y Friegamuñoz por presencia de jarabugo y cigüeña negra” y en ellas contempla las siguientes medidas de conservación:

a. Elemento Clave: Jarabugo

71 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Además de los Programas de Conservación 1, 2, 3 y 4 incluidos en el apartado “4.2.6. Peces” del Plan Director de la Red Natura 2000, en la ZIP serán de aplicación las siguientes medidas de conservación:

- (R) Será incompatible cualquier infraestructura que impida la permeabilidad a la fauna - piscícola.

- (D) Los Arroyos Cabriles y Friegamuñoz presentan poblaciones de jarabugo sobre las que se conoce poco su estado de conservación, por lo que se realizarán muestreos y estudios del mismo, de manera que pueda conocerse más acerca de sus amenazas y problemática de esta especie endémica de la cuenca del Guadiana.

- (D) Se establecerán medidas de control para evitar la entrada de especies alóctonas al río, las cuales incluirán la prospección las charcas y pequeños embalses existentes en la cuenca de drenaje del río. En el caso de detectarlas se contemplarán actuaciones de despesque y eliminación de las mismas, al tratarse de focos de expansión.

b. Otros valores de interés: Cigüeña negra y Águila perdicera

Además de los Programas de Conservación 1, 2, 3 y 4 incluidos en el apartado “4.3.2. Aves arbustivas y forestales” del Plan Director de la Red Natura 2000, en la ZIP serán de aplicación las siguientes medidas de conservación:

-(R) Las podas y el carboneo son actividades que provocan molestias y fracaso reproductor sobre estos valores Natura 2000 durante su época de reproducción y cría; siendo para la cigüeña negra del 1 de marzo al 15 de agosto; y para el águila perdicera, del 1 de enero al 15 de julio. Estas actuaciones, por poder suponer un riesgo para estas especies, requerirán Informe de Afección.

-(R) Son incompatibles las infraestructuras con fin turístico-recreativo y la actividad de navegación-flotación en los Arroyos Cabriles y Friegamuñoz y en sus desembocaduras en el Embalse de Alqueva.

-(A) Para evitar la navegación-flotación se delimitará con boyas flotantes la zona a partir de la cual es incompatible la navegación-flotación.

c. Elemento Clave: Emys orbicularis

Además de los Programas de Conservación 1, 2, 4 y 6 incluidos en el apartado “4.2.8. Reptiles” del Plan Director de la Red Natura 2000, en la ZIP serán de aplicación las siguientes medidas de conservación:

- (A) Se analizará el área de distribución y estado de conservación de Emys orbicularis para mejorar el conocimiento de la especie y de sus niveles poblacionales en los arroyos Cabriles y Friegamuñoz, que ayuden al establecimiento de medidas adecuadas para su conservación.

-(R) Los trabajos de "limpieza" en la ribera consistente en la eliminación de matorral heliófito nunca se realizará en invierno por ser utilizado por los anfibios y reptiles como refugio durante el letargo invernal. Se realizarán preferentemente en otoño. 2) El Plan de Gestión define las Zonas de Interés (ZI) como: “Resto de superficie de la ZEC no zonificada como ZIP y ZUG” y en ellas no contempla medidas de conservación

72 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

adicionales a la normativa básica del Plan Director de la Red Natura 2000 en Extremadura. 3) El Plan de Gestión define las Zonas de Uso General (ZUG) como: “Carreteras, caminos y zonas catalogadas como suelo urbano y urbanizable” y en ellas tampoco contempla medidas de conservación adicionales a la normativa básica del Plan Director de la Red Natura 2000 en Extremadura.

Los Programas de Conservación del Plan Director de la Red Natura mencionados tienen como objetivo: f) Peces: i. Programa de Conservación 1: Mejorar el conocimiento de la distribución de estas especies y eliminar el efecto barrera. ii. Programa de Conservación 2: Mantener y asegurar la continuidad de los cursos de agua para la conservación de las poblaciones piscícolas. iii. Programa de Conservación 3: Conservar la calidad de los cursos de agua. iv. Programa de Conservación 4: Mejorar el estado de conservación de la ictiofauna a través de la lucha contra especies alóctonas invasoras

g) Aves arbustivas y forestales: i. Programa de Conservación 1: Compatibilizar las actividades forestales y otras actividades con la conservación de las aves forestales; evitándose la forestación de las zonas de matorral y la corta de árboles en los que haya un nido de cigüeña negra, en las áreas críticas se procurarán evitar cambios en los usos forestales, agrícolas o ganaderos; y no se instalarán líneas eléctricas aéreas de más de 1.000 voltios a menos de 500 metros de un nido (activo en esa o en las dos últimas temporadas reproductoras) de cigüeña negra o de alguna de las rapaces forestales incluidas en el Anexo I de la Directiva Aves ii. Programa de Conservación 2: Favorecer la alimentación de las especies forestales aumentado la disponibilidad de recursos tróficos y la complejidad estructural de las zonas de alimentación iii. Programa de Conservación 3: Reducir el riesgo de molestias derivadas principalmente de la actividad forestal, así como minimizar los riesgos de mortalidad no natural. iv. Programa de Conservación 4: mejorar el conocimiento sobre las áreas de nidificación, alimentación, dispersión y concentración de las aves forestales, así como conocer la incidencia de los factores de amenaza

h) Reptiles: i. Programa de Conservación 1: Mantener y conservar el hábitat de las especies de reptiles de interés comunitario, fomentando los usos agrarios compatibles con el mantenimiento de la biodiversidad, velando por el mantenimiento de los elementos

73 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

tradicionales del paisaje agrario, por la preservación y mejora de la calidad de las aguas y riberas, así como el mantenimiento y, en su caso, recuperación de las condiciones hidrológicas adecuadas de cauces y humedales; y evitando las quemas de la vegetación palustre. ii. Programa de Conservación 2: reducir las causas de mortalidad no natural de los reptiles de interés comunitario por el desarrollo de infraestructuras viarias y/o hidráulicas. iii. Programa de Conservación 4: Mantener en un buen estado de conservación las poblaciones de galápagos europeo y leproso. iv. Programa de Conservación 6: mejorar el conocimiento sobre los reptiles de interés comunitario.

4.3.4.5 Plan de Gestión de la ZEC Río Guadiana Internacional

Zonificación del Plan de Gestión La ZEC Río Guadiana Internacional comprende la totalidad del tramo fronterizo del río Guadiana entre la provincia de Badajoz y Portugal, hasta la altura de la desembocadura del Arroyo del Pozo de Pichoto, aguas abajo de Puente Ayuda. También incluye aproximadamente 6,5 km y 1,6 km aguas arriba de la rivera de Olivenza y del río Caya, respectivamente, desde su desembocadura en el río Guadiana. Destaca el buen estado ecológico de los ríos y riveras contribuyentes directos al río Guadiana. Estas riveras albergan valores muy importantes desde el punto de vista de la conservación, puesto que al carecer de barreras transversales, aún mantienen la fauna piscícola autóctona característica de las riveras. Es muy importante en este

74 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico sentido, garantizar la protección de estos ecosistemas ribereños termomediterráneos que aún están en condiciones ambientales favorables. Entre los hábitats destaca la presencia de Bosques galería de Salix alba y Populus alba y Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae). En cuanto a los taxones del anexo II, cabe mencionar a Discoglosus galganoi, Mauremys leprosa y Emys orbicularis, y las especies piscícolas del género Alosa, junto con Chondrostoma willkommi y Rutilus lemmingii. En cuanto a los taxones de plantas, destaca la presencia del taxón Narcissus cavanillesii. Por otra parte esta área protegida acoge numerosas especies de aves asociadas a los humedales, donde tienen su área de alimentación y cría. Algunas de estas especies son: garceta común, martinete, garcilla cangrejera, calamón, avetorillo, etc. El espacio da continuidad física a la Red Natura 2000, estableciendo un corredor natural importantísimo Norte-Sur en la Península Ibérica que viene desde el Norte de Cáceres: Tajo internacional-Gévora Alto (Sierra de S. Mamede en Portugal)- Gévora Bajo-Azud de Badajoz-Guadiana Internacional-Dehesas de Jerez-Moura-Barrancos- Sierra de Aracena Picos de Aroche. En los ámbitos en los que interviene la Modificación Nº2 del PTAIEA, resulta coincidente con el Área Protegida en los siguientes casos: 1) Zonas de Dehesas, en las que se autorizan los usos residencial y fotovoltaico, coincidiendo con la Zona de Alto Interés (ZAI 02) del Plan de Gestión. El Plan de Gestión define la Zonas de Alto Interés 2 (ZAI2) como: “Área comprendida aguas abajo del azud y que abarca los sotos fluviales asociados a los ríos Guadiana, Caya y Olivenza a lo largo de todo su recorrido por la presente ZEC, con presencia de los elementos clave “hábitats ribereños”, “Unio tumidiformis” y “comunidad ictícola”” y en ellas contempla las siguientes medidas de conservación:

a. Elemento clave: comunidad de aves acuáticas

Además de los Programas de Conservación 1, 2, 3 y 4 incluidos en el apartado “4.3.4. Aves acuáticas” del Plan Director de la Red Natura 2000,” serán de aplicación las siguientes medidas de conservación: a.1. (R) La navegación y/o flotación deportiva o de ocio, así como la vinculada a actividades de investigación estará sujeta a Informe de Afección. La vinculada a actividades de vigilancia del Dominio Público Hidráulico, y a la explotación, conservación y mantenimiento del azud por parte de Confederación Hidrográfica del Guadiana; de gestión de la ZEPA por parte de la Dirección General con competencias en materia de Áreas Protegidas; y/o salvamento, estarán exentas de las regulaciones anteriormente establecidas.

a.2. (R) Es incompatible el acceso y el acercamiento a las islas y orillas del río a menos de 25 metros desde embarcación para evitar molestias a los dormideros y colonias reproductoras en el período comprendido entre el 15 de marzo y el 15 de julio. Si el acercamiento a las islas y orillas está vinculado a la investigación y/o gestión podrá realizarse con el correspondiente Informe de Afección favorable.

b. Elemento clave: hábitats ribereños

75 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

No se le aplicarán medidas adicionales a las ya establecidas en los Programas de Conservación 1, 2, 3 y 4 incluidos en el apartado “4.1.5. Hábitats ribereños del Plan Director de la Red Natura 2000”.

2) Zonas de Dehesas, en las que se autorizan los usos residencial y fotovoltaico, y Zonas de Interés Agrícola, en las que se autoriza el uso residencial, coincidiendo con la Zona de Interés (ZI) del Plan de Gestión.

El Plan de Gestión define la Zonas Interés (ZI) como: “Es el resto del espacio no zonificado como ZIP, ZAI y ZUG: la zona del río Guadiana represado por el azud de Badajoz y otras pequeñas áreas de cultivos agrícolas” y en ellas contempla que: “No se contemplan medidas adicionales a las ya establecidas en el Plan Director y en el epígrafe 9.2 del presente Plan de Gestión”.

9.2. Medidas de conservación relativas a todo el ámbito territorial del Plan de Gestión

a. Elemento de interés: comunidad de bivalvos dulceacuicolas

Además de los Programas de Conservación 1 y 2 incluidos en el apartado “4.2.3. Invertebrados moluscos” del Plan Director de la Red Natura 2000”, serán de aplicación las siguientes medidas de conservación:

a.1. (R) Es incompatible la construcción de barreras transversales que impidan la distribución y desplazamientos de las especies acuícolas autóctonas para su alimentación y ciclo reproductor.

a.2. (A) Se desarrollarán trabajos que permitan mejorar la información relativa a la presencia y estado de conservación de los bivalvos dulceacuícolas presentes.

a.3. (D) Se promoverá en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Guadiana la revisión de las captaciones de agua existentes en el cauce del río Guadiana, con objeto de tramitar su retirada en caso de ser ilegales.

b. Elemento de interés: comunidad ictícola

Además de los Programas de Conservación 1, 2, 3 y 4 incluidos en el apartado “4.2.6. Peces” del Plan Director de la Red Natura 2000”, serán de aplicación las siguientes medidas de conservación:

b.1. (A) Aumentar el conocimiento sobre la comunidad ictícola existente y su estado de conservación.

c. Elemento clave: Narcissus cavanillesii

Además de los Programas de Conservación 1, 2, 3 y 4 incluidos en el apartado “4.2.2. Plantas vasculares II” del Plan Director de la Red Natura 2000 serán de aplicación las siguientes medidas de conservación:

d.1. (R) El aprovechamiento de los pastos en las orillas deberá contar con informe de afección.

La carga ganadera para el ganado ovino será de 4 cabezas por ha. y día aplicable al periodo permitido; para el ganado vacuno, 1 cabezas por ha. y día aplicable al periodo permitido; y para ganado caprino se estudiará en cada caso. El ganado porcino será incompatible. En el correspondiente informe de afección, se delimitarán las zonas con presencia de esta especie, al

76 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

objeto de excluirlas durante el periodo de crecimiento vegetativo y reproducción (entre el 15 de agosto y el 15 de octubre)

d.2. (D) Se estudiará la ampliación de los límites de la actual ZEC con el fin de incorporar las poblaciones de Narcissus cavanillesii. Valorar la necesidad de realizar cerramientos temporales en las zonas con rodales de esta especie, con objeto de evitar su pisoteo y/o pastoreo.

d.3. (A) Aumentar el conocimiento sobre la distribución y estado de conservación del Narcissus cavanillesii en la ZEC y zonas aledañas.

d. (R) Es incompatible la eliminación de la vegetación de ribera, salvo por motivos de conservación y gestión del espacio (incluidas mejoras de accesos, pesquiles y uso público que deberán contar Informe de Afección favorable, siendo desarrollados siempre fuera del periodo comprendido entre el 15 de marzo y el 15 de julio, y preferentemente durante los meses de septiembre a noviembre y deberá estar acompañada de un plan de restauración de ribera, que favorezca la regeneración de la vegetación ribereña autóctona.

e. (R) Las actuaciones para la eliminación de nenúfar mejicano o de cualquier otra especie alóctona requerirá Informe de Afección, en el que se deberá valorar específicamente la posible afección a los elementos clave y otros elementos de interés de este espacio. Estas actuaciones se realizarán preferentemente fuera del período de reproducción (del 15 de marzo al 15 de julio). La acumulación del material extraído se acumulará para su secado, siempre que sea posible, fuera de los límites del ámbito de aplicación de este Plan.

f. (R) Con carácter general serán incompatibles las nuevas extracciones de áridos en toda la ZEPA y en toda la ZEC, con objeto de evitar la degradación del hábitat ribereño y las filtraciones del agua desde el río hacia los huecos creados por las extracciones.

g. (R) La celebración de concursos, competiciones, exhibiciones deportivas y/o de ocio dentro de los límites de estos lugares, deberá contar con el correspondiente Informe de Afección.

h. (R) Conforme a la normativa sectorial vigente, cuando se apliquen productos fitosanitarios se respetara una banda de seguridad mínima respecto a las masas y cursos de agua de 5 metros. Así mismo, en caso de la aplicación de productos fertilizantes, se respetará una banda de seguridad mínima de 10 metros.

i. (D) Se promoverá la restauración de terrenos afectados por la extracción de áridos existentes en el interior de la ZEPA y en zonas próximas a la ZEPA y a la ZEC con el objetivo de desarrollar trabajos orientados, tanto a la restauración de los hábitats designados como elementos clave, como de aquellos de interés para la conservación de la avifauna presente en este espacio. En estas restauraciones se incluirán específicamente medidas tendentes al mantenimiento y/o creación de zonas inundadas, lagunas artificiales, islas y taludes favorables para la nidificación de aviones zapadores (Riparia riparia) y abejaruco (Merops apiaster).

j. (A) Se realizará un “Plan de Restauración de riberas” a lo largo del Dominio Público Hidráulico, enfocado principalmente a incrementar la conectividad entre las zonas de hábitat ribereño bien conservados, recuperando áreas degradadas y desprovistas de vegetación. Se priorizará la regeneración de los hábitats 92A0 y 92D0.

77 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Este plan de restauración también se desarrollará en los terrenos afectados por la extracción de áridos existentes en zonas próximas a la ZEPA, y en función de los resultados obtenidos, se valorará la ampliación de la ZEPA mediante la inclusión de las superficies restauradas.

k. (A) Acciones de limpieza de residuos y sedimentos, especialmente en la zona próxima a la salida de aguas de la estación depuradora “Rincón del Caya”. Esta actuación se podrá realizar de forma manual o con el apoyo puntual de maquinaria.

l. (A) Seguimiento de las especies exóticas presentes en el espacio y valoración de la necesidad de acometer trabajos de control o erradicación, especialmente en el caso de nenúfar mejicano (Nymphaea mexicana), galápago de Florida (Trachemis scripta) y almeja asiática (Corbicula fluminea). Incluye vigilancia y detección temprana de posibles nuevas apariciones de exóticas invasoras, especialmente en el caso de camalote (Eichornia crassipes), con objeto de desarrollar actuaciones de erradicación temprana.

m. (A) Instalación de elementos interpretativos sobre la Red Natura 2000 y los valores naturales presentes en este espacio, preferentemente en la ZUG del embarcadero y en las zonas de uso público existentes en los tramos urbanos del río Guadiana, con el fin de mejorar la información y percepción del ciudadano sobre este espacio.

n. (D) La pesca desde orilla es una actividad compatible todo el año salvo cuando exista riesgo de afección a las aves acuáticas coloniales. En estos casos, se señalizará la zona a tal efecto por la administración competente en conservación de la naturaleza, estableciendo la limitación de la pesca entre el 15 de marzo y el 15 de julio (época de reproducción).

o. (R) La navegación dentro del presente espacio estará regulada de la siguiente forma:

- El acceso a la lámina de agua desde tierra única y exclusivamente se hará desde los embarcaderos situados en la Zona de Uso General (ZUG).

- (R) La navegación y/o flotación aguas arriba del Azud es una actividad compatible todo el año, salvo con navegación a motor que será incompatible. La realización de esta actividad, durante el período comprendido entre el 15 de marzo y 15 de julio, deberá respetar las orillas e islas no accediendo a ellas ni acercándose a una distancia inferior a 25 metros.

- La navegación y/o flotación vinculada a actividades de vigilancia del Dominio Público Hidráulico, y a la explotación, conservación y mantenimiento del azud por parte de Confederación Hidrográfica del Guadiana; de gestión de la ZEPA por parte de la Dirección General con competencias en materia de Áreas Protegidas; y/o salvamento, estarán exentas de las regulaciones anteriormente establecidas.

- La navegación y/o flotación vinculada a actividades de investigación estará sujeta a Informe de Afección.

p. (R) Es incompatible el acceso a las islas o su aproximación para evitar molestias a los dormideros y colonias de reproducción, salvo por motivos de investigación y/o gestión, que requerirán el correspondiente Informe de Afección.

q. (R) La actividad de vuelo o navegación de aparatos por radiocontrol podrá realizarse exclusivamente en las áreas designadas como Zona de Interés y como Zonas de Uso General.

78 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

r. (A) Seguimiento periódico de la mortalidad de las aves por colisión/electrocución del tendido eléctrico de 66 KV que atraviesa el río entre La Granadilla y Los Jardines del Guadiana, aguas abajo del puente Real.

s. (A) Se desarrollarán trabajos que permitan mejorar la información y determinar el estado de conservación de las especies clave en el espacio. Preferentemente se desarrollarán los siguientes trabajos:

- Mejorar el conocimiento sobre tamaño poblacional y parámetros reproductores de las poblaciones nidificante de las aves acuáticas designadas como elemento clave, así como su distribución.

- Realizar un seguimiento periódico de las poblaciones de paseriformes palustres nidificantes.

Los Programas de Conservación del Plan Director de la Red Natura mencionados tienen como objetivo: a) Aves acuáticas: i. Programa de Conservación 1: Mantener la estructura, funcionalidad y naturalidad de estos hábitats a través de una gestión sostenible. ii. Programa de Conservación 2: Compatibilizar los usos agrícolas y ganaderos con la conservación de estas especies. iii. Programa de Conservación 3: Reducir las molestias y la mortalidad no natural de estas especies. iv. Programa de Conservación 4: Mejorar el conocimiento sobre el uso del hábitat de las aves acuáticas, así como conocer la incidencia de los factores de amenaza. b) Hábitats ribereños: i. Programa de Conservación 1: Mantener en buen estado de conservación los hábitats acuáticos y ribereños. ii. Programa de Conservación 2: Mantener la naturalidad de las zonas de ribera. iii. Programa de Conservación 3: Compatibilizar los usos y aprovechamientos con la conservación de las zonas de ribera y los iv. hábitats de interés comunitario v. Programa de Conservación 4: Mejorar el conocimiento sobre la distribución y los factores de amenaza de los hábitats de ribera. c) Invertebrados moluscos: i. Programa de Conservación 1: Mantener en buen estado de conservación las poblaciones existentes y sus hábitats asociados. ii. Programa de Conservación 2: Mejorar el conocimiento sobre la distribución de la especie y su estado de conservación. d) Peces:

79 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

i. Programa de Conservación 1: Mejorar el conocimiento de la distribución de estas especies y eliminar el efecto barrera. ii. Programa de Conservación 2: Mantener y asegurar la continuidad de los cursos de agua para la conservación de las poblaciones piscícolas. iii. Programa de Conservación 3: Conservar la calidad de los cursos de agua. iv. Programa de Conservación 4: Mejorar el estado de conservación de la ictiofauna a través de la lucha contra especies alóctonas invasoras e) Plantas vasculares II: i. Programa de Conservación 1: Conservar los hábitats de pastizales naturales a los que se asocian estas especies ii. Programa de Conservación 2: Compatibilizar los aprovechamientos y usos agrarios y forestales con la conservación de la flora asociada a pastizales. iii. Programa de Conservación 3: Mantener en el medio natural poblaciones viables de las especies de flora asociada a pastizales iv. que estén más amenazadas. v. Programa de Conservación 4: Mejorar la información sobre la distribución y los factores de amenaza de las especies de flora asociada a pastizales.

4.3.4.6 Plan de Gestión de la ZEC Río Alcarrache

Zonificación del Plan de Gestión La ZEC Río Alcarrache incluye el cauce del río Alcarrache desde su nacimiento en Sierra de Santa María junto con los cauces tributarios del arroyo Merderos aguas debajo de la carretera N435 y

80 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico los cauces de los arroyos del Valle, García y Gallego desde su nacimiento en la Sierra de Santa María. En este espacio son de destacar las formaciones riparias de adelfares y tamujares que encuentran a lo largo de su cauce. En los ámbitos en los que interviene la Modificación Nº2 del PTAIEA, no resulta coincidente con el Área Protegida.

4.3.4.7 Plan de Gestión de las ZEC declaradas por la presencia de quirópteros cavernícolas Dicho Plan de Gestión, es relativo, en el ámbito de actuación de la Modificación Nº2 del PTAIEA, con las ZEC Mina Las Marías y Mina Los Novilleros. La Mina Las Marías se trata de una mina abandonada, con varias cámaras ciegas en su interior, que se comunica al exterior a través de una galería horizontal de dimensiones muy reducidas (estreche y baja). Cuenta con un pozo vertical que parece estar cegado, no habiendo sido observado su uso por los quirópteros. Además de ser utilizada como refugio por especies de quirópteros de interés comunitario, está inventariada como hábitat de interés comunitario “cueva no explotada por el turismo” (8310).

Zonificación del Plan de Gestión Mina Las Marías La Mina Los Novilleros es una mina abandonada cuyo acceso es un pozo a cielo abierto que da paso a una galería subterránea de altura (hasta 5 m. en algunos puntos) y longitud (más de 70 m.) considerables, e inundada en su totalidad (la profundidad en algunos puntos es mayor a los 1.5 m.). El agua de su interior, le confiere unas condiciones de humedad y temperatura que la hacen especialmente adecuada como refugio de cría de especies de quirópteros de interés comunitario. Además está inventariada como hábitat de interés comunitario “cueva no explotada por el turismo” (8310).

81 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Zonificación del Plan de Gestión Mina Los Novilleros En ambas ZEC, la Zona de Dehesa del PTAIEA, afectada por la Modificación Nº2 del PTAIEA en relación a la regulación de los usos residencial y fotovoltaico, resulta coincidente con la Zona de Alto Interés del Plan de Gestión. La Zona de Alto Interés se corresponde con el ámbito vinculado con el elemento clave 8310, que contempla las siguientes medidas de conservación: a. Actividades constructivas a1. (R) La construcción de nuevas edificaciones es incompatible, a excepción de nuevas instalaciones agrarias en caso de que las dimensiones y características de la explotación agraria no permitan la ubicación de dichas infraestructuras en otras localizaciones y sin perjuicio del pronunciamiento del correspondiente Informe de Afección. b. Infraestructuras viarias b1. (R) La apertura de nuevas infraestructuras viarias y caminos es incompatible, salvo que no existan otras alternativas técnicas y ambientalmente viables. d. Elemento clave: 8310 Además de los Programas de Conservación 3 y 4 incluidos en el apartado “4.1.1. Sistema de hábitats de roquedos y cuevas” del Plan Director de la Red Natura 2000, en estas zonas, al objeto de garantizar la conservación de los hábitats de “cuevas no explotadas por el turismo” localizadas bajo la superficie, serán de aplicación las siguientes medidas de conservación*: d1. (R) Los cambios de uso de suelo de forestal a agrícola, así como el cambio de sistema de explotación de secano a regadío, son incompatibles. d2. (R) Cualquier actuación o nueva infraestructura que implique la remoción del terreno o sea susceptible de contaminar el suelo y/o las aguas subterráneas, es incompatible.

82 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Los Programas de Conservación del Plan Director de la Red Natura de aplicación en estas ZEC tienen como objetivo: a) Sistema de hábitat de roquedos y cuevas: 1) Programa de Conservación 3: compatibilizar la conservación de estos hábitats con la práctica de actividades de ocio. 2) Programa de Conservación 4: Conservar la morfología y el paisaje de los roquedos.

b) Mamíferos quirópteros: 1) Programa de Conservación 1: Garantizar la disponibilidad de refugios para los quirópteros y minimizar las molestias en los mismos. 2) Programa de Conservación 2: mejorar la calidad e incrementar la superficie de los hábitats aptos para el asentamiento y desarrollo de las distintas especies de quirópteros. 3) Programa de Conservación 3: compatibilizar los aprovechamientos y usos agrarios con la conservación de las especies de quirópteros. 4) Programa de Conservación 4: compatibilizar los aprovechamientos y usos forestales con la conservación de los quirópteros. 5) Programa de Conservación 5: mejorar la información sobre la distribución de las especies de quirópteros.

4.3.5 Planes de recuperación, conservación del hábitat o de manejo de especies amenazadas

4.3.5.1 Plan de Recuperación del lince ibérico en Extremadura El Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, clasifica el lince ibérico (Lynx pardinus) en la categoría “en peligro de extinción”. Mediante la Orden de 27 de mayo de 2004, se aprueba el Plan de Recuperación del lince ibérico, cuyos objetivos son: - Protección, conservación y restauración del hábitat actual en el que se reproduce y alimenta esta especie, así de las áreas potenciales de colonización futura. - Reducir la fragmentación y el aislamiento de las poblaciones para minimizar en la medida de lo posible los problemas demográficos y genéticos que conlleva esta discontinuidad. - Aumentar la disponibilidad de alimento para el lince ibérico, potenciando las poblaciones de especies presa, en especial de conejo de monte. - Eliminar la mortalidad no natural: atropellos furtivismo, lazos y cepos.

83 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- Aumentar el conocimiento sobre la abundancia y distribución de la especie y el interés y necesidad de su conservación, con especial incidencia en los colectivos más directamente relacionados con su conservación. - Implicar a propietarios de fincas y colectivos de cazadores en la conservación del lince, estableciendo cauces de colaboración adecuados. - Eliminar las molestias a la especie en su área de distribución y en especial en las zonas de reproducción. - Asegurar la participación en el Plan de Cría en Cautividad del Lince Ibérico, desarrollado en coordinación con otras comunidades autónomas y el Ministerio de Medio Ambiente. - Incrementar la coordinación con las diferentes administraciones (comunitarias, nacionales, autonómicas y locales) y entidades privadas que lleven a cabo o financien actuaciones que pueden repercutir sobre las poblaciones de lince ibérico en Extremadura, tales como actividades agrícolas, forestales, cinegéticas, infraestructuras, etc.

Dentro del ámbito de aplicación del Plan de Recuperación se definen las siguientes áreas: - Áreas Prioritarias. Son las áreas de máxima calidad para la especie, donde se ha constatado su presencia actual. En estas zonas se concentra el mayor número de evidencias de la presencia del lince ibérico y son las zonas donde se intensificarán las medidas de actuación en el Plan. - Áreas de Importancia. Son zonas en las que se tiene constancia de la presencia del lince, aunque la abundancia de citas es menor. Son también aquellas zonas periféricas a las prioritarias y aquellas consideradas de paso o de presencia esporádica. - Áreas Favorables. Son áreas cercanas a las prioritarias o de importancia, en las que existe una calidad de hábitat adecuada para la presencia de la especie. Serán consideradas también áreas favorables aquellas en las que se ha producido recientemente la extinción de la especie.

84 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Áreas de aplicación del Plan de Recuperación del lince ibérico en el ámbito del PTAIEA

El área de actuación de la ZEPA y ZEC “Dehesas de Jerez” en el ámbito resulta coincidente con el Área favorable. No se estiman, a priori, incidencias previsibles sobre el contenido de dicho Plan.

4.3.5.2 Plan de Manejo de la grulla común en Extremadura El Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, clasifica a la grulla común (Grus grus) en la categoría “De interés especial”. Mediante la Orden de 22 de enero de 2009, se aprueba el Plan de Manejo de la grulla común en Extremadura. Las medidas de gestión y conservación incluidas en el Plan de Manejo serán de aplicación en las áreas de invernada de la grulla, que en el caso del área de influencia del Embalse de Alqueva resultan coincidentes con los ámbitos reflejados en la imagen siguiente.

85 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Áreas de aplicación del Plan de Manejo de la grulla común en el ámbito del PTAIEA No se estiman, a priori, incidencias previsibles sobre el contenido de dicho Plan.

4.3.5.3 Plan de Recuperación del Murciélago Mediano de Herradura (Rhinolophus mehelyi) y el Murciélago Mediterráneo de Herradura (Rhinolophus euryale) en Extremadura El Plan de Gestión de las ZEC declaradas por presencia de quirópteros cavernícolas, establece que en ellas, será de aplicación el Plan de Recuperación del Murciélago Mediano de Herradura y el Murciélago Mediterráneo de Herradura, aprobado mediante la Orden de 3 de julio de 2009. Resulta de aplicación, por tanto, en las antiguas minas presentes en el ámbito del PTAIEA y declaradas ZEC “Minas Las Marías” y “Mina Los Novilleros”, así como en la “Mina Cabeza del Algarbe” (en el término municipal de Alconchel), que pese a no estar incluida en el conjunto de estas ZEC sí se encuentra considerada en el Plan de Recuperación, además de formar parte de la ZEC “Sierra de Alor y Monte Longo”. Ambas especies han sido catalogadas como “En Peligro de Extinción” dentro del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, aprobado por Decreto 37/2001, de 6 de marzo. El Plan de Recuperación establece dos tipos de áreas para la aplicación de medidas: i. Zonas de Importancia: aquellas definidas como las grandes unidades geográficas que mantienen hábitat en superficie suficiente y con características adecuadas para albergar poblaciones de las especies, en las distintas etapas de su ciclo vital, e incluso las que pudieran permitir en el futuro su expansión, ocupando zonas con hábitat adecuado en las que actualmente no está presente o no se ha constatado su presencia. Se incluyen en

86 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

estas zonas aquellos refugios (cavidades naturales o artificiales, construcciones, etc.) que albergan o han albergado en los últimos 5 años poblaciones relevantes de las especies objeto de este Plan, y están formadas por la totalidad del desarrollo subterráneo de la cavidad o de la construcción, más una zona periférica superficial de 500 metros de radio desde cada boca de salida del refugio. ii. Áreas Críticas: son de vital importancia para la conservación de las especies, por presentar hábitat o recursos vitales para el mantenimiento de la población en sus diferentes etapas de vida. En estas áreas se incluyen principalmente las colonias de cría y/o hibernación. Las Áreas Críticas establecidas para la conservación de estas especies consisten en una superficie circular con un radio de 100 metros desde cada boca de salida del refugio y todo el desarrollo interno del mismo. En cuanto al plan de actuaciones que contempla, el Plan de Recuperación establece: En todas las autorizaciones o informes medioambientales se tendrá especialmente en cuenta la posible incidencia sobre los requerimientos de hábitat de las especies y sus poblaciones, y se establecerán cuantas medidas preventivas, correctoras y compensatorias fueran necesarias para evitar que dicha incidencia sea crítica. Sin perjuicio de las autorizaciones e informes necesarios conforme a la normativa vigente en materia de impacto ambiental o de conservación de la naturaleza, en las Zonas de Importancia y Áreas Críticas que se encuentren fuera de algún Área Protegida (ENP o Red Natura 2000), será necesario un “informe de la repercusión sobre la especie” para la realización de las siguientes actividades: — Uso de biocidas en zonas mayores de 5 ha. — Las actividades de extracción de aguas subterráneas. — Desbroces, cortas y entresacas. — Instalación de puntos fijos de luz de cualquier naturaleza. — Modificación física del refugio. — Actividades extractivas (materiales orgánicos e inorgánicos). — Cerramientos de entradas a minas, túneles o respiraderos. — Cualquier obra que produzca ruidos o vibraciones en las proximidades de los refugios. Dicho informe se emitirá por el Servicio competente en materia de conservación de especies, tendrá en cuenta la posible incidencia sobre los requerimientos de hábitat de las especies y sus poblaciones, y se establecerán cuantas medidas preventivas, correctoras y compensatorias fueran necesarias para evitar que dicha incidencia sea crítica para las especies o sus hábitats.  En las Áreas Críticas se prohíbe, con carácter general, la realización de las siguientes actividades:

87 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

— Cambios de cultivos. — El acceso al interior de los refugios naturales (cuevas) o artificiales (minas y/o túneles abandonados), así como a otras construcciones que ofrezcan características similares. — Instalación de puntos fijos de luz de cualquier naturaleza. — Modificación física del refugio. — Actividades extractivas (materiales orgánicos e inorgánicos). — Cerramientos de entradas a minas, túneles o respiraderos. — Extracciones de agua. — Cualquier obra que produzca ruidos o vibraciones en el interior de los refugios. — Realizar fuegos. — Arrojar residuos sólidos o líquidos de origen orgánico o inorgánico al interior de los refugios. — Uso de biocidas con tratamiento aéreo. No obstante, cuando existan causas excepcionales debidamente justificadas, podrán excluirse estas prohibiciones, previa autorización de la Dirección General competente en materia de conservación de especies.  Se prohíbe la instalación de elementos generadores de energía, como parques eólicos u otros que afecten a las especies, a menos de 500 metros de los refugios.  En las Zonas de Importancia se potenciará la creación de puntos de agua.  Aquellos instrumentos de planificación y gestión de Áreas Protegidas (PORN, PRUG y Planes de Gestión), los proyectos de ordenación y planes de aprovechamiento forestal, los instrumentos de planificación urbanístico y de gestión y planificación minera que incluyan Zonas de Importancia, tendrán en consideración los objetivos y determinaciones de esta Orden con carácter complementario.

El presente Estudio Ambiental Estratégico analiza las posibles incidencias que las determinaciones objeto de la Modificación Nº2 del PTAIEA puedan suponer sobre las áreas de aplicación de dicho Plan de Recuperación, estableciendo las medidas correctoras necesarias para evitar la afección a las mencionadas especies.

88 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4.3.6 Planeamiento sectorial de ámbito regional

4.3.6.1 Programa de Desarrollo Rural de Extremadura El Programa de Desarrollo Rural de Extremadura (2014- 2020) constituye el instrumento marco de la política de desarrollo rural en la región y a través del cual se programan las partidas presupuestarias de los Fondos Estructurales y de Inversión. La estrategia del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura (PDR) para el periodo 2014-2020 se basa en los 3 objetivos de la Política Agraria Común (PAC) y en el análisis de la situación actual del medio rural extremeño, que son:

1) fomentar la competitividad de la agricultura; 2) garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima; 3) lograr un desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales incluyendo la creación y conservación del empleo;

La programación del PDR, se basa en las siguientes líneas estratégicas:

1. Mejora de las infraestructuras agrarias y forestales y de la viabilidad de las explotaciones, facilitando la reestructuración de explotaciones con problemas estructurales a través de la implantación de nuevos regadíos y mejora de los existentes como elemento generador de riqueza y propiciando un uso más eficiente del agua en la agricultura, mediante la realización y mejora de otras infraestructuras rurales y la puesta en marcha de inversiones en activos fijos que mejoran la sostenibilidad de las explotaciones agrarias. 2. Fomento de las industrias agroalimentarias, por su peso específico en la economía extremeña, su carácter de base industrial en muchas comarcas, el valor añadido que supone la transformación de productos agrarios, el efecto arrastre que tiene la agroindustria sobre el sector primario a través del cooperativismo, su importante contribución a la generación de empleo en zonas eminentemente rurales, facilitando una mayor integración de los productores en la cadena de distribución, mediante la realización de inversiones para la trasformación y comercialización de productos agrarios (haciendo frente a los desequilibrios y desventajas estructurales existentes en la cadena agroalimentaria). 3. La apuesta por la formación, cualificación y rejuvenecimiento del sector, facilitando el relevo generacional en el sector agrícola mediante la instalación de las personas jóvenes dedicadas a la actividad agrícola y fomentando la innovación, la cooperación y la base de conocimientos en las zonas rurales y el aprendizaje permanente y la formación profesional en el sector agrícola y el sector silvícola. 4. Dar una mayor relevancia al sector forestal y a las actuaciones en la Red Natura 2000, mediante la restauración y preservación de la biodiversidad, incluidos las Zonas Natura 2000 y los sistemas agrarios de alto valor natural y prestando especial atención a los sistemas adehesados, a la prevención de incendios forestales y otras medidas de lucha contra el cambio climático, facilitando también el suministro y el uso de fuentes de

89 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

energías renovables, subproductos, desechos, residuos y demás materia prima no alimentaria para impulsar la bioeconomía. 5. Incentivar la diversificación, la creación de pequeñas empresas y la creación de empleo y el desarrollo local en las zonas rurales, mediante la potenciación de la cooperación para corregir la situación de fragmentación que sufren las zonas rurales frente a las zonas urbanas y la promoción de la sostenibilidad de las zonas rurales a través de la aplicación de estrategias innovadoras mediante el método LEADER, fomentando la conservación del patrimonio cultural y natural de poblaciones y mediante el aumento del conocimiento sobre los valores naturales. 6. Impulsar acciones agroambientales y climáticas, mediante la utilización de medidas agroambientales, especialmente mediante los modelos agrarios de la producción integrada y de producción ecológica, al desempeñar una función destacada para apoyar el desarrollo sostenible de las zonas rurales y responder a la creciente demanda de servicios medioambientales por parte de la sociedad. 7. Facilitar el acceso a la financiación, mediante la implantación de un instrumento financiero (por ejemplo, a través de préstamos o garantías) para financiar inversiones relacionadas con el desarrollo rural, buscando el efecto multiplicador de las inversiones por su capacidad para combinar recursos públicos y privados.

Se considera que los cambios que introduce la Modificación Nº2 del PTAIEA son coherentes con el contenido del Programa de Desarrollo Rural.

4.3.6.2 Plan Forestal de Extremadura El Plan Forestal de Extremadura es un instrumento de planificación territorial en una doble vertiente (política y técnica) siguiendo los criterios de gestión y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y del medio natural, conforme a los criterios fijados a nivel internacional, europeo y estatal. El ámbito de aplicación del Plan Forestal es el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y en particular los terrenos forestales, entre los que se incluyen los montes arbolados y desarbolados (que incluyen arenales, pedregales y zonas con escasa cobertura vegetal no sometidos a cultivo agrícola), formaciones de dehesa y de pastizal arbolado o desarbolado (como sistemas agrosilvopastorales) y cultivos abandonados o marginales con cobertura arbórea residual, zonas húmedas y formaciones arbóreas y arbustivas de ribera, enclaves forestales en zonas agrícolas y mosaicos de vegetación forestal-agrícola, cultivos agrícolas resultado de la intrusión en zonas forestales y terrenos agrícolas marginales. El plazo de aplicación previsto para el Plan Forestal de Extremadura se fija en treinta años. Actualmente se encuentra en fase de revisión. Los objetivos del Plan Forestal son:

90 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- Asignación de la funcionalidad prioritaria a terrenos forestales de acuerdo a su aptitud. - Optimización de la utilización de los recursos naturales renovables. - Mejora de la gestión de los terrenos forestales. - Consolidación red de áreas protegidas. Mantenimiento diversidad biológica. - Integración del entorno socioeconómico. - Consolidación del patrimonio forestal público en sus múltiples tipologías. - Mejora de la defensa del monte frente a los riesgos naturales y humanos. - Restauración o adecuación de la cubierta a dicha funcionalidad, cuando sea necesario.

No se estiman incidencias previsibles sobre el contenido del Plan Forestal de Extremadura.

4.3.6.3 Plan de Infraestructuras Viarias de Extremadura El Plan de Infraestructuras Viarias de Extremadura (PIVEX) 2008-2015 aprobado en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura y publicado en la Resolución de 25 de junio de 2010, de la Secretaría General, surge como respuesta a la necesidad de modernización de la red viaria y adaptación a la demanda real, bajo el principio de optimización de los recursos invertidos para maximizar rentabilidades. El Plan de Infraestructuras Viarias de Extremadura apuesta, en primer lugar, por una importante red de Alta Capacidad, que vertebre el territorio y facilite la plena accesibilidad, y la seguridad y comodidad en las comunicaciones, y en segundo lugar, por una equilibrada y homogénea red de carreteras en el conjunto de la geografía de Extremadura, que garantice este servicio público a la población, a las empresas y agentes económicos y sociales, de forma que sea un factor decisivo para el desarrollo y progreso de la Región. Por ello, el Plan de Infraestructuras Viarias de Extremadura para el periodo 2008-2015 se basa en los siguientes objetivos de carácter Territorial, Económico, Social y Medioambiental: - Favorecer las condiciones de circulación del conjunto de los ciudadanos de Extremadura a través de la Red de Autovías y Carreteras, de forma que se avance de forma notoria en la prestación de este servicio público. - Insertar el conjunto de Extremadura en la red nacional de comunicaciones y dentro de los corredores de carácter internacional. - Fomentar la mejora de la red de comunicaciones con los territorios limítrofes, coordinando las actuaciones correspondientes con Andalucía, Castilla La Mancha y Castilla y León, y en el contexto internacional más cercano con Portugal.

91 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- Articular los subespacios comarcales entre sí y con los grandes ejes del territorio; ello exige que las mejoras en la red afecten a todo tipo de redes, incluyendo las comarcales y locales. - Potenciar de forma notoria la accesibilidad del conjunto del territorio de Extremadura. - Priorizar las actuaciones en función de los objetivos de accesibilidad, de mejora de las características y prestaciones de la red existente, propiciando actuaciones de carácter territorial que den un concepto homogéneo y equilibrado a la Red Viaria de Extremadura. - Avanzar de forma proactiva en la Seguridad Vial, de forma que, en coordinación con otros organismos competentes en esta materia, se desarrollen Planes Integrales de Seguridad Vial en los que se establezcan objetivos cuantificables en cuanto a la mejora de este conflictivo aspecto ligado a la red de carreteras, incidiendo en la mejora de la seguridad vial de la infraestructura viaria y especialmente en la relación de ella con los núcleos de población (travesías y circunvalaciones). - Mejorar el rendimiento y el aprovechamiento del patrimonio de infraestructura existente, a través de la conservación óptima de firmes, la mejora de la señalización y de los elementos complementarios. La conservación debe estar presente en la actividad de la Administración como una parte de la inversión y el gasto anual y bajo el principio de conservación integral realizada desde centros de conservación y seguridad vial de la Junta de Extremadura. - Avanzar en la gestión tecnológica de la Red Viaria de Extremadura, mediante la aplicación de modernos sistemas de gestión y mediante el exhaustivo conocimiento, de forma permanente de sus características y estado, a través de la realización de inventarios y su mantenimiento. - Restituir la calidad ambiental de las carreteras existentes; tanto las obras en curso, como las realizadas, debiendo considerar el componente ambiental dentro del conjunto del proyecto. - Al realizar obras de autovías y carreteras convencionales, por orden de preferencia, mejorar la calidad ambiental del medio circundante, preservarla, o minimizar los impactos; ello implica el correspondiente esfuerzo durante la construcción de la obra, y su posterior conservación.

Las actuaciones que prevé el PIVEX para el Área de Influencia del Embalse de Alqueva son: o Autovía autonómica EX-A6 Badajoz- Olivenza: La autovía se apoyará en la actual carretera autonómica EX-315 y presentará una longitud de 24 km, constituyendo una vía rápida de conexión entre los núcleos de Badajoz y Olivenza. o Ensanche de plataforma de la EX-105. Tramo: Olivenza – Frontera portuguesa: Las obras objeto de esta actuación corresponden al tramo entre Olivenza y la frontera portuguesa, de forma que se concluya en su totalidad el eje EX-105. Se pretende mejorar

92 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

las características de la sección transversal procurando ajustes moderados en planta y alzado, de tal manera que en su conjunto, aumente la comodidad y seguridad de los usuarios y se conforman unas características homogéneas para el conjunto de este tramo de carretera. Se aumenta la plataforma hasta 9 m. o Ensanche de plataforma de la EX-107. Tramo: Alconchel – Frontera Portuguesa: La obra de acondicionamiento culmina esta carretera de carácter básico que supone además una conexión internacional con Portugal. El acondicionamiento consiste en la mejora del trazado, tanto en planta como en alzado, ensanche de la plataforma, mejora de intersecciones, drenaje, señalización horizontal y vertical. La obra contempla un acondicionamiento mediante el cual la plataforma pasa a ser de un acho de 9 metros, de los cuales 7 metros serán los dos carriles de circulación de 3,5 metros cada uno y dos arcenes de 1,0 metros a cada lado. La longitud del tramo a acondicionar es de 29 km, con un radio mínimo de 250 metros y pendiente máxima del 6%, si bien en un tramo muy corto de la propia travesía de Villanueva del Fresno. Se acondiciona la travesía de la carretera a su paso por Villanueva del Fresno, dotándola de acerados, zonas ajardinadas, drenaje superficial y saneamiento. o Ensanche de plataforma de la EX-112. Tramo: EX-317 (Oliva de la Frontera) – EX-107 (Villanueva del Fresno): El ensanche de plataforma a 7/10 se continuará en el tramo siguiente hasta el municipio de Villanueva del Fresno. o Ensanche de plataforma de la EX-313. Tramo: – Alconchel: Se realizará el ensanche y mejora de la carretera de conexión de Barcarrota a Alconchel, mediante una actuación que contempla la ampliación de la plataforma hasta 8 m y la reforma localizada del trazado en planta y alzado. o Ensanche de plataforma de la EX-315. Tramo: Olivenza – Cheles: Ensanche y mejora de la carretera local de conexión entre Olivenza y Cheles. En la actualidad no reúne las suficientes características geométricas que proporcionen los niveles adecuados de accesibilidad. La actuación contempla el aumento de la plataforma hasta 9 m. El contenido de la Modificación Nº2 del PTAIEA no interfiere en las actuaciones previstas en el PIVEX.

4.3.6.4 Convenio sobre cooperación para la protección y el aprovechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas hispano-portuguesas (Convenio de Albufeira) El Convenio sobre cooperación para la protección y el aprovechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas hispano-portuguesas, hecho "ad referendum" en Albufeira el 30 de noviembre de 1998, y publicado en el BOE nº37 de 12 de febrero de 2000, define el marco de cooperación entre las Partes para la protección de las aguas superficiales y subterráneas y de los ecosistemas acuáticos y terrestres directamente dependientes de ellos y para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos de las cuencas hidrográficas; siendo de aplicación a las cuencas hidrográficas de los ríos Miño, Limia, Duero, Tajo y Guadiana. El

93 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Convenio se aplica a las actividades destinadas a promover y proteger el buen estado de las aguas de estas cuencas hidrográficas y a las de aprovechamiento de los recursos hídricos en curso o proyectadas, en especial las que causen o sean susceptibles de causar impactos transfronterizos. El Convenio contempla que siempre que una Parte entienda que algún proyecto o actividad de las previstas en el Convenio a realizar en su territorio, sea causa o susceptible de causar un impacto transfronterizo, lo notificará de inmediato a la otra Parte acompañado de la información pertinente. Además, las Partes se comprometen a adoptar, individual o conjuntamente, las medidas técnicas, jurídicas, administrativas u otras necesarias para: a) Alcanzar el buen estado de las aguas. b) Prevenir la degradación de las aguas y controlar la contaminación. c) Prevenir, eliminar, mitigar o controlar los impactos transfronterizos. d) Asegurar que el aprovechamiento de los recursos hídricos de las cuencas hispano- portuguesas sea sostenible. e) Promover la racionalidad y economía de usos a través de objetivos comunes y la coordinación de planes y programas de actuación. f) Prevenir, eliminar, mitigar o controlar los efectos de las situaciones excepcionales de sequía e inundaciones. g) Prevenir, eliminar, mitigar o controlar los efectos derivados de los incidentes de contaminación accidental. h) Promover la seguridad de las infraestructuras. i) Establecer sistemas de control y evaluación que permitan conocer el estado de las aguas con métodos y procedimientos equivalentes y comparables. j) Promover acciones conjuntas de investigación y desarrollo tecnológico sobre las materias objeto del Convenio. k) Promover acciones para la verificación del cumplimiento del Convenio. l) Promover acciones para reforzar la eficacia del Convenio. Los cambios que incluye la Modificación Nº2 del PTAIEA no se estima que produzcan incidencias previsibles sobre el contenido del Convenio de Albufeira, debiendo ser consultado, en cualquier caso el Estado portugués sobre el contenido de la misma.

4.3.6.5 Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana 2015- 2021 El Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana para el ciclo de planificación 2015-2021 fue aprobado por medio del Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la revisión de los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la

94 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro. El Plan Hidrológico divide la cuenca en 4 sistemas de explotación diferentes, perteneciendo el Área de Influencia del Embalse de Alqueva a 2 de ellos: el Sistema Central, que incluye a la mitad norte del ámbito, y el Sistema Ardila, a la mitad sur. El orden de preferencia entre diferentes usos y aprovechamientos que establece el Plan para los Sistemas de Explotación Central y Ardila es: 1º. Abastecimiento de población. 2º. Usos industriales para producción de energía eléctrica en centrales térmicas de energía renovable: termosolares y biomasa. 3º. Usos agropecuarios. 4º. Resto de usos industriales para producción de energía eléctrica y otros usos industriales no incluidos en los apartados anteriores. 5º. Acuicultura. 6º. Usos recreativos. 7º. Navegación y transporte acuático, incluyendo navegación de transporte de mercancías y personas. 8º. Otros usos: a. De carácter público b. De carácter privado

El Plan Hidrológico establece: - Una serie de objetivos medioambientales para las masas de agua que oscilan entre mantener el buen estado y mantenerlo. - La asignación y reserva de recursos para las distintas unidades de demanda en función de los distintos tipos de uso. - El régimen de caudales ecológicos estableciendo una distribución temporal de los caudales mínimos. - Las Reservas Naturales Fluviales de la Cuenca, en la que no se encuentra ninguna masa del ámbito de estudio. - Las Zonas de Protección de aguas termales y minero-medicinales y las zonas no autorizadas para nuevas captaciones de agua subterránea; entre las que no se encuentran ninguna en el ámbito. - Las Zonas de captación de agua subterránea para abastecimiento, existiendo dos en el ámbito:

95 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Perímetros de protección (morado) y sus zonas de salvaguarda (línea roja)

No se estiman incidencias previsibles sobre el contenido del Plan Hidrológico por el desarrollo de las propuestas emanadas de la Modificación nº2 del PTAIEA.

4.3.6.6 Plan Integrado de Residuos de Extremadura 2016-2022 La política regional en materia de gestión de residuos está enmarcada en las especificaciones incorporadas en el Plan Integral de Residuos de Extremadura 2016-2022 (PIREX), de diciembre de 2016. Los objetivos estratégicos del Plan Integrado de Residuos de Extremadura 2016-2022 se resumen en:

• Proteger la salud humana y del medio ambiente mediante una gestión eficiente de los residuos. • Contribuir a la lucha contra el cambio climático y otros impactos negativos asociados a la gestión de residuos. • Reducir la generación de residuos. • Incrementar la valorización de los residuos. • Suprimir progresivamente la eliminación de residuos valorizables. • Disponer de una red de instalaciones de tratamiento de residuos adaptada a las necesidades de Extremadura. • Mejorar la información, transparencia y participación en materia de residuos. • Cumplir con los objetivos marcados en la normativa comunitaria en materia de residuos, para facilitar el acceso a la financiación europea. • Adaptación al paquete de medidas de la economía circular de la Comisión Europea.

No se estiman incidencias previsibles sobre el contenido del Plan Integrado de Residuos de Extremadura.

96 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4.3.6.7 Estrategia de Cambio Climático para Extremadura 2013-2020 La Estrategia de Cambio Climático para Extremadura 2013-2020, aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura el 7 de enero de 2014 que representa el marco de actuaciones establecidas para fomentar y potenciar la lucha contra el fenómeno del Cambio Climático y orientadas a alcanzar un verdadero desarrollo sostenible de la región. Establece una serie de objetivos y medidas que los desarrollan entre los que se encuentran los dedicados al sector residencial y el urbanismo.

1. Objetivo “Promover la reducción de la demanda energética en edificios, su eficiencia energética y el uso de las energías renovables en la edificación”, a través de las siguientes medidas: a) Establecer un nuevo marco legal autonómico que promueva la eficiencia energética en la edificación. b) Revisar el cumplimiento, control e inspección del Certificado de Eficiencia Energética de edificios registrados a nivel autonómico. c) Fomentar el mantenimiento y uso optimizado de las edificaciones y sus instalaciones. d) Promover mediante un marco legislativo favorable el uso de energías renovables para la generación de energía eléctrica de autoconsumo. e) Promover el uso de energías renovables en la edificación en los sistemas de climatización y agua caliente sanitaria. f) Fomentar la construcción de edificios con alta calificación energética. g) Promover la mejora de la envolvente térmica de edificios existentes. h) Continuar el Plan Renove para la sustitución de equipos de climatización y electrodomésticos de baja eficiencia por otros de alta eficiencia. i) Promover el uso de materiales naturales como el corcho o la madera en la edificación, de origen sostenible certificado. j) Promover el uso de materiales reciclados, reciclables y no contaminantes en la construcción y rehabilitación de edificios, así como fomentar la incorporación del análisis del ciclo de vida de los materiales empleados y potenciar el desarrollo de nuevos materiales. k) Promover el uso de energías renovables en zonas aisladas.

2. Objetivo “Promover el uso de criterios de arquitectura bioclimática en edificios de nueva construcción”, a través de las siguientes medidas: a) Promover la Bioarquitectura en las contrataciones públicas para la construcción de viviendas protegidas.

3. Objetivo “Favorecer un aprovechamiento de suelos eficiente en relación al concepto de Cambio Climático”, a través de las siguientes medidas: a) Usar los mecanismos de ordenación para promover el aprovechamiento eficiente del suelo en el ámbito del Cambio Climático y el Desarrollo Sostenible. b) Fomentar el concepto de Ciudad Compacta. c) Ceder terrenos públicos sin uso para la construcción de huertas urbanas.

97 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4. Objetivo “Difusión de información relativa a buenas prácticas en el sector residencial y construcción”, a través de las siguientes medidas: a) Desarrollar acciones divulgativas, así como la elaboración y difusión de manuales de buenas prácticas de consumo energético doméstico b) Realizar acciones formativas en materia de certificación energética de edificios destinadas a crear profesionales expertos en la materia

5. Objetivo “Fomenta de medidas de adaptación en el Sector residencial” a) Fomentar medidas de adaptación al Cambio Climático en el Sector Recurso Hídricos

El contenido de la Modificación Nº2 en esta materia se relaciona con el impulso de la implantación de instalaciones de producción de energía fotovoltaica.

98 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

5 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN

5.1 SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO AMBIENTE

El Documento de Alcance de la Modificación nº2 del Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva de la Dirección General de Medio Ambiente señala que el Estudio Ambiental Estratégico deberá realizar una descripción de la situación actual de los elementos que integran el medio ambiente, así como su probable evolución en caso de no aplicar el Plan. Se procede por ello a incorporar una descripción de los diferentes factores que integran el medio ambiente a escala global del ámbito geográfico del Plan. En relación a su probable evolución en caso de no aplicar el Plan, al tratarse no de la redacción de un nuevo plan, sino de la introducción de modificaciones a un documento vigente en base a reiteradas solicitudes de las administraciones locales como a los Ruegos y Preguntas de la anterior Comisión de Seguimiento, así como ajustes cartográficos; no se considera que haya una evolución diferente en los factores del medio ambiente en caso de no aplicar, más allá de las cuestiones que son señaladas en el apartado 7 del presente documento relativo a los “probables efectos significativos en el medio ambiente”.

5.1.1 Clima El clima característico del ámbito de intervención es un clima mediterráneo con influencia atlántica de veranos cálidos y secos e inviernos suaves, con cierta importancia de fenómenos de inversión térmica y nieblas. Se clasifica como un clima mediterráneo marítimo seco en la clasificación de Papadakis. Presenta una precipitación media superior a los 500 mm y la temperatura media anual se sitúa en torno a los 16 ºC, siendo julio el mes en el que se alcanzan las máximas temperaturas.

5.1.2 Calidad del aire y ruido La calidad del aire se estima adecuada en el ámbito del área de influencia de Alqueva. Extremadura cuenta con REPICA (Red Extremeña de Protección e Investigación de la Calidad del Aire), que constituye un sistema de gestión y monitoreo de la calidad del aire y que mantiene un sistema de alerta y reacción ante posibles episodios de contaminación atmosférica. La estación más cercana es la de Badajoz, que presenta buenos niveles generales de calidad del aire, aunque con problemas de contaminación por ozono troposférico, pudiendo llegar sus efectos al ámbito, en especial en la zona más cercana a la ciudad de Badajoz. Respecto al ruido, no existen estudios sobre los niveles de ruido y contaminación acústica en el ámbito. En cualquier caso, no existen fuentes de contaminación acústica destacables en el área de influencia de Alqueva, así como tampoco vías de comunicación con relevancia para ello. Sí es

99 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico probable la superación de los límites de ruido adecuados en el interior de los cascos urbanos en determinados ámbitos y momentos.

5.1.3 Geología y geomorfología El Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva cuenta con un Estudio y Diagnóstico Territorial del ámbito que describe ampliamente las características geológicas y geomorfológicas del entorno. A modo de resumen se puede concluir que geológicamente se identifican formaciones geológicas muy diversas que abarcan desde el Precámbrico hasta el Holoceno, siendo las litologías más representativas las correspondientes al Silúrico y al Ordovícico, al Cámbrico inferior y al Precámbrico, por ese orden. Las formaciones del Devónico tan sólo ocupan una franja estrecha en el margen suroccidental de la zona de estudio. Las claves de su conformación geológica son: a) La existencia de dos superficies de erosión que afectan a los materiales del antiguo zócalo, lo que explica la existencia de cumbres (realmente relieves residuales) que se levantan sobre los terrenos peniplanizados situados a menor altura. b) El afloramiento de los resistentes materiales graníticos, a modo de batolito, en el sector oriental de la Comarca, contribuyendo allí a la creación de un relieve más contrastado. De este modo, la geomorfología del área de influencia del Embalse de Alqueva se caracteriza por presentar un relieve mayoritariamente llano dentro del que se distinguen como grandes unidades:  Las terrazas y vegas del Guadiana, sobre rañas y depósitos aluviales del Cuaternario, con una alta permeabilidad de sustrato.  La penillanura sobre pizarras y grauwacas del Ordovícico, la geoforma mayoritaria en el ámbito y con un marcado carácter impermeable.  Las campiñas y llanos (sobre depósitos de abanicos aluviales del Mioceno), con alta permeabilidad de sustrato.  Sierras (Sierra de Alor, Sierra de Montelongo y Sierra de la Faragosa), así como varias serrezuelas y cerros aislados; sobre calizas del Cámbrico inferior y sedimentos de relleno de valle, de naturaleza permeable. El ámbito cuenta con recursos minerales de interés minero. En concreto, existen varias autorizaciones de explotación, concesiones de explotación y permisos de investigación otorgados o en trámite, en concreto:

100 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Nº Nombre Sección Tipo Estado Recurso Localización Extremo sureste del término Concesión de explotación 1 GRAESA I A 2 C Caducado Granito municipal de Olivenza, en el derivada paraje de Majada Nueva. Sierra de la Alcañiza, en Autorización explotación de En trámite de Arena y 2 LOBATO A Villanueva del Fresno, junto a recursos Sección A otorgamiento grava la EX107. Extremo suroeste del ámbito, En trámite de en el término municipal de 3 ANSAR D Permiso de investigación Uranio otorgamiento Villanueva del Fresno. Parajes de Cabra Baja y Villarito. Todos los Noreste del término municipal recursos de Villanueva del Fresno y 4 CARAZO C Permiso de investigación Vigente de Sureste del de Alconchel. En sección C torno a la carretera EX107 Todos los Sierras de Alor y Monte Longo, recursos 5 LOITERON C Permiso de investigación Vigente en el término municipal de de Olivenza. sección C Todos los Sierra de la Faragosa, en el GATO recursos 6 C Permiso de investigación Vigente término municipal de MONTES de Alconchel. sección C Sierra de la Faragosa, en el GATO Concesión de explotación En trámite de 7 C Cobre término municipal de MONTES derivada otorgamiento Alconchel. Límite occidental del ámbito, GRAESA II A Concesión de explotación en torno a la EX313, en los 8 C Vigente Granito 1 derivada términos municipales de Olivenza y Táliga. Todos los recursos Entorno del casco urbano de 9 SAN CARLOS C Permiso de investigación Vigente de Olivenza sección C Sierra de la Alcañiza, en Autorización explotación de En trámite de Caliza 10 ALCAÑIZA A Villanueva del Fresno, junto a recursos Sección A caducidad (árido) la EX107. Extremo sureste del término 11 ENCINA C Permiso de investigación Vigente municipal de Alconchel, en torno a la EX312.

El ámbito no cuenta con la presencia de ningún Lugar de Interés Geológico identificado por el Instituto Geológico y Minero.

101 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Ámbitos con autorizaciones de explotación, concesiones de explotación y permisos de investigación otorgados o en trámite en el área de influencia del Embalse de Alqueva.

102 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

5.1.4 Edafología El tipo de suelo predominante del área de influencia del Embalse de Alqueva, según el Mapa Edafológico de Extremadura con la clasificación de la FAO a escala 1:25.000 del Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura, es el Regosol Dístrico, siendo éste el tipo de suelo más característico de la Región. Son suelos pobres, que no cuentan con el horizonte de transición B, por lo que se vinculan con coberturas del suelo con un uso mayoritariamente forestal y ganadero (pastizales, dehesas, bosques y matorrales). Otro tipo de suelo, el Calcisol Háplico, aparece vinculado a las litologías de gravas, arenas, arcillas y carbonatos lacustres y areniscas que atraviesan los términos municipales de Olivenza y de Alconchel de Norte a Sur. El calcisol es un suelo con acumulación de caliza secundaria y que se relaciona con su aprovechamiento agrícola, si factores limitantes como la pedregosidad o la salinización no lo impiden. Es por ello que en el ámbito este tipo de suelo se relaciona fundamentalmente con una cobertura de cultivos de secano y pastizales. Por último, en el límite septentrional del ámbito, en torno a la vega del Río Olivenza, se descubren los Fluvisoles Calcáricos, desarrollados sobre depósitos aluviales y vinculados al uso agrícola de regadío. No se tiene constancia de que en el ámbito del área de influencia del Embalse de Alqueva exista la presencia de suelos contaminados.

5.1.5 Hidrología e hidrogeología La red hidrográfica comarcal está constituida por un conjunto de ríos y arroyos de diferente entidad que son tributarios del Río Guadiana, que en todo su tramo dentro del ámbito se encuentra embalsado. Los ríos y arroyos de mayor importancia son el Olivenza, el Alconchel, el Friegamuñoz, el Alcarrache y el Godolid. Muchos de los arroyos permanecen prácticamente secos durante todo el año. La presencia de masas de agua subterráneas es reducida, resultando coincidente en escasa medida el área nororiental del ámbito con la Unidad Hidrogeológica de y las Sierras de Alor y Valdecuellos con la Unidad de - Olivenza.

5.1.5.1 Zonas de protección de captación de aguas subterráneas Cabe destacar la presencia de dos Zonas de protección de captación de aguas subterráneas establecidas por el Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadiana, en el término municipal de Olivenza:

103 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Perímetros de protección (morado) y sus zonas de salvaguarda (línea roja)  La Zona de Protección junto al núcleo urbano de Jorge de Alor resulta coincidente con las zonas de ordenación de Sierras y Cerros y Zonas de Interés Agrícola, además de con la ZEC Sierra de Alor y Montelongo.  La Zona de Protección junto al núcleo urbano de Santo Domingo resulta coincidente con las zonas de ordenación de Dehesas y Zonas de Interés Agrícola. El Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadiana establece una serie de restricciones para estos ámbitos: - En zona de restricciones absolutas (10 metros) vallado perimetral de la captación y medidas de control de acceso. - En zona del perímetro de protección el uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes deberá estar controlado y limitado, y de acuerdo con buenas prácticas agrícolas. - En zona del perímetro de protección, solo ganadería extensiva y limitaciones para los emplazamientos de granjas sujetas a IPPC. Dependiendo de las características del acuífero y de la captación, estarán controlados y limitados los depósitos y balsas de purines, almacenamientos de estiércol y silos de materias fermentables con obligación de acondicionamiento adecuado. - Tener en cuenta la zona de restricciones absolutas (10 m) para demarcación y vallado físico del recinto de las captaciones y el perímetro de protección en la planificación urbana. En el resto de zona de salvaguarda se aplicarán las medidas de control de la red de vigilancia.

5.1.6 Vegetación y coberturas del suelo De acuerdo con la clasificación de series de vegetación de Salvador Rivas- Martínez (1987), en el área de influencia del Embalse de Alqueva es dominante el encinar, representado principalmente por la serie luso-extremadurense silicícola de o encina (Pyro bourgaeanae-Querceto rotundifoliae sigmetum). En los ámbitos más cercanos a la ribera del Guadiana y especialmente en el sector norte del ámbito domina la serie de encinares mariánico- mochiquenses con Pistacia lentiscus; al noreste se encuentra la faciación de encinares termófilos

104 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico pacenses Paeonio coriaceae-Querceto rotundifoliae sigmetum, y en pequeñas áreas entre Alconchel, Cheles y Villanueva del Fresno aparece la serie del alcornocal (Quercus suber) lusoextremeño típica silicícola. No obstante, la mayor parte de la vegetación actual se corresponde con monte arbolado claro vinculado al agrosistema de dehesa como consecuencia del aprovechamiento agrícola y ganadero tradicionalmente desarrollado en el área. Las dehesas del ámbito se vinculan fundamentalmente con la encina (Quercus ilex subsp. ballota), que también puede aparecer en formación boscosa, especialmente en sierras y cerros o zonas rocosas. Se identifica un área adehesada al oeste del término municipal de Villanueva del Fresno con formación mixta de encina y alcornoque (Quercus suber). A lo largo de las Sierras de Montelongo, Faragosa y Morena, se encuentra presente el acebuche (Olea europea), generalmente de carácter boscoso en formación mixta de con el encinar, aunque también existen bosquetes en los que el acebuche es la especie principal en exclusividad. Otra formación boscosa presente en la comarca aunque de forma muy poco significativa, es el eucaliptal (Eucalyptus camaldulensis), junto al Polígono Industrial de Ramapallas en Olivenza, y en los Cerros de la Esperanza y de la Cubana en Alconchel. Por último, cabe destacar los ecosistemas riparios de fresnedas (Fraxinus agustifolia), saucedas (Salix sp.), tarajes (Tamarix sp.) o tamujares (Flueggea tinctorea) presentes a lo largo de los principales cursos de agua.

105 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Especies principales presentes en el área de influencia del Embalse de Alqueva.

106 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

En cuanto a la flora amenazada, el Inventario Nacional de Biodiversidad identifica en el área de influencia del Embalse de Alqueva la presencia de la especie Marsilea batardae Launert, hierba acuática rizomatosa que vive en orillas de arroyos, ríos y charcas temporales. Por su parte, el Catálogo de Especies Vegetales Amenazadas de la Comunidad Extremeña considera presentes en el ámbito a las especies de flora amenazadas: Oonis cintrana, herbácea vinculada a los pastizales de las dehesas; Ulex eriocladus, arbusto espinoso presente en algunas comunidades subarbustivas de los encinares; Flueggea tinctorea, arbusto espinoso y caducifolio que da lugar a las comunidades de ribera más conocidas como tamujares; Narcissus bulbocodium, herbácea bulbosa que se encuentra en áreas próximas a cauces de agua en comunidades de pastizales terofíticos con fuerte iluminación; Ceratocapnos heterocarpa, herbácea que se distribuye puntualmente por la sierras calizas del centro de la provincia de Badajoz, Spiranthes aestivalis, orquídea que suele asentarse en grietas de pizarras rezumantes en los márgenes de cauce de agua; Orchis italica y Orchis papilionacea, orquídeas que se localizan en comunidades de pastizales abiertos con matorral subarbustivo.

En cuanto a la distribución de las coberturas del suelo, según el Corine Land Cover (2006), la comarca muestra un claro predominio de las coberturas agrarias frente a las de cualquier otro tipo:

COBERTURAS Superficie % DEL SUELO (Ha) Tejido urbano 283,86 0,24 Bosque de 1.307,00 1,12 frondosas Cultivos leñosos 2.313,97 1,99 Láminas y 2.535,14 2,18 cursos de agua Cultivos de 3.148,84 2,70 regadío Matorral 8.188,86 7,03 Pastizal 15.068,14 12,94 Cultivos de 20.563,22 17,66 secano Dehesa 63.020,41 54,13

El agrosistema de la dehesa es mayoritario en el ámbito con más de la mitad de la superficie, seguido de los cultivos de secano y del pastizal. La suma de las coberturas destinadas a la agricultura (un 22,35% del total), representa la importancia del sector agrícola; así como la suma de los pastizales con la superficie de dehesa (67%), muestra la gran relevancia del sector ganadero. La superficie exclusivamente forestal tan sólo alcanza a representar un 8%.

107 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

5.1.7 Fauna Respecto al inventario faunístico, cabe destacar previamente, que dadas las características del presente informe, y los requerimientos que un estudio de fauna presenta, resulta de gran dificultad obtener unos datos específicos al respecto. Se procede, por tanto, a una aproximación de la fauna existente en el área de influencia del Embalse de Alqueva basado en la documentación existente en la materia. En todo el ámbito se constata la presencia probable de 209 especies diferentes de vertebrados. La información aportada por el Inventario Nacional de Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica publicado en 2007, permite determinar con no mucho grado de detalle (cuadrículas 10x10 km) la presencia de especies faunísticas mediante el análisis de los mapas de distribución. El grupo faunístico más numeroso es el de las aves, al que se adscriben el 60% del total de las especies identificadas en el ámbito de estudio (esto es, 126 especies diferentes de aves). Los mamíferos representan el 33% de las especies, los reptiles y los peces continentales un 8%. El grupo con menor presencia dentro de los vertebrados es el de los anfibios, con un 6% de representación. Resulta fundamental en un estudio de fauna, el recuento de las especies ibéricas endémicas presentes en la zona de estudio ya que otorgan singularidad a los biotopos en los que habitan. En la zona se ha estimado la presencia de un total de 16 especies endémicas, donde el grupo que mayor número de endemismos presenta es el de los peces, con 8 especies distintas, que representan la mitad de los endemismos del ámbito. El grado de amenaza que presentan las especies de fauna de una zona, es muy importante a la hora de considerar si un espacio es adecuado o no para la realización de determinadas actividades humanas. El grado de amenaza es expresado a través de las diferentes normas y catálogos que existen, tanto a nivel internacional como nacional y regional, que establecen además una serie de condiciones y criterios que se deben de cumplir para asegurar la permanencia de las especies. El Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREA) (Decreto 37/2001, DOE Nº30 de 13-03-2001) reconoce como “en peligro de extinción” (EX) a 8 especies, 20 especies “sensibles a la alteración de su hábitat” (SAH), 9 “vulnerables” (VU) y 101 como de “interés especial” (IE). Según el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) y Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), el 43% de las especies inventariadas en la zona se consideran amenazadas: 4 estarían consideradas como “en peligro de extinción” (EX), 11 como “Vulnerables”, y otras 104 especies, se incluyen en el LESRPE, aunque no forman parte del CEEA. Se considera importante destacar la inclusión de las presentes especies de fauna en las Directivas Europeas 92/43/CEE (Directiva Hábitat) y 79/409/CEE (Directiva Aves), dada su

108 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico importancia y aplicación directa en la legislación española. Indicar que únicamente un 35 % de las especies potencialmente presentes en la zona de estudio están recogidas en ambas Directivas, siendo un 69% de las mismas, especies de aves.

5.1.7.1 Inventario de especies de fauna

Inventario de especies de fauna-PECES

Endemismo Nombre científico Nombre vulgar Direc. Hábitats LESRPE y CEEA CREA ibérico

Alosa Sábalo

Anaecypris hispanica Jarabugo II,IV EX EX SÍ

Barbus comiza Barbo comizo II,V SÍ

Barbus Barbo cabecicorto SÍ microcephalus

Barbus sclateri Barbo gitano SÍ

Carassius auratus Pez rojo INVASORA

Chondrostoma Pardilla SÍ lemmingii

Chondrostoma Boga del Guadiana SÍ willkommii

Cobitis paludica Colmilleja INVASORA

Cyprinus carpio Carpa INVASORA

Gambusia holbrooki Gambusia INVASORA

Lepomis gibbosus Pez Sol INVASORA

Micropterus Perca americana INVASORA salmoides

Petromyzon marinus Lamprea marina II EX EX

Squalius alburnoides Calandino SÍ

Squalius pyrenaicus Cacho SÍ

109 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Inventario de especies de fauna-ANFIBIOS

Endemismo Nombre científico Nombre vulgar Direc. Hábitats LESRPE y CEEA CREA ibérico

Alytes cisternasii Sapo partero ibérico IV IE SÍ

Bufo bufo Sapo común

Bufo calamita Sapo corredor IV X IE

Discoglossus Sapillo pintojo II, IV X VU Sí galganoi ibérico

Hyla meridionalis Ranita de San Antón IV X IE

Lissotriton boscai Tritón ibérico X SAH SÍ

Pelobates cultripes Sapo de espuelas IV X IE

Sapillo moteado Pelodytes ibericus X VU SÍ meridional

Pleurodeles waltl Gallipato X IE

Raa perezi Rana común V

Salamandra Salamandra común SAH salamandra

Triturus pygmaeus Tritón pigmeo X IE SÍ

110 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Inventario de especies de fauna- REPTILES

Direct. Endemismo Nombre científico Nombre vulgar LESRPE y CEEA CREA hábitats ibérico

Blanus cinereus Culebrilla ciega X IE

Culebra lisa Coronella girondica X IE meridional

Emys orbicularis Galápago europeo II,IV X SAH

Hemidactylus Salamanquesa X IE turcicus rosada

Hemorrhois Culebra de X IE hippocrepis herradura

Lacerta lepida Lagarto ocelado X IE

Macroprotodon Culebra de cogulla X IE brevis

Malpolon Culebra bastarda IE monspessulanus

Mauremys leprosa Galápago leproso II,IV X IE

Natrix maura Culebra viperina X IE

Natrix natrix Culebra de collar X IE

Podarcis hispanica Lagartija ibérica X

Psammodromus Lagartija colilarga X IE algirus

Psammodromus Lagartija cenicienta X IE hispanicus

Rhinechis scalaris Culebra de escalera X IE

Tarentola Salamanquesa X IE mauritanica común

Vipera latasti Víbora hocicuda

111 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Inventario de especies de fauna– AVES

Endemismo Nombre científico Nombre común Direc. Aves LESRPE y CEEA CREA ibérico

Acrocephalus Carricero Tordal X IE arundinaceus

Acrocephalus Carricero Común X IE scirpaceus

Actitis hypoleucos Carricero común X IE

Aegithalos caudatus Mito X IE

Alauda arvensis Alondra Común II IE

Alcedo atthis Martín Pescador I X IE

Alectoris rufa Perdiz roja II

Anas platyrhynchos Ánade azulón III,II

Anas strepera Ánade friso II

Anthus campestris Bisbita campestre I X VU

Apus apus Vencejo Común X IE

Apus melba Vencejo real X VU

Apus pallidus Vencejo pálido

Ardea cinerea Garza real X IE

Asio otus Búho chico X VU

Athene noctua Mochuelo Común X IE

Bubo bubo Búho real I X IE

Bubulcus ibis Garcilla bueyera X IE

Burhinus Alcaraván común I X VU oedicnemus

Buteo buteo Busardo Ratonero X IE

112 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Inventario de especies de fauna– AVES

Endemismo Nombre científico Nombre común Direc. Aves LESRPE y CEEA CREA ibérico

Calandrella Terrera común I X IE brachydactyla

Caprimulgus Chotacabras X ruficollis cuellirojo

Carduelis cannabina Pardillo Común

Carduelis carduelis Jilguero

Carduelis chloris Verderón común

Cecropis daurica Golondrina dáurica IE

Cercotrichas Alzacola VU VU galactotes

Certhia Agateador común I X IE brachydactyla

Cettia cetti Ruiseñor Bastardo X IE

Charadrius dubius Chorlitejo chico X IE

Ciconia ciconia Cigüeña Blanca I X IE

Ciconia nigra Cigüeña negra I VU EX

Circaetus gallicus Culebrera europea I IE

Aguilucho lagunero Circus aeruginosus I X SAH occidental

Circus cyaneus Aguilucho Pálido I X SAH

Circus pygargus Aguilucho cenizo I VU SAH

Cisticola juncidis Buitrón X IE

Clamator glandarius Críalo europeo X IE

Columba livia / Paloma Bravía / II domestica Doméstica

Columba oenas Paloma zurita II

113 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Inventario de especies de fauna– AVES

Endemismo Nombre científico Nombre común Direc. Aves LESRPE y CEEA CREA ibérico

Columba palumbus Paloma Torcaz II,III

Coracias garrulus Carraca europea I X SAH

Corvus corax Cuervo

Corvus corone Corneja Negra II

Corvus monedula Grajilla II

II Coturnix coturnix Codorniz Común

Cuculus canorus Cuco IE

Cyanopica cyana Rabilargo

Delichon urbicum Avión Común X IE

Dendrocopos major Pico picapinos X IE

Egretta garzetta Garceta común I X IE

Elanus caeruleus Elanio común I X SAH

Emberiza calandra Triguero IE

Emberiza cirlus Escribano soteño X IE

Erithacus rubecula Petirrojo X IE

Estrilda astrild Pico de Coral INVASORA

Falco naumanni Cernícalo primilla I X SAH

Falco tinnunculus Cernícalo Vulgar X IE

Fringilla coelebs Pinzón Vulgar X

Fulica atra Focha común II,III

114 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Inventario de especies de fauna– AVES

Endemismo Nombre científico Nombre común Direc. Aves LESRPE y CEEA CREA ibérico

Galerida cristata Cogujada común X IE

Galerida theklae Cogujada montesina I X IE

Gallinula chloropus Gallineta común II

Garrulus glandarius Arrendajo II IE

Aguila-azor Hieraaetus fasciatus I X perdicera

Hieraaetus pennatus Aguililla calzada I X

Hippolais polyglotta Zarcero Común X IE

Hirundo rustica Golondrina Común X IE

Ixobrychus minutus Avetorillo común I X SAH

Torcecuello Jynx torquilla IE euroasiático

Lanius excubitor Alcaudón real

Lanius senator Alcaudón común X IE

Lullula arborea Alondra totovía I X IE

Luscinia Ruiseñor común X IE megarhynchos

Melanocorypha Calandria común I X IE calandra

Merops apiaster Abejaruco europeo X IE

Milvus migrans Milano Negro I IE IE

Milvus milvus Milano real I EX EX

Motacilla alba Lavandera Blanca X IE

Lavandera Motacilla cinerea X IE Cascadeña

115 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Inventario de especies de fauna– AVES

Endemismo Nombre científico Nombre común Direc. Aves LESRPE y CEEA CREA ibérico

Muscicapa striata Papamoscas gris X IE

Nycticorax Martinete común I X SAH nycticorax

Oenanthe hispanica Collalba rubia X IE

Oriolus oriolus Oropéndola X IE

Otis tarda Avutarda común I X SAH

Otus scops Autillo europeo X IE

Parus caeruleus Herrerillo Común

Parus cristatus Herrerillo Capuchino

Parus major Carbonero Común X IE

Passer domesticus Gorrión Doméstico

Passer Gorrión moruno hispaniolensis

Passer montanus Gorrión molinero IE

Petronia petronia Gorrión chillón X IE

Phoenicurus Colirrojo Tizón X ochruros

Phylloscopus Mosquitero Común X IE collybita/ ibericus

Pica pica Urraca II

Picus viridis Pito Real X IE

Podiceps cristatus Somormujo lavanco X IE

Pterocles alchata Ganga ibérica I VU SAH

Pterocles orientalis Ganga ortega I VU SAH

116 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Inventario de especies de fauna– AVES

Endemismo Nombre científico Nombre común Direc. Aves LESRPE y CEEA CREA ibérico

Ptyonoprogne Avión roquero X IE rupestris

Rallus aquaticus Rascón europeo II IE

Riparia riparia Avión zapador X SAH

Saxicola torquatus Tarabilla Común

Serinus serinus Verdecillo

Sitta europaea Trepador azul X IE

Streptopelia Tórtola Turca II decaocto

Streptopelia turtur Tórtola común II

Strix aluco Cárabo Común X

Sturnus unicolor Estornino Negro

Sylvia atricapilla Curruca Capirotada IE

Sylvia cantillans Curruca carrasqueña IE

Sylvia communis Curruca Zarcera X IE

Sylvia conspicillata Curruca tomillera X IE

Sylvia hortensis Curruca mirlona X IE

Sylvia Curruca cabecinegra X IE melanocephala

Sylvia undata Curruca Rabilarga I X IE

Tachybaptus Zampullín común X IE ruficollis

Tetrax tetrax Sisón común I VU EX

Troglodytes Chochín X IE troglodytes

117 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Inventario de especies de fauna– AVES

Endemismo Nombre científico Nombre común Direc. Aves LESRPE y CEEA CREA ibérico

Turdus merula Mirlo Común IE

Turdus philomelos Zorzal Común II

Turdus viscivorus Zorzal Charlo II

Tyto alba Lechuza Común I VU IE

Upupa epops Abubilla X IE

Vanellus vanellus Avefría europea II

Inventario de especies de fauna - MAMÍFEROS

Direct. Nombre científico Nombre vulgar LESRPE y CEEA CREA Endemismo Hábitats

Apodemus Ratón de campo sylvaticus

Arvicola sapidus Rata de agua

Cervus elaphus Ciervo europeo II,IV

Crocidura russula Musaraña gris IE

Eliomys quercinus Lirón Careto

Eptesicus serotinus Lirón careto X IE

Erinaceus europaeus Erizo europeo IE

Gato montés Felis silvestris IV X IE europeo

Genetta genetta Gineta V IE

Herpestes Meloncillo V ichneumon

Lepus granatensis Liebre ibérica SÍ

118 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Inventario de especies de fauna - MAMÍFEROS

Direct. Nombre científico Nombre vulgar LESRPE y CEEA CREA Endemismo Hábitats

Lutra lutra Nutria paleártica II,IV X IE

Lynx pardinus Lince ibérico II,IV EX EX SÍ

Martes foina Garduña IE

Meles meles Tejón IE

Microtus Topillo

duodecimcostatus mediterráneo

Miniopterus Murciélago de SAH schreibersii cueva

Mus musculus Ratón casero

Mus spretus Ratón moruno

Mustela nivalis Comadreja IE

Mustela putorius Turón V IE

Murciélago Myotis blythii SAH ratonero mediano

Murciélago Myotis myotis II VU SAH ratonero grande

Murciélago Myotis nattereri X SAH ratonero gris

Nyctalus leisleri Nóctulo pequeño X VU

Oryctolagus Conejo cuniculus

Pipistrellus Murciélago enano IE pipistrellus

Pipistrellus Murciélago de

pygmaeus cabrera

Rattus norvegicus Rata parda

Murciélago Rhinolophus euryale mediterráneo de II VU EX herradura

119 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Inventario de especies de fauna - MAMÍFEROS

Direct. Nombre científico Nombre vulgar LESRPE y CEEA CREA Endemismo Hábitats

Rhinolophus Murciélago grande II VU SAH ferrumequinum de herradura

Murciélago Rhinolophus pequeño de II X VU hipposideros herradura

Murciélago Rhinolophus mehelyi mediano de II VU EX herradura

Sus scrofa Jabalí

Tadarida teniotis Murciélago rabudo X IE

Talpa occidentalis Topo ibérico IE SÍ

Vulpes vulpes Zorro rojo

5.1.8 Hábitats de interés comunitario La presencia de hábitats de interés comunitario en el área de estudio, vinculados a los mencionados ecosistemas, representa un 70% de la superficie del ámbito según lo establecido en el Atlas de las hábitats naturales y seminaturales de España (2005, Ministerio de Medio Ambiente) que desarrolla la Directiva europea 92/43/CEE de Hábitats, alcanzando un total de 15 hábitats de interés comunitario diferentes de los cuales 2 son de tipo prioritario.

Código Hábitat Prioritario Descripción2

3150 Lagos eutróficos naturales No prioritario Lagos y lagunas con aguas más o menos turbias, de color verdeazulado con vegetación o grisáceo, particularmente ricas en bases disueltas (pH normalmente Magnopotamion o superior a 7), con comunidades flotantes de Hydrocharition o, en Hydrocharition aguas abiertas más profundas, con asociaciones de grandes macrófitos (Magnopotamion). Su presencia en Extremadura es singular. En el ámbito se localiza en algunos tramos del Arroyo de Friegamuñoz y del Río Táliga representado por comunidades de Nymphaea alba y Nymphaea lutea.

2 Fuente: VV.AA., 2009. Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

120 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Código Hábitat Prioritario Descripción2

3170 Estanques temporales Prioritario Lagunas y charcas temporales muy someras que sólo se suelen mediterráneos encontrar inundadas durante el invierno y la primavera, con una flora formada principalmente por especies terófitas y geofitas mediterráneas pertenecientes a las alianzas Isoetion, Nanocyperion flavescentis, Preslion cervinae, Agrostion salmanticae, Heleochloion y Lythrion tribracteati. Las zonas donde se forman estas lagunas temporales son deficitarias en puntos de agua, por lo que éstas son profusamente utilizadas, sobre todo por el ganado como abrevaderos, provocando un efecto negativo sobre el ecosistema cuando el pisoteado y consumo de la vegetación y el aumento de la turbidez son excesivos. En el ámbito se encuentran vinculados a espacios adehesados.

3260 Ríos de pisos de planicie a No prioritario Porciones medias y bajas de los ríos, con caudal variable, que montano con vegetación contienen comunidades acuáticas sumergidas o de hojas flotantes. Su de Ranunculion fluitantis y presencia en Extremadura es testimonial. En el ámbito se localiza en de Callitricho-Batrachion algunos tramos del Arroyo de Friegamuñoz y del Río Táliga.

5330 Matorrales No prioritario Formaciones mediterráneo-occidentales dominadas por retamas termomediterráneos y (Lygos spp.) o por diferentes escobones de gran tamaño de los pre-estépicos géneros Cytisus y Genista. Se encuentran ampliamente distribuidos en la Región y en el ámbito de estudio, vinculado al ecosistema de la dehesa.

6220 Zonas subestépicas de Prioritario Pastizales herbáceos xerófilos muy abiertos de gramíneas pequeñas y gramíneas y anuales del anuales propios de los pisos meso-termomediterráneo, que albergan Thero-Brachypodietea una elevada diversidad. Conforman majadales sobre suelos silíceos con un alto valor ganadero en las dehesas del género Quercus sp. Se encuentran ampliamente distribuidos en la Región y en el ámbito de estudio, vinculado al ecosistema de la dehesa.

6310 Dehesas perennifolias de No prioritario Paisaje de la península Ibérica caracterizado por pastizales arbolados Quercus spp. con un dosel de densidad variable compuesto por robles esclerófilos, sobre todo Q. ilex spp. ballota (Q. rotundifolia) y, en mucha menor medida, Q. suber, Q. ilex spp. Ilex y Q. coccifera, en los que se intercalan pequeñas parcelas de cultivo de secano y manchas de matorral bajo o arborescente. La configuración sabanoide de arbolado y pasto herbáceo con manchas cultivadas e invadidas por matorral se mantiene mediante prácticas de gestión, cuyo objetivo es el aprovechamiento de la vegetación por ganado vacuno, ovino, caprino y/o porcino en régimen extensivo y, de modo alternativo o complementario, por ungulados silvestres como ciervos (Cervus elaphus), jabalíes (Sus scrofa), gamos (Dama dama) o corzos (Capreolus capreolus) que son explotados cinegéticamente. Constituye el hábitat mayoritario en el ámbito de estudio.

6420 Prados húmedos No prioritario Comunidades mediterráneas de juncos (fundamentalmente Scirpus y mediterráneos de hierbas Juncus) y grandes hierbas, ambos de carácter higrófilo (agua dulce o altas del Molinion- con escasa salinidad), que prosperan sobre suelos de muy distinta Holoschoenion naturaleza (arenosos o no, eutróficos u oligotróficos) pero siempre

121 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Código Hábitat Prioritario Descripción2

con freatismo de carácter estacional. El descenso del nivel freático durante el verano provoca el agostamiento de las herbáceas de sistemas radicales más superficiales, pero no el de los juncos, algunas hierbas altas y, sobre todo, los arbustos (generalmente zarzas y otras rosáceas) de la comunidad. Son, por consiguiente, comunidades azonales, que dependen de un freatismo de agua dulce o de escasa salinidad, pero siempre estacional: son temporhigrófilas. El hábitat se encuentra muy extendido en el área de estudio, vinculado fundamentalmente a los ecosistemas adehesados.

8210 Pendientes rocosas No prioritario Vegetación de fisuras de roquedos calizos. Este tipo de hábitat calcícolas con vegetación presenta una elevada diversidad y una riqueza destacable en plantas casmofítica endémicas. Muy singular en la Región y en el ámbito de estudio, recluido en exclusiva a la Sierra de Alor.

8220 Pendientes rocosas silíceas No prioritario Se trata de un tipo de hábitat propio de rocas silíceas y compactas. con vegetación casmofítica En el ámbito está asociado a afloramientos rocosos de naturaleza silícea en las sierras y con salientes rocosos que aparecen en las laderas en torno a los cauces de algunos cursos de agua en sus tramos más abruptos (Arroyo de Cuncos, Arroyo de Santa Catalina, Río Godolid, Río Táliga y Río Alcarrache). También puede aparecer de manera aislada en afloramientos rocosos en las dehesas.

8310 Cuevas no explotadas por No prioritario Se trata de cuevas cerradas al público, incluyendo los sistemas el turismo hidrológicos subterráneos, que albergan organismos muy especializados o endémicos, o que son de capital importancia para diversas especies del Anexo II. Su presencia en la Región es testimonial, y en el ámbito se reduce a dos ámbitos, junto al Arroyo de las Merlizas, en el Alcornocal, en Cheles; y en el paraje de La Atalaya, en Alconchel.

91B0 Fresnedas termófilas de No prioritario En el caso del área de estudio, se corresponde con fresnedas riparias Fraxinus angustifolia de Fraxinus angustifolia. Son manifestaciones arbóreas que se pueden localizar junto a la orilla de los cursos de agua o en las terrazas fluviales. Se encuentran formando parte de la vegetación riparia de los siguientes cursos fluviales: Río Olivenza, Arroyo de la Charca, Arroyo de los Freixiales y Río Godolid).

92A0 Bosques galería de Salix No prioritario En el caso del área de estudio, se corresponde con formaciones de alba y Populus alba Salix alba, Populus alba o Ulmus minor instaladas en cursos medios y bajos, generalmente de gran entidad y con caudal continuo o nivel freático elevado, aunque también aparecen en cursos de pequeña entidad. Es una formación que prospera principalmente cuando la vegetación potencial es degradada por el ser humano. Se encuentran formando parte de la vegetación riparia del Río Olivenza y del Río Táliga y en la vega del Arroyo del Gallizo. Anteriormente a la construcción de la presa de Alqueva, el Río Guadiana contaba igualmente con la presencia de este hábitat que ha quedado anegado.

122 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Código Hábitat Prioritario Descripción2

92D0 Galerías y matorrales No prioritario Bosquetes en galería y matorrales altos de tarays (Tamarix spp.), ribereños adelfas (Nerium oleander L.), o tamujo [Flueggea tinctoria) que termomediterráneos habitan cursos y humedales permanentes o temporales. Se (Nerio- amaricetea y encuentran ampliamente representados en el ámbito de estudio, Securinegion tinctoriae) vinculados a cursos o estanques temporales mayoritariamente localizados en las dehesas. Anteriormente a la construcción de la presa de Alqueva, el Río Guadiana contaba igualmente con la presencia de este hábitat que ha quedado anegado.

9320 Bosques de Olea y No prioritario Se corresponde con formaciones dominadas por Olea europea var. Ceratonia sylvestris. Los elementos termófilos acompañantes habituales son Myrtus communis, Pistacia lentiscus, Rhamnus oleoides, Asparagus albus, etc. En el ámbito se encuentra presente culminando la Sierra de Montelongo.

9340 Encinares de Quercus ilex y No prioritario Bosques de Quercus rotundifolia (encinares o carrascales) que no Quercus rotundifolia incluyen las formaciones adehesadas. Generalmente, incluso en los estados maduros, menos elevadas, lujuriantes y algo más secas que los encinares cantábricos maduros que forma el cercano taxón Q. ilex. Frecuentemente aparecen degradados, dando lugar a formaciones abiertas y matorrales arborescentes. Las especies características en el sotobosques son Arbutus unedo, Phillyrea angustifolia, Rhamnus alaternus, Pistacia terebinthus, Rubia peregrina, Jasminum fruticans, Smilax aspera, Lonicera etrusca, L. implexa. En el ámbito de estudio aparecen distribuidos en sierras, cerros, u otras zonas con dificultad en el acceso y tránsito con el ganado.

5.1.9 Caracterización ecológica del territorio Las unidades ecológicas que el PTAIEA reconoce en el territorio pueden relacionarse de una manera muy nítida con las zonas de ordenación que establece en su modelo territorial. De este modo, las unidades ecológicas presentes son: - Zona de Ruedos - Zona de Sierras y Cerros - Zona de Dehesas - Zona de Riberas - Zona de regadío de la vega del Río Olivenza - Zona de Protección de Embalse - Zona de Interés Agrícola La caracterización y valoración de cada una de ellas, así como su grado de protección y regulación es el siguiente:

123 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

5.1.9.1 Zona de Ruedos

Los ruedos constituyen una pieza habitual en la organización territorial y en el paisaje de muchos términos municipales extremeños. Como tales unidades han sido identificadas en el estudio previo del paisaje comarcal, caracterizándose por su ubicación contigua a las cabeceras municipales (con un tamaño proporcional a la dimensión demográfica de aquéllas), por la elevada parcelación del terrazgo, en algunos casos cercado de piedra, y por el predominio del cultivo agrícola (labradíos y parcelas de olivar y viñedo y de algunas huertas), en contraste con los pastaderos y dehesas circundantes. Por lo parcelado de la propiedad y, sobre todo, por la vecindad de los núcleos, estos ruedos son, por una parte, el área natural de expansión residencial y de actividades económicas y equipamientos de los pueblos; por otra, un área de actividad agrícola y pecuaria relativamente intensiva, con incipiente profusión de instalaciones anexas a la explotación, de naves ganaderas, y localmente también, de construcciones de tipo residencial y de otros usos periurbanos. Esta múltiple vocación funcional de los ruedos de las cinco cabeceras municipales comarcales y, a menor escala, de las aldeas históricas de Olivenza (San Benito de la Contienda y San Jorge de

124 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Alor), coincide con el hecho de que los ruedos son al mismo tiempo el entorno de la silueta de los pueblos y el escenario visible en primer plano de los mismos, tanto desde atalayas y miradores próximos, si los hay, como desde las vías de acceso a los núcleos. Se trata, por tanto, de espacios de alto interés y fragilidad, sobre todo cuando rodean núcleos de interés patrimonial o cuando se pretende que sean el área de acceso a ámbitos de interés natural, paisajístico y recreativo, como la ribera del embalse de Alqueva en las proximidades de Cheles. Con objeto de armonizar la pluralidad de funciones de los ruedos y de reducir el impacto e integrar en la medida de lo posible los usos intensivos propios de estos espacios, el Plan establece lo siguiente: - Destinar una parte limitada de los ruedos a futuros desarrollos residenciales, dotacionales y de suelo para actividades económicas, de acuerdo con el tamaño actual de los núcleos, en condiciones de accesibilidad favorables, y con las ubicaciones de menor impacto sobre las panorámicas de mayor interés paisajístico y patrimonial de los pueblos, proponiéndose para tales suelos la clasificación de suelos urbanizables. - El resto de los terrenos funcionales de ruedo tendrán la clasificación de suelo no urbanizable común, excepto en aquellos casos en los que coincidan altos valores ecológicos, culturales o paisajísticos. Serán admisibles los usos propios de la actividad agropecuaria, aplicándose a todos los actos edificatorios de construcciones vinculadas a la explotación agraria criterios de integración paisajística en lo relacionado con volúmenes, cubiertas, cerramientos y materiales constructivos. Deberán mantenerse así mismo los cercados tradicionales de piedra de borde de camino, la traza de estos últimos, con las mejoras de anchura que en su caso fueran precisas, y la vegetación arbórea natural existente, quedando prohibida la apertura de nuevos caminos y la edificación residencial aislada. - Los ruedos se configuran asimismo como la localización de nuevos crecimientos en el caso de que se agoten las zonas que el Plan Territorial establece como de nuevo crecimiento mediante suelo urbanizable. De este modo se define una secuencia de crecimientos posibles que puede hacer frente a demandas imprevistas a lo largo de la vida del Plan Territorial. Esta condición de futura reserva motiva que, pese a pertenecer a la unidad de paisaje de ruedo, la zona situada al Noroeste de Olivenza que permite una visibilidad más nítida de las murallas haya sido excluida de esta categoría de suelo.

125 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

5.1.9.2 Zona de Sierras y Cerros

A pesar de que ocupan una extensión relativamente modesta en el ámbito territorial del Plan, las sierras y cerros deben ser considerados como elementos geomorfológicos de gran significado e interés ambiental por la diversidad paisajística y ecológica que introducen en un espacio geográfico escasamente accidentado. A los valores intrínsecos de estos suelos, derivados de las características florísticas y elevado nivel de naturalidad de su cubierta vegetal, y de constituir hábitats igualmente valiosos, las sierras y cerros son, desde el punto de vista perceptivo, paisajes muy frágiles por su alta capacidad de emisión y recepción de vistas, albergando en algunos casos elementos patrimoniales construidos, como castillos o torres-vigía propias de un territorio fronterizo. Son además, unos destacados corredores ecológicos del territorio. Por todas esas razones, estos suelos merecen ser protegidos, siendo su vocación la de los usos sostenibles del monte mediterráneo, especialmente respetuosos en este caso con la salvaguarda de la cubierta vegetal arbustiva y arbolada. Son propias también de estos suelos todas aquellas acciones y tratamientos silvícolas, por iniciativa pública o privada conducentes a la mejora en cuantía, estructura y diversidad de la cubierta forestal, así como el estudio de los

126 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico sistemas ecológicos que albergan, y el uso público extensivo y restringido a aquellas áreas que lo permitan desde el punto de vista de la propiedad y lugares que se debe velar por su preservación aplicando las medidas de protección ambiental oportunas. Por otra parte, los espacios serranos, por su disposición y topografía, cuentan con una gran fragilidad visual, lo que los convierte en zonas muy sensibles ante cualquier actuación o implantación impactante. En este sentido, las restricciones deben ser importantes para evitar que los paisajes serranos se vean alterados significativamente y lleguen a perder su identidad. Desde el punto de vista productivo es conveniente planificar correctamente los usos forestales (extracción de leña y pastos) y fomentar la apicultura y otras actividades de bajo impacto, como la recogida de setas. Es también de interés productivo, genético y paisajístico el mantenimiento y fomento del cultivo de olivar de sierra que, en mosaico agroforestal, caracteriza el paisaje de la vertiente oriental de la Sierra de Alor, sobre substrato básico, y con toda una serie de prácticas culturales y elementos construidos (cercas de piedra, pequeños aterrazamientos) que hacen de este enclave un área de alto valor paisajístico y cultural. Del mismo modo, las sierras ofrecen buenas condiciones y posibilidades para el desarrollo, dentro de las explotaciones agrarias y de acuerdo con ellas, de actividades turísticas, recreativas y culturales (excursiones ecuestres, senderismo, actividades de interpretación ambiental, etc.), siempre que éstas se encuentren correctamente reguladas y que resulten compatibles con otras actividades productivas y cinegéticas, y, en todo caso con la salvaguarda del patrimonio natural.

127 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

5.1.9.3 Zona de Dehesas

Los suelos de dehesa ocupan en el ámbito territorial del Plan más de 50.000 ha y poseen una gran importancia productiva, ecológica y paisajística. Desde el punto de vista territorial, el espacio adehesado es tanto un recurso agropecuario y forestal de primer nivel, como un elemento de identidad y calidad de vida, y un patrimonio territorial que debe ser valorizado atendiendo a las múltiples funciones de las dehesas. Por ello su salvaguarda de los terrenos adehesados como suelos no urbanizables protegidos es uno de los objetivos del Plan, que asume todas las iniciativas de desarrollo territorial dirigidas a la potenciación de su capacidad productiva y su uso multifuncional, siempre que resulten respetuosas con el patrimonio natural, cultural y paisajístico que el agrosistema de dehesa gestiona. Concretamente, desde el punto de vista productivo es conveniente fortalecer los sistemas de producción tradicionales mediante la innovación tecnológica, impulsando y consolidando una actividad pecuaria preferentemente orientada a la producción de calidad e integrando

128 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico verticalmente los procesos de transformación industrial dentro de la comarca, de acuerdo con las iniciativas de desarrollo local existentes ya en la zona. Es importante garantizar también las condiciones ambientales y paisajísticas que permitan vincular los espacios adehesados a la oferta turística comarcal, fomentando las actividades recreativas al aire libre (excursiones ecuestres, senderismo, interpretación ambiental y, en general, cualquier otra actividad relacionada con el turismo rural y ecológico), junto a la excelente oferta cinegética de la comarca, que tiene en el espacio adehesado uno de sus hábitats venatorios más productivos. Es obvio que para defender los elevados valores ecológicos y paisajísticos de las dehesas resulta fundamental mantener y dinamizar su funcionalidad productiva, garantizando la integridad rústica de las áreas adehesadas mediante su clasificación como “suelos no urbanizables de protección estructural”, de acuerdo con lo que establece el artículo 11.2.2 de la LSOTE, e impedir, con las excepciones que se indicarán, que usos no rústicos alteren sensiblemente la integridad productiva y paisajística de los mismos. Por otra parte, dado el valioso patrimonio biológico que el sistema adehesado alberga, el aprovechamiento productivo puede compatibilizarse con criterios de gestión ecológica, mediante el apoyo a las explotaciones por parte las políticas sectoriales ambiental y agraria, de todas aquellas acciones orientados a la conservación y recuperación de las especies de flora y fauna características de la dehesa , y al fomento de las actividades silvícolas que tengan como objetivo garantizar su continuidad biológica, así como todas aquellas acciones integrales dirigidas a la recuperación del agroecosistema de dehesa. A los valores propios señalados para el conjunto de los territorios adehesados de la Comarca se suma, en el caso de las dehesas localizadas en la zona de influencia del embalse de Alqueva, la indiscutible función ecológica y paisajística que éstas ejercen, situación que ha motivado el establecimiento de una categoría de ordenación específica con la que se pretende reforzar aquellas determinaciones tendentes a garantizar la conservación de los valores ambientales que dichos territorios atesoran. Se debe destacar la importante función conectora que ejercen los mismos, como espacio de transición entre los territorios próximos a la lámina de agua y los propios espacios de la penillanura del interior.

129 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

5.1.9.4 Zonas de Ribera

La existencia de una serie de cursos de agua (“riberas” en la terminología local) que vierten directamente al embalse de Alqueva es un hecho muy relevante en el ámbito de ordenación, ya que propicia la existencia de una serie de comunidades vegetales azonales, bosques mixtos de ribera, de extraordinario valor ecológico. Estas formaciones, además de actuar como hábitat de diversas especies de fauna (especialmente de aves) y como corredores ecológicos, suponen un elemento de variedad paisajística en un territorio dominado por la dehesa y los espacios agrícolas. A pesar de que su presencia actualmente en la comarca resulta testimonial, debido a la secular alteración y desmonte que han sufrido a favor del espacio pastoril y agrícola, existen todavía algunos cursos fluviales que presentan formaciones riparias bien conservadas y con una aceptable continuidad espacial. Una de estas riberas, la del río Alcarrache, en el ámbito adehesado del término de Villanueva de Fresno, ha sido ya objeto de protección por parte de la política sectorial de conservación de la naturaleza, aplicándosele muy oportunamente la figura de Corredor Ecológico y de Biodiversidad, una categoría de espacio protegido introducida en su día de modo novedoso en

130 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

España por la Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Naturales de Extremadura. Se trata de una formación riparia termomediterránea, muy característica de esta parte de la penillanura, con adelfares y tamujares, que carece hasta el momento de su correspondiente instrumento de ordenación de los recursos naturales. Junto a esta ribera en medio silíceo y adehesado de la penillanura, y además de la ribera del río Olivenza, tratada dentro del conjunto de su vega, existen otras tres unidades riparias de interés, que merecen también protección territorial por sus valores biológicos, ecológicos y paisajísticos, y de regulación hidrológica. Se trata de las formaciones riparias de los arroyos de la Charca y de la Higuera, desde su nacimiento hasta su desembocadura, y del arroyo de Friegamuñoz, situado entre estos y el mencionado Alcarrache. La continuidad y desarrollo estructural del estrato arbóreo, con presencia de chopos, sauces, fresnos y olmos, junto a una interesante orla espinosa, y las dimensiones de las tres formaciones en relación con la entidad hídrica de sus respectivos arroyos, en un medio de vocación claramente agropecuaria, así como la conexión que estos corredores riparios establecen entre hábitats de dehesa y campiña les conceden a escala comarcal un notable interés, hasta el punto de que a juicio del Plan merecerían un estudio de detalle que pudiera hacerlas acreedoras de la categoría de protección de la que ya disfruta la ribera del Alcarrache. Los cuatro conjuntos lineales riparios integran la zona de ordenación de riberas, que tiene la consideración de suelo no urbanizable protegido por razón de sus muy altos valores naturales, con una vocación clara de protección y mejora de la cubierta vegetal y de usos científicos y recreativos extensivos, que no requieran instalaciones construidas permanentes.

131 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

5.1.9.5 Zona de regadío de la vega del río Olivenza

Estos suelos se ubican en la margen izquierda del río Olivenza, ocupando terrenos de vega de gran calidad agrológica a lo largo de una franja continua de más de 14 kilómetros (desde la presa del embalse de Piedra Aguda hasta las proximidades del río Guadiana). Se trata de terrenos de carácter agrícola que configuran un paisaje singular y valioso en la comarca, muy diferente de las grandes labranzas de secano y regadío del norte de Olivenza.

Esa singularidad, que merece algunos criterios diferenciados de ordenación, reside, en primer lugar, en la propia naturaleza de la vega aluvial, estrecha, lineal y continua, claramente enmarcada por terrenos alomados campiñeses; en segundo lugar, en la existencia de un sistema hidráulico y de una trama rural de colonización de los años 50 y 60 del pasado siglo, integrada por un parcelario regular, un viario perimetral y transversal de acceso al terrazgo y dos poblados de colonización (San Francisco y San Rafael), muy característicos de las operaciones colonizadoras del régimen franquista en las vegas extremeñas; y, por último, en la presencia en las márgenes del río Olivenza de una orla de vegetación riparia, relativamente continua y bien conservada, que introduce un elemento muy importante de “naturalidad” y estético en el

132 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico paisaje, y que es al mismo tiempo un conector ecológico de primer nivel entre los hábitats adehesados de su cabecera y los cerealistas y de vega de su curso medio y bajo. Junto al interés agrológico, ecológico y paisajístico de esta pequeña vega, la unidad territorial cuenta con una buena accesibilidad visual al paisaje a través de la carretera que comunica la presa del embalse con los poblados de colonización mencionados y que corre paralela al canal de distribución. Por su alto valor agrológico, pero también por el interés cultural y paisajístico que encierran, estos suelos de la vega del río Olivenza deben quedar al margen de cualquier proceso urbanizador y mantener su dedicación agrícola intensiva de regadío, con todas aquellas mejoras en las infraestructuras de distribución del agua que sean precisas, para un eficiente uso del recurso, y de acuerdo con las acciones que la administración sectorial agraria tiene previstas en el Plan de Mejora de esta zona regable. En todo caso, las acciones de mejora e intensificación de la explotación agraria deberán ser respetuosas con los elementos de vegetación arbolada y arbustiva, tanto de cultivos frutales como de árboles de sombra existentes en algunos linderos y, sobre todo, con el dosel arbóreo ribereño, que en todo caso deberá ser mantenido y mejorado, ya se encuentre dentro del dominio público hidráulico como, en su caso, fuera de él. Así mismo, deberá evitarse cualquier forma de crecimiento residencial de los dos núcleos de colonización sobre los suelos de vega y todo tipo de edificación residencial dispersa. Serán admisibles casillas de aperos anexas a la explotación, integradas en el paisaje de vega, evitándose igualmente los cerramientos metálicos y las instalaciones de ganadería industrial, por su impacto contaminante y visual en el frágil paisaje de vega. Por el contrario resultan recomendables aquellas acciones públicas o privadas para la forestación de linderos y caminos con especies autóctonas, y la recuperación de la vegetación de ribera.

133 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

5.1.9.6 Zona de protección de embalse

La incorporación del embalse de Alqueva a la realidad territorial de la comarca lleva implícita la necesidad de ordenar los espacios contiguos a la lámina de agua, espacios frágiles en los que concurren elevados méritos, por su condición de ecotonos y por presentar una elevada potencialidad para constituir espacios de acogida de la fauna, en general, y, especialmente, de la avifauna. Por este motivo, el Plan establece una protección específica para aquellos terrenos incluidos en una banda de 200 metros, a partir de la cota máxima del embalse, englobando, de ese modo, los 100 metros de afección establecidos por la Ley de Aguas, para el Dominio Público Hidráulico en el entorno de los embalses. Los usos en esta franja se ven limitados a aquellos orientados a la restauración de los ecosistemas, la mejora silvícola, las actividades agrarias y el fomento de la investigación y las actividades educativas. La regulación de la caza y de la pesca deberá realizarse con arreglo a lo establecido en la legislación específica. No se consideran ambientalmente compatibles aquellos usos que puedan perturbar el paisaje de la ribera o alterar negativamente la calidad de las aguas y la estructura de la vegetación

134 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico natural existente. Lógicamente no se concibe en esta zona los usos residenciales o edificatorios, con la excepción de aquellas construcciones tradicionales preexistentes, vinculadas a la explotación agropecuaria, o las requeridas para el apoyo de los usos turísticos y recreativos en las zonas asignadas por el Plan a tal efecto. En todo caso, las iniciativas no podrán interferir en las competencias de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y quedarán sometidas a lo dispuesto en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

5.1.9.7 Zona de interés agrícola

El ámbito de ordenación, aunque dominado por los terrenos adehesados de vocación ganadera, cuenta con suelos con una buena capacidad agrológica que propicia tanto los cultivos de secano, herbáceos y leñosos, como el regadío. Predominan estos suelos en las unidades de paisaje de campiña del término municipal de Olivenza, al norte de la comarca, sobre terrenos sedimentarios miocenos y cuaternarios, y de forma más localizada, al oeste del término municipal de Villanueva de Fresno. No se incluyen dentro de esta categoría los suelos regados de la vega del río Olivenza, dado que sus peculiaridades agroecológicas y de estructura hidráulica y agraria, merecen un tratamiento de ordenación específico.

135 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Aunque se trata de suelos de clara vocación agrícola y de alta productividad, sobre todo cuando disponen de regadío, los terrenos de secano herbáceo, con frecuencia colindantes con tierras de puro pasto y adehesadas, sobre todo al Oeste de Olivenza, cuentan en general con un alto interés ecológico, como zonas de cría, anidación y campeo de un número significativo de especies de aves. Por ello, junto a iniciativas conducentes a la intensificación de la productividad agrícola, están justificadas también acciones agroambientales destinadas a garantizar y fomentar el carácter de hábitats de interés de estos extensos labradíos cerealistas, allí donde existan. Dentro de los suelos agrícolas, y siguiendo el procedimiento indicado también para los de dehesa, está previsto por el Plan un régimen de protección especial y una restricción de usos mucho mayor en aquellas zonas agrícolas situadas en la zona de influencia del embalse, precisamente por su ubicación y por configuran unos biotopos con excelentes valores ambientales y altos índices de vulnerabilidad. Por otra parte, el paisaje alomado, abierto y de extensas panorámicas, sobre todo en la campiña agrícola del noroeste de Olivenza, hace que estos suelos agrícolas de campiña sean bastante frágiles desde el punto de vista paisajístico, teniendo en cuenta, además, que el paisaje en esta parte del territorio es un recurso complementario de la creciente producción vitivinícola de la zona, que está cuidando la calidad de los caldos, dentro de la denominación de origen “Vegas del Guadiana” Por todo ello, en estos suelos agrícolas, y muy especialmente en los de dedicación vitícola, se deberá ser especialmente cuidadoso en materia de integración de todas aquellas implantaciones que puedan tener un impacto significativo en el paisaje, tanto de las relacionadas con la propia actividad agrícola (silos y otras construcciones de la explotación agropecuaria, cerramientos, vegetación en torno a caminos, etc.), como con infraestructuras u otras actividades productivas en el medio rural. En el caso concreto de los viñedos, que están configurando un valioso paisaje productivo en torno a Malpica, en las proximidades del Guadiana y del conjunto patrimonial de Puente Ajuda, con excelentes panorámicas sobre la vega del Olivenza, Portugal y todo el norte comarcal, resulta recomendable la adopción de buenas prácticas, encaminadas a integrar de manera armónica la explotación vitivinícola en el paisaje, adecuando las plantaciones a la configuración del relieve natural, manteniendo los individuos naturales arbóreos (encinas fundamentalmente) dentro de la explotación e integrando los nuevos elementos construidos en el paisaje en lo que se refiere a emplazamiento, volúmenes y materiales constructivos, tal y como se detalla en la propuesta correspondiente dentro del capítulo de ordenación del paisaje.

5.1.10 Áreas Protegidas La Ley 8/1998, de 26 de junio, de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura, establece que la Red Regional de Áreas Protegidas de Extremadura está integrada

136 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico por los Espacios Naturales Protegidos y por las zonas de la Red Natura 2000, así como por otras figuras de protección de espacios: los Parques Nacionales, las Áreas protegidas por instrumentos internacionales de conservación de biodiversidad, las Áreas privadas de protección ecológica y los Espacios naturales protegidos transfronterizos. La red de Áreas Protegidas presente en el área de influencia del Embalse de Alqueva la conforman 2 Espacios Naturales Protegidos (el Corredor Ecológico y de la Biodiversidad del Río Alcarrache y el Lugar de Interés Científico Piedra Furada) y 8 espacios de la Red Natura 2000 (7 ZECs y un espacio que es ZEPA y ZEC) Desde la aprobación del PTAIEA se han producido diversos cambios en la red de Áreas Protegidas del ámbito: la declaración de varios espacios de la Red Natura 2000, la aprobación de sus Planes de Gestión y además se han producido modificaciones en los límites de algunas de las Áreas Protegidas existentes. En concreto, los espacios que actualmente integran la Red de Áreas Protegidas de Extremadura en el ámbito y las modificaciones acontecidas son las siguientes:

ÁREAS PROTEGIDAS MODIFICACIONES/NOVEDADES

Corredor Ecológico y de la Biodiversidad del Río Sin cambios Alcarrache.

Lugar de Interés Científico Piedra Furada Nueva declaración (Decreto 251/2014, de 18 de noviembre)

Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Modificado su perímetro. Aprobación de su Plan de Zona de Especial Conservación (ZEC) Dehesas de Jerez Gestión (ES4310004)

Zona de Especial Conservación (ZEC) Río Alcarrache Aprobación de su Plan de Gestión (ES4310015)

Zona de Especial Conservación (ZEC) Río Guadiana Modificado su perímetro. Aprobación de su Plan de Internacional (ES4310067) Gestión

Zona de Especial Conservación (ZEC) Sierras del Alor y Modificado su perímetro. Aprobación de su Plan de Monte Longo (ES4310067) Gestión

Zona de Especial Conservación (ZEC) Mina Las Marías Nueva declaración (Decreto 110/2015, de 19 de mayo) (ES4310067) y aprobación de su Plan de Gestión

Zona de Especial Conservación (ZEC) Mina los Nueva declaración (Decreto 110/2015, de 19 de mayo) Novilleros (ES4310073) y aprobación de su Plan de Gestión

Zona de Especial Conservación (ZEC) Arroyos Cabriles Nueva declaración (Decreto 110/2015, de 19 de mayo) y Friega Muñoz (ES4310074) y aprobación de su Plan de Gestión

Zona de Especial Conservación (ZEC) Rivera de Táliga Nueva declaración (Decreto 110/2015, de 19 de mayo) (ES4310075) y aprobación de su Plan de Gestión

137 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Áreas Protegidas en el área de influencia del Embalse de Alqueva.

138 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

5.1.11 Paisaje El documento de Memoria de Análisis y Diagnóstico del PTAIEA (2009) incluye un estudio detallado del paisaje comarcal en el que se identifican un total de 19 unidades de paisaje, y que constituyen la base de una serie de propuestas de ordenación en materia de paisaje que contemplan: 1. La caracterización dinámica y la valoración del paisaje del área de Estudio mediante la identificación y estudio de las unidades de paisaje en toda la comarca. 2. La identificación de itinerarios paisajísticos, atalayas e hitos más destacados, y de sus cuencas visuales. 3. El establecimiento de áreas de fragilidad y de mayor “consumo visual”, para las que se establecen normas especiales de uso, tendentes a conservar su estructura e integridad compositiva, junto a otras determinaciones sobre conservación de flora o fauna que pudieran afectar también a esos suelos. 4. La integración de los núcleos en el paisaje. 5. El mantenimiento y la recuperación de los elementos naturales y construidos de la trama del paisaje rural. El Plan define el concepto de umbrales de paisaje como puntos del territorio ubicados sobre las principales vías de comunicación en los que se produce el tránsito entre áreas de características paisajísticas diferentes o se amplían sensiblemente las panorámicas. En estos puntos y sus entornos próximos, identificados en el plano de Propuestas de Acción Paisajística del PTAIEA, se limita cualquier tipo de instalación o uso que perturbe la integridad y la visión del paisaje. Estos umbrales se localizan en los siguientes puntos: - En el Cortijo de Malpica de Portugal, al norte del término municipal de Olivenza, muy cerca de la frontera portuguesa. - En la carretera EX105, en el tramo comprendido entre Olivenza y Elvas, a la altura del kilómetro 146. - En la Sierra de Doña María, al pie de la carretera de acceso a San Francisco de Olivenza, en el término municipal de Olivenza. - En la carretera BA104, que une Olivenza con Villareal, a la salida del casco urbano de Olivenza, a la altura del paraje “Cumbrones”. - Dos umbrales paisajísticos en la EX105 en las proximidades del núcleo urbano de Olivenza hacia Valverde de Leganés, en torno a los kilómetros 137,2 y 136,6. - En la EX105 en el tramo Olivenza- Valverde de Leganés, en el kilómetro 133. - En la carretera EX315, en el tramo que une Olivenza con San Benito de la Contienda, en el kilómetro 3. - En la carretera BA139, en el tramo que une Santo Domingo con Táliga, en el kilómetro 8,1. - En la carretera EX314, entre Alconchel y Cheles, en el kilómetro 5,5.

139 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- En la carretera EX107, entre Alconchel y Villanueva del Fresno, en el kilómetro 60,4. - En la carretera EX107, entre Alconchel y Villanueva del Fresno, en el kilómetro 61,4. También incluye una relación de miradores y atalayas de primer nivel, de acuerdo con las posibilidades de observación del paisaje que ofrece la configuración topográfica del territorio. Se localizan en las siguientes zonas: - Atalaya de San Jorge (379 m.), en Olivenza. - San Amaro (404 m.), en Olivenza. - Alor (610 m.), en la Sierra de Alor, en Olivenza. - Puercas (355 m.), en la Sierra de las Puercas, entre los términos municipales de Olivenza y Alconchel. - Borrachina (511 m.), en la Sierra de Montelongo, entre los términos municipales de Olivenza y Alconchel. - Cerro de la Esperanza (393 m.), en Alconchel. - Cerro de La Cubana (379 m.), en Alconchel. - Cerro del Higuerón (384 m.), en Táliga.

Las unidades de paisaje identificadas en el PTAIEA se clasifican en: - Ríos y Arroyos: o Río Guadiana o Arroyo de la Charca o Arroyo de la Higuera - Campiñas: o Campiñas de Villanueva del Fresno o Campiñas y llanos del Noroeste de Olivenza - Dehesas: o Dehesas al este de Villanueva del Fresno o Dehesas de Alconchel y Cheles o Dehesas de la margen occidental del Río Olivenza o Dehesas del batolito de Barcarrota - Labradíos y pastos: o Labradíos y pastos de Alconchel o Labradíos y pastos de Olivenza - Llanos agrícolas de San Jorge de Alor - Pastaderos y dehesas: o Pastaderos y dehesas del corredor Olivenza- Alconchel o Pastaderos y dehesas del corredor Olivenza- Táliga - Ruedo de Alconchel - Sierras: o Sierra de Alor

140 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

o Sierra de Valdecuellos o Sierra Longa o Sierra de la Cobana - Vegas y regadíos del Río Olivenza

141 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Unidades de paisaje del PTAIEA (2009)

142 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Por otro lado, el proyecto “Estudio y Cartografía del Paisaje en el Ámbito del Embalse de Alqueva” (2013) crea un Mapa de Paisaje que contempla dos cartografías complementarias: Tipos de paisaje y Unidades de gestión paisajística. La cartografía de Tipos de paisaje se apoya fundamentalmente en la consideración de componentes o elementos del paisaje presentes en el territorio y diferenciables de forma directa, que conforman escenas determinadas principalmente por las formas, colores y texturas. Y la división del territorio en Unidades de gestión paisajística, por su parte, se fundamenta en la identificación de ámbitos paisajísticos visuales.

Tipos y unidades de paisaje del “Estudio y Cartografía del Paisaje en el Ámbito del Embalse de Alqueva” (2013)

143 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

La clasificación resultante es la siguiente: 1. Tipo de paisaje. SIERRAS CALCÁREAS, CERROS Y ALINEACIONES Formada por las unidades de: o 01.01 Sierra de Alor o 01.02 Alineaciones entre los cerros de San Amaro y Buenavista (Sierra de las Puercas) o 01.03 Sierras De Montelongo, La Faragosa, Pallares y Morena o 01.04 Sierra de Alconchel La descripción del tipo de paisaje que establece el proyecto es la siguiente: “Las Sierras calcáreas, cerros y alineaciones se localizan en la zona central del ámbito del embalse de Alqueva. Como todos los Tipos de paisaje que se desarrollan sobre la zona de Ossa Morena, la litología es también muy variada, formada por conglomerados, areniscas, pizarras, basaltos, riolitas y otras rocas volcánicas. Pero, entre ellas, destacan especialmente las calizas, que constituyen las alineaciones que culminan las sierras de este tipo, y por ello le dan nombre. El relieve queda definido por una sucesión de divisorias que no llegan a formar ‘crestas’, sino que constituyen franjas de terreno estrechas y alargadas, que culminan una serie de sierras dispuestas formando alineaciones. Estas divisorias estrechas se desarrollan sobre las litologías “más duras” es decir, que mayor resistencia han ofrecido, a lo largo del tiempo, a la erosión (calizas principalmente). Cuando son más anchas, estas divisorias llegan a formar pequeñas plataformas, a modo de ‘mesas’, que destacan en paisaje, como ocurre en el caso de la Sierra de Alor. Los valles, desarrollados sobre los materiales más fácilmente erosionables, son amplios y forman las depresiones entre esas alineaciones. En algunos casos, estos valles tienen más un carácter de piedemonte, es decir, unos relieves con forma de rampas que enlazan las sierras con los valles. En este tipo, la litología ejerce una alta influencia en la configuración de ecosistemas y paisajes singulares, dado que la existencia de capas de calizas condiciona la existencia de hábitats, terrenos y relieves poco comunes en toda la provincia de Badajoz, y en realidad, en todo el Macizo Ibérico. En el paisaje, las sierras, desempeñan un papel importante en la estructuración del territorio, destacando en forma de cordones lineales o costillas sobre la penillanura. Son las Unidades de paisaje Sierra de Alor y Sierras de Montelongo, La Faragosa, Pallares y Morena. Por otro, cerros residuales, que no llegan a conformar una Unidad, con la excepción de Sierra de Alconchel, denominación que se ha dado al conjunto de cerros localizado en torno a la población de Alconchel y dominados por el cerro Miraflores, donde se sitúa el castillo homónimo. Finalmente, el conjunto de corredores y llanos localizados entre las sierras y los cerros. La Unidad Sierras de Montelongo, La Faragosa, Pallares y Morena, forma una delgada cresta cuarcítica que se comporta como una barrera que divide la penillanura e impide la conexión

144 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico este-oeste entre el corredor de Olivenza- Alconchel y el de Santo Domingo-Táliga. Los encinares dominan la vegetación en las laderas, generalmente en estructura adehesada. Dicha estructura se cierra hasta presentar aspecto boscoso a medida que aumenta las pendientes y la pedregosidad, en las proximidades de las cumbres. La heterogeneidad litológica origina la aparición de acebuches o alcornoques. Al sur de la sierra de la Faragosa, las laderas meridionales se encuentran cultivadas con olivos desarrollados, con apariencia de bosque. La Unidad Sierra de Alor presenta la mayor cota del ámbito de estudio (611 m), difiere de la anterior en que su apariencia se acerca a un pequeño macizo. El encinar vegeta en la vertiente occidental, más abrupta, en contraposición a la oriental, cuyas laderas más tendidas han permitido el cultivo de olivos, los cuales aparecen en mosaico con un encinar enriquecido con acebuches.”

2. Tipo de paisaje. PIEDEMONTES Y CORREDORES DE SIERRAS Formada por las unidades de: o 02.01 Pastos y Secanos entre el Cerro de San Amaro y la Sierra de Alor o 02.02 Olivares y otros cultivos en el piedemonte de San Jorge de Alor o 02.03 Pastos y dehesas entre las Sierras de las Puercas y Montelongo o 02.04 Pastos y dehesas del Corredor Santo Domingo de Olivenza-Táliga-Higuera de Vargas o 02.05 Pastos, secanos y cerros adehesados al norte y oeste de Alconchel o 02.06 Pastos y secanos al sur y al este de Alconchel La descripción del tipo de paisaje que establece el proyecto es la siguiente: “Tipo de paisaje íntimamente ligado a Sierras calcáreas, cerros y alineaciones, se localiza en las inmediaciones de este, en la zona central del ámbito del embalse de Alqueva y comparte propiedades litológicas. Entre las alineaciones y cerros del Tipo Sierras calcáreas, cerros y alineaciones, aparecen corredores, planos o suavemente cóncavos, algunos con pequeños cerros dispersos. Aquí, la identificación de Unidades de paisaje viene determinada por los usos principales, derivados en muchos casos, de las propias características litológicas y edáficas y de humedad freáticas, donde, en general se trata de dehesas, pastos, y secanos o combinaciones de estos. Como excepción mencionar la Unidad de paisaje Llanos agrícolas de San Jorge de Alor, donde se localiza un mosaico de usos agrícolas y forestales en torno al núcleo de San Jorge de Alor y hasta el cauce del río Olivenza y la cola del embalse de Piedra Aguda.”

3. Tipo de paisaje. CERROS GRANÍTICOS Y NAVAS Formada por las unidades de: o 03.01 Dehesas en el entorno del Embalse de Piedra Aguda

145 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

o 03.02 Dehesas en cerros y navas del batolito de Barcarrota La descripción del tipo de paisaje que establece el proyecto es la siguiente: “Las formas del terreno del Tipo de paisaje Cerros graníticos y navas se localizan en el noroeste de la zona de estudio. La litología en casi todo el tipo son granitos y granodioritas, y de manera puntual se localizan gabros y diabasas, así como esquistos, grauvacas y pizarras. Este tipo ofrece una gran diversidad de formas del terreno. Los cerros tienen en general morfología troncocónica, y en sus vertientes muestran los característicos berrocales y lanchares de los paisajes graníticos. Las navas están asociadas a zonas donde, a lo largo de la evolución del paisaje, han dominado los procesos de alteración y erosión del sustrato granítico. Por ello, las navas constituyen las zonas más bajas de estos paisajes, formando depresiones entre cerros. Esa naturaleza de terrenos topográficamente más bajos que los del entorno ha condicionado que sean receptoras de sedimentos desde las zonas más altas de su entorno, de modo que presentan rellenos sedimentarios de tipo aluvial – coluvial de escaso espesor. Todo ello ha condicionado unas depresiones de carácter casi endorreico, que están sujetas a encharcamientos estacionales. Por todas esas características son soporte de suelos muy aptos para la producción y aprovechamiento de pastos, que es la cubierta vegetal dominante. Y su naturaleza perteneciente a un paisaje granítico viene determinada, casi exclusivamente, por la presencia de algunos afloramientos rocosos y bolos graníticos dispersos. También por la composición granítica de los bloques que forman los vallados de piedra de este tipo. Estas diferencias, sumadas la presencia de riberas y la lámina de agua del embalse de Piedra aguda han motivado la identificación de dos Unidades de paisaje, una al norte, entorno a dicho embalse, y otra, al sur, lindando en su frontera occidental con el corredor de Táliga-Olivenza.”

4. Tipo de paisaje. LLANOS Y PENILLANURAS Formada por las unidades de: o 04.01 Dehesas y cultivos al oeste de Olivenza o 04.02 Pastos y secanos al este de Olivenza o 04.03 Dehesas de Cheles o 04.04 Dehesas entre los cursos del Friegamuñoz y el Alcarrache o 04.05 Dehesas y matorrales entre los Ríos Alcarrache y Godolid La descripción del tipo de paisaje que establece el proyecto es la siguiente: “Es el Tipo de paisaje más extenso y representativo del área de estudio y se desarrolla sobre una litología muy variada. Son mayoritarias las pizarras y las cuarcitas en el oeste. En el centro de este tipo, dominan los conglomerados, areniscas y calizas, con intercalaciones volcánicas; y ya en el este, aparecen gneises, anfibolitas y cuarcitas negras, así como basaltos y riolitas. Todas esas rocas forman parte de la denominada zona de Ossa Morena, que es una de las cinco grandes unidades geológicas en que se divide el Macizo Ibérico. La distinta naturaleza del

146 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico sustrato de esa unidad, que domina la mitad sur y suroeste de la provincia de Badajoz, con respecto al resto de la provincia (y de Extremadura), sobre sustratos de la zona Centroibérica del Macizo Ibérico, condiciona formas del terreno diferentes entre los distintos tipos de penillanuras. Esta consecuencia es lógica si consideramos que distintos tipos de rocas se meteorizan y erosionan de manera diferente ante un mismo clima o proceso. Así, sobre los sustratos de la zona Centroibérica aparecen las penillanuras sobre granitos y sobre el esquisto- grauváquico, ya descritas, mientras que sobre la zona de Ossa Morena se desarrolla una penillanura que hemos denominado ‘arcillosa’, debido a que existe aquí un mayor espesor del regolito (roca meteorizada sobre el sustrato), que se traduce en un menor grado de afloramientos rocosos en superficie, en suelos más profundos, y por tanto, en una mayor densidad de cultivos. Y a nivel morfológico, se caracteriza por formas más llanas y suavemente alomadas que en las penillanuras sobre granitos y esquistos, siendo este patrón alomado la consecuencia de la erosión de la red de drenaje, que configura un conjunto de lomas y vaguadas. La diferencia fisiográfica, la cobertura principal y la localización territorial han motivado la distinción de 5 Unidades de paisaje. Generalmente son de naturaleza suavemente alomada, excepto la Unidad de paisaje Dehesas y matorrales entre los ríos Alcarrache y Godolid, cuya fisonomía es más accidentada, cubierta completamente por dehesas. Respecto a los usos, destacar las Unidades entorno a la Campiña de Olivenza, con presencia de cultivos, entre las que destaca Dehesas y cultivos al oeste de Olivenza por presentar riberas.

En el resto, es la dehesa, con mayor o menor proporción de pastos y secanos, el elemento configurador del paisaje.”

5. Tipo de paisaje. CAMPIÑAS Formada por las unidades de: o 05.01 Campiñas de Olivenza o 05.02 Llanos Agrícolas de Villanueva del Fresno La descripción del tipo de paisaje que establece el proyecto es la siguiente: “Ocupa aproximadamente el tercio noroccidental del municipio de Olivenza. Las formas del terreno en este tipo son una sucesión de suaves lomas y vaguadas, si bien en algunos casos son auténticas planicies. Estas morfologías están desarrolladas sobre materiales de origen sedimentario o bien alteraciones (meteorización) profundas del zócalo o basamento geológico de Ossa Morena, razón por la cual no existen afloramientos rocosos en el sustrato de este tipo. A su vez, la naturaleza no consolidada de los materiales del sustrato, y su potencial edáfico, han posibilitado, históricamente, su cultivo. Se caracteriza por el protagonismo de los cultivos agrícolas de secano, predominantemente herbáceos (no faltan parcelas de viñedo y olivar), sobre un relieve de extensos llanos suavemente alomados, modelados sobre terrenos margoarcillosos terciarios de ricos suelos y sobre depósitos cuaternarios del río Guadiana.”

147 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

6. Tipo de paisaje. VEGAS Formada por las unidades de: o 06.01 Vegas y terrazas cultivadas del Guadiana o 06.02 Vega del Río Olivenza La descripción del tipo de paisaje que establece el proyecto es la siguiente: “La zona de vega más importante que se observa en la comarca se localiza en la margen septentrional del río Olivenza, aunque los arroyos de la Charca y de la Higuera también cuentan con un dominio de este tipo bastante importante, donde se disponen de manera horizontal o subhorizontal arenas, arcillas y gravas muy recientes. La otra Unidad de Paisaje de vegas se localiza en el río Guadiana, en la población de Villareal (Olivenza). La litología predominante corresponde a limos, arenas y gravas, con una componente de matriz limo-arcillosa, sedimentados como depósitos fluviales y fluvio-lacustres. El aprovechamiento agrícola en regadío es el uso del suelo característico de estas zonas de vega, alternando frutales y cultivos herbáceos -los más abundantes-, integrados por forrajes, cereales y hortalizas. Asociado a este aprovechamiento destacan varias infraestructuras características: los canales y acequias construidas para el riego, las pequeñas casetas de aperos y reiteración de parcelarios y tramas viarias regulares asociadas a numerosos poblados de colonización, que contrastan con las áreas de grandes explotaciones.”

7. Tipo de paisaje. RIVEROS Y VALLES FLUVIALES ENCAJADOS Formada por las unidades de: o 07.01 Lago de Alqueva y vaguadas confluentes o 07.02 Valle encajado del Arroyo de Friegamuñoz o 07.03 Rivero del Alcarrache o 07.04 Rivero del Godolid La descripción del tipo de paisaje que establece el proyecto es la siguiente: “El Tipo de paisaje Riveros y valles fluviales encajados se encuentra representado en una serie de encajamientos fluviales situados al oeste del ámbito de estudio. El más relevante es el generado por el río Guadiana, actualmente ocupado por la lámina de agua del embalse de Alqueva. Los arroyos que tributan al Guadiana, forman riveros de entidad conectados con éste: son el arroyo Friegamuñoz, el del río Alcarrache y el río Godolid. Aunque se simplifica su denominación como “esquistos”, la litología predominante en el sustrato son pizarras, grauvacas y areniscas, ya que la penillanura extremeña en la que se ha encajado la red fluvial que da lugar a este tipo está desarrollada, principalmente, sobre estos

148 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

materiales. La forma característica de estos encajamientos fluviales es la de valles simples, con perfil transversal en forma de V y laderas de perfil homogéneo. Estos riveros enlazan con la penillanura sobre la que se encajan mediante una ladera convexa característica. Con respecto a los riveros sobre granitos, los desarrollados sobre esquistos muestran una menor rugosidad del relieve. Respecto al uso del suelo, hay que destacar la ausencia de riberas propiamente dichas (orillas fluviales con vegetación riparia desarrollada). Sin embargo sí es frecuente encontrar en las proximidades del cauce tarayales (Tamarix sp) cuyo cromatismo y fisonomía ofrecen una diversidad en el paisaje que permite distinguir fácilmente estas Unidades de las identificadas en la penillanura.”

8. Tipo de paisaje. HUERTOS Y ENTORNOS DE PUEBLOS Formada por las unidades de: o 08.01 Villa y huertos de Olivenza o 08.02 Pueblo y huertos de San Benito de la Contienda o 08.03 Pueblo y huertos de Cheles o 08.04 Pueblo y huertos de Táliga o 08.05 Pueblos y huertos de Alconchel o 08.06 Pueblo y huertos de Villanueva del Fresno La descripción del tipo de paisaje que establece el proyecto es la siguiente: “El Tipo de paisaje Huertos y entorno de pueblos, está caracterizado por sus usos del suelo. Se trata del territorio circundante a las poblaciones, que ofrece un retículo de parcelas, a menudo lindadas con muros de piedra, y una imbricada red de accesos que convergen al pueblo. Las parcelas, en contraposición a los grandes latifundios exteriores, tienen una dedicación intensiva de cultivos de cereales, olivos, frutales, forrajes u hortalizas. Este carácter antrópico se ve acentuado por la presencia de elementos artificiales, tanto de tipo agrícola auxiliar (casetas de aperos, naves de transformación, etc.), como asociado al uso residencial (elementos "periurbanos"). “ Incluye un Catálogo de Recursos e Hitos Paisajísticos en el territorio comarcal, que son: - Castillo de Alconchel. - Charca de Ramapallas, en las proximidades del casco urbano de Olivenza. - Dehesa de San Blas, al norte de Cheles. - El Cabezo del Fraile y el valle encajado del Friegamuñoz, entre los municipios de Alconchel y Villanueva del Fresno. - Embalse de Alqueva. - Embalse de Piedra Aguda. - Los Cabriles, en el arroyo del mismo nombre, al oeste del término municipal de Alconchel.

149 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- Playa de Cheles, a la orilla del Embalse. - Embalse de Cuncos, al oeste de Villanueva del Fresno. - Puente Ajuda sobre el Río Guadiana, en la zona norte del municipio de Olivenza, en la frontera con Portugal. - Puente de Bogaña sobre el Río Alcarrache, al este del término municipal de Villanueva del Fresno. - Puente y acueducto del Convento de Monarche, sobre el Arroyo Friegamuñoz, entre los municipios de Alconchel y Villanueva del Fresno. - Ribero del Alcarrache, en Villanueva del Fresno. - Sierra de Alor, en Olivenza.

5.1.12 Dominio Público

5.1.12.1 Dominio público hidráulico Tal y como establece la Ley de Aguas, aprobada a través del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, el dominio público hidráulico lo constituyen: a) Las aguas continentales, tanto las superficiales como las subterráneas renovables con independencia del tiempo de renovación. b) Los cauces de corrientes naturales, continuas o discontinuas. c) Los lechos de los lagos y lagunas y los de los embalses superficiales en cauces públicos. d) Los acuíferos, a los efectos de los actos de disposición o de afección de los recursos hidráulicos. Además, la Ley establece unas zonas de servidumbre y de policía del dominio público hidráulico: - Zona de policía es la constituida por una franja lateral de cien metros de anchura a cada lado, contados a partir de la línea que delimita el cauce, en las que se condiciona el uso del suelo y las actividades que en él se desarrollen. - Zona de servidumbre es la franja situada lindante con el cauce, dentro de la zona de policía, con ancho de cinco metros, que se reserva para usos de vigilancia, pesca y salvamento. En este sentido, a efectos del PTAIEA, conforman el dominio público hidráulico y sus zonas de servidumbre y policía toda la red fluvial existente en el ámbito, incluido el propio Embalse de Alqueva hasta una franja de 100 metros en torno a los mismos.

5.1.12.2 Vías pecuarias Las vías pecuarias presentes en el ámbito se circunscriben exclusivamente al término municipal de Villanueva del Fresno. Suman un total de 12 y alcanzan una longitud total de 115 km. Son las siguientes: - Cañada Real de Sancha Brava

150 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- Colada de la Carretera Comarcal de Badajoz a Portugal por Villanueva del Fresno - Colada del Camino de Alconchel a Zahínos - Colada del Camino de Higuera de Vargas a Valencia de Mombuey - Colada del Camino de Villanueva del Fresno a Oliva de la Frontera - Colada del Camino de Villanueva del Fresno por Higuera de Vargas a Barcarrota - Colada del Camino Viejo a Alconchel - Colada del Camino Viejo a Cheles - Colada del Camino Viejo a Oliva de la Frontera - Colada del Camino Viejo a Olivenza - Colada del Camino Viejo a Valencia del Mombuey - Colada del Camino Viejo de Villanueva del Fresno por Zahínos a Jerez de los Caballeros

5.1.12.3 Montes de Utilidad Pública El ámbito no cuenta con la presencia de ningún Monte de Utilidad Pública declarado. Existe la presencia de un Monte Comunal sito en el término municipal de Villanueva del Fresno, de 220 Has y que afecta a las parcelas 48, 52, 54, 60, 61 y 63 del polígono 12, sobre el cual ha sido aprobado el proyecto de transformación en zona regable. En el término municipal de Alconchel existe un monte denominado La Cobana, nº de elenco 06/01/042 y una superficie de 104,5 Ha gestionado por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal.

5.1.13 Patrimonio cultural En el área de influencia del Embalse de Alqueva se encuentran declarados tres Bienes de Interés Cultural:

- Puente Ajuda sobre el Río Guadiana, en la frontera con Portugal, en el término municipal de Olivenza, declarado Monumento (DOE 19/03/2009). - La Capilla del Hospital o Casa de Misericordia de Olivenza, declarada Monumento (DOE 17/03/1992) - El Conjunto Histórico de Olivenza, declarado como tal en el DOE de 17/07/1994.

Los elementos patrimoniales más sobresalientes de la Comarca son:

- Alconchel: o Castillo de Alconchel. o Convento de la Luz y Acueducto sobre el Arroyo Friegamuñoz, entre los municipios de Alconchel y Villanueva del Fresno. o Antigua Cárcel Pública, en el casco urbano. o Ermita de la Esperanza, en el Cerro de la Esperanza, frente al Castillo. o Iglesia de Los Remedios, en el casco urbano. o Noria del Huerto Aguilar, en el casco urbano. - Cheles:

151 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

o Ermita del Cristo de la Paz o Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción o Palacio de los Condes de Cheles o Vía Manuel - Olivenza: o Capilla del Hospital de la Caridad o Casa de la Misericordia. o Puerta del Calvario o Ciudadela medieval, Alcazar y Torre del Homenaje o Convento San Juan de Dios o Cuartel de Caballeria o Cuartel de San Carlos o Iglesia de Santa Maria del Castillo o Iglesia de Santa Maria Magdalena o Puerta de Alconchel o Ayuntamiento y portada manuelina o Plaza de toros o Muralla abaluartada o Puerta de San Sebastián o Panadería del Rey, Cuartel del Asiento e Intendencia Militar o Ermita de la Concepción o de Santa Quiteria o Ermita de Santa María del Castillo o Puerta de la Gracia o Puerta de los Ángeles o Convento de la Concepción o Convento de San Francisco o Casa palaciega de los Marzal o Antigua Cámara Agraria o Paso de la Calle Caridad o Puente de Ayuda o Ajuda o Plaza de la Constitución - Táliga: o Ermita de Nuestra Señora de los Santos (Templo Antiguo), en la Coitada. o Ermita de Nuestra Señora de los Santos (Templo Nuevo), a un kilómetro del casco urbano. o Fuente Verde o Fuente Vieja, la entrada del pueblo junto al Puente Viejo. o Iglesia de la Asunción o Puente Viejo. - Villanueva del Fresno: o Castillo de Villanueva del Fresno o CINOLLO (Fuente), situada a un kilómetro del pueblo, por el Camino de Moncharche.

152 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

o Casas Señoriales o Iglesia de la Purísima Concepción o Ermita del Cristo de la Expiración o Ermita de San Gines de , a dos kilómetros al este del casco urbano. o Puente de la Bogaña, salva las aguas del rio Alcarrache, entre las dehesas de Matalanes y la Bogaña. o Plaza de España o Puente del Concejo

Además, en las Cartas Arqueológicas municipales de Olivenza y Cheles se incluyen elementos de patrimonio catalogados sobre los cuales deberá garantizarse su protección.

5.1.14 Residuos Extremadura ha experimentado un importante avance en la gestión de los residuos en los últimos años, especialmente en lo que se refiere a los residuos urbanos, principalmente en lo relativo a la recogida selectiva, que a pesar de ello sigue suponiendo un porcentaje inferior al 15%. La región cuenta con una red de ecoparques y vertederos autorizados de residuos urbanos, destinados a la gestión y eliminación de los residuos sólidos urbanos, una planta de recuperación de vidrio, una planta de valorización de residuos de madera, varias plantas de reciclaje de plásticos, plantas de transformación de subproductos animales, plantas de purines, plantas de compostaje de lodos de depuradora, instalaciones de valorización de residuos peligrosos, una planta fragmentadora de metales y chatarra y otra de reciclaje de escorias negras, plantas de tratamiento de los residuos de construcción y demolición (RCD) y plantas de tratamiento de residuos sanitarios. La política regional en materia de gestión de residuos está enmarcada en las especificaciones incorporadas en el Plan Integral de Residuos de Extremadura 2009-2015 (PIREX).

Los municipios que integran el área de influencia del Embalse de Alqueva presentaron las siguientes estadísticas en relación a la recogida de sus residuos sólidos urbanos para el año 2017:

Envases ligeros Papel Fracción resto

Municipios Cantidad Aportación Impropios Cantidad Aportación Cantidad recogida (kg/hab) (%) recogida (kg/hab) recogida (kg) (kg) (kg) Alconchel 12.440 7,1 48,9% 21.966 12,6 637.860,00 Cheles 11.866 9,7 38,9% 15.401 12,6 456.618,02 Olivenza 195.580 16,3 63,2% 115.360 9,6 4.532.380,00 Táliga 6.847 9,7 38,9% 8.887 12,6 263.476,41 Villanueva 33.501 9,7 38,9% 43.479 12,6 1.209.871,77 del Fresno TOTAL/ 260.234 10,5 45,76% 205.093 12,0 7.100.206 Media

Fuente: Dirección General de Medio Ambiente. Junta de Extremadura.

153 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

La gestión de estos residuos se integra en el área de Badajoz.

Por su parte, para la gestión de los residuos de la construcción y demolición (RCD) se encuentra la planta de reciclaje de Olivenza, en el km 1,8 de la carretera Olivenza- Valerde de Leganés.

5.1.15 Riesgos naturales y tecnológicos El área de influencia del Embalse de Alqueva constituye un ámbito con una reducida incidencia de los riesgos naturales, si bien no está exento de ellos. Según el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, el ámbito presenta riesgo de inundación en los márgenes del Río Guadiana en su ámbito más septentrional, en torno al Río Olivenza, y en la Rivera de Táliga, catalogadas como Áreas de Potencial Riesgo Significativo de Inundación (ARPSI), disponiéndose, por tanto, de los correspondientes mapas de peligrosidad por inundación, así como las estimaciones del alcance de las avenidas para diferentes períodos de retorno. Se cuenta también con la representación de la zona de flujo preferente, la cual está constituida por la unión de la zona donde se concentra preferentemente el flujo durante las avenidas y de la zona donde, para la avenida de 100 años de periodo de retorno, se puedan producir graves daños sobre las personas y los bienes.

Zona de flujo preferente (azul) y área de máxima avenida (500 años) en el Río Olivenza

154 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Zona de flujo preferente (azul) y área de máxima avenida (500 años) en la Rivera de Táliga

En cuanto al riesgo de inundación vinculado al embalse, el nivel de máximo llenado del mismo se encuentra en la cota 152, que se correspondería con el nivel máximo normal de avenida en condiciones normales. El Proyecto “Análisis integrado de riesgos naturales e inducidos de la Comunidad Autónoma de Extremadura”3, del año 2000, identifica, localiza y valora los peligros naturales e inducidos que afectan o pueden afectar a la Comunidad Autónoma de Extremadura. En este sentido, cabe destacar, en el ámbito de influencia del embalse de Alqueva, además del riesgo de inundación señalado: riesgo de incendio, riesgo de contaminación de acuíferos, riesgo de erosión y riesgo sísmico. El riesgo de incendio es moderado en la mayor parte de la superficie forestal del ámbito, según el “Análisis integrado de riesgos naturales e inducidos de la Comunidad Autónoma de Extremadura”, presentando incluso algunos predios riesgo de tipo bajo. Por su parte, el Plan de Prevención de Incendios Forestales de Extremadura (PREIFEX), que determina las medidas generales para la prevención de los incendios forestales en la región, encuadra a cada municipio en alguno de los 4 niveles de riesgo de incendio que establece. Estos

3 http://sitex.gobex.es/sias/Catalogo/InfoElemento2.asp?ID=32840

155 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico niveles van del 1 al 4 en orden creciente de peligrosidad y en función de ese nivel cada Plan de Prevención tiene unas exigencias distintas. Los municipios de Alconchel, Cheles, Táliga y Villanueva del Fresno presenta una peligrosidad de tipo 1 (muy baja) y Olivenza, de tipo 2 (baja).

Mapa de peligrosidad por incendios forestales, 2000.

El riesgo de contaminación de acuíferos también aparece en el ámbito de estudio, vinculado a las litologías más permeables que se localizan sobre las masas acuíferas presentes en la zona y fundamentalmente relacionado con el desarrollo de una actividad agraria de tipo intensivo. Junto con el Mapa previsor de riesgo por expansividad de arcillas de España a escala 1:1.000.000 del Instituto Geológico y Minero (IGME), se señala como zona con riesgo el extremo norte del ámbito, en torno al río Olivenza. En cuanto al riesgo de erosión, se considera que el ámbito presenta una tipificación del riesgo entre nulo y bajo, presentando los valores más altos en las Sierras de Alor y Montelongo.

156 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Mapa de erosión real, 2000.

Por último, es resaltable el riesgo sísmico. Según el “Análisis integrado de riesgos naturales e inducidos de la Comunidad Autónoma de Extremadura”, el ámbito de Alqueva presenta un valor de tipo VI de intensidad sísmica (IGN) para un período de retorno de 500 años. A su vez, en el valor de la Aceleración Sísmica Básica (ab) para un período de retorno de 500 años se encuentra entre los rangos 0,08g y 004g, siendo mayoritarios, los valores 0,07 y 0,06 en la mayor parte del ámbito, resultando ser los mayores de toda la Región; y que debe ser tenido en cuenta en la construcción, reforma y conservación de edificaciones a lo contenido en la Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-02 que sustituye a la NCSE-94.

157 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Peligrosidad sísmica basada en el valor de la Aceleración Sísmica Básica para un período de retorno T=500 años (Norma Sismorresistente NCSE-94), 2000.

5.1.16 Infraestructuras Las infraestructuras más relevantes presentes en el ámbito del área de influencia del Embalse de Alqueva se conforman por la red de carreteras, las estaciones depuradoras de aguas residuales y la estación de reciclaje de RCD de Olivenza. La red viaria está constituida por las siguientes carreteras:  Red autonómica de primer orden: Badajoz-Villanueva del Fresno-Mourao EX- 107, Badajoz- Frontera por Olivenza-Cheles y Villanueva del Fresno EX-315; Villanueva del Fresno-Zafra EX-112; Frontera Puente Ajuda-Olivenza- EX-105, Villanueva del Fresno-Mourao EX-107.  Red autonómica de segundo orden: Olivenza-Cheles EX-315, Alconchel-Cheles EX-314, nuevo itinerario transfronterizo Cheles- Ferreira de Capelíns.  Red viaria provincial: Cheles-Villanueva del Fresno BA-057, Olivenza- Táliga EX-107 y BA- 139, Táliga- Alconchel, BA-139 EX-313 y EX-312. Y las conexiones con las pedanías Olivenza Villarreal BA-2102, Olivenza- San Jorge de Alor EX-107, BA-103, BA-2032,

158 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Olivenza–San Rafael de Olivenza y Olivenza-San Francisco, Olivenza-Táliga pasando por Santo Domingo EX-107, BA-139 y Olivenza-San Benito de la Contienda EX-315. En cuanto a las estaciones depuradoras de aguas residuales, los municipios de Alconchel, Cheles y Villanueva del Fresno cuentan con sus respectivas instalaciones que realizan un tratamiento secundario de las aguas. La depuradora de Olivenza, de mayor capacidad y con mayores prestaciones, realiza hasta un tratamiento terciario de eliminación de nitrógeno y fósforo. Sin embargo, Táliga aún no cuenta con ninguna instalación de depuración de sus aguas residuales.

5.1.17 Socioeconomía Los datos disponibles en relación a la población del área de influencia del Embalse de Alqueva, a fecha de 1 de enero de 2017 reflejan un total de 19.015 habitantes, distribuidos de la siguiente forma:

Total Hombres Mujeres Alconchel 1.717 861 856 Cheles 1.213 585 628 Olivenza 11.977 5.982 5.995 Táliga 697 347 350 Villanueva del Fresno 3.411 1.695 1.716

Su evolución desde el año 1998 experimentó un crecimiento hasta el comienzo de la crisis económica (2007), período en el cual se estancó, presentando un descenso paulatino especialmente desde el año 2014.

Evolución demográfica 20.000

19.500

19.000

18.500

18.000

17.500

17.000

2015 2014 2017

2013 2016

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999 1998 1996

159 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

En cuanto a la distribución por edades, la pirámide se encuentra envejecida, habiendo un mayor número de ancianos que de población infantil, y masculinizada en la franja de población en edad de actividad (entre los 16 y los 64 años), situación que se revierte en los mayores de 65 años, franja en la que la población de mujeres es mayor que en los hombres.

Menores de De 16 a 64 De 65 y más Total 16 años años años Ambos sexos 3.033 12.494 3.488 19.015 Hombres 1.529 6.452 1.489 9.470 Mujeres 1.504 6.042 1.999 9.545

Los datos del último Censo de la Vivienda (2011) para los municipios que integran el área de influencia del embalse de Alqueva son los siguientes:

Total viviendas Total viviendas familiares principales Alconchel 1.151 712 Cheles 720 455 Olivenza 5.736 4.242 Táliga 394 284 Villanueva del Fresno 1.745 1.243 TOTAL 9.746 6.936

El mercado de trabajo, según los datos del SEPE para el año 2018, reflejan una alta temporalidad en el empleo, concentrada fundamentalmente en los meses de verano en el sector agrícola y muy especialmente en el género femenino. El segundo sector de empleo en orden de importancia es el de los servicios, siendo el industrial el de menor influencia en la comarca.

160 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

5.2 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LAS ZONAS QUE PUEDEN VERSE AFECTADAS POR EL PLAN DE MANERA SIGNIFICATIVA

En cumplimiento del punto 6.3.1 del Documento de Alcance, en el presente apartado se especifican las características de las áreas que puedan verse afectadas de manera significativa. Estas zonas son: las Zonas de Dehesa, en las que procede a autorizar el uso de industria fotovoltaica, así como el uso residencial; las Zonas de Interés Agrícola, en las que procede a autorizarse el uso residencial; y los cambios en los límites gráficos entorno al núcleo urbano de Alconchel con la ampliación de la Zona de Interés Agrícola.

5.2.1 Características ambientales de la Zona de Dehesas La Zona de Dehesas constituye la categoría de ordenación mayoritaria establecida por el PTAIEA, superando las 77.500 Has y extendiéndose por casi todo el ámbito de actuación del Plan.

Delimitación de la Zona de Dehesa

Geología y geomorfología: La Zona de Dehesas contempla toda la diversidad de litologías presentes en la comarca, siendo mayoritarias: las pelitas y limos en alternancia milimétrica, las lutitas y areniscas micáceas microlaminadas, las lutitas y limolitas arenosas con pasadas volcánicas, las areniscas y pelitas con intercalaciones volcánicas, y granitoides peraluminosos

161 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico con moscovita. Se conforman con la geoforma de penillanura a baja altitud (entre los 180 y los 400 m.) Hidrología e hidrogeología: Dado que los principales cursos fluviales del ámbito, así como el propio Embalse de Alqueva, se encuentran en categorías independientes de ordenación, la red fluvial que atraviesa la Zona de Dehesas no es destacable. No obstante, los principales cursos fluviales son: un tramo de la Ribera de Táliga, el Arroyo de San Amaro, Arroyo del Chavoco, Arroyo de Las Pintas, Arroyo de San Benito, Arroyo de Los Cabriles y del Trazo, Arroyo de Cuncos, Arroyo del Gato y del Capitán, Arroyo de La Tranca, Arroyo de la Nutra y el Arroyo de la Quintana. En general, los materiales sobre los que se asienta son impermeables, a excepción de una zona permeable asociada a macrofracturación, al este, en torno al núcleo de Táliga, y en coincidencia con las terrazas aluviales del norte del ámbito, de carácter permeable. No resultan coincidentes con masas de agua subterráneas, a excepción de una mínima coincidencia con la masa Zafra- Olivenza.

Edafología y usos del suelo: El suelo sobre el que se asienta es el Regosol Dístrico, un suelo pobre, sobre el que se han desarrollados los uso agroforestales vinculados a la dehesa. También resulta coincidente con suelos de calcisol Háplico, aunque en menor medida.

Flora y vegetación: La Zona de Dehesas, se conforma fundamentalmente por espacios adehesados, aunque no únicamente, tal y como se refleja en los apartados que justifican el contenido de la Modificación Nº2. También alberga algunos espacios agrícolas, pastizales y bosques. Las dehesas están asociadas en su inmensa mayoría a la encina, habiendo también dehesas mixtas de encinar y alcornocal. En ellas puede darse la presencia de las especies protegidas por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura: Oonis cintrana, Ulex eriocladus, Orchis italica y Orchis papilionacea. Asociado a los cursos de agua, pese a que, como se mencionaba, en la Zona de Dehesas no se encuentran los más destacables, podría contarse la presencia de las especies protegidas por el Catálogo Regional: Flueggea tinctorea, Narcissus bulbocodium o Spiranthes aestivalis.

Fauna: En la Zona de Dehesas, dada su extensión por todo el ámbito comarcal, y albergando además, distintos tipos de biotopos -no sólo los espacios adehesados-, se considera un ámbito de interés para todas las especies faunísticas señaladas en la comarca, en el apartado 5.1.7 del presente Estudio Ambiental Estratégico.

Áreas Protegidas: La Zona de Dehesas resulta coincidente con:

162 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

 La Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves Dehesas de Jerez, en concreto con la Zona de Interés, la Zona de Alto Interés y la Zona de Interés Prioritario según su Plan de Gestión.  La Zona de Especial Conservación Sierras de Alor y Montelongo, con la Zona de Interés y la Zona de Alto Interés.  La Zona de Especial Conservación Arroyo Cabriles y Friegamuñoz, con la Zona de Interés y la Zona de Interés Prioritario.  La Zona de Especial Conservación Río Guadiana Internacional, con la Zona de Interés y la Zona de Alto Interés.  La Zona de Especial Conservación Mina Las Marías, con la Zona de Alto Interés.  La Zona de Especial Conservación Mina Los Novilleros, con la Zona de Alto Interés.

Hábitats: Prácticamente en la totalidad de la Zona de Dehesas aparece representado el hábitat 6310, relativo a dehesas perennifolias de Quercus sp., que suele aparecer acompañado de los hábitats 5330, vinculado a retamares y coscojares; el 6420, asociado a juncales churreros; y el 92D0, asociado a adelfares. Además, se encuentran presentes también los hábitats 3170 (prioritario), de vallicares húmedos con hierbas pulgueras; 6220 (también prioritario), vinculado a majadales silicícolas, pastizales anuales basófilos y pastizales xerofíticos; 8220 (vegetación rupícola en laderas y salientes rocosos silíceos); 8310 (cuevas no explotadas por el turismo), presente en las minas Las Marías y Los Novilleros; 91B0, de fresnedas, presente junto al Río Godolid; 92A0 (saucedas y choperas); el 9320, de bosques de acebuche, que se encuentran en la Sierra de la Faragosa; y el hábitat 9340, del encinar acidófilo, que se encuentra en aquellas zonas donde el encinar se densifica.

Otras afecciones ambientales: En el ámbito de la ZTR resultan de aplicación el Plan de Recuperación del lince ibérico en Extremadura, el Plan de Recuperación del Murciélago Mediano de Herradura (Rhinolophus mehelyi) y el Murciélago Mediterráneo de Herradura (Rhinolophus euryale) en Extremadura y el Plan de Manejo de la Grulla Común.

Paisaje: Se localiza sobre las unidades de paisaje: 01.1 “Sierra de Alor” 01.2 “Alineaciones entre los Cerros de San Amaro y Buenavista (Sierra de Las Puercas)” 01.3 “Sierras de Montelongo, La Faragosa, Pallares y Morena” 01.4 “Sierra de Alconchel” 02.01 “Pastos y Secanos entre El Cerro de San Amaro y La Sierra de Alor” 02.02 “Olivares y Otros Cultivos en el Piedemonte de San Jorge de Alor” 02.03 “Pastos y Dehesas entre las Sierras de Las Puercas y Montelongo”

163 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

02.04 “Pastos y Dehesas entre San Benito de La Contienda y Alconchel” 02.05 “Pastos y Dehesas del Corredor Santo Domingo de Olivenza-Táliga-Higuera de Vargas” 02.06 “Pastos, Secanos y Cerros Adehesados al Norte y Oeste de Alconchel” 02.07 “Pastos y Secanos al Sur y al Este de Alconchel” 03.01 “Dehesas en el Entorno del Embalse de Piedra Aguda” 03.02 “Dehesas en Cerros y Navas del Batolito de Barcarrota” 04.01 “Dehesas y Cultivos al Oeste de Olivenza” 04.02 “Pastos y Secanos al Este de Olivenza” 04.03 “Dehesas de Cheles” 04.04 “Dehesas entre los cursos del Friegamuñoz y el Alcarrache” 04.05 “Dehesas y matorrales entre los Ríos Alcarrache y Godolid” 05.01 “Campiñas de Olivenza” 05.02 “Llanos Agrícolas de Villanueva del Fresno” 06.01 “Vega y Terrazas Cultivadas del Guadiana” 06.02 “Vega del Río Olivenza” 07.01 “Lago de Alqueva y Vaguadas Confluentes” 07.02 “Valle Encajado del Arroyo de Friegamuñoz” 07.03 “Rivero del Alcarrache” 07.04 “Rivero del Godolid” 08.01 “Villa y Huertos de Olivenza” 08.02 “Pueblo y Huertos de San Benito de La Contienda” 08.03 “Pueblo y Huertos de Cheles” 08.04 “Pueblo y Huertos de Táliga” 08.05 “Pueblo y Huertos de Alconchel” 08.06 “Pueblo y Huertos de Villanueva del Fresno”

Alberga los hitos paisajísticos del Embalse de Piedra Aguda, Sierra de Alor, Puente y Acueducto del Convento de Monarche, Los Cabriles, El Cabezo del Fraile y Valle Encajado del Friegamuñoz, Ribero del Alcarrache y Dehesa de San Blas.

Patrimonio: Sin presencia de elementos patrimoniales destacables reconocidos.

Afección por riesgos:

164 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables identifica riesgo de inundación en la Zona de Dehesas coincidente con la Rivera de Táliga aguas arriba del casco urbano de Táliga. Presenta un valor de Aceleración Sísmica Básica entre los 0,08 y 0,07 g. Las zonas más densamente arboladas y/o matorralizadas presentan un notable riesgo de incendio. El resto de riesgos no resultan destacables.

Infraestructuras, equipamientos y otras instalaciones: Cuenta con la presencia de una central termosolar al noreste del casco urbano de Alconchel.

5.2.2 Características ambientales de la Zona de Interés Agrícola Con sus más de 20.000 Ha, la Zona de Interés Agrícola es la segunda categoría de ordenación en extensión del Plan Territorial. Se localiza mayoritariamente en el término municipal de Olivenza, así como en torno a los cascos urbanos de Cheles, Alconchel y Villanueva del Fresno, y en un amplio sector al oeste del término municipal de Villanueva del Fresno, así como en pequeños predios dispersos por el ámbito de intervención del PTAIEA.

Delimitación de la Zona de Interés Agrícola

165 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Geología y geomorfología: Presenta una amplia variedad. Al norte, en el término municipal de Olivenza, se localiza sobre la geoforma de terrazas, que coincide con materiales aluviales y coluviales; sobre llanos, con materiales de gravas, arenas, limos, arcillas y carbonatos lacustres; y la penillanura, con una variedad de litologías de materiales aluviales y coluviales, areniscas y pelitas con intercalaciones volcánicas, y riolitas, tobas cristalinas y cineritas, fundamentalmente. En torno al núcleo de Alconchel y la Sierra de Alor, predominan las litologías de areniscas y pelitas con intercalaciones volcánicas. En las proximidades de los cascos urbanos de Cheles y Villanueva del Fresno, abundan las litologías de pelitas y limos en alternancias milimétricas. Y en el sector agrícola al oeste de Villanueva del Fresno son mayoritarias las litologías de pizarras y grauvacas con intercalaciones de vulcanitas. Hidrología e hidrogeología: Dado que los principlaes cursos fluviales del ámbito, así como el propio Embalse de Alqueva, se encuentran en categorías independientes de ordenación, la red fluvial que atraviesa la Zona de Interés Agrícola no es destacable. En cualquier caso, los principales cursos fluviales son: Arroyo de la Charca, Arroyo de Morgadas, Arroyo de la Higuera, Arroyo de San Amaro, Arroyo de San Benito, Arroyo de Valongo, Arroyo Catalinazo y Arroyo de Cuncos. En general, los materiales sobre los que se asienta son impermeables, a excepción de los llanos y terrazas de Olivenza, al norte, de naturaleza semipermeable y permeable, respectivamente. No resultan coincidentes con masas de agua subterráneas, a excepción de una mínima coincidencia con la masa Zafra- Olivenza.

Edafología y usos del suelo: Los suelos sobre los que se asienta son el Regosol Dístrico y el Calcisol Háplico. También resulta coincidente con suelos de Luvisol Vértico, aunque en menor medida, en Villanueva del Fresno, junto a la frontera portuguesa.

Flora y vegetación: La Zona de Interés Agrícola, se conforma lógica y fundamentalmente por espacios agrícolas, aunque no únicamente, albergando algunos espacios adehesados, pastizales y bosques. Puede darse la presencia de las especies protegidas por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura asociadas a la dehesa: Oonis cintrana, Ulex eriocladus, Orchis italica y Orchis papilionacea. Y asociado a los cursos de agua, pese a que, como se mencionaba, en la Zona de Interés Agrícola no se encuentran los más destacables, podría contarse la presencia de las especies protegidas por el Catálogo Regional: Flueggea tinctorea, Narcissus bulbocodiumo Spiranthes aestivalis.

Fauna: En la Zona de Interés Agrícola, al albergar distintos tipos de biotopos -no sólo los espacios agrícolas-, se considera un ámbito de interés para todas las especies faunísticas señaladas en la comarca, en el apartado 5.1.7 del presente Estudio Ambiental Estratégico.

166 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Áreas Protegidas: La Zona de Dehesas resulta coincidente con:  La Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves Dehesas de Jerez, en concreto con la Zona de Uso General, la Zona de Interés, la Zona de Alto Interés y la Zona de Interés Prioritario según su Plan de Gestión.  La Zona de Especial Conservación Sierras de Alor y Montelongo, con la Zona de Interés y la Zona de Alto Interés.  La Zona de Especial Conservación Río Guadiana Internacional, con la Zona de Alto Interés.

Hábitats: La mayor parte de los hábitats presentes se vinculan a las áreas adehesadas presentes en la Zona de Interés Agrícola. Los hábitats mayoritarios son el hábitat 6310, relativo a dehesas perennifolias de Quercus sp., el 5330, vinculado a retamares y coscojares; y el 3170, (prioritario), de vallicares húmedos con hierbas pulgueras. Además, se encuentran presentes también los hábitats 6220 (también prioritario), vinculado a majadales silicícolas, pastizales anuales basófilos y pastizales xerofíticos; el 6420, asociado a juncales churreros; 8210, de pendientes rocosas calcícolas al pie de la Sierra de Alor; 8220 (vegetación rupícola en laderas y salientes rocosos silíceos); 91B0, de fresnedas, presente junto al Río Godolid; 92A0 (saucedas y choperas); el 92D0, asociado a adelfares; y el hábitat 9340, del encinar acidófilo, que se encuentra en aquellas zonas donde el encinar se densifica.

Otras afecciones ambientales: En el ámbito de la ZTR resultan de aplicación el Plan de Recuperación del lince ibérico en Extremadura y el Plan de Manejo de la Grulla Común.

Paisaje: Se localiza sobre las unidades de paisaje: 01.1 “Sierra de Alor” 01.2 “Alineaciones entre los Cerros de San Amaro y Buenavista (Sierra de Las Puercas)” 01.3 “Sierras de Montelongo, La Faragosa, Pallares y Morena” 01.4 “Sierra de Alconchel” 02.01 “Pastos y Secanos entre El Cerro de San Amaro y La Sierra de Alor” 02.02 “Olivares y Otros Cultivos en el Piedemonte de San Jorge de Alor” 02.03 “Pastos y Dehesas entre las Sierras de Las Puercas y Montelongo” 02.04 “Pastos y Dehesas entre San Benito de La Contienda y Alconchel” 02.06 “Pastos, Secanos y Cerros Adehesados al Norte y Oeste de Alconchel” 02.07 “Pastos y Secanos al Sur y al Este de Alconchel”

167 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

03.01 “Dehesas en el Entorno del Embalse de Piedra Aguda” 03.02 “Dehesas en Cerros y Navas del Batolito de Barcarrota” 04.01 “Dehesas y Cultivos al Oeste de Olivenza” 04.02 “Pastos y Secanos al Este de Olivenza” 04.03 “Dehesas de Cheles” 04.04 “Dehesas entre los cursos del Friegamuñoz y el Alcarrache” 04.05 “Dehesas y matorrales entre los Ríos Alcarrache y Godolid” 05.01 “Campiñas de Olivenza” 05.02 “Llanos Agrícolas de Villanueva del Fresno” 06.01 “Vega y Terrazas Cultivadas del Guadiana” 06.02 “Vega del Río Olivenza” 07.01 “Lago de Alqueva y Vaguadas Confluentes” 07.02 “Valle Encajado del Arroyo de Friegamuñoz” 07.03 “Rivero del Alcarrache” 07.04 “Rivero del Godolid” 08.01 “Villa y Huertos de Olivenza” 08.02 “Pueblo y Huertos de San Benito de La Contienda” 08.03 “Pueblo y Huertos de Cheles” 08.05 “Pueblo y Huertos de Alconchel” 08.06 “Pueblo y Huertos de Villanueva del Fresno”

Alberga los hitos paisajísticos del Embalse de Piedra Aguda, Sierra de Alor, El Cabezo del Fraile y Valle Encajado del Friegamuñoz, Los Cabriles y Ribero del Alcarrache.

Patrimonio: Sin presencia de elementos patrimoniales destacables reconocidos.

Afección por riesgos: Los riesgos no resultan destacables.

Infraestructuras, equipamientos y otras instalaciones: Cuenta con la presencia de una central termosolar al noroeste de Olivenza.

168 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

5.2.3 Características ambientales de la propuesta de Zona de Interés Agrícola en el entorno del núcleo urbano de Alconchel

Localizada en el término municipal de Alconchel, al este del mismo. El ámbito implicado en la presente propuesta de modificación comprende y afecta a las siguientes parcelas, todas ellas del término municipal de Alconchel: Polígono 8, parcela 12, parcialmente (subparcela “a” completo) La zona de la parcela destinada a pastos, correspondiente con la parte oeste de la misma. Polígono 8, parcela 17, completa. Situada entre la parcela 12 anterior y el Arroyo Gollizo. Con la subparcela “a”, casi la totalidad de la superficie, destinada íntegramente a pastos; y con la subparcela “b, una pequeña construcción obsoleta, Polígono 8, parcela 18, parcialmente (subparcela “a” completo y subparcela “b” parcialmente) Situada entre la parcela 17 y el “cerro de la Esperanza”. Con la subparcela “a”, la mitad oeste, destinada íntegramente a pasto.

Delimitación de la propuesta de Zona de Interés Agrícola en el entorno del núcleo urbano de Alconchel

Relieve y pendientes: Zona en pendiente, creciente de oeste a este, que abarca desde los 260 metros de altitud hasta los 306 m. del Cerro de la Esperanza. El sector occidental conforma el valle del Arroyo del Gollizo, con pendientes de hasta 0° resultando la pendiente ascendiente hacia el este, donde se alcanzan pendientes de 17°. La pendiente media se encuentra en torno a los 7-8°.

169 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Geología y geomorfología: Se asienta sobre areniscas y pelitas con intercalaciones volcánicas, de época Cámbrica. Se sitúa en la ladera del Cerro de la Esperanza.

Hidrología e hidrogeología: La zona viene delimitada en su borde occidental por el Arroyo del Gollizo, que también atraviesa el sector en sentido este- oeste al norte del mismo y sobre el que se ha conformado un pequeña charca. Otros pequeños arroyos tributarios del Arroyo del Gollizo, y sin entidad, son identificados.

Edafología y usos del suelo: El tipo de suelo sobre el que se asienta es caracterizado como Calcisol Háplico, un suelo procedente de depósitos aluviales.

Flora y vegetación: El ámbito se conforma como un espacio de pastizal, en el que no se estima, a priori, la presencia de especies vegetales amenazadas.

Fauna: No se considera un ámbito de especial interés para la fauna.

Áreas Protegidas: No resulta coincidente con ningún Área Protegida.

Hábitats: El área no cuenta con la presencia de hábitats de interés comunitario.

Otras afecciones ambientales: Sin presencia de otras afecciones ambientales.

Paisaje: Se localiza sobre las unidades de paisaje 01.4 “Sierra de Alconchel” y 02.06 “Pastos, Secanos y Cerros Adehesados al Norte y Oeste de Alconchel”. No alberga ningún hito paisajístico singular.

Patrimonio: Sin presencia de elementos patrimoniales destacables reconocidos.

Afección por riesgos: Los riesgos no resultan destacables.

Infraestructuras, equipamientos y otras instalaciones: Cuenta en su interior con la presencia del cementerio de Alconchel.

170 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

5.3 CONSIDERACIÓN ESPECÍFICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Siguiendo las directrices internacionales, España ha empezado a asumir el reto que supone el cambio climático para la sociedad, aprobando la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia Horizonte 2007-2012-2020. En dicho documento se proponen políticas de mitigación y adaptación articuladas, mediante el Plan Nacional de Asignación y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático respectivamente. Al mismo tiempo, desde el Gobierno central, se instó a las Comunidades Autónomas para que redactaran sus propias estrategias de cambio climático. En respuesta a estos requerimientos, la Junta de Extremadura, aprobó el 20 de marzo de 2009, la Estrategia de Cambio Climático para Extremadura 2009-2012, apoyando de esta manera, los esfuerzos realizados tanto a nivel nacional como internacional en esta materia, y posicionándose activamente en la lucha contra el cambio climático. Posteriormente, y derivado de la finalización del periodo de vigencia de la citada Estrategia, la Junta de Extremadura aprobó el 7 de enero de 2014 la Estrategia de Cambio Climático de Extremadura para el periodo 2013 -2020. Dicha Estrategia es continuación de la anterior, planificada para el horizonte temporal 2009-2012, pero con una proyección hacia el año 2020.

La Estrategia de Cambio Climático de Extremadura establece una serie de objetivos y medidas que los desarrollan entre los que se encuentran los dedicados al sector residencial y el urbanismo.

1. Objetivo “Promover la reducción de la demanda energética en edificios, su eficiencia energética y el uso de las energías renovables en la edificación”, a través de las siguientes medidas: a) Establecer un nuevo marco legal autonómico que promueva la eficiencia energética en la edificación. b) Revisar el cumplimiento, control e inspección del Certificado de Eficiencia Energética de edificios registrados a nivel autonómico. c) Fomentar el mantenimiento y uso optimizado de las edificaciones y sus instalaciones. d) Promover mediante un marco legislativo favorable el uso de energías renovables para la generación de energía eléctrica de autoconsumo. e) Promover el uso de energías renovables en la edificación en los sistemas de climatización y agua caliente sanitaria. f) Fomentar la construcción de edificios con alta calificación energética. g) Promover la mejora de la envolvente térmica de edificios existentes. h) Continuar el Plan Renove para la sustitución de equipos de climatización y electrodomésticos de baja eficiencia por otros de alta eficiencia. i) Promover el uso de materiales naturales como el corcho o la madera en la edificación, de origen sostenible certificado.

171 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

j) Promover el uso de materiales reciclados, reciclables y no contaminantes en la construcción y rehabilitación de edificios, así como fomentar la incorporación del análisis del ciclo de vida de los materiales empleados y potenciar el desarrollo de nuevos materiales. k) Promover el uso de energías renovables en zonas aisladas.

2. Objetivo “Promover el uso de criterios de arquitectura bioclimática en edificios de nueva construcción”, a través de las siguientes medidas: a) Promover la Bioarquitectura en las contrataciones públicas para la construcción de viviendas protegidas.

3. Objetivo “Favorecer un aprovechamiento de suelos eficiente en relación al concepto de Cambio Climático”, a través de las siguientes medidas: a) Usar los mecanismos de ordenación para promover el aprovechamiento eficiente del suelo en el ámbito del Cambio Climático y el Desarrollo Sostenible. b) Fomentar el concepto de Ciudad Compacta. c) Ceder terrenos públicos sin uso para la construcción de huertas urbanas.

4. Objetivo “Difusión de información relativa a buenas prácticas en el sector residencial”, a través de las siguientes medidas: a) Fomentar medidas de adaptación al Cambio Climático en el Sector Recurso Hídricos

En cuanto a las previsiones del Cambio Climático en Extremadura, la Junta de Extremadura elaboró el documento “Escenarios regionalizados de Cambio Climático en Extremadura”. Establece una delimitación del medio rural con separación en 12 zonas rurales. El área de influencia del Embalse de Alqueva se incluye en la zona rural XI formada por: Lácara- Los Baldíos, Comarca de Olivenza y Sierra Suroeste y el municipio de Badajoz. Las previsiones de Cambio Climático para las zonas rurales se establecen en base a 2 de los 4 escenarios de emisiones que recoge el IPCC en sus informes, el A2 y el B2: - A1 Escenario de Rápido Crecimiento Global. - A2 Escenario de Crecimiento Regional. - B1 Escenario de Crecimiento Económico Global. - B2 Escenario de Crecimiento Poblacional. Los resultados de dichas previsiones para la zona XI preven un aumento de las temperaturas, tanto máximas como mínimas y un descenso de las precipitaciones:

 Media anual de las temperaturas máximas diarias modelizadas en 2025 y 2050, partiendo de una media de 24-25°C: o A2): Entre 27 y 28°C en 2025 y superior a los 28°C en 2050. o B2): Entre 26 y 27°C tanto en 2025 como en 2050.

172 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

 Media anual de las temperaturas mínimas diarias modelizadas en 2025 y 2050, partiendo de una media de 10-12°C: o A2): Entre 12 y 13°C tanto en 2025 como en 2050. o B2): Entre 11 y 13°C en 2025 y entre 12 y 14°C en 2050.  Precipitación media acumulada anual modelizadas en 2025 y 2050, partiendo de una media de 400-500 mm: o A2): Para 2025 no habría variación respecto a la media actual, pero en 2050 descenderían a entre 300 y 400 mm. o B2): Para 2025 no habría variación respecto a la media actual en la zona, pero en 2050 descendería a entre 150 y 200 mm, lo que se relaciona con un clima desértico.

La Junta de Extremadura cuenta con otra publicación del año 2011 en la que identifica los impactos previsibles del cambio climático sobre los diferentes sectores, el Mapa de Impactos del Cambio Climático en Extremadura. Los resultados son los siguientes: - Impactos sobre el sector ganadero: reducción de la disponibilidad de recursos para la alimentación animal, por reducción del volumen, la calidad y la estabilidad de la producción. - Impactos sobre el sector agrícola: variación de la producitividad de los cultivos,

incremento de las concentraciones de CO2, desplazamiento hacia el norte de zonas adecuadas para los cultivos, incremento de plagas y enfermedades, disminución de pérdidas de cosechas por frío, pérdida de la productividad de cultivos por falta de recursos hídricos y por incremento de las olas de frío y de calor, pérdida de calidad del suelo, menor capacidad de retención del suelo, erosión del suelo debido a las lluvias torrenciales e incendios incontrolados. - Impactos sobre el sector forestal: los impactos repercutirán en cada uno de los aprovechamientos relacionados con el mismo. o La producción de corcho puede disminuir a consecuencia de la proliferación de ciertas plagas y por cambios en la distribución del alcornoque a cotas más altas. o La producción maderera podrá verse gravemente afectada como consecuencia del aumento de los incendios, el incremento de plagas y enfermedades. o El cambio climático puede provocar graves consecuencias en la distribución y disminución del número de abejas, afectando a la cantidad de miel producida en la región. o Cambios en el comportamiento y distribución de numerosas especies cinegéticas y su dispersión a ambientes más óptimos. o Migración en la producción micológica. - Impactos sobre la biodiversidad: Los impactos más previsibles sobre la biodiversidad están relacionados con cambios en el comportamiento de las especies o con la reducción el número de miembros, llegando incluso a la pérdida de especies,

173 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

provocando cambios en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas afectados. Estos cambios pueden, a su vez, producir pérdidas en otras especies, y un efecto en cascada sobre la biodiversidad y la apertura de los sistemas naturales a invasiones de especies no autóctonas y por ende una mayor alteración de los ecosistemas. - Impactos sobre el sector hídrico: Reducción de la disponibilidad de recurso hídrico por aumento de la evapotranspiración como consecuencia del aumento de las temperaturas y reducción de las precipitaciones. - Impactos sobre el sector energético: El aumento progresivo de las temperaturas hará que se suavicen los inviernos, lo cual hace que el consumo de calefacción sea más moderado y, por el contrario, se sucederán grandes períodos de estíos en los que el consumo de electricidad se disparará, llevando de modo irrevocable a cortes en el suministro eléctrico en mayor o menor medida en el período de verano. Este aumento también afectará de forma notable al transporte de la electricidad debido a que las líneas de evacuación no son capaces de disipar el calor al aire, con la consiguiente sobrecarga de la red. Por el contrario, el hecho de que se eleven las temperaturas, unido a la disimunición de las precipitaciones, hace que la incidencia de los días nublados tienda a ser menor, lo cual favorece la producción de energía eléctrica mediante recursos renovables.

5.4 PROBLEMAS AMBIENTALES EXISTENTES QUE SEAN RELEVANTES PARA EL PLAN

El Estudio Territorial del PTAIEA identifica una serie de problemáticas de carácter ambiental detectadas en el entorno del embalse de Alqueva:

1) La alteración de la identidad de la fachada de los núcleos urbanos. Existen algunas dinámicas, generalmente muy recientes, que están alterando la armonía e identidad de algunas cuencas visuales y escenarios valiosos, especialmente en determinadas fachadas urbanas o en la aureola próxima de los ruedos. En este sentido los mayores problemas se localizan en el perímetro del núcleo de Olivenza, el más dinámico económicamente, con desarrollo en el borde del perímetro histórico de pequeñas promociones residenciales y de suelo para actividades productivas (pequeñas industrias y almacenes), equipamientos y dotaciones, sobre todo junto al eje viario Badajoz-Jerez de los Caballeros, pero también sobre la ruta de Cheles y, de modo incipiente, sobre la EX -105, que se dirige a Valverde de Leganés. 2) Degradación del entorno del embalse de Alqueva. Son especialmente preocupantes la existencia de asentamientos ilegales consolidados, en zona de dominio público hidráulico, y la acumulación de residuos sólidos en áreas de esparcimiento informales. 3) La desaparición de las formaciones de ribera.

174 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

4) Los problemas de accesibilidad a los paisajes comarcales, debido al carácter lineal el carácter lineal norte-sur del principal eje viario de la comarca, y el escaso significado de los elementos viarios transversales (E-O); y por la estructura de la propiedad de la tierra, con la omnipresencia de la dehesa y de la gran propiedad cercada, en general, limita en muchos casos el acceso a la contemplación del paisaje y la naturaleza. 5) Insuficientes figuras de protección ambiental, cuestión que ha sido subsanada en los últimos años con nuevas declaraciones. 6) Fragilidad paisajística de las zonas serranas. Por su alto interés ecológico y paisajístico, todos estos accidentes geográficos también deben ser considerados atendiendo a su elevada fragilidad visual, acrecentada en la comarca por el escaso desarrollo altitudinal y en anchura de las sierras, que hace muy impactante cualquier implantación de altura considerable (por ejemplo, aerogeneradores de mucha alzada, torres de tendido eléctrico de alta tensión o grandes antenas de radio o telefonía). 7) Dinámicas agrarias impactantes. Principalmente a las agroindustrias (granjas porcinas) y los cerramientos de fincas que son consideradas poco integradas en la trama rural y en el paisaje de la Comarca.

175 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

6 OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

6.1 NORMATIVA COMUNITARIA

6.1.1 Directiva 2001/42/CE, de 27 de junio, sobre evaluación de las repercusiones de determinados planes y programas en el medio ambiente La citada Directiva tiene por objeto conseguir un elevado nivel de protección del medio ambiente y contribuir a la integración de aspectos ambientales en la preparación y adopción de planes y programas con el fin de promover un desarrollo sostenible, garantizando la realización, de conformidad con las disposiciones de la presente Directiva, de una evaluación ambiental de determinados planes y programas que puedan tener efectos significativos en el medio ambiente. La evaluación ambiental contemplada se efectuará durante la preparación y antes de la adopción o tramitación por el procedimiento legislativo de un plan o programa. En cumplimiento de las determinaciones de dicha directiva, y mediante el presente Estudio Ambiental Estratégico, la Modificación Nº2 del PTAIEA se somete al procedimiento de evaluación ambiental estratégica, en aplicación de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, que se encuentra adaptada a la citada Directiva.

6.1.2 Directiva 2000/60/CE Marco del Agua La Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000 por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, conocida como Directiva Marco del Agua (DMA). La DMA tiene como objeto establecer un marco para la protección de las aguas superficiales continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas:

• Prevenir todo deterioro adicional y proteger y mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos. Además incluye las necesidades de agua de los ecosistemas terrestres y de los humedales directamente dependientes de los ecosistemas acuáticos. • Promover un uso sostenible del agua basado en la protección a largo plazo de los recursos hídricos disponibles. • Realizar una mayor protección y mejora del medio acuático. En esta materia incluye acciones específicas de reducción progresiva de los vertidos, de las emisiones y las pérdidas de sustancias prioritarias, y mediante la interrupción o la supresión gradual de los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias peligrosas prioritarias. • Garantizar la reducción progresiva de la contaminación del agua subterránea y evitar nuevas contaminaciones debiendo alcanzar así mismo el buen estado cuantitativo de las mismas. • Contribuir a paliar los efectos de las inundaciones y sequías.

176 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

En este sentido se establecen las determinaciones relativas al saneamiento del uso residencial autónomo que contempla la Modificación nº2 del PTAIEA.

6.1.3 Directiva 2009/147/CEE del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres La Directiva Aves pretende la conservación a largo plazo de todas las especies de aves silvestres de la UE. Establece un régimen general para la protección y la gestión de estas especies, así como normas para su explotación, obligando a que se adopten todas las medidas necesarias para preservar, mantener o restablecer una diversidad y una superficie suficientes de hábitats para todas ellas. Los Estados miembros han de adoptar las medidas necesarias para conservar, mantener o restablecer una diversidad y una superficie suficiente de hábitats para las aves silvestres. Los territorios más apropiados, en número y tamaño, deben ser designados zonas de protección especial (ZEPA). La ZEPA Dehesas de Jerez que, junto con las ZECs conforma la Red Natura 2000 en el ámbito, es considerada por el modelo de ordenación territorial que plantea el PTAIEA como espacio protegidos por la legislación sectorial y establece un régimen de ordenación de usos especial para su ámbito. La Modificación Nº2 del PTAIEA puede llevar asociados algunos impactos sobre dicho área protegida al resultar incompatible el desarrollo de la industria fotovoltaica y el del uso residencial en suelo no urbanizable con los elementos clave de la ZEPA, por lo que mediante el presente EAE se procede a su subsanación.

6.1.4 Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres La Directiva Hábitat tiene como finalidad la protección de las especies silvestres (a excepción de las aves) y sus hábitats. Su objetivo es contribuir a conservar la biodiversidad europea, mediante el establecimiento de una red ecológica y un régimen jurídico de protección de las especies silvestres. Identifica alrededor de 200 tipos de hábitats, unas 300 especies animales y casi 600 especies vegetales como de interés comunitario, y establece la necesidad de protegerlos, para lo cual obliga a que se adopten medidas para mantenerlos o restaurarlos en un estado favorable de conservación. Los espacios que protege la Directiva Hábitat son designados, a priori, como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) hasta su transformación en Zonas Especiales de Conservación (ZEC), que deben contar con un documento de gestión. La Modificación Nº2 del PTAIEA puede llevar asociados algunos impactos sobre las ZEC presentes en el ámbito al resultar incompatible el desarrollo de la industria fotovoltaica y el del uso residencial en suelo no urbanizable con los elementos clave de las mismas, por lo que mediante el presente EAE se procede a su subsanación.

177 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

6.2 NORMATIVA BÁSICA ESTATAL

6.2.1 Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad La Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad establece el régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad, como parte del deber de conservar y del derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona. Son principios que inspiran esta Ley:

a. El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. b. La conservación de la biodiversidad y de la geodiversidad. c. La utilización ordenada de los recursos para garantizar el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural y, en particular, de las especies y de los ecosistemas, así como su restauración y mejora. d. La conservación y preservación de la variedad, singularidad y belleza de los ecosistemas naturales, de la diversidad geológica y del paisaje. e. La integración de los requerimientos de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y la biodiversidad en las políticas sectoriales. f. La prevalencia de la protección ambiental sobre la ordenación territorial y urbanística y los supuestos básicos de dicha prevalencia. g. La precaución en las intervenciones que puedan afectar a espacios naturales y/o especies silvestres. h. La garantía de la información y participación de los ciudadanos en el diseño y ejecución de las políticas públicas, incluida la elaboración de disposiciones de carácter general, dirigidas a la consecución de los objetivos de esta Ley. i. La contribución de los procesos de mejora en la sostenibilidad del desarrollo asociados a espacios naturales o seminaturales.

La Modificación Nº2 del PTAIEA, y el propio PTAIEA reconocen el valioso patrimonio natural del ámbito por su diversidad y riqueza, y por el buen estado de conservación que presenta; así como de que la elevada biodiversidad de los hábitats y la notable capacidad de numerosos ecosistemas en la regulación de los principales procesos ambientales se corresponden con una intensa y prolongada actividad humana a través sistemas agrosilvopastoriles con funciones productivas, ambientales y culturales.

6.2.2 Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo La Ley del suelo regula las condiciones básicas que garantizan la igualdad en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales relacionados con el suelo en todo el territorio estatal. Asimismo, establece las bases económicas y medioambientales de su

178 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico régimen jurídico, su valoración y la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas en la materia. Establece que las políticas públicas relativas a la regulación, ordenación, ocupación, transformación y uso del suelo tienen como fin común la utilización de este recurso conforme al interés general y según el principio de desarrollo sostenible, sin perjuicio de los fines específicos que les atribuyan las Leyes. En virtud del principio de desarrollo sostenible, las políticas deben propiciar el uso racional de los recursos naturales armonizando los requerimientos de la economía, el empleo, la cohesión social, la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, la salud y la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente, contribuyendo a la prevención y reducción de la contaminación, y procurando en particular:

- La eficacia de las medidas de conservación y mejora de la naturaleza, la flora y la fauna y de la protección del patrimonio cultural y del paisaje. - La protección, adecuada a su carácter, del medio rural y la preservación de los valores del suelo innecesario o inidóneo para atender las necesidades de transformación urbanística. - Un medio urbano en el que la ocupación del suelo sea eficiente, que esté suficientemente dotado por las infraestructuras y los servicios que le son propios y en el que los usos se combinen de forma funcional y se implanten efectivamente, cuando cumplan una función social.

Estas determinaciones constituyen el marco básico sobre el que se sustenta la Modificación Nº2 del PTAIEA.

6.3 NORMATIVA AUTONÓMICA

6.3.1 Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura La Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura (LOTUS) tiene por objeto la ordenación territorial y urbanística de la utilización del suelo para su aprovechamiento racional, de acuerdo con su función social, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura. En su artículo 13, la Ley contempla que la ordenación territorial regional se establece mediante los siguientes instrumentos:

1. Instrumentos de ordenación territorial general: a) Directrices de ordenación territorial. b) Plan Territorial. 2. Instrumentos de ordenación territorial de desarrollo: a) Plan de Suelo Rústico.

179 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

b) Plan Especial de Ordenación del Territorio. 3. Instrumentos de intervención directa: a) Proyectos de Interés Regional.

El Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva, redactado en base a la anterior Ley del suelo /15/2001), se conformaría por lo que la nueva LOTUS define como “Plan Territorial” y “Plan de Suelo Rústico”.

En su artículo 21 establece que los Planes Territoriales tienen como objeto establecer los elementos básicos de la organización y estructura del territorio en sus respectivas áreas y constituir el marco de referencia territorial para el desarrollo y coordinación de las políticas, planes, programas y proyectos de la administración y entidades públicas, así como para las actividades de las personas.

En el artículo 23 se establece la base de regulación de los instrumentos de ordenación urbanística:

1. El Plan Territorial contendrá criterios y normas de carácter urbanístico que tendrán como finalidad garantizar la coherencia de la ordenación urbana con la territorial que éstos definen y asegurar un desarrollo urbano sostenible. 2. Entre las determinaciones de carácter urbanístico que los Planes Territoriales han de contemplar se incluye el ajuste, para cada localidad, de los indicadores y estándares urbanísticos fijados en esta ley. Así mismo habrán de delimitar las zonas de suelo rústico en las que podrán localizarse, en su caso, nuevos desarrollos urbanísticos. 3. Las determinaciones de carácter urbanístico de los Planes Territoriales prevalecerán, en todo caso, sobre las del planeamiento urbanístico y serán de directa aplicación desde la entrada en vigor de aquellos.

En su artículo 27 define los Planes de Suelo Rústico de la siguiente manera:

1. Los Planes de Suelo Rústico son los instrumentos de desarrollo de los Planes Territoriales para la ordenación pormenorizada del suelo rústico de todos o parte de los municipios de un Plan Territorial por ámbitos contiguos, con la finalidad de asegurar la protección de interés supramunicipal en la conservación del paisaje, de los recursos naturales, de los bienes de dominio público y del patrimonio cultural, conforme a lo establecido en esta ley para la ordenación territorial. El ámbito del Plan de Suelo Rústico será coincidente con el del Plan Territorial que desarrolla o parte de él, según establezca el propio Plan Territorial. 2. El Plan de Suelo Rústico se redactará a instancia de los municipios de su ámbito, con las mismas condiciones establecidas en esta ley para instar la redacción del Plan Territorial. 3. El Plan de Suelo Rústico tendrá las siguientes determinaciones: a) Categorización de la totalidad del suelo del ámbito del plan. b) Regulación general de cada categoría, que deberá contener, como mínimo: i. Características morfológicas y tipológicas de las edificaciones y las construcciones. ii. Regulación de usos y actividades.

180 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

c) Identificación y delimitación aproximada de las áreas sujetas a servidumbre para protección del dominio público y la funcionalidad de las infraestructuras públicas.

Por tanto, el objeto de la modificación nº2 del PTAIEA se enmarcaría dentro de los Planes de Suelo Rústico que define la nueva Ley.

6.3.2 Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura La Ley de protección ambiental tiene por objeto establecer un marco normativo adecuado para el desarrollo de la política medioambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura y su integración en el resto de políticas autonómicas, implementando mecanismos de intervención ambiental que contribuyan a obtener un alto nivel de protección del medio ambiente y de la salud de las personas. Los principios en que se inspira la ley y que condicionan todo el desarrollo normativo autonómico en materia de medio ambiente, y su consideración en la formulación de la Modificación Nº2 del PTAIEA, son los siguientes: a) Principio de quien contamina paga, conforme al cual los costes derivados de la reparación de los daños ambientales y la devolución del medio a su estado original serán sufragados por los responsables de los mismos. b) Principio de adaptación al progreso técnico, que tiene por objeto la mejora en la gestión, control y seguimiento de las actividades a través de la implementación de las mejores técnicas disponibles, con menor emisión de contaminantes y menos lesivas para el medio ambiente. c) Principio de cautela, en virtud del cual la falta de certidumbre acerca de los datos técnicos y/o científicos no ha de evitar la adopción de medidas de protección del medio ambiente. d) Principio de prevención, por el que se adoptarán las medidas que se consideren necesarias como respuesta a un posible suceso, a un acto o a una omisión que pueda implicar una amenaza inminente de daño medioambiental, con objeto de impedir su producción o reducir al máximo posible sus efectos. e) Principio de coordinación y cooperación, en virtud del cual las Administraciones Públicas deberán, en el ejercicio de sus funciones y en sus relaciones recíprocas, coordinarse, cooperar y prestarse la debida asistencia para lograr una mayor eficacia en la protección del medio ambiente. f) Principio de enfoque integrado, que implica el análisis integral de la incidencia en el medio ambiente y en la salud de las personas de las actividades industriales.

181 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

g) Principio de información, transparencia y participación, por el que las actuaciones en materia de medio ambiente se basarán en el libre acceso del público a la información en materia de medio ambiente, sirviendo como base para una efectiva participación de los sectores sociales implicados. h) Principio de integración, por el que las exigencias que se deriven de la protección del medio ambiente deberán tenerse en cuenta en la definición y ejecución de todas las políticas de la Comunidad Autónoma de Extremadura. i) Principio de sostenibilidad, basado en el uso racional y sostenible de los recursos naturales, asegurando que se satisfagan las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.

6.3.3 Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura La Ley Agraria de Extremadura tiene como objeto la ordenación general de las actividades de los sectores agrario y agroalimentario en los aspectos relacionados con las explotaciones agrarias, las infraestructuras rurales, la producción primaria agraria y la calidad de los productos agroalimentarios. Los fines generales que determinan la regulación del objeto de la Ley son los siguientes:

a. Fortalecer y mejorar la competitividad del sector agrario. b. Fomentar una producción agraria y agroalimentaria de calidad diferenciada. c. El reconocimiento social de la actividad agraria y su carácter multifuncional, como productora no sólo de alimentos, sino de otras externalidades inherentes a ella, como son su papel de protección y regeneración medioambiental, de preservación del paisaje y la biodiversidad, de gestión equilibrada del territorio, de conservación del medio rural y del patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma de Extremadura. d. Contribuir a la realización de los objetivos de la política agraria común según lo establecido en el derecho originario y derivado de la Unión Europea. e. Asegurar la continuidad de las explotaciones agrarias como instrumento básico del desarrollo económico en el medio rural y como instrumento para la pervivencia del máximo número de personas en la agricultura familiar. f. Fomentar el relevo generacional del sector agrario a través de la incorporación de jóvenes, en el marco de las distintas medidas sectoriales que desarrollen la política agraria de la Comunidad. g. Promover y favorecer la igualdad real y efectiva y la participación de la mujer en el sector agrario, en el marco de las distintas medidas sectoriales de la política agraria de la Comunidad.

182 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

h. Potenciar las iniciativas y el emprendimiento con la liberalización de regulaciones y requisitos en el ejercicio de las actividades agroalimentarias. i. Suprimir trabas, cargas y procedimientos administrativos para simplificar las relaciones de los agricultores, ganaderos y silvicultores con la Administración autonómica. j. Contribuir al necesario protagonismo de la investigación y las nuevas tecnologías en el sector agroalimentario extremeño. k. Garantizar que la actividad agraria en Extremadura responderá a un modelo de crecimiento sostenible respetuoso con las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro. l. Fomentar la modernización y mejora de las infraestructuras rurales, así como su adecuación al entorno medioambiental del medio rural en el que están insertas. m. Garantizar la participación de los agentes sociales y económicos en el diseño y la aplicación de la política agraria y alimentaria y potenciar los instrumentos de interlocución y concertación que permitan adecuar las propuestas de actuación a las necesidades del sector agrario y alimentario. n. Dar a conocer a la sociedad el papel multifuncional de los sectores agrarios y agroalimentario en Extremadura a través de una regulación estable, transparente y lo más simplificada posible, fácilmente accesible por los ciudadanos y ciudadanas y agentes económicos, que posibilite el conocimiento rápido y comprensible de la normativa vigente que resulte de aplicación.

Las propuestas que sustentan la Modificación Nº2 del PTAIEA resultan completamente compatibles con los mencionados objetivos de la Ley Agraria.

6.3.4 Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la naturaleza y espacios naturales de Extremadura La ley de Conservación de la naturaleza y espacios naturales de Extremadura tiene como objeto el establecimiento de normas adicionales de protección del patrimonio natural de Extremadura, para facilitar su protección, conservación, restauración y mejora y asegurar su desarrollo sostenible y su preservación para las generaciones futuras. La regulación abarca tanto la biodiversidad y los elementos singulares de flora y fauna silvestres como los hábitats de las especies y los procesos ecológicos fundamentales. El régimen jurídico que se establece en esta Ley tiende a la consecución de los siguientes objetivos: a) El mantenimiento de los procesos ecológicos básicos, así como la biodiversidad y la singularidad y diversidad de los paisajes. b) La preservación del patrimonio genético de las poblaciones de flora y fauna, especialmente las autóctonas y su diversidad, así como las condiciones en que la selección natural actúa sobre ellas.

183 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico c) La integración en la Red Regional de Áreas Protegidas de Extremadura de aquellos Espacios Naturales Protegidos y zonas de la Red Natura 2000 cuya conservación o restauración lo aconseje y hayan sido declarados como tales tras los estudios e informes pertinentes a solicitud de asociaciones, colectivos, demanda social o a iniciativa de entidades públicas. d) La mejora de la calidad de vida y el desarrollo económico de las poblaciones vinculadas a las Áreas Protegidas y sus Áreas de Influjo Socioeconómico. e) La promoción, el uso científico y educativo de los espacios naturales y los componentes antrópicos y naturales que los definen y caracterizan, así como de los procesos ecológicos que en aquéllos se producen. f) El uso sostenible de los recursos naturales. g) La restauración y mejora de los recursos naturales preexistentes, evitando el deterioro o la desaparición de los mismos. h) La preservación de las actividades, hechos y patrimonio cultural en el contexto de los espacios protegidos, sin menoscabo de las atribuciones legislativas desde el ámbito cultural, patrimonial y educativo. i) La preservación de los valores científicos del patrimonio natural. j) El establecimiento de fórmulas de cooperación necesarias para el tratamiento específico y singular de los espacios naturales transfronterizos. k) La consideración de los recursos naturales como un patrimonio común de la sociedad, en cuya defensa, mantenimiento y restauración deben participar los poderes públicos, las organizaciones y agentes sociales, los titulares de explotaciones, los empresarios rurales y los trabajadores. l) La mejora y mantenimiento de hábitats para especies en peligro de extinción m) La óptima utilización de los recursos científicos para la conservación, restauración y mejora, en su caso, de los hábitats y especies amenazadas. n) La preservación de la diversidad genética del patrimonio natural

En coherencia con dichas determinaciones, la Modificación Nº2 del PTAIEA considera la Red de Áreas Protegidas en los ámbitos objeto de la modificación, por lo que debe ser compatible con las determinaciones y zonificación de los Planes de Gestión de los espacios Red Natura 2000.

184 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

7 PROBABLES EFECTOS SIGNIFICATIVOS EN EL MEDIO AMBIENTE

7.1 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y DIFICULTADES ENCONTRADAS

En el presente apartado se analizan los efectos significativos que previsiblemente producirán en el medio las diferentes determinaciones que establece la Modificación Nº2 del Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva.

Tal y como indica la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura en su Anexo IX, en el cual se establece el contenido de los estudios ambientales estratégicos, los factores sobre los que se analizan los probables efectos significativos sobre el medio incluye: la biodiversidad, la población, la salud humana, la fauna, la flora, la tierra, el agua, el aire, los factores climáticos, su incidencia en el cambio climático, en particular una evaluación adecuada de la huella de carbono asociada al documento, los bienes materiales, el patrimonio cultural, el paisaje y la interrelación entre estos factores. Esta labor trata de identificar y valorar la incidencia de la Modificación Nº2 del PTAIEA sobre los distintos factores del medio y sus procesos, lo que requiere de la aplicación de una metodología específica. La metodología a emplear considera que las propuestas emanadas de la Modificación Nº2 del PTAIEA conllevarán cambios en los usos del suelo. Con carácter general, los efectos ambientales derivados del desarrollo de la Modificación se agruparán en diversos tipos:

1) Impactos por la ocupación / transformación. 2) Impacto de sobreexplotación de recursos. 3) Impactos de contaminación.

Los impactos se identifican cruzando las acciones en que se materializará la Modificación, con los factores ambientales susceptibles de ser afectados mediante técnicas de superposición, listas de comprobación, análisis de tendencia y/o matrices de relación causa- efecto. Por su parte, la valoración se efectúa comparando la situación actual del recurso frente a la imagen objetivo que contempla la Modificación en la situación más desfavorable: a) Diagnóstico de la problemática ambiental actual existente sobre el factor objeto de estudio (realizado en el apartado 5 del presente EAE) b) Evaluación de las amenazas que se ciernen sobre el factor ambiental: posibilidad de que acontezca el efecto negativo en la situación más desfavorable o el grado en el que se empeora la situación actual. La valoración es determinada en función de los parámetros incidencia (grado y forma de la afección) y magnitud (cantidad y calidad del factor modificado) del impacto. La valoración de estos efectos comprende los efectos secundarios, acumulativos, sinérgicos, a corto, medio y largo plazo, permanentes y temporales, positivos y negativos.

185 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

En el proceso de valoración los efectos son caracterizados con arreglo a los siguientes atributos: . Signo o naturaleza: carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) o neutro (0) que las acciones de proyecto tienen sobre el factor afectado. . Intensidad: grado de alteración del elemento del medio en el área en que se produce la afección. . Efecto: relación directa o indirecta que existe entre la acción de proyecto y su efecto. . Extensión: área de influencia del impacto en relación al entorno del proyecto. . Reversibilidad: posibilidad que tiene la propia naturaleza de reconstruir las condiciones iniciales del elemento del medio afectado, una vez finalizada la acción. . Sinergia: reforzamiento de dos o más efectos simples, de forma que al actuar conjuntamente el efecto es mayor que el de cada uno por separado. . Acumulación: incremento de la manifestación del efecto con el tiempo, cuando la acción continúa actuando. Al efecto causado en el momento inicial se le va sumando el producido por la acción con posterioridad. . Recuperabilidad: posibilidad de reconstrucción total o parcial del elemento afectado mediante la intervención del ser humano.

Otra de las cuestiones esenciales que considera el EAE son los previsibles efectos que produciría la implementación de la Modificación Nº2 del PTAIEA sobre las áreas de mayor valor ambiental y, muy especialmente, sobre los espacios sujetos a algún tipo de afección (Áreas Protegidas, incluidas las de la Red Natura 2000, vías pecuarias, hábitats de interés comunitario, suelos de alta capacidad agrológica...) o cualquier otro conjunto o elemento puntual que objetivamente presente elevados valores de conservación por su singularidad ecológica y/o paisajística.

7.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES EFECTOS

Para proceder a la identificación de los efectos, se establece un desglose de las diferentes propuestas que se incluyen en la Modificación nº2 del PTAIEA objeto de evaluación ambiental, sobre las que se basa la identificación de las acciones susceptibles de provocar los citados impactos.

Aspectos a modificar del PTAIEA Identificación de los efectos - Mayor potencial para fijación de la población en la zona

1. La ampliación de la - Contribución al cambio climático por incremento de las emisiones de gases invernaderos posibilidad de implantación a la atmósfera de nuevas edificaciones de - Aumento de las emisiones contaminantes a la atmósfera uso residencial en suelo no

urbanizable - Incremento de los niveles de ruido en las zonas próximas a las nuevas edificaciones - Incremento del riesgo de contaminación de las aguas

186 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- Ocupación de suelos cultivables y/o con alta capacidad agrológica - Incremento de la erosión por la apertura de nuevas vías de acceso - Alteración de la geomorfología local - Contaminación del suelo - Afección a Áreas Protegidas - Afección a hábitats de interés comunitario - Afección al arbolado y vegetación de interés - Perturbación de hábitats y ecosistemas - Perturbación de las cuencas visuales - Incremento del riesgo de incendio - Riesgo de inundación - Mayor potencial para fijación de la población en la zona - Nuevas oportunidades para actividades productivas - Aumento de las emisiones contaminantes a la atmósfera - Incremento de los niveles de ruido en las zonas próximas a las nuevas instalaciones - Incremento en el consumo hídrico para el desarrollo de la actividad productiva - Incremento del riesgo de contaminación de las aguas y suelos 2. La modificación del régimen normativo para permitir el - Incremento de la erosión por la apertura de nuevas vías de acceso uso fotovoltaico en Zona de - Alteración de la geomorfología local Dehesas - Afección a los hábitats de interés comunitario - Afección al arbolado y vegetación de interés - Afección a Áreas Protegidas - Perturbación de hábitats y ecosistemas - Afección al paisaje mediante alteración de las cuencas visuales - Incremento del riesgo de incendio - Nuevas oportunidades para actividades productivas - Mayor potencial para fijación de la población en la zona - Contribución al cambio climático por incremento de las emisiones de gases invernaderos a la atmósfera - Aumento de las emisiones contaminantes a la atmósfera 3. El ajuste de los límites - Incremento de los niveles de ruido en las zonas próximas a las nuevas instalaciones gráficos de la Zona de Interés - Incremento en el consumo hídrico por incremento de la actividad productiva Agrícola en el Término

Municipal de Alconchel - Incremento del riesgo de contaminación de las aguas - Incremento de la erosión por la apertura de nuevas vías de acceso - Alteración de la geomorfología local - Contaminación del suelo - Perturbación de hábitats y ecosistemas - Afección al paisaje mediante alteración de las cuencas visuales

187 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

7.2.1 Identificación de los posibles efectos por la ampliación de la posibilidad de implantación de nuevas edificaciones de uso residencial en suelo no urbanizable La modificación a introducir en la Normativa del Plan en relación a la posibilidad de implantación de nuevas edificaciones de uso residencial, en concreto en las Zonas de Dehesa y en las Zonas de Interés Agrícola, se relaciona con un mayor potencial para fijación de la población en la zona, ya que permite otras formas de habitar el territorio, que además guardan relación directa con los espacios agrarios y naturales. Además de estos impactos, la posibilidad de implantación del uso residencial en suelo no urbanizable se relaciona con una serie de efectos negativos sobre el medio ambiente vinculados con el impacto de la huella edificada y con las obras de construcción y su explotación. El impacto de la huella edificada se relaciona con la ocupación de suelos cultivables y/o con alta capacidad agrológica, posibles alteraciones de la geomorfología local y la afección al arbolado y en general vegetación y hábitats de interés. Otros posibles efectos identificados se relacionan con:

- Contribución al cambio climático por incremento de las emisiones de gases invernaderos a la atmósfera, así como de otros contaminantes atmosféricos, fundamentalmente durante la fase obras de las viviendas. - Incremento de los niveles de ruido en las zonas próximas a las nuevas edificaciones, tanto durante la fase de construcción como en la de explotación de las mismas. El aumento de los niveles de ruido tendría repercusiones fundamentalmente sobre la fauna. - Incremento del riesgo de contaminación de las aguas, así como del suelo, por eventuales vertidos durante la fase de construcción de las nuevas edificaciones. - Ocupación de suelos cultivables y/o con alta capacidad agrológica. - Afección al arbolado y/o vegetación de interés. - Una posible perturbación sobre los hábitats y ecosistemas, incluso en Áreas Protegidas como consecuencia de la fase de obras y/o de explotación. - La construcción de las nuevas edificaciones se relaciona con la introducción de nuevos elementos visuales que podrían perturbar el paisaje. - Tanto las obras como la explotación de las viviendas puede llevar a un incremento del riesgo de incendio. - Riesgo de inundación en las Zonas de Dehesa coincidentes con la zona inundable detectada en la Ribera de Táliga.

188 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

7.2.2 Identificación de los posibles efectos por la modificación del régimen normativo para permitir el uso fotovoltaico en Zona de Dehesas La posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesas, se relaciona con el aumento de las oportunidades para actividades productivas así como un mayor potencial para fijación de la población en una zona tan escasamente poblada y afectada por la regresión demográfica y el desempleo. Dada la importante presencia que la Zona de Dehesas presenta en el ámbito del Plan (siendo la zona de ordenación mayoritaria) y teniendo en cuenta la amplia superficie de suelo que consumen las plantas de producción de energía solar fotovoltaica, los principales efectos ambientales que se relacionan con la autorización del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesas se vinculan con la huella ocupada. En este sentido, su implantación se relaciona con la ocupación de suelos cultivables y/o con alta capacidad agrológica, posibles alteraciones de la geomorfología local, la afección al arbolado y en general a vegetación y a biotopos de interés, y con la afección a las cuencas visuales paisajísticas. Durante la fase de obras y explotación pueden producirse otro tipo de impactos, más relacionados con el momento en cuestión:

- Aumento de las emisiones contaminantes a la atmósfera, fundamentalmente durante la fase obras. Durante la fase de explotación se produce un incremento de las radiaciones electromagnéticas. - Incremento de los niveles de ruido en las zonas próximas a las plantas, especialmente durante la fase de construcción. El aumento de los niveles de ruido tendría repercusiones fundamentalmente sobre la fauna. - Incremento en el consumo hídrico en el mantenimiento de las instalaciones fotovoltaicas, aunque supone un consumo reducido, sin significación a escala territorial. - Incremento del riesgo de contaminación de las aguas y suelos por vertidos accidentales durante la fase de obras. - Incremento de la erosión por la apertura de nuevas vías de acceso. - Alteración de la geomorfología local.

- Una posible perturbación sobre los hábitats y ecosistemas, incluso en Áreas Protegidas como consecuencia de la fase de obras y/o de explotación. - Afección al arbolado y vegetación de interés - Afección al paisaje mediante alteración de las cuencas visuales - Incremento del riesgo de incendio fundamentalmente en la fase construcción, cuando es constante el paso de maquinaria, labores de la obra y permanencia de personal por la zona.

189 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

7.2.3 Identificación de los posibles efectos por la propuesta de ajuste de los límites gráficos de la Zona de Interés Agrícola en el Término Municipal de Alconchel Se establece la modificación del límite de la Zona de Sierras y Cerros y la Zona de Dehesas reduciéndolas, para la creación de un área adscrita a la Zona de Interés Agrícola en el Cerro de la Esperanza, al noreste del casco urbano de Alconchel.

Área objeto de modificación

Los efectos ambientales vinculados a esta modificación se consideran de reducido impacto ya que el ámbito no presenta valores ambientales destacables. La Zona de Interés Agrícola presenta una mayor flexibilidad de usos, por lo que la propuesta supone la ampliación de las oportunidades para las actividades productivas y, por lo tanto, un mayor potencial para fijar población en la zona. Además, se relaciona con un posible impacto de la huella edificada y de las obras de construcción y explotación. El impacto de la huella edificada se relaciona con posibles alteraciones de la geomorfología local, la afección paisajística e incremento de la erosión. Todos estos efectos se ven acrecentados por las características topográficas del ámbito, que presenta un cierto desnivel. Otros posibles efectos identificados se relacionan con:

- Contribución al cambio climático por incremento de las emisiones de gases invernaderos a la atmósfera, así como de otros contaminantes atmosféricos, fundamentalmente durante la fase obras y de explotación de las nuevas actividades autorizables. - Incremento de los niveles de ruido en las zonas próximas a las nuevas actividades autorizables, equipamientos o infraestructuras, tanto durante la fase de construcción como en la de explotación de las mismas. - Incremento del riesgo de contaminación de las aguas, así como del suelo, por eventuales vertidos durante la fase de construcción de las nuevas posibles instalaciones.

190 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- Una posible perturbación sobre los hábitats y ecosistemas como consecuencia de la fase de obras y/o de explotación. - Afección al paisaje mediante alteración de las cuencas visuales.

7.3 DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS POSIBLES EFECTOS SOBRE LOS DIFERENTES FACTORES AMBIENTALES

7.3.1 Efectos sobre la calidad del aire Los efectos sobre la calidad del aire se relacionan con un aumento de las emisiones de contaminantes atmosféricos vinculados a las nuevas posibilidades de transformación del suelo. Se prevé un incremento en la concentración de contaminantes atmosféricos (fundamentalmente partículas en suspensión) que afectan a la calidad del aire en el ámbito cuando se produzcan las intervenciones asociadas a la fase construcción de los nuevos usos autorizados, debido fundamentalmente a los trabajos de la maquinaria y a los movimientos de tierra. También durante la fase de explotación de los nuevos usos, como consecuencia de un posible aumento del tráfico rodado o la posibilidad de desarrollo de actividades industriales asociado a las Zona de Interés Agrícola, en relación a la nueva Zona de Interés Agrícola en Alconchel, puede producirse un aumento de las emisiones de polutantes a la atmósfera. Además, en el caso de la autorización del uso fotovoltaico en las Zonas de Dehesas, se relaciona también con un incremento de la radiación electromagnética asociada al funcionamiento de las plantas solares fotovoltaicas, la línea eléctrica y el transporte de electricidad por sus conductores, aunque se trata de valores muy bajos. La valoración de estos efectos se estima de la siguiente manera: . Signo o naturaleza: Negativa . Intensidad: Muy reducida . Efecto: La relación entre la modificación del PTAIEA y estos efectos es indirecta, ya que la propia modificación en sí no tiene por qué significar la transformación de los suelos. . Extensión: Su área de influencia es pequeña en relación al factor afectado. . Reversibilidad: Debido al reducido alcance de los efectos identificados, la posibilidad que tiene la propia naturaleza de reconstruir las condiciones iniciales de la atmósfera una vez finalizada la acción, es posible. . Sinergia: Son efectos sinérgicos con la perturbación a la flora y fauna y a la población local. . Acumulación: Es un efecto acumulativo, ya que al efecto causado en el momento inicial se le va sumando el producido por la acción con posterioridad.

191 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

. Recuperabilidad: La posibilidad de reconstrucción del elemento afectado mediante la intervención del ser humano es factible a través de acciones indirectas como la plantación de especies arbóreas.

7.3.2 Efectos sobre el suelo El aumento de la posibilidad de transformación del suelo vinculado a las propuestas, puede provocar los siguientes efectos sobre el sustrato edáfico:

a) Ocupación y destrucción directa del suelo

En la fase de obras el impacto se produce por la ocupación del sustrato, el asfaltado, enlosado u hormigonado de las superficies, así como por las pérdidas de suelo por parte de todas las estructuras vinculadas a la obra: viales, trazados para el paso de maquinaria, zona de deposición de materiales, instalaciones provisionales, desmontes, etc. En la fase de explotación los ámbitos afectados se ocuparán por las edificaciones, instalaciones y accesos. Resulta especialmente importante este efecto cuando son afectados suelos de alta capacidad agrológica.

b) Alteración de la geomorfología local

Los movimientos de tierras y explanaciones necesarias para el desarrollo de nuevos usos producirán durante la fase de obras una alteración definitiva de la geomorfología actual de los posibles lugares afectados.

c) Compactación del suelo

El impacto se identifica durante la fase de obras debido, fundamentalmente, a la circulación de vehículos y maquinaria pesada. Las instalaciones provisionales también suelen contribuir a la compactación del sustrato edáfico. La compactación del suelo produce un aumento en su densidad aparente, aumenta su resistencia mecánica, destruye y debilita su estructuración. Todo esto hace disminuir la porosidad total y la macroporosidad (porosidad de aireación) del suelo.

d) Incremento de la tasa de erosión

En la fase de obras, la retirada de material o el movimiento de la maquinaria provocan un escarbado y suelta del suelo dando lugar a una descomposición de su estructura, convirtiéndolo en material fácilmente meteorizable e incrementando, en consecuencia, la tasa de erosión.

e) Contaminación del suelo

192 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Durante la ejecución de las obras y también durante la explotación se podrán generar una serie de residuos y/o el derrame de contaminantes que podrían dar lugar a la contaminación del suelo. La valoración de estos efectos se estima de la siguiente manera: . Signo o naturaleza: Negativa . Intensidad: Se considera baja en cualquiera de los casos dada la magnitud de la Modificación. No obstante, tiene mayor importancia en el caso de la implantación del uso fotovoltaico. . Efecto: La relación entre la modificación del PTAIEA y estos efectos es indirecta, ya que la propia modificación en sí no tiene por qué significar la transformación de los suelos. . Extensión: Su área de influencia es puntual. . Reversibilidad: Irreversibles. . Sinergia: Los efectos de ocupación y destrucción directa del suelo, alteración de la geomorfología local e incremento de la erosión son sinérgicos entre sí. . Acumulación: Acumulativos. . Recuperabilidad: Los efectos de contaminación, compactación del suelo y alteración de la geomorfología local son recuperables por parte del ser humano mediante técnicas de descontaminación y relleno; los otros no.

7.3.3 Efectos sobre la hidrología Los efectos sobre el medio hídrico se vinculan a:

a) Un aumento del riesgo de contaminación de las aguas de los cursos fluviales (ya sean temporales o permanentes) que atraviesan los ámbitos de afección, por un posible derrame de materiales contaminantes durante la fase de obras como de explotación, relacionado con un aumento de las posibilidades de transformación de los suelos; especialmente relevante en el caso de los vertidos de aguas residuales de las nuevas viviendas en suelo no urbanizable. b) Un incremento en el consumo de recursos hídricos por incremento de las actividades productivas, que se relaciona fundamentalmente con la propuesta de nueva Zona de Interés Agrícola en Alconchel, vinculada a la autorización de nuevas actividades productivas, prohibidas en las categorías anteriormente adscritas (como los usos industriales o las actividades rurales complementarias).

La valoración de estos efectos se estima de la siguiente manera: . Signo o naturaleza: Negativa. . Intensidad: Se considera muy baja en cualquiera de los dos casos dada la magnitud de la Modificación.

193 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

. Efecto: La relación entre la modificación del PTAIEA y estos efectos es indirecta, ya que la propia modificación en sí no tiene por qué significar el desarrollo de las propuestas. . Extensión: El área de influencia del impacto de contaminación es toda la red hídrica, aunque su magnitud es mínima en relación a ese contexto. En relación al incremento en el consumo de recursos, su extensión es muy reducida. . Reversibilidad: La posibilidad que tiene la propia naturaleza de reconstruir las condiciones iniciales del elemento del medio afectado, en caso de producirse, sería dificultosa y lenta en el caso del impacto de la contaminación; y fácilmente reversible en el consumo del recurso hídrico. . Sinergia: Dada la reducida extensión de los impactos, no se puede considerar que exista sinergia entre ellos. . Acumulación: Son efectos acumulativos, ya que al efecto causado en el momento inicial se le va sumando el producido por la acción con posterioridad. . Recuperabilidad: La posibilidad de reconstrucción del elemento afectado mediante la intervención del ser humano es factible.

7.3.4 Efectos sobre la biodiversidad, flora, fauna y hábitats

La posibilidad de transformación del suelo que conllevan las acciones que conforman la Modificación Nº2 del PTAIEA, podría provocar ciertas perturbaciones a la flora y fauna local y a los hábitats de interés comunitario presentes vinculadas tanto a la fase de obras como de explotación y relacionadas con ciertas afecciones:

- Incremento de los niveles de contaminantes, que afectan negativamente en la salud de las especies vegetales y animales. - Afección al arbolado y/o a otra vegetación de interés presentes en las áreas de implantación de las nuevas actividades. - Afección a los biotopos de especies faunísticas de interés. - Ruido y vibraciones: a pesar de que este impacto suele asociarse más con la fase de obras, también tiene una incidencia importante durante la fase de funcionamiento. Los efectos del ruido son poco conocidos. - Iluminación: altera y perturba a las especies, produciendo su alejamiento de esas zonas o el efecto contrario (atracción), incrementando el riesgo de atropello o de desorientación. - Creación de nuevos hábitats: los márgenes de caminos, los drenajes, los edificios, etc., pueden constituir nuevos hábitat para la fauna. - Efecto barrera en la fauna como consecuencia de los vallados asociados a las nuevas actividades productivas

194 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

La valoración de estos efectos se estima de la siguiente manera: . Signo o naturaleza: Negativo, a excepción de la creación de nuevos hábitats que se considera neutro. . Intensidad: Depende del lugar de implantación de los nuevos usos autorizados. . Efecto: La relación entre la modificación del PTAIEA y estos efectos es indirecta, ya que la propia modificación en sí no tiene por qué significar la transformación de los suelos. . Extensión: Su área de influencia es puntual. La extensión del uso fotovoltaico puede ser amplia. . Reversibilidad: No se considera. . Sinergia: Los efectos son sinérgicos entre sí y con los efectos relacionados con la afección al medio ambiente atmosférico, la hidrología y el suelo. . Acumulación: No se consideran efectos acumulativos. . Recuperabilidad: Se consideran efectos recuperables a través de la acción del ser humano mediante la erradicación de las fuentes de ruido y contaminación.

7.3.5 Efectos sobre las Áreas Protegidas

7.3.5.1 Metodología de evaluación Es cometido del Estudio Ambiental Estratégico evaluar la importancia de las repercusiones ambientales de las propuestas emanadas de la Modificación nº2 del PTAIEA sobre la Red Natura, tal y como expone el artículo 54 de la Ley 16/2015. Dicha evaluación se establece siguiendo las determinaciones incluidas en la publicación Evaluación de planes y proyectos que afectan significativamente a los lugares Natura 2000. Guía metodológica sobre las disposiciones de los apartados 3 y 4 del artículo 6 de la directiva sobre hábitats 92/43/CEE, editado por la Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas (2002); estableciendo, de ese modo, dos fases de análisis:

2) Fase 1: Cribado. En esta fase se procede a analizar los posibles efectos de las propuestas de la Modificación en los espacios Natura 2000, llegando a la determinación del grado de afección de dichos efectos. Se desarrolla en una secuencia de cuatro pasos. Para completarla, se manejará información de varias fuentes: recurriendo a publicaciones y consultando al Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de Extremadura (Dirección General de Medio Ambiente). Para tomar decisiones en esta fase, se aplicará el principio de cautela. a. Determinar si la Modificación del PTAIEA está relacionada directamente con la gestión del lugar o si son necesarias para dicha gestión. b. Descripción de las propuestas que puedan tener efectos significativos en el espacio Natura 2000. c. Detectar los posibles efectos en el lugar Natura 2000. Para poder detectar los impactos en el lugar Natura 2000, hay que determinar las características del

195 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

lugar en su totalidad o de las zonas a las que es más probable que afecten los impactos. d. Valorar la importancia de los posibles efectos en el lugar Natura 2000. Conlleva a determinar si el impacto resulta o no significativo. Para determinar la importancia de los efectos, se pueden emplear indicadores como el porcentaje de hábitat perdido. 3) Fase 2: Si a la vista de la anterior fase de cribado, se llega a la conclusión de que algunas de las propuestas producen un impacto significativo en la espacios Natura 2000, se procede a un mayor grado de análisis de su impacto centrándose en los objetivos de conservación de los espacios susceptibles de verse afectados por el desarrollo de las propuestas realizadas. Evaluación de la importancia de las repercusiones ambientales de las propuestas de la Modificación Nº2 del PTAIEA sobre la Red Natura 2000

7.3.5.2 Evaluación de los posibles efectos de las propuestas de la Modificación Nº2 del PTAIEA sobre la Red Natura 2000

La Fase 1 se compone de 4 pasos, que se desarrollan a continuación. 1) Determinar si la Modificación del PTAIEA está relacionado directamente con la gestión del lugar o es necesario para dicha gestión. Se estima que las determinaciones de la Modificación del PTAIEA se relacionan con la gestión del lugar, ya que establece la regulación de los usos del suelo sobre los que se asientan los espacios Natura 2000. 2) Descripción de las propuestas de la Modificación del PTAIEA que puedan tener efectos significativos en el espacio Natura 2000. Las propuestas ya han sido descritas en el apartado 4.1 del presente documento. Se procede, por tanto, a identificar aquellas propuestas con posibles efectos significativos en los lugares Natura 2000.

Espacios Natura 2000 que podrían verse Propuestas de la Modificación Nº2 del PTAIEA afectados - ZEC y ZEPA Dehesas de Jerez - ZEC Sierra de Alor y Montelongo - ZEC Arroyos Cabriles y Friegamuñoz Posibilidad de Zona de Dehesas - implantación de ZEC Río Guadiana Internacional nuevas edificaciones - ZEC Mina Las Marías de uso residencial en - ZEC Mina Los Novilleros suelo no urbanizable - ZEC y ZEPA Dehesas de Jerez Zona de Interés - ZEC Sierra de Alor y Montelongo Agrícola - ZEC Río Guadiana Internacional

196 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- ZEC y ZEPA Dehesas de Jerez - ZEC Sierra de Alor y Montelongo Modificación para permitir el uso fotovoltaico en - ZEC Arroyos Cabriles y Friegamuñoz la Zona de Dehesas - ZEC Río Guadiana Internacional - ZEC Mina Las Marías - ZEC Mina Los Novilleros

3) Detectar los posibles efectos en el lugar Natura 2000. Para poder detectar los impactos en el lugar Natura 2000, hay que determinar las características del lugar en su totalidad o de las zonas a las que es más probable que afecten los impactos. Para ello se identifican los elementos o características naturales que motivaron la catalogación del espacio dentro de la Red Natura 2000, que son: a. ZEC y ZEPA Dehesas de Jerez. Sus elementos clave y que justifican su declaración son: las dehesas perennifolias de Quercus sp. (6310) y las especies Marsilea batardae, Sapillo pintojo ibérico, aves esteparias (avutarda, sisón y ganga ortega y ganga ibérica), Cigüeña negra, Galápago europeo y Milano real. Respecto a las especies señaladas, no se tiene constancia de su localización exacta. b. ZEC Sierra de Alor y Montelongo. Sus elementos clave y que justifican su declaración son: los matorrales termomediterráneos y pre-estépicos (5330), las zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea (6220*), las pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica (8210) y los brezales secos europeos (4030); así como la especie Mauremys leprosa (galápago leproso), del que no se tiene constancia de su localización exacta. Los hábitats 5330, 6220 y 8210 sí resultan coincidentes con la Zona de Dehesas y la Zona de Interés Agrícola del PTAIEA, no así el hábitat 4030. c. ZEC Arroyos Cabriles y Friegamuñoz. Sus elementos clave y que justifican su declaración son las especies Emys orbicularis y Anaecypris hispanica (jarabugo). Respecto a las especies señaladas, no se tiene constancia de su localización exacta. d. ZEC Río Guadiana Internacional. Sus elementos clave y que justifican su declaración son: los hábitats ribereños 92A0 y 92D0, la especie Unio tumidiformis y el resto de comunidad de bivalvos dulceacuícolas, la comunidad ictícola con las especies Alosa alosa, Luciobarbus comizo, Pseudochondrostoma willkommii y Cobitis paludica; y la especies florística Narcissus cavanillesii. El hábitat 92A0 sí resulta coincidente con la Zona de Dehesas del PTAIEA, no así el hábitat 92D0. Respecto a las especies señaladas, no se tiene constancia de su localización exacta. e. ZEC Mina Las Marías. Sus elementos clave y que justifican su declaración son: el hábitat de cuevas no explotadas por el turismo (8310) y las especies de murciélagos Rhinolophus mehelyi (murciélago mediano de herradura), Rhinolophus hipposideros (murciélago pequeño de herradura) y Myotis myotis (murciélago ratonero grande).

197 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

f. ZEC Mina Los Novilleros. Sus elementos clave y que justifican su declaración son: el hábitat de cuevas no explotadas por el turismo (8310) y las especies de murciélagos Miniopterus schreibersi (murciélago de cueva), Myotis blythii (murciélago ratonero mediano), Myotis myotis (murciélago ratonero grande) y Rhinolophus mehelyi (murciélago mediano de herradura).

4) Valorar la importancia de los posibles efectos en el lugar Natura 2000. Conlleva a determinar si el impacto resulta o no significativo. Para determinar la importancia de los efectos, se emplean indicadores como el porcentaje de hábitat perdido.

Espacio Red Elemento clave que Potencial grado de afección Natura 2000 podría verse afectado Hábitat 92A0 afectado por La presencia del hábitat 92A0 en la ZEC ocupa, según la Zona de Dehesas la cartografía oficial, 269 Ha. La superficie del hábitat presente en la ZEC y coincidente con la Zona de Dehesas del PTAIEA es de 1,5 Ha, lo que supone un 0,56% del hábitat presente en la ZEC. Valoración: NO SIGNIFICATIVO Comunidad de bivalvos Podría verse afectado por la contaminación puntual dulceacuícolas de aguas superficiales por vertido de efluentes de aguas residuales. Las condiciones de diseño de las nuevas viviendas prevén la depuración autónoma de sus aguas residuales. Valoración: NO SIGNIFICATIVO ZEC Río Guadiana Comunidad ictícola Podría verse afectado por la contaminación puntual Internacional de aguas superficiales por vertido de efluentes de aguas residuales. Las condiciones de diseño de las nuevas viviendas prevén la depuración autónoma de sus aguas residuales. Valoración: NO SIGNIFICATIVO Narcissus cavanillesii Podría verse afectado por pisoteo. La población conocida de Narcissus cavanillesii en este espacio se localiza en una zona de uso público, hecho que provoca una mayor riesgo de pisoteo durante su periodo de floración (septiembre-octubre) Valoración: NO SIGNIFICATIVO Emys orbicularis No se identifican afecciones vinculadas a las propuestas objeto de la Modificación Nº2 del PTAIEA. Valoración: NO SIGNIFICATIVO

198 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Anaecypris hispanica No se identifican afecciones vinculadas a las propuestas objeto de la Modificación Nº2 del PTAIEA. ZEC Arroyos Valoración: NO SIGNIFICATIVO Cabriles y Friegamuñoz Emys orbicularis No se identifican afecciones vinculadas a las propuestas objeto de la Modificación Nº2 del PTAIEA. Valoración: NO SIGNIFICATIVO Hábitat 6310 afectado por La presencia del hábitat 6310 en la ZEC y ZEPA ocupa, la Zona de Dehesas según la cartografía oficial, 41.151 Ha. La superficie del hábitat presente en la ZEC y ZEPA y coincidente con la Zona de Dehesas del PTAIEA es de 17.995 Ha, lo que supone un 44% del hábitat presente en la ZEC. Los nuevos usos autorizables, especialmente el uso fotovoltaico, que presenta un gran consumo del territorio, pueden suponer un impacto considerable sobre el hábitat. Valoración: SIGNIFICATIVO Hábitat 6310 afectado por La presencia del hábitat 6310 en la ZEC y ZEPA ocupa, la Zona de Interés Agrícola según la cartografía oficial, 41.151 Ha. La superficie del hábitat presente en la ZEC y ZEPA y coincidente con la Zona de Interés Agrícola del PTAIEA es de 1.432 Ha, lo que supone un 3,5% del hábitat presente en la ZEC. Valoración: NO SIGNIFICATIVO ZEC y ZEPA Dehesas de Jerez Las actuaciones que se realicen sobre la cuenca de drenaje en la superficie donde se desarrollan las marsileas suponen una amenaza y un riesgo. Los nuevos usos autorizables, especialmente el uso Marsilea batardae fotovoltaico, que presenta un gran consumo del territorio, pueden suponer un impacto considerable sobre su hábitat. Valoración: SIGNIFICATIVO Los nuevos usos autorizables, especialmente el uso fotovoltaico, que presenta un gran consumo del Sapillo pintojo ibérico territorio, pueden suponer perturbaciones sobre su hábitat. Valoración: NO SIGNIFICATIVO La perturbación de los ecosistemas esteparios puede suponer una afección a estas especies. Especialmente en el caso de la implantación del uso fotovoltaico, Aves esteparias gran consumidor de territorio, que puede afectar directamente a los nidos a ras del suelo que establece esta especie.

199 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Valoración: SIGNIFICATIVO Las obras de construcción, así como la propia explotación de los nuevos usos, si se encuentran próximas a nidos, pueden provocar la pérdida de puestas. Los proyectos que se desarrollen deberán analizar su Cigüeña negra afección a la cigüeña negra para evitar posibles afecciones, ya que esta especie es un ave muy susceptible a molestias humanas durante la reproducción, lo que puede provocar la pérdida de puestas. Valoración: SIGNIFICATIVO El desconocimiento casi total de la distribución y ecología de la especie que se refleja en el Plan de Galápago europeo Gestión del espacio no permite identificar impactos. Valoración: NO SIGNIFICATIVO Podría verse afectado por contaminación acústica que podría provocar el abandono de los dormideros. Los proyectos que se desarrollen deberán analizar su Milano real afección al milano real para evitar posibles afecciones. Valoración: NO SIGNIFICATIVO La presencia del hábitat 5330 en la ZEC ocupa, según la cartografía oficial, 4.956 Ha. La superficie del hábitat presente en la ZEC coincidente con la Zona de Dehesas del PTAIEA es de 2.255 Ha, lo que supone un 45,5% del hábitat Hábitat 5330 afectado por presente en la ZEC. la Zona de Dehesas Los nuevos usos autorizables, especialmente el uso fotovoltaico, que presenta un gran consumo del territorio, pueden suponer un impacto considerable sobre el hábitat. ZEC Sierra de Alor y Montelongo Valoración: SIGNIFICATIVO La presencia del hábitat 5330 en la ZEC ocupa, según la cartografía oficial, 4.956 Ha. La superficie del hábitat presente en la ZEC Hábitat 5330 afectado por coincidente con la Zona de Interés Agrícola del PTAIEA la Zona de Interés Agrícola es de 200 Ha, lo que supone un 4% del hábitat presente en la ZEC. Valoración: NO SIGNIFICATIVO Hábitat 6220 afectado por La presencia del hábitat 6220 en la ZEC ocupa, según la Zona de Dehesas la cartografía oficial, 6.343 Ha.

200 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

La superficie del hábitat presente en la ZEC coincidente con la Zona de Dehesas del PTAIEA es de 3.734 Ha, lo que supone un 59% del hábitat presente en la ZEC. Los nuevos usos autorizables, especialmente el uso fotovoltaico, que presenta un gran consumo del territorio, pueden suponer un impacto considerable sobre el hábitat. Valoración: SIGNIFICATIVO La presencia del hábitat 6220 en la ZEC ocupa, según la cartografía oficial, 6.343 Ha. La superficie del hábitat presente en la ZEC coincidente con la Zona de Interés Agrícola del PTAIEA es de 347 Ha, lo que supone un 5,5% del hábitat Hábitat 6220 afectado por presente en la ZEC. la Zona de Interés Agrícola Al tratarse de un hábitat de tipo prioritario, y al modificar las condiciones de implantación del uso de vivienda en Zona de Interés Agrícola, que permiten la construcción de nueva vivienda en parcelas de 1,5 Ha, se considera una afección notable sobre el hábitat. Valoración: SIGNIFICATIVO La presencia del hábitat 8210 en la ZEC ocupa, según la cartografía oficial, 376 Ha. La superficie del hábitat presente en la ZEC y Hábitat 8210 afectado por coincidente con la Zona de Interés Agrícola del PTAIEA la Zona de Interés Agrícola es de 15 Ha, lo que supone un 4% del hábitat presente en la ZEC. Valoración: NO SIGNIFICATIVO Podría verse afectado por la contaminación puntual de aguas superficiales por vertido de efluentes de aguas residuales. Mauremys leprosa Las condiciones de diseño de las nuevas viviendas prevén la depuración autónoma de sus aguas residuales. Valoración: NO SIGNIFICATIVO La presencia del hábitat 8310 en la ZEC ocupa, según la cartografía oficial, la totalidad de la misma. La superficie del hábitat presente en la ZEC coincidente con la Zona de Dehesas del PTAIEA es del ZEC Mina Las Hábitat 8310 afectado por 100% del hábitat presente en la ZEC. Marías la Zona de Dehesas Los nuevos usos autorizables, especialmente el uso fotovoltaico, que presenta un gran consumo del territorio, pueden suponer un impacto considerable sobre el hábitat.

201 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Valoración: SIGNIFICATIVO La presencia del hábitat 8310 en la ZEC ocupa, según la cartografía oficial, la totalidad de la misma. La superficie del hábitat presente en la ZEC coincidente con la Zona de Dehesas del PTAIEA es del ZEC Mina Los Hábitat 8310 afectado por 100% del hábitat presente en la ZEC. Novilleros la Zona de Dehesas Los nuevos usos autorizables, especialmente el uso fotovoltaico, que presenta un gran consumo del territorio, pueden suponer un impacto considerable sobre el hábitat. Valoración: SIGNIFICATIVO

Fase 2: Evaluación adecuada Constituye la evaluación adecuada de los efectos significativos detectados. Las propuestas que conforman la Modificación Nº2 del PTAIEA con efectos significativos detectados sobre la Red Natura constituyen los siguientes: - Posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa sobre el hábitat 6310 en la ZEPA y ZEC Dehesas de Jerez. - Posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa sobre la especie amenazada Marsilea batardae en la ZEPA y ZEC Dehesas de Jerez. - Posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa sobre las aves esteparias en la ZEPA y ZEC Dehesas de Jerez. - Posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa sobre la cigüeña negra en la ZEPA y ZEC Dehesas de Jerez. - Posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa sobre el hábitat 5330 en la ZEC Sierra de Alor y Montelongo. - Posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa sobre el hábitat 6220 en la ZEC Sierra de Alor y Montelongo. - Posibilidad de implantación de nueva vivienda en parcelas de 1,5 Ha en Zona de Interés Agrícola, sobre el hábitat 6220 en la ZEC Sierra de Alor y Montelongo. - Posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa sobre el hábitat 8310 en la ZEC Mina Las Marías. - Posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa sobre el hábitat 8310 en la ZEC Mina Los Novilleros.

La Fase 2 de evaluación adecuada se compone de varios pasos, que se desarrollan a continuación:

202 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

1) Información necesaria. Consiste en la identificación de los objetivos de conservación del lugar y los aspectos de la propuesta que afectarán a dichos objetivos. Los objetivos de conservación de los espacios Natura 2000 afectados se corresponden con los contenidos en sus respectivos Planes de Gestión. Se proceden a incorporar los objetivos de conservación contenidos en dichos documentos que previsiblemente podrían verse comprometidos con las diferentes propuestas.

ZEPA y ZEC Dehesas de Jerez

AFECCIONES A LOS PROPUESTAS OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN OBJETIVOS DE MODNº2 PTAIEA CONSERVACIÓN

Conservar la superficie y La posibilidad de Destrucción parcial y mantener en un estado de implantación del perturbación del ámbito Hábitat 6310 conservación favorable el uso fotovoltaico en afectado hábitat de dehesa. Zona de Dehesas

La implantación de plantas fotovoltaicas Mantener la población de La posibilidad de sobre la cuenca de Marsilea batardae localizada implantación del Marsilea batardae drenaje en la superficie a lo largo del Arroyo de uso fotovoltaico en donde se desarrollan las Cuncos. Zona de Dehesas marsileas supone una amenaza y un riesgo. Incrementar los niveles poblacionales de la avutarda

Mejorar la información y determinar el estado de La posibilidad de conservación de las especies: implantación del Afección directa a su Aves esteparias sisón, ganga ortega y ganga uso fotovoltaico en hábitat ibérica. Zona de Dehesas Conservar los hábitats relevantes para las especies Natura 2000 presentes en el ámbito territorial del Plan.

Incrementar los niveles Las obras de poblacionales de la cigüeña construcción, así como negra La posibilidad de implantación del la propia explotación de Cigüeña negra Conservar los hábitats uso fotovoltaico en las plantas fotovoltaicas relevantes para las especies Zona de Dehesas si se encuentran Natura 2000 presentes en el próximas a nidos, ámbito territorial del Plan.

203 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

pueden provocar la pérdida de puestas.

ZEC Sierra de Alor y Montelongo

AFECCIONES A LOS PROPUESTAS OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN OBJETIVOS DE MODNº2 PTAIEA CONSERVACIÓN

La posibilidad de Conservar la superficie y Destrucción parcial y implantación del mantener en un estado de perturbación del ámbito Hábitat 5330 uso fotovoltaico en conservación favorable afectado Zona de Dehesas

La posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en Zona de Dehesas Conservar la superficie y Destrucción parcial y Hábitat 6220 mantener en un estado de Posibilidad de perturbación del ámbito conservación favorable implantación de afectado nueva vivienda en parcelas de 1,5 Ha en Zona de Interés Agrícola

ZECs Mina Las Marías y Mina Los Novilleros

AFECCIONES A LOS PROPUESTAS OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN OBJETIVOS DE MODNº2 PTAIEA CONSERVACIÓN

Mejorar la información y determinar la superficie y el estado de conservación La posibilidad de implantación del Perturbación del ámbito Hábitat 8310 uso fotovoltaico en afectado Conservar la superficie y Zona de Dehesas mantener en un estado de conservación favorable

2) Predicción de impactos. Se trata de la identificación de los tipos de impactos: directos e indirectos, efectos a corto y a largo plazo, efectos de la construcción, funcionamiento y

204 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

desmantelamiento, y efectos aislados, interactivos y acumulativos. Se trata de la metodología de valoración descrita en el apartado 7.1 del presente documento.

PREDICCIÓN DE LOS IMPACTOS INTENSIDAD EFECTO EXTENSIÓN REVERSIBILIDAD SINERGIA ACUMULACIÓN RECUPERABILIDAD

Afección al hábitat 6310 en la ZEPA y ZEC Dehesas de Jerez por la posibilidad Recuperable Alta Indirecto Parcial Largo plazo Sinérgico Acumulativo de implantación del uso a largo plazo fotovoltaico en la Zona de Dehesa Afección a la especie amenazada Marsilea batardae en la ZEPA y ZEC Dehesas de Jerez por la Sin Baja Indirecto Puntual Largo plazo Acumulativo Mitigable posibilidad de sinergismo implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa Baja, ya que en este Afección a las aves ámbito, la esteparias en la ZEPA y mayor parte de la Zona ZEC Dehesas de Jerez por Recuperable de Dehesas Sin la posibilidad de Indirecto Extenso Largo plazo Acumulativo a medio se sinergismo implantación del uso corresponde plazo fotovoltaico en la Zona de con dehesas Dehesa y no con pastizales o cultivos Afección a la cigüeña negra en la ZEPA y ZEC Dehesas de Jerez por la posibilidad de Media Indirecto Extenso Largo plazo Sinérgico Acumulativo Mitigable implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa Afección al el hábitat 5330 en la ZEC Sierra de Alor y Montelongo por la Recuperable posibilidad de Alta Indirecto Parcial Largo plazo Sinérgico Acumulativo a largo plazo implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa

205 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

PREDICCIÓN DE LOS IMPACTOS INTENSIDAD EFECTO EXTENSIÓN REVERSIBILIDAD SINERGIA ACUMULACIÓN RECUPERABILIDAD

Afección al el hábitat 6220 en la ZEC Sierra de Alor y Montelongo por la Recuperable posibilidad de Alta Indirecto Parcial Largo plazo Sinérgico Acumulativo a largo plazo implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa Afección al hábitat 6220 en la ZEC Sierra de Alor y Montelongo por la posibilidad de Recuperable Baja Indirecto Parcial Largo plazo Sinérgico Acumulativo implantación de nueva a largo plazo vivienda en parcelas de 1,5 Ha en Zona de Interés Agrícola Afección al el hábitat 8310 en las ZECs Mina Las Marías y Mina Los Novilleros por la Muy alta Indirecto Parcial Largo plazo Sinérgico Acumulativo Mitigable posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa

3) Objetivos de conservación. Consiste en analizar si se producirán efectos negativos en la integridad del lugar según los definen los objetivos de conservación y la categoría del mismo.

CONTROL SOBRE LA INTEGRIDAD DE LOS LUGARES NATURA 2000

¿Pueden las propuestas de la Modificación Nº2 del PTAIEA: Propuestas de la Retrasar la Interrumpir el Afectar a los Interferir en el equilibrio, Modificación Nº2 consecución proceso para factores que distribución y densidad del PTAIEA que de los lograr los permiten de las principales afectan objetivos de objetivos de mantener el especies que son significativamente a conservación conservación del lugar en buenas indicadoras de que el la Red Natura 2000 del lugar? lugar? condiciones? lugar está en buen estado?

206 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en la SÍ SÍ SÍ SÍ Zona de Dehesa de la ZEPA y ZEC Dehesas de Jerez Posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en la SÍ SÍ SÍ SÍ Zona de Dehesa de la ZEC Sierra de Alor y Montelongo Posibilidad de implantación de nueva vivienda en parcelas de 1,5 Ha SÍ SÍ SÍ SÍ en Zona de Interés Agrícola de la ZEC Sierra de Alor y Montelongo Posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa de SI SÍ SI SÍ las ZECs Mina Las Marías y Mina Los Novilleros

4) Medidas correctoras Las medidas correctoras se relacionan con la no aplicación de la modificación de estos usos (residencial y fotovoltaico) en las ZIP y ZAI de los espacios de la RN2000, que son los ámbitos de los espacios natura 2000 en los que se localizan los elementos clave susceptibles de ser afectados. Se especifican en el apartado 8.5 del presente EAE.

7.3.5.3 Identificación de las principales zonas de afección Se considera, por tanto, que las principales afecciones sobre la Red Natura 2000 tienen lugar en aquellos ámbitos de mayor valor y que concentran los elementos clave de los espacios Natura 2000 y que resulten coincidentes con las zonas objeto de modificación. Es por ello que los impactos se producirán, por tanto, allí donde resulten coincidentes las Zonas de Alto Interés y Zonas de Interés Prioritario de los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 con las Zonas de Dehesas y Zonas de Interés Agrícola del PTAIEA: 1) ZEPA-ZEC Dehesas de Jerez

207 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Zonificación Plan de Gestión ZEPA-ZEC Dehesas de Jerez

Zona de Dehesas y Zona de Interés Agrícola del PTAIEA coincidente con la ZEPA-ZEC Dehesas de Jerez

208 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Zonificación Plan de Gestión ZEPA-ZEC Dehesas de Jerez coincidente con la Zona de Dehesas del Plan de Gestión

Zonificación Plan de Gestión ZEPA-ZEC Dehesas de Jerez coincidente con la Zona de Interés Agrícola del Plan de Gestión

209 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

La ZEPA-ZEC Dehesas de Jerez en el ámbito del PTAIEA ocupa 47.422 Ha, zonificadas en su Plan de Gestión de la siguiente manera:

Zonificación PG Ha % ZIP 5.691 12 ZAI 28.263 59,6 ZI 12.046 25,4 ZUG 1.421 3

La relación de las zonas ZIP y ZAI del Plan de Gestión con las Zonas de Dehesa y de Interés Agrícola del PTAIEA es la siguiente:

Zonificación PG Ha % de la % del ZIP/ZAI total de la ZEC en el ámbito ZIP coincidente 1.721 30% 3,6% con Zona de Dehesa ZAI coincidente 13.753 48% 29% con Zona de Dehesa ZIP coincidente 1.726 30% 3,6% con Zona de Interés Agrícola ZAI coincidente 990 3,5% 2% con Zona de Interés Agrícola

210 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

2) ZEC Sierra de Alor y Montelongo

Zonificación Plan de Gestión ZEPA-ZEC Dehesas de Jerez

211 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Zona de Dehesas y Zona de Interés Agrícola del PTAIEA coincidente con la ZEC Sierra de Alor y Montelongo

212 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Zonificación Plan de Gestión ZEC Sierra de Alor y Montelongo coincidente con la Zona de Dehesas del Plan de Gestión

213 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Zonificación Plan de Gestión ZEC Sierra de Alor y Montelongo coincidente con la Zona de Interés Agrícola del Plan de Gestión

La ZEC Sierra de Alor y Montelongo en el ámbito del PTAIEA ocupa 6.683 Ha, zonificadas en su Plan de Gestión de la siguiente manera:

Zonificación PG Ha %

214 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

ZIP - - ZAI 4.220 63% ZI 2.491 37% ZUG 11 0,16%

La relación de las zonas ZIP y ZAI del Plan de Gestión con las Zonas de Dehesa y de Interés Agrícola del PTAIEA es la siguiente:

Zonificación PG Ha % de la % del ZIP/ZAI total de la ZEC en el ámbito ZAI coincidente 1.767 42% 26% con Zona de Dehesa ZAI coincidente 260 6% 4% con Zona de Interés Agrícola

3) ZEC Mina Las Marías y ZEC Mina Los Novilleros

Además, la modificación Nº2 del PTAIEA supone afección sobre la RN2000 en las ZEC Minas Las Marías y Mina Los Novilleros, de alrededor 3 Ha cada de superficie. La superficie está zonificada como ZAI, y en ambos casos coinciden en un 100% con la Zona de Dehesas.

7.3.6 Efectos sobre el cambio climático y evaluación de la huella de carbono La Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, incorpora como novedad respecto a la anterior Ley 5/2010, de 23 de junio, de prevención y calidad ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la consideración de los factores cambio climático y huella de carbono en el proceso de evaluación, lo cual resulta determinante en la consideración de dichos factores en los documentos de planeamiento. Los efectos sobre el clima se relacionan con un aumento de las emisiones de gases invernadero vinculados a aquellas propuestas que suponen un incremento de las posibilidades de nuevos usos. El aumento de la posibilidad de transformación del suelo podría provocar un aumento de las emisiones a la atmósfera de gases invernadero vinculada a un incremento del tráfico rodado o un eventual uso de calderas de gasoil, así como por las actividades industriales y terciarias autorizables en el caso de la nueva Zona de Interés Agrícola, lo que alterará los valores iniciales en lo que a emisión de gases invernadero a la atmósfera se refiere. La fase de obras de los nuevos usos también podría producir emisiones de gases invernaderos.

215 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

La valoración de estos efectos se estima de la siguiente manera: . Signo o naturaleza: Negativa . Intensidad: Muy reducida . Efecto: La relación entre la modificación del PTAIEA y estos efectos es indirecta, ya que la propia modificación en sí no tiene por qué significar la transformación de los suelos. . Extensión: Su área de influencia es insignificante en relación al factor afectado. . Reversibilidad: Debido al reducido alcance de los efectos identificados, la posibilidad que tiene la propia naturaleza de reconstruir las condiciones iniciales de la atmósfera una vez finalizada la acción, es posible. . Sinergia: No se consideran efectos sinérgicos con otros. . Acumulación: Es un efecto acumulativo, ya que al efecto causado en el momento inicial se le va sumando el producido por la acción con posterioridad. . Recuperabilidad: La posibilidad de reconstrucción del elemento afectado mediante la intervención del ser humano es factible a través de acciones indirectas como la plantación de especies arbóreas. Son tan insignificantes los cambios sobre el factor analizado que no puede valorarse un efecto sobre la huella de carbono, que se hará a escala de proyecto. Cabe destacar que el impulso de la energía fotovoltaica se trata de una medida dirigida a mitigar el cambio climático, favoreciendo la producción energética mediante fuentes renovables en detrimento de los combustibles fósiles.

7.3.7 Efectos sobre el paisaje El aumento de la posibilidad de transformación de los usos del suelo podría provocar efectos sobre paisaje relacionado con la alteración de las cuencas visuales actuales. La posibilidad de un mayor desarrollo de edificaciones puede suponer un cambio en la configuración paisajística de los ámbitos afectados, especialmente en aquellos terrenos con orografías favorables para un mayor campo de visión, como sucede en la nueva Zona de Interés Agrícola. En el caso de las instalaciones fotovoltaicas, por su composición y características propias, son de difícil integración en un entorno sin construcciones, y los reflejos lumínicos de estas estructuras las hacen visibles a grandes distancias en muchas ocasiones. La valoración de este efecto se estima de la siguiente manera: . Signo o naturaleza: Neutra. . Intensidad: Media. Tiene mayor importancia en el caso de la implantación del uso fotovoltaico. . Efecto: La relación entre la modificación del PTAIEA y el efecto es indirecta, ya que la propia modificación en sí no tiene por qué significar la transformación de los suelos. . Extensión: Su área de influencia es puntual, aunque dependiendo de la magnitud de las transformaciones, así será su extensión.

216 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

. Reversibilidad: Irreversibles. . Sinergia: Sin sinergia. . Acumulación: Acumulativo. . Recuperabilidad: Podría ser recuperable por parte del ser humano a través de la demolición de las edificaciones y la restauración paisajística.

7.3.8 Efectos sobre las vías pecuarias Las vías pecuarias de Villanueva del Fresno resultan coincidentes con la Zona de Dehesas y la Zona de Interés Agrícola, zonas de ordenación sobre las que se establece la autorización de nuevos usos. Éstas vías pecuarias podrían ver afectada su integridad en caso de usurpación de sus de sus trazados y lindes en caso de ocupación por los nuevos usos a desarrollar, lo que se considera poco probable, ya que el desarrollo de cualquiera de los usos requerirá de informe favorable para su implantación.

7.3.9 Efectos sobre los bienes materiales y el patrimonio cultural El desarrollo de las diferentes propuestas que integran la Modificación Nº2 del PTAIEA y que suponen una transformación de los usos del suelo podrían afectar a la integridad de los bienes patrimoniales y sus zonas de protección (en caso de que las tuvieran), lo que se considera poco probable, ya que el desarrollo de cualquiera de los usos requerirá de informe favorable para su implantación.

7.3.10 Efectos sobre la población y la salud humana El desarrollo de los nuevos usos que incorpora la Modificación Nº2 del PTAIEA puede relacionarse, fundamentalmente durante la fase de obras, con un incremento de los niveles sonoros o de contaminantes atmosféricos (fundamentalmente partículas en suspensión) que podrían afectar a la salud de los habitantes. La valoración de estos efectos se estima de la siguiente manera: . Signo o naturaleza: Negativa . Intensidad: Muy reducida . Efecto: La relación entre la modificación del PTAIEA y estos efectos es indirecta, ya que la propia modificación en sí no tiene por qué significar la transformación de los suelos. . Extensión: Su área de influencia es puntual. . Reversibilidad: Reversible. La posibilidad que tiene la propia naturaleza de reconstruir las condiciones iniciales de la atmósfera una vez finalizada la acción, es posible.

217 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

. Sinergia: Es un efecto sinérgico con los efectos relacionados con la afección al medio ambiente atmosférico. . Acumulación: Es un efecto acumulativo, ya que al efecto causado en el momento inicial se le va sumando el producido por la acción con posterioridad. . Recuperabilidad: Recuperable.

7.3.11 Efectos sobre el medio socioeconómico Los efectos sobre el medio socioeconómico, al aumentar las posibilidades de uso del suelo, se relacionan con la ampliación de las oportunidades para las actividades productivas, lo cual se traduce en efectos positivos vinculados al desarrollo rural y a la fijación de población, lo cual cobra especial relevancia en una comarca tan afectada por la regresión demográfica y por el desempleo. La valoración de estos efectos se estima de la siguiente manera: . Signo o naturaleza: Positiva. . Intensidad: Media. . Efecto: La relación entre la modificación del PTAIEA y estos efectos es indirecta, ya que la propia modificación en sí no tiene por qué significar el desarrollo rural de la zona, ni la fijación o aumento de la población. . Extensión: Su área de influencia se restringe al ámbito comarcal. . Reversibilidad: No se considera. . Sinergia: Los efectos son sinérgicos entre sí. . Acumulación: Son efectos acumulativos. . Recuperabilidad: Se consideran efectos recuperables a través de la acción del ser humano mediante cambios en el contexto socioeconómico u otras modificaciones del planeamiento.

7.3.12 Análisis de los riesgos naturales y antrópicos que puedan derivarse de la Modificación del Plan Se considera que los riesgos derivados de la Modificación del Plan están vinculados a los nuevos usos que podrían ser desarrollados, siendo el más destacable el riesgo de incendio, por el desarrollo de los usos de vivienda y fotovoltaica, tanto durante la fase de obras por el trasiego de maquinaria y presencia de personal, como durante la explotación, especialmente en ambos casos durante el período estival.

El riesgo de inundación está relacionado con el desarrollo de los usos de vivienda en la Zona de Dehesas coincidente con un tramo inundable identificado en la Ribera de Táliga, sin menosprecio de otras posibles zonas inundables no analizadas, aunque previsiblemente, irrelevantes. En cualquier caso, las proximidades de los cursos de agua están condicionadas por

218 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico las determinaciones que contempla la Ley de Aguas y su Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico y que establece las zonas de dominio público hidráulico y sus zonas de servidumbre, y deberán contar con autorización de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

219 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

8 MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, COMPENSAR CUALQUIER EFECTO NEGATIVO IMPORTANTE EN EL MEDIO AMBIENTE DE LA APLICACIÓN DEL PLAN

Se trata de las medidas previstas para prevenir, reducir y, en la medida de lo posible, contrarrestar cualquier efecto significativo negativo en el medio ambiente por la aplicación de la Modificación Nº2 del PTAIEA. Este apartado tiene como finalidad establecer las medidas necesarias para mitigar, eliminar o compensar cualquier efecto significativo negativo en el medio ambiente por la aplicación de la Modificación Nº2 del PTAIEA. Se parte de la consideración de que la incidencia negativa de una buena parte de los impactos ambientales puede reducirse notablemente con un diseño adecuado de los nuevos usos a desarrollar, así como mediante la aplicación de medidas correctoras en las fases posteriores de obra y de explotación de los nuevos usos contemplados. Resulta importante destacar que del proceso de identificación y valoración de los efectos sobre el medio incluido en el apartado 7 del presente documento se concluye que no se prevén impactos de tipo negativo significativos como consecuencia de la Modificación del PTAIEA. Se establecen tres tipos de medidas: preventivas, correctoras y compensatorias. Medidas preventivas. Aunque este tipo de medidas pueden ser aplicadas en todas las fases, es en la etapa de planificación, entendiéndose ésta como fase de diseño de las actuaciones, donde cobran una especial importancia. El objetivo de estas medidas es evitar la aparición del impacto mediante la modificación de alguna de las acciones asociadas a las propuestas. Las medidas preventivas han de ser las primeras en plantearse ya que son las únicas capaces de evitar el impacto y no sólo eso, sino que hay que tener en cuenta que el nivel de detalle con el que se trabaja en la escala territorial, impide en muchos casos establecer medidas correctoras y compensatorias concretas y específicas, propias de otras fases posteriores, como es el de la de proyecto. Como criterio general siempre se tratará de trabajar sobre este tipo de medidas: obviamente es preferible evitar a corregir, sobre todo en lo referido a determinados recursos en los que la aparición del impacto supone la pérdida definitiva del recurso. Medidas correctoras. Se aplican con el fin de reducir los impactos recuperables hasta un nivel asumible por el entorno. Sin embargo, aunque se plantean líneas de actuación tendentes a proteger los elementos del medio, el grado de definición de las propuestas y la escala de trabajo impiden muchas veces llegar a la definición de medidas correctoras concretas, refiriéndose éstas en muchas ocasiones a los Estudios de Impacto Ambiental en fase de proyecto. Medidas compensatorias. Finalmente, este tipo de medidas se aplican a impactos inevitables y tienen el objetivo de compensar tales impactos con otros de signo positivo. En la práctica la compensación es difícil de alcanzar, por lo que dichas medidas se han de considerar como última opción, cuando no exista otra alternativa.

220 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

8.1 Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre la calidad del aire

Los efectos sobre la calidad del aire se relacionan más directamente con las fases de obras de los nuevos usos autorizados, para lo que se propone: a) El riego periódico de los viales y caminos de obra para minimizar la emisión a la atmósfera de aerosoles (partículas en suspensión) y evitar los perjuicios a masas forestales, cultivos y poblaciones cercanas. b) Instalación de pantallas protectoras contra el viento en caso de que se considere necesario. c) Establecimiento de limitaciones de velocidad para los camiones. d) Se deberá llevar a cabo un control de la emisión de gases y contaminantes de los vehículos y maquinaria utilizada durante la obra, para ello, se supervisará la puesta a punto de motores y el correcto funcionamiento de los escapes. Las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera, que podrían darse en las Zonas de Interés Agrícola, en las que se autoriza el uso industrial, en cumplimiento con las leyes estatales 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, y la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación; deberán generar proyectos específicos de medidas correctoras de la contaminación atmosférica. En cuanto al aumento del campo electromagnético asociado a los parques fotovoltaicos, se recomienda ubicarlos en lugares alejados de los cascos urbanos para evitar, de ese modo, cualquier tipo de afección.

8.2 Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre el suelo y la geomorfología

A través del presente Estudio Ambiental Estratégico, se establecen, como consecuencia de la Modificación Nº2 del PTAIEA, una serie de determinaciones que tratan de mejorar y prevenir los efectos derivados de dicha Modificación sobre el suelo y la geomorfología en fase de obra de los nuevos usos autorizados: a) Se intentará que el acopio de materiales y la maquinaria ocupen la menor superficie de suelo posible para minimizar la degradación y la compactación del suelo. Se utilizarán estructuras fácilmente desmontables, recuperables y reciclables, tanto en la fijación de las placas, como en las edificaciones auxiliares necesarias (que serán prefabricadas, así facilitarán su desmantelamiento). b) Si durante la fase de obras es necesaria la excavación de una importante cantidad de sustrato, además de su posterior reutilización en tareas de revegetación, también pueden ser usados como áridos de hormigón o se pueden reutilizar para compensar desnivel.

221 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

c) Se utilizarán los caminos existentes en las fincas, por lo tanto no será necesario crear caminos nuevos. Específicamente, para el caso de desarrollo de los parques fotovoltaicos en la Zona de Dehesas, además de las indicaciones previas, se establece: - Las plantas se asentarán sobre el terreno natural, no se realizarán movimientos de tierra para ubicar las placas. - Durante las obras de construcción de los parques fotovoltaicos, los cambios de aceite, lubricantes y otros materiales de maquinaria se harán en parques de maquinaria preparados para tal función o, en su defecto, en zonas de obra controladas en las que no afecten a áreas exclusivas de la zona de obras. - No se utilizarán en ningún momento herbicidas, ni en la fase de ejecución ni en la de explotación, para lo cual se hará uso de ganado para el mantenimiento de la vegetación.

8.3 Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre los recursos hídricos

Con el fin de minimizar el aumento de la contaminación de las aguas como consecuencia de la modificación en el régimen de usos, durante la fase de obras: a) No se ubicarán parques de maquinaria, instalaciones auxiliares de obra, ni se realizarán vertidos, en aquellas zonas que puedan afectar a los sistemas fluviales. b) No se utilizarán zonas cercanas a la lámina de agua o a otros cursos fluviales para la ubicación de vertederos permanentes o temporales de escombros procedentes de la excavación, y estarán provistas de un adecuado sistema de control de lixiviados. c) Se evitarán todo tipo de vertidos, fugas, cambios de aceites, etc. de la maquinaria y vehículos utilizados durante las obras. Los residuos generados durante la construcción (aceites, cementos, etc.) se gestionarán según la normativa correspondiente.

En relación las aguas residuales que pudieran generarse por el uso residencial autónomo, y en cumplimiento de las determinaciones que establece el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se procede a su consideración en los artículos 39 y 44 de la Normativa como un nuevo apartado de la siguiente forma:

Artículo 39. Zona de Dehesas (NAD). … 4. Con respecto a las aguas residuales residenciales será necesario depurarlas de forma individualizada previamente a su vertido al Dominio Público Hidráulico excepto si la edificación se ubica en una zona donde existan numerosas construcciones, que deberá realizarse de forma conjunta. Si la parcela se sitúa junto

222 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

a embalses o zonas declaradas de baño las aguas deberán ser gestionadas mediante almacenamiento estanco para su posterior retirada, cumpliendo con las condiciones establecidas por el Organismo de Cuenca.

Artículo 44. Zonas de Interés Agrícola (NAD). … 5. Con respecto a las aguas residuales residenciales será necesario depurarlas de forma individualizada previamente a su vertido al Dominio Público Hidráulico excepto si la edificación se ubica en una zona donde existan numerosas construcciones, que deberá realizarse de forma conjunta. Si la parcela se sitúa junto a embalses o zonas declaradas de baño las aguas deberán ser gestionadas mediante almacenamiento estanco para su posterior retirada, cumpliendo con las condiciones establecidas por el Organismo de Cuenca.

Además, tal y como señala el Documento de Alcance, las nuevas edificaciones destinadas al uso residencial se localizarán lo más lejos posible de los cauces; cuestión que es reflejada igualmente en los artículos 39 y 44 de la Normativa:

Artículo 39. Zona de Dehesas (NAD). … 3. La localización de las nuevas edificaciones residenciales se realizará lo más lejos posible de los cauces, evitando zonas de flujo preferente, zonas inundables, y en lugares de bajo impacto paisajístico, empleando además, materiales y colores que se integren en el entorno e incorporando criterios de eficiencia energética de los edificios. El alumbrado exterior será mínimo o inexistente. Todas las luminarias deben ser de baja potencia, apantalladas e instalarse dirigidas hacia el suelo. Además se cumplirá con la legislación específica en materia de incendios forestales. Artículo 44. Zonas de Interés Agrícola (NAD). … 4. La localización de las nuevas edificaciones residenciales se realizará lo más lejos posible de los cauces, evitando zonas de flujo preferente, zonas inundables y en lugares de bajo impacto paisajístico, empleando además, materiales y colores que se integren en el entorno e incorporando criterios de eficiencia energética de los edificios. El alumbrado exterior será mínimo o inexistente. Todas las luminarias

223 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

deben ser de baja potencia, apantalladas e instalarse dirigidas hacia el suelo. Además se cumplirá con la legislación específica en materia de incendios forestales.

8.4 Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre la biodiversidad, la flora y la fauna

Las medidas destinadas a paliar los efectos sobre la flora y la fauna cobran especial relevancia en un entorno con tan importantes valores como el área de influencia del Embalse de Alqueva, y en concreto, en la ubicación donde se van a implantar y desarrollar los nuevos usos autorizados. El propio documento de Modificación Nº2 ya recoge en la matriz de regulación de usos correspondiente a la Zona de Dehesas, en la autorización del uso de industria fotovoltaica, la condición de evitar “áreas de alta densidad de arbolado”.

REGULACIÓN VIGENTE REGULACIÓN PROPUESTA ZONA DE DEHESAS MATRIZ DE USOS Industria Industria fotovoltaica P P ("huertos solares") C (con justificación Industria fotovoltaica del menor impacto y ("huertos solares") evitando áreas de alta densidad de arbolado)

No obstante, la elección de las zonas de localización exige ir un poco más allá y tener en consideración la posible presencia de especies de interés, especialmente si se trata de áreas de nidificación, masas arbóreas y rodales de vegetación amenazada o cauces fluviales. Se tendrá en cuenta especialmente a las especies sobre las que resulta de aplicación los planes de recuperación y manejo vigentes en el ámbito; así como las especies cigüeña negra, águila perdicera y águila pescadora, señaladas en el Informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en el Documento de Alcance del presente procedimiento de evaluación ambiental estratégica. Por otro lado, y tal y como señala el Documento de Alcance, se deberá tener en cuenta que para posibles cambios de usos del suelo así como para la afección a recursos arbóreos se debe tener en cuenta la normativa vigente sobre cambios de uso de suelo forestal a cultivo agrícola, así

224 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico como la normativa que regula el procedimiento administrativo para la realización de determinados aprovechamientos forestales. Además, se deberá propiciar la continuidad ecológica a través de corredores verdes integrando zonas naturales y artificiales. En este sentido, además de un adecuado diseño, se establecerán vallados permeables a la fauna, que eviten el efecto barrera y que se integren en el entorno, no sólo paisajísticamente sino también adquiriendo funciones ecológicas. Esto será posible si el vallado va acompañado de orlas de vegetación específicamente diseñadas para cada zona de la planta solar fotovoltaica. Se incorporan, adicionalmente, una serie de determinaciones que complementan a las ya señaladas y que tratan de mejorar y prevenir los efectos derivados de la fase de obras: a) Es aconsejable planificar bien la localización de las instalaciones de obra, priorizándose las zonas más degradadas (menor riqueza biológica). b) Durante la fase de obras se procederá al jalonamiento de las manchas de vegetación valiosa y pies aislados para evitar que la maquinaria de obra transite en este ámbito y provoque daños en la vegetación. c) Durante la construcción es fundamental evitar la realización de voladuras o intensas molestias en lugares cercanos a zonas de nidificación. d) En los espacios afectados por las labores de construcción, y cuando sea posible, se procederá a la restauración vegetal de dichas zonas con especies propias del lugar, de forma que mediante la implantación se consiga proporcionar una cubierta vegetal al suelo capaz de proteger el suelo contra la erosión y de favorecer los procesos edáficos y evolutivos para formar un ecosistema completo.

Las medidas correctoras de mayor trascendencia para la fauna son las relacionadas con la vegetación y la calidad del aire.

8.5 Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre las Áreas Protegidas

Del análisis de los efectos emanados de la Modificación Nº2 del PTAIEA sobre la Red Natura 2000 se han detectado varios efectos de importancia significativa, en concreto:  Afección al el hábitat 6310, a la especie amenazada Marsilea batardae, a las aves esteparias y a la cigüeña negra en la ZEPA y ZEC Dehesas de Jerez por la posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa.  Afección a los hábitats 5330 y 6220 en la ZEC Sierra de Alor y Montelongo por la posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa.  Afección al hábitat 6220 en la ZEC Sierra de Alor y Montelongo por la posibilidad de implantación de nueva vivienda en parcelas de 1,5 Ha en Zona de Interés Agrícola.  Afección al el hábitat 8310 en las ZECs Mina Las Marías y Mina Los Novilleros por la posibilidad de implantación del uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa.

225 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Los respectivos Planes de Gestión reconocen la presencia de los mencionados elementos clave (hábitats y especies) en las establecidas como Zonas de Alto Interés (ZAI) y Zonas de Interés Prioritario (ZIP). Además, en el presente EAE (en su apartado 4.3.4) se ha identificado que los nuevos usos autorizados podrían entrar en discordancia con alguna de las determinaciones de sus Planes de Gestión, así como en el Plan Director de la Red Natura 2000 en Extremadura, en relación a las ZIP y ZAI. Es por ello, que tras las la evaluación ambiental efectuada, se procede a adaptar la Modificación Nº2 del PTAIEA, al no resultar de aplicación en las ZAI y ZIP de los espacios de la Red Natura 2000 la autorización del uso de vivienda ni el de industria fotovoltaica; siendo redactado los artículos 39 y 44 de la Normativa como un nuevo apartado de la siguiente forma:

Artículo 39. Zona de Dehesas (NAD). … 5. Para la autorización del uso residencial y del uso Industria Fotovoltaica, en las áreas coincidentes con las zonas delimitadas como ZIP y ZAI de los Planes de Gestión de la Red Natura 2000 deberá tenerse en cuenta la regulación establecida por la legislación en materia de medio ambiente. Además, cuando sea posible se procederá a la restauración vegetal con especies propias del lugar en aquellos espacios afectados por las labores de construcción.

Artículo 44. Zonas de Interés Agrícola (NAD). … 6. Para la autorización del uso residencial, en las áreas coincidentes con las zonas delimitadas como ZIP y ZAI de los Planes de Gestión de la Red Natura 2000 deberá tenerse en cuenta la regulación establecida por la legislación en materia de medio ambiente.

Además, y en consonancia con lo establecido en el Documento de Alcance del presente procedimiento de evaluación ambiental, la implantación de nueva vivienda en las Zonas de Interés Agrícola que coincidan con espacios de la Red Natura 2000, RENPEX y/o hábitats de interés comunitario, la superficie mínima para la edificación no será de 1,5 Ha, sino de 8 Ha.

REGULACIÓN VIGENTE REGULACIÓN PROPUESTA ZONA DE INTERÉS AGRÍCOLA

226 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

MATRIZ DE USOS Uso Residencial C C

- Exclusivamente - Exclusivamente rehabilitando rehabilitando edificaciones rurales edificaciones rurales existentes a la existentes a la entrada en vigor del entrada en vigor del Plan Territorial Plan Territorial (acreditado mediante (acreditado mediante escritura pública, escritura pública, cartografía o cartografía o fotografía aérea oficial) fotografía aérea oficial) - Una única vivienda por superficie mínima - Una única vivienda establecida por el Vivienda unifamiliar por superficie planeamiento y aislada (incluida las mínima establecida nunca inferior a 1,50 casas prefabricadas) por el planeamiento Has, con las y nunca inferior a excepciones establecidas en la 1,50 ha, según Vivienda unifamiliar según establece la establece la LSOTEX. aislada (incluida las LSOTEX la - Con ampliación de casas prefabricadas) establecida en la legislación vigente. la superficie en Cuando coincidan planta original nunca con espacios superior al 10 % incluidos en la Red Natura 2000, RENPEX - Quedan excluidas y/o hábitats de las edificaciones interés comunitario inmersas en la superficie mínima procedimiento de será superior a 8 Has. restauración de la - Con ampliación de legalidad urbanística

la superficie en planta original nunca superior al 10 % - Quedan excluidas las edificaciones inmersas en procedimiento de restauración de la legalidad urbanística

227 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

8.6 Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre el clima

La Normativa del PTAIEA ya incorpora una serie de medidas que tienen como finalidad la reducción de los efectos sobre el clima. En relación a los nuevos usos edificatorios (pero referidos al suelo urbanizable) establece en su artículo 33, relativo a los “Criterios básicos de edificación sostenible en áreas de suelo urbanizable”, que el planeamiento urbanístico establecerá instrucciones para propiciar la sostenibilidad de las nuevas actuaciones en suelo urbanizable, que deberán tener en cuenta los siguientes criterios orientativos: o 1. Adaptación de la edificación a las condiciones locales, considerando el soleamiento y la iluminación natural, el viento y la ventilación y la disponibilidad de espacio de aparcamiento suficiente en la parcela. o 2. Fomento de la producción de electricidad en los edificios mediante energías renovables: . Energía solar térmica, utilizable por medios activos (paneles) para la producción de agua caliente sanitaria, calentamiento de agua de piscinas y sistemas de calefacción, y por medios pasivos directos (acristalamientos al sur, invernaderos) e indirectos (muros almacenadores de calor, cubiertas estanques). . Energía solar fotovoltaica, utilizable sobre todo durante las horas diurnas. Se puede captar mediante elementos integrables en fachadas ligeras, lucernarios, muros cortina ventilados, sistemas de lamas. . Energía solar mediante sistemas híbridos térmico-fotovoltaico. o 3. Moderación de la demanda energética, mediante: . Disposiciones arquitectónicas que reduzcan las necesidades de refrigeración y calefacción mediante ventilación cruzada y convección. . Mejora del aislamiento térmico de los edificios en todos sus cerramientos, a través de acristalamientos y carpinterías de altas prestaciones, muros con características aislantes reforzadas, reducción de puentes térmicos y utilización de cubiertas ajardinadas. o 4. Fomento de la eficiencia energética de las instalaciones convencionales: . Instalaciones de calefacción y climatización. Su consumo puede reducirse mediante factores como la zonificación de las distribuciones en función de orientaciones, usos y horarios, la introducción de sistemas de regulación y control, la elección preferente de sistemas centralizados y la correcta implantación de los emisores. Debe considerarse asimismo un correcto aislamiento térmico de los aparatos y conductos. . Instalaciones eléctricas, cuya eficiencia global debe mejorarse a través de la eficiencia individual de los aparatos conectados.

228 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

. Iluminación artificial, cuyo consumo es mejorable mediante factores como la eficacia luminosa de la lámpara, sus equipos auxiliares, las luminarias y los sistemas de control y encendido. o — Mecanismos de control integrado que permitan la regulación, programación y optimización del consumo. La medida correctora a llevar a cabo en este sentido se trata de la ampliación de las determinaciones mencionadas que ya contempla la Normativa del PTAIEA en su artículo 33 a los nuevos usos edificatorios a desarrollar en el suelo rústico como consecuencia de la Modificación.

8.7 Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre el paisaje

El Documento de Alcance del presente procedimiento de evaluación ambiental estratégica establece una serie de criterios para minimizar la afección paisajística asociada con la construcción de nuevas edificaciones destinadas al uso residencial, que son incorporadas a la Normativa del Plan en los artículos 39 y 44 de la Normativa como un nuevo apartado de la siguiente forma: Artículo 39. Zona de Dehesas (NAD). … 3. La localización de las nuevas edificaciones residenciales se realizará lo más lejos posible de los cauces, evitando zonas de flujo preferente, zonas inundables, y en lugares de bajo impacto paisajístico, empleando además, materiales y colores que se integren en el entorno e incorporando criterios de eficiencia energética de los edificios. El alumbrado exterior será mínimo o inexistente. Todas las luminarias deben ser de baja potencia, apantalladas e instalarse dirigidas hacia el suelo. Además se cumplirá con la legislación específica en materia de incendios forestales. Artículo 44. Zonas de Interés Agrícola (NAD). … 4. La localización de las nuevas edificaciones residenciales se realizará lo más lejos posible de los cauces, evitando zonas de flujo preferente, zonas inundables y en lugares de bajo impacto paisajístico, empleando además, materiales y colores que se integren en el entorno e incorporando criterios de eficiencia energética de los edificios. El alumbrado exterior será mínimo o inexistente. Todas las luminarias deben ser de baja potencia, apantalladas e instalarse dirigidas hacia el suelo. Además se cumplirá con la legislación específica en materia de incendios forestales.

Adicionalmente, con el fin de mejorar y prevenir efectos sobre el paisaje relativos a los parques fotovoltaicos se establece otro apartado en el artículo 39:

229 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Artículo 39. Zona de Dehesas (NAD). … 6. En la implantación de industria fotovoltaica se procurará la creación de pantallas vegetales de especies autóctonas que minimicen el impacto visual en el perímetro de la instalación. Con el mismo fin se emplearán texturas, colores y materiales adecuados para las construcciones e infraestructuras auxiliares.

8.8 Medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre la población y la salud humana

Las medidas para mejorar y prevenir los efectos sobre la población y la salud humana, se corresponden con las desarrolladas en el apartado 8.1 del presente documento en relación a la calidad del aire.

8.9 Medidas para reducir y prevenir los riesgos

La Normativa del PTAIEA, en su artículo 48, ya incorpora una serie de medidas que tienen como finalidad la reducción y prevención de los riesgos, en concreto: o 1. La prevención de los riesgos naturales de inundación y avenidas, desprendimiento y erosión se realiza en el Plan a través de las regulaciones de usos de las distintas categorías de suelos no urbanizables y de las directivas de sostenibilidad ambiental de las actuaciones urbanísticas. o 2. En todo caso, los estudios de detalle y abreviados de impacto ambiental considerarán a la escala pertinente los condicionantes de riesgos naturales para todos aquellos proyectos públicos y privados a los que se refieren los Anexos I y II del Decreto 45/1991, de Medidas de Protección del Ecosistema en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Los principales riesgos que afectan a la Modificación Nº2 del PTAIEA son los riesgos de incendio y los de inundación. Para abordar los riesgos de incendio, la Comunidad Autónoma de Extremadura cuenta con el Plan de Prevención de Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Plan PREIFEX), aprobado mediante el DECRETO 86/2006, de 2 de mayo, que tiene por objeto establecer las medidas generales para la Prevención de los Incendios Forestales en Extremadura.

230 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Entre sus muchas determinaciones, el PREIFEX establece en su artículo 32 “medidas en lugares vulnerables” con objeto de llevar a cabo una eficaz prevención, que deberán ser tenidas en cuenta y llevadas a cabo en la implantación de los usos residenciales: a) Edificaciones y urbanizaciones aisladas. Las edificaciones y urbanizaciones aisladas deberán cumplir las condiciones de protección contra incendios en los edificios reguladas mediante Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre, por el que se aprueba la Norma Básica de Edificación “NBE-CPI/96”. Las casas y urbanizaciones deberán poseer una franja desbrozada a su alrededor como mínimo de 3 metros de anchura, en donde la masa arbórea, en caso de existir, se mantendrá aclarada y podada. En las casas y urbanizaciones construidas con anterioridad a la entrada en vigor del presente Decreto, en donde sea materialmente imposible poseer dicha franja, se adoptará en su alrededor las tareas de desbroce, así como aclarado y poda de masa arbórea con el objeto de evitar el inicio y propagación de incendios forestales. Se evitaran los caminos sin salida, en cuyo caso, tendrán una longitud máxima de 200 metros y rotonda de 30 metros de diámetro para poder dar la vuelta. Los viales permanecerán limpios de vegetación.

En general, se estará al cumplimiento de la legislación vigente en materia de incendios, tal y como se ha recogido en los artículos 39 y 44 de la Normativa del Plan en relación a las nuevas edificaciones residenciales autorizadas:

Artículo 39. Zona de Dehesas (NAD). … 3. La localización de las nuevas edificaciones residenciales se realizará lo más lejos posible de los cauces, evitando zonas de flujo preferente, zonas inundables, y en lugares de bajo impacto paisajístico, empleando además, materiales y colores que se integren en el entorno e incorporando criterios de eficiencia energética de los edificios. El alumbrado exterior será mínimo o inexistente. Todas las luminarias deben ser de baja potencia, apantalladas e instalarse dirigidas hacia el suelo. Además se cumplirá con la legislación específica en materia de incendios forestales. Artículo 44. Zonas de Interés Agrícola (NAD). … 4. La localización de las nuevas edificaciones residenciales se realizará lo más lejos posible de los cauces, evitando zonas de flujo preferente, zonas inundables y en

231 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

lugares de bajo impacto paisajístico, empleando además, materiales y colores que se integren en el entorno e incorporando criterios de eficiencia energética de los edificios. El alumbrado exterior será mínimo o inexistente. Todas las luminarias deben ser de baja potencia, apantalladas e instalarse dirigidas hacia el suelo. Además se cumplirá con la legislación específica en materia de incendios forestales.

En cuanto al riesgo de inundación, los nuevos usos autorizados no podrán implantarse en los ámbitos coincidentes con las zonas inundables ni las zonas de flujo preferente, en las que sólo podrán ser autorizadas aquellas actuaciones no vulnerables frente a las avenidas y que no supongan una reducción significativa de su capacidad de desagüe. En las mencionadas zonas inundables, las edificaciones se diseñarán teniendo en cuenta el riesgo de inundación existente y los nuevos usos residenciales se dispondrán a una cota tal que no se vean afectados por la avenida con período de retorno de 500 años, debiendo diseñarse teniendo en cuenta el riesgo y el tipo de inundación existente.

232 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

9 RESUMEN DE LOS MOTIVOS DE LA SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS CONTEMPLADAS Y UNA DESCRIPCIÓN DE LA MANERA QUE SE REALIZÓ LA EVALUACIÓN

Según lo contenido en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el Estudio Ambiental Estratégico contendrá la consideración de unas alternativas razonables, técnica y ambientalmente viables, incluida entre otras la alternativa cero.

9.1.1 Formulación de alternativas

El paso necesario para la formulación de las diferentes alternativas a la Modificación nº2 del PTAIEA consiste en identificar los problemas clave y formular un diagnóstico coherente de la situación de partida. Esta primera fase corresponde al análisis de la situación actual concebida con la vocación de considerar todos los aspectos que puedan condicionar o determinar el uso del territorio, entre ellos: a. Instrumentos de planeamiento vigentes. b. Incidencia de las legislaciones sectoriales. c. Resultado de los actos de participación pública. d. Características naturales del territorio. e. Aprovechamientos agrícolas, forestales, ganaderos, cinegéticos, mineros, etc. f. Valores paisajísticos, ecológicos, urbanos e histórico-artísticos. g. Características de la población. h. Edificaciones e infraestructuras. i. Obras e inversiones públicas programadas.

El establecimiento de unos criterios y objetivos de intervención, dialécticamente relacionados con el diagnóstico de los problemas clave identificados, constituye el paso previo necesario para la formulación de las opciones concretas de ordenación. Éstas deben responder a los siguientes criterios: a. Las alternativas deben ser conocidas y asumidas por el mayor número posible de ciudadanos, al mismo tiempo la formulación de la modificación del instrumento de ordenación debe ser sensible y permeable a las sugerencias procedentes de la sociedad civil. b. La modificación del instrumento de ordenación debe adoptar una perspectiva selectiva e integradora de las diversas opciones propuestas a lo largo del proceso de planificación en sus propuestas.

233 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

En cualquier caso, las alternativas se formulan en torno a los principios orientadores y objetivos establecidos como base de dicha modificación, abordando cada una de ellas diferentes estrategias para alcanzarlos.

9.1.2 Análisis de alternativas

De cara a la valoración de las alternativas han de tenerse en consideración los siguientes factores más significativos: 1. Afección ambiental: Atendiendo a la afección ambiental, las propuestas que se plantean en las alternativas deberán tener en cuenta aquellos ámbitos y elementos naturales mayor valor agroecológico, ambiental y paisajístico, teniendo en especial consideración los principales activos naturales del ámbito. 2. Viabilidad económica: La variable económica es un factor considerado de manera determinante a la hora de establecer las diferentes alternativas a la ordenación, basada en la búsqueda de un equilibrio entre la dinamización y el desarrollo de la zona. 3. Viabilidad en la gestión: La determinación del grado de obligatoriedad en el cumplimiento de las especificaciones regulatorias, considerando las competencias de cada estamento de la Administración y favoreciendo la integración de la política territorial en todas ellas.

9.1.2.1 Alternativa cero La alternativa cero supone la no modificación del PTAIEA vigente, manteniendo de ese modo el contenido del PTAIEA en su estado actual. Desde el Servicio de Ordenación del Territorio se entiende que si estas cuestiones que pretende realizar la modificación no se materializan se estaría promocionando el bloqueo de inversiones y no facilitaríamos el empuje que el territorio necesita contra la despoblación. En este sentido, la alternativa cero conlleva las siguientes cuestiones: 1. En relación a la posibilidad de implantación de nuevas edificaciones de uso residencial en suelo no urbanizable, si no se modifica este aspecto, los términos municipales que conforman el Plan Territorial seguirían sin tener la posibilidad de implantación de usos residenciales aislados en nueva edificación. 2. En lo que se refiere al uso fotovoltaico, no resultaría autorizable en las Zonas de Dehesa. 3. No se llevarían a cabo el ajuste de los límites gráficos de la Zona de Interés Agrícola en el término municipal de Alconchel.

234 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Zonificación en el entorno del casco urbano de Alconchel. Alternativa cero.

9.1.2.2 Alternativa 1 o elegida La alternativa 1 o alternativa elegida, es el modelo de ordenación desarrollado con mayor grado de detalle en el documento de Aprobación Inicial de la Modificación Nº2 del Plan Territorial del Área de Influencia de Alqueva, así como en el apartado 4.1 del presente Estudio Ambiental Estratégico.

9.1.2.3 Alternativa 2 La alternativa 2 aglutina las estrategias alternativas al modelo elegido, planteadas para desarrollar y lograr alcanzar los objetivos que sustentan la Modificación Nº2 del PTAIEA. 1. En relación a la posibilidad de implantación de nuevas edificaciones de uso residencial en suelo no urbanizable, en esta alternativa se plantea la limitación, sin diferenciar, de 1'50 Has para las Zonas de Dehesa y Zona de Interés Agrícola. 2. En lo que se refiere al uso fotovoltaico, se plantea que sea permitido exclusivamente en ausencia de arbolado. 3. En esta alternativa se plantea el cambio a Zona de Interés Agrícola, solamente, de una porción de terreno próxima al núcleo urbano de Alconchel zonificada como Zona de Dehesa.

235 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Zonificación en el entorno del casco urbano de Alconchel. Alternativa dos.

9.1.3 Valoración comparada de los posibles efectos ambientales de las alternativas Para realizar el análisis comparado de los efectos ambientales de las alternativas de ordenación propuestas, se procede a llevar a cabo los pasos a seguir efectuados en el análisis de los efectos ambientales de la alternativa de ordenación elegida, identificando de ese modo, los efectos que resultan coincidentes, los que desaparecen en alguna de las otras dos alternativas o los nuevos efectos que podrían incorporar.

9.1.3.1 Identificación de los posibles efectos de las alternativas

Alternativa 0 Alternativa 1 Alternativa 2

1. La posibilidad de implantación de nuevas edificaciones de uso residencial en suelo no urbanizable Se autorizan las nuevas edificaciones Se autorizan las nuevas edificaciones de uso residencial en Zona de Aspectos a No se permite la implantación de de uso residencial en Zona de Dehesas sobre una superficie modificar del nuevas edificaciones de uso Dehesas y en Zonas de Interés mínima de 8 Ha y en Zonas de PTAIEA residencial en suelo no urbanizable Agrícola sobre una superficie Interés Agrícola sobre una superficie mínima de 1,5 Ha en ambos casos mínima de 1,5 Ha - Mayor potencial para fijación de - Mayor potencial para fijación de la población en la zona la población en la zona - Contribución al cambio climático - Contribución al cambio climático Identificación de los No se identifican efectos por incremento de las emisiones por incremento de las emisiones efectos ambientales vinculados de gases invernaderos a la de gases invernaderos a la atmósfera atmósfera - Aumento de las emisiones - Aumento de las emisiones contaminantes a la atmósfera contaminantes a la atmósfera

236 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- Incremento de los niveles de - Incremento de los niveles de ruido en las zonas próximas a las ruido en las zonas próximas a las nuevas edificaciones nuevas edificaciones - Incremento del riesgo de - Incremento del riesgo de contaminación de las aguas contaminación de las aguas - Ocupación de suelos cultivables - Ocupación de suelos cultivables y/o con alta capacidad agrológica y/o con alta capacidad agrológica - Incremento de la erosión por la - Incremento de la erosión por la apertura de nuevas vías de apertura de nuevas vías de acceso acceso - Alteración de la geomorfología - Alteración de la geomorfología local local - Contaminación del suelo - Contaminación del suelo - Afección a Áreas Protegidas - Afección a Áreas Protegidas - Afección a hábitats de interés - Afección a hábitats de interés comunitario comunitario - Afección al arbolado y vegetación - Afección al arbolado y vegetación de interés de interés - Perturbación de hábitats y - Perturbación de hábitats y ecosistemas ecosistemas - Perturbación de las cuencas - Perturbación de las cuencas visuales visuales - Incremento del riesgo de - Incremento del riesgo de incendio incendio - Riesgo de inundación - Riesgo de inundación 2. La modificación para permitir la implantación del uso fotovoltaico en Zona de Dehesas

Aspectos a Autorización del uso fotovoltaico en No se autoriza el uso fotovoltaico Autorización del uso fotovoltaico en modificar del Zona de Dehesas exclusivamente en en Zona de Dehesas Zona de Dehesas PTAIEA ausencia de arbolado Identificación de los - Mayor potencial para fijación de - Mayor potencial para fijación de efectos la población en la zona la población en la zona - Nuevas oportunidades para - Nuevas oportunidades para actividades productivas actividades productivas - Aumento de las emisiones - Aumento de las emisiones contaminantes a la atmósfera contaminantes a la atmósfera - Incremento de los niveles de - Incremento de los niveles de ruido en las zonas próximas a las ruido en las zonas próximas a las nuevas instalaciones nuevas instalaciones No se identifican efectos - Incremento en el consumo - Incremento en el consumo ambientales vinculados hídrico para el desarrollo de la hídrico para el desarrollo de la actividad productiva actividad productiva - Incremento del riesgo de - Incremento del riesgo de contaminación de las aguas y contaminación de las aguas y suelos suelos - Incremento de la erosión por la - Incremento de la erosión por la apertura de nuevas vías de apertura de nuevas vías de acceso acceso - Alteración de la geomorfología - Alteración de la geomorfología local local

237 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- Afección a los hábitats de interés - Afección a los hábitats de interés comunitario comunitario - Afección al arbolado y vegetación - Afección a Áreas Protegidas de interés - Perturbación de hábitats y - Afección a Áreas Protegidas ecosistemas - Perturbación de hábitats y - Afección al paisaje mediante ecosistemas alteración de las cuencas visuales - Afección al paisaje mediante - Incremento del riesgo de alteración de las cuencas visuales incendio - Incremento del riesgo de incendio

3. Ajuste de los límites gráficos de la Zona de Interés Agrícola en el Término Municipal de Alconchel

Reducción de la Zona de Sierras y Reducción de la Zona de Dehesas Aspectos a No se produce ajuste de los límites Cerros y la Zona de Dehesas para la para la creación de un área adscrita modificar del gráficos de ampliación de la Zona de creación de un área adscrita a la a la Zona de Interés Agrícola en el PTAIEA Interés Agrícola Zona de Interés Agrícola en el Cerro Cerro de la Esperanza. de la Esperanza. - Nuevas oportunidades para - Nuevas oportunidades para actividades productivas actividades productivas - Mayor potencial para fijación de - Mayor potencial para fijación de la población en la zona la población en la zona - Contribución al cambio climático - Contribución al cambio climático por incremento de las emisiones por incremento de las emisiones de gases invernaderos a la de gases invernaderos a la atmósfera atmósfera - Aumento de las emisiones - Aumento de las emisiones contaminantes a la atmósfera contaminantes a la atmósfera - Incremento de los niveles de - Incremento de los niveles de ruido en las zonas próximas a las ruido en las zonas próximas a las nuevas instalaciones nuevas instalaciones Identificación de los No se considera la existencia de - Incremento en el consumo - Incremento en el consumo efectos efectos ambientales hídrico por incremento de la hídrico por incremento de la actividad productiva actividad productiva - Incremento del riesgo de - Incremento del riesgo de contaminación de las aguas contaminación de las aguas - Incremento de la erosión por la - Incremento de la erosión por la apertura de nuevas vías de apertura de nuevas vías de acceso acceso - Alteración de la geomorfología - Alteración de la geomorfología local local - Contaminación del suelo - Contaminación del suelo - Perturbación de hábitats y - Perturbación de hábitats y ecosistemas ecosistemas - Afección al paisaje mediante - Afección al paisaje mediante alteración de las cuencas visuales alteración de las cuencas visuales

238 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

9.1.3.2 Valoración de los posibles efectos de las alternativas Comparativa de los efectos sobre la calidad del aire

Los efectos sobre la calidad del aire se relacionan fundamentalmente con un aumento de las emisiones de contaminantes atmosféricos vinculados a a la fase construcción de los nuevos usos autorizados, debido fundamentalmente a los trabajos de la maquinaria y a los movimientos de tierra; y en menor medida a la fase de explotación de los nuevos usos.

Estos efectos se relacionan con las alternativas 1 y 2, no así con la alternativa 0. En este caso la alternativa 2 presenta una mayor posibilidad de transformación del suelo para la construcción de viviendas, y la 1 en el caso de la implantación de parques fotovoltaicos.

Además, en el caso de la autorización del uso fotovoltaico en las Zonas de Dehesas, se relaciona también con un incremento de la radiación electromagnética asociada al funcionamiento de las planta. En relación a este efecto, es la alternativa 1, con menos restricciones para su implantación, la que mayor importancia presenta.

Comparativa de los efectos sobre el suelo Los efectos sobre el suelo identificados son: ocupación y destrucción directa del suelo, alteración de la geomorfología local, compactación del suelo, incremento de la tasa de erosión y contaminación del suelo. Todos ellos están relacionados con las 3 propuestas objeto de modificación, que aumentan de la posibilidad de transformación del suelo:

 La posibilidad de implantación de nuevas edificaciones de uso residencial en suelo no urbanizable. En este caso es la alternativa 2 la que mayor potencial de afección sobre el suelo presenta, al autorizar el uso tanto en Zona de Dehesas como en Zona de Interés Agrícola en una superficie de 1,5 Ha. Siendo además la Zona de Dehesas la categoría de ordenación mayoritaria del PTAIEA, la diferencia en su regulación aumenta la desigualdad en el alcance de los efectos entre alternativas.  La modificación para permitir el uso fotovoltaico en Zona de Dehesas, siendo mayores las posibilidades de transformación en la alternativa 1 que en la 2, en la que sólo se permite en las zonas en ausencia de arbolado, lo que reduce notablemente sus posibilidades de implantación, por lo que se relaciona igualmente con una menor incidencia sobre el suelo.  El ajuste de los límites gráficos de la Zona de Interés Agrícola en el Término Municipal de Alconchel, que resulta mayor en el caso de la alternativa 1 que en la 2. Como la Zona de Interés Agrícola se relaciona con una mayor capacidad de transformación de los usos del suelo que la Zona de Dehesas y la Zona de Sierras y Cerros, la alternativa 1 se vincula con un mayor potencial para generar impactos sobre el suelo que la 2, al ser mayor la superficie afectada.

239 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Comparativa de los efectos sobre la hidrología

Los efectos sobre los recursos hídricos identificados y las propuestas de las alternativas de la Modificación Nº2 del PTAIEA relacionadas son los siguientes:

1) Un aumento del riesgo de contaminación de las aguas de los cursos fluviales (ya sean temporales o permanentes) que atraviesan los ámbitos de afección, por un posible derrame de materiales contaminantes durante la fase de obras, así como durante la explotación, relacionado en este caso con un aumento de las posibilidades de transformación de los suelos, especialmente relevante en el caso de los vertidos de aguas residuales de las nuevas viviendas en suelo no urbanizable. Como la posibilidad de implantación de nuevas viviendas es mucho mayor en la alternativa 2, los efectos serán previsiblemente mayores asociados a dicha alternativa. 2) Un incremento en el consumo de recursos hídricos por incremento de las actividades productivas, que se relaciona con la propuesta de nueva Zona de Interés Agrícola en Alconchel, vinculada a la autorización de nuevas actividades productivas, prohibidas en las categorías anteriormente adscritas (como los usos industriales o las actividades rurales complementarias). En ambos casos la alternativa 1 presenta un mayor potencial de transformación de uso, por lo que igualmente presenta un mayor potencial de afección.

Comparativa de los efectos sobre la biodversidad, la flora y la fauna Los efectos sobre la biodiversidad se vinculan fundamentalmente con el potencial de transformación de los suelos y que podrían provocar ciertas perturbaciones a la flora y fauna local y a los hábitats de interés comunitario presentes vinculadas tanto a la fase de obras como de explotación de los nuevos usos. El grado de afección de estos efectos dependerá de las cualidades de las zonas afectadas y del tamaño de las superficies con potencial de afección:  Posibilidad de implantación de nuevas edificaciones de uso residencial en suelo no urbanizable. En este caso es la alternativa 2 la que mayor potencial de afección sobre la biodiversidad presenta al afectar a mayor superficie. Además, las Zonas de Dehesa, sobre la que se flexibiliza aún más la posibilidad de transformación respecto a la alternativa 1, es una de las zonas de ordenación con mayor presencia de hábitats y especies de interés del ámbito.  Modificación para permitir el uso fotovoltaico en Zona de Dehesas, siendo mayores las posibilidades de transformación en la alternativa 1 que en la 2, en la que sólo se permite en las zonas en ausencia de arbolado, lo cual supone muy pocas zonas respecto al total

240 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

de la zona de ordenación. En este caso es la alternativa 1 la que se relaciona con una mayor afección sobre la flora y la fauna.  El ajuste de los límites gráficos de la Zona de Interés Agrícola en el Término Municipal de Alconchel, que resulta mayor en el caso de la alternativa 1 que en la 2. Como la Zona de Interés Agrícola se relaciona con una mayor capacidad de transformación de los usos del suelo que la Zona de Dehesas y la Zona de Sierras y Cerros, la alternativa 1 se vincula con un mayor potencial para generar impactos sobre la flora y la fauna que la 2. Cabe señalar, en cualquier caso, que el ámbito afectado no presenta valores de interés en relación a la biodiversidad.

Comparativa de los efectos sobre las Áreas Protegidas Las propuestas que recogen las diferentes alternativas con posibles efectos significativos en los lugares Natura 2000 son:

Elementos clave Espacios Natura 2000 que Propuestas de la alternativa 1 afectados podrían verse afectados significativamente

Posibilidad de Zona de implantación de nuevas Interés ZEC Sierra de Alor y edificaciones de uso Hábitat 6220 Agrícola (1,5 Montelongo residencial en el suelo Ha) no urbanizable

Hábitat 6310, Marsilea batardae, aves ZEC y ZEPA Dehesas de Jerez esteparias, cigüeña negra

Modificación para permitir el uso ZEC Sierra de Alor y Hábitat 5330, Hábitat fotovoltaico en la Zona de Dehesas Montelongo 6220

ZEC Mina Las Marías Hábitat 8310

ZEC Mina Los Novilleros Hábitat 8310

Elementos clave Espacios Natura 2000 que podrían Propuestas de la alternativa 2 afectados verse afectados significativamente

Hábitat 6310, Marsilea Posibilidad de Zona de batardae, aves implantación de Dehesas (1,5 ZEC y ZEPA Dehesas de Jerez esteparias, cigüeña nuevas Ha) edificaciones de uso negra

241 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

residencial en el ZEC Sierra de Alor y Hábitat 5330, Hábitat suelo no Montelongo 6220 urbanizable ZEC Mina Las Marías Hábitat 8310

ZEC Mina Los Novilleros Hábitat 8310

Zona de Interés ZEC Sierra de Alor y Hábitat 6220 Agrícola (1,5 Montelongo Ha)

Modificación para permitir el uso ZEC y ZEPA Dehesas de Jerez Aves esteparias fotovoltaico en la Zona de Dehesas exclusivamente en zonas ZEC Sierra de Alor y Hábitat 5330, Hábitat desarboladas Montelongo 6220

Las diferencias entre alternativas en relación a su afección a las Áreas Protegidas (en este caso, todos espacios de la Red Natura 2000) son: - En el caso de la posibilidad de implantación de nuevas edificaciones de uso residencial en la Zona de Dehesas, se identifican posibles efectos significativos vinculados a la alternativa 2, por presentar una superficie mínima de 1,5 Ha. En el caso de la alternativa 1, al presentar como condicionante una superficie mínima de 8 Ha, los efectos sobre los elementos clave no se consideraban significativos. La alternativa 2 conlleva una mayor intensificación potencial del uso del territorio, por lo que se estima más proclive a la afección de los elementos clave de los espacios natura 2000. Destacaría especialmente la afección en la ZEC y ZEPA Dehesas de Jerez, en la que la Zona de Dehesas supone un 40% de la superficie en el ámbito del PTAIEA. - En el caso de la posibilidad de implantación de nuevas edificaciones de uso residencial en la Zona de Interés Agrícola, al presentarse la misma propuesta en ambas alternativas, su incidencia potencial sobre el medio resulta coincidente (impacto significativo al afectar al hábitat 6220 en la ZEC Sierra de Alor y Montelongo). - En cuanto a la modificación para permitir el uso fotovoltaico en la Zona de Dehesas, como la alternativa 2 limita su intervención exclusivamente a las zonas desarboladas, el efecto sobre la Red Natura 2000 es mucho menor. En la alternativa 1 se identifican efectos significativos sobre las ZEC Sierra de Alor y Montelongo, Mina Las Marías, Mina Los Novilleros y la ZEPA y ZEC Dehesas de Jerez. En el caso de la alternativa 2, se verían afectados los espacios desarbolados coincidentes con la Zona de Dehesas de la ZEC Sierra de Alor y Montelongo y de la ZEPA y ZEC Dehesas de Jerez, con una incidencia muchísimo menor.

242 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Comparativa de los efectos sobre el cambio climático Los efectos sobre el clima se relacionan con un aumento de las emisiones de gases invernadero vinculados a aquellas propuestas que suponen un incremento de las posibilidades de transformación de los suelos, vinculado a las actividades industriales y terciarias ahora autorizables en el caso de la nueva Zona de Interés Agrícola. La fase de obras de los nuevos usos también podría producir emisiones de gases invernaderos. En este sentido, es la alternativa 1 la que mayor superficie de transformación como Zona de Interés Agrícola presenta, pero realmente las posibilidades de afección al cambio climático son muy reducidas.

Comparativa de los efectos sobre el paisaje El aumento de la posibilidad de transformación de los usos del suelo podría provocar efectos sobre el paisaje relacionado con la alteración de las cuencas visuales actuales. La posibilidad de un mayor desarrollo de edificaciones puede suponer un cambio en la configuración paisajística de los ámbitos afectados respecto a lo cual se relaciona con un mayor impacto de la alternativa 2 sobre la 1, excepto en la propuesta referida a la nueva Zona de Interés Agrícola, en la que al ser mayor la superficie de afección en la alternativa 1, el potencial de impacto es mayor. En cuanto a la autorización del uso fotovoltaico en Zona de Dehesas, el impacto paisajístico es mucho mayor en la alternativa 1 que en la 2, al ser las posibilidades de implantación muy superiores.

Comparativa de los efectos sobre las vías pecuarias y sobre el patrimonio Las vías pecuarias de Villanueva del Fresno resultan coincidentes con la Zona de Dehesas y la Zona de Interés Agrícola, zonas de ordenación sobre las que se establece la autorización de nuevos usos. Éstas vías pecuarias podrían ver afectada su integridad en caso de usurpación de sus trazados y lindes en caso de ocupación por los nuevos usos a desarrollar, por lo que su potencial impacto sería mayor en la alternativa 2 en relación a las condiciones de desarrollo del uso residencial en la Zona de Dehesas, y en la alternativa 1 en relación a la implantación del uso fotovoltaico en Zona de Dehesas. No obstante, esta afección se considera muy poco probable, ya que el desarrollo de cualquiera de los usos requerirá de informe favorable para su implantación. Lo mismo sucedería en el caso de los efectos sobre los bienes patrimoniales.

243 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Comparativa de los efectos sobre la población y la salud Los efectos sobre la salud de la población se relacionan con el desarrollo de los nuevos usos y están vinculados a un incremento de los niveles sonoros o de contaminantes atmosféricos (fundamentalmente partículas en suspensión). En este sentido, se estima que el potencial de afectación a la salud de la población es mayor en la alternativa 2, en relación a las condiciones de desarrollo del uso residencial en la Zona de Dehesas, y en la alternativa 1 en relación a la implantación del uso fotovoltaico en Zona de Dehesas y en los ajustes gráficos de la Zona de Interés Agrícola en Alconchel. Comparativa de los efectos sobre el medio socioeconómico Los efectos sobre el medio socioeconómico se relacionan con la ampliación de las oportunidades para las actividades productivas, lo cual se traduce en efectos positivos vinculados al desarrollo rural y a la fijación de población. En este sentido, se estima que el potencial de mejora sobre el medio socioeconómico es mayor en la alternativa 1, al permitir una mayor implantación del uso fotovoltaico.

Comparativa de los efectos en materia de riesgos Se considera que los riesgos derivados de las alternativas que constituyen la Modificación Nº2 del Plan están vinculados a los nuevos usos que podrían ser desarrollados, siendo el más destacable el riesgo de incendio. Se identifica también cierto riesgo de inundación relacionado con el desarrollo de los usos de vivienda en la Zona de Dehesas coincidente con un tramo inundable identificado en la Ribera de Táliga.

Los riesgos vinculados a ambas alternativas son muy similares, pudiendo identificarse como mayor en el caso de la alternativa 2, que permite una mayor implantación del uso residencial en la Zona de Dehesas

9.1.4 Justificación de la alternativa elegida y dificultades encontradas en el proceso de formulación

Del análisis anterior se puede concluir que la alternativa 1 conlleva una mayor diversidad y flexibilidad de usos tanto en la implantación del uso fotovoltaico como en el ajuste de la Zona de Interés Agrícola en Alconchel que el resto de alternativas. Esta mayor flexibilidad de usos puede estar relacionada con un mayor potencial para la generación de efectos negativos sobre el medio ambiente, si bien es cierto, se trata de usos con una probabilidad, intensidad y extensión reducidas y en general, recuperables. No obstante, sus efectos positivos, que también presentan un mayor potencial de generación de oportunidades económicas que en el caso de

244 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico las otras dos alternativas, tienen un valor de oportunidad mucho mayor ya que si llegan a producirse tendrían efectos de importancia en una comarca tan afectada por el desempleo y la despoblación.

En relación a cada una de las propuestas que recoge la Modificación Nº2, la comparativa entre alternativas y justificación de la alternativa elegida es la siguiente:

9.1.4.1 La posibilidad de implantación de nuevas edificaciones de uso residencial en el suelo no urbanizable

En cuanto a la alternativa cero, que significaría mantener la prohibición a la implantación de nuevas viviendas en las Zonas de Dehesas y en la Zona de Interés Agrícola, los términos municipales que conforman el Plan Territorial seguirían sin tener la posibilidad de implantación de usos residenciales aislados en nueva edificación. Esto supondría un agravio comparativo respecto al resto de municipios de Extremadura.

Respecto a la alternativa 2, que se diferencia de la alternativa 1 en que establece una superficie mínima para la implantación de vivienda en Zona de Dehesas de 1,5 Ha (en lugar de las 8 Ha que establece la alternativa 1), se considera que las Zonas de Dehesas han de contener una unidad rústica apta para la edificación mayor, equiparando la limitación de 8 Has existente en otros ámbitos de Extremadura, que resulta, además, de un considerable menor impacto ambiental.

9.1.4.2 La modificación del régimen normativo para permitir el uso fotovoltaico en la Zona de Dehesa

En relación a esta propuesta, el hecho de no llevarla a cabo que se asocia a la alternativa cero, se estaría coartando la posibilidad de implantación de las mismas en el ámbito del Plan Territorial cuando existen áreas categorizadas como Zonas de Dehesa que no son dehesa.

Aunque, como sucede en la alternativa 2, sólo en ausencia de arbolado no parece que sea lo más adecuado dado que existen áreas con muy baja densidad arbórea cuyos árboles pueden ser conservados y convivir con las placas solares; por lo que una mayor flexibilidad en la implantación del uso junto con una adecuada evaluación ambiental de los proyectos que la desarrollen pueden suponer un mayor impulso de este tipo de instalaciones, minimizando su impacto sobre el medio.

245 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

9.1.4.3 El ajuste de los límites gráficos de la Zona de Interés Agrícola en el término municipal de Alconchel Respecto al ajuste de los límites gráficos de la Zona de Interés Agrícola en el término municipal de Alconchel, teniendo en consideración que el área propuesta está prácticamente desarbolada y que la realidad existente y contrastada es de al menos hace más de 60 años, en el caso de no realizar dicho ajuste (tal y como conlleva la alternativa cero), se estaría limitando el desarrollo de algunas actividades económicas en el municipio ya que la regulación de la Zona de Dehesa y la Zona de Sierra y Cerros resultan más restrictivas que la regulación de la Zona de Interés Agrícola. En el caso de la alternativa 2, que excluye del ajuste la Zonas de Sierras y Cerros contiguos, no parece muy coherente ya que se comprueba in situ, que éstos y aquellos contienen las mismas características que hacen que ambos puedan ser considerados como Zona de Interés Agrícola.

No se encontraron dificultades en el proceso de formulación de las alternativas.

246 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

10 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

La Ley 16/2015 de protección ambiental establece que deberá incluirse un Programa de Vigilancia Ambiental, en el que se describan las medidas previstas para el seguimiento de los efectos ambientales de la aplicación de los cambios que sustenta la Modificación Nº2 del PTAIEA, para identificar con prontitud los efectos adversos no previstos y permitir llevar a cabo las medidas adecuadas para evitarlos. En sentido, se entiende que el seguimiento de los efectos ambientales del Plan y de sus propuestas se hará efectivo mediante un Programa de Vigilancia Ambiental basado en el análisis de una serie de indicadores especialmente seleccionados a tal efecto. Dicho Programa deberá incorporar, un apartado específico en el que se analicen, con una periodicidad dada, la eficacia de las medidas correctoras concretadas para las propuestas de la Modificación Nº2 del Plan que implican nuevas actuaciones sobre el territorio y, en definitiva, una transformación de la situación de partida. El Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) deberá velar por el cumplimiento de la legislación ambiental y por la correcta aplicación de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias de los efectos del Plan. De manera complementaria, el PVA deberá servir para identificar con prontitud los efectos adversos no previstos y permitir llevar a cabo las medidas adecuadas para evitarlos, mediante el establecimiento de condiciones de revisión o modificación del Plan. Los objetivos específicos del Programa de Vigilancia serán los siguientes: a. Realizar un seguimiento adecuado de los impactos identificados en el Estudio Ambiental Estratégico (EAE), determinando si se adecuan a las previsiones del mismo. b. Detectar los impactos no previstos, articulando las necesarias medidas de prevención y corrección. c. Verificar el cumplimiento de las posibles limitaciones o restricciones establecidas. d. Supervisar la puesta en práctica de las medidas preventivas y correctoras diseñadas en el EAE determinando su efectividad. Conociendo la efectividad de dichas medidas se pueden acotar los impactos residuales y plantear posibles soluciones (medidas de prevención y corrección). e. Realizar un seguimiento a corto y medio plazo para determinar con exactitud los efectos de la fase de construcción sobre los recursos, así como para conocer la evolución y eficacia de las medidas preventivas y correctoras implementadas.

247 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

10.1 Medidas previstas para el seguimiento

Se entiende por seguimiento del Plan Territorial el conjunto de actividades desarrolladas para hacer cumplir sus determinaciones, conocer y analizar su grado de desarrollo y ejecución y proponer, en su caso, las medidas necesarias para su fomento.

El Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva ya cuenta con medidas de seguimiento, con lo que el contenido de la Modificación Nº2 del PTAIEA, una vez aprobada, contará con el seguimiento correspondiente al propio Plan Territorial.

Con este fin se constituyó una Comisión de Seguimiento compuesta por representantes del órgano autonómico competente en materia de ordenación territorial y urbanística, representantes de la Administración Local del ámbito, así como de representantes sectoriales en función de los temas a tratar. La Comisión de Seguimiento emite un acta con ocasión de cada una de las reuniones que celebra en la que se expone el grado de cumplimiento de las determinaciones y, en su caso, las propuestas necesarias en orden a paliar o reformar los desajustes que se hubiesen identificado. Es, de hecho, del resultado de una Comisión de Seguimiento, de donde surge la necesidad de la presente Modificación que se evalúa.

10.2 Indicadores de seguimiento

El Programa no se concibe como un sistema de diagnóstico o vigilancia estático. Es una herramienta para advertir cambios de tendencia no previstos, en lo que respecta a la respuesta del medio y sus factores, facilitando la adopción de nuevas medidas o, llegado el caso, informando sobre la necesidad de modificar o adaptar el Plan. El análisis del conjunto de los procesos y factores que interactúan en el territorio requiere una perspectiva territorial integrada acorde con los principios de sostenibilidad ambiental, siendo aplicable en este sentido el marco conceptual definido por la Agencia Europea de Medio Ambiente a través de su modelo Fuerza motriz-Presión-Estado-Impacto-Respuesta (DPSIR). Fuerzas impulsoras, entre las que se incluyen las actividades (económicas, tecnológicas, etc.), los factores estructurales que determinan la necesidad de recursos, la demanda, los flujos resultantes, etc. Presiones, que producen las fuerzas impulsoras o motrices sobre el sistema social y natural, en cuanto a ocupación del suelo, consumo de recursos naturales y energía, emisiones de gases y generación de recursos líquidos y sólidos, ruido, etc. Estado del medio, seguimiento de la calidad del medio ambiente, su evolución y tendencias, incluyendo aspectos de la biodiversidad, calidad del aire o el agua, cambio climático, etc. y también aspectos sociales y culturales de bienestar y empleo.

248 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Impactos, producidos por los cambios de estado del medio ambiente, como por ejemplo, impactos en la salud humana (enfermedades, accidentes), en el estado de los ecosistemas, pérdida de biodiversidad, desigualdad social, impactos en el funcionamiento del sistema espacial (congestión, distancia de desplazamiento, etc.). Respuesta, o actuaciones con las que la sociedad afronta los impactos perjudiciales, tratando de influir sobre las causas y las presiones que se supone que los generan, como son la planificación, legislación, medidas económicas, ordenación espacial y de infraestructuras, modificación de los comportamientos y otras medidas sectoriales. El sistema de indicadores que se establece para el seguimiento deberá ofrecer un panorama fehaciente del estado inicial que presentan los distintos factores ambientales, sociales y económicos analizados, así como permitir el seguimiento ágil de los mismos y de su evolución con posterioridad a la implementación del Plan. Con carácter general, los indicadores deberán cumplir los siguientes requisitos: a. Validez científica, los indicadores deben estar basados en el conocimiento científico, siendo su significado claro e inequívoco. b. Disponibilidad y fiabilidad de los datos, los datos deben proceder de fuentes y estadísticas confiables y, a ser posible, oficiales. c. Representatividad, los indicadores deben estar directamente vinculados a las propiedades que ellos mismos describen. d. Sensibilidad, los indicadores deben reflejar los cambios que se produzcan en el medio, evidenciando las dinámicas y tendencias y permitiendo prever los escenarios futuros. e. Sencillez, los indicadores deben ser fácilmente medibles y cuantificables, además de comprensibles para el gran público y no sólo para los técnicos. f. Relevancia y utilidad, los indicadores deben servir para avalar las decisiones no sólo de los técnicos, sino también de los políticos. g. Comparabilidad, los indicadores deben posibilitar el establecimiento de paralelismos a diferentes escalas territoriales y temporales. h. Pertinencia, el indicador debe representar situaciones prioritarias en relación con los principales factores ambientales. i. Relación coste / beneficio razonable, el coste de obtención de la información debe estar compensado respecto a la utilidad de la misma.

Cabe señalar que el PTAIEA contempla en el artículo 9 de la Normativa del Plan un Sistema de Indicadores para evaluar el desarrollo de ejecución del mismo y el grado de consecución de los objetivos formulados en materia ambiental. Para el presente EAE se establece un sistema de indicadores de carácter ambiental basados en los que ya contempla el Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva y con los que se cuentan datos de partida fiables y accesibles para toda la población:

249 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

Indicadores Datos de partida Fuente Superficie de suelo ocupada por SIOSE (2014). Centro Nacional de los asentamientos urbanos, 477 Ha (2014) Información Geográfica rurales y turísticos SIOSE. Centro Nacional de Información Superficie boscosa 4.198 Ha (2014) Geográfica SIOSE. Centro Nacional de Información Superficie cultivada 7.958 Ha (2014) Geográfica SIOSE. Centro Nacional de Información Superficie dehesa 76.562 Ha (2014) Geográfica Total: 921 (2009)  Alconchel: 170

Número de explotaciones  Cheles: 73 Censo Agrario. INE agrarias  Olivenza: 438  Táliga: 42  Vva del Fresno: 198

Total Ha: 513,25 (2009)  Alconchel: 21,73 Superficie agraria en ecológico  Cheles: 60,21 Censo Agrario. INE (Ha)  Olivenza: 296,93  Táliga: 0  Vva del Fresno: 134,38 Superficie de los cambios de uso SIOSE. Centro Nacional de Información - del suelo Geográfica Superficie ocupada por plantas SIOSE. Centro Nacional de Información solares (termosolar y 324 Ha (2014) Geográfica fotovoltaica) Superficie ocupada por áreas Dirección General de Medio Ambiente. 32.732 Ha (2019) protegidas Junta de Extremadura Consumo doméstico de agua Ministerio de Sanidad, Consumo y 197 L/ hab/día (2016) por habitante Bienestar Social Generación de residuos sólidos Dirección General de Medio Ambiente. 15.131 Tn (2017) domésticos Junta de Extremadura

250 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

11 RESUMEN NO TÉCNICO

El Documento de Alcance del procedimiento de Evaluación Ambiental de la Modificación Nº2 del Plan Territorial del área de influencia del Embalse de Alqueva establece que el Estudio Ambiental Estratégico deberá incluir un resumen no técnico de la información facilitada en el mismo.

11.1 INTRODUCCIÓN

La introducción del EAE incorpora la identificación y los datos del promotor de la Modificación (el Servicio de Ordenación del Territorio de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio), una breve descripción de los principales rasgos y contenido del Plan Territorial del Área de Influencia de Alqueva vigente, así como una descripción de la localización y las características básicas del ámbito territorial del Plan.

11.2 ANTECEDENTES

En el apartado de “Antecedentes” se incluye: - Una referencia al procedimiento de evaluación ambiental estratégica del que forma parte el presente Estudio Ambiental Estratégico y lo acontecido en las fases previas a su redacción. - La exposición de acontecimientos sucedidos que han llevado a la formulación de la Modificación Nº2 del PTAIEA.

11.3 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ORDINARIA

Se expone el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica al que está sometida la Modificación Nº2 el Plan Territorial del área de influencia del Embalse de Alqueva en aplicación de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura; sus fases y contenido.

TRAMITACIÓN AMBIENTAL TRAMITACIÓN MODIFICACIÓN PTAIEA

1- DOCUMENTO DE CONSULTAS DE LA MODFICACIÓN DEL 1- SOLICITUD DE INICIO PTAIEA

Solicitud+ borrador de la Modificación del PTAEIA +

Documento inicial estratégico

2- CONSULTAS PREVIAS Y DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

Borrador y documento de inicio sometidos a consultas

45 días hábiles

Órgano ambiental elabora Documento de Alcance del Estudio

Ambiental Estratégico

251 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

3- ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO 3- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN PTAIEA

Elaboración considerando determinaciones ambientales del Elaboración según Documento de Alcance Documento de Alcance

4 - INFORMACIÓN PÚBLICA Y CONSULTAS CONJUNTA DE EAE Y DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

Mínimo 2 meses

5- INFORME DE ALEGACIONES, INFORME AMBIENTAL Y 5- ANÁLISIS TÉCNICO DEL EXPEDIENTE DOCUMENTO TÉCNICO

Resultado de información pública y consultas Adaptación del Estudio Ambiental Estratégico Propuesta final de Modificación PTAIEA

6- DECLARACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 6- APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN Nº2 DEL PTAIEA

Integración de contenido de DAE en Modificación PTAIEA Formulada por Órgano Ambiental Aprobación de la Modificación por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio

11.4 ESBOZO DEL PLAN

Este apartado del EAE recoge una descripción general de la Modificación, los objetivos principales de la Modificación y la relación de la misma con otros planes y programas conexos. A modo de resumen, se puede indicar que la Modificación se basa en las siguientes determinaciones: 1. Posibilidad de implantación de nuevas edificaciones de uso residencial en suelo no urbanizable: o Autorizable en Zona de Dehesas en una superficie mínima de 8 Ha. o Autorizable en Zona de Interés Agrícola en una superficie mínima de 1,5 Ha. 2. Modificación del régimen normativo para permitir el uso fotovoltaico en la Zona de Dehesas, limitándolo en las zonas con alta densidad de arbolado. 3. Ajuste de los límites gráficos de la Zona de Interés Agrícola en Alconchel, en detrimento de ámbitos adscritos a la Zona de Dehesas y la Zona de Sierras y Cerros. En el subapartado relativo a los objetivos, se incorpora una descripción de los fines y principios que definen el Plan Territorial del área de influencia del embalse de Alqueva, una justificación de la aplicación de los objetivos de la Modificación a los principios de sostenibilidad y criterios ambientales estratégicos del Documento de Alcance y los objetivos específicos de la modificación del Plan, que son: A. Por un lado, en base a reiteradas solicitudes de las diferentes administraciones locales como a los Ruegos y Preguntas de la anterior Comisión de Seguimiento,

252 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

respecto a la imposibilidad actual de construir nuevas edificaciones de uso residencial en suelo no urbanizable fuera de las Zonas Turístico-Recreativas. B. Por otro lado, la de posibilitar la implantación de los usos de la Industria fotovoltaica en la Zona de Dehesa. C. Y por último, y a raíz de la solicitud del Municipio de Alconchel, el reajuste de la Zona de Interés Agrícola en una zona de su término municipal.

En cuanto a la relación de la Modificación nº2 del PTAIEA con otros planes y programas, se analizan los siguientes, resultando coherentes con todos ellos: . Directrices de Ordenación del Territorio de Extremadura . Planeamiento municipal vigente . Planeamiento territorial conexo o Plan Territorial de Tentudía- Sierra Suroeste o Plano Regional de Ordenamento do Território do Alentejo (PROT- Alentejo) o Plano Regional de Ordenamento do Território da Zona Envolvente da Albufeira do Alqueva (PROZEA) o Plano de Ordenamento das Albufeiras de Alqueva e Pedrógâo (POAAP) . Planes de Ordenación y Gestión de Áreas Protegidas o Plan Director de la Red Natura 2000 o Plan de Gestión de la ZEC Sierra de Alor y Montelongo o Plan de Gestión de la ZEPA-ZEC Dehesas de Jerez o Plan de Gestión de la ZEC Arroyos Cabriles y Friega Muñoz o Plan de Gestión de la ZEC Río Guadiana Internacional o Plan de Gestión de la ZEC Río Alcarrache o Plan de Gestión de las ZEC declaradas por la presencia de quirópteros cavernícolas . Planes de recuperación, conservación del hábitat o de manejo de especies amenazadas o Plan de Recuperación del lince ibérico en Extremadura o Plan de Manejo de la grulla común en Extremadura o Plan de Recuperación del Murciélago Mediano de Herradura (Rhinolophus mehelyi) y el Murciélago Mediterráneo de Herradura (Rhinolophus euryale) en Extremadura . Planeamiento sectorial de ámbito regional o Programa de Desarrollo Rural de Extremadura o Plan Forestal de Extremadura o Plan de Infraestructuras Viarias de Extremadura o Convenio sobre cooperación para la protección y el aprovechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas hispano-portuguesas (Convenio de Albufeira) o Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana 2015- 2021

253 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

o Plan Integrado de Residuos de Extremadura 2016-2022 o Estrategia de Cambio Climático para Extremadura 2013-2020

11.5 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN

En este apartado, el EAE recoge, de manera sintética, los aspectos relevantes de la situación actual del medio ambiente, mediante referencias específicas a los siguientes aspectos ambientales: a) Clima, de tipo mediterráneo marítimo seco. b) Calidad del aire y ruido, con parámetros buenos. c) Geología y geomorfología. Caracterizado geológicamente por la existencia de dos superficies de erosión que afectan a los materiales del antiguo zócalo y el afloramiento de los resistentes materiales graníticos. Se distinguen 4 grandes unidades geomorfológicas: las terrazas y vegas del Guadiana, la penillanura, las campiñas y llanos y las sierras. El ámbito cuenta, además, con con recursos minerales de interés minero. d) Edafología. El tipo de suelo predominante del área es el regosol dístrico. e) Hidrología e hidrogeología. La red hidrográfica comarcal está constituida por un conjunto de ríos y arroyos de diferente entidad que son tributarios del Río Guadiana que en todo su tramo dentro del ámbito se encuentra embalsado. f) Vegetación y coberturas del suelo. La vegetación se constituye fundamentalmente por dehesas de encina, constituyendo la cobertura del suelo predominante. También se encuentran presentes dehesas mixtas de encina y alcornoque, bosque de acebuche, eucaliptales y ecosistemas riparios de fresnedas, saucedas, tarajes o tamujares. Además, la zona cuenta con la presencia de varias especies de flora protegida. g) Fauna. Se incluye un inventario de fauna, en el que se constata la presencia probable de 209 especies diferentes de vertebrados sobre las que, para cada una de ellas, se establece su grado de amenaza. Se realiza un análisis más exhaustivo sobre las especies cigüeña negra, sisón y águila pescadora. h) Hábitats. Se establece una identificación y descripción de los hábitats de interés comunitario presentes en la Comarca (15 tipos, 2 de ellos prioritarios), que suponen un 70% de su superficie. i) Caracterización ecológica del territorio. Se identifican y caracterizan 7 unidades ecológicas, que se corresponden con las zonas de ordenación del PTAIEA: Zona de Ruedos, Zona de Sierras y Cerros, Zona de Dehesas, Zona de Riberas, Zona de regadío de la vega del Río Olivenza, Zona de Protección de Embalse y Zona de Interés Agrícola. j) Áreas Protegidas. El presente apartado del EAE incluye una relación de las Áreas Protegidas presentes en el ámbito: o Los Espacios Naturales Protegidos del Corredor Ecológico y de la Biodiversidad del Río Alcarrache y el Lugar de Interés Científico Piedra Furada.

254 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

o Los espacios de la Red Natura 2000: Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC) Dehesas de Jerez, Zona de Especial Conservación (ZEC) Río Alcarrache, Zona de Especial Conservación (ZEC) Río Guadiana Internacional, Zona de Especial Conservación (ZEC) Sierras del Alor y Monte Longo, Zona de Especial Conservación (ZEC) Mina Las Marías, Zona de Especial Conservación (ZEC) Mina los Novilleros, Zona de Especial Conservación (ZEC) Arroyos Cabriles y Friega Muñoz y Zona de Especial Conservación (ZEC) Rivera de Táliga. k) Paisaje. Se relacionan los diferentes tipos de unidades de paisaje identificadas en los distintos estudios paisajísticos efectuados en el área de estudio, así como una relación de miradores, umbrales, recursos e hitos paisajísticos. l) Dominio Público. Se establece una relación de los diferentes tipos de bienes de dominio público (vías pecuarias, montes y dominio público hidráulico). m) Patrimonio. Incluye una referencia a los valores patrimoniales del ámbito, exponiendo una relación de los Bienes de Interés Cultural presentes, así como los elementos patrimoniales más sobresalientes. n) Residuos. Se incluyen las estadísticas existentes en relación a la gestión de residuos en el ámbito. o) Riesgos. Se identifican los diferentes tipos de riesgos que aquejan a la comarca: inundación, erosión, incendio, contaminación de acuíferos, expansividad de arcillas y sísmico. p) Infraestructuras. Se incluye una relación de las infraestructuras más relevantes: la red de carreteras, las estaciones depuradoras de aguas residuales y la estación de reciclaje de RCD de Olivenza. q) Socioeconomía. Se incluyen referencias a las características y dinámicas poblacionales, la vivienda y el mercado de trabajo en el área.

A continuación, el EAE incluye una caracterización ambiental mucho más detallada de cada una de las zonas que puedan verse afectadas de manera significativa por las principales propuestas de la Modificación Nº2 del Plan Territorial: las Zonas de Dehesas, las Zonas de Interés Agrícola y la propuesta de Zona de Interés Agrícola en el entorno del núcleo urbano de Alconchel. Cada apartado de caracterización ambiental de los ámbitos sobre los que se localiza cada una de las zonas con potencial impacto, incluye una descripción de los siguientes factores: localización, relieve y pendientes, geología y geomorfología, hidrología e hidrogeología, edafología y usos del suelo, flora y vegetación, fauna, áreas protegidas, hábitats, otras afecciones ambientales, paisaje, patrimonio, afección por riesgos e infraestructuras, equipamientos y otras instalaciones.

255 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

11.6 OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

En este apartado (Aptdo. 6 del presente Estudio Ambiental Estratégico) se recogen los objetivos ambientales fijados en documentos de ámbito internacional, estatal o regional y la manera en que éstos han sido considerados por la Modificación Nº2 del Plan Territorial. Los documentos analizados han sido: a) Normativa comunitaria - Directiva 2001/42/CE, de 27 de junio, sobre evaluación de las repercusiones de determinados planes y programas en el medio ambiente - Directiva 2000/60/CE Marco del Agua - Directiva 2009/147/CEE del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres - Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres

b) Normativa básica estatal - Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad - Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo

c) Normativa autonómica - Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura - Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura - Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura - Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la naturaleza y espacios naturales de Extremadura

11.7 PROBABLES EFECTOS SIGNIFICATIVOS EN EL MEDIO AMBIENTE

En este apartado (Apartado 7 del Estudio Ambiental Estratégico) se incluye una descripción de los probables efectos sobre el medio como consecuencia de las propuestas que la Modificación del Plan propone. Los posibles impactos se identifican cruzando las acciones en que finalmente se materializará la Modificación del Plan Territorial, con los factores ambientales susceptibles de ser afectados:

Aspectos a modificar del PTAIEA Identificación de los efectos

1. La posibilidad de - Mayor potencial para fijación de la población en la zona implantación de nuevas - Contribución al cambio climático por incremento de las emisiones de gases invernaderos edificaciones de uso a la atmósfera

256 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

residencial en el suelo no - Aumento de las emisiones contaminantes a la atmósfera urbanizable - Incremento de los niveles de ruido en las zonas próximas a las nuevas edificaciones - Incremento del riesgo de contaminación de las aguas - Ocupación de suelos cultivables y/o con alta capacidad agrológica - Incremento de la erosión por la apertura de nuevas vías de acceso - Alteración de la geomorfología local - Contaminación del suelo - Afección a Áreas Protegidas - Afección a hábitats de interés comunitario - Afección al arbolado y vegetación de interés - Perturbación de hábitats y ecosistemas - Perturbación de las cuencas visuales - Incremento del riesgo de incendio - Riesgo de inundación - Mayor potencial para fijación de la población en la zona - Nuevas oportunidades para actividades productivas - Aumento de las emisiones contaminantes a la atmósfera - Incremento de los niveles de ruido en las zonas próximas a las nuevas instalaciones - Incremento en el consumo hídrico para el desarrollo de la actividad productiva

2. La modificación del régimen - Incremento del riesgo de contaminación de las aguas y suelos normativo para permitir el - Incremento de la erosión por la apertura de nuevas vías de acceso uso fotovoltaico en Zona de - Alteración de la geomorfología local Dehesas - Afección a los hábitats de interés comunitario - Afección al arbolado y vegetación de interés - Afección a Áreas Protegidas - Perturbación de hábitats y ecosistemas - Afección al paisaje mediante alteración de las cuencas visuales - Incremento del riesgo de incendio - Nuevas oportunidades para actividades productivas - Contribución al cambio climático por incremento de las emisiones de gases invernaderos a la atmósfera - Aumento de las emisiones contaminantes a la atmósfera - Incremento de los niveles de ruido en las zonas próximas a las nuevas instalaciones 3. Ajuste de los límites gráficos

de la Zona de Interés - Incremento en el consumo hídrico por incremento de la actividad productiva Agrícola en el Término - Incremento del riesgo de contaminación de las aguas Municipal de Alconchel - Incremento de la erosión por la apertura de nuevas vías de acceso - Alteración de la geomorfología local - Contaminación del suelo - Perturbación de hábitats y ecosistemas - Afección al paisaje mediante alteración de las cuencas visuales

Tras el reconocimiento de dichos impactos, se procede a la valoración de aquellos en los que se prevén afecciones sobre el medio en función de su naturaleza, intensidad, efecto, extensión, reversibilidad, sinergia, acumulación y recuperabilidad. Son todos ellos efectos no significativos,

257 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico a excepción de algunos efectos sobre las Áreas Protegidas, identificados como significativos por afección a los elementos clave que justificaron su declaración.

FACTORES AMBIENTALES EFECTOS

Incremento en la concentración de contaminantes atmosféricos CALIDAD DEL AIRE Incremento de la radiación electromagnética

Ocupación y destrucción directa del suelo

Alteración de la geomorfología local

SUELO Compactación del suelo

Incremento de la tasa de erosión

Contaminación del suelo

Contaminación de las aguas HIDROLOGIA Incremento en el consumo de recursos hídricos

Perturbaciones a la flora y fauna local y a los hábitats de BIODIVERSIDAD, FLORA, FAUNA Y HÁBITATS interés comunitario presentes

Afección a los elementos clave de las Áreas Protegidas:

 ZEC Sierra de Alor y Montelongo: hábitat 6220, hábitat 5330 ÁREAS PROTEGIDAS  ZEC y ZEPA Dehesas de Jerez: Hábitat 6310, Marsilea batardae, aves esteparias, cigüeña negra  ZEC Mina Las Marías: Hábitat 8310  ZEC Mina Los Novilleros: Hábitat 8310

Aumento de las emisiones a la atmósfera de gases CAMBIO CLIMÁTICO invernadero

PAISAJE Alteración de cuencas visuales

Incremento de los niveles sonoros POBLACIÓN Y SALUD HUMANA Incremento de los contaminantes atmosféricos

Desarrollo rural MEDIO SOCIOECONÓMICO Fijación de la población

Riesgo de inundación RIESGOS Riesgo de incendio

11.8 MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, COMPENSAR CUALQUIER EFECTO NEGATIVO IMPORTANTE EN EL MEDIO AMBIENTE DE LA APLICACIÓN DEL PLAN

Se definen las medidas para evitar o reducir el coste ambiental de las propuestas con incidencia negativa y las ya contenidas en el PTAIEA. Se establece medidas en relación a:

- Los efectos sobre la calidad del aire

258 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

- Los efectos sobre el suelo y la geomorfología - Los efectos sobre los recursos hídricos - Los efectos sobre los hábitats, la flora y la fauna - Los efectos sobre las Áreas Protegidas - Los efectos sobre el clima - Los efectos sobre el paisaje - Los efectos sobre la población y la salud humana - Los riesgos

11.9 RESUMEN DE LOS MOTIVOS DE LA SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS CONTEMPLADAS Y UNA DESCRIPCIÓN DE LA MANERA QUE SE REALIZÓ LA EVALUACIÓN

En este apartado se describen las alternativas de ordenación barajadas durante el proceso de redacción de la Modificación Nº2 del Plan Territorial: alternativa 0 y alternativas consideradas 1 y 2; procediéndose a exponer en función del grado de semejanza respecto al modelo propuesto o alternativa adoptada, la cual se encuentra ampliamente desarrollada en el Estudio Ambiental Estratégico. Las alternativas de ordenación se resumen en: a) Alternativa cero. La alternativa supone la no modificación del PTAIEA vigente, manteniendo de ese modo el contenido del PTAIEA en su estado actual. b) Alternativa 1. Se trata de la alternativa elegida y sobre la que se establece el presente Estudio Ambiental Estratégico. c) Alternativa 2. La alternativa 2 aglutina las estrategias alternativas al modelo elegido, planteadas para desarrollar y lograr alcanzar los objetivos que sustentan la Modificación Nº2 del PTAIEA. Las propuestas incluidas en la Alternativa 2 y que la diferencian de la alternativa adoptada son:  En relación a la posibilidad de implantación de nuevas edificaciones de uso residencial en suelo no urbanizable, la alternativa 2 establece una superficie mínima de 1,5 Ha, tanto en la Zona de Interés Agrícola como en la Zona de Dehesas.  Respecto a la modificación del régimen normativo para permitir el uso fotovoltaico en la Zona de Dehesas, la alternativa 2 tan sólo lo autoriza en zonas desarboladas.  Sobre el ajuste de los límites gráficos de la Zona de Interés Agrícola en Alconchel, la alternativa 2 excluye respecto de la alternativa 1 la Zona de Sierras y Cerros afectada.

259 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

En cuanto a la comparativa ambiental de las alternativas, se procede a llevar a cabo los pasos a seguir efectuados en el análisis de los efectos ambientales de la alternativa de ordenación elegida, identificando de ese modo, los efectos que resultan coincidentes, los que desaparecen en alguna de las otras dos alternativas o los nuevos efectos que podrían incorporar. Del análisis anterior se concluye que la alternativa 1 conlleva una mayor flexibilidad de usos en cuanto a la implantación del uso fotovoltaico y el ajuste de la Zona de Interés Agrícola que el resto de alternativas. Esta mayor flexibilidad de usos puede estar relacionada con un mayor potencial para la generación de efectos negativos sobre el medio ambiente, si bien es cierto, se trata de usos con una probabilidad, intensidad y extensión reducidas y en general, recuperables. No obstante, sus efectos positivos, que también presentan un mayor potencial de generación que en el caso de las otras dos alternativas, tienen un valor de oportunidad mucho mayor ya que si llegan a producirse tendrían efectos de importancia en una comarca tan afectada por el desempleo y el éxodo rural.

11.10 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

En este apartado se describen las medidas previstas para el seguimiento de los efectos ambientales de la aplicación o ejecución del Plan, para identificar con prontitud los efectos adversos no previstos y permitir llevar a cabo las medidas adecuadas para evitarlos, mediante el establecimiento de condiciones de revisión o modificación del Plan. En sentido, se entiende que el seguimiento de los efectos ambientales del Plan y de sus propuestas se hará efectivo mediante un Programa de Vigilancia Ambiental basado en el análisis de una serie de indicadores que ya contempla el propio Plan Territorial del área de influencia del Embalse de Alqueva.

El Plan Territorial del Área de Influencia del Embalse de Alqueva ya cuenta con medidas de seguimiento, con lo que el contenido de la Modificación Nº2 del PTAIEA, una vez aprobada, contará con el seguimiento correspondiente al propio Plan Territorial.

Se establecen una serie de indicadores de carácter ambiental.

260 MODIFICACIÓN Nº2 DEL PLAN TERRITORIAL DEL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA ORDINARIA Estudio Ambiental Estratégico

AUTORÍA DEL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO:

José María García Carbón Marina Ambrosio González Licenciado en Ciencias Ambientales Licenciada en Ciencias Ambientales

261