AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3. MEDIO FÍSICO Y BIÓTICO

21 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3. MEDIO FÍSICO Y BIÓTICO

3.1. CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA

La Península Ibérica se encuentra situada en la fachada occidental del continente europeo, entre la Europa templada-fría y las zonas tropicales del Norte de África, lo que le confiere unas características climáticas particulares - clima Mediterráneo - con una gran estacionalidad en la distribución de temperaturas y precipitaciones. Por su situación en la zona templada, se encuentra bajo el dominio de la circulación general del oeste, ya en la faja meridional, en contacto con las altas presiones subtropicales, y en la parte occidental del continente, frente al Atlántico. De ésta forma, le afectan los desplazamientos estaciónales en latitud y las ondulaciones de la corriente superior del oeste, con los jet-streams o corrientes en chorro y su inestabilidad específica; con ellos enlazan, a su vez, el movimiento de las masas de aire, el frente polar y los centros de acción atlánticos en la superficie, hacia el norte en verano y hacia el sur en invierno. Por consiguiente, el tiempo atmosférico será muy distinto según el predominio de una u otra situación.

Los centros de acción que dominan en la península son el Anticiclón de las Azores (con aires tropical marítimo) y la Depresión de Islandia, que canaliza las borrascas del Frente Polar y trae el aire polar marítimo. Otros centros de acción menores son la Depresión de Liguria, que se forma en otoño; el Anticiclón Siberiano, que actúa en invierno y permite la aparición de anticiclones locales en el centro de la Península, y la borrasca subsahariana, que actúa en verano enviando aire tropical continental a la Península.

En , en función de la posición regional en el occidente de la Península Ibérica, alternan las masas de aire

22 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

subtropical, ligadas al anticiclón de las Azores; y la masa de aire polar asociada al frente polar.

El clima extremeño es continental templado de tipo mediterráneo. Se puede considerar como un clima de transición por sus rasgos continentales y por la influencia atlántica de los vientos procedentes de . Este clima se caracteriza por las irregularidades térmica y pluviométrica. Los frentes que le afectan son el anticiclón de las Azores en verano y los de tipo térmico en invierno. La mayor parte de las precipitaciones caen en las estaciones medias, durante el paso del frente polar.

En el análisis estacional detallado destaca lo siguiente:

· Invierno: afectan las borrascas del frente polar, que traen precipitaciones suaves y frías. Hacia la mitad de esta estación, la atmósfera se estabiliza gracias a la aparición de anticiclones térmicos. En general, el tiempo dominante es invierno frío y seco, a excepción de las nieblas matinales abundantes de diciembre a febrero.

· Primavera: el frente polar se desplaza hacia el norte permitiendo la llegada de precipitaciones suaves. Dicho frente se debilita y se alternan las borrascas y anticiclones. El anticiclón de las Azores se desplaza hacía el sur, consintiendo un apreciable incremento de las temperaturas.

· Verano: afecta plenamente el anticiclón de las Azores. En ésta situación el tiempo es seco y caluroso, llegándose a alcanzar temperaturas máximas entorno a los 40 º C.

· Otoño: vuelve a descender el frente polar y penetran las borrascas y el aire frío polar. En ésta época también alternan el tiempo ciclónico y el anticiclónico, consecuencia de las

23 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

variaciones del frente polar. Las estaciones intermedias (otoño y primavera) están muy bien definidas, característica propia de los climas templados.

En lo que respecta al régimen de humedad, los índices mensuales y anuales, la lluvia de lavado, la distribución estacional de la pluviometría, etc..., lo definen como Mediterráneo seco o Mediterráneo continental templado en el límite con un clima Mediterráneo Subtropical.

La temperatura media anual oscila en torno a los 15-17º C, pero la amplitud térmica se acerca a los 40º C de máxima y baja a los 6º C de mínima, ya que en algunos meses de verano se pueden registrar temperaturas absolutas de 37º. Las horas de sol recibidas en la región a lo largo del año se sitúa entorno a las 2675.

3.1.1 Características climáticas de la zona de estudio

El estudio se centra en los datos facilitados por el Instituto Meteorológico Nacional y la Caracterización agroclimática de la provincia de (1991). El análisis de apoya en la edición elaborada por el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía: ³La Naturaleza de Tentudía´, Inventario de los recursos naturales de la comarca de Tentudía.

3.1.1.1 ANÁLISIS DE LAS VARIABLES

3.1.1.1.1 Régimen de temperaturas

La temperatura media anual de la zona de estudio está comprendida entre las isotermas de 14º a 17º C. Las temperaturas

24 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

medias más elevadas se localizan en los meses de julio y agosto, superando los 20º C; mientras que las medias mínimas se dan en diciembre y enero, oscilando entre 6 y 8º C, por tanto, la oscilación térmica anual se localiza alrededor de 16-18º C.

Como se indicó anteriormente, las medias más altas se localizan en los meses de verano - julio y agosto -, y las medias más bajas en los meses de invierno - diciembre, enero y febrero -. Las estaciones intermedias, primavera y otoño, son térmicamente más uniformes, más aún el otoño, que se caracteriza por una sensación térmica agradable muy acusada, (las temperaturas medias oscilan entre los 15 y 19º C). La primavera es más inestable y fría, los valores medios están entre los 12 y 16º C.

Puede afirmarse que en el área de estudio el invierno es suave, observadas las temperaturas medias más bajas, que se alcanzan en horas nocturnas. Las temperaturas medias más altas, localizadas en verano, se dan en las horas centrales del día (sobre los 30-35 º C).

Por último, el termino medio de días de helada se encuentra entorno a los 21 días al año, los cuales se producen en enero y diciembre y más raramente en noviembre y febrero.

3.1.1.1.2. Régimen de las precipitaciones

El periodo de precipitaciones se reparte en las tres cuartas partes del año, excluyendo el periodo seco de la estación estival. En general, el periodo de precipitaciones se concentra en otoño-invierno (noviembre, diciembre y enero) y desciende en la primavera. En remotas ocasiones las precipitaciones se presentan en forma de nieve. El número de días de precipitación al año supera los 100.

25 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

La precipitación media anual de la zona toma valores entre los 600-800 mm (litros/m2). El régimen pluviométrico es irregular, con años donde se registran valores inferiores a la media, que ocasionan problemas de tipo social y agrícola en los abastecimientos. La media de precipitaciones de la comarca supera a la media provincial.

3.1.1.1.3. Vientos

Los vientos dominantes son de procedencia atlántica (oeste- suroeste), confiriéndole una situación zonal o de poniente. Los vientos reciben denominación propia de la zona, así, se tiene: el abrigo, de origen oeste, que es el que suelen traer las lluvias; el gallego, del noroeste, muy suave; el cierzo o del norte, frío y seco y, por último, el solano, seco y tórrido. Generalmente, los vientos que afectan directamente al área de estudio son de procedencia oeste-suroeste.

3.1.1.1.4. Meteoros

No son muchos los meteoros que afectan al área de estudio, si bien no es ajena a los mismos, siendo frecuentes fenómenos de rocío, escarcha, niebla y tormentas.

Se denomina rocío a las gotas de agua que se forman sobre la superficie, particularmente sobre pasto o hierba, durante una noche fría y despejada. Este fenómeno tiene que ver con la capacidad limitante del aire para incorporar o retener vapor de agua. Para una determinada temperatura del aire, existe un contenido máximo de este elemento que puede ser incorporado en el ambiente. Esta capacidad máxima es creciente en la medida que la temperatura del aire aumenta. Si la temperatura es menor que 0 º C, el rocío se congela produciéndose la escarcha. Su aporte de agua a la superficie del suelo

26 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

es muy importante. Dicho fenómeno afecta en mayor medida a todo el ámbito territorial en la época invernal. En la comarca los fenómenos de rocío y la escarcha, superan los 20 días al año.

La niebla es otro de los meteoros frecuentes, siendo persistente en invierno a primeras horas de la mañana. La mayoría son de irradiación debido al fuerte enfriamiento durante las largas noches de invierno y cuando el índice de humedad atmosférica es alto.

Por último, cabe destacar el fenómeno de tormentas que se generan especialmente en primavera y principios de verano, y habitualmente vienen acompañadas de un fuerte chaparrón y de su correspondiente aparato eléctrico. Tampoco son infrecuentes los procesos de granizo acompañando a las tormentas.

3.1.2. Índices climáticos

Los diferentes índices climáticos tratan de establecer una correlación numérica entre las variables climáticas de una estación y el entorno de la misma. Principalmente tratan de relacionar las variables climáticas con los grandes grupos de vegetación que se presentan en el planeta. Estos índices tienen en consideración valores anuales de temperatura y precipitación, que se completan con la consideración de correlaciones entre los valores calculados y la vegetación real. No obstante, tales correlaciones no pueden tomarse como valores exactos, existiendo grandes zonas que tienen vegetaciones que corresponden a otros climas, grandes variaciones interanuales del clima, etc.

27 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.1.2.1. ÍNDICES DE ARIDEZ

Índice de Lang:

El índice pluviométrico de Lang es un factor de la precipitación y su formulación es la siguiente: L= P/T , donde P, es la precipitación media anual expresada en litros/m2 y, T, es la temperatura media anual expresada en grados centígrados.

0 ” 20 Desértica

20 ” 40 Árida

” 60 Humedad de estepa y sabana

” 100 Humedad de bosques claros

” 160 Humedad de grandes bosques

160 < Perhúmedo con prados y tundra

Se define el clima lluvioso si L > 40 y como seco si L < 40. Los valores resultantes de éste índice en la zona de estudio se localizan inferiores a 40, por lo tanto, según la clasificación de Lang, la zona de estudio se encuadra en un dentro de una zona árida.

Índice de Emberger:

Este índice representa un intento de integrar el efecto de la estacionalidad de la temperatura con la precipitación, la cual toma a su vez como indicativo de la humedad. Se define como sigue:

E= 2P/ (Tc+Tf)(Tc-Tf) , donde P es la precipitación media anual 2 en litros/m , Tc es la temperatura máxima media del mes más cálido expresado en grados y, Tf es la temperatura mínima media del mes más frío expresada en grados Celsius. Este índice es menor cuanto más árido es el clima y muestra una buena correlación con la

28 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

vegetación mediterránea (Rivas-Martínez, 1987). El territorio de estudio se puede enmarcar en un clima árido.

Índice anual de aridez de Martonne:

Es una modificación del índice de Lang. Se define como M= P/ (T+10), donde P, es la precipitación media anual expresada en litros/m2 y, T, es la temperatura media anual expresada en grados.

< a 5 Desértico

5 a 10 Estepario

10 a 20 Árido

< a 20 Húmedo

Este índice es más bajo cuanto más seco es el clima. Presenta una correlación aceptable con la vegetación eurosiberiana, pero resulta poco informativo con la mediterránea. Los datos resultantes están próximos a 20 en la clasificación realizada por Martonne y por tanto lo incluiríamos entre árido y húmedo.

Dantin-Revenga:

Este índice es el inverso del de Lang y multiplicado por 100

(Id=100T/P). El valor para la zona de estudio se encuentra dentro de los parámetros establecidos como zona árida. La aridez se expresa en función del valor obtenido, así:

0-2 Zona húmeda

2 a 3 Zona semiárida

3 a 6 Zona árida

>6 Zona subdesértica

29 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.1.2.2. ÍNDICES DE CONTINENTALIDAD Y OCEANIDAD.

La continentalidad es una cualidad climática determinada por el bajo calor específico y la pobre conductividad de la tierra frente a los océanos. La continentalidad como oposición a oceanidad, está caracterizada por un gran rango anual de temperaturas, un retraso corto entre radiación y temperatura y una pronunciada variación estacional de la humedad disponible. A continuación se calculan diversos índices relacionados con la continentalidad:

Índice de continentalidad de Gorzynsky:

Mejora su índice introduciendo un rango de valores que oscila entre 0 y 100. Este índice viene expresado por:

K=1,7 (tc-tf)/ sen* -20,4, donde tc es la temperatura media del mes más cálido; tf la temperatura media del mes más frío y * es la latitud.

Si K < 10 se considera el carácter oceánico y si K > 20 se considera con tendencia continental. El análisis obtenido, tras calcular este índice, señala que el clima extremeño posee una mayor continentalidad a medida que nos desplazamos hacia el este.

A modo de conclusión, cabe indicar que estos índices y clasificaciones son muy útiles, pero que no son ni excluyentes ni definitivos, menos aún si se tiene en cuenta una zona de estudio reducida como la que nos ocupa. Tómense por tanto como orientativos.

30 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.2. OROGRAFÍA Y PAISAJE

Para establecer los elementos del medio y localizar las diferentes unidades ambientales es necesario conocer la topografía de la zona, ya que ayuda a comprender la génesis del paisaje, así como los elementos que configuran el medio biótico que vive en este ámbito.

En este apartado se describen las unidades topográficas que conforman la orografía de la Comarca de Tentudía obvtenidas a partir de los mapas topográficos y de altitudes del territorio. Seguidamente se detalla el paisaje, a partir de la topografía y de otras unidades ambientales.

3.2.1. Orografía

El espacio territorial que comprende la Comarca de Tentudía ocupa un área importante en la zona meridional extremeña de la provincia de Badajoz, limitando al oeste con el espacio geográfico denominado como Sierras de Jerez, al este con la llamada Campiña sur o Llanos de Llerena, al norte con la comarca de -Río Bodión y al sur con Andalucía, concretamente con las provincias de Huelva y Sevilla.

Se trata de un territorio donde se divisan dos unidades principales:

· Hacia el oeste y centro la Sierra de Tentudía, estribaciones de Sierra Morena donde se localiza el pico de Tentudía que, con sus 1.104 metros sobre el nivel del mar, constituye la cota más elevada de la Baja Extremadura. La gama de materiales es grande, destacando las calizas, encuadradas en una región geológica dominada por materiales silíceos. Los materiales

31 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

predominantes de estas zonas son pizarras, cuarcitas negras y materiales intrusivos como el granito o los gabros.

· Hacia el este encontramos también residuos de la Campiña sur, relieves de colinas poco pronunciadas que recuerdan paisajes propios de esta comarca vecina. Predominan aquí materiales altamente erosionables pertenecientes al precámbrico, como son las pizarras, metagrawacas, esquistos biotiticos…, intercalados con mármoles calizos y rocas intrusivas.

Junto a la Sierra de Tentudía encontramos otras como la Sierra del Machado, Sierra de San Roque o Sierra del Jacaco.

Figura 3.2.1. Imagen en 3D de la comarca. Fuente: Carta Digital de España.

El análisis de la topografía se apoya en el estudio realizado por el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía, dentro del inventario de los recursos naturales de la Comarca.

La Comarca de Tentudía tiene una altitud media de 600,68 msm, siendo las alturas más representadas entre 550 y 600 msm, con un 26,8% del territorio objeto de estudio.

A continuación se muestra una tabla comparativa con los distintos estratos de altitud para la provincia de Badajoz con la de

32 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Tentudía. La comarca destaca en todo el territorio sur extremeño como las áreas más elevadas de la provincia de Badajoz.

Tabla 3.2.1. Porcentaje de altitud de la provincia de Badajoz y la comarca de Tentudía. Fuente: La Naturaleza de Tentudía.

Altura (msnm) Badajoz Tentudía

< 200 4,91 0

200-300 25,19 0

300-500 40,97 12

500-700 26,61 72,38

700-900 2,27 14,47

> 900 0,05 1,16

Respecto a los datos anteriores, hay que indicar que Bienvenida, y se encuentran en el estrato de altitud de 550 a 600 msm.

En cuanto al entorno más elevado de la comarca, hay que señalar que sólo Cabeza de Vaca, Monesterio, y Calera de León alcanzan altitudes entre los 850 y 1000 msn aproximadamente. Las cumbres más destacadas son el Cerro de Tentudía (1.104 msm), Aguafría (1.079 msm), Los Bonales (1.057 msm), Los Palancares (1.022 msm), La Buitrera (1.020), etc.

Las áreas de menor altitud se emplazan en el extremo suroeste de la comarca (TM de Monesterio), en el embalse de El Pintado, que tiene una cota máxima de 340 msm. Dentro de las áreas más bajas también se encuentra el extremo noroeste del término de Bodonal, en el cauce del Arroyo Astilero, y en el extremo sur de la comarca, en el curso fluvial de la Rivera de Cala.

33 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Hacer referencia que la pendiente media de la comarca es de 13,9%, siendo el rango más representado entre 5 y 10%, con casi un 27% del total de la comarca.

Aunque la red fluvial es descrita en el apartado correspondiente (3.5), cabe mencionar los ríos más importantes del territorio, pertenecientes a las cuencas del Guadiana y del Guadalquivir y que son:

· Río Ardila

· Rivera de Montemayor

· Río Culebrín

· Arroyo del Silo

· Río Vendoval

· Río Bodión

· Arroyo del Moro

Junto a los ríos se encuentran las aguas embalsadas, destacando el Embalse de Tentudía, Embalse del Pintado, Embalse del Culebrín o Embalse de la Matrera.

En la siguiente figura se observan la orografía, con las curvas de nivel, vértices más importantes y las masas de agua detectadas en la comarca de Tentudía.

34 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Figura 3.2.2. Orografía del territorio. Fuente: SIGEO. D.G. de Ordenación Industrial, Energía y Minas. Junta de Extremadura. 2005. Elaboración propia.

35 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.2.2. Paisaje y calidad paisajística

A continuación se detallan las unidades paisajísticas perceptibles en el territorio. Se trata de unidades que integran las características topográficas con los aprovechamientos del suelo y éstos con la vegetación actual. En el caso de la unidad correspondiente a las áreas urbanas, se integran además las particularidades relativas al patrimonio arquitectónico.

Siguiendo la metodología del inventario de unidades irregulares extensas (MOPT, 1992), antes de comenzar la relación de unidades de paisaje y el desarrollo de la calidad paisajística del territorio que nos ocupa, hemos de establecer un paisaje tipo, de referencia para cada unidad. Este modelo equivale al denominado paisaje canónico, es decir, una referencia de máximo valor para los diferentes tipos paisajísticos. En cada unidad se detallaran las características de lo que sería el modelo “ideal” y las cualidades del modelo o unidad real encontrada en el término.

3.2.2.1. UNIDADES DE PAISAJE

Seguidamente se relacionan las unidades de paisaje definidas en el territorio, que se muestran en la siguiente figura (3.2.3). Cada unidad es descrita conforme a sus propiedades geomorfológicas, corológicas y otras singularidades, comparándolas con las características básicas de lo que constituiría el tipo canónico de referencia para cada unidad paisajística.

36 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Figura 3.2.3. Unidades de Paisaje del territorio. Fuente: SIGEO. D.G. de Ordenación Industrial, Energía y Minas. Junta de Extremadura. 2005 Elaboración propia.

37 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.2.2.1.1. Sierras

Esta unidad se caracteriza por su mayor altitud con respecto al resto del territorio, sin que ello suponga una excesiva elevación (hasta los 1.000 msm), localizándose mayoritariamente en las sierras situadas al suroeste del ámbito territorial.

Las características corológicas de las sierras del territorio vienen determinadas fundamentalmente por las zonas de dehesas y otras áreas minoritarias de bosques y matorral. En las masas arbóreas se localiza una aceptable diversidad, con diferentes especies de Quercus L., predominando la encina, que puede verse acompañada de alcornoques quejigos, coscojas y matorrales seriales (frecuentemente especies del género Cistus L., Cytisus L., Retama Rafin., entre otras).

Su escasa productividad agraria no ha impedido que en estas zonas existan otros aprovechamientos, generalmente pecuarios, albergando diferentes tipos de ganado: porcino, vacuno, ovino y, caprino, además del uso cinegético.

El paisaje canónico adecuado a esta unidad acogería rasgos topográficos de ondulación en el relieve, presencia de agua, ausencia de calvas en la vegetación, observándose manchas de vegetación heterogéneas, con presencia de arbustos y árboles, sin olvidarnos de la existencia del ganado porcino o vacuno en explotación extensiva, así como la presencia de otras especies faunísticas, como las cinegéticas y ornitológicas. También le confiere una mayor calidad paisajística las construcciones rurales tradicionales.

3.2.2.1.2. Llanos

Las zonas de penillanura se caracterizan por presentar una altitud menor de 400 msm, con una elevación media de 300 msm.

38 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Los llanos localizados en el ámbito territorial se encuentran mayoritariamente ocupados por formaciones de dehesas, con aprovechamiento agrosilvopastoril, predominando el ganado porcino. Otras formaciones localizadas en los llanos son los pastizales con aprovechamiento ganadero, principalmente ovino y vacuno.

Sin embargo, en la mitad norte del territorio, el predominio es de las áreas agrarias, diferenciándose las superficies que albergan cultivos leñosos de secano con otras áreas de cultivos herbáceos de secano y otras en regresión catalogadas (según el Plan Forestal de Extremadura, 2002) como tierras marginales.

Por otro lado, en las áreas de llanos se observa la distribución territorial propia de los municipios de penillanura: casco urbano al que rodean áreas de huertos, seguidamente superficies de higueral y olivo, circundadas a su vez por grandes áreas de dehesas, pastizal y cultivos de secano.

Es destacable el riesgo que existe en la homogenización paisajística, y a su vez cromática y corológica, por la extensión de tierras abandonadas, incentivadas por el envejecimiento de la población y la pérdida de la agricultura tradicional, sobre todo por la disminución de superficie cerealista.

La unidad canónica de referencia para este espacio se definiría por la ondulación de relieve, presencia de masas de agua, diversidad cromática por los diferentes cultivos, alternándose con superficies adehesadas, presencia de ganado en régimen extensivo, otras especies faunísticas silvestres y construcciones rurales (paredes de piedra, cortijos, ...).

Sin duda, la dehesa constituye la unidad paisajística predominante en la comarca de Tentudía, considerándose un ejemplo de desarrollo sostenible, al hacer compatible formidablemente la

39 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

explotación ganadera, cuyo máximo exponente es el cerdo ibérico, con una rica fauna silvestre. Razones éstas, suficientes para valorarla y conservarla.

3.2.2.1.3. Masas de agua

En esta unidad se agrupan los arroyos y ríos existentes en el territorio. Con carácter general, estos espacios han sufrido una presión humana, aprovechando la humedad y la riqueza de sus suelos. Por otra parte, se ha ido eliminando progresivamente la vegetación que circundaba los ríos para mejorar el aprovechamiento agropecuario de las zonas de los márgenes. En cuanto a las charcas y embalses, de gran extensión en el territorio, también sufren intervención a consecuencia de las actividades generadas en ellas (pesca, reservas de agua para el ganado, deportes, ...). Es destacable el potente estiaje que presentan los cauces que contienen el territorio, lo que provoca periodos en los que el caudal es mínimo.

Como se describe en el apartado correspondiente (3.6.3), la vegetación riparia asociada a estos cauces se encuentra degradada en aquellos puntos donde existe alguna representación de lo que sería bosque de galería, y en el resto, apenas existe vegetación propia de ribera.

En el caso de los embalses y charcas, es frecuente que las subidas y bajadas del nivel del agua hagan que la vegetación de ribera sea inexistente, hasta que de nuevo aparecen las formaciones de dehesas, pastizal o cultivos, que las rodean.

40 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Figura 3.2.4. Río Viar a su paso por Montemolín. Fuente: Depaex.

El paisaje canónico que correspondería a ésta es del tipo donde la vegetación ocupa los márgenes del cauce y que sería el propio de un ecosistema de ribera, con bosque de galería y calidad del agua estable. Mientras, en el resto de masas de agua, el paisaje de referencia se caracterizaría por la presencia de una vegetación riparia arbustiva que serviría de transición entre éstas y las formaciones vegetales que las circundan, ya sean naturalizadas o no.

41 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.2.2.1.4. Área urbana

Esta unidad contiene todos los elementos que constituyen las localidades inmersas en el territorio: iglesias, casas, caseríos, calles, tejados de teja, fachadas tradicionales y una topografía variable y otros elementos histórico-artísticos, según el municipio. La relación de monumentos y elementos de interés arquitectónico se describe en el apartado correspondiente (5.1).

El paisaje canónico para esta unidad lo conformaría la aglomeración de distintos elementos arquitectónicos, adecuados al entorno, de carácter tradicional (fachadas encaladas, sin revestimientos cerámicos), junto con la presencia de construcciones histórico-artísticas en apropiado grado de conservación, así como espacios ajardinados y otros elementos ornamentales (plazas, estatuas, fuentes,...).

3.2.2.2. CALIDAD PAISAJÍSTICA

La calidad paisajística del territorio objeto de estudio se determina de manera cualitativa, teniendo en cuenta el paisaje de referencia definido y los elementos coincidentes y distantes a éste, para cada una de las unidades de paisaje que contiene el área de estudio.

A continuación se expone la calidad paisajística del territorio desglosado por las unidades de paisaje definidas:

3.2.2.2.1. Sierras

Se trata de la unidad que alberga un menor número de elementos antrópicos, lo que a priori beneficia a su calidad paisajística. No obstante, la existencia de algunos elementos de carácter antrópico

42 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

no produce distorsión, ya que éstos se refieren a la presencia de ganado, en régimen abierto y construcciones rurales, de corte tradicional. Otro elemento que acentúa esta calidad es la inclusión de vegetación arbórea (como bosques y dehesas), lo que define su diversidad cromática, en función del periodo estacional. La presencia de ríos y otras masas de agua no es relevante, mientras que la variabilidad topográfica le confieren gran singularidad. Ocupa una extensión importante, con relación al territorio.

3.2.2.2.2. Llanos

En esta unidad destaca la heterogeneidad debida a los diferentes aprovechamientos del territorio, agropecuarios y agrarios.

En este caso se agudiza la presencia de elementos antrópicos, por la presencia de construcciones, la mayor parte tradicionales, y otras más recientes con diferente grado de impacto (tendidos eléctricos, silos metálicos, naves ganaderas con techumbre metálica, etc.), junto a la disposición estructurada de los cultivos, especialmente en el caso de los leñosos (principalmente vid y olivar).

3.2.2.2.3. Masas de agua

Es uno de los usos del territorio más degradados, lo que sin duda repercute en la calidad paisajística. A pesar del inconveniente del fuerte estiaje, la presencia de vegetación riparia y de masas de agua, suponen uno de los factores que más repercuten, en la mejora del componente estético del paisaje.

43 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.2.2.2.4. Área urbana

Como se ha mencionado, la relación de los elementos arquitectónicos y su estado de conservación se trata con profundidad en sucesivos apartados (5.1), si bien se ha de mencionar el rico patrimonio que alberga el territorio del Comarca de Tentudía, así como la singularidad topográfica y arquitectónica de la mayor parte de los municipios que la integran, donde priman los elementos arquitectónicos que les confiere una estética compuesta de fachadas blancas, propias del paisaje tradicional del sur de los países mediterráneos.

44 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.3. GEOLOGÍA

3.3.1. Características geológicas

Para analizar la dinámica de la evolución y estructuración geológica de Extremadura utilizaremos las divisiones tectonoestratigráficas en zonas del Macizo Ibérico establecidas por Lotze en 1945, modificadas por Julivert et al. (1972) y, más recientemente, por Farias et al. (1987) y Arenas et al. (1988), (ver figura 3.3.1).

Figura 3.3.1 Esquema geológico muy simplificado de la Zona de Ossa-Morena en el que se muestran las unidades de sutura y aquellas que han registrado metamorfismo de grado medio y alto. También se han señalado los afloramientos carboníferos. Fuente: Geología de España

45 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Desde el punto de vista geológico, Extremadura se incluye en la Zona de Ossa-Morena (ZOM) y en la Zona Centro Ibérica (ZCI). El límite entre ambas es bastante controvertido y algunos investigadores lo sitúan en la Banda de Cizalla Badajoz-Córdoba (BCBC). Sin embargo, investigaciones más recientes indican que el límite norte la ZOM coincidiría, a “grosso modo”, con el establecido originalmente por Lotze del Batolito de los Pedroches1. Este Batolito constituye uno de los principales cuerpos ígneos de la Península Ibérica, extendiéndose desde las proximidades de Bailén (Jaén) hasta (Badajoz) en una longitud de unos 200 Km y con una anchura media de unos 15 Km. Como ya hemos comentado, en la actualidad se considera integrado dentro de la zona Centro-Ibérica, si bien localizado en proximidad de su extremo meridional.

Otra teoría aún más reciente, propuesta por San José, Herranz y Pieren2, plantearía la existencia de una nueva zona dentro del Macizo Hespérico cuyo límite norte se encontraría actualmente sellado por el batolito de “Los Pedroches” y que quedaría limitada al sur por la “Falla de ”. Esta nueva zona, denominada “Lusitano-Mariánica”, contaría con las suficientes características como para pasar a ser considerada como entidad independiente, más incluso que algunas zonas tradicionales, como la Cantábrica, la Asturoccidental-Leonesa o la Centro-Ibérica, cuyos límites internos no tienen rasgos paleogeográficos tan significativos como los de la nueva zona

1 Patrimonio Geológico de Extremadura: http://aym.juntaex.es/servicios/publicaciones/pdf/libro_patrimonio.htm

2 M. A. de San José, P. Herranz & A. P. Pieren (2004): Revisión de la Zona de Ossa Morena y de sus límites. Consecuencias para la definición de la Zona Lusitano-Mariánica. Journal of Iberian Geology 30 (2004) 7-22.

46 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

propuesta.

La comarca de Tentudía se halla integrada dentro de la zona de Ossa-Morena; formando parte de la denominada rama meridional del Orógeno Varisco. Se trata de un bloque continental constituido por rocas del Preoterozoico terminal al Carbonífero, que se suturó con la zona Centroibérica y con la zona Sudportugesa durante la Orogenia Varisca.

La zona Ossa-Morena se caracteriza por la presencia generalizada de foliaciones tectónicas sin-metamórifcas y abundante magmatismo concentrado en tres lapsos de tiempo: el Precámbrico terminal, el Cámbrico-Ordovícico y el Carbonífero.

Las grandes estructuras de la zona de Ossa-Morena tienen una directriz general NO-SE y una vergencia hacia el SO. El metamorfismo es, en la mayor parte de la zona, de bajo o muy bajo grado, excepto a lo largo de cuatro bandas de orientación regional, como son la banda metamórfica de Aracena, y los núcleos metamórficos de Valuengo, Monesterio y Lora del Río.

El núcleo metamórfico de Monesterio se localiza al norte de esta localidad. Se corresponde con una banda metamórfica de alto grado y dirección NO-SE. Las rocas que los constituyen son migmatitas, gneises, esquistos, anfibolitas y cuarcitas negras, con intrusiones de pequeños cuerpos graníticos anatécticos, que pueden correlacionarse con la serie Negra.

La fábrica principal de las rocas de Monesterio está compuesta por una foliación milonítica y sin-metamórfica, y por una lineación de estiramiento, que hunde hacia el NE; el sentido de cizallamiento es de techo al NE. Esa deformación es sincrónica con la migmatización, ya que se observan venas de diferenciados migmatíticos, bien cortando la foliación, o deformadas por ella.

47 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Figura 3.3.2 Núcleo metamórfico de Monesterio. Fuente: Geología de España.

Las rocas afectadas por el metamorfismo de alto grado afloran limitadas al N y al S por sendas ramas del sistema de cabalgamiento de -Monesterio Este cabalgamiento de Olivenza-Monesterio separa el sector central de la Zona de Ossa-Morena diagonalmente de NO a SE, donde se escinde en varias ramas, dando lugar a un sistema de cabalgamientos que desplaza varias veces la traza axial del Anticlinal de Olivenza.

El Cabalgamiento de Olivenza-Monesterio es una estructura dúctil-frágil, con una zona de falla en la que las rocas tienen una fábrica marcadamente plano-linear. El salto total estimado para el cabalgamiento principal de este sistema se sitúa en torno a los 20 km.

48 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.3.2. Geomorfología

Hacia el sur, la planitud de la penillanura extremeña es sustituida paulatinamente por alineaciones de lomas que separan entre sí las riveras, mientras comienzan a elevarse los relieves de Sierra Morena a través de las Sierras de Jerez. Entre ellas se abre el valle del Ardila, la arteria principal que jerarquiza todos los arroyos que provienen de Sierra Morena.

Esta dirección de drenaje parece el testigo de otro incipiente surco que, durante el Terciario, conectó entre sí los restos de sedimentos que se conservan en los Llanos de Llerena o La Campiña, con los que afloran en las cuencas de Beja y del Sado portuguesas.

La penillanura remonta finalmente hasta llegar a formar las cuerdas de Sierra Morena. La llanura originaria se reconoce en el perfecto enrasamiento de estas cumbres. Entre ellas, los valles se encajan en hileras paralelas, volviendo a repetir el modelado apalachiano alineado a favor de las cresterías de cuarcitas o de calizas, como las de , donde se esculpe la mina de La Jayona. Hacia el occidente, una estrecha plataforma de cumbres soporta relieves residuales de más de 1.100 m, como la Sierra de Tentudía.

En estas cumbres la penillanura se deshace en un graderío que desciende bruscamente hasta hundirse en el valle del Guadalquivir. Es aquí en donde se desarrolla el verdadero núcleo serrano de Sierra Morena.

El conjunto de fallas que definen esa gran flexura cortan transversalmente las alineaciones de sierras paleozoicas favoreciendo la activa y profunda erosión de los ríos béticos y acabando de modelar las abruptas sierras. Algunos de estos ríos del Sur consiguen remontar el escalón y penetrar en el territorio extremeño, capturando cursos de agua como el Bembézar y el Viar, que aún conservan su dirección

49 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

transversal controlada por los pliegues hercínicos.

En síntesis, la características geomorfológicas de la comarca vienen determinadas por su relieve, con residuales de más de 1.100 metros en el pico de Tentudía.

Valorando la pendiente media de la Comarca de tentudía, ésta es de 13,96 %; siendo el rango más representativo el de las pendientes entre un 5 y un 10 % (en: Cuadernos Monográficos de Tentudía Nº VI: La naturaleza de Tentudía: Inventario de los recursos naturales de la comarca de Tentudía).

En la tabla siguiente se comparan los valores obtenidos para la Comarca de Tentudía con los ofrecidos para la provincia de Badajoz. En ella queda patente el carácter más que quebrado de esta comarca en comparación con el del conjunto de la provincia.

Badajoz Tentudía < 3 % 43,39% 21,44 % 3 % - 10 % 10,4% 26,96 % 10 % - 20 % 19,99% 28,57 % 20 % - 30% 17,7% 15,7 % > 30 % 8,52 % 7,33 %

Tabla 3.3.1. Valores de pendientes de la comarca y la provincia. Fuente: Cuadernos Monográficos de Tentudía Nº VI: La naturaleza de Tentudía: Inventario de los recursos naturales de la comarca de Tentudía.

3.3.3. Estratigrafía

En la siguiente figura 3.3.3 se describe la sucesión estratigráfica de la comarca, que pasaremos a desarrollar a continuación.

50 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Figura 3.3.3 Geología de la comarca. Fuente: SIGEO. D.G. de Ordenación Industrial, Energía y Minas. Junta de Extremadura. 2005 Elaboración propia.

51 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Como principales formaciones podemos describir las siguientes:

3.3.2.1. FORMACIONES PRECÁMBRICAS

· Serie Negra. Se trata de esquistos oscuros y metagrauvacas con intercalaciones de cuarcitas negras. Se estima que la edad de esta serie es Proterozoico Superior, aunque no se conoce con precisión. Las dataciones radiométricas obtenidas apuntan hacia una edad Vediense como la más probable. Supone una extensa franja que corta en diagonal de NO a SE toda la comarca.

· Formación Malcocinado. Se trata de una sucesión vulcanosedimentaria que se encuentra entre la Serie Negra y la sucesión cámbrica, y que se desarrolló como consecuencia del establecimiento de la actividad tectónica compresiva del Precámbrico superior. Está compuesta por lavas y rocas vulcanoclásticas interestratificadas con filitas, arcosas, grauvacas y conglomerados poligénicos, con cantos procedentes de lavas y rocas piroclásticas; también pueden encontrarse lentejones de mármoles. Dentro de las rocas de origen volcánico, predominan las de tipo vulcanoclástico, representadas por metatobas ácidas, cineritas y metatobas andesíticas. En cuanto a las lavas, las más abundantes son las de composición dacítica, riolítica y andesítica, siendo mucho menos abundantes las de composición basáltica. A esta formación también pertenecen diversos cuerpos plutónicos, intrusivos en la Serie Negra o en los propios materiales de esta formación, con una composición variable desde dioritas hasta granitos. La edad de esta formación no se conoce con precisión, pero por su posición estratigráfica y los datos paleontológicos y radiométricos disponibles se le atribuye una edad infracámbrica,

52 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

concretamente Vendiense medio-superior.

Aflora escasamente, en una serie de franjas presentes en Fuente de Cantos.

3.3.2.2. FORMACIONES PALEOZOICAS

El Cámbrico Inferior marca el comienzo del ciclo varisco, diferenciándose una sucesión preorogénica que llega hasta el Devónico Inferior, y una sucesión sinorogénica de edad devono-carbonífera.

La Formación Torreárboles es una formación de origen Cámbrico compuesta por brechas, conglomerados, areniscas y pizarras, siendo su área tipo la Sierra de Córdoba. Esta información se halla dividida en dos miembros:

· El inferior (MB Tierna): Está compuesta por arcosas, conglomerados y niveles escasos de pizarras con laminación planar y una pobre asociación de icnofósiles que incluye especies índice como Rusophycus avalonensis, Phycodes pedum, y los fósiles de cuerpo blando Tiernaviae tiernae.

· El superior (Mb Julia): Está formado por una alternancia de areniscas y pizarras muy bioturbadas con una importante asociación de icnofósiles y estructuras flaser3, herring-bone4 y huellas de desecación.

3 Estos tipos de estratificación se caracterizan por la existencia de una laminación de tipo ripple en capas de areniscas en las que se intercala, ya sea como unidades intraestratales, ya sea en las superficies limítrofes entre los grupos de láminas, una cantidad de arcilla.

4 Está formada por dos grupos de láminas orientadas formando un cierto ángulo, lo que le confiere la forma de espina de pez. Este tipo de estratificaciones es debido probablemente al flujo y reflujo de las mareas.

53 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Esta formación aparece principalmente en Fuente de Cantos, Bienvenida y Monesterio.

3.3.2.3. ORDOVÍCICO – SILÚRICO Y DEVÓNICO INFERIOR.

La sucesión postcámbrica, previa a los depósitos del Paleozoico superior, presenta notables diferencias en los distintos dominios de la zona de Ossa-Morena, e incluso variaciones apreciables dentro de un mismo sector.

Figura 3.3.4 Esquema geológico del sector meridional de la Península; destacamos el Antifome de Olivenza-Monesterio y la Unidad Zafra-Cordoba-Alanís. Fuente: M. Robardet1, J. C. Gutiérrez-Marco: The Ordovician, Silurian and Devonian sedimentary rocks of the Ossa-Morena Zone (SW Iberian Peninsula, ). Journal of Iberian Geology 30 (2004) 73-92

54 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Las sucesiones más completas para el intervalo Ordovícico – Devónico inferior afloran en la parte oriental de la Zona de Ossa Morena, que tipifican las secciones del Valle y Cerrón del Hornillo (ver área 5 de la figura 3.3.4).

La unidad Zafra-Cordoba-Alanís la conforman dos secciones: la del Valle y la del Cerrón del Hornillo. La secuencia ordovícica del Sinclinal del Valle se inicia con una unidad de más de 200 metros de pizarras y limolitas verdes del Ordovícico inferior; la cual culmina con 10 – 15 metros de pizarras con nódulos fosilíferos del Oretanienese; a techo existen varios metros de areniscas micáceas y hierros oolíticos, seguidos por 60 a 80 metros de areniscas micáceas claras con fósiles de probable edad Dobrotiviense (Ordovícico Medio). La sucesión continúa con pocos metrios de calcarenitas descalcificadas y limolitas con microfósiles del Berouniense medio, que pasan a techo a 15-20 metros de calizas (Caliza de Pelmatozoos), con equinodermos, trilobites y conodontros de edad Kralodvoriense.

La sucesión previa a la caliza del Ordovícico Superior es diferente en el Sinclinal del Cerrón del Hornillo; donde esta unidad se inicia con una capa de hierro oolítico que se apoya disconforme sobre limolitas y areniscas micáceas del Dobrotiviense. Por encima de la caliza de Pelmatozoos, las secuencias del Ordovícico terminal al Devónico basal muestran gran uniformidad y continuidad en ambos sinclinales; y se inician con 150-200 metros de pizarras y limolitas (“Pizarras del Valle”) que se apoyan disconformes sobre el techo paleocarstificado de las calizas Kradlovorienses. Esta discontinuidad se ha relacionado con el descenso eustático de la glaciación finiordovícica, y las pizarras del valle suprayacentes equivalen a las diacmititas del Kosoviense (ver figura 3.3.5)

55 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Figura 3.3.5 Principales unidades litoestratigráficas ordovícicodevónicas de la zona. Fuente: Geología de España

3.3.2.4. SUCESIÓN SINOROGÉNICA

La sedimentación sinorogénica tuvo lugar en el Devónico y Carbonífero Superior. Se trata de una sedimentación esencialmente marina que se desarrolló durante un episodio distensivo con abundante vulcanismo y plutonismo, de la que se conserva entre otros el afloramiento de , al norte de la comarca.

56 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.3.2.5. LAS CUEVAS DE FUENTES DE LEÓN

Una de las megaestructuras en que se divide la Zona de Ossa- Morena, el anticlinorio Olivenza-Monesterio, se subdivide a su vez en varios dominios. La zona en la que se localizan las cuevas de Fuentes de León se ubica dentro del Dominio -Arroyomolinos, en concreto, entre las unidades de Arroyomolinos y Herrerías.

Desde el punto de vista tectonoestratigráfico y cartográfico, es en los materiales carbonatados de la Unidad Herrerías donde aparecen todas las cavidades y simas que constituyen el complejo kárstico de Fuentes de León.

La Unidad Herrerías se subdivide en cuatro formaciones: mármoles calcodolomíticos (formación carbonatada), pórfidos graníticos, pizarras con nódulos carbonatados y pizarras violáceas y verdes. El muro de dicha unidad está representado por la Formación Carbonatada, constituida por mármoles calcodolomíticos del Cámbrico Inferior (Ovetiense y Marianiense Inferior, según los datos aportados por los arqueociatos encontrados).

No es hasta periodos geológicos mucho más recientes, probablemente durante el tránsito Terciario-Cuaternario, cuando comienza el desarrollo del acuífero kárstico cuyos retazos constituyen lo que hoy día es el conjunto kárstico de Fuentes de León, formado por las siguientes cavidades: Cueva del Agua, Cueva del Caballo, Cueva Masero (o Bonita), Cueva de Los Postes y Cueva de la Lamparilla. Existen también simas de pequeñas dimensiones, entre las que destacan Sima Cochinos y Sima I (Sima La Mina).

57 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Figura 3.3.6 Cueva del caballo. Fuente: Depaex

Desde el punto de vista tectónico, se detectan tres sistemas de fracturación principales: N140º-160ºE, N40º-60ºE y N10º-20ºE, todos de origen hercínico y tardihercínico. La orogenia hercínica es la responsable de la cataclasis del macizo calizo de las Sierras del Bujo, del Puerto y del Castillo del Cuerno. El desarrollo hidrogeológico se produce a través de las fracturas con dirección hercínica, aunque el

58 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

contacto mecánico (cabalgamiento) tan cercano de las dos unidades (Herrerías y Arroyomolinos) hace pensar en una intensa fracturación previa del entorno de la Rivera de Montemayor, probablemente dispuesta a favor de una fractura conjugada con la hercínica. La unidad de Herrerías se encuentra cabalgante sobre la de Arroyomolinos, existiendo dos fases de deformación, una que genera pliegues tumbados de vergencia SO y otra que genera esquistosidad. Todos los materiales presentes en la zona fueron sometidos a un metamorfismo moderado. La tectónica dio como resultado un relieve de estilo jurásico, donde domina el plegamiento.

Como consecuencia del sistema hidrogeológico impuesto sobre los mármoles cámbricos, se produce un travertino (toba calcárea) que pudo tener gran desarrollo y que actualmente presenta relictos dispersos por el valle, a unos 5-10 m sobre la cota del cauce actual. De hecho, son notables las tobas calcáreas localizadas en las inmediaciones de la entrada de las cuevas, principalmente en la del Agua.

La red de drenaje en la zona está poco desarrollada y mal jerarquizada: valles sin traza de cauces, con talwegs informes y valles muertos. Además, se constata la existencia de depresiones cerradas más o menos extensas (dolinas), algunas con desarrollo interior vertical (simas). Los elementos más destacados dentro de la zona ocupada por las rocas calizas son las cuevas y simas, además de otros elementos morfológicos menores, tanto internos (espeleotemas de diferentes tipos, las excéntricas, velos y banderolas) como externos (lenares, canales de disolución, sumideros, surgencias, etc.).

El régimen hidrogeológico ha evolucionado desde constituir un fenómeno preponderante a estar hoy día prácticamente muerto. Los fenómenos hidrogeológicos han dejado huellas que permiten afirmar esto, puesto que las brechas y tobas carbonatadas presentes, por

59 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

ejemplo, en la Cueva del Agua, a más de 5 m de altura respecto al nivel de base actual, indican que hubo una importante circulación subterránea, de la que aún hoy existen surgencias relictas (Cueva de La Lamparilla, Fuente de los Sapos).

Los procesos de meteorización que sufre la Formación Carbonatada dan como resultado un suelo edáfico de alteración denominado terra rosa, con potencias variables entre 1 y 8 metros.

Un aspecto a destacar lo constituyen las formaciones endokársticas, presentes en la totalidad de las grutas y simas conocidas hasta la fecha. Por su interés, deben citarse los diferentes tipos de estalactitas (coraliformes, en punta de lanza, cónicas, en filo de hacha y en alas de mariposa), los velos o banderolas, las excéntricas y helictitas y los sombreros-hongo. También se encuentran gours, pisolitos, sifones, aceras de calcita, estalagnatos o columnas, estalagmitas y coladas. A todo este conjunto se unen los rellenos arcillosos de terra rosa, que albergan en su interior restos fósiles del Holoceno y Pleistoceno. (En: “Patrimonio Geológico de Extremadura”. Consejería de Agricultura y Medioambiente de la Junta de Extremadura)

3.3.3. Petrología

La zona de Ossa-Morena presenta una serie de características tectónicas, estratigráficas, metamórficas e ígneas que la diferencian de sus aledañas. Con respecto al magmatismo, la zona de Ossa-Morena se caracteriza por un menor tamaño de las intrusiones, la abundancia de magmatismo básico y unl lapso temporal que abarcan los fenómenos ígneos desde el Neoproterozoico hasta el Pérmico (ver Figura 3.3.7)

60 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Figura 3.3.7 Mapa geológico simplificado del Antiforme Olivenza Monesterio y sector sur-oriental de la Faja Blastomilonítica Badajoz-Córdoba (Zona de Ossa-Morena) a partir diversos autores: Leyenda: Ta: Táliga; Al: ; Ba: ; Sa: Salvatierra; Bu: ; Bro: Brovales; Baz: Bazana; Va: Valuengo; Vv: ; Tb: Tablada; Cal: Calera de León; Mon: Monesterios; Cas: Castillo; Pa: Pallares; Cas: Castillo; So: Santa Olalla de Cala; Ah: ; Mos: Mosquil. Fuente: Geología de España

El magmatismo Cámbrico de naturaleza volcánica está representado por dos episodios, situados ambos por encima de la sucesión de rocas carbonatadas de plataforma continental del Cámbrico Inferior. Lamentablemente, no se dispone de edades absolutas de estas volcanitas.

En cuanto a las rocas intrusivas, a diferencia de las volcánicas,

61 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

se disponen preferentemente en el núcleo del Anticlinal de Olivenza. Dentro de un primer grupo, cuyo origen se sitúa entre el Cámbrico Inferior a Medio, podemos destacar en la comarca la Granodiorita de Monesterio (con edad situada en 527 +10/-7 Ma) y el Granito de Calera de León (524 ± 4 Ma). Estos plutones presentan, en mayor o menor grado, una foliación protocataclástica-protomilonítica, con una dirección general NO-SE, ONO-ESE, y contienen enclaves, por lo general escasos, de metapelitas y algunos microgranudos de composición tonalítico-granodiorítica. Además, provocan aureola de metamorfismo de contacto.

Estos granitoides se generaron mediante procesos que involucraron la incorporación a los magmas de İNd (y Sr) procedentes de una corteza continental mesoproterozoica (por fusión parcial o asimilación) que constituye, probablemente, la corteza inferior actual de Ossa-Morena. El reconocimiento en alguno de estos granitoides, como el de Calera de León, de una componente isotópica más primitiva, sugiere asimismo la participación de magmas procedentes del manto, o bien de la fusión de rocas máficas infracorticales.

3.3.4. Geología económica

3.3.4.1. MINERÍA

En los últimos tiempos, la minería comarcal y regional ha visto desaparecer explotaciones tradicionales como consecuencia de los cambios en las cotizaciones de los minerales, los descubrimientos de nuevos yacimientos y los avances tecnológicos que, por una parte, facilitan sustitutivos de algunos minerales y, por otra, solicitan de la industria minera otros considerados hasta ahora de escaso interés.

Las explotaciones mineras existentes en la comarca puede verse en el mapa adjunto obtenido del Sistema de información geológico

62 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

minero de Extremadura (SIGEO), que puede consultarse en la siguiente página web: http://sinet3.juntaex.es/sigeo/web/asp/sgmapsearch.asp

Figura 3.3.8 Mapa de explotaciones mineras. Fuente: http://sinet3.juntaex.es/sigeo/web/asp/sgmapsearch.asp

A continuación mostramos, en formato ficha; las explotaciones mineras y los establecimientos de beneficio existentes en la comarca, entendiéndose por estos últimos los establecimientos destinados a la preparación, concentración o beneficio de recursos mineros existentes.

63 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Figura 3.3.9 Establecimientos de beneficio en la comarca. Fuente: SIGEO. D.G. de Ordenación Industrial, Energía y Minas. Junta de Extremadura. Elaboración propia.

Figura 3.3.10 Explotaciones mineras en la comarca. Fuente: SIGEO. D.G. de Ordenación Industrial, Energía y Minas. Junta de Extremadura. Elaboración propia.

Analizando las dos figuras anteriores, podemos observar como las explotaciones existentes son, en exclusividad, de producción de áridos. Los áridos pueden ser definidos como materiales granulares (pequeños trozos de roca) utilizados en construcción (edificación y obras públicas) y en diversas aplicaciones industriales. Pueden

64 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

presentar formas redondeadas (aluviales) o angulosas (materiales triturados) y su tamaño responde a los criterios granulométricos relacionados con su utilización

Su explotación es casi siempre a cielo abierto. En cuanto a la concepción y al diseño de las explotaciones, así como la técnica operativa empleada, ésta varía en función de si se trata de extraer rocas masivas o materiales sin consolidar, o si se trata de en vía seca o en vía húmeda.

· Extracción de materiales sin consolidar

- En vía seca: Es cuando el yacimiento se encuentra por encima del nivel del agua (capa freática o nivel del curso de agua). Se emplea maquinaria minera y de obras públicas como bulldozers, palas cargadoras, retroexcavadoras, atacando el frente de material bien desde arriba, bien desde el pie del mismo, y avanzando la explotación mediante el método denominado minería de transferencia.

- En vía húmeda: Es cuando el yacimiento se encuentra por debajo del nivel del agua. Se utilizan, desde la orilla, dragalinas con cables y cuchara o retroexcavadoras (si la profundidad es escasa) y, desde el agua, dragas (en profundidades mayores).

· Extracción de materiales consolidados mediante la voladura con explosivos, adoptando grandes medidas de seguridad, para la fragmentación controlada del macizo rocoso y la obtención de un material que se transportará por dumpers o cintas a la planta de tratamiento.

65 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Finalmente, comentar que los datos anteriores proceden de SIGEO. D.G. de Ordenación Industrial, Energía y Minas (Junta de Extremadura), y que corresponden al año 2003; por lo que explotaciones mineras surgidas en fechas posteriores no aparecen en el mapa. Tal es el caso de la explotación minera de Aguablanca, cuya Declaración de Impacto Ambiental fue formulada mediante la RESOLUCIÓN de 2 de junio de 2003, de la Secretaría General de Medio Ambiente, por la que se formula declaración de impacto ambiental sobre el «proyecto de explotación minera del yacimiento Aguablanca», término municipal de Monesterio, Badajoz, ubicado en 95 cuadrículas pertenecientes a las reservas provisionales del Estado denominadas La Moguera y La Remonta, promovido por Río Nárcea Recursos, S. A. (Ver B.O.E nº 144, de 17 de junio del 2003).

El yacimiento de Aguablanca se sitúa dentro del Término Municipal de Monesterio, en el borde norte del plutón hercínico de Santa Olalla de la Cala, y su vida productiva es de unos 11,5 años.

Los dos tipos de rocas donde se encuentra encajado el mineral son gabros y brechas magmáticas. Los minerales de que están constituidos los gabros son: piroxenos, plagioclasa, anfíbol, olivino, serpentinita y sulfuros. Los minerales de que están constituidas las brechas magmáticas son: piroxenos, plagioclasas y sulfuros. Los principales sulfuros existentes en ambos tipos de rocas son: pirrotina- pentlandita, calcopirita.

Para recuperar estos minerales se muelen por vía húmeda hasta un tamaño de 75 micras con el fin de liberar los sulfuros. Éstos se separan del estéril mediante el procedimiento físico de flotación, consistente en hacer hidrófobas las superficies de los minerales útiles (los sulfuros en nuestro caso) de forma que éstos alcancen una mayor estabilidad sobre las burbujas de aire y sea posible su flotación y separación.

66 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Para que los sulfuros, que son hidrófilos por naturaleza, se comporten de manera hidrófoba es necesario el uso de reactivos colectores. Estos se adsorben en la superficie de los sulfuros y, finalmente, van a parar a los concentrados de Ni y Cu. Los colectores son Xantatos, Ditiofosfatos y Tionocarbamatos.

Para mejorar la estabilidad de las espumas generadas con las burbujas se emplean espumantes, que son Glicoles comercializados entre otros con el nombre de Dowfroth. Se sitúan en las espumas, por lo que van asociados a los sulfuros y, al igual que los colectores, finalmente van a parar a los concentrados, con lo que en general no se almacenan en los estériles de planta. Por lo tanto, la concentración de reactivos colectores y espumantes en los estériles de planta no supera el 10 % de la concentración empleada en el proceso.

Figura 3.3.11 Mina de Aguablanca. Foto: Depaex.

67 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Con el fin de mejorar el rendimiento del proceso de flotación se emplean otro tipo de reactivos, que son los depresores, cuya función es la de inhibir que los minerales estériles se hagan hidrófobos por la acción de los colectores y sean recogidos por las espumas. Los depresores empleados son un polisacárido cuyo nombre comercial es Gempoly 2000 y el S-7261 Depresort compuesto por 0,71 % de sulfato de amonio, 3.2 % de metabisulfito sódico y 3.8% de Isopropanol. Estos depresores si formarán parte de los estériles de planta.

Para mantener el pH adecuado para el correcto funcionamiento de la flotación es necesario añadir hidróxido de cal. Éste sí que va a parar a los estériles de planta, ayudando a que éstos presenten un carácter básico que dificulta la formación de aguas ácidas. El hidróxido de cal es el principal reactivo empleado, con un consumo de 1120 g/ton de mineral tratado.

Los sulfuros así separados constituyen el concentrado de Ni y Cu que, posteriormente, se envía a fundición. Los estériles de planta están mayoritariamente compuestos, por tanto, por todas las especies minerales que componen el mineral con que se alimenta la planta y que no son sulfuros, las cuales son piroxenos, plagioclasas, anfíbol, olivino, serpentinita y agua. Ninguno de estos minerales es susceptible de producir contaminación sobre el medio. En general, las concentraciones de los posibles sulfuros no recuperados que se pudieran encontrar en los estériles de planta no superan el valor del 5 %. El principal reactivo por cantidad empleada será la cal, que ayudará a mantener un pH básico de los estériles de planta.

Teniendo en cuenta la toxicidad de los reactivos y las concentraciones de los mismos en los estériles de planta, sería necesario que un animal ingiriese decenas de veces su peso en lodos para ingerir una dosis mortal.

68 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Para evitar cualquier tipo de vertido sobre el medio producido por rotura de algún tanque de almacenamiento de reactivos o de los propios empleados en el proceso, se ha construido una piscina de hormigón con capacidad de 1000 m3, para recoger el vertido del mayor de los recipientes. En el caso de producirse la rotura de algún tanque, el vertido se bombea de la piscina de la planta al mismo tanque una vez reparado, o a otro de iguales características, si esto no fuera posible se bombea a la a la balsa de estériles.

En cuanto a la caracterización física de los estériles de planta podemos decir que, antes de ser depositados, se espesan hasta alcanzar un 75 % de sólidos en peso, reutilizándose el agua extraída de nuevo en el proceso. En los diferentes estudios realizados sobre los estériles de planta se concluye que, con una concentración de un 75% de sólidos en peso, éstos presentan un estado pastoso similar al hormigón de bombeo. Para la deposición de los estériles de planta en la balsa se utilizan bombas especiales.

Una vez depositados en la balsa, pierden parte de la humedad hasta alcanzar, por secado, una consistencia que permitirá la circulación de vehículos ligeros sobre su superficie. Parte del agua que suelten los estériles de planta en la balsa se reutilizará en el proceso y otra parte se perderá por evaporación. Estas características físicas de los estériles de planta harían innecesaria la utilización de un dique de contención si no fuera porque es necesario captar el agua de lluvia que cae sobre los mismos así como la que van perdiendo por escurrido tras la deposición. La cohesión alcanzada por los estériles de planta así depositados garantiza una gran estabilidad para la balsa.

Por último, comentar que el pasado día 28 de agosto, la Asociación Ecologistas en Acción de Monesterio alertó de la mortandad de Galápagos leprosos (Mauremys leprosa) en los arroyos Bodión Chico y Río Viar a su paso por Monesterio debido a la grave sequía que

69 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

sufre la zona. Es de remarcar que estos arroyos nunca se habían secado en los últimos 60 años, ya que eran alimentados por las aguas residuales de Monesterio. Sin embargo, el hecho de que de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Consejería de Medio Ambiente hayan permitido a la empresa minera Río Narcea extraer todas las aguas residuales de la zona, ha desecado el arroyo Bodión Chico, motivo éste por el que, desde Ecologistas en Acción Monesterio, se ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Guadiana que imponga un caudal ecológico sobre las aguas que salen de la depuradora de residuales de Monesterio. Del mismo modo, el pleno del ayuntamiento de Monesterio, a petición de la Concejala de IU Amparo Guerra, ha solicitado por unanimidad que se establezca un caudal ecológico. (Ver: http://www.ecologistasenaccion.org/article.php3?id_article=5644 15- IX-06)

70 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.4. EDAFOLOGÍA

3.4.1. Introducción

El suelo – capa superior de la corteza terrestre – es reconocido por los geólogos como la acumulación de material suelto, inconsolidado, resultante de la desintegración de las rocas. El suelo es un recurso prácticamente no renovable con una cinética de degradación relativamente rápida y que muestra tasas de formación y regeneración extremadamente lentas. El suelo constituye:

· La interfase entre la biosfera y la litosfera.

· La capa de material mineral meteorizada, junto con humus, agua y aire en la que enraizan y se nutren los cultivos. El suelo está compuesto en su 50% del volumen por materia mineral, un 5% lo constituye la materia orgánica, en sus distintos estados de descomposición, mientras que el resto corresponde al volumen de huecos, los cuales pueden estar ocupados por aire o agua según el grado de humedad.

· El soporte físico de las actuaciones urbanísticas o de infraestructuras

Dada la lentitud con que se forma un suelo, éste es, en términos generales, un recurso natural no renovable. Por el contrario, la facilidad con que se degrada es extremadamente alta. Por dicho motivo, el suelo es un recurso natural, en gran parte no renovable y vulnerable que, además, actúa de soporte y receptor de numerosas actividades humanas. Teniendo en cuenta esto, una definición acertada de “suelo” sería la siguiente: aquella capa superior de la superficie sólida del planeta, formada por meteorización de las rocas, en la que

71 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

están o pueden estar enraizadas las plantas y que constituye un medio ecológico particular para ciertos tipos de seres vivos. Estos factores, junto con la acción humana, van a influir directamente en la dinámica de formación o destrucción de los suelos.

Los suelos poseen una morfología, composición y propiedades diferentes en función del clima, la geomorfología y la litología de cada lugar, aunque también muestran una base común con la presencia de algunos de los siguientes componentes:

· Fracción mineral, que procede directa o indirectamente del material inicial sobre el que se asentará el suelo, ya sean rocas o sedimentos.

· Fracción orgánica, la cual tiene su origen en los seres vivos, tanto animales como plantas, que habitan en el suelo, y que juega un papel fundamental en la fertilidad del mismo.

· Fracción líquida, cuyo componente principal es el agua que, en disolución, contiene elementos inorgánicos.

· Fracción gaseosa, constituida por aire principalmente y que, junto con el agua, constituye aproximadamente el 50% del volumen del suelo.

Dependiendo de las proporciones de los componentes y de la composición de los mismos detectaremos multitud de suelos. Para realizar un estudio detallado de ellos debemos realizar un “perfil” o corte vertical, que nos permita observar el conjunto del suelo desde la superficie hasta la materia original. Al percibir el perfil, se pueden diferenciar varias capas que se denominan horizontes, con características y propiedades más o menos diferentes.

Como mencionamos anteriormente, los suelos no son uniformes, sino que varían dependiendo del clima, la geomorfología y la litología

72 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

de cada lugar. Es interesante conocer el suelo y sus características de cara a un aprovechamiento racional del mismo, así como para evitar su deterioro irreversible. El suelo es el soporte de las actividades humanas, siendo éstas especialmente relevantes en lo que se refiere al aprovechamiento de su potencial productivo: cultivos agrícolas, repoblaciones forestales, cultivos de regadío, pastos, etc. Asimismo, el suelo es fuente de materiales para construcciones, sustento de masa forestal, estética del paisaje en vistas al turismo, etc.

La intervención humana, con la finalidad de obtener productos valorados económicamente, ha creado en muchos casos problemas irreversibles en el suelo: contaminación, erosión, salinización, etc., repercutiendo a su vez en los agrosistemas y ecosistemas relacionados, y en el propio medio humano. La presión ejercida por el hombre sobre algunos usos del suelo no puede aumentar indefinidamente ya que, al sufrir amenazas constantes sobre los suelos y ecosistemas frágiles, degrada en años lo que requiere siglos para su renovación.

3.4.2. Descripción de los suelos de la comarca

En este apartado se muestra una descripción de los diferentes tipos de suelos presentes en la Comarca de Tentudía, basándonos en la información obtenida del Mapa de Suelos del CSIC, de 1997.

Así, encontramos en la zona de estudio una gran variedad de suelos que pueden agruparse a grandes rasgos en cinco grupos en función de las características de los horizontes que configuran sus perfiles edafológicos.

73 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Figura 3.4.1 Edafología del área de estudio. Elaboración propia a partir de los datos tomados del Mapa de Suelos del CSIC. 1997.

74 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.4.2.1. SUELOS CALIZOS. Están caracterizados por la presencia de un horizonte cálcico o concentraciones de caliza banda dentro de los horizontes más superficiales. Se trata de suelos adecuados para el cultivo de la vid y el olivo, así como de cereal.

En la zona de estudio sólo encontramos “Suelo pardo calizo sobre caliza”, que se clasifica dentro del Orden Inceptisol, Suborden Ochrept, Grupo Xerochrept. Estos son suelos moderadamente básicos, muy poco descarbonatados, con contenido en materia orgánica y relación C/N muy bajos y textura franco arenosa, que alcanzan una profundidad media y drenaje bueno, desarrollándose sobre sustratos calizos.

Encontramos su presencia en Bienvenida y en el norte de Fuente de Cantos.

3.4.2.2. SUELOS CON HORIZONTE B CÁMBICO Se trata de suelos jóvenes en los que existe un nivel de evolución suficiente para que aparezca un horizonte B cámbico; es decir, un horizonte mineral que no presenta acumulaciones de arcillas o complejos organominerales ni de sustancias solubles como sales, caliza o yeso.

En la zona de estudio podemos reconocer dos tipos de suelo con horizonte B cámbico; éstos son:

· “Tierra parda meridional y roca con intrusiones ácidas o básicas”. Este grupo pertenece al Orden Inceptisol, Suborden Orchrept, Grupo Xerochrept. Son suelos moderadamente ácidos pero que, en este caso, se van a desarrollar sobre zonas graníticas. Se caracterizan por presentar una profundidad y drenaje medios, textura arenosa-franca, muy bajo contenido en

75 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

materia orgánica, relación C/N media (12-20) y estar totalmente descarbonatados.

Se halla representado en una extensa franja al sur de la comarca que abarca localidades como Bodonal de la Sierra, Monesterio, Calera de León y .

· “Tierra parda meridional y xeroranker sobre pizarra”: Pertenece al Orden Inceptisol, Suborden Orchrept, Grupo Xerochrept. Se trata de suelos moderadamente ácidos que se desarrollan sobre pizarras, de escasa profundidad, con textura franco-arenosa y un drenaje medio. Además, su contenido en materia orgánica es muy bajo, al igual que la relación carbono/nitrógeno (<12) y se encuentran totalmente descarbonatados.

Este tipo de suelo es el predominante en el territorio, y se extiende por prácticamente todas las localidades de la comarca.

Figura 3.4.2 .Suelo con horizonte B cámbico. Cambisol. Fuente: Catálogo de suelos de Extremadura. UEX (http://www.unex.es/edafo/CatSuelos.html)

76 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Figura 3.4.3 Edafología del área de estudio. Elaboración propia a partir de los datos tomados del Mapa de Suelos del CSIC. 1997.

77 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.4.2.3. SUELOS CON HORIZONTE B ARGÍLICO. Estos suelos presentan como principal característica la posesión de un horizonte B árgico, originado por la acumulación de arcilla procedente de horizontes superiores. Este proceso se llama iluviación, y requiere contrastes estacionales del clima que permitan la coagulación de la arcilla en su horizonte de destino, siendo el clima mediterráneo muy propicio para que este proceso se lleve a cabo. La presencia de este horizonte les proporciona a los suelos una mayor capacidad de retención de agua y de intercambio catiónico, restringiendo la permeabilidad de los mismos, llegando en algunas ocasiones a dificultar la aireación de las raíces de las plantas.

Se trata de suelos muy evolucionados, que requieren periodos de formación muy largos, por lo que sólo aparecen en zonas muy estabilizadas, de orografía llana y por tanto bajo índice erosivo. En la comarca se presentan los siguientes tipos de suelos con horizonte B árgico:

· Suelo rojo mediterráneo con horizonte cálcico: Son suelos ferruginosos que se desarrollan en climas cálidos con una estación seca muy marcada, y que se caracterizan por la rubefacción de los horizontes superficiales.

Este tipo de suelos se localiza en Fuente de Cantos

· Tierra rossa y litosuelos de caliza. Se clasifican en al Orden Alfisol, Suborden Xeralf, Grupo Haploxeralf-Pale-Rhodoxeralf.

Son suelos neutros de profundidad escasa, drenaje regular y textura arcillo-arenosa que se encuentran muy poco descarbonatados. Presentan bajo contenido en materia orgánica, baja relación C/N y se desarrollan sobre limos calcáreos.

Este tipo de suelos puede encontrarse en Fuentes de León y Segura de León, Monesterio, Bienvenida, y Montemolín.

78 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

· Suelo pardo mediterráneo sobre rocas intrusivas: Pertenece al Orden Alfisol, Suborden Xeralf, Grupo Haploxeralf. Se desarrollan sobre rocas intrusivas básicas

Dentro de la zona de estudio podemos localizar una porción muy minoritaria en el extremo occidental de Fuente de Cantos

· Suelo pardo calizo sobre pizarras: Se halla ligeramente representado en Bienevenida

· Suelo pardo caliza sobre caliza: Igualmente, se encuentra ligeramente representado en la comarca; apareciendo en el extremo noreste de Bienvenida y Fuente de Cantos.

· Suelo pardo mediterráneo sobre pizarra. Con alguna representación en Bienvenida y Fuente de Cantos.

Figura 3.4.4 Suelo tipo con horizonte B Árgico. Acrisol. Fuente: Catálogo de suelos de Extremadura. UEX (http://www.unex.es/edafo/CatSuelos.html)

79 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.4.2.4. SUELOS FERRUGINOSOS. Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas cálidos con una estación seca muy marcada. A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterráneo. Se caracterizan por la rubefacción de los horizontes superficiales.

Su presencia en la comarca es escasa, correspondiéndose con rotlehm y braumlehm sobre pizarras localizados entre Segura de León y Bodonal de la Sierra. Este tipo de suelos presentan un horizonte A de escasa potencia y color rojizo. El horizonte B es arcilloso, descarbonatado y perfectamente diferenciable del horizonte A. Su potencia y contenido en materia orgánica es muy variable.

3.4.2.5. SUELOS HIDROMÓRFICOS O LIGERAMENTE HIDROMÓRFICOS. Son aquellos suelos que tienen un drenaje deficiente y están saturados por agua debido a la presencia de una capa freática sin renovación suficiente.

En la comarca podemos encontrar “Vertisuelos fuertemente evolucionados hasta la superficie”, que pertenecen al Orden Vertisol, Suborden Xerert, Grupo Chromoxerert. Son suelos neutros desarrollados sobre rocas sedimentarias, con textura arcillosa, de gran profundidad y con un drenaje malo. Además, tanto el contenido en materia orgánica como la relación C/N es baja, y se encuentran bastante descarbonatados.

Están presentes en Bienvenida.

3.4.2.6. SUELOS POCO EVOLUCIONADOS. Son suelos que presentan un perfil uniforme con escasa diversidad de horizontes y, en general, poco profundos. Esta escasa

80 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

evolución puede ser debida a su propia juventud, o al aporte continuo de materiales, lo que impide la diferenciación del perfil; como es el caso de los regosoles.

El término regosol viene del griego “rhegos”, que viene a significar capa blanda. Se caracterizan por ser suelos típicos de zonas donde afloran rocas blandas, como arcillas y margas, fácilmente erosionables.

En nuestro caso no encontramos con regosuelos elaborados sobre margas, localizándose en Bienvenida y Fuente de Cantos.

3.4.3 Usos del suelo

El conocimiento de la realidad física por métodos de tecnología espacial y la Generación de Bases de Datos Geográficas sobre ocupación del suelo permite efectuar un mejor estudio del territorio para la planificación del mismo y para la gestión del medio ambiente. Así, la Base de datos de ocupación del suelo CORINE Land Cover ha resultado ser una información básica para el análisis espacial y territorial de una comarca.

Los antecedentes del proyecto CORINE Land Cover se remontan a la resolución del Consejo de ministros de la Unión Europea (CE/338/85) de fecha del 27 de junio de 1985, en virtud de la cual se adoptó la decisión de iniciar “un proyecto experimental para la recopilación de datos, la coordinación y la homogeneización de la información sobre el estado del Medio Ambiente y los recursos naturales en la Comunidad”. Éste es el Programa CORINE (Coordination of Information of the Environment).

81 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

En 1990, el Consejo de la Unión Europea decidió crear la Agencia Europea de Medioambiente (AEMA) y el establecimiento de una Red de Información y Observación del Medioambiente (EIONET). El objetivo del AEMA es proveer a la Comunidad y a los Estados Miembros información fidedigna y comparable en el ámbito Europeo que permita desarrollar políticas y criterios de protección del medioambiente, así como que dicha información esté disponible para todos los posibles usuarios.

Tras varios años dirigido por la DGXI (Bruselas), el programa CORINE pasó en 1995 a ser responsabilidad de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Dicha Agencia, a través del Centro Temático Europeo del Territorio y Medioambiente, gestiona y apoya a los países Miembros en la generación y mantenimiento (actualización) de las bases de datos en materia “Land Cover” en la Unión Europea y países del norte de África.

El programa CORINE tiene como objetivo fundamental la captura de datos de tipo numérico y geográfico para la creación de una base de datos europea a escala 1:100.000 sobre la cobertura y uso del territorio mediante la interpretación a través de las imágenes recogidas por los satélites Landsat y SPOT. Aunque se fundamenta en este tipo de imágenes de teledetección como fuente de datos, es en realidad un proyecto de fotointerpretación y no de clasificación automatizada. La metodología es común para todos los países implicados y para los diferentes años de actualización de la cartografía, lo que permite evaluar los cambios en el territorio desde que se inició el citado proyecto, en 1987. Su principal fin es facilitar la toma de decisiones en materia de política territorial dentro de la Unión Europea.

Los resultados definitivos del CORINE Land Cover para el año 2000 (CLC 2000) en España, elaborados por el Instituto Geográfico Nacional del Ministerio de Fomento, permiten realizar un análisis

82 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

comparado con los resultados recogidos en el CORINE Land Cover de 1990 (que en España se corresponde con imágenes tomadas en los años 1986 y sobre todo en 1987).

La evolución en la ocupación del suelo, es decir, los cambios experimentados en el uso entre 1987 y el año 2000 o, lo que es lo mismo, entre el CORINE Land Cover de 1990 y el CORINE Land Cover para el año 2000, es un indicador básico para evaluar los procesos territoriales que ha sufrido nuestro país en los últimos años.

Para garantizar y conseguir la máxima consistencia, la base de datos CORINE Land Cover está fundamentada en una nomenclatura de ocupación del suelo única a nivel europeo y una metodología de producción claramente definida por el Equipo Técnico Europeo. Esto permite la realización de estudios a nivel global y comparar los datos de diferentes países con bastante objetividad.

La nomenclatura CLC es jerárquica, en 5 grandes apartados y distingue 44 clases distintas estructuradas en 3 niveles para Europa y 85 clases en 5 niveles para España. A continuación se muestra la nomenclatura a nivel 5 del CLC2000 para España. El uso de esta nomenclatura, consensuada entre todos los países miembros, es obligatorio.

TABLA 1. NOMENCLATURA A NIVEL 5 UTILIZADA EN ESPAÑA

1. SUPERFICIES ARTIFICIALES 1.1. Zonas urbanas 1.1.1. Tejido urbano continuo 1.1.2. Tejido urbano discontinuo 1.1.2.1. Estructura urbana laxa 1.1.2.2. Urbanizaciones exentas y/o ajardinadas 1.2. Zonas industriales, comerciales y de transportes 1.2.1. Zonas industriales o comerciales 1.2.2. Redes viarias, ferroviarias y terrenos asociados 1.2.2.1. Autopistas, autovías y terrenos asociados

83 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

1.2.2.2. Complejos ferroviarios 1.2.3. Zonas portuarias 1.2.4. Aeropuertos 1.3. Zonas de extracción minera, vertederos y de construcción 1.3.1. Zonas de extracción minera 1.3.2. Escombreras y vertederos 1.3.3. Zonas en construcción 1.4. Zonas verdes artificiales, no agrícolas 1.4.1. Zonas verdes urbanas 1.4.2. Instalaciones deportivas y recreativas

2. ZONAS AGRÍCOLAS 2.1. Tierras de labor 2.1.1. Tierras de labor en secano 2.1.2. Terrenos regados permanentemente 2.1.2.1. Cultivos herbáceos en regadío 2.1.2.2. Otras zonas de irrigación 2.1.3. Arrozales 2.2. Cultivos permanentes 2.2.1. Viñedos 2.2.2. Frutales 2.2.2.1. Frutales en secano 2.2.2.2. Frutales en regadío 2.2.2.2.1. Cítricos 2.2.2.2.2. Frutales tropicales 2.2.2.2.3. Otros frutales en regadío 2.2.3. Olivares 2.3. Praderas 2.3.1. Praderas 2.4. Zonas agrícolas heterogéneas 2.4.1. Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes 2.4.2. Mosaico de cultivos 2.4.2.1. Mosaico de cultivos anuales con praderas y/o pastizales 2.4.2.2. Mosaico de cultivos permanentes 2.4.2.3. Mosaico de cultivos anuales con cultivos permanentes 2.4.3. Terrenos principalmente agrícolas, pero con importantes espacios de vegetación natural 2.4.4. Sistemas agroforestales

3. ZONAS FORESTALES CON VEGETACIÓN NATURAL Y ESPACIOS ABIERTOS 3.1. Bosques 3.1.1. Bosques de frondosas 3.1.1.1. Perennifolias y quejigales 3.1.1.1.1. Perennifolias esclerófilas y quejigales 3.1.1.1.2. Laurisilva macaronésica 3.1.1.2. Caducifolias y rebollares 3.1.1.3. Otras frondosas de plantación 3.1.2. Bosques de coníferas 3.1.2.1. Pináceas 3.1.2.2. Sabinares y enebrales 3.1.3. Bosque mixto 3.2. Espacios de vegetación arbustiva y/o herbácea 3.2.1. Pastizales naturales 3.2.1.1. Pastizales supraforestales 3.2.1.2. Otros pastizales 3.2.2. Landas y matorrales 3.2.2.1. Landas y matorrales templado oceánicos 3.2.2.2. Fayal-brezal macaronésico 3.2.3. Vegetación esclerófila

84 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.2.3.1. Grandes formaciones de matorral denso o medianamente denso 3.2.3.2. Matorrales subarbustivos o arbustivos muy poco densos 3.2.3.3. Matorrales xerófilos macaronésicos 3.2.4. Matorral boscoso de transición 3.3. Espacios abiertos con poca o sin vegetación 3.3.1. Playas, dunas y arenales 3.3.2. Roquedo 3.3.2.1. Rocas desnudas con fuerte pendiente (acantilados, etc.) 3.3.2.2. Suelos desnudos 3.3.2.3. Coladas lávicas cuaternarias (malpaís) 3.3.3. Espacios con vegetación escasa 3.3.3.1. Xeroestepa subdesértica 3.3.3.2. Cárcavas y/o zonas en proceso de erosión 3.3.3.3. Espacios orófilos altitudinales con vegetación escasa 3.3.4. Zonas quemadas 3.3.5. Glaciares y nieves permanentes

4. ZONAS HÚMEDAS 4.1. Zonas húmedas continentales 4.1.1. Humedales y zonas pantanosas 4.1.2. Turberas 4.2. Zonas húmedas litorales 4.2.1. Marismas 4.2.2. Salinas 4.2.3. Zonas llanas intermareales

5. SUPERFICIES DE AGUA 5.1. Aguas continentales 5.1.1. Cursos de agua 5.1.1.1. Ríos y cauces naturales 5.1.1.2. Canales artificiales 5.1.2. Láminas de agua 5.1.2.1. Lagos y lagunas 5.1.2.2. Embalses 5.2. Aguas marinas 5.2.1. Lagunas costeras 5.2.2. Estuarios 5.2.3. Mares y Océanos

A continuación se muestra el mapa de usos del suelo del programa CORINE para la zona de estudio. Nos remitimos a la tabla anterior para la compresión de los valores del código.

85 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Figura 3.4.5 Usos del suelo. Fuente: CORINE Land Cover

86 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

De la observación del mapa anterior podemos observar que la actividad que mayor ocupación de suelo tiene en la comarca es la 244 (sistemas agroforestales), seguido del 211 (tierras de labor en secano). Estos terrenos vienen a ocupar una superficie aproximada de 45510,6 y 27190,57,84 hectáreas respectivamente (ver tabla 3.4.1).

Tabla 3.4.1. Uso del suelo según el CORINE land cover.

Código CORINE Uso del suelo HECTAREAS 111 Tejido urbano continuo 330.203 211 Tierras de labor en secano 27190.572 212 Terrenos regados permanentemente 30.617 221 Viñedos 525.319 222 Frutales 650.785 223 Olivares 5915.739 242 Mosaico de cultivos 2737.335 243 Terrenos principalmente agrícolas, pero con importantes2408.762 espacios de vegetación natural 244 Sistemas agroforestales 45510.607 311 Bosques de frondosas 13965.256 312 Bosques de coníferas 1335.663 313 Bosque mixto 1.291 321 Pastizales naturales 18968.338 323 Vegetación esclerófila 5057.942 324 Matorral boscoso de transición 3195.916 512 Láminas de agua 246.832

El siguiente mapa muestras los cambios efectuados en el uso del suelo desde el año 1990 al año 2000; estos datos han sido obtenidos del informe de CAMBIOS DE OCUPACIÓN DEL SUELO EN ESPAÑA: IMPLICACIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD elaborado por el Observatorio para la Sostenibilidad en España (OSE), que puede consultarse en la siguiente página web: http://www.sostenibilidad- es.org/Observatorio+Sostenibilidad/esp/prensa/noticias/CambiosUsos_ Esp_CCAA.htm (10_X-06)

87 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Figura 3.4.6 Cambios en los usos del suelo. Fuente: OSE

De la observación del mapa anterior podemos observar la poca extensión de los cambios en el uso del suelo en la zona de estudio; de hecho, tan solo han sufrido modificaciones una pequeña porción de territorio próxima al curso del río Viar, provocadas por la retirada de cultivos sin reforestación significativa, u otros cambios agrícolas, etc.

88 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

3.5. HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA

3.5.1 Introducción

El diccionario Espasa-Calpe (1992) define río como una “corriente de agua continua y más o menos caudalosa que desemboca en otra, en un lago, o en el mar”. En contraposición a los lagos, los ríos son sistemas abiertos, variables a lo largo de su curso y sometidos al influjo del clima y a las características de la cuenca por donde discurren. Las entradas, tanto de compuestos químicos como de hojarasca, tienen en un río un tiempo de residencia corto, respondiendo a ellas mediante la acomodación de una pequeña porción y la exportación de la mayor parte corriente abajo.

Dentro del sistema fluvial, el agua, al circular corriente abajo, se carga de sustancias orgánicas, nutrientes y compuestos procedentes de los suelos, vegetación y de los desechos generados por el hombre. La actuación del ser humano ha sido el principal agente conductor de los distintos cambios sucedidos sobre estos sistemas fluviales e incluso, sobre toda la Tierra. En los últimos 250 años, la rápida evolución industrial ha traído consigo una demanda mayor de agua, provocando un volumen cada vez más elevado de residuos, superando en muchos casos la capacidad autodepurativa del ecosistema acuático.

El reto actual al que se enfrentan técnicos y científicos, personas ambas dedicadas a gestionar e investigar sobre el medioambiente, es el de apreciar e interpretar estos cambios, distinguir sus causas, y comprender y explicar sus consecuencias. La aplicación de técnicas de estudio de los sistemas fluviales hace que esto sea fácilmente posible, ya que los ríos, al actuar como colectores, permiten apreciar cualquier desequilibrio que se produce en su cuenca, al verse reflejado en la calidad de sus aguas.

89 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

3.5.2. Los ríos de Extremadura

Figura 3.5.1 Mapa de las cuencas hidrográficas de Extremadura. Fuente: SIGEO. DG. de Ordenación Industrial, Energía y Minas. 2005. Elaboración propia.

90 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

La mayor parte del territorio de Extremadura se localiza dentro de las cuencas hidrográficas del Tajo y del Guadiana, ocupando cada una unos 16.738 km2 y 23.595 km2 respectivamente. El extremo suroccidental, con una superficie de 1.411 km2, pertenece a la cuenca del Guadalquivir, y tan solo una pequeña parte, unos 35 km2 del noroeste de Cáceres, pertenecen a la cuenca del Duero (ver figura 3.5.1).

Las aguas de sus cuencas se encuentran reguladas por diferentes embalses. Esta regulación permite mantener casi la totalidad de los abastecimientos urbanos y regadíos de Extremadura, así como importantes instalaciones hidroeléctricas.

3.5.2.1 – EL GUADIANA

El Guadiana es el río que estructura Badajoz y que sirve de frontera con Portugal. Nace en los manantiales de Pinilla (Albacete) y desemboca en un gran estuario en Ayamonte. Presenta como originalidad el hecho de carecer de montañas en su cabecera; así como la infiltración de los aportes hídricos en las llanuras de la Mancha, que lo hacen desaparecer temporalmente para emerger nuevamente en ‘los ojos del Guadiana’. Tan solo en las proximidades de la región extremeña es cuando el río empieza a adquirir una cierta entidad (unos 500 Hm3), tras recibir las aguas del río Jabalón. Posteriormente entra en Badajoz por el Estrecho de las Hoces, en la sierra de la Umbría, asentándose en sus orillas importantes poblaciones, como Don Benito, Mérida o Badajoz

Es en las proximidades de la región extremeña cuando el río comienza a adquirir una cierta entidad (unos 500 Hm3), tras recibir las aguas del río Jabalón. Entra en Badajoz por el Estrecho de las Hoces, en la sierra de la Umbría, asentándose en sus orillas importantes poblaciones, como Don Benito, Mérida o Badajoz.

91 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Tras atravesar el estrecho de las Hoces, el cauce del Guadiana sigue una marcada alineación Sureste-Noroeste, manteniéndose paralelo a la Sierra de la Umbría y a la Sierra de la Rinconada. Al llegar a la altura del Portillo de Cijara, el cauce del Guadiana realiza un brusco giro en dirección Sur adentrándose en extremeña, donde va rectificando su curso paulatinamente para orientarse claramente en dirección al Oeste. Los afluentes más importantes en este tramo, a lo largo de la margen derecha del Guadiana, que tienen su origen en las estribaciones de los son: El Estena, Guadarranque y Guadalupejo caracterizados por la impermeabilidad de sus cuencas.

En Orellana el río lleva unos 1.280 Hm3 pero, al llegar a , ya en , estos caudales se elevan hasta los 2.000 Hm3 tras recibir aguas de su principal tributario por la margen izquierda, el río Zújar, que nace cerca de la y recoge las aguas de Los Pedroches y el valle de Alcudia. El río Zújar es el afluente más importante del Guadiana. Su escasa accidentalidad, unida a la naturaleza de los materiales impermeables, proporcionan un patrón detrítico característico a su red drenaje, que se hace aún más claro al atravesar el batolito granítico de los Pedroches. Sus afluentes principales son : el Guadamatilla, Guadalmez, Valdeazogues, Esteras y Guadalemar, por su margen derecha, y el Guadalefra por su margen izquierda.

Más allá, el río divaga por los terrenos extremeños, retorciéndose entre multitud de meandros y brazos anastomosados, recibiendo aguas del Rueca, que nace en la Sierra de Guadalupe y desciende sin recoger afluentes importantes hasta la confluencia con el Pizarroso. Posteriormente recibe por su margen derecha al Alcollarín, casi en el mismo punto en que se incorpora por su margen izquierda al río Gargáligas.

Aguas abajo del Ruecas desembocan el río Ortigas y el Guadamez.

92 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Este último nace cerca de la Sierra del Prado y recoge los aportes de los arroyos de Santa María y Tamujoso. El siguiente afluente importante es el Búrdalo, que desemboca por la margen derecha del Guadiana, y que nace en la Sierra de la Centinela, dentro de la provincia de Cáceres

Ya próximo a Badajoz, desemboca el río Gévora (con su afluente, el Zapatón). Tras pasar Badajoz, hace de frontera entre España y Portugal hasta que abandona definitivamente Extremadura después de regar los . Son de destacar, también, sus importantes canales para el riego, como el de Orellana y el de Montijo en la margen derecha; o los del Zújar y el de Lobón en la margen izquierda, que desfiguran la red original, al recibir agua de un tramo y devolverla a otro.

En cumplimiento de la Directiva 2000/60/CE, y siguiendo las directrices señaladas en los “Common implementation strategy for the water framework directive (2000/60/EC) Documents”, la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha procedido a la primera caracterización de las masas de agua de la cuenca.

La segmentación de la red hidrográfica en masas de agua es un proceso jerarquizado que consta de dos fases en el que, en la primera de ellas, se establece una diferenciación de las categorías y una división por tipos, requisitos ambos establecidos en el Anexo II de la Directiva. Este primer paso consiste en definir la red hidrográfica básica y separar las distintas categorías definidas por la Directiva Marco (Anexo II.1.1.i de la Directiva) para aguas superficiales, que son: ríos, lagos, aguas de transición, aguas costeras, o bien, masas de agua artificiales y masas de agua muy modificadas.

Una vez definida y segmentada la red hidrográfica por diferencias de categoría, el segundo paso consiste en la segmentación de los ríos y lagos por tipologías (Anexo II.1.2. de la Directiva). La siguiente tabla muestra esta tipología:

93 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Tabla 3.5.1 .Tipologías de masas de agua. Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadiana. Elaboración propia.

CATEGORÍA TIPOS

TIPO 1: RÍOS DE LLANURAS SILÍCEAS DEL TAJO Y DEL GUADIANA

TIPO 5: RÍOS MANCHEGOS

TIPO 6: RÍOS SILÍCEOS DEL PIEDEMONTE DE SIERRA MORENA

RIOS TIPO 8: RÍOS DE LA BAJA MONTAÑA MEDITERRÁNEA SILÍCEA

TIPO 16: EJES MEDITERRÁNEO-CONTINENTALES MINERALIZADOS

TIPO 17: GRANDES EJES EN AMBIENTE MEDITERRÁNEO

TIPO 18: RÍOS COSTEROS MEDITERRÁNEOS

TIPO 9: LAGOS INTERIORES EN CUENCA DE SEDIMENTACIÓN, CÁRSTICOS Y CON APORTACIÓN MIXTA TIPO 11: LAGOS INTERIORES EN CUENCA DE SEDIMENTACIÓN, NO CÁRSTICOS, PERMANENTES, PROFUNDOS Y NO SALINOS TIPO 12: LAGOS INTERIORES EN CUENCA DE SEDIMENTACIÓN NO CÁRSTICOS, PERMANENTES, LAGOS SOMEROS Y SALINOS TIPO 13: LAGOS INTERIORES EN CUENCA DE SEDIMENTACIÓN NO CÁRSTICOS, PERMANENTES, SOMEROS Y NO SALINOS TIPO 14: LADOS INTERIORES EN CUENCA DE SEDIMENTACIÓN, NO CÁRSTICOS, TEMPORALES Y SALINOS

AGUAS DE TRANSICIÓN TIPO MARISMA

COSTERAS TIPO MARINA

El siguiente mapa nos muestra la demarcación hidrográfica propuesta por la Confederación para el Guadiana.

Figura 3.5.2 Demarcación hidrográfica del Guadiana. Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadiana.

94 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Pertenecientes a la cuenca del Guadiana, y recorriendo los campos de la Comarca de Tentudía, tan solo se encuentra el río Ardila, puesto que la rivera de Cala y el río Viar desembocan ambos en el Guadalquivir.

Figura 3.5.3 Red hidrográfica de la comarca, indicando el nombre de los diferentes ríos y arroyos que la cruzan. Fuente: SIGEO. DG. de Ordenación Industrial, Energía y Minas. 2005. Elaboración propia

95 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

3.5.2.1.1. – El río Ardila, el río Viar y la Rivera de Cala

El río Ardila nace en Cabeza la Vaca, en las proximidades de la provincia de Huelva, cerca del monasterio de Tentudia, a una altitud de unos 1100 metros, lugar donde recorre zonas abruptas. Posteriormente el río circula por una zona mucho menos ondulada en los llanos situados en las planicies al sur de Fuente de Cantos y alrededores de Valencia del Ventoso, para terminar encajonado en las laderas de la Sierra de la Mesa. Desemboca en el Guadiana, ya dentro de Portugal, a una altura de unos 95 metros sobre el nivel del mar; salvando un desnivel en su curso de más de 1000 metros; está catalogado como río de tipo 8; es decir: ríos de la baja montaña mediterránea silícea. Su cuenca presenta un gran tributario, el río Bodión, que nace cerca de Monesterio y surca hacia el norte el territorio extremeño para morir en el Ardila, tras haber regado las tierras de . También está catalogado como río de tipo 8; es decir: ríos de la baja montaña mediterránea silícea.

El Río Viar nace en la provincia de Badajoz, en Monesterio, abandonando Extremadura a la altura del embalse del Pintado para proseguir por la provincia de Sevilla, desembocando en el Guadalquivir en el término de Cantillana. El río mantiene un estado de conservación aceptable, presentando en algunos de sus tramos un bosque galería bien conservado que da cobijo a un gran número de especies protegidas, tanto de insectívoros como de carnívoros. La vegetación la constituyen álamos, adelfas, chopos, fresnos, sauces y zarzamoras, además de los matorrales propios de las riberas: jaras, tomillo, romero, etc. Entre los invertebrados destacaríamos la almeja de agua dulce (Margaritifera margaritifera), la cual sólo se encuentra en el río Viar y en algunas áreas del norte de la península1.

1 Ver: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n11/armarad.html (20-VII-06)

96 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

El río Rivera de Cala nace en Calera de León. Es afluente de la rivera de Huelva, tributario a su vez del Guadalquivir, al que riega por la margen derecha de éste, muy próximo a Sevilla, a la que abastece junto a numerosos pueblos que la rodean. En sus orígenes sirve de frontera entre Extremadura y Andalucía, discurriendo todo a lo largo del límite que separa Calera de León y Monesterio, de Huelva.

La rivera de Cala presenta un importante tributario, el arroyo Culebrín, que nace en Monesterio, a los pies del pico de Aguafría, de 1079 metros de altitud. Este arroyo, además de haber sido canalizado a su paso el término municipal2, también es afectado por la mina de Aguablanca, un proyecto promovido por la empresa Río Narcea Recursos S.A. para la extracción de níquel y cobre y del que se prevé un periodo de explotación de once años y medio (ver apartado 3.3.4 de esta memoria)

A la hora de estudiar estos tres ríos, y dado el hecho de que un trabajo demasiado parcial podría excluirnos parte de los procesos que crean y controlan la estructura de sus cuencas3, partimos de la idea de que, al analizar sus sistemas fluviales, debíamos incluir un examen total de ellos a fin de comprender en mayor grado las características del medio para facilitarnos un posterior estudio de las mismas. La estructura de la cuenca afecta al grado de interrelación con el hombre, condicionando el tamaño de los distintos asentamientos humanos, permitiendo o no la construcción de obras hidráulicas, la instalación de industrias, la existencia de zonas cultivadas más o menos amplias, etc.

Este tipo de trabajos se concretan con la realización de un estudio

2 Ver: B.O.P. de Badajoz, 24 de Abril de 2002 3 Definiremos cuenca hidrográfica como el área territorial de drenaje natural donde todas las aguas pluviales confluyen hacia un colector común de descarga.

97 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

de morfometría fluvial. Strhaler define este término como “la medida de las propiedades geométricas de la superficie sólida de un sistema de erosión fluvial”. Como se valoran sólo “superficies”, la cuenca es considerada como un sistema geométrico plano, por lo que, en principio, no se considera el relieve.

Estos estudios morfométricos se inician con la valoración jerárquica del río – jerarquización –. El sistema propuesto por la Water Information System for Europe sigue los métodos establecidos por Otto Pfafstetter en 1989, y Strahler en 1952.

El sistema de Pfafstetter se basa en una caracterización de las cuencas de manera que el nivel 1 corresponde con las de escala continental; los niveles más altos (2, 3, 4) representan los primeros niveles del entramado fluvial, dividiéndolos en pequeñas cuencas que, a su vez, se subdividen en otras, aún más pequeñas, denominadas subcuencas. A cada tramo se le asigna un código Pfafstetter específico basado en su localización dentro del marco global de la cuenca.

De acuerdo con el sistema de Pfasftetter, el entremado fluvial puede descomponerse de la siguiente manera: cuencas, intercuencas y cuencas internas. Una cuenca es aquel área que no recibe agua desde cualquier otro aporte, contiene, por tanto, la cabecera del río para el cual se define la red. Una zona de intercuenca es aquella que recibe agua desde tramos superiores; básicamente, constituyen los tramos de ríos entre dos confluencias; por último, una cuenca interna contribuye con su agua al río principal, pero no recibe agua desde otras cuencas internas.

98 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Figura 3.5.4 Código Pfafstetter. Fuente:http://gis.esri.com/library/userconf/proc01/professional/papers/pap1008/p1008.h tm (7-04-06)

En el caso del dibujo anterior, la cuenca principal presenta cuatro cuencas internas, que son aquellas que ostentan la superficie de drenaje más grande. A éstas se les ha dado valores pares (2, 4, 6, desde desembocadura a cabecera) – esquema 1 -. Dentro de la cuenca interna elegida (en este caso la 4), a las intercuencas se les da valores impares (1, 3, 5, 7 y 9) y las cuencas internas valores pares – esquema 2 . – Finalmente, estos mismos pasos se aplicar al resto de las subcuencas hasta conformar la cuenca total.

Este sistema muestra sus ventajas de la siguiente manera. Si supusiéramos un punto de contaminación en el tramo 464, éste:

· No afectará a ningún tramo situado aguas encima de él, es decir, con un valor de código superior (465, 467; o 47, 48, 49)

· Contaminará a los tramos de la propia subcuenca 46 con valores del código inferiores (463, 461)

· Contaminará a los tramos de la cuenca con valores jerárquicos inferiores (41, 43 y 45), pero no los afluentes situados a ambos lados, es decir, aquellos con valores pares (452, 454, ...)

De la aplicación de este concepto, la Water Information System for

99 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Europe ha obtenido la siguiente figura, en la que nosotros hemos recuadrado en amarillo el tramo que nos ocupa.

Figura 3.5.5 Red hidrográfica del río Guadiana a la altura del ámbito territorial estudiado (recuadro amarillo). En colores viene reflejado el número de orden de los distintos tramos, de acuerdo con la metodología propuesta por Strahler – Azul = orden 1; Rojo = orden 2. Igualmente, con número viene definido el código de Pfafstetter. Fuente: Water Information System for Europe: http://wise2.jrc.it/wfdwebinterface/php/index.php (7-04-06)

Para comprender la metodología propuesta por Strahler debemos partir del hecho de que una red hidrográfica se comporta como un complejo entramado de segmentos intercalados entre dos confluencias; de esta manera, el sistema fluvial puede definirse como un conjunto de afluentes que se unen progresivamente, convergiendo y organizándose en un sistema de evacuación con cada vez menos cauces.

Strahler considera que existe un aumento del orden en función del incremento del número de tributarios. A los segmentos de cabecera, aquellos que no reciben ningún aporte y que, por lo tanto, están

100 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

situados por encima de los primeros puntos de confluencia, se les considera como corrientes de primer orden. Cuando dos corrientes de primer orden confluyen dan lugar a una corriente de segundo orden, dos corrientes de n orden forman una corriente de n+1 orden y así sucesivamente hasta obtener el orden del río principal. La única condición impuesta por Strahler es que una corriente de orden superior no altera su denominación si recibe un tributario de orden inferior, por tanto, solamente se produce un cambio cuando confluyen dos corrientes de igual orden.

De la aplicación del concepto de número de orden se han deducido las figuras 3.5.2 y 3.5.3. Para su realización hemos utilizado las capas vectoriales de ríos (en formato shapefile de ESRI) elaboradas por la Junta de Extremadura y Andalucía que, aunque no incluyen todos los talwegs, sí que permiten obtener resultados más o menos fiables.

101 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Figura 3.5.6 Red hidrográfica del río Ardila. En distintos colores vienen reflejados el número de orden de los distintos tramos, de acuerdo con la metodología propuesta por Strahler. Fuente: SIGEO. DG. de Ordenación Industrial, Energía y Minas. 2005. Elaboración propia

102 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Figura 3.5.7 Red hidrográfica del Río Viar (a la derecha) y el Rivera de Huelva (a la izquierda). En distintos colores vienen reflejados el número de orden de los distintos tramos, de acuerdo con la metodología propuesta por Strahler. Fuente: SIGEO. DG. de Ordenación Industrial, Energía y Minas. 2005 & Junta de Andalucía. Elaboración propia

103 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

La configuración de la red fluvial de los tres ríos es de tipo dendrítico, que es el tipo de red fluvial más común, obedeciendo a áreas sin o con escasa dependencia estructural y donde los desniveles no son muy acusados.

En cuanto a los datos morfométricos, hemos optado por presentarlos en la tabla 3.5.1; estos datos serán explicados con mayor detenimiento a continuación.

Tabla 3.5.1 Datos morfométricos generales obtenidos para los sistemas fluviales del Ardila, el río Viar y la rivera de Huelva. Elaboración propia. DATOS MORFOMÉTRICOS DEL RIO ARDILA Long. total Long. media Nº de Nº de Relación de Long. media segmentos segmentos orden segmentos bifurcación acumulativa (km) (km) U Nu Rb LT Lm 1 98 605,3 6,1 6,1 2 43 2,27 174,9 4 10,1 3 21 2,04 96,2 4,5 14,6 4 36 0,58 150 4,1 20,7 Total 198 1.026 Media 1,63

DATOS MORFOMÉTRICOS DEL RIO VIAR Long. total Long. media Nº de Nº de Relación de Long. media segmentos segmentos orden segmentos bifurcación acumulativa (km) (km) U Nu Rb LT Lm 1 17 170,9 5,5 5,5 2 8 2,13 41 5,1 10,6 3 7 1,14 110,9 3,2 8,3 Total 33 322,8 Media 1,63

DATOS MORFOMÉTRICOS DE LA RIVERA DE HUELVA Long. total Long. media Nº de Nº de Relación de Long. media segmentos segmentos orden segmentos bifurcación acumulativa (km) (km) U Nu Rb LT Lm 1 10 92,5 2,8 2,8 2 5 2,00 81,4 1,9 4,7 3 4 1,25 93,6 2,4 4,3 Total 33 267,5 Media 1,63

104 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

La relación de bifurcación (Rb) indica, empezando por el orden superior, la razón de incremento en el número de segmentos al disminuir

N u de grado. Viene definida como: Rb = ; donde Nu y Nu+1 son, a la vez, N u+1 el número de segmentos pertenecientes a un orden y al orden superior respectivamente.

La ley del número de cauces formulada por Horton (1945) establece que el número de segmentos de órdenes sucesivamente inferiores tiende a formar una progresión geométrica que, comenzando con el único segmento de orden superior, crece según una relación constante de bifurcación. De esta manera, una cuenca puede decirse que está bien jerarquizada cuando, a lo largo de su trazado, presenta relaciones de bifurcación homogéneas, es decir, los valores en las relaciones entre los cauces de 1º y 2º orden, entre los de 2º y 3º orden, y así sucesivamente, son homogéneas; variaciones bruscas evidenciarían cambios en la litología, el mesoclima etc. Para redes hidrográficas de regiones con clima, litología y estado de desarrollo uniforme, el valor de

Rb tiende a mantenerse constante de un nivel al siguiente, oscilando entre 2 y 4, con un valor promedio de 3,5.

En los tres casos, los valores de Rb oscilan entre 2,27 y 0,58; con una media de 1,63 en todos los casos. Estos bajos valores han de ser debidos en su mayoría a compleja morfología de la zona, que se caracteriza por lo sinuoso de sus valles, como es el caso del Ardila4.

4 Ver Resolución de 12 de diciembre de 2003, de la Secretaría General de Medio Ambiente, por la que se formula declaración de impacto ambiental sobre el proyecto de construcción de la línea eléctrica a 400 kv Balboa-Frontera portuguesa (provincia de Badajoz),promovido por Red Eléctrica de España,S.A. (BOE 370 del miércoles 7 de enero del 2004)

105 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Figura 3.5.8 Meandros del río Ardila. (Fotografía de: http://centro- geologia.fc.ul.pt/arqfoto/arqfoto.htm 9-VIII-05)

En el Ardila la erosión fluvial ha ido creando cursos más o menos encajados, en los que se mantiene una antigua configuración meandriforme responsable de un relieve tortuoso (ver figura anterior). Igual pasa con la rivera de Huelva, en la que son de destacar los meandros en la cola del Embalse de Zufre

El porqué de la persistencia de estos meandros se debe a la inadaptación de los ríos con respecto a la naturaleza de las rocas o a sus disposiciones debido a un proceso de antecedencia. La antecedencia se produce cuando los ríos son capaces de excavar lo suficientemente rápido como para mantener el curso que previamente tenían establecido, incluso cuando han sido afectados por movimientos tectónicos. Por regla general, se da en ríos que discurren por los bordes de las cadenas alpinas o, como es nuestro caso, en los macizos antiguos rejuvenecidos recientemente.

Esta antecedencia implica la convergencia de unas condiciones precisas; la primera supone que la red hidrográfica estaba ya plenamente establecida cuando sucedió el movimiento tectónico; la segunda que éste

106 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

debió de ser lo suficientemente lento como para no provocar desviaciones del drenaje; y la tercera que los cursos de agua deberían de haber tenido la suficiente fuerza como para que su excavación anulase los efectos de las deformaciones sobre las pendientes (Morisawa5; Coque6).

Es de destacar que en estos meandros del Ardila, a la altura de La Bazana, está documentada la presencia de jarabugo, pardilla, carpas, cacho, colmilleja, etc; igualmente, la adaptación tortuosa de la Rivera de Huelva a la topografía de la zona, al situarse en la cola del embalse de Zufre, posibilita en los momentos de altas, grandes posibilidades turísticas de observación y disfrute (ver: www.pasosonline.org/Publicados/2204/PS050204.pdf 5.03.06) .

Pasaremos ahora a describir la morfología de las cuencas. Para ello utilizamos el Coeficiente de Gravelius o índice de compacidad, que es un número adimensional que da una idea de la circularidad de la cuenca y que es, en sí, una relación entre el perímetro de ésta y el de un círculo de la misma superficie. Para la cuenca del Ardila se obtiene de la siguiente manera:

P 335,6 Cg = 0,28 = 0,28 = 1,65 A 3207,3

Río Viar

P 201,5 Cg = 0,28 = 0,28 = 1,39 A 1626

5 MORISAWA, M (1985): Rivers: Forms & Process. Ed. Longman.

6 COQUE, R (1987): Geomorfología. Alianza. Univ. Textos.

107 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Rivera de Huelva

P 194,7 Cg = 0,28 = 0,28 = 1,3 A 1744

Donde Cg es el coeficiente de Gravelius.

P es el perímetro de la cuenca en Km

A es la superficie de la cuenca en Km2

A igualdad de área, el círculo es siempre la figura de menor perímetro, por tanto, este coeficiente será más próximo a uno cuanto más se aproxime la cuenca a la forma circular y más alejado de uno cuanto la cuenca tenga forma más irregular. En sí, pueden establecerse las siguientes relaciones:

Tabla 3.5.2 Interpretación de los valores del coeficiente de Gravelius

Cg Forma

1,00 – 1,25 Redonda

1,25 – 1,50 Ovalada

1,50 – 1,75 Oblonga

>1,75 Rectangular

Un valor de Cg para la cuenca del río Ardila de 1,65 pone de manifiesto su formas oblonga; en el caso el río Viar y la Rivera de Huelva, sus valores de Cg son respectivamente 1,39 y 1,3, lo que indica una forma ovalada; es decir, en los tres casos éstas son más largas que anchas. En estas circunstancias, las distancias a recorrer por una gota de

108 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

agua son mucho mayores que, por ejemplo, en una cuenca redonda de igual área, por lo que las respuestas frente a las precipitaciones son más difusas en comparación con ellas. Esto se debe a que la escorrentía que drena todos los límites de una cuenca redonda tiene distancias similares de trayecto desde todos los cuadrantes y llega al colector principal al mismo tiempo, mientras que en cuencas de forma alargada al agua le cuesta bastante más circular desde la parte alta de la cuenca hasta el final.

Por otro lado, también ocurre que, cuanto más redonda es una cuenca, más retardo existe entre el momento de precipitación y el momento de crecida en la desembocadura pero, al mismo tiempo, más acusada y súbita es la misma, ya que la escorrentía que drena todos los límites de la cuenca llega al colector principal al mismo tiempo y, por tanto, más alto será el riesgo de inundaciones.

Finalmente, indicar que la cuenca alta del Ardila ha sido catalogada como Lugar de Importancia Comunitaria (LICs) con un total de 9 elementos referidos en la Directiva. De ellos 5 son hábitats y 4 son taxones del Anexo II, todos ellos ligados al medio fluvial, estando representados peces como Rutilus lemmingii y Rutilus alburnoides, quelonios como Mauremys leprosa y mamíferos como Lutra lutra.

3.5.2.1.2. Elementos de los regímenes de caudales

Para el análisis de los regímenes de los ríos presentes en la zona de estudio partimos de las series estadísticas registradas en las estaciones de aforo. Estos datos fueron obtenidos de la “Confederación Hidrográfica del Guadiana”

En la figura siguiente aparecen los valores de caudal en m3/s del río Ardila a la altura de . Hay que indicar que, aún

109 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

a pesar de que las gráficas muestren en sus comienzos un relieve de fuerte picos y valles más o menos abruptos, es un río regulado desde 1959, fecha en que finalizó el embalse de Valuengo, con fines de abastecimiento energético y riego. (Ver punto 3.5.3. de esta memoria).

Caudales en el Ardila

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 oct-74 oct-76 oct-78 oct-80 oct-82 oct-84 oct-86 oct-88 oct-90 oct-92 oct-94 oct-96 oct-98 oct-00 oct-02

Figura 3.5.9 Valores de caudal en m3/s del río Guadajira en la rivera del Playón y del Ardila en Jerez de los Caballeros.

Para describir el comportamiento de los caudales de un río a lo largo del año resulta útil usar las curvas de coeficientes de caudal. Éstas son modelos gráficos estándar que se obtienen a partir de los valores de los caudales medios mensuales divididos por el valor del caudal medio anual. De esta división se obtiene un cociente, que rara vez supera el valor de 3 – aunque en nuestro sí que lo haga –, en el que el valor 1 indicaría que el caudal del mes coincide con el caudal medio anual. Los valores por encima de 1 son indicativos de una mayor abundancia, mientras que los inferiores revelarían todo lo contrario.

110 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Curva de coeficientes de caudal del río Ardila

3,5

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

Figura 3.5.10 Variaciones estacionales (curva de coeficientes de caudal) del río Ardila y Guadajira.

En la figura anterior se muestran las variaciones estacionales (curvas de coeficientes de caudal) del río Ardila. En la tabla se indican los aspectos que hemos considerado más relevantes de la estación de aforo, así como de la serie de datos.

Tabla 3.5.3 .Aspectos y datos más importantes de las estaciones de aforo

RIO ARDILA Superficie Máximo Periodo de Máximo Mínimo de cuenca Fecha instantaneo Fecha Fecha estudio (Hm3) (Hm3) (Km2) (Hm3) 1974-2003 1800 151,2 feb-79 278,6 11-2-79 - -

En la gráfica anterior se aprecia cómo los caudales son una fiel respuesta a las épocas de lluvia, aspecto característico de un régimen típicamente pluvial. Así, podemos observar como a medida que pasa el invierno el caudal va aumentando, alcanzando su pico en el mes de febrero.

111 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Después el caudal vuelve a disminuir para alcanzar su mínimo en julio, agosto y septiembre, coincidiendo con el período de mínimas lluvias. Tras la sequía estival, el caudal vuelve a aumentar gracias a las precipitaciones postestivales, produciendo un ligero pico en el hidrograma durante el mes de diciembre. Después desciende durante enero y vuelve a subir en febrero, periodo que es utilizado por las diferentes presas existentes, como la de Valuengo, para retener agua a fin de abastecer de agua durante el estío.

3.5.2.1.3. – Principales cursos de agua

Tabla 3.5.4 Tabla 3.5.5 . Pueblos que integran la comarca, así como principales cursos de agua que los cruzan. Elaboración propia.

Los principales cursos de agua son arroyos temporales entre los que se Bienvenida encuentran la ribera de , Hoyos y Cañadas del Porrino

Su red hidrográfica la conforman cauces de esca entidad, todos ellos Bodonal de la Sierra tributarios del Ardila

El río Ardila es su principal cauce, aunque también puede destacarse el Cabeza la Vaca Arroyo Astillero El término municipal se halla recorrido por la divisoria de agua entre el Calera de León Guadiana y el Guadalquivir, siendo los cauces más importantes que lo recorren el Ardila y el Bodión. Los principales cursos de agua que cruzan el territorio son el río y arroyo Fuente de Cantos Bodión, el río Viar y los arroyos Lobo, Alameda, Galperal, Cortés, etc. Además de fuentes, como la de Bernardo y la de , existen también Fuentes de León pequeños cauces que recorren el pueblo, entre los que merece destacarse el Arroyo del Sillo o la rivera de Montemayor. Los principales cursos de agua que cruzan el territorio son el río Bodión y Monesterio los Arroyos del Moro, Culebra, Culebrí, Malagueros, ....

Montemolín (Pallares y Santa El principal cauce que lo atraviesa es el río Viar. María de la Nava)

Segura de León. Los principales cauces son el Ardila, así como arroyos tributarios.

112 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

En la tabla anterior incluimos un listado de los pueblos que integran la comarca, indicando para cada uno de ellos los principales ríos y arroyos que lo cruzan.

3.5.2.2 – CALIDAD DE LAS AGUAS

A la hora de hablar sobre la calidad de las aguas en la zona de estudio hemos querido partir del hecho de que este concepto no es un término absoluto, sino que es “un algo” que se expresa siempre en relación con el uso o actividad a que se destine dicho agua (riego, beber, mantenimiento de la vida piscícola, etc.)

Generalmente, la calidad se identifica con el estado natural del agua; es decir, de esta manera y por contraposición, podríamos definir la pérdida de calidad como una medida de la distancia a ese estado, pudiendo esta pérdida ser atribuida tanto a causas naturales como artificiales. En ausencia de toda influencia humana, la calidad natural de las aguas es el resultado de la suma de los procesos geológicos, biológicos e hidrológicos que suceden en su cuenca.

La evaluación de la calidad de las aguas es una materia difícil no exenta de controversias en cuanto a la capacidad de las diferentes metodologías para informar sobre el carácter cualitativo del recurso hídrico. El problema fundamental reside en la definición que se haga del concepto "calidad del agua", puesto que, como hemos expuesto anteriormente, ésta dependerá de los usos que se puedan obtener de ella.

La aptitud del agua para satisfacer estos usos (abastecimiento doméstico, baño, vida piscícola y regadío), se suele caracterizar en relación al cumplimiento de determinados requisitos analíticos, es decir, a la no superación de unos umbrales establecidos para una serie de

113 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

parámetros de calidad que han sido muestreados periódicamente en unas estaciones de control.

En España se viene controlando la calidad de las aguas superficiales de una manera sistemática desde el año 1962, en que se creó la Red COCA, cuyas estaciones se ubicaron en zonas de fácil acceso en las que podían tomarse muestras representativas de la calidad media del río para el conjunto del tramo controlado.

Esta red COCA, junto con otras redes, como la COAS o la red ICTIOFAUNA, se integraron en 1983 a la denominada red ICA (Información Calidad de las Aguas), que constituye en sí el sistema básico de control de la calidad de las aguas en España. En cada una de las estaciones de control se realiza un análisis sistemático de la calidad físico-química y microbiológica de las aguas mediante la toma periódica de muestras de agua y su posterior estudio en laboratorio. Tanto las frecuencias de muestreo como los parámetros a controlar vienen regulados por la legislación, determinándose en función de los usos del agua existentes en el tramo controlado por la estación.

En este estudio se han tenido en cuenta los datos de la red ICA obtenidos durante los años 2000 al 2006 en las siguientes dos estaciones:

Red: ICA 89

Sub Red: B-8

Río: Bodión

Situación: E. Tentudía (Centro de Presa) Bodonal de la Sierra

114 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Red: ICA 149

Sub Red: PE-13 (Subred COPI)

Río: Ardila

Situación: E. Valuengo. Centro de presa - Jerez de los Caballeros

El problema que se plantea al analizarlos es la ingente cantidad de datos, que imposibilita el sacar conclusiones o hacer una interpretación de ellos. Para solventar este tema se optó por recurrir a la ayuda de índices. Éstos son expresiones matemáticas que relacionan unos datos con otros y que simplifican su significado, traduciendo la información obtenida a unos valores únicos que indican el orden o grupo que ocupan las muestras estudiadas dentro de una escala establecida.

Figura 3.5.11 Curvas de calidad de las aguas. Elaboración propia.

115 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

La mayoría de los índices utilizados hoy en día relacionan el intervalo de valores de cada una de las variables medidas con una escala creada según la calidad de las aguas. De esta manera, se elaboran unas funciones de transformación las cuales, a partir de los datos obtenidos para cada variable en sus respectivas unidades, dan los valores de calidad en unidades de “calidad ambiental”. Algunos ejemplos de las funciones que hemos utilizado pueden verse en las gráficas de la figura anterior.

Una vez obtenidos los valores y transformado en unidades de calidad del agua, lo que se busca es obtener un único valor que refleje la calidad total del tramo muestreado, permitiendo su comparación con los que se obtengan, por el mismo algoritmo, de otras muestras tomadas en distintos lugares o fechas.

Este proceso de agregación es uno de los pasos más importantes en el cálculo de un índice ambiental y es aquí donde la mayoría de la simplificación (reducción de información) tiene lugar y donde con mayor probabilidad puede introducirse cualquier tipo de distorsión.

La mayoría de los métodos utilizan la suma de los datos presentes en las matrices, el ICG (Índice de Calidad General) propuesto por Mingo Magro en 1981 y que se aplica en la mayoría de las cuencas españolas, se halla entre ellos. De esta manera la identidad y los niveles con que una determinada variable limita la conveniencia de un agua para un determinado fin dejan de verse reflejados y se ocultan entre las cifras globales. Este hecho es conocido como “eclipsing” y sucede cuando al menos una de las variables presentes en el estudio tiene una calidad

116 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

extremadamente pobre, pero el índice total no lo refleja7 .

Para evitarlo, Cabezas8 propuso la utilización del valor mínimo de entre todos los diferentes valores – en síntesis, escoger la peor característica del agua – para obtener el índice final: I = min (Isub1,

Isub2, ...., Isubn). Esta metodología tiene como ventaja el no plantear restricciones en el número de variables a utilizar, por lo que cualquier variable que se espera pueda ser irrelevante puede omitirse en cualquier momento avanzado del proceso sin afectar al cómputo total. Por lo demás, el responsable principal de la composición faunística en un río, así como de su cambio a lo largo del tiempo, es aquel parámetro con el valor absoluto más grande que el resto, al encontrarse los organismos sometidos a todos y cada uno de los factores del medio, siendo precisamente este factor el que se valora en el índice.

Atendiendo a los valores del índice, se pueden considerar las siguientes categorías de agua:

Tabla 3.5.6 Interpretación del Índice de Calidad de las Aguas. Fuente: Cabezas Fliores. Elaboración propia.

Valor Calidad del agua 80-100 Excelente 60-80 Aceptable 40-60 Dudosa 20-40 Inaceptable 0-20 Completamente inaceptable

7 Cabezas Flores, J. (2002): Comments to the “Use of water quality indices to verify the impact of Cordoba City (Argentina) on Suquia River. – Water Research - International Water Association. Volumen 36.

8 Cabezas Flores, J. (1999): Estudio de la calidad de las aguas en ríos de montaña de las sierras de Francia y Béjar (Salamanca): Utilización de parámetros físico-químicos e indicadores biológicos (Macroinvertebrados bentónicos). Tesis doctoral realizada en el Departamento de Ecología de la Universidad de Salamanca.

117 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

A continuación pasaremos a describir brevemente las estaciones que se ubican en la Mancomunidad, o en sus alrededores próximos, detallando los valores del ICA y sus causas.

Red: ICA 89. Río Bodión.

Los valores del índice superaron las 50 unidades en siete ocasiones de las 21 estudiadas; si bien, 5 meses se registraron las cero unidades:

· Junio, septiembre y diciembre del 2004: Debido a los altos niveles de fosfatos, registrándose, en el caso del mes de septiembre, valores de hasta 25 mg/l.

· Marzo del 2006: Debido a unos valores de amonio de 1,29 mg/l

· Diciembre del 2005: Debido a unos valores de amonio de 1,43mg/l

Tabla 3.5.7 Valores del Índice de Calidad de las Aguas. Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadiana. Elaboración propia.

Indice de calidad AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2000 62.10 0.00 0.00 0.00 2001 17.89 52.18 81.20 50.67 2002 13.33 43.62 52.34 2003 22.22 2004 27.33 26.67 56.67 1.67 2005 6.00 60.00 26.33 0.00 2006 0.00

Con respecto a los fosfatos, indicar que, de entre todos aquellos nutrientes comúnmente aceptados como capaces de influir en la productividad de los ecosistemas acuáticos, son los compuestos de nitrógeno, fósforo y carbono los más importantes. En comparación con la abundancia natural de los otros componentes nutritivos, el fósforo es el

118 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

más escaso en el medio acuático. Sin embargo, los ríos reciben gran cantidad de fósforo procedente de las aguas residuales domésticas ya que, al ser un elemento esencial en el metabolismo, siempre está presente en cualquier residuo animal. Otra gran cantidad entra en las aguas procedente de la contaminación industrial, a partir de industrias cerveceras, mataderos, etc.

En los ríos las tasas de asimilación de fósforo y su absorción por los organismos son rápidas, pero la mayor parte es arrastrado río abajo hasta llegar a lagos o embalses contribuyendo a la eutrofización de éstos. La eutrofización es un proceso complejo de fertilización de las aguas naturales con sustancias nutritivas, especialmente nitrógeno y fósforo, en forma asimilable por la vegetación acuática. Esto origina un aumento de la población de algas, un incremento de la productividad en todos los niveles de la cadena alimentaria y un empeoramiento de las características fisicoquímicas iniciales del agua.

Red: ICA 149. Río Ardila. Emb. de Valuengo (Subred COPI)

Los valores del índice superaron las 50 unidades en once ocasiones de las 65 estudiadas; si bien, 9 meses se registraron las cero unidades:

· Marzo y agosto del 2000: En el primer caso por unos valores de amonio de 1,24 mg/l; y en el segundo por que los niveles de oxígeno rebasaron los 20 mg/l

· Junio y septiembre del 2001: En ambos casos debido a unos elevados valores de amonio (1,41 y 1,03 mg/l, respectivamente)

· Abril y septiembre del 2002: En ambos casos por los altos niveles de oxígeno que alcanzaron los 20 mg/l en abril y los 55,7 mg/l en septiembre.

119 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

· Marzo y octubre del 2005: En ambos casos por los altos valores de

DBO5, que alcanzaron los 19,7 mg/l en marzo y los 12,2 mg/l en octubre.

· Febrero del 2006: Debido a unos valores de DBO5, que alcanzaron los 23,9 mg/l.

Tabla 3.5.8 Valores del Índice de Calidad de las Aguas. Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadiana. Elaboración propia.

Indice de calidad AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2000 19.33 13.27 0.00 24.33 12.52 26.00 43.30 0.00 60.00 40.00 26.00 60.00 2001 11.83 27.00 25.67 60.00 37.78 0.00 0.33 53.20 0.00 68.52 60.00 60.00 2002 43.30 36.67 56.67 0.00 11.83 11.83 24.89 60.00 0.00 31.11 2003 17.00 60.00 46.67 24.89 2004 9.00 15.33 35.45 23.33 29.00 20.67 29.67 29.00 24.00 16.00 17.33 57.48 2005 27.00 28.33 0.00 21.05 56.67 30.00 29.33 23.33 11.33 0.00 34.67 29.67 2006 13.33 0.00 20.67

Las aguas superficiales, si están bien aireadas, no deben contener amonio, sin embargo los tramos aguas abajo de las aglomeraciones humanas donde se descargan aguas negras llegan a tener valores de hasta 4 mg/l, y aún más. También hay amonio en las aguas que han sufrido un contacto reciente con materias orgánicas en putrefacción o las que proceden del lavado de materias vegetales, como las existentes en terrenos turbosos. Otra vía de entrada son las tierras de labor cuando éstas han sido fertilizadas con amoníaco.

La presencia de amonio en el agua favorece la multiplicación de los microorganismos por lo que, cuando este compuesto está presente, será muy elevado el número total de bacterias presentes en el agua y será un síntoma claro de una contaminación reciente y peligrosa.

120 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Según Nibest y Vernaux9, valores de amonio por debajo de 0,01 mg/l son indicativos de unas condiciones normales a dudosas. Entre 0,01 mg/l y 1 mg/l se manifiesta una contaminación sensible y, por encima de 1 mg/l, son indicativos de una contaminación crítica

El oxígeno es un elemento indispensable en la vida de animales y plantas. Sus propiedades de solubilidad y, sobre todo, su distribución a lo largo del curso de agua son esenciales para comprender la disposición, el comportamiento y el crecimiento fisiológico de los organismos acuáticos. En el agua su solubilidad viene determinada por la presión, la temperatura, la salinidad, etc. En condiciones normales las aguas de los ríos tienen unas concentraciones de oxígeno disuelto cercanas a la saturación. Esto se debe a la turbulencia natural de los cauces y a la originada por los azudes y presas existentes que, a la par que facilitan la aireación, no permiten la sobresaturación.

En tramos lentos de ríos muy productivos y eutróficos, la actividad fotosintética puede hacer que los valores de oxígeno superen a los de saturación en periodos de intensa insolación, como es nuestro caso, en los que, incluso se alcanzaron niveles de 55,7 mg/l en el mes de septiembre del 2002.

En cuanto a la D.B.O.5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno), ésta es una medida de la cantidad de oxígeno, en mg/l, que es necesaria para descomponer la materia orgánica presente en el agua por la acción bioquímica aerobia. Así, valores altos de D.B.O.5 son indicativos de una alta carga de materia orgánica – las comparaciones pueden establecerse fácilmente si se tiene en cuenta que 1 gramo de materia orgánica seca

9 Nisbet, M. & Vernaux, J. (1970): Composantes chimiques des eaux courantes. Discussion et proposition de classes en tant que bases d´interpretation des analysis chimiques. Annales de Limnologie. 6 (2)

121 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

requiere aproximadamente de 1 gramo de oxígeno para su oxidación.

Figura 3.5.12 Calidad de las aguas de los ríos de la zona. Fuente: SIGEO. DG. de Ordenación Industrial, Energía y Minas. 2005 y Confederación Hidrográfica del Guadiana. Elaboración propia.

122 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Valores de D.B.O.5 superiores a 9 – 10 mg/l son atribuidos a vertidos de aguas residuales, como los procedentes de cualquier colector de algunas de las localidades carentes de EDAR, las cuales, debido a su alto contenido en materia orgánica, son las responsables de elevar esta variable. Estas cifras son indicativas de una alta contaminación orgánica ya que, cantidades por encima de 10 mg/l, rebasan el máximo contenido de oxígeno que puede haber disuelto en el agua y representan una situación de tensión.

En la figura anterior viene reflejada la calidad de las aguas de los ríos de la comarca, acorde con los comentarios anteriormente descritos. También, dibujando con un triángulo rojo, se detalla el estado eutrófico del embalse de Valuengo. Esta última información ha sido extraída del “Libro Blanco del Agua” publicado en 1999, y que puede consultarse en la siguiente página web: http://hispagua.cedex.es/documentacion/documentos/l_b/l_b.php?localiz acion=Libro%20Blanco%20del%20Agua (29-VIII-05).

Ya se ha comentado con anterioridad que la eutrofización es un proceso complejo de fertilización de las aguas naturales con sustancias nutritivas, especialmente nitrógeno y fósforo, lo cual supone un aumento de la productividad en todos los niveles de la cadena alimentaria y un empeoramiento de las características fisicoquímicas iniciales del agua.

Este problema es fácilmente apreciable en los embalses estratificados, en los que existe una zona superior o "epilimnion" y otra inferior o "hipolimnion", separadas por una termoclina (ver figura). La estratificación se debe a la diferencia de densidad entre estas dos capas debida a la temperatura del agua. Se sabe que la mayor densidad se alcanza a una temperatura próxima a los 4 ºC. Las capas profundas de los embalses, a esta temperatura, presentan aguas con una mayor

123 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

densidad que las que se sitúan sobre ellas. La mezcla de estas dos zonas, o "MIXIS", se realiza en unas determinadas fechas al año, cuando la temperatura en ambas capas se iguala (4 ºC.).

Figura 3.5.13 Estratificación de un embalse. Elaboración propia

Atendiendo a los conceptos de eutrofización, vamos a poder dividir los ecosistemas acuáticos en los siguientes tres grandes grupos:

· Eutróficos: Se caracterizan por tener una elevada productividad primaria y una gran concentración de nutrientes. Por regla general son poco profundos, turbios en verano por efecto del fitoplancton, y con bajas concentraciones de oxígeno disuelto en el fondo, con tendencia a la anoxia durante el periodo de estratificación.

· Los oligotróficos tienen un contenido bajo en nutrientes, son poco productivos, transparentes, profundos y con una elevada concentración de oxígeno disuelto en el hipolimnion. En un lago

124 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

oligotrófico todo lo que se produce es consumido por él mismo, por lo que el sistema no depende de aportes externos, siendo, por tanto, un sistema mucho más maduro que un lago eutrófico y con una mayor diversidad en especies biológicas

· Los mesotróficos ocupan una posición intermedia entre ambos.

De acuerdo con los criterios de la OCDE (1982) se han introducido otras dos nuevas categorías tróficas: ultraoligotrófico e hipereutrófico.

En la Figura 3.5.12 aparece recogida la información sobre el estado trófico del embalse de Valuengo aparecida en el “Libro Blanco del Agua”. Para la determinación de este grado trófico han sido consultados los reconocimientos limnológicos efectuados por el CEDEX durante los años 1990-1997, así como la información obtenida a partir de las imágenes del sensor Thematic Mapper del satélite Landsat-5. De aquí se deduce que el embalse es eutrófico; es decir tiene una elevada productividad primaria y una gran concentración de nutrientes.

En estas condiciones, cuando las algas mueren, acaban por acumularse en el fondo del embalse y, al oxidarse, consumir el oxígeno de la zona, provocando en algunos casos condiciones de total anoxia que limitan el desarrollo de cualquier otro tipo de vida macroscópica. Esta pérdida de oxígeno termina por desencadenar la acidificación del fondo, al predominar los fenómenos de fermentación anaerobia, facilitándose la liberación de gran número de nutrientes retenidos en el sedimento (entre ellos el fósforo). Estos nutrientes ascienden al epilimnion y son reutilizados de nuevo por las algas. En estos momentos el sistema se hace autónomo, utilizando mayormente el fósforo proveniente de los sedimentos; el embalse ya no depende de los aportes de fósforo provenientes del exterior. Además, otro de los nutrientes limitantes, como es el nitrógeno (los tres elementos limitantes de la producción de un ecosistema acuático

125 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

son el fósforo, el nitrógeno, y el carbono, por este orden) deja de serlo, al ser fácilmente incorporado desde la atmósfera por las cianofíceas. Cuando se llega a esta etapa (embalse hipereutrófico) la recuperación es ya muy compleja.

126 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

3.5.3. Presas y embalses

El régimen hidrológico español se caracteriza por su extraordinaria irregularidad. Estas manifestaciones extremas, es decir, este tránsito continuo entre sequía y avenidas, ha supuesto sin duda un estímulo histórico para la construcción de infraestructuras hidráulicas que palien las desastrosas consecuencias de ambos fenómenos y que garanticen la disponibilidad de agua todos los meses del año (ver punto 6.7. de esta memoria).

Así, el proceso constructor de presas en España puede decirse que fue iniciado durante la época romana (siglo II.d.C), con el levantamiento de las, todavía en explotación, presas de Cornalvo1 y Proserpina, ambas en Badajoz. Debido a esta larga actividad, el paisaje de nuestra región está salpicado hoy en día de un número elevado de embalses que se va incrementando constantemente.

Actualmente, las nuevas presas que se construyan deben de cumplir una serie de requisitos cada vez más estrictos. Así, a los tradicionales condicionantes técnicos y económicos se les han unido los requerimientos ambientales – como es la Evaluación de Impacto Ambiental –, los de seguridad ante posibles catástrofes – como son los planes de la seguridad de las presas -, etc.

Esquemáticamente, y haciendo un resumen de la principal legislación sobre presas, destacamos:

1 En algunos textos aparece reflejada como Cornalbo, con “b”. Tal es el caso de: J. Martín; M. Arenillas; R. Cortés; C. Díaz-Guerra y Arenillas. L (2002): El sistema hidráulico de Cornalbo en Mérida. Actas del III Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Sevilla, 26-28 de octubre del 2000.

127 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

El Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, que trata temas referentes al Dominio Público Hidráulico, planificación hidrológica etc., y que incluye, en su artículo 122, a las presas y embalses como obras hidráulicas.

La “Instrucción para el Proyecto, Construcción y Explotación de Grandes Presas”. En el año 1959, a raíz de la rotura de la presa de Vega de Tera ocurrida en la noche del 9 al 10 de enero y que arrasó por completo el pueblo de Ribadelago2 - en algunas zonas del pueblo el nivel del agua llegó a alcanzar los 9 metros - la Administración del Estado creó la Comisión de Normas para Grandes Presas, con el cometido de redactar la “Instrucción para el Proyecto, Construcción y Explotación de Grandes Presas”, acabada en 1967 y que aún sigue en vigor.

Posteriormente, en 1996, la D.G.O.H aprobó el “Reglamento Técnico sobre Seguridad de Presas y Embalses”, hoy vigente. Este Reglamento es de aplicación a todas las presas cuyo titular sea la Administración del Estado, así como las presas de concesiones administrativas posteriores a la entrada en vigor de dicho Reglamento; por lo que no es aplicable para las presas de particulares construidas antes de 1996.

2 De los 549 habitantes del pueblo, unos 144 fueron arrastrados por el agua y, de ellos, solamente 28 fueron recuperados y dados oficialmente por muertos; los 116 cuerpos restantes, en su mayoría niños, jamás se recuperaron. De este hecho Alberto Vázque-Figueroa, en su libro “Anaconda” escribe: Ribadelago: una aldea que duerme, una técnica mal aplicada y una presa que se viene abajo arrastrando al pueblo y a todos sus habitantes a las heladas aguas del lago Sanabria. La noticia conmovió a España y al mundo, aunque no fuera ni la primera ni la última de idénticas características. En Ribadelago tan sólo algo era ligeramente distinto: los muertos no podían ser recuperados porque se hallaban aprisionados en el fondo de un lago. Días de espera de los parientes aguardando que el agua devolviera a sus víctimas, pero éstas no volvían, retenidas en el fondo por cables, autos, carretas, vigas, postes de teléfono...

128 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

En el año 1994 y por acuerdo del Consejo de Ministros, se aprobó la “Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones”, que incluye un capítulo específico dedicado a las presas y en el que se introducen aspectos innovadores como la “Clasificación de las presas ante el riesgo potencial” y los “Planes de Emergencia” de dichas presas.

Esta Directriz Básica de Protección Civil establece la necesidad de clasificar las presas en función del riesgo potencial derivado de su posible rotura. La clasificación consiste en evaluar los daños inducidos por una eventual rotura de la presa, según los cuales se pueden clasificar las presas en tres categorías:

Tabla 3.5.8 Clasificación de las presas en función de su riesgo potencial. (Elaboración propia)

Corresponde a las presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto Categoría A: puede afectar gravemente a núcleos urbanos o servicios esenciales, o producir daños materiales o medioambientales muy importantes.

Corresponde a las presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto Categoría B: puede producir daños materiales o medioambientales importantes o afectar a un número reducido de viviendas.

Corresponde a las presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto puede producir daños materiales o medioambientales de moderada Categoría C: importancia y solo incidentalmente pérdida de vidas humanas. En todo caso, a esta categoría pertenecerán todas las presas no incluidas en las Categorías A y B.

Finalmente, en junio de 2005 se aprueba la " Ley 11/2005" por la que se modifican varios artículos del Texto Refundido de la Ley de Aguas y se incluyen otros, como es el Título VIII, Capítulo IV, que trata de la

129 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Seguridad de presas y embalses. Este capítulo persigue, como principal objetivo, unificar en una misma norma los criterios de seguridad a aplicar a todas las presas y embalses con independencia de dónde se encuentren y quien sea el titular.

3.5.3.1. TIPOS DE PRESAS

Toda corriente de agua posee una "fuerza", que es tanto más incontrolable cuanto mayor es el caudal y mayor la pendiente del río, incrementando su potencial destructivo. Si a dicha corriente se le opone un obstáculo con la idea de embalsar el agua, dicho obstáculo debe asimilar el empuje de forma permanente y transferirlo a la tierra; por lo que la forma en que resista a ese empuje, como la manera en que la transmita a tierra, determinarán el tipo de presa.

Igualmente el agua, al ser un fluido, penetrará por todos los intersticios de la presa, provocando presiones indeseadas dentro de la propia estructura que pueden acabar por debilitarla, con el consiguiente riesgo que esto supone, no sólo de vidas humanas. Estas presiones deben ser localizadas a fin de diseñar la presa de manera que pueda resistirlas, bien disipando el exceso de presión que esta condición genera, o bien buscando los mecanismos necesarios para que las partes de las obras que puedan ser dañadas resulten aisladas, protegidas o impermeabilizadas.

Resumiendo, las fuerzas que deben tenerse en cuenta en la construcción de una presa son:

· La gravedad: Que es responsable de empujar a la presa hacia abajo

130 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

· La presión hidrostática: Que es la fuerza que ejerce el agua contenida.

· La presión hidrostática en la base: Que produce una fuerza vertical hacia arriba, reduciendo el peso de la presa

· La fuerza que ejercería el agua si se helase

· Las tensiones de la tierra, incluyendo los efectos de los sismos3.

Otra importante condición, que no ha de obviarse, la constituye la necesidad de que todas estas premisas técnicas han de permitir la construcción de la obra a un precio razonable, lo cual ha conducido en los últimos años a la incorporación de nuevos diseños y sistemas constructivos que, en síntesis, pueden resumirse en los siguientes:

Tabla 3.5.9 Clasificación de las presas en función de su sistema constructivo. Elaboración propia.

Homogéneas Presas de tierra Zonificadas Materiales sueltos Escollera

Macizas Gravedad Aligeradas

Hormigón Curvatura horizontal Arco Doble curvatura

Arco-Gravedad

3 Análisis geológicos inadecuados pueden tener consecuencias catastróficas. Un ejemplo es la presa de Vaiont, en los Alpes italianos, cuando el 9 de octubre de 1963 unas 4.000 personas perdieron la vida debido un desprendimiento de rocas detrás de la presa. Esto produjo una enorme ola que rebasó de la estructura de hormigón y que, al caer desde una altura tan grande (unos 265 m), devastó el valle río abajo.

131 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

1. Presas de materiales sueltos: Son presas de gravedad construidas con materiales que no han sufrido ningún proceso químico de transformación (como piedras, gravas, arenas, limos y arcillas) y que son tratados y colocados utilizando procedimientos de compactación propios de la mecánica de suelos. Se denominan “presas de escollera” cuando más del 50 % del material está compuesto por piedra, y “presas de tierra” cuando se utilizan materiales de granulometrías más pequeñas.

Si el material que compone la presa tiene las mismas características, la presa se denomina homogénea. En el caso más normal de que se coloquen distintos materiales, zonificándolos por zonas – con un núcleo impermeable y materiales más permeables en la periferia – tenemos presas heterogéneas o zonificadas.

El principal problema que presentan las presas de materiales sueltos es que no pueden ser sobrepasadas por una crecida. Por ello es necesario efectuar predicciones para evitar que, en toda la vida de la presa, ésta sufra este accidente.

2. Presas de hormigón: En este tipo de presas el cuerpo se compone de cemento, piedras, gravas y arenas – hormigón – , en proporciones variables según el tipo de estructura y la parte de que se trate. Básicamente, las podemos dividir en:

· Presas de gravedad: La presión que el agua ejerce sobre la presa tiende por un lado a hacerla "deslizar" sobre su fundación4 y, por otro, a "volcarla" aguas abajo. En las presas

4 La fundación, también llamada cimentación, es laque debe soportar toda la presión a que la someterá la presa una vez éste lleno el embalse. Esta cualidad suele denominarse como "capacidad portante" y depende del tipo de suelo y/o roca que la conforma, es decir de la geología del emplazamiento.

132 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

de gravedad es su propio peso quien impide que se produzcan estas dos situaciones; por lo que la presa será tanto más estable cuanto "más pesada" sea.

· Presas en arco: Estas presas transmiten el empuje del agua hacia su fundación y sus apoyos, que reciben el nombre de estribos, aprovechando su forma de arco. Son presas sumamente altas y de poco espesor, con formas muy complejas que requieren de gran habilidad y experiencia por parte de sus constructores, recurriendo para ello a sistemas constructivos poco comunes.

Debido a que transfieren la presión del agua al terreno natural en una forma muy concentrada, se requiere que la roca sea sana y resistente, debiendo ser tratada antes de asentar sobre ella la presa.

Las presas en arco pueden ser de curvatura horizontal o de doble curvatura, conocidas éstas últimas como de bóveda o cúpula.

· Presas aligeradas: En ella se reemplaza las grandes masas de hormigón que forman el núcleo de la presa por un cuerpo mucho más liviano formado por columnas, losas y vigas. La presión del agua, distribuida a lo largo de una superficie, se transforma en fuerzas concentradas y se "conduce" a los apoyos de la presa mediante elementos planos y lineales.

133 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Figura 3.5.14 Partes de una presa

Partes de una presa

· Aliviaderos: Después de determinar qué altura debe alcanzar la lámina de agua del embalse en condiciones normales, hay que establecer los procedimientos que aseguren que este nivel no se supere. Esto se consigue mediante los aliviaderos, que permiten descargar el excedente de agua para evitar que éste dañe a la presa.

El tipo de aliviadero más común es el derrame, que consiste en que un tramo de la parte superior de la presa sea más bajo que los restantes a fin de que el agua lo rebase.

Generalmente, para permitir el aprovechamiento máximo de la capacidad de almacenamiento, estos tramos suelen estar cerrados con unas compuertas móviles; así, la estructura de la presa puede observarse como una sucesión de pilares que sujetan compuertas

134 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

levadizas. Otro tipo de aliviadero es el salto de agua, que consiste en un canal de hormigón ancho, con mucha pendiente, que se construye en la base de la presa.

· Desaguaderos: Estos son conductos, o túneles, situados a la altura del nivel mínimo del embalse. Estos conductos poseen unas compuertas o válvulas que regulan la salida de agua del embalse. Su función es permitir la extracción constante de agua del embalse a fin de ser utilizada para la obtención energía hidroeléctrica, fines de riego, etc.

Una vez hecha esta presentación, pasaremos a describir brevemente las presas y embalses más importantes en la zona de estudio, utilizando para ello un sistema de fichas en las que se detallan para cada una de ellas5 los datos administrativos, hidrológicos, etc. Igualmente, en la Figura 3.5.15 exponemos un mapa de la comarca con la ubicación de todas ellas. Hemos incluido también el Embalse de El Pintado, ubicado en la localidad de Cazalla de la Sierra de la provincia de Sevilla, por lindar con Sta. María de Nava.

5 Datos obtenidos del “Inventario de presas y embalses” del Ministerio de Medioambiente. http://www.mma.es/rec_hid/inv_presas/index.htm (2-VIII- 05).

135 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Figura 3.5.15 Ubicación de los principales embalses existentes en la zona de estudio. Fuente: SIGEO. DG. de Ordenación Industrial, Energía y Minas. 2005. Elaboración propia.

136 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

CULEBRIN

DATOS ADMINISTRATIVOS DATOS HIDROLÓGICOS

Nombre de la presa: CULEBRIN Superficie de la cuenca hidrográfica (km2): 0,00 Fase según RTSPYE: Explotación Aportación media anual (hm3): 0,00 Titular de la presa: GABRIEL ROJAS S.A. Precipitación media anual (mm): 0,00 Proyectista: M. PALANCAR SANCHEZ Caudal punta avenida de proyecto (m3/s): Categoría en función del riesgo potencial: C 310,00 Fecha de finalización de las obras: 31-12-1991 Coordenadas en UTM 30: 218562 - 4207450 Fecha de recrecimiento: Río en el que se encuentra la presa: AYO. CULEBRIN Municipio: MONESTERIO Cuenca hidrográfica: GUADALQUIVIR

DATOS DE LA PRESA USOS DEL EMBALSE

Tipo de presa: Materiales sueltos homogenea Usuarios: Cota coronación (m): 463,00 Tipos: Riego Altura desde cimientos (m): 12,00 Longitud de coronación (m): 250,00 Cota cimentación (m): 0,00 Cota del cauce en la presa (m): 453,00 Volumen del cuerpo presa (1000 m3): 0,00

DATOS DEL EMBALSE DATOS DEL ALIVIADERO

Superficie del embalse a NMN (ha): 6,00 Número total de aliviaderos en la presa: 1 Capacidad a NMN (hm3): Capacidad (m3/s): 312,00 Cota del NMN (m): 460,00 Regulación: No, Labio fijo.

DATOS DE LOS DESAGÜES

Número total de desagües en la presa: 1 Capacidad (m3/s): 1,00

137 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

TENTUDÍA

DATOS ADMINISTRATIVOS DATOS HIDROLÓGICOS

Nombre de la presa: TENTUDIA Superficie de la cuenca hidrográfica (km2): Otro Nombre: 19,00 Fase según RTSPYE: Explotación Aportación media anual (hm3): 6,00 Titular de la presa: ESTADO Precipitación media anual (mm): 739,00 Proyectista: A-GUINEA Caudal punta avenida de proyecto (m3/s): Categoría en función del riesgo potencial: A 217,00 Fecha de finalización de las obras: 31-12-1988 Coordenadas en UTM 30: 209072 - 4222292 Fecha de recrecimiento: Río en el que se encuentra la presa: BODION Municipio: CALERA DE LEON Cuenca hidrográfica: GUADIANA

DATOS DE LA PRESA USOS DEL EMBALSE

Tipo de presa: Gravedad Usuarios: Cota coronación (m): 670,00 Tipos: Abastecimiento Altura desde cimientos (m): 38,00 Longitud de coronación (m): 185,00 Cota cimentación (m): 630,00 Cota del cauce en la presa (m): 633,00 Volumen del cuerpo presa (1000 m3): 55,00

DATOS DEL EMBALSE DATOS DEL ALIVIADERO

Superficie del embalse a NMN (ha): 68,00 Número total de aliviaderos en la presa: 1 Capacidad a NMN (hm3): 5,00 Capacidad (m3/s): 80,00 Cota del NMN (m): 668,00 Regulación: No, Labio fijo.

DATOS DE LOS DESAGÜES

Número total de desagües en la presa: 1 Capacidad (m3/s): 0,00

138 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

EL PINTADO

DATOS ADMINISTRATIVOS DATOS HIDROLÓGICOS

Nombre de la presa: PINTADO, EL Superficie de la cuenca hidrográfica (km2): Otro Nombre: 1.100,00 Fase según RTSPYE: Explotación Aportación media anual (hm3): 0,00 Titular de la presa: ESTADO Precipitación media anual (mm): 0,00 Proyectista: V. GLEZ. GIMENEZ Caudal punta avenida de proyecto (m3/s): Categoría en función del riesgo potencial: A 1.762,00 Fecha de finalización de las obras: 31-12-1948 Coordenadas en UTM 30: 240470 - 4208350 Fecha de recrecimiento: Río en el que se encuentra la presa: VIAR Municipio: CAZALLA DE LA SIERRA Cuenca hidrográfica: GUADALQUIVIR

DATOS DE LA PRESA USOS DEL EMBALSE

Tipo de presa: Gravedad Usuarios: Cota coronación (m): 343,00 Tipos: Hidroeléctrico , Riego Altura desde cimientos (m): 87,00 Longitud de coronación (m): 356,00 Cota cimentación (m): 257,00 Cota del cauce en la presa (m): 262,00 Volumen del cuerpo presa (1000 m3): 354,00

DATOS DEL EMBALSE DATOS DEL ALIVIADERO

Superficie del embalse a NMN (ha): 1.050,00 Número total de aliviaderos en la presa: 1 Capacidad a NMN (hm3): 203,00 Capacidad (m3/s): 1.400,00 Cota del NMN (m): 341,00 Regulación: Compuertas.

DATOS DE LOS DESAGÜES

Número total de desagües en la presa: 1 Capacidad (m3/s): 130,00

139 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

3.5.4. Aguas subterráneas

Con objeto de avanzar en el conocimiento de los recursos hídricos en nuestra zona de estudio hemos creído conveniente dar una breve pincelada de su componente subterránea que, básicamente, coincide - dejando a salvo los efectos de transferencias subterráneas externas - con la recarga natural de los acuíferos.

Las aguas subterráneas comprenden aquellas aguas que, o bien por infiltración directa a partir de la lluvia, o bien indirectamente a través de la escorrentía superficial, permanecen un tiempo más o menos prolongado bajo la superficie del terreno.

La Ley de Aguas de 1985, hoy derogada, declaró que todas las aguas subterráneas en España son de dominio público. Sin embargo la realidad es muy distinta, ya que únicamente son de dominio público aquellas cuyo aprovechamiento fue solicitado después del 1 de enero de 1986. Todos los aprovechamientos de aguas subterráneas anteriores al 1 de enero de 1986 son privados, bien sea temporalmente (hasta 2036 o 2038) si han aceptado la oferta de protección administrativa, o bien a perpetuidad.

Tras veinte años desde la aprobación de la citada Ley de Aguas, la situación legal de los aprovechamientos de aguas subterráneas sigue estando en mantillas, ya que aún se sigue desconociendo el número de aprovechamientos que existen. El mismo Libro Blanco del Agua en España calificó durante el año 2000 esta situación como muy desalentadora.

Por otra parte, la falta de claridad jurídica que caracterizó a la Ley de Aguas de 1985 en lo que respecta a las aguas subterráneas ha favorecido la interposición de decenas de miles de recursos

140 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

administrativos contra las decisiones de los Organismos de cuenca en lo referente a los derechos de propiedad.

Para intentar resolver esta situación, la Administración puso en marcha en 1995 el Programa ARYCA (Actualización de Registros y Catálogos de Aprovechamientos), que acabó en un fracaso práctico.

Más tarde, en el 2002, el Ministerio de Medio Ambiente comenzó un nuevo proyecto, denominado ALBERCA (Actualización de Libros de Registro y Catálogo), que tiene como objetivos principales los siguientes:

· Tramitación administrativa de los expedientes de concesión de aguas y de inscripción de los derechos al uso privativo del agua en los Registros de Aguas y, en su caso, anotación en los Catálogos de Aguas Privadas.

· Modernización de las herramientas de tramitación, incluyendo informatización de datos e incorporación de la información espacial asociada a los aprovechamientos de agua a un sistema de información geográfico.

· Introducción de todos los datos recopilados en un sistema informático (con información alfanumérica y cartográfica), común para todas de las Confederaciones Hidrográficas, que permita la realización de consultas y la obtención eficaz de estadísticas que posibiliten una gestión más eficaz del recurso hídrico.

En cuanto a las aguas minerales y termales, actualmente todas las Comunidades Autónomas tienen competencia exclusiva. Sobre aguas subterráneas sólo han asumido competencia exclusiva las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Navarra, Murcia, Aragón, Castilla - La Mancha y Madrid. No obstante, en todos los textos de reforma de los Estatutos pendientes de aprobación excepto el de Baleares (es decir, los de Asturias, Cantabria,

141 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

La Rioja, Extremadura y Castilla y León), también se recoge dicha competencia.

Los Estatutos de Andalucía, Murcia, Castilla - La Mancha y Madrid, así como los textos pendientes de aprobación en el Congreso de los Estatutos de Cantabria y Extremadura, recogen inclusive una cláusula de territorialidad en relación con las aguas subterráneas cuando discurran íntegramente por el ámbito territorial de su Comunidad Autónoma.

3.5.4.1. DEFINICIÓN DE ACUÍFERO

Un acuífero puede definirse como una formación geológica capaz de almacenar y transmitir el agua a su través en cantidades significativas, de modo que ésta pueda extraerse mediante obras de captación. Sus dimensiones son muy variadas, abarcando desde unas pocas hectáreas a miles de kilómetros cuadrados; y, desde escasos metros de espesor, a cientos o miles de metros.

Estos acuíferos pueden ser clasificados en función de la presión hidrostática contenida en ellos, o en función de los materiales que lo constituyen. Así, tomando en cuenta el primer criterio, podemos ordenarlos en:

• Acuíferos libres, no confinados o freáticos: Son todos aquellos en los que el límite superior de la masa de agua está en contacto con el aire de la zona no saturada y, por lo tanto, a presión atmosférica. Cuando se perfora un pozo aparece el agua si se corta o alcanza el nivel freático, manteniéndose a esta profundidad. La recarga es mayormente por infiltración de las precipitaciones a través del suelo, o por infiltración de agua de ríos o lagos.

· Acuíferos confinados, cautivos o a presión: Se comportan como tales los materiales permeables que están cubiertos por una capa

142 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

confinante mucho menos permeable (por ejemplo, una capa arcillosa) por lo que el agua, en su límite superior o techo, está a una presión superior a la atmosférica. En una perforación, al atravesarse el techo del acuífero, se produce un ascenso rápido del nivel del agua hasta estabilizarse a una determinada posición.

La recarga procede principalmente de la lluvia que, o bien se infiltra directamente a través de la zona en la que aflora la formación acuífera (es decir, donde el acuífero se comporta como libre), o bien donde se puede considerar como semiconfinado y las condiciones le son favorables.

· Acuíferos semiconfinados o semicautivos: Constituyen un caso particular de los acuíferos cautivos en los que el muro, el techo o ambos, no son totalmente impermeables, sino que permiten la circulación vertical del agua.

En función del tipo de materiales que constituyen el acuífero, éstos pueden clasificarse en:

· Depósitos no consolidados de materiales sueltos: Son formaciones geológicas constituidas por la acumulación de partículas transportadas por la gravedad, el viento o el hielo en un ambiente lacustre o marino. Debido a sus buenas condiciones, suministran notables caudales si se explotan convenientemente.

· Rocas sedimentarias consolidadas: Son sedimentos que se han consolidado a través de procesos de diagénesis. Las rocas sedimentarias consolidadas contienen del orden del 75% de las aguas subterráneas continentales españolas.

· Rocas ígneas: Aproximadamente una quinta parte de los terrenos extremeños están formados por este tipo de rocas (granitos,

143 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

granodioritas, dioritas, gabros, etc.). Dada su impermeabilidad, las posibilidades de formación de acuíferos se ven reducidas a la zona alterada superficial (el jabre) o a las fracturadas por fallas y diaclasas, que permiten una apreciable circulación de agua.

· Rocas metamórficas: La mayor parte de la región extremeña (un 60 %) está formada por grauvacas y cuarcitas, rocas ambas que, a diferencia de las ígneas, muestras grandes fracturas, lo que les confiere la condición de semipermeables.

· En las rocas volcánicas como las presentes, por ejemplo, en El Gasco (Norte de Cáceres), es difícil definir el comportamiento hidrogeológico, ya que éstas pueden constituir o no importantes acuíferos en función de los niveles de escorias, piroclastos y grietas de retracción existentes.

A la hora de evaluar los flujos de recarga de un acuífero se utilizan diversas aproximaciones técnicas que, en definitiva, se encuentran sometidas a incertidumbres que, en ocasiones, pueden ser muy significativas. Pese a estas dificultades, el conocimiento de la recarga resulta de gran interés teórico y práctico, pues viene a acotar las posibilidades máximas de explotación sostenible a largo plazo de las aguas subterráneas de un acuífero.

La mayor parte del agua que recarga los acuíferos se descarga diferida en el tiempo a la red fluvial, de forma difusa o a través de manantiales y, en muchas cuencas, es uno de los constituyentes básicos de la aportación de los ríos. Otra parte de la recarga, en general mucho más reducida, se transfiere subterráneamente a otros acuíferos y, en el caso de los acuíferos costeros, al mar.

Para estimar la recarga natural a los acuíferos se necesita conocer su delimitación geométrica. En España los acuíferos se han agrupado en distintas unidades hidrogeológicas, siendo conveniente diferenciar entre

144 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

el concepto físico de acuífero, entendido como la formación geológica capaz de almacenar y transmitir agua, y el concepto administrativo de unidad hidrogeológica, formada por uno o más acuíferos que se agrupan a efectos de conseguir una racional y eficaz administración del agua1 y cuyos límites pueden incluir también porciones del territorio donde no existen acuíferos.

Figura 3.5.16 Unidades hidrológicas de España. Fuente: Libro Blanco de las Aguas Subterráneas.

1 Artículo 2 del Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, en desarrollo de los títulos II y III de la Ley de Aguas

145 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

En el Libro Blanco de las Aguas Subterráneas (MOPTMA-MINER, 1995) vienen recogidos un total de 442 unidades hidrogeológicas en España. De ellas, 422 se sitúan íntegramente dentro de un sólo ámbito territorial de planificación hidrológica, 19 están compartidas por dos ámbitos, y una es compartida por tres.

Entre las unidades hidrogeológicas definidas para el territorio peninsular, hay cuatro de ellas en las que los acuíferos tienen una porción en territorio portugués. Son las de el Aluvial del Miño (UH 01.26) en la cuenca del Norte, la de Ciudad Rodrigo-Salamanca (UH 02.19) en el Duero, la Moraleja (UH 03.13) en el Tajo y la de Vegas Bajas (UH 04.09) en el Guadiana. Exceptuando la mencionada en primer lugar, en todos los casos el afloramiento del acuífero en Portugal ocupa una superficie muy reducida, notablemente inferior a la correspondiente al lado español.

A la hora de describir un acuífero, hemos de tener en cuenta sus “caudales específicos”, su “permeabilidad”, el “nivel piezométrico” y su “transmisividad”.

Los caudales específicos nos definen la cantidad de litros por segundo que entrega un pozo por metro de agua que se deprime a causa del bombeo. Este valor es independiente de la profundidad que tiene el pozo, por lo que se pueden comparar pozos situados en diferentes lugares.

La permeabilidad, también denominada conductividad hidráulica, nos mide la facilidad con que un acuífero transmite agua, por lo que valora el movimiento de agua a través del mismo. Esta permeabilidad puede ser primaria o secundaria, según sea producida en el momento de la formación del medio sólido o después de ella, causada por fracturas, meteorización de la roca o suelo, o disolución de las rocas.

146 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Figura 3.5.17 Transmisividad de un acuífero. Elaboración propia.

Si nos fijamos en los dibujos de la figura anterior, en los que uno tiene la mitad de permeabilidad (K) pero el doble de espesor que el otro, podemos suponer que ambos aportan el mismo caudal. A partir de aquí se deduce un nuevo parámetro, denominado transmisividad, que se calcula multiplicando la permeabilidad del acuífero por su espesor. Sus unidades son m2/día.

Finalmente, explicar que en los acuíferos libres el agua se encuentra rellenando los poros o fisuras por gravedad (al igual que el agua de una piscina llena el recipiente que la contiene). La superficie hasta donde llega el agua se denomina superficie freática de manera que, cuando esta superficie es cortada por un pozo, se habla del nivel freático en ese punto.

En los acuíferos confinados el agua se encuentra a presión de modo que, si extraemos agua de él, ningún poro se vacía, sólo disminuye la presión del agua y, en menor medida, la de la matriz sólida. La superficie virtual formada por los puntos que alcanzaría el agua si se hicieran infinitas perforaciones en el acuífero se denomina superficie piezométrica, y en un punto concreto (supongamos un pozo), se habla de nivel piezométrico (del griego: piezo = presión).

147 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

3.5.4.2. USOS DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

El volumen de agua utilizado en España para suministro de población, incluyendo las industrias conectadas a la red urbana, viene a situarse en torno a 4.700 hm3/año. De éstas, entre 1.000 y 1.500 hm3 son de origen subterráneo; lo cual viene a decirnos que unos 13 millones de habitantes se abastecen con agua subterránea, es decir, más del 30% de la población nacional. Además, por términos generales, un 70% de los núcleos urbanos utiliza aguas subterráneas, existiendo muchas ciudades donde todo, o gran parte, del suministro urbano está cubierto por aguas subterráneas. Citar como ejemplo Castellón, donde el 100% del agua que se consume procede de captaciones subterráneas, o Palma de Mallorca y Almería, en la que este consumo viene a ser del 95% y del 80% respectivamente.

Pero las aguas no sólo se utilizan para abastecimiento humano. De hecho, también pueden ser utilizadas en la producción industrial, formando parte de algunos productos o participando en los procesos de fabricación, refrigeración, acondicionamiento y conservación. También hemos de incluir aquí la satisfacción de las necesidades auxiliares tales como alimentación e higiene del personal, mantenimiento, seguridad, etc.

El agua subterránea también tiene su implicación en usos ecológicos y ambientales como, por ejemplo, los requerimientos hídricos requeridos por los humedales, o las aportaciones a ríos, etc. También hay usos recreativos, entre los que podríamos citar todos aquellos que suponen la derivación de agua subterránea hacia el riego de campos de deporte, piscinas, complejos deportivos, ...

Finalmente, incluir los usos agrícolas y los ganaderos. Actualmente existen en España casi 3,5 millones de hectáreas de regadío, de las cuales se estima que el 68% se riegan con agua superficial (2.263.000

148 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

ha), el 28% con agua subterránea (942.000 ha), y el 4% tiene un origen mixto (135.000 ha). (Más información puede consultarse en: http://aguas.igme.es/igme/homec.htm - 29-VI-05))

Según datos del Plan Hidrológico de la cuenca del Guadiana, el regadío con aguas subterráneas en la región extremeña supone un volumen de 45,5 hm3/año y una superficie regada de 19.836 ha, el 98% dentro de la provincia de Badajoz. El regadío en la provincia de Cáceres corresponde casi exclusivamente a la cuenca del Tajo y supone un volumen de agua subterránea de unos 6 hm3/año que complementa las áreas regables con aguas superficiales.

En todos estos casos, es normal que las personas se asocien, constituyendo comunidades para una mejor explotación del agua que, en función de su origen, las vamos a poder clasificar en tres grupos:

1. Comunidades de regantes tradicionales o históricas. Son las constituidas anteriormente a 1900. El origen de muchas de ellas se remonta a la Edad Media y, generalmente, están situadas en zonas de vega de los ríos, utilizando las aguas superficiales mediante tecnologías tradicionales de riego, tales como a manta o por gravedad.

2. Comunidades de regantes de iniciativa pública instauradas durante los últimos 100 años para explotar los grandes embalses y otras obras de regulación de aguas superficiales.

3. Asociaciones de usuarios de iniciativa privada, incluyendo a los usuarios organizados de aguas subterráneas. Dado el hecho de que las aguas subterráneas han sido de uso privado hasta la entrada en vigor de la Ley de Aguas de 1985, este tipo de asociaciones no son muy abundantes existiendo, además, una gran variabilidad en cuanto a sus características y funcionamiento. Así, por ejemplo, su tamaño y complejidad organizativa varía desde unos pocos

149 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

usuarios que utilizan un mismo pozo (como es el caso de la mayoría de las comunidades de la cuenca Norte), hasta comunidades generales que engloban a regantes, municipios, etc.

Todas estas Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) son corporaciones de derecho público adscritas al Organismo de cuenca (a quien compete tutelarlas, cuidar de su funcionamiento y velar porque cumplan sus estatutos u ordenanzas). Estas ordenanzas o estatutos no sólo regulan la organización de las propias Comunidades de Usuarios, sino también la explotación de los bienes de dominio público hidráulico que se integran en el aprovechamiento.

Para finalizar este apartado, definiremos el término “sistema de explotación”. El artículo 73 del Real Decreto 927/1988 por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, en desarrollo de los títulos II y III de la Ley de Aguas (BOE nº 209, de 31 de agosto de 1988) indica en su punto 3 que estos sistemas de explotación de recursos se encuentran constituidos “por elementos naturales, obras e instalaciones de infraestructura hidráulica, normas de utilización del agua derivadas de las características de las demandas y reglas de explotación que, aprovechando los recursos hidráulicos naturales, permiten establecer los suministros de agua que configuran la oferta de recursos disponibles del sistema de explotación”. Un estudio de un sistema de explotación contiene:

· La definición y características de los recursos hidráulicos disponibles, de acuerdo con las normas de utilización del agua consideradas.

· La determinación de los elementos de la infraestructura precisa y las directrices fundamentales para su explotación.

150 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

· Los recursos naturales no utilizados en el sistema y, en su caso, los procedentes de ámbitos territoriales externos al Plan.

Dentro del ámbito territorial de la cuenca del Guadiana, el Articulo 5 del Reglamento sobre el Plan Hidrológico I (ver: http://www.chguadiana.es/publica/index.htm), en el título segundo del Capítulo I, divide la cuenca en las siguientes Zonas hidrográficas:

· Alto Guadiana (1)

· Jabalón (2)

· Guadiana entre Embalse de El Vicario y río Valdehornos (3)

· Guadiana entre el río Valdehornos y la presa de Orellana y Zújar hasta la presa de Zújar (4)

· Guadiana entre las presas de Orellana y Montijo (5)

· Guadiana entre la presa de Montijo y río Alcarrache (6)

· Múrtigas-Ardila (7).

Igualmente, el artículo 8.2 de dicho Reglamento considera los siguientes cuatro Sistemas de Explotación de Recursos:

· Sistema 1: Mancha Occidental. Comprende la Zona 1 definida en el Artículo 5 y en él se incluyen, total o parcialmente, las unidades hidrogeológicas siguientes: Sierra de Altomira, Lillo-Quintanar, Consuegra-Villacañas, Mancha Occidental, Ciudad Real y Campo de Montiel.

· Sistema 2: Guadiana Central. Comprende la totalidad de las Zonas 2 y 3, con totalidad de la unidad hidrogeológica del Bullaque y parte de las unidades hidrogeológicas de Ciudad Real y Campo de Montiel.

151 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

· Sistema 3: Sistema general. Comprende las Zonas 4, 5 y la parte de la Zona 6 incluida desde su origen hasta la Subzona 6.18 (Táliga). En su interior se encuentran las unidades hidrogeológicas siguientes: Vegas Altas, Vegas Bajas, y Zafra- Olivenza. Este Sistema se divide a su vez en los subsistemas siguientes: Vegas Altas margen derecha (3.1), Zújar-Barros (3.2), Vegas Bajas (incluido Matachel) (3.3), Lácara (3.4) y Gévora- Zapatón (3.5)

· Sistema 4: Suroccidental de la provincia de Badajoz y Noroeste de Huelva. Comprende la parte restante de la Zona 6 y la Zona 7.

3.5.4.3. CALIDAD DE LAS AGUAS

Empezaremos definiendo “facies hidroquímicas”, término que se utiliza para describir aquellos cuerpos de agua que difieren en su composición química. Estas facies se describen mayormente en función del Diagrama de Piper.

Los diagramas de Piper son diagramas hidroquímicos (ver Figura 3.5.18) que representan de forma gráfica los resultados obtenidos en los diferentes análisis químicos, permitiendo comparar y clasificar los grupos de aguas en función de los iones dominantes. En estos diagramas, los valores de los aniones y cationes son representados en dos triángulos separados, existiendo un campo central romboidal donde se ubican otros puntos obtenidos a partir de la proyección de los puntos resultantes de ambos triángulos anteriores. En función de estos datos las aguas pueden ser clasificadas en: bicarbonatadas sódicas, bicarbonatadas cálcicas o magnésicas, sulfatadas, ....

152 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Figura 3.5.18 Diagrama de Piper

En cuanto a la calidad de las aguas subterráneas para abastecimiento humano, en función del artículo 17 del Real Decreto 140/2003 por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, éstas se pueden calificar en:

1. Aptas para el consumo: Cuando no contengan ningún tipo de microorganismo, parásito o sustancia, en una cantidad o concentración que pueda suponer un peligro para la salud humana, y cumplan con los valores paramétricos especificados en el anexo I del citado Real Decreto.

2. No aptas para el consumo: Cuando no cumplan con los requisitos dichos en el párrafo anterior. Si un agua no apta para el consumo alcanza niveles de uno o varios parámetros cuantificados que la autoridad sanitaria considere que han producido o puedan producir efectos adversos sobre la salud de la población, se calificará como agua no apta para el consumo y con riesgos para la salud.

153 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Finalmente, para describir la calidad de las aguas de riego, utilizaremos su conductividad eléctrica, (CE) que indica el contenido en sales que tiene el agua y que se mide en microsiemens/cm a 25 ºC; y el SAR (Relación de Adsorción de Sodio), que se calcula a partir de las concentraciones de sodio, calcio y magnesio.

Figura 3.5.19 Diagrama de Riverside

La tendencia actual es seguir la norma americana de Riverside, que es un método que permite definir la calidad de un agua de riego utilizando para ello el diagrama de Riverside (ver Figura 3.5.19) en función de los dos parámetros antes descritos. Este sistema clasifica las aguas de riego en las siguientes categorías:

154 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Tabla 3.5.10 Clasificación de las aguas de riego en función de diagrama de Riverside.

Tipos Calidad y normas de uso

Agua de baja salinidad, apta para el riego en todos los casos. Pueden C 1 existir problemas sólo en suelos de muy baja permeabilidad.

Agua de salinidad media, apta para el riego. En ciertos casos puede ser

C2 necesario emplear volúmenes de agua en exceso y utilizar cultivos tolerantes a la salinidad.

Agua de salinidad alta, que puede utilizarse para el riego de suelos con

C3 buen drenaje empleando volúmenes de agua en exceso para lavar el suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a la salinidad.

Agua de salinidad muy alta que, en muchos casos, no es apta para el riego. Sólo debe usarse en suelos muy permeables y con buen drenaje, C 4 empleando volúmenes en exceso para lavar las sales del suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a la salinidad.

Agua de salinidad excesiva que sólo debe emplearse en casos muy

C5 contados, extremando todas las precauciones apuntadas anteriormente.

C6 Agua de salinidad excesiva, no aconsejable para riego.

Agua con bajo contenido en sodio, apta para el riego en la mayoría de

S1 los casos. Sin embargo, pueden presentarse problemas con cultivos muy sensibles al sodio.

Agua con contenido medio en sodio, y por lo tanto, con cierto peligro de acumulación de sodio en el suelo, especialmente en suelos de

S2 textura fina (arcillosos y franco-arcillosos) y de baja permeabilidad. Deben vigilarse las condiciones físicas del suelo y, especialmente, el nivel de sodio cambiable del suelo, corrigiendo en caso necesario

Agua con alto contenido en sodio y gran peligro de acumulación de sodio en el suelo. Son aconsejables aportaciones de materia orgánica y

S3 empleo de yeso para corregir el posible exceso de sodio en el suelo. También se requiere un buen drenaje y el empleo de volúmenes copiosos de riego.

Agua con contenido muy alto de sodio. No es aconsejable para el riego

S4 en general, excepto en caso de baja salinidad y tomando todas las precauciones apuntadas.

155 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

3.5.4.4. LOS ACUÍFEROS DE EXTREMADURA

En general, el grado de conocimiento de los acuíferos extremeños definidos oficialmente es bastante bajo, no existiendo estudios de detalle. Los principales datos están recogidos en los planes hidrológicos de cuenca y, especialmente, en distintas síntesis del Instituto Geológico y Minero de España, entre las que destaca el Mapa de Unidades Hidrogeológicas de España (IGME, 2.000).

A parte de las unidades hidrológicas que describiremos a continuación, se ha de advertir, sin embargo, que la casi totalidad de las aguas minerales de Extremadura están ligadas a materiales tradicionalmente considerados de baja permeabilidad y, por tanto, no englobados en éstas. Estos materiales son fundamentalmente rocas ígneas y metamórficas, las cuales ocupan una gran parte de Extremadura. Actualmente estos “acuíferos pobres” está siendo objeto de investigación, ya que pueden proporcionar volúmenes de agua interesantes y, sobre todo, por que presentan unas características fisicoquímicas peculiares aparejadas.

El resto de Extremadura la conforman formaciones precámbricas, paleozoicas y rocas intrusivas, que se han considerado tradicionalmente impermeables, por sus significativamente menores recursos específicos y posibilidades de captación. Sus flujos subterráneos están exclusivamente ligados a la zona de alteración superficial y a la existencia de zonas con fisuras y fracturas abiertas interconectadas que permiten el mantenimiento de pequeños aprovechamientos aunque, en ocasiones, se consiguen caudales de cierta importancia, generalmente inferiores a 5 l/s, que pueden llegar a alcanzar valores ocasionales de una decena de litros por segundo.

156 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Figura 3.5.16. Unidades hidrogeológicas de Extremadura

157 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

En cuanto a las unidades hidrogeológicas con representación en la zona, pasaremos a continuación a exponer brevemente sus características más relevantes para, después, describirlas en formato tipo “ficha”, puesto que así se facilita un mejor acceso a los datos.

a) Unidad Hidrogeológica 05.45 ³Sierra Morena´

La mayor parte de esta unidad hidrogeológica queda fuera la Comunidad Autónoma de Extremadura, tal y como puede verse en la tabla siguiente:

Tabla 3.5.11 Superficie de la Unidad Hidrogeológica de “Sierra Morena”.

Superf. U.H. Provincia (Km2) BADAJOZ 435,77 CÓRDOBA 930,83 HUELVA 328,6 SEVILLA 926,62

Los distintos acuíferos existentes están compuestos por calizas, areniscas y mármoles del Cámbrico, con un espesor máximo de 500 m y carácter mixto.

La recarga, cifrada en 63 hm3/año, se produce a partir de la infiltración de la precipitación e infiltración en cauces; las salidas son por bombeo y manantiales (7,3 hm3/año). La transmisividad varía entre los 10 y los 200 m2/día. El agua es apta para abastecimiento y riego, con un valor medio de conductividad de 533 µS/cm y un contenido en nitratos

158 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

de 23 mg/l con valor máximo de 150 mg/l. La facies hidroquímica predominante es la bicarbonatada cálcica2.

Figura 3.5.20 Leyenda de los mapas presentes en las fichas

2 Estos datos pueden consultarse en la siguiente página web: (http://aguas.igme.es/igme/homec.htm) (19-VII-06)

159 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

SIERRA MORENA

UNIDAD HIDROGEOLÓGICA: 05.45 SIERRA MORENA

CUENCA HIDROGRÁFICA: 05 GUADALQUIVIR

SUPERFICIE (km2): Poligonal: 2621,82 Aflorante: 740

Sup. U.H. Nombre del parque Tipo (km2) Sierra de Aracena y Picos De Aroche Parque Natural 328,61 Espacios protegidos Sierra Norte Parque Natural 724,236 Sierra De Hornachuelos Parque Natural 393,763 Los Villares Parque Rural 6,721

Sistema Edad Espesor Nombre Litología Tipo ITGE Geológica medio (m) Acuíferos Calizas, Sierra areniscas y Cámbrico Máx. 500 Mixto Morena mármoles

Usos del agua - hm3/año

Abto. urbano 5,45

Agrícola 1,80

Industrial

Otros

Total 7,25

Parám. hidrogeológicos

T 10 - 200 m2/día

Qe L/s/m

Observaciones: La recarga se produce a partir de infiltración de lluvia directa y de ríos, y la descarga a través de manantiales y bombeos. El Plan Hidrológico da un valor de recarga muy elevado para esta unidad (305 hm3/a).

160 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Entradas (hm3/año) Salidas (hm3/año)

Lluvia directa Manantiales

Balance Ríos Ríos hidrogeológico Laterales Bombeo

Retorno riego Laterales

Otras Otras

Totales 63 Totales 62,5

Piezometría:

Observaciones: La circulación del agua subterránea viene condicionada por las líneas principales de fracturación y/o de karstificación.

Sistema de Superficie Total Super. U.H. Código Explotación (Km2) (Km2)

05110 Bembezar-Retortillo 2396,97 877,44 Viar Sistemas de 05112 1983,25 489,93 Explotación 05113 Sevilla 2148,63 464,48

05111 Riv. de Huesna 699,17 234,58

05115 Regulación General 23387,96 374,26

05109 Guadalmellato 1733,18 181,13

FACIES HIDROQUÍMICAS Bicarbonatada cálcica Calidad ABASTECIMIENTO RIEGO Clasificación Potable C1S1

Cond. (µS/cm) Nitratos (mg/l)

Máximo 1274 Máximo 150 Contaminación Medio 533 Medio 23

Mínimo 295 Mínimo 2

161 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

3.5.5 Aguas termales y mineromedicinales

Se ha convenido en aceptar que las aguas termales son aquellas “que surgen a una temperatura superior en cuatro grados centígrados a la temperatura media anual de la zona”; factor independiente del hecho de que la temperatura del agua de procedencia sea mucho mayor, y que ésta haya descendido a medida que se ha aproximado a la superficie.

Por otro lado, vamos a entender como “aguas mineromedicinales” las que, por su composición y características, pueden ser utilizadas con fines terapéuticos y cuyos efectos beneficiosos para la salud han sido demostrados clínicamente. Así, se designan como mineromedicinales aquellas aguas naturales de naturaleza no meteórica cuyo contenido en iones disueltos es significativo y que poseen valor como agentes terapéuticos.

La composición química y temperatura de surgencia de las aguas minerales y, por tanto, sus propiedades y cualidades, dependen de la historia hidrogeológica del agua, desde su infiltración en el acuífero a su emergencia en el manantial o en la captación. En su recorrido a través de los poros o fisuras de la roca, por contacto con los minerales que las componen, sufren una serie de procesos físico-químicos que hacen que evolucione químicamente desde un agua prácticamente destilada (agua de lluvia), hasta alcanzar la composición que encontramos en el punto de captación.

Hoy en día existen numerosas clasificaciones de las aguas minerales, todas ellas realizadas bajo diferentes puntos de vista; para un mejor entendimiento del tema vamos a describir algunas de ellas. Así, en función de la temperatura de surgencia, las aguas se pueden clasificar en:

162 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

· Frías: Con menos de 20 ºC; aunque, como ya hemos comentado anteriormente, para poder aplicar la denominación de agua termal éstas deben presentar una temperatura de surgencia superior en 4 ºC a la temperatura media anual de la zona.

· Hipotermales: Entre 20 y 30 ºC

· Mesotermales: Entre 30 y 40 ºC

· Hipertermales: Con más de 40 ºC

Otras clasificaciones se basan en los componentes disueltos en el agua, según su finalidad. Así, en atención a su origen, es habitual la aplicación de la facies química, en cuya clasificación se reflejan los componentes aniónicos y catiónicos estequiométricamente mayoritarios. La representación de la composición mayoritaria sobre un diagrama de Piper (ver figura en el apartado de aguas subterráneas) permite deducir fácilmente la facies química del agua, aportándonos información sobre su origen y facilitando un posterior análisis de fenómenos de mezcla de aguas.

Por otro lado, el Real Decreto 1074/2002, de 18 de octubre, por el que se regula el proceso de elaboración, circulación y comercio de aguas de bebida envasadas, permite la mención en el etiquetado de los envases de las siguientes calificaciones, obtenidas en función de su contenido mineral:

· De mineralización muy débil: Menos de 50 mg/l de residuo seco.

· Oligometálicas o de mineralización débil: Entre 50 y 500 mg/l de residuo seco.

· De mineralización fuerte: Más de 1.500 mg/l de residuo seco.

· Bicarbonatada: Más de 600 mg/l de bicarbonatos

· Sulfatada: Más de 200 mg/l de sulfatos

163 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

· Clorurada: Más de 200 mg/l de cloruros

· Cálcica: Más de 150 mg/l de calcio

· Magnésica: Más de 50 mg/l de magnesio

· Fluorada: Más de 1 mg/l de fluoruros

· Ferruginosa: Más de 1 mg/l de hierro divalente

· Acidulada: Más de 250 mg/l de CO2 libre

· Sódica: Más de 200 mg/l de sodio

· Indicada para dietas pobres en sodio: Menos de 20 mg/l de sodio

Por otro lado, para las aguas mineromedicinales, las clasificaciones de mayor aceptación son las basadas en los componentes predominantes y singulares, dándose un carácter predominante a aquellos aniones o cationes que representan más del 20% del contenido iónico en miliequivalentes. Según estas normas, Armijo y San Martín (1984), proponen para las aguas mineromedicinales, la siguiente clasificación1:

a) Aguas con más de un gramo por litro de sustancias disueltas

· Cloruradas, en las que el componente predominante es el cloruro acompañado del sodio. Un ejemplo son los manantiales de Fuentesalada en Torrejoncillo (Cáceres).

· Sulfatadas, en las que predomina el anión sulfato. Como Fuente Agria en (Badajoz).

· Bicarbonatadas, en las que predominan los iones bicarbonato y sodio.

1 Recursos mineros de Extremadura - Las aguas minerales (año 2003). En: http://sinet3.juntaex.es/sigeo/web/asp/sginfsearch.asp (20-VI-05)

164 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

b) Aguas con mineralización inferior a un gramo por litro:

· Acratopegas, con temperatura inferior a 20 ºC. Este tipo de aguas se da en el Balneario de El Raposo, en Puebla de Sancho Pérez (Badajoz).

· Acratotermas, con temperatura superior a 20 ºC. Como los Baños de Montemayor (Cáceres), los Baños de Valdefernando en (Badajoz), o el Balneario de (Badajoz). c) Aguas con componentes singulares:

· Sulfhídricas o sulfuradas: Son las que presentan evidencias de emanaciones de ácido sulfhídrico, diferenciándose en:

o Sódicas: Baños de San Gregorio en Brozas (Cáceres), Baños de Montemayor (Cáceres), Ceclavín (Cáceres).

o Cálcicas.

o Cloruradas.

· Ferruginosas, en las que destaca su contenido en hierro reducido (Fe2+ y Fe(OH)+): Balneario del Trampal en Montánchez (Cáceres), Baños de la Guarra en (Badajoz), Fuente Herrumbrosa en Villa del Campo (Cáceres).

· Radiactivas, por su contenido en radón, que debe superar unos mínimos establecidos: Alange (Badajoz).

· Carbónicas, por contener cantidades apreciables de ácido carbónico libre; si su contenido supera los 250 mg pasan a denominarse carbogaseosas o aciduladas: Baños de San Miguel en Arroyo de la Luz (Cáceres).

165 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

3.5.5.1 – ALTERACIÓN DE LAS AGUAS MINERALES Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN

La calidad de las aguas subterráneas se ve alterada por el excesivo empleo de fertilizantes y pesticidas, los vertidos, las actividades industriales y la estabulación ganadera intensiva entre otros, están provocando la contaminación de las aguas subterráneas en numerosas y amplias zonas, por lo que los recursos hidrominerales de calidad van disminuyendo y circunscribiéndose a áreas cada vez más reducidas, generalmente lugares montañosos y aislados, poco industrializados y donde los recursos agrícolas son escasos y existe poca presión ganadera.

Tabla 3.5.13 Principales causas de deterioro de las aguas subterráneas.

166 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

En la tabla anterior se han reflejado las principales causas de los deterioros cualitativos y cuantitativos de las aguas minerales a nivel general.

Por otro lado, indicar que los propietarios y/o concesionarios de aguas minerales tienen la obligación legal de establecer un “Perímetro de Protección” adecuado para salvaguardar la calidad y cantidad de este recurso. En base a las características hidrogeológicas del acuífero captado, dentro del Perímetro de Protección, se pueden distinguir dos zonas:

a) Una de protección a la calidad: Corresponde al área donde un contaminante pudiera afectar al agua captada, por lo que en ella se restringen las actividades para evitar aquellas que supongan un riesgo para la contaminación del acuífero. Dentro de esta zona se pueden distinguir a su vez varias subzonas:

· Subzona inmediata. Corresponde al entorno inmediato de la captación, el cual debe estar delimitado y diseñado para ejercer una protección directa de la captación. Aquí únicamente pueden incluirse las instalaciones de bombeo y debe mantenerse limpia y con acceso exclusivo al personal de mantenimiento.

· Subzona próxima. Comprende un área cuya extensión varia en función de las características hidrogeológicas del acuífero. En ella se pretende proteger el acuífero frente a la contaminación, asegurando la eliminación o dilución del contaminante antes de su acceso a la captación, o permitiendo tomar con suficiente antelación las medidas oportunas para minimizar sus efectos.

· Zona alejada. Es una zona de restricción moderada, donde se trata de proteger el agua captada frente a contaminantes

167 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

de larga persistencia, fundamentalmente metales pesados e hidrocarburos.

b) Zona de protección a la cantidad: Tiene como objetivo impedir el descenso del nivel piezométrico, o la disminución del caudal captado, como consecuencia de afecciones por posteriores captaciones u obras civiles.

La implantación del perímetro de protección, en tanto y cuanto regula las actividades que pueden desarrollarse en un territorio, debe ser protegido por la Administración.

3.5.5.2 – LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS MINEROMEDICINALES

El apartado 5 del artículo 1 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, determina que las aguas minerales y termales se regularán por su legislación específica, sin perjuicio de la aplicación de lo dispuesto en su apartado 2, que dice lo siguiente: Es también objeto de esta ley el establecimiento de las normas básicas de protección de las aguas continentales, costeras y de transición, sin perjuicio de su calificación jurídica y de la legislación específica que les sea de aplicación.

Esta legislación estatal abarca la Ley 22/73, de 21 de julio, de Minas, modificada por el D.L. 1303/86, de 28 de junio; el R.D. 2857/78, de 25 de agosto, del Reglamento General de la Minería; R.D. 1164/91, de 22 de junio, de la Reglamentación de bebidas envasadas; y el R.D.Ley 743/28, de 25 de abril, de explotación de manantiales de aguas minero- medicinales (partes no derogadas).

En cuanto a la legislación de las Comunidades Autónomas, la Comunidad de Extremadura elaboró en el año 1994 la Ley 6/1994, de 24 de noviembre, de balnearios y de aguas mineromedicinales y/o termales,

168 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

con objeto de regular los establecimientos balnearios y de las aguas minero-medicinales y termales de uso terapéutico cuya ubicación o alumbramiento se sitúe en territorio de la Comunidad Autónoma. (Ver: D.O.E. Nº 144 de 22/12/94)

3.5.5.3 – TERMALISMO Y BALNEARIOS

Las estaciones termales y los balnearios representan, hoy por hoy, dos alternativas al turismo convencional, al combinarse en ellos las siguientes dos peculiaridades características:

a) Su condición propia de "centros de salud", dedicados al tratamiento de diversas patologías de forma no “invasiva”, sino que buscan el fortalecimiento de las propias defensas del organismo frente a las agresiones del medio.

b) Los parajes en que se ubican, que posibilitan una amplia oferta encaminada al ocio y el relax.

Este sector factura en la Comunidad entre 3,75 y 4,5 millones de euros anuales, dependiendo de la temporada, dando empleo a entre 125 y 150 personas2. Su potencial es casi inagotable, ya que las investigaciones desarrolladas por el Gobierno regional han revelado la existencia de, al menos, 106 captaciones mineromedicinales, 55 de ellas situadas en la provincia de Cáceres y 51 en la de Badajoz3.

Actualmente, están plenamente consolidados 6 balnearios, 3 en Cáceres y otros 3 Badajoz; existiendo además otras 6 captaciones declaradas como aguas mineromedicinales, 2 de las cuales se encuentran

2 http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/imprimir.asp?pkid=115935 (22-VI-05).

3 Alcalde Molero, C.: Las aguas minerales de Extremadura. URL: http:// aguas.igme.es/igme/publica/pdfart3/alcalde.PDF

169 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

en trámites de caducidad. Por otro lado, a año de 2003, existían otras 5 captaciones realizando los trámites para obtener su declaración. A continuación se exponen en una tabla los distintos balnearios existentes, pudiéndose observar como ninguno se asienta en la zona de estudio.

Tabla 3.5.14 Balnearios existentes en Extremadura.

MUNICIPIO DECLARACION CONCESIÓN USO

Alange Mineromedicinal 1816 Sí Baños de Montemayor Mineromedicinal 1833 Sí Brozas Mineromedicinal 1869 Sí Montánchez Mineromedicinal 1994 Sí

Puebla de Sancho Pérez Mineromedicinal 1926 Sí

Valdecaballeros Mineromedicinal 1997 Sí Montehermoso Mineromedicinal 1999 Futuro Salvaleón Mineromedicinal 1895 No

Salvatierra de los Mineromedicinal 1891 No Barros

Hervás Mineromedicinal En trámite Futuro

Trámite de Almoharín Mineromedicinal caducidad Trámite de Valencia de Alcántara Mineromedicinal caducidad Ceclavín En trámite Herrera del Duque En trámite Santibáñez el Alto En trámite Valdastillas En trámite Villa del Campo En tramite

170 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

3.5.5.4. MANANTIALES

También existe constancia en nuestra región de la existencia de numerosas captaciones carentes de declaración, la mayoría manantiales, que vienen o han sido utilizados por los vecinos para el tratamiento de ciertas enfermedades, bien mediante baños, o por ingestión. En la comarca de Tentudía hay tan solo una referencia sobre un punto de agua que, en algún momento, ha podido ser considerado como con propiedades curativas por algunos de sus usuarios, pero que actualmente se desconocen sus características, estado y utilización. Este punto de agua aparece listado en la tabla siguiente:

Tabla 3.5.15 Puntos de agua que, en algún momento, han podido ser considerados con propiedades curativas. Fuente: Recursos mineros de Extremadura - Las aguas minerales (año 2003). Elaboración propia.

NOMBRE MUNICIPIO

Fuente del Pilar de las Dehesas Cabeza la Vaca

3.5.5.5. AGUAS DE BEBIDA ENVASADAS

La utilización y comercialización de las aguas envasadas tuvo su origen en las instalaciones balnearias, donde las aguas mineromedicinales utilizadas en curas se envasaban para que los pacientes pudieran utilizarlas tras abandonar las instalaciones.

En nuestra región la producción de aguas de bebida envasadas es muy reciente; la primera planta embotelladora empezó a funcionar en 1987 en el término municipal de Alburquerque bajo la denominación de “Agua de los Riscos”, comercializando inicialmente agua de manantial y a partir de 1997, agua mineral natural. La segunda planta, situada en Valencia de Alcántara, comenzó sus actividades productivas en 1998,

171 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

comercializando agua mineral natural con el nombre de “Agua de Sierra Fría”.

Actualmente existen declaradas 10 captaciones de aguas minerales, 4 en la provincia de Cáceres y 6 en la de Badajoz. Una de ellas es El Albercón, junto al Barranco del Moralejo en el término de Montemolín. Sus aguas se utilizan para el abastecimiento de una finca cercana

Fig. 3.5.21. Fotografía de “El Albercón”. Fuente: “Recursos mineros de Extremadura - Las aguas minerales (año 2003)”. En: http://sinet3.juntaex.es/sigeo/web/asp/sginfsearch.asp - 23-VI-05)

Se trata de un sondeo protegido por una arqueta de hormigón que permite la extracción de un caudal próximo a los 3 l/s. El sondeo de El Albercón se sitúa sobre anfibolitas y en el cruce de dos fallas de dirección NO-SE y NE-SO; en las cercanías existe una alternancia de cuarcitas negras, esquistos y cuarzoesquistos de edad Precámbrico.

172 AGENDA 21 COMARCAL DE LA COMARCA DE TENTUDÍA

DIAGNÓSTICO COMARCAL DE SOSTENIBILIDAD

Desde el punto de vista hidrogeológico, las cuarcitas los esquistos y las anfibolitas, allí donde se encuentran más fracturadas y/o alteradas, constituyen materiales que permiten el almacenamiento y la circulación del agua. El agua de lluvia se infiltra en las zonas altas y su descarga se realiza de la siguiente forma:

· Por movimiento del agua a favor de la pendiente aprovechando las zonas de alteración y/o planos de pizarrosidad.

· A través de la descarga en las zonas bajas de valle, como el barranco de Moralejo, cercano a esta zona.

Más información puede encontrarse en la siguiente página web: “Recursos mineros de Extremadura - Las aguas minerales (año 2003)”. En: http://sinet3.juntaex.es/sigeo/web/asp/sginfsearch.asp - 23-VI-05)

Finalmente, comentar que en la Comunidad Autónoma de Extremadura está implantado un Programa de vigilancia sanitaria de aguas envasadas, de acuerdo con la Reglamentación Técnico Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de aguas envasadas (R.D. 1164/91).

173 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.6. VEGETACIÓN

3.6.1. Biogeografía El área de estudio se encuadra dentro de la región biogeográfica Mediterránea, en la provincia corológica Luso-Extremadurense. Esta provincia, que abarca la mayor parte del territorio extremeño, la conforman los sectores Toledano-Tagano y Mariánico-Monchiquense, localizándose la Comarca de Tentudía dentro de éste último, concretamente en el subsector Araceno-Pacense (Peinado y Rivas- Martínez, 1987).

Figura 3.6.1. Vegetación por sectores y distritos. Provincia Luso-Extremadurense, Sector Mariánico-Monchiquense (en verde). Fuente: http://www.unex.es/botanica.

La influencia atlántica en este sector es grande, predominando el ombroclima desde subhúmedo medio a húmedo medio.

Como taxones característicos destacan Centaurea Toletana subsp. tentudaica, Ulex eriocladus y Digitalis heywoodii, éste último en afloramientos de rocas plutónicas.

174 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.6.2. Vegetación potencial Se entiende por vegetación potencial a la vegetación correspondiente a la etapa madura o climax.

Razones geológicas y bioclimáticas son fundamentales para el gran desarrollo en toda esta unidad corológica de los alcornocales. Dentro de éstos pueden diferenciarse los de ombroclima subhúmedo inferior y medio del piso bioclimático termomediterráneo y menor altitud, caracterizados por la gran penetración de elementos termófilos (Myrto-quercetum rotundifoliae) y aquellos otros más mesofíticos y de niveles superiores a 600 m. y ombroclima entre subhúmedo y húmedo correspondientes a Sanguisorbo agrimonioidis-Quercetum suberis. En la comarca de Aracena-Tentudía, con ombroclima húmedo medio, y a partir de los 840 m. de altitud, se desarrollan los robledales mesomediterráneos de Arbuto-quercetum pyrenaicae. Como dato que contribuye a definir esta unidad corológica, resaltar la presencia de Ulex eriocladus, en el mesomediterráneo inferior, constituyendo los total-jarales de Ulici eriocladi-Cistetum ladaniferi y en el mesomediterráneo medio total-brezales de Ulici eriocladi-Ericetum umbellatae.

A continuación se exponen las series de vegetación y sus etapas climácicas, según la clasificación para Extremadura expuesta por Rivas-Martínez (1987), Peinado y Rivas-Martínez (1987), Pérez Chiscano (1993) y Devesa y Ruiz (1995). Primero se establecen las series correspondientes a las formaciones climácicas y, posteriormente, se exponen los matorrales seriales y pastizales y prados, para cada serie. En último lugar, se presentan los diversos tipos de bosques edafoclimácicos, formaciones donde intervienen las características macroclimáticas y la hidromorfía del suelo, dada su proximidad a los cursos de agua.

175 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.6.2.1. Serie mesomediterránea luso-extremadurense silicícola del roble melojo (Quercus pyrenaiaca), Arbuto unedonis-Querceto pyrenaicae sigmetum:

El llamado melojar con madroños, es propio de umbrías frescas y húmedas por debajo de los 1.000 m de altitud, alcanzando una gran importancia en las Sierras de Tentudía, si bien han sido fuertemente perturbados por el hombre. Se trata de bosques caducifolios que aparecen desarrollados sobre sustratos ácidos y generalmentre desarrollados sobre suelos profundos y muy ricos en materia orgánica. Como etapa serial se presentan las altifruticetas mesofíticas de Phillireo-Arbutetum vivurnetosum tini (madroñales con durillos), que dejan ver en los claros y rozas los escobonales de Cytiso striati- Genistetum floridae y sobre todo los jaguarzales de Polygalo microphilli-Cistetum pupulifolii.

3.6.2.2. Serie mesomediterránea luso-extremadurense y bética subhúmedo-húmeda del alcornoque (Quercus suber). Sanguisorbo agrimonioidis-Querceto suberis sigmetum.

La serie del alcornoque ocupa gran parte de las solanas de todas las sierras luso-extremadurenses, instalándose también sobre los sedimentos de las penillanuras, aunque en este caso adehesados. Los matorrales seriales que aparecen en la primera etapa de degradación de este bosque clímax de alcornocales están compuestos por madroñales, jaral-brezales y escobonales, y los pastizales que se desarrollan en la siguiente etapa de sustitución son bastante pobres y sin valor económico.

176 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.6.2.3. Serie mesomediterránea luso-extremadurense silicícola de la encina (Quercus rotundifolia). Pyro bourgaeanae-Querceto rotundifoliae sigmetum.

Esta es la serie que ocupa mayor extensión. Corresponde en su etapa madura a un bosque esclerófilo en el que aparece con frecuencia el piruétano o peral silvestre (Pyrus bourgaeana), así como, en ciertas umbrías, alcornoques (Quercus suber) o quejigos (Quercus faginea subsp. broteroi). Presenta una gran variabilidad que se traduce en una serie de faciaciones o subseries:

La faciación típica se presenta sobre sedimentos pizarrosos precámbricos y cámbricos de las penillanuras, donde los bosques primitivos han sido tradicionalmente adehesados a base de eliminar un gran número de árboles (encinas y alcornoques) y prácticamente todos los arbustos del sotobosque. El uso más generalizado de estos suelos silicícolas pobres es el ganadero, apareciendo como etapa serial el retamar de Cytiso scoparii-Retametum sphaerocarpae, típica del sector Mariánico-Monchiquense.

La faciación basófila se encuentra sobre luvisoles crómicos o “terra rossa”, a partir de sedimentos calcáreos cámbricos, carboníferos, devónicos y miocenos. En este caso, el encinar ha desaparecido por la fertilidad de los suelos y su total aprovechamiento agrícola, y únicamente en las sierras calizas y en los suelos pedregosos se desarrolla un coscojar de Asparago-Rhamnetum spiculsae cocciferetosum. Los retamares sustitutivos corresponden a Cytiso scoparii-Retametum sphaerocarpae y los nanojarales a Lavandula sampanianae-Cistetum albidi.

Entre las comunidades arbustivas representadas en el territorio en función de las características climáticas y edáficas, cabe destacar las siguientes (J. A. Devesa y T. Ruiz, 1.995):

177 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

· Jarales. Constituidos básicamente por jara pringosa (Cistus ladanifer) acompañada frecuentemente de otros elementos arbustivos de carácter serial como determinadas labiadas (por ejemplo: Thymus mastichina (tomillo), Rosmarinus officinalis (romero) y Teucrium fructicans (olivilla)). Es más frecuente encontrar el jaral acompañado de especies que delatan una mayor degradación (Lavandula stoechas subsp. sampaiana, Genista hirsuta), como serían las formaciones de ahulagares-jarales y cantuesales. A estos elementos típicos del jaral hay que añadirle otros de carácter más termófilo como el lentisco (Pistacia lentiscus) y la coscoja (Quercus coccifera).

· Retamares. La especie predominante Retama sphaerocarpa, pudiéndose acompañar de Cytisus scoparius. Su permanencia en el encinar, o en las zonas donde la etapa climácica ha retrocedido hasta esta formación, es favorecida por el hombre, ya que resulta beneficiosa para la actividad ganadera.

· Tomillares. Son matorrales de bajo porte que se desarrollan sobre sustratos básicos una vez que los encinares climácicos han sido destruidos por el hombre. Desde el punto de vista florístico es destacable en ellos la abundancia de elementos basófilos de las familias labiadas, cistáceas, leguminosas y algunas rutáceas, así como herbáceas de la familia compuestas y algunas orquídeas.

Desde el punto de vista botánico, el pastizal lo integran básicamente herbáceas, anuales, bienales o perennes, pertenecientes sobre todo a las familias Poaceae, Fabaceae, Asteraceae, Caryophyllaceae y Brassicaceae. En el territorio de estudio se presentan las siguientes formaciones:

178 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

· Pastizales de encinares acidófilos. Extendidos por la penillanura silícea pacense, carecen prácticamente de valor económico, aunque poseen cierta singularidad al encontrarse enriquecidos de elementos florísticos de carácter termófilo, como Bufonia tenuifolia, Xolantha echioides, Erodium primulaceum y Stipa capensis.

· Berceales y cerillares. Formados por herbáceas de la familia Poaceae principalmente que se desarrollan sobre suelos pobres y pedregosos de las dehesas de las penillanuras. Presentan distinta composición florística en función de las características del sustrato.

· Pastizales higrófilos de dehesas. Se desarrollan en pocetas, vaguadas y depresiones del terreno donde el agua se acumula temporalmente, donde prosperan pequeñas praderas de Ophuiglossum lusitanicum y otros helechos del género Isoetes así como pequeñas herbáceas anuales.

3.6.2.4. Serie termomediterránea mariánico- monchiquense y bética seco-subhúmeda silicícola de la encina (Quercus rotundifolia), Myrto-querceto rotundifoliae sigmetum.

Corresponde a alcornocales con encinas que se sitúan en el borde occidental de la provincia de Badajoz, subsector Araceno- Pacense, tanto del piso mesomediterráneo inferior como en el termomediterráneo. Son alcornocales mixtos de penillanura sobre depósitos pliocuaternarios. Tienen como etapa serial característica los ahulagar-jarales de Ulici eriocladi-Cistetum ladaniferi. Los pastizales subnitrófilos deben ser incluidos dentro de Echio-Galactition.

179 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.6.2.5. Series edafohigrófilas

La existencia de suelos hidromorfos de bordes de gargantas, arroyos y ríos, así como de suelos de vega con un elevado nivel freático va a ser el condicionante que permita el desarrollo de series edafohigrófilas. La etapa clímax se encuentra constituida por los bosques riparios, bosques caducifolios que se ubican en los márgenes de ríos y cauces permanentes de agua, distinguiéndose la serie localizada en la cabecera de los ríos, de la serie localizada en el curso medio (Devesa y Ruiz, 1995).

Bosques riparios de cabecera

En su etapa clímax, esta serie viene constituida por bosques sombríos y frescos. Las especies arbóreas presentes en estos bosques son Alnus glutinosa (aliso) y Fraxinus angustifolia (fresno), acompañados de varias especies de sauces (Salix spp.).

Los matorrales seriales correspondientes a esta etapa son los zarzales constituidos por Rubus ulmifolius y Rosa ssp., acompañados de madreselvas (Lonicera ssp.) y clemátides (Clematis ssp.)

Las praderas seriales de esta etapa son los juncales que aparecen en los márgenes riparios y que están constituidas por diversas especies del género Juncus L., Carex L., gramíneas y algunas bulbosas como Serapias cordigera, entre otras.

Bosques riparios de curso medio.

Se encuentran en el cauce medio de los ríos y arroyos y comparten características con el resto de la penillanura extremeña. Las especies arbóreas son similares a las halladas en los bosques de las riberas de curso alto (Alnus glutinosa, Fraxinus angustifolia y Salix sp.), junto a otras como Ulmus minor y Populus spp. (Devesa y Ruiz, 1995).

180 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

En cuanto a los matorrales seriales de esta etapa, como matorral de orla o sustitución se encuentran los zarzales y los tamujares . Estas últimas formaciones aparecen, en condiciones de cierta continentalidad, dominadas por la especie Fluggea tinctoria, y en condiciones de cierta termicidad pueden llegar alguna adelfa (Nerium oleander) e incluso atarfes (Tamarix africana).

Las praderas seriales incluidas en esta etapa son:

· Carrizal-Espadañares. Aparecen en cursos lentos, profundos y eutrofizados. Las especies representativas son carrizos (Phragmites australis), especies del género Juncus L. y otras herbáceas

· Praderas juncales. Aparecen en bordes someros e intermitentes, compuestas de especies anuales o vivaces, destacando Alisma lanceolatum, Apium nodiflorum, Oenanthe crocata y, entre otras muchas, Verónica anagallis-aquatica.

· Juncales de junco churrero. Formaciones frecuentes en márgenes de ríos extremeños, que permiten una cierta desecación. En ella se incluyen Scirpus holoschoemus, como especie dominante, junto a otras como Briza minor, Mentha suaveolens o Trifolium resupinatum.

· Gramadales. Generadas por el pastoreo sobre los juncales de junco churrero, están constituidas por diversas especies de Trifolium L. y otras gramíneas como Cynodon dactylon, Panicum repens y Agrostis stolonifera

181 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.6.3. Vegetación actual

La vegetación que se puede observar en la actualidad en la Comarca de Tentudía, como resultado de la acción conjunta del clima y las modificaciones antrópicas, incluidas todas las comunidades de la sucesión vegetal, es lo que se conoce como vegetación real o actual.

A grandes rasgos, tal y como muestra la tabla 3.6.1, la vegetación actual de la Comarca de Tentudía está compuesta mayoritariamente por dehesas. Las tierras marginales y bosques tienen menor incidencia en el territorio y el resto de formaciones como las galerías, matorrales, mosaicos de vegetación, regadíos y humedales aparecen en muy bajo porcentaje.

Tabla 3.6.1. Distribución de superficies agrarias y forestales en hectáreas, en la Comarca de Tentudía. Elaboración propia a partir del Mapa Forestal y Plan Forestal (Junta de Extremadura).

Tipo Superficie (Has) %

Bosques 14560.48 11.38 Cultivos de regadío 631.58 0.49 Cultivos de secano 23812.52 18.61 Dehesas 54741.88 42.77 Bosques galería 327.05 0.26 Humedales 13.22 0.01 Matorrales 488.87 0.38 Mosaicos 642.33 0.50 Pastizales 12934.20 10.11 Tierras marginales 19830.30 15.49 TOTAL 127982.43

182 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

En la figura 3.6.2 queda reflejada la distribución y localización de las distintas áreas de vegetación actual. A continuación se hace una descripción de estas zonas en función de su uso y aprovechamiento.

Figura 3.6.2. Mapa de usos y aprovechamientos. Elaboración propia a partir del SIGEO, Mapa Forestal y Plan Forestal (Junta de Extremadura).

183 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.6.3.1. Dehesas:

La acción del hombre en el territorio ha contribuido a desarrollar formaciones de vegetación que conservan una buena parte de los elementos florísticos identificativos de la vegetación potencial, ya que se presentan grandes áreas de dehesas con arbolado compuesto de encinas y alcornoques, acompañados de matorral y herbáceas pastables.

Este tipo de formación ocupa la mayor extensión de la comarca (más de un 42 % del total de ésta), sobre todo en la mitad más meridional de ésta.

Según datos del “Inventario de los recursos naturales de la comarca de Tentudía1”, del 2001, en este conjunto de formaciones vegetales se agrupan 8 tipos posibles de dehesas:

· Dehesas de encinas cuyo estrato herbáceo es el pastizal: Este tipo de dehesa se extiende ampliamente por toda la comarca menos en Bienvenida; ocupando varias manchas extendidas por la zona central, el centro-este, el centro-oeste y el sureste.

· Dehesas mixtas de encinas y alcornoques cuyo estrato herbáceo es el pastizal: Se extiende principalmente en dos grandes manchas, una en el centro-sur de la comarca, y otra en el suroeste.

· Dehesas de alcornoques cuyo estrato herbáceo es el pastizal: Se distribuye principalmente en varios términos de los que Calera de León y Segura de León son los más destacados.

· Dehesas de encinas cuyo estrato herbáceo es de labor intensiva con periodos de barbecho no superior a los dos años: Normalmente, estas dehesas suelen estar más aclaradas, es

1 La naturaleza de Tentudía: Inventario de los recursos naturales de la comarca de Tentudía. Cuadernos Monográficos de Tentudía, Nº IV

184 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

decir, con arbolado más disperso, y suelen ocupar los entornos más llanos. Su orientación principal es la agraria.

Este tipo de dehesa se localiza principalmente en Bodonal de la Sierra, en Segura de León, en Montemolín, en Bienvenida y en las cercanías de Pallares.

· Dehesas de encinas cuyo estrato herbáceo es de labor extensiva, con períodos de barbecho prolongados, y con mayor orientación ganadera que agrícola: Es el segundo tipo de dehesa más extenso en la comarca, dfistribuyéndose principalmente por dos grandes zonas:

- En el área oriental de los términos de Monesterio y Montemolín.

- Una amplia mancha al este de los cascos municipales de Bodonal de la Sierra y Segura de León.

· Dehesas de encinas y alcornoques cuyo estrato herbáceo es de labor extensiva: Este tipo de dehesa se encuentra en Monesterio y Fuentes de León.

· Dehesas de encinas cuyo estrato herbáceo es de pastizal- matorral: Este tipo de dehesa se distribuye por la comarca de una manera muy dispersa, apareciendo en Monesterio, Fuente de Cantos, Montemolín, Santa María de Nava y Bodonal de la Sierra.

· Dehesas de encinas y alcornoques cuyo estrato herbáceo es de pastizal-matorral: Se localizan únicamente en Monesterio y Fuentes de León.

185 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Figura 3.6.3. Dehesa. Foto: DEPAEX.

3.6.3.2. Bosques:

Las áreas boscosas existentes en la comarca se sitúan preferentemente en su zona meridional, acompañando a las áreas de dehesa. Como formaciones boscosas podemos distinguir la siguientes:

· Bosques de coníferas y repoblaciones forestales: Son áreas ocupadas por masas forestales de coníferas (principalmente Pino piñonero – Pinus pinea – y Pino negral o resinero – Pinus pinaster –, y por masas de eucaliptal antrópico.

Estas áreas de repoblaciones forestales se distribuyen en la comarca principalmente en las zonas más elevadas del macizo de Tentudía, al sur de los términos municipales de Monesterio, Calera de León y Cabeza la Vaca. También aparece un núcleo de repoblaciones forestales en la parte más oriental de Fuente de Cantos, donde aparece una zona de repoblación de eucaliptos.

186 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

· Pinar con encina: Es una masa forestal mixta formada por Pinus pinea y Pinus pinaster, con algunos reductos de bosque mediterráneo de encina, que se encuentra en la comarca en los términos municipales de Cabeza la Vaca y Fuentes de León.

· Pinar con roble melojo: Es una masa forestal mixta formada por las mismas especies de coníferas que en el caso anterior con reductos de bosque de roble melojo. Aparece en la comarca en Cabeza la Vaca y, sobre todo, en el centro sur de Calera de León, justamente en las áreas más próximas al cerro de Tentudía.

· Pinar de pino piñonero: Este tipo de estrato de vegetación (y cultivo) se distribuye principalmente por los términos municipales de Monesterio (en la sierra del Machado), Calera de León (en la sierra de Tentudía) y en Cabeza la Vaca.

· Masas forestales mixtas de Pino resinero y Pino piñonero: Este tipo de formación aparece sobre todo en el centro sur de los términos municipales de Monesterio y de Calera de León, concretamente en las sierras de Aguafría y de Tentudía.

· Pinar con encina y alcornoques: Es una masa forestal, de aproximadamente 58 Has, formada por ambas especies de coníferas con reductos de bosque mediterráneo de encina y alcornoque. Está localizada en el término de Monesterio, en la Sierra de Aguafría.

· Pinar de pino piñonero: La especie Pinus pinaster ha sido muy utilizada en repoblaciones en toda España a lo largo de la historia, a pesar de ello, es considerada autóctona. En la comarca de Tentudía aparecen varias hectáreas repobladas con esta especie de conífera en Monesterio y Calera de León (Sierras de Aguafría, el Machado y Tentudía)

187 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

· Eucaliptal: Está formado por repoblaciones forestales de Eucaliptus globulus y Eucaliptus rostrata distribuidas por los términos municipales de Monesterio y Calera de León (la primera de estas especies) y en Fuente de Cantos la segunda. En dichos términos, estas especies se distribuyen en áreas montañosas del macizo de Tentudía y en los entornos alomados, pero no tan quebrados, de la parte más oriental de Fuente de Cantos.

A parte de estas masas boscosas de origen más o menos antrópico, existen en la comarca diversas formaciones boscosas naturales. Constituyen en sí reductos de los bosques originales que un día cubrieron gran parte de la Península y que, en la actualidad han quedado reducidas a los entornos más abruptos, donde han tenido muy difícil el acceso las maquinarias y los trabajos agropecuarios.

Como ejemplos de estos bosques autóctonos que aún subsisten en la comarca remarcamos los siguientes:

· Bosque de roble melojo: Son áreas boscosas ocupadas principalmente por roble melojo (Quercus pyrenaica) y que se localizan en la comarca en los siguientes tres términos municipales: Calera de León, Monesterio y Cabeza la Vaca; si bien, de toda esta superficie, sólo puede considerarse verdaderamente ocupada por un bosque de roble melojo una pequeña superficie ubicada entre Cabeza la Vaca y Calera de León, extendiéndose sobre todo por Arroyomolinos de León, en la provincia de Huelva.

· Bosque mediterráneo de alcornoque: Es un bosque esclerófilo perennifolio con el alcornoque (Quercus suber) como representante arbóreo casi exclusivo. Se distribuye sobre todo

188 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

por los términos municipales de Fuentes de León y Cabeza la Vaca.

· Bosque mediterráneo con encina: Es una formación boscosa cuyo elemento arbóreo principales es la encina (Quercus rotundifolia). Es el tipo de bosque autóctono más abundante de la comarca, distribuyéndose por Monesterio, Montemolín y Bodonal de la Sierra.

· Bosque mediterráneo de encina y alcornoque: Se da en aquellas zonas en las que las condiciones ecológicas no son del todo óptimas como para que el alcornoque consiga sustituir por completo a la encina. Este tipo de formación se da en Fuente de León, Calera de León y Monesterio.

· Matorral mediterráneo: Incluimos aquí también el matorral mediterráneo, coberturas vegetales de tipo arbustivo que no cuentan con presencia de especies arbóreas. Excepto en las áreas de alta montaña (con altitudes superiores a los 1.600 metros), donde aparecen piornales, y en las riberas fluviales, donde aparecen tamujares y adelfares, las restantes formaciones matorrales corresponden con formaciones seriales, en un estado intermedio de desarrollo hacia un bosque climácico. Dependiendo, por tanto, de su estado evolutivo, presentará una mayor o menor proporción de elementos arbustivos colonizadores (como las jaras), o de requerimientos más selectivos (como madroños, durillos, ruscos, etc.)

Este tipo de formaciones se encuentras sobre todo en Monesterio, Fuente de Cantos y más o menos disperso por toda la comarca.

189 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.6.3.3. Campiña cerealista y pastizales pseudoesteparios:

Las áreas de pastizal se corresponden con las zonas más llanas del territorio. Son extensas áreas agrícolas y ganaderas que han sido deforestadas y que equivalen, desde el punto de vista ecológico, con las estepas naturales; si bien, en este caso, tienen una procedencia antrópica, por lo que no son consideradas como verdaderas estepas.

Se localizan preferentemente en Fuente de Cantos, Monesterio, Montemolín y Bienvenida.

3.6.3.4. Pastizal:

Es un tipo de vegetación que ocupa zonas de suelo escaso y de baja calidad, en lugares relativamente abruptos y de difícil mecanización. Este tipo de pastizal es aprovechado por explotaciones ganaderas de ovejas merinas principalmente. Ocasionalmente son labrados y, generalmente, con el objetivo de limpieza del matorral.

Las principales hectáreas de pastizal que existen en la comarca de Tentudía se distribuyen principalmente entre los términos de Monesterio y Montemolín.

3.6.3.5. Pastizal matorral:

Es un tipo de vegetación que ocupa zonas muy parecidas a las anteriores pero más abruptas, por lo que las labores de limpieza de matorral no pueden llevarse a cabo, lo que hace que, lentamente, estas zonas hayan sido invadidas por éste.

Esta formación ha ido extendiéndose por toda la comarca y en todos los términos municipales, abundando sobre todo en Monesterio y Montemolín.

190 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.6.3.5. Cultivos:

Consideramos por un lado las áreas de labor intensiva, es decir aquellas áreas desarboladas con suelos de buenas características para la agricultura y con varios niveles de intensificación, lo cual se traduce en el periodo de mantenimiento en barbechos, de mayor a menor intensificación:

· Barbecho blanco: Año y vez

· Labor al tercio: Cereal, posío – tierra de labor que se deja descansar sin ser labrada – y barbecho.

· Barbecho semillado: Parte del barbecho que es semillado con habas, guisantes forrajeros o garbanzos.

Estas áreas se distribuyen principalmente ocupando una parte importante del término municipal de Bienvenida y Fuente de Cantos. Igualmente, una parte no despreciable se halla en Montemolín. El resto de las superficies son de menor importancia y se distribuyen por: Monesterio y Bodonal de la Sierra.

En cuanto a áreas de labor extensiva, que son aquellos terrenos agrícolas de baja calidad dedicados al aprovechamiento de pastos y labor en régimen extensivo (con descansos en barbecho variables entre 4 y 6 años), se distribuyen principalmente por el término de Fuente de Cantos, Montemolín, Monesterio, Cabeza la Vaca, Segura de León y Bodonal de la Sierra.

Finalmente nos ocuparemos de los cultivos leñosos; es decir, áreas agrícolas ocupadas por explotaciones arbóreas y/o arbustivas. Dentro de este grupo tenemos.

· Olivares: Son olivares de almazara, aunque también los hay de verdeo para el consumo local. Estos olivares se distribuyen de manera muy dispersa por la comarca, ubicándose

191 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

preferentemente en las proximidades de los núcleos urbanos, si bien, en función de la adecuación de los suelos a este tipo de cultivo. Así, en el área de Bienvenida y Fuente de Cantos su distribución es más dispersa, mientras que en Cabeza la Vaca y Monesterio, se asientan preferentemente en las faldas de las montañas próximas.

· Higueral: Es un frutal de secano dedicado sobre todo a la alimentación del cerdo. Las principales masas de higueral se localizan en Monesterio, aunque también pueden verse higueras en el resto de la comarca, pero en menor superficie y de forma mucho más dispersa

· Olivar-Higueral: Es una formación mixta de ambos tipos de cultivos que se asienta, generalmente, en las proximidades de los entornos urbanos, exceptuando en Fuente de Cantos y Bienvenida, donde prácticamente su formación es inexistente.

· Almendral: Su distribución es muy escasa, apareciendo únicamente en Fuente de Cantos y Monesterio.

· Viñas: El porcentaje de superficie dedicado al viñedo en la comarca es inferior al del conjunto de Extremadura, sobre todo en comparación con la Comarca de Tierra de Barros. En nuestra zona, la mayor concentración de viñedos se da en Bienvenida. También hay representaciones en Fuente de Cantos y Cabeza la Vaca, pero de forma más dispersa.

· Olivar-Viñas: La distribución geográfica es muy parecida a la anterior, distribuyéndose sobre todo en la mitad norte del término municipal de Bienvenida, Fuente de Cantos y en el sur de Monesterio.

192 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

· Olivar-Higueral-Viñas: Este tipo de sistema agrícola se distribuye sobre todo en el área de Segura de León, aunque en el término de Calera también hay una pequeña superficie.

3.6.3.6. Tierras marginales:

Las tierras marginales también ocupan una superficie destacable en la comarca, particularmente en Fuente de Cantos y Montemolín, y se corresponden con zonas de cultivo en proceso de abandono.

3.6.3.7. Vegetación riparia:

Estas formaciones en galería tienen representación en los principales ríos de la comarca, como es el caso del Ardila, el Viar, el Culebrín. Estas galerías están formadas principalmente por frondosas de rivera como el aliso (Alnus glutinosa), el álamo (Populus nigra), el fresno (Fraxinus angustifolia), el almez (Celtis australis) y el olmo (Ulmus minor).

Figura 3.6.4. Formaciones riparias en el arroyo Culebrín, en Sta. María de Nava.

193 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.6.4. Flora singular amenazada

Las distintas especies vegetales protegidas presentes en la Comarca de Tentudía se recogen en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, establecido por el Decreto 37/2001 de 6 de marzo. El número de especies existentes de cada una de las categorías se muestra en la tabla 3.6.2:

Tabla 3.6.2. Número de especies de flora recogidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, por categorías, localizadas en la Comarca Tentudía.

Flora

En peligro de extinción 1

Sensible a la alteración de su hábitat 2

Vulnerable 2

De interés especial 12

Total Catalogadas 17

De ellas cabe destacar la asterácea Centaurea Toletana Subsp. tentudaica (Centáurea), por ser una especie endémica de la Sierra de Tentudía que se encuentra en peligro de extinción.

194 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Figura 3.6.5. Imagen de la asterácea Centaurea Toletana Subsp. tentudaica (Centáurea), Fuente: http://www.tentudia.com/COMARCA/Flora.htm

Dentro de la categoría “Sensible a la alteración de su hábitat” aparecen en la comarca las especies Quercus robur (Roble) y Galega orientalis (Galega). Entre las catalogadas como “vulnerables”, se encuentran Quercus lusitanica (Quejigueta) y Chamaerops humilis (Palmito). Por último, se localizan doce especies florísticas “de interés especial”: Viola langeana (Violeta silvestre), las fabáceas Ononis cintrana y Ononis speciosa (Garbancillo), Flueggea tinctorea (Tamujo), las labiadas Origanum compactum (Orégano) y Sideritis calduchii (Rabogato), Antirrhinum graniticum subsp. onubensis (Boca de Dragón), Digitalis heywoodii (Dedalera Blanca), Carduncellus cuatrecasii (Cardo azul) y las orquídeas Orchis langei, Orchis italica y Orchis papilonacea (Orquídea mariposa).

195 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.7. FAUNA

La conservación y preservación de la biodiversidad es uno de los principios definidores de la sostenibilidad, y por este motivo resulta de gran interés el conocimiento de las especies faunísticas presentes en la comarca.

En este apartado se recoge una descripción de la fauna característica de cada uno de los biotopos existentes, además de una relación de especies por grupos faunísticos y, finalmente, se detallan las especies recogidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas con presencia en la comarca.

3.7.1. Biotopos de interés para la fauna

La comunidad faunística de la comarca de Tentudía puede ser descrita en función de los biotopos en los que se distribuye, es decir, en función de los “espacios físicos” condicionados por los factores climáticos, hídricos y edáficos, que ocupan las distintas especies dentro del territorio.

Los biotopos con representación en la comarca son los siguientes:

· Sierras

· Dehesas

· Llanos

· Campos de cultivo

· Ríos y arroyos

· Núcleos urbanos

197 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.7.1.1. SIERRAS

Cabe destacar en las serranías la presencia de diversidad de especies de invertebrados favorecida por la abundancia de refugios, que les proporcionan los roquedos que caracterizan este biotopo. También encontramos reptiles y mamíferos, aunque la peculiaridad de estos parajes es proporcionada principalmente por la comunidad de aves presente en ellos.

Figura 3.7.1: Fotografía del murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum); habitante habitual de las cuevas de Fuentes de León

198 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Aquí existen, como principales representantes de este grupo de aves: la cigüeña negra (Ciconia nigra), el águila perdicera, (Hieraetus fasciatus), el búho real (Bubo bubo),el avión roquero (Ptynoprogne rupestris) y el roquero solitario (Monticola solitarius), y también es frecuente la presencia del cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), la paloma bravía (Columba livia), la golondrina dáurica (Hirundo daurica), la grajilla (Corvus monedula),y el cuervo (Courvus corax).

Asimismo, es destacable la presencia de quirópteros en distintas cuevas o refugios localizados en estos ecosistemas rocosos, destacando el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), el murciélago de cueva (Miniopterus schreibersi) , el ratonero mediano (Myotis blythii) y el murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), habitantes comunes de las “Cuevas de Fuentes de León”, espacio protegido bajo la figura de Monumento Natural.

3.7.1.2. DEHESAS

Existe una amplia variedad de especies faunísticas que aprovechan los recursos que ofrece este tipo de ecosistema, caracterizado por disponer de un estrato herbáceo bien desarrollado, mientras que el arbustivo y arbóreo, principalmente de encina, han sido eliminados en gran medida. Dentro del grupo de las aves cabe citar la presencia de rabilargos (Cyanopica cyana), abubillas (Upupa epops), urracas (Pica pica), estorninos negros (Sturnus unicolor), herrerillos comunes y capuchinos (Parus caeruleus y P. Cristatus), carboneros (Parus mayor), trepadores azules (Sitta europaea), agateadores comunes (Certhia brachydactyla), pinzones vulgares (Fringilla coelbs); rapaces como el elanio azul (Elanus caeruleus), el ratonero común (Buteo buteo) y los milanos reales (Milvus milvus) y negros (Milvus migrans), entre otros.

199 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Respecto a los mamíferos, pueden encontrarse ginetas (Genetta genetta), zorros (Vulpes vulpes), gatos monteses (Felis sylvestris), erizos (Erinaceus europaeus), etc.

En cuanto a los reptiles, cabe destacar la presencia de lagartos ocelados (Lacerta lepida) y de diferentes tipo de lagartijas, como la ibérica (Podarcis hispánica) y la colilarga (Psammodrumus algirus), y de culebras como la de herradura (Coluber hippocrepis), la de escalera (Elaphe scalaris) y la bastarda (Malpolon monspessulanus). Entre el grupo de anfibios presentes en la dehesa se encuentran las ranas (Rana perezi e Hyla meridionalis) y varias espacies de sapos como el sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi), el sapo corredor (Bufo calamita) y el sapo de espuelas (Pelobates cultripes).

Figura 3.7.2: Fotografía del lagarto ocelado (Lacerta lepida); bastante común en nuestros campos.

200 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.7.1.3. LLANOS

Se trata de extensiones de terreno bastante llanas y desprovistas de árboles, caracterizadas por poseer una cubierta vegetal de bajo porte que puede ser espontánea (como es el caso de los pastizales) o cultivada (como ocurre en los cultivos cerealistas). En este biotopo es característica la presencia de aves con capacidad de anidar en el suelo o en matas bajas y que, por tanto, colonizan ventajosamente este tipo de ambientes. Suelen ser especies con coloraciones del plumaje bastante crípticas, como pueden ser las avutardas (Otis tarda), sisones (Tetrax tetrax), alcaravanes (Burhinus odicnemus), canasteras (Glareola pratincola) y ortegas (Pterocles orientalis).

3.7.1.4. CAMPOS DE CULTIVO

En las zonas ocupadas por cultivos, principalmente olivo, son frecuentes las perdices rojas (Alectoris rufa), las urracas (Pica pica), lagartijas (Podarcis hispanica, Psammodromus algirus), culebrillas ciegas (Blanus cinereus), erizos (Erinaceus europaeus), ratones (Apodemus sylvaticus) y zorros (Vulpes vulpes).

3.7.1.5. RÍOS Y ARROYOS

En relación a las masas de agua habita un gran número de especies entre las que cabe mencionar:

· Anfibios, como ranas (Rana perezi, Hyla meridionalis, Hyla arborea), salamandras (Salamandra salamandra), tritones (Triturus boscai, T. Pygmaeus) y sapos (Alytes cisternasii, Bufo bufo, Bufo calamita, etc.)

201 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

· Reptiles, como culebras viperinas (Natrix maura) y galápagos europeos y leprosos (Emys orbicularis, Mauremys leprosa)

· Aves, como cigüeñas negras (Ciconia nigra) y ánades (Anas platyrhynchos), así como de insectos y crustáceos.

Dentro de la ictiofauna de la zona, hay que hacer una mención especial a la presencia del jarabugo (Anaecypris hispánica) por tratarse de una especie protegida, tanto a nivel regional como nacional, al encontrarse en peligro de extinción. Otro aspecto a destacar de esta especie es que se trata de un endemismo ibérico de la cuenca del Guadiana.

Figura 3.7.3: Fotografía del jarabugo (Anaecypris hispánica) especie protegida, tanto a nivel regional como nacional, al encontrarse en peligro de extinción. Otro aspecto a destacar de esta especie es que se trata de un endemismo ibérico de la cuenca del Guadiana.

Además, pueden encontrarse en la comarca otras especies autóctonas como la carpa (Cyprinus carpio), la tenca (Tinca tinca) y el barbo (Barbus boccagei, B. Scalateri), y otras introducidas y fuertemente competitivas como la perca americana (Micropterus salmoides).

202 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.7.1.6. NÚCLEOS URBANOS

Resulta digno de mención, dentro de este apartado, la abundancia de especies que utilizan las infraestructuras de los núcleos urbanos para criar y refugiarse, tomando especial relevancia el grupo de las aves. Como ejemplo más llamativo encontramos la cigüeña (Ciconia ciconia), aunque no son menos frecuentes: la golondrina (Hirundo rupestris), el gorrión (Passer domesticus) o el cernícalo primilla (Falco naumanni), del cual existe una importante colonia, propuesta como ZEPA, en la localidad de Fuente de Cantos.

3.7.2. Resultados de la revisión bibliográfica sobre los distintos grupos taxonómicos

Seguidamente se expone la relación de especies por grupos faunísticos presentes en la comarca y recogidos en los distintos Atlas y Libros Rojos correspondientes a invertebrados, anfibios y reptiles, peces, aves y mamíferos.

Dentro del grupo de anfibios, encontramos en la comarca las siguientes especies: Pleurodeles waltl (gallipato), Salamandra salamandra (Salamandra común), Triturus boscai (Tritón ibérico), Triturus pygmaeus (Tritón pigmeo), Alytes cisternasii (Sapo partero ibérico), Discoglossus galganoi (Sapillo pintojo ibérico), Pelobates cultripes (Sapo de espuelas), Pelodytes ibericus (Sapo moteado ibérico), Hyla meridionalis (Ranita meridional), Bufo bufo (Sapo común, escuerzo), Bufo calamita (Sapo corredor), Rana perezi (Rana común).

En cuanto al grupo de reptiles, las especies con presencia en el territorio son: Emys orbicularis (Galápago europeo), Mauremys leprosa (Galápago leproso), Blanus cinereus (culebrilla ciega), Chalcides

203 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

bedriagai (Eslizón ibérico), Chalcides striatus (Eslizón tridáctilo ibérico), Hemidactylus turcicus (Salamanquesa rosada), Tarentola mauritanica (Salamanquesa común), Lacerta lepida (Lagarto ocelado), Podarcis hispanica (Lagartija ibérica), Psammodromus algirus (Lagartija colilarga), Psammodromus hispanicus (Lagartija cenicienta), Coluber hippocrepis (Culebra de herradura), Elaphe scalaris (Culebra de escalera), Coronella girondica (Culebra lisa meridional), Malpolon monspessulanus (Culebra bastarda), Macroprotodon cucullatus (Culebra de cogulla), Natrix maura (Culebra viperina), Natrix natrix (Culebra de collar), Vipera latastei (Víbora hocicuda).

Las especies de peces presentes en las masas de agua de la comarca son las siguientes: Anaecypris hispanica (Jarabugo), Barbus scalateri (barbo gitano), Chondrostoma lemmingii (pardilla), Chondrostoma willkommii (Boga del Guadiana), Cyprinus carpio (Carpa), Squalius alburnoides (Calandino), Squalius pyrenaicus (Cacho), Cobitis paludica (Colmilleja), Micropterus salmoides (perca americana).

Dentro del grupo de las aves reproductoras, las especies con representación en la comarca son: Tachybaptus ruficollis (Zampullín chico), Podiceps cristatus (Soromujo Lavanco), Ixobrychus minutus (Avetorillo común), Ciconia nigra (Cigüeña negra), Ciconia ciconia (Cigüeña común), Anas platyrhynchos (Ánade azulón), Milvus migrans (Milano negro), Milvus milvus (Milano real), Circaetus gallicus (culebrera), Circus pygargus (Aguilucho cenizo), Acciper gentilis (Azor común), Buteo buteo (Ratonero común), Aquila chysaetos (Águila Real), Hieraetus pennatus (Águila calzada), Falco naumanni (Cernícalo primilla), Falco tinnunculus (Cernícalo vulgar), Alectoris rufa (Perdiz roja), Coturnix coturnix (Codorniz común), Rallus aquaticus (Rascón), Gallinula chloropus (Gallineta común), Tetrax tetrax (Sisón), Otis tarda (Avutarda), Burhinus oedicnemus (Alcaraván), Glareola pratincola

204 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

(Canastera), Charadrius dubius (Chorlitejo chico), Pterocles orientalis (Ortega), Pterocles alchata (Ganga ibérica), Columbia livia (Paloma bravía), Columba palumbus (Paloma torcaz), Streptopelia decaocto (Tórtola turca), Streptopelia turtur (Tórtola europea), Clamator glandarius (Críalo), Cuculus canorus (Cuco), Tyto alba (Lechuza común), Otus scops (Autillo), Bubo bubo (Búho real), Athene noctua (Mochuelo común), Strix aluco (Cárabo común), Asio otus (Búho chico), Camprimulgus ruficollis (Chotacabras pardo), Apus apus (Vencejo común), Alcedo atthis (Martín pescador), Merops apiaster (Abejaruco común), Coracias garrulus (Carraca), Upupa epops (Abubilla), Jynx torquilla (Torcecuello euroasiático), Picus viridis (Pito real), Dendrocopos major (Pico picapinos), Dendrocopos minor (Pico menor), Melanocorypha calandra (Calandria), Calandrella brachydactyla (Terrera común), Galerida cristata (Cogujada común), Galerida theklae (Cogujada montesina), Lullula arborea (Totovía), Alauda arvensis (Alondra común), Ptyonoprogne rupestris (Avión roquero), Hirundo rustica (Golondrina común), Hirundo daurica (Golondrina dáurica), Delichon urbica (Avión común), Motacilla cinerea (Lavandera cascadeña), Motacilla alba (Lavandera blanca), Troglodytes troglodytes (Chochín), Cercotrichas galactotes (Alzacola), Erithacus rubecula (Petirrojo), Luscinia megarhynchos (Ruiseñor común), Phoenicurus phoenicurus (Colirrojo real), Saxicola torquata (Tarabilla común), Oenanthe hispanica (Collalba rubia), Monticola solitarius (Roquero solitario), Turdus merula (Mirlo común), Turdus viscivorus (Zorzal charlo), Cisticola iuncidis (Buitrón), Acrocephalus scirpaceus (Carricero común), Acrocephalus arundinaceus (Carricero tordal), Hippolais polyglotta (Zarcero común), Sylvia melanocephala (Curruca cabecinegra), Sylvia hortensis (Curruca mirlona), Sylvia communis (Curruca zarcera), Sylvia atricapilla (Curruca capirotada), Phylloscopus bonelli (Mosquitero papialbo), Aegithalos caudatus (Mito), Parus

205 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

cristatus (Herrerillo capuchino), Parus caeruleus (Herrerillo común), Parus major (Carbonero común), Sitta europaea (Trepador azul), Certhia brachydactyla (Agateador común), Oriolus oriolus (Oropéndola), Lanius meridionalis (Alcaudón real), Lanius senator (Alcaudón común), Garrulus glandarius (Arrendajo), Cyanopica cyana (Rabilargo), Pica pica (Urraca), Corvus monedula (Grajilla), Courvus corax (Cuervo), Sturnus unicolor (Estornino negro), Passer domesticus (Gorrión común), Passer hispaniolensis (Gorrión moruno), Passer montanus (Gorrión molinero), Fringilla coelebs (Pinzón vulgar), Serinus serinus (Verdecillo), Carduelis chloris (Verderón común), Carduelis carduelis (Jilguero), Carduelis cannabina (Pardillo común), Coccothraustes coccothraustes (Picogordo), Emberiza cirlus (Escribano soteño), Miliaria calandra (Triguero).

Por último, los mamíferos con ejemplares presentes en la comarca son: Erinaceus europaeus (Erizo europeo), Rhinolophus ferrumequinum (Murciélago grande de herradura), Rhinolophus hipposideros (Murciélago pequeño de herradura), Rhinolophus euryale (Murciélago mediterráneo de herradura), Rhinolophus mehelyi (Murciélago mediano de herradura), Myotis myotis (Murciélago ratonero grande), Miniopterus schreibersii (Murciélago de cueva), Vulpes vulpes (zorro rojo), Meles meles (Tejón), Lutra lutra (Nutria paleártica), Herpestes ichneumon (Meloncillo), Genetta genetta (Gineta), Felis silvestris (Gato montés), Sus scrofa (Jabalí), Cervus elaphus (Ciervo rojo), Microtus duodecimcostatus (Topillo mediterráneo), Rattus novergicus (Rata parda), Mus domesticus (Ratón casero), Mus spretus (Ratón moruno), Lepus granatensis (Liebre ibérica), Oryctolagus cuniculus (Conejo).

206 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.7.3. Fauna amenazada

A continuación se muestra una relación de las especies recogidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas con presencia en la comarca.

El número de especies de invertebrados que aparecen en el catálogo se recoge en la tabla 3.7.1. Se trata de una especie catalogada como “Vulnerable”, el lepidóptero Cupido lorquinii, y tres especies catalogados como “De interés especial”, los lepidópteros Euphydryas aurinia y Euphydryas desfontainii, y el arácnido Macrothele calpeiana.

Tabla 3.7.1. Especies de invertebrados incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, para las diferentes categorías, localizadas en la Comarca de Tentudía

INVERTEBRADOS

Arácnidos Lepidópteros

En peligo de extinción

Sensible a la alteración de su hábitat

Vulnerable 1

De interés especial 1 2

TOTAL CATALOGADAS 1 3

En cuanto a los vertebrados recogidos en el catálogo, cabe destacar la presencia de especies en peligro de extinción, como es el caso del jarabugo (Anaecypris hispanica), el fraile (Blennius fluviatilis), la cigüeña negra (Ciconia nigra), el murciélago ratonero forestal (Myotis bechsteini), el murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi) y el murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus

207 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

euryale). El número de especies y su categoría se presentan en la tabla 3.7.2)

Tabla 3.7.2. Especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, para las diferentes categorías, localizadas en la Comarca de Tentudía.

VERTEBRADOS

Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos TOTAL

En peligo de extinción 2 13 6

Sensible a la alteración de su hábitat 2 186 17

Vulnerable 2 54 11

De interés especial 7 18 68 13 106

TOTAL CATALOGADAS 2 11 19 82 26 140

208 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.8. ZONAS DE INTERÉS NATURAL

En la comarca de Tentudía se encuentran varias zonas y elementos de interés natural recogidos bajo distintas figuras de protección dentro de la Red Natura 2000 (LIC y ZEPA) y la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX).

Los LIC y ZEPA propuestos en la comarca, así como los espacios incluidos en la red RENPEX, se muestran en la figura 3.8.1., y se describen en los apartados siguientes. El total de superficie declarada como espacio protegido es del 1,26%, tal y como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 3.8.1. Superficie y porcentaje de la superficie ocupada por las zonas de interés natural en el territorio, según la superficie digitalizada. Fuente: Ministerio de Medio ambiente y D.G. de Medio Ambiente. Junta de Extremadura. 2005. Elaboración propia.

% respecto al total ZONA DE INTERÉS NATURAL Superficie (Has) de la comarca LICS Río Ardila Alto 342,699 0,27 Sierras de Bienvenida y La Capitana 216,132 0,17 Cueva del Agua 2,654 0,00 TOTAL LICS 561,485 0,44 RENPEX Monumento Natural: Cuevas de Fuentes de León. 995,31 0,77 Árbol singular: Alcornoque de los Galaperales 3,037 0,00 TOTAL RENPEX 998,347 0,78 ZEPAS Colonias de cernícalo primilla de Fuente de Cantos 63,095 0,05 TOTAL ZEPAS 63,095 0,05 TOTAL SUPERFICIE PROTEGIDA 1622,927 1,26

209 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Figura 3.8.1. LICs y ZEPAs propuestos para conformar la Red Natura 2000 y espacios incluidos en la red RENPEX presentes en la comarca. Fuente: Ministerio de Medio ambiente y Consejería de agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura. 2005.

210 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.8.1. Red Natura 2000. La Red Natura 2000 está conformada por una serie lugares representativos de distintos hábitats y especies de flora y fauna considerados de interés comunitario en los anexos I y II de la Directiva de Hábitats 92/43/CEE, para garantizar un estado favorable de conservación de los mismos y, por tanto, el mantenimiento de la biodiversidad.

Esta norma comunitaria obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una Lista Nacional de lugares (pLIC), la cual, en sucesivas fases, se transformará en Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), de la Directiva 79/409/CEE, conformarán la futura Red Natura 2000.

La Lista nacional de lugares está estructurada en cuatro regiones biogeográficas (alpina, atlántica, mediterránea y macaronésica) y la proponen las Comunidades Autónomas en su ámbito territorial a la Dirección General de Conservación de la Naturaleza (DGCN) del Ministerio de Medio Ambiente, quien actúa como coordinador general de todo el proceso y es responsable de su transmisión oficial a la Comisión Europea. Una vez culminada la declaración de LIC (fase de medidas preventivas de protección), cada Estado deberá designar las ZEC (fase de aplicación de medidas de conservación para hábitat y especies).

El pasado 21 de septiembre del 2006 apareció publicada, en el Diario Oficial de la Unión Europea, la DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 19 de julio de 2006 por la que se adopta, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, la lista de lugares de importancia

211 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

comunitaria de la región biogeográfica mediterránea; entre los que se encuentran los siguientes:

3.8.1.1. LIC “CUEVA DEL AGUA”

Reconocida con el código ES4310069 según la lista de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea.

Se trata de una mina de agua con un pequeño canal por donde discurre el agua. Presenta una longitud aproximada de 40m, 1,5m de altura y 1m de ancho. El tramo final del techo termina en punta. Se encuentra situada dentro del Monumento Natural de las Cuevas de Fuentes de León, por lo que se detallará con más profundidad en párrafos siguientes. Se usa para extraer agua de consumo humano.

Es uno de los principales refugios para Rhinolophus euryale (Murciélago de herradura mediterráneo) en Extremadura. La entrada está tapada por una puerta inadecuada con una rejilla en la parte superior, que podría impedir la utilización de este refugio por los murciélagos. El interior y el exterior no presentan mal estado.

3.8.1.2. LIC “SIERRAS DE BIENVENIDA Y CAPITANA”

Reconocida con el código ES4310068 según la lista de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea.

Es un espacio situado en las sierras del mismo nombre, en las estribaciones de sierra Morena al sur de la provincia de Badajoz, en las proximidades de Usagre y Bienvenida.

Se trata de un espacio propuesto en exclusiva por los elementos referidos al Anexo I de la Directiva al encontrarse sólo representados 7 tipos de hábitats diferentes y ningún taxón recogido en el Anexo II. De

212 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

todos lo hábitats inventariados destaca la presencia de la vegetación casmofitica, concretamente el subtipo calcícola así como el subtipo silícola, acompañado de otros hábitats netamente mediterráneos, como retamares y zonas subestépicas de gramíneas y anuales.

3.8.1.3. LIC “RÍO ARDILA ALTO”

Reconocida con el código ES4310020 según la lista de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea.

El río Ardila es el principal curso del suroeste de Extremadura. Este espacio engloba buena parte del curso alto y medio del río. Se extiende desde su nacimiento en la Sierra de Tentudía, lugar donde recorre zonas abruptas. Posteriormente el río circula por una zona mucho menos ondulada en los llanos situados en las planicies al sur de Fuente de Cantos y alrededores de Valencia del Ventoso, para terminar encajonado en las laderas de la Sierra de la Mesa.

Un total de 9 elementos referidos en la Directiva se encuentran representados en dicho enclave. De ellos 5 son hábitats y 4 se corresponden con taxones del Anexo II. Como sucede con otros tramos fluviales incluidos la representatividad de hábitats es baja ya que, por una parte, la superficie propuesta es una estrecha banda a cada lado del río y, por otra, los hábitats riparios están muy fragmentados, aportándose en cada caso un bajo porcentaje, como puede ser las formaciones ribereñas termomediterráneas en este caso. Todos los taxones citados se encuentran ligados al medio fluvial, estando representados por peces como Rutilus lemmingii, Rutilus alburnoides, quelonios como Mauremys leprosa y mamíferos como Lutra lutra.

213 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

3.8.1.4. ZEPA “COLONIAS DE CERNÍCALO PRIMILLA DE FUENTE DE CANTOS”

ZEPA situada en el sur de la provincia de Badajoz en el interior de la población de Fuente de Cantos.

En este espacio se encuentra un taxón del Anexo I de la Directiva aves, Falco naumanni, en concentraciones importantes de reproducción.

3.8.2. Red de espacios naturales protegidos de Extremadura (RENPEX)

La Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX) abarca todos aquellos Espacios Naturales que, por su especial valor natural, deben ser protegidos para evitar su deterioro, al amparo de la Ley 8/1998 de Conservación de la Naturaleza y Espacios Protegidos. Está constituida por un total de diez figuras de protección: Parques Naturales, Reservas Naturales, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos, Zonas Especiales de Conservación, Corredores Ecológicos y de Biodiversidad, Parques Periurbanos de Conservación y Ocio, Lugares de Interés Científico, Árboles Singulares y Corredores Ecoculturales, siendo las de Monumento Natural y Árbol Singular las únicas con representación en la comarca.

3.8.2.1. MONUMENTO NATURAL “CUEVAS DE FUENTES DE LEÓN”

Las Cuevas de Fuentes de León o “Las Grutas de Fuentes” (como los lugareños prefieren denominarlas), fueron declaradas Monumento Natural en Julio del 2001. Constituyen el conjunto de cuevas más importante de Extremadura desde el punto de vista geológico, además

214 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

de la gran belleza paisajística del entorno. Integran un exponente de conjunto kárstico único en toda la franja meridional extremeña, puesto que sólo existen rocas carbonatadas karstificadas en un 5% de la región: Ibores, Cáceres, y Anticlinorio Olivenza- Monesterio.

Su declaración se llevó a cabo mediante Decreto 124/2001 de la Junta de Extremadura y de conformidad con la Ley 8/98, de conservación de la naturaleza y los espacios naturales de Extremadura. Además, por su importancia en la conservación de la población de diferentes especies de murciélagos, las Cuevas de Fuentes de León también han sido propuestas como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), en cumplimiento de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE).

Ocupan una superficie de 1.020 hectáreas, principalmente de encinares y olivares, y se sitúan a una altura de entre 200 y 741 metros sobre el nivel del mar. Delimitada por los parajes de "La Suerte del Montero", "El Bujo", "Cerro del Cuerno" y "Sierra del Puerto", esta zona está atravesada por varios arroyos, de los que destaca la rivera de Montemayor y sus afluentes (rivera de Santa Cruz y arroyo de la Sierpe).

La importancia de estas cuevas se debe a su origen kárstico, formado a través de los tiempos como consecuencia de la alteración producida en los carbonatos de las rocas calizas por la acción del agua. En su interior encontramos varios espeleotemas, destacando estalactitas, estalagmitas, coladas, lenares, espículas de aragonito, sifones, etc.

El paraje entorno a la cueva presenta un perfecto estado de conservación, destacando una nutrida flora típicamente mediterránea presidida por la encina y alcornoque acompañadas por especies

215 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

arbustivas como la coscoja (Quercus coccifera), majuelo (crataegus monogyna), durillo (Viburnum tinus), lentisco (Pistacia lentiscus), etc.

En cuanto a la fauna, además de las especies ligadas al ecosistema mediterráneo, debemos destacar la presencia de diversas especies de murciélagos. En las cuevas de Fuentes de León se ha llegado a censar hasta 2000 individuos, destacando el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), murciélago de cueva (Miniopterus schreibersi) , el ratonero mediano (Myotis blythii) y el murciélago común (Pipistrellus pipistrellus).

Tras la declaración de Monumento Natural (Julio 2.001) por la Junta de Extremadura, se está realizando un estudio de viabilidad para su futura apertura al público. En dos de ellas (Los Postes y de Los Caballos) los trabajos han terminado, pendientes únicamente de electrificación y adecuación de accesos.

Comentar finalmente que arqueólogos y expertos en Prehistoria de las universidades de Extremadura, Granada y País Vasco han hallado, durante las excavaciones realizadas en la campaña del 2006, restos humanos del Neolítico y la Edad del Cobre con "huellas de descarnamiento", lo que indicarían algún tipo de antropofagia de carácter ritual o funcional entre los pobladores de la zona durante ese periodo. En total se ha encontrado un conjunto funerario con 18 esqueletos de hombres, mujeres y niños datados en dos épocas, una de ellas el Neolítico, entre 5.000 y 5.300 años antes de Cristo, y la otra la Edad del Cobre, fechada en unos 3.000 años aC.

En declaraciones de Hipólito Collado, arqueólogo y coordinador de las excavaciones, “se ha observado que muchos huesos fueron cocinados y otros cortados y desgarrados con útiles. En ellos aparecen las marcas de esos cortes, lo que, sin duda, indica que esos cuerpos fueron descarnados y comidos por otros miembros de su especie”,

216 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

también comentó que aún se desconoce si ese supuesto "canibalismo" responde a un rito funerario o a las necesidades que tenían los antiguos pobladores de completar una dieta deficiente.

Sobre uno de los esqueletos casi completo extraído, Collado indicó que los estudios han demostrado que se trataba de un individuo varón, de unos 30 años, de una estatura importante para la época, 1,72 metros. Tenía artrosis y desgastes dentarios a causa de una mala dieta y murió de un golpe en la cabeza producido, posiblemente, por una caída o una pelea.

Además de los restos humanos, esqueletos, cráneos y huesos, estos expertos han encontrado "restos paleoambientales" (animales y flora) que están permitiendo desvelar importantes aspectos del clima y del entorno que existía en el Neolítico Antiguo.

También se han encontrado hachas de piedra pulimentada, vasos y algún conjunto de piedra de cristal de roca. Por el tipo de enseres encontrados, así como por la acumulación de huesos de individuos, con su ajuar colocado junto a los mismos, podía tratarse de posibles depósitos funerarios. Estos objetos, "que aparecen junto al muerto y se repiten sistemáticamente", reflejarían que nos encontramos ante un importante depósito funerario (ver: http://www.hoy.es/prensa/20060819/sociedad/restos-humanos- hallados-cueva_20060819.html y http://www.lukor.com/ciencia/noticias/0609/02111521.htm - 13-IX- 06).

Este extraordinario Monumento Natural está formado por un conjunto de cuevas denominadas: La Lamparilla, Sima Cochinos, Cueva del Agua, Los Postes, Caballo y Cueva Masero.

217 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Cueva de la lamparilla

Ofrece un aspecto laberíntico. Consta de una sala principal a la que se accede tras pasar una galería. A la derecha, justo al salir de la sala principal, hay una pequeña sala de la que cuelga una repisa, a modo de coro, y debajo de ésta hay un pequeño pozo que comunica con otra sala de menor dimensión en un nivel inferior.

Cueva del agua

Es la mayor de la zona y la más conocida, pues es citada por J. Ramón Mélida en el catálogo monumental de España (Mélida, 1925). En su interior nos encontramos un lago con una superficie superior a los 200 metros cuadrados, además de una gran diversidad de espeleotemas en sus diversas galerías y salas que la componen. Está declarada Lugar de Importancia Comunitario (L.I.C.) por la nutrida colonia de murciélagos que la usan como refugio.

En 1984 se realizaron algunas excavaciones ilegales en su interior que proporcionaron un importante lote de materiales arqueológicos, actualmente desaparecidos. Se trataba principalmente de cerámicas, tanto lisas como decoradas a base de incisiones, aplicaciones prácticas e impresiones a boquique, además de algunos restos humanos. A este grupo de materiales hay que añadir la presencia de un panel con grabados rupestres describiendo una serie de ángulos entrecruzados a modo de dientes de sierra.

Hacia el sur de la Cueva del Agua nos encontramos con la Charca Parrilla, situada en el curso de la Rivera del Rincón y con posibilidades para baños y meriendas.

218 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Cueva masero

Posee estalactitas y estalagmitas que se encuentran en período de formación, por lo que se trata de columnas vivas y únicas en su clase, ya que algunas de ellas, como las denominadas "de puntas de hachas", sólo se han visto a través de libros, por carecer las grutas españolas de este tipo de formaciones.

Está situada en la Sierra del Castillo del Cuerno, en las cercanías de las cuevas de Los Postes y Los Caballos. Es, junto con la Cueva del Agua, el karst más significativo de Fuentes de León. Se trata de una cavidad kárstica, abierta recientemente como resultado probablemente del hundimiento de una dolina de colapso, originando un pozo de unos 6 metros de profundidad por donde se accede al interior de la cueva.

Consta de unas seis salas y tiene una longitud de unos 80 metros, ocupando el conjunto una extensión aproximada de 1000 metros cuadrados, donde podemos apreciar una riquísima variedad de espeleotemas espectaculares.

Cueva de los postes

Pasada la entrada a través de una rampa descendente y arcillosa se llega a una reducida sala. Ésta se encuentra delimitada al frente, según se entra, por unas columnas (Postes) y estalactitas que la separan y dan acceso a otra sala, siendo ésta la más grande y principal que posee la cueva. De todas ellas, según el director del monumento Cuevas Fuentes de León, Rebollada Casado, ésta es "una de las que ha adquirido mayor importancia gracias a los trabajos arqueológicos que se vienen desarrollando y que están dando buenos resultados".

219 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Fig. 3.8.2. Excavaciones efectuadas en la cueva de los Postes. Foto: Depaex.

Cueva de los caballos

La entrada, casi oculta por la espesa vegetación, nos lleva a la galería principal en forma de pozo en rampa que, en la mitad de su recorrido, se ve cortada por otra transversal que, a la derecha, conduce hacia una gatera y, a la izquierda, es de mayor dimensión y con formaciones interesantes.

220 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

Fig. 3.8.3 Imagen de la Cueva de los Caballos. Foto: Depaex.

En el descenso hacia el fondo se puede apreciar una formación que sobresale a la izquierda, la cual tiene forma de caballo, de ahí que a esta cueva se la denomine así. La cueva termina en un estrechamiento que, en periodos de lluvia, se llega al nivel de agua.

Al realizar los trabajos de documentación arqueológica se pudo constatar la existencia de restos de cerámica. Se trata de dos únicos

221 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA

fragmentos de galbo lisos realizados a mano, y un ligero alisado como tratamiento superficial.

3.8.2.2. ÁRBOL SINGULAR “ALCORNOQUE DE LOS GALAPERALES” (BODONAL DE LA SIERRA)

Obtienen la catalogación de Árbol Singular aquellos ejemplares o formaciones vegetales que son representativos por su rareza numérica, dimensiones excepcionales o por su interés histórico o cultural, y por ello debe procurarse asegurar su protección y continuidad para las futuras generaciones.

El “Alcornoque de los Galaperales” puede considerarse como uno de los mejores alcornoques, Quercus suber L., de Extremadura por su porte y biometría. Su altura total es de 15 m, el perímetro del tronco a 1,30 m de altura es de 5,27 m y su diámetro máximo de copa es de 29 m.

Fue declarado Árbol Singular mediante el Decreto 76/2004, que viene a ampliar la cobertura de los 8 árboles recogidos en el Decreto 36/2001 con otros 18 más y que, posteriormente, se ha completado con el añadido de otros 4 Árboles Singulares con el Decreto 140/2005, 2 Árboles Singulares con el Decreto 239/2005 y 3 Árboles Singulares con el Decreto 5/2006.

3.8.2.3 PARQUES PERIURBANOS DE CONSERVACIÓN Y OCIO

Los parques periurbanos de conservación y de ocio son espacios relativamente próximos a los núcleos de población donde se aúnan la conservación de la naturaleza y su uso para actividades sociorrecreativas. En la zona tenemos el Parque Periurbano de “La pisá del caballo”, en Cabeza la Vaca.

222