HI)K1'>N l)H VA«n lí) En segunda plana: CONSEJO DE MINISTROS

^1-. - —i-1' Afi») IV. — Núm. 862 :: Hiempiar, 10 céntimos 1) 1 A K 1 í) i N O H P B N 1) I E N T H Madrid, sábado 8 de mayo Je 1920

EL ABASTECIMIENTO DEL PAÍS ENTRE DOS DEBERES CAMBA, EN BERLÍN ^ . LA SUPRESIÓN ENTRE EL MARIDO ROMANTICISMO DE UN MINISTERIO Y LA PATRIA BRAQUiCÉFALO -%%'%%%%- Dice un refrán que «el buey bravo, idiomas, las razas, las costumbres, son en cierta ajeni se hace manío». divisiones coiiipieUuiiente axOMáiías, y Eilo no debe ci<» lezar con el bello convencionales, llamadas á desapare­ Si yo dije.'c ahora que Alemania adora a Francia, e» posible que raSi$ UN ESTADO QUE RECONOCE SU IMPOTENCIA FRENTE se.'ío; porque otro refrán asegura que cer tan pronto como la bandera roja n¡e aeyeifi. ¿>in embargo, yo estoy convencido ce que, m aun en io« nK»> (.en tierra ajena, la vaca ai buey acor­ sea la única que cremcle Mbre todas memos más crueles de la guerra han experimentado los alemanes k menor A LOS INTERESES PRIVADOS nea». las agrupaciones humanas. antipatía Lacia el pueblo trances. Los Iranceies no comprenderán nunca ei A»í les ha ocurrido—y perdonen la Si las doce mil Irancesas de la pre­ amor de Alemania. ¿Cómo es posible que Alemania les ame y al miui» y las ciudadfíi del litoral ponían el grito tuación económica, y no Se preocupa­ comparación rctranesca, que vá sin sente hisiioria (á las cuales irán siguien­ ticTipo arraie sus campos v bombardee sus poblaaones? Fcro yo esioy segu* En el momento preciso en que la ca­ malicia—á lo» doce mil audadanos restía de la vida españoia adquiere los en el cielo. ron seriamoate de otra cosa. do otras) se hub.eran casado ccn ne­ ro de que, cuanrib los soldados alemanes arrasaban los campos y bombaN más alarmantes caracteres, en el mo­ Y de hazañas de esta traza po)r. Al- A nosotros no nos complace la de­ se han vuelto á su paaia poi no haber loa atractivos todos de la vida moder­ tropas imperiales no hubieran avanzado con tanto empuje hasta el Marne, camente suprimido el scrViCio de regu­ ca'des rurales amenazaban a los la­ cisión del Gobierno. La política ante­ podido aclimatarse en la del too Sam. na en cuanto lo moral y lo material la en los primeros días de la guerra, si París no fuese. ¿t'Ae muy antiguo. l« lación de los abaotecimientos en Es­ briegos con requisarles las cosechaíi rior de abastos era una caricatura, y EJ tio Sam, como tal tio, es todo pueden engrandecer. Los ciudadanos ciudad que poza en Alemania de mayores simpatías. Alemania adcij i paña. si no se las cedían a ellos en buenas preferimos olvidarla; pero cuando una Francia, y cuando su adoración llega al grado máximo, entoices le declara condiciones. Goberr.adorcs expendían política es mala, lo que debe hacerse un señor tio; pero, por lo visto, como de la República moáelo, como dicen, La historia de nuestro supi-imido mi­ permisos de exportación interprovin­ es sustituirla por otra buona. Y mu­ suegro resulta basante difícil de aguan­ son modelos a su vez (sobre todo, des­ la guerra y tr, lanza sobre ella. Lo que Francia considera odio no es. ea-ol nisterio es la historia de la indignidad cial a precios más ^ menos modera­ cho más si se trata de una política tar. de que les han prohibido la bebida) fondo, más que amor... del Poder público. £1 diablo miaino no dos. Personajes políticos influían para que tiene el motín como única alter­ de los virtudes que consolidan y per­ hubiera inventado una mejor piedra de que sus caciques locales tuviesen car­ nativa. Cuando emtre los horrores y espan­ Yo he conocido aquí una vez, en una pensión, a una «efiorita que $% fuman el hogar doméstico; la limpie­ toque para poner a prueba la virtualidad ta blanca sobre las haciendas de sus Luis OLARIAGA tos de la guerra, les di6 á lo» «cruza­ creíf odiada de su vecino de mesa. de nuestro Estado en los problemas que convecinos desobedientes. ""' en lugar dos de la libertad» [>oc endulzar la si­ za escrupulosa de la persona, el res­ —Mf mira siempre de un modo feroz—explicaba la muchacha—y n* afectan directamente al interés particu­ de contener el encarecimiento del pan, peto constante al libre albedrío de su lar. Quien haya tenido ocasión de pe­ tuación, arreglando á la escena moder­ dice cos-18 horribles .. de la carne, del aceite, de la» patatas, na—-eso sí, por las vías legales—el an­ cónyuge, el fecuniJo y productivo amor netrar la vida íntima de aquel minis­ del arroz, del azúcar y de otros géne­ NÜÍiClAi) Un día, la dueña de la pensión intenogó al alemán: terio y haya visto a sus titulares, unas ros alimenticios que podían ser fácil­ tiquísimo entremés del ((Rapto de las del trabajo, la cuLura individual y so­ —íPor qut mira usted de esa manera a su vecina? veces en sigilosa reunión con los tratan­ mente controlados, las disposiciones DE Sabinas», hubimos de dedicar algu­ cial en toda» sus manifestaciones. —Poique estoy locamente enamorado de ella—dijo el hombre—, y quA» tes en picardías; otras veces desespera­ sobre subsistencias facilitaron el abu­ dos de su impotencia; y siempre sin ór­ nos comentarios á aquellos agradables Y sin embargo, hay ya doce mil siera que nos casaramo*. so, proporcionaron a la especulación pero harto aventurados episodios de la francesas—apúntense la cifra los su- ganos coadyuvantes, desacatados por armas poderosas y agravaron los pro­ MARRUECOS —Pero M |)arece que la insulta usted...—añadió la señora. toda clase de autoridades locales, e in­ blemas. epopeya. preiores de fronteras—que no han po­ —Ej que no me entiende. Yo casi no le digo nunca nada mái qi»$ juriados o burlados por los mercachi- De una agresión dido aguantar la pmtemid.id política verros. . ¿es del hambre nacional..., se habrá ¡Qué vergüenza! Mas no fué de lo» A ella», á las gentiles impacientes TÁNGER 7 (8 m.).—Según infor­ del tio Sam, y á su Francia se vuel­ podido dar cuenta de que bajo \aa apa­ gobernantes toda la culpa de esta tris­ mes que se han recibido diel interior, que se apr^uraban á casarse con los EÁ caso de aquella señorita es como el caso de Francia. Aquella lefiorita riencias morales y jurídicas de un Es­ te y grotesca historia. Una política de el delineante Lentisco, que fué hecho yanquis, imaginando acaso, como si ven, pasado el hechizo > pasada la no comprendía a Alemania. Ignoraba tcdo el romanticismo que puede habei tado moderno puede tuncionar perfec­ lucha contra los egoísmos, fieramente prisionero cuando los moros asesinaron las hubiera inspirado Caillaux e' ((de­ ventolera, dejando al yanqui en su en un cráneo braquicéfalo y toda la ternura que puede caber en una palabra tamente una organización política de de.=atados por la guerra, .sólo podía ha- a dos ingenieros entre Tánger y fez, Yanquilandia. con íiete consonantes. , frivolidades, trapisondas e injusticias. cer.^e a base de un enérgico apoyo po­ se halla en Tasarut, prisionero del Rai- rrotista», que no iba á quedar un fran­ Tal vez el único mérito del ministeiio pular. Y este apoyo no ha existido en suni, quien reclama por su rescate que cés para contarlo, les contamos el ¿Poi qué es eso? Claro que a Francia le parecerá igual el que los aviadbree alemanes ha­ haya consistido justamente en haber si­ ningún momento. Es la pura verdad. sea puesto en libertad uno de los suyos cuento de ha bella mal maridada, pa­ La señora Reginald Johnson supo­ yan bombardeado París por amor que el que lo hayan bombardeado pof do una admirable escuela de realismo Ni en el Parlamento, ni en la Prensa, que está preso en Alcázar, y además, rafraseando modernamente la moraleja. ne que es fwr las dificukades que tie­ odio. Políticamente, en efecto, quizás, »ea igual; pero, psicológicamente, político. ni en la calle, el problema de las sub­ 34.000 pesetas. .A ellos, después del parabién que ne la lengua inglesa, con las cuales el aiiior de Alemania a f rancia constituye imo de los fenómenos más curio» En todas partes, cierto es, ha fraca­ sistencias ha suscitado aquella since­ El Sr. Lentisco se halla levemente ra y constante fiscalización «¡ue hu­ herido, y es objeto de muy malos tra­ merece todo el que se casa, primero no quieren luchar... las que ya habían w. que puedan observarse aquí Hoy mismo, Francia no es odiada de lo* sado más o menos e) Estado en su po­ maridado muy á gusto con quienes no lítica de abastos. Y es lógico que así biera ten¡

bE MINISTROS GABRIEL MIRO.—El liumo dormido. POLÍTICA SOCIEDAD Madrid, Atenea, 4 pts. No goza, necesario es decirlo, GabrieJ cuenta de la situación de su respectivo Miró d'j la popularidad — ciñcndo esta A la entrada palabra al re.-tricto significaiio que pue­ En la Presidencia.—Las Sesio-'^»- .«<:" '°^ 1"e conver.só afablemente La Corte breve, la boda de la hija de los i Uepaitamcnto y de los problemas pen­ ¡ duró largo rato. A laí cinco y me<,! a do la tardo que- de tener en las letras españolas—que El duj^ue de Santa Elcaa cuiu;)Ii- quer.ej de Manrci^aiia con el duque * dientes oti cada uno, cuya resolución se­ nes de Cortes Caita. quedó ayci el Cons(?jo i*eun¡do en la rá übjtto do succ ivos acuerdos del hubie.-an debido conquistarle sus libros, mcntó u>tr al Soberano. Til jefe del Gobicmo, Kr. Dato, reci­ El conde de Rüinanones Pre«ií?encla, Cor CjO. que ya p;.-.: an de la docna. Tiene, sí, U —En uso de licencia han llega lo do bió ayer mañana a los periodistas en Petición de mano El jefe del Gobiomo, que habl.i lle­ ¡:íc aprobaron los proyectos de de­consideración de cuantos siguen aten­ El domingo o e! lunes próximo,-; se Vailadolid el infante D. Alfonso y el el minustciio de Marina, según había En Ceuta ha sido pedida a mano da gado temprasic, no fué vií-to por h'A pe­ creto de suhpení-ión de las se.sioncs do tamente nuestra producción literaria; hallará en Madrid, de regreso de Pa­ piíiuipe D. Gabriel. anunciado anteayer. i la señorita Carmen Rodrigues, perta» riodistas- los Cuerpo.- CoieRii-ladorcs y de supre­ su aieiamiento ile !a cc-tc rn >• H' tan­ rís, el conde de liümanoncs. —Con motivo de ser pasado mafia- El ministro de (írfda y .Iu;ticia ina- sión de! inini.;t,ci'io j '' Biftstó que llevaba al Cons:ajo vaiios doj::ndo'o inducido a una Comi.saría, de- (lando a esa estimación unan,m:..ad |.'^ • presidente del Congreso, y que había El genera! Weylcr turias, vestirá ose día la Corto de inedia tlnguldas de a;;uella plaza, para el ia» recta, no ha hecho que ll.';,uc a! pantT despachado con el Hey. ' i;cnlcro D. Antonio Ocaña Civantos. ''indultos de trámite. El de í'cin:r^nto no ptnd onte del minu-tnio de Fomento, El Sr. Dato vi.'itó ayer al capitán gala. llevaba cosa alguna, ni siquiora expo- rcinlo,;rando al ministerio de Hacinnda de entusiasmo y cnrdialid'i.d o^r-úuno.^. Después del despu'l'o recibió el pro-1 1.a boda se celebrará en la primera s¡d(t-..te al Consejo .Supremo de Guerra' general de Cala'uña, con quien rjstu- Cuerpo diplnmrítico i- dlcate«. las íacultaues retíuiadoras del ré;;imc'n Se trata, .-^'n embargo, do uno ds los vo una larga coovcrí'ación. docena de junio próximo. ' A poco de haber entrado P' Sr- Or- (lo cxporlacionea e ¡iiiportacioii(?s con escritores más puros y per.s<)na'<^s qu.. y Jlarina, a! capitán general de Ma-' El Gobierno francés nombrará, r.o a-cs geneía'es de la | El general \>'eylor ha diferido su tardando mucho, embajador cn Alema­ tufio, llegó ei Kobci-nador de Uarco'ona, abaütcciíaicntos relacionadas, y el de tcni.inos. A igual de los primeros, no viaje hasta el pró\imo lunes, para Enfermas 'sn pa.só a conferenciar con el r i"«;i- cieación do. ministerio del Tiabajo. ha buscadc* por los fáciif.s camno.- tjuardia civil y Carabineros y a nume-i nia, ai los Gobiernos británico e italia­ La marquesa do Villabrágima, hija rosos jefes y oficia es de Marina. ] asi.'tir a la mi.;a do novenario do su no .'•e s ru'nt' El Sr Dato dijo que a la una y cuar-i de ministros oeñor conde de Romano» pri':;i(U nte »lel Consejo a D. Carlos Ca­ to si.ría recibido el Gob eino poi el in­ entrarían en funciones en el mes do ju­ prsfnintado acerca de lu combinación do ña'. menores sean las concesicnes ' . !ias nos, lixi t\'perim«ntado un retroceso ea ' tubscerctarfos. por el escritor al gusto do! día. Lin Ga-1 fante D. I'Vnnindo, y (¡ue hoy visita­ Manifestaciones del Sr. Ortuña nio, después de celebi-a'e sej^uridad en sí mi.'-mc. rifas lerroviarias. de Barcelona en Madrid y si le prcffun- Tampoco la índole de lus lloros o ,to , los ministros tratarán de la sus- plenipotenciario :r lo tanto, ni la coiv.'Ci.l..ba ni —iTrae billete do vuelta?—preírun- p.Tra f:a£to.«i, sin perjudicar el servicio conocedor de sus límites y consciente ¡a criticaba. plomi'liea en la mi.ima Embajada !.a- jorada. fKron los reportero». de la eficacia de su arls? en intensida.l, "se avi.sará a domicilio", i'ues bien; se ce treinta CTVM, siendo su padre emba­ público." necesita redact-ar el decreto su-^pcn- —Vo no ten-TO derecho—añadió—a —Por mí, 8f lo trae. Yo no (ruice para despanamarlo por otros caminos, pcn-ar cn nJto v. ¿ s.n (¡ue antes concc- jador. El «polo» en la Casa •copiarle la vuelta qao él quería cntie- dioi'do las sesiones, y que éste aparez­ Cuando el incidente de Agad'r era Informes particulares no se cuida de con<|Uistnr los áninic;- ca en la "Gaceta". ca la cpl.r.!6n d'l Cons-cjo de mliil-iro:, de Campo earrn* esta mañana; aJiora, si úl la distraí 'os de los lectores de pasatic: i- jefe del Gabinete político, y última­ 111 CoT).sejo aprobó la propuesta del Los ministro.- cv|iondrán en el Con­ por tratarre de un a ur.to t::n dciicado vende... jefe de! Gobierno relativa a la supre­ po, pero conserva, y conforta, y sa y (le t".nta trar-ccnilcicia. mente ba tral,ajado en la rodacc ón del Hoy empezarán a ju3ar.se en el Cam* El mawiuís de Iicma nianlfc-tó que ti.sface a los (¡ue han entrai'o en .sus sejo la situación de los a-untos de sus Tratado de V'er.'-allos. po de Polo du la Casi, de Campo loa sión del r.iin'.stjrio i'e Aba'-tecim'cn- departamentos y les trabajos que van'! También y,c pre;.unlo E1 Sr. Ortuño las noticies rué ne reciben da Marnie- ts? y el proyecto de Real decreto pá/íinas con espíritu afín, o con e.sa si era partidario do 'juo la nueva Co- —lia sido nombrado ministro f'el partidos en que se disputarán e' "Tha *B« eon" dewiKradnblPS, pue« el tcmi-)r;U a leui.zat o i¡ue ya están realizando. creandero.;'.;, razo- —El min'stro ils Chile y la sefiora cos. «1 paJacio deíl liaisurn. nirtvo I). Carlos Cañal para ministro aima del escritor cuando éslo ha lo­ ¡jio.-.: portiuc rl riini.'itrrio de Fomento de Fernández Blanco han d.ado en su El primero, formado por el Rey, «1 Tambiín dijo que el ministro d«; Ks- grado vaciarla cnbaimente en su csti.o. El Sr. T'-ito, artes de ir a comer, se­ res'dcncia de la l.e;í:ación un a'mucriio de! TraJajo. gún tamlilcn dijo a 'os i)eiiod,slas, se es dcíMarJíulo grande y tiene suficicnt-s dniíue de Peñaranda, el marqués de Vi­ pafta en Copwhaíirue le había común;- E:-te ministerio, cfue fcrá insta'a'io El do Gabriel Miró, abundante de 'é- .«ícrvioior, y porri're ¡oiivcntar es una en honor dci obitpo do Ciudad Ucal, se­ cadtf que las tropas dinamartiuesas ha- tr.as:adaiia al domicilio del capitán ge­ llabrágima y D. Joaquín Santos Suárer, en la planta baja del palacio de la xico y fcitü en g.ros, uno y otros a ve­ neral Weyíer para visitarle. cosa y cohibir es otra muy distinta. ñor Iraetorza, prior de las Ordenes mi­ jugará contra el último, que lo compo­ Wan tomado pose-.-6n de la primera r,o- lita íes. l'rc-sidcncia del Con-ejo de ministro'--, ces con determinada cadencia levan­ Por último, rehriosB el presidente a nen e' príncipe D. Raniero, el marqtiés *ná de! condado de .S'OS-WÍK, en mndio de. tendrá Subscctetaiía, pero no Direc­ tina, más que fértil es rico. t!u manca Noticias de Gracia y Justicia Asistieron al banquete, invitmlos por •entU'''aKmo de la pol>'ac:on. la stuación en provincias. Afirmó nue da San Miguel, el conde de Velayos 7 ciones gcc.cra!ea. de ver es directa, clara, sencilla; su ex- las noticias, o son optimistas o se re­ los señores de Fernández B.anco, la el marqués de San Damián. —Nuefitro ministro en Bmsclws—pro­ Hay el propósito de que en plazo presión, de puro buscar tambii'.n la Ayer recibió el ministro de Gracia y condtta do Casa-I'ag'o, el conde de Es­ siguió el señor marquCít de U?nia—eo- fieren a cuestiones ya cono(|da.s, pues Justicia, señor conde d¡ Dugiillal, a una El equipo vence,'_"' Los conflictos obreros íganos súbditf>s alemanes condenados a Ss crea ap^misino la Dirección pe­ que cada matiz, cada toque, MX preci­ da de Ermzuiiz, señora de Escobar, se­ Vana, e' conde de la Maza y D. José blicado un periódico socia¡i?ta. 1"1 CM- Se ha resuelto la huelga de curtido­ muerte por la Audiencia de Las Pal­ Figueroa. ñera! do Abasto», y se dispone que lo­ sando más, va apoinitmiiiii • El mim.l a elevación de las tarifas plidamente su forma. En lo« libros fal­ provincia. dad, que le ofreció sus r: petos. nización para que acudan a la asamblea' ferroviarios, y yo suspendió la delibe­ lace de la señorita ^•ercedes Sairnicr —El capitán geiveral de C.tt.-i..u;ia que-' tos óe perfección formal el e-píritu Itüspecio al gobcrnaflor do Barcelona, Se ha encargado de la Secvtaría con el ingen'ero D. Pablo Cavestany, que se celebrará hoy sábado, a las nue^ ' tia volver mañana a Barcoima. No RO ración acerca de o"te asunto, para de­ rara ve? asrma; si asoma a trechos, particular del mini'tro el d'nutado a ve y media de la noche, en el domi­ dicarle, por su imiieitancia, un Conse­ creía el Sr. Lergamín quo volverá a Cortes D. Luis U^era Bugallal. hijo del académico y ex gobernador ci­ §1 ]a hará: pero si no lo hicese. sena e.i qv.e sólo está parcialmente r.aliza- vil de Madrid D, Juan Antonio. cilio social, P'Zarro, 15 (Centro Repo- jo entero. do. Varec», que Gabriel Miró deiino su .iqueila provincia- • pftlae algún r «ivo de índole partcu- —Hoy. en !a iglesia de 'os Jeróni­ blictmo Federal), rogándose la maa Nc'aron los mlmistros que se ocupa­ projiia manera, cuando, en el volumen Reunión en casa del señor puntual asistencia y siendo imprescia- ! atío impidióte. „ . , , . La actitud de la Mancomún!* mos, re verificará el matrimonio de la ran de la provisión de altos cargos; que hoy nos sirve de tema, dice de una dible la pre.'entaclón del carnet. Loe ministrüv? de Haeirnda e Instruc­ pero aunque no se tratara de ei^te Catalana Maura f'eñoriía Marta Murga y Chavarri, hija ción pública, TJe fueren los úUimo--, qu.^ muchacha: "Entre el humo di>rmido Aludiendo a la actitud de la Mancos asunto en (Consejo, seguramente «jue aparece Luz con una claridad lunar, Ayer se celebró la anunciada reunión de D. Alvaro f'urga, con D. Jesús Lá­ ! Bogaron a la Prctidcncia, no llevaban el jefe del Gohiei-no ha habla':nedo para este mer momento. Es el soplo de espí­ A 'as diez y inedia do la mañana re­ mitin es el Sr. Goicoechca. BIARRITZ 100.000 ritu 10 (jui,, animándolas, nos conmueve cibió ayer el vizconde de Eza al Consejo Postalus lujosos de gran aceptación, pa^ De Ford Moior Coiimasii, de Cádiz de Guerra v Marina, quo pres dldj por A(ÍI<:N('L,\ en ellaü. ra proi>ag<,\ndas, avisos de viajante, no4 "El humo dormido", sin ser la me­ el general manjués de Estella llegó vedadcs, etc., a precios muy barato^ ccn las formalidades dt rúbrica al ENTREGA INMEDIATA jor obra üe Gabriel Miró, se mantiene DEL VAILLE Grandes edic'onea en bromuro brillo ea [junto a laa mejores, "Del vivir", "La Pa'acio de Buenavista. El general UElEraUlIZii VI:NTA Y Ai.i¿iiii.i:it i>i<: I'rimo de Rivera -a.udó ul nuevo minis­ Se venden 100 iiiclm» ilo H X 1S/2Í amorosos, niños bellezas. E:sp«ctaU(ladM I novela de mi amigo", el "Libro do Si- vii.i.As V i>iioi'ii<:i>Ai>t:í4 para la exportación. STOCKS EN MADRID > glienza", las "Figuras de ja I-'a.^ión". No tro, de quien hiro cumplidos elogios por Uii>pttiio-llol:iii(!ewi, Coi les, 400. conocer su gestión en otros ministerios, IIA[U'I':M)NA Editor: DIJMMATZEN i son memorias - por el capitán general. Sr. Aguilera; Después de un mitin /.o. rlfioiies, \fj ga, intestinos, ili». betes Mieiii'inn, c'oi-o-iinemln, r»i\ gobemador milit.nr. generales con man­ VIGO 7 (8 m.).—Con motivo del mi- do, primeros jefes de tos Cuerpos y tbl que M celebró ayer en la Casa del FN SF í..^^'"' "'•''- »'»'^" "'KNK Abierto ni público ilc 1." <1c TmiAMLiV*' * REÍ IBlKA GKA Abril ul ISO de Noviembre. djipendencias y ro-i'^'oíípj; de im !"<"<», "Pueblo, y en e! que habló el ex dipu- F.stacíóii «le ferrocarril u Blt.te un capité'- " "" •- 'lalterno por cada U*> Sr. Anguiano, las autoridades tiorag de Madrid y cuatro de Se­ uno de f" F P iM^'."'^ ^ GANADERÍA villa. adoptaron precauciones, y en los sitios <^ 'a sa.u>.;.ciós del goneral AR .den» Mtrfttégicos de la ciudad se apostaron UHPÜSITO EN MAOniD: S.\«iASTA, 14. — Te'ífono ,1-214 contestó el ministro con un extenso íoarzaa d« la Guardia civil. LLK-A LUS IJUMlNtioS. discurso, en el tiue dijo que su desig- luación (¡ara e' e evado cargo que ocu­ pa no había sido para él una sorpre­ sa, puesto que hará cerca de quince días le senaló esta misión su iefe po­ lítico, Sr. Dato, que en todo este tiem­ po ha procurado, con todo género de razonamientos, convencer a dicho se- flor para que no le asigro.se misión tan ardua, y que tiene que confesar que su defensa heroica ha resultado esté­ ril, por lo que entra en el ministerio de 'a Guerra después de una derrota. Agregó que no tenía la preparación precisa; pero que tenia, en cam­ bio una férrea vo'untad y una arrai­ gada di."cíplina. y que dedicaria todas sus energías y todas sus fuerzas al emrrandeciri'V-''" '- ''•'' in'ítituciones mi'itare <'.rep e v.zcunue i.ua no sen precisas reformas, sino más bien foi-talecer laa existentes y contrastario. Habló de la necesidad inmediata e ineludible de meioraí" los acuartela­ mientos; do la conveniencia de rea'izar mn'obras periódicas con sujeción a planeg prescritos por c! Estado Mayor Central, y bordeó con suma disei-eción la cuestión de los sueldos, diciondo que era deber de aquellos que por sus car­ gos y por su posición social no tienen apuros econi'-nicos hacer que los que tienen por norma el sacrificio no lleven éste hasta la exageración. Terminó confiando en el apoyo y dis­ ciplina de todos, contestando el gene­ ral Aguilera que el Ejército sabría ahora, como siempre, cumplir con su dcli«r. Kocibió después el ministro Ut visita de los jcíoa de la Casa militar y de mu­ chos generales, y a hia dcce y media saludó m loa reyresuiUAtaa da la PtiaiV' / "ifif SBI^VT nJ{?«! *]í/ •t*^.*«Bl*í- tfé nmfú Qe i9zo eisot •í! Sil EL NUEVO MINISTRO DE HACIENDA EN HONOR DE LOS¡ DESPUÉS DEL VIAJE DE JOFFRE 1< <» i] MUERTOS EN LA \ 11 GUERRA ; -tí • í> EL SEÑOR DOMÍNGUEZ PASCUAL LA DIPUTACIÓN DE BARCELONA - ntl "Su nombre vive siempre" íí La Comisión británica nombrada para resolver acerca de las tum­ bas de todos los que han dado su vi­ DISCUTE LOS INCIDENTES 1 Y LA BANCA BILBAÍNA da por la patria durante la gran gTie- rra, Comisión en la que se hallan re­ presentadas todas las porciones del Im­ 1 perio británico, ha determinado, por DESAGRADABLES unanimidad, que las tumbas de todos loa muertos, sea cualquiera la comarca ^%/p%/%/p% DECLARACIONES DEL MINISTRO. domde éstos se hallen sepultados, lle­ '! varán una lápida igual, y cuyo tipo y BARCELONA 7 (11 n.).—A las cua­ tivo de la llegada de Joffre, ri gran Alude a la colat-oración de los r^fte» forma han sido ya elegidos. tro y diez, bajo la pre.sidencia del se­ mariscal de Francia, Catalufia ha (1U(Í- naljüías con el Gobierno, y dice qn« ts»» LA OPINIÓN EN BILBAO La lápida recordatoria, igual para ñor Valles y Pujáis, comenzó en la rido demostrar al mundo que ofiece vieron elogio.- para Milár.s del Bosdl y todos, en fonna y tamaño, llevará la Diputación la séptima sesión del pe- generosamente todas las colaboraciones para cl conde de Salvatierra, •fCftffxn rííxlo actual. a toernador» Les había tenido tiempo todavía más que ñor Villabaso, director del Banco de aquella desagradable entrevista, me A la cabeza de la lápida se esculpirá la inedilla o cifra del ivgimiento, y do bada. fo de las ideas de justicia, derecho y parlarnentario» catalanes deben reali­ de iniciarse en el estudio de la aplica- l¡ill)ao, a! Sr. Domíngruez Pascual en autorizó para que hiHcra pública su libertad. bajo el nombre y categoría del muertoi El .Sr. Valléi y Pújala hizo uso de zar una labor obíítrd(x;ieiiif;ta conütaA» lión de las leyes de Presupuestos y de l'Jl\, cuando éste era gobeniador del mala impresión y Ja de otros elemen­ La invitación hecha a Joffre por Ca­ te hasta lo[;rar la libertad quo Cata- Reformas tributarlas. En cuanto a és­ liancii de E.spafia, para pedirle el apoyo tos industriales, con lo« que también Luefto, una ci-uz a otro símbolo de la re­ la palabra, y comenzó diciendo: ligión a que pertenezca. taluña venía a ser nuestra pequeña luna meivce. tas, el .Sr. Domínffuez Pascual rstinia do esta entida, en cambio, fuci"on muy (íustriales. hace iguales y todos Jos que hicieron el fre y el pueblo urna cantidad increíble sacrificio de su vida lo hicieron por toridades populares de protestar con­ chos- Pero con esta política (pK UDU da por parte de la Prensa, cosa muy :;ti>n(iido.í por los Sre«. Dato y conde I s cierto que so realizó un homenaje de agentes de Orden piiblico, que, aim- igual, sin di.stinción de grados ni cate­ tra los atropellos cometido* por la veces es acerca a la revolución y otra» aatural desde el punto de vista político. (1« Bugollal, ministro de Hacienda e«t<> pliendo las órdenes del gobeniair,ZrijAI>OUAS para mortero y hormigón. sesión operatoria de su procedimiento Segundo. Comunicar al mariscal violencia; pero con guante blanco. Por se abra una informació»'.. » cho presento su agradecimiento «1 Ban­ I'Iii;XSAS J>AIIA UALDOSA.S. de extracción total de la catarata. Joffre el sentimiento'de nuestra Cor­ eso ha llegado la ruptura con el repre­ Hablaron dcf>pués el Sr. Graflé, a»' co regalando a la Sucursal del mismo í,oitr,.s p.-viiA CF,MI;NTO. Discutiéronse casos clínicos de nota­ poración al vcis^e obligada a sus^pender sentante del Gobierno. nárquico autonomista; los radicóle» en aquella plaza un recuerdo, que fué ble importancia por los doctores Van las fiestas organizadas en su honor, Personalmente yo no pido la desti­ Puig de Arprcr y Pich, y al JainÑIfU entregado con toda solemnidad, y en FAimiCA DK MAQUINAS: Duysse, de Gante; Gallemeerts, Kleef- haciéndole presente la alta estimación tución del gobernador, para no tener Roma- presencia del subgobei-nador, Sr. Gar­ I)r. GASl'AUY & C."—Markranstadt, cerca de r^lpilg, felt. Van Lind, Copper y Créft, de Bru­ en que le tiene nuestra Diputación." que agradecérsela al Gobierno de Ma­ El Sr. Bofill, se felicita de qm té>- cía Escudero. drid. La división de' Estado español y die se hubiera levantado a hoblftr *n nCl,O.A,Si; VISITARNOS AliKMANIA selas; BrandOü y Demets, de Amberes; FiíTOan José María Rizol, regiona- —Es que parece que en principio no Weckers, de Lieja, y otros distinguidos lista; José María Marquet, jaimista; los pueblos do España que no quieren no'.nbrc de la Unión Monárquica N««(o* nal, cfltidr.d polfticu, cuyo jefe, al J>i" se estimaba suficiente la garantía de rjDASE CATAI-OGO NR. 57. oftalmólogos belgas. Domingo Valet y Barba, (leí partido morir ha sido siempre con.stante; peo asi como la protesta de Jouquín Costa blar con Joffre en Capitanía Creii^m, los valores industriales de primer or­ La sesión operatoi-ia efectuada en el republicano catalán; Eduardo Mico, contra el estado eia indivi'uaJ. pe i- tuvo que hacerlo en francés. den que .se ofrecían al pedir el auxili) Hospital de San Juan por el reputado refonnista; José Puig de Asprcr y Ro­ tlol Banco de España. profesor baicclonús, asistido de .su ayu­ mista y neijativa, la nuestra es colecti­ So puso a votación el dietai»*», y sendo Picli, radicales, y José Grané, va, optimista y fecunda. —Lo cierto e.s que si el Banco de dante doctor Vila Moreno, produjo hon- monárquico autonomista. fué aprobado n"r unnnimidad étiÁ V voto f n contra del Sol. Torras. F.1 «eflor Esrpaña no hubiera acudido con la pre- I ^.^ ^ I—*) IV I r~" r**^ r~ iv i» p-~ iv Jt *—k r—^ • • • r-i da impresión, y le valió la aílmiración Despué.s sp leyó la siguiente adición Terminó diciendo que ia se.s¡('xn que Caralt, corrcli'íirT'ario del Sr. T<>rr«». mura que lo hizo, la catástrofe, iniciada ; Q*^/* r< 1^ t- L^ C. IvI Cl. IVI ^3 Fx I LI Cl unánin\e y chlui'osa.-; felicitaciones d? & la propuesta anterior: se celebraba i-ra algo a.»í como una ve­ por la suspensión de pagos del Crédito [ BtM»'rá%K'V^rK»Mram m% _ ^ ^m. .^"^ las eminencias oftalmológicas allí con­ lada necrológica en honor del gober­ se aurcntó áú salón antea de votáis ©T "Los diputados que suscriben tienen dictamen. de la Unión Minera—suspensión demu- nf U 9 T U K.STKAUAm» RUOntO OOttii gregadas, felicitaciones que se repitie­ el honor de proponer la adición del si­ nador civil. ••"«•?*«*ttt?rttt>;;»rTmiuuUia>ai siado precipitada, y que hubiera podido | , ron a los brindis del banquete a ellcs guiente acuerdo: El Sr. Casanova, del partido repu­ evitarse esperando unas horas la res- i r^ .,^^—» — -».*.--~4..»^.,^ .^ ^^ . , ofrecido, siendo aclamado el doctor Ba­ Quo por razón de los agi-avios infe­ blicano catalán, comenzó diciendo que puesta del Banco—, hubiera estallado ¡r-'Sra retratOS Oe OO m U r» I O n rraquer como digno representante de la ridos a la ciudad r.uc se hacen constar el discurso del Sr. Bofill venía a ser I Ciencia española. en to« «'« An.slrtí». auxilio cuantioso, pues aquella Banca los sucesos del domi.«go no es sólo cul­ INMi:nrATA ENXRKaA ;,; Revista "Biorla Femenina" ya gestión inqnietante y especialmen­ pable el gobemdaor, sino que lo es la se repuso en seguida de esa conmoción, El sotrundo número, que acaba de sa­ te de persecución sistemática contra política que sostiene el Gobierno cen­ JODRA KSTIíVííZ. — Príncipe, »< hasta el punto lie que hoy goza de un1 DE VEIMTA lir, contioue &7 artículos escritos por se- la clase obrera, ha culminado en los tral. Informarán. •-•.\traoi"(iinario florecimiento. Más s'->«* I floras y BOÍlorltas; cuentos, ncrraolonea, hechos producidos el domingo." jas podrían tener, en todo cR.so, los ca- | poouias, modas, teatros, de soclodad, do. Firman J. de Casanovas, del parti­ ta'ancs, ya iiue por no ser, en verda;!, j portes, dibujos, dos tricromía?, más de cuarenta futogratlas do actualidad. En do rc]jublicano catalán; JOM' do Rosas SWAaUlNA DE EXTRAOCIOM tan upromtinte su petición de auxilio, AUTOMÓVILES GO vísinas de papel "coucho". y Joso Puig de Asprer, radicales. VKNIN) A PLA/.DS O (M>.'N|-AI>r» MAliMMiA MAl/HI'^A A VAPOR. I*0« no tuvimos quo acudir a prestárselo Mfis trabajos admitidos: Doria, An-' El Sr. Valles y Pujáis propuso que C'IIJ.NOP.(>S l»K iW iii/iii I)IA.MI:T|{() PUI{ SHO IM/III < AKItKIlA V 180 RC- con la rapidez que acudimos a auxi- \ Mi'rc<-iIrs-J,and!iuIet 10/25 III» Prccis Mk. 205.000 nunzlata, Moreno, Velosco, Vallina, Mo. se suspendiera la sesión para que omi­ VOl.liriONICb, |>|.J IINOH no HI>. C«>N ÜÍIW lUlllllMAb liar a los bilbaínos. ] I'.eii/-LiniOu!'lnc 21/40 IIP — — 150,000 ro, ArfcUano, Fariña, Navarro, Manolita, tiera dictamen la Comisión de intere­ RECARDO F. GÓMEZ Rond.' Atooh>, 23 MADni9 Impresiones de Bilbao Espa, Rosalía, Kclievarría, Pacheco, 8a. ses generales. Reanudada la .sesión a lleiiz-Phactoii Só/.'iS 111'., con tonipleta dínamo. batoi-, .Mar.Azul, Moya, Belts, Alonso, los diez minutos, .«e leyó el dictamen _ \^^ BILBAO 7 (9,15 n.).—Están siendo instnlHcirm — — 200.000 Torlajada, Bermejo, Raúl, Hidalgo, de la citada Comi.sión, que ratifica los comentadísima.s las manifestaciones del .MargarilA R., Vilcliez, C. L., Burgos, OpoJ-lJiíiduulot 18/tO IIP — — 100.000 Voluntad, Malta, liurroso, I>fctre, María acuerdos anteriores y la adición. POR QUE ministro de Hacienda respecto a la im- A^'Ullar, ModesUi, Glano, Vcrdú, BUbU Se abrió discusión acerca del dicta­ d piiR.'íióii causada en nui»stia villa por su Prc;-to-PIuu(on 25/50 IIP , — — 150.000 lis, Lile, Galán, Rulz, Añila, Rovlna, men, y el Sr. Bofill y Mata, en repre­ h.i (le iKigar ustoil prcclw caros y comprar Si». designación pai-a KON siempre lo más moderno y man ni industriales han olvidado la grati­ rez, C;iri)intler, Solovera, Tíimarit, Pon- Puesto que el dictamen constituye un niútlco« fotlo do n«iii» — — HO.OOO barato? Kolieita usted nuowtroa catAloffOs de tud que se debe a la entidad Banco de ce do León. comentario a la proposición y a la adi­ EspaOa por el' apoyo prestado a Viz­ L'ibujos de Paula MUlán, Mari-Sagra ción leídas, tengo la seguridad de qj« DUitos y Atmiato», dirlgrlóndoso a y TortolUlo. caya durante la crisis económica KAMBURG HANSA 5480 determinará la unanimidad del Cuerpo de 1914. STtlNDiVMM 70 FIUTZ HANKIi Da venta en los puestos do Puerta del Sol, Alcalá y Recoletos. Precio: 1,50. Se provincial. Lo que "La Tarde" dijo, y yo tras­ DIRECCIÓN XEUEGRAI'ICA: AUTOHAiNKE envía a provlnclag mandando 1¡50 por La tradición de Cataluña es la de OOEON, Preciados, 1.-MADRID mití a EL SOL, fué que al visitar lo« frlro postal a "Gloria Ifemenlna". Apar­ ofrecer ana gran simpatía a loa dofen- Sres. Ocharán, director del Banco de tado de Correos 5.'!8. I sores de libertades, y por ello, con mo- tVeiitnM u plazos, coa precios de ooutado.) !»»»»l^»^l»^mnmmn>H»H»^'m»»:n»^mmmm»m«^m^K;^;:»»»^;:!^»»n»m»n»»»»tttmtt;»»»»tm»^:«^tmnmmttm^ 6««tenataítaat te eri. un soldado muy curtido en la guerra y hecho al te. De minuto en minuto íbamos viendo que durante la raciones del terreno. Así, pues, esperamos tn» qu- dur.tron varias semanas, nunca llegábamos a tro­ acercaban a las posiciones enemigas. Cada vez iba Privat. Desde el primor momento teníamos la natand pezar con el enemigo. Por fin,despué s de haber cru­ desarrollándose con más amplitud el cuadro de batalla. preocupación do que este movimiento artificioso jmyl«» ' POR EL zado el Mosela, al norte del puente de Mousson, y de Sobre las colinas de Amanweiler, a mitad del camino ra ser impedido y estorbado desde Saint-Privat, p«e« habci- alcanzado la línea del Mosa, nos dirigimos hacia de Saint-Prival, se levantaban espesas nubes formadfis el eni^migo podía atacar nuestro flanco derecho. , ^^ Metz, atraídos por los acontecimientos que en aquella por el humo de la pólvora. La infantería y la artillería Momentos r.ntes de que nuestro» batallones ioid» zona se desarrollaban. Esto ocurría el 17 de agosto. Se del enemigo aparecían colocada^ en la cresta de las ran la mm-cha, todo cl campo de los airededore» d» MARISCAL VON HINDENBURG nos ordenó quo efectuáramos una variación hacia el colinas, formando varias lineas sucesivas. El fuego iba Saint-I'ivv.it : cí puso en movimiento, y empezó « «u» Norte, y llegamos al .anochecer do aquel día al campo dirigido c<>n twla intensidad contra el noveno Cuerpo brirae de tiijpus fianceí-as y d* espeso humo de 1»« ba» -o-oo- de batalla de Bionville, después de una marclia extra­ de ejército. A primera vista parece que éste tiene su tenas encmiíjas. Era que la cuarta brigada de I» Cfuar- ordinariamente penosa. ; ala izquierda envuelta por el adversario; pero rcsu.ta día, que no pertenecía a nuestra división, avanzaba y» . (QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE ESTAS En todas partes encontramos señales evidentes de ¡mposible hacerse cargo de los detallos del encuentro. al sur de la carretera, y contra ella »e dirigía per «l^ momento todo el esfuerzo contrario. MEMORIAS, o DE FRAGMENTOS DE LAS MISMAS.) que nuestro tercero y nuestro décimo Cuerpos de ejér­ A fin de evitar un ataque do frente contra las po­ cito habían sostenido una lucha tremenda. Ño teníamos siciones enemigas, nos dirigimos hacia un valle res íbamos alK a disfrutar de la Entre nosotros corría el rumor de que Bazaine se por completo a nuestra vista, oculto tras las filas do [Guardia impeiial, príncipe Auj;uslo de Wurtenb»rfc Naturaleza. Cuando tomábamos parte en las maniobras La guerra con Francia en 1870 habla retirado haci^ el Oeste, esquivando el choque con árboles; yo tenía, sin embargo, la impie.'

'lihÜM ESCAÍ'DALO FORMIDABLE Los socialistas increpaban a las de­ LA SESIÓN MUNICIPAL DE AYER En ruegos y preguntas, hiz uso de más minorías y daban vivas a la Inter­ la palabra el concejal republicano se­ nacional. LA VIDA ARTÍSTICA ñor Reglero, quien con párrafos patrió­ Muchos concejales quisieron hacer uso ticos protestó contra la actitud de los de la palabra. e'ementos catalanistas que produjeron El Sr. •Saborit aclaró el concepto, i«- los lamentables incidentes do Barcoicna. pitiendo las mi.smas fra?es, y el escán­ Los paisajes de Rubio :-: En honor de y propuso ^;uc el Concejo tomas'e el dalo adquirió entonces enormos propor­ UN GRAN ESCÁNDALO acuerdo ía dado lugar en Barcelona De,:pués lui terminaíia la sesión, el'' dadera sonircsa, que no calificai-ó de Las obras se instalarán rica y snn- estudio del expediente y de que se re­ pués uso de la palabra los Sres. Coi-- a la ruptura de varias Corporaciones S* »brió la sesión u las on'-e «le la cone^'jal con.=erva('or Sr. Serrán esta­ agriv-lable ni de dc.^a::radaib!e, pero que tuosainente, y el producto de au venta solviese en la próxima sesión munici­ dero y García Cortés, que nesaron es- üiiciales con el gobernador; pero que ba en el Patio do Cristales comcnUin- ñaOB, dándose lectura dci acta do! i \ tas imputaciones, afirmajido que, por sin duda será ajíriduice, recomiendo a se dividirá en dos partes: una, para 003« anterior, ijue fué aprobada. I pal. to podían solidarizarse con un gober­ do lo ocurrido, v como el concejal .so- S el contrario, habían recomendado a los nador que había mamlado apalear bár­ ciaüsl-a .Sr. Cordero interpretara erró- todo el que re intcre.''e por las cosas toar el monumento, y la otra, para «1 • El Sr. üarcía lUivenga lüzo notar ; JUBILACIÓN YJK GUARDIAS MU- do la pintura ijue la vi.siíc. So trata autor de la obra vendida. NICn^ALtíS I bombero» los trabajos gimnásticos co­ baramente a los obrerc-í, porque mejor ncamonte una de las frases do aijué', .se ^éft loa periódicos del día dabun cuoiitu j mo imprescindibles para el más perfec- que en su compailía irían con los que promovió entre ambos un nuevo inci­ de un verdadero primitivo. Aquí eítá, Entre los expositores figuran los se­ da que por la UiputaciAn provincial se I Ss acordó concedci una pensión del en la pcr.sona de L. líubio V.-Aguirre, ñores Hermoso, Carduncnts, Beolliure, 50 por Jiiu (1« su haber o joinal a los ; to cumplimiento de su deber y para gritar -i ¡Muera España! dente, que comen?/) con pa'abras duras, yil^onlonla la celebración de una f'e• 'i•a 50 por Jiiu (1« su haber o joinal a los Estas palabras provocaron un enor­ y hubiera terminculo mí,s violentamen­ que, como ven ustedes, se fiíTna con Riquer, Cidón, Ramos, Blay, Casas, Ga.» .} de productos comerciales, y soli- i guanüns jubilados por razón do edad ! salvar su propia vida en momentos de •nu»} I pelifrro. me escándalo. Los roncejales, en pie te de no intervenir en el acto numero­ todos loa detalles de su partida de 'ofre, Teixidor, Bcnedito, Sorolla, Gap» d«6 de U Alcaldía hiciere constar q-e | Kl .Sr. García Cortés protestó con ej- protestaban contra ellas dando vivas a sas personas que separaron a uno y bautismo, aquel sor extraño que en' lae nolo. Chicharro, Plá, Bilbao, Cubeils, „ _ iniciativa había partido, hato un te motivo contra el hecho de I Opinó el Sr. García Cortés que no que necesitaban hacer propaganda socialis­ E.spaña e increpando al Sr. Saborit. otro. bascas estéticas que suelen agitar la Peña, Marinas, Laporta, Vázquez, Mar­ 4^f del concejal D. Hilario Crespo. el alcalde anterior jubi ase ea los último.s días de su actuación un gran ta entre los bomberos, porque en su vida do todo pintor moderno se go;3pe- tín Garcés, Meifren, Borrell, Nicolau, £3 alcalde ofreció aceptar la cocpcr.a- gran mayoría estaban inscrito* en la XVWXCXtSX cha por entre la bruma de los siglos Julio Moisés, Madrazo, Más y Fonda- •16B de la Diputación provincial para núivicro de giiardias cuya edatl ex­ cedía a !a autorizada por 11 lie­ Casa del Pueblo. do una manera vaga e inciei-ta: el pri­ vila, Mongrell, Llisas, Rusiñol, Man- Uavav a cabo la iniciativa del Sr. C:e.s- La discusión de este asunto fué de i^ que so pudo realizarse el año úl- n-lamento, y expresó su opinión contra­ ANTIGUA CASA ONDATEÚUt mitivo. Pero, un primitivo verdad, es­ ric, Gahvey, Puig, Perucho, R. Ui^el ria a que ios guanlias municipales sean larga duración. En ella tomaron parte pontáneo, inconsciente,, y al que no es y muchos más. El señor marqués da Haio por las circunstancias criticas de los Sres. García Cernuda, López Bae- |ga BMrcadoB. eiecldus libremente por la Alcaldía. difícil reconocer como autor de sus cua­ Casa-Torres contrU>uye a la maarnifi- Kl señor cojids de Limpias hizo no­ za, Rodríguez, Marcos, Nog^ucra y otros. Camisería de primer orden dros cuando se «i ve ante ellos, por­ cencia de la Exposición con un origi­ FARMACIAS DE LA BENEFICEN­ tar que las jubilaciones referidas se Las interrupciones violentas íucroín que -lu porte de hidalgo ya amojamado abundantísimas. nal de Fortuny que fíffura en n colee- CIA MUNICIPAL habían llevado a cabo en ejecución de Nowodatíes Inglesa». - 36, M O N T ii K A ,56 no deja de ser el de uno cualquiera • %^ puo a diecusión el dictamen de El Sr. Fomández-CancíJa presentó ción. , un acuerdo municipal, y cumpliendo los de nosotros, con su americana, su som­ • • • IR GoBdaláB'de Uaciecula prop..aeadü precepto;; rcK-lamentarios, una enmienda al dictamen proponiendo ^jW ae transmita a favor de un hci-ma- brero flexible, su bastón; que va a los Ayer tarde fué inausuxada k Bxpo> GASTOS DE LAS'MESAS ELECTO- '^'í" : do KALES ^"í^viv/ niientos hasta la aprobnoai del nue- que vive, por ejemplo, en la calle de en el patio de la Real Academia de San iMMr tt>o de la palabra los Stt\s. Silva, „ , » . ^o Reglamento, y que este Reglamento Tetuán, esa especie de lamentable en­ Femando. En este patio se hieieroa, Ifmtea Jovellar y García Cort*s, quedó rara que el Ayuntamiento atienda a fuese aprobado en el plazo m&ximo de tresijo do Madrid, adyacente a la Puer­ a principios del siglo XIX, al^ronas Ex­ •probado el dictamen, con el voto en los gastos que ocasiona el material de un mes. LA PRIMERA FUÉ DE VEINTE ta del So', y en la que el sol no entra posiciones nacionales, y volvió a alber» <éoatTa de la minoría •ociaiista. ^T fn:^^.k';'*'vTalmÍ*J^'/^r'^°"*' Al defender esta enmienda, el señor casi nunca. En la calle de Tetuán vi­ gar obras de arte cuando, en la Noche­ i Al darse cuenta de la provisión por fri.n r?v LHunt<^TT,''*^°'P'*" Fernández-Cancela indicó ei deseo de vía, hace mMchos años, L. Rubio V.- buena ú'tima, sirvió para «I fastuoso famean» d« la «efunda inscción íarma- oo proponía por la Comisión de Hacien­ Aguirre, cuando yo acudí a ver su pin­ sidcntcs y adjuntos de diclias m^<.as, do6 solo^^s ^ procedimiento, ^^^ Reglaments de ascensoo hubiese: la PESETAS Y LA ULTIMA HA despliegue de la muñequería del Na­ téntka del distrito de la latina, el se- da y se acordó ayer que en el nuevo antigüedad y el mérito reconocido, pre­ tura, atraído por informes que de ella cimiento perteneciente a los duques da lior Tato hizo presente que, por acucr- prcsii])ucsto se incluya la cantidad de via oposición ante Tribuna] competente. tuve. Mucho la he recordado porque si Parcent y de la colección d« íig^nM 00 de loa farmacéuticos que sirven lus 8.250 peseta.". El Sr. García Cortés, en nombre de SIDO DE 25.000 pintar es imitar las formas al modo l)c.-pué.s de una diseoisión en la que de gran porte artístico que posee !• Meotn de la Benelicencia municipal, la minoría, socialista, y el Sr. Maura, da cada uno, y poner en ellas lo que Academia de San Femaado y rc^resea- }m domintoa sólo estarán abiertas tres tomaron parte los Sres. Silva y Gar­ en el de su minoría, aceptaron la en­ cada uno percibe de su carácter, de su itnnaeiaii en cada distrito, y qae, para cía Cornuda, se acordó solicitar del Go^ tan La Degollación de los laoeentei. mienda. El Sr. Marcos se adhirió tam­ HUELVA 7 (11,15 m.).—El "Diario entregada entre la risa do los empica­ íntima ley, de su e.»eja que Terminados los asuntos del orden del Compañía ferroviaria de Buitrón el au­ nico del Arma y grupos armados de los del gran Fortuny. E.ste monumento ha • m lulcio, un caso de uscán.ialo. abandonen los trabajos gimná-sticos, tan dfa, el alcalde dio lectura de un tele­ xilio que solicitó del ministerio para el regimienten de Artillería ligera, pesada, de erigirse en la Plaza Real de Barce­ FRANCISCO ALCÁNTARA liOS Sres. Fernández-Cancela y Airí ¡necesarios para desempeñar su misión, grama del Municipio de Paria laludan- restablecimiento de los servicios in­ de posición y a caballo, soan desempe­ MM e:ptMaroa la conveniencia de que i Los socialistas interrumpieron con»-1 do al de Madrid, terrumpidos a causa de la huelga ñadlos por tenientes corónelos. Este au­ mento será incluido en el primer pre­ supuesto que se formo, y entre tanto AUTOMÓVILES - AUTOCAMIONES - TRACTORES dneempeñarán estos nuevofa destinos en comisión. Las vacante.s que producen los Disponibles. 82 comandantes ascendidos se amortiza­ Exposición del Exposición del Exposición del rán. La FrancO'Ibérica, S. A. Rambla de Cataluña, 61, Barcelona. Diccionario Diccionario Diccionario ASOCIACIÓN DE LA PRENSA Enciclopédico Enciclopédico Enciclopédico <^ Convocatoria para la elección de Junta directiva En cumplimiento dei acuerdo adopta­ en en do en la última Junta general extra­ en ordinaria, celebrada el día '¿ del corrien­ te, so convoca a los señores socios de la Asociación de la Prensa para tomar BILBAO: SANTANDER: LA CORUÑA: part een la elección de nueva Junta directiva y de nueva Comisión de Inves­ tigación y Consulta, que se celebrará Majesíic Hall Bazar X Papelería Ferrer mañana domingo, do cuatro de la tar­ DRTALS de a diez de la noche. Gran Vfa, 34 Blanca, 8 Real, 61 Se encarece a todos los asociados que no dejen de concurrir para emitir (LICOK X su sufragio. HIGIÉNICO) ! bUSCUlUASEACLiALUlJlEKA DG LAS 25 COMlilNACIONtJS DE SUií- Poderoso fónico rtconsiihayenfe v agradable en ^surrib CKlPtlON IjlJE -KL SOL" IIKiNK Deseamos manifestar nuestro reconocimiento a las acreditadas casas por cuya amabilidad es UN SKKVICIO V UECIHIKA GUA- grado - Exíjase siempre íegiHmo. TLI'IAMhME EL SLPI.EMKN IO posible examinar el Diccionario Enciclopédico en Bilbao, Oviedo, Gijón, La Coruña, Vitoria, DE AGUIlliLlllUA V GANADERÍA Para vendas al por rnayor J.CORTALS. Valencia QUE HDHLUA LOS JHKVKS V EL Ítti>tt'tHttmnt?tímtiii2»t8timinni Ventiladores Eléctricos Desde Santander Cuantos han diferido hasta ahora llevar a la práctica sus propósitos de adquirir el Dicciona­ rio Enciclopédico deben tener presente que nuestra oferta a precio económico alcanza sólo, a un Un abordaje número limitado de ejemplares, 700 de los cuales han sido ya entregados, y aprovechar la oca­ SANTANDER 7 (11 n.).—A ocho sión para escoger la encuademación preferida y hacer sus pedidos directamente en el local de millas de la costa, y a la altura de Co­ millas, ocurrió, a las tres de la ma­ la Exposición. Bastan 25 pesetas para recibir los 28 volúmenes, y no es necesario hacer pago drugada última un al>ordaje entre eil vapor "Llodio", de la matrícula da Gi­ alguno hasta después de treinta días de recibirlos. jón, que había salido en la tarde del. jueves de aijucl puerto, con destino a Bilbao, llevando carga de carbón, y el No necesitamos recordar a los lectores de Madrid, que "tanto nos favorecen, que nuestra ET^ pesquero de Santander "León del Can­ tábrico". L posición sigue abierta en Fernanflor, 6, donde tenemos ejemplares en las varias encuademaciones^ Este últiino embistió al "Llodio", a consecuencia de una mala maniobra que no pudo «vitar el capitán del bar­ co asturiano, a pesar de los esfuerzos Ercole Marelli & Compañía.-Prim, 5, Madrid que realizó, y el 'León" se abrió en dos ^ pedazos, hundiéndole rápidamente. El naufragio fué tan rápido que los ^iiiiiiiiiiiiiiiKdiiiiiiiKiii iiiiiii itiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiíiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiTni tripulantea del "León", que iban sobre Exposición del Exposición del Exposición del cubierta, apenas tuvieron tiempo para saltar al "Llodio", aalvándoae así de ti he Roy al Bank of Canadá una muerte segura. S Oamm HHrntrlm, Montnemt. Diccionario Cayeron al mar dos hombres, que se Diccionario Diccionario mantuvieron nadando y a quienes salvó BAKGfc:U)NA NUEVA YORK W\ I un bote del "Llodio". Prüices 8t, K. Piant de Catalufla. 6. •«, WUiiam HU Enciclopédico Como se advirtiese la falta de otros dos tripulantes del barco pesquero, el THK ROYAL BANK OF CANADÁ (FRANGE) Enciclopédico Enciclopédico bote de salvamento estuvo i-ecorriendo en la zona del naufragio durante mis de PAKIS, 28. RVK OU QUATRS SBPTJSMBRB una hora, pero el reconocimiento no 60 Sncnrsales en las Antillas. dio rosultado satisfactorio. S 14 Kuvuniales eu Ccnti'al y Kud-Aniórtca. en Se supone que los dos marineroe des­ S 560 Sucursales en Canadá j Tcrranova. VITORIA: en aparecidos iban durmiendo en el "zam- S Por (uedlo de nuestra red de Sucursales en todaa partes del Canadá, Te. pucho" de proa en el momento del 2 rranova, las Antillas. Centro.y Sud-Ani«rica, ofrecemoa a los exportadorM, Viuda e Hijos de abordaje, y perederon aplastados den­ S Importadores, fabiicantoa y otros que deseen extender sus negocios con di- GIJÓN: tro de los camastros. g| chos países un servicio banoario completo. Se facilita Información sobre OVIEDO: Las victimas del naufragio eran san- S asuntos de comercio Internacional. Consúlteso a nuestro Director en Barcelo. tan que ocupa, desde 25 quo actualmente pan en Navarra. CÓRDOBA 7 (5 t.).—Acalwmos de Kl representante de la Compañía mi­ El telegrama e.stá concebido en tér­ te pesetas diarias; el de un conductor do sentó la dimisión el alcalde, D. Barto­ pagaba, a cien peseta?- Nos ha anunciado, además, el gober­ hablar coa el diputado D. Femando do nera que a.«¡Rtía a la reunión, mostró minos bastante enérgicos, y en él de­máquinas sej?adoras, de ocho, con comi­ lomé Fons, y se encargó interinanient« nador, que pronto llegarán partidas de ios Ríos, que regresa do Penarroya «n una intran.Mgx>ncia irreductible, y aña­ Escuela ^e lisiados clina tofia respon.sabilier permanecido uno* minei'os; organizar rábidamente en SEVILIJ.\ 7 (5 t).—Comunican de El ensanche de la ciudad días en esta Isla ha embarcado par» eon el jefe de las fuerzas que sai'anü- premio se ha adjudicado a D. Beltrán I Gobierno que haga e.xtensivo el ant'ci- Riotinto que el personal de talleros pcr- Madrid un acto púb'.ico, para fiar cuen­ CÓRDOBA 7 (11,25 m.).—Anoche se Alicante, desde donde saldrá para Ma­ ean el orien, para expresarle BUS pro- Pagóla, y el tercero ha quedado tam-' po reintegrable a esa línea de comuni­ teoeefento a las secciones d« repara/'íón Tí f ta do las causas y de! desarrollo de la celebró en el Ayuntamiento una re­ drid, el embajadr/r francés, conde Ó» )r6^!tos conciliadores e intentar la so- bien desierto. cación, con objeto de íjue sus beneficios y calderería de aquellas minas ha aban­ { huelga, y solicitar ia solidaridad y unión, a la que asistieron cuatro conce­ Saint-Aulaiix". uciÓQ de la hue!i;a. Se consiifuió reti­ En ©1 tema "Colección do canciones alcancen a dicho personal. donado el trabajo, por haber sido multa­ rar varias r,antidades retenidas en las ayuda ecotiómica de los trabajadores y para coros", ha obtenido el primer pre­ jales, un diputado provincia!, cinco in­ La huelga de electricistas citar a todo el proletariado español a un c«umatimmm»imw:m:«»»;nHH»m do indebidamente un obrero por un ca­ genieros, seis arquitectos y los ins'pec- encinas de Correos, y que enviaban a mio, da mil pesetas, D. Norherto Al- pataz. Confíase en que el ccfriflict*-) se PALMA DE MALLORCA 7 (8 ra.).— los huelguistas diversas Sociedades acto magno de solidaridad. manto, organista de la catedral «po, y se acordó que en una ta por tres huelguistas, representando Los conüsionados pidieron quo fueran primera nece.sidad. estas condiciones llevan' tres días; al­ El homenaje a la Virgen de Aranzazu nueva reunión se discuta e.ste mismo a las secciones do metalurgia, oflcios puestos en libertad los compañeros pre­ El precio del kilo de pan aumentó ea gunos do ellos, a con.sccuencia de la SAN SEBASTIAN 7 (6 t.).— Se ha as'mto, para que la Sociedad quede Varios y minero». sos, y el Sr. Bergamín prometió que se­ cinco céntimos, y en Ibiza sólo quedan debilidad, han tenido que ser traslada­ reunido la Junta del homenaje a la definitivamente constituida. harinas para dieciocho días. rían libertados todos aquellos que no •^ , £n la reunión, el Sr. Llaneza. ccpuso Virgen de Aranzazu, y ha acordado estén sujetos a proceso. dos a la enfermería de la cárcel. las aspiraciones de los huelguistas. encargar al pintor Elias Salaverría el Eran éstas elevación de los salaiics en En cuanto a la su-spensión de garan­ La Confederación regional del Norte cuadro que constituirá la base princi­ Material para minas y ferrocarrüe* una cincuenta, una veinticinco y una tías, de que también le hablaron loe co­ se ha dirigido a sus compañeros de Ma­ pal de este homenaj.o. peseta, según la clase de aquéllos; read­ misionados, dijo el Sr. Bergamín quo drid para qus hagan ver al Gobierno Lo« bancos de prueba de armas Locomotoras» Bombas, Tniii»^' 'íAí misión d« los obreros injustamente es un asunto de que pensaba ocuparse la anomalía de la deportación de estos ElBAK 7 (6 t)..—Í>espués de visitar ' rier^edidos por la Compañía, y consti-1 en el Consejo de ayer tarde. individuos, a quienes no se puede exi­ los bancos de prueba de armas de algu­ portea aéreos, Vagonetas, Raile*» gir responsabilidad alguna ante los tri­ nas ciudades francesas, ha llegado el Cables de todas clases, Tubosn fttiiniiiitnn'tttniínnumiiiiiniiiiiiimniiiinnuiinHummutinnuTiiiniiiitniíiiiiiiubunale s ¿e Justicia. comandante d« Artillería Sr. Nárdiz, Recusación denegada enncargado dd estudio de la organiza­ Picoa, Rastrillos, Palas, etcéterOf BILBAO 7 (11 n.). —El tribu­ ción de los bancos d« prueba de Eibar, EL GOBERNADOR DE |AEN, SILBADO nal que ha entendido en ei incidente Elgóibar y Plasencia. etcétera. de recusación del magistrado Sr. Hi­ En el edificio del banco de pruebas Urandes existencias - : - Precios sin competenda dalgo, para el cargo 4e juez especial se han reunido los individuos de la en la cauea contra el Sr. Ovejero, ha Junta con el Sr. Nárdiz y con el direc­ JTol/oltef* dmltMt y pfmmupuBmtom m EL PUEBLO DE LINARES PIDE A tor del probadero de armas de Eibar, dictado hoy auto denegando la recusa­ dándose cuenta de la forma en que es­ EL m ATERÍ AL MIHEROp •• ción. tán construidos los bancos del extran- 4. GRITOS LA REBAJA DEL PAN Es de advertir que no fueron admi­ jaro. Aaaptmdo «!• Oonraoa uúmarm MS.t^iLBAO tidas las pruebas aportadas. Se acordó que el asunto pase a estu­ Una Telada dio de la Comisión nombrada por la BILBAO 7 (11 n.).—-A las nueve de Junta de pruebas y por el Ayuntamien­ Alteraciones del orden público tos de'Hrigos y hartnas que eviten d to, con edl carácter de urgente. aumento d«l precio del pan. la noche ha comenzado en el teatro de sm . JAÉN 7 (8 m.).—A causa de la ca- los Campos Elíseo» la velada teatral BILBAIHUS El gobernador terminó declarando UIUAVA-rÍAÜAq BODEGAS ^tía del pan se han producido altera­ que se halla dispuesto a proceder enér­ para recaudar fondos para el levanta­ ciones del orden «a Linares. La ausen­ gicamente, para que la Comisión con­ miento de un mausoleo al ex capitán cia del alcalde de aquella ciudad, que siga recaudar lo preciso. Casero, que fué un conspicuo republi­ •alió para Madrid a causa de hallarse i Por aclamación quedó nombrada la cano que tomó parte activa en varios enfermo un pariente suyo, agrava la ci- Comisión, compuesta del gobernador, intentos revolucionarios. El teatro está CHAMPAN LUMEH toación, pues resulta que ningún con­ D. Luis Molina, D- Gorgonio Garzón, lleno y en el palco donde se hallan cejal del Ayuntamiento de Linares quie- D. Luis Berengucr, D. José M.* López las autoridades del partido y la Junta í» encargarse de Sa Alcaldía, -y n'.njrana Montes y el presidente de la Casa del del Casino se ha puesto una bandera autoridad cinl se pone frente a los gru­ Pueblo, D. Andrés Mingo. republicana y un retrato de Casero. pos. A las puertas del Municipio se con­ Se esperaba al Sr. Prieto para que £1 gobernador d« la provincia había gregaba durante la sesión un inmenso diese ima conferencia después de la NUEVA UNION VIDRIERA DE SAN SEBASTtAN ordenadd al capitán d« la Guardia civil, gentío, compuesto en su mayor parte velada, pero el diputado socialista ha enviado un telegrama excusándose por fliiisaoo eKijulsiio Jefo de la Comandancia d« Linares, que de mujeres. Los guardias de Seg^urídad procurase que el pueblo guardase una defendían las puertas, prohibiendo la motivos fundamentados y encomiando actitud pacífica en tanto que el gober­ entrada al edificio. la memoria de Casero, de quien fué In. "Las Cadenas nador llegaba a la citada ciudad pa­ Terminada la sesión, el presidente de timo amigo. ra resolver ol conflicto. la Casa del Pueblo dirigió la palabra do Navarra" El capitán de la Guardia civil de U- al público desde un balcón, y aseguró Cosecheros y exportadores Bares telegrafió que la población espe­ que no serla aumentado el precio del VERGARA, 17, Y PRINCIPK, 7 TELEPOMO «-« raba tranquila la llegada del goberna­ pan, pero que no podía ser disminuido SASTRES de vinos: APARTADO CORREOS 114 dor. en atención a la carestía de harinas i Antes de vender vuestros retales, es­ Orandes existencias de vidrio plano. Impreso, baldosas prismáticas, ato. Tube­ y trígos. Fué abucheado violentamen-! Según las noticias d« última hora, la cribir a los Sres. Euseblo Pocb y C.*, .DE] rías do hierro galvanizado y neffro. Accesorios para lag mismas. Chapas de te, y tuvo que retirarse. calle Vtla y Vila, núm. 79, Barcelona. Hilos de Pahio Esparza cinc. Plomo. Hierro galvanlaado. Grifería y aparatos do saneamiento. trímera anitorídad civil d« la provine' En vista de que el gentío permanecía Uasa fundada en 1S79. Pagamos precio SIGLO DE ÉXITO* ya ha llegado a Linares, y está en estc^s situado junto al Municipio pidiendo a elovadíslmo. sofAitous: NO muen sMnmna HI momentos presidiendo una sesión munl- gritos que abaratasen las subsistencias, VILLAVA (Navarra) Im oufnrucos UTRANJUOI!!! típal, en la que se trata del problema el gobernador decidió llamar a una Representante en Madrid: del abastecimiento- Comisión, y recibida ésta, le manifes­ DON JOSÉ DORIA. — SOiVA, <, 1.* La tranqiiilidad en Linares es por taron que el pueblo se hallcüita impo­ leléfono BS-00. Miguel Pérez Fuentes •iliora completa. sibilitado de adquirir el pan al precio actual, y que era necesario buscar una OLIBET Una remiión solución que lo abarate desde hoy. La Trasatlántica Luclnana, 1. BILBAO (Bspaña) LINARES 7 ()0 m.).—El alcalde ha Hfzoles ver el gobernador la impo­ ion Us nejoret uoNMbK ^ Ath—tattauju íñírDElOBÍ! La primera de iáipHlln er clases i •ntt»i»m»iiii»iiiiiiiiiiiiiiiiii'i""^"^' Miunido en el Ayuntamiento a algunos sibilidad en que se halla do resolver elcclroHtico. Conductores aislados, lectas. (tarainaa, Xhón Mariné y i contríbuyentes, al gobernador civil y el asunto en plazo tan breve, y reco­ I ^boasb Estaño. Níquel.. Alpaca. •1 teniente coronel de la Guardia civil. mendó a los maivifestantes que se di­ I u' Cobre. Aluminio. Plomo. Expuesta por el gobernador la causa solvieran. J. MOREL BAS de la reunión, se vl6 la imposibilidad Como éstos no lo hacían, decidió el Cinc. Antimonio. Fósforo de cobre. de tomar acuerdos, por estar escasa­ gobernador dirigir la palabra al pueblo "JABOR UeMIfl" f«ateLlzapij^^^^^^^^ c. mente representado el 2 por 100 de lo desde un balcón, y al recomendar cal­ Latón. Bronce. Fósforo de estaño. <)ue constituye la riqueza de la pobla­ ma y hacer saber que no podía bajar ^mmgttiiiiiiiiiiiiiiiii»''»'!""!'"'?'"' ción. el precio del pan, fué silbado estrepi­ •^ Esta circunstancia obligó al gober­ tosamente, teniendo que retirarse la ^erro«Aleaciones, Hojalata, Chapas galvanizadas, Chapas* nador a proponer el nombramiento de primera autoridad. PERE2 ULUVARRI E HQOS una Comisión encargada de hacer una Patrullas de la Guardia eivil transí Barras y Tubos de cobre y latón. Sulfato de cobre, Sulfato d^ •investigación de fortunas con objeto tan por la población, para evitar des Corredores Marítimos - Consignatarios - Armadores. de hacer frente a los necesaríos abas­ órdenes. * amoniaco, etc. IBIPORTACION, EXPORTACIÓN, TRANSITO Tclefcramas.. \ TtíJéfono: S3.VÍ. BILBAO Telefonemas. IVIifu / (.'OllC llMMlt MAQUINARIA Cables ) A. n. c. íi til ICilitton. Grandes existencias, para entrega inmediata, de tornos paralelos, tornos re. Barroeta-Aldamar, 2. Teléfono 412. ¿QOlliN HIZO A CSTin) F.T. Mf.IOU RIOTUATO Wlveres, taladros, limadoras, raílqulnas para roscar tornillos y tubos, m&qulna» l)i: lOMIINlON l)|-, SIS NISOS? para aserrar metales (con hoja circular y recU). máquinas madrlnadoras, mar­ SUCUKSALiilS: I^UELA, PLAZA DEL PROGRESO, 17 tillos pilones, pneumáticos de aire comprimido, etc, etc., procedentes de acre- ^^•^ BARCELONA t-t SAN SEBASTIAN i-i PASAGES :•: AMBERES litadas casas de Suocia. De construcción propia: fresadoras Universales, tomos Uonopoleas, taladros radiales, etc., etc. Lineas regulares de vapores para carga general del Nt)Ul'£ ÚE ESPAI7A al KEINU UNtUU, ÜELGIC.\, Para oterUs y v^r la maquinaria, dirigirse a las construccióneá met&licas de FKANUIA, UÜLANUA, etc., y viceversa. Conocimientos directos • todos los puertos del KUIN. Vestidos para señoras y ninas lAMON ILLARRAMENDI.-RENTERIA Linea de vapores correos al UKASiU UUUA. MÉXICO 7 ESTADOS UNIUOS PRECIOS ECONÓMICOS Agentea de la HOLLAND AMÉRICA LlNIi. SKUULAND LtNU, SU. LES AFFRETEURS REUNÍS, Cíe. de '".i VAPEURS FRANCAIS. Sté. NAVALB 1)U LUUEST, FRUTERA LINE, Ue. NAVIERA ITURRl, eU., ete. Instalaciones Hidro-Eléctricas CLEMENTE MURILLO ^tiii' njia iiifli.'.ullcas para todos los wtto». Cafa constructora del salto üo iiiuvorj Telegramas y Telefonemas. "ULUVARRI" ;itura del mundo, en Kully, l.OSO metros. Proyectos y presupuestos gratis. PIccard ¡Atocha, 69 (esquina a Matute) ^¿M &>%\ íJlnebra/Salj»), Infeniejvi».CeLeg%lo» S. fioW^ lU9litS.d. lii.ílftiltíí-- ^^^^n^fTü^iff^. ¿j. "%' ' ""^ "'• "" 6! Sol «Mp r^ 3 ENERAL DE PROVINCIAS NFORMAClí —'...^TTÍir V •»--. Klli^WPMB !• •• i>^T I •BWW1WW'«T»P—««JW REGIÓN AM!)ALUZA'-¿i:-n'0 i IgSBlnsla J telB'COlaHg ÉPagOpiREGION CATALANA Crónicas, telegramas e ¡nformacionas ¡níormacioiirs fe.f,r ," ai y te L'!Ó- "Loc'(-out" (]9 impreso-El guardia agredido, Después de los sucesos n ca^- ¿c ;ia.s-i'Oi t-o.M's on;. ; t s. de nuestros redactores ün Cstaiuña moribundo de Barcelona iii('.\i I' 1.1 r rii )i;i res en Burgos BARCI-I.ONA tit¡i'-nr Ti 1 ir CL Ai;in:(.i,o DE LAS CARRETE­ ••' ..; lüitlor rni.ita.-, ol gobcnia.i t..a..nu- ei ui I- d. ^jOiif RAS vil inter'no, el gencial Ceballos, el de- GRANADA 7 (10 n. t.-l^n ;,: it:: i; •- ..i.. l.,:.l .'» í U'' '" '• '••' '-•^'-' *• '• Las fá'iricas de harinaIlueija general en Cre­ Amenaza de huelga BARCELOIiA 7 (2 t.).—La Manco­ 'c;rado de liacionda y numerosos Jefea Itml extraord tiara i;uc hia co - 'ji..(i • ' ci,,.! IIL' hiiH'ii-i lu' iiii'i n, iiui,.ine el munidad ha conee lido 9.<>()'• pc.-etas pa- y oficiales ele .a guamición. jb Unión Mercanti' para traii dol r.i.¡- i.K. . , J .UM. .i^ -•'•'> d. •>-. .Jii t 1 e .- ferroviaria i-a premiar los servicios prestados por DEiiJMDOS .awnto del 60 por 10(i en ¡;i contiibu- , (¡. , > ü i.¿i' L;-' "•' •>iKL"«"ti-'- v.*.o- do León villenle los capataces y peones que se han dis r.\RCEL NA 7 (11 n.).—La Policl» • rjón lPílu«tral, ¡se tumaion li¡-- ¡I'HV:- r..s; vaiaii,- , i'on (i iti ; "uar... ,', ! tinguido en el arreglo de crirrrteras, . .JOB que «¡truen: I'rinero pr^ar o! if- CUJÍ a.;.t('; '.'ViK-a , culi -¿'¿M, "Allu­ \íx iva iWi«io esta taide varios registros EL DONATIVO DE JOiT RE í\:.-i dieíoa por rcaultado la detención flho f,^ c.inlla . AtLiu.-í , Culi ...^>'-.li; '\ 'i n lie , BARCELONA 7 (2 t.),—Esta ma­ j t neo ind.viduos, siiidicaiistas begún los interiore,-*; Kcrurlo, al) tcncí-, p il • CJ,! .J.."^.)!'; • ".'v.a iií.e , ton '¿.'¿ (I, Los par'annentarios van Fiestas a la Virgen de Suboficial suicida en ••; ., i; . V na u- i' M "l.iDí'. ñana .>-!tuvieron en 'a Alcaidía, para a Po.icia, licuados Lrancisco Foldi liagnr el rcc'bo de la conti' luir ón s diispedirse del Si. Martínez Domin'ro . 1, Autoii.o Amador, francisco Re» lote Wer.e en rscargo, y tercrro, i;. - Cii u. ..CU o uv .11.11 ia..u ut Lavlu a Afíica Monserrate Huesca el general Eohagüe y el teniente ccio- vcrt.;r Idóa Manuel Moyana Morato y tiiK^-e ue' Ptirro si e! aumcnt.i In c A./.li.uí^i 1 v^^ m.i.—iia smu eo ncl Mollas. «>.i é ileilo K.spino. UÁB con reí bivs separados. .a..i.'..iii' f aiticuu que puiaic_L). L.IJ El alca'dfi, de la.s l.OOü pesetas (,ue I.as fál)ritas de harina Los festejos de mayo Los incidentes de Barculon» Además, dice ¡a Policía que se h« fcl alumbrado ' .jv/.. u.i iU niiiiei.. (le Ujei actic^j de e entregó el mariscal Joffre para di.-i- incautado ú^ oclio mil hojas candasti- LEÓN 7 (8 m.).—Los fabr.cantcs de VALENCIA V {Z t.).—Los festejos ZARAGOZA 7 (11,30 n.).—En la tribuirias entre los pobres, ha envia GKANAnA 7 (10 m.) -Aici t.:v^\- lia t-üu lie .a ata.jfata, ii,nu<.o p i de mayo, dedicados a la Virgen de loa sesión (¿ue ei miércoies celebró ,ÍI .laina lO la ciudad han cuniun cado al do 200 a la Sociedad de Beneficencia Los detrn'do.s han ingresado en loa iM reunieron en c) isn'ón de! Ayun a- i..ai...... '.f ». .IV.a Ucscmparados, se celebrarán a *u t,em- Ayuntamiento acordó ci.' iar telegra­ ¡Voiicrnudor que BL' han visto en ia ne- francesa. ca abozoj dol Palee, o de Ju.sticia. odeatu el prcsldm'*» y demíw «-(iníjc;.".- i,a í icii a r" tc.t'ial a,jí..udi- l-s po. Los obreros municipales trabajan mas al presidente de la Mancomu iJad . inic.at.^a.-. "« •« cía .a I-;.,u y le p de i Cuidad de paiar las íábricas por cait- JOFFRE, EN LA FRONTERA iH <íue i-onsftuyen l:\ Coniis 6n ilo icr do e.:isbencia.s lic trigo. Añaden que tn el aíloino.ae la plaza de la Cons-1 y ai alcalde de Barcelona protestando 1 Aic en aaa ei.ip e a i).ie Itur.ín, protegidos por la fuerza pú contra ¡os incidentes ocurridos con mo­ BARCELONA 7 (11 n.).—Comunico ' a. .1 .• ,-ac..a .-A.-I e ,/i.ii.ii.io üe una es qi-e.la harina para abastecer la ca­ tllkS<^i }• ti" clló cuenta de la uct ; u I pital y los pueb'os limitie'.cs duranif blica. tivo de la visita del mariscal Joffre. los siguientes informes de la llegada LAS HUELGAS MPPtada por la Compañfa Lcbon acer­ del mariscal a la frontera: (io;-* (iías El guardia agredido, moriburdo Hoy e lian irc bidn en a A:ca.(Ua TARRAGONA 7 (8 m.).—Siguen sin ía del sundnistro do ñúido. Ya en tiena íranresa, el mariscal se resolver los conílictos de lo's ca.naieroa CAill/ Ello hace indi.scenaable que las auto- VALLNCÍA 1 (2 U).—Acerca de la os siguientes telegramas de contesta­ IM ritacla Compañia ha comunca u. ción: Je¿pitUó de sus acompañantes ofic'a- y cjcineíos. También continúa en pie la í/'-:r ilt r::.'ox;!;i.nci¿n h¡.;;jaiiü"i.t-.i- rida ue i\^c e. Ciob.eniv< ao currido en la ligereza de recoger luí mandante Guillot para que transmitió­ S ú., i..a.-..a lia Jc^....iauy un on^dilu do Los patronos impix'ijorcs declaran el En un automóvil ha sido condue'do se al mariscal un ruego que deseaban «enScIOH plibllca». esta mañana al Hosp tal el herid. ,.a- falsas y t'.rdercio as informaciones do El avui»»do de la Empresa est:'i en c c.i i.ul i-c autoridades hablan rca!i- villa. pa'.runos impresares en v.sta de quetemt n practicarle una operación, por­ nente a Barcelona, y que espera rec­ i'....a.sf t.i...ibi¿n de celebrar un Con- tificará.—Puig y Cadafaich." El general francés fué interrogado BARCELONA 7 (11 n.),—La Alcal­ ayer se retiró el persona de dos ca.sas. que el paciente no tendrá fuerzas para por ios periodistas, a cuyas preguntas gicw iinant.eiu liisjjuaoa.ner.cano. cu- resistirla. Con asombro recibo la protesta de día ha íac.litado hoy la siguiente notas JAKN yuá ^as.onei ^e propu.iura »o voriiUiUOii Telegrama del Sr. Fu g y Cadalalch al contestó que está muy contento de Ls- "Enterado el señor alcade de que un Uue.ga general como protesta contra eae Ayuntamiento, que sólo puede obe­ en Cádiz, e-.íad.añilase cuestiones ecií- pros.donte de la D.pu.ac.ón de Burgoii paüa, aunque siente mucho lo :iucf> una Ta:iibién «o encuentran en esta ciu­ rruecos, en unión de los Sres. Coicoe- ta que se logre la libertad del maes­ tiene por qué rectificar loe acuerdos Af.sta a la qui» a.'^istioiun el i; n'.-r;.l C .- dad Zá aiumnos de la Kscucla de In-chea, Royo Villanjva y otros pariamen- adoptados por el Ayuntamiento de Za­ entonces dejaron ©1 encargo de cumpli­ tro. mentar al mariscal al secretorio parti- vaana y aumeroaus jefea y otíci; le- c n .••rcnieros de Montes, que vienen a rea­ tariüs. ragoza. jiar. Irán Ba:neario Forns ^b}«to del juramento hecho por e re- lzar e.'ituílius prácticos sobro las dunas Dicho viaje terminará en T.'mger, Fiestas por la coronación de la Virgen Los metalúrgicos CAI-D.VS l»|.; .MONtlíUY fimianto de la <^rna, NA eit« ptaaa, de que raspelará el himno ORIHUEl,A 7 (8 m.).—Los días del tuosamente a los periodistas anuncián­ Acompañando a los alumnos vienen un acto público acerca de los derechos ros metalúrgicos han celebrado una doles, en nombre de Joffre, el envío de rKljIOl'ONO 1508, RI-;D SABADELII fOe ha sido dedicado a éi por |OH aut >- 103 catedráticos 1). Octavio Elorrieta de España sobre dicha ciudad. Este 24 al 31 del actual se celebrarán en es­ Vfaa U. Manuel Uarcia, muestro de ca- ta ciudad grandee fiestas con motivo junta general para tratar de ia huelga unas pipas como recuerdo del viaje he­ y D. Eladio Romero, acto, que organiza la colonia española, que sostienen. cho por Espafla. ^^ila de I» cat«lrai, y O, Joaqu.n Pe­ se celebrará el día 17 de mayo, fiesta de la coronación canónica de la Virgen Erectos del (emporal Se han presoAtado dos proposicio­ CADÁVER IDENflFICADO pita Valdivia, canónigo, de la letra. «el cumpleaños del Rey, de Memserrate, Patrona de estos cam­ *• El regimiento íormó en el pat o pri •- CÁDIZ 7 (11,30 m.).—En el muelle pos, y a ia que profesan especial de­ nes: una, indicando la conveniencia de BARCELONA 7 (11 n.).—Ha sido flnvip»' eon banüara, música y b tn as de y en la bahía se van notando hoy los A su regreso de Tánger continuarán voción los pueblo* acriooloa de la ve­ entrar al trabajo el lunes con dos rei^ identificado el cadáver del obrero b.ai la­ itimborca y cometah, y lu;g' rantó el i-foctos del vendava'. su campafia en las principa'es capitales ga baja del Segura, les de aumento en los jornales y el au­ do en la calle Mediana de San Pedro. ídmao dos veces, una a pe lime y Muchas embarcarionea, mayores y de Esnaña, Las ñcstas han producido indecible mento de otros dos a partir del día 15. Sa llamaba Manuel Grau y no Fran­ otra aobre la marcha. menores, presentan grandes desperfec­ Probab'emente, "El Pueblo iMar»he- entusiasmo en toda le regrión levanti­ Otros, más radicale.t, propusieron no cisco Barro, como en un principio se ..-:VV,,Í^..,,:, • T Ft coronel del reiíim'onti) pron.ncó to.'}. Ijx grúa fluíante "Hércules", se go" publicará las Impresiones de dicho na, y se hacen grandes elogios del entrar al trabajo hasta que les seadijo . concedido el aumento de una peseta. ~flll d'ocurso en el que hizo vot >s por hundió por cau-a del fuerte oleaje, que viaje, que transmitirá el marqués de acierto con que ha procedido le Comi­ HUELGA TERMINADA .'fSe VIM fuerzaa de su mando alcancen le abrió una vía d« agua. la Viesca, sión organizadora. La reunión fué suspendida para pro­ ceder a la votación de esas dos propo­ BARCELONA 7 (11 n,).—Esta no 6^AÜ HOTEL siciones, y el resultado no se conocerá elle, una (amisión de obreras en huel­ hasta mañana. ga de la fabrica de yute del Sr. Go­ do ha visitado al gobernador interino Lospatronos metalúrgicos haa solici­ manifcstándol« que daban el paro por tado del gobernador ia correspondiente terminado y que volvían al trabajo en autorización para Reunirse, con objeto las mismas condiciones que antéb de Espléndidas habitaciones de tratar del asunto. El gobernador ha declarar la huelga. concedido ei permiso, pero antes so Gran confort propone realizar algunas gestiones pa­ A MADRID ra ver si consigue llegar a una solu- BARCELONA 7 (11 n,).—En el ex­ Precios moderados cióra antes de la fecha de «sita reunión. preso de esta noche salieron para Ma- Los ferrovIarioB ZARAGOZA 7 (11,80 n.).—Los em­ iyinrfuiiiiiE£-ioEu.''-i^ pleados y obreros del ferrocarril de LA ULTIMA CIUU\(.'I<>N lii.l .«IA - :.N<»VI-.I>AI> MIONSACluNAl,! || Sadaba a Gallur han anunciado la huel­ Jf ga para el día 13, si antes no se sa­ 3 " TIN 1 A T R IX " I tisface la mensualidad de abril con el • ün un segundo, vuebUM yiuiuu luiUiluial qoediu/'i tmivertidii en PLliMA S aumfnto que les corresponde con arrn- g ''IJliNTl!; > «fccriblré do una «ola lOMA Uto. TINTA m4s de j7KAI/" Pta». t,M J tado a las Empresas ferroviarias. ^ Un aparato "TLNTATUIX" lie muL-Mtn) Ptas, 0,6» • El gobernador conferenciará con el P en svIlOM «le corroo. lOuvio Ubre ciiOAD ESPAÑOLA J PUza d€ la L«alt«d3 trado en las inmediaciones te la ca­ pital, junto al rio Isuela, el cadáver Céipital: 5Ó0.000 patela» «, T^ del suboficial D. Alfonso Gavera, afec­ Montera, 22 (EnUramante desembolsado)r SUCURSAL IK BARCCUONA to al regimiento de Vallado! id, recien­ I C«ll« MUNTANER 9ft temente creado. JUNTO AL HOTEL IMPERIAL I TtvtfOMe: l«.t(0 El cadáveí presentaba una herida de arma de fuego, sin orificio de 6ali- da, en el parietal derecho. Junto a él ELIXIR GOáiENOL CLIMENT habla un revólver pequeño. El suicidio ha producido gran sor­ Tom - Catarros • tírtpfie • neasr»aiiom presa, puek ke trata át un militar jo­ ti* lillfA> t.A^ lIAl.lA> Uh l<>>|-ANA % A,\II',I(|«A ven, excelente padre de familia. Se desconocen las causa.^ que obligaron al suboficial a adoptar tal resoluc'^n. El Sr. Cavero salió de au casu ayer "Avis y Extremadura" a ¡as treu de la tarde, anunciando que irla a cenar con un amigo suyo mili­ ^tx>.\ii',..'siAs DI; .sioíiiuo.s (.KMUIAI.KS tar, que llegarla por la tarde. , DIHKCOION l'AIÍA ICSPAÑA Y M A KUIIKCOR: El juez militar practica las diligen­ cias oportuna.^. ASI LJRIAS AiceLB, iio.-Tei£tona « ÍÍI. miiio esi.-iMDiiiD Conflicto inminente «<^«tl>ii. lu» ..luiíiii.a!» ronii,.ia,¡n, poi üuiíiio.- Ai^iiitc... i).i. ¡.K'(o. -. AVILES 7 (7,30 t.).—La escasez de harinas para a eabuiución de pan a can.a en esta población graves propor­ ciones. Para conjurar el conflicto, que se considera inminente, el alcalde practi­ ca con gran actividad determinadas ffestiones. (lAIJClA QUEDA V. INVITADO! Una sentencia que pa^a al Consejo Su­ n premo EL FLORUOL 7 ( general del A postadero lia di.'tentido de la sentencia del Connejo Slíp-Grlp de guerra que condenaba al subdito francés Hipó Ito Climent a la pena de cadena perpetua por asesinato y a diez .-^is aflos por asesinato frustrado, n&t 2.000 pesetas de iodenuiizacíón a a famíMa «'^1 muerto. pinico migtaáor a^ fto m^ úb" cuelW blaiu^oj^pof too £i Mmiu-M será tAvi&io al SuvcaoMi.

' •? i'" I Ahy:á&¡ PA^VV' '':V^ •"Wf 1f¡^ ^y^'™ ti ,(•••'A•SS'.W<''V'' > ei»oi INFORMACIONES DE TODO EL MUNDO LA REVOLUCIÓN DE BÉLGICA ACCIDENTE LAS HUELGAS EN FRANCIA •LA VIDA EN LOS ME)ICANA AUTOMOVILISTA EL CARDENAL JIEKCIER, A ROMA LOS YANQUIS DEFENDERÁN SUS BRUSELAS 7 (4 t.) DOS MUERTOS Y DOS HERIDOS DEIihCHOS En breve marchará a Huma el c;irde- SISTEREN (Italia) 7 (8 n.) MEJORA ESTADOS UNIDOS WASHINGTON 7 (2 t.) nal Meroier. para asistir a las fiestas Esta tarde, cerca de Misson, volcó ^ El Gobierno Ue Washington ha toma­ i de la canomización de Juana de Arco. un automóvil que guiaba el redactor del do el acuerdo de defender sus dere­ (Fabra.) "Velo-Sport" Sr. Poligno Aydin, orga­ £1 boxeador Wilson, campeón chos sobre las minas de petróleo en las CONFERENCIA APLAZADA nizador de la carrera ciclista interna­ •1' costas mejicanas. BIU'SELAS 7 (4 t.) cional Milán-Lyon-Paris-Amberes. LA SITUACIÓN , BOSTON 7 (8 n.) Los rebeldes son dueños del Estado La Conferencia internacional de cam­ Ocupaban el coche su esposa y »u cu- I El boxeador Foenni Wilson ha vencido hoy al boxeador Odonwn en un de Chihuunua, excepto de una pequeña bio que debía celebrarse en Brusca- a I nada, otro re]lo-, í'erreira Silva y vitar a los Gobiernos aliados para qun ytít abundancia, con objeto de aprovi­ Monseñor Tourquet, al recibir el es­ El mejor. El más eficaz industria, que defiende intereses par-' ción de la industria inglesa ha presen­ Paulo Costa. (Uadio.) nonvbren una Comisión internacional sionar nuevamente a Europa, a la cual tandarte, ha dicho: licuares. tado al ministro de Hacienda un pro­ encargada de estudiar las cuestiones El más barato. yecto relativo a la elevación en el nue­ la guerra llevó el desequilibrio de todas —Os doy las gracias por el entu­ "No es admisible—escribe—que el del cambio, del capital, del crédito. MiLLAKES vo Presupuesto del 40 al 60 por 100 sus fuerzas, y especialmente Francia, siasmo que mostráis a propósito de mi órgano oficial del Gobierno alemán y transporten, aprovisionamientos y ais donde elegir de la tasa sobre los beneficios extraor­ que cons ta diplomático, finajiciero, industrial y mas, director del Departamento inter­ Hoy se ha celebrado 'a sesión de < » comercial, esa Sociedad de Naciones de nacional del Trabajo, ha llegado a Ber­ ' fura de la Conferencia Parlamen' la cual queromt^ haoer una realidad. lín y ha entablado inmediatamente ne­ [ IntenMwional de Comercio. (Pohra.) gociaciones con los directores del so­ ; El presidente del Consejo francés, cialismo y del sindicalismo, (Radio.) í • »»tt»n>i»»tiiH«»»»H»»»»»i»iiiiiim»»ui»»»iiiiiiii»Hmn»i»uMim»»»»»>»H Duplicaaor «jixiiversak i Contra la literatura ccoDÓnilí-o pora olitener rápWn* Inglaterra y Egipto inculu úc CO a 100 copias (le cqat- qiiicr c.icirito a iiiúriulna, a mano. I inmoral d.bujo.s, etc. Manejo fcn<'iaí*to»0. LA PAZ y en las horas de recreo un automóvil OFICIAL INGLES, ASESINADO iViiiíTíiii fP>s- Llmouslne, a todo lujo, estado oompta- ^ón óe los miembros de la Unión que te» para barbas sonsMiles; tiii'!('r.n un.-- tamente nuevo. ^iten obras pornográficas. (Radio.) LA CONFERENaA DE EMBAJADO- se en máquinas OIT/»3TTE y demás RES tipos. ••Dodge'* PARÍS 7 (8 t) •ouloo eléctrico, puesta, en auuroba Huelga de Correos La Conferencia de Embajadores se ^ eléctrica. ha reunido eiita mañana, a las diez, «AUTO XnANSl'OKTIS". nElilCZAfl, W y Telégrafos en Italia ocupándose de la cuestión de Dantzig. (Fabra.) ROMA 7 (4 t.) ñteumüRiA DE OGISIOI Según la «Idea Nezionale*, el Comité t»»»H»«»»»n»»Mt»ii»i»»»»¡»«nK» VKNI'O A P1.AZ<.)S U CO.N'TADO del Sindicato de Correos y Telégrafos, Mot4>r«> B KilH. í' ha acoroado declarar la huelga gene­ Má(|ii)Mi>> y IMIiloras de vapor. ral. U«iiiiiH a taiKir. '\ . El Rey ha flrmsido un decreto auto- l^EMDRRÍ^EJA sa probadlos; pero, en todo ca.-!©, no compréis nunca un camión ni un automóvil sin eíwribin i primero. i rulcsM. [ rizando al departamento de Guerra pa- ! tntodiitutmaniteiUcloncl nrttrtíla.pK» ag Los camiones "BROCKWAY" no necesitan reclamo. Citaremos una sola firma de los Estados Uní- ! Ur|(»'M»' lie traiisnilsSAn. Ira mantener en filas a los individuos \ tatttia, orquUU, eütUt», eota matinal, etc.. ss dos quo no emplea sino "BROCKWAYS": La Adams Express Co. | Tiiln-iúis Fque pre.''^tan actualmente servicio, que- ; pot cr&nlcto i rtbelde* que «can. te cuna zss Se fabrican BROCKWAYS licsúe 1 1/2 a 7 toneladas, y se entregan a loa cctmpradoros después de : Ai'Per iu leputi-ción de verdaderamente excelente. j n. n.Mi<'iii/0 01,1 CO^IPRESORES BELGUAÜO 7 (10 m.) retubledmiento d* iodo el aparato gtaite- as Se solicitan agentes y activos y serios en capita'es de provincias. j n f <)A^ Odt >n • BflJNTANKR, loa. —BAKCE1.0NA uriaerio, curlndoae el paciente por li tolo, ~ Y ventiladores para ins- 1- Vestnitch ha empezado ayer laa ne- BS Exhibicl('r.es permanentes de camiones y automóviles en Barcelona, Consejo de Ciento, ¿ll-¿it>i en j tin inyecciones ni lavado* en <|ut biy* de ss Cádiz, plaza de la Reina, y en breve, oa Sevilla. > ialac\onp,s de saneamien­ tociaeJones con la oposición para f-r- intervenir el mídtco, y nadie *e entera de«u auia *>ar un Gabinete de concentración. enfermedad Baata tomar una ra|a para con­ S múg^e ITa. Ageucia General para España de la SOUTHERN SALES CORPORATION, de New | to, minas, talleres, in­ (ftadio.) vencerte de ello. Venia a 4 pétela* ctj* SSS Yor'., plaza de Topete, 8. Cádiz. ^ ^ , ! ca Mtdrid. Arenal, 8: Barcelona. Rambla dustriales, tiro inducido f Plorct, t4.y prinoépaiet (armaciaideCapaAa. = Nota.—Dicha firma vende igualmente toda clase do productos y manufacturas americanas y juml- , 1 = nistia cualquier información a quienes lo soliciten, especialmente acerca de: Sulfato Ue amoniaco, pa- 1 I de calderas, trabajos de ~ rafina, goma.s para automóviles, aceites y grasas lubrificantes, gasolina, máquinas de escribir, harinas, I iiis pertoracion labra de »IEB^r4.WJii;<^S#'.^V^#?W*«(r S azúcar, pieles para calzado, etc., etc. 6aiG:lwínoe de MUÑOZ piedras. NAVAS Y C", IN­ Enviando ente v.Ale y 7 pesctac, le en­ riará la acroditacia Perfumería Ini^lcua LAXANTBS GENIEROS (S. en C.) *»• Sevilla un frasco de las dcUclOEaf, CflSfflKKI • Dirección telegráfica: "SOSALCO, Cádiz" PUItGANT&a ••«ñolas; - 50 20 TSOM fflOlltt .U8U DUOSI O DUM Kll ansoLfii I Teléfono A9B ^ «aln US FUaUQIU do«Íl naz9a«uui¡ii',22.-

'^ groza y a Alicante, Central Catalán, , Fusdflción de D. Tomás Ruiíe de luzu- la coacess ói-dcnes disponií-ndo niendo que el oficial maycT de este mi­ Marinas, 11. CADl/* I de Palencia, sea agiyígado al senñcio Cal(3era.s nueva* cu ISOIi: 140 \bf. proKión. "Gaceta" la sifruiento Real ordon diri- se dcvuc'.van a los individuos que .se nisterio se encargue interinamente del j (iel In.-ititutü-Kscuela de esta cortí. ífida al dirertfir rpiicv:;' i'.c .\'.r.¡cul­ mencionan las cantiilades (¡ue se indi­ despacho y firma de lo.'; asitntos corre.í- Kl mejor antlsárnlco, Sulpho- Actualmente próximo a salir de Inglaterra, pudiendo efec­ tura: can, las cuales ingresaron paia reducir I Real Conservatorio de Música y Dc- íH Bal Clederiu. Cura rápida (ilu pondientcs a la Subsecretaría de o-ste \n baños). Seis años é.\ito». "Primero. Que st» autorice el embar­ el tiempo de su sen'icio en ílas. I clumación.—.-anunciando concurso pa- departamento. tuarse su inspección y entrega en Huelva a principios de mayo I r;i proveer una plaza s.— I lí.x)vi.sional que del íí.-'glamento de baf.os. tos incoiulos ante la SaJa de lo Con-, ejecución do )a ley de F;p¡zootia.s, y .•so­ se publica. tencioso-;ulministrativo. [ Telas de papel para tapizados licitar para cada embarque el conos- Dirección general de Seguridad.— Otra í'.probanJ.ü las propo.sicionc, DieselSülzer r)i,'[)oniendo (|ue en lo.s títulos de los Hacienda.—Dirección general de IOJ pondiente pei-mi.so del respectivo KO- p61Í7as y tarifa.^ y bases técnicas de Contencio.so oel Est'wlo.—Resol-icnala% topa. Ni manftrrotros. Kacapes Im­ públicA de los caminos vecinales que conocimiento, el de los gobernadores escario catedrático numerario do Psi­ piqurtBR, sierras circulares, baterías de aluminio, loza de porcelana, bisutería posibles. civiles de las provincias de Barcelona, cología, liógica, Kticíi y Rudimentos do se indican. de Gablonz y Pforrheim. 70.000 n>if,uir<;i» t'i un. Ki'irlca» Tarragona Lérida y GcroTia, y direc­ i'erccho del Instituto de Pamplona. Fen-otarriles.—Concesión y cons­ At hkio y c.i::'i;r:v) fri;r'i'-!fif:i^. tores de las Compañíají do ferrocui rile., .Sub.'^c-cretarfa.— Resolviendo el ex- trucción.—Otorgando a la Compañía del Norte do España, Madrid a Za:u- poíliente roiativo a la clasificación de la .Anónim:» de Funiculares y Ascensores CONVIDAN A SUS CLIENTES A VISITAR SUS ALMACENES EN VIGO

Mmntm 10 poilaibras, pesetas 1,£SOt cáela palabra rmmf^, 0,10 pesetas.

I^Ml* ««Hiieto skomaré •,!« p«arta» DAn CA.NTABKICO. líaperlnlidad en caféa ItOPAS, calradoa usadoa, compro. Avlaad: AVE MABIA, «3. Viuda o hijo» de Querro, HUESPEDES MANTBT ROlIRKiIiRZ. Taller de precisión, ARTB MODERNO. Célere* al «Isa OaaM* eiíUlo (í'jba. Córvf'ana y refresooa. Plaza del CHU» Suiítii Kárbara, i (tienda). CómprMnao toda cliine de alhaja*. T)npele- (jonstrurclón. Keparsclón de maquinarla. ga. OI mea. II. Madrid. pm iiii|Hir>|o til! 'linibrc pam I» ti*- Matute, i. tea Monti-, ntáqulnua y domó* efeiHo». ADMITO un» o do» huespede», con e ala. Ga­ Pletaa lecaniblo. Au'oiiióvllea, engranaje*. OBJKTtia UCAHIt». OramAfoao*. dl*o**. lería de Kol.lc*. 7. JoTg* Juan. II (Pardlfiss). MANI^BL Molinero. Lapidarle. Plaaa «el LM MiK adinlHrin rm w KL CApniCnO. Ct. Alunlíi. ív. brica al público. Coreé* Natty lavablee. SE CKDK gnhlnente y alcoh* eitorrior. To- MAOriNAKIA para las arte* gráficas. Ta­ H'v-dodorca, 9. rrljoa. 20. *eKundo. (Hay iscenior.) llero* eHpeclallzados en la reparación y PLANTAS Y FLORES ACADEMIAS LA ALCAZABA V LA NUEVA AIXAKABA. ALHAJAS l>K UCASKLf. Compra. T*ad*. ronstrticclóu. IMdanne catálogos a Ángel C^HA PAI.A<'I(M. Arenal. 1«. Ropa blaara HUEVERÍAS Casajús, R. en c. San Mateo. 23. Madrid. SESnLLAS DE CAÑARLAS. Vsrtadtetmo y ABUlíITÜlCníM. Acad.>mlii Moruno. I'n-rnra- ')uf4-bar. 8an Uornardo, «» y 44. Primara cambio. Pago md* qu* nadl* papelata* Teléfono 12-35 St. crta« en dfHtiyunua. café y llcorta. Plll.irca, Monta. Per. a, Saa Bcraard*. St. fina. Cllamlaerla d* caballero. lamraia aur- extenso surtido do •omllla* de flore* s eion P<'« BiiuUticto». Alumno» I ntornn» .V VILLA HERMINIA. Augu*t* riga*r*a. IT y hortelUus. Oenalnaolón garantizada. Co­ •«l«Tn.i«. Snníu Olnm. 4. i.rlm«-o. SO cíntlmiM. tldo en gaha-dlna* Impermaablllaada*. T*- 1*. Teléfono 47-lt M. Huevo* frrace* del léfono M. 14-4*. 4AuriNA^ fabricar media*. c*1o*tlne*. M4 lección 20 paquete* flo.-e*. peveta* 1.1(1 dia. desda uaa pe**tB media docena. Cla- 20 de hortaliza*, peseta* 6,7S, Envl* gira ACEITES Y JABONES (atnt.NOLI.NO. J3, Eaptrttu Santo. 13, Oran Li:iS BUBIU. Compra y paga mejor «a* aa- *e* especíale* para crudo* I* laa mejores iul*a» coser, eacrlM^; agu.'a*. aocarorlos. dl* mobiliario,. mlquloa* eoaer y objeto*. P.eparjíclunea, Anfon'.o A,vora. : :n ^«r- -ir- postal Casa Várela. M4ndc* NüDoa, 31. pianola oiciiieatnl. Audlrlont-a diarlaa 6u- rsa** Santa C'rux Tinerlío, AC'KITK» y ihíMtttVJi. I'reolo» rt« taM. C»- curtiilea; Colín, i (eaqulna a Fuencarrol). I.egamtoa >. CONFITERÍAS V REPOSTERÍAS «a. 1IT. todüta. » » •. l»boii(i» *• l«»*r. 1)1 «do» y l'rincli.e, 4. HULES Y GOMAS •collíinlco», Ttlífonu 6.U1S M. LA INFANTIL, rábilca da dulcea San Ber­ CLANIAH y flor** natural** y artHolalaa, COMrnU alto* pr*ct** t*4a ola»* tnuekl** nardo, (i. Hoinhone*. caram*lo(, grajfaa, MAQriNABIA DE (M^ASION. Vendo tren paatuiii* café leche. Confitura* en grnt-ral. GOMAS higiénica*. Libre*. p**tale*. Luket R. de trilla y caldera "Naeyer" de 143 metro* (jeafaKcIdo d* ovacra* d* •*aa, ramaa y AGENCIAS ÜE Al)LANA.S LAS MADBILKSAS. Bar, oerTtcerla, flnoa d* lujo, mátale* y lasa. TeUfoao tttt B. Muager*. Catálogo* gr*tl*. El Mlkads. Me- csaastIUaa, Joa* Pateaotaa*. ParaaBda TXi Hiiox. .'^«Tvlülo iif>r cainareina. Aduana, J4. Jorge Juaa, 14. tleada. cuadrados. Viuda de Aurellano Lope». T1VUA i>K ALIMANIiao VAHrttnO. Co»«» aoaero Koinacoe, II. Ronda Atocha. 11. Madrid. 11. t'eiltoBO 1.117. a* l(«iin.iiini'». ». r»l*f"no M ja-«». Tr«n«- CUADROS Vart»»ii«i.|o<* «I» Inulul-ri». HUIHIKIH- At«- "KL MDO". Antón Martín. 40. BoovdlIIoa. CUMPRAVKNTA. Coaataatlno Loian*. Saa INGENIERÍA MAQUINAS PARLANTES rLKKIDA. Oraa fákrlea d* lar**, plasta* •Mau; "JiiíT» ToiK. eif>.li« rt» uilnrc » ««•- tndn, 30 céntlmu». Vino «-co da Alicante. alli*J**. ropa* « toda ela** d* nbjat**. cuadro»; Ixia vende "La Madrileña". Duque MAPAS-PLANoa. Araklra aompUtldm* para -ADIÓS a la vida* y Jota dsl -|Ay. ay, ayl*. Servid* p*rm*B*at*. Aloalt, (, Tati(»< »m». itjiíiui.i'.- i..fl"» «««ii». <>•<« «••ti»i de Alba. IS. tr*k*Jo* topográlluo*. planliriétrlco* y gao- per Scblika; "...a klerro muere", per C1- no 'i.llT. ^. •• ValtiiMU ít ,.Iiánima. SucurMl»»: •»•• grálro*. LIlograriK de a leerá. eokriB*. Su­ prl Martín. PuenoarraL 14; Barquillo. 11 l.lil-i. FMII.i». Ii-«". B«ro«l»»a. CAMISERÍAS BRAVO. Al bajea d* ooa*Uu, sabaa**, Imper­ DROGUERÍAS Y PERFUMERÍAS ca**! de J. Ménde*. Aateal* Grllo, 1». Ma­ SASTRERÍAS n st^iÁ»- meable* y paragua*. Conde de Renianouee, drid. MEDICINA. FARMACIA Y CIRUGÍA AUKNCIAS CA.MIKAS caballero. Curtido Innienao, blan­ IS triplicado. TeUfono <7I M. tOllNU UNULA.iTD. Par** y Oarefa. 1l*aa< ca* y color, 4. t y I.SO paaetaa. "!« Olo- LO« gtlRIQIIM. Du*r«l. c-la". HortaUra, «. aa».la. klauterla. Juguete* y *rtleule* par* til hieo y *e»Bémleo. Saa Btraard^ 10> regale. Quintana. 50. Teléfono 13-40 J. Aeplrlna N««ui;lrt.au;/urKtuii, «t.o. CAMICiKUlA MlIMtL'KJO. N'ovedade* en cor- • I. San Hernarri*. 41. riitHH. cuello» y puñit.«. (íí-ufíroa do pnnto, KL BATO". MI majoi .,rlUo paia luatia, pl­ tuáa. 14. mlncralfp. itST^D Ql'IRRB VESTIR BIEN? Vtait* la i'aiiHMtlllim y equipo*. Kuencarrul. »S, y ace f oiueblea. Opllloek plumero» v eauobe- aaairitrla de Mata Hcr'iiidlios, Luna, 10. Xa AGRICULTURA Ai<üdu'.-a, t. Caau m Uelnoaa: Mayor, I CO.Ml'HU y puKo niaa rju» nadl* per mue­ ne*. Urosuuila • peitumerla 4* Qdoi*» lATKNCIONI Na •oísprar vuestra* alhala* rARM.\(^IA MODERNA del doctor Fuente». corladoi de Gan'.-Chave», Bueno* Aires. aiMlMMI-» «-locaunnd!.*. alfilfu Btlildk T y 1". ble*, ropa*, hierro*, m*tale* y efeoto* *£•- llortaJeaa. 14. 'X'eléfoau l.aét. •411 podli praclaa *• la pl*>«rla de C^rre- TIortaleza. llii. Teléfono iIOO M. Lltlnadoa Pi-»»!!**, I<«y-U>«M Ingle*. I'rdia catál*- tUtlco*. Jacinto Ibáflea. Antonio Orllo. (. taa 11. T Saate iNtmlaga. i. Tapll». caja do doce papelea. 1,60. SOMBREROS •O • KuhMUaHO l>l>r.. Ho'llilvx*. X' * *• CARBONES SllKLUH y mueblea; par* luatrarloa aad* «o •I* 'W iteíaiiipag*'* d* crédito iBun'll>> JUYKRIA MOOKRiíA, Moatera. tt. La **• FEIHIIKl«i|i|NA TOKRtCN l>K LA CARIIK- LCU DE LAI..AMA. Sombrero* adornado* LA HliLLKMA. ATanlda «• la Plaaa da Ta- CU.MI'KO alto* precio* ti,dii olaae de mue­ üepóatio: Moienu. Mayor, II. RA. CuTH (laludlariio. tarelNnaa'. ciiariMnaa. roa, 4. TtUfoaa li.»| S. Aatractta*. o*- *e Ki4» económica y mejor aiirtld* ^)n ar­ para señora* y nina*. Mariana Pineda, del WUKÜlKi» HKI.KCCIU.NAUAS. Alialfua H41- ble* de lujo, metalo» y lana. Teléfono MO-S. ticulo* para rayalo*. por rebeldes que eaan. Princesa. U. Far- 2 al I. ICtlML y l'iyvt>ll/íi, r;iy-fíi(tHH lil^l*'*». i'üitiJ (juea, hulla*, p.aid precia*. Harrlclo» lam*- Jorge Juan, 54, tienda. maclH. Joraltlea. UKAN MI KTII>0 en articulo* d* pK-fumerl» cutAli'ttí»! .. lini.ijKiiun') Lili'». lioimi'íH, H" GONZAIA) lirjtNANDBZ. Pas. II. TeMfaaa y »S. Madrid. a pr«clo* *la oeinp*t*Bcla. Urecuaria-p*'' GRBGORIO JOB<]R. Pl*t*r*. Ilortalasa. 4(. COMPRA I VKN-rA de alhaja* y ropa*. fumarla. Mayor, TI. Prerloao» artl:.ii. Al- CAMA .VANrAiLU, aati* pluia ^e laabel IL Ttl-:.<;(>l{A.s: l'l,^te*Bd* c*B Blictro-Plata I*- modoloa Véncela, duqueta Aleníon, Val<-n- •oMll* UBdrán alempre cuhleitee auevo* y rlennes. Velos blonda y Chontllly. Veloa )»H<«U itl 1 iH-iitit. I ri'ulofi iricit'ít)l'-a tn iiumuro 1, triiBladtt «u InduatrU do mlqul- CO.WPRAVKNI.\ de Diueble*. alcoba*, ovme- LIBROS PABRH.'A de gorrae de uniforme. Almaeéa bolMM de .MZM > KMimtoa i'arH CHliipo y pU- nii* purliintc» a Arirtal, S7. lo* «bJC** metal. 1.11, ea (erietevlaa y novia. Cusa Kayo. Carreta», 35, cnt-.-fsuelo. da eombicie* de Felipe Aloaiaz. Cali* de dort-*, deepaoho*. sahlnete* y plano* fraa- droguíilM». pAelto: Arganaola, 14, «uar LIBRBIUA INTERNACIONAL BE ROMO. %, i'oii plai, il' mfliHiin, Híi-tolomé. Mfttfdn- clacu Várala, Corredera Baja, II (tlunda). Atocha. 71. f CLÍNICAS t*, viuda de laMuUa. Alcalá. S. Abril: "Leye* penltcnclarl.a» de BUIZ. Carreta». 50. Media», cp.lceilnce, gunn- Teléfono (4-11 M. Eapafiu'*, 10 piscUa. (Jaztelu: 'i'Alculo de tt» y corbtttiiM. TRASPASOS rAUKll'A UK ALI-AKIiATAS. Junn Ort* UAMAJB BLat-IRico. Cura *k«*(da<. aíra- DllOta KRIA I PKBFII.UKRIA da Bataal*- la cstahllldrtd do loa pucntt-»", £.s penctKn. liodrlguec; -Potermlnacldn do lya nilncra- Ulralk-a. t'u*.-!» de llurua. T. 'iiIéfoD» •a* 4* la PM. anrarniadad** ««(«ñas*. Ua d* Ut*«fa. Manlrllu Saato, II. Droga* y TRASPASO P.^NADERIA buen sitio, y Tea- SR l>R8RA comprar miQulna para curvar les", (i.25 poBf'tns. MOLINERÍA do lea mueble*. Uazón: Goya, 41 (carbo- Abuao* d*e« eonmea }l i>aMt«u. Oardanal perfumee de todaa claaea. ('lañara*, 17. tubo* haata do* ,>ulgada*, aueva • uaada. nurla), PKRKBA V COMI'AJÍIA Atocha. 139. Telé- Oferta* a B. T. Arena*. Olmo, 1, primero BIBL10FL0S: La blWlo'ec-i ti. 1 excfK-ntl»l- AUIUILERE.S U<|Ularda. Madrid. fono .•>7-37 M. Sedan franctüsa y r.urlch Pit­ ELECTRIC!- •) Y CAS mo auflor Pedro Miranda aeguirá vendlén- ia córner harina. Correas cuero scnclllis. VAJILLAS raWf arat'cModo. rroniwTldad. címrlcn, )>.'i- COLOCAaONES doac, con huonaa ccbajHR. todo -mea do doble». Piedras molino "La Fcrté), "Dor- mayo, desdo lunes 3. liorna: nitove una "EL ELISEO^ Aparato* para lus «láctrlesu inú\ tranvlit. RaK'm. Monti-r». \*. 27: comprHventa. •leat* nietailuo toda» •nareaa. Inaialaelo- MOTOCICLETA.S Y BICICLETAS OlCItlCU Kalilm I"«l<--"t>n o ffKblnoí» .'VlMl.t DtKíXoa Jüfílt U BUUeXOO. abocado de *•* lúa, t*léfoBoak tlBibr**. 6e dan cupones Progreso, clUlo «üífniído tu-tl' n. ' ondlclon*-a: AlorilA, 3. 1(1» lithunulea da Cuhi, .-on Ijufete en la AKa.srO MARrlNK/ OLMEDILLAI "R*- •LA OCANION". Venta *f compra de ocasión (:fflmln>'nt !il. 8r. fllagl". ilaliHna. avenida d« Italia, 26. bajoa. ofre­ COMI'RA de alhaja*. antlgU*dad**L abanico* surglitilénto", BOV*la, 1.14. Ilbrarl* üar*- la» mejoría motocicletas, bicicletas, pra- GRANDES srKTIDOS objeto* novedad para cía» dirigir a»untoa Judicial»* y admlnU- antiguo*, aun ouando eetén roto*. Saa Mi­ M. onoZCO. Conotructor do rcctincadoroa Kagelu. plaia de Canaleja*, I, y MILIle- rvófonoB, discos, accesorios y graaaa. Ma­ r.iKHlo». VaJIlPí» y cristalería. Hilarlo Val- ALIMBRAÜÜ POK GASOLINA truilvo» dopartamento» i:atado. Acepta po­ guel Lópeí Hermano*. Pe*. 13 moderno. eléctrico», ooplndorea «;on motor acoplado teca» Betacluae*. yor, (i8. Teléfono 17-12 M. dés. Caballero de Gracia, JO y 11. dare» admlnlalracKSn blima» Da referen- Portada roja. y velocidad variable, aplicable* para tK-o n, MBJUM «luiiibintfo mmlatarl* y pK-a ca- cliia- peraona* aolreate*. UlraccKn poatal: forzjdo. en calduia*. cubilote», fragua», ae- VARIOS (na d> aoiniMi. ain alar, ala Kuiiia. Inaa- Avenid* da Italia. a«. b*Jo*. • Anima*, M, cadcroa, etc., etc. Inatalaclono» cliictrlca» •LA MI'JRM Blegaate". Librería y neatr* d» BICICLETAS, motocicletas, reraraddn y al- »l«al*o, CHaa Irfiuitfaa. JTaaataa, t. Madrid. KlJO». LA BSMKUALUA. Jo*t García. Joyarla y de lux y fuerut, reparación do matero», di­ h^arlai» de *rg» O. ONIIB. Revlatas aa- qullcr. r.'onstrucclón de chasiils para mo- namo» y montaje de lo* miamos. Juan de CUCHILLOS MESA y poatr*. K. y S. Iraeta. OatAluaa ••«tía. pletnrln. 6* compra oro, plata y platlnoj nanale* y aitreajeraa Setvicio a daiiilrl- toclcloto*. Ferraz, 22 niodeino, dentad ira*. Conipio pataleta* del Monte Austria. 5 (taller). lU Kavl** a prcvlaelaa. Perasade VI. II ,,,,_„, „„ Eibar (Guipúzcoa). ANTIÍÍÜEDADES de Piedad. Pugu todo au valor. Fota*. 10. (Weadai. Kiaaea Parlaléa. plnaa del Rey MUEBLES Demandas (ak«ur*al>. Teléfono nOm. C4, Madrid. INSTALACIÓN y r*páradt«a «• (Mtares y TIBNnA ANTKJCKDAIÍKH. Pfdro Montal. A. PUKMK. Luchaná. 11. Camas de maders OBJETOS OCASIÓN. Atocho, tt. Máqulned HACK 1-.\LTA díuioella eo» bueno* Informa*. toda elaae de aparato* *léctrleo«, precio* LINOLEUM afeitar, a 1,50 poaeta*, oomo propaganda. Uomcra, vi'D'a y caiij>>lo da toda claao d» Calla Aloíntaia, 1, mddioo*. Barblart. II. con ttotnb.'rs, dt*le 4r> pesetas, ('oinpustu- •Ulirtimladra. Prado. 13. CONí'KCClONK.ri rae i^e cumas somlers y colchones mue­ PERSIANAS, llnoleum, gutaperchas, hulea, lles. Muy económicos. JOKD.\N.\. Condccoraolone». Especialidad «a UIIKNM8 oflcLiln* y ayudanto* d* boialata- DOMINGO ABUOYO. Forra*. >«. Tejido* y ENSEÑANZAS •aldo. Teléfono 4.906. San Bernarda, 1. aniouloa para regalas motivo ascenaos, re­ JOTA*. Aatrsn'dadra, pasa blra. L,l««lda It los >"i D'joealtan. zurbano. H. compensas. Efectos •*paderla, paaamasa* cuwJroa aiitlsuaa. Muopaur Juanlto. Pat, i(. confecclonea de todo* clase*. Bata*, veatl- do*. JE*pealBlldad en luto*. CLAHKS par* I* luv*ntnd y pár*vttIos. Xo**- VNICA CASA «n Bspall* qu* vende a precio ría. P.lnclpe, I. SRAOHITA eompnflta para alfte*. flasaata, laní* prtutlea del fiaacé*. Hoaor^rlo* mó­ i.Hi't.M.MiiuauLitb (NULMMMa. — Artlcul*» a< de fábrica. Magdalena, 17. Tallcrca: Cl- ARTÍCULOS LIMPIEZA ndmero 10, «egunde. dico*. Mademaleille L*ul** Oul**rl*. Far­ llMPl**!!. BVaaelaea Peraáadea. .ab»ü'.«i< nal. «7. VENTAS SRSOKAti: Para comprar confeccione* bara­ macia. I, tercer*. de Oraula. 1 y 4 (easulaa a Meatera), UnXJMiTUH. Kl majar brillo pura limpiar tas, vlaltad la casa de Ángel rerniude*. Itfoao II-M. r» MOTELES, casas y casas-hoteles en distin­ jnataiva. I>a venta «n todua p.irtea y Hor- COMKSTIBLK'- Pe*. 1, Batan, a aela pcaetae; traje*, a 13 FILATELIA JOSK NRIRA. And-4* Borrego. II y i«. T*- tos sitios y de todos precios, tengo n la talMii. i::. 'tVUiono ].7}ií .M. AliiiacÍB ar- pe*etii«, y gabnrdlnaa lmperm«ablll«adaa, venta en bueiLTS condiciones. Cporaclonaa a 7.-. p. et'tüi-. plcerl* y ebnnletorla. Mueble* par* oflclna itouloa llnipUza. -LV CASTELLANA MOURHSA'. Apodaca, SRLLOS aallga** y «*l*cel*ae* liBp*rt*atee, LI.MII.KllM. Rale- Mapeclalldad ea aouch- y de luja. cou toda actividad y discreción. Ángel VI- I;. LC-OIU- di vnirx». CU cíntlmo* utio; doml- Paga lee máe alie* «recloa, Crua, 1, Ma­ lladae y easerade* de pliwa. Maauel Váa llafranca, abobado. Agente colegiado coa AKiicuLo.s RÍ:LI(;IOSOS rlUo, -,'1. iNO l»ll>Kl,"<; l'iira comprar uirdlna y tal- drid. a uaa. Coade de Xlqaeaa. t, Teléfon- ÜKnz.'x y SRontu del Danco Hipotecario d* cetlnea, visiten lü f&ljricu (Cuaa Arellano). 11-11 M. ORTOPEDIA Espaaa. Genova, 4. De tre* a cinco. Ma< nCaOKMUt. eraclljo^ aapinaa. kiaaoM pa­ drld. K* la ilnlua que puede vendur.- barato, i, iOlüBMEN Cl'HAn.SE LAS HE11MAS7 Kl ra- Icladaa lAiiiüai^a. aaadalabrea. Mata- CAFRS, t.tii 1 y * paaata* kll*. Chocolata* Santa l.'-ir.H, S (frente a Troa Picea). FOTOGRAFÍAS LIQUIDACIONES Y SALDOS llrttea Ma4Tll>»a. Marr*rlo*o* tra- SK LI(|OI»AN todaa laa etlatenela» de píe­ guero especial que construya cata casa. GÓMEZ y CARMONA. Tejido*. *a*trerla, la^ AUTOMOMLr.S 'I AI.< ('SülílOS fono ST4 i. NOVIAK. Ifquipoa. ropa blancn. rnuaatlllna. kajii*. li»i>«clBlli|ad para aitlata*. h*d*lk le* cimfeccloaadae y ein conferclonar, pater'a. muebles, contado y plasua. Gran­ Almeoéu de tojldoa "I,* cilralda". Barqui­ aiiiplUcliinea. Plasa del Pregre*», 11. (mata guaattia de Invierno, paraguaa y géneíoe des fscpldades para el pago. Relatore*. 1. lla, 41. Cupoiiea I'rogriko, M.al y otro». LOS DKAOrEROS nmorlcano» "aeclev-. UAflAaR-TAM.KB de ve„3 oaa* no tiene su«at ala*.) de punto. San Jo*4. Pía»* del t'.ogreco, 14. .Montera. 33, principal, jr l'rocladoo. 18 »»' laabtíl II. ;. (¡.méleí (Jiiuto lu-ril Cl- CASA Hurgo*. Mayor, (7. Taléfono 41-lt m Teléfono 4.617. tienda). MANTONES ^fí>nlla, bordado*, 11*0*, Telo* uwna). Onienta*. vlnv*. Iloor**, oafd*. Mapo^Uli FRUTERÍAS muntlUus: grandioso* «urtldoa. Calatra- dad «n Queau» y mantaijutll**. 'TKO|l|»KEAU lUBAL". HorUleaa. I. Ca** LA LLAVB. Correder* Baja. 1. TeUron* va, 9. aU!MIIRAI>U de automÓYlUa. Material .**peolal para oonfeoclón ropa blanca de ae- SI tillKKKtt huevee trttttm y frata* kiieaa*, 13-11 M. Sald* d* !.*•« lámpara* de «la­ *ARA hoinlirer: Ay>r. vantrudo—hoy, enlu­ mento metálico, * 1,01. C. A. V KapecUliata en el .-umo. C-iil» da ftoraa y olho*. |,a oiá* económica. vlaltad la Caaa de Sablae Valtuela. Saa te—. K» ;iua uso faja* d* Justo. Oarmea. 10. TRAJES frscs. smoking*, compro, rsndo, al­ Uaeolatoa. i. M.%.NrKUIJIU(IA, iambr**. Iloor«d y aMMr- Coraetsrla. raa ana*. Uw.-cl* HUuMa, Príuolpd, II t 11. Matee, 11. I LONAS » quilo; gran su-.-tldo. Calatrava, I. '1 eltruUO M. Il.lll. LANILLAS auperliire* para confeccione* *c*- (A ^íí í"'"'"*- R'Pa'nt-lone» d« lodoa cla- admlca* para Itoi>ero*. Teqidlloae* pelm-a- GRABADORES TOU)»»S Y CORTEJAS para tienda* y bal- PAPELERÍAS Y OBJETOS DE ES­ ALnAJ.\8, bisutería, gramófono*, dl*c9a, ob­ ÍTÍo'Ti.'"'"* J" "•'"»• '"«lona. VHlwida. 4» bra, lacltoa, buad**, lUiinBiiara* primera uone*. Ijonas de todas clas<'ln**, aém, t (Justo al t*»- doree. Unlca cae*. Moatera, 41. de dlhuju, tupog'«riH, objetos de s*crltarlo. ir* K*lava). Abierta tvd* I* Bock* Uí PKRLA BR CHA.HBRR1. Bata*. Mu***, LOTERÍAS libios de coiiierclo, pluma* Whaleinan. má­ NO COMPRAD gramófonos, dliro*. aguja*. precio* IncrelMi*. Uéni'ro* da punta Caml- quinas de esoriblr "C.oreaa". Alcalá. 31. zafiros, sin v*r «1 gran •urlldo d* Cala­ HIERROS Y ACEROS BITA 8EOANK. Administración ndmero 10. trava, I. COMPRAS **ta* lefiora. dead* 1,11. rucncarral, 113. Mayor, 37, Kcmltensu billetes a provlmlas TALLER MKCAMCO. ICapeclalldud en tra­ y extranjero. PAPELERÍA MODERNA. Fuencarral. «4. Te- VINOS x;-r.^^--- CONPKAniA »olar. J.OOO p\c». próximo Die­ VAINIC'AM a máq\ilnK, b<«ohfta al día. Pro- bajo» para motorea de ezpioelón. Ventura «DtOMOVILKd "Fiat- «/«, „ p a„,,,. go León, (jarcia l'urndt* o barrio no dlatan- 14fono 1,191 M. Objeto" de «««rltorlo. Oran groau. 14. Kodrlgiiex. lu, Doubol», Pardo y (Xiinpafiía. VINO» BIOJA, eond* Alhay. d* ««h» « »l t*. Kai^rllild: Lo* Tlroleoc*, Itomanone*. 7, LOTERÍA NOIERO 0. Atocha. 21!. Laura aurtldo en oaluchea. Pluuaa satllográncus. *oow toda ir-u»h,i. íi, «¿, ,ü,.n coch« ní;: Péf.-es de la Fuinle. Décimos d« lodo» los pesetas docena. Barquillo. 1». .'?ií^<">» «I v«,ta en c«n.Ui6n y d ."óSlto^Ty w'* Buzón 11. l./ul. y SSB Matso, II. t*léton« 1.007. raj-a d.ntro y fuera Ce la i"i,?,',oM¿ oí BATAS para aedora, fllompr* modelo* nu*- JUAN COlK'nOD. Plorlda, 14, Tubería» hl*- sorteos. So remiten a pro\ lucias. PELUQUERÍA .ata AvuUnai-. TrafaUar. ndm. 10. ' "* vo*. 7 peseta*, "El Arco Irt*", Barquillo, ' rro, melalia, maquinarla, artlculua fundí- OOMPKU albaja*. «ro, plata, platloo, deata­ 13. TeUruno iOl M. elóa. Oaa en Valónela i San Vicenta. 134. LUBRIFICANTES HANTAKEM. Pcluquerl.a para* eSoras Ijivado «OI'KHRIS TRNEB HAH'DT Bebed loa vte dura* artlftciai,.*. Joyería, plaaa Majar, 13 de caboza. ondulación. niUiíM^me. lostlros. •ho* del Mafio en *u* OH*»a. Blerpti^ j, y BAZARES (a»julna Ciudad Rodrigo), Madrid. AIITO-MACRINH. Aceita d* *ut»m4vll**. B*- Zorrilla, I (al lado d« loa Luises). Bncutiilenda. 11. TeléroB» H-ll. ALMACÉN g4nern* de punto, mercería y pa- LORENZO HANCHRX. Brondeta. Kapaclall- psclalldad «a artioul** para pulidores "Kr, SOL". Duijue 4* Alba. H. No eomprad qusterla. Romualdo Lepes Caballero, cali*' ''"'I '•• niquelado* y deniáa bailo*. Mron- V bruaclstas C^mpoamer, II. Tel4(one PINTURA Y ESCULTURA nin viT antea lo» pncloa de cam caír LA OCAHIOM. Mayor. «I. Compra » T*ata. ZAPATERÍAS -^•'••m\ lUatrcrla, oamliuíila y confeccione». d* la Colegiata, 13, I ceadus eo dlsilntus tono* sobr* calamina y I.I3I M. Motocicleta*, bldoletaa y aocanirl**. Ora- demás metale*. Colnienare*;" 1. PAPELES PINTADOS. Precloe antiguo». CALZADON Mli»OX. Slempr* Ultimo* medee mdroDo* y dl*cua, TeléfOB* 17-11 M. MAQUINARIA Obrero» eipert"'. t:r«iona». musellnaa. da- lo». Proclo* módico*. Pueaourra], yj, Ma­ CAFRS Y CERVKí.KRIA.S masios. Aiticulos de lujo "Plntotox". Pin­ drid. ^^.v^í MeíiV. .?;rc *'• ",• •"*".* """• «•BnKETEBIA VILDA OB SAN». II„rtale«l. COMPRAMOS máquina* festón, valaics do­ tado de temple «In cola, O EO cántimo* me­ HASXSCiA, lloiluU'iía, 4> y tt, Cc^uataclóis MK BKSEA comprnr br.flo. Oferto» por e*- ci- to, Indlcund.. nrf.-io, a la Admlnlitra- Z^^ It^^ ab'inlco.. perrumerla. pre- jj. T.,,*,,,,,., ,,„Í|. „..n..|.K, slirtlde barra» ble, oíales hIani'O Montaje fábrlras confeo- tro cuadrado; óleo, revoco* y toda da** LA INESPERADA, A1mae«Br* da ealsaM d« eafé. - ,^, T^J^Z •"i'"»» •<»<"-Boa o*b*a*. parasuu, do.a.l..., d.-d,- *,M¡ kaUíia «aclD*. oubler- clon. Med Id. piiivIncUl. Pit«upU**loi SI* du piutiii'u. T«tuia, 17 y Xli ilvdclto Ua*.-- «lÓB d< «ate p«rWdíco, H, P. ». *"""•"•., rtsu««i t^ Bijnii blanca. d* lujo, aport y oorrlenUit Crui, II > I7t . ti». wiü% ans IJ. .tln • |ilj«i^ - - -v. 7tUi(sno 1.141,

f n N-i-taí* fr't t^VV, , 1 '^ffytP'f^T-'if fJWf^"!^ Vfar 4JÍ *^f^^iVr/ií sae BUjrá di 1920 etsoí Wi0m9

"1x53 mirasoles", la primera de las der su establecimiento, a Valentíri Caá- producciones presentadas, e^ un reflejo "^ taños Volaya, que murió momentos del modo do hacer de los hermanos Al- GUIA después, y a Alfonso Castellanoa Sd- NOTICIAS LOS TEATROS vai-cz Quintero, recordando parí' ..'.ár­ dcvila, que lia quedado inútlll por conse­ mente la comedia "El amor que pa^a". DEL LHCTOR cuencia do la herida. Atiuí cJ amor "queda", y el de^nlacc Las talionaa y panaderías perjudiica- arriba después ds tres actos cxccsiva- Si nuestros músicos estiKÜan el tea­ das fueron 72, y la cifra total de los Y SUCESOS CliNTRO iíi Tomás Bonás presentaba anuche u lijar el verdadero alcance artístico de do a exportar. l'lol. por antlí-uaj» y rchsldes que sean*' ia consiPtro. de bro­ sión cicffitífiea. aloje la finca. Para conseguirlo han ape­ blo, para tratar de las peticiones de breves días abrirá sus puertas al pú­ lado a toda clase de recursos, incluso arotas, capaces de subrayar con lo hu- chado en oro y violeta,' ^R deja entre­ blico. —A las ¡reifi y cuarenta y cin­ mejoras hechas a los patronos. GOjiirajas^drogas" inorfstáco las veloces fugas sentimcn- ver una malla, violeta también, al qua a cortar el agua y a Iwantar el solado La bella silueta del Real Cinema co, en la Academia de Jurispru­ de los pisos. • • • tateii. acompaña un turbante coronado por ofrecía fantástico aspecto, y en la pla­ dencia, conferencia de D. Luis "España".—"Espafia" de esta sema­ En lo que respecta a "El hombre más dos enormes plumas de avestruz, y por El denunciante ha dado cuenta de za de Isabel 11 se congregó la multi­ Redonet; terrn: "Los presupues­ lo ocurrido a la Asociación do Vecinoe na pablica, como sierapre,trabajoa áa •»>apo d¿ mundo" Borras ha huíao do último, un traje color naranja y corpi­ tud, admirando las esbeltas líneas del tos y la ensciíanza primaria". verdadero interés. "El mayor lorilliCBíiii te IN U vulgaridad de las formas operetes- no de terciopelo verde boruauo en oro, de Madrid y ésta le ha ofrecido su deci­ mejor cinematógrafo de España. —A la.s siete, en ol Ateneo, con­ dido apoyo. I El artículo de la Direoeidn sobre po> BM corrientes para buscar ese fondo y turbante y velo, veixie también. lítica de actualidad; los originales de I La curiosidad que hay por conocer ferencia de P. Juan Vidal DaJvo Indudablemente, los Tribunales pro­ •uave y poético que surge de las bellas El Sr. Ozores luco un traje origina- «1 interior de este salón «os enorme y sobre la poesía catalana actual. Gabriel Alomar, Julio Alvarez del Va- ftarracionea orientales. Temeroso, sin lísimo en tonos verdes y vioiáceos, q^e cederán en justicia. perfectamente justificada. Jamás se ha —A la misma hora, en el Cen­ yo, Luis G. Bilbao, J. García Mercadal, TBATAJUISNTO Kl^EOTRIOO EK «O *'>'bargo, de ser arrastrado por lo pu- trae a nuestro recuerdo los dibujos qae visto un conjunto tan completo de de­ Carlos Pcreira, César de Madariaga; PHOWO UOOAB adornan las leyendas persas; y el seuor tro d«l E.iércjto y Armada, con­ 'Bnvente emociooal, pretondia dar aíl talles, aparte la grandiosidad del edifi­ ferencia de D. Antonio Martínez la Crónica internacional, debida a la libro un tono oe "humour" que le sal- Guillot, un modelo muy bien re¿ue¡to cio, que tiendan a propoicltnar tantas brillante pluma de Manuel Pedroso; la en tonos anaranjados, negro y ve. de. Pa.i.ares acerca de "La zona es­ Otras notas de la *••• del peligro. Y "Kl hombre más comodidades al público. Guando los es- pañola norte de Marruecos. El sección vida literaria, páginas extran La debüulad de los nervio» ea la nÉM •úapo del mundo" resultó así una pre­ La indumentaria del resto de la com­ ! pcctadores penetrea en la sala de es- problema de Tángrcr". jeras, etc., hacen dol número d« esta coiiirtn Ue las entcrmísdades aotuaÍ«L dicción grácil, de alcgria continuada, y pañía, coros y comparsas, ado.ece ae , pectáculos, se sorprenderán ante la huelga de Valencia semana uno de los más nutridos de la Iv03 duros tiempos en quo vlvlmoe opri­ *fl>re en absoluto y deliberadamente de íaita de color, y carece de novedad. magnificencia que se presenta ante sus ^. ^ popular revúita. men muy soveramente ol sistema uor- El decorado es una amalgama ue es­ vloso con el reaultudo que miles da par. tnives trascendenciaiB. Acaso por esto ojos. Un detenido • « • sonas «e acogen al transitorio y artifleUI tilos diversos, y el atrezzo, bastante Quedan muy pocos días para satisfa­ nüamo padecieron preoipiitadamente ino- VALENCIA 7 (2 t.).—A las doce ha Federación Gráflca Española.—La tratamlonto do drojras «uite la Inútil ea. ^'ntea a algunoe espectadores dctermi- deficiente. cer esta curiosidad. Real Cinema se Sociedad de fotograbadores de Madrid peranza do hallar nueva salud «a ai» B. G. LA FIRMA sido detenido por el guardia de SeífU'i- ^os pasajes, olvidados, sin duda, del inaugura muy pronto. dad i'rancisco Matcu, en el camino de celebrará junta general ordinaria el torturados nervloa. **o general del trabajo. Tránsito, un obrero llamado Kamón día 9 del corriente, a las diez de la Primero, sobrecogridoe con «a MtimUp Tomás Borras, en suma, no pensaba, lA Hnlud devuelta sin régimen costosa mañana, en el salón pequeño de su do­ lantts de un narcótico, y otras veeee eait INFANTA ISABEL De uso L iiKtiinte en los bo^ipltalea de DEL REY Ruiz, que estaba cotizando en los ta­ un "Plck-me.up", hacen que el M¡t^ 1^ mucho menos, invocar las sanciones Iruvl'iurra desde setenta afios, lleres de la Compañía del ferrocarril micilio social, Piamonte, 2 (Casa del norvloeo caté sostenido por un oon«tÍMW J* la posteridad con un libro de opere- •Una mujer que no miente» Central de Aragón. Pueblo). ta estado de excttaolfin o aatupor. El re­ tk. Quiso ofrecer, sencillamente, una Los Sr^s. Mihura y De la Prada es­ Estado. — Real decreto disponiendo • « * sultado continuo da esto les hace derr*. Producción de innegables ejecutorias^ y trenaron anoche en el teatro Infanta LA REIIALEIITA °VJtí^' qiia D. Fitmcisco Xebraa y Sáinz, cón­ Los periódicos Círculo de Bellas Artes.—^La Junta mar costosas medicinas y todo cfeaiv •• positiva novedad, propósito que con- Isabel una denominada farsa cómica, cura lii."i ili«".ili;nii'."^ I Ujorlosas (dlsl>:'p- sul general de primera cla«c en París, VALENCIA 7 (2 t.).—Los periódicos directiva recuerda a los señores socios do mezclxs dentro do su» pobres y Bítot» "tuia plenamente. con el título que encabeza estas \'.-zae, B1U8), gastritis, gastniUlss, acedías, pl- y en comisión en Ambercs, continúe en no üc han publicado hoy, excepto el mentados estómagos hasta que ellos y que obtuvo un éxito desgraciado. tulta.s, nAussuM. vóinllos, estreñimientos, quo los días S, 9 y 10 del mes actual, Mienten que no pueden abandonar ti Nosotros no dcbiamoa exigir más y este destino. "Diario de Valencia". sábado, domingo y lunes, respectiva­ La obra se halla inspirada en una no­ dlurruas, dlsentertu, cólicos, ahogos, opre- —I

jpios como IM cuestiones de industriA EN LA ESCUELA CENTRAL DE COMERCIO I y comercio, que debeii constituir el de LOS SUCESOS DE BARCELONA I Comercio e Industría, ministerio que -rl^T DEFUNCIONES Y FUNERALE-.'3 S ¡ya existe en la mayoría de los países; ' nutre ellos, Alemania, Austria, Hun- Dan Raimundo Elvira Rivas falleció ayer. Su descola ' Kría, Bulgaria, Cuba, Estados Unidos, I Francia, Infflaterra, Italia, Japón, l'or- PROTESTA DE ZARA LA TRANSFORMACIÓN tuRal y Rumania. + solada esposa, doña Sebastiana Duran; madre, doña Zoila, El Sr. Bartolonví y Mts fu6 muy. y demás parientes, participan a sus amigos tan sensibléí aplaudido- pérdida y les ruejraa asistan a la conducción del cadáver, que «« DEL MINISTERIO GOZA Y BURGOS verificará hoy, a la una, desde sa casa. Mesón do Paredes, 68, tercero, al Cementerio de la Almudena. j -«a»- NUEVA REVISTA La niña María Casillas Méndez falleció ayer. Sus des< con.solado8 padres, don Joaquín y doña Aurelia, rueigaa' 1 BARCELONA 7 (2 t.).—El alcalde El presidente de la Mancomunidad m catedrático de la Escuela Ontral dejado, por esta.paño!a. "Ayuntamiento Zaragoza, en sesión JL propulsora del Estado en la Economía Propóne.«e eíta nueva publicación de­ de hoy, acordó unánimemente protes­ no, sin otra información que la cons­ sa, doña María García; hijos, don Francisco y doña En­ «apañóla" ha de pronunciar, y que «on dicar ol mayor interés a cuanto se re­ tar contra insultos proferidos contra tantemente falsa y tendenciosa de una I carnación, ruegan a sus amigos encomienden su alma •ooitnuación de las Icccloneis i|u>- p.;p,i- Se ha ¡nti.iníado la rtíc/raa de este miiiiísterio alguna.s veces. Una de ella-^, laciona con las modernas consLruccin- España en actos públicos recientemen­ parte do la Prensa de Madrid, tome, a Dios y asistan a la conducción del cadáver, que se verifkarál' oó en el curso anterior. nas, maquinaria y navegación; ofre­ ocujiando el cargo de director de Co­ te celebrados en esa ciuda del Consejo el señor conde en todos los momentos on que se exal­ Adhesión a Puig j Cadafalch ma que ha de realizar f! l'-í^tado d n- 'le ri«nianon<'í, porque no ca e! misino «iguiendü el camino de Lxs principales ta a Cataluña demuestra que sus au­ tro de la Economía. revistas mundiale.s. BILBAO 7 (4 t.).—Se han enviado r^4R:(_lfVlA'rlCoa» ti.'cnici.smo el oración que usted nacional, y esta misión la puede rea- do sin que haya cumplido la misión im­ bolado preside los alionte, sin tener en cuen­ jtiar muy bien el Cuerpo de CecMogos portantísima que se le atribuyó. El ta que del resto de España vive toda COLGATE qiie depewdu del Esta, «te, etc. tramitar para su resolución por esa Di- | nando; y segunda clase: huérfaíios de Además, se dic« ((ue en ese Centro han rección general, con arreglo a las dispo- I Para hacer todo esto .«ffl3infsmos p-x>pvilsoi-c«, que son lo.-s rio nunca se han llevado técnicos, por­ interés general o de reconocida nec?:5Í- llos en las Academias, 3,50 pesetas. isinisteriü». que no se puede decir que tengan carác­ dad para evitítr daños evidentes a cons­ Segundo grupo.—Primera clase: Y prasisament^ ÍMIUÍ, en nufstro Po­ ter técnico en estas cuesUoines econó­ trucciones de toda clase." I huérfano de oficial fallocido do enforror.'v de la do Acción social, o con otra dftntunina- —0,8. Cuarto grupo.—Primera ela-se: huér­ S de darse una loción diarla con «I Agua do Colonia LA CARMRl^A: so «m- En virtud de una Real orden de Fo­ — plea tamblAn cOnio perfume en los uso» doniAsticos, na inanohando n) la Producción Nacional)... y se da el caso ción análoga, nüni.sterio que, entonces, IriMPERATURA DEL AIRE A LA fanos de general fallecido de enfermo- bajo este título, podría comprender: mento que publica la "Gaceta", se dis­ SOMBRA: A las trece del día 7, 26,4; dad no adquirida en campaña; y se^ 5 „i„i ni i„ rniSa. Kii acción ea debida al oxlíteiio del aire, por lo que coiistl- fie que en España carecemo.^ de e.'^ta- pone el libramiento a cada una do la.s BÍiticas de producción. Benéílcencia, Sanidad, Seguro y Pre­ máxima del 6 al 7, 27,3; mínima, 11,3. gunda clase: hijos de oficiales, 2,50 po- tn- visión, Emigración y hasra una Direc­ Jefaturas de Obms públicas do laa pro­ VIENTO: Recorrido total, durante Habló do fiwe el mini.'ítev'o de Fomín- teta's. ._ ^ ^ El ción de Subí'istcncias para ol abarata­ vincias la cantidad de 15.000 pe.setas las últimas veinticuatro horas, 28 ki­ Quinto grupo.-^Hijos de jefci, 2 pe­ S Globoi^ Valencia.'dTogueíía'Él Áíuila: Alicante! Ltilgl y Corno: Melilla. Al- t*, que ha querido rcci>í'-''r los diferen- miento de la vida. con cargo al capítu'o XlV, artículo 1.°, lómetros; dirección, varia. S fonso Xm, 28, y autor, N. López Caro, en SANTIAGO. Se remiten 4 fraaco* tíA aspectos de la vida económira, ha setas- concepto 2.° del Presupuesto vigente, a La temperatura máxima en provin­ Sext* grupo.—Hijo» de gpneral«g, S ' previo envío de 15 ptaa. g Terminó la , conferoncia agregando cuenta del crédito que para el trimes­ nMiiii» iiimt.«tauna«t;;«aítrt:ta«:sr que el ministerio de Fomcinto no pue­ cias fué lie 31 grados, y se registró en 1,50 pesetas. , ^»n»Hiin»in»iiuiiiM»HMm!i»nii»«»t»n!i»i»min»inmu»»niHHHWiii!!:Mi»Mu^ de subsistir tal como hoy está consti­ tre del ejercicio las corresponda a) hacer Orense; la mínima, de 3. en Burgos. tuido, y que hay que ir a una división la distribución en laa cordicionn.s que de­ Estado general del tiempo: El buen VSAJABBTE termina el apartado i) del grupo B d« 8« desea parn. comprar a ia romimí:) separando los ramos de Obras pública*! tiempo se extiende por toda España. Prohibición a los en­ Consoló muy Iniorosonio [^ reujo, de los sastre». Preferible .«1 y de Agricultura, que, por su especial la disposición 7.* de la vigente ley de Tiempo probable para hoy: Buen VARS SEAORAS X CA«AI>Li;KOS M.%V«>Kh'J Di-: 30 ASOS. A los jjfenaA' lleva rnuostrario <1e pfiñon. E.srribir al tecnicismo, requieren ministerio» pro- Presupuestos. tiempo en toda la. Península.^ cargados de los Regis­ de 15 a 30 taiiililén liitvrcMi. r nftmero *«ñ /.urbano. S. p M{('I;Í .OSA. I'tfr haapr un bien a ffc Humanidad, defendiéndola de las bebidas refreacantl iiue BO expenden durante el verano, elaboradas con mala» primeras material tros civiles da que me place hacer público que loa mejores Jarabea y horchata* para ""^f'^fic^s, ele boradoa con riquísimas frutaa y azucaras refinados, son lo» do la casa "KKiS j admitan ni exijan al Tomándolos a diarlo, proporciona durante el verano un delicioso bienestar, H la vei que aromatlsa el paladar. Una cepita del exquisito "ANÍS IU08", acoBW público declaraciones pafiada de un vaao de agrua, produce los mismos efectos. _^_,., escritas DESTILERÍA 1)EL ANÍS RÍOS. — JOSia RÍOS. — SUiliA (VAliBKCIA)

La "Gaceta" publica la sig^iiente cir­ cular de la Dirección da loe Registros, Alhajas y joyas con brillantes, dia­ dirigida a los jueces da primera instan­ cia: mantes, piedras preciosas, objetos "Vista la intarpretacióoi dada por al gunos jueceg municipales al artículo oro, plata, platino, papeletas Monte. 828 del Código civil al exigir declara­ ciones escritas para la inscripción de Compro, pago todo sli valor. los nacimientos en los Registros civi' les, cuyo precepto no tiene otro alcan­ ce que el de sustituir la exigencia d« Sema, Hortaleza, 9, tda. Tel. 5.531 M. presentar al niño, que imponia el ar­ tículo 46 de la ley del Registro civil, como ba.<« del acto, por la declaración JiiillllliHflMHIIIIIIIIIIII(l<'ii||tlIIIHIIIIHIIIIIilllllillliUlllllinHlllllliiHtililllllillllH2 "in voce" de la persona obligada a ha­ cerla, seg:ún el artículo 47 de la mis­ S ma ley, y que es, además de errómea, viciosa y expuesta a exacciones ilega­ les la exigencia de ta! escrito, y, por lo tanto, debe proscribirse, lilERniELADIISliLFJIEOHIU S. M. el Rey (q. D. g.) se ha servido disponer que se dé a esta disposición s "a mayor publicidad, a fin de que los i ;>» Exíjase el nombre "Ar: .toatera, 9t. ratremielo*. ción, excepciones para los emigrantes, 1t>eiArrao S7-1f. obligación do inscripción, etc. ^ , Condiciones de pilo­ tos, mecánicos y obser­ w VIEJA MARCA n vadores en la aviación hd-ZAlT' El ministro d« Fomento publica en Wllantjacguoar« 6 ,v- t la "Gaceta" una R«al orden dictando re­ glas para ía mejor interpretación del capitulo II del Reglamento anejo al Real dec^to de 25 de noviembre del A Q U A B A R año pasado, relativo a la aerostación, en que »e establecen las condiciones que nuPt'JlMKABIMZAIÍTE l>EIi CEJIENTO deben reunir los pilotos, observadores El- PREFJ:KII>O PESPUKS I>K PROBADO CT" /^ I I C9 C2^ CT vKiiAZ«i»iF^ «4^ y. i>^.4mcQji pflxa ejercer la urofeiióa. A C-i \m^ Immm I Ji ^ C lEUb^'OMO 16» «I

}>'«,»**« mi 8 de mayo de 1920 t>l80l Páj^ IT

corriente, extractos de inscripción re- presentativovS de dos acciones comple­ Bolsa de París tamente liberadas por cada una de lai Catarros^Tufoerouiomim antiffuns. Bi ANi'it \i/VltlcAi (¿iiiriu Siiártn es el a2iiuAi>ticu u'Aa ailoas de !«• «ÍM SECCIÓN ECONÓMICA CnMn Utlmlil esplratonus .v un recI,Í;IOS. NIIRIKIIO a. emisión de un empréstito destinado a tPM Efectos públicos. de Koineter a las Cortes un proyecto de 57 Renta francesa, 3 por 100. . . . 67.10 Y FINANCIERA empréstito, 6 por 100 liquidar la deuda flotante del Tesoro 87. 87,55 71, — 4 por 100 71, ' y a la realización de importantes obra.» 71, — — ion. . . 7I.2U públicas. El importe del nuevo emprés­ •2S Cédulas nrcenflnaB. « por 100. Í7,) tito será de 000 millones do p^.sos. 23), lOxtorlor rspfiñol. 4 por 100. . • 226 Francoa, 86,868; libras e.?terlinas, Ifi!) Chino, 4 por luU. UilS — La S. A. Ferrocarril de Carreño 22,838; dólares, 5,886; marcos, 11,486; Bolsa de Bilbao I7ii ,Taponé!i, 4 por 100, 1905 171 va a timpliar .su capital a seis millones Bolsa de Madrid M, Kuüo, 5 por 100, 1906 franco.s belgas, 39,50. 41 de pesetH», mediante la cmi.sión da 5.000 La total ncE'ocíación oficial de valo­ ídem Coneolidudo, 4 por 100. . 4'2 Citiadií 89, Turco unlflcudo, 4 por 100. . . • 88 acciones de GOO pe.'.etaK. CiffacMo res mobiüarios, por pesetas nomina­ Cnibla Valores y divisas DEUDAS DBI, CSTADO Mil / ai «17 Acciones. — El canciller del Tc-soro inglés ha les, ha ascendido en eáta sesión a anunci.ndo ante la Cámara de diputa­ Pcnwtus Tüterlor, 4 por IM. 1.840 Crédlt Lyonnnls • 1.812 2.883.400 pesetas, de ellas 500.800 dy Efectos públicos. Banco Español Río de la Plato. dos la pró.tiina presentación de un pro­ Serle F, de SO.OOO ptte. nom. 700 7¡.(fí (3,30 89.30 — —.de Crédito. . . . — E, de 15.000 — — . Interior cJ contado, y 12..500 a p'azo; Obllsacloncs Ayunt.». 4 por 100. 981 yecto de nuevo empréstito entoramcnte 73.03 í3.(i.j 1.1)30 Unión y Fénix Español — T>, de ll.SOO — — . 618.000 tic cai-pctas; 471.000, do Exte­ dedicado a la reducción de la deuda flo­ /3,0. Acciones. 8^3 Ferrocarriles Norte de KspaAa. 73.^ — C. de 1.000 — — . 790 Í4,7i rior; 78.000, de 5 por 100 antijiruo; s.rsü 8.10 — M., Z. y A tante, que había adquirido e.!i InRlate- — B, de J.500 — — . Banco do nilbeo 2.08» 8t0 74 30 74.7. '1.330 72li — Andaluces — A, de COO — — . 279.500, de! de 1917; 16.000, del Ban­ — de Vlscaya 1.00 721 rra proporciones considerables. 74.IÍÍ 74,7; 6.50 405 Metropolitano fierlee O y H, de 100 y 100. . co de E.ipaña; 27.000, de Tabaco?; — Veeco 74,7J 430 Nurrt Huo El nuevo empré.stito será amortiza- 7i.i> Diferente» «eriei — UrquIJo Vaiconiado. Vil m 74,7. 25.000, e Felgueras; 212.000, de 23u Goldllelds. ble en quince años, al fin de cuyo pe­ 74.¿. Fin de moB — Agrícola Comercial. . 1117 1(17,50 •112 106,50 Itand Minea •>• 74.21 Pin del príxlrao Azucareras preferentes, y 225.000, de — Central \M ríodo los títulos serán reembolsablr? a '/7« — Esiiafiol nio de la Plata I.(>21 Do Becrs, ordinarias l.:i 4 72,90 ordinarias; 56.000 en obligacioaes do I.Otf) la par; este vencimiento podrá Entici- Carpetas Interior, 4 p*r IM. Cródito Unión Minera .... 21:1 Tbarnls 211 la Felguera, y 43.500 en ídem de la 400 Ferrocarriles Santander-Bilbao, 2.289 RIotInto 2.2;Vi parse a partir de 1924, siempre que Serlo F, do SO.000 pta*. nom. 73.9Ü 72,90 Real Asturiana de Minas. •303 — Korte de Kspatla. 205 2.í)10 Poñarroya 2,4ljl se avis-e n.sí con un año de rnticipa- 73.90 — E, do :5.000 — — . 7i:ri 31.0 — Vaeroncados. . ti4,25 Chartered • 6(l,7:j ción; tendrán estos títulos un interés 73 — n. de 12.600 — — . Por acciones se negoció: 815 títulos '4 2.00 — I.a P.obla.. . . Cambio Intemnrlonnl. 72.90 — C. de 6.000 — — . 73,9 de ellos 245 del Río de la Plata; 420 3.13i Naviera Sota Amar 3.050 mínimo de 5 por 100, y otro comple­ 73.90 — B, de a.600 — — . 72.U3 del Alicante, y 350.000 del Norte. 3.UJÜ — Nervlón 2.9'5 278,1.0 Pesetas.. 270,50 mentario, calculado según el tipo que 73 — A, de 600 — — . 72, 5 l.hU — Unión » Ul,2 1.Piran . 02 se asigne a los bonos di Tesoro. 7i.9j niferentee •erice 73.20 Y por obligaciones, 465 títulos. >1.140 — Vescnncada I.IÜl' l.hlt.) Dolare» l.WJJ SAMD.^S Ur.f;iJI,AKi;s DK I,«>M LUO.SOS VAI'ORrS DE liAS 8ERXES 1.545 1.545 Francos milzos •A" Y "D", IHC KSI'ASA V l'OIÍiriiAl,, l'AKA IIIIA-SII, V CUO Ul¿ LA PJLAXA Exterior, 4 por 100. 72,95 La Junta Sindica' ha dispuesto la — Badil M.j¿ 2S ,30 Biblio;;rafía Mi 02J 1UI>,2' •'DESNA", de Vi^-o, el 7, y do I.isbcn, ol i) de mayo. práctica de la liquidación provisional — Gulpucctiana. .... llki.: o — hiliTli» RuRÍa: espejo saliitluble para nso de 03 35 Serlo F, de 24.000 ptaf. nom. . 83,93 970 — Vaeco-Cantübrlca. . 3.lto Escudos portuKUcscs, . "1)KMKUAU,\", de Conina, el 21, y (1 pc-elai., y serle "U", 389,00. tu — C, do 4.1100 — — 83,9: 50 — Ibal ..ti 314 — noriit'íTaa. . . . 3.. 1,3 bios que se consigna: Alicante y Nor­ 313 Di — B, de 2.000 — — 84 — Iturii 2il,W — dam-Biis 2d. El autor de p. Marañen, es ya conocido do nuestros .^A: Ituhiiif V l!j.)o.s—(• \I)I'/,: <.(ÍIIÉcl. lectores, poriiue en el ".Suplemento >R.NA, MALAGA, Hi:VII,IJ\.TAUKAGONA y V AJ,i;.\c;i A : Mnc AmlrCwS 7 O.* Mil. jada para hoy, y la entrega, para el l.tOü 1.000 Ixon'Tiiiciifinanciero" aparetíic: oii una.. Amortlnble, 4 por 100. b2J ¡Hldroolóctrlca Ib4t1ea. . . , jl'nlóii eléctrica Vizcaína. . Empi-éatito 1920, liberado, 100,75; lunes, día 10. I.2U0 > cuartillas, con las oue bulxi de concu­ 87 Serle B, de S5.000 ptu. nom I Eicctra de VIcefTO ídem no liberado, 101.25. Mercado, sos­ Cambios de compensación: Interior, I 200 — r>, do 12.300 — — , ,Compañía Euskaliluna. . . . rrir a la información abierta sohi-e la 8/,40 860 tenido. S7 — C. de S.OOO '— — , «7 73,30; Exterior, 83,95; Español de Buscotila. 915 forma en que dcbieía procurar.se resol­ 231 •2.9 «7,30 — B. de J 500 — — , 87 Crédito, 140; El Fénix, 189; Azucare­ Alio I Hornos — A. de 600 — — , 181 a ver lo,s conflictos entre o! capital y el 8;.... r'apelcra Española [rifcrentee •crKi ras, 135,50 y 65,26; Altos Hornos, 240; 57 trabajo. 87,Z> ^ .11 lU'sInfra liepaiiola. . . 565 Felgueras, 145,60; Alcoholeras, 106,50; i.;7:> .;. ao'I o. ole, Induetilo. B. lAmortiuble, S por 100, anticuo INFORMACIÓN Con la autoridad que ¡e prestan su Andaluces, 63; Alicante, 306,76 pese­ 318 . ii:v ( _ c. de S.OOO — — . .: 97 Tiirtela-Bllbao. l.«, 6 por 10». . VO.M I _ B ,j, j [oo — 97 Día S, eAtiaoixlinaiia, el Banco Vas­ asiduo i!e los prob:ema.-. .sociales plan­ 97 54,50 OrrocariU Aetuiios. l.«, 3 p. 100 55,23 — A. de 600 3 — Norte, J.«. 3 i>. 100. co, biibau, paia discutir el pioyrcto de teados y en curso en lu época prc- t>j.7v> 97 I 'irerentea aerlea. 101.50 Eoncs Constr.e Naval, • p. 100. mcxüíicación lic ios e.sLatut(>«. .scnU', el ,Sr. Callcji expono, con toda 90,1' Bolsa de Barcelona — Día 8. extraunimar.a, la Sociedad I .\niortlfabIe, ( por 100, 1017. Cambio Internacional. !a franca cnulexa a «luo lo impulsa .su Laboiaiuri'j "Uoctor Lienscnuv", tíatvi;- criterio, basadi en unáü.sid y ci)mpa;a- 9ü,3i:^°'''* ''• '" SO'ODI) ptaa. nom. Valorea y divisas. blí«Mi 23,33 Libras c/itoilinas lona, para tratuí a« la puesta en circu­ 95 40 1 — K. do 25.000 — — . 96,30 auij 7 Danco fie Espaíla, 529; Bermeo, 140; ciones < — Día t>, ordinaria, i^a HidroelíJctri- operada rn la estructura social por ei Diferentes aerlea 74.?:^ Interior, 4 por 100 y Comercio, 117,50; Fclgucrii, 155 (di­ »J,9J 96,30 74,41 ca Seruaense, uo .beron ^Almena;. progreso de los tiompos con motivo de 84,35 Kxterlor, 4 por 100 i54,3il nero). DEL AYT'NTA^nENIO U6 Amortliable, ( por 100, antiruo. tKi.tiO — Día 10, extraoruiiiaria, la Compa­ ciegas y puicida.s pasividades de la US MAUltlU 96 _ t por 100,1917. . . 9I).25 ñía La Cruz, en Linaics (Jatn^, p.ira burguesía mundial, acelerada contun- 70 OMI(aclonpor 100. . •3 AeeloDos. General Española ue Alrica, Madiiu. masas proletarias. 93 — — 1»1«, 6 por loo. , 93 CaUa Mlaciii — Día ló, ordinaria, La. Muiuai La­ 19,80 Ferrocarriles Orense. 15™^^»' Es una obra viril y rotunda, pictórica TAI.OniU ESPECIALES Valores y divisas I9,.'}5 19.10 HKitatn tina, Córdoba. de citas y transcripciones de Labrv, 100 g;4Q|Cidulaa B.» lUp. Esp., 4 p. 1 97 34,25 Buisson, Trot'íky, Marañón, O'ariaga, 1(0 uj — — — 5 p. 100 , Kfcetoa pAblIcos, Eliminación y admisión de valores en i.avso 51,90 / Contado. 9J ~ ^*"''' I»'>'>el ir. 4 p. 100 Norte. Consolidados, 1 H por 100., , , la coti^iación oficial- Llorca, Cambó, Sadou',, Tasín. Kamso- P9;'.73 47,635 47.73 3U3,Í5 (I'laso.. . Nuevo oiaprésllto de ituerra. . ACCI0MI9 (Contado. 8t,62j 84 La Junta Sindical de la Uolsa de Ma­ mc, Jouhaux, Cachin, Antonelli .-.' otros. 3C6,<5 U2,5U Exterior espaflol, 4 por 100. . . Alicante. I Placo.. , !06,50 92.50 drid ha acordado que se eliminen del con referencias a hechos acaccidovs en IjJ.T g'j blanco de Ewpftfi.n 630;» 317,.% Catalana Cas. . . . 7H acciones. la Rusia de lo» Soviets, consideracio­ ^^' — lllpotcrnrlo 267 31' .9 "üoletín de Cotización Oficial" las Deu iyj — Jilapano.Americano,. . . Tabacos Filipinas. 35.K) RIotInto 35,50 da.s denominadas "Ueáultas de ejerci­ nes sobre el desarrollo de la revolución ]40 — Eaiiuilol do Cridlto. . . . ?H Oral. TeKTs., preftes., i p. 100. Kand Mines. ÍA-,SÜ 99 3 3 cios cerrados" y "Cédulas garantiza­ comunl.sta, an''cdot'is, episodios, dispo­ Hjj — do Castilla Pen. Trléfe., pri^ftrs., I p. lOt. 8.71 TTnst Rnnd 8,71 98 C.* Ooneral (^arbones. das de la Necrópolis de Madrid", por •*filfi Ti:t*.inc(Mtr'rfAnea. . . 12 — —• prefercntos 12 140 Crédito y Docks de Baroslona. rada.'! de la circulación dasde el 23 de SI ?anco Central Mexicano 35.75 Qrand Central Crylan Banco de Darcelnna. . «Kl » 'tíj ,vri'oniIr.*nrln do Tabacos 396 '263 \ enero de 1D19, en que se emitió el "Em- Vnlíu Espafiola do Explosivos. .«J — Hlsl)ano-Co!onI.^^ W8.75 Cambio Intcmactoiuil. ijC 319 43tr pré.stito do la Villa de Madrid de 1918." .-. , í Contado. . . . Sociedad Crédito M<'ic;inlil. . . Pesetas 134 Aauoarrra f!ral.,^j,,,„^„„,,„„ 13J 433.71 ^7 -•2.70 •22,73 140 Banco T&. dul nio de la Plata. — Es probable que las ob.itvacioni.s preferente». . .| ,¡^^ próxh.w. 130 288.75 ii3,43 Fr.-'noftS 03,3 » Oblicaclonrs. 3,8J7J Dólares i-> I recientemente emitidas por esta Com- [ Ootuado. . . . CAKTKF.r.UAS 54 Asucarora Ornl.. _«,3(! Prioridad Barcelona, 3 por 109. r)B,.')0 .1,'3 Francos aiilsos .1,7, -¡ t'ili f Oí rlrntr. — bc'l|.as I pañía sean muy pronto admitidas a lu COMF.DIA.—10,15, Marg-adta la Ta- 94,S0 oJdlnaiIa?í . Tí'ctí AlninnEa. «*specl.Tlni, 4 por 100. 72, A) :Á). J : y.43 I **"• [l'Mu próxlino. I.lrns ' cotización oñcial en la Bolsa de Ma­nasra. )j' Huesca-Cnnfraiio, 4 por 100. . . 1J,2J S4. 5 82, Wi • fj. T2. Conatrucrloiicii M-'t^llcas Florines . . . . UJ Valladolld-AiUa, t por 100. . . 93 10,57 drid. IJAJIA.—7, I>oa Gabrieles; 10, Franz- Alto* KomoB do Vlscaya U.2á Escudos portuKurscs l/ M 3U ! Orense-Viró, variable — La Junta lia acordado admitir • Hallem. MJ Contado. . . . 14 ,SC 0,19 Coronas norueaas 0.S3 CENTRO,—6,15, BlantJo y líegro. ro- Pin corilente. ML79 Osnsral Tranvías, S por 100. . |8,II — auecsa 18,21 la cotización oficial 6.0UU aoeinnes de^ 73 7 Catalana Cine, 4 M por 100. . . 73.'ü vl«ta ilustrada, y IKM nuevo» ticos, lu { Fin próximo. 29. « — dinamarquesas. .U,IM 60 Pesos arirentlniOB misterios de 2- y A lp,„ próximo. M.i¿ Ursa. <8 7 lúrgica Ibérica. m _ . u, „ I Contado. . . . regularidad. Nuova York (primera serlo) y El fan- Camtnoa HIerroJ Km corriente. Ü9l,3u 3,90 Dólares. '>9 Aumentos de capital. Empréstito* y t.a.sma (¡rrlsi Kort» Bsp»n»|j,,,„ próximo. :06 Francos suUos IU4.6 emisiones CI",HVANTr,S.—ü,30. Los mlrasolefl y m Ferrocarril^» Aridnluocs llcbcd las tnnroax Clarct y Diainnnfc 30 — belKsa. La Compañía Vasco-Cantábrica de Caiic.iincv argentinas por lu seflorlta lAt. » Metropolitano Alfonso XIII. . . de BODKC.lb l'Il.VNCOi;Sl'ASOl^VS «a; 1o.?.o Los mirruolcs y Cnnrloncfl fr. 11,50 Marcoa. 11,71 Navegación entrega, desde 1.* del 51 ODLIOACIONRa Las divisas extranjeras están flrmee; l>K lX)tiUOSü ientin:i.s por la feñorittt Laisa. ÚNICO DElFOSITARlw: 113 84 IM'ANTA ISAIM'.L,—6,30, Una mujer M A^eorora Oral. ^ cit,„p,i,„,g4. » los demás valores, soetenidoa. que lio miente; 10,30. l^a casa do lo» , >i «2 Duro-relfusra, t por 100. . . . 92 »4 crimenos y La trairertla de 1.A Vlfla o 04 M., Z: y A., S por 100 El uue no come I¿i (Hfía. Guillermo Stoon Valladolld-Arlsa, i por 100. . . J3t 94 Norte de Eapafla. 1.* lerl*. . . AI'OIiO,—«,30, Kl nlfto Judio; 10.30, M.30 Hucsca-F.-Cnnfrano, 4 por 100. Pepe ro"''" «^ ^'1 inontir do la» estro 79 Alsasua. 1*13. 4 H per 100. . . GOYA 49 MADRI-Wa|lD' lU Andalu- I Bohadllla. 4 K p. 100 «ü ilKINA VIC'IOKIA,—«, El duquosllo ce*...{1*1«. t por 100 o 1.* Corte de Versalles; 10,30, El du lUM Tranvía B»te Madrid. I p. 100. 94 Unión Elóctrioa. S por 100. . . . queslto o l^ Corte Ue Vérsenos. 94 Riotinto, * por 100 105.50 CÓMICO.—(!.;;(!. El valiente caplt.\n; 100.5J Bonoo Conatr.e Naval. ( p. 100. 10,30, El valiente capitán. luo — O.» Auxiliar F.C.. ,au o Por la born muere el pez. •38.80 — bclcaa. • • • * 3tt.C. !'7,»0 Llraa • • t t FUEN'CAnRAÍj.—7,16, Su MaJostaO Fuencarral, 6 . 11*1.1 Dolaros. J.86 la Verbena; 10,15, Su Majestad la Ver it .>#i| U.M Uaroea. 11.^ bena v San Juan de LUÍ. l,2¡ ijbooudoa pertttcueses. •1,29 CIRCO \V. PARIKH. — A laa 9,«.s. *S,8.) I Psooa argentinos, oro. grandiosa y variada función por la gran Comunión: '•*M •3,531 ~ - papal. compañía Internacional de circo que d'- MOTA.—I,as eamblos qns apamcaa assa rlffe L. Partsli. »a«adss ia astarlacos na asa aMales. MARTIN—ij,3U, lii perfecta casada: 7,30, l.iis ojo» do mi morona; 10,15, lyi- i'i!¡tía!n dt3¡3iilii-' COMENTARIOS co-sarioii y Cri&ia total. La Bolsa e»tá algo mejor diapoesta, LATINA,—«, Lysietrata 7,16. El gol, K^ue ha acudido máa dinero al depar- fo de Oulnea; 0,16, El monaguillo. ff ti amento de fondos públicos, y, sobre to­ 10,1)0, Lola Montos: 11,45, I.,a pelusa n iiu :i I gis JS1U 1. lo, al Interior, que registra alzas de 101 rejcalo ilG Keyes. PRINCU'R Al4lX>\SO Y CINEMA i6 a 50 céntimos, según seriea. Sólo el E.SPASA (Empresa Sagrarra). — Orden Imortizable 4 por 100 acosa pesadez. dol piograma: A través del Isor (pano­ „ . m 51. Entre las aocionc4 no hay tanta flrme- rámica, en colores), El destino mand i •,'. algunas, suben un entero, otraa soa- (por la celebro artl.«ta Emniy Lln), I.i. '-1 ilenen sin alteración y.la mayor parte gran herencia (niuy cómica). La escla­ l3D3ial¡alli!r«„üii . aparecen en baja, aunque también de nlUda ^Ía4icurc^ va del honor (por la genial MusUloro) poca Intensidad. I^as más flojas sdb las La casa del odio (capítulos Onaleci). íerroviarias, MAimiU CONCIvKT (Atocha, «8),- A las 6,30 do la lardo, The-tango y "Va. y las divisas extrar-30-5ü, contra .Vj.60 ©1 día 6; 100.000 liras, a 29,26; 90.000 erterlt- naa. a 22,78-8ü-8S-85-86-85; 63,000 do­ lare*, a 5,90-89-88, y 2.060.000 mareos, a 11,60-35-55-60, Loe cambios medios de la moneda rA»«UCAM% w» $TCV£N.VIN. BlINrr tr C IURCACAVES BROS U C't^ extranjera han resultado ser: JlllU.-blSUTE WM SE VENDE Un vamgtíV.z'^ 'armonlunw, marca "RU ( MADRID: Sniitn Rnicmrla, 4«, Teléfono IM|>«. •hard Ckíek y C.*, aemlnuevo, con 14 re. CASA CCNTRAL ^ IIAUCELONA: AianAn. S71. TeWtott* iM»-». Irtatros, y un vtoloneello «n buen uso. \ UILUAí): EhaiKi. 5, T«>«5fotio S3M, '^Para traur, dtrijanae a VlrgtUo Huer. ZUMARRAGA , JlÜrtXiWr de Música. Moral de CM** GüiDUZCua y^ •' llE fPfSfK^ftS»*' ví^Wí ' 'W^TfW??" r'''W^*W^'* "í*'*"*'^ «IWS'WiAVfKP'rfl-^ÍSfW'ir?^? 'Tf-Hüps^j^piji, v^^n^^ffij^.t^M-i;^!»mm^!^g^!l*!ft'- "í FlfSWfP^ISlíSf

Aflo IV —Ndm. 862. Sábado S de mayo de 1920 DERECHO LEGISLACIÓN propone descubrir. Va'e lo que va'pa estamos planteando ahora una cuestióa ol Ser moral que la emplea: a la Huma­ fundamental. ¿ Es que to -%%/%%/p%r vilización'' La elección no es dudosa. do esto tiene algún valor práctico? {Es P'isteur dijo, hace ya treinta años: que realmente puede e«timaise posible "Yo creo invenciblemente que la cien­ que se llegue a organizar la Sociedad cia y la paz triunfarán do la ignoran­ (Diciembre 1919) de las Naciones y que esos principios d« Un discurso del rector de la Universidad de París cia y do la guerra." Se puede amadir A principioa del último diciembre se parado para resistir todas las excita­ derecho, tantas veces pencados, tantán hoy: Creemos inveneib'emente que la iCe!obió on Bi-usolas un Coinsieso de las ciones en favor de la gueri-a. veces planeados en drganizaoionea di»> £1 tema oe una Soc¡£(laci6n fué leída: tengan al ñn su momento en la Histo­ arc-Haze, cuyo alcance es de 240 naposia. 140 West 74 fh .St. Nevv-yotíc, do a .su vcrdacicrc* centro, al origen de lidad en la vida humana, carecería en Kinanidad ha llcpaithií[:i;líiu. K'o es ya que la idea de la "paz per­ davía al b.4rbaro cmpono de lograr con ber: la enseñanza, la cultura d« IBJS gen- queño; las vías de comunicación son tos, el grado de ilustración de las ma­ petua" aparezca a la conciencia de los la fuci;-za la satisfacción de sus pasio- acortadas por los canales y los túne­ Atbtoa como principio "i-egulativo" de rjcis. sas, que cada vez tendrán más partici­ f - les; la velocidad de los trenes y de lo-s pación en la organización y en la vida líl vida internacional, capaz de "huma- Estas son las verdades expuestas, en tra.satlánticos aumenta; la telegrafía LOndoO Coyniy ir" las leyes do la guerra, ofrccicn- sobrias y elocuentes palabras (que de las naciones y pesarán más scfciv la pei-mite a las informaciones dar en po­ Colección Universal opinión pública. rpara el remoto porveiiir una espe- traducimos a continuación, tomándolas cos segundos la vuelta al globo; la MB>£a conso'adora; em que comienza a de la "ReNTje Politique et Pariemen- aviación añade la conqusta del aire a La conclu.sión es verdaderamente in­ taire"), por el ilu.stro profesor y ex lüesilnsier & Pirr's Bank Lid. Mg^iñcar en la concieiicia de todo o! la do la tien-a y la ded agua; el des­ i CALiP¿;. i te .wante. Fué su reda<;tor y ponente Mundo un principio "constitutivo", a decano de la Facultad do Ciencias do envolvimiento del maquinismo modifica uno de los hombres a cuya acción está ESTABLECIDO EH 1836 «liym luz el he^ho miamo de la acierra París, y hoy rector de aquella Univer­ profundamente las condiciones dol tra­ vinculada una de las manifestac-cties afmrece como absurdo e imposible, co- sidad, M. Appel, ante la Asamblea de bajo humano, dando a k-s? má-i humil­ mas importantes de la reforma de la en­ la Sorbona. en 31 de enero de 1920. CASA MATRIZ: 41, Lothbury.-LONDRES liéo ocntrario, por su esencia, a toda des el ocio nece.sarlo pai-a desenvolver Cupón n.' señanza en el mundo moderno: Buisson, hfg del Derecho., a toík "juridicidad", Sólo ocune hacer, con todo respeto, su inteligencia y elevar su sentido mo­ ol organizador de la primera enseñanza BARCELONA MADRID einno un hecho "irreal", engendrado en una reserva; la suficiente para reca­ ral. La Humanidad adquiere concien­ francesa. La conclusión es como sigTie: jntpuron orígenes—en acjuella absurda bar en favor del Derecho, el smno va­ cia de sí misma: el reinado del Dere­ DEL MES DE MAVO D£ 1920 p: •El Congreso expresa su deseo de que 8 I110. Paseo de erada Av. conde Penaiver. 21.2S B9Í¿>)o{;!a pseudocristiana del conde de lor de valores que le corresponde como cho puede establecerse entre los dife­ la Sociedad de las Naciones se esfuerce rentes países del mundo, como .so es­ Vot lo» cupoiiv» de un me» ; T, por establecer eJ mínimum de instruc­ BILBAO: Gran Vía, 1 tableció un tiempo entre las provincia» 0,75 p«-hci»» en mülul-icu o ep :. ción y de educación indispensables a quo constituyen nuestra Francia. uellu-. dt CorrfoB. se t-ii)i<'!;tt. todo ser humano para cumplir de un lOM .:iiatru i.umtTuii de la Oi- mcfdo efectivo la función de ciudada­ Capital Autorizado. . . Ptas. 756.000.000 Pero voy más allá: la Sociedad de nía en una democracia." Pide, en conse­ las Naciones es una necesidad. Dos ca­ tixcioii iJmvtrhal CW.VK yu» » Desembolsado. 172.140.948 Pilas secas "Columbia" el tiit«re»ado elija i.-; cuencia, a cada nación que Jiaga obli­ minos, en efecto, se abren ante la Hu­ gatorio ose mínimum con una leg-isla- Reserva 187.238.179 manidad: ol establecimiento de un Dc- eión apropiada, y en particular propone, Las preferidas por las centrales te­ Tcehc nuevo, o el aniquilamiento y el •S;" líOs sdscrlKtoies r> 2ARZA YODURADA DEL DOCTOR GKEUS AJUSTABLES fesores y de obreroa, conducentes a ULSTER BANK LIMITED MAÍ>IIU>: J. GnjOMO, Arenal, 2.—VAJiKNClA: J. Uarda Guznián, HUx. Catalina. creyendo más que en la fuerza, y en retroceso hacia la barbarie inorgani­ SUIZOS aipresurar la inteligencia mutua de las Capital Autorizado Ptas. 75.600.000 Epiteliomas, cáncer, lupus, fútalas y similares zada. naciones." 17.640.000 Juan Frey, Barcelona La .lonclusión fué retibida clamoroai- , » Desembolsado » 12.600.000 • dü CuiMii con I.».'!'""» H.fi.i .,in«! »• •iiBvo, uiufeiiKHü. lie -tpiu-Aimu aiiti; Es inexacto decir que la ciencia une UU l.il«ratijru «ratu al que \a pida, hiaxeo, 16 ptwtitiui: doble, tb peKeua: dr Rambla San Pedro, 25 mcnto por el Congreso. No hubo la me- 450.896.132 injiavo, S t>*M«uu. por curnt» oei-liñCMdu, «tn aumanlo, «nvlando lu importe a los pueblos. La ciencia es indiferente, nc'r observación que hacer sobre ella; Reserva p«ii|i(-i •• l'.l'ITI'.I.IOI,. lutkiii. I«. MlMlrltt. como las leyes de la Natui-aleza que se ninguno de los hombres allí presentes, Depósitos iuehles df^ lujo y euiiiiónilcoi*. Uran variedad Ai uiodeloi en comedoren, aleo- desde el más radical hasta el más tein- ,as, despachos y saloneB. SKCCION l)B AI.(.jl'ILEK, en 'os plsog entresuelo y p'ado, dejaron de comprender que aque­ Corresponsales en todas partes del mundo. Opera • iitinpal. Echei?«ruy, fi, próximo Carrera San .leróntriio i^^nteg Uortaleaa, 89). llo era el nervio de la cuestión. Es com­ dones de Cambio y Bolsa. El Banco concede , CASA SOTOCA..[[|iB!iif, 8 Hay Koarduiiiiieblcs. — (Tvi^rniio 41-KA M.) pletamente imposible que una minoría, por muy alto concepto que tenga de su facilidades especiales ppra la apertura de propia fuerza y por muy puras que sean Créditos documéntanos. »U8 intenciones, llegue aJ atrevimiento de considerarse capaz de refc'rmar el Se establecen cuentas corrientes en Pesetas, Libra- mundo cuando ha do arrastrar la carga Francos, Liraik4.:SíUO^.^t:JMU.<.A:Ali^^(o* propios para regala* cumplirle*» los Poderes públicos de to­ dos los Estados, sería completamente L.ópeüe y F e r n éi n d e as imposible su práctica efectiva si no dis­ tM\m (if \n (Uü. ndni. « al S. v Flaxa Mairm. 11.—fTn\tftimm «MI —MATmi» pusiéramos de un ambiente social favo­ c^iS£:£idb«nuifHe«R''»!KS%':ínnE«s!^^ rable; porque harto sabemos todos, y en nuestro país lo estamos viendo to­ dos lt.'.s días, que las ideas y la inicia­ Calderas "AFRA** tivas más t:cneroE|i8 de los altos, cuan­ do por ventura nos son dadas, se es­ para caletaccióa por agua caliente, patentadas con el trellan oidinariamente en una ^ta ab­ soluta de colaboración de la masa, no número 6.S.40(i. preparada para ello. La mejor caldera para instalaciones individuales. Y esta posición del Congreso de Bru- ííCilas, respecto del problema funeiamen- Venta exclusiva a Instaladores. tal, tenía a «»>« o.1<-*á tanta importancia, Padiadores, tuíiería de hierro forjado, clases negra cuanto que no era sino una nueva ma­ nifestación del problema tjuc desde el y galvanizada, accesorios prfta la misma, llaves de II) PUEDE LLEVARSE EN PO­ instante en que se llegó al armisticio paso, grifería, llaves de reglaje, termómetros, etc. hubo de plantearse de una man-i-va ¿'ara SICIÓN CUALQUIERA y decisiva en todos loa países. Pedir precios: Yo me acordaba, en aquellos mismos momentos en que la Delegación suiza B) SE LLENA POR SI SOLA se levantaba para decir algunas pala­ bras de agradecimiento y expresar un SQCieiiaiJ ünijiiiina de inüionacíOn ii líenlas homenaje de consideración a la persona C) SE LIMPIA POR SI MISMA de Femando Buisson, del programa de Regalado, 5.—Apartado de Correos, número o'i. loa laboristas ingleses, que apenas se 0) NUNCA OCURRE DERRAME comenzó a pensar en la reconstitución VALLAÜOLID del país, recién salido de la guerra, co­ locó en primer término la reforma de I PARA EMPLEAR LA PLUMA la enseñanza y la extensión de c.sta, en el grado mayor posible, a un número, el Al ir a escribir: Quitese le cápsula, poniéndola al otro extremo de la pluma mayor posible también, de ciudadane.'s. para más comodidad: dcsloriiíllc^e ese extremo dándole una Gonipaíiía !ene?al de indusiria y comercio EL mm REBfiLfl Me acontaba de que hace muy pocos \{ai't{ncz CaniiHis, iiúni. 13. 09 Nasüaii nr Bcnet Bklg. media vuelta. días el telégrafo nos traía la expresión GKAXAUA d'-Sl'ASA) NEW YOIIK (U. S. A.) Al terminar de escribir: Atorníllebc el botón, y entonces la pluma Tiene a ser un del pensamiento de loa normalistas de tubo hermético, y asi ge impide derrame alguno. la Argentina, que clamaban por lo mis­ Munck me debe dejar la pluma vacía. mo, por más y más sólida instrucción FaDNcacjOn • [Knorfacion • imporiaclín popular, acompañada de una fuei-te ACEITKS KSKNCIALKS.—I'KODUCTOS IJKL PAÍS. educación que d-é, sobi-e todo a los espí­ TRACTOKK.S Y MAl^UlNAUlA EN'GENEltAL, & &. PARA LLENAR LA PLUMA EL MUS pyeiiGO ritus, para las luchas futuras, la con­ AOKNCL* tXCLrSIVA I'AIIA ESl'ASA DE IX>S ciencia clara, no sólo de lo ()ue a cada V* *^" flí""* •* "*"" '*•" un.movimiento DRSCKNnKNTE del pi«tón, que primeramente eren uno es debido, sino de lo ciue cada uno -« lu- I . *' '""^'•* •=" *' ««tremo superior del portapluma. El movimiento ascendente del pistón no Iwna la pluma. debe a los demás. (Muy bien.) prieiss hidraaiitos "ainoiiiiA" AGENCIA I:\CMS1VA l'AUA ANUALlJCLí\ DE LO» eanít. ^l P'"*'^'*" Met" toda la plumilla en la tin ta y hasta media pulgada del portapluma de vul- Pensaba, por último, en esa inicla- «.r»«. j ,^i .X • '"""" "í"* •••>• concluido el pistón su movimiento DKSCKNDliNTK. Una Bola I tiva hermosa de una mujer que ha lleva­ do un nombre glorioso en la ciencia del S» P« I?, r *i" """cíente par. llenar la pluma. w imm UTÍLIIO»" Derecho internacional, la viuda de Hos- Traciores ".riiauf^ST «. jMi «unciente dar media vuelta al botón para obtener amplia corriente de la tinta. te/s, muerta recientemente en Puerto Ri­ SOIJCIT.VMUS AGENTIvS. INIJTU.. ESCKlum co: la iniciativa de constituir una Liga 81M HIENAS REFERENCIAS universal do madres que había de llevar THOMAS DE LA RUÉ & Co. LTD. LONDRES por todos los pueblos del mundo la pro­ paganda más ardorosa para pedir a lo» /^ • . r^ ^ "The Spanish Trading Company Lid." Gobiernos que en la educación cívica y EL FERROCARRIL en la educación histórica de loa niños de \as generaeionea futuras se enseña­ CALZADOS :-: MAüDALKNA, 24 sen principios tales que la niñez salie­ L^oncesionarios para Lspana ^""'^^^^A^RCE"LoN^A'^^"''^ se con el aborrecimiento a todo lo quu Para gusto en modelos, esta Casa. W'^^.^i-^.^l •^(Bft« síprniflque resevlrer las cuestiones por ^í^^^lpríSV'»;*^;'; mcUioa Violeatos. v ctm «l «arntrUn ni». Dependencia selecta. FABRICACIÓN PROPIA. JALtJbRES. 1«UZ0||4