Los que pasaron por Hollywood

Florentino Hernández Girbal Juan B. Heinink (coaut.) Robert G. Dickson (coaut.) Los que pasaron por Hollywood es el título de la serie de veinte entrevistas publicadas por Florentino Hernández Girbal entre febrero de 1935 y julio de 1936 en la revista «Cinegramas», que ha sido ampliada por el autor para la edición de 1992, la cual incluye comentarios y precisiones de Juan B. Heinink, encargado también de la supervisión editorial.

La segunda parte de este trabajo contiene información biográfica del centenar aproximado de actores y escritores españoles que pasaron por Hollywood en los años treinta, así como de aquellos otros que ya no regresaron. Dicho apartado bio-filmográfico ha sido redactado por Juan B. Heinink, a partir de las investigaciones llevadas a cabo en estrecha colaboración con Robert G. Dickson, cuya asistencia permanente desde Los Ángeles resulta imprescindible para desarrollar cualquier proyecto relacionado con esta materia.

La edición de Los que pasaron por Hollywood en formato de libro, publicada en otoño de 1992 por la empresa madrileña Verdoux S.L. (I.S.B.N. 84-604-4267-5), no se encuentra disponible desde que dicha editorial anunció el cese de su actividad comercial. Los titulares de la obra jamás han recibido información sobre el número de ejemplares vendidos, ni tampoco liquidación alguna de los derechos de autor u otro tipo de compensaciones, por lo que se consideran libres de compromisos adquiridos con anterioridad para ponerla de nuevo a disposición de los interesados en este apartado de la Historia del Cine, una vez revisado su contenido y adaptado a soporte electrónico.

Sean bienvenidos a esta aplicación informática todos aquellos usuarios dispuestos a utilizar su contenido respetando las leyes internacionales que regulan los derechos de la propiedad intelectual, porque, en caso contrario, antes o después, las prácticas ilícitas y los infractores serán denunciados ante la opinión pública.

Se advierte a quienes accedan por primera vez a esta aplicación que para evitar posibles interpretaciones erróneas es aconsejable la lectura previa de los ficheros denominados «Prólogo» (Parte 1) e «Introducción» (Parte 2), y si además desean ponerse en contacto con Juan B. Heinink y Robert G. Dickson, o adquirir ejemplares de su libro Cita en Hollywood: Antología de las películas norteamericanas habladas en español (I.S.B.N. 84-271-1677-2), pueden hacerlo a través de:

Euskadiko Filmategia / Filmoteca Vasca c/ Sancho el Sabio 17, atzea 20010 - SAN SEBASTIAN ()

Apdo. Postal 1017 - SAN SEBASTIAN (SPAIN) FAX: (34) 94-346.99.98 e-mail: [email protected]

Parte 1 Los que pasaron por Hollywood

entrevistados por Florentino Hernández Girbal

Prólogo

Manuel Arbó

Ana María Custodio

Miguel Ligero

Enrique Jardiel Poncela

Fortunio Bonanova

Ernesto Vilches

Pablo Alvarez Rubio Luis Llaneza

Roberto Rey

Gregorio Martínez Sierra

Edgar Neville

Carmen Rodríguez

José Nieto

Juan de Landa

Rosita Díaz Gimeno

Catalina Bárcena

Julio Peña

«Tono» Lara

Rafael Rivelles

José López Rubio

Andrés de Segurola

Luana Alcañiz

José Crespo

Parte 2

Los que pasaron por Hollywood y algunos otros que no regresaron

por Juan B. Heinink y Robert G. Dickson

Introducción

María Alba

Salvador de Alberich

Luis Alberni

José Alcántara

Amadeo Alcañiz Luana Alcañiz

Marina Alcañiz

Pablo Alvarez

Pablo Alvarez Rubio

Jaime del Amo

Manuel Arbó

Gabriel Argüelles véase Baltasar Fernández Cué

Juan Aristi Eulate

Conchita Ballesteros

Rosita Ballesteros

Catalina Bárcena

Angelita Benítez

Fortunio Bonanova

María Luz Callejo

Rafael Callol

Ricardo Callol

María Calvo

Rafael Calvo

Anita Camargo

Josep Carner Ribalta

Jack Castello

Matías Cirici-Ventalló

Julita Comín

Manuel Conesa véase Manuel París

José Crespo

Xavier Cugat

Antonio Cumellas Ana María Custodio

Carlos Díaz de Mendoza

Rosita Díaz Gimeno

Juan Duval

Jinx Falkenburg

Baltasar Fernández Cué

Martín Garralaga

Fernando Gomis véase Fernando G. Toledo

Rosita Granada

Enrique Jardiel Poncela

Carmen Jiménez

Soledad Jiménez

Nicolás Jordán de Urríes

María Ladrón de Guevara

Juan de Landa

«Tono» de Lara

Carmen Larrabeiti

Emilia Leovalli

Miguel Ligero

Filomena Liñán

Matilde Liñán

Luis Llaneza

José López Rubio

Paco

Juan Martínez Plá

Gregorio Martínez Sierra

Giovanni Martino véase Juan Martínez Plá

María Miceli véase María Calvo Conchita Montenegro

Luis Montes

Francisco Moré de la Torre

Antonio Moreno

Paco Moreno

Elvira Morla

Edgar Neville

José Nieto

Manolo Noriega

Valentín Parera

Manuel París

José Peña «Pepet»

Julio Peña

Ramón Pereda

Benito Perojo

Félix de Pomés

Alfonso Quintana

Roberto Rey

Rosa Rey

Guillermo del Rincón

Rafael Rivelles

Carmen Rodríguez

Jaime Salvador

Lita Santos

Andrés de Segurola

Enriqueta Soler

José Soriano Viosca Tana

Romualdo Tirado

Fernando G. Toledo

«Tono» véase «Tono» de Lara

José Luis Tortosa

María Tubau

Eduardo Ugarte

Rafael Valverde

Antonio Vidal

Ernesto Vilches

Carlos Villarías

Julio Villarreal

Miguel de Zárraga

Indice de películas Los que pasaron por Hollywood

por Florentino Hernández Girbal

Mientras escribía, volví la vista hacia la ventana de mi estudio, atraído por el bello crepúsculo que mostraba su telón escenográfico tras el verdor de la Moncloa. Entonces vi mi imagen reflejada en el cristal, entre los rojos ardientes y los rosas suaves de la tarde declinante. Pude comprobar que mi propio rostro me miraba fijo. Y escuché la voz, que era la misma, en tono quedo, como si llegase lejana, pero reconocible.

-Esto no lo esperabas, ¿verdad?

-Así es -contesté abandonando la pluma-, pero, ¿qué puedo decirte que tú no sepas, si llevamos unidos nada menos que noventa años?

-¿Tantos? ¡Me parece mentira!

-Calcula. Nacimos el 17 de junio de 1902.

-Muchas cosas han pasado desde entonces; unas buenas, otras malas, algunas malísimas, y las más, regulares, claro está, en lo que a mí y a ti se refiere.

-Supongo que como le sucede a todo el mundo. El tiempo pasa sobre nosotros, o mejor dicho, nos traspasa y, al igual que las serpientes, mudamos varias veces de envoltura, según la ciencia. ¿A que tú no te sientes el mismo de hace veinte, cuarenta o sesenta años?

-Por sabido se calla. Lo que antes me divertía, ahora me aburre, y lo que estimaba baladí ha cobrado para mí sorprendente importancia. Conforme evoluciona la vida, lo hacemos también todos. Pero conservo inalterable la parte más noble de mi ser, que no envejece: el pensamiento. A lo largo de todos los avatares que la existencia conlleva, nada ni nadie ha podido doblegarlo. Sigo -con palabras de Shakespeare, y en buena hora lo diga- «fiel a mí mismo». Y fiel a los demás, a las ideas, a los amigos y al matrimonio.

-¡Como que un hombre no puede traicionarse, porque se convertiría en su enemigo! La propia dignidad se lo impide, o debería impedírselo.

-Bueno, aparte de todo esto, que importa poco o nada y sé de corrido, dime, ¿por qué razón has decidido exhumar aquella serie de entrevistas que publicaste antes de nuestra guerra y el estruendo de las armas interrumpió? Florentino Hernández Girbal (1992).

-Te lo voy a decir: porque el amigo J. B. Heinink lo ha querido. Tal vez haya creído conveniente reunirlas en este tomo con destino a los futuros historiadores de nuestro cine y que de algo sirvan.

-Has dicho que las interrumpió la guerra.

De momento no contesté. Me entretuve en jugar con la pluma entre los dedos, como si me molestara aquel interrogatorio. Luego, pensé que no podría resistirme a él y respondí:

-Cierto. Tenía ya entregadas las correspondientes a Carlos Díaz de Mendoza y su esposa, Carmen Larrabeiti.

-Pues no figuran entre éstas.

-¡Claro!, porque la revista CINEGRAMAS acabó cuando el empezó. El día 19 de julio de 1936 apareció, como todos los domingos. En ella iba mi conversación con José López Rubio. ¡Lejos estábamos de suponer que iba a ser el último número! No me quedé con copia, y los originales se perdieron. Podría haberlas rehecho entonces, pero ahora, después de tanto tiempo, eso es imposible. ¡Si hubiera conservado las notas que tomé!

-¡Ha! ¿Es que tú sólo tomabas notas?

-Y muy breves. Ten en cuenta que entonces no existían las grabadoras. Yo me reunía con el personaje, charlábamos mientras comíamos o tomábamos café y, a continuación, antes de que la impresión reciente se debilitara, reproducía en casa lo que juzgaba esencial, fiado de mi buena memoria. Y he de decirte que ninguno rectificó lo que de él escribí.

-Vamos, que eras una grabadora humana.

-Algo así.

-Pero la serie de «Los que pasaron por Hollywood» no sólo la escribiste tú, sino que también colaboró el periodista Joaquín Zaldívar.

-Sí. Joaquín era un buen aficionado al cine. Y le conocía muy bien, ¡como que era yo mismo! Pero esto tiene su explicación. Había números de CINEGRAMAS en los que coincidían varios artículos míos, y para no dar la sensación de que la revista estaba escasa de plantilla, firmaba unos con mi nombre completo, otros con mis iniciales, y algunos como Joaquín Zaldívar; es un nombre supuesto que se me ocurrió. La conversación no acababa de agradarme. Era como mantener un diálogo que fuera a la vez imposible monólogo. Una sola voz en igual tono. ¡Qué extraño me resultaba todo esto! No obstante, seguí:

-Mira: Toda una tarde estuve charlando de mil cosas con Ernesto Vilches, y cuando se publicó la entrevista, vino al Cine Fígaro, que yo dirigía, para darme las gracias. Luego, ante mí, abrió la revista que llevaba en la mano y, con su arte de gran actor, no leyó, sino que declamó el texto. El único espectador de aquella inesperada representación fui yo. A partir de entonces nos hicimos muy amigos. Luego supe de su muerte en Barcelona, atropellado por un vehículo cuando salía del Café de la Luna. Lo sentí sinceramente. Con él se iba el Rubio de La malquerida, el chino de Wu Li Chang, el yanqui de El amigo Teddy, y tantos personajes inolvidables. Me regaló una fotografía dedicada, vestido para la película Cascarrabias, con un cigarrillo entre los dedos y apoyado en una de las paredes del estudio. Sobre su cabeza tenía el letrero «No Smoking», y él había escrito al pie: «¡Soy español!».

-Sí, de forma parecida lo demostramos muchas veces. Antes de que se me olvide quiero preguntarte: ¿Tú tenías una lista de los españoles que estuvieron en Hollywood?

-Naturalmente, y siguiéndola fui localizando a unos y a otros a lo largo de las semanas. Con los que volvieron a Madrid la cosa fue fácil. Otros se hallaban fuera, trabajando en el cine o en el teatro, y en tal caso tuve que buscar una oportunidad. Pero, en fin, la cosa no presentó demasiados obstáculos.

-¿Y dónde te veías con ellos?

-Donde se terciaba. A Jardiel Poncela en su casa de la calle Gonzalo de Córdoba, próxima a la mía, y en el Café Gijón, que ha perdido parte del ambiente que entonces tenía; a Martínez Sierra en su domicilio de la Plaza de la Independencia y, luego, salimos paseando para hacernos unas fotos en el Paseo del Prado, junto a la fuente de las Cuatro Estaciones; a Fortunio Bonanova en la sala de fiestas donde actuaba como cantante, porque había sido un buen barítono de zarzuela; a Edgar Neville en su casa; a Juan de Landa mientras rodaba con Lina Yegros de Ana María en los estudios Orphea de Barcelona; a Catalina Bárcena en su precioso hotelito en la Avenida del Valle del Parque Metropolitano, que fue arrasado por la morisma en diciembre de 1936; a José López Rubio en el hotel donde entonces vivía; a Rafael Rivelles en los estudios de Aranjuez, cuando rodaba Nuestra Natacha; a Julio Peña mientras comíamos juntos en un restaurante de la Cuesta de la Perdices; a Ana María Custodio en su camerino del Teatro Lara, donde estaba representando una comedia de los Quintero; a Rosita Díaz Gimeno compartiendo un almuerzo cerca de Madrid, y así el resto.

-¿Quién de todos ellos te causó mejor impresión?

-Por galantería, y porque es verdad, me veo obligado a decir que las señoras. Rosita Díaz era por aquellos días una jovencita llena de encanto; Catalina Bárcena una dama distinguidísima y muy inteligente; Ana María Custodio, además de belleza, también tenía talento, y a Carmen Rodríguez la encontré muy simpática y jovial.

-¿No te tentó después, en la posguerra, la idea de completar esta serie de entrevistas?

La pregunta no dejó de sorprenderme, porque mi otro yo conocía de sobra mi pensamiento. Al cabo de unos segundos respondí:

-No; porque, como sabes, tuve que vivir en la clandestinidad después de abandonar las prisiones franquistas. Mi nombre había sido proscrito y las puertas de todas las publicaciones me fueron cerradas. Aunque me las hubieran abierto, yo, por fidelidad a mí, como antes dije, no podía ni debía traspasarlas. Por eso estuve quince años sin escribir una línea, dedicado a mil cosas, según tú conoces. Se imponía el primum vivere clásico. Luego, me olvidé del cine y continué la serie de biografías de personajes españoles iniciada en 1931, que ahora, en estos momentos, acabo de completar con el tomo dedicado al gran músico madrileño Federico Chueca.

-Pero en esta recopilación de entrevistas figuran veintitrés, tres más de las veinte que entonces publicaste.

-Sí, las he escrito ahora, porque tenía mucho interés en que José Crespo, Luana Alcañiz, Conchita Montenegro y Andrés Perelló de Segurola no faltaran. Méritos les sobran para ello.

-¡A ver, a ver! ¿Cómo es eso de que las has escrito ahora?

-Por la sencilla razón de que entonces no pude hacerlo. Mira: A Pepe Crespo lo encontré en Murcia, con tantos años como yo, durante el homenaje que me hizo la Asociación Española de Historiadores del Cine, ya que soy decano de ellos, no por mis méritos sino por mi edad; a Luana Alcañiz no pude verla porque falleció el 24 de julio de 1991, pero su esposo me dio algunos datos; a Perelló de Segurola pude armar la entrevista gracias a recortes de prensa y referencias de aquí y de allá, y a Conchita Montenegro...

Robert Planck y Conchita Montenegro durante el rodaje de Granaderos del amor.

Me detuve unos instantes. Mi otro yo, que advirtió la duda, y como dejaba en suspenso la frase, dijo:

-¿Qué pasó con Conchita Montenegro?

-Pues no pasó nada porque, pese a mi interés con cartas y llamadas, pareció no mostrar el menor deseo de figurar en este libro. El silencio más absoluto fue su respuesta. Por lo que pude deducir, ha roto voluntariamente con su vida artística y en modo alguno quiere referirse a ella.

-¡Qué le vamos a hacer! Conchita significó mucho en el cine español.

-Y fue una de nuestras estrellas internacionales.

-Aparte de ella, ¿no te han quedado por ahí rezagados otras actrices o actores?

-Sí, sobre todo, quien era una verdadera institución en Hollywood. Me refiero al magnífico secundario Luis Alberni, especialista en tipos latinos, que tomó parte, siempre con acierto, en muchísimas películas junto a las más famosas estrellas. Fortunio Bonanova me habló de él. Otro, digno de figurar en estas páginas, cuyo rastro perdí, es Antonio Vidal, compañero de Segurola en la escena y en el cine. Había sido bajo del y, según creo, padre de un famoso abogado de los años treinta: Antonio Vidal y Moya. También me quedé con ganas de incluir a dos figuras importantes de los musicales de la Metro: Xavier Cugat y José Iturbi. Y a María Fernanda Ladrón de Guevara, y a Valentín Parera, fugaz galán del cine español que tuvo la suerte de casarse con la cantante de ópera Grace Moore, y a la magnífica María Luz Callejo, y a un español que brilló en el cine norteamericano: Antonio Moreno. Y mira como las circunstancias juegan a veces con nuestros deseos. Finada la contienda civil, en plena represión, vine a coincidir en el Penal de Ocaña con Baltasar Fernández Cué, convertidos ambos en penados, tras haber comparecido ante sendos Consejos de Guerra que nos condenaron a penas terribles. Durante el tiempo que allí permaneció, que fue corto, hablamos de muchas cosas en largos paseos por el patio, entre hambre y piojos. Y entonces no se me ocurrió hacerle la entrevista que en su día tenía prevista. Bien que lo siento ahora. ¡Cómo podía pensar en tan dramáticos momentos que las que escribí cuando aún reinaba la paz pudieran ofrecer hoy interés!

-Bien, pues baste lo dicho como ilustración para el lector, y justificación de tus propósitos y de las ausencias. No todo ha de salir siempre a medida de nuestros deseos.

Mi otra voz calló y la imagen desapareció al encender la luz que tengo sobre la mesa de trabajo. Tras la ventana, el crepúsculo, antes esplendoroso, se había deshecho entre las sombras del anochecer. Entonces pensé, invadido por una inmensa tristeza:

-La gran mayoría de los personajes que figuran en este libro, ya no existen. Vaya para ellos mi más emocionado recuerdo.

Y por un momento, me los imaginé tal como eran cuando los conocí.

Florentino Hernández Girbal entrevistado por Florentino Hernández Girbal (que no estuvo en Hollywood)

1992

NOTAS DEL EDITOR

Apéndice biográfico. Florentino Hernández Girbal, natural de Béjar (Salamanca) e hijo de una familia obrera, se siente desde muy joven atraído por las letras. Durante varios años ejerce el periodismo en Valladolid y Madrid, trabajando también en la primitiva industria del cine mudo español como montador, operador o exhibidor. Aparte algunos relatos breves y sus crónicas, entrevistas y análisis cinematográficos que publica en las páginas de «El Cine», «Popular Film», «Cinema Variedades» o «Cinegramas», cultiva especialmente la biografía. Su primer libro trata sobre «Manuel Fernández y González: el rey del folletín» (1931), al que siguen «Julián Gayarre: una vida triunfal» (1932) y «Salvador Sánchez, Frascuelo: el matador clásico» (1934). En 1937 entra a formar parte del consejo de administración de la productora Film Popular y funda la revista «Nuevo Cinema». Encarcelado al término de la Guerra Civil, hasta 1955 no logra regularizar su situación, dedicándose desde entonces a escribir biografías sobre españoles ilustres: «José de Salamanca: el Montecristo español» (1963), «Bandidos célebres españoles» (1968), «Amadeo Vives: el músico y el hombre» (1971), etc. Aunque parecía haberse retirado al cumplir noventa años con la edición ampliada de «Los que pasaron por Hollywood» (1992), prepara a continuación un volumen de memorias.

© 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Manuel Arbó

Sería curioso para los aficionados -nos decía no hace mucho tiempo una bella lectora- conocer, por los artistas españoles que trabajaron en Hollywood, sus andanzas por la Meca del Cine, las ilusiones que allí les empujaron, las luchas de aquellos momentos y, ¿por qué no?, sus ratos amargos y sus horas felices entre las luces del Estudio, frente a la cámara que habría de multiplicar su imagen por todas las pantallas de habla española.

-Sería curioso, cierto es -respondí-, y voy a intentarlo recogiendo su iniciativa; pero ya que usted, como buena aficionada, piensa en lo que puede interesar a los lectores, ¿por qué no señala usted misma a los artistas que he de entrevistar?

-Encantada. Precisamente casi todos los actores que la fiebre de las versiones españolas nos arrebató se encuentran ahora en Madrid. Entre ellos, pueden contar cosas muy interesantes a los lectores de CINEGRAMAS Miguel Ligero, Ana María Custodio, Rafael Rivelles, María Fernanda Ladrón de Guevara, Manuel Arbó, Roberto Rey, Carmen Larrabeiti y algunos más.

-Bien. ¿A quién me dirijo primero?

-A Manuel Arbó -me contestó.

-¿Siente usted predilección por este actor?

-Sí, señor. ¿Por qué negarlo? Aunque su nombre no haya alcanzado la ruidosa popularidad de otros, todas las intervenciones que ha tenido en las películas españolas realizadas en Hollywood son acertadísimas. Recuerde la extraordinaria creación que hizo caracterizando el detective chino Charlie Chan, en Eran trece, con Ana María Custodio; la de Charlie Yong, en Oriente y Occidente, con Lupe Vélez; la de Pancho, en El dios del mar, con Rosita Moreno; la del gran duque, en Hay que casar al príncipe, con José Mojica, y otras muchas en Cheri-Bibi, El Código Penal, ¿Conoces a tu mujer?, etc.

-Efectivamente, Arbó es uno de los pocos actores que se han olvidado del teatro al hacer cinema, y todos sus personajes han sido en esos films modelo de sobriedad, de arte, componiendo el tipo exactamente y dándole todos los valores, todas las calidades que él requería. Yo también creo, con usted, que es uno de los buenos actores con que cuenta el cine español.

-Sin embargo, después de llegar a España, ha logrado hacer escasa labor: el obispo de La traviesa molinera y alguna otra cosa; pero en conjunto, poco. Los directores de casa no han querido ver las grandes condiciones de este actor o desconocen su trabajo.

-Pues veré a Manuel Arbó. Así quedará usted complacida, e inaugurada, al mismo tiempo, esta Sección, que titularemos «Los que pasaron por Hollywood». ¿Le gusta?

-Sí, señor. Ya me contará.

-Se lo prometo.

* * *

Frente a mí el rostro redondo, sonriente y como de niño grande, de Manuel Arbó. Yo tenía una idea muy equivocada de este actor. A través de tantas y tantas caracterizaciones, primero en el teatro y luego en el cine, me lo había figurado más viejo, mucho más viejo de lo que es en realidad.

Al hacérselo observar, me dice, sonriendo:

-No es usted el primero que me lo dice. Tengo treinta y seis años; de forma que aún puedo presumir de joven.

-¿Madrileño?

-Madrileño -me contesta-. Y orgulloso de serlo.

-Yo recuerdo haberle visto a usted, hace ya mucho tiempo, con la Compañía de Ernesto Vilches.

-Exactamente. Con él empecé en el hoy Teatro María Isabel, y he trabajado a su lado durante bastantes años, recorriendo América de punta a punta cuatro veces. Así, casi puede decirse que la mitad del tiempo lo he pasado viajando.

-Y su marcha a Hollywood, ¿cómo fue?

-Al ponerme en camino luchaban conmigo la ilusión y el temor. Ilusión de triunfos, temor de no lograr pisar jamás las puertas de un Estudio. Habían comenzado a realizarse las primeras versiones españolas, y yo me creía con entusiasmo y condiciones para trabajar; pero la desesperanza hacía presa en mí muchas veces. ¡Así llegaban a Hollywood todos los días hombres y mujeres de las cinco partes del mundo! ¡Creyendo hacer suya la ciudad soñada al pisar por primera vez sus avenidas! El deseo de matar ese temor me dio fuerzas. Además, allí necesitaban actores españoles; siempre los preferirían a los suramericanos. Y así, un buen día, llegué a Cinelandia, anunciando mi llegada a Julio Villarreal y a Ernesto Vilches, que trabajaban ya en los Estudios.

-¿Encontraría usted apoyo en ellos?

-Pude hallarlo; pero preferí conseguir solo lo que deseaba.

-¿Sus primeros pasos?

Manuel Arbó en El cura de aldea. -Ante todo, buscarme un buen manager. Allí esto es indispensable. Di con uno excelente. Era un hombre notabilísimo. A fuerza de audacia, entraba en los Estudios, hablaba con los directores, proponía contratos y presentaba actores, encomiando su arte ante los yanquis con los más encendidos elogios. Yo me quedaba boquiabierto.

-¿Y le consiguió contrato?

-Me consiguió una prueba para la Fox. Usted ya sabe que las pruebas, tal como generalmente se realizan, hacen fracasar a muchos actores de talento. Se encuentran de pronto ante la cámara, aislados, nerviosos, intentando vivir una escena que no sienten, un momento al que le falta calor, y no dan más que una idea pálida de lo que en realidad pueden hacer. Presintiendo yo este peligro para mí, y contando con la audacia de mi manager, conseguí que nos montaran un trozo de decorado con objeto de representar ante la cámara una escena entera. Elegí para ello un momento de la comedia El séptimo cielo, que la Fox había llevado a la pantalla años antes, y que yo había representado, con Vilches, en muchos escenarios de América. Pedí a mis compañeros y amigos Angelita Benítez y Soriano Viosca que me ayudaran interpretando dos personajes; ensayamos unas cuantas veces, y nos pusimos frente al micrófono.

-¿Resultó bien?

-Mi manager me dio la impresión de los directivos del Estudio. Al visionar las pruebas realizadas y llegar el turno a la mía, quedaron sorprendidos. «¿De qué película son estas escenas?», preguntaron. «De ninguna», les respondieron. «Es la prueba de un actor español».

-¿De allí saldría el primer contrato, naturalmente?

-Sí. Hice dos o tres películas cortas con la Fox; pero en seguida alcancé algo mejor: un contrato ventajoso con la Paramount. Allí hice El dios del mar, con Rosita Moreno y Ramón Pereda, y El príncipe gondolero, con la misma actriz y Roberto Rey, a quien yo recordaba del Teatro Apolo, de Madrid, cuando estrenó Don Quintín el amargao, y se llamaba Roberto Iglesias.

-¡Segurola y usted componían una pareja muy graciosa, haciendo aquellos dos padres tan cómicos!

-Yo quedé contento de las dos actuaciones.

-¿Y luego?

-Luego, a esperar otro film. Fue éste Oriente y Occidente, para la Universal, y lo interpretaba Lupe Vélez. En los Estudios de Carlos Laemmle me sucedió una cosa curiosa. El director de Oriente y Occidente, a quien, por lo visto, no caí simpático, me rechazó al presentarme a él, tratándome, además, de forma despectiva. Buscaba un actor para hacer el Charlie Yong de dicha película, por haber rescindido el contrato a uno mejicano, que comenzó a hacerlo; y luego de probar a varios actores, terminó por llamarme a mí, de muy mala gana, claro es. Yo acudí al Estudio con las precauciones consiguientes. De forma no muy correcta me explicó las características de mi personaje, y pasé al camerino. Allí me tenían ya preparada la ropa de Jean Hersholt, el actor que interpretaba el personaje en la versión inglesa. Me vestí, y dio la casualidad de que todo me estaba como propio: la camisa, la americana, los zapatos... Antes de entrar al maquillador observé que éste estaba furioso por las veces que inútilmente había tenido que caracterizar a actor tras actor para el mismo tipo. Le hablé en español, naturalmente, de una forma tan expresiva que sin duda me comprendió. Cuando me levanté del sillón y me miré al espejo quedé agradablemente sorprendido. Me había hecho una caracterización maravillosa. Al salir al set, Lupe Vélez no pudo contener una exclamación de asombro: «¡Oh, qué bien, qué bien está!». Manuel Arbó y José María Linares Rivas en ¿Quién me quiere a mí?

-Y usted hizo el resto, ¿no?

-Yo actué con todo entusiasmo. Creo que salí airoso.

-Un gran triunfo. Vi la película.

-A partir de entonces me trataron muy bien en la Universal. Recuerdo un banquete gratísimo que míster Laemmle ofreció a todos los actores hispanos. En él fraternizaron con nosotros muchas figuras famosas del cine. Allí trabé amistad con Victor McLaglen y con Reginald Denny, que nos hizo reír bastante, prodigando la gracia que tan famoso le ha hecho en la pantalla.

-¿Les trataban a ustedes bien los actores ingleses?

-Sí. Muy cordiales, muy efusivos. El yanqui es en el fondo un niño grande.

-¿Después de la Universal?

-La Metro, La mujer X, Cheri-Bibi; y luego, con la Fox de nuevo, donde hice Eran trece, ¿Conoces a tu mujer?, Hay que casar al príncipe y algunas más.

-¿En total?

-En total, dieciocho películas durante año y medio de trabajo.

-Bien aprovechado el tiempo, Arbó.

-Sí. Poniéndome diariamente ocho horas ante los reflectores, y muchas veces, hasta catorce y dieciséis. ¡Este trabajo agotador no lo conoce el que sueña con ser artista de cine! El no ve más que la multiplicación de su figura en la pantalla, su retrato en las revistas, la admiración de miles de seres anónimos, la gloria del cine, en una palabra. Lo que no conoce son las intrigas, los dolores, el cansancio físico, la miseria y el hambre de Hollywood.

-A propósito de Hollywood, atracción de tantas cabecitas locas, ¿qué impresión tiene de él?

-Aparentemente es risueño, alegre, cautivador; pero en su seno alberga tristeza. Yo la llamaría la ciudad de la gloria y la miseria. Mire un caso que la retrata: Yo vi cierta noche, en una calle, a un dandy, a un gentleman, que, exhibiendo un irreprochable traje de etiqueta, caminaba airoso. Tenía un tipo aristocrático, distinguido. Cualquiera le hubiera tomado por un hombre de gran posición. De pronto se paró, quedó apoyado un momento contra un farol, doblándose hacia adelante, y cayó desvanecido. ¡Se había desmayado de hambre!

-Impresión nada agradable para los que aspiran a conquistar Cinelandia. -Pues éste es allí plato del día.

-¿Y ahora?

-Ahora, aquí, trabajando de nuevo en la escena y esperando que los directores me den oportunidades.

-¿Le gusta hacer cine?

-Mucho. Tanto como hacer teatro.

-Y de sus dieciocho películas, ¿cuál prefiere?

Queda un momento dudando Manuel Arbó, y al fin contesta:

-Eran trece.

-Coincidimos -respondí-. Porque yo también creo que, aparte del marido de ¿Conoces a tu mujer?, papel de más dificultades interpretativas, es en el de Charlie Chan de Eran trece donde tuvo usted más amplio lucimiento.

-Sí. ¡Un tipo exótico se presta a tantas cosas!... Pero nada difícil, créalo.

-No sea modesto. Warner Oland creó ese detective chino en la pantalla; pero usted, al hacer la versión española, tuvo un gran triunfo, igualándole en calidad. Ya nadie concebiría a Charlie Chan en español más que encarnado por usted.

-Me gustaría, sin embargo, hacer otra clase de papeles. Tengo un horror tremendo a que me encasillen en tipos determinados, a que no me crean capaz de hacer más que chinos... El arte del actor es un campo amplio. Hay que, por lo menos, intentar recorrerle con fortuna.

-Esas palabras son de un verdadero artista, Arbó. Yo le deseo de todo corazón muchos triunfos.

* * *

Al día siguiente encontré a mi bella amiga. Caminaba deprisa. Sólo al cruzarnos cambiamos una palabras.

-¿Y esa entrevista? -me preguntó.

-Ya está hecha. Muy interesante.

-Me contará, ¿no?

-¡Ya lo creo!

Ya alejados unos pasos, me gritó:

-Vea ahora a Ana María Custodio.

Y antes de que pudiera contestarla afirmativamente, se perdió entre los coches que llenaban la Gran Vía.

Cinegramas nº 23 17 de febrero de 1935 F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «Cheri-Bibi « (Carlos F. Borcosque, 1931), versión española escrita por Miguel de Zárraga, basada en el guión del film producido posteriormente en inglés con el título « of » (John Stuart Robertson, 1931). / «El Código Penal» (Phil Rosen, 1931), versión española escrita por Matías Cirici- Ventalló, basada en el film «The Criminal Code» (Howard Hawks, 1931). / «¿Conoces a tu mujer?» (David Howard, 1931), versión española escrita por Matías Cirici-Ventalló, basada en el film «Don't Bet on Women» (William K. Howard, 1931). / «El dios de mar» (Eduardo Venturini, 1930), versión española escrita por Josep Carner Ribalta, basada en el film «The Sea God» (George Abbott, 1930). / «Eran trece» (David Howard, 1931), versión española escrita por José López Rubio, basada en el film «Charlie Chan Carries On» (Hamilton MacFadden, 1931). / «Hay que casar al príncipe» (Lewis Seiler, 1931), versión española escrita por Matías Cirici-Ventalló, basada en la adaptación sonora del film «Paid to Love» (Howard Hawks, 1927). / «La mujer X» (Carlos F. Borcosque, 1931), versión española escrita por Eduardo Ugarte y José López Rubio, basada en el film «Madame X» (Lionel Barrymore, 1929). / «Oriente y Occidente» (, 1930), versión española escrita por Baltasar Fernández Cué, basada en el film «East Is West» (Monta Bell, 1930). / «El príncipe gondolero» (Eduardo Venturini, 1931), versión española escrita por Josep Carner Ribalta, basada en la adaptación sonora del film «Honeymoon Hate» (Luther Reed, 1927). / «El séptimo cielo», título de estreno en España del film «Seventh Heaven» (Frank Borzage, 1927).

Apéndice biográfico. José Mojica (1895-1974), actor y cantante, de origen mexicano. Procedente de la de , llega a Hollywood en 1930 contratado por la Fox y protagoniza once películas musicales en cinco años, alejándose gradualmente de toda actividad artística, hasta que ingresa en 1944 en la Orden Franciscana. Reaparece en el film español «El pórtico de la gloria» (Rafael J. Salvia, 1953) y publica su autobiografía: «Yo pecador...» (1956). / Rosita Moreno (1908-1993), actriz nacida en México, de padres españoles. Firma un contrato con Paramount en 1930, tras haber cosechado notables éxitos como bailarina, y durante las dos décadas siguientes interpreta películas, tanto en idioma castellano como en inglés. Fuera del cine norteamericano, sólo trabaja en dos producciones argentinas. / Lupe Vélez (1909-1944), actriz de origen mexicano. Hace su debut cinematográfico en 1927 con una comedia corta de , destacando poco después por su fuerte temperamento, tanto en la pantalla como en su vida privada, que le acompaña desde el triunfo hasta el fracaso y de los amores tempestuosos al suicidio.

Precisiones. En el contrato firmado por Manuel Arbó del Val con Corporation para interpretar al detective Charlie Chan en el film «Eran trece», figura especificado un salario semanal de 300 dólares, mientras que unos meses antes el actor Warner Oland había percibido 2.500 dólares por realizar el mismo cometido en la versión dialogada en inglés y estrenada con el título «Charlie Chan Carries On». (Fox Legal Files - Special Collections section of the UCLA Library)

© 1935, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Ana María Custodio

-¿Ve usted cómo resultó interesante la entrevista con Arbó? -comentó la bella lectora de CINEGRAMAS que es en estos reportajes mi orientadora y guía.

-Celebro mucho que le haya gustado -respondí-, y celebraré aún más que las sucesivas sigan satisfaciendo su curiosidad; pero me parece que a través de van a sacar los que sueñan con Hollywood (usted misma acaricia esa idea en lo íntimo, como toda muchacha bonita y aficionada al cine) una no muy grata impresión, que quizá derribe con estrépito sus ilusiones.

-No sé qué responderle -dijo-. ¿Quién no tiene guardado en el pensamiento un bello sueño que casi siempre se deshace precisamente al convertirse en realidad? Yo, es cierto, sueño con ello y no ignoro que la gloria artística sólo se alcanza tras ruda lucha; pero, ¿por qué no pensar que, entre tantos, uno puede ser el vencedor? No hay razón para cobardemente rendirse sin combatir.

-Bien, bien; pues adelante. Ahora, que el deber de todos los que allí llegaron es decir la verdad, no encubrirla. Hollywood es cruel, y bajo sus luminarias triunfales asoma el dolor y el hambre. Ya verá cómo los que pasaron por él coinciden en esto, eso que ninguno vivió aquella vida en toda su intensidad.

-Yo no niego que sea así. Para convencerme aún más, sigamos escuchando a los artistas que tuvieron la suerte de pisar sus Estudios. Ellos deben ser sinceros y usted tratar de que lo sean.

-Perfectamente. Veamos qué nos dice Ana María Custodio, actriz que usted me ha elogiado tantas veces.

* * *

El Teatro Lara no podía ser una excepción. Tiene, como casi todos, en el recinto dedicado a artistas, un pasillo estrechísimo, en el que no pueden cruzarse dos personas y, a derecha e izquierda, cuartos y más cuartos. Estos son dignos de aquél, ahora que con un aspecto de cajas grandes de cartón. Los actores españoles, acostumbrados a vivir en camerinos reducidos, hacen verdaderas filigranas para reunir en espacio tan angosto los mil objetos y chirimbolos que les son indispensables. Por ejemplo, en éste de Ana María Custodio -dos metros en cuadro- existen las siguientes cosas: una mesa que hace de tocador, colmada de cacharros; un armario, una minúscula chaise-longue, tres asientos, una repisa con retratos a la altura del zócalo -allí están los Quintero, el Padrecito, José Mojica, la propia Ana María, etc.-, y hasta, en un rincón, entre el armario y la puerta, el estrecho cajoncito de una librería, cosa rarísima e insospechada en estos lugares. Pocos volúmenes: una docena escasa. Y revueltos. Al lado del teatro completo de los niños sevillanos, el enérgico Dostoiewski; cerca de Benavente, unos clásicos griegos y, con menor altura que el resto de los libros, los tomitos rechonchos de varios diccionarios. O sea: junto a los académicos, el libro de sus pesadillas, que ellos han de limpiar y fijar. Pues bien; aunque parezca mentira, con todas estas cosas aún conseguimos situarnos cómodamente: una señora amiga de , Ana María, Del Arco y yo, ambos con abrigo. Si llega a entrar don Eduardo Yáñez, tenemos que celebrar la entrevista desde el pasillo, interrumpiendo el ir y venir de los actores.

Mientras Del Arco, sirviéndose como pupitre de una caja de zapatos, hace unos apuntes, Ana María toma asiento junto a mí. Ana María Custodio en Nuestra Natacha.

-Pues usted dirá qué quiere que le cuente para los lectores de CINEGRAMAS.

-Algo de su vida en Hollywood.

-¿De mi vida en Hollywood? -repite preguntando, en tanto se dirige al espejo para arreglar sobre la mejilla el maquillaje rojizo de la escena.

-De su vida, de su trabajo, de sus películas; de todo.

Ana María comienza a hablar, luego de una pausa. Según se expresa, su mano fina golpea sobre la manga de mi abrigo.

-Yo estaba muy lejos de suponer que esto del cine habría de tener para mí una tan rápida realidad. ¡Fue todo tan inesperado!...

-Cuente.

-Yo estaba aquí, en Lara, como dama joven. Un buen día recibí la visita de míster Stone, delegado de la Fox que venía a España para contratar actores con destino a las versiones españolas de las cintas yanquis. Me ofreció un contrato que me pareció ventajoso, y acepté.

-¿Había usted hecho cine alguna vez?

-Nunca. Ignoraba lo que era la vida de un Estudio. El cine me gustaba, claro es, y hasta más de una vez acaricié la idea de aparecer en la pantalla; pero ¡lo veía tan lejos!...

-¿Usted fue sola?

-No. Salí con la segunda expedición de actores. La componíamos Carmen Larrabeiti, su esposo, Carlos Díaz de Mendoza; Miguel Ligero y yo. Ardíamos en deseos de pisar Hollywood; llevábamos la cabeza, ¡cómo no!, llena de ilusiones, aunque en lo hondo yo me tracé una interrogación: «¿Serviré?».

-Cuénteme detalles de su llegada.

-Hollywood me hizo un efecto magnífico. Según fui conociéndole después, pude apreciar que allí todo el mundo goza de una libertad sin límites. Es algo único.

-¿Empezó a trabajar en seguida? -Lo primero que hicieron al llegar al Estudio fue ofrecernos una recepción. Después me llevaron a la sala de proyecciones, donde vi la versión inglesa de Cuerpo y alma, que yo habría de hacer en español, con Jorge Lewis como galán.

-Los yanquis copiaban entonces exactamente, detalle por detalle, en las versiones extranjeras la versión original.

-Sí, señor; puede decirse que todas eran, no una adaptación a cada lengua, sino una traducción literal.

-¿No cree usted que parte del fracaso de las producciones españolas realizadas en Hollywood está en el descuido con que se hacían? Daba la impresión a la vista en algunas de que con todo aquello se trataba de demostrar la imposibilidad de una fabricación en nuestro idioma.

-Sí, señor. Y no sabe usted lo mejor. El castigo que se imponía a los directores de la Casa por falta cometida en su trabajo era ponerles a dirigir versiones extranjeras. Así tuvo la Fox castigado a David Howard, hasta que su éxito realizando Eran trece le rehabilitó. ¿Usted supone que de esta forma podía prosperar el cine español en Hollywood?

-Naturalmente que no. Por eso, aquello trajo la suspensión de trabajo en Paramount, Metro, Warner, Columbia y Fox. Gracias a que en esta última Compañía la cosa varió por completo con la llegada de Catalina Bárcena y Gregorio Martínez Sierra, y hoy se produce en español con regularidad, sin recurrir a malas traducciones de películas yanquis.

Al llegar aquí, Ana María, Del Arco y yo, saliéndonos de la entrevista, nos dedicamos a comentar, exponiendo cada uno su punto de vista sobre el cine español de Hollywood y el cine español de España. Surgen nombres, películas, directores, artistas. Y coincidiendo en uno solo, al final, el deseo de los tres: las mayores esperanzas sobre el futuro de la industria cinematográfica nacional.

-Bien -interrumpo yo-; después de este intermedio, volvamos a Hollywood.

-Volvamos a Hollywood -repite Ana María.

-Usted me ha confesado antes que jamás se había puesto ante la cámara... ¿Quiere decirme qué efecto la produjo su primera actuación?

-Mis primeras actuaciones, dirá usted; porque el susto me duró algunos días. Estuve tan nerviosa, tan llena de miedo al fracaso, que en un tris estuvo no me precipitara en él. Yo no puedo explicarme aún lo que me ocurrió cuando me vi entre los reflectores, bajo el micrófono que habría de recoger mis palabras y ante el lente severo de la cámara. Comencé a temblar, a repetir el diálogo aprendido, sin entonación, como una máquina. El director torció el gesto, y yo, después de la primera sesión, me refugié en el camerino, llorando. Aquella noche hice examen de conciencia. Me di ánimos, prometí serenarme, sujetar mis nervios...

-Y usted, mujercita formal, lo cumplió. ¿No?

-Enteramente. Al día siguiente fui otra. Y luego de unos cuantos, no muchos, mi primera película Cuerpo y alma quedó terminada.

-Al contemplarse usted en la pantalla, ¿se gustó a sí misma?

-No. Me dio la impresión de que yo no era aquella que se movía y hablaba reflejada en el cuadrito blanco. Es un efecto extraño. Parece como si viéramos a una persona que nos es muy familiar; pero de ninguna forma logra una verse por entero en ella.

-Bien. ¿Y después de Cuerpo y alma?

-¿Conoces a tu mujer?, Eran trece y Mi último amor, con José Mojica, que fue también mi último film en Hollywood.

-A propósito de José Mojica, Ana María: ¿qué impresión tiene usted de este actor que tantos estragos sentimentales ha causado entre sus admiradoras? Nuestra Natacha, con Ana María Custodio.

-Personalmente, Mojica es un muchacho encantador: es la simpatía en persona, la corrección personificada.

-En su vida privada dicen que es un hombre... ¿Cómo diría yo?... Raro. Mejor dicho, raro no...

-Sí... -me atajó Ana María-; pero, ¿por qué penetrar en la vida particular de los artistas? Yo sólo sé decirle que los artistas españoles que le conocieron no tendrán para él más que elogios.

-Los actores yanquis ¿fraternizaban con ustedes, como Mojica?

-Los actores americanos que tuve ocasión de conocer -entre ellos, Janet Gaynor, , Edmund Lowe, , etc.- se mostraron conmigo muy simpáticos; sobre todo, Warner Baxter, que chapurreaba un español graciosísimo.

-De todos los films interpretados por usted, ¿cuál prefiere?

-Ninguno -dice rotundamente-. No quedé satisfecha de mi actuación. Yo deseo, ansío hacer cine, sometida a un director inteligente, claro es; pero con cierta independencia artística, no coartada mi labor, como en Hollywood, por mil motivos.

-¿Abandonaría usted el teatro por el cine?

-Sin duda alguna. Estoy un poco fatigada de la escena, y el cine me atrae.

El segundo apunte se acerca a la puerta del cuarto, interrumpiendo nuestra charla:

-Señorita Custodio...

Ana María se levanta. Pasa su mano por el peinado, requiere bolsillo y guantes y se dispone a salir, no sin antes tendernos la mano en un saludo. Nosotros nos despedimos. Según avanzamos por el cajoncito estrecho del pasillo hacia la calle, oímos en el escenario la voz de la Custodio. En el vestíbulo, un cartel muestra las letras rojas de un lamento quinteriano: Para mal, el mío.

-Y el mío -exclama Del Arco arropándose hasta las orejas-; porque salir en una nochecita como ésta, estando aún tan agarrado por la carioca, es de valientes.

Cinegramas nº 26 10 de marzo de 1935

F. H.-G. NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «¿Conoces a tu mujer?» (David Howard, 1931), versión española escrita por Matías Cirici-Ventalló, basada en el film «Don't Bet on Women» (William K. Howard, 1931). / «Cuerpo y alma» (David Howard, 1931), versión española escrita por Matías Cirici-Ventalló, basada en el film «Body and Soul» (Alfred Santell, 1931). / «Eran trece» (David Howard, 1931), versión española escrita por José López Rubio, basada en el film «Charlie Chan Carries On» (Hamilton MacFadden, 1931). / «Mi último amor» (Lewis Seiler, 1931), versión española escrita por José López Rubio, basada en el film «Their Mad Moment» (Hamilton MacFadden & Chandler Sprague, 1931).

Apéndice biográfico. David Howard (1896-1941), realizador estadounidense. Ayudante en varias películas de , tiene oportunidad de iniciarse como director con las versiones españolas que produce la Fox a partir de 1930, pero después no logra destacar, aunque sus films de bajo presupuesto ofrecen resultados sensiblemente superiores a la media habitual. / George Lewis (1904-1995), actor del cine norteamericano, nacido en México. Alcanza gran popularidad con la serie «The Collegians» y con otras comedias estudiantiles de la Universal que protagoniza en la época final del cine mudo, pero va perdiendo posiciones con la llegada del sonoro hasta quedar relegado a papeles de menor importancia, reducidos en ocasiones a una fugaz intervención. / John Stone (1888- 1961), productor estadounidense. Escribe diversos argumentos y guiones originales para películas de , Shirley Mason, y otros actores famosos de la era silenciosa, y organiza en 1930 el departamento extranjero de la Fox. Tras ocupar el cargo de asistente de Winfield Sheehan, vicepresidente de Fox, continúa trabajando como productor para dicho estudio hasta 1944, retirándose del cine dos años después.

Precisiones. En el contrato por seis meses, firmado por Ana María Muñoz Custodio el 28 de marzo de 1931 con Fox Film Corporation, figura especificado un salario de 400 dólares, a percibir semanalmente hasta la fecha de terminación del mismo, lo cual tuvo lugar el 27 de septiembre de 1931. (Fox Legal Files - Special Collections section of the UCLA Library)

© 1935, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Miguel Ligero

A pesar de su fama, Miguel Ligero es -o a mí me lo ha parecido- un hombre serio. Durante más de media hora hemos charlado de muchas cosas, y hasta le he contado algún chiste para ver si él abría la espita de los suyos; pero todo en vano. Ha contestado a mis preguntas mejor de lo que yo podía apetecer y, entre frase y frase, ni un retruécano, ni un retorcimiento de palabras; nada, en fin, de lo que seguramente muchos hubieran esperado de él. Locuacidad, eso sí, vivacidad en la expresión, muy familiar, muy de amigos ante la mesa del café, sin ese engolamiento solemne que algunos adoptan ante el reportero, en el que ven casi un juez severo.

Miguel Ligero tiene la misma simpatía en persona que en la pantalla, y sazonada con un aire zumbón de madrileño que mueve a la risa y predispone a la amistad.

Hace tiempo que yo tenía deseos de expresar mi opinión sobre Miguel Ligero. Como actor cinematográfico, claro es, que no en otro aspecto, he de juzgarle aquí, aunque como actor teatral me parezca magnífico y como autor de revistas más que discreto.

Miguel Ligero es un caso de entusiasmo, de constancia y de afición. Quiso demostrar a todos que podía pasarse del escenario a la pantalla sin perder un átomo de personalidad y lo consiguió.

Hoy su figura se multiplica en las pantallas de España y América, y él sigue multiplicando también su entusiasmo, cada vez más artista, más dueño de sí ante la cámara, más lleno de espontaneidad y de gracia, sin apoyarse en recursos grotescos.

Miguel Ligero estuvo en Hollywood cuando los yanquis, temiendo perder el mercado mundial que tenían totalmente acaparado a la llegada del sonoro, montaron allí su fábrica de traducciones de películas. Una figura como la suya no podía faltar en esta serie de entrevistas, y así, hace algunos días, al encontrarnos en las oficinas de CIFESA, le dije:

-Oiga, Ligero, necesito hablar unos momentos con usted.

-Cuando quiera. ¿Ahora?

-Ahora, si es posible. Unas preguntas tan sólo para los lectores de CINEGRAMAS.

Félix de Pomés y Miguel Ligero (centro) en Joinville (1930).

-Pero, hombre, si yo no tengo apenas nada que contar. Vulgaridades, cosas sin importancia.

-Algo interesante habrá. Sentémonos aquí -le pido, llevándolo hacia uno de los despachos-; estos amigos nos harán compañía, y mientras fumamos unos cigarros, usted me dice algo de lo que los lectores y yo deseamos.

Me acompañan en la entrevista nuestro compañero Martínez Gandía y Heinrich Gärtner, el magnífico operador que ya ha dado a nuestro cine obras tan perfectas cinematográficamente como Doña Francisquita, La hermana San Sulpicio y Vidas rotas. Este, en calidad de sordomudo, porque ni entiende el español más que a retazos, ni hay quien comprenda la jerga que él habla, aunque asegura que es castellano puro.

-¿Usted ha actuado durante muchos años en el teatro, verdad? -pregunto a Ligero.

-Desde chico. ¿Recordáis -nos dice a Gandía y a mí- un teatro que había en la calle de...?

-No -interrumpimos los dos a un tiempo-. Somos muy jóvenes.

Ligero nos mira con expresión burlona, y exclama:

-¡No presumir, que ya habéis llegado a los treinta!

-Bueno; continuemos -le pido-. ¿Dónde fueron esos principios?

-Con una Compañía infantil de zarzuela. Yo era en ella actor cómico. Hacíamos género chico con unos éxitos fenomenales.

-De eso debe hacer muchos años -le ataja Gandía, cruel.

-¡No tantos, no tantos! -protesta Ligero.

-¿Quiénes figuraban en ella?

-Pues nada menos que Valeriano León, que era tan chico como ahora y con la misma voz; Faustino Bretaño y Eduardo Marcén.

-¿Y luego, de mayorcito?

-Seguí en la zarzuela. Embarqué para América y actué diez años en la Argentina.

-¿Recorriendo el territorio?

-¡Qué va! Sin moverme de tres teatros: el Avenida, el Mayo y la Comedia.

-¿Tiene usted allá entonces una gran popularidad?

-Sí; me quieren mucho. Yo le estoy muy agradecido a aquel público. Después vine a España, y actué en el desaparecido Novedades, donde estrené, entre otras cosas, Todo el año es Carnaval. Más tarde pasé al entonces Infanta Isabel.

-Allí le fue a buscar el cine.

-Exactamente. Cuando estaba haciendo La condesa está triste, de Arniches, se presentó el señor Daven, un enviado de la Paramount, con un contrato, y acepté.

-¿Para Joinville?

-Sí. En aquellos Estudios trabajé un año y medio.

-¿Muchas películas?

-Cinco. Doña Mentiras, con Carmen Larrabeiti; La fiesta del diablo y Sombras del circo, con Amelia Muñoz, aquella simpática muchacha que perdió su vida de una forma injusta; ¡Salga de la cocina!, con Roberto Rey, y Su noche de bodas, con Imperio Argentina. -Magnífico éxito para usted.

-Y para Imperio. Lo de Joinville comenzó a decaer por la desorganización y la desorientación que allí reinaban, y entonces me contrató míster Stone para trabajar en Hollywood con la Fox. Ya le ha contado a usted Ana María Custodio que fuimos juntos.

-Sí. ¿Quiere decirme qué impresión le causó Hollywood?

-No encuentro palabras para expresarlo. Yo creo que aquello es lo mejor del mundo. Lleno de encanto, de atracción, de simpatía y con un clima delicioso. Es un verdadero paraíso. Comprendo que los americanos lo elogien tanto. Durante el viaje ocurrió una cosa muy graciosa.

-Cuente.

-Yo era el único actor de la expedición en cuyo contrato no había intervenido agencia de contratación alguna. En los de mis compañeros, sí; por eso, durante todo el trayecto, el personal de esa agencia no cesaba de obsequiarlos. Que si ramillete de flores, que si cigarritos puros, que si «Miss Custodio» por aquí, que si «Mister Mendoza» por allá. De quien no se acordaba nadie era de míster Ligero. Ana María, Carmen y su marido se reían. Yo, también; pero por dentro... Luego, en Hollywood, al presentar todos los sábados nuestro cheque en la caja y cobrar yo mis cuatrocientos cincuenta dólares limpios, mientras ellos habían de apartar el diez por ciento para el agente, quien soltaba unas carcajadas que se oían en Madrid era yo. «Tomad ramitos de flores y cigarritos puros -les decía-, que bien caros los estáis pagando».

-Usted iría como todos: del tren al Estudio.

-¡Ca! Si tuve una suerte loca. Estuve mes y medio en completa inactividad. No hacía más que cobrar. Luego hice Hay que casar al príncipe, con José Mojica.

-¿Y después?

-¿Conoces a tu mujer? y Eran trece.

-¿Tres películas nada más?

-Nada más. Y en un año. Calcule si me dio tiempo a descansar. Me daba una vida de potentado.

-¿Que consistía...?

-Pues en hacer lo que jamás había hecho en el teatro. Acostarme a las once de la noche y levantarme a las seis de la mañana. Bañarme, hacer deporte... Cansarme y echarme a descansar, para después volver a empezar. Si sigo más tiempo así, me convierto en un atleta perfecto.

-¿Dura la vida del Estudio?

-Muy dura. Los yanquis son incansables en el trabajo; por eso la jornada es para todos ilimitada.

-¿Qué es lo mejor que hizo en Hollywood?

-Un cocido madrileño.

-¡Ligero! -protesto-. ¡Que estoy hablando en serio! Rafael Calvo, Miguel Ligero, Antonia Arévalo y Félix de Pomés en Sombras del circo.

-Y en serio le contesto. ¿Pero es que usted desconoce mis habilidades culinarias?

-Nadie me las había descubierto.

-Pues, sí, señor. El ser yo actor de cine y de teatro es en mi vida un episodio sin importancia. Lo que soy, ¡se lo juro!, es el mejor cocinero de España.

-No será para tanto.

-¿Que no? A mí, en Hollywood, no me conocía nadie como actor; como cocinero, sí. No tenía día libre. Que si una paella en casa de Catalina Bárcena, que si un cocido en la de Rivelles, que si unos callos en la de Lupe Vélez. ¡Yo me labré a pulso un nombre en la cocina!

-¡Qué barbaridad!

-¡Sin barbaridad ni nada! Que lo diga éste -exclama, poniendo por testigo a Gärtner-. ¿No te has comido tú un arroz hecho por mí, que decía «¡Viva Valencia!»?

-Sí -contesta el alemán con su media lengua-. Boino, boino.

-¿Lo ve usted? En casa de José Mojica fui yo el cocinero de muchas comilonas entre la colonia española. Enrique Vico era mi pinche. Por la mañana íbamos a hacer la compra al barrio mejicano y, luego, Pepe Nieto fregaba los platos.

-Bueno; dejando aparte su virtuosismo culinario, que algún día tendré ocasión de comprobar, ¿trabó usted amistad con las estrellas famosas que fueran sus compañeros de Estudio?

-Sí. Conocí allí a la MacDonald, que entonces estaba haciendo Montecarlo; a Menjou, a Edmund Lowe y a otros cuantos.

-Y refiriéndonos ya al cine español, ¿confía usted en su esplendor?

-Totalmente. Tengo una fe ciega en su triunfo. Creo que España está llamada a ocupar uno de los primeros puestos mundiales.

-¿Qué le interesa más, el teatro o el cine?

-El cine. Me he dedicado a él con verdadera vocación. ¡Si tendría ansias de estudiar y de aprender que en Joinville, mientras mis compañeros se retiraban a descansar después del duro trabajo del día, yo, mediante un permiso especial que conseguí, entraba de nuevo al Estudio para ver trabajar a los actores alemanes y franceses en las versiones respectivas! -Ese es un caso de entusiasmo admirable. Y ya que hablamos de sus deseos y de su afición, ¿qué personajes le gusta interpretar principalmente?

-Los mismos que ahora hago, aunque sin tanta superficialidad, más humanos, más recios espiritualmente; figuras, en fin, de cómica apariencia, sí; pero de profundos sentimientos. Mi ídolo es Charlot. ¡Quién hubiera podido crear un tipo así!

-¿Y ahora, en qué trabaja?

-Acabo de terminar unos films de corto metraje con Florián Rey, y en seguida empezaré Rumbo al Cairo, con .

-Le deseo un éxito.

-¿Quiere usted algo más de mí?

-Nada más.

-Pues hasta siempre -exclama, alargándome la mano.

Cogido del brazo de Gärtner, se dispone a salir. Cuando va a cerrar la puerta, le grito:

-Ligero: A ver si es verdad eso del arroz.

-¡Usted lo ha tomado a broma! Ya se lo demostraré. ¿Verdad, Gärtner?

-Estar boino -dice éste en ademán de chuparse los dedos.

Al quedarnos solos, pregunto a Martínez Gandía:

-¿No crees tú, Rafael, que eso de la paella es una fantasía de Ligero?

Cinegramas nº 27 17 de marzo de 1935

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «¿Conoces a tu mujer?» (David Howard, 1931), versión española escrita por Matías Cirici-Ventalló, basada en el film «Don't Bet on Women» (William K. Howard, 1931). / «Doña mentiras» (Adelqui Millar, 1930), versión española escrita por María Luz Morales, basada en el film «The Lady Lies» (Hobart Henley, 1929). / «Eran trece» (David Howard, 1931), versión española escrita por José López Rubio, basada en el film «Charlie Chan Carries On» (Hamilton MacFadden, 1931). / «La fiesta del diablo» (Adelqui Millar, 1930), versión española basada en el film «The Devil's Holiday» (, 1930). / «Hay que casar al príncipe» (Lewis Seiler, 1931), versión española escrita por Matías Cirici-Ventalló, basada en la adaptación sonora del film «Paid to Love» (Howard Hawks, 1927). / «¡Salga de la cocina!» (Jorge Infante, 1930), versión española escrita por Luis Fernández Ardavín, basada en el film «Honey» (Wesley Ruggles, 1930). / «Sombras del circo» (Adelqui Millar, 1931), versión española basada en el film «Half-Way to Heaven» (George Abbott, 1929). / «Su noche de bodas» (Louis Mercanton, 1931), versión española escrita por Luis Fernández Ardavín, basada en el film «Her Wedding Night» (Frank Tuttle, 1930).

Apéndice biográfico. Imperio Argentina, cantante y actriz de nacionalidad española, nacida en Argentina (1910). Descubierta para el cine en 1927 por el director Florián Rey, tras varios años de actividad escénica se convierte en una de las estrellas de más larga trayectoria en la historia del espectáculo en España, continuando en primera línea de la actualidad por sus actuaciones y presentaciones públicas. / André L. Daven, asistente de Robert T. Kane, el director general de los estudios Paramount de Joinville (Francia). / Adolphe Menjou (1890-1963), actor estadounidense, cuya carismática figura ejerció un curioso poder de fascinación sobre algunos intelectuales españoles integrados en el movimiento surrealista. De su extensa filmografía destaca una película muda: «A Woman of Paris» (Charles Chaplin, 1923), y otra sonora: «» (Lewis Milestone, 1930), pero también posee una faceta menos conocida: su participación en varias versiones francesas y en una española titulada «Amor audaz» (1930). / Amelia Muñoz (1909-1930), actriz española, fallecida repentinamente en plena juventud, mientras cumplía contrato con la Paramount en Francia. / Florián Rey (1896-1962), director de cine español, estudiado en profundidad por Agustín Sánchez Vidal en su libro «El cine de Florián Rey» (Zaragoza, 1991).

Precisiones. En el contrato por seis meses, firmado por Miguel Ligero Rodríguez el 28 de marzo de 1931 con Fox Film Corporation, figura especificado un salario de 275 dólares, a percibir semanalmente hasta la fecha de terminación del mismo, lo cual tuvo lugar el 27 de septiembre de 1931. (Fox Legal Files - Special Collections section of the UCLA Library)

© 1935, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Enrique Jardiel Poncela

Hace ya algunos años -seis o siete quizá- yo tenía arraigadísima una costumbre muy española, que consistía en lo siguiente: sentarme en el diván rojo de un café durante dos o más horas; tomar un brebaje gris cuya fórmula no conocía nadie; beber vaso a vaso, con delectación, hasta dos botellas de agua; fumarme una cajetilla de sesenta, consumir una caja de cerillas, y, naturalmente, como justificación de todo lo expresado, escribir algo.

Entonces conocí a Jardiel Poncela, aunque sin cruzar la palabra con él. Llegaba con su tipo de chico de tienda de ultramarinos; tomaba asiento ante una mesa; llamaba al camarero, pidiéndole café en voz baja, con gesto de viejo conspirador que comunica una consigna, y extrayendo de uno de sus bolsillos un puñado de cuartillas, se ponía a escribir, mordiéndose las uñas entre párrafo y párrafo.

Yo no sé qué tiene el café de los cafés. Es decir, sí sé qué tiene, porque lo sabemos todos: cualquier cosa menos café; pero me refiero a sus virtudes literarias. No conozco ningún líquido que posea en más alto grado el morbo de la literatura.

Viene todo esto a cuento de que Jardiel Poncela es, seguramente, uno de los hombres que más cafés han tomado llenando cuartillas y dibujando con escrupulosidad de pendolista preciosas portadas para sus originales.

Jardiel Poncela acaba de llegar de Hollywood, y, ¡naturalmente!, después de saludarnos, hemos entrado en un café, para charlar un rato. Llamada al camarero, cajetilla sobre la mesa y café número 557.886 al fondo del estómago.

Entre sorbo y sorbo del líquido clásico, que por cierto tenía como un regusto a dril, sabor hasta aquel momento no registrado en nuestro catálogo, expuse al celebrado autor de Amor se escribe sin hache mis deseos de interrogarle.

-¿Sobre cine? -me pregunta.

-Sobre Hollywood.

-Pero... ¿en serio?

-En serio o en broma. Berta Singerman y Enrique Jardiel Poncela durante el rodaje de Nada más que una mujer.

-En serio es mejor -me responde-, porque hablando en broma puede creer la gente que lo que cuente son cosas mías. Además, todo viajero de Hollywood debe ser una persona seria.

-Pues vamos allá, y resignación, querido. Ha de contestarme usted a todas estas preguntas -le digo, mostrándole una cuartilla repleta y gozándome en su gesto de dispuesto al sacrificio.

-Venga de ahí.

-Primer interrogante, indispensable en estos casos: ¿cómo fue lo de su marcha a Hollywood?

-Nada, una cosa vulgar, sin traza novelesca alguna. En cuatro palabras: López Rubio se encontraba en Hollywood trabajando en las versiones españolas de la Fox; pesaba sobre él un trabajo excesivo, y al ser necesario allí otro escritor, me indicó a mí.

-¿Usted sentía deseos de hacer cine?

-En absoluto. Yo vi en perspectiva unos meses de alegres vacaciones, la oportunidad de conocer América, ganándome, de paso, unos miles de dólares, y tomé el barco. Es decir: primero, el tren; luego, el barco, y casi al final, el tren otra vez.

-¿Fue usted contratado por cuánto tiempo?

-Por seis meses.

-¿Que los cumplió de qué forma?

-Primeramente, haciendo la adaptación de dos doblajes, y luego, escribiendo el diálogo de una película de Mojica titulada La melodía prohibida. Era un argumento horriblemente malo. Por cierto que cuando rodábamos este film ocurrieron aquellos terribles terremotos del año 32. En los pueblos cercanos a Hollywood se hundieron muchas casas; hubo unos centenares de muertos, y de haberse desviado un poquito el movimiento, Cinelandia hubiera quedado convertida en un montón de ruinas.

-Sí, vamos: un film real de gran espectáculo.

-De gran espectáculo y de gran pánico. Diez días sintiendo temblar la tierra: calcule el numerito... Y por si esto fuera poco, a continuación, una gran alarma financiera, que mantuvo cerrados los Bancos cerca de dos semanas. Como el americano es un hombre que no lleva en el bolsillo más que diez centavos para gasolina, y siempre que compra paga con cheques, todo el mundo en Hollywood se quedó sin dinero. El único que lo tenía, por refractario al sistema bancario, era yo; pero bien guardadito en mi casa. Durante todo este espacio de tiempo llegamos a vivir en un mundo ideal, donde la moneda estaba abolida. En el restaurante, en el café o en la tienda se pagaba con sólo firmar la factura e indicar el domicilio. Hasta los cines tenían a la puerta largas listas para registrar los nombres de los espectadores antes de permitirles la entrada.

-¡Estupendo!

-Sí. Tan estupendo que, ya cumplido mi contrato, yo no quise quedarme, a pesar de los ofrecimientos que me hicieron. Con los terremotos y demás atracciones, les dije, aquí no está seguro ni el suelo. Y embarqué para España.

-¿Sin esperanzas de volver a Hollywood?

-Sin esperanzas. De nuevo me reintegré a la vida ordinaria: comedias, ensayos... Benito Cibrián me había hecho ya Usted tiene ojos de mujer fatal, y yo trabajaba en Angelina o el honor de un brigadier, que estrené en el María Isabel, después de un pequeño viaje a París, donde por encargo de míster Horen, director de la Fox en España, comenté los Celuloides rancios, de tan gran éxito. Así transcurrió algún tiempo.

-¿Y vuelta a Hollywood?

-Sí. Me ofrecieron un contrato por un año, con opción a otro de prórroga, asignándome doble sueldo del disfrutado anteriormente. Y acepté. Fui junto con mis buenos y admirados amigos Catalina Bárcena y Gregorio Martínez Sierra.

-¿Su primer trabajo en esta nueva etapa?

-El diálogo de una película con Berta Singerman, que resultó un desastre. Era la adaptación española de un film inglés que fracasó en su estreno. Y lógica yanqui: se hizo en nuestro idioma. Yo di mi opinión desfavorable para el argumento; pero a regañadientes escribí el diálogo. Y tantos cortes, añadidos y rectificaciones se hicieron durante el rodaje, que me negué a otorgarle mi paternidad. Luego hice la adaptación de un film de Raoul Roulien, ¡Asegure a su mujer!, que creo ha quedado bastante gracioso, y a continuación, Angelina.

-A ver, Jardiel: cuénteme detalles de esa película suya.

-Cuando Rosita Díaz fue contratada para Hollywood por la Fox, aún no estaba elegido el argumento que habría de interpretar. Me preguntaron si yo tenía alguna cosa apropiada para ella, y contesté que no; jamás pensé en las posibilidades cinematográficas de esa comedia. Pero míster Moore, uno de los directivos del Estudio, que habla y lee español con bastante corrección, cogió entre el sin fin de publicaciones internacionales que se reciben en el departamento correspondiente un número de La Farsa, en el que se publicaba Angelina, y después de leerla me anunció que ése sería el primer film de Rosita. A mí me sorprendió agradablemente la noticia. Consultaron con Martínez Sierra, que dio su opinión favorable, y míster Stone, el director de producción, me llamó a su despacho. Con una confianza que nunca agradeceré bastante, me dio amplia libertad de acción: «Usted hace la adaptación, elige los intérpretes, los decorados, los muebles, y lleva por entero la dirección artística. La parte técnica la llevará Louis King».

-Así, puede decirse que la mayor responsabilidad de Angelina es para usted.

-Totalmente. Modestia aparte, yo creo que este film es, de entre la producción española, lo mejor que se ha hecho en Hollywood.

-Entonces será maravilloso.

Jardiel me mira un momento, mueve la cabeza y exclama:

-No tanto, compadre. Quiero decir que es lo mejor que se ha hecho y... lo mejor que se puede hacer. Florentino Hernández Girbal y Enrique Jardiel Poncela en casa de Jardiel, en la calle Gonzalo de Córdoba (Madrid, 1935).

-Comprendido. Rosita estará muy bien...

-Magníficamente bien. Todo eso de que los americanos se llevan las actrices para estropearlas es puro cuento. Rosita va a sorprender muy agradablemente a sus admiradores. Es una actriz a quien esperan muchos triunfos en la pantalla. Tiene talento, gracia y simpatía. Yo creo que si lograra aprender el idioma, le darían en seguida oportunidades para trabajar en inglés.

-¿Y Catalina Bárcena? ¿Qué películas ha hecho en este último contrato?

-Dos: Señora casada necesita marido y Julieta compra un hijo, de Honorio Maura. Catalina es hoy por hoy la actriz española de más prestigio en Hollywood. Ha conseguido adaptarse tan perfectamente al cinema, que es, sin duda, nuestra primera estrella de gran público.

-¿Cómo está la producción española en Hollywood después de aquel aluvión de películas que nos llegaron a cual peores?

-Es un momento de conquista. Ahora se produce, no con intensidad, pero sí con más capacidad por parte de todos, y con mayor resultado, gracias a la confianza que paulatinamente han ido depositando en nosotros. En pleno furor de las versiones españolas, cuando ellos no deseaban sino producir viendo probable la pérdida de sus mercados, llegaron elementos de muy dudosa responsabilidad artística, que sorprendieron su indudable buena fe. Y, claro es, ante los resultados desastrosos, se pusieron en guardia contra los que fuimos después. La labor principal de los que allí estamos ha sido la de destruir prejuicios, la de convencer a aquellos señores que no éramos los indocumentados que antes desfilaron por los Estudios sin más aspiración que cobrar los sábados en Caja. A pesar de todo, aún no se entregan por completo, recordando chascos anteriores. Ya ve usted: Martínez Sierra, autor prestigioso en América, aún no ha podido realizar en Hollywood los planes artísticos que llevaba preparados.

-Pasando a otra cosa. Una pregunta de reglamento en estos casos: ¿qué impresión tiene de Hollywood?

-Hollywood es encantador. Es como si dijéramos el Santander o el San Sebastián de los Estados Unidos, en perpetuo verano. Dicen que si es trágico, que si en él anida la miseria más espantosa y muchas más cosas terribles; pero la realidad es que cada uno le ve bajo el aspecto en que vive. Desde luego, y con todos los respetos hacia aquel Ayuntamiento, confieso que no encuentro justificada la fama mundial de que goza. Es una ciudad de una infantilidad exagerada. Una cosa graciosa: el único monumento que existe en sus calles no está levantado para honrar a ningún genio: es el anuncio de una farmacia.

Reímos los dos.

-Ahora déjeme que le consulte una duda horrible, que me atormenta. En los Estados Unidos todo está fabricado en serie, y esta uniformidad alcanza a todas las cosas: las mujeres se parecen todas; los soldados y los guardias, también; pero ¿cómo se explica usted que desde Los Angeles a Nueva York se vean por los campos rebaños de vacas todas rojas, con el cuello blanco y una manchita muy graciosa en el mismo lugar? Florentino Hernández Girbal y Enrique Jardiel Poncela en el Paseo del Prado (Madrid, 1935).

-No sé. Necesitaría ser ingeniero pecuario para dar luz en este asunto.

-¡Es lo más notable que he visto!

-Volviendo a la seriedad que nos habíamos impuesto: ¿usted confía en el esplendor del cine nacional?

-Si sigue como hasta ahora, no. Hace falta la gran sociedad, el gran bloque productor bajo el que se agrupen todos los elementos cinematográficos españoles. Esto de un productor de dos películas aquí, y otro de una allá, no conduce a ninguna parte. Formada esa Sociedad, con sus departamentos de escritores, de directores, de operadores, de escenógrafos, una extensa red de distribución en España y América y una producción normal de treinta películas de largo metraje al año, la batalla estaba ganada y el negocio sería fabuloso. El día que en España se logre hacer algo así, una buena parte de Hollywood se trasladará aquí. Son muchos los artistas, operadores, directores y técnicos que me han manifestado sus deseos de venir a trabajar a nuestro suelo. Todo esto puede ser una realidad si un hombre enérgico, capacitado y prestigioso se lo propone. ¿Surgirá? Quién sabe.

-Lo que usted desea, en definitiva, es una verdadera organización yanqui: una industrialización del cinema a la manera americana.

-Justamente; pero con cierta libertad artística para los elementos artísticos que en ella trabajen.

-¿Usted cuándo vuelve a Hollywood?

-En Junio. Mi contrato vence en Octubre, y desde luego no me encuentro muy dispuesto a utilizar la opción de otro año que él me da.

-Y ya de retorno a España, ¿seguirá haciendo cine?

-Ese es mi propósito.

-Bueno. Pues quiere decirse que nuestra entrevista para los lectores ha terminado. Ahora, entre amigos, vamos a charlar de cosas de Hollywood, sin la amenaza de que puedan aparecer en el periódico.

Consumiendo el décimosexto pitillo, Jardiel Poncela me cuenta anécdotas de viva ironía y de subido color; impresiones de los Estudios y de las estrellas famosas, pasadas previamente por el fino tamiz de su genial temperamento de humorista, y te juro, lector, en mi ánima, que en sus palabras sí que asoma un Hollywood desconocido.

Lástima que esta interpretación de Cinelandia a través de una sonrisa burlesca no te la pueda ofrecer... La Liga moralista que ahora actúa en la Meca del cine, y que no ha permitido decir a Jardiel, por boca de un personaje de su película, una frase tan inocente como «me lo dio mi amante», caería sin piedad sobre él y sobre mí.

Cinegramas nº 30 7 de abril de 1935

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «Angelina o el honor de un brigadier» (Louis King, 1935), adaptación cinematográfica de Enrique Jardiel Poncela, basada en la comedia del mismo título (1934). / «¡Asegure a su mujer!», adaptación cinematográfica de Robert Ellis, Helen Logan y Enrique Jardiel Poncela, basada en una comedia de Julio Escobar. / «Celuloides rancios», título general de estreno en España de seis cortometrajes pertenecientes a la serie editada por Lew Lehr, «Movie Tintypes - Screen Hits of Yesteryear» (1933-34): «El amor de una secretaria» («For the Man She Loved», 1933), «El calvario de un hermano gemelo» («Twin Dukes and a Duchess», 1933), «Los expresos y el ex- preso» («The Great Train Robbery», 1933), «Cuando los bomberos aman» («Helen of the Chorus», 1933), «Emma, la pobre rica» («Emma's Dilemma», 1934) y «Ruskaia gunai zominovitz» («The Heart of Valeska», 1934). / «Julieta compra un hijo» (Louis King, 1935), adaptación cinematográfica de José López Rubio, basada en la obra teatral del mismo título de Honorio Maura y Gregorio Martínez Sierra (1927). / «La melodía prohibida» (Frank Strayer, 1933), adaptación cinematográfica de Paul Perez, William Kernell y Enrique Jardiel Poncela, basada en un argumento original atribuido a Eve Unsell. / «Señora casada necesita marido» (James Tinling, 1934), adaptación cinematográfica de José López Rubio, basada en la novela de Eugene Heltai «Az én második feleségem» (1907), filmada posteriormente en inglés con el título «The Lady Escapes» (Eugene Forde, 1937).

Apéndice biográfico. Sidney S. Horen, director gerente de Hispano Fox Film S.A.E., en la época a la que se refiere la cita. A partir de la Guerra Civil Española, ocupa el mismo cargo en la delegación argentina de Fox. / Louis King (1898-1962), realizador estadounidense. Comienza como actor secundario en 1919, y adquiere experiencia en el campo de la dirección con westerns de bajo presupuesto, sin aproximarse en ningún momento de su carrera al relieve artístico y rendimiento comercial de las obras menos inspiradas pertenecientes a su hermano Henry King. No obstante, las películas Fox en español que llevan su firma, poseen un apreciable nivel de calidad a pesar de las restricciones presupuestarias impuestas. / Louis Moore, ejecutivo de la compañía Fox, asignado durante algún tiempo al departamento español de dicho estudio. / Raoul Roulien, artista polifacético y políglota, nacido en Brasil (1905). Autor teatral, compositor de canciones, cantante, arquitecto, escritor y periodista, galardonado en numerosas ocasiones, llega a Hollywood en 1931 contratado para interpretar películas, principalmente comedias musicales como «» (1933), y protagoniza varias producciones en español; también aborda la dirección cinematográfica en su país de origen. / Berta Singerman (1901-1998), recitadora de fama internacional, cuyo lanzamiento en cine no logra los resultados previstos.

Precisiones. El primer contrato por seis meses, firmado por Enrique Jardiel Poncela el 8 de octubre de 1932 con Fox Film Corporation, se cancela de mutuo acuerdo el 11 de marzo de 1933, cuatro semanas antes de su terminación, para no tener que despedirse de América sin haber aprovechado la oportunidad de visitar los Trópicos en un crucero de 33 días a lo largo de la Vieja California, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Además de las labores reseñadas en el apartado bio-filmográfico, durante este período escribe adaptaciones al castellano de los diálogos con destino al doblaje de los films «Wild Girl» (, 1932) y «Six Hours to Live» (, 1932), estrenados en España con los títulos: «El beso redentor» y «Seis horas de vida», respectivamente. Conviene señalar que su participación no acreditada en el guión de «El rey de los gitanos» se limitó a dos días de trabajo y, probablemente, no fue utilizado.

En el otoño de 1933, Jardiel Poncela se traslada a los estudios Billancourt de París por encargo de la Fox Movietone para poner comentarios en español a los «Celuloides rancios» («Movie Tintypes»), serie editada por Lew Lehr con la que se pretendía recuperar en tono de parodia algunos viejos éxitos mudos de la compañía Edison, y al cabo de unos meses recibe desde California otra oferta de la Fox. Embarca hacia Nueva York en el «Conde de Savoia», que arriba a su destino el 4 de julio de 1934. En el nuevo contrato por un año, fechado en Hollywood el 10 de julio, figura especificado el salario semanal de 200 dólares, y contempla una opción de prórroga por otro año adicional. El 14 de febrero de 1935, el escritor solicita la interrupción de su contrato por espacio no inferior a tres meses, a partir del día 22, para viajar a Madrid con el fin de preparar una obra de teatro, haciéndose cargo personalmente de los gastos de desplazamiento. Durante el transcurso de dicha excedencia temporal, el estudio decide suspender las producciones en español, y abre negociaciones para pactar un acuerdo económico de rescisión, que concluye el 10 de septiembre al aprobarse la propuesta de liquidación a favor de Jardiel Poncela del importe correspondiente a diez semanas de trabajo, más 500 dólares en concepto de viajes.

La película de Berta Singerman mencionada en esta entrevista se tituló «Nada más que una mujer» (Harry Lachman, 1934) y sufrió diversos cortes de censura que afectaron de modo particular al papel de Luana Alcañiz, pero el verdadero motivo por el que Jardiel Poncela no figura acreditado como autor de la versión española consta en un memorándum de John Stone, fechado el 22 de octubre de 1934 y redactado en los siguientes términos: «En realidad, Enrique Jardiel Poncela ha escrito los diálogos en español (de «Nada más que una mujer»), pero si dicha información se difundiera, podría no ser beneficioso para la película, dado que su nombre es conocido en España como autor de comedias, y al tratarse ésta de un drama, el público quedaría decepcionado. Por esta razón, ha sido sustituido por Miguel de Zárraga en los rótulos de presentación del film». Aunque no existe ninguna prueba que lo respalde, pudo haberse establecido un acuerdo informal entre ambas partes para silenciar el hecho, a cambio de compensar al perjudicado con la oferta de llevar al cine una obra suya, contando con plena libertad, lo cual tuvo lugar.

La compañía Fox, mediante un contrato con su autor firmado el 22 de febrero de 1935, adquiere por cinco años los derechos de «Angelina o el honor de un brigadier» para su filmación en castellano y eventuales subtitulados en otros idiomas, por un importe de 2.500 dólares, del que se deduce la cifra de 65 dólares remitida a la Sociedad de Autores de España. Quedan excluidos del contrato los números musicales de la obra original, los cuales no se utilizan en la versión cinematográfica. (Fox Legal Files - Special Collections section of the UCLA Library)

© 1935, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Fortunio Bonanova

Casi todos los actores españoles que pasaron por Hollywood trabajaron exclusivamente en nuestro idioma; sólo algunos, como Perelló de Segurola, Conchita Montenegro y María Alba, consiguieron ser incluidos en el reparto de films yanquis. Lo que no ha sucedido más que una vez es que un actor español aparezca solamente en inglés y al lado de estrellas tan famosas como , George Arliss, , , y Adolphe Menjou. Y éste es el caso de Fortunio Bonanova, artista polifacético, que es a la vez músico, cantante de ópera, actor en el cinema y en los teatros de Broadway, barítono de opereta y bailarín. Fortunio Bonanova no ha filmado en español más que en España, y precisamente ahora, en Barcelona, una película con Casimiro Ortas, bajo la dirección de Max Nosseck. Toda su labor anterior en el teatro y en el cinema está en los films yanquis y en los escenarios neoyorquinos.

Por esto, Fortunio Bonanova es poco conocido en España. Bastantes años de residencia en Estados Unidos, saltando de la emisora National Broadcasting a los talleres cinematográficos de la Warner Bros.; del escenario del teatro Morosco de Nueva York, a las residencias de Culver City; de las tiendas de discos, donde sus canciones se multiplicaban, a los Estudios de la Fox, le han proporcionado allí una personalidad que aquí no posee, una amplitud de labor artística que en España no puede lograr, porque para conquistarla le sería necesario empezar de nuevo.

Fortunio Bonanova ha llegado a Madrid. Después de tan dilatada ausencia, le ha sorprendido un poco el aspecto cosmopolita de nuestra ciudad. Juntos hemos recorrido las calles, llenas de bulliciosa alegría, bajo la luz dorada de estos días abrileños, y todo lo ha encontrado magnífico. Sus elogios para el Madrid actual han sido sinceros, emocionados y espontáneos.

Tomando café en una terraza de la calle de Alcalá, que es, sin duda, el trozo de ciudad más alegre del mundo, hemos charlado extensamente, interrumpidos de vez en cuando por vendedores de Lotería y de corbatas, limpiabotas, pedigüeños y músicos ambulantes.

George Arliss y Fortunio Bonanova en A Successful Calamity.

-Vamos a ver, amigo Bonanova, ¿cuánto tiempo hace que falta usted de España?

-Unos doce años aproximadamente.

-Así, este Madrid resulta casi desconocido para usted. -Calcule. ¡En el lugar que se encontraba el Teatro Apolo, donde yo hice mi última temporada teatral, me encuentro ahora un Banco!

-¿Qué temporada fue ésa?

-La del maestro Vives cuando se estrenó Doña Francisquita. ¿Recuerda? Yo era uno de los barítonos de la Compañía; pero como esta obra tuvo aquel éxito grandioso y era de , sólo aparecí en escena un par de noches. El resto de la temporada la pasé en el cuarto y cobrando.

-¿Después siguió cantando zarzuelas?

-No. Marché a Méjico. Allí hice una película muda, claro es, porque entonces aún no había llegado el sonoro, y aprovechando la proximidad, entré en Estados Unidos, satisfaciendo así mis deseos de visitar y trabajar en Norteamérica.

-La lucha sería dura para usted.

-No crea. Tuve suerte. Organicé una Compañía de zarzuela española, y con ella recorrí, durante tres años, todos los Estados, haciendo el repertorio de nuestros músicos más populares. Tan bien fue la cosa, que al llegar a Nueva York me contrató la Columbia Company para impresionar discos.

-¿En español?

-En español y en inglés, idioma que dominaba ya perfectamente. Luego canté en la National Broadcasting, una de las estaciones de radio más importantes del mundo. Esto me valió al poco tiempo un contrato. Gilbert Miller, que preparaba en el Teatro Empire, de Broadway, el estreno del drama moderno Sex Appeal, con la eminente actriz Katharine Cornell, me ofreció un papel de extranjero, y acepté. La obra fue un éxito grande; se representó durante cincuenta semanas, y desde allí se me abrieron las puertas de Hollywood.

-¿Con qué película debutó?

-Con una de Gloria Swanson, titulada El amor de Sonia. Y mire una cosa curiosa: este film sirvió para presentar por primera vez en el cine yanqui a tres cantantes: John Boles, Perelló de Segurola y yo, dirigidos por Albert Parker. A continuación hice, con Adolphe Menjou, otra cosa, que, por cierto, no gustó, y con Lya de Putti, un papel en su última película.

-¿Abandonó entonces el teatro?

-No; lo alterné con el cine. Y hasta hice una tournée como partenaire de , cuando esta artista se exhibió por todas las ciudades de Estados Unidos a raíz de su gran éxito en la pantalla con La viuda alegre. Después de la proyección, yo cantaba con ella el dúo de la opereta famosa.

-Luego de Sex Appeal, ¿qué otras obras estrenó?

-On the Spot, teniendo como compañera a Anna May Wong, ya bajo nuevo compromiso con los hermanos Schubert. Por cierto que éstos pagaron a Miller, mi anterior empresario, la cantidad de quince mil dólares por traspaso de contrato. Después, en el Teatro Morosco, Silent Witness, con Olga Baclanova y mi gran amigo Lionel Atwill, y, al fin, como estrella, y en la misma escena, la farsa operetesca No, no soy gigolo, en la que trabajó conmigo la notable característica Alison Skipworth, que ustedes habrán visto con Marlene Dietrich en El cantar de los cantares.

-Magnífica labor, Bonanova. ¿Y en el cine sonoro?

-Entre otras, Calamidad con suerte, para la Warner Bros., con George Arliss y Mary Astor, y La irreflexiva, para la Fox, en la que aparecí junto a John Boles y Joan Bennett, interpretando un papel de «villano».

-Hablemos ahora de Hollywood. ¿Qué impresión tiene de él?

-Hollywood es único en el mundo y tres veces inmortal, amigo mío. Y como todas las ciudades con alma, resulta sugestivo, encantador. Yo no recuerdo de otro punto que me haya impresionado tanto. Unicamente Milán, en la época dorada del , cuando llegaban al Duomo llenos de ilusión hombres y mujeres desde los más insospechados lugares de la Tierra soñando con alcanzar la gloria artística, pudo comparársele.

-Es usted entonces un enamorado de Hollywood. ¿Por qué?

-Pues no sé. ¿Puede usted explicarse por qué todo el mundo se siente aprisionado por la simpatía de Madrid? Pues por lo mismo que Hollywood. Porque Madrid tiene it, que dice la gente de cine.

-Ya que hablamos de Cinelandia, ¿con qué estrellas famosas se ha relacionado?

-Con muchas; pero entre todas, quiero destacar los nombres de mis dos mejores amigos Lionel Atwill y Lionel Barrymore. A este eminente actor y al no menos genial Fredric March debo gratitud por brindarse a ser mis padrinos para ingresar como socio de número en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

-Cuénteme detalles de Lionel Barrymore. En España se le admira mucho; todo lo que él merece, desde luego.

-Lionel es, en su vida particular, un hombre admirable. Dibuja, pinta y modela maravillosamente. Y es también un hispanista fervoroso. Cuando hemos cambiado impresiones sobre España, me ha hablado con gran conocimiento y con exaltada admiración de la catedral de Toledo, del Greco, de la Alhambra, de Avila, de Granada, de Sevilla. Cualquiera afirmaría, oyéndole, que ha corrido nuestra patria paso a paso. Y no es así. Toda su admiración por España se ha forjado al calor de sus inquietudes artísticas y tras larga selección de lecturas. Yo frecuento su casa con asiduidad, y le quiero tanto como le admiro. Para mí es el mejor artista cinematográfico mundial.

Hilda Moreno, Arturo Duarte y Fortunio Bonanova en Poderoso caballero...

-Y para mí.

-Celebro que coincidamos.

-Usted me habló también antes de su amistad con Lionel Atwill. ¿Cómo es en su vida particular?

-Un amigo noble y leal. Todo lo contrario a los personajes siniestros que interpreta en la pantalla. El creador de Los crímenes del museo, El vampiro murciélago y tantos films tenebrosos, es un hombre todo bondad. Por cierto que tanto su esposa como él tienen desde hace tiempo la manía de querer casarme. Rara es la vez que llego a su casa y no me presentan a una muchacha con vistas al matrimonio.

-Bien. Una última pregunta: ¿Qué piensa de la producción española? ¿Debe hacerse en Hollywood?

-No; de ninguna manera. Aquí, aquí es donde hay que hacerla para que tenga olor, color y sabor.

Este, lectores, es Fortunio Bonanova, uno de los muchos artistas que han paseado por el mundo con orgullo su condición de español. Cinegramas nº 31 14 de abril de 1935

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «El amor de Sonia», título de estreno en España del film «The Love of Sunya» (Albert Parker, 1927). / «Calamidad con suerte», título de estreno en España del film «A Successful Calamity» (John Adolfi, 1932). / «El cantar de los cantares», título de estreno en España del film «Song of Songs» (Rouben Mamoulian, 1933). / «Los crímenes del museo», título de estreno en España del film «Mystery of the Wax Museum» (Michael Curtiz, 1933). / «La irreflexiva», título de estreno en España del film «Careless Lady» (Kenneth MacKenna, 1932). / «El vampiro murciélago», traducción literal de «The Vampire Bat» (Frank Strayer, 1933), film estrenado en España con el título «Sombras trágicas». / «La viuda alegre», título de estreno en España del film «The Merry Widow» (, 1925).

Observaciones. Fortunio Bonanova intervino en varios cortometrajes norteamericanos de 1929, dialogados y cantados en español, cuyos títulos figuran detallados en el apartado bio-filmográfico.

© 1935, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Ernesto Vilches

Después de una ausencia de siete años, Ernesto Vilches ha llegado a Madrid. El ilustre comediante, creador admirable de una escuela que no tuvo sucesor, ha encontrado, después del largo mutis dictado por su voluntad, vacío y reservado para él aquel puesto que dejó al marchar. Nadie intentó ocuparlo en estos tiempos de osadía escénica. Y no por falta de ansia en algunos, sino por escasez de talento, cualidad indispensable para alcanzarlo. Ello da idea de la mediocridad de nuestro teatro y de la personalidad de Vilches.

El popular actor vuelve jovial, lleno de energía, de entusiasmo y de ambiciones para su labor futura. Sus proyectos son amplios. Su voluntad, inmensa. Su talento, extraordinario. Nosotros, desde aquí, le deseamos todos los triunfos que él se merece.

Ernesto Vilches ha llegado a Madrid. Bien venido sea para el mayor esplendor de nuestro cine.

* * *

Fuera de la escena, en la intimidad de su casa, Vilches parece otro. No puede uno hacerse a la idea de que aquel que está ante nosotros es el chino frío de Wu Li Chang, el yanqui simpático de El amigo Teddy, el Rubio trágico de La malquerida, el viejo gruñón e impertinente de Cascarrabias... Con el bigote recortado y las gafas de concha, más bien parece un profesor o un hombre de negocios.

-Le encuentro a usted muy bien -digo estrechándole la mano.

-Sí. Después de la operación que me hicieron en América he quedado perfectamente.

-¿Sentía usted deseos de llegar a Madrid?

-Enormes, amigo mío, enormes. Para mí ha sido emocionante el regreso. Además, me he encontrado con un Madrid casi distinto al que dejé hace siete años. Más amplio, con más aspecto de gran ciudad. Ustedes, los que le han visto evolucionar lentamente, no pueden apreciar el cambio en sus proporciones justas, como yo ahora. Pero... ¿quiere usted que nos sentemos aquí? -dice llevándome hacia un mirador tras el que se contemplan los verdes velazqueños de la Casa de Campo, iluminados por el sol casi apagado de la tarde. Ernesto Vilches en Cheri-Bibi.

Ante una mesita, en la que una de las simpáticas hijas del actor ha tenido la gentileza de servirnos el té, Vilches, Del Arco y yo, cigarro tras cigarro -el ilustre artista es un fumador tremendo-, comenzamos a deshacer la enredada madeja de los recuerdos cinematográficos.

-¿Quiere usted que hablemos de su vida en los Estudios? -le pregunto.

-¿Por qué no? Ahora que para contar, siquiera sea de pasada, los incidentes, las luchas y los trabajos de aquel tiempo, necesitamos conversar largamente. Hay tela cortada en abundancia.

-Yo no tengo prisa alguna. Si usted lo desea, podemos abarcar con una mirada amplia lo más saliente de sus actuaciones para la pantalla, dejando para mejor ocasión el insistir sobre algún punto interesante.

-Como usted quiera, mi amigo.

-Dígame, don Ernesto: después de su última temporada en Madrid, ¿cómo llegó usted a Hollywood?

-Fui contratado en Nueva York, donde yo me encontraba descansando de una tournée por Centro y Suramérica. El cine sonoro había comenzado a invadir el mundo, y en Los Angeles necesitaban actores para las versiones españolas. Paramount me hizo una proposición que me interesó, y acepté alborozado. Con alegría, con entusiasmo, créalo. Yo veía en el cine la perfección del teatro, y fui a él con los mejores deseos, con la intención de hacer un cine español puro, digno. Más tarde me convencí de que esto allí no era posible.

-¿Su primera aparición en la pantalla?

-En Galas de la Paramount, fuera de contrato, como acto de galantería para saludar al público antes de mi trabajo. Y desde aquel momento comencé a padecer. Un solo detalle le bastará para darse idea de la proporción de mi lucha contra la incomprensión de aquella gente. ¿Recuerda que la presentación consistía en hojear yo el álbum de mis tipos escénicos, para terminar evocando a El amigo Teddy, a Wu Li Chang y a El eterno Don Juan? Pues bien: yo pedí para hacer la presentación de este último personaje que la escena tuviera cierto aroma femenino. Mi intención era presentar al italiano de la obra que yo tantas veces he hecho tomando el té y hablando por teléfono con su conquista del momento, mientras unas manos de mujer le hacían las uñas y otras le acariciaban. Calcule mi sorpresa cuando al entrar en el set me encuentro con un decorado que era un palacio del Renacimiento: grandes lámparas, bargueños, vidrieras de colores... Y querían que yo, vestido de trusa, hiciera allí la escena. ¡Algo absurdo! Me costó un mundo convencerles de que aquello no valía para nada. ¡Y es que tienen la cabeza llena del Don Juan de Molière, del Don Juan de Lord Byron y hasta del Don Juan de Zorrilla! Por fin, ya lo vio en la película: El eterno Don Juan se presentó, no como yo deseaba, en defensa del prestigio de la obra, pero sí de la forma menos ridícula.

-Luego hizo usted Cascarrabias, ¿no?

-Justamente. Cascarrabias, y segunda estación del vía crucis. Comenzaron por hacerme poner toda la ropa que usaba el actor yanqui en la versión inglesa. ¡Hasta la peluca! Y por cierto que me estaba grande. Durante la filmación de esta obra, nuevamente se puso a prueba mi paciencia. Paco Moreno, el padre de Rosita Moreno, que habla inglés, era el encargado de formular mis quejas al director sobre la pronunciación de los actores, que sin la más ligera idea del gesto y de la dicción declamaban, con un acento mejicano cerradísimo, lindezas como esta: «Pos mire, señor, no más; la chinela se la dejó en el pasillo...» Después de cansarme haciendo indicaciones a unos y a otros velando por la pureza de nuestro idioma, ideé un procedimiento para hacer parar la escena cuando la cosa fuera realmente inadmisible.

-¿Que consistía...?

-Muy sencillo: en pronunciar alguna palabra no muy académica, pero sí muy gráfica, que transmitida inmediatamente por Paco Moreno al director, hacía que éste inutilizara la escena con el mal humor consiguiente.

-Pero así no era posible realizar una labor eficaz.

-Naturalmente que no. Por eso me entrevisté con los directivos del Estudio, les expuse mis quejas con toda energía y les pedí me confiasen la dirección escénica de los actores, única forma de evitar que las películas al llegar aquí se ahogaran en el fracaso, por desconocimiento completo de todo lo nuestro.

-¿Se lo negaron?

-Rotundamente. Y agravándolo con esta contestación, que merece esculpirse, para enseñanza de actores: «Su misión aquí es obedecer únicamente. La cifra que figura en su contrato no es sino el precio en que usted vendió esa obediencia». Desde aquel momento terminé con la Paramount, y a continuación pasé a la Metro-Goldwyn-Mayer.

-¿Cuál fue su primer film para esta marca?

-Wu Li Chang. Yo, al contratarme nuevamente, llevaba en el pensamiento la idea de realizar un Wu Li Chang amplio, humano, auténticamente chino; pero, querido amigo, inmediatamente pude comprobar que en la Metro me comprendían aún menos que en la Paramount. Así salió aquella desdichada película: de una mayor teatralidad que la obra original. Ante resultado tan poco satisfactorio, pedí la rescisión de mi contrato, que me fue negada. Hube de interpretar, por tanto, dos películas más, con la consiguiente desgana: Cheri-Bibi y Su última noche.

-Que, con franqueza, no eran dignas de usted.

-¡Claro que no, valga la inmodestia! Yo no hice allí nada notable. Todos mis proyectos, todas mis ilusiones quedaron inéditas. Pensando realizarlas, acepté más tarde una proposición tentadora. Me hablaron de la formación de una sociedad que bajo el título de Producciones Vilches habría de filmar una serie de obras, dándome toda clase de garantías para desarrollar mis planes; pero no hubo nada de esto. Me hicieron interpretar un arreglo de Sullivan con el título de El comediante, sin permitirme que interviniera como yo deseaba en el rodaje. Y, por último, me dejaron a deber una tercera parte de lo estipulado. Trataron, en definitiva, de utilizar mi nombre en beneficio propio. Eso fue todo. Y así terminó mi vida de actor cinematográfico en Estados Unidos.

-No, ciertamente, como usted se merecía.

-Ahora mi gran ilusión es trabajar en España. Hacer aquí, en nuestra patria, un cine con sentido común, que es lo que allí falta, salvo raras y honrosas excepciones.

-¿Y cómo cree usted que puede conseguirse?

-Con tres cosas indispensables: dirección, subordinación y dinero. Sobre todo, dirección. Florentino Hernández Girbal y Ernesto Vilches en casa del actor (Madrid, 1935).

-¿Qué opinión le merece el cine americano?

-Que está hecho de frivolidad, de superficialidad. No hiere nuestra sensibilidad en lo profundo, no hace sentir, no hace pensar. Los que hemos hecho del arte un sacerdocio tenemos que rechazarlo casi en su totalidad.

-Hablemos ahora de Hollywood en su aspecto íntimo. ¿Qué impresión tiene de él?

-Maravillosa. Aquello es un sueño, un encanto, un paraíso. Sin duda es uno de los lugares más bellos del mundo.

-Usted habrá tenido ocasión de relacionarse con grandes estrellas mundiales... ¿Quiere decirme qué juicio formó de ellas?

-En general, admirable; salvo excepciones, como la de Ramón Novarro, que me parece un ente afectado, lleno de pueril vanidad y muy desdeñoso para todo lo español, aunque él trate de encubrirlo. Sin embargo, existe allí un artista que es modelo de corrección, de nobleza y de hombría de bien: Adolphe Menjou. Encantadores también me parecieron Antonio Moreno, Nils Asther, Ann Harding, que habla un poco el español; , que en los Estudios de la Metro hacía causa común conmigo en las protestas; George Arliss, que me dedicó un retrato escribiendo: «A mi único rival, Ernesto Vilches»; Maurice Chevalier y , que nos divertía a todos paseando por el Estudio montado en un automóvil infantil.

-¿Y Marlene Dietrich?

-¡Admirable mujer! Inteligente, bella, sugestiva... A quien no vi, sino de pasada, fue a , pues cultiva la pose de la misantropía... Lo contrario de Charlie Chaplin, que es un hombre todo cordialidad y simpatía. Una noche me invitó a su casa, y al preguntarle si hablaría algún día en la pantalla, me contestó rotundamente que no. Entonces le brindé una idea: «Usted puede hacer -le dije- una película en la que todos hablen menos usted». «¿Cómo?», me preguntó. «Interpretando un personaje que sea sordomudo». La cosa le pareció magnífica.

-Una última pregunta: ¿Qué sueldos ganó usted en Hollywood?

-Yo fui el actor español que cobró sueldos más altos. Vea lo que me produjo en conjunto cada película: Cascarrabias, ocho mil dólares; Wu Li Chang, diez mil; Su última noche, doce mil; Cheri-Bibi, dieciocho mil, y El comediante, veinte mil, de las que sólo percibí ocho mil.

* * * Ya de noche, salimos a la calle con Ernesto Vilches.

Un auto nos espera. Subimos a él, y mientras rueda con dirección al centro, el gran actor aún nos sigue hablando, incansable, de sus proyectos. De pronto me pregunta:

-¿Dónde estamos?

-En la plaza del Callao.

-Ahí tiene usted una cosa que yo no podré estarlo nunca -dice riendo.

Después de nuestra conversación de dos horas, a mí no me queda sino afirmar.

Cinegramas nº 32 21 de abril de 1935

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «Cascarrabias» (Cyril Gardner, 1930), versión española escrita por Josep Carner Ribalta, basada en el film «Grumpy» ( & Cyril Gardner, 1930). / «Cheri-Bibi» (Carlos F. Borcosque, 1931), versión española escrita por Miguel de Zárraga, basada en el guión del film producido posteriormente en inglés con el título «The Phantom of Paris» (John Stuart Robertson, 1931). / «El comediante» (1931), escrita y dirigida por Ernesto Vilches y Leonard H. Fields, basada en la obra teatral de M. Mélesville «Sullivan», y en la adaptación al castellano de la misma, firmada por E. V. Domínguez (Ernesto Vilches). / «Galas de la Paramount» (1930), versión adaptada parcialmente al castellano de la revista musical «» (1930). / «Su última noche» (Chester M. Franklin, 1931), versión española escrita por Eduardo Ugarte, basada en la adaptación sonora del film «The Gay Deceiver» (John M. Stahl, 1926). / «Wu Li Chang» (Nick Grindé, 1930), versión española escrita por Salvador de Alberich, basada en la adaptación sonora del film «Mr. Wu» (William Nigh, 1927).

Apéndice biográfico. Buster Keaton (1895-1966), cómico estadounidense, cuya obra ha sido estudiada en numerosas ocasiones, aunque con la omisión sistemática de las dos producciones MGM en versión española realizadas en 1930 («» y «¡De frente, marchen!»), tiene publicado en colaboración con Charles Samuels un libro de memorias titulado «My Wonderful World of Slapstick» (1960). / Ramón Novarro (1899-1968), actor del cine norteamericano, de origen mexicano. Idolo romántico de Hollywood en los años veinte, ensombrecido en su condición de prototipo del amante latino por el recuerdo de Valentino, deriva hacia caracterizaciones exóticas, incluyendo «Ben-Hur» (Fred Niblo, 1925), y declina gradualmente en la época sonora hasta que su ruptura con MGM en 1934 acelera la llegada del ocaso definitivo, para pasar a formar parte de la galería de viejas glorias que colorean con su presencia los repartos secundarios.

© 1935, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Pablo Alvarez Rubio

Ante mí la figura inquieta, nerviosa y juvenil de Pablo Alvarez Rubio, el mismísimo, el auténtico loco Renfield de Drácula, primero entre los films de miedo que pasaron por nuestras pantallas iniciando una serie que aún no lleva trazas de acabar. Esta película, auténtica sinfonía del terror, con vampiros, murciélagos, sombras siniestras, poseídos, castillos misteriosos, campanadas lúgubres y gritos histéricos, proporcionó al joven actor un legítimo triunfo. Contemplando su rostro de alucinado, se estrechaban aún más las parejas en la obscuridad de las salas; los espectadores vivían unos momentos de pesadilla, siguiéndole en la tenebrosa aventura del conde Drácula, y sus carcajadas de loco sonaron, sin duda, en los oídos de muchas , cuando hacia la madrugada, solas en su alcoba, recordaban las imágenes inquietantes que vieran reflejarse en la pantalla.

Sin embargo, Pablo Alvarez Rubio, como todos los personajes tétricos y todos los hombres malos del cine, es un buen muchacho. Nadie diría que él es aquel loco de Drácula y aquel gangster -mala intención y pistola pronta- de Los que danzan. Más bien parece un estudiante, un comerciante o un oficinista. Cualquier cosa menos un malo de película.

Sentados en el salón de fumar de uno de los modernos cinemas madrileños, le pregunto:

-Dígame, Pablo, ¿qué labor artística ha sido la suya antes de dedicarse al cine?

-El teatro. He sido galán de comedia en muchas Compañías importantes. Estuve con doña María Guerrero, sustituyendo a su hijo Carlos cuando estuvo en ; en la de Josefina Díaz y Santiago Artigas, cuando comenzaron; en la de Carmen Díaz, María Gámez y Juan Bonafé, entre otras. Durante largo tiempo, teatro solamente, aunque mi gran ilusión fue siempre el cine.

-¿Cómo fue aquello de su viaje a Hollywood?

-Muy sencillo. Yo marché a Estados Unidos protegido y orientado por mi tío don Casimiro Alvarez, uno de los fundadores de La Prensa, de Nueva York, colaborador de los más importantes periódicos yanquis y suramericanos y apoderado del filántropo español don Gregorio del Amo, el de la Fundación de la Ciudad Universitaria.

-¿Con qué objeto marchó a América?

-Con la idea de dar una serie de recitales poéticos. En Nueva York di dos. Uno en la redacción de La Prensa, a beneficio de los necesitados de la Colonia Española, que produjo una utilidad de seiscientos dólares, y otro en el Teatro San José, ambos con un magnífico resultado artístico y económico.

-¿Y luego?

-De allí fui a Hollywood para abrazar a mi tío, que reside en Los Angeles, y al que no veía desde niño. El hace crítica cinematográfica en uno de los principales diarios, y ayudado por sus influencias di dos nuevos recitales: uno en la Biblioteca Popular de Los Angeles y otro en la Universidad de California, para los estudiantes de español, que son muchísimos. Al calor de los éxitos que estas actuaciones me proporcionaron surgió de repente lo que yo deseaba y esperaba: un contrato para el cinema.

-¿Qué fue? Florentino Hernández Girbal y Pablo Alvarez Rubio en el vestíbulo del Cine Fígaro (Madrid, 1935).

-El que me firmó Warner Bros. - First National, con un sueldo de setecientos cincuenta dólares semanales, para interpretar Los que danzan, con María Alba y Antonio Moreno. Por cierto que el director, William McGann, dudó al principio en confiarme el rôle del gangster Jack Diamond, porque decía que yo tenía demasiada cara de hombre bueno. Hasta se pensó en algún momento que Antonio Moreno y yo cambiaríamos los papeles; pero al fin, luego de muchas incidencias, todo quedó arreglado, y la película se terminó.

-¿Con éxito?

-Tanto gustó mi labor, que aquello me valió un nuevo contrato, el de la Universal, para hacer Drácula. Durante la filmación de esta película, el director, míster Melford, se entusiasmó tanto con mi trabajo, que un día llevó al set, para que lo presenciaran, a Lupe Vélez y Gary Cooper, felicitándome ambos muy cariñosamente.

-¿Quiere contarme algún detalle curioso ocurrido durante la filmación de esta obra?

-Hay una escena al principio de la película en la que yo tenía que partir un trozo de pan cortándome en el dedo, cortadura a la vista de la cual el conde Drácula, que lo interpretaba, como usted sabe, Carlos Villarías, descubría sus instintos de vampiro. Cuando se impresionó, el director me hizo ensayar el momento una y otra vez, sin mostrarse satisfecho, porque yo, por exceso de nerviosismo quizá, marcaba el gesto de dolor antes o después de que el cuchillo llegara al dedo. Animado por el deseo de que resultara perfecto, dije a míster Melford que haría la escena realmente. Se empezó a rodar, y con toda intención dejé llegar el cuchillo hasta la carne, y apreté. El gesto de dolor fue entonces sincero, real y tan del gusto del director, que hizo un primer plano viéndose salir la sangre, como pudo apreciarse en la película.

-Eso es querer hacer las cosas bien, aun a costa de un sacrificio personal.

-¿Por qué no? Mire usted: en la escena en que las ratas pasan sobre el cuerpo de Renfield, que era mi personaje, míster Melford se valió de un truco para que yo no tuviera que sufrir el contacto de estos repugnantes animales; pero al no dar resultado satisfactorio, me ofrecí para hacerlo «de verdad». Y las doce ratas pasaron sobre mi cuerpo, paseándose por el cuello y la cara durante el tiempo que duró la escena.

-Pero el éxito coronó todos los esfuerzos, ¿no?

-La preview de Drácula fue para mí un momento que no olvidaré nunca. Todos cuantos asistieron a su proyección -entre cuyo público, como es costumbre, estaban las estrellas más famosas y los magnates del cine- tuvieron para mí muchas felicitaciones. Entre ellas recibí una cariñosísima del propio Charlie Chaplin, que había asistido por amistad con mi tío, y otra de Ernesto Vilches, a quien nunca agradeceré bastante las frases con que encomió mi labor.

Pablo Alvarez Rubio en Los que danzan.

-¿Y después no hizo usted más películas, a pesar de ese triunfo?

-No, señor. Pude entrar en la Metro; pero un incidente, en el que yo no había intervenido para nada, me lo impidió. Entonces el departamento de producción española estaba regido por Ramón Novarro casi en su totalidad. Acababa de estrenar éste su película Sevilla de mis amores, y mi tío hizo una crítica durísima para el actor, director e inspirador, pues todo esto era Novarro en aquella desdichada producción, donde un cantaor andaluz, abonando quinientas pesetas, conseguía actuar en el Real, de Madrid, y una monja con flequillos por debajo de las tocas se asomaba a las tapias del convento para coquetear con los concurrentes a una taberna. La crítica, publicada por muchos periódicos suramericanos, hizo a la película un daño horrible, y mi tío se captó desde entonces la antipatía de la Metro y de Ramón Novarro, antipatía que de rechazo pagué yo, porque desde aquel momento se me cerraron las puertas del Estudio, pese al interés que por mí demostró un español influyente que había allí: Salvador de Alberich.

-¿Y no le fue posible ingresar en otro?

-La producción española en Hollywood comenzó entonces a decaer, y en poco tiempo quedó suspendida. Yo aguardé aún; pero al convencerme de que ya no era posible hacer nada, regresé a España. Entonces me acordé de lo que me dijo el director de Drácula el día de la prueba de este film: «Si usted fuera yanqui, desde este momento comenzaría a cotizarse su nombre en Hollywood». Esta frase, que aquella noche me dolió un poco, estaba cargada de razón.

-Y ahora, aquí, ¿seguirá haciendo cine?

-Ese es mi deseo. Me he ofrecido ya a todos los directores, y espero serles útil. Yo quiero trabajar en las condiciones de cualquier principiante, sin pretensión alguna, sin acordarme para nada de los setecientos cincuenta dólares semanales que cobraba en Hollywood. Aquí hay que empezar de nuevo, conquistar poco a poco el prestigio. Creo que lo conseguiré. Voluntad y entusiasmo no me faltan. En el vestíbulo donde nos encontramos suenan los timbres anunciando el comienzo de la película. Alvarez Rubio y yo nos separamos.

Y el loco de Drácula, el gangster de Los que danzan, marcha a ocupar su localidad para estudiar frente a la pantalla la labor de otros actores, que él, sin duda, espera igualar y aun superar.

Cinegramas nº 34 5 de mayo de 1935

JOAQUIN ZALDIVAR

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «Drácula» (George Melford, 1931), versión española escrita por Baltasar Fernández Cué, basada en el guión del film «Dracula» (Tod Browning, 1931). / «Los que danzan» (William McGann, 1930), versión española escrita por Baltasar Fernández Cué, basada en el film «» (, 1930). / «Sevilla de mis amores» (Ramón Novarro, 1930), versión española escrita por Ramón Guerrero, basada en el film «Call of the Flesh» (Charles Brabin, 1930).

Apéndice biográfico. William McGann (1895-1977), realizador estadounidense, cuya carrera va en ascenso desde 1915, pasando de ayudante de cámara a director de fotografía y, quince años después, a la dirección de películas en versión española para Warner Bros., pero lo destinan a los estudios de Teddington (Inglaterra) y se estanca a partir de entonces con sucesivos encargos rutinarios. / George Melford (1877-1961), realizador estadounidense. Procedente de los escenarios, llega al cine en 1909 para actuar en primitivos films de ficción, abordando seguidamente la dirección de películas, actividad en la que alcanza óptimos resultados comerciales con el lanzamiento de en «The Sheik» (1921). Contratado por la Universal en 1930, realiza con dignidad inusual cuatro versiones españolas para dicho estudio, pero va perdiendo prestigio y acaba refugiándose en la interpretación de papeles secundarios.

© 1935, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Luis Llaneza

Gran asturiano este Luis Llaneza. Animoso, inquieto, emprendedor y viajero incansable por todas las rutas de Suramérica, interpretando comedias, operetas, zarzuelas y sainetes, después de hacer enmudecer, encerrándole en su estuche, al violín que fuera la ilusión de sus años mozos. Porque Luis Llaneza ha sido músico, y no muy desdeñable, por cierto.

Entonces no pensaba para nada en la escena. Sólo la música era el motivo de todas las ambiciones, que sus ansias juveniles deseaban trocar en realidades. A los dieciséis años vino al Conservatorio madrileño, pensionado por la Diputación de Oviedo, su patria chica. Luego, terminados los estudios de violín, se dedicó por entero a este arte, formando parte de muchas orquestas durante diez años, y un buen día la escena le ganó para sí. Cambió su lugar ante el atril por el camerino de los actores; el instrumento, por las barras de caracterización. El músico murió y nació el cantante.

-Dígame, Llaneza -le pregunto-: ¿cómo fue lo de saltar desde la orquesta al escenario?

-Yo tocaba entonces en el Teatro Cómico, donde actuaban Loreto y Chicote. Comprobé que no tenía mala voz; canté, me oyeron, y conseguí debutar.

-¿Con qué obra?

-Con el barítono de Las bodas de oro. Y resultó tan bien la cosa, que en aquella Compañía estuve cuatro años. Allí estrené obras tan famosas como Las estrellas, Alma de Dios, Los guapos y muchas más. Luego pasé a Eslava, contratado por el maestro Lleó, donde hice La corte de Faraón y El conde de Luxemburgo, con Julia Fons, y más tarde, con Emilio Sagi-Barba, estrené, en Price, el «Boby» de Las golondrinas.

-¿Abandonó la música definitivamente?

-Como medio de vida, sí; como recreo propio, no. Después de estrenar Las golondrinas marché a la Argentina con la Compañía de Sagi-Barba, y al cabo de algunos años dejé la zarzuela y me dediqué a la comedia. Recorrí toda la América latina, y como final de aquella larga tournée, llegué a La Habana, donde actué por espacio de nueve años. Luis Llaneza.

-¿A qué motivos obedeció su viaje a Hollywood?

-Si he de decir verdad, a lo imprevisto. Yo jamás había pensado en pisar la Meca del cinema. Cuando llegó el sonoro, me encontraba en Nueva York, haciendo teatro español por los Centros de nuestros compatriotas, y allí fue a buscarme la Casa Pathé para doblar películas en castellano. La misma empresa me llevó después a Hollywood. Seguí haciendo sincronizaciones y arreglando cantables para la pantalla, hasta que la Metro me contrató, con un sueldo de trescientos dólares, para interpretar un papel importante en Olimpia, la comedia de Molnar, en la que actuaron conmigo María Alba y Pepe Crespo. Luego hice El presidio, con Juan de Landa; La mujer X, con María Fernanda Ladrón de Guevara y Rafael Rivelles, y más tarde trabajé al lado de Stan Laurel y Oliver Hardy, contratado por Hal Roach.

-¿En qué película?

-En Los calaveras: una de las producciones que ellos realizaron en español.

-Quiere decirme: ¿cómo son Laurel y Hardy fuera de la pantalla?

-Completamente opuestos a como en ella aparecen. En el Estudio y fuera de él, Stan Laurel, que es un hombre de un talento extraordinario, es el que brilla. Oliver Hardy no es sino su partenaire. Stan escribe los argumentos de las películas, hace el diálogo, idea los trucos y lleva en todo momento la dirección. El es la máxima autoridad en la producción. A mí me trataron los dos muy bien; los dos muy correctos y muy simpáticos. Durante los descansos, entre escena y escena, yo les enseñaba palabras españolas, aumentando así el reducido léxico que de nuestro idioma poseían.

-¿Qué más films interpretó usted para la Metro?

-Ninguno más. Hice con Charley Chase una cómica, para Hal Roach, y a continuación pasé a la Paramount, donde intervine en dos: El príncipe gondolero y Gente alegre, ambos con Roberto Rey.

-¿Qué impresión tiene de Hollywood?

-Magnífica. Es una ciudad encantadora, de un clima ideal y de una vivísima simpatía.

-¿No conserva de ella ninguna impresión dolorosa?

-Personalmente, no; pero sí me producía cierta pena contemplar todos los días, junto al Estudio, la enorme fila de «extras» que esperaban trabajo. En aquella larga hilera había hombres y mujeres de todas las partes del mundo, que soñaban con la gloria del cine. Tras sus rostros, que deseaban aparecer sonrientes, se ocultaba el hambre y la amargura de la lucha.

-¿Era duro el trabajo en los Estudios?

-Existe una jornada normal de ocho horas; pero muchas veces se alarga hasta doce y catorce. Recuerdo que durante la filmación de El presidio estuvimos trabajando un día desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la madrugada, y en todo este tiempo no se consiguió impresionar sino una sola escena.

-¿Qué recuerdo más acusado guarda de Hollywood?

-Uno muy desagradable. Durante mi contrato con la Metro se me extinguió el permiso de permanencia en Estados Unidos, y di con mis huesos en la cárcel de Los Angeles, por denuncia de un compatriota.

-¿Es posible?

-Como usted lo oye. En América, y esto se lo corroborarán a usted todos los que allí han vivido, no tiene el español otro enemigo que el propio español. Esto es triste, pero es verdad. Así, denunciado por uno, estuve nueve días vistiendo el clásico traje a rayas de los presidiarios norteamericanos y haciendo los oficios más bajos de la prisión, en unión de negros y chinos. Gracias a que la Metro y el cónsul español intervinieron, poniéndome en libertad bajo fianza, hasta que el asunto se arregló.

-¿Quiere decirse, entonces, que los españoles no estaban unidos allí por fraternidad y paisanaje?

-En apariencia solamente. Cuando los Estudios de la Metro se vieron invadidos por un par de docenas de españoles, quedó muy quebrantada la disciplina yanqui, tan amiga del orden. Todo era llegar tarde, protestar y murmurar. ¡Con decirle a usted que a un trocito de calle donde salíamos a tomar el sol y a descansar después del trabajo, un zumbón le llamó «la calle de Sevilla»!

-¿Usted dónde vivía en Hollywood?

-En una casita que alquilé en Culver City. Allí, yo, que soy cocinero de afición, preparaba banquetes pantagruélicos a algunos compañeros.

-Vamos, era usted el segundo Ligero; porque Miguel también me ha dicho que él era un as en punto a conocimientos culinarios.

-Sí; pero no salía del cocido y la paella -me dice Llaneza riendo-. Yo hacía de todo: sopas de ajo a Ernesto Vilches, fabadas a Julio Villarreal, que, como buen asturiano, se perecía por ellas, y hasta pote gallego y menchetas, para los restantes. Cierto día, durante una de las frecuentes comilonas, y sabedores de que yo tenía alcohol en abundancia, se me bebieron dos galones de vino y uno de whisky.

-Es de suponer que después no estarían dispuestos para trabajar.

-Es de suponer...

-Unas últimas preguntas, Llaneza: al regresar de Hollywood, ¿siguió usted haciendo cine?

-Sí. La Paramount me contrató, e hice dos películas: Un caballero de frac, en Joinville, con Roberto Rey, y El hombre que asesinó, en Londres, con Rosita Moreno. Después, aquí, en España, algunas cosas, pero sin importancia.

Rosita Moreno y Luis Llaneza en El hombre que asesinó.

-¿Está usted contento de sus actuaciones en la pantalla? ¿Cuál prefiere de ellas?

-Contento, de ninguna. Ahora que, puesto a elegir, me parece la mejor de todas mi labor en Olimpia.

-Pues muchas gracias, Llaneza -digo levantándome de la mesa donde charlamos.

-De nada; yo a usted -me contesta estrechando mi mano.

Ya en la calle, respiro a gusto. En ese café de cómicos, donde se pone en tela de juicio lo divino y lo humano y cada uno se cree un genio, suelen notarse, al rato de estar en él, síntomas de asfixia. Un poco contribuyen a esto el humo espeso de los cigarros, las fantasías de los actores y la cortesía con que se zahieren: en el pensamiento, una malísima intención, y en los labios, una sonrisa...

Cinegramas nº 36 19 de mayo de 1935

JOAQUIN ZALDIVAR

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «Un caballero de frac» (Roger Capellani y Carlos San Martín, 1931), versión española escrita por Honorio Maura, basada en la adaptación sonora del film «Evening Clothes» (Luther Reed, 1927). / «Los calaveras» (James W. Horne, 1931), versión española de la adaptación conjunta de los films «Be Big» (James Parrott, 1930) y «Laughing Gravy» (James W. Horne, 1931). / «Gente alegre» (Eduardo Venturini, 1931), versión española escrita por Josep Carner Ribalta, basada en la adaptación cinematográfica de un argumento original de Henry Myers no filmado previamente. / «El hombre que asesinó» (Dimitri Buchowetzki, 1931), versión española escrita por Carlos de Batlle, basada en el guión del film «Stamboul» (Dimitri Buchowetzki, 1931). / «La mujer X» (Carlos F. Borcosque, 1931), versión española escrita por Eduardo Ugarte y José López Rubio, basada en el film «Madame X» (Lionel Barrymore, 1929). / «Olimpia» (1930), versión española escrita por Miguel de Zárraga, basada en el film «» (Lionel Barrymore, 1929). / «El presidio» (Ward Wing, 1930), versión española escrita por Edgar Neville, basada en el film «The Big House» (George Hill, 1930). / «El príncipe gondolero» (Eduardo Venturini, 1931), versión española escrita por Josep Carner Ribalta, basada en la adaptación sonora del film «Honeymoon Hate» (Luther Reed, 1927).

Apéndice biográfico. Charley Chase (1893-1940), cómico estadounidense. Escribe y dirige cine con su nombre verdadero de Charles Parrott, y actúa en comedias cortas a partir de 1914, junto a Sennett o Chaplin, pero los años más fructíferos de su carrera (1924-1936) transcurren en el estudio de Hal Roach, donde crea un personaje singular, muy apreciado en los países de habla hispana desde su presentación en versiones producidas directamente en dicho idioma. Brian Anthony y Andy Edmonds lo han recordado en el libro «Smile When the Raindrops Fall. The Story of Charley Chase» (Lanham, 1998). / Stan Laurel (1890-1965) & Oliver Hardy (1892-1957), pareja de cómicos del cine norteamericano, cuya obra ha sido estudiada por numerosos especialistas, como John McCabe o Leonard Maltin, pero nunca con tanta sutileza como Randy Skretvedt en «The Magic Behind the Movies» (Los Angeles, 1987). / Hal Roach (1892-1992), productor, director y guionista estadounidense. Fue el último superviviente de la generación de productores que levantaron estudios propios cuando la industria de producción de películas empezó a establecerse en California, y tuvo además el mérito de haberse dedicado como ningún otro a la difícil tarea de fomentar el placer de hacer reír.

© 1935, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Roberto Rey

Sin duda alguna, es Roberto Rey la primera gran estrella hispana que Hollywood lanzó con estruendo de publicidad por todos los países de habla española. Su nombre se popularizó rápidamente, sus films alcanzaron éxitos resonantes, y al calor de todo esto quedó señalado como uno de los favoritos del público en sus diferentes actividades artísticas. Porque Roberto Rey es de una extraordinaria ductilidad. No existe una especialidad teatral que él no haya cultivado con éxito: la comedia, la zarzuela, el sainete, la opereta, las canciones y el cinema. Además, Roberto Rey es un inquieto; de ahí ese saltar a géneros diferentes y ese no parar continuo, principal característica de su vida.

Esta cualidad, tan frecuente en temperamentos artísticos, en él se acusa con enérgicos rasgos. A mí me da la impresión de que no hace sino correr todo el día de un lado para otro, llegando con retraso a todos.

Digo esto por experiencia, porque la tarde que le cité para esta entrevista me hizo esperarle una hora, al cabo de la cual apareció sudoroso, jadeante, como si terminara de entrar en la meta, luego de una larga carrera.

Mi frase de saludo fue la que el momento requería:

-Una hora -le dije señalando el reloj.

Disculpas atropelladas, razonamientos que yo admití como buenos, unos cigarros -principio, entreacto y fin de todas las entrevistas-, y, al fin, nos dedicamos a cultivar este bonito y entretenido juego de las interrogaciones.

-Vamos a llevar un orden cronológico -le digo.

-Pregunte lo que guste.

-¿Qué hacía usted antes de dedicarse al cine?

-Lo que ahora: teatro.

-¿En todas sus formas?

-En todas: era actor de comedia, barítono de zarzuela y opereta, chansonnier, etcétera.

-¿Cómo logró ingresar en el cinema? Meg Lemonnier y Roberto Rey en Camp volant.

-Para mí resultó muy fácil. Acababa de actuar interpretando canciones hispanoamericanas en varios teatros de Inglaterra y Francia, cuando la Paramount, al iniciar su producción española en Joinville, me ofreció un contrato por seis meses, con doscientos cincuenta dólares semanales.

-¿Cuál fue su primer film?

-La versión española de una cinta francesa que había hecho Jean Murat. Se llamaba El agujero en el muro; pero al filmarla en nuestro idioma se le cambió el título.

-¿Qué era?

-Un hombre de suerte. La dirigió Benito Perojo, y en ella trabajaron conmigo Rosario Pino y Valentín Parera.

-¿Quedó usted contento?

-Yo no estoy nunca conforme con mi trabajo; pero, sin embargo, creo que estuve bastante bien, teniendo en cuenta que era mi primera aparición en la pantalla, que no tenía la experiencia que hoy tengo y que actué con bastante miedo. No obstante, hoy sigo creyendo que aquél es el mejor papel que tuve en el cine. Si le hubiera hecho hoy, el resultado artístico sería otro.

-¿Luego siguió usted en París?

-No. La Paramount había organizado ya en Hollywood la producción española y fui solicitado para trabajar allí.

-Donde entró usted con todos los honores, ¿no?

-Sí, señor; quedé muy satisfecho del recibimiento y del trato que todos me dispensaron. Además hicieron de mi nombre una propaganda magnífica, preparando ya la obra que habría de interpretar.

-¿Qué fue?

-Gente alegre. Mis compañeros en este film fueron Rosita Moreno y Ramón Pereda, con los que desde entonces me unió una gran amistad.

-Parece que existía el propósito de hacer con Rosita y usted una pareja artística. -Ese era el deseo, efectivamente. Y prueba de ello que en Hollywood trabajé siempre con ella como partenaire.

-¿En qué otro film?

-En El príncipe gondolero, la película mía que seguramente ha dado más dinero.

-Cuénteme, Roberto: ¿qué impresión tiene de Hollywood?

-La que tiene todo el mundo, si es sincero. Alrededor de Hollywood se ha forjado una falsa literatura que todos los que allí hemos estado debemos destruir. Hollywood es una ciudad de trabajo, pues aparte de la avenida principal, donde está reunido el comercio, todo lo demás son Estudios y viviendas de artistas. Existe un aspecto triste, que es el de los ilusionados que llegan de todo el globo para conquistar la gloria del cine, y, naturalmente, está más desarrollado que en ninguna otra parte; pero Hollywood, yo no me cansaré de repetirlo, es un lugar ideal, bellísimo, donde todo esfuerzo encuentra su recompensa.

-¿Usted cuánto tiempo estuvo?

-Seis meses, de los que trabajé tres.

-Y el resto del tiempo, ¿qué hacía?

-Pasear, hacer excursiones con Ramón Pereda, que vivía conmigo, y concurrir a las frecuentes reuniones que organizaban los compañeros en sus casas.

-¿Reuniones de artistas exclusivamente?

-Casi en su totalidad.

-Dígame, Roberto: ¿a qué artistas famosos tuvo ocasión de conocer?

-La colonia española vivía completamente independiente de los demás actores, por razón de idioma; pero yo, que conocía el inglés, llegué a relacionarme con algunos, entre ellos Gary Cooper, Lupe Vélez, Harold Lloyd, , Paul Lukas, Adolphe Menjou...

-¿Quiere contarme particularidades de estos actores que el público desconozca?

-Paul Lukas, tan admirado en la pantalla por las mujeres, es calvo, y trabaja siempre, claro es, con peluca; Adolphe Menjou tiene el pelo rojizo; al celebrado cómico Harold Lloyd le falta una mano, que suple con otra de goma, y Lionel Barrymore es cojo, aunque él lo disimula muy bien. Fíjese que en la pantalla camina muy poco, y cuando lo hace, va apoyándose en un sitio y en otro. La artista que más decepción me produjo personalmente fue Clara Bow. Tenía su camerino en los Estudios Paramount próximo al mío, y cuando la vi sin el maquillaje, quedé sorprendido. Ninguno de sus muchos admiradores la hubieran reconocido.

-¿Y Gary Cooper?

-Todo lo que tiene de grande lo tiene también de infantil. Es un niño. Por entonces era juguete de Lupe Vélez, que tiene un carácter violento y caprichoso, y era curioso verles ir juntos a cualquier espectáculo. Indefectiblemente reñían, y uno de ellos se marchaba, dejando al otro dentro.

-Es gracioso. Pero volvamos a usted: ¿qué más hizo en Hollywood?

-Nada más. De allí fui llamado otra vez por los Estudios de Joinville, donde ya estaba todo preparado para empezar Un caballero de frac. Por cierto que ocurrió una cosa curiosa, muy americana. Al desembarcar en Le Havre y tomar el tren para París, recibí el aviso de que al llegar a esta ciudad estuviera vestido de frac. Así lo hice. Bajé del tren en este traje, tomé un automóvil de la Paramount, que me esperaba, y entré en el Estudio directamente al cuarto de maquillaje, y de allí, al set.

-Eso se llama aprovechar el tiempo.

-Y hacerle a uno andar de cabeza. -¿Aquél fue su último film?

-Sí. A continuación vino la suspensión de la producción española en Joinville y Hollywood, y yo volví a mi vida de siempre: al teatro. Hice una larga tournée por , Méjico y el sur de Estados Unidos, hasta que la empresa del Teatro de la Zarzuela de Madrid me contrató para su compañía. Con ellos he estrenado Luna de mayo, La casa de las tres muchachas y Siete colores.

-¿Piensa hacer cine en España?

-Es mi mayor deseo. En tanto llega el momento de actuar ante la cámara, voy a presentarme con un espectáculo personal, a base de canciones.

-Como pregunta final: ¿qué sueldo ganó usted en Hollywood?

-Setecientos dólares semanales, que cobré puntualmente durante seis meses.

-¿No pensará que aquí le paguen eso?

-¡Qué disparate! A la fuerza hay que ser más modesto.

-Pues que haga usted todas las películas que desea.

-Entonces, serán muchas.

Florentino Hernández Girbal y Roberto Rey en el vestíbulo del Cine Fígaro (Madrid, 1935).

Nos despedimos. Roberto Rey monta en su siete caballos, que da el chasco a cualquiera, porque parece un auto de verdad: con sus ruedecitas, su motorcito y su bocinita; y derrochando temeridad, arranca, sorteando los coches que llenan la calle.

Cinegramas nº 37 26 de mayo de 1935

JOAQUIN ZALDIVAR NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «Un caballero de frac» (Roger Capellani y Carlos San Martín, 1931), versión española escrita por Honorio Maura, basada en la adaptación sonora del film «Evening Clothes» (Luther Reed, 1927). / «Gente alegre» (Eduardo Venturini, 1931), versión española escrita por Josep Carner Ribalta, basada en la adaptación cinematográfica de un argumento original de Henry Myers no filmado previamente. / «Un hombre de suerte» (Benito Perojo, 1930), versión española escrita por Pedro Muñoz Seca, basada en el film «Un trou dans le mur» (René Barbéris, 1930). / «El príncipe gondolero» (Eduardo Venturini, 1931), versión española escrita por Josep Carner Ribalta, basada en la adaptación sonora del film «Honeymoon Hate» (Luther Reed, 1927).

Apéndice biográfico. Rosario Pino (1870-1933), actriz española, considerada la segunda más importante en la escena teatral de su época, sólo superada por la insigne María Guerrero; sin embargo, pasa por el cine de forma fugaz.

© 1935, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Gregorio Martínez Sierra

Cuando el ilustre autor de Canción de cuna llegó a Hollywood, la producción española que allí se realizaba poseía todos los defectos y ninguna de las virtudes. Puesta en manos de algunos elementos desaprensivos, a los que el viento de la ambición, y no el deseo de honrarla, empujó a Cinelandia, sus obras estaban carentes de las más indispensables condiciones que ha de reunir cualquier empresa artística. En ellas no había más que ambición, apetitos bastardos, ansias de dólares, vanidad excesiva e ineptitud manifiesta, sin contar, claro es, por ser esto harto sabido, que en aquellos films se hablaba una jerigonza absurda que algunos afirmaban muy seriamente era lengua española. Cada película era un fracaso, cada diálogo dicho ante la cámara originaba un amplio debate entre los escritores (?) sudamericanos y los pocos españoles que luchaban tan brava como ineficazmente por defender el castellano; y mientras el público en España seguía rechazando cinta tras cinta que eran un verdadero agravio -aún tenemos que soportarlos, aunque no de viva voz, pero sí en las bárbaras traducciones de los subtítulos-, en los departamentos españoles de la Warner, de la Fox, de la Columbia, de la Metro y de la Paramount se continuaba la producción de terribles esperpentos, de malísimas traducciones de films yanquis, en los que la osadía de los improvisados directores se juntaba con la de los dialoguistas, para llegar a un resultado final que nuestro peor enemigo hubiera aprobado sin vacilación.

Por fortuna, todo aquello está muy lejos. En Hollywood hoy se produce poco en español; pero lo que de allí viene trae ya una garantía para nosotros. La de no ser versiones de films yanquis, sino obras realizadas por escritores nuestros con solvencia y prestigio artístico. Y esto se lo debemos a Gregorio Martínez Sierra, espíritu selecto, artista de corazón y eterno caminante por las rutas de lo bello.

El consiguió dignificar la producción española de Hollywood, rodeándose de tan buenos elementos como Catalina Bárcena, José López Rubio y Enrique Jardiel Poncela; y si a la hora de la marcha de aquellos Estudios donde dejó la huella de su magnífica labor de dignificación depuradora, no pudo realizar todos los proyectos que en lo íntimo acariciaba, cúlpese a la incomprensión de los productores y no a sus deseos.

Florentino Hernández Girbal y Gregorio Martínez Sierra en la Fuente de las Cuatro Estaciones, en el Paseo del Prado (Madrid, 1935). * * *

-¿Quiere decirme, don Gregorio, algo de su labor en Hollywood?

-Yo no he hecho allí sino aprender, practicar, estudiar el cinema, conocer sus secretos y adaptarme a él. En definitiva: ponerme en condiciones de realizar películas después de cursar esto que pudiéramos llamar estudios preliminares. Siempre huí de todo cuanto fuera improvisación. Por eso, el dedicarme al cinema, que me atrae por su amplio horizonte artístico y su extraordinaria expansión, he procurado aprender antes. Mi labor en Hollywood ya la conoce usted; mejor dicho, la conocen todos. Unas cuantas comedias mías llevadas a la pantalla -Mamá, Primavera en otoño, La viuda romántica, Yo, tú y ella- y un argumento escrito expresamente -La ciudad de cartón-, todas ellas interpretadas por Catalina Bárcena, y en las que yo actué como supervisor.

-¿Cuál ha sido su última película?

-Julieta compra un hijo, que ha hecho Catalina con Luis Alonso.

-¿Eso es una comedia de Honorio Maura y usted?

-Justamente. Una comedia que estrené en el Eslava.

-Ya que de comedias hablamos, ¿por qué este afán de querer llevar el teatro al cinema?

-Yo no rechazo totalmente el llevar al cine las obras teatrales, porque entre ellas hay comedias que son perfectamente cinematográficas. El acierto está en saber seleccionarlas. No ignoro que el ideal es escribir directamente para el film; pero esto es peligroso.

-¿Peligroso? ¿Por qué, don Gregorio?

-Por una razón muy sencilla: porque hay que crear el escritor. El cine tiene su técnica, su forma de hacer, como la tienen el teatro y la novela, y hay que adaptarse a ella. Lo que no se consigue en ningún caso sin una preparación.

-Entonces, ¿usted cree que tienen que nacer escritores para el cinema?

-No, nacer no; especializarse en él. Yo no soy de los que creen que se nace periodista, autor dramático, novelista o poeta. No; se nace artista, única y exclusivamente artista; luego busca uno mismo la manifestación que esté más acorde con su temperamento y condiciones. En España puede haber muy buenos autores cinematográficos.

-¿Pero entre los escritores consagrados o entre los nuevos?

-Entre los que mejor se adapten a esta modalidad.

-Bien; pero, ¿usted qué prefiere, un argumento escrito para el cinema o una comedia?

-Sin duda ninguna, lo primero. Lo que pasa, amigo mío, es que los productores eligen el título conocido, la obra que le suene a la gente. Piensan que así les dará más dinero, aunque yo creo que están en un error.

-No obstante, usted ha llevado a la pantalla dos comedias suyas que no han conservado el título de la escena.

-Sí, efectivamente, y un asunto original, La ciudad de cartón, que para muchos y para mí, desde luego, es lo mejor que hemos hecho en Hollywood, y ya ve usted, las tres fueron muy bien, sin necesidad de apoyar su éxito en títulos conocidos.

-¿Dónde cree que ha de hacerse el cine español, en Hollywood o aquí?

-El cine español ha de hacerse en España, ayudado, naturalmente, por los elementos extranjeros que hagan falta. Descanso del rodaje de La ciudad de cartón: Miguel de Zárraga, Antonio Moreno, Tullio Carminati, Lucrecia Bori, Louis King, Catalina Bárcena, José Crespo, Luis Alberni, Gregorio Martínez Sierra y José López Rubio.

-¿Limitada su colaboración hasta qué punto?

-Hasta donde sea necesario. No sé por qué ese hincapié de hacer cine sólo con elementos propios. En Hollywood trabajan hombres de todos los países, y en otro aspecto de la vida esa colaboración es natural y hasta indispensable. En París, en Londres, en Nueva York y en Madrid existen edificios, obras de ingeniería, fábricas e industrias diversas creadas por extranjeros. En el cine ha de ocurrir, debe ocurrir otro tanto. Un nacionalismo exagerado puede sernos perjudicial. Lo interesante es hacer un cine personal, con estilo, sin copiar a nadie, como lo han hecho los rusos y los alemanes. Crea usted que me produce una impresión desagradable ver en algunas películas españolas un plano copiado de este film yanqui, una escena de otro francés, un truco de otro alemán. Entonces, me pregunto, ¿qué ha puesto aquí el director? Una labor de recopilación. Un poquito de aquí y otro de allá.

-¿Cómo estima entonces que debe encauzarse el cine español?

-Ya lo he dicho: con personalidad, con estilo propio, ayudado por artistas que vayan a él por vocación, por entusiasmo, y organizar la producción artística y económicamente hasta conseguirlo, aunando elementos dispersos para llevar una acción común, que redundaría en beneficio de todos.

-¿Con una producción periódica?

-Eso es. Luego ya se iría depurando ella por sí sola. Lo que no habría de abandonarse era la formación de nuevos elementos, porque aquí, que tan dados somos a la improvisación, es necesario no olvidar que el cinema tiene una parte mecánica que hay que aprender y dominar.

-¿Usted confía en el esplendor de nuestra producción nacional?

-¿Por qué no? Yo quiero aportar a ella modestamente todo cuanto pueda, y ojalá que la realidad supere a mis proyectos, que son muchos.

-¿Según esto, el cine le ha ganado a usted definitivamente?

-No diré tanto. Desde luego ahora desearía trabajar en él solamente. Teatro quizá también, pero más tarde.

-Una pregunta indispensable, don Gregorio: ¿qué opinión tiene de Hollywood?

-Hollywood es una ciudad dedicada al trabajo y tiene dos facetas acusadísimas. Una, la de los que alcanzaron la gloria del cine y tratan de mantenerse en sus puestos por todos los esfuerzos imaginables. Otra, la de los que esperan con ansiedad su momento, que para muchos no llega jamás. En los que trabajan, en los actores famosos, la industrialización intensa del cine (pues Hollywood no es más que una enorme fábrica), ha matado en ellos toda inquietud. No piensan sino en trabajar aprisa, en hacer muchas películas, en ganar muchos miles de dólares y en que su rostro no deje de aparecer ni un solo día en las páginas de las revistas y en las pantallas de los cines. Es una fiebre de producción angustiosa.

-Su vida en Hollywood le habrá dado ocasión de conocer a muchas estrellas famosas. ¿Quiere darme su juicio sobra algunas?

-Generalmente el público cree que son completamente diferentes a como aparecen ante sus ojos; pero esto no es verdad. Ganan, efectivamente, a través de la fotografía y el maquillaje, pero rara vez dejan de ser agradables personalmente. Lo que sí suele estar el público es equivocado sobre la impresión que de un actor recibe ante la pantalla. Maurice Chevalier, por ejemplo, parece petulante, atrevido, mujeriego y conquistador; pues no. Chevalier, particularmente, es un hombre tímido, incluso con las mujeres. Charlot es serio, respetuoso, muy correcto, muy inteligente, muy amigo de todo lo español y muy aficionado al flamenco, porque en su casa tiene varios discos de cante jondo. La que es una mujer interesante es Grace Moore, la esposa de nuestro compatriota Valentín Parera. Ahora acaba de obtener un éxito clamoroso con Una noche de amor, que ha sido la película del año en Estados Unidos.

-¿Y Greta y Marlene?

-A Greta Garbo la vi dos veces en los Estudios de la Metro, y personalmente es igual que aparece en la pantalla. Dice la gente que cultiva por pose la misantropía; pero la verdad es que Greta está enferma. Tiene una anemia invencible, y los médicos la han recomendado ahorre todo esfuerzo fuera del set. Marlene, en cambio, es más comunicativa, aunque no tan bella como en el film. Desde luego, y puede usted decirlo, las grandes estrellas son todas simpáticas, modestas. Allí, como en todas partes, el mediocre es el vanidoso, y el elevado, el sencillo.

-¿Y los españoles?

-Luis Alonso y Antonio Moreno son dos buenos artistas, a los que yo aprecio mucho. Rosita Díaz, a quien aguarda mucho porvenir en el cine, ha triunfado plenamente en la Angelina de Jardiel. Conchita Montenegro vuelve a brillar después de un breve eclipse, y Rosita Moreno acaba de obtener un gran éxito en la película que ha realizado en Nueva York con Carlos Gardel.

Cinegramas nº 38 2 de junio de 1935

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «Angelina o el honor de un brigadier» (Louis King, 1935), adaptación cinematográfica de Enrique Jardiel Poncela, basada en la comedia del mismo título (1934). / «La ciudad de cartón» (Louis King, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y John Reinhardt, basada en un argumento originalmente escrito para el cine. / «Julieta compra un hijo» (Louis King, 1935), adaptación cinematográfica de José López Rubio, basada en la obra teatral del mismo título de Honorio Maura y Gregorio Martínez Sierra (1927). / «Mamá» (Benito Perojo, 1931), adaptación cinematográfica de José López Rubio (sin acreditar) y Gregorio Martínez Sierra, basada en la obra teatral del mismo título (1912). / «Una noche de amor», título de estreno en España del film «One Night of Love» (Victor Schertzinger, 1934). / «Primavera en otoño» (Eugene Forde, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y John Reinhardt, basada en la obra teatral del mismo título (1911). / «Una viuda romántica» (Louis King, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y Paul Perez, basada en la obra teatral «Sueño de una noche de agosto» (1918). / «Yo, tú y ella» (John Reinhardt, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y John Reinhardt, basada en la obra teatral «Mujer» (1925).

Apéndice biográfico. Luis Alonso, actor del cine norteamericano, conocido profesionalmente con el nombre de (1905-1994). Nacido en México, de padres españoles, asciende a primera figura en la fase final del cine mudo y, aunque pierde protagonismo al comenzar el sonoro, continúa en activo durante más de cincuenta años, interpretando papeles secundarios de apreciable relieve. / Carlos Gardel (1890-1935), músico y actor, de origen francés. Cantante de tangos muy popular en Argentina y otros países de habla hispana, cuya muerte prematura en accidente de aviación mitifica su carismático timbre de voz, permaneciendo vivo en el recuerdo de sucesivas generaciones de admiradores incondicionales. / Honorio Maura (1886-1936), escritor español, autor de elegantes comedias, como «Susana tiene un secreto» y «Cuento de hadas», relacionado directamente con el cine al hacerse cargo de la adaptación al castellano de la película «Un caballero de frac», producida en 1931 en los estudios franceses de la Paramount.

Observaciones y precisiones. El vidrioso proceso por el que se pone en tela de juicio la verdadera autoría de las obras firmadas por Gregorio Martínez Sierra, cuya producción habría que calificarla, en principio, de prolífica, es un asunto que ha sido tratado a lo largo del tiempo con suma delicadeza, y esta postura delata un cierto temor a que la duda se propague hasta el extremo de empañar la credibilidad de la literatura española, en general. Las enciclopedias apuntan hacia eventuales colaboraciones del escritor con su esposa, la señora María de la O Lejarraga; sin embargo, la historiadora norteamericana Patricia W. O'Connor, libre de lazos afectivos o de solidaridad gremial y menos predispuesta a silenciar este tipo de cuestiones por evitar posibles ofensas a los paladines del honor, ofrece informes concluyentes en su libro «Gregorio and María Martínez Sierra» (Twayne Publishers, U.S.A.).

A pesar de las relaciones extraconyugales que sostenía, Martínez Sierra continúa compartiendo el domicilio con su esposa, hasta que tiene lugar en 1922 el nacimiento de una hija suya con la actriz Catalina Bárcena. Entonces se separan, aunque nunca legalmente, pero la distancia no es obstáculo para que el escritor reciba, allí donde se encuentre, los originales anónimos remitidos por María Lejarraga. El actor José Crespo, vinculado durante varios años a la compañía de Martínez Sierra, recuerda haber esperado al reparto del correo para comenzar los ensayos de una nueva obra.

Gregorio consolida en 1930 los servicios prestados por María con un acuerdo, por medio del cual le hará llegar en lo sucesivo los derechos de propiedad intelectual de todas sus representaciones producidas fuera de España, «directa, legal y exclusivamente para ella», y cumple su promesa. Poco después, Martínez Sierra, que había publicado con su firma traducciones de obras clásicas de la literatura inglesa, viaja a Hollywood contratado por MGM para adaptar al castellano guiones de películas norteamericanas, pero los directivos del estudio -también según declaraciones de José Crespo- quedan consternados al saber que el escritor no puede desempeñar el trabajo requerido porque desconoce el idioma inglés, y aprovechan su presencia para asignarle la supervisión del diálogo en un rodaje, lo cual provoca las iras de los comentaristas españoles, que consideran un insulto nacional el hecho de utilizar un literato de tanto prestigio para tales menesteres.

El 24 de abril de 1931, Fox gestiona la adquisición de los derechos de la obra «Mamá», por espacio de diez años (no renovados en 1941) y por un importe de 12.000 dólares, incluyendo en dicha cantidad los servicios de Catalina Bárcena como protagonista, y los de Martínez Sierra en concepto de adaptador y supervisor del rodaje (Fox Legal Files - Special Collections section of the UCLA Library), cuyo nombre figura en los títulos definitivos redactado en los siguientes términos: «Supervisión y dirección de Gregorio Martínez Sierra y Benito Perojo». Con esta imprecisión, inusual en otras producciones de la misma compañía, se refuerza la teoría sobre la existencia de un conflicto de funciones surgido durante el rodaje, que daría lugar a la sustitución de Benito Perojo por Bert E. Sebell, según se desprende de noticias de la época, confirmadas posteriormente por José López Rubio.

Durante el período Fox (1931-1935), Martínez Sierra resolverá sus necesidades de auxilio permanente con la labor llevada a cabo por José López Rubio, cuya participación en la versión cinematográfica de «Mamá» también sería anónima, y sólo queda constancia de la misma en sus testimonios personales.

© 1935, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Edgar Neville

Edgar Neville, periodista, escritor, diplomático y fotógrafo de afición -a su pequeña cámara de amateur se deben las más interesantes fotografías de Charlot en la intimidad-, vive hoy por y para el cine. En los cajones de su mesa quedaron olvidados los artículos, las comedias y las novelas, y su lugar lo ocupan desde ahora los guiones cinematográficos -planos meditados de estos ingenieros del cinema que son los directores-, cuyas acotaciones serán pronto sombras parlantes sobre la tela blanca de la pantalla.

Edgar Neville no es un improvisador. Viene al cine por vocación, por entusiasmo, después de un largo aprendizaje en Hollywood, al lado de Charlie Chaplin y Harry d'Abbadie d'Arrast, director este último del mejor de los films españoles: La traviesa molinera, en el que Edgar intervino haciendo la adaptación cinematográfica y colaborando en su realización. De su fino temperamento de humorista, de su personalísima visión artística, puede y debe esperar mucho el cine español. Yo creo que logrará realizar sus proyectos, dando a nuestras películas ese desenfado, esa gracia zumbona, esa ironía sutil que tanto prodigó en las cuartillas y de la que ya se advirtieron certeros atisbos en sus últimos ensayos cinematográficos.

Al citarle por teléfono para esta entrevista, me advierte:

-Tendremos que vernos hoy mismo, porque mañana marcho a Barcelona, donde he de empezar inmediatamente El malvado Carabel, la nueva producción de Inca Film.

-Esta tarde entonces. ¿Le parece?

-De acuerdo.

Horas después nos encontramos en su casa.

-¿Quiere usted que le cuente cosas de Hollywood? -me pregunta, sentándose a mi lado.

-La mayor cantidad de cosas de Hollywood -le contesto.

-Además, se las voy a ilustrar a usted con fotografías inéditas -dice.

Y colocando sobre la mesa tres grandes albums, continúa:

-Aquí está lo más destacado de mi vida en Hollywood, de mis trabajos y de mi relación con grandes estrellas. Como usted verá, la mayoría de las fotos no son de Estudio, sino hechas por mí fuera del trabajo, sorprendiendo a las famosas figuras del cine en plena intimidad.

Mientras yo contemplo la curiosa colección, Neville me va explicando:

-Todas éstas, en las que aparecen, como ve, Charlie Chaplin, Douglas Fairbanks, Mary Pickford, Dolores del Río, Dorothy Mackaill, Stan Laurel, Oliver Hardy, y Marion Davies, corresponden al primer período de mi estancia en Hollywood.

-¿Cómo llegó usted allí?

-Como turista. Yo estaba agregado a la Embajada española en Washington, y fui a pasar mis vacaciones a la Meca del cine. Hice amistades íntimas con todas las estrellas indicadas; pero especialmente con Charlot, Douglas y Mary. Y ya ganado totalmente por aquel ambiente de simpatía, y deseando adquirir conocimientos cinematográficos, pedí la excedencia en mi carrera y me instalé en Hollywood una larga temporada.

-¿Intervino usted en algún film? -No. Sólo quería observar, familiarizarme con el trabajo. Al objeto de estudiarlo lo más cerca posible, solicité del que ya era mi gran amigo Douglas Fairbanks un pase para entrar libremente en el Estudio donde él filmaba por aquella época La máscara de hierro. Presencié todo el rodaje de este film, y por entonces hice por pura broma, utilizando una cámara de aficionado, un film casero, en el que tomaron parte Douglas, Charlot y algunos amigos míos. ¡Mire aquí, en estas fotografías, algunas escenas! Charlot, vestido de joven heleno, bailando una danza clásica.

-Muy gracioso.

-Al poco tiempo, el gran Charlie comenzó su gran obra Luces de la ciudad, y ya no salí del Estudio donde el famoso cómico trabajaba. Mire -dice mostrándome un sin fin de fotografías-, estos clichés son inéditos. Por mi amistad con Charlot, fui el único a quien permitió entrar con una cámara fotográfica en el set. Tuve la suerte de sorprenderle en muchos momentos: aquí está indicando la disposición de las cámaras; aquí explica a Virginia Cherrill la escena del auto; aquí ha colocado a uno de sus ayudantes con el hongo clásico en su lugar, mientras él observa el efecto junto al operador.

Ante aquellas fotografías de enorme valor para todo aficionado, insinúo a Edgar:

-¿Quiere usted que más tarde, cuando regrese a Madrid, dediquemos unas páginas de CINEGRAMAS a la intimidad de Charlot, ilustrándolas con todas estas instantáneas?

-No tengo inconveniente. Ya le contaré cosas desconocidas e interesantes de este gran artista.

Edgar Neville en MGM (1930).

-Bien. Sigamos con usted.

-Sigamos. Motivos particulares me obligaron a regresar a España, y aquí fue donde, al comenzar la producción española en Estados Unidos, me contrató la Metro-Goldwyn. Ya en Hollywood de nuevo, comencé a trabajar activamente en el cinema. A mi llegada, me encontré con que Charlie Chaplin no había terminado aún Luces de la ciudad.

-¿Qué fue lo primero que hizo en Metro?

-Lo primero, luchar con los elementos sudamericanos que intervenían en las versiones españolas. ¡No puede usted imaginarse la clase de guerra que nos hacían en su deseo de seguir teniendo allí la hegemonía de todo lo español! Campañas en periódicos, maniobras cerca de los dirigentes del Estudio, oposición personal; en fin, todo lo que pudiera redundar en contra nuestra y beneficio suyo. Mi primer trabajo en el Estudio fueron unas sincronizaciones. Luego intervine en La mujer X y otros films. Por entonces logré llevar a Hollywood a Eduardo Ugarte y a José López Rubio; pero no por esto se acabó nuestra lucha con los sudamericanos, que deseaban imponer en los films un español absurdo. A tal extremo llegó su intromisión, que en el set producíamos discusiones tremendas: nosotros, velando por la pureza del idioma, y ellos, defendiendo sus modismos. Ante aquellas escenas desagradables, pues los yanquis no sabían de parte de quién estaba la razón, hablé con , el marido de Shearer, que es uno de los directivos del Estudio, y le pedí un elemento de prestigio, un escritor famoso que dirimiera aquella contienda, ejerciendo de árbitro. Accedió, y así fue cómo llegó a la Metro-Goldwyn, Gregorio Martínez Sierra.

-¿Su trabajo más importante en Hollywood?

-La dirección escénica de El presidio, cuyo diálogo también escribí. Esta producción, una de las versiones españolas que han rendido mayores beneficios, fue realizada merced a mi insistencia. Los yanquis pensaban, porque así se lo habían hecho creer, que el público español deseaba lo que se ha dado en llamar comedia de alta sociedad, y al preguntarme cierto día cuál era el film que con más posibilidades de éxito podía rodarse en español, yo contesté sin vacilar: El presidio. Se admiraron un poco; pero al fin se hizo, y todos conocen el resultado.

-Sin duda es una de las mejores películas en nuestro idioma que salieron de Hollywood.

-Buen trabajo nos costó. Yo, personalmente, como director, hube de luchar con muchos inconvenientes. La versión inglesa, interpretada por , me admiró. Desde el momento que me encargaron trasladarla al español, el film inglés me sirvió de guía en todos los momentos. Yo quise reflejarle con exactitud, porque realmente mi labor no pasaba de ser una traducción, y así hice copiar a los actores, especialmente a Juan de Landa, todos los gestos y movimientos de Wallace Beery. Para ello instalé en el set una mesa sincrónica, donde antes de rodar cada escena el actor veía y estudiaba la realizada por Beery. Ya apreció usted el resultado: un éxito para Landa y para todos.

-¿Y después?

-La producción española inició su caída. Empecé la adaptación al español de un film de Joan Crawford, Pagada; pero antes de que comenzara el rodaje llegó la orden de suspensión y la noticia de que la Metro nos compraba los contratos. Hubo quien no quiso venderlos, prefiriendo cobrar semana tras semana hasta su término; pero yo lo cancelé inmediatamente. Al día siguiente me encontré con el director Harry d'Abbadie d'Arrast, con quien había intimado en el Estudio de Charlot, y me propuso un contrato. La Paramount le había encargado dirigir una película con Maurice Chevalier, basada en una obra de Marcel Achard, y quería que fuera con él como ayudante. Acepté, y en Nueva York comenzamos a trabajar en el guión. Al cabo de diez semanas quedó listo; pero la Paramount no se decidió a realizarlo, por su excesivo coste: un millón de dólares.

-Serio tropiezo, ¿no?

-Calcule. De allí marché a Hollywood, y al convencerme de que la producción española se encontraba paralizada, regresé a España. De nuevo trabajé en periódicos y revistas, hasta que la llegada de D'Arrast a Madrid hizo realidad un proyecto que juntos habíamos acariciado en Hollywood, allá por el 1927: la filmación del romance popular que con el título de La traviesa molinera realizamos en la CEA.

-Verdadera superproducción española.

-Yo quedé satisfecho de ella.

-Y terminado ya su historial cinematográfico en Hollywood, ¿qué impresión tiene usted de esta ciudad?

-Hollywood es un lugar encantador. Sin duda alguna, de lo más simpático y acogedor que hay en el mundo. No merece sino elogios. Todo lo que en su contra digan otros no es más que desprecio.

-¿Quienes eran allí los actores de su mayor intimidad?

-Ya le he dicho: en primer lugar, Charlie Chaplin, a quien quiero tanto como admiro; Douglas Fairbanks y Mary Pickford, cuya casa frecuentaba diariamente; John Gilbert, el famoso galán que, perdida su fortuna y apagada su estrella, ahoga en whisky la amargura del presente tan cruel para él; Dolores del Río, una de las mujeres más inteligentes y elegantes de Hollywood. Y Marion Davies, toda simpatía y cordialidad. En su palacio de Santa Mónica nos reuníamos muchas noches. Comíamos espléndidamente, veíamos en la salita de proyección trozos inéditos de los films en rodaje, y luego terminábamos bañándonos en la piscina, entre juegos y bromas.

-¿Quiere contarme alguna anécdota de los Estudios?

Edgar Neville y Charlie Chaplin.

-Recuerdo una bastante graciosa. Los Angeles es una población donde hay seguramente más de doscientos mil mejicanos, casi todos emigrados de las revoluciones de aquel país. Durante la filmación de El presidio, nosotros utilizamos algunos cientos de «extras» elegidos entre ellos. Los primeros días trabajaron con una desgana y una indolencia tremendas; pero llegó la escena del motín, y al oír las detonaciones de los fusiles y el repiqueteo de las ametralladoras se volvieron otros. Con los ojos chispeantes, nerviosos, febriles, corrieron de un lado a otro gritando: «¡Comensó la balasera! ¡Comensó la balasera!». Aquellos días actuaron con un realismo admirable.

-Añoranza de las revoluciones.

-Sin duda alguna.

-Y ahora, ya en España definitivamente, ¿qué proyectos cinematográficos le animan?

-Acabo de terminar un film humorístico de corto metraje titulado Do, re, mi, fa, sol, la, si, con Juan García, y en seguida empezaré, como ya le dije, en los Estudios Orphea, de Barcelona, El malvado Carabel, adaptado de la novela de Fernández Flórez, cuyo protagonista será Antoñico Vico.

-Les auguro un éxito.

-Yo confío en que así sea. Por mi esfuerzo no ha de quedar.

-Pues buen viaje, Neville.

-Hasta la vuelta.

Cinegramas nº 40 16 de junio de 1935

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «Luces de la ciudad», título de estreno en España del film «City Lights» (Charles Chaplin, 1931). / «La máscara de hierro», título de estreno en España del film «The Iron Mask» (Allan Dwan, 1929). / «La mujer X» (Carlos F. Borcosque, 1931), versión española escrita por Eduardo Ugarte y José López Rubio, basada en el film «Madame X» (Lionel Barrymore, 1929). / «Pagada», título de estreno en España del film «Paid» (, 1930). / «El presidio» (Ward Wing, 1930), versión española escrita por Edgar Neville, basada en el film «The Big House» (George Hill, 1930).

Observaciones. No existe constancia de la participación de Edgar Neville en las versiones oficiales de «La mujer X» y de «La fruta amarga», pero sí figura en los títulos de crédito del film «En cada puerto un amor».

Precisiones. La versión española de «Paid», suspendida poco antes de comenzar el rodaje, hacia mediados del mes de marzo de 1931, iba a titularse «Dentro de la ley», contaba con Benito Perojo como director, y formaban parte del reparto previsto: María Tubau, Valentín Parera, María Alba, Rafael Rivelles, Julio Villarreal, José Soriano Viosca, Manuel Arbó y Romualdo Tirado. También se preparaba una versión francesa: «L'égalité».

© 1935, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Carmen Rodríguez

He aquí una madrileña que no conoce Madrid. Carmen Rodríguez, notabilísima actriz del cine hispano en Hollywood, creadora, merced a su extraordinaria ductibilidad artística, de los más opuestos personajes cinematográficos y recitadora admirable, que siente, vibra y goza con un verso, llega a la ciudad en la que vio la luz con los ojos cargados de curiosidad y el corazón abierto a todas las sensaciones. Del Madrid que ella dejó al marchar no queda en el de hoy sino la entraña. Su aspecto exterior ha sufrido un cambio brusco. Los vientos de la posguerra han traído aquí nuevas formas, nuevas costumbres, y se hace muy difícil buscar y separar de entre ellas la fisonomía característica del viejo Madrid.

Carmen Rodríguez ha logrado identificarle en esa alegría estrepitosa que le es peculiar, en la simpatía -no por tan decantada menos cierta- que a todos gana desde el primer momento. Carmen Rodríguez está admirada de Madrid, muchas veces añorado desde lejanas tierras.

Después de saludar a la notable actriz en su casa, los dos hemos sentido ansias de respirar el aire libre. Sentados en la terraza de uno de los cafés de la Gran Vía, viendo bullir a nuestro lado el ruidoso enjambre callejero, charlamos.

-Dígame, Carmen: ¿cuántos años hace que salió de Madrid?

-¡Muchos! Unos veinticinco. Yo nací en la calle de Toledo.

-Barrio castizo.

-Me ha producido mucha alegría y mucha emoción volver a pasear por ella. Es uno de los lugares de Madrid que después de tantos años de ausencia, y teniendo en cuenta que yo salí a los diez, he reconocido inmediatamente.

-Usted ha pasado parte de su vida en Sudamérica.

-¡Casi toda mi vida! De Madrid marché a Méjico con mi familia. Mi padre era director y empresario de una Compañía teatral que hacía «género chico» por aquellas repúblicas. Contando yo quince o dieciséis años, debuté en La Habana con La trapera, el castizo sainete madrileño. Cultivé este género bastantes temporadas y luego hice opereta y comedia; pero mi gran afición fue siempre la recitación. De niña aprendía de memoria todas cuantas poesías caían en mis manos, y luego las recitaba ante y los amigos, subida en una silla. Carmen Rodríguez.

-Sí, vamos: era usted el clásico papagayo, que no falta en ninguna casa amenizando las visitas y las fiestas familiares.

Carmen Rodríguez contesta riendo:

-Algo así. Como le digo, después de dejar la comedia y la opereta, llegué a Nueva York, en 1930. Allí di bastantes recitales, hasta que por entonces surgió el cine sonoro e interpreté unas películas cortas, que fueron seguramente de las primeras que se filmaron en español. Inmediatamente me contrató la Pathé; pero no llegué a trabajar con ella, por haber quedado a poco destruidos sus Estudios por un incendio. Como mi deseo era ya hacer cine, marché a Hollywood y me surgió una oportunidad. La Metro-Goldwyn se disponía a filmar Olimpia; necesitaban una actriz, me probaron y quedé contratada. Así, mi primer film fue éste en el que trabajé al lado de María Alba y José Crespo.

-¿No hizo usted más películas con la Metro?

-Otra: La mujer X, con María Fernanda Ladrón de Guevara. Después pasé a la Fox, donde interpreté El último de los Vargas, con Luana Alcañiz y George Lewis, y más tarde tomé parte en La llama sagrada, para la Warner Bros. Luego de esto fui llamada nuevamente por Fox, para hacer Ladrón de amor, con José Mojica, y a continuación, con Paramount, Gente alegre, cuyo protagonista fue Roberto Rey.

-¡Mucho trabajo en aquella época!...

-Bastante; todo lo que ahora existe de menos. Además, hice algunos papeles de extranjera en películas yanquis, y cuando todos esperábamos nuevos films, llegó inopinadamente el cierre de los Estudios. Suspendieron su producción española la Warner, la Metro, la Paramount y la Columbia. Sólo quedó trabajando, aunque muy despacio, la Fox. Volví a ella otra vez, y desde entonces tomé parte en casi todos sus films.

-¿Quiere citarme algunos?

-Mi último amor, El caballero de la noche y La cruz y la espada, con José Mojica los tres; Eran trece, con Manuel Arbó; El último varón sobre la Tierra, con Raoul Roulien; Nada más que una mujer, con Berta Singerman, y ¡Ojo, solteros!, con Valentín Parera y Conchita Montenegro, entre otros.

-¿Su última obra?

-Tango Bar, una película que se rodó en Nueva York, con Rosita Moreno, Carlos Gardel y Enrique de Rosas.

-¿En total? -Veintidós películas en cinco años.

-¡Buena labor! Durante ese largo tiempo de estancia, ¿qué impresión guarda de Hollywood?

Florentino Hernández Girbal y Carmen Rodríguez en casa de la actriz (Madrid, 1935).

-Magnífica. No solamente Hollywood, sino todo California, me parece ideal. Es un sueño, un paraíso. Allí se encuentra a cada paso simpatía, cordialidad y desde luego el máximo de comodidades con el mínimo de precio. Yo no encuentro palabras para elogiarlo.

-¿Quiere hablarme de los artistas hispanos? De Mojica, de Parera, de María Alba...

-Mojica es el hombre más caballero, más leal y más bueno de Hollywood. No , no habla mal de nadie; sólo vive para su madre y para el arte.

-¿Usted cree que se retiró definitivamente del cine?

-Ese era su propósito y así me lo manifestó recientemente. Mojica es un artista de corazón y hace arte por el placer de hacerlo, no pensando en el rendimiento que le ha de producir. Un poco amargado de la vida de los Estudios, que es muy dura y cruel, pensaba retirarse a su rancho de Méjico y allí dedicarse a la música y a la pintura, artes para las que tiene maravillosas condiciones, y que ya venía cultivando desde muy joven.

-¿Y los otros?

-Valentín Parera, por su distinción, por su don de gentes, tiene infinitas simpatías. Con su esposa, Grace Moore, famosa como cantante en todos los Estados Unidos, componen una de las parejas más cordiales de Hollywood. María Alba, con quien me une una gran amistad, vuelve a trabajar de nuevo con intensidad en los Estudios. Ha perfeccionado su inglés y tengo la seguridad de que alcanzará todos los éxitos que merece.

-¿A qué obedece la crisis de la producción española en Hollywood?

-A la incomprensión y a la ambición de los que la dirigieron.

-Muchos opinan que los yanquis no les daban oportunidades ni la necesaria libertad para desarrollar sus iniciativas y orientarlas hacia la perfección. -Eso no es cierto. A Hollywood han llegado elementos españoles de prestigio, a quienes se dio carta blanca para trabajar. Ellos elegían las obras, hacían los repartos, dirigían la puesta en escena, y si los films no resultaron todo lo buenos que se podía esperar, es que ellos no supieron hacerlo mejor. Esta es la verdad. No se culpe, por tanto, de todo a los americanos, porque muchas veces ellos fueron los engañados.

-¿Recuerda alguna anécdota curiosa de la vida en los Estudios?

Carmen Rodríguez queda pensando unos momentos y luego dice riendo:

-Durante la filmación de La cruz y la espada, película que refleja algunos episodios de la vida de Fray Junípero Serra en California, ocurrió un suceso muy gracioso. Uno de los personajes principales tenía que dejarse caer del caballo cerca de mí, y yo, indignada, había de descargar luego una buena cantidad de golpes sobre sus espaldas con un paraguas. Para hacer la escena se buscó un «doble», naturalmente. Era un muchacho chileno que por cierto tenía un apellido que movía a la risa: se llamaba Lechuga. Se ensayó la caída, con los paraguazos y las caídas de rigor, diez o doce veces. El «doble» quedó materialmente molido, y hubo de guardar cama durante unos días. Lo notable del caso fue que la noche de la preview del film aquella escena no apareció por ninguna parte. La habían cortado.

-Bien, Carmen. Y usted, ¿qué proyectos trae a España?

-Trabajar, en una palabra. Haré una tournée a base de recitales, y actuaré en algún film probablemente. Ahora, de momento, siento ansias de reposo, de saturarme de este Madrid sin igual, que ya echaba mucho de menos.

-Pues que se cumplan sus deseos como usted los sueña.

-Muchas gracias.

Cuando salimos del café ya es casi de noche. La Gran Vía comienza a llenarse de luces, la gente se aprieta en las aceras, un ruido de claxons y bocinas llena la calle, y los edificios, con aire de rascacielos fracasados, dibujan su silueta sobre el cielo del atardecer, contorneados por los tubos neon en rojo, en verde, en azul...

Cinegramas nº 41 23 de junio de 1935

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «El caballero de la noche» (James Tinling, 1932), versión española escrita por José López Rubio, basada en la adaptación sonora del film «Dick Turpin» (John G. Blystone, 1925). / «La cruz y la espada» (Frank Strayer, 1933), adaptación cinematográfica de un argumento originalmente escrito para el cine por Miguel de Zárraga. / «Gente alegre» (Eduardo Venturini, 1931), versión española escrita por Josep Carner Ribalta, basada en la adaptación cinematográfica de un argumento original de Henry Myers no filmado previamente. / «Ladrón de amor», título de estreno en España del film «Cuando el amor ríe» (David Howard y William J. Scully, 1930), versión española escrita por Francisco Moré de la Torre, basada en la adaptación cinematográfica de un argumento original de Lynn Starling no filmado previamente. / «La llama sagrada» (William McGann, 1931), versión española escrita por Guillermo Prieto Yeme con el seudónimo de Alvaro Jimeno, basada en el film «The Sacred Flame» (Archie L. Mayo, 1929). / «Mi último amor» (Lewis Seiler, 1931), versión española escrita por José López Rubio, basada en el film «Their Mad Moment» (Hamilton MacFadden & Chandler Sprague, 1931). / «La mujer X» (Carlos F. Borcosque, 1931), versión española escrita por Eduardo Ugarte y José López Rubio, basada en el film «Madame X» (Lionel Barrymore, 1929). / «Nada más que una mujer» (Harry Lachman, 1934), versión española escrita por Enrique Jardiel Poncela (no acreditado) y firmada por Miguel de Zárraga, basada en el film «» (Louis King, 1934). / «¡Ojo, solteros!», título de estreno en España del film «Dos más uno, dos» (John Reinhardt, 1934), versión española escrita por José López Rubio, basada en la adaptación sonora del film «Don't Marry» (James Tinling, 1928). / «Olimpia» (1930), versión española escrita por Miguel de Zárraga, basada en el film «His Glorious Night» (Lionel Barrymore, 1929). / «Tango Bar» (John Reinhardt, 1935). / «El último de los Vargas» (David Howard, 1930), versión española escrita por Francisco Moré de la Torre, basada en el film «Last of the Duanes» (Alfred L. Werker, 1930). / «El último varón sobre la Tierra» (James Tinling, 1932), versión española escrita por José López Rubio, basada en la adaptación sonora del film «The Last Man on Earth» (John G. Blystone, 1924), producido posteriormente en inglés con el título «It's Great to Be Alive» (Alfred L. Werker, 1933).

Apéndice biográfico. Enrique de Rosas (1888-1948), actor argentino, que desde 1919 dirige compañías de comedias, representando drama, opereta, vodevil y zarzuela, con largas giras por España entre 1922 y 1931, año a partir del cual actúa en cine con cierta frecuencia, tanto en Europa como en Hollywood, y posteriormente en Argentina, donde también dirige varias películas.

© 1935, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) José Nieto

Casi todos nuestros galanes del cine mudo surgieron, brillaron y se apagaron en España. Eran hombres caseros, reposados, enemigos de moverse demasiado. Les bastaba con hacer dos o tres películas al año, ver su retrato en las páginas de las revistas, tomar café todas las tardes en la terraza de la Maison Dorée para que al pasar las modistillas cuchichearan, señalándoles con el dedo, y al comprobar que en La Coruña, Valencia, Sevilla y Bilbao su nombre sonaba, eran felices. No tenían la curiosidad de asomarse al mundo, de observar cómo se hacía cine en los demás países. Esto para ellos era lo de menos. Lo interesante estaba en que el opulento Carrasco, el dinámico Buchs, el cascarrabias Alonso o el pintoresco Noriega hicieran pronto una película en la que tuvieran el mayor lucimiento posible.

José Nieto, aun perteneciendo a aquella época heroica del cine español, no es de ésos. Ha tenido inquietudes, ha viajado, ha hecho películas en los Estudios franceses y alemanes, y es el único galán de nuestro cine mudo que pisó Hollywood, pues ni Juan de Orduña, ni Manuel San Germán, ni Javier Rivera, ni Manuel Soriano, ni Pedro Larrañaga, galanes en boga entonces, habían llegado -con exclusión de los dos primeros- a Estudios extranjeros.

Al regresar de su segundo viaje a Norteamérica, hemos encontrado a José Nieto en la Gran Vía. El intérprete de La condesa María trae un aire cosmopolita en las maneras y un gesto como de turista curioso en la mirada. Juntos nos hemos sentado en la terraza de un café.

-¿Otra vez en Madrid? -le preguntamos.

-Otra vez. Y con mucho gusto. Cuanto más lejos estamos de él, con más fuerza nos atrae.

-¿En plan de descanso?

-Descansar, nunca. A mí me gusta trabajar. No concibo la indolencia.

-¿Quiere usted que charlemos un poco para el periódico?

-Cuanto guste. Puede preguntar.

-Bien. Vamos a ver: Usted debutó en la pantalla hace ya algunos años. Era una película de Florián Rey, que se llamaba El lazarillo de Tormes, ¿no? Helena D' Algy y José Nieto en Raza de hidalgos.

-Sí, señor; ése fue mi primer film, y en él actué al lado de Carmen Viance. Luego intervine en otros, como Gigantes y cabezudos, también con la Viance; La bejarana, con Celia Escudero; La malcasada, con María Banquer; La condesa María, con Rosario Pino, y algunas más. Haciendo un paréntesis en mi labor cinematográfica, actué en una Compañía de teatro americano que dirigía Gómez Hidalgo, y en la que figuraba como primera actriz María Banquer. Luego fue lo de mi viaje a Hollywood.

-¿Quiere contarme detalles de esto?

-Estando yo haciendo comedias por esos pueblos de Dios, cosa que, en verdad, no me gustaba mucho, llegó a Madrid el directivo de la Fox, míster Stone, con objeto de contratar artistas para las versiones españolas. Yo, tan pronto como me enteré, abandoné la Compañía y me presenté aquí. Encontré el mundillo cinematográfico revuelto. Fui a ver a aquel señor, como cientos y cientos de ilusionados; me observó atentamente, y quedé seleccionado para una prueba, que resultó satisfactoria.

-Y vino tras ella el consabido contrato, ¿no es cierto?

-Así fue. Yo estaba loco de contento. Figúrese lo que aquello significaba para mí.

-Lo que para todos. Castillos de quimera levantados al conjuro de Hollywood, humos de gloria que se deshicieron al fin, porque allí nadie triunfó; todos salieron derrotados. Y no por culpa de los actores precisamente. El primer fracasado fue el idioma. ¿Usted cree que lo que se hablaba en aquellas películas era español?

-Claro que no. Era una jerigonza que no entendía nadie. Ni nosotros.

-¿Con quién fue usted a Hollywood?

-Mire; aquí, en esta fotografía, están: con míster Stone, Carmen Jiménez, Rafael Calvo, Félix de Pomés y Jordán de Urríes.

-¿Cuál fue su primer trabajo?

-Pruebas. Durante bastantes días no hice otra cosa. Querían catalogarme como el George O'Brien español. Además, me pasaron en la pantalla las versiones inglesas de los films que habría de hacer en español.

-¿Tardó mucho en actuar?

-No. Mi primera película fue una titulada Cuerpo y alma, que interpretaron conmigo Ana María Custodio, Enriqueta Soler, José Alcántara y Rafael Calvo.

-¿Y después?

-Una temporadita de descanso, y Eran trece, en la que hice un papel que no se adaptaba a mis condiciones artísticas.

-¿Esa fue su labor solamente?

-En la primera etapa que pudiéramos llamar, sí, señor.

-¿Y usted qué hacía en Hollywood durante tan largos descansos?

-Pues una vida espléndida, que todavía recuerdo con agrado. En el Estudio, algunas pruebas, y el resto del tiempo lo distribuía entre ir a la playa, bañarme, tostarme al sol, servir de intérprete en muchas ocasiones a mis compañeros, comer y dormir. ¿Qué le parece?

-Una vida magnífica.

-¡Ah! Y cobrar todos los sábados mi cheque en la caja de la Fox.

-Y en la segunda etapa, ¿cuáles fueron sus trabajos?

-Esta segunda etapa comenzó después de la suspensión de la producción española en todos los Estudios. Hubo entonces una desbandada casi general. Entre los pocos que se quedaron, yo fui uno de ellos. Y al pasar Martínez Sierra de la Metro a la Fox, Compañía ésta que continuó produciendo, aunque espaciadamente, tomé parte en Mamá, la película con que Catalina Bárcena hizo su debut en la pantalla. Luego interpreté un pequeño papel en Marido y mujer, versión española de un film de Frank Borzage, que hicieron Conchita Montenegro y George Lewis para la Fox. Por cierto que éste es el trabajo que mejor he cobrado. Por dos escenas me dieron quince mil pesetas.

-Si cuenta usted eso a los contertulios de la Maison Dorée se desmayan. Casi todos sospechan que esa cifra existe en el mundo; pero ninguno la ha visto.

Ríe con ganas Pepe Nieto, y yo continúo:

-¿Después de eso volvió usted a España?

-Sí. Estuve inactivo poco tiempo. La Paramount me contrató para el doblaje, y en París estuve dos años cobrando trescientos cincuenta francos diarios. Luego, ya sabe usted, me casé con la bailarina Lolita Benavente, y acompañándola en su última tournée, volví de nuevo a Estados Unidos. Allí hice un papel con el pobre Carlos Gardel en Tango Bar, y no pude, por tener que viajar con mi esposa, hacer el protagonista de una película que dirigió Contreras Torres, titulada Mi hermano es un gangster. Creo que lo interpretó por fin Ramón Pereda.

-Unas últimas preguntas, amigo Nieto: ¿A qué atribuye el fracaso de la producción española en Hollywood?

-A que estaba organizada en completo desacuerdo con los gustos de nuestro público. Todas las versiones españolas se hacían de las malas películas americanas, porque las buenas tenían, por sus propios méritos, fácil salida en nuestro mercado presentadas en su idioma original. Además, en las películas que allí hicimos se aprovechaba todo el desecho -directores, fotógrafos, etc.- de las producciones americanas.

-¿Qué impresión guarda de Hollywood?

-Hollywood es maravilloso; pero no es para los españoles. Allí hay que pensar y vivir en yanqui.

-Bien. Refiriéndonos ahora exclusivamente a nosotros, ¿confía en la industria española?

-Por entero. El cine español no se puede hacer sino en España. He tenido ocasión de ver algunas de las últimas películas y señalan un avance admirable. Además, Madrid cuenta ya con Estudios magníficos que no tienen nada que envidiar a muchos del extranjero. Sólo falta orientar la industria hacia una comercialidad que no excluya la dignidad artística. Diga que yo confío en los destinos del cine español, y aún más en los jóvenes que a él van llegando.

-Ese es también mi pensamiento.

Florentino Hernández Girbal y José Nieto en la entrada del Cine Capitol (Madrid, 1935).

-Pues celebro que coincidamos.

-Y ahora, aquí, ¿qué proyectos le animan?

-Proyectos, muchos. Lo que hace falta es que se conviertan en realidades. Ya le contaré más adelante, porque espero que nos veamos con frecuencia.

-Cuando usted guste.

-Es que a mí me agrada mucho hablar de cine, cambiar opiniones, contrastar juicios; pero sinceros, sin apasionamiento.

-Trabajo tan agradable como inútil, querido amigo. Se lo dice un experimentado. Clamar aquí por el buen cine español es gritar en el desierto.

-¿Usted cree?

-Creo que como al mundillo cinematográfico no le remueva una conmoción juvenil, está perdido.

-Así, rotundamente.

-Rotundamente, amigo Nieto.

Cinegramas nº 47 4 de agosto de 1935

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «Cuerpo y alma» (David Howard, 1931), versión española escrita por Matías Cirici- Ventalló, basada en el film «Body and Soul» (Alfred Santell, 1931). / «Eran trece» (David Howard, 1931), versión española escrita por José López Rubio, basada en el film «Charlie Chan Carries On» (Hamilton MacFadden, 1931). / «Mamá» (Benito Perojo, 1931), adaptación cinematográfica de José López Rubio (sin acreditar) y Gregorio Martínez Sierra, basada en la obra teatral del mismo título (1912). / «Marido y mujer» (Bert E. Sebell, 1931), versión española escrita por José López Rubio, basada en el film «Bad Girl» (Frank Borzage, 1931). / «Mi hermano es un gangster», título de rodaje del film «No matarás» (Miguel Contreras Torres, 1935). / «Tango Bar» (John Reinhardt, 1935).

Apéndice biográfico. Lolita Benavente, actriz y bailarina española nacida en 1910, cuya breve filmografía se desarrolla principalmente en Francia. / Miguel Contreras Torres (1899-1981), productor, director, guionista y actor de origen mexicano, en activo desde 1920, ha sido estudiado en profundidad por Gabriel Ramírez en su libro «Miguel Contreras Torres» (México, 1994).

Observaciones. En realidad, de los cinco galanes del cine mudo mencionados en el segundo párrafo de esta entrevista, todos ellos llegaron a trabajar en producciones extranjeras, francesas o alemanas, con la única excepción de Manuel Soriano.

Precisiones. En el contrato por seis meses, firmado por José García López Nieto el 7 de marzo de 1931 con Fox Film Corporation, figura especificado un salario de 175 dólares, a percibir semanalmente hasta la fecha de terminación del mismo, y contempla prórrogas de seis meses a 225 dólares, de un año a 275 dólares y de otro año adicional a 350 dólares semanales. El actor hizo uso de la primera prórroga, pero continuando con el salario de 175 dólares. El contrato se canceló de mutuo acuerdo el 1 de diciembre de 1931, recibiendo en compensación una suma de 1.166,67 dólares. (Fox Legal Files - Special Collections section of the UCLA Library)

© 1935, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Juan de Landa

Para encontrar a Juan de Landa en Barcelona hay que ir a Casa Solé, un restaurante popular de la Barceloneta, en el que, pese a su aspecto de taberna distinguida, se come una langosta riquísima y unos pulpitos que no hay más que pedir. Y no es que la Casa Solé sea económica. Todo lo contrario. Allí cuesta comer tanto como en cualquier restaurante que se las dé de aristócrata; pero es que aquello es delicioso. Entre un gran ambiente de simpatía -gente joven y artistas casi en su totalidad- puede uno sentarse en la calle ante una mesa bien servida, despreocuparse en absoluto de toda la falsa actitud que siempre hay que guardar en sociedad, y gozar de una sobremesa agradable, porque el lugar gana inmediatamente, por su cordialidad, al forastero.

Todos los artistas inquietos, todos los bohemios ricos han pasado por allí. Y el dueño exhibe con orgullo, colgados en las paredes, retratos de personajes populares -músicos, pintores, cantantes, escritores- que un día fueron sus huéspedes, y a los que pidió testimonio gráfico de su paso, para asombro de visitantes ingenuos.

Entre los rostros que decoran el establecimiento está el de Juan de Landa. Y entre sus clientes más asiduos, también. Raro es el día que deja de ir. Y si el apetito del popular actor -del que me han hecho grandes elogios- responde a su humanidad, es seguro que la comida ha de resultarle a peso de oro, por no ser nada barata, aunque guarde relación, claro está -y esto es lo mejor-, con su bondad.

A mí también me convirtieron mis amigos en cliente de la casa. Y una de las noches coincidí al lado del creador de El presidio.

-¿Cómo va esa película? -le pregunté, refiriéndome a El secreto de Ana María, que actualmente filma para Selecciones Capitolio, en unión de Lina Yegros.

-Muy bien. Estoy contento. Creo que voy a tener un éxito aún mayor que el de El presidio. Hago un personaje difícil, pero muy a tono con mis condiciones. Vaya usted mañana por el Estudio. Trabajamos por la tarde.

-Iré. Así charlaremos, de paso, para CINEGRAMAS. ¿Le parece bien?

-Encantado. A las cuatro, ¿eh?

-A las cuatro.

Al día siguiente, después de ver rodar unas escenas y visitar los Estudios, Juan de Landa me lleva a su camerino. Mientras se quita el maquillaje y abandona sobre una silla la ropa de mendigo que usa en el film, yo le pregunto:

-Dígame, Landa, ¿qué hacía usted antes de dedicarse al cine?

-Cantar. Era tenor de ópera, y en el arte lírico tenía todas mis ilusiones. Di muchos conciertos en España, Austria y Alemania, y un buen día marché a Nueva York, con muchas esperanzas, pero con escasas pesetas.

-¿Dispuesto a debutar en el House, cuando menos?

-Ese era precisamente el blanco de mis sueños. Zuloaga, el gran pintor, me había dado una carta de presentación para nuestra compatriota la eminente diva Lucrecia Bori, y lo primero que hice al llegar a la ciudad de los rascacielos fue visitar a la gran cantante. Me recibió cariñosamente, con la cordialidad que siempre tiene para todos los españoles; pero no pudo hacer nada por mí. Y no por falta de voluntad, precisamente, sino porque las formaciones de ópera eran escasas para los Estados y el deseo de presentarse en el Metropolitan sin haberse dado antes a conocer resultaba imposible. Entonces me dediqué con ardor a buscar algo en este aspecto, y conseguí una oferta de la Columbia Gramophone Company para impresionar discos; pero como era con exclusividad absoluta, y esto limitaba mis posibilidades artísticas, la rechacé y preferí seguir esperando.

-¿Sin ningún resultado práctico? -Sin ninguno. Tenía la suerte de espaldas. Por entonces comenzaban a realizarse en Hollywood las primeras versiones españolas, una de las cuales fue Estrellados, de Buster Keaton, y en seguida pensé que allí podría conseguir popularidad y dinero. Inmediatamente me decidí a ir a Hollywood. Le expliqué el proyecto a un muchacho español llamado Baraibar, que luchaba también en Nueva York por abrirse camino, y como el dinero que entre los dos conseguimos reunir no permitía grandes lujos, hicimos el viaje, que duró una eternidad, de forma pintoresca.

-¿A pie?

-A pie a ratos; otros, en camiones de transporte, y los menos, en el tren. Así fuimos cruzando Estado tras Estado. En uno de ellos vivía la hermana del boxeador español Mateo de la Osa, pariente de mi amigo, y en su casa hicimos alto. Al llegar, se rindió Baraibar. Sin ánimos para seguir adelante, pidió algún empleo. Le ofrecieron una plaza de pastor en un rancho, y aceptó. Al Estado de Nevada marchó con su rebaño. Yo seguí adelante, confiando en mi estrella.

Juan de Landa en Al margen de la ley.

-¿Llegó a Hollywood?

-En un estado lamentable, pero llegué. Avaro del poco dinero que tenía, gastaba lo menos posible. Me refugié en un hospedaje barato, visité al cónsul español y comencé mi peregrinaje por los Estudios. En los de la Metro- Goldwyn no logré ver más que a una secretaria, que me atendió fríamente. Dejé unas fotografías sin ninguna esperanza, y pasaron los días. En mi bolsillo no tenía más que diez dólares. En una ciudad desconocida, sin recursos y desilusionado, vi acercarse los días de hambre, y escribí a la hermana de La Osa pidiéndola otra plaza de pastor para mí. Aguardé la contestación con ansiedad. Varios días más en completo desaliento. Ochenta centavos como única riqueza, y entonces, cuando todo lo creía perdido, vino lo inesperado.

-El primer contrato.

-Sí, señor. Fue como un sueño. La carta en que la Metro pedía mi presencia en sus Estudios la leí muchas veces. Me parecía mentira tanta suerte. Aquella noche no dormí. Impaciente, me presenté en las oficinas muy de mañana. Me pasaron al despacho de Salvador de Alberich, jefe del departamento hispano, que hoy es precisamente mi director en El secreto de Ana María, y hablamos. La Metro iba a hacer en español la película de Buster Keaton ¡De frente, marchen!, y buscaban un actor para interpretar el sargento. Al director le parecí demasiado grueso; pero Alberich se mostró partidario de darme el papel. Me vistieron de sargento, me hicieron dar unas voces de mando, y, al fin, fui admitido.

-¿Con qué sueldo?

-Con trescientos cincuenta dólares a la semana. Para mí, en aquellas circunstancias, un fortunón insospechado. Al día siguiente comenzamos el rodaje, y tan satisfechos quedaron del trabajo, que por la noche fuimos a cenar juntos Buster Keaton, el director, Alberich y yo. Corriendo cabarets y bebiendo whisky, terminamos de madrugada, y bastante alegritos, por cierto.

-¿Aquel trabajo le daría ánimos y oportunidad para introducirse en otros Estudios?

-Sí. Después hice en la Fox un papel en El último de los Vargas; volví luego a la Metro, donde interpreté El proceso de Mary Dugan, y más tarde llegó El presidio, mi mejor film hasta ahora.

-¿Cómo fue darle a usted el protagonista de esta película?

-Cuando decidieron filmarla en español, me ofrecieron un papel, el del guarda malo; pero yo, que había visto la versión inglesa, puse mis ojos en el tipo central. Me creía capaz de hacerlo y de tener un triunfo. Como llevaran probados a varios actores sin resultado alguno, me ofrecí yo. Dudaron al principio; pero una prueba a la que me sometí desvaneció sus temores. Hice el Buck, y ya conoce usted el resultado. Un éxito apoteósico en todos los países de habla española.

-Magnífico, en verdad. La popularidad y la fortuna en sus manos.

-La popularidad, sí. La fortuna, no tanto. Por El presidio sólo cobré mil dólares. Claro es que el éxito de esta película me valió un contrato con quinientos ochenta semanales. En él figuraba una prórroga que, caso de ser utilizada por la Metro, me aseguraba el sueldo de mil doscientos a la semana.

-¿Ya no pensaría usted en su empleo de pastor?

-Para los ratos amargos que pasé, aún me pareció pequeño el premio.

-¿Qué películas hizo para la Metro bajo el nuevo contrato?

-La fruta amarga, con Virginia Fábregas; En cada puerto un amor, con José Crespo, mi compañero de El presidio, y Su última noche, con Ernesto Vilches.

-Tres películas, en conjunto.

Juan de Landa en El secreto de Ana María.

-No pudieron ser más. Vino luego la suspensión de versiones españolas; me propusieron, como a todos los actores, la compra del contrato, que yo no acepté, y una vez trascurridos los cinco meses que me faltaban por cumplir y que cobré sin trabajar, decidí regresar a España, viendo que en Hollywood había poco que hacer. En el mismo barco vinieron conmigo Catalina Bárcena y Gregorio Martínez Sierra.

-Y dígame, Landa, ¿qué relaciones hizo usted en Hollywood con los actores?

-Mis mejores amigos fueron Buster Keaton y Robert Montgomery. El famoso Pamplinas es la simpatía en persona. Lo que aquí diríamos un castizo. Ríe, bromea con los amigos, hace chistes y siempre trabaja con media botella de whisky en el estómago.

-Otra pregunta: ¿Es cierto, como algunos me han dicho, que los elementos españoles no tenían en Hollywood ninguna libertad de acción?

-En parte nada más. No la tenían quienes no la merecían para ellos. Hay un español, sin embargo, al que nada se le regateó: Ernesto Vilches. Si no brilló lo que él deseara en Wu Li Chang, en Cheri-Bibi y en Su última noche, suya fue la culpa, aunque se la echara a los americanos. Y lo demuestra así el hecho de que cuando trabajó por cuenta propia, como en El comediante, asunto que él eligió, escenificó, interpretó y dirigió, no obtuvo mejor resultado. ¿Recuerda usted la película? Yo tuve ocasión de verla en el Teatro California, de Hollywood, y allí se proyectaba con una advertencia preliminar, en la que se pedía al público benevolencia para sus muchos defectos. Esta es la verdad.

-¿Vino usted contento de Hollywood?

-Mucho. Volvería a ir de buena gana. Llegué hambriento e ilusionado, y salí con dinero y triunfador. ¿Qué más puedo pedir y qué mejor elogio puedo hacer de él?

-¿Piensa usted seguir haciendo cine en España?

-Mientras pueda, sí.

-Pues que se cumplan sus deseos.

Me despido de Juan de Landa. Al salir del camerino entro de nuevo en el set. En un pequeño decorado, que representa una salita moderna, están preparándose para rodar. Lina Yegros, ante la cámara, espera. Se encienden las luces, iluminando vivamente la escena. Suena la señal, haciendo callar los ruidos, y por un momento parece que el Estudio está deshabitado. Las figuras se mueven en silencio impresionante, y sólo sus voces, sonando claras, son las dueñas del recinto.

Cinegramas nº 48 11 de agosto de 1935

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «Cheri-Bibi» (Carlos F. Borcosque, 1931), versión española escrita por Miguel de Zárraga, basada en el guión del film producido posteriormente en inglés con el título «The Phantom of Paris» (John Stuart Robertson, 1931). / «El comediante» (1931), escrita y dirigida por Ernesto Vilches y Leonard H. Fields, basada en la obra teatral de M. Mélesville «Sullivan», y en la adaptación al castellano de la misma, firmada por E. V. Domínguez (Ernesto Vilches). / «¡De frente, marchen!» (, 1930), versión española escrita por Salvador de Alberich, basada en el film «Doughboys» (Edward Sedgwick, 1930). / «En cada puerto un amor» (Marcel , 1931), versión española escrita por Edgar Neville, basada en el film «» (Sam Wood, 1930). / «Estrellados» (Edward Sedgwick, 1930), versión española escrita por Salvador de Alberich, basada en el film «Free and Easy» (Edward Sedgwick, 1930). / «La fruta amarga» (Arthur Gregor, 1931), versión española escrita por Salvador de Alberich y Antonio de Lara «Tono», basada en el film «Min and Bill» (George Hill, 1930). / «El presidio» (Ward Wing, 1930), versión española escrita por Edgar Neville, basada en el film «The Big House» (George Hill, 1930). / «El proceso de Mary Dugan» (Marcel De Sano, 1931), versión española escrita por Eduardo Ugarte y José López Rubio, basada en el film «The Trial of Mary Dugan» (Bayard Veiller, 1929). / «Su última noche» (Chester M. Franklin, 1931), versión española escrita por Eduardo Ugarte, basada en la adaptación sonora del film «The Gay Deceiver» (John M. Stahl, 1926). / «El último de los Vargas» (David Howard, 1930), versión española escrita por Francisco Moré de la Torre, basada en el film «Last of the Duanes» (Alfred L. Werker, 1930). / «Wu Li Chang» (Nick Grindé, 1930), versión española escrita por Salvador de Alberich, basada en la adaptación sonora del film «Mr. Wu» (William Nigh, 1927).

Observaciones. A lo largo de esta entrevista se observan alteraciones considerables en el orden de rodaje de las películas interpretadas por Juan de Landa, por lo que se recomienda consultar la entrada correspondiente en el apartado bio-filmográfico.

Apéndice biográfico. Virginia Fábregas (1870-1950), actriz de origen mexicano, cuya compañía de arte dramático constituye durante varias décadas el centro neurálgico del espacio teatral latinoamericano, pero su incorporación al cine es tardía y la oferta de personajes protagonistas acordes con su edad resulta bastante limitada.

© 1935, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Rosita Díaz Gimeno

Hollywood nos ha devuelto a Rosita más artista que nunca. Su movilidad, su gracia, su simpatía arrolladora, que tantos puntos de contacto tiene con la de Lilian Harvey, aunque en Rosita se acusan con más espontaneidad, han vuelto de la Meca del cine en plena sazón.

Yo, que siempre me siento temeroso de lanzar un juicio sobre cualquier artista a la vista de una sola de sus obras, viendo a Rosita en Susana tiene un secreto lo lancé. Y sincero. El tiempo me ha demostrado, con gran satisfacción por mi parte, que no me equivoqué.

Aún no hemos tenido la ocasión de ver a Rosita Díaz sobre la pantalla en toda la plenitud de sus facultades artísticas, porque nuestros directores no han sabido aprovecharlas. Su primer film en Hollywood, Angelina o el honor de un brigadier -que, pese a su origen y a su desarrollo teatral, no está exento de valores cinematográficos-, nos ha traído una prueba elocuente de lo que puede llegar a realizar Rosita Díaz cuando encuentre su obra. En Angelina fue la única que consiguió ver el personaje en su justa proporción; la única que acertó con la línea caricaturesca e irónica que anima toda la admirable farsa de Jardiel Poncela. Es, desde luego, y según nuestro juicio, su mejor película.

Y ahora Rosita está de nuevo en Madrid. Viene llena de proyectos, de ansias de trabajo, con más afición que nunca.

Así me lo dice cuando corremos juntos en su coche por la carretera de La Coruña con dirección a El Plantío, donde nos espera el almuerzo. Todo el trayecto vamos charlando mientras ella, la vista atenta, las manos en el volante y el pie en el acelerador, conduce con un dominio admirable.

El coche avanza con velocidad de vértigo, y Rosita, sonriente, me señala la aguja.

-Mire.

-Pues no corremos mucho -digo yo, confiado, después de consultarla, a pesar de que los árboles pasan por la ventanilla como exhalaciones-. Vamos sólo a setenta.

La risa de nuestra pequeña estrella ahoga el sonido ronco del motor.

-Sí. A setenta millas, que son unos cien kilómetros por hora -me contesta-. Es que este coche, como lo compré en California, cuenta por millas y mide la esencia por galones.

-Especial entonces para automovilistas medrosos, como yo. Ahora que, como medida preventiva, tenga la bondad de levantar...

La velocidad disminuye considerablemente.

-¿Ya está usted tranquilo?

-Sí. Un poco. Y ya que ha desaparecido el riesgo de que nos rompamos algo, ¿quiere que hablemos de usted, de Hollywood, de sus películas...?

-Encantada. Pregunte.

-Sin que se distraiga del volante, ¿eh?

-No tenga miedo. Yo soy prudente, y sé dónde se puede correr y dónde no.

-Lo celebro. ¿Cuánto tiempo estuvo en Hollywood? -Once meses justos.

-Entonces, llegar, trabajar y volver.

-¡Quiá! Si lo que menos he hecho es trabajar, a pesar de que interpreté dos películas: Angelina y Rosa de Francia.

-¿Qué hizo entonces?

-Al llegar me pusieron en el Estudio frente a las luces, y no hice más que fotografías para la publicidad. Luego, infinitas pruebas de peinados para mi próximo film, y después, tres meses de inactividad, que aproveché para hacer unas excursiones deliciosas. Visité San Francisco de California, Santa Bárbara y algún otro sitio. Hasta que me llamaron para empezar Angelina.

-¡Magnífico! ¿Recuerda cuál fue la primera escena que se rodó de este film, la que sirvió para su debut en Hollywood?

-Sí. Empezamos por los exteriores del cementerio, donde se desarrolla el duelo. Yo tenía escasa intervención en estas escenas. En ellas aparecía disfrazada de lacayo. Pasé un poquito de inquietud, de nerviosismo, porque pensaba que de aquel momento estaba pendiente mi porvenir. Felizmente, me rehice pronto, y trabajé ya con toda tranquilidad.

-¿Muchos días de rodaje?

-Poquísimos. En dieciocho dimos fin a la película.

-¿Con una jornada intensa de labor?

-Bastante. A las seis de la mañana teníamos que presentarnos en el Estudio. De ocho y media a nueve empezaba el trabajo, y así estábamos hasta las nueve de la noche. Muchos días la cosa se alargaba hasta las doce o más. Claro es que todo quedó compensado cuando vimos el film. A la preview asistieron muchos artistas, los actores del teatro shakesperiano y casi todos los directivos de las Casas productoras. Fue un éxito completo.

Escena de El genio alegre, con Rosita Díaz Gimeno.

-Para usted, señaladísimo.

-No. Para todos.

-Y luego, ¿qué hizo?

-Nada. Descansar otros tres meses. Después, Rosa de Francia, con Antonio Moreno y Don Alvarado, adaptada por López Rubio de la comedia de Marquina y Ardavín. Este asunto lo elegí yo misma de entre todos los que me llevé con la ilusión de verlos interpretados por mí. Este film, que es el primero histórico hecho en lengua castellana, lo dirigió Gordon Wiles. Con él hizo su debut como realizador, porque antes había sido durante mucho tiempo director artístico con Fox. Yo creo que la película ha quedado muy bien.

-¿Y ahí terminaron sus trabajos en Hollywood?

-Con dos películas.

-¿Y cómo tan pronto de vuelta?

-La Fox pasa por un momento de reorganización y evolución. Como usted sabe, se ha unido a la 20th Century, y esto ha paralizado un poco todas las actividades y suspendido otras.

-Bien. Hablemos ahora de sus impresiones personales. ¿Qué le ha parecido Hollywood?

-Hollywood es una ciudad ingenua y pueril. Allí pueden vivir felices los niños y los mayores que posean un espíritu infantil. Todo en ella tiene aspecto de juguete, de gran juguete: las tiendas, los escaparates, los mil motivos de la vida ordinaria. Figúrese que venden, entre otras cosas a cual más infantiles, unos sobrecitos con una porción de magnesia y esta leyenda exterior: «Para la mañana siguiente». Para la mañana siguiente, claro es, de los que bebieron con exceso la noche antes. También hay unos libritos que se titulan: «Para sus amistades», y en ellos está previsto y magníficamente clasificado todo lo relativo a los amigos: su dirección, su teléfono, su empleo, el día de sus cumpleaños, el licor que beben con preferencia, su plato predilecto, etc. Un fichero auténtico. Esto de la infantilidad es para mí lo más característico de Hollywood. Por lo demás, es una ciudad burguesa, tranquila, amable y de un clima maravilloso. Una delicia.

-¿Extrañaría usted la diferente forma de trabajar en aquellos Estudios?

-No crea. El trabajo se desarrolla poco más o menos como aquí; pero, eso sí, con una organización perfecta, que ahorra tiempo y dinero. Aquí se improvisa mucho. Allí está todo previsto y meditado. Así pudimos rodar, como dije antes, Angelina en dieciocho días, y Rosa de Francia, en quince.

-¿No ha vuelto usted defraudada?

-En absoluto. Contentísima. No hallé sino sorpresas a mi favor. Más de lo que podía desear, más de lo que ambicionaba.

-¿Volverá entonces?

-No sé. Algún compromiso verbal existe; pero nada en concreto.

-¿A usted le pagarían bien?

-Cobré un sueldo que aquí resulta fabuloso. Yo tenía un contrato por seis meses, prorrogable por el mismo espacio de tiempo, hasta el límite de tres años, y con un aumento progresivo; pero al cumplir el medio año, fue anulado, para ofrecerme otro, con doble sueldo, por seis meses más.

-Ahora me explico la adquisición de este magnífico coche.

-Pues ya sabe: si quiere uno, ha de ir a América por él.

-A ese precio, posiblemente no lo tendré nunca. Y dígame, Rosita: ¿qué impresión le han hecho las estrellas yanquis que ha conocido en Hollywood? Florentino Hernández Girbal y Rosita Díaz Gimeno en «Casa Mariano», en la Cuesta de las Perdices (Madrid, 1935).

Rosita Díaz Gimeno en Fox (1934).

-Unas pierden y otras ganan, vistas personalmente. Por ejemplo: en el primer caso está Constance Bennett, y en el segundo, Dolores del Río. Los galanes casi todos son altísimos. Yo, al lado de Gary Cooper, era un átomo. Un día me puse para unas pruebas, la ropa de Janet Gaynor, ¡y me estaba grande!

-Y ahora, ¿qué piensa hacer?

-Trabajar en España con todo entusiasmo. Tengo en proyecto un film. Algo que no se ha hecho aquí todavía: una obra de cierta altura, con un papel creado a tono con mi temperamento y condiciones. ¡Cada día me entusiasma más el cine!

En un momento que Rosita se vuelve para hablarme, un ciclista que va a cruzar, pedaleando fatigoso, se echa encima de nosotros.

Da el coche un viraje brusco, chirrían los frenos, yo caigo sobre la puerta en un empujón violento, y cuando ya me veía despedido en la cuneta, siento la mano de Rosita sobre mi brazo, al tiempo que suena su risa alegre.

-No es nada -dice-. Un émulo de Trueba que quería atropellarnos...

La aguja del contador va subiendo rápidamente, mientras el pie de la conductora hunde el pedal del acelerador.

40..., 50..., 60..., 70... ¡millas! Yo me recojo en el asiento, resignado a todo.

Rosita, con las manos en el volante y los ojos fijos en la carretera, parece querer dar más impulso al coche.

-Ya llegamos -exclama-. ¡Y tengo apetito!

No muy tranquilo, respondo:

-Yo también tenía; pero temo que me lo haya quitado el susto.

Cinegramas nº 56 6 de octubre de 1935

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «Angelina o el honor de un brigadier» (Louis King, 1935), adaptación cinematográfica de Enrique Jardiel Poncela, basada en la comedia del mismo título (1934). / «Rosa de Francia» (Gordon Wiles, 1935), adaptación cinematográfica de Helen Logan y José López Rubio, basada en la comedia del mismo título de Eduardo Marquina y Luis Fernández Ardavín (1923).

Apéndice biográfico. Don Alvarado (1904-1967), actor del cine norteamericano. Joven promesa en «Loves of Carmen» (Raoul Walsh, 1927), de irregular trayectoria profesional, pierde pronto el crédito inicial para descender hacia producciones de bajo presupuesto e interpretaciones secundarias. / Gordon Wiles (1902-1950), director estadounidense. Estudia Bellas Artes en Europa y entra en la compañía United Artists en la especialidad de dirección artística (1928), pasando después a la Fox. Su discreta carrera como realizador finaliza en 1947 con un vigoroso film de serie B: «The Gangster».

Precisiones. En el contrato por seis meses, firmado por Rosita Díaz Gimeno el 1 de octubre de 1934 con Fox Film Corporation, figura especificado un salario semanal de 350 dólares, con veinte semanas garantizadas, y contempla prórrogas de seis meses a 500 dólares, de un año a 600 dólares y de otro año adicional a 700 dólares semanales, con cuarenta semanas garantizadas cada año. El contrato se prorrogó por tres meses, a partir del 1 de abril de 1935, a razón de 600 dólares semanales, debiendo finalizar el 30 de junio, o al término de su intervención en «Rosa de Francia». El 22 de julio de 1935, la actriz optó por percibir del estudio la suma de 589,85 dólares a condición de costearse personalmente el viaje de regreso a Madrid. (Fox Legal Files - Special Collections section of the UCLA Library)

© 1935, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Catalina Bárcena

El cine español realizado en Hollywood debe a Catalina Bárcena sus mejores obras. La inimitable intérprete de Mariquilla Terremoto llevó a las películas españolas de la Fox, bajo la tutela artística de Gregorio Martínez Sierra, calidades de arte ausentes hasta entonces de todos los films realizados en nuestro idioma. Antes de aparecer Catalina Bárcena en la pantalla, las películas que nos enviaban de Hollywood eran traducciones de obras yanquis, malas traducciones la mayor parte de las veces, en las que se perdía el valor del asunto -si alguno tenía- a través de una realización mediana, una interpretación discreta y un idioma que no tenía de castellano sino el nombre que allí osadamente le daban.

Catalina Bárcena terminó con aquello. A partir de su incorporación al cine -con una obra española, y no yanqui-, la producción que en Hollywood se realizaba con destino a nuestros públicos ganó en valores artísticos y en atracción comercial. En ellas se cuidó la puesta en escena, la interpretación y el diálogo, y todo ello, conducido por manos expertas, dio como resultado lo que el público deseaba: películas españolas escritas e interpretadas por españoles. La técnica era en ellas norteamericana; pero el espíritu, enteramente nuestro.

La artista sin par que es Catalina Bárcena españolizó nuestro cine en Hollywood. Y surgió en ella una actriz cinematográfica admirable. Su naturalidad, su voz, su arte, encontró en la pantalla la expresión perfecta. Así pasó de primera figura en el teatro a primera figura en el cinema.

Ahora, después de dos años de ausencia, Catalina Bárcena se encuentra de nuevo en España. Quiere hacer cine. Desea aportar su concurso a la producción española, en cuyo porvenir confía. Así nos lo dice mientras conversamos en su hotel del Parque Metropolitano.

-Tengo impaciencia por trabajar en nuestros Estudios. Pronto empezaré mi primera producción para CIFESA.

-¿Ha visto usted las últimas películas nacionales?

-Sí. Y las he encontrado muy bien. A propósito de nuestro cine -dice de pronto-, ¡si viera usted los elementos de Hollywood que desean venir aquí! Artistas, técnicos y operadores tienen puesta su ilusión en venir a trabajar a España. A mí me lo han dicho muchas veces. Su experiencia podría ser muy útil para el cine español, ¿no cree?

-Sin duda. Ningún país productor ha podido sustraerse a la colaboración extranjera, que es perfectamente lógica. ¿Por qué no hemos de aceptarla nosotros?

Charlamos un rato en torno al cine español y sus problemas. Al fin, encauzo la conversación hacia el sitio que me interesa: recoger de Catalina Bárcena impresiones de la Meca del cine. Y pregunto:

-Dígame, Catalina: ¿cómo fue su viaje a Hollywood?

Clava en mí sus ojos verdes y, sonriendo, contesta:

-Sencillísimo. Yo fui acompañando a Gregorio, que iba contratado por la Metro. Mi proyecto era sólo descansar de la vida intensa del teatro, efectuar un viaje de recreo.

-¿No le interesaba el cine?

-No sólo no me interesaba, sino que tenía el firme propósito de rechazar cualquier insinuación para hacerme actuar en él.

-¿Por qué esa prevención? Catalina Bárcena en Primavera en otoño.

Catalina Bárcena, Luis Alberni, Janet Gaynor, y Lionel Barrymore en La ciudad de cartón.

-No sé. Temía ver peligrar el nombre alcanzado en el teatro a costa de tantos esfuerzos; creía, además, firmemente que jamás podría adaptarme al cinema.

-¿Y cómo fue el convencerse?

-Gregorio y Benito Perojo me hicieron una prueba. Acepté, ante su insistencia; pero con el decidido propósito de no aparecer en ninguna película. Me puse ante la cámara con bastante miedo, y dije una escena de Rosina es frágil y otra de El corazón ciego. No me gusté. Cuando me vi en la pantalla me convencí de mis temores: si yo hacía cine, fracasaría.

-¡Mal profeta fue usted!

-Los directivos de la Fox vieron la prueba y me propusieron un contrato. Entre todos me animaron, y así hice mi primer film: Mamá, adaptado por Gregorio de una comedia suya y dirigido por Perojo en los Estudios de la Fox.

-¿Qué impresión sacó usted de la película?

-La que saqué de la prueba: no me agradó mi trabajo. Y como por entonces se suspendió allí la producción, volví a España. -¿Sin esperanzas de volver?

-Sin ninguna. No pensé actuar más en Hollywood. Algún tiempo después, al reorganizar la Fox su producción en español, fuimos contratados Gregorio y yo. Mi compromiso era hacer dos películas; pero hice cuatro.

-¿Que fueron...?

-Primavera en otoño y La ciudad de cartón, con Antonio Moreno, y La viuda romántica y Yo, tú y ella, con Luis Alonso. Al terminar estos cuatro films, sentí la nostalgia de España y vine para disfrutar un pequeño descanso. Volví de nuevo a Hollywood e interpreté Señora casada necesita marido y Julieta compra un hijo, ambas con Luis Alonso como partenaire.

-¿Todos sus films eran obras de Martínez Sierra?

-Todos, menos Señora casada necesita marido, que estaba tomado de una novela norteamericana. Ahora, los siete fueron realizados para el público español directamente. No como se hizo hasta entonces, que se filmaban únicamente versiones españolas de películas yanquis.

-¿Qué vida hacía usted en Hollywood, durante el descanso obligado entre película y película?

-Muy sencilla. Tenía afán por verlo todo, por conocer ampliamente aquel mundo encantador que no se parece a ninguno. Asistía a fiestas, a espectáculos, a reuniones, procuraba divertirme, en fin.

-¿Qué impresión personal tiene de Hollywood?

-Es una ciudad cómoda, alegre, en la que todo tiene aspecto de nuevo. Posee un aire bullicioso de gran feria, de pueblo provisional. Las casas son muy frágiles y las trasladan de un lado a otro con la mayor facilidad. ¡Como que hay quien practica el negocio de la venta del solar! Si el que ocupa su casa sube de precio, lo vende, carga con la casa y la lleva a una zona del ensanche, donde los solares son más económicos. Otro aspecto muy característico de Hollywood es su afán de tener de todo. En los Estudios puede pedirse la cosa más rara del mundo, en la seguridad de encontrarla, y en las casas, las calles y los jardines, ya que no las tienen, las inventan, haciéndose ellos mismos la ilusión de que son reales. Por ejemplo: no es extraño ver en algunos parques ruinas románicas falsas, y en los árboles de muchos jardines, pájaros imitados llenando las ramas. Ahora, aparte de todo esto, Hollywood es delicioso. En él se goza de un veraneo eterno. La conquista más firme de la ciudad del cine es el pantalón que visten en casa todas las mujeres. Es cómodo, higiénico, da libertad a los movimientos... ¡En seguida se aficiona una a él!

-¡Siempre ha sido aficionada la mujer a ponerse los pantalones! -comentamos, riendo.

Ríe también Catalina Bárcena. Martínez Sierra, que se encuentra con nosotros, alude humorísticamente al hecho, y yo sigo preguntando:

-¿Recuerda usted, Catalina, algún suceso anecdótico de su vida en Hollywood?

La actriz consulta a Martínez Sierra con una mirada, y éste indica:

-Lo de es curioso.

-Sí -dice ella-, porque demuestra la corrección y la delicadeza del famoso actor. Charles Laughton, Mecenas pródigo de toda manifestación artística, había patrocinado la actuación en Hollywood de un ballet ruso. El día de la función asistimos Gregorio y yo, y el acomodador nos colocó equivocadamente en las localidades de Laughton y señora. Llegaron éstos, y no sólo no consintió el creador de Enrique VIII que nos moviéramos de sus localidades, mejores desde luego que las nuestras, sino que se deshizo en excusas, como si el equivocado hubiera sido él.

-¿Quién es el personaje más interesante de Hollywood?

-De Hollywood y del cine, Charlie Chaplin. Es un hombre admirable. De una cordialidad y de una modestia extraordinarias. Es muy tímido, y como yo lo soy también un poco, cuando Edgar Neville nos presentó, nos quedamos los dos sin pronunciar palabra, cogidas las manos y mirándonos, sin cesar de sonreír. ¡Fue un momento de mucha violencia! -¿A qué otros actores famosos ha conocido?

-A Grace Moore, toda simpatía e inteligencia; a Dolores del Río, una de las mujeres más distinguidas y cultas de Hollywood; a Constance Bennett, que es un «gran hombre» de negocios; a Marlene Dietrich, que, por cierto, es mucho más alta de como aparece en la pantalla; a Victor McLaglen, mocetón y buenazo; a Lionel Barrymore, tan gran persona como gran artista; a Lilian Harvey, a Robert Young, a Janet Gaynor y muchos más. De quien guardo un grato recuerdo es de .

Florentino Hernández Girbal y Catalina Bárcena en el chalet de la actriz, en la Avenida del Valle (Madrid, 1936).

-¿Cómo es la pequeña estrella en la vida real?

-Más encantadora aún que en la pantalla. Con todo el mundo habla y a todos gasta bromas. Su mejor amigo es un perro con el que juega sin cesar en el Estudio. ¡Un encanto de criatura!

-Y ahora, refiriéndonos a sus proyectos, ¿volverá usted al teatro o lo abandonará definitivamente?

-No. El teatro tiene todo mi cariño, y no lo abandonaré jamás. Serán más espaciadas mis actuaciones; pero entre película y película, yo seguiré trabajando en la escena. ¡A ella le debo todo cuanto soy!

Terminada la conversación con destino a nuestros lectores, Catalina Bárcena, Martínez Sierra y yo volvemos sobre el tema del cine español. El autor de Canción de cuna tiene una visión muy certera del camino a seguir. Y su intérprete admirable se encuentra llena de entusiasmo y de fe.

No es aventurado, pues, predecirles nuevos triunfos. Nosotros, desde luego, se los deseamos de todo corazón.

Cinegramas nº 87 10 de mayo de 1936

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR Datos complementarios. «La ciudad de cartón» (Louis King, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y John Reinhardt, basada en un argumento originalmente escrito para el cine. / «Julieta compra un hijo» (Louis King, 1935), adaptación cinematográfica de José López Rubio, basada en la obra teatral del mismo título de Honorio Maura y Gregorio Martínez Sierra (1927). / «Mamá» (Benito Perojo, 1931), adaptación cinematográfica de José López Rubio (sin acreditar) y Gregorio Martínez Sierra, basada en la obra teatral del mismo título (1912). / «Primavera en otoño» (Eugene Forde, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y John Reinhardt, basada en la obra teatral del mismo título (1911). / «Señora casada necesita marido» (James Tinling, 1934), adaptación cinematográfica de José López Rubio, basada en la novela de Eugene Heltai «Az én második feleségem» (1907), filmada posteriormente en inglés con el título «The Lady Escapes» (Eugene Forde, 1937). / «Una viuda romántica» (Louis King, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y Paul Perez, basada en la obra teatral «Sueño de una noche de agosto» (1918). / «Yo, tú y ella» (John Reinhardt, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y John Reinhardt, basada en la obra teatral «Mujer» (1925).

Observaciones. En el reparto de «Señora casada necesita marido» no interviene Luis Alonso (Gilbert Roland), sino José Crespo, quien recuerda haber sido objeto de varios intentos frustrados, por parte de Martínez Sierra y Catalina Bárcena, a fin de impedir y, al no lograrlo, de abreviar su participación en dicho film.

Precisiones. Los contratos firmados por Catalina de la Cotera con Fox Film Corporation no se refieren a un período determinado, sino al número de películas que deberá interpretar dentro de unos plazos previamente establecidos. En noviembre de 1932, la actriz se compromete para dos producciones por 12.000 dólares, y protagoniza «Primavera en otoño» y «Una viuda romántica»; en abril de 1933, para una por 6.000 dólares, la titulada «Yo, tú y ella»; y en septiembre de 1933 firma para «La ciudad de cartón» por 6.000 dólares, más el 5% sobre los beneficios que excedan de 150.000 dólares. El último contrato data de agosto de 1934 y contempla la realización de otros dos films en un intervalo estimado en veinte semanas, a razón de 750 dólares semanales, más el 5% de los beneficios obtenidos que excedan de 150.000 dólares por cada uno de ellos. (Fox Legal Files - Special Collections section of the UCLA Library)

© 1936, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Julio Peña

Uno de los actores españoles de más larga permanencia en Hollywood es Julio Peña. Por derecho propio puede considerarse vecino de Cinelandia. Reúne para ello las condiciones precisas: habla inglés, masca chicle, tiene un automóvil veloz y lleva filmadas muchas películas. Es, pues, un español injerto en yanqui, sin perder, claro es, su españolismo.

Ahora, suspendida la producción española en los Estudios de Hollywood, vuelve para incorporarse al cinema nacional. Ya ha tomado parte en María de la O, al lado de Pastora Imperio, Carmen Amaya y Antonio Moreno, y su actuación en esta película le ha valido un contrato de cuatro años con U Films.

A su regreso de Andalucía, donde se han rodado los exteriores de María de la O, Julio Peña -al que acompaña ese gran artista que se llama Santiago Ontañón- acude a saludarnos. Trae un aire desenvuelto y jovial de galán americano, y habla locuaz, sin dejar un momento de sonreír.

-Bienvenido, Julio -le decimos, estrechando su mano-. ¿Cómo ha ido esa película?

-Muy bien. Aquí estoy esperando empezar de nuevo.

-Usted, recién llegado de Hollywood, tendrá cosas interesantes que contar.

-No crea. Mi vida allí ha sido muy sencilla.

-¿Quiere que hagamos de ella un breve relato?

-Estoy a su disposición.

-Veamos entonces: ¿Usted hizo algún film antes de ir a Hollywood?

-Sí, con la Paramount, en París. Encontrándome en la Compañía del María Isabel, me contrató para Joinville. Allí hicimos una película titulada Doña Mentiras. Luego volví al teatro, hasta que Metro-Goldwyn me ofreció un contrato para Hollywood.

-¿Condiciones?

-Cinco años a cumplir en períodos de seis en seis meses.

-Un sueño para cualquier aficionado al cine. Julio Peña en Fox (1934).

-Y para mí también. Loco de alegría, emprendí el viaje, en unión de la actriz francesa Mona Goya, contratada igualmente por Metro. Cuando llegamos a Nueva York me recibieron con grandes apuros. «Le están esperando -me dijeron- para actuar inmediatamente. El film está detenido, pendiente de su llegada». Total, que no pude estar en Nueva York más que una hora, tiempo que aproveché para subir al rascacielos más alto de la ciudad. Por la noche tomé el tren, y al llegar a Hollywood recibí la primera sorpresa: la película para la que se me llamaba con tanta urgencia estaba terminada hacía una semana, y hasta después de dos meses no empecé a trabajar.

-¡Bonito principio! ¿Y qué hacía usted?

-Me compré un coche y me dediqué a correr por la ciudad y sus alrededores. Por fin, a los dos meses me dieron un pequeño papel en La fruta amarga, con Virginia Fábregas y Juan de Landa. Sólo trabajé en esta película seis días.

-¿Y después?

-Seis meses de no hacer nada. La única obligación era pasar a cobrar los sábados. Rápidamente vino la suspensión de la producción en Metro. Vendí mi contrato y pasé a la Fox como actor libre. Allí hice Esclavas de la moda y, a continuación, Mamá, con Catalina Bárcena.

-¿Cuándo firmó con la Fox?

-Al terminar Mamá. Y lo bueno fue que durante la vigencia del contrato no llegué a actuar ni una sola vez. Por entonces se paralizó también la producción en Fox; tomé una indemnización a cambio del contrato, y me dediqué a esperar. Pasaron algunos meses, y, por fin, al llegar Catalina Bárcena y Martínez Sierra, comenzó de nuevo la filmación de obras en español.

-¿Qué películas hizo en esta nueva etapa?

-Primavera en otoño, La viuda romántica, Yo, tú y ella y La ciudad de cartón. En todas actué sin contrato, cobrando por película. Por cierto, y como caso curioso, que en ellas fui haciendo papeles cada vez más pequeños. Sin embargo, la Fox me comprometió de nuevo. Y me ocurrió lo que las veces anteriores: firmar el contrato y no hacer nada, fue simultáneo. Durante cerca de ocho meses no pisé el set, cobrando puntualmente.

-¡Buena parada! -Hasta que hice Julieta compra un hijo, con Catalina Bárcena y Luis Alonso. Posteriormente, con la llegada a Hollywood de Rosita Díaz, conseguí lo que deseaba desde hacía mucho tiempo: interpretar papeles ajustados a mis condiciones. Así, creo que las dos películas que con Rosita interpreté, Angelina y Rosa de Francia, es lo mejor de mi labor.

-¿Fueron éstos sus últimos films en Hollywood?

-Con la Fox, sí; pero antes de regresar a España me llamó la Universal, y tomé parte en Alas sobre el Chaco, con Antonio Moreno.

Rina de Liguoro, Ligia de Golconda, Rosita Díaz Gimeno y Julio Peña en Angelina o el honor de un brigadier.

-¿Cuál es el mayor sueldo que ha cobrado y con qué Casa?

-Con esta última: cuatrocientos dólares semanales.

-Ya que la producción española en Hollywood ha terminado por completo, ¿quiere decirme, Julio, a qué causas obedece el fracaso?

-A que las películas españolas realizadas en Hollywood no han sido películas españolas jamás. En apariencia, lo parecían; pero en su espíritu eran yanquis.

-¿Qué impresión tiene de Hollywood?

-Que es el verdadero, el único paraíso sobre la Tierra. No hay nada más bello.

-¿Se acostumbró usted pronto al carácter y a las costumbres americanas?

-Inmediatamente. Los yanquis, aunque bruscos por la primera impresión, son buenos. Cuanto más se les conoce y se les trata, más se les estima. Aunque otra cosa digan, con los actores españoles se han portado bien. A cada uno le trataron como se mereció.

-Vamos ahora un poco con las estrellas... ¿Qué impresión hicieron en usted esas figuras al contemplarlas de cerca?

-Las más diversas. Cuando Edgar Neville me presentó a Charlot...

-Neville es el embajador de España en Charlot -interrumpe Ontañón, sonriente.

-...Recibí -continúa Julio- la mayor emoción de mi vida. Como yo no hablaba entonces inglés, no supe hacer ante él más que un gesto elocuente de alegría, y Charlie se echó a reír, estrechando mi mano. Luego frecuenté mucho su casa, y al contemplarme a mí mismo junto al cómico genial, jugando al tenis con él y bañándonos juntos en su piscina, tenía que pellizcarme para convencerme de que no estaba soñando. A lo largo del tiempo que pasé en Hollywood conocí a muchas estrellas: Victor McLaglen, Joan Crawford, Edmund Lowe, Buster Keaton, Ramón Novarro, Lupe Vélez, etc. Y observé una cosa: que las morenas pierden en la pantalla y las rubias ganan. Por ejemplo: Dolores del Río es mucho más bella al natural que en el lienzo, y Jean Harlow resulta más atractiva con maquillaje que en la calle.

-¿Y Greta, la esfinge de Hollywood?

-Discurre como un fantasma por el Estudio. Un día, en Metro, Conchita Montenegro me dijo de repente: «Mira, allí va Greta». Rápidamente, en mi deseo de verla de cerca, corrí a cortarla el camino, y en el momento de cruzarme con ella, quedé parado, contemplándola. Con el maquillaje resultaba aún más bella que a través de la fotografía en la pantalla. Fue la única vez que vi a Greta Garbo.

-Y ya en España, Julio, ¿seguirá en el cine o volverá al teatro? -Haré cine con preferencia. Tengo mucha ilusión por él. Mi próxima película será La malquerida, que López Rubio prepara en estos momentos.

-Pues que tenga usted muchos éxitos.

-Eso es lo que hace falta -me contesta, sonriente.

Y montando en su coche, se pierde entre los carruajes que llenan la Gran Vía.

Cinegramas nº 92 14 de junio de 1936

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «Alas sobre el Chaco» (, 1935), versión española escrita por René Borgia, basada en el guión del film «Storm Over the Andes» (Christy Cabanne, 1935). / «Angelina o el honor de un brigadier» (Louis King, 1935), adaptación cinematográfica de Enrique Jardiel Poncela, basada en la comedia del mismo título (1934). / «La ciudad de cartón» (Louis King, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y John Reinhardt, basada en un argumento originalmente escrito para el cine. / «Doña mentiras» (Adelqui Millar, 1930), versión española escrita por María Luz Morales, basada en el film «The Lady Lies» (Hobart Henley, 1929). / «Esclavas de la moda» (David Howard, 1931), versión española escrita por Matías Cirici-Ventalló, basada en el film «On Your Back» (Guthrie McClintic, 1930). / «La fruta amarga» (Arthur Gregor, 1931), versión española escrita por Salvador de Alberich y Antonio de Lara «Tono», basada en el film «Min and Bill» (George Hill, 1930). / «Julieta compra un hijo» (Louis King, 1935), adaptación cinematográfica de José López Rubio, basada en la obra teatral del mismo título de Honorio Maura y Gregorio Martínez Sierra (1927). / «Mamá» (Benito Perojo, 1931), adaptación cinematográfica de José López Rubio (sin acreditar) y Gregorio Martínez Sierra, basada en la obra teatral del mismo título (1912). / «Primavera en otoño» (Eugene Forde, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y John Reinhardt, basada en la obra teatral del mismo título (1911). / «Rosa de Francia» (Gordon Wiles, 1935), adaptación cinematográfica de Helen Logan y José López Rubio, basada en la comedia del mismo título de Eduardo Marquina y Luis Fernández Ardavín (1923). / «Una viuda romántica» (Louis King, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y Paul Perez, basada en la obra teatral «Sueño de una noche de agosto» (1918). / «Yo, tú y ella» (John Reinhardt, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y John Reinhardt, basada en la obra teatral «Mujer» (1925).

Precisiones. En el contrato por seis meses, firmado por Julio Peña Muñoz el 22 de julio de 1931 con Fox Film Corporation, figura especificado un salario de 100 dólares, a percibir semanalmente hasta la fecha de terminación del mismo. Dicho contrato quedó cancelado el 30 de noviembre de 1931, recibiendo el actor en compensación una suma de 400 dólares. (Fox Legal Files - Special Collections section of the UCLA Library)

© 1936, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) «Tono» Lara

Cuando los yanquis, temiendo perder los mercados cinematográficos del mundo entero, se lanzaron a realizar versiones de sus películas en los principales idiomas, quisieron cuidar especialmente las españolas, aunque más tarde no lo consiguieran por el desconocimiento de nuestros gustos y de nuestras costumbres. Para ello lleváronse a Hollywood directores, actores, dialoguistas y escenógrafos. Entre ellos, fue Tono Lara; pero no en calidad de dibujante, que es su profesión, sino como escenarista.

El notabilísimo humorista, creador de tantas historietas felices, acogió jubiloso el contrato. Dos placeres le proporcionaba éste: intervenir en cine, al que tiene gran afición, y realizar un magnífico viaje de novios no sospechado.

Para Tono Lara, la aventura tenía, pues, doble encanto. Lo lamentable es que Tono no hiciera nada en Hollywood. Los yanquis, entre los que vivió un año, no vieron en él el gran artista que España y Francia habían visto; el cartelista sin rival, el humorista certero, el dibujante admirable. Y Tono permaneció en Hollywood con las manos cruzadas, aunque después haya sacado enseñanzas provechosas de aquel viaje.

-¿Cómo a usted, dibujante, le ganó el cine? -preguntamos a Tono, queriendo buscar de sus labios la relación entre ambos medios de expresión artística.

-Porque el cine -nos contesta- no es sino una historieta de muchas viñetas. Con la comodidad de que allí no hay que dibujarlas. Al que, como yo, ha trazado miles de ellas, tenía necesariamente que atraerle. Y hacia él fui. Metro- Goldwyn me ofreció un contrato por cinco años de término, a cumplir de seis en seis meses, y acepté.

-¿En calidad de escenarista?

-Sí; para unirme a Edgar Neville, Eduardo Ugarte y José López Rubio, que ya se encontraban allí. Fui en el Leviatán, en unión de mi esposa y de Buñuel, que, con anticipación, también había sido contratado por Metro.

María Luz Callejo y Julio Peña en La fruta amarga.

-¿Qué impresión le dio Hollywood?

-Muy grata; pero mi primera sorpresa, la mejor de cuantas allí experimenté, fue el conocer a Charlot. Cuando íbamos en el tren hacia Los Angeles, Buñuel me decía: «¡Mira que si al llegar a Hollywood nos encontráramos con que Charlot estaba esperándonos en la estación!». No fue así; los que nos recibieron fueron Neville y López Rubio; pero por la noche, cuando nos reunimos a comer con éstos y con Ugarte, nos anunciaron la visita de míster Smith. Y míster Smith era el genial Charlie Chaplin, camarada cariñoso y cordial de todos los españoles residentes en Hollywood, tan gran artista como gran amigo. -Todos me han dicho que Charlot muestra mucho interés por lo español.

-Es cierto. En la calle, en el restaurante, en la piscina y en su casa no se le veía más que con españoles. ¡Un día hasta le hicimos un cocido! Yo tengo en casa unos pequeños discos caseros impresionados por él. En uno canta flamenco tal como él lo entiende, y en otro, una canción perteneciente a Luces de la ciudad, que no llegó a incluirse en el film.

-¿Qué labor fue la de usted en Hollywood?

-Ninguna. Trabajé un poco en el diálogo de La fruta amarga, que interpretaron Virginia Fábregas y Juan de Landa, y realicé una prueba con Lily Damita para una versión española que no llegó a realizarse. Por cierto que Lily Damita habla un castellano correctísimo. Ahora, si no hice nada digno de mención en los Estudios, salí, en cambio, un magnífico cocinero. Todos los españoles que estuvieron en Hollywood aprendieron a guisar. Yo me hice un verdadero maestro en la confección de paellas.

-¿Qué opinión tiene usted de cómo se trabaja en Hollywood?

-Aquello es una organización desorganizada. Se trabaja con mucha comodidad; pero sin ninguna libertad. Allí, un director lo encuentra todo resuelto, porque antes ha pasado por muchas manos. Nada es producto de un hombre, sino de varios. Todo esto resta personalidad a la creación artística. Para los yanquis, el verdadero autor de un film es la Compañía.

-Pero los directores «estrellas» que pudiéramos llamar tendrán libertad de acción...

-No lo crea. Reciben el guión después de haber pasado por varios adaptadores, dialoguistas y técnicos, y ellos no tienen otra misión que la de realizarlo en el Estudio, siguiendo las indicaciones que les han señalado de antemano. ¿Usted no sabe lo que le pasó a King Vidor con Aleluya?

-No recuerdo.

-Al presentar la película que, como usted no ignora, es una maravilla, los directivos del Estudio rechazaron el final. El director protestó, gritó; pero el final fue cambiado.

-¿A qué cree usted que obedece la desorganización de que hablaba antes?

-Al exceso de organización. Mire usted un caso peregrino: Cierta Compañía compró, para convertirla en film, una comedia de gran éxito en Nueva York. Comenzaron a trabajar escenaristas y dialoguistas, y después de pasar de unas manos a otras, cortando, arreglando y añadiendo cosas, no dieron con la solución de la película. Ante este tropiezo, a uno de los directivos del Estudio se le ocurrió una idea genial. ¿Por qué no contratar al autor de la comedia? Aprobada la resolución, se cursaron órdenes a Nueva York, para traerlo en las condiciones que fuera, y la respuesta fue sorprendente: el autor de la comedia cuya presencia se pedía tan urgentemente estaba contratado y cobrando, sin hacer nada, en aquellos Estudios, desde hacía dos años. Ahí tiene usted demostrado el por qué es una organización desorganizada.

-¿Qué vida hacían en Hollywood los españoles?

-Alegre, de broma perpetua. ¡Igual que aquí! Lo que produjeron en Hollywood fue una depresión monetaria, porque allí no circula la moneda; todo se paga con cheques. El dinero está en los Bancos. Los Estudios reciben de éstos las cantidades necesarias para la producción, y la cantidad no se retira, queda en el Banco. El Estudio paga a todos los elementos con cheques, y éstos también lo dejan allí, porque sus gastos los abonan con talones. Como todo el mundo hace lo mismo, el cheque es la moneda efectiva. Pero llegaron los españoles, y a todos les dio por cobrar en buenos dólares. ¡Buena se armó entonces! ¡Como que los Bancos se asustaron!

-Bien. Vamos con una pregunta de ritual: ¿Qué opinión personal tiene de Hollywood?

-Hollywood es la ciudad de cartón. Esto ya lo ha dicho todo el mundo; pero no tengo más remedio que repetirlo, para que se sepa que he estado allí. Ahora bien -dice Tono, encauzando la charla por los cauces del humorismo-, en Hollywood es donde más facilidades existen para comprar coches y en donde esto tiene menos importancia. La criada misma puede hacer estos menesteres al ir al mercado. «Please, miss Porter: traiga usted carne, patatas, queso y un coche». La criada, al volver de la plaza: «Mire usted, señorito, he traído un Chevrolet, porque estaban hoy muy frescos, y además me lo han pesado muy bien. Lo que estaba más barato eran las sardinas y los Fords; pero como ayer le puse a usted Ford...».

-¿Qué vida hacen en Hollywood las estrellas famosas?

-Las estrellas de cine no comen casi. Yo he presenciado durante un año el almuerzo de una de las más conocidas, y no comía más que lechuga; pero al cabo del año se le puso cara de conejo.

-¿Recuerda alguna anécdota curiosa de su vida en Cinelandia?

-Un día, Charlot dio una cena en honor de Einstein. Después de comer, una troupe japonesa dio una representación y, al acabarse ésta, las japonesitas nos pidieron a todos nuestro autógrafo, y firmamos: Charlot, Einstein, Hearst, Carl Laemmle y yo.

-¿Cuál es su opinión sobre el cine español?

-En España, los productores tienen la preocupación de la película comercial. Yo he propuesto a un productor la realización de un film que se titule La semana del duro, y en el cual los Almacenes Rodríguez se enamoran de los Almacenes San Mateo, se dan un beso, se casan y tienen una tiendecita. Esto haría llorar mucho al público y sería muy comercial.

María Luz Callejo y Jack Castello en La fruta amarga.

-Bueno, Tono, hablemos en serio. Ahora, aquí, en España, ¿piensa usted intervenir en cine?

-Ese es mi deseo. Tengo un argumento muy cinematográfico y muy moderno, que espero ver realizado pronto. Mientras tanto, sigo mis actividades de dibujante. He abandonado un poco el cartel y la historieta. Ahora hago estilizaciones plegables de animales, que han tenido un éxito extraordinario. En Madrid las publica Crónica; en París, Ric et rac, y en Berlín, la famosa revista Berliner Illustrierter. Llevo hechos ya sesenta y tantos modelos.

-Pero lo que más le interesa de momento es el cine, ¿no es así?

-Cierto. Veremos si esta vez tengo más suerte. A ver si hago aquí lo que no pude hacer en Hollywood.

Y encauzada la conversación sobre el tema del cine español, Tono, uno de los mejores dibujantes humorísticos españoles, nos da su opinión -ahora en serio-, que en un todo coincide con la nuestra.

Cinegramas nº 94 28 de junio de 1936

JOAQUIN ZALDIVAR NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «¡Aleluya!», título de estreno en España del film «Hallelujah!» (King Vidor, 1929). / «La fruta amarga» (Arthur Gregor, 1931), versión española escrita por Salvador de Alberich y Antonio de Lara «Tono», basada en el film «Min and Bill» (George Hill, 1930). / «Luces de la ciudad», título de estreno en España del film «City Lights» (Charles Chaplin, 1931).

Apéndice biográfico. Luis Buñuel (1900-1983), realizador español, cuya obra ha sido estudiada en numerosas ocasiones, tiene publicado un libro de memorias titulado «Mon dernier soupir» (París, 1982). / William Randolph Hearst (1863-1951), magnate de la prensa norteamericana, con poderosas influencias en la escena política. Interesado por la carrera de la actriz Marion Davies, extiende sus negocios al cine con la creación de la productora Cosmopolitan Pictures, base de lanzamiento de su estrella favorita. / Carl Laemmle (1867-1939), presidente de la compañía , desde su fundación en 1912 hasta 1935. Décimo hijo de una familia de judíos establecida en Alemania, comienza a trabajar a la edad de trece años y emigra a los Estados Unidos en 1884. Acepta ofertas de empleos diversos y abre un nickelodeon en Chicago, introduciéndose en la industria cinematográfica como distribuidor de películas, las cuales pasa también a producir poco después. Viaja a California y se establece en San Fernando Valley, donde inaugura en 1915 los estudios de Universal City.

© 1936, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Rafael Rivelles

De cuantos actores teatrales españoles estuvieron en Hollywood, Rafael Rivelles fue, sin duda, uno de los que mejor lograron adaptarse al cinema. Su voz, su naturalidad, su buen arte de comediante, destacaron de una forma notable; eso que allí no le depararon muchas ocasiones de lucimiento. En aquel mundillo revuelto de las versiones españolas no fue posible hacer una labor de calidad. Todo era improvisación, desconcierto y velocidad. La idea de hacer un film se acordaba en pocas horas; el reparto se efectuaba sin conocer a los actores, resultando casi siempre equivocado, y la película no tardaba en impresionarse arriba de doce días. No obstante esta forma de trabajo, Rafael Rivelles consiguió triunfar, demostrando sus magníficas condiciones de actor cinematográfico, de actor que ante la cámara se olvida de la escena, cualidad ésta muy difícil de conseguir. Todas sus interpretaciones de Hollywood son certeras, sobrias, inteligentes.

Ahora, haciendo un alto en su trabajo escénico, vuelve Rivelles al cine. En estos días rueda, bajo la dirección de Benito Perojo, en los Estudios de Aranjuez, la obra de Alejandro Casona, Nuestra Natacha.

Aprovechando un día en que no actúa, nos reunimos de noche en un café de la Gran Vía. Charlamos de cine y - ¡cómo no!- de Hollywood. A lo largo de nuestra conversación, interrumpida una y otra vez por un desfile interminable de vendedores ambulantes, Rafael Rivelles nos va descubriendo el Hollywood que él ha visto, el que ha vivido. Un Hollywood sorprendente y atractivo.

-Mire usted -nos dice-; yo no pensé jamás en pisar aquella tierra; pero creo que de buena gana me hubiera quedado allí.

-¿Cómo fue lo de su viaje?

-Yo acababa de hacer con Perojo, en Alemania, El embrujo de Sevilla. Al llegar a Barcelona, un señor me buscó en la estación. «¿Es usted Rafael Rivelles?», preguntó. Al contestarle afirmativamente, hizo que la entonces mi esposa y yo le siguiéramos hasta las oficinas de Metro-Goldwyn. Allí quedamos contratados por un año, para Hollywood. Dejamos en suspenso la reorganización de nuestra Compañía y embarcamos a los pocos días en el París. Con nosotros fueron Benito Perojo y Valentín Parera.

Rafael Rivelles (1936).

-¿Qué impresiones recibió durante el viaje?

-Maravillosas. Solamente por recorrer, durante cuatro días de tren, desde Nueva York a Los Angeles, las más hermosas comarcas de Estados Unidos, puede darse por bien emprendido. -¿Y su llegada a Hollywood?

-Fue algo sorprendente. Estaban próximas las fiestas de Navidad, y la ancha calle por donde entramos se veía a un lado y otro llena de árboles de Noel, con sus luces encendidas. Un efecto fantástico. Yo recibí una impresión que difícilmente se borrará de mi memoria.

-Ya instalado en Hollywood, ¿tardó usted mucho tiempo en trabajar?

-Un mes, aproximadamente. Me levantaba temprano, pasaba casi todo el día en la playa y muchas noches las empleaba en asistir a los cines de Hollywood y Los Angeles. De vez en cuando tenía que prescindir de este recreo, porque agotaba los programas.

-¿Cuál fue su primer film?

-La mujer X. Después hice El proceso de Mary Dugan. Por cierto que durante el rodaje de esta película ocurrió una anécdota graciosa. El anciano actor Antonio Vidal hacía el presidente del Tribunal, y una de sus frases era: «O guardan silencio o hago desalojar la sala». Repitiola una y otra vez, y cuando no se le trababa la lengua, decía, sin posible enmienda: «...o hago derribar la casa». Insistió de nuevo en esta equivocación, entre el regocijo de todos y, al fin, viendo que no lograba decir la frase correctamente, arrojó el martillo de madera y se disculpó, diciendo: «¡Esto no lo haré bien; pero lo que es las paellas!...».

-¿Qué le parecieron a usted los Estudios de Hollywood?

-Un derroche de elementos y una actividad admirable. Levantan decorados grandiosos. En los Estudios de Metro vimos una calle de cincuenta metros, tan fielmente reproducida, que mi mujer entró en una tienda con deseos de comprar algo que había visto en el escaparate. En otro lugar de estos mismos Estudios había un trozo de mar, con la mitad de un buque, que sirvió para filmar Sombras blancas. Daba una sensación de realidad absoluta.

-¿Que más películas hizo usted en la Metro?

-Las dos citadas. En seguida se suspendió allí la producción en español, y yo vendí mi contrato, del que aún faltaban por cumplir cuatro meses. Entonces pasé a la Fox.

-¿Con nuevo contrato?

-No. Me comprometí por película. Hice ¿Conoces a tu mujer? e interpreté el papel que en inglés hacía Edmund Lowe. Luego, después de quince días de descanso, tomé parte en Mamá, que dirigió Benito Perojo y sirvió a Catalina Bárcena para hacer su debut cinematográfico.

-¿Permaneció mucho tiempo en Hollywood?

-Después de terminar esta película, poco. Perojo, que regresó en seguida a Europa, me llamó desde París para filmar Niebla, por cuenta de la Osso, y allá fui.

-¿Abandonando con pena la vida de Cinelandia? Miguel Ligero, Ana María Custodio, Carmen Larrabeiti y Rafael Rivelles en ¿Conoces a tu mujer?

-Sí; porque Hollywood es el rincón más hermoso y más atractivo del mundo. De haber estado soltero, mi ilusión hubiera sido aprender el inglés y tomar parte en las versiones yanquis. La vida en aquella ciudad es deliciosa. Parece un lugar hecho para divertirse. Los miles de habitantes que hay en Hollywood todo lo ven en cine. Para contemplar cualquier objeto o paisaje remedan el recuadro de la pantalla colocando de una forma especial las manos ante los ojos, y hasta cuando uno entra en la tienda a comprar una corbata, la dependienta le dice con la mejor de sus sonrisas: «Esta va muy bien para filmar».

-¿Quiere señalarme algún detalle característico de aquella ciudad?

-Hombre, sí; los automóviles. Allí el automóvil no es un objeto de lujo, sino un artículo de primera necesidad. Hasta el limpiabotas llega a su trabajo, dejándole a la puerta. En la calle están en venta, nuevos y usados, con el precio puesto sobre el parabrisas. Llega cualquiera, da unos cuantos dólares a cuenta, y se lo lleva.

-¿Conoció usted a Charlot?

-A poco de llegar. Charlie Chaplin es el gran amigo de todos los españoles. La fiesta de Nochebuena la celebramos en casa de Tono, y a ella asistió Charlot. El árbol de Noel que habíamos preparado con gran cuidado fue deshecho cuando el licor comenzó a hacer sus efectos, y en el momento más crítico de la fiesta disfrazamos a Charlot, improvisándole un traje arbitrario y graciosísimo. Con él puesto bailó cómicamente, entre las carcajadas de todos. Fue una noche inolvidable.

-¿Qué impresión personal le hicieron las estrellas famosas al contemplarlas personalmente?

-Casi siempre, agradable. Mary Brian, por ejemplo, es una de las mujeres más bonitas de Hollywood: mucho más guapa de como aparece en la pantalla. En se unen la belleza, la simpatía y el talento. Y Dolores del Río es una mujer llena de atractivo. De ellos, admirables, como personas y como artistas, son Nils Asther y Lewis Stone. Ahora que si las aficionadas al cine contemplan a Gary Cooper en traje de baño, tardarían en reponerse del susto. Es un tipo destartalado, huesudo y desproporcionado. Y aun ante su ídolo de hoy, Clark Gable, quedarían defraudadas. Este actor, fuera del Estudio, es bastote, ordinario, nada elegante ciertamente. Pero ante todos, sobre todos, Charlot, artista genial y hombre admirable: el de más prestigio y el de más modestia.

-Bien, Rivelles. Y ahora, ¿abandonará el teatro por el cine?

-No sé aún. Me gustaría hacer películas, y durante los períodos de descanso volver a la escena; pero todavía no me he decidido a aceptar las proposiciones que me han hecho de los Estudios.

Son las doce. Rivelles necesita descansar, pues a las siete de la mañana ha de estar en los Estudios de Aranjuez. Nos despedimos. Rafael Rivelles y Manolito Díaz en Nuestra Natacha.

¡Qué extraño para un actor de teatro, noctámbulo sempiterno, esto de retirarse a media noche!

Cinegramas nº 96 12 de julio de 1936

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «¿Conoces a tu mujer?» (David Howard, 1931), versión española escrita por Matías Cirici-Ventalló, basada en el film «Don't Bet on Women» (William K. Howard, 1931). / «Mamá» (Benito Perojo, 1931), adaptación cinematográfica de José López Rubio (sin acreditar) y Gregorio Martínez Sierra, basada en la obra teatral del mismo título (1912). / «La mujer X» (Carlos F. Borcosque, 1931), versión española escrita por Eduardo Ugarte y José López Rubio, basada en el film «Madame X» (Lionel Barrymore, 1929). / «El proceso de Mary Dugan» (Marcel De Sano, 1931), versión española escrita por Eduardo Ugarte y José López Rubio, basada en el film «The Trial of Mary Dugan» (Bayard Veiller, 1929). / «Sombras blancas», título de estreno en España del film «White Shadows in the South Seas» (W. S. Van Dyke, 1928).

Precisiones. Luis Buñuel relata en su libro de memorias el asalto al árbol de Navidad durante la cena de Nochebuena de 1930 en el domicilio de «Tono», en Los Angeles. El actor José Crespo, testigo presencial del incidente protagonizado por Buñuel, Eduardo Ugarte y Julio Peña, recuerda que entre los comensales asistentes también se encontraban Edgar Neville y su esposa, Benito Perojo, Gregorio Martínez Sierra, Catalina Bárcena, María Fernanda Ladrón de Guevara, Valentín Parera y José López Rubio, además de Rafael Rivelles, Charlie Chaplin, Georgia Hale y los anfitriones, «Tono» de Lara y su esposa Leonor.

© 1936, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) José López Rubio

No es posible hablar de la producción española en Hollywood sin destacar -con el elogio que su persona y su labor merecen- a José López Rubio. Este muchacho de treinta años, todo simpatía, talento y cordialidad, luchó bravamente hasta imponer nuestro idioma -el sonoro y correcto castellano- en los films españoles realizados en California. España, pues, debe agradecer a José López Rubio este esfuerzo, ya que a él corresponde la mayor parte de aquella conquista que parecía no lograrse jamás. El dramaturgo admirable de De la noche a la mañana, el humorista fino e intencionado de Roque Six, fue ganado por el cine, y él ganó a su vez a éste para nuestro idioma. José López Rubio ha desarrollado en Hollywood una labor inmensa, la más interesante que allí se hizo en este aspecto, sin duda alguna: españolizar el cine español.

-Dígame -le preguntamos, sentados frente a frente en el bar del hotel donde se hospeda-, ¿cuánto tiempo estuvo usted en Hollywood?

-Cinco años -contesta, mientras toma un sorbito de jugo de naranja-. Fui en el mes de Agosto del año 1930, contratado por Metro-Goldwyn, en unión de mi colaborador Eduardo Ugarte. Llevaba un contrato por seis meses, prorrogable hasta dos años, a voluntad de la Casa, naturalmente.

-¿Qué obligaciones le imponía el compromiso?

-La de escribir el diálogo de las versiones españolas, que no eran sino fidelísimas traducciones de películas yanquis.

-¿Cuáles fueron sus primeros trabajos en este sentido?

-La mujer X; una película muy mala, de Ernesto Vilches, que se tituló Su última noche, y El proceso de Mary Dugan.

-¿Y después?

-Después vino la suspensión de la producción en la Metro. Yo había terminado mi contrato, y me dediqué a esperar.

-¿A qué causas obedeció aquel fracaso?

-¡Si no existió tal fracaso! Comercialmente, se entiende. Las películas habían dado dinero; pero hubo algo de miedo, y, desde luego, mucha desorientación. En lugar de buscar asuntos más apropiados para nuestro público y contratar buenos actores, que era el camino lógico, decidieron suspender la edición. Claro es que muchos de los elementos españoles tuvieron la culpa. Rompieron con toda disciplina, dieron lugar a tantos disgustos, que entre las gentes del Estudio se hizo popular una interrogación: «¿Qué? ¿Sin novedad en el frente español?».

-¿Cuándo pasó usted a Fox?

-Al poco tiempo. Allí volvimos a reunirnos algunos de los que estuvimos contratados en Metro, y entonces se filmó la primera obra directa en español: Mamá, de Martínez Sierra, cuyo diálogo adapté. Ya bajo contrato con esta editora, hice Mi último amor, El carnet amarillo y Marido y mujer.

-¿Luchó con las mismas dificultades que en Metro?

-Al principio, sí; pero después se confiaron a nosotros, en vista de los resultados. La lucha fue tremenda. Los sudamericanos que se movían en los Estudios se proclamaban poseedores del verdadero español y, desde las columnas de dos periódicos mejicanos que se publicaban en Los Angeles, hacían contra nosotros una guerra cruel. No desaprovechaban medios para lograr que los españoles fuéramos eliminados. Parte de esta lucha dio como resultado la suspensión de los trabajos en Fox. Se dieron por finados todos los contratos, y yo regresé a España. -¿Por mucho tiempo?

-No. A los veinte días de estar en Madrid fui llamado de nuevo por Fox. Marché a París, y allí me reuní con algunos elementos directivos de la Casa. Cambiamos impresiones sobre la marcha que debía darse a la producción española, y volví a Hollywood con una libertad de acción que no tuve hasta entonces.

-¿Qué films hizo en esta etapa?

-Primeramente, El último varón sobre la Tierra, cuya adaptación y diálogo escribí sin ninguna limitación. Este trabajo lo realicé en día y medio, y la película tardó en rodarse medio mes. A partir de aquel momento, en Fox se trabajó con verdadero entusiasmo por parte de todos. Con José Mojica hice El caballero de la noche y El rey de los gitanos. Llamé a Jardiel Poncela, que llegó al poco tiempo, y satisfechos, robusteciéndose cada vez más nuestro crédito artístico, esperamos a Catalina Bárcena y a Gregorio Martínez Sierra. Casi sin interrupción se rodaron Primavera en otoño, La viuda romántica, Yo, tú y ella, La ciudad de cartón y No dejes la puerta abierta. Luego me quedé solo, y durante este tiempo hice Granaderos del amor y Un capitán de cosacos. Más tarde, en el tercer viaje de Catalina, Señora casada necesita marido y Julieta compra un hijo. Y a la llegada de Rosita Díaz, Rosa de Francia, que fue la última película española rodada en Hollywood.

-El producir o pretender producir luego más películas españolas debió acarrear dificultades sin cuento, ¿no?

-Ciertamente. El principal obstáculo estaba en la confección de los repartos. No era posible hacer uno acertado porque no había actores aparentes. Las figuras principales se defendían muy bien; pero el escollo invencible eran los papeles secundarios. Además, los yanquis que tenían intervención en las versiones españolas nos desconocían totalmente. ¡Todo lo español lo veían en andaluz, y más que en andaluz, en sevillano! Recuerdo que en una pequeña biblioteca del Estudio tenían el Espasa y la Historia del Arte en España; pues bien: muchas veces me dieron ganas de quemarlos, y en más de una ocasión los arrojé iracundo contra la pared, pues sin más referencia que ellos - lecturas mal digeridas-, pretendieron algunas veces destruir mis opiniones sobre cómo debía hablarse el español y cuáles eran las condiciones que debían reunir las películas que se ofrecieran a nuestro público. ¡Gracias a que, como ya le he dicho, poco a poco fueron convenciéndose, mejor dicho, creyendo en nosotros, y nos dejaron en libertad!

-¿Se adaptaban pronto los españoles a la vida de Hollywood?

-Allí se pasa, irremediablemente, por un proceso de aclimatación. Gana en seguida la belleza, la exuberancia, el encanto infinito de aquella región sin igual; pero a los dos meses se nota una depresión. El clima, bajo, húmedo, quita fuerzas; le deja a uno como vacío. Y a ello se añade el aislamiento que produce el desconocimiento del idioma. Pasado este momento, la vida se desliza agradable, siempre igual.

-¿Qué impresión tiene de Hollywood?

-Hollywood es la ciudad perfecta, la ciudad construida en el campo. Su medio millón de habitantes tiene a cinco minutos de automóvil la tranquilidad y la belleza de la vida campestre. En aquel clima delicioso -sólo llueve una semana, en diciembre o enero- no notamos, como aquí, la marcha del tiempo, regulada por las estaciones. En Hollywood se vive en perpetua primavera. Su vida social es una democracia bien entendida. No hay forma de distinguir fuera del trabajo a la mecanógrafa o al empleado del magnate. Todos hacen una vida muy semejante.

-Y los americanos, ¿qué le parecen?

-Son unos niños grandes, realmente. Enérgicos y optimistas. Siempre sonríen. Cada uno sueña con hacerse millonario; pero no por la influencia o el favor, sino por su propio esfuerzo. Poseen una confianza ciega en sí mismos. Lo que no hay en América es americanos, o sea, el descendiente directo del indio. Allí todo el mundo hace gala de su ascendencia europea, y evita el cruzarse con el indio. Estados Unidos tiene un problema de razas de difícil solución.

-¿Qué vida hacen en Hollywood las estrellas?

-Se ha hablado mucho de las excentricidades de la gente de cine, y esto tiene su explicación, hasta si se quiere lógica. Casi todas las estrellas famosas son personas que están cobrando un sueldo superior a sus merecimientos. Se encuentran de repente nadando en la abundancia, trabajando mucho y confinados en Hollywood. Todo esto crea en ellas la excentricidad: tener seis automóviles, una jauría de lujo, un hotel con las cosas más absurdas, etc. Las estrellas viven en Hollywood en pequeños grupos, y se divierten cuanto pueden. Yo pertenecía al de Gloria Swanson, y a él eran asiduos Ruth Chatterton, Grace Moore, Ronald Colman, Maurice Chevalier, Robert Montgomery, Merle Oberon y Richard Barthelmess; pero donde todo el mundo se encuentra es en un salón llamado El Trocadero, que está de moda ahora. En estas pequeñas reuniones los artistas se muestran simpáticos, naturales, tal cual son. No así cuando asisten a un party de gala. Entonces varían enteramente. Las mujeres rivalizan por ver quién viste mejor, y adquieren unos y otros una afectación exagerada. Están en verdaderos artistas cinematográficos. Allí todo el mundo tiene una pose que sostener.

Al Kelly, Gregorio Martínez Sierra, Gilbert Roland, José López Rubio, Catalina Bárcena y John Reinhardt durante el rodaje de Yo, tú y ella.

-Me hablaba usted antes de Ronald Colman. ¿Qué impresión se llevó de su viaje a España?

-Maravillosa. Está haciendo allí una gran propaganda a favor de nuestro suelo. Piensa volver. Y, sobre todo, habla de la mujer española con un entusiasmo, con una admiración que a todos nos ha hecho suponer si se habrá enamorado aquí.

-Bien, querido López Rubio. Y usted ahora, ¿seguirá dedicado al cine?

-Por entero. Pienso hacer también algo de teatro; pero despacio. En estos momentos preparo el rodaje de La malquerida, para U Films. Es la adaptación cinematográfica que he hecho con más miedo.

Damos por terminada nuestra conversación. Aún salimos hablando hasta la puerta de la calle. De cine, siempre de cine. Nos despedimos. Ya lejos, José López Rubio nos dice:

-Seguiremos charlando otro día.

Cinegramas nº 97 19 de julio de 1936

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «El caballero de la noche» (James Tinling, 1932), versión española escrita por José López Rubio, basada en la adaptación sonora del film «Dick Turpin» (John G. Blystone, 1925). / «Un capitán de cosacos» (John Reinhardt, 1934), adaptación cinematográfica de José López Rubio, basada en un argumento original de John Reinhardt y Stuart Anthony, acreditados bajo el seudónimo de Joaquín Artegas. / «El carnet amarillo», versión doblada al castellano del film «» (Raoul Walsh, 1931), con la voz de Andrés de Segurola en el papel protagonista. / «La ciudad de cartón» (Louis King, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y John Reinhardt, basada en un argumento originalmente escrito para el cine. / «Granaderos del amor» (John Reinhardt, 1934), versión española escrita por José López Rubio, basada en un guión original de John Reinhardt y William Kernell. / «Julieta compra un hijo» (Louis King, 1935), adaptación cinematográfica de José López Rubio, basada en la obra teatral del mismo título de Honorio Maura y Gregorio Martínez Sierra (1927). / «Mamá» (Benito Perojo, 1931), adaptación cinematográfica de José López Rubio (sin acreditar) y Gregorio Martínez Sierra, basada en la obra teatral del mismo título (1912). / «Marido y mujer» (Bert E. Sebell, 1931), versión española escrita por José López Rubio, basada en el film «Bad Girl» (Frank Borzage, 1931). / «Mi último amor» (Lewis Seiler, 1931), versión española escrita por José López Rubio, basada en el film «Their Mad Moment» (Hamilton MacFadden & Chandler Sprague, 1931). / «La mujer X» (Carlos F. Borcosque, 1931), versión española escrita por Eduardo Ugarte y José López Rubio, basada en el film «Madame X» (Lionel Barrymore, 1929). / «No dejes la puerta abierta» (Lewis Seiler, 1933), versión española escrita por José López Rubio, basada en el film «Pleasure Cruise» (Frank Tuttle, 1933). / «Primavera en otoño» (Eugene Forde, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y John Reinhardt, basada en la obra teatral del mismo título (1911). / «El proceso de Mary Dugan» (Marcel De Sano, 1931), versión española escrita por Eduardo Ugarte y José López Rubio, basada en el film «The Trial of Mary Dugan» (Bayard Veiller, 1929). / «El rey de los gitanos» (Frank Strayer, 1933), versión española escrita por José López Rubio, basada en la adaptación cinematográfica de un guión original atribuido a Llewellyn Hughes. / «Rosa de Francia» (Gordon Wiles, 1935), adaptación cinematográfica de Helen Logan y José López Rubio, basada en la comedia del mismo título de Eduardo Marquina y Luis Fernández Ardavín (1923). / «Señora casada necesita marido» (James Tinling, 1934), adaptación cinematográfica de José López Rubio, basada en la novela de Eugene Heltai «Az én második feleségem» (1907), filmada posteriormente en inglés con el título «The Lady Escapes» (Eugene Forde, 1937). / «Su última noche» (Chester M. Franklin, 1931), versión española escrita por Eduardo Ugarte, basada en la adaptación sonora del film «The Gay Deceiver» (John M. Stahl, 1926). / «El último varón sobre la Tierra» (James Tinling, 1932), versión española escrita por José López Rubio, basada en la adaptación sonora del film «The Last Man on Earth» (John G. Blystone, 1924), producido posteriormente en inglés con el título «It's Great to Be Alive» (Alfred L. Werker, 1933). / «Una viuda romántica» (Louis King, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y Paul Perez, basada en la obra teatral «Sueño de una noche de agosto» (1918). / «Yo, tú y ella» (John Reinhardt, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y John Reinhardt, basada en la obra teatral «Mujer» (1925).

Observaciones. No existe constancia de la intervención de López Rubio en los títulos de crédito de «Su última noche».

Precisiones. José López Rubio y Eduardo Ugarte embarcan en Le Havre (Francia) con rumbo a Nueva York el 19 de agosto de 1930.

En el contrato por seis meses, firmado por José López Rubio el 13 de junio de 1932 con Fox Film Corporation, figura especificado un salario semanal de 250 dólares, a percibir hasta la fecha de terminación del mismo, lo cual tuvo lugar el 12 de diciembre de 1932. En los restantes períodos de actividad para dicho estudio, el escritor se acoge al sistema de contratos renovables semanalmente en función del volumen de trabajo previsto. (Fox Legal Files - Special Collections section of the UCLA Library)

© 1936, 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Andrés de Segurola

Me pareció verle. Una tarde de 1946 creí cruzarme con él cuando, ya retirado, llegó a Barcelona fiel a la llamada materna de la tierra donde se desarrolló su juventud. Igual le sucedió a Xavier Cugat. Iba por el Paseo de Gracia, erguido, impecable en su atuendo, con el aire y la presencia de un lord. El monóculo centelleaba al movimiento de su paso. Aquel caballero de tan buena presencia, ¿era Andrés Perelló de Segurola, el bajo de ópera en los teatros norteamericanos, el actor de cine en las versiones españolas que se hicieron en Hollywood, el compañero de Enrico Caruso, del que llegó a ser amigo y secretario? En otros tiempos no hubiera dejado escapar la ocasión de entrevistarle, pero en aquel momento esto era imposible. Puede decirse que entonces yo no era yo, sino otra persona diferente con una identidad falsa. Le dejé, pues, pasar sin ni siquiera saludarle y vi como se alejaba por la acera donde está La Pedrera, de Gaudí. Ya sólo supe de su muerte, que leí en la prensa barcelonesa. No pude salir, por tanto, de la duda de si el que vi aquella mañana era o no era él.

Segurola había sido un hombre interesante, y con gusto le hubiera incorporado a mi galería de personajes hollywoodenses. Y mírese lo que son las cosas: lo que entonces no pude hacer lo hago hoy. Claro está que sin hablar con él, ni recrearme con su conversación que, a lo que pude saber, era amenísima y plagada de anécdotas. ¿Cómo pues sabría dar noticias de su vida y de su personalidad, sin diálogo ni relación? Menos mal que, años después, el azar, la casualidad, o como quiera llamársele, me vino a dar lo que aquel día no pude obtener: información sobre su vida. Y no tuve más remedio que hacer yo mismo las preguntas, cuyas respuestas me las dieron unos recortes de prensa.

-¿Segurola era catalán?

-Como si lo fuera, porque en 1875 nació ocasionalmente en Valencia, de padre catalán y madre de Pasajes, pero desde cortísima edad residió en Barcelona. Fue hermanastro del escritor andariego Ciro Bayo, que acabó sus días en el y es autor de un libro encantador, titulado El lazarillo español. Huérfano desde los cuatro años, Andrés quedó confiado a unos tutores que le dieron buena educación. Estudió Derecho, y como tenía una excelente voz de bajo, se puso en manos de un maestro y a los veintiún años hizo su presentación en el Teatro del Liceo, de Barcelona, donde obtuvo durante tres temporadas indudable éxito, recorriendo después los mejores teatros de Europa y América.

-Su carrera lírica no importa mucho en este interrogatorio. Quédese para otro momento. Lo que verdaderamente nos interesa es la cinematográfica, que se desarrolló totalmente en Hollywood. ¿Se conoce?

-¡Pues, claro! Al enmudecer para siempre en 1921 la voz de Enrico Caruso, con el que había mantenido estrecha relación durante veinte años, una noche, cuando cantaba en el Metropolitan de Nueva York, la famosa actriz Gloria Swanson, que estaba entonces en la cumbre de la fama, le propuso hacer cine. Un poco cansado de interpretar siempre las mismas óperas, sintió la natural curiosidad y participó en El amor de Sonia, con la famosa estrella y el galán John Boles. Al parecer gustó su trabajo y decidió quedarse en la conocida meca del cine. A partir de este momento interpretó diversos films mudos con artistas tan notables como J. Farrell MacDonald, Dolores Costello, Conrad Nagel, Dolores del Río, Marion Davies, Billie Dove y John Barrymore, dirigido por realizadores de tanto relieve como Raoul Walsh, Robert Z. Leonard, Alan Crosland, Norman Taurog y Frank Borzage.

-¿Y cuándo empezó en el cine sonoro?

-Pues al tiempo de implantarse éste, con interpretaciones en inglés y en español. En esos días su máxima preocupación estaba en parecer un gentleman, y debe decirse que lo consiguió sin esfuerzo. Vestía con arreglo al último modelo londinense y hablaba, a más de otras lenguas, un inglés perfecto. Poseía un extraordinario don de gentes, indudable simpatía y, como a ello uniera una conversación culta e ingeniosa, se hizo imprescindible en la alta sociedad norteamericana, lo que le valió de mucho. Su gran corazón y su patriotismo le convirtieron en el protector de los españoles infortunados. Por eso le llamaron el «embajador artístico de España». Hizo bastantes películas en español. En más de una ocasión sintió la nostalgia de sus años de cantante, y hubiera vuelto a la escena lírica de no tener la desgracia de sufrir un accidente que le dejó inútil para la ópera y el cine. -¿Qué le pasó? ¿Has podido conocerlo?

-Cuando se encontraba en Hollywood, el director de la Opera Cívica de Chicago le llamó para que formara una compañía con los mejores cantantes del momento. Aceptó y emprendió el viaje en el automóvil de un amigo. Debido a una falsa maniobra, el vehículo se precipitó por un terraplén y Segurola quedó conmocionado. Cuando recobró el conocimiento comprobó que se hallaba sumido en las sombras. Un doble desprendimiento de retina le había dejado ciego sin posible remedio.

Andrés de Segurola y María Alba en El cuerpo del delito.

-¡Se acabó el cantante, se acabó el actor de cine!...

-Sí, pero no se acabó el músico. Como por las enseñanzas recibidas en Barcelona y su práctica, tenía amplios conocimientos de la técnica del canto y era buen pianista, abrió en Hollywood una academia que rápidamente adquirió gran prestigio. En ella descubrió y formó musicalmente a Deanna Durbin, que con su preciosa voz y su juvenil presencia alcanzó fama en el mundo entero. El fue su maestro en las primeras películas musicales que interpretó.

-Debió ganar dinero y distinciones.

-Tanto de lo uno como de lo otro. Previsor, se halló en posesión de una fortunita que le permitió mantener su vida sin apuros. Era caballero oficial de la Orden del Cristo de Portugal; de Instrucción Pública de Francia; comendador de las órdenes de Alfonso X el Sabio y de Alfonso XII de España; de la Corona de Italia; de Madjulie de Turquía, concedida por Abdul Hamid, el último sultán, y poseía la medalla del Mérito Norteamericano, que le impuso el presidente Taft.

-¿Sabes cuándo regresó a España?

-El 9 de junio de 1951, mas no como salió de ella en días lejanos. Dadas las condiciones en que físicamente se encontraba, sintió el natural deseo de pasar en Barcelona la última fase de su vida. Hacía treinta y ocho años que había salido, y volvió sin poder admirar de nuevo los lugares que pisó de joven, sirviéndole su esposa de lazarillo. La última vez que apareció en público fue en el antiguo Cine Windsor de la Ciudad Condal, como jurado para la concesión del premio de canto establecido con motivo del estreno de la película El gran Caruso, en la que Mario Lanza interpretaba el papel del famoso tenor que fuera amigo y compañero de Segurola. Su existencia se deslizó triste y oscura, hasta que el día 22 de enero de 1953 falleció en Barcelona, con gran sentimiento de sus muchos admiradores. Enrique de Rosas, Rosita Díaz Gimeno, Julio Peña, Andrés de Segurola, Paco Moreno y Romualdo Tirado en Angelina o el honor de un brigadier.

Al conocer todo esto, me convencí. Aquel caballero atildado a quien vi una mañana por uno de los andenes del Paseo de Gracia, no era Segurola. No podía serlo porque, para su mal, estaba anciano y ciego. Pero se le parecía mucho.

1992

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «El amor de Sonia», título de estreno en España del film «The Love of Sunya» (Albert Parker, 1927). / «El gran Caruso», título de estreno en España del film «The Great Caruso» (Richard Thorpe, 1951).

© 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Luana Alcañiz

Cuando la conocí personalmente, allá por el año 1933, me pareció más expresiva y bella que en sus películas. Igual impresión saqué al conversar con Alice Terry y Dolores del Río fuera de los estudios, sin maquillajes calculados y luces sabias. Luana acababa de llegar de Hollywood, para permanecer una temporada en casa de unos parientes o amigos -esto no lo sé muy bien-. Una noche acudió al Cine Fígaro, de Madrid, que yo entonces dirigía. Durante largo rato estuvimos charlando, especialmente sobre su trabajo en las versiones españolas de las películas norteamericanas. Hablamos de El presidio, que interpretó con Juan de Landa y José Crespo, y de The Arizona Kid, con Warner Baxter y Carole Lombard.

En seguida simpatizamos. Días más tarde nos vimos de nuevo. Esta vez en su eventual domicilio. Yo la dediqué, como recuerdo de nuestro encuentro, un libro que recientemente había publicado, y ella a mí la fotografía que ilustra la portada de este volumen. Por entonces, mis artículos en la revista CINEGRAMAS, de grata memoria, se centraban en comentarios sobre el cine español de aquellos días. Aún no se me había ocurrido hacer la serie de entrevistas, aquí reunidas, bajo el título «Los que pasaron por Hollywood». Regresó Luana Alcañiz a los estudios, pero antes intervino en aquel desgraciado Miguelón con el tenor Miguel Fleta, película que pudo ser y no fue, y en El millón de Luana, una intrascendente comedia inacabada. Ni una ni otra añadieron nada a su nombre. Eran pobretonas y torpes.

Llegó a poco nuestra guerra, y nada volví a saber de Luana Alcañiz, ni de otros amigos y conocidos en la España partida y ensangrentada. Vientos de violencia nos arrastraron a todos de acá para allá. Durante años hube de olvidarme, forzosamente, del cine y de la literatura. La mayor preocupación, quizás la única, era conservar la vida. Y finada la contienda me dediqué a otras cosas. Pasó el tiempo; se fueron amontonando los años, hasta que unos amigos afectuosos, Julio Pérez Perucha y Joaquín Cánovas, a quienes, por lo que se vio, interesaron mis escritos cinematográficos de días lejanos y reunieron algunos de ellos en un precioso y preciso librito que publicaron el Vicerrectorado de la Universidad de Murcia y la Asociación Española de Historiadores del Cine, de los cuales, el tiempo me ha convertido en decano.

Ahora, mi buen amigo J. B. Heinink ha querido reunir en otro tomito las entrevistas que publiqué también en CINEGRAMAS, a las que antes me referí. Fueron veinte, y no alcanzaron mayor número porque el estallido de la Guerra Civil truncó la serie y acabó con la revista. Tenía en mi lista algunas más. Quise en estos días aumentarlas, mas nada pude hacer porque en buena parte resultaba imposible. De ello hablo en la autoentrevista-prólogo.

Entre los personajes que deseaba incorporar se hallaba Luana Alcañiz. Cuando supe su domicilio en Madrid -pues aquí vino tras su larga estancia en América-, la escribí para acordar vernos. Pasados algunos días, recibí una llamada telefónica. No fue su voz alegre la que escuché, sino la temblorosa y emocionada de su viudo, don José María Picazo, quien me comunicó que había muerto el 24 de julio de 1991. Le pedí que me diera información sobre ella y sus trabajos, pero, con sentimiento, dijo que nada podía aportar, porque del período que me interesaba sólo sabía algo, a grandes rasgos. Como, a mi juicio, Luana Alcañiz no podía dejar de figurar en este libro, miraré -como en el caso de Perelló de Segurola- de fingir un diálogo escueto. A mí, este recurso me parece válido, dadas las circunstancias que han impedido que sea auténtico. Y es que, a veces, las conversaciones imaginadas pueden ser tan verdaderas como las reales. Yo no sé si éste es mi caso. A ello me arriesgo.

Cuando busqué en mis lejanos recuerdos, éstos, al estímulo del nombre de Luana Alcañiz, me trajeron inmediatamente su imagen nítida, tal como la vi aquella tarde lejana. Vestía con elegancia natural; sus movimientos eran ágiles y su sonrisa permanente. Estaba en la lozanía de sus veintitantos años. El rostro, muy atractivo, irradiaba simpatía. No advertí en ella ninguna afectación. Se sentó junto a mí, y como quedase a la espera de mis preguntas, le hice la primera:

-¿Dónde nació usted, Luana?

-Aquí en Madrid. Mis padres residían en Cuba, pero cuando notaron que la guerra por la independencia iba a ser inevitable, regresaron a España y se quedaron unos cuantos años. Y como no me gusta ocultar la edad, le diré que nací el 8 de mayo de 1906.

-Pero, usted no se llama Luana, o ¿estoy equivocado?

-No, no lo está. Mi verdadero nombre es el de Lucrecia Ana, y formé el artístico con la sílaba inicial del primero y el segundo completo, de lo que salió Luana. Alcañiz es el apellido de mi padrastro, porque al fallecer mi padre, que se llamaba Francisco Ubeda, mi mamá volvió a contraer matrimonio con el valenciano don Amadeo Alcañiz. Como puede ver, pertenezco a una familia de artistas; ahí tiene a mis padres haciendo cine; mi tía Pilar Arcos, con gran éxito en América como cantante; su marido Guillermo, que toca la guitarra y también ha querido actuar ante la cámara, pero un papelito que interpretó para la Fox se lo han cortado en el montaje definitivo; y primero, antes que nosotros, estuvo mi abuelo Santiago, que fue con su hermano el fundador del Circo Pubillones de Cuba, famoso en todos los países de Hispanoamérica. Por lo dicho, desde muy niña me vi rodeada de un ambiente artístico, hacia el que me sentí inclinada.

Luana Alcañiz en Nada más que una mujer.

-¿No sería usted una de esas niñas prodigio, miniaturas de mujer, que tanto éxito han tenido siempre?

-Nada de eso. Yo llegué al teatro de forma natural, pasito a pasito, y como he dicho, bajo la influencia del entorno familiar. Al pasar al cine me sucedió poco más o menos lo mismo.

Recuerdo muy bien que al hablar movía sus manos en el aire para dar mayor expresión a las palabras. Blancas, como eran, parecían en la luz declinante de la tarde dos palomas en reposado vuelo. Ya sé que la imagen resulta rebuscada, pero es ciertísima. Por eso la escribo.

-¿Cuándo llegó usted a América?

-Era una niña. Mis padres decidieron volver a Cuba. Y mientras ellos andaban de un lado para el otro, me pusieron interna en un colegio religioso, para que recibiera la educación necesaria.

-¿Cuál fue éste?

-El llamado del Cerro, en La Habana. Allí me codeé con hijas de familias pudientes, que eran la mayoría. Por el atractivo que siempre ejerce el teatro, al saber que era hija de artistas conseguí muchas amigas, y hasta cierta atención por parte de las hermanitas.

-¿Estuvo usted mucho tiempo?

-Varios años. Durante ellos aprendí cosas útiles y otras de «adorno», como se decía entonces. No hay duda de que salí bien preparada y esto, después, me ha valido de mucho.

-Lo que quiero saber es cómo se manifestaron sus aficiones artísticas.

-A lo largo de mi internado -respondió con viveza- tomé parte en cuantas funciones se celebraban con ocasión de festividades y fines de curso. Unas veces recitaba poesías y otras bailaba.

-Pero, ¿a usted le tiraba el baile? -exclamé sorprendido.

-¡Más que nada! Soñaba con ser bailarina y lo fui. Mi afición era muchísima y, como tenía condiciones, en poco tiempo, con un buen maestro, hice tantos progresos que mis padres me animaron.

-Supongo que no le sería difícil pisar un escenario.

-Pues, dice usted bien. ¿A que no sabe quién me apadrinó?

-Si no me lo dice...

-Raquel Meller, que entonces triunfaba en América como antes lo había hecho en España y Europa, especialmente en París. Fue entonces cuando Charles Chaplin quiso hacer con ella una película. Recuerdo una fotografía en la que aparecían juntos, Charlot con su indumentaria habitual, y Raquel, de calle.

-¡Lástima que no se hiciera! Pero, dígame, ¿su debut fue en Nueva York?

-Sí, y con la famosa tonadillera, como le he dicho. Desde entonces no hice más que bailar y bailar. Durante unos años puedo decirle que fui la atracción sobresaliente del Circuito Orpheum. Formé pareja artística con el bailarín Juan Puerta, que después fue mi esposo.

-A mí, lo que me interesa es saber cómo llegó al cine. ¿Puede contármelo?

-Al iniciarse el sonoro tomé parte en unos cortos musicales y poco después me contrató la Fox. En un año hice seis películas con dicho estudio y, además, me «alquilaron» varias veces, a la Metro, a Warner y a la Columbia, para actuar en versiones españolas. La Fox me amplió el contrato unos días más, en espera de que terminara El pasado acusa con la Columbia, pero cuando volví, no me ofrecieron la posibilidad de continuar con ellos y me fui. Recientemente me han llamado de nuevo para incorporarme al extenso reparto de Primavera en otoño, la obra de Martínez Sierra, que he rodado junto a Catalina Bárcena, Antonio Moreno y el cantante brasileño Raúl Roulien. Lo que sin duda usted no sabe es que el año pasado hice una amplia gira por los Estados Unidos con la compañía de Al Jolson, que tiene una enorme popularidad por haber sido el protagonista de El cantor de Jazz, la primera película con diálogos y canciones.

-¿Y luego?

-He venido a Madrid para dar a luz a mi hija. Quería que fuera madrileña, como mi madre y como yo misma.

-¿Piensa quedarse o volver?

-Si me ofrecieran algo interesante lo aceptaría. En caso contrario, regresaré a Hollywood.

-¿De qué película suya se encuentra más satisfecha?

-Sin duda de El presidio; aunque yo tenía pocos planos, hacía un personaje decisivo en la trama, ya que era la novia de un recluso fugado del penal -interpretado por Pepe Crespo- que se regenera por el amor que siente hacia mí, y además, porque es una película que ha obtenido gran éxito en todos los países de habla hispana. También quedé contenta de A Devil With Women, que aquí creo que la conocen por el título de El conquistador, con Victor McLaglen y -en los comienzos de su carrera-, bajo la dirección de Irving Cummings.

-¿Ha mantenido usted relación con los actores españoles que actuaban en las versiones destinadas a los países hispanos? Luaña Alcañiz y José Caraballo en Contra la corriente.

-En la mayoría de los casos, sólo de trabajo. En lo particular, no tenía demasiado tiempo. Alternaba las películas con actuaciones en los teatros, porque la pareja Luana Alcañiz - Juan Puerta, era, y en buena hora lo diga, muy solicitada.

En charla variada, se nos fue la tarde. Quedamos en vernos, pero como muchas veces sucede, la promesa no se cumplió. La salita donde estábamos comenzó a ser ganada por las sombras del atardecer. Luana encendió las luces y me acompañó hasta la salida. Sentí el calor de su mano blanca y menuda entre la mía. No me besó, porque tal muestra de afecto, entonces, no existía.

Cuando salí a la calle de Barceló ya brillaban los faroles públicos. Un tranvía corría ruidoso por la de Florida, entre frecuentes timbrazos.

No volví a ver a Luana, pero supe de ella por sus posteriores interpretaciones.

1992

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «El cantor de Jazz» y «El ídolo de Broadway», títulos de estreno en España del film «» (Alan Crosland, 1927). / «El pasado acusa» (David Selman, 1931), versión española escrita por René Borgia, basada en el film «The Good Bad Girl» (Roy William Neill, 1931). / «El presidio» (Ward Wing, 1930), versión española escrita por Edgar Neville, basada en el film «The Big House» (George Hill, 1930). / «Primavera en otoño» (Eugene Forde, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y John Reinhardt, basada en la obra teatral del mismo título (1911).

Apéndice biográfico. Guillermo Arcos, profesor de guitarra española y actor ocasional, que aparece junto a Carlos Gardel en el film «Cuesta abajo» (Louis Gasnier, 1934). / Pilar Arcos (1893-1990), actriz y cantante de origen cubano. Estudia música en el Conservatorio de Madrid y se gradúa en solfeo a la edad de quince años, dedicándose a la canción a partir de su enlace matrimonial con Guillermo Arcos en 1917. Afincada en Nueva York, alcanza gran popularidad con frecuentes giras por el continente americano y a través de las grabaciones discográficas, pero esta circunstancia influye negativamente en su intento por cosechar éxitos similares como actriz dramática. Visita España en 1935, y al comienzo de la Guerra Civil regresa a los Estados Unidos, interpretando papeles secundarios en las últimas películas de habla hispana filmadas en Hollywood. / Raquel Meller (1888-1962), actriz y cantante española. Obtiene el triunfo inmediato desde su debut como cupletista en 1907, y se convierte en actriz de cine cuando goza de amplio reconocimiento a escala internacional. La mayor parte de su filmografía se desarrolla en Francia, en la época muda, e interviene también en una serie de cortos norteamericanos, producidos por Fox en 1926, que escenifican canciones de los intérpretes más cotizados del momento para experimentar nuevas técnicas de sonido sincronizado con la imagen. / Juan Puerta, maestro de baile español, que figura junto a su esposa en el reparto del film cubano «Sucedió en La Habana» (Ramón Peón, 1938).

Observaciones. Luana Alcañiz afirmaba en ocasiones ser madrileña, mientras que en otras aseguraba haber nacido en Cuba. Con objeto de aportar una solución satisfactoria a esta contradicción se ha consultado el Registro Civil de Madrid, en donde figura que su verdadero lugar de nacimiento radica en las Islas Filipinas. Se ignora el motivo por el que la actriz mantuvo oculto este dato biográfico a lo largo de toda su carrera. Del mismo modo, existen discrepancias sobre la procedencia auténtica de Marina Pubillones de Alcañiz, porque según declaraciones de su hija en otra entrevista, hace mención a ella y la califica de aragonesa.

Precisiones. En el contrato por un año, firmado por Luana Alcañiz el 2 de junio de 1930 con Fox Film Corporation, figura especificado un salario de 400 dólares, a percibir semanalmente hasta la fecha de terminación del mismo, y contempla prórrogas de un año a 550 dólares y de otro año adicional a 750 dólares semanales, con cuarenta semanas garantizadas para cada período anual. A lo largo de 1930, Fox cede a la actriz por una semana a Metro- Goldwyn-Mayer para interpretar un papel en «El presidio», dos semanas a First National para «La llama sagrada» y otras dos semanas al mismo estudio para actuar en «La dama atrevida». Días antes de la terminación del contrato, vuelve a ser cedida a la Columbia para protagonizar «El pasado acusa», y el vencimiento del mismo se prorroga hasta el 12 de junio de 1931, prescindiendo de sus servicios a partir de esta fecha. (Fox Legal Files - Special Collections section of the UCLA Library)

© 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) José Crespo

Suele decirse que en esta vida saber esperar es una gran virtud. Tal vez sea cierto. Por lo menos, yo puedo acreditarlo. Mi espera ha sido, nada menos, que de medio siglo largo. Por los días en que escribí estas entrevistas, tenía en lista el nombre de José Crespo, pero nuestro encuentro no pudo entonces realizarse. El continuaba en Norteamérica y yo no me había movido de Madrid. Vino después la guerra, que todos los españoles sufrimos, y le perdí de vista; quiero decir, que no volví a saber de él. Coincidimos, fugazmente, hace un par de años, en Murcia y, ¡lo que son las cosas!, ahora nos encontramos de nuevo en El Escorial para participar, juntos, en un ciclo de cine, dentro de los cursos de la Universidad Complutense. El galán famoso de otros tiempos es hoy un caballero erguido, bien presentado, afable, con excelente memoria, todo cordialidad y llaneza. La camaradería que inmediatamente se establece entre nosotros, digo yo que, seguramente, será debida a los años. El cuenta noventa y dos; yo le voy, por poco, al alcance.

Sentados en uno de los salones del Hotel Felipe II, le digo para empezar, sin la menor expresión dolorida:

-¡Cuántos años han pasado, admirado amigo!

-¡Y cuántos amigos hemos perdido, que lo eran suyos y míos! -me contesta.

-La mayoría de los que participaron en las versiones españolas que se hicieron en Hollywood, sólo son sombras en la pantalla y en el recuerdo.

-Yo creo que únicamente quedamos Conchita Montenegro, José López Rubio y yo. Y usted como cronista. Esto me produce una enorme tristeza.

-Pues la mía no es menor.

El salón se ha ido llenando de estudiantes, y su presencia expansiva y un tanto bulliciosa barre, por un momento, la tiesa seriedad que la estancia tiene.

-Amigo Crespo, como ahora no tenemos que ajustarnos a las dimensiones de un artículo, ni tampoco a las exigencias de una revista, ¿le parece que demos mayor extensión a esta entrevista y repasemos su vida artística?

-Si usted lo desea... Recordar es volver a vivir, y no seré yo quien desmienta la frase, que, en parte, es cierta.

-Para empezar, y como principio obligado, ¿usted nació en Murcia, según mis noticias?

-Sí, en la calle Aistor, barrio de San Nicolás, el 7 de noviembre de 1900. Fui el cuarto hijo del matrimonio formado por Manuel Crespo y Patrocinio Férez. ¡Nunca me he quitado años!

-Antes de dedicarse al teatro, ¿qué hacía usted?

-Desde que estudiaba en el Colegio de los Hermanos Maristas, asistía, con frecuencia, a las representaciones del Teatro Romea, por el que desfilaban, en aquella época, las mejores compañías. Sentí el tirón de la escena y ya sólo quise ser actor. Entré a trabajar en una sucursal de la Banca Nolla, y como aquello estaba en total contradicción con mis deseos, se lo manifesté a mi padre y no opuso obstáculo alguno a mi vocación.

-Recuerdo que le vi a usted actuar como galán en el Teatro Eslava, con la compañía de Martínez Sierra, al lado de grandes actores: Catalina Bárcena, Manuel Collado, Martínez Baena, Ponce de León y Martori. ¿Cómo llegó hasta allí?

-Antes había sido meritorio, sin sueldo, con Ricardo Calvo en el Teatro Español. Hice algunos papelitos, pero al ver que allí no tenía porvenir, Rafaela Satorres me recomendó a Martínez Sierra, por medio de su marido, el actor Manolo París. Salvé, con fortuna, una prueba y en seguida aparecí, junto a Catalina, en Sueño de una noche de agosto.

-Y entonces tuvo usted su primer contacto con el cine.

-Así es. En 1924 hice con José Buchs Mancha que limpia, adaptación de la obra de Echegaray, en la que trabajaron conmigo Carmen Viance y Aurora Redondo, que aún sigue en activo y tiene los mismos años que yo.

-¿Qué sacó de esta primera aparición ante las cámaras, con mímica, pero sin voz?

-Ninguna impresión concreta. Era el cine de entonces y había que tomarlo o dejarlo. Indudablemente tenía atractivo. Y mire usted: ya no volví a participar en ninguna producción española, hecha en España, hasta veinticinco años después. Fue en La mujer de nadie, dirigida por Gonzalo Delgrás en 1949.

Calla un momento. Durante unos instantes, me mira curioso, en espera de la próxima pregunta. Como lo que yo deseo es ir devanando el hilo de su vida, le digo:

-Durante el tiempo que permaneció usted en la compañía de Martínez Sierra, que era de máximo prestigio, ¿se encontraba a gusto?

-Debo responder que sí. Mantenía una relación muy cordial con don Gregorio y también con la Bárcena, que era para él su primera actriz y lo que ahora se llama su compañera sentimental, como todo el mundo sabe. Incluso con María Lejarraga, su verdadera esposa, de la que nunca se separó legalmente. Era una mujer muy culta, admirable; a mí me conocía por pura casualidad, porque nos presentó una señora de Murcia que había sido compañera de estudios de mi madre y que asistió con ella a uno de mis ensayos. Catalina solía decirme: «Admito que tengas amistad con Gregorio y conmigo, o con María, pero, ¿con los tres?».

José Crespo en El presidio.

-Yo también traté a los tres y guardo de ellos excelentes recuerdos. Usted hizo en Eslava comedia tras comedia, y ahora quisiera saber cómo fue lo de su marcha a Hollywood.

-Aún tardé y me costó no poco esfuerzo. En 1926, salí con la compañía para realizar una gira por Argentina y Paraguay. Tuvimos tanto éxito que estando prevista para varias semanas, duró siete meses, al cabo de los cuales deberíamos regresar a España. En vez de pagarnos este viaje de vuelta, don Gregorio nos dio vacaciones a todos en espera de reunirnos de nuevo. Aquello nos sentó malísimamente. Abandoné la compañía y tomé la decisión de viajar a los Estados Unidos con el propósito de abrirme camino como actor. Tomé pasaje para Nueva York, y la suerte, que siempre me ha ayudado, lo hizo ahora también.

-¿Es que llevaba usted algún fetiche o amuleto? -Nada de eso, porque no soy supersticioso. Durante la travesía conocí a Walter L. Schnaring y a su esposa. El era vicepresidente del National City Bank. Inmediatamente intimamos. Llegó a ser tan grande el cariño de ellos hacia mí que pensaron en adoptarme, ya que no tenían hijos, pero esto no era posible porque vivía mi padre. Desde luego, me hubiera ido muy bien. Así me hubiera ahorrado todos los trámites enojosos de inmigración que después vinieron.

-¿Qué hizo en este trance un actor murciano perdido en Nueva York?

-Prepararme, ambientarme, estudiar inglés a todo correr, asistir a teatros y centros de arte, y procurar, sobre todo, comprender la vida de tan gran ciudad. Durante seis meses, hasta mediados de 1927, no hice otra cosa. Menos mal que podía resistir la espera, lo cual no era poco. Cuando consideré que me encontraba algo preparado, fiado sólo en mi enorme voluntad, marché a California y me instalé en Hollywood, es decir, en pleno campo de batalla, decidido a conseguir un puesto en el cine.

-Pero eso mismo lo ambicionaban los miles de personas que llegaban allí ilusionados.

-Sí, desde luego, y yo fui uno de ellos. Sabía que la lucha iba a ser furiosa, terrible, encarnizada y hasta desesperante, pero, en ningún momento sufrí el menor desmayo. Hacía falta mucho tesón, a más de buenas condiciones de actor, para lograr romper la indiferencia y la frialdad ante la que se estrellaban todos los esfuerzos. Conocí a algunas personas importantes. A pesar de demostrar mis siete años de experiencia teatral, no fui mejor recibido que otros, y en nueve meses no pude conseguir ni siquiera una prueba.

-¡Para desanimar a cualquiera!

-A cualquiera sí; a mí, no. Ante este panorama descorazonador, me dediqué a perfeccionar el inglés, con la esperanza de salir del anonimato. Al fin, me llamaron para recitar poesías en español en un homenaje que se le hizo a Ramón Novarro. Luego, en la conmemoración de la Fiesta de la Raza, cuya reina fue Dolores del Río, hice un discursito, seguido de nueva tanda de poesías. Puedo decir que desde aquella noche, en la que actué ante unas diez mil personas, logré ser conocido por toda la colonia española que residía en Los Angeles. Entre la concurrencia estaba con Dolores el director Edwin Carewe.

-¡Sí, hombre! -le interrumpí-. Con él había hecho Ramona y Resurrección, dos películas magníficas.

-Debí causarle buena impresión y, según parece, fue cosa decidida que en su próxima realización tendría un papel al lado de Dolores.

-Y fue en Venganza.

-¿Cómo lo sabe?

-Porque yo entonces ya escribía sobre cine y mi gran amigo Antonio Barbero puso en la portada de «La Pantalla», revista que dirigía, la fotografía de una escena de la película, en la que estaban Dolores y usted.

-Pero, antes de eso, me hice socio del Club Shakespeare de Los Angeles y, bajo la dirección del actor Frederick Warde, me dediqué al estudio de todas las obras de este clásico. Poco después, tomé parte en un festival. Me atreví a recitar, en inglés, no sólo el monólogo de Hamlet, sino también la escena con Horacio en el cementerio.

-No se puede decir que pecara usted de tímido. La empresa era osada.

-Pues aguarde. Esto no es nada para lo que vino después. En poco más de un mes aprendí de memoria, en inglés, el papel de Ernesto de El Gran Galeoto, la obra de Echegaray, que alguien había traducido, y di de ella tres representaciones patrocinadas por un prestigioso club femenino de Los Angeles, ante un numeroso público compuesto por personalidades del cine y de la buena sociedad. Y entonces vino, quizás como premio a tanto esfuerzo, mi presentación en el cine norteamericano, junto a Dolores del Río, en la producción de Edwin Carewe, Venganza, a la que usted se refería. Fue en 1928. Lo curioso es que mis cualidades de declamador quedaron inéditas, porque la película era muda. Y también lo fue la segunda, Joy Street, en 1929, para la Fox, con María Alba, aquella chica seleccionada en el concurso celebrado en Barcelona para descubrir nuevas caras.

-Y entonces llegó el terremoto: la implantación del cine sonoro. Ya nada valía: ni los estudios, ni las cámaras tomavistas, ni los aparatos de proyección, ni el concepto hasta entonces mantenido de la narrativa cinematográfica.

-Así es. A mí me vino bien, porque al fin pude hablar. Un actor sin voz es simplemente un mimo. Mi carrera en el cine empezó entonces con las versiones que en distintos idiomas idearon los americanos para no perder los mercados. Se hicieron, como usted sabe, en español, francés y alemán, llevando buenos actores y adaptadores de diálogos de estas nacionalidades. A mí no necesitaron llamarme porque ya estaba allí.

-Vamos, fue usted lo que se dice un pionero.

-Bien mirado, sí. La Metro-Goldwyn-Mayer se fijó en mí para la primera producción importante en español. Se trataba de Olimpia, una comedia del húngaro Ferenc Molnar. Pensaron que yo podría interpretar el papel que en inglés había hecho John Gilbert, el famoso actor del cine mudo. Por aquellos días me encontraba en Méjico, sin poder regresar a Hollywood por falta de entendimiento entre el cónsul norteamericano y la oficina de inmigración. La Metro me aconsejó que estuviese cerca de la frontera, en espera del visado de entrada, y así lo hice.

-A lo que se ve, también interpretó, sin cámaras ni director, una película de aventuras.

-Algo parecido. Para acercarme a Tijuana tuve que cruzar el desierto de Sonora, desde Nogales hasta la Baja California, en un camión de trabajadores mejicanos. Una vez allí, vinieron a visitarme los jefes de producción de Olimpia, Frank Davis y Tom Kilpatrick, a fin de comprobar que era el actor apropiado para el protagonista de la película. Dieron el visto bueno, firmé el contrato y recibí una copia del guión, que empecé a estudiar. Así vi pasar los días, pero el visado no llegaba.

-¿Qué ocurrió entonces? -le pregunté.

-Pues que en los estudios de la Metro ya se había iniciado el rodaje de la película. Tenían terminados todos los planos en los que yo no intervenía, y aún seguía en Tijuana.

-Ya estoy ansioso de saber cómo acabó la cosa.

-Tuvo que llegar una orden urgente de las oficinas del Presidente para que mi situación se resolviera. El cónsul se llevó tal disgusto que pidió al vicecónsul que se ocupara él de firmar mi visado.

-Y ya sin trabas, ¡a trabajar con ahínco!

-Había que recuperar el tiempo perdido. El rodaje de mi primera producción en español transcurrió sin nuevos obstáculos y creo que no quedó mal. A mí me eligieron porque tenía cierto parecido físico con John Gilbert. Después, la Metro me confió los papeles que él hacía en inglés.

-Con diferente resultado, según sé.

-¡Y tanto! A muchas famosas figuras del cine mudo les sucedió lo mismo cuando éste dejó de serlo. En el caso de Gilbert, acabó con su brillante carrera. Su voz sonaba desagradable y la dicción era defectuosa. El público se reía al oírle hablar, sobre todo en los momentos más dramáticos, lo cual es terrible para un actor. Años después me encontré con él. Estaba destrozado por el alcohol. Al reconocerme me dijo: «El film que te llevó a ti a la fama, me condujo a mí a la ruina».

-Dígame una cosa: ¿es cierto que pudo usted haber trabajado con Greta Garbo en La reina Cristina de Suecia?

-Alguien de la Metro lanzó mi nombre para el papel del embajador español, pero la actriz, entonces en la cumbre de su fama, impuso a John Gilbert, por amistad, por compañerismo y creo que también por lástima. Antes había rechazado a Laurence Olivier.

Iba a hacer sobre ello algunos comentarios cuando se acercaron a nosotros tres o cuatro alumnas de los cursos, vestidas con el descuido común a la juventud de hoy.

-¿Quién de vosotros dos es el antiguo actor de cine? -preguntó, usando de la familiaridad, una de ellas.

Yo señalé con el dedo a José Crespo. Las muchachas le rodearon en demanda de un autógrafo. El firmó, complacido, en los cuadernos que le presentaron. Mientras se alejaban, movió la cabeza comprensivo.

Antonio Moreno y José Crespo en Alas sobre el Chaco.

-¡Qué chiquillas! -murmuró.

-Vamos a ver si tomamos de nuevo el hilo de sus trabajos. ¿Después de lo dicho, cuál fue el siguiente?

-La Metro me hizo un nuevo contrato con el sueldo de 1.500 dólares semanales, importante cantidad en aquel tiempo. Y llegó la filmación de El presidio, la mejor de todas las versiones en español y la que más popularidad nos proporcionó a Juan de Landa, a Luana Alcañiz y a mí en los países de habla española. Fue un triunfo rotundo que duró años.

-Yo recuerdo que en el cine Royalty, de Madrid, ya desaparecido, se proyectaron las cuatro versiones de esa película: inglesa, española, francesa y alemana. A mi juicio, todos ustedes estuvieron muy bien.

-Esto debió ser cierto, ya que en la siguiente producción Metro, En cada puerto un amor, nos reunieron de nuevo a Landa y a mí. El, en el personaje que había hecho Wallace Beery, y yo, en el de John Gilbert. No hace mucho tuve ocasión de verla en la Filmoteca y, pese al tiempo transcurrido, se mantiene bastante bien. El principal papel femenino lo interpretó Conchita Montenegro.

-Por cierto, yo he querido incluirla en esta serie de entrevistas y no ha contestado a mis llamadas.

-No me extraña. Aunque fuimos buenos compañeros, siempre fue bastante rara y difícil de tratar. Sé que actualmente vive en Madrid, pero huye de todo aquello que tenga relación con su pasado artístico y no quiere recibir a nadie de la profesión. Recuerdo que se llevaba muy bien con Ramón Novarro, que era otro antipático.

-Por aquellos días llegaron a Hollywood, contratados por la Metro, Rafael Rivelles, su mujer María Fernanda Ladrón de Guevara, Valentín Parera, Julio Peña, Edgar Neville, José López Rubio, Eduardo Ugarte, «Tono» de Lara y Luis Buñuel.

-Sí. Constituyeron un gran refuerzo para las versiones españolas y juntos formamos un grupo de indudable valía. Varios de los mencionados intervinieron en La mujer X, la cual vamos a ver en este curso cinematográfico.

-¿Qué recuerda de ella?

-Se trataba de un melodrama sentimental de mucho efecto. Yo hacía el hijo de la protagonista (María Fernanda) y tenía que defenderla en un juicio, ignorando que era mi madre. Tuvo excelente acogida. Por aquella época prosperó la moda de que los intérpretes hiciéramos presentaciones personales en los estrenos de las películas. Hallándome en Cuba, se me ocurrió que al llegar el discurso final de La mujer X, pararan la proyección y yo saliera al escenario para interpretar en vivo el monólogo bajo la luz de un foco, reanudándose seguidamente. Tuvo tanto éxito la novedad que me vi obligado a recitar la escena tres veces diarias en otras tantas funciones.

-Lo mismo hicieron en Madrid Juan de Landa con El presidio y Pablo Alvarez Rubio en Drácula. -Todo parecía que iba bien en la Metro. A continuación hicimos El proceso de Mary Dugan, muy en la línea de la anterior. Toda la película era un juicio y en ella fui nuevamente el abogado de la acusada, pero haciendo de su hermano menor en vez de su hijo. Inopinadamente, la Metro decidió suspender las producciones en español y cancelaron los contratos, comprándolos a mitad de precio. Juan de Landa y yo fuimos la excepción, porque los conservamos hasta el final. Los demás actores y escritores, unos regresaron a España y otros pasaron a la Fox.

-¿Cómo se llevaba la colonia española en Hollywood?

-Generalmente bien. Fuera del estudio, solíamos vernos en las premieres que tenían lugar en el Teatro California de Los Angeles, y en algunas fiestas. Yo frecuentaba con asiduidad la casa de Dolores del Río y en ella tuve ocasión de conocer a la mayoría de los famosos, menos a Greta Garbo. Con ella me ocurrió algo curioso. ¿Quiere usted saberlo?

-¡Claro es! Todo lo que me dice tiene interés.

-Un día, Dolores me dijo que la Garbo iba a ir a visitarla, y sabiendo mi interés por verla, pensó que podría lograrlo si acudía como de costumbre. Así lo hice y, en efecto, Greta Garbo estaba allí. Nada más verme aparecer, se despidió apresuradamente de Dolores y escapó, sin ni siquiera mirarme.

-Siempre fue así en toda su vida, nunca cambió.

-A mí me parece que en todo momento trataba de aparecer como una mujer misteriosa. Cuando actuaba no permitía a nadie la entrada en el estudio y acabada una escena se recluía en su camerino.

-Habíamos quedado en que el contrato de usted con la Metro se mantuvo hasta el final, sin haber hecho ninguna otra película. ¿Y después?

-Interpreté, en inglés, con June Collyer, Revenge at Monte Carlo, que se repitió en versión española con el título de Dos noches. En ésta, tuve de nuevo como compañera a Conchita Montenegro. La produjo la compañía de Fanchon Royer, una de las pocas mujeres dedicadas a producir películas.

De pronto, José Crespo y yo nos quedamos inexplicablemente en silencio durante unos segundos. Me pareció como si él estuviese reuniendo recuerdos. A mí me sucedió lo mismo. Sencillamente, tratábamos de traer hasta hoy aquellos días. Al fin, dije:

-Deseo que me cuente algo de las producciones de la Fox, cuando ya no eran versiones del inglés, sino películas españolas hechas en Hollywood, con argumentos, actores y autores nuestros.

-Eso empezó -me responde- cuando llegaron Catalina Bárcena y Gregorio Martínez Sierra, quienes, con López Rubio y Jardiel Poncela, formaron un equipo por demás interesante. Al encontrarme con mis antiguos compañeros del Eslava de Madrid, seis años después de habernos separado, me trataron de una forma fría y distante, sin que nunca llegase a conocer el motivo. El caso es que coincidimos en la Fox e hice con ellos y Antonio Moreno La ciudad de cartón, curioso argumento sobre el mundo del cine, escrito expresamente.

-Puedo decir, que a mí me sorprendió. El guión era bueno, la dirección de Louis King, correcta, y la interpretación, sobresaliente.

-Luego trabajé en Señora casada necesita marido, adaptación de López Rubio, también con Antonio Moreno, y me excluyeron del reparto de Julieta compra un hijo, basada en una divertida comedia de Honorio Maura. Mi papel se lo dieron a Gilbert Roland. El disgusto quedó compensado por haber tenido la suerte de participar en un film completamente español, rodado en Hollywood, que para todos supuso una original novedad desconocida.

-Ya veo que va a referirse a Angelina o el honor de un brigadier, de Jardiel Poncela. El me habló de ella. Era una parodia de los dramones del siglo XIX, que estaba escrita en ingeniosos versos humorísticos. La estrenaron en el Teatro Infanta Isabel, de Madrid, Isabel Garcés, Pepe Isbert y Alfonso Tudela.

-¡Tiene usted una memoria excelente!

-¡Como la suya! -La película se hizo para presentar a Rosita Díaz Gimeno. Y lo curioso del caso fue que, por primera vez en el cine, se respetaron los versos originales. En este sentido, y por su cuidada puesta en escena, dirección e interpretación, dejó sorprendidos, no sólo a los españoles, sino a los norteamericanos. Charles Chaplin la elogió sin reservas. Yo representé el papel de Germán, que primero era el amante de la mujer del brigadier, y después me enamoraba de su hija Angelina, rivalizando con el otro galán, que lo hacía Julio Peña. Esta fue, sin duda, mi mejor película, y también la más notable en español que salió de Hollywood. Hoy se ve con mucho gusto.

-Desde Venganza a ésta, habían transcurrido siete años, muy bien aprovechados por usted. Puede decirse que el balance le fue positivo.

-Yo también lo creo así, modestia aparte. Ya en 1935 se produjeron cambios importantes en la organización de la Fox y, como consecuencia, fueron definitivamente suspendidas las producciones en nuestro idioma. Lo mismo ocurrió en la Universal.

-Verdaderamente fue una lástima, porque éstos pusieron decidido empeño, y ahí está su labor, de hacer verdadero cine español, no traducciones de películas en inglés -comento.

-Es muy justo reconocerlo -conviene-. En tales circunstancias, aún hice Alas sobre el Chaco para Paul Kohner, con su mujer , con Julio Peña y Antonio Moreno.

-Dígame -le interrumpí-, ¿cómo era este popular español, que alcanzó la cima de la popularidad en el cine norteamericano, desde el mudo al sonoro?

Florentino Hernández Girbal y José Crespo en El Escorial (julio 1992)

-Simpático, cordial, buen compañero y nada engreído. Luchó mucho por abrirse camino y gozó de gran prestigio en la profesión. A lo largo de su brillante carrera, trabajó con las más famosas estrellas de Hollywood. Unos meses antes del rodaje de La ciudad de cartón había perdido a Daisy, su mujer, que sufrió un accidente y murió al despeñarse su automóvil por la famosa colina en la que aparece, en grandes caracteres, la palabra Hollywood. Aunque estaban separados, se llevaban muy bien. Quedó tan afectado que, desde entonces, ya no fue el mismo.

-Yo le conocí en Barcelona, cuando vino a participar en la película María de la O.

Habíamos llegado al momento en que, excepto algún caso aislado, ya no se volvieron a producir versiones españolas y se dispersó aquel importante grupo de actrices, actores y escritores que intervinieron en ellas.

-¿Cómo enjuiciaría usted aquel período?

-Como fructífero e importante. Se hicieron cosas muy buenas-. Entonces me soltó esta pregunta: «Y usted, ¿qué opinión tiene?»

-Diré -respondí sincero- que se malogró la gran ocasión de hacer allí verdadero cine español, como muy bien lo demostró aquel fino espíritu y extraordinario organizador que fue Gregorio Martínez Sierra, que proyectaba traer a España su experiencia. No obstante, la mayoría de ustedes adquirieron una formación más sólida y parte de esto se pudo ver más tarde, finalizada nuestra contienda, porque la producción española, aparte ideologías y sectarismos, tuvo otro tono. Y ahora, Crespo, le pregunto yo: «¿Qué hizo usted después?».

-Varias películas en Norteamérica y Méjico. Pasé largas temporadas en Cuba, Nueva York y España; intervine en radio, doblajes y, preferentemente, teatro. Al regresar a Madrid, y ya desaparecido Martínez Sierra, volví a actuar con Catalina Bárcena, hasta que en 1967 di por terminada mi carrera artística. Sólo por entretenimiento, acepté algunos papeles en televisión. Luego, volví a Murcia, mi punto de partida, y así se cerró el círculo.

Y como si hubiera esperado a que nuestra conversación terminara, Leticia, la azafata de los cursos, nos indicó que ya podíamos pasar a la mesa del auditorio para intervenir en el acto. Acabado éste, dio comienzo la proyección de La mujer X. En la pantalla apareció, hecha sombra movible y parlante, la joven figura de José Crespo, uno de los más notables actores españoles que pasaron por Hollywood.

Julio 1992

F. H.-G.

NOTAS DEL EDITOR

Datos complementarios. «Alas sobre el Chaco» (Christy Cabanne, 1935), versión española escrita por René Borgia, basada en el guión del film «Storm Over the Andes» (Christy Cabanne, 1935). / «Angelina o el honor de un brigadier» (Louis King, 1935), adaptación cinematográfica de Enrique Jardiel Poncela, basada en la comedia del mismo título (1934). / «La ciudad de cartón» (Louis King, 1933), adaptación cinematográfica de José López Rubio y John Reinhardt, basada en un argumento originalmente escrito para el cine. / «Dos noches» (Carlos F. Borcosque, 1933), versión española escrita por Miguel de Zárraga, basada en el guión del film «Revenge at Monte Carlo» (Reeves Eason, 1933). / «Drácula» (George Melford, 1931), versión española escrita por Baltasar Fernández Cué, basada en el guión del film «Dracula» (Tod Browning, 1931). / «En cada puerto un amor» (Marcel Silver, 1931), versión española escrita por Edgar Neville, basada en el film «Way for a Sailor» (Sam Wood, 1930). / «Julieta compra un hijo» (Louis King, 1935), adaptación cinematográfica de José López Rubio, basada en la obra teatral del mismo título de Honorio Maura y Gregorio Martínez Sierra (1927). / «La mujer X» (Carlos F. Borcosque, 1931), versión española escrita por Eduardo Ugarte y José López Rubio, basada en el film «Madame X» (Lionel Barrymore, 1929). / «Olimpia» (1930), versión española escrita por Miguel de Zárraga, basada en el film «His Glorious Night» (Lionel Barrymore, 1929). / «El presidio» (Ward Wing, 1930), versión española escrita por Edgar Neville, basada en el film «The Big House» (George Hill, 1930). / «El proceso de Mary Dugan» (Marcel De Sano, 1931), versión española escrita por Eduardo Ugarte y José López Rubio, basada en el film «The Trial of Mary Dugan» (Bayard Veiller, 1929). / «La reina Cristina de Suecia», título de estreno en España del film «Queen Christina» (Rouben Mamoulian, 1933). / «Resurrección», título de estreno en España del film «Resurrection» (Edwin Carewe, 1927), producida de nuevo en 1931 con el mismo director, en doble versión sonora, en inglés y castellano. / «Señora casada necesita marido» (James Tinling, 1934), adaptación cinematográfica de José López Rubio, basada en la novela de Eugene Heltai «Az én második feleségem» (1907), filmada posteriormente en inglés con el título «The Lady Escapes» (Eugene Forde, 1937). / «Venganza», título de estreno en España del film «Revenge» (Edwin Carewe, 1928).

Apéndice biográfico. Daisy Canfield, millonaria californiana casada con el actor Antonio Moreno. / Edwin Carewe (1883-1940), realizador estadounidense. Actor infantil de teatro, que accede al cine en 1910 y cuatro años después dirige su primer film, llegando a formar compañía de producción propia y logrando el éxito con películas mudas muy ambiciosas, pero su actividad decrece con el advenimiento del sonoro y se retira en 1934. / Frank Davis, guionista y productor del cine norteamericano, encargado por el estudio MGM de supervisar producciones de 1930 filmadas en versión española, tales como «Olimpia», «El presidio» o «La mujer X». / José Isbert (1886-1966), actor español de acusada personalidad, cuya figura ha sido objeto de estudio en el libro editado por Julio Pérez Perucha, «El cine de José Isbert» (Valencia, 1984). / Thomas Kilpatrick (1898-1962), guionista del cine norteamericano y asistente de Frank Davis en el cargo de supervisor de películas MGM en versión española. / Paul Kohner (1902- 1988), productor del cine norteamericano, de origen checoslovaco, asociado durante varios años a la compañía Universal, abre en Hollywood una agencia a través de la cual ostenta el liderazgo en el sector de la representación artística. Frederick Kohner ha recopilado gran parte de las vivencias de su hermano en el libro «The Magician of Sunset Boulevard» (Morgan Press; Palos Verdes, California, 1977). / María Lejarraga (1874-1974), escritora española, cuyas obras teatrales de mayor alcance las realiza en forma anónima, encubierta bajo la firma de su esposo. Diputada socialista en las Cortes de la II República y partidaria de los movimientos feministas, se refugia en Niza al término de la Guerra Civil, residiendo posteriormente en Nueva York, Los Angeles, México y Argentina. A lo largo de su dilatada existencia, publica numerosos relatos en periódicos y revistas, así como un volumen de memorias titulado «Gregorio y yo. Medio siglo de colaboración» (Biografías Gandesa; México, 1953). / Carlos Martínez Baena, actor español. Madrileño de nacimiento (1889), su juventud transcurre en América, regresando a España en 1920 con una sólida formación escénica que le permite actuar en las mejores compañías. Convencido antifranquista, parte hacia el exilio al final de la Guerra Civil y desarrolla una fecunda carrera como actor secundario en el cine mexicano. / Manuel París (1892-1944), actor español. Hijo de un empresario teatral, conoce el oficio desde la infancia y aprende la técnica de interpretar con la práctica cotidiana. Aunque aparece haciendo de galán en una película de 1911, sólo se dedica al cine con regularidad a partir de la llegada del sonoro. / Fanchon Royer, productora norteamericana, nacida en 1902. Con antecedentes como actriz, publicista y agente artístico, comienza a producir películas en 1928 de forma independiente, y funda en 1932 la compañía que lleva su nombre. / Lupita Tovar, actriz nacida en México en 1910. Elegida por la Fox en un concurso para descubrir nuevos talentos, viaja a Hollywood en 1928 y no logra destacar hasta que Universal le brinda la oportunidad de protagonizar versiones españolas, como «La voluntad del muerto» y «Drácula», pero el impulso definitivo tiene lugar en su propio país con la primera película sonora de la cinematografía mexicana: «Santa». Aprovecha una visita a España en 1934 para colaborar en el film «Vidas rotas», e interviene en los cursos de verano organizados en 1992 por la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial.

Precisiones. El contrato firmado por José Crespo con Metro-Goldwyn-Mayer está fechado el 25 de agosto de 1930.

© 1992, 2000 by Florentino Hernández Girbal (entrevista)

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink (notas del editor) Los que pasaron por Hollywood y algunos otros que no regresaron

por Juan B. Heinink y Robert G. Dickson

Después de la publicación de Cita en Hollywood (1991), el ensayo que dedicamos al recuento de las películas norteamericanas producidas originalmente en idioma castellano a lo largo de los años treinta, se ha planteado la oportunidad de aproximarnos de nuevo a la misma parcela de la Historia del Cine con motivo de la reedición ampliada de las entrevistas de Florentino Hernández Girbal a los que regresaban de Hollywood, es decir, centrando ahora nuestra atención en las personas allí desplazadas, actores y escritores en su mayoría, que acudieron en representación española a la convocatoria llevada a cabo por los estudios de California para participar en una empresa insólita, cuyo significado en sí misma y los pormenores de su desarrollo superan en interés histórico a los resultados artísticos y comerciales de los productos obtenidos.

Motivados por los mismos objetivos que animaron al señor Hernández Girbal a iniciar hace casi seis décadas su serie de entrevistas, hemos creído útil reunir en este apartado breves biografías de personajes, más o menos pendientes de rescatar del olvido, unidos por el vínculo común al que hace referencia el título. Sin embargo, incluso cuando se trata de figuras relevantes, es bastante frecuente que en un momento dado se pierda la pista y no vuelva a saberse nada más de ellas, por lo que dejamos la puerta abierta a futuras investigaciones que completen los datos aquí reseñados, o que los rectifiquen, porque la única documentación disponible en muchos casos procede directa o indirectamente de las agencias de promoción artística, cuyos asesores de imagen tenían por costumbre barnizar la carrera de sus clientes con fuertes dosis de fantasía publicitaria; valga como ejemplo la información sobre fechas de nacimiento que ha sido posible contrastar en las oficinas del Registro Civil de Barcelona y Bilbao, la cual revela que el hecho de alterar la edad era una práctica habitual. Invitamos a los lectores interesados que tengan fácil acceso a otras oficinas del Registro Civil, en los restantes lugares de nacimiento o defunción pendientes de revisar, a que se pongan en contacto con nosotros si desean colaborar en futuras actualizaciones.

La selección de nombres se ha llevado a cabo rastreando, hasta el límite de lo razonable, la procedencia de todos aquellos que figuraron acreditados en películas de habla hispana producidas en Hollywood, sin descartar a ninguno porque sus intervenciones pudieran parecer irrelevantes y, aun a riesgo de pecar por exceso, siempre que hubiesen sido mencionados como de origen español en algún artículo, crónica o entrevista, y no se tenga constancia de informaciones discrepantes al respecto; también se han incluido los nacidos accidentalmente en el extranjero que hubieran adquirido la nacionalidad española, así como algunos otros de los que viajaron a Hollywood y trabajaron allí en forma anónima, ya fuera en rodajes o en doblajes al castellano.

Las filmografías abarcan todo tipo de films, cualquiera que sea su género, duración o formato, y se ha intentado ofrecerlas lo más completas posible, pero evitando caer en simples acumulaciones mecánicas y teniendo cuidado para no mezclar personas diferentes que usan el mismo nombre, a saber: dos Manolos París, tres Pepes Nieto, ¡cuatro Rafaeles Calvo!... La decisión de no establecer distinciones entre cortos y largometrajes viene motivada por los cambios de criterio experimentados en relación a este tema con el paso del tiempo, y porque obedecen a planteamientos comerciales propios de cada mercado, que carecen de significado cuando una carrera discurre por épocas y países diversos.

La función concreta desempeñada por cada profesional en el curso de su trayectoria cinematográfica figura al comienzo de la biografía. En los casos de actividades múltiples, se ha señalado con un asterisco la que afecta con carácter general a toda su filmografía, con las excepciones y adiciones pertinentes anotadas junto a cada título en particular, y de acuerdo con las siguientes abreviaturas: a, argumentista; at, asesor técnico; d, director; db, director de bailes; dd, director de diálogos; dial., autor de los diálogos; g, guionista; i, intérprete; lc, autor de letras de canciones; m, autor de la música; sup., supervisor; ve, adaptador de la versión española.

Para el fechado de las películas se ha tenido en cuenta el momento en que aparecen como totalmente terminadas y listas para su exhibición, aunque no llegaran a estrenarse hasta el año siguiente, o incluso más tarde, por problemas de distribución, u otras causas. No obstante, para algunas producciones envueltas en circunstancias especiales -como Carne de fieras, filmada en 1936, pero montada y estrenada en 1992-, se han mantenido sus fechas de rodaje, añadiéndose a las mismas una nota complementaria.

Con los títulos originales, relacionados en las filmografías por orden cronológico, se ha elaborado un índice alfabético conjunto que permite acceder a otros datos de interés, como el título de estreno en España (seguido del original y entre paréntesis), principales títulos alternativos, nombre del director, año y país de donde procede la producción del film, expresado este último en la forma abreviada siguiente: AR, Argentina; BR, Brasil; C, Cuba; CH, Suiza; D, Alemania; E, España; F, Francia; GB, Gran Bretaña; I, Italia; MX, México; P, Portugal; PH, Filipinas; PR, ; RC, Chile; US, Estados Unidos de América; V, Venezuela. Cuando el rodaje de una película tuvo lugar en un país diferente del de producción, también se aporta este dato adicional entre paréntesis.

La información básica contenida en los ficheros bio-filmográficos ha sido recopilada a partir de diversas fuentes, desde publicaciones periódicas o publicitarias hasta estudios parciales inéditos, documentos proporcionados por los propios profesionales o sus familiares, y catálogos terminados o en proceso de elaboración. Los datos obtenidos de este amplio recuento han sido objeto de minuciosas depuraciones, consultas en las dependencias del Registro Civil de Barcelona y Bilbao, así como en las de Madrid, gracias al ágil efecto mediador de Carlos Aguilar y, en lo que concierne al cine español, contando con el valioso soporte de los archivos privados de Jaume Genover y Ramón Rubio.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a cuantas personas y entidades han dedicado su tiempo y los medios disponibles para facilitar el proceso de elaboración de este estudio:

Academy of Motion Picture Arts and Sciences.- Center for Motion Picture Study: Sam Gill.

American Film Institute.- National Center for Film and Video Preservation: Susan Dalton. AFI Catalog: Patricia King Hanson, Alan Gevinson.

American Society of Cinematographers: George Turner.

Biblioteca del Cinema Delmiro de Caralt: Mercè Rueda.

Biblioteca del Servei del Cinema de la Generalitat de Catalunya: Susana Requena.

Filmoteca Española: Alicia Potes, Ramón Rubio.

Library of Congress.- Motion Picture, Broadcasting and Recorded Sound Division: Madeline F. Matz.

Museum of Modern Art.- Department of Film: Peter Williamson.

Universidad Nacional Autónoma de México.- Dirección General de Actividades Cinematográficas: Iván Trujillo, Moisés Viñas.

University of California, Los Angeles (UCLA).- Film and Television Archive: Eric Aijala, Robert Gitt, Jere Guldin, Charles Hopkins; Theater Arts Library: Ray Soto, Brigitte Kueppers; Microfilm Reading Service: Sharron Huling; Interlibrary Loan Services; University Research Library; Office of Instructional Development.

University of Southern California (USC).- Cinema-TV Library: Ned Comstock; Warner Bros. Archives: Leith Adams.

Wisconsin Center for Film and Theater Research: Reg Schrader.

Igualmente, agradecemos la ayuda prestada en Alicante por Juan Antonio Ríos Carratalá; en Barcelona: Josetxo Cerdán, Jaume Genover, Joan M. Minguet, Enrique Salla; en Bilbao: Ignacio Michelena, Domingo Sáez; en Gijón: Juan Bonifacio Lorenzo Benavente; en Los Angeles: Erlin Joy , Frank Fouce Jr., Eduardo Gámez Rojas, Alex Gordon, Michael D. Lonzo, Dick May, Armando del Moral, Milt Shefter, Arturo Tirado; en Madrid: Carlos Aguilar, Luis Fernández Colorado, María Jesús Martínez, María Pastor, José María Picazo; en Murcia: Joaquín Cánovas; y en Zaragoza: Ramón Perdiguer.

A los actores Jackie Cooper, José Crespo, Helena D'Algy, Rosita Moreno, Movita, Gilbert Roland y Lupita Tovar, así como al autor y director José López Rubio, les agradecemos de modo muy especial las aportaciones que en calidad de testigos presenciales de los acontecimientos relatados nos han permitido resolver cuestiones que quedaron confusas en las crónicas de la época.

NOTAS DEL EDITOR

Apéndice biográfico. Juan B. Heinink, natural de Bilbao, comienza a escribir artículos y críticas de cine a finales de los años sesenta, alternando dicha actividad con programas de radio, música y composición de portadas de discos. Entre 1977 y 1984 produce y dirige varios films de carácter experimental, como «Ikurriñaz filmea», «Criss Cross & deskarga batzuk» o «Gerla eta maitasun gertakaria». Ha publicado el «Catálogo de las películas estrenadas en Bizkaia: 1929-1937" (1986), el libro «Cita en Hollywood» (en colaboración con Robert G. Dickson, 1991) y estudios historiográficos u obras de catalogación referentes al cine producido en los años treinta. / Robert G. Dickson, nacido y educado en Escocia, aunque residente en Los Angeles (U.S.A.), en donde ha trabajado como realizador de documentales para la Universidad de California (U.C.L.A.). También ha filmado para la B.B.C., la compañía Disney y las Naciones Unidas, tanto en los Estados Unidos como en Europa, Asia, Africa y América Latina. Es autor del libro «Cita en Hollywood» (en colaboración con Juan B. Heinink, 1991) y de diversos artículos relacionados con la Historia del Cine, incluyendo un estudio sobre las películas de Laurel & Hardy habladas en español.

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson María Alba

(María del Pilar Margarita Casajuana Martínez)

Actriz, nacida en Barcelona el 28 de diciembre de 1905. Tras cursar los estudios primarios, comienza a trabajar como mecanógrafa. Intenta dedicarse al cine solicitando empleo en alguno de los rodajes que tienen lugar en su ciudad natal, y no lo obtiene; pero en diciembre de 1926 es la ganadora del concurso de fotogenia promovido en Barcelona por la Fox y el diario «El Día Gráfico» para descubrir nuevos talentos, y parte hacia Hollywood. Firma un contrato con Fox en 1927 por un año, a partir del 30 de mayo. Actúa tanto en películas mudas como en sonoras, habladas en castellano o en inglés. Se casa en febrero de 1931 con David Todd, un ejecutivo del estudio Fox, y resuelve de este modo su situación legal en los Estados Unidos. Acepta interpretar para MGM un papel rechazado por Conchita Montenegro en «Just a Gigolo». Ofendida por haber sido desplazada en «La ley del harem» a un personaje de categoría inferior al de protagonista femenina, renuncia a intervenir en ningún otro film hablado en español. Parece finalizar su actividad en 1935, aunque un nombre idéntico al suyo figura posteriormente en el reparto de dos producciones mexicanas. En abril de 1937, alguien que afirmaba ser su marido solicita el divorcio en Barcelona, al tener noticia de un segundo matrimonio de la actriz en Hollywood. Fallece en San Diego (California) el 25 de octubre de 1999.

María Alba y Ernesto Vilches en Su última noche.

FILMS: 1927: «Her Blue Black Eyes». 1928: «A Girl in Every Port», «Road House», «Blindfold». 1929: «Joy Street», «Hell's Heroes». 1930: «Charros, gauchos y manolas», «El cuerpo del delito», «La fuerza del querer», «Olimpia», «Los que danzan». 1931: «Su última noche», «El Código Penal», «Del infierno al cielo», «Just a Gigolo», «Goldie», «La ley del harem». 1932: «Almost Married», «Mr. Robinson Crusoe», «Hypnotized». 1933: «Kiss of Araby». 1934: «The Return of Chandu», «Flirting With Danger», «West of the Pecos». 1935: «Great God Gold». 1945: «El hijo de nadie», «La morena de mi copla».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Salvador de Alberich

Escritor y director catalán. Se establece en Hollywood en la década de los veinte como editor de las publicaciones publicitarias de la Metro-Goldwyn-Mayer destinadas a los mercados de habla hispana. Ocupando la jefatura del departamento español del estudio MGM, adapta al castellano y supervisa algunos de los rodajes en versión española que tienen lugar en él dentro del año 1930; también forma parte del reparto de «Estrellados», interpretando el papel de un director de cine. Tras regresar de América, inicia en Barcelona la actividad de dirección de películas, pero su carrera se extingue con motivo de la Guerra Civil Española.

FILMS: 1930: «Estrellados» (ve+lc+dd+i), «¡De frente, marchen!» (ve+dd), «Wu Li Chang» (ve+sup.). 1931: «La fruta amarga» (ve). 1932: «An Old Spanish Custom». 1934: «Formentor» (d). 1935: «El secreto de Ana María» (d). 1936: «El deber» (d), «Nuevos ideales» (d).

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Luis Alberni

Actor, nacido en Tarragona en 1885. Hijo de un magistrado de la Audiencia de Barcelona. Al cumplir dieciséis años de edad, recién terminado el Bachillerato, se fuga de la casa paterna y pasa a Francia, en donde entra a formar parte de una compañía circense, con quienes recorre varios países europeos. Tres años después, regresa a Barcelona, obtiene el perdón de su familia y estudia la carrera de Derecho, que no llega a ejercer. Debuta en teatro con la compañía de Enrique Borrás, haciendo representaciones por varios escenarios españoles y americanos. Huyendo de la Guerra Mundial, viaja a los Estados Unidos en 1914 con la intención de dedicarse al cine, pero en los primeros cinco años apenas consigue nada más que breves papeles de extranjero en una modesta compañía teatral, hasta que perfecciona el dominio del inglés y triunfa en Broadway. A partir de los comienzos del cine sonoro tiene oportunidad de desarrollar su brillante talento, interpretando principalmente a personajes de carácter latino. Fallece en Hollywood (California) el 23 de diciembre de 1962.

FILMS: 1915: «Children of the Ghetto». 1920: «39 East». 1921: «Little Italy», «The Man from Beyond». 1923: «The Bright Shawl», «The Valley of Lost Souls». 1930: «The Santa Fe Trail», «One Heavenly Night». 1931: «Svengali», «Children of Dreams», «Sweepstakes», «Monkey Business in Africa», «Side Show», «The Last Flight», «I Like Your Nerve», «I Surrender Dear», «The Tip-Off», «The Mad Genius», «». 1932: «Manhattan Parade», «High Pressure», «Cock of the Air», «The Girl in the Tonneau», «Hombres en mi vida», « in Hollywood», «First in War», «The Woman in Room 13", «Week-End Marriage», «Guilty or Not Guilty», «A Parisian Romance», «The Big Stampede», «Trouble in Paradise», «Hypnotized». 1933: «Child of Manhattan», «Artist's Muddles», «Topaze», «Men Must Fight», «The California Trail», «Trick for Trick», «I Love that Man», «The Sphinx», «When Ladies Meet», «The Man from Monterey», «The Last Trail», «Sherman Said It», «Above the Clouds», «Goodbye Love», «Lady Killer», «California Weather», «Flying Down to Rio», «La ciudad de cartón». 1934: «I Believed in You», «When Strangers Meet», «Glamour», «The Black Cat», «La buenaventura», «Stingaree», «One Night of Love», «The Count of Monte Cristo», «Caravane», «The Captain Hates the Sea», «¡Asegure a su mujer!». 1935: «Rendezvous at Midnight», «The Gilded Lily», «The Winning Ticket», «The Good Fairy», «Roberta», «Let's Live Tonight», «Public Opinion», «Goin' to Town», «Ticket or Leave It», «Champagne for Breakfast», «In Caliente», «Love Me Forever», «Manhattan Moon», «The Gay Deception», «Music Is Magic», «Metropolitan», «Bad Boy». 1936: «Colleen», «Dancing Pirate», «Ticket to Paradise», «Anthony Adverse», «Follow Your Heart», «Hats Off». 1937: «Two Wise Maids», «The King and the Chorus Girl», «When You're in Love», «Sing and Be Happy», «Easy Living», «Mr. Dodd Takes the Air», «Madame X», «The Great Garrick», «Manhattan Merry-Go-Round», «Under Suspicion», «Love on Toast», «Hitting a New High». 1938: «I'll Give a Million». 1939: «The Great Man Votes», «Let Freedom Ring», «Naughty but Nice», «The Housekeeper's Daughter», «The Amazing Mr. Williams». 1940: «High School», «Enemy Agent», «The Lone Wolf Meets a Lady», «Scatterbrain», «Public Deb No. 1", «So You Won't Talk». 1941: «The Lady Eve», «Road to Zanzibar», «That Hamilton Woman», «They Met in Argentina», «», «World Premiere», «San Antonio Rose», «They Met in Bombay», «Law of the Tropics», «Obliging Young Lady», «Babes on Broadway». 1942: «I Married an Angel», «Mexican Spitfire's Elephant». 1943: «My Son, the Hero», «Two Weeks to Live», «Submarine Base», «Here Comes Kelly», «You're a Lucky Fellow, Mr. Smith», «Nearly Eighteen», «Here Comes Elmer», «Harvest Melody», «Voice in the Wind». 1944: «Men on Her Mind», «Machine Gun Mama», «Henry Aldrich Plays Cupid», «In Society», «Rainbow Island», «When the Lights Go On Again». 1945: «», «Hit the Hay». 1946: «In Fast Company». 1947: «Night Song». 1950: «When Willie Comes Marching Home», «Captain Carey U.S.A.». 1952: «What Price Glory». 1956: «The Ten Commandments».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson José Alcántara

(José Comella)

Actor, natural de Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Se traslada a Barcelona en su juventud y entra a trabajar en el Banco de Cataluña, de donde sale en 1920 para ir de contable a una importante empresa de La Habana, pero durante la travesía hace amistad con la actriz Virginia Fábregas, que le facilita el modo de encaminar su futuro hacia la profesión escénica. Debuta en el Teatro Vista Alegre de Santiago de Cuba con «La Casa de la Troya», y recorre América del Sur y las Repúblicas del Centro representando «Doña Diabla», «Rosas de otoño» y otras obras. Procedente de Colombia, llega a Barcelona y continúa su actividad teatral con las compañías de Ernesto Vilches, Díaz-Artigas y Juan Bonafé. Después de ocho años de experiencia interpretativa, que también incluye algunas apariciones breves junto a Paul Heidemann en las postrimerías del cine mudo alemán, es seleccionado por John Stone y parte hacia Hollywood en febrero de 1931; firma un contrato con Fox por seis meses, a partir del 7 de marzo, que es cancelado el 25 de julio, tras haber intervenido en tres películas. Viaja a París con el equipo de Benito Perojo y actúa en «Niebla», producción francesa dialogada en castellano. Su nombre reaparece posteriormente en el reparto de un film español de 1936 y en otro alemán de 1938.

María Fernanda Ladrón de Guevara y José Alcántara en Niebla.

FILMS: 1931: «Cuerpo y alma», «Hay que casar al príncipe», «Mamá». 1932: «Niebla». 1936: «Alhambra». 1938: «Kautschuk».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Amadeo Alcañiz

Actor, de origen valenciano. Casado con la actriz Marina Pubillones. La actividad artística del entorno familiar le permite interpretar un breve papel en el estudio Fox, donde se produce el hecho curioso de ser contratado para representar en la ficción cinematográfica al padre de la protagonista, que no es otra que Luana Alcañiz, hija de su esposa en la vida real, pero no suya.

FILMS: 1930: «El último de los Vargas».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Luana Alcañiz

(Lucrecia Ana Ubeda Pubillones)

Actriz y bailarina de nacionalidad española, nacida en Filipinas el 8 de mayo de 1906. Nieta del fundador del célebre Circo Pubillones de Cuba; hija de la actriz Marina Alcañiz y sobrina de la cantante Pilar Arcos. Por exigencias de la profesión escénica de sus padres, vive en Cuba desde la infancia; se educa en el convento del Cerro (La Habana) y al salir de él estudia danza, debutando a la edad de dieciséis años como bailarina y canzonetista. Conocida por el sobrenombre de «Flor de España», se presenta en Nueva York y en las principales ciudades del Este norteamericano, interpretando temas de Granados, Albéniz y otros compositores españoles, tanto en clubs de primer orden como en los teatros del circuito Keith-Orpheum. Forma pareja artística y contrae matrimonio con el bailarín Juan Puerta. Después de aparecer en varios cortos musicales, firma un contrato con Fox en 1930 por un año, a partir del 2 de junio. Aunque se divorcia de su marido, pasado un tiempo vuelve a casarse con él. En 1932 hace una gira por América con la compañía de Al Jolson. Visita España en 1933 con motivo del nacimiento de una hija, y aprovecha su estancia para actuar ante las cámaras. Continúa trabajando en Hollywood hasta el comienzo de los años cuarenta, en que traslada su residencia a Cuba, Venezuela y México. A partir de 1947 se establece definitivamente en Madrid y vuelve a intervenir en algunos rodajes. Tras padecer una larga enfermedad, fallece en Madrid el 24 de julio de 1991.

FILMS: 1929: «Flor del mal», «La serenata». 1930: «Dónde estás corazón», «The Arizona Kid», «Del mismo barro», «En nombre de la amistad», «Cupido chauffeur», «El último de los Vargas», «A Devil With Women», «El presidio». 1931: «La llama sagrada», «La dama atrevida», «El pasado acusa». 1933: «Primavera en otoño», «El millón de Luana» (no terminada), «Miguelón». 1934: «Nada más que una mujer». 1935: «Julieta compra un hijo», «Contra la corriente», «La última cita». 1937: «Venezuela: Andalucía de América». 1938: «Sucedió en La Habana», «Verbena trágica», «Frontiers of '49". 1944: «Alma llanera». 1945: «La barraca», «El inspector Víctor contra Arsenio Lupín», «Papá Lebonard», «Sol y sombra». 1946: «Usted tiene ojos de mujer fatal», «La pecadora de Magdala», «Reina de reinas». 1947: «Tabaré», «Chachita, la de Triana». 1948: «La casa de las sonrisas». 1950: «La mujer de nadie». 1957: «Horas de pánico», «...y eligió el infierno». 1958: «Una chica de Chicago». 1960: «Ama Rosa», «Un paso al frente», «La paz empieza nunca». 1963: «Cuatro bodas y pico». 1965: «Doctor Zhivago».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Marina Alcañiz

(Marina Pubillones Guallart)

Actriz, natural de Madrid. Hija de Santiago Pubillones, empresario circense de origen asturiano, y hermana de Pilar Arcos. Relacionada con los estudios de cine a través de su hija Luana, interviene en algunas producciones de habla hispana filmadas en Hollywood, aunque siempre en papeles secundarios. Casada con Amadeo Alcañiz.

FILMS: 1930: «Del mismo barro». 1931: «Por orden del rey». 1932: «Hombres en mi vida». 1935: «El 113".

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Pablo Alvarez

(Ralph Fitzsimmons)

Actor y cantante de zarzuelas, natural de Córdoba. Hijo de escocés y española, conocido por el sobrenombre de «El español incógnito» desde que se hizo famoso en Cuba por participar en combates de lucha libre con las grandes figuras del momento y salir triunfante de casi todas sus peleas. Por otra parte, desarrolla la especialidad de lingüística, dominando perfectamente siete idiomas, con sus acentos y modismos. Afincado en California, se hace cargo del departamento comercial extranjero de la revista de actualidad cinematográfica «Sound Waves», también publicada en castellano con el nombre de «Ondas sonoras», mientras trabaja como actor secundario para varios estudios de Hollywood.

FILMS: 1929: «Sombras habaneras». 1930: «Monsieur Le Fox», «La voluntad del muerto». 1935: « in the Great Air Mystery».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Pablo Alvarez Rubio

(Juan Pablo Alvarez Rubio)

Actor, nacido en Madrid el 7 de junio de 1896. Comienza la carrera de Derecho, que abandona para escribir crónicas de fútbol y toros en «El Parlamentario» y en «El Heraldo», y probar fortuna como autor teatral. Al presentarse en el Teatro de la Latina para ofrecer una obra suya, Paco Viu le brinda la oportunidad de interpretar el galán joven de «La Dolores», con el que debuta en 1919 como actor cómico. Decidido a continuar en la profesión, ingresa en el Conservatorio de Música y Declamación, y concluye en dos años con el máximo galardón los tres cursos de aprendizaje, cobrando gran prestigio entre profesores y alumnos. Poco después pasa a primer galán en las compañías de María Guerrero, Carmen Díaz, Eugenia Zúffoli y otras, pero en un recital de poesías que da en Madrid obtiene tanto éxito que le llueven contratos por toda la Península, Canarias, Marruecos, y también en Nueva York y Los Angeles, lo cual le abre las puertas de los estudios de Hollywood. Desde su regreso a España en 1931, se especializa en papeles dramáticos y en la composición de personajes con trastornos mentales, intentando desarrollar en profundidad la fórmula experimentada en «Drácula» con su peculiar versión del loco Renfield. Fallece en Madrid el 8 de abril de 1983.

FILMS: 1923: «El puñao de rosas». 1927: «Rejas y votos». 1930: «Los que danzan». 1931: «Drácula». 1933: «El canto del ruiseñor». 1935: «El 113", «Cuento oriental», «Una mujer en peligro». 1936: «El cura de aldea», «Lola Triana» (no terminada), «¡Centinela, alerta!», «Carne de fieras» (terminada en 1992). 1939: «Manolenka». 1941: «El crucero Baleares» (no estrenada), «Escuadrilla», «¡A mí no me mire usted!», «Oro vil». 1942: «Raza», «Danza de fuego», «Los misterios de Tánger». 1943: «El pozo de los enamorados», «Mi fantástica esposa». 1944: «La tempestad», «Santander, la ciudad en llamas», «Lola Montes», «Inés de Castro». 1945: «Cinco lobitos», «Los últimos de Filipinas». 1946: «La próxima vez que vivamos», «El crimen de la calle de Bordadores», «El centauro», «Yebala», «Dos mujeres y un rostro». 1947: «La nao capitana», «La fe», «Fuenteovejuna», «El alarido», «Confidencia», «Canción de medianoche», «El verdugo». 1948: «Alhucemas», «Las aguas bajan negras», «La fiesta sigue», «Pototo, Boliche y Compañía», «El marqués de Salamanca». 1949: «Paz», «El santuario no se rinde». 1950: «La mujer, el torero y el toro». 1951: «Hace cien años», «Truhanes de honor», «La ciudad de fuego», «Barco sin rumbo», «Entre barracas», «Alba de América». 1952: «Don Juan Tenorio». 1954: «Ha desaparecido un pasajero», «Tres eran tres». 1957: «Los misterios del rosario», «Faustina».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Jaime del Amo

Productor. Hijo del multimillonario don Gregorio del Amo, el filántropo que había hecho posible la fundación de la Ciudad Universitaria de Madrid. Llevado por su afición al cine, crea en 1937 una empresa para producir películas en Hollywood con destino a los mercados de habla hispana, cuyo nombre comercial (Cantabria Films) hace mención al lugar de donde procede su familia. A pesar de contar con fuerte respaldo financiero y de concertar un acuerdo de distribución con la Columbia, los resultados obtenidos quedan muy por debajo de lo esperado y se retira de la actividad al terminar su segundo film.

FILMS: 1937: «La vida bohemia». 1938: «Verbena trágica».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Manuel Arbó

(Manuel Arbó del Val)

Actor, nacido en Madrid el 18 de julio de 1898. Al terminar el Bachillerato en el Instituto del Cardenal Cisneros, se prepara para ingresar en la Academia Militar, pero antes de comenzar la carrera descubre en el teatro su verdadera vocación. Iniciado desde la adolescencia con representaciones de aficionados, hace su debut en el María Isabel de Madrid con la compañía de Ernesto Vilches, en la que permanece durante dieciséis años, diez de los cuales por escenarios de América. Encontrándose en Cuba, tiene noticia de las producciones habladas en español que se están filmando en Hollywood; se desplaza hasta allí y ofrece sus servicios, trabajando sin interrupción en todos los principales estudios. De regreso a Madrid y tras una temporada en el Teatro Lara, reanuda sus interpretaciones cinematográficas en 1933 y con el paso del tiempo su figura se vuelve imprescindible, llegando a superar la docena de títulos por año. Una progresiva pérdida de memoria que le impide retener los diálogos, le aparta hacia papeles cada vez más breves, sin que ello provoque su retiro definitivo hasta 1966, al cumplirse sus bodas de oro con la cámara. Fallece en Madrid el 25 de mayo de 1973. Casado con la mexicana Virginia Barragán, que en 1931 aparece junto a José Mojica en un papel secundario de «La ley del harem».

FILMS: 1915: «Barcelona y sus misterios». 1916: «El testamento de Diego Rocafort», «Tauromanías». 1917: «El golfo». 1930: «Cupido chauffeur», «Entre platos y notas», «El dios del mar», «Oriente y Occidente», «Parlez vous?», «Oui, oui, Marie». 1931: «Drácula», «¡Hola Rusia!», «El Código Penal», «La mujer X», «El tenorio del harem», «Cheri-Bibi», «El príncipe gondolero», «El comediante», «Hay que casar al príncipe», «¿Conoces a tu mujer?», «Eran trece». 1933: «Odio». 1934: «Invasión» (no terminada), «La traviesa molinera», «It Happened in Spain», «Le tricorne» (no estrenada), «Patricio miró a una estrella». 1935: «Vidas rotas», «Don Quintín, el amargao», «La hija de Juan Simón». 1936: «El cura de aldea», «¿Quién me quiere a mí?». 1937: «Industrias de guerra», «Mando único». 1938: «Nuestro culpable». 1940: «Leyenda rota», «Luna gitana», «La gitanilla», «Martingala», «Boy», «Jai-Alai» (+dd). 1941: «¡A mí no me mire usted!», «Flora y Mariana», «Porque te vi llorar». 1942: «Raza», «El hombre que se quiso matar», «¡A mí la legión!», «Viaje sin destino», «El frente de los suspiros», «Sucedió en Damasco», «Idilio en ». 1943: «Se vende un palacio», «Deber de esposa», «Idolos», «El escándalo», «El camino del amor», «Dora, la espía», «Eloísa está debajo de un almendro». 1944: «La tempestad», «Te quiero para mí», «El clavo», «El rey de las finanzas», «Empezó en boda», «El testamento del virrey», «Tarjeta de visita». 1945: «El destino se disculpa», «Mi enemigo el doctor», «Su última noche», «Espronceda», «Bambú», «Cinco lobitos», «La luna vale un millón», «Domingo de Carnaval», «La hija del circo», «Los últimos de Filipinas». 1946: «La próxima vez que vivamos», «Senda ignorada», «Dulcinea», «El centauro», «Dos mujeres y un rostro», «La pródiga». 1947: «Extraño amanecer», «Luis Candelas, el ladrón de Madrid», «Póker de ases», «La fe», «Fuenteovejuna», «Canción de medianoche», «El verdugo». 1948: «María de los Reyes», «El duende y el rey», «El huésped de las tinieblas», «Locura de amor», «Sin uniforme», «Siempre vuelven de madrugada», «La vida », «El señor Esteve», «La fiesta sigue», «El capitán de Loyola», «El marqués de Salamanca», «Jalisco canta en Sevilla», «La mariposa que voló sobre el mar» (terminada en 1951). 1949: «Tempestad en el alma», «Sobresaliente», «La guitarra de Gardel», «Rumbo». 1950: «Pequeñeces», «La Revoltosa», «El rey de Sierra Morena», «Historia en dos aldeas», «La mujer, el torero y el toro», «El último caballo», «El capitán Veneno», «Cuentos de la Alhambra», «Facultad de letras», «Agustina de Aragón», «Teatro Apolo». 1951: «Truhanes de honor», «La corona negra», «El negro que tenía el alma blanca», «La leona de Castilla», «Cielo negro», «Habitación para tres», «Séptima página», «El Gran Galeoto», «Esa pareja feliz». 1952: «Cerca de la ciudad». 1953: «Aeropuerto», «La alegre caravana», «Nadie lo sabrá», «Carne de horca», «Tres citas con el destino», «Jeromín», «Buenas noticias», «Brindis al cielo». 1954: «El pescador de coplas», «Nubes de verano», «Ha desaparecido un pasajero», «Cómicos», «Tres eran tres», «La ciudad de los sueños», «¿Crimen imposible?», «Morena clara». 1955: «Zalacaín, el aventurero», «Llegaron siete muchachas», «Muerte de un ciclista», «El guardián del paraíso», «Juicio final», «La ironía del dinero», «Familia provisional», «Curra Veleta», «Fulano y mengano». 1956: «Alexander the Great», «Tarde de toros», «La gran mentira», «El anónimo», «Dos novias para un torero», «Polvorilla», «Piedras vivas», «El genio alegre», «Un abrigo a cuadros», «Hospital general», «Toro bravo». 1957: «Los misterios del rosario», «La puerta abierta», «Mensajeros de paz». 1958: «Aquellos tiempos del cuplé», «La rana verde», «María de la O», «Las chicas de la Cruz Roja», «El gafe», «Gayarre», «¿Dónde vas Alfonso XII?». 1959: «Música de ayer», «Salto a la gloria», «El precio de la sangre», «Una gran señora», «Sonatas», «Duelo en la cañada», «La Casa de la Troya», «El cerro de los locos». 1960: «El Litri y su sombra», «Días de feria», «El pequeño coronel», «Juanito», «Adiós, Ninón», «A las cinco de la tarde», «¡091: Policía al habla!», «La paz empieza nunca», «Ursus». 1961: «Goliat contra los gigantes», «La bella Mimí», «Aventuras de Don Quijote». 1962: «Los derechos de la mujer». 1963: «Isidro, el labrador», «La Revoltosa», «Bochorno». 1964: «El cálido verano del Sr. Rodríguez», «Valiente», «Un tiro por la espalda», «Las pistolas no discuten», «Los cien caballeros». 1965: «Historias de la televisión», «La visita que no tocó el timbre», «Nobleza baturra», «Con el viento solano», «La ciudad no es para mí». 1966: «Vestida de novia».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Juan Aristi Eulate

(Juan Arizti de Eulate)

Actor, nacido en Pamplona (Navarra) hacia 1891. Llega a Hollywood en la época del cine mudo e interviene en varias películas como actor secundario. A partir de 1930 interpreta diversos personajes en producciones dialogadas en castellano, hasta que lo expulsan de los Estados Unidos en 1931 por carecer de permiso de residencia y embarca hacia Francia con la esperanza de encontrar trabajo en los estudios Paramount de Joinville.

FILMS: 1916: «A Sister of Six», «The Purple Mask». 1917: «The Black Wolf». 1930: «Olimpia», «El barbero de Napoleón», «Regeneración». 1931: «Don Juan diplomático», «Del infierno al cielo», «El impostor».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Conchita Ballesteros

Actriz, nacida en Madrid en 1908. Junto con su hermana Rosita y una tía de ambas forma el Trío Ballesteros. Actúa en México con la compañía de Esperanza Iris, y en 1930 viaja a Hollywood, donde tiene ocasión de interpretar papeles secundarios en dos versiones dialogadas en castellano. Nuevamente en México, trabaja a las órdenes de Antonio Moreno en su segundo film como director, y a partir de 1933 continúa su carrera en España.

Escena de ¡Viva la vida!, con las hermanas Rosita y Conchita Ballesteros.

FILMS: 1930: «El hombre malo», «La voluntad del muerto». 1932: «Aguilas frente al sol». 1934: «¡Viva la vida!». 1935: «¡No me mates!».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Rosita Ballesteros

Actriz, natural de Zaragoza. Debuta con once años de edad en una representación de la ópera «Quo Vadis», y a partir de entonces se dedica al teatro. Viaja a América con una compañía española de revistas, y al pasar por México entra en la de Esperanza Iris, también junto a su hermana Conchita y una tía suya con las que había formado el Trío Ballesteros. Llega a California para actuar en locales destinados al público de habla hispana, pero su agente le consigue papeles de cierta importancia en los estudios de Hollywood y continúa haciendo cine. Regresa a España en 1933 y se incorpora al reparto de «¡Viva la vida!».

FILMS: 1929: «La boda de Rosario». 1930: «Monsieur Le Fox», «El hombre malo», «Sevilla de mis amores». 1931: «The Snappy Caballero», «El alegre caballero». 1934: «¡Viva la vida!».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Catalina Bárcena

(Catalina de la Cotera París Bárcena)

Actriz, nacida en Cienfuegos (Cuba) el 10 de diciembre de 1891, de padres españoles. Al cabo de unos meses, se traslada con su familia a Santander; estudia en el Colegio de San Vicente de Paúl y, pasada la infancia, cambia de domicilio a Madrid. La actriz María Guerrero le aconseja dedicarse al teatro y le ofrece un puesto de dama joven en su compañía; poco después la contratan en el Teatro Lara como primera figura femenina, y se consagra definitivamente al entrar en la compañía de Martínez Sierra, actuando en el Teatro Eslava durante una docena de años, además de las correspondientes salidas al extranjero, por Francia y toda la geografía americana. Compañera inseparable de Gregorio Martínez Sierra, viaja con él a Hollywood en 1930 y emprende una nueva etapa de su carrera con la versión cinematográfica de la obra «Mamá», primera de las siete películas que produce la Fox con argumentos elegidos pensando en ella para el papel protagonista. En 1935, ambos vuelven a Madrid con la intención de filmar una serie de proyectos para CIFESA, pero al comienzo de la Guerra Civil se ven forzados a seguir el camino del exilio y se establecen en . Desde su regreso a España en 1947, sólo trabaja ante las cámaras en una ocasión. Fallece en Madrid el 10 de agosto de 1978.

FILMS: 1928: «El secreto de la abuela». 1931: «Mamá». 1933: «Primavera en otoño», «Una viuda romántica», «Yo, tú y ella», «La ciudad de cartón». 1934: «Señora casada necesita marido». 1935: «Julieta compra un hijo». 1941: «Canción de cuna». 1942: «Tú eres la paz». 1943: «Los hombres las prefieren viudas». 1946: «Chiruca». 1961: «¡Adiós, Mimí Pompón!».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Angelita Benítez

Actriz española de la compañía de Ernesto Vilches. Después de interpretar papeles cómicos y dramáticos en películas norteamericanas de habla hispana, reanuda su actividad teatral. Durante el período de permanencia en Hollywood también interviene en algunos doblajes.

José Soriano Viosca, Ernesto Vilches y Angelita Benítez en El comediante.

FILMS: 1930: «El valiente», «Wu Li Chang». 1931: «Monerías», «El comediante».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Fortunio Bonanova

(Josep Lluís Moll)

Actor y cantante, nacido en Palma de Mallorca el 13 de enero de 1896. Al terminar el Bachillerato en el Instituto de Barcelona, se traslada a Madrid y empieza la carrera de Derecho, pero decide ingresar en el Conservatorio de Música con la intención de dedicarse profesionalmente a la ópera. Tras perfeccionar sus estudios en París, actúa como barítono por los escenarios europeos y tiene ocasión de debutar en el cine español con la primera versión larga de «Don Juan Tenorio», interpretando el papel protagonista. Viaja a México y aprovecha la proximidad para pasar a los Estados Unidos, donde organiza una compañía de zarzuela con la que recorre el país durante tres años. Se establece en Nueva York con un contrato para grabar discos en la Columbia; canta en emisoras de radio, actúa en películas y representa obras de gran éxito en Broadway. En 1929 interviene en una serie de cortos musicales en idioma castellano y comienza a trabajar con regularidad en los estudios de Hollywood, sobre todo, a partir de su memorable composición del profesor de canto en «» (1941), que aporta un elegante toque de humor al film de Orson Welles. Aunque visita Venezuela, México y España para participar en algunos rodajes, su actividad principal se desarrolla en el ámbito del cine y teatro norteamericanos; también escribe dos novelas, cinco obras dramáticas y varias operetas. Como colofón de sus múltiples facetas artísticas, a las que habría que añadir las de periodista, bailarín, autor de canciones, director cinematográfico, guionista y montador, aparece en programas de televisión y en las series «», «My Little Margie», «December Bride» y «The Count of Monte Cristo». Fallece el 2 de abril de 1969 en la residencia de Woodland Hills (California) para profesionales del cine y la televisión.

FILMS: 1922: «Don Juan Tenorio». 1927: «The Love of Sunya». 1928: «¡Silencio!», «Las cuatro plumas» (+d+g). 1929: «Pacto con el diablo» (+d), «Sombra vengadora», «Cafixio viejo» (+m+lc), «Granada» (+m+lc), «Mosaicos líricos». 1932: «Careless Lady», «A Successful Calamity». 1934: «El desaparecido». 1935: «Poderoso caballero...». 1936: «El capitán Tormenta», «El carnaval del diablo». 1938: «Romance in the Dark», «Tropic Holiday», «Bulldog Drummond in Africa». 1939: «La Inmaculada» (+m+lc). 1940: «I Was an Adventuress», «», «The Mark of Zorro». 1941: «That Night in Rio», «Citizen Kane», «They Met in Argentina», «Blood and Sand» (+at), «Moon Over Miami», «Unfinished Business», «Obliging Young Lady», «A Yank in the R.A.F.», «Two Latins from Manhattan», «Four Jacks and a Jill», «Call Out the Marines», «Mr. and Mrs. North». 1942: «Sing Your Worries Away», «Larceny, Inc.», «Girl Trouble», «The Black Swan». 1943: «Hello, Frisco, Hello», «Five Graves to Cairo», «Dixie», «For Whom the Bell Tolls», «The Sultan's Daughter», «Ali Baba and the Forty Thives». 1944: «My Best Gal», «», «», «The Falcon in », «Mrs. Parkington», «», «La pícara Susana». 1945: «Where Do We Go from Here?», «A Bell for Adano», «Man Alive», «Hit the Hay», «The Sailor Takes a Wife», «The Red Dragon», «Pepita Jiménez». 1946: «Monsieur Beaucaire». 1947: «La diosa arrodillada», «Fiesta», «The Fugitive», «Rose of Santa Rosa». 1948: «Romance on the High Seas», «Angel on the Amazon», «Bad Men of Tombstone», «Adventures of Don Juan». 1950: «Whirlpool», «», «September Affair». 1951: «». 1953: «Thunder Bay», «The Moon Is Blue», «Second Chance», «So This Is Love», «Conquest of Cochise». 1955: «New York Confidential», «Kiss Me Deadly», «Jaguar». 1957: «An Affair to Remember». 1958: «The Saga of Hemp Brown». 1959: «Thunder in the Sun». 1962: «La muerte silba un blues». 1963: «The Running Man». 1965: «The Million Dollar Collar».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson María Luz Callejo

Actriz, nacida en Madrid el 31 de julio de 1904. Hija de un notable pintor. Aficionada al cine desde su niñez, al poco de salir del convento de religiosas en donde se había educado, comienza a trabajar frente a la cámara, casi siempre en papeles de ingenua y bajo la dirección de Florián Rey o de Benito Perojo. Después de intervenir en varias películas sonoras filmadas en estudios franceses y alemanes, viaja a Hollywood contratada por la MGM, pero sólo la incluyen en el reparto de dos producciones; pasa a la Fox para actuar en «Mamá» y regresa a España en 1932. Abandona el cine definitivamente como consecuencia de una grave afección nerviosa.

FILMS: 1924: «La chavala». 1925: «Los chicos de la escuela». 1926: «La bejarana», «El bandido de la sierra». 1927: «Carolina, la neña de plata». 1928: «Agustina de Aragón». 1929: «Zalacaín, el aventurero», «La copla andaluza», «El suceso de anoche». 1930: «La bodega», «Un hombre de suerte», «El embrujo de Sevilla». 1931: «La fruta amarga», «Cheri-Bibi», «Mamá».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Rafael Callol

Actor. Casado con Rosita Granada y padre de Ricardo Callol, ambos actores. Relacionado con los estudios de Hollywood a través de su esposa, interviene en el doblaje al castellano de la producción MGM «Trader Horn» e interpreta ocasionalmente breves papeles secundarios.

FILMS: 1930: «El valiente».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Ricardo Callol

Actor español, nacido en 1919. Hijo de Rafael Callol y de Rosita Granada, ambos actores. Viaja con sus padres a los Estados Unidos y José Bohr le selecciona en 1929 para interpretar el papel infantil principal de «Sombras de gloria», donde su nombre figura acreditado como Ricardo Cayol. Se desconocen actividades posteriores.

FILMS: 1929: «Sombras de gloria».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson María Calvo

Actriz, nacida en Zaragoza el 15 de agosto de 1892. A la edad de once años debuta en el Teatro Tívoli de Barcelona, iniciando una larga carrera a través del mundo de habla hispana, con actuaciones personales tanto en solitario como en compañías de revistas, opereta o zarzuela. Desembarca en Veracruz en 1910 y permanece ausente de su tierra hasta que en 1952 visita Barcelona. Durante su estancia en Hollywood recibe ofertas de casi todos los estudios para interpretar en castellano papeles de señora con aspecto de mayor edad de la que realmente tenía. Conocida entusiasta del ideario republicano, el comienzo de la Guerra Civil le imposibilita el regreso a España y continúa trabajando para el cine mexicano. Casada con el músico italiano Giuseppe Miceli.

FILMS: 1929: «Sombras de gloria». 1930: «Charros, gauchos y manolas», «El cuerpo del delito», «Estrellados», «Monsieur Le Fox», «Amor audaz», «Del mismo barro», «El valiente», «La voluntad del muerto», «Sevilla de mis amores». 1931: «El alma de la fiesta», «El Código Penal», «Gente alegre», «Carne de cabaret», «El comediante», «El pasado acusa». 1933: «Primavera en otoño», «Una viuda romántica». 1934: «Granaderos del amor», «El cantante de Nápoles». 1935: «Angelina o el honor de un brigadier», «Rosa de Francia». 1936: «¡Ora Ponciano!». 1937: «La llaga», «El bastardo», «La madrina del diablo». 1938: «Mujer mexicana», «Perjura». 1939: «El capitán aventurero», «Perfidia». 1940: «El secreto de la monja», «Hombre o demonio», «El insurgente», «Cantinflas ruletero». 1942: «Los tres mosqueteros», «Yolanda». 1943: «El herrero». 1945: «La reina de la opereta», «La morena de mi copla».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Rafael Calvo

(Rafael Calvo Ruiz de Morales)

Actor, nacido en Madrid el 25 de noviembre de 1886. Realiza sus primeros estudios en Madrid, al término de los cuales ingresa en la compañía teatral de su primo Ricardo Calvo, debutando con diecinueve años de edad. Interviene en varias películas españolas de la época muda, y en 1930 actúa para la Paramount en los estudios de Joinville. Seleccionado por John Stone, parte hacia Hollywood en febrero de 1931 y desembarca en Nueva York el 1 de marzo; firma un contrato con Fox por seis meses, a partir del 7 de marzo, que finaliza el 6 de septiembre. Al regresar de América se reincorpora al cine español, participando también en producciones italianas durante los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil. Fallece en 1966. Padre de Rafael Luis Calvo Muñoz y Eduardo Calvo Muñoz, ambos actores.

FILMS: 1924: «Para toda la vida». 1925: «Currito de la Cruz». 1926: «Pilar Guerra», «La loca de la casa». 1927: «El conde de Maravillas», «La ilustre fregona», «Doña Juana». 1930: «Prim». 1931: «Sombras del circo», «Cuerpo y alma», «Esclavas de la moda», «Hay que casar al príncipe», «¿Conoces a tu mujer?», «Mamá», «La ley del harem», «Eran trece». 1934: «Crisis mundial». 1935: «Rumbo al Cairo», «La verbena de la Paloma». 1936: «Nuestra Natacha» (no estrenada). 1938: «Nuestro culpable». 1939: «Santa Rogelia», «Il peccato di Rogelia Sanchez». 1940: «L'assedio dell'Alcazar», «Marianela». 1942: «Danza de fuego». 1943: «L'usuraio». 1944: «Una mujer en un taxi». 1945: «Viento de siglos», «La hija del circo». 1946: «La próxima vez que vivamos», «El crimen de la calle de Bordadores». 1947: «Héroes del 95", «El traje de luces», «La nao capitana», «Oro y marfil», «Fuenteovejuna», «El ángel gris», «El verdugo». 1948: «Alhucemas», «La calumniada», «Sin uniforme», «Hoy no pasamos lista». 1949: «Cita con mi viejo corazón», «Aventuras de Juan Lucas». 1950: «Yo no soy la Mata-Hari», «El rey de Sierra Morena», «Sangre en Castilla», «El correo del rey», «Servicio en la mar». 1951: «El final de una leyenda», «La ciudad de fuego», «Quema el suelo». 1953: «Como la tierra», «Carne de horca». 1954: «Viento del norte», «Señora ama». 1955: «Marcelino pan y vino», «Suspenso en comunismo». 1956: «No estamos solos», «Fedra», «Toro bravo».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Anita Camargo

Actriz, natural de Madrid. Hija de español y colombiana, educada en California. Comienza una discreta carrera como actriz secundaria tomando parte en algunas producciones de Hollywood filmadas en español, para continuar posteriormente con otras en idioma inglés.

FILMS: 1934: «Granaderos del amor». 1935: «Storm Over the Andes», «Alas sobre el Chaco». 1936: «Valley of the Lawless», «Ramona», «Under Your Spell», «Lawless Land». 1937: «Madame X». 1938: «Dramatic School». 1939: «Desperate Trails», «Another Thin Man», «Green Hell». 1944: «Gun to Gun». 1947: «Desert Fury».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Josep Carner Ribalta

Escritor, poeta y político, nacido en Balaguer (Lleida) el 15 de abril de 1898. Ejerce el periodismo, y en 1920 dirige «Flama», revista local de Balaguer. Refugiado en París durante la dictadura de Primo de Rivera, trabaja como redactor jefe del «Estat Català» (1923-1925), y es juzgado por su participación en los hechos de Prats de Molló (1926). Asiste a la asamblea independentista de La Habana (1928), donde publica una biografía de Francesc Macià. Contratado por la Paramount, viaja a Hollywood y se hace cargo de la adaptación al castellano de los guiones elegidos por el estudio para ser filmados en versión española, alguno de los cuales no se realiza. Entre 1933 y 1936 ocupa la jefatura de prensa del Parlament Català. Al término de la Guerra Civil Española parte hacia el exilio y, después de colaborar en dos películas mexicanas, se establece en Nueva York como director de la revista «Free Catalonia». Escribe poesía, teatro, novela y traduce obras de poetas extranjeros; publica el libro «Com es fa un film» (1934) y un volumen de memorias: «De Balaguer a Nova York, passant per Moscou i Prats de Molló» (1972). Se retira a California, donde fallece el 14 de marzo de 1988.

FILMS: 1930: «El cuerpo del delito», «Amor audaz», «Galas de la Paramount», «Cascarrabias», «El dios del mar». 1931: «Gente alegre», «El príncipe gondolero». 1939: «El cobarde», «Perfidia».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Jack Castello

(Jesús Movellán)

Actor, natural de Torrelavega (Santander). Abandona el hogar familiar a los dieciséis años y embarca con rumbo a América. Afincado en México, desempeña oficios diversos hasta que se especializa en mecánica y entra a trabajar en un taller de automóviles. Llega a Hollywood en 1923 e interviene en varias películas como 'extra' y actor secundario. Durante una visita a España en 1929, toma parte en dos de las últimas producciones mudas, y también en la primera hablada, aunque ésta no llegará a los circuitos comerciales por utilizar un sistema incompatible con los equipos de reproducción sonora instalados en el mercado. Después de permanecer unos meses en París, dedicado al estudio del francés y a educar su voz para el canto, regresa a los Estados Unidos e interpreta un papel en la versión española de «La fruta amarga».

FILMS: 1924: «The Siren of Seville». 1925: «The Spaniard», «The Lady Who Lied». 1926: «What Price Glory». 1927: «Loves of Carmen». 1928: «», «In Old Madrid». 1929: «La copla andaluza», «El suceso de anoche», «El misterio de la Puerta del Sol». 1931: «La fruta amarga».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Matías Cirici-Ventalló

(Matías Domingo Cirici Babé)

Escritor y guionista, nacido en Barcelona el 4 de enero de 1903. Hijo del periodista Domingo Cirici Ventalló, de quien hereda la profesión y adopta sus dos apellidos para formar uno compuesto. Tras un breve período de prácticas en el rotativo madrileño «El Debate», viaja a América y publica artículos en el diario «Excelsior» y en «Revista de Revistas», ambos de México. Contratado en Hollywood por el estudio Columbia, escribe la versión española del drama carcelario de Howard Hawks «The Criminal Code» y, seguidamente, pasa a desempeñar el mismo cometido en Fox. Vuelve a figurar en los títulos cinematográficos una década después como guionista de algunas películas españolas, pero desde 1939 hasta su retiro, en 1973, dedica su actividad principal a labores de redacción en el «Ya». Fallece en Madrid en 1980.

FILMS: 1931: «El Código Penal» (ve), «El impostor» (ve), «Cuerpo y alma» (ve+lc), «Esclavas de la moda» (ve), «Oro líquido» (ve), «Hay que casar al príncipe» (ve), «¿Conoces a tu mujer?» (ve), «La ley del harem» (ve). 1942: «Un caballero famoso» (a). 1943: «El ilustre Perea» (g). 1944: «El testamento del virrey» (g+dial.). 1945: «Cinco lobitos» (g).

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Julita Comín

Actriz de doblaje y cantante de opereta, natural de Zaragoza. Antes de llegar a California, canta como tiple en la compañía de Esperanza Iris, actúa como bailarina en Rusia y se presenta en Brasil con el nombre de «La Paqueña». Aunque no llega a figurar en el reparto de ninguna película, su voz es solicitada por todos los estudios de Hollywood para intervenir en los doblajes al castellano de los primeros films de habla inglesa distribuidos por los mercados hispanos bajo esta modalidad.

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson José Crespo

(José Crespo Férez)

Actor, nacido en Murcia el 7 de noviembre de 1900. Estudia el Bachillerato en el Colegio de los Hermanos Maristas y al cumplir los dieciocho años se traslada a Madrid, dispuesto a probar fortuna en el campo de la representación escénica. Ingresa como meritorio a las órdenes de Ricardo Calvo y, tras realizar giras por provincias, pasa al Teatro Eslava con la compañía de Martínez Sierra, debutando con la comedia «Sueño de una noche de agosto». Ascendido a primer galán, actúa en 1925 junto a Catalina Bárcena en el Fémina de París, recorre varios países de Hispanoamérica y llega a los Estados Unidos en diciembre de 1926. El éxito obtenido en Los Angeles con la obra «El Gran Galeoto», le permite relacionarse con figuras importantes del mundo del cine y entra en los estudios de Hollywood bajo el patrocinio de Edwin Carewe y Dolores del Río. En mayo de 1930, después de permanecer unos meses apartado en México por carecer de permiso de residencia en los Estados Unidos, lo reclaman de MGM con un contrato de larga duración y consigue el visado por tiempo indefinido. Además de interpretar personajes principales en películas habladas, tanto en castellano como en inglés, dirige algunos documentales, presta su voz para doblajes, trabaja en radio y continúa haciendo teatro. A partir de 1935 reside con frecuencia en Nueva York, en donde forma parte del equipo directivo del «Teatro Español» de dicha ciudad. Antes de regresar definitivamente, hace una visita a España entre 1947 y 1950, durante la cual tiene oportunidad de protagonizar el film «La mujer de nadie». Aunque da por concluida su carrera al instalarse en Madrid en 1967, acepta papeles breves en series de televisión («Aquel señor de negro», «Caza menor») y también en cine. Fallece en Murcia el 19 de marzo de 1997.

FILMS: 1924: «Mancha que limpia». 1928: «Revenge». 1929: «Joy Street». 1930: «Olimpia», «Wu Li Chang», «El presidio». 1931: «En cada puerto un amor», «La mujer X», «El proceso de Mary Dugan». 1933: «Revenge at Monte Carlo», «Dos noches», «La ciudad de cartón». 1934: «Hollywood Hoodlum», «Tres amores», «Señora casada necesita marido». 1935: «Angelina o el honor de un brigadier», «La última cita», «Alas sobre el Chaco». 1937: «Tengo fe en ti» (terminada en 1940), «La vida bohemia». 1938: «Rascals». 1939: «El fantasma de medianoche» (dd), «El milagro de la Calle Mayor». 1940: «El secreto de la monja», «El insurgente». 1941: «La torre de los suplicios». 1946: «El amor abrió los ojos». 1947: «La niña de mis ojos». 1950: «La mujer de nadie». 1976: «El libro del buen amor II».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Xavier Cugat

(Francisco de Asís Javier Cugat Mingall)

Músico, director y dibujante, nacido en Girona el 1 de enero de 1900. La familia emigra a Cuba en 1903 por motivos políticos. Comienza a tocar el violín a la edad de siete años, y abandona poco después la escuela primaria para dedicarse exclusivamente a la música. Debuta en 1911 como primer violín de la orquesta sinfónica del Teatro Nacional de La Habana, viaja a Nueva York y va cubriendo etapas hasta formar parte del selecto grupo de concertistas que pasan por el escenario del Carnegie Hall. En 1926 se desplaza a Los Angeles, contratado por el diario «Times», donde pone en práctica otra de sus habilidades, la de dibujar caricaturas; dirige la orquesta del Ambassador, entra en contacto con el mundo del cine, y cuando se anuncia la llegada del sonoro, ya con orquesta propia, lo llaman de los estudios. A través de la cooperativa Hollywood Spanish Pictures, creada en 1929, produce una revista musical y una comedia corta con destino a los mercados de habla hispana, pero las críticas le son adversas y no repite la experiencia. La época de máximo esplendor del «rey de la rumba» se sitúa en la segunda mitad de los cuarenta, con los célebres musicales de la MGM en los que aparece al frente de su orquesta. En 1948 publica el relato autobiográfico «Rumba Is My Life». Después de dar conciertos por todo el mundo, de actuar en la televisión italiana durante siete años consecutivos y filmar películas en varios países, en 1979 regresa definitivamente a Barcelona, donde fallece el 27 de octubre de 1990. Casado y divorciado en cinco ocasiones.

Xavier Cugat en .

FILMS: 1928: «Xavier Cugat and his Gigolos», «By the Campfire», «El destino». 1929: «Gitanos» (no terminada). 1930: «Charros, gauchos y manolas», «Un fotógrafo distraído» (d), «In Gay Madrid» (m), «The Lash» (at). 1932: «White Zombie» (m). 1936: «Go West Young Man». 1937: «Let's Go Latin». 1942: «You Were Never Lovelier». 1943: «Stage-Door Canteen», «The Heat's On». 1944: «Two Girls and a Sailor», «Bathing Beauty», «The Three Caballeros» (m). 1945: «Thrill of a Romance», «Weekend at the Waldorf». 1946: «Holiday in Mexico», «No Leave, No Love». 1947: «This Time for Keeps». 1948: «On an Island With You», «A Date With Judy», «Luxury Liner». 1949: «Neptune's Daughter». 1954: «The Americano» (m). 1955: «Chicago Syndicate», «Lo scapolo». 1956: «Donatella», «A sud niente di nuovo», «The Eddy Duchin Story». 1957: «Susana y yo». 1969: «The Monitors». 1970: «The Phynx», «Elvis: That's the Way it Is». 1978: «Nunca en horas de clase». 1980: «Taxi». 1984: «Una rosa al viento».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Antonio Cumellas

(Antonio Ramón Cumellas Alsina)

Actor, nacido en Barcelona el 11 de mayo de 1908. Cursa estudios en el colegio de los Escolapios de Barcelona. Establece sucesivamente su residencia en Marsella, Boston, Cuba y Nueva York. En diciembre de 1926 gana en Barcelona un concurso de fotogenia promovido por la Fox y el diario «El Día Gráfico» para descubrir nuevos talentos, y parte hacia Hollywood con un contrato que comienza el 27 de junio de 1927, pero fracasa como actor y su labor queda reducida a breves interpretaciones secundarias. Regresa a Barcelona en 1933 y pierde la vida de forma violenta por motivos ideológicos.

FILMS: 1930: «En nombre de la amistad». 1931: «Soñadores de la gloria», «Marido y mujer». 1933: «Dos noches».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Ana María Custodio

(Ana María Muñoz Custodio)

Actriz, nacida en Ecija (Sevilla) el 19 de marzo de 1907. Se traslada a Madrid con siete años de edad y cursa estudios en el Colegio de las Damas Negras. Debido a la profesión militar de su padre, reside durante algún tiempo en Marruecos, donde perfecciona el dominio de los idiomas francés e inglés. Contrae matrimonio en 1925, pero dos años después se divorcia. El mismo año de su boda debuta en teatro con la compañía de Ricardo Baeza y viaja a América, regresando a España con la compañía de Lola Membrives. Se consagra definitivamente como primera actriz en la comedia de los hermanos Alvarez Quintero, «Doña Hormiga». Seleccionada por la Fox, parte hacia Hollywood en febrero de 1931 y desembarca en Nueva York el 17 de marzo; firma un contrato por seis meses, a partir del 28 de marzo, que finaliza el 27 de septiembre. La brillante carrera iniciada en 1935 con «Don Quintín, el amargao», queda truncada al declararse la Guerra Civil. Tras una larga ausencia, reanuda sus actividades en el cine español interpretando papeles secundarios. Fallece en Madrid el 10 de abril de 1976.

FILMS: 1931: «Cuerpo y alma», «¿Conoces a tu mujer?», «Eran trece», «Mi último amor». 1935: «Don Quintín, el amargao». 1936: «El bailarín y el trabajador», «¡Centinela, alerta!», «Nuestra Natacha» (no estrenada). 1944: «Cuando escuches este vals». 1951: «Alba de América». 1957: «La estrella del rey». 1958: «¿Dónde vas Alfonso XII?». 1959: «El magistrado». 1960: «¿Dónde vas, triste de ti?», «Don Lucio y el hermano Pío», «Trío de damas», «Mi calle». 1961: «Ha llegado un ángel», «Pecado de amor». 1962: «Su alteza la niña», «La cara del terror», «Terror en la noche». 1963: «El mundo sigue», «Las hijas de Elena», «El diablo también llora», «Una chica casi formal». 1964: «Los pistoleros de Casa Grande». 1965: «El proscrito del río Colorado». 1966: «Viaje de novios a la italiana», «Buenos días, condesita». 1967: «Peppermint frappé». 1968: «Los que tocan el piano», «Uno scacco tutto matto». 1969: «El ángel».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Carlos Díaz de Mendoza

(Carlos Díaz de Mendoza y Guerrero)

Actor, nacido en Madrid el 4 de septiembre de 1898. Hijo de las célebres figuras del teatro español, María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. Se educa en Madrid y, siendo aún muy joven, debuta como actor en la compañía teatral que dirigen sus padres, donde permanece durante catorce años. Contrae matrimonio en 1926 con la actriz Carmen Larrabeiti, compañera de reparto en los escenarios. Después de interpretar tres películas en los estudios Paramount de Joinville, es seleccionado por John Stone y viaja a Hollywood con su esposa en febrero de 1931; desembarca en Nueva York el 17 de marzo, y firma un contrato con Fox por seis meses, a partir del 28 de marzo, que finaliza el 27 de septiembre, pero interviene en un solo film y en un papel muy breve. Al regresar a España en 1932, apenas trabaja ante las cámaras y, en los comienzos de la Guerra Civil, se separa de su familia y parte de nuevo hacia América. Vuelve al cine español en 1947, participando desde entonces en numerosos rodajes. Fallece en Madrid el 18 de mayo de 1960. Padre de la actriz María del Carmen Díaz de Mendoza.

FILMS: 1924: «La mala ley». 1926: «La sobrina del cura», «La chica del gato». 1930: «Toda una vida», «La carta», «La fiesta del diablo». 1931: «Eran trece». 1935: «Rumbo al Cairo». 1948: «Doña María, la brava», «Alhucemas», «María de los Reyes», «El duende y el rey», «Sin uniforme», «La vida encadenada», «El capitán de Loyola», «Tres ladrones en la casa». 1949: «Neutralidad», « de Benamejí». 1950: «Pequeñeces», «Noche de celos», «A dos grados del Ecuador», «Teatro Apolo». 1951: «El negro que tenía el alma blanca», «Séptima página», «Quema el suelo», «La canción de la Malibrán», «Noche de tormenta», «Alba de América». 1952: «De Madrid al cielo», «Los ojos dejan huellas», «Pluma al viento», «Bajo el cielo de España», «Decameron Nights». 1953: «Manicomio», «Maldición gitana», «El milagro del sacristán». 1954: «Novio a la vista», «Alta costura», «Aventuras del barbero de Sevilla», «Amor sobre ruedas», «Educando a papá», «El tren expreso». 1955: «Recluta con niño». 1956: «Una cita de amor». 1957: «Los misterios del rosario», «The Pride and the Passion», «Mensajeros de paz», «El hereje», «Las muchachas de azul». 1958: «La vida por delante», «El hombre que perdió el tren», «¿Dónde vas Alfonso XII?». 1959: «Los tramposos».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Rosita Díaz Gimeno

(María de la Cruz Rosario Rosa Díaz Gimeno Manjón)

Actriz, nacida en Madrid el 13 de septiembre de 1911, de padres andaluces. Estudia en el colegio de las Carmelitas de Bilbao, y completa su educación en Madrid. Abandona la carrera de Medicina para ingresar en el Conservatorio de Arte Dramático, obteniendo un premio de declamación que le permite entrar como meritoria en la compañía de Martínez Sierra. Actúa por toda la geografía española y en el Fémina de París, pero su familia le impide salir de gira por América y pasa a formar parte de la compañía de Josefina Díaz y Santiago Artigas, con quienes emprende un recorrido similar al que poco antes se había visto obligada a renunciar. Al volver de México, Cuba, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, la Paramount le ofrece un contrato para interpretar una película en el estudio francés de Joinville, que se extiende a varias producciones más. Interviene en algunas obras importantes del cine español de principios del sonoro, y llega a Hollywood en septiembre de 1934 para incorporarse a la plantilla de la Fox como primera actriz de habla hispana, protagonizando dos de los títulos con mayor relieve artístico de los allí filmados en castellano. Detenida en Córdoba durante el rodaje de «El genio alegre», al inicio de la Guerra Civil, parte hacia el exilio tras sufrir el acoso de los sublevados franquistas por la relación sentimental que le une a Juan Negrín, hijo del político republicano español. Trabaja de nuevo en Hollywood (1937), y reanuda su actividad cinematográfica en México (1945-1947). Como esposa del doctor Negrín, fija residencia en Nueva York, donde continúa participando en funciones de teatro. Desde el comienzo del exilio, sólo visita España en 1980, para acompañar a su marido en un viaje profesional a Barcelona. Fallece en Nueva York de un ataque al corazón en agosto de 1986. FILMS: 1931: «Su noche de bodas», «Lo mejor es reír», «Un caballero de frac», «El cliente seductor». 1933: «El hombre que se reía del amor», «Susana tiene un secreto», «Sierra de Ronda». 1934: «Se ha fugado un preso», «La Dolorosa». 1935: «Angelina o el honor de un brigadier», «Rosa de Francia». 1936: «El genio alegre» (terminada en 1939). 1937: «La vida bohemia». 1945: «Pepita Jiménez». 1946: «El último amor de Goya». 1947: «El canto de la sirena».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Juan Duval

Actor, nacido en Barcelona el 28 de abril de 1899. Se establece en Los Angeles y abre una academia de baile en Hollywood Boulevard. A finales de 1929, Fox le encarga dirigir la coreografía de «One Mad Kiss», y continúa frecuentando los estudios de cine con cierta regularidad para interpretar personajes secundarios en todo tipo de films, pero preferentemente del género musical. Colabora en el guión de una producción independiente de 1935 y aborda la dirección de la misma en su versión española. Fallece en los Estados Unidos el 1 de abril de 1954.

FILMS: 1929: «Sombras de gloria». 1930: «One Mad Kiss» (db), «Cascarrabias», «Los que danzan». 1931: «El Código Penal», «Carne de cabaret». 1933: «The California Trail», «Flying Down to Rio». 1934: «Amor que vuelve», «Un capitán de cosacos», «Tres amores», «Bordertown». 1935: «In Caliente», «Devil Monster» (g), «El diablo del mar» (d+g), «Storm Over the Andes», «No matarás». 1936: «A Message to Garcia», «Anthony Adverse», «Under Two Flags», «The Black Coin». 1938: «Renfrew on the Great White Trail». 1939: «Mr. Moto in Danger Island», «El milagro de la Calle Mayor». 1940: «Rhythm of the Rio Grande», «Down Argentine Way», «Arise, My Love». 1941: «Law of the Tropics». 1946: «Trail to Mexico», «The Razor's Edge». 1948: «The Loves of Carmen», «The Feathered Serpent». 1949: «Brothers in the Saddle», «Daughter of the West» (m), «Neptune's Daughter», «The Big Steal». 1950: «The Palomino», «Crisis», «Right Cross», «The Breaking Point». 1952: «The Fighter». 1953: «Sombrero».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Jinx Falkenburg

(Eugenia Falkenburg)

Actriz, nacida en Barcelona el 21 de enero de 1919. Hija de un ingeniero de la compañía Westinghouse destinado a Barcelona y, seguidamente, a Santiago de Chile, en donde la familia se establece durante parte de la infancia y adolescencia de la muchacha. Al trasladarse después a California, tiene oportunidad de interpretar en Hollywood breves papeles en producciones de habla hispana y en westerns, hasta que firma un contrato con Columbia para protagonizar comedias musicales de serie B, a cuyo término comienza a trabajar para la R.C.A. en programas de radio y, desde 1950, en televisión, alternando dichas actividades con la de modelo de alta costura; también llega a ser campeona de natación y tenis. En 1951 publica «Jinx», su autobiografía.

FILMS: 1934: «El cantante de Nápoles». 1935: «Rosa de Francia». 1936: «Strike Me Pink», «», «El carnaval del diablo». 1937: «Nothing Sacred». 1938: «There Goes My Heart», «Song of the Buckaroo». 1939: «The Lone Ranger Rides Again». 1941: «Two Latins from Manhattan», «Sing for Your Supper». 1942: «Sweetheart of the Fleet», «Lucky Legs», «Laugh Your Blues Away». 1943: «She Has What It Takes», «Two Señoritas from Chicago». 1944: «Nine Girls», «Cover Girl», «Tahiti Nights». 1945: «The Gay Señorita». 1946: «Meet Me on Broadway», «Talk About a Lady».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Baltasar Fernández Cué

Escritor y periodista, nacido en Llanes (Asturias) en 1878. Acreditado también con el título de Ingeniero Civil, a mediados de los años veinte y tras una larga permanencia en México, se traslada a los Estados Unidos para ejercer el periodismo como corresponsal en Hollywood de la revista neoyorquina «Cine Mundial» y cultivar sus inquietudes literarias. Cuando comienzan las filmaciones en versión española, se encarga de traducir y adaptar diálogos al castellano para Fox, Warner Bros. y, sobre todo, para Universal, que le confía la totalidad de la producción hispana del estudio en 1930-31, aunque figura en ocasiones bajo el seudónimo de Gabriel Argüelles. Regresa a España en tiempos de la II República y continúa escribiendo crónicas en diversas publicaciones. Durante la Guerra Civil ingresa en prisión, acusado por los militares franquistas de realizar trabajos de información para las tropas leales al régimen; al recobrar la libertad, se establece nuevamente en América. Fallece en Los Angeles (California) en 1966.

FILMS: 1930: «El hombre malo», «En nombre de la amistad», «La voluntad del muerto», «Los que danzan», «Oriente y Occidente». 1931: «Drácula», «¡Hola Rusia!», «Don Juan diplomático», «Resurrección», «El tenorio del harem».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Martín Garralaga

Actor y cantante, nacido en el barrio de La Sagrera de Barcelona el 10 de noviembre de 1896. Debuta en Barcelona a la edad de veinte años con la compañía teatral de Blasco, con quienes recorre España. Viaja por América con la compañía de ópera Bracale y con la de María Ughetti; trabaja en los Estados Unidos y Canadá haciendo números de variedades, y canta en emisoras radiofónicas de Cuba y Puerto Rico. Después de actuar dos años en el Teatro Español de Nueva York y de una gira por el circuito Keith-Orpheum, Xavier Cugat lo llama para encarnar el personaje del torero en el sketch español de «Charros, gauchos y manolas», y desde entonces comienza a dedicarse al cine. A lo largo de cuarenta años de intensa actividad en Hollywood, desarrolla una fecunda carrera como actor de películas, interviniendo también en seriales de radio con otros artistas de habla hispana («María Elena»), y en las series de televisión «Ford Theater», «Target», «Treasury Men in Action», «Death Valley Days», «My Little Margie», «The Lone Wolf», «Waterfront», «Playhouse 90", «Kit Carson», «», «Cheyenne», «Zorro» y «The Name of the Game» (ep. «The Showdown», 1971). Fallece el 12 de junio de 1981 en la residencia de Woodland Hills (California) para profesionales del cine y la televisión. Casado con la actriz Rosa Rey.

Escena de El otro soy yo, con Martín Garrala (izq.) y Tito Guízar (dcha.)

FILMS: 1930: «Charros, gauchos y manolas», «A cartas vistas», «El precio de un beso», «El hombre malo», «El rey del jazz», «¡De frente, marchen!», «Wu Li Chang», «El último de los Vargas», «Los que danzan», «Sevilla de mis amores». 1931: «La llama sagrada», «La dama atrevida», «La gran jornada», «Cuerpo y alma», «Eran trece», «Marido y mujer». 1932: «The Gay Caballero». 1933: «El rey de los gitanos», «Dos noches», «No dejes la puerta abierta», «Yo, tú y ella», «La cruz y la espada». 1934: «Un capitán de cosacos», «El cantante de Nápoles», «Sweet Adeline». 1935: «George White's 1935 Scandals», «Angelina o el honor de un brigadier», «Under the Pampas Moon», «In Caliente», «Te quiero con locura», «Piernas de seda», «Rosa de Francia», «Law of the 45s», «Lawless Border», «De la sartén al fuego». 1936: «A Message to Garcia», «Anthony Adverse», «The Border Patrolman», «Charge of the Light Brigade», «Song of the Gringo». 1937: «Sesenta segundos de vida», «Another Dawn», «Riders of the Rockies», «Boots of Destiny», «The Sheik Steps Out», «Love Under Fire», «Tengo fe en ti» (terminada en 1940). 1938: «Rose of the Rio Grande», «», «Outlaw Express», «Mis dos amores», «Di que me quieres», «Starlight Over Texas», «El trovador de la radio». 1939: «Forged Passport», «Papá soltero», «The Mad Empress», «Juarez», «The Girl from Mexico», «Code of the Secret Service», «El otro soy yo», «Cuando canta la ley», «», « on the Blackhawk», «The Fighting Gringo», «Law of the Pampas», «Another Thin Man», «Legion of the Lawless». 1940: «Rhythm of the Rio Grande», «Stage to Chino», «», «Wagon Train», «Meet the Wildcat». 1941: «Doomed Caravan», «», «The Son of Davy Crockett», «Law of the Tropics», «International Lady», «The Lady Has Plans». 1942: «Spy Smasher», «In Old California», «Undercover Man», «Casablanca». 1943: «For Whom the Bell Tolls», «Adventures in Iraq», «Voice in the Wind». 1944: «Going My Way», «The Laramie Trail», «», «Tampico», «», «Black Arrow». 1945: « Returns», «A Medal for Benny», «», «West of the Pecos», «South of the Rio Grande», «Mexicana», «Little Witch», «Masquerade in Mexico», «The Sailor Takes a Wife», «Strange Voyage». 1946: «The Virginian», «The Gay Cavalier», «Perilous Holiday», «», «Personality Kid», «The Plainsman and the Lady», «The Thrill of Brazil», «Beauty and the Bandit», «Don Ricardo Returns». 1947: «Riding the California Trail», «California», «Apache Rose», «Framed», «Twilight on the Rio Grande», «», «», «The Lost Moment», «Tycoon», «The Senator Was Indiscreet». 1948: «The of Sierra Madre», «Madonna of the Desert», «Port Said», «Four Faces West», «Up in Central Park», «The Saxon Charm», «The Big Sombrero», «Rogues' Regiment», «Shep Comes Home», «The Feathered Serpent». 1949: «», «The Last Bandit», «Streets of San Francisco», «Susanna Pass», «The Great Sinner», «Joe Palooka in the Counterpunch», «Jolson Sings Again», «Sword in the Desert», «Border Incident», «Holiday in Havana», «There's a Girl in My Heart». 1950: «The Kid from Texas», «The Outriders», «Fortunes of », «Crisis», «A Lady Without Passport», «Bandit Queen», «Branded». 1951: «Havana Rose», «Bride of the Gorilla», «Woman in the Dark». 1952: «Five Fingers», «The Fabulous Señorita», «The Fighter», «African Treasure», «Bela Lugosi Meets a Brooklyn Gorilla», «The Ring», «Tropical Heat Wave», «The Snows of Kilimanjaro». 1953: «San Antone», «The Hitch-Hiker», «Law and Order», «Second Chance». 1954: «Border River», «Jubilee Trail», «Secret of the Incas», «The Law Vs. Billy the Kid», «Green Fire». 1955: «A Man Alone». 1956: «Serenade», «Blackjack Ketchum, Desperado». 1957: «The Unknown Terror», «Gunsight Ridge», «Man in ». 1958: «The Left-Handed Gun», «Gunmen from Laredo». 1959: «The Last Angry Man». 1962: «Lonely Are the Brave». 1964: «Island of the Blue Dolphins». 1969: «Whatever Happened to Aunt Alice?».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Rosita Granada

(Eloísa Callol)

Actriz y bailarina, nacida en Madrid un 2 de mayo. Hija de un escritor y de una cantante de ópera. Cursa estudios en Madrid y en Francia, al término de los cuales decide probar suerte como bailarina. Viaja a California e interpreta pequeños papeles en varias películas producidas en Hollywood en la época muda. Al llegar el cine sonoro trabaja para la Universal en el doblaje al castellano de «Shanghai Lady» (1929), y recibe ofertas de MGM, Fox y otros estudios que requieren actores de habla hispana a fin de completar los repartos de las versiones que se filman en idioma español. Casada con Rafael Callol y madre de Ricardo Callol, ambos actores.

FILMS: 1928: «In Old Madrid». 1930: «¡De frente, marchen!», «Entre platos y notas», «Cuando el amor ríe». 1931: «En cada puerto un amor», «El pasado acusa», «Marido y mujer». 1933: «No dejes la puerta abierta», «Yo, tú y ella». 1935: «Piernas de seda». 1937: «Tengo fe en ti» (terminada en 1940). 1938: «The », «El trovador de la radio». 1941: «Blood and Sand».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Enrique Jardiel Poncela

Escritor, guionista y dialoguista, nacido en Madrid el 15 de octubre de 1901. Figura singular del teatro español, cuya obra se revaloriza con el paso del tiempo, y representante destacado de una generación de escritores con trayectorias vitales y artísticas paralelas al nacimiento y evolución del cine. Aunque estrena su primera comedia a la temprana edad de dieciocho años, para entonces ya había escrito novelas policíacas y ejercido la labor de periodista. A lo largo de la década de los veinte colabora en revistas de humor y multiplica la producción de comedias, logrando un éxito notable en el Teatro Lara de Madrid con «Una noche de primavera sin sueño» (1927). A propuesta de José López Rubio, Fox le contrata por seis meses a partir del 8 de octubre de 1932; se traslada a Hollywood y trabaja en alguna de las adaptaciones con destino a las versiones españolas y en dos doblajes, pero renuncia el 11 de marzo de 1933 y embarca hacia Europa. Después de presentar en el María Isabel de Madrid «Angelina o el honor de un brigadier» (1934), escrita en quince días, vuelve a los Estados Unidos con otro contrato en Fox por un año, durante el cual le otorgan amplios poderes para convertir dicha obra en imágenes, a pesar del inconveniente de estar íntegramente dialogada en verso. Considerado un precursor del 'teatro del absurdo', sus comedias son llevadas a la pantalla en repetidas ocasiones, interviene junto a Luis Marquina en la dirección de cuatro cortometrajes de la serie «Celuloides cómicos» y realiza experimentos muy personales en base a la reedición comentada de películas mudas. En 1941 estrena «El amor sólo dura 2.000 metros», pieza teatral inspirada en el mundo del cine, y sus impresiones de Hollywood aparecen recogidas en el libro «Exceso de equipaje» (1943). Fallece en Madrid el 18 de febrero de 1952.

FILMS: 1927: «Es mi hombre» (g). 1933: «Falso noticiario» (i), «Primavera en otoño» (i), «El rey de los gitanos» (dial.), «Una viuda romántica» (i), «La melodía prohibida» (g+lc). 1934: «Se ha fugado un preso» (a+dial.+lc), «Nada más que una mujer» (ve), «Señora casada necesita marido» (lc), «¡Asegure a su mujer!» (g+lc). 1935: «Angelina o el honor de un brigadier» (a+g+lc). 1936: «...usted tiene ojos de mujer fatal» (a+g+dial.). 1937: «Un anuncio y cinco cartas» (d+a+g), «Las cinco advertencias de Satanás» (a+g+dial.). 1939: «Margarita, Armando y su padre» (a+g+dial.), «Definiciones» (d+a+g), «El fakir Rodríguez» (d+a+g), «Letreros típicos» (d+a). 1940: «Mauricio o una víctima del vicio» (d+a+g+i).

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Carmen Jiménez

Actriz española. Tras haber actuado en algunas películas españolas de la época muda, viaja a Francia en 1930 para intervenir en las versiones en castellano producidas por la Paramount en los estudios de Joinville. Seleccionada por John Stone, parte hacia Hollywood en febrero de 1931 y desembarca en Nueva York el 1 de marzo; firma un contrato con Fox por seis meses, a partir del 7 de marzo, pero es cancelado el 25 de julio, después de una única y breve interpretación en «Mamá». Desde su regreso a España, solamente trabaja para el cine en una ocasión.

FILMS: 1919: «La mesonera del Tormes», «El regalo de Reyes». 1930: «¡Salga de la cocina!». 1931: «Sombras del circo», «Mamá». 1935: «La bien pagada».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Soledad Jiménez

Actriz, nacida en Santander el 28 de febrero de 1874. Siendo niña, ingresa en una compañía de cómicos de la legua, con quienes recorre varios pueblos, antes de entrar en el convento donde permanece interna nueve años dedicados a perfeccionar su educación. En 1912, hallándose en los Estados Unidos, un productor de cine la ve bailar en una de las funciones benéficas organizadas por la Misión californiana de San Gabriel, y le facilita la oportunidad de establecerse en Hollywood. Realiza trabajos de contratación de personal para los rodajes e interviene en numerosas películas como actriz secundaria, interpretando con frecuencia papeles de señora mexicana. Fallece el 17 de octubre de 1966 en la residencia de Woodland Hills (California) para profesionales del cine y la televisión.

FILMS: 1915: «Carmen». 1926: «The Lady of the Harem». 1928: «The Red Dance». 1929: «», «The Cock-Eyed World», «Romance of the Rio Grande». 1930: «The Arizona Kid», «The Texan», «Billy the Kid», «A Devil With Women», «La voluntad del muerto», «Captain Thunder». 1931: «Resurrección», «Carne de cabaret». 1932: «The Broken Wing». 1933: «La melodía prohibida», «La cruz y la espada». 1934: «Tres amores», «Bordertown». 1935: «Rumba», «Julieta compra un hijo», «The Cyclone Ranger», «Under the Pampas Moon», «In Caliente», «La última cita». 1936: «Robin Hood of El Dorado», «The Traitor», «Law and Lead», «Phantom of the Range», «The Bold Caballero». 1937: «Man of the People», «When You're in Love», «Kid Galahad», «Live, Love and Learn». 1938: «Forbidden Valley», «California Frontier». 1939: «The Oklahoma Kid», «Rough Riders' Round- Up», «The Return of the Cisco Kid», «Girl from Rio», «The Real Glory». 1940: «Seven Sinners», «North West Mounted Police». 1941: «Hold Back the Dawn». 1943: «For Whom the Bell Tolls». 1945: «South of the Rio Grande», «Bad Men of the Border». 1946: «Holiday in Mexico». 1947: «Carnival in Costa Rica», «Fiesta», «Christmas Eve». 1948: «Black Bart», «Angel in Exile». 1949: «Red Light». 1950: «Dakota Lil», «Crisis». 1951: «The Law and the Lady». 1952: «The Turning Point». 1953: «Seminole».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Nicolás Jordán de Urríes

Escritor español. Autor de la obra teatral «Ecos de Sociedad», estrenada en 1930 en el Teatro Infanta Beatriz de Madrid. Seleccionado por John Stone para traducir guiones y redactar adaptaciones de diálogos en versión española, parte hacia Hollywood en febrero de 1931 y desembarca en Nueva York el 1 de marzo. Firma un contrato con Fox por seis meses, pero es cancelado el 25 de julio, después de no haber superado una prueba de interpretación. Durante su permanencia en la plantilla del estudio, colabora con John Reinhardt en la dirección del doblaje castellano de «A Connecticut Yankee» y, según algunas fuentes, también interviene en los diálogos de «¿Conoces a tu mujer?», aunque no figura acreditado.

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson María Ladrón de Guevara

(María Fernanda Ladrón de Guevara y Trápaga)

Actriz, nacida en Madrid el 30 de mayo de 1896. Perteneciente a una familia distinguida venida a menos, su infancia transcurre en un entorno de estrecheces y privaciones donde se siguen guardando las formas con altivez aristocrática. Al completar la educación básica, estudia en el Conservatorio, lo que le permite entrar como meritoria en la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, y a lo largo de los siete años que permanece con ellos asciende hasta ocupar el puesto de primera actriz en la obra de Benavente «La malquerida». En 1920 ingresa en la compañía Alba-Bonafé y conoce al actor Rafael Rivelles, con quien contrae matrimonio y organiza en 1923 compañía propia. Después de debutar en cine con una película de Benito Perojo filmada en Alemania, llega a Hollywood en diciembre de 1930 contratada por el estudio MGM, donde protagoniza tres melodramas dialogados en castellano. Al cabo de un año de residir en América, se traslada a París para trabajar en una producción francesa hablada en español, al término de la cual regresa a Madrid y al teatro, reduciendo voluntariamente sus intervenciones cinematográficas. Tras obtener el divorcio en 1934, se casa con el actor Pedro Larrañaga. A partir de 1958 participa en rodajes con mayor frecuencia, interpretando papeles secundarios o en colaboraciones especiales. Fallece en Madrid el 26 de abril de 1974. Madre de Amparo Rivelles y de Carlos Larrañaga, ambos actores.

FILMS: 1930: «El embrujo de Sevilla». 1931: «La mujer X», «Cheri-Bibi», «El proceso de Mary Dugan». 1932: «Niebla». 1933: «El hombre que se reía del amor», «Odio». 1943: «Rosas de otoño». 1948: «Pototo, Boliche y Compañía». 1949: «Sabela de Cambados». 1958: «Una chica de Chicago». 1959: «Música de ayer», «Miss Cuplé», «La fiel infantería», «¡Qué bella eres Roma!». 1960: «¿Dónde vas, triste de ti?», «Un ángel tuvo la culpa», «Altas variedades». 1961: «La cumparsita». 1964: «La bugiarda». 1966: «La mujer perdida». 1967: «Encrucijada para una monja». 1969: «Me enveneno de azules». 1970: «El bosque del lobo».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Juan de Landa

(Juan Crisóstomo Pisón Pagoaga)

Actor y cantante, nacido en Mutriku (Gipuzkoa) el 27 de enero de 1894. Estudia en un colegio de San Sebastián y emigra con su familia a Sudamérica, residiendo durante doce años en Buenos Aires, donde fallece su padre sin haber logrado hacer fortuna. De vuelta a Europa, se traslada a Roma para recibir lecciones particulares de canto y tratar de abrirse camino como tenor de ópera, haciendo su debut con «Carmen» en el Teatro Real de San Carlos, en Nápoles. Aunque logra discretos éxitos interpretando a Wagner en «Las Walkirias» y «Parsifal», cuando visita Nueva York con cartas de recomendación para actuar en el Metropolitan, no hay ninguna plaza vacante, y emprende viaje a Los Angeles en busca de una oportunidad en las películas que produce Hollywood en versión española. Tras intervenir en algunos papeles secundarios, le seleccionan para protagonizar «El presidio» y salta a la fama, firmando un contrato con MGM por un año, a cuyo término regresa triunfante a España. A partir de 1939 permanece largos períodos en Italia, continuando su actividad cinematográfica, interrumpida en ocasiones, hasta que en 1957 se retira definitivamente. Fallece en San Sebastián (Gipuzkoa) el 18 de febrero de 1968.

FILMS: 1930: «¡De frente, marchen!», «El valiente», «El último de los Vargas», «El presidio». 1931: «Su última noche», «En cada puerto un amor», «La fruta amarga», «El proceso de Mary Dugan», «Susan Lenox: Her Fall and Rise», «Cuban Love Song». 1934: «Se ha fugado un preso», «¡Dale de betún!». 1935: «El secreto de Ana María», «Al margen de la ley». 1939: «Santa Rogelia», «Il peccato di Rogelia Sanchez», «Frente de Madrid», «Carmen fra i rossi». 1940: «L'uomo della legione», «El hombre de la legión», «Il pirata sono io!», «El pirata soy yo». 1941: «La forza bruta», «Giuliano de' Medici», «Il prigioniero di Santa Cruz», «Il re si diverte». 1942: «Cenerentola e il signor Bonaventura», «Tragica notte», «Oro nero». 1943: «Ossessione». 1944: «Gran Premio». 1947: «Noche sin cielo». 1948: «El tambor del Bruch», «La esfinge maragata», «La fiesta sigue», «En un rincón de España». 1949: «Una mujer cualquiera», «La familia Vila», «El hombre que veía la muerte», «Mi adorado Juan». 1950: «Alina», «L'edera». 1951: «Lebbra bianca», «Il sogno di Zorro», «Salvate mia figlia!». 1952: «Cento piccole mamme», «La donna che inventò l'amore», «Redenzione». 1953: «Beat the Devil», «La figlia del diavolo». 1954: «Capitan Fantasma», «Hanno rubato un tram». 1957: «Faustina», «Cuatro en la frontera», «Los ángeles del volante», «Un ángel pasó por Brooklyn».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson «Tono» de Lara

(Antonio de Lara Gavilán)

Escritor, dibujante, guionista* y dialoguista, nacido en Jaén el 22 de septiembre de 1896. Afincado en Valencia, donde reside su familia, comienza a publicar dibujos de humor en «El Guante Blanco» y otras revistas. Poco después de trasladarse a Madrid, la firma de «Tono» aparece con regularidad en «La Esfera», «Nuevo Mundo», «Buen Humor» y «Mundo Gráfico», así como en numerosos carteles. Asociado con Miguel Mihura, José López Rubio y Enrique Jardiel Poncela, funda «Gutiérrez», revista de humor, mientras continúa dibujando viñetas en diversas publicaciones españolas y extranjeras. El estudio MGM requiere su presencia en Hollywood para reforzar el equipo dedicado a preparar las adaptaciones que han de filmarse en versión española, y embarca hacia América en otoño de 1930, pero durante el transcurso de todo un año sólo recibe el encargo de añadir algunas frases al diálogo de «La fruta amarga», regresando a España y a su trabajo habitual al término del contrato. Ya iniciada la Guerra Civil, funda el semanario de humor «La Ametralladora», el precursor inmediato de su más celebrado éxito: «La Codorniz». Utilizando los recursos del doblaje, transforma un film musical austríaco en «Un bigote para dos», experimento de insólita comicidad, y en 1943 completa «Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario», la primera de una serie de obras teatrales que incluye títulos como «Romeo y Julieta Martínez», «Rebeco» y «Cinco mujeres nada menos». A lo largo de las tres décadas siguientes, funda la revista «Cámara», dirige el semanario «Foco», escribe guiones y asume la dirección de películas en dos ocasiones, una de ellas para llevar al cine su comedia «Guillermo Hotel» («Habitación para tres»). Fallece en Madrid el 4 de enero de 1978.

FILMS: 1931: «La fruta amarga» (dial.). 1940: «Un bigote para dos» (d+dial.). 1947: «Canción de medianoche» (d), «Barrio» (+a), «Viela» (+a). 1948: «¡Olé, torero!» (dial.). 1950: «A punta de látigo» (dial.). 1951: «Habitación para tres» (+d+a). 1954: «Tres eran tres». 1955: «Congreso en Sevilla». 1959: «La quiniela». 1960: «Patricia mía». 1961: «La pandilla de los 11". 1962: «El balcón de la luna», «Torrejón City». 1965: «Un beso en el puerto». 1976: «La mujer es un buen negocio».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Carmen Larrabeiti

(Santa Cruz Jesusa Carmen Larrabeiti Urquiza)

Actriz, nacida en Bilbao (Bizkaia) el 2 de mayo de 1904. Educada en su villa natal y en San Sebastián, en el seno de una familia sin ninguna relación profesional con las artes escénicas, motivo por el cual habrá de superar con hechos consumados los sucesivos intentos de disuasión encaminados a frenar su precoz afición al teatro. Contando apenas con quince años de edad, aprovecha un viaje a Madrid para presentarse ante María Guerrero, que comprende su problema y se apresura a darle un puesto en su compañía, en donde pronto asciende por méritos propios desde intervenciones insignificantes a papeles de dama joven, cosechando numerosos triunfos, tanto en España como en América. En 1926 se casa con el actor Carlos Díaz de Mendoza, hijo de María Guerrero. Tras haber pasado ambos por la compañía del María Isabel, son reclamados por Paramount en 1930 para trabajar en Joinville; seleccionados a continuación por John Stone, parten hacia Hollywood en febrero de 1931 y desembarcan en Nueva York el 17 de marzo. La actriz firma un contrato con Fox por seis meses, a partir del 28 de marzo, que finaliza el 27 de septiembre, y cuando regresa a España en 1932 sufre un ataque de parálisis parcial que la mantiene apartada de toda actividad artística. Fallece en Madrid el 26 de junio de 1968. Hermana de Mariana Larrabeiti, y madre de María del Carmen Díaz de Mendoza, ambas actrices.

Carmen Larrabeiti en Toda una vida.

FILMS: 1925: «Currito de la Cruz». 1930: «Doña mentiras», «Toda una vida», «La carta», «La fiesta del diablo». 1931: «Esclavas de la moda», «¿Conoces a tu mujer?», «La ley del harem».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Emilia Leovalli

(Emilia Lapuente Papaseit)

Actriz y cantante, natural de Barcelona. Prejuicios familiares hacia la profesión teatral le impiden cultivar su excelente voz de hasta que se traslada a Italia al cumplir la mayoría de edad. Bajo la dirección del barítono Mario Hediger, estudia ópera en Milán durante siete años y prepara un extenso repertorio basado fundamentalmente en obras de Verdi y Puccini. Alcanza gran popularidad en América representando «Madame Butterfly» con el cuadro operístico de Mario Lombardi, y a partir de 1911 recorre los principales teatros europeos y americanos. El productor Manuel Reachi la llama en 1934 para actuar junto al hijo de Enrico Caruso en su debut ante las cámaras, y con dicha intervención inicia una serie de interpretaciones cinematográficas que sirven de complemento a su actividad lírica.

Emilia Leovalli y Tito Guízar en Mis dos amores.

FILMS: 1934: «La buenaventura», «Tres amores», «El cantante de Nápoles», «An Old Spanish Onion». 1935: «Te quiero con locura». 1937: «Tengo fe en ti» (terminada en 1940). 1938: «Castillos en el aire», «Mis dos amores». 1939: «Los hijos mandan». 1948: «On an Island With You».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Miguel Ligero

(Miguel Ligero Rodríguez)

Actor, nacido en Madrid el 21 de octubre de 1897. A la edad de doce años ingresa en una compañía infantil que preparaba la primera gira, pero sus padres le impiden salir, aunque días después obtiene el permiso y se reúne con sus compañeros para ya, desde entonces, dedicarse plenamente al teatro. Debuta como galán cómico en el Teatro Dindurra de Gijón con la compañía de Enrique Lacasa. Viaja a América; se presenta con gran éxito en el Teatro Colón de Montevideo, mientras que en Buenos Aires llega a ser una de las figuras más populares, actuando durante diez años en género chico y comedia. Tras recorrer los escenarios de varios países latinoamericanos, vuelve a Madrid y aparece en el Teatro Novedades con su propia compañía de zarzuelas y sainetes. En primavera de 1930 lo llaman de la Paramount para trabajar en Joinville, donde interpreta cinco películas en castellano y una en alemán. Seleccionado por John Stone, parte hacia Hollywood en febrero de 1931 y desembarca en Nueva York el 17 de marzo; firma un contrato con Fox por seis meses, a partir del 28 de marzo, que finaliza el 27 de septiembre. Al regresar a España reanuda sus actividades escénicas en zarzuela y revista, hasta que se incorpora regularmente al cine español. Durante el transcurso de la Guerra Civil, representa obras de teatro en Cuba y participa en rodajes que tienen lugar en Hollywood, Berlín y Roma. Casado con la actriz de origen chileno Blanca Pozas. Fallece en Madrid el 26 de enero de 1968.

FILMS: 1926: «Frivolinas». 1930: «Doña mentiras», «La fiesta del diablo», «¡Salga de la cocina!». 1931: «Sombras del circo», «Ich heirate meinen Mann», «Su noche de bodas», «Hay que casar al príncipe», «¿Conoces a tu mujer?», «La ley del harem», «Eran trece». 1933: «Susana tiene un secreto». 1934: «El novio de mamá», «La hermana San Sulpicio», «Crisis mundial». 1935: «¡Soy un señorito!», «Rumbo al Cairo», «Nobleza baturra», «La verbena de la Paloma». 1936: «Morena clara». 1937: «La vida bohemia». 1938: «El barbero de Sevilla», «Suspiros de España». 1939: «Los hijos de la noche», «I figli della notte». 1940: «La última falla», «Ultima fiamma». 1941: «Héroe a la fuerza», «Pepe Conde», «A la lima y al limón». 1942: «Sucedió en Damasco». 1944: «El rey de las finanzas», «Macarena». 1945: «La luna vale un millón». 1946: «El crimen de Pepe Conde». 1948: «La Cigarra». 1949: «Sobresaliente» (+a). 1951: «Entre barracas». 1954: «Malvaloca», «La Reina Mora», «Morena clara». 1955: «La Cruz de Mayo». 1956: «Polvorilla». 1957: «Cuatro en la frontera». 1958: «¡Echame la culpa!». 1960: «Los desamparados», «Feria en Sevilla». 1962: «La reina del Chantecler». 1963: «Senda torcida», «La verbena de la Paloma». 1965: «Nobleza baturra». 1966: «El padre Manolo». 1967: «Hamelín».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Filomena Liñán

(Filomena Liñán Pelegri)

Actriz, natural de Sevilla. Parte hacia América y sigue el mismo recorrido artístico que su hermana Matilde por los países de habla hispana. Al establecerse en Los Angeles, se retira de la actividad escénica para permanecer al cuidado de sus sobrinos, pero interpreta ocasionalmente algunos papeles breves en películas producidas por los estudios de Hollywood en idioma castellano, aunque sólo figura acreditada en una de ellas.

FILMS: 1935: «Julieta compra un hijo».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Matilde Liñán

(Matilde Liñán Pelegri)

Actriz, nacida en Sevilla el 9 de mayo de 1881. Viaja a Buenos Aires con una compañía de operetas y recorre los escenarios de los países latinoamericanos. Contrae matrimonio en Guayaquil (Ecuador) con Romualdo Tirado y, tras residir diez años en México, se traslada en 1919 a los Estados Unidos con el resto de la compañía teatral de su marido. Actúa en escena junto a Mimí Derba, Esperanza Iris, María Conesa, Joaquín Pardavé y otras figuras famosas, e interpreta papeles secundarios en algunas películas de habla hispana producidas en Hollywood. Retirada de la profesión desde 1940, fallece en Los Angeles (California) el 8 de septiembre de 1971. Hermana de la actriz Filomena Liñán.

FILMS: 1917: «El amor que triunfa». 1930: «La jaula de los leones». 1939: «La Inmaculada».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Luis Llaneza

(Luis Julio Llaneza Iglesias)

Actor*, violinista y cantante, nacido en Avilés (Asturias) el 8 de noviembre de 1877. Becado por la Diputación de Oviedo, se matricula a la edad de dieciséis años en el Conservatorio de Madrid, donde completa la carrera de violín. Después de haber actuado en el seno de varias orquestas, debuta como cantante con «Las bodas de oro» y, estimulado por el éxito obtenido, decide continuar haciendo uso profesional de su voz de barítono. Estrena «Las golondrinas» en el Price con la compañía de Emilio Sagi-Barba y parte con ellos hacia América. Al cabo de un tiempo de permanencia en Argentina, abandona la zarzuela para dedicarse a la comedia; recorre los escenarios de todos los países hispanoamericanos en una larga gira que finaliza en Cuba y se establece en La Habana por espacio de nueve años. Desplazado a Nueva York con el objeto de representar obras de teatro por los centros españoles, acepta una oferta de Pathé para doblar películas al castellano y viaja a Hollywood a comienzos de 1930. Trabaja en las versiones hispanas producidas por Hal Roach, MGM y Paramount, hasta que lo expulsan de los Estados Unidos por carecer de permiso de residencia. Antes de regresar definitivamente a España, interviene en dos de los títulos que filma la Paramount en los estudios europeos de Joinville (Francia) y Elstree (Inglaterra), pero su participación en el cine español queda limitada a breves interpretaciones secundarias en una docena escasa de rodajes. Fallece en Madrid el 7 de abril de 1956.

FILMS: 1926: «Cuento de lobos». 1930: «Olimpia», «El presidio». 1931: «El alma de la fiesta», «Los calaveras», «La señorita de Chicago», «La mujer X», «Gente alegre», «Monerías» (+lc), «El príncipe gondolero», «Un caballero de frac», «El hombre que asesinó». 1933: «Dos mujeres y un Don Juan». 1934: «El Niño de las Coles», «Una semana de felicidad», «La Dolorosa». 1935: «¡Qué tío más grande!», «La verbena de la Paloma». 1941: «Tierra y cielo». 1946: «Aquel viejo molino», «Borrasca de celos». 1947: «El ángel gris». 1948: «El marqués de Salamanca». 1950: «A dos grados del Ecuador».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson José López Rubio

Escritor, guionista*, dialoguista y director, nacido en Motril (Granada) el 13 de diciembre de 1903. Cursa estudios en su ciudad natal y en el colegio de los Padres Agustinos de Madrid, poniendo ya de manifiesto un especial interés por el periodismo al colaborar en revistas infantiles y escolares. Aunque en 1919 comienza la carrera de Derecho, desarrolla sus inquietudes literarias en las páginas de «Buen Humor», «Blanco y Negro» o «La Esfera», y entra a formar parte del equipo de redacción del semanario humorístico «Gutiérrez». Debuta como autor teatral con la obra «De la noche a la mañana» (1928), escrita en compañía de Eduardo Ugarte, con quien viaja a Hollywood en agosto de 1930 contratado para traducir y adaptar diálogos con destino a las versiones españolas de la MGM, a cuyo término pasa a Fox, en donde trabaja casi sin interrupción hasta 1935 en los cargos de traductor, redactor y director de diálogos, así como de guionista y supervisor escénico; también actúa ocasionalmente en pequeños papeles. De vuelta a España, se incorpora al equipo de «María de la O» y prepara el rodaje de «La malquerida», pero al comenzar la Guerra Civil parte hacia Hollywood con un nuevo contrato en Fox, que no cumple, y pasa una temporada en México y Cuba. A partir de 1940 se establece en Madrid, escribiendo teatro («Celos del aire», «Cena de Navidad», «La venda en los ojos», «La otra orilla», «Un trono para Christy»...), guiones para cine y televisión («Al filo de lo imposible», serie emitida por TVE en 1970), y dirigiendo películas. Desde 1982 ocupa el sillón «letra ñ minúscula» en la Real Academia de la Lengua Española. Fallece en Madrid el 3 de marzo de 1996.

FILMS: 1931: «La fruta amarga» (dd), «La mujer X» (ve), «El proceso de Mary Dugan» (ve), «Mamá», «Eran trece» (ve), «Mi último amor» (ve), «Marido y mujer» (ve+i). 1932: «El caballero de la noche» (ve), «El último varón sobre la Tierra» (ve+lc). 1933: «Primavera en otoño» (+i), «El rey de los gitanos» (ve), «Una viuda romántica» (+i), «No dejes la puerta abierta» (ve+lc), «Yo, tú y ella», «La ciudad de cartón». 1934: «Granaderos del amor» (ve), «Grand Canary» (lc), «Un capitán de cosacos», «Dos más uno, dos» (ve+dd+i), «Señora casada necesita marido» (+i). 1935: «Julieta compra un hijo», «Te quiero con locura» (+dial.+lc+i), «Piernas de seda» (ve+dial.), «Rosa de Francia» (+dd+sup.). 1936: «María de la O». 1937: «Tengo fe en ti» (terminada en 1940), «La vida bohemia». 1938: «Island in the Sky», «María». 1940: «La malquerida» (+d). 1941: «Rosa de Africa» (+d), «La Petenera» (+d), «Pepe Conde» (+d), «A la lima y al limón» (+d). 1942: «Sucedió en Damasco» (+d). 1944: «Luna de sangre» (+d), «Eugenia de Montijo» (+d+a+dial.). 1945: «La luna vale un millón» (+a). 1946: «El crimen de Pepe Conde» (+d+a). 1948: «Alhucemas» (+d+a). 1950: «Crimen en el entreacto» (dial.). 1953: «Aeropuerto» (a). 1960: «Un trono para Cristy». 1963: «La batalla del domingo», «Chantaje a un torero» (a+dial.). 1964: «Una madeja de lana azul celeste» (a), «Samba». 1965: «Currito de la Cruz». 1966: «La otra orilla» (a), «Es mi hombre», «Camino del Rocío». 1967: «La mujer de otro». 1971: «Nada menos que todo un hombre». 1973: «El mejor alcalde, el rey». 1977: «Dos hombres y, en medio, dos mujeres», «Préstamela esta noche» (a).

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Paco Madrid

(Francisco Madrid)

Actor español que emigra a los Estados Unidos e interpreta papeles secundarios en algunas películas de habla hispana después de haber trabajado como secretario de Gilbert Roland.

FILMS: 1924: «The Siren of Seville». 1930: «Monsieur Le Fox», «¡De frente, marchen!». 1938: «Di que me quieres».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Juan Martínez Plá

Actor y cantante, natural de Barcelona. Procedente del Metropolitan Opera House, donde actúa con el nombre de Giovanni Martino, interpretando personajes vinculados a voces de registro bajo, acepta en 1930 una oferta del estudio MGM para formar parte del reparto de «A Lady's Morals», junto a la también cantante de ópera Grace Moore, y a partir de dicho film se establece en Hollywood como actor secundario, dedicado principalmente a producciones realizadas en versión española.

FILMS: 1930: «El presidio», «A Lady's Morals». 1931: «Jenny Lind», «The Snappy Caballero», «El alegre caballero», «La fruta amarga», «La mujer X», «Cheri-Bibi». 1933: «Primavera en otoño», «Dos noches», «Una viuda romántica», «La melodía prohibida». 1934: «Las fronteras del amor».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Gregorio Martínez Sierra

Escritor, guionista* y director, nacido en Madrid el 6 de marzo de 1881. Figura notable del teatro español desde comienzos de siglo, cuyo prestigio como autor ha quedado mermado al saberse que la práctica totalidad de las comedias por él firmadas son obra de su esposa María Lejarraga, la cual continúa cordialmente esta forma anónima de colaboración artística, aun después de vivir separados y de hacerse permanente la relación extraconyugal que sostiene su marido con la actriz Catalina Bárcena; sin embargo, la labor llevada a cabo en el campo de la dirección escénica es unánimemente reconocida. Contratado por la MGM, viaja a Hollywood en 1930 e interviene como director de diálogos en un solo film, poco antes de suspenderse en dicho estudio las producciones en versión española, lo cual le permite adaptar y supervisar el rodaje de una comedia suya en Fox, compañía para la que vuelve a desempeñar la misma función durante otras dos temporadas. Regresa a España en 1935 con la intención de filmar una serie de películas para CIFESA, pero al estallar la Guerra Civil se ve forzado a seguir el camino del exilio y se establece en Buenos Aires, donde aborda la dirección cinematográfica en tres ocasiones. Cuando advierte la grave enfermedad que padece, traslada su residencia a Madrid, siempre junto a Catalina Bárcena, y fallece el 1 de octubre de 1947. El argumento de «Canción de cuna», llevado al cine por el propio autor en 1941, es objeto de cuatro adaptaciones más: una norteamericana dirigida por Mitchell Leisen («Cradle Song», 1933), la realizada en México por Fernando de Fuentes (1953), y otras dos filmadas en España por José María Elorrieta (1961) y José Luis Garci (1994).

FILMS: 1931: «El proceso de Mary Dugan» (dd), «Mamá» (+sup.). 1933: «Primavera en otoño» (sup.), «Una viuda romántica» (sup.), «Yo, tú y ella» (sup.), «La ciudad de cartón» (sup.). 1934: «Señora casada necesita marido» (sup.). 1935: «Julieta compra un hijo» (sup.). 1941: «Canción de cuna» (+d). 1942: «Tú eres la paz» (+d). 1943: «Los hombres las prefieren viudas» (+d).

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Conchita Montenegro

(Concepción Andrés Picado)

Actriz y bailarina, nacida en San Sebastián (Gipuzkoa) el 11 de septiembre de 1911. Estudia en régimen de pensionado hasta cumplir los dieciséis años, mientras que su familia reside en Madrid desde 1922. Aprende danza en París y se presenta en Barcelona como bailarina profesional junto a su hermana Juanita, actuando seguidamente en el Teatro Romea de Madrid con el nombre artístico de Dresmas de Montenegro. Tras aparecer en tres películas españolas de 1927, le ofrece el papel principal de «La femme et le pantin», con el que pone de manifiesto sus excelentes dotes para el cine. Llega a Nueva York el 3 de junio de 1930 a bordo del «Île de France» y toma el tren camino de la Costa Oeste con un contrato en MGM por un año, a cuyo término pasa a Fox, protagonizando films dialogados tanto en español como en inglés y francés. Durante su estancia en Hollywood coge fama de ser una antipática con los compañeros de origen hispano, aunque todos admiran la gran habilidad que posee para librarse de los trabajos que no le apetece hacer. El 15 de mayo de 1935 vence el último contrato y Fox no se lo renueva; parte hacia Europa y el 19 de septiembre contrae matrimonio en París con el cantante Raoul Roulien, de quien se divorcia después de actuar bajo su dirección en una producción brasileña filmada en dos versiones, portuguesa y española. A partir de 1938 continúa su carrera en Francia, Italia y España, pero se retira en 1944 para casarse con el diplomático Ricardo Giménez-Arnau. Vive en Madrid, apartada de cualquier persona u objeto que guarde relación con su pasado artístico.

Escena de Dos noches, con Conchita Montenegro.

FILMS: 1927: «La muñeca rota», «Rosa de Madrid», «Sortilegio». 1928: «La femme et le pantin». 1930: «¡De frente, marchen!», «Sevilla de mis amores». 1931: «The Snappy Caballero», «El alegre caballero», «Su última noche», «En cada puerto un amor», «Strangers May Kiss», «Hay que casar al príncipe», «Never the Twain Shall Meet», «The Cisco Kid», «Marido y mujer». 1932: «The Gay Caballero». 1933: «Dos noches», «Laughing at Life», «La melodía prohibida». 1934: «Granaderos del amor», «Handy Andy», «Caravane», «Hell in the Heavens», «¡Asegure a su mujer!». 1935: «La vie parisienne», «Parisienne Life». 1937: «O grito da mocidade», «El grito de la juventud». 1938: «Lumières de Paris». 1939: «L'or du Cristobal», «Le Danube bleu» (destruida en un incendio antes de su estreno). 1940: «Nascita di Salomè», «El nacimiento de Salomé», «El último húsar», «Amore di ussaro», «L'uomo del romanzo», «Yo soy mi rival», «Melodie eterne». 1941: «Giuliano de' Medici». 1942: «Rojo y negro», «Boda en el infierno», «Aventura». 1943: «Idolos». 1944: «Lola Montes».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Luis Montes

(Luis Montes González)

Actor y decorador, nacido en Oviedo (Asturias) en 1892. Debido a su amistad con Abd el-Krim, antiguo compañero de estudios y caudillo de las cábilas rifeñas bajo cuyo mando tienen lugar los episodios más sangrientos de la guerra española en Marruecos (1921-1926), participa eficazmente como intermediario en favor de la paz. Poco después, viaja a California y, tras varios años de trabajo en Hollywood, aceptando papeles de 'extra' y como actor secundario, entra a formar parte del equipo de decoradores del estudio Columbia, donde permanece en activo hasta que sufre un ataque al corazón del que no logra recuperarse. Fallece en Los Angeles (California) el 29 de septiembre de 1965.

FILMS: 1931: «Soñadores de la gloria».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Francisco Moré de la Torre

Escritor, nacido en Motril (Granada) en junio de 1902. Después de haber adaptado al castellano los guiones de las primeras producciones Fox filmadas en versión española, el 16 de agosto de 1930 firma un contrato de seis meses con dicha compañía, que se prorroga por otro semestre. Regresa de América para ocuparse en 1934 de la dirección artística de los estudios de doblaje Fono-España. Al término de la Guerra Civil entra en la plantilla de los estudios C.E.A. de Madrid, donde tiene ocasión de supervisar la sonorización de «Velázquez» -documental de arte, filmado en 1937-, pasando posteriormente a la empresa de equipos cinematográficos de iluminación Mole-Richardson con el cargo de director-gerente.

FILMS: 1930: «El precio de un beso» (ve), «Del mismo barro» (ve), «Cupido chauffeur» (ve), «El valiente» (ve), «Entre platos y notas» (dial.), «El último de los Vargas» (ve), «Cuando el amor ríe» (ve), «Desconcierto matrimonial» (ve), «El barbero de Napoleón» (ve), «A media noche» (ve). 1931: «La gran jornada» (ve), «Del infierno al cielo» (ve), «Esclavas de la moda» (dd), «¿Conoces a tu mujer?» (dd). 1939: «Velázquez» (sup.).

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Antonio Moreno

(Antonio Garrido Monteagudo Moreno)

Actor, nacido en Madrid el 26 de septiembre de 1887. Criado en el seno de una familia modesta, su infancia transcurre entre Sevilla, Algeciras y Cádiz, donde sólo recibe la mínima educación necesaria para desempeñar oficios rudimentarios. Bajo la tutela de unos conocidos, emigra a los Estados Unidos en 1902, con la intención de probar fortuna aprendiendo el inglés, y accede a empleos cada vez mejor remunerados. Visita España en 1910, y en el viaje de regreso a América hace amistad con la actriz Helen Ware, que le introduce en el teatro con resultados satisfactorios, para al cabo de dos años debutar ante la cámara. Tras figurar en numerosos repartos de películas cortas, firma un contrato con Vitagraph y salta a la fama, hasta alcanzar un puesto de honor entre las grandes estrellas del cine mudo americano como prototipo del 'latin lover'. Durante un viaje de placer por Europa, aprovecha la ocasión para intervenir en un semidocumental español titulado «En la tierra del sol» (1927). Cuando su popularidad va decayendo, comienza en Hollywood la producción de versiones en lengua castellana y nuevamente recibe ofertas de todos los estudios importantes. Dirige dos películas en México, y vuelve a visitar España en 1936 para actuar en «María de la O». A lo largo de los veinte años siguientes completa su extensa carrera con brillantez, aunque ya en papeles secundarios, pasando a la situación de retiro al término de un rodaje en Cuba que tiene lugar en vísperas de la revolución. Pierde a su esposa Daisy Canfield en febrero de 1933 a causa de un accidente de automóvil. Fallece en Beverly Hills (California) el 15 de febrero de 1967.

FILMS: 1912: «The Voice of the Millions», «Iola's Promise», «His Own Fault», «», «», «So Near, Yet So Far», «The Musketeers of Pig Alley». 1913: «Oil and Water», «», «No Place for Father», «By Man's Law», «», «The House of Discord». 1914: «Men and Women», «His Father's House», «Our Mutual Girl #1", «Strongheart», «Too Many Husbands», «The Accomplished Mrs. Thompson», «The Persistent Mr. Prince», «The Song of the Ghetto», «John Rance, Gentleman», «The Memories in Men's Souls», «The Hidden Letters», «Politics and the Press», «The Loan Shark King», «The Peacemaker», «Under False Colors», «Goodbye, Summer», «The Old Flute Player», «In the Latin Quarter». 1915: «The Quality of Mercy», «The Island of Regeneration», «The Park Honeymooners», «Love's Way», «A Price for Folly», «On Her Wedding Night», «Youth», «The Dust of Egypt», «Anselo Lee», «The Gypsy Trail», «A 'Model' Wife». 1916: «Kennedy Square», «The Supreme Temptation», «Susie, the Sleuth», «She Won the Prize», «The Shop Girl», «The Tarantula», «The Devil's Prize», «Rose of the South». 1917: «Her Right to Live», «A Son of the Hills», «Money Magic», «Aladdin from Broadway», «The Captain of the Gray Horse Troop», «The Magnificent Meddler», «By Right of Possession», «The Angel Factory», «The Mark of Cain». 1918: «The House of Hate», «The Naulahka», «The First Law», «The Iron Test». 1919: «Perils of Thunder Mountain», «The Invisible Hand». 1920: «The Veiled Mystery». 1921: «Three Sevens», «The Secret of the Hills», «A Guilty Conscience». 1923: «», «Look Your Best», «Lost and Found on a South Sea Island», «The Trail of the Lonesome Pine», «The Exciters», «The Spanish Dancer». 1924: «», «Bluff», «Tiger Love», «The Story Without a Name», «The Border Legion». 1925: «Learning to Love», «Her Husband's Secret», «One Year to Live». 1926: «Mare Nostrum», «Beverly of Graustark», «», «The Flaming Forest», «Love's Blindness». 1927: «It», «Venus of Venice», «Madame Pompadour», «En la tierra del sol», «Come to My House». 1928: «The Whip Woman», «», «The Midnight Taxi», «Adoration», «Synthetic Sin». 1929: «The Air Legion», «Careers», «Romance of the Rio Grande». 1930: «Rough Romance», «One Mad Kiss», «El cuerpo del delito», «Voice of Hollywood #7", «El precio de un beso», «El hombre malo», «La voluntad del muerto», «Los que danzan». 1932: «Wide Open Spaces», «Santa» (d), «Aguilas frente al sol» (d). 1933: «Primavera en otoño», «La ciudad de cartón». 1934: «Señora casada necesita marido», «¡Asegure a su mujer!». 1935: «Rosa de Francia», «Storm Over the Andes», «Alas sobre el Chaco». 1936: «The Bohemian Girl», «María de la O». 1938: «Rose of the Rio Grande». 1939: «Ambush». 1940: «Seven Sinners». 1941: «They Met in Argentina», «The Kid from Kansas», «Two Latins from Manhattan», «Fiesta». 1942: «Valley of the Sun», «Undercover Man». 1944: «Tampico». 1945: «The », «Sol y sombra». 1946: «Notorious». 1947: «Captain from Castile». 1949: «Lust for Gold». 1950: «Crisis», «Saddle Tramp», «Dallas». 1951: «Mark of the Renegade». 1952: «Untamed Frontier». 1953: «Thunder Bay», «Wings of the Hawk». 1954: «Creature from the Black Lagoon», «Saskatchewan». 1956: «». 1958: «El señor Faraón y la Cleopatra».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Paco Moreno

(Francisco Viñolas)

Actor, nacido en Zaragoza en 1886. Se traslada a México y abre un hotel en la ciudad de Pachuca, en donde tiene lugar el nacimiento de su hija Gabriela Victoria. Al triunfar la revolución, las deudas contraídas por el gobierno anterior no se satisfacen y pierde todo el capital que poseía, por lo que en 1913 decide formar pareja de baile con su esposa, con la que se presenta en los Estados Unidos bajo el nombre artístico de Pilarica y Paco. Tras ocho meses consecutivos de permanencia en el Casino de Buenos Aires (Argentina), la joven Victoria se incorpora a la compañía, y desde 1920 la familia recorre con su espectáculo los escenarios del continente americano (Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Cuba, México) y por los circuitos teatrales más importantes de los Estados Unidos. Cuando en 1930 la Paramount contrata a su hija, conocida desde 1925 con el nombre de Rosita Moreno, se establece en Hollywood y comienza también a trabajar en cine, como intérprete de inglés en los rodajes y como actor secundario. Fallece en su casa de Beverly Hills (California) el 15 de octubre de 1941.

Rosita y Paco Moreno durante el rodaje de Te quiero con locura.

FILMS: 1930: «Amor audaz», «Cascarrabias», «El dios del mar» (+dd). 1931: «La dama atrevida», «El Código Penal», «El proceso de Mary Dugan», «Esclavas de la moda», «Hay que casar al príncipe», «La ley del harem», «Mi último amor». 1932: «Hombres en mi vida». 1933: «El rey de los gitanos», «Una viuda romántica», «La cruz y la espada». 1934: «Granaderos del amor», «Un capitán de cosacos», «Tres amores», «An Old Spanish Onion». 1935: «Angelina o el honor de un brigadier», «Piernas de seda», «Alas sobre el Chaco», «The Devil Is a Woman». 1936: «El capitán Tormenta». 1937: «I Met Him in Paris», «Tengo fe en ti» (dial.+lc, terminada en 1940). 1938: «Artists and Models Abroad», «El trovador de la radio». 1939: «Papá soltero», «», «La Inmaculada». 1940: «I Want a Divorce», «The Mark of Zorro», «Charter Pilot». 1941: «Six Lessons from Madame La Zonga», «Ride on Vaquero», «Blood and Sand», «Too Many Blondes», «Law of the Tropics», «Fiesta».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Elvira Morla

(Elvira Baeza Morla)

Actriz, nacida en Valencia un 5 de noviembre. Hermana del escritor Ricardo Baeza. Poco después de su nacimiento la llevan a Cuba con unos parientes próximos allí establecidos. Comienza a trabajar en público actuando como bailarina bajo el nombre de «Paloma de Triana». Se presenta en el Teatro Atenea de Madrid como primera actriz dramática, pasando también por el Español y el de la Princesa. Forma compañía con el actor mexicano Alfredo Gómez de la Vega, con quien recorre los escenarios de América Latina. Contando con un perfecto dominio de varios idiomas, interpreta obras en francés y comparte éxitos en italiano con Mimi Aguglia. Debuta en cine con la versión española de «Olimpia», producida en Hollywood por la MGM, y en 1933 protagoniza uno de los primeros cortometrajes filmados en España con sonido directo. Tras el anunciado proyecto de asumir en Cuba la dirección de una escuela para preparar actores de cine, no se vuelve a tener ninguna noticia referente a la continuidad de su carrera.

FILMS: 1930: «Olimpia». 1931: «La llama sagrada», «La fruta amarga», «El proceso de Mary Dugan», «Mi último amor». 1933: «La viuda quería emociones».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Edgar Neville

(Edgar Neville de Romrée)

Escritor, guionista* y director, nacido en Madrid el 28 de diciembre de 1899. Pertenece a una familia aristocrática y posee el título nobiliario de Conde de Berlanga de Duero. Tras terminar la carrera de Derecho, se alista como voluntario para combatir en la guerra de Marruecos (1921). Al año siguiente ingresa en el cuerpo diplomático y ocupa diversos destinos hasta que logra el traslado a los Estados Unidos. Durante unas vacaciones en California hace amistad con Charles Chaplin, Douglas Fairbanks y otras figuras del cine, lo que le permite conocer a fondo los métodos de trabajo en los estudios de Hollywood, así como aspectos curiosos de la vida privada de las grandes estrellas. En 1930 requieren su presencia para dar un nuevo enfoque a la producción hispana de la MGM; adapta al castellano diálogos de películas, supervisa algunos rodajes y, siguiendo sus recomendaciones, logra que Eduardo Ugarte, José López Rubio y Gregorio Martínez Sierra sean contratados para apoyar su labor. A partir de 1931 continúa en España su fecunda actividad artística, tanto en cine como en literatura y teatro. Publica libros de poemas («La borrasca», «Mar a fondo»), de narrativa, como «Eva y Adán» (1926), «Don Clorato de Potasa» (1929), «Música de fondo» (1936), «Frente de Madrid» (1942), «La familia Mínguez» (1946), «Producciones García S.A.» (1956), la guía de viajes «Mi España particular» (1957), estrena varias obras de teatro («Margarita y los hombres», «El baile») e interviene como guionista, productor o director en algunas de las obras más inspiradas del cine español. Fallece en Madrid el 23 de mayo de 1967.

FILMS: 1930: «El presidio» (ve+dd+sup.). 1931: «En cada puerto un amor» (ve). 1932: «¡Yo quiero que me lleven a Hollywood!» (d+lc). 1933: «Falso noticiario» (+d+a). 1934: «La traviesa molinera» (dial.), «It Happened in Spain» (dial.), «Le tricorne» (dial., no estrenada). 1935: «Rumbo al Cairo» (dial.), «Do, re, mi, fa, sol, la, si» (+d+a), «El malvado Carabel» (+d). 1936: «La señorita de Trevelez» (+d+dial.+i). 1938: «La Ciudad Universitaria» (+d), «Juventudes de España» (+d). 1939: «¡Vivan los hombres libres!» (+d), «Santa Rogelia» (+dial.+sup.), «Il peccato di Rogelia Sanchez» (sup.), «Frente de Madrid» (+d+a), «Carmen fra i rossi» (+d+a). 1941: «La muchacha de Moscú» (d+dial.), «Verbena» (+d+a), «La Parrala» (+d). 1942: «Correo de Indias» (+d+a). 1943: «Café de París» (+d+a). 1944: «La torre de los siete jorobados» (+d). 1945: «La vida en un hilo» (+d+a), «Domingo de Carnaval» (+d+a). 1946: «El crimen de la calle de Bordadores» (+d+a). 1947: «El traje de luces» (+d), «Nada» (d). 1948: «El señor Esteve» (+d), «El marqués de Salamanca» (+d). 1950: «El último caballo» (+d+a). 1951: «Cuento de hadas» (+d+a). 1952: «El cerco del diablo» (+d), «Duende y misterio del flamenco» (+d+a). 1954: «Novio a la vista» (+a). 1955: «La ironía del dinero» (+d+a). 1959: «El baile» (+d+a), «Robinson et le triporteur» (+dial.). 1960: «Mi calle» (+d+a). 1961: «Prohibido enamorarse». 1963: «El diablo en vacaciones» (a+dial.).

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson José Nieto

(José García López Nieto)

Actor, nacido en Murcia el 3 de mayo de 1903. Al poco tiempo, se traslada con su familia a Madrid, donde cursa estudios primarios. Interrumpe el Bachillerato para entrar en una oficina y pierde el empleo por participar en novilladas, pero también fracasa en el intento de convertirse en torero. Mientras se ocupa de la administración de un negocio familiar, acostumbra frecuentar las tertulias cinematográficas y Florián Rey le ofrece la oportunidad de actuar en «El lazarillo de Tormes» (1925), encontrando finalmente ante la cámara un oficio satisfactorio. La paralización de los estudios españoles a comienzos del sonoro le obliga a refugiarse en el teatro, hasta que supera las pruebas selectivas de John Stone y parte hacia Hollywood en febrero de 1931; firma un contrato con Fox por seis meses, a partir del 7 de marzo, que se prorroga hasta el 1 de diciembre. Diez días después, emprende viaje de vuelta a Europa desde Nueva York. Trabajando en París para la Paramount como doblador, conoce a la bailarina Lolita Benavente, con la que se casa en Madrid el 29 de diciembre de 1933. Con motivo de una gira de su esposa por América, hace otra visita a Nueva York en 1935, actúa en «Tango Bar» y le proponen interpretar el personaje principal del film «No matarás», al que debe renunciar por compromisos adquiridos. Al término de la Guerra Civil se incorpora al cine español como figura protagonista y permanece en activo durante cuarenta años más, aunque su labor va quedando limitada con la edad a breves colaboraciones. Fallece en Matalascañas (Huelva) el 9 de agosto de 1982.

FILMS: 1925: «El lazarillo de Tormes». 1926: «Gigantes y cabezudos», «La bejarana», «La malcasada», «La sirena del Cantábrico», «Los hijos del trabajo». 1927: «La condesa María», «Raza de hidalgos». 1928: «La del Soto del Parral». 1931: «Cuerpo y alma», «Mamá», «Eran trece», «Marido y mujer». 1935: «Tango Bar». 1936: «Lola Triana» (no terminada). 1939: «Manolenka», «Il segreto inviolabile», «Su mayor aventura». 1941: «Escuadrilla», «Sarasate». 1942: «Raza», «Eramos siete a la mesa», «Boda en el infierno», «Aventura», «Idilio en Mallorca». 1943: «Y tú, ¿quién eres?», «Se vende un palacio», «Café de París», «El abanderado», «Orosia». 1944: «Te quiero para mí», «Cabeza de hierro». 1945: «Mi enemigo el doctor», «Los últimos de Filipinas». 1946: «Audiencia pública». 1947: «El traje de luces», «La nao capitana», «», «Noche sin cielo». 1948: «El tambor del Bruch», «Don Juan de Serrallonga», «Canción mortal», «La calle sin sol», «Mare Nostrum», «El marqués de Salamanca», «¡Olé, torero!». 1949: «Una mujer cualquiera», «Despertó su corazón», «Paz». 1950: «Jack, el Negro», «El sueño de Andalucía». 1951: «La señora de Fátima», «La niña de la Venta». 1952: «Estrella de Sierra Morena», «Sor Intrépida». 1953: «La alegre caravana», «Nadie lo sabrá», «Dos caminos», «Carne de horca», «Vuelo 971". 1954: «El beso de Judas», «Tres huchas para Oriente», «El padre Pitillo», «Cañas y barro». 1955: «Marcelino pan y vino», «That Lady», «Contraband Spain», «La Cruz de Mayo», «Playa prohibida», «Una cruz en el infierno». 1956: «Alexander the Great», «La gata», «Carta a Sara». 1957: «The Pride and the Passion», «Spanish Affair», «A Farewell to Arms», «Action of the Tiger», «Les bijoutiers du clair de lune», «La mina». 1958: «Pan, amor y... Andalucía». 1959: «Honeymoon», «Tommy the Toreador», «John Paul Jones», «», «El traje de oro». 1960: «El casco blanco», «El pequeño coronel», «Un paso al frente», «La rebelión de los esclavos». 1961: «King of Kings», «El hijo del capitán Blood». 1962: «A hierro muere», «The Savage Guns», «Rogelia». 1963: «55 Days at Peking», «La tela de araña», «The Ceremony», «El magnífico aventurero», «L'uomo della valle maledetta». 1964: «El puente de los suspiros», «Los rurales de Texas». 1965: «Le voleur du Tibidabo», «El proscrito del río Colorado», «Kid Rodelo», «Campanadas a medianoche», «Doctor Zhivago», «El Tigre se perfuma con dinamita», «Durchs wilde Kurdistan». 1966: «Clarines y campanas», «Pampa salvaje», «I crudelli». 1967: «Mercenarios del aire». 1968: «Cervantes», «La marca del hombre lobo», «Hola... señor Dios». 1969: «¡Agáchate, que disparan!». 1970: «El jardín de las delicias», «El hombre que vino del odio», «El bandido Malpelo». 1971: «Soleil rouge», «Black Beauty», «Catlow». 1972: «Un verano para matar», «La guerrilla». 1973: «Valdez, il mezzosangue», «La perversa caricia de Satán», «El mejor alcalde, el rey». 1974: «Una mujer prohibida», «Hay que matar a B.» (suprimido en el montaje final), «Novios de la muerte». 1975: «La Carmen». 1976: «A la legión le gustan las mujeres», «The Black Pearl», «Call Girl», «Uno del millón de muertos», «El segundo poder». 1977: «Pecado mortal», «El francotirador», «El transexual», «El huerto del francés». 1979: «Polvos mágicos». © 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Manolo Noriega

(Manuel Noriega Ruiz)

Actor* y director, nacido en Ribadedeva (Asturias) en 1880. Bohemio de vocación, emigra a México en plena juventud y se convierte en uno de los pioneros del cine en dicho país. Al estallar la Revolución Mexicana pasa a los Estados Unidos con la pretensión de implantar el teatro español en Nueva York de forma permanente. A lo largo de 1915, en un momento en que la colonia hispana no es muy numerosa, representa obras españolas en un coliseo situado en la 14th Street, pasa a un salón de baile de la calle 43 y, con más voluntad que posibilidades de éxito, en compañía de fieles colaboradores -como Vicente Ballester, María Conesa, Carlos Villarías o Adela Vivero-, ofrece varias zarzuelas en el teatro del Madison Square Garden. Aunque el experimento fracasa, sienta las bases de lo que más tarde habrá de ser el Teatro Español de Nueva York, una institución de carácter estable. Cuando visita España en los años veinte, dirige alguna de las películas más importantes de la época muda, pero pronto abandona la actividad para formar otra compañía teatral y viajar por el mundo. Con la llegada del cine sonoro, se decide por la interpretación y, tras aceptar breves trabajos en Hollywood, da comienzo en 1934 a una desenfrenada carrera como actor en los estudios mexicanos. Fallece en México el 12 de agosto de 1961. Padre de la actriz Nenette Noriega.

FILMS: 1916: «El pobre Valbuena». 1920: «A Perfect Fit». 1923: «Problema resuelto» (d), «Los guapos» (d), «Alma de Dios» (d). 1924: «Venganza isleña» (d), «La mala ley» (d). 1925: «La Casa de la Troya» (d), «Madrid en el año 2000" (d), «Don Quintín, el amargao» (d), «José» (d). 1926: «Bajo las nieblas de Asturias» (+d). 1933: «Dos noches», «No dejes la puerta abierta», «Yo, tú y ella». 1934: «Mujeres sin alma», «Tierra, amor y dolor», «Dos monjes». 1935: «Tribu», «El misterio del rostro pálido», «Los muertos hablan», «Silencio sublime», «Más allá de la muerte». 1936: «Mater Nostra», «Tras la reja», «El baúl macabro», «Novillero», «Mariguana», «Malditas sean las mujeres», «Irma, la mala», «Suprema ley», «Mujeres de hoy», «Allá en el Rancho Grande», «Honrarás a tus padres», «El superloco», «El impostor», «El rosal bendito», «Los apuros de El Chicote». 1937: «¡Esos hombres!», «Nostradamus», «Los chicos de la prensa», «Ave sin rumbo», «La gran cruz», «Las cuatro milpas», «Amapola del camino», «Eterna mártir», «Jalisco nunca pierde», «No basta ser madre», «La honradez es un estorbo», «Noches de gloria», «Ojos tapatíos», «Huapango». 1938: «Mujer mexicana», «La Zandunga», «El beso mortal», «Estrellita». 1939: «El crimen del expreso» (d+a+g), «Papacito lindo», «Viviré otra vez», «Odio», «El gavilán», «El hipnotizador», «Vivir soñando» (no terminada). 1940: «En tiempos de don Porfirio», «Amor de mis amores», «El charro negro», «Allá en el Trópico», «Hombre o demonio», «Mi madrecita», «Los últimos días de Pompeyo», «El insurgente», «¡Ahí está el detalle!», «El jefe máximo», «Con su amable permiso». 1941: «Hasta que llovió en Sayula» (g), «El milagro del Cristo», «Al son de la marimba», «El secreto del sacerdote», «Cuando los hijos se van», «Mil estudiantes y una muchacha», «¡Ay, Jalisco, no te rajes!». 1942: «Alejandra», «El que tenga un amor», «El baisano jalil», «El verdugo de Sevilla», «Jesusita en Chihuahua», «¡Qué lindo es Michoacan!», «Maravilla del toreo». 1943: «Canto a las Américas», «El padre Morelos», «Cristóbal Colón», «Morenita clara», «El jorobado», «¡Arriba las mujeres!», «La mujer sin cabeza», «Los miserables», «El ametralladora», «El hombre de la máscara de hierro», «Romeo y Julieta», «Yo soy usted», «San Francisco de Asís», «El herrero», «Mexicanos al grito de guerra», «Caminito alegre», «La pequeña madrecita», «El sombrero de tres picos». 1944: «Cruel destino», «México de mis recuerdos», «El rosario», «La corte de Faraón», «Diario de una mujer», «Cuando escuches este vals», «La monja alférez», «El amor de los amores», «Las dos huérfanas», «Amores de ayer», «Porfirio Díaz», «La hija del regimiento», «La mujer que engañamos», «El Gran Makakikus», «El capitán Malacara», «El secreto de la solterona», «Un beso en la noche», «El recuerdo de aquella noche». 1945: «Crepúsculo», «La barraca», «Una mujer que no miente», «Club Verde», «Soltera y con gemelos», «El monje blanco», «La reina de la opereta», «Lo que va de ayer a hoy», «Hasta que perdió Jalisco», «Pepita Jiménez», «Cantaclaro», «El hijo de nadie», «No basta ser charro», «Memorias de una vampiresa», «Bienaventurados los que creen», «Vértigo». 1946: «Los nietos de don Venancio», «Bodas trágicas», «A media luz», «Yo maté a Rosita Alvarez», «Los maderos de San Juan», «Cinco rostros de mujer», «Todo un caballero», «Bel Ami». 1947: «El yugo», «El ladrón», «La novia del mar». 1948: «María la O», «El supersabio», «», «Una mujer con pasado», «Conozco a los dos», «El gallero», «Tuya para siempre», «En los altos de Jalisco», «Tres hombres malos», «Bamba». 1949: «Dos tenorios de barrio», «De tequila, su mezcal», «Canta y no llores», «Café de chinos», «Lluvia roja». 1950: «Vagabunda», «Recién casados... no molestar», «Una mujer decente», «Los apuros de mi ahijada». 1951: «¡Y murió por nosotros!», «¿Qué te ha dado esa mujer?», «Hay un niño en su futuro», «Los huéspedes de la marquesa», «Cuatro noches contigo», «Chucho, el remendado», «Subida al cielo». 1952: «Ni pobres, ni ricos». 1953: «El lunar de la familia», «», «La ilusión viaja en tranvía». 1954: «La rosa blanca», «El río y la muerte», «Dos mundos y un amor», «Chucho, el roto», «El diablo a caballo». 1955: «Tres melodías de amor». 1956: «Camino de Guanajuato», «Bataclán mexicano», «Tú y la mentira». 1959: «Macario».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Valentín Parera

(Valentín Parera Mora)

Actor, nacido en Granada el 15 de julio de 1895. Al terminar el Bachillerato en Madrid, comienza la carrera militar por deseo de sus padres; como dicha profesión no le satisface, abandona el hogar familiar y desempeña diversos trabajos, como representante comercial, en una compañía de seguros y en negocios de automóviles. Atraído por el cine, interpreta pequeños papeles en varias películas francesas, hasta que Benito Perojo le ofrece un importante personaje en «El negro que tenía el alma blanca». Por su elegancia y aire mundano, pasa a ser una figura destacada en la época final del cine mudo español y la MGM le contrata por seis meses para actuar en Hollywood, pero el rodaje del único film en el que debía intervenir -la versión española de «Paid»-, se cancela. Durante el viaje en barco de vuelta a Europa, en 1931, conoce a Grace Moore, famosa cantante de ópera y actriz cinematográfica, con la que contrae matrimonio en Cannes, en julio del mismo año. Firma un contrato con Fox en 1934 por seis meses, a partir del 15 de marzo, que finaliza el 14 de septiembre. Se retira del cine para atender los contratos de su esposa, pero desde 1947, al perder ésta la vida en accidente de aviación, permanece inactivo durante una larga temporada. Posteriormente emprende negocios relacionados con la televisión y alterna su residencia entre Nueva York y Madrid, donde fallece en 1986.

Catalina Bárcena y Valentín Parera en Señora casada necesita marido.

FILMS: 1926: «El negro que tenía el alma blanca». 1927: «La condesa María». 1928: «Corazones sin rumbo». 1929: «Los claveles de la Virgen». 1930: «La bodega», «Un hombre de suerte», «El amor solfeando». 1933: «Yo, tú y ella». 1934: «Granaderos del amor», «Dos más uno, dos», «Señora casada necesita marido».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Manuel París

(Manuel Conesa Redó)

Actor, nacido en Valencia el 27 de julio de 1894. Hermano de la actriz María Conesa. Se educa en Francia; viaja a los Estados Unidos y debuta en cine con una película dirigida por Léonce Perret en 1917. Desde los comienzos del sonoro, alterna el trabajo de actor con los de adaptador al castellano de complementos destinados a los mercados de habla hispana, traducción y dirección de diálogos, e interviene en la elaboración del primer noticiario de la RKO- Radio en español. A lo largo de los años participa en un buen número de producciones filmadas en Hollywood, aunque siempre interpretando papeles breves, y en series televisivas, como «Schlitz Playhouse of Stars». Fallece el 19 de noviembre de 1959 en la residencia de Woodland Hills (California) para profesionales del cine y la televisión.

FILMS: 1929: «Sombras habaneras». 1930: «Charros, gauchos y manolas», «Sólo un sueño», «El cuerpo del delito», «Estrellados», «La fuerza del querer», «Monsieur Le Fox», «El hombre malo», «En nombre de la amistad», «El valiente» (ve), «Entre platos y notas» (ve), «Cuando el amor ríe» (dd), «Desconcierto matrimonial» (ve), «El barbero de Napoleón» (+ve), «A media noche» (ve). 1931: «El Código Penal», «Cheri-Bibi», «El proceso de Mary Dugan». 1932: «Trapped in Tia Juana», «El caballero de la noche». 1933: «Flying Down to Rio». 1934: «Marie Galante». 1935: «El diablo del mar» (ve), «Piernas de seda», «Rosa de Francia», «Tailspin Tommy in the Great Air Mystery», «The Man Who Broke the Bank at Monte Carlo». 1936: «A Message to Garcia», «Fatal Lady». 1937: «When You're in Love», «I'll Take Romance», «Charlie Chan at Monte Carlo». 1938: «Four Men and a Prayer», «I'll Give a Million», «Artists and Models Abroad», «Submarine Patrol», «Sharpshooters». 1939: «Miracles For Sale». 1943: «The Leopard Man», «For Whom the Bell Tolls». 1944: «Storm Over Lisbon». 1945: «Betrayal from the East». 1946: «Perilous Holiday», «Monsieur Beaucaire», «The Thrill of Brazil». 1947: «Ivy», «The Foxes of Harrow», «Out of the Past», «Cass Timberlane». 1948: «French Leave», «Letter from an Unknown Woman», «Joan of Arc», «Angel on the Amazon». 1949: «The Lady Gambles», «Madame Bovary». 1950: «Crisis». 1951: «Cuban Fireball», «The Great Caruso», «Across the Wide Missouri», «Havana Rose». 1952: «Macao», «». 1953: «The Story of Three Loves», «Second Chance». 1954: «Jubilee Trail». 1955: «The Blackboard Jungle», «To Catch a Thief». 1956: «Hot Blood», «Istanbul». 1958: «The Perfect Furlough».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson José Peña «Pepet»

(José Peña Fraga)

Actor, natural de El Ferrol (Galicia), donde adquiere las primeras nociones escénicas. Poco después de su debut en las tablas sólo encuentra un trabajo escasamente remunerado en una oficina del Estado, y en tales circunstancias decide emigrar a Cuba. Permanece como empleado en una casa de comercio de La Habana hasta que supera una prueba para sustituir en el Teatro Arvizu a un actor enfermo de la compañía de Valentín González y lo logra con gran éxito, quedándose definitivamente con el puesto. A partir de entonces, recorre América de norte a sur, de San Francisco a Buenos Aires, siendo muy popular entre el público hispano de Los Angeles con el nombre de «El Gran Pepet», en las especialidades de ventrílocuo, ilusionista y cómico. Desde 1930, y durante diez años, trabaja regularmente en Hollywood, interpretando papeles secundarios en películas. Cuando todos los estudios abandonan la producción en lengua castellana, se traslada a la capital de México y abre una librería, pero en ocasiones regresa al cine. Casado con la bailarina Carmela Peña.

Roberto Rey, Rosita Moreno y José Peña «Pepet» en El príncipe gondolero.

FILMS: 1930: «Charros, gauchos y manolas», «La jaula de los leones», «Cupido chauffeur», «El dios del mar», «Parlez vous?». 1931: «¡Hola Rusia!», «El Código Penal», «La mujer X», «El tenorio del harem», «El príncipe gondolero», «El comediante», «Soñadores de la gloria». 1933: «No dejes la puerta abierta», «Yo, tú y ella», «La ciudad de cartón». 1934: «Granaderos del amor», «Señora casada necesita marido», «¡Asegure a su mujer!». 1935: «Julieta compra un hijo», «Angelina o el honor de un brigadier», «Contra la corriente», «Piernas de seda», «Rosa de Francia», «No matarás», «El crimen de media noche». 1936: «A Message to Garcia», «El capitán Tormenta». 1937: «Tengo fe en ti» (terminada en 1940), «La vida bohemia». 1938: «Castillos en el aire», «Mis dos amores», «El trovador de la radio». 1939: «Juan soldado», «Papá soltero», «Los hijos mandan», «El otro soy yo», «Cuando canta la ley», «La Inmaculada». 1955: «Ensayo de un crimen». 1956: «El buen ladrón». 1957: «La esquina de mi barrio», «A media luz los tres», «Sucedió en México», «Flor de Canela». 1960: «El analfabeto». 1963: «Cri-Crí, el grillito cantor».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Julio Peña

(Julio Peña Muñoz)

Actor, nacido en Madrid el 12 de junio de 1912. Hijo del actor Ramón Peña. Finalizados sus estudios de Bachillerato en el colegio de los Escolapios de San Antón, entra como meritorio en el Teatro Infanta Isabel y debuta en escena con quince años de edad. Recorre el territorio español con la compañía de su padre y regresa al Infanta Isabel, en donde se encuentra cuando lo llaman de la Paramount para trabajar en Joinville. Contratado por la MGM, llega a Nueva York, camino de Hollywood, el 22 de octubre de 1930 en el «Ile de France», pero sólo interpreta dos papeles muy breves. Después de terminar «Mamá» en Fox, firma un contrato con dicho estudio por seis meses, a partir del 22 de julio de 1931, que se cancela el 30 de noviembre sin haber intervenido en ningún film. Permanece en California hasta 1935, año en que se incorpora al cine español como figura protagonista, participando también en repartos de varias producciones extranjeras cuyo rodaje tiene lugar en España. Casado desde 1953 con la actriz Susana Canales. Financia cuatro películas a través de su firma Peña Films. Fallece en Marbella (Málaga) el 22 de julio de 1972.

FILMS: 1930: «Doña mentiras». 1931: «La fruta amarga», «La mujer X», «Esclavas de la moda», «Mamá». 1933: «Primavera en otoño», «Una viuda romántica», «Yo, tú y ella», «La ciudad de cartón». 1934: «Un capitán de cosacos». 1935: «Julieta compra un hijo», «Angelina o el honor de un brigadier», «Rosa de Francia», «Alas sobre el Chaco». 1936: «María de la O». 1937: «Las cinco advertencias de Satanás». 1939: «Sierra de Teruel», «Los hijos de la noche», «I figli della notte». 1940: «La última falla», «Ultima fiamma», «La malquerida», «Marianela». 1942: «Correo de Indias». 1943: «Intriga», «Mi vida en tus manos». 1944: «Noche decisiva». 1945: «Sol y sombra de Manolete» (no terminada), «Tierra sedienta». 1946: «Misión blanca», «Un drama nuevo», «Cuando llegue la noche», «Cero en conducta». 1947: «Serenata española», «Fuenteovejuna», «Confidencia». 1948: «Alhucemas», «Siempre vuelven de madrugada». 1950: «Nuestras vidas», «Sangre en Castilla». 1952: «Amaya», «Los ojos dejan huellas». 1953: «Manicomio». 1954: «La patrulla», «Tres hombres van a morir». 1956: «Alexander the Great», «Retorno a la verdad», «Prigionieri del male», «El anónimo». 1957: «Horas de pánico», «Spanish Affair», «...y eligió el infierno». 1959: «Solomon and Sheba», «Brevi amori a Palma di Majorca», «Robinson et le triporteur». 1960: «Patricia mía», «La rebelión de los esclavos». 1961: «Abuelita Charlestón», «The Happy Thieves». 1962: «Han robado una estrella». 1963: «El valle de las espadas», «La mujer de tu prójimo», «Le tardone». 1964: «Un puente sobre el tiempo», «Il piombo e la carne», «Minnesota Clay», «I magnifici Brutos del West». 1965: «Veneri in collegio», «Kid Rodelo», «Campanadas a medianoche», «Tierra de fuego», «Per un dollaro di gloria». 1966: «Pampa salvaje», «Tres noches violentas», «I crudelli». 1967: «Volver a vivir», «Rey de Africa», «Satanik», «El vengador del sur». 1968: «Relaciones casi públicas», «El sabor del odio». 1969: «Simón Bolivar», «Vivos o preferiblemente muertos», «La muerte de un presidente». 1970: «El Condor», «El hombre que vino del odio». 1971: «La noche de Walpurgis», «Conquista de gigantes», «El ojo del huracán», «Soleil rouge», «Los amantes del diablo», «Homicidio al límite de la ley». 1972: «La casa sin fronteras», «Vudú sangriento», «Travels With My Aunt», «Las flores del miedo», «El espanto surge de la tumba», «Pánico en el transiberiano», «Ella».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Ramón Pereda

(Marcelo Ramón Pereda Saro)

Actor*, guionista y director, nacido en Esles de Cayón (Santander) el 30 de diciembre de 1897 en el seno de una modesta familia de campesinos. Siguiendo las recomendaciones de unos parientes establecidos en México, en diciembre de 1910 embarca en el puerto de Santander con un grupo de emigrantes dispuestos a hacer fortuna en el continente americano. Tras probar suerte en diversos empleos, al cabo de los años obtiene óptimos resultados como representante en México de una compañía de seguros canadiense y en otoño de 1929 se permite viajar de vacaciones a Los Angeles, en donde advierte que la coyuntura por la que atraviesan los estudios de Hollywood es favorable a la incorporación de nuevos elementos de origen latino; interviene en el doblaje al castellano del film «Rio Rita» en la RKO-Radio, y Paramount le ofrece un contrato para interpretar papeles principales en las versiones españolas que prepara la compañía, ascendiendo fulminantemente con «El cuerpo del delito» a primera figura del cine hispano. A partir de 1932 continúa en México su carrera de actor y, desde 1937, también como guionista y director habitual de las películas producidas a través de su propia empresa, la sociedad anónima Pereda Films. Se casa con la cubana María Antonieta Pons, después de haberse divorciado de Gloria Rubio y de haber quedado viudo de Adriana Lamar, todas ellas actrices. Retirado en 1965, fallece en México el 20 de junio de 1986.

FILMS: 1927: «Conspiración». 1930: «El cuerpo del delito», «Amor audaz», «Galas de la Paramount», «Cascarrabias», «El dios del mar». 1931: «La dama atrevida», «Gente alegre», «Carne de cabaret», «El proceso de Mary Dugan». 1932: «Hombres en mi vida», «Contrabando». 1933: «La llorona», «La noche del pecado», «Sagrario», «El héroe de Nacozari». 1934: «El vuelo de la muerte», «Payasadas de la vida», «Cruz Diablo». 1935: «El primo Basilio», «El diablo del mar», «No matarás», «El crimen de media noche». 1936: «El baúl macabro», «Malditas sean las mujeres», «Irma, la mala», «Mujeres de hoy». 1937: «Las cuatro milpas» (+d+a). 1938: «México lindo» (+d+a). 1939: «Una luz en mi camino», «Los olvidados de Dios» (+d), «El gavilán» (+d+a). 1941: «La torre de los suplicios», «El capitán Centellas» (+d+a+g). 1942: «Jesús de Nazareth» (sup.). 1943: «Canto a las Américas» (+d), «El herrero» (+d+g), «El pecado de una madre» (+d+a+g), «El médico de las locas». 1945: «Arsenio Lupín» (+g), «El inspector Víctor contra Arsenio Lupín» (+g), «Papá Lebonard» (+g), «Memorias de una vampiresa», «Bienaventurados los que creen» (+d+a+g). 1946: «Usted tiene ojos de mujer fatal» (+g), «Flor de un día» (+g), «Espinas de una flor» (+g), «Festín de buitres», «Rocambole» (+g). 1949: «Un cuerpo de mujer». 1950: «Nuestras vidas» (g), «El ciclón del Caribe» (d+a+g), «La reina del mambo» (d+g). 1951: «María Cristina» (d+a+g), «La niña popoff» (d+a+g). 1954: «Tu vida entre mis manos». 1955: «Casa de perdición» (d+g), «La culpa de los hombres». 1957: «Sucedió en México» (d+a+g), «Flor de Canela» (d+a+g), «El Zarco» (a). 1958: «Acapulqueña» (d+a+g). 1959: «Las cuatro milpas» (+d+a+g), «Una estrella y dos estrellados» (g), «¡Viva Jalisco, que es mi tierra!» (+d+a+g). 1960: «Vámonos para la feria» (+d+g), «El Centauro del Norte» (+d+a+g). 1961: «Romance en Puerto Rico» (+d). 1962: «Voy de gallo» (d+a+g). 1963: «En la mitad del mundo» (d). 1965: «Caña brava» (+d).

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Benito Perojo

(Benito Perojo González)

Director*, productor, guionista y actor, nacido en Madrid el 14 de julio de 1894. Hijo de un conocido periodista y político. Al morir su padre interrumpe los estudios de ingeniero electrotécnico que cursaba en Inglaterra para ejercer el periodismo en Madrid. Interesado por el cine, debuta como actor en una película semidocumental realizada por su hermano José y se suma al grupo fundador de la productora Patria Films, para la que dirige e interpreta varias comedias cortas. Entre 1917 y 1926 reside en París, donde actúa en numerosos films, actividad que va abandonando según comienza a consolidarse en el campo de la dirección. Cuando regresa a España participa en la creación de la sociedad Films Benavente, aunque continúa frecuentando los estudios franceses y alemanes, sobre todo, al principio del cine sonoro. Contratado por la MGM, llega a Hollywood en 1930, pero no tiene ocasión de trabajar allí hasta que la Fox solicita su presencia en el rodaje de «Mamá». Figura relevante del cine español durante la II República; responsable de la adaptación de la obra de Casona «Nuestra Natacha», que filma poco antes de estallar la Guerra Civil y queda inédita. Firma los guiones de gran parte de las películas que realiza, tanto en España como en Alemania (1938), Italia (1939) y Argentina (1943-48). Se establece definitivamente en Madrid, y deja de dirigir en 1950 para dedicarse en exclusiva a la empresa que lleva su nombre, a través de la cual produce más de 150 títulos. Fallece en Madrid el 11 de noviembre de 1974. Casado con la actriz Carmen Carreras.

FILMS: 1913: «Fulano de Tal se enamora de Manón» (+g+i). 1914: «Hombre o mujer» (+g+i). 1915: «Donde las dan, las toman» (+a+i), «Garrotazo y tentetieso» (+a+i), «Peladilla, cochero de punto» (+a+i), «Clarita y Peladilla en el foot-ball» (+a+i), «Clarita y Peladilla van a los toros» (+a+i). 1916: «Muñecos» (+a+i). 1918: «Un nuage dans le ciel bleu» (+i), «La belle rivière» (+i). 1923: «La malchanceuse» (g). 1924: «Para toda la vida» (+g), «Más allá de la muerte» (+g). 1926: «Boy» (+g), «Malvaloca» (+g), «El negro que tenía el alma blanca» (+g). 1927: «La condesa María» (+g). 1928: «Corazones sin rumbo». 1930: «La bodega» (+g), «Un hombre de suerte», «El embrujo de Sevilla» (+g), «L'ensorcellement de Séville» (estrenada en 1936). 1931: «Mamá». 1932: «Niebla». 1933: «El hombre que se reía del amor» (+g), «Susana tiene un secreto» (+g). 1934: «Se ha fugado un preso» (+a), «El negro que tenía el alma blanca» (+g), «Crisis mundial». 1935: «Rumbo al Cairo» (+g), «¡Corre, mulilla!», «Es mi hombre» (+g), «La verbena de la Paloma» (+g). 1936: «Nuestra Natacha» (+g, no estrenada). 1938: «El barbero de Sevilla» (+g), «Suspiros de España» (+g). 1939: «Mariquilla Terremoto» (+g), «Los hijos de la noche» (+g), «I figli della notte». 1940: «La última falla» (+g), «Ultima fiamma», «Marianela» (+g). 1941: «Héroe a la fuerza» (+g). 1942: «Goyescas» (+g). 1943: «Stella» (+g). 1944: «Siete mujeres» (+g), «La casta Susana» (+g). 1945: «Villa Rica del Espíritu Santo» (+g), «Chiruca» (+g). 1946: «La maja de los cantares» (+g). 1947: «La copla de La Dolores» (+g), «La hostería del caballito blanco» (+g). 1948: «La novia de la marina» (+g), «¡Olé, torero!» (+a+g). 1950: «Yo no soy la Mata-Hari», «Sangre en Castilla» (+g).

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Félix de Pomés

(Félix de Pomés Soler)

Dibujante, deportista y actor*, nacido en Barcelona el 6 de febrero de 1893. Sobrino del conde de Santa María de Pomés. Estudia Medicina y Farmacia, pero se licencia en Derecho. Colabora como redactor en «El Día Gráfico» de Barcelona y en el «Fígaro» de Madrid. Entre 1918 y 1920 juega al fútbol en los primeros equipos del F. C. Barcelona y del Español. Gana el campeonato de Cataluña de esgrima, y toma parte en las Olimpiadas de París (1924) y Amsterdam (1928). Interpreta películas mudas en Alemania para la UFA y actúa en varias versiones españolas de la producción multilingüe filmada en 1930 en los estudios Paramount de Joinville (Francia). Seleccionado por John Stone, parte hacia Hollywood en febrero de 1931 y desembarca en Nueva York el 1 de marzo; firma un contrato con Fox por seis meses, a partir del 7 de marzo, pero es cancelado el 25 de julio. A su regreso a España interviene como actor en numerosos films, y también como director en dos ocasiones. Fallece en Barcelona el 17 de julio de 1969. Padre de la actriz Isabel de Pomés (Barcelona, 1926).

FILMS: 1928: «Der Staatsanwalt klagt an», «Die Heilige und ihr Narr», «Die grosse Abenteuerin», «Der geheime Kurier», «Indizienbeweis». 1929: «Die Schmugglerbraut von Mallorca», «Hochverrat». 1930: «Doña mentiras», «El secreto del doctor», «Toda una vida», «La fiesta del diablo». 1931: «Sombras del circo», «Cuerpo y alma», «Esclavas de la moda», «Mamá». 1932: «Pax». 1933: «Alalá». 1934: «Doña Francisquita». 1935: «Rataplán», «Hombres contra hombres». 1936: «El deber», «...usted tiene ojos de mujer fatal», «Nuevos ideales». 1937: «Aurora de esperanza», «Las cinco advertencias de Satanás», «Liberación». 1941: «Pilar Guerra» (+d), «La madre guapa» (d). 1942: «Vidas cruzadas». 1943: «La patria chica». 1944: «Santander, la ciudad en llamas», «La torre de los siete jorobados». 1945: «Sol y sombra de Manolete» (no terminada), «¡Culpable!». 1946: «El centauro». 1947: «Ramsa», «Noche sin cielo». 1948: «Don Juan de Serrallonga», «Vida en sombras», «Doce horas de vida». 1949: «Ha entrado un ladrón», «El hombre que veía la muerte», «El hijo de la noche». 1950: «Ley del mar», «El correo del rey». 1951: «Parsifal». 1952: «María Morena», «Hermano menor». 1954: «Once pares de botas», «Murió hace quince años». 1955: «La otra vida del capitán Contreras», «Marta», «El canto del gallo», «Tirma». 1956: «Tormenta». 1957: «Los misterios del rosario», «The Pride and the Passion», «Sail into Danger». 1958: «Aquellos tiempos del cuplé», «La vida por delante», «La rana verde». 1959: «Diez fusiles esperan», «Habanera», «John Paul Jones», «Solomon and Sheba», «La Casa de la Troya», «La vida alrededor», «¡Qué bella eres Roma!». 1960: «Le trésor des hommes bleus». 1961: «King of Kings». 1962: «Rogelia». 1963: «Las hijas del Cid», «El diablo también llora». 1966: «Lost Command», «Una historia de amor». 1967: «Las salvajes en Puente San Gil».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Alfonso Quintana

Actor español. Llega a Hollywood con la esperanza de triunfar en cine y compensar en cierto modo las malformaciones físicas que padece por su condición de enano, pero no logra el propósito deseado. En junio de 1931, enfermo de hambre, se suicida en Los Angeles (California) a la edad de 26 años, y su cuerpo sin vida aparece en un callejón de la calle octava.

FILMS: 1930: «Desconcierto matrimonial».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Roberto Rey

(Roberto Colás Iglesias)

Actor, nacido en Valparaíso (Chile) el 15 de febrero de 1899. Siendo aún muy niño, sus padres, ambos españoles, se trasladan a la Argentina, y en Buenos Aires transcurre toda su infancia, estudia, y empieza a trabajar como mecanógrafo en una empresa cinematográfica. Viaja con su familia a España y en 1921 se establece en Zaragoza, donde consigue plaza en las oficinas de la Caja de Ahorros y, en los ratos libres, toma parte en obras representadas por aficionados en el Casino Artístico. Apoyado por su hermana, la famosa tiple Emilia Iglesias, se presenta en Barcelona con gran éxito de público, pasa por varios teatros de Madrid y hace una gira triunfal por América del Sur con la compañía de operetas de Velasco. Al volver a Europa, recala en París, cambia el estilo interpretativo anterior por el de chansonnier y, con su nombre ocupando la programación del Teatro Empire, lo llaman de los estudios de Joinville para actuar en «Un hombre de suerte». Contratado por la Paramount, parte hacia Hollywood en 1931, donde protagoniza dos películas, y durante años se mantiene como una de las figuras más populares del teatro y cine español, aunque en la última época de su carrera quedará desplazado hacia papeles secundarios. Fallece en Madrid el 30 de mayo de 1972.

FILMS: 1924: «Madrid en el año 2000". 1930: «Orchestre Canaro», «Un hombre de suerte», «¡Salga de la cocina!». 1931: «Gente alegre», «El príncipe gondolero», «Un caballero de frac». 1932: «Camp volant». 1935: «La verbena de la Paloma». 1936: «El bailarín y el trabajador». 1938: «El barbero de Sevilla», «Suspiros de España». 1939: «Finisce sempre così». 1940: «L'uomo della legione», «El hombre de la legión», «Marido provisional». 1941: «El crucero Baleares» (no estrenada). 1942: «Madrid de mis sueños», «¡Tú llegarás!». 1943: «Otoño», «Se vende un palacio». 1944: «Piruetas juveniles», «Ella, él y sus millones». 1946: «Abel Sánchez». 1947: «La princesa de los Ursinos». 1948: «Aventuras de Don Juan de Mairena», «El curioso impertinente». 1953: «Bella, la salvaje» (+d). 1956: «Roberto, el diablo», «Un abrigo a cuadros». 1957: «Con la vida hicieron fuego», «El fotogénico», «La guerra empieza en Cuba». 1958: «Una muchachita de Valladolid», «Una chica de Chicago». 1959: «Poveri milionari», «Policarpo, ufficiale di scrittura», «Il padrone delle ferriere», «El magistrado», «Miss Cuplé», «El cerro de los locos», «Crimen para recién casados». 1960: «El Litri y su sombra», «Pelusa». 1961: «Fray Escoba». 1962: «Han robado una estrella», «Teresa de Jesús», «Terror en la noche». 1963: «Plaza de Oriente», «El valle de las espadas», «Las hijas de Elena». 1964: «Los pistoleros de Casa Grande», «Muere una mujer». 1965: «Nobleza baturra», «Abajo espera la muerte», «Persecución a un espía», «Cotolay». 1966: «El aventurero de Guaynas». 1970: «La tonta del bote».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Rosa Rey

(Isabel Mercedes Tárrago)

Actriz y cantante, nacida en Madrid el 4 de septiembre de 1892. Hija de un conocido abogado y descendiente del ilustre poeta y dramaturgo don Torcuato Tárrago y Mateos. Contrae matrimonio con el actor Martín Garralaga e inicia su carrera teatral en los Estados Unidos como contralto y actriz dramática. Afincada en California en compañía de su marido, interviene en varios films de habla hispana realizados en Hollywood a partir de 1934, pasando posteriormente a interpretar papeles de cierto relieve en películas como «Secret Beyond the Door» y «The Rose Tattoo», así como en las series de televisión «My Hero», «Private Secretary», «Buffalo Bill Jr.» o «Frontier». Fallece el 7 de abril de 1969 en la residencia de Woodland Hills (California) para profesionales del cine y la televisión.

FILMS: 1934: «La buenaventura», «Grand Canary», «Tres amores», «El cantante de Nápoles». 1935: «Julieta compra un hijo», «Rosa de Francia», «El crimen de media noche». 1936: «El capitán Tormenta», «Song of the Gringo». 1937: «Tengo fe en ti» (terminada en 1940). 1945: «George White's Scandals». 1946: «The Face of Marble», «Gilda», «A Stolen Life», «Two Years Before the Mast». 1947: «Fiesta». 1948: «Secret Beyond the Door». 1953: «The Great Sioux Uprising». 1954: «Secret of the Incas». 1955: «The Rose Tattoo».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Guillermo del Rincón

Actor español. Se educa en Inglaterra y pierde el dominio del idioma castellano. Después de una breve actuación para Fox en la versión española de «El valiente», Warner Bros. le ofrece la oportunidad de interpretar uno de los personajes principales de «La llama sagrada», pero los críticos censuran sus graves defectos de pronunciación y no vuelve a encontrar trabajo en ningún otro estudio.

FILMS: 1930: «El valiente». 1931: «La llama sagrada».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Rafael Rivelles

(Rafael Rivelles Guillén)

Actor, nacido en El Cabañal (Valencia) el 23 de diciembre de 1898. Hijo de Jaime Rivelles y de Amparo Guillén, ambos actores. A la edad de quince años abandona el Instituto de Valencia, sin terminar el Bachillerato, para dedicarse al teatro. Tras interpretar breves papeles en el Teatro Eslava de Valencia, marcha a Zaragoza, en donde representa «De mala raza» y la comedia «Los incasables» para el empresario Francisco Morano, con quien también debuta en cine. Pasa por varias compañías importantes -la de Rosario Pino, entre ellas-, pero al casarse en 1922 con María Fernanda Ladrón de Guevara organiza compañía propia. Inmediatamente después de terminar en Alemania su primer film sonoro, lo llaman de la MGM y llega a Hollywood en diciembre de 1930. Al cabo de un año de permanencia en América y con cuatro películas allí realizadas, se traslada a París para protagonizar «Niebla», producción francesa hablada en castellano, al término de la cual regresa a España. Divorciado de su esposa en 1934, de cuyo matrimonio había nacido la actriz Amparo Rivelles (1925), ingresa en el Teatro Lara de Madrid como actor y director, alternando dicha actividad a lo largo de los años con actuaciones cinematográficas, tanto en estudios españoles como alemanes o italianos. Fallece en Madrid el 3 de diciembre de 1971.

FILMS: 1914: «Prueba trágica». 1930: «El embrujo de Sevilla». 1931: «La mujer X», «El proceso de Mary Dugan», «¿Conoces a tu mujer?», «Mamá». 1932: «Niebla». 1933: «El hombre que se reía del amor», «El Café de la Marina». 1936: «Nuestra Natacha» (no estrenada). 1938: «Carmen, la de Triana». 1939: «Santa Rogelia», «Il peccato di Rogelia Sanchez», «Frente de Madrid». 1942: «Capitan Tempesta», «El capitán Tormenta», «Goyescas». 1944: «Lecciones de buen amor». 1948: «Don Quijote de la Mancha». 1954: «El beso de Judas», «Murió hace quince años». 1955: «Marcelino pan y vino». 1960: «La rebelión de los esclavos». 1963: «Cyrano y D'Artagnan». 1964: «El señor de La Salle». 1966: «El Greco».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Carmen Rodríguez

(Carmen Rodríguez Moreno)

Actriz, nacida en Madrid el 3 de febrero de 1899. Hija del actor de teatro Alejandro Rodríguez, con quien se traslada a México a la edad de doce años. Meses después actúa por primera vez en una función benéfica del Teatro Politeama de La Habana, y obtiene tanto éxito que su padre organiza para ella una nueva compañía, debutando como profesional en el Teatro Terry de Cienfuegos (Cuba). El día de su presentación, Rubén Darío escribe la dedicatoria titulada «A Carmencita Rodríguez en su beneficio». Se casa en 1915 con el bailarín José Fernández, del cual acaba divorciándose. En 1920 se presenta en Los Angeles con compañía propia; entre 1923 y 1930 revela su personalidad de recitadora, de actriz cómica y dramática a lo largo del continente americano. Interviene en un breve film musical de los producidos en Nueva York por Hispano-América Movitonal en los comienzos del cine hablado y firma un contrato con Pathé para las versiones españolas de películas norteamericanas, pero en dicha compañía deciden adoptar el sistema del doblaje, quedando libre para aceptar ofertas de otros estudios. Se establece en Hollywood y, a partir de su interpretación en «Olimpia», trabaja con regularidad durante cinco años. Al término del rodaje en Nueva York de «Tango Bar», regresa de los Estados Unidos en mayo de 1935 y se incorpora al cine español, aunque con un dilatado período de ausencia en la época posterior a la Guerra Civil. Fallece en Madrid el 20 de enero de 1972.

FILMS: 1918: «», «Mefisto», «El protegido de Satán», «La dama duende». 1919: «El botón de fuego», «Las máscaras negras». 1930: «Olimpia», «El último de los Vargas», «Cuando el amor ríe». 1931: «La llama sagrada», «La mujer X», «Del infierno al cielo», «Gente alegre», «Eran trece», «Mi último amor». 1932: «South of the Rio Grande», «El caballero de la noche», «El último varón sobre la Tierra». 1933: «La melodía prohibida», «La cruz y la espada». 1934: «Dos más uno, dos», «Nada más que una mujer». 1935: «Tango Bar», «El octavo mandamiento». 1936: «El deber», «La Millona», «Hogueras en la noche», «Nuevos ideales». 1941: «Noche inolvidable», «¡Pobre hija mía!». 1952: «Sor Intrépida». 1953: «La guerra de Dios», «Brindis al cielo», «Vuelo 971". 1954: «Murió hace quince años». 1955: «El canto del gallo». 1957: «La cenicienta y Ernesto», «Camarote de lujo». 1958: «La violetera», «Parque de Madrid», «¿Dónde vas Alfonso XII?». 1959: «El lazarillo de Tormes». 1960: «El pequeño coronel», «¡Ahí va otro recluta!». 1961: «Margarita se llama mi amor». 1962: «Cupido contrabandista», «Alegre juventud», «La reina del Chantecler».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Jaime Salvador

(José Jaime Salvadó Casals)

Director* y guionista, nacido en Barcelona el 15 de noviembre de 1901. Trabaja para la Gaumont en París entre 1922 y 1928. Desde los comienzos del cine sonoro español hasta que sale exiliado hacia América en 1936, ocupa el cargo de director de producción en Barcelona Films, figurando también como ayudante del realizador José María Castellví en «Mercedes» (1933). Dedicado a escribir y dirigir películas, va dejando a su paso por Venezuela, Hollywood y Cuba un camino sembrado de títulos. A partir de 1941 se establece en México, donde desarrolla una intensa actividad como autor de argumentos, guionista y director, alternando las comedias de Cantinflas con melodramas sentimentales, films de terror, ciencia-ficción y cualquier otro tipo de géneros. Fallece en México el 18 de octubre de 1976.

FILMS: 1937: «Gentuza» (+g). 1938: «Castillos en el aire» (+g+lc). 1939: «Mi tía de América» (+g), «Estampas habaneras», «La última melodía» (+g), «Cancionero cubano». 1941: «Ni sangre, ni arena» (a), «El gendarme desconocido» (a). 1942: «Mi viuda alegre» (g), «Los tres mosqueteros» (g). 1943: «El circo» (a), «El jorobado» (+g), «Romeo y Julieta» (g), «El rebelde» (+g). 1944: «Gran Hotel» (a), «La hija del regimiento» (+g), «Marina». 1945: «Soltera y con gemelos» (+a+g), «Un día con el diablo» (a), «Escuadrón 201" (+a+g), «Las casadas engañan de 4 a 6" (g). 1946: «El último amor de Goya» (+g), «Voces de primavera», «Soy un prófugo» (g), «El moderno Barba Azul» (+g). 1947: «¡A volar joven!» (g), «Yo dormí con un fantasma» (+a+g), «El nieto del Zorro» (+a+g). 1948: «El precio de la gloria» (+g), «El supersabio» (g), «La venus de fuego» (+a+g), «» (+a+g), «El mago» (g), «Pobres pero sinvergüenzas» (g). 1949: «Nosotros los rateros» (+g), «Puerta... joven» (a+g), «El amor no es mal negocio» (+g). 1950: «La vida en broma» (+g), «Una mujer sin destino» (+g), «El siete machos» (g+dial.), «Susana» (dial.). 1951: «Mi marido» (+g), «El bombero atómico» (a+g), «Amor perdido», «Los pobres van al cielo» (+g), «Una mujer sin amor» (g), «Los huéspedes de la marquesa» (+a+g), «Mi adorado salvaje» (+a+g), «Si yo fuera diputado» (g). 1952: «El cardenal» (g), «El ruiseñor del barrio» (+a+g), «El cuarto cerrado» (g), «El señor fotógrafo» (g). 1953: «Cuatro horas antes de morir» (g), «La ladrona» (a+g). 1954: «Caballero a la medida» (a+g), «La duda» (g), «Al son del charlestón» (+a+g), «Estoy tan... enamorada» (+a+g). 1955: «¡Abajo el telón!» (a+g), «La barranca de la muerte», «El rayo justiciero», «El Gavilán Vengador», «El hombre que quiso ser pobre» (+a+g), «La sierra del terror» (+g), «La huella del chacal» (+g), «La pantera negra» (+g), «Bailando cha- cha-chá». 1956: «Cuatro contra el imperio» (+a+g), «Aquí están los Aguilares» (+a+g), «El bolero de Raquel» (g), «El fin de un imperio» (+a+g), «La guarida del Buitre» (+g). 1957: «La justicia del Gavilán Vengador» (+g), «Los muertos no hablan» (+g), «La mafia del crimen» (a), «Tres desgraciados con suerte» (+a+g), «¡Ay, Calypso, no te rajes!» (+a+g), «Los mujeriegos» (+a+g), «Se los chupó la bruja», «Fiesta en el corazón» (+a+g), «». 1958: «Tan bueno el giro como el colorado» (+g), «Yo... el aventurero» (+a+g), «Melodías inolvidables» (+a+g), «Sube y baja» (a+g), «800 leguas por el Amazonas» (g), «La reina del cielo», «Dos hijos desobedientes» (+a+g). 1959: «Dos maridos baratos» (+a+g), «Las tres coquetonas» (+a+g), «La Sombra en defensa de la juventud» (+g), «Los laureles» (+a+g), «Ladrón que roba a ladrón». 1960: «La comezón del amor» (+a+g), «Limosneros con garrote» (+g), «Un par a todo dar» (+g), «Pegando con tubo» (+g), «Pobre del pobre» (+a+g), «¡Qué padre tan padre!» (+a+g), «El analfabeto» (g). 1961: «Pa' qué me sirve la vida» (+a+g), «¡Qué perra vida! (+a+g), «Los invisibles», «Cascabelito» (+g). 1962: «Barridos y regados» (+g), «El Lobo Blanco», «El extra» (g), «El monstruo de los volcanes», «El terrible gigante de las nieves», «Aquí está tu enamorado», «El amor llegó a Jalisco» (+a+g). 1963: «La garra del Leopardo» (+g), «Nos dicen las intocables», «Entrega inmediata» (a+g), «Agarrando parejo» (+a+g), «La banda del Fantasma Negro», «El rostro de la muerte». 1964: «Me llaman el Cantaclaro» (+a+g), «Un padre a toda máquina» (+a+g), «Nos lleva la tristeza» (+a+g), «Los dos apóstoles» (+a+g), «Gallo corriente, gallo valiente», «La maldición del oro» (+g), «El asalto» (+g), «El Rápido» (+a+g), «La frontera sin ley» (+a+g). 1965: «Yo, el gobernador» (a), «Cuando el diablo sopla» (+a+g), «Gatillo Veloz», «Los malditos». 1966: «La mano de Dios» (+g), «Los años verdes» (+a+g), «Mil máscaras». 1967: «La ley del Gavilán» (+g), «Cuatro hombres marcados» (+g), «Ambición sangrienta» (+g). 1968: «Pacto diabólico», «La señora muerte», «Los asesinos». 1969: «Minifaldas con espuelas» (+a+g), «Un Quijote sin Mancha» (a). 1970: «El asesino enmascarado» (g). 1971: «El profe» (g).

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Lita Santos

Actriz y bailarina andaluza. Aunque su actividad artística principal tiene lugar en los escenarios, ofreciendo espectáculos de baile andaluz a lo largo del continente americano, cuando visita California y acude a los estudios de cine, encuentra fácilmente trabajo en películas de diverso género y en papeles de cierto relieve.

FILMS: 1932: «El caballero de la noche», «El último varón sobre la Tierra». 1933: «Dos noches». 1934: «Granaderos del amor», «La buenaventura». 1938: «Di que me quieres».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Andrés de Segurola

(Andrés Perelló de Segurola)

Actor y cantante, nacido en Valencia el 29 de marzo de 1875. Descendiente de una aristocrática familia, pierde a sus padres a la edad de cuatro años y crece bajo la custodia de unos tutores. Estudia el Bachillerato en Barcelona y abandona la Facultad de Derecho para dedicarse a cantar ópera, haciendo su debut en el Liceo con «Los Hugonotes» en abril de 1895. Dotado de una potente voz de registro bajo, actúa junto a las principales figuras del momento y adquiere renombre universal interpretando a Coline en «La Bohème», en el Teatro Real de Madrid, Opera de Lisboa, Scala de Milán... y en el Metropolitan de Nueva York, que reclama su presencia desde 1913, temporada tras temporada. Se retira de la escena al morir Enrico Caruso, con quien guardaba estrecha amistad, y viaja a Hollywood invitado por Gloria Swanson, después de haber trabajado con ella en Nueva York en el rodaje de «The Love of Sunya», comenzando una próspera carrera en el cine mudo que continúa con la llegada del sonoro, tanto en películas de habla inglesa como en versiones españolas, hasta que la ceguera que padece le aparta definitivamente de la profesión. Interviene en los primeros films de Deanna Durbin como instructor vocal. Regresa a España en 1951 y fallece en Barcelona el 22 de enero de 1953.

FILMS: 1917: «La sombra». 1927: «The Love of Sunya». 1928: «Bringing Up Father», «Glorious Betsy», «The Red Dance», «The Cardboard Lover», «My Man». 1929: «Behind Closed Doors», «The Diplomats», «Careers», «General Crack». 1930: «Song o' My Heart», «Mamba», «The Man from Blankley's», «El cuerpo del delito», «Caprichos de Hollywood», «La fuerza del querer» (+ve), «El hombre malo», «Cascarrabias», «En nombre de la amistad», «La voluntad del muerto». 1931: «El príncipe gondolero», «Mamá», «Mi último amor». 1932: «Man About Town», «El caballero de la noche». 1933: «No dejes la puerta abierta» (suprimido en el montaje final), «La ciudad de cartón». 1934: «Granaderos del amor», «One Night of Love», «Un capitán de cosacos», «We're Rich Again», «Dos más uno, dos», «Tres amores». 1935: «Goin' to Town», «Angelina o el honor de un brigadier», «Public Opinion», «Rendezvous». 1938: «Castillos en el aire».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Enriqueta Soler

(Enriqueta Odena)

Actriz, nacida en Barcelona un 17 de agosto. A la edad de seis años, emigra con su familia a la Argentina y recibe esmerada educación, al término de la cual entra en la compañía de operetas de Manuel Casas, debutando como actriz cómica en el Teatro Martín de Buenos Aires con «El abanderado Pich». Recorre las repúblicas sudamericanas representando un repertorio que incluye obras como «La casta Susana», «Eva» o «El conde de Luxemburgo», y contrae matrimonio en Caracas con el actor Antonio Palacios. Después de tomar parte en una película cubana de propaganda maternal, regresa a España, donde trabaja como artista lírica con las compañías de Eulogio Velasco, Amadeo Vives, Matías Pena y Ramón Peña, y también en cine con Manuel Noriega. Al final de la época muda visita Venezuela, y viaja a Francia en 1930 para intervenir en las versiones en castellano producidas por la Paramount en los estudios de Joinville. Seleccionada por John Stone, parte hacia Hollywood en 1931 y firma un contrato con Fox por seis meses, a partir del 7 de marzo, pero es cancelado el 25 de julio, tras haber interpretado personajes secundarios en cuatro films. Reanuda su carrera cinematográfica en Madrid con «Rumbo al Cairo», asumiendo papeles de mayor importancia en tres de las producciones realizadas en Barcelona durante la Guerra Civil por el Sindicato Unico de Espectáculos Públicos. Madre de la actriz Alicia Palacios.

FILMS: 1923: «Los guapos». 1925: «José». 1929: «Forasteros en Caracas». 1930: «¡Salga de la cocina!». 1931: «Cuerpo y alma», «Esclavas de la moda», «¿Conoces a tu mujer?», «Mamá». 1935: «Rumbo al Cairo». 1937: «Aurora de esperanza», «Liberación». 1938: «¡No quiero... no quiero!».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson José Soriano Viosca

Actor español. Procedente de la compañía María Guerrero, trabaja regularmente durante un año, a partir de mediados de 1930, interpretando papeles secundarios en películas producidas en versión española por varios estudios de Hollywood. Su nombre figura posteriormente en el reparto de un film dirigido por el actor Antonio Moreno en México.

FILMS: 1930: «Entre platos y notas», «Wu Li Chang», «Los que danzan», «El presidio», «Oriente y Occidente», «Sevilla de mis amores». 1931: «Drácula», «Cheri-Bibi», «El proceso de Mary Dugan», «El comediante». 1932: «Aguilas frente al sol».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Tana

(Tana Devodier)

Actriz, natural de Málaga. Afincada en California desde 1931, alcanza cierta popularidad al formar parte del elenco femenino habitual en los musicales hispanos de Tito Guízar filmados en Hollywood. Reaparece cinco años después en algunas producciones mexicanas.

FILMS: 1938: «El trovador de la radio». 1939: «Papá soltero», «El otro soy yo», «Cuando canta la ley», «El milagro de la Calle Mayor», «La Inmaculada». 1944: «El rosario», «México de mis recuerdos».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Romualdo Tirado

(Romualdo Tirado Pozo)

Actor, nacido en Quintanar de la Orden (Toledo) el 3 de septiembre de 1880. Siendo niño, pierde a sus padres y marcha a Madrid para vivir con un tío suyo. A la edad de ocho años comienza a actuar en el Teatro La Cadena con la compañía infantil de Juan Bosch, con quienes recorre España y embarca hacia el continente americano para no regresar jamás. Procedente de Buenos Aires, llega a Cuba en plena guerra y le obligan a combatir contra el ejército de los Estados Unidos en defensa de la soberanía española en la isla. Contrae matrimonio en Guayaquil (Ecuador) con la actriz Matilde Liñán y se establece en México en 1909, donde representa con regularidad su variado repertorio de zarzuelas, operetas, pasacalles, revistas, dramas y comedias. Huyendo de la revolución, en 1919 se traslada a Nogales (Arizona), en compañía de veinte actores y siete músicos, pasando después a California. Junto con Ernesto González Jiménez y Arturo Pallais Jr., forma una empresa que se hace cargo del Teatro México de Los Angeles (fundado en 1886) y, desde el 15 de septiembre de 1927 hasta su cierre definitivo, el 6 de abril de 1936, presenta una programación de cine y variedades destinada al público hispano de la ciudad. Asociado con Mateo Cicero y Ernesto González Jiménez, organiza Producciones Ci-Ti-Go, que produce en Hollywood el film «La jaula de los leones». A partir de 1929 aparece en numerosas películas, principalmente en papeles cómicos, mientras continúa desarrollando su actividad teatral. Fallece en Los Angeles (California) el 17 de octubre de 1963.

FILMS: 1917: «El amor que triunfa». 1930: «Charros, gauchos y manolas», «Un fotógrafo distraído», «Sólo un sueño», «The Texan», «La jaula de los leones» (+a+sup.), «¡De frente, marchen!», «El presidio». 1931: «Su última noche», «En cada puerto un amor», «El proceso de Mary Dugan». 1932: «El caballero de la noche», «El último varón sobre la Tierra». 1933: «Primavera en otoño», «El rey de los gitanos», «Dos noches», «Una viuda romántica», «La melodía prohibida», «No dejes la puerta abierta», «Yo, tú y ella». 1934: «Granaderos del amor», «Señora casada necesita marido». 1935: «Angelina o el honor de un brigadier», «Te quiero con locura», «Piernas de seda», «La última cita», «Alas sobre el Chaco», «De la sartén al fuego». 1936: «A Message to Garcia», «El capitán Tormenta», «El carnaval del diablo». 1937: «Tengo fe en ti» (terminada en 1940), «La vida bohemia». 1938: «Verbena trágica», «Mis dos amores». 1939: «El milagro de la Calle Mayor».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Fernando G. Toledo

(Fernando Gomis Izquierdo)

Guionista y actor, natural de Valencia. Estudia para farmacéutico, pero se traslada a Francia y actúa de 'extra' en películas del estudio Pathé-Natan. Trabaja para la Paramount como segundo ayudante de dirección de Adelqui Millar en varias versiones españolas producidas en Joinville a lo largo de 1930. Después de ascender en Londres a primer ayudante y director de diálogos del film «Entre noche y día», regresa a Joinville contratado para desempeñar dichos cargos. Viaja a Hollywood en 1932 con el objeto de aprender técnicas de interpretación, participa en algún rodaje como actor secundario y envía reportajes a la revista «Films Selectos». Su espíritu aventurero le lleva después a Japón, China y Filipinas, donde se ve precisado a aceptar la dirección de una película típicamente tagala sin conocer el ambiente ni el idioma, tras la cual realiza para la misma compañía otra con asunto de aviación. Ya en España, desde 1935 dirige doblajes en los estudios Chamartín, escribe guiones y propone un método práctico en el libro «Cómo se escribe un guión cinematográfico», publicado en 1943 con prólogo de Florián Rey. En 1949 obtiene una plaza de traductor e intérprete en las dependencias de la F.A.O. (Food and Agriculture Organization) en Roma, y a partir de 1958 se ocupa de gestionar misiones oficiales norteamericanas a través de la embajada de los Estados Unidos en Madrid.

FILMS: 1929: «El héroe de Cascorro» (i). 1931: «Entre noche y día» (dd+i), «El hombre que asesinó» (dd). 1933: «Dos noches» (i), «Mga Ulila» (d). 1943: «¡Campeones!» (g). 1944: «Lola Montes» (g).

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson José Luis Tortosa

Actor y cantante español. Siendo estudiante de Medicina en Madrid, abandona la carrera para dedicarse a cantar, aunque más tarde, presionado por su padre, estudia abogacía en la Universidad de Oviedo. Debuta como tenor en 1928 en el Teatro Real de Madrid. Viaja a los Estados Unidos y se introduce en el mundo del cine en 1933, al prestar su voz para la narración del film documental «India Speaks», en su versión destinada a los mercados de habla hispana. Después de trabajar en Nueva York en los dos últimos films de Carlos Gardel, se traslada a Hollywood, donde interviene como actor secundario en varios rodajes y adapta al castellano las primeras producciones de George Hirliman que se filman simultáneamente en español.

FILMS: 1935: «El día que me quieras», «Tango Bar», «No matarás», «El crimen de media noche», «De la sartén al fuego» (+ve). 1936: «El capitán Tormenta» (+ve), «A Message to Garcia». 1937: «Love Under Fire», «Tengo fe en ti» (terminada en 1940). 1938: «Law of the Texan». 1939: «Code of the Secret Service», «Perdón, madre», «El otro soy yo», «Cuando canta la ley», «El milagro de la Calle Mayor». 1941: «Doomed Caravan», «Six Lessons from Madame La Zonga».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson María Tubau

Actriz, nacida en Barcelona. Hija del actor Claudio Tubau. Apenas terminados sus estudios en un colegio de la Ciudad Condal, debuta en la compañía de su padre con «El genio alegre», la famosa comedia de los hermanos Alvarez Quintero. A partir de entonces se dedica plenamente al teatro, obteniendo continuos triunfos por los escenarios de España y América Latina con la obra de Nicodemi, «Retazo». Estrena «La chica del gato» en México, así como «La prisionera» en La Habana, y de su larga lista de éxitos destacan «La muchacha que ríe» y «El mal que nos hacen». En octubre de 1930 firma contrato con la MGM para protagonizar, entre otras, la versión española de «El proceso de Mary Dugan», pero el rodaje de la misma se retrasa unos meses y queda desplazada en el reparto a un papel de categoría inferior, ante lo cual se despide de Hollywood y abandona el cine.

FILMS: 1931: «Cheri-Bibi».

© 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Eduardo Ugarte

(Eduardo Ugarte y Pagés)

Escritor, guionista, dialoguista y director, nacido en Fuenterrabía (Gipuzkoa) el 22 de septiembre de 1900. A finales de los años veinte escribe obras de teatro («De la noche a la mañana», «La casa de naipes») en colaboración con José López Rubio, con quien viaja a Hollywood en agosto de 1930 contratado por la MGM para traducir al castellano los diálogos de las películas que han de ser filmadas en versión española, pero su forma de ser no concuerda con el modo de vida americano y regresa a España seis meses después. Interesado por todo experimento relativo a la difusión de la cultura popular, funda «La Barraca» con Federico García Lorca, y se incorpora a la empresa Filmófono en apoyo al proyecto de producciones baratas diseñado por Ricardo Urgoiti y Luis Buñuel, interviniendo en los cuatro títulos realizados. Parte hacia el exilio en 1939, adopta la nacionalidad mexicana y se establece definitivamente en dicho país como guionista y director de cine. Fallece en México el 30 de diciembre de 1955.

FILMS: 1931: «Su última noche» (ve), «La mujer X» (ve), «El proceso de Mary Dugan» (ve). 1935: «Don Quintín, el amargao», «La hija de Juan Simón» (dd). 1936: «¿Quién me quiere a mí?», «¡Centinela, alerta!» (dd). 1940: «El secreto de la monja» (dial.), «El insurgente» (g). 1941: «Amor chinaco» (g), «La casa del rencor» (a+g). 1942: «Las cinco noches de Adán» (a+g), «Yo bailé con don Porfirio» (g). 1943: «Resurrección» (g), «Internado para señoritas» (dial.), «El globo de Cantolla» (dial.). 1944: «Así son ellas» (a+dial.), «Imprudencia» (g), «La monja alférez» (g), «Bésame mucho» (d+g). 1945: «Por culpa de una mujer» (d). 1946: «El pasajero diez mil» (g). 1948: «Calabacitas tiernas» (a+g). 1950: «Yo quiero ser tonta» (d+g). 1951: «Doña Clarines» (d+g), «El puerto de los siete vicios» (d+g). 1952: «Cautiva del pasado» (d+g). 1955: «El sultán descalzo» (a+g), «Ensayo de un crimen» (g).

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Rafael Valverde

(Rafael Valverde Monroy)

Actor, natural de Córdoba. Después de una breve gira por México y Cuba, llega a California a la edad de veinte años, cuando los productores de cine comienzan a afincarse en el área de Hollywood, y entra en el estudio Fox como asesor de ambientación y reparto en películas de tema hispano, trabajando también en ocasiones como ayudante de dirección, actor y doblador.

FILMS: 1915: «Carmen». 1927: «Loves of Carmen». 1930: «La fuerza del querer», «Del mismo barro», «Cuando el amor ríe». 1931: «Soñadores de la gloria».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Antonio Vidal

Actor y cantante, nacido en Valencia el 27 de febrero de 1874. Tan sólo con nueve años de edad, entra a formar parte del grupo «El Laurel» y debuta en escena con la obra «La escaleta del dimoni». Recorre España y Sudamérica componiendo diversos personajes de zarzuelas clásicas, y adquiere gran prestigio en el Teatro Real de Madrid, donde permanece hasta su clausura durante varias temporadas, recibiendo el título de profesor honorario del Conservatorio de Música. Afincado en Nueva York, ejerce como corresponsal oficial del diario madrileño «El Heraldo» y abre una academia de canto. Al comienzo del cine hablado se traslada a Los Angeles con la intención de abrir allí otra academia similar, pero lo llaman de los estudios de Hollywood para completar los repartos de las producciones dialogadas en castellano y actúa regularmente en ellas hasta 1935; también interviene en films de habla inglesa.

Escena de La buena ventura, con Antonio Vidal y Anita Campillo.

FILMS: 1930: «El presidio». 1931: «La llama sagrada», «La dama atrevida», «La mujer X», «El impostor», «El comediante», «Eran trece». 1932: «Hombres en mi vida», «El último varón sobre la Tierra». 1933: «El rey de los gitanos», «Una viuda romántica», «La melodía prohibida». 1934: «La buenaventura», «El cantante de Nápoles», «A Wicked Woman». 1935: «Julieta compra un hijo», «Angelina o el honor de un brigadier», «Piernas de seda», «Rosa de Francia». 1937: «When You're in Love». 1939: «Papá soltero», «The Girl from Mexico». 1943: «For Whom the Bell Tolls». 1944: «Noche decisiva».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Ernesto Vilches

(Ernesto Vilches Domínguez)

Actor*, guionista y director, nacido en Tarragona el 6 de febrero de 1879. Estudia el Bachillerato en Murcia, de donde eran naturales sus padres, y comienza en Madrid la carrera de Derecho, pero pronto la abandona para dedicarse al teatro. Al volver de un viaje por Filipinas forma compañía propia, que se disuelve poco después por problemas financieros; ingresa en la de Miguel Muñoz, recorre México y Cuba con la de Balaguer, pasa a la de Rosario Pino, y se consagra definitivamente en el Teatro de la Princesa de Madrid junto a María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, con obras como «La noche del sábado», «El misterio del cuarto amarillo» o «La malquerida». De nuevo con compañía propia, se especializa en tipos de composición con complicadas caracterizaciones, desde «Cascarrabias» a «Wu Li Chang», algunas de las cuales tiene oportunidad de llevar a la pantalla durante su permanencia en Hollywood, aunque con resultados más bien discretos. A partir de 1931 alterna el teatro con el cine, ocasionalmente como director, tanto en producciones españolas, como mexicanas o argentinas. Casado desde 1905 con la actriz norteamericana Josie Valentine. Fallece en Barcelona atropellado por un automóvil el 7 de diciembre de 1954, antes de haberse concluido «Los diez mandamientos», retitulada «Marta» para su estreno.

FILMS: 1909: «Aventuras de Pepín». 1917: «El golfo». 1930: «Galas de la Paramount», «Cascarrabias», «Wu Li Chang». 1931: «Su última noche», «Cheri-Bibi», «El comediante» (+g+d). 1933: «La noche del pecado». 1935: «El 113" (+g+d). 1938: «Una prueba de cariño» (d). 1941: «Embrujo», «Ultimo refugio». 1942: «En el viejo Buenos Aires», «Su primer baile», «Ceniza al viento». 1943: «Juvenilia», «Los ojos más lindos del mundo», «El sillón y la gran duquesa». 1944: «Siete mujeres», «Centauros del pasado». 1945: «La dama duende», «Villa Rica del Espíritu Santo», «La casa está vacía». 1947: «La cumparsita», «El que recibe las bofetadas», «La sin ventura», «Matrimonio sintético». 1948: «Que Dios me perdone», «María la O», «La vorágine», «Lola Casanova». 1949: «El embajador». 1951: «Alba de América». 1952: «Bajo el cielo de España». 1954: «Sucedió en mi aldea». 1955: «Marta».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Carlos Villarías

(Carlos Villarías Llano)

Actor, nacido en Córdoba el 7 de julio de 1892. Hijo de un general del ejército español que cambia continuamente de lugar de residencia. Realiza sus primeros estudios en San Sebastián y termina la carrera de Derecho en la Universidad de Valladolid; abre un bufete, pero pronto abandona la abogacía para dedicarse al teatro, pasando por modestas compañías de zarzuela y opereta hasta que decide probar fortuna en París, donde canta con éxito en «La Gaité Lyrique». Aclamado por la crítica italiana desde su debut en el Teatro Víctor Manuel de Torino, recorre el país en los meses anteriores al estallido de la guerra en Europa. Procedente de Génova, desembarca en los Estados Unidos el 13 de marzo de 1915 y su perfecto dominio del inglés llama la atención del actor y empresario Lou Tellegen, que le propone incorporarse a la compañía dramática que dirige. Forma parte del grupo fundador del Teatro Español de Nueva York, en cuya inauguración representa el drama de Angel Guimerá, «Tierra baja». Llega a California en 1923 y, tras breves apariciones en el cine mudo, junto a Rodolfo Valentino o Pauline Frederick, el 19 de julio de 1930 firma con Fox un contrato que se prolonga por un año. Durante las dos décadas siguientes trabaja intensamente, tanto en los estudios de Hollywood como en México, y regresa a España en 1949 para concluir poco después su eficiente trayectoria cinematográfica. Ocasionalmente figura acreditado bajo el nombre de Carlos o Charles Villar.

Carlos Villarías y Barry Norton en El código penal.

FILMS: 1930: «El cuerpo del delito», «Estrellados», «El precio de un beso», «Amor audaz», «El hombre malo», «Del mismo barro», «El valiente», «El último de los Vargas», «Cuando el amor ríe». 1931: «Drácula», «La gran jornada», «El Código Penal», «Del infierno al cielo», «El impostor», «Svengali», «Cuerpo y alma», «Hay que casar al príncipe», «Goldie», «El pasado acusa». 1932: «Hombres en mi vida». 1933: «The California Trail», «Dos noches», «No dejes la puerta abierta», «La ciudad de cartón». 1934: «Granaderos del amor», «Dos más uno, dos», «Tres amores», «Bordertown», «Señora casada necesita marido», «An Old Spanish Onion», «¡Asegure a su mujer!». 1935: «Goin' to Town», «El diablo del mar», «Te quiero con locura», «El misterio del rostro pálido». 1936: «¡Ora Ponciano!», «Irma, la mala», «El superloco». 1937: «Nostradamus», «Ave sin rumbo», «Tengo fe en ti» (terminada en 1940), «La vida bohemia». 1938: «Rose of the Rio Grande», «Tropic Holiday», «Verbena trágica», «Mis dos amores», «Starlight Over Texas», «California Frontier», «Paris Honeymoon», «Frontiers of '49", «El trovador de la radio». 1939: «Papá soltero», «Los hijos mandan», «El otro soy yo», «El milagro de la Calle Mayor», «La Inmaculada», «Tropic Fury». 1940: «Meet the Wildcat». 1941: «Hold Back the Dawn». 1942: «Espionaje en el golfo». 1943: «Canto a las Américas», «¡Qué hombre tan simpático!», «El padre Morelos», «El hombre de la máscara de hierro». 1944: «Hotel de verano», «Tribunal de justicia», «Gran Hotel», «Cuando escuches este vals», «La hija del regimiento», «Asesinato en los estudios», «El museo del crimen», «El rey se divierte», «Rancho de mis recuerdos». 1945: «La barraca», «La mujer legítima», «La casa de la zorra», «Rayando el sol». 1946: «La pecadora de Magdala», «Los siete niños de Ecija», «La otra», «Vida íntima de Marco Antonio y Cleopatra». 1947: «La diosa arrodillada», «Una aventura en la noche». 1948: «Zorina», «Lola Casanova», «Comisario en turno». 1950: «Jack, el Negro». 1951: «La ciudad de fuego». 1952: «Decameron Nights».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Julio Villarreal

Actor, nacido en Madrid en 1885. Tras completar su período de formación en colegios españoles y norteamericanos, entra en la compañía de Emilio Thuillier y debuta como actor en 1904, en el Teatro de la Princesa de Madrid. Recorre varias veces España y los países de América Latina, interpretando un variado repertorio de personajes con las compañías de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, Carmen Cobeña, Ernesto Vilches, Francisco Morano y Virginia Fábregas, entre otras muchas, y asumiendo en ocasiones la dirección escénica. Llega a Hollywood cuando todos los estudios preparan producciones dialogadas en castellano, interviene en algunas películas y da comienzo a una carrera cinematográfica que continúa en México a partir de 1932. Fallece en México el 4 de agosto de 1958.

Rosita Moreno y Julio Villarreal en El dios del mar.

FILMS: 1930: «Del mismo barro», «El valiente», «El dios del mar». 1931: «La gran jornada», «Don Juan diplomático», «El Código Penal» (+dd), «El impostor», «El proceso de Mary Dugan», «El pasado acusa» (+dd), «La ley del harem», «Eran trece». 1932: «Aguilas frente al sol», «Una vida por otra». 1933: «El anónimo», «El rey de los gitanos», «Juarez y Maximiliano», «La noche del pecado», «La calandria», «Sagrario», «Profanación», «Tiburón». 1934: «El vuelo de la muerte», «La sangre manda», «Chucho, el roto», «Oro y plata», «¿Quién mató a Eva?», «Corazón bandolero», «Tu hijo». 1935: «Tribu», «Monja, casada, virgen y mártir», «El misterio del rostro pálido». 1939: «Corazón de niño», «Café Concordia», «Borrasca humana», «Odio». 1940: «El secreto de la monja», «Carne de cabaret», «Hombre o demonio», «Mi madrecita». 1941: «Simón Bolivar», «El gendarme desconocido», «El conde de Montecristo». 1942: «La isla de la pasión», «Alejandra», «Mi Lupe y mi caballo», «Historia de un gran amor», «Los tres mosqueteros», «Yo bailé con don Porfirio», «El verdugo de Sevilla», «La virgen que forjó una patria». 1943: «Cinco fueron escogidos», «Cristóbal Colón», «La hija del cielo», «Miguel Strogoff», «El rebelde». 1944: «Tribunal de justicia», «Adulterio», «El rosario», «Rosa de las nieves», «El niño de las monjas» (d), «Más allá del amor». 1945: «Crepúsculo», «», «El monje blanco», «La casa de la zorra», «Pepita Jiménez», «Una virgen moderna», «El desquite», «Vértigo», «Camino de Sacramento». 1946: «El puente del castigo», «La devoradora», «Todo un caballero». 1947: «El canto de la sirena», «Gran casino», «¡A volar joven!», «El casado casa quiere», «Honeymoon». 1949: «Cuando los padres se quedan solos», «Hay lugar para dos», «Yo soy charro de levita», «San Felipe de Jesús», «La malquerida», «Confidencias de un ruletero», «Lluvia roja», «La casa chica», «La posesión». 1950: «The Torch», «Un día de vida», «Capitán de rurales», «Tierra baja», «La loca de la casa», «Si usted no puede... yo, sí», «La hija de la otra», «Islas Marías». 1951: «Doña Perfecta», «Sangre en el barrio», «Un gallo en corral ajeno», «La bien amada», «Una mujer sin amor», «La miel se fue de la luna», «La alegre casada», «¡Quiero vivir!». 1952: «El cardenal», «El derecho de nacer», «La mujer que tú quieres», «El jugador», «Traigo mi 45", «Cuando levanta la niebla», «Un divorcio», «Yo soy gallo dondequiera». 1953: «Eugenia Grandet», «Cuatro horas antes de morir», «», «Los que no deben nacer», «Llévame en tus brazos», «La ladrona», «El valor de vivir», «Angeles de la calle», «Plunder of the Sun», «Miradas que matan», «Reto a la vida». 1954: «La rosa blanca», «Cuando me vaya», «Píntame angelitos blancos», «La mujer que se vendió», «La bruja», «Padre contra hijo», «Morir para vivir». 1955: «Yo », «Casa de perdición», «La culpa de los hombres», «La bestia de la montaña», «Seven Cities of Gold», «Historia de un amor», «Corazón salvaje», «Morir de pie», «La faraona». 1956: «Cuatro contra el imperio», «Aquí están los Aguilares», «Horas de agonía», «El fin de un imperio». 1957: «Préstame tu cuerpo», «Los salvajes», «Locos peligrosos», «El gran premio».

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Miguel de Zárraga

(Miguel de Zárraga y Hernández)

Escritor y periodista, nacido en Madrid el 14 de abril de 1883. Al terminar los estudios en la Universidad de Madrid trabaja como periodista, escribe la novela «Pasión de amor» (1900), y estrena varias obras de teatro, entre las que destacan «Eva» (1906), «El compañero de viaje» (1907), «La moral de lo inmoral» (1908), «El coto real» (1910) y «El germen» (1910). Viaja a los Estados Unidos y comienza a publicar reportajes en diarios y revistas de Nueva York, Londres, París y de países de habla hispana, mientras ejerce de corresponsal del periódico ABC de Madrid y desempeña funciones de representación de la Sociedad General de Autores de España y de otras entidades de carácter literario. Desde el verano de 1927 imparte cursos en la Universidad de Middlebury (Vermont), en la rama española de producción escénica, por cuya contribución docente recibe en 1929 un título honorífico de Master of Arts. Afincado en Los Angeles, como independiente o bajo contrato en los estudios MGM y Fox, escribe a partir de 1930 numerosas adaptaciones de diálogos al castellano, tanto para la filmación de versiones españolas como para doblajes, guiones y argumentos originales; supervisa rodajes y asume la dirección de diálogos. En 1936 sustituye al venezolano René Borgia en la jefatura del departamento de publicidad extranjera de , e interviene como asesor en «When You're in Love» (1937) y «Only Angels Have Wings» (1939), cuyos guiones contienen conversaciones en español. Fallece en Hollywood (California) el 26 de diciembre de 1941. Casado con la periodista Elena de la Torre, y padre del escritor del mismo nombre (1908-1971), que también dedica parte de su actividad al cine en las especialidades de montador, ayudante de dirección, director de diálogos y técnico de sonido.

FILMS: 1930: «Olimpia» (ve). 1931: «El alegre caballero» (ve), «Cheri-Bibi» (ve), «Hollywood, ciudad de ensueño» (g). 1933: «Dos noches» (ve), «No dejes la puerta abierta» (dd), «La noche del pecado» (dial.), «La cruz y la espada» (a+dd). 1934: «Granaderos del amor» (dd), «La buenaventura» (dial.), «Las fronteras del amor» (dial.+dd), «Nada más que una mujer» (ve). 1935: «Public Opinion» (g), «Under the Pampas Moon» (lc), «No matarás» (g+i). 1936: «A Message to Garcia» (i), «No te engañes corazón» (g). 1938: «Verbena trágica» (dial.), «Mis dos amores» (dial.). 1939: «El milagro de la Calle Mayor» (sup.).

© 1992, 2000 by Juan B. Heinink & Robert G. Dickson Indice de películas

A

¡Abajo el telón! (¡Abajo el telón!) MX-1955: Miguel M. Delgado.

Abajo espera la muerte / Delitto d'amore E/I-1965: Juan de Orduña.

El abanderado E-1943: Eusebio Fernández Ardavín.

Abel Sánchez E-1946: Carlos Serrano de Osma.

Above the Clouds (Sobre las nubes) US-1933: Roy William Neill.

Un abrigo a cuadros E-1956: Alfredo Hurtado.

Abuelita Charlestón E-1961: Javier Setó.

Acapulqueña MX-1958: Ramón Pereda.

A cartas vistas US-1930: Roberto E. Guzmán.

The Accomplished Mrs. Thompson US-1914: Wilfrid North.

Across the Wide Missouri (Más allá de Missouri) US-1951: William A. Wellman.

Action of the Tiger (La frontera del terror) GB/(E)-1957: Terence Young.

¡Adiós, Mimí Pompón! E-1961: Luis Marquina.

Adiós, Ninón E-1960: José Luis Madrid.

Adoration (Adoración) US-1928: Frank Lloyd.

A dos grados del Ecuador E-1950: Angel Vilches.

Adulterio MX-1944: José Díaz Morales.

Adventures in Iraq US-1943: D. Ross Lederman.

Adventures of Don Juan (El burlador de Castilla) US-1948: Vincent Sherman.

Aeropuerto E-1953: Luis Lucia.

An Affair to Remember (Tú y yo) US-1957: Leo McCarey.

African Treasure US-1952: Ford I. Beebe.

¡Agáchate, que disparan! E-1969: Manuel Esteba Gallego.

Agarrando parejo MX-1963: Jaime Salvador.

Las aguas bajan negras E-1948: José Luis Sáenz de Heredia.

Aguilas frente al sol (Aguilas frente al sol) MX-1932: Antonio Moreno. Agustina de Aragón E-1928: Florián Rey.

Agustina de Aragón E-1950: Juan de Orduña.

A hierro muere E/AR-1962: Manuel Mur-Oti.

¡Ahí está el detalle! (¡Ahí está el detalle!) MX-1940: Juan Bustillo Oro.

¡Ahí va otro recluta! E-1960: Ramón Fernández.

The Air Legion (La legión del aire) US-1929: Bert Glennon.

Aladdin from Broadway US-1917: William Wolbert.

Alalá / El hijo del misterio E-1933: Adolf Trotz.

A la legión le gustan las mujeres E-1976: .

A la lima y al limón E-1941: José López Rubio.

El alarido / L'urlo E/I-1947: Ferruccio Cerio.

A las cinco de la tarde E-1960: Juan Antonio Bardem.

Alas sobre el Chaco (Alas sobre el Chaco) US-1935: Christy Cabanne.

Alba de América E-1951: Juan de Orduña.

El alegre caballero US-1931: Jack Cummings.

La alegre caravana E-1953: Ramón Torrado.

La alegre casada MX-1951: Miguel Zacarías.

Alegre juventud E-1962: Mariano Ozores.

Alejandra (Alejandra) MX-1942: José Benavides, jr.

Alexander the Great / Alejandro el Magno US/E-1956: Robert Rossen.

Alhambra / El suspiro del moro E-1936: Antonio Graciani.

Alhucemas E-1948: José López Rubio.

Ali Baba and the Forty Thives (Ali Baba y los cuarenta ladrones) US-1943: Arthur Lubin.

Alina I-1950: Giorgio Pastina.

Allá en el Rancho Grande (Allá en el Rancho Grande) MX-1936: Fernando de Fuentes.

Allá en el Trópico (Allá en el Trópico) MX-1940: Fernando de Fuentes.

Alma de Dios E-1923: Manuel Noriega.

El alma de la fiesta (El alma de la fiesta) US-1931: James W. Horne.

Alma llanera V-1944: Manuel Peluffo.

Al margen de la ley E-1935: Ignacio F. Iquino.

Almost Married (Casi casados) US-1932: . Al son de la marimba (Al son de la marimba) MX-1941: Juan Bustillo Oro.

Al son del charlestón MX-1954: Jaime Salvador.

Alta costura E-1954: Luis Marquina.

Altas variedades / Cibles vivantes E/F-1960: Francisco Rovira Beleta.

Los amantes del diablo / I diabolici convegni E/I-1971: Joe Lacy (José María Elorrieta).

Amapola del camino (Amapola del camino) MX-1937: Juan Bustillo Oro.

Ama Rosa E-1960: León Klimovsky.

Amaya E-1952: Luis Marquina.

The Amazing Mr. Williams (Un hombre inverosímil) US-1939: Alexander Hall.

Ambición sangrienta MX-1967: Jaime Salvador.

Ambush US-1939: Kurt Neumann.

A media luz MX-1946: Antonio Momplet.

A media luz los tres MX-1957: Julián Soler.

A media noche (A media noche) US-1930: David Howard.

The Americano (El americano) US-1954: William Castle.

El ametralladora (El ametralladora) MX-1943: Aurelio Robles Castillo.

¡A mí la legión! E-1942: Juan de Orduña.

¡A mí no me mire usted! E-1941: José Luis Sáenz de Heredia.

El amor abrió los ojos MX-1946: Raphael J. Sevilla.

Amor audaz (Amor audaz) US-1930: Louis Gasnier.

Amor chinaco MX-1941: Raphael J. Sevilla.

El amor de los amores MX-1944: Antonio Mediz Bolio.

Amor de mis amores MX-1940: René Cardona.

Amore di ussaro I/E-1940: Luis Marquina.

Amores de ayer (Sucedió en Méjico) MX-1944: Ismael Rodríguez.

El amor llegó a Jalisco MX-1962: Jaime Salvador.

El amor no es mal negocio MX-1949: Jaime Salvador.

Amor perdido MX-1951: Jaime Salvador.

El amor que triunfa / El amor que huye MX-1917: Manuel Cicerol Sansores.

Amor que vuelve US-1934: W. L. Griffith. Amor sobre ruedas E-1954: Ramón Torrado.

El amor solfeando / El profesor de mi mujer F/E/(D)-1930: , Armand Guerra.

El analfabeto (El analfabeto) MX-1960: Miguel M. Delgado.

El ángel E-1969: Vicente Escrivá.

Angeles de la calle MX/C-1953: Agustín P. Delgado.

Los ángeles del volante E-1957: Ignacio F. Iquino.

The Angel Factory US-1917: Lawrence McGill.

El ángel gris E-1947: Ignacio F. Iquino.

Angelina o el honor de un brigadier (Angelina o el honor de un brigadier) US-1935: Louis King.

Angel in Exile US-1948: Allan Dwan, Philip Ford.

Angel on the Amazon US-1948: John H. Auer.

Un ángel pasó por Brooklyn / Un angelo è sceso a Brooklyn E/I-1957: Ladislao Vajda.

Un ángel tuvo la culpa E-1960: Luis Lucia.

El anónimo (El anónimo) MX-1933: Fernando de Fuentes.

El anónimo E-1956: José Ochoa.

Another Dawn US-1937: William Dieterle.

Another Thin Man (Otra reunión de acusados) US-1939: W. S. Van Dyke.

Anselo Lee US-1915: Harry Handworth.

Anthony Adverse (El caballero Adverse) US-1936: Mervyn LeRoy.

Los años verdes MX-1966: Jaime Salvador.

Apache Rose US-1947: William Witney.

A punta de látigo E-1950: Alejandro Perla.

Los apuros de El Chicote MX-1936: Julián Cisneros Tamayo.

Los apuros de mi ahijada MX-1950: Fernando Méndez.

Aquellos tiempos del cuplé E-1958: José Luis Merino, Mateo Cano.

Aquel viejo molino E-1946: Ignacio F. Iquino.

Aquí están los Aguilares (Aquí están los Aguilares) MX-1956: Jaime Salvador.

Aquí está tu enamorado (Aquí está tu enamorado) MX-1962: Jaime Salvador.

Arise, My Love US-1940: Mitchell Leisen.

The Arizona Kid (Bandido por excelencia) US-1930: Alfred Santell.

¡Arriba las mujeres! MX-1943: Carlos Orellana. Arsenio Lupín MX-1945: Ramón Peón.

Artists and Models Abroad (Cómicos en París) US-1938: Mitchell Leisen.

Artist's Muddles US-1933: Harry J. Edwards.

El asalto MX-1964: Jaime Salvador.

¡Asegure a su mujer! (¡Asegure a su mujer!) US-1934: Lewis Seiler.

Asesinato en los estudios MX-1944: Raphael J. Sevilla.

El asesino enmascarado MX-1970: René Cardona.

Los asesinos MX-1968: Jaime Salvador.

Así son ellas MX-1944: Gilberto Martínez Solares.

L'assedio dell'Alcazar / Sin novedad en el Alcázar I/E-1940: Augusto Genina.

A sud niente di nuovo I-1956: Giorgio Simonelli.

Audiencia pública E-1946: Florián Rey.

Aurora de esperanza E-1937: Antonio Sau.

Aventura E-1942: Jerónimo Mihura.

Una aventura en la noche MX-1947: Rolando Aguilar.

Aventuras de Don Juan de Mairena E-1948: José Buchs.

Aventuras de Don Quijote E-1961: Eduardo G. Maroto.

Aventuras de Juan Lucas E-1949: Rafael Gil.

Aventuras del barbero de Sevilla / L'aventurier de Seville E/F-1954: Ladislao Vajda.

Aventuras de Pepín E/F-1909: Francisco Oliver.

El aventurero de Guaynas E/I-1966: Joaquín Luis Romero Marchent.

Ave sin rumbo MX-1937: Roberto O'Quigley.

¡A volar joven! (¡A volar joven!) MX-1947: Miguel M. Delgado.

¡Ay, Calypso, no te rajes! MX-1957: Jaime Salvador.

¡Ay, Jalisco, no te rajes! (¡Ay, Jalisco, no te rajes!) MX-1941: Joselito Rodríguez.

B

Babes on Broadway US-1941: Busby Berkeley.

Bad Boy (El tunante) US-1935: John G. Blystone.

Bad Men of the Border US-1945: Wallace W. Fox. Bad Men of Tombstone (El aparecido) US-1948: Kurt Neumann.

Bailando cha-cha-chá / Cien muchachas MX-1955: Jaime Salvador.

El bailarín y el trabajador E-1936: Luis Marquina.

El baile E-1959: Edgar Neville.

El baisano jalil (Un libanés en Méjico) MX-1942: Joaquín Pardavé.

Bajo el cielo de España / Sangre en el ruedo E/MX-1952: Miguel Contreras Torres.

Bajo las nieblas de Asturias E-1926: Manuel Noriega.

El balcón de la luna E-1962: Luis Saslavsky.

Bamba MX-1948: Miguel Contreras Torres.

Bambú E-1945: José Luis Sáenz de Heredia.

La banda del Fantasma Negro MX-1963: Jaime Salvador.

El bandido de la sierra E-1926: Eusebio Fernández Ardavín.

El bandido Malpelo / Il lungo giorno della violenza E/I-1970: Giuseppe Maria Scottese.

Bandit Queen US-1950: William Berke.

El barbero de Napoleón (El barbero de Napoleón) US-1930: Sidney Lanfield.

El barbero de Sevilla E/D-1938: Benito Perojo.

Barcelona y sus misterios E-1915 (serial, 8 ep.): Alberto Marro.

Barco sin rumbo E-1951: José María Elorrieta.

La barraca MX-1945: Roberto Gavaldón.

La barranca de la muerte MX-1955: Jaime Salvador.

Barridos y regados MX-1962: Jaime Salvador.

Barrio E/P-1947: Ladislao Vajda.

El bastardo (Vuestras víctimas) MX-1937: Ramón Peón.

Bataclán mexicano MX-1956: Raúl de Anda.

La batalla del domingo E-1963: Luis Marquina.

Bathing Beauty (Escuela de sirenas) US-1944: .

El baúl macabro MX-1936: Miguel Zacarías.

Beat the Devil (La burla del diablo) GB-1953: .

Beauty and the Bandit US-1946: William Nigh.

Behind Closed Doors (A puertas cerradas) US-1929: Roy William Neill. La bejarana E-1926: Eusebio Fernández Ardavín.

Bela Lugosi Meets a Brooklyn Gorilla US-1952: William Beaudine.

Bel Ami MX-1946: Antonio Momplet.

Bella, la salvaje E/C-1953: Raúl Medina, Roberto Rey.

La bella Mimí E-1961: José María Elorrieta.

La belle rivière F-1918: Benito Perojo.

A Bell for Adano (La campana de la libertad) US-1945: Henry King.

Bésame mucho MX-1944: Eduardo Ugarte.

El beso de Judas E-1954: Rafael Gil.

Un beso en el puerto E-1965: Ramón Torrado.

Un beso en la noche MX-1944: Gilberto Martínez Solares.

El beso mortal MX-1938: Fernando A. Rivero.

La bestia de la montaña / The Beast of Hollow Mountain (La bestia de la montaña) MX/US-1955: Ismael Rodríguez, Edward Nassour.

Betrayal from the East US-1945: William Berke.

Beverly of Graustark (Su alteza, el príncipe) US-1926: Sidney Franklin.

La bien amada MX-1951: Emilio Fernández.

Bienaventurados los que creen (Bienaventurados los que creen) MX-1945: Ramón Pereda.

La bien pagada E-1935: Eusebio Fernández Ardavín.

Big Brown Eyes US-1936: Raoul Walsh.

The Big Sombrero US-1948: Frank McDonald.

The Big Stampede US-1932: Tenny Wright.

The Big Steal US-1949: Donald Siegel.

Les bijoutiers du clair de lune / Gli amanti del chiaro di luna F/I-1957: Roger Vadim.

Billy the Kid (Billy the Kid) US-1930: King Vidor.

Black Arrow (La flecha negra) US-1944 (serial, 15 ep.): .

Black Bart (El enmascarado) US-1948: George Sherman.

Black Beauty (Belleza negra) GB/(E)-1971: James Hill.

The Blackboard Jungle (Semilla de maldad) US-1955: Richard Brooks.

The Black Cat (Satanás) US-1934: Edgar G. Ulmer.

The Black Coin (La moneda rota) US-1936 (serial, 15 ep.): Elmer Clifton. Blackjack Ketchum, Desperado US-1956: Earl Bellamy.

The Black Pearl / La perla negra US/E-1976: Saul Swimmer.

The Black Swan (El cisne negro) US-1942: Henry King.

The Black Wolf US-1917: Frank Reicher.

Blindfold (¡Valor!) US-1928: Charles Klein.

Blood and Sand (Sangre y arena) US-1941: Rouben Mamoulian.

Bluff US-1924: Sam Wood.

Bochorno E-1963: Juan de Orduña.

La boda de Rosario MX-1929: Gustavo Sáenz de Sicilia.

Boda en el infierno E-1942: Antonio Román.

Bodas trágicas MX-1946: Gilberto Martínez Solares.

La bodega F/E-1930: Benito Perojo.

The Bohemian Girl (Un par de gitanos) US-1936: James W. Horne, Charles Rogers.

The Bold Caballero US-1936: Wells Root.

El bolero de Raquel (El bolero de Raquel) MX-1956: Miguel M. Delgado.

El bombero atómico (El bombero atómico) MX-1951: Miguel M. Delgado.

Boots of Destiny US-1937: Arthur Rosson.

Border Incident US-1949: Anthony Mann.

The Border Legion US-1924: William K. Howard.

The Border Patrolman US-1936: David Howard.

Border River US-1954: George Sherman.

Bordertown (Barreras infranqueables) US-1934: Archie L. Mayo.

Borrasca de celos E-1946: Ignacio F. Iquino.

Borrasca humana MX-1939: José Bohr.

El bosque del lobo E-1970: Pedro Olea.

El botón de fuego E-1919 (serial, 10 ep.): J. M. Codina.

Boy E/(F)-1926: Benito Perojo.

Boy E-1940: Antonio Calvache.

Branded (Marcado a fuego) US-1950: Rudolph Maté.

Brazil US-1944: Joseph Santley.

The Breaking Point US-1950: Michael Curtiz. Brevi amori a Palma di Majorca / Vacaciones en Mallorca I/E-1959: Giorgio Bianchi.

The Bribe (Soborno) US-1949: Robert Z. Leonard.

Bride of the Gorilla US-1951: Curt Siodmak.

The Bright Shawl US-1923: John Stuart Robertson.

Brindis al cielo E-1953: José Buchs.

Bringing Up Father (El paseo del perro) US-1928: Jack Conway.

The Broken Wing (El ala rota) US-1932: Lloyd Corrigan.

Brothers in the Saddle US-1949: Lesley Selander.

La bruja MX-1954: Chano Urueta.

The Buccaneer (Corsarios de Florida) US-1938: Cecil B. DeMille.

Buenas noticias E-1953: Eduardo Manzanos.

La buenaventura (La buenaventura) US-1934: William McGann.

El buen ladrón MX-1956: Mauricio de la Serna.

Buenos días, condesita E-1966: Luis César Amadori.

Bugambilia (Bugambilia) MX-1945: Emilio Fernández.

La bugiarda / Le partage de Catherine / La mentirosa I/F/E-1964: Luigi Comencini.

Bulldog Drummond in Africa US-1938: Louis King.

By Man's Law US-1913: Christy Cabanne.

By Right of Possession US-1917: William Wolbert.

By the Campfire US-1928.

C

Caballero a la medida (Caballero a la medida) MX-1954: Miguel M. Delgado.

Un caballero de frac (Un caballero de frac) F-1931: Roger Capellani, Carlos San Martín.

El caballero de la noche (El caballero de la noche) US-1932: James Tinling.

Un caballero famoso E-1942: José Buchs.

Cabeza de hierro E-1944: Ignacio F. Iquino.

Café Concordia MX-1939: Tito Gout.

Café de chinos MX-1949: Joselito Rodríguez.

El Café de la Marina E-1933: Domingo Pruna. Café de París E-1943: Edgar Neville.

Cafixio viejo US-1929.

Calabacitas tiernas MX-1948: Gilberto Martínez Solares.

La calandria MX-1933: Fernando de Fuentes.

Los calaveras (Los calaveras) US-1931: James W. Horne.

El cálido verano del Sr. Rodríguez E-1964: Pedro Lazaga.

California (California) US-1947: John Farrow.

California Frontier US-1938: Elmer Clifton.

The California Trail US-1933: Lambert Hillyer.

California Weather US-1933: Alf Goulding.

La calle sin sol E-1948: Rafael Gil.

Call Girl E-1976: Eugenio Martín.

Call Out the Marines US-1941: William Hamilton, Frank Ryan.

La calumniada E-1948: Fernando Delgado.

Camarote de lujo E-1957: Rafael Gil.

Caminito alegre (Caminito alegre) MX-1943: Miguel Morayta.

Camino de Guanajuato (Camino de Guanajuato) MX-1956: Rafael Baledón.

El camino del amor E-1943: José María Castellví.

Camino del Rocío E-1966: Rafael Gil.

Camino de Sacramento (Camino de Sacramento) MX-1945: Chano Urueta.

Campanadas a medianoche / Falstaff E/CH-1965: Orson Welles.

¡Campeones! E-1943: Ramón Torrado.

Camp volant (El payaso) F-1932: Max Reichmann.

Canción de cuna (Canción de cuna) AR-1941: Gregorio Martínez Sierra.

La canción de la Malibrán E-1951: Luis Escobar.

Canción de medianoche E-1947: Antonio de Lara «Tono».

Cancionero cubano C-1939: Jaime Salvador.

Canción mortal E-1948: Ignacio F. Iquino.

Cantaclaro (Cantaclaro) MX-1945: Julio Bracho.

El cantante de Nápoles (El cantante de Nápoles) US-1934: Howard Bretherton. Canta y no llores (Canta y no llores) MX-1949: Alfonso Patiño Gómez.

Cantinflas ruletero MX-1940: Fernando A. Rivero.

Canto a las Américas MX-1943: Ramón Pereda.

El canto de la sirena MX-1947: Norman Foster.

El canto del gallo E-1955: Rafael Gil.

El canto del ruiseñor E-1933: Carlos San Martín.

Caña brava MX/PR-1965: Ramón Pereda.

Cañas y barro / La palude del peccato E/I-1954: Juan de Orduña.

El capitán aventurero (El capitán aventurero) MX-1939: Arcady Boytler.

El capitán Centellas MX-1941: Ramón Pereda.

Un capitán de cosacos (Un capitán de cosacos) US-1934: John Reinhardt.

El capitán de Loyola E-1948: José Díaz Morales.

Capitán de rurales MX-1950: Alejandro Galindo.

Capitan Fantasma (El capitán Fantasma) I-1954: Primo Zeglio.

El capitán Malacara (El capitán Malacara) MX-1944: Carlos Orellana.

Capitan Tempesta I-1942: Corrado d'Errico.

El capitán Tormenta (El capitán Tormenta) US-1936: John Reinhardt.

El capitán Tormenta (El capitán Tormenta) I-1942: Corrado d'Errico.

El capitán Veneno E-1950: Luis Marquina.

Caprichos de Hollywood US-1930: Kurt Neumann.

Captain Carey U.S.A. US-1950: Mitchell Leisen.

Captain from Castile US-1947: Henry King.

The Captain Hates the Sea (El capitán odia el mar) US-1934: Lewis Milestone.

The Captain of the Gray Horse Troop US-1917: William Wolbert.

Captain Thunder US-1930: Alan Crosland.

La cara del terror E-1962: Isidoro Martínez Ferry, William Hale.

Caravane (Caravana) US-1934: Erik Charell.

The Cardboard Lover (El novio postizo) US-1928: Robert Z. Leonard.

El cardenal (Lo que se ocultó al mundo) MX-1952: Miguel M. Delgado.

Careers (Amor indiscreto) US-1929: John Francis Dillon.

Careless Lady (La irreflexiva) US-1932: Kenneth MacKenna. Carmen US-1915: Raoul Walsh.

Carmen fra i rossi I-1939: Edgar Neville.

Carmen, la de Triana E/D-1938: Florián Rey.

El carnaval del diablo US-1936: Crane Wilbur.

Carne de cabaret (Carne de cabaret / El torbellino del jazz) US-1931: Christy Cabanne.

Carne de cabaret MX-1940: Alfonso Patiño Gómez.

Carne de fieras E-1936 (terminada en 1992): Armand Guerra.

Carne de horca / Il terrore dell'Andalusia E/I-1953: Ladislao Vajda.

Carnival in Costa Rica US-1947: .

Carolina, la neña de plata E-1927: José Codornie.

La carta (La carta) F-1930: Adelqui Millar.

Carta a Sara / Tormento d'amore E/I-1956: Claudio Gora, Eduardo Manzanos.

Casablanca (Casablanca) US-1942: Michael Curtiz.

La casa chica MX-1949: Roberto Gavaldón.

Las casadas engañan de 4 a 6 MX-1945: Fernando Cortés.

La casa de las sonrisas E-1948: Alejandro Ulloa.

La Casa de la Troya E-1925: Alejandro Pérez Lugín, Manuel Noriega.

La Casa de la Troya E-1959: Rafael Gil.

La casa de la zorra MX-1945: Juan J. Ortega.

La casa del rencor MX-1941: Gilberto Martínez Solares.

Casa de perdición MX-1955: Ramón Pereda.

El casado casa quiere MX-1947: Gilberto Martínez Solares.

La casa está vacía (La casa está vacía) RC-1945: Carlos Schliepper.

La casa sin fronteras E-1972: Pedro Olea.

Cascabelito MX-1961: Jaime Salvador.

Cascarrabias (Cascarrabias) US-1930: Cyril Gardner.

El casco blanco / Casque blanc E/F-1960: Pedro Balañá Bonvehí, Tony Saytor.

Cass Timberlane (Dos edades del amor) US-1947: George Sidney.

La casta Susana AR-1944: Benito Perojo.

Castillos en el aire US-1938: Jaime Salvador. Catlow (El oro de nadie) US/(E)-1971: Sam Wanamaker.

Cautiva del pasado MX-1952: Eduardo Ugarte.

Cenerentola e il signor Bonaventura I-1942: Sergio Tofano.

La cenicienta y Ernesto / La regina della povera gente E/I-1957: Pedro L. Ramírez.

Ceniza al viento AR-1942: Luis Saslavsky.

El centauro E-1946: Antonio Guzmán Merino.

El Centauro del Norte MX-1960: Ramón Pereda.

Centauros del pasado AR-1944: Belisario García Villar.

¡Centinela, alerta! E-1936: Jean Grémillon.

Cento piccole mamme I-1952: Giulio Morelli.

Cerca de la ciudad E-1952: Luis Lucia.

El cerco del diablo E-1952: Arturo Ruiz-Castillo, Juan Antonio Nieves Conde, Enrique Gómez, Edgar Neville, Antonio del Amo.

The Ceremony / Encrucijada mortal GB/E-1963: Laurence Harvey.

Cero en conducta / Madalena... Zero en comportamento E/P-1946: Fedor Ozep.

¡091: Policía al habla! E-1960: José María Forqué.

El cerro de los locos E-1959: Agustín Navarro.

Cervantes / Les aventures extraordinaires de Cervantes / Le avventure e gli amori di Miguel Cervantes E/F/I- 1968: Vincent Sherman.

Chachita, la de Triana MX-1947: Ismael Rodríguez.

Champagne for Breakfast US-1935: Melville Brown.

Chantaje a un torero E-1963: Rafael Gil.

Charge of the Light Brigade (La carga de la brigada ligera) US-1936: Michael Curtiz.

Charlie Chan at Monte Carlo US-1937: Eugene Forde.

El charro negro (El charro negro) MX-1940: Raúl de Anda.

Charros, gauchos y manolas (Charros, gauchos y manolas) US-1930: Gene Walsh.

Charter Pilot US-1940: Eugene Forde.

La chavala E-1924: Florián Rey.

Cheri-Bibi (Cheri-Bibi) US-1931: Carlos F. Borcosque.

Una chica casi formal / Ein fast anständiges Mädchen E/D-1963: Ladislao Vajda.

Una chica de Chicago E-1958: Manuel Mur-Oti.

La chica del gato E-1926: Antonio Calvache. Chicago Syndicate US-1955: Fred F. Sears.

Las chicas de la Cruz Roja E-1958: Rafael J. Salvia.

Los chicos de la escuela E-1925: Florián Rey.

Los chicos de la prensa MX-1937: Ramón Peón.

Child of Manhattan (Porque te quiero) US-1933: Edward Buzzell.

Children of Dreams US-1931: Alan Crosland.

Children of the Ghetto US-1915: Frank Powell.

Chiruca (Chiruca) AR-1945: Benito Perojo.

Christmas Eve (Cita en nochebuena) US-1947: Edwin L. Marin.

Chucho, el remendado (Aprendiz de millonario) MX-1951: Gilberto Martínez Solares.

Chucho, el roto (Chucho, el roto) MX-1934: Gabriel Soria.

Chucho, el roto MX-1954: Miguel M. Delgado.

El ciclón del Caribe (El ciclón del Caribe) MX-1950: Ramón Pereda.

Cielo negro E-1951: Manuel Mur-Oti.

Los cien caballeros / I cento cavalieri / Herrenpartie E/I/D-1964: Vittorio Cottafavi.

El 113 E-1935: Raphael J. Sevilla, Ernesto Vilches.

La Cigarra E-1948: Florián Rey.

Las cinco advertencias de Satanás E-1937: Isidro Socías.

Cinco fueron escogidos MX-1943: Herbert Kline.

Cinco lobitos / O diablo sao elas... E/P-1945: Ladislao Vajda.

Las cinco noches de Adán (Las cinco noches de Adán) MX-1942: Gilberto Martínez Solares.

Cinco rostros de mujer MX-1946: Gilberto Martínez Solares.

El circo (El circo) MX-1943: Miguel M. Delgado.

The Cisco Kid (El Cisco Kid) US-1931: Irving Cummings.

The Cisco Kid Returns US-1945: John P. McCarthy.

Una cita de amor (Una cita de amor) MX-1956: Emilio Fernández.

Cita con la muerte MX-1948: Jaime Salvador.

Cita con mi viejo corazón E-1949: Ferruccio Cerio.

Citizen Kane (Ciudadano Kane) US-1941: Orson Welles.

La ciudad de cartón (La ciudad de cartón) US-1933: Louis King. La ciudad de fuego E-1951: José G. de Ubieta.

La ciudad de los sueños E-1954: Enrique Gómez.

La ciudad no es para mí E-1965: Pedro Lazaga.

La Ciudad Universitaria E-1938: Edgar Neville.

Clarines y campanas E-1966: Ramón Torrado.

Clarita y Peladilla en el foot-ball E-1915: Benito Perojo.

Clarita y Peladilla van a los toros E-1915: Benito Perojo.

Los claveles de la Virgen E-1929: Florián Rey.

El clavo E-1944: Rafael Gil.

El cliente seductor (El cliente seductor) F-1931: Richard Blumenthal.

Club Verde MX-1945: Rolando Aguilar.

El cobarde MX-1939: René Cardona.

The Cock-Eyed World (El mundo al revés) US-1929: Raoul Walsh.

Cock of the Air (Un as en las nubes) US-1932: Thomas Buckingham.

Code of the Secret Service US-1939: Noel Smith.

Codicia E-1918 (serial, 14 ep.): J. M. Codina.

El Código Penal (El Código Penal) US-1931: Phil Rosen.

The Cohens and Kellys in Hollywood (Forasteros en Hollywood) US-1932 John Francis Dillon.

Colleen US-1936: Alfred E. Green.

El comediante (El comediante) US-1931: Ernesto Vilches, Leonard H. Fields.

Come to My House (Ven a mi casa) US-1927: Alfred E. Green.

La comezón del amor MX-1960: Jaime Salvador.

Cómicos E-1954: Juan Antonio Bardem.

Comisario en turno (Juzgado de guardia) MX-1948: Raúl de Anda.

Como la tierra E-1953: Alfredo Hurtado.

El conde de Maravillas E-1927: José Buchs.

El conde de Montecristo (El conde de Montecristo) MX-1941: Chano Urueta.

La condesa María / La comtesse Marie E/F-1927: Benito Perojo.

Con el viento solano E-1965: Mario Camus.

Confidencia E-1947: Jerónimo Mihura.

Confidencias de un ruletero MX-1949: Alejandro Galindo. Congreso en Sevilla E-1955: Antonio Román.

Con la vida hicieron fuego E-1957: Ana Mariscal.

¿Conoces a tu mujer? (¿Conoces a tu mujer?) US-1931: David Howard.

Conozco a los dos MX-1948: Gilberto Martínez Solares.

Conquest of Cochise US-1953: William Castle.

Conquista de gigantes / La Araucana / L'Araucana, massacro degli dei E/RC/I-1971: Julio Coll.

Conspiración MX-1927: Manuel R. Ojeda.

Con su amable permiso MX-1940: Fernando Soler.

Contrabando (Contrabando) MX-1932: Alberto Méndez Bernal.

Contraband Spain / Contrabando GB/E-1955: Lawrence Huntington.

Contra la corriente (Contra la corriente) US-1935: Ramón Novarro.

La copla andaluza E-1929: Ernesto González.

La copla de La Dolores (Lo que fue de La Dolores) AR-1947: Benito Perojo.

Corazón bandolero (Corazón bandolero) MX-1934: Raphael J. Sevilla.

Corazón de niño MX-1939: Alejandro Galindo.

Corazones sin rumbo / Herzen ohne Ziel E/D-1928: Benito Perojo, Gustav Ucicky.

Corazón salvaje MX-1955: Juan J. Ortega.

La corona negra E-1951: Luis Saslavsky.

¡Corre, mulilla! E-1935: Benito Perojo.

Correo de Indias E-1942: Edgar Neville.

El correo del rey E-1950: Ricardo Gascón.

La corte de Faraón MX-1944: Julio Bracho.

Cotolay E-1965: José Antonio Nieves Conde.

The Count of Monte Cristo (El conde de Montecristo) US-1934: Rowland V. Lee.

Cover Girl () US-1944: Charles Vidor.

Creature from the Black Lagoon (La mujer y el monstruo) US-1954: Jack Arnold.

Crepúsculo MX-1945: Julio Bracho.

Cri-Crí, el grillito cantor MX-1963: Tito Davison.

El crimen de la calle de Bordadores E-1946: Edgar Neville.

El crimen del expreso (El crimen del expreso) MX-1939: Manuel Noriega. El crimen de media noche (El crimen de media noche) US-1935: Bernard B. Ray.

El crimen de Pepe Conde E-1946: José López Rubio.

Crimen en el entreacto E-1950: Cayetano Luca de Tena.

¿Crimen imposible? E-1954: César F. Ardavín.

Crimen para recién casados E-1959: Pedro L. Ramírez.

Crisis US-1950: Richard Brooks.

Crisis mundial E-1934: Benito Perojo.

Cristóbal Colón (Cristóbal Colón) MX-1943: José Díaz Morales.

El crucero Baleares E-1941 (no estrenada): Enrique del Campo.

I crudelli / Los despiadados I/E-1966: Sergio Corbucci.

Cruel destino MX-1944: Juan Orol.

La Cruz de Mayo E-1955: Florián Rey.

Cruz Diablo (Cruz Diablo) MX-1934: Fernando de Fuentes.

Una cruz en el infierno E-1955: José María Elorrieta.

La cruz y la espada (La cruz y la espada) US-1933: Frank Strayer.

Cuando canta la ley US-1939: Richard Harlan.

Cuando el amor ríe (Ladrón de amor) US-1930: David Howard, William J. Scully.

Cuando el diablo sopla MX-1965: Jaime Salvador.

Cuando escuches este vals MX-1944: José Luis Bueno.

Cuando levanta la niebla MX-1952: Emilio Fernández.

Cuando llegue la noche E-1946: Jerónimo Mihura.

Cuando los hijos se van (Cuando los hijos se van) MX-1941: Juan Bustillo Oro.

Cuando los padres se quedan solos (Cuando los padres se quedan solos) MX-1949: Juan Bustillo Oro.

Cuando me vaya (Cuando me vaya) MX-1954: Tito Davison.

El cuarto cerrado MX-1952: Chano Urueta.

El cuarto mandamiento MX-1948: Rolando Aguilar.

Cuatro bodas y pico E-1963: Feliciano Catalán.

Cuatro contra el imperio MX-1956: Jaime Salvador.

Cuatro en la frontera E-1957: Antonio Santillán.

Cuatro hombres marcados MX-1967: Jaime Salvador.

Cuatro horas antes de morir MX-1953: Emilio Gómez Muriel. Las cuatro milpas (Las cuatro milpas) MX-1937: Ramón Pereda.

Las cuatro milpas MX-1959: Ramón Pereda.

Cuatro noches contigo MX-1951: Raúl de Anda.

Las cuatro plumas V-1928: Carl Klein, Fortunio Bonanova.

Cuban Fireball US-1951: William Beaudine.

Cuban Love Song (Bajo el cielo de Cuba) US-1931: W. S. Van Dyke.

Cuento de hadas E-1951: Edgar Neville.

Cuento de lobos E-1926: Romualdo Alvargonzález Lanquine.

Cuento oriental E-1935: Eduardo G. Maroto.

Cuentos de la Alhambra E-1950: Florián Rey.

El cuerpo del delito (El cuerpo del delito) US-1930: Cyril Gardner, A. Washington Pezet.

Un cuerpo de mujer (Un cuerpo de mujer) MX-1949: Tito Davison.

Cuerpo y alma (Cuerpo y alma) US-1931: David Howard.

¡Culpable! E-1945: Ignacio F. Iquino.

La culpa de los hombres MX-1955: Roberto Rodríguez.

La cumparsita (La cumparsita) AR-1947: Antonio Momplet.

La cumparsita / Canción de arrabal E/AR-1961: Enrique Carreras.

Cupido chauffeur (Cupido chauffeur) US-1930: Jack Wagner.

Cupido contrabandista E-1962: Esteban Madruga.

El cura de aldea E-1936: Francisco Camacho.

El curioso impertinente E-1948: Flavio Calzavara.

Curra Veleta E-1955: Ramón Torrado.

Currito de la Cruz E-1925: Alejandro Pérez Lugín, Fernando Delgado.

Currito de la Cruz E-1965: Rafael Gil.

The Cyclone Ranger US-1935: Robert F. Hill.

Cyrano y D'Artagnan / Cyrano et D'Artagnan / Cyrano e D'Artagnan E/F/I-1963: Abel Gance.

D

Dakota Lil US-1950: Lesley Selander.

¡Dale de betún! E-1934: Raymond Chevalier. Dallas (Dallas, ciudad fronteriza) US-1950: Stuart Heisler.

La dama atrevida (La dama atrevida) US-1931: William McGann.

La dama duende E-1918 (serial, 6 ep.): J. M. Codina.

La dama duende (La dama duende) AR-1945: Luis Saslavsky.

Dancing Pirate (El bailarín pirata) US-1936: Lloyd Corrigan.

Le Danube bleu F-1939 (versión destruida en un incendio antes de su estreno): Emile-Edwin Reinert, Alfred Rode.

Danza de fuego E-1942: Jorge Salviche.

A Date With Judy (Así son ellas) US-1948: Richard Thorpe.

Daughter of the West US-1949: Harold Daniels.

El deber E-1936: Salvador de Alberich.

Deber de esposa E-1943: Manuel Blay.

Decameron Nights / Tres historias de amor GB/E-1952: .

Definiciones E-1939: Enrique Jardiel Poncela, Luis Marquina.

¡De frente, marchen! (¡De frente, marchen!) US-1930: Edward Sedgwick.

De la sartén al fuego (De la sartén al fuego) US-1935: John Reinhardt.

Del infierno al cielo (Camino del infierno) US-1931: Richard Harlan.

Del mismo barro (Del mismo barro) US-1930: David Howard.

De Madrid al cielo E-1952: Rafael Gil.

El derecho de nacer (El derecho de nacer) MX-1952: Zacarías Gómez Urquiza.

Los derechos de la mujer E-1962: José Luis Sáenz de Heredia.

Los desamparados E-1960: Antonio Santillán.

El desaparecido E-1934: Antonio Graciani.

Desconcierto matrimonial (Desconcierto matrimonial) US-1930: Lou Breslow.

Desert Fury US-1947: Lewis Allen.

Desperate Trails US-1939: Albert Ray.

Despertó su corazón E-1949: Jerónimo Mihura.

El desquite MX-1945: Roberto Ratti.

El destino US-1928: Chano Urueta.

El destino se disculpa E-1945: José Luis Sáenz de Heredia.

De tequila, su mezcal MX-1949: Carlos Toussaint. The Devil Is a Woman US-1935: Josef von Sternberg.

Devil Monster US-1935: S. Edwin Graham.

The Devil's Prize US-1916: Marguerite Bertsch.

A Devil With Women (El conquistador) US-1930: Irving Cummings.

La devoradora MX-1946: Fernando de Fuentes.

El diablo a caballo (El diablo a caballo) MX-1954: Rolando Aguilar.

El diablo del mar US-1935: Juan Duval.

El diablo en vacaciones E-1963: José María Elorrieta.

El diablo también llora / Il delitto di Anna Sandoval E/I-1963: José Antonio Nieves Conde.

El día que me quieras (El día que me quieras) US-1935: John Reinhardt.

Diario de una mujer MX-1944: José Benavides.

Días de feria E-1960: Rafael J. Salvia.

Diez fusiles esperan / Zoras il ribelle E/I-1959: José Luis Sáenz de Heredia.

La diosa arrodillada (La diosa arrodillada) MX-1947: Roberto Gavaldón.

El dios del mar (El dios del mar) US-1930: Eduardo Venturini.

The Diplomats US-1929: Norman Taurog.

Di que me quieres US-1938: Robert Snody.

Un divorcio (Un divorcio) MX-1952: Emilio Gómez Muriel.

Dixie US-1943: A. Edward Sutherland.

Doce horas de vida E-1948: Francisco Rovira Beleta.

Doctor Zhivago (Doctor Zhivago) US/(E)-1965: David Lean.

La Dolorosa E-1934: Jean Grémillon.

Domingo de Carnaval E-1945: Edgar Neville.

Donatella (Donatella) I-1956: Mario Monicelli.

Dónde estás corazón US-1930: Edmund Joseph.

Donde las dan, las toman E-1915: Benito Perojo.

¿Dónde vas Alfonso XII? E-1958: Luis César Amadori.

¿Dónde vas, triste de ti? E-1960: Alfonso Balcázar.

Don Juan de Serrallonga E-1948: Ricardo Gascón.

Don Juan diplomático (Don Juan diplomático) US-1931: George Melford.

Don Juan Tenorio E-1922: Ricardo de Baños. Don Juan Tenorio E-1952: Alejandro Perla.

Don Lucio y el hermano Pío E-1960: José Antonio Nieves Conde.

La donna che inventò l'amore I-1952: Ferruccio Cerio.

Don Quijote de la Mancha E-1948: Rafael Gil.

Don Quintín, el amargao E-1925: Manuel Noriega.

Don Quintín, el amargao E-1935: Luis Marquina.

Don Ricardo Returns US-1946: Terry O. Morse.

Doña Clarines MX-1951: Eduardo Ugarte.

Doña Francisquita E-1934: Hans Behrendt.

Doña Juana D-1927: Paul Czinner.

Doña María, la brava E-1948: Luis Marquina.

Doña mentiras (Doña mentiras) F-1930: Adelqui Millar.

Doña Perfecta MX-1951: Alejandro Galindo.

Doomed Caravan US-1941: Lesley Selander.

Dora, la espía /Dora o le spie E/I-1943: Raffaello Matarazzo.

Do, re, mi, fa, sol, la, si / La vida privada de un tenor E-1935: Edgar Neville.

Los dos apóstoles MX-1964: Jaime Salvador.

Dos caminos E-1953: Arturo Ruiz-Castillo.

Dos hijos desobedientes MX-1958: Jaime Salvador.

Dos hombres y, en medio, dos mujeres E-1977: Rafael Gil.

Las dos huérfanas (Tuyo es mi destino) MX-1944: José Benavides.

Dos maridos baratos MX-1959: Jaime Salvador.

Dos más uno, dos (¡Ojo, solteros!) US-1934: John Reinhardt.

Dos monjes (Dos monjes) MX-1934: Juan Bustillo Oro.

Dos mujeres y un Don Juan E-1933: José Buchs.

Dos mujeres y un rostro E-1946: Adolfo Aznar.

Dos mundos y un amor MX-1954: Alfredo B. Crevenna.

Dos noches (Dos noches) US-1933: Carlos F. Borcosque.

Dos novias para un torero E-1956: Antonio Román.

Dos tenorios de barrio MX-1949: Carlos Véjar. Double Indemnity (Perdición) US-1944: Billy Wilder.

Down Argentine Way (Serenata argentina) US-1940: Irving Cummings.

Drácula (Drácula) US-1931: George Melford.

Dramatic School US-1938: Robert B. Sinclair.

La duda MX-1954: Alejandro Galindo.

Duelo en la cañada E-1959: Manuel Mur-Oti.

El duende y el rey E-1948: Alejandro Perla.

Duende y misterio del flamenco E-1952: Edgar Neville.

Dulcinea E-1946: Luis Arroyo.

La duquesa de Benamejí E-1949: Luis Lucia.

Durchs wilde Kurdistan / El salvaje Kurdistán D/E-1965: Franz Josef Gottlieb.

The Dust of Egypt US-1915: George D. Baker.

E

Easy Living (Una chica afortunada) US-1937: Mitchell Leisen.

¡Echame la culpa! / ¡Echame a mí la culpa! E/MX-1958: Fernando Cortés.

The Eddy Duchin Story (Eddy Duchin) US-1956: George Sidney.

L'edera I-1950: Augusto Genina.

Educando a papá E/MX-1954: Fernando Soler.

El Condor (El Cóndor) US/GB/(E)-1970: John Guillermin.

El Greco / Le Greco (El Greco) I/F-1966: Luciano Salce.

Ella E-1972: Tulio Demicheli.

Ella, él y sus millones E-1944: Juan de Orduña.

Eloísa está debajo de un almendro E-1943: Rafael Gil.

El que recibe las bofetadas AR-1947: Boris H. Hardy.

El que tenga un amor MX-1942: Juan Bustillo Oro.

Elvis: That's the Way it Is (Elvis: Así es como es) US-1970: Denis Sanders.

El embajador (El embajador) MX-1949: Tito Davison.

Embrujo AR-1941: Enrique T. Susini.

El embrujo de Sevilla E/F/(D)-1930: Benito Perojo. Empezó en boda E-1944: Raffaello Matarazzo.

En cada puerto un amor (En cada puerto un amor) US-1931: Marcel Silver.

Encrucijada para una monja / Violenza per una monaca E/I-1967: Julio Buchs.

En el viejo Buenos Aires (En el viejo Buenos Aires) AR-1942: Antonio Momplet.

Enemy Agent US-1940: Lew Landers.

En la mitad del mundo MX/EC-1963: Ramón Pereda.

En la tierra del sol E-1927: Ramón Martínez de la Riva.

En los altos de Jalisco (En los altos de Jalisco) MX-1948: Chano Urueta.

En nombre de la amistad (En nombre de la amistad) US-1930: Richard Harlan.

Ensayo de un crimen (Ensayo de un crimen) MX-1955: Luis Buñuel.

L'ensorcellement de Séville F-1930 (estrenada en 1936): Benito Perojo.

En tiempos de don Porfirio MX-1940: Juan Bustillo Oro.

Entre barracas E-1951: Luis Ligero.

Entrega inmediata (Entrega inmediata) MX-1963: Miguel M. Delgado.

Entre noche y día (Entre noche y día) GB-1931: Albert de Courville.

Entre platos y notas (Entre platos y notas) US-1930: Jack Wagner.

En un rincón de España E-1948: Jerónimo Mihura.

Eramos siete a la mesa E-1942: Florián Rey.

Eran trece (Eran trece) US-1931: David Howard.

Esa pareja feliz E-1951: Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem.

El escándalo E-1943: José Luis Sáenz de Heredia.

Esclavas de la moda (Esclavas de la moda) US-1931: David Howard.

Escuadrilla E-1941: Antonio Román.

Escuadrón 201 MX-1945: Jaime Salvador.

La esfinge maragata E-1948: Antonio de Obregón.

Es mi hombre E-1927: Carlos Fernández Cuenca.

Es mi hombre E-1935: Benito Perojo.

Es mi hombre E-1966: Rafael Gil.

¡Esos hombres! MX-1937: Rolando Aguilar.

El espanto surge de la tumba E-1972: Carlos Aured.

Espinas de una flor MX-1946: Ramón Peón. Espionaje en el golfo MX-1942: Rolando Aguilar.

Espronceda E-1945: Fernando Alonso Casares.

La esquina de mi barrio MX-1957: Fernando Méndez.

Estampas habaneras C-1939: Jaime Salvador.

Estoy tan... enamorada MX-1954: Jaime Salvador.

La estrella del rey E-1957: Dino Maiuri, Luis M. Delgado.

Estrella de Sierra Morena E-1952: Ramón Torrado.

Estrellados (Estrellados) US-1930: Edward Sedgwick.

Estrellita MX-1938: René Cardona.

Eterna mártir MX-1937: Juan Orol.

Eugenia de Montijo E-1944: José López Rubio.

Eugenia Grandet (Eugenia Grandet) MX-1953: Emilio Gómez Muriel.

The Exciters (La señorita emociones) US-1923: Maurice Campbell.

El extra (El extra) MX-1962: Miguel M. Delgado.

Extraño amanecer E-1947: Enrique Gómez.

F

The Fabulous Señorita US-1952: R. G. Springsteen.

The Face of Marble US-1946: William Beaudine.

Facultad de letras E-1950: Pío Ballesteros.

El fakir Rodríguez E-1939: Enrique Jardiel Poncela, Luis Marquina.

The Falcon in Mexico US-1944: William Berke.

Falso noticiario E-1933: Edgar Neville.

Familia provisional E-1955: Francisco Rovira Beleta.

La familia Vila E-1949: Ignacio F. Iquino.

El fantasma de medianoche MX-1939: Raphael J. Sevilla.

La faraona MX/E-1955: René Cardona.

A Farewell to Arms (Adiós a las armas) US/(I)-1957: Charles Vidor.

Fatal Lady US-1936: Edward Ludwig.

Faustina E-1957: José Luis Sáenz de Heredia. La fe E-1947: Rafael Gil.

The Feathered Serpent US-1948: William Beaudine.

Fedra E-1956: Manuel Mur-Oti.

La femme et le pantin (La mujer y el pelele) F-1928: Jacques de Baroncelli.

Feria en Sevilla E-1960: Ana Mariscal.

Festín de buitres MX-1946: Ramón Peón.

La fiel infantería E-1959: Pedro Lazaga.

Fiesta US-1941: LeRoy Prinz.

Fiesta (Fiesta brava) US-1947: Richard Thorpe.

La fiesta del diablo (La fiesta del diablo) F-1930: Adelqui Millar.

Fiesta en el corazón (Fiesta en el corazón) MX-1957: Jaime Salvador.

La fiesta sigue E-1948: Enrique Gómez.

55 Days at Peking (55 días en Pekín) US/(E)-1963: Nicholas Ray.

The Fighter US-1952: Herbert Kline.

The Fighting Gringo US-1939: David Howard.

La figlia del diavolo I-1953: Primo Zeglio.

I figli della notte I-1939: Benito Perojo, Aldo Vergano.

El final de una leyenda E-1951: Ricardo Gascón.

El fin de un imperio MX-1956: Jaime Salvador.

Finisce sempre così I-1939: Enrique Susini.

First in War US-1932: Warren Doane.

The First Law US-1918: Lawrence McGill.

Five Fingers (Operación Cicerón) US-1952: Joseph L. Mankiewicz.

Five Graves to Cairo (Cinco tumbas al Cairo) US-1943: Billy Wilder.

Flaming Barriers US-1924: George Melford.

The Flaming Forest (El bosque en llamas) US-1926: Reginald Barker.

Flirting With Danger US-1934: Vin Moore.

Flora y Mariana E-1941: José Buchs.

Flor de Canela MX-1957: Ramón Pereda.

Flor del mal US-1929. Flor de un día MX-1946: Ramón Peón.

Las flores del miedo E-1972: José María Oliveira.

Flying Down to Rio (Volando hacia Río Janeiro) US-1933: Thornton Freeland.

Follow Your Heart US-1936: Aubrey Scotto.

Forasteros en Caracas V-1929: Max Serrano.

Forbidden Valley (El valle prohibido) US-1938: Wyndham Gittens.

Forged Passport US-1939: John H. Auer.

Formentor E-1934: Salvador de Alberich.

Fortunes of Captain Blood US-1950: Gordon Douglas.

For Whom the Bell Tolls (¿Por quién doblan las campanas?) US-1943: Sam Wood.

La forza bruta / La fuerza bruta I/E-1941: Carlo Ludovico Bragaglia.

El fotogénico E-1957: Pedro Lazaga.

Un fotógrafo distraído (Un fotógrafo distraído) US-1930: Xavier Cugat.

Four Faces West (Cuatro caras del Oeste) US-1948: Alfred E. Green.

Four Jacks and a Jill US-1941: Jack Hively.

Four Men and a Prayer US-1938: .

The Foxes of Harrow (Débil es la carne) US-1947: John M. Stahl.

Framed (Paula) US-1947: Richard Wallace.

El francotirador E-1977: Carlos Puerto.

Fray Escoba E-1961: Ramón Torrado.

French Leave US-1948: Frank McDonald.

El frente de los suspiros E-1942: Juan de Orduña.

Frente de Madrid I-1939: Edgar Neville.

Frivolinas E-1926: Arturo Carballo.

Las fronteras del amor (Las fronteras del amor) US-1934: Frank Strayer.

La frontera sin ley (La frontera sin ley) MX-1964: Jaime Salvador.

Frontiers of '49 US-1938: Joseph Levering.

La fruta amarga (La fruta amarga) US-1931: Arthur Gregor.

Fuenteovejuna E-1947: Antonio Román.

La fuerza del querer (La fuerza del querer) US-1930: Ralph Ince.

The Fugitive (El fugitivo) US-1947: John Ford. Fulano de Tal se enamora de Manón E-1913: Benito Perojo.

Fulano y mengano E-1955: Joaquín Luis Romero-Marchent.

G

El gafe E-1958: Pedro L. Ramírez.

Galas de la Paramount (Galas de la Paramount) US-1930: Eduardo Venturini.

El gallero (El gallero) MX-1948: Emilio Gómez Muriel.

Gallo corriente, gallo valiente MX-1964: Jaime Salvador.

Un gallo en corral ajeno (Un gallo en corral ajeno) MX-1951: Julián Soler.

La garra del Leopardo MX-1963: Jaime Salvador.

Garrotazo y tentetieso E-1915: Benito Perojo.

La gata E-1956: Margarita Alexandre, Rafael Torrecilla.

Gatillo Veloz MX-1965: Jaime Salvador.

El gavilán MX-1939: Ramón Pereda.

El Gavilán Vengador MX-1955: Jaime Salvador.

Gayarre E-1958: Domingo Viladomat.

The Gay Caballero (Audaz y galante) US-1932: Alfred L. Werker.

The Gay Cavalier US-1946: William Nigh.

The Gay Deception (La alegre mentira) US-1935: William Wyler.

The Gay Señorita US-1945: Arthur Dreifuss.

Der geheime Kurier (Rojo y negro) D-1928: Gennaro Righelli.

El gendarme desconocido (El gendarme desconocido) MX-1941: Miguel M. Delgado.

General Crack (El General Crack) US-1929: Alan Crosland.

El genio alegre E-1939: Fernando Delgado.

El genio alegre E-1956: Gonzalo Delgrás.

Gente alegre (Gente alegre) US-1931: Eduardo Venturini.

Gentuza V-1937: Jaime Salvador.

George White's 1935 Scandals (Escándalos 1935) US-1935: George White.

George White's Scandals US-1945: Felix Feist, jr.

Gigantes y cabezudos E-1926: Florián Rey. Gilda (Gilda) US-1946: Charles Vidor.

The Gilded Lily (El lirio dorado) US-1935: Wesley Ruggles.

The Girl from Mexico US-1939: Leslie Goodwins.

Girl from Rio US-1939: Lambert Hillyer.

A Girl in Every Port (Una novia en cada puerto) US-1928: Howard Hawks.

The Girl in the Tonneau US-1932: Babe Stafford.

Girl Trouble US-1942: Harold Schuster.

La gitanilla E-1940: Fernando Delgado.

Gitanos US-1929 (no terminada): Chano Urueta.

Giuliano de' Medici (Conjura en Florencia) I-1941: Ladislao Vajda.

Glamour (Fascinación) US-1934: William Wyler.

El globo de Cantolla MX-1943: Gilberto Martínez Solares.

Glorious Betsy (La bella de Baltimore) US-1928: Alan Crosland.

Going My Way (Siguiendo mi camino) US-1944: Leo McCarey.

Goin' to Town US-1935: Alexander Hall.

Goldie US-1931: Ben Stoloff.

El golfo E-1917: José de Togores.

Goliat contra los gigantes / Goliath contro i giganti E/I-1961: Guido Malatesta.

Goodbye Love US-1933: H. Bruce Humberstone.

Goodbye, Summer US-1914: Van Dyke Brooke.

The Good Fairy (Una chica angelical) US-1935: William Wyler.

Go West Young Man US-1936: Henry Hathaway.

Goyescas E-1942: Benito Perojo.

Granada US-1929: Arcady Boytler.

Granaderos del amor (Granaderos del amor) US-1934: John Reinhardt.

Gran casino (Gran casino) MX-1947: Luis Buñuel.

La gran cruz MX-1937: Raphael J. Sevilla.

Grand Canary US-1934: Irving Cummings.

Gran Hotel (Gran Hotel) MX-1944: Miguel M. Delgado.

La gran jornada (Horizontes nuevos) US-1931: David Howard. El Gran Galeoto E-1951: Rafael Gil.

El Gran Makakikus MX-1944: Humberto Gómez Landero.

La gran mentira E-1956: Rafael Gil.

Gran Premio I-1944: Giuseppe D. Musso, Umberto Scarpelli.

El gran premio MX-1957: Carlos Orellana.

Una gran señora E-1959: Luis César Amadori.

The Great Caruso (El gran Caruso) US-1951: Richard Thorpe.

The Great Garrick US-1937: James Whale.

Great God Gold US-1935: Arthur Lubin.

The Great Man Votes US-1939: Garson Kanin.

The Great Sinner (El gran pecador) US-1949: Robert Siodmak.

The Great Sioux Uprising (La carga de los indios Sioux) US-1953: Lloyd Bacon.

Green Fire (Fuego verde) US-1954: Andrew Marton.

Green Hell US-1939: James Whale.

O grito da mocidade BR-1937: Raul Roulien.

El grito de la juventud BR-1937: Raul Roulien.

Die grosse Abenteuerin (La señorita Rocambole) D-1928: Robert Wiene.

Los guapos / Gente brava E-1923: Manuel Noriega.

El guardián del paraíso E-1955: Arturo Ruiz-Castillo.

La guarida del Buitre MX-1956: Jaime Salvador.

La guerra de Dios E-1953: Rafael Gil.

La guerra empieza en Cuba E-1957: Manuel Mur-Oti.

La guerrilla E/F-1972: Rafael Gil.

A Guilty Conscience US-1921: David Smith.

Guilty or Not Guilty US-1932: Albert Ray.

La guitarra de Gardel E-1949: León Klimovsky.

Gunmen from Laredo US-1958: Wallace MacDonald.

Gunsight Ridge US-1957: Francis D. Lyon.

Gun to Gun US-1944: D. Ross Lederman.

The Gypsy Trail US-1915: Harry Handworth. H

Habanera E-1959: José María Elorrieta.

Habitación para tres E-1951: Antonio de Lara «Tono».

Hace cien años E-1951: Antonio de Obregón.

Ha desaparecido un pasajero E-1954: Alejandro Perla.

Ha entrado un ladrón E-1949: Ricardo Gascón.

Ha llegado un ángel E-1961: Luis Lucia.

Hamelín E-1967: Luis M. Delgado.

Handy Andy (Receta para la felicidad) US-1934: David Butler.

Hanno rubato un tram (Han robado un tranvía) I-1954: Aldo Fabrizi.

Han robado una estrella E-1962: Javier Setó.

The Happy Thieves (El último chantaje) US/(E)-1961: George Marshall.

Harvest Melody US-1943: Sam Newfield.

Hasta que llovió en Sayula MX-1941: Miguel Contreras Torres.

Hasta que perdió Jalisco (Hasta que perdió Jalisco) MX-1945: Fernando de Fuentes.

Hats Off (¡Fuera sombreros!) US-1936: Boris Petroff.

Havana Rose US-1951: William Beaudine.

Hay lugar para dos MX-1949: Alejandro Galindo.

Hay que casar al príncipe (Hay que casar al príncipe) US-1931: Lewis Seiler.

Hay que matar a B. E/CH-1974: José Luis Borau.

Hay un niño en su futuro MX-1951: Fernando Cortés.

The Heat's On US-1943: Gregory Ratoff.

Die Heilige und ihr Narr D-1928: Wilhelm Dieterle.

Hell in the Heavens (El brindis de la muerte) US-1934: John G. Blystone.

Hello, Frisco, Hello US-1943: H. Bruce Humberstone.

Hell's Heroes (Santos del infierno) US-1929: William Wyler.

Henry Aldrich Plays Cupid US-1944: Hugh Bennett.

Her Blue Black Eyes (Por sus ojos negros) US-1927: Eugene Forde.

Here Comes Elmer US-1943: Joseph Santley.

Here Comes Kelly US-1943: William Beaudine. El hereje / L'eretico E/I-1957: Francisco Borja Moro.

Her Husband's Secret US-1925: Frank Lloyd.

La hermana San Sulpicio E-1934: Florián Rey.

Hermano menor E-1952: Domingo Viladomat.

Héroe a la fuerza E-1941: Benito Perojo.

El héroe de Cascorro E-1929: Emilio Bautista.

El héroe de Nacozari (El héroe de Nacozari) MX-1933: Guillermo Calles.

Héroes del 95 E-1947: Raúl Alfonso.

El herrero (Felipe Derblay) MX-1943: Ramón Pereda.

Her Right to Live US-1917: Paul Scardon.

The Hidden Letters US-1914: Van Dyke Brooke.

High Pressure US-1932: Mervyn LeRoy.

High School US-1940: George Nicholls, jr.

La hija de Juan Simón E-1935: José Luis Sáenz de Heredia.

La hija de la otra MX-1950: Vicente Oroná.

La hija del cielo MX-1943: Juan J. Ortega.

La hija del circo E-1945: Julián Torremocha.

La hija del regimiento MX-1944: Jaime Salvador.

Las hijas de Elena E-1963: Mariano Ozores.

Las hijas del Cid / La spada del Cid E/I-1963: Miguel Iglesias.

El hijo de la noche E-1949: Ricardo Gascón.

El hijo del capitán Blood / Il figlio del capitano Blood E/I-1961: Tulio Demicheli.

El hijo de nadie MX-1945: Miguel Contreras Torres.

Los hijos de la noche E/I-1939: Benito Perojo.

Los hijos del trabajo E-1926: Agustín G. Carrasco.

Los hijos mandan US-1939: Gabriel Soria.

El hipnotizador MX-1939: Antonio Helú.

His Father's House US-1914.

His Own Fault US-1912: .

Una historia de amor E-1966: Jorge Grau. Historia de un amor (Historia de un amor) MX-1955: Roberto Gavaldón.

Historia de un gran amor (Historia de un gran amor) MX-1942: Julio Bracho.

Historia en dos aldeas E-1950: Antonio del Amo.

Historias de la televisión E-1965: José Luis Sáenz de Heredia.

The Hitch-Hiker US-1953: Ida Lupino.

Hit the Hay US-1945: .

Hitting a New High (La diosa de la selva) US-1937: Raoul Walsh.

Hochverrat (Alta traición) D-1929: Johannes Meyer.

Hogueras en la noche E-1936: Arthur Porchet.

¡Hola Rusia! (¡Hola Rusia!) US-1931: Kurt Neumann.

Hola... señor Dios E-1968: Manuel Esteba Gallego.

Hold Back the Dawn (Si no amaneciera) US-1941: Mitchell Leisen.

Holiday in Havana US-1949: Jean Yarbrough.

Holiday in Mexico (Festival en Méjico) US-1946: George Sidney.

Hollywood, ciudad de ensueño (Hollywood, ciudad de ensueño) US-1931: George J. Crone.

Hollywood Hoodlum / Hollywood Mystery US-1934: B. Reeves Eason.

El hombre de la legión E/I-1940: Romolo Marcellini.

El hombre de la máscara de hierro (El prisionero de la Bastilla) MX-1943: Marco Aurelio Galindo.

Un hombre de suerte (Un hombre de suerte) F-1930: Benito Perojo.

El hombre malo (El hombre malo) US-1930: William McGann.

Hombre o demonio MX-1940: Miguel Contreras Torres.

Hombre o mujer / Amigo y esposa E-1914: Benito Perojo.

El hombre que asesinó (El hombre que asesinó) GB-1931: Dimitri Buchowetzki.

El hombre que perdió el tren E-1958: León Klimovsky.

El hombre que quiso ser pobre MX-1955: Jaime Salvador.

El hombre que se quiso matar E-1942: Rafael Gil.

El hombre que se reía del amor E-1933: Benito Perojo.

El hombre que veía la muerte E-1949: Gonzalo Delgrás.

El hombre que vino del odio / Quello sporco disertore E/I-1970: León Klimovsky.

Hombres contra hombres E-1935: Antonio Momplet.

Hombres en mi vida (Hombres en mi vida) US-1932: David Selman. Los hombres las prefieren viudas AR-1943: Gregorio Martínez Sierra.

Homicidio al límite de la ley / Un omicidio perfetto a termine di legge E/I-1971: Tonino Ricci.

Honeymoon US-1947: William Keighley.

Honeymoon / Luna de miel GB/E-1959: Michael Powell.

La honradez es un estorbo MX-1937: Juan Bustillo Oro.

Honrarás a tus padres MX-1936: Juan Orol.

Horas de agonía MX-1956: Miguel M. Delgado.

Horas de pánico / Hours of Panic E/US-1957: Don Taylor.

Hospital general E-1956: Carlos Arévalo.

La hostería del caballito blanco (La hostería del caballito blanco) AR-1947: Benito Perojo.

Hot Blood (Sangre caliente) US-1956: Nicholas Ray.

Hotel de verano MX-1944: René Cardona.

The Housekeeper's Daughter (Locos sueltos) US-1939: Hal Roach.

The House of Discord US-1913: James Kirkwood.

The House of Hate () US-1918 (serial, 20 ep.): George B. Seitz.

Hoy no pasamos lista E-1948: Raúl Alfonso.

Huapango (Huapango) MX-1937: Juan Bustillo Oro.

La huella del chacal MX-1955: Jaime Salvador.

El huerto del francés E-1977: Jacinto Molina.

El huésped de las tinieblas E-1948: Antonio del Amo.

Los huéspedes de la marquesa MX-1951: Jaime Salvador.

Hypnotized (Hipnotizados) US-1932: Mack Sennett.

I

I Believed in You (Confiaba en ti) US-1934: Irving Cummings.

Ich heirate meinen Mann F-1931: E. W. Emo.

Idilio en Mallorca E-1942: Max Neufeld.

Idolos E-1943: Florián Rey.

I Like Your Nerve US-1931: William McGann.

I'll Give a Million US-1938: Walter Lang. I'll Take Romance (La vuelta del ruiseñor) US-1937: Edward H. Griffith.

I Love that Man (Amo a este hombre) US-1933: Harry Joe Brown.

La ilusión viaja en tranvía MX-1953: Luis Buñuel.

La ilustre fregona E-1927: Angel Zomeño.

El ilustre Perea E-1943: José Buchs.

I Married an Angel US-1942: W. S. Van Dyke.

I Met Him in Paris (La encontré en París) US-1937: Wesley Ruggles.

El impostor (El impostor) US-1931: Lewis Seiler.

El impostor MX-1936: David Kirkland.

Imprudencia MX-1944: Julián Soler.

In Caliente (Por unos ojos negros) US-1935: Lloyd Bacon.

Indizienbeweis D-1928: Georg Jacoby.

Industrias de guerra E-1937: Antonio del Amo.

Inés de Castro E/P-1944: José Leitão de Barros.

In Fast Company US-1946: Del Lord.

In Gay Madrid (Estudiantina) US-1930: Robert Z. Leonard.

La Inmaculada US-1939: Louis Gasnier.

In Old Arizona (En la vieja Arizona) US-1929: Raoul Walsh, Irving Cummings.

In Old California (California / En el viejo California) US-1942: William McGann.

In Old Madrid US-1928: Aubrey Scotto.

In Old New Mexico US-1945: Phil Rosen.

In Society (En sociedad) US-1944: Jean Yarbrough.

El inspector Víctor contra Arsenio Lupín MX-1945: Ramón Peón.

El insurgente / El último virrey MX-1940: Raphael J. Sevilla.

Internado para señoritas (Internado para señoritas) MX-1943: Gilberto Martínez Solares.

International Lady (Una mujer internacional) US-1941: .

In the Latin Quarter US-1914: Lionel Belmore.

Intriga E-1943: Antonio Román.

Invasión E-1934 (no terminada): Fernando Mignoni.

The Invisible Hand (La mano invisible) US-1919 (serial, 15 ep.): William J. Bowman, Antonio Moreno. Los invisibles MX-1961: Jaime Salvador.

Iola's Promise US-1912: D. W. Griffith.

Irma, la mala MX-1936: Raphael J. Sevilla.

La ironía del dinero / Bonjour la chance E/F-1955: Edgar Neville, Guy Lefranc.

The Iron Test (La prueba de hierro) US-1918 (serial, 15 ep.): Robert North Bradbury, Paul C. Hurst.

Isidro, el labrador E-1963: Rafael J. Salvia.

La isla de la pasión (La isla de la pasión) MX-1942: Emilio Fernández.

Island in the Sky US-1938: Herbert I. Leeds.

The Island of Regeneration US-1915: Harry Davenport.

Island of the Blue Dolphins (La isla de los delfines azules) US-1964: James B. Clark.

Islas Marías MX-1950: Emilio Fernández.

Istanbul US-1956: Joseph Pevney.

I Surrender Dear US-1931: Mack Sennett.

It (Ello) US-1927: Clarence Badger.

It Happened in Spain E-1934: Harry d'Abbadie d'Arrast.

Ivy (Abismos) US-1947: Sam Wood.

I Want a Divorce US-1940: Ralph Murphy.

I Was an Adventuress US-1940: Gregory Ratoff.

J

Jack, el Negro / Captain Blackjack E/US-1950: Julien Duvivier.

Jaguar US-1955: George Blair.

Jai-Alai E-1940: Ricardo R. Quintana.

Jalisco canta en Sevilla E/MX-1948: Fernando de Fuentes.

Jalisco nunca pierde (Jalisco nunca pierde) MX-1937: Chano Urueta.

El jardín de las delicias E-1970: Carlos Saura.

La jaula de los leones (La jaula de los leones) US-1930: Fred Balshofer.

El jefe máximo MX-1940: Fernando de Fuentes.

Jenny Lind US-1931: Arthur Robison.

Jeromín E-1953: Luis Lucia. Jesús de Nazareth (Jesús de Nazareth) MX-1942: José Díaz Morales.

Jesusita en Chihuahua MX-1942: René Cardona.

Joan of Arc (Juana de Arco) US-1948: Victor Fleming.

Joe Palooka in the Counterpunch US-1949: Reginald LeBorg.

John Paul Jones (El capitán Jones) US/(E)-1959: John Farrow.

John Rance, Gentleman US-1914: Van Dyke Brooke.

Jolson Sings Again US-1949: Henry Levin.

El jorobado (La estocada de Lagardere) MX-1943: Jaime Salvador.

José E-1925: Manuel Noriega.

Joy Street (¡Vaya niña!) US-1929: Raymond Cannon.

Juanito / Unsere Heimat ist die ganze Welt E/D-1960: Fernando Palacios.

Juan soldado MX-1939: Louis Gasnier.

Juarez US-1939: William Dieterle.

Juarez y Maximiliano (Juarez y Maximiliano) MX-1933: Miguel Contreras Torres.

Jubilee Trail (Extraña aventura) US-1954: Joseph Kane.

Judith of Bethulia US-1913: D. W. Griffith.

El jugador MX-1952: Vicente Oroná.

Juicio final E-1955: José Ochoa.

Julieta compra un hijo (Julieta compra un hijo) US-1935: Louis King.

Just a Gigolo (Nada más que un gigolo) US-1931: Jack Conway.

La justicia del Gavilán Vengador MX-1957: Jaime Salvador.

Juvenilia AR-1943: Augusto César Vatteone.

Juventudes de España E-1938: Edgar Neville.

K

Kautschuk (Caucho / Alarma en la selva) D-1938: Eduard von Borsody.

Kennedy Square US-1916: S. Rankin Drew.

The Kid from Kansas US-1941: William Nigh.

The Kid from Texas US-1950: Kurt Neumann.

Kid Galahad US-1937: Michael Curtiz. Kid Rodelo US/E-1965: Richard Carlson.

The King and the Chorus Girl US-1937: Mervyn LeRoy.

King of Kings (Rey de reyes) US/(E)-1961: Nicholas Ray.

Kiss Me Deadly US-1955: .

Kiss of Araby (Besos de árabe / Caballeros del desierto) US-1933: Phil Rosen.

L

La Carmen E-1975: Julio Diamante.

La del Soto del Parral E-1928: León Artola.

El ladrón (El ladrón) MX-1947: Julio Bracho.

La ladrona MX-1953: Emilio Gómez Muriel.

Ladrón que roba a ladrón MX-1959: Jaime Salvador.

The Lady Eve (Las tres noches de Eva) US-1941: Preston Sturges.

The Lady Gambles (Dirección prohibida) US-1949: Michael Gordon.

The Lady Has Plans (Amor sin refugio) US-1941: Sidney Lanfield.

Lady Killer (El guapo) US-1933: Roy Del Ruth.

The Lady of the Harem (La dama del harem) US-1926: Raoul Walsh.

A Lady's Morals (Música de besos) US-1930: Sidney Franklin.

The Lady Who Lied US-1925: Edwin Carewe.

A Lady Without Passport US-1950: Joseph H. Lewis.

The Laramie Trail US-1944: John English.

Larceny, Inc. US-1942: Lloyd Bacon.

The Lash (Sin patria) US-1930: Frank Lloyd.

La sin ventura MX-1947: Tito Davison.

The Last Angry Man US-1959: Daniel Mann.

The Last Bandit US-1949: Joseph Kane.

The Last Flight US-1931: William Dieterle.

The Last Trail (La última senda) US-1933: James Tinling.

Laughing at Life US-1933: Ford I. Beebe.

Laugh Your Blues Away US-1942: Charles T. Barton. Los laureles MX-1959: Jaime Salvador.

Law and Lead US-1936: Robert F. Hill.

Law and Order US-1953: Nathan Juran.

The Law and the Lady (La enigmática señora Loverly) US-1951: Edwin H. Knopf.

Lawless Border US-1935: John P. McCarthy.

Lawless Land US-1936: Albert Ray.

Law of the 45s US-1935: John P. McCarthy.

Law of the Pampas (El vengador solitario) US-1939: Nate Watt.

Law of the Texan US-1938: Elmer Clifton.

Law of the Tropics US-1941: Ray Enright.

The Law Vs. Billy the Kid US-1954: William Castle.

El lazarillo de Tormes E-1925: Florián Rey.

El lazarillo de Tormes / Lazzarillo de Tormes E/I-1959: César F. Ardavín.

Learning to Love (La que no sabía amar) US-1925: Sidney Franklin.

Lebbra bianca I-1951: Enzo Trapani.

Lecciones de buen amor E-1944: Rafael Gil.

The Left-Handed Gun (El zurdo) US-1958: Arthur Penn.

Legion of the Lawless US-1939: David Howard.

La leona de Castilla E-1951: Juan de Orduña.

The Leopard Man US-1943: Jacques Tourneur.

Let Freedom Ring US-1939: Jack Conway.

Letreros típicos E-1939: Enrique Jardiel Poncela, Luis Marquina.

Let's Go Latin US-1937: Fred Waller.

Let's Live Tonight (Vivamos esta noche) US-1935: Victor Schertzinger.

Letter from an Unknown Woman (Carta de una desconocida) US-1948: Max Ophuls.

La ley del Gavilán MX-1967: Jaime Salvador.

La ley del harem (La ley del harem) US-1931: Lewis Seiler.

Ley del mar E-1950: Miguel Iglesias.

Leyenda rota E-1940: Carlos Fernández Cuenca.

Liberación E-1937: Amichatis.

El libro del buen amor II E-1976: Jaime Bayarri. Limosneros con garrote MX-1960: Jaime Salvador.

El Litri y su sombra E-1960: Rafael Gil.

Little Italy US-1921: George Terwilliger.

Little Witch US-1945: George B. Templeton.

Live, Love and Learn US-1937: George Fitzmaurice.

La llaga MX-1937: Ramón Peón.

La llama sagrada (La llama sagrada) US-1931: William McGann.

Llegaron siete muchachas E-1955: Domingo Viladomat.

Llévame en tus brazos MX-1953: Julio Bracho.

La llorona (La llorona) MX-1933: Ramón Peón.

Lluvia roja MX-1949: René Cardona.

The Loan Shark King US-1914: Van Dyke Brooke.

El Lobo Blanco (El Lobo Blanco) MX-1962: Jaime Salvador.

La loca de la casa E-1926: Luis R. Alonso.

La loca de la casa (La loca de la casa) MX-1950: Juan Bustillo Oro.

Locos peligrosos MX-1957: Fernando Cortés.

Locura de amor E-1948: Juan de Orduña.

Lola Casanova MX-1948: Matilde Landeta.

Lola Montes E-1944: Antonio Román.

Lola Triana E-1936 (no terminada): José Nieto.

Lo mejor es reír (Lo mejor es reír) F-1931: E. W. Emo.

Lonely Are the Brave (Los valientes andan solos) US-1962: David Miller.

The Lone Ranger Rides Again US-1939 (serial, 15 ep.): William Witney, John English.

The Lone Wolf Meets a Lady US-1940: Sidney Salkow.

Look Your Best US-1923: Rupert Hughes.

Lo que va de ayer a hoy (Lo que va de ayer a hoy) MX-1945: Juan Bustillo Oro.

Los que danzan (Los que danzan) US-1930: William McGann.

Los que no deben nacer MX-1953: Agustín P. Delgado.

Los que tocan el piano E-1968: Javier Aguirre.

Lost and Found on a South Sea Island (Perdida y encontrada) US-1923: Raoul Walsh. Lost Command (Mando perdido) US/(E)-1966: Mark Robson.

The Lost Moment (Viviendo el pasado) US-1947: Martin Gabel.

Love Me Forever (Quiéreme siempre) US-1935: Victor Schertzinger.

The Love of Sunya (El amor de Sonia) US-1927: Albert Parker.

Love on Toast US-1937: E. A. Dupont.

Love's Blindness (Error matrimonial) US-1926: John Francis Dillon.

Loves of Carmen (Los amores de Carmen) US-1927: Raoul Walsh.

The Loves of Carmen (Los amores de Carmen) US-1948: Charles Vidor.

Love's Way US-1915: S. Rankin Drew.

Love Under Fire US-1937: George Marshall.

Lucky Legs US-1942: Charles T. Barton.

Luis Candelas, el ladrón de Madrid E-1947: Fernando Alonso Casares.

Lumières de Paris (Luces de París) F-1938: Richard Pottier.

Luna de sangre E-1944: José López Rubio.

Luna gitana E-1940: Rafael Gil.

El lunar de la familia MX-1953: Fernando Méndez.

La luna vale un millón E-1945: Florián Rey.

Lust for Gold US-1949: S. Sylvan Simon.

Luxury Liner (Adorable coqueta) US-1948: Richard Whorf.

Una luz en mi camino MX-1939: José Bohr.

M

Macao (Una aventurera en Macao) US-1952: Josef von Sternberg.

Macarena E-1944: Antonio Guzmán Merino.

Macario (Macario) MX-1959: Roberto Gavaldón.

Machine Gun Mama US-1944: Harold Young.

Madame Bovary US-1949: Vincente Minnelli.

Madame Pompadour (Madame Pompadour) GB-1927: Herbert Wilcox.

Madame X US-1937: Sam Wood.

Una madeja de lana azul celeste E-1964: José Luis Madrid. The Mad Empress US-1939: Miguel Contreras Torres.

Los maderos de San Juan MX-1946: Juan Bustillo Oro.

The Mad Genius (El ídolo) US-1931: Michael Curtiz.

Madonna of the Desert US-1948: George Blair.

La madre guapa E-1941: Félix de Pomés.

Madrid de mis sueños / Buon giorno, Madrid! E/I-1942: Max Neufeld.

Madrid en el año 2000 E-1925: Manuel Noriega.

La madrina del diablo (La madrina del diablo) MX-1937: Ramón Peón.

La mafia del crimen (La mafia del crimen) MX-1957: Julio Bracho.

El magistrado / Il magistrato E/I-1959: Luigi Zampa.

The Magnificent Fraud (Caviar para su excelencia) US-1939: Robert Florey.

The Magnificent Meddler (Una campaña de prensa) US-1917: William Wolbert.

I magnifici Brutos del West / Los Brutos en el Oeste I/E/F-1964: Marino Girolami.

El magnífico aventurero / Il magnifico avventuriero / L'aigle de Florence E/I/F-1963: Riccardo Freda.

El mago MX-1948: Miguel M. Delgado.

La maja de los cantares (Los majos de Cádiz) AR-1946: Benito Perojo.

La mala ley E-1924: Manuel Noriega.

La malcasada E-1926: Francisco Gómez Hidalgo.

La malchanceuse / La sin ventura (La sin ventura) F-1923: E. B. Donatien.

La maldición del oro MX-1964: Jaime Salvador.

Maldición gitana E-1953: Jerónimo Mihura.

Malditas sean las mujeres MX-1936: Juan Bustillo Oro.

Los malditos MX-1965: Jaime Salvador.

La malquerida E-1940: José López Rubio.

La malquerida (La malquerida) MX-1949: Emilio Fernández.

El malvado Carabel E-1935: Edgar Neville.

Malvaloca E-1926: Benito Perojo.

Malvaloca E-1954: Ramón Torrado.

Mamá (Mamá) US-1931: Benito Perojo.

Mamba (Mamba / La única ley) US-1930: Albert S. Rogell.

Man About Town (La vida es un azar) US-1932: John Francis Dillon. Man Alive US-1945: Ray Enright.

A Man Alone (Un hombre solo) US-1955: Ray Milland.

Mancha que limpia E-1924: José Buchs.

Mando único E-1937: Antonio del Amo.

The Man from Beyond US-1921: Burton King.

The Man from Blankley's US-1930: Alfred E. Green.

Man from Frisco (El hombre de San Francisco) US-1944: Robert Florey.

The Man from Monterey US-1933: Mack V. Wright.

Manhattan Merry-Go-Round US-1937: Charles F. Reisner.

Manhattan Moon (La incomparable Ivonne) US-1935: Stuart Walker.

Manhattan Parade US-1932: Lloyd Bacon.

Manicomio E-1953: Luis M. Delgado.

Man in the Shadow (Sangre en el rancho) US-1957: Jack Arnold.

La mano de Dios MX-1966: Jaime Salvador.

Man of the People US-1937: Edwin L. Marin.

Manolenka E-1939: Pedro Puche.

The Man Who Broke the Bank at Monte Carlo (Desbanqué Montecarlo) US-1935: Stephen Roberts.

Maravilla del toreo (Maravilla del toreo) MX-1942: Raphael J. Sevilla.

La marca del hombre lobo E-1968: Enrique L. Eguiluz.

Marcelino pan y vino E-1955: Ladislao Vajda.

Mare Nostrum (Mare Nostrum) US-1926: Rex Ingram.

Mare Nostrum E-1948: Rafael Gil.

Margarita, Armando y su padre (Margarita, Armando y su padre) AR-1939: Francisco Múgica.

Margarita se llama mi amor E-1961: Ramón Fernández.

María MX-1938: Chano Urueta.

María Cristina MX-1951: Ramón Pereda.

María de la O E-1936: Francisco Elías.

María de la O E-1958: Ramón Torrado.

María de los Reyes E-1948: Antonio Guzmán Merino.

María la O MX-1948: Adolfo Fernández Bustamante. María Morena E-1952: José María Forqué, Pedro Lazaga.

Marianela E-1940: Benito Perojo.

Marido provisional I-1940: Nunzio Malasomma.

Marido y mujer (Marido y mujer) US-1931: Bert E. Sebell.

Marie Galante (María Galante) US-1934: Henry King.

Mariguana / El monstruo verde MX-1936: José Bohr.

Marina MX-1944: Jaime Salvador.

La mariposa que voló sobre el mar E-1951: Antonio de Obregón.

Mariquilla Terremoto E/D-1939: Benito Perojo.

The Mark of Cain (El signo de Caín) US-1917: George Fitzmaurice.

Mark of the Renegade (El signo del renegado) US-1951: Hugo Fregonese.

The Mark of Zorro (El signo del Zorro) US-1940: Rouben Mamoulian.

El marqués de Salamanca E-1948: Edgar Neville.

Marta E-1955: Francisco Elías.

Martingala E-1940: Fernando Mignoni.

Más allá del amor MX-1944: Adolfo Fernández Bustamante.

Más allá de la muerte E/(F)-1924: Benito Perojo.

Más allá de la muerte MX-1935: Ramón Peón.

Las máscaras negras E-1919 (serial, 6 ep.): J. M. Codina.

Masquerade in Mexico US-1945: Mitchell Leisen.

Mater Nostra (Madre nuestra) MX-1936: Gabriel Soria.

Matrimonio sintético MX-1947: Julián Soler.

Mauricio o una víctima del vicio E-1940: Enrique Jardiel Poncela.

A Medal for Benny (Donde nacen los héroes) US-1945: Irving Pichel.

El médico de las locas (El médico de las locas) MX-1943: Ramón Pereda.

Me enveneno de azules E-1969: Francisco Regueiro.

Meet Me on Broadway US-1946: Leigh Jason.

Meet the Wildcat US-1940: Arthur Lubin.

Mefisto E-1918 (serial, 12 ep.): J. M. Codina.

El mejor alcalde, el rey / Il miglior sindaco, il re E/I-1973: Rafael Gil.

Me llaman el Cantaclaro MX-1964: Jaime Salvador. La melodía prohibida (La melodía prohibida) US-1933: Frank Strayer.

Melodías inolvidables (Melodías inolvidables) MX-1958: Jaime Salvador.

Melodie eterne (Melodías eternas) I-1940: Carmine Gallone.

Memorias de una vampiresa (Memorias de una vampiresa) MX-1945: Ramón Peón.

The Memories in Men's Souls US-1914: Van Dyke Brooke.

Men and Women US-1914: James Kirkwood.

Men in Her Life US-1931: William Beaudine.

Men Must Fight (Los hombres deben pelear / Madres del mundo) US-1933: Edgar Selwyn.

Men on Her Mind US-1944: Wallace W. Fox.

Mensajeros de paz E-1957: José María Elorrieta.

Mercenarios del aire / Le canard en fer-blanc E/F-1967: Jacques Poitrenaud.

La mesonera del Tormes E-1919: Julio Roesset, José Buchs.

A Message to Garcia US-1936: George Marshall.

Metropolitan (Velada de ópera) US-1935: Richard Boleslawski.

Mexicana (Mexicana) US-1945: Alfred Santell.

Mexicanos al grito de guerra MX-1943: Alvaro Gálvez y Fuentes.

Mexican Spitfire's Elephant US-1942: Leslie Goodwins.

México de mis recuerdos (México de mis recuerdos) MX-1944: Juan Bustillo Oro.

México lindo (México lindo) MX-1938: Ramón Pereda.

Mga Ulila PH-1933: Fernando G. Toledo.

Mi adorado Juan E-1949: Jerónimo Mihura.

Mi adorado salvaje MX-1951: Jaime Salvador.

Mi calle E-1960: Edgar Neville.

The Midnight Taxi (Los taxis de media noche) US-1928: John Adolfi.

La miel se fue de la luna MX-1951: Julián Soler.

Mi enemigo el doctor E-1945: Juan de Orduña.

Mi fantástica esposa E-1943: Eduardo G. Maroto.

Miguelón / El último contrabandista E-1933: Adolfo Aznar.

Miguel Strogoff (El correo del Zar) MX-1943: Miguel M. Delgado.

El milagro de la Calle Mayor US-1939: Steve Sekely. El milagro del Cristo (Promesa heroica) MX-1941: Francisco Elías.

El milagro del sacristán E-1953: José María Elorrieta.

Mil estudiantes y una muchacha MX-1941: Juan Bustillo Oro.

The Million Dollar Collar US-1965: Vincent McEveety.

La Millona E-1936: Antonio Momplet.

El millón de Luana E-1933 (no terminada): Adolfo Aznar.

Mil máscaras MX-1966: Jaime Salvador.

Mi Lupe y mi caballo MX-1942: Duquesa Olga, Carlos Toussaint.

Mi madrecita (Mi madrecita) MX-1940: Francisco Elías.

Mi marido (Mi marido) MX-1951: Jaime Salvador.

La mina / Esta chica es para mí I/E-1957: Giuseppe Bennati.

Minifaldas con espuelas MX-1969: Jaime Salvador.

Minnesota Clay / L'homme du Minnesota E/I/F-1964: Sergio Corbucci.

Miracles For Sale US-1939: Tod Browning.

Miradas que matan MX-1953: Fernando Cortés.

Mis dos amores US-1938: Nick Grindé.

Los miserables MX-1943: Fernando A. Rivero.

Misión blanca E-1946: Juan de Orduña.

Miss Cuplé E-1959: Pedro Lazaga.

El misterio de la Puerta del Sol E-1929: Francisco Elías.

El misterio del rostro pálido MX-1935: Juan Bustillo Oro.

Los misterios del rosario / The Redeemer E/US-1957: Joseph Breen.

Los misterios de Tánger E-1942: Carlos Fernández Cuenca.

A Misunderstood Boy US-1913: D. W. Griffith.

Mi tía de América C-1939: Jaime Salvador.

Mi último amor (Mi último amor) US-1931: Lewis Seiler.

Mi vida en tus manos E-1943: Antonio de Obregón.

Mi viuda alegre MX-1942: Miguel M. Delgado.

A 'Model' Wife US-1915: Wilfrid North.

El moderno Barba Azul (El moderno Barba Azul) MX-1946: Jaime Salvador.

Monerías (Monerías) US-1931: James Parrott. Money Magic US-1917: William Wolbert.

The Monitors US-1969: Jack Shea.

La monja alférez (La monja alférez) MX-1944: Emilio Gómez Muriel.

Monja, casada, virgen y mártir (El terror de la Inquisición) MX-1935: Juan Bustillo Oro.

El monje blanco MX-1945: Julio Bracho.

Monkey Business in Africa US-1931: Mack Sennett.

Monsieur Beaucaire US-1946: George Marshall.

Monsieur Le Fox (Monsieur Le Fox) US-1930: Hal Roach.

El monstruo de los volcanes (El monstruo de los volcanes) MX-1962: Jaime Salvador.

The Moon Is Blue US-1953: Otto Preminger.

Moon Over Miami US-1941: Walter Lang.

Morena clara E-1936: Florián Rey.

Morena clara E-1954: Luis Lucia.

La morena de mi copla MX-1945: Fernando A. Rivero.

Morenita clara (Morenita clara) MX-1943: Joselito Rodríguez.

Morir de pie MX-1955: Rafael Baledón.

Morir para vivir MX-1954: Miguel Morayta.

Mosaicos líricos US-1929.

Mr. and Mrs. North US-1941: Robert B. Sinclair.

Mr. Dodd Takes the Air US-1937: Alfred E. Green.

Mr. Moto in Danger Island US-1939: Herbert I. Leeds.

Mr. Robinson Crusoe (El Robinsón moderno) US-1932: A. Edward Sutherland.

Mrs. Parkington (La señora Parkington) US-1944: Tay Garnett.

La muchacha de Moscú I-1941: Edgar Neville.

Las muchachas de azul E-1957: Pedro Lazaga.

Una muchachita de Valladolid E-1958: Luis César Amadori.

Muere una mujer E-1964: Mario Camus.

Muerte de un ciclista / Gli egoisti E/I-1955: Juan Antonio Bardem.

La muerte de un presidente / Il prezzo del potere E/I-1969: Tonino Valerii.

La muerte silba un blues E-1962: Jesús Franco. Muertos de miedo MX-1957: Jaime Salvador.

Los muertos hablan MX-1935: Gabriel Soria.

Los muertos no hablan MX-1957: Jaime Salvador.

Una mujer con pasado MX-1948: Raphael J. Sevilla.

Una mujer cualquiera E-1949: Rafael Gil.

Una mujer decente (Una mujer decente) MX-1950: Raúl de Anda.

La mujer de nadie E-1950: Gonzalo Delgrás.

La mujer de otro E-1967: Rafael Gil.

La mujer de tu prójimo / El noveno mandamiento E/AR-1963: Enrique Carreras.

La mujer, el torero y el toro E-1950: Fernando Butragueño.

Una mujer en peligro E-1935: José Santugini.

Una mujer en un taxi E-1944: Juan José Fogues.

Mujeres de hoy MX-1936: Ramón Peón.

Mujeres sin alma MX-1934: Ramón Peón.

La mujer es un buen negocio E-1976: Valerio Lazarov.

Los mujeriegos MX-1957: Jaime Salvador.

La mujer legítima MX-1945: Juan J. Ortega.

Mujer mexicana MX-1938: Ramón Peón.

La mujer perdida / Quel nostro grande amore E/I/F-1966: Tulio Demicheli.

Una mujer prohibida E-1974: José Luis Ruiz Marcos.

La mujer que engañamos MX-1944: Humberto Gómez Landero.

Una mujer que no miente MX-1945: Miguel M. Delgado.

La mujer que se vendió MX-1954: Agustín P. Delgado.

La mujer que tú quieres MX-1952: Emilio Gómez Muriel.

Una mujer sin amor / Destino de una mujer MX-1951: Luis Buñuel.

La mujer sin cabeza MX-1943: René Cardona.

Una mujer sin destino MX-1950: Jaime Salvador.

La mujer X (La mujer X) US-1931: Carlos F. Borcosque.

El mundo sigue E-1963: Fernando Fernán Gómez.

La muñeca rota E-1927: Reinhardt Blothner.

Muñecos E-1916: Benito Perojo. Murió hace quince años E-1954: Rafael Gil.

El museo del crimen MX-1944: René Cardona.

Música de ayer E-1959: Juan de Orduña.

Music Is Magic (La magia de la música) US-1935: George Marshall.

The Musketeers of Pig Alley US-1912: D. W. Griffith.

Mutiny on the Blackhawk US-1939: Christy Cabanne.

My American Wife US-1923: Sam Wood.

My Best Gal US-1944: Anthony Mann.

My Man US-1928: Archie L. Mayo.

My Son, the Hero US-1943: Edgar G. Ulmer.

N

El nacimiento de Salomé E/I-1940: Jean Choux.

Nada E-1947: Edgar Neville.

Nada más que una mujer (Nada más que una mujer) US-1934: Harry Lachman.

Nada menos que todo un hombre E-1971: Rafael Gil.

Nadie lo sabrá E-1953: Ramón Torrado.

Nameless Men (Hombres sin nombre) US-1928: Christy Cabanne.

Nancy Goes to Rio US-1950: Robert Z. Leonard.

La nao capitana E-1947: Florián Rey.

Nascita di Salomè I-1940: Jean Choux.

Naughty but Nice US-1939: Ray Enright.

The Naulahka US-1918: George Fitzmaurice.

Nearly Eighteen US-1943: Arthur Dreifuss.

El negro que tenía el alma blanca E-1926: Benito Perojo.

El negro que tenía el alma blanca E-1934: Benito Perojo.

El negro que tenía el alma blanca E/AR-1951: Hugo del Carril.

Neptune's Daughter (La hija de Neptuno) US-1949: Edward Buzzell.

Neutralidad E-1949: Eusebio Fernández Ardavín.

Never the Twain Shall Meet (Prohibido) US-1931: W. S. Van Dyke. New York Confidential US-1955: Russell Rouse.

Niebla F-1932: Benito Perojo.

El nieto del Zorro (El nieto del Zorro) MX-1947: Jaime Salvador.

Los nietos de don Venancio (Los nietos de don Venancio) MX-1946: Joaquín Pardavé.

Night Song (Mi corazón te guía) US-1947: .

Nine Girls US-1944: Leigh Jason.

La niña de la Venta E-1951: Ramón Torrado.

La niña de mis ojos MX-1947: Raphael J. Sevilla.

La niña popoff MX-1951: Ramón Pereda.

El Niño de las Coles E-1934: José Gaspar.

El niño de las monjas MX-1944: Julio Villarreal.

Ni pobres, ni ricos MX-1952: Fernando Cortés.

Ni sangre, ni arena (Ni sangre, ni arena) MX-1941: Alejandro Galindo.

No basta ser charro (No basta ser charro) MX-1945: Juan Bustillo Oro.

No basta ser madre MX-1937: Ramón Peón.

Nobleza baturra E-1935: Florián Rey.

Nobleza baturra E-1965: Juan de Orduña.

Noche de celos E-1950: Fernando Mignoni.

Noche decisiva E-1944: Julio de Flechner.

La noche del pecado (La noche del pecado) MX-1933: Miguel Contreras Torres.

Noche de tormenta / Nuit d'orage E/B-1951: Jaime de Mayora.

La noche de Walpurgis / Nacht der Vampire E/D-1971: León Klimovsky.

Noche inolvidable V-1941: René Borgia.

Noches de gloria (Noches de gloria) MX-1937: Rolando Aguilar.

Noche sin cielo E-1947: Ignacio F. Iquino.

No dejes la puerta abierta (No dejes la puerta abierta) US-1933: Lewis Seiler.

No estamos solos E-1956: Miguel Iglesias.

No Leave, No Love US-1946: Charles Martin.

No matarás US-1935: Miguel Contreras Torres.

¡No me mates! / Los misterios del barrio chino E-1935: James Bauer. No Place for Father US-1913: Lionel Barrymore.

¡No quiero... no quiero! E-1938: Francisco Elías.

North West Mounted Police (Policía Montada del Canadá) US-1940: Cecil B. DeMille.

Nos dicen las intocables MX-1963: Jaime Salvador.

Nos lleva la tristeza MX-1964: Jaime Salvador.

Nosotros los rateros MX-1949: Jaime Salvador.

Nostradamus (El capitán Buen Revés) MX-1937: Juan Bustillo Oro.

No te engañes corazón MX-1936: Miguel Contreras Torres.

Nothing Sacred (La reina de Nueva York) US-1937: William A. Wellman.

Notorious (Encadenados) US-1946: Alfred Hitchcock.

La novia de la marina AR-1948: Benito Perojo.

La novia del mar MX-1947: Gilberto Martínez Solares.

Novillero MX-1936: Boris Maicon.

Novio a la vista E-1954: Luis García Berlanga.

El novio de mamá E-1934: Florián Rey.

Novios de la muerte E-1974: Rafael Gil.

Un nuage dans le ciel bleu F-1918: Benito Perojo.

Nubes de verano / Parabens, senhor Vicente! E/P-1954: Arthur Duarte.

Nuestra Natacha E-1936 (no estrenada): Benito Perojo.

Nuestras vidas (Nuestras vidas) MX-1950: Ramón Peón.

Nuestro culpable E-1938: Fernando Mignoni.

Nuevos ideales E-1936: Salvador de Alberich.

Nunca en horas de clase E-1978: José Antonio de la Loma.

O

Obliging Young Lady US-1941: Richard Wallace.

800 leguas por el Amazonas (800 leguas por el Amazonas) MX-1958: Emilio Gómez Muriel.

El octavo mandamiento E-1935: Arthur Porchet.

Odio E-1933: Richard Harlan.

Odio MX-1939: William Rowland. Oil and Water US-1913: D. W. Griffith.

El ojo del huracán / La volpe dalla coda di velluto E/I-1971: José María Forqué.

Los ojos dejan huellas / Uomini senza pace E/I-1952: José Luis Sáenz de Heredia.

Los ojos más lindos del mundo AR-1943: Luis Saslavsky.

Ojos tapatíos MX-1937: Boris Maicon.

The Oklahoma Kid US-1939: Lloyd Bacon.

The Old Flute Player US-1914: Lionel Belmore.

An Old Spanish Custom US-1932: Antonio Samaniego, Carlos Navarro.

An Old Spanish Onion US-1934: Alf Goulding.

¡Olé, torero! E-1948: Benito Perojo.

Olimpia (Olimpia / Si el emperador lo supiera) US-1930.

Los olvidados de Dios MX-1939: Ramón Pereda.

On an Island With You (En una isla contigo) US-1948: Richard Thorpe.

Once pares de botas E-1954: Francisco Rovira Beleta.

One Heavenly Night (Noche celestial) US-1930: George Fitzmaurice.

One Mad Kiss US-1930: Marcel Silver.

One Night of Love (Una noche de amor) US-1934: Victor Schertzinger.

One Year to Live US-1925: Irving Cummings.

On Her Wedding Night US-1915: William Humphrey.

¡Ora Ponciano! (¡Ora Ponciano!) MX-1936: Gabriel Soria.

Orchestre Canaro F-1930.

L'or du Cristobal F-1939: Jean Stelli.

Oriente y Occidente (Oriente y Occidente) US-1930: George Melford.

Oro líquido US-1931: Eugene Forde.

Oro nero (Oro negro) I-1942: Camillo Mastrocinque.

Orosia E-1943: Florián Rey.

Oro vil E-1941: Eduardo G. Maroto.

Oro y marfil E-1947: Gonzalo Delgrás.

Oro y plata (Oro y plata) MX-1934: Ramón Peón.

Ossessione I-1943: Luchino Visconti.

Otoño E-1943: Jesús Rey. La otra (La otra) MX-1946: Roberto Gavaldón.

La otra orilla E-1966: José Luis Madrid.

La otra vida del capitán Contreras E-1955: Rafael Gil.

El otro soy yo US-1939: Richard Harlan.

Oui, oui, Marie (Oui, oui, Marie) US-1930: Kurt Neumann.

Our Mutual Girl US-1914 (serie de cortometrajes): Jack Noble.

The Outlaw US-1941: , Howard Hawks.

Outlaw Express US-1938: George Waggner.

Out of the Past (Retorno al pasado) US-1947: Jacques Tourneur.

The Outriders US-1950: Roy Rowland.

Overland With Kit Carson US-1939 (serial, 15 ep.): Norman Deming, Sam Nelson.

P

Pacto con el diablo / El socio, Mister Davis V-1929: Carl Klein, Fortunio Bonanova.

Pacto diabólico MX-1968: Jaime Salvador.

Un padre a toda máquina MX-1964: Jaime Salvador.

Padre contra hijo MX-1954: Juan Bustillo Oro.

El padre Manolo E-1966: Ramón Torrado.

El padre Morelos MX-1943: Miguel Contreras Torres.

El padre Pitillo E-1954: Juan de Orduña.

Il padrone delle ferriere / Felipe Derblay I/E-1959: Anton Giulio Majano.

The Palomino US-1950: Ray Nazarro.

Pampa salvaje / Savage Pampas E/US/AR-1966: Hugo Fregonese.

Pan, amor y... Andalucía / Pane, amore e Andalusia E/I-1958: Javier Setó, Vittorio de Sica.

La pandilla de los 11 E-1962: Pedro Lazaga.

Pánico en el transiberiano / Horror Express E/GB-1972: Eugenio Martín.

La pantera negra MX-1955: Jaime Salvador.

Papacito lindo MX-1939: Fernando de Fuentes.

Papá Lebonard MX-1945: Ramón Peón.

Papá soltero US-1939: Richard Harlan. Pa' qué me sirve la vida MX-1961: Jaime Salvador.

Para toda la vida E/(F)-1924: Benito Perojo.

Paris Honeymoon US-1938: Frank Tuttle.

A Parisian Romance (Amores de otoño) US-1932: Chester M. Franklin.

Parisienne Life F/(GB)-1935: Robert Siodmak.

The Park Honeymooners US-1915: Tefft Johnson.

Parlez vous? (Parlez vous?) US-1930: Kurt Neumann.

Parque de Madrid E-1958: Enrique Cahen Salaberry.

La Parrala E-1941: Edgar Neville.

Parsifal E-1951: Daniel Mangrané, Carlos Serrano de Osma.

El pasado acusa (El pasado acusa) US-1931: David Selman.

El pasajero diez mil MX-1946: Miguel Morayta.

La patria chica E-1943: Fernando Delgado.

Patricia mía / Punto y banca E/AR-1960: Enrique Carreras.

Patricio miró a una estrella E-1934: José Luis Sáenz de Heredia.

La patrulla E-1954: Pedro Lazaga.

Pax E/F-1932: Francisco Elías.

Payasadas de la vida MX-1934: Miguel Zacarías.

Paz E-1949: José Díaz Morales.

La paz empieza nunca E-1960: León Klimovsky.

The Peacemaker US-1914: Van Dyke Brooke.

Pecado de amor / Il mio amore è scritto sul vento E/I-1961: Luis César Amadori.

El pecado de una madre (Abnegación) MX-1943: Ramón Pereda.

Pecado mortal E-1977: Miguel Angel Díez.

La pecadora de Magdala (María Magdalena) MX-1946: Miguel Contreras Torres.

Il peccato di Rogelia Sanchez I-1939: Carlo Borghesio.

Pegando con tubo MX-1960: Jaime Salvador.

Peladilla, cochero de punto E-1915: Benito Perojo.

Pelusa E-1960: Javier Setó.

Pepe Conde E-1941: José López Rubio. Pepita Jiménez MX-1945: Emilio Fernández.

Peppermint frappé E-1967: Carlos Saura.

La pequeña madrecita (La pequeña madrecita) MX-1943: Joselito Rodríguez.

Pequeñeces E-1950: Juan de Orduña.

El pequeño coronel E-1960: Antonio del Amo.

Perdón, madre US-1939: Carlos Gómez.

A Perfect Fit US-1920: Francisco Elías.

The Perfect Furlough (Vacaciones sin novia) US-1958: Blake Edwards.

Perfidia MX-1939: William Rowland.

Perilous Holiday US-1946: Edward H. Griffith.

Perils of Thunder Mountain (El monte del trueno) US-1919 (serial, 15 ep.): Robert North Bradbury, William J. Bowman.

Perjura (Perjura) MX-1938: Raphael J. Sevilla.

Persecución a un espía / Corrida pour un espion / Höllenjagd auf heisse Ware E/F/D-1965: Maurice Labro.

The Persistent Mr. Prince US-1914: Wilfrid North.

Personality Kid US-1946: George Sherman.

Per un dollaro di gloria / El escuadrón de la muerte I/E-1965: Fernando Cerchio.

La perversa caricia de Satán E-1973: Georges Gigo (Jorge Gigó).

El pescador de coplas E-1954: Antonio del Amo.

La Petenera E-1941: José López Rubio.

Phantom of the Range US-1936: Robert F. Hill.

The Phynx US-1970: Lee H. Katzin.

La pícara Susana (La pícara Susana) MX-1944: Fernando Cortés.

Piedras vivas E-1956: Raúl Alfonso.

Piernas de seda (Piernas de seda) US-1935: John J. Boland.

Pilar Guerra E-1926: José Buchs.

Pilar Guerra E-1941: Félix de Pomés.

Píntame angelitos blancos MX-1954: Joselito Rodríguez.

Il piombo e la carne / El sendero del odio I/E/F-1964: Marino Girolami.

Il pirata sono io! I-1940: Mario Mattoli.

El pirata soy yo I-1940: José de Romero. Piruetas juveniles / Romanzo a passo di danza E/I-1944: Giancarlo Cappelli, Salvio Valenti.

Las pistolas no discuten / Le pistole non discutono E/I/F-1964: Mario Caiano.

Los pistoleros de Casa Grande / Gunfighters of Casa Grande E/US-1964: Roy Rowland.

The Plainsman and the Lady US-1946: Joseph Kane.

Playa prohibida E/MX-1955: Julián Soler.

Plaza de Oriente E-1963: Mateo Cano.

Pluma al viento / Plume au vent E/F-1952: Louis Cuny, Ramón Torrado.

Plunder of the Sun US-1953: John Farrow.

Pobre del pobre MX-1960: Jaime Salvador.

¡Pobre hija mía! V-1941: José Fernández.

Pobres pero sinvergüenzas MX-1948: Humberto Gómez Landero.

Los pobres van al cielo MX-1951: Jaime Salvador.

El pobre Valbuena US-1916.

Poderoso caballero... E-1935: Max Nosseck.

Póker de ases E-1947: Ramón Barreiro.

Policarpo, ufficiale di scrittura / Polycarpe, chef calligraphe / Policarpo, oficial diplomado I/F/E-1959: Mario Soldati.

Politics and the Press US-1914: Van Dyke Brooke.

Polvorilla E-1956: Florián Rey.

Polvos mágicos / Lady Lucifera E/I-1979: José Ramón Larraz.

Por culpa de una mujer MX-1945: Eduardo Ugarte.

Porfirio Díaz MX-1944: Raphael J. Sevilla.

Por orden del rey US-1931.

Porque te vi llorar E-1941: Juan de Orduña.

Port Said US-1948: Reginald LeBorg.

La posesión MX-1949: Julio Bracho.

Pototo, Boliche y Compañía E-1948: Ramón Barreiro.

Poveri milionari (Pobre y millonario) I-1959: Dino Risi.

El pozo de los enamorados E-1943: José H. Gan.

El precio de la gloria (El precio de la gloria) MX-1948: Jaime Salvador.

El precio de la sangre E-1959: Feliciano Catalán. El precio de un beso (El precio de un beso) US-1930: James Tinling.

El presidio (El presidio) US-1930: Ward Wing.

Préstamela esta noche E/PA-1977: Tulio Demicheli.

Préstame tu cuerpo MX-1957: Tulio Demicheli.

A Price for Folly US-1915: George D. Baker.

The Pride and the Passion (Orgullo y pasión) US/(E)-1957: Stanley Kramer.

Prigionieri del male / Revelación I/E-1956: Mario Costa.

Il prigioniero di Santa Cruz (El prisionero de Santa Cruz) I-1941: Carlo Ludovico Bragaglia.

Prim E-1930: José Buchs.

Primavera en otoño (Primavera en otoño) US-1933: Eugene Forde.

El primo Basilio MX-1935: Carlos de Nájera.

La princesa de los Ursinos E-1947: Luis Lucia.

El príncipe gondolero (El príncipe gondolero) US-1931: Eduardo Venturini.

The Prisoner of Zenda (El prisionero de Zenda) US-1952: Richard Thorpe.

Problema resuelto E-1923: Manuel Noriega.

El proceso de Mary Dugan (El proceso de Mary Dugan) US-1931: Marcel De Sano.

La pródiga E-1946: Rafael Gil.

Profanación MX-1933: Chano Urueta.

El profe (El profe) MX-1971: Miguel M. Delgado.

Prohibido enamorarse E-1961: José Antonio Nieves Conde.

El proscrito del río Colorado E-1965: Maury Dexter.

El protegido de Satán E-1918 (serial, 14 ep.): J. M. Codina.

La próxima vez que vivamos E-1946: Enrique Gómez.

Una prueba de cariño AR-1938: Ernesto Vilches.

Prueba trágica E-1914: José de Togores.

Public Deb No. 1 US-1940: Gregory Ratoff.

Public Opinion US-1935: Frank Strayer.

El puente del castigo MX-1946: Chano Urueta, Miguel M. Delgado.

El puente de los suspiros / Il ponte dei sospiri E/I-1964: Piero Pierotti.

Un puente sobre el tiempo E-1964: José Luis Merino.

La puerta abierta / L'ultima notte d'amore E/I-1957: César F. Ardavín. Puerta... joven (El portero) MX-1949: Miguel M. Delgado.

El puerto de los siete vicios MX-1951: Eduardo Ugarte.

El puñao de rosas E-1923: Rafael Salvador.

The Purple Heart US-1944: Lewis Milestone.

The Purple Mask (La máscara roja) US-1916 (serial, 16 ep.): Francis Ford, Grace Cunard.

Q

The Quality of Mercy US-1915: Lionel Belmore.

¡Qué bella eres Roma! / Quanto sei bella Roma! E/I-1959: Marino Girolami.

Que Dios me perdone (Que Dios me perdone) MX-1948: Tito Davison.

¡Qué hombre tan simpático! MX-1943: Fernando Soler.

¡Qué lindo es Michoacan! (¡Qué lindo es Michoacan!) MX-1942: Ismael Rodríguez.

Quema el suelo E-1951: Luis Marquina.

¡Qué padre tan padre! MX-1960: Jaime Salvador.

¡Qué perra vida! MX-1961: Jaime Salvador.

¿Qué te ha dado esa mujer? MX-1951: Ismael Rodríguez.

¡Qué tío más grande! E-1935: José Gaspar.

¿Quién mató a Eva? (¿Quién mató a Eva?) MX-1934: José Bohr.

¿Quién me quiere a mí? E-1936: José Luis Sáenz de Heredia.

¡Quiero vivir! MX-1951: Tito Gout.

Un Quijote sin Mancha (Un Quijote sin Mancha) MX-1969: Miguel M. Delgado.

La quiniela E-1959: Ana Mariscal.

R

Rainbow Island US-1944: Ralph Murphy.

Ramona (Ramona) US-1936: Henry King.

Ramsa E-1947: Juan Xiol.

La rana verde E-1958: José María Forn.

Rancho de mis recuerdos (El rancho de mis recuerdos) MX-1944: Miguel Contreras Torres. Rangers of Fortune US-1940: Sam Wood.

El Rápido MX-1964: Jaime Salvador.

El rapto (El rapto) MX-1953: Emilio Fernández.

Rascals US-1938: H. Bruce Humberstone.

Rataplán E-1935: Francisco Elías.

Rayando el sol (Rayando el sol) MX-1945: Roberto Gavaldón.

El rayo justiciero MX-1955: Jaime Salvador.

Raza / Espíritu de una raza E-1942: José Luis Sáenz de Heredia.

Raza de hidalgos / Zigeunerliebchen E/D-1927: Tony D'Algy.

The Razor's Edge (El filo de la navaja) US-1946: Edmund Goulding.

The Real Glory (La jungla en armas) US-1939: Henry Hathaway.

El rebelde (El rebelde) MX-1943: Jaime Salvador.

La rebelión de los esclavos / La rivolta degli schiavi / Die Sklaven Roms E/I/D-1960: Nunzio Malasomma.

Recién casados... no molestar MX-1950: Fernando Cortés.

Recluta con niño E-1955: Pedro L. Ramírez.

El recuerdo de aquella noche (Recuerdo de aquella noche) MX-1944: Chano Urueta.

The Red Dance (La bailarina de la ópera / La danza roja) US-1928: Raoul Walsh.

The Red Dragon US-1945: Phil Rosen.

Redenzione I-1952: Piero Caserini.

Red Light US-1949: Roy Del Ruth.

El regalo de Reyes E-1919: Julio Roesset, José Buchs.

Regeneración (Regeneración) US-1930: Guillermo Calles.

La reina de la opereta (La reina de la opereta) MX-1945: José Benavides, jr.

La reina del Chantecler E-1962: Rafael Gil.

La reina del cielo (La reina del cielo) MX-1958: Jaime Salvador.

La reina del mambo MX-1950: Ramón Pereda.

Reina de reinas MX-1946: Miguel Contreras Torres.

La Reina Mora E-1954: Raúl Alfonso.

Reina Santa E-1947: Rafael Gil.

Rejas y votos E-1927: Rafael Salvador.

Relaciones casi públicas E-1968: José Luis Sáenz de Heredia. Rendezvous (Código secreto) US-1935: William K. Howard.

Rendezvous at Midnight (La cita de media noche) US-1935: Christy Cabanne.

Renfrew on the Great White Trail US-1938: Al Herman.

Reportaje (Reportaje) MX-1953: Emilio Fernández.

Il re si diverte (El rey se divierte) I-1941: Mario Bonnard.

Resurrección (Resurrección) US-1931: Edwin Carewe.

Resurrección MX-1943: Gilberto Martínez Solares.

Reto a la vida (Reto a la vida) MX-1953: Julio Bracho.

Retorno a la verdad E-1956: Antonio del Amo.

The Return of Chandu US-1934 (serial, 12 ep.): Ray Taylor.

The Return of the Cisco Kid US-1939: Herbert I. Leeds.

Revenge (Venganza) US-1928: Edwin Carewe.

Revenge at Monte Carlo US-1933: B. Reeves Eason.

La Revoltosa E-1950: José Díaz Morales.

La Revoltosa E-1963: José Díaz Morales.

Rey de Africa / Caccia ai violenti / One Step to Hell E/I/US-1967: Sandy Howard.

El rey de las finanzas E-1944: Ramón Torrado.

El rey del jazz (El rey del jazz) US-1930: Kurt Neumann.

El rey de los gitanos (El rey de los gitanos) US-1933: Frank Strayer.

El rey de Sierra Morena / José María, el Tempranillo E-1950: Adolfo Aznar.

El rey se divierte MX-1944: Fernando de Fuentes.

Rhythm of the Rio Grande US-1940: Al Herman.

Ride on Vaquero US-1941: Herbert I. Leeds.

Riders of the Rockies US-1937: Robert North Bradbury.

Ride the Pink Horse (Persecución en la noche) US-1947: Robert Montgomery.

Riding the California Trail US-1947: William Nigh.

Right Cross US-1950: John Sturges.

The Ring US-1952: Kurt Neumann.

El río y la muerte MX-1954: Luis Buñuel.

Road House (Juventud descarriada) US-1928: Richard Rosson. Road to Zanzibar US-1941: Victor Schertzinger.

Roberta (Roberta) US-1935: William A. Seiter.

Roberto, el diablo E-1956: Pedro Lazaga.

Robin Hood of El Dorado (Joaquín Murrieta) US-1936: William A. Wellman.

Robinson et le triporteur / ¡Hola, Robinson! F/E-1959: Jack Pinoteau.

Rocambole MX-1946: Ramón Peón.

Rogelia E-1962: Rafael Gil.

Rogues' Regiment (Legión de los condenados) US-1948: Robert Florey.

Rojo y negro E-1942: Carlos Arévalo.

Romance en Puerto Rico MX/PR-1961: Ramón Pereda.

Romance in the Dark US-1938: H. C. Potter.

Romance of the Rio Grande (Vieja hidalguía) US-1929: Alfred Santell.

Romance on the High Seas (Romanza en alta mar) US-1948: Michael Curtiz.

Romeo y Julieta (Romeo y Julieta) MX-1943: Miguel M. Delgado.

La rosa blanca MX-1954: Emilio Fernández.

Rosa de Africa E-1941: José López Rubio.

Rosa de Francia (Rosa de Francia) US-1935: Gordon Wiles.

Rosa de las nieves MX-1944: Vicente Oroná.

Rosa de Madrid E-1927: Eusebio Fernández Ardavín.

El rosal bendito MX-1936: Juan Bustillo Oro.

El rosario MX-1944: Juan J. Ortega.

Rosas de otoño E-1943: Juan de Orduña.

Rose of Santa Rosa US-1947: Ray Nazarro.

Rose of the Rio Grande (El nuevo Zorro) US-1938: William Nigh.

Rose of the South (La rosa del sur) US-1916: Paul Scardon.

The Rose Tattoo US-1955: Daniel Mann.

El rostro de la muerte MX-1963: Jaime Salvador.

Rough Riders' Round-Up US-1939: Joseph Kane.

Rough Romance (Romance agreste) US-1930: A. F. Erickson.

El ruiseñor del barrio MX-1952: Jaime Salvador.

Rumba (Rumba) US-1935: Marion Gering. Rumbo E-1949: Ramón Torrado.

Rumbo al Cairo E-1935: Benito Perojo.

The Running Man (El precio de la muerte) GB/(E)-1963: Carol Reed.

Los rurales de Texas / I due violenti E/I-1964: Primo Zeglio.

S

Sabela de Cambados E-1949: Ramón Torrado.

El sabor del odio / Una pistola per cento bare E/I-1968: Umberto Lenzi.

Saddle Tramp US-1950: Hugo Fregonese.

The Saga of Hemp Brown US-1958: Richard Carlson.

Sagrario (Sagrario) MX-1933: Ramón Peón.

Sail into Danger / El aventurero GB/E-1957: Kenneth Hume.

The Sailor Takes a Wife US-1945: Richard Whorf.

¡Salga de la cocina! (¡Salga de la cocina!) F-1930: Jorge Infante.

Salto a la gloria E-1959: León Klimovsky.

Los salvajes MX-1957: Rafael Baledón.

Las salvajes en Puente San Gil E-1967: Antonio Ribas.

Salvate mia figlia! I-1951: Sergio Corbucci.

Samba E/BR-1964: Rafael Gil.

San Antone (Los rebeldes de San Antonio) US-1953: Joseph Kane.

San Antonio Rose US-1941: Charles Lamont.

San Felipe de Jesús (Felipe de Jesús) MX-1949: Julio Bracho.

San Francisco de Asís (San Francisco de Asís) MX-1943: Tito Gout.

Sangre en Castilla E-1950: Benito Perojo.

Sangre en el barrio MX-1951: Adolfo Fernández Bustamante.

La sangre manda (La sangre manda) MX-1934: José Bohr, Raphael J. Sevilla.

Santa (Santa) MX-1932: Antonio Moreno.

The Santa Fe Trail (Camino de Santa Fe) US-1930: Otto Brower, Edwin H. Knopf.

Santander, la ciudad en llamas E-1944: Luis Marquina.

Santa Rogelia I/E-1939: Roberto de Ribón. El santuario no se rinde E-1949: Arturo Ruiz Castillo.

Sarasate E-1941: Richard Busch.

Saskatchewan (Rebelión en el fuerte) US-1954: Raoul Walsh.

Satanik I/E-1967: Piero Vivarelli.

The Savage Guns / Tierra brutal US/E-1962: Michael Carreras.

The Saxon Charm (Sed de dominio) US-1948: Claude Binyon.

Uno scacco tutto matto / Un atraco de ida y vuelta I/E-1968: Robert Fiz.

Lo scapolo / El soltero I/E-1955: Antonio Pietrangeli.

Scatterbrain (Una estrella de ocasión) US-1940: Gus Meins.

Die Schmugglerbraut von Mallorca D-1929: Hans Behrendt.

The Searchers (Centauros del desierto) US-1956: John Ford.

Second Chance (Perseguida) US-1953: Rudolph Maté.

Secret Beyond the Door (Secreto tras la puerta) US-1948: Fritz Lang.

El secreto de Ana María E-1935: Salvador de Alberich.

El secreto de la abuela MX-1928: Cándida Beltrán Rendón.

El secreto de la monja MX-1940: Raphael J. Sevilla.

El secreto de la solterona (El secreto de la solterona) MX-1944: Miguel M. Delgado.

El secreto del doctor (El secreto del doctor) F-1930: Adelqui Millar.

El secreto del sacerdote MX-1941: Joselito Rodríguez.

The Secret of the Hills US-1921: Chester Bennett.

Secret of the Incas (El secreto de los incas) US-1954: Jerry Hopper.

Il segreto inviolabile I-1939: Julio de Flechner.

El segundo poder E-1976: José María Forqué.

Se ha fugado un preso E-1934: Benito Perojo.

Se los chupó la bruja MX-1957: Jaime Salvador.

Seminole (Traición en Fort King) US-1953: Budd Boetticher.

The Senator Was Indiscreet US-1947: George S. Kaufman.

Senda ignorada E-1946: José Antonio Nieves Conde.

Senda torcida E-1963: Antonio Santillán.

Señora ama E/MX-1954: Julio Bracho. Señora casada necesita marido (Señora casada necesita marido) US-1934: James Tinling.

La señora de Fátima E-1951: Rafael Gil.

La señora muerte MX-1968: Jaime Salvador.

El señor de La Salle E-1964: Luis César Amadori.

El señor Esteve E-1948: Edgar Neville.

El señor Faraón y la Cleopatra / Catch Me If You Can C/US-1958: Don Weis.

El señor fotógrafo (El señor fotógrafo) MX-1952: Miguel M. Delgado.

La señorita de Chicago (La señorita de Chicago) US-1931: James Parrott.

La señorita de Trevelez E-1936: Edgar Neville.

September Affair US-1950: William Dieterle.

Séptima página E-1951: Ladislao Vajda.

Serenade (Dos pasiones y un amor) US-1956: Anthony Mann.

La serenata US-1929.

Serenata española E-1947: Juan de Orduña.

Servicio en la mar E-1950: Luis Suárez de Lezo.

Sesenta segundos de vida US-1937: Gilbert Horner.

Seven Cities of Gold US-1955: Robert D. Webb.

Se vende un palacio E-1943: Ladislao Vajda.

Seven Sinners (Siete pecadores / De isla en isla) US-1940: Tay Garnett.

Sevilla de mis amores (Sevilla de mis amores) US-1930: Ramón Novarro.

Sharpshooters US-1938: James Tinling.

She Has What It Takes US-1943: Charles T. Barton.

The Sheik Steps Out (Jaque al jeque) US-1937: Irving Pichel.

She Knew All the Answers (Una chica que promete) US-1941: Richard Wallace.

Shep Comes Home US-1948: Ford I. Beebe.

Sherman Said It US-1933: Charles Parrott.

She Won the Prize US-1916: George D. Baker.

The Shop Girl US-1916: George D. Baker.

Side Show US-1931: Roy Del Ruth.

Siempre vuelven de madrugada E-1948: Jerónimo Mihura.

La sierra del terror MX-1955: Jaime Salvador. Sierra de Ronda E-1933: Florián Rey.

Sierra de Teruel / Espoir E/F-1939: André Malraux.

El siete machos (El siete machos) MX-1950: Miguel M. Delgado.

Siete mujeres (Siete mujeres) AR-1944: Benito Perojo.

Los siete niños de Ecija (Los siete niños de Ecija) MX-1946: Miguel Morayta.

¡Silencio! US-1928: Marcel Silver.

Silencio sublime MX-1935: Ramón Peón.

El sillón y la gran duquesa (El sillón y la gran duquesa) AR-1943: Carlos Schliepper.

Simón Bolivar MX-1941: Miguel Contreras Torres.

Simón Bolivar / La epopeya de Simón Bolivar E/I/V-1969: Alessandro Blasetti.

Sing and Be Happy US-1937: James Tinling.

Sing for Your Supper US-1941: Charles T. Barton.

Sing Your Worries Away US-1942: A. Edward Sutherland.

Sin uniforme E-1948: Ladislao Vajda.

La sirena del Cantábrico E-1926: Agustín G. Carrasco.

The Siren of Seville US-1924: Jerome Storm, Hunt Stromberg.

A Sister of Six US-1916: Chester M. Franklin, Sidney Franklin.

Si usted no puede... yo, sí MX-1950: Julián Soler.

Six Lessons from Madame La Zonga US-1941: John Rawlins.

Si yo fuera diputado (Si yo fuera diputado) MX-1951: Miguel M. Delgado.

The Snappy Caballero US-1931: Jack Cummings.

The Snows of Kilimanjaro (Las nieves del Kilimanjaro) US-1952: Henry King.

Sobresaliente E-1949: Luis Ligero.

La sobrina del cura E-1926: Luis R. Alonso.

Il sogno di Zorro (El último Zorro) I-1951: Mario Soldati.

Soleil rouge / Sol rojo F/I/E-1971: Terence Young.

Solomon and Sheba (Salomón y la reina de Saba) US/(E)-1959: King Vidor.

Sólo un sueño US-1930.

Soltera y con gemelos (Soltera y con gemelos) MX-1945: Jaime Salvador.

Sol y sombra MX-1945: Rafael E. Portas. Sol y sombra de Manolete E-1945 (no terminada): Abel Gance.

La sombra MX-1917.

La Sombra en defensa de la juventud MX-1959: Jaime Salvador.

Sombras de gloria (Sombras de gloria) US-1929: Andrew L. Stone.

Sombras del circo (Sombras del circo) F-1931: Adelqui Millar.

Sombras habaneras (Odio mortal) US-1929: Cliff Wheeler.

Sombra vengadora US-1929.

Sombrero (Sombrero) US-1953: Norman Foster.

El sombrero de tres picos MX-1943: Juan Bustillo Oro.

Sonatas E/MX-1959: Juan Antonio Bardem.

So Near, Yet So Far US-1912: D. W. Griffith.

Song of the Buckaroo US-1938: Al Herman.

The Song of the Ghetto US-1914: William Humphrey.

Song of the Gringo US-1936: John P. McCarthy.

Song o' My Heart (Canción de mi alma) US-1930: Frank Borzage.

The Son of Davy Crockett US-1941: Lambert Hillyer.

A Son of the Hills US-1917: Harry Davenport.

Soñadores de la gloria (Soñadores de la gloria) US-1931: Miguel Contreras Torres.

Sor Intrépida E-1952: Rafael Gil.

Sortilegio E-1927: Agustín de Figueroa.

So This Is Love (Cumbres doradas) US-1953: Gordon Douglas.

South of Monterey US-1946: William Nigh.

South of the Rio Grande (El terror de la sierra) US-1932: Lambert Hillyer.

South of the Rio Grande US-1945: Lambert Hillyer.

So You Won't Talk US-1940: Edward Sedgwick.

Soy un prófugo (Soy un prófugo) MX-1946: Miguel M. Delgado.

¡Soy un señorito! E-1935: Florián Rey.

The Spaniard US-1925: Raoul Walsh.

Spanish Affair / Aventura para dos US/E-1957: Donald Siegel, Luis Marquina.

The Spanish Dancer US-1923: Herbert Brennon.

The Spanish Main US-1945: Frank Borzage. The Sphinx (La esfinge / Un asesino entre nosotros) US-1933: Phil Rosen.

Spy Smasher US-1942 (serial, 12 ep.): William Witney.

Der Staatsanwalt klagt an D-1928: Adolf Trotz, Theodor Sparkuhl.

Stage-Door Canteen (Tres días de amor y fe) US-1943: Frank Borzage.

Stage to Chino US-1940: Edward Killy.

Starlight Over Texas US-1938: Al Herman.

Stella (Stella) AR-1943: Benito Perojo.

Stingaree () US-1934: William A. Wellman.

A Stolen Life (Una vida robada) US-1946: Curtis Bernhardt.

Storm Over Lisbon (Tormenta sobre Lisboa) US-1944: George Sherman.

Storm Over the Andes US-1935: Christy Cabanne.

The Story of Three Loves (Tres amores) US-1953: Vincente Minnelli, Gottfried Reinhardt.

The Story Without a Name US-1924: Irvin Willat.

Strangers May Kiss (Besos al pasar) US-1931: George Fitzmaurice.

Strange Voyage US-1945: Irving Allen.

Streets of San Francisco US-1949: George Blair.

Strike Me Pink (¿Hombre o ratón?) US-1936: Norman Taurog.

Strongheart US-1914: Frank Powell, James Kirkwood.

Su alteza la niña E-1962: Mariano Ozores.

Sube y baja (Sube y baja) MX-1958: Miguel M. Delgado.

Subida al cielo MX-1951: Luis Buñuel.

Submarine Base US-1943: Albert Kelley.

Submarine Patrol US-1938: John Ford.

A Successful Calamity (Calamidad con suerte) US-1932: John Adolfi.

Sucedió en Damasco / Accadde a Damasco E/I-1942: José López Rubio.

Sucedió en La Habana C-1938: Ramón Peón.

Sucedió en México MX-1957: Ramón Pereda.

Sucedió en mi aldea E-1954: Antonio Santillán.

El suceso de anoche E-1929: León Artola.

El sueño de Andalucía / Andalousie E/F-1950: Robert Vernay, Luis Lucia. El sultán descalzo (El sultán descalzo) MX-1955: Gilberto Martínez Solares.

The Sultan's Daughter US-1943: Arthur Dreifuss.

Su mayor aventura E/(I)-1939: Julio de Flechner.

Su noche de bodas (Su noche de bodas) F-1931: Louis Mercanton.

El superloco MX-1936: Juan José Segura.

El supersabio (El supersabio) MX-1948: Miguel M. Delgado.

Suprema ley MX-1936: Rafael E. Portas.

The Supreme Temptation US-1916: Harry Davenport.

Su primer baile (Su primer baile) AR-1942: Ernesto Arancibia.

Susana / Carne y demonio MX-1950: Luis Buñuel.

Susana tiene un secreto E-1933: Benito Perojo.

Susana y yo E-1957: Enrique Cahen Salaberry.

Susan Lenox: Her Fall and Rise (Susan Lenox) US-1931: Robert Z. Leonard.

Susanna Pass US-1949: William Witney.

Susie, the Sleuth US-1916: George D. Baker.

Suspenso en comunismo E-1955: Eduardo Manzanos.

Suspiros de España E/D-1938: Benito Perojo.

Su última noche (Su última noche) US-1931: Chester M. Franklin.

Su última noche E-1945: Carlos Arévalo.

Svengali (Svengali) US-1931: Archie L. Mayo.

Sweepstakes US-1931: Albert S. Rogell.

Sweet Adeline (Bella Adelina) US-1934: Mervyn LeRoy.

Sweetheart of the Fleet US-1942: Charles T. Barton.

Sword in the Desert US-1949: George Sherman.

Synthetic Sin (El pecado sintético) US-1928: William A. Seiter.

T

Tabaré MX-1947: Luis Lezama.

Tahiti Nights US-1944: Will Jason.

Tailspin Tommy in the Great Air Mystery US-1935 (serial, 12 ep.): Ray Taylor. Talk About a Lady US-1946: George Sherman.

El tambor del Bruch E-1948: Ignacio F. Iquino.

Tampico (Tampico) US-1944: Lothar Mendes.

Tan bueno el giro como el colorado MX-1958: Jaime Salvador.

Tango Bar (Tango Bar) US-1935: John Reinhardt.

The Tarantula US-1916: George D. Baker.

Tarde de toros E-1956: Ladislao Vajda.

Le tardone / Las otoñales I/E-1963: Marino Girolami, Javier Setó.

Tarjeta de visita E-1944: Antonio de Obregón.

Tauromanías E-1916: Francisco Elías.

Taxi E-1980: Simó Fàbregas.

Teatro Apolo E-1950: Rafael Gil.

La tela de araña / Comme s'il en pleuvait E/F-1963: José Luis Monter.

La tempestad E-1944: Javier de Rivera.

Tempestad en el alma E-1949: Juan de Orduña.

The Temptress (La tierra de todos) US-1926: Fred Niblo.

The Ten Commandments (Los diez mandamientos) US-1956: Cecil B. DeMille.

Tengo fe en ti US-1940: John Reinhardt.

El tenorio del harem (El tenorio del harem) US-1931: Kurt Neumann.

Te quiero con locura (Te quiero con locura) US-1935: John J. Boland.

Te quiero para mí E-1944: Ladislao Vajda.

Teresa de Jesús E-1962: Juan de Orduña.

El terrible gigante de las nieves MX-1962: Jaime Salvador.

Terror en la noche / Der Teppich des Grauens / Terrore di notte E/D/I-1962: Harald Reinl.

El testamento de Diego Rocafort E-1916 (serial, 6 ep.): Alberto Marro.

El testamento del virrey E-1944: Ladislao Vajda.

The Texan (Todo un hombre) US-1930: John Cromwell.

That Hamilton Woman (Lady Hamilton) US-1941: .

That Lady / La princesa de Eboli GB/E-1955: Terence Young.

That Night in Rio (Aquella noche en Río) US-1941: Irving Cummings.

There Goes My Heart (Se ha perdido una millonaria) US-1938: Norman Z. McLeod. There's a Girl in My Heart US-1949: Arthur Dreifuss.

They Met in Argentina US-1941: Leslie Goodwins, Jack Hively.

They Met in Bombay US-1941: Clarence Brown.

39 East US-1920: John Stuart Robertson.

This Time for Keeps US-1947: Richard Thorpe.

The Three Caballeros (Los tres caballeros) US-1944: Norman Ferguson.

Three Sevens US-1921: Chester Bennett.

Thrill of a Romance (Juego de pasiones) US-1945: Richard Thorpe.

The Thrill of Brazil US-1946: S. Sylvan Simon.

Thunder Bay (Bahía negra) US-1953: Anthony Mann.

Thunder in the Sun (El desfiladero de la muerte) US-1959: Russell Rouse.

Tiburón (El avaro tiburón) MX-1933: Ramón Peón.

Ticket or Leave It US-1935: Alf Goulding.

Ticket to Paradise US-1936: Aubrey Scotto.

Tierra, amor y dolor (Tierra, amor y dolor) MX-1934: Ramón Peón.

Tierra baja (Tierra baja) MX-1950: Miguel Zacarías.

Tierra de fuego / Vergeltung in Catano E/D-1965: Jaime Jesús Balcázar.

Tierra sedienta E-1945: Rafael Gil.

Tierra y cielo E-1941: Eusebio Fernández Ardavín.

Tiger Love US-1924: George Melford.

El Tigre se perfuma con dinamita / Le Tigre se parfume à la dynamite / La Tigre profumata alla dinamite E/F/I-1965: Claude Chabrol.

The Tip-Off (Galanteos peligrosos / La novia del gangster) US-1931: Albert S. Rogell.

Tirma / La principessa delle Canarie E/I-1955: Paolo Moffa, Carlos Serrano de Osma.

To Catch a Thief (Atrapa a un ladrón) US-1955: Alfred Hitchcock.

Toda una vida (Toda una vida) F-1930: Adelqui Millar.

Todo un caballero MX-1946: Miguel M. Delgado.

Tommy the Toreador GB/(E)-1959: John Paddy Carstairs.

La tonta del bote E-1970: Juan de Orduña.

Too Many Blondes US-1941: Thornton Freeland.

Too Many Husbands US-1914: Sidney Drew. Topaze US-1933: Harry d'Abbadie d'Arrast.

The Torch / Del odio nació el amor (Una mujer rebelde) US/MX-1950: Emilio Fernández.

Tormenta / Thunderstorm E/US-1956: John Guillermin.

Toro bravo / Fiesta brava E/I-1956: Vittorio Cottafavi, Domingo Viladomat.

La torre de los siete jorobados E-1944: Edgar Neville.

La torre de los suplicios MX-1941: Raphael J. Sevilla.

Torrejón City E-1962: León Klimovsky.

Tragica notte I-1942: Mario Soldati.

Traigo mi 45 MX-1952: Vicente Oroná.

The Trail of the Lonesome Pine (Herencia de muerte) US-1923: Charles Maigne.

Trail to Mexico US-1946: Oliver Drake.

The Traitor US-1936: Sam Newfield.

El traje de luces E-1947: Edgar Neville.

El traje de oro E-1959: Julio Coll.

Los tramposos E-1959: Pedro Lazaga.

El transexual E-1977: José Jara.

Trapped in Tia Juana / Her Lover's Brother US-1932: Wallace W. Fox.

Tras la reja MX-1936: Jorge M. Dada.

Travels With My Aunt (Viajes con mi tía) US/(E)-1972: George Cukor.

La traviesa molinera E-1934: Harry d'Abbadie d'Arrast.

The Treasure of Sierra Madre (El tesoro de Sierra Madre) US-1948: John Huston.

El tren expreso E-1954: León Klimovsky.

Tres amores (Tres amores) US-1934: Aubrey Scotto.

Tres citas con el destino / Maleficio E/MX/AR-1953: Florián Rey, Fernando de Fuentes, León Klimovsky.

Las tres coquetonas MX-1959: Jaime Salvador.

Tres desgraciados con suerte MX-1957: Jaime Salvador.

Tres eran tres E-1954: Eduardo G. Maroto.

Tres hombres malos (Tres hombres malos) MX-1948: Fernando Méndez, Raúl de Anda.

Tres hombres van a morir / La patrouille des sables E/F-1954: Feliciano Catalán, René Chanas.

Tres huchas para Oriente E-1954: José María Elorrieta. Tres ladrones en la casa E-1948: Raúl Cancio.

Tres melodías de amor / Melodías de amor MX/E-1955: Alejandro Galindo.

Los tres mosqueteros (Los tres mosqueteros) MX-1942: Miguel M. Delgado.

Tres noches violentas / Tre notti violente E/I-1966: Nick Nostro.

Le trésor des hommes bleus / El secreto de los hombres azules F/E-1960: Edmund Agabra.

Tribu (Tribu) MX-1935: Miguel Contreras Torres.

Tribunal de justicia MX-1944: Alejandro Galindo.

Trick for Trick (Farsa contra farsa) US-1933: Hamilton MacFadden.

Le tricorne E-1934 (no estrenada): Harry d'Abbadie d'Arrast.

Trío de damas E-1960: Pedro Lazaga.

Un trono para Cristy / Ein Thron für Christine E/D-1960: Luis César Amadori.

Tropical Heat Wave US-1952: R. G. Springsteen.

Tropic Fury US-1939: Christy Cabanne.

Tropic Holiday US-1938: Jay Theodore Reed.

Trouble in Paradise (Un ladrón en la alcoba) US-1932: Ernst Lubitsch.

El trovador de la radio US-1938: Richard Harlan.

Truhanes de honor E-1951: Eduardo G. Maroto.

Tú eres la paz AR-1942: Gregorio Martínez Sierra.

Tu hijo MX-1934: José Bohr.

¡Tú llegarás! E-1942: Jesús Rey.

The Turning Point (Un hombre acusa) US-1952: William Dieterle.

Tu vida entre mis manos MX-1954: Raphael J. Sevilla.

Tuya para siempre MX-1948: Gilberto Martínez Solares.

Tú y la mentira MX-1956: René Cardona.

Twilight on the Rio Grande US-1947: Frank McDonald.

Two Daughters of Eve US-1912: D. W. Griffith.

Two Girls and a Sailor US-1944: Richard Thorpe.

Two Latins from Manhattan US-1941: Charles T. Barton.

Two Señoritas from Chicago US-1943: Frank Woodruff.

Two Weeks to Live US-1943: Malcolm St. Clair.

Two Wise Maids US-1937: Phil Rosen. Two Years Before the Mast (Revolución en alta mar) US-1946: John Farrow.

Tycoon (Hombres de presa) US-1947: Richard Wallace.

U

La última cita (La última cita) US-1935: Bernard B. Ray.

La última falla E/I-1940: Benito Perojo.

Ultima fiamma I-1940: Benito Perojo, Gino Ferranti.

La última melodía C-1939: Jaime Salvador.

El último amor de Goya MX-1946: Jaime Salvador.

El último caballo E-1950: Edgar Neville.

El último de los Vargas (El último de los Vargas) US-1930: David Howard.

El último húsar I/E-1940: Luis Marquina.

Ultimo refugio AR-1941: John Reinhardt.

Los últimos de Filipinas E-1945: Antonio Román.

Los últimos días de Pompeyo MX-1940: Rafael E. Portas.

El último varón sobre la Tierra (El último varón sobre la Tierra) US-1932: James Tinling.

Una estrella y dos estrellados MX-1959: Gilberto Martínez Solares.

Un anuncio y cinco cartas E-1937: Enrique Jardiel Poncela, Luis Marquina.

Una rosa al viento E-1984: Miguel Iglesias.

Una semana de felicidad E-1934: Max Nosseck.

Una vida por otra (Una vida por otra) MX-1932: John H. Auer.

Un bigote para dos E-1940: Antonio de Lara «Tono», Miguel Mihura.

Undercover Man US-1942: Lesley Selander.

Under False Colors US-1914: Van Dyke Brooke.

Under Suspicion US-1937: Lewis D. Collins.

Under the Pampas Moon (Amor de gaucho) US-1935: James Tinling.

Under Two Flags (Bajo dos banderas) US-1936: Frank Lloyd.

Under Your Spell US-1936: Otto Preminger.

Un día con el diablo MX-1945: Miguel M. Delgado.

Un día de vida MX-1950: Emilio Fernández. Un drama nuevo E-1946: Juan de Orduña.

Unfinished Business (Ansia de amor) US-1941: Gregory LaCava.

The Unknown Terror US-1957: Charles Marquis Warren.

Uno del millón de muertos E-1976: Andrés Velasco.

Un par a todo dar MX-1960: Jaime Salvador.

Un paso al frente E-1960: Ramón Torrado.

An Unseen Enemy US-1912: D. W. Griffith.

Untamed Frontier US-1952: Hugo Fregonese.

Un tiro por la espalda E-1964: Antonio Román.

L'uomo della legione I-1940: Romolo Marcellini.

L'uomo della valle maledetta / El hombre del valle maldito I/E-1963: Primo Zeglio.

L'uomo del romanzo I/E-1940: Mario Bonnard.

Up in Central Park US-1948: William A. Seiter.

Ursus E/I-1960: Carlo Campogalliani.

...usted tiene ojos de mujer fatal E-1936: Juan Parellada.

Usted tiene ojos de mujer fatal (Usted tiene ojos de mujer fatal) MX-1946: Ramón Peón.

L'usuraio I-1943: Harry Hasso.

V

Vagabunda MX-1950: Miguel Morayta.

Valdez, il mezzosangue / Caballos salvajes / Chino I/E/F-1973: John Sturges, Duilio Coletti.

El valiente (El valiente) US-1930: Richard Harlan.

Valiente E-1964: Luis Marquina.

El valle de las espadas / The Castilian E/US-1963: Javier Setó.

The Valley of Lost Souls US-1923: Caryl S. Fleming.

Valley of the Lawless (El valle siniestro) US-1936: Robert North Bradbury.

Valley of the Sun (El valle del sol) US-1942: George Marshall.

El valor de vivir MX-1953: Tito Davison.

Vámonos para la feria (Vámonos para la feria) MX-1960: Ramón Pereda.

The Veiled Mystery (El fantasma implacable) US-1920 (serial, 15 ep.): Antonio Moreno, Webster Cullison, William J. Bowman.

Velázquez E-1939: Ramón Barreiro.

Veneri in collegio / Escándalo en el internado I/E-1965: Marino Girolami.

Venezuela: Andalucía de América V-1937: Fernando Palacios.

El vengador del sur / I vigliacchi non pregano E/I-1967: Marlon Sirko (Mario Siciliano).

Venganza isleña E-1924: Manuel Noriega.

La venus de fuego MX-1948: Jaime Salvador.

Venus of Venice (La Venus de Venecia) US-1927: Marshall A. Neilan.

Un verano para matar / Meurtres au soleil / Ricatto alla mala E/F/I-1972: Antonio Isasi.

Verbena E-1941: Edgar Neville.

La verbena de la Paloma E-1935: Benito Perojo.

La verbena de la Paloma E-1963: José Luis Sáenz de Heredia.

Verbena trágica US-1938: Charles Lamont.

El verdugo E-1947: Enrique Gómez.

El verdugo de Sevilla (El verdugo de Sevilla) MX-1942: Fernando Soler.

Vértigo MX-1945: Antonio Momplet.

Vestida de novia E-1966: Ana Mariscal.

Viaje de novios a la italiana / Viaggio di nozze all'italiana E/I-1966: Mario Amendola.

Viaje sin destino E-1942: Rafael Gil.

La vida alrededor E-1959: Fernando Fernán Gómez.

La vida bohemia US-1937: Josef Berne.

La vida en broma MX-1950: Jaime Salvador.

La vida encadenada E-1948: Antonio Román.

Vida en sombras E-1948: Lorenzo Llobet Gracia.

La vida en un hilo E-1945: Edgar Neville.

Vida íntima de Marco Antonio y Cleopatra (Marco Antonio y Cleopatra) MX-1946: Roberto Gavaldón.

La vida por delante E-1958: Fernando Fernán Gómez.

Vidas cruzadas E-1942: Luis Marquina.

Vidas rotas E-1935: Eusebio Fernández Ardavín.

Viela E/P-1947: Ladislao Vajda.

Viento del norte E-1954: Antonio Momplet. Viento de siglos E-1945: Enrique Gómez.

La vie parisienne (Noches de París / La vida parisién) F-1935: Robert Siodmak.

Villa Rica del Espíritu Santo (La carabela de la ilusión) AR-1945: Benito Perojo.

La violetera E/I-1958: Luis César Amadori.

Una virgen moderna MX-1945: Joaquín Pardavé.

La virgen que forjó una patria MX-1942: Julio Bracho.

The Virginian US-1946: Stuart Gilmore.

La visita que no tocó el timbre E-1965: Mario Camus.

La viuda quería emociones E-1933: Richard Harlan.

Una viuda romántica (Una viuda romántica) US-1933: Louis King.

¡Viva Jalisco, que es mi tierra! (¡Viva Jalisco, que es mi tierra!) MX-1959: Ramón Pereda.

¡Viva la vida! E-1934: José María Castellví.

¡Vivan los hombres libres! E-1939: Edgar Neville.

Viviré otra vez (Viviré otra vez) MX-1939: Roberto Rodríguez.

Vivir soñando MX-1939 (no terminada): Quirico Michelena.

Vivos o preferiblemente muertos / Vivi o preferibilmente morti E/I-1969: Duccio Tessari.

Voces de primavera MX-1946: Jaime Salvador.

Voice in the Wind US-1943: Arthur Ripley.

Voice of Hollywood US-1930 (serie de cortometrajes).

The Voice of the Millions US-1912: Stanner E. V. Taylor.

Le voleur du Tibidabo / La vida es magnífica F/E-1965: Maurice Ronet.

La voluntad del muerto (La voluntad del muerto) US-1930: George Melford.

Volver a vivir E/I-1967: Mario Camus.

La vorágine MX-1948: Miguel Zacarías.

Voy de gallo MX-1962: Ramón Pereda.

Vudú sangriento E-1972: Manuel Caño.

El vuelo de la muerte (El vuelo de la muerte) MX-1934: Guillermo Calles.

Vuelo 971 E-1953: Rafael J. Salvia.

W Wagon Train US-1940: Edward Killy.

Weekend at the Waldorf (Fin de semana) US-1945: Robert Z. Leonard.

Week-End Marriage US-1932: Thornton Freeland.

We're Rich Again US-1934: William A. Seiter.

West of the Pecos (Donde la ley no existe) US-1934: Phil Rosen.

Whatever Happened to Aunt Alice? (¿Qué fue de tía Alice?) US-1969: Lee H. Katzin.

What Price Glory (El precio de la gloria) US-1926: Raoul Walsh.

What Price Glory US-1952: John Ford.

When Ladies Meet (De mujer a mujer) US-1933: Harry Beaumont.

When Strangers Meet US-1934: Christy Cabanne.

When the Lights Go On Again US-1944: William K. Howard.

When Willie Comes Marching Home (Bill, ¡qué grande eres!) US-1950: John Ford.

When You're in Love (Preludio de amor) US-1937: Robert Riskin.

Where Do We Go from Here? US-1945: Gregory Ratoff.

The Whip Woman (Miss Desdén) US-1928: Joseph C. Boyle.

Whirlpool (Vorágine) US-1950: Otto Preminger.

White Zombie (Zombie / La legión de los hombres sin alma) US-1932: Victor Halperin.

A Wicked Woman US-1934: Charles J. Brabin.

Wide Open Spaces US-1932: Arthur Rosson.

Wings of the Hawk US-1953: Budd Boetticher.

The Winning Ticket (El billete premiado) US-1935: Charles F. Reisner.

The Woman in Room 13 (La dama del 13) US-1932: Henry King.

Woman in the Dark US-1951: George Blair.

World Premiere US-1941: Ted Tetzlaff.

Wu Li Chang (Wu Li Chang) US-1930: Nick Grindé.

X

Xavier Cugat and his Gigolos US-1928. Y

A Yank in the R.A.F. (Un americano en la R.A.F.) US-1941: Henry King.

Yebala E-1946: Javier de Rivera.

...y eligió el infierno E-1957: César F. Ardavín.

¡Y murió por nosotros! MX-1951: Joselito Rodríguez.

Yo bailé con don Porfirio MX-1942: Gilberto Martínez Solares.

Yo dormí con un fantasma MX-1947: Jaime Salvador.

Yo... el aventurero (Yo... el aventurero) MX-1958: Jaime Salvador.

Yo, el gobernador V-1965: René Cardona, jr.

Yolanda MX-1942: Dudley Murphy.

Yo maté a Rosita Alvarez MX-1946: Raúl de Anda.

Yo no creo en los hombres (Yo no creo en los hombres) MX-1955: Juan J. Ortega.

Yo no soy la Mata-Hari E-1950: Benito Perojo.

¡Yo quiero que me lleven a Hollywood! E-1932: Edgar Neville.

Yo quiero ser tonta MX-1950: Eduardo Ugarte.

Yo soy charro de levita MX-1949: Gilberto Martínez Solares.

Yo soy gallo dondequiera (Jimmy) MX-1952: Roberto Rodríguez.

Yo soy mi rival I/E-1940: Mario Bonnard, Luis Marquina.

Yo soy usted MX-1943: Francisco Reiguera y Pérez.

Yo, tú y ella (Yo, tú y ella) US-1933: John Reinhardt.

You're a Lucky Fellow, Mr. Smith US-1943: Felix Feist.

Youth US-1915: Harry Handworth.

You Were Never Lovelier (Bailando nace el amor) US-1942: William A. Seiter.

Y tú, ¿quién eres? E-1943: Julio de Flechner.

El yugo MX-1947: Víctor Urruchúa.

Z

Zalacaín, el aventurero E-1929: Francisco Camacho.

Zalacaín, el aventurero E-1955: Juan de Orduña.

La Zandunga (La Zandunga) MX-1938: Fernando de Fuentes. El Zarco MX-1957: Miguel M. Delgado.

Zorina MX-1948: Juan J. Ortega.