El Hombre Común Gk Chesterton
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico
Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Edited by Robert H. Jackson Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Edited by Robert H. Jackson This book first published 2014 Cambridge Scholars Publishing 12 Back Chapman Street, Newcastle upon Tyne, NE6 2XX, UK British Library Cataloguing in Publication Data A catalogue record for this book is available from the British Library Copyright © 2014 by Robert H. Jackson and contributors All rights for this book reserved. No part of this book may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without the prior permission of the copyright owner. ISBN (10): 1-4438-5696-7, ISBN (13): 978-1-4438-5696-6 TABLE OF CONTENTS List of Maps and Figures .......................................................................... vii Maps ......................................................................................................... xii Introduction ............................................................................................ xvii Chapter One ................................................................................................ 1 The Miracle of the Virgin of the Rosary Mural at Tetela del Volcán (Morelos): Conversion, the Baptismal Controversy, a Dominican Critique of the Franciscans, and the Culture Wars in Sixteenth Century Central Mexico Robert H. Jackson Chapter Two ............................................................................................ -
Iconografía Y Dramaturgia Medieval En Las Octavas Sobre El Juicio Final De Francisco De Aldana
Iconografía y dramaturgia medieval en las Octavas sobre el Juicio Final de Francisco de Aldana Lola González, Universitat de Lleida Las Octavas sobre el Juicio final de Aldana cuentan con una tradición literaria, iconográfica y dramática tan vasta y compleja que abordarla mínimamente rebasaría los límites de un trabajo como éste. Es por ello que no pretendo en esta comunicación identificar concienzudamente las fuentes que pudieron inspirar al poeta sino establecer algunas coincidencias, que tampoco tienen porqué ser exactas, con dos ámbitos culturales concretos (como son el de la iconografía y la dramaturgia medievales) con los que conecta en la intencionalidad espiritual ascético- didáctica y en el enfoque o procedimiento de elaboración consistente, en alcanzar un realismo extremo que persigue la reflexión al tiempo que la catarsis del receptor. En la literatura española, concretamente en el ámbito de la poesía, las Octavas de Aldana introducen una nota de originalidad al desarrollar, de forma impresionista y conmovedora, un tema de clara raigambre medieval, prácticamente desplazado por la nueva ideología clásica paganizante que se implanta con la llegada del Renacimiento, y cuyo antecedente más próximo en el ámbito poético lo constituyen los Signos que aparecerán antes del Juicio final de Gonzalo de Berceo.1 Desde que el Juicio final tentara al autor de Los milagros de Nuestra Señora este tema desaparece de la poesía española hasta ser recuperado, en la segunda mitad del siglo XVI, por Aldana, quizá el autor más polifacético y controvertido de la literatura española del momento. Junto con la literatura, el Arte medieval de toda la Europa Occidental también se hizo ampliamente eco del tema. -
Scolari-Carlos-Hipermediaciones.Pdf
HIPERMEDIACIONES Elementos para una Teoría de la Comunicecion Digital Interactiva Carlos Scolari © Carlos Scolari, 2008 Imagen de cubierta: Carlos Scolari Primera edición: septiembre de 2008, Barcelona Derechos reservados para todas las ediciones en castellano © Editorial Gedisa, S.A. Avenida Tibidabo, 12,3° 08022 Barcelona, España Te!. 93 253 09 04 Fax 93 253 09 '05 Correo electrónico: [email protected] http://www.gedisa.com Preimpresión: Editor Service S.L. Diagonal 299, enrresol l" - 08013 Barcelona ISBN: 978-84-9784-273-0 Depósito legal: B. 38474-2008 Impreso por Sagrafic cultura Libre Impreso en España Printed in Spain Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio de impresión, en forma idéntica, extractada o modificada, en castellano o en cualquier otro idioma. , . Indice Presentación ........................................ .. 13 Introducción. Des-haciendo teorías. .................... .. 21 PRIMERA PARTE: El saber comunicacional ............. .. 29 1. Teoría y comunicación frente al fantasma digital . .. 31 1.1. Hablar las teorías de la comunicación .. .. 33 1.1.1. Organizar las conversaciones del campo comunicacional 34 1.2. ¿Una mirada comunicacional? 43 1.2.1. Entre cientificismo y ensayismo . .. 43 1.2.2. Una semiosfera posbabélica .................... .. 50 1.2.3. Sintomas de una crisis . .. 55 1.2.4. Últimas imágenes del naufragio: los modelos 58 1.3. La mirada transdisciplinaria: ¿un mito posmoderno? ....... .. 60 1.3.1. Un campo conversacional centrífugo ............. .. 65 2. De los nuevos medios a las hipermediaciones ............... .. 69 2.1. Construir el objeto ............................... .. 72 2.1.1. The new thing 72 2.1.2. Digitalizaciones 80 2.1.3. Hipertextualidades 83 H¡PERMEDIACIONES 8 2.1.4. Reticularidades ............................. .. 87 2.1.5. -
La Catequesis Debería Centrarse En El El Discipulado Se Vive En Relación Con Otra Encuentran En Diferentes Etapas De Desarrollo Ilimitado” (EN, 41)
ÍNDICE Introducción 1 • Parte 1 - Presentación de la Convocatoria y de la Iniciativa 4 • Parte 2 - Preparación de la Convocatoria y de la Iniciativa 7 Parte 3 - Nuestra Realidad Actual 14 Parte 4 - Aprendizajes Esenciales sobre la Evangelización 27 Parte 5 - Recursos Adicionales 53 BIENVENIDO La Iglesia del noreste de Kansas anhela más corazones ardiendo por Jesucristo. Es nuestra VISIÓN crecer como discípulos de Jesús y hacer discípulos para Jesús. Esa es también la misión de la Iglesia universal, impulsada por las palabras que el Señor dijo a sus En el día de la Resurrección, el Señor Jesús resucitado se encontró con Cleofás y con otro discípulo en el camino a apóstoles: “Id, pues, y haced discípulos...” (Mt 28:19). Pero aquellos que quieran hacer discípulos Emaús. Estaban cansados e impotentes por las experiencias primero deben ser discípulos con corazones que ardan por el Señor y por su esposa, la Iglesia. vividas los últimos dos días y medio. Al principio, no reconocieron a Jesús cuando comenzó a interpretar las El Arzobispo Naumann, junto con los párrocos y otros líderes de la Iglesia local, desean que la gente del Escrituras que se referían a Él, comenzando con Moisés y noreste de Kansas tenga un corazón ardiendo por Jesucristo. Pero el Arzobispo también reconoce los todos los profetas. Los discípulos no querían que Jesús se fuera y lo invitaron a quedarse con ellos. Al compartir la numerosos desafíos que actualmente enfrenta la Iglesia para proclamar el Evangelio y hacer discípulos. comida, lo reconocieron al partir el pan y los discípulos se El Arzobispo llama a todos los fieles de esta Iglesia local a “construir una cultura de evangelización en dijeron mutuamente “¿No sentíamos arder nuestro corazón toda la Arquidiócesis” (Documento de Visión Compartida, Primera Iniciativa Clave). -
Worktext Audio Script Lección 1
worktext audio script Lección 1 CONTEXTOS Ahora escucha Vas a escuchar un discurso de Soledad Práctica Morales, una activista preocupada por el medio ambiente. Antes de escuchar, marca las palabras y frases que tú crees 1 Escuchar Mientras escuchas estas oraciones, anota que ella va a usar en su discurso. Después marca las los sustantivos que se refieren a las plantas, los animales, palabras y frases que escuchaste. la tierra y el cielo. Les vengo a hablar hoy porque aunque espero que el futuro 1. Mi novio siempre me compra flores para nuestro sea color de rosa, temo que no sea así. Vivimos en esta tierra aniversario. (/) de preciosos recursos naturales: nuestros ríos, de los cuales 2. Cuando era pequeño jugaba con mi perro todo dependemos para el agua que nos da vida, el aire que el tiempo. (/) respiramos, los árboles que nos protegen, los animales, cuyas 3. En los desiertos casi no hay hierba. (/) vidas están entrelazadas con nuestras vidas. Es una lástima 4. Algunos científicos dicen que la temperatura del sol que no apreciemos lo mucho que tenemos. va a aumentar en los próximos años. (/) Es terrible que haya días con tanta contaminación del aire 5. Hoy día, en Latinoamérica hay seis especies de que nuestros ancianos se enferman y nuestros hijos no tortugas marinas en peligro de extinción. (/) pueden respirar. La tala de árboles es un problema grave… 6. Durante la tormenta, las nubes grises cubrían toda hoy día, cuando llueve, el río Cauca se llena de tierra porque la ciudad. (/) no hay árboles que aguanten la tierra. -
«¿Está Usted Preparado Para El Día Del Juicio?» (2.1–16)
LA CARTA DE PABLO A LOS Romanos «¿Está usted preparado para el día del Juicio?» (2.1–16) Un antiguo cántico, que muchos conocen, de- ¡EL JUICIO DE DIOS ES INELUDIBLE!2 clara: (2.1–5) El gran día viene Dios juzgará a los que juzgan (vers.os 1–3) Muy pronto viene el gran día del juicio final Cuando justos y malos el gran Juez apartará, Estudiamos los versículos 1 al 3 en la lección Esperemos el juicio final anterior, haciendo notar que los judíos condenaban ¿Estás listo? ¿Estás listo? a los gentiles a la vez que cometían los mismos La trompeta ya da la señal tipos de pecados (vea vers.os 21–22). Por lo tanto, ¿Estás listo, esperando el juicio final?1 Pablo dijo: «Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas tú que juzgas; pues en lo que El autor del libro de Hebreos dijo: «Y de la juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú manera que está establecido para los hombres que o que juzgas haces lo mismo» (vers. 1). ¡Es tan fácil mueran una sola vez, y después de esto el juicio» ver el pecado en la vida de otro y tan difícil verlo (Hebreos 9.27). Pablo dijo a los filósofos atenienses 3 en uno mismo! que Dios «ha establecido un día en el cual juzgará al 4 Después Pablo dijo: «Mas sabemos que el mundo con justicia» (Hechos 17.31a). Escribió que juicio de Dios contra los que practican tales cosas «es necesario que todos nosotros comparezcamos o es según verdad» (vers. -
La Reconstrucción De Significado En Doña Perfecta De Galdós Benjamin D
University of South Carolina Scholar Commons Theses and Dissertations 2015 La Reconstrucción De Significado En Doña Perfecta De Galdós Benjamin D. Rodriguez University of South Carolina Follow this and additional works at: https://scholarcommons.sc.edu/etd Part of the Spanish and Portuguese Language and Literature Commons Recommended Citation Rodriguez, B. D.(2015). La Reconstrucción De Significado En Doña Perfecta De Galdós. (Master's thesis). Retrieved from https://scholarcommons.sc.edu/etd/3730 This Open Access Thesis is brought to you by Scholar Commons. It has been accepted for inclusion in Theses and Dissertations by an authorized administrator of Scholar Commons. For more information, please contact [email protected]. LA RECONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADO EN DOÑA PERFECTA DE GALDÓS by Benjamin D. Rodriguez Bachelor of Arts Winthrop University, 2011 Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements For the Degree of Master of Arts in Spanish College of Arts and Sciences University of South Carolina 2015 Accepted by: Francisco J. Sánchez, Director of Thesis María Cristina C. Mabrey, Reader Lacy Ford, Senior Vice Provost and Dean of Graduate Studies © Copyright by Benjamin D. Rodriguez, 2015 All Rights Reserved. ii ACKNOWLEDGEMENTS A todos los que me han apoyado en este trabajo, les doy mis más sinceros agradecimientos: A Dios gracias, primero y último; También a mi esposa Laura, sin cuyo apoyo y comprensión, no habría llegado a terminar este gran esfuerzo; Al Dr. Sánchez, por su ejemplar paciencia conmigo y a la Dra. Mabrey: gracias a entrambos por sus consejos y sinceras palabras de ánimo; A la Dra. Charlebois, que durante la maestría ha sido siempre una buena ayuda y ha sabido ser misericordiosa y paciente conmigo y con otros desde nuestro primer año de estudios graduados; A todos los profesores con quienes he tomado cursos mientras escribía esta tesis, por su inapreciable bondad: en particular a la Dra. -
CAPRICCIO Songbook
CAPRICCIO KARAOKE SongBOOK ITALIA – ENGLAND – SPANIEN DEUTSCHLAND – SCHWEIZ – PORTUGAL – FRANCE - BALKAN KARAOKE ItaliA www.capricciomusic.ch [email protected] Aktualisiert am: 01. Februar 2013 Artist Title 2 Black e Berte' Waves of Love (in alto Mare) 360 Gradi Baba bye 360 Gradi Sandra 360 Gradi & Fiorello E poi non ti ho vista piu 360 Gradi e Fiorello E poi non ti ho vista più (K5) 400 colpi Prendi una matita 400 Colpi Se puoi uscire una domenica 78 Bit Fotografia 883 Pezzali Max Aereoplano 883 Pezzali Max Bella vera 883 Pezzali Max Bella Vera (K5) 883 Pezzali Max Chiuditi nel cesso 883 Pezzali Max Ci sono anch'io 883 Pezzali Max Come deve andare 883 Pezzali Max Come mai 883 Pezzali Max Come mai (K5) 883 Pezzali Max Come mai_(bachata) 883 Pezzali Max Come maiBachata (K5i) 883 Pezzali Max Con dentro me 883 Pezzali Max Credi 883 Pezzali Max Cumuli 883 Pezzali Max Dimmi perche' 883 Pezzali Max Eccoti 883 Pezzali Max Fai come ti pare 883 Pezzali Max Fai come ti pare 883 Pezzali Max Favola semplice 883 Pezzali Max Gli anni 883 Pezzali Max Grazie Mille (K5) 883 Pezzali Max Grazie mille 1 883 Pezzali Max Grazie mille 2 883 Pezzali Max Hanno Ucciso L'Uomo Ragno (K5) 883 Pezzali Max Hanno ucciso l'uomo ragno 1 883 Pezzali Max hanno ucciso l'uomo ragno 2 883 Pezzali Max Il meglio deve ancora arrivare 883 Pezzali Max Il mio secondo tempo 883 Pezzali Max Il mondo insieme a te 883 Pezzali Max Il mondo Insieme a Te (K5) 883 Pezzali Max Innamorare tanto 883 Pezzali Max Io ci saro' 883 Pezzali Max Jolly blue 883 Pezzali Max La dura legge del -
Perpetua a Bignone Por Los Crímenes En Campo De Mayo
4-0 al milan por la liga de campeones Cátedra de Messi en la goleada del Barcelona La Pulga metió dos golazos y volvió a ser figura. El equipo español avanzó a los cuartos de final. Vélez y Newell’s ganaron por la Copa Libertadores www.tiempoargentino.com | año 3 | nº 1019 | miércoles 13 de marzo de 2013 edición nacional | $ 6,00 | recargo envío al interior $ 0,75 | ROU $ 35 ES LA SEGUNDA VEZ QUE EL DICTADOR RECIBE LA MÁXIMA CONDENA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD Perpetua a Bignone por los crímenes en Campo de Mayo El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín lo condenó junto al ex comandante de Institutos Militares Santiago Omar Riveros, por el secuestro y la desaparición de 23 personas y la apropiación ilegal de una niña. Entre las víctimas, hubo siete embarazadas. "Es una manera de honrar a mis padres", afirmó Catalina De Sanctis Ovando, nieta restituida y querellante en la causa. pág. 2-3 Agradeció la "postura monolítica" de la oposición » POLÍTICA pág. 8-9 Cristina calificó como una "parodia" el referendo contra la maniobra inglesa y afirmó que "las democratización de la justicia Malvinas no son kirchneristas, son argentinas". que armó Gran Bretaña Un mensaje de los isleños a Cristina con olor a petróleo Para la Corte, los en las Islas Malvinas pág. 4-7 Por Claudio Mardones, desde Puerto Argentino fiscales deben pagar Ganancias Los magistrados indicaron que no hay trabas para que los miembros del Ministerio Público abonen el tributo. » POLÍTICA pág. 11 publicidad estatal Macri gasta cinco veces más que el Estado Nacional El gobierno porteño destinó unos $ 290 millones para difundir su gestión, lo que equivale a $ 100 por habitante. -
La Usura En La Homilía Xivb De Basilio De Cesarea Lectura Socio-Antropológica
LA USURA EN LA HOMILÍA XIVB DE BASILIO DE CESAREA LECTURA SOCIO-ANTROPOLÓGICA FERNANDO RIVAS REBAQUE Universidad Pontificia Comillas, Madrid Después de haber analizado los "hijos de Mercurio" en el mundo griego y latino, ahora veremos la perspectiva cristiana sobre dicha temática, centrándonos en un autor del Bajo Imperio (siglo IV d.C.) considerado como uno de los santos Padres más influyentes en cues tiones de moral social, Basilio de Cesarea. Este trabajo estará dedica 1 do, por tanto, a la usura en la homilía XIVB de Basilio de Cesarea , 2 contemplada desde una clave socio-antropológica , y va a constar de cinco apartados: el primero dedicado a explicar el método que voy a utilizar, en el segundo llevaremos a cabo un sumario análisis retórico- El texto griego se encuentra en BASILIO DE CESAREA) Homilia in psalmum 14 B (PG 29,264-280, denominada a partir de ahora como hom. XIVB). Hay una tra ducción al castellano en F. RIVAS REBAQUE, Los pobres en las homilías VI, VII, VIII y XIVB. Análisis socio~antropológico. Anexo: texto griego y traducción castella~ na, tesis doctoral defendida en la Upiversidad Pontificia Comillas, Madrid 2003, publicada por la editorial BAC en 2005, con el título Defensor pauperum. Los pobres en las homilías VI, VII, Vllf y XIVB de Basilio de Cesarea. 2 Para otras visiones, cf. S. G!ET, 1941 y 1944; R. TEJA, 1971; M. FoRLIN PATRUCCO, 1973(2); M. ÜIACCHERO, 1977 y R. P. MALONEY, 1973, especialmente las páginas 247-249. A. PÉREZ JIMÉNEZ & G CRUZ ANDREOTI'I, eds., Hijos de Mercurio. -
BVCM007219 Flechas De Amor. Cuatro Años De Cartas De Amor
Datos técnicos: Coordinación Técnica: Unidad de Animación y Desarrollo Integral (UADI) Servicio Regional de Bienestar Social Consejería de Familia y Asuntos Sociales Comunidad de Madrid Diseño y maquetación: Javier Rodríguez Vega Tirada: 1.000 ejemplares Depósito legal: M - 1090 - 2011 Imprime: B.O.C.M. PRÓLOGO El libro que tiene ahora entre sus manos,” FLECHAS DE AMOR”, recopila los textos de nuestros queridísimos y queridísimas ganadores y finalistas de las cuatro últimas ediciones del concurso de” Cartas de Amor y Piropos para Mayores” que, que anualmente y desde 2003, convoca el Servicio Regional de Bienestar Social, de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Co- munidad de Madrid, para los socios y usuarios de sus Centros y Residencias de Mayores. Un primer volumen en 2007 titulado “TODA UNA VIDA…”, selló el com- promiso de recoger periódicamente, las cartas y piropos premiados en este ya tradicional concurso. Este segundo volumen, que hemos llamado “FLE- CHAS DE AMOR”, es el nuevo título que da el siguiente paso hacia lo que esperamos llegue a ser una preciosa y emotiva colección de sentimientos de amor desde la visión de nuestros Mayores, acumulados en su larga tra- yectoria vital. Cupido, dios de los enamorados en la tradición romana, al que se le adjudica la creación de amores y pasiones entre los mortales, es representado por un niño alado, armado de arco, disparando con los ojos cubiertos por una venda; esa figura ha llegado hasta nosotros como la imagen del amor que alejado de razonamiento alguno, nos lanza, afortunadamente para nosotros, sus flechas; las mismas que dieron origen a aquella famosa canción que popularizara nuestra querida y entrañable cantante Karina en los años 60. -
Chayraqmi Apachimushayki INKAKUNAMANTAKAMA, Dibujunkunatawanmi Apachimunay Karan, Hinaspa Tardayukun Apachimunaypaq Yaqasuna P
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador Maestría en Ciencias Sociales con mención en estudios Étnicos, Convocatoria 2002 – 2004 JUEGO DE IDENTIDADES E IMAGINARIOS EN LOS ÁMBITOS DE LO PÚBLICO, DE LO DOMÉSTICO Y DE COMUNIDAD (Caso de las jóvenes empleadas domésticas de Atapulo) Eugenia Carlos Ríos Quito, 29 Abril de 2005 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador Maestría en Ciencias Sociales con mención en estudios Étnicos, Convocatoria 2002 – 2004 JUEGO DE IDENTIDADES E IMAGINARIOS EN LOS ÁMBITOS DE LO PÚBLICO, DE LO DOMÉSTICO Y DE COMUNIDAD (Caso de las jóvenes empleadas domésticas de Atapulo) Eugenia Carlos Ríos Asesor: Dr. Eduardo Kingman Garcés Lectores: Andrés Guerrero Dra. Gioconda Herrera Dra. Mercedes Prieto Quito, 29 Abril de 2005 2 YUSPALAY YUPAYCHAYUKUNIN Tukuy sunquywanmi, sunquy k’uchuchamanta, yupaychayukuni hamayt’anchis Eduardo Kingmanta. Pirsunanmi kay sunquypi imaymanakunalla rikusqaytapas pinsasqaytapas ripararukurqan. “Maria Eugenia será una linda tesis” nispan tanqayhatawan kay qhilqay rimayman. Hinallataqmi ishkay kinsataraq k’umuyukuni ñañachaykunapaq, Olgachay Rosaschay Ninasuntapaq. Paykunan wawa sunqunkuwan waharikuwaranku “hamuy phukllasunchis chay Elijidupi” nispa. Yuspalay urpichaykuna sunquchaykuna kay kawsay ñanninchispi tinkuyusqanchismanta. Sunbriruchayta ch’utikuspan yupaychayukullanitaq primachaykunapaq, Rosa Chuluquinga, Transito Guachamin, Carmen Guachamin y Zoila Chuluquinga. Sunqu ruruchaypipunin hap’ishaykis ñañachaykuna. Hinallatataqma kay sunqu ruruchaypi hap’ishallanitaq