<<

Incidencia ambiental, económica y social del Canal -

Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues

Noviembre 2017

Realización del informe:

Alba Guasch Casadevall Quim Pérez Gómez Santiago Martín Barajas

Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

A†‹ ‡  ÍNDICE DE TABLAS 3 ÍNDICE FIGURAS 4 ÍNDICE DE IMÁGENES 5 ÍNDICE DE ACRÓNIMOS 6 11. INTRODUCCIÓN 7 2. EL CONTEXTO: LOS REGADDÍOS DE LA CUENCA DEL EBRO 9 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECCTO DEL CANAL SEGARRA – GARRIGUES 14

3.1. LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DEL CANAL 14

3.2. CONTEXTO HISTÓRICO Y POLÍTICO DEL CANAL 16

3.3. JUSTIFICACIÓN DE LA EXISTENCIA DEL SEGARRA –GARRIGUES 17

3.4. HISTORIA DEL CANAL 18

3.5. EL PROYECTO INICIAL DEL SEGARRA –GARRIGUES (2002) 21

3.6. MODIFICACIÓN DE LAS ZONAS REGABLES POR AMPLIACIÓN DE LAAS ZEPA 25

3.7. ESTADO ACTUAL DEL CANAL SEGARRA – GARRIGUES 27 4. CONSIDERACIONES AMBIENTALES 32

4.1. SOBRE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA 36

4.2. SOBRE LES ZEPA 48 5. CONSIDERACIONES ECONÓMICAS 52

5.1. RENTABILIDAD Y PERIODO DE RETORNO DE LA INVERSIÓN REALIZADA PARA EL CULTIVO DE MAÍZ 53

5.2. RENTABILIDAD Y PERIODO DE RETORNO DE LA INVERSIÓN PARA EL CULTIVO DE LA CEBADA EN REGADÍO 54 6. CONSIDERACIONES SOCIALES 56

6.1. SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO SOCIAL 56

6.2. SOBRE LA ESTRUCTURA AGRARIA 59

6.3. SOBRE EL DESARROLLO DEL PROYECTO 61 7. CONCLUSIONES, DUDAS Y PROPUESTAS DE FUTURO 62 8. BIBLIOGRAFÍA 64

2 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

Ƶ†‹ ‡†‡–ƒ„Žƒ•

Tabla 1. VAB en la demarcación hidrográfica del Ebro en el año 2012 ______10

Tabla 2. Demanda agraria por UDA ______12

Tabla 3. Municipios que debería abastecer el Segarra-Garrigues ______21

Tabla 4. Relación de superficies y volúmenes demandados en función del punto _____ 23

Tabla 5. Dotación calculada per abastecer la demanda del canal Segarra-Garrigues _ 23

Tabla 6. Pájaros esteparios de la plana de Lleida ______25

Tabla 7. Superficie regable del SGG por sector y dotación ______27

Tabla 8. Origen del agua del SG deespués de la ampliación de las ZEPA______28

Tabla 9. Conductividad en la estación de control de Xertà ______34

Tabla 10. Reserva de caudales deel embalse de Rialb para el escenario 1 ______37

Tabla 11. Reserva de caudales deel embalse de Rialb para el escenario 2 ______37

Tabla 12. Conclusiones del estudio de déficit hídrico contemplando las demandas de Rialb y el histórico de las aportaciones del río Segre en Oliana ______38

Tabla 13. Caudales mínimos obtenidos a partir de las curvas HPU-Q ______43

Tabla 14. Régimen ecológico medio mensual según la CHE ______44

Tabla 15. Régimen ecológico medio mensual según la ACAC ______44

Tabla 16. Cálculo del volumen de agua disponible en diferentes situaciones ______46

Tabla 18. Coste medio del maíz en regadío ______53

Tabla 19. Balance económico del cultivo del maíz ______53

Tabla 20. Coste de producción medio de la cebada en regadío ______54

Tabla 21. Balance económico del cultivo de cebada en regadío ______55

3 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

Ƶ†‹ ‡ˆ‹‰—”ƒ•

Figura 1. Situación de la cuenca del Ebro ______9

Figura 2. Situación del canal Segarra-Garrigues______14

Figura 3. Usos del suelo del año 2002 ______15

Figura 4. Plan de Aprovechamiento Intregral de los Ríos en Cataluña, 1930 ______18

Figura 5. Sectores de riego del canal SG ______22

Figura 6. Mapa con las zonas de regadío y las ZEPA______26

Figura 7. Estado de las Obras de la Red Secundaria del Sistema SG ______31

Figura 8. Mapa de zonas vulnerables por nitratos en Catalunya ______35

Figura 9. Diagrama de puntos con las aportaciones de agua del Segrre a Rialb ______40

Figura 15. Porcentaje de hogares con algún miembro de 65 años o más ______56

Figura 16. Porcentaje de población menor a 15 años ______57

Figura 17. Pirámides de población en diferentes años ______58

Figura 18. Evolución temporal de la SAU y del número de explotacionnes ______59

Figura 19. Número de explotaciones en función de la SAU ______60

Figura 20. UTA por tipo de mano de obra ______60

4 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

Ƶ†‹ ‡†‡‹ƒƴ‰‡‡•

Imagen 1. Canal de Navarra ______13

Imagen 2. Canal de Monegros ______13

Imagen 3. Canal Segarra-Garrigues ______28

Imagen 4. Canal Segarra-Garrigues ______29

Imagen 5. Embalse de Albagés, por el lado de Albagés ______29

Imagen 6. Embalse de Albagés, por el lado de Cervià de les Garrigues ______30

Imagen 7. Almendros del sector 12 del Segarra-Garrigues ______30

 

5 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

Ƶ†‹ ‡†‡ƒ ”‘ƴ ‹‘•

ACA Agencia Catalana del Agua

ASG Aigües del Segarra – Garrigues

CADS Consejo Asesor para un Desarrollo Sostenible

CASEGA Sociedad Estatal Canal del Segarra – Garrigues SSA

CEDEX Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas

CHE Confederación Hidrográfica del Ebro

DH Demarcación Hiidrográfica

DIA Declaración de IImpacto Ambiental

DMA Directiva Marco del Agua

EIA Estudio de Impacto Ambiental

HPU Hábitat Potencial Útil

MAPAMA Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

REGSEGA Reg Sistema Segarra – Garrigues SA

SAU Superficie Agraria Útil

SG Segarra – Garrigues

TIR Tasa Interna de Retorno o Rentabilidad

UDA Unidad de Demanda Agraria

UTA Unidad de Trabajo Agrario

VAB Valor Añadido Bruto

ZEC Zonas de Especial Conservación

ZEPA Zonas de Especial Protección para las Aves

 

6 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

ͳǤ –”‘†— ‹‘ƴƴ 

El Canal Segarra–Garrigues es una obra que ha sido, durante los últimos años, motivo de controversia y polémica en Catalunya, tanto a nivel político como social, además de ser la segunda infraestructura más importante que está llevando a cabo la Generalitat de Catalunya. Ejemplo de la transformación que se está implemeentando en el modelo agrícola de todo el Estado Español, este proyecto pretendía en un primer momento abastecer de agua para regar a 70.150 ha de las comarcas de la , la Segarra, el , el Pla d'Urgell, las Garriguees y el Segrià, todas en la provincia de Lérida.

Sin embargo, desde el momento de presentación del proyecto en el año 2002, éste ha evolucionado de manera diferente a la que se esperaba. A nivel ambiental, las denuncias interpuestas ante la Comisión Europea por la falta de protección a las aves esteparias del territorio, han llevado a que la superficie de regadío y las dotaciones de diversas zonas hayan cambiado; a nivel social, la aceptación y la adhesión de los regantes al riego no se está materializando como estaba previsto y la manera en que se están tomando las decisiones, juntamente con la denuncia de puertas giratorias y de intereses empresariales que van más allá del propio regadío, están poniendo en duda el objetivo final del proyecto. Finalmente, a nivel económico, el coste de la inffraestructura y el precio del agua que deberán pagar los regantes, ha llevado también a que se cuestione la viabilidad económica del Canal, tanto a nivel colectivo como a nivel individual de cada regante.

Por otro lado, es necesario considerar que hay otros factoress, como puede ser la reducción de caudal en el Segre como consecuencia del cambio climático o la modificación de caudales ambientales, que pueden hacer que el Canal Segarra- Garrigues no disponga del agua suficiente para abastecer la suuperficie prevista en las condiciones que se proponen.

Todas estas dudas se han planteado en diversos momentos de la historia de este proyecto. El año 2004, diversas entidades y colectivos, firmaron el Manifest de Vallbona, en el cual solicitaban una revisión del proyecto, para que se ajustara a las necesidades del territorio. Posteriormente, se realizaron diferentes jornadas para debatir sobre el canal, de las cuales han salido diferentes materiales que recogen propuestas y observaciones, que a pesar de haber salido del territorio, no consiguieron un cambio de planteamiento del Canal Segarra-Garrigues.

El objeto de este informe es el de analizar esta infraestructura y pllantear las dudas que lo envuelven en el momento actual, para poder presentar un punto de partida para el debate

7 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees posterior sobre cuál debe ser el futuro de esta obra. El análisiss se ha dividido en tres partes que hacen referencia a los aspectos ambientales, sociales y económicos del canal, en base a la propuesta de proyecto que hay actualmente sobre la mmesa.

Previamente a la propia parte del análisis, se ha incluido una brevve contextualización de los regadíos de la Cuenca del Ebro y se han recogido los aspectoos más importantes del proyecto para ayudar a comprender el planteamiento que se realizza.

Este estudio ha surgido de la colaboración entre Ecologistes en Acció y Enginyeria Sense Fronteres – Catalunya, junto con la colaboración de otras personas y colectivos tanto de la zona del canal como del ressto de Catalunya, y pretende ser una continuación del debate que otros ya han abierto sobre el modelo agrícola y de desarrollo territorial que se está imponiendo en nuestro país, del cual el Canal Segarra-Garriigues es quizás uno de los ejemplos más claros.

8 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

ʹǤ Ž ‘–‡š–‘ǣŽ‘•”‡‰ƒ†Çƴ‘•†‡Žƒ —‡ ƒ†‡Ž„„”‘

El Canal Segarra-Garrigues está situado en la Cuenca del Ebro, y más concretamente, en la subcuenca del Segre, y por tanto la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) es el organismo responsable de tomar muchas de las decisiones que afectan el proyecto, como por ejemplo, la asignacción de caudales en el embalse de Rialb o de la determinación de los caudales ambientales.

La Cuenca del Ebro engloba una superficie de 85.560,14 hectáreas, repartidas entre 9 comunidades autónomas diferenntes. Andorra y una parte de la Cerdaña Francesa también forman parte de esta cuenca, aunque la superficie que contienen es muy pequeña. La figura 1 muestra su situación:

 Figura 1. Situación de la cuenca del Ebro (Fuente: CHE)

La cuenca contiene 1.623 municipios, en los cuales vivían 3.226.921 personas el año 2013. Más del 50% de la población se concentra en 9 grandes ciudades de la demarcación: Zaragoza, Vitoria––Gasteiz, Pamplona–Iruña, Logroño, Lleida, Huesca, Miranda de Ebro, Tudela y Tortosa.

9 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

A nivel socio-económico, según datos proporcionados por la CHE, el año 2012 el Valor Económico Bruto (VAB) que aportó la cuenca del Ebro al resto del Estado es el que muestra la tabla 1, separado por ramas de actividad:

Demarcación del Ebro Estado español Valor añadido bruto a precios básicos por ramas de actividad Millones de € % Milllones de € %

Agricultura, pesca y minería 2.327 3,08% 23.182 2,46%

Industria 18.735 24,82% 163.683 17,37% Industria alimentaria (incluida en la 2.591 3,43% 23.609 2,51% anterior) Construcción 6.519 8,64% 80.736 8,57%

Servicios 47.891 63,46% 674.639 71,60%

TOTAL 75.472 - 942.241 -

Tabla 1. VAB en la demarcación hidrográfica del Ebro en el año 2012 (Fuente: CHE)

Aunque en lo que refiere al VAB la agricultura aporta sólo un 3,08% del total de la Demarcación Hidrográfica (DH) del Ebro, en el caso del consumo de agua es completamente al revés. Concretamente, la demanda agraria suupone un 93,8% de la demanda total de agua de la DH, que abastece 965.698 hectáreas regables en la Cuenca, distribuidas en las Unidades de Demanda Agraria que se muestran en la Tabla 2.

Superficie Demanda regadío Demanda regadío UD Sistema regable (ha) superficial (hm3) subterránea (hm3)

11 Alto Aguas Vivas y afluentes 642 3,79 0,28 12 Bajo Aguas Vivas 3.811 30,88 1,19 Total Aguasvivas 4.453 34,67 1,47 51 Total Alhama 13.190 91,47 3,04 44 Plan Estrateg. Bajo Ebro Aragonés 38.182 267,33 5,26 45 Elevaciones Bajo Ebro (Cataluña) 40.422 138,43 37,85 47 Canales del Delta 27.860 724,36 0 70 Regadíos Aldea Camarles 0 0 0 71 0 0 0 74 Xerta-Ceniá 0 0 0 Total Bajo Ebro 106.464 1.130,12 43,11 61 Total Bayas Zadorra e Inglares 32.503 82,21 2,78 52 Total Cidacos 5.086 29,61 2,75

10 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

46 Total Ciurana 5.267 16 2,2 39 Alto Río Aragón y afluentes 3.248 10,62 0,6 40 Riegos de Bardenas y Arbas 108.925 789,16 3,04 55 Ebro Medio-Alto 100.473 699,84 12,74 58 Alto Ebro 7.232 18,6 3,2 59 Arga, Zidacos y Aragón Bajo 24.356 141,77 7,03 73 Canal de Navarra 6.400 40,96 0 Total Ebro alto y medio y Aragón 250.634 1.700,95 26,62 60 Total Ega 8.625 31,76 2,56 27 Alto Noguera Ribagorzana 803,711 3,34 0,23 29 Canal de Piñana (y Litera) 15.926 166,01 0,84 30 Canal de Aragón y Cataluña 98.422 810,01 0,69 31 Canal de AlguerriͲBalaguer 0 0 0 32 Ésera 2.466 8,67 0,08 Tota Ésera-Noguera Ribagorzana 117.618 988,03 1,83 33 Riegos del Alto Aragón 124.598 1.137,77 1,62 34 Medio y Bajo Gállego 21.245 200,85 2,08 35 Alcanadre 13.740 109,95 2,27 36 Medio y Bajo Cinca 11.370 93,41 0,53 37 Alto Cinca 1.330 5,17 0,39 38 Alto Gállego 1.338 3,26 0,06 Total Gállego-Cinca 173.621 1.550,41 6,96 Total Garona 2,0192 0,01 0 15 Alto Guadalope y afluentes 1.032 9,75 0,48 16 Guadalope Medio 13.752 130,74 1,77 17 Bajo Guadalope 1.320 10,98 0,24 Total Guadalope 16.105 151,47 2,49 49 Total Huecha 7.481 54,4 4,54 9 Alto Huerva 1.242 6,24 1 10 Bajo Huerva 1.899 14,58 2,68 Total Huerva 3.141 20,82 3,68 53 Leza, Jubera y Valle de Ocón 2.330 13,59 0,19 54 Iregua 9.706 61,62 3,53 Total Iregua, Leza y Valle de Ocón 12.036 75,21 3,72 1 Alto Jiloca 11.753 49,55 13,6 2 Bajo Jiloca 3.286 19,83 1,66

11 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

3 Alto Jalón y afluentes 18.131 118,99 19,07 4 Eje del Jalón 19.093 71,79 66,82 8 Regadíos del Maidevera 740,6924 6,67 0,15 Total Jalón 53.005 266,83 101,29 13 Alto Martín 798 4,59 0,06 14 Bajo Martín 5.670 47,89 0,49 Total Martín 6.468 52,47 0,55 19 Total Matarraña 6.291 55,57 1,24 56 Total Najerilla 12.225 70,04 1,77 50 Total Queiles 12.303 56,87 1,61 21 5.596 33,62 0,14 22 Alto Segre y afluentes 11.053 46,83 0,48 23 Segre Medio 7.097 55,33 5,87 24 Canales de Urgel 80.864 685,44 21,63 25 Bajo Segre 7.845 61,64 1 72 Segarra-Garrigues 0 0 0 Total Segre-Noguera Pallaresa 112.456 882,87 29,12 57 Total Tirón 6.728 29,2 9,01

Total DH Ebro 965.698 7.370,99 252,32

Tabla 2. Demanda agraria por UDA (Fuente: CHE, 2015)

Es importante observar que la tabla anterior no contempla la demanda de agua del Canal Segarra-Garrigues y de otras UDA, y que algunas demanndas en la práctica son superiores que las que aquí se reflejan. Por tanto, la demanda total de agua para agricultura es superior a la que se presenta en el Plan Hidrológico (PH).

Por otro lado, la Plataforma en Defensa del Ebro (PDE) ha denunciado también la poca claridad del Plan Hidrológico en lo que refiere a los nuevos regadíos, ya que aunque no se especifica en la memoria del PH 2015 – 2021, éste remite al PH 2010 – 2015, donde en el anejo que hace referencia a los Sistemas de Explotación se especifica que de las 965.698 hectáreas regables en el momento de la aprobación de este plan, se pasará a 1.409.992 hectáreas en los horizontes 2015 y 2027. Por lo tanto, está previsto que aumente la superficie de regadío de la DH del Ebro en 444.2294 hectáreas, con las consecuencias ambientales que ello conlleva (PDE, 2015).

Gran parte del agua necesaria para esta superficie se canaliza a través de distintos canales deeriego, que tienen características muy similares entre sí, tanto en la obra como en el tipo de cultivo. Dos ejemplos de estos canales, que responden a la misma

12 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

lógica de transformación al regadío que el Segarra-Garrigues y que pueden servir para predecir el impacto que tendrá sobre el territorio son el Canal de Navarra y el Canal de Monegros. A su vez, el análisis que se ha realizado en este esttudio se puede replicar para los otros casos, y posiblemente, los resultados obtenidos son extrapolables para actuaciones hidráulicas similares.

 Imagen 1. Canal de Navarra (Fuente: sitio web del Canal dee Navarra SA)



 Imagen 2. Canal de Monegros (Fuente: MAPAMA, 1/100/2009)

13 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

͵Ǥ ‡• ”‹’ ‹‘ƴ †‡Ž’”‘›‡ –‘††‡ŽƒƒŽ ‡‰ƒ””ƒȂ ƒ””‹‰—‡•

Para poder determinar en qué momento se encuentra actualmente el Canal Segarra- Garrigues, es imprescindible hacer una breve revisión de cuál era el planteamiento inicial, en qué contexto se proponía y quué modificaciones ha ido sufriendo en la última década.

3.1. LocalizaciónycaracterizacióndelazonadelCanal

El Canal Segarra – Garrigues (SG) se encuentra en las comarcas de Les Garrigues, la Noguera, el Pla d’Urgell, la Segarra, el Segrià y el Urgell, en la provincia de Lleida. La Figura 2 muestra su situación concreta:

Figura 2. Siittuación del Canal Segarra-Garrigues (Fuente: Comunicado de prensa de la Generalitat, 10 de jjuulio 2003)

14 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

Es muy importante cuando se habla de agricultura, como en este caso, tener en cuenta la climatología de la zona. Las seis comarcas anteriores tienen un clima mediterráneo continental seco, caracterizado por tener una precipitación media anual baja con los máximos de lluvia en la primavera y el otoño. En lo referente a las temperaturas, hay una amplitud térmica alta siendo los inviernos fríos y los veranos muy calurosos (Servei Meteorològic de Catalunya, 2010).

Por otro lado, en la Figura 3 se muestran los usos del suelo del año 2002. En concordancia con el tipo de climatología que se ha mencionado, se observa que la zona donde se localiza el Canal Segarra-Garrigues, sin tener acceso al regadío, se destina el suelo principalmente a la agricultura de secano, tanto en cultivos herbáceos como en árboles frutales de secano.

Figura 3. Usos del suelo del año 2002 (Fuente: Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, 2008)

15 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

3.2. ContextohistóricoypolíticodelCanal

La construcción del SG se enmarca en un continuo de políticas tterritoriales que buscan modernizar las áreas rurales de Catalunya. Esta modernización se ha concretado en dos ejes principales: la industrialización de la ganadería y la intensificación de la producción agrícola, caracterizada en parte por el impulso del regadío en las tierras cultivables, estructurado en tres periodos.

El primer periodo, hasta a mediados de los años 50, se caracteriza por un aumento progresivo de las superficies regables. Es en esta etapa que se construye el principal antecedente al SG, el Canal de Urgell, con una demanda de agua actual próxima a los 700 hm3/año (CHE, 2015). Las obras de este canal fueron finalizadas el 1865 y su objetivo es transportar agua del Segre para transformar cultivos de secano a regadío en las comarcas del Urgell, la Noguera, el Segrià y les Garrigues (Battalla, 1987).

El segundo periodo supuso un cieerto estancamiento del sector que duró hasta finales del siglo pasado y, finalmente, el tercer periodo, hasta día de hoy, se ha caracterizado por la mejora de regadíos ya existentes, a nivel estatal concretada actualmente en la Estrategia Nacional para la Modernización de los Regadíos H2015 y por la propuesta de nuevos proyectos de regadío, enmarcados en el Plan Nacional de Regadíos – Horizonte 2008 y el Plan de Regadíos de Catalunya 2008 – 2020 (Ricart y otros 2011). A pesar de estas diferentes etapas del regadío en el territorio catalán, en el aparttaado 3.4 se verá que el canal Segarra-Garrigues tiene una dimensión histórica mucho más grande, aunque ha sido en los últimos años que se ha producido la concreciión del proyecto y la materialización de la obra.

El Plan Nacional de Regadíos – Horizonte 2008

El artículo 149.1.13 de la Constitución española establece que las bases y la coordinación de la planificación general de la actividad econóómica son competencia exclusiva del Estado, y es en vvirtud de este artículo que nacce el Plan Nacional de Regadíos – Horizonte 2008. El año 1994 empezaron los esttudios necesarios para redactarlo y el año 1996 salió el primer Avance que contemplaba actuaciones hasta el año 2005. Posteriormente, por motivos de financiación se amplió este horizonte hasta el año 2008 y se acabó aprobando con el Real Decreto 329/2002, de 5 de abril.

Algunas de las orientaciones que aporta este plan en la política deel regadío son:

- Apostar por la mejora, modernización y consolidación de los regadíos existentes. Se contemplan sólo nuevas transformaciones en comarcas rurales desfavorecidas y se determina que se coontinuarán las transformaciones en ejecución atendiendo

16 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

criterios de rentabilidad, optimización de las inversiones realizadas y sostenibilidad. - Compartir la ejecución de las actuaciones entre las diferentes administraciones públicas con competencias en materia de regadío. - Reforzar la corresponsabilidad de los regantes en las actuaciones que los afecten.

En el momento de la aprobación de este plan, se contempla dentro de éste la transformación a regadío de 111.980 hectáreas en Catalunya que ya estaban en ejecución, 70.150 de las cuales corresponden a la zona del SG (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2002).

Plan de Regadíos de Catalunya 2008 – 2020

El Plan de Regadíos de Catalunyya 2008 – 2020 surge de la voluntad de incrementar la competitividad del sector agrario catalán. Un dato importante a coonsiderar incluido en el texto del Plan es que el sector agrícola supone la demanda hídrica más grande de Catalunya y un 51% de esta demaanda corresponde a los regadíos del Segre.

Los objetivos de la Generalitat enn materia de regadíos, incluidos en este Plan son:

- Transformar en regadío todas aquellas áreas que tengan un potencial agrícola importante y que con el regadío puedan consolidarlo. - Modernizar los regadíos históricos para mejorar la eficiencia del regadío y su gestión. - Dar apoyo a las Comunidades de Regantes para mejjorar su capacidad de funcionamiento. - Poner en valor los suelos agrícolas y concretamente los regadíos.

Concretamente, a nivel de superficies agrícolas el Plan de Regadíos prevé la puesta en marcha de 126.000 ha de secano y la modernización de 178.000 ha con riego tradicional (Generalitat de Catalunya, 2012).

3.3. —•–‹ˆ‹ ƒ ‹×†‡Žƒ‡š‹•–‡‡ ‹ƒ†‡ŽƒƒŽ‡‰ƒ””ƒȂ ƒ””‹‰—‡•Ǥ

La construcción del Canal Segarra-Garrigues se ha justificado de la siguiente manera:

- Annivel agrícola, el rieggo permite nuevas alternativas de cultivos, mantener cosechas y diversificar producciones. A su vez asegura una cierta independencia del clima y la pluviometría y hace que el campesinado no sea tan vulnerable en términos económicos.

17 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

- La concentración parcelaria y la mejora de los caminos supone una reducción de los costes de producción y una rápida mejora de la producttividad del trabajo y, por tanto, de la renta agraria.

- El regadío debería suponeer un incremento muy positivo para toda la economía de las comarcas beneficiadas, ya que potencia las industrias y cooperativas relacionadas con el sector agroalimentario y crea ocupaciión en el territorio. Una consecuencia esperada es que disminuya el abandono de zonas rurales y el envejecimiento de la población, al permitir a la gente joven que viva de la agricultura y de las actividades económicas que de ella se derivan (Comunicado de prensa de la Generalitat de Catalunya, 10 de julio 2003).

3.4. HistoriadelCanal.

Los primeros estudios donde aparece nombrado el Canal Segarra-Garrigues datan del siglo XVIII, aunque no es hasta principios del siglo XX cuando empieza a planificarse su ejecución. En la Figura 4 se mueestra el Plan de Aprovechamientoo Integral de los Ríos en Catalunya (1930), en el cual ya se puede observar la propuesta de canal, muy parecida a la que se está desarrollando actuaalmente (Generalitat de Catalunyaa, 2012).

Figura 4. Plan de Aprovechamiento Intregral de los Ríos en Catalluña, 1930 (Fuente: Generalitat de Catalunya, 2012)

18 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

Durante la Segunda República,, en el año 1936, el proyecto de regadío del Canal Segarra-Garrigues se incluyó en el Plan Hidrológico de la Generalitat de Catalunya, pero con la Guerra Civil que continuó no se volvió a hablar de él hasta unos veinte años después, cuando el año 1959 la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) redactó el Plan de aprovechamiento total del río Segre para los riegos de la Segarra y las Garrigas, que preveía la construcción del Canal y de tres embalses, de los cuales sólo se construyó el de Oliana. Posteriormente, el año 1971 se redactó el estudio deel embalse de Rialb, que debería ser el origen del agua del SG, que finalmente se aprobó el año 1977 (Báguena, 2003).

En 1979 el presidente Tarradellas creó una comisión para trabajaar el tema del SG y en 11981 la Generalitat aprobó desttinar una partida presupuestaria para la realización del anteproyecto del Canal, que finalmente fue redactado en 1983 por el ingeniero López Bosch.

Once años más tarde, el artículo 73 de la Ley 42/1994 de 31 de Diciembre declaró que el Canal Segarra-Garrigues es una obra de interés general, suponiendo esto que pasó a ser competencia del Estado el desarrrollo de éste, y que se incluye en el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro aprobado por el Real Decreto 1664/1998. El 27 de septiembre de 11999 se aprobó el Protocolo general de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Generalitat de Catalunya para la realización de las obras del Canal, en virtud del cual se distribuyeron las actuaciones que asumía cada Administración y unos días después, en Noviembre, se firmó el Protocolo de colaboración entre la CHE y la Comunidad de Regantes del SG para la construcción y la explotación del proyecto de puesta en marcha del regadío del canal.

El 18 de enero del 2000 se constituyó la Sociedad Estatal Canal de Segarra-Garrigues SA (CASEGA) y el 12 de Marzzo del 2002 la empresa pública Reg Sistema Segarra- Garrigues SA (REGSEGA), con convenios con el Ministerio de Medio Ambiente y la Generalitat respectivamente. Tammbién en Marzo del 2002 se redactó el Proyecto del regadío y de la concentración parcelaria del Segarra – Garrigues, que es el que actualmente se está ejecutando.

Finalmente, el 23 de Diciembree del 2002 se adjudicó la obra a la unió temporal de empresas Aigües del Segarra-Garrigues (ASG), integrada por FCC Construcción SA, Copisa, Constructora Calaf SA, M&J Grúas SA, COPCISA, Benito Amó SA, Aqualia Gestíón Integral de Agua SA, Romero Polo SA, Áridos Romá, SAU, SOREA SA y ACSA AGBAR SA. El 10 de Julio de 2003 se inició formalmente la construcción de la red de distribución y el 1 de Marzo del 2005 comenzaron las obras del sistema de riego. (Muñiz 2005).

19 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

Es importante hablar, en este periodo, del Manifest de Vallbona. EEl 29 de Mayo de 2004 un conjunto de personas y colectivos preocupados por cómo avanzaba el tema del SG, con los agricultores de la comunidad de regantes, sindicatos y miembros de la Universidad, se reunieron en Valllbona de les Monges para reclamar un replanteamiento del Canal que considerara aspectos económicos, territoriales, económicos, sociales y ambientales. Esta iniciativa salió después de que en octubre del 2003 sólo un 7% de los regantes hubiesen hecho efectiva la derrama que habían acordado CASEGA con la Comunidad de Regantes, hecho que mostró el poco soporte que tenía el proyecto (Aldomà, 2009).

De los debates que se originaronn y las propuestas que salieron el día 15 de diciembre de 2007 en Tàrrega, se firmó el Compromiso por Lleida, un manifiestto más amplio que tenía el objetivo de impulsar las comarcas leridanas según el modelo que se había ido desarrollando en los diversos encuentros.

Por otro lado, en los últimos años, el número de hectáreas que estaba previsto transformar en regadío, se ha ido reduciendo progresivamente, ppor la coincidencia con zonas incluidas a la Red Natura 2000, una iniciativa europea quee impulsa la creación de una red de áreas de especial protección.

A raíz de diversos episodios de sequía entre los años 2006 y 2008, el Gobierno Español y la Generalitat de Catalunya acordaron que el Canal también serviría para abastecer de agua potable municipios de Segarra, Urgell y les Garrigues y a principios del 2008 se puso en marcha la estación potabilizadora de Ratera (Plans de Sió), que inicialmente se proveería de agua del Canal de Urgell, pero que a partir de 2009 se alimentaría del Segarra-Garrigues (Sabaté 2009)

Coincidiendo con la crisis económica, en el año 2012 las obras de la red secundaria se pararon y no se reiniciaron hasta finales del 2013. Aunque entonces estaba todo a punto para que se regasen 12.000 hectáreas, sólo se regaron 3.000 y actualmente, hay riego efectivo en unas 5.000.

Este hecho, entre otros, llevo a que en febrero del 2014, la Plattaforma en Defensa del Ebro pusiera una denuncia en la FFiscalía, poniendo en duda la viabilidad ambiental, social y económica del proyecto. A su vez, se expresaba el temor de que el Canal estuviera sobredimensionado y que, por tanto, todo el agua que lleve que no se utilice para regar se trasvase a las Cuencas Internas de Catalunya para abastecer el Área Metropolitana de Barcelona.

20 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

3.5. ElproyectoinicialdelSegarra–Garrigues(2002)).

El canal Segarra-Garrigues está dimensionado para repartir el agua necesaria para permitir el riego de 70.150 hecttáreas de cultivos de las comarcas Les Garrigues, la Noguera, el Pla d’Urgell, la Segarra, el Segrià y el Urgell.

En total, está previsto que abastezca de agua para el riego a 68 municipios de estas comarcas que se han dividido en los 15 sectores de riego que se observan en la Figura 5. La Tabla 3 muestra la relación coompleta de los municipios.

1 24 Espluga Calba, L' 47

2 Aitona 25 Floresta, La 48 Puigverd d’Agramunt

3 Albagés 26 49 Sanaüja

4 Albatàrrec 27 Grañoanella 50 Sant Martí de Riucorb

5 Albí, L' 28 Grañoena de les Garrigues 51 Sarroca de Lleida

6 Alcanó 29 Grañoena de Segarra 52 Seròs

7 Alfés 30 53 Soleràs, El

8 Anglesola 31 Juncosa 54 Sudanell

9 Arbeca 32 Juneda 55 Sunyer

10 33 Llardecans 56 Tàrrega

11 Aspa 34 Lleida 57

12 Barbens 35 Maldà 58 Torms, Els

13 Belianes 36 59 Tornabous

14 Bellpuig 37 Montoliu de Lleida 60 Torrebesses

15 Borges Blanques, Les 38 Montornès de Segarra 61

16 39 Nalec 62 Torres de Segre

17 Castelldans 40 63 Vallbona de les Monges

18 Castellserà 41 Omellons, Els 64 Verdú

19 42 Ossó de Sió 65 Vilagrassa

20 Cervià de les Garrigues 43 Plans de Sió, Els 66 Vilanova de Bellpuig

21 44 Pobla de Cèrvoles, La 67 Vilanova de l’Aguda

22 Cògul, El 45 Ponts 68 Vinaixa

23 46 Preixana

Tabla 3. Municipios que debería abastecer el Segarra-Garrigues (Fuente: Miranda y Servià, 2002)

21 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

Figura 5. Sectores de riego del canal SG (Fuente: Infraestructures.cat)

A su vez, estos 15 sectores de rieego están agrupados en 4 zonass regables: los riegos de la margen derecha del Segarra-Garrigues, los riegos del margenn izquierdo del Segarra- Garrigues, los riegos del Bajo Segre y los riegos del embalse de Albagés. Esta división está hecha principalmente teniendo en cuenta las captaciones del agua de cada zona, que se detallan más adelante. (Muñiz 2010)

En cuanto a la cantidad de agua, se contemplan tres tipos de dotaciones diferentes. En primer lugar, en el proyecto inicial había 47.110 hectáreas, llamadas hectáreas de 3 transformación, y debían recibir una dotación de 6.500 m /ha/año. Por otro lado, había también 22.410 hectáreas de soporte, que debían recibir unna dotación de 1.500 3 m /ha/año, con el objetivo de evitar que se pierda la cosecha en periodos de sequía. 3 Finalmente, se contemplaba un riiego de 3.500 m /ha/año de sopoorte al cereal de invierno para diversas parcelas. Esto fijaba que el dimensionado inicial del canal SG contemplara 3 que los riegos del SG consumirían 342 hm de agua anualmentee (Aldomà, 2009; Muñiz, 2005).

22 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

La tabla siguiente muestra un resumen de la relación de superficies y volúmenes demandados en función del punto de suministro según el proyectoo inicial:

Dotación Superficiie Volumen demandado Zona Tipo de riego (m3/ha/año) (ha) (hm3) Canal Riego de transformación 6.500 32.750 212,9 Segarra – Riego de invierrno 3.500 630 2,2 Garrigues (Sectores Riego de soporte 1.500 15.510 23,3 1-9) Sumas canal Segarraa-Garrigues - 48.890 238,3 Riegos del Riego de transformación 6.500 4.760 30,9 Albagés Riego de soporte 1.500 2.500 3,8 (Sectores 10, 11 y 15) Sumas riegos del Albagés - 7.260 34,7 Riegos del Riego de transformación 6.500 9.600 62,4 Bajo Segre Riego de soporte 1.500 4.400 6,6 (Sectores 12, 13 y 14) Sumas riegos del Bajo Segre - 14.000 69,0 Total sistema Segarra-Garrigues - 70.150 342,0

Tabla 4. Relación de superficies y volúmenes demandados en función del punto (Fuente: Manifest de Valllbona, 2004)

El volumen de agua necesario para los regadíos del Canal SG es agua que se derivará del río Segre y que se regulará con los embalses de Rialb y de Albagés, este último aún en construcción. Concretamente el agua provendrá directamentte de los embalses de Rialb y de dos captaciones directas situadas en los municipios de Albatàrrec y de Aitona (Muñiz 2005).

En la Tabla 2, se observa cómo quedarían distribuidos los caudales de captación en función del origen del agua:

Dotación hm3 Reserva de caudales del embalse de Rialb 225 Dotación complementaria con sobrantes de Rialb 48 Dotación para bombear directamente del Segre 69 Total de la dotación prevista para el canal 342

Tabla 5. Dotación calculada per abastecer la demanda del canal Segarra- Garrigues (Fuente: Aldomà, 2009)

23 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

Para trasladar el agua desde estos puntos de captación hastta las fincas, se están realizando diferentes obras:

- Impulsión y conexión de laa presa de Rialb al Canal. Incluye las conducciones, las instalaciones eléctricas y de bombeo, los automatismos pertinentes y una cuenca de disipación de energía para que el agua entre al canal con un régimen laminar.

- Canal Principal. El tramo principal del Canal Segarra-Garrigues empieza en el embalse de Rialb y acaba en el embalse de Albagés. Tiene una longitud de 84,76 km, con una capacidad de transporte de 35 m3/s en el inicio y 15 m3/s en el final.

- Embalse de Albagés. Con una capacidad de aproximadameente 80 hm3 es uno de los principales elementos de regulación de la red de regadío..

- Concentración parcelaria. Este procedimiento consiste en reestructurar las propiedades que recibirán el riego de transformación para hacer más eficiente el sistema de regadío. Implica, además, la construcción de una nueva red de caminos y desagües.

- Red secundaria de regadío. Consiste en las instalaciones necesarias para llevar el agua desde el canal o los puntos de captación del ríío hasta pie de finca. Concretamente, estas insttalaciones son: 3.500km de tuberías, 43 balsas de regulación y 17 estaciones de bombeo.

A finales de Septiembre de 1999 se firmó el protocolo de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Generalitat de Catalunya, que establecía que las obras de regulación y transporte, las propiamente declaradas dde interés general, iban a cargo de CASEGA, mientras que la concentración parcelariia, la transformación de la red secundaria y la posterior explotación y mantenimiento quedaban bajo responsabilidad de la Generralitat de Catalunya, a través de la empresa pública REGSEGA.

Todas estas actuaciones se presupuestaron inicialmente en 1.368,49 millones de euros. La red de regulación realizada por CASEGA implicaba una inversión de 444.75 millones de euros, de la cual los regantes tenían que pagar el 50%, 222.375.000€, a través de la tarifa del agua.

Por otro lado, las actuaciones a realizar por ASG tenían un coste inicial de 923,74 millones de euros que debían distribuir de la siguiente manera:

- Red de distribución seccundaria: en el caso de riego de transformación los regantes deberán pagar un 30% del coste y en el caso del riego de soporte un

24 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

15% y el resto va a cargo de la Generalitat. En este caso, el pago se hace para poder acceder al riego y es de 1.550 €/ha en caso de riego de soporte y de 3.100 €/ha en caso de riego de transformación. (RuralCat)

- Concentración parcelaria: la Generalitat asume el 100% del coste.

3.6. ModificacióndelaszonasregablesporampliacióndelasZEPA.

La Red Natura 2000 es una red europea de espacios naturales que tiene por objetivo la protección de la biodiversidad. Se concreta en dos tipos de espacios: las Zonas de Especial Conservación (ZEC) y las Zonas de Especial Protecciónn para las Aves (ZEPA). El objetivo de las ZEC es el de garantizar las 'conservación favorable' de los hábitats y especies de interés comunitario. EEstos espacios están regulados por la Directiva Europea 92/43/CEE, de 21 de mayo, rellativa a la conservación de los hábitats, fauna y flora silvestre.

Por otro lado, los espacios ZEPA están regulados por la Directiva Europea 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres. Son los diferentes Estados los que han de aprobar estas zonas y, inmediatamentee, éstas pasan a formar parte de Red Natura 2000. (Muñiz, 2010)

En la plana de Lleida hay doce especies de aves esteparias, que se verían amenazadas por el cambio de secano a regadío. La tabla 6 muestra la relación de estas especies.

Nombre científico Nombre castellano Circus aeruginosus Aguilucho pálido Circus pygargus Aguilucho cenizo Falco naumanni Cernícalo primilla Tetrax tetrax Sisón común Pterocles orientalis Ganga ortega Pterocles alchata Ganga ibérica Coracias garrulus Carraca europea Chersophilus duponti Alondra de Dupon Melanocorypha calandra Calándria Común Calandrella brrachydactyla Terrera vulgar Calandrella rufescens Terrera marismeña Lanius minor Alcaudón chico

Tabla 6. Pájaros esteparios de la plana de Lleida (Fuente: Departament de Medi Ambient i Habitatge,resolución MAH/3644/2010)

25 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

La definición de ZEPA no entra en conflicto con el Canal Segarra-Garrigues hasta el año 2001 cuando la Sociedad Española de Ornitología, SEO/Birdlife,, una organización que trabaja por la defensa de las aves silvestres y sus hábitats, junto con otras entidades ambientalistas, impulsaron unaa queja ante la Unión Europea por la insuficiente designación de ZEPA ante el proyecto del Canal. Ante esta denuncia y la demanda de la Unión Europea, en mayo de 2002 se presentó el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto de riego, y en noviembre la Generalitat aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). A pesar de las medidas aprobadas en esta declaración, la Comisión Europea continuó sosteniendo qque las zonas declaradas ZEPA eran insuficientes y abrieron un procedimiento de infracción contra la Generalitat.

Los años siguientes se llevaron a cabo numerosas reuniones con la Comisión Europea, pero no fue hasta el año 2009 que ésta dio un ultimátum a la Generalitat y al Gobierno Español, exigiendo una ampliación inmediata de las ZEPA. La última ampliación tuvo lugar en septiembre del 2009, declarando 42.144ha como ZEPA. Este hecho alarmó a los regantes del canal, ya que la zona protegida supuso restricciones en un 60% de la superficie de regadío.

En la Figura 6 se muestran las zonas de regadío y las ZEPA definitivas.



Figura 6. Mapa con las zonas de regadío y las ZEPA (Fuente: Sabaté, 2010)

26 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

A finales del 2009, el Departamennt de Medi Ambient i Habitatge encargó la redacción del Plan de Gestión de los Espacios Protegidos en el ámbito del Canal SG a la empresa Limonium y el proceso participativo a X3 Estudis Ambientals, ya que la Comisión Europea afirmó que las ZEPA no eran compatibles con el regadío. El 11 de octubre de 2010 el Govern aprobó el Plan de Gestión de las ZEPA y el Plan Especial de Gestión, coincidiendo con la aprobación de la nueva DIA del proyecto de reggadío. 3.7. EstadoactualdelCanaalSegarra–Garrigues Con motivo de las ampliaciones de las ZEPAP , la superficie regable del sistema del SG actualmente es inferior a la prevista en el proyecto técnico de la obra. Esto, conjuntamente con la disminución de la dotación asignada a algunas parcelas, hace que la cantidad de agua necesaria en estas condiciones sea menor a la que era necesaria inicialmente. Es importante señalar que, a pesar de que esta reducción de superficie, no se han redimensionado las obras que faltan para hacer en el Canal, que continúan respondiendo al proyecto aprobado el año 2002.

Los datos de la superficie regable del SG actualmente son:

Zonas DOTACIÓN 6.500 3.500 1.500 TOTAL TOTAL 3 excluidas (m /ha/año) 6.500 (en 3.500 (en 1.500 (en superficie superficie del riego ZEPA) ZEPA) ZEPA) riego (ha)) (ha) SECTOR (en ZEPA) 1 1.623 42 0 0 0 0 1.665 0 1.665 2 1.432 195 0 0 0 0 1.627 0 1.627 3 3.745 52 0 630 0 0 4.427 0 4.427 4.1 1.873 1.969 0 1.520 0 0 5.362 3.352 8.714 4.2 3 967 0 3.482 450 0 4.902 826 5.728 5 1.717 345 50 1.872 2.045 0 6.029 1.585 7.614 6 2.672 1.181 0 1.415 1.419 0 6.687 341 7.028 7 757 0 0 2.378 1669 0 4.804 1.632 6.436 8 2.163 0 0 416 1.577 135 4.291 21 4.312 9.1 1.598 0 0 0 1.083 113 2.794 0 2.794 9.2/15 2.172 0 0 0 2.921 13 5.106 0 5.106 10/11/14 2.730 0 0 0 2.237 897 5.864 1.274 7.138 12.1 2.490 0 0 227 0 3 2.720 291 3.011 12.2 2.627 0 0 905 811 171 4.514 1.995 6.509 13 3.402 0 0 734 1.927 1.790 7.853 1.414 9.267 TOTAL 31.004 4.751 50 13.579 16.139 3.122 68.645 12.731 81.376

Tabla 7. Superficie regable del SG por sector y dotación (ha) (Fuente: DARPAMN) El agua que hace falta según la superficie de los sectores y las dotaciones asignadas a éste, se ha calculado con la suma del producto de cada dotación por la superficie que se regará, siendo el total igual a 309 hm3/año.

27 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

De este agua, la correspondiente a los sectores 12, 13 y 14 deberíía salir directamente del Segre. Esto implica que se han de extraer los 69 hm3 resultantes del cálculo del agua total que requiere el regadío de esta zona. Por tanto, desde Rialb se deberían suministrar 240 hm3, 33 hm3 menos que en el proyecto inicial, que se desconttará de los sobrantes de Rialb. En esta situación, el origen del agua del Canal Segarra-Garrigues sería el siguiente:

Dottación hm3 Reserva de caudales del embalse de Rialb 225 Dotación complementaria con sobrantes de Rialb 15 Dotación para bombear directamente del Segre 69 Total de la dotació prevista per al Canal 309

Tabla 8. Origen del agua del SG después de la ampliación de las ZEPA (Fuente: adaptación de la Tabla 5)

En cuanto a la infraestructura, la parte que dependía del Estado está prácticamente acabada. Las imágenes que siguen muestran el Canal Principall, por el cual ya circula agua prácticamente en todo el recorrido, y el embalse de Albagés, que está prácticamente acabado.





Imagen 3. Canal Segarra-Garrigues (17/11/2016)

28 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees



Imagen 4. Canal Segarra-Garrigues (17/11/2016)



Imagen 5. Embalse de Albagés, por el lado de Albagés (17/11/2016) 

29 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees



Imagen 6. Embalse de Albagéés, por el lado de Cervià de les Garrriigues (19/11/2016)

En cuanto a la parte correspondiente a la Generalitat, la figura 7 muestra el estado actual de los diferentes sectores de riiego según ASG. En los sectores que ya riegan con dotación completa se está cultivando maíz, frutales, olivos y almendros entre otros.



Imagen 7. Almendros del sector 12 del Segarra-Garrigues ((19/11/2016)

30 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues

Figura 7. Estado de las Obras de la Red Secundaria del Sistema Segarra-Garrigues - septiembre 2016 (Fuente: ASG)

31 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

ͶǤ ‘•‹†‡”ƒ ‹‘‡•ƒ„‹‡–ƒŽ‡•

A nivel ambiental, hay diferentes aspectos que se deben planteaar en relación al Canal Segarra-Garrigues, que condicionan su viabilidad ambiental, ppero también social y económica, algunos de los cuales se presentan y analizan a continuación.

En primer lugar, la primera duda que se plantea hace referencia a la cantidad de agua que necesita el canal y de la que se dispone para regar en las condiciones que se proponen en el proyecto. La prioridad de las diferentes reservas del embalse de Rialb, la modificación de los caudales ambientales para adecuarlos a la propuesta que hace la Agencia Catalana del Agua (ACA) o la reducción de las aportaciones debidas al cambio climático, son algunos de los factores que es necesario consideerar para analizar este aspecto. En el apartado 4.1 se muestra el análisis realizado en lo que refiere a esta cuestión.

En segundo lugar, también en relación con la cantidad de agua que se extrae del Segre para abastecer el canal, es neecesario considerar que éste es uno de los afluentes principales del río Ebro, y que, por tanto, la reducción del caudal circulante del primero afecta inevitablemente al segundo. A pesar de que por la dimensión de este trabajo no se ha podido incluir un análisis de cuál sería la afección concreta del Canal Segarra- Garrigues en caso de que funciionara a pleno rendimiento, sí que se ha considerado importante recuperar el trabajo de Estevan (2002), en el que considera el Segre como el diluyente del Ebro, ya que las aportaciones de agua que le realizza permiten aumentar la calidad del agua por debajo de Riba-roja. Concretamente, en este estudio, Estevan evidencia el empeoramiento de la calidad del Ebro en Xerta, en relación a la conductividad, y afirma:

[...] en la cuenca del Segre – Cinca están previstas numerosas inteervenciones, entre las que destaca, por su efecto sobre la ccalidad, la puesta en riego, sólo en el embalse de Rialp, de 50.000 nuevas hectáreas, más 20.000 a consolidar. En total se conteempla ampliar los regadíos en esa cuenca en unas 100.000 hectáreas. La conjunción de estas inntervenciones con otras de carácter ganadero, industrial y urbano conduciría a una reducciónn de las aportaciones del Cinca-Segre al Ebro desde los 5.400 hm3 anuales a un orden de magnitud de 4.200 hm3 anuales. Como consecuencia, la conductividad media en la confluuencia con el Ebro, que actualmente se encuentra en 7550 µs/cm, podría fácilmente alcanzarr los 1.000 µs/cm o más, debido al efecto combinado de las detracciones (que se realizan ffundamentalmente en las cabeceras, donde la salinidad es mínima), y los retornos de las nuevvaas zonas regables y otras actividades alimentadas con las aguas detraídas. (Estevan, 2002, págs. 25 y 26)

32 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

En la Tabla 9 se presentan los resultados actualizados del análisiss que realiza Estevan de la conductividad en la estación de aforos del Ebro en Xertà, actualizados hasta los últimos datos disponibles.

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Media

1980 1.143 1.073 1.115 ND

1981 644 679 756 6722 756 612 590 691 912 1.061 1.025 1.123 793

1982 772 527 502 5899 585 574 680 927 974 1.154 960 873 760

1983 522 638 676 6044 630 645 629 757 1.247 1.208 1.071 1.114 812

1984 989 787 659 751 726 785 618 714 792 901 1.061 714 791

1985 792 ND 650 6899 695 682 688 726 916 1.114 1.327 1.317 ND

1986 1.107 1.183 805 6188 670 686 673 813 981 944 1.107 1.045 886 (1) Media 804 763 675 6544 677 664 646 771 970 1.064 1.092 1.031 818 1981-86 1993 805 729 811 ND

1994 633 569 717 7044 828 808 747 826 1.050 1.006 984 880 813

1995 753 589 673 6866 808 1.051 882 1.033 1.116 ND 1.474 ND ND

1996 1.359 430 886 7655 654 486 836 846 1.047 1.277 1.320 1.060 914

1997 680 703 820 8000 740 1.140 1.160 1.400 1.140 1.220 1.540 1.320 1.055

1998 710 840 830 9100 920 610 1.265 1.240 ND ND ND ND ND

1999 940 880 780 7400 870 830 910 960 1.150 1.280 1.060 1.250 971

2000 930 850 890 8800 760 650 770 930 990 1.060 1.280 1.030 918

2001 600 670 640 6200 ND (2) Media 826 691 780 7633 797 796 939 1.034 1.082 1.108 1.198 1.059 923 1993-01 Variación 2,6% -9,4% 15,5% 16,7% 17,7% 19,9% 45,2% 34,0% 11,5% 4,2% 9,7% 2,7% 12,9% (2)/(1) 2002 1.310 1.370 1.220 1.190 1.040 1.010 1.130 1.150 1.000 1.000 1.170 1.510 1.175

2003 650 510 610 6400 800 680 860 360 990 1.070 900 940 751

2004 760 710 900 7000 770 570 800 910 1.050 1.320 1.400 1.260 929

2005 1.250 1.020 870 8500 ND 785 892 1.170 1.437 1.427 1.262 1.370 ND

2006 1.065 897 995 8844 748 1.050 1.098 1.248 1.546 1.350 1.276 921 1.090

2007 1.222 1.302 930 6222 790 851 962 1.062 1.465 1.445 1.516 1.540 1.142

2008 1.447 1.437 1.400 1.295 921 610 703 815 831 1.292 1.243 1.205 1.100

2009 849 724 661 731 808 772 884 ND 1.034 ND 1.478 ND ND

2010 989 590 720 6866 780 430 910 ND 910 ND 1.270 ND ND

2011 1.049 890 840 7800 770 780 960 1.295 1.300 1.550 1.530 1.150 1.075

2012 1.140 1.080 1.100 8255 960 860 890 920 1.290 1.560 1.102 1.024 1.063

2013 680 550 530 6544 720 668 ND ND 788 1.131 1.376 1.380 ND

2014 1.057 598 640 5433 578 713 1.082 1.177 937 1.263 1.249 1.305 929

33 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

2015 807 703 633 7355 858 928 1.151 1.063 1.006 1.358 1.481 1.520 1.020

2016 1.317 1.227 760 6544 668 712 811 939 1.244 ND ND ND ND (3) Media 1.039 907 854 7866 801 761 938 1.009 1.122 1.314 1.304 1.260 1.008 2002-10 Variación 25,9% 31,2% 9,5% 3,0% 0,5% -4,4% -0,1% -2,4% 3,7% 18,6% 8,8% 19,1% 9,2% (3)/(2) Variación 29,2% 18,9% 26,6% 20,2% 18,3% 14,6% 45,1% 30,8% 15,6% 23,5% 19,4% 22,3% 23,3% (3)/(1)

Tabla 9. Conductividad en la estación de control de Xertà (Fuente: la parte de color azul se ha extraído del trabajo de Estevan (2002), la parte naranja es de elaboración propia coon datos de la CHE)

Como se puede observar, a pesar de que durante los meses de verano parece que la conductividad se ha reducido, poosiblemente a causa del mayor desembalse durante este periodo, globalmente se evidencia que la calidad del agua en cuanto a este parámetro ha empeorado significativamente enn los últimos 20 años, si bien seríía necesario un análisis más detallado para determinar qué parte de este empeoramiento está directamente relacionado con el aumento de superficie regable de la cuenca del Segre.

Otro efecto que conlleva el aumento de la superficie de regadío de la zona del Segre es que el caudal de la parte baja del río sufre una reducción mucho más pronunciada que las partes altas. Un estudio del proyecto Adapting de Mediterranean to climate change (MEDACC) demuestra que si bien la reducción en las cabeceras de los ríos estudiados responde al que es previsible por el cambio climático, la disminucción del caudal es muy superior aguas abajo de los embbalses de regulación. El caso de es un claro ejemplo de ello, con una reducción anual del 91,3% en el periodo 1950 – 2013 (Borràs 2016). Teniendo en cuenta que en el momento de realización de ese estudio el Canal Segarra-Garrigues estaba desarrrollándose, es necesario prever que el aumento de la demanda de agua que supondrá, posiblemente tendrá efectos en este sentido, si no se replantea el modelo global de gestión de la cuenca.

En tercer lugar, a nivel ambienttal es importante hacer referencia a la contaminación difusa derivada de la agricultura intensiva que puede suponer la implementación del modelo propuesto del proyecto del canal. Es especialmente impoortante la afección que puede tener la transformación a agricultura de regadío en referenncia a la concentración de nitratos, ya que parte de la ssuperficie que se debería regar con el Canal Segarra- Garrigues se encuentra en una zona designada como zona vulnerraable a la contaminación por nitratos, concretamente la zona número 6, situada donde se muestra en la figura siguiente.

34 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees



Figura 8. Mapa de zonas vulnerables por nitratos en Catalunya (Fuente: DARPAMN, Generalitat de Catalunya))

Por último, hay 42.144 hectáreas de la zona regable de SG que están calificadas como ZEPA, en las cuales se han de aplicar los Planes de Gestión dde las ZEPAP y el Plan Especial, aprobados el año 2010, así como las medidas correctoras que determina la DIA del proyecto Segarra-Garrigues del mismo año. Aunque se están realizando algunas de estas medidas, la Comisión Europea aún no ha cerrado el procedimiento al respecto, hecho que indica la desconfianza que hay respecto a que se realicen todas las modificaciones previstas. Ademáás, con independencia de la adopción de esas medidas, la creación de varias decenas de miles de hectáreas de regadío, va a suponer necesariamente la completa transformación de ese territorio, afecttando necesariamente a las especies animales que actualmmente lo habitan, perjudicando especialmente a las aves esteparias.

35 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

4.1. Sobreladisponibilidaddeagua.

Uno de los aspectos que condicionará el funcionamiento del Canal va a ser la disponibilidad de agua, elemento que está condicionado por diferentes factores.

En primer lugar, a pesar de que en el proyecto del Canal parecee que el acceso al agua necesaria esté garantizado, hay una parte de ésta que está sujeta a unas condiciones que diez años más tarde del inicio de las obras aún no se han materializado ni hay indicios de que se vayan a materializar pronto, hecho que lleva a tener que replantear si cuando se acabe la construcción de toda la infraestructura necesaria habrá suficiente agua para abastecer la demanda de la red del regadío. La primera condición que debe cumplirse para que el Canal Segarra-Garrigues disponga de toda el agua que necesita es que estén finalizado el embalse de Albagés, el embalse de cola del canal. La función de esta presa es regular el agua para regar el territorio del tramo ffinal del canal y, según fuentes del territorio, tendría que eestar acabado en los próximos meses.

La segunda condición es que se haya llevado a cabo la armonización de Noguera Pallaresa con el Segre. Un estudio de la CHE define el concepto de armonización de la manera siguiente: “Por la armonización Segre – Noguera Pallaresa entendemos complementar los caudales del río Segre con dotaciones de la Noguera Pallaresa, con el fin de poder atender con garantías los caudales comprometiddos y/o previstos en la planificación, para abastecimientos de poblaciones e industrias, regadíos, ambientales y otros”. (CHE, 2011, p.178)

Lo que implica esta armonización es que se transvasará aguua de la cuenca de la Noguera Pallaresa a la cuenca del Segre, principalmente para destinarla al canal de Urgell. Es importante en este punto hacer una reflexión sobre la sostenibilidad de la gestión del agua en la cuenca del Segre, ya que parece evidente que si aparece la necesidad de llevar agua de unn río a otro, implica que la demanda del segundo está sobredimensionada. Actualmente, el expediente con esta resolucción está pendiente de que la CHE lo resuelva. En el Real Decreto 129/2014 se especifica que el coste de este proyecto, cuantificado en 56.800.000€, en ningún caso deberá revertir en los regantes de los canales de Urgell.

En función de estos condicionnantes se presentan dos escenarios de reservas de caudales diferentes, aprobados por la CHE el 18 de Junio de 2001 con el fin de prever las demandas señaladas en la propuesta de Plan Hidrológico del Ebro del 9 de abril de 1996.

- Escenario 1: cronológicamente es el primer escenario quee se da y corresponde a la situación actual donde aún no se ha finalizado la consttrucción del embalse de Albagés y no se ha llevado a cabo la armonización. En esste caso las reservas de caudales son las que se muestran en la Tabla 10.

36 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

Dotación Caudal reservado (hm3/año)

Mejora de regadíos a través de los Canales de Urgell 492 Nuevos regadíos del Urgell 40 Mejora del abastecimiento de poblaciones e industrias de las 16 comarcas del Urgell y del Segarra-Garrigues Caudales ambientales 114 Riegos de compensación en el eje del río Segre1 18 Segarra-Garrigues 100

TOTAL 780

Tabla 10. Reserva de caaudales del embalse de Rialb para el escenario 1 (Fuente: Miranda y Servià, 2002)

- Escenario 2: correspondee al escenario final que se daría en caso que se hubiera realizado la armonizaciónn y se hubiese finalizado la consttrucción de la presa de Albagés Estos requisitos son indispensables para que el canal SG disponga del agua necesaria para toda la superficie de regadío. En la Tabla 11 se ha detallado la reserva de caudales en este caso.

Dotación Caudal reservado (hm3/año)

Mejora de regadíos a través de los Canales de Urgell 423

Nuevos regadíos del Urgell 40 Mejora del abastecimiento de pooblaciones e industrias de las 16 comarcas del Urgell y del Segarra-Garrigues Caudales ammbientales 114

Riegos de compensación een el eje del río Segre 18

Segarra-Garrigues 225

TOTAL 836

Tabla 11. Reserva de caudales del embalse de Rialb para el escenario 2 (Fuente: Miranda y Servià, 2002)

Hay algunos aspectos que se deeben tener en cuenta referentes a esta distribución de caudales. En primer lugar, la reserva aprobada el año 2001 corresponde al escenario 1, y una de las condiciones que impone es:

 1 Dotación asignada para compensar las pérdidas de terreno y producctividad provocada por la inundación de superficies de diferentes municipios próximos al embalse de Rialb.

37 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

Esta reserva se establece por un plazo de 10 años, contados a partir dde la fecha de la presente resolución. En este plazo deberán tramitarse las concesiones específficas que en virtud de esta reserva se otorguen, así como la revisión de características de la concesión de los Canales de Urgel, todo ello en la forma establecida por el vigente Reglamento del Dominio Público Hidráulico, o mediante la normativa que durante el plazo de la reserva pudiera establecerse a este efecto (CHE, 2001).

Según el informe publicado por el CADS (2015) la tramitación no está realizada, a pesar de haber pasado los diez años, y por tanto, el Segarra-Garrigues aún no tiene la concesión que corresponde según lo mencionado.

Por lo tanto, en resumen, debido a que aún no está realizada la armonización el escenario actual es el escenario 1, en que el SG dispondría como máximo de 100hm3 de agua, insuficientes para abastecer el Canal según lo previsto en el proyecto inicial.

En segundo lugar, en caso que se materialicen estas reservas en consumos, el agua que se turbinaría en las centrales hidroeléctricas disminuiría y, concrettamente, la reducción al sistema hidroeléctrico de Endesa en el Segre seria de 80 hm3/año. Según lo que establece el Pacto de Rialb, esta afección deberían compensarla los beneficiarios de las concesiones del agua a partir del momento en que se produzca la misma.

En tercer lugar, en base a la reservas establecidas en el Pacte dde Rialb, el documento Estudio piloto de prognosis de una Cuenca con el Plan Hidrológico 2010-2015: Aplicación a la Cuenca del Río Segre, publiicado por la CHE el marzo del 2011, concluye que si se realiza un balance mensual entre las aportaciones del Río Segre a Oliana por diferentes periodos de tiempo y los consumos previstos al sistema en el segundo escenario hay años en que no hubiera habido agua suficiente. En la tabla siguiente se observan los resultados con estas conclusioness:

Periodo Nº años con déficit hídrico % años con déficit hídrico

1973-2009 8 22% 1989-2009 7 35% 1999-2009 5 50%

Tabla 12. Conclusiones del estudio de déficit hídrico contemplanddo las demandas de Rialb y el histórico de las aportaciones del río Segre en Oliana (Fuente: CHE, 2011)

Aparte de este déficit, tal y como se detalla en la Tabla 8, hay un total de 273 hm3 de agua del Canal que deberían saliir del embalse de Rialb, que son llos 225 hm3 reservados por la CHE que se indican en la TTabla 11, más los 15 hm3 provenientes de sobrantes de

38 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees agua2 del mismo embalse. Estaa última dotación es una dotación teórica que ante los datos anteriores, la posibilidad de que exista es aún más baja.

Por lo tanto, ante esto, otro requuisito que se presenta para podder garantizar que haya agua disponible para el Canal Segarra–Garrigues es que se lleve a cabo la modernización de los riegos del UUrgell, de manera que el consumo de éste sea menor y se libere agua para otros usos, entre ellos el SG.

Otro punto a tener en cuenta es la prioridad a la hora de utilizarr el agua. Según lo que establece el artículo 60 del capítulo III de la Ley de Aguas, el orrdden de preferencias de uso del agua es:

1. Abastecimiento de población, incluyendo en su dotación la necesaria para industrias de poco consumo de agua situadas en los nnúcleos de población y conectadas a la red municipal. 2. Regadíos y usos agrarios 3. Usos industriales para la producción de energía eléctricca. 4. Otros usos industriales no incluidos en los apartados anteriores. 5. Acuicultura 6. Usos recreativos

De la misma manera, y sobre los caudales ambientales, el artículoo 59 establece que:

Los caudales ecológicos o demandas ambientales no tendrán el carácter de uso a efectos de lo previsto en estte artículo y siguientes, teniendo que considerarse como una restricción que se impone con carácter general a los sistemas de explotación. En cualquier caso, se aplicaráá también a los caudales ambiieentales la regla sobre supremacía de uso para abastecimiento de poblaciones recogida en el párrafo final del apartado 3 del artículo 60 (citado anteriormente). Los caudales ecológicos se fijarán en los Planes Hidrológicos de cuenca. Por su estableciimiento, los organismos de cuenca realizarán estudios específicos por cada tramo de río.

Por tanto, en casos de años en que el volumen de agua disponible no fuese suficiente para abastecer todas las dotaciones, antes del Segarra-Garrigues se deberían de continuar garantizando el abastecimiento a las poblaciones, los caudales de mantenimiento y los regadíos del canal de Urgell, ya que según el artículo 46 del Real

 2 Si bien esta es la terminología que se utiliza por las instituciones en el momento de hablar de esta dotación hay muchos colectivos, sobretodo de la Nueva Cultura del Agua,, que defienden que no se puede hablar de sobrantes ya que el agua que no se utiliza es agua que dee manera natural circula por la cuenca de los ríos. Según estos colectivos el hecho de considerar que hay cuencas excedentarias y deficitarias viene dado por la lógicca capitalista que busca introducir las leyes del mercado en la gestión del agua (Martínez, 1997).

39 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

Decreto 129/2014, de 28 de febrero, por el cual se aprueba el Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación Hiddrográfica del Ebro, éstos tienen prioridad respecto a todos los riegos que dependan del Segarra-Garrigues. Esto comportaría que en caso de años con déficit hídrico serían estos últimos los que no dispondrían de toda el agua asignada. Según el informe del CADS, los déficits de agua del Segarra-Garrigues son del 58% en el peor año, del 89% en los dos peores años y del 119% en sus diez peores años, valores que se encuentran por debajo del “criterio de garantía” del 50%, 75% y 1100%.

Otro factor a considerar al hablar de la disponibilidad futura del SG es la reducción de aportaciones a la cuenca, y más concretamente al embalse de Rialb, debida al cambio climático.

A continuación se muestran las aportaciones anuales del Segre al embalse de Rialb en el periodo 1940-2011. Los valores hasta el año 2005/06 se han obtenido del anexo 2 del Plan Hidrológico del Ebro 2010-2015 (Apéndice 3, p. 876-8777), mientras que las aportaciones de los años 2005/06 al 2010/11 se han obtenido de la base de datos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).

Figura 9. Diagrama de puntos con las aportaciones de agua del Segre a Rialb (Fuente: elaboración propia a partir de datos del Plan Hidrológico del Ebro 20110 – 2015 y del CEDEX)

A pesar de no poderse obtener valores de disminución debida a la gran dispersión, la regresión ajustada a la gráfica anterior evidencia que las aportaciiones del Segre a Rialb tienden a disminuir con el paso de los años, hecho que sería consecuente con los modelos de cambio climático previstos por diferentes organismos (ACA, Aigua i Canvi Climàtic).

40 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

Hay diferentes estudios que realizan predicciones de lo que supondrá el cambio climático en diferentes partes de la cuenca del Ebro. El primer informe, de Beniston, Stoffel y Hill, se ha realizado en el marco deel proyecto ACQWA (Assessing climate impacts on the quantity and quality water) y ha ddeterminado la afectación del aumento de vegetación y de temperatura sobre el río Aragón hasta el año 2050. Las conclusiones extraídas son de interés por la gran similitud entre este río y el Segre, principalmennte por el hecho de ser dos ríos nacidos en el Pirineo y formar ambos parte de la cuenca del Ebro, de manera que se puede considerar que el cambio climático y la reforestación serán parecidos para los dos ríos. El equipo del proyecto ha determinado que el aumento de la vegetación en la cuenca podría hacer disminuir el caudal anual en un 16%, mientras que el efecto del cambio climático podría hacer que este disminuyera un 13,8%. Por tanto, estos dos efectos combinados harían que el caudal total se redujera un 29,,6% (Beniston, Stoffel y Hill, 2013).

Por otro lado, López-Moreno et al. (2014) concluyen que para el periodo 2021-2050 el escenario de cambio climático y reforestación lleva a un descenso entre el 19 y el 32% en cinco cuencas pirenaicas diferentes (cuencas de los ríos Aragón, GGállego, Cinca, Ésera y Noguera Ribagorzana). Los puntos de partida en los cuales basan este estudio en cuanto al cambio climático son el incremmento de temperatura, la disminución de la pluviometría y la disminución de la cantidad y duración de la nieve. Por otrro lado, respecto a la reforestación el estudio parte de que las superficies agrícolass abandonadas acaban evolucionando hacia bosques de coníferas; a su vez, también considera un incremento de la altura límite de los bosques debido a una menor presión ganadera y a un aumento de las temperaturas. Concrettamente, este estudio determiina para la Noguera Ribagorzana una reducción de caudal medio del 14% por el cambio climático y una reducción del 26% por la combinación de efectos reforestación y el cambio climático, del periodo 2021-2050 respecto al periodo de referencia (1970-2000).

Finalmente, en el estudio del CADS se consideran reducciones de caudal de hasta un 110% en el periodo 2011-2040 en la cabecera del Segre y de hastta un 25% en el periodo 2041 – 2100, causadas por la disminución de la precipitación y dee la cubierta de nieve en el Pirineo.

El último de los elementos que determinan la disponibilidad para el Canal Segarra- Garrigues es el caudal ambiental que se garantiza desde Rialb. La CHE y la ACA proponen valores diferentes para éstos y, por lo tanto, a pesar de que las competencias para fijarlos son de la CHE, se ha considerado oportuno valorar cuál debería de ser este caudal para que la propuesta que se realice nos permita alcanzarlo.

La primera divergencia respecto a los caudales ambienttales o caudales de mantenimiento se encuentra en la propia definición del concepto. La Directiva Marco del

41 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

Agua3 (DMA) no menciona propiamente este concepto en su texto, pero determina tres posibles estados del régimen hidrológico:

- Muy buen estado: el caudal y la hidrodinámica del río así como la conexión resultante a las aguas subterráneas reflejan totalmente o casi totalmente las condiciones inalteradas.

- Buen estado: condiciones coherentes con la consecución de unos valores de los indicadores biológicos quue muestren valores bajos de distorsión causada por la actividad humana pero que sólo se desvíen ligeramente de los valores normales asociados con el tipo de masa de agua superficial en condiiciones inalteradas.

- Estado aceptable: condiciones coherente con la consecución de unos valores de los indicadores biológicos que muestran valores moderadammente desviados de los valores normalmente asocciados con el tipo de masa de agua, significativamente más perturbados en las condiciones correspondid entes al buen estado.

Y según la misma directiva los Estados han de proteger, mejoraar y regenerar todas las masas de agua superficial con el fin de alcanzar un buen estado de las aguas superficiales lo más tarde en quince años después de la entrada en vigor de la Directiva, periodo que terminó el año 2015 (Romani y Queralt, 2006). Por tanto, el primer requisito que deberán de cumplir los caudales de mantenimiento es garanttizar el alcanzar el buen estado.

En el ártículo 42 de la ley de Aguas, se consideran los caudales ecológicos, entendiendo como tales los que mantienen como mínimo la vida piscícola que de manera natural habitaría o podría habitar en el río, así como la vegetación de la ribera; y se establece que se determinarán en el Plan Hidrológico de cada Demarcación. En este caso por tanto, corresponde a la CHE establecerlos.

A su vez, la ACA también ha realizado un estudio de las Cuencas Internas de Catalunya, dirigido también entre otros por personal de la CHE, y ha propuuesto unos caudales de mantenimiento en 81 puntos de la cuenca del Ebro. Si bien estos caudales no pueden garantizarse por la distribución de competencias de las distintas instituciones a quienes concierne, se consideran un umbral por debajo el cual el sistema fluvial entra en estado crítico, y se recomienda en consecuencia no extraer más agua del sistema.

Tanto en el caso de los caudales marcados por la CHE como en los marcados por el ACA los valores se han obtenido combinando métodos hidrológicos con métodos biológicos. La CHE determina que para el río Segre el caudal de mantenimiento tiene que ser igual a 

3 Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre del 2000, por la cual se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas

42 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

1114 hm3/año. A nivel hidrológico se fija que el caudal mínimo es el 10% de las aportaciones en régimen natural, siendo éste el indicado previamente. Posteriormente, se confirma que este caudal garanntiza entre el 30% y el 50% del Hábitat Potencial Útil4 (HPU) máximo para las especies objetivo escogidas para el ttramo estudiado. Estos porcentajes de mantenimiento del HPU son los que se piden en caso de masas de agua alteradas, como es la presente.

En la Tabla 13 se muestran los resultados proporcionados porr la ACA de las curvas HPU– caudal (Q) para las especies objetivo del tramo que va desde el embalse de Rialb hasta el río Llobregós, en los cuales se basa también el estudio de la CHE (CHE, 2013, Anexo 5).

Resultados curvas HPU – Q (m3/s) Masa de agua Especie objetivo Estadio Q80% HPU Q50% HPU Q30% HPU máx. máx. máx. Adulto 2,12 0,69 0,28 Salmo trutta (Trucha comuuna) Juvenil 2,11 0,99 0,57

Adulto - - - Squalius cephalus Juvenil 2,57 1,12 0,58 (Bagra) Río Segre desde el embalse de Rialb Alevín 0,97 0,42 0,19 hasta el río Llobregós Adulto 5,57 2,62 1,59 Chondrostoma miegii (Madriilla Juvenil 2,74 1,33 0,63 del Ebro) Alevín 1,54 0,50 0,21 Salaria fluviatilis Ad/Juv/Alevín 4,16 1,67 0,65 (Babosa de río)

Tabla 13. Caudales mínimos obtenidos a partir de las curvas HPU-Q (Fuente: CHE, 2013)

A continuación se muestra la distribución de caudales ecológicos mensuales medios establecidos por la Confederación. El valor anual resultante de ponderar los caudales de 3 cada mes en función de los díass del mismo mes es igual a 3,65 m /s. Por lo tanto, esta propuesta cumple con el requisito de garantizar el 50% del HPU de todas las especies escogidas, pero no garantiza el 80% del HPU de la madrilla del Ebro adulta ni de la babosa de río, en ninguno de sus estadios.

 4 El HPU se define como el equivalente al porcentaje del hábitat, expresado como superficie del curso del río inundado o como la amplitud por unidad de longitud del río, que puede ser potencialmente utilizo comunidad fluvial. (Confederación Hidrográfica del Guadalquivir).

43 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees

May Mes Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. Jun. Jul. Ago. Sep. . Régimen ecológico 3,76 3,74 3,70 3,59 3,30 3,39 3,78 4,43 4,144 3,35 3,26 3,38 (m3/ss)

Tabla 14. Régimen ecológicoo medio mensual (Plan Hiidrológico del Ebro 2010-2015)

3 3 En cambio, el valor propuesto por la ACA es 259 hm /año (8,21 m /s) distribuidos como muestra la tabla 15.

Mes Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Régimen ecológico 8,21 8,21 8,21 8,21 8,21 8,21 10,68 10,68 8,21 6,57 6,57 6,57 (m3/s)

Tabla 15. Régimen ecológico medio mensual (ACA, 2008) En este caso, el valor ha sido obtenido a partir de realizar la media entre el valor que garantiza el 80% del HPU para todas las especies objetivo y el valor resultado del método hidrológico escogido. En el caso de este tramo el método es el M25, que consiste en encontrar la media móóvil de 25 días. (ACA, 2008) Al tratarse el caudal propuesto por la ACA de un valor muy alejado de la que propone la CHE hay un valor intermedio que vale la pena considerar que es el valor del caudal que 3 3 garantiza el 80% del HPU y que es igual a 5,57 m /s o 175,6 hm /año.

Atendiendo todas estas consideraciones, es posible determinar la disponibilidad de agua para el Canal Segarra-Garrigues en diferentes escenarios, realizando el balance siguiente (ecuaciones 1 y 2) entre las entradas y las salidas de Rialb. Según los valores especificados en el informe del CADS, la reducción entre 10 y 25% se dará en el periodo entre el 2041 y el 2100, por tanto los escenarios contemplados también corresponderían a este periodo.

ᇱ െܣݐܽൌݏ݋݌ݑ݁ݎ݌݋ܾ݈݊݅݁݌ݏݑܽ݀݅݃ܣ (1) ሺܥ௔௠௕ ൅ܴ௖௢௠௣ ൅ܴ௎ ൅ ܴ௎೙ ൅ܯሻ

(2)

Dónde:

A: media de la aportación anulas del Segre a Rialb (hm3). Como que el periodo de referencia del estudio que determina el valor de reducción para el cambio climático y

44 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees reforestación es el periodo del 1961 al 1990 la media de las aportaciones se ha calculado para los mismos años.

- A = 1144,7 hm3.

A’: media de la aportación anual del Segre a Rialb considerando la reducción del caudal por el cambio climático y/o reforestación (hm3). r: porcentaje de reducción de caudal por el cambio climático o por el cambio climático y la reforestación. Inicialmente se han considerado tres valores diferenntes para esta variable, según lo que se publica al CADS. Estos tres valores son:

- r = 0. Caso en que no se contempla cambio climático - r = 10. Caso mínima reducción según los valores que presenta el CADS. - r = 25. Caso máxima reducción según los valores que preseenta el CADS.

3 Camb: caudal ambiental anual (hm ). Como se ha explicado anteriormente se han considerado tres posibles valores:

- Camb = 114. Considerandoo el caudal ambiental marcado por la CHE.

- Camb = 175,6. Considerando el cabal ambiental que garantiza el 80% de la HPU de todas les especies objetivo,

- Camb = 259. Considerandoo el caudal ambiental determinado por la ACA.

3 Rcomp: reserva anual para los riegos de compensación (hm ).

- Rcomp = 18.

3 RU: reserva anual destinada a la mejora de los riegos de Urgell (hm ). Solamente se ha contemplado el escenario 2, ya que el escenario 1 la reserva únicamente es de 100 hm3, y por tanto no se puede plantear el proyecto tal como está dimensiionado.

- RU = 423.

3 RUn: reserva destinada a los nuevos riegos de Urgell (hm ).

- RUn = 40. M: reserva destinada a abastecer municipios (hm3).

- M = 16.

Combinando todos estos parámetros se han obtenido los resultados que se muestran en la Tabla 16. Para tener una idea de la viabilidad de la propueesta proyectada se ha determinado también si en las diferentes condiciones había agua suficiente para

45 Incidencia ambiental, económica y sociaal del Canal Segarra-Garriguees abastecer el canal con la demanda proyectada, tanto en lo referente a las reservas como a los sobrantes.

46 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Escenario 1144,7 1144,7 1144,7 1144,7 1144,7 1144,7 1144,7 1144,7 1144,7 1144,7 1144,7 1144,7 Aportaciones Segre a Rialb periodo de control (1961-1990) 13 20 26 25 25 25 10 1030,2 25 10 1030,2 17 10

0 0 0 RRdeducc ión estima da ddbidebida a l cambio climático(2) 1030,2 1144,7 1144,7 1144,7 996,0 912,0 851,0 858,5 858,5 858,5 Aportaciones para el periodo 2041 – 2070 contemplando la reducción 25 17 11 25 17 11 11 25 17 11

9 5 4 9 5 4 1 9 771,2 1 5 855,2 4 9 5 4 Caudal ambiental (1) municipios regadíos y disponible TOTAL 1030,7 916,2 885,7 969,7 737,0 737,0 737,0 599,5 683,5 744,5 agua Tabla 16. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 R R 8 8 8 8 8 1 8 40 423 1 8 40 423 8 8 8 8 8 Cálculo del volu Reserva riegos compensación eservas segura eservas

40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 Reserva nuevos regadíos Urgell 423 423 423 423 423 423 423 423 423 423 Reserva mejora regadíos Urgell (F

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 u u m m Reserva abastecimiento de s s 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 ente: elaboració 274,2 358,2 en deagua dis municipios 240,0 240,0 240,0 102,5 186,5 247,5 419,2 388,7 472,7 533,7 Agua disponible propuesta p n n onible en diferen propia) propia)

225 225 225 225 225 225 225 225 225 225 225 225 Agua Segarra-Garrigues (según

proyectos) Incidencia a t mbiental, económic es situaciones NO NO ¿Hay suficiente agua para que SI SI SI SI SI 49,2 SI 133, SI SI SI SI las reservas de Rialb para el Segarra – Garrigues existan? -122, 194, 163, 247, 308, -38, 15,0 15,0 15,0 22,5 Agua sobrante 5 2 2 7 7 7 5 a SI 11 SI y social del Canal NO NO SI SI SI SI SI 3 SI SI SI SI ¿Hay suficiente agua para tener los sobrantes? 17 14 23 29 0 0 0 7 4 4 ,00 ,00 ,00 ,52 8 9 8 2 3 8 8 2 Segarra-Garrigues

,23 Agua después de sacar ,23 ,23 ,70 ,70 ,70 sobrantes (a) y (b) (b) (b) (a) (a) Motivo por el que se descarta 47 De los casos anteriores se han descartado algunos, indicados en color amarillo, por los motivos siguientes:

(a) No se han aplicado reducción causada por el cambio climático. Atendiendo la bibliografía sobre el tema es poco probable que suceda eso, y por tanto, consideramos que no se debería planificar teniendo en cuenta este escenario.

(b) Cómo se ha visto anteriormente, el caudal ambiental propuesto por la CHE no cumple lo que establece la Directiva Marco del Agua sobre el buen estado ecológico de las masas de agua, por tanto, se debería incrementar esta caudal según las propuestas de la ACA.

Los casos marcados en rojo corresponden a los escenarios en que no hay agua suficiente para que el SG funcione según la propuesta inicial.

Los casos que no tienen ningún color son aquellos en que la combinación de variables sí que permitiría que hubiera agua suficiente para el SG, pero como se observa, únicamente son dos escenarios, de los nueve que se han planteado.

Finalmente, los casos indicados en verde son fruto del análisis contrario donde se ha intentado determinar cuál sería la reducción de cambio climático que impediría que hubiera agua suficiente para el SG según el caudal ambiental que se aplicara.

Las conclusiones que se extraen del análisis anterior son:

- En caso que se cumpla la reducción prevista del 25% para el periodo 2041– 2070 a causa del cambio climático y aumentando el caudal ambiental aguas abajo de Rialb tal como propone la ACA no habrá agua suficiente para el funcionamiento previsto a pleno rendimiento.

- Aplicado el caudal ambiental de 175 hm3/año, en caso que la reducción de aportaciones a Rialb fuera superior al 20%, no habría agua para el SG en las condiciones propuestas por el proyecto actual. En caso de que el caudal ambiental fijado fuera de 259 hm3/año, esto ocurriría a partir de una reducción de un 13% de las aportaciones. Es importante mencionar que la mayoría de los estudios realizados apuntan que a largo plazo la reducción será superior a estos valores.

- Ante esto, debería replantearse cuál debe ser el futuro del Segarra-Garrigues atendiendo todas las limitaciones ambientales que se plantean.

En definitiva, todos los datos apuntan que en un futuro próximo probablemente no habrá recursos hídricos suficientes para abastecer el canal con las dotaciones propuestas actualmente. Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues

4.2. SobrelasZEPA

El documento más actualizado que hace referencia al impacto ambiental del SG es la Declaaración de Impacto Ambientall del Proyecto de Regadío y Concentración parcelaria del Segarra-Garrigues, publicada en la resolución MAH/3644/2010. El objetivo de la misma es analizar y deteerminar la viabilidad ambiental del proyecto.

En la Declaración de Impacto Ambiental se plantean diferentes mediidas correctoras para reducir los impactos en los hábitats esteparios, la hidrologgía superficial y subterránea, los suelos, la vegetación natural, la atmósfera y la gestiión de residuos. Concretamente, se analiza la incidencia ambiental de las siguientes tippologías de riego previstas dentro de las ZEPA, especialmente sobre las aves enumeradas en la Tabla 6:

- Riego de soporte al cereal de iinvierno con dotación de 3.500 m3/ha/año. - Riegos históricos en ZEPAA, con mantenimiento de las condiciones concesionales actuales y la incorporación de mejoras que permitan la modernización.

- Riego de soporte al arbolado con dotaciones de 1.500 m3/ha/año. - Riego de soporte la mosaico: combina el riego de soporte al arbolado existente con el riego de soporte al cereeal. - Riego de alta eficiencia dentro de ZEPA con condicionantes agronómicos, con dotaciones de 6.500 m3/ha/año Las principales causas de impacto que se analizan en la DIA hacen referencia a tipologías de riego citadas y a las infraestructuras y obras que hay que realizar para llevar a cabo el proyecto. A continuación se han detallado estas causas y la magnitud del impacto que supone cada uno.

Concentración parcelaria Supone una desaparición del mosaico agrícola propio del territorio, hecho que repercute sobre la fauna y la flora propios de éste. También supone la desaparición de buena parte de los márgenes que hay entre fincas, habitualmente zona de refugio y alimentación de algunas especies. Por otro lado, comporta el ensanchamiento y adecuación de caminos, hecho que supondrá que el tránsito sea mayoor perjudicando a las especies más sensibles a la presencia humana.

Riego de soporte al cereal Aunque se mantengan las especies cultivadas la aplicación de rieego supone una transformación del hábitat y el cultivo que puede afectar a las especies de pájaros esteparios. Paralelamente, se desconoce el efecto que pueden tener los diferentes sistemas de riego, sobre todo para las especies que nidifiquen en el cereal. Se propoone la realización de una prueba piloto de regadío de soporte al cereal para analizar la compatibilidad con la conservación de aves esteparias.

49 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues

Riegos históricos

Las superficies regadas por los rieggos históricos y el volumen de agua consumida actualmente para estos riegos es inferior al que está marcado por la concesión. Si se materializara lo previsto en el proyecctto aumentaría la superficie irrigadda y la cantidad de agua efectiva, haciendo peligrarr la conservación de algunos núcleos de aves esteparias, como por ejemplo el sisón.

El hecho de que se modernizasen los regadíos, a nivel práctico tendría el mismo efecto que el incremento de dotación, de manera que se debería recalcular el volumen de agua asignada a estos riegos.

Prueba piloto El proyecto contempla la realización de una prueba piloto para determinar si existen posibilidades de aplicación de riego de soporte con condiciones que permitan hacerlo compatible con la conservación de especies de aves esteparias.. Atendiendo al principio de precaución, no se puede realizar esta prueba en la ZEPA de Plans de Sisó como se proponía, ya que afecta los hábitats más adecuados para diversas especies esteparias.

Riego de alta eficiencia Esta tipología de riego comporta cambios en los usos del suelo y een las especies cultivadas, de manera que se considera incompatible con la conservacción de la fauna esteparia. En caso que se apliquee en zonas protegidas donde los objetivos de conservación no son las aves esteparias, se considera compatible sii se adoptan las medidas concretadas en la DIA.

Riego soporte al arbolado El riego de soporte para el arbolado con aplicación de ciertas prácticas agrícolas como la eliiminación de la capa herbácea puede suponer un impacto sobre las especies que utilizaan estos ambientes y en especial sobre la carraca europea. Dentro de la ZEPA se puede implantar si se consideran las medidas establecidas en la DIA y fuera de éstas en cualquier caso excepto que se afecten hábitats importantees de especies protegidas.

Líneas eléctricas Para transformar los diferentes sectores es necesario construir líneas eléctricas de alta y media tensión. La primera de éstas, la línea de 110 kV entre las subestaciones de Mollersusa y Tárrega dispone de DDeclaración de Impacto Ambiental de 2 de Junio de 2009, donde se considera que no tiene impactos significativos si se aplican las medidas establecidas en el estudio y la Declaración de Impacto Ambienntal.

La segunda línea eléctrica a considerar es la línea de 110 kV entre las subestaciones de Tárrega y Mont-Roig. Después de una DIA desfavorable con fecha de 3 de Noviembre de 2009 se modificó el trazado con el fin de reducir el impacto.

50 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues

Finalmente, respecto a las líneas de 25 kV se considera que existe un potencial riesgo de coolisión y electrocución sobre poblaciones con regresión, de maneera que al paso por la Red Natura 2000 no se considera adecuado la propuesta effeectuada ya que existen otras opciones técnicas con sólo efectos temporales.

Vertederos, transito maquinaria y almacenes materiales Estos tipos de actuaciones, a pesar de ser temporales, suponen una destrucción total del hábitat y aunque se restaure, el proceso es largo hasta alcanzar una recuperación plena. Se desaconseja la ubicación de estas actividades dentro de la Red Natura si hay posibilidades de ubicarlas en localizaciones con una incidencia menor sobre el medio.

Balsas de regulación Las balsas de regulación pueden prrovocar la muerte no natural de individuos por ahogo en caso de caída accidental. Este impacto se puede eliminar si se adoptan medidas que permitan la salida de los animales.

La construcción de estas balsas supone la pérdida del hábitat potenciial equivalente a la superficie efectiva, por este motivo, es conveniente localizarlas fuera de las zonas protegidas.

Impacto acumulativo del proyecto de regadío del SG Respecto al impacto del proyecto de rred de transporte y regulación del canal Segarra- Garrigues, si se llevan a término las medidas propuestas en la DIIA de la red de transporte y distribución, no se prevén impactos acumulativos entre los dos proyectos.

Respecto al aeródromo de Lléida, las medidas correctoras y compensatorias que se establecen en la DIA referenciadas a esta construcción suponen una mejora de los hábitats esteparios que comportan la recuperación y conservación de las aves esteparias y su hábitat asociado. El impacto acumulativo con el proyyecto de regadío del SG se considera no significativo, ya que no inciden en las mismas poblaciones y hábitats que el SG.

Respecto a la variante de la carretera C-13, no se considera que sse produzca un impacto acumulativo significativo con el regadío.

Finalmente, respecto a la transformación en regadío de – Balaguer, sector b, se observa que éste tiene poca incidencia sobre los hábitats adecuaados y de mayor potencial de las aves esteparias.

De los impactos descritos, algunos se consideran compatibles con la adopción de una serie de medidas correctoras que se detallan en la DIA. No obstannte, también se indica que se van a producir algunos impactos no corregibless, relacionados fundamentalmente con la pérdida de hábitat propio de aves esteparias..

51 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues

De la lectura de la DIA se desprende que los regadíos del Canal Segarra-Garrigues van a producir daños ambientales irreversibles en el territorio, especialmente sobre la población existente de aves esteparias. Por ello, la conclusión lógicaa desde el punto de vista técnico de la DIA, sería que ésta fuese negativa. Sin embargo, no hay que olvidar que la Declaración de Impactoo Ambiental es un acto administrattivo, lo que hace que en muchos casos esté supeditada a una decisión política, y máás aún para un proyecto de esta envergadura. Por elllo, y a pesar de todos los impacttos enumerados en la DIA, ésta finalmente resulta ser positiva, incluyendo eso sí la adopción de una serie de medidas correctoras encaminadas a reducir el impacto.

Es cierto que la adopción de estas medidas puede contribuir a reducir el impacto ambiental de la actuación. Sin emmbargo, se trata de un proyecto de una gran incidencia sobre el territorio, que va a suponer la completa transformación de varios miles de hectáreas de superficie, donde habitan unas especies propias de ese medio, por lo que necesariamente va a producir un gran impacto sobre las mismas, con independencia de todas las medidas correctoras que finalmente se adopten.

 

52 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues ͷǤ ‘•‹†‡”ƒ ‹‘‡•‡ ‘‘ƴ‹ ƒ•

El aspecto económico que es más importante analizar es la viabilidad del regadío en términos de rentabilidad. Por este motivo, se ha calculado la Tasa Interna de Retorno o de Rentabilidad (TIR) de las inversiones para el caso de la cebada y para el maíz, el primero el cultivo más habitual de secano, y el segundo el más frecuente en el regadío. Esta tasa indica cuán rentable ha sido la inversión transcurrido un periodo concreto, que en este caso ha sido 25 años, que es el periodo que se considera habitualmente para la amortización dde las obras hidráulicas. Tanto para la cebada como para el maíz se ha considerado, por un lado, la rentabilidad global del proyecto, es decir, considerando el gasto realizado por la administración, y por el otro, la rentabilidad para el agricultor o agricuultora que debe hacer la inversión..

Es importante especificar que el resultado obtenido es un resultado teórico, que no pretende ser sino una aproximación a la realidad y que, por lo tanto, puede ocurrir que en la aplicación en distintos casos concretos haya múltiples variables que hagan variar ese resultado.

Para el cálculo de la TIR global del proyecto, tanto para la cebada como para el maíz, es necesario calcular el coste total del proyecto. Según el informe del CADS, el coste de la parte que corresponde a la Generalitat es igual a 1.050 M€, un 13,64% más del coste presupuestado inicialmente. Por otro lado, inicialmente la red primaria debía ser asumida un 50% por el Estado y un 500% por los regantes, siendo el coste total igual a 444 M€. Posteriormente, la Generalitat asumió la parte de los regantes y en el documento El procés de consolidació fiscal (II): Les despeses de la Generalitat de Catalunya del Departamento de Ecoonomía y Conocimiento (2016) se indica que el compromiso que adquirió con ACUAEBRO por el Segarra – Garrigues era de 363 M€, un importe que no concuerda con lo que se planteaba en el proyecto inicial. Aun así, presuponiendo que la parte que ha pagado el Estado continúa siendo de 222 M€, el Canal Principal habría costado finalmente 585 M€, y el coste total de la obra habría sido de 1.635 M€. Dividiendo este coste entre el número de hectáreas se obtiene que el coste por hectárea de hacer llegarr el agua a cada parcela es igual a 23.818,20 €. Es importante decir que este sería el coste en el caso de que se acaben regando las 68.645 hectáreas previstas; si no se llegara a esta superficie regada, el presupuesto total no se rebajaría, por lo que el coste de la infraestructura por hecctárea se vería incrementado.

A este coste debe añadírsele el que supone la transformación interna de cada parcela para poder regar. Según fuentes de Unió de Pagesos, el coste de transformación a regaddío con riego por aspersión, en marco a portillo de 18x18m, es de unos 6.800 €/ha. Esto incluye los costes de material de riego, el montaje y los costes de edificación de la caseta y la cabecera de riego. Por lo tanto, el coste unitario total por

53 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues hectárea de la infraestructura necesaaria para regar con agua del Canal Segarra – Garrigues, es 30.618,20 €.

Estos valores son comunes en el caso del maíz y la cebada. La difereencia entre ellos son los costes de producción, dentro dde los cuales se incluye el precioo del agua, y los ingresos que generan ambos tipos dee cultivo.

5.1. Rentabilidadyperiododeretornodelainversiónrealizadapara elcultivodemaíz En el caso del maíz, respecto al cálculo de los beneficios que aporta este regadío se han considerado los valores propuestos en el Dossier Tècnic nº 69. Costos en l’Agricultura del DARPAMN. Estos costes son:

Actividades Coste Variación Sobre el total (%) Preparación del suelo y siembra 200 (136-252) 9 Semillas 270 (220-340) 13 Adobe mineral 444 (288-550) 21 Fitosanitarios (1.095-1.386) € - 5 Recolección y transporte - 38 6 Secado 164 (130-216) 8 Seguro 24 (20-31) 1 Subtotal (sin agua) 1.332 € Agua 781 Total 2.113 € (1.876-2.167) €

Tabla 17. Coste medio del maíz en regadío (€/ha) (Fuente: DARPAMN, 2014)

El mismo estudio considera que la producción media que se obtiene es de 13.000 kg/ha y los precios que se tienen en cuenta son 170 €/t y 200 €/t, ya que son los precios alrededor de los cuales en los últimos años ha oscilado el preccio del maíz. Con estos datos, los beneficios que aporta el cultivo de maíz son los siguientes, en los dos casos:

Balance económico maíz Gastos (€/ha) 2.113 Producción (kg/ha) 13.000 Precio de venta (€/t) 170 200 Ingresos (€/ha) 2.210 2.600 Beneficio (€/ha) 97 487

Tabla 18. Balance económico del cultivo del maíz (Fuente: Adaptación de datos extraídos de DARPAMN, 2014)4)

54 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues

Por lo tanto, contando que los beneficios anuales del maíz sean los anteriores durante 25 años, si el precio variara entre 170 €/t y 200 €/t, la tasa de rentabilidad del proyecto para este periodo variaría entre -14% y -6%, y los periodos de retorno serían de 315 y 62 años, respectivamente. El periodo de retorno hace referencia al tiempo en el cual la inversión ya se ha recuperado, es decir, harían falta 315 años y 62 años respectivamente para poder amortizar la inversión realizada, mucho más del pere iodo de retorno estándar de 25 años.

Si nos centramos únicamente en la rentabilidad para el agricultor/a, a la hora de realizar el cálculo debe cambiarse el coste total de las redes primaria y secundaria por la inversión que tiene que realizar el propietario de la finca para acceder al riego, que es de 3.100 €/ha, según lo detallado en el apartado 3.5, más los 6.800 €/ha del interior de la finca. En caso que el precio del maíz se mantuviera a 170 €/ha, la tasa de rentabilidad a 25 años de la inversión de transformar una hectárea a regadío para plantar maíz es de -9% y el periodo de retorno de 102 años, mientras que si el precio fuera de 200 €/t, la TIR sería del 2% y el periodo de retorno de 20 años. Es muy importante en este caso el periodo de retorno, porque ante una población con una media de edad cada vez mayor, periodos de retorno tan largos implican que difícilmente las personas que se dedican a la agricultura opten por realizar la inversión y dedicarse a este tipo de cultivo.

5.2. Rentabilidadyperiododeretornodelainversiónparaelcultivo delacebadaenregadío. Según el mismo estudio centrado anteriormente el coste de la cebada en regadío en monocultivo es el que muestra la siguiente tabla:

Actividades Coste Variación Sobre el total (%) Siembra directa 169 (100-205) 17 Semilla 85 (54-103) 9 Adobe 182 (86-240) 19 Herbicida 42 (18-60) 4 Recolección 65 (51-85) 7 Empacado (paja) 30 30 3 Seguro 26 (24-26) 3 Transporte (grano) 21 (18-27) 2 Transporte (paja) 27 27 3 Subtotal (sin agua) 647 € (464-740) - Agua 321 - 33 Total 968 € (648-924) € 

Tabla 19. Coste de producción medio de la cebada en regadío (€/ha) (Fuente: DARPAMN, 2014)

55 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues

En el caso de la cebada, considerando que se transformaran las parcelas para regar, se obtendría una producción de 6.000 kg/ha de cereal y 5.000 kg/ha de paja. Según el índice de Precios Percibidos Agrarios5, en base al año 2005, el precio medio para la cebada en Catalunya en el periodo 22005–2015, es 172,7 €/t. Por ottro lado, para el cálculo de los beneficios se ha considderado un precio de venta de la paja igual a 50,63 €/t, valor que corresponde al precio medio de la paja en el periodo 20008–2013, según consta en el Informe Anual 2013 del Observatori de la Llet (Maynegre i Nogué, 2014).

En este caso el balance económico de la producción de cebada es:

Balance económico cebada Gastos (€/ha) 968 Producción cebada (kg/ha) 6.000 Producciónn paja (kg/ha) 5.000 Precio de venta cebada (€/t) 172,7 Precio de venta paja (€/t) 50,63 Ingresos (€/ha) 1.289 Beneficio (€/ha) 321

Tabla 20. Balance económico del cultivo de cebada en regadío (Fuente: elaboración propia)

En este caso, reproduciendo los cálculos realizados para el maíz, se obtiene que la TIR del proyecto global sería del -8%,, mientras que la TIR de la inversiión realizada por la persona propietaria sería del -0,3%. En este caso, los periodos de reetorno serían de 96 y 26 años respectivamente. Aunque la rentabilidad es superior all caso del maíz, continúa sin amortizarse la inversión a 25 años.

Los dos casos analizados demuestran que para los cultivos más habituales, con los precios actuales de mercado de los productos, la inversión del Canal Segarra- Garrigues a nivel global no es ni mucho menos rentable económicamente; pero tampoco lo es para los propios agricultores, a pesar de sólo repercute sobre éstos un porcentaje reducido de la inversión total. Esto justifica la baja adhesión al riego del SG, ya que con periodos de retorno tan elevados difícilmente puede resultar atractivo.

Además, es importante tener en cuenta que, en el caso de que se produjera en gran cantidad algún cultivo en concreto, tanto sea el maíz o la cebada o cualquier otro, su precio bajaría al aumentar la cantidad disponible en el mercado. Por lo tanto, su rentabilidad podría ser aún menor.

 

5 El PPrecio Percibido Agrario tiene en cuenta las operaciones comerciales donde el agricultor participa como vendedor, bien sea direcctamente o a través de una cooperativa. No tiene en cueenta los gastos derivados del transporte o la compra-venta del producto.

56 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues ͸Ǥ ‘•‹†‡”ƒ ‹‘‡••‘ ‹ƒŽ‡•

Según el informe del CADS, a finales de abril del año 2015, únicamente había 13.726 hectáreas regables de las 68.645 totales, aproximadamente un 20%. Es pertinente recordar que desde la aprobación de la Ley Omnibus, para comenzar las obras de un sector se pide que haya mínimo un 80% de adhesión de propietarios que asuman un compromiso previo y obligatorio.

Que trece años más tarde del inicio del proyecto únicamente se haya desarrollado esta propoorción de la red secundaria hace que debamos analizar, con todas las limitaciones de un estudio como el presente, qué es lo que está pasando en el territtorio.

6.1. Sobre las características del tejido social

Es una opinión generalizada en el territorio que muchas de las personas que se han dedicado toda la vida a la agricultura han envejecido y que, por lo tantto, a muchas ya no les sale a cuenta realizar la inversión que implica el Canal Segarra – Garrigues, ya que, tal y como se ha visto en el caapítulo anterior, los periodos de retorno son muy largos.

Algunos de los análisis reproducidos en el Atles de la Nova Ruralitatt de la Fundació del Món Rural, corroboran esta opinióón.





Figura 10. Porcentaje de hogares con algún miembro de 65 años o más (Fuente: Fundació del Món Rural, 2015)

57 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues



Figura 11. Porcentaajje de población menor a 15 años (Fuente: Fundació del Món Rural, 2015)

En las figuras anteriores se intuye esta tendencia, ya que en la zona del Segarra – Garrigues el porcentaje de población por debajo de los 15 años es muy inferior al que se observa en la zona del Litoral Central, mientras que hay un mayor porcentaje de hogares con una o más personas de 65 años o más.

Analizando los datos de los padrones de los municipios que deberíann regar con agua del Canal Segarra – Garrigues para diferentes años, se observa efecttivamente que la población ha envejecido en los últimos 25 años, incluyendo entre los años 2001 y 20111, años durante los cuales se ha redactado y desarrollado el proyecto del Canal Segarra – Garrigues.

En las pirámides de población que siguen se aprecia este envejecimiento, habiéndose desplazado la parte ancha de la pirámide hacia arriba.

58 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues



Figura 12. Pirámides de población en diferentes años (Fuente: elaboración propia con datos del Idescat)

Ante esta evidencia, y el hecho de que muchas de las personas jóvenes de familias agrícolas cambian de actividad, resulta muy improbable que las propiedades familiares se embarquen en la inversión de transformar su agricultura de secanoo a agricultura de regaddío.

59 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues

6.2. Sobrelaestructuraagraria

El análisis de la evolución de la estructura agraria en el ámbito de Poniente6 aporta información importante para ver qué está sucediendo a nivel de explotaciones agrícolas en la zona del Canal Segarrra–Garrigues, y entender por qué los potenciales regantes no se están añadiendo al riego.

En la figura 18 se muestra la evolución del número y de la dimensión de las explotaciones durante las últimas décadas. Aunque la Superficie Agraria Útil (SAU) total del ámbito de Poniente ha aumentado, el número total de explootaciones se ha reduccido, hecho que indica que está aumentando el tamaño de éstas yy, posiblemente, que se está concentrando la tierra en menos manos. Esto lo corroboora la figura 19, dónde se observa que el número de explotaciones grandes está creciendo, mientras que el número de explotaciones pequeeñas está disminuyendo.



Figura 13. Evolución temporal de la SAU y del número de explotaciones (Fuente: elaboración propia con datos del Idescat)

 

6 La división en ámbitos territoriales es unn tipo de división administrativa de Catalunya. El ámbito territorial de Poniente incluye las comarcas de Les Garrigues, la Noguera, el Pla d’Urgell, la Segarra, el Segrià y el Urgell.

60 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues



Figura 14. Número de explotaciones en función de la SAU (Fuente: elaboración propia con datos del Idescat)

Otro indicador de la dinámica que se está produciendo en las explotaciones de Ponieente es el tipo de Unidades de Trabajo Agrario (UTA) que generan. Como se puede observar en la figura 20, la mano de obra familiar se está reduciendo mucho, mientras que la mano de obra, tanto asalariada como eventual, ha aumentado. Este hecho puede estar directamente vinculado al envejecimiento de la población y al desplazamiento de la gente joven de las zonas rurales a las zonas urbanas, de manera que debe llenarse el vacío que dejan con mano de obra asalarriada.



Figura 15. UTA por tipo de mano de obra (Fuente: elaboración propia con datos del Idescat)

61 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues

6.3. Sobreeldesarrollodelproyecto

El proyecto del Canal Segarra-Garrigues se está llevando a cabo sin tener en cuenta a las personas del territorio directamente afectadas por el mismo. Esto se materializa en que la adhesión de los regantes no se está produciendo tal como sse esperaba, al tratarse de un proyecto que conlleva una inversión muy elevada, y que no es nada rentable desde el punto de vista económico.

Por ootro lado, debe tenerse en cuenta que el aumento del precio de las hectáreas regables del Canal puede llevar a qque se genere una dinámica especulativa que dudosamente favorecería el asentamiento de la población en el territoriio.

Finalmente, el hecho de que se haya dado el fenómeno de las “puertas giratorias” entre el Gobierno de la Generalitat y ASG, hace que mucha gente cuestione si en el punto de partida desde el cual se ha planteado el Canal ha estado realmente el desarrollo territorial de las comarcas donde se ubica, o si por el contrario han estado otros intereses.

 

62 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues 7.‘ Ž—•‹‘‡•

El proyecto del Canal Segarra–Garrigues plantea muchas dudas que pueden hacer que eel objetivo inicial de asentar la población al territorio no se produzca, y que por el contrario produzca daños irreversibles en diferentes ámbitos. Siguiendo la estructura del estudio, a continuación se presentan las conclusiones y las dudaas que continúan abiertas en los tres niveles: ambiental, económico y social.

A nivel ambiental:

La calidad del agua en la parte baja del Ebro ha empeorado en los últimos años, hecho que se puede deber en parte al aumento de superficie regable en la cuenca del Segre. Sería necesaria la realización de un estudio en profundidad para determinar cuál puede ser el impacto el Canal Segarra–Garrigues en este sentido..

La disponibilidad de agua en el embalse de Rialb depende de las aportaciones del río Segre, y hay estudios que señalann que, considerando el cambio climático y sus efectos, estas aportaciones se podrían ver reducidas hasta un 25% een los próximos años.

Que el Canal Segarra–Garrigues pueda disponer del agua que necesita para el riego depende principalmente de la entrada anual de agua en Rialb, del valor que se fije para los caudales ambientales y de si se ha realizado o no la “armonización” de la Noguera Pallaresa con el río Segre.. Planteando los distintos escenarios posibles a partir de la combinación de todas laas variables, puede concluirse que el agua para llevar a término la propuesta actual no está ni mucho menos asegurada. Es decir, que no va a haber agua suficiente para satisfacer las demandas del Canal Segarra- Garrigues, al menos en un porcentaje de los años, situación que se hará cada vez más frecuente conforme avance el tiempo, a causa de las reducciones que se están produciendo en las aportaciones a cauusa del cambio climático.

Por otra parte, la creación de los nuuevos regadíos va a producir daños ambientales irrepaarables en los ecosistemas actualmente existentes, en su mayoría esteparios, pues van a suponer la completa alterración y transformación de decennas de miles de hectáreas.

A nivel económico:

Analizando la rentabilidad económica de los regadíos para los cultivos que se pretende que sean más frecuentes, el maíz y la cebada, nos encontramos con que van a obtenerse tasas de rentabilidad muy negativas para la inversión total, que incluye las inversiones de las diferentes administraciones y las de los regantes. De esta manera, la amortización de las obras se produciría para los diferentes escenarios

63 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues en periodos de años muy superiores a los 25 que se suelen considerar en general para las obras hidráulicas.

Además, teniendo en cuenta únicamente la inversión que le corrresponde a los agricultores/as, sin tener en cuenta la aportación de las adminiistraciones, nos encontramos con que el proyecto tampoco va a resultar rentable para los mismos/as, obteniendo también tasas de rentabilidad negativas.

En definitiva, nos encontramos ante un proyecto que presenta una duudosa viabilidad económica, tanto para las diferentes administraciones implicadas, como para los propios agricultores/as que se embarquen en el mismo.

A nivel social:

La opinión que se ha percibido durraante las distintas visitas al territtorio, es que el proyecto del Canal no responde a las necesidades de la población, sinno que obedece a otros intereses. Esto se traduce en el hecho de que una gran parte de los regantes potenciales no se estén apuntando all riego y, por lo tanto no se esté avanzando en el desarrollo de la red secundaria de algunos sectores.

Varios son los motivos que explica la baja adhesión de agricultores: el envejecimiento de la población de la zona, la gran magnitud de la inversión a realizarr y la baja o nula rentabilidad económica de la misma.

Por otro lado, ante esto y la tendencia observada de que a medida que pasa el tiempo las explotaciones agrícolas se concentran en menos manos y aumentan su tamaño, hace falta poner en cuestionamiento si el proyecto tal como está planteado conseguirá asentar la población, y no contribuirá a lo contrario, a que los pequeños propietarios arrenden o vendan sus terrenos a graandes propietarios o empresas.

De esta manera, el proyecto del Canal Segarra-Garrigues, no sólo no está cumpliendo los objetivos sociales para los que teóricamente se promovió, sino quue incluso puede generar el efecto contrario, al que debe añadírsele el impacto medioambiental que la transformación supondrá.

 

64 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues ͺǤ ‹„Ž‹‘‰”ƒˆÇƴƒ

Agència Catalana de l’Aigua. Aigua i canvi climàtic. Diagnosi dels impactes previstos a Catalunya. Recuperado de:

Agència Catalana de l’Aigua. Càlcul de cabals ambientals a les conques del Segre, Matarrañoa, Sènia i afluents del a Catalunya i validació biològica en trams significatius de la xarxa fluvial de Catalunya. 2008. Recuperado de:

ALDOMÀ, I. Manifest de Vaallbona: una proposta d’ús de l’aigua per al segle XXI. Convertir un projecte hidràulic (canal Segarra-Garrigues) en un projecte territorial. Universitat de Lleida, 2009. Recuperaado de:

ALDOMÀ, I. y otros. “L’actualitat del món rural. Els años de la gran crisi a la Catalunya Rural, 2008 – 2015”. Atles de la Nova Ruralitat. Fundació del Món Rural, 2015. Recuperado de:

BÁGUENA, J. “Canal Segarra – Garrigues”. Observatori de projjectes i debats territtorials de Catalunya. 31 de desembre de 2003. Recuperado de:

BATALLA, R.J. “L’aprofitament de les aigües del Canal d’Urgell”. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, número 12, 1987, p. 17 – 25. Recuperado de:

BENISTON, M., STOFFEL, M. y HILL, M. (eds). Assessing climate impacts on the quantity and quality of water. The EU/FP7 ACQWA Project Science and Policy Brief. Universitat de Gènova, 2013. Recuperado de:

BORRÀS, Gabriel. “Aigua, agricultura, boscos i canvi climàtic”. IX Congrés Ibèric de Gestió i Planificació de l’Aigua. València, del 7 al 9 de setembre de 20116.

CANAL PARLAMENT. “Compareixença del President de la Comunitat de Regants del SG al Parlament de Catalunya”. 15 de maig del 2013 Recuperado de:

65 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues

Confederación Hidrográfica del Ebroo. Reserva de los caudales regulados por el Embalse de Rialp para prever las demandas señaladas en la Propuesta del Plan Hidrológico del Ebro de 9 de abril de 1996. 18 de juny de 2001.

Confederación Hidrográfica del Ebro. Estudio piloto de prognosis de una Cuenca con el plan hidrológico 2010-2015: aplicación a la Cuenca del río Segre. 20011. Recuperado de:

Confederación Hidrográfica del Ebro. Plan Hidrológico Ebro 2010 – 2015. 2013. Recuperado de:

Confederación Hidrográfica del Ebro. Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Ebro 2015-2021. Memoria. Diciembre, 2015.

Consell Assessor per al Desenvolupamment Sostenible. Informe sobre ell Canal Segarra- Garrigues. Barcelona, maig 2015. Recuperado de:

Departament de Medi Ambient i Habitatge. Resolució MAH/3644/2010, de 22 d’octubre, per la qual es fa públic l’Acord de declaración d’impacte ambiental del

Projecte de regadiu i concentració paarcel·lària del Segarra-Garrigues. Transformació en regadiu, obres de distribució i concentració parcel·lària a diversos termes municipals. DOGC, número 5759, 19 dde novembre del 2010.

Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natuural. “Costos en l’Agricultura”. Dossier tècnic, núm. 69. Abril, 2014. Recuperado de:

Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació; Comunitatt General de Regants del Segarra – Garrigues, Infrraaestructures.cat, ASG. El preu del dret a l’ús de l’aigua en el sistema Segarra – Garrigues. Tarifa 2016. Recuperado dee:

Departament d’Economia i Coneixement (2016). “El procés de consolidació fiscal (II): Les despeses de la Generalitat de Caatalunya”. Monografies, número 20, 2016. Recuperado de:

ESTEVAN, Antonio. La gestión del agua en el Mediterráneo español. La necesidad de una solución europea para un problema europeo. Madrid, Juliol, 2002.

66 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues

Generalitat de Catalunya. “La Generalitat inicia les obres de regadiu del Segarra – Garrigues”. Sala de prensa, 10 de juliol de 2003. Recuperado de:

Generalitat de Catalunya. Pla de regaadius de Catalunya 2008 – 2020 (ttext refós). Febrer, 2012. Recuperado de:

Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya. Atles nacional de Catalunya. Vegetació. Juliol 2008. Recuperado de:

LÓPEZ-MORENO, J. I., VICENTE-SEERRANO, S. M., ZABALZA, J., REVUELTO, J., GILABERTE, M., AZORÍN-MOLINA, CC., MORÁNN-TEJEDA, E., GARCCÍA-RUIZ,J . M. i TAGUE, C. (2014). Respuesta hidrológica del Pirineo central al cambio ambiental proyectado para el siglo XXI. Pirineos, 169, e004. doi: http://dx.doi.org/10.3989/Pirineos.2014.169004.

MANIFEST DE VALLBONA, 2004. Veure ALDOMÀM , I.

MAYNEGRE, Jordi i NOGUÉU , Moisèss. “Preus pagats per als principalss productes a les explotacions lleteres”. Informe núm. 8/14. Observatori de la Llet, Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Medi Ambient. Juliol, 2014.

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. BOE, número 176, de 24/07/20001.

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentació y Medio Ambiente. Plan Nacional de Regadíos. 2002. Recuperado de:

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. “El MARM adjudica obras de mejora del proyecto de modernización en el Tramo III del Canal de Monegros (Huesca)”. Sala de prensa, 1 de octubre de 2009. Recuperado de:

67 Incidencia ambiental, económica y social del Canal Segarra-Garrigues

MIRANDA, J., SERVIÀ, I. Proyecto de regadío y de la concentracióón parcelaria del Segarra – Garrigues. Març, 2002. Consultat el 18 de juliol de 2014 al Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural.

MUÑIZ, S. El canal Segarra-Garrigues y la (de)construcción de los problemas del agua. Tesis doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona, 2005. (Director: Joan Subirats). Recuperado de:

MUÑIZ, S. Agricultura i natura. Anatomia d’un conflicte: claus i perspectives del canal Segarra-Garrigues. Lleida, 2010.

Plataforma en Defensa de l’Ebre. Alegaciones a la: “Propuesta de Proyecto del Plan Hidrológico de Cuenca en la parte española de la Demarcación Hidrogrráfica del Ebro”. Juliol, 2015.

RICART, S., RIBAS, A., PAVÓN, D., ROCA, A. “¿Hacia una gestióón territorial del regaddío?: El canal Segarra-Garrigues (Lérida, Cataluña). Atelier 1: De l’irrigation à la gestion durable de l’eau”. A actes del Colloque usages écologiques, économiques et sociaux de l’eau agricole et Méditerranée: quels enjeux pour quels services? A Marsella, 20 y 21 de enero, 2011. Recuperado de:

ROMANÍ, J.M., QUERALT, A. PARLAMENT EUROPEU. Directiva Marc de l’Aigua de la Unió Europea. Papers de sostenibilitat; 11. 2006. Recuperado de:

SABATÉ,X.“Canal Segarra – Garrigues i Zones d’Especial Protecció d’Aus”. Observatori de projectes i debats territtorials de Catalunya, 31 de desembre del 2009. Recuperado de:

SERRVEI METEOROLÒGIC DE CATALUNYA. “El clima comarca a comarca”. 8 de novembre de 2010. Recuperado de:



68