Estado Plurinacional De Bolivia

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Estado Plurinacional De Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA Programa Piloto de Resiliencia Climática (PPCR) “EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y NECESIDADES PARA EL MANTENIMENTO DEL SISTEMA HIDROMETEOROLÓGICO SENAMHI” La Paz – Bolivia Junio ‐ 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA Programa Piloto de Resiliencia Climática (PPCR) “EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y NECESIDADES PARA EL MANTENIMENTO DEL SISTEMA HIDROMETEOROLÓGICO” Contrato de Servicios de Consultoría (Financiados por el Banco Mundial) TF 098449 DOCUMENTO 3 INFORME FINAL Consultor: Dr. Ing. Carlos A. A. Olmos García Ágreda La Paz - Bolivia JUNIO 2014 “Evaluación de Capacidades y Necesidades para el Mantenimiento del Sistema Hidrometeorológico en SENAMHI” Estado Plurinacional de Bolivia, MMAyA / PPCR / ContratoTF098449 EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y NECESIDADES PARA EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA HIDROMETEOROLÓGICO Informe Final Tabla de Contenido Tabla de Contenido ................................................................................................................................................................ i Índice de Figuras ................................................................................................................................................................... ii Índice de Tablas .................................................................................................................................................................... ii Índice de Anexos .................................................................................................................................................................. iii Glosario de Términos Hidrometeorológicos Básicos ........................................................................................................... iv 1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................... 1 1.1 Antecedentes ............................................................................................................................................................. 1 1.2 Sobre los aspectos formales Contractuales ............................................................................................................... 2 1.3 Sobre el documento presentado ................................................................................................................................. 2 1.4 Sobre el enfoque de realización del servicio ............................................................................................................. 3 1.5 Sobre la Estructura del Documento Presentado ........................................................................................................ 4 1.6 Sobre las dificultades encontradas para el desarrollo del servicio ............................................................................ 5 2. EL SERVICIO NACIONAL DE METEROROLOGÍA E HIDROLOGÍA (SENAMHI – BOLIVIA) ................... 7 2.1 Sobre la Creación, Funciones y Atribuciones del SENAMHI .................................................................................. 7 2.2 Análisis de la extensión de las funciones designadas por el DS 08465 al día de hoy ............................................... 7 2.3 Definición de Sistema Hidrometeorológico a partir del Mandato del DS 0865 ........................................................ 9 3. ANÁLISIS DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO (EMPLEO DE HERRAMIENTA FODA) .......................... 10 3.1 Desarrollo de la Red Nacional Hidrológica y Meteorológica ................................................................................. 13 3.1.1 Diagnóstico y Aplicación de la Matriz FODA - BAFI .................................................................................... 13 3.1.2 Análisis de Resultados y Conclusiones............................................................................................................ 14 3.1.3 Recomendaciones ............................................................................................................................................ 15 3.2 Fortalecimiento del Archivo Nacional de Datos ..................................................................................................... 31 3.2.1 Diagnóstico y Aplicación de la Matriz FODA – BAFI .................................................................................... 31 3.2.2 Análisis de Resultados y Conclusiones............................................................................................................ 34 3.2.3 Recomendaciones ............................................................................................................................................ 34 3.3 Respuesta a las Necesidades Nacionales: Área Hidrológica ................................................................................... 35 3.3.1 Diagnóstico y Aplicación de la Matriz FODA – BAFI .................................................................................... 35 3.3.2 Análisis de Resultados y Conclusiones............................................................................................................ 35 3.3.3 Recomendaciones ............................................................................................................................................ 37 3.4 Fortalecimiento y Oferta de Productos y Servicios ................................................................................................. 37 3.4.1 Diagnóstico y Aplicación de la Matriz FODA – BAFI .................................................................................... 37 3.4.2 Análisis de Resultados y Conclusiones............................................................................................................ 40 3.4.3 Recomendaciones ............................................................................................................................................ 40 3.5 Gestión de Riesgos Climáticos e Hidrológicos ....................................................................................................... 42 3.5.1 Diagnóstico y Aplicación de la Matriz FODA – BAFI .................................................................................... 42 3.5.2 Análisis de Resultados y Conclusiones............................................................................................................ 45 3.5.3 Recomendaciones ............................................................................................................................................ 45 3.6 Normativa, Investigación y Desarrollo de Sistemas Propios .................................................................................. 46 3.6.1 Diagnóstico y Aplicación de la Matriz FODA – BAFI .................................................................................... 46 3.6.2 Análisis de Resultados y Conclusiones............................................................................................................ 47 3.6.3 Recomendaciones ............................................................................................................................................ 54 3.7 Fortalecimiento de las regionales ............................................................................................................................ 54 3.7.1 Diagnóstico y Aplicación de la Matriz FODA – BAFI .................................................................................... 54 3.7.2 Análisis de Resultados y Conclusiones............................................................................................................ 56 3.7.3 Recomendaciones ............................................................................................................................................ 56 3.8 Recursos Institucionales .......................................................................................................................................... 56 3.8.1 Diagnóstico y Aplicación de la Matriz FODA – BAFI .................................................................................... 56 i “Evaluación de Capacidades y Necesidades para el Mantenimiento del Sistema Hidrometeorológico en SENAMHI” Estado Plurinacional de Bolivia, MMAyA / PPCR / ContratoTF098449 3.8.2 Análisis de Resultados y Conclusiones............................................................................................................ 58 3.8.3 Recomendaciones ............................................................................................................................................ 58 4. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE TRABAJO .................................................................................................... 59 4.1 LE 1: Archivo Nacional y Red Hidrometeorológica ............................................................................................... 59 4.2 LE 2: Respuesta a Necesidades Nacionales ............................................................................................................ 61 4.3 LE 3: Normativa, Investigación y Desarrollo (Aplicación Técnica y Tecnológica) ............................................... 62 4.4 LE 4: Gestión y Sostenibilidad del Sistema Hidrometeorológico a partir de la Sostenibilidad Institucional / Fortalecimiento a Regionales .............................................................................................................................................
Recommended publications
  • Universidad Mayor De San Andrés Facultad De Agronomía Carrera De Ingeniería Agronómica
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO EFECTO DEL SILICIO EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA PRE-BÁSICA DE PAPA (Solanum tuberosum L.) VAR. AGATA, BAJO CONDICIONES CONTROLADAS, EN QUILLACOLLO-COCHABAMBA. FILOMENA MAMANI LOPEZ LA PAZ – BOLIVIA 2015 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA EFECTO DEL SILICIO EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA PRE-BÁSICA DE PAPA (Solanum tuberosum L.) VAR. AGATA, BAJO CONDICIONES CONTROLADAS, EN QUILLACOLLO-COCHABAMBA Tesis de grado presentado como requisito parcial para obtener el Titulo de Ingeniera Agrónoma FILOMENA MAMANI LOPEZ Asesor (es) Ing. Ph.D. Yakov Arteaga García …………………………….. Ing. M.Sc. Epifanía Macías Torres ...………………………….. Tribunal Examinador Ing. Ph.D. Celso Ayala Vargas …………………………… Ing.M.Sc. Erik Murillo Fernández …………………………… Ing. M.Sc. Lucio Tito Villca ...……………………....… APROBADA Presidente Tribunal Examinador: …………………………… La Paz - Bolivia 2015 DEDICATORIA: A DIOS, por su inmenso amor, por ser la luz que guía mi camino, por darme sabiduría y entendimiento para culminar el presente trabajo y seguir con muchos otros. A MIS PADRES, Valentín Mamani Quispe y Cristina Lopez Mamani, por brindarme su gran amor, consejos, y apoyo constante. A mis hermanos, Richard, Roxana, Jhonny, Ivan, Silvia y Leonel, por su continuo incentivo. i AGRADECIMIENTOS Quiero dar gracias en primer lugar a DIOS por ser la luz que ilumina mi camino, por darme sabiduría, entendimiento, y por concederme la dicha de compartir momentos inolvidables junto a las personas que más quiero. A la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a la Facultad de Agronomía y a todo el plantel docente que formó parte de mi desarrollo académico, y por los conocimientos impartidos.
    [Show full text]
  • Tras Las Huellas Del Cambio Climático En Bolivia
    Tras las huellas del cambio climático en Bolivia Estado del arte del conocimiento sobre adaptación al cambio climático Agua y seguridad alimentaria Tras las huellas del cambio climático en Bolivia Estado del arte del conocimiento sobre adaptación al cambio climático Agua y seguridad alimentaria Tras las huellas del cambio climático en Bolivia Estado del arte del conocimiento sobre adaptación al cambio climático Agua y seguridad alimentaria Yoriko Yasukawa Representante Residente del PNUD en Bolivia Equipo de compilación y redacción Javier Gonzales Iwanciw Luis Alberto Salamanca Mazuelo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD Calle 14 esq. Sánchez Bustamante, Calacoto Bruno Condori Ali Edif. Metrobol, piso 5, Telf. 2-795544 Miguel Ángel Ontiveros Mollinedo Fax 2-2795820 Página web: http://www.pnud.bo/ Equipo PNUD-Bolivia Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales de Sistematización del Conocimiento, Liliana Gonzales Alé, Oficial de Programa, PNUD Información y Difusión sobre el Cambio Climático en Bolivia Karen Arleth, Oficial de Programa Junior, PNUD Calle 19 Achumani. La Paz, Bolivia Cecilia Núñez del Prado, Asociada de Proyectos PNUD Nº 130 - Telf. 2-971293. Fax 2111631 Apoyo especial de Rubén Salas, Coordinador FMAM - PPD/PNUD y María Inés Santos, Correo electrónico: [email protected] Asistente de Programa http://www.cambioclimatico-pnud.org.bo La Paz, abril de 2011 Equipo proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales de Sistematización Depósito legal: del Conocimiento, Información y Difusión sobre el Cambio Climático en Bolivia ISBN: Ramiro Trujillo Blanco, coordinador del proyecto y especialista en cambio climático Edición y diagramación: Wilfredo Apaza Torres Diseño de la tapa: Alejandro Salazar R.
    [Show full text]
  • FLORES CESPEDES MIRIAN.Pdf
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE DESARROLLO RURAL Y TERRITORIAL UNIDAD DE POSGRADO FDRyT DIPLOMADO EN GESTIÓN TERRITORIAL DE RECURSOS HIDRICOS Y CAMBIO CLIMÁTICO, VIRTUAL 1RA VERSIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA COMUNIDAD SURAJ MAYU DEL MUNICIPIO DE TIRAQUE Trabajo Final, para obtener el Título de Licenciatura en Ingeniería en Recursos Hídricos para la Agropecuaria y de Diplomado MIRIAN FLORES CESPEDES Cochabamba-Bolivia, 2021 HOJA DE APROBACIÓN …………………………………………… Ing. Juan Carlos Mariscal Castro TRIBUNAL …………………………………………… Lic. Ronald Lopez Fuentes TRIBUNAL …………………………………………… Ing. José Olguín Taborga DIRECTOR ACADÉMICO FDRyT …………………………………………… Lic. Claudia Mercedes Rivas Valencia DECANA FDRyT RESUMEN El objetivo del presente trabajo fue elaborar un plan de gestión integral de los recursos hídricos en la comunidad de Suraj Mayu municipio de Tiraque, a partir de un diagnóstico territorial para fortalecer la sostenibilidad de los recursos naturales. Para alcanzar este objetivo se realizó un diagnóstico con enfoque de sistema de vida considerando tres dimensiones. En la dimensión biofísica ambiental, se identificó la escasez de agua para riego, que es un problema que limita la producción agrícola. En la producción, el uso de agroquímicos genera la contaminación ambiental junto con ello la pérdida de la cobertura vegetal por la tala de árboles sin reforestación alguna. En cuanto a lo sociocultural, la comunidad tiene una organización sólida que se basa en sus reglamentos internos para llevar adelante y gestionar proyectos para el beneficio de todos los comunaríos. Se identificaron problemas y desafíos de los eventos adversos, principalmente de recursos hídricos, para lo cual se plantea un plan para gestionar el recurso hídrico, con el objetivo de fortalecer los recursos naturales.
    [Show full text]
  • 245456888-Mapa-Juridico-Indigena
    MAPA JURÍDICO Y TIPOLOGÍAS INDIGENA JURISDICCIONALES MAPA JURÍDICO INDÍGENA Y TIPOLOGÍAS JURISDICCIONALES Fundación CONSTRUIR, Octubre 2014 Segunda Edición – 1.000 ejemplares Depósito Legal: 4-1-2430-14 Pueblos indígenas / Administración de Justicia / Normas Procedimientos / Bolivia / Mapas jurídicos/ D.R. © 2014 Fundación CONSTRUIR Teléfono: (591-2) 2432732 – Fax: (591-2) 2004424 Calle Lisímaco Gutiérrez Nº379 (entre Av. 20 de octubre y Av. 6 de Agosto) /Sopocachi / La Paz - Bolivia www.fundacionconstruir.org COORDINACIÓN GENERAL: Ramiro Orias Director Ejecutivo COORDINACIÓN EDITORIAL: Marco Antonio Mendoza Crespo Área de Derechos Indígenas EQUIPO LOCAL: La Paz: Lorena Terrazas Arnez - Silvia Zenovia Lipa Piloy Cochabamba: Lidia Corina Yáñez Heredia - Dunia Danitza Aguilar Delgadillo Chuquisaca: Roxana Linares Cáceres - Carmen Cruz Oruro: David Crispin Espinoza - Benjo Alconz Rodríguez- Zenon Pizarro Garisto COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN: Ramiro Molina Rivero INVESTIGADORES: Tania Paz Gabriela Salaz Marco Antonio Mendoza Crespo Esta publicación es posible gracias al financiamiento de la Unión ELABORACIÓN DE MAPAS: Europea. Eugenio Chávez - Fabiana Aliaga. La publicación es parte de las actividades del Proyecto IFS-RRM/2011/281-202 “Fortalecimiento de los Pueblos Indígenas EDICIÓN: y Originarios de Bolivia en la administración de la Justicia Plural y Neyza Cruz mecanismos de solución de conflictos” ejecutado por Fundación CONSTRUIR y COOPI. IMPRESIÓN: Los contenidos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no Presencia expresan
    [Show full text]
  • 1229 Decreto Supremo N° 3516 De 28 De Marzo De 2018 Evo
    Compendio Normativo de Leyes Tomo 5 1229 DECRETO SUPREMO N° 3516 DE 28 DE MARZO DE 2018 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Que el Artículo 342 de la Constitución Política del Estado, establece que es deber del Estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente. Que el Parágrafo I del Artículo 349 del Texto Constitucional, determina que los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano, y corres- ponderá al Estado su Administración en función del interés colectivo. Que el Artículo 356 de la Constitución Política del Estado, señala que las actividades de explo- ración, explotación, refinación, industrialización, transporte y comercialización de los recursos naturales no renovables tendrán el carácter de necesidad estatal y utilidad pública. Que el Parágrafo VI del Artículo 370 del Texto Constitucional, dispone que el Estado, a través de sus entidades autárquicas, promoverá y desarrollará políticas de administración, prospección, exploración, explotación, industrialización, comercialización, evaluación e información técnica, geológica y científica de los recursos naturales no renovables para el desarrollo minero. Que inciso a) del Artículo 6 de la Ley N° 535, de 28 de mayo de 2014, de Minería y Metalurgia, determina que son bases prioritarias para el desarrollo de la actividad minera la prospección y exploración como
    [Show full text]
  • B.4. Otras Actividades Económicas No-Agropecuarias
    Diagnóstico Integrado de la Mancomunidad Gran Potosí B.4. OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS NO-AGROPECUARIAS Se considera como otras actividades económicas a las realizadas por las habitantes del área rural, al conjunto de esfuerzos efectuados para acceder u obtener ciertos recursos que apoyan por lo general al desarrollo de las actividades agropecuarias. Bajo esta denominación se incluye las siguientes actividades: La forestería, artesanía, silvicultura, caza y pesca. La significación de éstas, desde el punto de vista monetario puede ser mínima, pero una gran parte de los productos con que aportan tienen un valor de uso para la seguridad alimentaria de las unidades familiares. Desde el enfoque productivista, como viene definido en las políticas estatales, parece obvio no considerar estos rubros de actividad por su reducida aportación en la generación de ingresos monetarios y empleo. Ni siquiera existen para las estadísticas. Llama la atención que actividades como la silvicultura, caza y la pesca que representan el 0,1% del PIB Departamental, aparece cuantificada cuando existen otros de igual o mayor significancia, como lo forestal y la artesanía. Otro rasgo común de estas actividades es que no cuentan con unidades productivas instaladas de gran magnitud. Es decir son pequeñas unidades productivas las que explotan a veces esporádica o periódicamente. Asimismo, las tecnologías utilizadas son de carácter tradicionales lo que pone entredicho su constitución como un sector productivo real. La importancia económica de estas actividades se debe a la complementación que éstos tienen en la economía regional de Potosí. Gracias a estas actividades se resuelven para las unidades familiares gran parte de sus necesidades de reproducción y abastecimiento de diversos bienes e insumo productivos.
    [Show full text]
  • Potato Markets, Cellular Phones and Access to Information in the Bolivian Highlands
    AGRICULTURAL ECONOMICS Agricultural Economics 43 (2012) 403–413 Women rule: potato markets, cellular phones and access to information in the Bolivian highlands Nadezda R. Amaya Urquietaa, Jeffrey Alwangb,∗ aDepartment of Agricultural and Applied Economics, 208B Hutcheson Hall, Virginia Tech, Blacksburg, VA 24061 bDepartment of Agricultural and Applied Economics, 215 I Hutcheson Hall, Virginia Tech, Blacksburg, VA 24061 Received 28 April 2011; received in revised form 16 September 2011; accepted 31 October 2011 Abstract In highland Bolivia, potato markets are widespread and access to market information has entered the digital age. Information networks lubricated by ubiquitous cellular technologies are supplanting traditional means of information-gathering. We explore the impacts of access to cellular phones on market selection, use of social networks to acquire information, and gendered responsibilities within the potato market chain near Cochabamba. The entire family participates in potato production and marketing, but responsibilities are differentiated by gender. Men take a leading role in potato production and women in marketing. Access to cellular phones affects decisions about where to market potatoes and improves the potato marketing process. JEL classification: O13, P42, O18 Keywords: Andean Region; Bolivia; Markets; Gender; Cell-phones; Transactions costs 1. Introduction such as soil preparation, but many tasks are shared (Amaya, 2009). Potato is grown in more than 100 countries and ranks as the Gender differentiation is, however, pronounced in Andean world’s fourth most important food crop, after maize, wheat, potato markets where women negotiate prices, make sales, and and rice (FAO, 2007). Bolivia and Peru form the origin and cen- control potato-generated incomes. Marketing decisions require ter of potato domestication, and household food security in the information about conditions in multiple markets, timing of region depends on the potato.
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal (2004 – 2008) Municipio De Porco
    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL (2004 – 2008) MUNICIPIO DE PORCO Plan de Desarrollo Municipal Provincia Antonio Quijarro, Tercera Sección Porco Municipio Porco Potosí– Bolivia GOBIERNO MUNICIPAL DE PORCO 1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL (2004 – 2008) MUNICIPIO DE PORCO I. INTRODUCCION. ANTECEDENTES. De acuerdo a la Resolución Suprema Nº 216961 del 14 de marzo de 1997, la Norma de Planificación Participativa Municipal, cuyo Órgano Rector es el SISPLAN, insta a los Gobiernos Municipales contar con un Plan de Desarrollo Municipal y al mismo tiempo constituir Unidades de Planificación al interior de la estructura orgánica municipal La Planificación Participativa Municipal es la aplicación de los procedimientos y metodologías de la planificación al contexto municipal, con una efectiva participación de organizaciones de la sociedad civil en el diseño y gestión de su propio desarrollo, es la planificación de “abajo hacia arriba”. La Planificación Participativa Municipal se constituye en el instrumento metodológico operativo que permite la articulación entre el Estado y la Sociedad Civil con el proceso de desarrollo. Abre las puertas a los actores con base en el Municipio, no sólo para ejercer un mayor y oportuno control del uso de los recursos públicos, sino sobre todo, para tomar decisiones sobre aspectos fundamentales como la orientación y prioridades del desarrollo municipal que se concretizan a través de las acciones públicas. Pero además de ser un instrumento metodológico, constituye un proceso social e institucional de gestión, de movilización, reflexivo, racional de concertación y gobernabilidad para lograr el desarrollo sostenible, la PPM como proceso sistemático, social y colectivo, coordina actividades para la constante identificación de problemas, potencialidades, limitaciones, demandas, análisis de alternativas, adopción de estrategias, formulación de planes, programas, proyectos y presupuestos, para su posterior ejecución, evaluación de resultados y ajuste constante de las acciones.
    [Show full text]
  • Distribution, Diversity and Conservation Status of Bolivian Amphibians
    Distribution, diversity and conservation status of Bolivian Amphibians Dissertation zur Erlangung des Doktorgrades (Dr. rer. nat.) der Mathematisch-Naturwissenschaftlichen Fakultät der Rheinischen Friedrichs-Wilhelms-Universität Bonn vorgelegt von Steffen Reichle aus Stuttgart Bonn, 2006 Diese Arbeit wurde angefertigt mit Genehmigung der Mathematisch- Naturwissenschaftlichen Fakultät der Rheinischen Friedrich-Wilhelms Universität Bonn. 1. Referent: Prof. Dr. W. Böhme 2. Referent: Prof. Dr. G. Kneitz Tag der mündlichen Prüfung: 27. Februar 2007 "Diese Dissertation ist auf dem Hochschulschriftenserver der ULB Bonn http://hss.ulb.uni- bonn.de/diss_online elektronisch publiziert" Erscheinungsjahr: 2007 CONTENTS Acknowledgements I Introduction 1. Bolivian Amphibians 1 2. Conservation problems of Neotropical Amphibians 2 3. Study area 3 3.1 Bolivia – general data 3 3.2 Ecoregions 4 3.3 Political and legal framework 6 3.3.1 Protected Areas 6 II Methodology 1. Collection data and collection localities 11 2. Fieldwork 12 2.1 Preparation of voucher specimens 13 3. Bioacustics 13 3.1 Recording in the field 13 3.2 Digitalization of calls, analysis and visual presentation 13 3.3 Call descriptions 13 4. Species distribution modeling – BIOM software 14 4.1 Potential species distribution 14 4.2 Diversity pattern and endemism richness 14 5. Assessment of the conservation status 14 5.1 Distribution 15 5.2 Taxonomic stability 15 5.3 Presence in Protected Area (PA) 15 5.4 Habitat condition and habitat conversion 16 5.5 Human use of the species 16 5.6 Altitudinal distribution and taxonomic group 16 5.7 Breeding in captivity 17 5.8 Conservation status index and IUCN classification 17 III Results 1.
    [Show full text]
  • Dr. MARTIN CARDENAS”
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y PECUARIAS “Dr. MARTIN CARDENAS” GESTION SOSTENIBLE DE LA TIERRA Y TERRITORIO EN COMUNIDADES CAMPESINAS DE TOTORANI Y CHACAPAYA (Municipio de Sipe Sipe, Provincia Quillacollo). TESIS DE GRADO PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO AGRONOMO DARIO CUAJERA NAHUI COCHABAMBA – BOLIVIA 2007 DEDICATORIA A Dios por permitirme alcanzar mis sueños, A mis padres: Domingo y Teofila, a mis hermanos (as), a mi esposa Noemí y a toda mi familia por cada una de los momentos compartidos, por la comprensión y apoyo. AGRADECIMIENTOS A la Universidad Mayor de San Simón, por haberme acogido en tan prestigiosa casa Superior de Estudio. A la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, por haberme formado como un profesional integro. Al Centro Universitario AGRUCO, por haberme admitido en el momento de preparación del trabajo de investigación y adecuarme como un profesional de servicio. Al Dr. Freddy Delgado Burgoa, por su comprensión y colaboración en el trabajo de investigación. Al Ing. Cesar Escobar V., por el constante e incansable apoyo en la culminación de éste trabajo de investigación. Al Ing. Freddy Espinoza por sus acertados consejos y colaboración en el trabajo de investigación Al Ing Reynaldo Mendieta, por la paciencia y dedicación en el trabajo de investigación Al Lic. Gilberto Lisperguer por sus acertadas e incansables recomendaciones en el trabajo de investigación. A Richard Aguilar y Abel Agreda por su apoyo incondicional durante el trabajo de Investigación. Al equipo COMPAS por el apoyo en el proceso de investigación y por la amistad brindada. Y a todas las personas que de forma directa o indirecta han colaborado en la culminación de éste trabajo de investigación.
    [Show full text]
  • Municipio De Anzaldo Cuadro 1
    MUNICIPIO DE ANZALDO MUNICIPIO Anzaldo PROVINCIA Esteban Arce FUNDACIÓN 24 de Noviembre de 1914 UBICACIÓN 17º 46’ 46” de latitud sur y 65º 55’ 56” de longitud oeste. LIMITES Al Norte con el Municipio de Cliza y con el Municipio de Toco Al Este con el Municipio de Sacabamba y con el Municipio de Vila Vila, Al Sud–Este con la Provincia de Mizque. Al Sud con el Municipio de Toro Toro del Departamento de Potosí. Al Oeste con el Municipio de Arampampa del Departamento de Potosí. Al NorOeste con el Municipio de Tarata del Departamento de Cochabamba. EEXTENCION 542 Km 2 ALTITUD 2000 a 3463 m.s.n.m. CLIMA época de lluvias, granizadas, heladas, inundación y sequía según su grado de intensidad en cada mes POBLACIÓN 9,126 Habitantes IDIOMA Quechua(96%), español (4%), aimara (0,09) SALUD 1 Centro de Salud, 8 postas Sanitarias, 1 hospital de primer nivel. EDUCACIÓN 6 Núcleos escolares, 52 Unidades Educativas ACTIVIDAD Producción agrícola: maíz, trigo, papa, ECONOMICA habas, arvejas y frutos; la ganadería: crianza de ganado caprino, vacuno, y ovino, en menor relación existen granjas para la cría de conejos y gallinas TRANSPORTE Av. 6 de agosto esquina Barrientos Taxi trufis DISTANCIA 62 Km CUADRO 1: ARCHIVOS EN EL MUNICIPIO DE ANZALDO ARCHIVOS EN EL MUNICIPIO DE ANZALDO MUNICIPIO NOMBRE DEL ARCHIVO TIPOS DE RANGO DOCUMENTOS TEMPORAL Anzaldo 1.Archivo de la oficialía de registro nº 0405, Nacimiento, contemporáneo Anzaldo, Cochabamba. matrimonio, defunciones 2. Archivo del centro de salud hospital Anzaldo, Administrativos Cochabamba. 3.Archivo de la Clínica Asociación Humanitaria Dr.
    [Show full text]
  • POTOSÍ - BOLIVIA POTOSÍ Plan De Desarrollo 2008 Departamental 2012 Potosí, Para Vivir Bien
    POTOSÍ - BOLIVIA POTOSÍ Plan de Desarrollo 2008 Departamental 2012 Potosí, para vivir bien PREFECTURA DE POTOSÍ PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2008-2012 PARA VIVIR BIEN PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ Ing. Mario Virreira Iporre PREFECTO Y COMANDANTE GENERAL DEL DEPARTAMENTO Dr. Juan Carlos Cejas Ugarte SECRETARIO GENERAL DE LA PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO Lic. Rosario Fernández G. Secretaria Departamental Administrativa Financiera Ing. Ernesto Morales M. Secretario Departamental de Obras Públicas y Servicios Ing. Gunnar Pereira R. Secretario Departamental de Desarrollo Productivo Ing. Huber L. Huayta V. Secretario Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente Dr. Enrique Flores O. Secretario Departamental de Desarrollo Social Ing. Germán Elías A. Secretario Departamental de Minería y Metalurgia Ing. Estanislao Mamani Q. Secretario Departamental de Turismo y Cultura Ing. Manuel Calizaya L. Secretario Departamental de Planificación y Programación EQUIPO TÉCNICO PREFECTURAL (Secretaría de Planificación) Lic. José Luis Mamani C. Lic. Edgar Puita L. Lic. Hernán Montesinos G. Lic. Luz Beatriz Choque T. Lic. Reynaldo Velasco B. Lic. Nelly Ramos R. ASESORAMIENTO TÉCNICO Lic. Ricardo Solís G. Consultor PADEP/GTZ Arq. Nelson Mendoza AT PADEP/GTZ Lic. Teresa Reinaga AL PADEP/GTZ Lic. Saúl Soruco Consultor SNV Lic. Jhon Gómez Asesor SNV Lic. Rodrigo Velasco Asesor SNV PRIMERA EDICIÓN: 1.000 ejemplares D. L.: 4-1-417-08 P.O. EDICIÓN: Comunicación PADEP/GTZ FOTOGRAFÍA: Prefectura del Departamento de Potosí Comunicación PADEP/GTZ DISEÑO
    [Show full text]