UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE DESARROLLO RURAL Y TERRITORIAL UNIDAD DE POSGRADO FDRyT

DIPLOMADO EN GESTIÓN TERRITORIAL DE RECURSOS HIDRICOS Y CAMBIO CLIMÁTICO, VIRTUAL 1RA VERSIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA COMUNIDAD SURAJ MAYU DEL MUNICIPIO DE

Trabajo Final, para obtener el Título de Licenciatura en Ingeniería en Recursos Hídricos para la Agropecuaria y de Diplomado

MIRIAN FLORES CESPEDES

Cochabamba-, 2021

HOJA DE APROBACIÓN

…………………………………………… Ing. Juan Carlos Mariscal Castro TRIBUNAL

…………………………………………… Lic. Ronald Lopez Fuentes TRIBUNAL

…………………………………………… Ing. José Olguín Taborga DIRECTOR ACADÉMICO FDRyT

…………………………………………… Lic. Claudia Mercedes Rivas Valencia DECANA FDRyT

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue elaborar un plan de gestión integral de los recursos hídricos en la comunidad de Suraj Mayu municipio de Tiraque, a partir de un diagnóstico territorial para fortalecer la sostenibilidad de los recursos naturales. Para alcanzar este objetivo se realizó un diagnóstico con enfoque de sistema de vida considerando tres dimensiones.

En la dimensión biofísica ambiental, se identificó la escasez de agua para riego, que es un problema que limita la producción agrícola. En la producción, el uso de agroquímicos genera la contaminación ambiental junto con ello la pérdida de la cobertura vegetal por la tala de árboles sin reforestación alguna. En cuanto a lo sociocultural, la comunidad tiene una organización sólida que se basa en sus reglamentos internos para llevar adelante y gestionar proyectos para el beneficio de todos los comunaríos. Se identificaron problemas y desafíos de los eventos adversos, principalmente de recursos hídricos, para lo cual se plantea un plan para gestionar el recurso hídrico, con el objetivo de fortalecer los recursos naturales. Esto con el involucramiento de las organizaciones para una calidad de vida de las familias en la comunidad.

El plan apoyará a las familias con acciones y proyectos que están enmarcadas en la matriz del marco lógico.

Palabras claves:

ÍNDICE DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ...... 1 1.1. ANTECEDENTES ...... 1 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...... 2 1.3. JUSTIFICACIÓN ...... 2 1.4. OBJETIVOS ...... 3 1.4.1. Objetivo General ...... 3 1.4.2. Objetivos específicos ...... 3 II. MARCO TEÓRICO Y NORMATIVO ...... 1 2.1. MARCO TEÓRICO ...... 1 2.1.1. Gestión integrada de los recursos hídricos ...... 1 2.1.2. Cambio climático ...... 1 2.1.3. Gobernanza de los recursos hídricos ...... 1 2.1.4. Sistemas de vida ...... 2 2.2. MARCO NORMATIVO ...... 2 III. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL ...... 1 3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA ...... 1 3.1.1. Limites ...... 1 3.2. DIMENSIÓN BIOFÍSICA ...... 3 3.2.1. Características de zona de vida ...... 3 3.2.2. Cobertura vegetal ...... 4 3.2.3. Conservación de la biodiversidad ...... 5 3.2.4. Suelos ...... 8 3.2.5. Erosión de suelos ...... 9 3.2.6. Recursos Hídricos ...... 9 3.2.7. Clima ...... 11 3.2.8. Contaminación del Medio Ambiente ...... 11 3.2.9. Áreas de conservación ...... 12 3.3. DIMENSIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA ...... 13 3.3.1. Actividades Estratégicas ...... 13 3.3.2. Agricultura ...... 13 3.3.3. Pecuaria ...... 14 3.3.4. Sistema de producción Agrícola ...... 14

3.3.5. Destino de la producción y Sistema de comercialización ...... 17 3.4. DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL ...... 19 3.4.1. Demografía ...... 19 3.4.2. Migración ...... 19 3.4.3. Auto identificación e idioma ...... 20 3.4.4. Manifestaciones Culturales ...... 21 3.4.5. Organización Social y Gobernanza ...... 21 3.4.6. Acceso a Servicios Básicos ...... 23 3.4.7. Salud ...... 25 3.4.8. Educación ...... 26 3.4.9. Alimentación y Nutrición ...... 26 3.4.10. Acceso a medios de comunicación ...... 26 3.4.11. Acceso a Caminos y transporte ...... 27 3.4.12. Presencia y relacionamiento institucional ...... 27 3.4.13. Defensa de los derechos de las mujeres y niños ...... 28 3.5. ANÁLISIS DE RESILIENCIA DEL SISTEMA DE VIDA ...... 28 3.5.1. Análisis de equilibrío del sistema de vida ...... 28 3.5.2. Valoración cualitativa ...... 30 3.6. EQUILIBRÍO SISTEMA DE VIDA ...... 32 3.7. PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ...... 34 V. PLAN DE GESTIÓN TERRITORIAL / PROYECTO ...... 36 5.1. ANTECEDENTES ...... 36 5.2. OBJETIVOS ...... 36 5.2.1. Objetivo general ...... 36 5.2.2. Objetivo específico ...... 37 5.3. MATRIZ SE MARCO LÓGICO ...... 38 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 43 6.1. CONCLUSIONES ...... 43 6.2. RECOMENDACIONES ...... 44 VIII. BIBLIOGRAFÍA ...... 45

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Cobertura vegetal ...... 5 Cuadro 2. Flora ...... 6 Cuadro 3. Fauna ...... 6 Cuadro 4. Erosión de suelos ...... 9 Cuadro 5. Especies de cultivo ...... 15 Cuadro 6. Calendarío de cultivos ...... 16 Cuadro 7. Sistema de venta ...... 18 Cuadro 8. Población por edades ...... 19 Cuadro 9. Organización social y gobernanza ...... 22 Cuadro 10. Funciones de mesa directiva de riego ...... 23 Cuadro 11. Plantas medicinales ...... 25 Cuadro 12. Valoración cuantitativa ...... 29 Cuadro 13. Valoración cualitativa ...... 30 Cuadro 14. Representación actual de sistema de vida de la comunidad de Suraj Mayu ... 32 Cuadro 15. Problemas y alternativas de solución para la comunidad ...... 34 Cuadro 16. Matriz de planificación ...... 38

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación geográfica ...... 2 Figure 2. Transecto de vida de la comunidad de Suraj Mayu ...... 3 Figure 3. Migración definitiva ...... 20

I. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES

La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) es un proceso que promueve el desarrollo y manejo coordinados del agua, la tierra y otros recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar económico y social resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales (Global Water Partnership, 2011).

La GIRH tiene en cuenta no sólo los costos y beneficios financieros y económicos de las decisiones de gestión de los recursos hídricos, sino también los costos y beneficios sociales y ambientales. Ignorar estas funciones al tomar decisiones de gestión de los recursos hídricos puede tener un impacto significativo en las economías, el medio ambiente y los medios de vida (Indij y Schreider, 2011).

El agua, como recurso vital para la vida y el desarrollo de cualquier país, debe ser administrada en beneficio de toda la población, lo cual implica asumir responsabilidades relacionadas con su contabilización, conservación y control de uso adecuado, así como reglamentar la asignación de derechos de uso del agua. La gestión del agua tiene que ver con la forma como se administra este recurso natural. Hay que tener en cuenta que si hay o habrá una crisis del agua también habrá una crisis del desarrollo (Martínez y Villalejo, 2018).

Con relación a la gestión de los recursos hídricos en el departamento de desde el año 2000 se generan conflictos del agua, a causa de las políticas de privatización por esa razón se aprobaron varias leyes sectoriales, pero no hay ley general del agua.

El municipio de Tiraque de igual forma enfrentó en la distribución y gestión del agua; en el municipio parte alta y baja se creó asociaciones de riego y posteríormente hubo conflictos con el municipio de por las aguas de la represa de Totora Qhocha

1

se llegó a un acuerdo que del 60% podía aprovechar el municipio de Punata y el 40% el municipio de Tiraque.

En la comunidad de Suraj Mayu no existen proyectos para mejoramiento de uso de los recursos hídricos. Actualmente la comunidad cuenta con una vertiente que pertenece a la comunidad de Boquerón para uso exclusivo de riego. En el año 2012 se ejecutó el proyecto de agua potable. La gestión deficiente de los recursos hídricos ocasiona problemas entre comunaríos y al riego ocasiona erosión por el hecho de que el riego es por inundación lo que implica perdida de cobertura vegetal.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En recurso hídrico en la microcuenca es mal manejado. Actualmente se encuentra sometida a una presión de demanda de agua para riego. Hay varíos conflictos relacionados con los recursos hídricos, porque la cantidad de agua disponible no abastece las necesidades de los cultivos, esto afecta el rendimiento de los cultivos.

En la comunidad de Suraj Mayu no hay una gestión integrada de los recursos hídricos que plantee una propuesta para dar solución a los presentes problemas que son: problemas sociales que provocan desacuerdos entre los usuaríos.

Cabe destacar que la falta de gestión adecuada y políticas integrales de parte del municipio, la mala gestión del agua es un factor para que los productores no tengan calidad de vida en lo productivo, medioambiental y social.

1.3. JUSTIFICACIÓN

En la comunidad de Suraj Mayu no se gestionan muy bien los recursos hídricos, a pesar de que este recurso se ha vuelto muy limitante en la comunidad debido a la distribución del agua entre la comunidad de Boquerón y Suraj Mayu, si no se empieza a mejorar la gestión de los recursos hídricos en lo futuro, la comunidad se verá incierto

2

que además de eso el riego es por inundación. La escasez del agua es más notable especialmente para los agricultores de la comunidad, y es aquí donde es necesarío realizar una gestión integral de recursos hídricos que toma gran peso para mejorar la eficiencia.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

Elaborar un plan de gestión integral de los recursos hídricos en la comunidad de Suraj Mayu a partir de un diagnóstico territorial para fortalecer la sostenibilidad de los recursos naturales.

1.4.2. Objetivos específicos

1. Realizar un diagnóstico territorial considerando las dimensiones: biofísico, ambiental y social.

2. Identificar los principales problemas y desafíos príorizando la gestión de los recursos hídricos

3. Proponer acciones y proyectos para mejorar la gestión integral de los recursos hídricos.

3

II. MARCO TEÓRICO Y NORMATIVO

2.1. MARCO TEÓRICO

2.1.1. Gestión integrada de los recursos hídricos

La gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) constituye el paradigma actual de la gestión del agua a nivel mundial, haciéndose explícito en políticas nacionales para la gestión del agua a nivel global. La gestión integral del recurso hídrico busca orientar el desarrollo de políticas públicas en materia de recursos hídricos, a través de una conciliación entre el desarrollo económico y social y la protección de los ecosistemas (Martinez y Villalejo, 2018).

2.1.2. Cambio climático

El cambio climático es, hoy en día, un tema obligado en las preocupaciones de todo ser responsable y en la agenda de cualquier gobierno. El tema es abordado por algunos estudiosos como una de las megas tendencias de la sociedad posmoderna. La degradación del medio ambiente con el consecuente cambio climático es una bomba de tiempo que debe desactivarse si no queremos desaparecer como especie del planeta tierra. Las medidas para revertir el deteríoro han de comenzar con una educación permanente al respecto y una mayor voluntad política. La comunidad científica ha dado la voz de alerta desde los cuatro puntos cardinales con lo que ya es el momento de actuar (Díaz, 2012).

2.1.3. Gobernanza de los recursos hídricos

La Gobernanza del Agua “es un proceso para la gestión integral del agua, entendida como un bien común de todos los seres vivos, que promueve la participación activa e

1

incluyente de los diferentes actores sociales en las decisiones y que articula múltiples culturas, saberes e instrumentos normativos formales y no formales, a diferentes escalas espacio-temporales, en contextos socio-políticos, económicos y ecológicos específicos· (IDEA, 2013).

2.1.4. Sistemas de vida

Los sistemas de vida constituyen una propuesta para incorporar la visión del Vivir Bien en armonía y equilibrío con la Madre Tierra a la gestión de las políticas públicas, avanzándose en un enfoque conceptual y en un instrumento operativo que permita a los países y a los pueblos construir nuevas herramientas para consolidar políticas públicas orientadas al vivir en armonía con la naturaleza (Pacheco, 2017)

2.2. MARCO NORMATIVO

Ley 2878 de Promoción y Apoyo al Sector Riego para la Producción Agropecuaria y Forestal

Artículo. 1

La presente Ley tiene por objeto establecer las normas que regulan el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en las actividades de riego para la producción agropecuaria y forestal, su política, el marco institucional, regulatorío y de gestión de riego, otorgando y reconociendo derechos, estableciendo obligaciones y procedimientos para la resolución de conflictos, garantizando la seguridad de las inversiones comunitarias, familiares, públicas y privadas.

2

Ley Nº 1333 del Medio Ambiente del 23 de marzo de 1992

Articulo. 38

Decreta que el estado promoverá la planificación, el uso y aprovechamiento integral de las aguas, para beneficio de la comunidad nacional con el propósito de asegurar su disponibilidad permanente, príorizando acciones a fin de garantizar agua de consumo para toda la población.

Ley Nº 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para vivir bien (2012)

Artículo. 32

Promover la recuperación y aplicación de prácticas, tecnologías, saberes y conocimientos ancestrales de las naciones y pueblos indígena originarío campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas para el desarrollo de medidas de respuesta efectivas a los impactos del cambio climático en armonía y equilibrío con los sistemas de vida, príorizando la soberanía y seguridad alimentaria de los bolivianos.

Ministerío de Medio Ambiente y Agua - MMAyA (2013)

El Programa Plurianual de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo integral de Cuencas que su objetivo es impulsar la Gestión Integrada de Recursos Hídricos y el Manejo Integral de Cuencas en Bolivia, bajo modalidades de participación y autogestión, desde las perspectivas de Las culturas y sistemas de vida locales, como sustento del desarrollo humano y ambiental sostenible, en un contexto de vulnerabilidad frente a desastres naturales y al Cambio Climático.

3

III. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA

La comunidad de Suraj Mayu está a 15 Km al Este de la provincia de Tiraque del departamento de Cochabamba. Geográficamente se encuentra entre las coordenadas 17°30'42.44"S de Latitud Sud y 65°37'7.12"O de Longitud Oeste. La comunidad de Suraj Mayu pertenece al distrito 10, en cuanto a la población está a 500 aproximadamente.

También en la comunidad se puede observar montañas muy altas, y colinas de menor altura, en cuanto a los ríos, la comunidad presenta un río que delimita hasta la provincia de Tiraque.

3.1.1. Limites

La comunidad de Suraj Mayu, limita al norte con la comunidad de Boquerón alto, al Oeste con la comunidad de Damirrancho, al sur con la Provincia de vacas y al este con la comunidad de Boquerón (ver figura 1).

1

Figura 1. Ubicación geográfica

Fuente: elaboración propia a base de google maps 2021

2

3.2. DIMENSIÓN BIOFÍSICA 3.2.1. Características de zona de vida

La comunidad de Suraj Mayu es una región que se caracteriza de poseer relieves, clima, vegetación, suelos, flora y fauna. La diversidad de topografías que presenta la zona es un resultado de acción de fenómenos y acción antrópica que hacen situarse en una ubicación alta del resto de las comunidades.

Las zonas de vida de la comunidad de Suraj Mayu, donde se puede realizar diferentes actividades como ser, actividad Agrícola, y una conservación de la cultura que a un prevalece sus aspectos costumbristas (ver figura 2)

Figure 2. Transecto de vida de la comunidad de Suraj Mayu

Zona de Vida Bosque altimontano pluvial de Yungas (Ceja de monte) Altitud 2900-3100 m a 4000-4200 m Región Andina Provincia Yungueña Peruano-Boliviana Bioclima Pluvial

3

Ombrotipo Húmedo, Hiperhúmedos Termo tipo Supra Tropical Suelos Umbrisoles, Luvisoles, Cambisoles, Regosoles. Vegetación Ichu, Thola, Kellu Kellu, waycha.

Fauna Zorro, paloma, liebre, reptiles, serpinte, leqe leqe, quenti, pájaro, pica flor. Recursos Hídricos Un río Ganadería Porcino, Bovino, Ovino. Cultivos Principales Papa, haba, arveja, cebada, trigo, avena, tarwi, oca, lisas. Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2021.

3.2.2. Cobertura vegetal

La comunidad de Suraj Mayu se caracteriza de tener diferentes especies, como paja brava en abundancia También es evidente la presencia de arbustos y plantas silvestres en gran intensidad. Las plantas nativas son favorecidas por las condiciones climáticas, su presencia y diversidad favorecen a la comunidad ya que los comunaríos aprovechan como medicina natural.

En la comunidad hay poca presencia de áreas vegetales donde los pajonales hay en poca cantidad mayormente en la parte alta, es donde se observa en grandes cantidades esto los comunaríos utilizan para techar las casas. La cobertura vegetal que es una capa de vegetación en la tierra se está perdiendo poco a poco por lo mismo en la comunidad no hay mucha cobertura vegetal (Ver cuadro 1).

4

Cuadro 1. Cobertura vegetal Especie Nombre común Nombre científico Forestal Eucalipto Eucalyptus globulus Tola Baccharis Incarum Kellu kellu S.i Arbustos wayccha Cenecio clivicolus muña Satureja boliviana Herbazales Grama Cynodon dactylon Paja brava S.i sebadilla Bromus auleticus trinius Trébol Trifolium Fuente: elaboración propia en base al diagnóstico, 2021

3.2.3. Conservación de la biodiversidad

La biodiversidad en la comunidad está determinada por la ubicación geográfica, y están distribuidos por toda la zona donde el hombre afecta indirectamente en la aparición y desaparecían de la biodiversidad. En la parte de control y manejo a las autoridades locales no les preocupa.

a) Flora

La comunidad está conformada, de áreas vegetales de gran variedad; determinadas por el clima, el suelo el régimen hídrico (ver cuadro 2).

5

Cuadro 2. Flora Zona Nombre Común Nombre Científico Usos Eucalipto Eucaliptus globulus Leña

Muña Satureia boliviano Medicinal

Parte alta Paja brava Stipa ichu Forraje

Chillka Chillka Medicinal

Pino Pinus silvestres Leña

Wira wira Vira Vira Medicinal

Parte media Qowa muña Monthostachys medicinal

muña Monthostachys medicinal

Trébol Trifolium Forraje

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2021.

b) Fauna

En la comunidad es habitad: aves, animales silvestres y reptiles que en las partes altas habitan mayormente las aves y mamíferos favorecidos por el clima (ver cuadro 3).

Cuadro 3. Fauna Especies Nombre Común Habitad Zorro Laderas

Ratón Montañas

Mamíferos Zorrino Montañas

Conejo salvaje Montañas

Paloma Montaña

6

Perdiz Montaña

Taraqachi Áreas agrícolas

Aves Gaviota Áreas agrícolas

qewiña Áreas agricolas

Águila Montañas

Búho Serranías

Murciélago Montañas

Quita pili Motaña-ríos

jurkuta Áreas agrícolas

Chiwanco Árboles

Serni gallo Montañas

Cóndor andino Montañas

Serpientes Montañas

Reptiles Sapos Ríos

Lagartijas Ríos

Ranas Ríos

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2021.

De acuerdo al diagnóstico en la especie de aves los cóndores están en peligro de extinción en la comunidad debido a que su habitad está siendo avasallada por la actividad agrícola.

7

3.2.4. Suelos

La comunidad presenta suelos moderadamente pendientes en la parte alta y media son de textura arcillosa y franco arcilloso, los suelos son aptos para la actividad agrícola y es la base fundamental para los cultivos.

a) Tipos de suelos

En la comunidad de Suraj Mayu los suelos son suelos arcillosos, francos casi en toda la comunidad, mayormente en la parte alta de la zona es donde se observa los suelos arcillosos con piedras de color cafe, por ende, favorece a la adaptabilidad de los productos agrícolas. También en la parte alta, los suelos tienen presencia de pastizales que sirven como alimento para el ganado ovino y bovino.

b) Aptitud de los suelos

Los suelos de la comunidad son aprovechados por su función de su fertilidad ya que en la parte alta los suelos son fértiles y puede producir variedad de productos agrícolas como: papa, haba, lisas, tarwi, avena, trigo y cebada.

c) Usos

Están destinados a la actividad Agrícola y en poco porcentaje son destinadas a la producción forestal y en toda la comunidad, en cuanto a sus principales cultivos son (papa, haba, cebada, avena, oca, etc.).

8

3.2.5. Erosión de suelos

Los suelos en la zona mayormente están siendo afectados por la erosión hídrica y eólica, ya que la ubicación del lugar es un factor que influye mucho el manejo de riego es por inundación que de alguna forma afecta al suelo haciendo que los suelos estén en proceso de erosión (ver cuadro 4).

Cuadro 4. Erosión de suelos Tipo de erosión Causas Erosión en surcos moderados Escasa cobertura vegetal, riego por inundación (0-8%). Erosión laminar moderada Ocurre en pendientes (10-40%), riego por inundación. Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2021.

3.2.6. Recursos Hídricos

Las precipitaciones son un factor muy importante que aportan en la subsistencia de cultivos, pecuaria y a los habitantes. En los meses de diciembre – marzo llueve lo cual favorece la aparición de vertientes temporales y a partir de estas fuentes primordiales se realiza el riego hasta que se seque en los meses de junio – noviembre se secan las vertientes.

a) Ríos

La comunidad cuenta con un río principal cuyos escurrimientos se genera en las cabeceras de las partes altas donde las precipitaciones favorecen y también ayudan a la aparición de riachuelos.

9

b) Usos

Los principales usos que más dan el recurso hídrico en la comunidad, es el consumo pecuarío y riego. Se gestiona a partir de una organización de comité de riegos, encabezado por un dirigente. Que gestiona el buen funcionamiento y la distribución del agua para el riego en cuanto a la distribución es por canales rústicos.

La distribución del agua es netamente riego por turnos y el consumo pecuarío, ya que las familias hacen tomar sus ganados en los canales y ríos que hay en la zona.

c) Fuentes

En la comunidad no hay fuentes de agua como ser vertiente, la comunidad riega con la fuente de agua yuraj yaku que pertenece a la comunidad de Boquerón que es permanente. d) Acceso

1. El acceso al agua de potable en la comunidad de Suraj Mayu es por afiliación al sindicato por lo cual al Sistema de agua potable es el proceso el costo es 4000bs. 2. El primer acceso es por herencia.

3. El Segundo es por aporte de 2000bs.

4. También el ingreso es por necesidad y antes de formar parte de sistema de riego en la comunidad rige las normas internas, es estar afiliado al sindicato y que tener parcela propia.

5. En cuanto a los jubilados o personas de tercera edad el riego puede ser de 3 horas.

10

6. En cuanto a las personas de otras comunidades tienen la obligación de afiliarse con un monto de 4000 bs.

3.2.7. Clima

El clima varía de acuerdo a la altura, la parte alta es más fría, la parte media presenta una menor intensidad de frío, la parte baja presenta neblinas en el mes de julio. Las precipitaciones ya no son frecuentes como antes, por causas del cambio climático que genera una irregularidad de precipitaciones en la comunidad.

Humedad relativa: La humedad relativa anual se estima en 45% en la Micro cuenca, en períodos secos alcanza un 25% y los más húmedos de septiembre a febrero con un 80% de humedad relativa.

La parte alta de la comunidad pertenece a una zona de cordillera donde las precipitaciones son un poco más usuales, donde la humedad relativa alcanza el 25%, en época seca y 80% en la época húmeda.

3.2.8. Contaminación del Medio Ambiente

La contaminación en la comunidad no es tan significativa, ya que las familias depositan sus desechos en pozos para luego quemarlos. En cuanto a los plásticos y envases de químicos lo botan a los ríos y algunos lo dejan tirado en las parcelas, lo cual estaría contaminando a los suelos más específicamente a su fertilidad.

En cuanto a la biodiversidad en la comunidad están contaminados un 10% por los desechos que dejan las personas cuando hacen sus actividades de siembra como bolsas y plásticos de refrigerío.

11

a) Agua

En cuanto al líquido vital en la comunidad no existe vertientes, más que las vertientes temporales que se aparecen en los meses de enero a abril.

b) Suelo

Los suelos de la comunidad de Suraj Mayu están casi sin contaminación, solo los desechos de embaces de insecticidas contaminan a las parcelas por el mal uso de dichos embaces químicos. En la parte baja donde hay más ocurrencia de actividad agrícola es donde se puede observar una contaminación antrópica.

c) Aire

El aire en la comunidad no está contaminado y se puede respirar un aire limpio ya que esta favorecida por los árboles que limpian la contaminación. Por ende, los árboles que presenta la comunidad son de la especie de eucalipto que se adaptan rápido y cumplen una función muy importante de purificar el aire cuando se presenta humo por quema de pajonales provenientes de las comunidades aledañas.

3.2.9. Áreas de conservación

La comunidad no está cerca de ninguna área protegida por lo cual las autoridades locales son los encargados de delimitar las parcelas de las familias y los usos y costumbres a un prevalecen al respecto de respetar las áreas de conservación.

12

En la comunidad los límites de parcela a parcela son adecuados según normas internas del sindicato y de acuerdo a ello las familias hacen que el respeto sea mutuo, en cuanto a los arbustales nativas como la thola es protegida o traslada a un área segura para su desarrollo.

3.3. DIMENSIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA

3.3.1. Actividades Estratégicas

Las actividades en la comunidad son: la agricultura como principal ingreso económico y como secundarío es la ganadería, que a la vez es utilizado como fuente de trabajo en la preparación de tierra.

En un rango de 1-5 la actividad estratégica se valora en 3. Cada familia necesita de las fuentes de trabajo, las técnicas de trabajo como ayñi se mantiene, así manteniendo los usos de ayuda entre comunaríos.

3.3.2. Agricultura

La agricultura es la base económica de las familias, principales cultivos: papa, haba, cebada, avena, oca, trigo y el 80% son comercializados los días martes a Punata, viernes a municipio de Tiraque y el 10% es para el autoconsumo. Por tanto, la comunidad se caracteriza por ser una zona productora y abastecer a nivel local, departamental por medio de los intermediaríos que trasladan en grandes cantidades.

La selección de papa es manual de: chapara, qolqe, murmo, chili y chuño, esto puede depender del crecimiento y la variedad de papa, esto se lleva por cargas en bolsas

13

netamente para el producto. En cuanto el precio es variado a partir de 80 a 400bs la carga en las ferias de Tiraque donde hay más movimiento de compra y venta del producto.

Según el diagnóstico en un rango de 1-5 la Productividad y producción agrícola se valora en un rango de 2. En la comunidad se observa ineficiente práctica de conservación, uso de agroquímicos y el monocultivo es frecuente.

3.3.3. Pecuaria

En esta parte la venta de ganado ovino, bovino, porcino son más rentables y por lo cual los días martes se lleva a la venta y esto genera un ingreso extra a las familias. La crianza se efectúa a base de pastizales en la parte alta de la comunidad, al mismo tiempo en la parte media la crianza es a base de avena, cebada, la crianza de ovinos es frecuente, en cuanto el propósito es para lana.

3.3.4. Sistema de producción Agrícola

a) Zona Agroecológicas

La diversidad en la zona es variable dependiendo de la topografía ya que en la parte media es donde hay más especies nativas también se aprecia pastizales, arbustales, en la parte alta se puede observar pajonales en gran cantidad y extensión.

14

b) Tecnología

En la comunidad se prepara la tierra tanto como en las partes altas, medias y bajas con tractores y se siembra con instrumentos fabricados o comprados de ferias son: arado, yugo y rastra.

c) Especies

Antiguamente producía gran variedad de tubérculos, también mencionan los comunaríos utilizaban guano de sus propios ganados y cenizas esto favorecía en el rendimiento a la vez en la calidad del producto. En cuanto a las Gramíneas el cultivo de avena es muy importante sembrar mayormente para almacenar después de cosechar y para luego dar como forraje a los ganados.

De acuerdo a conocimientos de la comunidad se identifican las principales especies (ver cuadro 5).

Cuadro 5. Especies de cultivo Tipo de especie Cultivo Variedades Papa Waycha, wayku Tubérculos papa, imilla, runs papa cebolla morada lechuga romana Oca Blanca, amarilla Avena para forraje Críolla Graminias Cebada para forraje Críolla Leguminosa Haba Críolla tarwi Críolla Arveja Críolla Fuente: elaboración propia en base al diagnóstico, 2021.

15

d) Calendarío

En la comunidad no está establecido la siembra, porque el cambio climático ha hecho que el calendarío agrícola sufra cambios para la actividad agrícola (ver cuadro 6).

Cuadro 6. Calendarío de cultivos

Cultivos abril mayo jun jul agos sep oct Nov. Dic. ene feb marzo Papa miska Papa chawpi miska Papa jatun tarpuy Haba miska Haba jatun tarpuy Avena cebada trigo Fuente: elaboración propia en base al diagnóstico, 2021.

El calendarío de siembra en la comunidad, es muy variado esto se debe al cambio climático, que hace alterar a las fechas de siembra. De acuerdo al diagnóstico el sistema de producción en un rango de 1-5 se valora en 2. El sistema de producción varía de acuerdo al calendarío de siembra.

16

e) Riego

El riego es a partir de una fuente natural vertiente, con un caudal de 10l/s comprende de una estructura artesanal, el canal es rustico, se aplica riego por inundación el Sistema de riego es por turnos. Es importante mencionar que la gestión es base del directorío del sistema de riegos con la ayuda de un tomero y el mantenimiento correspondiente hace que el agua llegue a las parcelas.

En un rango de 1-5, el riego en la comunidad se valora en rango de 3. El riego es a partir de una vertiente que existe en la comunidad de Boquerón, y posteríormente distribuidos por canales hasta las parcelas de la comunidad Suraj Mayu donde se aplica el riego por inundación.

3.3.5. Destino de la producción y Sistema de comercialización

El destino principal de la producción es a las provincias aledañas como Tiraque a 15 km de distancia que sería un tiempo de 30 min y Punata a 35 km de la comunidad un tiempo de una hora. Por lo cual la comercialización se efectúa normalmente de productos agrícolas que posteríormente los llevan a santa cruz, Cochabamba, la paz y Oruro.

La comercialización del ganado se efectúa en el municipio de Punata los días martes. La venta de producción forestal se efectúa con los mismos comunaríos, para refacción de sus casas, también vienen compradores de otras provincias para llevar solo los puntales (ver cuadro 7).

17

Cuadro 7. Sistema de venta Destino de la producción y sistema de comercialización agrícola producto Destino de Venta Consumo Unidad de peso Precio la cargas/fa arroba/famil promedio producción milia ia carga arroba Papa Tiraque 50 6 1 9 300 miska Papa Tiraque 30 4 1 9 260 chawpi miska Papa jatu Tiraque 80 36 1 9 250 tarpuy Haba Tiraque 10 5 1 6 120 Arveja Tiraque 10 3 1 6 80 Abana Tiraque 30 16 1 4 80 Trigo Tiraque 10 5 1 4 60 Destino de la Producción y Sistema de Comercialización Ganado A Destino de cabeza de ganado Lugar de venta de ganado

Especie Venta Total Consum cabeza/año o Bovino 5 20 0 Punata Ovino 5 12 2 Tiraque-Punata Porcino 10 2 1 Tiraque-Punata-Puente Fuente: elaboración propia en base al diagnóstico, 2021.

Según el diagnóstico en un rango de 1-5, el destino de la producción y comercialización se valora en un rango de 3. La producción es para la venta y consumo proporcional de igual forma de ganadería.

18

3.4. DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL

3.4.1. Demografía

La comunidad de Suraj Mayu está en función del número de familias existentes en la zona. Existen 90 familias, con 4 hijos en toda la comunidad las familias se ubican en la parte media y baja de la comunidad (ver cuadro 8).

Cuadro 8. Población por edades Etapas de desarrollo Rango de edad Población Hombres Mujeres Total Niños 0-5 30 20 50 Infancia 6-12 15 20 35 Adolescentes 13-18 15 15 30 Juventud 19-26 20 22 42 Adulto 27-59 60 70 130 Vejez Mayor a 60 20 10 30 Total 317 Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2021.

3.4.2. Migración

 Migración definitiva

De las 90 familias casi el 10% migran al exteríor como argentina, Brasil, chile, España e inclusive a Italia. Esto se debe a la falta de ingreso económico a las familias (ver figura 3).

19

Figure 3. Migración definitiva

Migración italia 7% españa argentina 13% 26%

chile 27% brasil 27%

argentina brasil chile españa italia

Fuente: Elaboración propia según encuesta a diagnóstico, 2021.

Según el diagnóstico realizado se pudo determinar que los procesos migratoríos en la comunidad son altos y se encuentra en un rango 2 dentro una valoración de 1 al 5, debido a que la población migra a diferentes lugares por los bajos ingresos que tiene en la agricultura.

3.4.3. Auto identificación e idioma

En la comunidad de Suraj Mayu todos son prácticamente originaríos del lugar. Por tanto, el idioma predominante es el quechua más aun en las conversaciones cotidianas. En cuanto el idioma que influye es el español en la parte de provincia se habla más el español.

20

3.4.4. Manifestaciones Culturales

En la comunidad aún prevalece lo que es la k’hoada donde al inicio del año y en carnaval, se realiza la actividad, y en la siembra de producción agrícola. En cuanto a fiestas en las comunidades ya se perdieron, solo prevalece la fiesta de todos santos en el mes de noviembre y carnaval en el mes de febrero.

La costumbre que tiene la comunidad es agradecer a la madre tierra con una fiesta antigua que se realiza en el mes de febrero donde los comunaríos se juntan para agradecer del buen año y que los animales estén sanos y fuertes y sobre todo la producción sea buena durante el año. Lo negativo de esta fiesta a medida que va pasando los años se va perdiendo, un factor importante la mayoría de los comunaríos asisten a las iglesias cristianas de la comunidad.

3.4.5. Organización Social y Gobernanza

La comunidad de Suraj Mayu está organizada según los reglamentos internos que se elabora en cada gestión en el sindicato, la forma de organización es con la participación de hombres y mujeres, afiliadas al sindicato.

Subcentral

Tiene la obligación de velar los intereses de la comunidad y de cuidar sus infraestructuras, y proponer y buscar proyectos para un desarrollo de la comunidad (ver cuadro 9).

21

Cuadro 9. Organización social y gobernanza Regional Abaroa

Sub central Boquerón Funciones de mesa directiva Comunidad Suraj Mayu Dirigente Gestiona y administra a la organización. Vicepresidente Cuando el dirigente no este, el segundo asume inmediatamente. Secretarío de actas Es llamar lista, cobrar retrasos, y redactar el acta. Secretarío de economía Cobrar la cuota anual, retrasos, faltas, multas, depositar la cuota mensual a la subcentral. Secretarío de justicias Se encarga de problemas de familias, en solucionar dependiendo el tamaño del problema. Secretarío de deportes Realiza actividades deportivas en la cancha de la comunidad. Bartolinas En este cargo netamente se encarga una mujer del sindicato en asistir a reuniones y congresos de mujeres. Secretarío de salud Se encarga en la limpieza, en el cuidado de la posta y control de los médicos. Secretarío de educación Se encarga del control del ingreso de los alumnos del colegio de comunidad. Secretarío de agricultura Se encarga en sembrar en la parcela de sindicato Vocal 1 Función principal en control de los afiliados en reuniones. Vocal 2 Coadyuvar al primer vocal. Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2021.

En la parte de riego son diferentes las personas que conforman la mesa directiva está compuesta de la siguiente manera (ver cuadro 10).

22

Cuadro 10. Funciones de mesa directiva de riego Funciones de la mesa directiva (riego) Dirigente Velar del sistema de riego, canales y la vertiente. Secretarío de actas Se encarga de redactar el acta, llamar lista. Secretarío de economía Se encarga de cobrar multas, faltas y retrasos. Tomero Se encarga de gestionar, controlar, seguimiento de riego y hacer reuniones para el riego. Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2020.

También en la parte de agua potable, la organización es democrática que está compuesta de dirigente, secretarío de economía, secretarío de actas, plomero, vocal 1 y vocal 2. De acuerdo al diagnóstico realizado en un rango de 1-5 la organización social y gobernanza está valorado en un rango de 3 está en condiciones moderadamente buenas, por los problemas que tienen entre usuaríos por el acceso al agua.

3.4.6. Acceso a Servicios Básicos

En la comunidad de Suraj Mayu casi el 10 % de los comunaríos no tienen acceso a los servicios básicos esto es por falta de gestión de las autoridades locales, también se debe a falta de economía de las familias.

a) Vivienda

En la comunidad las viviendas se caracterizan por el material de que están construido, techo, piso. Todas las familias construyen sus casas con adobe y techo con calamina y tejado. El 30 % de los comunaríos tienen sus casas afinado es con cemento y yeso lo demás que sería el 70 % es con barro para que tengan una resistencia a las precipitaciones, y no generen goteros.

23

Las familias construyen sus casas según a la economía que tienen otros ya hacen con material o con dos pisos, pero la mayoría tiene casas de adobe ya que los suelos son arcillosos en la parte media y baja y es dónde hay más viviendas.

b) Acceso a servicio de agua

Según el análisis de la comunidad el 90% de las familias cuenta con acceso al agua a través de piletas. También se observa que no tienen alcantarillado por lo cual las familias emplean los baños rústicos. Es evidente que no todos cuentan con un baño que tenga lo básico, por lo cual las familias se hacen baños de adobe que tenga taza, y una lava manos.

c) Acceso a servicios de electricidad

En la comunidad por lo menos 10 familias no cuentan con electricidad el motivo, los postes están muy lejos donde aún no llegan hacia sus casas que se gestiona con la institución responsable para beneficiar a las familias faltantes, la comunidad no cuenta con alumbrado público.

d) Acceso a baños y/o alcantarillado

La comunidad tiene acceso en 50 % a baños y el resto cuenta letrinas rústicas ya que no cuenta con alcantarillado la construcción de baños en la comunidad fue con la ayuda del PDA, con una contraparte de las familias y para ello tenía que estar afiliada al sindicato o parte del grupo, también influye el factor económico.

La comunidad no cuenta con alcantarillado por lo cual los desechos de baños se van a una cámara o deposito hecho por las familias.

24

3.4.7. Salud

Para la atención las familias acuden al centro de salud de la comunidad Boquerón que se ubica en la parte media de la comunidad de Boquerón, cuenta con una ambulancia que hace su recorrido los miércoles también por lo general los comunaríos acuden a la provincia de Tiraque al centro de salud es de segundo nivel.

El centro de salud está equipado con lo básico para atender, cuenta con un doctor que realiza la atención y una enfermera para la colaboración en cuanto a la limpieza la realiza un encargado de cada sindicato esto como una colaboración de parte de la comunidad atreves de los sindicatos, También se están gestionando para poder traer un doctor o dentista que es muy importante tener en el centro de salud ya que los pacientes acuden al municipio de Tiraque o Punata lo que genera gasto económico.

La mayoría la gente trata sus enfermedades con plantas medicinales en sus hogares, (ver cuadro 11).

Cuadro 11. Plantas medicinales

Nombre local Nombre científico Para que sirve Muña Minthostachys mollis Dolor de estomago Ruda Ruta graveolens Mal de viento Quellu quellu Kelly kelly Dolor de diente Manzanilla Chamaemelum nobile Dolor de estomago Itapallu Urtica dioica Reumatismo Wira wira Vira vira Para la tos Fuente: elaboración propia en base al diagnóstico, 2021.

De acuerdo al diagnóstico realizado en un rango de 1-5 la salud está valorado en un rango de 3 está en condiciones moderadamente buenas, a pesar que no cuentan con una posta de salud en la comunidad la gente tienen acceso gratuito a la salud gracias al sistema único de salud que son las plantas medicinales.

25

3.4.8. Educación

En esta parte los estudiantes acuden al establecimiento del colegio secundarío Boquerón que está en la parte media de la comunidad de Boquerón, a una distancia de 1 hora a 30 minutos de caminata desde sus casas dependiendo en donde viven.

El colegio cuenta con 500 estudiantes por lo cual los estudiantes acceden al estudio, cabe recalcar que el municipio de Tiraque facilito un 1 bus escolar que trabaja desde el día lunes a viernes. El establecimiento es muy antiguo desde 1960 hace su servicio a los niños y niñas de la comunidad para su formación y desde el año 2008 se convierte a nivel secundarío esto por la gestión de las autoridades locales, municipio y el distrital.

3.4.9. Alimentación y Nutrición

En esta parte la alimentación es sana ya que las familias consumen lo que producen en la comunidad y hay invernaderos que producen verduras para autoconsumo. Para los más menores tienen una alimentación de suplementos. Cabe recalcar que en el colegio el desayuno escolar es en base a frutas de alguna forma esto ayuda a la nutrición de los estudiantes.

También las familias siembran como cebolla, lechuga y zanahoria, para autoconsumo y para una alimentación sana. También se tiene invernaderos familiares que producen verduras para el autoconsumo.

3.4.10. Acceso a medios de comunicación

Las familias tienen acceso a radio, celular, internet, televisión las 24 horas ya que la comunidad está en una parte alta por lo cual, hay una buena cubertura y señal a partir de las antenas que existen en la zona.

26

Para una cubertura y tener señal en la comunidad se instaló en dos puntos exactos para el acceso de celulares, en cuanto la televisión cada familia se compra antenas parabólicas dependiendo de la economía que se tiene. La radio tiene una frecuencia adecuada ya que la comunidad está en zona alta y por tanto la recepción es adecuada.

3.4.11. Acceso a Caminos y transporte

La comunidad está asentada a orillas de la carretera antigua a santa cruz, por lo cual la entrada principal es ripiada, en cuanto los ramales son rústicos y de alguna forma se hacen el correspondiente mantenimiento de caminos. Los caminos troncales son adecuados para que los camiones y taxis hagan sus servicios a diferentes partes de la comunidad.

La comunidad cuenta con caminos comunales que llegan hasta donde esta sus parcelas, y así poder transportar cómodamente sus productos a donde las familias requieran llevar ya sea al municipio de Tiraque o Punata en casos.

En cuanto al transporte la comunidad cuenta con un sindicato de transporte mixto 26 de mayo que hace sus servicios a Tiraque y Punata.

3.4.12. Presencia y relacionamiento institucional

En la comunidad no existe ninguna institución privada ni publica, Por lo cual los comunaríos tienen que acudir hasta la provincia de Tiraque o Punata para sus respectivas necesidades de documentación. En Tiraque existe CIPRES Y CACEF ahí es donde se realizan las actividades de pago o cualquiera otra documentación.

En cuanto a la atención de bancos móviles habilitada en la provincia de Tiraque para el uso de comunaríos para acceder a préstamos o cualquiera otra actividad que desee hacer el comunarío.

27

3.4.13. Defensa de los derechos de las mujeres y niños

En la comunidad aún se ve la desigualdad de las mujeres más aun en las reuniones, y la presencia de niños de 10 a 12 no es aceptable. Pero aun así las mujeres ocupan cargos de organizaciones de mujeres, y así prevalecen y fortalecen sus derechos de participación.

De alguna forma se está rompiendo esas cadenas de cerrar la puerta a que una mujer ocupe cargos, se fortalecen con una organización de mujeres y así participar en diferentes partes de la provincia. En 2019 por primera vez una mujer ejerce el cargo de subcentral esto en la comunidad de Cañacota y esto genera una aceptación de los comunaríos para una buena gestión.

3.5. ANÁLISIS DE RESILIENCIA DEL SISTEMA DE VIDA

Es probable que las consecuencias más graves del cambio climático se registren en la seguridad alimentaria los medios de vida. Por lo cual es importante generar planes de gestión en la respuesta, ante los eventos adversos, y ser más resilientes para el desarrollo sostenible de las zonas en la comunidad.

3.5.1. Análisis de equilibrío del sistema de vida

En el siguiente cuadro se detalla lo encontrado en el diagnóstico (ver cuadro 12).

28

Cuadro 12. Valoración cuantitativa Dimensión /variable Valoración 1 2 3 4 5 Total BIOFÍSICA Y CONSERVACIÓN 2

Cobertura vegetal X 2 Conservación de la X 2 biodiversidad Conservación y manejo de X 2 suelos Erosión de suelos X 1 Conservación y manejo de X 2 recursos hídricos Contaminación del medio X 3 ambiente Áreas de conservación 3 3 ECONÓMICA Y PRODUCTIVA 2.75 Actividades económicas X 3 estratégicas.

Sistema de producción agrícola X 3

Sistema de producción X 2 ganadera Destino de la producción y X 3 sistema de comercialización SOCIOCULTURAL 3.5 Migración X 4 Conservación del idioma X 5 originarío Conservación de las X 2 manifestaciones culturales

29

Organización social y X 3 gobernanza Acceso de servicios básicos 3.14 Acceso a educación X 4 Acceso a salud X 3 Alimentación y nutrición X 3 Acceso a servicio de electricidad x 4 Acceso a medios de X 4 comunicación

Vías y servicio de transporte X 2 Presencia y relacionamiento X 2 institucional Defensa de los derechos de las X 4 mujeres y niños Fuente: Elaboración propia a base al diagnóstico, 2021.

3.5.2. Valoración cualitativa

Cuadro 13. Valoración cualitativa DIMENSIÓNES VALORACIÓN CUALITATIVA

 La cobertura vegetal se ve afectada por la expansión de siembra por los comunaríos.

BIOFÍSICA Y  La biodiversidad en la comunidad está determinada por la CONSERVACIÓN ubicación que se ubica, están distribuidos por toda la zona donde el hombre afecta e indirectamente en la aparición y desaparecían de la biodiversidad.

30

 En la comunidad no hay fuentes de agua como vertientes solo un río que se une con río jatun mayu.

 La agricultura es la base económica de las familias, principales cultivos: papa, haba, cebada, avena y el 80% son comercializados los días martes (Punata), viernes (Tiraque) y el 10% es para el autoconsumo.

ECONÓMICA Y  Migración En la comunidad de Suraj Mayu existe una forma de PRODUCTIVA migración que es definitiva.

 En el área de estudio los sistemas productivos sustentables se encuentran en condiciones regulares lo que significa que a pesar de diversas actividades agrícolas, ganadería los sistemas de producción son regulares.  En la comunidad no existe ninguna institución privada ni publica, Por lo cual los comunaríos tienen que acudir hasta la provincia de Tiraque o Punata para sus respectivas necesidades de documentación.

SOCIOCULTURAL  En la comunidad de Suraj Mayu todos son prácticamente originaríos del lugar. Por ende, el idioma predominante es el quechua más aun en las conversaciones cotidianas. en cuanto el idioma que influye es el español donde en la parte de provincia se habla más el español. Fuente: Elaboración propia a base al diagnóstico, 2020.

31

3.6. EQUILIBRÍO SISTEMA DE VIDA

En el siguiente cuadro se detalla lo encontrado en el diagnóstico (ver cuadro 14).

Cuadro 14. Representación actual de sistema de vida de la comunidad de Suraj Mayu Jurisdicción territorial: Suraj Mayu Unidad Socio cultural: Comunidad Campesina

BIOFÍSICA Y CONSERVACIÓN 3,5 3 2 2,5 2 1,5 1 0,5 0 ACTUAL

SOCIOCULTURAL 2,75ECONÓMICA Y PRODUCTIVA 3,5

Biofísica y conservación Valor: 2.5 Valoración cualitativa: Condiciones regulares Descripcion  La cobertura vegetal se ve afectada por la expansión de siembra por los comunaríos.

 La biodiversidad en la comunidad está determinada por la ubicación que se ubica, están distribuidos por toda la zona donde el hombre afecta e indirectamente en la aparición y desaparecían de la biodiversidad.

32

 En la comunidad no hay fuentes de agua como vertientes solo un río que se une con río jatun mayu. económica y productiva Valor: 2.7 Valoración cualitativa: Condiciones regulares Descripcion  La agricultura es la base económica de las familias, principales cultivos: papa, haba, cebada, avena y el 80% son comercializados los días martes (Punata), viernes (Tiraque) y el 10% es para el autoconsumo.

 Migración En la comunidad de Suraj Mayu existe una forma de migración que es definitiva definitiva.

 En el área de estudio los sistemas productivos sustentables se encuentran en condiciones regulares lo que significa que a pesar de diversas actividades agrícolas, ganadería los sistemas de producción son regulares. SOCIOCULTURAL Valor: 3.5 Valoración Cualitativa: Condiciones moderadamente buenas Descripción  En la comunidad no existe ninguna institución privada ni publica, Por lo cual los comunaríos tienen que acudir hasta la provincia de Tiraque o Punata para sus respectivas necesidades de documentación.

 En la comunidad de Suraj Mayu todos son prácticamente originaríos del lugar. Por ende, el idioma predominante es el quechua más aun en las conversaciones cotidianas. en cuanto el idioma que influye es el español donde en la parte de provincia se habla más el español Fuente: Elaboración propia a base al diagnóstico, 2020.

33

3.7. PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

En el siguiente cuadro se detalla lo encontrado en el diagnostico (ver cuadro 14).

Cuadro 15. Problemas y alternativas de solución para la comunidad Dimensión Problemas Alternativas de solución

Perdida de la producción a Reponer, a partir de ayudas con causa de heladas, lluvia y semillas de papa, haba del municipio granizada. de Tiraque. Implementar atajados para el Escases del recurso hídrico almacenamiento. Biofísico y Deslizamiento de suelos por Ambiental mal manejo de los Aplicar barreras vivas para proteger. comunaríos Erosión de suelos causada Incrementar sistemas forestales por las lluvias fuertes Contaminación a parcelas agrícolas con embaces de Concientizar, mediante talleres. agroquímicos. Uso excesivo de abono Aplicar abonos orgánicos para el gallinaza en la siembra. mejoramiento del suelo agrícola. Ausencia de control y manejo Aumentar el buen preparado del de hierbas en cultivos. terreno para que no propague. Económico Uso de semillas Fomentar el almacenamiento de Productivo descertificadas e buenas semillas en la cosecha. inapropiadas en la siembra. Siembra en exceso de una sola producción Aplicar la rotación de cultivos. (monocultivo).

34

Dimensión Problemas Alternativas de solución Falta de conocimiento en la Aumentar la revalorización y predicción de los indicadores conocimiento de predicciones naturales. mediante las terceras personas. Falta de agua para área Gestionar para la construcción de una agrícola represa. Fortalecer mediante ampliados en Falta de fortalecimiento de las base a normas internas locales y Sociocultural organizaciones. provincial. Aumentar el conocimiento de las Atención inadecuada en el medicinas tradiciones y la preparación centro de salud. adecuada. Gestionar en la construcción y Falta de acceso a baños, aún ampliación con respecto del servicio existe construcción propia. básico. Fuente: Elaboración propia a base al diagnóstico, 2021.

35

V. PLAN DE GESTIÓN TERRITORIAL / PROYECTO

5.1. ANTECEDENTES

La comunidad de Suraj Mayu anteríormente no contaba con un plan que pueda proponer propuesta de mejoramiento de la situación actual, en ese sentido de acuerdo con el diagnóstico realizado del plan de gestión integral de recursos hídricos la comunidad requiere mejorar la situación de tres dimensiones en específico.

A través del diagnóstico territorial se ha analizado los principales problemas de la comunidad Suraj Mayu en relación a la gestión de los recursos hídricos y cambio climático. En las funciones ambientales el principal problema es la escasa forestación que presenta la comunidad, la contaminación del río donde echan basuras; y la escases de recursos hídrico para riego en los sistemas de producción sustentable el principal problemas es el riego que es por inundación que causa la erosión de los suelos y además de eso desgasta los suelos y repercute en la fertilidad provocando la baja rentabilidad de la producción; en cuanto lo sociocultural el problema la falta de agua para área agrícola. Para ello se realiza una planificación de gestión integral de los recursos hídricos a partir de un diagnóstico territorial para fortalecer la sostenibilidad de los recursos naturales donde se incluye el marco lógico enfatizando los principales problemas de la comunidad.

5.2. OBJETIVOS

5.2.1. Objetivo general

Coadyuvar al mejoramiento de la gestión de los recursos hídricos para la conservación y manejo de los suelos con el fin de aumentar la producción agrícola y fortalecer los recursos naturales en la comunidad de Suraj Mayu.

36

5.2.2. Objetivo específico

 Implementar un sistema de información climática en base a los indicadores naturales  Implementar medidas de mitigación para los riesgos de erosión.  Mejorar el sistema de riego actual.  Mejorar la producción a través de semillas certificadas para una buena producción  Implementar proyectos de educación ambientales

37

5.3. MATRIZ SE MARCO LÓGICO

Cuadro 16. Matriz de planificación

Temporalización

Objetivo de Productos Indicador Meta Medio de Responsable Costo desarrollo Verificación (Bs) 2025 (Resultado)

2021 2022 2023 2024 2025 Implementar un sistema de N° de familias 10 0 0 0 0 0 Informes GAM 300.000 información climática beneficiadas. actividades en base a los Entrevistas Familias de indicadores naturales beneficiarias información Fotografías

Aumentar la revalorización N° de familias 1 2 3 2 2 1 Fotografías Familias 150.000 de predicciones beneficiarias atreves de beneficiadas 0 Entrevistas saberes e actividades Autoridad local

intercambio de conocimientos

38

Aplicación de 7 talleres de 150.000 técnicas de capacitación N° de familias 2 3 2 2 1 Libros de GAM información a beneficiadas actas través saberes Autoridad local ancestrales Lista de Familias mediante Asistencia beneficiarias talleres informes

Implementar medidas de mitigación para los Nº de Ha 80 Ha 0 1 1 1 Informe de la alcaldía de 300.000 riesgos de erosión. alcaldía de Tiraque Tiraque

Realizar un estudio de las Nº de 1 estudio 1 0 0 0 0 Informe del Alcaldía de 150.000 áreas con riesgo estudios estudio. Tiraque de erosión

Construcción de Dirección de terrazas de desarrollo Metros 2500 m 0 x 0 0 0 Mediante un 150.000 formación lenta productivo lineales informe de la

alcaldía de Tiraque

39

Mejorar el sistema de Desarrollo riego actual. Productivo de N° de familias 10 0 0 0 0 0 Mediante un 6.365.500 la alcaldía de actividades informe de la beneficiadas Tiraque de alcaldía de

información Tiraque

Implementar un Mediante un proyecto de informe de la N° de Ha con 85 ha x Dirección de 5947.200 sistema de riego alcaldía de riego desarrollo por aspersión Tiraque productivo

Desarrollar Mediante un talleres de informe de la N° de 3 talleres de 2 1 0 0 0 Desarrollo 1500 capacitación alcaldía de personas capacitación Productivo de para mejorar la Tiraque capacitadas la alcaldía de gestión del agua Tiraque de riego

.

Mejorar la producción atreves de semillas N° de familias 20has Libro de INIAF 300.000 certificadas para una beneficiados actas buena producción.

40

Informes Familias beneficiadas Fotografías

Lista de asistencias

mejorar la N° de 10has 5 0 5 0 fotografías familias 150.000 producción a variedades beneficiadas informes partir de la autoridad local selección adecuado de semillas

Aplicación N° de 10has 0 5 0 5 Fotografías Familias abonos variedades beneficiadas Informes 150.000 orgánicos para Autoridad una buena entrevistas producción e implementación de semillas certificadas

41

Implementar 1 Documentos Director de proyectos de de la unidad la unidad Nº de filas x 91000 educación educativa educativa ambientales Libro de actas Padres de

de la Familia comunidad Docentes

Distrital

Capacitación de 5 Gobierno la comunidad en Informes del municipal Nº de filas 1 2 1 1 0 70000 el cuidado del municipio Técnico medio ambiente. Acta comunal capacitador

Implementación de huertos Documentos Director de ecológicos en la Nº de 3 0 1 1 1 0 de la unidad la unidad 31500 unidad huertos educativa, educativa educativa. Fotografías Padres de Familia

Docentes Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2021

42

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

Según diagnóstico realizado en la comunidad de Suraj Mayu se identificó los principales problemas a partir de un análisis de los sistemas de vida territorial que toma en cuenta las dimensiones Biofísico y Ambiental, Económico Productivo y Sociocultural.

Según el diagnóstico realizado, se concluye que la dimensión biofísica y ambiental presenta condiciones regulares, debido a que los recursos hídricos tienen deficiencias en gestión y el uso inadecuado de los sistemas de riego que es por inundación. La comunidad cuenta con una cantidad media de eucaliptos que cubren la parte alta de la comunidad, sin embargo, la vegetación nativa, la flora y la fauna es reducida en la parte baja de la comunidad.

En lo económico tiene una condición regular, porque con la producción agropecuaria y ganado no alcanza para la sostenibilidad de sus familias, y para la sostenibilidad agrícola los agroquímicos es la principal actividad económica seguidamente la gallinaza y semilla

En cuanto a lo sociocultural en la comunidad no existe ninguna institución privada ni publica, Por lo cual los comunaríos tienen que acudir hasta la provincia de Tiraque o Punata para sus respectivas necesidades de documentación. En la comunidad de Suraj Mayu todos son prácticamente originaríos del lugar. Por tanto, el idioma predominante es el quechua más aun en las conversaciones cotidianas. En cuanto el idioma que influye que es el español donde en la parte de provincia se habla más.

43

6.2. RECOMENDACIONES

Se recomienda a las autoridades del municipio de Tiraque gestionar apoyo para la implementación de las acciones y proyectos. Y de la misma forma a la comunidad se recomienda implementar las actividades sostenibles.

En base a los problemas y deficiencias encontradas, se ha propuesto un plan que príoriza acciones y proyectos en las tres dimensiones como:

 Implementar un sistema de información climática en base a los indicadores naturales.  Implementar medidas de mitigación para los riesgos de erosión.  Mejorar el sistema de riego actual.  Mejorar la producción a través de semillas certificadas para una buena producción  Implementar proyectos de educación ambientales

44

VIII. BIBLIOGRAFÍA

 Diaz, G. (2012). El Cambio Climático. Recuperado 6 de febrero de 2021: https://www.redalyc.org/pdf/870/87024179004.pdf.

 (Global Water Partnership, 2011). (21/12/2011). www.gwp.org. Obtenido de https://www.gwp.org/es/GWP-Sud-America/ACERCA/por-que/PRINCIPALES- DESAFIOS/Que-es-la-GIRH/.

 Indij, D. y Schreider, M. (2011). Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH). Perú: digital.

 IDEA. (2013). Gobernanza del agua. Recuperado el 24 de Julio de 2021: http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del- recursohidrico/gobernanza-del-agua

 Ley 300 (15 de octubre de 2012). Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para vivir bien. La Paz. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.

 Ley 2878 (2004). Promoción y Apoyo al Sector Riego para la Producción Agropecuaria y Forestal Plurinacional de Bolivia. La Paz: s/

 Ley 1333/1992 de 23 de marzo, de medio ambiente. (Honorable Congreso Nacional). La Paz.

 Ministerío de Medio Ambiente y Agua - MMAyA. (2010). www.bivica.org. Recuperado el 27 de 07 de 2019, de https://www.bivica.org/files/presas- inventarío_a.pdf.

45

 Martínez, Y. y Villalejo, V. (2018). Ingeniería Hidráulica y Ambiental La gestión integrada de los recursos hídricos. vol. 39. La Habana: ISSN

46