<<

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y PECUARIAS Dr. “MARTIN CARDENAS”

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

TESIS DE GRADO PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO AGRÓNOMO

POLICARPIO NINA QUISPE

COCHABAMBA – 2005

DEDICATORIA

A Dios por permitirme alcanzar mis sueños, a mis padres: Samuel y Angélica, a mis hermanos y sobrinos por el amor, comprensión y apoyo.

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Mayor de San Simón, por haberme acogido en tan prestigiosa casa Superior de Estudio.

A la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, por haberme formado como un profesional integro.

Al Centro Universitario AGRUCO, por haberme admitido en el momento de preparación del trabajo de investigación y adecuarme como un profesional de servicio.

A la persona del Dr. Freddy Delgado B., por el constante e incansable apoyo en la culminación de éste trabajo de investigación.

A la Ing. Dora Ponce C., por haberme guiado de manera concisa en el proceso de la elaboración de Tesis de grado.

Al Ing. Cesar Escobar V., por la paciencia y dedicación en el trabajo de investigación.

Al equipo del Parque Nacional Tunari: Ing. Elvira Serrano, Sebastián Boillat, Ángel Aguilar, por el constante apoyo.

A los técnicos, administrativos y tesistas de AGRUCO, por la amistad brindada.

Y a todas las personas que de forma directa o indirecta han colaborado en la culminación de éste trabajo de investigación.

Policarpio Nina Quispe

HOJA DE APROBACION

Dr. Freddy Delgado B. TUTOR

Ing. Ms.Cs. Dora Ponce C. ASESORA

Ing. Ms.Cs. Cesar Escobar V. ASESOR

Ing. Ms.Cs. Hermogenes Espinoza M. DECANO DE LA FCAyP

RESUMEN

El presente trabajo de investigación realiza la caracterización territorial y ecológica del Parque Nacional Tunari, elaborada en base a la Ley de Unidades Políticas Administrativas de , mapas ecológicos de Bolivia y marcos legales para implementar el Parque Nacional Tunari.

Para éste caso se utilizó la metodología cualitativa-participativa y la aplicación de Sistemas de Información Geográfica como métodos complementarios en la determinación de espacios territoriales y ecológicos que se encuentran dentro el Parque Nacional Tunari.

Los resultados a partir de la información oficial muestran que territorialmente el Parque Nacional Tunari, afecta a cinco provincias (Cercado, , Chapare, y Tapacari) y los 11 municipios que pertenecen a éstas, además ecológicamente observamos que: la región Altoandina, el Bosque Muy húmedo Montano Subtropical, los bioclimas pluviestacional-supratropical y bosque nativos potenciales de Kewiña (Polylepis sp.) son relevantes en extensión. Existen áreas dispersas de bosques residuales y zonas para las formaciones boscosas de especies nativas. Palabras claves:

SUMMARY

The present research determines the importance of territorial and ecological characterization for protected areas, in this case determining National Park Tunari.

We used a qualitative methodology taking as methodological objective the application of Geographical Information System to determine territorial and ecological spaces inside National Park Tunari.

It was possible to identify, with legal bases, that NPT affects territorially to 5 provinces and 11 municipalities, of which some are considerably affected taking into account territorial limits; in addition, it has been possible to observe ecologically that there are spread zones which are useful to biodiversity conservation and potential zones to native forest formation (Kewiña). Key words:

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ...... 1

1.1. OBJETIVOS ...... 1 1.1.1. Objetivo general ...... 1 1.1.2. Objetivos específicos ...... 1 1.1.3. Objetivo metodológico ...... 1

2. MARCO TEORICO ...... 2 2.1. Territorio ...... 2 2.1.1. El usurpamiento del territorio ...... 4 2.1.2. Población indígena en el territorio de la región andina ...... 5 2.1.3. El patrimonio territorial ...... 6 2.1.4. La estructura territorial "bi-gubernativa" ó una triterritorial ...... 7 2.1.5. Situación actual sobre los límites en Bolivia ...... 8 2.1.6. La problemática de los límites territoriales en Bolivia ...... 9 2.2. Ecosistema ó Espacio Físico Natural ...... 9 2.2.1. Biodiversidad a nivel de ecosistemas ...... 10 2.2.2. Ecosistemas andinos...... 11 2.3. Áreas Protegidas ...... 11 2.3.1. Territorios indígenas y Áreas Protegidas ...... 12 2.3.2. Parque Nacional ...... 13 2.3.3. Desarrollo Sostenible ...... 14

3. MATERIALES Y METODO ...... 16

3.1. Área de Estudio ...... 16 a) Ubicación espacial ...... 16

3.2. MATERIALES...... 18

3.3. METODOLOGÍA ...... 18

3.4. MÉTODOS Y TÉCNICAS...... 20 3.4.1. Método investigación-acción ...... 20 3.4.2. El análisis documental...... 21 3.4.3. Entrevistas abiertas ...... 21 3.4.4. Los grupos de discusión ...... 22 3.4.5. La aplicación de SIG ...... 22 3.4.6. Procedimiento metodológico...... 24

4. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL DEL PARQUE NACIONAL TUNARI ...... 27

4.1. Historia Del Parque Nacional Tunari ...... 27

4.2. Aspectos jurídicos para la definición territorial del Parque Nacional Tunari ...... 28 4.2.1. Decreto Supremo Nº 3612 ...... 28 4.2.2. Decreto supremo Nº 06045 ...... 29 4.2.3. Ley Nº 1262 del Parque Nacional Tunari...... 29 a) Limite Norte ...... 30 b) Limite Este ...... 31

i CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

c) Limite Oeste ...... 31 d) Limite Sud ...... 31

4.4. Atribuciones Legales y codificación geográfica de las Provincias y municipios en el Parque Nacional Tunari ...... 34

4.5. La ley UPA’S del departamento de Cochabamba como base para la definición territorial del Parque Nacional Tunari ...... 34 4.5.1. División Política Administrativa del Departamento de Cochabamba ...... 34 4.5.2. La Codificación Geográfica del Departamento de Cochabamba ...... 34 4.5.3. Creación de las Provincias del Departamento de Cochabamba (Decretos Supremos) ...... 36 4.5.3.1. Decreto del 23 de enero de 1926 de la Provincia de AYOPAYA ...... 36 4.5.3.2. Decreto del 23 de enero de 1826 de la Provincia del CERCADO ...... 39 4.5.3.3. Decreto del 10 de junio de 1854 de la Provincia de CHAPARE ...... 42 4.5.3.4. Ley del 14 de septiembre de 1905 de la provincia de QUILLACOLLO ...... 46 4.5.3.5. Decreto del 23 de enero de 1826 de la provincia de TAPACARI ...... 50 4.5.3.6. Superficies provinciales afectadas por el Parque Nacional Tunari ...... 53 4.5.3.7. Superficies municipales afectadas por el Parque Nacional Tunari ...... 56

5. CARACTERIZACIÓN ECOLOGICA DEL PARQUE NACIONAL TUNARI ...... 60

5.1. Características Biofísicas del Parque Nacional Tunari ...... 61 5.1.1. Relieve y Clima ...... 61 5.1.2. Hidrografía y ecosistemas ...... 62 5.1.3. Agua ...... 62 5.1.4. Flora ...... 63 5.1.5. Fauna ...... 63 5.1.6. Agricultura ...... 64 5.1.7. Pastoreo ...... 64 5.1.8. Las Potencialidades del Parque Nacional Tunari ...... 65

5.2. Caracterización de Ecorregiones del Parque Nacional Tunari ...... 66 5.2.1. Región Altoandina Semihúmeda ...... 67 5.2.2. La región de los Yungas ó Selva Húmeda Montañosa ...... 68 5.2.3. Las Serranías y los Valles Interandinos ...... 69 5.2.4. Ecorregiones subclasificadas en el Parque Nacional Tunari ...... 71

5.3. Caracterización de las Zonas de Vida en el Parque Nacional Tunari ...... 73 5.3.1. Nival (n) ...... 76 5.3.2. Bosque pluvial subalpino subtropical (bp – SAST) ...... 77 5.3.3. Bosque muy húmedo subalpino subtropical (bmh-SAST) ...... 78 5.3.4. Bosque pluvial montano Subtropical (bp-MST) y Bosque muy húmedo Montano Subtropical (bmh– MST) ...... 78 5.3.5. Bosque húmedo montano subtropical (bh–MST) ...... 80 5.3.6. Bosque Pluvial Montano Bajo Subtropical (bp-MBST) ...... 81 5.3.7. Bosque muy húmedo montano bajo subtropical (bmh – MBST) ...... 82 5.3.8. Bosque húmedo montano bajo subtropical (bh –MBST) ...... 83 5.3.9. Bosque seco montano bajo subtropical (bs-MBST) ...... 84 5.3.10. Estepa espinosa montano bajo subtropical (ee-MBST) ...... 85

5.4. Caracterización Bioclimática del Parque Nacional Tunari ...... 86

5.5. Caracterización de los bosques nativos del Parque Nacional Tunari ...... 95 5.5.1. Las ecorregiones y la vegetación en el Parque Nacional Tunari ...... 95 5.5.1.1. Puna subhúmeda ...... 96 a) Matorrales y bosques con th’ola, Kiswara, Kewiña y otros (MBTKQ) ...... 96

ii CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

b) Bosque de Kewiña (BQbs) ...... 96 c) Bosque ribereño de aliso (BRA) ...... 97 5.5.1.2. Bosques secos Interandinos ...... 97 a) Bosque mixto con Lloque (BMLL) ...... 97 b) Bosque mixto con soto y kacha kacha (BMSkk) ...... 98 5.5.1.3. Yungas ...... 98 a) Chaparral de Kewiña (CHQ) ...... 98 b) Bosque de Kewiña (BQrl) ...... 99 c) Bosque mixto con pino y huaycha (BMPH) ...... 99

6. CONCLUSIÓNES ...... 102

7. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ...... 109

MAPAS Mapa 1. Ubicación del parque nacional tunari ...... 17 Mapa 2. Limites Del Parque Nacional Tunari Según Las Diferentes Disposiciones Legales...... 33 Mapa 3. El Parque Nacional Tunari En La Provincia De Ayopaya ...... 38 Mapa 4. El Parque Nacional Tunari En La Provincia Del Cercado...... 41 Mapa 5. El Parque Nacional Tunari En La Provincia De Chapare...... 45 Mapa 6. El Parque Nacional Tunari En La Provincia De Quillacollo...... 49 Mapa 7. El Parque Nacional Tunari En La Provincia De Tapacarí...... 52 Mapa 8. Ecorregiones En El Parque Nacional Tunari Según La Clasificación De Ellemberg...... 70 Mapa 9. Ecorregiones Sub-Clasificadas...... 72 Mapa 10. Zonas De Vida En El Parque Nacional Tunari Según La Clasificación De I. Holdridg...... 75 Mapa 11. Ombroclímas De Navarro & Maldonado En El Parque Nacional Tunari...... 92 Mapa 12. Termoclímas De Navarro & Maldonado En El Parque Nacional Tunari...... 94 Mapa 13. Bosques Nativos En El Parque Nacional Tunari Según Probona...... 100

iii CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

CUADROS

Cuadro 1. Diseño metodológico ...... 19 Cuadro 2. Proceso Metodológico Y Etapas De La Investigación ...... 24 Cuadro 3. Cronología De Los Principales Sucesos De La Historia Del PNT...... 27 Cuadro 4. Signos Aplicados En La Codificación De Las Upa’s ...... 36 Cuadro 5. Bases Legales Para La Creación De La Provincia De Ayopaya...... 37 Cuadro 6. Bases Legales Para La Creación De La Provincia De Cercado...... 39 Cuadro 7. Bases Legales Para La Creación De La Provincia De Chapare...... 44 Cuadro 8. Bases Legales Para La Creación De La Provincia De Quillacollo...... 47 Cuadro 9. Bases Legales Para La Creación De La Provincia De Tapacari...... 50 Cuadro 10. Superficies Provinciales En Litigio Dentro El Parque Nacional Tunari ...... 53 Cuadro 11. Superficies Municipales En Litigio Dentro El Parque Nacional Tunari...... 56 Cuadro 12 . Ecorregiones Y Sub Ecorregiones Clasificados (Rectificados)...... 71 Cuadro 13. Zonas De Vida Presentes En El Parque Nacional Tunari...... 74 Cuadro 14. Bioclimas De Bolivia ...... 88 Cuadro15. Térmotipos De Bolivia...... 89 Cuadro 16. Ombrotipos De Bolivia ...... 89

FIGURAS

Figura 1. Proceso metodológico para las caracterizaciones en el pnt...... 26 Figura 2. Jurisdicción Del Parque Nacional Tunari En Las Diferentes Provincias...... 54 Figura 3. Jurisdicciones Provinciales Afectadas Por El Parque Nacional Tunari...... 54 Figura 4. Relación De Las Jurisdicciones Del Parque Nacional Tunari Con Las Provincias...... 55 Figura 5. Jurisdicción Del Parque Nacional Tunari Dentro De Los Municipios...... 57 Figura 6. Jurisdicciones Municipales Dentro El Parque Nacional Tunari...... 57 Figura 7. Relación De Jurisdicciones Entre El Parque Nacional Tunari Y Los Municipios...... 58

FOTOGRAFIAS Foto 1. Presentación de los Talleres Pam’s en el Municipio de , comunidad Chapisirca, en el Parque Nacional Tunari...... 116 Foto 2. Discusión en torno a la Ley Nº 1262 eel Parque Nacional Tunari, en la comunidad de Qollpa del Municipio de ...... 116 Foto 3. Caracterización de las comunidades del Municipio de dentro el Parque Nacional Tunari ...... 117 Foto 4. Presentación de la Ley Nº 1262 del Parque Nacional Tunari, en el Municipio de ...... 117 Foto 5. Laderas con pendientes fuertes en la Ecoregión Altoandina del Parque Nacional Tunari ...... 118 Foto 6. Ecoregión de los Valles Y Montañas Interandinas del Parque Nacional Tunari ...... 118 Foto 7. Vista de la Cordillera del Tunari, Zona de Vida Nival del Parque Nacional Tunari ...... 119 Foto 8. Formación de lagunas naturales dentro el Parque Nacional Tunari, en las Zonas de Vida Nival y Bosque Pluvial Subalpino Subtropical ...... 119 Foto 9. Cordillera del Tunari dentro el Ombroclima Pluviestacional del Parque Nacional Tunari ...... 120 Foto 10. Zona Orotropical Y Supratropical del Parque Nacional Tunari ...... 120 Foto 11. Bosque de Kewiña en la Ecoregión Puna Subhúmeda del Parque Nacional Tunari ...... 121 Foto 12. Bosque de Kewiña asociada en la Ecoregión Ceja de Monte Yungueña del Parque Nacional Tunari ...... 121

iv CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

1. INTRODUCCIÓN

La conservación de la biodiversidad constituye un desafió que precautela la herencia de las generaciones, aseguraría la reproducción de las especies y garantizaría la integridad de los sistemas naturales con los que convive la humanidad. Entonces la idea de establecer un área protegida, nace como respuesta a las presiones y efectos irreversibles de degradación de ecosistemas naturales y extinción de especies o genes del planeta.

En Bolivia se establece el primer Parque Nacional en el año 1939 (el Sajama), como una alternativa a la conservación de las especies faunística y florística de la zona, debido a la explotación indiscriminada de sus especies.

Después de la revolución de 1952 bajo la presidencia del Dr. Víctor Paz Estensoro se ha ido implementando Decretos y Leyes para la conservación de nuestros Recursos Naturales. Es así que se crean diversas Áreas Protegidas y desde entonces se han declarado más de 30 áreas protegidas y algunas otras propuestas, las cuales abarcan aproximadamente el 16 % de la superficie de Bolivia, (SERNAP 2002).

En el año 1954 de acuerdo al Decreto Supremo Nº 3612 del 22 de enero se crea el Parque Tunari con una superficie de 240 Km.², con el objetivo de proteger a la ciudad de Cochabamba de las torrenteras y a la vez conformar paisajes al estilo Europeo. Esta área protegida estaría bajo la atribución y la administración directa de la Dirección Forestal de caza y conservación de suelos.

Para las instituciones gubernamentales como la prefectura de Cochabamba, el Parque Nacional Tunari es un área protegida de importancia regional y nacional por la relevancia de sus recursos como: biodiversidad, recursos hídricos, cultivos y germoplasma de especies nativas y otras adaptadas al medio.

1 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Si bien es cierto que la diversidad ecológica brinda beneficios ambientales inmediatos y a largo plazo estos serán la que brinde a todos los que la habitan en ella y sus alrededores, es el caso del agua y del suelo.

Entonces el Comité de Gestión del Parque Nacional Tunari (2001), menciona algunos puntos importantes para obtener un mejor criterio para la gestión de los recursos en el Parque Nacional Tunari: Recursos hídricos y existencia de zonas de recarga de acuíferos que benefician a la población asentada en el parque, fundamentalmente a las zonas de influencia del valle bajo y central de Cochabamba. Factor de equilibrio climático atmosférico del sistema de valles y del área metropolitana de Cochabamba (Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe, entre otras). Biodiversidad distribuida en diferentes pisos ecológicos que se pueden observar desde diferentes puntos de la ciudad de Cochabamba. Agro-biodiversidad, resultado del desarrollo del manejo social y tecnológico de comunidades campesinas asentadas en el área protegida. Cultura, organización formas de manejo y control de los recursos naturales por parte de las comunidades campesinas.

El Parque Nacional Tunari con el Decreto Ley Nº 1262 del 13 de Septiembre de 1991, en la presidencia del Lic. Jaime Paz Z. extiende sus límites, hecho que provoca susceptibilidad en los habitantes de las comunidades que están dentro el parque, debido a que no se tiene tampoco una figura clara sobre las responsabilidades respecto a los límites territoriales a nivel provincial y municipal y la gestión de sus Recursos Naturales.

Debido a algunas imprecisiones en el mencionado Decreto Ley que ha sido establecido sin que se hayan realizado los estudios correspondientes, se hallan varios problemas sobre territorialidad y gobernabilidad en la jurisdicción del parque con las diferentes provincias, municipios y comunidades campesinas, que hasta ahora ni siquiera han logrado establecer con claridad los limites de su territorio afectado.

2 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

No existe una coincidencia entre las diferentes instituciones relacionadas con el tema (prefectura del departamento de Cochabamba y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas) respecto a los limites de este parque, a esto se suma el hecho de que tampoco existe una delimitación precisa o aproximada de las unidades políticas administrativas de las jurisdicciones provinciales y municipales, lo cual conlleva a una dificultad en indicar de una forma precisa las poblaciones que son afectadas por este Decreto Ley.

También debemos indicar de que existen diferentes mapas que son publicadas por el SERNAP y sus direcciones de Áreas protegidas, por lo que conlleva a otra forma de conflictos territoriales dentro de la población afectada por este Parque Tunari.

En los últimos años en Bolivia, a raíz del dictamen de leyes como: la Ley General Forestal, la Ley de Medio Ambiente, la Ley de Participación Popular, la Ley de Municipios, la Ley INRA, la Ley de Descentralización Administrativa y otras leyes, han resurgido serios conflictos en torno al uso y acceso a la tierra.

Estas leyes mantienen un enfoque preservacionista, de esta manera en Bolivia la creación de las Áreas Protegidas y las propuestas de manejo de las mismas, son ejecutados por entidades que forman parte o son dependientes de los gobiernos de turno, que siguen las normas jurídicas de los Recursos Naturales los cuales provienen de ideas internacionales y de instituciones no gubernamentales “con fines lucrativos” (concesiones).

En este marco la discusión y reflexión sobre la tierra y el territorio emerge nuevamente en el cuestionamiento de las políticas públicas y los marcos legales vigentes, que en muchos casos son contradictorias y confusas en su interpretación y afectan a sectores importantes de nuestra población campesina y rural.

Es importante indicar que estos marcos regulatorios son generadas en un marco institucional aparentemente participativo y parecen apuntar a privatizar el acceso a los Recursos Naturales (a la tierra y a los bosques entre otras), desconociendo los principios de

3 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI comunitarismo y complementariedad ecosimbiótica1 en la gestión o gobernancia local del territorio.

Estos aspectos son trascendentales en la cultura andina que pueden aportar positivamente en la gestión de los Parques Nacionales desde una perspectiva de un desarrollo humano sostenible con identidad cultural que también es parte de la diversidad en nuestro país.

A partir de la aplicación de ley de Participación Popular se han ampliado las jurisdicciones de los gobiernos municipales al ámbito rural de sus secciones de provincia. Situación que determina que en el caso del Parque Nacional Tunari afecta la jurisdicción de 5 provincias, 11 municipios y que involucran comunidades campesinas asentadas en la jurisdicción territorial del parque desde antes de la creación de la república (posiblemente desde el siglo XV a raíz de la política del Inca Huayna Kapac de realizar movimientos poblacionales con nuevos asentamientos de grupos étnicos en otros territorios).

Es necesario indicar también que la jurisdicción territorial del Parque abarca a la provincia y municipio de Cercado que llega a un sector periférico de la ciudad de Cochabamba, en el que se han asentado clandestinamente en los últimos 30 años, poblaciones de migrantes urbanos y rurales que también deben ser considerados para una definición de políticas (AGRUCO, 2002).

La ley Nº 1262 del Parque Nacional Tunari, indica la ampliación de los límites en su jurisdicción, pero no toma en cuenta la participación de representantes legítimos para la elaboración de dicha ley, quienes actualmente se ven afectados por tal ley en sus diferentes artículos, como por ejemplo los artículos 2 y 7, que mencionan la expropiación de terrenos no cultivados y la prohibición al acceso a los recursos naturales, que afecta el pastoreo y la crianza de ganado que es una de las bases de subsistencia de las comunidades campesinas que habitan en el parque Nacional Tunari (CLAROS, 2003).

1 Complementariedad ecosimbiótica, se relaciona a los movimientos poblacionales, que los demógrafos y sociólogos han denominado migraciones temporales o permanentes, esto nos lleva a concluir de que los comunarios de los ayllus no tienen una residencia fija como en las ciudades o en otras cultura sino una múltiple residencia que es originada por las múltiples actividades que pueden realizar en su vida, estas determinadas por las características del ecosistema de montañas andino. (DELGADO 2001).

4 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Si bien estas leyes han sido elaboradas siguiendo una política vertical (de imposición), que acarrea un sin fin de problemas, ahora en las comunidades que están dentro el parque, como también en aquellas que se encuentran en los limites (radio Urbano), existe un proceso de análisis de los actores locales y de las políticas publicas para concertar ideas las cuales se refiere a la gestión y administración de sus recursos naturales y de las Áreas Protegidas, a lo que AGRUCO ha denominado dialogo de Saberes y lo que plantea como la interfase2 entre políticas publicas y la perspectiva de los actores locales.

El perfeccionamiento, la modificación o abrogación de la Ley 1262, permitirá brindar seguridad jurídica, estabilidad social y económica a las poblaciones asentadas en esta área protegida, si se toma un proceso serio de dialogo entre el Estado y la Sociedad Civil; como también asegurar su sostenibilidad en el tiempo a través de la gestión integral de los Recursos Naturales, Ambientales y Culturales. Para ello, es también fundamental solucionar los conflictos existentes y permitir una buena gobernabilidad.

Para ello AGRUCO ha elaborado y ejecuta un proyecto de investigación científico al consorcio de Universidades Suizas en el programa de NCCR, sobre “Mitigación de los síndromes de la globalización”. El proyecto de investigación es sobre la “transformación de los valores comunales y las políticas públicas en la gestión y conservación de la biodiversidad del Parque Nacional Tunari”.

El presente trabajo de investigación ha sido apoyada por el mencionado proyecto de investigación y el Programa de Capacitación en Control Social y Gobernancia para la Gestión Sostenible de la Biodiversidad en el Parque Nacional Tunari que corresponde a las Acciones para Atenuar los Síndromes del Cambio Global (PAMS), la cual ha sido implementada en el marco de la cooperación entre la Universidad Mayor de San Simón

2 El proceso de interfase se refiere a la línea de las políticas horizontales aparente por el Estado boliviano en concertación con la población boliviana. En este sentido para nuestro caso lo que se promueve es la articulación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas con las Políticas Nacionales dentro del marco del Desarrollo Sostenible, orientándose principalmente a lograr una mayor participación de la sociedad en la definición y ejecución de la políticas públicas incluyendo las que están relacionadas con el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación (DELGADO 2002).

5 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI representada por el Centro Agroeocología Universidad Cochabamba de (AGRUCO), el National Centre if Competence in Research North-Soutch (NCCR N-S) representada por el Instituto Universitario de Estudios del Desarrollo (IUED) de la Universidad de Ginebra y la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC) que representa a las organizaciones de base de los municipios afectados por el Parque Nacional Tunari.

Por lo que este programa refleja los resultados de las discusiones sostenidas entre AGRUCO y el IUED responsable del IP8 que enfoca temas sobre gobernabilidad, gobernancia, desarrollo humano y medio ambiente, además de que este programa de capacitación se inserta a los “Modelos de Gobernancia de Biodiversidad” del IP8, que es parte de la línea de acción llamada “Estrategias de Mitigación de Síndromes” del NCCR- NS. El PAMS ha reflejado durante los talleres de capacitación las desventajas de habitar en un área protegida, y además obtener la percepción de la sociedad local y las organizaciones de base de las diferentes comunidades que están afectadas por el Decreto Ley 1262 del Parque Nacional Tunari, lográndose obtener resultados satisfactorios que buscan ampliar y replicar con el presente programa la experiencia obtenida.

6 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. Objetivo general

Realizar la caracterización territorial y ecológica de las provincias y municipios del Parque Nacional Tunari con Sistemas de Información Geográfica.

1.1.2. Objetivos específicos

 Elaborar mapas para definir la organización político-administrativo (provincias, municipios, comunidades) a partir de las Unidades Político Administrativas del Departamento de Cochabamba “Ley UPA’s3”.  Identificar el problema territorial entre las jurisdicciones provincial, municipal y Parque Nacional Tunari con respecto a los limites de los mismos, a partir de los mapas UPA’s del departamento de Cochabamba.  Identificar y caracterizar los ecosistemas del Parque Nacional Tunari a partir de mapas ecológicos elaborados por Ellemberg, Holdridge, Navarro & Maldonado, Ibish.

1.1.3. Objetivo metodológico

 Recolectar información básica para crear una base de datos geográficos y tabulares en un SIG4 y la aplicación en los diferentes temas de estudio.

3 Ley UPA’s, se basa en la Ley 2150. Es toda división territorial contemplada en la Constitución Política del Estado: como ser departamento, provincia, sección de provincia y cantón. Los limites que se tuvieron como fuente principal fue la delimitación que elaboró la Ex Comisión Interministerial de Limites (Ex COMLIT) dependiente de la Subsecretaria de Ordenamiento Territorial del M.D.S.y P 4 Un Sistema de Información Geográfica (SIG), es un sistema diseñado para trabajar con datos referenciados por coordenadas espaciales o geográficas. Un SIG consta de varios elementos como: mapas, transparencias superpuestas, fotografías aéreas, imágenes satelitales, los cuales también pueden ser manuales.

1 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

2. MARCO TEORICO

Para la caracterización del Parque Nacional Tunari se tomara en cuenta los aspectos territoriales de las provincias y municipios; como también aspectos ecológicos, por lo tanto definiremos algunos conceptos básicos de manera que nos permita realizar un análisis sistemático de estos dos conceptos desde diferentes criterios.

2.1. Territorio

Desde una visión clásica convencional al territorio se lo puede definir como: la porción de la superficie terrestre delimitada geográficamente, política o administrativamente.

DELGADO (2001), indica que desde la visión campesina el territorio se caracteriza por ser integral, es un espacio geográfico, definido cultural e históricamente por los pueblos y comunidades andinas, en el que existe la interacción del hombre con el medio ecológico y social-económico que le rodea, y se constituye en la estrategia básica para la reproducción social y cultural de su sistema, viabilizando a través de sus organizaciones.

Desde esta visión integral, para AGRUCO (1996); CIPCA (1997); EDLA (2000), el territorio no es necesariamente continuo si no que debe estar acorde a sus antecedentes históricos y culturales por tanto debe expresar la mayor diversidad ecológica posible.

Muchos autores resaltan las diferentes concepciones que existen sobre el territorio en su relación con aspectos históricos y culturales.

Para ALBO (1997), el concepto de “territorio” implica mucho mas que el concepto de tierra, es un área, por lo general mayor, en la que sus ocupantes comparten ciertos derechos sobre el conjunto de recursos (en el subsuelo y sobre el suelo) y en las que existen normas y reglamentos de una organización y de un gobierno, sobre los cuales pueden existir derechos de propiedades. En el territorio existe una jurisdicción, dentro el cual existen

2 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI autoridades que ejercen un gobierno con ciertas atribuciones y con posibles márgenes de autonomía como es el de Bolivia.

CALDERON, C. (1994). Indica que la ley de Participación Popular al delimitar las jurisdicciones territoriales y darles representatividad orgánica, canaliza sus requerimientos, les asigna los recursos necesarios y les transfiere la infraestructura física con la obligación de mantenerla, administrarla y renovarla, lo que significa consolidar la expresión de participación de sectores crónicamente desintegrados de la sociedad.

Para la CSUTCB5 (2001), el territorio es el escenario que comprende los recursos del subsuelo, suelo, espacio aéreo y aguas. En el caso del primero se introduce explícitamente su vinculación simbólica (pachamama, alaxpacha y manqhapacha); adicionalmente este territorio comprende la soberanía y jurisdicción de los pueblos indígenas y originarios. Si bien el concepto de soberanía no se encuentra bien definido se entiende que existiría cierta exclusión con el Estado boliviano. De modo contrario a lo que se define en la ley INRA como territorio, en el sentido de ser el hábitat de las comunidades y pueblos indígenas que ocupan desde los tiempos ancestrales, la ley INDIO asimila este concepto a la tierra.

TREJOS (2002), define el concepto de territorio como una dimensión amplia y multidimensional, entre otras de apropiación territorial, conformación de región, de espacio funcional en términos geográficos, políticos, administrativos y ecológicos, constituyendo unidades integrales de planificación e iniciativas de desarrollo, especialmente, en aquellos contextos de alta expresión rural. Como se ha intentado describir anteriormente. El territorio o la dimensión espacial, están adquiriendo mayor importancia en la formulación y ejecución de las políticas de desarrollo, acompañadas de procesos de descentralización, democratización, autonomía municipal y desarrollo local con enfoque participativo.

MÉNDEZ (1996), señala que el territorio es el medio geográfico ocupado, apropiado y controlado por diferentes agentes sociales y grupos sociales, uno de ellos es el estado, pero cuya composición es heterogénea y con distintos intereses no siempre coincidente entre sí.

5 CSUTCB: Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.

3 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

2.1.1. El usurpamiento del territorio

Si consideramos la larga historia de usurpaciones territoriales que han sufrido los pueblos indígenas desde la colonia española y también durante la etapa Republicana, basta recordar que luego de la invasión, las tierras de los antiguos señoríos y confederaciones indígenas, fueron declaradas propiedad de la corona de España y posteriormente adjudicadas a los colonizadores a través de las llamadas Cédulas Reales. Pero el nuevo régimen español- criollo no tenía una magnitud estatal que le permitiese abarcar toda la extensión del territorio conquistado, lo cual le obligo en la primera etapa del Coloniaje a pactar con los liderazgos étnicos. Sin embargo, desde mediados del siglo XVI estableció dos mecanismos de sometimiento: la fundación de reducciones y pueblos de indios al interior de los territorios indígenas andinos, y el asentamiento de misiones religiosas en las hostiles tierras bajas (Patzi, 1999).

Así comenzaron a quebrar un componente territorial básico de la región andina: el acceso y control vertical de un máximo de pisos ecológicos6.

A diferencia de la colonia española, a las clases gobernantes republicanas les interesaban dos aspectos: la propiedad de la tierra y la renta derivada de ese control, y el establecimiento de nuevas relaciones de producción en las áreas rurales. Esto se tradujo en medidas económicas y restrictivas tendientes a fragmentar las unidades territoriales indígenas mayores (suyus y markas), despojar las tierras comunales (ayllus) en favor de las grandes haciendas, Y reducir a una parte de los indígenas al colonato y el pongueaje dentro de ellas (Antezana, 1996).

Por tanto, no es casual que los levantamientos aymaras de fines del siglo XIX, y quechuas de la primera mitad del siglo XX, se hayan orientado en primer lugar a defender y recuperar

6 En la etapa precolonial cada ayllu ejercía control o accedía a diversas áreas geográficas y microclimas: la puna altiplánica, los valles intermedios y los yungas. De esta forma los ayllus tenían acceso a vanos recursos naturales y a productos alimenticios de cada zona, y gracias a ello es que se constituyeron, pese a la dispersión geográfica, las grandes estructuras políticas andinas. A esto los investigadores especializados y etnólogos, el orureño Ramiro Condarco Morales en ecosimbiosis integral y el rumano John Murra en control vertical de pisos ecológicos.

4 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI el control comunal sobre las tierras, y en segundo lugar a la eliminación del trabajo de servidumbre. Tras la Revolución del 9 de abril de 1952, la generalización de tomas indígenas de haciendas y la expulsión cruenta de los terratenientes, obligó al gobierno de Paz Estensoro a dictar en agosto de 1953 una Reforma Agraria de corte campesinista orientada a la redistribución parcelaria de la tierra (Rivera, s/a).

Para RADA, A. (2003), la fragmentación de los territorios históricos indígenas no solamente operó por la vía del despojo directo de tierras y su conversión en grandes haciendas privadas, o por la eliminación de éstas haciendas y la titulación parcelaria de las tierras. También fue el resultado de una lógica de apropiación estatal-republicana del espacio, que mantuvo intacto el colonialismo interno a través de la conformación de unidades político administrativas cada vez menores: departamentos, provincias, cantones y ahora secciones de provincias (municipios)7, que en los hechos atentan contra las territorialidades indígenas8, al punto de ponerlas en agonía creando conflictos por limites, enfrentamientos y hasta guerras locales entre ayllus.

2.1.2. Población indígena en el territorio de la región andina

Entonces RADA, A. (2003), indica que con frecuencia se asume que en las tierras altas (altiplano y valles andinos) viven pueblos indígenas mucho más homogéneos que en las tierras bajas. Esta impresión se debe a que en dicha región están presentes tres culturas originarias: aymará, quechua y uru, de las cuales las dos primeras tienen suficiente densidad demográfica, étnica, religiosa, de justicia comunitaria, territorialidad y política para ser calificadas como "naciones originarias", o "naciones sin Estado" en la Bolivia republicana de hoy.

7 Rada, 2003, ¡menciona que es increíble como los apologistas de la "Participación Popular" ni siquiera parecen cuestionarse la irracionalidad que significa para un país como Bolivia haber creado 316 municipios! Bastaría observar un mapa de tenencia de la tierra y luego un mapa municipal. Para llegar a la conclusión de que la actual división político- administrativa en secciones de provincia solo está reflejando y reproduciendo una estructura caduca e in equitativa de tenencia de tierras y, por tanto, requiere ser transformada hacia unidades mayores de carácter regional.

8 "Por territorialidad se entiende las alternativas que los indígenas han aplicado para resolver sus requerimientos espaciales y que desde las dos ultimas décadas, de manera creciente, se han traducido en la reivindicación de un territorio propio". Balza, Roberto en "Tierra, Territorio y Territorialidad Indígena". Santa Cruz, 2001.

5 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

"El Censo de 1992 identificó más de 2.7 millones de habitantes rurales a nivel nacional de los cuales 1.8 millones corresponden a población indígena y originaria, aproximadamente el 67%. Para el año 1995 esta población correspondía aproximadamente a 2 millones de personas.

EI año 2000 el departamento con mayor población indígena y originaria a nivel rural fue con el 27%, seguido de Cochabamba con el 24%, Potosí con el 23%, y Chuquisaca con el I2%. Para el año 2004 se ha proyectado una población indígena y originaria de 2.193.759 en el área rural, correspondiendo 1.445.711 (71%) a población aymará, 549.287 a población quechua (27%), 2.313 a población uru (30%) y 33.154 a población afro- boliviana (1.6%)”9.

Este significativo peso demográfico que incluye a los pueblos indígenas de las tierras bajas y al que debe agregarse la población indígena urbana sustenta la conclusión de que no es lo mismo hablar de Reforma Agraria en países de alto mestizaje como Brasil, Venezuela o Argentina, que en países corno Guatemala, Ecuador o Bolivia, donde el factor indígena es ineludible.

Tales hechos en la actualidad conllevan a los problemas de tierra y territorio.

2.1.3. El patrimonio territorial

Para DELGADILLO (2003), el patrimonio territorial es el resultado de una larga secuencia de acciones de ordenamiento del territorio; se trata de recursos producidos u ordenados en forma colectiva y por lo tanto también de bienes colectivos. Pero también se trata de una constitución cultural, expresada como historia acumulada de significados y símbolos. Puede incluirse en este conjunto (larga secuencia de acciones de ordenamiento territorial y de constitución cultural) los conocimientos y las habilidades transmitidas, renovadas y

9 "Municipios, Distritos Municipales indígenas y Tierras Comunitarias de Origen en las tierras altas de Bolivia". Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. La Paz, 2002.

6 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI enriquecidas al filo de generaciones sucesivas, así como el conjunto de reglas, valores, actitudes, representaciones y marcas que fundamentan la identidad territorial de los actores.

2.1.4. La estructura territorial "bi-gubernativa" ó una triterritorial

BARRIOS, F. (2002), menciona que en el país se han consolidado dos niveles territoriales como entidades con calidad de gobierno, que es "bipolar" pues no es el meso10, sino solo los "extremos" nacionales y locales, los que adquieren semejante dimensión gubernativa. Pero aunque parezca paradójico, el rango gubernativo del nivel municipal no ha significado elevarlo a un status constitucional equiparable al nacional. Según las Normas bolivianas, el municipio es beneficiario de un régimen especial de "autonomía", calidad que sugerentemente le es asignada también al sistema universitario. La tradición ha hecho que esta autonomía sea tendencialmente asimilada a un ámbito "a-estatal" de gestión, a un acuerdo "entre el Estado y asociaciones civiles locales" a fin de que las mismas no sean interferidas en sus actos administrativos mínimos.

Este patrón boliviano de organización territorial no se sale del modo de Estado generalmente conocido como "unitario". El modo de Estado triterritorial altera por lógica el patrón descrito. No sólo se compone de tres niveles territoriales de naturaleza gubernativa al investir al meso con calidad de gobierno territorial, sino que como ya se dijo, "Sube" el municipio, pues no se trata ya de un régimen especial cuasi-civil, sino de un eslabón del Estado impermeabilizado de eventuales intromisiones administrativas superiores, como lo serían los otros dos. "Baja" el nivel nacional pues éste deja de estar amalgamado con el Estado en su conjunto y debe ser sometido a las mismas exigencias de rendimiento institucional que el meso o el municipio.

En un modo de Estado triterritorial, se abre además la posibilidad de procesar socio- estatalmente identidades territoriales intra-meso que al ser más grandes que un municipio, pueden articularse políticamente a los órganos de poder regionales. Sea como fuere, lo importante es permitir la consagración de la sociedad regional.

10 El “Meso”, es la representatividad de los departamentos, por las prefecturas.

7 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

La necesidad de capturar externalidades en la provisión de bienes estatales que desbordan incluso los mecanismos de mancomunización municipal, incluso de los razonablemente bien concebidos. Desde una perspectiva más general, la no creación de un meso fuerte podría generar problemas de óptima asignación competencial. Así pues, a fuerza de la inexistencia de un meso fuerte, productos estatales de escala regional son inevitablemente "fabricados" por las "usinas" nacionales y locales, con los correspondientes sobre costos potencialmente implícitos.

Pero se debe mencionar la oportunidad de explotar los beneficios de una competencia legislativa ínter territorial. El meso aparece, por ejemplo, como un ámbito más adecuado para ensayar políticas educativas diferenciadas frente a la opción de hacerlo vía la mirada de municipios que suelen componer un país. Así, en Bolivia, es más sensato pensar en un sistema de competencia educativa entre las nueve piezas del meso hoy existentes que entre sus más de 314 municipios, ante estas políticas es difícil articular responsabilidades de carácter regional como son en este caso las Áreas Protegidas (BARRIOS, F. 2002).

2.1.5. Situación actual sobre los límites en Bolivia

Para PINTO (2003), luego de la promulgación de la Ley 1551 de Participación Popular, en la que se establece que los Gobiernos Municipales amplían su jurisdicción al territorio a la Sección de Provincia, asimismo, son receptores de los recursos de Coparticipación Tributaria, pues surgieron en todo el país los problemas limítrofes, debido a que las diversas Leyes de creación de unidades político-administrativas no fijan limites.

A fin de resolver las situaciones de conflicto de limites político-administrativos, mediante Decreto Supremo 23818 de 8 de julio de 1994, fue creada la Comisión Interministerial de limites – COMLIT, que tenia la facultad de proponer mediante el Poder Ejecutivo al Poder Legislativo la propuesta de delimitación de las secciones de provincia, empero, luego de que esta instancia elaboro la “propuesta de delimitación”, por razones desconocidas no fue aprobada en el Congreso Nacional.

8 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Ante esta situación y con la finalidad de regularizar la delimitación de las Unidades Político-Administrativas de la Republica, se promulgo el 20 de noviembre del 2000 la Ley de Unidades Político-Administrativas, mas conocida como la Ley UPA’s, con la finalidad de establecer el marco jurídico que señala el procedimiento administrativo para la delimitación, creación y fusión de las UPA’s (PINTO, 2003).

2.1.6. La problemática de los límites territoriales en Bolivia

Si bien PINTO (2003), resalta que las normas legales anteriores a la Ley 2150 del 20 de noviembre del 2000, como la Ley del 17 de septiembre de 1890- referida a delimitaciones territoriales, la Ley de 20 de noviembre de 1914- referida a la delimitación de cantones, simplemente señalan que se debe seguir el “proceso administrativo”, pero ninguna de las disposiciones citadas enuncia los requisitos, procedimientos y plazos del proceso administrativo, razón por la que en la mayoría de los casos se omitió en todo proceso administrativo.

Por otra parte, ante la ausencia de un marco jurídico que señale el proceso administrativo, pues la mayoría de las creaciones de las Unidades Político-Administrativas especialmente de los últimos veinte años fueron los resultados del prebendalismo político y de intereses personales.

Por otra parte, el H. Congreso Nacional que es la instancia que debió “delimitar” mediante Ley, todas las Unidades Político-Administrativas de la republica, descuidó lo establecido en nuestra Constitución Política del Estado-CPE, ya que en el Art.58 señala que es facultad de ese órgano legislativo” fijar los limites” mediante Ley de la Republica.

2.2. Ecosistema ó Espacio Físico Natural

Los ecosistemas son sistemas constituidos por los seres vivos existentes en un lugar determinado y el medio ambiente que les es propio.

9 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Desde el punto de vista del enfoque de sistemas, el espacio físico natural puede ser considerado como el ecosistema, el que SUTTON y HARMON (1976), citados por HART (1985), definen como un sistema de organismos vivientes y del medio, con lo cual intercambian materia y energía.

Según HART (1985), un ecosistema esta compuesta de componentes bióticos tales como las plantas, animales y microorganismos y componentes físicos tales como el agua, suelo y otros que interactúan para formar una estructura con una función que es un conjunto de procesos físicos y bióticos.

Este ecosistema o espacio físico natural, fue y es administrado racionalmente por el hombre andino, transformándolo en función a sus necesidades de producción y reproducción familiar.

Al respecto ROMERO (1986), afirma que, para lograr la transformación de un espacio físico natural o ecosistema en un espacio socioeconómico, el hombre andino asume estrategias sociales, las cuales son, entre otros: la ocupación simultánea de diversos pisos altitudinales y pisos ecológicos traducidos en un manejo complementaria de estas. Así mismo, afirma que en los existe la subdivisión de los terrenos tanto para uso ganadero y agrícola, diferenciado entre zonas de producción agrícola y pecuaria; existe un desarrollo propio de formas de organización social, complejos de cooperación entre un gran número de unidades domesticas, movimientos ecológicos de población humana; manejo del espacio físico natural por medio de zonas de producción con características especificas que son: sistemas de cultivos, rotación, calendario agrícola, régimen de tenencia especializado y limites precisos.

2.2.1. Biodiversidad a nivel de ecosistemas

Para ZUOMIN et al; (1997), los ecosistemas están compuestos de componentes bióticos y abióticos. Entonces los ecosistemas pueden presentar diversidad en sus propiedades

10 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI climáticas, edáficas (suelo), topográficas y bióticas. La diversidad del ecosistema estimula el progreso, primero en el hábitat y después en la diversidad de especies. Como resultado de ello, la diversidad de ecosistema proporciona hábitats diferenciales para que vivan especies diferentes, adaptándose cada especie a su propio nicho ecológico, y finalmente formando sus propias comunidades climáticas. Es más difícil medir la diversidad de ecosistemas que medir las diversidades genéticas y de especies. Esto se debe sobre todo a que las fronteras de los ecosistemas son relativas y sin líneas definidas. Los componentes bióticos y abióticos (especies vegetales y animales, sus tipos, frecuencias y distribuciones, las interacciones entre si y con los ambientes vecinos, los tipos de comunidades, el suelo, el clima, la topografía) de un ecosistema varían considerablemente tanto en el tiempo como en el espacio incluso en distancias cortas. No obstante, utilizando ciertos criterios coherentes, los ecosistemas se pueden definir y clasificar a nivel local, regional y global.

2.2.2. Ecosistemas andinos

La zona andina según BRUSH (1987),”es un área marcada por una increíble variedad ecológica, donde numerosas fajas climáticas se encuentran comprimidas en pequeñas áreas debido a los pequeños cambios de altitud”.

Debido a su singular ubicación geográfica presenta: mesetas, laderas, sierra, cabecera de valles, valles, etc. que va transversalmente desde la selva hasta la costa. Como señalan; ROJAS y DARBOR (1990), “El ecosistema andino tiene como una de sus características su “asimetría hídrica”, esto es, que tiene alta incidencia de lluvias en la vertiente oriental (selva), y una muy baja en la vertiente occidental (costa). Este hecho crea una gran variabilidad e incertidumbre alimentaría, que es absolutamente determinante para cualquier decisión: no se puede cambiar el clima y debemos convivir con él”.

2.3. Áreas Protegidas

CIFUENTES, (1997). Indica que el manejo de áreas protegidas son las acciones de carácter político, legal, administrativo, de investigación, de planificación, de protección, coordinación, promoción, interpretación y educación.

11 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

La Ley 1333 del 27 de abril de 1992 del Medio Ambiente, establece que las áreas protegidas son patrimonio del Estado y de interés publico y social, debiendo ser administrado según sus categorías, zonificación y reglamentación en base a planes de manejo con fines de protección y conservación de sus recursos naturales, investigación científica así como la recreación, educación y promoción del turismo ecológico.

De acuerdo a la Estrategia Mundial para la Conservación (UICN, 1993), un área protegida es “un medio terrestre y/o marino geográficamente y legalmente definido, cuyo manejo esta orientado hacia el logro de una o mas de las metas de la Estrategia Mundial para la Conservación”. Esta amplia definición ha incluido varios esquemas de la categorización, que han intentado definir diferentes regimenes de manejo para distintos tipos de áreas protegidas alrededor del mundo.

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), que comprende las áreas protegidas existentes en el territorio nacional, de diferentes categorías que, ordenadamente relacionadas entre si y a través de su protección y manejo, contribuyen al logro de los objetivos de conservación.

Las áreas protegidas son territorios especiales, geográficamente definidos, jurídicamente declarados y sujetos a legislación, manejo y jurisdicción especial para la consecución de objetivos de conservación de la biodiversidad biológica.

2.3.1. Territorios indígenas y Áreas Protegidas

En las áreas protegidas principalmente los que corresponden a las categorías de Parques Nacionales, se caracterizan por su carácter restrictivo para algunas actividades productivas; paradójicamente en Bolivia se ha otorgado esta categoría a territorios habitados por pueblos indígenas que han desarrollado actividades productivas desde siempre.

12 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

PINTO, A. (2003), indica que en el territorio del departamento de Cochabamba, existen seis unidades territoriales clasificadas espacialmente según el siguiente detalle.  Parque Nacional Isiboro Sécure.- zona reconocida también como territorio Indígena de los pueblos Mojeños, Yuracaré y Chiman cuenta una superficie de aproximadamente 1.000.000 has.  Parque Nacional Carrasco.- zona protegida con una superficie de 622.600 has., ubicada entre las provincias Carrasco, Chapare y .  Parque Nacional Tunari.- cuenta con una superficie de 303.995 has., ubicada en las provincias Cercado, Quillacollo, Tapacarí, Ayopaya, Chapare y en ellas cientos de comunidades campesinas.  Territorio Indígena Yuqui.- otorgado a la etnia Yuqui con una extensión de 115.000 has., en la provincia de Carrasco.  Reserva forestal de inmovilización Chapare.- considerado el territorio en conflicto con el departamento de Beni, tiene una superficie aprox. 800.000 has.  Bosque de uso Múltiple Chapare-Yapacani.- correspondiendo al departamento un total de 500.000 has., en la provincia de Carrasco.

De la misma forma existe un área sujeta a designación, corresponde al territorio de Reserva Biosfera (Tablas Monte, Corani Pampa y otros) que incluye también a la cordillera de Altamachi.

La declaración de Áreas Protegidas sin que previamente se hayan efectuado los estudios biofísicos, socioculturales y políticos, ha generado una serie de conflictos sociales entre las autoridades competentes y las comunidades indígenas y campesinas, por lo que para el caso de Bolivia no hay compatibilidad entre territorio y Área Protegida, lo que hace que el desarrollo sostenible sea una ilusión.

2.3.2. Parque Nacional

Según el Reglamento General de Áreas Protegidas, “La categoría de Parque Nacional o departamental tiene por objeto la protección estricta y permanente de muestras

13 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI representativas de ecosistemas o de provincias biogeográficas y de los recursos de flora y de fauna, así como los geomorfológicos, escénicos o paisajísticos que contengan y cuenten con una superficie de la comunidad de los procesos ecológicos .y evolutivos de sus ecosistemas” (RGAP 1997).

2.3.3. Desarrollo Sostenible

Para el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (1997), el desarrollo sostenible busca mejorar la calidad de vida de todos los bolivianos, a través de un proceso de transformación productiva que utilice racionalmente el capital humano, natural, físico, financiero así como el patrimonio institucional y cultural sin poner en riesgo la satisfacción de las generaciones futuras y la capacidad de asimilación de la naturaleza, en un marco de equidad y gobernabilidad y se asiente en cuatro pilares fundamentales:  Crecimiento económico  Equidad social  Uso racional de los recursos naturales  Gobernabilidad

La Comisión Mundial sobre El Medio Ambiente y El Desarrollo (1987), señala que el desarrollo sostenible es “Asegurar que se satisfaga las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las futuras generaciones para satisfacer las propias”.

En 1996, el texto de la Agenda Bolivia 21, describe al desarrollo sostenible como “Un proceso que busca mejorar la calidad e vida de todos los bolivianos, mediante un proceso de transformación productiva que utilice racionalmente el capital humano, natural, físico y financiero, así como el patrimonio institucional y cultural”.

Finalmente en el PGDES de 1998 se establece la definición siguiente: “Desarrollo sostenible es el proceso integral, sistémico y complejo que tiene por objeto mejorar la calidad de vida de toda la población, a través de del desarrollo productivo integral, el desarrollo social con equidad y la participación ciudadana plena, bajo los

14 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI preceptos de la conservación de los recursos naturales y la preservación de la calidad ambiental.

Este concepto articula las dimensiones económica, social, política y ambiental puesto que en ellas impactan las decisiones de las políticas públicas. Es un concepto sistémico e integral que en ellas impactan las decisiones de las políticas públicas. Es un concepto sistémico e integral que tiene como propósito articular los objetivos y las políticas de desarrollo para generar impactos positivos en las cuatro dimensiones señaladas”.

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (MDSMA: 1997), se entiende como “un desarrollo que satisfaga las necesidades presentes de la comunidad sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias”

Entonces se debe interpretar el desarrollo sostenible en las comunidades, como un proceso de cambio socio-económico en el cual la explotación de los recursos naturales, el sentido de las inversiones, la orientación del desarrollo tecnológico y las reformas de áreas rurales, se realicen en forma armónica, ampliando el potencial actual y uso futuro de áreas rurales, para satisfacer las necesidades y aspiraciones humanas, sin la necesidad de otros factores restrictivos.

15 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

3. MATERIALES Y METODO

3.1. Área de Estudio a) Ubicación espacial

El estudio que se realizó se halla dentro los limites del Parque Nacional Tunari, tomando como regencia los limites elaborados por el CERES (2000), la cual se encuentra ubicada dentro de la cuenca hidrográfica de los ríos Rocha- Maylanco, estos a su ves pertenecen al sistema de la cuenca de los ríos Caine Grande, comprendida en la vertiente del Amazonas.

El Parque Nacional Tunari tiene superficie aproximadamente de 317.658 Ha. ó 3176,58 Km².

Los datos de ubicación geográfica que se resumen en el Sistema de Coordenadas son: Min. X = 8050000 y Y = 835000; Máx. X = 8130000 y Y = 735000. En donde las coordenadas X, Y corresponden al Sistema Universal Transversal de Mercator (UTM). De acuerdo a datos del Instituto Geográfico Militar (ver mapa 1).

En el sistema geográfico se encuentra entre los paralelos 17º00’ – 17°35’de latitud sud y los 65º55’-66º43’ de longitud oeste.

16 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Mapa 1. Ubicación del Parque Nacional Tunari

Fuente: Elaboración propia en base al límite del PNT elaborado por el CERES 2000.

17 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

3.2. MATERIALES

Material de escritorio:

 Papel bonn.  Marcadores.  Transparencias.  Mapas del Instituto Geográfico Militar (escala 1:50.000).  Imagen Satelital (LANSAT TM: 5 Bandas).  Mapas provinciales de la UPA’s del Dpto. de Cochabamba.  Mapas municipales del Atlas de municipios.  Mapas ecológicos (Ellemberg, Holdridge, Navarro & Maldonado, PROBONA-FAN)

Equipos y programas:

 Computadora.  Escáner.  Cámara fotográfica.  Sistema de información geográfica (Arc View y/o ILWIS)  GPS (navegador).  Vehículo para transporte.

3.3. METODOLOGÍA

Para alcanzar los objetivos planteados se tuvo que seguir el diseño metodológico que nos ha permitido precisar mejor los alcances de la tesis y delimitar el campo de acción en función de los objetivos, en el cuadro1 se presentan los niveles de análisis, las variables y las técnicas de investigación.

18 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Cuadro 1. Diseño metodológico

Objetivo general.- Realizar la caracterización territorial y ecológica de las provincias y municipios del Parque Nacional Tunari con Sistemas de Información Geográfica. Técnicas de Objetivos específicos Niveles de análisis Variables investigación Elaborar mapas Proceso histórico Análisis de para definir las Histórico de las provincias y documentos históricos. organización político- municipios. Análisis de administrativo Proceso histórico aspectos legales. (provincias, municipios, del PNT. Entrevistas comunidades) a partir Jurídico Bases legales de su semiestructuradas. de la Ley de Unidades creación. Grupos de Político Administración del discusión. Administrativas del Administrativo las provincias, Aplicación de Departamento de municipios y del PNT SIG, en la Cochabamba (Ley interpretación y 11 UPA’s ). análisis de los mapas base. Identificar el Áreas provinciales Análisis de problema territorial Jurisdicciones afectadas por el PNT. documentos históricos. entre las jurisdicciones territoriales de las Áreas municipales Análisis de provincial, municipal y provincias y afectadas por el Parque aspectos legales. Parque Nacional Tunari municipios. Nacional Tunari. Entrevistas. con respecto a los Área del Parque Grupos de limites de los mismos, a Jurisdicciones del Nacional Tunari en las discusión. partir de los mapas Parque Nacional provincias y Aplicación de UPA’s del Tunari. municipios. SIG, en la departamento de interpretación y Cochabamba. análisis de los mapas base. Identificar y Mapas de Análisis de caracterizar los ecorregiones. documentos ecosistemas del Parque Ecosistemas. Mapas de zonas de ecológicos. Nacional Tunari a partir vida. Análisis de la de mapas ecológicos Mapa bioclimático. situación. elaborados por Diversidad de Mapa de bosques Entrevistas. Ellemberg, Holdridge, especies. nativos. Grupos de Navaro&Maldonado, discusión Aplicación Ibish. de SIG, en la interpretación y análisis de los mapas base. Fuente: Elaboración propia.

11 Ley UPA’s, se basa en la Ley 2150. Es toda división territorial contemplada en la Constitución Política del Estado: como ser departamento, provincia, sección de provincia y cantón. Los limites que se tuvieron como fuente principal fue la delimitación que elaboró la Ex Comisión Interministerial de Limites (Ex COMLIT) dependiente de la Subsecretaria de Ordenamiento Territorial del M.D.S.y P

19 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

3.4. MÉTODOS Y TÉCNICAS

Para el estudio realizado, la dinámica de la investigación tuvo la flexibilidad y la adaptabilidad de usar diferentes métodos lo que muchos autores señalan que en definitiva todo método debe servir para generar conocimiento desde un aspecto al tema determinado que pueda ser útil, siempre que aporte con variada información recogida por diversas técnicas (PONCE, 2003).

Considerando la particularidad del tema que corresponde a la caracterización territorial y ecológica del Parque Nacional Tunari acudimos a una serie de métodos y técnicas cuantitativas y/o cualitativas que permitieron analizar la realidad territorial, biofísica y sociocultural de la zona de estudio, para posteriormente considerarla en el tema central

Estos hechos permitieron aplicar técnicas desde los análisis documentales, las entrevistas, grupos de discusión y aplicaciones de Sistemas Información Geográfica.

3.4.1. Método investigación-acción

El método global empleado es la investigación-acción, dado que "ambos” planteamientos son indispensables para la lógica del estudio, ya que la investigación, parte del marco de un proyecto integral que permite la relación directa o indirecta con los diferentes programas, proyectos e instituciones, las cuales buscan relacionar y plantear soluciones al problema del Parque Nacional Tunari; y la acción es muy importante, tomando en cuenta la interrelación con diferentes proyectos que nos permitiera obtener información sobre los estudios realizados en el Parque Nacional Tunari (estos fueron elaborados por la Prefectura de Cochabamba, PROMIC, CLAS y otros). Los talleres PAM’s12 que se realizaron en las diferentes comunidades campesinas que están dentro del Parque Nacional Tunari, los cuales han servido para obtener criterios de los actores locales, y determinar el nivel de conocimiento de las comunidades relacionados a los problemas territoriales que existen en

12 Programa de Capacitación en Control Social y Gobernación para la Gestión Sostenible de la Biodiversidad en el Parque Nacional Tunari.

20 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI la actualidad, como de las secciones de provincia y comunidades con relación al Parque Nacional Tunari.

3.4.2. El análisis documental

Es una de las técnicas de investigación que se ha utilizado para la contextualización histórico-Jurídico-geográfica de las bases legales de la creación de las jurisdicciones de la zona de estudio, en base a información secundaria recabada en los estudios realizados por las diferentes organizaciones (MDSP, COMLIT, SERNAP, Prefectura de Cochabamba, CLAS).

La existencia de estos documentos ha facilitado en gran medida la realización de este trabajo de investigación, ya que su revisión ha permitido elaborar material previo (mapa de la jurisdicción del PNT y las Provincias afectadas) para el análisis de la problemática del Parque Nacional Tunari y para los talleres PAM’s, que en muchos aspectos fue complementario con la caracterización territorial y ecológica en toda su extensión.

Este análisis documental fue complementado, contrastado y validado con el análisis de datos primarios recabados principalmente a través de los diferentes documentos obtenidos durante el tiempo de investigación, la observación directa en los talleres y las entrevistas.

3.4.3. Entrevistas abiertas

Las entrevistas abiertas fueron utilizadas como una técnica cualitativa lo cual interrelaciona al investigador con los diferentes grupos sociales; estas fueron realizadas durante los Talleres PAM’s y en otros casos Seminarios como el de Pueblos indígenas en Áreas Protegidas auspiciados por CENDA. Los grupos de reuniones fueron para conocer los criterios de las personas de las comunidades sobre temas generales como las Leyes Nacionales, el Control social, Áreas Protegidas entre otras de mucha importancia.

21 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

3.4.4. Los grupos de discusión

Inicialmente se realizaron grupos de discusión con algunas recomendaciones y sugerencias para la investigación, como por ejemplo; las personas que han formado parte del grupo de investigación del Proyecto Global13, esto hizo posible la interacción verbal; por tanto su selección no fue al azar sino fue esencialmente de acuerdo a la temática que se enfatizo en cada taller. Asimismo en los talleres PAM’s nos limitamos a proponer la cuestión y facilitar la discusión, que fue registrada en lo posible como los testimonios para su análisis posterior como se ve en los informes del PAM’s.

3.4.5. La aplicación de SIG

La aplicación de los SIG, fueron fundamentales para obtener datos que nos permitan cuantificar y además estudiar la caracterización territorial y ecológica; para esta técnica fueron indispensables las documentaciones con relación al Parque Nacional Tunari, indicar la dificultad que se tuvo para obtener información, debido justamente al problema por el que esta pasando, si bien es cierto en la aplicación se tuvo que utilizar como mapas base como: los mapas de municipio obtenidos del Atlas de municipios, los mapas ecológicos de ecorregiones, de zonas de vida, biogeográficos, de bosques nativos, los cuales se georeferenciáron para la sobreposición del limite y obtener las caracterizaciones tanto territorial como ecológica. Respecto a los Sistemas de Información Geográfica existen conceptos que describen sus principios y aplicaciones.

CHAVEZ – ALCÁNTARA (1992), enfocan el principio de un SIG: como un conjunto de mapas superpuestos con un registro espacial común permitiendo una observación vectorial del conjunto de mapas. Usando un SIG los datos espaciales almacenados se transforman y

13 El proyecto Global “Transformación de los valores comunales y las políticas públicas en la gestión y conservación de la biodiversidad del Parque Nacional Tunari, con el Tema: “Modelos de gobernación de Biodiversidad” del IP8. Con la línea de acción “Estrategias de mitigación de Síndromes” del IP1 (AGRUCO 2002).

22 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI manipulan en forma interactiva, a partir de los cuales es posible explorar un rango de posibles escenarios los cuales aportan ideas acerca de las consecuencias de un curso de acción con respecto a estrategias o políticas de manejo.

Si bien los Sistemas de Información Geográfica se constituyen en instrumentos importantes gracias a los adelantos tecnológicos, es mas importante resaltar que su mayor aporte puede permitir desarrollar estrategias de acción y políticas de manejo más acordes a la realidad de un determinado contexto con participación de las poblaciones que habitan el área considerada.

La NCGIA, (Nacional Center for geografic Information and análisis of USA), (1990). Indica que, los sistemas de información geográfica, son un sistema de hardware, software y procedimientos, diseñados para realizar la captura, almacenamiento, manipulación de análisis, modelización y presentación de datos referenciados espacialmente, para la realización de problemas complejos de planificación y de gestión. Al ser un sistema de gestión de bases de datos, permite mapear, integrar y analizar información geográfica para resolver problemas en investigación, planificación, ordenamiento y gestión geográfica. Los SIG’s permiten integrar distinto tipo de información, según sean fotos aéreas, mapas, imágenes de satélite, según sea el nivel de definición en el que se trabaje , el nivel local, regional o nacional, sobre la base de una extensión geográfica común y a su vez posibilitando la comunicación de resultados mediante mapas. Las características principales que poseen los SIG’s son:  Maneja información georeferenciada.  Permite el manejo de grandes volúmenes de información.  Posibilidad de información de distintas fuentes y escalas.  Capacidad de modelar información.  Rapidez en el procesamiento de información y obtención de productos cartográficos.

Los Sistemas de Información Geográfica, todavía son instrumentos nuevos en Bolivia, por tanto para integrar y procesar a través de ella distintos tipos de información, se puede

23 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI tropezar con ciertas dificultades con algunos datos que no se cuentan, como: mapas topográficos, las fotografías aéreas, imágenes satelitales, para lo cual es imprescindible trabajar con una base de datos.

Una de las aplicaciones en la actualidad con los Sistemas de Información Geográfica es la realización de diferentes planes de uso de suelo para obtener un ordenamiento territorial de todas las regiones.

Cuadro 2. Proceso metodológico y etapas de la investigación

ETAPA PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO Análisis del proyecto global de investigación Primera Revisión bibliográfica. Elaboración del perfil de tesis. Segunda Revisión bibliográfica. Definición de los niveles de análisis. Obtención de documentación sobre el estudio del Parque Nacional Tunari. Tercera Interrelación con instituciones: PROMIC, ATICA, CLAS, Prefectura de Cochabamba. Interacción con el proyecto PAM’s como medio de acción de la investigación. Participación en los talleres PAM’s. Identificación participativa de jurisdicciones territoriales. Cuarta Aplicación de sistemas de información geográfica para obtener una base de datos geográficos y las caracterizaciones territoriales y ecológicas. Redacción del avance. Sistematización. Análisis. Quinta Redacción final. Validación. Presentación. Fuente: Elaboración propia.

3.4.6. Procedimiento metodológico

En este proceso para el estudio del Parque Nacional Tunari, se realizó un análisis con el grupo de discusión y luego las entrevistas semi-estructuradas, con lo que se fijan objetivos para luego con los datos obtenidos realizar con la aplicación de sistemas de información geográfica las caracterización territorial tomando como base la historia y división administrativa del parque tunari, la división jurídica de las provincias y municipios y

24 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI ecológicas. También se tomo como referencia la biodiversidad y su clasificación por ecosistemas y especies utilizando los diferentes estudios ecológicos como los ecorregiones, zonas de vida, bioclimático y bosques nativos, los cuales son identificados para el Parque Nacional Tunari.

25 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Figura 1. Proceso metodológico para las caracterizaciones en el PNT.

ESTUDIO DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

GRUPOS DE DISCUSIÓN Y ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS

APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

CARACTERIZACION TERRITORIAL DEL PNT CARACTERIZACION ECOLOGICA DEL PNT

BIODIVERSIDAD HISTORIA DEL PARQUE DIVISION JURIDICA NACIONAL TUNARI Ley UPA’s

ECOSISTEMAS ESPECIES RECURSOS GENETICOS

DIVISION ADMINISTRATIVA DEL PNT ECORREGIONES BIOCLIMATICO

ZONAS DE VIDA BOSQUES NATIVOS Fuente: Elaboración propia.

26 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

4. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

4.1. Historia Del Parque Nacional Tunari

En este capitulo se describe y analizan los más importantes sucesos para la creación de las diferentes jurisdicciones que caracterizan a nuestro país, las cuales para nuestro caso tomaremos: las provinciales, las secciones de provincia y la del Parque Nacional Tunari, a los cuales mediante un proceso histórico de sus bases legales se podrá determinar las diferentes áreas en discusión.

Es así que presentamos para el análisis del proceso de implementación del Parque Nacional Tunari la cronología de los principales sucesos de su creación en forma resumida en el cuadro3.

Cuadro 3. Cronología de los principales sucesos de la historia del PNT.

FECHA DESCRIPCIÓN 1870 – 1880 - 1945 La ciudad apenas nacía y las campiñas que la rodeaban eran centros de recreación Decreto Supremo Nº 3612, el Parque Tunari seria atribución de la Dirección forestal de 22 de enero 1954 caza y conservación de suelos Primera catástrofe cochabambina, debido al arrastre de sedimentos por las torrenteras en 1958 la zona del Temporal, el Arq. Jorge Urquidi elabora un proyecto D.S. Se dicta Decreto Supremo 06045 para la creación del parque Tunari y su reforestación 30 de marzo 1962 correspondiente. 4 de noviembre1963 El decreto supremo 06045 es elevado a rango de ley. La gestión del parque pasa a depender al MACA. Se dotan terrenos del parque a sus 6 de diciembre 1968 empleados. Se crea el comité impulsor del PNT, conformado por la prefectura, la alcaldía y la 1969 Dirección de agricultura. El CDF se hace cargo de los terrenos dotados al parque, también se reparten tierras a sus 1979 funcionarios. Se publica la propuesta de Ovando Sanz, sobre la Media luna cochabambina. 1988 El parque pasa a depender de CORDECO. CORDECO pasa la gestión del parque al Programa de repoblamiento forestal (PROFOR) 1989 CORDECO-COTESU. 1991 Mediante Ley N° 1262, se modifican los limites del parque por los actuales. 1992 Con la ley general de medio ambiente el parque pasa a responsabilidad de la SENMA. 1998 Decreto Supremo 25158. “se crea el Servicio Nacional de Áreas Protegidas. 2004 El PNT es un área protegida sin atención. Fuente: Elaboración propia en base a Inturias, 1998. . Como aspectos generales históricos, el Parque Nacional Tunari, se encuentra ubicada en el centro del Departamento de Cochabamba, es un área protegida con problemas de gestión.

27

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Este parque ha sido creado por personas que pensaron en un desarrollo urbano de la ciudad de Cochabamba y no así en un desarrollo departamental; la ampliación de sus límites ha creado susceptibilidad en las comunidades que habitan dentro de ella generando conflictos. Es una de las Áreas Protegidas donde más estudios se han realizado, en cuanto a biodiversidad, geología, uso de suelo, económico-social, etc., pero lamentablemente estos estudios se realizaron de manera parcial y dispersa pero principalmente en la zona próxima al área urbana (la vertiente sur), entre estas resulta el estudio elaborado por el CLAS, para determinar las zonas de mayor riesgo y formular la zonificación agroecológica, los de PROFOR-COSUDE sobre temas específicos de recursos forestales y naturales, la escuela superior de forestación.

4.2. Aspectos jurídicos para la definición territorial del Parque Nacional Tunari

Si bien esta área protegida se crea para proteger a la ciudad de Cochabamba de catástrofes naturales y deslizamientos de las torrenteras que están al Sud de esta cordillera, se crea decretos y leyes que identifican algunos límites, los cuales mencionaremos a continuación. Estos datos fueron obtenidos de diferentes documentos relacionados al estudio a la problemática del Parque Nacional Tunari.

4.2.1. Decreto Supremo Nº 3612

En 1954 de acuerdo al Decreto Supremo Nº 3612 del 22 de enero, el Parque Tunari seria atribución de la Dirección forestal de caza y conservación de suelos, en este contexto los límites propuestos para el Parque Tunari fueron: Desde la Av. América al sur hasta las cabeceras del río Tablas, al norte; y desde la primera quebrada de Tupuraya, al este; hasta la quebrada de Aliso khasa, al oeste. Estos limites “suponían” una superficie total de 300 Km². aproximadamente.

Así el parque debía comprender las siguientes zonas:  Zona de las campiñas: Sarco, Mayorazgo, Calumpampa, Cala cala, Queru queru, Aranjuez, Tupuraya.

28

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

 Zona del Temporal: Región del Temporal (considera la zona mas afectada por las tendencias iniciales de erosión).  Zona de la Vertiente sur: comprende con las terminaciones de los terrenos de acarreo hasta la región de las gramíneas.  Zonas de las cumbres y altiplano: Comprende la vertiente norte de la cordillera, desde la ceja de monte hasta el llamado río Tablas.

El arquitecto Jorge Urquidi Z. Elabora un nuevo proyecto de Decreto Supremo Nº 06045 para la creación del PNT.

4.2.2. Decreto supremo Nº 06045

Luego, se dio promulgo el Decreto supremo Nº 06045 del 30 de marzo de 1962, decreto que el 4 de noviembre de 1963 fue elevado a rango de ley Nº 253.

Respecto a los nuevos limites del parque, el decreto Supremo dice en su primer articulo” Declarese Parque Nacional Tunari a la zona situada al norte de la ciudad de Cochabamba dentro de los siguientes limites: al norte, la ceja de monte de la región de Tablas; al sur, la avenida Circunvalación que limita con el radio urbano con la ciudad de Cochabamba, al oeste, la quebrada de la Taquiña. Su extensión total abarca 240 Km² aproximadamente.

En 1970 se iniciaron algunas acciones preliminares de forestación de las cuencas circundantes a la ciudad de Cochabamba en el Parque Tunari. Dos años después en 1972 se modifica el límite sur al nivel de la cota 2750 m.s.n.m. Esto para ampliar el área urbana de la ciudad.

4.2.3. Ley Nº 1262 del Parque Nacional Tunari

Finalmente, el 13 de septiembre de 1991 se Dicta la Ley Nº 1262 (vigente a la fecha) por lo que se modifica nuevamente los límites del parque bajo el siguiente tenor: El Honorable Congreso Nacional, decreta:

29

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Articulo primero.- Ampliase la extensión del Parque Nacional Tunari creado mediante Decreto Supremo Nº 06045 del 30 de marzo de 1962 hasta los limites al norte la ceja de monte de la región de Tablas; al sur la cota 2750; al este el río Kenko o Kenko mayu; y al oeste la margen norte del Estrecho de .

Para identificar los límites de esta última disposición legal se obtuvo datos14 que permiten precisar los espacios físicos naturales como son los ríos, cejas de monte y otros, que nos permitan definir los límites.

a) Limite Norte

Considerar en la ceja de monte el río Pisti Mayu y el río Espital mayu, hasta la cuenca Estancia Mayu y se une con la naciente del río Hospital mayu. Entre los cerros Mayca Khasa y Apilla punta, interceptar con el río Mayca, hasta el río Tinti mayu y el río Torrenimayu entre el cerro Calsu punta y la estancia Torreni. Considerar dentro el área protegida la siguiente cadena de lagunas: Pucar loma, Khocha, Khalla Khocha, Luricaldo Khocha, Taipi Khollu, Lipichi, hasta la laguna Chiarjaque.

Después de la cadena de lagunas considerar el río Rumycruz y el río Khasa mayu, hasta confluir en el río Misicuni, y este con el río Totorani cercano a la estancia Koyllu Japu. Interceptar con el río Caliente y luego con el río Iskay Khocha.

Considerar dentro del área protegida las lagunas Iskay Khocha y Chojlla khasa, cerca de la estancia Chojlla Khasa y para su continuación considerar el río Atoj Cueva, el río Angieluni, el río Pucara, río Santa Rosa, hasta las comunidades de Condes Pampa y Santa Rosa.

14 Los datos sobre los limites fueron obtenidos del trabajo: “Criterios técnicos-legales para abordar la problemática del PNT, elaborado por Convenio Interinstitucional entre el MDSP, la Prefectura de Cochabamba, el Honorable Municipio de Cochabamba, y la Superintendencia Agraria, en el cual como una forma mas concreta de identificar los limites, realiza las sugerencias de estas demarcaciones. 30

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

b) Limite Este

Este deberá interceptarse con el limite sur cota 2750 m.s.n.m. A través del río Maylanco, continuar el curso entre los cerros Shico Pujio y Pisa Kalla hasta la comunidad de Kaluyo donde ese intercepta sobre el río Khenko Mayu; continuar el curso del río entre los cerros Candelaria, encontrar el río y empalmar con el río Yunguita Mayu teniendo como referencia la ubicación del cerro punta hasta encontrarse con el río Janko Mayu, cerca de la estancia de , que es el lugar de intersección con el limite norte en la ceja de monte.

c) Limite Oeste

Partiendo del estrecho de Parotani, después de la cota 2750, sobre el río Tapacarí considera la comunidad de la Ramada hacia arriba, tomar los ríos Calliri, Karakiriri, Tintaya, hasta el río Chuncani, la comunidad Calchani y el río Jatun Mayu, por las estancias Anuchivi, Canto marca, Tapaza y Quitapata, hasta el río Cocaraya, hasta Santa Rosa, de la ceja de monte, con lo que se une el limite norte.

d) Limite Sud

El limite sud es que mas problemas porque es una línea imaginaria la cual representa la cota 2750 sobre el nivel del mar, la cual no se puede demarcar y es uno de los factores para que hayan existido los asentamientos humanos.

Los limites territoriales es uno de los problemas que desde la creación de la republica no se ha podido definir, por la descripción confusa en lo referente a los limites de las Unidades Política Administrativas. En la actualidad es un problema que ocasiona susceptibilidad en cuanto a la gestión, administración y la ocupación de estas jurisdicciones. Este problema se hace mas complejo cuando se trata de definir de manera clara los limites del PNT como también de las provincias y municipios que están involucrados.

En el mapa de limites del Parque Nacional Tunari (ver Mapa 2), se observa claramente de que existen diferencias en los limites definidos al principio por estudios de forestación y

31

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI por marcos legales que no están claramente definidas, esto demuestra que no existe seriedad en los estudios que sustentan estos trabajos o existe poca y dispersa información definidas por las diversas disposiciones legales vigentes, entonces estos hechos acarrean serios conflictos dentro la jurisdicción del parque y dentro de los que en ella se ven afectados.

Para el caso de este estudio se tomará como referencia los datos de la Ley de Unidades Político Administrativos de Cochabamba (limites de las jurisdicciones provincial y municipal), para sobreponer los limites del Parque Nacional Tunari en este caso el que fue elaborado por la “Comisión Técnica del Parque Nacional Tunari” de la Superintendencia Agraria publicada por la prefectura de Cochabamba prefectura, aplicando Sistemas de Información Geográfica, como un método para la cuantificación de las áreas afectadas.(ver mapa 2).

32

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Mapa 2. Limites del Parque Nacional Tunari según las diferentes disposiciones legales.

Fuente: Elaboración propia.

33

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

4.4. Atribuciones Legales y codificación geográfica de las Provincias y municipios en el Parque Nacional Tunari

Por los problemas que existen en cuanto a limites, el Ministerio de Desarrollo Sostenible y la Subsecretaria de Ordenamiento Territorial por intermedio de la Prefectura de Cochabamba elaboraron un documento que presenta la delimitación de las provincias y sus secciones de provincia utilizando un marco legal el cual es establecido para realizar estudios científicos y sociales.

4.5. La ley UPA’S15 del departamento de Cochabamba como base para la definición territorial del Parque Nacional Tunari

4.5.1. División Política Administrativa del Departamento de Cochabamba

La División Político-Administrativa del Departamento de Cochabamba, es el resultado de la aplicación de un conjunto de: Leyes, Decretos, Resoluciones y Órdenes que fueron promulgados a partir de la fundación de la Republica hasta nuestros días.

Los cuadros que se presentan a continuación, se realizaron sobre la base de la publicación de la División Político-Administrativa elaborada por la Ex Comisión Interministerial de Limites (EX COMLIT), dependiente de la Subsecretaria de Ordenamiento Territorial año 1996, documento considerado provisional. Al presente se desconoce la existencia de algún otro documento actualizado que tenga carácter oficial.

4.5.2. La Codificación Geográfica del Departamento de Cochabamba

Si bien para la interpretación de los símbolos que en caso de las fuentes obtenidas están como códigos geográficos, se determina que estos son utilizados en los cuadros correspondientes a cada provincia; los códigos geográficos corresponden a los empleados

15 Ley UPA’s, se basa en la Ley 2150. Es toda división territorial contemplada en la Constitución Política del Estado: como ser departamento, provincia, sección de provincia y cantón. Los limites que se tuvieron como fuente principal fue la delimitación que elaboró la Ex Comisión Interministerial de Limites (Ex COMLIT) dependiente de la Subsecretaria de Ordenamiento Territorial del M.D.S.y P 34

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI en la División Político-Administrativa elaborada por la Ex Comisión Interministerial de Límites (Ex COMLIT), cuyas características son las siguientes:

Departamentos.- Se mantienen con la denominada “Codificación Histórica”16, la misma que está establecida en la División Político-Administrativa publicada por el Instituto Geográfico Militar (IGM) y de Catastro Nacional y el Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 1982.

Provincias.- Se mantiene la “Codificación Histórica”, aclarando que su identificación es independiente para cada departamento. Secciones de Provincia.- Se codifica de acuerdo a lo establecido en la base legal y no mantiene necesariamente un orden cronológico. Cantón.- La codificación de estas Unidades Político-Administrativas, responden al método “Crono-alfabético”17, respetando el primer lugar, que corresponde en todos los casos a la capital de sección.

Para la fácil interpretación de las declaratorias, menciones, etc. y con el propósito de aclarar los símbolos, se registran en el cuadro siguiente la correcta denominación de Unidad Político-Administrativa.

16 La denominada “Codificación Histórica” no responde a metodología alguna; la investigación estableció que los departamentos y provincias no están codificados por ningún orden cronológico, alfabético y/o algún otro método. 17 Una posible recodificación de departamentos y provincias con la misma metodología aplicada a los cantones, la “crono-alfabética”, acarrearía consigo cambios obligados en la base de datos de instituciones que tienen que ver con el procesamiento y manejo de información. 35

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Cuadro 4. Signos aplicados en la codificación de las UPA’s

Signos Utilizados CCL Creación de cantón mediante ley CDS Creación mediante Decreto Supremo CSDS Creación de sección mediante Decreto Supremo CL Creación de cualquier unidad mediante Ley CSL Creación de sección mediante Ley D Decreto DS Decreto Supremo L Ley MD Mención en Decreto MDS Mención en Decreto Supremo ML Mención en Ley MO Mención en Orden MR Mención en Resolución VCL Vice-cantón Ley. Fuente: Elaboración propia en base Ley UPA, Prefectura del Departamento de Cbba. 2003.

Aclaración de Signos Dp Departamento Pr Provincia Sc Sección de Provincia Ca Cantón

4.5.3. Creación de las Provincias del Departamento de Cochabamba (Decretos Supremos)

A continuación incorporamos los Decretos Supremos de la creación de las provincias del departamento de Cochabamba que están teóricamente en el área del Parque Nacional Tunari.

4.5.3.1. Decreto del 23 de enero de 1926 de la Provincia de AYOPAYA

No se encontró disposición expresa de la creación de esta provincia, sin embargo en la orden de 15 de Febrero de 1826 se la menciona como provincia.

Cronológicamente la capital de la provincia por motivos coyunturales fue trasladada a la localidad de , mediante Ley del 30 de noviembre de 1888; una vez superados los

36

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI problemas, mediante Decreto del 25 de Mayo de 1899, se restituyo la capital a la localidad de “Villa de la Independencia”, la que fue ratificada por Ley del 26 de Diciembre de 1899, aclarando que la denominación originaria de la capital es “Palca”.

Cuadro 5. Bases legales para la creación de la provincia de Ayopaya.

CODIGO GEOGRAFICO PROVINCIA BASE LEGAL Dp Pr Sc Ca SECCION DIA MES AÑO CANTON 03 03 00 00 AYOPAYA MD 23 Ene. 1826 03 03 01 00 PRIMERA MD 25 May. 1899 03 03 01 01 Ayopaya (c. Villa de la MD 25 May. 1899 Independencia) 03 03 01 02 Icoya (c. Kami) CCL 11 Nov. 1912 03 03 02 00 SEGUNDA K 24 Ene. 1911 03 03 02 01 Morochata ML 24 Ene. 1911 03 03 02 02 Choquecamata MO 15 Feb. 1826 03 03 02 03 Chinchiri VCL 24 Ene. 1911 03 03 02 04 VCL 24 Ene. 1911 03 03 02 05 Yayani VCL 24 Ene. 1911 03 03 02 06 ML 11 Nov. 1912 03 03 02 07 Punacachi CCL 30 Ago. 1913 Fuente: Elaboración propia en base Ley UPA, Prefectura del Departamento de Cbba. 2003.

En la provincia de Ayopaya, el sector sur este, es el que forma parte del Parque Nacional Tunari, y constituye un 32.67% del territorio total del parque. Esta afectado en cuanto a su totalidad de jurisdicción como provincia en el 10.83% de superficie.

Si queremos diferenciar las superficies afectadas por municipio, la información oficial muestra que las jurisdicciones municipales de Independencia y de Morochata están afectados por el PNT en un 10.28% y 10.93% respectivamente (ver mapa 3)

37

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Mapa 3. El Parque Nacional Tunari en la Provincia de AYOPAYA

67°00' 66°30' 66°00' 65°30' 65°00'

N

'

1

0

6

0

°

° 0

6 W E

0 1 Dpto. de BENI '

S

Z

'

1

A 0

6

3

°

P

°

3

6

0

1

A

'

L

e

d A

' Y

. 1

0 CHAPARE

A 7

o 0

P °

t ° 0

7 O

p 0

1 Y '

D A DATOS GEODESICOS O L Proyección UTM L O

WGS 84 - ZONA 19 C '

A 1 0 L O

PSAD 1956 7 3 L

D °

° I 3

7 U A

0 1 C FUENTE: Elaboración propia TAPACARI Q ' R J. PROVINCIAL en base al Atlas de Municipios E y Ley UPA's de Cbba. C 67°00' 66°30' 66°00' 65°30' 65°00' 66°50' 66°40' 66°30' 66°20' 66°10' 66°00' 65°50'

#

# # # Khora # Sepulturas Linkho Pata # Morguicho Chacopata # JURISDICCIONES MUNICIPALES # Chorito #Negros Thago Huasi # #Tunari Lerma # Pucarita # Lipez Altamachi # N # 1 ' Chaqui Loma # Keraya Pajchatiri 7 0 # # Choro Morochata °

0 # Lomas Keraya Caliente 0 ° Jatun Putucun # # # 0 7 # Huaylla Pampa Sauce

# '

1 # # Walliquia#ni Choro # Cajas # Aramani Y# Khollpani Colquechaca W E # PUCARANI # PajchantiManzanani # Laguna %UINDEPENDENCIA # Totorani Chijmuni Pata# Molle Kh#asa # # S Tiquirpaya Tolruni Monte Canto # # # Chiargueri a Buena Vista # o

l 1 # Chaqueri y ' a

iSanta Rosa Chullpa # # l 7 Chaco Villque Linkhu Pata a 0 Condesc# # # Pulperas Pata Loma # o °

1 # # Puyuni Pamnpa Paranani p 1 ° c i e Tirita 0 7 Sisi Yunga Yunga # Y#CHINCHIRI # a ' d u

1 # # # Parangani l Hornuni Tapnaza YAYANI Tuini l # q # Cheoro # # # #Toldo Mago i Unduavi MOROCHATA #Sayari Cueva i # p# PUNACACHI %U # u Piucilla T Huaña KkotaeEstanque # # # # # Y Churuni Calvario d Huancari Parte Libre Q n Cavicavini # Patamorochata I #Cavini # Hulla Kollpa # # Jayaquiri # # # Laqolocani Cala Calani Pararani # Uma Pampa Warmi # #

Chaupisuyo 1 ' Sehuencani CALCHANI Lacaya #

# 7 0 # Canari Alto Y# Totorani # °

2 # Cota Cota # 2 ° Cariri # Viluyo Vinto # Loquena 0

7 # Ascaviri Sacaba ' 1 Y# KAMI # # Huilacota # Secapaya # Y Charapaya Chapisirca # Calacalani # # Jatun Choro T a p Sipesipe Cercado Escala 1:750000

a 1

' c 7

0 a

° 3

r 3

° i

0

7 ' 1 LEYENDA

Limite Provincial

Limite Municipal

1

'

7

0

°

4 4

° Limite del PNT

0

7

' 1 66°50' 66°40' 66°30' 66°20' 66°10' 66°00' 65°50'

38

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

4.5.3.2. Decreto del 23 de enero de 1826 de la Provincia del CERCADO

Por disposición del Decreto Supremo de 23 de enero de 1826, las unidades que se denominaban Sub-delegacías pasaron a conformar las Provincias.

No se encontró disposición expresa de creación de la provincia Cercado o de la sección, pero es mencionado por Decreto de 9 de octubre de 1855, citando a las parroquias de Santa Ana de Cala Cala y San Joaquín de Itocta como parte integrante de la provincia.

El decreto del 25 de diciembre de 1857, estableció el funcionamiento de las jefaturas políticas en las capitales del departamento y provincias, dividiendo el territorio nacional en 32 Jefaturas políticas.

En la citada disposición, la primera jefatura política del Departamento recayó en la ciudad de Cochabamba con su Cercado y la provincia Chapare. Por lo que de acuerdo al ordenamiento político-administrativo de la republica, la provincia Cercado es considerada una sección de provincia y al mismo tiempo un cantón.

Cuadro 6. Bases legales para la creación de la provincia de Cercado.

CODIGO PROVINCIA BASE LEGAL GEOGRAFICO SECCION Dp Pr Sc Ca CANTON DIA MES AÑO 03 01 00 00 CECADO MD 23 Ene. 1826 03 01 01 00 PRIMERA MD 9 Oct. 1855 03 01 01 01 Cochabamba MD 9 Oct. 1855 Fuente: Elaboración propia en base Ley UPA, Prefectura del Departamento de Cbba. 2003.

En las obras, “Bolivia en su Primer Centenario de su Independencia” y el “Diccionario Geográfico” Tomo II, de Federico Blanco publicado en el año 1901, se cita como cantones de la provincia Cercado a: Santa Ana de Cala Cala y San Joaquín de Itocta. Sin embargo, no se encontró ninguna base legal de creación que los validen como tales.

39

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

En cuanto al territorio, las jurisdicciones tanto provincial como municipal se encuentran en la parte sur del PNT, afectadas en un 13.30% de su jurisdicción total, con lo cual tiene el 1.2% de la totalidad de la superficie del Parque Nacional Tunari, como área afectada como se puede ver en el mapa 4.

40

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Mapa 4. El Parque Nacional Tunari en la Provincia del Cercado.

67°00' 66°30' 66°00' 65°30' 65°00'

N

'

1

0

6

0

°

° 0

6 W E

0 1 Dpto. de BENI '

S

Z

'

1

A 0

6

3

°

P

°

3

6

0

1

A

'

L

e

d A

' Y

. 1

0 CHAPARE

A 7

o 0

P °

t ° 0

7 O

p 0

1 Y O ' L D A DATOS GEODESICOS L Proyeccion UTM O WGS 84 Zona 19 C

A

' 1 L

0 O 7

PSAD 1956 3 L

I D °

° 3

7 U A

0 1 C FUENTE: Elaboración propia TAPACARI Q ' R J. PROVINCIALES

en base al Atlas de Municipios E y Ley UPA de Cbba. C 67°00' 66°30' 66°00' 65°30' 65°00' 66°50' 66°40' 66°30' 66°20' 66°10' 66°00' 65°50'

JURISDICCIONES MUNICIPALES

Villa Tunari N

1

'

7 0

Morochata °

0

0

°

0

7 ' 1 W E

S

a o

l y 1

' a

i l 7 a 0 c

o ° 1

n p 1 ° c i

e 0 7

a ' d u

1 l n l e i q i p u Colomi e T d Q

In

1 '

Zona Taquiña Colon 7

0 # # °

2 Cerveceria Taquiña# # Tirani 2

° Vinto # 0

7 Sacaba

Chiquicollo Miraflores ' 1 # Coña Coña # COCH%UABAMBA Villa San A#ndres # # La Rinconada Champa # La Mayca # # T Kenamari # # #Valle Hermoso a # Tamborada Sipesipe # Alba # #Santa Vera Cruz p KaycoPucaraC Cheicor#cado# ## a Pucara Baja 1 ' c Acero Marca # # Este# 7 0 a # # Uspa Uspa

# # # ° 3

r Higuerani Lenguaje 3

° i Jamachuma

0

7 ' 1 LEYENDA

Limite Provincial Escala 1:750000

Limite Municipal 1

'

7

0

°

4

4 °

Limite del PNT 0

7

' 1

66°50' 66°40' 66°30' 66°20' 66°10' 66°00' 65°50' 41

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

4.5.3.3. Decreto del 10 de junio de 1854 de la Provincia de CHAPARE

La Ordenanza Real de Intendentes del 28 de enero de 1782, dividió el Virreynato de Buenos Aires en ocho Intendencias. La intendencia de Santa Cruz a su vez en ocho Partidos, y el Partido de Sacaba correspondió al Arzobispado de Charcas.

Según Orden del 15 de febrero de 1826, el pueblo de Sacaba quedó agregado a la capital del departamento de Cochabamba debido a su proximidad. Por Decreto de 10 de junio de 1854, se crea la provincia Chapare y su capital residencia del Gobernador; se constituye el Cantón Mendoza, un año después, mediante Decreto de 9 de octubre de 1855, el cantón Sacaba y sus pertenencias, queda incorporado a la provincia Chapare y designada capital de la provincia.

La Ley del 13 de diciembre de 1888, estableció la formación de un distrito electoral en la provincia Chapare, a si como el funcionamiento de la Sub-prefectura en forma independiente a la de Cercado.

El centro urbano de la Villa de Sacaba, fue elevado a rango de ciudad mediante Ley del 5 de diciembre de 1906.

En la jurisdicción del cantón Sacaba, mediante Ley del 8 de octubre de 1913, los caseríos de Ucuchi, Chinata, Lava Lava, Cuchicancha (Aguirre) y Quehuiñapampa (Araujo) fueron elevados al rango de Vice-cantones.

En la actualidad, el cantón de Araujo antes Quehuiñapampa, por la proximidad a la capital del cantón Ucuchi se encuentra anexada físicamente al cantón del mismo nombre.

El Ministerio de Gobierno y Fomento, mediante la Resolución Suprema del 21 de noviembre de 1914, aprobó la ubicación de la población de Villa Mercedes en conformidad al plano levantado por el Ing. Cornejo. Para dicha aprobación de la Resolución citada, se

42

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI organizo una comisión especial a efecto de examinar la región y ubicar el lugar para establecer la población, todo ello con el propósito de fundar el cantón Mendoza creado por Decreto del 10 de junio de 1854.

En el caso del cantón Mendoza, no obstante de estar creado y ubicado geográficamente de acuerdo a la Resolución Suprema de 21 de noviembre de 1914 (en teoría y en los mapas oficiales), en la actualidad no existe población y/o asentamiento humano y cabe aclarar que no se encontró disposición expresa de supresión del mismo.

Mediante Ley del 2 de diciembre de 1914, fue creado el pueblo de Villa Tunari en la Confluencia de los ríos Espíritu Santo y San Antonio (actualmente río San Mateo).

La segunda sección con su capital Colomi y sus tres cantones, fue creada por ley del 13 de noviembre de 1954.

Mediante Decreto del 4 de junio de 1970, se creo la cuarta sección con su capital la localidad de Villa Tunari. Esta disposición, al enunciar las poblaciones de la jurisdicción, contiene varios errores de toponimia, atribuibles en forma común a fallas en la trascripción.

No se encontró antecedentes legales de creación de la tercera sección en esta provincia, presuntamente tendría que tratarse de “puerto Todos Santos” asentados en la margen occidental del río Chapare y desaparecido por el desborde del mismo. Conociéndose que la primera oficialía del Registro Civil de la región tuvo su asiento en dicha población portuaria.

En el cuadro 7 se presenta algunas bases legales para la creación de la provincia y sección del Chapare.

43

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Cuadro 7. Bases legales para la creación de la provincia de Chapare.

CODIGO PROVINCIA BASE LEGAL GEOGRAFICO SECCION Dp Pr Sc Ca CANTON DIA MES AÑO 03 10 00 00 CHAPARE CD 10 Jun. 1854 03 10 01 00 PRIMERA MD 9 Oct. 1855 03 10 01 01 Sacaba (c. Villa de MD 9 Oct. 1855 Sacaba) 03 10 01 02 Aguirre VCL 8 Oct. 1913 03 10 01 03 Chiñata VCL 8 Oct. 1913 03 10 01 04 Lava Lava VCL 8 Oct. 1913 03 10 01 05 Araujo (Quehuiñapampa) VCL 8 Oct. 1913 03 10 01 06 Ucuchi VCL 8 Oct. 1913 03 10 02 00 SEGUNDA CSL 13 Nov. 1945 03 10 02 01 Colomi ML 13 Nov. 1945 03 10 02 02 Candelaria ML 13 Nov. 1945 03 10 02 03 San José ML 13 Nov. 1945 03 10 02 04 Tablas ML 13 Nov. 1945 03 10 03 00 CUARTA CSDS 4 Jun. 1970 03 10 03 01 Villa Tunari MDS 4 Jun. 1970 Fuente: Elaboración propia en base Ley UPA, Prefectura del Departamento de Cbba. 2003.

Esta provincia se encuentra en el noreste de la jurisdicción del PNT, afectado por el PNT en un 5.71% de su superficie total como provincia. Las jurisdicciones territoriales de los municipios de: Colomi con 19.62%, Sacaba con 53.96%, Villa Tunari con 1.88%, Estas superficies constituyen el 22.51% del total de la superficie del PNT (Ver mapa 5).

44

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Mapa 5. El Parque Nacional Tunari en la Provincia de Chapare.

67°00' 66°30' 66°00' 65°30' 65°00'

N

'

1

0

6 0

W E °

°

0

6

0

1 '

Dpto. de BENI S

Z

'

1

A 0

6

3

°

P

°

3

6

0

1

A

'

L

e

d A

' Y

. 1

0 CHAPARE

A 7

o 0

P °

t ° 0

7 O

p 0

1 Y O DATOS GEODESICOS ' L D A

Proyección UTM L O

WGS 84 Zona 19 C

A ' PSAD 1956 1 L

0 O 7

3 L

I D °

° 3

7 U A

0 1 C FUENTE: Elaboración propia TAPACARI Q ' R J. PROVINCIALES

en base al Atlas de Municipios E

y la Ley UPA de Cbba. C 67°00' 66°30' 66°00' 65°30' 65°00' 66°50' 66°40' 66°30' 66°20' 66°10' 66°00' 65°50'

N # JURISDICCIONES MUNICIPALES Santa Rosa # Totolima

W E Villa Tunari 1

'

7 0

Morochata °

0 0

° Rcho. Balta

Mosoj Llajta 0 7 Torreni # # ' 1 S # Huari Pucara Mision Pa#mpa # Dobladero Y#SAN JOSE #Huayra Khasa Y# TABLAS MONTE San Jose

a Challviri # o # Conani

l y 1

' a

i l Chulumani 7 a # 0 c #

o ° 1

n p Durazno 1 ° c Wichu Khollu i Locotal

e # # 0 7

a # ' d u Palca

1 l n l Apita e i q Corani Y# i # PARAJTI p u #Vinto Colomi e T # # d Q Khewina Sirrhuata n # I # J#atun Corral Sacaba # # # Re1 presa Corani ' Y# Corpa 7 0 Khehuiña CANDELARIA

# # # ° 2

Tranca Y# # 2 ° Vinto COLOMI

# 0 7 Sapanani Pucara ' 1 # Patani # Y#AGUIRRE # SACABA Y#QUEWIÑA PAMPA # %U Y# # CHINATA # El Abra # Y UCUCHI T Y# a Tusca Pujo LAVA LAVA p Sipesipe Cercado # # a Aguada Rodeo 1

' c 7

0 a °

3 r 3

° i

0

7 ' 1 LEYENDA

Limite Provincial Escala 1:750000

Limite Municipal 1

'

7

0

°

4

4 °

Limite del PNT 0

7

' 1

66°50' 66°40' 66°30' 66°20' 66°10' 66°00' 65°50'

45

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

4.5.3.4. Ley del 14 de septiembre de 1905 de la provincia de QUILLACOLLO

Aún en su calidad de Cantón, circunstancialmente Quillacollo formo parte como capital de la provincia de Tapacarí, mediante ley del 22 de Agosto de 1848. Posteriormente la localidad de Quillacollo fue elevada al rango de ciudad y capital de la primera sección de la provincia Tapacarí por Ley del 14 de Noviembre de 1900.

La actual segunda sección de la provincia de Quillacollo con capital Sipe Sipe, fue la tercera sección de la provincia Tapacarí, según ley del 16 de enero de 1900. Por ley del 14 de septiembre de 1905 se divide la provincia de Tapacarí, dando origen a la provincia de Quillacollo. Esta Disposición además la organizo en dos secciones la primera del mismo nombre y la segunda con su capital Sipe Sipe y sus respectivos cantones.

La tercera sección con su capital Tiquipaya, fue creada mediante ley del 23 de septiembre de 1957, sobre la base del cantón Tiquipaya que fue parte de la primera sección.

La Ley del 23 de diciembre de 1960, creo la cuarta sección sobre la base del cantón Vinto que formaba parte de la primera sección. Asimismo, esta disposición elevo al rango de cantón a las localidades de: Mallcorancho, Chulla y Machajmarca, posteriormente modificada mediante Ley del 28 de noviembre de 1962, reintegrando el cantón Mallcorancho a la segunda sección con capital Sipe Sipe, ratificando como cantones a Chulla y Machajmarca en la cuarta sección con capital Vinto. En ambas disposiciones son notorios los errores de toponimia de los cantones y poblaciones que se enuncian.

Fue creada la quinta sección mediante Ley del 15 de abril de 1985, sobre la base del cantón que forma parte de la primera sección. Esta disposición, fue modificada mediante Ley del 18 de marzo de 1987, nombrando al cantón Santa Rosa y nueve comunidades como parte integrante de la jurisdicción territorial de la nueva sección.

46

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

El Instituto Geográfico Militar y de Catastro Nacional (IGM), en uso de sus atribuciones realizo la demarcación de todas las unidades político-administrativas que conforman esta provincia. En el cuadro siguiente se presentara las bases legales para la creación de las secciones de provincia y cantones.

Cuadro 8. Bases legales para la creación de la provincia de Quillacollo.

CODIGO PROVINCIA BASE LEGAL GEOGRAFICO SECCION Dp Pr Sc Ca CANTON DIA MES AÑO 03 09 00 00 QUILLACOLLO CL 14 Sep. 1905 03 09 01 00 PRIMERA ML 14 Sep. 1905 03 09 01 01 Quillacollo ML 14 Nov. 1905 03 09 01 02 Paso ML 14 Sep. 1905 03 09 02 00 SEGUNDA ML 14 Sep. 1905 03 09 02 01 Sipe Sipe ML 14 Sep. 1905 03 09 02 02 Itapaya ML 14 Sep. 1905 03 09 02 03 Mallcorancho ML 28 Nov. 1962 03 09 03 00 TERCERA CSL 23 Sep. 1957 03 09 03 01 Tiquipaya ML 23 Sep. 1957 03 09 04 00 CUARTA CSL 23 Dic. 1960 03 09 04 01 Vinto CCL 28 Dic. 1944 03 09 04 02 Anocaraire VCL 30 Oct. 1911 03 09 04 03 La Chulla ML 28 Nov. 1962 03 09 04 04 Machajmarca ML 28 Nov. 1962 03 09 05 00 QUINTA CSL 15 Abr. 1985 03 09 05 01 Colcapirhua ML 15 Abr. 1985 03 09 05 02 Santa Rosa ML 18 Mar. 1987 Fuente: Elaboración propia en base Ley UPA, Prefectura del Departamento de Cbba. 2003.

47

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

La provincia de Quillacollo esta afectada casi en su totalidad por el Parque Nacional Tunari en el 73.86% de su superficie, tomando en cuenta a los municipios de: Quillacollo con el 83.92%, Tiquipaya con 92.62%, Vinto con 78.67%, Sipe Sipe con el 47.52% del total de sus jurisdicciones municipales. Con estas superficies dentro el PNT ocuparían el 37.96% del total de la superficie de esta área protegida.

Esta provincia se encuentra en la parte sur del Parque Nacional Tunari (Ver mapa 6).

48

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Mapa 6. El Parque Nacional Tunari en la Provincia de Quillacollo. 67°00' 66°30' 66°00' 65°30' 65°00'

N

'

1

0

6

0 °

° W E

0

6

0

1 '

Dpto. de BENI S

Z

'

1

A 0

6

3

°

P

°

3

6

0

1

A

'

L

e

d A

' Y

. 1

0 CHAPARE

A 7

o 0

P °

t ° 0

7 O

p 0

1 Y O DATOS GEODESICOS ' L D A

Proyección UTM L O

WGS 84 Zona 19 C

A '

PSAD 1956 1

L 0

O 7

3 L I

D °

° 3

7 U

A

0 1

Q C FUENTE: Elaboración propia TAPACARI ' R J. PROVINCIALES en base al Atlas de Municipios E y la Ley UPA de Cbba. C 67°00' 66°30' 66°00' 65°30' 65°00' 66°50' 66°40' 66°30' 66°20' 66°10' 66°00' 65°50' N JURISDICCIONES MUNICIPALES Villa Tunari

W E 1

'

7 0

Morochata °

0

0

°

0

7 ' 1 S

Playa Verde # #Mayra Mayu Huaca Huani# Misicuni # # Pajcha Waykho a Khollpani # o

l 1 Chapy isirca

' a

i Cl haucayo # 7 # a 0 c Sunjani

# o ° 1

n # p 1 ° c # # # i e Canal Waykho 0

7 Templo

a # ' d u 1 Nuñl u Kollu Cuatro Esquinas n l # # e i # Conqdor Iquiña Jallpa Cueva i p u Colomi e M # T A L#aira Cueva d A Tah#uQa Cruz n N # I C O #Calio #Titiri H Liriuni C # # A A # Lapiani

Queraya # J R 1 ' # # A Falsuri M#ayorasgo 7 0 Collpa M # ## # I # °

2 A R EL PASO 2

° # E # # Y# %U #

R 0

7 Vinto # Sacaba C Y# # TIQUIPAYA ' 1 Chuallani # # A Y# # # VIN#TOY# # %U %UQUILLACOLLO Jankho Jakke # # # Y# Akorani MAL# LCO RANCHO T #Vilo#ma a Totorani #So# rata p S#IPE S%UIPE Cercado Chacapaya # # # Parancani a Sip#esipe 1 ' c # Linca 7

0 a °

3 # r La Cabaña 3

° i 0

7 # Llave Era ' 1 # Warmi Mallcu # # Ornu#ni LEYENDA # #Parotani Taco Willkhi# # # Y# # ITAPAYA Limite Provincial C#ulta#ni # # # # Chucuntani Pampa Warako Palla Tojo Escala 1:750000

Limite Municipal 1

' 7 0 Thujru Uma

# ° 4

# 4 ° #

Limite del PNT 0

7 Vaquerias

' 1 66°50' 66°40' 66°30' 66°20' 66°10' 66°00' 65°50'

49

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

4.5.3.5. Decreto del 23 de enero de 1826 de la provincia de TAPACARI

El partido de Tapacarí, correspondía a la audiencia de Charcas y formaba parte de la Intendencia de Santa Cruz.

La capital de esta provincia durante el periodo de la independencia de la Republica tuvo un rol preponderante por su ubicación como enclave geográfico.

El pueblo de Tapacarí sufrió los embates de la naturaleza, por lo que en un tiempo, mediante Ley del 22 de agosto de 1848 la capital de la provincia fue trasladada al pueblo de Quillacollo.

Mediante Decreto del 25 de diciembre de 1851, que declaro al pueblo de Tapacarí, como capital de la provincia del mismo nombre y se la erigió en villa con el nombre de “Convención Nacional de Oruro”.

La provincia de Tapacarí, mediante Ley del 14 de septiembre de 1905 quedo dividida en dos provincias y consecuentemente reducida a menos de la mitad de su superficie territorial conformada por una sección y seis cantones.

Cuadro 9. Bases legales para la creación de la provincia de Tapacarí.

CODIGO PROVINCIA BASE LEGAL GEOGRAFICO SECCION Dp Pr Sc Ca CANTON DIA MES AÑO 03 11 00 00 TAPACARI D 23 Ene. 1826 03 11 01 00 PRIMERA ML 14 Sep. 1905 03 11 01 01 Tapacarí (c. Villa Convención D 25 Dic. 1851 Nacional de Oruro) 03 11 01 02 Charapaza ML 7 Oct. 1868 03 11 01 03 Calliri ML 14 Sep 1905 03 11 01 04 Challa ML 14 Sep 1905 03 11 01 05 Leque ML 14 Sep. 1905 03 11 01 06 La Ramada VCL 30 Oct. 1911 Fuente: Elaboración propia en base Ley UPA, Prefectura del Departamento de Cbba. 2003.

50

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Esta provincia y municipio se encuentra en la parte suroeste del PNT; el parque afecta el 10.73% de su superficie, y con esta superficie constituye el 5.66% de la superficie total del Parque Nacional Tunari (Ver mapa 7).

51

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Mapa 7. El Parque Nacional Tunari en la Provincia de Tapacarí.

67°00' 66°30' 66°00' 65°30' 65°00'

N

'

1

0

6

0 °

° W E

0

6

0

1 '

Dpto. de BENI S

Z

'

1

0

A

6

3

°

P °

3

6

0

1

A '

L

e

d A

' Y

. 1

0 CHAPARE

A 7

o 0 °

° P

t 0

7 O

p 0

1 Y O ' L DATOS GEODESICOS D A

Proyección UTM L O WGS 84 Zona 19 C

' A 1

0 L

PSAD 1956 O 7

3 L

I D °

°

3 7

U A

0 1

C FUENTE: Elaboración propia TAPACARI Q ' R J. PROVINCIALES

en base al Atlas de Muncipios E y la Ley UPA de Cbba. C 67°00' 66°30' 66°00' 65°30' 65°00' 66°50' 66°40' 66°30' 66°20' 66°10' 66°00' 65°50'

JURISDICCIONES MUNICIPALES N

Villa Tunari

1

' 7 0 W E

Morochata °

0

0

°

0

7

' 1 S

a o

l y 1

' a

i l 7 a 0 c

o ° 1

n p 1 ° c i

e 0 7

a ' d u

1 l n l e i q i p u Colomi e T d Q

In

1

'

7

0

°

2 2

° Vinto

Sacaba 0

7

' 1 Khullku Coriri # # # Tintaya Cochiraya T#aypi Lomas Sojaraje # # # # Jatun Cienaga # Taypi Corral # # # #Estrellani # Juchuni# # Raja PamSpaipesipe Cercado Machajmarca # Luperana # Cihutiago # # r Rodeo# 1 ' Kollapa caChiaraque Escala 1:750000 a Luyu Luyuni 7 0 # ap # # # # # T Toro Era# ° 3 Kupi # # Leque Willkhe Lapihiani Rumi Corral 3 ° Y#LEQUE # TAPACARI# # %U Achojchi 0 7 # # # Wila Wila # #Jatun Pampa ' C1 hango # Palamani # # # RAMADA # Isquillani # # # Tajlla # Tun#as Vinto Y# Cochi Marca # Huanca Pampa # # # LEYENDA Machacamarca Tajra Hera # Tirata Anuchiri # Pokho # # # Khollpa Grande Tumaya # Huacullavini Limite Provincial # Anta Khaua Sehuencari # Yauri Coya Layuni # # Aramasi Yauri Totora # # Tujsa Pujyu # Porta Khuchu # # Y# # Tallija CHALLA Condoriri # # #Ecia. Lampaya Limite Municipal 1 Iru Tam' bo # # # # # # 7 0 # C#himiani Juchuni

Gato Negro Viluyo Katariri °

4 # K#ochi Chall#a # 4 ° Llavini

# Limite del PNT 0 7 # # Rancho Japo Challa Abajo '

1 # # San Antonio de Mujjli # HuaCylhlaununi # # Lacayani Lapia Piña Carpani 66°50' 66°40' 66°30' 66°20' 66°10' 66°00' 65°50'

52

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

4.5.3.6. Superficies provinciales afectadas por el Parque Nacional Tunari

Se ha demostrado en los subtítulos anteriores, las superficies de las jurisdicciones municipales y provinciales insertas en el área del Parque Nacional Tunar; definición que permite identificar a nivel general su involucramiento en la problemática.

En el cuadro 10 se presenta una síntesis de las superficies provinciales afectadas por el Parque Nacional Tunari, en donde se hace referencia a procesos cuantitativos para las áreas de las diferentes jurisdicciones que están involucradas en el problema del Parque Nacional Tunari.

Cuadro 10. Superficies provinciales afectadas dentro el Parque Nacional Tunari

Área Total de provincias Área afectada N° Provincia las provincias afectado % en el PNT por el PNT (Ha.) (Ha.) % 1 Ayopaya 958.535 103.771 10,83 32,67 2 Cercado 28.652 3.811 13,30 1,20 3 Chapare 1.250.533 71.511 5,72 22,51 4 Quillacollo 163.264 120.596 73,87 37,96 5 Tapacarí 167.446 17.969 10,73 5,66 TOTAL 2.568.430 317.658 * 100,00 * Esta sumatoria total no corresponde a la unidad porcentual debido a que se toma en cuenta el total de sus superficies territoriales.

Fuente: Elaboración propia en base Ley UPA, Prefectura del Departamento de Cbba. 2003.

En las superficies de la unidades administrativas provinciales, el municipio de Quillacollo esta afectada en mayor dimensión del total de su jurisdicción tomando en cuenta que la mayor superficie dentro la jurisdicción del Parque Nacional Tunari es la provincia de Chapare,

53

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Figura 2. Jurisdicción del Parque Nacional Tunari en las diferentes provincias.

38,0% Ayopaya Cercado Chapare 22,5% 5,7% Quillacollo Tapacari 1,2% 32,7%

Fuente: Elaboración propia en base Ley UPA, Prefectura del Departamento de Cbba. 2003.

En la figura 2 se observa claramente que las provincias de Quillacollo y Ayopaya ocupan la mayor extensión del total de la jurisdicción del Parque Nacional Tunari, los municipios de Cercado y Tapacarí son los que ocupan una menor superficie del área protegida , teniendo a la provincia del Chapare como una provincia intermedia.

Figura 3. Jurisdicciones provinciales afectadas por el Parque Nacional Tunari.

73,9 %

Ayopaya Cercado Chapare Quillacollo 10,7 % 5,7 % Tapacari 13,3 % 10,8 %

Fuente: Elaboración propia en base Ley UPA, Prefectura del Departamento de Cbba. 2003. Si observamos las superficies afectadas de las diferentes provincias que ocupan el Parque Nacional Tunari, vemos que la provincia de Quillacollo resulta muy afectado, y la

54

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI provincia de Chapare aparentemente es la menos afectada tomando en cuenta la totalidad de sus extensas superficies,

Figura 4. Relación de las superficies en (%) de las provincias con el Parque Nacional Tunari

73,9

13,3 10,8 5,7 10,7 32,7 38,0 22,5 1,2 5,7

Ayopaya Cercado Chapare Tapacari Parque Nacional Tunari Quillacollo Provincias Provincias

Fuente: Elaboración propia.

Se observa claramente en la figura 4 que la provincia de Quillacollo es la que mas afectada resulta territorialmente y que a la vez ocupa una buena parte de la superficie del Parque Nacional Tunari, lo que no ocurre con la provincia del Cercado, que poco mas de la quinta parte es afectada del total de su jurisdicción y que ocupa la unidad porcentual del total de la superficie del parque Nacional Tunari.

55

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

4.5.3.7. Superficies municipales afectadas por el Parque Nacional Tunari

En el cuadro 11 se demuestra las superficies afectadas por el Parque Nacional Tunari y el grado en que fueron afectados cada municipio en relación a la superficie total del parque.

Cuadro 11. Superficies municipales en litigio dentro el Parque Nacional Tunari.

Área total de los Área afectada Municipios Ocupación N° MUNICIPIO municipios por el PNT afectado en el PNT (Ha.) (Ha.) % % 1 Cercado 28.652 3.811 13,30 1,20 2 Colomi 53.496 10.500 19,63 3,31 3 Independencia 155.935 16.025 10,28 5,04 4 Morochata 802.600 87.746 10,93 27,62 5 Quillacollo 57.053 47.881 83,92 15,07 6 Sacaba 74.004 39.932 53,96 12,57 7 Sipe Sipe 50.307 23.908 47,52 7,53 8 Tapacarí 167.446 17.969 10,73 5,66 9 Tiquipaya 34.600 32.047 92,62 10,09 10 Villa Tunari 1.123.033 21.079 1,88 6,64 11 Vinto 21.304 16.760 78,67 5,28 TOTAL 2.568.430 317.658 * 100 * Esta sumatoria total no corresponde a la unidad porcentual debido a que se toma en cuenta el total de sus superficies territoriales.

Fuente: Elaboración propia en base Ley UPA, Prefectura del Departamento de Cbba. 2003.

Como se observa en el cuadro 11, los municipios que han sido afectados en una mayor superficie fueron los municipios de Tiquipaya, seguida de Quillacollo en vista de que abarcarían la segunda y tercera ubicación en cuanto a la ocupación dentro el Parque Nacional Tunari, los municipios que son menos afectados son los de Villa Tunari y el municipio del Cercado es el que ocupa un área poco considerable en su jurisdicción total del Parque Nacional Tunari, pero el que en la actualidad es el mas determinante en la gestión del área protegida.

56

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Figura 5. Jurisdicción del Parque Nacional Tunari en los municipios.

Cercado Colomi 15,1% 12,6% Independencia 7,5% Morochata Quillacollo Sacaba 27,6% 5,7% Sipe Sipe 10,1% Tapacari 6,6% 5,0% 3,3% 5,3% Tiquipaya 1,2% Villa Tunari Vinto

Fuente: Elaboración propia en base Ley UPA, Prefectura del Departamento de Cbba. 2003.

Dentro de la jurisdicción del Parque Nacional Tunari, observamos en la figura 5, que el municipio de Morochata y Quillacollo ocupan la mayor extensión de la superficie total del área protegida, con relación a los municipios de Colomi y el Cercado, que ocupan la menor extensión del total del Parque Nacional Tunari.

Figura 6. Jurisdicciones municipales afectadas por el Parque Nacional Tunari.

Cercado Colomi 10,7 % 92,6 % Independencia 1,9 % 47,5 Morochata 78,7 % Quillacollo Sacaba 54,0 % Sipe Sipe 13,3 % Tapacari 83,9 % Tiquipaya 10,9 % 19,6 % Villa Tunari 10,3 % Vinto

Fuente: Elaboración propia en base Ley UPA, Prefectura del Departamento de Cbba. 2003.

57

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

En cuanto a las superficies territoriales de los municipios, como podemos advertir en la figura 6, los municipios que se ven afectados por el Parque Nacional Tunari son Tiquipaya y Quillacollo, y el municipio de Villa Tunari, es el que menos afectada se encuentra, tomando en cuenta la totalidad de sus extensas superficies.

Figura 7. Relación de superficies en (%) entre los municipios y el Parque Nacional Tunari.

92,6 83,9 78,7 54,0 47,5

19,6 13,3 10,3 10,9 10,7 1,9 27,6 15,1 12,6 10,1 1,2 3,3 5,0 7,5 5,7 6,6 5,3 v Cercado Colomi IndependenciaMorochataQuillacolloSacaba Sipe SipeTapacariTiquipayaVilla TunariVinto

Municipios Parque Nacional Tunari Municipios

Fuente: Elaboración propia en base Ley UPA, Prefectura del Departamento de Cbba. 2003.

Como se puede observar en la figura 7, las jurisdicciones municipales que mas afectadas resultaron con la creación del Parque Nacional Tunari, fueron Quillacollo, Tiquipaya y Vinto. Con relación a la superficie que ocupan dentro del la totalidad de la superficie del Parque Nacional Tunari, que es regular con respecto al municipio de Morochata que es el municipio que abarca la mayor superficie del Parque Nacional Tunari.

Si bien es cierto que las instituciones que administran y gestionan el Parque Nacional Tunari, no toman en cuenta la posibilidad de que esta área protegida sea administrada tomando en cuenta a los diferentes actores sociales que en ella habitan, y que a su vez su gestión se vuelva mas participativa, formando una representación democrática, tomando en

58

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI cuenta la cantidad de superficie por provincia y por municipio que están afectados por el Parque Nacional Tunari, como vemos en los cuadros 10 - 11 y las figuras del 2 al 7.

Desde el punto de vista de las provincias y municipios, podemos señalar que existen problemas de territorialidad que aun no se han definido, ni se va a definir, debido a que existen problemas socio culturales por el manejo de diferentes pisos ecológicos y por que existen intereses políticos dentro las instituciones que las administran.

Se pudo observar en los talleres PAM’s percepciones de las diferentes comunidades de los municipios y provincias que están afectados por el Parque Nacional Tunari, con respecto a la creación del Área Protegida. Estas poblaciones no aceptan la creación del Parque Nacional Tunari y su ampliación de sus límites, debido a que no ha sido consultado a las diferentes comunidades campesinas no cuantificadas con exactitud precisamente por los límites que no garantizan la precisión del Área Protegida, como también de los límites políticos-administrativos de las diferentes jurisdicciones emitidas por el Estado Nacional.

Se puede comprender la lógica de las diferentes comunidades con respecto a los límites, debido que manejan diferentes pisos ecológicos y su respectiva conservación natural. Y que la elaboración de límites ha servido para romper su estructura organizativa originaria. Mas aun cuando ellos son los que desde muchos años atrás lograron adaptarse a las diferentes zonas ecologías que existen en estas zonas donde ahora se presenta el Parque Nacional Tunari.

59

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

5. CARACTERIZACIÓN ECOLOGICA DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Bolivia es un país de grandes contrastes geográficos y ecológicos e indudablemente uno de los más variados y complejos tanto en su clima, topografía, vegetación natural y suelos, como también en el aprovechamiento que el hombre hace y pudiera hacer de estos recursos naturales básicos. Sin duda alguna, está gran heterogeneidad ecológica constituye una de las principales riquezas para el desarrollo económico y social de la nación, mientras sea racionalizada en planes y programas de manejos participativos.

Dentro la superficie territorial del país representada por 1.098.580 Kilómetros cuadrados, se encuentra una pronunciada regionalización climatológica, fisiográfica y consecuentemente biológica. Desde las frías y superáridas fronteras con Chile y Argentina hasta las cálidas y húmedas con el Brasil, se encuentra una verdadera gama de paisajes naturales diferentes entre si; altiplanos erizados por majestuosos nevados y volcanes, llanos de salares y th'olares, onduladas estepas y mesetas que bordean valles secos y profundamente encañonados, vertientes andinas superhúmedas con bosques nublados que circundan estas llanuras bajas con interminables selvas y sabanas, alternadas por lagunas y pantanos enlazados por ríos serpenteantes, los que constituyen las cabeceras de las grandes cuencas del Amazonas y del Plata (MONTES DE OCA, 1983).

Aun en tiempos pre-incaicos, el territorio que actualmente ocupa la nación boliviana se destaca por la presencia de un apreciable numero de sociedades agrarias de carácter sedentario y nómada, muchas de las cuales han sobrevivido hasta el presente, sin haber cambiado significativamente en sus características fundamentales, ya que representan en cada caso individual, una adaptación perfecta de la cultura y tecnología autóctonas a las condiciones del medio ambiente o natural que les rodea (MONTES DE OCA, 1983)..

Considerando estos aspectos se realizaron varios estudios favorables para la zonificación de las regiones, estos a su vez son caracterizados según la metodología empleada para su clasificación y la importancia de cada uno de estos estudios.

60

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Para determinar los diferentes ecosistemas presentes en el Parque Nacional Tunari, se utilizo diferentes tipos de clasificaciones ecológicas: Ecorregiones (Ellemberg, 1979-1982); Zonas de Vida (Holdridge – Unzueta, 1975); Bioclimas (Rivas-Martínez/Navarro- Maldonado, 2002); Bosques Nativos (PROBONA-FAN, 2002).

Estas clasificaciones nos han permitido determinar los diferentes ecosistemas que se caracterizan en el área protegida y que son de mucha importancia para los pobladores del parque, pero también para el resto de la población de la ciudad de Cochabamba que en su afán de conservarlo crean espacios de restricción al aprovechamiento de los recursos naturales.

5.1. Características Biofísicas del Parque Nacional Tunari

De acuerdo a los estudios realizados en el PNT por el Centro ecológico Simón I. Patiño entre 1999 y 2001, las características más sobresalientes del Parque Nacional Tunari y de sus diferentes factores geológicos y bio-típicos son:

5.1.1. Relieve y Clima

El Parque Tunari, se caracteriza por estar conformada de montañas moderadamente altas de cimas ligeramente convexas pendientes cortas y disectadas, entre las montañas se encuentran altas mesetas onduladas a escarpadas, el rango altitudinal oscila entre 2750 a 5006 m.s.n.m.

El clima es tropical templado seco a tropical frío húmedo, según se asciende. La precipitación promedio anual es de 500 a 700 mm.

MONTES DE OCA en 1997, al describir a la Cordillera de Cochabamba menciona como la cumbre más alta al Tunari con 5035 m. luego sigue el Hapalluni con 5010 m. las demás cumbres tienen menos de 5000 m.

61

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

5.1.2. Hidrografía y ecosistemas

Hidrográficamente el Parque Nacional Tunari corresponde a la cuenca del Amazonas, las subcuencas de los ríos Béni y Mamoré. Los ríos de la cuenca del Tunari son tributarios del río Altamachi, Espíritu Santo y Grande.

Los ecosistemas que alberga el área protegida son: pajonales y matorrales de sustitución donde existen bosques puneños semicaducifolios de porte bajo. Pajonales y matorrales puneños con relictos boscosos de Kewiña. Pajonales húmedos o subhúmedos altoandinos puneños. Micro-pajonales húmedos puneños altoandinos. Vegas, bofedales y lagunas altoandinas. Pedregales y roquedos altoandinos.

5.1.3. Agua

Las aguas superficiales provenientes de las cuencas del PNT, se infiltran en el suelo y en el subsuelo para formar los depósitos de agua subterránea en los valles de Sacaba, valle central y bajo de Cochabamba, en una zona angosta y de alta permeabilidad que se encuentran al pie de la cordillera bordeando los valles constituida por los abanicos aluviales y conocida como zona de recarga acuífera (El Paso).

La ladera sur de esta área protegida es de máxima importancia para la provisión de agua a las poblaciones de Cochabamba, ya que el 95 % del uso como agua potable, industrial y riego son de fuentes subterráneas (todo esto según el estudio realizado por el CLAS 1998, para la comisión técnica del PNT. Esta puede que sea el verdadero interés de su creación actual).

Gracias al agua superficial y subterránea la ciudad de Cochabamba tiene todas las condiciones suficientes para mantener sus ecosistemas, las mismas que están constituidas por una zona tropical, una zona cordillerana, y varias zonas de valles.

62

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

5.1.4. Flora

El Centro ecológico Simón I. Patiño entre 2001, menciona que en el Parque Nacional Tunari existen innumerables bosques de Kewiña (Polylepis sp.)18, que crecen sin problemas hasta los 5200 m.s.n.m. Este árbol típico de los Andes tiene como compañía a manchas de bosques de eucalipto y pino (especies exóticas) que se fueron adaptando a la altura y condiciones climáticas de estas regiones. Existen más de diez especies de Kewiña en toda el área protegida.

La influencia humana esta provocando cambios drásticos en la estructura, extensión y composición específica de las especies existentes en esta área, debido a la regular organización agro-pastoril existente, en la actualidad se ha realizado la consientización de los pobladores por parte de organizaciones ambientalistas de estas regiones y para su conservación.

En la región de Tirani y alrededores, existe bastantes bosques de especies exóticas (eucalipto y pino) esto debido a los proyectos de Forestación gestionados por los comunarios desde los años 60, cuando el área del PNT solo correspondía a esta zona.

5.1.5. Fauna

Los bosques del Parque Nacional Tunari albergan una diversidad de especies de aves que ascienden aproximadamente a 130 especies, estando 6 de estas restringidas a este tipo de hábitat. (Centro ecológico Simón I. Patiño, 2001).

Los bosques de Kewiña, están habitados principalmente por aves de amplia distribución en tierras altas, o especies de zonas bajas que utilizan estos bosques marginalmente. A pesar de ello se constituyen como centros de endemismo muy alto, principalmente para aves y se ha observado que aproximadamente por cada aumento de 100 metros de bosque existe un cambio hasta de 15 % en la composición de la comunidad de aves.

18 Es un árbol leñoso que forma los bosques más altos del mundo. 63

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Los esfuerzos de conservación de la fauna son escasos frente a la biodiversidad y la poca o ninguna influencia humana. En este tipo de hábitats fragmentados hay una diversidad de renacuajos, reptiles y animales salvajes que necesitan de un cuidado especial por tratarse de especies endémicas y en peligro de extinción, ¿entonces será ésta una de las justificaciones para la creación del PNT?

5.1.6. Agricultura

En toda la jurisdicción del PNT existen terrenos agrícolas trabajados por las familias campesinas de acuerdo a formas de manejo ancestral: sistema de Ayanokas, sistemas de terrazas, descanso, rotación de cultivos, en donde producen alimentos para el autoconsumo y para la venta en las principales ciudades del departamento de Cochabamba y del país.

Según el Centro ecológico Simón I. Patiño 2001, estos espacios se caracterizan por tener suelos frágiles con tendencia a la erosión debido a las características topográficas de las parcelas; las familias campesinas cultivan especies nativas y adaptadas como la papa, trigo, cebada, avena, haba, oca y papalisa en las zonas más altas. En la parte media de la cordillera Tunari las condiciones del suelo permiten la producción del maíz, leguminosas y flores. Por debajo de la cota 2750 el suelo es apto para la producción de forraje y granos.

Por esta situación es necesario acordar integralmente la producción agrícola y pecuaria, impidiendo el cambio de uso de suelo a través de los municipios del área metropolitana. Entonces ¿Qué sentido tienen declarar un área protegida tan restrictiva cuando existe en su jurisdicción más de 300 comunidades que practican actividades productivas?

5.1.7. Pastoreo

En el Parque Nacional Tunari existen praderas nativas y bofedales aptas para el pastoreo, para el desarrollo de gramíneas como forrajes y especies arbustivas, gestionadas por comunidades campesinas desde antes de la llegada de los españoles en 1532.

64

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

El cambio de uso del suelo, particularmente de las tierras comunales puede generar problemas de sobrepastoreo y la correspondiente erosión de las praderas y la perdida de la fertilidad de las tierras de cultivo.

En comunidades de altura de las jurisdicciones de Tapacarí, Morochata, y Quillacollo la complementariedad entre actividades pecuarias y agrícolas es imprescindible para la subsistencia de las comunidades campesinas, lo que implica entender estos espacios en forma integral, más aún si se trata de conservar los recursos naturales y las praderas andinas.

Los distintos pisos ecológicos permiten la crianza de pequeños hatos familiares y en muchos casos mixtos de ganado vacuno, camélido y ovino, lo que es contrario a los artículos del área protegida.

5.1.8. Las Potencialidades del Parque Nacional Tunari

Una de las características principales del Parque Nacional Tunari es su condición de fuente única y vital de agua dulce superficial y subterránea para la ciudad de Cochabamba y para todos los habitantes de la región de los valles.

Según el comité de gestión (2001), estos recursos hídricos provienen de todas las cuencas que se encuentran en el Parque Nacional Tunari y que se distribuyen en dos vertientes principales: a). Vertiente norte.- constituida por las cuencas de mayor superficie, las de mayor capacidad y las de mayor aprovechamiento como son las cuencas que generan los ríos Palca, Piste, Candelaria, que vierten sus aguas al embalse de Corani, luego las cuencas de los ríos Torreni, Chapisirca, que junto a las anteriores son afluentes del río Chapare y del río Mamoré.

65

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Por otra parte, las cuencas de los ríos Misicuni, Vizcachas y Putucuni que constituyen el proyecto múltiple Misicuni, son afluentes de los ríos Beni junto con los ríos de la cuenca Santa Rosa – Palca – Cotacajes. b). Vertiente Sur.- definida por la divisoria de aguas, corresponde a las 39 cuencas y micro cuencas que se encuentran en al ladera sur de la cordillera del Tunari y que bordea a los valles de Cochabamba, cuyas aguas forman ríos y torrenteras que vierten sus aguas al río Rocha, desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Es parte de esta vertiente la cuenca del río Tapacarí.

En el PNT, también se encuentran decenas de lagunas naturales y artificiales que son aprovechadas para diversos fines, pero principalmente como fuente de agua para riego y agua potable para la ciudad de Cochabamba.

Para el Comité de Gestión del Parque Nacional Tunari (2001), los principales temas que se deben abordan son: el recurso agua: superficial y subterránea, protección, conservación y recuperación de la zona de recarga acuífera; manejo y conservación de suelos, Forestación, y manejo de bosques; manejo y protección de cuencas; protección y conservación de flora y fauna; preservación del ciclo del agua y condiciones ambientales para la estabilidad climática; manejo y planificación de las actividades socio productivas sostenibles y ecológicas; y preservación del patrimonio ambiental del la región.

5.2. Caracterización de Ecorregiones del Parque Nacional Tunari

Para la caracterización de ecorregiones en el Parque Nacional Tunari, se realizo en base a la caracterización de ecorregiones realizada por el Dr. H. Ellemberg. (1979 - 1982).

Según la clasificación de ecorregiones generalizado para Bolivia, se pudo encontrar las siguientes ecorregiones dentro el Parque Nacional Tunari: - La región altoandina semihúmeda, - La región de los yungas ó selva húmeda montañosa, - Las serranías y los valles interandinos.

66

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Las características de estas ecorregiones las describimos a continuación.

5.2.1. Región Altoandina Semihúmeda

Esta región ecológica, se encuentra en la parte central del Parque Nacional Tunari, en las provincias de Ayopaya y Quillacollo (ver mapa 8 de ecorregiones); se sitúa por encima de 3400 metros de altura y comprende también los pisos nival (mas de 5300m) y subnival (5000 – 5300 m). Ellemberg diferencia en esta zona a una ecoregión altoandina semiárida y árida y una ecoregión altoandina semihúmeda.

La mayor extensión de la zona altoandina semihúmeda se encuentra en la Cordillera Oriental, con las laderas principales dirigidas hacia el altiplano. Estas laderas tienen pendientes fuertes y presentan afloramientos rocosos, que pueden formar grandes paredes verticales. El factor determinante para las plantas es la exposición general de las laderas y el micro relieve del lugar. Las laderas con exposición norte o noreste reciben más calor, pero son también mas secas que las laderas expuestas al sur o sudeste que reciben menos sol. La cantidad de meses lluviosos disminuye levemente de Norte a Sur.

Dominan en esta zona las gramíneas de hojas duras como la paja brava o ichu (Stipa ichu) y algunas t’olas (Baccharis incarum, Parastriphia lepidophylla). Entremezclados con ellos se ven numerosas hierbas, gramíneas rastreras y plantas en roseta, según las condiciones edáficas y la intensidad del pastoreo. En las zonas más altas, las plantas toman la forma de cojines bajos, como una protección contra el viento. Los cultivos son muy escasos, se encuentra algo de papa amarga (en la actualidad variedades mejoradas) y muy ocasionalmente un poco de papalisa u oca. Son principalmente regiones de pastoreo para llamas y alpacas, pero también se han introducido numerosas ovejas y a veces vacunos.

Uno de los recursos importantes de la zona altoandina son los bofedales o vegas de altura, que se desarrollan en zonas permanentemente húmedas por la existencia de manantiales o agua de deshielo. Crece allí una gran variedad de especies muy importantes para el pastoreo, especialmente en la época seca. Existen especies muy relativas (Distichia

67

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI muscoides, Oxychloe andina) y otros con gran cantidad de gramíneas y hierbas de buen valor forrajero (por ejemplo, Calamagrotis, Poa, Juncus, Carex, etc.).

5.2.2. La región de los Yungas ó Selva Húmeda Montañosa

Esta región se encuentra en la zona noreste del Parque Nacional Tunari, al norte de la provincia de Quillacollo y al sur de la provincia de Chapare (ver mapa 8 de ecorregiones); en esta ecoregión se describe principalmente a los bosques de las laderas orientales húmedas de los Andes. Se trata de una región muy heterogénea desde el punto de vista de su ecología, en variaciones latitudinales de algunos cientos de metros existen con cambios fuertes de temperatura, precipitación y suelos; el relieve varia también mucho según el piso altitudinal.

La ceja de montaña, situada entre 2800 y 3400 metros de altura, se caracteriza por sus pendientes muy pronunciadas y sus condiciones de alta humedad, con 11 a 12 meses húmedos por año. La temperatura media anual disminuye de acuerdo a la altura, desde 15 ºC a los 2800 m. hasta 10 ºC en las partes más altas, con una precipitación anual estimada en 2500 a 3500 mm. Las nubes se acumulan casi diariamente y se producen lloviznas persistentes. El bosque de ceja muy denso, se compone casi exclusivamente de especies siempre verdes, entre las cuales dominan las especies con hojas coriáceas de pequeño tamaño. Por ejemplo Weinmannia microphilla (Puca huaycha), Myrica pubescens (laurel de cera) y Podocarpus spp. (Pinos de monte). Es característico para esta formación el elevado porcentaje de epifitas, especialmente de musgos, en todos los estratos de la vegetación, principalmente en el estrato arbóreo. Abundan también diferentes tipos de bambú (Chusquea spp.), en los lugares alterados por la intervención humana. En general, la ceja de montaña se encuentra bastante bien conservada, debido a su accesibilidad restringida y su clima desfavorable para la colonización. Sin embargo, ha existido localmente una explotación irracional del pino de monte.

68

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

5.2.3. Las Serranías y los Valles Interandinos

Valles y montañas semiáridas

De acuerdo a la caracterización realizada por Ellemberg, estas zonas se presentarían en la parte sur y noroeste del Parque Nacional Tunari, ocupando las provincias de Ayopaya, Tapacarí, la parte sur de Quillacollo, Cercado y el extremo sur del Chapare (ver mapa 8, de ecorregiones). Estos se caracterizan por la presencia de numerosos valles y montañas, situados en las laderas altas de la cordillera Oriental; no reciben suficientes lluvias para el desarrollo de bosques perennes, pero si para bosque decíduo (caducos), que pierden las hojas durante la época seca; estos valles se ubican generalmente entre 2800 y 1800 m.s.n.m. La falta de lluvias se origina por una parte en la ubicación climática general y por otra parte en la situación orográfica local, porque las cadenas montañosas altoandinas impiden el paso de los vientos secos que bajan del altiplano.

El bosque seco natural se encuentra en la actualidad casi totalmente destruido. En el pasado posiblemente dominaba un bosque tupido de soto (Schinopsis haenkeana y S. brasilensis), cebil (Anadenanthera colubrina), cuchi (Astronium urundeuva) y una especie siempre verde llamado quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco). Actualmente esta región tiene poca vegetación arbórea y solamente crecen especies resistentes al sobre pastoreo y a la quema, como el algarrobo (Prosopis alba) y varias acacias (Acacia macracantha y A. laevigata). En varias áreas dominan arbustos de chacatea (Dodonaea viscosa) y t’olas altas (Baccharis dracuncu-lifolia, Eupatorium buniifolium).

69

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Mapa 8. Ecorregiones en el Parque Nacional Tunari según la clasificación de Ellemberg.

750000 800000

N VILLA TUNARI W E

S

COLOMI

8

0 1 0

0 TIQUIPAYA 0

0 MOROCHATA

0 0

0 0

1 0 8 QUILLACOLLO

SACABA

O VINTO D INDEPENDENCIA A C

R

E

C

T A P A SIPE SIPE C A R LEYENDA I Limites Ecorregiones

Par que N acio nal Tu nar i Piso Altoandino Sem iarido Selva Húmeda Montañosa FUENTE: Elaboración propia Pro vincia l Valles y Montañas Sem iari M uni ci pal

en base a clasificación de Ellemberg 8 0

0 Escala 1:500000

0 5

0 0

0 0

5 0

0 0 8 750000 800000

70

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

5.2.4. Ecorregiones subclasificadas en el Parque Nacional Tunari

En resumen, las ecorregiones clasificadas por H. Ellemberg, fueron realizadas en forma general, tomando como parámetros la altura y aspectos climáticos, como precipitación y temperatura, lo que nos proporciona las ecorregiones y en casos las sub-ecorregiones. Por lo que en el Parque Nacional Tunari se determino 3 tipos de ecorregiones y una sub- ecoregión que no estuvo clasificado, la cual se representa en el siguiente cuadro.

Cuadro 12. Ecorregiones y sub ecorregiones clasificadas (rectificados).

Ecoregión Sub ecoregión Altura Puna > 3400 m.s.n.m. Yungas 2800 – 3400 m.s.n.m. Valles Secos 1800 - 2800 m.s.n.m. Subhúmedos 1800 - 2800 m.s.n.m. Fuente: Elaboración propia.

Entonces la región de la puna corresponde a la zona formada por el corazón de la cordillera del Tunari, que corresponde a los pisos supratropical, orotropical y criorotropical con ombroclima pluviestacional según la clasificación de Rivas - Martínez y Navarro – Maldonado. La región de los valles, en este caso el seco corresponde al valle de Cochabamba que pertenece a la zona mesotropical con ombroclima Xérico; en cambio el Valle subhúmedo que se encuentra por la provincia de Ayopaya, pertenece a un ombroclima pluviestacional, donde se señala que existe una gran diferenciación en aspectos climáticos y ecológicos en las dos zonas. En la región de los Yungas, la zona de la ceja de monte se ubica por la región de Tablas Monte, hasta la región del pie de monte de Villa Tunari con un ombroclima pluvial.

Estas clasificaciones fueron verificadas mediante visitas a zonas representativas realizadas durante la ejecución del PAM’s, los cuales fueron de mucha importancia para determinar la realidad de estas clasificaciones, entonces tomando estos criterios se obtuvieron los datos anteriormente descritos, los cuales se describe en el mapa 9.

71

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Mapa 9. Ecorregiones sub-clasificadas.

75000 0 80000 0

N

VILLA TUNARI W E

S

A

Y

A 8

0 1

0 0

P 0

0 I

0 0

0 0

U

1 0 8 A Q T I A QUILLACOLLO T H C COLOMI O R O IA M C N SACABA E D N VINTO E P E D S N I IP T E A P S A IP C E CERCADO A R I LEYENDA Limites Subecorregiones

P N T Piso Altoandino Semiarido FUENTE: Elaboración propia Selva Húmeda Montañosa Provincial

en base a clasificación Valles y Montañas Semiaridos

8 0

0 de Ellemberg Escala Municipal 5

0 1:500000 Valles y Montañas Subhúmedos

0 0

0 0

5 0

0 0 8 75000 0 80000 0

72

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

5.3. Caracterización de las Zonas de Vida en el Parque Nacional Tunari

La caracterización ecológica realizada por el Ingeniero agrónomo Orlando Unzueta (1975), en base a la clasificaron de zonas de vida del Dr. Leslie R. Holdridge y bajo la colaboración del mismo y la asesoría del Dr. Joseph A. Tosi Jr., serán la base para la caracterización ecológica de las zonas de vida:

La zona de vida puede definirse como una unidad climática natural que agrupa diferentes asociaciones correspondientes a determinados ámbitos de temperatura, precipitación y humedad. Incluye también relaciones bioclimáticas y bioclimas, como la fauna y al hombre en sus actividades socio-económicas y técnico-culturales, además comprende factores físicos del ambiente ecológico, en especial la geomorfología, la hidrografía y suelos. La zona de vida está cuantificada por tres parámetros que son: a) Promedio de precipitación total por año en mm. b) Biotemperatura media anual en grados centígrado. c) La relación de evapotranspiración potencial.

Diagrama para la calificación de zonas de vida para el Parque Nacional Tunari (Ver anexo 1).

Holdridge utiliza un diagrama matemático para clasificar las zonas de vida o formaciones vegetales del mundo en las que intervienen: las provincias de humedad; los pisos altitudinales; las regiones latitudinales, y la vegetación natural primaria. Para las provincias de humedad establece entre otras el árido, semiárido, húmedo, superhúmedo, etc. Los pisos altitudinales son: premontano o montano bajo; montano subalpino, alpino y nival. Las regiones latitudinales son tropical, templado subtropical, templada fría, boreal, subpolar y polar. La vegetación natural primaria abarca: desierto; matorral desértico, monte espinoso, bosque seco, bosque húmedo, bosque muy húmedo ; bosque pluvial; estepa; tundra y otra.

Tomando estas referencias debemos hacer notar de que el Parque Nacional Tunari se encuentra latitudinalmente en la zona subtropical esto se debe a que estamos en uno de los

73

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI márgenes del trópico de capricornio del hemisferio sur. Con estos antecedentes realizaremos la caracterización de las once zonas de vida en el Parque Nacional Tunari que se resumen en el cuadro 13 y en el mapa10, que se presentan a continuacion.

Cuadro 13. Zonas de vida presentes en el Parque Nacional Tunari. N° Zonas de Vida Abreviación 1 Nival n 2 Bosque Pluvial Subalpino Subtropical bp-SAST 3 Bosque Muy Húmedo Subalpino Subtropical bmh-SAST 4 Bosque Pluvial Montano Subtropical bp-MST 5 Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical bmh-MST 6 Bosque Húmedo Montano subtropical bh-MST 7 Bosque Pluvial Montano Bajo Subtropical bp-MBST 8 Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical bmh-MBST 9 Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical bh-MBST 10 Bosque Seco Montano Bajo Subtropical bs-MBST 11 Estepa Espinosa Montano Bajo Subtropical ee-MBST Fuente: Elaboración propia en base a Unzueta (1975).

74

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Mapa 10. Zonas de vida en el Parque Nacional Tunari según la clasificación de I. Holdridg.

75000 0 80000 0

N

W E VILLA TUNARI S

TIQUIPAYA COLOMI

8

0 1

0 0

0 0

0 0

0 0

1 0 8 QUILLACOLLO

MOROCHATA SACABA

O INDEPENDENCIA D VINTO A

C

R

E

C

LEYENDA T A Zonas de Vida P Limites A SIPE SIPE C bs M BS T A Par que N acio nal T u nar i R bh M B ST I Pro vincia l bm h M S T

M uni ci pal bp M B ST

bp M S T bh M S T bp S AS T FUENTE: Elaboración propia bm h M B ST en base a I. Holdridge clasificado ee M B ST

Escala 1:500000 bm h S AS T 8

0 0 5

0 por O.Unzueta N ival

0 0

0 0

5 0

0 0 8 75000 0 80000 0

75

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

En la clasificación de las zonas de vida, de acuerdo a las visitas a diferentes sectores del PNT, la caracterización vegetal tal vez pasa a ser no tan real, porque se basa principalmente en parámetros climáticos como son la precipitación, la temperatura y la evapotranspiración potencial.

Estas clasificaciones son en algunos casos exagerados debido a que en algunas zonas no existen tales precipitaciones y temperatura y por lo cual las especies vegetales serian más bien unas especies dispersas. Pero en algunos casos solo se “estimaron” datos climáticos, porque en diferentes zonas aun no existían estaciones meteorológicas o estas zonas fueron de difícil acceso.

Tal vez otra de las hipótesis sea que desde el tiempo en que haya ocurrido este estudio, hasta nuestros tiempos, el medio haya sufrido cambios considerables por diferentes factores como el calentamiento de la tierra y esta pueda ser la razón por que esta clasificación pierda su naturalidad.

Si bien decía O. Unzueta, en el documento publicado por el MACA (1973), “los estudios ecológicos que se desarrollan, servirán para que las personas puedan identificar zonas de vida aptas para un desarrollo productivo agropecuario”, es así entonces que si bien mencionamos una gran diversidad de especies, los cuales muchos han ó están en extinción, es precisamente por la intervención del hombre, por no tener una gestión sostenible de sus recursos naturales como lo hacían en tiempos pasados. Es mas, podemos decir acertadamente que antes “no se destruían ecosistemas más bien se creaban”. Por la necesidad de la vivencia con la naturaleza, como una forma de subsistencia en armonía.

5.3.1. Nival (n)

Bioclima: T= menores a 1.5°C.

Esta zona dentro el Parque Nacional Tunari, esta situada en el limite entre las provincias de Quillacollo y Tapacarí, por la cordillera de Aqorani y entre los limites provinciales de Ayopaya y Quillacollo específicamente por la cordillera del Tunari; situados en la 76

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI cordillera de los Andes en sus márgenes orientales y occidentales a una altura superior a 4.600 m. En este piso están ubicados los nevados mas importantes del país. En la época de lluvias no hay deshielo, el que se produce en la época seca es por la mayor radiación solar en cielo despejado. Esta zona presenta escasa cobertura vegetal con algunas cactáceas propias del lugar, como Lobibian maximiliana subespecie respetuosa.

Tal vez esta sea la razón por la que estos estudios sean alejadas de la realidad, citemos un ejemplo; donde se marca como una zona nival en donde debería existir nieve perpetua, lo cual no es tan real por la cordillera del Tunari, por que solo podemos observar nieve en algunas épocas del año, en los meses de julio a agosto, es decir que estas zonas son estacionales.

5.3.2. Bosque pluvial subalpino subtropical (bp – SAST)

Bioclima: T= 1.5 a 3 °C y a veces en las noches a bajo cero grados.

Estas zona se presentan en las provincias de Ayopaya, Quillacollo, Cercado y Chapare (ver mapa 10), con formaciones que se ubican en las alturas de las cordilleras Oriental y Occidental de Los Andes.

Por condiciones de baja eficiencia térmica existe poca cantidad de especies vegetales y poca densidad de la misma.

Los pastos naturales tienen poca capacidad para mantener ganado domesticado, aun para los camélidos sudamericanos que son los que más se encuentran en esta zona de vida y que son de carácter nómada.

Vegetación.- La vegetación que tiene mayor frecuencia por esta zona de vida son: Stipa brachyphylla Hitchc, Calamagrostis humbolttiana Steud., Plantago asplundu Pilg., Werneria pigmaea Gill., Werneria pigmaea Gill. ExHook., Werneria dactillophylla Sch., Picnphyllum molle Remy, Calycera pulvinata Remy, Calcitium nivale HBK, Chaetanthera boliviensis Koster, Calceolaria glaciales Wedd, Distichia filamentosa (Buch) Grises, 77

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Verbena microphylla HBK, Dichondra repens Forst, Nototriche flabellata (Wedd) A.W.Hill, Senecio adenophyllus Meyen & Walp, Dissanthelium calycinum (Presl) Hitchc.

5.3.3. Bosque muy húmedo subalpino subtropical (bmh-SAST)

Bioclima: T= 3 a 6 °C

Estas zonas se encuentran entre las provincias de Quillacollo y Tapacarí que siguiendo la cadena montañosa del Tunari, se encuentran en los extremos de la cordillera Oriental de los Andes sobre los 4.150 m. de altura. En las zonas altas, la falta de eficiencia térmica es el factor más limitante al crecimiento vegetal. Aun las plantas autóctonas crecen muy lentamente y se propagan con dificultad y no hay esperanzas para ningún cultivo de importancia económica. Las precipitaciones se realizan en forma de nevadas o tempestades de granizo, alcanzando valores de 500 a 1000 mm/año.

Vegetación.- La vegetación es de bajo porte y arbustiva mayormente. Los bosques bajos originarios de Polylepis han sido alterados para formar pastizales naturales.

Las especies mas características por estas zonas son: Stipa ichu, Stipa plumosa, Nassella mayeniana, Calamagrostis heterophylla, Hypochoeriselata, Libivia pentlandii, Tetraglochin cristatum, Plantago monticola, Lachemilla pinnata, Werneria pigmaea, Dictichia filamentosa, Aciachne pulvinata, Stipa mucronata, Stipa hans-meyeri, Tephrocactus flocosus, Cajophora horrida, Lucilia tunairensis, Astragalus uniflorus, Calamagrostis ovata, Calamagrostis glaciales, Lobivia caespitosa.

5.3.4. Bosque pluvial montano Subtropical (bp-MST) y Bosque muy húmedo Montano Subtropical (bmh–MST)

Bioclima: T=6 a 12°C y Pp= 900 a 1000 mm. bmh y 1.800 a 2200 mm./año en el bp.

78

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Esta zona se presenta en las provincias de Ayopaya, Chapare y Quillacollo. No se cuenta con datos climáticos para estas zonas de vida sin embargo, por las características de la vegetación.

La ubicación de estas zonas de vida se encuentra en forma muy aislada, formando pequeñas áreas situadas en las estribaciones altas de la vertiente Andina oriental, en regiones como Incachaca y Corani en el Chapare, Choquecamata en Ayopaya.

En esta zona existe mucha influencia de nubes, por lo cual se la denomina también “bosque nublado”.

Vegetación.- La vegetación natural originaria se ha conservado casi inalterada, sobre todo en el bosque pluvial. Con baja temperatura, mas elevada humedad del aire y suelo, limita el crecimiento de los árboles, mientras la exposición a fuertes vientos y casi constantes neblinas restringe al bosque a un solo estrato de 10 a 15 metros de altura con un dosel compacto y redondeado formado por el viento.

De las especies presentes, se destacan el pino de monte (Podocarpus nubigena), varias Araliacaes, especialmente Oreopanax sp., algunos Lauracaceas (Brunellia sp.), y algunas especies que también se encuentran al borde inferior del bp-SAST, como los Polylepis y varias especies de Myrtaceaes y Ericaceas.

Uso de la tierra.- en estas zonas las tierras son de poco aprovechamiento agrícola debido a las escarpadas y relieve pronunciado, suelos poco profundos de gran riesgo de erosión y deslizamientos.

En los sectores más secos del bosque húmedo, los campesinos han establecido cultivos de papa, cebada y tarhui. Por lo tanto estas áreas, por la topografía y el clima son áreas netamente forestales, considerándose de importancia como áreas para manejo y conservación de cuencas.

79

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

5.3.5. Bosque húmedo montano subtropical (bh–MST)

Bioclima: T= 6 a 12°C y Pp= 555 mm/año.

Esta zona esta presente en las provincias de Ayopaya, Tapacarí, Quillacollo, Cercado y Chapare-Sacaba (mapa 10). Esta formación es una de las más importantes de las alturas. Ocupa áreas del sector occidental del departamento de Cochabamba. En términos de bioclima es el más favorable para la agricultura y ganadería, durante siglos ha estado densamente poblada y aprovechada casi en su totalidad para tales fines. En esta zona se llegaron a domesticar una serie de plantas autóctonas como la papa, quinua, oca, cañahua y otras.

Fisiografía.- por los distintos tipos de rocas, existentes en el área se toman en cuenta dos paisajes fisiográficos: serranías y planicies. a) Serranías.- Caracterizadas por su topografía abrupta con pendientes muy empinadas, valles estrechos en forma de “V” y ríos generalmente intermitentes, donde se han podido formar terrazas aluviales de importancia para la agricultura. b) Planicies.- Este paisaje presenta una topografía suavemente ondulada con valles y causes de ríos poco profundos.

Vegetación.- La vegetación arbórea original esta confinada a pequeños sectores generalmente inaccesibles, compuesta por árboles cuyos doseles superiores alcanzan 10 a 15 metros de altura. A continuación presentamos algunas especies predominantes en esta zona: Syphocamphuyllus tupae (Causillo), Calceolaria parcifolia (Zapatilla), Satureja parvifolia (Menta Muña), Cassia hookeriana (Tacarcaya), Minthostachys andina (Muña), Gerardia laceolata (Manca paqui), Stipa ichu (Ichu), Calamagrostis violaceae (Chiar pajonal), Festuca dolichophylla (Chillihua), Nassella mayeniana (Pasto pluma), Rumex acetocella (Acedera), Vicia gramineae (Vicia), Werneria dactylophylla (Pupusa), Phrygilanthus verticillatus (Pupa jamillo).

80

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

5.3.6. Bosque Pluvial Montano Bajo Subtropical (bp-MBST)

Bioclima: T= 12 a17°C. PP= 3800 mm/año.

Esta zona esta presente en la zona noreste del Parque Tunari, por la región de Tablas Monte y lo que denomina los Yungas de Santa Rosa de Cochabamba; a la vez este bioclima es súper húmedo, su reducida evapotranspiración potencial hace que los valores de la precipitación sobrepasen a los de la evapotranspiración en unas cuatro veces. El sobrante de agua, va a formar parte de la escorrentía que enriquece los caudales de los ríos que fluyen a las tierras bajas.

Vegetación.- la vegetación se caracteriza por su densidad alta de árboles, de mediana hasta baja altura, con troncos deformados y fustes en su mayoría delgados. Existen bastante epifitas cubriendo en la mayoría de las otras especies.

Sobre los terrenos planos bien drenados, el bosque es mejor, con árboles de hasta 30 metros de altura, el sotobosque es oscuro con gran numero de palmeras, araceas, trepadoras, inclusive bambú enano (Chasquea sp.), otras especies mas frecuentes son: Ficus whitei Rusby (Corocho), Ficus bopiana Rusby (Corocho), Chinchona amygdalifolia Wedd (Quina), Cecropia sp. (Ambaibo), Aniba coto Rusby Kosterm. (Coto), Aniba pseudocoto Rusby Kosterm. (Falso coto), Guárea membranaceae Rusby (Guapi), Alnusjorullensis HBK (Aliso), Sambucus sp. (Sauco), Gunerra sp. (Quirusilla), Chasquea sp. (Kuri), Podocarpus spp. (Pino de monte).

Uso de la tierra.- Igual que el bp-ST, con el que colinda en muchos lugares, el bp-MBST tiene condiciones medio ambientales totalmente adversas al uso para fines agrícolas o ganaderas. En gran parte se observa terrenos empinados y suelos tan inestables que no es recomendable su explotación, por lo que se recomendó que estas zonas se incorpore a las áreas protegidas o reservas hidrobiológicas, para la regularización de las fuentes de agua y protección de tierras fértiles río abajo.

81

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

5.3.7. Bosque muy húmedo montano bajo subtropical (bmh – MBST)

Bioclima: T= 12 a 18°C y Pp= 1800 a 3600 mm/año.

Esta zona de vida se encuentra en la región este del Parque Nacional Tunari, en los municipios de Sacaba y Colomi, donde se encuentran pequeñas y numerosas áreas localizadas en la vertiente oriental de los Andes.

El relieve predominante es escarpado o muy escarpado, con áreas esporádicas de colinas localizadas en la vertiente oriental de los Andes, al norte del departamento de Cochabamba.

Como las demás zonas perhúmedas, las características de humedad del bmh-, obedecen a fenómenos orográficos de las vertientes exteriores de los Andes Orientales.

Vegetación.- Actualmente gran parte de esta zona de cima se encuentra cubierta de vegetación primaria, debido principalmente a la alta humedad que no es parte de la vida humana, lo que ha permitido la conservación del bosque en toda manifestación climática, especialmente en áreas de mucha pendiente.

Excepcionalmente se practica una agricultura migratoria. A continuación algunas especies predominantes en la zona como: Vallea stipularis (Chijllu), Kageneckia lanceolada (Lloque), Polylepis incana (Kehuiña), Agnus jorullensis (Aliso), Bocona pearcei (Thurumi amaguazi), Berberis sapec (Kellukellu), Myrica xalapensis (Yurumo), Weinmania sp. (Waicha), Oreopanax sp. (Pumamaqui), Podocarpus sp. (Pino de monte).

82

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

5.3.8. Bosque húmedo montano bajo subtropical (bh –MBST)

Bioclima: T=12 a 18°C y Pp= 1000 a 2000 mm/año.

Esta zona comprende por las regiones de la provincia de Ayopaya y Quillacollo como Icari, Montecillo, Monte punku, y otros. Se encuentra en áreas pequeñas de los yungas y en valles interiores de la cordillera, La zona en general esta fuertemente plegada y los valles tienen pendientes muy pronunciadas sujetos a una intensa erosión.

Como el clima es benigno y agradable al hombre, ha sido preferido por los colonizadores espontáneos procedentes una mayoría del altiplano.

Uso de la tierra.- Esta zona de vida es la que mejores condiciones ofrece para la vida humana y la actividad agropecuaria, razón por la cual es una de las zonas mas densamente pobladas. La mayor productividad agrícola se centraliza en los cultivos de hortalizas. La ganadería se la practica en forma extensiva en pastoreo de áreas que siguen como primera etapa sucesional a la regeneración del bosque.

Vegetación.- La vegetación original ha sido muy alterada debido al uso intensivo de los suelos en agricultura y ganadería que se practica por la alta densidad poblacional o demográfica que existe en la zona. Los remanentes de bosque localizados generalmente en áreas inaccesibles presentan árboles de 15 a 20 metros de alto con fustes rectos y lisos, aunque rara vez pasan de 30 cm. de diámetro, con copas que muestran bastante irregularidad, son muy densas aunque dejan pasar bastante luz por lo que permiten el crecimiento vigoroso del sotobosque.

Las especies fácilmente identificables en esta zona son: Alnus jurellensis (Aliso), Podocarpus utilior (Pino de monte), Weinmannia fagaroides (Duraznillo), Weinmannia sp. (Waicha), Oreopanax sp. (Pumamaqui), Aulomoyrcia leucadendron (Sahuinto), Pourouma uvifera (Uva de monte).

83

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

5.3.9. Bosque seco montano bajo subtropical (bs-MBST)

Bioclima; T= 12 a 18°C y Pp= 500 a 1000 mm/año.

Esta zona de vida representa las regiones de laderas de la cordillera del Tunari, presentes en las provincias de Chapare, Cercado, Quillacollo, Tapacarí y Ayopaya (mapa 10), actualmente ocupa numerosas áreas aisladas en el sector central del territorio sobre todo valles profundos de la vertiente oriental de la cordillera.

Se caracteriza por su topografía fuertemente plegada formando valles profundos con pendientes que varían desde empinadas a muy empinadas las mismas que se encuentran en un estado muy avanzado de erosión y prácticamente no ofrecen ninguna utilización inmediata desde el punto de vista agropecuario a excepción de algo de pastoreo en los pajonales nativos.

Uso de la tierra.- la escasez de agua y las pendientes pronunciadas de los suelos han limitado el uso agropecuario de estas áreas. La gran actividad erosiva se debe al sobrepastoreo y también a que esta zona de vida de por si tiene muy lenta recuperación, actualmente existen áreas con enormes cárcavas donde se pueden observar los signos de la severa erosión, el cual en la actualidad se esta trabajando en su recuperación.

Vegetación.- la intensa utilización de esta zona principalmente es el pastoreo, la extracción de leña y agricultura en laderas de pendientes fuertes; los bosques de sucesión secundaria solamente existen en algunos lugares, encontrándose especies caducifolias. Como las especies a continuación descritas: Schinus molle (Molle), Carica lanceolada (Orko caralahua), Prosopis juliflora (Algarrobo), Fagara coco (Chirimolle), Coulteria tinctorea (Tara), Carica quercifolia (Gargatea), Acacia micracantha (Cupechico), Dodonaea viscosa (Chaquitaya).

84

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

5.3.10. Estepa espinosa montano bajo subtropical (ee-MBST)

Bioclima: T10 a 12 °C y Pp=250 a 500 mm/año.

Esta zona de vida se presenta en el extremo sur este del Parque Tunari, por la región de Sacaba y que llega hasta el valle alto de Cochabamba; es una zona de transición entre la e_MST y md_MT.

Este bioclima es muy favorable a la vida y salud humana y excepto por su falta de precipitación, es netamente favorable al cultivo intensivo y a la cría de animales domésticos. En estas zonas pueden presentarse escarchas con temperaturas críticamente bajas en la época seca entre mayo y agosto, meses en que no puede efectuarse el cultivo de muchas especies, pero que es muy favorable para algunas especies frutícolas.

Uso de la tierra.- Los principales cultivos de estas zonas son maíz, trigo, papa y cebada, que alternan con campos verdes de hortalizas y alfalfa, con el uso de técnicas agrícolas rudimentarias (en la actualidad mecanizada).

Vegetación.- Existe muy poca área con vegetación natural, ya que esta ha sido alterada y reducida a través de los siglos.

La vegetación varía en altura y densidad, en relación al tipo de suelo y fisiografía. La altura promedio de los árboles alcanza los 15 metros, con diámetros máximos (d. a. p.) de 60 cm. como promedio, bajo estrato superior y con una cubierta herbácea.

Entre las especies vegetales que frecuentemente reencuentran son: Prosopis juliflora (Algarrobo), Schinus molle (Molle), Coulteria tinctorea (Tara), Fagara coco (Chirimolle), Schinus polygamus (Luyu luyu), Jacaranda acutifolia (Jacaranda o tarco), Dodonaea viscosa (Chacotea-chomona), Acacia macrantha (Kiñi taco), Roceocereus tephracanthus (Pasacana), Cleistocatus herzogianus (Sitiguira), Cereus hankeanus (Ulala-velo), Opuntia cochabambensis (Airampo).

85

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

5.4. Caracterización Bioclimática del Parque Nacional Tunari

Para Navarro y Maldonado (2002), la bioclimatología es la relación entre los parámetros o valores del clima y la distribución de los seres vivos. Al ser el clima el determinante principal de la distribución de la vegetación, lo es también de los animales y del ecosistema en su conjunto.

La forma mas eficaz de visualizar en forma cuantificada la influencia del clima en la distribución de los tipos de vegetación, es mediante la utilización de los denominados índices bioclimaticos19, los cuales tratan de expresar de forma sintética las interrelaciones entre los parámetros climáticos básicos, como son temperaturas (Índice de Térmicidad) y precipitaciones (Índice ombrotérmico de la época seca), ya que su acción sobre los seres vivos se efectúa de forma combinada y no por separado.

Por lo tanto, en casi todos los modelos climáticos, se han utilizado una diversidad de índices empíricos combinados, para tratar de poner de manifiesto fundamentalmente dos sistemas de relaciones: Por un lado, las relaciones entre las variables climáticas fundamentales: temperaturas, precipitaciones, evaporación. Por otro lado, la correlación de las interacciones de variables climáticas (índices) con los límites de distribución de los seres vivos y de los ecosistemas.

El modelo de clasificación bioclimática que utilizaron para esta clasificación que es en la que nos basamos, es el de RIVAS –MARTINEZ et al. (1997), que tiene los siguientes

19 La utilización de índices bioclimáticos integradores se dirige a facilitar el establecimiento de tipos climáticos, es decir, conjuntos homogéneos de condiciones climáticas que tienen una expresión territorial geográfica, extendiéndose cada tipo climático en un área determinada. La superposición bioclimática entre las áreas ocupadas por los tipos climáticos y las áreas ocupadas por los tipos de vegetación conocidos, examinando la congruencia de dicha superposición, es metodológicamente una de las técnicas mas importantes para llegar a clasificaciones casuales de la vegetación y los ecosistemas. Si aceptamos que el bioclima es el primer condicionante de la vegetación, esta metodología nos permite de forma coherente el extrapolar la existencia de tipos de vegetación, conocidos a partir de varios puntos de muestreo accesibles, a otros puntos con idéntico o similar bioclima y de mas difícil acceso, sobre todo diademas se tienen en cuenta criterios de homogeneidad y repetitividad de las condiciones topográficas y edáficas (Navarro & Maldonado, 2002).

86

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI principios ó postulados generales, resumidos y adaptados o comentados para el caso de Bolivia, y en este caso para el Parque Nacional Tunari, estos principios son: a) Existe una estrecha correlación entre el clima, la vegetación y los territorios geográficos. b) Entre los paralelos 23°N y 23°S, debido a las características de la radiación solar, la vegetación y el macro-bioclima es considerado tropical a cualquier altitud. En esta faja latitudinal, el sol alcanza en el zenit (a medio día) a una altura de 90° sobre el horizonte en dos fechas. Según las latitudes intertropicales, y que en el solsticio de junio (invierno del hemisferio sur) el sol en su zenit no baja a menos de 45° sobre el horizonte en la mayor parte de la faja intertropical, podemos deducir la gran cantidad de radiación recibida por esta banda latitudinal. Por tanto, siguiendo este criterio latitudinal astronómico, en Bolivia el clima y la vegetación son tropicales en todo su territorio y a cualquier altitud. c) En relación a la composición y distribución de las comunidades vegetales, el patrón o modelo de la precipitación pluvial a lo largo del año (régimen ombríco) es tan importante o mas que la cantidad total de las precipitaciones. El régimen de lluvias tropical, se caracteriza por el máximo de precipitaciones coincidiendo con la época de mayor radiación solar y por tanto más calida del año. Este régimen impera en toda Bolivia, desde las tierras bajas, al Altiplano y cordilleras, donde los máximos de lluvia se sitúan siempre de diciembre a marzo en la época mas calida del año (verano del hemisferio sur). Este es por lo tanto, un segundo criterio que sostiene el carácter tropical del clima y la vegetación en todo el país. d) Cada área de altas montañas tiene un macro-bioclima peculiar en relación directa con el de la zona latitudinal donde se sitúa. En el caso de Bolivia, como en todas las altas montañas tropicales (TROLL, 1968), el ciclo diurno de temperaturas en la cordillera andina es muy contrastado a todo lo largo del año, de forma que en cualquier mes hay temperaturas mas o menos altas en el día y bajas a muy bajas en la noche, dependiendo de la altitud, lo que posibilita una actividad biológica casi todos los días del año. Mientras que por el contrario, en montañas situadas en cinturas latitudinales templadas o boreales, es el ciclo anual de temperaturas el que marca el ritmo de los ecosistemas, con varios meses del año en los que los días se mantienen fríos y la

87

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

actividad es muy escasa o nula, frente a varios meses al año en los que los días contemplados y en los que se concentra la actividad biológica. Este hecho, de vital importancia en el funcionamiento de los ecosistemas de montaña, es otro de los argumentos para considerar a todo Bolivia, incluidas las montañas .con un clima y unos ecosistemas tropicales.

En función de los intervalos de valores de los índices, correlacionados en todo el mundo con las discontinuidades en la distribución de los tipos de vegetación, el sistema distingue dentro de cada microclima (tropical en el caso de Bolivia) varios bioclimas, ombrotipos y térmotipos, definidos para Bolivia según los siguientes cuadros:

Cuadro 14. Bioclimas de Bolivia

Bioclimas de Bolivia Io20 IOd221 Pluvial >3.6 >2.5 Pluviestacional >3.6 <2.5 Xérico 1.0 – 3.6 ------Fuente: Navarro & Maldonado 2002.

20 Índice ombrotérmico anual: Cociente entre las precipitaciones total anual media (P) y la temperatura media anual (T) multiplicada por 12. 21 Índice ombrotérmico de la época seca: Es el índice ombrotérmico de los dos meses consecutivos más secos del año. 88

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Cuadro15. Térmotipos de Bolivia.

Térmotipos de Bolivia It22 Tp*23 (Pisos Bioclimaticos) Infratropical inferior 810 -890 >3350 Infratropical superior 730 – 810 3100 – 3350 Termotropical inferior 610 – 730 2900 -3100 Termotropical superior 490 – 610 2700 – 2900 Mesotropical inferior 395 – 490 2400 – 2700 Mesotropical superior 320 - 395 2100 – 2400 Supratropical inferior 240 – 320 1575 – 2100 Supratropical superior 160 – 240 1050 – 1575 Orotropical inferior 105 – 160 750 – 1050 Orotropical superior 50 - 105 450 – 750 Criorotropical inferior --- 150 – 450 Criorotropical superior --- 1 – 150 Atermico tropical --- 0 *cuando el valor de It<120, entonces el térmotipo se calcula en función a los valores de Tp (temperatura positiva). Fuente: Navarro & Maldonado 2002.

Cuadro 16. Ombrotipos de Bolivia

Ombrotipos de Bolivia Io Semiárido inferior 1.0 - 1.5 Semiárido superior 1.5 – 2.0 Seco inferior 2.0 – 2.8 Seco superior 2.8 – 3.6 Subhúmedo inferior 3.6 – 4.8 Subhúmedo superior 4.8 – 7.0 Húmedo inferior 7.0 – 10.5 Húmedo superior 10.5 – 14.0 Hiperhumedo inferior 14.0 – 21.0 Hiperhumedo superior 21.0 – 28.0

Fuente: Navarro & Maldonado 2002.

Estos intervalos de valores son la clasificación de los sistemas ecológicos de Bolivia. Para ello Navarro y Maldonado, partieron del análisis de los datos climáticos de la mayoría de las estaciones meteorológicas disponibles por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica (SENAMHI) de Bolivia, junto con algunas otras estaciones procedentes de otras instituciones o proyectos.

22 Índice de Termicidad: sumatoria de las temperaturas máximas y mínimas de los meses más fríos del año. 23 Temperatura positiva anual: Suma de las temperaturas medias de todos los meses del año en que esa media es superior a 0°C. 89

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

En cualquier caso, los valores de precipitación anual media, temperatura media anual, así como de los índices bioclimáticos que consideramos con mayor valor (Io, Iod2, It y Tp) son consignados siempre para estaciones representativas y/o de referencia de cada serie de vegetación, siempre que ello es posible, o de cada distrito o sector biogeográfico en conjunto cuando el numero de estaciones o su representatividad en relación a la vegetación es menor (Navarro & Maldonado, 2002).

Además, se hace constar el número de años de observaciones de la estación para precipitación y para temperatura, en ese orden, separados por una barra (P/T).

Los valores de los índices bioclimáticos calculados y estimados, para todas las estaciones conocidas, se han llevado al mapa, produciéndose una cartografía bioclimática del Parque Nacional Tunari, en base al mapa bioclimático de Bolivia. (Ver mapas11, 12 de térmotipos y ombrotipos).

La serie más representativa es la serie Supratropical pluviestacional subhúmeda de Berberis cummutata y Polylepis besseri y los cuales representan a los micro-bosques puneños climatófilos en el sur de la provincia biogeográfica de la Puna Peruana: sector del Tunari. Estos constituyen la vegetación climática potencial de una gran parte de las cordilleras de Cochabamba, aunque se conservan aun algunos relictos boscosos, mas o menos abiertos (Fjeldsa & Kessler, 1996) grandes extensiones aparecen hoy en la actualidad cubiertas por los pajonales seriales subhúmedos de Poa asperiflora y Festuca dolichophylla, donde son comunes también pequeñas matas como Baccharis obtusifolia.

Como en el caso de la serie supratropical y orortropical inferior pluviestacional subhúmeda de Berberis chrysacantha y Polylepis tomentella, no existen áreas significativas protegidas que incluyan a este ecosistema, que incluso en parte del Parque Tunari ha sido incomprensiblemente sustituido por plantaciones de especies no nativas como pino y eucaliptos (exóticas).

90

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

En resumen mencionamos que si bien las clasificaciones ecológicas, las que mas se aproximan a la realidad son las que fueron elaboradas en base a las series vegetacionales de las provincias y las regiones ecológicas, con características propias de la temperatura y la precipitación como factores de vida de especies vegetales propias de su medio y las cuales pueden ser a su vez sucesionales entre si, estas son las clasificaciones biogeográficas elaboradas por Navarro-Maldonado en base a Rivas–Martínez.

En forma general podemos mencionar de que existen dentro el Parque Nacional Tunari los siguientes ombroclimas: pluvial que se presenta por la región noreste dentro la provincia Chapare específicamente por los Yungas; pluviestacional este ombroclima que se presenta casi en toda la jurisdicción del Parque Nacional Tunari es decir casi toda la cadena montañosa del Tunari, en las provincias de Quillacollo, Ayopaya, Tapacarí y parte del Cercado y chapare; y xérico seco, el cual se presenta en la región de la ladera sur del Parque Nacional Tunari, en una pequeña proporción (Ver mapa 11).

91

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Mapa 11. Ombroclímas de Navarro & Maldonado en el Parque Nacional Tunari.

75000 0 80000 0

VILLA TUNARI N

W E

S

8

0 1 0

0 TIQUIPAYA 0

0 MOROCHATA

0 0

0 0

1 0 8 COLOMI QUILLACOLLO

SACABA

O

D INDEPENDENCIA A VINTO C

R

E

C

T A P A C SIPE SIPE A R LEYENDA I Limites Ombroclimas

Pluv ial Par que N ac io nal T u nar i Pluv iestacional Pro v inc ia l FUENTE: Elaboración propia Xéric o M uni ci pal

Xéric o Sec o 8 0

0 en base a Navarro & Maldonado (2002) Escala 1:500000

0 5

0 0

0 0

5 0

0 0 8 75000 0 80000 0

92

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Los termoclímas que se presentan dentro el Parque Nacional Tunari son: el orotropical, el supratropical, el mesotropicaly el termotropical.

El termoclíma orotropical se presenta en toda cadena montañosa de la cordillera del Tunari, en las provincias de Chapare, Cercado, Quillacollo y Tapacarí; el termoclíma supratropical es la que bordea al orotropical, se presenta en las provincias de Chapare, Cercado, Quillacollo y Tapacarí; encontramos como una zona de transición al termoclima mesotropical la cual se presenta en la región norte del Parque Nacional Tunari, en las provincias de Ayopaya y Chapare; ésta a la vez es la sucesión del termotropical, que se presenta por la región noreste del Parque Nacional Tunari, en la provincia de Ayopaya (Ver mapa 12).

93

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Mapa 12. Termoclímas de Navarro & Maldonado en el Parque Nacional Tunari.

75000 0 80000 0

N VILLA TUNARI W E

S

8

0 1 0

0 TIQUIPAYA

0 0

0 0

0 0

1 0 8 MOROCHATA QUILLACOLLO SACABA COLOMI

O

D INDEPENDENCIA VINTO A C

R

E

C

T A P A C SIPE SIPE A R LEYENDA I Limites Termo clima s

M esotro pica l

Par que N acio nal T u nar i Oro trop ical

Pro vincia l Sup ratr opica l

FUENTE: Elaboración propia M uni ci pal Te rm o tr opi cal

en base a Navarro & Maldonado (2002) 8

0 0 5

0 Escala 1:500000

0 0

0 0

5 0

0 0 8 75000 0 80000 0

94

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

5.5. Caracterización de los bosques nativos del Parque Nacional Tunari

La caracterización de los bosque nativos del Parque Nacional Tunari se ha realizado en base a Carretero/Ibisch/Beck/Araujo (2002), realizada en el intitulado Bosques Nativos Andinos de Bolivia, publicadas por Programa de Bosques Nativos y la Fundación Amigos de la Naturaleza PROBONA y FAN

Esta caracterización elaborada en base al potencial de ecorregiones con su aptitud de grandes formaciones boscosas nativas, hace del Parque Nacional Tunari uno de los mayores territorios de especies nativas de las zonas altas o puneñas, siendo este uno de los argumentos no explícitos para su creación como Parque Nacional.

En la mencionada publicación se distingue que a lo largo de los Andes Bolivianos siete ecorregiones de las trece clasificadas para el país (Ibisch et al. en prep.), las mismas que han sido diferenciadas dentro de dos regiones o pisos altitudinales: la región Altoandina y la región de la Vertiente Oriental Andina y los Valles Interandinos. Para cada una de ellas se describen los tipos de bosque según los criterios establecidos, también se indican otro tipo de formaciones de vegetación, aunque no se realiza una descripción especifica.

5.5.1. Las ecorregiones y la vegetación en el Parque Nacional Tunari

Tomando estas referencias obtendremos una zonificación de los bosques de las especies como potencial de las zonas respectivas en el Parque Nacional Tunar; para todo esto utilizaremos como en los anteriores casos, sistemas de información geográfica, como una herramienta para sobreponer el limite del Parque Nacional Tunari y así se poder determinar los bosques existentes dentro el parque Tunari. En síntesis presentamos en el cuadro 17 el potencial boscoso dentro el Parque Nacional Tunari.

95

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Cuadro 17. Caracterización de bosques nativos en el PNT.

ECORREGIÓN CODIGO BOSQUE Matorrales y bosques con th’ola, Kiswara, MBTKQ Kewiña y otros Puna subhúmeda BQbs Bosque de Kewiña BRA Bosque ribereño de aliso Bosque seco BMSkk Bosque mixto con soto y kacha kacha interandino BMLL Bosque mixto con lloque CHQ Chaparral de Kewiña Yungas BQrl Bosque de Kewiña BMPH Bosque mixto con pino y huaycha Fuente elaboración propia en base a PROBONA-FAN (2002).

5.5.1.1. Puna subhúmeda

En esta zona ecológica se clasificó las formaciones de bosques nativos potenciales del Parque Nacional Tunari, los cuales son identificados por la predominancia de especies clasificadas como los que describiremos a continuación: a) Matorrales y bosques con th’ola, Kiswara, Kewiña y otros (MBTKQ)

La vegetación potencial de esta formación estaría principalmente compuesta por un bosque bajo, con dominio de Baccharis spp., Budleja coriacea, Polylepis sp. y otros, formando un límite de bosque cerrado en las crestas de montaña, esta FORMACIÓN se ubica en las partes altas de la cordillera del Tunari la cual comprende la parte central del Parque Nacional Tunari. b) Bosque de Kewiña (BQbs)

En estos bosque el predominio de especies son de: Polylepis besseri spp. subtusalbida y beserri, entre los 3000m y 4100m de altitud, forman un bosque potencial de Kewiña principalmente de gran parte de las cordilleras de Cochabamba (Kessler 1995).

96

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Polylepis spp. Subtusalbida asociada a otros árboles como Senna weddelliana, Schinus microphyllus, Escallonia resinosa y Berberis cf. Commutata, conforma un bosque que se distribuye después del piso superior de los Bosques secos interandinos, conectándose con el bosque de Schinopsis haenkeana y Aspidosperma quebracho – blanco, esta formación se encuentra en las laderas de la vertiente sur del Parque Nacional tunari. c) Bosque ribereño de aliso (BRA)

El aliso forma la vegetación potencial natural de todos los ríos de la puna semihúmeda, se trata de bosques ribereños ricos en especies, con alturas de hasta 15 m y se caracterizan por la presencia dominada de Alnus acuminata, asociado a otras especies arbóreas mas pequeñas como la Escallonia resinosa, Polylepis besseri, Schinus microphyllus y Berberis cf. Commutata , esta formación boscosa se encuentra en una pequeña extensión en la región de Sacaba dentro el Parque Nacional Tunari (Ibisch1994).

5.5.1.2. Bosques secos Interandinos

Esta zona ecológica intermedia presenta las formaciones de bosques nativos potenciales en el Parque Nacional Tunari, los cuales son identificados por la predominancia de especies clasificadas como los que describiremos a continuación: a) Bosque mixto con Lloque (BMLL) (Kageneckia lanceolada)

Esta formación se encuentra como un bosque de transición entre los bosques mixtos con Soto y Kacha kacha (Schinopsis haenkeana y Aspidosperma quebracho-blanco) y los bosques de Kewiña (Polylepis besseri ssp. Besseri y subtusalbida) (Ibisch 1994). El Lloque, formaría un bosque junto a otras especies asociadas, abarcando laderas secas, con preferencia expuestas al sol, con pendientes medias a escarpadas, en suelos profundos o superficiales con subsuelo rocoso (Torrico et al. 1994) y potencialmente ocuparía los valles altos interandinos del suroeste del departamento de Cochabamba, en el Parque Nacional Tunari se encuentra en la ladera de la vertiente sur. Recientemente se conoce de

97

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI que su distribución llega hasta Perú, presentándose en Bolivia en algunos valles de La Paz (Navarro & Maldonado 2002). b) Bosque mixto con soto y kacha kacha (BMSkk) (Schinopsis haenkeana y Aspidosperma quebracho-blanco).

Estos bosques se caracterizan por ser predominantemente residuos, xerofíticos, abiertos, caducifolios y de porte bajo (5-6 m), se desarrollan en suelos de limitada profundidad (10- 20 cm.), seguidos de materiales rocosos y duros. Estas especies asociadas a otras como: melendre (Gochnatia palosanto), mara (Cardenasiodendron brachypterum), ulala (Harrisia tetracantha), tipa (Tijuana tipu), ceibo (Eritrina falcata), desde los 2300-2400 m, hasta los 2700-2900 m de altitud, forman la vegetación potencial natural de los valles del sudoeste de Cochabamba (Navarro 2001). Esta formación boscosa se encuentra en la ladera sur del Parque Nacional Tunari, este tipo de Bosque además sufre una modificación en su rango de distribución altitudinal, encontrándose entre los 1300 y 2200 m (Navarro & Ferreira 2002).

5.5.1.3. Yungas

Esta tercera zona ecológica presenta las formaciones de bosques nativos potenciales en el Parque Nacional Tunari, los cuales son identificados por la predominancia de especies clasificadas como los que describiremos a continuación: a) Chaparral de Kewiña (CHQ)

Chaparral dominado por la Kewiña (Polylepis pepei) asociado a la Yuraq vallera (Gynoxis asterotricha), se distribuye en la faja estrecha desde los 3600-3700m de altura hasta unos 4200m, con una precipitación anual de 100-1500 mm y abarcaría el nivel altitudinal mas elevado de la ceja de monte yungueña, en la transición hacia la puna orotropical pluviestacional húmeda de la provincia biogeográfica de la Puna Peruana, en lo que algunos han denominado como “páramo yungueña” (kessler 1995, Navarro 1997, Navarro & Ferreira 2002).

98

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Esta formación boscosa se encuentra en el sector este del Parque Nacional Tunari, en la provincia de Chapare. b) Bosque de Kewiña (BQrl)

La especie de Kewiña Polylepis racemosa ssp. Lanata asociada a Clethra cuneata, Escallonia patens, Gaiadendron punctatum, Ilex mandonii, Myrsine pearcei, Oreopanax macrocephalon, Podocarpus glomerulatus constituyen al vegetación potencial natural de la Ceja de monte Yungueña, estando distribuida entre los 3100-3700 m (Kessler 1995, Navarro & Ferreira 2002). Al igual que Polylepis sericea se distribuye en las pendientes secas y con exposición norte, pero mas húmedas que las que prefiere Polylepis besseri (Kessler 1995), extendiéndose en toda la cuenca alta del río Cotacajes-Santa Elena, en Cochabamba (Prov. Ayopaya), en el Parque Nacional Tunari se encuentra en la Vertiente norte en las provincias de Chapare, Quillacollo y Ayopaya (Navarro & Ferreira 2002). c) Bosque mixto con pino y huaycha (BMPH)

Las especies Weinmannia pinnata, W. fagaroides y Prumnopitys harmsiana, conforman el bosque potencial de las Yungas entre 1900-2900 m, se caracteriza por presentar especies como Cedrellillo, Cinchona pubescens. Los niveles superiores de estos bosques (2300-2900 m), se caracterizan por la dominancia de: Podocarpus ingensis, P. oleifolius (pino), Ocotea jelskii (laurel) y Weinmannia Bangui, mientras que en los niveles inferiores (1900-2300m) se destacan: Podocarpus oleifolius, Prumnopitys hermsiana, Weinmannia pinnata y W.fagaroides, esta formación se encuentra en el sector noroeste del Parque Nacional Tunari en la Provincia de Ayopaya.

Estas caracterizaciones las describimos a continuación según la ecoregión y los bosques potenciales (Ver mapa13).

99

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Mapa 13. Bosques Nativos en el Parque Nacional Tunari según PROBONA.

75000 0 80000 0

N VILLA TUNARI W E

A S Y A P COLOMI

I

8 1

0 U

0 0 0

0 Q 0

0 I 0

0 T

1 0 8

QUILLACOLLO MOROCHATA SACABA

O

VINTO D

A

C

INDEPENDENCIA R

E

C T A LEYENDA P A SIPE SIPE Limites C Pro v inc ia l A Par que N ac io nal T u nar i M uni ci pal R Bosque Nativos I Chaparral de Kewiña (Polylepis pepei)

Matorrales y bosque con Thola, Kishuara, Kewiña (Baccharis spp.,Buddleja coriacea, Polylepis sp.)

Bosque mixto con Lloque (Kageneckia lanceolata)

Bosque de Kewiña (Polylepis racemosa ssp. lanata)

Bosque de Kewiña (Polylepis besseri ssp. subtusalbida) FUENTE: Elaboración propia Bosque mixto con Pino y Huaycha (Prumnopitys harmsiana y Weinmannia pinnata) Bosqeu mixto con Soto y Kacha kacha (Schinopsis haenkeana y Aspidosperma quebracho-blanco)

en base a PROBONA 8 0

0 bosque ribereño de Aliso (Alnus acuminata) 5

0 Escala 1:500000

0 0

0 0

5 0

0 0 8 75000 0 80000 0

100

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Con la caracterización de bosques podemos observar que la mayor superficie del parque estaría poblada por Kewiñas y sus diferentes y otras subespecies como: (Polylepis besseri, Polylepis racemosa, Polylepis pepei), como también los matorrales y bosques de Thola, Kishuara y otros que se encuentran por las partes altas de la cordillera del Tunari, en épocas pasadas pueda que haya sido un potencial en su cobertura boscosa.

También se puede observar de que existen pequeñas manchas con una gran diversidad de especies vegetales y animales, por lo que se observa que los mismos habitantes que viven en esta región son los que hacen el manejo de los recursos naturales desde las partes altas hasta las partes bajas, de donde obtienen también los materiales necesarios para su cotidiano vivir, se ha observado que en las zonas nivales no existe bastante presencia de vegetales, es escasamente la diversidad biológica, pero en si es la fuente de vida por la cantidad de agua que desprende.

101

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

6. CONCLUSIÓNES

Desde la visión “territorial”, del Estado boliviano, la administración de la tierra, ha sido y sigue siendo un tema de discusión nacional en diferentes niveles como el Regional (prefectura) y Local (municipio, cantón) lo que demuestra claramente que no existen competencias específicas del Estado sobre la tierra, con la sola excepción de la administración del catastro urbano y rural.

Esta administración se complica con la creación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), que ha sido creada para normar el manejo y gestión de éstas. El SNAP presenta ciertas incoherencias en sus normativas, en especial la normativa gerencial impuesta por el Reglamento General de Áreas Protegidas, una estructura institucional, jerárquica, administrativa, casi gerencial de las áreas protegidas y una serie de limitaciones para el aprovechamiento de los recursos naturales que están definidas por las autoridades que las administran. Estas no permiten definir de manera clara el rol de cada una de las organizaciones e instituciones encargadas de la gestión de un Área Protegida como es el Comité de Gestión.

Además de que este reglamento no se articula expresamente con los procesos políticos y sociales impulsados por las reformas del Estado, como son las leyes de Participación Popular, la ley de Descentralización y otras. Este reglamento no abre espacios para mecanismos de participación como son los Comités de Gestión; En forma contradictoria el SNAP (2002) menciona que constituyen “la instancia de participación a nivel de cada área protegida que incorpora en la gestión de la misma a los pueblos indígenas, comunidades originarias establecidas, municipalidades, prefecturas y otras entidades públicas, instituciones privadas y organizaciones sociales involucradas, de conformidad con lo establecido en el artículo 62 de la Ley de Medio Ambiente”.

En el caso del Parque Nacional Tunari, por las limitaciones técnicas y económicas del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) que delega su rol a la prefectura, instancia regional que no tiene legalmente las competencias administrativas, pero asume

102

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI este rol, generando confrontaciones de intereses diferenciados entre los diferentes actores involucrados en la gestión de este territorio, reduciendo cualquier iniciativa de concertación para llevar adelante una gestión sostenible del Área Protegida.

La caracterización territorial y ecológica de las provincias y municipios afectados por el Parque Nacional Tunari, es un aporte fundamental para conocer los potencialidades y las limitantes de ésta Área Protegida en la perspectiva de concertar la gestión adecuada del Parque Nacional Tunari en función de sus vocaciones, considerando los aspectos jurídicos- legales de su creación y la importancia ecológica que tiene para su gestión y conservación.

Este trabajo de investigación se realizó a partir de la aplicación de Sistemas de Información Geográfica, con el objetivo de obtener datos geográficos y tabulares, que nos han permitido cuantificar las superficies jurisdiccionales del Parque Nacional Tunari con respecto a los municipios y provincias que están afectadas, como también de los ecosistemas que se encuentran en esta Área Protegida.

Para este caso se pudo obtener las siguientes conclusiones:

Con respecto a la elaboración de mapas y la definición de las organizaciones político-administrativas, se utilizo los datos geodésicos y los limites elaborados por el COMLIT, información que ha servido a la prefectura para determinar sus Unidades Político-Administrativas del departamento de Cochabamba enmarcadas en la Ley 2150. Éstas nos permiten definir las jurisdicciones municipales y provinciales y las superficies aproximadas. A estas jurisdicciones se les sobrepuso el mapa del Parque Nacional Tunari con un límite aun no definido de manera precisa.

Respecto a los límites del Parque Nacional Tunari, es evidente que no existen límites definidos, ni coordinación y mucho menos concertación al respecto, entre las diferentes instancias responsables de su implementación. Este hecho se expresa claramente en la información oficial que hasta ahora se ha difundido con por lo menos tres mapas del PNT con límites diferentes, estas generan confusión en las

103

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

organizaciones e instituciones que están involucradas, provocando serias dudas sobre la información oficial con respecto a los límites del Parque Nacional Tunari.

Es evidente que la definición de los límites es un tema que muestra fallas desde la misma Ley (N° 1262) de creación del Parque Nacional Tunari; los escasos estudios muestran que la creación y definición de limites de esta área protegida han sido definidos bajo criterios precarios, los escasos estudios no consideran criterios técnicos, sociales y culturales que justifiquen su delimitación y su categoría. Por esta situación no es posible determinar con precisión las jurisdicciones afectadas de las provincias y municipios. En nuestro caso hemos utilizado el límite elaborado por el CERES, el cual ha sido empleado para estudios por la Prefectura de Cochabamba en los problemas de asentamientos humanos en las conurbaciones del municipio de Cercado con respecto al Parque Nacional Tunari.

En la caracterización territorial del Parque Nacional Tunari las superficies provinciales afectadas corresponden a los siguientes porcentajes: la provincia de Ayopaya en el 10.82% del total de su superficie, la provincia de Cercado en el 13.3%, la provincia de Chapare en el 5.72%, la provincia de Quillacollo en el 73.87% y la provincia de Tapacari en el 10.73%. Como se puede observar la provincia que mas afectada se encuentra es Quillacollo y la menos se ve afectada es Chapare, tomando en cuenta el total de su territorio provincial (según el mapa elaborado por el CERES 2000).

Respecto a la superficie total del Parque Nacional Tunari, observamos que las provincias se distribuyen en los siguientes porcentajes: la provincia de Ayopaya en el 32.67%, la provincia de Cercado en el 1.2%, la provincia de Chapare en el 22.51%, la provincia de Quillacollo en el 37.96% y la provincia de Tapacari en el 5.66%, como se puede observar la provincia del Cercado tiene menor superficie dentro el Área Protegida y la que se ve mas afectada es la provincia de Quillacollo.

104

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Así mismo la caracterización territorial nos permite determinar que el Parque Nacional Tunari afecta las superficies municipales en los siguientes porcentajes: el municipio de Cercado en el 13.3% de su superficie total, el municipio de Colomi en el 19.63%, el municipio de Independencia en el 10.28%, el municipio de Morochata en el 10.93%, el municipio de Quillacollo en el 83.92%, el municipio de Sacaba en el 53.96%, el municipio de Sipe Sipe en el 47.52%, el municipio de Tapacari en el 10.73%, el municipio de Tiquipaya en el 92.62%, el municipio de Villa Tunari en el 1.88%, el municipio de Vinto en el 78.67%, el municipio que mas afectado se encuentra es Tiquipaya y el que menos se ve afectado es el de Villa Tunari tomando en cuenta su proporción territorial total.

Con respecto a la superficie total del Parque Nacional Tunari, observamos que los municipios se distribuyen en los siguientes porcentajes: el municipio de Cercado en el 1.2%, el municipio de Colomi en el 3.31%, el municipio de Independencia en el 5.04%, el municipio de Morochata en el 27.62%, el municipio de Quillacollo en el 15.07%, el municipio de Sacaba en el 12.57%, el municipio de Sipe Sipe en el 7.53%, el municipio de Tapacari en el 5.66%, el municipio de Tiquipaya en el 10.09%, el municipio de Villa Tunari en el 6.64%, el municipio de Vinto en el 5.28%, estos datos muestran claramente que el municipio de Morochata aporta con mayor superficie a ésta Área Protegida y el municipio de Cercado es el que menos se encuentra afectada, pero es el que mayores conflictos crea por su heterogénea población.

La caracterización ecológica del Parque Nacional Tunari, se ha realizado tomando como referencia el mapa elaborado por CERES, sobreponiendo los limites del Área Protegida y tomando como variables los estudios ecológicos elaborados por: Ellemberg, Holdridge, Navarro & Maldonado y el de Ibish (PROBONA), donde el factor común es el Bioclimático y éste a su ves es determinante para la reproducción de las especies vegetales y animales. En este sentido se pudo establecer que en esta Área Protegida existe una alta diversidad vegetal.

105

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Considerando el estudio ecológico realizado por: ELLEMBERG en forma general para toda la región, se han generado las siguientes ecorregiones en el Parque Nacional Tunari: Piso Altoandino Semiárido con el 42.0%, Valles y montañas Semiáridas con 39.7% y Selva húmeda Montañosa con 18.3%, realizando observaciones y recorridos en campo se llega las siguientes ecorregiones para el Parque Nacional Tunari: Piso altoandino semiárido con el 42.0%, Selva húmeda montañosa con el 18.3%, Valles y montañas semiárido con el 11.9% y Valles y montañas Subhúmedos con el 18.3%. Las ecorregiones con mayor predominación dentro el Parque Nacional Tunari es el Piso altoandino Semiárido, caracterizan este tipo de Ecoregión la presencia de bofedales y zonas de pasturas nativas, por ser zonas permanentemente húmedas debido al deshielo y manantiales.

Considerando la caracterización realizada por HOLDRIDGE las Zonas de Vida identificadas dentro el Parque Nacional Tunari, son las siguientes: Nival con 3%, Bosque Pluvial Subalpino Subtropical 18.1% , Bosque muy Húmedo Subalpino Subtropical con 6.8 %, Bosque Pluvial Montano Subtropical 11.4%, Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical con 21.4%, Bosque Húmedo Montano Subtropical 18.3%, Bosque Pluvial Montano Bajo Subtropical con el 2.3%, Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical con 1.4 %, Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical con el 2%, Bosque Seco Montano Bajo Subtropical con el 13.5% y Estepa Espinosa Montano Bajo Subtropical con 1.8%. La zona de vida que predomina es el Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical que se caracteriza por ser una zona con vegetación natural originaria, en algunos casos inalterada sobre todo en el bosque pluvial.

Considerando los estudio de NAVARRO Y MALDONADO, para el Parque Nacional Tunari los Bioclimas identificados son: Ombroclimas como: el Pluvial con 11.2%, Pluviestacional 83.1% y Xérico Seco con 5.6%; como se ha podido observar el ombroclima que mas predomina en ésta Área Protegida es el Pluviestacional que se caracterizan por ser zonas con precipitaciones pluviales en meses específicos (octubre-febrero). Los Temoclimas identificados en el Parque Nacional Tunari son:

106

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Mesotropical 12.3%, Orotropical con 35.5%, Supratropical 51.5% y Termotropical con el 0.7%, en el Parque Nacional Tunari tiene mayor predominancia el Bioclima Supratropical, que se caracteriza por tener temperatura positivas entre los 16 y 24º Centígrados.

Considerando el trabajo elaborado por IBISCH en el caso de los Bosques Nativos, para el Parque Nacional Tunari se han identificado según ecorregiones como potencial florístico de especies nativas tanto herbáceas, arbustivas y arbóreas: En la ecoregión de Puna húmeda se observa la presencia de Matorrales y bosques con th’ola, kiswara, kewiña, aliso y otros con el 39.2%; en la ecoregión del bosque seco interandino, Bosques mixtos con soto y kacha kacha con 0.1%, Bosque mixto con lloque con el 1.4%; en la Ecoregión de la Puna semihumeda, con presencia de Kewiña mixto con lloque en un 28.1%; en la ecoregión de los yungas, se encuentran los Bosques de kewiña, Bosques mixto con pino y huaycha con el 22.1% y chaparrales de kewiña con el 9.1%. El bosque potencial que mas predomina en el Parque Nacional Tunari es el de T’hola, Kiswara, Kewiña y otros en la Ecoregión de Puna húmeda.

Tomando en cuenta el trabajo realizado por IBISH, se puede identificar zonas del Parque Nacional Tunari con potencial para el establecimiento de bosques nativos, estos pueden ayudar a reforzar los relictos de bosques que aun quedan en lugares dispersos, o en su caso, elaborar programas y proyectos de reforestación con especies nativas en lugares potencialmente con aptitud boscosa. La identificación de esta zona sería de mucha importancia para la conservación de la riqueza biológica diversa, así también en la recuperación del paisaje natural de ésta Área Protegida.

Respecto al objetivo metodológico, es de importancia mencionar que se presentaron algunas dificultades debido principalmente al acceso a la información por la existencia de poca información, dispersa, incompleta y desactualizada en torno al Parque Nacional Tunari; por otro lado los conflictos sociales respecto a la implementación de esta área protegida, genera susceptibilidad en las organizaciones

107

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

locales y también en las instituciones responsables de implementarla, lo cual también dificulta el acceso a la información.

Resaltar además que, metodológicamente si bien se puede trabajar aplicando los sistemas de información geográfica, se hace una necesidad complementar el trabajo de gabinete con visitas a lugares representativos para tener una aproximación a la realidad. Para este estudio estas visitas se realizaron con la participación en los talleres del proyecto PAM’s24, que han sido muy importantes para identificar las diferentes características ecológicas de la región, además ha permitido rescatar los criterios y percepciones locales respecto al territorio y a las Áreas Protegidas.

24 Programa de Capacitación en Control Social y Gobernación para la Gestión Sostenible de la Biodiversidad en el Parque Nacional Tunari. 108

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

7. Revisión bibliográfica

AGRUCO 1990 Definición de un agro-ecosistema. Informe del curso de Agroecología, 1990 Cochabamba Bolivia.

AGRUCO 2002. “Transformación de los valores comunales y las políticas públicas en la gestión y conservación de la biodiversidad del Parque Nacional Tunari, con el Tema: “Modelos de gobernación de Biodiversidad” del IP8. Con la línea de acción “Estrategias de mitigación de Síndromes” del IP1, del Proyecto Global. AGRUCO-FCAyP-UMSS, 2002.

ALBO, X.; TICONA, E. 1997. Jesús de Machaca: la marka rebelde: la lucha por el poder comunal. La Paz: CEDOIN / CIPCA. 1997v.3, La Paz Bolivia.

ANTEZANA, A. 1996. "Los liberales y el problema agrario de Bolivia (1899-1920)". La Paz, 1996.

BARRIOS S., F. X. 2002, El estado Triterritorial “una nueva descentralización para Bolivia”.FES-ILDIS / Plural editores, LA Paz, Bolivia. 2002.

BRUSH, S.; TROLL, W. 1987. El eco-sistema andino. La Paz: HISBOL, diciembre de 1987.

CALDERON M., C. 1994. La Ley de los Decretos de la Participación Popular. Recopilado por Serrano T., S. Cochabamba, Bolivia. 1994.

CENTRO DE ECOLOGÍA SIMON I. PATIÑO, 1999 – 2001. Parque Nacional Tunari. En revista Ecológica. Cochabamba, Bolivia.

CERES 2000. Programa manejo democrático de conflictos, zona de estudio Parque Nacional Tunari. Elaborado por MOYANO; SILVA; TERRAZAS. Cochabamba, agosto del 2000. 109

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

CIFUENTES, A. 1997. Manejo de Áreas Protegidas. In texto de Maestría del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. CATIE. Turrialba, Costa Rica, 1997.

CLAROS R. Silvio 2003. Análisis de la problemática e implementación del Parque Nacional Tunari: caso Subcentral de Waca Playa, Prov. Tapacarí. Tesis de pregrado, Cochabamba, abril 2003.

CSUTCB, 2001. Ley del Instituto Nacional de Desarrollo Indígena y Originario, CSUTCB. En Pro campo N° 88. La Paz: CID, enero/febrero 2001.

COMISION TECNICA DEL PNT, 1998. Criterios técnico-legales para abordar la problemática del Parque Nacional Tunari. Convenio interinstitucional: MDSyP, Superintendencia agraria, Prefectura de Cbba. y H. M. de Cbba. Cochabamba, diciembre 1998.

COMITÉ DE GESTION DEL PARQUE NACIONAL TUNARI. Revista: Parque Nacional Tunari Área Protegida Octubre del 2001.

CORDECO y H. Municipalidad de Cochabamba. Plan maestro del Uso del Suelo del Suelo, febrero de 1995.

CHAVEZ – ALCÁNTARA 1992. Sistemas de Información Geográfica. En: Proyecto CLAS de la UMSS de 2001, Cochabamba Bolivia.

DELGADO B. Freddy 2001. Simbiosis interzonal en las estrategias de autodesarrollo sostenible en ecosistemas de montaña: el caso del Ayllu Mujlli, Departamento de Cochabamba, Bolivia. Tesis doctoral, Córdoba España 2001.

110

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

DELGADO Y TAPIA, 1998. Políticas, Estrategias y gestión de la investigación en Agroecología y Revalorización del Saber Local para un Desarrollo Sustentable. Serie Memoria No 5 AGRUCO. Cochabamba Bolivia.

DELGADILLO T., Walter 2003. Desarrollo municipal, organización y territorio en el sudoeste de Cochabamba. En: ANTEZANA V. Fernando, comp. Participación Popular: vivencias y perspectivas. Cochabamba CEPLAG/UMSS. 2003.

DEN 1988, citado por la FAO 1994 en la Planificación del Aprovechamiento de tierra. Roma, Italia 1994.

ELLEMBERG, Heinz, 1979. Ecología: ciencia multidisciplinaria e integrada. La Paz, Bolivia: Instituto de Ecología, febrero 1982

GUTIERREZ P, J.; GOULD, M. 1994. Sistemas de Información Geográfica. Edición Síntesis. Madrid, España, 250 p.

HART, Robert D. 1995. Conceptos básicos sobre Agro-ecosistemas. Turrialba: CATIE noviembre 1985.

HOLDRIDGE, Leslie R., Ecología basada en Zonas de Vida, San José Costa Rica, IICA. 1982.

IBISCH, P. L., ARAUJO & A. L. CARRETERO (eds.) 2002. Mapa de los Bosques Nativos Andinos de Bolivia. Memoria explicativa. FAN – PROBONA.

INSTITUTO DE RECURSOS MUNDIALES (WRI), 2001. Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 2001 T-Agroecología y desarrollo

111

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

INTURIAS C. Mirna 1998. Gestión ambiental y manejo de conflictos en el límite sur del Parque Nacional Tunari (jurisdicción Prov. Cercado). Tesis de pregrado. Cochabamba, agosto de 1998.

LEY No 1715. 18 de Octubre de 1996. Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (INRA).

LEY del Medio Ambiente, No 1333 del 27 de Abril de 1992

MAYER, E., 1981. Uso de la tierra en los Andes: ecología y agricultura en el Valle del Mantaro del Perú con referencia especial en la papa. Lima: CIP 1981.

MÉNDEZ, E. 2000. Desarrollo territorial y local en Cuba // En: comercio exterior, marzo 2000, articulo de revista, pp. 239 – 250.

MORALES, Cecile B. de 1990. Bolivia Medio ambiente y ecología Aplicada. La Paz, Bolivia. UMSA Instituto de ecología, 1990.

MONTES DE OCA, Ismael. 1983. Geografía y recursos naturales de Bolivia. La Paz, Bolivia. Banco Central de Bolivia, junio 1983.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN - SNAP. 2002. “Políticas para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas”. La Paz, Bolivia, julio, 2002.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE, SUPERINTENDENCIA AGRARIA 1997. Hacia el Uso Sostenido de la tierra La Paz, Bolivia.

112

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

NAVARRO, G., 2004, Situación de la biodiversidad en Cochabamba. En: el Seminario Taller Análisis de la Situación Ambiental del Departamento de Cochabamba. Cochabamba junio de2004.

NAVARRO, G.; MALDONADO, M., 2002. Geografía ecológica de Bolivia: vegetación y ambiente acuático. Cochabamba Bolivia, Centro de Ecología Simón I. Patiño, julio 2002.

PATZI P., F. 1999. "Insurgencia y sumisión. Movimientos indígena-campesinos (1983- 1998)". La Paz, 1999.

PINTO A, Ángel 2003. Unidades Político- Administrativas del Departamento de Cochabamba. Unidad de Ordenamiento territorial y límites. Prefectura del departamento de Cochabamba. Republica de Bolivia 2003.

PONCE C., Dora 2003. Previsión del clima y recreación del conocimiento indígena como estrategia para la conservación de la diversidad cultivada en los Andes bolivianos: El caso de la Comunidad de Chorojo, Provincia Quillacollo, Departamento Cochabamba, Bolivia, Tesis de Maestría. Febrero 2003.

PROSANA. 1998. Memoria del primer taller para la Elaboración de Planes de Uso de Suelo

RADA V., Alfredo 2003. Demandas territoriales en la región Andina. Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social CEJIS. La Paz Bolivia 2002.

Reglamento General de Áreas Protegidas Decreto Supremo No. 24781 del 31 de Julio de 1997. La Paz Bolivia.

RIST, Stephan. 1993. Bases conceptuales e históricas de la agroecología. Texto de docencia de AGRUCO. Cochabamba Bolivia.

113

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

RIST; S., SAN MARTÍN, J. 1993. Agroecología y Saber campesino en la Conservación de Suelos. 2da. De Talleres Gráficos HISBOL. AGRUCO, Cochabamba. Bolivia.

RIVERA C., Silvia. “Apuntes para una historia de las luchas campesinas en Bolivia, 1900- 1978". Manuscrito inédito.

ROMERO B., Hugo 1986. Planeamiento Andino de los ecosistemas. La Paz - Bolivia 1986.

SERNAP / MDSP,”Biodiversidad, nuestro patrimonio mas valioso”, Proyecto BOL98/G33: Diseño e Implementación de la Estrategia Nacional de Conservación Sostenible de la Biodiversidad, La Paz, Bolivia, 2002.

TAPIA P., Nelson. 2002. Agroecología y agricultura campesinas sostenible en los Andes bolivianos. AGRUCO, Plural editores. Primera edición, octubre 2002.

TREJOS, Rafael 2002, Nueva ruralidad: temas emergentes, nuevos condicionantes y viejos problemas. Universidad Nacional de Costa Rica. Programa Regional de la Maestría en Desarrollo Rural. Septiembre 2002.

UICN, 1993. Parques y Progreso; Áreas Protegidas y desarrollo Económico en América Latina y el Caribe. Trad. por Leonor Yanina Rovinski, editado por Valeri Barzetti. Washigton, D.C., USA, Edwars Brothers, Inc.

UNZUETA Q., Orlando, Mapa Ecológico de Bolivia Memoria explicativa. La Paz, Bolivia: MACA, octubre 1975.

ZUOMIN et al., 1997. Biodiversidad a nivel de ecosistemas. En: Actas del XI Congreso Forestal Mundial. Natalia, Turquía, octubre 1997.

114

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

MEMORIA FOTOGRÁAFICA

115

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

1. Fotografías en la caracterización territorial de las provincias y municipios en el Parque Nacional Tunari.

Foto 1. Presentación de los Talleres PAM’s en el Municipio de Tiquipaya, comunidad Chapisirca, dentro el Parque Nacional Tunari (PAM’s, 2004).

Foto 2. Discusión en torno a la Ley Nº 1262 del Parque Nacional Tunari, en la Comunidad de Qollpa del Municipio de Vinto (PAM’s, 2004).

116

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Foto 3. Caracterización de las comunidades del Municipio de Sipe Sipe dentro el Parque Nacional Tunari (PAM’s, 2004).

Foto 4. Presentación de la Ley Nº 1262 del Parque Nacional Tunari, en el Municipio de Sacaba (PAM’s, 2004).

117

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

2. Fotografías en la caracterización ecológica en el Parque Nacional Tunari.

Foto 5. Laderas con pendientes fuertes en la Ecoregión altoandina del Parque Nacional Tunari (AGRUCO, 2004).

Foto 6. Ecoregión de los Valles y montañas interandinas del Parque Nacional Tunari (AGRUCO, 2004).

118

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Foto 7. Vista de la Cordillera del Tunari, Zona de Vida Nival del Parque Nacional Tunari (Anónimo, 2004).

Foto 8. Formación de lagunas naturales dentro el Parque Nacional Tunari, en las Zonas de Vida Nival y Bosque Pluvial Subalpino Subtropical (AGRUCO, 2004).

119

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Foto 9. Cordillera del Tunari dentro el Ombroclima Pluviestacional del Parque Nacional Tunari (Anónimo, 2004).

Foto 10. Zona Orotropical y Supratropical del Parque Nacional Tunari (Anónimo, 2004).

120

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

Foto 11. Bosque de Kewiña en la Ecoregión puna subhúmeda del Parque Nacional Tunari (AGRUCO, 2004).

Foto 12. Bosque de Kewiña asociada en la Ecoregión ceja de monte yungueña del Parque Nacional Tunari (Anónimo, 2004).

121

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

ANEXO

122

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI

ANEXO 1. Diagrama para la clasificación de zonas de vida o formaciones vegetales del mundo.

Este diagrama esta adaptado a las diferentes Zonas de Vida para el Parque Nacional Tunari.

Fuente: Elaboración propia, en base a Holdridge 1982.

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y ECOLÓGICA DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL TUNARI