<<

Palacio de Catalina la Grande

Revista Temas

Referencia al citar este artículo: Díaz, E. (2018). La construcción de identidades a través de los diálogos de saber del Círculo de Palabra de la Comunidad Chibcha de Bacatá. REVISTA TEMAS III(12), 157-171.

https://doi.org/10.15332/rt.v0i12.2040

La construcción de identidades a través de los diálogos de saber del Círculo de Palabra de la Comunidad Muisca Chibcha de Bacatá1

Edisson Díaz Sánchez2

Recibido: 15 de abril de 2018. Aprobado: 18 de mayo de 2018

Resumen Este artículo producto de investigación científica, tiene como propósito examinar los distintos aportes teóricos y metodológicos del Círculo de Palabra de la Comunidad Muisca Chibcha de Bacatá en la construcción de las diversas identidades de sus participantes, con la finalidad de identificar aquellos elementos pedagógicos utilizados por la colecti- vidad, tanto en los diálogos de saberes como en las diferentes dinámicas que realizan en este espacio. La investigación se desarrolló a partir del método etnográfico, el cual posibilitó la descripción detallada de las situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que fueron observables en la indagación; además de permitir que, desde el trabajo de campo, se tuviera la posibilidad de conocer e interactuar con los abuelos, miembros de la comunidad Muisca Chibcha de Bacatá y los demás asistentes al Círculo de Palabra. En cuanto al análisis de resultados de esta investiga- ción micro-etnográfica, se tuvieron en cuenta los conceptos “Emic y Etic”, donde se concluye de forma general, que el Círculo de Palabra es una herramienta pedagógica y una práctica de ejercicio intercultural que tiene como propósito la construcción de identidad de las personas, la generación de espacios de diálogo entre culturas, el fortalecimiento de los vínculos sociales y la construcción de una mejor sociedad a partir del respeto hacia las diferencias. Palabras clave Círculo de palabra, Comunidad Muisca Chibcha de Bacatá, diálogos de saber, construcción de identidad.

The construction of identities through the dialogues of knowledge of the word circle of the Muisca Chibcha community of Bacatá Abstract This article, a product of scientific research, aims to examine the different theoretical and methodological contributions of the Word Circle of the Muisca Chibcha Community of Bacatá in the construction of the different identities of its participants, with the aim of identifying those pedagogical elements used by the collectivity, both in the dialogues of knowledge and

1. Artículo de investigación. Estudio realizado durante el 2016 y 2017 en la Comunidad Muisca Chibcha de Bacatá, bajo el auspicio de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad la Gran . 2. Doctor en Educación de la Universidad Santo Tomás. Docente-investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad La Gran Colombia e integrante del grupo Educación y Pedagogía, categoría B en Colciencias, de la misma entidad. Correo electrónico: edisson.diaz@ ugc.edu.co

157 Revista Temas

in the different dynamics that they carry out in this space. The research was developed from the ethnographic method, which made possible the detailed description of the situations, events, people, interactions and behaviors that were observable in the investigation; besides allowing, from the field work, the possibility of knowing and interacting with the grandparents, members of the Muisca Chibcha community of Bacatá and the other assistants to the Word Circle. Regarding the analysis of the results of this micro-ethnographic research, the concepts “Emic and Etic” were taken into account, where it is generally concluded that the Word Circle is a pedagogical tool and an intercultural exercise practice that has as purpose the construction of identity of people, the generation of spaces for dialogue between cultures, the strengthening of social ties and the construction of a better society based on respect for differences. Key words Circle of word, Chibcha Muisca community of Bacatá, dialogues of knowledge, construction of identity.

Introducción corresponde en gran parte a las constan- tes luchas sociales, políticas y culturales Con la llegada de los ibéricos al de los pueblos indígenas por la reivindi- continente americano en la época de cación de sus derechos colectivos. De la modernidad, se impulsó un modelo esta manera y hasta el día de hoy, los de nación homogénea que reunió ele- grupos originarios del país han llegado mentos culturales, raciales, religiosos a constituir estrategias culturales de y lingüísticos característicos de España resistencia frente a los condicionamien- que fueron implementados durante la tos de la sociedad contemporánea tales época colonial del país y que se ratifica- como la tecnología, el neoliberalismo, la ron con la Constitución Política de 1886 urbanización y la globalización (Moreno, de Colombia. Uno de los efectos étnicos 2012). De igual modo, el Convenio 169 de de este proceso consistió en minimizar la Organización Internacional del Trabajo los intentos de las diferentes comunida- (OIT) de 1989 ratificó los derechos de des indígenas en su lucha por subsistir los grupos indígenas, haciendo énfasis y por mantener vivas sus costumbres. en dos aspectos: en primer lugar, apro- Sin embargo, en las últimas décadas bó el reconocimiento y la autonomía del siglo XX y teniendo como base las de los pueblos indígenas; es decir, que luchas que durante décadas habían de- cada comunidad podía tener su propio sarrollado los diferentes grupos, líderes gobierno, leyes y territorios propios; en y movimientos culturales, sociales, polí- segunda instancia, estipula el concepto ticos y económicos; el país tuvo uno de de “auto-reconocimiento”, el cual se con- los avances legislativos más significati- virtió en el principal criterio para definir la vos al definir, en 1991, una nueva Carta identidad étnica de estas colectividades y Magna, que buscó promover y defender de sus miembros (Gómez, 2016). el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la nación, estipulado en el En este proceso de visibilización, artículo séptimo. De igual manera, esta reivindicación y reconocimiento de las Constitución permitió el reconocimiento comunidades indígenas en Colombia, se de las comunidades indígenas, que histó- encuentran las colectividades pertene- ricamente habían sido excluidas por sus cientes y autoreconocidas como , diferencias y, dio paso a la visibilización descendientes de un pueblo ancestral y al resurgimiento de sus identidades que habitó en el territorio cundiboyacen- colectivas (Bravo, Peña & Jiménez, 2006). se antes de la llegada de los españoles. Tras la colonización, dichas comunidades Este reconocimiento a la diversidad Muiscas tuvieron que adaptarse a cam- étnica y cultural no se debe solo a la bios como la disminución de su pobla- Carta Constitucional de 1991; también,

158 Revista Temas ción y la pérdida de su territorio (Ariza, texto escolar, se están invisibilizando los 2013). Sin embargo, estos grupos aún saberes locales, ancestrales y culturales, prevalecen y actualmente se encuentran y se crea la representación social de que en diferentes lugares del país. En solo en la institución educativa se educa y en Cundinamarca, por ejemplo, existen y se aprende. En ese sentido, la educa- cinco comunidades Muiscas reconocidas ción es también, la acción de compartir por el Ministerio del Interior, ubicadas en por parte de una colectividad humana a Bosa, Suba, Chía, Sesquilé y Cota. No las nuevas generaciones sus creencias, obstante, existen otros grupos que están pensamientos, valores, costumbres, tradi- en búsqueda de reconocimiento como es ciones, saberes y concepciones morales el caso de la Comunidad Muisca Chibcha y religiosas, lo que significa que la educa- de Bacatá. Estos grupos, a través de di- ción puede darse en espacios familiares, ferentes proyectos ambientales, sociales, sociales, culturales, políticos, entre otros culturales y educativos, buscan fortalecer (Comboni & Juárez, 2013). y preservar su cultura. De igual manera, uno de los grandes Por otro lado, el reconocimiento del retos a los que se enfrenta el individuo en Estado colombiano como un país plu- la posmodernidad, es dar una respuesta riétnico y multicultural generó algunas a la pregunta sobre su propia identidad. tensiones que aún no han sido resueltas Así, la identidad no es un tipo de alma o entre el Estado y las comunidades, puesto esencia innata con la que se nace, ni es que la multiculturalidad, como concepto algo estático que permanece exactamen- descriptivo y teórico se refiere particular- te igual durante toda la vida, sino que es mente a la diversidad de culturas existen- un proceso de construcción en el que tes dentro de un determinado espacio, sin los seres humanos se van definiendo e que necesariamente exista una relación identificando a sí mismos en una activa entre ellas (Walsh, 2009). Este concepto; interacción con otras personas. Es decir, además, de no fomentar algún tipo de es una construcción dinámica, relacional interacción entre culturas, oculta la exis- y dialógica que se desenvuelve siempre tencia de las desigualdades sociales pre- en las relaciones con los otros (Larraín, sentes en el país y no permite que todos 2003; Marcús, 2011). los grupos se relacionen equitativamente, privilegiando a unos sobre otros, a lo que En este contexto, la Comunidad Muisca se le denomina racismo (Organización de Chibcha de Bacatá (CMCB), ha generado las Naciones Unidas, 2001). diversos espacios de encuentro y diálogo entre personas y grupos de diferentes cul- Esta problemática no solo ha afec- turas, a través de una práctica ancestral tado a las comunidades indígenas del conocida como ‘Círculo de Palabra’. Esta país, sino también a las personas de la práctica es realizada por los miembros de sociedad en general. Frente a esto, el la comunidad descendientes de los muis- sistema educativo ha generado estra- cas y por personas mestizas. En estas tegias y propuestas pedagógicas en la actividades no solo participan los miem- escuela con el fin de reconocer, valorar bros de la colectividad, también asisten y respetar las diferencias culturales. Sin diferentes personas o grupos que desean embargo, es importante aclarar que la vincularse a este ejercicio de compartir la escuela no es el único lugar donde se palabra, sus saberes y sus formas de ver, aprende y se producen conocimientos, ya ser y vivir en el mundo. que, al delimitar la educación a un con-

159 Revista Temas

Tras las huellas de la Comunidad En ese sentido, Xieguazinsa (2005) Muisca Chibcha de Bacatá (CMCB) citado por Gómez (2008) definió al PNM- CB como movimiento étnico; integrado Sigifredo y Rodrigo Niño Rocha son por personas, familias, comunidades del hermanos, sus nombres ancestrales son pueblo Muisca Chibcha, ubicadas en el Suaga Gua Ingativa Neusa y Xieguazinsa cundiboyacense, de origen y Ingativa Neusa. Ellos se auto-recono- de filiación lingüística chibcha, que por cieron como indígenas muiscas y esta declaración de principios empodera un auto-identificación implicó, entre otros plan de vida integral, de desarrollo social, aspectos, encontrar elementos culturales económico, político, cultural, familiar, y valores de la vida indígena, en la condi- intelectual y espiritual; fundamentado ción campesina de sus abuelos, quienes en su fuero indígena, y en su patrimonio siguiendo una tradición cundiboyacense, cultural y natural: Ley de origen, orga- los habían criado durante toda su infan- nización propia, memoria etnohistórica, cia. Los hermanos Niño, viajaron a otras cosmovisión, usos, costumbres, tradicio- regiones del país, y conocieron personas nes, saberes, medio ambiente, ecología, de comunidades indígenas que estaban territorio ancestral. viviendo procesos de recuperación y fortalecimiento cultural, y allí aprendieron De igual manera, el Pueblo-Nación prácticas medicinales indígenas (Gómez, Muisca Chibcha, bajo el liderazgo de Sua- 2016). ga Gua y Xieguazinsa, está conformado por dos comunidades: la de Bacatá, inte- Gracias a su participación y manejo grado por personas de Bogotá y Cundi- de escenarios de encuentro intercultural namarca; y la de , por miembros de indígena, como los llevados a cabo en Boyacá. Según Gómez (2016), los abuelos la maloca del Jardín Botánico de Bogotá en un principio afirmaban no tener la in- desde el año 2006 hasta el 2010, Suaga tención de ser reconocidos por el Estado. Gua y Xieguazinsa conformaron y for- Sin embargo, se consolidaron como una talecieron un movimiento denominado comunidad alterna a los otros grupos Pueblo-Nación Muisca Chibcha (PNMC). reconocidos por el Estado colombiano y En este recorrido de los Círculos de Pala- desde el 2008, ambos emprendieron un bra realizados en la maloca, los abuelos camino de trámites para posesionarse encontraron personas que estaban en el ante las alcaldías de Bogotá y Tunja. En el mismo proceso y pronto establecieron caso de la Comunidad Muisca de Bacatá, redes de comunicación que les permitie- aún no se ha logrado concretar ante el ron poco a poco formar un liderazgo. Al Ministerio del Interior su fuero legal; pero mismo tiempo, los abuelos comenzaron sí se obtuvo un reconocimiento por parte a incorporarse en el campo de la gestión de Hansy Zapata Tibaquirá, alcalde de cultural en torno a temas de recuperación (Cundinamarca), el 19 de mayo del del muysccubun (medicina, medio am- 2013, mediante el cual se reconoce a la biente, sitios sagrados y otros elementos CMCB, como comunidad indígena oficial importantes de la cultura muisca). De del municipio (Suárez, 2013). igual modo, llegaron a establecer en su momento grupos de trabajo con gober- Por último, es importante resaltar nadores de algunos cabildos muiscas que el Pueblo Nación Muisca Chibcha oficialmente reconocidos como Cota y de Bacatá está haciendo presencia en Suba, y de otros pueblos como los U’was diferentes espacios cotidianos y poco a (Gómez, 2016). poco van ganando reconocimiento en el

160 Revista Temas campo social. Aunque no tienen un reco- aprender de los usos y costumbres… nocimiento legal que los declare legítima- Todo aquel que tiene una función en la mente como indígenas, hay instituciones comunidad se dice fura o tiba, las furas como la Secretaría de Ambiente, cole- son las mujeres, los tibas son los hom- gios, ONG y algunas alcaldías municipales bres; entonces, con respecto a eso, los de Cundinamarca y Boyacá que cuentan tibas comienzan a hacer un curso o una con ellos, con la intención de generar preparación y a ellos se les dice Nyquy proyectos ambientales, pedagógicos e tiba, ya después de que lleva un tiempo interculturales alrededor del tema étnico de preparación, de sabiduría, de sen- tarse, ya es un sabedor que es como el y ancestral (Gómez, 2008). proceso en el que estoy yo… (entrevista Los miembros de la CMCB en general personal, 13 de septiembre de 2016). se denominan “hermanos” o niquis en Por otro lado, con respecto a su orga- muysccubun. Las mujeres son llamadas nización política, la Comunidad Muisca furas y los hombres tybas. Si un miembro Chibcha de Bacatá y Boyacá, al igual que asciende en la escala social y espiritual del en las comunidades muiscas oficiales grupo, puede llegar a convertirse en una elige cada año a las autoridades tradi- autoridad o guardián territorial, el cual es cionales que van a gobernar y liderar la llamado tyba en el caso de los hombres y colectividad, tales como: el gobernador, fura tyba en el de las mujeres, de ahí en vicegobernador, alcalde mayor, alcalde adelante se encuentran los abuelos y chy- menor, alguacil mayor, alguacil menor, quys (Gómez, 2008). Para comprenderlo secretario y tesorero (Durán, 2005). mejor, Gustavo Vargas, miembro de la CMCB, lo explica de la siguiente manera: La Comunidad Muisca Chibcha de Bacatá procura actualizar permanente- Dentro de la comunidad no hay precisa- mente la base de datos de integrantes, mente unas jerarquías, pero sí hay unos roles organizacionales, digamos que a partir de listas que deben ser llenadas el rol mayor en este momento son los por cada miembro en cualquier reunión abuelos y el abuelo se ve en dos formas, de la comunidad. Hasta el 2008, se afirmó quien ya tiene la edad para ser parte del que en Bogotá, esta colectividad contaba círculo de mayores y quien demuestra con 52 familias auto-reconocidas como las capacidades para ser Chyquy (sacer- muiscas (Gómez, 2008). Sin embargo, dote espiritual); entonces, al abuelo se le actualmente se desconoce el número dice o a quien tiene la edad y está en el exacto de miembros. Los integrantes de círculo de mayores, pero generalmente la comunidad viven en diferentes localida- se le dice a quién espiritualmente es des de la ciudad de Bogotá y en algunos un chyquy, entonces digamos que ese municipios de Cundinamarca. La CMCB es como el mayor rol. Después de los cuenta con tres abuelos que viven en la abuelos vendrían los sabedores que es capital colombiana. El abuelo Suaga gua el proceso en el que yo estoy; después, y su esposa la abuela Yanguma viven en vendría lo que llaman tibas y furas, que la localidad de Suba y el abuelo Piragua son las personas que van llegando a en la localidad de Rafael Uribe Uribe (fi- la comunidad y ya comienzan a ser gura 1). parte de una forma organizacional y a

161 Revista Temas

Figura 1. Miembros de la CMCB que habitan en la ciudad de Bogotá

Nota: Las estrellas en el mapa representan las localidades de Bogotá donde viven actualmente los miembros de la Comunidad Muisca Chibcha de Bacatá. Sin embargo, no hay un censo actual, lo cual no permite conocer el barrio exacto donde residen estas personas y el número puntual de miembros.

Fuente: Elaboración propia con base en el mapa de: Bogotá mi ciudad (s.f). Recuperado de http://www.bogotamiciudad.com/MapasBogota/MapasDeBogota.aspx

El Círculo de Palabra: un en la escuela se aprende y se producen acercamiento al diálogo intercultural conocimientos, ya que son aprendizajes El Círculo de Palabra es el método de que se dan fuera del contexto escolar, comunicación y aprendizaje de las comu- los cuales buscan incluir y visibilizar los nidades indígenas de América y Nueva saberes locales, ancestrales y culturales Zelanda, que posibilita el fortalecimiento de las personas y de las comunidades y permanencia de sus costumbres tra- originarias (Comboni & Juárez, 2013). En dicionales (Pranis, 2006). Actualmente, ese sentido, el Círculo de esta comuni- esta práctica se ha convertido en una dad es una práctica que ha posibilitado alternativa pedagógica que propicia el el encuentro entre diversas identidades, encuentro y el diálogo entre personas pensamientos, conocimientos y saberes de diversas culturas. Tal es el caso de la a través del diálogo y de la interacción CMCB, que a través de las diferentes me- con los otros. todologías de sus círculos contribuye al De igual forma, el Círculo de Palabra aprendizaje individual y colectivo, no solo es una herramienta pedagógica que en los miembros de su comunidad; sino posibilita el encuentro y diálogo entre también, de las diferentes personas que personas de distintas culturas, promo- asisten a estos espacios de intercambio viendo el respeto hacia las diferencias y cultural. fortaleciendo las relaciones sociales para Los Círculos de Palabra de la CMCB la construcción de una sociedad equitati- son un espacio de aprendizaje “no for- va e inclusiva. La pedagogía intercultural mal” que rompe con la idea de que solo apoya este esfuerzo, porque este tipo de educación no solo busca tener un

162 Revista Temas impacto en la escuela, sino también en pretende delimitar los marcos de refe- la sociedad, en las comunidades y en la rencia propios que lo definen como un vida misma, partiendo de las experiencias individuo portador de cultura. propias de las personas y de la realidad sociocultural en que viven (Rodríguez, b. Penetración del sistema del otro. Una 2016). El sistema educativo no es la única vez la persona haya tomado una pos- institución social que debe reconocer la tura distante sobre sí mismo, podrá ver diversidad cultural y promover la intercul- las cosas desde la perspectiva del otro. turalidad, ya que es una responsabilidad Es decir, para entender al otro, hay que que le compete a todos los sectores de la situarse en su lugar. sociedad. Pero, quizá, es la educación la institución con mayores posibilidades de c. Negociación-mediación. La negocia- impactar lo personal y lo social en gran ción se basa en encontrar un acuerdo medida (Walsh, 2005). mutuo a partir de una serie de inter- cambios de puntos de vista y la me- En ese sentido, la pedagogía inter- diación, es el momento de intercambio cultural intenta promover una relación que permite interceder, conciliar o dialógica y crítica entre personas y grupos reconciliar dos partes con posturas diversos, también busca ampliar esta rela- diversas. ción con el objetivo de construir socieda- des más justas y equitativas, basadas en Estas tres etapas no solo buscan pro- el respeto mutuo y en el reconocimiento piciar un contacto entre culturas; por el del otro. De igual forma, busca incentivar contrario, se trata de un acercamiento y fortalecer “acciones de cooperación más profundo y de un aprendizaje indivi- que permiten aprender, trabajar y actuar dual y colectivo que se genera a partir de de manera colaborativa, identificar asun- escuchar, comprender y reconocer al otro tos comunes que les afectan, analizar y a partir de sus diferencias y el espacio resolver conflictos ante los problemas propicio para ello es a través de una prác- reales y actuales, y desarrollar actitudes tica ancestral conocida Círculo de Palabra. de responsabilidad y solidaridad” (Walsh, Por último, es importante insistir en que 2005, p. 34). el espacio de desarrollo de la pedagogía intercultural no debe limitarse a “contex- De igual modo, la pedagogía inter- tos educativo-escolares, sino que debe cultural intenta fomentar un aprendizaje incorporar en su discurso lo que, desde recíproco entre los individuos y las colec- la pedagogía, se denominan procesos tividades, a partir de sus propios modos no formales (adquisición de educación de vida, pensamientos, cosmovisiones, mediante estímulos directamente educati- experiencias y valores, no solo con el pro- vos, en actividades no conformadas por el pósito de conocer la cultura del otro; sino sistema escolar)” (Touriñán, 2008, p. 43). también, conocer al sujeto que pertenece a esta cultura. Ante esto, Touriñán (2008) Metodología expone que, el acercamiento intercultural entre personas y grupos se caracteriza En cuanto a la metodología, esta inves- por tres etapas: tigación se desarrolló a partir del enfoque metodológico cualitativo y del enfoque a Descentralización. En esta etapa, la epistemológico hermenéutico. El prime- persona asume una postura distante ro, se basó en la descripción, el análisis, y reflexiva sobre sí misma y a su vez la interpretación y la comprensión de los

163 Revista Temas

diferentes sucesos que ocurrieron dentro mentos para registrar la información, del Círculo de Palabra de la Comunidad permitiendo su posterior análisis. La Muisca Chibcha de Bacatá. Este enfoque observación participante fue importante cualitativo permitió, comprender y pro- porque permitió la participación activa del fundizar las diferentes dinámicas e inte- investigador en actividades cuyo objetivo racciones que ocurrieron dentro de este estuvo basado en observar, conocer y espacio, explorándolos desde las propias comprender las dinámicas de los Círcu- perspectivas de los participantes y en su los de Palabra de la Comunidad Muisca propio contexto (Hernández, Collado & Chibcha de Bacatá de las cuales se tenía Baptista, 2010). El segundo, posibilitó la poca información; también facilitó la des- interpretación de los diferentes sucesos cripción de las dinámicas que ocurrían en que pasaron dentro de esta práctica los Círculos con mayor claridad y otorgó cultural, describiendo el proceso de los una mejor comprensión de lo que estaba Círculos de Palabra, analizando los com- ocurriendo en la comunidad respecto a portamientos, interacciones y actitudes esta práctica cultural, dando credibilidad de los asistentes, y comprendiendo el a las interpretaciones que se hicieron du- porqué de sus ritos, pensamientos, cos- rante la observación (Campoy & Gómez, tumbres y creencias. En otras palabras, 2009). Es importante resaltar que esta la hermenéutica facilitó la comprensión técnica también permitió el acercamiento y la interpretación de esta práctica en su directo con los abuelos de la Comunidad, propio ambiente y no desde una perspec- conversar con ellos, conocer sus usos y tiva distante y objetiva (González, 2003). costumbres, escuchar su palabra y pen- samientos, sus narraciones, el significado En ese sentido, esta investigación se de los objetos que utilizan, entre otros llevó a cabo a partir del método etno- aspectos que permitieron dar una mayor gráfico, el cual posibilitó la descripción comprensión a la realidad estudiada. detallada de las situaciones, eventos, per- Todos estos momentos fueron registra- sonas, interacciones y comportamientos dos a partir de fotografías, grabaciones que fueron observables dentro del Círculo audiovisuales y diarios de campo. de Palabra, incorporando lo que los par- ticipantes hablaron y las interacciones De igual manera, las entrevistas reali- que tuvieron con los demás asistentes, zadas tanto a los miembros de la Comu- sus experiencias, actitudes, creencias, nidad como a los asistentes fueron per- pensamientos y reflexiones tal como son tinentes, porque permitieron resolver las expresadas por ellos mismos y no como dudas que se tenían acerca de aspectos el investigador los concibe (Barbolla et que no habían quedado claros durante al., 2010). Además, la etnografía permitió la observación y conocer los significa- que, desde el trabajo de campo, se tuviera dos de algunos objetos y costumbres la posibilidad de conocer e interactuar propias de su comunidad (Aravena et con los abuelos, miembros de la comu- al., 2006). La encuesta facilitó la carac- nidad Muisca Chibcha de Bacatá y los terización de la población que asistió a demás asistentes al Círculo de Palabra. los Círculos de Palabra de la Comunidad Muisca Chibcha de Bacatá observados y Las técnicas de recolección de infor- analizados en esta investigación (Jansen, mación empleadas para esta investiga- 2012). Esta técnica no buscó establecer ción fueron la observación participante, la promedios o estadísticas, sino que tuvo entrevista semiestructurada y la encuesta. como objetivo determinar la diversidad Cada técnica empleó diferentes instru- de la población a partir de datos como

164 Revista Temas el lugar de nacimiento, edad, profesión, Con base en lo anterior y a partir de lugar de residencia, cómo conocieron a los datos obtenidos por los instrumentos los abuelos de la Comunidad y el aporte de recolección de información desde personal que le generaron a la asistencia la investigación micro-etnográfica, se a los Círculos de Palabra. procedió al análisis de resultados en los que se tuvieron en cuenta los conceptos Esta investigación se llevó a cabo “Emic y Etic” expuestos por Boyle (2003). en un lapso de dos años, dado que se El primero, fue la visión del fenómeno centró en un aspecto de la Comunidad estudiado desde adentro; es decir, lo que Muisca Chibcha de Bacatá, en este caso, sucedió durante los Círculos de Palabra los Círculos de Palabra, los cuales fue- de esta comunidad y de los comporta- ron registrados a través de los diarios mientos e interacciones de los participan- de campo. Se hicieron varias visitas a tes; y lo Etic, se remite al marco teórico los Círculos, a estos espacios asistieron que se trajo desde afuera y sirvió para tanto miembros de la Comunidad, como analizar y comprender los comportamien- también personas que estaban interesa- tos de los participantes y las dinámicas das en compartir la palabra, escuchar a que ocurrieron en este espacio. En otras los abuelos y a las demás personas, y palabras, fueron las abstracciones que se participar en las diferentes dinámicas de utilizaron para dar una explicación cientí- esta práctica cultural. Sin embargo, la fica de lo que existe en esa realidad. Estas cantidad de asistentes varió durante los dos perspectivas permitieron el desarrollo Círculos de Palabra, motivo por el cual de interpretaciones teóricas a partir de la tuvo gran importancia la encuesta, puesto recolección de datos Emic y encontrarle que permitió conocer el tipo de población sentido a esa realidad a partir del marco que asistió a estos espacios. teórico Etic (Govea, Vera & Vargas, 2011, Las personas que concurrieron a estos p. 32). Círculos de Palabra viven en distintos lugares de Bogotá y Cundinamarca. En Resultados y discusión la encuesta realizada se encontraron Los resultados obtenidos en esta in- personas que residían en lugares como: vestigación parten de las visitas hechas Engativá, Fontibón, San Cristóbal, Rafael a los Círculos de Palabra de esta colecti- Uribe Uribe, Suba, Teusaquillo, Barrios vidad, todos ellos fueron llevados a cabo Unidos y Ciudad Bolívar. Sus edades, a través de la técnica de la observación entre hombres y mujeres oscilan entre participante y la información obtenida fue los 17 y 86 años. De los Círculos asisti- registrada en diarios de campo. Además, dos se escogieron diez personas, entre se realizaron entrevistas semiestructura- ellos miembros de la Comunidad Muisca das tanto a miembros de la CMCB como Chibcha de Bacatá y asistentes al Círculo a particulares, con el fin de conocer sus con el fin de conocer las opiniones, pers- posturas frente al tema y una encuesta pectivas y experiencias que han tenido a para conocer el tipo de población que través de esta práctica con la Comunidad asiste a esta práctica cultural. con respecto a los diálogos de saberes, la contribución que han tenido los Círculos Las categorías de análisis de la investi- en su formación, crecimiento personal y gación son: La primera titulada “El Círculo a la construcción de su identidad. de Palabra de la CMCB: un encuentro intercultural”, analiza cómo el Círculo de Palabra de esta comunidad promueve

165 Revista Temas

espacios de encuentro entre personas de identidades a través de los diálogos de diversas culturas y su importancia. de saberes”, se hace una reflexión acer- La segunda denominada “Pedagogía ca de cómo el Círculo de Palabra de esta intercultural en los Círculos de Palabra comunidad aporta a la construcción de de la CMCB: un aprendizaje más allá de la identidad individual y colectiva de las la escuela”, examina los aportes peda- personas. gógicos y metodológicos del Círculo de Palabra. La tercera llamada “Diálogo de La validación de los resultados se reali- saberes en el Círculo de Palabra de la zó por medio de la “triangulación” (donde, CMCB: un encuentro entre el ser, el sentir para validez, se hacen verificaciones cru- y el vivir”, se describe y analiza cómo es zadas de diversos actores o métodos); a la interacción de las personas en el círculo partir de las categorías de la indagación, a con respecto a los diálogos de saberes. los hallazgos encontrados en el trabajo de La cuarta designada “Un encuentro entre campo y la relación de estos con el marco identidades en el Círculo de Palabra de teórico-conceptual y el marco epistémico. la CMCB”, describe y analiza una serie A continuación, en la tabla 1, se dan a de ejercicios realizados por los abuelos conocer los resultados de la investigación en los Círculos de Palabra alrededor del por cada una de las cinco categorías de tema de las identidades. Finalmente, en análisis y su relación con los referentes la última titulada “El Círculo de Palabra de teóricos y epistemológicos: la CMCB y su relación en la construcción

Tabla 1. Matriz de triangulación de la información de la investigación

Relación con los referentes Categoría Resultados teóricos y epistemológicos

La mayoría de Círculos de Palabra de la CMCB, permiten el ingreso a personas que no necesa- riamente pertenecen a la colectividad, haciendo Walsh (2005) menciona que la de este espacio un lugar inclusivo, en donde interculturalidad busca promover confluyen diferentes culturas y pensamientos, procesos de intercambio por medio y los asistentes asumen una actitud de respeto de la construcción de espacios de frente a las opiniones de los otros, el trato entre encuentro y diálogo entre seres, participantes y los miembros de la comunidad saberes y prácticas culturalmente es equitativo y cordial, cuyo propósito es crear distintas. soluciones y propuestas colectivas ante diversos

El Círculo de Palabra de de Palabra de Círculo El la CMCB: un encuentro Intercultural problemas sociales a partir del diálogo de saberes.

Los Círculos de Palabra de la CMCB proponen Pranis (2006) expone que los círcu- más que un contacto entre culturas. Esta práctica los constituyen espacios sagrados, es la forma de comunicación tradicional que le los cuales inician y finalizan con permite a la comunidad reunirse, fortalecer sus palabras o dinámicas de reflexión, e lazos sociales y mantener vivas sus tradiciones, incluyen actividades que contribu- especialmente la tradición oral. Reunirse en forma yen a que las personas mantengan de círculo posibilita que la comunicación se haga una presencia activa. Así mismo, más amena, generando mayor confianza y segu- esta práctica posibilita que todas ridad entre las personas que asisten al encuentro; las personas se sientan como por lo cual, estar en este espacio significa escuchar iguales, pues tienen las mismas la palabra del otro, pero también es escucharse oportunidades de hablar y de ser

Pedagogía intercultural en los los en intercultural Pedagogía CMCB: la de Palabra de Círculos la de allá más aprendizaje un escuela a sí mismo. escuchados.

166 Fuente: Elaboraciónpropia.

Diálogo de saberes en el Cír- El Círculo de Palabra de la CMCB y su relación en la Un encuentro entre identidades en el culo de Palabra de la CMCB: construcción de identidades a través de los diálogos Círculo de Palabra de la CMCB un encuentro entre el ser, el de saberes sentir y el vivir riencias devida. genera a partirdediferentesescenariosyexpe identidad es un proceso de construcción que se parte desusrespuestas,concluyendoasíquela la identidad colectiva comolapersonal forman de estaprácticaancestralasuidentidad,ytanto dos fueronafirmativas en relación con el aporte viva”. Todas laspercepcionesde los entrevista practicando loque los abuelosllaman “palabra tica todoaquelloquesediceenesteespacio, ser mejorespersonas,pueshan puesto enprác- consideran que los Círculosloshan enseñado a rio, entre otros. De igual forma, los participantes memoria ancestral,elmedioambiente, el territo persona, laespiritualidad, la resignificaciónde como ellinaje, el conocimientodepropiola diálogos desaberesen los queseresaltan temas la identidad de sus participantes a través de los Chibcha de Bacatá, aportan a la construcción de Los Círculosde Palabra de la Comunidad Muisca el respetomutuoentreseres. con laspersonasenesteespacio,fomentandoasí a partirdelosdiferentesdiálogosqueserealizan y porotrolado, genera un aprendizaje colectivo una autorreflexión sobre el quehacer de su vida; emociones, propósitosynecesidades, realizando valores, propios sus reconozca que lapersona aporta alaprendizajeindividual,permitiendo el círculo cumple una función doble; por un lado, espirituales, mentales y físicos. De esta manera, la persona, a partir de los aspectosemocionales, centran su atención en el desarrollo integral de sonas a partir del diálogo de saberes, también tienen comoobjetivolainteracciónentreper Las actividades realizadas en los círculosno sólo conocer alsujetoqueestádetrásdeesacultura experiencias de vida de los otros, permitiendo que nos hace ver como iguales a partir de las culturas, sinoqueesunespaciodeaprendizaje posibilita unencuentroentre El Círculonosolo de las experiencias generadas dentro del círculo. nas valoran el lugar del otro por sí mismos a partir construcción de conocimiento, donde las perso que hacendelCírculounespaciodeconfianzay CMCB, seconstata que existe una serie dereglas En losdiálogos de saberes observados en la - - - - - tumbres. grupos socialesocreenciasycos que se ejerce, el idioma, la religión, como ellugardeorigen,profesión de vida y deelementos variados, cruzamiento entre experiencias tidad es el resultado de un entre Marín (2002) afirma que la iden- que definenalsujeto. las característicasidiosincráticas sociales, y el segundo determina diferentes grupos ocolectividades la identificación delindividuocon ticularizantes; el primero,trata de de pertenencia social ydelospar humanos. Se trata de losatributos rizan las identidades de los seres categorías distintivas que caracte Giménez (2005) menciona dos y ladelotro. de garantizar la propiapervivencia mación, unamejora,peroenaras una delaspersonastransfor encada quedebeconstruir sino las posturas de los participantes, el diálogo no debediluirniopacar ética para el diálogo de saberes: terculturalidad establece una regla Pérez (2015)menciona que la in- Revista - - - - - T emas 167 Revista Temas

Los Círculos de Palabra no solo se han tener para que este sea llevado a cabo de desarrollado en las comunidades muis- una manera adecuada y significativa. El cas, también hay otros grupos indígenas éxito de los círculos radica en que es un e instituciones educativas alrededor del espacio de encuentro en el que se reúnen mundo que han realizado esta práctica las personas y se les permite verse unos cultural, la cual es denominada de diferen- a los otros como iguales, generando un tes maneras y con diversos propósitos; diálogo y un consenso colectivo ante como: círculo sagrado, de diálogo, de cualquier decisión o problema. Por me- conversación, de cultura, mambeadero y dio de los círculos se comprende que, minga de pensamiento, solo por resaltar aún cuando las personas no tienen nada algunos de sus nombres. Los círculos han en común y a pesar de sus diferencias, sido una práctica que se ha mantenido en estos son capaces de llegar a un acuerdo algunas comunidades hasta el día de hoy. y buscar una solución. Actualmente, esta práctica ancestral ha sido adaptada de diferentes maneras, en Conclusiones diversos contextos y con distintos usos. A lo largo de la investigación se evi- Pranis (2006) considera que a pesar de denció que los Círculos de Palabra de la sus diferencias, los círculos contienen Comunidad Muisca Chibcha de Bacatá, no cinco características similares: solo representan una práctica ancestral de las comunidades indígenas, sino que a) Todas las personas en el círculo son también son una herramienta pedagógica iguales y tienen igual oportunidad de que posibilita el encuentro entre personas hablar y de ser escuchados. de distintas culturas y contribuye a su vez, b) Las decisiones se toman por vía de a la construcción de identidades por me- consenso colectivo. dio de los diversos diálogos de saberes, y a través de las dinámicas de reflexión c) Todas las personas acuerdan cumplir individual que se generan en estos espa- los lineamientos establecidos por el cios. Además, los Círculos de la CMCB grupo, los cuales están basados en promueven el respeto por las diferencias los valores que comparten, con la fi- y fortalecen las relaciones sociales entre nalidad de buscar un logro u objetivo los participantes, aportando de esta ma- en común. nera a la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva. d) Los círculos constituyen espacios sa- Así mismo, se concluye que los Círcu- grados, los cuales se inician y finalizan los de Palabra de la Comunidad Muisca con palabras o dinámicas de reflexión, Chibcha de Bacatá son un espacio pro- e incluyen actividades que contribu- picio para la reproducción y el fortaleci- yen a que las personas mantengan miento de las prácticas culturales, tales una presencia activa. como: los ritos, el tejido y la tradición oral, e) En los círculos prevalece el respecto contribuyendo así a la construcción de por la cultura de sí mismo y del otro. la identidad colectiva de sus miembros. Estos Círculos también funcionan como Estas características brindan algunos espacios para la toma de decisiones con- principios en los que se basa la filosofía juntas acerca de los asuntos internos que de los círculos y a su vez, ofrecen algunas les conciernen únicamente a los miem- pautas generales que todo círculo debe bros de la colectividad, fomentando de

168 Revista Temas esta manera buena comunicación entre Muisca Chibcha de Bacatá se abordaron sus integrantes. temáticas sociales, ambientales, espiritua- les, personales, entre otras, cuyo objetivo Por otro lado, es importante mencio- fue generar un aprendizaje significativo nar que los miembros de la Comunidad para la vida, enriquecerse mutuamente Muisca Chibcha de Bacatá, actualmente a partir de los saberes y experiencias de hacen uso de algunas costumbres tradi- los otros y generar propuestas prácticas cionales del pueblo Muisca, tales como: individuales y colectivas ante los proble- la vestimenta blanca, el chumbe que hace mas sociales que nos afectan en nuestro parte del vestuario de las mujeres, el uso diario vivir. del tabaco y la coca, las caracolas para las ceremonias ritualísticas y las celebracio- También se concluye que en los diálo- nes a luna llena. Todos estos elementos gos de saberes realizados en los Círculos hacen parte de la identidad colectiva de de Palabra de la CMCB, no solo se aborda- su comunidad. ron las tradiciones orales de los abuelos; asimismo, se abarcaron los saberes de la Así mismo, se evidenció que los vida, es decir, las experiencias propias de descendientes del pueblo Muisca están las personas ante una problemática en presentes y no solo hacen parte de los concreto. Estos espacios fueron propicios libros de historia, pues se encuentran para encuentro entre vidas y formas de actualmente en diferentes lugares de vivir, y a su vez, estas experiencias apor- Bogotá y Cundinamarca organizados en taron a la construcción de la identidad de comunidades. Todos estos grupos están las personas, al sentirse identificados con liderando diversos proyectos cuyo obje- algunas de estas historias. tivo es el fortalecimiento de su identidad cultural y la preservación de sus costum- En este orden de ideas, se infiere que bres. La Comunidad Muisca Chibcha de el Círculo de Palabra de la Comunidad Bacatá por su parte, a pesar de no estar Muisca Chibcha de Bacatá, tiene las si- reconocida por el Ministerio del Interior, guientes características: en primer lugar, está trabajando en diferentes proyectos es una práctica ancestral que posibilita ambientales, sociales, culturales y educa- la comunicación tanto al interior de la tivos en Bogotá, a través de los Círculos comunidad como fuera de ella. En se- de Palabra. gundo término, se caracteriza por ser un espacio para la resolución de conflictos, También, se comprobó que los Círcu- cuyo objetivo es fortalecer y mejorar las los de Palabra de esta comunidad son es- relaciones sociales entre las personas. En pacios de aprendizaje intercultural, donde tercer lugar, el Círculo es un ejercicio que pueden ingresar personas de diferentes cambia un poco el modelo multicultural, edades, etnias, regiones y religiones, en donde las personas se relacionan so- siendo este un lugar de aprendizaje que meramente sin un conocimiento real del va mucho más allá de la escuela, pues otro, lo que significa que esta práctica genera enseñanzas para la vida a través cultural acerca a las personas a través de las propias historias personales y a del diálogo de saberes y experiencias de partir de las preguntas de reflexión de los vida. En cuarto lugar, se resalta la meto- abuelos de la Comunidad Muisca Chibcha dología de los Círculos, pues posibilita de Bacatá. la visibilización de los saberes locales. De igual forma, se demostró que en Finalmente, esta práctica cultural busca los Círculos de Palabra de la Comunidad fortalecer las diferentes dimensiones del

169 Revista Temas

ser humano (ética, afectiva, espiritual, Referencias física y comunicativa) a través del diálogo Aravena, M., Kimelman, E. Micheli, B. Torrealba, R. y de la reflexión individual y colectiva. & Zúñiga, J. (2006). Investigación educativa I. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/ En ese sentido, se puede inferir que el handle/123456789/4687 Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Recuperado Círculo de Palabra de la Comunidad Muis- de https://es.slideshare.net/paundpro/el-proyecto- ca Chibcha de Bacatá aporta a la construc- de-investigacion-fidias-arias-2012 ción de la identidad de las personas de Ariza, A. (2013). Formas de adaptación de la comunidad indígena muisca de Bosa, frente dos maneras: por una parte, el diálogo a la llegada de la ciudad. (Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de saberes permitió un aprendizaje y un de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/ enriquecimiento mutuo, corroborando handle/10554/12159/ArizaVildozaAlvaro2013. pdf?sequence=1&isAllowed=y que la identidad es algo que se constru- Barbolla, C., Benavente, N. López, T. Martin de Almagro, ye en medio de las relaciones sociales; C. Perlado, L. & Serrano, C. (2010). Investigación etnográfica. Recuperado de https://www.uam.es/ y por otro, las dinámicas realizadas por personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/ Presentaciones/Curso_10/I_Etnografica_Trabajo. los abuelos de la comunidad, tales como pdf la importancia de los apellidos, el linaje Bravo, H., Peña, S. & Jiménez, D. (Comp.). (2006). Identidades, modernidad y escuela. Bogotá: familiar, los siete planos vitales, los pro- Universidad Pedagógica Nacional. pósitos personales y las historias de vida Boyle, J. (2003). Estilos de etnografía. En Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. (Comp. fomentan espacios de reflexión personal Morse, J.). Antioquia. Colombia: Editorial Universidad que aportan a construcción individual de de Antioquia. Campoy, T. & Gómez, E. (2009). Técnicas e instrumentos la identidad de la persona. cualitativos de recogida de datos. Recuperado de http://www2.unifap.br/gtea/wp-content/ Finalmente, el Círculo de Palabra de la uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentos- cualitativos-de-recogida-de-datos1.pdf Comunidad Muisca Chibcha de Bacatá, Comboni, S., & Juárez, J. (2013). Las interculturalidad- a través de los diálogos de saberes y de es, identidad-es y el diálogo de saberes. Revista Reencuentro, (66), 10-23. Recuperado de http://www. las dinámicas internas que realizan los redalyc.org/pdf/340/34027019002.pdf abuelos dentro de este espacio, fomenta Durán, C. (2005). Ser un muisca hoy. La identidad muisca como proyecto colectivo de organización política el análisis y la reflexión individual y colec- y cultural en la localidad de Bosa. En Gómez, tiva, contribuyendo a la construcción de A. Muiscas, representaciones, cartografías y etnopolíticas de memoria (pp. 348-369), Bogotá: identidad del sujeto, ya que al compartir Pontificia Universidad Javeriana. las anécdotas personales se permite una Giménez, G. (2005). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Recuperado de http://perio. mayor comprensión hacia los demás y unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf hacia nosotros mismos. Por otro lado, Gómez, P. (2008). Los chyquys de la nación muisca chibcha: ritualidad, resignificación y memoria. (Tesis las anécdotas, sucesos y experiencias de de maestría, Universidad de los ). Recuperado de http://www.academia.edu/1591104/Los_chyquys_ vida contienen información que permite de_la_Naci%C3%B3n_Muisca_Chibcha_ritualidad_ ver a las personas desde otros puntos re-significaci%C3%B3n_y_memoria Gómez, P. (2016). Conflicto intraétnico muisca en el altiplano de vista, fortaleciendo así, las relaciones cundiboyacense-Colombia: transacciones, disputas sociales entre los participantes. De igual y negociaciones en el campo de la identidad y la memoria indígena. (Tesis doctoral, Universidad de los manera, el asistir a los Círculos es una Andes). Recuperado de https://documentodegrado. experiencia que permite destacar lo mejor uniandes.edu.co/documentos/7703.pdf González, A. (2003). Los paradigmas de investigación de uno mismo, siendo este un espacio de en las ciencias sociales. Revista Islas, 45(138), aprendizaje que posibilita a la construc- 125-135. Recuperado de https://es.scribd.com/ doc/29823675/Los-paradigmas-de-investigacion- ción individual del sujeto y colectivo de en-ciencias-socieles la organización. Govea, V., Vera, G., & Vargas, A. (2011). Etnografía: una mirada desde corpus teórico de la investigación cualitativa. Omnia, 17 (2), 26-39. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73719138003 Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. (5ta ed.). México: Mc Graw Hill.

170 Revista Temas

Jansen, H. (2012). La lógica de la investigación por Pranis, K. (2006). Manual para facilitadores de Círculos. encuesta cualitativa y su posición en el campo Costa Rica: CONAMAJ. Recuperado de http://www. de los métodos de investigación social. Revista conamaj.go.cr/images/libros/pdf/011.pdf Paradigmas, (4), 39-72. Recuperado de https:// Rodríguez, H. (2016). Pedagogias e interculturalidades: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4531575.pdf abordando los saberes de la vida. Revista Larraín, J. (2003). El concepto de identidad. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Famecos, (21), 30-42. Recuperado de file:///D:/ Universidad de Oriente, 28(1), 144-151. Recuperado CORRECCION/Downloads/3211-10586-1-PB.pdf de http://www.redalyc.org/pdf/4277/427746276016. Marín, M. (2002). La construcción de la identidad en la pdf época de la mundialización y los nacionalismos. En Suárez, C. (2013, mayo 21). Palabras Finales. Bartolomé, M. Identidad y ciudadanía un reto a la Reconocimiento Cabildo Muisca Chibcha Bacata. educación intercultural (pp. 27-50). Madrid: Narcea. [Archivo de video]. Recuperado de https://www. Moreno, H. (2012). Derechos diferenciados y Estado youtube.com/watch?v=P3g04WI4Q0Y multicultural en Colombia. Recuperado de http://viva. Touriñán, J. (2008). Educación en valores, educación org.co/cajavirtual/svc0287/pdfs/articulo783_287.pdf intercultural y formación para la convivencia pacífica. Organización de las Naciones Unidas. (2001). Conferencia Recuperado de http://dondestalaeducacion.com/ Mundial contra el racismo, la discriminación racial, files/9814/7914/2282/55._Libro_EdVal_EducInterc_ la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. FormConvPac_2008.pdf Conferencia de Durban. Durban: Organización de Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la educación. las Naciones Unidas. Recuperado de https://www.unicef.org/peru/_files/ Pérez, C. (2015). Diálogo de saberes en el sistema Publicaciones/Educacionbasica/peru_educacion_ de educación indígena propio de Colombia: interculturalidad.pdf hermenéutica contra inconmensurabilidad. Walsh, C. (2009). Interculturalidad, Estado, Sociedad. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 36 (113), Quito: Abya-Yala. Recuperado de http://www. 61-82. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/ derecho.uach.cl/documentos/Interculturalidad- index.php/cfla/article/view/2256/2584 estado-y-sociedad_Walsh.pdf

171