Centenario de la Reforma Universitaria de 1918

PROYECTO 12.168 DE DECLARACIÓN EXPTE. D-797/18

NEUQUÉN, 3 de octubre de 2018

SEÑOR PRESIDENTE:

Los que suscriben la presente tienen el agrado de dirigirse a usted —y por su intermedio a la Honorable Legislatura— con el objeto de remitir para su tratamiento el proyecto de declaración adjunto. Sin otro particular, saludan a usted muy atentamente.

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN DECLARA:

Artículo 1.º De interés del Poder Legislativo la designación de la provincia del Neuquén como sede de la Cámara de Esquí y Montaña de Argentina (CEMA).

Artículo 2.º Comuníquese al Poder Ejecutivo, a la Cámara de Esquí y Montaña de Argentina (CEMA), a los centros de esquí Cerro Bayo, Chapelco y ; y a los parques de nieve Primeros Pinos y Batea Mahuida.

FUNDAMENTOS

Neuquén cuenta con la mayor superficie esquiable de todo el país, lo que permite ofrecer múltiples opciones en cada temporada de invierno. Los tres cerros Caviahue, Bayo y Chapelco, sumado a los parques de nieve Batea Mahuida y Primeros Pinos, hacen que Neuquén sea la mejor oferta en nieve del país. La designación de la de Neuquén como sede de la CEMA, que anteriormente se encontraba en la Ciudad Autónoma de , es un reconocimiento por parte de esta Cámara a los esfuerzos que realiza la provincia del Neuquén junto al sector privado en relación al fortalecimiento permanente del producto nieve y esquí. Actualmente, la Cámara de Esquí y Montaña de Argentina es presidida por el titular de Cerro Bayo, el señor Pablo Torres García, lo cual demuestra la importancia que tienen los centros neuquinos en el panorama nacional. Esta designación, junto a la elección de la ministra de Turismo de la Provincia del Neuquén, Lic. Marisa Focarazzo, como presidenta del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, demuestran que Neuquén es referente para el sector turístico nacional, y que su sector privado goza de igual reconocimiento. En este sentido, el Gobierno de la provincia permanentemente realiza junto al sector privado el impulso del producto nieve, a través de acciones de promoción (lanzamiento en la ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra el principal centro emisor de turistas para este producto), la generación de distintas facilidades para el mercado del Alto Valle (convenios con el Banco Provincia del Neuquén), el fortalecimiento de la conectividad (acompañando gestiones para contar con más y mejores vuelos a Bariloche y San Martín de los Andes), la accesibilidad de las personas a los servicios (a través de convenios para la disponibilidad de sillas anfibias de forma gratuita), la innovación y fortalecimiento de productos (termas y nieve), acompañando iniciativas para la mayor duración de la temporada (como el Copahue Extremo y K21 en Villa Pehuenia), y la combinación de eventos en la nieve (gastronomía, deporte) entre otros.

1

Es importante destacar la gran oferta que tiene nuestra provincia en lo que respecta al producto nieve y esquí, teniendo en cuenta que es la provincia con mayor superficie esquiable de Argentina: «El cerro Chapelco tiene una altura de 1980 metros sobre el nivel del mar. El largo máximo de pista es de 5,3 km y sus pendientes van desde los 20 a los 45 grados de inclinación. Tiene más de 28 pistas de distintos niveles de dificultad lo que brinda alternativas para todo tipo de exigencias a lo largo de sus más de 1600 hectáreas de área esquiable. Nieves del Chapelco S. A. es la empresa gerenciadora de Chapelco Ski Resort. Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura es el Centro de Esquí más cercano a un centro urbano, cuenta con 200 hectáreas de pistas para la práctica de esquí alpino, en un marco de belleza inigualable, para todos los niveles. Es el único centro de esquí de América Latina en obtener la certificación IRAM 14001 por su sistema de gestión ambiental, que implica el cumplimiento de variados estándares en el cuidado del medioambiente, sumando programas de residuos, de uso de energía, de consumo consciente, de información y concientización ambiental. El cerro cuenta con un descenso máximo ininterrumpido de 6000 metros; 14 kilómetros de pistas esquiables y más de 4 kilómetros de fuera de pista con magníficas vistas al lago Nahuel Huapi y a la villa turística. Por su parte, el Centro Internacional de Esquí Caviahue se destaca por ser un destino ideal para la familia, ya que cuenta con 325 hectáreas de superficie esquiable, tiene 13 medios de elevación y un total de 22 pistas. Inmerso en un bosque de araucarias protegidas por el Parque Provincial Copahue, sobre la ladera este del volcán Copahue, tiene un marco distinto a los dos anteriores. Compañía de los Andes S. A. es la empresa que desarrolla el centro de esquí. En tanto, Batea Mahuida ubicado a 20 kilómetros de la localidad de Villa Pehuenia, también en un bosque de araucarias, se ofrece como el único parque de nieve del país administrado por una comunidad mapuche, la comunidad Puel. Desde la altura del cerro Batea Mahuida, a 1900 metros sobre el nivel del mar, se puede disfrutar de un inmejorable paisaje. Primeros Pinos por su parte, está ubicado sobre la ruta provincial 13, a 50 km al oeste de Zapala, el parque de nieve ofrece la posibilidad de practicar esquí en invierno, sobre pistas con leves pendientes ideal para dar los primeros pasos en los deportes invernales o simplemente para disfrutar jugando en familia. La calidad de nieve es seca y compacta. Dispone de 2 pistas; una para esquí y y otra para «culipatines» y trineos, un medio de elevación de arrastre tipo poma, alquiler de equipos e indumentaria, baños públicos y primeros auxilios. Es importante destacar que estos centros de esquí y parques de nieve tiene también un papel social en cuanto a la recreación de los neuquinos y por otra parte son el semillero, a través de los clubes andinos, de tantos deportistas destacados e innumerables jóvenes que encuentran en el esquí un modo de vida, llevando su conocimiento a otros países como Andorra, Suiza y Estados Unidos. Por lo expuesto y teniendo en cuenta el necesario acompañamiento que merece esta iniciativa, solicitamos a esta Honorable Cámara el acompañamiento y la sanción de la presente declaración.

Fdo.) DU PLESSIS, María Laura - CAPARROZ, Maximiliano José - CACAULT, Roberto Enrique BONGIOVANI, Pablo Fabián - PILATTI, Mario Alberto - MENQUINEZ, Lucía Corel DOMÍNGUEZ, Claudio - LOZANO, Encarnación - SOTO, Ramón Ángel - SIFUENTES, Gloria Beatriz - KOOPMANN IRIZAR, Carlos Damián —Bloque MPN— GALLIA, Sergio Adrián —Bloque PADEN— SÁNCHEZ, Carlos Enrique —Bloque UP-UNA—.

2