Mientras el invierno se despide del norte, en el sur lo esperan con gran ansiedad, especialmente en la Argentina, donde los lagos, los bosques y las montañas empiezan a preparar la escenografía ideal para vivir una aventura única y disfrutar de ese lugar de ensueño, revestido todo de blanco.

De norte a sur, de Mendoza a Tierra del Fuego, los esperan modernos medios de elevación y pistas con diferentes niveles de dificultad para practicar esquí alpino, de fondo, nórdico, de travesía, , Freestyle, free ride y fuera de pista.

Escuelas con instructores profesionales, alquiler y reparación de equipos, guardería infantil, asistencia médica, diversas opciones de alojamiento y una exquisita gastronomía, todo está a disposición para que los viajeros hagan de su estadía en la Argentina una experiencia única e inigualable.

La temporada invernal comenzará oficialmente a finales de junio, y para este año se espera mucha nieve y buenas condiciones climáticas, por lo que es un buen momento para empezar a planificar las próximas vacaciones de invierno.

Las actividades en la nieve son populares entre los argentinos. Deportes como el esquí y el snowboard se fueron desarrollando hasta llegar al nivel de competencia y profesionalismo que hoy los caracterizan. Las pistas emplazadas sobre la zona cordillerana tienen reconocimiento en todo el mundo y son sede de entrenamiento de numerosas selecciones nacionales.

A partir de junio hasta agosto se considera la temporada ideal para estos destinos que atraen tanto a fanáticos del deporte, como a aquellos que sólo buscan una estadía relajada en un destino que deslumbra con sus paisajes y sus servicios gastronómicos.

Los centros argentinos reciben cada año a más de 350.000 pasajeros, lo que ha permitido que el sector experimente un importante crecimiento en los últimos años, durante los cuales se han realizado numerosas inversiones en infraestructura y en maquinarias, brindando una sustancial mejora en los servicios.

Las montañas argentinas son excelentes para la práctica del esquí y snowboard, las cuales se encuentran inmersas en escenarios imponentes que permiten combinar este tipo de turismo con actividades de aventura, incluso recorrer la famosa Ruta del Vino y por supuesto disfrutar las pistas más australes del mundo, con excelente paisaje.

Asimismo para quienes son amantes del free style o free ride, pueden experimentar las incomparables bajadas fuera de pista en el hemisferio sur, al pie de volcanes o de las cimas más altas del mundo.

Vivir la experiencia Nieve Argentina te da la posibilidad de pistas de primer nivel, medios de elevación a costos muy competitivos, vistas inigualable, instructores para todas las edades, exquisita gastronomía, adrenalina en su máxima expresión y los mejores eventos todo el año ¿Qué estás esperando?

Bienvenidos al paraíso en el extremo sur, aquí te presentamos la Argentina como Destino de Turismo de Nieve.

La nieve te espera

Distribuidos en una franja de 2400 km a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde la región de Cuyo hasta la Patagonia, los principales centros de esquí en la Argentina son: Las Leñas y Penitentes en Mendoza, , y Cerro Bayo en Neuquén, Catedral en Rio Negro, La Hoya en Chubut y en Tierra del Fuego.

Con diferentes estilos y paisajes que permiten esquiar entre un bosque de araucarias milenarias o en nieves que cubren la región más austral del mundo, los complejos invernales argentinos ofrecen múltiples propuestas para sus visitantes: Aquí, cada uno de los centros:

Penitentes, Mendoza

Ficha Técnica: Centro de Ski: / 28 Pistas / 7 medios / Cumbre 2850 msnm / Snowpark / Alojamiento en base/ Temporada tercera semana de junio-fines septiembre

El centro de esquí Los Penitentes se encuentra emplazado en la vera de la ruta 7, en la Provincia de Mendoza, a 175 kilómetros de capital provincial. En el camino se atraviesan las localidades de Potrerillos, Uspallata, Polvaredas y Punta de Vacas. Penitentes posee más de 300 hectáreas de terreno esquiable y 28 pistas para disfrutar de los paisajes más importantes que ofrece la Cordillera de los Andes, con longitudes y desniveles para principiantes, avanzados y expertos. La apertura de la temporada en este centro está prevista para la tercera semana de junio.

Entre las actividades que se pueden desarrollar: esquí alpino, nórdico, de competición y extremo, fuera de pista y snowboard.

Las Leñas, Mendoza

Ficha Técnica: Centro de Ski / 30 Pistas / 14 medios / Cumbre 3400 msnm / Snowpark / Alojamiento en base/temporada

El complejo turístico Las Leñas se encuentra ubicado en el corazón de la cordillera de Los Andes, en la localidad de Malargüe, a 421 km al sur de la provincia de Mendoza. Este centro, con herencia Mapuche y tradiciones criollas, es el más cercano a .

La principal entrada a esta región se realiza a través del aeropuerto local, ubicado a 70 km del centro de la ciudad de Malargüe.

El centro invernal de Las Leñas, con más de 20 años de existencia, se destaca por tener una de las pistas más largas del mundo, y ofrece a los turistas en sus 17.500 hectáreas de dominio esquiable, 30 pistas de esquí y snowboard, los mejores fuera de pista, instructores, alquiler de equipos, servicios médicos especializados, hasta un snowpark de 1.500 más con saltos y hasta servicio de SnowBus.

Todo esto acompañado de las mejores opciones gastronómicas y las propuestas nocturnas más atractivas para los jóvenes.

El centro anunció para esta temporada 2012 la instalación de un nuevo medio de elevación de última generación que triplicará la capacidad de personas por hora en la zona de Minerva, brindando una mayor comodidad y reduciendo el tiempo de espera de los esquiadores. Caviahue, Neuquén

Ficha Técnica: Centro de Ski /23 pistas / 11 medios / Cumbre 1700 msnm / Snowpark / Alojamiento en base/ Temporada 20 junio- 30 septiembre

El centro de esquí Caviahuese encuentra ubicado en plena cordillera de los andes, en el Parque Provincial Copahue, a 352 Km. de Neuquén Capital, y a 1600 Km. de la ciudad de Buenos Aires.

Este Centro Internacional de 1.000 hectáreas esquiables ofrece 23 pistas, con excelente infraestructura de pistas de diferentes complejidades, inmersos en un entorno de paisajes formados por bosques de araucarias, lagos, lagunas de color turquesa, terrazas de basalto y cascadas.

Además del esquí y del snowboard, el centro brinda otras propuestas como el snowkite, las excursiones en vehículo oruga para ascender al cráter del volcán Copahue (con la posibilidad de descender esquiando 8 kilómetros fuera de pista hasta la base), el esquí de fondo, las excursiones en motos de nieve y los paseos y travesías con raquetas de nieve por el bosque.

Para este año Caviahue anunció la puesta en funcionamiento de nuevos medios de elevación en la base y en la parte intermedia de la montaña; la habilitación de nuevas pistas (una roja, una azul y una verde); la ampliación de la oferta de servicios para la familia especialmente para los niños; incorporación de material de última generación en el alquiler de equipos de esquí y snowboard, con mejoras significativas en la contratación de los servicios.

Además los turistas podrán disfrutar de la deliciosa “Cena Estelar”, que consiste en el ascenso nocturno en motos de nieve y/o vehículos oruga hasta la Confitería Pehuén (ubicada a 1750 metros de altura), para degustar comidas regionales y disfrutar de una cena a la luz de las velas contemplando la espectacular vista del pueblo de Caviahue iluminado; y como es tradición, todos los huéspedes podrán disfrutar cada viernes después de la Bajada de Antorchas, de un vino o chocolate caliente.

El centro es la alternativa elegida por quienes arriban en la temporada invernal en búsqueda de un clima familiar, buena calidad de nieve y sin demoras para acceder a los medios.

Entre sus servicios se destaca la Capacidad de arrastre de sus medios de elevación de 7.500 esquiadores por hora; la disponibilidad de 1.200 plazas hoteleras; la posibilidad de disfrutar de la nieve las 24 horas, ya que por su ubicación a 1.647 m.s.n.m. tiene la peculiaridad de contar con un clima frío y seco que garantiza una temporada de cinco meses de excelentes condiciones para la práctica de deportes invernales.

Chapelco, Neuquén

Ficha Técnica:/ Centro de Ski / 24 pistas / 11 medios / Cumbre: 1980 msnm / Snowpark / Alojamiento en base / temporada 20 junio –primera semana octubre

Chapelco se encuentra situado a sólo 20 Km de la localidad de San Martín de los Andes, a 428 Km de la ciudad de Neuquén Capital y a 1600 Km aproximadamente de Capital Federal.

Este centro invernal de más de 140 hectáreas de superficie esquiable ofrece24 pistas y 12 medios de elevación y su reconocida Escuela de Esquí y Snowboard además de cálidas y confortables confiterías y restaurantes a lo largo del cerro, que invitan a hacer un alto en su jornada de esquí, con el marco de una geografía donde predominan los bosques, cañadones y miradores.

Para los principiantes, el centro ofrece pistas y medios de elevación para hacer que el aprendizaje sea menos desgastante. Los esquiadores y snowboarders de nivel intermedio tienen a su disposición un cerro con inagotables recorridos y pistas de pendientes variadas. Asimismo, tres itinerarios fuera de pista invitan a los expertos a aventurarse por recorridos a pura adrenalina y diversión. Y el Snowpark de Chapelco tienta a los amantes de los saltos a lanzarse por rampas, obstáculos y a aprender trucos en la nieve.

Para los más pequeños el centro tiene de instructores infantiles que enseñan a los niños de 3 a 5 años a dar sus primeros pasos sobre las tablas en el Jardín de Nieve; la Junior Academy para los chicos de 6 a 15 años; y la Guardería Infantil, para bebés desde los 3 meses hasta niños de 3 años mientras los papás disfrutan en las pistas.

Chapelco es un complejo pionero en el desarrollo del esquí adaptado para personas con capacidades diferentes, apoyado por un cuerpo de instructores especializados y una infraestructura de sillas, equipos y materiales garantizando que todos puedan esquiar.

La renta de equipos de esquí y snowboard se encuentra en La Base, lo que le ahorra al visitante trasladar sus equipos diariamente. Allí también funciona un taller de reparaciones siempre dispuesto al servicio del esquiador.

En Chapelco hay muchas maneras de disfrutar la nieve, no sólo sobre las tablas.Se pueden realizar paseos en motos de nieve, para conocer rincones del cerro donde no se llega esquiando; trineos tirados por perros Huskies proponen recorrer el corazón del bosque; caminatas sobre raquetas de nieve, a cargo de guías especializados que se internan en increíbles senderos que conducen a lugares con vistas increíbles.

Además, se pueden realizar excursiones lacustres a Quila Quina y Hua Hum y al Mirador Arrayán, desde donde se puede disfrutar de una vista excepcional.

Cerro Bayo, Neuquén

Ficha Técnica: Centro de Ski boutique / 23 pistas / 12 medios / Cumbre 1780 msnm / Snowpark/Temporada 20 de junio –fines de septiembre

El Centro de Esquí Cerro Bayo está ubicado en Villa La Angostura, en el corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi. Esta villa se encuentra a 447 km al sur de la provincia de Neuquén y a 1690 Km de Capital Federal.

Cerro Bayo dispone de un total de 23 pistas para la práctica de deportes invernales. Cuenta con un camino panorámico de 5 km de recorrido frente al lago Nahuel Huapi, pistas negras, la nieve onda del Cañadón y un fuera de pista único que va desde la cumbre hasta la base, por bosques vírgenes.

Además ofrece Snowparks en todos sus niveles y Clínicas Freestyle para grandes y chicos.

Cuenta con medios de elevación con una capacidad de remonte de 6350 p.h., equipados con 6 Telesillas dobles, 2 monoplaza y 4 Teleski.

Pare esta temporada, el Centro anunció que los visitantes podrán participar de excursiones extremas, para disfrutar de uno de los mejores fuera de pista del país. Asimismo, inaugurarán el Mountain, Preference & VIP Club, un exclusivo servicio para satisfacer las necesidades de confort, privacidad y excelencia de los nuevos y habituales clientes, y un sistema de clases para principiantes que comienza cada 45 minutos para que siempre haya disponibilidad y horarios.

También se implementará un novedoso plan de Premios para Madrugadores, esto significa que las clases que se tomen entre las 9 y 11 de la mañana tendrán un 50% de descuento.

Otra de las novedades es la presentación del Tubing como producto de invierno diferencial, ideal para disfrutar la montaña y deslizarse por la nieve en una cámara de goma gigante donde las personas pueden disfrutar sin riesgos ni necesidad de conocimientos: solos, con amigos o en grupo.

En lo que respecta a la renta de equipos, inaugurarán el exclusivo 1500 Rental que permitirá a los esquiadores principiantes retirar sus equipos en 1500 metros donde tomaran sus clases, de manera de no tomar la aerosilla sin saber manejar sus equipos por primera vez. También habrá máquinas seca botas para 800 equipos.

Los que elijan este centro invernal no pueden dejar de disfrutar de las experiencias gastronómicas que ofrecen sus importantes restaurantes y de los importantes eventos culturales y deportivos previstos para esta temporada. Catedral, , Río Negro

Ficha Técnica: Centro de Ski / 53 pistas / 38 medios / Cumbre 2180 msnm / Snowpark / Alojamiento en base/Temporada 17 junio - 30 septiembre

El es el centro más grande de Sudamérica y se encuentra ubicado a 20 km de San Carlos de Bariloche, ofreciendo una infraestructura ideal para el turista, como también inolvidables excursiones, una activa vida nocturna y actividades para toda la familia.

Catedral cuenta con 38 medios de elevación, 1200 hectáreas esquiables, 19 paradores gastronómicos, un pase único para toda la montaña y 120 kilómetros de pistas, en el marco de una bella geografía de bosques, senderos, amplias pendientes, un half pipe natural imperdible en el corazón de la montaña y zonas fuera de pista preferidas por esquiadores y snowboarders amantes del Free-ride.

Para los fanáticos del Freestyle, la montaña cuenta con el imperdible Terrain Park, un área especialmente acondicionada para practicar “tricks” y saltos adaptados para principiantes, intermedios y avanzados, que esta temporada 2012, ofrecerá un rediseño de espacios y nuevos obstáculos. Para los que simplemente quieren pasar un día divertido y diferente en la nieve existen dos alternativas que hicieron furor en las últimas temporadas: la Pista de Trineos y el Snow Tubing, para deslizarse en la nieve sobre grandes inflables multicolores, en una pista que garantiza adrenalina y diversión. Y para que los chicos también disfruten, Catedral ofrece el Kids Club, para niños entre 3 y 11 años y una Guardería Infantil para bebés entre 45 días a 2 años. Además, Catedral ofrece variadas opciones para diferentes gustos. Por un lado, caminatas con Raquetas de Nieve, una Pista de Esquí Nórdico, para practicar esquí de fondo con instructores expertos, los Snowbikes o Paseos en Fourtrax y Snowcats por caminos y senderos con árboles centenarios cargados de nieve. Como todos los años, el cerro Catedral será sede de un nutrido calendario de eventos deportivos, sociales y culturales, conciertos de música, desfiles de modas, exposiciones de arte y muchos más. La Hoya, Chubut

Ficha Técnica: Centro de Ski / 24 pistas / 10 medios / Cumbre 2050 msnm / Snowpark/ Temporada 2 de julio

El centro invernal La Hoya se encuentra ubicado en el centro de la Patagonia argentina, a 13 km de la ciudad de Esquel, al noroeste de la provincia de Chubut y a unos 1860 km de la ciudad de Buenos Aires.

Este Centro cuenta con 24 pistas, con una superficie esquiable de 66 hectáreas, 10 medios de elevación y unos de los snowparks más grandes del país. Todo esto conjugado con servicios gastronómicos y de apoyo al visitante para que toda la familia disfrute del esquí, la nieve y la montaña.

Como parte de las novedades para este invierno, se anuncia la renovación de tres centros gastrónomos y la apertura del hotel en la base.

Cerro Castor, Tierra del Fuego

Ficha Técnica: Centro de Ski / 28 pistas / 10 medios / 1.057 msnm / Snowpark / Alojamiento en base/ Temporada 22 junio

Cerro Castor es el centro de esquí más austral del mundo, que se encuentra ubicado a 26 km de la ciudad de , la capital de Tierra del Fuego y puerta de entrada a la Antártida.

El Cerro dispone de 28 pistas con diferentes niveles de dificultad, 10 medios de elevación, un snowpark, área para principiantes y fuera de pista, en un predio de más de 600 hectáreas esquiables, rentals de equipos para la práctica (Esquí Alpino, Fondo y Fox, Snowboard, Snowblade y Raquetas), escuela de esquí y snowboard, cinco puntos gastronómicos, guardería infantil, jardín infantil y cabañas premium.

Por ser el punto turístico más austral del planeta, posee características que lo hacen único ya que concentra la mejor calidad de nieve del país y de Sudamérica.

Sus condiciones climáticas inigualables lo convierten en el lugar predilecto de las familias que buscan vacaciones exclusivas y únicas, como también de los esquiadores profesionales de todas partes del mundo por su gran nivel técnico. Además, por la orientación de la montaña (ladera sur) y su ubicación extrema (paralelo 54° similar a Moscú en el hemisferio norte) posee una excelente cantidad y calidad de nieve. También una red de nieve artificial cubre ampliamente desde la intermedia hasta la base, garantizando la posibilidad de esquiar durante toda la temporada. Todo esto es motivo para que más de 400 integrantes de 25 equipos internacionales realicen su entrenamiento anual en Cerro Castor, además de cientos de turistas nacionales y extranjeros que eligen la belleza de Tierra del Fuego y el profesionalismo de las pistas del Cerro.

Además aquí se llevan a cabo eventos deportivos únicos como Rugby X-treme (julio), After Esquí (agosto), Carreras de esquí homologadas por la FIS (agosto), Snow Golf Championship (agosto), Mortal Kombat (agosto), Primer fecha de “Slope Style” (septiembre), Copa del Mundo (septiembre) y encuentros Gourmet (septiembre) con referentes de nuestro país.

Entre las principales novedades anunciadas para este 2012, se destaca la ampliación de la zona de principiantes con la incorporación de una nueva Magic Carpet (Cinta Transportadora) de 100 metros, la Construcción de una nueva pista de 100 metros para “Principiantes”, y la apertura del nuevo camino de conexión de 400 metros.

Datos Útiles QUÉ HACER?

Receta para mejorar el invierno de Sudamérica Durante tu visita a los principales centros de esquí argentinos, además de las tradicionales actividades como el esquí y el 360° de paisaje natural snowboard, podes vivencias otras experiencias y disfrutar de 60cm de nieve virgen originales propuestas en un marco inigualable. 1 sol radiante sin nubes Silencio a gusto

ver sitio oficial Cuándo Viajar: Cerro Catedral – Bariloche

La temporada de nieve en Argentina comienza a partir de Snow Tubing fines de junio y se extiende hacia Para disfrutar de un momento fines de septiembre, principios de diferente en la nieve, o para los octubre dependiendo los Centros que nunca practicaron los invernales. deportes de las tablas, los trineos y el Snow tubing son una buena Cómo llegar: opción. Deslizarse en la nieve haciendo snow tubing es la Desde México las Aerolíneas llegan máxima diversión del invierno. a Buenos Aires y desde allí Sobre los grandes flotadores conectan a los principales centros. inflables, se recorre una pista que Algunas aerolíneas ingresan vía garantiza adrenalina y diversión a Chile. grandes y chicos.

Requisitos de ingreso: Paseos en Fourtrax y Snowcats Los turistas mexicanos no Expediciones por caminos y senderos con árboles centenarios requieren visa, solamente deben cargados de nieve y para hacer y caravanas nocturnas a La Cueva. presentar su pasaporte con un Punto de reunión y partida de las excursiones: Estación inferior en mínimo de seis meses de vigencia y la Cabaña del Sector Sur. Contacto: [email protected] su boleto redondo. El turista no Snowbikes podrá superar los 90 días desde la El deporte invernal más novedoso y fácil de aprender. Los fecha de ingreso al país. interesados podrán alquilar bicicletas que en lugar de ruedas tendrán tablas de deslizamiento, y bajar con ellas las pendientes Links de interés: de los lugares destinados a esta actividad. Toda la familia podrá disfrutar con paseos guiados y para los más intrépidos, clases de Asociación de Hoteles de la instrucción en la montaña. República Argentina Contacto: [email protected]

Guía de hoteles asociados a AHT

Guía de Hoteles Argentina

Guía de Museos de Argentina

Guía de Museos de Buenos Aires

Argentina de lujo

Centros Invernales:

Para consultar tarifas, promociones Caminar por la nieve con raquetas y eventos, consultar las páginas No te podes perder la inolvidable experiencia de caminar por la oficiales de los centros: nieve entre los bosques y acceder a miradores de espectaculares paisajes. Una excursión para hacer individualmente, en pareja o en www.laslenas.com grupos. Informes y reservas: Esencia Patagonia, [email protected] www.cerrobayoweb.com

www.cerrocastor.com

Caviahue – Neuquén ver sitio oficial www.catedralaltapatagonia.com

www.skilahoya.com

www.caviahue.com Experiencia Antártica Excursión que consiste en www.penitentes.com ascender en moto de nieve o vehículo oruga al pueblo de www.cerrochapelco.com Copahue y visitar las Termas homónimas. Asimismo se puede ascender al cráter del volcán Devolución de Copahue (con la posibilidad de impuestos: descender esquiando 8 kilómet ros fuera de pista hasta la base). Los turistas podrán recuperar el importe abonado en concepto del

Impuesto al Valor Agregado si han “Cena Estelar” adquirido productos nacionales por Se podrá disfrutar de una deliciosa experiencia que consiste en el costos superiores a $ 70 (por ascenso nocturno en motos de nieve y/o vehículos oruga hasta la factura) en los comercios adheridos al sistema “Global Confitería Pehuén (ubicada a 1.750 metros de altura), para Refund”. Dicha devolución podrá degustar comidas regionales y disfrutar de una cena a la luz de las gestionarse en el aeropuerto. velas contemplando la espectacular vista del pueblo de Caviahue iluminado. NO TE PIERDAS Chapelco – Neuquén

1. Rugby X-Treme en julio en el Cerro Castor.

2. Bajada de antorchas, con el tradicional vino Bosque de los Huskies (ver sitio oficial) caliente y bandas de música locales, Podrás vivir una experiencia única vinculada con la nieve, el participación de la Escuela de Esquí, y los Clubes Andino y Slalom de Esquel. En julio en bosque y la montaña, y que se constituye en un viaje a las antiguas el Centro de esquí La Hoya. tradiciones de los pueblos nórdicos: paseos en trineos con perros huskies. 3. Encuentro de Chef en Altura donde cocineros locales y reconocidos chef invitados prepararán platos especiales En la plataforma 1.600 de Chapelco, está el Bosque de los Huskies, regionales ofreciendo almuerzos y cenas y en él, el responsable de este emprendimiento: Pablo Germann. distintivas, en los mejores escenarios. Será la Bajo su experiencia en los hielos antárticos, y sobre la nieve de los primera semana de agosto en el Cerro Bayo.

4. Fiesta Nacional del Montañés, Fiesta Pirineos y de los Andes, sólo hay que dejarse llevar por los Blanca en la nieve. El 9 de agosto en senderos blancos que zigzaguean entre las lengas. Chapelco.

5. Snow Polo (fecha a confirmar). En Back Bowls Caviahue. Para los amantes de las experiencias extremas Back Bowls es el

6. Celebración del día del niño. El 12 de nuevo producto de Chapelco cuyo lanzamiento se hizo a fines de agosto en el Cerro Chapelco. la temporada pasada con un éxito rotundo.

7. Argentina Polo Snow Cup. Del 15 al 16 de agosto en el Cerro Chapelco. Se trata de expediciones planificadas fuera de pista con recuperación hacia 8. Fiesta Nacional de la Nieve. una semana de el centro de esquí mediante una de las festejos para celebrar el invierno. Del 18 al 26 de agosto en el Cerro Catedral de 2012. máquinas pisa pistas especialmente acondicionada. Tiene una duración de 9. Tradicionales bajadas de antorchas todos los viernes en Caviahue. (con invitación de entre 2 y 3 horas. Las salidas son chocolate y vino caliente al finalizar). grupales con un mínimo de 4 y un máximo de 8 integrantes. 10. II Juegos Patagónicos de Invierno a mediados de agosto en el Centro de esquí La Hoya. Los días y horarios de las partidas dependen exclusivamente de las 11. Polo en la Nieve. Evento impresionante con polistas profesionales que compiten en condiciones climáticas y de nieve. la nieve. El 19 de agosto en el Cerro Catedral. También del nivel de los esquiadores/snowboarders. 12. Seven de Rugby. Una competencia de rugby donde se reúnen personalidades de este deporte en un ámbito inusual: la nieve. Los Back Bowls Chapelco son sin dudas una experiencia imperdible El 20 de agosto en el Cerro Catedral. para los amantes del deporte que podrán extender sus límites más allá de lo visible. 13. Snow Golf Championship en agosto en el Cerro Castor.

14. Fiesta de la Nieve Gay. Es uno de los eventos gay más esperados de la Patagonia, donde varios cientos de hombres y mujeres Cerro Bayo ver sitio oficial gays de todo el mundo se reunirán para relajarse, disfrutar del sol, lagos, nieve, fiestas, conocer la cultura de Bariloche, hacer Disfrutar la gastronomía local nuevos amigos y coronar a la REINA y REY de la nieve Gay! Del 3 al 8 de septiembre en Tal vez uno de los placeres que más se disfrutan después de una Bariloche. Río Negro. larga jornada de esquí es el del buen comer y beber. En el Cerro http://fiestadelanievegay.com/ Bayo encontrará una gran variedad de opciones a la hora de

15. Camp de Snowkite del 17 al 23 de saborear un plato, degustar un exquisito vino o tentarse con septiembre en Caviahue. alguna especialidad dulce.

Las Leñas ver sitio oficial

Pista de hielo indoor Esta nueva atracción permite que toda la familia pueda disfrutar del patinaje sobre hielo una actividad tan invernal como el esquí mismo.

Esquí Nocturno El Valle de Las Leñas es el único de Sudamérica que cuenta con esquí nocturno. Las pista de Minerva y Eros se unen por las noches para formar un recorrido de 2000mts completamente iluminados. El esquí nocturno es una actividad que no puede dejar de experimentar en su paso por el Valle.

El esquí nocturno se encuentra sujeto a condiciones nivometeorológicas y cantidad de nieve en la montaña.

Esquí adaptado Para que todos puedan esquiar, Valle de Las Leñas cuenta con un programa que ofrece clases seguras dictadas por profesores altamente capacitados en técnicas de adaptación al Esquí Alpino. Las diferentes técnicas que se ofrecen son:

• Discapacidades Cognitivas y del Desarrollo

• Tres Huellas

• Cuatro Huellas

• Mono-Esquí

• Bi-Esquí

• No vidente

Las clases se dictan bajo reserva previa por mail a: [email protected]

After Ski En la Pirámide, la base, las pistas y los hoteles hay variadas actividades after ski: juegos, casino, música en vivo, cenas, dance clubs y mucho más.

Health Club & Spa Localizado en el Piscis Hotel & SPA, cuenta con piscina climatizada indoor-outdoor, hidromasaje, ducha escocesa y un espacioso sauna. Los gabinetes de masajes y fisioterapia se encuentran a cargo de personal especializado en el relax y cuidado del cuerpo con novedosos tratamientos de oliva y vid, piedras calientes, para disfrutar luego de un día intensivo en la montaña.

Cerro Castor. Ushuaia ver sitio oficial

Heliesquí Un sobrevuelo en helicóptero es la mejor manera de ver, desde una perspectiva nueva y diferente el majestuoso paisaje alrededor de Ushuaia.

Los tours en helicóptero constituyen la alternativa ideal para apreciar el accidentado, diverso y majestuoso paisaje de Tierra del Fuego.

Partiendo de nuestro helipuerto ubicado en la Península de Ushuaia, los invitamos a deleitarse con las imponentes vistas fueguinas de montañas, islas, lagos, glaciares, playas, estancias y rincones inaccesibles.

Escalada en Hielo (Pura emoción!!) Es una excursión para vivir la emoción del hielo vertical. Un medio en permanente cambio. La cascada para esta actividad es de unos 20 metros de altura, y nos permite montar con comodidad la cuerda desde arriba (Top Rope). La idea es pasar un día de escalada para aprender, para vivir una experiencia o para pasar un rato en familia o con amigos. Es una excursión apta para casi todas las edades, y sin largas aproximaciones.

Nieve y Fuego Esta excursión nocturna se desarrolla en el Valle Tierra Mayor, a 20 minutos de la ciudad. Al llegar se calzará las raquetas e iniciará una caminata de aproximadamente 30 minutos, cruzando el valle en medio de la noche invernal. Un camino de antorchas le marcará el ingreso al bosque hasta llegar a la choza, donde el cocinero lo esperará con las brochettes y el guiso cocinados al fuego, vino caliente, vinos y la especialidad de la noche, “el café del Hachero”, la cena es matizada con una guitarreada. El regreso es según opción elegida (Huskies, Snow cat, vehículo calefaccionado)

Paseos con ATV TRAC (Cuadriciclo con Orugas) Los paisajes de Ushuaia con sus extensos valles y montañas boscosas pueden disfrutarse desde adentro en una travesía en cuadriciclos con orugas.

Saliendo desde Valle de Lobos, tendrá la opción de manejar estos vehículos; con previa instrucción y acompañados siempre por los guías. Será provisto de elementos de seguridad y protección necesarios.

Requisitos para conducir:

● Pilotos: mayores de 18 años. Copilotos: mayores 10 años.

Canopy Nocturno Es una salida pensada para toda la familia, donde lo primordial es la diversión, el disfrute de lo natural y lo mágico de la noche invernal de Ushuaia.

Consta de un circuito de 7 plataformas suspendidas en los árboles unidas por tirolesas iluminadas.

En el refugio lo esperarán con un guiso de montaña que podrá disfrutar al calor del fuego y un cálido ambiente.

126º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional Buenos Aires, Cd. de Buenos Aires 19 al 31 de julio

Encuentro Latinoamericano del Diseño Buenos Aires, Cd. de Buenos Aires 31 de julio al 3 de agosto http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2010/

Sitio web: www.embajadaargentina.mx T. +52 (55) 5520-9430

Av. Paseo de las Palmas Nro. 1670 Col. Lomas de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo C.P. 11000