Número 1541• 2 de marzo de 2020 • Año LVI • Vol. 18

REGLAMENTO ORGÁNICO DIRECTORIO CONTENIDO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Gaceta Politécnica Número Extraordinario 1541 Mario Alberto Rodríguez Casas del 2 de marzo de 2020 Director General 3 Reglamento Orgánico del Instituto Politécnico Nacional María Guadalupe Vargas Jacobo Secretaria General

Jorge Toro González Secretario Académico

Juan Silvestre Aranda Barradas Secretario de Investigación y Posgrado

Luis Alfonso Villa Vargas Secretario de Extensión e Integración Social

Adolfo Escamilla Esquivel Secretario de Servicios Educativos

Reynold Ramón Farrera Rebollo Secretario de Gestión Estratégica

Jorge Quintana Reyna Secretario de Administración Eleazar Lara Padilla Secretario de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Guillermo Robles Tepichin Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

José Juan Guzmán Camacho Abogado General

Modesto Cárdenas García Presidente del Decanato

Jesús Anaya Camuño Coordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

División de Redacción

Gaceta Politécnica

Gabriela Díaz Editora

Georgina Pacheco GACETA POLITÉCNICA, Año LVI, No. 1541, 2 de marzo de 2020. Publicación digital editada por el lPN, a través de la Coordinación de Comunicación Social, Unidad Pro- Colaboradora fesional “Adolfo López Mateos”, av. Luis Enrique Erro s/n, col. Zacatenco, cp. 07738, Ciudad de México. Conmutador: 5729 6000 ext. 50041. ipn.mx

Departamento de Diseño Reserva de Derechos al Uso Exclusivo no. 04-2019-060410001100-203; ISSN: 0016- 3848. Licitud de Título no. 3302; Licitud de contenido no. 2903, ambos otorgados por Esthela Romo la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Go- bernación. Permiso Sepomex no. IM09-00882. Diseño y Formación Impresa en Papiro Reproducciones, S.A. de C.V., calle Marcelino Dávalos No. 12, Loc. 1, Colonia Algarín, C.P. 06880, Alcadía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 2 de marzo de 2020.

ipn.mx @IPN_MX @ipn_oficial Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto ipn.mx • ipn.mx/ccs • [email protected] Politécnico Nacional. REGLAMENTO

REGLAMENTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ CASAS, Director General organismos auxiliares que conforman la estructura orgánico- del Instituto Politécnico Nacional, con fundamento en lo funcional del Instituto Politécnico Nacional. dispuesto por los artículos 1 al 3, 4, 7 y 14, fracciones I, III y XX, de la Ley Orgánica de esta Casa de Estudios; 1 al 3, Para el cumplimiento de sus funciones, el Instituto tiene la 7, 8, 139, 140 y 148 de su Reglamento Interno; y demás atribución de adoptar la organización académica y adminis- disposiciones aplicables, y trativa que estime conveniente; sus autoridades ejercerán las facultades, obligaciones y atribuciones que les confieren CONSIDERANDO la Ley Orgánica, el Reglamento Interno, el presente ordena- miento y las demás disposiciones aplicables. Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2 de Artículo 2. Al frente del Instituto Politécnico Nacional esta- su Reglamento Interno, esta casa de estudios es una Ins- rá el titular de la Dirección General, quien para el estudio, titución Educativa del Estado que reviste la naturaleza de planeación y desahogo de los asuntos de su competen- órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación cia se asistirá de las unidades administrativas, unidades Pública; académicas, órganos de apoyo y organismos auxiliares siguientes: Que para el cumplimiento de sus finalidades el Instituto Po- litécnico Nacional tiene la atribución de adoptar la organiza- I.- Dependencias Politécnicas: ción administrativa y académica que estime conveniente, de acuerdo con los lineamientos generales previstos en su Ley A. Unidades Administrativas: Orgánica; a. De soporte: Que el XXXVIII Consejo General Consultivo, en su Quinta Se- • Secretaría General. sión Ordinaria celebrada el 28 de febrero de 2020, aprobó el • Oficina del Abogado General. Reglamento Orgánico del Instituto Politécnico Nacional. • Presidencia del Decanato. • Secretaría Académica. En función de lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente: • Secretaría de Investigación y Posgrado. • Secretaría de Innovación e Integración Social. • Secretaría de Servicios Educativos. REGLAMENTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL • Secretaría de Administración. • Coordinación General de Planeación e CAPÍTULO I Información Institucional. DE LA COMPETENCIA Y ORGANIZACIÓN • Estación de Radiodifusión DEL INSTITUTO XHIPN-FM 95.7 MHZ. • Orquesta Sinfónica del IPN. Artículo 1. El presente Reglamento establece las bases de • Defensoría de los Derechos Politécnicos. organización y distribución de competencias entre las • Unidad Politécnica de Gestión con distintas dependencias politécnicas, órganos de apoyo y Perspectiva de Género.

/3 REGLAMENTO

b. Direcciones de Coordinación: c. Coordinaciones: • Dirección de Asuntos Jurídicos. • Coordinación de Enlace y Atención • Dirección de Legislación, Consulta y Institucional. Transparencia. • Coordinación Administrativa. • Dirección de Convenios y Trámite • Coordinación de Imagen Institucional. Registral. • Coordinación de Prevención y Seguridad. • Dirección de Educación Media Superior. • Coordinación Politécnica para la • Dirección de Educación Superior. Sustentabilidad. • Dirección de Formación en Lenguas • Coordinación de Centros de Desarrollo Extranjeras. Infantil. • Dirección de Formación e Innovación • Coordinación de Control, Gestión y Educativa. Calidad. • Dirección de Educación Virtual. • Coordinación de Estructuras Orgánicas y • Dirección de Posgrado. Ocupacionales. • Dirección de Investigación. • Coordinación de Órganos de Control y • Dirección de Difusión de Ciencia y Auditoría. Tecnología. • Coordinación de Programas • Dirección de Vinculación y Desarrollo Institucionales. Regional. • Coordinación de Proyectos Estratégicos. • Dirección de Egresados y Servicio Social. • Dirección de Relaciones Internacionales. B. Unidades Académicas • Dirección de Servicios Empresariales y Transferencia Tecnológica. a. De Nivel Medio Superior • Dirección de Prospectiva e Inteligencia Tecnológica Tecnópoli. 1. De Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas: • Dirección de Incubación de Empresas • Centro de Estudios Científicos y Tecnológicas. Tecnológicos (CECyT 1) “Gonzalo • Dirección de Administración Escolar. Vázquez Vela” • Dirección de Apoyos a Estudiantes. • Centro de Estudios Científicos y • Dirección de Actividades Deportivas. Tecnológicos (CECyT 2) “Miguel Bernard” • Dirección de Difusión Cultural. • Centro de Estudios Científicos y • Dirección de Bibliotecas y Publicaciones. Tecnológicos (CECyT 3) “Estanislao • Dirección de Capital Humano. Ramírez Ruiz” • Dirección de Programación y • Centro de Estudios Científicos y Tecnoló­ Presupuesto. gicos (CECyT 4) “Lázaro Cárdenas” • Dirección de Recursos Financieros. • Centro de Estudios Científicos y • Dirección de Recursos Materiales e Tecnológicos (CECyT 7) “Cuauhtémoc” Infraestructura. • Centro de Estudios Científicos y • Dirección de Servicios Generales. Tecnológicos (CECyT 8) “Narciso Bassols” • Dirección de Planeación y Organización. • Centro de Estudios Científicos y Tecnoló­ • Dirección de Información Institucional. gicos (CECyT 9) “Juan de Dios Bátiz” • Dirección de Cómputo y • Centro de Estudios Científicos y Comunicaciones. Tecnológicos (CECyT 10) “Carlos Vallejo • Dirección de Sistemas Informáticos. Márquez”

/4 REGLAMENTO

• Centro de Estudios Científicos y • Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Tecnológicos (CECyT 11) “Wilfrido y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco Massieu” • Escuela Superior de Ingeniería Mecánica • Centro de Estudios Tecnológicos (CET 1) y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán “Walter Cross Buchanan” • Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco 2. De Ciencias Médico Biológicas: • Escuela Superior de Ingeniería y • Centro de Estudios Científicos y Arquitectura (ESIA), Unidad Tecamachalco Tecnológicos (CECyT 6) “Miguel Othón • Escuela Superior de Ingeniería y de Mendizábal” Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán • Centro de Estudios Científicos y • Escuela Superior de Ingeniería Textil (ESIT) Tecnológicos (CECyT 15) “Diódoro • Escuela Superior de Ingeniería Química e Antúnez Echegaray” Industrias Extractivas (ESIQIE) • Escuela Superior de Física y Matemáticas 3. De Ciencias Sociales y Administrativas: (ESFM) • Centro de Estudios Científicos y • Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) Tecnológicos (CECyT 5) “Benito Juárez” • Centro de Estudios Científicos y 2. De Ciencias Médico Biológicas: Tecnológicos (CECyT 12) “José María • Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Morelos” (ENCB) • Centro de Estudios Científicos y Tecnoló­ • Escuela Superior de Medicina (ESM) gicos (CECyT 13) “Ricardo Flores Magón” • Escuela Nacional de Medicina y • Centro de Estudios Científicos y Homeopatía (ENMH) Tecnológicos (CECyT 14) • Escuela Superior de Enfermería y “Luis Enrique Erro” Obstetricia (ESEO) • Centro Interdisciplinario de Ciencias de la 4. Interdisciplinarias: Salud, Unidad Milpa Alta (CICS UMA) • Centro de Estudios Científicos y • Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Tecnológicos (CECyT 16) “Hidalgo” Salud, Unidad Santo Tomás (CICS UST) • Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT 17) 3. De Ciencias Sociales y Administrativas: “León, Guanajuato” • Escuela Superior de Comercio y • Centro de Estudios Científicos y Administra­ción (ESCA), Unidad Santo Tecnológicos (CECyT 18) “Zacatecas” Tomás • Centro de Estudios Científicos y • Escuela Superior de Comercio y Tecnológicos (CECyT 19) “Leona Vicario” Administración (ESCA), Unidad Tepepan • Escuela Superior de Economía (ESE) b. De Nivel Superior: • Escuela Superior de Turismo (EST) • Escuela Nacional de Biblioteconomía y 1. De Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas: Archivonomía (ENBA) • Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco 4. Interdisciplinarias: • Escuela Superior de Ingeniería Mecánica • Unidad Profesional Interdisciplinaria de y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán Biotecnología (UPIBI)

/5 REGLAMENTO

• Unidad Profesional Interdisciplinaria de • Centro de Investigación en Computación Energía y Movilidad (UPIEM) (CIC) • Unidad Profesional Interdisciplinaria • Centro de Investigación y Desarrollo de de Ingeniería y Ciencias Sociales y Tecnología Digital (CITEDI) Administrativas (UPIICSA) • Centro Interdisciplinario de Ciencias • Unidad Profesional Interdisciplinaria Marinas (CICIMAR) en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas • Centro Interdisciplinario de Investigación (UPIITA) para el Desarrollo Integral Regional • Unidad Profesional Interdisciplinaria de (CIIDIR), Unidad Durango Ingeniería, Campus Coahuila (UPIIC) • Centro Interdisciplinario de Investigación • Unidad Profesional Interdisciplinaria de para el Desarrollo Integral Regional Ingeniería, Campus Guanajuato (UPIIG) (CIIDIR), Unidad Michoacán • Unidad Profesional Interdisciplinaria de • Centro Interdisciplinario de Investigación Ingeniería, Campus Hidalgo (UPIIH) para el Desarrollo Integral Regional • Unidad Profesional Interdisciplinaria de (CIIDIR), Unidad Oaxaca Ingeniería, Campus Palenque (UPIIP) • Centro Interdisciplinario de Investigación • Unidad Profesional Interdisciplinaria de para el Desarrollo Integral Regional Ingeniería, Campus Zacatecas (UPIIZ) (CIIDIR), Unidad Sinaloa • Centro Interdisciplinario de Investigación c. De Investigación Científica y Tecnológica: y Estudios sobre Medio Ambiente y • Centro de Biotecnología Genómica (CBG) Desarrollo (CIIEMAD) • Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) • Centro Mexicano para la Producción Más • Centro de Desarrollo de Productos Limpia (CMP+L) Bióticos (CEPROBI) • Centro de Innovación y Desarrollo d. De Vinculación y Desarrollo Regional: Tecnológico en Cómputo (CIDETEC) • Centro de Vinculación y Desarrollo • Centro de Investigación e Innovación Regional (CVDR), Unidad Cajeme-Sonora Tecnológica (CIITEC) • Centro de Vinculación y Desarrollo • Centro de Investigaciones Económicas, Regional (CVDR), Unidad Campeche Administrativas y Sociales (CIECAS) • Centro de Vinculación y Desarrollo • Centro de Investigación en Biotecnología Regional (CVDR), Unidad Cancún Aplicada, IPN-Tlaxcala (CIBA) • Centro de Vinculación y Desarrollo • Centro de Investigación en Ciencia Regional (CVDR), Unidad Culiacán Aplicada y Tecnología Avanzada • Centro de Vinculación y Desarrollo (CICATA), Unidad Altamira Regional (CVDR), Unidad Durango • Centro de Investigación en Ciencia • Centro de Vinculación y Desarrollo Aplicada y Tecnología Avanzada Regional (CVDR), Unidad Guadalajara (CICATA), Unidad Legaria • Centro de Vinculación y Desarrollo • Centro de Investigación en Ciencia Regional (CVDR), Unidad Los Mochis Aplicada y Tecnología Avanzada • Centro de Vinculación y Desarrollo (CICATA), Unidad Morelos Regional (CVDR), Unidad Mazatlán • Centro de Investigación en Ciencia • Centro de Vinculación y Desarrollo Aplicada y Tecnología Avanzada Regional (CVDR), Unidad Monterrey (CICATA), Unidad Querétaro • Centro de Vinculación y Desarrollo

/6 REGLAMENTO

Regional (CVDR), Unidad Morelia Artículo 3. Para efectos del presente reglamento, dependen- • Centro de Vinculación y Desarrollo cias politécnicas son aquellas que cuentan con estructura or- Regional (CVDR), Unidad Oaxaca gánica propia autorizada por el titular de la Dirección Gene- • Centro de Vinculación y Desarrollo ral en los términos del artículo 14 fracciones III y IV de la Ley Regional (CVDR), Unidad Tampico Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y de los artículos • Centro de Vinculación y Desarrollo 138, fracción V y 141 del Reglamento Interno, para el cumpli- Regional (CVDR), Unidad Tijuana miento de sus atribuciones y facultades; dentro de éstas, son unidades responsables las que ejercen presupuesto de gasto e. De Innovación e Integración de Tecnologías institucional. Avanzadas: • Centro de Nanociencias y Micro y Las dependencias politécnicas realizarán sus funciones Nanotecnologías (CNMN) y actividades de acuerdo con los principios, objetivos, • Centro de Innovación e Integración de estrategias y prioridades determinados en la Ley Orgánica, el Tecnologías Avanzadas (CIITA), Unidad Reglamento Interno, el presente Reglamento y la planeación Ciudad Juárez, Chihuahua institucional de largo, mediano y corto plazo. Los programas • Centro de Innovación e Integración de Estratégicos de Desarrollo de Mediano Plazo y Operativo Tecnologías Avanzadas (CIITA), Unidad Anual serán los instrumentos de apoyo para la dirección, Papantla, Veracruz ejecución, administración, control y evaluación orgánico- funcional de las dependencias politécnicas. f. De Apoyo Educativo: • Centro de Lenguas Extranjeras (CENLEX), Artículo 4. Las dependencias politécnicas, según corresponda, Unidad Zacatenco contarán con subdirecciones y jefaturas de sección de estudios • Centro de Lenguas Extranjeras (CENLEX), de posgrado e investigación; jefaturas de división y de depar- Unidad Santo Tomás tamento, o puestos equivalentes, y con el personal necesario para el cumplimiento de las funciones que se determinen en los manuales de organización respectivos y en las disposicio- II.- Órganos de Apoyo: nes jurídicas aplicables, así como por los servidores públicos • Estación de Televisión XEIPN que se requieran en función de las necesidades del servicio, del Distrito Federal siempre y cuando se incluyan en el presupuesto autorizado. • Centro Nacional de Cálculo El Manual de Organización General del Instituto deberá pu- III.- Organismos Auxiliares: blicarse en la Gaceta Politécnica. Cada dependencia politéc- • Centro de Investigación y de Estudios nica deberá contar con un manual de organización en el que Avanzados del Instituto Politécnico se regulará su estructura administrativa y, en su caso, acadé- Nacional mica, definiendo el sistema de distribución y asignación del • Comisión de Operación y Fomento de trabajo sobre la base de la responsabilidad general. Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional El titular de la Dirección General expedirá los manuales de • Patronato de Obras e Instalaciones del organización, de procedimientos y de servicios al público Instituto Politécnico Nacional necesarios para el funcionamiento del Instituto, los que de- berán contener información sobre su estructura orgánica y El Instituto se apoyará en las demás dependencias politécni- sus funciones, así como sobre los sistemas de comunicación cas que en el futuro se establezcan y se adscriban conforme a y coordinación entre sus órganos y los principales procedi- la normatividad aplicable. mientos administrativos que se establezcan. Los manuales y

/7 REGLAMENTO

demás instrumentos de apoyo administrativo interno debe- VIII. Establecer las unidades administrativas, unidades rán mantenerse permanentemente actualizados, conforme a académicas y órganos de apoyo que requieran las la normatividad aplicable. finalidades sustantivas del Instituto, así como las co- misiones, comités y grupos de trabajo que considere convenientes para el mejor desahogo de asuntos de CAPÍTULO II carácter institucional; DEL TITULAR DE LA IX. Promover y atender en el ámbito nacional e interna- DIRECCIÓN GENERAL cional, las modalidades de vinculación y cooperación académica, científica, tecnológica, de innovación, de Artículo 5. Corresponde originalmente al Director General la transferencia de tecnología, cultural y deportiva del representación legal del Instituto, así como el trámite y reso- Instituto y designar a sus representantes ante las ins- lución de los asuntos de su competencia, quien para la mejor tancias correspondientes; distribución y desarrollo del trabajo podrá, sin perjuicio de X. Aprobar los programas institucionales de intercambio su ejercicio directo, delegar sus facultades en servidores pú- educativo, científico, tecnológico, cultural y deportivo blicos subalternos, con excepción de aquellas que deban ser con instituciones y organismos nacionales e interna- ejercidas directamente por él por disposición expresa de la cionales; Ley Orgánica o del Reglamento Interno, expidiendo para tal XI. Concertar acciones específicas en materia educativa, efecto los acuerdos respectivos. de investigación científica, tecnológica, innovación, transferencia de tecnología, cultural y deportiva con Artículo 6. El Titular de la Dirección General tendrá las si- organismos del sector público, social y privado, nacio- guientes atribuciones: nal e internacional, y celebrar los instrumentos jurídi- cos que correspondan; I. Establecer y dirigir las políticas del Instituto y coordi- XII. Ordenar la integración y participación de brigadas nar, en los términos de la legislación aplicable, la de multidisciplinarias de servicio social en apoyo a comu- sus organismos auxiliares y de apoyo; nidades rurales y urbanas marginadas o a población II. Proponer a las autoridades respectivas, en los térmi- de zonas declaradas en desastre; nos de las leyes aplicables, los anteproyectos de inicia- XIII. Promover la participación y colaboración con los tres tiva de ley, reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes órdenes de gobierno, los organismos del sector priva- sobre asuntos de interés institucional; do y social y las personas físicas o morales, en la rea- III. Intervenir, en su caso, en los convenios que celebre el lización de las finalidades y objetivos sustantivos del Ejecutivo Federal que involucren aspectos de la com- Instituto; petencia del Instituto; XIV. Invitar a representantes de organizaciones de los sec- IV. Nombrar a los titulares de las unidades administrativas tores público, social y privado para integrar los comi- y servidores públicos del Instituto en los términos del tés asesores del Instituto; orden normativo interno del mismo; XV. Determinar las condiciones, requisitos y procedimien- V. Suscribir las Condiciones Generales de Trabajo del tos a que se sujetará el otorgamiento de la equivalen- Instituto; cia y la revalidación de estudios, escuchando la opi- VI. Aprobar la organización y funcionamiento del Institu- nión de las academias, consejos, redes académicas, to y expedir el manual de organización general y los de investigación y de expertos, y colegios de profeso- demás manuales administrativos, de procedimientos y res que considere pertinentes; de servicios al público; XVI. Aprobar el establecimiento y la operación de los me- VII. Adscribir orgánicamente las dependencias politécni- canismos de información y difusión de los programas, cas señaladas en el artículo 2 del presente Reglamen- acciones y resultados del cumplimiento de las finalida- to, expidiendo el acuerdo respectivo y ordenando su des del Instituto; publicación en la Gaceta Politécnica;

/8 REGLAMENTO

XVII. Establecer o suprimir las dependencias politécnicas II. Desempeñar las comisiones que le encomiende el ti- que requiera el Instituto para el mejor cumplimiento de tular de la Dirección General para apoyar el cumpli- sus atribuciones y cambiar su ubicación o denomina- miento de los propósitos institucionales; ción, previo acuerdo del Consejo General Consultivo; III. Suplir al Director General en sus ausencias, en los tér- XVIII. Expedir las autorizaciones en favor de terceros para la minos de la normatividad aplicable, y rendirle un infor- utilización del escudo, lema e himno del Instituto, pre- me detallado; via justificación y acreditación de los fines académicos; IV. Planear, coordinar y evaluar las acciones necesarias XIX. Establecer los criterios correspondientes para autori- para asegurar la protección integral de la comunidad zar a terceros el uso o explotación, por cualquier forma y el patrimonio del Instituto; o medio, de la propiedad intelectual del Instituto; V. Realizar visitas a las dependencias politécnicas del XX. Establecer los criterios correspondientes para auto- Instituto para conocer su problemática y presentar al rizar la conformación de asociaciones estratégicas, Director General los informes y las propuestas de so- alianzas tecnológicas, consorcios, unidades de vincu- lución correspondientes; lación y transferencia de conocimiento, nuevas empre- VI. Presentar al Director General el programa de presu- sas de base tecnológica y redes regionales de innova- puesto y el cuadro anual de necesidades de recur- ción, así como Spin off y Spin out. sos de la secretaría, en los términos de la legislación XXI. Autorizar el otorgamiento y, en su caso, la revocación de aplicable; permisos a terceros para el uso, aprovechamiento o ex- VII. Fungir como secretario del Consejo General Consulti- plotación temporal de espacios físicos en los inmuebles vo, atender la emisión oportuna de las convocatorias que conforman el patrimonio del Instituto, así como para para sus reuniones, levantar las actas de cada sesión y realizar cualquier acto de comercio o publicidad; dar seguimiento a los acuerdos adoptados; XXII. Promover ante personas y organismos de los sectores VIII. Autorizar las convocatorias para la elección de las ter- público, social y privado, nacionales e internacionales, nas de candidatos a directores, subdirectores y jefes la captación de donativos o aportaciones y la celebra- de las secciones de estudios de posgrado e investiga- ción de actos jurídicos tendentes a la obtención de ción de las escuelas, centros y unidades de enseñanza recursos para la realización de las finalidades y el cum- y de investigación del Instituto, así como autorizar las plimiento de las atribuciones del Instituto; convocatorias para la elección de los representantes XXIII. Resolver las dudas que se susciten con motivo de la in- del personal académico y de los alumnos ante el Con- terpretación y aplicación de este Reglamento y sobre sejo General Consultivo y los consejos técnicos con- los casos no previstos en el mismo, y sultivos escolares; XXIV. Ejercer las demás facultades que las disposiciones le- IX. Certificar las firmas de los documentos suscritos por gales y administrativas le confieran. los funcionarios del Instituto cuando tengan que exhi- birse ante las autoridades que así lo requieran; CAPÍTULO III X. Coordinar la integración, actualización y distribución DEL TITULAR DE LA del directorio de servidores públicos de mando y di- SECRETARÍA GENERAL rección, así como la memoria anual de labores del Instituto; Artículo 7. Al frente de la Secretaría General habrá un titular XI. Elaborar los programas Estratégico de Desarrollo de nombrado en los términos de los artículos 15 de la Ley Orgá- Mediano Plazo y Operativo Anual, así como el ante- nica y 158 del Reglamento Interno. proyecto de presupuesto anual de su área y vigilar su correcta y oportuna ejecución; Artículo 8. Al titular de la Secretaría General le corresponde: XII. Proporcionar, en el ámbito de su competencia, la infor- I. Auxiliar al Director General en el ejercicio de las fun- mación solicitada por la Unidad de Transparencia del ciones que le encomiende; Instituto, en los términos de la Ley General de Trans-

/9 REGLAMENTO

parencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley necesarias para mantener la armonía en las relaciones Federal de Transparencia y Acceso a la Información laborales del Instituto, de acuerdo con las disposicio- Pública, y nes legales aplicables; XIII. Las demás que sean necesarias para el ejercicio de las VIII. Dirigir la atención de las controversias que se susciten anteriores, las que las disposiciones legales y adminis- con motivo de las relaciones laborales entre las autori- trativas le otorguen y las que le sean conferidas expre- dades del Instituto con sus trabajadores y sus organi- samente por el titular de la Dirección General. zaciones sindicales; IX. Coordinar la participación requerida en las comisiones CAPÍTULO IV mixtas paritarias en los asuntos de su competencia; DEL TITULAR DE LA X. Dirigir la formulación, elaboración, revisión, cotejo y OFICINA DEL ABOGADO GENERAL registro de los convenios, contratos y demás instru- mentos jurídicos que celebre el Instituto, previa vali- Artículo 9. El titular de la Oficina del Abogado General del dación de los aspectos técnicos, operativos y presu- Instituto será designado en los términos de lo dispuesto por puestales respectivos por parte de la dependencia los artículos 23 de la Ley Orgánica y 144 del Reglamento In- politécnica responsable, así como aprobar aquellos terno y se auxiliará por sus direcciones de coordinación, los en los que participe el titular de la Dirección General; abogados delegados y el personal que requieran las necesi- XI. Emitir el dictamen jurídico sobre la procedencia o im- dades del servicio. procedencia de las solicitudes de reconocimiento de validez oficial de estudios y elaborar los proyectos de Los servicios jurídicos que presten los abogados delegados en acuerdo para su otorgamiento o revocación; las dependencias politécnicas se realizarán en coordinación XII. Dictaminar sobre la procedencia jurídica del otorga- con sus áreas adscritas y los criterios de su actuación serán miento y revocación de permisos a terceros para el establecidos por el titular de la Oficina del Abogado General. uso, aprovechamiento o explotación temporal de es- pacios físicos o para la realización de cualquier acto Artículo 10. Al titular de la Oficina del Abogado General le de comercio o publicidad en los inmuebles que con- corresponde: forman el patrimonio del Instituto; I. Asesorar en el ámbito jurídico al Director General; XIII. Proponer los criterios correspondientes para autorizar II. Representar legalmente al Instituto ante toda clase de a terceros el uso o explotación, por cualquier forma o autoridades y particulares con las facultades que le medio, de la propiedad intelectual del Instituto; delegue el titular de la Dirección General; XIV. Coordinar el registro de los planes y programas de III. Dirigir los servicios de legislación, asesoría jurídica, estudio autorizados ante la Secretaría de Educación consulta, transparencia, convenios, trámites, y repre- Pública; sentación legal del Instituto; XV. Dirigir las acciones de representación legal del Institu- IV. Proponer al Director General los proyectos de ordena- to ante las autoridades competentes para garantizar la mientos jurídicos que se requieran para el desarrollo protección de la propiedad intelectual que le corres- de las atribuciones institucionales y controlar su regis- ponda; tro y compilación; XVI. Intervenir y participar en las acciones tendentes a la V. Establecer los criterios de interpretación de la legisla- protección y salvaguarda jurídica del patrimonio in- ción aplicable en el Instituto; mobiliario del Instituto; VI. Coordinar las acciones legales que se deriven de la co- XVII. Emitir las guías normativas que se requieran para faci- misión de hechos delictivos que afecten a la esfera jurídi- litar a las dependencias politécnicas la gestión de los ca del Instituto, para los efectos legales a que haya lugar; servicios jurídicos necesarios para el ejercicio de sus VII. Planear, dirigir y evaluar, en coordinación con la Secre- atribuciones y garantizar el debido cumplimiento del taría de Administración, la atención de las gestiones orden normativo interno;

/10 REGLAMENTO

XVIII. Fomentar que los actos y documentos jurídicos que III. Formar y conservar el archivo histórico del Instituto y emita el Instituto cumplan con los requisitos constitu- coordinar la estructuración y operación de los corres- cionales y legales, para evitar la afectación de los de- pondientes archivos en las dependencias politécnicas; rechos de terceros; IV. Proponer al Director General los mecanismos para difun- XIX. Establecer los criterios de actuación de los servicios dir la historia, las tradiciones, los valores de la identidad jurídicos que presten los abogados delegados en las politécnica y la semblanza y biografía de sus personajes; dependencias politécnicas; V. Proponer acciones de actualización y desarrollo aca- XX. Realizar las funciones de Unidad de Transparencia del démico para el personal académico que integran el Instituto Politécnico Nacional en términos de la Ley Fe- decanato; deral de Transparencia y Acceso a la Información Pú- VI. Promover la concertación de convenios de colabora- blica y demás disposiciones jurídicas aplicables; ción, intercambio de información y la realización con- XXI. Elaborar los programas Estratégico de Desarrollo de junta de proyectos de investigación histórica con insti- Mediano Plazo y Operativo Anual, así como el ante- tuciones educativas, culturales y científicas, nacionales proyecto de presupuesto anual de su área y vigilar su y extranjeras; correcta y oportuna ejecución; VII. Presentar al Director General las iniciativas de rescate, XXII. Coordinar e integrar de conformidad con la información preservación y enriquecimiento de los bienes docu- que le proporcionen las diversas unidades administra- mentales, muebles e inmuebles del Instituto que re- tivas del Instituto, los informes y demás requerimien- presenten un valor histórico o artístico; tos que deban remitirse a la Comisión Nacional de los VIII. Promover, en coordinación con las dependencias poli- Derechos Humanos, y técnicas correspondientes, la realización de actos con- XXIII. Las demás que sean necesarias para el ejercicio de las memorativos que tengan por objeto la divulgación del anteriores, las que las disposiciones legales y adminis- proceso histórico e ideológico del Instituto; trativas le otorguen y las que le sean conferidas expre- IX. Proponer los proyectos de reglamento y de manuales samente por el titular de la Dirección General. de organización y procedimientos del decanato; X. Elaborar los programas Estratégico de Desarrollo de CAPÍTULO V Mediano Plazo y Operativo Anual, así como el ante- DEL TITULAR DE LA PRESIDENCIA DEL proyecto de presupuesto anual de su área y vigilar su DECANATO correcta y oportuna ejecución; XI. Proporcionar, en el ámbito de su competencia, la infor- Artículo 11. El Decanato estará integrado por los maestros de- mación solicitada por la Unidad de Enlace del Institu- canos de las unidades académicas y contará con un presidente to, en los términos de la Ley Federal de Transparencia designado en los términos del artículo 24 de la Ley Orgánica. y Acceso a la Información Pública; El presidente del decanato conservará, durante su gestión, su XII. Integrar, organizar y mantener actualizado el directo- condición de personal académico. rio de maestros decanos del Instituto, y XIII. Las demás que sean necesarias para el cumplimiento Artículo 12. Al titular de la Presidencia del Decanato le de las anteriores. corresponde: I. Promover y realizar estudios históricos que contribu- yan a difundir la evolución de los métodos educativos CAPÍTULO VI DE LOS TITULARES y de investigación, elementos y valores de la identidad DE LAS SECRETARÍAS DE ÁREA politécnica procurando, en su caso, contar con la ase- soría especializada necesaria; Artículo 13. Al frente de cada secretaría de área habrá un ti- II. Promover las actividades de investigación histórica tular nombrado en los términos previstos por los artículos 14, que son propias de las dependencias politécnicas; fracción XV, de la Ley Orgánica y 160 del Reglamento Interno.

/11 REGLAMENTO

Las secretarías de área tendrán igual rango y entre ellas no X. Proponer al Director General la delegación de faculta- habrá, por lo tanto, preeminencia alguna; les distinguirá la des en servidores públicos subalternos; naturaleza y los fines particulares de las atribuciones y funcio- XI. Someter a la aprobación del titular de la Dirección nes que tengan asignadas. General los estudios y proyectos de modernización y simplificación que se elaboren en las áreas de su res- Artículo 14. Los titulares de las secretarías de área tendrán ponsabilidad; las siguientes atribuciones genéricas: XII. Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus I. Acordar con el titular de la Dirección General los asun- atribuciones, así como aquellos que les sean señala- tos y la ejecución de los programas que les sean enco- dos por delegación o les correspondan por suplencia; mendados; XIII. Proporcionar, en el ámbito de su competencia, la II. Planear, programar, organizar, coordinar, controlar y información solicitada por la Unidad de Transparencia evaluar el funcionamiento de las dependencias poli- del Instituto, en los términos de la Ley General de técnicas que tengan adscritas, normando su actuación Transparencia y Acceso a la Información Pública y de la de acuerdo con las políticas institucionales relaciona- Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información das con la cultura de la legalidad y del respeto a los Pública; derechos humanos, la equidad de género y la promo- XIV. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas ción del desarrollo sustentable, así como la cultura de aplicables a los asuntos de su competencia, y la calidad; XV. Las demás que sean necesarias para el cumplimiento III. Aplicar en las dependencias politécnicas de su adscrip- de las anteriores. ción las normas, criterios, sistemas y procedimientos de trabajo que dicte el titular de la Dirección General; Artículo 15. Al titular de la Secretaría Académica le IV. Proponer al Director General la creación, organización, corresponde: modificación, fusión o supresión de dependencias po- I. Proponer al titular de la Dirección General en coordi- litécnicas de su competencia; nación con las dependencias politécnicas competen- V. Ejercer las facultades que se les deleguen, así como tes el diseño, estructuración, evaluación y actualización realizar los actos que les correspondan por suplencia de los modelos educativo, académico y pedagógico y aquellos otros que les encomiende el titular de la institucionales; Dirección General; II. Proponer al Director General los proyectos de normas, VI. Elaborar los programas Estratégico de Desarrollo de políticas, programas, lineamientos, estrategias, objeti- Mediano Plazo y Operativo Anual, así como el ante- vos, metas e instrumentos para la integración, opera- proyecto de presupuesto anual de su área y vigilar su ción, gestión y evaluación de la educación media su- correcta y oportuna ejecución; perior y superior que atiende el Instituto, conforme al VII. Coordinar y controlar el ejercicio del presupuesto modelo académico en el marco del modelo educativo autorizado a las dependencias politécnicas bajo su institucional; responsabilidad; III. Coordinar el diseño, estructuración, evaluación, actua- VIII. Participar en la asignación de los recursos que se lización y, en su caso, cancelación de los planes y pro- deriven de las acciones de vinculación y transferen- gramas de estudio con criterios de flexibilidad y perti- cia de conocimiento, nuevas empresas de base tec- nencia, en los diferentes tipos, niveles y modalidades nológica y redes regionales de innovación, así como educativas que le correspondan; práctica docente; en- Spin off y Spin out, de acuerdo con la normatividad foques educativos; evaluación del aprendizaje; forma- aplicable; ción y desarrollo docente; acreditación y certificación IX. Contribuir en la formulación, ejecución, control y eva- de conocimientos; perfiles de ingreso y egreso, recono- luación de los programas institucionales del Instituto, cimiento de validez oficial, equivalencia y revalidación en la parte que les corresponda; de estudios de los niveles medio superior y superior;

/12 REGLAMENTO

IV. Promover y evaluar la correspondencia y pertinencia de XV. Gestionar, en coordinación con la Oficina del Aboga- los planes y programas de estudio, enfoques pedagó- do General, el registro de los planes y programas de gicos, niveles y modalidades de los servicios educati- estudio por tipo, nivel y modalidad educativa ante la vos de nivel medio superior y superior que atiende el Secretaría de Educación Pública; Instituto, con el modelo educativo y las necesidades de XVI. Promover y evaluar las acciones de movilidad acadé- desarrollo educativo, científico y tecnológico del país; mica intra e interinstitucional de los niveles medio su- V. Instrumentar acciones para la acreditación ante órga- perior y superior; nos acreditadores nacionales e internacionales de los XVII. Participar, en el ámbito de su competencia, en el dise- planes y programas de estudio de los niveles medio ño y evaluación del proceso de selección, ubicación, superior y superior; admisión e ingreso de los alumnos del Instituto, para VI. Coordinar y evaluar los proyectos y programas insti- los niveles y modalidades que le corresponda; tucionales para innovar y mejorar la operación de la XVIII. Planear, desarrollar y evaluar, en coordinación con las oferta educativa de los niveles medio superior y su- dependencias competentes, la investigación educati- perior en las modalidades a distancia y mixta que se va para mejorar los procesos de aprendizaje, la ges- ofrezcan en el Instituto; tión educativa y evaluar sus resultados; VII. Proponer y ejecutar las políticas que regulen la oferta XIX. Participar, en coordinación con las dependencias com- educativa en las unidades académicas de su compe- petentes, en la definición de la política editorial del tencia; Instituto; VIII. Proponer, implantar y evaluar las políticas, lineamien- XX. Participar con la Dirección de Capital Humano en la tos y criterios que definan el posicionamiento educati- integración de la estructura educativa por programa vo que deba adoptar el Instituto; académico, por áreas de formación y por unidades de IX. Proponer, implantar y evaluar las políticas, lineamien- aprendizaje, independientemente de la modalidad tos y criterios que definen las tutorías académicas en educativa, de las unidades que le correspondan para los niveles medio superior y superior, en coordinación cumplir con los propósitos educativos, así como con con las dependencias competentes; las políticas de calidad e innovación de los modelos X. Contribuir en el logro de las metas de ingreso, reten- educativo y de integración social, y supervisar la activi- ción y eficiencia terminal del Instituto, orientadas por dad académica inherente; criterios de equidad, pertinencia y calidad; XXI. Diseñar, instrumentar y evaluar los programas de for- XI. Analizar los resultados de la evaluación del aprendizaje mación, actualización y desarrollo permanente del y del seguimiento a las trayectorias de los alumnos para personal académico, directivo y de apoyo y asistencia adoptar las medidas pertinentes que retroalimenten a la educación; la gestión educativa de las unidades académicas del XXII. Participar en la formulación, dirección y evaluación de Instituto; los programas de asignación de estímulos al personal XII. Instrumentar acciones que fortalezcan las academias académico, actualizar los criterios para su aplicación y para armonizar y mejorar el cumplimiento de sus fun- gestionar los recursos ante las dependencias corres- ciones institucionales; pondientes; XIII. Establecer lineamientos y criterios para el diseño, ela- XXIII. Promover la autorización, mantenimiento y mejora de boración y uso de tecnologías de apoyo para los pro- la infraestructura técnica y física al servicio de los ni- cesos académicos del Instituto; veles medio superior y superior, así como proponer XIV. Coordinar y evaluar, con las áreas competentes, el de- e implantar las políticas y lineamientos para su uso y sarrollo de aplicaciones de las tecnologías de la infor- conservación; mación y comunicación para mejorar los aprendizajes, XXIV. Dirigir, en función de las necesidades particulares de la investigación, extensión y gestión de los servicios los programas académicos institucionales y generales institucionales; de la comunidad politécnica, el diseño, estructuración

/13 REGLAMENTO

y evaluación de los planes y programas de estudio V. Proponer, instrumentar y actualizar los programas de para la formación en lenguas extranjeras; su competencia, aprovechando las metodologías y XXV. Proponer, controlar y evaluar la organización y funcio- tecnologías de la información para potenciar el apo- namiento de los centros para la formación en lenguas yo de los sistemas y procesos de operación, gestión y extranjeras; evaluación de la enseñanza del posgrado, la investiga- XXVI. Atender las solicitudes de reconocimiento de validez ción, el desarrollo tecnológico, y la divulgación de la oficial y equivalencia de estudios de los niveles medio ciencia y la tecnología; superior y superior, expedir las convocatorias corres- VI. Proponer e implantar las metodologías y sistemas in- pondientes, aprobar el dictamen académico y propo- novadores para los estudios de posgrado, la investiga- ner la expedición de los acuerdos respectivos en los ción, el desarrollo científico y tecnológico, y la divulga- términos de las normas y disposiciones aplicables; ción de la ciencia y la tecnología; XXVII. Proponer, en coordinación con las instancias corres- VII. Diseñar, supervisar y evaluar las redes de posgrado e pondientes, el calendario académico del Instituto y investigación y las acciones de movilidad académica vigilar su cumplimiento, y intra e interinstitucional de alumnos y personal acadé- XXVIII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el mico de posgrado; ejercicio de las anteriores, las que las disposiciones VIII. Regular y evaluar académicamente los requisitos para legales y administrativas le otorguen y las que le sean los procesos de selección, admisión e ingreso, acredi- conferidas expresamente por el titular de la Dirección tación, registro, certificación, otorgamiento de diplo- General. mas y grados académicos de posgrado en las diversas modalidades educativas que imparta el Instituto, de Artículo 16. Al titular de la Secretaría de Investigación y Pos- acuerdo con las normas y políticas establecidas, así grado le corresponde: como coordinar el seguimiento a las trayectorias de I. Proponer al Director General los proyectos de normas, los alumnos en coordinación con las dependencias políticas, programas, lineamientos, estrategias, objeti- competentes; vos, metas e instrumentos para la integración, opera- IX. Participar en el diseño, ampliación y diversificación de ción, divulgación, gestión y evaluación de la investiga- la oferta educativa del posgrado, en modalidades a ción y el posgrado que ofrece el Instituto, conforme distancia y mixta; al modelo académico y el de integración social en el X. Analizar las solicitudes de equivalencia o revalidación marco del modelo educativo institucional; de cursos de posgrado y emitir los dictámenes corres- II. Integrar, proponer e implantar el modelo y sistema pondientes en términos de las normas y disposiciones académico del posgrado, los programas, los méto- aplicables; dos, las líneas de generación de conocimiento, inves- XI. Regular la investigación y el desarrollo tecnológico que tigación y desarrollo tecnológico; y el modelo y los realizan las dependencias politécnicas y asociarlos con programas de divulgación de ciencia y tecnología, la formación de recursos humanos de alto nivel; conforme a los modelos educativo y de integración XII. Promover la integración de la investigación y el desa- social; rrollo tecnológico en todos los niveles y modalidades III. Regular, coordinar y evaluar los contenidos de los pro- educativas que se imparten en el Instituto; gramas y proyectos académicos de posgrado para XIII. Fomentar y coordinar las propuestas para la creación que tiendan a la excelencia de nivel nacional e inter- de proyectos en red, nacionales e internacionales, que nacional, de acuerdo con indicadores de calidad, y respondan a las demandas de los diferentes sectores verificar su correspondencia con las necesidades edu- socioeconómicos; cativas, productivas, sociales y culturales del país; XIV. Fomentar y coordinar las unidades de divulgación de IV. Proponer el receso o cancelación de programas de la ciencia y la tecnología en todos los niveles educati- posgrado que pierdan pertinencia; vos que se imparten en el Instituto;

/14 REGLAMENTO

XV. Impulsar la investigación para la creación de cono- la ciencia y la tecnología en las unidades académicas cimiento científico, el desarrollo de tecnologías y de y dependencias politécnicas, proponer e implantar las propuestas de innovación para consolidar los acervos políticas y lineamientos para su uso y conservación; y capacidades institucionales dirigidas a la transferen- XXIV. Fomentar y mantener las relaciones con los sectores cia de conocimiento a la sociedad, en congruencia productivos, de servicios y educativos del país y pro- con las normas y disposiciones aplicables; poner a las instancias correspondientes convenios XVI. Proponer e implantar las políticas, estrategias y meca- para realizar investigaciones científicas y tecnológicas nismos para integrar, sistematizar y difundir el conoci- de vanguardia orientadas a mejorar la productividad miento científico y tecnológico que genere el Instituto social y contribuir en la solución de problemas nacio- en su ámbito o de aquel que resulte relevante para el nales; desarrollo de sus funciones, en las dependencias poli- XXV. Promover y evaluar, con la participación de las ins- técnicas y hacia la sociedad en general; tancias que correspondan, la oferta de servicios cien- XVII. Proponer e implantar, sistemas de trabajo colaborati- tíficos, tecnológicos y de divulgación de la ciencia y vo, con el uso de las tecnologías de la Información y la la tecnología que las unidades académicas puedan comunicación, para la internacionalización del trabajo proporcionar a los sectores público, social y privado, e interacciones de las redes académicas de Investiga- en congruencia con la política institucional de integra- ción del posgrado y de expertos; ción social; XVIII. Proponer la actualización y mejora continua de las lí- XXVI. Participar en la evaluación y coordinación de la asisten- neas, sistemas y procesos de investigación y desarro- cia técnica que en materia de investigación, desarrollo llo tecnológico; tecnológico y divulgación de la ciencia y la tecnología XIX. Impulsar la realización de eventos académico-científi- demanden al Instituto los sectores socioeconómicos cos a nivel institucional; nacionales y extranjeros, conforme a las normas y dis- XX. Fomentar la discusión y el análisis a través de talle- posiciones aplicables; res y reuniones científicas con entidades académicas, XXVII. Participar, en coordinación con las instancias compe- empresariales y gubernamentales, así como de la so- tentes, en la elaboración del calendario académico ciedad organizada con la finalidad de establecer es- del Instituto y vigilar su cumplimiento; trategias que permitan soluciones innovadoras a las XXVIII. Proponer, controlar y evaluar la organización y funcio- problemáticas de la sociedad; namiento de las unidades de investigación y divulga- XXI. Participar en la formulación, dirección y evaluación ción científica y tecnológica bajo su coordinación; de los programas de asignación de becas, estímulos XXIX. Fomentar y establecer estrategias que permitan la in- y otros medios de apoyo, dirigidos a alumnos y al per- tegración institucional de los investigadores para la in- sonal académico que participa en posgrado, investi- ternacionalización de las redes académicas de Investi- gación y divulgación de la ciencia y la tecnología, así gación del posgrado y de expertos; como actualizar los criterios para su promoción y ges- XXX. Representar al Instituto ante el Consejo Nacional de tionar los recursos ante las dependencias correspon- Ciencia y Tecnología, o su equivalente, y otros organis- dientes; mos públicos o privados directamente relacionados XXII. Proponer y coordinar los programas para la formación con actividades de fomento del posgrado, la investi- de investigadores, así como los de estímulos para fo- gación, la ciencia, la tecnología, la innovación y la di- mentar su desarrollo e integración al quehacer institu- vulgación de la ciencia y la tecnología; cional, en los términos de la normatividad aplicable; XXXI. Coordinar la administración de los recursos humanos, XXIII. Promover la actualización, mantenimiento y mejora de materiales y financieros, así como los servicios genera- los recursos y servicios de información científica y tec- les asignados para el funcionamiento de la secretaría, y nológica, de la infraestructura técnica y física al servi- XXXII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el cio de la investigación, el posgrado y la divulgación de ejercicio de las anteriores, las que las disposiciones

/15 REGLAMENTO

legales y administrativas le otorguen y las que le sean conforme a los modelos educativo y de integración conferidas expresamente por el titular de la Dirección social; General. VII. Definir estrategias para la identificación y determinación de requerimientos, áreas de oportunidad y campos Artículo 17. Al titular de la Secretaría de Innovación e Inte- de interés dentro de la estructura socioeconómica gración Social le corresponde: nacional e internacional, a fin de posicionar los ser­vicios I. Proponer al Director General los proyectos de normas, institucionales, de manera articulada con las unidades políticas, lineamientos, estrategias, objetivos, metas e académicas y conforma a la normatividad aplicable; instrumentos para la planeación, operación, gestión VIII. Integrar, coordinar y evaluar los esquemas operativos y evaluación de las acciones institucionales sobre in- y funcionales derivados del modelo de integración so- novación, seguimiento de egresados, vinculación, fo- cial, así como emitir los lineamientos para asegurar su mento y desarrollo empresarial y extensión educativa, óptimo desarrollo, adecuada respuesta a las deman- cooperación e internacionalización; implantar y difun- das sociales e impacto en las actividades sustantivas dir lo aprobado y controlar su cumplimiento, confor- del Instituto; me a los modelos educativo y de integración social; IX. Supervisar y evaluar con las dependencias politécni- II. Crear las estrategias, sentar las bases y dirigir las ac- cas la operación de las unidades politécnicas de in- ciones para mantener la presencia organizada del tegración social, así como proponer las estrategias y Instituto en los ámbitos local, estatal, regional e inter- acciones que mejoren su funcionamiento; nacional, a través de mecanismos e instrumentos que X. Supervisar y evaluar las acciones de la Unidad Institu- capten los requerimientos de la comunidad politécni- cional de Integración Social y el Consejo de Integra- ca y la sociedad en general para crear una oferta inte- ción Social y Desarrollo Regional, así como los comités gral acorde con la misión institucional; que deriven del mismo, dando seguimiento a la eje- III. Establecer los lineamientos generales para conducir cución de sus acuerdos para lograr una mayor parti- las políticas institucionales en materia de servicio so- cipación en la solución de los problemas del sector cial, seguimiento de egresados, vinculación, fomento productivo; y desarrollo de empresas, protección de la propiedad XI. Promover la coordinación y comunicación entre las intelectual, internacionalización, movilidad de profe- dependencias politécnicas para articular y agilizar la sores y alumnos, conforme a los modelos educativo y interacción con la sociedad, que dé origen a una ofer- de integración social; ta integral de servicios pertinentes con los requeri- IV. Coordinar la operación y gestión del modelo de inte- mientos sociales; gración social, con la finalidad de consolidar las fun- XII. Establecer y coordinar los lineamientos y estrategias ciones sustantivas y fortalecer la vinculación, el fomen- para la realización de proyectos que apoyen la inno- to y desarrollo de empresas y la cooperación nacional vación y la creación de empresas de base tecnológica, e internacional; la transferencia de tecnología y el mejoramiento de la V. Proponer, controlar y evaluar la organización y funcio- competitividad; namiento de los centros de vinculación y desarrollo XIII. Proponer y orientar la concertación de convenios regional, centros de innovación e integración de tec- con los distintos sectores, productivo, público social nologías avanzadas y los demás centros y unidades y educativo, en esquemas bidireccionales de benefi- bajo su coordinación, así como validar las actividades cio mutuo que favorezcan la realización de prácticas de extensión educativa y de fomento y desarrollo de tecnológicas y profesionales, servicio social, trabajos empresas que realicen; de titulación, acceso al mercado tecnológico y el inter- VI. Planear y supervisar los programas de innovación, vin- cambio académico, entre otros; culación e intercambio académico y científico del Ins- XIV. Concretar y evaluar, en coordinación con las depen- tituto con instituciones afines nacionales y extranjeras, dencias politécnicas competentes, los convenios que

/16 REGLAMENTO

firme el Instituto con los sectores productivo, público, presentarlos a las instancias correspondientes, y eva- social y educativo; luar su cumplimiento, y XV. Establecer lineamientos que orienten la realización de XXII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el proyectos y alianzas estratégicas para la innovación y ejercicio de las anteriores, las que las disposiciones la creación de empresas de base tecnológica, la trans- legales y administrativas le otorguen y las que le sean ferencia de tecnología, la incorporación de mejores conferidas expresamente por el titular de la Dirección prácticas a los sectores productivos y el mejoramiento General. de la competitividad; XVI. Validar los programas de peritos y consultores que Artículo 18. Al titular de la Secretaría de Servicios Educativos favorezcan el acercamiento con el sector producti- le corresponde: vo y generen demanda de servicios de consultoría I. Proponer al Director General los proyectos de nor- especializada; mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, XVII. Coordinar, dar seguimiento y evaluar, con las áreas objetivos, metas e instrumentos para la planeación, competentes, las estrategias institucionales para el operación, gestión y evaluación de programas de fomento de la internacionalización, movilidad de servicios educativos de apoyo a los alumnos y a los profesores y alumnos y cooperación académica, procesos académicos y de investigación que atiende que fortalezcan al Instituto en los ámbitos nacional e el Instituto; internacional; II. Coordinar, supervisar y evaluar los servicios educati- XVIII. Promover con las unidades académicas y administra- vos establecidos para fortalecer y consolidar el carác- tivas competentes, el desarrollo de actividades que ter integral de la formación de los alumnos, así como faciliten la integración de los egresados del Instituto la política editorial institucional; a la comunidad politécnica y su participación en la III. Coordinar, supervisar y evaluar, en coordinación con retroalimentación y mejora continua de los servicios las dependencias competentes, la integración, opera- institucionales; ción y el control de las bibliotecas del Instituto; XIX. Coordinar, supervisar y evaluar las estrategias de los IV. Coordinar la administración y operación de la gestión programas de servicio social, orientando servicios téc- escolar para todos los niveles y modalidades educa- nicos y de salud a las comunidades de menor desarro- tivas, que permita la planeación, operación, supervi- llo, así como establecer los lineamientos y estrategias sión y control de los procesos y servicios de selección, para que sus actividades tengan una alta pertinencia admisión, ubicación, inscripción, reinscripción, expe- y calidad y que contribuyan a fortalecer la conciencia dición de diplomas y comprobantes de escolaridad, social de los alumnos; certificados, títulos profesionales y grados académi- XX. Establecer, coordinar y supervisar las estrategias y cos, así como la información del registro académico procedimientos de concertación, planeación, progra- de los alumnos del Instituto; mación, ejecución, seguimiento y evaluación de las V. Regular y evaluar el registro y control de los servicios actividades de cooperación e internacionalización, escolares, a través de mecanismos digitalizados, de las así como de la oferta y prestación de los servicios y unidades académicas y los establecimientos educati- productos derivados de la investigación científica y vos particulares con reconocimiento de validez oficial desarrollo tecnológico, normalización y certificación, de estudios otorgados por el Instituto; capacitación, incubación de empresas de base tecno- VI. Proporcionar a la comunidad politécnica espacios lógica, asistencia técnica, asesoría y consultoría, entre e infraestructura para satisfacer sus necesidades de otros; información y servicios educativos que faciliten a los XXI. Dirigir la formulación del Programa Estratégico de alumnos desarrollar sus actividades académicas, a los Mediano Plazo de la Secretaría, así como el Programa docentes la elaboración de herramientas didácticas Operativo Anual y el anteproyecto de presupuesto; y a los investigadores el desarrollo de sus proyectos,

/17 REGLAMENTO

utilizando tecnologías avanzadas de información y estrategias, objetivos y metas del Programa de Desa- comunicación; rrollo Institucional; VII. Promover y regular el sistema de becas, estímulos y III. Regular y controlar la gestión y ministración de los otros medios de apoyo para alumnos de acuerdo con recursos financieros y materiales y los servicios ge- la normatividad aplicable y gestionar los recursos ante nerales que requieran las distintas dependencias las dependencias correspondientes; politécnicas para el desarrollo de sus funciones y VIII. Definir la política editorial del Instituto y vigilar su programas, así como supervisar el cumplimiento cumplimiento; de las normas y la aplicación de las políticas de IX. Coordinar los apoyos y asesorías a las dependencias seguimiento y evaluación; politécnicas para la organización de actividades y IV. Controlar y evaluar la asignación y administración de eventos culturales, deportivos y de cultura física que los recursos financieros y materiales y los servicios contribuyan en la formación integral de los alumnos institucionales para que se lleven a cabo con oportu- en el marco del modelo educativo; nidad, transparencia, eficacia y rendición de cuentas, X. Fomentar y promover el intercambio y la participa- en el cumplimiento de las metas comprometidas en el ción cultural y deportiva del Instituto con organismos Programa Operativo Anual Institucional; y entidades afines, nacionales e internacionales, que V. Coordinar y evaluar la administración, registro, contribuyan en la integración social de los servicios y control del ejercicio y consolidación de las partidas el fortalecimiento del deporte, la cultura y la imagen presupuestales autorizadas, los estados financieros institucional; y la contabilidad del Instituto, en los términos de la XI. Proponer, en coordinación con las instancias corres- normatividad aplicable; pondientes, el calendario académico del Instituto y VI. Coordinar la administración de los donativos e vigilar su cumplimiento, y ingresos excedentes para el desarrollo de la actividad XII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el institucional, con la finalidad de asegurar su óptimo ejercicio de las anteriores, las que las disposiciones aprovechamiento en apoyo al cumplimiento de los legales y administrativas le otorguen y las que le sean lineamientos, objetivos y metas de las dependencias conferidas expresamente por el titular de la Dirección politécnicas, en los términos de las disposiciones General. normativas aplicables; VII. Establecer y coordinar las acciones que permitan a Artículo 19. Al titular de la Secretaría de Administración le las dependencias politécnicas dar cumplimiento a lo corresponde: dispuesto en la legislación fiscal de carácter federal y I. Proponer al titular de la Dirección General los pro- local; yectos de normas, políticas, programas, lineamientos, VIII. Autorizar, para efectos financieros, la celebración de estrategias, objetivos, metas e instrumentos para la integración, aplicación y evaluación del Sistema Insti- convenios, contratos y otros instrumentos jurídicos tucional de Administración y la definición de objetivos que impliquen egresos para el Instituto y coordinar, en y metas para la programación y presupuestación, así su ámbito de competencia, el registro de aquellos que como dar puntual seguimiento al ejercicio de los re- impliquen ingresos, de conformidad con las normas, cursos asignados a la dependencias politécnicas para políticas y lineamientos aplicables, y proceder, en su lograr el aprovechamiento de los recursos financieros, caso, al registro contable correspondiente; materiales y la eficiencia y oportunidad de los servicios IX. Administrar y controlar los recursos financieros de los generales del Instituto, en apoyo al cumplimiento de fondos y fideicomisos constituidos para el cumpli- los fines institucionales; miento de los objetivos del quehacer institucional en II. Diseñar y operar el sistema de programación y presu- los términos de las disposiciones legales y administra- puestación de manera coherente, en el marco de las tivas aplicables;

/18 REGLAMENTO

X. Proponer las reglas de operación y supervisar el cum- CAPÍTULO VII plimiento de las disposiciones normativas aplicables a DEL TITULAR DE LA los fideicomisos con que cuente el Instituto; COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN E XI. Proponer lineamientos para elaborar los programas INFORMACIÓN INSTITUCIONAL de ahorro institucional con base en criterios de racio- nalidad, austeridad, disciplina presupuestal y rendi- Artículo 20. Al frente de la Coordinación General de Pla- ción de cuentas, supervisando su cumplimiento; neación e Información Institucional habrá un titular, que será XII. Fungir como responsable inmobiliario del Instituto nombrado por el titular de la Dirección General en los térmi- ante las autoridades competentes; nos del artículo 6, fracción IV del presente Reglamento. XIII. Difundir, supervisar y evaluar el cumplimiento de las normas, políticas, lineamientos y procedimientos para Artículo 21. Al titular de la Coordinación General de Planea- la integración y operación del programa anual de ad- ción e Información Institucional le corresponde, además de quisiciones, arrendamientos y servicios del Instituto y las atribuciones genéricas previstas por el artículo 14 del pre- presidir el comité correspondiente; sente reglamento: XIV. Emitir, difundir y supervisar la aplicación de lineamien- I. Proponer al Director General los proyectos de normas, tos administrativos para que los usuarios de bienes políticas, programas, lineamientos, estrategias, objeti- muebles o inmuebles o servicios del Instituto asegu- vos, metas e instrumentos para la planeación, organi- ren su buen uso, resguardo, funcionamiento y seguri- zación, evaluación, administración y control de la infor- dad; mación e indicadores de las actividades de docencia, XV. Supervisar y evaluar que los servicios prestados al Ins- investigación, desarrollo tecnológico, vinculación, tituto se realicen en términos de la normatividad apli- transferencia de tecnología, extensión, apoyo y admi- cable; nistración, de acuerdo con los modelos educativo y de XVI. Coordinar la integración y actualización del catálogo integración social; de puestos del Instituto y de las propuestas de tabula- II. Coordinar y evaluar la integración y actualización de dores con los grupos, grados y niveles salariales que los programas de Desarrollo Institucional e Institu- correspondan; cional de Mediano Plazo, y presentarlos al Director XVII. Coordinar y supervisar el cumplimiento de la norma- General; tividad para el desarrollo del servicio profesional de III. Proponer las políticas, criterios, elementos e instru- carrera en el Instituto; mentos para la formulación, ejecución, control y eva- XVIII. Elaborar, en coordinación con las dependencias poli- luación de la planeación, organización y dirección es- técnicas, el programa para la transparencia y rendición tratégica en el Instituto; de cuentas, así como el combate a la corrupción en el IV. En el ámbito de su competencia, proporcionar y con- Instituto, realizando las evaluaciones y reportes corres- solidar la información para el Sistema Institucional de pondientes; Información y para la estadística que de ella se derive, XIX. Supervisar la integración, seguimiento, evaluación y supervisando que la misma cumpla con los criterios de rendición de cuentas de los programas gubernamen- suficiencia, calidad y oportunidad; así como la solicita- tales, en el ámbito de competencia del Instituto; da por la Unidad de Transparencia del Instituto, en el XX. Regular, controlar y evaluar la organización y funciona- marco de la Ley General de Transparencia y Acceso a miento de los centros de desarrollo infantil, y la Información Pública y de la Ley Federal de Transpa- XXI. Las demás atribuciones que sean necesarias para el rencia y Acceso a la Información Pública; ejercicio de las anteriores, las que las disposiciones V. Concurrir, con las áreas competentes, en el segui- legales y administrativas le otorguen y las que le sean miento y evaluación de los modelos educativo y de conferidas expresamente por el titular de la Dirección integración social y de los programas estratégicos General. institucionales;

/19 REGLAMENTO

VI. Diseñar y proponer al Director General el modelo de XIV. Coordinar el desarrollo de estudios estratégicos y estructuras orgánico-funcionales para orientar la ges- prospectivos sobre la pertinencia de la oferta educati- tión, operación y evaluación de los procesos a cargo va, la demanda potencial, las tendencias del mercado del Instituto e impulsar la mejora de los resultados en laboral y los futuros campos del conocimiento, entre apego a los modelos educativo y de integración social; otros, que permitan identificar áreas de oportunidad VII. Dirigir, coordinar y evaluar el diseño y actualización de y cursos de acción, asociados a la gama de servicios estructuras orgánicas y ocupacionales para orientar la institucionales y las necesidades del entorno; gestión, operación y evaluación de los procesos de XV. Proponer, actualizar y evaluar las políticas, normas y atención de los servicios de educación, investigación, criterios a los que se sujetarán la creación, ampliación, extensión y desarrollo tecnológico, con apego en el consolidación, cancelación, suspensión o sustitución Modelo Educativo Institucional conforme a criterios de de servicios institucionales, y evaluar su cumplimiento; funcionalidad, eficacia, eficiencia y austeridad; XVI. Coordinar y dirigir las actividades de la Comisión In- VIII. Regular, controlar, dictaminar y evaluar las estructuras terna de Administración (CIDA), el desarrollo y segui- orgánicas del Instituto, así como gestionar ante las miento de las reuniones, e integrar los informes co- instancias competentes su autorización y registro, y rrespondientes, así como los respectivos al Comité de supervisar la aplicación estricta de las mismas para fa- Control y Desempeño Institucional (COCODI); vorecer la gestión eficiente de las distintas dependen- XVII. Proponer y mantener canales de comunicación con las cias bajo criterios de simplificación y mejora continua; instancias sectoriales y globalizadoras para apoyar el IX. Establecer las estrategias para la aplicación estricta de desarrollo del quehacer institucional; las estructuras orgánicas autorizadas para favorecer XVIII. Sancionar los dictámenes que en las materias de su una gestión eficiente, sustentada en procesos de me- competencia le sean solicitadas a la coordinación y las jora continua; direcciones de coordinación de su adscripción; X. Presentar al titular de la Dirección General las propues- XIX. Coordinar el análisis de información sobre política educativa, científica, económica y social que permita tas para actualizar y evaluar los reglamentos Orgánico, contar con un panorama de la situación en el país para de Planeación y de Evaluación, así como el Manual de la toma de decisiones; Organización General y los manuales específicos de XX. Proponer y coordinar el desarrollo de estudios y aná- organización y de procedimientos, conforme a las nor- lisis de diagnóstico y evolución en temas específicos mas y metodologías vigentes; para enriquecer los procesos de modernización, inno- XI. Planear, coordinar y dirigir el registro y autorización vación y consolidación institucionales; del Manual de Organización General ante las instan- XXI. Proponer el desarrollo de investigaciones y análisis de cias sectoriales, los manuales específicos de organiza- situaciones, tendencias, problemas y retos de la educa- ción y de procedimientos de las dependencias poli- ción que imparte el instituto para integrar propuestas técnicas ante la Dirección General; de reforma que fortalezcan el proceso académico, con- XII. Proponer al titular de la Dirección General los proce- siderando los ámbitos en los que incide el Politécnico; sos técnicos institucionales, los programas de Desa- XXII. Regular y coordinar los programas y proyectos de las rrollo Institucional e Institucional de Mediano Plazo, y Direcciones adscritas a la Coordinación General con- los criterios, elementos e instrumentos para la formu- forme a las políticas institucionales relacionadas con la lación, ejecución, control y evaluación de la planea- cultura de la legalidad, de respeto a los derechos hu- ción y dirección estratégica en el Instituto; manos y la equidad de género, y evaluar sus resultados; XIII. Coordinar el proceso de elaboración y evaluación del XXIII. Acordar con el titular de la Dirección General acerca Programa Estratégico de Desarrollo de Mediano Plazo del desarrollo y los resultados de sus funciones; de cada una de las dependencias politécnicas, su se- XXIV. Administrar el capital humano, los recursos materiales y guimiento y control del cumplimiento, conforme a la financieros, así como los servicios generales asignados normatividad aplicable; para el funcionamiento de la Coordinación General, y

/20 REGLAMENTO

XXV. Las demás atribuciones que sean necesarias para el VIII. Prestar servicios de asesoría a los sectores público, ejercicio de las anteriores, las que las disposiciones social y privado relacionados con la radiodifusión, la legales y administrativas le otorguen y las que le sean radiocomunicación, las comunicaciones, la produc- conferidas expresamente por el titular de la Dirección ción profesional de lenguajes radiofónicos y proyec- General. tos sonoros, así como con las demás áreas afines a su objeto; IX. Proporcionar, en el ámbito de su competencia, la infor- CAPÍTULO VIII DEL TITULAR DE LA mación solicitada por la Unidad de Enlace del Institu- ESTACIÓN DE RADIODIFUSIÓN XHIPN-FM to, en los términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y Artículo 22. Al frente de la Estación de Radiodifusión Radio X. Las demás que se requieran para cumplir con su ob- IPN habrá un titular designado por el titular de la Dirección jeto y con las atribuciones antes enlistadas, siempre General de conformidad con lo dispuesto por el artículo 6, que se realicen de conformidad con la normatividad fracción IV del presente Reglamento. vigente y aplicable al Instituto Politécnico Nacional.

Artículo 23. Al titular de la Estación de Radiodifusión XHIPN- CAPÍTULO IX FM le corresponde: DEL TITULAR DE LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS POLITÉCNICOS I. Proponer al titular de la Dirección General el programa de trabajo que habrá de cumplir durante el siguiente Artículo 24. La Defensoría de los Derechos Politécnicos es ejercicio; un órgano autónomo del Instituto Politécnico Nacional que II. Difundir la oferta educativa, académica, científica, tec- actúa con independencia en el ejercicio de sus funciones y nológica, cultural, recreativa y deportiva que ofrece el tiene a su cargo la promoción, protección, defensa, estudio Instituto Politécnico Nacional, así como de institucio- y divulgación de los derechos de los miembros de la comu- nes afines; nidad politécnica en los términos de la declaración corres- III. Operar, producir y transmitir la programación radio- pondiente, bajo los principios de legalidad, imparcialidad, fónica en términos de la concesión para uso público eficiencia y oportunidad. otorgada; IV. Operar, producir y transmitir la programación radio- Al frente de la defensoría habrá un titular designado por el fónica con apego al marco jurídico nacional e inter- titular de la Dirección General de conformidad con lo dis- nacional en materia de radiodifusión, así como en puesto por el artículo 6, fracción IV del presente Reglamento. cumplimiento a la normatividad aplicable al Instituto Politécnico Nacional; Artículo 25. Al titular de la Defensoría de los Derechos Poli- V. Desarrollar el sistema de control remoto y producción técnicos le corresponde: en vivo, idóneos para el Instituto Politécnico Nacional, I. Acordar sobre la recepción y admisión o, en su caso, así como el sistema de enlaces local, nacional e inter- sobre el rechazo de las quejas recibidas por presuntas nacional; violaciones a los derechos politécnicos; VI. Clasificar, guardar y conservar acervos digitales, fo- II. Conocer e investigar, de oficio o a petición de la par- nográficos y gráficos de la Estación de Radiodifusión te afectada, las presuntas violaciones a los derechos Radio IPN; politécnicos; VII. Promover los programas de servicio social y de prácti- III. Coordinar las acciones de orientación a los miembros cas profesionales que ofrece el Instituto, así como los de la comunidad politécnica respecto de la presenta- de otras instituciones de educación media superior y ción de quejas por presuntas violaciones a sus dere- superior, públicas o particulares; chos politécnicos y, en caso de no tratarse de éstas,

/21 REGLAMENTO

sobre la naturaleza de su problema y las posibles for- géneros, así como la erradicación de cualquier manifestación mas de solución; de violencia, y de manera particular la que sufren las mujeres, IV. Formular recomendaciones a las autoridades del Ins- con el propósito de contribuir en una formación integral de tituto que resulten por la presunta violación de los de- su comunidad. rechos de los miembros de la comunidad politécnica; V. Conocer y resolver sobre la no aceptación de recomen- La Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género daciones que presenten las autoridades del Instituto, estará a cargo de la persona que sea designada por el titular en relación con aquellas emitidas por la defensoría; de la Dirección General de conformidad con lo dispuesto por VI. Propiciar soluciones conciliatorias entre el quejoso y la el artículo 6, fracción IV del presente Reglamento. autoridad que presumiblemente afectó derechos poli- técnicos; Artículo 27. Al titular de la Unidad Politécnica de Gestión con VII. Impulsar la observancia de los derechos de los miem- Perspectiva de Género le corresponde: bros de la comunidad politécnica por parte de las au- I. Proponer al titular de la Secretaría General el progra- toridades del Instituto; ma de trabajo que habrá de cumplir durante el si- VIII. Promover la divulgación, promoción, estudio, ense- guiente ejercicio; ñanza e investigación de derechos humanos en el II. Asumir la representación administrativa de la Unidad Instituto; Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género, así IX. Formular programas y proponer acciones de coordi- como dirigir, coordinar y evaluar las actividades que se nación con otros organismos de los sectores público, requieran para el logro de los fines planteados; social y privado en temas relacionados con los dere- III. Establecer normas, técnicas y procedimientos que re- chos humanos; gulen sus actividades y supervisar su cumplimiento; X. Elaborar los programas Estratégico de Desarrollo de IV. Determinar el diseño de políticas institucionales que Mediano Plazo y Operativo Anual, así como el ante- aseguren la igualdad de oportunidades y la no discri- proyecto de presupuesto anual de su área y vigilar su minación entre géneros; correcta y oportuna ejecución; V. Rendir a la Secretaría General el informe anual de XI. Proporcionar, en el ámbito de su competencia, la infor- actividades; mación solicitada por la Unidad de Transparencia del VI. Promover la celebración de convenios con institucio- Instituto, en los términos de la Ley General de Trans- nes educativas, productivas y culturales de los secto- parencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley res público, social y privado, nacionales y extranjeras, Federal de Transparencia y Acceso a la Información para el cumplimiento de sus funciones; Pública; VII. Establecer, de manera transversal, la perspectiva de XII. Proponer al Director General la suscripción de instru- género en todos los procesos de gestión que desa- mentos jurídicos en materia de derechos humanos, y rrolla el Instituto, en los de investigación, desarrollo XIII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el tecnológico y divulgación, así como en los planes y cumplimiento de las anteriores. programas de estudio de los diferentes niveles educa- tivos y áreas del conocimiento; CAPÍTULO X VIII. Impulsar, apoyar y difundir los proyectos para la imple- DEL TITULAR DE LA mentación de la perspectiva de género en todas las UNIDAD POLITÉCNICA DE GESTIÓN CON áreas del Instituto; PERSPECTIVA DE GÉNERO IX. Coordinar, orientar y apoyar actividades que propi- cien la equidad de género; La Unidad Politécnica de Gestión con Perspecti- Artículo 26. X. Impulsar acciones tendentes a la no discriminación; va de Género tiene por objeto desarrollar en el Instituto Po- XI. Fomentar medidas para erradicar la violencia de gé- litécnico Nacional una cultura de equidad que promueva y nero, así como participar en el cumplimiento de los fomente la igualdad de oportunidades y de trato entre los

/22 REGLAMENTO

diferentes convenios, programas o planes en materia sus atribuciones deberán cumplir con los requisitos previstos de perspectiva de género; por el artículo 145 del propio Reglamento Interno. XII. Promover la cooperación académica dentro y fuera del Instituto a través del establecimiento y cumplimiento Las direcciones de coordinación tendrán orgánicamente de los diferentes convenios, programas o planes en igual rango y entre ellas no habrá preeminencia alguna; les materia de perspectiva de género; distinguirá la naturaleza y los fines particulares de las atribu- XIII. Organizar y apoyar la realización de congresos, colo- ciones y funciones que tengan asignadas. quios, seminarios y talleres sobre temas de equidad e igualdad de género y no violencia, para difundir y pro- Artículo 29. Los titulares de las direcciones de coordinación piciar la participación de la comunidad politécnica y la tendrán las siguientes atribuciones genéricas: sociedad en general en las acciones que se realicen en I. Planear, programar, organizar, coordinar, controlar y dichos temas; evaluar el funcionamiento de las áreas que integran la XIV. Diseñar, dirigir, dar seguimiento y evaluar proyectos dirección a su cargo, normando su actuación de acuer- que promuevan la equidad e igualdad y no discrimi- do con las políticas institucionales relacionadas con la nación entre géneros; cultura de la legalidad y del respeto a los derechos hu- XV. Sensibilizar, formar y capacitar a través de cursos, manos, la equidad de género y la promoción del desa- seminarios, coloquios, congresos, diplomados y ta- rrollo sustentable, así como la cultura de la calidad; lleres con la finalidad de que se obtenga una forma- ción integral en materia de perspectiva de género, II. Acordar con su superior inmediato la resolución de los así como divulgar entre la comunidad politécnica y asuntos relevantes cuyo trámite corresponda al área sociedad en general el conocimiento de la perspec- de su competencia; tiva de género, para lograr una mayor conciencia de III. Elaborar y proporcionar, previo acuerdo con su su- respeto y protección a las personas sin importar el perior inmediato, dictámenes, opiniones, informes, sexo; estudios, asesoría y cooperación técnica que les sean XVI. Proporcionar, en el ámbito de su competencia, la infor- solicitados; mación solicitada por la Unidad de Enlace del Institu- to, en los términos de la Ley Federal de Transparencia IV. Administrar el capital humano, los recursos materiales y Acceso a la Información Pública; y financieros, así como los servicios generales asigna- XVII. Elaborar los programas Estratégico de Desarrollo de dos para el funcionamiento de la dirección, conforme Mediano Plazo y Operativo Anual, así como el ante- a la normatividad aplicable; proyecto de presupuesto anual de su área y vigilar su correcta y oportuna ejecución, y V. Someter a la consideración de su superior inmediato XVIII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el los proyectos sobre la creación, organización, modifi- cumplimiento de las anteriores. cación, fusión o supresión de las áreas a su cargo;

CAPÍTULO XI VI. Participar, con la instancia correspondiente de la Coor- DE LOS TITULARES DE LAS dinación General de Planeación e Información Institu- DIRECCIONES DE COORDINACIÓN cional, en la formulación de los proyectos de manuales de organización, de procedimientos y, en su caso, de Artículo 28. Al frente de cada dirección de coordinación ha- servicios al público, de acuerdo con la normatividad brá un titular, quien será nombrado en los términos del artícu- aplicable; lo 14, fracción XVI, de la Ley Orgánica y 162 del Reglamento Interno, con excepción de los previstos en los artículos 30, 31 VII. Consolidar e integrar la información de la unidad a su y 32 del presente Reglamento, quienes por la naturaleza de cargo para incorporarla con oportunidad al sistema

/23 REGLAMENTO

institucional de información y elaborar la estadística V. Dictaminar los casos en que no procede formular de- de su competencia, con base en la normatividad apli- nuncia o querella, siempre que exista razón fundada y cable, así como vigilar la adecuada integración de los motivada para ello; archivos de las áreas a su cargo; VI. Coadyuvar con el ministerio público en los procedi- VIII. Proporcionar en el ámbito de su competencia, la infor- mientos instruidos por hechos o conductas que afec- mación solicitada por la Unidad de Transparencia del ten los intereses del Instituto; Instituto, en los términos de la Ley General de Trans- VII. Atender las controversias que se susciten con motivo parencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley de las relaciones laborales entre las autoridades del Federal de Transparencia y Acceso a la Información Instituto y sus trabajadores, así como con sus repre- Pública; sentaciones sindicales; XIX. Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus VIII. Asistir, con la representación que le confiera el aboga- facultades o de las que les sean otorgadas por dele- do general, a las comisiones mixtas paritarias; gación o les corresponda por suplencia; IX. Asesorar a la Dirección de Capital Humano en la elabo- X. Elaborar el Programa Estratégico de Desarrollo de ración y cumplimiento de los convenios suscritos con Mediano Plazo de la dirección a su cargo, así como las representaciones sindicales de los trabajadores; del Programa Operativo Anual y el anteproyecto de X. Tramitar los recursos de reconsideración en materia Programa de Presupuesto; presentarlos ante las ins- laboral turnados por el titular de la Dirección General tancias correspondientes, así como controlar su ejecu- para su resolución por el abogado general; ción y desarrollo, y XI. Realizar ante las autoridades administrativas compe- XI. Las demás atribuciones que sean necesarias para el tentes los procedimientos, trámites y gestiones en ma- cumplimiento de las anteriores. teria migratoria, consular o de naturalización, que sean autorizados por el titular de la Dirección General; Artículo 30. Al titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos le XII. Recabar de las autoridades del Instituto la documen- corresponde: tación, información y probanzas necesarias para el I. Comparecer ante los tribunales federales y del fuero cumplimiento de las funciones de la dirección a su común, autoridades de toda clase y personas jurídicas, cargo; en defensa de los intereses institucionales, asistiendo XIII. Participar en la actualización del sistema informático y representando a sus autoridades y a las dependen- de asistencia jurídica y en la difusión del marco nor- cias politécnicas; mativo aplicable al Instituto; II. Atender las asesorías, opiniones y consultas jurídicas XIV. Proponer la emisión de guías normativas en las mate- en materia laboral, penal, civil, administrativa o en rias de su competencia, para su expedición por parte asuntos relacionados con éstas, formuladas por las del abogado general; dependencias politécnicas; XV. Intervenir y participar, en su caso, en la instrumenta- III. Atender las notificaciones y requerimientos judiciales ción de actas administrativas y la ejecución de sancio- y administrativos, así como los procesos jurisdicciona- nes a cargo de servidores públicos; les en todas sus instancias, en materia laboral, civil y XVI. Coordinar, apoyar y evaluar, en el ámbito de su com- administrativa, incluyendo el juicio de amparo, en los petencia, las actividades que realicen los abogados que sea parte el Instituto, sus autoridades o alguna de delegados en las dependencias politécnicas, confor- las dependencias politécnicas; me a las directrices que emita el abogado general, y IV. Formular denuncias y querellas ante el ministerio XVII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el público competente por hechos probablemente cumplimiento de las anteriores. constitutivos de delitos que afecten los intereses del Instituto, así como otorgar perdón cuando éste Artículo 31. Al titular de la Dirección de Convenios y Trámite proceda; Registral le corresponde:

/24 REGLAMENTO

I. Coordinar la formulación, elaboración, revisión, co- Artículo 32. Al titular de la Dirección de Legislación, Consul- tejo y registro de los convenios, contratos y demás ta y Transparencia le corresponde: instrumentos jurídicos que celebre el Instituto, previa I. Proponer al superior inmediato los procesos, términos validación de los aspectos técnicos, operativos y pre- y estrategias para la prestación de los servicios relacio- supuestales respectivos por parte de la dependencia nados con la legislación, consulta y transparencia; politécnica responsable; II. Elaborar y presentar al superior inmediato los antepro- II. Llevar el registro y resguardo de los instrumentos ju- yectos de ordenamientos jurídicos que normen o ac- rídicos celebrados por el Instituto con personas y or- tualicen el desarrollo de las actividades institucionales ganismos de los sectores público, social o privado, y, en su caso, las atribuciones de sus unidades acadé- nacionales e internacionales; micas y administrativas, cuando dichos ordenamientos III. Elaborar y proponer el dictamen jurídico de proce- no correspondan a la competencia de la Dirección de dencia o improcedencia de las solicitudes de recono- Convenios y Trámite Registral; cimiento de validez oficial de estudios y la propuesta III. Participar y coordinar los procesos para la creación de acuerdo para su otorgamiento o revocación; o modificación de las normas jurídicas que requie- IV. Garantizar la salvaguarda jurídica del patrimonio in- ra el Instituto para el ejercicio de sus atribuciones, mobiliario del Instituto, ordenando el registro y regula- y realizar el registro, difusión y compilación de las rización del mismo ante las autoridades competentes; mismas; V. Coordinar el análisis y elaboración de los dictámenes IV. Llevar el registro de las convocatorias autorizadas por jurídicos sobre la procedencia y, en su caso, revoca- la Secretaría General para la elección de directores, ción del otorgamiento de permisos a terceros para el subdirectores y decanos de las escuelas, centros y uni- uso, aprovechamiento o explotación temporal de es- dades de enseñanza e investigación, así como para la pacios físicos en los inmuebles que conforman el pa- elección de representantes del personal académico y trimonio del Instituto, así como para realizar actos de de los alumnos, ante los Consejos Técnicos Consulti- comercio o publicidad; vos Escolares; VI. Tramitar, ante la Secretaría de Educación Pública, el V. Elaborar y proponer al superior inmediato los proyec- registro de los planes y programas de estudio autori- tos de resolución a las impugnaciones presentadas zados por el Consejo General Consultivo; con motivo de los procesos de auscultación o elección VII. Coordinar el análisis y la elaboración de los dictáme- del Instituto; nes jurídicos sobre la procedencia de autorizar a terce- VI. Desahogar las consultas que le formulen las unidades ros el uso o explotación, por cualquier forma o medio, académicas o administrativas y otras instancias exter- de la propiedad intelectual del Instituto; nas sobre la interpretación y aplicación de la legisla- VIII. Representar al Instituto ante las autoridades competen- ción vigente en el Instituto; tes y dar trámite a los asuntos relacionados con propie- VII. Realizar estudios de opinión sobre el alcance e inter- dad intelectual que se deriven de sus actividades aca- pretación de las normas jurídicas del Instituto para démicas y de investigación, hasta su total resolución; mantenerlas actualizadas; IX. Proponer la emisión de guías normativas en las mate- VIII. Mantener coordinación con las unidades académicas rias de su competencia, para su expedición por parte y administrativas del Instituto para la publicación en la del abogado general; Gaceta Politécnica de las disposiciones jurídicas apro- X. Coordinar, apoyar y evaluar, dentro del ámbito de su badas de su competencia; competencia, las actividades que realicen los aboga- IX. Supervisar las acciones internas que realice la Unidad dos delegados en las dependencias politécnicas, con- de Transparencia para el trámite y atención de las soli- forme a las directrices que emita el abogado general, y citudes de acceso a la información y datos personales, XI. Las demás atribuciones que sean necesarias para el de conformidad con el procedimiento previsto en las cumplimiento de las anteriores. leyes respectivas;

/25 REGLAMENTO

X. Intervenir en la integración y difusión de la información petentes el diseño, estructuración, evaluación y actua- correspondiente a las obligaciones de transparencia y lización de los modelos educativo, académico y peda- propiciar que las Unidades Politécnicas la actualicen gógico institucionales a nivel medio superior; periódicamente; III. Proponer, actualizar y evaluar la estructura curricular, XI. Asesorar a las unidades politécnicas en la atención de los planes, los programas de estudio, las áreas de co- las solicitudes de información y datos personales, así nocimiento y los perfiles de ingreso y egreso de los como en el cumplimiento de las medidas para la pro- alumnos y profesores de nivel medio superior con tección de los datos personales que traten de acuerdo énfasis en la pertinencia y aplicación de criterios de con sus atribuciones; calidad académica, en el uso de tecnologías de la in- XII. Apoyar en la elaboración y revisión de los proyectos formación y comunicación y en la diversificación de la de resolución que serán sometidos a la aprobación oferta educativa en diferentes modalidades; del Comité de Transparencia del Instituto Politécnico IV. Proponer y supervisar el cumplimiento de los criterios Nacional; académicos, así como el enfoque pedagógico y meto- XIII. Coordinar la atención de los recursos de revisión dológico, para evaluar el desarrollo de los programas que se interpongan en contra de las respuestas de estudio en el nivel medio superior; otorgadas por el Instituto Politécnico Nacional a las V. Proponer, implantar, actualizar y supervisar la aplica- solicitudes de acceso a la información pública y da- ción de las normas, los perfiles y procedimientos de tos personales; admisión y selección para el ingreso, permanencia y XIV. Atender los procedimientos que se desahoguen ante egreso de los alumnos de nivel medio superior; el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la In- VI. Proponer al superior inmediato acciones para la acre- formación y Protección de Datos Personales; ditación ante órganos acreditadores nacionales e in- XV. Proponer al abogado general los procesos, términos y ternacionales de los planes y programas de estudio estrategias para la prestación de los servicios relacio- del nivel medio superior; nados con la legislación, consulta y transparencia; VII. Supervisar y evaluar los procesos de aprendizaje y sus XVI. Coordinar, apoyar y evaluar, dentro del ámbito de su resultados, el funcionamiento y resultados de las aca- competencia, la actuación de los abogados delega- demias, los procesos de selección de profesores, el dos en las dependencias politécnicas; cumplimiento de planes y programas de estudio y el XVII. Proponer la emisión de guías normativas en las materias desempeño general de las unidades académicas del de su competencia, para su expedición por parte del nivel medio superior; abogado general, y VIII. Proponer e implementar acciones para promover la XVIII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el permanencia y mejorar la eficiencia terminal de los cumplimiento de las anteriores. alumnos del nivel medio superior; IX. Aprobar y supervisar los proyectos, programas de Artículo 33. Al titular de la Dirección de Educación Media prácticas profesionales, visitas escolares, servicio so- Superior le corresponde: cial y titulación, de acuerdo con los objetivos de los I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- planes y programas de estudio, en coordinación con mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, las áreas competentes; objetivos, metas e instrumentos académicos para el X. Supervisar la administración y aplicación de los exáme- desarrollo de la educación media superior, y partici- nes ordinarios, extraordinarios y a título de suficiencia y par en el ámbito de su competencia en la integración, autorizar y dar seguimiento a los que se realicen fuera de aplicación y actualización de los modelos educativo los periodos establecidos en el calendario académico; institucional y de integración social; XI. Impulsar la creatividad, la innovación tecnológica, la II. Proponer al titular de la Secretaría Académica, en aplicación del conocimiento y las habilidades en pro- coordinación con las dependencias politécnicas com- yectos educativos, tecnológicos y de investigación,

/26 REGLAMENTO

mediante la integración armónica del personal acadé- XX. Impulsar y apoyar la participación de las unidades mico y alumnos del nivel medio superior, propiciando académicas del nivel en el programa institucional de la participación en concursos y eventos académicos, tutorías, de educación continua y en las acciones de científicos y tecnológicos; integración social; XII. Promover y coordinar la participación de las unidades XXI. Elaborar los dictámenes académicos para el otorga- académicas del nivel en los procesos de acreditación y miento o la revocación del reconocimiento de validez certificación nacional e internacional, de acuerdo con oficial de estudios y proponer las condiciones, requi- la normatividad aplicable; sitos y procedimientos para la equivalencia y revalida- XIII. Determinar, en coordinación con las unidades com- ción de estudios en el nivel medio superior y emitir los petentes del Instituto, los cupos máximos de admisión dictámenes correspondientes; de alumnos del nivel medio superior, de acuerdo con XXII. Participar, en el ámbito de su competencia, en la opera- criterios académicos, planta docente, capacidad insta- ción de los programas de becas, estímulos y otros me- lada y el equilibrio entre oferta y demanda; dios de apoyo a los alumnos y personal académico; XIV. Coordinar las acciones de movilidad de los alumnos XXIII. Participar en la elaboración del calendario académico y personal académico con instituciones y organismos del Instituto, y nacionales e internacionales, en los términos de las po- XXIV. Las demás atribuciones que sean necesarias para el líticas y programas institucionales correspondientes; cumplimiento de las anteriores. XV. Promover, supervisar y controlar la integración y operación de la estructura educativa y de las Artículo 34. Al titular de la Dirección de Educación Superior academias de profesores, así como su participación le corresponde: en el desarrollo educativo, científico, tecnológico y de I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- investigación del Instituto y en las redes académicas mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, intra e interinstitucionales, en los términos de la objetivos, metas e instrumentos académicos para el normatividad aplicable; desarrollo de la educación superior, y participar en el XVI. Proponer a las dependencias correspondientes, los ámbito de su competencia en la integración, aplica- contenidos, diseño y evaluación de los programas ción y actualización de los modelos educativo institu- para la formación, actualización y capacitación del cional y de integración social; personal directivo, académico y de apoyo y asistencia II. Proponer al superior inmediato, en coordinación con a la educación de las unidades académicas del nivel las dependencias competentes el diseño, estructura- medio superior; ción, evaluación y actualización de los modelos edu- XVII. Impulsar, en el ámbito de su competencia, actividades cativo, académico y pedagógico institucionales a nivel y estímulos para el personal académico y los alumnos superior; sobresalientes del Instituto que reconozcan sus mé- III. Proponer, actualizar y evaluar la estructura curricular, ritos y contribuyan en el mejoramiento de la calidad los planes, los programas de estudio, las áreas de co- educativa; nocimiento y los perfiles de ingreso y egreso de los XVIII. Orientar la investigación educativa que realice la di- alumnos y profesores de nivel superior con énfasis en rección o las unidades académicas del nivel para me- la pertinencia y aplicación de criterios de calidad aca- jorar la estructura curricular, el proceso de enseñan- démica, en el uso de tecnologías de la información y za-aprendizaje, la oferta institucional y su pertinencia comunicación y en la diversificación de la oferta edu- con la demanda social y el desarrollo de la sociedad, cativa en diferentes modalidades; de acuerdo con el modelo educativo; IV. Proponer al superior inmediato acciones para la acre- XIX. Coadyuvar en el diseño, estructuración y operación de ditación ante órganos acreditadores nacionales e in- los programas académicos de formación en lenguas ternacionales de los planes y programas de estudio extranjeras en el área de su competencia; del nivel superior;

/27 REGLAMENTO

V. Proponer y supervisar el cumplimiento de los criterios nales e internacionales, en los términos de las políticas académicos, así como el enfoque pedagógico y meto- y programas institucionales correspondientes; dológico, para evaluar el desarrollo de los programas XV. Promover, supervisar y controlar la integración y ope- de estudio en el nivel superior; ración de la estructura educativa y de las academias de VI. Proponer, implantar, actualizar y supervisar la aplica- profesores, así como su participación en el desarrollo ción de las normas, los perfiles y procedimientos de educativo, científico, tecnológico y de investigación del admisión y selección para el ingreso, permanencia y Instituto y en las redes académicas intra e interinstitu- egreso de los alumnos de nivel superior; cionales, en los términos de la normatividad aplicable; VII. Supervisar y evaluar los procesos de aprendizaje y sus XVI. Proponer a las dependencias correspondientes, los resultados, el funcionamiento y resultados de las aca- contenidos, diseño y evaluación de los programas para demias, los procesos de selección de profesores, el la formación, actualización y capacitación del personal cumplimiento de planes y programas de estudio y el directivo, académico y de apoyo y asistencia a la educa- desempeño general de las unidades académicas del ción de las unidades académicas del nivel superior; nivel superior; XVII. Impulsar, en el ámbito de su competencia, actividades VIII. Proponer e implementar acciones para promover la y estímulos para el personal académico y los alumnos permanencia y mejorar la eficiencia terminal de los sobresalientes del Instituto que reconozcan sus mé- alumnos del nivel superior; ritos y contribuyan en el mejoramiento de la calidad IX. Aprobar y supervisar los proyectos, programas de educativa; prácticas profesionales, visitas escolares, servicio so- XVIII. Orientar la investigación educativa que realice la di- cial y titulación, de acuerdo con los objetivos de los rección o las unidades académicas del nivel para me- planes y programas de estudio, en coordinación con jorar la estructura curricular, el proceso de enseñan- las áreas competentes; za-aprendizaje, la oferta institucional y su pertinencia X. Supervisar la administración y aplicación de los exáme- con la demanda social y el desarrollo de la sociedad, nes ordinarios, extraordinarios y a título de suficiencia y de acuerdo con el modelo educativo; autorizar y dar seguimiento a los que se realicen fuera de XIX. Coadyuvar en el diseño, estructuración y operación de los periodos establecidos en el calendario académico; los programas académicos de formación en lenguas XI. Impulsar la creatividad, la innovación tecnológica, la extranjeras en el área de su competencia; aplicación del conocimiento y las habilidades en pro- XX. Impulsar y apoyar la participación de las unidades yectos educativos, tecnológicos y de investigación, académicas del nivel en el programa institucional de mediante la integración armónica del personal aca- tutorías, de educación continua y en las acciones de démico y alumnos del nivel superior, propiciando la integración social; participación en la actualización de los modelos edu- XXI. Elaborar los dictámenes académicos para el otorga- cativo institucional y de integración social; miento o la revocación del reconocimiento de validez XII. Promover y coordinar la participación de las unidades oficial de estudios y proponer las condiciones, requi- académicas del nivel en los procesos de acreditación y sitos y procedimientos para la equivalencia y revalida- certificación nacional e internacional, de acuerdo con ción de estudios en el nivel superior y emitir los dictá- la normatividad aplicable; menes correspondientes; XIII. Determinar, en coordinación con las unidades compe- XXII. Participar, en el ámbito de su competencia, en la tentes del Instituto, los cupos máximos de admisión de operación de los programas de becas, estímulos alumnos del nivel superior, de acuerdo con criterios y otros medios de apoyo a los alumnos y personal académicos, planta docente, capacidad instalada y el académico; equilibrio entre oferta y demanda; XXIII. Elaborar los exámenes de admisión y ubicación de XIV. Coordinar las acciones de movilidad de alumnos y per- aspirantes a ingresar a cualquier modalidad educativa sonal académico con instituciones y organismos nacio- del nivel superior;

/28 REGLAMENTO

XXIV. Participar en la elaboración del calendario académico I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- del Instituto, y mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, XXV. Las demás atribuciones que sean necesarias para el objetivos, metas e instrumentos para la planeación, cumplimiento de las anteriores. desarrollo y evaluación del Programa Institucional de Formación, Actualización y Profesionalización del Per- Artículo 35. Al titular de la Dirección de Formación en Len- sonal, y los programas de Innovación e Investigación guas Extranjeras le corresponde: Educativa; I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- II. Acordar con el Secretario Académico el programa mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, de trabajo y los proyectos, servicios y asesorías que objetivos, metas e instrumentos para integrar, operar prestará a las dependencias politécnicas y al personal y evaluar los programas de formación en lenguas ex- del Instituto para fortalecer la oferta educativa de nivel tranjeras y supervisar su cumplimiento; medio superior, superior y posgrado, de investigación II. Proponer, implantar, actualizar y controlar la integra- y de extensión; ción, operación y evaluación de los centros de forma- III. Presentar al Secretario Académico y a las dependen- ción en lenguas extranjeras, la plantilla docente, los cias pertinentes los informes correspondientes; programas, cursos, niveles y bases de acreditación en IV. Formar, capacitar y procurar el mejoramiento profe- la materia; sional del personal del Instituto Politécnico Nacional, III. Contribuir, a través de la prestación de los servicios con la finalidad de fortalecer y mejorar la calidad de educativos en lenguas extranjeras, en la formación in- las funciones institucionales; tegral de los alumnos, así como controlar la acredita- V. Establecer y coordinar el programa institucional de ción y, cuando corresponda, la certificación de conoci- formación, actualización y profesionalización del per- mientos en la materia; sonal, de acuerdo con los requerimientos de los pla- IV. Coadyuvar con las dependencias responsables en nes y programas de desarrollo del Instituto Politécnico los tres niveles educativos, así como en los centros Nacional y los requerimientos del Modelo Educativo de educación continua, en el diseño, estructuración Institucional y evaluar sus resultados; y operación de los programas académicos de forma- VI. Coordinar la participación de las diversas instancias en ción en lenguas extranjeras; las acciones de formación, actualización y profesiona- V. Realizar los estudios conducentes para crear, modifi- lización para contribuir en la mejora del desempeño car o cancelar la oferta de programas de formación en del personal del Instituto y en el fortalecimiento de la lenguas extranjeras; calidad del desarrollo institucional; VI. Proponer, implantar y supervisar los perfiles, proce- VII. Promover, organizar, evaluar y dar seguimiento, en dimientos y requisitos de admisión, permanencia y coordinación con las dependencias politécnicas com- egreso de los alumnos en los programas de formación petentes, a la innovación educativa en el Instituto; en lenguas extranjeras, de acuerdo con las normas y VIII. Evaluar y aprobar las propuestas de formación y políticas aplicables; actualización del personal con base en los reque- VII. Supervisar que el proceso de enseñanza-aprendizaje rimientos de los planes y programas de desarrollo en lenguas extranjeras se desarrolle conforme a los del Instituto Politécnico Nacional y los programas criterios de los modelos educativo y de integración académicos; social, y IX. Promover la participación del personal del Instituto en VIII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el el programa institucional de formación y actualización, cumplimiento de las anteriores. así como en los procesos de innovación e investiga- ción educativa; Artículo 36. Al titular de la Dirección de Formación e Innova- X. Promover la certificación de competencias del perso- ción Educativa le corresponde: nal del Instituto;

/29 REGLAMENTO

XI. Promover, coordinar, evaluar y asignar los recursos a tado en una actitud de servicio, colaboración, calidad, los proyectos de investigación e innovación educati- integridad y compromiso; va conforme a los modelos educativo y de integración V. Coordinar y aprobar, con la participación de las social; dependencias competentes, la metodología, los XII. Promover el desarrollo de la investigación e innova- modelos y procesos para diseñar, implantar, operar ción educativa en el Instituto; y evaluar las modalidades no escolarizada y mixta, XIII. Administrar, validar y resguardar el registro de los cur- de acuerdo con el modelo educativo, en los niveles sos, talleres, seminarios, diplomados y demás accio- medio superior, superior y posgrado, así como en nes que integren el programa institucional de forma- educación continua; ción, actualización y profesionalización del personal, y VI. Coordinar con las dependencias politécnicas compe- XIV. Las demás atribuciones que sean necesarias para el tentes, el diseño y elaboración de materiales educa- cumplimiento de las anteriores. tivos y la aplicación de recursos tecnológicos para la operación de la oferta educativa en las modalidades Artículo 37. Al titular de la Dirección de Educación Virtual le no escolarizada y mixta; corresponde: VII. Asegurar la correspondencia de los programas, dise- I. Proponer al superior inmediato y, en su caso, a las ños, materiales y medios con los requerimientos de la instancias competentes, los proyectos de normas, oferta educativa del Instituto y evaluar sus resultados; políticas, programas, lineamientos, estrategias, ob- VIII. Administrar, en coordinación con las dependencias jetivos, metas e instrumentos para la planeación, competentes, el uso y óptimo aprovechamiento de la desarrollo, operación y evaluación de la oferta edu- infraestructura de video, teleconferencia, televisión, cativa en las modalidades no escolarizada y mixta, internet y otras tecnologías de la información y comu- en concordancia con los modelos educativo y de in- nicación dispuestas para los servicios institucionales; tegración social, así como para el diseño, selección, IX. Participar en el diseño, actualización, adecuación, uso y gestión de recursos y medios tecnológicos ampliación y diversificación de la oferta educativa del aplicados a entornos educativos, en el ámbito de su Instituto en las modalidades no escolarizada y mixta, competencia; así como apoyar su desarrollo didáctico; II. Acordar con el titular de la Secretaría Académica los X. Coadyuvar, en el ámbito de su competencia, con las proyectos, servicios y asesorías que prestará a las de- dependencias politécnicas en el diseño de los procesos pendencias politécnicas para fortalecer la oferta edu- de selección, inscripción, promoción, seguimiento a la cativa del Instituto, de investigación y de extensión, y trayectoria escolar, movilidad y egreso de los alumnos presentarle a él y a las dependencias pertinentes los y docentes de los programas académicos en las informes correspondientes; modalidades no escolarizada y mixta; III. Contribuir a la ampliación, diversificación e innovación XI. Gestionar la actualización y optimización de los me- de la oferta educativa de nivel medio superior, supe- dios y sistemas informáticos y de comunicación reque- rior y posgrado, en el ámbito de su competencia, de ridos para el funcionamiento de la dirección; investigación y de extensión del Instituto, impulsando XII. Identificar, probar, participar, adaptar e impulsar el de- propuestas pedagógicas innovadoras apoyadas en el sarrollo de soluciones de tecnología educativa acor- uso pertinente de las nuevas tecnologías; des a las necesidades de los programas en las moda- IV. Ofrecer servicios de acompañamiento, capacitación, lidades no escolarizada y mixta, así como para apoyar asesoría, regulación, evaluación, administración de el trabajo académico colaborativo; recursos tecnológicos y soporte técnico a las depen- XIII. Colaborar con las instancias responsables, mediante dencias del Instituto para el desarrollo de proyectos los servicios a su cargo, en la formación, actualización, académicos en modalidades a distancia o mixta, así capacitación y superación del personal del Instituto, como para el fortalecimiento de la presencial, susten- en congruencia con el modelo educativo;

/30 REGLAMENTO

XIV. Promover el establecimiento de academias, colegios y con la estructura académica institucional y las necesi- redes académicas virtuales intra e interinstitucionales dades de desarrollo del país para garantizar su perti- en los ámbitos nacional e internacional, así como ope- nencia e integralidad social, así como sugerir receso y rar y participar en aquellas que apoyen el desarrollo cancelación cuando el caso lo amerite; de la educación en las modalidades no escolarizada y IV. Proponer las metodologías y medios pertinentes para mixta; la enseñanza del posgrado y las bases para el apro- XV. Conjuntamente con las áreas competentes, promover, vechamiento óptimo de los sistemas y métodos más coordinar y realizar investigación sobre las modalida- avanzados, así como contribuir en la ampliación y di- des educativas no escolarizada y mixta, así como di- versificación de la oferta educativa en sus modalida- fundir sus resultados y fomentar su aplicación; des a distancia y mixta; XVI. Coordinar y apoyar la operación de las unidades de V. Proponer, organizar y evaluar las acciones de movili- tecnología educativa y campus virtual conjuntamente dad de alumnos y personal académico de posgrado e con las dependencias politécnicas competentes; investigación, intra e interinstitucionales, en coordina- XVII. Coordinar e implementar en conjunto con las depen- ción con las dependencias correspondientes; dencias politécnicas competentes, acciones para pro- VI. Proponer a las dependencias politécnicas que corres- mover la permanencia y mejora de la eficiencia termi- ponda, la actualización de las normas para los proce- nal de los alumnos de la modalidad no escolarizada y sos de inscripción, reinscripción, registro académico mixta; y otorgamiento de diplomas y grados académicos, y XVIII. Promover los procesos de acreditación y certificación verificar la aplicación de las normas en su ámbito de nacional e internacional de los programas académicos competencia; de la modalidad no escolarizada y mixta; VII. Supervisar el diseño y la evaluación de los exámenes XIX. Participar en la elaboración del calendario académi- de admisión para la realización de los estudios de pos- co del Instituto para la modalidad no escolarizada y grado y dar seguimiento a la trayectoria de los alum- mixta; nos con las dependencias competentes; XX. Apoyar a las dependencias politécnicas en el desarro- VIII. Autorizar la realización de los exámenes de grado; llo de las actividades que requieran los servicios a su IX. Validar y elaborar, en coordinación con las dependen- cargo, y cias politécnicas correspondientes, los documentos XXI. Las demás atribuciones que sean necesarias para el oficiales de los estudios de posgrado; cumplimiento de las anteriores. X. Promover la participación de las unidades académicas y otras instancias competentes en los programas de Artículo 38. Al titular de la Dirección de Posgrado le formación, actualización y superación permanente de corresponde: profesores e investigadores de posgrado, en los térmi- nos de la normatividad aplicable; I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- XI. Participar, en el ámbito de su competencia, en la opera- mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, ción de los programas de becas, estímulos y otros me- objetivos, metas e instrumentos para regular, planear, dios de apoyo a los alumnos y personal académico; difundir y evaluar los estudios de posgrado que ofrez- XII. Validar, en coordinación con las dependencias corres- ca el Instituto; pondientes, los contenidos, diseño y evaluación de los II. Controlar, validar y supervisar el diseño, la impartición programas para la formación, actualización y capaci- y la acreditación de los programas académicos de tación del personal directivo, académico y de apoyo y posgrado que ofrece el Instituto y realizar su actualiza- asistencia a la educación de las unidades académicas ción; del nivel; III. Promover, coordinar y actualizar la correspondencia XIII. Impulsar, en el ámbito de su competencia, actividades de los planes y programas de estudio de posgrado y estímulos para el personal académico y los alumnos

/31 REGLAMENTO

sobresalientes del Instituto que reconozcan sus mé- co, así como determinar las políticas y lineamientos ritos y contribuyan en el mejoramiento de la calidad para su uso y conservación; educativa; IX. Definir y mantener actualizados los requerimientos y XIV. Proponer las condiciones, requisitos y procedimientos recursos de información científica y tecnológica para para la equivalencia y revalidación de estudios de pos- investigación, así como acordar con las dependencias grado y emitir los dictámenes correspondientes, y correspondientes las políticas, lineamientos y meca- XV. Las demás atribuciones que sean necesarias para el nismos para su adquisición, difusión y conservación; cumplimiento de las anteriores. X. Fomentar, con la participación que corresponda a las unidades competentes del Instituto, las relaciones con Artículo 39. Al titular de la Dirección de Investigación le co- los sectores productivos del país y, en su caso, concertar rresponde: convenios para ofrecer servicios científicos y tecnológi- I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- cos orientados a resolver las necesidades nacionales; mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, XI. Fomentar y vincular, con la participación de las ins- objetivos, metas e instrumentos para la investigación tancias que corresponda, la oferta de servicios cien- y el desarrollo tecnológico que realice el Instituto y su- tíficos y tecnológicos que las unidades académicas pervisar su aplicación; puedan proporcionar a los sectores público, social y II. Diseñar, actualizar y evaluar los criterios institucionales privado, en congruencia con la política institucional para la realización de los proyectos de investigación, en ese ámbito; de acuerdo con indicadores de calidad, y verificar su XII. Evaluar y proponer al superior inmediato los proyec- correspondencia con las líneas de investigación insti- tos susceptibles de apoyarse en las instancias de apli- tucional y las necesidades educativas, productivas, so- cación y administración de los recursos destinados a ciales y culturales del país; las actividades científicas y tecnológicas; III. Coordinar y administrar las actividades de investiga- XIII. Participar, en el ámbito de su competencia, en la opera- ción y desarrollo tecnológico que realicen las depen- ción de los programas de becas, estímulos y otros me- dencias politécnicas; dios de apoyo a los alumnos y personal académico, y IV. Proponer, regular y coordinar las acciones de movili- XIV. Las demás atribuciones que sean necesarias para el dad de investigadores que conduzcan a proyectos de cumplimiento de las anteriores. investigación de alta calidad, en colaboración con las dependencias competentes; Artículo 40. Al titular de la Dirección de Difusión de Ciencia V. Proponer las políticas, estrategias y mecanismos para y Tecnología le corresponde: integrar, sistematizar y difundir la información científi- I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- ca y tecnológica que produzca en su ámbito el Institu- mas, políticas, lineamientos, objetivos y metas para la to o de aquella que resulte relevante para el desarrollo difusión, divulgación y extensión de la cultura científica de sus funciones; y tecnológica, de acuerdo con los modelos educativo VI. Proponer y realizar acciones para la integración de la y de integración social, y supervisar su cumplimiento; investigación y el desarrollo tecnológico en todos los II. Diseñar, promover y coordinar las acciones de divul- niveles y modalidades educativas que se imparten en gación de la ciencia y la tecnología en las unidades el Instituto; académicas y de investigación del instituto que contri- VII. Proponer programas, sistemas y procesos para la for- buyan a la formación integral de los alumnos, así como mación de investigadores, su actualización y supera- la actualización de los miembros de la comunidad po- ción permanente y fomentar su desarrollo e integra- litécnica en técnicas para lograr la apropiación social ción al quehacer institucional; de la ciencia; VIII. Mantener en funcionamiento la infraestructura técnica III. Mantener y administrar espacios de comunicación for- y física para la investigación y el desarrollo tecnológi- males, no formales o interactivos que permitan la gene-

/32 REGLAMENTO

ración y consolidación de una cultura científica y tecno- II. Coordinar y dirigir, con la participación de las depen- lógica de la población mexicana; mediante la difusión dencias politécnicas competentes, el diseño, integra- de la ciencia y la tecnología a la sociedad en general; ción, implementación y evaluación de vinculación y IV. Coordinar las acciones institucionales de divulgación desarrollo regional, en sus diferentes modalidades, de la ciencia y la tecnología a través de la oferta de ser- para la formación y certificación de recursos humanos, vicios de museos y del planetario “Luis Enrique Erro”, en congruencia con las necesidades de atención a la la edición de publicaciones y la organización de even- demanda y con los requerimientos de actualización de tos, así como las acciones concurrentes realizadas en los profesionales del país; las dependencias politécnicas; III. Coadyuvar, conforme a su competencia, en el diseño, V. Estimular el desarrollo de acciones de difusión y di- actualización y diversificación de la oferta educativa en vulgación que acerquen a la población a la cultura del vinculación y desarrollo regional del Instituto en todos conocimiento científico y tecnológico y que permitan los niveles y modalidades; la apropiación social de la ciencia; IV. Planear y dirigir, en coordinación con las áreas com- VI. Promover y dirigir acciones de divulgación de la cien- petentes, la elaboración de contenidos educativos y cia y la tecnología en las unidades académicas y de la aplicación de recursos tecnológicos para la vincula- investigación, mediante la cooperación con institucio- ción y desarrollo regional; V. Coordinar y promover estudios de detección de nece- nes y organismos afines, y supervisar su desarrollo y sidades a través del Mapeo de Procesos Productivos resultados; para detectar las demandas que integren una oferta VII. Validar y registrar las acciones de divulgación de la de servicios acorde con los requerimientos señalados ciencia y tecnología que desarrollen los miembros de por los sectores público, privado y social; la comunidad politécnica; VI. Coordinar el Mapeo de Procesos Productivos integra- VIII. Promover la participación de los alumnos, profesores do en el Modelo Institucional de Desarrollo Regional, e investigadores en acciones de difusión de sus estu- acorde con los requerimientos señalados por los sec- dios e investigaciones; tores público, privado y social; IX. Integrar junto con las unidades académicas y de in- VII. Coordinar y promover la actualización del Sistema de vestigación, dispositivos interactivos de demostración Oferta Institucional de Educación Continua que ofrece científica y ofrecer al público programas de informa- el Instituto y difundirlo a través de los diferentes me- ción científica y tecnológica; dios de difusión masiva y redes sociales; X. Organizar eventos en las dependencias politécnicas VIII. Coordinar, dirigir y controlar el desarrollo de progra- para divulgar la cultura y tecnología institucional y fo- mas de certificación en conjunto con las dependen- mentar la participación politécnica en foros nacionales cias politécnicas a través de sus Comités de Certifica- e internacionales con fines similares, y ción con el aval de organismos públicos o privados, XI. Las demás atribuciones que sean necesarias para el nacionales e internacionales; cumplimiento de las anteriores. IX. Coordinar y supervisar los servicios de evaluación y certificación de competencias de los programas de Artículo 41. Al titular de la Dirección de Vinculación y Desa- certificación ofertados por el Instituto; rrollo Regional le corresponde: X. Coordinar, dirigir, controlar y evaluar los servicios de vinculación y desarrollo regional que ofrece el I. Proponer al superior inmediato las normas, políticas, Instituto y emitir los reconocimientos y certificaciones programas, objetivos, metas e instrumentos para la correspondientes; operación coordinación, desarrollo y evaluación de las XI. Planear, coordinar y controlar las actividades relacio- actividades de vinculación y desarrollo regional, acorde nadas con la evaluación y certificación de competen- con los modelos educativo y de integración social; cias laborales, para atender las demandas de los sec- aplicar lo aprobado, y supervisar su cumplimiento; tores público, privado y social;

/33 REGLAMENTO

XII. Coordinar, supervisar y evaluar la Red de Centros de III. Elaborar y operar, en coordinación con los directores Vinculación y Desarrollo Regional, promoviendo la de las unidades académicas, los programas y proyec- pertinencia y correcta operación de sus programas en tos institucionales a efecto de que sean pertinentes las diferentes modalidades; dentro del marco de los objetivos institucionales para XIII. Participar en los procesos de coordinación, supervisión la realización del servicio social, el funcionamiento de y evaluación de la Red de Centros de Investigación e la bolsa de trabajo y el seguimiento a los egresados; Integración de Tecnologías Avanzadas, promoviendo IV. Difundir, organizar y dirigir brigadas multidisciplina- la pertinencia y correcta operación de sus programas rias de servicio social en apoyo a las diversas comuni- en las diferentes modalidades; dades, en especial a las de menor desarrollo y en auxi- XIV. Promover y coordinar el establecimiento de redes lio de la población de zonas declaradas en desastre; académicas intra e interinstitucionales, en los ámbitos V. Coordinar con las unidades de investigación científica y nacional e internacional, para apoyar la operación y tecnológica y los centros de vinculación y desarrollo re- mejora de la vinculación y el desarrollo regional; gional, las acciones de seguimiento de egresados, bol- XV. Informar a la Secretaría de Innovación e Integración sa de trabajo y servicio social en su área de influencia; Social acerca del desarrollo y los resultados de sus VI. Gestionar, coordinar y supervisar con los sectores funciones observando el cumplimiento de las políticas público, privado y social, el otorgamiento de becas y institucionales relacionadas con la cultura de la legali- otros medios de apoyo para los alumnos que realicen dad, del respeto a los derechos humanos y la equidad su servicio social en programas que coadyuven en el de género; desarrollo nacional e institucional; XVI. Proporcionar y consolidar, en el ámbito de su compe- VII. Coordinar la elaboración del padrón de prestadores y tencia, la información de la Dirección para el Sistema prestatarios del servicio social, mantenerlo actualizado Institucional de Información y la estadística que de ella y difundirlo; se derive supervisando que la misma cumpla con los VIII. Promover la celebración de convenios con organismos criterios de suficiencia, calidad y oportunidad; así como de los sectores público, social y privado del país que la solicitada por la Unidad de Transparencia del Insti- apoyen la prestación del servicio social, el seguimien- tuto, en el marco de la Ley General de Transparencia y to de egresados y la operación de la bolsa de trabajo; Acceso a la Información Pública y de la Ley Federal de IX. Supervisar el cumplimiento de las normas y los proce- Transparencia y Acceso a la Información Pública, y dimientos de operación del servicio social, el segui- XVII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el miento de egresados y la bolsa de trabajo, vigilar su cumplimiento de las anteriores. impacto y trascendencia, de acuerdo con los objetivos institucionales; Artículo 42. Al titular de la Dirección de Egresados y Servicio X. Proponer lineamientos y procedimientos para la acre- Social le corresponde: ditación de la prestación del servicio social y expedir I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- las constancias respectivas; mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, XI. Promover la difusión de los programas de titulación, ac- objetivos, metas e instrumentos para promover el se- tualización profesional o posgrado entre los egresados; guimiento de egresados, operar la bolsa de trabajo y XII. Diseñar programas de servicio social y obtener espa- el desarrollo del servicio social que presten los alum- cios en los ya existentes para la asignación de presta- nos y pasantes, en el marco de los modelos educativo dores de acuerdo con sus competencias y perfil del y de integración social; puesto; II. Promover y realizar las actividades necesarias para for- XIII. Diseñar y operar programas para el reconocimiento talecer la integración de los egresados con el Instituto de competencias, con la finalidad de que el prestador y, en su caso, de sus asociaciones, así como elaborar y de servicio social pueda certificar sus competencias actualizar el registro y los directorios correspondientes; de acuerdo a las actividades realizadas;

/34 REGLAMENTO

XIV. Administrar y mantener vigente un sistema de infor- IX. Representar al Instituto en eventos y foros nacionales e mación y trámites relativos al servicio social, bolsa de internacionales cuyo propósito sea difundir y promo- trabajo y seguimiento de egresados, y ver la oferta científica, tecnológica y de extensión con XIV. Las demás atribuciones que sean necesarias para el fines de vinculación; cumplimiento de las anteriores. X. Promover, en coordinación con las dependencias poli- técnicas competentes, la creación e integración de re- Artículo 43. Al titular de la Dirección de Relaciones Interna- des, comités y comisiones académicas y tecnológicas cionales le corresponde: internas y externas en los distintos niveles para impul- I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- sar la generación y aplicación del conocimiento y el mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, intercambio de experiencias para mejorar la calidad objetivos, metas e instrumentos para la planeación, de los servicios institucionales; promoción, gestión, seguimiento y evaluación de las XI. Promover la elaboración, dar seguimiento y evaluar acciones de cooperación académica e internacionali- los programas de trabajo en materia de cooperación zación del Instituto; e internacionalización de las unidades politécnicas de II. Coordinar la integración y análisis de la información integración social; relativa a la cooperación académica, que apoye la XII. Organizar y participar en eventos nacionales e interna- difusión de los procesos educativos, de investiga- cionales que promuevan la cooperación y la interna- ción y extensión, dentro y fuera del Instituto para cionalización del Instituto; fortalecer la internacionalización de la comunidad XIII. Coordinar los programas de movilidad de alumnos y politécnica; personal de la comunidad politécnica, así como de III. Elaborar, desarrollar y evaluar los programas de coo- alumnos y académicos extranjeros que realicen activi- peración académica, de acuerdo a la normatividad, dades en el Instituto; lineamientos y estrategia aplicable, de los modelos XIV. Promover y supervisar, con las dependencias compe- educativo y de integración social del Instituto; tentes, las acciones de movilidad académica de alum- IV. Promover, catalogar y difundir las oportunidades de nos y personal del Instituto, así como las de alumnos y cooperación, en los ámbitos nacional e internacional, académicos extranjeros que realicen actividades, estu- entre la comunidad politécnica; dios o estancias en el Instituto; V. Proponer la concertación y celebración de convenios XV. Proponer el adecuado aprovechamiento de los recur- y otros instrumentos jurídicos de cooperación acadé- sos generados; mica con instituciones públicas y privadas, nacionales XVI. Supervisar el cumplimiento de los compromisos con- y extranjeras, coordinar su validación y verificar los as- traídos por el Instituto a través de las actividades de pectos técnicos, operativos y presupuestales que és- cooperación; tos impliquen; XVII. Promover el establecimiento de programas bicultura- VI. Coordinar las acciones de planeación, programación, les o multiculturales con instituciones nacionales o del ejecución, seguimiento y evaluación de las actividades extranjero; de cooperación académica nacional e internacional XVIII. Difundir y administrar la oferta de apoyos económicos que se realicen en el Instituto; para realizar estudios o estancias en otras instituciones VII. Coadyuvar en la inclusión y fortalecimiento de la pers- educativas, y pectiva internacional en los procesos educativo, de XIX. Las demás atribuciones que sean necesarias para el investigación, extensión y de gestión institucional; cumplimiento de las anteriores. VIII. Impulsar en las dependencias politécnicas una cultura en materia de cooperación e internacionalización para Artículo 44. Al titular de la Dirección de Servicios Empresa- fortalecer la presencia del Instituto en los ámbitos na- riales y Transferencia Tecnológica le corresponde: cional e internacional; I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor-

/35 REGLAMENTO

mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, registros de propiedad intelectual del Instituto, así objetivos, metas e instrumentos para la planeación, como en la gestión para la transferencia de tecnología promoción, gestión, seguimiento y evaluación de la a los sectores, público, privado y social, en los térmi- vinculación entre el Instituto y su entorno, así como nos de la normatividad aplicable; impulsar el desarrollo y la competitividad empresarial, VIII. Diseñar e implementar el plan de promoción de las y supervisar su cumplimiento; capacidades tecnológicas y de servicios que ofrece el II. Fungir como enlace entre el Instituto y su entorno tec- Instituto para mejorar la productividad y competitivi- nológico para apoyar el desarrollo y la competitividad dad a los sectores público, privado y social; de las empresas del país, a través de proyectos de vin- IX. Brindar capacitación, actualización y asesoría espe- culación y servicios, promoviendo la participación de cializada para la implementación y mantenimiento de la Comunidad Politécnica en proyectos de vinculación sistemas integrados de gestión, así como acciones de para el desarrollo empresarial, como espacio alterna- mejora continua al sector empresarial y las dependen- tivo de aprendizaje propicio para la generación y apli- cias politécnicas que lo soliciten; cación creativa de los conocimientos adquiridos, así X. Identificar y proponer al sector productivo proyec- como para la consolidación del perfil emprendedor y tos integrales de consultoría, asesoría, capacita- empresarial; ción, transferencia de tecnología, licenciamiento III. Coordinar la integración y análisis de la informa- de tecnologías y otros servicios que favorezcan la ción concerniente a la vinculación que apoye a los competitividad; procesos educativos, de investigación, desarrollo XI. Promover, en el marco de la vinculación, la creación e tecnológico, de extensión e integración social, para integración de redes institucionales de colaboración satisfacer necesidades de los sectores público, social para la prestación de servicios, asesoría, capacitación, y privado para fortalecer la competitividad del sector consultoría especializada y ejecución de proyectos productivo; de innovación, investigación y desarrollo tecnológico IV. Elaborar, con base en la identificación de las áreas para el sector productivo; de oportunidad para la vinculación con el entorno, XII. Proponer políticas y lineamientos tendentes a identifi- programas apegados a los lineamientos y estrategias car y propiciar la transferencia de sistemas, modelos, de los modelos educativo y de integración social, así prototipos y tecnologías a usuarios potenciales e in- como su seguimiento y evaluación; tegrar recursos tecnológicos disponibles para elevar V. Identificar, caracterizar, cuantificar, promover y coad- la competitividad del sector empresarial y el escala- yuvar en la asimilación de paquetes tecnológicos, ac- miento a nivel comercial de productos y servicios, en ciones de metrología, normalización y evaluación de el ámbito nacional e internacional; la conformidad, brindando capacitación, asistencia XIII. Representar al Instituto en los comités, subcomités, técnica, asesoría, consultoría de los servicios y produc- comisiones, eventos y foros con el gobierno e institu- tos derivados de la actividad institucional en todas las ciones nacionales e internacionales, con la finalidad áreas y niveles educativos, previa evaluación de las ne- de difundir y promover la oferta científica, tecnológi- cesidades de protección legal y, en su caso, la gestión ca y de extensión, así como coadyuvar y asesorar en del registro correspondiente; actividades y proyectos que promuevan el desarrollo VI. Orientar y operar, en coordinación con los directo- nacional a través de la vinculación; res de las unidades académicas, a las dependencias XIV. Diseñar estrategias para fomentar la vinculación de las politécnicas en el registro y protección de la propie- dependencias politécnicas con su entorno e impulsar, en dad intelectual, de los resultados o productos deri- coordinación con las áreas competentes, la realización vados de sus proyectos de desarrollo e innovación de proyectos interdisciplinarios y multidisciplinarios de tecnológica; innovación y desarrollo tecnológico que impacten con VII. Elaborar y operar la propuesta para la gestión de los sustentabilidad en el bienestar social y económico;

/36 REGLAMENTO

XV. Planear, coordinar, controlar y evaluar la ejecución de del Centro de Patentamiento “Guillermo González las actividades relacionadas con los proyectos vincu- Camarena”; lados, servicios externos y transferencia de tecnolo- XXV. Dirigir las actividades que se realizan en materia de gía, así como paquetes de innovación tecnológica, desarrollo empresarial, así como el funcionamiento de acciones de metrología, normalización y evaluación la Aceleradora de Empresas del Instituto Politécnico de la conformidad, capacitación y aceleración de em- Nacional; presas, asesoría y consultoría que se realicen en el XXVI. Dirigir las actividades que se realizan en materia de Instituto; transferencia del conocimiento, así como el funciona- XVI. Coordinar y participar en las sesiones del subcomité de miento de la Oficina de Transferencia del Conocimien- proyectos vinculados del Comité Técnico y de Adminis- to perteneciente a la Dirección de Servicios Empresa- tración del Fondo de Investigación Científica y Desarro- riales y Transferencia Tecnológica; llo Tecnológico del Instituto Politécnico Nacional; XXVII. Dirigir las actividades que se realizan en materia de XVII. Coordinar y participar en las sesiones del subcomité de desarrollo empresarial, así como el funcionamiento proyectos de servicio externo del Comité Técnico y de del Centro de Evaluación de Competencias Laborales Administración del Fondo de investigación científica y perteneciente a la Dirección de Servicios Empresaria- desarrollo tecnológico del Instituto Politécnico Nacional; les y Transferencia Tecnológica, y XVIII. Coordinar y participar en las sesiones del subcomité XXVIII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el de Evaluación de Transferencia de Conocimiento del cumplimiento de las anteriores. Comité de Transferencia de Conocimiento del Institu- to Politécnico Nacional; Artículo 45. Al titular de la Dirección de Prospectiva e Inteli- XIX. Gestionar la formalización de instrumentos jurídicos gencia Tecnológica Tecnópoli le corresponde: con instituciones públicas y privadas y gobierno, rela- I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- cionados con los proyectos vinculados institucionales, mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, así como participar en la validación de los aspectos objetivos, metas e instrumentos necesarios para con- técnicos, operativos y presupuestales que éstos im- tribuir en el desarrollo tecnológico e innovador del pliquen y dar seguimiento a su ejecución en conjunto país mediante la gestión del flujo de tecnología entre con las dependencias politécnicas responsables de el Instituto, las empresas y los mercados para la crea- los mismos; ción de negocios tecnológicos; XX. Coordinar los mecanismos e instrumentos para atraer II. Articular la oferta tecnológica institucional en términos empresas de base tecnológica en operación con tec- de su infraestructura especializada para favorecer el nologías propias y mercado cautivo, que requieran de desarrollo de tecnologías que atiendan al mercado; nuevas tecnologías y de acortar los tiempos de desa- III. Dar viabilidad al desarrollo de proyectos tecnológicos, rrollo, a través del ofrecimiento de los servicios tecno- facilitando el encadenamiento de la tecnología desa- lógicos con los que cuenta el Instituto; rrollada en el Instituto con la actividad económica del XXI. Articular las capacidades científicas y tecnológicas del país a fin de que los beneficios resultantes puedan Instituto en apoyo de las alianzas estratégicas con empre- permear en la sociedad; sas para el desarrollo de nuevos productos y servicios; IV. Propiciar la articulación de la oferta institucional de XXII. Evaluar las condiciones para la realización de proyec- generación de investigación aplicada, desarrollo tec- tos tecnológicos con empresas interesadas; nológico e innovación con las organizaciones públicas XXIII. Proponer y gestionar las modalidades de participación y privadas que efectúen proyectos con la unidad; de los proyectos tecnológicos que incluyen comisiones V. Proponer los convenios necesarios con las organizacio- por corretaje, regalías, licenciamientos, entre otras; nes públicas y privadas de los diferentes sectores para XXIV. Dirigir las actividades que se realizan en materia de facilitar la interacción con la comunidad participante propiedad intelectual, así como el funcionamiento del Instituto, para asegurar el éxito de los proyectos;

/37 REGLAMENTO

VI. Operar el “Centro Nacional de Inteligencia, Prospec- infraestructura, todos ellos del Instituto, para el análisis tiva Tecnológica y de Negocios del IPN” para propor- y pertinencia de las propuestas que deban ser presen- cionar los servicios de inteligencia de negocios para tadas al Comité Técnico y de Administración del Fon- las organizaciones públicas y privadas de los sectores do de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológi- interesados, así como los servicios de vigilancia y pros- co del propio Instituto, y pectiva e innovación tecnológica; XIV. Las demás atribuciones que sean necesarias para el VII. Elaborar los estudios de prospectiva que permitan cumplimiento de las anteriores. la articulación y actualización de las unidades aca- démicas y programas de enseñanza de los diferen- Artículo 46. Al titular de la Dirección de Incubación de Em- tes niveles en el Instituto, a través de la metodología presas Tecnológicas le corresponde: para los estudios de dicha índole para el desarrollo I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- regional; mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, VIII. Coordinar programas y proyectos que permitan a las objetivos, metas e instrumentos para fomentar la cul- organizaciones públicas y privadas acceder a las fuen- tura emprendedora y promover la creación de empre- tes de información y conocimiento para potenciar sus sas de innovación tecnológica, a través del proceso capacidades actuales y futuras en correspondencia de incubación de empresas, para impulsar así la vin- con los requerimientos del mercado y del desarrollo culación con el sistema productivo y coadyuvar soli- nacional; dariamente en la generación de las micro, pequeñas y IX. Gestionar, coordinar y supervisar los proyectos de medianas empresas; interés nacional que permitan a las organizaciones II. Promover la creación de empresas de innovación tec- públicas y privadas acceder a las soluciones que el nológica a través del proceso de incubación, y atraer Instituto desarrolle para potenciar sus capacidades empresas del exterior para la transferencia de tecnolo- actuales y futuras en correspondencia con los requeri- gías, fomentando la vinculación con el sistema nacio- mientos del mercado y del desarrollo nacional, en los nal de producción para el desarrollo de la comunidad tres niveles de gobierno. politécnica, coadyuvando solidariamente con la gene- X. Promover y concertar alianzas para realizar propuestas ración de las micro, pequeñas y medianas empresas de proyectos de carácter nacional y regional en nuestro país; (a nivel de gobierno) e industrial (a nivel de empresas III. Impulsar y desarrollar la cultura emprendedora al inte- y productores), con un enfoque de innovación y rior del Instituto, en los niveles medio superior, supe- desarrollo tecnológico en su administración, que rior y posgrado, a través de los programas de detec- permita asegurar la transparencia, el uso eficiente ción y desarrollo del talento emprendedor, así como al de los recursos, el impacto social y satisfaga las resto de la sociedad; necesidades tecnológicas de la cuarta revolución IV. Detectar, conformar y fomentar el surgimiento de ini- industrial con la oferta institucional; ciativas de emprendimiento provenientes de la comu- XI. Operar la fábrica de software, el laboratorio de arte nidad politécnica con la finalidad de llevarlos a la fase digital y su infraestructura especializada para los ser- de proyecto empresarial, a través de los servicios de vicios en proyectos que desarrolle el Instituto; diagnóstico e incubación; XII. Coordinar la realización de foros, prospectiva y ges- V. Detectar proyectos de innovación que aporten a la tión de proyectos, con las organizaciones de los dife- solución de problemas sociales mediante la creación rentes sectores interesados en el desarrollo de nuevas de empresas de base tecnológica competitivas tecnologías con nichos de oportunidad de mercado en los mercados, con visión de responsabilidad nacional e internacional; social, que incidan en el desarrollo regional XIII. Participar en las sesiones de trabajo de los subcomités sustentable, a través del Modelo de Emprendimiento de proyectos vinculados, de servicios y de apoyo a la Politécnico;

/38 REGLAMENTO

VI. Proponer, desarrollar e impulsar proyectos estratégi- XVI. Gestionar ante las entidades públicas y privadas, na- cos, sociales y productivos que incorporen innovación cionales e internacionales, la obtención de apoyos y den respuesta a las necesidades económicas, socia- técnicos, humanos, económicos y de servicios que les y tecnológicas del país; fortalezcan el desarrollo de empresas politécnicas for- VII. Formar empresarios con un alto sentido de responsa- malizadas, preservando los derechos que al Instituto bilidad social, liderazgo y colaboración, a través del correspondan; Modelo de Emprendimiento Politécnico y conforme XVII. Desarrollar foros y eventos de difusión y fomento de la a las necesidades y características particulares de las cultura emprendedora; empresas; XVIII. Proponer y gestionar los vínculos nacionales y extran- VIII. Impulsar la formalización de las empresas incubadas jeros necesarios para impulsar estrategias de exten- para que se inserten en el sistema productivo del país; sionismo financiero en apoyo a los proyectos de inno- IX. Asesorar a emprendedores y empresarios que ya se vación tecnológica de la comunidad politécnica; encuentran en el sector productivo, con la finalidad de XIX. Promover y coordinar la participación institucional en formalizar sus actividades empresariales para el de- eventos y foros nacionales e internacionales cuyo pro- sarrollo de nuevas unidades de negocio, a través del pósito sea difundir todas aquellas acciones relaciona- Modelo de Emprendimiento Politécnico; das con la incubación de empresas, así como encuen- X. Proponer, fomentar y realizar acciones que vinculen tros entre empresarios graduados; a las empresas incubadas tanto con el Instituto como XX. Fomentar la creación de redes de empresas en incu- con los sectores público, social y privado, a través de bación con instituciones de educación superior, la co- consultorías, de servicio externo o de servicios tecno- munidad científica y tecnológica y otras instituciones lógicos, dirigidas a mejorar el aprovechamiento de los afines, y promover la celebración de convenios y otros recursos con que cuentan; enfocado a la solución de instrumentos jurídicos con organismos públicos y pri- problemas y fomentar su desarrollo integral; vados, nacionales e internacionales, y XI. Impulsar y participar en las actividades del Modelo XXI. Las demás atribuciones que sean necesarias para el Institucional de Desarrollo Regional para fomentar el cumplimiento de las anteriores. desarrollo de cadenas productivas y la generación de valor de alto impacto en el sector empresarial estraté- Artículo 47. Al titular de la Dirección de Administración Esco- gico del país; lar le corresponde: XII. Coordinar y supervisar los planes y programas de apo- I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- yo, soporte y consolidación de las empresas formaliza- mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, das que apruebe el Comité Técnico y de Administra- objetivos, metas e instrumentos para la administración ción del Fondo de Investigación Científica y Desarrollo escolar en todos los niveles y modalidades de la oferta Tecnológico del Instituto; educativa institucional; XIII. Coordinar y participar en las sesiones del subcomité de II. Operar el proceso de selección, ubicación, admisión actividad empresarial del Instituto Politécnico Nacional; e ingreso a los programas educativos de los niveles XIV. Participar en las sesiones del subcomité de trans- medio superior y superior en todas sus modalidades, ferencia del conocimiento del Instituto Politécnico registrar los resultados y dar a conocer la relación de Nacional; aspirantes admitidos; XV. Promover alianzas con entidades de apoyo y fomento III. Planear, organizar, dirigir, operar y evaluar los procedi- al desarrollo empresarial que impulsen actividades de mientos administrativos de inscripción, reinscripción, capacitación, asistencia técnica, desarrollo tecnológi- cambios de programa académico o de unidad acadé- co, innovación y financiamiento en beneficio de las mica; movilidad académica, incorporación a programas empresas incubadas, preservando los derechos que al académicos adicionales, altas y bajas de los alumnos en Instituto correspondan; los niveles y modalidades que imparte el Instituto;

/39 REGLAMENTO

IV. Registrar y validar la trayectoria escolar de los alum- VII. Establecer y mantener, con base en la normatividad, nos, para la expedición de constancias, certificados, convenios con instituciones coadyuvantes al cumpli­ diplomas, títulos profesionales y grados académicos; miento de los servicios de apoyo que ofrece el Instituto V. Planear, dirigir y operar los sistemas institucionales de a sus alumnos, y gestión escolar y controlar su aplicación en las unida- VIII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el des académicas del Instituto y de los establecimientos cumplimiento de las anteriores. educativos particulares que cuenten con acuerdo de reconocimiento de validez oficial de estudios otorga- Artículo 49. Al titular de la Dirección de Actividades Depor- do por el Instituto; tivas le corresponde: VI. Participar en la elaboración del calendario académico I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- del Instituto; mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, VII. Administrar y controlar el archivo documental e histó- objetivos, metas e instrumentos para el desarrollo y rico académico de los alumnos y egresados; fomento de las actividades deportivas y la cultura física VIII. Realizar los trámites de la administración escolar rela- de la comunidad politécnica, en congruencia con los tivos al otorgamiento de equivalencias o revalidación modelos educativo y de integración social, y supervi- de estudios, y sar su cumplimiento; IX. Las demás atribuciones que sean necesarias para el II. Dirigir y supervisar el desarrollo de las actividades, cumplimiento de las anteriores. programas y eventos deportivos y de cultura física, así como autorizar la constitución de las asociaciones de- Artículo 48. Al titular de la Dirección de Apoyos a Estudian- portivas en el Instituto y controlar su funcionamiento; tes le corresponde: III. Apoyar a las unidades académicas en la organización I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- y fomento de las actividades deportivas y de cultu- mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, ra física que contribuyan en la formación integral de objetivos, metas e instrumentos para los programas los alumnos e impulsar el desarrollo de deportistas y de servicios de apoyo a los alumnos del Instituto y su- equipos de alto rendimiento; pervisar su cumplimiento; IV. Promover el intercambio y la participación deportiva II. Integrar, coordinar, supervisar, evaluar y difundir, con del Instituto con organismos nacionales e internacio- la participación de las dependencias politécnicas, los nales que contribuyan en el fortalecimiento de la cul- diversos servicios de apoyo a los alumnos y promover tura e imagen deportiva institucional; su utilización; V. Promover, con las instancias competentes, la forma- III. Coordinar la operación de los centros de apoyo po- ción, capacitación y superación de entrenadores y lifuncional y los centros de apoyo a estudiantes y su- jueces deportivos, así como el otorgamiento de becas pervisar la prestación de los servicios que ofrecen a la a entrenadores y deportistas de alto rendimiento del comunidad; Instituto; IV. Planear, operar, supervisar, coordinar y evaluar la pres- VI. Administrar la infraestructura deportiva y los recursos tación de los servicios médicos, de orientación juvenil, que se requieran para el desarrollo de las actividades de seguro facultativo, de vida y de accidente para los deportivas y de cultura física de la comunidad alumnos; politécnica; V. Realizar las inspecciones sanitarias a las cafeterías y VII. Elaborar la programación anual de actividades depor- módulos expendedores de alimentos en las depen- tivas y de cultura física del Instituto; dencias politécnicas, de conformidad con las normas VIII. Promover y desarrollar programas para intensificar la aplicables; actividad física de la comunidad politécnica que con- VI. Planear, operar, supervisar, coordinar, evaluar y di- tribuyan en su bienestar social y la prevención de en- fundir el programa institucional de becas, estímulos y fermedades y adicciones; otros medios de apoyo para los alumnos;

/40 REGLAMENTO

IX. Promover la participación de deportistas politécnicos competentes, la actualización y superación profesio- en competencias, congresos, asambleas, estancias y nal del personal responsable de las actividades artísti- otros eventos de carácter deportivo, nacionales e in- cas y culturales; ternacionales; X. Proponer ante las instancias correspondientes la edi- X. Impulsar programas relacionados con la medicina de- ción de obras que contribuyan en la difusión del arte y portiva para los deportistas del Instituto, y la cultura; XI. Las demás atribuciones que sean necesarias para el XI. Participar en la ampliación, registro y preservación y di- cumplimiento de las anteriores. fusión del patrimonio artístico y cultural del Instituto, y XII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el Artículo 50. Al titular de la Dirección de Difusión Cultural le cumplimiento de las anteriores. corresponde: I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- Artículo 51. Al titular de la Dirección de Bibliotecas y Publica- mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, ciones le corresponde: objetivos, metas e instrumentos para el desarrollo de I. Proponer al superior inmediato las normas, políticas, las actividades de difusión y fomento a la cultura diri- programas, objetivos y metas para la integración, coor- gidos a la comunidad politécnica y a la sociedad en dinación, operación, administración, control, difusión y general y supervisar su cumplimiento; evaluación de las bibliotecas y el programa de publica- II. Promover y difundir las expresiones artísticas y cultura- ciones del Instituto, cuyos ejes rectores sean la educa- les, nacionales e internacionales, en la comunidad po- ción, la investigación y difusión del conocimiento y las litécnica y la sociedad en general, así como apoyar y artes y la cultura, y los servicios relacionados acorde con asesorar a las unidades académicas en la organización los modelos educativo y de integración social; aplicar lo y fomento de estas actividades que contribuyan en la aprobado, y supervisar su cumplimiento; formación integral de los alumnos del Instituto, acorde II. Dirigir, coordinar, controlar y evaluar los servicios de con los modelos educativo y de integración social; información bibliográfica, las acciones para la edición, III. Fomentar, mediante el arte y la cultura, la conciencia impresión, difusión y comercialización de la obra edi- de nuestra nacionalidad y de la diversidad cultural con torial del Instituto en los diversos formatos y medios y sentido de identidad y respeto a los valores humanos; participar en ferias, exposiciones y otros eventos, de IV. Promover intercambios culturales, en los ámbitos na- acuerdo con los modelos educativo y de integración cional e internacional, con centros educativos y otras social; instituciones públicas y privadas que promuevan las III. Planear y dirigir los programas de modernización de actividades artísticas y culturales; los servicios institucionales de bibliotecas operados V. Impulsar el desarrollo de corredores culturales que con tecnologías de la información, orientados a satis- promuevan las diversas manifestaciones artísticas en- facer las demandas y agilizar la consulta de los usua- tre la comunidad politécnica y la sociedad en general; rios; VI. Promover, difundir y coordinar las actividades de la IV. Coordinar y supervisar, con el apoyo de las dependen- orquesta sinfónica del Instituto en las dependencias cias competentes, la operación de la red institucional politécnicas y en los ámbitos nacional e internacional; de bibliotecas para garantizar el acceso de la comu- VII. Promover la participación politécnica en festivales, re- nidad politécnica a las diversas fuentes y centros de uniones y otros eventos de carácter artístico o cultural, información nacional e internacional; nacionales e internacionales; V. Concertar acciones de colaboración con otros siste- VIII. Administrar la infraestructura y los recursos que se re- mas bibliotecarios y de información de los sectores quieran para el desarrollo de las actividades artísticas público, social y privado, en los ámbitos nacional e y culturales de la comunidad politécnica; internacional, que contribuyan en la difusión de infor- IX. Promover, en coordinación con las dependencias mación, al enriquecimiento del acervo institucional, a

/41 REGLAMENTO

la ampliación de la oferta de servicios y al desarrollo XIV. Desarrollar una política editorial, cuyas obras y de actividades conjuntas; programas deberán estar al servicio de la comunidad VI. Organizar, promover y supervisar, en coordinación politécnica, y de la sociedad mexicana, y con las dependencias competentes, las actividades XV. Las demás atribuciones que sean necesarias para el de capacitación, actualización y especialización en cumplimiento de las anteriores. materia de servicios bibliotecarios y de sistemas de información para el personal que opera el sistema Artículo 52. Al titular de la Dirección de Capital Humano le institucional; corresponde: VII. Diseñar, operar y supervisar el programa de conserva- I. Proponer al superior inmediato los proyectos ción y mantenimiento de la infraestructura biblioteca- de normas, políticas, programas, lineamientos, ria institucional; estrategias, objetivos, metas e instrumentos para la VIII. Definir, en coordinación con las unidades académicas, gestión del capital humano del Instituto y evaluar su las necesidades de infraestructura, acervos y recursos cumplimiento; que se requieran para la prestación de los servicios bi- II. Gestionar, regular y evaluar el capital humano del Ins- bliotecarios; tituto para el desarrollo de sus funciones, de conformi- IX. Impulsar, con las dependencias politécnicas compe­ dad con la normatividad aplicable en la materia; tentes, el diseño y la elaboración de libros de texto III. Planear, dirigir y evaluar, en coordinación con las de- y consulta con base en los programas de estudio pendencias competentes, las políticas de reclutamien- vigentes, y establecer un programa general de obra, to del personal y los criterios de desempeño, pro- cuyo tiraje y selección se realice con base en el moción, estímulos y recompensas, de acuerdo con la conocimiento académico y científico generado dentro normatividad aplicable; del Instituto y con relación tanto con aquellas obras IV. Analizar y dictaminar las solicitudes de contratación, que despierten el interés y curiosidad por las ciencias asignación, promoción, cambio de adscripción, ba- como por aquellas que promuevas las letras, la cultura jas, licencias y otros movimientos del personal de las y las humanidades; dependencias politécnicas y, en su caso, someterlas X. Proponer e implantar los mecanismos para que la co- a la autorización del Secretario de Administración, de munidad politécnica participe en la elaboración de acuerdo con las disposiciones y lineamientos que re- libros de texto, obras técnicas, científicas, culturales y gulan su administración; demás publicaciones del Instituto, en diversos forma- V. Controlar la asignación de las plazas autorizadas a las tos y medios, y supervisar su funcionamiento; dependencias politécnicas, a través del registro siste- XI. Sancionar, con base en la política editorial del Institu- mático de las actualizaciones de las claves presupues- to, las propuestas de obra editorial que presenten las tales de las plazas autorizadas al Instituto; dependencias politécnicas y controlar toda la produc- VI. Registrar, validar y operar, en el ámbito de su compe- ción editorial generada dentro del Instituto con base tencia, los estímulos y otros medios de apoyo al perso- en el Reglamento general de Publicaciones; nal del Instituto; XII. Impulsar una política de comercialización que ponga VII. Coordinar el diagnóstico de las necesidades de capa- al alcance, no sólo de la comunidad politécnica, sino citación del personal de apoyo y asistencia a la edu- de toda la sociedad mexicana en general, libros a los cación, como insumo básico para la conformación del más bajos precios y de los más diversos temas; Programa Anual de Capacitación; XIII. Dirigir la operación de las librerías politécnicas y VIII. Participar, con la Dirección de Formación e Innova- proponer e instrumentar estrategias de gestión ción Educativa, en la definición del Programa Anual de y de mercadotecnia que hagan atractivos para la Capacitación del personal de apoyo y asistencia a la comunidad politécnica y el público en general sus educación, así como coadyuvar en la validación de los productos y servicios; contenidos de los programas correspondientes;

/42 REGLAMENTO

IX. Planear, dirigir, coordinar y controlar, con la partici- XX. Dirigir, analizar, implementar y evaluar, con la partici- pación de las dependencias competentes, el otor- pación de las secretarías Académica y de Investiga- gamiento de prestaciones económicas, así como ción y Posgrado, la estructura educativa y los horarios servicios al personal del Instituto y, en su caso, a los del personal académico, y beneficiarios acreditados, de conformidad con la nor- XXI. Las demás atribuciones que sean necesarias para el matividad institucional; cumplimiento de las anteriores. X. Autorizar las prestaciones al personal y sus beneficia- rios, y requerir a la Dirección de Recursos Financieros Artículo 53. Al titular de la Dirección de Programación y Pre- el pago correspondiente; supuesto le corresponde: XI. Administrar, controlar y supervisar los sistemas de per- I. Proponer al superior inmediato los proyectos de normas, sonal, nómina, pago de remuneraciones, servicios de políticas, programas, lineamientos, estrategias, objetivos, apoyo y atención de las necesidades de información metas e instrumentos para la programación y presupues- de terceros, de acuerdo con la normatividad aplicable, tación institucionales y vigilar su cumplimiento; y solicitar los pagos por estos conceptos a la Dirección II. Dirigir, operar y evaluar el proceso de programación de Recursos Financieros; y presupuestación, para asegurar el cumplimiento de XII. Coordinar la recepción y afectación en nómina de las las finalidades, objetivos y metas institucionales; incidencias laborales y administrativas del personal, III. Coordinar el proceso de programación institucional reportadas por las dependencias del Instituto; con el objeto de establecer la calendarización de los XIII. Administrar y operar, en coordinación con las direc- resultados esperados, evaluar sus acciones, definir es- ciones de Programación y Presupuesto y de Recursos trategias y prioridades y prever los recursos para al- Financieros, el analítico de plazas autorizadas anual- canzarlas, fijar programas para la coordinación de las mente para el Instituto, de acuerdo con la normativi- tareas institucionales y prevenir las posibles modifica- dad vigente en la materia, así como lo relativo a la inte- ciones a la estructura programática, de conformidad a gración del anteproyecto de presupuesto en materia la normatividad aplicable; de servicios personales; IV. Integrar y elaborar el programa operativo anual ins- XIV. Coordinar la implantación y desarrollo del Servicio titucional con base en los programas específicos de Profesional de Carrera en el Instituto; cada una de las dependencias politécnicas y evaluar XV. Planear, dirigir y evaluar, en coordinación con el Abo- su desarrollo; gado General, las gestiones necesarias para mantener V. Proponer al Director General la distribución del presu- en armonía las relaciones laborales del Instituto con puesto por dependencia politécnica, de conformidad su personal, de acuerdo con las disposiciones legales con los proyectos propuestos; aplicables; VI. Elaborar el anteproyecto de presupuesto anual con XVI. Estudiar y proponer, previo acuerdo con el Secretario base en los proyectos de las dependencias politécni- de Administración, la actualización de la política salarial cas, considerando las aportaciones del Gobierno Fe- del Instituto y aplicar la estructura de puestos y los tabu- deral, así como la captación de recursos propios que ladores autorizados en el ámbito de su competencia; se estimen para cada ejercicio fiscal; XVII. Participar en las comisiones mixtas paritarias en los tér- VII. Elaborar, en coordinación con la dirección de recursos minos de las disposiciones legales aplicables para los materiales y servicios, el programa anual de adquisi- asuntos de su competencia; ciones y los oficios de autorización de inversión; XVIII. Coordinar y supervisar el cumplimiento de los conve- VIII. Dictaminar y realizar las gestiones ante las autorida- nios suscritos con las representaciones sindicales de des competentes relacionadas con las transferencias los trabajadores; presupuestales, autorizaciones de inversión, modifica- XIX. Coadyuvar con las instancias correspondientes en la ciones programáticas y las demás relacionadas con el operación del programa interno de protección civil; proceso de programación y presupuestación;

/43 REGLAMENTO

IX. Mantener actualizada la estructura programática con IV. Consolidar la información generada por la administra- base en los lineamientos emitidos por la autoridad ción de los recursos financieros en el Instituto; competente; V. Participar con la Dirección de Programación y Presu- X. Notificar a las dependencias politécnicas el pre- puesto, en la formulación, operación y supervisión del supuesto autorizado para cada ejercicio fiscal, así proceso programático-presupuestal del Instituto; como las metas comprometidas por cada proyec- VI. Realizar el pago oportuno de nómina, remuneraciones to, las cuales deberán alcanzarse con los recursos y prestaciones al personal y beneficiarios, así como asignados; becas de alumnos, con base en los requerimientos de XI. Asesorar a las dependencias politécnicas en materia las dependencias correspondientes; programática y presupuestal y capacitar permanente- VII. Participar en la definición de las políticas, normas y linea- mente, en el mismo ámbito, al personal que lo requiera; mientos para la generación, captación, administración y XII. Mantener actualizado el sistema de información pro- aprovechamiento de los recursos autogenerados, con gramático presupuestal y difundir entre las unidades apego a las disposiciones normativas aplicables; académicas y administrativas los avances obtenidos; VIII. Concentrar, registrar y aplicar los recursos autogene- XIII. Realizar el seguimiento trimestral del programa opera- rados que produzcan las dependencias politécnicas tivo anual en las dependencias politécnicas y elaborar para el desarrollo de la actividad institucional, con la los informes correspondientes; finalidad de asegurar su óptimo aprovechamiento en XIV. Elaborar el informe trimestral sobre el avance en la apoyo al cumplimiento de los lineamientos, objetivos ejecución del Programa Operativo Anual Institucional, y metas de los modelos educativo y de integración so- XV. Observar y garantizar el cumplimiento de las dispo- cial y administrarlos en los términos de las disposicio- siciones aplicables de la Ley Federal de Presupues- nes legales y administrativas aplicables; to y Responsabilidad Hacendaria, así como de otras IX. Realizar el pago oportuno de los impuestos y efectuar disposiciones jurídicas aplicables, con la finalidad de los enteros a la Tesorería de la Federación por concep- garantizar el adecuado cumplimiento de las funciones to de productos, derechos y aprovechamientos que institucionales, y generen las dependencias politécnicas, en los térmi- XVI. Las demás atribuciones que sean necesarias para el nos de las disposiciones fiscales aplicables; cumplimiento de las anteriores. X. Supervisar que las dependencias politécnicas cum- plan debidamente con lo dispuesto por las leyes Artículo 54. Al titular de la Dirección de Recursos Financieros fiscales de carácter federal y local en materia de le corresponde: causación, retención y entero de contribuciones y I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- aprovechamientos; mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, ob- XI. Coadyuvar en la administración y control de los recur- jetivos, metas e instrumentos para la organización, apli- sos financieros de los fondos y fideicomisos constitui- cación y control de los recursos financieros del Instituto, dos para el cumplimiento de los objetivos del queha- así como vigilar su correcto aprovechamiento de acuer- cer institucional, en los términos de las disposiciones do con los criterios de eficiencia, eficacia y oportunidad; legales y administrativas aplicables; II. Administrar, coordinar, controlar y evaluar los recursos XII. Presentar al Secretario de Administración, para los financieros del Instituto, así como realizar las operacio- efectos a que se refiere la fracción VIII del artículo 19 nes correspondientes con las instituciones bancarias de este Reglamento, los convenios y contratos que respectivas; generen ingresos, egresos y actos de administración III. Registrar, controlar y evaluar el ejercicio del presupues- para el Instituto, previa revisión jurídica, financiera, ad- to, así como elaborar y consolidar periódicamente los ministrativa y presupuestal; informes presupuestales financieros y contables del Ins- XIII. Participar, en el ámbito de su competencia, en los pro- tituto, de acuerdo con la normatividad aplicable; cesos de otorgamiento y revocación de los permisos

/44 REGLAMENTO

previstos en la fracción XXI del artículo 6 del presente de servicios del Instituto, observando las disposicio- Reglamento; nes normativas aplicables, y supervisar que los proce- XIV. Registrar contablemente, con la participación de la sos desconcentrados en las dependencias politécni- Dirección de Recursos Materiales e Infraestructura, los cas se realicen de conformidad con las políticas, bases donativos de bienes inventariables que incremente el y lineamientos aplicables; patrimonio institucional; V. Consolidar la información generada por la administra- XV. Registrar y administrar las donaciones en efectivo que ción de los recursos materiales del Instituto; se otorguen al Instituto, en los términos de las disposi- VI. Realizar el registro y aseguramiento de los bienes ciones legales y reglamentarias institucionales, e infor- muebles e inmuebles que son patrimonio del Insti- mar sobre su administración y destino; tuto y proporcionar la información a la Dirección de XVI. Incorporar en los estados financieros del Instituto los Recursos Financieros que permita la actualización del inventarios físicos de bienes; inventario físico de bienes, para su incorporación a los XVII. Atender los requerimientos de las auditorías internas y estados financieros del Instituto; externas practicadas a la Secretaría de Administración VII. Coadyuvar con el responsable inmobiliario del Institu- y coadyuvar en la solventación de observaciones efec- to, en el ejercicio de las atribuciones que le otorgan las tuadas a las dependencias politécnicas, en materia de disposiciones legales y administrativas aplicables; su competencia, y VIII. Operar el sistema institucional de donativos; XVIII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el IX. Evaluar, formalizar y recibir las donaciones de los bie- cumplimiento de las anteriores. nes en especie que reciba el Instituto, y X. Las demás atribuciones que sean necesarias para el Artículo 55. Al titular de la Dirección de Recursos Materiales cumplimiento de las anteriores. e Infraestructura le corresponde: I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- Artículo 56. Al titular de la Dirección de Servicios Generales mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, le corresponde: objetivos, metas e instrumentos para la organización, I. Proponer al superior inmediato las normas, políticas, aplicación y control de los recursos materiales y de los programas, objetivos, estrategias y metas para la or- servicios del Instituto, así como garantizar su correcto ganización, coordinación, operación y control de los aprovechamiento de acuerdo con los criterios de efi- recursos materiales del Instituto, así como garantizar ciencia, eficacia y oportunidad; su correcto aprovechamiento de acuerdo con los cri- II. Elaborar en coordinación con la Dirección de Progra- terios de eficiencia, eficacia y oportunidad, aplicar lo mación y Presupuesto, el programa anual de adquisi- aprobado y verificar su cumplimiento; ciones y los oficios de liberación de inversión; II. Elaborar el Programa Anual de Mantenimiento y Ser- III. Atender las necesidades de equipamiento, mobilia- vicios y presentarlo ante las instancias competentes; rio y conservación de aulas, talleres y laboratorios, III. Dirigir y coordinar conjuntamente con las dependen- así como de las instalaciones de apoyo educativo, ex- cias politécnicas competentes la atención de servicio tensión y difusión para garantizar el cumplimiento de de mantenimiento del mobiliario, conservación de los modelos educativo y de integración social, con la los bienes muebles e inmuebles, así como la conser- participación de la Comisión de Operación y Fomento vación de aulas talleres y laboratorios, conforme a la de Actividades Académicas y el Patronato de Obras e normatividad establecida en la materia; Instalaciones, en los términos de las disposiciones ad- IV. Consolidar la información generada por la administra- ministrativas aplicables; ción de los servicios que se presta a los bienes mue- IV. Dirigir los procesos de adjudicación y contratación en bles e inmueble del Instituto; materia de adquisiciones, mantenimiento, arrenda- V. Presentar al Secretario de Administración los convenios miento de bienes muebles e inmuebles y prestación y contratos de prestación de servicios y mantenimiento

/45 REGLAMENTO

a suscribirse con personas físicas y morales, en los que tablecidas por el titular de la Dirección General y los se contraigan obligaciones de pago para el Instituto, resultados de la evaluación institucional; conforme a la normatividad aplicable en la materia; III. Colaborar en la integración, el seguimiento y la actuali- VI. Supervisar y controlar la prestación de los servicios zación de los modelos educativo y de integración social; generales de mantenimiento, intendencia, transporte, IV. Desarrollar estudios prospectivos y estratégicos so- jardinería y demás servicios de su competencia, que bre la pertinencia de la oferta educativa, la demanda requieran las dependencias politécnicas; potencial, las tendencias del mercado laboral y los fu- VII. Coordinar y controlar el registro, guarda y custodia turos campos del conocimiento, entre otros, que per- de documentos y del archivo en trámite y concen- mitan identificar áreas de oportunidad asociadas a la tración del Instituto conforme con la normatividad oferta de los servicios institucionales y las necesidades aplicable; del entorno; VIII. Supervisar y controlar la prestación de los servicios V. Proponer las acciones de creación, ampliación, con- generales de mantenimiento, intendencia, transporte, solidación, suspensión o sustitución de servicios edu- jardinería y demás servicios de su competencia, que cativos y prever, cuantificar y racionalizar los recursos requieran las dependencias politécnicas; requeridos para el cumplimiento de las finalidades del IX. Informar al Secretario de Administración acerca del Instituto; desarrollo y resultados de sus funciones, observando VI. Elaborar y actualizar los proyectos de Reglamento el cumplimiento de las políticas institucionales relacio- Orgánico, Manual de Organización General del IPN, nadas con la cultura de la legalidad, del respeto a los procesos institucionales y demás instrumentos admi- derechos humanos, la equidad de género y la promo- nistrativos que requieran la integración, operación y ción del desarrollo sustentable; gestión del Instituto, y realizar el registro que proceda X. Proporcionar y consolidar, en el ámbito de su compe- ante las dependencias correspondientes y supervisar tencia, la información de la Dirección para el Sistema su aplicación, conforme a su competencia; Institucional de Información y la estadística que de VII. Validar, en el ámbito de su competencia y registrar los ella se derive supervisando que la misma cumpla con manuales de organización específicos, y de procedi- los criterios de suficiencia, calidad y oportunidad; así mientos de las dependencias politécnicas y brindar la como la solicitada por la Unidad de Transparencia del asesoría que requieran en la materia; Instituto, en el marco de la Ley General de Transparen- VIII. Coordinar el diseño, aplicación, operación y actualiza- cia y Acceso a la Información Pública y a la Ley Federal ción del Sistema de Planeación Institucional; de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y IX. Generar la metodología para la formulación del Pro- XI. Atender las demás funciones que se le confieran con- grama Estratégico de Desarrollo de Mediano Plazo en forme a su competencia. las dependencias politécnicas y coordinar su formula- ción y seguimiento; Artículo 57. Al titular de la Dirección de Planeación y Organi- X. Proponer las acciones para la gestión estratégica del zación le corresponde: Instituto, revisar y, en su caso, validar las estrategias I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- de implantación de los proyectos de modernización, mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, innovación y descentralización que permitan a las de- objetivos, metas e instrumentos para realizar la pla- pendencias politécnicas mejorar el cumplimiento de neación, organización y dirección estratégica del Ins- sus objetivos y metas e implantar mejores prácticas en tituto, de acuerdo con la normatividad aplicable; la gestión; II. Formular e integrar el Programa de Desarrollo Institu- XI. Proponer y difundir las bases para articular la planea- cional y el Programa Institucional de Mediano Plazo, ción y organización institucionales con el proceso de de acuerdo con lo dispuesto en el Plan Nacional de evaluación, a partir del manejo estratégico de la infor- Desarrollo, los programas sectoriales, las políticas es- mación, con la finalidad de apoyar en la integración de

/46 REGLAMENTO

los procesos técnicos, así como supervisar su cumpli- VII. Planear y dirigir los estudios sobre el comportamiento miento y soportar la toma de decisiones; y los resultados del desarrollo del quehacer institucio- XII. Apoyar y asesorar a las dependencias politécnicas en nal para facilitar el logro de las metas; el desarrollo de la planeación, organización, sistemas, VIII. Realizar los estudios y proyectos de evaluación e infor- procesos y procedimientos y en la aplicación de los mación que sustenten la planeación y toma de deci- instrumentos técnico-administrativos; siones para el adecuado desarrollo de las actividades XIII. Coordinar los estudios y proyectos para determinar el académicas y administrativas del Instituto; uso específico de la capacidad instalada, con la finali- IX. Realizar permanentemente el seguimiento y dad de optimizar el aprovechamiento y funcionamien- evaluación de los programas de Desarrollo to de la planta física del Instituto, y Institucional e Institucional de Mediano Plazo y verificar XIV. Las demás atribuciones que sean necesarias para el su cumplimiento; cumplimiento de las anteriores. X. Elaborar el informe anual de actividades del Instituto dentro de los tres primeros meses de cada año;

Artículo 58. Al titular de la Dirección de Información Institu- XI. Reportar a las instancias competentes los resultados cional le corresponde: de las evaluaciones y la información estadística I. Proponer al superior inmediato los proyectos requerida; XII. Mantener coordinación con las dependencias politéc- de normas, políticas, programas, lineamientos, nicas para realizar evaluaciones específicas del queha- estrategias, objetivos, metas e instrumentos para cer institucional; integrar la información requerida en la evaluación XIII. Planear, difundir e implantar las políticas para la ad- de las actividades académicas y administrativas ministración y el control de los datos estadísticos del institucionales, así como conocer el grado de sistema institucional de información, así como integrar cumplimiento de las finalidades institucionales y el anuario general estadístico y la información de la es- retroalimentar a las dependencias politécnicas para la tadística oficial del Instituto; toma de decisiones; XIV. Mantener coordinación con las unidades competen- II. Establecer, en el ámbito de su competencia, paráme- tes para el procesamiento y la administración de la tros, criterios, categorías y estándares que permitan información del sistema de evaluación; verificar y medir el desempeño del quehacer insti- XV. Asesorar a las dependencias politécnicas en el desarro- tucional y los grados de eficacia, eficiencia, produc- llo de los procesos de evaluación e información y en la tividad y calidad alcanzados en la realización de los aplicación de los instrumentos correspondientes, y objetivos y metas previstos, de conformidad a la nor- XVI. Las demás atribuciones que sean necesarias para el matividad aplicable; cumplimiento de las anteriores. III. Coordinar la evaluación de los modelos educativo y de integración social, así como de los programas es- Artículo 59. Al titular de la Dirección de Cómputo y Comuni- tratégicos institucionales; caciones le corresponde: IV. Planear, dirigir y operar el sistema institucional de eva- I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- luación de acuerdo con la normatividad aplicable; mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, V. Impulsar de manera permanente y sistemática el objetivos, metas e instrumentos para la integración, desarrollo de la cultura de la evaluación en todas las operación y control del servicio de cómputo y apoyo dependencias politécnicas; informático, las comunicaciones y el soporte técnico a VI. Integrar, actualizar y difundir el sistema institucional las funciones académicas y administrativas, implemen- de indicadores, identificando categorías, parámetros tar lo aprobado y controlar su cumplimiento; y estándares institucionales, nacionales e internacio- II. Participar, en el ámbito de su competencia, en la nales, necesarios para la evaluación institucional; integración y ejecución del programa estratégico de

/47 REGLAMENTO

tecnologías de la información y comunicación del requeridos por las dependencias politécnicas, y emitir Instituto; los dictámenes técnicos que correspondan, conforme III. Dirigir, administrar, operar y controlar los equipos de a la normatividad establecida en la materia, y cómputo, súper cómputo, laboratorios de cómputo y XII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el redes de comunicaciones que el Instituto destina para cumplimiento de las anteriores. el apoyo a las funciones y programas institucionales; IV. Asesorar y apoyar a la comunidad y dependencias po- Artículo 60. Al titular de la Dirección de Sistemas Informáti- litécnicas en materia de las tecnologías de la informa- cos le corresponde: ción y comunicación, mantenimiento y soporte técnico I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- y, cuando proceda, proponer la firma de convenios de mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, cooperación en la materia; objetivos, metas e instrumentos para la integración, V. Planear y dirigir los estudios para identificar, evaluar y operación, control, funcionamiento y evaluación de proponer nuevas tecnologías que permitan actualizar los sistemas informáticos y aplicaciones, en apoyo a y ampliar la infraestructura tecnologías de la informa- las funciones sustantivas y adjetivas del Instituto, im- ción y comunicación, así como asesorar a las depen- plementar lo aprobado y supervisar su cumplimiento; dencias politécnicas en la adquisición, arrendamiento, II. Evaluar y dirigir los proyectos institucionales en mate- ubicación, uso y actualización de bienes y equipos, y ria de software para la integración e instrumentación emitir los dictámenes que correspondan, conforme a del programa estratégico de tecnologías de la infor- las disposiciones aplicables; mación y comunicación de acuerdo con los progra- VI. Programar y organizar, en coordinación con las depen- mas estratégicos federales, así como dar seguimiento dencias politécnicas competentes, los servicios de ca- a las acciones en el ámbito de su competencia; pacitación en tecnologías de la información y comuni- III. Asegurar el funcionamiento de los sistemas cación para impulsar la actualización y el desarrollo de informáticos y aplicaciones institucionales en cuanto a habilidades de la comunidad politécnica en la materia; la compatibilidad con la infraestructura de cómputo y VII. Verificar y valorar, en el ámbito de su competencia, los de comunicaciones del Instituto, previo a su liberación servicios de cómputo prestados al Instituto por terce- para propósitos de producción y explotación; ros, conforme a los términos convenidos y la normati- IV. Dirigir, diseñar, desarrollar, programar, validar e im- vidad aplicable; plementar los sistemas informáticos, aplicaciones y VIII. Gestionar, adquirir, controlar y supervisar el uso de las su arquitectura de solución, en apoyo a las funciones licencias del software que requieran las dependencias sustantivas y adjetivas del Instituto, supervisar su ope- politécnicas para cumplir con las funciones sustancia- ración y proporcionar su mantenimiento; les que le competen; V. Dirigir y coordinar el análisis, diseño, desarrollo y ade- IX. Dirigir, administrar, operar y controlar la Red Institucio- cuación de bases de datos, para su uso, administra- nal de Cómputo y Telecomunicaciones; ción y explotación institucional, así como homologar X. Planear y coordinar la implementación, administración e integrar los catálogos institucionales requeridos por y control de los sistemas de seguridad informática las dependencias politécnicas; para proteger la comunicación, los servicios de cóm- VI. Dirigir y coordinar la implementación de las bases, puto y la integridad del flujo y uso de la información políticas y lineamientos de gobierno electrónico apro- institucional; bados para la estructuración, operación y control de XI. Coordinar la realización de los estudios de viabilidad los sistemas informáticos y aplicaciones que apoyan el y factibilidad para la adquisición o arrendamiento de desarrollo de las funciones del Instituto y supervisar su programas y servicios de cómputo con la finalidad de cumplimiento; integrar, procesar, distribuir y controlar la información, VII. Establecer los lineamientos y las guías técnicas obliga- conforme a las características técnicas y los estándares torias en la selección y uso de programas y herramien-

/48 REGLAMENTO

tas de software para la transmisión, almacenamiento, Artículo 62. Los titulares de las coordinaciones tendrán las procesamiento y explotación de la información gene- siguientes atribuciones genéricas: rada en el Instituto; I. Programar, dirigir y evaluar el desempeño de las labo- VIII. Planear y programar la implementación de las accio- res encomendadas a las áreas que integran la coordi- nes que faciliten la interoperabilidad de los sistemas nación a su cargo; informáticos y aplicaciones del Instituto y el proce- II. Planear, programar, organizar, coordinar, controlar y samiento de la información que de ellos derive, de evaluar el funcionamiento de las áreas que integran la acuerdo con los criterios de suficiencia, veracidad, coordinación a su cargo, normando su actuación de oportunidad, confidencialidad, integridad, disponibi- acuerdo con las políticas institucionales relacionadas lidad y seguridad; con la cultura de la legalidad y del respeto a los dere- IX. Dirigir y controlar la administración, uso y manejo de chos humanos, la equidad de género y la promoción del los sistemas informáticos, aplicaciones y asesorar a las desarrollo sustentable, así como la cultura de la calidad; dependencias politécnicas en su aplicación, para fo- III. Acordar con su superior inmediato la resolución de los mentar el orden, la coherencia y unidad de los servi- asuntos relevantes cuyo trámite corresponda al área cios de cómputo; de su competencia; X. Coordinar la asesoría y el apoyo que, en materia de IV. Elaborar y proporcionar, previo acuerdo con su su- cómputo y manejo de las tecnologías de la informa- perior inmediato, dictámenes, opiniones, informes, ción, incluidas aplicaciones web, que conforme a su estudios, asesoría y cooperación técnica que les sean competencia le requieran las dependencias politécni- solicitados; cas, y controlar sus resultados; V. Elaborar los programas Estratégico de Desarrollo de XI. Programar, organizar y proporcionar los servicios de Mediano Plazo y Operativo Anual, así como el ante- capacitación para el uso, implementación y aplicación proyecto de presupuesto anual de su área y vigilar su de los sistemas informáticos, aplicaciones que apoyan correcta y oportuna ejecución, según corresponda; el desarrollo de las funciones sustantivas y adjetivas VI. Coordinar y controlar el ejercicio del presupuesto au- del Instituto; torizado a la coordinación a su cargo, conforme a la XII. Proporcionar, en el ámbito de su competencia, la in- normatividad aplicable, según corresponda; formación solicitada por la Unidad de Transparencia VII. Participar, con la instancia correspondiente de la del Instituto, en los términos de la General de Trans- Coordinación General de Planeación e Información parencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley Institucional, en la formulación de los proyectos de Federal de Transparencia y Acceso a la Información manuales de organización, de procedimientos y, en Pública, y su caso, de servicios al público, de acuerdo con la XIII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el normatividad aplicable; cumplimiento de las anteriores. VIII. Someter a la consideración de su superior inmediato los proyectos sobre la creación, organización, modifi- CAPÍTULO XII cación, fusión o supresión de las áreas a su cargo; De las Atribuciones de los IX. Proporcionar, en el ámbito de su competencia, la in- Titulares de las Coordinaciones formación solicitada por la Unidad de Transparencia del Instituto, en los términos de la Ley General de Artículo 61. Al frente de cada coordinación habrá un titular, Transparencia y Acceso a la Información Pública y de quien será nombrado por el titular de la Dirección General, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informa- de conformidad con lo dispuesto por el artículo 6, fracción ción Pública; IV del presente Reglamento. Las coordinaciones son órganos X. Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus con nivel jerárquico específico acotado por el carácter espe- facultades o de las que les sean señaladas por delega- cializado de sus competencias. ción o les corresponda por suplencia;

/49 REGLAMENTO

XI. Consolidar e integrar la información de la unidad a su cionarios de mando, con base en las orientaciones del cargo para incorporarla con oportunidad al sistema titular de la Dirección General; institucional de información, así como elaborar la es- IX. Coordinar el cumplimiento de las actividades estraté- tadística de su competencia, con base en la normativi- gicas definidas por el titular de la Dirección General, dad aplicable y vigilar la adecuada integración de los para el establecimiento de acuerdos que den respues- archivos de las áreas a su cargo, y ta a los requerimientos de la comunidad politécnica; XII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el X. Coordinar la elaboración de los informes generales de cumplimiento de las anteriores. los resultados obtenidos en la ejecución de los pro- gramas y proyectos de las diversas áreas que integran Artículo 63. Al titular de la Coordinación de Enlace y Aten- el Instituto, para mantener informado al titular de la ción Institucional le corresponde: Dirección General y gestionar lo conducente; I. Coordinar y controlar el registro y atención de las ac- XI. Diseñar procedimientos para la toma de acuerdos tividades y compromisos de la Dirección General, de con el titular de la Dirección General, para agilizar el acuerdo con las instrucciones para dar cumplimiento a desahogo de asuntos prioritarios; los eventos y reuniones, tanto internas, como externas XII. Coordinar diversas áreas prioritarias para integrar al Instituto; información útil y necesaria en la definición de estra- II. Representar al titular de la Dirección General en los tegias que coadyuven a la toma de decisiones, en el actos o entrevistas que éste le encomiende, a fin de ámbito institucional y sectorial que requiere el titular cumplir con los compromisos académicos, de gobier- de la Dirección General; no y de protocolo establecidos; XIII. Coordinar el seguimiento de acuerdos, a través del III. Coordinar la programación de los acuerdos y asuntos proceso de monitoreo de acciones sustantivas que de los secretarios de área y de los directores de uni- defina el titular de la Dirección General, para apoyar dades académicas y administrativas del Instituto, para en la obtención y análisis de información estratégica y someterlos a consideración del titular de la Dirección el cumplimiento de sus acuerdos; General, así como informar al mismo del cumplimien- XIV. Coordinar el desarrollo de las reuniones de directores to de éstos para presentarlos y gestionarlos ante quien de unidades académicas y administrativas con el titu- corresponda; lar de la Dirección General, para que se cumplan los IV. Negociar, determinar y acordar asuntos con funciona- acuerdos y calendarios conforme a los compromisos rios y personas en lo general, conforme a lo que instru- de gestión establecidos; ya el titular de la Dirección General, para atender los XV. Contribuir en las operaciones necesarias para garantizar asuntos prioritarios relacionados con el funcionamien- los servicios que se requieran para optimizar la funciona- to eficiente del Instituto; lidad en las instalaciones de la Dirección General, y V. Revisar y validar la documentación que se turna de for- XVI. Las demás atribuciones que sean necesarias para el ma directa para firma del titular de la Dirección Gene- cumplimiento de las anteriores. ral para gestionar lo conducente; VI. Atender los asuntos que por su naturaleza puedan ser Artículo 64. Al titular de la Coordinación Administrativa le resueltos, previo acuerdo con el titular de la Dirección corresponde: General, para darles solución inmediata; I. Gestionar la adquisición de los materiales, mobiliario, VII. Integrar y analizar información sobre el desarrollo ins- equipo y artículos en general, necesarios para el desa- titucional y la concertación de procesos sectoriales, rrollo de las reuniones académicas, así como las que para proponer alternativas y acciones al titular de la se requieran para el funcionamiento de las áreas de la Dirección General; Dirección General; VIII. Establecer comunicación constante con grupos de II. Coordinar el proceso de planeación y las actividades docentes, alumnos, investigadores, directivos y fun- de logística de los eventos académicos y de protocolo

/50 REGLAMENTO

que se desarrollan en las instalaciones de la Dirección Artículo 65. Al titular de la Coordinación de Imagen Institu- General para dar cumplimiento a los objetivos de ges- cional le corresponde: tión y desarrollo institucional; I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- III. Coordinar y verificar el cumplimiento de las activi- mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, dades de control de gestión interno de la Dirección objetivos, metas e instrumentos para la integración y General para apoyar el desarrollo de los procesos de operación de la comunicación social y la imagen insti- gobierno de la misma; tucional; IV. Dirigir las actividades de la unidad interna de pro- II. Desarrollar y supervisar el programa de comunicación tección civil, así como coordinar y supervisar los im- social aprobado por el titular de la Dirección General; plementos necesarios para mantener los niveles de III. Gestionar ante las autoridades competentes la auto- seguridad e higiene en las instalaciones que ocupa la rización del programa anual de trabajo de comunica- Dirección General; ción social; V. Coordinar y verificar la aplicación del programa insti- IV. Atender a los representantes de los medios de co- tucional de protección civil del Instituto, para fortale- municación masiva y propiciar la participación de los cer el desarrollo en la cultura de la protección y pre- miembros de la comunidad politécnica en la difusión vención de la comunidad politécnica; de la imagen institucional; VI. Dirigir y verificar la supervisión de los servicios de ali- V. Fungir como vocero para dar a conocer los objetivos, mentación, limpieza y seguridad necesarios, para ga- programas y acciones del Instituto con la finalidad de fortalecer la imagen institucional; rantizar el buen curso de las actividades de la Direc- VI. Generar, recabar e integrar la memoria gráfica institu- ción General; cional; VII. Coordinar los servicios requeridos por los comités, co- VII. Mantener comunicación con las dependencias poli- misiones, consejos y eventos académicos para apoyar técnicas con la finalidad de identificar la información el desarrollo de las diferentes actividades de protoco- que deba difundirse en el marco del programa de lo y gobierno de los servidores públicos, comisiones y comunicación social y en apego a la normatividad comités involucrados; aplicable; VIII. Establecer, implantar y mantener los procesos para el VIII. Auxiliar a las dependencias politécnicas para unifor- funcionamiento y mejora del sistema de gestión de ca- mar la imagen institucional a difundirse en los medios lidad de la Dirección General; masivos de comunicación y aquellos de circulación in- IX. Comunicar al titular de la Dirección General lo rela- tra e interinstitucional; cionado con el desempeño del sistema de gestión de IX. Coordinar la publicación de la Gaceta Politécnica; calidad para definir las estrategias de mantenimiento X. Mantener comunicada e informada a la comunidad y desarrollo de dicho sistema; politécnica y a la sociedad en general acerca del de- X. Determinar los criterios y métodos necesarios que ga- sarrollo y los logros en las actividades sustantivas del ranticen la operación y control del sistema de gestión Instituto, y de calidad de la Dirección General; XI. Las demás atribuciones que sean necesarias para el XI. Coordinar las acciones de capacitación del personal cumplimiento de las anteriores. de la Dirección General para contribuir al desarrollo

del sistema de gestión de calidad; Artículo 66. Al titular de la Coordinación de Prevención XII. Elaborar e integrar los reportes y estadísticas acerca Seguridad le corresponde: del desarrollo y los resultados de las funciones y pro- I. Presentar al superior inmediato propuestas de nor- gramas a su cargo, y mas y lineamientos para regular las actividades rela- XIII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el cionadas con el fomento de los valores institucionales cumplimiento de las anteriores. y sociales, la prestación de los servicios de seguridad

/51 REGLAMENTO

y vigilancia, y los programas protección civil, preven- Artículo 68. El responsable de la Coordinación Politécnica ción y autocuidado, implantar las aprobadas y verificar para la Sustentabilidad tendrá las siguientes atribuciones: su cumplimiento; I. Proponer al superior inmediato las acciones que pro- II. Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y eva- picien, con un enfoque de transversalidad, la integra- luar el desempeño de las labores encomendadas a la ción de los criterios de sustentabilidad en los diversos Coordinación a su cargo; ámbitos del quehacer y operación de las entidades III. Coordinar y supervisar la correcta prestación de los que componen el Instituto; servicios de seguridad y vigilancia; II. Asumir la representación académica y administrativa, IV. Coordinar el diseño y difusión de los lineamientos ge- así como programar, dirigir y coordinar las actividades nerales de seguridad institucional para prevenir y en- de la Coordinación a su cargo de acuerdo con los li- frentar situaciones que pongan en riesgo la integridad neamientos, objetivos y estrategias establecidas; de la comunidad politécnica; III. Asesorar a las dependencias politécnicas para constituir, V. Coordinar el diseño y la difusión de los lineamientos formalizar y operar adecuadamente los comités ambien- generales de protección civil para prevenir y enfrentar tales, promotores de las medidas de sustentabilidad; fenómenos, siniestros o desastres; IV. Instalar la Unidad de Verificación para la Sustentabi- VI. Formular y proponer objetivos, planes, programas, lidad que comprobará, a través de la aplicación de presupuesto y proyectos para el desarrollo de las fun- indicadores, el cumplimiento de los lineamientos de ciones a su cargo; sustentabilidad por parte de las dependencias poli- técnicas; VII. Proponer, en su caso, las medidas necesarias para la V. Promover la realización de proyectos de investigación, reorganización y el mejoramiento administrativo de desarrollo tecnológico y vinculados, con un enfoque las áreas a su cargo; en la sustentabilidad y respeto al medio ambiente; VIII. Proponer criterios y procedimientos para la integra- VI. Promover servicios educativos complementarios diri- ción y funcionamiento de los Comités de Seguridad y gidos al personal y alumnos del Instituto, que propi- Contra la Violencia (COSECOVI), y de las Unidades de cien espacios permanentes de reflexión y faciliten a Protección Civil en el Instituto; las áreas cumplir eficazmente con los lineamientos de IX. Coordinar la implementación para todas las depen- sustentabilidad, y dencias politécnicas del Programa Institucional de VII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el Prevención y Autocuidado; cumplimiento de las anteriores. X. Establecer y mantener coordinación con las depen- dencias politécnicas que incidan en el desarrollo de Artículo 69. Los centros de desarrollo infantil son las depen- los proyectos a cargo de la Coordinación; dencias politécnicas que ofrecen servicios educativos y asis- XI. Participar en la formulación de los programas Operati- tenciales a los hijos de las madres y padres trabajadores del vo Anual, Estratégico de Desarrollo de Mediano Plazo, Instituto, que tengan la guarda y custodia de sus hijos. así como el anteproyecto del Programa Presupuesto de la Secretaría General, y Artículo 70. Al frente de la Coordinación de Centros de De- XII. Atender las demás funciones que se le confieran con- sarrollo Infantil y de los Centros de Desarrollo Infantil habrá forme a su competencia. un o una titular, quien será nombrado en términos de lo dis- puesto por el artículo 6 fracción IV del presente Reglamento. Artículo 67. La Coordinación Politécnica para la Sustentabili- dad tendrá por objeto apoyar la formación de profesionistas Artículo 71. Al titular de la Coordinación de Centros de De- críticos, generadores de conocimiento, así como propiciar el sarrollo Infantil le corresponde: desarrollo de investigaciones científicas e innovación tecno- I. Proponer al superior inmediato los proyectos de nor- lógica que atiendan los criterios de sustentabilidad. mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias,

/52 REGLAMENTO

objetivos y metas para la programación, organización, III. Coordinar con las dependencias politécnicas compe- funcionamiento y control de los centros de desarrollo tentes la promoción y realización de los programas infantil del Instituto Politécnico Nacional; institucionales de impacto en los centros a su cargo; II. Asumir la representación administrativa, así como pro- IV. Promover la actualización y formación del personal gramar, dirigir y coordinar las actividades de los cen- académico a su cargo y la capacitación y el desarrollo tros de desarrollo infantil; del personal de apoyo y asistencia a la educación; III. Planear, dirigir y evaluar la operación de los centros de V. Llevar el registro y control de los servicios de apoyo desarrollo infantil; educativo a su cargo, de acuerdo con la normatividad IV. Supervisar la aplicación de los planes y programas de aplicable; estudio de educación inicial y preescolar determina- VI. Supervisar la aplicación de los planes y programas de dos por la Secretaría de Educación Pública; estudio de educación inicial y preescolar determina- V. Elaborar los programas Estratégico de Desarrollo de dos por la Secretaría de Educación Pública; Mediano Plazo y Operativo Anual, así como el ante- VII. Proporcionar, en el ámbito de su competencia, la infor- proyecto de presupuesto anual de su área y vigilar su mación solicitada por la Unidad de Transparencia del correcta y oportuna ejecución; Instituto, en los términos de la Ley General de Trans- VI. Administrar los recursos humanos, financieros y materia- parencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley les asignados a la coordinación para la prestación de los Federal de Transparencia y Acceso a la Información servicios a cargo de los centros de desarrollo infantil; Pública; VII. Supervisar y controlar el funcionamiento de los servi- VIII. Consolidar e integrar la información de la unidad a su cios educativos y asistenciales que proporcionan los cargo para incorporarla con oportunidad al sistema centros de desarrollo infantil; institucional de información, así como elaborar la es- VIII. Supervisar la aplicación de las normas y lineamientos tadística de su competencia, con base en la normativi- para las inscripciones, registro, bajas y expedición de dad aplicable, y vigilar la adecuada integración de los constancias en los servicios que se proporcionan en archivos de las áreas a su cargo, y los centros de desarrollo infantil; IX. Las demás atribuciones que sean necesarias para el IX. Proporcionar, en el ámbito de su competencia, la infor- cumplimiento de las anteriores. mación solicitada por la Unidad de Transparencia del Instituto, en los términos de la Ley General de Trans- Artículo 73. Al titular de la Coordinación de Control, Gestión parencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley y Calidad le corresponde: Federal de Transparencia y Acceso a la Información I. Proponer al superior inmediato, los proyectos de nor- Pública, y mas, políticas y lineamientos para la coordinación y X. Las demás atribuciones que sean necesarias para el operación del Sistema de Control de Gestión de su cumplimiento de las anteriores. unidad de adscripción, y atender los asuntos de su competencia; Artículo 72. A los titulares de los centros de desarrollo infan- II. Asegurar el cumplimiento a las disposiciones y los til les corresponde: acuerdos del titular de la Secretaría de Administración I. Proponer al titular de la Coordinación de Centros de y comunicar entre el personal de apoyo, las tareas de Desarrollo Infantil, las normas, políticas, programas, actualización y seguimiento de su agenda, los com- lineamientos, estrategias, objetivos y metas para la or- promisos y la atención de la correspondencia, para dar ganización, funcionamiento y control de los centros de cumplimiento a los asuntos de su competencia; desarrollo infantil; III. Coordinar la operación de las funciones técnicas y co- II. Asumir la representación administrativa, así como pro- municar el trabajo programado, la organización por gramar, dirigir y coordinar las actividades de los cen- procesos y la operación integral de la estructura pro- tros a su cargo; gramática (planeación-organización-gestión adminis-

/53 REGLAMENTO

trativa), de la Secretaría de Administración, conforme Artículo 74. Al titular de la Coordinación de Estructuras a criterios de mejora continua; Orgánicas y Ocupacionales le corresponde: IV. Integrar, en el marco de la planeación estratégica, los I. Proponer al superior inmediato, los proyectos de nor- cuadros de necesidades de la Secretaría de Adminis- mas, políticas, lineamientos, estrategias, objetivos, me- tración para desarrollar sus funciones y programas, y tas e instrumentos para la gestión de las estructuras proponer las alternativas de atención y, en su caso, de orgánicas de las dependencias politécnicas; crecimiento; II. Formular criterios técnicos para la elaboración de V. Participar en la integración del anteproyecto de presu- propuestas de estructura orgánica que resulten ne- puesto anual con base en los proyectos, las acciones cesarios para el mejor funcionamiento de las depen- específicas y, en su caso, la captación estimada de los dencias politécnicas; supervisando su permanente ingresos autogenerados en cada ejercicio fiscal; actualización, y efectuando su validación, registro y VI. Coordinar la elaboración e integración de los progra- difusión; mas Estratégico de Desarrollo de Mediano Plazo y III. Analizar y evaluar que toda propuesta de modificación Operativo Anual de la Secretaría de Administración, a la estructura orgánica de las dependencias supervisar su implantación, evaluar los resultados y politécnicas, se realicen con apego a la normatividad, presentarlos al titular de la Secretaría para la toma de que para tal efecto emitan las secretarías de la Función decisiones; Pública y de Hacienda y Crédito Público; VII. Supervisar la consolidación y entrega de la informa- IV. Analizar y evaluar que las propuestas de estructura ción requerida por la Unidad de Transparencia, en su orgánica estén vinculadas a los modelos educativo ámbito de competencia, en el marco de la Ley General y de integración social, así como a los programas de Transparencia y Acceso a la Información Pública y institucionales; de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Infor- V. Evaluar que las propuestas de estructura orgánica mación Pública; estén justificadas legal, orgánica y funcionalmente; VIII. Coordinar el Programa de Eficiencia Energética en las VI. Revisar y evaluar que las propuestas que modifiquen Flotas Vehiculares e Inmuebles en el Instituto Politéc- grupo, grado y nivel salarial de puestos-plaza, así nico Nacional, con base en las disposiciones adminis- como la creación, conversión y renivelación sean trativas de carácter general en materia de eficiencia justificados, valuados presupuestalmente, y que energética en los inmuebles, flotas vehiculares e ins- contengan la descripción y perfil del puesto; talaciones industriales de la Administración Pública VII. Revisar y evaluar que las propuestas de modificación Federal, a la estructura orgánica, se orienten a mejorar la IX. Coordinar la implementación del programa de cultura efectividad, y la simplificación en la prestación de los ética, de integridad y de combate a la corrupción en servicios que contribuyan a la obtención de mejores el Instituto Politécnico Nacional, así como de las accio- resultados y disminuyan el uso de recursos, y nes que de él emanen, para dar certeza a las gestiones VIII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el que realizan los servidores públicos en el cumplimien- cumplimiento de las anteriores. to de los objetivos y metas institucionales, evaluar los resultados y presentarlos al titular de la Secretaría de Artículo 75. Al titular de la Coordinación de Órganos de Administración para la toma de decisiones; Control y Auditoría le corresponde: X. Coordinar el programa de Sustentabilidad en el I. Proponer al superior inmediato los proyectos edificio de la Secretaría de Administración, a través de de normas, políticas, programas, lineamientos y las acciones del Comité Ambiental de la Secretaría de estrategias para un mejor desarrollo de las sesiones Administración, y de los órganos de control del Instituto; XI. Atender las demás funciones que se requieran dentro II. Coadyuvar con el Órgano Interno de Control en el de su ámbito de competencia. Instituto en el desarrollo de las sesiones del Comité

/54 REGLAMENTO

de Control y Desempeño Institucional, conforme a la información estratégica y las propuestas para impul- normatividad aplicable; sar la articulación de la oferta educativa con las nece- III. Asesorar a los integrantes e invitados del Comité de sidades de desarrollo regional y nacional, así como Control y Desempeño Institucional en el ámbito de también la vinculación con los sectores productivo y su competencia, para el debido cumplimiento de los social, y acuerdos emanados de ese cuerpo colegiado; VII. Atender las demás funciones relacionadas con el que- IV. Coordinar la gestión técnica para el desarrollo de las hacer institucional, conforme a su competencia. sesiones de la Comisión Interna de Administración, de conformidad con la normatividad aplicable; Artículo 77. Al titular de la Coordinación de Proyectos Estra- V. Coordinar la integración de la información técnica, ad- tégicos le corresponde: ministrativa y académica requerida para el desarrollo I. Evaluar y proponer al superior inmediato, acciones de las sesiones de los órganos de control del Instituto de mejora de las políticas, programas y proyectos de de acuerdo a la Ley General de Transparencia y Acce- docencia, investigación y divulgación de la ciencia y so a la Información Pública, la Ley Federal de Trans- difusión de la cultura, con base en el análisis de casos parencia y Acceso a la Información Pública, y demás exitosos de políticas en educación superior; normatividad aplicable, y II. Proponer proyectos derivados de las alianzas que VI. Las demás atribuciones que sean necesarias para el gestione el Instituto con instituciones nacionales e cumplimiento de las anteriores. internacionales para el desarrollo de proyectos de in- vestigación, tecnológicos o de productos orientados a Artículo 76. Al titular de la Coordinación de Programas Insti- satisfacer las necesidades de propias de la institución; tucionales le corresponde: III. Diseñar estrategias e instrumentos en coordinación I. Proponer al superior inmediato la realización de pro- con las dependencias politécnicas, para el desarrollo y yectos institucionales encaminados a la mejora conti- difusión de conocimiento asociadas a la investigación nua de la calidad de los programas educativos del Ins- científica y tecnológica; tituto, acordes al Programa de Desarrollo Institucional, IV. Proponer proyectos derivados de los vínculos que es- los modelos educativo y de integración social, y a la tablezca el Instituto con otras instituciones nacionales Agenda Estratégica de Transformación del IPN; e internacionales a fin de desarrollar, capacitar y en- II. Fomentar la realización de actividades académicas y trenar recursos humanos (docentes y científicos) en científicas que favorezcan el avance y la divulgación materia de ciencia y tecnología; del conocimiento para contribuir al desarrollo del IPN; V. Plantear al superior inmediato la mejora de indicado- III. Proponer e impulsar proyectos estratégicos encami- res y métodos de evaluación del desempeño institu- nados a consolidar la calidad de la educación que se cional, con base en el análisis de casos exitosos de imparte en el Instituto para fortalecer la educación inte- organizaciones públicas, privadas y sociales; gral, la diversificación de la oferta educativa y apoyar la VI. Atender los trabajos que le encomiende el superior internacionalización de la educación media y superior; inmediato y emitir opiniones, sugerencias y recomen- IV. Plantear e impulsar proyectos que conduzcan al fo- daciones para la toma de decisiones; mento de la innovación educativa y la renovación de VII. Diseñar los proyectos que se le soliciten y, en su caso, las prácticas docentes en el IPN; coordinar las acciones de implementación y segui- V. Formular el desarrollo de políticas de atención a las miento, para contribuir al desarrollo de las actividades necesidades y expectativas de la Comunidad Politéc- a cargo de la Coordinación General de Planeación e nica con el fin de mejorar la calidad educativa que se Información Institucional e informar los resultados ofrece en el Instituto; obtenidos en la ejecución de los mismos; VI. Coordinar y realizar estudios para identificar mejores VIII. Coordinar la integración de los cuadros de necesida- prácticas y proveer a las áreas correspondientes de la des para el desarrollo de los proyectos y tareas que

/55 REGLAMENTO

le sean encomendados, gestionar su atención ante la derechos humanos, la equidad de género y la promoción del instancia correspondiente e impulsar su desarrollo; desarrollo sustentable, la austeridad, y la cultura de la calidad. IX. Emitir opinión acerca de la estructura y el contenido de estudios y proyectos que le encomiende la Coordinación Artículo 80. Las unidades académicas serán responsables, General de Planeación e Información Institucional para en el ámbito de su competencia, del cumplimiento de aportar ideas que mejoren el alcance de los mismos; los objetivos y metas que en la realización de la función X. Proponer alternativas de solución a los problemas que educativa persigue el Instituto en los términos prescritos en se presenten en el desarrollo de las funciones, progra- su Ley Orgánica y su Reglamento Interno. mas, proyectos y actividades de la Coordinación Ge- neral de Planeación e Información Institucional; CAPÍTULO XIV XI. Participar en la integración de los programas Estratégi- DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS DE co de Desarrollo de Mediano Plazo, Operativo Anual, y NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR del Sistema Institucional de Información de la Coordi- nación General de Planeación e Información, así como Artículo 81. A las unidades académicas de los niveles medio de los reportes e información solicitada en el marco superior y superior, en el ámbito de su competencia y área de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Infor- de conocimiento, les corresponde operar los programas mación Pública y de la Ley Federal de Transparencia y educativos para la formación de los alumnos en el marco de Acceso a la Información Pública, y los modelos educativo y de integración social y participar XII. Atender las demás funciones relacionadas con el que- en la actualización de los planes y programas de estudio hacer Institucional, conforme a su competencia. que imparte el Instituto en esos niveles y en las distintas modalidades, así como en el desarrollo de los programas de investigación, vinculación, extensión, integración social, CAPÍTULO XIII servicios educativos y técnicos institucionales. DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS

Artículo 82. Los titulares de las unidades académicas de los Artículo 78. El Instituto realizará sus funciones sustantivas de niveles medio superior y superior tendrán las siguientes atri- docencia, investigación científica y tecnológica y extensión y buciones genéricas: difusión de la cultura fundamentalmente a través de sus uni- I. Asumir la representación académica y administrativa, dades académicas. así como programar, dirigir y coordinar las actividades de las unidades a su cargo; Al frente de cada unidad académica habrá un director, quien II. Difundir la normatividad institucional, así como pro- será nombrado en los términos de los artículos 14, fracción mover y verificar su debido cumplimiento; XVII, de la Ley Orgánica y 168 del Reglamento Interno. III. Proponer a las dependencias competentes, con la opi- nión de los órganos consultivos, los programas Estra- Artículo 79. Las unidades académicas adoptarán la organi- zación académica y administrativa interna que determinan tégico de Desarrollo de Mediano Plazo y el Operativo los principios generales de organización previstos en la Ley Anual; así como el anteproyecto de presupuesto anual Orgánica, el Reglamento Interno y el presente ordenamiento. de su unidad y vigilar su correcta y oportuna ejecución; IV. Asegurar, en el ámbito de su competencia, el cumpli- Para su funcionamiento, cada unidad académica contará con miento de los objetivos y metas que, en la realización una estructura orgánica autorizada por el titular de la Dirección de la función educativa, persigue el Instituto, en los General y su operación y funcionamiento se determinarán en términos establecidos en su Reglamento Interno; los instrumentos de organización correspondientes, norman- V. Dirigir, controlar y apoyar la formulación de propues- do su actuación de acuerdo con las políticas institucionales tas de planes y programas de estudio, investigación relacionadas con la cultura de la legalidad y del respeto a los científica, tecnológica y educativa;

/56 REGLAMENTO

VI. Dirigir, coordinar y evaluar la realización de proyectos bles a su cargo, así como para realizar cualquier acto específicos de investigación y desarrollo tecnológico de comercio y publicidad, atendiendo la normatividad que demanden los sectores público, social y privado, institucional en la materia y previo dictamen del Abo- de conformidad con la normatividad aplicable; gado General y autorización del titular de la Dirección VII. Dirigir los servicios de bibliotecas, talleres, laborato- General; rios y demás medios didácticos previstos en el artículo XVI. Proporcionar, en el ámbito de su competencia, la infor- 34 del Reglamento Interno y vigilar su conservación, mación solicitada por la Unidad de Transparencia del mantenimiento y modernización; Instituto, en los términos de la Ley General de Trans- VIII. Impulsar el uso de las tecnologías de la información y la parencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley comunicación en los procesos técnicos y académicos; Federal de Transparencia y Acceso a la Información IX. Presidir y llevar a cabo las reuniones del Consejo Téc- Pública; nico Consultivo Escolar, Colegio de Profesores de Pos- XVII. Consolidar e integrar la información de la unidad a su grado y demás órganos consultivos; cargo para incorporarla con oportunidad al sistema X. Promover y coordinar el trabajo de las academias y institucional de información, así como elaborar la es- colegios de profesores con la finalidad de mejorar tadística de su competencia, con base en la normativi- el proceso de aprendizaje, actualizar los planes y dad aplicable y vigilar la adecuada integración de los programas de estudio del sistema escolarizado y no archivos de las áreas a su cargo, y escolarizado, acreditar los programas académicos, XVIII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el impulsar los proyectos de investigación, así como cumplimiento de las anteriores. fomentar el mejoramiento de la práctica docente, la investigación científica y tecnológica y la integración social de los servicios, de conformidad con la CAPÍTULO XV DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS DE normatividad aplicable; VINCULACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL XI. Promover y proponer la actualización, formación y su- peración del personal académico y de apoyo y asis- Artículo 83. Los centros de vinculación y desarrollo regional tencia a la educación a su cargo, así como proponer el son unidades de enlace e integración social entre las depen- correspondiente otorgamiento de becas y estímulos; dencias politécnicas y los diversos sectores de la sociedad XII. Establecer, integrar y presidir las comisiones que estime cuya finalidad es identificar, formular, caracterizar y propiciar necesarias para el mejor desempeño de sus funciones; el desarrollo de acciones de extensión educativa, certificación, XIII. Coordinar con las dependencias politécnicas compe- mapeo de procesos, innovación, investigación científica y tentes la promoción y realización de los programas de tecnológica, vinculación, transferencia de tecnología, coope- vinculación, extensión, integración social, educación ración y difusión de la cultura, en el marco del modelo de continua, servicio social, cooperación académica e integración social, para impulsar el desarrollo de su entorno. internacionalización, prácticas y visitas escolares, re- des académicas, así como los servicios educativos, Artículo 84. Los titulares de los centros de vinculación y desa- deportivos y culturales, para fortalecer la relación de rrollo regional tendrán las siguientes atribuciones genéricas: la unidad a su cargo con los sectores público, social I. Proponer al titular de la Secretaría de Innovación e Inte- y privado, y contribuir en la formación integral de los gración Social los proyectos de normas, políticas, pro- alumnos; gramas, lineamientos, estrategias, objetivos, metas e XIV. Llevar el registro de los servicios escolares a su cargo instrumentos para la integración y el desarrollo de pro- y promover la titulación profesional y graduación, de gramas de educación continua, certificación, mapeo de acuerdo con la normatividad aplicable; procesos, vinculación tecnológica, difusión y extensión XV. Otorgar y, en su caso, revocar permisos a terceros para educativa, en el marco de los modelos educativo y de el uso, aprovechamiento o explotación de los inmue- integración social para el desarrollo regional;

/57 REGLAMENTO

II. Asumir la representación académica y administrativa, XII. Participar, con las dependencias politécnicas a través así como programar, dirigir y coordinar las actividades de los comités de certificación, en los esfuerzos de del centro a su cargo de acuerdo con los lineamientos, formación, evaluación y certificación que ofrece el objetivos y estrategias establecidas; Instituto; III. Elaborar los programas Estratégico de Desarrollo de XIII. Propiciar la suscripción de convenios de vinculación e Mediano Plazo y Operativo Anual, así como el ante- integración social relacionados con la naturaleza y los proyecto de presupuesto anual de su área y vigilar su fines del Centro y supervisar su cumplimiento; correcta y oportuna ejecución; XIV. Coordinar con las dependencias politécnicas compe- IV. Elaborar estudios y coordinar acciones para identificar tentes la promoción y realización de los programas necesidades del entorno, para integrar la oferta de de vinculación, extensión, integración social, educa- servicios de educación continua, certificación, consul- ción continua, certificación, consultorías de procesos toría en mapeo de procesos productivos, de investi- productivos, servicio social, cooperación académica gación y vinculación, así como promover y difundir los e internacionalización, prácticas y visitas escolares, programas que impulsen el desarrollo de los sectores redes académicas, así como los servicios educativos, social y productivo; deportivos y culturales, para fortalecer la relación de la V. Desarrollar programas de educación permanente, cer- unidad a su cargo con los sectores público, privado y tificación y de atención integral a las necesidades de social para contribuir con el desarrollo regional; formación, actualización y capacitación de egresados, XV. Procurar el óptimo aprovechamiento de la infraestruc- grupos sociales y de la comunidad en general en las tura disponible y promover su actualización perma- distintas modalidades educativas; nente; VI. Promover y difundir la oferta de los servicios institucio- XVI. Proporcionar, en el ámbito de su competencia, la infor- nales en materia de formación, actualización académi- mación solicitada por la Unidad de Transparencia del ca, certificación, consultorías de procesos productivos, Instituto, en los términos de la Ley General de Trans- innovación, investigación, transferencia de tecnología, parencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley asesoría y consultoría, así como la información sobre Federal de Transparencia y Acceso a la Información los trabajos y logros de la comunidad politécnica; Pública; VII. Coadyuvar en la promoción de los servicios profesio- XVII. Consolidar e integrar la información de la unidad a su nales de pasantes y egresados del Instituto; cargo para incorporarla con oportunidad al sistema VIII. Propiciar el establecimiento de redes intra e interinsti- institucional de información, así como elaborar la es- tucionales en el ámbito de su competencia; tadística de su competencia, con base en la normativi- IX. Participar en la identificación de necesidades de su dad aplicable y vigilar la adecuada integración de los entorno sobre el desarrollo empresarial, formación de archivos de las áreas a su cargo, y empresas y empresarios, servicios de asesoría para la XVIII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el obtención de fondos para el desarrollo empresarial, cumplimiento de las anteriores. así como en la operación de los programas que atien- dan esas necesidades; CAPÍTULO XVI X. Proporcionar asesoría al sector productivo y de bie- DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS DE nes y servicios para diseñar, instrumentar, desarrollar INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA y evaluar programas de capacitación, actualización y certificación de acuerdo con sus necesidades; Artículo 85. Los centros de investigación científica y tecnoló- XI. Proporcionar consultoría en mapeo de procesos pro- gica son unidades académicas que se encargarán de realizar ductivos a los sectores público, privado y social para investigación básica, aplicada y desarrollo tecnológico, orien- detectar necesidades en el diseño e instrumentación tando sus resultados a la solución de problemas en áreas es- de proyectos para el desarrollo regional; tratégicas del desarrollo nacional, para generar conocimientos

/58 REGLAMENTO

que contribuyan en el avance de la ciencia y la tecnología, a la IX. Establecer, integrar y presidir las comisiones que esti- formación de recursos humanos de alto nivel, a mejorar la ca- me necesarias para el mejor desempeño de las funcio- lidad de vida de la población, satisfacer necesidades específi- nes de la unidad a su cargo; cas de los sectores público, social o privado y a la conservación X. Coordinar con las dependencias politécnicas compe- y uso sustentable de los recursos naturales del país. tentes, la promoción y realización de los programas de vinculación, extensión, integración social, educación Artículo 86. Los titulares de los centros de investigación continua, servicio social, cooperación académica e in- científica y tecnológica tendrán las siguientes atribuciones ternacionalización, redes académicas, de investigación genéricas: y de expertos, así como los servicios educativos, depor- I. Proponer al titular de la Secretaría de Investigación y tivos y culturales, para fortalecer la relación de la unidad Posgrado las bases para realizar investigación básica, a su cargo con los sectores público, social y privado y aplicada y desarrollo tecnológico y las de formación contribuir en la formación integral de los alumnos; de recursos humanos de alto nivel, acordes con las po- XI. Llevar el registro de los servicios escolares a su cargo líticas y lineamientos institucionales; y promover la graduación académica, de acuerdo con II. Asumir la representación académica y administrativa, la normatividad aplicable; así como programar, dirigir y coordinar las actividades XII. Otorgar y, en su caso, revocar permisos a terceros para de la unidad a su cargo; el uso, aprovechamiento o explotación de los inmue- III. Difundir la normatividad institucional, así como pro- bles a su cargo, así como realizar cualquier acto de mover y verificar su debido cumplimiento; comercio y publicidad, atendiendo la normatividad IV. Proponer a las dependencias competentes, con la institucional en la materia y previo dictamen del Abo- opinión de los órganos consultivos, los programas Es- gado general y autorización del titular de la Dirección tratégico de Desarrollo de Mediano Plazo y Operativo General; Anual, así como el anteproyecto de presupuesto anual XIII. Proporcionar, en el ámbito de su competencia, la infor- de su unidad y vigilar su correcta ejecución en los tér- mación solicitada por la Unidad de Transparencia del minos de la normatividad aplicable; Instituto, en los términos de la Ley General de Trans- V. Realizar investigación científica y tecnológica orienta- parencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley da a satisfacer las necesidades de los sectores público, Federal de Transparencia y Acceso a la Información social y privado, y ofrecer programas de posgrado en Pública; el ámbito de su competencia; XIV. Consolidar e integrar la información de la unidad a su VI. Impulsar el uso de las tecnologías de la información y cargo para incorporarla con oportunidad al Sistema comunicación en los procesos técnicos y académicos; Institucional de Información, así como elaborar la es- VII. Promover, coordinar y presidir las reuniones del cole- tadística de su competencia, con base en la normativi- gio de profesores con la finalidad de mejorar el pro- dad aplicable y vigilar la adecuada integración de los ceso de aprendizaje, actualizar los planes y programas archivos de las áreas a su cargo, y de estudio en las distintas modalidades, impulsar los XV. Las demás atribuciones que sean necesarias para el proyectos de investigación, así como fomentar el me- cumplimiento de las anteriores. joramiento de la práctica docente, de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y la integración social de los servicios, de conformidad con la normati- CAPÍTULO XVII DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS DE vidad aplicable; INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS VIII. Promover la actualización y formación del personal aca- AVANZADAS démico a su cargo y proponer el otorgamiento de becas y estímulos, así como impulsar la capacitación y desarro- Artículo 87. Los centros de innovación e integración de tec- llo del personal de apoyo y asistencia a la educación; nologías avanzadas son unidades académicas que comple-

/59 REGLAMENTO

mentan y fortalecen la vinculación y la transferencia de tecno- IX. Llevar el registro y control de los servicios de apoyo al logía del Instituto con el sector productivo público y privado, sector productivo a su cargo, de acuerdo con la nor- mediante un modelo que identifica sus necesidades e inte- matividad aplicable; gra las capacidades de investigación y desarrollo tecnológico X. Procurar el óptimo aprovechamiento de la infraestructu- institucional. ra disponible y promover su actualización permanente; XI. Proporcionar, en el ámbito de su competencia, la infor- Artículo 88. Los titulares de los centros de innovación e in- mación solicitada por la Unidad de Transparencia del tegración de tecnologías avanzadas tendrán las siguientes Instituto, en los términos de la Ley General de Trans- atribuciones genéricas: parencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley I. Asumir la representación académica y administrativa, Federal de Transparencia y Acceso a la Información así como programar, dirigir y coordinar las actividades Pública; del centro a su cargo, de acuerdo con los lineamien- XII. Consolidar e integrar la información de la unidad a su tos, objetivos y estrategias establecidas; cargo para incorporarla con oportunidad al Sistema II. Proponer al titular de la Secretaría de Innovación e Inte- Institucional de Información, así como elaborar la es- gración Social el programa de trabajo y las propuestas tadística de su competencia, con base en la normativi- de convenios de vinculación y transferencia tecnológi- dad aplicable, y vigilar la adecuada integración de los ca, que incluya estrategias, objetivos, metas e instru- archivos de las áreas a su cargo, y mentos para la integración con empresas del sector XIII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el productivo público y privado, en el marco de los mode- cumplimiento de las anteriores. los educativo, de innovación y de integración social; III. Elaborar los programas Estratégico de Desarrollo de Artículo 89. El Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecno- Mediano Plazo y Operativo Anual, así como el ante- logías tiene por objeto impulsar la investigación aplicada en proyecto de presupuesto anual de su área y vigilar su las áreas de nanociencias y micro-nanotecnologías, la gene- correcta y oportuna ejecución; ración de nuevos conocimientos científicos de alto impacto y IV. Coordinar con las dependencias politécnicas compe- la transferencia de tecnología al sector productivo; así como tentes la promoción y realización de los programas de ofrecer a los sectores público, social y privado nacional y ex- vinculación y transferencia de tecnología para fortale- tranjero, servicios de instrumentación de alta tecnología para cer la relación de la unidad a su cargo con los sectores el desarrollo de proyectos de investigación científica y desa- público, social y privado; rrollo tecnológico en las áreas mencionadas. V. Promover y generar capacidades productivas, inmer- sas en el desarrollo de una política industrial integral Artículo 90. Al titular del Centro de Nanociencias y Micro y nacional; Nanotecnologías le corresponde: VI. Impulsar el desarrollo tecnológico, haciendo uso del I. Proponer al titular de la Secretaría de Investigación y conocimiento y la investigación del Instituto, para im- Posgrado las normas, políticas, programas, lineamien- pulsar una estrategia que contribuya al desarrollo eco- tos, estrategias, objetivos, metas e instrumentos para nómico del país; impulsar el desarrollo institucional e industrial en la VII. Promover y gestionar la formalización de instrumen- temática de las nanociencias y micro y nanotecnolo- tos jurídicos para impulsar la vinculación institucional gías y para el uso y explotación de los equipos e ins- con instituciones públicas y privadas, tanto nacionales talaciones del centro, así como para ofrecer y prestar, como del extranjero, para el cumplimiento de sus fun- con equidad, servicios tecnológicos en el ámbito de ciones; su competencia, aplicar lo aprobado y asegurar su VIII. Promover la actualización y formación del personal cumplimiento; académico a su cargo y la capacitación y el desarrollo II. Asumir la representación académica y administrativa del personal de apoyo y asistencia a la educación; del centro, así como dirigir, coordinar y evaluar las ac-

/60 REGLAMENTO

tividades que se requieran para el logro de los fines alumnos y la actualización de los integrantes de la comuni- planteados; dad politécnica. III. Proponer, desarrollar y difundir estrategias para la ca- pacitación, utilizando la infraestructura del centro, en Artículo 92. Los titulares de los centros de apoyo educativo la temática de las nanociencias y micro y nanotecnolo- tendrán las siguientes atribuciones genéricas: gías, para impulsar el desarrollo de proyectos de clase I. Asumir la representación académica y administrativa, mundial en la comunidad politécnica; así como programar, dirigir y coordinar las actividades IV. Proponer, desarrollar y operar estrategias que fomen- de los centros a su cargo; ten la utilización de la infraestructura tecnológica el II. Elaborar los programas Estratégico de Desarrollo de centro, con la finalidad de capitalizar, a través de la Mediano Plazo y Operativo Anual, así como el ante- generación de conocimiento innovador, la capacidad proyecto de presupuesto anual de su área y vigilar su tecnológica instalada; correcta y oportuna ejecución; V. Promover la celebración de convenios con institucio- III. Promover la actualización y formación del personal nes educativas, productivas y culturales de los secto- académico a su cargo y la capacitación y el desarrollo res público y privado, tanto nacionales como del ex- del personal de apoyo y asistencia a la educación; tranjero, para el cumplimiento de sus funciones; IV. Llevar el registro y control de los servicios de apoyo VI. Proponer las políticas y lineamientos, para ofrecer y educativo a su cargo, de acuerdo con la normatividad prestar servicios tecnológicos, dentro de su ámbito de aplicable; competencia, a la industria e instituciones públicas y V. Proporcionar, en el ámbito de su competencia, la infor- privadas; mación solicitada por la Unidad de Transparencia del Ins- VII. Proponer las políticas y lineamientos, para maximizar tituto, en los términos de la Ley General de Transparencia la disponibilidad de la infraestructura tecnológica ins- y Acceso a la Información Pública y de la Ley Federal de talada en el centro; Transparencia y Acceso a la Información Pública; VIII. Proponer las políticas y lineamientos que permitan el VI. Consolidar e integrar la información de la unidad a su uso de los instrumentos y equipo científico a su cargo cargo para incorporarla con oportunidad al Sistema por parte de investigadores politécnicos y externos a Institucional de Información, así como elaborar la es- la institución; tadística de su competencia, con base en la normativi- IX. Proponer la adquisición de instrumentos y equipos dad aplicable, y vigilar la adecuada integración de los científicos, en su ámbito de competencia, y la actuali- archivos de las áreas a su cargo, y zación o modernización de los existentes; VII. Las demás atribuciones que sean necesarias para el X. Tomar las medidas necesarias para que los instrumen- cumplimiento de las anteriores. tos y equipo científico a su cargo funcionen óptima- mente, gestionando los recursos necesarios ante las Artículo 93. A los titulares de los centros de lenguas extran- instancias correspondientes para tales efectos, y jeras les corresponde: XI. Las demás atribuciones que sean necesarias para el I. Proponer al superior inmediato las normas, políticas, cumplimiento de las anteriores. programas, lineamientos, estrategias, objetivos, metas e instrumentos establecidos en el Instituto para la pla- CAPÍTULO XVIII neación, el desarrollo y la evaluación de la enseñanza DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS DE de lenguas extranjeras; APOYO EDUCATIVO II. Coadyuvar en la formulación, actualización o cancela- ción de programas de estudio de lenguas extranjeras Artículo 91. Los centros de apoyo educativo son unidades y en los procesos de evaluación correspondientes; académicas que complementan y fortalecen la implantación III. Impulsar la utilización de nuevas tecnologías educati- de los modelos educativo y de integración social, la ense- vas en el aprendizaje de las lenguas extranjeras e ins- ñanza de las lenguas extranjeras, la formación integral de los

/61 REGLAMENTO

trumentar programas de formación y superación del V. Producir todo tipo de programas que contribuyan en personal docente, y el fortalecimiento del nivel cultural de la comunidad IV. Las demás atribuciones que sean necesarias para el politécnica y la población en general, que fomenten cumplimiento de las anteriores. el uso correcto del idioma español y otros que contribuyan en el cumplimiento de los fines del Instituto; CAPÍTULO XIX VI. Propiciar y acrecentar el interés del público televiden- DE LOS ÓRGANOS DE APOYO te por la cultura, la ciencia y la tecnología mediante la realización de programas de información, análisis y Artículo 94. En términos de lo previsto por los artículos 10 y recreación; 32 de la Ley Orgánica y 217 del Reglamento Interno, el Insti- VII. Controlar que las transmisiones se mantengan dentro tuto Politécnico Nacional contará con los siguientes órganos de los límites de la normatividad aplicable, no afecten de apoyo que participarán de su personalidad jurídica y de los derechos de terceros ni provoquen la comisión de su patrimonio, quienes tendrán las facultades y atribuciones algún delito o perturben el orden y la paz públicos; prescritas en dichos ordenamientos y en el presente Regla- VIII. Propiciar y favorecer una programación que estimule mento: el desarrollo armónico, la creatividad, la solidaridad I. Estación de Televisión XEIPN Canal Once del Distrito humana, la convivencia social y el interés científico, Federal, y cultural y artístico de los niños, jóvenes y adultos; II. El Centro Nacional de Cálculo IX. Estudiar, adaptar y transmitir programas de la televi- sión mundial de interés para la comunidad politécnica Artículo 95. Al titular de la Estación de Televisión XEIPN Ca- y la sociedad en general e informar al público sobre nal Once del Distrito Federal le corresponde: los acontecimientos nacionales e internacionales; I. Proponer al titular de la Dirección General los pro- X. Incluir en las transmisiones de la estación los avances yectos de normas, políticas, programas, lineamientos, tecnológicos que desarrollen las unidades académi- estrategias, objetivos, metas e instrumentos para la in- cas del Instituto y otras instituciones afines, de acuerdo tegración, desarrollo, operación, gestión y evaluación con los objetivos de la estación; de la estación de televisión, conforme a los modelos XI. Difundir las manifestaciones de la cultura universal, los educativo y de integración social; avances de la investigación científica y tecnológica y II. Operar y controlar la estación de televisión, de acuer- los valores de la identidad politécnica, en los términos do con su naturaleza y fines, en la producción y trans- de la normatividad y disposiciones aplicables; misión de los programas de televisión para la difusión XII. Establecer y mantener comunicación y convenios con educativa, científica, cultural, tecnológica, deportiva organismos nacionales e internacionales para la trans- y de orientación social que el Instituto estime conve- misión de programas, de acuerdo con las normas y nientes; políticas de cooperación cultural, académica y tecno- III. Transmitir programas e imágenes que contribuyan a lógica del Instituto; fortalecer e impulsar la conciencia de la nacionalidad, XIII. Ofrecer al público los programas que produzca o fomentar la colaboración comunitaria, afirmar los valo- sobre los que tenga derechos, fijando los niveles de res de la sociedad y procurar un elevado sentido de la recuperación sobre ellos y, en general, comercializar paz, armonía, convivencia humana y solidaridad nacio- los servicios que presta a la sociedad, sin que por ello nal e internacional; pierda su carácter cultural y no lucrativo; IV. Difundir la imagen del Instituto, los programas y las ac- XIV. Proporcionar, en el ámbito de su competencia, la infor- ciones de sus órganos técnicos, académicos, de apo- mación solicitada por la Unidad de Transparencia del yo, culturales, deportivos y administrativos, de acuer- Instituto, en los términos de la Ley General de Trans- do con las políticas y los lineamientos establecidos parencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley por el titular de la Dirección General;

/62 REGLAMENTO

Federal de Transparencia y Acceso a la Información de cómputo y comunicaciones, así como de los servi- Pública, y cios informáticos para apoyar el desarrollo de las fun- XV. Las demás atribuciones que sean necesarias para el ciones institucionales; cumplimiento de las anteriores. VI. Supervisar y evaluar técnicamente que los servicios prestados al Instituto por terceros, en materia de su Artículo 96. Al frente del Centro Nacional de Cálculo habrá competencia, se realicen en los términos convenidos un titular, que será nombrado por el titular de la Dirección y la normatividad aplicable; General en los términos del artículo 138, fracción V, del Re- VII. Dirigir las actividades de diseño, estructura y progra- glamento Interno y 6, fracción IV, del presente Reglamento. mación del portal web institucional, así como coor- Para el cumplimiento de sus funciones, el titular del centro dinar la administración del contenido a partir de la tendrá el nivel jerárquico de titular de unidad administrativa información que aporten y autoricen las áreas compe- de regulación y evaluación en los términos dispuestos en los tentes del Instituto; artículos 2 y 14 del presente reglamento. VIII. Armonizar el crecimiento de los servicios de apoyo in- formático, computacionales y de comunicaciones para Artículo 97. Al titular del Centro Nacional de Cálculo, de con- fortalecer el desarrollo de la operación, gestión y eva- formidad con lo dispuesto por el título séptimo de los órga- luación de las dependencias politécnicas; nos de apoyo, capítulo III del Reglamento Interno del Instituto IX. Proponer el establecimiento y actualización de pro- Politécnico Nacional, y por el artículo 15 del presente regla- yectos de simplificación y automatización de los pro- mento, le corresponde: cesos operativos y de gestión, que usen y aprovechen I. Proponer al Director General los proyectos de nor- las tecnologías de la información y las comunicaciones mas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, disponibles en el Instituto, para fortalecer al sistema objetivos, metas e instrumentos para la integración, institucional de información; operación, control, funcionamiento y evaluación de X. Validar el funcionamiento de los sistemas informáticos la infraestructura de cómputo y comunicaciones, fun- institucionales, al realizar las pruebas que garanticen cionamiento y evaluación de los sistemas informáticos su compatibilidad con la infraestructura de cómputo y y aplicaciones, implantar lo aprobado y supervisar su de comunicaciones del Instituto, así como de su inte- cumplimiento, y en el ámbito de su competencia lo re- gración al Sistema Institucional de Información; lativo al Sistema Institucional de Información; XI. Proponer las bases y lineamientos, así como dictami- II. Planear, organizar y dirigir la integración e instrumen- nar técnicamente las propuestas para la actualización tación del programa estratégico de tecnologías de la de los bienes y servicios tecnológicos y de comunica- información y comunicaciones, conforme a los objeti- ciones, con la finalidad de incrementar la productivi- vos y programas estratégicos federales e instituciona- dad de las dependencias politécnicas y brindarles la les en la materia, así como dar seguimiento a las accio- asesoría correspondiente; nes en el ámbito de su competencia; XII. Solicitar la adquisición y supervisar la gestión y el III. Elaborar los programas Estratégico de Desarrollo de control de las licencias del software institucional que Mediano Plazo y Operativo Anual, así como el ante- se requieran para la administración y operación de proyecto de presupuesto anual de su área y vigilar su la red institucional de cómputo y telecomunicacio- correcta y oportuna ejecución; nes, supervisar su uso y distribución en las depen- IV. Proponer los criterios de administración, operación y dencias politécnicas que lo soliciten, así como los soporte del Sistema Institucional de Información para convenios que sobre la materia concerte el Centro apoyar la toma de decisiones de las dependencias Nacional de Cálculo, conforme a la normatividad politécnicas; establecida; V. Asegurar la disponibilidad, confiabilidad, consolida- XIII. Evaluar y dirigir los proyectos institucionales en mate- ción, actualización y crecimiento de la infraestructura ria de software para la integración e instrumentación

/63 REGLAMENTO

del programa estratégico de tecnologías de la infor- gramas y servicios para que el cómputo pueda inte- mación y comunicaciones de acuerdo a los programas grar, procesar, distribuir y controlar la información, estratégicos federales, así como dar seguimiento a las conforme a las características técnicas y los estándares acciones en el ámbito de su competencia; requeridos por las dependencias politécnicas, y emitir XIV. Asegurar el funcionamiento de los sistemas informáti- los dictámenes técnicos que correspondan, conforme cos y aplicaciones institucionales en cuanto a la com- a la normatividad establecida en la materia; patibilidad con la infraestructura de cómputo y de co- XXII. Coordinar la asesoría y el apoyo que, conforme a su municaciones del Instituto, previo a su liberación para competencia, le requieran las dependencias politécni- propósitos de producción y explotación; cas en materia de cómputo y manejo de la tecnología XV. Dirigir, diseñar, desarrollar, programar, validar e im- de la información, incluidas aplicaciones web, y con- plementar los sistemas informáticos, aplicaciones y trolar sus resultados; su arquitectura de solución, en apoyo a las funciones XXIII. Promover la oferta de servicios de capacitación en sustantivas y adjetivas del Instituto, supervisar su ope- tecnologías de la información y comunicación para ración y proporcionar su mantenimiento; impulsar la cultura informática en el Instituto, así XVI. Dirigir y coordinar el análisis, diseño, desarrollo y ade- como instrumentar y ofrecer, previo registro con las cuación de bases de datos, para su uso, administra- dependencias competentes, cursos de capacitación y ción y explotación institucional, así como homologar actualización en estas tecnologías al personal que así e integrar los catálogos institucionales requeridos por lo requiera; las dependencias politécnicas; XXIV. Evaluar y emitir, en coordinación con las dependen- XVII. Dirigir y coordinar la implantación de las bases, polí- cias competentes, los lineamientos para la operación ticas y lineamientos de gobierno electrónico aproba- de las unidades de informática, así como sugerir las dos para la estructuración, operación y control de los estrategias, acciones e infraestructura que mejoren su sistemas informáticos y aplicaciones que apoyan el funcionamiento y, en consecuencia, el de la red institu- desarrollo de las funciones del Instituto y supervisar su cional de cómputo y comunicaciones, y cumplimiento; XXV. Las demás atribuciones que sean necesarias para el ejer- XVIII. Establecer los lineamientos y las guías técnicas obliga- cicio de las anteriores, las que las disposiciones legales y torias en la selección y uso de programas y herramien- administrativas le otorguen y las que le sean conferidas tas de software para la transmisión, almacenamiento, expresamente por el titular de la Dirección General. procesamiento y explotación de la información gene- rada en el Instituto; XIX. Planear y programar la implantación de las CAPÍTULO XX DE LOS ORGANISMOS AUXILIARES acciones que faciliten la interoperabilidad de los sistemas informáticos y aplicaciones del Instituto Artículo 98. De conformidad con lo dispuesto por los y el procesamiento de la información que de ellos artículos 11 de la Ley Orgánica y 231 del Reglamento derive, de acuerdo con los criterios de suficiencia, Interno, el Instituto Politécnico Nacional contará con los veracidad, oportunidad, confidencialidad, integridad, siguientes organismos auxiliares, quienes contribuirán en el disponibilidad y seguridad; cumplimiento de sus finalidades y funcionarán de acuerdo XX. Dirigir y controlar la administración, uso y manejo de con los ordenamientos que los rigen: los sistemas informáticos, aplicaciones y asesorar a las I. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del dependencias politécnicas en su aplicación, para fo- Instituto Politécnico Nacional; mentar el orden, la coherencia y unidad de los servi- II. Comisión de Operación y Fomento de Actividades cios de cómputo; Académicas del Instituto Politécnico Nacional, y XXI. Coordinar la realización de los estudios de viabilidad III. Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Poli- y factibilidad de adquisición o arrendamiento de pro- técnico Nacional.

/64 REGLAMENTO

CAPÍTULO XXI DE LA SUPLENCIA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Artículo 103. Los directores de las unidades académicas de los niveles medio superior y superior, centros y unidades de Artículo 99. Durante las ausencias del titular de la Dirección investigación serán suplidos en sus ausencias no mayores General, el despacho y la resolución de los asuntos de su de tres meses, por el subdirector que determine el titular competencia quedarán a cargo del Secretario General. de la Dirección General y los subdirectores lo serán por el funcionario de la unidad académica correspondiente que Las ausencias del Secretario General serán suplidas por los designe el director de la misma. secretarios Académico, de Investigación y Posgrado, de Inno- vación e Integración Social, de Servicios Educativos y de Admi- En el caso de ausencia definitiva del director de las unidades nistración, así como por el Abogado General, en ese orden. académicas de los niveles medio superior y superior, centros y unidades de investigación, asumirá la dirección, previa Artículo 100. Las ausencias de los secretarios de área serán autorización del titular de la Dirección General, el maestro suplidas por los directores de coordinación que dependan decano para los efectos previstos en el artículo 29, fracciones de ellos, en los asuntos de sus respectivas competencias. IV y V, de la Ley Orgánica.

Artículo 101. Las ausencias del titular de la Oficina del Abo- TRANSITORIOS gado General serán suplidas por los directores de Asuntos Jurídicos, de Legislación, Consulta y Transparencia y de Con- Primero. El presente Reglamento entrará en vigor al día venios y Trámite Registral, en los asuntos de sus respectivas siguiente de su publicación en la Gaceta Politécnica. competencias. Las ausencias de los directores adscritos a la Oficina del Abogado General, serán suplidas por los jefes de Segundo. Se abroga el Reglamento Orgánico del Instituto división que dependan de ellos. Las ausencias de los jefes Politécnico Nacional publicado en la Gaceta Politécnica de división adscritos a las direcciones dependientes de la Número Extraordinario 1289 del 16 de noviembre de 2016. Oficina del Abogado General, serán suplidas por los jefes de departamento que dependan. Tercero. Se instruye al titular de la Coordinación General de Planeación e Información Institucional para que realice Artículo 102. Los titulares de las direcciones de coordinación la actualización del Manual de Organización General del serán suplidos en sus ausencias por los jefes de división que Instituto Politécnico Nacional, así como realizar las gestiones dependan de ellos, en los asuntos de sus respectivas compe- para el registro y actualización de los manuales específicos tencias. Asimismo, las ausencias de los jefes de división serán de las dependencias politécnicas. cubiertas por los jefes de departamento que dependan de ellos en el ámbito de sus respectivas competencias. Los jefes de de- Cuarto. Quedan sin efecto todas las disposiciones que se partamento serán suplidos en sus ausencias por el servidor pú- opongan o resulten incompatibles con lo señalado en el blico que designe el titular de la dependencia politécnica. presente Reglamento.

Dado en la Ciudad de México, el día 28 de febrero de 2020

/65