Portada2 10/6/05 8:55 PM Page 1

www.ipn.mx

CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL Y CONGRESO DE INVESTIGACIÓN POLITÉCNICA

30 de SEPTIEMBRE de 2005 NÚMERO 617

ISSN 0061-3848 Año XL Vol. 8

Impulsa el IPN el Diplomado a Distancia Fortalecimiento de las Organizaciones Inauguración del de la Sociedad Civil año académico 2005-2006 CONTENIDO 617 10/11/05 1:42 PM Page 1 CONTENIDO Gaceta Politécnica 617 30 de septiembre de 2005

2 Inauguraron el Secretario de Educación Pública y 32 Inicia proceso de revisión y actualización del el Titular del IPN el Año Académico 2005-2006 marco normativo del IPN

5 Por primera vez se realizaron el Congreso 33 Instó el Titular del IPN a la comunidad académica Nacional de Investigación Estudiantil a fortalecer programa de protección civil y el Congreso de Investigación Politécnica 34 Ceremonia cívica para conmemorar 10 Diplomado a Distancia Fortalecimiento de las la Independencia Organizaciones de la Sociedad Civil 35 Educación, factor ineludible para fortalecer 11 XIV Congreso Internacional de Computación la cultura cívica y de la legalidad 12 Inició en el IPN sistema único en México 36 Primera Reunión de Egresados del IPN para fortalecer la labor académica: SAAVER de la Región Noreste 14 Efectuaron el IPN y la UNAM 38 Semana de la Ingeniería Sísmica: el Primer Taller Internacional en Matemáticas A 20 años de los sismos de 1985 Aplicadas APPLIEDMATH 39 En la ENMH estudian microbiología 16 Proyectan IPN y Gobierno de Nuevo León instalar de bacterias causantes del cólera un centro de investigación en nanotecnología 40 El IPN en los Medios Electrónicos 18 Entregó el IPN al GDF un sistema informático para crear y conservar zonas arboladas 42 El IPN en los Medios Impresos

19 Colaboración IPN-Conaculta para impulsar la 48 Planetario “Luis Enrique Erro” cultura en la zona norte de la Ciudad de México (Programación de octubre)

20 México debe dar nuevo impulso 49 Atril (Libros y librerías politécnicas) a la educación tecnológica 50 Cultívate (Agenda Académica 22 Del Fracaso al Éxito: Retos y Oportunidades de programación de octubre) las Empresas en un Entorno Globalizado 57 Aventurarte en octubre (Agenda Cultural) 23 Reconocimientos a Promotores de Donativos del IPN 62 Hechos históricos. Un recorrido 24 Primer Seminario Institucional por el tiempo politécnico (Octubre) de Procuración de Fondos 64 Acuerdo por el que se instituye el Programa 25 Distingue el Gobierno de Austria a Raúl Rojas Integral de Procuración de Fondos del IPN González por sus aportaciones en el campo y se establece el Comité Institucional de la informática responsable de su operación

26 Destaca estudiante politécnico en el 68 Acuerdo por el que se dispone la Cancelación Primer Concurso Mexicano de Robótica del Plan y Programa de Estudios de Doctorado en Ciencias con especialidad en 28 La Upibi festejó su XVIII aniversario Inmunoparasitología, el cual 29 CECyT 11 “Wilfrido Massieu Pérez”, único se venía impartiendo en la ENCB plantel en México con certificación ISO 9001 70 Acta Sintética de la Décima Sesión Ordinaria 30 Fiestas Patrias 2005: 15 de septiembre del XXIII Consejo General Consultivo del IPN, celebrada el 5 de agosto de 2005 31 Toman protesta nuevos directivos EDITORIALeon2 10/10/05 5:44 PM Page 1

DIRECTORIO Instituto Politécnico Nacional

José Enrique Villa Rivera Director General Efrén Parada Arias Adelante, Secretario General con una educación de calidad José Madrid Flores Secretario Académico

Luis Humberto Fabila Castillo E n días pasados, el Secretario de Educación Pública, Secretario de Investigación y Posgrado Reyes Tamez Guerra, puso en marcha el Año Académico Manuel Quintero Quintero 2005-2006, en el Recinto Histórico “Juan de Dios Bátiz”, ahí Secretario de Extensión e Integración Social externó el compromiso del Gobierno Federal por apoyar Víctor Manuel López López a nuestra casa de estudios para que siga ofreciendo una Secretario de Servicios Educativos educación de calidad.

Mario Alberto Rodríguez Casas El funcionario del Gobierno Federal dijo sentirse orgu- Secretario Técnico lloso de ser egresado politécnico porque el IPN otorga una Raúl Sánchez Ángeles formación integral que incluye no sólo capacitación, conoci- Secretario de Administración mientos y capacidades técnicas, sino también, habilidades, Luis Eduardo Zedillo Ponce de León actitudes y valores que permiten formar a un ciudadano íntegro Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación preocupado por los problemas de la sociedad y con una visión y Fomento de Actividades Académicas de servir a los demás, particularmente a los que menos tienen.

Jesús Ortiz Gutiérrez Secretario Ejecutivo del Patronato Así se les dio la bienvenida a los 39 mil alumnos de los de Obras e Instalaciones niveles medio superior y superior que se integran a nuestra institución e inician formalmente su ciclo escolar; ciento por Juan Ángel Chávez Ramírez ciento de la matrícula de nivel medio superior y 70 por ciento Abogado General de nivel superior cursan un programa académico certificado, Fernando Fuentes Muñiz que avala la calidad de sus estudios. Coordinador de Comunicación Social Asimismo, por su calidad educativa el Instituto Politécnico Nacional, las universidades de Colima y Veracruzana, el GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL Centro de Enseñanza Técnica Superior, el Instituto Tecnológico DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL de Durango y el Instituto Tecnológico de Estudios Superio- Fernando Fuentes Muñiz res de fueron invitados por la Fundación Vamos Director de la Gaceta Politécnica México para impulsar el Diplomado a Distancia Fortaleci- Martha Herrera, Carlos Téllez Marín, Enrique Soto miento de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Coordinación Editorial En otra parte trascendental de la vida académica de nues- Cecilia Moreno, Dora Jordá, Claudia Villalobos, tro Instituto, destaca la realización de los congresos Nacional Enrique Díaz Atilano, Felisa Guzmán, Gabriela Díaz, de Investigación Estudiantil y de Investigación Politécnica, Angela Félix, Araceli López, María Guadalupe Morales, Yolanda Hernández, María Elena Sánchez, Liliana García, Jorge Yépez organizados por alumnos politécnicos de posgrado, quienes Adalberto Solís, Jorge A. Hernández, Ricardo Villegas invitaron a connotados especialistas a participar en este Colaboradores magno evento, en el que el Titular del IPN, Enrique Villa Rosalba Pérez, Verónica E. Cruz, Larisa García, Rodrigo Huitrón, Luis Nieto, Rivera, resaltó la necesidad de incentivar la investigación Georgina Pacheco, Y. Arlín Reyes, Luis A. Rodríguez, Esthela Romo, Enrique Tetzpa científica y tecnológica desde etapas tempranas para con- Diseño y Formación formar nuevos grupos de científicos que estimulen el de- Federico Guerrero sarrollo nacional. Fotografía Oficinas En medio de esta intensa actividad, el IPN proyecta con el Dirección General: Coordinación de Comunicación Social Gobierno de Nuevo León instalar un centro de investigación Teléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 53647, fax 53646 en nanotecnología, con lo que nuestra alma mater se suma al Comentarios y sugerencias Proyecto Monterrey, Ciudad Internacional del Conocimiento. Correo electrónico: [email protected] Así, las investigaciones que se efectúen permitirán impulsar a Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903 los sectores social y productivo del norte del país, poniendo: Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Ediciones y Gráficos Eón, S.A. de C.V. “LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA” Av. México Coyoacán No. 421, Col. Xoco General Anaya, C.P. 03330, México, D.F. alterna 10/10/05 11:11 AM Page 2

Inauguraron el Secretario de Educación Pública y el Titular del IPN el Año Académico 2005-2006

Ratificó Reyes Tamez el compromiso del Gobierno Federal de apoyar al IPN para que siga ofreciendo una educación de calidad y contribuya con sus programas de investigación a mejorar la calidad de vida de la sociedad

La nación requiere de instituciones de educación superior más eficientes, eficaces y flexibles; espacios que privilegien calidad, pertinencia y equidad, cumpliendo con su misión de agente de cambio y transformación social: Enrique Villa Rivera

2 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 3

Ante más de mil estudiantes, Reyes Tamez manifestó que es de vital importancia que se fortalezca el concepto de jóvenes emprendedores con la finalidad de que sus ideas se transformen en semillas de futuras empresas, generadoras de sus propios empleos

E n el Recinto Histórico “Juan de Dios Bátiz” Explicó que una formación integral como la que de nuestra casa de estudios, el Secretario de Edu- otorga el Politécnico incluye no sólo capacitación, cación Pública, Reyes Tamez Guerra, puso en marcha conocimientos y capacidades técnicas, sino también el Año Académico 2005-2006 y ratificó el compro- habilidades, actitudes y valores que permitan formar miso del Gobierno Federal de apoyar al Instituto Poli- a un ciudadano íntegro preocupado por los proble- técnico Nacional para que continúe ofreciendo una mas de la sociedad y con una visión de servir a los educación de calidad y contribuya con sus pro- demás y, particularmente, a los que menos tienen. gramas de investigación a mejorar la calidad de Aseguró: “Conozco este compromiso que ha carac- vida de la sociedad. terizado a esta comunidad politécnica; me siento muy orgulloso de ser egresado del Instituto Poli- Acompañado por el Director General del Insti- técnico Nacional”. tuto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, el Titular de la SEP reconoció que México tiene un Asimismo, resaltó la calidad de la educación que reto trascendental al buscar una mejor formación y brinda esta casa de estudios, al lograr que ciento calidad académica en el sector rural e indígena, por ciento de la matrícula de nivel medio superior y que es donde se tienen los indicadores educati- 70 por ciento de nivel superior cursen un programa vos más difíciles. académico certificado por el Consejo para la Acre- ditación de la Educación Superior. “Es, sin duda, el “La equidad no solamente significa dar un es- resultado de un gran esfuerzo conjunto de profe- pacio; la equidad significa ofrecer un espacio con sores, estudiantes, directivos; refleja el trabajo só- la mejor calidad. Si no cumplimos estrictamente lido y comprometido de los politécnicos”. con la equidad, no cumplimos con dar una educación de buena calidad.”

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 3 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 4

Ante más de mil escolares, Reyes Tamez mani- tegran a nuestra institución e inician formalmente festó que es de vital importancia que se fortalezca sus cursos, Enrique Villa afirmó que los profesores, el concepto de jóvenes emprendedores con la finali- el personal de apoyo y las autoridades del Instituto dad de que sus ideas se transformen en semillas de fu- Politécnico Nacional harán su labor para ofrecer las turas empresas, generadoras de sus propios empleos. condiciones y el ambiente académico necesa- rios para que alcancen un mejor desempeño. Al concluir su discurso, el funcionario del Gobier- no Federal expresó: “Nos sentimos muy orgullosos Dijo que el espíritu del Instituto Politécnico del Politécnico que tenemos, nos sentimos muy or- Nacional se renueva por sexagésima novena gullosos de las labores que realizan, de los resulta- ocasión con todos los jóvenes, convirtiendo esta ce- dos de los programas de investigación y posgrado remonia en el punto de arranque de un nuevo que llevan a cabo sus estudiantes”. ciclo de esperanza y esfuerzo que, sin duda, dará resultados positivos para sumarse a los más de En su momento, el Director General del IPN, 800 mil profesionales que han egresado del IPN. Enrique Villa Rivera, destacó que la nación requie- re de instituciones de educación superior más Previamente, Jesús Ángel Sánchez Cruz, alumno de eficientes, eficaces y flexibles; espacios que privi- la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería legien la calidad, la pertinencia y la equidad en la y Tecnologías Avanzadas y ganador del segundo y prestación de los servicios que ofrecen, además tercer lugar del Concurso Nacional de Robótica del de la rendición de cuentas de su quehacer y resul- IPN, indicó a los alumnos de nuevo ingreso que tados, cumpliendo con su misión de agente de haber alcanzado un lugar en el Politécnico es un cambio y de transformación social. logro que deben renovar diariamente estudiando con dedicación y entusiasmo para convertirse en Comentó que ante las circunstancias que vive profesionistas bien preparados. México, esta casa de estudios cumple a cabalidad con su misión histórica. “Una nueva generación A la ceremonia asistieron los ex directores debe conservar el espíritu de aquel puñado de generales de esta casa de estudios; el Director jóvenes a los que hace 69 años se dirigía el Pre- General del , Julio Di-Bella Roldán; los sidente de la República; ustedes serán los conti- secretarios General, Efrén Parada Arias; Acadé- nuadores de esta gran obra colectiva de nuestro mico, José Madrid Flores; de Apoyo Académico, querido Politécnico”. Manuel Quintero Quintero; de Administración, Raúl Sánchez Ángeles; Técnico, Mario Alberto Rodríguez Al dar la bienvenida a los 39 mil estudiantes de Casas, y de Extensión y Difusión, Víctor Manuel los niveles medio superior y superior que se in- López López, entre otros funcionarios.

El alumno Jesús Ángel Sánchez Cruz indicó a los jóvenes de nuevo ingreso que haber alcanzado un lugar en el Politécnico es un logro que deben renovar diariamente estudiando con dedicación

4 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 5

Organizados por alumnos politécnicos de posgrado Por primera vez se realizaron el Congreso Nacional de Investigación Estudiantil y el Congreso de Investigación Politécnica

En las conferencias y mesas redondas participaron especialistas de diversos centros de investigación e instituciones educativas públicas y privadas de la República Mexicana

Apremia el Titular del IPN a incentivar la investigación desde etapas tempranas de la formación académica para impulsar el desarrollo nacional

En México se forman 1,700 doctores anualmente, por lo que se requiere crecer los posgrados en cantidad y calidad: EVR

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 5 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 6

C on la participación de especialistas de diversos centros de investigación y de instituciones educativas públicas y privadas del país, se llevaron a cabo, por primera vez, el Congreso Nacional de Investigación Estudiantil: Soluciones Creativas a Pro- blemas Nacionales y el Congreso de Investigación Politécnica: Innovando Soluciones, organizados por alumnos de posgrado del Instituto Politécnico Nacional.

Al inaugurar los eventos, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, afirmó que es necesario incentivar la investigación científica y tecnológica desde etapas tempranas de la formación académica para conformar nuevos grupos de científicos que eviten el envejecimiento de la planta científica e impulsen el desarrollo nacional. rado. Destacó que el Instituto forma 100 doctores Ante estudiantes, profesores e investigadores, el por año y alrededor de 600 maestros en ciencias. Titular del IPN manifestó que ambos congresos ponen sobre la mesa el debate, sentido, pertinencia Añadió que estos congresos tienen como fina- y compromiso social de los trabajos de investi- lidad que los escolares de posgrado puedan gación básica y aplicada de los alumnos de las compartir sus experiencias y conocer los trabajos instituciones de educación superior. que se llevan a cabo en cada una de las institu- ciones participantes; las discusiones y análisis En la ceremonia, que se efectuó en el Centro dejarán las propuestas para incentivar la Cultural “Jaime Torres Bodet”, destacó que uno de investigación desde etapas tempranas de la for- los problemas en México es la centralización de los mación y las necesidades y esfuerzos que se científicos de diversas regiones del país. “De requerirán para que esto sea posible. los más de 900 líderes investigadores y tecnólo- gos con que cuenta México, alrededor de 60 o 70 Acompañado por el Decano de la Facultad de por ciento están concentrados en la zona me- Relaciones Internacionales “Jorge Tadeo Lozano” tropolitana del Distrito Federal y en entidades como de Bogotá, Colombia, Jorge Uribe Roldán, y por el Nuevo León, Jalisco y Veracruz; hay estados que Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, no tienen presencia de miembros del Sistema Octavio Paredes López, el Titular del IPN destacó la Nacional de Investigadores”. labor que se realiza en los planteles de educación media superior del IPN, en los que se motiva a los Indicó que las instituciones de educación superior jóvenes a crear prototipos, muchos de los cuales del país forman a 1,700 doctores anualmente, son la base para la creación de empresas y la quienes se suman con los alumnos de posgrado que generación de empleos. realizan sus estudios en el extranjero. “Con este rit- mo de formación siempre estaremos en déficit, por Asimismo, precisó que en el marco del programa ello necesitamos hacer crecer los posgrados en estratégico de investigación de posgrado del términos de cantidad y calidad”. Politécnico se han establecido las bases para arti- cular diversas acciones encaminadas a vincular la En este sentido, Enrique Villa informó que el IPN investigación científica y tecnológica con los tiene más de cinco mil estudiantes distribuidos en requerimientos del entorno social y productivo y los programas de especialidad, maestría y docto- con la formación de nuevas generaciones.

6 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 7

Resaltó que el Programa Institucional de Forma- El científico –egresado de la Escuela Nacional de ción de Investigadores promueve la participación Ciencias Biológicas– señaló que la ciencia mexi- de los estudiantes en actividades de investiga- cana tiene cerca de 11 mil profesionales regis- ción, de manera que inicien su incorporación a la trados en el Sistema Nacional de Investigadores y actividad desde etapas tempranas de su proceso 900 líderes científicos y tecnológicos en todas las de formación. áreas del conocimiento, quienes son la palanca que mantiene viva la ciencia y tecnología mexicana. Señaló que la globalización se inició hace muchos años en el campo de la ciencia y la No obstante, subrayó que la comunidad cientí- tecnología, lo que hace posible que en un mismo fica se acerca a los 70 años, por lo que urgió momento en muchas universidades y centros de revitalizar la ciencia mexicana a través de la investigación del planeta se realicen investi- formación de más científicos. En este sentido, gaciones sobre un mismo objeto de estudio. consideró que este tipo de eventos permiten identificar nuevos valores en la juventud para Enrique Villa agradeció la participación de los enriquecer las tareas científicas. asistentes y reconoció los esfuerzos del comité organizador de ambos congresos, quienes son Posteriormente, a lo largo de tres días se presen- alumnos de posgrado de diversas escuelas del IPN taron 340 proyectos de investigación generados y que además participan en el Consejo General por estudiantes de posgrado de las universida- Consultivo de esta casa de estudios. Apuntó que su des de Yucatán, de Morelia, Iberoamericana, La labor se verá compensada con las propuestas que Salle, Autónoma Metropolitana, Nacional Autó- contribuirán en el enriquecimiento de las políticas y noma de México y Autónoma del Estado de programas institucionales del Politécnico. México, además del Instituto Tecnológico Autóno- mo de México, El Colegio de México y el Instituto En su oportunidad, el Presidente de la Academia Politécnico Nacional. Mexicana de Ciencias, Octavio Paredes López, pidió a los politécnicos que el próximo Congreso Nacional Incrementa innovación tecnológica de Investigación Estudiantil sea organizado por la hasta 50 por ciento el PIB en países Academia que preside con la participación de las desarrollados: Axel Didriksson instituciones de educación superior de país. En el segundo día de actividades intervino el Director del Centro de Estudios sobre la Univer- sidad, Axel Didriksson, quien aseguró que como resultado de la innovación tecnológica los países desarrollados han incrementado hasta en 50 por ciento su Producto Interno Bruto.

El científico de la Universidad Nacional Autó- noma de México consideró que la producción y transferencia del conocimiento representan un factor vital para el crecimiento económico de las naciones latinoamericanas. Enfatizó que generar conocimiento no es suficiente, se tiene que transformar y vincular para darle una aplicación útil y práctica.

Añadió que las Instituciones de Educación Superior enfrentan el reto de cambiar sus esquemas de trabajo en una nueva dinámica de internacio-

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 7 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 8

nalización para que puedan intercambiar conoci- mientos con centros educativos de todo el planeta. “En el mundo global se requiere una redefinición paradigmática de los métodos, lenguajes, técnicas, contenidos del propio conocimiento para estar al día en esta estructura moderna en la cual se produce y transfiere el mismo”.

El estudiante ante la globalización

El Secretario General del IPN, Efrén Parada Arias, señaló que la globalización representa un entorno altamente competitivo en el que los estudiantes deben asumir una actitud de apertura para algunas naciones y reconoció que diversas institu- adaptarse al contexto ya no sólo nacional, sino ciones educativas afrontan el reto de alcanzar ma- internacional. En ese sentido, resaltó que el uso de yores grados de movilidad entre sus comunidades las tecnologías de la información y la comunicación de escolares, docentes y científicos. son herramientas que permiten acercar a los jóvenes al proceso de mundialización. En su turno, el investigador Armando Alcántara Santuario, de la UNAM, alertó acerca del proble- En la mesa redonda El Estudiante ante la ma de la “fuga de cerebros” y recomendó a los Globalización, el funcionario politécnico destacó jóvenes participar en el fortalecimiento del sistema que esta casa de estudios puso en marcha un nue- científico y tecnológico nacional. vo modelo educativo para ofrecer una educación integral. Coincidió con Axel Didriksson en la nece- Finalmente, Hazael Cerón Monrroy, estudiante de sidad de realizar transformaciones en las pla- doctorado de El Colegio de México y egresado del taformas de aprendizaje para que las Instituciones IPN, compartió su experiencia como alumno beca- de Educación Superior mexicanas se inserten en la do en una universidad del extranjero. globalización, pero desde una perspectiva autó- noma e independiente. La Situación Actual de los Posgrados y la Investigación en México y en otras A su vez, el Presidente del Instituto Nacional de Naciones Estadística, Geografía e Informática, Gilberto Cal- villo Vives, señaló que la globalización ha traído En el tercer día de trabajos, los coordinadores beneficios para la humanidad, pero también generales de Posgrado e Investigación del IPN, Luis tensiones, desigualdad y pobreza. Por ello, con- Humberto Fabila Castillo, y de Investigación sideró que los jóvenes tienen la misión de procurar Científica de la UNAM, René Drucker Colín, coinci- el desarrollo equitativo con ideas y propuestas dieron en que México requiere de una política alternativas a las gubernamentales. nacional de posgrado articulada que permita im- pulsar el sistema científico del país. El Decano de la Facultad de Relaciones Inter- nacionales de la Universidad de Bogotá “Jorge Durante la mesa redonda La Situación Actual de los Tadeo Lozano”, Jorge Uribe Roldán, expuso que la Posgrados y la Investigación en México y en otras globalización impacta a los sistemas de educación Naciones, el funcionario politécnico enfatizó que sólo y estudiantes desde distintos ámbitos como el demo- 10 países generan 85 por ciento del conocimiento de gráfico, de los mercados y el acceso al incesante frontera en el mundo porque invierten en inves- flujo de la información. tigación entre 1.2 y 2.8 por ciento de su Producto Interno Bruto. Recalcó que en México se requiere Explicó que el crecimiento de la población que invertir un mayor gasto en ciencia básica para nutrir demanda educación es factor de presión para también a la ciencia aplicada.

8 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 9

Mencionó que es fundamental unificar criterios de ingreso, permanencia y egreso de los estudian- tes de especialidad, maestría y doctorado. Ade- más, se refirió a la importancia de generar plazas para acoger a los nuevos investigadores.

Informó que en Estados Unidos 90 por ciento de los doctores en ciencias se insertan en el sector productivo y 10 por ciento en el académico, mien- tras que en México todos los científicos quieren ingresar al sector académico, pero éste no tiene la posibilidad de acoger a los jóvenes investigadores y en el productivo no existen espacios porque no hay inversión ni capital de riesgo para generar nuevos productos.

El investigador de la UNAM hizo saber que en México se gradúan cerca de 1,200 doctores en Sostuvo que el posgrado debe tener una relación ciencias anualmente y que el sector académico con- estrecha con el sistema científico, tecnológico y de trata a 40 investigadores por año, lo que indica el innovación, lo cual no ha ocurrido, toda vez que só- grave panorama que enfrenta el país en cuanto al lo se realizan acciones dispersas entre las distintas déficit de plazas. instituciones responsables de promoverlo. Subrayó que el número de científicos es bajo, por Destacó que México no tiene un futuro como país lo que también consideró fundamental modificar la independiente sin un respaldo decidido a la ciencia asignación de becas con el propósito de revertir y la tecnología, las cuales a su vez no tendrán un dicha situación. sano desarrollo si no cuentan con un soporte de un posgrado suficientemente apoyado y articulado. Finalmente, la Directora Adjunta de Formación de Científicos y Tecnólogos del Conacyt, Silvia Luis Humberto Fabila abundó en la necesidad de Álvarez Bruneliere, informó que el Consejo otorgó alcanzar una mayor penetración de las tareas ocho mil nuevas becas este año, con lo que el científicas en el sector empresarial para impulsar la número de becarios vigentes es de 19 mil. Dijo que innovación y la generación de productos con un en el país hay cerca de 140 mil estudiantes que cur- alto valor agregado. san programas de especialidad, maestría y doc- torado en 600 instituciones mexicanas. Señaló que aún existe menosprecio y desconfian- za en algunos industriales hacia las universidades y centros de investigación, lo cual atribuyó a la falta de interacción entre el sector académico y productivo. En ese sentido, instó a los científicos a difundir más sus investigaciones para que encuen- tren un nicho de desarrollo.

En tanto, René Drucker Colín aseguró que una política nacional de posgrado tiene que conjuntar los esfuerzos que realizan instituciones como la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacio- nal de Ciencia y Tecnología, las Instituciones de Educación Superior, los centros de investigación y el sector productivo.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 9 NÚMERO 617 funda2(10) 10/10/05 12:25 Page 10

Diplomado a Distancia Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil

va, que se basa en las tecnologías de la informa- Además del Instituto Politécnico ción y las comunicaciones, permitirá atender a 600 Nacional participan las miembros de organizaciones de la sociedad civil. universidades de Colima y Veracruzana, el Centro de Precisó que el programa académico cuenta con Enseñanza Técnica Superior, seis módulos, uno por cada institución educativa así como los institutos participante; esta estructura y forma de organiza- tecnológicos de Durango ción potenciará sus impactos y garantizará su per- y de Estudios Superiores tinencia y calidad, tanto del personal docente de Monterrey como de los materiales necesarios para el cum- plimiento de sus objetivos.

Por su parte, la Directora General de la Fun- dación Vamos México, Verónica Ortiz Salinas de Elizondo, apuntó que participar eficientemente en E l Instituto Politécnico Nacional, las univer- el proceso de mejoramiento de las condiciones so- sidades de Colima y Veracruzana, el Centro de ciales del país y soluciones duraderas depende de Enseñanza Técnica Superior, el Instituto Tecnoló- la preparación formal de las organizaciones de la gico de Durango y el Instituto Tecnológico de Es- sociedad mexicana. tudios Superiores de Monterrey suscribieron un convenio para poner en operación el Diplomado En representación de las Instituciones de Educa- a Distancia Fortalecimiento de las Organizaciones ción Superior que toman parte en el Diplomado a de la Sociedad Civil. Distancia, el Rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López, dijo que las organi- A solicitud de la Fundación Vamos México se zaciones civiles han desarrollado actividades promueve el Diplomado, que se ofrece a integran- importantes en momentos críticos para el país; su tes de organizaciones sociales con la finalidad de reconocida dedicación y compromiso con causas que aprendan nuevos modelos de atención y nobles y legítimas es testimonio de su solidaridad elementos de gestión social, legal y financiera que con el pueblo de México. les permitan impulsar programas y proyectos en materia de educación, salud y atención a grupos Cabe destacar que la Presidenta de la Funda- vulnerables. Iniciará el 3 de octubre y tendrá una ción Vamos México, Marta Sahagún de Fox, ates- duración de ocho meses. tiguó la firma del convenio que puso en marcha el Diplomado. El acto tuvo lugar en el Centro de For- El Director General del IPN, Enrique Villa Rivera, mación e Innovación Educativa del Instituto explicó que esta innovadora experiencia educati- Politécnico Nacional.

10 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 11 10/10/05 11:03 Page 11

XIVXIV CongresoCongreso InternacionalInternacional dede ComputaciónComputación

Participaron especialistas de Brasil, Cuba, China, España, Estados Unidos, Francia, Italia y México

E l Centro de Investigación en Computación ló que el objetivo es apoyar la formación de los (CIC) realizó el XIV Congreso Internacional de estudiantes, además de relacionar a los profeso- Computación y la VI Conferencia Internacional res con investigadores de alto nivel. sobre Control, Instrumentación Virtual y Sistemas Digitales, en los que participaron expertos en cien- Al evento asistieron expertos del Centro de cias de la computación e ingeniería de cómputo Investigación y de Estudios Avanzados, de la Uni- de Brasil, Cuba, China, España, Estados Unidos, versidad Nacional Autónoma de México, del Ins- Francia, Italia y México. tituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, del Instituto Mexicano del Petróleo, El Coordinador General de Posgrado e Inves- del Centro de Investigación Científica y de Educa- tigación del Instituto Politécnico Nacional, Luis ción Superior de Ensenada y de institutos tec- Humberto Fabila Castillo, aseguró que el Congre- nológicos regionales. so permite el intercambio de ideas, opiniones y ex- periencias, por lo que es ya una tradición que se Hugo César Coyote precisó que la princi- consolida con la asistencia de especialistas de di- pal fortaleza del CIC son sus recursos humanos en ferentes países, lo que fortalece el reconocimiento el área de investigación. Actualmente hay 15 in- internacional del CIC. vestigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores y 22 doctores en ciencias, quienes A través de 87 ponencias se expusieron los estudian aspectos relacionados con el lenguaje desarrollos más sobresalientes en inteligencia computacional, el geoprocesamiento y la minería artificial, ciencias de la computación e ingenie- de datos, entre otros. ría en cómputo. Las actividades del Congreso se efectuaron El Director del Centro de Investigación en en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, en Computación, Hugo César Coyote Estrada, seña- Zacatenco.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 11 NÚMERO 617 12-13 12/10/05 12:28 Page 12

InicióInició enen elel IPNIPN sistemasistema únicoúnico enen MéxicoMéxico parapara fortalecerfortalecer lala labor académica:académica SAAVERSAAVER

Se trata del Sistema de Aprendizaje en Ambientes Virtuales y Educación en Red, que mejorará la calidad de la práctica docente y permitirá la creación de ambientes innovadores de aprendizaje

Impulsará una cultura del uso y aplicación de tecnologías de vanguardia para implementar de manera ágil el nuevo modelo educativo

Con este sistema la comunidad politécnica podrá realizar consultas y trámites, acceder a cursos y talleres, efectuar prácticas virtuales y presentar exámenes, entre otros servicios

12 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 12-13 10/10/05 11:04 Page 13

E l Instituto Politécnico Nacional puso en El programa e-aprendizaje apoya primor- marcha el Sistema de Aprendizaje en Ambientes dialmente al sector docente, que tiene la posibilidad Virtuales y Educación en Red (SAAVER), de abrir sus cursos de manera independiente por plataforma informática que mejorará la práctica medio de videos, animaciones, recursos multime- docente y permitirá la creación de ambientes dia, simulaciones y realidad virtual. Los profeso- innovadores de aprendizaje enriquecidos con res también pueden dar de alta a sus estudiantes, recursos educativos multimedia, lo cual coadyu- hacer seguimiento de ellos, ofrecer asesorías y vará a fortalecer la educación presencial, virtual mejorar sus materiales educativos al interactuar y a distancia. con los alumnos.

Mediante el SAAVER la comunidad politéc- Con el Trabajo Colaborativo en Red o nica podrá realizar consultas y trámites, acceder Comunidades Virtuales los escolares pueden a cursos y talleres, efectuar prácticas virtuales, desarrollar proyectos grupales, incluso elaborar presentar exámenes, trabajar en red con estudian- trabajos conjuntamente con estudiantes de otros tes de instituciones de educación superior de países. Es un mecanismo que permite compartir diversos países e ingresar a bancos de infor- un escritorio de manera electrónica vía internet; mación institucionales, entre otros servicios. es decir, facilita el intercambio de información, la creación de agenda conjunta y el estableci- El Sistema, único en México, impulsará una miento de propuestas de desarrollo sin necesidad cultura del uso y aplicación de tecnologías de de reunir a los interesados de manera presencial. vanguardia para implementar de manera más ágil el nuevo modelo educativo en las diferentes El sistema de Portafolios Digitales ofrece a unidades académicas de esta casa de estudios. alumnos, profesores e investigadores un banco de información en el que podrán ingresar sus datos per- Este instrumento educativo está constituido por sonales, proyectos de investigación, prototipos y los sistemas: Ambientes Virtuales de Aprendiza- toda aquella aportación de interés para que pue- je; e-aprendizaje; Trabajo Colaborativo en Red; da ser consultada por la comunidad politécnica. Portafolios Digitales; Portal Educativo en Web, y Sistema de Televisión y Video Educativos. En el Portal Educativo Web el docente promoverá nuevas metodologías de enseñanza Mediante Ambientes Virtuales de Apren- al utilizar los videos y la televisión, ya que brinda un dizaje el usuario puede acceder al sistema conjunto de servicios que fortalecen el aprendi- desde la comodidad de su casa o trabajo; a tra- zaje, con la ventaja de que los académicos vés de su computadora puede interactuar con sus politécnicos podrán realizar, de manera sencilla, profesores, obtener materiales y solicitar asesoría, aportaciones de herramientas didácticas. además de recibir información sobre el campo laboral. Está integrado por aproximadamente El Sistema de Televisión y Video 200 cursos en línea y 152 servicios, utilizados Educativos está orientado a la difusión y divulga- por 20 mil usuarios, de los cuales 16 mil son ción del conocimiento y constituye un importante estudiantes y los restantes son docentes, investi- mecanismo para la comunicación organizacional gadores y personal administrativo. de esta casa de estudios.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 13 NÚMERO 617 14-15 10/10/05 11:05 Page 14

Para fomentar el gusto por las matemáticas Efectuaron el IPN y la UNAM el Primer Taller Internacional en Matemáticas Aplicadas APPLIEDMATH

Participaron destacados especialistas nacionales y de la Academia de Ciencias de Rusia y del Centre Morphologie Mathématique, Ecole des Mines, de París

La deficiente enseñanza de esta disciplina ocasiona que jóvenes opten por carreras humanísticas: José Madrid Flores

L a deficiente enseñanza de las matemá- ticas ha ocasionado que los jóvenes opten por elegir carreras del área humanística antes que de las ciencias exactas, aseguró el Secretario Académico del Instituto Poli- técnico Nacional, José Madrid Flores, al inaugurar el Primer Taller Internacional en Matemáticas Aplicadas APPLIEDMATH, orga- nizado por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad , y por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el acto, que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Ing. Víctor Bravo Ahuja”, el funcionario politécnico recalcó la necesidad de fomentar el gusto por esta disciplina desde los niveles básicos de

14 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 14-15 12/10/05 13:53 Page 15

educación. Añadió que “en el sistema educativo esta disciplina, mediante la participación de ex- nacional no se ha dado de manera adecuada la pertos que dan a conocer las aplicaciones que inducción al proceso de aprendizaje de las tiene esta rama del conocimiento en las diferentes matemáticas, lo cual ha propiciado que haya un actividades del hombre. rechazo hacia las ciencias exactas”. A su vez, Francisco Bulnes Aguirre, catedrático Asimismo, destacó la importancia de despertar de la Facultad de Ciencias de la UNAM, el interés de los niños por las matemáticas me- mencionó que una preocupación de las diante elementos pedagógicos amenos, en los Instituciones de Educación Superior es incrementar que se haga énfasis en la trascendencia que tienen la matrícula de alumnos en el campo de las las ciencias exactas en todos los ámbitos de la ciencias exactas; sin embargo, no ha sido posible vida moderna. porque aún existe aversión por las matemáticas.

“En nuestro país hacen falta estrategias ade- Reconoció que sólo con el esfuerzo conjunto de cuadas para iniciar a los niños en el mundo de las instituciones como el IPN y la UNAM, a través de ac- matemáticas desde nivel preescolar, pues cuando tividades como el APPLIEDMATH, se avanzará hay deficiencias en el proceso de enseñanza-apren- paulatinamente en la tarea de lograr que cada vez dizaje desde edades tempranas se crea entre los más jóvenes y niños se interesen por las matemá- estudiantes cierto rechazo y ello repercute en su ticas, como sucede en otros países. formación futura”. En el Taller participaron especialistas nacionales, José Madrid apuntó que las fortalezas de esta así como de la Academia de Ciencias de Rusia y casa de estudios son las ingenierías, por lo que las del Centre Morphologie Mathématique, Ecole des matemáticas son un elemento primordial y la princi- Mines, de París. Entre los temas que abordaron pal preocupación de la institución es reforzar los destacan: La matemática en el contexto de las conocimientos matemáticos para que los egresa- ciencias y la modelación; Computación cuántica; dos politécnicos tengan los elementos básicos para Identificación de los sistemas lineales y fuerzas resolver problemas a la sociedad. armónicas; Métodos variacionales aplicados a problemas de transferencia de calor; Aplicación Explicó que el Primer Taller Internacional en Ma- de la técnica de mínimos cuadrados al modelo de temáticas Aplicadas APPLIEDMATH reviste gran Vangheluwe,yLas ecuaciones diferenciales importancia para impulsar y fomentar el gusto por funcionales y sus aplicaciones.

Enrique Cauich Soriano, Jorge Gómez Villarreal, José Madrid Flores, Félix Lavanderos Vélez, Francisco Bulnes Aguirre y Pedro Tamayo Meza

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 15 NÚMERO 617 alterna 10/11/05 2:05 PM Page 16

Gira de trabajo de Enrique Villa Rivera por Nuevo León ProyectProyectan IPN y Gobierno de Nuevo León instalar un centro de investigación en nanotecnología

Se edificará y equipará con un presupuesto de 45 millones de pesos; con ello el IPN se suma al Proyecto Monterrey, Ciudad Internacional del Conocimiento, impulsado por instituciones de educación superior, empresarios y el Gobierno del estado

El Titular del Politécnico realizó un recorrido por la Refinería “Ing. Héctor Lara Sosa”

D urante una gira de trabajo por Nuevo León, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, anunció que nuestra casa de estudios participará en el Proyecto Monterrey, Ciudad Interna- cional del Conocimiento, con la instalación de un centro de investigación en nanotecnología en esa entidad.

16 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 taalterna 10/11/05 2:05 PM elPage 17 IPN

Acompañado por el Director Ejecutivo del Proyec- to Monterrey, Ciudad Internacional del Conoci- miento, Antonio Zárate Negrón, y el Secretario Ge- neral de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Jesús Ancer Rodríguez, Enrique Villa dio a conocer que este nuevo centro se edificará y equipará con un presupuesto de 45 millones de pesos y sus inves- tigaciones permitirán impulsar a los sectores social y productivo del norte del país.

Precisó que el Politécnico y el Gobierno de Nuevo León están realizando un estudio para analizar la viabilidad de este nuevo centro de investigación en nanotecnología. “Estamos en los tiempos que ha establecido el Gobierno de Nuevo León y es- peramos que antes de concluir el año se haya confirmado esta decisión”.

Posteriormente, el Titular del IPN visitó las insta- laciones de la Refinería de Petróleos Mexicanos “Ing. Héctor Lara Sosa”, ubicada en el Municipio de Cadereyta, ahí el Gerente de esa industria, Fermín Narváez Camacho, informó que esa empre- sa se asienta en un terreno de 722 hectáreas, en donde laboran más de tres mil trabajadores, muchos de ellos politécnicos.

Al respecto, Enrique Villa aseguró que el Instituto Politécnico Nacional se enorgullece de ser una institución que aporta talentos para posicionarse en un primer plano en el desarrollo de México.

Asistieron a la gira de trabajo los secretarios de Ex- tensión y Difusión y Ejecutivo de la Comisión de Ope- ración y Fomento de Actividades Académicas del IPN, Víctor López López y Eduardo Zedillo Ponce de León, respectivamente, entre otros funcionarios.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 17 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 18

Para mejorar el ambiente de la Ciudad de México Entregó el IPN al GDF un sistema informático para crear y conservar zonas arboladas

Fue diseñado en la Escuela Superior de Cómputo y permitirá contabilizar las áreas verdes de las 16 delegaciones para crear más y conservar las existentes

E l Director General del equivalentes a tres cuartas par- las zonas que representaban un IPN, Enrique Villa Rivera, entre- tes del estado de Tlaxcala, y que riesgo para la comunidad. gó a la Secretaria del Medio un porcentaje importante de Ambiente del DF, Claudia estas zonas corresponde a luga- En su oportunidad, Claudia Sheinbaum Pardo, el Sistema In- res con gran diversidad de áreas Sheinbaum señaló que la mejora formático de Gestión para las verdes, las cuales en la zona me- ambiental de la Ciudad de Mé- Áreas Verdes Urbanas del Distri- tropolitana representan un pul- xico requiere de la permanen- to Federal, creado en la Escuela món y espacio recreativo para te vinculación con instituciones Superior de Cómputo (Escom), sus habitantes. de educación superior tanto en mediante el cual el Gobierno ca- los temas de investigación y de pitalino podrá contabilizar las Mencionó que en colabora- educación como en la colabo- áreas verdes de las 16 delegacio- ción con las autoridades de la ración práctica. nes para planear y crear nuevas Secretaría del Medio Ambiente zonas arboladas, así como con- del DF, se puso en marcha el Consideró que la participa- servar y cuidar las existentes. Proyecto de Saneamiento Forestal ción de las universidades públicas y Rehabilitación de las Áreas es un elemento indispensable en En el acto, que tuvo lugar en la Verdes de las Escuelas, Centros y el desarrollo sustentable, por lo Escom, Enrique Villa destacó que Unidades de esta casa de estu- que se congratuló por la vincu- la superficie de terrenos, patri- dios, con el propósito de realizar lación del Gobierno de la Ciudad monio del Politécnico, es de un censo diagnóstico de las de México con el Instituto Poli- 3,100 kilómetros cuadrados, especies de árboles y reforestar técnico Nacional.

18 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 19

Convenio Colaboración IPN-Conaculta para impulsar la cultura en la zona norte de la Ciudad de México

Se aprovechará la infraestructura de ambas dependencias para realizar programas artísticos, investigación sociocultural, difusión cultural y desarrollo integral

P ara impulsar la cultura en el norte de la proyecto con la Delegación Gustavo A. Madero Ciudad de México, mediante la realización de y el Gobierno del Distrito Federal, que es la zona proyectos artísticos, de investigación sociocul- de lo que era el cine Lindavista y que ahora está en tural, difusión cultural y desarrollo integral, el Di- proceso de estructuración, pudiéramos establecer rector General del Instituto Politécnico Nacional, un proyecto cultural que vaya orientado a con- Enrique Villa Rivera, y la Presidenta del Consejo formar esta zona cultural para la parte norte de Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la Ciudad de México”. Sari Bermudez Ochoa, signaron un convenio en el Palacio de Bellas Artes. Por otra parte, indicó que los eventos que se organicen como producto de este acuerdo ser- El Titular del Politécnico afirmó que con el apo- virán de marco del 70 aniversario del Instituto yo del Conaculta se intensificarán las actividades Politécnico Nacional, que se celebrará el próxi- culturales en la Unidad Profesional “Adolfo López mo año. Anunció que la ceremonia de apertura Mateos”. También destacó que el nuevo modelo de los festejos se realizará en febrero de 2006 en educativo del IPN tiene como objetivo brindar una el Palacio de Bellas Artes. formación integral a los jóvenes para que puedan insertarse con mayor facilidad en el tejido social. A su vez, Sari Bermudez explicó que mediante esta colaboración se propone vincular a los estu- Acompañado por el Secretario General del diantes con programas del Consejo, propiciar IPN, Efrén Parada Arias, y por el Director una mejor comprensión de las características de General del Canal Once, Julio Di-Bella Roldán, la cultura y fomentar la participación de los Enrique Villa aseguró que se han establecido jóvenes en diversas acciones culturales. Además, pláticas con las autoridades del Conaculta pa- se aprovechará la infraestructura cultural y de ra que el Instituto tenga presencia en la magna comunicaciones de ambas instituciones para el obra de la Biblioteca “José Vasconcelos”, que desarrollo de programas culturales de alto pronto será concluida. impacto social.

“Adicionalmente, hemos planteado la posibi- La vigencia del convenio será de dos años lidad de que un espacio que ahora está en un prorrogables a otro periodo igual.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 19 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 20

México debe dar nuevo impulso a la educación tecnológica

Coincidieron el Titular del IPN y el Senador Manuel Bartlett Díaz en que el sistema de educación tecnológica debe seguir siendo el instrumento esencial para el desarrollo de la nación

Ambos funcionarios comentaron el libro Educación tecnológica y empresa: las instituciones de formación tecnológica y su entorno, de Raúl Talán Ramírez

D urante la presentación del libro Educación que el Politécnico, al igual que todo el sistema de edu- tecnológica y empresa: las instituciones de for- cación tecnológica, deberá seguir siendo instrumento mación tecnológica y su entorno, de Raúl Talán esencial para impulsar el desarrollo de la nación. Ramírez, el Director General del Instituto Poli- técnico Nacional, Enrique Villa Rivera, afirmó que Acompañado por el autor de la obra –quien fue “México debe ofrecer un nuevo impulso a la educa- Subsecretario de Educación e Investigación ción tecnológica para que los sectores productivos Tecnológicas y Director General del IPN– y por los eleven sus niveles de competitividad y el país ex titulares de esta casa de estudios, Enrique Villa en- alcance un crecimiento más alto y sostenido que lo fatizó que las naciones están frente al cambio de posicione en el contexto internacional”. una época basada en la producción industrial a otra en la que los principales bienes tienen como En el acto, que tuvo lugar en la Escuela Superior origen el conocimiento, fenómeno que está trans- de Comercio y Administración, el Titular del IPN formando la naturaleza de las sociedades en el coincidió con el Senador Manuel Bartlett Díaz en mundo entero.

20 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 617 alterna 11oct 10/12/05 3:11 PM Page 21

Raúl Talán Ramírez

“Desde esa perspectiva, se requiere de políticas y programas de fomento y estímulo que, desde una visión de conjunto, reconozca los ámbitos nacio- nal, regional y local e involucrar, de manera estruc- turada y armónica, los esfuerzos que realicen los distintos órdenes de gobierno, las instituciones edu- cativas, en especial las tecnológicas, y los sectores Por su parte, Manuel Bartlett Díaz, ex Secretario de productivos y sociales”. Educación Pública y de Gobernación, indicó que la obra que se presenta adquiere importancia al se- Asimismo, propuso la creación de sistemas regio- ñalar lo que el sistema de educación tecnológica nales y estatales de innovación a partir de nuevos ha aportado para el desarrollo de México. eslabonamientos y sinergias entre gobiernos, sec- tores productivos e instituciones educativas. Citó como Destacó que la educación tecnológica tiene un ejemplo los casos de China y la India que poseen un objetivo social y de justicia que conlleva a una igual- ingrediente insustituible: la formación de personal dad en las condiciones de vida. Calificó al libro especializado en distintas esferas de la producción. como una obra valiente, toda vez que señala las ca- rencias y las condiciones a las que ha sido some- Villa Rivera manifestó que tal y como lo muestra tida la educación tecnológica del país. el libro editado por el IPN, el factor demográfico seguirá teniendo un papel muy importante en los A su vez, Raúl Talán Ramírez –quien egresó de próximos 15 o 20 años por la composición de la pi- la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléc- rámide poblacional. “Actualmente más de 34 por trica y obtuvo el Doctorado en Filosofía en Ingeniería ciento de la población es menor de 15 años de edad, en la Universidad de California, Estados Unidos– lo que representa un gran potencial de demandan- planteó que los países que han logrado repuntar en tes de servicios educativos y previsiblemente de los lo económico y social han fundamentado su pro- correspondientes a la esfera tecnológica, como ha greso en la investigación científica y tecnológica. venido sucediendo en los niveles de secundaria y medio superior”. Explicó que su obra ofrece un amplio panorama de los diferentes sistemas de formación tecno- Apuntó que esta casa de estudios celebra que lógica que operan en México y la relación de uno de los miembros más destacados de su comu- éstos con las empresas. “Esta publicación será com- nidad haya aportado su experiencia, conocimien- plementada con un segundo volumen en el que se to y esfuerzo en una obra que se convierte en refe- aborda el estudio de las empresas, las organizacio- rente indispensable para profundizar en el tema nes empresariales y sus formas de colaboración con de la educación tecnológica. las instituciones de educación tecnológica”.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 21 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 22

Del Fracaso al Éxito: Retos y Oportunidades de las Empresas en un Entorno Globalizado

Competitividad, divisa de acceso al comercio mundial que en la nueva cultura empresarial, junto con la productividad, constituyen el eje en torno al cual giran los negocios: EVR

A l inaugurar el Comentó que el Poli- Congreso Del Fracaso técnico enfoca sus al Éxito: Retos y Opor- acciones a la transfor- tunidades de las Em- mación institucional, uno presas en un Entorno de cuyos ejes es la Globalizado, el Direc- vinculación, que se ha tor General del Instituto traducido en múltiples Politécnico Nacional, programas y acciones, Enrique Villa Rivera, entre los cuales desta- aseguró que el gran can: el Centro de Incu- reto para las institucio- bación de Empresas nes de enseñanza superior es dar respuesta a las nue- de Base Tecnológica y el Programa Institucional de vas exigencias del país y traducirlas en programas Formación de Emprendedores y Promoción de Em- de docencia, investigación y extensión. presas Innovadoras, así como la creación de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Com- En el evento, organizado por el Colegio de Con- petitividad Empresarial, junto con los esfuerzos en tadores Públicos de México y el Patronato de materia de servicio social, en particular los relativos Egresados de la Escuela Superior de Comercio y a la asistencia técnica al sector productivo. Administración, Enrique Villa destacó que la com- petitividad es la divisa de acceso al comercio mun- El Titular del IPN estuvo acompañado por los dial y en la nueva cultura empresarial, junto con la presidentes de la Comisión Nacional Bancaria y productividad, constituyen el eje en torno al cual de Valores, Jonathan Davis Arzac; del Colegio de Contadores Públicos de México, Manuel Gutiérrez giran los negocios. García, y del Patronato de Egresados de la Escuela Superior de Comercio y Administración, José Ángel Puntualizó que en el contexto internacional, Escobar Arvizu, además del Director de la ESCA según reporta el índice de competitividad 2004 Santo Tomás, José Augusto Sánchez Ángeles. del Foro Económico Mundial para 102 países, México se ubicó en el lugar 47. Los esfuerzos del En el Foro, que se llevó a cabo en el Colegio de país, de sus gobiernos, instituciones educativas y Contadores Públicos de México, se abordaron los empresarios han sido muchos, pero todavía son insu- temas: La importancia del gobierno corporativo; ficientes para construir los escenarios en que la cómo formar líderes y cultura corporativa de clase competitividad y la productividad puedan elevarse mundial; convergencia global de las normas de in- para que apuntalen un desarrollo nacional más formación financiera; auditoría al desempeño, y el dinámico y equitativo. éxito de las empresas, entre otros.

22 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 alterna 10/11/05 2:31 PM Page 23

Reconocimientos a Promotores de Donativos del IPN

Su esfuerzo durante 2004 permitió captar 277.5 millones de pesos en efectivo, materiales y equipo

Secretario Ejecutivo de la COFAA, Luis Eduardo Zedillo

A l entregar reconocimientos a Promotores de Agregó que este año, de manera inédita, los labo- Donativos 2004, el Director General del Instituto Poli- ratorios de las escuelas, centros y unidades serán técnico Nacional, Enrique Villa Rivera, los exhortó a modernizados con una inversión inicial de 232 intensificar su labor para que con los recursos recau- millones de pesos, que se incrementará al finalizar el dados se otorgue una mayor cantidad de becas a alum- año hasta llegar a los 400 millones de pesos. Además, nos y se atiendan las necesidades de infraestructura el Planetario “Luis Enrique Erro” será remodelado para más apremiantes de esta casa de estudios. ofrecer un mejor servicio a los miles de visitantes que Acompañado por el Secretario Ejecutivo de la hacen uso de sus instalaciones. Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA), Luis Eduardo Zedillo Ponce de A su vez, el Secretario Ejecutivo de la COFAA León, y por el Presidente de la Fundación Politécnico, refirió que paralelamente a la conformación del Pro- A.C., Héctor Morales Corrales, Enrique Villa felicitó grama Integral de Procuración de Fondos, se esta- a los promotores cuyo esfuerzo durante 2004 per- bleció el Comité Institucional de Procuración de mitió al Politécnico captar 277.5 millones de pesos Fondos que encabeza el Titular del IPN e integra a en efectivo, materiales y equipamiento. secretarios, coordinadores y destacados egresados de esta casa de estudios. Apuntó que se instalaron En la ceremonia, que se efectuó en el Centro Cul- tural “Jaime Torres Bodet”, informó que mediante la 42 Comités Escolares de Procuración de Fondos en obtención de recursos complementarios, durante escuelas, centros y unidades del IPN, que son el el presente año el Instituto invertirá 276 millones soporte de la estrategia de recaudación de recursos. pesos para la conclusión o edificación de nuevas obras en sus planteles. En este marco, el Director del Centro de Investi- gación en Biotecnología Aplicada (CIBA) Tlaxcala, Asimismo, anunció que la Secretaría de Educación Sergio Rubén Trejo Estrada, dio a conocer que el Pública se ha comprometido con la comunidad poli- Gobierno de esa entidad donó al Centro que dirige un técnica para iniciar la construcción de la primera terreno de 2.7 hectáreas. Comentó que el CIBA ha etapa de la nueva Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, que se ubicará en la Unidad Profesional desarrollado seis proyectos de investigación que han “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco. permitido mejorar la producción agrícola en Tlaxcala.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 23 NÚMERO 617 alterna 10/11/05 3:24 PM Page 24 Primer SeminarioPrimer Seminario Institucional de Procuración de Fondos

Participaron representantes de los 42 Comités Escolares de Procuración de Fondos de las escuelas, centros y unidades del IPN

El curso fue impartido por especialistas en el tema de donativos Héctor Morales Corrales, Rogelio Sánchez Castro, Annette a nivel nacional e internacional Candanedo Delgado, Elena Noriega Malo, Jorge Flores Olivas y Luis Eduardo Zedillo Ponce de León

E n el marco del Programa Integral de Procura- Eduardo Zedillo apuntó que aunado al diseño ción de Fondos del Instituto Politécnico Nacional, de sistemas de información para la transparen- la Comisión de Operación y Fomento de Activida- cia del origen y destino de los recursos logrados vía des Académicas (COFAA) y la Fundación Politécni- donativos, la capacitación de los encargados de co, A.C., organizaron el Primer Seminario Institucional coordinar las acciones tiene el propósito de que de Procuración de Fondos para profesionalizar los adquieran un conocimiento más amplio y especia- cuadros técnicos que participan en la promoción lizado en su labor de recolectar fondos en be- y gestión de donativos para el fortalecimiento de neficio del Instituto. las actividades académicas, científicas y tecnoló- gicas del IPN. Por su parte, el Presidente de la Fundación Poli- técnico, A.C., Héctor Morales Corrales, manifestó Al dar la bienvenida a los integrantes de los 42 que el IPN tiene la necesidad de conseguir Comités Escolares de Procuración de Fondos de las recursos adicionales al presupuesto fiscal, así escuelas, centros y unidades del IPN, el Secretario como ser más eficiente y profesional en la procu- Ejecutivo de la COFAA, Luis Eduardo Zedillo Ponce ración de fondos. de León, destacó la relevancia de obtener recursos Destacó la participación de alumnos, profe- adicionales para las instituciones educativas, toda sores, investigadores, funcionarios, egresados y vez que brindan nuevas oportunidades de desa- trabajadores para buscar recursos necesarios rrollo en favor de la comunidad estudiantil. para alcanzar un noble fin: el engrandecimiento de la institución y el beneficio de su comunidad. Indicó que el Programa es una opción adicional de financiamiento tanto en operación como para El seminario, que fue impartido por especialistas inversión, por lo que se llevan a cabo diversas en el tema de donativos, sienta las bases teórico- acciones para lograr su mejor administración con prácticas para realizar la captación y multipli- base en los instrumentos normativos y jurídicos cación de recursos, fundamentales para mejorar vigentes a nivel nacional e internacional. las actividades sustantivas del Politécnico.

24 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 alterna 10/11/05 2:06 PM Page 25

Distingue el Gobierno de Austria a Raúl Rojas González por sus aportaciones en el campo de la informática

Premio Wolfgang Von Kem Pelen de Historia de la Informática

E l científico Raúl Rojas González, egresado de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), recibió en Austria el Premio Wolfgang Von Kem Pelen de Historia de la Informática, por sus investigaciones para recopilar importantes conocimientos del origen de la computación en el mundo, así como por haber reconstruido el software y hardware de una de las computadoras más antiguas de la historia.

El reconocimiento fue instituido este año por la Sociedad Austriaca de Computación y el Ministerio de Educación de Austria y se otorgará anualmente a Al respecto, señaló que conocer los orígenes de la los especialistas que han trabajado en el rubro de la computación permite visualizar su evolución y de- historia de las ciencias de la computación, que cuen- sarrollo, así como su potencial y utilidad en tan con publicaciones de libros y artículos especia- diferentes actividades humanas. Agregó que los lizados y que han ofrecido nuevas contribuciones en conocimientos en este campo se renuevan de una el desarrollo de la informática universal. manera vertiginosa y los científicos de todo el mundo trabajan en el desarrollo de nuevas aplicaciones Raúl Rojas encabeza a un grupo de trabajo en la para lograr que en el futuro las computadoras sean Universidad Libre de Berlín, integrado por los inves- más pequeñas, eficientes y veloces. tigadores Frank Darius, Georg Heyne y Cüneyt Göktekin, quienes también recibieron el citado pre- Raúl Rojas es autor de dos libros de historia de la mio en el marco de la Conferencia Internacional computación: uno sobre la obra de Konrad Zuse Hombre y Computadora, que se efectuó en la Ciu- (considerado el “Padre de la Computación”) y otro dad de Linz, Austria, a la que asistieron científicos acerca de las primeras computadoras que se cons- reconocidos a nivel mundial. truyeron en Estados Unidos, Alemania y Japón, además de una serie de artículos especializados. El notable politécnico logró junto con su equipo la reconstrucción de la computadora creada por Kon- Actualmente dirige el Laboratorio de Inteligencia rad Zuse en 1941, misma que desapareció durante Artificial de la Universidad Libre de Berlín; es el la guerra luego de los bombardeos ocurridos en Director Técnico de los FU-Fighters, robots autónomos Berlín. Con base en los planos originales se dio a la campeones del certamen de futbol robótico cele- tarea de desarrollar el hardware y software para brado recientemente en Osaka, Japón, y lleva a crear una máquina idéntica, que fue exhibida du- cabo diversos proyectos de investigación dirigidos rante la Conferencia 60 años de la computación, que hacia la robótica, agentes inteligentes aplicados a la tuvo lugar en la nación alemana, en el 2001. enseñanza y sobre visión computacional, entre otros.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 25 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 26

Conocimientos, destreza y velocidad Destaca estudiante politécnico en el Primer Concurso Mexicano de Robótica

Jesús Ángel Sánchez Cruz obtuvo el segundo y tercer lugar tras lograr que sus mini robots superaran pruebas de destreza y velocidad

Compitió con alumnos de instituciones de educación superior públicas y privadas de la República Mexicana

J esús Ángel Sánchez Cruz, ría de Laberinto, los prototipos alumno de la Unidad Profesional del alumno politécnico lograron Interdisciplinaria en Ingeniería y colocarse entre los 20 mejores. Tecnologías Avanzadas (UPIITA), Al concluir la competencia resul- puso en alto el nombre del Ins- taron triunfadores la Universidad tituto Politécnico Nacional en el Iberoamericana con el primer mecánica, electrónica y progra- Primer Concurso Mexicano de lugar y el IPN con la segunda y mación. Detalló que la mayor Robótica, al lograr que sus mini tercera posición. parte está hecha de acrílico y robots superaran varias pruebas cada prototipo posee una confi- de destreza y velocidad, con lo Los robots autómatas de Jesús guración de tipo diferencial con que se convirtió en el ganador Ángel Sánchez –similares a autos tres puntos de apoyo para que el del segundo y tercer lugar. pequeños– se denominan Envia- vehículo pueda hacer giros de do de Jesús, que realizó un 360 grados sin volcarse; consta En el certamen, organizado por tiempo de recorrido del laberinto de cinco sensores infrarrojos, el Consejo Mexicano de Robótica de 23 segundos, en tanto que circuitos de acoplamiento, un y que se llevó a cabo en el Ins- G4-Ángel logró hacer 27 segun- microcontrolador y un driver que tituto Tecnológico de Estudios dos. Ambos fueron diseñados y acciona los motores. Superiores de Monterrey, Cam- construidos por el estudiante de pus Morelos, compitieron jóvenes Ingeniería Mecatrónica de la Indicó que actualmente trabaja procedentes de instituciones de UPIITA, con la asesoría de los con el apoyo de sus maestros en educación superior públicas y profesores Maribel Gutiérrez la calibración y mejoramiento de privadas de todo el país, en las Espinosa y Leonel Germán Co- sus dos robots, ya que su próximo categorías: Seguimiento de Línea, rona Ramírez. objetivo es concursar en el Certa- Robots de Servicio y Laberinto. men Internacional de Robótica Ángel Sánchez explicó que la Robothon 2005, el 8 y 9 de octu- Luego de superar varias eta- construcción de estos pequeños bre, en el Center House Seattle, pas eliminatorias en la catego- autómatas integra las áreas de en Washington, Estados Unidos.

26 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617

28-29 10/10/05 11:07 Page 28

LA Upibi FESTEJÓ SU XVIII ANIVERSARIO

En su honor la Orquesta Sinfónica del IPN ofreció un concierto

Turina; Danza ritual del fuego, de Manuel de Falla, y Sinfonía sevillana, de Joaquín Turina. El guitarrista solista fue Víctor Pellegrini.

Al término del concierto, el Director de la Upibi, Enrique Durán Páramo, manifestó que esta Unidad académica se encuentra en una etapa plena de desarrollo, a 18 años de creada está reconocida como una de las mejores escuelas que forma in- genieros en Alimentos, Ambientales, Biomédicos, Biotecnólogos y Farmacéuticos de la más alta calidad, por lo que sus egresados se insertan rápidamente en el mercado laboral.

Durán Páramo resaltó que además los progra- mas académicos de sus cinco carreras profesio- nales se encuentran certificados por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, E n el marco de los festejos conmemorativos lo que demuestra el nivel de excelencia alcanzado por el XVIII aniversario de la fundación de la por la Upibi. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecno- logía (Upibi), la Orquesta Sinfónica del Instituto Comentó que se manejan diversas líneas de Politécnico Nacional (OSIPN) presentó un con- investigación en tecnologías de punta y citó cierto bajo la dirección de Alfredo Ibarra, en el algunos proyectos en los que participan inves- Auditorio “Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime tigadores y estudiantes, como Producción de Torres Bodet”, de Zacatenco. hormonas para acelerar el crecimiento de plantas, Producción de bacterias para la creación de El público asistente ovacionó a los músicos nuevos alimentos y otros relacionados con las politécnicos, quienes ofrecieron una sinfonía de cinco carreras que se imparten. alto nivel. El programa comprendió los temas Intro- ducción y danza de la vida breve, de Manuel de Cabe hacer notar que el concierto que se Falla; Concierto de Aranjuez, del autor español ofreció también forma parte de la Tercera Joaquín Rodrigo; la Procesión del Rocío, de Joaquín Temporada 2005 Agosto-Diciembre de la OSIPN.

28 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 28-29 10/10/05 11:07 Page 29

Excelencia educativa CECyT 11 “Wilfrido Massieu Pérez”, único plantel en México con certificación ISO 9001

Demostró la calidad de la planta docente, del personal de apoyo, las instalaciones y la gestión administrativa, así como la pertinencia de la formación académica

E l Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- dad López Luévano; el Asesor de Calidad, Luis gicos (CECyT) 11 “Wilfrido Massieu Pérez” Ignacio Soriano Caselín; el Jefe del Departamento instauró un Sistema de Gestión de Calidad, de Vinculación, Carlos Ruiz Cárdenas, y la Jefa de mediante el cual logró la certificación de sus la Unidad de Asistencia Técnica, Verónica Edith procesos académicos y administrativos con base Vázquez Rodríguez, entre otros, fueron los res- en la Norma ISO 9001, para lograr la satisfacción ponsables de verificar los lineamientos que marca del educando en relación con los servicios educa- el organismo certificador para cumplir con las exi- tivos que ofrece el plantel, elevar la formación y gencias de tal proceso. actualización del personal y mejorar los resultados del proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, participaron alrededor de 25 perso- nas en la implantación del sistema que demostró la Este aval de calidad, otorgado por el organismo calidad de la planta docente, el personal de apo- certificador CyC Empresarial, A.C., ubica a este yo, las instalaciones y la gestión administrativa, así Centro como pionero en dicho proceso, al ser el como la pertinencia de la formación académica único en México que obtiene este reconocimiento. que este CECyT ofrece a sus alumnos.

El organismo certificador practicó una exhaus- Se trata de un esfuerzo adicional que busca el tiva evaluación para verificar la efectividad, cambio de actitudes, valores, comportamientos y adecuación y conformidad del Sistema de Gestión de estructura organizacional con la finalidad de de Calidad con los requisitos normativos estable- adaptarse a los cambios, las nuevas tecnologías y cidos en la Norma MNX-CC-9001-IMNC-2000, los problemas y desafíos de la educación en que fue cumplido satisfactoriamente. México en los contextos nacional e internacional.

El Director del plantel, Francisco Javier Molina Sereno; el Subdirector Administrativo, José Trini-

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 29 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 30

En el marco de los festejos por el 195 aniversario del inicio de la Independencia de México, el Director General del IPN, Enrique Villa Rivera, encabezó la ceremonia de honores a la Bandera, en la que afirmó que con las fiestas patrias se fortalece la unión entre los mexicanos y la identidad nacional. Aseveró que es de interés de las instituciones educativas que los alumnos tengan un concepto nacionalista arraigado, que conozcan su historia y sus símbolos patrios ante los efectos de la globalización económica.

30 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 31

TOMAN PROTESTA NUEVOS DIRECTIVOS

C on la encomienda de participar activamente en el mejoramiento e impulso de las funciones sustantivas de la institución, en ceremonias por separado el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, tomó protesta a Pedro Cruz Morales como Director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 “Juan de Dios Bátiz Paredes”, y designó para un segundo periodo al frente del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás, a José Julio Torres Fuentes.

Pedro Cruz Morales, Director del CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz Paredes”. Es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán; cuenta con el Diplomado para la Implementación del Nue- vo Modelo Educativo del IPN. Posee una amplia trayectoria en el ám- bito educativo con 21 años de servicio ininterrumpido en el CECyT que ahora dirige, tiempo durante el cual se ha desempeñado como profesor titular “C”, impartiendo las asignaturas de Física y Matemáticas; Presidente de la Academia de Física, Jefe de Área Básica; Subdirector de Extensión y Apoyo Académico, y como Coordinador del Comité de Seguridad y Contra la Violencia del plantel. Ha participado en algunos proyectos de investigación en el campo de la física y ha fungido como coordinador y asesor de alumnos en concursos interpolitécnicos y en el programa A la Cachi Cachi Porra, así como para la obtención de la Presea Bernardo Quintana Arrioja.

José Julio Torres Fuentes, Director del CICS Santo Tomás. Es Licenciado en Optometría egresado de la Escuela Superior de Medi- cina; posee la Especialidad en Educación en el área de Lentes de Con- tacto por la New South Wales University, Sydney, Australia. Desde 1988 se ha desempeñado como docente de la carrera de Optometría; ha publicado diversos trabajos relativos al área de lentes de contac- to; es miembro de diversas agrupaciones profesionales de optometría a nivel nacional e internacional. Fue Vicepresidente del Área Latino- americana de la International Association of Contact Lens Educators. En el IPN ha ocupado los cargos de Jefe del Departamento de Ópticas de la Carrera de Optometría; Jefe del Departamento de Ciencias Visua- les; Subdirector de Extensión y Apoyo Académico del CICS, y desde 2002 Director del mismo.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 31 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 32

Inicia proceso de revisión y actualización del marco normativo del IPN

Se instalalaron las mesas de trabajo de la Comisión Revisora de Proyectos Legislativos del Consejo General Consultivo

L a Comisión Revisora de Proyectos Legislativos del Consejo General Consultivo de nuestra casa de estudios se reunió el 6 de septiembre, con la presencia de la mayoría de sus miembros, para instalar las mesas de trabajo que con motivo del proceso de revisión y actualización del marco norma- tivo del Instituto Politécnico Nacio- nal han convocado el Director General, Enrique Villa Rivera; el Secretario General, Efrén Parada Arias, y el Abogado General, Juan Ángel Chávez Ramírez. sus áreas, así como los acuerdos, Por otra parte, se indicó que seis oficios, circulares y cualquier otro unidades administrativas han en- El Abogado General y Presiden- instrumento jurídico vigente en viado a la Oficina del Abogado te de la Comisión, Juan Ángel relación con las funciones que de- General sus propuestas de pro- Chávez Ramírez, presentó un sarrollan ordinariamente y que nor- yectos normativos, los cuales han panorama general de las activi- man el ejercicio de sus atribuciones. sido analizados y revisados en dades y atribuciones que tiene cuanto a los requisitos legales de encomendadas la Comisión, de En este sentido, la Comisión forma y fondo que deben cumplir, conformidad con lo dispuesto en Revisora de Proyectos Legislativos quedando pendiente el análisis y, la Ley Orgánica y en los regla- se instaló en sesión permanente con en su caso, aprobación por parte mentos Interno y del Consejo el propósito de revisar la documen- de la Comisión Revisora de Proyec- General Consultivo. tación enviada por las unidades tos Legislativos para que puedan académicas y administrativas del ser presentados en su momento al Derivado del oficio No. SG- Instituto, en relación con los proyec- Consejo General Consultivo. 009/05 expedido el 31 de agosto tos de reforma, adiciones o modi- por el Secretario General, señaló ficaciones a la normatividad, para Cabe mencionar que la Comi- que durante septiembre se llevará que en la sesión de diciembre del sión invitará a miembros de la a cabo un ejercicio de revisión Consejo General Consultivo se pre- comunidad politécnica, personal y actualización del marco norma- sente el paquete legislativo, que directivo del Instituto y de sus or- tivo del IPN, por lo cual se solicitó incluirá el Reglamento Interno, el ganismos auxiliares, así como del a los titulares de las unidades aca- Reglamento Orgánico, y aquellas Órgano Interno de Control y de démicas y administrativas que disposiciones normativas que sea las demás comisiones del Consejo a más tardar el 23 de septiem- necesario adecuar con la finalidad General Consultivo a participar en bre remitieran sus propuestas de de actualizar las facultades y el proceso de revisión y actualiza- reformas o adiciones a los ordena- atribuciones de las unidades acadé- ción del marco normativo, cuando mientos jurídicos de acuerdo con micas y administrativas del IPN de la naturaleza de los temas a tratar las necesidades identificadas de acuerdo con su nueva estructura. así lo amerite.

32 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 alterna 10/12/05 2:49 PM Page 33

En el Día Nacional de Protección Civil Instó el Titular del IPN a la comunidad académica a fortalecer programa de protección civil

En solemne ceremonia izó la Bandera a media asta y guardó un minuto de silencio en memoria de los fallecidos en los sismos de 1985

E n el marco del Día Anunció que se encuen- Nacional de Protección Ci- tra en proceso de adqui- vil, el Director General del sición un vehículo de Instituto Politécnico Nacio- rescate urbano equipado nal, Enrique Villa Rivera, que permitirá combatir in- instó a la comunidad acadé- cendios, rescatar personas mica de esta casa de estu- en lugares de difícil acceso dios a fortalecer el programa y retirar a ocupantes de institucional de protección vehículos colisionados. civil en escuelas, centros y unidades con el propósito Refirió que en 2004 se de promover una actitud pre- realizaron 84 simulacros ventiva entre alumnos y pro- de evacuación y en lo que fesores, para estar mejor prepa- va de este año se han efectuado rados ante una contingencia. 230; la participación de la Señaló que históricamente el comunidad ha sido del orden de En la ceremonia, que tuvo lugar Politécnico mantiene de forma 148 mil alumnos, profesores y en la Plaza “Juan de Dios Bátiz” permanente una Brigada Interdis- personal administrativo. Adicio- de la Unidad Profesional “Adolfo ciplinaria de Servicio Social en nalmente, se repartieron 120 mil López Mateos”, Enrique Villa izó auxilio de poblaciones ubicadas trípticos con medidas para casos la Bandera Nacional a media en regiones declaradas como de sismo, fuga de gas, amena- asta y acompañado por estu- zonas de desastre. “En nuestro en- za de artefacto explosivo o diantes, profesores y personal de torno particular corresponde a la incendio. Asimismo, se editaron apoyo a la educación entonó el presente administración la modi- seis mil fascículos para la ca- Himno Nacional y guardó un ficación del marco legal, al emitir pacitación de las unidades in- minuto de silencio en memoria de el acuerdo por el que se esta- ternas de protección civil. las personas fallecidas hace dos blecen las normas que regulan al décadas en los terremotos. programa institucional de pro- El Titular del IPN entregó de tección civil”. forma simbólica equipo de pro- Posteriormente, afirmó que por tección civil a las unidades del la ubicación geográfica, Méxi- Informó que el Instituto cuenta Centro de Estudios Científicos y co ha sufrido diversos desastres con 82 unidades de protección ci- Tecnológicos 2 “Miguel Bernard que han cobrado vidas humanas vil en escuelas, centros y unidades, Perales” y de la Escuela Superior y causado pérdidas económicas y lo que implica la existencia de de Ingeniería Química e Indus- materiales, lo cual ha ocasiona- una estructura de respuesta para trias Extractivas. do la cancelación de innume- minimizar la presencia de los rables oportunidades de desa- agentes perturbadores en cada rrollo individual y colectivo. uno de los inmuebles del IPN.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 33 NÚMERO 617 34 10/10/05 11:07 Page 34

CeremoniaCeremonia cívica para conmemorar la IndependenciaIndependencia

Evento encabezado por el Secretario General, Efrén Parada Arias, y la Jefa Delegacional en Gustavo A. Madero, Patricia Ruiz Anchondo

C on el propósito de celebrar el 195 aniversario de la Independencia de México, así como recordar a los héroes que intervinieron y los hechos que influenciaron este movi- miento, el Instituto Politécnico Nacional en coordinación con la Delegación Gustavo A. Madero celebraron una magna ceremonia cívica en la explanada “Lázaro Cárdenas” de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” de Zacatenco, encabezada por el Secretario General del IPN, Efrén Parada Arias, y por la Jefa Delegacional, Patricia Ruiz Anchondo.

Ante directivos, estudiantes y trabajadores politécnicos se realizaron los honores correspondientes y se efectuó el iza- miento de la Bandera monumental de esta casa de estudios, con la participación de la Agrupación Femenil de la Secreta- ría de Seguridad Pública, la Escuela de Coordinadores de Se- guridad Interna de la Gustavo A. Madero, la Nueva Academia de Formación Integral y el Coro Alpha Nova del Politécnico.

Se puso de manifiesto que el 15 de septiembre de 1810 no es para los mexicanos sólo una etapa cronológica, sino una fecha que ha quedado grabada en la memoria de los mexi- canos al obtener la Independencia de la que hoy gozamos.

34 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 35

Educación, factor ineludible para fortalecer la cultura cívica y de la legalidad

En todos los niveles educativos tiene que impulsarse una formación con valores éticos y morales que incidan en un respeto por los demás: Juan Ángel Chávez Ramírez

se encuentran en la ausencia de una cultura cívica y de la legalidad. Por ello, sostuvo que en todos los niveles educativos tiene que impulsarse una formación con valores éticos y morales que incidan en un respeto por los demás.

Agregó que los valores expresados en las nor- mas son la base para la armonía entre los in- dividuos y el respeto a la persona, los derechos humanos, las diferencias y la integridad. “Como ciudadanos tenemos derecho a ser respetados en nuestra individualidad, en el trabajo, a no ser agre- didos, a no ser acosados ni sexual ni escolarmente”.

“L a educación es el factor ineludible para En el ámbito del aula, ejemplificó, si bien los fortalecer la cultura cívica y de la legalidad en la alumnos pueden ser eventualmente sujetos de sociedad mexicana”, afirmó el Abogado General injusticias por parte de los profesores, los docentes del Instituto Politécnico Nacional, Juan Ángel Chá- también –aunque sean autoridad en el salón– vez Ramírez, al dictar la conferencia Visión del pueden ser objeto de agresiones y de quebranto cambio normativo en el IPN, con la cual clausuró en sus derechos elementales. Apuntó que en el IPN el Primer Ciclo de Conferencias de las Academias de Derecho de la Unidad Profesional Interdis- se ofrece una educación integral a los alumnos ciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y para que sean mejores ciudadanos y aprendan a Administrativas (UPIICSA). respetar a los demás.

Ante estudiantes y profesores, el funcionario Durante el ciclo de conferencias se aborda- politécnico enfatizó que consolidar un ambiente ron los temas Delitos electorales en México; Protec- en el que se respeten los derechos de los demás es ción internacional de los derechos humanos; Actua- la meta que debe alcanzar la sociedad mexicana lidad del sistema político electoral mexicano, y y sólo podrá conseguirse con mayor educación. Derecho de familia y su influencia en la juventud, entre otros. Participaron especialistas de las uni- Señaló que en México subsisten innumerables versidades Nacional Autónoma de México, Ibero- formas de discriminación ya sea por condición americana y Anáhuac del Sur, además de la socioeconómica, origen étnico o por ideas o creen- Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y del cias. Las resistencias para superar este fenómeno Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 35 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 36

Primera Reunión de Egresados del IPN de la Región Noreste

Con su trabajo impulsan los sectores productivos de , Nuevo León, San Luis Potosí y

El Titular del IPN tomó protesta a las mesas directivas de asociaciones de egresados de Nuevo León y Tamaulipas

U n total de 200 profesionales politécnicos de que el Politécnico siempre ha apoyado los pro- la región noreste del país, integrantes de diversas yectos que permiten incorporar los avances de la asociaciones de egresados, sostuvieron una reu- ciencia y la tecnología al desarrollo económico y nión con el Director General del Instituto Politécni- social de México. co Nacional, Enrique Villa Rivera, para rendir protesta de sus respectivas mesas directivas. Afirmó que los profesionales formados en esta casa de estudios son los principales pilares para el En la ceremonia, que tuvo lugar en Monterrey, desarrollo de la nación. “Existen politécnicos Nuevo León, el Titular del IPN destacó que los ofreciendo sus servicios de alta calidad en el egresados de la región noreste impulsan con su sector industrial, de comunicaciones, energético y trabajo los sectores productivos de Coahuila, de la construcción, entre otros”. Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. Apuntó

36 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 37

Asimismo, los exhortó a acercarse a su alma mater conozcan los esfuerzos que realiza el IPN para me- para apoyar y contribuir en el mejoramiento de sus jorar sus instalaciones e infraestructura, con el propó- instalaciones y dotar de becas a estudiantes de ex- sito de impulsar la actividad académica institucional. celencia de escasos recursos mediante el Programa Integral de Procuración de Fondos del IPN. Más adelante, invitó a los más de 800 mil pro- fesionales egresados del IPN de todo el país a De igual forma, Enrique Villa convocó a los poli- sumarse a los festejos que iniciarán el próximo año técnicos que radican en todas las entidades a con motivo del 70 aniversario de esta institución. sumarse al Programa Regreso a Casa, para que

Juan Celada Salmón egresó en 1941 de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Becado por el Instituto Tecnológico de Massachussets, obtuvo la Maestría en Ingeniería Eléctrica. En Monterrey, la Universidad Regiomontana le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Ingeniería Química. Entre sus aportaciones que han impactado el desarrollo nacional destaca el descubrimiento del fierro esponja para la elaboración, a un precio bajo, de aceros ordinarios; la primera planta comercial que utilizó su innovación científica se instaló en 1947 en Monterrey, después se extendió por todo el mundo el proceso mexicano denominado HyL (Hoja y Lámina). Entre otros premios, fue galardonado en 1975 con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, máximo reconocimiento que otorga el Gobierno de México.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 37 NÚMERO 617 38-39 10/10/05 11:09 Page 38

En la ESIA Zacatenco Semana de la Ingeniería Sísmica: A 20 años de los sismos de 1985

La falta de Urgente que aplicación profesionales de la ley de del diseño y la construcción, construcción se principal factor actualicen de riesgo en materia de ante futuros ingeniería sismos sísmica

L os sismos ocurridos te la Ley de Construcción, se utilizan hace 20 años dejaron al descu- materiales inadecuados o se sacrifica cali- bierto la urgente necesidad de dad por reducir costos en la construcción. modificar la Ley de Construcción de la Ciudad de México, misma que a la fe- Recalcó que la autoconstrucción es el prin- cha no es aplicada por muchos constructores, cipal factor de riesgo no sólo en el Distrito lo que pone en riesgo vidas humanas y mate- Federal, sino en todo el país, pues la mayor par- riales ante futuros sismos, advirtió el Director de la te de la población recurre a personas que care- ESIA Zacatenco, Miguel Ángel Vergara Sánchez, cen de los conocimientos suficientes sobre cálculos durante la Semana de la Ingeniería Sísmica: A 20 de peso, diseño de estructuras y calidad de aca- años de los sismos de 1985. bados, poniendo en riesgo vidas humanas y su propio patrimonio. En el acto, que tuvo lugar en la ESIA Zaca- tenco, indicó que el Politécnico, como institución El especialista subrayó la necesidad de que los responsable de formar recursos humanos en el profesionales en el campo del diseño y la construc- campo de la arquitectura, la ingeniería civil y la ción se actualicen en materia de ingeniería sísmica, topografía, sometió a revisión sus planes y pro- que abarca la interacción suelo-estructura, movimien- gramas de estudio para incluir en la currícula tos de terreno, sismología, aislamiento sísmico y asignaturas relacionadas con fenómenos sísmicos, metodologías de análisis de estructuras, entre otros. para que los egresados cuenten con herramientas constructivas suficientes que les permitan evitar da- En la Semana de la Ingeniería Sísmica partici- ños en las edificaciones y garantizar la seguridad paron expertos de la Academia de Estructuras de de quienes las habitan. la ESIA, quienes sustentaron las ponencias Resis- tencia sísmica en edificios; Torre mayor, un reto de Por su parte, José Luis Flores Ruiz, catedrático e altura; Evolución del Reglamento de Construcción investigador de la ESIA Zacatenco, al dictar la con- del Distrito Federal; Daños sísmicos en estructuras; ferencia Sismo de Colima resaltó la urgencia de Obtención de sismos sintéticos para el Valle de evitar negligencias en la construcción, toda vez México, y Después de los sismos del 19 y 20 que en muchas ocasiones no se aplica estrictamen- de septiembre de 1985.

38 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 38-39 10/10/05 11:09 Page 39

Para la creación de una vacuna En la ENMH estudian microbiología de bacterias causantes del cólera

Indicó que en el Laboratorio caracterizan genes de virulencia y monitorean cambios que pueden surgir en las distintas cepas del Vibrio Cholerae comunes en México. Destacó la importancia de tra- bajar con este tipo de agentes para lograr un mejor diseño de vacunas; aunque existen inoculantes, ninguno es ciento por ciento efectivo porque se ela- boran en Estados Unidos, en nuestro país debe diseñarse una con cepas autóctonas ambientadas a nuestra población.

Las investigadoras Paula Figueroa Arredondo y Monitorean las cepas circulantes del Ana Laura Luna Torres, así como el alumno de posgrado Roberto Javier Bautista Alonso identifi- microorganismo Vibrio Cholerae, causante can y clonan los genes de las diferentes cepas y del cólera e infecciones gastrointestinales analizan su capacidad de producción tanto de la toxina colérica como de otras toxinas productoras de gastroenteritis.

C ientíficos del Laboratorio de Microbiología Descubrieron un efecto tóxico-vacuolizante, ocasio- de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopa- nado por una toxina descrita como Hemolisina HlyA, tía (ENMH) analizan las cepas circulantes en responsable de gastroenteritis, infecciones intestina- México del microorganismo Vibrio Cholerae, cau- les hemorrágicas severas, que cursan con diarrea y sante del cólera, para conocer la toxicidad de la deshidratación. Figueroa Arredondo explicó que se bacteria y determinar su virulencia. trata de una molécula tóxica y en altas concentracio- nes es capaz de formar poros en las membranas de El cólera es una infección intestinal aguda, que se células, entre ellas los eritrocitos (glóbulos rojos de la caracteriza por la aparición de evacuaciones dia- sangre); el resultado es como si nuestras células fue- rreicas abundantes, vómito y deshidratación que de ran perforadas. no tratarse a tiempo puede llevar a la muerte en un lapso corto, aseveró Paula Figueroa Arredondo, Los investigadores han llevado a cabo pruebas responsable de la investigación y profesora de Mi- que muestran que la Hemolisina HlyA es capaz de crobiología del Programa Institucional de Biome- causar daño en células del humano, al interferir con dicina Molecular. los mecanismos normales de transporte citoplásmico. Además, pruebas genéticas en el microorganis- Advirtió que las bacterias cambian constantemen- mo dan indicios de que esta toxina podría inhibir te y “si adquieren un gen en la naturaleza que les per- la producción de la toxina colérica que causa la mite sobrevivir mejor en el ambiente y atacar más enfermedad del cólera. Lo cual puede ser una es- efectivamente al humano, su comportamiento se mo- trategia invaluable en el diseño por ingeniería ge- difica y pueden causar más daño en la población”. nética de una vacuna muy efectiva.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 39 NÚMERO 617 40-41 10/11/05 3:04 PM Page 40

ONCE TV Gana Águilas Blancas a los 5 septiembre Investigadores del IPN 15 septiembre Pumas Acatlán desarrollan pomada antimicótica Nuevo formato de Diálogos 2 septiembre en Confianza Primer Congreso Nacional de 15 septiembre 50 aniversario de la ESIME 31 agosto Investigación Estudiantil en el IPN Se deben tomar medidas para 29 agosto Premio Prix Jeunesse 15 septiembre prevenir la osteoporosis, advierten a Canal Once investigadores del IPN Clásico Politécnico-UNAM 14 septiembre Primer Congreso Nacional de 29 agosto Inventor de la tinta indeleble 13 septiembre Investigación Estudiantil en el IPN trabaja en jabón orgánico Fue presentado el equipo de 26 agosto Diplomado virtual impartido 13 septiembre las Águilas Blancas del IPN por la Fundación Vamos El Director del IPN recibe Premio 26 agosto México y el IPN Nacional a la Excelencia Águilas Blancas recibe 13 septiembre Regresa el trolebús a zona 26 agosto a equipo de Uruguay escolar del IPN Premio Prix Jeunesse 13 septiembre Falleció uno de los investigadores 25 agosto más importantes del IPN a Canal Once Trabajadores del Canal Once 24 agosto Fundación Vamos México y el 13 septiembre reciben reconocimiento IPN encabezarán Diplomado IPN participará en Foro Nacional PYME 22 agosto Águilas Blancas estrena casa 12 septiembre Nueva temporada de México 22 agosto Entrevista del Director General 12 septiembre Desconocido por el Canal Once del IPN en el programa Feria Internacional del Libro del IPN 22 agosto In Vitro de Canal Once Jacinto Licea, coach de Águilas Blancas, 22 agosto Río Mississippi, corredor del cáncer: 9 septiembre espera que su equipo estrene nueva casa Fidel de la Cruz, investigador Estudiantes representarán al 22 agosto del Cinvestav IPN en la próxima Universiada Firma de convenio de 7 septiembre Entrevista a los profesores de karate 19 agosto cooperación académica: del IPN: Mario Macías y Sergio Flores IPN-Conaculta Invita JEVR a egresados a participar 17 agosto en la vida diaria del Instituto Trabajadores del Canal Once 6 septiembre El IPN ofertará 5,257 lugares 17 agosto mostrarán su faceta artística de nivel superior (Televisa) Enrique Villa exhorta a 6 septiembre La Escuela Superior de Medicina 16 agosto egresados del IPN a fortalecer presenta programa de salud el programa de becas para alumnos de familias pobres RADIO CENTRO Reyes Tamez y Enrique Villa 6 septiembre Cambian horario de clásico estudiantil 13 septiembre inauguran ciclo académico Investigadores del IPN trabajan 12 septiembre 2005-2006 en el IPN para erradicar mortalidad de Festejos del 70 aniversario del IPN 5 septiembre la Mariposa Monarca Hoy inicia Ensalada César 5 septiembre Clásico de futbol americano 12 septiembre en el Canal Once estudiantil el próximo sábado

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 40 NÚMERO 617 electronicos 10/12/05 4:20 PM Page 41

Hay garantías de seguridad 9 septiembre Próximo domingo termina 25 agosto en el juego de hoy: Ricardo la Feria Internacional del Libro Mota, Director de Actividades El noticiero Enfoque transmitió 19 agosto Deportivas del IPN en vivo desde una de las dos Águilas Blancas ya 5 septiembre sedes de la Feria Internacional entrenaron en el Foro Sol del Libro Politécnico 2005 El Director General del IPN da 5 septiembre Entrevista al Director General 19 agosto la bienvenida a Ensalada César y al Secretario General del IPN Águilas Blancas del IPN apabulló 2 septiembre Feria Internacional del 18 agosto a Pumas Acatlán Libro Politécnico 2005 Primer Congreso Nacional de 2 septiembre Ofrece IPN otros cinco mil 17 agosto Investigación Estudiantil del IPN lugares a nivel licenciatura Elaboró el Centro de Incubación 29 agosto de Empresas del IPN una RADIO FÓRMULA bebida para diabéticos Entrevista al Director de 23 agosto Listas Águilas Blancas 26 agosto Publicaciones y al Coordinador para la temporada General de Comunicación Examen complementario 22 agosto Social del IPN de admisión en el IPN Con Valor y con Verdad desde 23 agosto Egresado del IPN obtuvo el 22 agosto la Feria Internacional del triunfo en el Campeonato Libro Politécnico 2005 Mundial Robocot 2005 Proceso complementario para 19 agosto GRUPO MONITOR ingresar a nivel superior del IPN Águilas Blancas del IPN, favorito 15 septiembre Ejercerá IFE más presupuesto 18 agosto en el clásico de futbol americano que el IPN, Conacyt y UNAM La ESFM invita al Congreso 7 septiembre IPN ofrece 5,257 lugares más 17 agosto Nacional de la Sociedad a nivel licenciatura Matemática Mexicana Bloqueo de estudiantes 16 agosto Estudian en el IPN la reforma 30 agosto rechazados del IPN integral de Pemex Foro Sol, nueva sede 29 agosto TV AZTECA de Águilas Blancas Ingeniero del IPN participa 13 septiembre Resultados del proceso 25 agosto en el Campeonato Nacional complementario para ingresar Master de Natación al nivel superior Foro Sol, nueva casa de 6 septiembre IPN realizará mañana examen 19 agosto Águilas Blancas del IPN complementario de admisión IPN ofrece 5,200 lugares 16 agosto Representantes del IPN en 18 agosto más a nivel licenciatura Servicio Monitor El IPN instala una mesa en la 16 agosto TELEVISA SEP para atender demandas Científico del IPN creó robots 30 agosto de rechazados campeones del mundial de futbol robótico GRUPO ACIR Entrevista a Gerardo Herrera y 26 agosto Egresado del IPN, el mejor 25 agosto Ernesto Lupercio, investigadores científico del Campeonato del Cinvestav Mundial de Robótica Otorgan Premio a la Excelencia 25 agosto Resultados del proceso 23 agosto Jaime Torres Bodet al complementario de Director del IPN admisión al IPN IPN respalda reforma 19 agosto NÚCLEO RADIO MIL académica a nivel secundaria Clásico Poli-Universidad 13 septiembre Entrevista al Dr. Efrén Parada 18 agosto Inauguración del Ciclo 5 septiembre Abre IPN otros cinco mil lugares 17 agosto Académico 2005-2006 del IPN a nivel licenciatura (Radio Centro)

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 41 NÚMERO 617 42-47 10/5/05 2:03 PM Page 42

LA JORNADA Prepara ya el IPN el líquido indeleble 29 agosto que se utilizará en la próxima En el DF no se aplica ley de construcciones, 14 septiembre jornada electoral (El Financiero) señalan ingenieros del IPN (La Prensa) Recibe Enrique Villa el Premio Nacional 28 agosto Necesario establecer frente común en 14 septiembre “Jaime Torres Bodet” (Milenio, El Universal) apoyo a la educación superior y la Requiere el IPN 50% más: Villa Rivera 26 agosto ciencia: Enrique Villa (La Crónica, (Rumbo de México, Últimas Noticias) El Economista, Rumbo de México) 40 años de la Orquesta del IPN 24 agosto Convoca IPN a crear un frente que exija 13 septiembre Aplica IPN nuevo examen de admisión 23 agosto más fondos para ciencia y educación (Rumbo, El Financiero, Impacto el Diario) (El Universal, El Sol de México, Ovaciones, FIL Politécnica 2005 22 agosto Milenio, Excélsior, Últimas Noticias, XXIV Feria Internacional del Libro 2005 21 agosto El Universal Gráfico, El Economista) (Reforma, El Universal, Milenio Diario, Diario Monitor) Convoca IPN al Primer Congreso Nacional 11 septiembre Comenzó la Feria del Libro del IPN (La Prensa) 20 agosto de Medio Ambiente y Desarrollo Realiza IPN foro sobre desarrollo 11 septiembre Los cambios dejan intactas lagunas 19 agosto sustentable para la reconversión advertidas por expertos y pedagogos de las industrias para proteger a cargo de Ricardo Cantoral, del Cinvestav el medio ambiente (El Sol de México) El Director de la ESFM del IPN corrigió 18 agosto Fuenteovejuna, Cinvestav-IPN 10 septiembre al articulista José María Pérez, quien y American Way of Life escribió incorrecto el nombre del físico Investigadores del Cinvestav exigen 10 septiembre húngaro Eugene P. Wigner respeto a las tradiciones académicas México, con científicos de alto nivel 18 agosto Logro del IPN, descubren formas 8 septiembre en nanotecnología, pese a la de proteger la Mariposa Monarca falta de impulso (Rumbo, Diario Monitor) El Politécnico publica lista de lugares 18 agosto Necesario, el consenso en el 8 septiembre disponibles (La Crónica, Rumbo de México, Cinvestav: Villa Rivera (Reforma) Excélsior, Impacto el Diario, Metro, Unomásuno) Firman IPN y Conaculta convenio de 7 septiembre Imágenes del Cinvestav 16 agosto Cooperación Académica y Cultural (Rumbo de México, El Financiero, Excélsior, Unomásuno) REFORMA Montarán exposición-homenaje a José 1 septiembre María Velasco en “El Queso”, espacio La emisión infantil del Once TV 15 septiembre Cultural del IPN (Reforma, El Sol de México) “Bizbirije” celebra su premio Una hora menos a Diálogos en 31 agosto El IPN con otras instituciones proponen 15 septiembre Confianza del Canal Once instalar consejo especial sobre sismos

42 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 42-47 10/5/05 2:03 PM Page 43

Llevan el Trolebús a campus del Poli (Metro) 15 septiembre César Costa regresa con alternativas 3 septiembre Pretenden contrato en el Cinvestav 12 septiembre de TV a Canal Once (Reforma, Milenio, que regule las condiciones laborales La Crónica, El Sol de México, La Prensa, Excélsior, de los profesores Rumbo, El Universal Gráfico, Ovaciones, Esto) Universidad de West busca vínculos con 12 septiembre Las Águilas Blancas del IPN, como ave fénix 26 agosto IPN para desarrollar a “Eva”, humanoide (Reforma, Milenio, Rumbo, El Sol de México, capaz de sentir y expresar emociones El Universal Gráfico, Excélsior, Ovaciones, El Día, Esto) Retoman Proyecto de Centro Futurama, 12 septiembre Habrá trolebuses en Zacatenco: 35 mil 26 agosto el IPN se encargará de espacios de estudiantes del IPN serán beneficiados multimedia, radio y televisión (La Jornada, El Sol de México, El Universal Gráfico, Metro) “Adereza” César Costa la televisión 7 septiembre Extreman las escuelas del IPN 24 agosto medidas de seguridad por Canal Once (Metro) Convoca IPN al diplomado en línea 21 agosto Gozan Águilas Blancas el Foro Sol 5 septiembre “Fortalecimiento de las organizaciones Gana México a EU, pero en burocracia, 2 septiembre de la sociedad civil” el Politécnico declara que con sus XXIV Feria Internacional del Libro 2005 22 agosto más de 29 mil trabajadores el Director (La Jornada, Milenio, La Crónica, Excélsior, La Prensa, General es el único alto mando Diario Monitor, Unomásuno, Esto, La Revista) Iniciará construcción de laboratorio 1 septiembre Espera Águilas Blancas convocar a más 20 agosto nacional de genómica en instalaciones aficionados este año (La Jornada, Reforma, Milenio, del Cinvestav Unidad Diario Monitor, Excélsior, El Sol de México, Impacto El Diario, En el Cinvestav Unidad Irapuato del IPN 1 septiembre Récord, Ovaciones, Esto) descifran genoma del maíz palomero Da IPN oportunidad para 17 agosto Da Politécnico visto bueno a la Asamblea 31 agosto ocupar 5 mil lugares Legislativa del D.F. para banderazo de salida (La Jornada, Milenio, Diario Monitor, El Sol de México, al proyecto de comunicación de Voz y Datos El Economista, Ovaciones, La Crónica) (El Universal, El Día) Desechar las pilas en el bote de la basura 28 agosto EL FINANCIERO puede causar graves problemas de salud, Por Canal Once se transmitirá 15 septiembre advirtió catedrático del IPN: Luis Treviño Ensalada César Recibe José Enrique Villa Rivera el 29 agosto XXIV Feria del Libro Politécnico 2005 22 agosto V Premio Nacional a la Excelencia Insuficientes espacios para cubrir 19 agosto (Diario Monitor, El Sol de México) la demanda de educación superior Lanza Canal Once nuevos promocionales 20 agosto de corte social EL ECONOMISTA Alistan terreno a Águilas Blancas 18 agosto XXIV Feria Internacional del 17 agosto POLI vs. PUMAS en el Foro Sol 15 septiembre Libro 2005 (El Sol de México) (El Universal, La Crónica, El Economista, Milenio, Tiene ITAM la mejor bolsa de trabajo, 17 agosto El Universal Gráfico, Ovaciones, Diario de México, la Escom se hace acreedora Reforma, Esto, Ovaciones, La Prensa, Récord) al quinto lugar La sociedad mexicana no respeta a los 29 agosto adultos mayores: investigador del IPN EL UNIVERSAL MILENIO Invita IPN al Diplomado “Fortalecimiento 13 septiembre Investigador del IPN desarrolla metodología 14 septiembre de las Organizaciones de la para optimizar el uso de fármacos Sociedad Civil” (Rumbo, Esto) Canal Once alimenta las mañanas 12 septiembre Jóvenes del IPN presentan los resultados 13 septiembre con su Ensalada César de 340 proyectos de investigación Inauguran Reyes Tamez y Enrique Villa 11 septiembre Diplomado en Línea “Fortalecimiento de 11 septiembre año académico 2005 en el IPN las Organizaciones de la Sociedad Civil” Ciencia, crimen y castigo a través 10 septiembre Águilas Blancas en casa de lujo (La Jornada, 9 septiembre de Canal Once Reforma, El Sol de México, Esto, Diario Monitor, La Crisis) El IPN convoca al primer Congreso 7 septiembre Las Águilas Blancas entrenaron 6 septiembre Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo Raúl Rojas González, egresado del IPN, 1 septiembre en su nueva casa (El Universal Gráfico) gana el mundial de Robots Reyes Tamez y Enrique Villa inauguran 6 septiembre Investigadores del IPN desarrollan 31 agosto nuevo ciclo escolar en el IPN (La Jornada, campaña alimenticia a base de insectos El Sol de México, Ovaciones, Milenio, Excélsior, de alto valor nutritivo Últimas Noticias, La Prensa, La Crónica, El Conacyt borró de su padrón cinco 27 agosto Diario de México, Rumbo, El Economista) programas de la ESIME del IPN Diseñan en el IPN alarma 4 septiembre Acepta IPN a 5 mil estudiantes más 26 agosto sísmica vía celular Desarrolla IPN metodología 25 agosto Paliza de Águilas Blancas a Acatlán 3 septiembre para optimizar fármacos (La Jornada, Reforma, Milenio, Diario Monitor, Murió el físico Jerzy Plebanski, fundador 25 agosto La Crónica, Impacto El Diario, El Sol de México, Excélsior, del departamento de física del Cinvestav Metro, La Prensa, Récord, Ovaciones, Esto) .(Reforma, La Crónica, El Universal, El Financiero, La Jornada)

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 43 NÚMERO 617 42-47 10/5/05 2:03 PM Page 44

Llama Enrique Villa a revalorar la lectura 25 agosto Nuevo Modelo Educativo para el Poli 19 agosto en beneficio de la sociedad Centro Universitario Grupo Sol entregará 19 agosto Once TV, el canal del Instituto Politécnico 22 agosto a cinco figuras mexicanas su premio Nacional, está desatado Jaime Torres Bodet XXIV Feria Internacional del Libro 18 agosto El Cinvestav lamenta profundamente 18 agosto 2005-2006 (Campus Universitario, Excélsior, el fallecimiento de la Dra. Guillermina Ovaciones, La Jornada, La Crisis, El Universal Gráfico, Wakdegg Casanova (Reforma) Reforma, Rumbo DF, Impacto El Diario, El Financiero) La “Cultura del Agua”, alternativa 16 agosto Ahorro de energía eléctrica en el IPN 18 agosto para la sustentabilidad de la ciudad: Desarrollan en el IPN producto para 18 agosto Pedro Lina, investigador del CIIEMAD aprovechar la naranja agria El IPN destina 132 millones de pesos 18 agosto RUMBO DE MÉXICO para fortalecer la estructura de cómputo y comunicaciones IPN celebra Congreso Mundial 8 agosto de Computación EXCÉLSIOR Planea IPN instalar Centro 5 septiembre de Nanotecnología (Diario de México, Investigadoras del IPN elaboran pomada 13 septiembre Unomásuno, El Economista) contra la micosis vaginal (El Universal Gráfico) El maguey frena la reproducción 3 septiembre Forman frente común IPN-SSP para abatir 9 septiembre de células cancerosas, aseguran consumo de drogas y prevenir el delito investigadores del Cinvestav Exposición en la ESCA del IPN “Un 8 septiembre Estudiantes del IPN desarrollaron un 3 septiembre Michoacano Premiado en la novedoso y útil bastón para invidentes Bienal de Florencia” Feria Internacional del Libro IPN 2005 29 agosto La Escuela Superior de Economía invita 7 septiembre Elaboró el IPN sistema informativo 26 agosto a la conferencia “La Educación Superior de gestión para áreas verdes de la en México, sus Tendencias y Efectos” ciudad de México (El Universal) Recuperó IPN matrícula de licenciatura 6 septiembre Reconoce Villa Rivera venta de drogas en que había tenido en 1999-2000: 26 agosto las inmediaciones de sus escuelas (Unomásuno) Enrique Villa (Milenio) Apoya el Politécnico a la Semarnat 4 septiembre El IPN imparte diplomado 24 agosto en el adecuado tratamiento de la “Emily” purificó el agua de las 22 agosto basura y residuos orgánicos ciénegas: Cinvestav Realizó IPN Primer Seminario de 5 septiembre IPN aplicó segunda vuelta de exámenes 22 agosto Procuración de Fondos de admisión (Unomásuno, Impacto, Ovaciones) Participará IPN en jornadas 2 septiembre IPN aplicó segunda vuelta de examen 21 agosto mexicanas sobre sismos a 20 años de admisión (Unomásuno, Impacto, Ovaciones) del terremoto en el DF “Recorridos por el siglo XVI” es una 21 agosto Responder a exigencias del país, el 1 septiembre obra excelsa editada por el CIECAS del IPN gran reto para las Instituciones de Fabrican en el IPN alimentos con insectos 20 agosto Enseñanza Superior: Villa Rivera (Milenio) altamente nutritivos Programa del IPN contra el narco, 27 agosto Hoy se realiza el examen complementario 20 agosto mediante información a alumnos, para abrir más espacios en el IPN anunció Enrique Villa (El Sol de México, Unomásuno) La FIL Politécnica, una distinta 28 agosto Arranca Canal 11 grabaciones de 16 agosto propuesta cultural (Siempre) “La Aventura del México Desconocido” Urge más impulso a educación tecnológica: 29 agosto Presentan anuario de Liga Mayor, no 16 agosto Enrique Villa (Rumbo de México, Unomásuno) habrá contratiempos para Águilas La ESCA del IPN inició nuevo ciclo académico 26 agosto Blancas durante esta temporada (Esto, Excélsior) Urge recuperar el espíritu nacionalista: 26 agosto Enrique Villa DIARIO MONITOR Jacinto Licea presenta a Águilas Blancas 25 agosto a los medios de información Elabora IPN manual de lineamientos 7 septiembre Académica del Cinvestav exhibe 25 agosto para poner en orden a las empresas su muestra “De Adentro” de transporte de valores (La Prensa, Llamado del Director del IPN, Enrique Villa 25 agosto El Universal Gráfico,) a apoyar económicamente al Instituto con becas Crea IPN plataforma informática; 7 septiembre “La Cultura del Agua”, alternativa para 23 agosto mejorará la calidad de la práctica docente las periferias metropolitanas: Pedro Lina (Rumbo de México, Unomásuno) Investigador del CIIEMAD Galardonan en Austria a un científico 31 agosto Inició Canal Once la grabación de 20 agosto mexicano egresado del IPN (Excélsior) “La Aventura del México Desconocido” Hoy arranca en Canal Once 29 agosto Reitera el IPN que sólo ingresarán 22 agosto “Ensalada César” quienes acrediten el examen Diseñan investigadores del IPN plan 16 agosto de selección: Villa Rivera (La Prensa) para dosificar los fármacos (El Economista)

44 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 42-47 10/12/05 4:08 PM Page 45

LA CRÓNICA Alerta Director del IPN sobre la presencia 28 agosto de narcos alrededor de planteles de Bizbirije de Canal Once le gana a 14 septiembre Zacatenco y de Santo Tomás Código Fama el premio Prix México, en el último lugar de la OCDE 26 agosto Jeunesse Iberoamericano en esperanza educativa: Enrique Villa Inicia hoy en el IPN el Congreso de 12 septiembre Cuatro pioneros en el IPN 24 agosto Investigación Estudiantil (Diario Monitor, Entregan a Enrique Villa el Premio 24 agosto Excélsior, Unomásuno, Ovaciones, El Economista) El chico bueno ahora en Canal 26 agosto Nacional a la Excelencia “Jaime Torres Bodet” Once (Cuestión) Estudiantes del IPN crean Hallan científicos del IPN compuestos 16 agosto 23 agosto contra la tuberculosis en cuatro rompope celestial plantas mexicanas IPN y Universidad de Ucrania 17 agosto convienen investigación espacial El UNIVERSAL GRÁFICO LA PRENSA Egresados del IPN elaboran postres 31 agosto para adelgazar, con garantía de no IPN y CANACINTRA, compromiso 5 septiembre recuperar sobrepeso social con México Regresa César Costa a la TV, pero 25 agosto ahora por la señal del Once UNOMÁSUNO (Rumbo, Excélsior, Diario de México) Once TV recibió un premio por su 12 septiembre Reviven IPN y AMC a José Mariano 24 agosto programación, en el 2do. Festival Moziño y Lozada en obra literaria Iberoamericano en Santiago de Chile FIL Politécnica 2005 (El Economista, 23 agosto La creación de la UPIITA del IPN 11 septiembre Unomásuno, Diario Monitor, La Jornada) “MINI-ROBOT” gana en velocidad y destreza Mañana, otra oportunidad a 19 agosto La Feria del Libro Politécnica consolida 25 agosto rechazados, en Politécnico una oferta cultural (Milenio, La Jornada, (Diario de México) Rumbo de México) Arrancó hoy FIL Politécnica 2005, 19 agosto Mentor del IPN, campeón mundial 22 agosto esperan a más de 70 mil visitantes de futbol robótico (Impacto El Diario) (El Sol de México, Excélsior, Diario de México, El Economista, Días Políticos, Reforma) DIARIO DE MÉXICO Ofrece IPN más de cinco mil lugares 18 agosto Llaman en IPN a fortalecer la Cultura 15 septiembre Cívica y de la Legalidad IMPACTO EL DIARIO Debuta en Canal Once César Costa, 31 agosto La ESM del IPN promueve programas 17 agosto asegura no estar peleado con Televisa (Cuestión) sociales para el DF (Excélsior) Reconocimiento del IPN a 25 agosto Demandan atender rechazados 16 agosto promotores de donativos UNAM e IPN XXIV Feria Internacional del Libro 16 agosto 2005 del 19 al 28 de Agosto OVACIONES Cambia el horario del clásico, será 11 septiembre EL SOL DE MÉXICO el sábado 17 a las 17:00 horas Continúa la conferencia de los doce 12 septiembre La Escuela Superior de Medicina 9 septiembre grandes: Águilas Blancas del IPN será sede de siguen invictos (Reforma) “El Cine del Futuro” El IPN, la Universidad Autónoma 12 septiembre Otorgan a Enrique Villa premio 26 agosto de Aguascalientes y el Hospital del a la Excelencia IMSS en , realizan investigación Respalda Director del IPN la 20 agosto conjunta contra la amibiasis Reforma Educativa Al IPN lo constituyó el presidente Lázaro 10 septiembre Cárdenas “El Fundador de la Patria” LA CRISIS Desarrolla IPN pomada de origen 10 septiembre Estupendo arranque de Ensalada 13 septiembre botánico (La Prensa) César por Canal Once Inaugura Enrique Villa seminario 9 septiembre Águilas Blancas listos para 30 agosto enfocado al Éxito Empresarial enfrentar a Pumas CU Contaminación de playa “Miramar”, 1 septiembre Nueva generación de rechazados 25 agosto por eventos climáticos en el golfo, en IPN y UNAM (Milenio) asegura investigador del IPN Invertir en investigación, base de la 1 septiembre competitividad del país: IPN (Excélsior) METRO En el abandono más de 7.9 millones 28 agosto Es exitoso el brazo Robot “Tonatiuh” 25 agosto de viejitos, acusa investigador del IPN creación del IPN suma más (La Crónica, Unomásuno, Impacto El Diario) de cien cirugías

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 45 NÚMERO 617 42-47 10/12/05 4:09 PM Page 46

ESTO El Sistema Nacional de Investigadores 22 agosto Taekwondo en el IPN 13 septiembre cuenta con 10,004 integrantes, de los Enrique Calvo, joven politécnico, 10 septiembre cuales 825 son del IPN Campeón Nacional de la Copa Mundial de Boliche CAMBIO Canal Once da una probada 6 septiembre La Feria Internacional del Libro de “Ensalada César” (Ovaciones, 2 septiembre El Universal, El Financiero) del IPN atrajo a más de 200 mil visitantes LA AFICIÓN SIEMPRE Glorioso estreno en el Foro Sol 10 septiembre de las Águilas Blancas (El Universal, Reforma, Grupo Sol entregó a Enrique Villa el 4 septiembre Diario Monitor, Excélsior, El Sol de México, Récord, premio “Jaime Torres Bodet” Metro, Ovaciones, Esto, La Crónica, Impacto El Diario) Feria Internacional del Libro 2005 28 agosto (Excélsior) ÚLTIMAS NOTICIAS RÉCORD “Hasta la fecha no se aplica la Ley 8 septiembre de Construcciones en Nuevas Edificaciones El IPN, la SSP y OCESA aseguran un 14 septiembre en la Ciudad de México”: Miguel Ángel partido POLI-UNAM sin sobresaltos Vergara Sánchez, ESIA-IPN este sábado (Milenio, El Universal, Desprotege al Campo, Educación e 8 septiembre El Sol de México, Reforma) Investigación, presupuesto 2006: Las Águilas Blancas del IPN marchan 13 septiembre denuncia el CIECAS del IPN en primer lugar de su grupo Aplica el IPN Nuevo Modelo Educativo 7 septiembre (El Gráfico, Últimas Noticias, Cuestión) Abandonarán el SNTE 20 mil 25 agosto La figura de la semana, Alfredo Lee, 6 septiembre trabajadores del IPN quarterback del IPN El Foro Sol está listo para ser la casa 26 septiembre OVACIONES LA SEGUNDA del Politécnico (El Universal, Reforma, Ovaciones, Milenio, El Sol de México, El Día) Lista la Ensalada César en Canal Once 30 agosto Las Águilas Blancas del IPN quieren 27 agosto resurgir (Rumbo, La Crónica) CUESTIÓN Premiarán en Alemania a científico 23 agosto mexicano egresado del IPN

EL NORTE Quiere IPN participar en Parque de 4 septiembre Investigaciones e Innovación Tecnológica El Director General del Politécnico, 3 septiembre Enrique Villa, tiene gira hoy por Monterrey

MILENIO DIARIO DE MONTERREY Invertiría el IPN más de 45 mdp en 3 septiembre la Ciudad del Conocimiento

REGIO.COM Invita gobierno a Politécnico a participar 4 septiembre en proyecto de investigación

EL SOL DE MORELIA Producen las primeras siete toneladas 22 agosto de harina de pez diablo; sigue investigación de la especie: señalan especialistas del IPN

IMPACTO La ESM del IPN saca a la luz un proyecto 22 agosto inédito que puede marcar el rumbo de la medicina social

LA REVISTA Entrevista a Rosalinda Contreras, 12 septiembre Directora del Cinvestav

46 IPN

48-49 6/10/05 20:35 Page 48

PLANETARIO “Luis Enrique Erro”

MI AMIGO EL UNIVERSO. Este programa se reco- APOYO A LA COMUNIDAD. El Planetario presentará mienda para niños. Es una introducción a los conceptos los lunes a las 12:30 horas una SESIÓN GRATUITA A básicos del Universo: día y noche; estrellas y constela- GRUPOS DE DESARROLLO SOCIAL (discapacitados, ciones; observadores del cielo: astrónomos antiguos y niños marginados o de escasos recursos) previa solicitud modernos; astronautas y colonización del espacio. por escrito de la instancia oficial. Lunes a viernes, 10:00 horas; domingos, 12:30 y 15:30 horas. CONFERENCIAS DE OTOÑO. Una oscura sombra reco- EL CAMBIANTE UNIVERSO. Programa para público rre la Tierra. El eclipse anular de Sol, lunes 3; Europa en en general. Cielo nocturno invernal; estructura de nues- la carrera espacial. La sonda automática Venus Express, tro Sistema Solar vista desde una distancia poco mayor miércoles 26; Encuentros cercanos. El máximo acer- que la órbita de Saturno y su ubicación en la Vía Láctea; camiento de Marte a la Tierra, viernes 28; Cambios de recorrido por los planetas y sus características; estrellas horario: ¿Reloj biológico vs. reloj astronómico?, lunes 31. y constelaciones más importantes de la estación de In- 19:00 horas. Entrada libre. vierno, como Orión, Can Mayor, Andrómeda o Perseo, y amanecer a un nuevo día. OBSERVACIONES CON TELESCOPIO (Sólo si hay cielo Lunes, 11:00 y 12:30 horas; martes a sábado, 11:00, 12:30, despejado y en cuanto oscurezca). La Luna en novilunio, 17:00 y 18:00 horas; sábados, 15:30 horas; domingos, lunes 3; Conjunción de la Luna con Marte y el Cúmulo es- 11:00, 17:00 y 18:00 horas. Del 4 al 7 y el 10 de octubre telar Pléyades de la constelación de Tauro, jueves 20. El se suspenderán las funciones de las 17:00 horas. máximo acercamiento de Marte a la Tierra, viernes 28. Entrada libre. EL SOL, NUESTRA ESTRELLA. Programa para públi- SUCESOS. SEMANA MUNDIAL DEL ESPACIO, del 4 al co de secundaria en adelante. Puesta de Sol en un atar- 10 de octubre. Exposición y video del Satex, del 4 al 7; Un decer y su visualización en el plano celeste; tamaño y satélite mexicano: El Satex, martes 4; Cuarto limpio: pureza magnitud, manchas solares y otras características. El Sol para construir satélites, miércoles 5; Nanosatélites, jueves 6; en la historia de la filosofía; el heliocentrismo, Giordano La nueva carrera espacial, viernes 7; Historia de la inge- Bruno. Clasificación de las estrellas y ubicación del Sol. niería aeronáutica de México, lunes 10. Vida y muerte del Sol: los procesos termonucleares. Vestíbulo del Planetario, 17:00 horas. Martes a domingos, 14:00 horas. JUEVES DE ASTROCINE DEBATE. El Universo según Para grupos escolares se puede dar una sesión más Stephen Hawking, Parte III, jueves 6; IV, jueves 13; V, de lunes a viernes a las 9:00 horas, previa reservación. jueves 20; VI, jueves 27. Inicio: 19:00 horas. Entrada libre. COSTOS Público en general: $15 Estudiantes y profesores con credencial vigente, niños menores de 12 años y discapacitados: $10 Comunidad politécnica (docentes y trabajadores) y adultos en plenitud con credencial: Sin costo (Máximo 40 personas por sesión)

octubre UNA VEZ INICIADA la sesión no es posible entrar a la sala. INFORMES y RESERVACIONES EL PLANETARIO se reserva el derecho de hacer cambios Teléfonos: 5729 6000 extensiones 54687 y 54688 sin previo aviso, por cuestiones técnicas. Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.planetario.ipn.mx Civitel: 5729 6292 Av. Wilfrido Massieu s/n, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco.

48 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 48-49 6/10/05 20:35 Page 49

Librería Zacatenco Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” Av. Wilfrido Massieu y Av. Instituto Politécnico Nacional, Zacatenco, Col. Lindavista, cerca del metro Lindavista Lunes a viernes, de 9 a 19 horas 5729 6000 extensión 53609

Librería Allende Belisario Domínguez No. 22 Col. Centro Histórico, cerca del metro Allende Lunes a viernes, de 10 a 18 horas 5526 2553

Librería Tresguerras Tresguerras No. 27 Col. Centro Histórico, cerca del metro Balderas Lunes a viernes, de 10 a 18 horas 5729 6300 extensión 65157

Librería Culiacán Ángel Flores No. 412 Poniente Col. Centro, Culiacán, Sinaloa

Librería Los Mochis Av. Gabriel Leyva No. 38 Sur Los Mochis, Sinaloa

Con la finalidad de introducir al alumno de nivel medio superior en la temática del estudio macroeconómico, en Introducción a la macroeco- nomía, de José Enrique Hernández Assemat, se definen los sectores, grupos y ramas en que se divide la producción. Los principales concep- tos que aborda se centran en las funciones relativas al dinero, hacien- do énfasis en las características de los mercados de dinero y capitales con sus respectivos instrumentos de inversión. Asimismo, se consideran aspec- tos internacionales de gran importancia para la macroeconomía, como son: bases de la globalización, apertura comercial, formación de bloques y principales acuerdos de libre comercio de México con el exterior.

Hoy en día la generación de residuos sólidos municipales alcanza cifras nunca antes vistas. Estos residuos, conocidos en el léxico común como basura, están omnipresentes debido a que se generan indirecta o di- rectamente en casi cualquier actividad de los seres humanos. En Ge- neración de biogás y lixiviados en los rellenos sanitarios, de Fabián Robles Martínez, se introduce al lector en los procesos de biode- gradación de los residuos sólidos municipales en los sitios de disposición final, en donde, con un análisis técnico y científico, se profundiza en el tema de generación de biogás y lixiviados como resultado, en gran medida, de la biodegradación anaerobia de la basura, principalmente de la materia orgánica presente en los residuos.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 49 NÚMERO 617 cultivate 9/23/05 5:12 PM Page 50

7º Congreso Iberoamericano Año Mundial de la Física en el IPN Conferencia de Ingeniería Mecánica Del 12 al 14 de octubre Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” y CICLO DE CONFERENCIAS EN LOS CECYT Conferencia Internacional Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología Einstein: Hoyos Negros y el Universo CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS “Ing. Víctor Bravo Ahuja” José Calderón Mendoza Del 24 al 26 de octubre Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” Viernes 7 de octubre, 17 horas Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba Av. Luis Enrique Erro s/n, Zacatenco CECyT 10 “Carlos Vallejo Márquez” Informes: Las Trampas de Luz Informes: 5729 6000 extensión 50431; Calzada No. 803, entre 2 y 4, web: www.cibim7.ipn.mx Adolfo Escamilla Esquivel El Vedado, La Habana, Cuba; correos electrónicos: Viernes 14 de octubre, 17 horas [email protected] y [email protected]; II Congreso y Encuentro Iberoamericano CECyT 8 “Narciso Bassols García” web: www.loseventos.cu/contodos sobre las Drogodependencias y La Materia: Técnicas para su Estudio Jesús Palacios Gómez II Congreso de Actualización en Medicina Viernes 21 de octubre, 17 horas Del 24 al 27 de octubre CET 1 “Walter Cross Buchanan” Escuela Superior de Medicina Sismicidad de México Congresos Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Adolfo Rudolf Navarro Plan de San Luis y Díaz Mirón Viernes 28 de octubre, 17 horas Semarnat, Sedesol, INEGI e IPN a través Col. Santo Tomás CECyT 12 “José María Morelos y Pavón” del CIIEMAD te invitan al Informes: 5729 6300 extensiones 62803 Dirección de Educación Media Superior y 62793; correo electrónico: Escuela Superior de Física y Matemáticas I Congreso Nacional de Medio Ambiente [email protected] Informes: web: http://www.esfm2005.ipn.mx y Desarrollo. Interdisciplinariedad y Transversalidad en la Gestión Ambiental CICLO DE TELECONFERENCIAS: Del 22 al 24 de noviembre FÍSICA Y SOCIEDAD Cursos Un País sin Ciencia es un País sin Futuro Subdirección de Gestión Ambiental Fernando Angulo Brown Av. Othón de Mendizábal No. 485, Viernes 21 de octubre, 13 horas Col. Nueva Industrial Vallejo Introducción a las Microcomputadoras Auditorio Principal de la Biblioteca Nacional de Informes: 5586 9370, 5752 0818 y 5729 6000 Del 3 al 7 de octubre, alumnos: $223; Ciencia y Tecnología “Ing. Víctor Bravo Ahuja” extensiones 51530 y 51531; correos electrónicos: empleados: $290; egresados: $331; Secretaría Académica [email protected] y público en general: $445 Dirección de Bibliotecas y Servicios de Información [email protected]; web: www.ipn.mx, Fundamentos de Programación Escuela Superior de Física y Matemáticas www.ciiemad.ipn.mx, www.sedesol.gob.mx, Del 3 al 7 de octubre, alumnos: $414; empleados: Informes: web: http://www.esfm2005.ipn.mx www.semarnat.gob.mx y www.inegi.gob.mx $414; egresados: $673; público en general: $828

50 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 cultivate 9/23/05 5:12 PM Page 51

Fundamentos de Visual Basic.Net Word XP Diseño de Páginas Web Del 3 al 7 de octubre, alumnos: $528; Microcontroladores PIC con Dreamweaver, $1,700 empleados: $663; egresados: $802; Del 3 al 14 de octubre Diseño de Páginas Web con Flash, $1,700 público en general: $1,066 Costo IPN: $670; egresados: $830; Del 3 al 14 de octubre; del 17 al 28 de octubre Administración Oracle (Revisión de las externos: $1,030 y del 31 de octubre al 14 de noviembre Principales Mejoras de Oracle 10 G) Programación con “C” Del 3 al 14 de octubre, alumnos: $2,433; Del 3 al 14 de octubre C++ I, II, $1,760 empleados: $2,588; egresados: $2,743; Costo IPN: $420; egresados: $670; C++ Builder I, II, $1,760 público en general: $2,899 externos: $830 Delphi I, II, III, $1,760 Windows XP Manejo de Bases de Datos con Access Programación de Tecnología Del 10 al 14 de octubre, alumnos: $414; empleados: Sistemas Analógicos y Digitales Móvil, I, II, $1,760 $414; egresados: $673; público en general: $828 Del 17 al 28 de octubre Redes de Computadoras I, II, $2,200 Visual Basic.Net (Básico) Costo IPN: $670; egresados: $830; Del 3 al 19 de octubre y del 24 de octubre Del 10 al 14 de octubre, alumnos: $1,398; externos: $1,030 al 10 de noviembre empleados: $1,553; egresados: $1,708; Mantenimiento Preventivo y Correctivo público en general: $1,863 de Equipo de Cómputo Introducción a los Manejadores de Bases Lenguaje “C” (Básico) Animación con Flash MX de Datos, $1,500 Del 10 al 14 de octubre, alumnos: $342; empleados: Del 17 al 28 de octubre Del 31 de octubre al 14 de noviembre $398; egresados: $455; público en general: $518 Costo IPN: $780; egresados: $1,030; Autocad 2000 (Básico) Linux Staroffice, $1,760 externos: $1,240 Del 17 al 21 de octubre, alumnos: $518; Linux para Desarrolladores Power Point empleados: $569; egresados: $621; de Aplicaciones, $1,760 Del 24 al 28 de octubre público en general: $1,242 Del 3 al 19 de octubre y del 24 de octubre Costo IPN: $420; egresados: $670; Lenguaje “C” (Intermedio) al 10 de noviembre externos: $830 Del 17 al 21 de octubre, alumnos: $528; Centro de Innovación y Desarrollo empleados: $663; egresados: $802; Centro de Investigación en Computación Tecnológico en Cómputo público en general: $1,066 Unidad de Diplomados y Extensión Profesional Departamento de Educación Continua Visual Basic.Net (Intermedio) Av. Juan de Dios Bátiz s/n, Av. Té No. 950, Edificio de Graduados, Del 17 al 21 de octubre, alumnos: $1,605; casi Esq. Miguel Othón de Mendizábal 2º Piso, Col. Granjas México empleados: $1,708; egresados: $1,915; Informes: 5729 6000 extensiones 56529 y Informes: 5624 2000 extensiones 70261 y 70285; público en general: $2,207 56593; correo electrónico: [email protected]; correo electrónico: [email protected]; Excel XP web: cic.ipn.mx Del 17 al 21 de octubre, alumnos: $331; web: www.cidetec.ipn.mx empleados: $424; egresados: $673; Mediciones de Iluminación, $7,920 Trazabilidad y Estimación de público en general: $1,035 Inicio: 26 de octubre Incertidumbre en Mediciones Químicas Autocad 2000 3D (Intermedio) Precios especiales a la comunidad politécnica Gravimétricas y Volumétricas, $5,280 Del 24 al 28 de octubre, alumnos: $776; Centro Nacional de Metrología Inicio: 10 de octubre empleados: $776; egresados: $1,035; Cerrada Cecati s/n, Col. Santa Catarina, Trazabilidad y Estimación de público en general: $1,242 Deleg. Azcapotzalco Neo-Data (Sistemas de Precios Unitarios) Incertidumbre en Espectrometría Informes: 5729 6000 extensiones 64375 y 64385; Del 24 al 28 de octubre, alumnos: $776; de Absorción y Emisión Atómica, $7,920 correos electrónicos: [email protected] y empleados: $776; egresados: $1,035; Inicio: 12 de octubre público en general: $1,242 [email protected] Ahorro de Energía Eléctrica Mediante Motores Eléctricos de Inducción Flash Intermedio Mantenimiento Preventivo y Correctivo (Programación Java Script FS Commands) de PC, $4,000 de Alta Eficiencia, $1,500 Del 24 al 28 de octubre, alumnos: $776; Lenguaje “C” para la Solución de Inicio: 1 de octubre empleados: $776; egresados: $1,035; Aplicaciones, $3,600 Ahorro de Energía Eléctrica Mediante público en general: $1,242 Del 3 de octubre al 7 de noviembre Variadores de Frecuencia, $1,500 Unix (Básico) Inicio: 14 de octubre Del 24 al 28 de octubre, alumnos: $1,087; Desarrollo de Aplicaciones con Visual Ahorro de Energía Eléctrica en Sistemas empleados: $1,242; egresados: $1,398; Basic, $4,400 de Iluminación, $1,500 público en general: $1,553 SQL Server 2000, Administración, Inicio: 22 de octubre Dirección de Informática Programación e Implementación, $4,400 Departamento de Absorción Tecnológica Del 3 de octubre al 10 de noviembre Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Av. Juan de Dios Bátiz s/n, Subdirección de Extensión y Vinculación Industrial Desarrollo de Sistemas con Tecnología J2SE Central Inteligente de Cómputo, Zacatenco Departamento de Educación Continua (Java), $7,500 Informes: 5729 6000 extensiones 51415, 51416, Cerrada Cecati s/n; Col. Santa Catarina Del 3 de octubre al 12 de diciembre 51419, 51421 y 51462; Deleg. Azcapotzalco correo electrónico: [email protected]; web: Introducción a la Programación, $1,500 Informes: 5624 2000 extensiones 64375 y 64385; www.ipn.mx/eventos/capacitacion/calendario.htm Access I, II, III, $1,700 correo electrónico: [email protected]

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 51 NÚMERO 617 cultivate 9/23/05 5:12 PM Page 52

Planeación y Efectividad Institucional Visual Basic II, $1,760 Inicio: 3 de octubre Redes de Computadoras II, $2,200 Posgrados Planeación y Desarrollo Linux Staroffice, $1,760 en Educación Continua Linux para Desarrolladores de Inicio: 12 de octubre Aplicaciones, $1,760 Doctorado en Biomedicina Molecular Estrategias para el Mejoramiento Del 8 de octubre al 19 de noviembre Recepción de documentos: todo el año Institucional: Fondos Extraordinarios Mantenimiento Preventivo y Correctivo Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía para el Desarrollo de Proyectos de PC II, $2,400 Guillermo Massieu Helguera No. 239 Inicio: 13 de octubre Del 8 de octubre al 26 de noviembre Fracc. La Escalera, Col. Ticomán. Informes: 5729 6000 extensiones 55536 y 55555; correo Tácticas Docentes para el Desarrollo Centro de Investigación en Computación electrónico: [email protected] de Estrategias de Aprendizaje Unidad de Diplomados y Extensión Profesional Los Desafíos de las Tecnologías de la Av. Juan de Dios Bátiz s/n, web: www.geocities.com/biomedicinamolecular/ Información y la Comunicación (TIC) casi Esq. Miguel Othón de Mendizábal Doctorado en Ciencias en Conservación y en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, Informes: 5729 6000 extensiones 56529 y 56593; Presencial y a Distancia correo electrónico: [email protected]; Aprovechamiento de Recursos Naturales Formación de Tutores en las IES web: cic.ipn.mx Recepción de documentos: todo el año Inicio: 26 de octubre Centro Interdisciplinario de Investigación Asociación Nacional de Universidades para el Desarrollo Integral Regional, e Instituciones de Educación Superior Unidad Oaxaca Dirección de Educación Continua de la ANUIES Difusión de Ciencia y Tecnología Calle Hornos 1003, Santa Cruz Xoxocotlán, Tenayuca 200, Esq. Miguel Laurent, Oaxaca, México Col. Santa Cruz Atoyac Informes: 01 951 5170 610, 5170 400 Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología, Informes: (0155) 5420 4992; correos electrónicos: y 5171 199 extensión 2723; Unidad Tezozómoc [email protected], [email protected], correo electrónico: [email protected]; [email protected]; web: http://www.anuies.mx Parque Tezozómoc, Av. Manuel Salazar s/n, Col. Ex Hacienda del Rosario web: www.cidiroax.ipn.mx/posgrado Lunes a viernes, de 9 a 18 horas Master en Ingeniería del Software Público en general: $15 Cursos Sabatinos Alumnos y maestros del IPN con credencial: $8 Inicio: enero 2006 Informes: 5729 6000 extensión 64801 Universidad Politécnica de Madrid Facultad de Informática Visual Basic.Net (Básico) Campus de Montegancedo s/n Del 15 de octubre al 12 de noviembre, Boadilla del Monte, Madrid alumnos: $1,398; empleados: $1,553; Diplomados Informes: (+34) 91336 4294 y (+34) 634 481 503 egresados: $1,708; público en general: $1,863 correo electrónico: [email protected]; Architectural Desktop web: http://www.fi.upm.es/masteris/index.htm Del 15 de octubre al 12 de noviembre, Mercadotecnia alumnos: $776; empleados: $776; egresados: Inicio: 8 de noviembre $1,035; público en general: $1,242 Comunidad IPN, inscripción: $550, módulos 1, 3, Lenguaje “C” (Intermedio) 5, 6 y 7: $1,870 c/u; módulos 2 y 4: $2,750 c/u; Radio Del 15 de octubre al 12 de noviembre, externos, inscripción: $550 y 7 módulos 1, 3, 5, 6 alumnos: $528; empleados: $663; y 7: $2,000 c/u; módulos 2 y 4: $2,900 c/u egresados: $802; público en general: $1,066 Escuela Superior de Comercio y Administración, El Politécnico en Radio Dirección de Informática Unidad Santo Tomás XHUPC 95.7 Mhz FM Departamento de Absorción Tecnológica Departamento de Vinculación Académica (Programas juveniles) Av. Juan de Dios Bátiz s/n, Prolongación M. Carpio 471, Informes: 5729 6000 extensión 73084 Central Inteligente de Cómputo, Zacatenco Col. Plutarco Elías Calles, Edificio C, Oficina 228 Informes: 5729 6000 extensiones 51415, 51416, Informes: 5729 6000 extensiones 61524 y 61525; 51419, 51421 y 51462; correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected]; web: Servicios Bibliotecarios www.ipn.mx/eventos/capacitacion/calendario.htm Introducción a la Programación, $1,500 Museo de Geología La Biblioteca Nacional de Ciencia y SQL Server II, $1,700 Tecnología “Víctor Bravo Ahuja” ofrece a la Diseño de Páginas Web comunidad politécnica y público en general los Entrada libre con Dreamweaver, $1,700 siguientes servicios: material impreso; catálogo Diseño de Páginas Web con Flash, $1,700 Rocas, minerales y restos fósiles general y de consulta; publicaciones periódicas y Photoshop, $1,700 Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, oficiales; tesis; préstamo interbibliotecario; Del 8 de octubre al 5 de noviembre Unidad Ticomán mediateca; biblioteca digital; colecciones y Av. Ticomán No. 600, Col. San José Ticomán servicios computacionales; internet; disemina- “C” Avanzado, $1,760 Lunes a viernes, de 10 a 13 horas ción selectiva de información; fotocopiado; Java (J2SE) II, $1,760 Informes: 5729 6000 extensión 56043 facilidades para uso de auditorios y salas para

52 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 cultivate 9/23/05 5:12 PM Page 53

conferencias, y una muestra permanente de VIDEOCONFERENCIAS Gonzalo Curiel, jueves 6 novedades editoriales; así como un centro Seminario: Convergencia Tecnológica Serenata, martes 11 regional de información y documentación del y Desarrollo Humano Chava Flores, jueves 13 INEGI, en el que se incluye la mapoteca. Por Cuarto lunes de cada mes, de 18 a 19 horas Hermanos Domínguez, martes 18 tiempo limitado, a través de la página web: Secretaría de Extensión y Difusión, 1er. Piso Felipe Bermejo, jueves 20 www.bnct.ipn.mx, se puede tener acceso a la Dirección de Educación Continua y a Distancia Cri-Cri, martes 25 base de datos: OECD. Sala de Videoconferencias Los Panchos, miércoles 26 Luis Alcaraz, jueves 27 Lunes a viernes, de 8 a 21 horas Informes: 5729 6000 extensión 51680 Inscripciones: web: www.somece.org.mx Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” CIENCIA Y TECNOLOGÍA: PRISMA Av. Instituto Politécnico Nacional, Internet: www.virtual.ipn.mx, en la sección de Reportajes, miércoles 5, viernes 14 Esq. Av. Wilfrido Massieu, Zacatenco Videoconferencias (en esta última se puede Cápsulas, viernes 7, 21 y 28, miércoles 19 Deleg. Gustavo A. Madero descargar el RealPlayer ONE, necesario para Inmigración, miércoles 12 Informes: 5729 6000 extensiones 54308 y 54310, una buena recepción) fax: 54320; correo electrónico: [email protected]; Transmisión: 9:30 a 10 horas web: www.bnct.ipn.mx 1ra. Repetición: 13:30 a 14 horas Dirección de Tecnología Educativa 2da. Repetición: 17:30 a 18 horas La Biblioteca Central “Salvador Magaña Departamento de Capacitación y Vinculación HISTORIA Garduño” ofrece servicios de información en Informes: 5729 6000 extensiones 54334 y 54361; correos electrónicos: [email protected] y El Derrumbe del Bloque Socialista, martes 4 línea (internet); consulta a base de datos; listas Neoliberalismo y Globalización, martes 11 de interés; información financiera (infosel); [email protected]; web: www.te.ipn.mx mediateca, y fotocopiado. QUÍMICA Lunes a viernes, de 8 a 21 horas; El Aire Contaminado que Respiramos, martes 18 sábados, domingos y días festivos, de 9 a 19 horas VIDEO BAJO DEMANDA El Agua y su Contaminación, martes 25 Unidad Profesional “Lázaro Cárdenas del Río” Material videográfico de temas educativos de ciencia, tecnología y cultura general para toda CIENCIAS SOCIALES Prolongación Manuel M. Carpio Repaso, miércoles 5 la comunidad politécnica. Puede ser consultado y Lauro Aguirre, Col. Casco de Santo Tomás, Ciencia y Tecnología, Importancia e Impacto, Deleg. Miguel desde cualquier computadora con acceso a miércoles 12 Informes: 5729 6000 extensiones 63201, 63202, internet y en cualquier horario en la dirección: Objeto de Estudio de la Psicología, miércoles 19 63203, 63204 y 63205; correo electrónico: www.te.ipn.mx, buscar en la sección de Objeto de Estudio de la Economía, miércoles 26 [email protected]; web: www.bnct.ipn.mx Televisión y Video Educativo. BIOLOGÍA Introducción, jueves 6 Televisión Educativa (Octubre) Importancia de la Biología, jueves 13 Tecnología Educativa El Origen de la Vida, jueves 20 Programación Interna del IPN La Célula, jueves 27 Canal 30 MATEMÁTICAS CURSOS Área, Volúmenes y Unidades Transmisión: 9 a 11 horas de Medición, viernes 7 Para docentes, funcionarios y personal de apoyo: 1ra. Repetición: 13 a 15 horas Medición del Área de una Curva, viernes 14 Desarrollo de Habilidades Básicas en el 2da. Repetición: 17 a 19 horas Círculo y Circunferencia, viernes 21 Uso de las Tecnologías de Información y La Recta, viernes 28 Comunicación CIENCIA Y TECNOLOGÍA: TELEVISIÓN DIGITAL El Sistema de Visión Humana, lunes 3 Sistemas de Video, lunes 10 Transmisión: 10 a 10:30 horas Se ofrecen en cada Unidad Académica a MPEG-Video, lunes 17 1ra. Repetición: 14 a 14:30 horas través de su Unidad de Tecnología Educativa: Sistemas de TV Digital, lunes 24 2da. Repetición: 18 a 18:30 horas CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Para docentes CIENCIA Y TECNOLOGÍA: CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN PARA EL FUTURO TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO Las Tecnologías de Información y Universidad Veracruzana/ Educación a Fomento a la Salud Escolar, martes 4 Comunicación Como Apoyo Distancia/ Uso de Espacio/ La Enseñanza de la Desarrollo Urbano, miércoles 5 a la Práctica Docente Ingeniería/ Las Lenguas Indígenas, sus Orígenes/ Una Labor Edificante, jueves 6 Diseño Instruccional Sobre las Ciencias Naturales y Exactas/ Centro Avances Tecnológicos en Texturización, viernes 7 Atrévase a Ser Guionista de Investigaciones Biológicas/ El Agrónomo de Biografía de Luis Enrique Erro, martes 11 Hoy/ Planos y Movimientos de la Cámara/ La Administración y el Efecto Pigmaléon, Para especialistas Calculadora y la Enseñanza de las Matemáticas, miércoles 12 Diseño de Sitios Web lunes 31 Servicio a Estudiantes, jueves 13 Tipografía Creativa para Internet Edificaciones Resistentes a Sismos, viernes 14 Producción de Multimedios Transmisión: 9 a 9:30 horas El IPN y su Vinculación con el Gremio Moderación en Ambientes Virtuales 1ra. Repetición: 13 a 13:30 horas Azucarero, martes 18 Formación Empresarial, miércoles 19 de Aprendizaje 2da. Repetición: 17 a 17:30 horas Túnel Sumergido en Japón, jueves 20 ARTE Y CULTURA: Satélite Espacial: Solidaridad II, viernes 21 Los cursos se abren con 15 participantes NUESTRAS RAICES MUSICALES La Computadora como Herramienta de la como mínimo Pepe Guízar, martes 4 Industria, martes 25

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 53 NÚMERO 617 cultivate 9/23/05 5:12 PM Page 54

Comida Mexicana y Franquicias, miércoles 26 TECNOLOGÍA EDUCATIVA: Transmisión: 12:30 a 13 horas Ing. Textil y Computación, jueves 27 LA DIDÁCTICA DE LOS MEDIOS 1ra. Repetición: 16:30 a 17 horas Génesis del Politécnico, viernes 28 Los Recursos Audiovisuales para la Enseñanza 2da. Repetición: 20:30 a 21 horas de la Geografía, jueves 6 El Uso de la Computadora como Uso Didáctico, CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Transmisión: 10 a 12 horas jueves 13 NORTEAMÉRICA SALVAJE ARTE Y CULTURA El Periódico como Oferta Didáctica, jueves 20 Peces Fascinantes, lunes 3 Seminario Permanente de Promoción Cultural, La Publicidad en los Medios, jueves 27 Odiseas del Mundo Animal, lunes 10 viernes 7, 14, 21 y 28 Lobos y Venados de Cola Blanca, lunes 17 INFORMÁTICA Joyitas de Plumas, lunes 24 Todos Alineaditos, lunes 31 El Mapache, lunes 31 Transmisión: 10:30 a 11 horas 1ra. Repetición: 14:30 a 15 horas CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Transmisión: 11:30 a 12 horas 2da. Repetición: 18:30 a 19 horas SECRETOS DE LA CIENCIA ESPECIALES: 1ra. Repetición: 15:30 a 16 horas 2da. Repetición: 19 a 19:30 horas Tráfico Aéreo, martes 4 UNA VENTANA AL CONOCIMIENTO Explorando Límites Fuera Vidriometálico, martes 4 CIENCIA Y TECNOLOGÍA: del Sistema Solar, martes 11 Ruido, miércoles 5 REGIONES SILVESTRES El Orden del Universo, martes 18 Vulcanización: El Éxito del Hule, jueves 6 Viaje Carretero en el Círculo de Oro (Parte I), El Misterio del Movimiento, martes 25 Autogestión y Rescate Ambiental, viernes 7 martes 4 El Telescopio Espacial Hubble I, martes 11; Pesca con Dry Bay, martes 11 CIENCIA Y TECNOLOGÍA HOY II, miércoles 12; III, jueves 13; IV, viernes 14 Historia del Capitán George Vancouvert, Reportajes, miércoles 5, 12, 19 y 26 Biotecnología, martes 18 martes 18 Mayores, miércoles 19 Glaciares, martes 25 ESPECIALES: CRÓNICAS DE HOLLYWOOD Servicio Editorial en el IPN, jueves 20 En el Principio, jueves 6 ESPECIALES: CONADE La Energía Solar, viernes 21 El Sector Pobre, jueves 13 Activación, jueves 6, 13, 20 y 27 Infecciones Respiratorias Agudas, martes 25 La Historia de los Oestes, jueves 20 La Evolución del Sonido, jueves 27 Infecciones Respiratorias, un Problema de ESPACIO DOCENTE: Salud, miércoles 26 VIDEOTECAS MEXICANAS EN EL SIGLO XXI FILOSOFÍA La Automedicación, jueves 27 La Federalización. La Supervisión Escolar y la Filosofía Contemporánea El Medio Ambiente, viernes 28 Gestión de Calidad de la Educación, lunes 31 y Existencialismo, viernes 7 Origen de la Filosofía, viernes 14 Transmisión: 11 a 12 horas Transmisión: 12 a 12:30 horas Filosofía de la Ilustración y el Liberalismo, 1ra. Repetición: 15 a 16 horas 1ra. Repetición: 16 a 16:30 horas viernes 21 2da. Repetición: 19 a 20 horas 2da. Repetición: 20 a 20:30 horas Filosofía como Razón, viernes 28

ARTE Y CULTURA: ESPECIALES: GRADUADOS IPN UNA NUEVA GEOGRAFÍA DE LA NOVELA Plantas Medicinales, lunes 3 Transmisión: 13 a 13:30 horas Carlos Fuentes, lunes 3 Plomo y Contaminación, viernes 7 Repetición: 18 a 18:30 horas Juan Goytisolo, lunes 10 El Piracanto, lunes 10 ESPACIO DOCENTE Edna O’Brien, lunes 17 Zona Económica y Recursos del Mar, viernes 14 DIPLOMADO DE FORMACIÓN Sergio Ramírez, lunes 24 Tecnología para el Amaranto, lunes 17 Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Amibiasis Intestinal, viernes 21 PARA UN NUEVO MODELO EDUCATIVO TECNOLOGÍA EDUCATIVA: CURSO USO Teñido y Control de Calidad en Telas, lunes 24 Sala de Maestros, Capítulo 8, martes 4; PEDAGÓGICO DE LA TELEVISIÓN Solventes, Trabajo y Salud, viernes 28 9, martes 11; 10, martes 18; 11, martes 25 Alfabetización Audiovisual, miércoles 5 INFORMÁTICA Dirección de Tecnología Educativa CIENCIA Y TECNOLOGÍA: ¿Cómo Manejar Sistemas División de Televisión Educativa EL SIGLO DE LA CIENCIA de Información?, martes 4 Informes: 5729 6000 extensión 51634 Medicina Genética, viernes 7 Un Sistema de Información, martes 11 La Energía y los Seres Vivos, miércoles 12 Empezamos, martes 18 La Exploración del Cerebro, viernes 14 Rudos Contra Técnicos, martes 25 Programación Sistema Edusat Vida y Muerte de las Neuronas, miércoles 19 Canal 15 Poliedros y Caleidoscopios, viernes 21 ARTE Y CULTURA: LA PINTURA HERIDA Ingenio y Creatividad en la Química, miércoles 26 Gilberto Aceves Navarro, miércoles 5 Transmisión: 11:30 horas Bioquímica del Amor, viernes 28 Hugo Kiehnle, miércoles 12 Víctor , miércoles 19 UNA VENTANA AL CONOCIMIENTO Luis Argudín, miércoles 26 Transmisión: 11 a 11:30 horas Centro Interdisciplinario de Ciencias 1ra. Repetición: 15 a 15:30 horas IDIOMAS: SEPA INGLÉS de la Salud, lunes 3 2da. Repetición: 19 a 19:30 horas A Place to Live, jueves 6 La Contaminación y sus Efectos Meet the Family, jueves 13 en la Salud, martes 4 CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Shopping, jueves 20 Metalurgia y Ciencias de Materiales I, EL MUNDO DE LA CIENCIA Every Day, jueves 27 miércoles 5; II, jueves 6; III, lunes 10; IV, martes 11; Reportajes, martes 4 V, miércoles 12; VI, jueves 13 Cápsulas, martes 11 CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Lucha Contra las Adicciones, lunes 17 Especial de Poliomielitis, martes 18 UNA VENTANA AL CONOCIMIENTO Investigación en la Escuela Nacional de Ciencias Traumas, martes 25 Análisis Clínicos en Ciencias Biológicas, lunes 31 Biológicas (Parte II), martes 18

54 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 cultivate 9/23/05 5:13 PM Page 55

La Ciencia en México, miércoles 19 I CONGRESO EDUCATIVO DEL CECYT 11 Formación Empresarial, miércoles 26 Investigación Hoy, jueves 20, martes 25 “WILFRIDO MASSIEU PÉREZ” Túnel Sumergido en Japón, jueves 27 Nuevos Descubrimientos sobre Líneas de Orientación Curricular/ el Reumatismo, lunes 24 La Responsabilidad Compartida en el Aula, ESPECIAL DE ANIVERSARIO Servicio Externo de la Escuela Nacional miércoles 5 Politécnicos, Constructores de México, lunes 17 de Ciencias Biológicas, miércoles 26 Génesis del IPN, martes 18 Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”: Investigación Hoy Febrero-Marzo, jueves 27 CURSO DE NEUROLOGÍA Una Propuesta Funcionalista, miércoles 19 El Arbolado de la Ciudad de México, lunes 31 La Exploración de las Funciones El Cuadrilátero y su Entorno Biotecnología y Cultivo de Levaduras, de la Mente Humana, viernes 7 “El Viejo Corazón del Instituto”, jueves 20 martes 1 de noviembre La Exploración de la Coordinación Muscular, Fármacos para Reducir el Colesterol, Reflejos, el Tono, la Estación de Pie y la miércoles 2 de noviembre Deambulación, viernes 14 Transmisión: 12 a 12:30 horas Automatización de una Fresadora, La Exploración de la Vista y los Nervios DIPLOMADO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE PARA jueves 3 de noviembre que Mueven los Ojos, viernes 21 Exploración Neurológica de los Conceptos UN NUEVO MODELO EDUCATIVO CIENCIA Y TECNOLOGÍA HOY Numéricos, viernes 28 Sala de Maestros Capítulo 8, lunes 3; 9, lunes 10; Programa 21, viernes 7; 22, viernes 14; 23, viernes La Inscripción del Paciente y el Color de la Piel/ 10, lunes 17; 11, lunes 24; 12, lunes 31 21; 24, viernes 28; 25, viernes 4 de noviembre El Aparato Cardiovascular y la Exploración Dirección de Tecnología Educativa Neurológica, viernes 4 de noviembre División de Televisión Educativa Transmisión: 12:00 horas Informes: 5729 6000 extensión 51634 III ENCUENTRO DE TELEVISIÓN Y NUEVAS VIDA Y SALUD TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Estrés, lunes 3 Educación con Tecnología, lunes 10 Cáncer, lunes 10 Ambientes Innovadores de Aprendizaje, Videoconferencia Tratamiento y Prevención de Enfermedades miércoles 12 Cardiovasculares, lunes 17 SERIE INTERNACIONAL DE DIÁLOGOS GLOBALES La Celebración de la Salud, lunes 24 III SIMPOSIO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Sustentabilidad, Desarrollo Sustentable ¿Cómo Controlar el Peso?, lunes 31 DE LA LENGUA Y LA LITERATURA y Permacultura Los Nuevos Miserables, lunes 17 TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO Escritura y Oralidad de la Enseñanza Sustentabilidad, Diversidad Tecnología para la Protección del Medio de la Literatura, miércoles 19 y Equidad de Género, sin costo Ambiente I, martes 4; II, miércoles 5 Jueves 27 de octubre, de 13 a 15 horas La Soldadura en México, jueves 6 A 30 AÑOS DEL 68 Sedes: Sala de Videoconferencias de la Robótica Industrial, martes 11 El Brote, la Anécdota y Educación Popular Dirección de Educación Continua y a Distancia Avances en Soldadura, miércoles 12 y su Carácter Asistencial, lunes 24 Av. Juan de Dios Bátiz s/n, Rescate y Restauración de Sitios El 68, una Visión desde Adentro y Antes del 68, Esq. Luis Enrique Erro, 1er. Piso, México, D.F. y Monumentos Históricos, jueves 13 una Doble Vertiente, miércoles 26 Centros de Educación Continua y a Distancia CECyT 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” y El 68 en Europa y América Latina, lunes 31 Allende (D.F.), Campeche, Cancún, Culiacán, 13 “Ricardo Flores Magón”, martes 18 Presencia y Traición Estudiantil y Periodo de Morelia, Oaxaca, Reynosa, Tampico, Expo-Bátiz 1999, miércoles 19 Conquista y Resistencia, miércoles 2 de noviembre Tijuana y Tlaxcala Historia del Comercio en México, jueves 20 Avances en Ingeniería Química, martes 25 Dirección de Tecnología Educativa Informes: 5729 6000 extensiones 51602 y 51676; Mejoramiento del Medio Ambiente, miércoles 23 División de Televisión Educativa correo electrónico: [email protected] Mantenimiento Vial, jueves 24 Informes: 5729 6000 extensión 51634 Fomento a la Salud Escolar, martes 1 de noviembre Desarrollo Urbano, miércoles 2 de noviembre Programación Sistema Edusat Una Labor Edificante, jueves 3 de noviembre Canal Educativo de Las Américas CECA 2005 MEDICINA Y SOCIEDAD Canal 27 XI Ciclo de Exposiciones y Conferencias Avances en el Tratamiento de la Sinusitis, viernes 7 sobre Acústica, con valor curricular Tabaquismo, viernes 14 Transmisión: 12 horas Del 14 al 18 de noviembre Tuberculosis, viernes 21 Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Cuidados para la Salud Individual, viernes 28 MEDICINA Y SOCIEDAD Eléctrica, Unidad Culhuacán, Laboratorio de Enfermedades Transmisibles, viernes 4 de noviembre Columna Vertebral, lunes 3 Acústica, Edificio 2, Planta Baja, Av. Santa Ana Revolución Alimentaria (Parte I), martes 4 No. 1000, Col. San Francisco Culhuacán Dirección de Tecnología Educativa Revolución Alimentaria (Parte II), miércoles 5 Informes: 5624 2000 extensión 53045; División de Televisión Educativa El Infarto, jueves 6 web: http://www.esimecu.ipn/-ceca Informes: 5729 6000 extensión 51634 Tabaquismo, lunes 31

TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO Metalurgia para No Metalurgistas Programación Sistema Edusat Prototipos Estudianticel Inicio: 28 de noviembre Canal 17 CECyT 8 “Narciso Bassols García”, lunes 10 Industriales: $7,000; académicos: $3,000; Administración y el Efecto Pigmaleón, martes 11 estudiantes: $1,500 Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Transmisión: 8 horas Servicios Estudiantiles del IPN, miércoles 12 Edificaciones Resistentes a los Sismos, jueves 13 Cerrada Cecati s/n; Col. Santa Catarina I ENCUENTRO NACIONAL DE PRESTADORES Tecnología Estudiantil CECyT 11 Deleg. Azcapotzalco DE SERVICIO SOCIAL “Wilfrido Massieu Pérez”, lunes 24 Informes: 5729 6000 extensión 64303; El Nuevo Voluntarismo, lunes 3 Aviones que Hacen lo Imposible, martes 25 correo electrónico: [email protected]

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 55 NÚMERO 617 pag56 10/6/05 8:24 PM Page 1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ELA NACION CU D E A ES L ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CIENCIAS B

S

I O SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN A L IPN Ó G I C CONVOCATORIACONVOCATORIA

A los egresados de las licenciaturas y maestrías en ciencias de las áreas: biológica, médico-biológica, química e ingeniería a presentar el

EXAMEN DE SELECCIÓN OCTUBRE 2005

para ser admitidos en los programas de posgrado que se ofrecen en el semestre escolar que iniciará el 30 de enero de 2006:

PROGRAMA NIVEL DE ESTUDIOS Maestría Doctorado

Alimentos a q a q

Biología a q a q Biomedicina y q q Biotecnología Molecular a q a q Ecología a q a q

Inmunología a q q a q q

Quimicobiológicas a q q a q q Con posibilidad de beca institucional qq Con posibilidad de beca institucional o CONACyT

La inscripción al examen de selección finaliza el miércoles 26 de octubre. El examen se realizará los días jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de octubre de 2005, a partir de las 9:00 horas, en las instalaciones de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.

Informes: Carpio y Plan de Ayala s/n, Casco de Santo Tomás, C.P. 11340, Deleg. Miguel Hidalgo, D.F. Teléfono: 5729 6000 extensiones 62435 y 62440. Fax: 5729 6210. e-mail: [email protected], [email protected] www.ipn.mx, www.cgpi.ipn.mx, www.encb.ipn.mx

“La“La TécnicaTécnica alal ServicioServicio dede lala Patria”Patria” aventurarte 10/5/05 1:45 PM Page 57

La soga IT’S ONLY ROCK’N ROLL… V|Çx Sábado 15 PERO ME GUSTA. ES SÓLO La carta trágica ROCANROL… BUT I LIKE IT Sábado 22 (Entrada libre) CINE TRANSGRESOR La loba Back beat. El inicio (Entrada libre) Sábado 29 Lunes 3, 12 horas, En carne viva Funciones: 18 horas Escuela Superior de Comercio Viernes 7 Auditorio “Manuel Moreno Torres” y Administración, Unidad Santo Tomás Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” Miércoles 5, 12 y 17 horas Baran CECyT 1 “Gonzalo Vázquez Vela” Viernes 14 Miércoles 5, 18 horas La ventana de enfrente DE MATINÉE Escuela Superior de Ingeniería Viernes 21 (Entrada libre) y Arquitectura, Unidad Tecamachalco Los duelistas Jueves 6, 13 y 18 horas Osama Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía Domingo 2 Viernes 28 Viernes 7, 13 y 18 horas Funciones: 19 horas Back beat. El inicio CECyT 8 “Narciso Bassols García” Auditorio “Manuel Moreno Torres” Domingo 9 Miércoles 12, 12 y 17 horas Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Camino a la perdición y Eléctrica, Unidad Ticomán Domingo 16 Miércoles 12, 12 y 18 horas CINE DE AUTOR Buenos días tristeza CECyT 4 “Lázaro Cárdenas del Río” Y CINE ESPECTACULAR Domingo 23 Viernes 14, 11 y 17 horas (Entrada libre) Unidad Profesional Interdisciplinaria El hombre de la Mancha de Biotecnología Betty Blue 37° 2 en la mañana Domingo 30 Viernes 14, 12 y 14 horas Sábado 1 Funciones: 12 horas CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz Paredes” Rebeca Auditorio “Manuel Moreno Torres” Viernes 21, 13 horas Sábado 8 Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” CECyT 2 “Miguel Bernard Perales”

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 57 NÚMERO 617 aventurarte 10/5/05 1:46 PM Page 58

Viernes 21, 13:30 horas La bamba Martes 11, 18 horas Escuela Superior de Cómputo Jueves 20, 13 horas Centro Interdisciplinario de Investigación Viernes 21, 13:30 horas CECyT 14 “Luis Enrique Erro Soler” para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Profesional Interdisciplinaria Jueves 20, 13 y 18 horas Unidad Michoacán de Ingeniería y Ciencias Sociales Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Miércoles 12, 13 y 19 horas y Administrativas y Eléctrica, Unidad Zacatenco CECyT 11 “Wilfrido Massieu Pérez” Jueves 20, 17 horas Miércoles 12, 14 horas El último rock Escuela Superior de Ingeniería Química Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Martes 4, 12:30 horas e Industrias Extractivas Viernes 14, 13 horas Escuela Superior de Física y Matemáticas Miércoles 26, 12 y 17 horas CECyT 2 “Miguel Bernard Perales” Miércoles 5, 12 horas CECyT 1 “Gonzalo Vázquez Vela” Viernes 14, 13 horas Centro Interdisciplinario de Ciencias Miércoles 26, 12 y 17 horas Unidad Profesional Interdisciplinaria de la Salud, Unidad Escuela Superior de Ingeniería Mecánica en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas Miércoles 5, 12 y 18 horas y Eléctrica, Unidad Ticomán CECyT 4 “Lázaro Cárdenas del Río” Jueves 27, 12 y 17 horas La escuela del rock Lunes 10, 12 horas Escuela Superior de Economía Jueves 6, 14 horas Escuela Superior de Comercio Jueves 27, 12 y 19 horas Escuela Superior de Turismo y Administración, Unidad Santo Tomás CECyT 13 “Ricardo Flores Magón” Viernes 7, 11 y 17 horas Martes 11, 13 y 18 horas Jueves 27, 13 y 18 horas Unidad Profesional Interdisciplinaria Escuela Superior de Comercio Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía de Biotecnología y Administración, Unidad Tepepan Viernes 28, 11 y 17 horas Viernes 7, 12 y 18 horas Miércoles 12, 12 y 17 horas Unidad Profesional Interdisciplinaria CECyT 12 “José María Morelos y Pavón” CECyT 1 “Gonzalo Vázquez Vela” de Biotecnología Viernes 7, 13:30 horas Miércoles 12, 13 y 18 horas Viernes 28, 13 horas Unidad Profesional Interdisciplinaria CET 1 “Walter Cross Buchanan” Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales Viernes 14, 13 y 18 horas en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas y Administrativas Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Viernes 28, 18 y 20 horas Jueves 13, 17 horas y Eléctrica, Unidad Culhuacán CECyT 15 “Diódoro Antúnez Echegaray” Escuela Superior de Ingeniería Química Viernes 14, 13:30 horas e Industrias Extractivas Escuela Superior de Cómputo Casi famosos Viernes 14, 12 y 18 horas Viernes 21, 11 y 17 horas Martes 4, 13 y 18 horas CECyT 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” Unidad Profesional Interdisciplinaria Escuela Superior de Comercio Viernes 21, 13 y 18 horas de Biotecnología y Administración, Unidad Tepepan Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Viernes 7, 12 y 18 horas y Eléctrica, Unidad Culhuacán The Doors CECyT 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” Lunes 17, 12 horas Viernes 7, 13 horas Alex Lora. Esclavo del rocanrol Escuela Superior de Comercio CECyT 2 “Miguel Bernard Perales” Miércoles 5, 11:30 y 18 horas y Administración, Unidad Santo Tomás Lunes 10, 11 y 18 horas Escuela Superior de Ingeniería Martes 18, 18 horas Escuela Superior de Ingeniería Textil y Arquitectura, Unidad Zacatenco Centro Interdisciplinario de Investigación Viernes 14, 11 y 18 horas Miércoles 5, 13 y 18 horas para el Desarrollo Integral Regional, CECyT 7 “Cuauhtémoc” CET 1 “Walter Cross Buchanan” Unidad Michoacán Viernes 14, 12 y 18 horas Jueves 6, 13 y 18 horas Miércoles 19, 12 y 17 horas CECyT 5 “Benito Juárez García” Escuela Superior de Ingeniería CECyT 1 “Gonzalo Vázquez Vela” Viernes 21, 12 y 18 horas y Arquitectura, Unidad Ticomán Martes 25, 12:30 horas CECyT 12 “José María Morelos y Pavón” Escuela Superior de Física y Matemáticas Viernes 21, 13 horas Martes 11, 12:30 horas Martes 25, 13 y 18 horas Unidad Profesional Interdisciplinaria Escuela Superior de Física y Matemáticas Escuela Superior de Comercio en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas Miércoles 12, 12 y 17 horas y Administración, Unidad Tepepan CECyT 6 “Miguel Othón de Mendizábal” Jueves 27, 13 horas Easy Rider. Busco mi destino Jueves 13, 12 y 17 horas CECyT 14 “Luis Enrique Erro Soler” Jueves 6, 12 y 19 horas Escuela Superior de Economía Jueves 27, 14 horas CECyT 13 “Ricardo Flores Magón” Jueves 13, 14 horas Escuela Superior de Turismo Viernes 7, 11 y 18 horas Escuela Superior de Turismo Viernes 28, 13 horas CECyT 7 “Cuauhtémoc” Viernes 14, 13:30 horas CECyT 2 “Miguel Bernard Perales” Viernes 7, 12 y 18 horas Unidad Profesional Interdisciplinaria Viernes 28, 13:30 horas CECyT 5 “Benito Juárez García” de Ingeniería y Ciencias Sociales Unidad Profesional Interdisciplinaria Viernes 7, 13 y 18 horas y Administrativas de Ingeniería y Ciencias Sociales Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Viernes 21, 12 y 18 horas y Administrativas y Eléctrica, Unidad Culhuacán CECyT 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”

58 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 aventurarte 10/5/05 1:46 PM Page 59

Quiero estrechar tu mano Pink Floyd, The wall Miércoles 12, 12 horas Lunes 17, 11 y 18 horas Miércoles 19, 12 y 17 horas Centro Interdisciplinario de Ciencias Escuela Superior de Ingeniería Textil CECyT 6 “Miguel Othón de Mendizábal” de la Salud, Unidad Milpa Alta Martes 18, 13 y 18 horas Miércoles 19, 14 horas Miércoles 12, 18 horas Escuela Superior de Comercio Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Escuela Superior de Ingeniería y Administración, Unidad Tepepan Martes 25, 18 horas y Arquitectura, Unidad Tecamachalco Miércoles 19, 12 y 18 horas Centro Interdisciplinario de Investigación Jueves 13, 12 y 19 horas CECyT 4 “Lázaro Cárdenas del Río” CECyT 13 “Ricardo Flores Magón” Miércoles 19, 13 y 19 horas para el Desarrollo Integral Regional, Jueves 13, 13 y 18 horas CECyT 11 “Wilfrido Massieu Pérez” Unidad Michoacán Lunes 24, 12 horas Miércoles 26, 11:30 y 18 horas Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Escuela Superior de Comercio Escuela Superior de Ingeniería y Eléctrica, Unidad Zacatenco y Administración, Unidad Santo Tomás y Arquitectura, Unidad Zacatenco Viernes 14, 18 y 20 horas Miércoles 26, 12 y 17 horas Miércoles 26, 13 y 19 horas CECyT 15 “Diódoro Antúnez Echegaray” CECyT 6 “Miguel Othón de Mendizábal” CECyT 11 “Wilfrido Massieu Pérez” Viernes 21, 13 y 18 horas Jueves 27, 17 horas Viernes 28, 11 y 18 horas CECyT 8 “Narciso Bassols García” Escuela Superior de Ingeniería Química CECyT 7 “Cuauhtémoc” e Industrias Extractivas Viernes 28, 12 y 14 horas U2, Rattle and hum Viernes 28, 12 y 18 horas CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz Paredes” Martes 18, 12:30 horas CECyT 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” Escuela Superior de Física y Matemáticas Viernes 28, 12 y 18 horas Viernes 28, 12 y 18 horas Jueves 20, 12 y 17 horas CECyT 12 “José María Morelos y Pavón” CECyT 5 “Benito Juárez García” Lunes 31, 12 horas Escuela Superior de Economía Eso que tú haces Escuela Superior de Comercio Jueves 20, 12 y 19 horas Miércoles 19, 12 horas y Administración, Unidad Santo Tomás CECyT 13 “Ricardo Flores Magón” Centro Interdisciplinario de Ciencias Jueves 20, 13 y 18 horas de la Salud, Unidad Milpa Alta Prisionero del rock Escuela Superior de Ingeniería Jueves 20, 13 y 18 horas Jueves 6, 13 y 18 horas y Arquitectura, Unidad Ticomán Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Lunes 24, 11 y 18 horas Miércoles 26, 13 y 18 horas y Eléctrica, Unidad Zacatenco Escuela Superior de Ingeniería Textil CET 1 “Walter Cross Buchanan” Jueves 6, 17 horas Miércoles 26, 12 y 18 horas Miércoles 26, 12 y 18 horas Escuela Superior de Ingeniería Química Escuela Superior de Ingeniería Mecánica CECyT 4 “Lázaro Cárdenas del Río” e Industrias Extractivas y Eléctrica, Unidad Azcapotzalco Viernes 28, 12 horas Viernes 7, 13:30 horas Miércoles 26, 18 horas CECyT 10 “Carlos Vallejo Márquez” Escuela Superior de Ingeniería Viernes 28, 13 y 18 horas Escuela Superior de Cómputo y Arquitectura, Unidad Tecamachalco Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Miércoles 12, 11:30 y 18 horas Jueves 27, 13 y 18 horas y Eléctrica, Unidad Culhuacán Escuela Superior de Ingeniería Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Viernes 28, 13:30 horas y Arquitectura, Unidad Zacatenco Escuela Superior de Cómputo Jueves 13, 13 y 18 horas y Eléctrica, Unidad Zacatenco Escuela Superior de Ingeniería Viernes 28, 13 y 18 horas Hair y Arquitectura, Unidad Ticomán CECyT 8 “Narciso Bassols García” Miércoles 5, 12 y 17 horas Viernes 14, 13 y 18 horas CECyT 6 “Miguel Othón de Mendizábal” CECyT 8 “Narciso Bassols García” La noche de un día difícil Miércoles 5, 12 y 17 horas Viernes 21, 12 horas Lunes 3, 11 y 18 horas Escuela Superior de Ingeniería Mecánica CECyT 10 “Carlos Vallejo Márquez” Escuela Superior de Ingeniería Textil y Eléctrica, Unidad Ticomán Viernes 21, 18 y 20 horas Martes 4, 18 horas Jueves 6, 13 horas CECyT 15 “Diódoro Antúnez Echegaray” Centro Interdisciplinario de Investigación CECyT 14 “Luis Enrique Erro Soler” para el Desarrollo Integral Regional, Viernes 7, 12 horas Unidad Michoacán CECyT 10 “Carlos Vallejo Márquez” La rosa Viernes 7, 13 horas Viernes 7, 18 y 20 horas Miércoles 5, 12 y 18 horas Unidad Profesional Interdisciplinaria CECyT 15 “Diódoro Antúnez Echegaray” Escuela Superior de Ingeniería Mecánica en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas Miércoles 12, 12 y 18 horas y Eléctrica, Unidad Azcapotzalco Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Miércoles 5, 13 y 19 horas Jueves 13, 13 horas y Eléctrica, Unidad Azcapotzalco CECyT 11 “Wilfrido Massieu Pérez” CECyT 14 “Luis Enrique Erro Soler” Jueves 13, 13 y 18 horas Miércoles 5, 14 horas Viernes 14, 12 horas Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía Escuela Nacional de Ciencias Biológicas CECyT 10 “Carlos Vallejo Márquez” Viernes 21, 12 y 14 horas Jueves 6, 12 y 17 horas Viernes 14, 12 y 18 horas CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz Paredes” Escuela Superior de Economía CECyT 12 “José María Morelos y Pavón” Viernes 21, 12 y 18 horas Viernes 7, 12 y 14 horas Viernes 21, 11 y 18 horas CECyT 5 “Benito Juárez García” CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz Paredes” CECyT 7 “Cuauhtémoc”

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 59 NÚMERO 617 aventurarte 10/5/05 1:46 PM Page 60

El fantasma del paraíso Centro Cultural Suite del Ballet Silvia Miércoles 19, 11:30 y 18 horas “Jaime Torres Bodet” Leo Delibes Escuela Superior de Ingeniería Wilfrido Massieu s/n, casi esquina con y Arquitectura, Unidad Zacatenco Director huésped: Av. Instituto Politécnico Nacional, Miércoles 19, 12 y 17 horas MARIO RODRÍGUEZ TABOADA Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, y Eléctrica, Unidad Ticomán Zacatenco Miércoles 19, 13 y 18 horas Jueves 20, 19:30; sábado 22, 12:45 horas CET 1 “Walter Cross Buchanan” Escuela Superior de Medicina Miércoles 19, 18 horas Avenida Plan de San Luis y Díaz Mirón Escuela Superior de Ingeniería Col. Santo Tomás Público en general: $25 y Arquitectura, Unidad Tecamachalco Maestros, estudiantes y adultos Miércoles 26, 12 horas en plenitud, con credencial: $15 INFORMES CINE: 5729 6000 Centro Interdisciplinario de Ciencias Auditorio “Alejo Peralta” extensiones 53611 y 53612 de la Salud, Unidad Milpa Alta Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” Miércoles 26, 14 horas Informes: 5729 6000 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas extensión 53615 Jueves 27, 13 y 18 horas Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán bÜÖâxáàt Jesucristo superestrella gtÄÄxÜxá Miércoles 19, 12 y 18 horas Escuela Superior de Ingeniería Mecánica f|Çy™Ç|vt wxÄ y Eléctrica, Unidad Azcapotzalco Jueves 20, 14 horas ¡INSCRÍBETE Y PARTICIPA! Escuela Superior de Turismo \ca (Alumnos del IPN: sin costo; Lunes 31, 11 y 18 horas externos: pedir informes) Escuela Superior de Ingeniería Textil

Tercera Temporada 2005 Compañía de Danza TENDENCIAS DEL CINE ACTUAL Folklórica del IPN Lunes, miércoles y viernes, de 17 a 21 horas; Al otro lado (México) (Programa IV) sábados, de 9 a 13 horas; Martes 11, 12 y 19 horas domingos, de 9 a 15 horas Auditorio “Alejo Peralta” Danzón No. 2 Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” Arturo Márquez Música Folklórica Miércoles, de 10 a 16 horas Miércoles 12, 13 y 19 horas Variaciones sobre un tema Escuela Superior de Medicina Coro Alpha Nova del IPN rococó Opus 33 Viernes, de 13 a 17 horas Cinco días para vengarse Piotr Illich Tchaikovsky Teatro (Corea) Martes y jueves, de 13 a 16 horas Martes 18, 12 y 19 horas Tenor: Jorge López Yánez Música Asistida Auditorio “Alejo Peralta” Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” Un americano en París por Computadora Miércoles 19, 13 y 19 horas George Gershwin Lunes y miércoles, de 12 a 19 horas; Escuela Superior de Medicina sábados, de 10 a 15 horas Bolero Danza Contemporánea La caída (Alemania) Maurice Ravel Lunes, miércoles y viernes, de 14 a 16 horas Martes 25, 12 y 19 horas Solista: Vladimir Sagaido Rondalla Femenil Auditorio “Alejo Peralta” Brillo de Luna Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” Jueves 6, 19:30; sábado 8, 12:45 horas Sábado, de 14 a 17 horas Miércoles 26, 13 y 19 horas Rondalla Varonil Magistral Escuela Superior de Medicina Sábado, de 17 a 20 horas Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” (Programa V) Público en general: $25 Centro Cultural Estudiantes, maestros y adultos Sinfonía No. 2 Opus 36 “Jaime Torres Bodet” en plenitud, con credencial: $15 Ludwig Van Beethoven Wilfrido Massieu s/n, Zacatenco Informes e inscripciones: Escuela Superior de Medicina: Hojarasca 5729 6000 extensiones 53619 Entrada libre Enrique Serralde y 53649

60 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 aventurarte 10/5/05 1:46 PM Page 61

Danza Folklórica, NARRATIVA TEATRO Danza Contemporánea Veán Vé, mis nanas negras 68 y Danza Clásica Amalia Lú Posso Figueroa Miguel Ángel Tenorio Coro, Rondalla, Piano Martes 18, 19:30 horas Martes 4, 17 horas Auditorio Jardín del Arte y Guitarra “Manuel Moreno Torres” Música Folklórica Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” Creación Literaria, Wilfrido Massieu s/n, Zacatenco Oratoria EXPOSICIONES Informes: 5729 6000 extensión 53656 Artes Plásticas, Teatro Como novia de pueblo Hasta: 22 de octubre Escuelas de nivel medio superior Vestíbulo “A” y superior XVIII ANIVERSARIO DE LA ESIME AZCAPOTZALCO Informes: 5729 6000 Centro Cultural (Entrada libre) extensiones 53619, 53649 “Jaime Torres Bodet” y 63025 Wilfrido Massieu s/n, Presentación artística de Zacatenco Sonia Amelio Informes: 5729 6000 Martes 18, 13 horas extensión 53656 Auditorio Escuela Superior de Ingeniería XäxÇàÉá Quijote monumental Mecánica y Eléctrica, Del 22 de octubre al 20 de noviembre Unidad Azcapotzalco Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología Av. de las Granjas No. 682, XáÑxv|tÄxá “Ing. Víctor Bravo Ahuja” Col. Santa Catarina Informes: 5729 6000 extensión 64356

MÚSICA 400 AÑOS DE Trova Uruguaya DON QUIJOTE DE LA MANCHA Miércoles 12, 19:30 horas cÄöáà|vt Jardín del Arte CONFERENCIAS Ensamble Teleman Don Quijote de la Mancha Martes 4, 19:30 horas Las Revoluciones del Mundo para jóvenes Auditorio Trabajos plásticos alemanes y españoles Felipe Garrido “Manuel Moreno Torres” Miércoles 5, 19:30 horas de Joseph Beuys y Siegfred Kaden Auditorio “Manuel Moreno Torres” Miércoles 5 de octubre, 13:30 horas Centro de Educación Continua DANZA Magistral: Presentación del libro y a Distancia, Unidad Allende La Mara Camas con Historias Allende No. 38, entrada por Belisario Rafael Ramírez Heredia Lunes 26, 19:30 horas Dominguez No. 22, Col. Centro Miércoles 19, 19:30 horas Auditorio Informes: 5729 6300 extensiones Auditorio “Ing. Alejo Peralta” “Ing. Alejo Peralta” 64639; fax: 64638

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 61 NÚMERO 617 hechos 9/26/05 1:53 PM Page 62

Históricos

6 de octubre de 1845. Discurso de apertura del Instituto Comercial (antecedente de la Escuela Superior de Comer- cio y Administración), pronunciado por el Presidente de la Comisión de la Junta de Fomento, C. Leandro Pinal; siendo Presidente de la República José Joaquín Herrera y director del Instituto el Sr. Ing. Benito León Acosta. El inmueble estaba ubicado en la calle del Ángel No. 5, hoy Isabel la Católica. (Archivo Histórico del Instituto Politécnico Nacional. Área Documental, Discurso 1.78.0.1) 160 Aniversario.

9 de octubre de 1980. El Consejo General Consultivo aprobó el Reglamento de Estudios de Graduados. (AH-IPN. Área Documental, Acta de Consejo General Consultivo).

15 al 19 de octubre de 1990. La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) organizó la Prime- ra Semana de la Alimentación, en la que se analizaron temas como alimentos del futuro, problemas de esta in- dustria y perspectivas alimentarias del país. Estuvieron, entre otros ponentes, especialistas en el ramo de la Aso- ciación de Tecnólogos en Alimentos de México (ATAM), del Consejo de Alimentos y Bebidas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y de la 19 octubre 1970. Dirección de Transferencia de Tecnología de la Secretaría Falleció Lázaro Cárdenas del Río de Comercio y Fomento Industrial (Secofi). (AH-IPN. Área Hemeroteca, Gaceta Politécnica, órgano oficial de información del Instituto Politécnico Nacional, Año XXVII, Volumen XXVII, Número 310, México, D.F., octubre 1990, p. 5).

17 de octubre de 1980. "Acuerdo por el que se crea con el nombre de 'POLITUR' el departamento de prácticas profesionales, dependiente de la Escuela Superior de Tu- rismo del Instituto Politécnico Nacional, que funcionará como una agencia de viajes." (AH-IPN. Área Hemeroteca, Gaceta Politécnica, órgano oficial de información del IPN, Año XVIII, Número 11, Zacatenco, D.F., 15 noviembre 1980, p. 14).

17 de octubre de 2000. La Dra. Stella María González Ciceró, Directora General del Archivo General de la Nación; el Ing. Luis Eduardo Zedillo Ponce de León, Consejero de la Fundación Politécnico, A.C., y el Ing. Jesús Ávila Galinzoga, Presidente del Decanato, inauguraron el Archivo Histórico del Instituto Politécnico Nacional. (AH-IPN. Área Impresos Sueltos, Publicaciones 1.85.1.2) 5º 17 octubre de 2000. Aniversario. Inauguración del Archivo Histórico 17 al 22 de octubre de 1970. Siendo miembro el Instituto octubre Politécnico Nacional de la Unión de Universidades de América Latina, el Dr. Guillermo Massieu Helguera, Di- rector General, designó al Dr. Carlos Wild Altamirano, Director de Graduados, como representante del Instituto a

62 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 62-63 hechos 617ok 9/22/05 2:47 PM Page 63

la VI Asamblea General de este organismo en la La primera se denomina Educadores Mexicanos, Universidad Autónoma de Santo Domingo, la cual comprende la edición de cinco títulos: la República Dominicana. El Dr. Carlos Wild traba- novela costumbrista del maestro Luis Erro, 'Los jó en una de las comisiones con el tema: "La pies descalzos'; ‘Cartas’ de Narciso Bassols; la univeridad latinoamericana frente a las deman- obra educativa de Vicente Lombardo Toledano; das de la sociedad contemporánea" y con el el texto de reedición de 'Universidad, Política y informe final de esta Comisión. Pueblo', de Alfonso Reyes; y una antología de (AH-IPN. Área Hemeroteca, Gaceta Politécnica, José Vasconcelos. La segunda parte es referente a órgano oficial de información del IPN, Año XVIII, la obra de maestros de pensamiento científico." Número 11, Zacatenco, D.F., 15 noviembre 1980, p. 2). (AH-IPN, Área Documental, Acta de Consejo General Consultivo). 19 de octubre de 1970. En la ciudad de México murió el Gral. Lázaro Cárdenas del Río, quien 30 de octubre de 1935. Se publicó en el Diario fuera Presidente de la República Mexicana, en Oficial el Decreto que creó el Consejo Nacional el periodo 1934-1940, y creador del Instituto de la Educación Superior y la Investigación Politécnico Nacional. Científica, promulgado por el Presidente de la (AH-IPN. Área Histórica de Personal, Expediente de República, Gral. Lázaro Cárdenas. Ese Consejo Cárdenas del Río, Lázaro) 35 aniversario luctuoso. procuró unificar los planes de estudio de todas las instituciones oficiales de enseñanza superior 21 de octubre de 1940. Se publicó el Decreto y apoyó el fortalecimiento de las actividades que facultó a los poseedores de los títulos encaminadas a la creación del IPN. expedidos por la Secretaría de Educación Pú- (AH-IPN. Área Documental, Decreto 1.4.2.2.4). blica, a través del Instituto Politécnico Nacional, para ejercer su profesión en las actividades de 31 de octubre de 1995. "El director de la su especialidad, para la formulación de pro- Escuela Superior de Comercio y Administración, yectos y dictámenes sobre asuntos del dominio Unidad Santo Tomás, dio a conocer que el de su carrera; fue firmado por el Presidente 'Premio Nacional de Contaduría' 1995 fue Lázaro Cárdenas y el Secretario de Educación otorgado al C.P. Enrique Zamorano García, Pública, Gonzalo Vázquez Vela. decano del plantel en el periodo1993-2003." (AH-IPN. Área Documental, Decreto. 1.4.2.2.4) 65 (AH-IPN. Área Documental, Acta de Consejo General aniversario. Consultivo).

21 al 22 de octubre de 1980. La cooperación Octubre de 1990. "En el marco del 'II Congreso entre la Escuela Superior de Turismo, las de- Internacional de Aeronáutica en México', pendencias oficiales del sector turístico y los pres- organizado por la Escuela Superior de tadores de ese servicio quedó fortalecida en el Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Primer Encuentro Académico con el Sector Tu- Ticomán, en coordinación con la Secretaría de rismo, realizado en la EST, al que asistieron re- Comunicaciones y Transportes, representada por presentantes de las más importantes empresas la Dirección General de Aeronáutica Civil; la estatales y privadas del ramo, encabezados por Academia Mexicana de Ingeniería, el Colegio la Dra. Rosa Luz Alegría, Secretaria de Turismo. de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica y la (AH-IPN. Área Hemeroteca, Gaceta Politécnica, generación 'Quetzacóatl' 73-78. El Ing. Fran- órgano oficial de información del IPN, Año XVIII, cisco de Gante Ugarte, investigador de la ESIME Número 11, Zacatenco, D.F., 15 noviembre 1980, p. 2). Ticomán, manifestó que el IPN ha sido el pionero en el impulso al transporte aéreo en México, al 29 de octubre de 1985. "El Director de crear en la ESIME Ticomán la carrera de Bibliotecas y Publicaciones del IPN informó que, Ingeniería en Aeronáutica." como parte del convenio suscrito entre el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional (AH-IPN. Área Hemeroteca, Gaceta Politécnica, órgano oficial de información del IPN, México, D.F., Autónoma de México, firmaron un acuerdo espe- Año XXVII, Volumen XXVII, Número 310, octubre cífico de coedición, el cual abarca dos series. 1990, p. 12).

Informes: Presidencia del Decanato, Archivo Histórico. Unidad Profesional “Lázaro Cárdenas” (Prolongación de Carpio y Lauro Aguirre s/n, Col. Santo Tomás, C.P. 11340). Teléfono 5729 6000 extensiones 63002 y 63012.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 63 NÚMERO 617 Acomiprocu 19 sept 23/9/05 16:02 Page 64

Acuerdo

ACUERDO POR EL QUE SE INSTITUYE EL PROGRAMA INTEGRAL DE PROCURACIÓN DE FONDOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Y SE ESTABLECE EL COMITÉ INSTITUCIONAL RESPONSABLE DE SU OPERACIÓN

José Enrique Villa Rivera, Director General del Nacional podrá contar con las instancias de ase- Instituto Politécnico Nacional, con fundamento en lo soría, apoyo y coordinación que él mismo determine dispuesto por los artículos 1° a 4°, fracción X, 6°, las que se regirán por las disposiciones que se expi- 7°, 11, fracciones II y III, 12 y 14, fracciones I y XX, dan para tales efectos. de la Ley Orgánica; 1° a 4°, 7°, 137, 138, fracción IX, 231, fracciones II y III, 232, fracciones II y III, Que es necesario contar con mecanismos e instru- 267 y 270 del Reglamento Interno; y 12, 20 y 21, mentos que permitan al Instituto Politécnico Nacional fracciones II y XXIX, del Reglamento Orgánico del identificar áreas de oportunidad para la obtención Instituto Politécnico Nacional, y de recursos financieros y otros de carácter patrimo- nial, por parte de las personas e instituciones públi- cas, sociales y privadas, nacionales e internacionales, CONSIDERANDO en formas, mecanismos y finalidades que garanti- cen su mejor aprovechamiento, mismos que convie- ne conjuntar en un Programa Integral de Procuración Que el Instituto Politécnico Nacional es la institución de Fondos. Por lo que, con base en lo expuesto y educativa del Estado creada para consolidar, a tra- fundado, he tenido a bien expedir el siguiente: vés de la educación, la independencia económica, científica, tecnológica, cultural y política para alcan- zar el progreso social de la nación, de acuerdo con ACUERDO POR EL QUE SE INSTITUYE los objetivos históricos de la Revolución Mexicana, EL PROGRAMA INTEGRAL contenidos en la Constitución Política de los Estados DE PROCURACIÓN DE FONDOS DEL Unidos Mexicanos. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Y SE ESTABLECE EL COMITÉ INSTITUCIONAL Que el artículo 11 de la Ley Orgánica de esta casa RESPONSABLE DE SU OPERACIÓN de estudios dispone que son organismos auxilia- res del Instituto, entre otros, la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA) y Artículo 1°. Se instituye el Programa Integral de el Patronato de Obras e Instalaciones (POI), mismos Procuración de Fondos del Instituto Politécnico que coadyuvarán en la mejor realización de las fi- Nacional, cuya función y objetivos serán los que nalidades del Instituto Politécnico Nacional. se contienen en este instrumento y en los manuales que al efecto se emitan. Que dentro de las funciones de la COFAA se encuentra promover y gestionar aportaciones y donativos de los organismos oficiales y privados, Artículo 2°. Se establece el Comité Institucional así como de los particulares. de Procuración de Fondos del Instituto Politécnico Nacional, en adelante el CIP IPN, como un órgano de Que de conformidad con la normatividad aplica- asesoría, consulta y apoyo técnico del Director ble, el Director General del Instituto Politécnico General del propio Instituto, que tendrá por objeto

64 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 Acomiprocu 19 sept 23/9/05 16:02 Page 65

Acuerdo Programa Integral y Comité Institucional de Procuración de Fondos

identificar áreas de oportunidad para la obtención III. Por el Secretario Ejecutivo del POI y por los de recursos financieros y otros de carácter patri- titulares de las siguientes unidades admi- monial, por parte de las personas e instituciones nistrativas del Instituto, quienes fungirán públicas, sociales y privadas, nacionales e internacio- como vocales: nales, en formas, mecanismos y finalidades que ga- a) Secretaría General; ranticen su mejor aprovechamiento y que permitan a esta casa de estudios cumplir con sus finalidades. b) Secretaría de Administración; c) Secretaría Académica;

Artículo 3°. Para el cumplimiento de su objeto el d) Secretaría de Apoyo Académico; CIP IPN tendrá las siguientes funciones: e) Secretaría de Extensión y Difusión; I. Coadyuvar con el Instituto Politécnico Nacio- f) Estación de Televisión XEIPN Canal nal para el cumplimiento de sus finalidades; Once del Distrito Federal, y

II. Promover la obtención de recursos finan- IV. Por el Abogado General del Instituto, quien cieros y otros de naturaleza patrimonial entre fungirá como asesor. las personas e instituciones públicas, sociales y privadas, nacionales e internacionales, en Por cada miembro propietario se designará un formas, mecanismos y finalidades que ga- suplente, exclusivamente para cubrir las ausencias ranticen su mejor aprovechamiento; temporales de aquél.

III. Coadyuvar en el fortalecimiento de la imagen A propuesta de su Presidente el CIP IPN podrá de- del Instituto Politécnico Nacional y en la difu- signar a un Vicepresidente, preferentemente directivo sión de los conocimientos, valores, actitudes, de patronatos, fundaciones u organismos similares hábitos y costumbres de la comunidad poli- creados especialmente para procurar recursos adicio- técnica, que fomenten la participación de los nales al Instituto Politécnico Nacional. diferentes sectores sociales en el cumplimien- to de las finalidades del Instituto; Artículo 5°. Podrán ser invitados a participar como IV. Promover la suscripción de convenios, con- vocales, a propuesta de cualquiera de los miembros tratos y otros instrumentos jurídicos rela- del CIP IPN, los representantes de los sectores pú- cionados con los fines enunciados y que sean blico, privado y social que se estime conveniente. necesarios, útiles o convenientes para el de- sarrollo y el cumplimiento de su objeto, y

V. Realizar todas aquellas actividades que sean Artículo 6°. Son funciones del Presidente del CIP necesarias para el cumplimiento de su objeto. IPN las siguientes: I. Presidir las sesiones del Comité;

Artículo 4°. El CIP IPN se integrará de la siguien- II. Convocar a las sesiones del Comité de ma- te manera: nera directa o por conducto del Secretario Técnico; I. Por el Director General del Instituto, quien lo presidirá; III. Proponer y adoptar, en su caso, las medi- das que considere necesarias para cumplir II. Por el Secretario Ejecutivo de la COFAA, con los objetivos, funciones y acuerdos del quien fungirá como Secretario Técnico; pleno del Comité;

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 65 NÚMERO 617 Acomiprocu 19 sept 26/9/05 14:08 Page 66

Acuerdo Programa Integral y Comité Institucional de Procuración de Fondos

IV. Invitar de manera directa o por conducto Artículo 8°. Son funciones de los integrantes del Secretario Técnico a otros miembros de del CIP IPN: los sectores público, social y privado dife- rentes a los señalados en el artículo 4° I. Exponer en las sesiones los asuntos, pro- anterior, de los que se requiera su parti- blemas y criterios sobre cuestiones de cipación temporal en los casos en que los procuración de fondos del Instituto Poli- temas a tratar así lo ameriten; técnico Nacional; II. Proponer los mecanismos de coordinación V. Solicitar a los integrantes del Comité la de acciones necesarios para el cumpli- información necesaria para el mejor fun- miento de los objetivos del Comité; cionamiento del mismo; III. Despachar los asuntos acordados de su VI. Rendir de manera directa o por conducto competencia; del Secretario Técnico el informe anual de labores al pleno del Comité, y IV. Evaluar anualmente el resultado de sus activi- dades, para en su caso rendir el informe VII. Las demás que sean necesarias para el correspondiente al pleno del Comité, y cumplimiento del objeto del CIP IPN. V. Las demás que sean necesarias para el cumplimiento del objeto del CIP IPN y para Artículo 7°. Son funciones del Secretario Técnico: el mejor cumplimiento de las atribuciones señaladas. I. Preparar el orden del día y la documen- tación correspondiente para la celebración de las sesiones del Comité; Artículo 9°. El Comité en pleno deberá sesionar ordinariamente por lo menos dos veces al año. II. Dar trámite a la convocatoria realizada Sesionará en forma extraordinaria cuando hubiere por el Presidente; algún asunto de especial interés y trascendencia. III. Elaborar las actas de cada sesión celebrada El Comité sesionará, previa convocatoria, con y enviarlas a los integrantes del Comité; por lo menos diez días naturales de anticipación a IV. Procurar el despacho y ejecución de los la fecha señalada para la sesión. acuerdos tomados e informar al Presiden- La convocatoria deberá contener el orden del te sobre el avance de las acciones corres- día, fecha y lugar en donde se celebrará la sesión. pondientes; En el caso de convocarse a sesión extraordi- V. Auxiliar al Presidente en la organización y naria, el Presidente del Comité, bajo su responsa- desarrollo de las sesiones; bilidad, podrá disponer la simplificación de la VI. Realizar las tareas que le encomiende el convocatoria y las citaciones a la misma. Presidente y el pleno del Comité, y

VII. En general, realizar las acciones nece- Artículo 10. Será necesaria la asistencia a las sesio- sarias para el mejor cumplimiento de los nes del Comité de cuando menos la mayoría objetivos del Comité. simple de los integrantes del mismo, para desaho- gar los puntos del orden del día.

66 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 Acomiprocu 19 sept 23/9/05 16:02 Page 67

Acuerdo Programa Integral y Comité Institucional de Procuración de Fondos

Si la sesión no pudiere celebrarse el día se- Una vez aprobada un acta por el Comité en ñalado en la convocatoria por falta de quórum, pleno, bajo lo señalado en el párrafo que pre- se hará una segunda convocatoria con expresión cede, podrá ser firmada por el Presidente y el de esta circunstancia, y en la reunión se resolverá Secretario Técnico y, en caso de que se considere sobre los asuntos indicados en el orden del día, pertinente, por los miembros del Comité. con los miembros presentes aun sin el quórum establecido. Artículo 13. El Presidente podrá proponer al Una vez verificado el quórum se procederá pleno la creación o reconocimiento de Comités a dar lectura al orden del día y, en su caso, al acta Escolares de Procuración de Fondos instituidos en de la sesión anterior, para su aprobación y fir- las Escuelas, Centros y Unidades del Instituto ma correspondiente; continuará con el desaho- Politécnico Nacional, para el establecimiento de go de cada uno de los asuntos contenidos en el estrategias operacionales necesarias para el desa- orden del día para su discusión, resolución y/o rrollo del Programa. acuerdo correspondiente.

Artículo 14. Los temas o asuntos no previstos Artículo 11. Las decisiones y acuerdos del expresamente en este Acuerdo, relativos o inhe- Comité serán adoptados por el voto mayoritario rentes al objeto del Programa o al cumplimiento de de los miembros presentes. Para el caso de empa- las funciones del CIP IPN, serán resueltos por el ple- te, el Presidente gozará de voto de calidad para to- no y se documentarán en las actas respectivas. mar las decisiones.

TRANSITORIOS Artículo 12. De cada sesión ordinaria o ex- traordinaria el Secretario Técnico elaborará un PRIMERO. El presente Acuerdo entrará en vigor proyecto de acta, que se someterá a la conside- al día siguiente al de su expedición. ración de los integrantes. En caso de que los miembros del Comité tuvieran observaciones, las ha- SEGUNDO. La instalación del CIP IPN debe- rán llegar al Secretario Técnico para que, en su rá realizarse dentro de los treinta días posteriores caso, sean incluidas en el acta definitiva. a la entrada en vigor del presente Acuerdo.

México, Distrito Federal, a los dos días del mes de agosto de dos mil cinco.

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”

DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERA DIRECTOR GENERAL

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 67 NÚMERO 617 Adocto 23/9/05 16:21 Page 68

Acuerdo

ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA CANCELACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DOCTORADO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN INMUNOPARASITOLOGÍA, EL CUAL SE VENÍA IMPARTIENDO EN LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

José Enrique Villa Rivera, Director General del Nacional de Ciencias Biológicas de confor- Instituto Politécnico Nacional, con fundamento midad con el Reglamento de Estudios de Pos- en lo dispuesto por los artículos 1°, 2°, 4°, grado vigente. fracciones III, V y VII, 14, fracciones I, III, V y XX, de la Ley Orgánica; 2°, 4°, 137 y 138, Que la Dirección General de Profesiones fracciones IV y IX, del Reglamento Interno; 19 y mediante acuerdo de adición de fecha 20 de 21, fracciones III, VI y XXIX, del Reglamento febrero de 1989, clave 0902, registro 71-II- Orgánico del propio Instituto Politécnico Nacio- 306 del expediente 09-00115, otorgó el nal; así como el artículo 50, fracción II, del registro correspondiente. Reglamento de Estudios de Posgrado, y Que el Programa de Doctorado comenzó a impartirse en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas en 1985 y suspendió su actividad CONSIDERANDO totalmente en 2001.

Que a la fecha no se encuentra adscrito Que de conformidad con el artículo 3°, frac- personal académico y de apoyo y asistencia a ciones I, II y III, de su Ley Orgánica, el Instituto la educación en este Programa de posgrado; Politécnico Nacional tiene como finalidades for- asimismo, no se encuentra inscrito alumno algu- mar profesionales e investigadores en los no en dicho Programa. diversos campos de la ciencia y la tecnología de acuerdo con los requerimientos del desarrollo Que el Colegio Académico de Posgrado en económico, político y social del país, así como términos de lo dispuesto por el artículo 257, contribuir en el mejor aprovechamiento social fracción II, del Reglamento Interno, tiene la fa- de los recursos naturales y materiales y a su justa distribución. cultad para proponer la creación, modificación o cancelación de programas académicos y Que en el año 1985 el entonces Director proyectos de investigación científica y desarro- General del Instituto Politécnico Nacional, Ing. llo tecnológico; por lo que en su tercera sesión Manuel Garza Caballero, expidió la auto- ordinaria, celebrada el 30 de marzo de 2005, rización para impartir el plan y programa de aprobó la propuesta de Cancelación del estudios del Doctorado en Ciencias con espe- Programa de Estudios de Doctorado en Cien- cialidad en Inmunoparasitología en la Escuela cias con especialidad en Inmunoparasitología.

68 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 Adocto 23/9/05 16:21 Page 69

Acuerdo Cancelación de Doctorado en Ciencias con especialidad en Inmunoparasitología

Que el Consejo General Consultivo, en térmi- Artículo 2°. Se instruye a las autoridades nos de lo dispuesto por los artículos 26, fracción correspondientes otorgar las facilidades a los III, de la Ley Orgánica y 184, 185 y 186, frac- egresados de este Programa para realizar ción VII, del Reglamento Interno, en su sesión los trámites y, en su caso, obtener el diploma ordinaria celebrada el 31 de agosto de 2005, correspondiente. acordó la Cancelación del Plan y Programa de Estudios de Doctorado en Ciencias con especia- lidad en Inmunoparasitología que se venía im- partiendo en la Escuela Nacional de Ciencias TRANSITORIOS Biológicas. Por lo que, con base en lo expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente:

Primero. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta ACUERDO Politécnica.

Artículo 1°. Se Cancela el Plan y Programa de Segundo. Tramítese ante la Dirección General Estudios de Doctorado en Ciencias con especiali- de Profesiones de la Secretaría de Educación dad en Inmunoparasitología que venía impartien- Pública la cancelación del Programa de pos- do la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. grado objeto del presente Acuerdo.

México, D.F., 31 de agosto de 2005

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”

DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERA DIRECTOR GENERAL

Aprobado por el H. XXIII Consejo General Consultivo en su Undécima Sesión Ordinaria, celebrada el 31 de agosto de 2005.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 69 NÚMERO 617 acta70-84 23/9/05 16:19 Page 70

ACTA SINTÉTICA DE LA DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA DEL XXIII CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, CELEBRADA EL 5 DE AGOSTO DE 2005

TRÁMITE Y APROBACIÓN, INFORME SOBRE LA EN SU CASO, DEL ACTA SINTÉTICA DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA SESIÓN ANTERIOR El Dr. Efrén Parada Arias, Secretario del Consejo, leyó los nombres y cargos de los funcionarios El Dr. José Enrique Villa Rivera, Presidente del Con- designados durante el periodo comprendido del 1 sejo General Consultivo, sometió a la consideración al 31 de julio de 2005: de los miembros del Consejo el acta sintética de la ING. EUGENIO MÉNDEZ DOCURRO sesión anterior. Consejero Ex Director

ING. JOSÉ ANTONIO PADILLA SEGURA Jesús Colín Miranda, Profesor Consejero de la Consejero Ex Director ESIME Zacatenco, mencionó que ya aparecen los nombres de los compañeros que murieron el 10 de ING. MANUEL ZORRILLA CARCAÑO Consejero Ex Director junio en lo publicado en la Gaceta Politécnica; sin embargo, en el acta que se les envió solicita se DR. JOSÉ GERSTL VALENZUELA cambie lo de dos profesores por dos estudiantes o Consejero Ex Director dos politécnicos. ING. SERGIO VIÑALS PADILLA Consejero Ex Director El Dr. Rubén Mares Gallardo, Director de la DR. HÉCTOR MAYAGOITIA DOMÍNGUEZ ESFM, dijo que hay una aparente oposición entre Consejero Ex Director lo publicado en la Gaceta y lo que se habló en la ING. MANUEL GARZA CABALLERO sesión anterior sobre el 10 de mayo y el 1 de no- Consejero Ex Director viembre; cree que se debe de corregir para que no se tenga confusión. C. P. ÓSCAR J. JOFFRE VELÁZQUEZ Consejero Ex Director

El Dr. José Enrique Villa Rivera indicó que se DR. RAÚL TALÁN RAMÍREZ harían las correcciones necesarias y, de no haber Consejero Ex Director otro comentario, propuso la aprobación del acta, la DR. DIÓDORO GUERRA RODRÍGUEZ cual fue aprobada. Consejero Ex Director

70 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 acta70-84 23/9/05 16:19 Page 71

LIC. MIGUEL ÁNGEL CORREA JASSO El Dr. José Enrique Villa Rivera, Presidente del Consejero Ex Director Consejo General Consultivo, tomó la protesta LIC. MARÍA HILDA RUIZ JIMÉNEZ al nuevo miembro del Consejo. Encargada del Departamento de Responsabilidades del Área de Quejas y Responsabilidades del Órgano Interno de Control INFORME SOBRE LAS ACCIONES DE DR. MIGUEL ÁNGEL VERGARA SÁNCHEZ Director de la Escuela Superior de Ingeniería y ARBOLADO DE LA UNIDAD PROFESIONAL Arquitectura, Unidad Zacatenco “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”

DR. MIGUEL ÁNGEL GIL CORRALES El Dr. José Enrique Villa Rivera solicitó al M. en C. Coordinador de Proyectos de la Secretaría de Extensión y Difusión José Madrid Flores, Secretario Académico, pre- sentara este punto para informar lo que se ha LIC. RAMONA ELISA SILVA CÁRDENAS hecho y lo que se está realizando sobre el proceso Encargada del Departamento de Servicios de cuidado, mantenimiento y reforestación de di- Administrativos de la Secretaría de Extensión y Difusión ferentes espacios académicos de la Unidad Profe- sional “Adolfo López Mateos” (UPALM). C.P. ALEJANDRA GUADALUPE ALMENDAREZ RAMÍREZ Encargada del Departamento de Servicios El M. en C. José Madrid Flores presentó un vi- Administrativos de la Dirección de Difusión Cultural deo para ilustrar el punto y agregó que desde el año anterior el Instituto estructuró un proyecto de LIC. JUAN ANTONIO JUÁREZ JIMÉNEZ saneamiento forestal y rehabilitación de las áreas Encargado del Departamento de Operación y Producción del Planetario “Luis Enrique Erro” verdes de las escuelas, centros y unidades. En principio se detectaron los problemas que existían, LIC. WILDER CHICANA NUNCEBAY como árboles secos y enfermos, posibles caídas Encargado del Departamento de Ciencias Astronómicas y del Espacio de los árboles causadas por lluvias y viento, espe- del Planetario “Luis Enrique Erro” cies inadecuadas, sobreutilización de especies, deficiencia en el riego, podas mal realizadas, com- pactación de suelo, daños mecánicos de los tron- TOMA DE PROTESTA cos, sobredensidad de árboles en algunas partes, A LOS NUEVOS MIEMBROS deficiencia en la ubicación del arbolado, así como fito y zooplagas. El Secretario del Consejo solicitó al Dr. Miguel Ángel Vergara Sánchez, Director de la Escuela Las acciones que se han emprendido son: un Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad convenio de colaboración con la Secretaría del Zacatenco, se ubicara al frente para tomar protesta. Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Fede-

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 71 NÚMERO 617 acta70-84 23/9/05 16:19 Page 72

ral, un censo diagnóstico de los árboles, se ha ela- la selección de especies que es coincidente entre borado un programa de manejo de áreas verdes, el experto y la propuesta del Gobierno de la Ciu- capacitación del personal de mando responsa- dad de México. La siembra de especies frutales es ble de la contratación de los servicios externos con la intención de tener un medio para alimentar de mantenimiento y del personal operativo en el a las especies de aves que viven en este lugar. Co- manejo de áreas verdes. Se contrataron los mentó que el proyecto establece cuáles son las servicios de un experto para el diseño de un condiciones y los mecanismos para hacerlo y que programa que permita asentar, en una primera está a la disposición de la comunidad para fase, las bases para el manejo adecuado de las conocerlo. Informó que en mayo se realizó el áreas verdes considerándose, entre otras, las si- diseño de las áreas verdes y el sistema de riego de guientes acciones: evaluación de los problemas las instalaciones del Centro de Formación e Inno- detectados en el censo diagnóstico realizado en vación Educativa y de la Unidad Politécnica para el el 2004; un plano de diseño de la ubicación del ar- Desarrollo y la Competitividad Empresarial, te- bolado, y la evaluación actual del manejo de las niéndose los primeros resultados y en junio se áreas verdes. impartieron dos cursos de capacitación.

Terminado el programa de manejo de arbolado y En el marco del Convenio de Colaboración con áreas verdes se contará con criterios estandarizados la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno ca- para un adecuado uso de los elementos que se han pitalino, el IPN se comprometió, a través de la Es- mencionado con la finalidad de proponer las cuela Superior de Cómputo, a reestructurar y especies apropiadas para los diferentes sitios de consolidar el sistema informático de gestión para las plantación para la sustitución de ejemplares, para áreas verdes de la ciudad, proyecto que está ter- la generación y la vigilancia de los criterios de minado y listo para ser entregado. La primera ac- mantenimiento de las áreas verdes y un sistema tividad de reforestación se desarrollará en agosto de adecuado de riego para todos ellos. acuerdo con un calendario de trabajo, el cual indica que para el 26 del mismo mes se habrá terminado La primera etapa del programa propone la de reforestar esta primera fase. Destacó que la plantación de 223 árboles de 23 especies diferen- cultura del cuidado y atención al medio ambien- tes de acuerdo con las condiciones de la UPALM: te está siendo desarrollada en el Instituto, pero se 46 árboles en la zona de Gobierno, 130 en la debe de pensar en hacerlo extensivo a la comunidad Escom y 47 árboles en el área que rodea al CIC. que rodea nuestras instalaciones. De acuerdo con las características que presenta el suelo y debido a que no se cuenta con un sis- El Dr. José Enrique Villa Rivera se refirió al acti- tema de riego, se tiene programada la primera fase vo de áreas verdes que la sociedad tiene en el norte de plantación en agosto, para aprovechar la de la Ciudad de México y señaló que hay que con- humedad de las lluvias. Mencionó los nombres de servarlo, acrecentarlo y protegerlo, debido a que

72 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 acta70-84 23/9/05 16:19 Page 73

esta zona es fundamental; que se ha avanzado en es- El Biól. José Miguel Medina Cota, Director de te proyecto con la finalidad de que después de ha- Servicio Social y Egresados, hizo un llamado a la ber pasado esta etapa se pueda abarcar otras áreas reflexión en el sentido de que campañas pre- de nuestras instalaciones distribuidas en toda la zona vias de reforestación sin orden, sin un estudio, nos metropolitana y los estados de la República. han llevado a los problemas que se tienen ac- tualmente de sobredensidad y especies ina- El Ing. Jorge Gómez Villarreal, Director de la decuadas. Dijo que es importante considerar las ESIME Azcapotzalco, pidió que se consideren opiniones y la disposición de participar, pero debe las áreas en las que hay problemas y peligros, par- respetarse la normatividad y los estudios técni- ticularmente las de su Escuela, en donde el año cos y científicos que ya se hicieron. Agradeció a próximo pasado un grupo de árboles en condi- la ESIME Azcapotzalco los arbolitos de naranjo ciones muy deterioradas se vino abajo por las que les proporcionaron y mencionó que ahí tie- lluvias. Solicitó que en el programa que se pre- nen un compromiso moral de trabajar sobre el senta se consideren las situaciones específicas de diagnóstico inmediato del arbolado para hacer emergencia que pudieran afectar la operación un saneamiento y también trabajar en un proyecto de las escuelas. integral. Señaló que la participación de la co- munidad puede darse en varios niveles para El Dr. Rubén Mares Gallardo, Director de la que conozca lo que está haciendo el Instituto ESFM, felicitó al M. en C. José Madrid Flores por Politécnico Nacional con relación al proyecto de sa- la presentación e indicó que Zacatenco es de las neamiento y reforestación de áreas verdes en los pocas zonas arboladas o pulmones de la ciudad. diversos campus; que se hagan algunas guías de Propuso involucrar a la comunidad e invitó a los in- los árboles, arbustos, hierbas, de la misma tegrantes del Consejo a plantar árboles, porque normatividad; la guía ilustrada de las aves que pros- consideró que así nos involucraríamos, respetaríamos peran en Zacatenco y en el Casco de Santo Tomás y amaríamos más nuestro propio ambiente. está muy avanzada y, junto con eso, todo lo que tiene que ver con los servicios ambientales que nos El Ing. Ignacio Arroyo Rojas, Director de Apoyo a ofrecen áreas verdes bien establecidas, de tal Estudiantes, propuso que se incluya a los estudiantes manera que trabajemos todos, pero de una forma en una campaña de reforestación en todas las uni- ordenada, técnica y considerando todo este marco dades, y que apoyándonos en un programa que tiene y esfuerzo que se está haciendo. la Secretaría de Recursos Hidráulicos, a través del vivero de Coyoacán, se puede contar con la cantidad El Dr. Gerardo Contreras Puente, Profesor de árboles que se requieran y se podría abrir un Consejero de la ESFM, comentó que otro programa en el cual hasta se marcaría la competencia componente es la vista que le pueden dar estas de quién es quién en cada escuela respecto de la plantas al Politécnico, haciendo que se vea un reforestación del Politécnico. bonito panorama.

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 73 NÚMERO 617 acta70-84 23/9/05 16:19 Page 74

ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE Posgrado del IPN determinaron integrar la planta LA CANCELACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA docente, las materias y las líneas de investigación DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA a los programas ya mencionados e, inclusive, su EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN participación en dichos programas ya ha sido INMUNOPARASITOLOGÍA, EL CUAL SE registrada ante el Conacyt. Actualmente la Maes- VENÍA IMPARTIENDO EN LA ENCB DEL IPN tría en Inmunoparasitología tiene sólo un alumno activo registrado, quien de acuerdo con el Regla- El Dr. José Enrique Villa Rivera cedió la palabra al mento de Estudios de Posgrado podrá continuar Dr. Luis Humberto Fabila Castillo, Coordinador con sus estudios y graduarse dentro de este pro- General de Posgrado e Investigación, para presen- grama aun cuando éste haya sido cancelado. tar este punto. El Dr. Luis Antonio Jiménez Zamudio, Director de El Dr. Luis Humberto Fabila Castillo explicó que la ENCB, comentó que el programa desapare- las políticas institucionales establecidas por el ce como un programa individual pero no el área y Programa Estratégico de Investigación y Pos- que esta desaparición va a llevar en realidad a un grado, y considerando que dentro del Instituto fortalecimiento del área de la inmunoparasitología, Politécnico Nacional se ha desarrollado un pro- puesto que ahora podrá contar con toda la ceso de Reforma Académica, la Coordinación Ge- estructura que los otros programas le pueden neral de Posgrado e Investigación continúa con brindar como apoyo, y esperan que con el refuerzo sus trabajos de evaluación integral del posgrado que obtenga al integrarse en los programas para lograr el mayor número de programas consolidados pueda adquirir una mayor relevancia acreditados ante el Consejo Nacional de Ciencia en el futuro cercano. y Tecnología (Conacyt). Por lo que al revisar la situación de la Maestría en Ciencias con Espe- El Dr. José Enrique Villa Rivera sometió a la cialidad en Inmunoparasitología que imparte la consideración del Consejo el dictamen, el cual fue Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, se aprobado; por lo que solicitó su publicación en el detectó que en los últimos cinco años sólo tu- órgano oficial de comunicación. vieron dos alumnos de nuevo ingreso decla- rándose en receso desde el 2004, que cuenta con una planta docente de cuatro profesores de PRESENTACIÓN DEL SAAVER: SISTEMA DE tiempo completo que desarrollan líneas de in- APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES vestigación en las áreas de la inmunología y Y ENSEÑANZA EN RED parasitología y colaboran con los programas de las maestrías en Inmunología y Ciencias Químico Bio- El Dr. José Enrique Villa Rivera solicitó al Ing. Manuel lógicas; por lo que el Colegio de Profesores de Pos- Quintero Quintero, Secretario de Apoyo Acadé- grado de la ENCB y el Colegio Académico de mico, presentar este punto.

74 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 acta70-84 23/9/05 16:19 Page 75

El Ing. Manuel Quintero Quintero señaló el papel autorizado recursos para mejorar el servicio de la del Politécnico en la transformación de nuestra red de cómputo y telecomunicaciones. Presentó un sociedad, basada en la presencia de los flujos in- video con un contexto general y pidió al M. en C. tensivos de la información y las comunicaciones Alfonso Ramírez hiciera la presentación de lo que digitales, y explicó que el Sistema de Aprendizaje en implica el Sistema. Ambientes Virtuales y Educación en Red (SAAVER) es un conjunto ordenado de políticas, lineamientos El M. en C. Alfonso Ramírez Ortega, Director de y procesos “sistémicos”; es decir, tecnologías Tecnología Educativa, con apoyo de un audiovisual educativas dictadas para las diversas formas en describió los elementos del mismo. Comentó que que las tecnologías de la información y las comu- es un proyecto centrado en las tecnologías; son nicaciones apoyan el aprendizaje dado en los nuevos enfoques educativos, nuevos roles que jue- ambientes virtuales y su funcionamiento en red. Es- gan los que aprenden, los que enseñan, los que te ambiente va a permitir a los profesores, a los investigan y los que trabajan en la educación. estudiantes e incluso a los administradores contar con herramientas estructuradas para hacer que el El SAAVER tiene varios elementos. El primero proceso de aprendizaje sea realmente significati- está relacionado con Ambientes Virtuales de Apren- vo. Esto es parte de lo que se compenetra dentro de dizaje que tiene toda la visión del Nuevo Modelo este proyecto. Agregó que en el contexto de lo Educativo centrado en el estudiante, en donde reali- planteado, surge la necesidad de generar y poner en za interacciones con su profesor, con el mundo marcha proyectos estratégicos que realmente laboral y con los materiales educativos; aparte del integren todo el uso y la convergencia de las tec- sistema de aprendizaje, se incorpora a un sistema nologías educativas dedicadas a la formación de de colaboración y a una propuesta de gestión de egresados pertinentes y de alto nivel profesional. contenidos. Este mecanismo de Ambientes Virtua- El SAAVER pretende por ello lograr la calidad en la les de Aprendizaje, incluso, lo está exportando el práctica educativa a través de la creación de agentes IPN: el Colegio de Bachilleres lo ha aplicado para innovadores de aprendizaje, comunidades académi- pasar su educación abierta a educación en línea y cas y la elaboración de portales educativos web, lo actualmente se está impartiendo a través de un que se conoce como aprendizaje electrónico. diplomado al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, por lo que estas relaciones nos En el marco del Nuevo Modelo Educativo, el permiten mejorar el esquema y realimentarlo para SAAVER tendrá una destacada tarea a realizar al con- que opere todavía mejor en el Politécnico. juntar en un plano único e integral las diversas tecnologías educativas tendentes al mejoramiento Los Diseños Didácticos Apropiados facilitan las de los perfiles del docente, del estudiante y a la interacciones, de tal forma que se puede observar consolidación de las mejoras prácticas académicas. qué proceso sigue el estudiante, en dónde tiene pro- Informó que recientemente el Director General ha blemas, cómo se está comunicando, incluso si tiene

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 75 NÚMERO 617 acta70-84 23/9/05 16:19 Page 76

acceso a los contenidos o no, ayuda a administrar as- litécnico no va a llegar con una lista de calificaciones y pectos del proceso complejo de enseñanza-apren- una hoja de vida a pedir empleo, llevará un conjunto dizaje. A continuación mostró ejemplos de algunos de evidencias de manera digitalizada para que los cursos, los tipos de materiales que se pueden publi- empleadores puedan conocer cómo se ha formado y car en medios múltiples, incluyendo videos, ani- qué experiencias ha desarrollado. maciones, multimedios, simulaciones, realidad virtual. Lo importante es que el maestro lo podrá diseñar, Una parte esencial es el Portal Educativo, el cual dar de alta a sus estudiantes y aprovechar las cuenta con recursos fundamentales para los es- ventajas de la plataforma para hacer seguimiento, tudiantes; esto es, para aprender a aprender, para asesorar, orientar y podrá tener una construcción desarrollarse de manera integral, y recursos pa- paulatina mejorando cada vez sus materiales. ra los docentes.

El tercer proyecto, Trabajo Colaborativo en Red Señaló que hay acceso a los distintos proyectos, a para el Aprendizaje y para la Gestión, tiene avances los cursos, a los materiales didácticos, a las comuni- importantes; no son páginas web, aquí en estas co- dades, pero también hay recursos fundamentales munidades todos somos web master, todos podemos para que un estudiante pueda desarrollar proyec- subir o modificar cosas, interactuar con los com- tos, tener acceso a contenidos educativos multimedia pañeros. Pero, ¿qué es una comunidad virtual? Es para aprender de forma alternativa. La parte más una manera sencilla electrónica de compartir el estratégica es que podrían parecer un poquito re- escritorio, además con herramientas de software cetas “quieres enseñar este tema que pertenece a que se han puesto a disposición a través de tuto- esta currícula, aquí está esta propuesta didáctica, riales, de mecanismos de apoyo y cualquiera los aquí está esta herramienta tecnológica; no la sabes puede utilizar aprendiéndolos en cinco minutos. usar, aquí está un tutorial; quieres ver ejemplos, aquí hay varios ejemplos; quieres descargar el software, Otro proyecto es el denominado Portafolios Di- aquí está de donde lo puedes descargar; aquí hay gitales, que son portafolios electrónicos en los que el un mecanismo muy sencillo para aportar un plan de estudiante politécnico, el investigador, el docente clase, una nueva estrategia didáctica, una he- y el trabajador en general va a poder expresar, por rramienta, un recurso tecnológico, un recurso di- medios electrónicos, a la comunidad global cómo se dáctico”; todos pueden estar aportando a este portal está formando, qué está haciendo, qué está de servicios de apoyo a la innovación educativa. desarrollando, no solamente a través de una hoja de vida: si un estudiante realizó un plano, una maqueta, El último se refiere a Televisión y Video Educativo, unas fotografías o un sistema de cómputo, lo puede que es motivo de otra presentación. Explicó que poner disponible para que otros lo conozcan. La di- lo que se necesita es hacerlo totalmente extensivo y ferencia con una página web es que el portafolio más profundo su impacto; mencionó que el Instituto digital es interactivo, de esta manera, un egresado po- ha creado una red humana denominada Unidades

76 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 acta70-84 23/9/05 16:19 Page 77

de Tecnología Educativa que se encargan de promo- de algunos elementos de este sistema y tendrán ver, capacitar, impulsar la producción de contenidos que ir aprovechando las experiencias buenas y en cada una de las escuelas y unidades, y trabajan en malas de su uso para mejorarlo y llegar a un punto red, que es lo más importante. Se ha preparado en el que se pueda tener algo que sea muy útil pa- a más de tres mil docentes, está la estrategia lista pa- ra todos nosotros. ra en un año o menos preparar a más de 10 mil politécnicos en dos cursos básicos que son: El Dr. José Enrique Villa Rivera mencionó las nue- Habilidades Básicas para el Uso de las TIC y El Uso vas tendencias que se están dando en el mundo para de las TIC como Apoyo a la Práctica Docente. la formación de profesionales y señaló que, por Entonces aquí está este gran sistema, no es un supuesto, estamos totalmente involucrados en ir sistema de tecnología, es un sistema de apoyo a la transformando a la institución para mejorar los práctica docente, al aprendizaje, al trabajo en sistemas de formación con el uso adecuado de general del Politécnico y la propuesta es muy las tecnologías de información y la comunicación, lo concreta, esperaríamos que esto fuera un lanza- cual será fundamental en los próximos años. La miento, que seamos todos parte de la evolución y tendencia es irreversible en el sentido de trasladar no parte de la resistencia. los procesos de formación hacia esquemas que usen de manera mucho más insistente las tecnolo- El Ing. Manuel Quintero Quintero se refirió a que gías de información y comunicación. Podremos ver en el Instituto han habido experiencias y prácticas en el futuro programas directamente desarrolla- que es necesario retomar e integrar y eso es lo que dos en plataformas como ésta. Algunas universidades se pretende con este Sistema. Pronto estaremos han generado laboratorios virtuales complementa- trabajando en una plataforma propia para que poco dos con la parte presencial, lo cual es una tendencia a poco vayamos dejando plataformas comerciales, que tenemos que abordar lo más pronto posible así como Blackboard, y tener una plataforma IPN-TEC como todos los esquemas de innovación que deben o como se le quiera llamar. Agregó que se han he- permitir que en el futuro la cobertura del Insti- cho muchos trabajos y cree que ha habido un tuto paulatinamente se vaya modificando. Esto lo entusiasmo por parte de los profesores; sugirió hemos planteado con claridad en nuestro Programa que es muy importante que los directores de cada de Mediano Plazo, se han tomado decisiones de una de las escuelas lo entiendan y se involucren. orientar una cantidad muy importante de recursos Comentó que se ha platicado con el Secretario del orden de los 132-133 millones de pesos para Académico –con la autorización del Director estos aspectos que van orientados a la con- General– sobre el uso de esta plataforma en el solidación de las plataformas necesarias para el próximo ciclo escolar y que hay un portal web desarrollo de este tipo de procesos, si no tenemos que próximamente se incorporará a lo que es la tecnología en hardware, software y la norma- el portal institucional en donde de manera direc- tividad adecuada, no podemos avanzar. Exhortó a ta los profesores y estudiantes podrán hacer uso los directivos para la apropiación de estos concep-

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 77 NÚMERO 617 acta70-84 23/9/05 16:19 Page 78

tos, sabemos que hay una realidad diferente en sobre un total de 128 reactivos; el Instituto asignó 19 nuestras propias escuelas, pero en la medida que mil lugares, mientras que la UNAM 34 mil. El Instituto vayamos tomando acciones poco a poco vamos a ir Politécnico Nacional es quien recibe a los aspirantes teniendo resultados. que obtienen la más alta calificación, su media es 87.1 reactivos correctos contra la media de todo el concurso que es 62. Los mejores jóvenes se quedaron en el Politécnico, este año fueron cinco jóvenes los ASUNTOS GENERALES que obtuvieron el más alto lugar, de ellos, dos eli- gieron la UNAM, otros dos optaron por el IPN y uno lo captó una escuela particular. Esta casa de estudios 1. Dr. Efrén Parada Arias, Secretario del Con- recibió 33 por ciento de mujeres y 66 por ciento de sejo, envió un saludo a los compañeros que siguen hombres. Comentó esto para que todos sepan que el la transmisión de las sesiones del Consejo en las trabajo que se hace aquí impacta también a la salas de videoconferencias, Canal 30 o vía inter- sociedad y que se sigue teniendo una magnífica net. Ofreció para las próximas sesiones un nuevo imagen en el exterior que hace que los muchachos sistema de registro de Asuntos Generales con quieran venir a estudiar al Instituto. tarjetas para hacer las anotaciones de quienes quieran participar. Asimismo, informó sobre los resultados de la Décima Olimpiada de Informática. Señaló que en la primera fase hubo 6,131 competidores de 2. M. en C. José Madrid Flores, Secretario secundaria y hasta cuarto semestre de bachillera- Académico, informó sobre el proceso de admisión de to, de aquí se hace una selección y en la segunda estudiantes de nuevo ingreso a las escuelas de nivel etapa fueron 1,745 participantes. Se establecie- medio superior, dijo que los datos presentados ron representaciones por entidad federativa y pueden dar una idea muy clara de todo el proceso. para la fase final fueron 96 seleccionados, porque Este año se registraron 288 mil aspirantes en general, solamente 25 de las 32 entidades federativas par- los que cumplieron con todos los requisitos fueron ticiparon. En total se entregaron ocho medallas 250 mil y de ellos 207 mil obtuvieron un lugar. De de oro y 16 de plata; hubo cuatro competido- éstos quedaron en su primera preferencia 44 por res del Instituto representando al Distrito Federal ciento, dentro de sus cinco primeras preferencias 83 y al Estado de México, quienes obtuvieron dos por ciento, y en preferencias posteriores 17 por cien- medallas de oro y dos de plata, lo notable es que to. Provienen de escuelas públicas 94 por ciento y los cuatro participantes del IPN tuvieron un de escuelas particulares 6 por ciento; las mujeres que extraordinario lugar y lo singular es que todos obtuvieron un lugar son 49.1 por ciento y los hombres son de un solo plantel, cree que las demás escue- 50.9 por ciento. En términos generales la calificación las deberían trabajar también por tener estudian- promedio de toda la población fue de 62 aciertos tes participando.

78 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 acta70-84 23/9/05 16:19 Page 79

3. Dr. Víctor Manuel López López, Secretario orquestas. Concluyó que si alguien desea más de Extensión y Difusión, se refirió a la anterior detalles, están disponibles a través de la Direc- invitación que se hizo para utilizar las instalacio- ción de Publicaciones. nes deportivas del Politécnico, particularmente, la alberca olímpica. Externó que tuvieron un curso de verano en natación al que se invitó a la 4. C. Leonora Rodríguez Herrera, Alumna Con- comunidad, asistieron 820 personas, 500 de sejera de Posgrado de la ESFM, informó que la comunidad del Politécnico y 320 niños de cinco están en los últimos trabajos previos al Primer a 15 años de edad que tomaron el curso en tres mo- Congreso Nacional de Investigación Estudiantil y el dalidades. Tuvieron 25 personas entre “moni- Primer Congreso de Investigación Politécnica, en lo tores”, doctores, paramédicos e instructores, el que es la logística. Las comisiones evaluadoras de curso fue de cinco semanas, por lo que se tuvo la po- los trabajos, en el curso de la semana, tendrán lis- sibilidad de probar en forma muy intensiva las tas sus evaluaciones, mismas que se harán del instalaciones de la alberca, lo que derivó la ne- conocimiento de los interesados y posterior- cesidad de un tratamiento diario del agua con al- mente se hará de su conocimiento si sus trabajos guna sustancia que garantizara su calidad, con esto son aceptados o no. Explicó que habrá una se percataron de una serie de fallas que se están campaña muy intensa de difusión por radio y corrigiendo y expresó que quizá pudiera ser televisión y que se podrá consultar en la página repetida esta invitación para fin de año, ya que se web el programa de actividades e invitados para el cuenta con agua templada de aproximadamen- Congreso, así como la información general. Co- te 28º de temperatura. mentó que al iniciar este trabajo solicitaron la apertura de una comunidad virtual, un portal Emitió una invitación a la XXIV Feria Internacional electrónico con el objeto de que los trabajos que del Libro del IPN, la cual tendrá lugar del 19 al 28 de se presenten en el Congreso, una vez finaliza- agosto en el edificio del Centro de Formación e In- do, puedan subirse y ser vistos y conocidos por los po- novación Educativa, y la subsede en el Club de litécnicos. Insistió en que el eslogan del Congreso Periodistas de México, ubicado en Filomeno Mata Nacional de Investigación Estudiantil es Solu- No. 8. Agradeció al Lic. Fernando Fuentes, ciones creativas a los problemas nacionales y que Coordinador General de Comunicación Social y no se olvide que como politécnicos el Congreso Divulgación, por su apoyo para conseguir en forma de Investigación Politécnica tiene por eslogan gratuita esta subsede. Lo anterior es con base en lo Innovando soluciones. que establece el Modelo de Integración Social del Politécnico de salir de los límites de los campos del IPN. La inauguración será el 19 a las 11:00 horas, 5. Dr. Diego Juan Martín Hernández García, con un programa en el que habrá exposición de li- Alumno Consejero de Posgrado de la ESM, invitó bros, conferencias, música folclórica y un par de a los miembros del Consejo a que se pongan la

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 79 NÚMERO 617 acta70-84 23/9/05 16:19 Page 80

camiseta y no olvidar que son los anfitriones, esto 9. C. Roberto Carlos Guevara Espinoza, Alumno para hacer que el evento luzca y que los visitantes Consejero de la ESCA Santo Tomás, se refirió a los sientan que están en su casa. Además, se debe comentarios que expresó al inicio de este XXIII recordar que es la forma como van a poder hacer Consejo General Consultivo sobre el proyecto del concreta esta cantidad de investigación. Invitó a los Premio Quetzalcóatl y el Premio Fraternidad. Señaló que miembros del Consejo a que se sumen a este es- se dieron a la tarea de diseñarlos y realizar una fuerzo y que gracias a todos el evento saldrá con la campaña de promoción de valores éticos y morales magnitud que se espera. enalteciendo el respeto, el profesionalismo y la ho- nestidad. Que efectuaron un proceso de consulta entre los alumnos del plantel para seleccionar a los 6. C. Héctor Meza Ojeda, Alumno Consejero de ganadores y que ésta fue hecha exclusivamente por Posgrado de la ESE, aunándose a los comenta- alumnos. Eso es lo que le da el mérito a este premio. rios de sus compañeros, conminó a los directores, profesores y alumnos a que inviten dentro de sus Comentó que los premios los diseñó él y los Consejos Técnicos Consultivos Escolares a su co- entregó junto con sus compañeros consejeros: munidad y que les hagan ver la importancia y Tania Mercado Velázquez, Jorge Martín Arredondo relevancia del evento; cree que va por buen camino Cué, Sergio Iván Galindo Hernández y Luis David y que va a tener éxito, siempre y cuando todos de Aranda García. Los alumnos de las tres carreras una forma u otra se involucren en el mismo. de la escuela merecedores al Premio Fraternidad fueron: Aarón López Alvarado, Ángeles Herrera Téllez, Gabriela Sosa Cuevas, Edgar Francisco 7. Lic. Beatriz Vidal de Alba, Directora de Difusión Chavero Hernández, Luis Ángel Hernández Ortiz, Cultural, hizo una invitación para asistir a la repetición Gabriela Reyes Valencia y Areli Alejandra Peña del concierto de Carmina Burana, el 11 de agosto a las Rodríguez, y los profesores de las tres carreras 19:30 horas y el 13 de agosto a las 12:45. fueron: C.P. Enrique Malagón Villalobos, Ing. Víctor Manuel Rocha Silva, Lic. Antonio Arista Romero, Lic. Araceli Guerrero López, Lic. José Centeno 8. Lic. Francisco Javier Molina Sereno, Director Vázquez, Lic. Eleazar Nájera Sánchez y Lic. Manuel del CECyT 11 “Wilfrido Massieu Pérez”, comentó Pacheco Martínez, todos ellos dignos ejem- que el 7 de julio su Centro obtuvo la certificación de plos de admiración. sus procesos administrativos en normas de calidad ISO 9001-2000, trabajo que les llevó tres años y ¿Por qué Premio Quetzalcóatl? Porque se hizo en está por concluir, lo que sigue es mejorar sus alusión al gran maestro de las culturas mesoame- procesos. No tienen la fecha de entrega, pero hizo ricanas, el Dios de la Inteligencia, el Dios Hombre una formal invitación al Director General para que que enseñó la alfarería y cómo cultivar el maíz. Para en su momento los acompañe. los alumnos diseñaron el Premio Fraternidad, el cual

80 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 acta70-84 23/9/05 16:19 Page 81

posee un glifo maya que simboliza al gran joven. que está mandando pósters para que se coloquen Enseguida, entregó al Dr. José Enrique Villa Rivera y en lugares visibles para el estudiantado. También co- al Dr. Efrén Parada Arias un reconocimiento como mentó que fueron informados por el Canal Once parte de este mismo programa, y expresó que la que el programa Diálogos en Confianza sufre una intención es aportar esta idea al Instituto y transformación y que, como ellos han venido demostrar que con pocos recursos económicos se apoyando la elaboración del programa, considera pueden hacer grandes cosas, y les dijo que los que es un foro importante para el Primer Congreso alumnos de la Escuela Superior de Comercio y de Investigación Estudiantil, por lo que les ofreció con- Administración realmente los consideran un digno seguir una entrevista. ejemplo en cuanto a estos valores, respeto, profesionalismo, honestidad y un ejemplo para todos los alumnos politécnicos. 12. Dr. Gerardo Contreras Puente, Profesor Consejero de la ESFM, informó que en su Escuela llevan a cabo proyectos de investigación en nano- 10. Dr. Alfonso Rodríguez López, Profesor ciencia y nanotecnología, mencionó algunos y con- Consejero de la ESIA Tecamachalco, se refirió a sideró que tanto en la ESIQIE, la ESIME como en la la problemática que enfrenta su Escuela con ENCB en biomedicina también tienen algún interés relación a la cafetería que no funciona desde hace al- en hacerlo y pudieran unirse a este esfuerzo. gún tiempo por distintas razones; reconoció, Consideró que en un futuro debería de planearse además, los esfuerzos realizados por las autoridades la formación de un Centro en nanociencias y centrales y el propio plantel. Solicitó que ojalá se nanotecnologías, aunque en una primera fase fuera pudiera dar una solución temporal a través de una ins- virtual. Expresó que para el desarrollo de estos talación provisional, ya que éste es un problema proyectos se necesitan conseguir las fuentes de muy fuerte pues no solamente es de tipo sanitario, financiamiento adecuadas; el Conacyt les aceptó sino incluso hasta de tipo laboral. Esta petición un proyecto grupal con cinco millones de pesos, también es un requisito que les está poniendo la que está siendo llevado a cabo conjuntamente con COMAEA, que es el organismo acreditador y que la Universidad Nacional Autónoma de México, y les ha solicitado bastantes requisitos para su entre otras fuentes esta la CGPI y COFAA, es- acreditación, en la que están muy avanzados a pesar to con el propósito de adquirir equipo sofisticado, de lo severo de esa calificación. complejo, caro y apoyar a la infraestructu- ra existente. Solicitó un mayor apoyo a la in- fraestructura y pidió al Patronato de Obras e 11. Ing. Ignacio Arroyo Rojas, Director de Apoyo Instalaciones les diera algunas pautas para usar, in- a Estudiantes, informó que desde el mes pasa- cluso, los pasillos de las instalaciones actuales para po- do está publicada la convocatoria para concursar por der implementar laboratorios o considerar el la Beca institucional y la Pronabes, y pidió la consulten; proyecto de laboratorios que la ESFM hizo llegar

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 81 NÚMERO 617 acta70-84 23/9/05 16:19 Page 82

al Director del POI, y argumentó que quisiera el Politécnico. Comentó que ella no va a poder es- que a través del fondo existente pudieran con- tar en la realización de ese programa y en los siderarse estas nuevas adquisiciones. Recordó que videos, si es que se llevan a cabo, pero forma parte al asumir el Dr. José Enrique Villa Rivera la del Politécnico, por lo que pueden contar con ella Dirección General se planteó el propósito de que como apoyo, como alumna, como amiga y, sobre la administración fuera más ágil, concretar todo lo todo, como politécnica. que era adquisiciones y compra de equipos y consumibles; desafortunadamente, es un proceso bastante complicado. Felicitó a la Dirección de 14. José Luis Tagle Vargas, Profesor Consejero Tecnología Educativa por el gran esfuerzo y trabajo del CECyT 7 “Cuauhtémoc”, agradeció al Presi- que se está haciendo. Señaló que en la penúlti- dente del Consejo el apoyo para la terminación de ma Gaceta Politécnica se publicó que hay una la primera etapa del taller de construcción; sin oficina del IMPI en el IPN, por lo que quería saber embargo, al iniciar este semestre no cuentan con el si los desarrollos que hacen en el Politécnico están mobiliario del edificio, por lo que solicitan, en la ma- protegidos o no, ya sea por derechos de autor nera de lo posible, puedan contar con el mobiliario o ante el mismo IMPI; recomendó que la gen- para poder hacer uso de este nuevo taller. te del IMPI y del Politécnico vayan a todas y cada una de las escuelas a tener reuniones con los pro- fesores para que conozcan las ventajas y tam- 15. M. en C. Jesús Colín Miranda, Profesor bién cuál es la corresponsabilidad entre el inventor Consejero de la ESIME Zacatenco, se refirió al y la institución. segundo examen de admisión a realizarse. Propuso que se llevara a cabo un examen de admisión en octubre o en noviembre para que los alumnos que 13. C. Anna Dennise García Perusquía, Alumna fueran aceptados iniciaran el primer semestre en Consejera del CECyT 1 “Gonzalo Vázquez Ve- enero, junto con los que fueran aceptados en el la”, se refirió a los videos que ya han sido pro- segundo examen a realizarse, de esta manera la porcionados a los 40 planteles del Instituto con la planificación sería completa y el plan semestral. finalidad de promover al Politécnico e informar al alumno, en especial a los de nuevo ingreso, y propuso que se actualizaran más videos con temas 16. Dr. Rubén Mares Gallardo, Director de la del Cenlex, CAE, Becas, Dirección General, ESFM, dirigiéndose al Presidente del Consejo Secretaría General, DEMS y COFAA y que los expresó que enhorabuena por permanecer en la re- proyectos como el SAAVER se transmitieran por lación de los 300 líderes. Enseguida citó un reporte el Canal Once; que ojalá se pudiera crear un del periódico New York Times sobre una fórmu- programa de televisión de debates, en donde los la para medir de una manera más conveniente la alumnos den sus comentarios y hablen más sobre eficiencia terminal e identificar los programas

82 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 acta70-84 23/9/05 16:19 Page 83

académicos que requieren ser apoyados. Se refirió a calmente, le llama la atención que en la pre- la sentencia dada por el Conacyt sobre las becas sentación del M. en C. Alfonso Ramírez hubo una a alumnos de excelencia, de lo cual expuso que incidencia hacia el exterior, específicamente, sobre quisiera que el Dr. Julio Gómez Mancilla tuviera lo expresado del Colegio de Bachilleres. razón en los argumentos de que “nosotros llenamos de forma inadecuada la solicitud y, por otro lado, que no habíamos escrito las metas a mediano plazo” 17. M. en C. Óscar Carranza Castillo, Profesor y del Conacyt “no es el único responsable, sino Consejero de la Escom, en relación con el calendario también la Cámara de Diputados que asigna el escolar, manifestó que consiguió el calendario oficial presupuesto”. Expresó que estos argumentos son de la SEP y marca el día 1 de noviembre como día remediables, pero que quien debe cambiar funda- hábil, afortunadamente, no da indicio a un posible mentalmente es el Conacyt y no nosotros. puente y ahí sí el calendario del Instituto está acorde, lo que no está acorde es el 10 de mayo Día de En otro punto expresó que Hiroshima y Nagasaki las Madres y el 15 de mayo Día del Maestro, que el 60 años después, una reflexión sobre riesgo nuclear Sindicato había hecho negociaciones de que se otor- en el siglo XXI es el foro que el Senado de la garan; por lo que solicitó se hagan los ajustes ne- República organizó para conmemorar los 60 años de cesarios para que se puedan hacer las planeaciones inicio de la era atómica y los temas abordados didácticas y estratégicas para el nuevo semestre. fueron: El Tratado de Tlatelolco, la diplomacia mexicana y la promoción del desarme nuclear, Arsenales nucleares y geopolítica en el siglo XXI y El 18. Dr. Luis Antonio Jiménez Zamudio, Director de uso pacífico de la energía atómica en la agenda del la ENCB, insistió en la necesidad de encontrar una desarrollo global; se refirió a algunas observacio- solución al problema de pago de asimilados, señaló nes de un politécnico asistente y activo en las que esto tiene a su Escuela sumida en una verdadera preguntas y respuestas, y mencionó que es con- crisis, se han tenido que suspender cursos y varias veniente que el IPN postule y promueva actividades por esta dificultad para pagar a los que nuevamente la existencia de una Comisión de resultan los mejores elementos, sean los docentes o Energía Nuclear. Terminó este punto diciendo no docentes que tienen la experiencia necesaria para que los varios cientos de miles de víctimas que las labores en las que son requeridos fuera de su cayeron en Hiroshima y Nagasaki nos exigen un horario de trabajo. Aseguró que urge encontrar una mundo mejor y diferente que involucre el amor, la solución para este problema. esperanza y la solidaridad entre todos los hombres. Por último, se refirió a la presentación El Dr. José Enrique Villa Rivera comentó que en del SAAVER, dijo que lo que se propone a través de los próximos días se iniciarán los trabajos relativos al los ambientes virtuales de la educación continua y establecimiento del Programa Institucional por la a distancia es que cambiemos total y radi- Cultura y la Legalidad, que se han establecido

30 SEPTIEMBRE 2005 Gaceta Politécnica 83 NÚMERO 617 acta70-84 23/9/05 16:19 Page 84

convenios con la Comisión Nacional de Derechos el Instituto Politécnico Nacional es miembro activo Humanos, la Secretaría de Gobernación, y próxima- con voz y voto, esto nos va a servir mucho, no só- mente con la Secretaría de Seguridad Pública, así lo por la parte geográfica, sino para estructu- como con algunas otras instituciones de educación rar programas muy ligados entre nuestras escuelas que nos apoyarán para desarrollar este programa. de Medicina, Enfermería, Medicina y Homeopatía, del También están ya en fase avanzada los trabajos para CICS, están ávidos de establecer una excelente crear la Oficina de la Defensoría de los Derechos relación con el Politécnico. Politécnicos que podría ser Procuraduría de los De- rechos Politécnicos, dentro del esquema general del Para terminar comentó que se está iniciando un Programa para la Cultura de la Legalidad y los nuevo ciclo escolar 2005-2006, estamos en el perio- Derechos Humanos. do del registro de los aspirantes aceptados y se ha hecho pública la voluntad de que el número de Enfatizó la petición de los alumnos de posgrado espacios que queden serán ofertados a través de un y licenciatura que están organizando el Primer nuevo concurso de admisión. Dijo que esta re- Congreso Nacional de Investigación Estudiantil y el flexión la hace en el marco de las tareas que Primer Congreso de Investigación Politécnica, con- se tienen que realizar, sabemos los problemas que te- minó a los miembros del Consejo a participar y a nemos en cada unidad, pero sin duda con la apoyar a los alumnos y les pidió que se sumen con experiencia generada encontramos los caminos que voluntad, motivación y esfuerzo para que las ex- nos permitan de manera definitiva ir corrigiendo pectativas que se han generado el grupo de esos defectos, garantizando que el servicio edu- estudiantes y la institución se cumplan con alto cativo que oferta la institución mejore en calidad. grado de eficiencia. Seguimos siendo la mejor institución de educación media en la zona metropolitana, tenemos el 100 Externó que derivado de los proyectos que están por ciento de los programas de nivel medio realizando para organizar el 70 aniversario del superior reconocidos por organismos externos, Instituto Politécnico Nacional, se había solicitado la hemos planteado en nuestro proyecto de trabajo realización del Coloquio Nacional de Servicio Social avanzar notablemente en el nivel superior para 2006, y ya fue autorizado por parte de las secretarías garantizar también este reconocimiento externo; se de Educación Pública y de Desarrollo Social. También han planteado rutas para la innovación, para informó que han habido algunas modificaciones a la mejorar la calidad, para mejorar la cobertura, pa- estructura del Hospital Juárez, segundo nosocomio ra hacer de nuestra relación con el entorno socio- más grande después del Hospital General. El Hospital económico una relación mucho más fructífera y eso Juárez tenía una dependencia centralizada por parte es responsabilidad de todos los que representamos de la Secretaría de Salud, y recientemente se le ha a la comunidad del Instituto. Pidió que se tenga un otorgado el estatuto de descentralizado, para tal efec- inicio del ciclo escolar 2005-2006 y del desarrollo to se ha estructurado una junta de gobierno en donde del mismo muy productivo.

84 IPN 30 SEPTIEMBRE 2005 NÚMERO 617 alterna 10/10/05 11:11 AM Page 38

Triunfa la sana convivencia en el clásico de futbol americano Águilas Blancas contra Pumas

Presenciaron el partido el Titular del IPN y el Secretario de Seguridad Pública del DF, quien es egresado politécnico

D esde temprana hora las filas eran copadas por aficionados po- litécnicos y universitarios que una vez más querían presenciar el clási- co de futbol americano entre Águilas Blancas del Instituto Politécnico Na- cional contra Pumas de la Universi- dad Nacional Autónoma de México.

Un total de 4,500 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal res- guardaban el escenario en el que una vez más se daba La defensiva politécnica empezaba a La derrota con cuenta de una competencia deportiva entre los represen- tener problemas para contener a la ofen- honor y dignidad tativos de dos instituciones de educación superior hermanas. siva Puma, a la cual se le veía aguerrida forma parte del y con ánimo para continuar peleando camino al éxito. Las goyas y los huélum retumbaban al inicio del par- cada yarda del campo. Posteriormente, tido, que era presenciado por el Director General del el equipo azul y dorado volvió a anotar La comunidad Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, y por y sumar hasta llegar a 35 puntos. Esto politécnica confía en que su equipo provocó que los jugadores politécnicos, el Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, está para altos Joel Ortega Cuevas, quien también es egresado de esta como auténticos guerreros, lucharan por vuelos. casa de estudios. avanzar lo más posible en su ofensiva, lo que permitió sumar otros siete puntos. El encuentro iniciaba con buen ritmo y los Pumas to- maban ventaja en la primera mitad con un marcador de En el tiempo restante un error en la ofensiva politéc- 14 a 7 puntos. Los universitarios empezaban a mostrar nica provocó que el equipo universitario anotara dos la solidez de su defensiva y la efectividad de su ofen- puntos más. Al concluir el encuentro el equipo politéc- siva. Sin embargo, todavía faltaba tiempo para que los nico felicitó al ganador y se despidió de la porra universi- dos equipos dieran cuenta de sus mejores jugadas. taria, la cual le reconoció el esfuerzo, valentía y entrega en un clásico más en la historia de ambas instituciones. Al comenzar el tercer cuarto, las Águilas Blancas parecían reaccionar al empatar el marcador; sin embar- El término del partido fue una fiesta porque en esta go, poco les duró el gusto porque los Pumas anotaban justa, a la que acudieron cerca de 30 mil aficionados, otro touch down y el punto adicional. Jacinto Licea, del triunfó la sana convivencia y el fervor deportivo, con lo equipo guinda y blanco con más de 50 años de tra- cual se dio muestra de que el futbol americano sigue yectoria como Entrenador en Jefe, parecía haber siendo una disciplina que une a las dos instituciones encontrado el punto débil del equipo universitario. En- educativas más importantes del país. tonces los volátiles de Santo Tomás volvieron a empatar el marcador. Pero a los pocos minutos la Universidad nuevamente marcó y llegó a 28 puntos. contra 13/10/05 10:20 Page 1