Instituto Politécnico Nacional

Primera Sesión Ordinaria del XXXVI Consejo General Consultivo

31 de octubre de 2017 ORDEN DEL DÍA

1. Lista de asistencia y verificación del quórum legal

2. Lectura y aprobación, en su caso, del Orden del Día

3. Trámite y aprobación, en su caso, del Acta Sintética de la Décima Primera Sesión Ordinaria y Segunda Sesión Extraordinaria Solemne del XXXV Consejo General Consultivo

4. Aprobación del Acuerdo por el que se dispone la integración de las Comisiones del XXXVI Consejo General Consultivo para el periodo 2017-2018 ORDEN DEL DÍA

5. Propuesta del Director General, Dr. Enrique Fernández Fassnacht, para integrar una Comisión especial encargada de dictaminar la pertinencia y factibilidad de aceptar la transmisión en propiedad de un terreno con una superficie de 5,000 metros cuadrados, ubicado en el lote 12 de la calle transportistas número 60, Colonia Álvaro Obregón, en la zona conocida como cabeza de Juárez, Delegación Iztapalapa, Ciudad de México

6. Propuesta del Director General, Dr. Enrique Fernández Fassnacht, para integrar una Comisión especial encargada de dictaminar la pertinencia y factibilidad de reubicar la Unidad de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del Estado de Morelos a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato, así como la ORDEN DEL DÍA

7. Propuesta del Director General, Dr. Enrique Fernández Fassnacht, para integrar la Comisión Especial encargada de participar en la formulación de criterios y ponderaciones para el proceso de cambios de carrera para los periodos escolares 2018/2 y 2019/1

8. Propuesta del Director General, Dr. Enrique Fernández Fassnacht, para integrar la Comisión Especial encargada de participar en la formulación de criterios y ponderaciones para el proceso de admisión de alumnos para los ciclos escolares 2018- 2019 y 2019-2020

9. Presentación y aprobación, en su caso, de los ajustes al Calendario Académico 2017-2018, periodo escolar 18/1 (agosto-diciembre 2017) derivado de ORDEN DEL DÍA

10.Presentación, análisis, discusión y aprobación, en su caso, de la propuesta para que los artículos transitorios octavo y noveno adicionados el 28 de enero del 2016 al Reglamento General de Estudios, sean aplicables a los periodos 18/2 y 19/1

11.Asuntos Generales Instituto Politécnico Nacional

Primera Sesión Ordinaria del XXXVI Consejo General Consultivo

4. Aprobación del Acuerdo por el que se dispone la integración de las Comisiones del XXXVI Consejo General Consultivo para el periodo 2017-2018 COMISIÓN DE SITUACIÓN ESCOLAR

I. Ing. Miguel Ángel Álvarez Gómez, Secretario Académico II. Dr. Gilberto Alejandro García Guerra, Director de Educación Superior III. Dr. Ricardo Gerardo Sánchez Alvarado, Director de Educación Media Superior IV. M. en E. Ricardo Moreno Ibarra, Director de la Unidad Politécnica para la Educación Virtual V. Dr. Flavio Arturo Sánchez Garfias, Director de Administración Escolar

VI. Tres directores de escuelas, centros o unidades de enseñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles educativos: • I.Q.I. Miriam Paz Guzmán, Directora del CECyT No. 10 • Lic. Andrés Ortigoza Campos, Director de la ESCOM • Dr. Víctor Florencio Santes Hernández, Director del CIIEMAD

VII. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos: • Mtra. Eva Soto Alejandro, Profesora del CECyT No. 6 • Lic. Eduardo Torres Quintero, Profesor de la ESE • Dr. Juan Carlos Chimal Eguía, Profesor del CIC

VIII. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos: • Samantha Carolina Malagón Rodríguez, Alumna del CECyT No. 12 • Juan Luis Morales Angelina, Alumno de la ESCOM • Úrsula Samantha Morales Rodríguez, Alumna del CIC COMISIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS

I. Ing. Miguel Ángel Álvarez Gómez, Secretario Académico II. Dr. Juan Silvestre Aranda Barradas, Director de Posgrado III. Dr. Gilberto Alejandro García Guerra, Director de Educación Superior IV. Dr. Ricardo Gerardo Sánchez Alvarado, Director de Educación Media Superior V. M. en E. Ricardo Moreno Ibarra, Director de la Unidad Politécnica para la Educación Virtual

VI. Tres directores de escuelas, centros o unidades de enseñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles educativos: • M. en C. Rosalba García Carrillo, Directora del CECyT No.14 • M. en C. Lorena García Morales, Directora de la ENMH • Dr. Marco Antonio Ramírez Salinas, Director del CIC

VII. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos: • Q.B.P. Julio Aquino Aquino, Profesor del CECyT No. 15 • Profa. Olga Georgina Martínez Sánchez, Profesora del CICS,MA • Dra. María del Rosario Ruíz Guerrero, Profesora del Ciitec

VIII. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos: • C. Diara Ortiz Trejo, Alumna del CECyT No. 15 • C. Ángel Ricardo Alfaro Doblado, Alumno de la ENCB • M. en C. Wilebaldo Martínez Velazco, Alumno del Ciitec. COMISIÓN DE BECAS, ESTÍMULOS Y OTROS MEDIOS DE APOYO

I. Lic. Mónica Rocío Torres León, Secretaria de Servicios Educativos II. Ing. Miguel Ángel Álvarez Gómez, Secretario Académico III. Dr. José Guadalupe Trujillo Ferrara, Secretario de Investigación y Posgrado IV. Dr. Emmanuel Alejandro Merchan Cruz, Secretario Ejecutivo de la COFAA V. Dr. Juan Silvestre Aranda Barradas, Director de Posgrado VI. Dra. Laura Arreola Mendoza, Directora de Investigación

VII. Un director de coordinación de la Secretaría Académica: • Dr. Gilberto Alejandro García Guerra, Director de Educación Superior

VIII. Dr. Flavio Arturo Sánchez Garfias, Director de Administración Escolar IX. M. en C. Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora de Egresados y Servicio Social X. Ing. Amparo Escalante Lago, Directora de Servicios Estudiantiles

XI. Tres directores de escuelas, centros o unidades de enseñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles educativos: • M. en C. Gumersindo David Fariña López, Director del CECyT No. 7 • M. en C. Filiberto Cipriano Marín, Director de la ESE • Dr. Abelardo Irineo Flores Vela, Director del CMP+L COMISIÓN DE BECAS, ESTÍMULOS Y OTROS MEDIOS DE APOYO (Continuación)

XII. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos: • Ing. Silverio Ceja Chávez, Profesor del CECyT No. 10 • Ing. Martha Estela Nieves Sánchez, Profesora de la ESIME, Azcapotzalco • Dr. Alejandro Miguel Rosas Mendoza, Profesor del CICATA, Unidad Legaria

XIII. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos: • C. Alberto Quetzalcóatl Aguiñiga Barragán, Alumno del CECyT No. 4 • C. Dulce Daniela Velázquez García, Alumna de la ESCA, Unidad Tepepan • C. Adán Mendoza Villalba, Alumno del CMP+L COMISIÓN DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS

I. Mtro. David Cuevas García, Abogado General II. Lic. Laura Inés O’hara Valero, Directora de Normatividad, Consulta y Dictaminación III. Dr. José Nicolás Fernández García, Director de Planeación

IV. Un director de coordinación de la Secretaría Académica: • Dr. Ricardo Gerardo Sánchez Alvarado, Director de Educación Media Superior

V. Tres directores de escuelas, centros o unidades de enseñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles educativos: • Ing. Manuel López Montecinos, Director CECyT No. 9 • Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, Director de la ENCB • Dra. Gabriela Trejo Tapia, Directora del CEPROBI

VI. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos: • Mtra. Mónica Torres Córdova, Profesora del CECyT No. 5 • M. en C. Leonora Rodríguez Herrera, Profesora de la UPIITA • Dra. Martha Lucía Arenas Ocampo, Profesora del CEPROBI

VII. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos: • C. Alberto Quetzalcóatl Aguiñiga Barragán, Alumno del CECyT No. 4 • C. Iván Sánchez González, Alumno de la ESIME, Unidad Zacatenco • C. María Isabel Cajero Lázaro, Alumna del CIDETEC COMISIÓN DE RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS

I. Ing. Miguel Ángel Álvarez Gómez, Secretario Académico II. Dr. Juan Silvestre Aranda Barradas, Director de Posgrado III. Mtro. David Cuevas García, Abogado General IV. Dr. Flavio Arturo Sánchez Garfias, Director de Administración Escolar V. Dr. Gilberto Alejandro García Guerra, Director de Educación Superior VI. Dr. Ricardo Gerardo Sánchez Alvarado, Director de Educación Media Superior VII. M. en C. Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora de Egresados y Servicio Social

VIII. Tres directores de escuelas, centros o unidades de enseñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles educativos: • I.C.E. Inocencio Suárez Alvarado, Director del CECyT No. 15 • M. en C. Guadalupe González Díaz, Directora de la ESEO • Dra. Hortensia Gómez Viquez, Directora del CIECAS

IX. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos: • Lic. Silvia Ofelia Tello Aguado, Profesora del CECyT No.14 • C. José Alfredo Jiménez Benítez, Profesor de la ESCOM • M. en C. Jaime Castro Campos, Profesor del CIIEMAD

X. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos: • C. Fátima Caballero Cruz, Alumna del CECyT No. 16 • C. Miguel Ángel Ramírez Padrón, Alumno de la UPIICSA • M. en C. Ana Cecilia Parada Rojas, Alumna de la ESE COMISIÓN DE DISTINCIONES AL MÉRITO POLITÉCNICO

I. Dr. Julio G. Mendoza Álvarez, Secretario General II. Ing. Miguel Ángel Álvarez Gómez, Secretario Académico III. Dr. Primo Alberto Calva Chavarría, Secretario de Gestión Estratégica IV. Lic. Mónica Rocío Torres León, Secretaria de Servicios Educativos V. Dr. Francisco José Plata Olvera, Secretario de Extensión e Integración Social VI. Dr. Francisco Javier Anaya Torres, Secretario de Administración VII. Dr. José Guadalupe Trujillo Ferrara, Secretario de Investigación y Posgrado VIII. Ing. José Martín Haro Martínez, Coordinador General de Servicios Informáticos IX. Dr. José Mustre De León, Director General del CINVESTAV-IPN X. C.P.C. Norma Cano Olea, Directora de Capital Humano XI. M. en C. Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora de Egresados y Servicio Social XII. M. en C. Modesto Cárdenas García, Presidente del Decanato

XIII. Tres directores de escuelas, centros o unidades de enseñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles educativos: • Q.B.P. David Juárez Mora, Director del CECyT No. 6 • Dr. Miguel Tufiño Velázquez, Director de la ESFM • Dr. Alejandro Alfredo Lozano Guzmán, Director del CICATA, Unidad Querétaro

XIV. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos: • Lic. Luz María Vargas Sánchez, Profesora del CECyT No. 9 • Dra. Bárbara Mayela Gutiérrez Mejía, Profesora de la UPII, Campus Hidalgo • Dr. Victor Eric López y López, Profesor del CIBA, Unidad Tlaxcala COMISIÓN DE DISTINCIONES AL MÉRITO POLITÉCNICO (Continuación)

XV. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos: • C. Samantha Carolina Malagón Rodríguez, Alumna del CECyT No. 12 • C. Juan Adrian Campos Díaz, Alumno de la ESCA, Unidad Santo Tomás • C. Marco Antonio Chávez Tinoco, Alumno del CIIDIR, Unidad Michoacán

XVI. Los representantes de las Secciones 60 y XI del SNTE. COMISIÓN DE LA OBRA EDITORIAL Y LOS MATERIALES EDUCATIVOS

I. Dr. Francisco José Plata Olvera, Secretario de Extensión e Integración Social II. Dra. Laura Arreola Mendoza, Directora de Investigación III. Mtro. Carlos Adán Cruz Bencomo, Director de Publicaciones IV. Lic. Araceli Loyola Espinosa, Directora de Bibliotecas V. Dr. Gilberto Alejandro García Guerra, Director de Educación Superior VI. Dr. Ricardo Gerardo Sánchez Alvarado, Director de Educación Media Superior VII. M. en E. Ricardo Moreno Ibarra, Director de la UPEV

VIII. Tres directores de escuelas, centros o unidades de enseñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles educativos: • Dr. Raúl Alcántara Fernández, Director del CECyT No. 3 • Ing. Arq. Antonio Balderrabano Hernández, Director de la ESIA, Unidad Tecamachalco • Dra. Mónica Rosalía Jaime Fonseca, Directora del CICATA, Unidad Legaria

IX. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos: • Lic. Silvia Hernández Osornio, Profesora del CECyT No. 12 • M. en C. Andrés Maya Morales, Profesor de la ESEO • Dr. Alejandro Barragán Ocaña, Profesor del CIECAS

X. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos: • C. Eduardo Immanol Zarza Lazcano, Alumno del CECyT No. 6 • C. Luis Ricardo Vargas Aguilera, Alumno de la ENMH • C. Luis Eduardo Talavera Morales, Alumno del CIBA, Unidad Tlaxcala COMISIÓN DE HONOR

I. Dr. Julio G. Mendoza Álvarez, Secretario General II. Dr. Flavio Arturo Sánchez Garfias, Director de Administración Escolar III. C.P.C. Norma Cano Olea, Directora de Capital Humano IV. M. en C. Modesto Cárdenas García, Presidente del Decanato V. Lic. José Luis Sánchez Cuazitl, Director de Asuntos Jurídicos

VI. Tres directores de escuelas, centros o unidades de enseñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles educativos: • Dr. Mario Alberto Pérez Garduño, Director del CECyT No.12 • Ing. Francisco Javier Escamilla López, Director de la ESIA, Unidad Ticomán • Dra. María Myrna Solís Oba, Directora del CIBA, Unidad Tlaxcala

VII. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos: • Lic. Nora Berenice Rojas Coss, Profesora del CECyT No. 13 • Ing. César David Ramírez Ortiz, Profesor de la ESIME, Unidad Zacatenco • Dr. Edgar Alfredo Portilla Flores, Profesor del CIDETEC

VIII. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos: • C. Katia Ofelia Delgado Gómez, Alumna del CECyT No. 17 • C. Guadalupe Giovana García Morales, Alumna del CICS, Unidad Santo Tomás • Ing. Marlenne Feregrino Rivas, Alumna de la ESIA, Unidad Ticomán COMITÉ DE ATENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

I. Mtro. David Cuevas García, Abogado General

II. Dr. Flavio Arturo Sánchez Garfias, Director de Administración Escolar

III. Dr. Gilberto Alejandro García Guerra, Director de Educación Superior

IV. Dr. Ricardo Gerardo Sánchez Alvarado, Director de Educación Media Superior

V. Ing. Amparo Escalante Lago, Directora de Servicios Estudiantiles COMISIÓN ESPECIAL DEL CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DE MOVILIDAD ACADÉMICA

I. Dr. Francisco José Plata Olvera, Secretario de Extensión e Integración Social II. Dra. Mireya Saraí García Vázquez, Coordinadora de Cooperación Académica

III. Tres directores de escuelas, centros o unidades de enseñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles educativos: • Ing. Arq. María Isabel Rojas Ruiz, Directora del CET No.1 • M . en C. Ricardo Cortez Olivera, Director Interino de la ESIME, Azcapotzalco • Dr. Óscar Camacho Nieto, Director del CIDETEC

IV. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos: • Ing. David Macedo Morales, Profesor del CET No.1 • Dr. Daniel Ramírez Rosales, Profesor de la ESFM • Dra. Ma. Del Carmen Monterrubio Badillo,Profesora del CMP+L

V. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos • C. Juan Carlos Zavala Martell, Alumno del CET No. 1 • C. Luis Ricardo Vargas Aguilera, Alumno de la ENMH • Lic. Viridiana Gutiérrez Navarrete, Alumna del CIECAS JUNTA DE COORDINACIÓN DE SISTEMAS ESCOLARES DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Lic. Mónica Rocío Torres León, Secretaria de Servicios Educativos I. Ing. Miguel Ángel Álvarez Gómez, Secretario Académico II. Dr. José Guadalupe Trujillo Ferrara, Secretario de Investigación y Posgrado III. Dr. Flavio Arturo Sánchez Garfias, Director de Administración Escolar

IV. Tres directores de escuelas, centros o unidades de enseñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles educativos: • Ing. Joaquín Rafael Buendía Santos, Director del CECyT No. 5 • Dr. Eleazar Lara Padilla, Director de la ESM • Dr. Sebastián Díaz de la Torre, Director del Ciitec

V. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos • Ing. Luisa José Tapia, Profesora del CECyT No. 2 • Lic. María De Lourdes Martínez Pineda, Profesora de la ESCA, Sto. Tomás • Dra. Alma Xóchitl Garro Paulín, Profesora de la ESCA, Unidad Tepepan

VI. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos • C. Eduardo Immanol Zarza Lazcano, Alumno del CECyT No. 6 • C. Juan Luis Morales Angelina, Alumno de la ESCOM • C. Ivette Alejandra Durón Gil, Alumna de la ESM

VII. Titulares de los departamentos de gestión y registro escolar de las unidades académicas de los tres niveles. Instituto Politécnico Nacional

Primera Sesión Ordinaria del XXXVI Consejo General Consultivo

5. Propuesta del Director General, Dr. Enrique Fernández Fassnacht, para integrar una Comisión especial encargada de dictaminar la pertinencia y factibilidad de aceptar la transmisión en propiedad de un terreno con una superficie de 5,000 metros cuadrados, ubicado en el lote 12 de la calle transportistas número 60, Colonia Álvaro Obregón, en la zona conocida como cabeza de Juárez, Delegación Iztapalapa, Ciudad de México COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADA DE DICTAMINAR LA PERTINENCIA Y FACTIBILIDAD DE ACEPTAR LA TRANSMISIÓN EN PROPIEDAD DE UN TERRENO CON UNA SUPERFICIE DE 5,000 METROS CUADRADOS, UBICADA EN EL LOTE 12 DE LA CALLE TRANSPORTISTAS NÚMERO 60, COLONIA ÁLVARO OBREGÓN, EN LA ZONA CONOCIDA COMO CABEZA DE JUÁREZ, DELEGACIÓN IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO

I. Dr. Julio G. Mendoza Álvarez, Secretario General II. Dr. José Nicolás Fernández García, Director de Planeación III. C.P.C. Norma Cano Olea, Directora de Capital Humano IV. Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez, Director de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad V. Lic. Laura Inés O’hara Valero, Directora de Normatividad, Consulta y Dictaminación VI. Dr. Flavio Arturo Sánchez Garfias, Director de Administración Escolar VII. Dr. Ricardo Gerardo Sánchez Alvarado, Director de Educación Media Superior VIII. Dr. Juan Silvestre Aranda Barradas, Director de Posgrado IX. Ing. José Manuel Guillermo García Macías, Director de Educación Continua X. Tres directores de escuelas, centros o unidades de enseñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles educativos: • M. en E. Pedro Lule López, Director del CECyT No. 2 • LAI. Jaime Arturo Meneses Galván, Director de la UPIICSA • Dr. Eduardo Sánchez Ortiz, Director del CIIDIR, Unidad Durango

XI. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos: • Ing. Arq. Sergio Padilla Arochi, Profesor del CECyT No. 1 • Ing. Jorge Rivera Ávila, Profesor de la ESIA, Unidad Tecamachalco • Dr. German Ponce Díaz, Profesor del CICIMAR

XII. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos: • C. Eduardo Immanol Zarza Lazcano, Alumno del CECyT No. 6 • C. Iván Sánchez González, Alumno de la ESIME, Unidad Zacatenco • C. Raúl Iván Sánchez Alarcón, Alumno del CICATA, Unidad Legaria Instituto Politécnico Nacional

Primera Sesión Ordinaria del XXXVI Consejo General Consultivo

6. Propuesta del Director General, Dr. Enrique Fernández Fassnacht, para integrar una Comisión especial encargada de dictaminar la pertinencia y factibilidad de reubicar la Unidad de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del Estado de Morelos a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato, así como la supresión del Centro de Educación Continua, Unidad Guerrero COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADA DE DICTAMINAR LA PERTINENCIA Y FACTIBILIDAD DE REUBICAR LA UNIDAD DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE MORELOS A LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA, CAMPUS GUANAJUATO, ASÍ COMO LA SUPRESIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD GUERRERO

I. Dr. Julio G. Mendoza Álvarez, Secretario General II. Dr. José Nicolás Fernández García, Director de Planeación III. C.P.C. Norma Cano Olea, Directora de Capital Humano IV. Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez, Director de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad V. Lic. Laura Inés O’hara Valero, Directora de Normatividad, Consulta y Dictaminación VI. Dr. Flavio Arturo Sánchez Garfias, Director de Administración Escolar VII. Dr. Ricardo Gerardo Sánchez Alvarado, Director de Educación Media Superior VIII. Dr. Juan Silvestre Aranda Barradas, Director de Posgrado IX. Ing. José Manuel Guillermo García Macías, Director de Educación Continua X. Tres directores de escuelas, centros o unidades de enseñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles educativos: • Ing. Sergio Salvador Reyes Rivera, Director del CECyT No. 8 • Dra. Angélica Beatriz Raya Rangel, Directora de la UPII, Campus Guanajuato • Dr. Sergio Hernández Trujillo, Director del CICIMAR

XI. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos: • Ing. Christian Gabriel Espinosa Chávez, Profesor del CECyT No. 8 • Lic. Juan Manuel López Melchor, Profesor de la EST • M. en C. Jaime Castro Campos, Profesor del CIIEMAD

XII. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos: • C. Katia Ofelia Delgado Gómez, Alumna del CECyT No. 17 • C. Juan Adrian Campos Díaz, Alumno de la ESCA, Unidad Santo Tomás • C. Ivar Amaury Palacios Albarrán, Alumno del CIIEMAD Instituto Politécnico Nacional

Primera Sesión Ordinaria del XXXVI Consejo General Consultivo

7. Propuesta del Director General, Dr. Enrique Fernández Fassnacht, para integrar la Comisión Especial encargada de participar en la formulación de criterios y ponderaciones para el proceso de cambios de carrera para los periodos escolares 2018/2 y 2019/1 ANTECEDENTES

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del XXXV Consejo General Consultivo se aprobó la instalación de la Comisión Especial encargada de participar en la formulación de criterios y ponderaciones, para el proceso de cambio de carrera para los periodos escolares 2017-2 y 2018- OBJETIVO1. Transparencia y equidad en el proceso de atención a las solicitudes de cambio de unidad académica (programa académico) en el nivel superior modalidad escolarizada para los períodos escolares 2017/2 y 2018/1.

27 TRABAJOS DE LA COMISIÓN Períodos escolares 17/2 y 18/1

• Definición de criterios • Elaboración de convocatorias • Cumplimiento de los requisitos • Aplicación de los criterios y dictaminación • Atención de las solicitudes de aclaración

28 COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADA DE PARTICIPAR EN LA FORMULACIÓN DE CRITERIOS Y PONDERACIONES PARA EL PROCESO DE CAMBIOS DE CARRERA PARA LOS PERIODOS ESCOLARES 2018/2 Y 2019/1

I. Ing. Miguel Ángel Álvarez Gómez, Secretario Académico II. Lic. Mónica Rocío Torres León, Secretaria de Servicios Educativos III. Dr. Juan Silvestre Aranda Barradas, Director de Posgrado IV. Dr. Gilberto Alejandro García Guerra, Director de Educación Superior V. Dr. Ricardo Gerardo Sánchez Alvarado, Director de Educación Media Superior VI. M. en E. Ricardo Moreno Ibarra , Director de la UPEV VII. Dr. Flavio Arturo Sánchez Garfias, Director de Administración Escolar Comisión especial encargada de participar en la formulación de criterios y ponderaciones para el proceso de cambios De carrera para los periodos escolares 2018/2 y 2019/1 (Continuación)

VIII. Dos directores de escuelas, centros o unidades de enseñanza o de investigación, uno de Nivel Medio Superior y uno de Nivel Superior: • Ing. Rogelio Rabadán Salgado, Director del CECyT No. 1 • Dra. María Guadalupe Ramírez Sotelo, Directora de la UPIBI

IX. Cuatro profesores, uno de Nivel Medio Superior, dos de Nivel Superior y uno de Posgrado • Lic. Daniel Álvarez Gómez, Profesor del CECyT No. 16 • M. en C. José Roberto Peralta Rodríguez, Profesor de ESM • Dra. Abigail Pérez Valdespino, Profesora de la ENCB • Dr. Luciano Pablo Varela Coronel, Profesor de la UPIICSA

X. Cuatro alumnos, uno de Nivel Medio Superior, dos de Nivel Superior y uno de Posgrado • C. Juan Carlos Zavala Martell, Alumno del CET No. 1 • C. Estefanny Paulina de los Santos González, Alumna de la EST • C. Miguel Ángel Ramírez Padrón, Alumno de la UPIICSA • Ing. Marco Antonio Dircio Morales, Alumno del CICATA, Unidad Querétaro Instituto Politécnico Nacional

Primera Sesión Ordinaria del XXXVI Consejo General Consultivo

8. Propuesta del Director General, Dr. Enrique Fernández Fassnacht, para integrar la Comisión Especial encargada de participar en la formulación de criterios y ponderaciones para el proceso de admisión de alumnos para los ciclos escolares 2018-2019 y 2019-2020 Comisión especial encargada de participar en la formulación de criterios y ponderaciones para el proceso de admisión de alumnos para los ciclos escolares 2018-2019 y 2019-2020

I. Lic. Mónica Rocío Torres León, Secretaria de Servicios Educativos II. Ing. Miguel Ángel Álvarez Gómez, Secretario Académico

III. Tres directores de escuelas, centros o unidades de enseñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles educativos: • Ing. Luis Manuel Hidalgo Álvarez, Director del CECyT No. 4 • C.P. Manelic Maganda de los Santos, Director de la ESCA, Sto. Tomás • Dr. Marco Antonio Ramírez Salinas, Director del CIC

IV. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos: • C. Neftalí Ocampo Salazar, Profesor del CECyT No. 17 • C.D. Carlos Octavio Ocampo Villalobos, Profesor de la ENMH • Dr. Alejandro Miguel Rosas Mendoza, Profesor del CICATA, Unidad Legaria

V. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos • C. Diara Ortiz Trejo, Alumna del CECyT No. 15 • C. Juan Adrian Campos Díaz, Alumno de la ESCA, Sto. Tomás • M. en C. Ana Cecilia Parada Rojas, Alumna de la ESE Instituto Politécnico Nacional

Primera Sesión Ordinaria del XXXVI Consejo General Consultivo

9. Presentación y aprobación, en su caso, de los ajustes al Calendario Académico 2017-2018, periodo escolar 18/1 (agosto-diciembre 2017) derivado de las afectaciones causadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 Calendarios académicos Ciclo Escolar 2017-2018, antes del sismo del 19 de septiembre de 2017

Todas las UA ESIME Actividades (Excepto CECyT 5 y CECyT 5 Zacatenco ESIME Zacatenco) 10 agosto Inicio del periodo 18/1 7 agosto 2017 14 agosto 2017 2017 Fin del periodo 18/1 19 diciembre 2017 10 enero 2018 9 enero 2018 29 enero Inicio del periodo 18/2 29 enero 2018 29 enero 2018 2018 Fin del periodo 18/2 21 junio 2018 21 junio 2018 21 junio 2018 6 agosto Inicio del periodo 19/1 6 agosto 2018 6 agosto 2018 2018

34 Propuesta Inicio Fin Inicio Fin Inicio Unidades 18/1 18/1 18/2 18/2 19/1 Todas las Unidades Académicas, excepto (ESIA Zacatenco, ESIME Azcapotzalco, CICS 19 Milpa Alta, ESCA diciembre Tepepan, ESIME 2017 Culhuacán, ESIME Zacatenco, CECyT 5 y 7 agosto 1 CECyT 15) 2017 26 junio 6 agosto febrero ESIA Zacatenco, ESIME 2018 2018 Azcapotzalco, ESIME 2018 10 enero Zacatenco (inicio 14 2018 agosto 2017) y CECyT 5 (inicio 10 agosto 2017)

CICS UMA, ESCA 15 enero Tepepan, ESIME 2018 Culhuacán, CECyT 15 y CALENDARIO ACADÉMICO CICLO ESCOLAR 2017-2018 Modalidad escolarizada Todas las unidades académicas

Excepto: ESIA Zacatenco, ESIME Azcapotzalco, CICS Milpa Alta, ESCA Tepepan, ESIME Culhuacán, ESIME Zacatenco, CECyT 5 y CECyT 15

36 CALENDARIO ACADÉMICO CICLO ESCOLAR 2017-2018 Modalidad escolarizada

Unidades académicas: ESIA Zacatenco, ESIME Azcapotzalco, ESIME Zacatenco y CECyT 5. CALENDARIO ACADÉMICO CICLO ESCOLAR 2017-2018 Modalidad escolarizada

Unidades académicas: ESIME Culhuacán, ESCA Tepepan, CICS Unidad Milpa Alta y CECyT 15 CALENDARIO ACADÉMICO CICLO ESCOLAR 2017-2018 Modalidad no escolarizada

Unidades académicas: ESCA Tepepan Instituto Politécnico Nacional

Primera Sesión Ordinaria del XXXVI Consejo General Consultivo

10. Presentación, análisis, discusión y aprobación, en su caso, de la propuesta para que los artículos transitorios octavo y noveno adicionados el 28 de enero del 2016 al Reglamento General de Estudios, sean aplicables a los periodos 18/2 y 19/1 Reglamento General de Estudios

“Artículo 52. El alumno en los niveles medio superior o superior, para reinscribirse al siguiente periodo escolar, deberá considerar el resultado de dividir el total de los créditos faltantes para concluir su plan de estudio, entre los periodos escolares disponibles para completarlo…”

Fracción Situación escolar Tiene derecho a Cursar desde la carga mínima a una Alumno en situación escolar regular I máxima Alumno con adeudos de unidades de Recursar adeudos e inscribir UA II aprendizaje que no contravienen el adicionales hasta completar desde la Artículo 98 del Reglamento Interno carga mínima hasta la media

Alumno con adeudos de más de un año Deberá solicitar la autorización III o que soliciten carga menor a la mínima correspondiente

41 Ingeniero Arquitecto ESIA Unidad Tecamachalco

Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo 9 9 9 8 8 7 5.5 5.5 10 10 9 9 9 12 8 3 3 3 1 4 4 3 4.5 3 5 6 6.5 5 5 6.5 6.5 8 8 8 9 5 4 5 6 4 5 4 8 6 5 6 4 4 6.5 3 8 4 5 6 6 6 6.5 1 4 4 6 5 3 3 4.5 4 3 3 3 3 3 3 Número de créditos por semestre (periodo escolar) de acuerdo al plan de estudio 50.50 52.00 53.5 58.00 50 44 29.5 41 11 10

Carga en créditos para la reinscripción Créditos 399.5 Totales 51.95 unidad de aprendizaje de mayor número de créditos Carga Media 39.95 12

42 Artículo Noveno Transitorio- Propuesto

Para los periodos escolares 18/2 y 19/1, los alumnos del nivel superior de la modalidad escolarizada que tengan hasta dos unidades de aprendizaje no acreditadas y que hayan sido cursadas por primera vez en los tres periodos escolares inmediatos anteriores, podrán recursarlas e inscribirse en otras unidades de aprendizaje, siempre y cuando no se rebase la carga media más el número de créditos de la unidad de aprendizaje con mayor número de créditos del plan de estudios, tomando en cuenta la seriación, en los casos que corresponda. Lo anterior, si la oferta y el cupo lo permiten.

Los estudiantes que cuenten con dictamen de la Comisión de Situación Escolar del Consejo Técnico Consultivo Escolar o del Consejo General Consultivo, deberán dar cumplimiento a lo establecido en el mismo. Artículo Octavo Transitorio- Propuesto

Para los periodos escolares 18/2 y 19/1, los alumnos del nivel medio superior, a quienes les corresponda reinscripción del segundo al quinto nivel (semestre) en modalidad escolarizada que hayan cursado todas las unidades de aprendizaje de los niveles (semestres) anteriores y tengan hasta dos unidades de aprendizaje no acreditadas y que hayan sido cursadas por primera vez en los tres periodos escolares inmediatos anteriores, podrán reinscribirse en ellas adicionalmente a la carga completa del nivel (semestre) correspondiente de acuerdo al plan de estudios. En el caso de los alumnos que soliciten reinscripción al sexto nivel (semestre) y adeuden hasta tres unidades de aprendizaje que hayan sido cursadas por primera vez en los tres periodos escolares inmediatos anteriores podrán reinscribirse a carga completa, y recursar las unidades no acreditadas. Lo anterior, si la oferta y el cupo lo permiten. Los estudiantes que cuenten con dictamen de la Comisión de Situación Escolar del Consejo General Consultivo, deberán dar cumplimiento a lo establecido en el mismo, para tener derecho a reinscripción. Autorización de la incorporación al RGE de los artículos transitorios Octavo y Noveno aplicables a los periodos 16/2 y 17/1.

Autorización para ampliar la aplicación de los artículos transitorios Octavo y Noveno a los periodos 17/2 y 18/1

Solicitud de autorización para ampliar la aplicación de los artículos transitorios Octavo y Noveno a los periodos 18/2 y 19/1 .

45 Instituto Politécnico Nacional

Primera Sesión Ordinaria del XXXVI Consejo General Consultivo

11. Asuntos Generales Instituto Politécnico Nacional Dirección General

Informe de actividades 2014-2017

Dr. Enrique Fernández Fassnacht Director General

31 de octubre de 2017 Estructura del Informe

El Informe consta de 4 apartados:

I. Acciones relevantes 2014-2017

II. Resultados de la gestión 2014-2017

III. La contingencia de septiembre de 2017

IV. Anexo estadístico En el informe que fue entregado a ustedes pueden consultar estos apartados. Esta presentación se centra en las Acciones Relevantes 2014-2017, que se organizaron tratando de ajustarse a la estructura del Programa de Desarrollo Institucional 2015- 2018 Cumplimiento de los acuerdos entre el Gobierno Federal y la AGP

• Reglas claras para la selección de directores en las escuelas

• Revocación del Reglamento Interno

• Cancelación de las remuneraciones a los exdirectores del IPN

• Conformación e instalación de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico

• Incremento en el número y monto de becas, establecimiento de la beca de transporte y la Beca Única de Desempeño Académico

• Eliminación de salidas laterales de los programas académicos de nivel medio superior y superior

• Recursos extraordinarios para infraestructura por más de 500 millones de pesos Gobernanza

• Finalización del paro de actividades de los 17 planteles que en mayo de 2016 suspendieron labores, gracias al trabajo oportuno del CGC

• Publicación del acuerdo para el “Ingreso de Personal Académico Extraordinario en el Instituto Politécnico Nacional” (PAEX), para el ingreso, permanencia o la contratación por tiempo indeterminado de personal con elevada productividad académica y científica

• Puesta en marcha de planes integrales y programas extraordinarios para la recuperación de plazas vacantes

• Acuerdo por el que se “Establecen Medidas de Apoyo al Personal Académico que es Nombrado para Desempeñar un Puesto Directivo en el Instituto” para fortalecer el liderazgo directivo en el IPN Gobernanza

• Modificación al Reglamento Orgánico para normar la creación, supresión o reubicación de unidades politécnicas

• Garantía del carácter gratuito de los servicios del IPN, al refrendar que no se puede condicionar la inscripción, acceso a la escuela, aplicación de evaluaciones o exámenes, o entrega de documentación a los alumnos por razones económicas

• Reasignación de plazas docentes y de PAAE adscritas al área central hacia las unidades académicas Desarrollo Académico

• Aprobación del programa académico del Bachillerato General Polivirtual en la modalidad No Escolarizada

• Eliminación del servicio social como asignatura con lo que se le dio mayor énfasis a la atención de necesidades en municipios con alta marginación

• Transferencia de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía a la estructura del Politécnico Desarrollo Académico

• Se establecieron reglas racionales, justas y equitativas para la selección y admisión de alumnos

• Capacitación a poco más de 82 mil usuarios a través de nuestras Unidades Móviles de Aprendizaje, en temas como equidad de género, derechos humanos, uso de TIC y atención de problemáticas como trabajo infantil, hostigamiento escolar y trata de personas

• Ingreso del IPN al Academic Ranking of World Universities (ARWU) y avance de cincuenta posiciones en el QS World University Rankings Investigación, desarrollo tecnológico, innovación, transferencia de tecnología y vinculación

• Aprobación del Reglamento de Estudios de Posgrado

• Incremento en el número de académicos que pertenecen al SNI de 16%. En el nivel III del SNI el incremento registrado fue de cerca del 44%

• 1,837 proyectos de investigación autorizados por más de 123 millones de pesos, lo que representa aumentos de 17.5% en proyectos y 24% en el monto autorizado, entre 2014 y 2017

• 102 programas de posgrado registrados en el PNPC del CONACyT, lo que significó un aumento de casi el 11% con respecto a 2014. Destacan 13 clasificados como de competencia internacional (62.5% más que en 2014) Investigación, desarrollo tecnológico, innovación, transferencia de tecnología y vinculación

• Acreditación al CIC y a la UPDCE como Oficinas de Transferencia Tecnológica por parte de la Secretaría de Economía

• 548 convenios de cooperación, internacionalización y movilidad, de los cuales el 45.6% fueron con el sector privado

• Convenios con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, en materia de programas ambientales para el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México; y con PEMEX Exploración y Producción, respecto al Sistema de Administración de Integridad de las plataformas marinas de compresión y proceso de gas

• 323 solicitudes de propiedad intelectual en el INDAUTOR y en el IMPI. Asimismo, el IMPI le expidió al IPN 23 registros de marca y 40 registros de patentes; y el INDAUTOR le entregó 378 certificados de obras Divulgación de la ciencia y difusión de la cultura • El IPN, a través del CIC, firmó un convenio para el desarrollo de diez nanoestructuras escultóricas con el reconocido artista mexicano Sebastián

• El 17 de diciembre de 2015 se apagó el transmisor analógico de , con lo que se dio inicio a las señales digitales que pueden ser sintonizadas a través de los canales 11.1 y 11.2

• Se puso en marcha la señal digital de Once Niños, que permite que a lo largo del día se transmitan contenidos para el público infantil Divulgación de la ciencia y difusión de la cultura

• Por primera vez en su historia, Canal Once fue la televisora oficial de los “Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016”

• Se formalizó la creación y operación de la Estación de Radiodifusión XHUPC-FM, 95.7 y se le dotó de una estructura funcional para el cumplimiento de su misión Recursos financieros

• Se subsanó la deuda del Impuesto Sobre la Renta de los ejercicios 2010, 2011 y 2012, que al mes de noviembre de 2015 ascendía a 1,205.4 millones de pesos

• El Politécnico tendrá el control absoluto de sus ingresos excedentes gracias a las gestiones en relación con la Cuenta Única de la Tesorería de la Federación

• Por primera vez, las dependencias politécnicas hicieron uso de su presupuesto asignado desde el primer día del año, lo cual hace más eficiente el trabajo cotidiano de nuestra institución Infraestructura educativa

• En febrero de 2017, el Consejo General Consultivo aprobó el “Programa Integral de Fortalecimiento de la Infraestructura Física Educativa del IPN” (PIFIFE); que ha permitido la ejecución de 293 proyectos de mantenimiento y 33 proyectos de equipamiento

• Se concluyeron y pusieron en marcha diferentes obras de infraestructura entre las que destacan las siguientes:

o Remodelación del Planetario “Luis Enrique Erro”, que ahora es uno de los siete más modernos del mundo o Construcción de aulas en CICS Santo Tomás, ENMH y ESIME Ticomán Infraestructura educativa o Construcción de edificios en UPIITA, ESCOM, ENMH y ESIME Zacatenco o Inauguración del Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía; de dos cuartos limpios clase 100 en el Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías; y del laboratorio de la Red de Expertos en Robótica y Mecatrónica, ubicado en UPIITA o Inauguración en Guanajuato del CECyT 17 y la apertura del Edificio de Posgrado e Investigación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería o Puesta en marcha de un campus en Pachuca que, entre otros, incluye al CECyT 16 y a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Unidad Hidalgo. Transparencia y rendición de cuentas

• Se regularon las licencias sin goce de sueldo, estableciendo un plazo máximo de 6 años. Dicha acción redujo en más del 50% las licencias de este tipo en un año

• Se dio por concluido el Convenio de Colaboración con la Asociación Civil “Fundación Politécnico”, con el fin de transparentar la recaudación y destino de más de 50 millones de pesos al año Deporte y salud

• Las brigadas de servicio social comunitario llevaron a cabo acciones que beneficiaron a cerca de un millón 400 mil pobladores de comunidades con alto grado de marginación

• Fue rehabilitado, con una inversión de 3.25 millones de pesos, el , que se encontraba cerrado desde el año 2000 Festejo del octogésimo aniversario de la fundación del IPN y el centenario de la ESIME

• Se llevó a cabo un amplio conjunto de actividades, entre las que destacan:

o La creación de las cátedras patrimoniales de Medio Ambiente “Doctor Héctor Mayagoitia Domínguez” y de “Sustentabilidad Energética” o La entrega, por primera vez en la historia del Instituto, del grado de Doctor Honoris Causa a 5 grandes personalidades de la ciencia y la cultura o La publicación de tres libros de arte o La coedición de un importante libro con la UNAM, la UAM y la Editorial Siglo XXI o La inauguración del Péndulo de Foucault y el Muro de Honor de los 22 científicos ganadores Premio Nacional de Ciencias y Artes del IPN

• El IPN recibió reconocimientos por parte de la SEP y la ANUIES, la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, así como el Premio Amalia Solórzano, que otorga el Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano Sustentabilidad

• En 2015 y 2016 el IPN y la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la CDMX realizaron el evento “Reciclatrón”, que permitió el acopio de 91 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos La contingencia de septiembre de 2017

Durante la redacción de este informe ocurrieron dos terribles sismos que movilizaron a la comunidad politécnica de diferentes formas:

• Se entregaron al Ejército Mexicano 181 toneladas de productos, reunidos en nuestros centros de acopio • Las brigadas politécnicas revisaron 1,608 viviendas y brindaron más de 7,000 servicios médicos y de apoyo psicológico • Canal Once destinó más de 130 horas a la cobertura de ambos sucesos • Para atender las afectaciones sufridas en nuestras instalaciones se emprendieron acciones de evaluación de nuestros inmuebles y se creó e instaló el Comité Institucional para la Reconstrucción y Reparación de Daños provocados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 RETOS PARA EL IPN En el futuro inmediato el IPN debe continuar desarrollando las labores sustantivas que la sociedad nos ha encomendado y concluir las obras de infraestructura en curso. En adición, debemos reconstruir nuestras instalaciones afectadas, reforzar las existentes como medida de prevención y elaborar un plan integral de protección civil.

Para lograr este propósito hay que fortalecer nuestros mecanismos institucionales de discusión y construcción de estrategias para llevar a buen puerto nuestros desafíos, sin perder de vista el interés común, ni caer en la desesperanza. MUCHAS GRACIAS RECONSTRUCCIÓN IPN CREACIÓN DEL COMITÉ (4 de octubre de 2017) ACCIONES-SESIÓN PERMANENTE (05 de octubre de 2017)

• Conocer de manera general el estado que guardan todas las U. A. (inspección post- sísmica). • Visitar las U. A. que requieren mayor atención. • Conocer los formatos y procedimientos para llevar a cabo las evaluaciones estructurales. • Conocer el procedimiento para la selección de los especialistas que se encargarán de realizar los dictámenes estructurales. ACCIONES-SESIÓN PERMANENTE

• Instalación de aulas provisionales en las U. A. Que así lo requieren. • Conocer sobre el avance y gestiones a efecto de hacer uso de las instalaciones del INDRE par uso de la ESM. • Conocer el presupuesto con el que cuenta y la forma en la que se estará ejerciendo. • Crear una página web para mayor difusión de los trabajos que se realicen.

*Al día de hoy se han celebrado 8 reuniones de trabajo. U. A. QUE REQUIEREN MAYOR ATENCIÓN

Con apoyo de los reportes de los especialistas politécnicos y con base en el análisis pericial, Directores Responsables de Obra (DRO), suscribieron los informes en el Formato Oficial, denominado “Inspección Post sísmica Evaluación Rápida”.

CECYT 15 CULHUACAN AZCAPOTZALCO

ESM CICS UMA ESCA TEPEPAN INSPECCIÓN POST-SÍSMICA ACCIONES-CASETAS AVANCE DE INSTALACIÓN DE AULAS PROVISIONALES A UNIDADES AFECTADAS POR SISMO 30 de octubre de 2017

REUBICACIÓN NUEVAS TOTAL UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMADAS INSTALADAS PROGRAMADAS INSTALADAS PROGRAMADAS INSTALADAS ESCA TEPEPAN 14 14 32 30 46 44 CICS UMA 10 10 27 37 10 CECyT 15 4 4 6 10 4 ESIME CULHUACÁN 9 9 32 41 9 ESM 6 6 ESIME AZCAPOTZALCO 12 12 CECyT 11 4 4 CECyT 9 4 4 CECyT 2 5 5 CECyT 8 6 6 *En reserva para la ESM 6 6 TOTALES 37 37 140 30 177 67 REPORTE FOTOGRÁFICO REPORTE FOTOGRÁFICO REPORTE FOTOGRÁFICO ACCIONES-FONDEO

• ASEGURADORA $1,900´000,000.00

• FIDEICOMISO $ 18´273,000.00

• POI $ 21´000,000.00

• COFAA $ 74´630,000.00

• FUNDACIÓN $ 25´000,000.00 ACCIONES-NOMBRAMIENTO ACCIONES-CALENDARIO

Ajustes al calendario académico para las Unidades Académicas afectadas. ACCIONES-PÁGINA WEB

http://www.reconstruccion.ipn.mx/Paginas/Inicio.aspx Instituto Politécnico Nacional

XXXVI Consejo General Consultivo Ciclo Escolar 2017-2018

31 de octubre de 2017 Instituto Politécnico Nacional

Resultados preliminares de la Convocatoria General de Becas para el ciclo escolar 2017-2018

Nivel Estatus Solicitudes Otorgada 7,343 Lista de Espera 1,507 Medio Pendiente 192 Superior Rechazada 7,467 Subtotal NMS 16,509 Otorgada 21,506 Lista de Espera 5,411 Pendiente 29,274 Superior Rechazada 22,401 Subtotal NS 78,592 Total 95,101 Instituto Politécnico Nacional

Becas otorgadas en el periodo 2018/1 Nivel Medio Superior Becas Tipo de Beca Importe semestral otorgadas Beca Universal 23,329 $ 34’993,500.00 Bécalos 763 $4,603,200.00 Institucional 5,338 $19,007,400.00 Transporte Institucional 1,242 $3,203,000.00 Total 30,672 $61’807,100.00 * El monto de la Beca Universal es de $1,500.00 Instituto Politécnico Nacional

Becas otorgadas en el periodo 2018/1 Nivel Superior

Becas Tipo de Beca Importe semestral otorgadas Beca Universal 15,785 $ 23’677,500.00 Bécalos 478 $ 2,591,760.00 Institucional 16,027 $ 76,780,140.00 Telmex 978 $ 14,090,241.60 Transporte Institucional 4,023 $ 10,611,750.00 Total 37,291 $127’751,391.60 *El monto de la Beca Universal es de $1,500.00 Instituto Politécnico Nacional

Convocatoria de Becas IPN-CNBES

Beca Finalizadas En proceso Total Manutención 13,572 2,353 15,925 Apoya tu transporte 12,061 546 12,607 Total 25,633 2,899 28,532 Publicada el 18 de octubre y cierra el 5 de noviembre Instituto Politécnico Nacional Informe preliminar Periodo 18/1

Becas otorgadas Becas Monto semestral Tipo de Beca otorgadas asignado Convocatoria general 28,849 130,887,419.60 Beca Universal 39,114 58,671,000.00 Total 67,963 $189,558,491.60 Instituto Politécnico Nacional Informe preliminar Periodo 18/1

Becas en proceso* Monto semestral Tipo de Beca Solicitudes asignado Manutención 23,000 $ 130,000,000 Probemex 200 $ 1,050,000 Prepa Sí 20,000 $ 72,000,000 Probems 195 $ 936,000 Total 43,395 $ 203,986,000 *Cifras estimadas Instituto Politécnico Nacional

XXXVI Consejo General Consultivo Ciclo Escolar 2017-2018

31 de octubre de 2017