PORTADA 860, Pags63y64.Indd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Overloading Effect on the Fatigue Strength in Resistance Spot Welding
,QWHUQDWLRQDO-RXUQDORI)DWLJXH ² Contents lists available at ScienceDirect International Journal of Fatigue journal homepage: www.elsevier.com/locate/ijfatigue Overloading effect on the fatigue strength in resistance spot welding joints of a DP980 steel ⁎ J.H. Ordoñeza, R.R. Ambriza, , C. Garcíab,G.Plascenciaa, D. Jaramilloa a Instituto Politécnico Nacional CIITEC-IPN, Cerrada de Cecati S/N, Col. Sta. Catarina, C.P. 02250 Azcapotzalco, Ciudad de México, Mexico b Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. Dr. Manuel Nava No. 8, Zona Universitaria, C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P., Mexico ARTICLE INFO ABSTRACT Keywords: Dual phase steel DP980 sheets were joined by resistance spot welding (RSW) process. Mechanical resistance of DP980 steel the welds was characterized by microhardness, tensile shear and fatigue tests. A significant hardness decreases Resistance spot welding was observed in the RSW lap joints with respect to the base material, which was attributed to phase transfor- Fatigue behavior mations during the heating and cooling of the steel. Fatigue Wöhler curves using a fixed load ratio of 0.1 were Compressive residual stresses obtained. It was found that the spot weld at the nugget interface close to the fusion zone induced a critical stress concentration factor, which decreased the fatigue life of the joints in the as-welded condition. Failure of the welds was initiated at the interface between welded sheets. Two predominant fatigue fracture modes were observed associated with mode I/III cyclic loading, which were correlated with the fatigue crack initiation and propagation stages. Compressive residual stresses were induced by a loading-unloading cycle on the spot welds, which tends to increase the fatigue life of the joints when compared to the as-welded condition. -
Programa Senderos Seguros
PROGRAMA SENDEROS SEGUROS # Corredor Entre calles Longitud (KM) Alcaldía Colonia Fecha de conclusión 1 Calle Obrero Mundial Eje 2 Poniente Monterrey y Xochicalco 0.7 Benito Juárez Piedad Narvarte y Narvarte Poniente CONCLUIDO CONCLUIDO 2 Avenida Cuauhtémoc Viaducto Miguel Alemán Valdés y Esperanza 0.42 Benito Juárez Piedad Narvarte y Narvarte Poniente CONCLUIDO 3 Avenida Doctor Jiménez Doctor Lavista y Avenida Chapultepec 0.4 Cuauhtémoc Doctores CONCLUIDO 4 Avenida Doctor Río de la Loza Avenida Niños Héroes y Doctor José María Vertiz 0.31 Cuauhtémoc Doctores CONCLUIDO 5 Avenida Doctor Lavista Avenida Niños Héroes y Doctor José María Vertiz 0.32 Cuauhtémoc Doctores CONCLUIDO 6 Eje Central Lázaro Cárdenas Av. Juárez y Venustiano Carranza 0.26 Cuauhtémoc Centro CONCLUIDO 7 Av. Independencia Callejón de Tarasquillo y Eje Central Lázaro Cárdenas 0.28 Cuauhtémoc Centro CONCLUIDO 8 Montecito Dakota e Insurgentes Sur 0.28 Benito Juárez Nápoles CONCLUIDO 9 Dakota Arizona y Maricopa 0.13 Benito Juárez Nápoles CONCLUIDO 10 Avenida Jalisco Avenida José Martí y Tordo 0.37 Miguel Hidalgo Tacubaya CONCLUIDO 11 Calle Parque Lira Av. Observatorio y Calle José María Vigil 0.22 Miguel Hidalgo Tacubaya CONCLUIDO 12 Arquitecto Carlos Lazo Arquitecto Luis Ruiz y Avenida Jalisco 0.24 Miguel Hidalgo Tacubaya CONCLUIDO 13 Manuel Dublan Cerrada Rufina y Avenida Jalisco 0.14 Miguel Hidalgo Tacubaya PROGRAMA SENDEROS SEGUROS # Corredor Entre calles Longitud (KM) Alcaldía Colonia Fecha de conclusión CONCLUIDO 14 Avenida Universidad San Lorenzo y Parroquia 0.53 Benito Juárez Del Valle Sur y Santa Cruz Atoyac CONCLUIDO 15 Félix Cuevas Calle Juan Sánchez Azcona y Avenida México Coyoacán 0.56 Benito Juárez Del Valle Sur CONCLUIDO 16 San Jerónimo 5 de Febrero y Escuela Médico Militar 0.46 Cuauhtémoc Centro CONCLUIDO 17 5 de Febrero Regina y José María Izazaga 0.19 Cuauhtémoc Centro CONCLUIDO 18 Calle Salvador Díaz Mirón Doctor Mariano Azuela y Avenida Insurgentes 0.41 Cuauhtémoc Santa María la Ribera CONCLUIDO 19 Dr. -
Cambios 2-33
Portada2 10/6/05 8:55 PM Page 1 www.ipn.mx CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL Y CONGRESO DE INVESTIGACIÓN POLITÉCNICA 30 de SEPTIEMBRE de 2005 NÚMERO 617 ISSN 0061-3848 Año XL Vol. 8 Impulsa el IPN el Diplomado a Distancia Fortalecimiento de las Organizaciones Inauguración del de la Sociedad Civil año académico 2005-2006 CONTENIDO 617 10/11/05 1:42 PM Page 1 CONTENIDO Gaceta Politécnica 617 30 de septiembre de 2005 2 Inauguraron el Secretario de Educación Pública y 32 Inicia proceso de revisión y actualización del el Titular del IPN el Año Académico 2005-2006 marco normativo del IPN 5 Por primera vez se realizaron el Congreso 33 Instó el Titular del IPN a la comunidad académica Nacional de Investigación Estudiantil a fortalecer programa de protección civil y el Congreso de Investigación Politécnica 34 Ceremonia cívica para conmemorar 10 Diplomado a Distancia Fortalecimiento de las la Independencia Organizaciones de la Sociedad Civil 35 Educación, factor ineludible para fortalecer 11 XIV Congreso Internacional de Computación la cultura cívica y de la legalidad 12 Inició en el IPN sistema único en México 36 Primera Reunión de Egresados del IPN para fortalecer la labor académica: SAAVER de la Región Noreste 14 Efectuaron el IPN y la UNAM 38 Semana de la Ingeniería Sísmica: el Primer Taller Internacional en Matemáticas A 20 años de los sismos de 1985 Aplicadas APPLIEDMATH 39 En la ENMH estudian microbiología 16 Proyectan IPN y Gobierno de Nuevo León instalar de bacterias causantes del cólera un centro de investigación en nanotecnología -
Publicación De Resultados
PROCESO DE ADMISIÓN ESCOLAR 2021-2022 PUBLICACIÓN DE RESULTADOS Agradecemos al personal del Instituto Politécnico Nacional su participación en el proceso de selección como aplicadores en el Examen de Admisión al Nivel Superior 2021- 2022. A continuación, se encuentran la lista de seleccionados para la modalidad Escolarizada. SEDE EDIFICIO APLICADOR NOMBRE DAE RESERVA WENDY MENA FLORES DAE RESERVA ERIKA NUÑEZ VARGAS DAE RESERVA PATRICIA PIMENTEL OROZCO DAE RESERVA OSIRIS AMARANTA VERGARA MARTINEZ DAE RESERVA JONATHAN YAIR MARTÍNEZ ROMERO DAE RESERVA CRISTHIAN ALCALÁ CARMONA DAE RESERVA GABRIELA NORIEGA ZAMORA DAE RESERVA NOHEMI RUIZ MORENO DAE RESERVA CINTIA KARINA VELASCO VELÁZQUEZ DAE RESERVA MARIA EUGENIA BOBADILLA PIZAÑA DAE RESERVA DULCE MARIA ESTRADA LAIJA DAE RESERVA MARISELA NAVARRETE RIVAS DAE RESERVA VALERIA DANIELA GARCIA NAVARRETE DAE RESERVA JOSE GARCIA RAMIREZ DAE RESERVA MARIA ELENA ROCHA GARCIA DAE RESERVA PAULA VARGAS SANCHEZ DAE RESERVA LESLY VELAZQUEZ ORDOÑEZ DAE RESERVA ARTURO AGUIRRE ANGEL DAE RESERVA ALEJANDRA MENDOZA TÉLLEZ DAE RESERVA ALFONSO SANVICENTE MARTÍNEZ DAE RESERVA JUANA LAURA MARTINEZ VALDES DAE RESERVA JULIO CÉSAR NIEVES GODÍNEZ DAE RESERVA REYNA GONZÁLEZ JIMÉNEZ DAE RESERVA CARLOS MONTERRUBIO GUERRERO DAE RESERVA CESAR EDUARDO MONTERRUBIO GUADARRAMA DAE RESERVA CRISTINA CAZARES GAYTAN DAE RESERVA TANIA MONTERRUBIO GUADARRAMA DAE RESERVA GABRIEL JAIME CRUZ MENDOZA DAE RESERVA LAURA SIRAI TORRES LÓPEZ DAE RESERVA MARIA EUGENIA MARTÍNEZ RAMÍREZ DAE RESERVA HAROLD DANIEL ORTEGA FRANCO DAE RESERVA JUAN CARLOS -
Manual De Organización General Del Instituto Politécnico Nacional
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Junio de 2016 SGE-DF-01-02/01 MO-1 INSTITUTO POLITÉCNICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL NACIONAL CONTENIDO Página PRESENTACIÓN 1 I. ANTECEDENTES 3 II. OBJETIVO 40 III. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO 41 IV. ATRIBUCIONES 73 1. DOCUMENTOS BÁSICOS 73 2. FINALIDADES 73 3. ATRIBUCIONES 74 V. ORGANIGRAMA 76 VI. FUNCIONES 77 • DIRECCIÓN GENERAL 77 CONSEJO GENERAL CONSULTIVO 80 CONSEJO DE EXDIRECTORES GENERALES 82 ÓRGANO INTERNO DE CONTROL 83 PRESIDENCIA DEL DECANATO 86 UNIDAD POLITÉCNICA DE GESTIÓN CON PERSPECTIVA DE 88 GÉNERO DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS POLITÉCNICOS 89 SECRETARÍA GENERAL 90 SGE-DF-01-03/01 MO-2 INSTITUTO POLITÉCNICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL NACIONAL Página OFICINA DEL ABOGADO GENERAL 92 − DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS 94 − DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD, CONSULTA Y 96 DICTAMINACIÓN ESTACIÓN DE TELEVISIÓN XEIPN CANAL 11 DEL DISTRITO 98 FEDERAL CENTRO NACIONAL DE CÁLCULO 100 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL 102 SECRETARÍA ACADÉMICA 104 − DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 107 − DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR 110 − DIRECCIÓN DE FORMACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS 113 SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 115 − DIRECCIÓN DE POSGRADO 118 − DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN 120 SECRETARÍA DE EXTENSIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL 122 − DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA 125 − DIRECCIÓN DE EGRESADOS Y SERVICIO SOCIAL 127 − DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES 129 − COORDINACIÓN -
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2019.Xlsx
ALUMNOS REGISTRADOS EN LOS PROYECTOS SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DE INVESTIGACIÓN AUTORIZADOS 2019 UNIDAD CLAVE DEL ESTATUS EN EL DICTAMEN DEL NOMBRE DEL ALUMNO ACADÉMICA PROYECTO PROYECTO PROYECTO CIC 20196742 FERNANDA IVETTE CAMPOS GÓMEZ TS A ENCB 20196729 IVAN ARROYO HERRERA TS A CNM 20196105 AARÓN GONZALEZ NAVARRETE SS A ESCOM 20195765 AARON MAURICIO AYALA HERNÁNDEZ SS D ESIME‐ZAC. 20196302 AARON PLAZA GARNICA TS A ESIQIE 20196669 ABACUC VALDÉS LARA TS A ESIME‐ZAC. 20196424 ABEL BADILLO PORTILLO TS A ESIME‐ZAC. 20195069 ABEL GERMAN HERNANDEZ TORRES TS A ESFM 20194930 ABEL JIMENEZ JIMENEZ TS A ESFM 20195596 ABEL JIMENEZ JIMENEZ TS A UPIIZ 20195454 ABEL VERA ZAMUDIO SS A ESCOM 20190026 ABIGAIL ELIZABETH PALLARES CALVO SS A UPIITA 20195344 ABIGAIL ELIZABETH PALLARES CALVO TS A ENCB 20195062 ABIGAIL GARCIA BONILLA TS D CEPROBI 20196716 ABIGAIL MALDONADO VALDEZ TS A CICATA‐ALT. 20195104 ABIGAIL MARÍA DÍAZ GUERRERO TS A UPIICSA 20190017 ABIGAIL MONTIEL GUTIERREZ PP A ESIME‐ZAC. 20195188 ABIGAIL RAMÍREZ BENITEZ TS A CIIDIR‐OAX. 20195897 ABIMAEL LOPEZ PEREZ TS A CIBA‐TLAX. 20195139 ABIMAEL OMAL LIMA SUAREZ AP A ESIQIE 20195399 ABISSAID MARTÍNEZ SÉPTIMO TS A ESCOM 20195349 ABNER JOSE MARTINEZ GARCIA TS A ESIME‐ZAC. 20190230 ABNER JOSÉ MARTÍNEZ GARCÍA TS A ESIME‐AZC. 20190243 ABNER QUINTERO OROZCO TS A ENMH 20196352 ABRAHAM CERON ALONSO TS D ENCB 20195974 ABRAHAM FRANCISCO GALVAN ROJAS TS A CMPL 20190040 ABRAHAM GARCIA MALDONADO TS D ENMH 20190260 ABRAHAM ISRAEL GARCÍA HURTADO TS A CECyT HIDALGO 20196479 ABRAHAM MIGUEL LOZANO HERNÁNDEZ AP D CITEDI 20190139 ABRAHAM MONTOYA OBESO TS A ESE 20195506 ABRAHAM RAMÍREZ GARCÍA AP D ENCB 20196490 ABRAHAM REYES GASTELLOU TS A ESIME‐ZAC. -
Estructura Primeros Mapas Para Vehículos Autónomos
ESTRUCTURA PRIMEROS MAPAS PARA VEHÍCULOS AUTÓNOMOS EN MÉXICO aúl Rojas González, egresado del Instituto Politécnico Nacional y catedrático de la RUniversidad Libre de Berlín, realiza por primera vez el trazado de mapas para el recorrido de vehículos autónomos en México, que se manejan por computadora. (Pág. 5) Tercera Sesión Ordinaria del Consejo General Consultivo (Pág. 3) Aportan conocimientos para desarrollo urbano en Oaxaca (Pág. 9) Regresa el futbol americano al Estadio Número 1183 21 de septiembre de 2015 Año LII Vol. 17 ISSN 0061 3848 - 17 LII Vol. Año 2015 de septiembre de 21 1183 Número Wilfrido Massieu (Págs. 14 y 15) 1 PORTADA 1183.indd 1 18/09/15 20:00 DIRECTORIO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Enrique Fernández Fassnacht Director General Es la quinta generación Julio Gregorio Mendoza Álvarez Secretario General Miguel Ángel Álvarez Gómez Secretario Académico CONCLUYEN PROGRAMA José Guadalupe Trujillo Ferrara Secretario de Investigación y Posgrado Francisco José Plata Olvera ADOPTA UN AMIGO Secretario de Extensión e Integración Social Mónica Rocío Torres León Politécnicos de nivel superior asesoraron a niños Secretaria de Servicios Educativos Gerardo Quiroz Vieyra Secretario de Gestión Estratégica Francisco Javier Anaya Torres Secretario de Administración Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas José Luis Ausencio Flores Ruiz Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones David Cuevas García Abogado General Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato -
Preguntas Frecuentes
Guía de preguntas frecuentes DA/GPF/10 PÚBLICO EN GENERAL ¿Qué es el Polivirtual? Es el sistema del Instituto Politécnico Nacional (IPN) mediante el cual ofrece estudios de bachillerato, licenciatura, posgrado y servicios educativos complementarios en modalidades alternativas, innovadoras y flexibles con apoyo de las tecnologías. ¿Cómo se estudia en el Polivirtual? En cada periodo escolar eliges cursar una, dos o tres unidades de aprendizaje, de acuerdo a la organización de tu tiempo. Una vez realizada esta elección, ingresas por Internet a la plataforma educativa del Aula Polivirtual, donde encontrarás tu agenda de actividades para cada una de las unidades de aprendizaje o asignaturas, de acuerdo con lo cual: Estudiarás contenidos temáticos Realizarás los ejercicios y/o actividades establecidos Participarás en foros de discusión y otras actividades de aprendizaje y de evaluación Recibirás orientación por parte de tus profesores-asesores, quienes le dan respuesta a tus actividades indicando aciertos y aspectos a mejorar, así como los resultados de tus evaluaciones Estarás en comunicación con tus compañeros de grupo y realizarás trabajos en equipo Estudiar en esta modalidad requiere de un fuerte compromiso, la clave del éxito es la dedicación constante ¿Dónde voy a estudiar? 2 Como alumno del Polivirtual se te asigna un usuario y contraseña para ingresar por Internet a la plataforma educativa Aulapolivirtual, donde encontrarás las unidades de aprendizaje que tienes asignadas en cada periodo, así como una agenda de actividades para cada una de ellas. ¿Cómo es el ciclo escolar? Dos semestres Tres periodos al semestre Seis semanas por periodo ¿Cuándo y dónde se publicará la convocatoria? Los días varían año con año, sin embargo, la convocatoria para las modalidades no escolariza y mixta se publica entre los meses de febrero y marzo. -
Presentación De Powerpoint
Senderos Seguros Primera Etapa 5 de mayo de 2019 ¿Qué son los Senderos Seguros? Son acciones de mejoramiento urbano, vigilancia, acceso a transporte público, inhibición de venta de alcohol y combate al narcomenudeo en las inmediaciones de las escuelas. Desde febrero el Gobierno de la Ciudad se coordina con la UNAM y desde marzo con el IPN. Continuaremos haciéndolo con otras instituciones. 2 7 Líneas de Acción PRESENCIA POLICIACA ALUMBRADO TRANSPORTE PÚBLICO Y SEGURO PODA SENDERO CRUCES SEGUROS SEGURO ORDENAMIENTO BANQUETAS Y DEL COMERCIO BACHES INFORMAL INHIBICIÓN DE CONSUMO DE ALCOHOL Senderos Seguros 3 Semáforos vehiculares y peatonales, balizamiento CRUCES SEGUROS y señalización adecuada. Presencia Policiaca permanente durante los horarios de entrada y salida, así como códigos águila PRESENCIA constantes. POLICIACA PRESENCIA POLICIACA ALUMBRADO Iluminación eficiente y suficiente en el arroyo PÚBLICO Y vehicular y en las aceras. PODA Implementación de rutas con horarios exclusivos para el traslado de los estudiantes, del plantel a TRANSPORTE COMERCIO centros nodales de transporte masivo. SEGURO INFORMAL RTP 4 Nivelación, reparación y en su caso construcción BANQUETAS Y de las banquetas, así como el bacheo de las BACHES vialidades circundantes. Verificación y suspensión o clausura de todos los establecimientos mercantiles que vendan bebidas INHIBICIÓN DE alcohólicas a menores de edad o sin los permisos CONSUMO DE correspondientes. ALCOHOL Retiro y/o reubicación de puestos fijos y semifijos ORDENAMIENTO de todos los accesos, esquinas -
Presentación De Powerpoint
QUINTA SESIÓN ORDINARIA XXXVIII CONSEJO GENERAL CONSULTIVO 28 DE FEBRERO DE 2020 ORDEN DEL DÍA 1. Lista de asistencia y verificación del quorum. 2. Lectura y, en su caso, aprobación del Orden del Día. 3. Informe sobre la designación de nuevos funcionarios y toma de protesta a los nuevos miembros del Consejo General Consultivo. 4. Presentación y, en su caso, aprobación del acta sintética de la Cuarta Sesión Ordinaria del XXXVIII Consejo General Consultivo. 5. Presentación y, en su caso, aprobación de los dictámenes de la Comisión de Situación Escolar, respecto a los asuntos tratados durante la Sexta y la Séptima Sesiones Ordinarias, celebradas el 4 y 18 de febrero de 2020. 6. Presentación y, en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Programas Académicos, respecto a los asuntos tratados durante la Cuarta Sesión Ordinaria, celebrada el 11 de febrero de 2020. 7. Presentación y, en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Estudios Legislativos respecto de los asuntos tratados en su Primera Sesión Extraordinaria, celebrada el 24 de enero de 2020. ORDEN DEL DÍA 8. Presentación y, en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Honor, respecto de los asuntos tratados durante la Tercera Sesión Ordinaria, celebrada el 20 de febrero de 2020. 9. Informe de la Comisión Especial de Cambio Externo de Carrera, respecto a los asuntos tratados durante la Segunda Sesión Ordinaria y Primera Sesión Extraordinaria, celebradas el 8 y 10 de enero de 2020, respectivamente. 10. Presentación de la Convocatoria del proceso de admisión 2020-2021, para el nivel superior, modalidad escolarizada. -
Exchange Student Guide
IPN´s Exchange Student Guide Select your option for mobility Selecciona tu opción de movilidad Israel to Mexico México a Israel Israel to Mexico BASIC GEOGRAPHY Distance from Mexico to Israel by air (Line): 12429 km (7718) miles Flight duration: 15 hours, 32 minutes Mexico Israel Israel to Mexico STUDENTS MOBILITY CALENDAR Period 01 Academic Deadline for Orientation Exchange Vacations Final Exams Calendar Session 1 week on March Last week of June January to June Applications 3 working days 3 weeks on July November 1st before classes Period 02 Deadline for Academic Orientation Final Exams Exchange Session Vacations Calendar 2 weeks on December 2nd week Applications 3 working days August to December 1 weeks on January of December May 15th before classes More Information Israel to Mexico APPLICATION INFORMATION Types of Exchange Undergraduate 1. Academic courses Graduate 2. Academic courses 3. Research Stays Academic Offer Click in this options: Majors Masters Programs Doctorate Programs Exchange Periods Courses: One or two semesters Research Stays: from 3 to 6 months Israel to Mexico PROCESS FOR START APPLICATION 01 Nomination The Home Institution sends the nomination by email to: [email protected] IPN’s International Office sends the 02 official acceptance IPN’s International letter to the Home Office, receives Institution and reviews the application form and support documents Official Reviews Acceptance Letter 05 Final academic decision IPN’s International from the school (Academic Office, processes Unit) and sending notifica- students applications tion to IPN’s International (4-5 weeks). Office 03 04 Resolution Process Israel to Mexico SUPPORTING DOCUMENTS FOR APPLICATION Academic Courses Letter Application Academic Nomination Form Transcripts letter from Visiting Student the Home Application Form Institution (Signed and filled out by computer) Learning ID Agreement Copy of ID Learning or Passport Agreement (Signed and filled out by computer) *There is NO need of sending the original documents by mail, just make sure that electronic files have good resolution. -
Mexico Team II Pages
Mexico Team II Pages Overview The Internet and The Information Guide to this Site Who we are Revolution in Mexico "E-commerce is to the Information Revolution what the railroad Introduction was to the Industrial Revolution — a totally new, totally unprecedented, totally unexpected development…In the new An introduction to mental geography created by the railroad, humanity mastered Mexico distance. In the mental geography of e-commerce, distance has The Information been eliminated." Revolution Peter F. Drucker — "Beyond the Information Revolution" in The Atlantic Monthly (October 1999) Background What is this site about? Communications This site represents the output for a Labour Markets class project conducted by Stanford Education University undergraduate and Nature and Access of postgraduate students. The course Opportunity — a joint class offered by the Latin Financing American Studies and Computer Private Sector Science Departments, is called "The Government Policies Information Revolution in Latin America: Obstacles and Analysis Opportunities through the Internet". Our class has split into 9 teams investigating current situation and future trends in the adoption and usage of Ministry of Public internet technologies in different Latin American countries. The class objective Education is to produce output that: Infosel Mexico in Latin "draws from multiple disciplines to analyze the opportunities and obstacles the Information Revolution presents for newly America developing countries in Latin America." Conclusions Our team is focused on understanding internet opportunities and obstacles in Mexico. Positive Outlook Future Roadblocks Our site is split into seven sections: Concluding Remarks 1. the Overview (this page) giving the high level guide to this site and who we are; Special 2.