NÚMERO 977 4 DE DICIEMBRE DE 2012 AÑO XLIX VOL. 15 ISSN 0061-3848 ESIQIE porsualtodesempeño Galardonan aestudiantedela por sudestacadatrayectoria. (Pág. 5) internacional biente yDesarrollo(CIIEMAD), elpremio ciones yEstudiossobreelMedio Am- Centro InterdisciplinariodeInvestiga- ma PatriciaMuñoz Sevilla, directoradel bal QualityFoundation)otorgóaNor- La FundaciónGlobalporlaCalidad(Glo- Sevilla elGlobalQualityGold-Elite Recibe NormaPatriciaMuñoz Industrias Extractivas(ESIQIE). (Pág. 4) cuela Superior deIngenieríaQuímica e Ingeniería QuímicaIndustrialdelaEs- tantino García Maldonado,alumnode de IngenierosQuímicos,sealzóCons- diantil, queotorgaelInstitutoMexicano roga Con el a laExcelenciaenelDesempeñoEstu- Premio Dr. ErnestoDomínguezQui- Global QualityGold-Elite, Para queesteplantelcuenteconinfraes- raciones eninstalacionesprovisionales. E Secretario deEducaciónPúblicaylaDirectoraGeneraldelInstitutoPolitécnicoNacional (De izquierdaaderecha)laPresidentaMunicipaldeLeón,elGobernadorGuanajuato, (C el Cecyt 17,León,el Cecyt para maestro Plan construir nivel bachillerato. (Pág. 7) versas opcioneseducativasque brindaa catenco, unamagnaexposición delasdi- Formación eInnovaciónEducativa,enZa- presenta enlaCoordinaciónGeneralde ciembre, elInstitutoPolitécnico Nacional perior. Expo Profesiográfi ca deNivelMedio Su- ECYT suis iní o y Tecnológicos Científi y Estudios cos l 21 de enero 2013, elCentro de ) 17, León, Guanajuato, iniciará ope- ope- iniciará Guanajuato, León, 17, ) Del 28denoviembreal5di- to Conceptual. (Pág. 3) el PlanMaestrodeConstrucción y Proyec- Díez, presentóalGobiernodeGuanajuato litécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Po- tructura propia,latitulardelInstituto DIRECTORIO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL En el marco de su decimoquinto aniversario Yoloxóchitl Bustamante Díez Directora General Juan Manuel Cantú Vázquez Secretario General Daffny J. Rosado Moreno Inauguró el CIIDIR Sinaloa su Secretario Académico Jaime Álvarez Gallegos Secretario de Investigación y Posgrado recinto documental histórico Óscar Jorge Súchil Villegas Secretario de Extensión e Integración Social Ernesto Mercado Escutia Secretario de Servicios Educativos Cuenta con el registro ante el Archivo General de la Nación Fernando Arellano Calderón Secretario de Gestión Estratégica Emma Frida Galicia Haro Secretaria de Administración Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones Adriana Campos López Abogada General Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Araceli López Encargada de la Coordinación Editorial El Presidente del Decanato (al centro) atestiguó la apertura del Archivo Histórico Alberto Herrera Santos Jefe de la División de Difusión Ana Laura Meza l Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Re- Jefa de la División de Redacción Egional (CIIDIR), Unidad Sinaloa, inauguró su Archivo Histórico en el mar- Alejandro Salvatore co de su decimoquinto aniversario. En el acto, el presidente del Decanato, Encargado de Acuerdos Jesús Ávila Galinzoga, entregó una constancia que certifi ca el registro ante Clemente Castro Atención a Medios Externos el Archivo General de la Nación (AGN) y los certifi cados de donación por la documentación histórica que se resguardará. Lourdes Galindo Jefa de Diseño César Gómez Acompañado por Pedro Mario Salomón, representante del Presidente Muni- Jefe de Servicios Administrativos cipal de Guasave y por el titular del Centro, Jorge Montiel Montoya, Jesús Ávila Adda Avendaño, Zenaida Alzaga, Gabriela Díaz, Enrique Díaz, explicó que el Archivo Histórico del CIIDIR forma parte del Archivo Histórico Angela Félix, Liliana García, Octavio Grijalva, Felisa Guzmán, Central del IPN, por lo cual se tiene el registro ante el AGN, con todas las Dora Jordá, Elsa Juárez, María Guadalupe Morales, Ricardo Mandujano, Cecilia Moreno, Georgina Pacheco, Cristian Roa, responsabilidades que ello implica. Claudia Villalobos, Mónica Villanueva, Jorge Yépes Colaboradores A su vez, la decana del Centro, Melina López Meyer, hizo una breve Javier González, Esthela Romo Diseño y Formación reseña de los antecedentes del CIIDIR. Dijo que uno de los documentos más Enrique Lair, Adalberto Solís, Ricardo Villegas antiguos es un informe de labores del IPN en 1970 y que entre los más impor- Fotografía tantes está el acta de cabildo del Ayuntamiento de Guasave que data de 1995, en la que se mencionan las acciones iniciales del gobierno local para ges- Ofi cinas Dirección General: Coordinación de Comunicación Social tionar la creación de un centro de investigación en la ciudad. Teléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039 Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903 Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988 Finalmente, la decana del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos 9 Impreso en Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. “Juan de Dios Bátiz”, María Isabel Álvarez Duncan, entregó una copia digital Av. San Lorenzo Núm. 244, Col. Paraje San Juan, Deleg. , México, D.F., C.P. 09830 del acervo de Juan de Dios Bátiz, oriundo de Sataya, Sinaloa, a este nuevo re- www.iepsa.gob.mx cinto documental histórico. Número 977 Número

2 4 de diciembre de 2012 El 21 deenero2013 elplantelLeón,Guanajuato,iniciaráoperacioneseninstalacionesprovisionales maestro paramaestro construir 17 Cecyt Presenta Titulardel la IPNplan Ante elGobiernodeGuanajuato llones depesosyseconcluirá en 2014pararecibirhasta3milalumnosdosturnos Yoloxóchitl Bustamanteprecisóqueelcosto totaldelproyectoserádecasi384mi- L tudios Científi cos y Tecnológicos ( Proyecto ConceptualdelCentrodeEs- juato elPlanMaestrodeConstruccióny 23 denoviembrealGobiernoGuana- Bustamante Díez,presentóelpasado será decasi384millonespesosy explicó queelcostototaldelproyecto Márquez Márquez,la Titular delIPN del gobernadordeGuanajuato,Miguel blica, JoséÁngelCórdova Villalobos, y sencia delsecretariodeEducaciónPú- ubicará elplantelpolitécnico, y enpre- de 120alumnosy25profesores. laciones provisionales,conunpromedio ro de2013iniciaoperacioneseninsta- 17, León,Guanajuato,queel21deene- En lacoloniaLasJoyas,endondese Politécnico Nacional, YoloxóchitlPolitécnico a directoraGeneraldelInstituto C ECYT ) del estado, Yoloxóchitl Bustamante afi r- en Alimentos. de Empresas Turísticas, asícomo Técnico Internacional, Administración Comercio trices, MetrologíayControldeCalidad, Sistemas Automo- en Aeronáutica, nica superior delIPNofreceráformacióntéc- del PresupuestoFederalde2013,informó. el GobiernoEstatal. Elrestoseobtendrá 50 losaportaelGobiernoFederaly30 cuenta con80millones,deloscuales se requerirán120millonesdepesos. Ya se hasta 3milalumnosendosturnos. estará concluidoen2014pararecibir Al entregarelproyectoalGobernador La nuevaescueladeeducaciónmedia Para laprimeraetapadeconstrucción país yaseguróqueel to delInstitutoPolitécnicoNacionalenel Educación Públicadestacóelcrecimien- (ENLACE)”. Logro Académico enCentros Escolares aplicación delaEvaluaciónNacionaldel grado lasmásaltascalifi caciones enla alumnos denuestrobachilleratohanlo- mostrada: porquintoañoconsecutivolos ta casadeestudiosestáplenamentede- educación mediasuperiorqueimpartees- Santibáñez, sostuvoque “la calidaddela ta MunicipaldeLeón,BárbaraBotello Legislativo federalylocal,lapresiden- secundarias, representantesdelPoder tudios poseeevidentesfortalezas”. das, enlascualesnuestracasadees- local enáreasestratégicasnoatendi- gidos acomplementarlaofertaeducativa proyectos educativosinnovadores,diri- cobertura nacional. Hemosemprendido nal trabajamosparaincrementarnuestra mó: “En elInstitutoPolitécnicoNacio- drá unagrantrayectoriaenla región. Instituto PolitécnicoNacional, queten- juato tienealmejorinstituto del país: el hace realidad,porqueconello Guana- Indicó queestaobraesunsueñose senta unhechohistóricoenlaentidad. ción paralaconstrucción,querepre- anunció eliniciodelprocesodelicita- oportunidad detenerunapreparación”. sus alumnos “van asalirdeaquíconla de desarrolloparaGuanajuatoporque En suoportunidad,el Secretario de Ante decenasdealumnosdiversas A suvez,elgobernadorMiguelMárquez C ECYT 17 será un polo 17seráunpolo Gaceta Politécnica 3 Número 977 Constantino García Maldonado

Gana alumno de la ESIQIE Premio Dr. Ernesto Domínguez Quiroga

En investigación se ha involucrado en síntesis de nanopartículas de plata y síntesis de un polímero

Por Felisa Guzmán El Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ) entregó es un compromiso que lo alienta a continuar su formación el Premio Dr. Ernesto Domínguez Quiroga a la Excelencia en el De- académica en instituciones educativas del extranjero. sempeño Estudiantil a Constantino García Maldonado, alum- no de noveno semestre de la carrera de Ingeniería Química Con la intención de especializarse en Control y optimiza- Industrial de la Escuela Superior de Ingeniería Química e In- ción de procesos o en Catálisis e ingeniería de reactores, el dustrias Extractivas (ESIQIE). estudiante manifestó su entusiasmo por la investigación. Acotó que en el Laboratorio de Catálisis de la ESIQIE se in- En el marco de la LII Convención Nacional del Instituto Mexica- volucró en la síntesis de nanopartículas de plata y durante su no de Ingenieros Químicos, realizada del 24 al 27 de octubre, el servicio social en el Instituto Mexicano del Petróleo trabajó joven politécnico fue reconocido por su trayectoria académi- en la síntesis de un polímero. ca sobresaliente, así como por sus acciones y compromisos en benefi cio de su alma mater. “Esta área de la ciencia o del conocimiento me gusta por- que contribuye al desarrollo del país y porque hace que las En entrevista con la Gaceta Politécnica, Constantino García cosas funcionen; por ejemplo, las ciencias químicas ayudan a expresó su satisfacción porque los empresarios y académicos procesar gasolinas o a sintetizar compuestos para fármacos”, de la industria química le confi rieron el premio, el cual –dijo– expresó.

Con un promedio de 9.74, Constantino García también ha sido laureado recientemente por la COPARMEX y el Gobierno del Distrito Federal como uno de los 100 mejores universita- rios de la capital del país, así como por la Asociación Nacio- nal de Facultades y Escuelas de Química (ANFEQUI) por poseer el promedio más alto entre los estudiantes de Ingeniería Química Industrial de México.

En el Instituto Politécnico Nacional, el educando de la ESIQIE está adscrito al Programa de Excelencia Académica y también desde 2010 a la fecha recibe cada semestre un reconocimiento y estímulo económico por lograr las mejores califi caciones en la carrera de Ingeniería Química Industrial.

Constantino García, quien además destaca por su domi- nio de otras lenguas como inglés y francés, recuerda con agra- do que desde la educación básica ya recibía preseas al mejor estudiante. “La primaria y la secundaria las cursé en la mis- ma escuela. Ahí daban medallas a los mejores en cada mate- ria y de repente las monopolizaba todas”.

Finalmente, el joven politécnico sostuvo que el país necesi- ta gente preparada y comprometida con el desarrollo nacional. Para el destacado joven politécnico el galardón le representa un “Los jóvenes deben saber que hay retos, pero más que cono- compromiso personal para continuar con la misma línea de trabajo cerlos saber cómo darles solución”. Número 977 Número

4 4 de diciembre de 2012 La Directora del CIIEMAD ha contribuido con aportaciones científi hacontribuidoconaportaciones La DirectoradelCIIEMAD cas alascienciasmarinasyambientales Reconocimiento internacional la calidadeducativa. social, cultural, el desarrollosustentable, el comercio justo y nización sinfi nes delucroquefomentalaresponsabilidad Unidos, reúneamiembrosde 36nacionesyesunaorga- do 20denoviembre. galardón internacional el Estudios sobreelMedio Ambiente yDesarrollo(CIIEMAD), directora delCentroInterdisciplinariodeInvestigaciones y Quality Foundation)otorgóaNormaPatriciaMuñoz Sevilla, P Sevilla elSevilla Otorgan aNorma Patricia Muñoz Se reconoció su sobresaliente trayectoria académica y de investigación Se reconociósusobresalientetrayectoriaacadémicaydeinvestigación Esta Fundación,instituidaen1975Nueva York, Estados tigación, laFundaciónGlobalporCalidad(Global or susobresalientetrayectoriaacadémicaydeinves- el pasa- Global QualityGold-Elite,el Global Quality Gold-Elite Quality Global P el Desarrollo Sustentable, delComitédePolítica Ambiental de can Chemical Society, delConsejoConsultivoNacionalpara do partedelaNew York Academy of Sciences, dela Ameri- materia ambiental,NormaPatriciaMuñoz Sevilla haforma- investigadora ydocente. de fecundotrabajoenelInstitutoPolitécnicoNacionalcomo sustentable ycambioclimático,asícomopormásde33años aportaciones científi cas enlascienciasmarinas,desarrollo en elcampodelascienciasambientales,porsusrelevantes taría deMedio Ambiente yRecursosNaturales( te anivelnacionaleinternacional. participa enotrosconsejosrelacionadosconelmedioambien- delosMaresyCostasJacques-YvesObservatorio Cousteauy te delIPN,enestaúltimacomocoordinadora. fluencia yproyeccióndelosparticipantes. para otorgarestepremiola trayectoria,trascendencia,in- Global QualityFoundationtoman encuenta evaluación dela Gobierno delaRepúblicaFrancesa. de Caballero2010,condecoraciónotorgadaporel grado en de desarrollosustentableyla Woman ofthe21 la distincióndel American BiographicalInstitutecomo tos porsudesempeñoprofesional,entrelosquedestacan: cas públicas,entreotros. del GolfodeMéxico,aguacostera-aguacontinentalypolíti- capacidades en América Latinaenzonacostera,gobernanza miento marino,manejointegradodecostas,construcción como UNESCO, UNEP, ONUyUNIDO, eneltemadeordena- peña comoasesoraexternadeorganismosinternacionales desem- 10 años;se costas pormásde materia deocéanosy RONATURA Como representantedevarioscomitésinternacionalesen La Titular delCIIEMADfuedistinguidaporsudestacadalabor Su desarrolloprofesionallahallevadoaasesorar Secre- La homenajeadaescoordinadoracientífi ca porMéxicodel Cabe resaltarqueelcomité ejecutivo ylosconsejerosde La Titular delCIIEMADcuentaconmásde24reconocimien- , México,ydelaRedInstitucionalMedio Ambien- th dcó 20/05 e e área el en 2004/2005, edición Century, re d ls ams Académicas Palmas las de Orden S Gaceta Politécnica EMARNAT Great ) en 5 Número 977 Por resultar triunfadores de concursos y descollar en excelencia académica

Reciben reconocimientos más de 700 estudiantes y 200 asesores

Su dedicación contribuye a que esta casa de estudios aumente su prestigio: Yoloxóchitl Bustamante

or resultar ganadores en diferentes tidisciplinaria e interdisciplinaria, ética ducción y generación de prototipos, así Pconcursos nacionales e internacio- y respeto por el medio ambiente. como de respuestas de proyectos. nales durante 2012, más de 700 estu- diantes y 200 asesores recibieron de “Lo más valioso de un país es su juven- En representación de los politécnicos manos de la directora General del Ins- tud y en el Politécnico tenemos un seg- homenajeados, Montserrat Posadas Ló- tituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl mento importante de este grupo social, pez, alumna del Centro de Estudios Cien- Bustamante Díez, sendos reconocimien- que posee un gran talento y actitud tífi cos y Tecnológicos (CECYT) 13 “Ricardo tos, en una ceremonia que tuvo lugar el competitiva, lo cual queda de manifi es- Flores Magón”, externó que los jóve- pasado 21 de noviembre, en el Centro to con los resultados de los concursos nes ganadores practican la cultura del Cultural “Jaime Torres Bodet”. institucionales”, recalcó. esfuerzo que se les enseña tanto en la casa como en la escuela. En el acto, la Directora General del Po- A su vez, el secretario Académico del litécnico resaltó que la capacidad y dedi- IPN, Daffny Rosado Moreno, expresó que Indicó que los benefi cios de estos en- cación de los galardonados contribuye a participar en los diversos eventos aca- cuentros se ven refl ejados en forma de co- que esta casa de estudios conserve y démicos que se realizan a lo largo del nocimientos, acreditaciones externas o aumente su prestigio ante los distintos ciclo escolar brindan a los jóvenes la incentivos económicos, gracias a que sectores de la sociedad. oportunidad de desarrollar y consolidar el IPN brinda a sus alumnos las herra- nuevas capacidades, como el trabajo en mientas para desempeñarse con alto Agregó que los principios académicos equipo, la cooperación, la búsqueda de rendimiento académico y llegar a los y valores sociales del IPN se ponen a información, el esfuerzo de comprensión mejores resultados para demostrar la prueba en concursos como el Proyecto y, en algunos concursos, la creación, pro- solidez de su preparación. Aula, los encuentros académicos inter- politécnicos, las olimpiadas del conoci- miento, la construcción de prototipos, la participación en el programa A la Cachi Cachi Porra, los trabajos de titulación y en el desarrollo de software porque son una oportunidad para comprobar la per- tinencia y calidad de su preparación en esta casa de estudios.

Yoloxóchitl Bustamante les dijo que es- tos concursos son una oportunidad pa- ra comprobar la pertinencia y calidad de su formación, porque los técnicos y profesionales deben poseer atributos de creatividad y espíritu innovador, sentido de competitividad, hábito de autoaprendizaje, capacidad de comuni- Estimular la competencia académica y premiar a los triunfadores es una acción que se cación, ánimo crítico, formación mul- realiza en congruencia con el ideario politécnico, sostuvo la Directora General del IPN Número 977 Número

6 4 de diciembre de 2012 programas académicosydelosbeneficios alosquetienenderecho A losestudiantespolitécnicosselesproporcionó informacióndelos atravésdelaExpoProfesiográficaNivelMedioSuperior El Politécnico dioaconocersuoferta educativas de nivel medio superior exposiciónMagna de opciones Para unaelecciónacertada Logro Académico en CentrosEscolares(ENLACE). resultados obtenidosenlaprueba deEvaluaciónNacionaldel Politécnico hasidoratificada encincoocasiones,mediantelos Díez, resaltóquelacalidad del bachilleratoqueimparteel General deestacasaestudios, Yoloxóchitl Bustamante (CGFIE), enZacatenco. la CoordinaciónGeneraldeFormacióneInnovaciónEducativa ca deNivelMedio Superior 2012. del 28denoviembreal5diciembrela raciones educativas,elInstitutoPolitécnicoNacionalrealiza C En lainauguración,elpasado28denoviembre,directora acertada conbaseensuvocación,capacidadesyaspi- on elpropósitodequelosjóvenestomenunaelección Técnicamente unpasoadelante,en xo Profesiográfi - Expo Tecnológicos ( mación referente alos15centrosdeEstudios Científi cos y par unlugarenlainstituciónpodránencontrartodainfor- 2012 que lespermitansuincorporaciónalsectorproductivo. mismo tiempoconcluirunacarreratécnicaconcompetencias los jóvenespuedancontinuarsusestudiosdenivelsuperioryal proporcionaque propedéuticos para conocimientosbásicos y lectora, resaltó. minio, tantoenhabilidadmatemáticacomocomprensión bachillerato delInstitutoobtuvieronelmásaltoniveldedo- ¿qué quierooaquédedicarme? y¿quépuedohacer? básicas: ¿Quétipo deprofesionistashacenfaltaenMéxico?, con lafi nalidad dequepuedanrespondertrespreguntas por mediodelcualpodránexplorar cuálessonsusfortalezas, un capacidades yconocimientos,asícomo Test deHabilidades, mulador deExamen,medianteelcualpodrándeterminar sus más apropiado. lo quepodránrecibirlainformaciónparatomarelcamino Médico Biológicas,yCiencias Sociales y Administrativas, por las áreasdeIngenieríayCiencias Físico Matemáticas, Ciencias mas académicosenesteniveldeenseñanza,distribuidos en Moreno, mencionóqueelPolitécnicocuentacon67progra- Instituto. de salud,ademáslaofertaculturalydeportivadel servicios de lacomunidadpolitécnica,comobecas,reconocimientosy información acerca delosbenefi cios querecibiráncomoparte metropolitana. lógicos (CET), distribuidosenlaCiudaddeMéxicoy enelárea Destacó queenla Informó queelbachilleratobivalenteofreceIPN Según losresultadosdelapruebaENLACE, losestudiantesde El directivoseñalóquelosasistentesdispondrándeun Si- A suvez,elsecretario Académico delIPN,DaffnyRosado Yoloxóchitl Bustamante indicóquetambién se proporcionará los egresadosdeeducaciónbásicaqueaspirenaocu- C ECYT ), asícomodelCentrodeEstudios Tecno- Expo Profesiográfi ca deNivelMedio Superior Gaceta Politécnica 7 Número 977 En colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente del GDF

Realizó el IPN la Segunda Jornada de Acopio de Residuos Electrónicos

Se busca implementar una política para rescatar los valores que se encuentran en este tipo de desechos

“ or cada kilogramo de residuos electrónicos reciclados se nadores la garantía del reciclaje al 95 por ciento de los ma- Pevita la explotación de un kilogramo de recursos minera- teriales que conforman el residuo electrónico, mediante un les vírgenes y la combustión de un kilogramo de combustibles Certifi cado de Destrucción que garantiza que no serán reen- para el tratamiento de las materias primas”, afi rmó el titular samblados, sino completamente transferidos a procesos de de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad del Ins- reciclaje, incluyendo la eliminación de la información digital tituto Politécnico Nacional, Héctor Mayagoitia Domínguez. que puedan contener.

En el marco de la Segunda Jornada de Acopio de Residuos Elec- De igual forma, las empresas que representan a los grandes trónicos Reciclón IPN 2012, el directivo invitó a los integrantes donadores de materiales electrónicos acreditan la baja conta- de la comunidad politécnica, empresarios, vecinos y público ble de los residuos ante el Sistema de Administración Tribu- en general a desechar de un modo consciente y responsable la taria (SAT). basura electrónica. Es importante resaltar que entre los componentes que con- Explicó que para acreditar el aprovechamiento de los com- tiene la basura electrónica se encuentran el estroncio, bromo, ponentes, las empresas Recicla Electrónicos de México, S.A. de cromo, cadmio, selenio, estaño, mercurio, azufre, arsénico, an- C.V. (REMSA), así como Recall International ofrecen a los do- timonio, cobalto, cobre, aluminio, hierro, silicio, níquel, litio, zinc, oro, carbono y, quizá el más peligroso, el plomo utiliza- do para las soldaduras de diversos aparatos electrónicos.

Héctor Mayagoitia apuntó que “la experiencia anterior se tradujo en el acopio de casi una tonelada de residuos electró- nicos en contenedores del Politécnico, los cuales a través de este esfuerzo fueron acopiados, transportados, tratados y so- metidos a procesos de reciclaje de manera ambientalmente segura, maximizando la recuperación del material valoriza- ble, en lugar de ser dispuestos en rellenos sanitarios o depo- sitados ilegalmente en tiraderos clandestinos a cielo abierto”.

La Segunda Jornada de Acopio de Residuos Electrónicos Reciclón IPN 2012 es un esfuerzo del Instituto Politécnico Nacional en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente del Go- bierno del Distrito Federal y las empresas para recolectar la ba- sura electrónica Recicla Electrónicos de México, S.A. de C.V. (REMSA), así como Recall International.

Los Puntos Verdes estuvieron ubicados en el estacionamien- to de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología del IPN Las empresas que participan en la actividad ofrecen la garantía del “Víctor Bravo Ahuja”, en Zacatenco, y en el “Cuadrilátero” del reciclaje al 95 por ciento de los materiales que conforman los desechos Casco de Santo Tomás, del 20 al 23 de noviembre. Número 977 Número

8 4 de diciembre de 2012 Se la otorgó la empresa Lloyd International

Recertifica el Cecyt 15 sus procesos de gestión de calidad

La consiguió bajo la Norma ISO 9001/2008 en los 68 procesos que se realizan en las tres subdirecciones

l Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos (CECYT) 15 E“Diódoro Antúnez Echegaray” recibió por parte de Lloyd International la Recertifi cación de Procesos de la Gestión de Ca- lidad, bajo la Norma ISO 9001/2008 en los 68 procesos que se realizan en las tres subdirecciones de ese plantel de nivel medio superior.

En la ceremonia en la que se entregó el aval de calidad, efec- tuada el pasado 20 de noviembre, el director del CECYT 15, Javier Rodolfo León Cantero, explicó que estos procesos de le- gitimación se otorgan cuando la institución generadora de un bien o servicio se ajusta a las normas, lineamientos y reco- mendaciones que emiten los organismos nacionales e inter- nacionales.

Apuntó que “esto representa la evaluación del correcto fun- cionamiento y mejoramiento constante del Sistema de Ges tión de la Calidad en nuestro plantel y es un paso más en nuestra labor educativa, en el sentido de incrementar la ca- lidad del proceso educativo en el CECYT 15”. En la ceremonia se resaltó la importancia de la mejora continua Rodolfo León subrayó que para alcanzar la meta, se desarrolló una metodología propia en la que participó toda la comuni- Romo de Vivar aseguró que luego de obtener esta certifi - dad académica del centro educativo, que involucra al director, cación, el reto es trabajar en el seguimiento de los procesos subdirectores, profesores, jefes de departamento y personal de para que esta distinción se mantenga. Para ello, agregó, es ne- apoyo a la educación. cesario realizar cada determinado tiempo auditorías en los procesos. Más adelante, el director General de Lloyd International, Mario Romo de Vivar, destacó la importancia de que las institu- Dijo que “entre las diversas instituciones prestadoras de ciones educativas estén certifi cadas bajo la Norma ISO 9001, un bien o servicio, poco a poco se va entendiendo más la toda vez que la mejora continua de sus procesos les permiti- necesidad de certifi car sus procesos y procedimientos con rá mayor penetración en todos los aspectos de la docencia la fi nalidad de demostrar la calidad de los servicios”. en México. El Director General de Lloyd International señaló que exis- Detalló que “el proceso de certifi cación duró dos años, se te una importante sinergia entre la empresa acreditadora y desarrolló el manual de calidad, se implementaron los procedi- la instancia certifi cada para que ambas caminen de la mano, a mientos y procesos y una vez cumplidos todos los requisitos fi n de que no se desvirtúen los procesos y se realicen con ob- de la Norma, la empresa acreditadora Lloyd International certi- jetividad, en tiempo y forma, sobre todo que se cumplan fi el- fi có que esta escuela ya cumple con todos los requerimientos”. mente con los estándares de la norma de calidad. Número 977 Número

Gaceta Politécnica 9 En su quincuagésimo aniversario

Promueve el Cenac foro para indicar el rumbo de las TIC en el Instituto

on motivo de sus 50 años, el Centro Nacional de Sistemas de supercómputo CCálculo (CENAC) realizó el Simposio Tendencias de las Nuevas Tecnologías de la Información, del Cómputo y las Comunicaciones, En la conferencia Xiuhcoatl, clúster híbrido de supercómputo, del 14 al 16 de noviembre en el Centro Cultural “Jaime Torres Mariano Gamboa Zúñiga, experto del Centro de Investigación Bodet”, como un foro para que la comunidad politécnica se y de Estudios Avanzados, destacó que esta herramienta per- familiarice con el rumbo de las TIC en el quehacer institucional. mite agilizar la información mediante las computadoras en paralelo; es decir, procesa datos y realiza cálculos numéricos e Al sustentar la ponencia Nuevas herramientas tecnológicas pa- iterativos a grandes velocidades. ra la educación a distancia, Miriam Balbuena Sánchez, especialista del CENAC, habló de la evolución de la educación a distan- Subrayó que las capacidades y cualidades del equipo de ti- cia. Refi rió que los antecedentes fueron por correspondencia po híbrido permiten posicionarlo como clúster único en México, y después se caracterizó por el uso de medios como la radio y lo que se traduce en una herramienta altamente valiosa pa- el teléfono. ra apoyar el desarrollo de proyectos de investigación de alto impacto. La investigadora resaltó que las nuevas tecnologías han transformado de forma signifi cativa la educación a distancia; ahora, abundó, con la telemática existe la enseñanza asistida Sistemas Business Inteligent por computadora, las videoconferencias, el correo electrónico e internet. Los sistemas Business Inteligent (BI) se han constituido en un gran apoyo para la toma de decisiones en las empresas, Miriam Balbuena comentó que han surgido distintas plata- afi rmó Mario Alberto González Perete, catedrático del CENAC, formas educativas que facilitan el proceso de enseñanza-apren- al impartir la conferencia Inteligencia de Negocios. dizaje, entre ellas Moodle, la cual ha modifi cado el CENAC con el propósito de hacer menos rígido su formato y de generar Explicó que los sistemas BI están conformados por minería una herramienta más dinámica, con lo cual se espera apoyar la de datos y técnicas de aprendizaje provenientes de las ope- educación a distancia y en línea. raciones, ventas, inventario, producción, materia prima y mar-

Miriam Balbuena Sánchez Mariano Gamboa Zúñiga Mariano Alberto González Perete Número 977 Número

10 4 de diciembre de 2012 el rumbo deTIC las en el Instituto Promueve el Cenac foro para indicar investigación yeldesarrollo,deahílaimportanciaque y laexperienciaparaobtenerbasessobrelascualestrabajar.” sobre tododeconsolidarresultadosentrelaciencia,técnica naturaleza tecnológica,decooperaciónyinteracción,pero distintas clasesdeproductos,procesosyservicios. paracontarconespecififormática sirve caciones técnicasde mática enMéxico. DijoquelaNormatividadde Seguridad In- delaNormalizaciónla ponenciaImportancia en Seguridad Infor- grupo financiero BBVA Bancomer, dictó Alfredo ReyesKrafft, El directordeNegociosDigitaleseIndustriaBancariadel Normatividad de Seguridad Informática de 90milcertificados yunmillóndetransferenciasfi rmadas. además dequedisminuyeronloscostosemisiónmás los tiemposderespuestayseproporciona certezaylegalidad, información confi dencial, seagilizanlosprocesos,reducen su comunidadacadémica. Cómputo delaUNAM,hatraídoimportantesbenefi cios para Firma Electrónica(FEA), desarrolladaporla Direcciónde de laUniversidadNacional Autónoma deMéxico, indicóquela Dirección GeneraldeCómputoy Tecnologías delaInformación A suvez,Lizbeth Angélica BarretoZúñiga,especialista dela Bondades delaFirmaElectrónica importante hoyendía”. y latecnología,endondetalvezelmarketingseapartemás teligent seconformaporlasumadelnegocio,administración estadísticas, integración,reporteoyanálisis. “El BusinessIn- keting, queestánsoportadosenasociacionesypredicciones Alfredo Reyessostuvoquelanormalización promueve la “La normalizaciónesunprocesoparadefi nir estándaresde Manifestó queconellaseeliminanlosriesgosenelmanejode Lizbeth Angélica BarretoZúñiga Alfredo ReyesKrafft mejoran lacalidaddevidalaspersonas”. avancecados ypermitenel la ciencia,ademásdeque de de información. “Algunas ventajasesquecreangrandesmer- hace referenciaasistemasquemanipulangrandesconjuntos sector delas tecnologías de lainformación y lacomunicación fines distintosalosqueconsentimos. tos, yparasolicitarquenoseanempleadosotransmitidos para ne yparaconocersuuso,rectificarlos cuandoseaninexac- decisión quetenemossobrelainformaciónnosconcier- ymonitoreados.”plena dequesonobservados que seencuentranenun ‘espacio privado’ sintenerconciencia su informaciónenambientesdigitales,dadoqueconsideran tienen unaexpectativa razonable deprivacidad al compartir de laspersonaseninternetsinafectarsudignidad,yaque en losambientesdigitales. Ornelas Núñez,considerólanecesidaddecuidarprivacidad de Acceso alaInformaciónyProteccióndeDatos (IFAI), Lina General deClasificación yDatosPersonalesdelInstitutoFederal En laconferenciaProteccióndeDatosenEraDigital,directora Privacidad enambientesdigitales cada nación. justifi car técnicamentelasdesviacionescorrespondientesa toma dedecisiones;analizarlasnormasinternacionales,y instituciones; consenso,laideadenegociarparallegara son representatividad,queparticipendiversasempresaso activa enregularestosprocesos. las institucionesdeeducaciónsuperiorparticipenmanera Finalmente, serefi rió alBigDataoGrandesDatosqueenel Añadió queelderechodeproteccióndatosespoder “Debe existirunbalanceenasegurarlalibertaddeexpresión Detalló queloscriteriosoelementosbásicosparacrearnormas Lina OrnelasNúñez Gaceta Politécnica 11 Número 977 Para difundir conocimientos y nuevas técnicas

En el IPN, reunión de expertos en búsqueda y rescate urbano

Bomberos, rescatistas y paramédicos participaron en talleres, conferencias y mesas de trabajo

Explicó que este evento integra los más recientes conoci- mientos en la materia que se han venido conformando desde la experiencia del sismo de 1985, acontecimiento que marcó un parteaguas en la historia de rescate y salvamento en México, por lo que este congreso se constituye como la punta de lan- za para lo que es el objetivo principal de este tipo de servido- res públicos.

La jefa del Departamento de Protección Civil del IPN, Mar- garita García Vidrio, señaló que este evento sensibiliza a to- da la comunidad, además de que entre los jóvenes hay mucha curiosidad por ver de cerca cómo trabajan los escuadrones de rescate, cómo se organizan a través del comando de inciden- El ojetivo fue buscar parámetros operativos y lineamientos tes y conocer cuántos servicios de emergencia existen en el estandarizados para el modo de actuar de los equipos de rescate Distrito Federal para atender cotidianamente volcaduras, in- cendios, explosiones, etcétera.

Precisó que actualmente el Politécnico cuenta con una es- on el objetivo de difundir los conocimientos, equipos y tructura integrada por 117 grupos de protección civil: 97 se Cnuevas técnicas en materia de búsqueda y rescate de per- sonas lesionadas por diversos siniestros, se realizó en el Centro ubican en la zona metropolitana y 24 en el interior de la Cultural “Jaime Torres Bodet” del Instituto Politécnico Nacional, República, los cuales cubren todos las áreas del Instituto, lo el Primer Congreso Internacional de Búsqueda y Rescate Urbano. que perfi la a esta casa de estudios como la única institución educativa que posee este formato en América Latina. Al evento, efectuado los días 23 y 24 de noviembre, patroci- nado por el grupo Rotary International, asistieron especia- Por último, el subdirector de Salvamento y Rescate del listas en protección civil, rescatistas, bomberos, expertos en Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, Carlos Ernesto salvamento y paramédicos, entre otros, quienes contaron Hernández Colín, sostuvo que la búsqueda y el rescate se cons- con un programa integrado por conferencias especializadas, tituyen como una de las actividades más loables que reali- mesas de trabajo y los talleres de Rescate de lesionados en estruc- za el hombre, sacrifi cando tiempo, familia, dinero e incluso turas colapsadas, Extracción vehicular, así como Rescate vertical y exponiendo su propia vida, con la noble intención de resca- rescate en helicóptero. tar a otro ser humano.

En la apertura de los trabajos, el director Ejecutivo del Es- Durante el encuentro de especialistas se sustentaron las cuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de la Ciudad de México, conferencias: Psicología del desastre, Sistema comando de inci- Pedro Estrada González, puntualizó que la capacitación y la su- dentes, Sistema Nacional de Protección Civil, El voluntariado y la ma de esfuerzos permiten conjugar conocimiento, capacidad protección civil en la empresa, Maniobras en helicóptero y Extracción y experiencia en benefi cio de la población. vehicular, entre otras. Número 977 Número

12 4 de diciembre de 2012 Los jóvenes politécnicos mostraron las actividades que genera la comunidad a favor del progreso delpaís Los jóvenespolitécnicosmostraronlasactividadesquegeneralacomunidadafavordelprogreso Prototipos ycongresos de investigación Unión de talentos enJornada la de cal participantes. te, enelauditorio “Raúl Anguiano” seexhibieronloscarteles sieron susprototiposanteelComitéEvaluador. Porotrapar- Techno-poli se presentaronlasponenciasoralesconcursantes. en elpatiopiramidal;mientrasquelasaulasyauditorio del ra elDesarrolloylaCompetitividadEmpresarial(UPDCE)como presariales tantoenelauditoriodelaUnidadPolitécnica pa- muy valiosasparalaformacióndeciudadanos”. bién deexpresionesartísticasnuestrosalumnosqueson tudios, investigaciones,dedesarrollosprototiposytam- propuestas quenospermitanampliarlapresentacióndees- una experienciaquetenemospresenciar, incentivando Rosado Moreno,alreferirsealosencuentrosseñalóque “es capacidades conquecuentanlosescolares. tes. Porello,estasactividadesevidencianeldesplieguede petencias parallevaracabolastareasquelessoninheren- que realizareventosacadémicosdeesetiporequierecom- saje virtualalosalumnosparticipantes,enelquedestacó técnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez,envió un men- vación Educativa(CGFIE). tio piramidaldelaCoordinaciónGeneralFormacióneInno- Investigación Politécnicayla greso NacionalEstudiantildeInvestigación nal, seefectuaronlosdías15y16denoviembreel Instituto PolitécnicoNacio- diversas unidadesacadémicasdel O Organizado poralumnos Los eventosculturalesestuvieron acargodelgrupomusi- De igualmanera,enla Sala Circular, lospolitécnicos expu- Más adelante,seimpartieronconferenciasmagistralesyem- En suoportunidad,elsecretario Académico delIPN,Daffny En lainauguración,directoraGeneraldelInstitutoPoli- Motherfl y,cuyosintegrantesinterpretaron versionesde i spro, ueir psrd poeets e las de procedentes posgrado y superior superior, dio poryparaestudiantesdelosnivelesme- rganizado

II Jornada dePrototipos,enelpa- , elVIICongresode VII Con- Se montóunainteresanteexposición deprototiposycarteles acceder asupáginaweb: http://www.cnei.ipn.mx/ mios económicos.puede triunfadores se a los Para conocer aparte delreconocimientopúblicoselesentregaronpre- gorías dePrototipos,CartelesyPonencias Orales, quienes técnicas porelapoyoparalarealizacióndelevento. Asimismo, externósuagradecimientoalasautoridadespoli- dio sinatreverseaexplorarelpoderquetieneparacambiarlo. hombre débilparavivirfácilmenteenelmundoqueseles tes entornoalapalabraimposible,queesutilizael Gustavo GuzmánHernández,dejóunarefl exión alospresen- ejecutar coreografíasconcuerdas,trapeciosytelas. (CET) 1 “Walter CrossBuchanan” realizaronacrobaciaspara puesta poreducandosdelCentrodeEstudios Tecnológicos clásicos delrock. Entantoqueungrupodedanza áreacom- En estemarco, semencionaron alosganadoresenlascate- Comité Organizador,clausura, elpresidentedel Durante la Gaceta Politécnica 13 Número 977 Número 977 Número

14 4 de diciembre de 2012 y 15 horas prácticas); Básico Excel para tu gocio Internet con tu Vida (10 horas teóricas prácticas); y20 Multimedia Ejecutivas taciones Word para la Elaboración de Tesis ras; ción de Animaciones yPáginas Web • CONTINUA VIRTUAL EDUCACIÓN DE CENTRO C URSoS Creación y Edición de Videos de Edición y Creación Agenda 3 hrs / (5 oa ncoe teóricas nociones horas (15 c/u horas 30 , : Ilustración Digital Ilustración Académica y Access para tu Ne- Ne- tu para Access , 30 horas;, 30 A partir del5dediciembre* A partir , 30 horas, 30 c/u Mejorando Mejorando 3 horas; 30 , yPresen- , 30 ho- 30 , Crea- zacional Elaboración ticas); ras (14 horas nociones teóricas y16 horas prác- Redacción para On-Line Profesionales horas nociones teóricas y25 horas prácticas); Estudio de Básicas bilidades prácticas); horas cio Negocio , 20 horas, 20 (15 horas nociones teóricas y15 Manual Efectivo, el Paso aPaso para su , 40 horas; Taller pa- Matemáticas de Excel Intermedio yExcel para tu Nego- , Liderazgo De RegresoDe ala Escuela: Ha- Desarrollo Organi- Organi- yDesarrollo , 40 horas (15 , 30 ho- ho- 30 , tología Geriatría y ra Negociosra com.mx; www.esm.ipn.mx com.mx; esm_upis 09@yahoo. Tel. 5729 62757; 6000 ext. Sede: Escuela Superior de Medicina. Informes: de diciembre de 8:00 a17:00 horas. de 2012; Kligler todo y Sustancia Blanca Cerebral através del Mé- Taller DisecciónEncéfalo del Macroscópica horas. Sede: Hospital General de México. de noviembreal 14 enero de 2013, a15:00 de 7:00 Crítico Estado de Atención de Enfermería al Paciente en Enfermería de Servicios los mería Quirúrgica, Postécnico de Gestión de la Salud Mental Salud la El Entorno ysu Impacto en las Fronteras de y Nutrición y Quirúrgicas Médico cardiografía Enfermería PediátricaEnfermería cuela Superior de Medicina; 16 de enero, de 10:00 a13:00Es- horas. Sede: al 19 de 10 diciembre, del horas, ydel25 7al de México; México; de Juárez Hospital de marzoal de 2013. 27 Sede: vestigación en Bioética Hospitalaria yde Ética en la In- Académica Acreditación de Básico Curso • CURSOS sistemas.secacademica.ipn.mx http:// y50999; 50402, 50677 exts. 6000 5729 Académica al 25 del de enero. 14 Informes: Tel. Secretaría la en expedientes enero; de recepción dientes en las unidades académicas del 8al de 11 control concluye 7de enero de 2013; entrega de expe- de formatos yEDO-05 EDO-04 de EDO-02, y gestión: EDO-01, impresión e obtención 2015; registro de solicitud, actualizacion de datos, Docente tímulo al Desempeño Nacional para participar en el • CONVOCATORIA http://mce2.org/hagamos-un-milagro-2013 trabajos del al 21 de 30 enero de 2013. Informes: periodístico, de reportaje entreotros.Recepción Aire participar en a el concurso Morelos y México de Estado Federal, escuelas secundarias ybachilleratos del Distrito ment invita alos alumnos yprofesores de las • CONCURSO [email protected]; esm_u 62757; ext. 6000 5729 Tel. Informes: cina. a 20:00 horas. Sede:Escuela Superior de Medi- 6 aldel 8horas, diciembre, de 36 duración 8:00 de VII • CONGRESO http://www.cecvirtual.ipn.mx/CEC/oferta.htm Informes: Centro de Educación Continua Virtual. accederPuedes amuseosbibliotecasy virtuales. Pediatría y Ginecobstetricia en Actualidades Al personalAl académico del Instituto Politécnico El Molina Center for Energy and the Environ- , edición en elaboración 2012-2013: de cartel,

Congreso Nacional de Salud Sexual Salud de Nacional Congreso Comunicación Efectiva Comunicación drcó 4 hrs dl 3 e enero de 23 del horas, 40 duración , , , duración 25.5 horas; y15 8, 14, , , 40 horas. D Diabetes e Hipertensión e Diabetes Actualidades en Infectología en Actualidades duración 1,030 duración Hagamos un Milagro el por , Actualización en Urgencias Urgencias en Actualización , , Imagenología Electro- y Metabolismo, Obesidad Obesidad Metabolismo, , Postécnico de Enfer- de Postécnico IPL oMaDoS Programa de Es-

Postécnico de de Postécnico Postécnico yPostécnico horas, del 7de , periodo 2013- 2013- periodo , Gaceta Politécnica , 220 horas:, 220 , duración duración , , Curso- Tana- Tana- , . ,

15 Número 977 6000 exts. 56805 y 56838; cursos.@ipn. mx y [email protected]; www.upiita.ipn.mx

DIPLOMADOS • Urgencias Médico Quirúrgicas, duración 216 horas, del 22 de diciembre al 1 de septiembre de 2013, viernes de 14:00 a 20:00 horas y sá- bados de 8:00 a 20:00 horas. Sede: Hotel Real Rex, León, Guanajuato; Urgencias Médico Quirúrgicas, duración 216 horas, del 12 de enero al 20 de octubre de 2013, viernes de 14:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 20:00 horas. Sede: Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Guerrero, Acapulco, Guerrero. In- formes: Tel. 5729 6300 ext. 62757; esm_upis [email protected]; www.esm.ipn.mx • Didáctica de la Ciencia y la Tecnología, duración 270 horas, del 7 de enero al 30 de agos- to de 2013, lunes y viernes de 13:00 a 15:00 horas, inscripción en: [email protected], y Dise- ño Mecánico Aplicado, duración 200 horas (abierto), viernes de 17:00 a 21:00 horas, y sába- dos de 9:00 a 15:00 horas, Informes: Escuela Su- perior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Tel. 5729 6000 exts. 54546, 54566 y 54586 para didáctica, y 54537 para diseño, de 9:00 a 19:30 horas; [email protected]; www.esimez.ipn.mx

IDIOMAS EN EL CENLEX SANTO TOMÁS • Examen de Comprensión de Lectura en los idiomas Inglés y Francés para los niveles su- perior y posgrado, fechas abiertas a solicitud, costo: IPN $136.00 y externos $271.50; Examen de Dominio de los idiomas Inglés y Francés (cuatro habilidades), fechas abiertas a solici- tud, costo: IPN $271.50 y externos $408.00; Examen de Dominio de los idiomas Inglés, Francés, Italiano y Alemán para obtener cre- dencial como guía general de turistas (tam- bién se debe acreditar el diplomado que ofrece la Secretaría de Turismo), fechas todo el año, pre- via cita, costo: IPN $114.00 y externos $340.50. Informes: Centro de Lenguas Extranjeras, Unidad Santo Tomás. Tel. 5729 6000 exts. 61832, 61837 y 63479; www.stomas.cenlex.ipn.mx y www.saes. • Prepárate para el Examen de Admisión para tino y vespertino), Programación de Micro- cenlexsto.ipn.mx el Nivel Superior en el IPN, duración 120 controladores MSP430 en Lenguaje C, Diseño horas (80 presenciales y 40 0n-line), inicio 18 de Circuitos Impresos (programa intensivo) y IDIOMAS EN EL CENLEX ZACATENCO de enero, viernes vespertino, sábado matutino Básico de Imagen Digital con PHOTOSHOP®, • Convocatoria de inscripción y reinscripción y vespertino y domingo; inscripción abierta, de 8:00 a 13:00 horas; Análisis Estadístico y para cursos de lunes a viernes y sabatinos el 19 costo: $2,222.00. Informes: Centro de Educación Manipulación de Bases de Datos con SPSS, de diciembre; próxima inscripción al nivel básico Continua de la Escuela Superior de Cómputo. Tel. Introducción a la Programación Usando 1 para todos los idiomas, registro 7 y 8 de ene- 5729 6000 exts. 52003, 52005, 52039 y 52050; Lenguaje C Básico, de 9:00 a 14:00 horas; ro de 2013, y para realizar examen de colocación [email protected]; www.cec..ipn.mx Programación de Robots Industriales KA- a partir del 21 de enero registro en: www.saes. WASAKI y MOTOMAN, 10:00 a 15:00 horas; cenlexz.ipn.mx y www.cenlexz.ipn.mx CURSOS SABATINOS Dibujo Asistido por Computadora 3D con • Cursos bimestrales de Alemán, Francés, In- • Elementos de Ingeniería para Diseño de Ins- AUTOCAD® y Comunicaciones Microcontro- glés, Italiano, Japonés, Ruso y Portugués, ho- talaciones en Alta Tensión. Abierto. Informes: rarios: de 7:00 a 21:00. Modalidad regular: lunes Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléc- ladores MSP430 en Lenguaje C, de 13:00 a a viernes 1 hora diaria. Modalidad intensiva: lu- trica, Unidad Zacatenco. Tel. 5729 6000 exts. 18:00 horas; Programación Intermedia de nes a viernes 2 horas diarias. Modalidad flexible 54537 y 54893, de 9:00 a 19:30 horas; esime Móviles con Android, Intermedio de Java, opción 1: lunes y miércoles 2 horas y viernes 1 [email protected]; www.esimez.ipn.mx Programación Usando Lenguaje C Interme- hora; opción 2: martes y jueves 2 horas y vier- • Inicio 16 de febrero: Programación Básica de dio, Dibujo y Modelado Asistido por Compu- nes 1 hora. Informes: Control Escolar. Tel. 5729 Móviles con Android, Básico de Java, Básico tadora y Gestión de Entornos de Aprendizaje 6000 ext. 54718 de AUTOCAD®, Diseño Asistido Básico con con MOODLE y SCORM, 14:00 a 19:00 horas. • Cursos sabatinos de Inglés, Portugués, Ale- SOLIDWORKS®, Manufactura Digital Básica Informes: Unidad Profesional Interdisciplinaria mán y Francés, de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a con CAM y Básico de Automatización (matu- en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas. Tel. 5729 19:00 horas Número 977 Número

16 4 de diciembre de 2012 vicio sus librerías en el Distrito Federal: • LIBRERÍAS 55516; www.enmh.ipn.mx ext. Medicina yHomeopatía.Tel. 6000 5729 Len- delaEscuelaNacional de Extranjeras guas Extracurriculares Cursos los de nación público engeneral: $973.00.Informes:Coordi- a 13:00horas.Costo: comunidad IPN$442.00, de sabatinos Cursos • ENMH CELEX EL EN IDIOMAS [email protected]; www.celex.esimeazc.ipn.mx Tel. 64305 celex_esime y64309; exts. 6000 . 5729 Lenguas de Centro Informes: Niveles: 5Básicos, 5Intermedios y5Avanzados. rias; manal • AZCAPOTZALCO CELEX EL EN IDIOMAS y 54725 Informes: Coordinación 54726 Francés, de exts. B1 yB2A2, conforme al Marco Común Europeo. en Langued´études Française) en los niveles A1, Francés idioma 54725. Coordinación de Alemán, 54712, exts. 54715 y forme al Marco Común Europeo. Informes: Deutsch) Sprachdiplom (Österreichisches ÖSD triaco cimientos del idioma Alemán: Informes: 54716. [email protected]. ext. Certificación Cono- de 54793; y 54715 exts. matutino, termedioavanzado,y lunesa viernes, turno Español para extranjeros Redacción Español idioma el 18:00 a 9:00 horas. de ¿Estás interesado en aprender ydominar Escolar, Control de ventanillas en lugar asignaciónde y formato de entrega sación de Francés, Intermedio nación de Inglés, 54716. ext. profesional. Entrevista previa. Informes: Coordi- el idioma en el contexto de su futura identidad aprender en interesados alumnos aquellos para entrevis- ta. Previa Test). Language–Paper Foreign a ción para el examen TOEFL MCER del (niveles avanzados CENLEX). B1 nivel tener requiere Se literarios. tos inglés? Ven yaprende através de la lectura de tex- Reading Pleasure for de lunes aviernes, a13:00 de 12:00 horas. vocabulario, y gramática de conocimientos sus previos del idioma inglés yque desean reforzar tienen conocimientos quienes no para mendado quiere entrevista. Taller Beginner’s Básico Coordinación de Inglés. yde 15:00 horas, a20:00 de 8:00 a14:00 en la vel, entrega de formato yasignación de lugar, y • lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, Beli- Beli- horas, Tel. 2553; 5526 18:00 a 10:00 sario Domínguez Centro 22, de Histórico, informes: viernes, a lunes Avanzado Talleres Inglés: de l nttt Pltcio ainl oe t ser- tu a pone Nacional Politécnico Instituto El Cursos bimestrales de Inglés Taller de Inglés para Ingenieros: Sabatino una hora diaria; Intensivo Certificación de Conocimientos de del Certificación y Comprensión Lectura de en los niveles B1, A2, con- B2 A1, yC1 . Cursos regulares de lunes aviernes. , entrevista para determinar entrevistapara ni- , el de 8:30 a 14:00 horas, con receso. receso. con 8:30 a de horas, 14:00 Tresguerras : exámenes DELF (Diplôme exámenes : ? Te ofrecemos Conv Inglés . ¿Disfrutas de la lecturaen Talleres: Conversación ersación Intermedio Intermedio ersación

, niveles: básico, in- in- básico, niveles: , , lun , Talleres de conver- conver- de Talleres

y Taller de prepara- Francés,de8:00 (Test of English as es a viernes, de de viernes, a es Diploma Aus- Diploma y dos horas dia- Francés: Se- Francés: y Avanzado está reco- está , no se re- re- se no , Diseñado Taller de Allende Taller Taller , , 26; [email protected]; www.esiatic.ipn.m [email protected]; 26; do. y560 56043 Informes: exts. Tel. 6000 5729 guiadas niveles desde preescolar hasta posgra- Minerales Réplicas de y Fósiles de además de contar con nocer gran variedad de minerales, rocas yfósiles, Unidad Ticomán, te ofrece la oportunidad de co- la Escuela Superior de Ingeniería yArquitectura, El • MUSEO infor- mes: Centro, Tel. (conmutador) 01 (667) 99 37 712 Col. Poniente, 412 Rosales General En 54327. Sinaloa: ext. 6000 s/n, Col. SanPedro Zacatenco, informes: Massieu Tel. 5729 Wilfrido Esq. Nacional Politécnico Tecnología Bravo “Víctor Ahuja”, Av. Instituto horas,18:00 Biblioteca Nacional de Ciencia y 65157; Centro Histórico, informes: ext. Tel. 6000 5729 10:00 a17:00 horas, Tresguerras 27, Esq. Tolsá, Museo de Geología yPaleontología Zacatenco , lunes a viernes, de 9:00 a a 9:00 de viernes, a lunes , Talleres Creaciónde de Culiacán . Visitas Visitas . , Calle Calle , x de • @ipn.mx; www.upibi.ipn.mx 56366 y 56373; [email protected] mgramirez Interdiscipli- Profesional naria deBiotecnología.Tel.5729 6000 Unidad exts. la de Posgrado mensuales. Informes:Sección de Estudios to 2013,inscripciónabiertatodoelaño,exámenes C examen de admisión con procesos • POSGRADOS 51667 ext. 6000 ción empresarial y pleo, entrevistas, sueldos, contratación, promo- te asesora en: da yPersonalizada para la Búsqueda Laboral del través a Social,Servicio y Egresados Direcciónde La • AS DE PROGRAMA ona Maestría en Tecnología de Cómputo Maestría C yt ), iniciode agosto 12 de2013, inscripción (Becas Programa de Asesoría Especializa- Especializa- Asesoría de Programa y Doctorado en Ciencias de Bio- Bio- de Ciencias en Doctorado curriculum vitae C ona coaching ESORÍA ESPECIALIZADA ESPECIALIZADA ESORÍA C yt cluye enero 2013, entre- entre- 2013, enero cluye ), inicio enero y agos- agos- y enero inicio ), Continúa en la página 19 página Continúa la en . Informes: Tel. 5729 , búsqueda de em- em- de búsqueda , Gaceta Politécnica (Becas , 17 Número 977 Número 977 Número

18 4 de diciembre de 2012 incluidos en el Padrón Nacional de Posgrado de de PosgradoCalidad del C de Nacional Padrón el en incluidos Aprovechamiento de Recursos Naturales • sepi.upiita.ipn.mx/doctorado ipn.mx; www.sepi.upiita.ipn.mx/maestria ywww. posgrado.upiita@ y [email protected] Tel. y56879; 56876 exts. 6000 (55)+52 5729 naria en Ingeniería yTecnologías Avanzadas. 2013. Informes: Unidad Profesional Interdiscipli- 19 inscripción;de enero 29 examen CENLEX de publicación de resultados en la web, del 17 al de enero de 2013. Diciembre: 6entrevistas, 7 Tecnología en Maestría Avanzada cripción; de enero 29 examen CENLEX de 2013. blicación de resultados en la web, del 17 al 19 ins- protocolo de investigación y entrevista, 10 pu- de enero21 de 2013. Diciembre:7 defensa de • 64527 y 64521 exts. 6000 5729 Tel. Azcapotzalco. Unidad trica, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica yEléc- catorias de ingreso febrero yagosto. Informes: Mecánica Ingeniería 1; [email protected] 1; y8279 82704 exts. 00 Tels. yfax 01 (951) 60 517 y517 0610 5729 1199; para el Desarrollo Integral Regional, Investigación Unidad Oaxaca. de Interdisciplinario Centro gistro en www.ciidiroaxaca.ipn.mx. Informes: ción de recursos naturales. Convocatorias yre- protección neotrópico, y producción vegetal, ingeniería del yadministra- biodiversidad la de Líneas de investigación: patrones yprocesos mofluidos duración 2años; Ciencias en Ter- en Maestría • ipn.mx [email protected]; y www.cidetec.ipn.mx Cómpu- to. Tel. 5729 en cidetec@6000 y52514; 52510 exts. Tecnológico Desarrollo y Innovación rantes aceptados de junio. 21 Informes: Centro de sos propedéuticos 5de marzo, resultados de aspi- de febrero,25 y26 seminario de inducción ycur- de febrero, inscripción acursos propedéuticos aspirantes aceptados acursos propedéuticos 25 vista colegiada 18 y 20 de febrero, resultados de Doctorado en Tecnología en Doctorado Avanzada Maestría en Ciencias en Conservacióny Maestría en Ingeniería de Manufactura ,

duración 2años, ona C yt . Admisión en agosto yenero. , duración 1año; convo-

y Especialidad en en Especialidad , inicio 21 21 inicio , , inicio inicio , , , 73 bibliotecas politécnicas que conforman la la conforman que politécnicas bibliotecas 73 vicios de Información, en el cual se atiende alas del Sistema Institucional de BibliotecasSer- y tal y digitalizada disponible que está através consulta ymanejode de información documen- gadores: mica de estudiantes, profesores e investi- y fotocopiado. cómpu- de equipo to, impresión de en plotter, servicios de impresión préstamo gratuito, acceso cionalmente ofrecemos: de diferentes institutos yuniversidades. nacionales yextranjeras, material comple- didáctico texto en libre to de artículos acceso científicos, consulta de tesis de datos de bases ( electrónicos libros de consulta vanguardia: de tecnológica nocimiento una plataforma en especializadas. acceso hemeroteca, a publicaciones oficiales, consulta de revistas mediateca, lectu- mapoteca, de ra, salas interbibliotecario, préstamo milde 100 volúmenes, préstamo adomicilio, en público tecarios: acceso aservicios de consulta de más al y politécnica general comunidad una amplia gama de servicios biblio- la a na Tecnología Ahuja” Bravo “Víctor cono- el y información la cimiento, la de gestión la y acceso el propicioparaespacio un comoDiseñada • BIBLIOTECARIOS SERVICIOS sto.ipn.mx/EGIE/escasto/sepi/egie/principal.html http://sepi.esca 61601 y61667; exts. 6000 5729 Santo Tomás, Control Escolar de Posgrado. Tel. perior de Comercio yAdministración, Unidad Su- Escuela Informes: agosto-diciembre. semestre tre febrero-junio einscripción en abril para el ingreso: inscripción en octubre para el semes- cativas • e-book Especialidad en Gestión de Instituciones Edu- Edu- Instituciones de Gestión en Especialidad ) de todas las áreas del conocimiento, , anualmente existen dos periodos de de periodos anualmente, dos existen contamos con un sistema innovador contamos con un sistemainnovador Biblioteca Nacional de Ciencia y y Ciencia de Nacional Biblioteca Acceso digital al avance de co- co- de avance al digital Acceso Apoyo a la actividad acadé- acadé- actividad la a Apoyo red inalámbrica con con inalámbrica red proporcio- proporcio- Adi- *Programaciónsujeta cambios a [email protected] y [email protected] 57126; e Innovación Educativa. ext. Tel. 6000 5729 Informes: Coordinación General Formación de viernes a15:00 de 9:00 yde 15:30horas. a20:30 lizada de temas educativos en línea, lunes a culas yrevistas; cuenta con búsqueda especia- se integra con libros impresos, electrónicos, pelí- vación, investigación yformación educativa, que ofrece un amplio yactualizado acervo de inno- • La La • In- 53628 ext. formes: Tel. horas. 6000 5729 15:00 a Torres 9:00 de “Jaime viernes a Cultural Lunes Bodet”. Centro del “B” Vestíbulo y/o préstamo adomicilio en el Libropuerto Saavedra” La • 11340. C.P. Tomás, Santo Informes: 63205; [email protected] ext. Tel. 6000 5729 de Casco Aguirre, ro 15:00 horas. Prolongación Manuel Carpio yLau- de interésmediateca. y Lunes a viernes, 8:00a (internet),nea consulta abase de datos,listas Garduño” La • www.dirbiblio 54384; www.bibliotecanacional.ipn.mx y y tecas.ipn.mx 54306 exts. 6000 5729 Pe- San dro Zacatenco, México, D.F., Col. C.P. Tel. 07738. Mateos”, López “Adolfo Profesional Nacional s/n, Esq. Wilfrido Massieu, Unidad festivos, díasInstitutoAv. Politécnico horas. 15:00 a 9:00 y domingos sábados, horas; 21:00 ¡Ven yconócenos! Lunes aviernes, 8:00 a ubica- bibliotecas das en áreacentral (Zacatenco ySanto Tomás). 5 foráneos, y metropolitanos 19 bibliotecas en los centros de investigación de nivel supe- superior, 8bibliotecas en posgrado, medio nivel rior, de 25 bibliotecas en las unidades académicas académicas unidades las en de la estados República: 16 bibliotecas en red, distribuidas en el área metropolitana y Sala “Miguel de Lectura de Cervantes Biblioteca Central “Salvador Magaña Magaña “Salvador Biblioteca Central Biblioteca Especializada ofrece servicios de información en lí- ofrece su acervode corte literario

Gaceta Politécnica de la CGFIE del del

19 Número 977 como de matemáticas, óptica y otras 15:00 horas, y domingo, 12:00 ho- áreas del conocimiento, por medio ras • Las Estrellas de los Farao- Agenda de experimentos interactivos y videos nes, martes, 12:00 horas; miérco- alusivos. Lunes a viernes 9:00 a 18:00 les, 15:00 horas; jueves, 16:00 horas; sábados, domingos y días fes- horas; viernes, 14:00 horas, y sá- tivos, 10:00 a 17:00 horas. Costo bado, 11:00 horas • IBEX: En Busca público en general: $17.00; alumnos de los Confi nes del Sistema So- y profesores IPN: $8.50. Centro de lar, miércoles, 14:00 horas; jueves Difusión de Ciencia y Tecnología, 13:00 horas; sábado, 12:00 horas, Cultural Unidad Tezozómoc (Av. Zempoal- y domingo, 11:00 horas. Público tecas Esq. Manuel Salazar, Col. Ex en general: $28.50; menores de A partir del 5 de diciembre * Hacienda El Rosario, Deleg. Azcapot- 12 años, estudiantes y profesores zalco). Informes: Tel. 5729 6300 con credencial vigente INAPAM: ext. 64801 $24.00. Informes: www.cedicyt. CINE (Entrada libre) miércoles 5. Informes: Tel. 5729 6000 ipn.mx/planetario.html EN LAS UNIDADES ACADÉMICAS exts. 53612 y 53657; www.policine.net PLANETARIO • CECyT 1: Zabriskie point, miérco- “LUIS ENRIQUE ERRO” SALA INTERACTIVA les 5, 12:oo y 17:00 horas; CECyT 2: CLUB DE FOTOGRAFÍA • Últimas Noticias del Sistema DE ASTRONOMÍA Los soñadores, viernes 7, 13:00 ho- • La Unidad Profesional Interdis- Solar, martes a domingo, 17:00 • Cuenta con módulos en donde ras; CECyT 3: Elección, viernes 7, ciplinaria en Ingeniería y Tecno- h0ras • El Futuro es Salvaje, mar- con modelos a escala se explican 12:oo y 16:00 horas; CECyT 4: Ahora logías Avanzadas te invita al Club tes, 10:00 horas; miércoles, 12:00 los pasos que dio el hombre para lle- o nunca, miércoles 5, 12:oo y 16:00 de Fotografía y Animación Di- horas; jueves, 15:00 horas; vier- gar a la Luna; cómo se creó la Es- horas; CECyT 5: El engañoso verano gital. Fotografía con cámara com- nes, 11:00 horas; sábado, 14:00 ho- tación Espacial Internacional; la del 68, viernes 7, 12:oo y 18:00 horas; pacta y réfl ex digital, animación ras, y domingo, 16:00 horas • Los importancia que tuvieron en los CECyT 6: Zabriskie point, miércoles digital 2D y 3D, entre otras técni- Secretos del Sol, martes, 11:oo vuelos espaciales los transbordado- 5, 12:oo y 17:00 horas; CECyT 7: cas. Lunes de 12:00 a 14:00 horas, horas; jueves, 12:00 horas; viernes, res como el Endeavour, y la propues- Los soñadores, viernes 7, 12:00 y jueves de 14:00 a 16:00 horas y 10:00 horas; sábado, 16:00 horas, y ta de vehículo que en el futuro, 17:00 horas; CECyT 9: Elección, vier- viernes de 13:00 a 15:00 horas. domingo, 13:00 horas • El Universo cuando el hombre vuelva a viajar a nes 7, 12:oo y 14:00 horas; CECyT Informes: Tel. 5729 6000 ext. 56877 Maya, martes, 13:00 horas; miér- la Luna, podrá transportar a los astro- 10: Ahora o nunca, miércoles 5, 12:00 coles, 10:00 y 16:00 horas; jue- nautas como si estuvieran en la Tierra. y 17:00 horas; CECyT 11: La socie- CORO ALPHA NOVA ves, 11:00 horas; viernes, 12:00 Martes a domingo, 10:00 a 17:00 ho- dad de los poetas muertos, miércoles • Ensayos: lunes, martes, jueves horas; sábado, 15:00 horas, y domin- ras. Público en general: $17.00; me- 5, 11:00 y 17:00 horas; CECyT 12: y viernes de 14:00 a 18:30 horas, go, 14:00 horas • 200 Años de nores de 12 años, estudiantes y Zabriskie point, viernes 7, 12:oo y en el Auditorio “Ing. Manuel Moreno Historia de México Visto des- profesores con credencial vigen- 16:00 horas; CECyT 13: La socie- Torres”; miércoles de 14:00 a 18:30 de las Estrellas, martes, 14:00 ho- te e INAPAM: $8.50 dad de los poetas muertos, jueves horas, y lunes y viernes de 19:00 a ras; viernes, 13:00 horas; sábado, 6, 13:00 horas; CECyT 14: Elección, 20:30 horas, en el Salón de Ensa- 10:00 horas, y domingo, 15:00 horas TALLERES INFANTILES viernes 7, 13:oo y 15:00 horas; yos del Coro Alpha Nova. Informes: • Hoyos Negros: Al Otro Lado • A c t i v i d a d e s e n l a E x p l a n a d a p r i n c i - CECyT 15: Ahora o nunca, viernes Tel. 5729 6000 ext. 53659; www. del Infi nito, martes, 15:00 horas; pal del Planetario: martes a domingo, 7, 18:00 y 20:00 horas; CET 1: Za- alphanova.ipn.mx miércoles, 11:00 horas; jueves, 10:00 a 17:00 horas. Sol, $11.00; briskie point, miércoles 5, 11:00 14:00 horas; viernes, 16:00 horas; Origami estelar, $17.00; Títeres y 18:00 horas; ESCOM: La socie- MUSEO sábado, 13:00 horas, y domingo, de papel kraft, $5.50, y Trans- dad de los poetas muertos, jueves • Museo Tezozómoc. Encontra- 10:00 horas • Dos Pedacitos de bordador espacial, $17.00. Infor- 6, 13:3o horas; ESIA Tecamachal- rás temas relacionados con la ob- Vidrio: El Telescopio Maravilloso, mes: www.cedicyt.ipn.mx co: Enseñanza de vida, miércoles tención, generación, transformación martes, 16:00 horas; miércoles, 13:00 5, 11:30 y 17:30 horas; ESIME Az- y uso de la física y la energía; así horas; jueves, 10:00 horas; viernes, * Programación sujeta a cambios capotzalco: Esperando a Super- man, viernes 7, 12:0o horas; ESIME Culhuacán: Escritores en libertad, miércoles 5, 13:00 horas; ESIME Ticomán: If..., miércoles 5; ESIME Za- catenco: If..., jueves 6, 13:00 ho- ras; UPIBI: If..., jueves 6, 11:00 horas; CICS : Escritores en libertad, miércoles 5, 12:00 ho- ras; ENCB: La sociedad de los poetas muertos, miércoles 5, 14:00 horas; ESE: Esperando a Superman, jueves 6, 11:00 y 18:00 horas; UPIITA: La sociedad de los poetas muertos, jueves 6, 11:0o horas; UPIICSA: Enseñanza de vida, viernes 7, 13:0o horas; CIIEMAD: Escritores en liber- tad, viernes 7, 13:0o horas; CEPROBI: La sociedad de los poetas muertos, Número 977 Número

20 4 de diciembre de 2012 Gaceta Politécnica 21 Número 977 Tesoro Histórico

Segunda Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional (diciembre, 1956)

róximo a cumplirse 56 años de la país para perfeccionarse en sus espe- lización de sus funciones”. Asimismo, se Ppromulgación de la segunda Ley Or- cialidades e impulsar la vinculación con defi nieron como órganos consultivos al gánica del Instituto Politécnico Nacio- el sector educativo. Consejo Técnico Consultivo General y los nal por el presidente de la República, consejos técnicos consultivos escolares, Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), el 31 Dentro de la estructura orgánica y fun- los cuales empezaron a trabajar inme- de diciembre de 1956, se presenta como cional se constituyó que la dirección diatamente. testimonio este documento, el cual pre- de la institución estaría integrada por servaba los principios esenciales de la Dirección General, Secretaría General, Esta segunda Ley Orgánica se publicó primera Ley Orgánica de 1949. Ésta con- Subdirección Técnica y Subdirección Ad- en el Diario Ofi cial en enero de 1957 y servaba las obligaciones relacionadas en ministrativa, por lo que se eliminó el se encuentra en resguardo en el Ar- materia educativa y de investigación. cargo de subdirector general que con- chivo Histórico Central del IPN (AHC- templaba la primera Ley Orgánica. IPN). El Archivo Histórico, custodio de la También establecía que el IPN era con- memoria del IPN, te invita a que lo con- siderado un órgano dependiente de la La facultad de la Dirección era “… pro- sultes. Informes: Presidencia del Deca- Secretaría de Educación Pública encar- poner a la Secretaría de Educación Pú- nato, teléfono: 5729 6300 extensiones gado de “…preparar profesionistas y téc- blica, la creación de las dependencias u 63054 y 63002; correo electrónico: archi nicos en los diversos grados, ciclos y organismos necesarios para la mejor rea- [email protected] especialidades que requiera el desarro- llo del país y promover la investigación científi ca y tecnológica orientada al me- jor aprovechamiento de los recursos na- turales de la Nación”. Así se proyectó una mejor planeación de la investiga- ción científi ca y la formación profesio- nal y técnica de los alumnos.

En esta Ley se sostenía todavía que la educación que impartía el Instituto era gratuita, con apoyo a la formación de trabajadores especializados y la capaci- tación para obreros en las ramas de producción económica, agrícola e indus- trial; sin embargo, se dejó de mencio- nar que se atendería principalmente a las clases de pocos recursos económicos.

Además, se estableció: “La preparación y mejoramiento técnico de los maestros que requiera la enseñanza del Instituto” y fomentar el intercambio de maestros, alumnos y egresados dentro y fuera del Número 977 Número

22 4 de diciembre de 2012 artífice del Himno del Politécnico Homenaje Fuente, de a Carmen la ejemplo devida. bagaje profesionalsusenseñanzas y tuvieron elprivilegiodeincluir ensu raciones deprofesionistasy técnicos na yliteraturauniversal,variasgene- profesora deespañol,literaturacastella- técnico amediadosdelosaños40 como de estudios. aniversario delafundaciónestacasa tro delosfestejos del vigésimo quinto primera vezelHimnodelPolitécnicoden- 19 deagosto1961seinterpretópor amistades”. do injusticiasyfalsedadescultivando fendiendo susconvicciones,combatien- enseñando ycreando,perotambiénde- de fructíferavidacontinúaproduciendo, miento inagotable, “porque asus97años de excepcionalfuerzacreadoraypensa- Fuente esunamujerdetallauniversal, Díez, expresó: lamaestraCarmende neral delIPN, Yoloxóchitl Bustamante Patria”. ron poner: “La Técnica al dela Servicio Politécnico, quienesantetodoquisie- Cárdenas delRíoyalosfundadores la dramaturgarecordóalGeneralLázaro a estacasadeestudios. nico Nacional,perosobretodoadefender llosos deperteneceralInstitutoPolitéc- a maestrosydiscípulossentirseorgu- gran lucidez, la poetisahizo un llamado el pasado21denoviembre. por partedelacomunidadpolitécnica, tural “Jaime Torres Bodet”, unhomenaje desde elauditoriodelCentroCul- remoto litécnico, recibióensucasa,víacontrol C Mencionó quelaliteratallegóalPoli- Yoloxóchitl Bustamante recordóqueel De lahomenajeada,directoraGe- En sumensajeporvideoconferencia, A sus97añosdeedad,dueñauna Fuente, creadoradelHimnoPo- on profundoorgullo,Carmendela cayo, compositor del cayo, fonso Moncayo, hermano dePabloMon- María Velasco. José sell, JoséGerardoMurillo(Doctor Atl)y jistas mexicanos,como: JoaquínClau- plásticas conlaobradecélebrespaisa- de lamemorableexposiciónartes tra delaFuenteestuvopresentación entre lasmetasalcanzadasporlamaes- sus programaseducativos. Indicóque dimensión alaculturahumanísticaen chó porqueenelIPNseledieralajusta Vía videoconferencia,lapoetisarecibióelreconocimientodecomunidaddelPolitécnico Carmen delaFuentesecasó con Al- Añadió quelatambiéndramaturgalu- Huapango, loque ponsabilidad ysolidaridad. y alentorno,honradez,honestidad, res- lerancia, respetoaladiversidad cultural como elamoralapatria,libertad, to- manos quecontemplalaConstitución, de suprofesión,sinolosvaloreshu- diantes nosóloloscontenidospropios en elpropósitodebrindaralosestu- que confi guras deestatalla,seavanza cultura. en esosañosmaravillosos delarteyla y pensamientodeilustrespersonajes le permitió conocer decerca eltrabajo La directoraGeneraldelIPNprecisó Gaceta Politécnica 23 Número 977