EL BOLETÍN #976 MARTES 23 DE MAYO DE 2017 WWW.MANQUEHUE.ORG 40 años 1977 - 2017

“UNIDAD EN LO FUNDAMENTAL, DIVERSIDAD EN LO ACCIDENTAL Y EN TODO CARIDAD” Lo que Viene Para Manquehue ha sido esencial desde sus en el MAM orígenes la búsqueda de una profunda comunión con la iglesia diocesana, independiente de la persona que ejerce el cargo. Hemos descubierto M23-Mi31 que solo unidos en torno a nuestro pastor EXPERIENCIA SAN JOSÉ podemos ser verdaderamente miembros de una JÓVENES INGLESES Iglesia viva. Con cada obispo, tanto en como en J25 otros lugares, hemos desarrollado un vínculo de 13:30 CAPITULO DE OBLATOS cercanía, escucha y disponibilidad, una fidelidad efectiva y afectiva; escucha de su magisterio y CSA participación en la vida diocesana. 19:30 FORMACIÓN DE Visita Obispo Luis Infanti a la Decanía San José, año 2011 En primer lugar, antes que el Movimiento PROMESADOS CSA comenzara, fuimos a visitar al Cardenal Raúl Silva Henríquez, que nos acogió en su casa y nos exhortó a vivir el lema: “Unidad en lo fundamental, diversidad en lo accidental y en todo caridad” S27 (P12, El Camino Manquehuino); ha sido una orientación clave para nuestra eclesialidad, y buscar la BAZAR SAN LORENZO unión con el obispo y con toda la Iglesia, más allá de las diferencias que existan. En otra oportunidad nos escribió: “Un Movimiento Apostólico de la Iglesia debe irradiar un entusiasmo grande que D28 permita a los hombres darse cuenta que el camino que el Señor nos muestra en el Evangelio, LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR camino de fe, esperanza y amor, de solidaridad y fraternidad, es la respuesta definitiva a todas las inquietudes y problemas del hombre” (p8, El Camino Manquehuino). Su sucesor, el Cardenal Larraín, nos visitó en el Colegio San Benito y luego nos manifestó: “en la medida que el Movimiento crece en número es necesario pedir humildemente la gracia ‘de perseverar en el primer amor... Pido a Dios que siempre se mantengan fieles al don recibido y crezcan en amor a la Iglesia de Santiago” (El Qvaderno Nº 15, p97). Evangelio del día El Cardenal Carlos Oviedo Cavada visitó muchas veces la casa de oblatos cenobitas. Él reconoció al Movimiento como Asociación Privada de Fieles Laicos, aprobó sus estatutos y la dotó de personalidad SEMANA VI DE PASCUA jurídica canónica. SALTERIO II Con el Cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa mantenemos una relación cercana hasta el día de hoy. Ha estado muy presente en nuestros colegios, especialmente celebrando el sacramento de la confirmación. Nos ha exhortado fuertemente a vivir de la Lectio Divina. Además nos dejó el gran M23 Jn 16, 5-11 regalo de la Conferencia de Aparecida. Con el Cardenal mantenemos la amistad y fidelidad, atentos a participar en Mi24 Jn 16, 12-15 las actividades que nos convoca y también escuchándolo permanentemente. Ha visitado mucho J25 Jn 16, 16-20 nuestros colegios para celebrar la confirmación. Con el Vicario Apostólico de Aysén, Luis Infanti, gracias a la Decanía San José, hemos desarrollado V26 Jn 17, 1.20-26 este vínculo de comunión, cercanía y amistad. A través de la historia de nuestra relación con nuestro pastor podemos comprender la importancia S27 Jn 16, 23-28 de estar siempre en comunión con la Iglesia, a veces directamente y otras con una escucha atenta D28 Hch 1, 1-11 al magisterio. También hemos vivido nuestra eclesialidad en la vida parroquial, en Santiago con el Cuasimodo o en Aysén con misiones Chelenko. Sal 46, 2-3. 6-9 Con san Ignacio de Antioquia, uno de nuestros patronos, renovemos nuestra búsqueda por Ef 1, 17-23 la comunidad eclesial y veamos a la Iglesia de Roma presidiendo a las iglesias en la caridad. Mt 28, 16-20 Renovemos nuestro aprendizaje de reconocer a Cristo en el obispo diocesano, para así obedecerle y escucharlo filialmente desde el carisma que Dios nos ha regalado (cf MRO p38). L29 Jn 16, 29-33 San Ignacio de Antioquía, ruega por nosotros.

“DEDÍCATE A LA LECTURA, A LA EXHORTACIÓN, A LA ENSEÑANZA. NO DESCUIDES EL CARISMA QUE HAY EN TI” (1TM 4, 13B.14A). NOTICIAS MAM MARTES 23 DE MAYO DE 2017 WWW.MANQUEHUE.ORG 40 años 1977 - 2017

EUCARISTÍA ANIVERSARIO CAMBIOS EN LA IGLESIA DE SANTIAGO 40 AÑOS MAM El pasado 29 de abril, el arzobispo de Santiago, Cardenal Ricardo La Comunidad de Oblatos de Manquehue tiene Ezzati, realizó los siguientes nombramientos con el fin de atender de la alegría de invitarlos a la Eucaristía Aniversario la mejor manera las necesidades pastorales: 40 años del Movimiento el día sábado 3 de junio Monseñor Cristián Roncagliolo del presente año, en Vísperas de la solemnidad Pacheco: nuevo vicario espicopal para de Pentecostés. La Eucaristía presidida por la Esperanza Joven y capellán general Monseñor Cristián Roncagliolo, obispo auxiliar de la P. Universidad Católica de . de Santiago, tendrá lugar a las 18:00 horas en el Gimnasio del Colegio San Benito (Avda. Parque Monseñor Jorge Concha Cayuqueo: Antonio Rabat 6150, Vitacura). nuevo vicario episcopal para la Pastoral Social y los Trabajadores. Continúa como vicario para la Vida Consagrada.

Pbro. Andrés Moro Vargas: nuevo vicario espicopal para la Educación y deja la Pastoral Social y los Trabajadores- Caritas en Santiago.

Pbro. Francisco Llanca Zuazagotía: nuevo pro vicario para la Zona Centro y deja la Vicaría Episcopal para la Esperanza Joven.

Pbro. Tomás Scherz Take: nuevo vice gran canciller de la P. Universidad Católica de Chile y deja la Vicaría para la Educación. (Fuente: www.periodicoencuentro.cl)

ESPACIO ABIERTO IGLESIA Y MAM Desde los orígenes del Movimiento, José Manuel Eguiguren manifestó que la fidelidad al Obispo era esencial para el grupo que nacía, independiente de la persona que ejerciera el cargo. Es por esto, que desde los inicios ocurren una serie de acontecimientos que van formando la historia entre el Movimiento y la Iglesia y que detallamos a continuación: • Hace 40 años, en abril de 1977: primer encuentro con el Cardenal Raúl Silva Henríquez, donde se hizo una presentación formal a la Iglesia de Santiago del Movimiento. “Él nos alentó, nos aconsejó, en fin, sin su apoyo nada habríamos hecho, porque quien recibe al apóstol, recibe a Cristo, el Obispo es nuestro apóstol y él nos ha recibido a nosotros” (El Qvaderno Nº15, p23). Los invitó a seguir el lema de san Agustín: “Unidad en lo fundamental, diversidad en lo accidental, y en todo, caridad”. • En 1986, el Padre Dominic Milroy, entonces rector de Ampleforth, visita al Movimiento y considera oportuno coordinar una reunión entre el Movimiento y el Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos de la Santa Sede, Cardenal Eduardo Pironio, con quien mantenía una antigua y profunda amistad. José Manuel Eguiguren y Manuel José Echenique, Secretario General del Movimiento realizan ésta y sucesivas visitas. A partir de entonces, se ha sostenido un contacto permanente con el PCPL visitando a su Presidente en distintas ocasiones. • En 1993, el Cardenal Eduardo Pironio, escribe una Laudatio al Movimiento bendiciéndolos como “laicos, eclesiales y benedictinos”. La Laudatio es un reconocimiento de la Iglesia no jurídico, que alaba la existencia del Movimiento, animándolo a perseverar. • En 1994, la intención del Movimiento de ser verdaderamente parte de la Iglesia de Santiago se expresa en la solicitud presentada al Arzobispo de Santiago, Carlos Oviedo Cavada, para que revisara los Estatutos del MAM. El 8 de septiembre mediante un Decreto del Arzobispado, fue acogida la solicitud y el Movimiento es reconocido oficialmente como una Asociación de Fieles Laicos.

escríbenos a [email protected]