REFLEXIONES EN TORNO A LA REFORMA EDUCACIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA CATÓLICA1 Jaime Caiceo Escudero2 Universidad de Santiago de Chile,
[email protected] RESUMEN: Con una visión histórica y educativa de la educación chilena en general, y de la educación católica en particular, se demuestra en una primera etapa el rol preponderante que la Iglesia Católica ha tenido en la historia educacional de Chile, tanto a nivel universitario como escolar: en la colonia desde la llegada de las primeras congregaciones ellas tuvieron un rol casi exclusivo; en la república, las escuelas parroquiales jugaron un papel trascendente por 150 años. Se analiza el aporte que las distintas congregaciones han realizado a la educación con colegios gratuitos para los más necesitados y también con establecimientos pagados para formar a las élites. La Universidad Católica de Chile, a su vez, ha sido muy importante para desarrollar la ciencia en concordancia con la filosofía y la teología. Con ello se pretende demostrar que la Iglesia Católica tiene autoridad moral en Chile para opinar y actuar en educación. La descripción considera elementos de filosofía cristiana y doctrina social de la Iglesia. En una segunda etapa se analiza la reforma educacional iniciada en el 2015 en el país, enfatizando que es necesario asumirla con los desafíos que ella implica, especialmente con la ley de inclusión que plantea fin al financiamiento compartido, fin a la selección y fin al lucro. Palabras-clave: Historia de la Educación. Reforma educacional. Educación católica. Escuela católica. 1 Este artículo se basa en una reflexión que se realizó el 20 de abril de 2016.