Rbd Dv Nombre Establecimiento

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Rbd Dv Nombre Establecimiento ANEXO N°7 FOCALIZACIÓN PROGRAMA ESCUELAS SALUDABLES RBD DV NOMBRE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL AREA COMUNA %IVE 10877 4 ESCUELA EL ASIENTO Rural Alhué 74,7% 10880 4 ESCUELA HACIENDA ALHUE Rural Alhué 78,3% 10873 1 LICEO MUNICIPAL SARA TRONCOSO TRONCOSO Urbano Alhué 78,7% 10878 2 ESCUELA BARRANCAS DE PICHI Rural Alhué 80,0% 10879 0 ESCUELA SAN ALFONSO Rural Alhué 90,3% 10662 3 COLEGIO SAINT MARY COLLEGE Urbano Buin 76,5% 31081 6 ESCUELA SAN IGNACIO DE BUIN Urbano Buin 86,0% 10658 5 LICEO POLIVALENTE MODERNO CARDENAL CARO Urbano Buin 86,0% 26015 0 ESC.BASICA Y ESP.MARIA DE LOS ANGELES DE BUIN Rural Buin 88,2% 26111 4 ESC. DE PARV. Y ESP. PUKARAY Urbano Buin 88,6% 10638 0 LICEO 131 Urbano Buin 89,3% 25591 2 LICEO TECNICO PROFESIONAL DE BUIN Urbano Buin 89,5% 26117 3 ESCUELA BÁSICA N 149 SAN MARCEL Urbano Buin 89,9% 10643 7 ESCUELA VILLASECA Urbano Buin 90,1% 10645 3 LICEO FRANCISCO JAVIER KRUGGER ALVARADO Urbano Buin 90,8% 10641 0 LICEO ALTO JAHUEL Urbano Buin 91,8% 31036 0 ESC. PARV.Y ESP MUNDOPALABRA DE BUIN Urbano Buin 92,1% 26269 2 COLEGIO ALTO DEL VALLE Urbano Buin 92,5% 10652 6 ESCUELA VILUCO Rural Buin 92,6% 31054 9 COLEGIO EL LABRADOR Urbano Buin 93,6% 10651 8 ESCUELA LOS ROSALES DEL BAJO Rural Buin 93,8% 10646 1 ESCUELA VALDIVIA DE PAINE Urbano Buin 93,9% 10649 6 ESCUELA HUMBERTO MORENO RAMIREZ Rural Buin 94,3% 10656 9 ESCUELA BASICA G-N°813 LOS AROMOS DE EL RECURSO Rural Buin 94,9% 10648 8 ESCUELA LO SALINAS Rural Buin 94,9% 10640 2 COLEGIO DE MAIPO Urbano Buin 97,9% 26202 1 ESCUELA ESP. MI MUNDO EN PALABRAS DE BUIN Urbano Buin 98,4% 26383 4 COLEGIO INSTITUTO CALERA DE TANGO Rural Calera de Tango 88,2% 10692 5 ESCUELA PARTICULAR SAN IGNACIO Rural Calera de Tango 89,4% 10687 9 ESCUELA BASICA F-N°798 CALERA DE TANGO Rural Calera de Tango 93,2% 10686 0 LICEO MUNICIPAL POETISA GABRIELA MISTRAL Rural Calera de Tango 94,1% 10688 7 LICEO LONQUEN Rural Calera de Tango 94,9% 9919 8 COLEGIO PARTICULAR MATER DEI Urbano Cerrillos 68,1% 8519 7 ESCUELA BASICA PEDRO AGUIRRE CERDA Urbano Cerrillos 71,9% 9947 3 COLEGIO INDUSTRIAL PART. DON ORIONE Urbano Cerrillos 76,6% 9903 1 COLEGIO LOS CONQUISTADORES Urbano Cerrillos 78,6% 9888 4 ESCUELA SANTA ADELA Urbano Cerrillos 83,4% 9972 4 ESC. BASICA PARTIC.SAINT MAURICES Urbano Cerrillos 85,0% 9875 2 ESCUELA CERRILLOS Urbano Cerrillos 85,1% 9874 4 ESCUELA LOTHAR KOMMER BRUGER Urbano Cerrillos 86,2% 8690 8 ESCUELA PARTICULAR AMOR DE DIOS Urbano Cerrillos 87,1% 26158 0 ESCUELA BAS. AKORI Urbano Cerrillos 88,8% 9948 1 ESCUELA PARTICULAR SAINT RODRIC COLLEGE Urbano Cerrillos 89,8% 9882 5 ESCUELA J.PRIETO VIAL Urbano Cerrillos 91,0% 9870 1 ESCUELA BASICA CONDORES DE PLATA Urbano Cerrillos 91,5% 9939 2 ESCUELA BASICA NO 3 CAMPOS DE MAIPU Urbano Cerrillos 92,0% 25539 4 EJERCITO LIBERTADOR DE CERRILLOS Urbano Cerrillos 92,4% 9865 5 LICEO POLIVALENTE DR. LUIS VARGAS SALCEDO Urbano Cerrillos 92,6% 26164 5 COLEGIO SAN JOSE DE CERRILLOS Urbano Cerrillos 92,8% 25005 8 ESC. BAS.SAN AGUSTIN DE CERRILLOS Urbano Cerrillos 93,3% 9886 8 ESCUELA ESTRELLA REINA DE CHILE Urbano Cerrillos 94,6% 10121 4 ESCUELA CIUDAD SANTO DOMINGO DE GUZMAN Urbano Cerro Navia 81,5% 10125 7 ESCUELA SARGENTO CANDELARIA Urbano Cerro Navia 83,6% 10168 0 ESCUELA PARTICULAR SAN VICENTE FERRER Urbano Cerro Navia 85,3% 10117 6 ESCUELA MARIA LUISA BOMBAL Urbano Cerro Navia 86,3% 10086 2 ESCUELA REPUBLICA DE ITALIA Urbano Cerro Navia 87,0% 10026 9 ESCUELA PARTICULAR MONTE GRANDE Urbano Cerro Navia 87,3% 10109 5 ESCUELA DOCTOR TREVISO GIRARDI TONELLI Urbano Cerro Navia 87,6% 10159 1 ESCUELA PARTICULAR ROBERT KENNEDY Urbano Cerro Navia 87,7% 10158 3 ESCUELA SAN DAMIAN DE MOLOKAI Urbano Cerro Navia 88,0% 10155 9 ESCUELA CHARLES SCHOOL-DIURNA Urbano Cerro Navia 88,0% 10087 0 ESCUELA REPUBLICA DE CROACIA Urbano Cerro Navia 88,6% 10098 6 ESCUELA PROVINCIA DE ARAUCO Urbano Cerro Navia 88,7% 10116 8 COLEGIO NEPTUNO Urbano Cerro Navia 88,8% 10107 9 ESCUELA BASICA PAULO FREIRE Urbano Cerro Navia 89,2% 10083 8 ESCUELA PRESIDENTE ROOSEVELT Urbano Cerro Navia 89,8% 24960 2 ESCUELA BASICA PARTICULAR HORIZONTE 11 Urbano Cerro Navia 89,9% 10126 5 COMPLEJO EDUCACIONAL CERRO NAVIA Urbano Cerro Navia 89,9% 20507 9 ESCUELA BASICA N° 2485 COLEGIO CREE CERRO NAVIA Urbano Cerro Navia 90,3% 10164 8 COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER Urbano Cerro Navia 90,6% 10108 7 ESCUELA LEONARDO DA VINCI Urbano Cerro Navia 90,8% 10186 9 ESCUELA PARTICULAR LA FRONTERA Urbano Cerro Navia 91,3% 10193 1 COLEGIO POLIV. SAINT ORLAND N 3 Urbano Cerro Navia 91,5% 10099 4 ESCUELA GENERAL RENE ESCAURIAZA Urbano Cerro Navia 92,0% 10151 6 COLEGIO CRISTIAN AND CAREN SCHOOL Urbano Cerro Navia 92,1% 10105 2 ESCUELA FEDERICO ACEVEDO SALAZAR Urbano Cerro Navia 92,2% 10183 4 ESCUELA PARTICULAR CARLOS PEZOA VELIZ Urbano Cerro Navia 92,7% 10074 9 ESCUELA ALIANZA Urbano Cerro Navia 93,2% 10172 9 ESC BAS PART CENTRO EDUCACIONAL SN PABLO Urbano Cerro Navia 93,4% 31288 6 LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA NACIONAL DE Urbano Cerro Navia 93,5% 10122 2 ESCUELA PROF. MANUEL GUERRERO CEBALLOS Urbano Cerro Navia 93,7% 10088 9 ESCUELA HERMINDA DE LA VICTORIA Urbano Cerro Navia 93,8% 10143 5 ESCUELA PARTICULAR ESPANA Urbano Cerro Navia 94,0% 10093 5 ESCUELA MILLAHUE Urbano Cerro Navia 94,8% 25561 0 ESCUELA DIVINO MAESTRO Urbano Cerro Navia 95,4% 25916 0 ESCUELA BAS. SAN SEBASTIAN DE COLINA Urbano Colina 77,9% 10415 9 ESCUELA PARTICULAR DESIREE Urbano Colina 79,9% 24945 9 COLEGIO DESIREE Urbano Colina 82,1% 11838 9 ESCUELA PART. STA. CLARISA DE COLINA Urbano Colina 82,1% 25255 7 ESCUELA INMACULADA CONCEPCION Urbano Colina 82,3% 10411 6 ESCUELA BASICA SANTA MARTA DE LIRAY Rural Colina 82,4% 31071 9 LICEO BICENT. PROV.STA. TERESA DE LOS ANDES Rural Colina 82,6% 25914 4 ESCUELA DE PARV. PART. SAN JORGE DE COLINA Urbano Colina 83,8% 10412 4 ESCUELA SAN FRANCISCO DE ASIS Rural Colina 84,5% 25855 5 COLEGIO MUNICIPAL INSTITUTO CHACABUCO Urbano Colina 85,4% 10407 8 ESCUELA BASICA ALGARROBAL Rural Colina 87,0% 10400 0 ESCUELA BASICA MARCOS GOOYCOLEA CORTES Urbano Colina 87,5% 31262 2 ESCUELA PART. SANTA MARIA DE GUADALUPE Urbano Colina 88,7% 10403 5 ESCUELA PREMIO NOBEL PABLO NERUDA Urbano Colina 89,5% 10405 1 LICEO ESMERALDA Urbano Colina 90,2% 10410 8 ESCUELA BASICA SAN VICENTE DE LO ARCAYA Rural Colina 90,4% 24733 2 COLEGIO SAN ANDRES DE COLINA Urbano Colina 90,8% 10409 4 ESC.BASICA FRANCISCO PETRINOVIC KARLOVAC Rural Colina 90,8% 11942 3 COLEGIO ABERSAN Urbano Colina 91,7% 25121 6 COLEGIO SAN ANTONIO DE COLINA Urbano Colina 92,9% 10413 2 ESCUELA PARTICULAR PAPELUCHO Urbano Colina 93,0% 10404 3 ANDALIEN DE COLINA Urbano Colina 93,0% 26271 4 ESCUELA BAS. VALLE VERDE Urbano Colina 93,3% 25485 1 ESC. BASICA `SAN BENIGNO` Urbano Colina 93,9% 26274 9 ESCUELA BAS. REINA NORTE Urbano Colina 95,0% 25431 2 ESCUELA BASICA PART SANTA MARIA DE ESMERALDA Urbano Colina 95,0% 11837 0 ESCUELA SAINT MARY SCHOOL Urbano Colina 95,1% 10401 9 ESCUELA BASICA SANTA TERESA DEL CARMELO Urbano Colina 95,8% 25032 5 COLEGIO POLIVALENTE SEMBRADOR Urbano Colina 96,1% 10408 6 LICEO CORONEL ENRIQUE CABRERA JIMENEZ Rural Colina 96,8% 25592 0 CENTRO EDUCATIVO LA PUERTA Urbano Colina 97,0% 31068 9 COLEGIO TERRA MONTE Urbano Colina 97,4% 10329 2 COLEGIO LIBERTADOR SAN MARTIN Urbano Conchalí 60,9% 10341 1 ESCUELA BASICA PART. THE LITTLE SCHOOL Urbano Conchalí 65,6% 10348 9 ESCUELA BASICA PART.MARY ANNE SCHOOL Urbano Conchalí 73,5% 26516 0 ESCUELA BASICA N°2327 CONDORES Urbano Conchalí 75,4% 10336 5 ESCUELA PARTICULAR SAN DIEGO Urbano Conchalí 78,9% 10315 2 COLEGIO CRISTOBAL COLON Urbano Conchalí 79,0% 10301 2 ESCUELA CAMILO HENRIQUEZ Urbano Conchalí 79,5% 10260 1 ESCUELA UNESCO Urbano Conchalí 79,7% 10281 4 ESCUELA ATENEA Urbano Conchalí 81,5% 10334 9 ESCUELA PATROCINIO EL SEMBRADOR N 2 Urbano Conchalí 82,0% 10351 9 ESCUELA PARTICULAR PARQUE ASUNCION Urbano Conchalí 82,3% 10344 6 COLEGIO HELLEN'S COLLEGE Urbano Conchalí 82,9% 10288 1 ESCUELA BASICA LIKAN-ANTAI Urbano Conchalí 83,1% 26245 5 ESCUELA BAS. CRISTIANO EL SEMBRADOR Urbano Conchalí 83,5% 31394 7 NUEVA ALBORADA Urbano Conchalí 84,3% 10385 3 ESCUELA PART. ADVENTISTA SANTIAGO NORTE Urbano Conchalí 84,6% 10332 2 ESCUELA PARTICULAR EL CARMEN Urbano Conchalí 85,0% 10263 6 ESCUELA D-114 Urbano Conchalí 85,6% 10279 2 ESCUELA ALLIPEN Urbano Conchalí 86,0% 10365 9 ESCUELA BAS. ISABEL GONZALEZ CARES Urbano Conchalí 87,7% 10278 4 ESCUELA PEDRO AGUIRRE CERDA Urbano Conchalí 88,0% 10376 4 ESC. PART. UNION LATINOAMERICANA Urbano Conchalí 88,1% 10253 9 LICEO POLIV. ABDON CIFUENTES Urbano Conchalí 88,3% 10283 0 ESCUELA AVIADOR DAGOBERTO GODOY F. Urbano Conchalí 88,6% 10269 5 LICEO MUNC.ALMIRANTE GALVARINO RIVEROS Urbano Conchalí 88,7% 10280 6 CENTRO EDUC. POETA EUSEBIO LILLO Urbano Conchalí 88,8% 10265 2 ESCUELA HORACIO JOHNSON GANA Urbano Conchalí 90,4% 10266 0 ESCUELA DRA.ELOISA DIAZ INSUNZA Urbano Conchalí 90,5% 25396 0 CENTRO POLITECNICO PARTICULAR CONCHALI Urbano Conchalí 91,2% 10251 2 LICEO POETA FEDERICO GARCIA LORCA Urbano Conchalí 91,3% 10361 6 ESCUELA PARTICULAR ZOLTAN DIENES Urbano Conchalí 91,4% 10346 2 ESCUELA BASICA INES DE SUAREZ Urbano Conchalí 91,6% 10264 4 ESCUELA SOL NACIENTE Urbano Conchalí 92,1% 10273 3 ESCUELA VALLE DEL INCA Urbano Conchalí 92,1% 10271 7 ESCUELA ARAUCARIAS DE CHILE Urbano Conchalí 92,7% 25356 1 ESC.
Recommended publications
  • Porcentaje Alumnos Prioritarios 2019
    Año Año RBD Nombre del establecimiento Dependencia Concentración proceso matrícula 1 LICEO POLITECNICO ARICA Municipal DAEM 2019 2018 62,41 2 PARVULARIO LAS ESPIGUITAS Municipal DAEM 2019 2018 30,26 3 ESC. PEDRO VICENTE GUTIERREZ TORRES Municipal DAEM 2019 2018 10,48 4 LICEO OCTAVIO PALMA PEREZ Municipal DAEM 2019 2018 53,07 5 JOVINA NARANJO FERNANDEZ Municipal DAEM 2019 2018 48,99 7 L. POLI. ANTONIO VARAS DE LA BARRA Municipal DAEM 2019 2018 71,17 8 COLEGIO INTEGRADO EDUARDO FREI MONTALVA Municipal DAEM 2019 2018 58,85 9 ESCUELA REPUBLICA DE ISRAEL Municipal DAEM 2019 2018 45,20 10 ESCUELA REPUBLICA DE FRANCIA Municipal DAEM 2019 2018 66,51 11 ESC. GRAL. PEDRO LAGOS MARCHANT Municipal DAEM 2019 2018 79,55 12 ESCUELA GRAL JOSE MIGUEL CARRERA Municipal DAEM 2019 2018 60,25 13 ESCUELA MANUEL RODRIGUEZ ERDOYZA Municipal DAEM 2019 2018 79,05 14 ESCUELA ROMULO J. PENA MATURANA Municipal DAEM 2019 2018 54,61 15 LICEO ARTISTICO DR. JUAN NOE CREVANI Municipal DAEM 2019 2018 50,61 16 ESCUELA REGIMIENTO RANCAGUA Municipal DAEM 2019 2018 62,47 17 ESCUELA SUBTTE. LUIS CRUZ MARTINEZ Municipal DAEM 2019 2018 69,50 18 ESC. COMTE. JUAN JOSE SAN MARTIN Municipal DAEM 2019 2018 76,13 19 ESC. HUMBERTO VALENZUELA GARCIA Municipal DAEM 2019 2018 73,20 20 ESCUELA TUCAPEL Municipal DAEM 2019 2018 73,84 21 ESCUELA CARLOS GUIRAO MASSIF Municipal DAEM 2019 2018 0,00 22 ESCUELA GABRIELA MISTRAL Municipal DAEM 2019 2018 68,54 25 COLEGIO CENTENARIO DE ARICA Municipal DAEM 2019 2018 72,62 26 ESCUELA REPUBLICA DE ARGENTINA Municipal DAEM 2019 2018 69,99 27 ESCUELA ESMERALDA Municipal DAEM 2019 2018 66,31 28 ESCUELA RICARDO SILVA ARRIAGADA Municipal DAEM 2019 2018 52,21 29 ESCUELA AMERICA Municipal DAEM 2019 2018 72,89 30 ESCUELA DR.
    [Show full text]
  • Universidad Complutense De Madrid Facultad De Geografía E Historia Conformación Y Desarrollo Del Sistema Parvulario Chileno
    UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CONFORMACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA PARVULARIO CHILENO, 1905-1973: UN CAMINO PROFESIONAL CONDICIONADO POR EL GÉNERO MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Paloma Abett de la Torre Díaz Bajo la dirección de la doctora María Teresa Nava Rodríguez MADRID, 2013 © Paloma Abett de la Torre Díaz, 2013 Universidad Complutense de Madrid Facultad de Geografía e Historia DOCTORADO INTERUNIVERSITARIO LA PERSPECTIVA FEMINISTA COMO TEORÍA CRÍTICA Conformación y Desarrollo del Sistema Parvulario Chileno 1905-1973: Un camino profesional condicionado por el género Autora: Paloma Abett de la Torre Díaz Tesis Doctoral dirigida por: María Teresa Nava Rodríguez [2] Agradecimientos La posibilidad de desarrollar mis estudios doctorales en España, ha sido obra de personas e instituciones a las cuales quiero reconocer. En primer lugar, agradezco de manera especial a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT) por financiar, a través de una beca de estudios doctorales en el extranjero, mi formación académica en la Universidad Complutense de Madrid, y en ese contexto, a mis profesoras del Doctorado, especialmente a mi tutora María Teresa Nava Rodríguez, quien no sólo dirigió este trabajo, sino que además ha sido atenta y generosa frente a mis constantes requerimientos de toda índole. En segundo lugar, quisiera agradecer a la Universidad Academia de Humanismo Cristiano por facilitarme las condiciones para realizar mis estudios; a mis compañeros Felipe y María José que me ayudaron en mis quehaceres, y muy especialmente, a mi amiga y compañera Beatriz, no sólo por el apoyo académico sino también por nuestras largas conversaciones y su férrea compañía.
    [Show full text]
  • Clara Campoamor. El Voto Femenino Y Yo
    1 CLARA CAMPOAMOR EN BUSCA DE LA IGUALDAD “ Y para llegar al final hay que cruzar por el principio; a veces bajo lluvia de piedras.” Clara Campoamor. El voto femenino y yo. NEUS SAMBLANCAT MIRANDA ( GEXEL-CEFID) Palabras como libertad, dignidad, coraje, igualdad jurídica o libre elección parecerían hoy menos transparentes si no hubiera existido una mujer como Clara Campoamor Rodríguez. Una mujer fuerte, de cara aniñada, de grandes ojos negros y espesas cejas, extrovertida, generosa, alegre. Nació en Madrid, el día 12 de febrero de 1888, a las diez de la mañana.2 Su partida de nacimiento, escrita a modo de crónica, da cuenta del origen de sus padres: Manuel Campoamor Martínez, natural de Santoña (Santander) y Pilar Rodríguez Martínez, natural de Madrid. Sus abuelos paternos, Juan Antonio Campoamor y Nicolasa Martínez, procedían de las localidades de San Bartolomé de Otur (Oviedo) y de Argoños (Santander). Sus abuelos maternos, Silvestre Rodríguez y Clara Martínez, eran naturales de Esquivias (Toledo) y de Arganda del Rey (Madrid).3 Clara Campoamor no lo tuvo fácil en la vida: quedó huérfana de padre muy pronto.4 Para ayudar a su madre y 1 Este texto es la introducción revisada y ampliada a mi edición de la obra de Clara Campoamor, La revolución española vista por una republicana ( Bellaterra, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Servei de Publicacions, 2002, 212 pp.). En 2002, el título de la introducción era: Clara Campoamor, pionera de la modernidad. Las páginas citadas de la obra pertenecen a dicha edición. El estudio se publica con la autorización de la Asociación Clara Campoamor.
    [Show full text]
  • 1 Resumen Ejecutivo Imagen
    RESUMEN EJECUTIVO IMAGEN OBJETIVO ENERO 2020 I. ANTECEDENTES El Plan Regulador Comunal (PRC) es el instrumento de planificación con el que la Municipalidad define, de acuerdo con el interés general, el uso de suelo y las demás normas urbanísticas de las localidades urbanas, para promover el desarrollo armónico del territorio comunal. Isla de Maipo tiene un PRC vigente desde 1994, que ha sido superado por el crecimiento experimentado por la comuna en 20 años y por la evolución de las normas que rigen este tipo de instrumentos de planificación urbana. El estudio de Actualización del Plan Regulador Comunal (PRC) de Isla de Maipo se encuentra en desarrollo desde marzo de 2019. Ahora debe llevar a cabo la publicación y exposición a la comunidad de la imagen objetivo del desarrollo urbano del territorio a planificar, como paso previo a la elaboración del anteproyecto del plan, de acuerdo a lo indicado en el artículo 28 octies de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. La imagen objetivo representa la situación futura hacia donde orientar el desarrollo urbano de la comuna. No constituye la propuesta de PRC, por lo tanto, no define con exactitud límites, trazados viales ni condiciones urbanísticas. En cambio, establece los contenidos y lineamientos centrales que deberá contemplar el anteproyecto a desarrollar. El artículo mencionado de la Ley define que la propuesta de imagen objetivo se plasmará en un resumen ejecutivo que sintetice: • -el diagnóstico y sus fundamentos técnicos, • -los objetivos generales y los principales elementos del instrumento a elaborar, • -las alternativas de estructuración del territorio por las que se propone optar, • -los cambios que provocarían respecto de la situación existente, • -si se considera modificar el límite urbano, el resumen ejecutivo lo señalará expresamente.
    [Show full text]
  • Cinco Crónicas Políticas De Chile Y La Primera Mitad Del Siglo Xx (1920-1952)
    CINCO CRÓNICAS POLÍTICAS DE CHILE Y LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX (1920-1952) Memoria para optar al Título Profesional de Periodista Autores: Camilo Esteban Espinoza Mendoza Franco Elí Pardo Carvallo Profesor Guía: Eduardo Luis Santa Cruz Achurra Santiago, Chile, 2015 ÍNDICE Introducción pág. 3 Presentación pág. 7 El viaje de Recabarren pág. 20 Marmaduke Grove: Tiempos de militares pág. 54 El León todavía ruge: El caso Topaze pág. 77 El Ariostazo pág. 114 El duelo Allende-Rettig pág. 158 Conclusiones pág. 199 Bibliografía pág. 204 Evaluación pág. 212. 2 INTRODUCCIÓN Chile, particularmente durante la vigencia de su Constitución de 1925, para muchos politólogos gozó de una estabilidad “excepcional” dentro de Latinoamérica, emprendiendo un proyecto modernizador en base al respeto de su sistema institucional sin mayores sobresaltos en el camino. Sin embargo, aquella visión suele pasar por alto la serie de quiebres que rodearon la instalación de dicha Carta Magna, así como el surgimiento y llegada al poder de líderes populistas y autoritarios, militares reformistas y antiliberales, tecnócratas con proyectos apartidistas frustrados, e incluso el primer presidente marxista electo en el mundo. Lo cierto es que en un contexto de guerras mundiales y guerra fría, el país se embarcó en un intento democratizador que buscó romper con el oligárquico Chile decimonónico. La idea central pasaba por incluir en su sistema político - por lo menos en la forma- a una serie de sectores sociales hasta entonces absolutamente ajenos a la toma de decisiones. Sin embargo, no existió una única forma de afrontar el desafío, ni un camino llano que diese continuidad política al proceso.
    [Show full text]
  • Primer Tribunal Electoral De La Region Metropolitana
    PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL DE LA REGIÓN METROPOLITANA ESTADO CONFORME AL ART. 27 LEY N° 18.593 Pág.1/3 Santiago, 11 de octubre de 2018 ORDEN ROL N° ROL (en letras) RECLAMANTE - MATERIA RESOLUCIONES 1 6224 Seis mil doscientos veinticuatro Junta de Vecinos “Amapolas” de la comuna de Ñuñoa. Calificación elecciones. Sentencia 2 6321 Seis mil trescientos veintiuno CDL de Salud “Cesfam Quinta Bella” de la comuna de Recoleta. Calificación elecciones. Sentencia 3 6375 Seis mil trescientos setenta y cinco Club Deportivo “Fernando Collinao” de la comuna de Lo Prado. Calificación elecciones. Sentencia 4 6458 Seis mil cuatrocientos cincuenta y ocho Club de Adulto Mayor “Comienzo de una Vida” de la comuna de La Cisterna. Calificación elecciones. Sentencia Club Deportivo y Social “Seniors Villa España” de la comuna de Estación Central. Calificación 5 6463 Seis mil cuatrocientos sesenta y tres elecciones Sentencia 6 6465 Seis mil cuatrocientos sesenta y cinco Comité de Allegados “Juntos por Nuestra Casa” de la comuna de La Granja. Calificación elecciones. Sentencia Club Adulto Mayor, Cultural y Social “Los Años Dorados” de la comuna de Huechuraba. Calificación 7 6466 Seis mil cuatrocientos sesenta y seis elecciones. Sentencia 8 6468 Seis mil cuatrocientos sesenta y ocho Centro Cultural “Comunicacional TV 8 Peñalolén” de la comuna de Peñalolén. Calificación elecciones. Sentencia 9 6473 Seis mil cuatrocientos setenta y tres Club del Adulto Mayor “Pila del Ganso” de la comuna de Estación Central. Calificación elecciones. Sentencia Centro de Desarrollo Social “Esperanza del Mañana” de la comuna de La Granja. Calificación 10 6503 Seis mil quinientos tres elecciones. Sentencia 11 6607 Seis mil seiscientos siete Comité de Allegados “Fuerza y Coraje” de la comuna de Puente Alto.
    [Show full text]
  • Cuenca Maipo
    Cuenca Maipo INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 057 Región XIII Metropolitana Superficie Cuenca (km2) 15.274 Provincia (s) Comuna (s) - Marga Marga - Marga Marga - Lampa - Chacabuco - Colina - Til Til - Santiago - Las Condes - Recoleta - La Florida - Independencia - La Reina - Quinta Normal - Macul - Maipú - Peñalolen - Pudahuel - Vitacura - Renca - San Miguel - Quilicura - La Cisterna - Santiago - Conchalí - La Granja - Lo Prado - San Ramón - Cerro Navia - La Pintana - Estación Central - Pedro Aguirre - Huechuraba Cerda - Cerrillos - San Joaquín - Providencia - Lo Espejo - Ñuñoa - El Bosque - San José de Maipo - Cordillera - Pirque - Puente Alto - Codegua - Cachapoal - Mostazal - Calera de Tango - San Bernardo - Maipo - Buin - Paine - Padre Hurtado - Peñaflor - Talagante - Talagante - El Monte - Isla de Maipo - Curacaví - María Pinto - Melipilla - Melipilla - San Pedro - San Antonio - San Antonio INFORMACIÓN HIDROLÓGICA El principal curso de agua es el río Maipo, tiene un extensión de 673.641 m. tiene un caudal medio anual en la estación “Maipo en el Manzano” de 117,2 m3/s. En su trayecto recibe aporte de varios Cauces Principales ríos, entre ellos, destacan, río Claro, río Yeso, río Colorado, río Clarillo y río Mapocho, éste último en su parte alta tiene un caudal medio anual de 6,3 m3/s. En la cuenca hay una gran cantidad de lagos y 1- Laguna Aculeo (12 km2) 2 Lagos lagunas 2- Laguna Negra (5 km ) 3- Laguna de Batuco (1km2) 4- Laguna Caren (0,4 km2) 1- Embalse El Yeso (8 km2 – 220Mm3) 5 Embalses 2- Embalse Huechún (2 km2) Embalses 3-
    [Show full text]
  • Actual Ordenanza Plan Regulador
    DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Martes 18 de octubre de 1983 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO APRUEBA PLAN REGULADOR DE LA CISTERNA Santiago, 29 de julio de 1983.- Hoy se decretó lo que sigue: Núm. 110.- Visto: Lo dispuesto en los artículos 2º y 9º de la Ley Nº 16.391 y 12ª letra i) del D.L.Nº 1.305, de 1976; los artículos 41º al 44º del D.F.L. Nº 458, (V. y U.) , de 1976, Ley General de Urbanismo y Construcciones; el artículo 550º de la Ordenanza General de Construcciones y Urbanización; el Decreto Alcaldicio Nº 00219, del 1º de marzo de 1983, de la Ilustre Municipalidad de La Cisterna; los Ordinarios Nº 9.824, del 4 de diciembre de 1981 y Nº 2.555, del 11 de mayo de 1982, ambos de la Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias; el Ordinario Nº 2.531, del 19 de mayo de 1983, del Sr. Intendente Región Metropolitana; el Ordinario Nº 916, del 2 de junio de 1983, del Jefe del Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Secretaría Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo; el Ordinario Nº 188, del 16 de junio de 1983, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y los demás antecedentes que se acompañan, D E C R E T O ARTICULO 1º Apruébase el Plan Regulador de La Cisterna, en conformidad a lo indicado en la Memoria Explicativa, el Estudio de Factibilidad de Agua Potable y Alcantarillado, la Ordenanza Local y el Plan PRLC – 01, documentos que por el presente Decreto se aprueban.
    [Show full text]
  • Plan De Acción Pucarás Del Maipo
    I. M. CALERA DE TANGO PLAN DE ACCIÓN PUCARÁS DEL MAIPO 2010-2014 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO I. INTRODUCCIÓN En mayo de 2005 la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA RMS), mediante Resolución Exenta Nº 184, aprobó el documento final “Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana de Santiago”, constituyéndose en el marco para la elaboración e implementación de Planes de Acción específicos para cada sitio prioritario. El Plan de Acción para el Sitio Prioritario Nº 18 “Cerro Lonquén” y para el Sitio Prioritario Nº 23 “Cerro Chena”, se ha elaborado como un solo plan denominado “Plan de Acción Pucarás del Maipo”, el cual recoge principalmente la siguiente iniciativa en curso en la Comuna de Calera de Tango: - Programa para la Conservación y Protección de la Biodiversidad en la Comuna de Calera de Tango: Este programa es actualmente impulsado y coordinado por la I. Municipalidad de Calera de Tango, con apoyo de SAG RMS, CONAF RMS, Parque Metropolitano y Buinzoo. El objetivo principal es fomentar la protección de la fauna y flora silvestre local y así recuperar el patrimonio genético de la Comuna de Calera de Tango, en pro de la conservación de la biodiversidad. Dentro de los principales logros y actividades realizadas en el marco de dicho programa se pueden mencionar los siguientes: Declaración de Zona Prohibida de Caza “Pucarás del Maipo” para una superficie de 12.000 hectáreas (Decreto Supremo Nº 780/2005 MINAGRI). Fiscalización de cazadores e inscripción de nuevos inspectores de caza Ad-Honorem residentes en la Comuna de Calera de Tango.
    [Show full text]
  • Interculturalidad En Municipalidades De La Región Metropolitana
    INTERCULTURALIDAD EN MUNICIPALIDADES DE LA REGIÓN METROPOLITANA Desafíos y buenas prácticas de los gobiernos locales en torno al trabajo con población migrante Deydi Ortega Colocho (autora) Carolina Ormazábal Méndez Paula Olivares González (colaboradoras) Diciembre, 2019 Tabla de contenido Resumen ejecutivo 3 1. Introducción 4 2. Marco teórico 5 2.1. La Migración y las políticas públicas 5 2.2. Enfoques ante la diversidad cultural 6 2.2.1. Enfoque intercultural e interculturalidad 7 2.3. Municipios Interculturales 8 2.3.1. Un municipio inclusivo 8 2.3.2. Un municipio que considera los saberes de sus habitantes 9 2.3.3. El municipio que promueve el diálogo intercultural 9 2.3.4. Un municipio que es reflexivo visibiliza y transforma las prácticas abusivas y/o discriminatorias 10 3. Contexto de la migración en el mundo y en Chile 11 4. Diseño Metodológico 11 4.1. Estudio Exploratorio 12 4.2. Metodología 12 4.3. Análisis y lectura de este informe 13 4.4. Estándar ético 13 5. Buenas prácticas en torno a la interculturalidad 13 5.1. Prácticas de los municipios para la inclusión 14 5.1.1. Conocimiento de la composición de sus habitantes 14 5.1.2. Protección de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas 15 5.1.3. Promoción de los derechos de ciudadanos y ciudadanas 18 5.1.4. Conocimiento de barreras para la inclusión 18 5.1.5. Definición de rutas de acción para la inclusión como ciudadanos y ciudadanas 19 5.1.6. Entrega no segregada de servicios 20 5.2. Prácticas de los municipios en las que se consideran los saberes 21 5.2.1.
    [Show full text]
  • Probable Relationship Between COVID-19, Pollutants And
    ORIGINAL RESEARCH https://doi.org/10.4209/aaqr.200434 Probable Relationship between COVID-19, Pollutants and Meteorology: A Case Study at Aerosol and Air Quality Research Santiago, Chile Special Issue: Giovanni A. Salini1*, Patricio R. Pacheco2*, Eduardo Mera2, María C. Parodi3 Special Issue on COVID-19 Aerosol Drivers, Impacts and Mitigation (XIII) 1 Departamento de Matemática y Física Aplicadas, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción, Chile 2 Departamento de Física, Universidad Tecnológica Metropolitana, Las Palmeras 3360, Ñuñoa Santiago, Chile 3 Departamento de Industria, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica Metropolitana, José Pedro Alessandri 1242, Ñuñoa, Santiago, Chile ABSTRACT We present here a study about the possible spread of covid-19 pandemic between human’s beings through aerosols contained in urban air polluted by respirable particulate matter and tropospheric ozone, as well as the incidence of local meteorology in an area with orographic basin characteristics and in a certain period of time. Hourly time-series data of three meteorological variables—temperature, relative humidity, wind speed—and three pollutants—PM10, PM2.5 and O3—were considered together with hourly data from the highest number accumulated sick's in seven communes—chosen at random—in Santiago, Chile, studying a probable link between them. From the epidemic perspective, the infected patients number was linked to the hourly time-series of meteorological and pollutant variables, generating new time-series. Nonlinear analysis and the chaos theory formalism was applied to these new time-series, obtaining the largest Lyapunov exponent, correlation dimension, Kolmogorov entropy, Hurst exponent and the Lempel-Ziv OPEN ACCESS complexity.
    [Show full text]
  • Región Metropolitana De Santiago Índice De Ruralidad Comunal 2019
    REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO ÍNDICE DE RURALIDAD COMUNAL 2019 Documento elaborado por: Santiago Gajardo Polanco Área de Estudios e Inversiones Seremi de Desarrollo Social y Familia R.M. Santiago, junio 2019 Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia Región Metropolitana de Santiago INDICE 2 PRESENTACIÓN 3 INTRODUCCION 4 I. DIMENSIONES E INDICADORES DEL INDICE DE RURALIDAD COMUNAL 5 1.1. Porcentaje de población rural 5 1.2. Porcentaje de ocupación en sectores primarios 5 1.3. Densidad poblacional 6 II. METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DEL ÍNDICE 7 III. RESULTADOS 8 ANEXOS 12 2 Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia Región Metropolitana de Santiago PRESENTACIÓN La Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia de la Región Metropolitana de Santiago reconoce como una de sus funciones importantes el desarrollo de estudios y análisis que mejoren y faciliten la toma de decisiones por parte de los diversos servicios y autoridades regionales y comunales. La ruralidad ha sido históricamente uno de los criterios que el Consejo Regional Metropolitano ha tomado en consideración para efectos de asignar fondos y recursos públicos regionales. Por esta razón, el presente documento tiene como propósito describir una metodología que permita establecer comparaciones entre comunas respecto de su nivel relativo de ruralidad. Lo anterior permitirá facilitar la labor tanto del Consejo Regional Metropolitano, como la de otras autoridades regionales responsables de la distribución de programas y recursos que consideren el aspecto ya señalado. Este trabajo fue elaborado por el Área de Estudios e Inversiones de esta Secretaría Regional. Esperamos que represente un aporte metodológico útil para quienes trabajan por una mayor igualdad de oportunidades, así como por un desarrollo territorial equilibrado e inclusivo.
    [Show full text]