Plaza de España, 1 t. 945 16 15 98 f. 945 16 11 05 [email protected] www.vitoria-gasteiz.org/turismo

turismo_vitoria turismovitoria GUÍA del Visitante

Certificaciones:

Colaboradores: Edita: Departamento de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible. Textos: Arbat, Miguel de Andrés. Diseño y maquetación: Línea Recta, Creative Dream. Fotografías: Erredehierro, Daniel Llano, Quintas fotógrafos, Javier Agote, Sinestesia Studios, Iosu Izarra, Creative dream, Jaizki Fontaneda. Imprenta: Héctor Soluciones Gráficas. Edición: 8. Fecha: 3 / 2019. Te damos la bienvenida Índice a Vitoria-Gasteiz

Queremos hacer todo lo posible para que Y deja que te ofrezcamos los platos más Un poco de historia 04 tu estancia supere todas tus expectativas. exquisitos de la gastronomía alavesa, ¿Cómo desplazarte por VG? 08 Te espera una ciudad casi milenaria, que las recetas sofisticadas de la llamada nueva conserva aún gran parte de su trazado cocina vasca o nuestros famosos pintxos. Descubre la ciudad 12 medieval, con su curiosa forma de almendra Un consejo: todo te sabrá aún mejor si lo ¿Has venido con niños? 40 y restos de su muralla. Te vas a encontrar con acompañas con un buen vino de los viñedos una Vitoria-Gasteiz medieval, pero también de la Rioja Alavesa o con un vaso de ¿Te apetece ir de compras? 42 gótica, renacentista, neoclásica y moderna. txakolí. Y no te olvides de probar los dulces, Nuestra gastronomía 44 que gozan de muy buena reputación desde ¿Quieres salir esta noche? 46 La ciudad es sorprendente “por naturaleza” el siglo XVIII, principalmente los chocolates, Su compromiso con la sostenibilidad ha sido confituras y mermeladas. ¿Te apetece hacer deporte? 48 reconocido internacionalmente con el galardón ¿Quieres dar un paseo? 49 “European Green Capital 2012” y con la Si dispones de más tiempo, te recomendamos certificación Destino Turístico Sostenible algunas escapadas a los alrededores para ¿Dispones de más tiempo? 52 otorgada en 2016 por Biosphere Responsible que te adentres en un valle de sal, contemples Qué tienes que saber 56 Tourism. 42 metros cuadrados de zonas verdes una cascada o desciendas a bodegas medievales. por persona y casi medio centenar de kilómetros ¿Qué necesitas? 58 para pasear, andar en bici, observar aves, o dar No te entretenemos más. Plano 67 paseos a caballo, te esperan. Tienes la ciudad a tus pies.

Además, hemos preparado par ti una apretada agenda de actividades, con conciertos en vivo, festivales y espectáculos para todos los gustos (desde magos y titiriteros hasta Descúbrela. músicos de jazz o rockeros). Un poco Orígenes medievales Del siglo XV al XVIII de VG es una ciudad casi milenaria. Fue fun- Aunque ni el tamaño de la población ni el dada en 1181 por el rey navarro Sancho VI, entramado urbano sufrieron modificaciones quien conquista la pequeña aldea de Gasteiz sustanciales entre los siglos XV y XVIII, y decide llamarla Nueva Victoria. la construcción de nuevos palacios por historia miembros de la Corte de Carlos V (como Pero sólo 19 años después la ciudad cae el palacio de Montehermoso, Villasuso en manos del rey de Castilla Alfonso VIII. El o Escoriaza-Esquivel) y la edificación de nuevo rey amplía la ciudad con 3 nuevas nuevos conventos le otorgan un carácter calles al oeste de la colina (Correría, Zapatería más monumental a la ciudad. y Herrería). En 1202 sufre un pavoroso incendio que prácticamente destruye la villa. En el año 1443 sufrió otro terrible incendio que calcinó la parte occidental de la ciudad. En 1256 Alfonso X realiza la apertura A partir de entonces se ordena construir las de otras 3 calles en la ladera opuesta: la nuevas viviendas en piedra y adobe (en vez Cuchillería, la Pintorería y la Judería. de madera) y se decreta el empedrado de las calles. La ciudad prospera rápidamente porque durante mucho tiempo, el camino más Y en 1492 la expulsión de los judíos corto entre la Corte de Castilla y el norte repercutirá negativamente, provocando tor i a... europeo pasa por Vitoria. Contaba, incluso, un largo periodo de decadencia. La con una aduana. Según el ilustrado alavés crisis económica se prolonga hasta bien Valentín de Foronda, todavía a mediados entrado el siglo XVIII. de h is del s. XVIII, la ciudad era el “almacén donde se surtían casi todas la naciones de Europa”. Un poco 04 El siglo XIX El siglo XX El siglo comienza en guerra contra Francia. Con el cambio de siglo surgieron las primeras La “Batalla de Vitoria” que obliga a fábricas modernas. El sector industrial Napoleón a huir de España tras la derrota vitoriano dio un giro radical entre los años de su ejército, tiene lugar a las puertas de 1956 y 1975 cuando se instalaron en la la ciudad el 21 de julio de 1813. ciudad 1.700 nuevas empresas. La mayoría eran pequeños talleres mecanizados de De este siglo conviene señalar igualmente titularidad familiar que convivían alrededor el traslado de la aduana de Vitoria a la de las primeras multinacionales, como costa (1841), lo que supuso un duro golpe Mercedes Benz (1954) o Michelin (1966). para la economía local. No obstante, la ciudad suaviza el efecto con el desarrollo Entre 1950 y 1975 la ciudad triplicó su del sector terciario (servicios). población y surgen los nuevos barrios.

Los hitos de esta nueva época serán las En 1980 es elegida capital de Euskadi por inauguración del Banco de Vitoria (en el Parlamento Vasco. 1864) y la llegada del ferrocarril (línea Madrid-Irún). El siglo XXI Durante el s. XIX la ciudad se convirtió La Vitoria-Gasteiz del s. XXI se caracteriza tor i a... además en un importante centro cultural. por ser ‘verde’ y ‘sostenible’, por eso ha Con la apertura del Ateneo en 1866 y de sido premiada con el galardón ‘European la Universidad Libre en 1869, prosperaron Green Capital 2012’ de la Unión Europea. diversos grupos literarios y artísticos. de h is La ciudad se consolida además, como una de las tres capitales españolas con mejor calidad de vida. Podríamos definir la Vitoria-Gasteiz Un poco actual como una ciudad ‘pensada y diseñada 05 para vivir’. Cronología histórica

Casa del Cordón

Fundación de Vitoria Capitulación de la Se aprueban las ordenanzas Exaltación al Papado por Sancho VI de ciudad y pérdida de por las que se reguló Vitoria del cardenal Adriano Navarra. su defensa fronteriza. durante casi 300 años. La de Utrecht. Recibe la Pasa a formar parte reina Isabel de Castilla jura noticia en la casa del del reino de Castilla. ante las puertas de la ciudad Cordón de Vitoria. los privilegios.

1181 1199 1200 1431 1483 1492 1522 1765

Alfonso VIII pone Juan II otorga a Expulsión de los judíos Se crea la Real Sociedad cerco a Vitoria en Vitoria el titulo de la ciudad, que hacen Bascongada de los Amigos

tor i a... ausencia de Sancho de ciudad. entrega al concejo de su del País, promovida por el VII El Fuerte. cementerio, el campo conde de Peñaflorida. de Judizmendi. de h is Un poco 06 Los ejércitos de Napoleón Parlamento Vasco son derrotados en la Batalla de Vitoria. Beethoven compuso una obra para orquesta conmemorativa de este hecho.

Vitoria-Gasteiz Ciudad modelo de VG es premiada es elegida capital sostenibilidad a con el galardón de Euskadi por el nivel europeo. ‘European Green Parlamento Vasco. Capital 2012’

1813 1905 1980 1982 1996 2005 2012 2016

Se crea la Liga Foral para Premio ‘Europa Nostra’ La ONU invita a la ciudad Certificación ‘Destino la defensa del régimen de a la rehabilitación del a participar en la Turístico Sostenible’ por

conciertos. Casco Histórico declaración de Biosphere Responsible tor i a... de la ciudad. Ciudades Verdes. Tourism de h is Un poco 077 ¿Cómo desplazarse por VG? por VG?

Dónde puedes dejar el coche al llegar a la ciudad Tienes para escoger ente 10 parkings subterráneos, 11 parkings al aire libre

¿Cómo desplazarse OTA (estacionamiento de tiempo limitado) y uno para autocaravanas. 08 OTA Atención: en todo el Casco Medieval Si optas por tu coche, sólo pueden aparcar los residentes, ten en cuenta la OTA: incluso aunque observes que las plazas no • El tiempo máximo de aparcamiento es de una están pintadas de ningún color. La mejor hora y media. forma de moverse • Durante los primeros 15 minutos la zona OTA es gratuita (no te olvides de expedir tu talón en por la ciudad el parquímetro y dejarlo dentro del vehículo). Tienes 4 tipos de plazas de aparcamiento: EN BICI línea azul: límite de 90 minutos (plazas muy céntricas). Gracias a encontrarse en una zona llana, salvo el Casco Medieval que se encuentra en línea verde: límite de 90 minutos (algo más una colina, una buena manera de conocer económicas). la ciudad y el Anillo Verde que la rodea es línea verde con la leyenda ‘solo residentes- hacerlo en bicicleta. Las vías ciclistas superan egoiliarrak’ no permiten estacionar a otros los 160 kilómetros.

particulares. por VG? línea naranja: Alta rotación, límite 15 minutos. En la Oficina de Turismo puedes informarte Horarios y días de aplicación: sobre las principales rutas ciclistas y los puntos de alquiler de bicicletas. • de lunes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h. • los sábados: de 10:00 a 14:00 h. Los domingos y festivos no funciona. Así

como del 5 al 31 de agosto, ambos inclusive. ¿Cómo desplazarse 09 IBAIONDO ABETXUKO Líneas Kristo tranvía Kañabenta Landaberde Artapadura

Lakuabizkarra Arriaga Barco Pirata

Wellington Gernikako Arbola

Txagorritxu Forondako Atea / Portal de Foronda Hospital Parque de Arriaga

Euskal Herria Intermodal

Honduras

Europa Palacio de Europa

por VG? Antso Jakituna / Sancho el Sabio Zona Alhóndiga

Lovaina Catedral de Mª Inmaculada

Parlamento / Legebiltzarra Parque de la Florida ¿Cómo desplazarse 10 ANGULEMA EN TRANVÍA EN BUS

La red actual cuenta con 2 líneas: Ibaiondo-Angulema y Abetxuko-Angulema, La red de autobuses municipal te ofrece los siguientes que comparten 5 paradas en el centro de la ciudad (Tramo Angulema-Honduras) servicios: Antes de subir al tranvía hay que comprar un ticket en las máquinas expendedoras Servicio diurno: (caduca a los 50 minutos). Existen 10 líneas de autobuses con una frecuencia de Más información: www.euskotren.eus/tranvia 10´ de 6.00 a 23.00 h. para llegar a cualquier punto de la ciudad. Servicio nocturno (Gautxori) Frecuencias-Horarios 5 líneas de autobús en horario nocturno que funcionan viernes, sábados y víspera de festivos. De 00.00 a 7.00 h. PRIMER ÚLTIMO SALIDAS CIRCULACIONES TRANVÍA TRANVÍA con una frecuencia de 30´. Líneas especiales: Cada 15 minutos Línea Buesa Arena. Servicio especial al Pabellón Buesa Abetxuko* 6:04 h. 22:34 h. la mayor parte del día Arena para los partidos del Baskonia (Baloncesto Liga ACB). Servicio especial al pabellón de Mendizorrotza. Parti- Cada 15 minutos dos del Deportivo Alavés (Fútbol. Primera División). Ibaiondo* 6:00 h. 22:45 h. la mayor parte del día

Servicio especial al Aeropuerto de Foronda. por VG? El billete se paga en el mismo autobús, pagando en Cada 7,5 minutos la mayor parte A Abetxuko: A Abetxuko: efectivo o con tarjetas de transporte Bat o Mugi. del día alternando los destinos de 6:23 h. 22:51 h. Angulema* Abetxuko e Ibaiondo. A Ibaiondo: A Ibaiondo: El 100% de los autobuses son accesibles para facilitar 6:31 h. 23:11 h. el viaje de las personas con dificultades de movilidad, auditivas o visuales. SÁBADOS El servicio se inicia 30 minutos más tarde en Ibaiondo y Angulema En las marquesinas existen mapas con la información de Y FESTIVOS y 45 minutos más tarde en Abetxuko. cada línea y un código QR para acceder a la información

sobre destino, paradas y tiempo de espera. ¿Cómo desplazarse 11 * Tramo Angulema-Honduras circulaciones cada 7,5 min. en ambos sentidos. Info: www.vitoria-gasteiz.org/tuvisa Descula ciudadbre la ciudad bre Descu 12 Por tu cuenta 01. Ruta de la almendra 06. Ruta de la Senda

07. Ruta del 02. Ruta de las 4 torres

03. Ruta de los palacios 08. Ruta de los jardines renacentistas

09. Ruta 04. Ruta de la zona centro VG del siglo XX| la ciudad 05. Ruta romántica Déjate guiar bre Descu 13 01. Ruta de la almendra la ciudad bre Descu

14 Vista aérea de la Almendra PUNTO DE PARTIDA: Plaza de la Virgen Blanca

Plaza del Machete Encontrarás una réplica del machete sobre el cual juraban sus cargos los representantes de la ciudad. Fíjate en el hermoso palacio de Villasuso, que fue terminado de construir Plaza del Machete en 1542. Palacio de los Arrieta-Maestu Casa del Cordón Los Arquillos También llamado de Bendaña. Es un palacio de Llamada así por el cordón franciscano del Son obra del arquitecto vitoriano Justo Antonio comienzos del s. XVI construido en torno a una arco de entrada. Este palacio de finales del de Olaguibel y fue una manera ingeniosa de torre medieval. Hoy en día alberga la colección s. XV esconde una torre medieval del s. XIII salvar el gran desnivel de la ladera Sur. Los Fournier de naipes (dentro del museo Bibat). con una espectacular bóveda estrellada (en la primeros arquillos (los del Juicio) se comenzaron actualidad es la sede de la Fundación Mejora, a edificar en 1787. Los últimos (los del Ala) se Cantón de Santa Ana pero admite visitas). terminaron en 1802. Un ejemplo del itinerario muralístico de VG que se llama ‘La ciudad pintada’. Aquí puedes contemplar el mural ‘Cubiertos de cielo y estrellas’, una interpretación moderna del la ciudad beso que Santa Ana da a San Joaquín. Casa del Cordón Los Arquillos

Convento de la Santa Cruz El convento -de 1547- cuenta en su portada

con una monumental escena de la Pasión. bre Descu 15 01. Ruta de la almendra

Casa de los Gobeo-Caicedo Palacio de Escoriaza-Esquivel Iglesia de San Pedro Es uno de los ejemplos más claros del Barroco Construido entre 1530 y 1541, es una pieza Levantada sobre una parroquia anterior, Herreriano. clave del Renacimiento en Vitoria-Gasteiz. del s. XIII. Estaba adosado a la muralla y se comenzó a erigir en el s. XIV. Capilla del Santo Cristo Palacio de Montehermoso Fue construida a finales del s. XIX y alberga Construido en el primer cuarto del s. XVI, el Casa Torre de los Iruña una talla gótica del siglo XV. palacio está profundamente alterado. Es la sede Llamada también Torre de Doña Otxanda. de un centro cultural dedicado a las vanguardias. Aunque la primitiva casa-fuerte data de Catedral de Santa María los primeros años del s. XV, el Palacio fue Templo emblemático de la ciudad (s. XIII) que Muralla reconstruido en el s. XVI. La torre es de 1970. está situado en la parte más alta de la colina y Puedes recorrer parte de la antigua muralla Actualmente es la sede del museo de Ciencias encierra en sus piedras la historia de la ciudad. medieval. Si prefieres una visita guiada, Naturales. Su proceso de restauración ha estado abierto infórmate en la Oficina de Turismo. al público permitiendo conocer los secretos de su construcción e inspirando a autores como Ken Follet o Pablo Coelho. La visita guiada, completamente accesible, es muy recomendable. Más información: 945 255 135. la ciudad Palacio de Escoriaza-Esquivel Palacio bre Descu 16

Catedral de Santa María Iglesia de San Pedro Casa del marqués de la Alameda Plaza de las Burullerías Construida entre 1731 y 1735, es una Era una antigua necrópolis medieval. hermosa casa barroca. El Portalón Palacio de los -Esquivel De finales del s. XV, fue fonda y parada de De mediados del s. XIX, conserva el escudo de carruajes. En la actualidad sigue siendo un los fundadores. restaurante.

Museo de los Faroles Torre de los Anda Bellísimas piezas de vidrio policromado que Una de las construcciones más antiguas de la representan los misterios de la Procesión ciudad, formaba parte del sistema defensivo. nocturna que recorre las las calles céntricas de la ciudad cada 4 de agosto. la ciudad bre Descu 17

Museo de los faroles Plaza de las Burullerías El Portalón 02. Ruta de las 4 torres la ciudad bre Descu 18 Catedral de Santa María PUNTO DE PARTIDA: Plaza de Santa María La visita guiada comienza en los cimientos y Iglesia de San Miguel Arcángel asciende hasta la torre, desde donde se contemplan (en la plaza de la Virgen Blanca) Catedral de Santa María las mejores vistas de la ciudad. Las personas que lo Es el templo más antiguo de la ciudad (ya se (en la plaza de Santa María) necesiten pueden subir en ascensor, construido en menciona en 1181 con motivo de la concesión La Catedral de Santa María, Patrimonio de la el antiguo hueco de las pesas del reloj. del Fuero). Es de obligada visita la capilla de Humanidad, se erige sobre las ruinas de una Más información: www.catedralvitoria.eus la Virgen Blanca, patrona de VG, con una talla primitiva iglesia de la aldea de Gasteiz. Ha policromada de mediados del s. XIX. servido de fortaleza para la defensa de la ciudad Iglesia de San Vicente Mártir (por eso los muros alcanzan una altura de (en la cuesta de San Francisco) Iglesia de San Pedro Apóstol (en la calle Herrería) hasta 20 metros). El edificio sufre innumerables Ocupa parte de un antiguo castillo-fuerte que alteraciones a lo largo de la Historia. Entre defendía el extremo sureste de la villa. Has de Está considerado como uno de los templos los años 2000 y 2016 se ejecutaron obras de subir a la torre y recorrer parte del entramado góticos más bellos del norte de España. En su consolidación estructural de gran envergadura de madera sobre las naves del templo. muro puedes contemplar el lienzo de muralla debido al grave estado de deterioro del inmueble. en el que una saetera te revela su pasado Consulta el programa de "visitas in situ" en la defensivo. Oficina de Turismo. la ciudad bre Descu 19 Catedral de Santa María Iglesia de San Miguel 03. Ruta de los palacios renacentistas la ciudad bre Descu 20 Palacio de Villasuso PUNTO DE PARTIDA: Plaza del Machete Palacio de Bendaña Palacio de Villasuso (en la plaza del Machete) Este bello edificio renacenrtista fue promovido por D. Martín de Salinas, embajador de Carlos V. Su estructura conserva restos de la antigua muralla de la ciudad. En la actualidad se utiliza como sede de congresos. El salón de actos se adorna con un tapiz flamenco de la escuela de Bruselas (s. XVI) con el tema de la Huída de Eneas de Troya. Consulta el programa de vistas. Palacio de Escoriaza-Esquivel Palacio de Montehermoso (en la calle Fray Zacarías Martínez, 3) (en la calle Fray Zacarías Martínez, 2) Fue construido por orden de Fernán López de Este palacio fue construido en 1524 por Ortuño Escoriaza, el médico de la Corte del Emperador Ibañez de Aguirre, consejero del Emperador Carlos V. Es el ejemplo mejor conservado en la Carlos V. Durante siglos sirvió de posada para ciudad de un palacio del Renacimiento. los miembros de la Corte cuando hacían parada en la ciudad. Posteriormente fue sede episcopal Palacio de Bendaña (en la calle Cuchillería, 54)

y en la actualidad es un centro cultural la ciudad dedicado a las vanguardias y manifestaciones Es una antigua casa señorial del siglo XVI artísticas. Unido a este edifico se encuentra el que, a partir de una casa torre anterior, fue antiguo Depósito de Aguas, espacio singular realizada en varias fases. Alberga ahora la utilizado como sala de exposiciones. Allí se colección Fournier de Naipes y es parte del celebra la muestra World Press Photo cada mes BIBAT, dos museos unidos: el de Naipes y el

de octubre. de Arqueología. bre Descu 21 Montehermoso-Depósito de Aguas 04. Ruta de la zona centro la ciudad bre Descu 22 ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo PUNTO DE PARTIDA: Parlamento Vasco

Parlamento Vasco En el solar que ocupaba el convento de Santa Clara, en su construcción se utilizaron los materiales del antiguo convento.

Catedral de María Inmaculada

El proyecto inicial de construcción data de Plaza de España 1907. Alberga, además, el Museo Diocesano de Arte Sacro. Plaza de España Se construyó entre 1781 y 1790 bajo la dirección del arquitecto vitoriano Justo Antonio Palacio de la Provincia de Olaguibel. La Plaza ‘nueva’ se edificó por la Sede de la Diputación Foral de Álava. En un necesidad de contar con un recinto (fuera de principio solo contaba con la planta baja. En las murallas medievales) donde poder celebrar 1858, después de la guerra carlista, se añadió mercados y festejos. el cuerpo superior. Plaza de los Fueros Plaza de la Virgen Blanca Fue construida en 1979 por el arquitecto Luis Peña Catedral de Santa María Inmaculada Catedral

Era la antigua plaza del mercado en la época Ganchegui, en colaboración con Eduardo Chillida. la ciudad medieval. Recientemente remodelada es uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. En el Artium Centro-Museo Vasco centro de la plaza se ubica el monumento que de Arte Contemporáneo conmemora la victoria en la Batalla de Vitoria Posee una importante colección de más de 3.000 (de Gabriel Borrás) que obligó a huir de la obras de arte vasco y español y un importante

ciudad a las tropas de Napoleón. programa de exposiciones. bre Descu 23 05. Ruta romántica la ciudad bre Descu 24 Casa Pando-Argüelles Calle Eduardo Dato

Teatro Principal Casa Pando-Argüelles Teatro Principal PUNTO DE PARTIDA: calle Dato (en la calle San Antonio, 41) (en la calle San Prudencio, 29) Se comenzó a construir en 1911 y resalta por Se construyó en 1917 y quedó inaugurado, un Calle Eduardo Dato su llamativa cúpula azul con estrellas naranjas. año después, con el nombre de ‘Nuevo Teatro Es la arteria comercial de la ciudad. Fíjate en de Vitoria’. Fue diseñado por Cesáreo Iradier, el Banco de Vitoria (una construcción de 1928 Casa de Música (en la calle San Antonio) quien se inspiró en el teatro de Madrid, de que hallarás en el nº 1 de la calle), en las Casas Sólo conserva del edificio original (de 1880) la estilo italiano. de Arrieta (en el nº 2) y en el edificio de la Caja fachada y la primera crujía. Laboral, que era el antiguo Café Suizo, de 1870. Casa Fournier Gobierno civil (en la calle Manuel Iradier, 46) la ciudad Plaza del Arca (en la calle Olaguibel, 1-15) En este edifico (construido en 1866) instaló Resaltan el edificio del Bankoa (se parece a las Fue construido sobre el solar del derribado Heraclio Fournier su primera fábrica de naipes. antiguas casas torre) y el del Banco Santander convento de San Francisco, en 1930. (que mezcla elementos medievales con toques Plaza de la Estación románticos). En esta plaza tienes la escultura en Plaza de los Fueros La llegada del ferrocarril supuso la

bronce de El Caminante (de Juanjo Eguizabal), Presta atención al laberinto que esconde la transformación más grande de la ciudad en el bre Descu que es un símbolo de la ciudad. escultura de Eduardo Chillida. siglo XIX. El edificio actual es de 1929. 25 06. Ruta de la Senda la ciudad bre Descu 26 Casa de las Jaquecas La Florida

PUNTO DE PARTIDA: Plaza de la Virgen Blanca Palacio Zulueta (paseo de la senda, 2)

Casa Zuloaga Plaza de la Virgen Blanca Fue mandado construir por Alfredo de Zulueta Durante siglos éste era -y sigue siendo- el punto (enriquecido en Cuba) como casa-hotel en 1902. de encuentro de la ciudad. Fue la antigua plaza del mercado en la época medieval. Casa Zuloaga (paseo dela senda, 15) En esta Plaza todos los 04 de agosto desciende Celedón, personaje que da inicio a las fiestas Bello edificio de 1901. Una cosa: la linterna en honor de la Virgen Blanca. que remata la rotonda no corresponde al proyecto original. la ciudad La Florida Casa de las Jaquecas El interés por los viajeros y las grandes (paseo de Fray Francisco de Vitoria, 2) expediciones del siglo XIX animaron a la ciudad a Se llama así por los atlantes que adornan la convertir La Florida en un jardín botánico. Con este fachada principal. Es del año 1901. fin las autoridades vitorianas adquirieron en la Exposición Universal de París de 1855 gran parte bre Descu 27 de los árboles exóticos que tiene ahora el parque. 06. Ruta de la Senda

Museo de Armería Palacio de Ajuria Enea San Prudencio (paseo de Fray Francisco de Vitoria, 3) (paseo de Fray Francisco de Vitoria, 5) La escultura del Patrón de Álava se halla bajo Puedes apreciar armas medievales halladas Residencia del Lehendakari. El edificio fue un arco a la entrada del pueblo de Armentia. enlas excavaciones de la parte alta de construido en 1920. la ciudad. Fíjate, también, en las lanzas Basílica de San Prudencio en Armentia prehistóricas de África o en la colección de Museo de Bellas Artes (paseo de Fray Francisco de Vitoria, 8) Es uno de los templos románicos más emblemá- armaduras del s. XVI. ticos del País Vasco (s. XII). El 28 de abril, día de Dentro del palacio Augusti. Tienes la posibilidad San Prudencio patrón de Álava, se celebra allí Villa Sofía de conocer más sobre el arte vasco de mediados una importante romería popular. (paseo de Fray Francisco de Vitoria, 6) del siglo XIX hasta mediados del s. XX y de Es un precioso palacete con detalles moriscos contemplar una selecta colección de arte español e indios de 1902, obra del arquitecto Julio de los siglos XVIII al XIX. Saracíbar. la ciudad bre Descu 28 Museo de Armería Ajuria Enea de Palacio la ciudad bre Descu 29 Museo de Bellas Artes 07. Ruta del Camino de Santiago la ciudad bre Descu 30 Basílica de Armentia PUNTO DE PARTIDA: calle Santiago Cristo de San Ildefonso Palacio de Escoriaza Esquivel Es una magnífica talla gótica del s. XIV que gozó Palacio renacentista de estilo plateresco en Calle Santiago de una enorme popularidad, especialmente el que destaca su hermoso patio (Visitas in Lleva este nombre por el hospital que se halla entre los peregrinos. situ en temporada, consultar en la Oficina de en esta calle y que fue inaugurado en 1820 en Turismo). Fue construido en 1530 y 1541 por recuerdo del antiguo hospital medieval, de 1420, Catedral de Santa María orden de Fernán López de Escoriaza, médico construido bajo la advocación de Santiago. La visita guiada al templo (cuya construcción del Emperador Carlos V. se inicia en el siglo XIII) es obligada para el Portal del Rey y calle Nueva Dentro peregrino porque dentro alberga varios detalles Palacio Montehermoso (antigua Judería) (centro cultural) relacionados con el apóstol Santiago. Anexa a El nombre de esta calle está relacionado con la catedral se encuentra la Parroquia se Santa El palacio (que nació con vocación de convento una visita a la ciudad que, en 1524, realizó el María, que fue la antigua capilla de Santiago y para las dominicas) es ahora un espacio Emperador Carlos V. conserva varias representaciones del santo. destinado a las vanguardias artísticas. Catedral Santa María Catedral la ciudad bre Descu 31 Montehermoso - Depósito de Aguas 07. Ruta del Camino de Santiago

Pórtico Iglesia de San Pedro Plaza del General Loma - Convento de Paseo de la Senda La iglesia es del siglo XIV y cuenta con una San Antonio Es un bello recorrido entre plátanos centenarios hermosa representación de Santiago peregrino. Edificio de 1622, un ejemplo valioso del Barroco y palacios de finales del siglo XIX. Hacia la desornamentado. mitad del paseo se encuentra el jardín del Palacio de la Provincia Palacio de Zulueta. El edificio es de 1833 y es obra de Martín Sede del Parlamento Vasco Saracíbar. En la plaza, cobijado por templete, Fue construido por Pantaleón Iradier en 1853 Paseo de Fray Francisco de Vitoria está la estatua de Mateo de Moraza, defensor como instituto de enseñanza. Alberga desde El paseo, bordeado por espléndidos castaños de los fueros. 1982 el Parlamento vasco. de Indias, se corta por una glorieta con la escultura de Fray Francisco (nacido en Vitoria en Plaza la Virgen Blanca Parque de la Florida 1486), eminente jurista e impulsor del Derecho La antigua plaza de la ciudad que fue Un hermoso jardín construido, en un principio, Internacional. rebautizada en 1901 en honor de su patrona. al modo parisino (en 1820) y contemplado como jardín inglés en 1856. la ciudad Clave Pórtico Catedral Sta. María Sta. Catedral Clave Pórtico bre Descu

32 Centro de Interpretación del Románico en Álava Basílica de Armentia Data del siglo XII, si bien sufrió una profunda reestructuración en el siglo XVIII. Era el centro espiritual de Álava durante la Edad Media.

Paseo del Peregrino Recientemente inaugurado, despide al peregrino que ha de continuar su particular camino a Santiago.

Nota: La Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Álava está en la calle Zapatería, nº 85 y su teléfono es el 945 144 794. Abierto: Martes y jueves de 18:30 a 20:30h.

Centro de Interpretación del Románico en Álava Lugar: Estíbaliz. Entrada Gratuita. Horario: Domingos de 11:00h a 13:30h. Se puede visitar mediante visita guiada los sábados la ciudad a las 17h. Para otras visitas: Consultar en [email protected] o en el 660 766 383. bre Descu 33 Basílica de Armentia 08. Ruta de los jardines la ciudad bre Descu 34 PUNTO DE PARTIDA: La Florida

La Florida Parque romántico por excelencia. Detente un momento ante la impresionante Haya de hoja de helecho (una de las joyas del parque), el magnífico Tulipífero de Virginia (de más de 40 metros de altura) o junto al Nogal negro americano (que, con sus 140 años, es uno de los árboles más viejos de VG). Parque del Prado Parque Parque de la Florida Parque

Jardines de la catedral Jardines del Palacio Zulueta de María Inmaculada Este jardín público se ha integrado en el Fueron diseñados de manera similar al parque Paseo de la Senda y lo puedes visitar, consulta de La Florida. Tienes un enorme ‘rinoceronte’, primero los horarios en la Oficina de Turismo. Jardín Secreto del Agua Secreto del Jardín obra de bronce de Koko Rico (2004). Jardines del Palacio de Augusti La Secuoya Gigante La casa y su espectacular jardín fueron Esta ‘secuoya roja de California’ la encontrarás promovidas por Ricardo de Augusti en 1912. la ciudad muy cerca de la plaza de Lovaina, frente al Ahora es la sede del museo de Bellas Artes. colegio Urkide. Se encuentra allí desde el 1 de enero de 1860, plantada por orden de D. Juan El Prado Ibarrondo, quien compró el plantón en la Un espacio muy utilizado por los vitorianos Exposición Universal de Bruselas en 1858. (desde el siglo XII) y que era una antigua dehesa

Horario de visita de 10 a 22 h. para el pasto de los animales domésticos. bre Descu 35 09. Ruta VG del siglo XX| la ciudad bre Descu 36 Salburua Lakua Zabalgana Salburua Situada al norte de la ciudad, Lakua se ha Adéntrate en sus modernas calles. Este bonito Zona urbana muy moderna y espaciosa, convertido en un macro-distrito de VG y se barrio destaca, además, por el paso del río Ali destaca sobre todo por su gran parque y ha consolidado en poco tiempo como uno de por medio de sus vías. Te recomendamos que por Ataria, el centro de interpretación de la los grandes espacios urbanos de la ciudad. pasees, igualmente, por su parque, uno de naturaleza donde se organizan numerosas Está dividida en dos barrios, que tienen su los componentes del anillo verde que rodea actividades a lo largo del año. propia personalidad: el de Lakua-Arriaga y el la ciudad y donde te encontrarás con un de Lakua-Sansomendi (este último incluye, bosque natural de quejigo, praderas, pequeñas además, Ibaiondo). Aquí se encuentra la sede lagunas y cerros con espléndidas vistas. del Gobierno Vasco y hallarás, también, una amplia zona de juegos (con un barco pirata). También se ubica aquí la estación de autobuses. la ciudad bre Descu

Plaza Zumaia de Zabalgana Parque de Salburua Paseo 37 Déjate guiar Pide información sobre las rutas Visitas accesibles. (precios y horarios) en la Oficina Visitas sostenibles. de Turismo o llamando al 945 161 598 Visitas guiadas in situ Palacios renacentistas. Iglesias medievales. Casco Medieval En Semana Santa y verano. Te invitamos a darte un paseo por la Historia. Todos los fines de semana del año: viernes Anillo Verde 17:00h, sábados 11:00h y 17:00h, domingos Visitas guiadas a los parques que conforman el 11:00h. Anillo Verde. Durante los meses de verano y festivos, todos Desde el CEA (el centro de estudios ambientales) los días 11h y 17h. Durante todo el año. Temáticas Información y reservas: 945 162 696. Visitas teatralizadas. Visitas en idiomas. Visitas para niños.

Humedal de Salburua la ciudad Murallas bre Descu 38 Patrimonio histórico Visitas a las obras de restauración de la Catedral Santa María, a la muralla, etc. Visitas por la provincia Salinas de Añana. Ciudad romana de Iruña-Veleia. Villas de la Rioja Alavesa. Torres medievales de Álava. Hitos y villas del Camino de Santiago. Senderismo y rutas en bicicleta. Estíbaliz. Centro de Interpretación del Románico en Álava. la ciudad bre Descu 39 Visitas teatralizadas ¿Has venido Súbete al tren: Al agua, patos: con El ‘Gasteiztxo’, nuestro tren turístico, te muestra En verano el complejo deportivo de Gamarra parte de los encantos de la ciudad en un abre sus puertas con piscinas al aire libre y recorrido de 45 minutos (Temporada de verano). distintas zonas de juegos. Y muy cerca de la ciudad no te puedes perder Jugando en el museo: el entorno de los embalses de Ullíbarri-Gamboa niños? Prácticamente todos los museos de la ciudad y Urrúnaga. Allí se encuentran los parques cuentan con distintas actividades para conocer provinciales de Landa y Garaio con extensas sus instalaciones de una manera divertida y zonas acondicionadas para el baño con todo diferente. Solicita información en la Oficina tipo de servicios (áreas de picnic, aseos, duchas, de turismo para las Visitas en Familia de los zona de juegos infantiles y alquiler de piraguas.) Museos Artium y Fournier de Naipes. Una "Ruta Verde" te permitirá bordear el pantano Descubre el teatro: de Ullibarri a pie o en bicicleta sin dificultad. Y cruzarlo por un divertido pantalán de madera. El Teatro Principal y la Red de teatros de los centros cívicos, programan funciones especiales y conciertos didácticos para los más pequeños ñ os ? durante todo el año (incluso para los bebés). co n ni ¿Has venido 40 En el Parque Ornitológico y Observatorio de Men- y flora del parque y programa múltiples activi- En navidad puedes patinar al aire libre en una díjur puedes observar multitud de aves acuáticas. dades relacionadas con la naturaleza. pista de hielo instalada en la misma Virgen Blanca. En verano funciona un servicio de transporte · Lunes cerrado, excepto festivo. Ludotecas: regular desde Vitoria-Gasteiz hasta Garaio. En el · Teléfono: 945 254 759 Centro de Información se organizan actividades En Vitoria-Gasteiz, las ludotecas, bibliotecas e Autobús L5. Parada: Juan Carlos I, 27. vinculadas a la naturaleza. instalaciones de los numerosos centros cívicos son una buena opción para pasar un rato divertido. Ataria: Barco pirata: En el barrio de Lakua (en la parada de tranvía Es el Centro de Interpretación de los Humeda- Agenda infantil: ‘Lakuabizkarra’) te espera un gran barco de les de Salburua, en el Anillo Verde que rodea la La calle en Vitoria-Gasteiz es el escenario de la madera lleno de juegos para hacer al aire libre. ciudad. Alberga una exposición sobre la fauna intensa agenda de eventos de la ciudad, donde ¿Te apetece patinar siempre hay espacio para los más pequeños. Los eventos más destacados son: En junio, sobre hielo? Kaldearte es un Festival de artes escénicas de calle, Tienes una pista de hielo y otra de curling dentro en julio Titereando con sus actuaciones de títeres, de la ciudad deportiva del Baskonia (BAKH). la reunión de magos por las calles de Magialdia, el Mercado Medieval en septiembre, y el gran PIN (parque infantil de Navidad). ñ os ? Sin olvidar las fiestas patronales de San Prudencio (28 abril), Santiago (25 de abril) y la Fiestas de la Virgen Blanca en del 4 al 9 de agosto. co n ni

Por si acaso: Las urgencias de pediatría están centralizadas en el Hospital de Txagorritxu (945 007 000). Tranvía Linea Ibaiondo. ParadaTxagorritxu. ¿Has venido 41 42 ¿Te apetece pras com ir de compras? ¿Te apetece ir de ? Zona ALMENDRA Déjanos contarte que la historia de esta ciudad está intensamente relacionada con el comercio. Solo un dato histórico: todavía en las primeras décadas del XIX entre el 40% y el 60% de los vitorianos eran artesanos que seguían agrupados por gremios (de ahí el nombre de buena parte de las calles, la Herrería, la Zapatería, la Cuchillería, etc.). Zona CENTRO Otras zonas Fuera del recinto histórico más antiguo, paseando Si te apetece ir de compras a un centro comer- Si te gustan los mercados, el primer sábado por el Centro y la zona del Ensanche, existen cial puedes acercarte a Boulevard (barrio de de cada mes se celebra el Mercado de la numerosos comercios con encanto de ropa y Zaramaga) que reúne numerosos comercios, Almendra que congrega a los artesanos que calzado, decoración, librerías... y encontrarás establecimientos de restauración y multicines ? tienen sus talleres en el núcleo histórico de establecimientos de tradición centenaria, como las para pasar una tarde estupenda. Vitoria-Gasteiz. El último fin de semana del mes pastelerías (una curiosidad: los dulces vitorianos de septiembre el casco medieval de la ciudad son muy apreciados desde el siglo XVIII). rememora su gran Mercado Medieval. En los puestos de La Plaza de Abastos podrás contemplar los mejores productos de alimentación (además de disfrutar de su zona de gastrobares) y justo al lado, en la Plaza de Santa Bárbara pasarte

por los puestos del Mercado Hortofrutícola las i r d e com pr as mañanas de los jueves y sábados. Te recomendamos que, antes de irte, incluyas en tu maleta algunos dulces, una baraja de Fournier, artículos de cerámica vasca y, un

buen vino de Rioja Alavesa y una botella de apetece ¿Te nuestro mejor txakolí. 43 44 Nuestra gastronomia por nuestra por nomia gastro la nueva cocinavasca oadegustarlomejores pintxos. Estamos convencidosdequeen VG nopodrásresistirteaprobarnuestracocinatradicional, Déjate tentar NUESTROS PRODUCTOS DÓNDE COMER DE PINTXOS La gastronomía alavesa está basada en Los buenos platos gastronómicos se consiguen Y no puedes irte de Vitoria-Gasteiz sin haber productos de temporada. Entre los más a partir de ingredientes de calidad, la tradición probado nuestros pintxos, que son -compruébalo destacados se encuentran, el ‘revuelto de de la cocina vasca y la maestría del cariño entre tú mismo- alta cocina en miniatura. El jueves se perretxikos’ (setas de San Jorge), base de uno fogones. celebra el ‘pintxo-pote’ en diferentes zonas de de los platos más típicos. Te recomendamos que la ciudad, una forma fácil y económica de vivir el pruebes también las ‘habitas a la vitoriana’, Vitoria-Gasteiz obtuvo en 2014 el premio nacional ambiente mientras se degusta el pintxo típico de los ‘caracoles a la alavesa’ o las ‘pencas de Capital de la Gastronomía. Cuenta con una cada establecimiento. acelga rellenas’. De postre la mejor opción es extraordinaria oferta de locales hosteleros de un trozo de Queso de Idiazabal, un ‘goxua’ gran calidad de tipología muy diversa: desde Sin olvidar dos certámenes gastronómicos o la ‘tarta Gasteiz’. los asadores con menús más tradicionales a los de primer orden: la Semana Grande del restaurantes centrados en hacer cocina de autor, Pintxo (junio) o la Feria Enogastronómica Deberías probar también los sabores más pasando por las extraordinarias barras de pintxos Ardoaraba en diciembre. sofisticados de la llamada ‘nueva cocina que permiten degustar deliciosos bocados, de vasca’. No te olvides de acompañar tus platos forma rápida, en cualquier punto de la ciudad. con una buena copa de vino de Rioja Alavesa o del Txakoli alavés, un joven vino blanco. gastro no m i a Nuestra 45 46 ¿Quieres salir salir ¿Quieres esta noche? ? noche esta esta madrugada sonmuyvariadas. desde queanocheceyhastaaltashoras dela Las posibilidadesqueteofrecemospara divertirte Zona ALMENDRA Zona CENTRO Otras zonas El centro histórico concentra en el trazado Si tu opción es ir a bares de diseño o pubs más Otras zonas de ‘marcha’ las encontrarás en la medieval de sus calles peatonales el encanto tranquilos, decántate por la zona peatonal zona de Sancho el Sabio y Avenida de Gasteiz, de las tabernas de toda la vida. Puedes, si del centro de la ciudad. En las calles Dato, la Plaza del Renacimiento y los barrios de quieres, ser ‘txikitero’ por una noche. Una San Prudencio y San Antonio encontrarás Judimendi, Lakua, Salburua o Zabalgana. costumbre común en todo el País Vasco es numerosas terrazas, bares y pubs donde tomar practicar el ‘txikiteo’, que consiste en beber una copa. Si te gusta la música en directo hay salas que pequeñas dosis de vino (txikitos) o cerveza programan conciertos todos los fines de semana. (zuritos) de pie, con los amigos, cambiando de ¡Infórmate! local cada poco tiempo. esta noche ? ¿Quieres salir ¿Quieres 47 dep 48

¿Te apetece hacer deporte? ¿Te apetece hacer ? orte Oficina de Oficina Turismo). en globooavioneta(infórmatela igualmente, realizarpaseos acaballo, un espaciomulti-aventura (enSobrón). Puedes, tienes a tu alcance varios centros de hípica y de golfovelódromopatinaje. También complejos deportivoshastarocódromo, campos de Vitoria-Gasteiz. Disponesdesdemodernos de lasseñasidentidadmásdestacadas las instalacionesdeportivas constituyenuna tus vacaciones, éstaestuciudad. Dehecho, Si tegustapracticar deportetambiéndurante footing portodala ciudad, etc. ciudad deportiva delBaskonia), circuitosde hielo yotra decurling(dentrodelBAKH, la hoyos degolf en Jundiz, másunapista de Escuela deGolfSeminarioEskola, nueve (para losamantesdelpadel, enLakua), una entrada. CuentasconunmodernoPadeleku el usoalosno-sociospreviopagodeuna En lamayoríadelasinstalacionessepermite Durante todoelaño vuelos observatorio deavesMendixur . Una cosamás: muycercadeGaraio sehallael náuticos yespaciosacotadospara elbaño. acondicionadas para lapráctica dedeportes senderismo) y cuentan conamplias zonas vía verde(para recorrerenbici opracticar parque de los de UllibarriGamboa Urrunaga o y el un CampoInternacionalderegatas), con tienes losembalsesdelZadorra (quecuenta deportes náuticosennuestra ‘ mar esonoimpidequeteofrezcamosrealizar aunque Vitoria-Gasteiz esunaciudadsin municipales alaire libre deGamarra. Y En verano puedes utilizar también las piscinas Con buentiempo… Ullibarri Gamboa Garaio. Estánrodeadosporuna playas’ . Para ello ¿Quieres dar

Seguro que te ha llamado la atención la gran cantidad de zonas ajardinadas y parques quep hay en la ciudad. Como ? unejemplo, te diremos que hemos plantadoaseo más de 130.000 árboles pertenecientes a 150 especies distintas. Además estamos rodeados por un cinturón verde que puedes recorrer andando, en bici o a caballo. ? un p aseo ¿Quieres dar ¿Quieres 49 Centro de Interpretación Ambiental, Ataria 50 ¿Quieres dar un paseo? siguientes parques: te recomendamosqueanotes, también, los Si ya hashechonuestra ruta‘ enorme jardínbotánico. 70.000 arbustosconviertenalaciudadenun se refiere. Másde150.000árbolesyunos Europa encuantoazonasverdesconsolidadas Vitoria-Gasteiz ocupalaprimera posiciónde su expulsión. siglo XVcuandolosReyesCatólicosordenan cementerio judíoentregadoalaciudadenel ermita deSanJuan. cuadrados, estáconfigurado entornoala

Parque deJudimendi: ubicadoenel Parquede Arriaga: De190.000metros Ruta delosjardines’ , San Martín: hasta 11 especies diferentes como el visón europeo y la rana ágil. Dentro del El parque del río Alegría tiene unas once de coníferas y más de 10.000 rosales. parque está Ataria, el Centro de Interpretación hectáreas de terreno acondicionado para el Parque de Aranbizkarra con abedules, Ambiental, que te brinda múltiples actividades paseo a la orilla del río (que desemboca en el hayas y robles. (itinerarios, guiados, espectáculos infantiles, etc). Zadorra). En Zabalgana te encontrarás con un bosque Y el parque del río Zadorra, está acon- ANILLO VERDE natural de quejigo, praderas, lagunas, pequeñas dicionado para realizar un largo paseo por la Sobre el ANILLO VERDE queremos contarte lomas y cerros con espléndidas vistas. orilla del río del mismo nombre. En el tramo que está formado por seis parques que rodean El bosque de Armentia conecta el Anillo Zadorra Atxa se sitúa el yacimiento arqueoló- la ciudad, todos ellos equipados con áreas Verde de VG con los Montes de Vitoria, un gico del poblado de Atxa, asentamiento indí- de descanso y con puntos de información. espacio natural de unas 5.000 hectáreas de gena de la Edad del Hierro (siglos IV y III a.C.) Constituye un auténtico pulmón natural para superficie. y de un campamento militar romano (siglo I ). la ciudad y un lugar idóneo para disfrutar de la Olárizu te ofrece la posibilidad de subir a su naturaleza con los itinerarios diseñados para cerro (donde puedes contemplar toda la ciudad) Solicita en la Oficina de Turismo el mapa su recorrido a pie o en bicicleta. y visiitar el Jardín Botánico y su colección Rutas Verdes, con un mapa del Anillo Verde Salburua está formado por varias lagunas y de planta viva "Arboreto de los Bosques de y tres rutas seleccionadas: Parque de Salburua, ? un pequeño robledal, donde se pueden avistar Europa". Olárizu y Armentia. aves y ciervos, y viven especies protegidas un p aseo ¿Quieres dar ¿Quieres 51 52 ¿Dispones de más tiempo? Marques deRiscal. Elciego ? más tiempo ¿Dispones de Vitoria - Gasteiz, capital de Euskadi

País España Com. Autónoma País Vasco Provincia Álava Comarca Cuadrilla de Vitoria Ubicación 42º 51’N 2º 41’0 Altitud 525 m Distancias 321 km a Madrid tiempomás ? 108 km a Burgos 77 km a Bilbao Superficie 276,81 km2 Fundación 1181 Población 252.571 hab. ¿Dispones de 2 Densidad 874.77 hab./km 53 54 ¿Dispones de más tiempo? El Valle Salado El Valle romana deIruña-Veleia. localidad de Villanañe). Y detenteenlaciudad Álava, lacasatorre delos Varona (enla el conjuntofortificadomejorconservado de artesanal. También aquípuedescontemplar las extracción delasalsemantiene deforma Son 5.500eras dispuestasenterrazas ydonde Europa Nostra alarecuperación delpatrimonio. Merece unaparada elValle Salado, premio guiada enelteléfono680470146). de SantaCatalina (puedes concertar una visita de ValderejoNatural Te recomendamos unpaseoporelParque EN AÑANA y porelJardín botánico Bodegas Ysios.Laguardia. Philippe Mazières. como Frank O. Gehry, SantiagoCalatrava o por prestigiososarquitectosinternacionales, sofisticados enbodegas yedificios diseñados de profundidadodegustarloscaldosmás medievales excavadas amuchosmetros Vino, dondepuedesdescenderacuevas Te animamosaquedescubras suRutadel internacional deCiudades Amuralladas). sus murallas galardonadascon elPremio Labastida, Laguardia villas medievales rodeadasdeviñedos, como Deberías conoceralgunasdesuspreciosas En laRIOJA ALAVESA (la capitaldelacomarca), Elciego, Samaniego oLabraza (con Campezo oPeñacerrada-Urizaharra. medievales, como Antoñana, SantaCruz de aquí tetoparás conermitasrománicas yvillas hoy convertidoenunavíaverde. También trazado delantiguoferrocarril vasco-navarro, es alquilarunabicien Antoñana yseguirel para losamantesdelsenderismo. Otra opción y delPescado (GR-38), unrecorridoideal del Vino Por estazonatranscurre laRuta Interpretación delParque. pueblo deCorresseencuentra elCentro de público deGolfyuncentro de BTT. Enel Natural deIzki, dondetienesuncomplejo Te impresionará laSierra deEntziayelParque EN LAMONTAÑA ALAVESA Marquínez En la comarca de ZUIA En AYALA En la LLANADA

Te espera la mítica cima del montañismo Podrás descubrir el conjunto monumental de No dejes de visitar Salvatierra-Agurain, una vasco, el monte Gorbea y su parque natural. Quejana, la villa medieval de Artziniega villa medieval amurallada que ofrece interesantes Visita en Sarría el Centro de Interpretación (donde puedes visitar el museo del escultor visitas guiadas. Y las pinturas murales de las del parque y en Murguía el Museo de la Miel, Xabier Santxotena). Prueba en esta zona iglesias románicas de Gazeo y Alaiza. afamado producto de la zona. el txakolí alavés, un vino suave, ligero y afrutado y visita el Museo de Licor en No dejes de acercarte hasta alguno de los dól- En los alrededores puedes detenerte en el Amurrio. menes (monumentos megalíticos) de Sorginetxe Santuario de Oro, con unas espléndidas vistas, (la casa de la bruja) y Aizkomendi. contemplar la cascada de Gujuli o acceder al Y acercate a contemplar el Salto del Nervión, parque natural de Urkiola o a los embalses un espacio natural impresionante. Muy cerca se encuentra el Monasterio de del Zadorra. Estibaliz con su iglesia románica del siglo XII, dedicada a la Virgen de Estibaliz, patrona de Álava. También deberías adentrarte en el valle de Aramaio, nuestra ‘pequeña Suiza’, y contemplar + Información en la página 63 caseríos de arquitectura tradicional.

Gaceo Quejana Embalse de Urrunaga más tiempomás ? ¿Dispones de 55 56

Qué tienes saber que que saber Qué tienes que tepuederesultardeinterés. costumbres horariasydemásinformación algunos datosprácticossobrenuestras Si es tuprimeravisitaa VG, aquí tienes

COMIDAS OFICINAS HORARIOS

Cenas: de21a23h. Comidas: de 13 a15:30h. Desayuno: de 8a12h. a 14:30h). público solamenteporlasmañanas(de8:30 Los centrosoficiales, por lo general, abrenal y oficinasestáncerradas. Los sábadoslamayorpartedelasempresas mañanas de9a13/14hytardes1619h. Los horarios laborales másfrecuentesson: • • • OFICINA DE TURISMO OFICINA BANCOS TIENDAS

Julio, agosto yseptiembre: Octubre ajunio: Los sábadosde9a13h. ahorro esde8:30a14h. El horario alpúblicodelosbancos ycajasde comerciales). cerrados (tambiénlasgrandes superficies Los domingostodosloscomerciospermanecen a 22h(incluidoslossábados). no cierran almediodíayestánabiertos de10 Los grandes almacenesycentros comerciales comercios. Los sábadospermanecenabiertosmuchos de 17a20h. Lo habitualesqueabran: de10a13:30hy Domingosyfestivos: de11a14 h. Delunesasábado: de10a19 h. De lunesa domingo: de 10a20h. que saber Qué tienes

ARTIUM 57 Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo 58 Qué necesitas necesitas Qué Palacio deCongresos Europa Tel. 945203707 Cuchilería, 54 de NaipesMuseoa BIBAT.Fournier Arkeologia, www.artium.org Tel. 945209000 Francia, 24 Contemporáneo de Arte ARTIUM,Centro-Museo Vasco Museos www.catedralvitoria.eus Tel. 945255135 Cuchillería, 95 “Abierto porobras”. Visitas guiadas. Catedral deSantaMaría www.montehermoso.net Tel. 945161830 Fray ZacaríasMartínez,2 Centro Cultural Montehermoso www.vitoria-gasteiz.org Tel. 945161045 San Prudencio, 29 TeatroPrincipal Antzokia culturales Principales equipamientos PATRIMONIO Tel. 945162696 Casa delaDehesa de Olárizu CEA www.ataria.es Tel. 945254759 Paseo delaBiosfera, 4 Ataria NATURALEZADEPORTES Y www.vitoria-gasteiz.org/turismo museos ennuestra páginaweb: Consulta todalainformaciónde Zapatería, 35 Museo delosFaroles Tel. 945181924 Siervas deJesús, 24 Museo deCienciasNaturales Tel. 945181925 Paseo deFray Francisco, 3 de Armería Museo Tel. 945150631 Monseñor CadenayEleta, s/n Concatedral deMaríaInmaculada Museo de Arte Sacro Tel. 945155226 Paseo deFray Francisco, 8 Palacio Agusti Museo deBellas Artes www.aventurasobron.com Tel. 945359016 (Sobrón) Carretera A-4324 Centro multiaventura Sobrón www.izkigolf.com Tel. 945403366(Lagrán) Tel. 945378262(Urturi) Complejo IzkiGolf Tel. 945218 Camino deSanta Teresa, s/n Seminario UrbanGolf www.bakh.es Tel. 902440110 Paseo delaBiosfera, 2 Deportiva Baskonia-Bakh Pista deHieloCiudad www.alavaturismo.eus Tel. 695782498 Observatorio deavesMendijur www.vitoria-gasteiz.org Tel. 945161068/081 José LuisCompañón, 1 Complejo deportivoMendizorrotza www.vitoria-gasteiz.org Tel. 945161528 Barrachi,39 A Complejo deportivoGamarra El Valle Salado EL 7 LA RIOJANA ANDERE Visitas guiadas al Valle Salado. Cuchillería, 3 Cuchillería, 33 Gorbea, 8 Tel. 945 351 111 Tel. 945 272 298 Tel. 945 250 239 Tel. 945 214 930 www.vallesalado.net EL PORTALÓN LE BASQUE ARABA Asociación de Correría, 151 Plaza del Matxete 2, bajo Avenida de los Huetos, 17 patinadores Gaubela Tel. 945 142 755 Tel. 945 222 669 QUERIDA MARÍA [email protected] EL TABANCO Plaza Santa María, 2 ARIMENDI www.gaubela.org Correría, 46 Tel. 945 205 659 (Jardines de Uleta Suites****) Tel. 945 202 842 Uleta, 1 GASTRONOMÍA ROSI Tel. 945 133 131 EL TULIPÁN DE ORO Cantón de la Soledad / Esquina Restaurantes de la ciudad Correría, 157 Herrería ASADOR ORIO Tel. 945 142 023 Tel. 945 250 248 Felicia Olave, 3 B ZALDIARAN Tel. 945 148 300 (2 soles Repsol) ERKIAGA TOLOÑO Avda. Gasteiz, 21 Herrería, 38 Cuesta de San Francisco, 3 AUPA! FOOD & LIFE Tel. 945 134 822 Tel. 945 276 508 Tel. 945 233 336 Ricardo Buesa, 4 Tel. 945 062 762 JANGO TABERNA ZABALA Casco histórico Cuchillería, 26 Mateo B. de Moraza, 9 BERENJENAL ARKUPE Tel. 945 120 573 Tel. 945 230 009 San Prudencio Kalea, 11 Mateo B. de Moraza, 13 Tel. 945 212 255 KASKAGORRI Tel. 945 230 080 Zona centro y proximidades Plaza del Matxete, 6 BERICUS ASADOR MATXETE Tel. 945 149 263 100 MONTADITOS/ LA SUREÑA Portal de Castilla,59 Plaza del Matxete Postas, 15 Tel. 945 102 004 LA MALQUERIDA Tel. 945 131 821 Tel. 902 197 494 Correría, 10 BERLÍN BARRÓN Tel. 945 257 068 ALDAMA 1885 Avda. de Gasteiz, 28 Pintorería, 2 Postas, 20 Tel. 945 133 615 LA PINTOZZERIA Tel. 945 124 560 Tel. 945 231 252 Pintorería, 1 BODEGUILLA LANCIEGO CASA VIEJA – ETXE ZAHARRA Tel. 945 124 390 Olaguíbel, 60 necesitas Txikita, 6 Tel. 945 250 073

Tel. 945 146 565 Qué 59 60 Qué necesitas Tel. 945263874 Cercas Bajas, 18 EL CLARETE Tel. 945247223 Pintor Teodoro Doublang, 9-11 EL CHISPIAL Tel. 945233426 Ramón yCajal, 1 DOLOMITI PIZZERÍA Tel. 945223134 15 Adriano VI, DESLORIAN Tel. 945233911 Plaza deEspaña, 11 DEPORTIVO ALAVÉS Tel. 945250458 Manuel Iradier, 48 DA VINCI Tel. 945203728 Francia, 24 - ARTIUM CUBE Tel. 945225040 Cruz Blanca, 8 DE ÁLAVACONDE Tel. 945232580 Dato, 38 CASABLANCA

Tel. 945232225 Independencia, 14 HARRIA Tel. 945042296 Errekatxiki, 3 GURE TXOKO Tel. 945245933 Pza. delaConstitución, 10 GUREA Tel. 945959836 Ortiz deZárate, 3 GOIKO GRILL Tel. 945285475 Angulema, 4 GARDOKI Tel. 945228478 37 Adriano VI, ESQUIBEL TABERNA Tel. 945250127 Rioja, 14 EL RINCÓNDELUISMARI Tel. 945271465 Prado, 28 EL PARLAMENTO Tel. 945146191 Ortiz deZárate, 5 EL MESÓN

LA REGADERA Tel. 945002627 San Prudencio, 5 LA ESCOTILLA Tel. 945254400 Prudencio María Verástegui, 2 LA BILBAÍNA Tel. 945132297 Sancho elSabio, 11 KOTARRO Tel. 945138200 Beato Tomás deZumárraga, 2 IZAGA Tel. 945285367 Galicia, 7 ITXAS BERRI Tel. 945144747 Portal deCastilla, 27 IKEA Tel. 945000099 Madre Vedruna,10 LA PEPITA BURGUER Tel. 945131195 Avenida Gasteiz, 17 A LAMESA LA MAFIASESIENTA Tel. 945149451 Dato, 41

Tel. 945157400 Plaza deEspaña, 14 MORRO FINO Gorbea, 3 MESÓN LATXA Tel. 945228494 Chile, 1 MESA Tel. 945250576 Olaguíbel, 21 MARAÑÓN Tel. 945012277 Pintor Tomás Alfaro,11 MANO LENTA Tel. 945120440 Olaguíbel, 66 MAITE ENEA Tel. 945287931 Santiago, 44 LA POSADA DELDUENDE Tel. 945204393 Rioja, 24 LA VIÑA Tel. 945130340 Sancho ElSabio, 1 LA TAGLIATELLA MUSKARI RESTAURANTE TABERNA CAREY Doce de Octubre, 12 VIRGEN BLANCA Pintor Díaz de Olano, 13 Tel. 945 281 161 Plaza de la Virgen Blanca, 2 Tel. 945 038 531 Tel. 945 286 199 OH! TAPAS Y COPAS THE BOST Iruraiz-Gauna, 1 RESTAURANTE VITORIA Florida, 5 Tel. 945 305 959 (Silken Ciudad de Vitoria ****) Tel. 945 131 248 Portal de Castilla, 8 OLÁRIZU TXERTENA Tel. 945 141 100 Beato Tomás de Zumárraga, 54 Fuero,s 28 Tel. 945 217 500 RYDER CUP Tel. 945 714 237 Pintor Teodoro Doublang, 45 - 47 PERRETXICO TXIMISO Tel. 945 146 328 San Antonio, 3 Manuel Iradier, 8 Tel. 945 137 221 SABURDI Tel. 945 148 338 Dato, 32 PIAZZA TRATTORIA UN TOQUE DE LAUREL Tel. 945 147 016 Iruraiz-Gauna, 1 Juan Carlos I, 24 Tel. 945 305 954 SAGARTOKI TAPAS Tel. 945 334 211 Bar Restaurante PREGÓN USOKARI Prado, 18 Plaza de la Provincia, 1 Dato, 25 Tel. 945 288 676 Tel. 945 261 260 Tel. 945 234 152 SALBURUA PUERTA GRANDE VINTAGE BAR DE VINOS Fueros, 19 Plaza del Renacimiento, 1 Ramiro de Maeztu, 5 bajo Tel. 945 286 460 Tel. 945 308 640 Tel. 945 132 993 SENDA BERRIA QUÉ CAÑA! XIXILU Paseo de la Senda, 1 Plaza de la Virgen Blanca, 9 Plaza Amárica, 2 Tel. 945 231 007 Tel. 945 230 068 RESTAURANTE QUEJANA SUKALKI (NH CANCILLER AYALA ****) ZABALTEGI FLORIDA Florida, 37 Ramón y Cajal, 5 Parque de La Florida Tel. 945 279 654 Tel. 945 130 000 Tel. 945 157 626 necesitas Qué

Palacio de Villasuso 61 62 Qué necesitas www.atesa.es Tel. 945271012 Portal deBetoño, 11 ATESA ENTERPRISE www.a-rental.es Tel. 945284983 Portal de Arriaga, 16 A-RENTAL www.avis.es Tel. 945244612 Lakua Tarragona 8, edificioGran Hotel AVIS sin conductor Alquiler decoches Tel. 945279011/615704809 Escoriatza, 3-5 BIDASOA / AGUIRRE &BENGOA www.sercolux.com Tel. 902270009/629468800 Pabellón 3 Portal deGamarra, 11 (Gran turismoconconductor) ALQUILA SERCOLUX con conductor Alquiler decoches ALQUILER DECOCHES a 20:30h. Abren losmartesy jueves de18:30 Tel. 945144794 Zapatería, 85 de Santiago Asoc.Camino Amigos Tel. 945273500 Radiotaxi Tel. 902197 Información correos Tel. 011 Información carreteras Tel. 945209500ext. 249 Pasaportes yvisados Tel. 945161110 Fuera delaciudad: Atención alciudadano: TELÉFONOS ÚTILES Tel. 902402405 Se puedenhacerreservas enel www.hertz.es Tel. 945265590 C.C. Boulevard. Local25C HERTZ www.europcar.es Tel. 945200433 29 Adriano VI, EUROPCAR Tel. 010 Tel. 945007600 Avenida Santiago, s/n Hospital deSantiago Tel. 945007000 s/n José Atxotegi, de Txagorritxu Hospital HOSPITALES Tel. 913626200/902114400 4B Tel. 900814500 AMERICAN EXPRESS Tel. 902192100 SERVIRED Tel. 900991124 VISA TARJETAS DECRÉDITO Tel. 945281020 AYUDA ENCARRETERA Tel. 092 POLICÍA MUNICIPAL Tel. 112 Y BOMBEROS S.O.S. DEIAK, ERTZAINTZA EMERGENCIAS Tel. 945161666 INFORMACIÓN AUTOBUSES Tel. 944019928 INFORMACIÓN TRANVÍA Tel. 912320 INFORMACIÓN RENFE www.via-vitoria-airport.com Tel. 945163500 VITORIA-GASTEIZ (VIT) AEROPUERTO DE TRANSPORTE Tel. 945231151 Postas, 6 22:00 h. Abierta 365díasalañode9:00a Farmacia dela Virgen Blanca Tel. 945258002 López deHeredia. OrtízdeZárate, 22 De 22:00a9:00h. Farmacia deguardia (nocturna) de Álava) (Colegio Oficialde Farmacéuticos www.cofalava.org Tel. 945230721/232538 de guardia Información farmacias FARMACIAS RUTA DEL VINO Oficina de Turismo de Quejana Oficina de Turismo RIOJA-ALAVESA Conjunto Monumental de Quejana de Elciego (Museo de Arte Sacro) ‘Casa de los Maestros’. Norte, 26 Tel. 945 600 710 Tel. 945 399 414 Tel. 945 606 632 [email protected] www.aiaraldea.org [email protected] www.rutadelvinoderiojaalavesa.com [email protected] www.elciego.es

OFICINAS DE TURISMO Oficina de Turismo Oficina de Turismo de de Valdegovía la Cuadrilla de Salvatierra Oficina Municipal de Turismo Arquitecto Jesús Guinea, 46 Mayor, 8 de Vitoria-Gasteiz Tel. 945 353 040 Tel. 945 302 931 Plaza de España, 1 [email protected] [email protected] Tel. 945 161 598 www.valdegovia.com www.cuadrillasalvatierra.org [email protected] www.vitoria-gasteiz.org/turismo Oficina de Turismo de Oficina de Turismo de Montaña Alavesa la Cuadrilla de Zuia Oficina de Turismo Calle De La Estación s/n Domingo de Sautu, s/n de Amurrio Tel. 945 410 577 / 945 405 424 Tel. 945 430 440 / 945 430 167 Alday, 3 www.montanaalavesa.com [email protected] Tel. 945 393 704 [email protected] www.cuadrillazuia.com [email protected] Abierta Semana Santa y verano. www.amurrio.org Oficina de Turismo de Labastida Plaza de la Paz, 1 Oficina de Turismo Oficina de Turismo Tel. 945 331 015 de Añana de Artziniega [email protected] Plaza Miguel Díaz de Tuesta s/n Plaza de Arriba, s/n www.labastida-bastida.org Salinas de Añana (Antiguo consistorio) Tel. 945 351 386 Tel. 945 396 210 Oficina de Turismo de Laguardia www.ananaturismo.com [email protected] Mayor, 52 [email protected] www.aiaraldea.org Tel. 945 600 845 [email protected] necesitas www.laguardia-alava.com Qué

Gran Mercado Medieval 63 64 Qué necesitas Plaza delasBurullerías XV100046 www.nekatur.net/loshuetos Tel. 649470473 Hueto-Arriba, 34 Los Huetos KV100057 www.agroturismoarkaia.com Tel. 635733704 , 13C Arkaia KV100047 www.nekatur.net/abaienea Tel. 945290640 Ariñez, 30 Abaienea TV100003 www.amarita.net Tel. 945299956 Amárita, 21B Las casasde Amárita Alojamientos rurales CERCANOS A LACIUDAD ALOJAMIENTOS RURALES HV100398 www.jardinesdeuleta.com Tel. 945133131 Uleta, 1 Uleta Suites**** Hotel Jardines de HV100391 Tel. 945180400 Zaramaga, 3 Boulevard H**** HV100333 Tel. 945230048 Camino delMonte, 49 El Caserón **** HV100001 www.nh-hoteles.es Tel. 945130000 Ramón yCajal, 5 NH Canciller Ayala **** HV100344 www.silken-ciudadvitoria.com Tel. 945141100 Portal deCastilla, 8 Silken Ciudadde Vitoria **** HV100382 www.granhotellakua.com Tel. 945181000 Tarragona, 8 Gran HotelLakua***** Hoteles ALOJAMIENTOS Parador Argómaniz **** Araba *** Achuri * Apartamentos Autovía A-1 Madrid-Irun, Km. 363 Avenida de los Huetos, 17 Rioja, 11 Irenaz 01192 Argómaniz Tel. 945 222 669 Tel. 945 255 800 Hondarribia, 1 (con Duque de Wellington) Tel. 945 293 200 www.restaurantearaba.com/hotel HV100238 HV100301 HV100400 Tel. 945 104 104 La Bilbaína * www.irenaz.com AC General Álava *** Hotel Centro Vitoria ** Prudencio María Verástegui, 2 TV100012 Avenida de Gasteiz, 79 General Álava, 11, pasaje Tel. 945 254 400 Milenio Tel. 945 215 000 Tel. 945 138 245 HV100146 www.hotelcentrovitoria.com -Iruña, 23 www.hga.info Amarica * HV100093 HV100101 Tel. 945 175 866 Florida, 11 TV100002 Holiday Inn Express *** Dato ** Tel. 945 130 506 Ibaiondo I y II Paduleta, 59 Dato, 28 HV100347 Duque de Wellington, 52 A Tel. 945 194 400 Tel. 945 147 230 Ruta de Europa Tel. 619 371 454 www.hiexpress.com www.hoteldato.com HV100331 Ctra. N-1, Km. 341 TV100007/TV100006 HV100394 Subijana de Álava Desiderio ** Diván Abba Jazz Vitoria *** Tel. 945 361 416 Colegio San Prudencio, 2 Duque de Wellington, 25 Florida, 7 www.hotelrutadeeuropa.com Tel. 945 251 700 Tel. 945102 021 Tel. 945 101 346 HV100352 www.hoteldesiderio.es TVI00020 www.abbajazzvitoriahotel.com HV100213 Gorbea * HV100403 Dreampark Teodoro González de Zárate, 50 Hotel El Coto ** Avenida Bruselas, 8 Palacio de Elorriaga *** Principal, 7 (Lermanda) Tel. 945 144 926 HV100341 Tel. 945 334 205 / 619 371 454 Elorriaga, 15 Tel. 945 291 252 TV100009 Tel. 945 263 616 www.hotelcoto.es Hotel Barrachi * Apartamentos San Fermín www.hotelpalaciodeelorriaga.com HV100392 Barrachi, 6 HV100369 Pamplona 45 Bis Duque de Wellington ** Tel. 945 273 200 Tel. 945 175 866 Hotel Gobeo Park *** Duque de Wellington, 14 HV100350 www.apartamentossanfermin.com Avenida de los Huetos, 48 Tel. 945 175 707 TV100001 Tel. 945 199 000 HV100377 Pensión con encanto www.gobeopark.com Jardines de Aristi HA ** La Casa de los Arquillos Albergues HV100386 Portal de Zurbano, 2 Los Arquillos, 1-2 necesitas 30 Albergue de la Catedral Tel. 945 205 478 Tel. 945 151 259

Cuchillería, 87 Qué www.jardinesdearisti.com www.lacasadelosarquillos.com HV100399 HV100390 Tel. 945 275 955 65 www.alberguecatedral.com 66 Qué necesitas Referencias dehotelesenpág. 64 OTA (Declarado conjuntomonumentalen1997) Casco HistóricoMedieval Parking descubierto Parking cubierto Parada detaxis Aeropuerto Tranvía Estación deRENFE Estación deautobuses de Oficina Turismo (Estacionamiento detiempolimitado) Humedal deSalburua Polideportivo Mendizorrotza Casa deCultura-Biblioteca Fundación SanchoelSabio Pabellón Universitario de Vitoria-Gasteiz Archivo Municipal de Álava Histórico Archivo Territorio Museo delosFaroles Museo de Arte Sacro de Armería Museo Museo deBellas Artes Museo CienciasNaturales Museo Bibat Centro-Museo ARTIUM Catedral SantaMaría Teatro Principal Suso Palacio Villa C. Cultural Montehermoso Palacio deCongresosEuropa necesitas Qué 67 Plaza de España, 1 t. 945 16 15 98 f. 945 16 11 05 [email protected] www.vitoria-gasteiz.org/turismo

turismo_vitoria turismovitoria GUÍA del Visitante

Certificaciones:

Colaboradores: