TRAZAS

Catálogo de mapas, planos y dibujos conservados en el Archivo Histórico Provincial de

JUAN JOSÉ ARNAL LÓPEZ DE LACALLE Las fichas descriptivas de este catálogo han sido realizadas por D. Juan José Arnal López de Lacalle Han colaborado: Índices y tesauro: D.ª Dorleta Arana Pozo Correciones: D.ª María Goretti Mendía Urquijo y D. Diego Castro Campano Vitoria-Gasteiz, septiembre de 2007 Í n d i c e to p o g r á f i c o ...... 1 3

Í n d i c e on o m á s t i c o ...... 2 1

Í n d i c e de pr o f e s i o n e s y tí t u l o s ...... x

T e s a u r o d e m a t e r i a s y v o c e s ...... x

C a t á l o g o ...... x

Í N D I C E T O P O G R Á F I C O

Í N D I C E TO P O G R Á F I C O

- Abechuco (Álava) (v. Abetxuko, Araba) (208, 209) - Arcaute (Álava) (v. Arkaute, Araba) (104) - Aberásturi (Álava) (v. Aberasturi, Araba) (83) - Arcaya (Álava) (v. , Araba) (29) - Aberásturi, (Álava), Iglesia Parroquial de San Esteban de - Arceniega (Álava) (v. Artziniega, Araba) (141, 149, 150, (83) 178) - Achondo (Álava) (v. Atxondo, Araba) (193) - Arceniega (Álava), Ayuntamiento (v. Artziniega Udala, - Adana (Álava) (v. Adana, Araba) (161) Araba) (178) - Adana (Álava), Iglesia Parroquial de San Bartolomé de - Arceniega (Álava), Ermita de San Antonio (141, 179) (161) - Arechavaleta (Guipúzcoa) (229) - Ajo (Cantabria) (v. Ajo, Kantabria) (31, 36, 46, 50, 51) - (Álava) (v. Armentia, Araba) (v. 147, 148) - Alaiza (Álava) (v. Alaiza, Araba) (179) - Armentia (Álava), Iglesia Parroquial de (v. a. Iglesia de - Alegría (Álava) (Alegria-DDulantzi, Araba) (210) San Prudencio) (147, 148) - Ali (Álava) (Ehari, Araba) (95) - Armiñon (Álava) (v. Armiñon, Araba) (38, 181) - Amurrio (Álava) (v. Amurrio, Araba) (92, 137, 189) - Arriaga (Álava) (v. Arriaga, Araba) (119, 208, 209) - Amurrio (Álava), Iglesia Parroquial de Santa María de - Arriaga (Álava), Iglesia Parroquial de (119) (92) - Ascarza (Álava) (v. Askartza, Araba) (185, 133) - Aramayona (Álava) (v. Aramaio, Araba) (16, 70, 74, 86, - Asparrena (Álava) (Asparrena, Araba) (143) 132, 146) - Asparrena (Álava), Hermandad de (143) - Araya (Álava) (v. Araia, Araba) (207, 143) - Asteguieta (Álava) (v. Asteguieta, Araba) (113)

15 Trazas. Catálogo de mapas, planos y dibujos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Álava

- Asteguieta (Álava), Iglesia Parroquial de (113) - Dallo (Álava) (v. Dallo, Araba) (108) - Ávila, Casa Solariega de (97) - Durana (Álava) (v. Durana, Araba) (210) - Azcoaga (Álava) (v. Azkoaga, Araba) (8) - Durango (Vizcaya) (v. Durango, Bizkaia) (192) - Azcoaga (lava), Iglesia de San Juan Bautista de (8) - Echavarri-vviña (Álava) (v. Etxabarri-biña, Araba) (117, - Azua (Álava) (v. Azua, Araba) (103, 111) 140) - Azua (Álava), Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol de - Echávarri-vviña (Álava), Iglesia Parroquial de la Asunción (103, 111) de (117, 140) - Bachicabo (Álava) (v. Bachicabo, Araba) (156) - Elciego (Álava) (v. Eltziego, Araba) (42, 43, 45, 59, 88, - Barajuen (Álava) (v. Barajuen, Araba) (82) 115, 142, 160, 37) - Barajuen (Álava), Iglesia Parroquial de Nuestra Señora - Elciego (Álava), Ayuntamiento de (v. Eltziego (Araba), de la Asunción de (82) Udala) (43, 45) - Barco, El (Álava) (v. Barco, Araba) (160) - Elciego (Álava), Ermita de Nuestra Señora de la Plaza - Barrundia (Álava), Hermandad de (72, 75, 103) (59) - Berantevilla (Álava) (v. Berantevilla, Araba) (101) - Elciego (Álava), Ermita de Santa Cruz (88) - Bermeo (Vizcaya) (v. Bermeo, Bizkaia) (159, 162) - Elciego (Álava), Ermita de San Vicente (88) - Bernedo (Álava) (v. Bernedo, Araba) (125) - Elciego (Álava), Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol - Berrosteguieta (Álava) (v. Berrosteguieta, Araba) (100) de (117, 42) - Betolaza (Álava) (v. Betolaza, Araba) (44) - Elorriaga (Álava) (v. Elorriaga, Araba) (33, 104) - Betoño (Álava) (v. Betoño, Araba) (104, 107, 147) - Escalmendi (Álava) (v. Eskalmendi, Araba) (209) - Betoño (Álava), Iglesia parroquial de San Esteban de - Escoriaza (Guipúzcoa ) (v. Eskoriatza, Gipuzkoa) (71, (107) 72, 200) - Bilbao (Vizcaya) (v. Bilbo, Bizkaia) (201, 237, 134) - Esquivel (Álava) (v. , Araba) (200) - Briñas (Álava) (v. Briñas, Araba) (157) - (Álava) (v. Estarrona, Araba) (155) - Caicedo-SSopeña (Álava) (v. Caicedo-Sopeña, Araba) - Estavillo (Álava) (v. Estavillo, Araba) (38, 39, 89, 181) (199) - Estavillo (Álava), Iglesia Parroquial de San Andrés de - (La Rioja), Diócesis (90) (38) - Carriazo (Cantabria) (v. Carriazo, Kantabria) (10, 14, 21, - Estíbaliz (Álava), Ermita de Nuestra Señora de (32) 26, 29, 33, 57, 67, 73) - Echagoen (Álava) (v. Etxaguen, Araba) (55) - Castilla, Reyes de (5) - Etxaguen (Álava), Iglesia Parroquial de San Miguel (55) - Castro Urdiales (Cantabria) (v. Castro Urdiales, - Foronda (Álava) (v. Foronda, Araba) (54, 90) Kantabria) (43) - Gamarra (Álava) (v. Gamarra, Araba) (39, 104) - Cenicero (La Rioja) (160) - Gamarra Mayor (Álava) (v. Gamarra Nagusia, Araba) - (Álava) (v. Zerio, Araba) (126) (151) - Chinchetru (Álava) (v. Tintxetru, Araba) (79, 163) - Ganzaga (Araba) (v. Gantzaga, Araba) (70) - Chinchetru, Barrio de Goicoechaldea (Álava) (v. - Ganzaga (Álava), Iglesia Parroquial de San Millán de Txintxetru, Goikoetxaldea Auzoa) (163) (70) - Chinchetru (Álava), Iglesia Parroquial de (79) - Gopegui (Álava) (v. Gopegi, Araba) (121)

16 Índice topográfico

- Gordejuela (Vizcaya) (v. Gordejuela, Bizkaia) (48) - Luyando (Álava) (v. Luiaondo, Araba) (154) - Gordejuela (Vizcaya), Iglesia Parroquial de (48) - Luzuriaga (Álava) (v. Luzuriaga, Araba) (47) - Guemes (Cantabria) (v. Guemes, Kantabria) (26, 59) - Marquina (Álava) (v. Markina, Araba) (138) - Gurendes (Álava) (v. Gurendes, Araba) (199, 220) - Marquínez (Álava) (v. Markinez, Araba) (117) - Heguilaz (Álava) (v. Eguilaz, Álava; Egilatz , Araba) (84) - Menagaray (Álava) (v. Menagarai, Araba) (53, 134, 137) - Heguilaz (Álava), Iglesia Parroquial de (84) - Miñano Mayor (Álava) (v. Miñao Handia, Araba) (44, - Herrera (Álava) (v. Herrera, Araba) (153) 121, 122, 129) - Ibabe (Álava), Ermita de Nuestra Señora de (86) - Miñano Mayor (Álava), Iglesia Parroquial de San Lorenzo - Ibarra (Álava) (v. Ibarra, Araba) (41, 55, 82, 132, 135, de (129) 180) - Miravalles (Vizcaya) (v. Ugao-Miraballes, Bizkaia) (106) - Ilarduya (Álava) (v. Ilarduia, Araba) (167, 170) - Molinilla (Álava) (v. Molinilla, Araba) (52) - Iruraiz (Álava), Hermandad de (96) - Molinilla (Álava), Iglesia Parroquial de San Martín de - Labastida (Álava) (v. Bastida, Araba) (123, 156, 157, (52) 220, 247, 26, 36, 50, 51, 53, 58, 62, 77, 81, 105, 106, - Monasterioguren (Álava) (v.Monasterioguren, Araba) (3, 120) 177) - Labastida (Álava), Casa del Mayorazgo de Fontaleche - Mondragón (Guipúzcoa) (v. Arrasate, Gipuzkoa) (161) (105) - Montaña, La (Cantabria ) (v. Montaña, Kantabria) (33, - Labastida (Álava), Iglesia de Santa María de (36, 37) 71) - Labastida (Álava), Iglesia Parroquial de (26, 123) - Montes de Toloño (Álava) (v. Toloño Mendiak, Araba) - Laguardia (Álava) (v. Biasteri, Araba) (42, 46, 115, 118, (50, 53) 205) - Mortuorio de San Juan de la Miguela (177) - Laguardia (Álava), Iglesia de Santa María de (46) - Mújica-OOlaeta (Álava) (v. Mujica-Olaeta, Araba) (16) - Lamuza (Llodio), Iglesia de San Pedro de (166) - Mújica-OOlaeta (Álava), Iglesia Parroquial de Santa María - Lanciego (Álava) (v. Lantziego, Araba) (187) de (16) - Landa (Álava) (v. Landa, Araba) (164) - Nanclares de la Oca (Álava) (v. Langraiz Oca, Araba) - Landa (Álava), Iglesia Parroquial de (164) (241) - Larrinzar (Álava) (v. Larrintzar, Araba) (108) - Navaridas (Álava) (v. Navaridas, Araba) (236) - Lastra (Cantabria) (v. Lastra, Kantabria) (61) - Obecuri (Álava) (v. Obekuri, Araba) (125) - Latas (Cantabria) (v. Latas, Kantabria) (21) - Ochandiano (Vizcaya) (v. Otxandio, Bizkaia) (132) - Llodio (Álava) (v. Laudio, Araba) (154, 159, 162, 166) - Ocio (Álava) (v. Ocio, Araba) (2) - Llodio (Álava), Ayuntamiento de (v. Laudio (Araba), - Olárizu (Álava) (v. Olarizu, Araba ) (98, 99) Udala) (154) - Olárizu (Álava), Casa de la Dehesa de (99) - Llodio (Álava), Barrio de Izarduy (v. Laudio, Izarduy - Omoño (Cantabria) (v. Omoño, Kantabria) (46, 52) Auzoa) (159) - Oñate (Guipúzcoa) (v. Oñate, Gipuzkoa) (171, 20, 22) - Llodio (Álava), Casa Consistorial de (154) - Oquina (Álava) (v. Okina, Araba) (15) - Logroño (La Rioja) (v. Logroño, Errioxa) (45, 49, 96, - Oquina (Álava), Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de 103, 144, 145, 205) la Asunción de (15)

17 Trazas. Catálogo de mapas, planos y dibujos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Álava

- Orduña (Vizcaya) (v. Urduña, Bizkaia ) (35, 92, 189) - San Asensio (Álava) (v. San Asensio, Errioxa) (58) - Osma (Álava) (v. Osma, Araba) (69) - San Millán (Álava), Hermandad de (167) - Ozaeta (Álava) (v. Ozaeta, Araba) (71, 72, 102) - Sansol (Navarra) (v. Sansol, Nafarroa) (125) - Ozaeta (Álava), Ermita de (71, 72) - San Vicente de la Sonsierra (La Rioja) (v. San Vicente de - Ozaeta (Álava), Iglesia Parroquial de San Juan Bautista la Sonsierra, Errioxa) (88) de (102, 103) - Santa Cruz de Yanguas (Soria) (v. Santa Cruz de Yanguas, - Pancorbo (Burgos) (v. Pankorbo, Burgos) (246, 2, 124) Soria) (22) - Peña Arbosa (Cantabria) (v. Peña Arbosa, Kantabria) (159) - Santa Cruz de Yanguas (Soria), Ermita de Nuestra Señora - Peñafiel (Valladolid) (v. Peñafiel, Valladolid) (211) de las Cubillas (22) - Pilas (Cantabria ) (v. Pilas, Kantabria) (77) - Santander (Cantabria), Castillo de San Felipe (158) - Pobes (Álava) (v. Pobes, Araba) (199) - Santander (Cantabria), Consulado de (158) - Pontones (Canatabria) (v. Pontones, Kantabria) (18) - Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) (v. Oskabarte, - Quintana (Álava) (v. Quintana, Araba) (155) Errioxa) (45, 49) - Quintanilla de la Ribera (Álava) (v. Quintanilla de la - Saracho (Álava) (v. Saratxo, Araba) (35, 193) Ribera, Araba) (28) - Solorzano (Cantabria) (v. Solorzano, Kantabria) (23) - Ribera de Valderejo (Álava) (v. Valderejoko Ribera, - Suesa (Cantabria) (v. Suesa, Kantabria) (38) Araba) (69) - Toloño (Álava), Santuario de la Santísima Madre de los - Ribera de Valderejo (Álava), Hermandad de la (69) Angeles Custodios (50, 53, 81) - Rivabellosa (Álava) (v. Ribabellosa, Araba) (48, 60, 89) - Transmiera, Merindad de (Cantabria) (v. Transmiera, - Rivabellosa (Álava), Iglesia de Nuestra Señora del Merindad de, Kantabria) (9, 26, 52) Rosario de (48, 60) - Trocóniz (Álava), Iglesia Parroquial de San Vicente de - Roitegui (Álava), Iglesia de San Pedro (11) (96) - Salinas de Añana (Álava) (v. Gesaltza-Añana, Araba) (12) - Trocóniz (Álava) (23) - Salinas de Añana (Álava), Iglesia Parroquial de (12) - Turiso (Álava) (v. Turiso, Araba) (155) - Salinas de Léniz (Guipúzcoa) (v. Leintz Gatzaga, - Turiso (álava), Iglesia Parroquial de San Martín de Gipuzkoa) (54) (156) - Salinillas de Buradón (Álava) (v. Gatzaga Buradon, - Ubarrundia, Parzonería (Álava) (v. Ubarrundia, Araba) (176, 18, 153) Parzoneria, Araba) (167) - Salinillas de Buradón (Álava), Iglesia Parroquial de (18) - Ulibarri (Álava) (v. Ulibarri, Araba) (146) - Salvatierra (Álava) (v. Agurain, Araba) (133, 143, 161, - Ulibarri (Álava), Iglesia Parroquial de (146) 167, 171, 175, 177, 192, 249) - Ullibarri de Arana (Álava) (v. Uribarri-Harana, Araba) - Salvatierra (Álava), Ermita de Santa María Magdalena de (11) (61) - Ullíbarri- Gamboa (Álava) (v. Ullibarri-Gamboa, Araba) - Salvatierra (Álava), Ermita de Ulla (4) (56) - Salvatierra (Álava), Hermandad de (167) - Uncella del Valle (Álava) (v. Untzilla Harana) (74) - Salvatierra (Álava), Iglesia Parroquial de Santa María de - Uncella del Valle (Álava), Iglesia Parroquial de San Pedro (171) de (74)

18 Índice topográfico

- Uribarri (Álava) (v. Uribarri-Kuartango, Araba) (138, - Vitoria (Álava), Ayuntamiento (v. Gasteiz (Araba), Udala) 139) (204, 212, 213) - Uribarri (Álava), Iglesia Parroquial de San Esteban de - Vitoria (Álava), Academia de Bellas Artes (203) (138) - Vitoria (Álava), Barrio de las Ánimas (v. Gasteiz (Araba), - Urrúnaga (Álava) (v. Urrunaga, Araba) (216, 44, 121, Animasen Auzoa) (222, 226) 122) - Vitoria (Álava), Barrio de Molinacho (v. Gasteiz (Araba), - Urrúnaga (Álava), Iglesia Parroquial de San Juan Bautista Molinatxo Auzoa) (219, 223) de (44) - Vitoria (Álava), Barrio del Arca (v. Gasteiz (Araba), Arca - Urturi (álava) (v. Ururi, Araba) (155) Auzoa) (225) - Valladolid (v. Valladolid) (1, 2, 6, 63, 64, 65, 66) - Vitoria (Álava), Calle de Santa Clara (v. Gasteiz (Araba), - Valladolid, Real Chancillería de (1, 2, 6, 63, 64, 65, 66) Santa Clara Kalea) (184) - Valle de Aramayona (Álava) (v. Aramaio Harana, Araba) - Vitoria (Álava), Calle del Arca (v. Gasteiz (Araba), Arca (55, 82, 132, 135, 138, 139, 180, 41) Kalea) (182) - Valle de Arechavaleta (Álava) (v. Arechavaleta Harana) - Vitoria (Álava), Calle Postas (v. Gasteiz (Araba), Postas (109, 229) Kalea) (198) - Valle de Ayala (Älava) (v. Aiara Harana, Araba) (77) - Vitoria (Álava), Casa de la Piedad de (201) - Valle de Liendo (Cantabria) (v. Liendo Harana, - Vitoria (Álava), Colegio de San Prudencio (v. Gasteiz Kantabria) (79) (Araba), San Prudentzio Eskola) (57, 73) - Valle de Orozco (Vizcaya) (v. Orozco Harana, Bizkaia) - Vitoria (Álava), Coliseo de (v. Gasteiz (Araba), Coliseo) (162) (186) - Viana (Navarra) (v. Viana, Navarra) (84) - Vitoria (Álava), Convento de San Antonio (204, 195) - Villaquerna (Álava) (v. Villaquerna, Araba) (49) - Vitoria (Álava), Convento de San Francisco (7, 10, 17, - Villaquerna, Ermita de (49) 78, 224) - Villarreal (Álava) (v. Legutiano, Araba) (126, 216) - Vitoria (Álava), Diputación Foral de (188, 196) - Villoria de Rioja (Burgos) (v. Villoria de Rioja, Burgos) - Vitoria (Álava), Diputación General de (69) (24) - Vitoria (Álava), Ermita de Santa Isabel de Extramuros - Vitoria (Álava) (v. Vitoria-Gasteiz, Álava; Gasteiz, Araba) (67, 68) (3, 7, 21, 68, 10, 13, 14, 15, 17, 19, 22, 25, 27, 29, 30, - Vitoria (Álava), Escuela de Dibujo de (190, 202, 203) 31, 32, 34, 35, 40, 47, 48, 54, 56, 57, 67, 68, 69, 73, - Vitoria (Álava), Iglesia Colegial de Santa María de (76, 76, 78, 79, 80, 83, 85, 87, 91, 93, 94, 95, 98, 99, 100, 85, 112) 101, 104, 107, 110, 111, 112, 113, 114, 116, 117, 119, - Vitoria (Álava), Iglesia Parroquial de San Miguel de (40, 121, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 133, 136, 144, 145, 131, 145, 152, 183, 248) 147, 148, 151, 152, 165, 172, 173, 174, 176, 182, 183, - Vitoria (Álava), Iglesia Parroquial de San Pedro de (11, 184, 185, 186, 187, 188, 190, 191, 192, 194, 195, 196, 91, 93, 116, 128, 172) 197, 198, 201, 202, 203, 204, 205, 206, 208, 211, 222, - Vitoria (Álava), Iglesia Parroquial de San Vicente de (6, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 31, 136) 234, 235, 238, 239, 240, 242, 243, 244, 245, 248) - Vitoria (Álava), Juntas Generales de (7, 17, 188)

19 Trazas. Catálogo de mapas, planos y dibujos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Álava

- Vitoria (Álava), Monasterio de Santa Clara (19) - Vitoria (Álava), Palacio de Villa Suso (v. Gasteiz (Araba), Villa Suso Jauregia) (211) - Vitoria (Álava), Sociedad "Gabinete de Lectura" (232) - Vitoria (Álava), Teatro de Comedias de (14) - Zaitegui (Álava), Iglesia Parroquial de San Pedro (11) - Zuazo (Álava) (v. Zuhatzu, Araba) (13) - Zuazo (Álava), Ermita de (13)

20 Í N D I C E O N O M Á S T I C O

Í N D I C E ON O M Á S T I C O

- Abadiano, Juan de, Maestro de Cantería de la Anteiglesia - Aguirre, Nicolás de, Carpintero. (88) de Abadiano (Vizcaya).(60) - Aguirre, Tomás de, Maestro de Cantería. (41) - Aberasturi, José de. (184) - Ajuria, Luis. (205) - Acedo, Antonio, Vecino de Vitoria. (230) - Alava, Miguel Ricardo de. (184, 191, 192, 194, 205, 214, - Acha, Francisco Antonio de, Escribano. (159, 162) 215) - Achotegui y Elcoro, Juan María, Carpintero. (239) - Alava, Pedro Jacinto de, Señor de la Villa de Estarrona. - Agramonte, Familia. (25, 27) (155) - Aguilera, Juan de, Maestro Arquitecto de Cantería. (26) - Albiz y Quintana, Lupercio de. (51) - Aguilera, Pedro de, Maestro Arquitecto de Cantería. (26) - Alcañices, Marqués de, Duque de Alburqueque. (224) - Aguirre, Bartolomé de, Pintor y Dorador. (91) - Alcaraeta, Bernardo de, Escultor. (45) - Aguirre, Domingo de, Cantero. (92, 143) - Aldama, Pedro Antonio de, Escribano. (149) - Aguirre, Domingo de, Maestro de Rejería. (22) - Alday, Santiago de, Maestro de Cantería. (85) - Aguirre, Felipe de, Maestro de Carpintería. (113, 130) - Aldecoa, Manuel Bartolomé de. (159) - Aguirre, Fernando de, Carpintero y Ensamblador. (137) - Allanegui, Martín de, Maestro Escultor. (82) - Aguirre, Gregorio de, Maestro de Cantería. (102) - Alonso Calderón, Juan, Carpintero de Solorzano. (23) - Aguirre, José de, Maestro de Cantería. (105) - Alonso de Ontanilla, José, Cantero. (31) - Aguirre, Juan de, Latonero. (30) - Alonso de Ontanilla, Simón, Cantero. (31) - Aguirre, Miguel Enrique, Fundador de la Capellanía. (183) - Alzaga de Zubieta, Juan, Maestro. (8)

23 Trazas. Catálogo de mapas, planos y dibujos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Álava

- Alzola, Agustín de, Arquitecto. (167) - Arregui, Jacinto de. (202) - Amezti, Pedro de, Maestro de Cantería. (54) - Arregui, Juan de, Maestro de Cantería. (43) - Amezti, Sebastián, Maestro de Cantería. (17, 19) - Arrieta, Domingo de, Maestro. (8) - Amezua, Manuel de, Maestro Cerrajero. (102) - Arriluceaga, Martín de, Cantero y Arquitecto. (44) - Amilburu, Baltasar de, Maestro de Cantería. (132) - Arriola, Diego Manuel de. (191) - Amilburu, José de, Cantero. (86) - Arriola, María Loreto de, Administradora y Viuda de - Amurrio, Antonio de, Escribano. (106) Miguel Ricardo de Álava. (184, 205) - Amurrio, Juan Antonio de, Escribano. (123) - Arruzaval, José de, Maestro de Cantería. (89) - Amurrio Medinilla, José de. (51) - Arteaga e Izarra, Irene. (228) - Amurrio y Gordojuela, Tomás de. (60) - Arteaga e Izarra, Petra. (228) - Andraca, Pedro de, Vecino de Vitoria. (215) - Arteaga, Nicolás de, Mesonero. (139) - Andrada Ladrón de Guevara, Manuel, Pintor. (87) - Artieta, Vicente de, Maestro de Cantería. (156) - Andriano, Joseph de, Maestro de Cantería, Vecino de - Arzamendi, Juan Bautista de, Inquisidor. (121) Viena. (84) - Ascarregui. Aparicio de, Maestro de Carpintería. (76) - Andueza y Arbizu, Juan José de, Maestro de Obras de - Ascave, Domingo de. (82) Fortificación. (217) - Ascorbe, Valerio de, Maestro de Obras y Torrero. (145) - Anitua, Miguel de, Comerciante. (198) - Aspiazu, Santiago de, Maestro de Cantería. (126) - Antegui, José de, Maestro de Carpintería. (37) - Atauri, Pedro de. (177) - Apellaniz, Francisca de, Vecina de Vitoria. (195) - Atauri, Pedro Ramón, Escribano. (182) - Aragón, Gabriel de, Escribano. (183, 187, 210) - Atauri, Ramón de. (177) - Aramburu, Nicolás Antonio de, Maestro de Albañilería. - Avalos, Fausto de. (58) (147, 148) - Ávila Urizarana Larrea y Zuñiga, Joaquín de. (97) - Aramburu, Nicolás de, Albañil. (151, 152) - Ayala Menor, Juan de, Escribano. (28) - Aramburu, Nicolás, Arquitecto. (164) - Ayala, Pedro de, Escultor (15) - Arana, Francisco de, Apoderado de la Marquesa de - Aza Isla, Francisco, Maestro De Canteria. (77) Montehermoso. (228) - Aza Vilar, Francisco de la, Maestro de Cantería y - Arana, José de, Carpintero. (166) Carpintería. (81) - Arazola, Andrés de, Maestro de Cantería. (16, 17) - Azcarregui, Antonio de, Carpintero. (83) - Arberas, Pedro, Propietario. (199) - Azcunaga, Celedonio de, Notario. (216) - Arechaga, Tiburcio de, Regidor de Urrunaga. (216) - Azcunaga, Juan Antonio de, Escribano. (117) - Areta, Felipe de, Escribano. (77) - Azpuru, Ignacio, Maestro de Cantería. (75) - Arimama, José de, Maestro de Carpintería. (125) - Azua, Jorge Antonio de, Escribano. (131, 144) - Arnau, Señor. (231) - Azua, Pedro Antonio de, Escribano. (102, 103) - Arratia, Gregorio de, Albañil y Yesero. (53) - Bañueta, Francisco Antonio de, Escribano. (92) - Arrazola, Juan Antonio de, Maestro de Carpintería. (125) - Barazar, Antonio de. (144) - Arregui, Domingo de, Maestro de Rejería. (20) - Barcena, Antonio de la, Maestro de Cantería. (69) - Arregui, Francisco de, Maestro de Cantería. (80) - Bardeci, Juan, Maestro de Carpintería. (199)

24 Índice onomástico

- Bardeci, León, Maestro de Cantería. (199) - Cosme, Orfebre Platero. (48) - Barrena, Bautista de, Maestro de Carpintería. (72) - Cuesta, Juan Antonio de la, Escribano. (157) - Barrones, Juan de, Escribano. (154) - Dambrasas, Gregorio, Arquitecto. (171, 175) - Basterra. Miguel de, Maestro de Albañilería. (76) - Díaz de Arcaute, Andrés, Maestro de Cantería y - Bélez de la Huerta, Pedro, Maestro de Cantería. (9) Albañilería. (85, 93, 94) - Beltrán de Guevara, Matías, Cura Párroco de Landa. - Díaz de Arcaya, Domingo, Escribano. (96) (164) - Díaz de Berricano, Domingo, Albañil. (98) - Beltrán de Salazar, José, Escribano. (156) - Díaz de Betolaza, Sebastián, Escribano. (44) - Beraza, Pedro de, Carpintero. (150) - Díaz de Egidua, Wenceslao, vecino de Vitoria. (224) - Bernaola, Manuel de, Fiador. (115) - Díaz de Sarralde, Juan, Maestro de Cantería. (72) - Berricano, Domingo de, Cantero. (98, 100) - Díaz de Sarralde, Pablo. (214) - Betolaza, Domingo de, Maestro de Carpintería. (121, - Díaz de Tuesta y Bardeci, Juan, Maestro de Obras. (220) 122) - Díaz de Vivar, Rodrigo (V. Cid Campeador) (5) - Bravo, Pedro, Maestro de Rejería. (68) - Díaz del Carpio, Francisco Miguel, Escribano. (130) - Calderón, Francisco. (29) - Díez de Güemes, Eustaquio. (174) - Calderón, Juan, Maestro de Cantería. (29) - Duquesa del Infantado, Hermandad de la. (117) - Calleja, Andrés de, Escribano. (29) - Duque del Infantado, Hermandad del. (140, 164) - Campo, Gregorio del, Maestro de Cantería. (62) - Echanove y Echanove, Francisco Antonio, Ingeniero de - Campo, Pedro del, Cantero. (35) Caminos. (188, 190) - Carlos II, Rey de España. (66) - Echanove y Guinea, Francisco. (213) - Carlos I de España y V de Alemania. (2) - Echanove, Francisco Antonio de, Perito Arquitecto. (184) - Carmelitas Descalzos, Orden de. (244) - Echanove, Manuel de, Maestro Arquitecto de Cantería. - Castilla, Condes de. (5) (157) - Castillo, Gaspar del, Escribano (26) - Echauz, Condesa de. (202, 203) - Castillo, Luis del, Cantero de Vitoria. (48) - Echavarri, Manuel de. (223) - Castillo, Pedro del, Maestro de Cantería. (40) - Echavarría, Julián Domingo de, Escribano. (180) - Celada, Juan Jacinto, Notario Apostólico. (90) - Echavarría, Pedro Ramón de. (172) - Cerain, Antonio de, Escribano. (203) - Eguía, Domingo de, Juez de Agricultura de Vitoria. (104) - Cerrillo, José de, Maestro de Albañilería. (114) - Elejalde, Ignacio de, Maestro de Cantería. (106, 120) - Chavarri, Manuel Ángel de. (176) - Elejalde, Pedro de, Maestro Arquitecto. (118) - Ciarra, Domingo, Maestro de Cantería. (125) - Elejalde, Pedro de, Maestro de Cantería. (85) - Ciorraga, Martín de, Maestro de Obras. (136) - Elguea, Antonio de, Maestro de Obras. (136) - Cocaya, Miguel, Maestro. (11) - Elguea, Antonio, Maestro de Albañilería. (112) - Coloma, Martín de, vecino de Arceniega (Álava). (149) - Elizalde, José de, Maestro Geómetra. (162) - Condes de Castilla (5) - Elizalde, José de, Perito Agrimensor de Obras de - Corcuera, Diego de. (165) Bermeo. (159) - Corcuera, Gabriel de, Cura. (52) - Elorza, Juan de. (20)

25 Trazas. Catálogo de mapas, planos y dibujos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Álava

- Enderica, Martín de, Maestro de Cantería. (37) - García de Andoain, Ezequiel, Escribano. (204, 212, 213) - Entramborios, Sebastián de, Arquitecto, Cantero y - García de Mendoza, Pedro. (177) Escultor. (141, 149) - García Fresca, Benito. (243) - Entramborios, Manuel de. (178) - Gerica, Carlos de. (205) - Esnarriaga, Manuel de, Carpintero. (154) - Gil, Antonio Manuel, Alcalde de Miranda de Ebro (108) - Espada, Domingo de la, Cantero. (35) - Gohenechea, Felipe de, Maestro. (8) - Espada, Francisco de la, Cantero. (35) - Gómez Arévalo, Antonio, Genealogista. (97) - Espejo, Tomás Antonio de, Escribano. (139, 151, 152) - Gomixtiano, Juan de, Maestro. (8) - Esquivel, Francisco de, Escribano. (56) - González de Carter, Diego, Rector Cofradía. (6) - Ezcurra, Felipe de, Maestro de Cantería. (71, 72, 75, 78) - González de Cavia, Martín, Maestro de Rejería. (68) - Ezpeleta, Antonio, Maestro de Carpintería. (125) - González de Echavarri, Antonio, Escribano. (68) - Ezpeleta, Condes de. (195, 198, 228) - González de Echavarri, Joaquín, Escribano. (98, 101, - Ezquerra de Rozas, Pedro, Maestro Arquitecto de 114, 116) Cantería. (46, 52) - González de Lopidana, Juan, Carpintero. (212, 219, 227) - Fernández de Allendeloyo, Lorenzo, Maestro de - González de Troconiz, Juan. (23) Albañilería. (76) - González de Troconiz, Julián. (20) - Fernández de Gobeo, Antonio. (240) - González de Zarate, Hilario, Carpintero. (236) - Fernández de Gorostiza, Juan, Escribano. (41) - González, Jacobo. (231) - Fernández de Larrinoa, Domingo, Maestro de Cantería. - Gorbea, Nicolás de, Escribano. (141) (121) - Gorospe, Miguel de, Maestro de Cantería y Fontanero. - Fernández de Zuazo, Juan, Escribano Real. (33) (95, 103, 107, 108, 111, 127) - Finuoull, Pedro. (231) - Gorospe, Pedro Francisco, de Maestro de Obras y - Fontaleche, Mayorazgo de. (105) Cantero. (136, 139) - Gabiña, Antonio de, Carpintero y Ensamblador. (137) - Gorostiza, Martín de, Maestro de Carpintería. (131, 133) - Galparsoro, Pascual de, Maestro de Obras. (207) - Gorostiza, Pedro de, Maestro de Cantería. (135) - Gamarra, Diego de, Escribano. (10) - Grasset, Eugenio. (245) - Gamarra, Prudencio de, vecino de Vitoria. (233) - Guesalaga, Gabriel Antonio, Mayordomo. (147) - Gamiz, Señor. (223) - Guevara, Dionisio de. (242) - Garaizabal, José Antonio de, Arquitecto. (188, 192, 204, - Guevara, Pedro de, Escribano. (61) 214) - Guillerna, Crisanto de. (177) - Garate, Vicente, Capellán. (201) - Guillerna, Gregorio de, Escribano. (185, 214) - Garay, Andrés de, Cura de Luzuriaga. (33) - Guinea, Juan de, Carpintero. (210) - Garay, Isidro de, Maestro de Cantería. (74) - Guinea, Miguel de, Carpintero. (210) - Garay, Juan de, Maestro de Carpintería. (103) - Guinea, Valentín de, Carpintero. (210) - Garay, Mateo de. (172, 182, 183) - Gutiérrez de Perutillo, Joan, Maestro de Cantería. (28) - Garayzabal, Agustín de, Cantero. (70) - Gutiérrez de Rojas, Martiniano, Secretario. (202) - García de Andoain, Cipriano, Escribano. (192) - Hera, Andrés de la. (120)

26 Índice onomástico

- Hereña, Pascual de, Carpintero. (153) - Landa Ocio, Francisco de, Escribano. (105, 120) - Hermua, Domingo, Maestro de Cantería. (135) - Lanzagorta, Pedro de. Carpintero. (14) - Herrazu, Eugenio Ángel de, Escribano y Notario Público. - Larralde, Gregorio. (79) (95, 100, 104, 107, 109, 110, 119) - Larrar, Gregorio de, Arquitecto. (87) - Herrera, Manuel de, Maestro Pintor y Dorador. (164) - Larrea, Silvestre. (213) - Hordoñana, Miguel de, Escribano. (V. Ordoñana) (11) - Larriera, Benito de, Maestro de Cantería. (38) - Ibáñez de Bernedo, Joan, Escribano. (46) - Larrinoa, Antonio de, Contratista. (21) - Ibáñez de Hermua, Domingo, Escribano. (83) - Lasarte, José Gregorio de, Escribano. (176) - Ibargoen, Nicolás de, Retablista. (138) - Laspiur, Manuel de, Maestro de Cantería. (147) - Ibarlucea, Martín de, Maestro Arquitecto. (82) - Leceta, Antonio de, Maestro de Carpintería. (72) - Ibarzabal, Andrés de, Maestro de Cantería. (160) - León de Urigoitia, Francisco, Teniente de Alcalde de - Ichaso de Ayala Urrutia, Diego de, Maestro Arquitecto. Asparrena y Alcalde Pedáneo. (207) (49) - Lete, Lorenzo de, Escribano. (89) - Idiaquez, Ignacio de, Carpintero. (117) - Lezana, Andrés de, Escribano. (121, 126, 128, 129) - Idiaquez, Joan de, Maestro de Carpintería (19) - Lizalde, Pedro de, Maestro de Carpintería. (42) - Idiaquez, Manuel de. (174) - Longares, Lucas de. (70) - Idígoras, Dolores de. (205) - López de Alegría, Domingo de, Cura. (96) - Igarza, Manuel de, Carpintero. (100) -LLópez de Elorriaga, Juan, Escribano. (71, 72) - Inza, Tomás de. (227) - López de Elorriaga y Mendivil, Juan, Escribano. (75) - Íñiguez de Alegría, Juan, Mayordomo. (6) - López de Ibarguren, Juan, Escribano. (35) - Iradier, Pantaleón, Arquitecto. (213, 229) - López de la Torre, José, Pintor. (168) - Iraola, Domingo. (216) - López de Mezquía, Santiago, Escribano. (169) - Iriarte, Diego de, Maestro de Cantería, vecino de - López de Urbina, Juan Bautista, Escribano. (38) Villanueva de Urrechu (Guipúzcoa). (84) - López de Zuazo, Diego. (169) - Iriarte, Juan de, Entallador. (3) - López, Juan, Maestro de Cantería. (77) - Isasi, León de, Cantero de Durana. (210) - López, Santiago, Mayordomo de la Fábrica. (115) - Iturralde, Diego de. (208, 209) - Lopidana, Juan Antonio de. (182) - Iturralde, Juan de, Maestro de Cantería. (135) - Lopidana, Señor. (223) - Iturriaga, Juan de, Maestro Arquitecto. (74) - Loyo, Domingo de, Cantero. (31, 32) - Izardui y Jauregui, Manuel de. (220) - Luzuriaga, Martín de. (79) - Izarra, Nicolás de, Maestro de Carpintería. (103, 108, - Madariaga, Raimundo de, Cantero. (192) 128) - Madina, Simón de. Maestro de Carpintería. (103) - Izarra, Ventura, Maestro de Cantería. (125) - Madinabeitia, Víctor, Cantero y Albañil. (236) - Laboria, Francisco, Maestro Pintor. (115) - Maestre, Joseph, Fiador. (115) - Lachistegui, Miguel de, Maestro de Carpintería. (109) - Marañón, Juan de, Maestro de Cantería. (85) - Lamaza, Bernardo de, Maestro de Cantería. (38) - Marcoleta, Miguel de, Maestro de Obras. (171) - Landa, Ramón de, vecino de Orduña. (189) - Marquínez, Bartolomé. (177)

27 Trazas. Catálogo de mapas, planos y dibujos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Álava

- Martín de Carrera, Manuel, Arquitecto. (167) - Muñoz, Manuel. (236) - Martínez Abad, Francisco, Escribano. (167) - Murua, José de, Escribano. (70, 74) - Martínez de Aragón, Bruno. (210) - Nafarrate, Tomás de. (216) - Martínez de Ayesta, Juan, Maestro de Cantería. (61) - Nagusia, Juan Ángel de, Maestro Arquitecto. (96) - Martínez de Guereñu, Domingo, vecino de Chinchetru. - Néstares, Telesforo de, Escribano. (188, 197) (163) - Nicolás, Bartolomé, vecino de Madrid Y Comprador. - Martínez de Imaz, Maestro de Cantería y Albañil. (101) (218) - Martínez de Maturana, Juan, Notario. (205) - Nolasco de Montoya, Pedro, Maestro de Coches. (222) - Martínez de Murua, Escribano. (82) - Ochoa de Chinchetru, Pedro, Alcalde Ordinario. (4) - Martínez de Pisón, Hermanos. (237) - Ochoa, Fernando de, Escribano Público. (4) - Martínez de Recalde, Juan, Maestro de Cantería. (16) -OOchoa, Juan Agustín, Escribano, vecino de Chinchetru. - Martínez de Sarria, Domingo, Maestro de Cantería. (111, (84) 119, 128) - Ocio, Antonio de. (2) - Martínez e Iturralde, Juan, Carpintero. (226) - Ocio, Diego de. (5) - Maturana, Antonio de, Escribano. (76) - Ocio-SSalazar, Familia. (5) - Maturana, Juan Antonio de, Escribano. (69, 79, 80, 85, 87) - Olaguibel Quintana, Justo Antonio, Arquitecto. (152) - Maturana, Juan de. (177) - Olaguibel, Domingo de, Cantero (107) - Medinilla, Pedro Antonio de, Escribano. (93) - Olaguibel, Juan de, Maestro de Cantería de Foronda - Mendieta, Francisco Antonio de. (134) (Álava). (60) - Mendieta, Juan de, Maestro de Cantería. (77) - Olaguibel, Rafael Antonio de, Maestro Arquitecto. (144) - Mendiola, Pedro de, Escribano. (8, 16) - Olalde, Miguel de, Maestro de Carpintería. (103, 107) - Mendivil, Juan Bautista, Escribano. (90) - Olave, Clemente de, vecino de Vitoria. (211) - Mendivil, Manuel de. (193) - Olave y Álava, Pedro de, Diputado General. (17) - Mendivil, Pedro Antonio de, Escribano. (113) - Ondarra, Martín de, Maestro de Cantería. (71) - Mendoza de Arteaga y Madariaga, María Benita. (159, - Ontañón, Antonio de, Maestro de Cantería. (38) 162) - Ontañón, Mateo de, Fiador. (21) - Miana, José de. (181) - Orueta, Bautista de, Albañil y Carpintero. (116) - Millán de Lara, Domingo, Notario Apostólico. (90) - Ortega, Felipe, Bachiller. (1) - Molinuevo, Juan. (213) - Ortes de Velasco, Iñigo, Marqués de la Alameda, - Montalbán, Matías de, Maestro de Cantería. (117) Diputado General de Álava. (188, 206) - Montehermoso, Marqueses de. (195, 204, 228) - Ortiz de Apodaca, Diego. (242) - Montoya, Juan de, Escribano. (52) - Ortiz de Ayala, Juan, Escribano. (17, 20, 21, 30) - Mora, Conde de. (133) - Ortiz de Cadalso Murga, Pedro, Escribano. (39) - Mora, Condesa de. (180, 185) - Ortiz de Cadalso, Pedro, Escribano. (48, 54, 57) - Morales, Diego de, vecino de Peñafiel. (211) - Ortiz de Gordejuela, Juan, Bachiller. (48) - Moraza, Juan Agustín de, Escribano. (190) - Ortiz de Guinea y Terán, Ventura, Marqués de Terán y - Múgica, Bernardo de, Escribano. (133, 143) Conde de Canillas, Patrono de la Capellanía. (183)

28 Índice onomástico

- Ortiz de Orbe, Domingo de. (55) - Portilla, Francisco de la, Maestro de Cantería. (34) - Ortiz de Salazar, Lope. (1) - Prada, José de la. (79) - Ortiz de Zárate, Eugenio, Carpintero de Vitoria. (99) - Presa, Tomás de la, Carpintero. (149) - Ortiz de Zárate, Francisco, Mayordomo Capitular. (V. - Queto, Francisco de, Maestro de Cantería y Albañilería. Hortiz de Zárate). (112) (59) - Ortiz de Zárate, Mateo, Maestro Arquitecto. (79) - Ramírez de la Piscina y Zambrana, Juan Bautista. (105) - Ortiz de Zárate, Melchor, Platero. (48) - Ramírez, Andrés, Escribano. (37, 42, 43, 45, 49, 59) - Orueta, Atanasio de. (144) - Ramírez de Ocariz, Tomás. (177) - Osoloaga, Agustín, Maestro de Cantería. (4) - Ramírez, José, Escribano. (88) - Otalora, Pedro de, Carpintero. (57) - Ramírez, Manuel, Escribano. (160) - Oyo, Francisco del, Maestro de Cantería. (71) - Ramón de Ávalos, Francisco Antonio, Arquitecto. (161) - Páez y Rico, José. (238) - Rementeria, Juan de. (195) - Palacio, Pedro de, Fiador. (21) - Remírez, Diego, Escribano. (9) - Palacios Carriazo, Pedro. (29) - Resusta, Domingo de. (55) - Palacios, José Miguel de, Escribano. (118) - Retana, Juan de, Juez de Agricultura de Vitoria. (104) - Palacios, Martín de, Cantero. (56) - Rico, Juan Ángel, Pintor y Dorador. (140) - Palacios, Pedro de, Cantero de Pontones (Cantabria). - Riva Agüero, Francisco de la, Maestro Arquitecto de (18) Cantería. (36, 46, 50, 51, 62) - Pámanes, Francisco de, Maestro Arquitecto. (36) - Riva Agüero, Ignacio de la, Maestro Arquitecto. (26) - Pantaleón Ortiz de Zárate, Juan, Maestro de Obras. (173) - Riva, Andrés de la, Maestro de Cantería. (26) - Paternino Samaniego, Francisco, Teniente. (46) - Riva, Juan de la, Maestro Arquitecto de Cantería. (26, - Pedrosa y Llama, José de la, Escribano. (94) 36) - Peña, Francisco Antonio de la, Maestro Ensamblador. - Robredo y Salazar, Miguel de, Escribano. (145, 147, (134) 148) - Pérez Cavallero, Pedro, Procurador. (28) - Rojas, Manuel de, Escribano. (161, 171, 202) - Pérez de Beroiz, Juan, Cantero. (70) - Romarate, Martín de, Escribano. (86) - Pérez de Garayzabal, Juan de, Maestro de Cantería. (16) - Rubio Salazar, Marcos, Escribano. (18) - Pérez de Onraitia, Martín, Beneficiado y Cura. (11) - Ruiz de Azcarraga, Bernardino. (142) - Pérez de Tunso, Diego, Regidor. (28) - Ruiz de Azua, Manuel, Escribano. (173) - Pérez de Uriarte, Juan Antonio, Maestro Latonero. (129) - Ruiz de Galarreta, Francisco Javier, Alcalde de Quintana. - Pérez y Piñeiro, Juan, Gentil Hombre de Cámara de la (155) Reina. (225) - Ruiz de Gamiz, Juan. (219) - Pipaón, Félix. (242) - Ruiz de Garibay, Cayetano. (243) - Plaza, Francisco de la, Ensamblador. (7) - Ruiz de Llano, Juan, Escribano. (22, 31, 32) - Plaza, Juan de la, Maestro Tallador y Arquitecto. (32) - Ruiz de Loyzaga, Tomás. (120) - Porcel y Cañaveral, Juan Bautista. (145, 147) - Ruiz de Luzuriaga, Domingo. (71) - Porcel, Juan Bautista, Abad de la Iglesia. (148) - Ruiz de Luzuriaga, Francisco de. (71)

29 Trazas. Catálogo de mapas, planos y dibujos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Álava

- Ruiz de Luzuriaga, Reverendo Padre. (72) - Setién Benero, Juan, Maestro de Cantería. (21) - Ruiz de Olano, Santiago. (191) - Solano Palacios, Juan de, Cantero. (35, 36) - Ruiz de Olano y Buruaga, Eustaquia. (238) - Solaya, Juan Bautista de, Maestro de Cantería. (123) - Ruiz de Pinedo, Pablo Antonio, Escribano. (136) - Sosoaga, Antonio. (90) - Ruiz de Vergara Dávila, Juan. (24) - Sosoaga, Bartolomé, Cura. (90) - Ruiz Samaniego, Cristóbal, Procurador Síndico General. (118) - Tauste y Fernández de Gamboa, Dionisio, propietario de - Ruiz, Mateo, Escribano. (12) Vitoria. (245) - Sáenz de Elorduy, Francisco José, Escribano. (249) - Tolosana, Hipólito. (232) - Sáenz de Maturana, Pedro Pablo, Escribano. (140) - Ugalde, Rufino, vecino de Vitoria. (233) - Sáenz de Ormijana, Gabriel, propietario y vecino de - Ugarte, Carlos de, Carpintero y Ensamblador. (137) Vitoria. (225) - Ugarte e Idígoras, Joaquín María. (165) - Sáenz de Ormijana, Pablo, propietario y vecino de - Ugarte, Juan de, Escribano. (15, 19, 25, 27) Vitoria. (225) - Ugarte, Lorenzo de, Maestro Arquitecto. (129) - Sáenz de San Pedro, Martín, Regidor de Laguardia. (118) - Ulivarri, Juan de, Escribano. (13, 14) - Salterain, Tomás de, Escribano. (132) - Ullibarri, Bartolomé, Licenciado. (52) - Salvatierra, Martín de, Obispo. (30) - Ullivarri, Fermín de, Albañil. (221) - Samaniego José de, Escribano. (50, 51, 53, 58, 62, 81) - Umerez, Tomás de, Maestro de Cantería. (109) - Samaniego, Luis Francisco de, Escribano. (247) - Unzalu, Juan de, Cantero. (203) - San Román, Juan de, Maestro. (8) - Unzalu, Pedro de, Cantero. (176, 182) - San Vicente, Eusebio, Escribano. (207) - Unzalu y Labarga, Dolores. (222, 226) - Sanz de Briones, Diego. (63, 64, 65, 66) - Unzueta, Joaquín de, Arquitecto. (138) - Sarabia, Pedro de, Cantero de Navajeda. (12) - Unzueta, Matías de, Escribano. (199) - Saracibar, Francisco de, Carpintero. (196) - Urbina, Ángel de. (219) - Saracibar, Justo de, Maestro de Carpintería (V. Sarazibar) - Urbina, Prudencio de. (219) (185) - Urdizgoiti, Manuel de. (301) - Saracibar, Martín de, Arquitecto (V. Sarazibar) (188, - Uriarte, José de, Maestro de Carpintería y Cantero. (100, 197, 201, 202, 212, 216) 126) - Sarasibar, Justo de. (V. Saracibar) (V. Sarazibar) (185, - Uriarte, Juan de. (41, 42) 187, 188) - Uriarte, Martín de, Maestro de Cantería. (101) - Sarazibar, Javier de, Maestro de Carpintería (V. - Urquiza, Martín de, Carpintero. (57) Saracibar) (148) - Urrestarazu, Justo de. (194) - Sarralde, Juan Antonio de, Escribano. (155, 165, 174) - Urruela, Manuela de. (150) - Sarralde, Miguel de, Escribano. (7) - Urrutia, Andrés de, Escribano. (49, 55) - Setién Agüero, Gonzalo de, Maestro de Cantería de - Urruticoechea, Antonio de, Montanero. (189) Carriazo (Santander). (10, 13, 14) - Urruzumo, Martín, Carpintero. (14) - Setién Agüero, Juan de, Maestro de Cantería de Carriazo - Vado, Condes del. (190) (Cantabria). (23, 33, 39, 40, 57, 67, 73) - Velasco, Felipe de, Fiador. (21)

30 Índice onomástico

- Velasco, Pedro de. (214) - Vélez de Mendizabal y Guevara, Tomás, Escribano. (169) - Verastegui, José Lorenzo de, Diputado General de Álava. (69) - Verastegui, Valentín de. (201) - Vergara, Señores de. (105) - Veserna, Bartolomé, Notario Apostólico. (90) - Viana, Marqués de. (234, 235) - Vicuña, Juan de, Maestro de Cantería. (75) - Villachica, Juan José de, Escribano. (134) - Vilachica, Manuel de, Procurador General de Álava. (137) - Villanueva, José de, Cantero y Albañil. (58) - Villaoquina, Conde de. (130) - Villaoz, Herederos de. (197) - Villaoz, Juan José de. (197) - Villela García, José de, Escribano. (125) - Yurre, Clara de. (187) - Zabala, Felipe de, Cantero. (154) - Zaldos, Cristóbal Domingo de, Escribano. (127) - Zárate, José María de, Escribano. (201) - Zárate, Juan Antonio de, Escribano. (109, 173) - Zárraga, Iván de, Maestro de Cantería. (6) - Zavala, Martín Esteban de, Maestro de Obras y Perito Agrimensor (V. Zabala…). (180) - Zerrillo, Sebastián de. (178) - Zorrozua Campo, Valentín, Maestro de Cantería. (157) - Zuazo, José de, Maestro de Carpintería. (112) - Zuazua, Tomás Antonio de, Escribano. (146) - Zuazua, Antonio. (135, 138) - Zubizarreta, Gerónimo de. (193) - Zugazaga, Miguel de, Maestro Yesero. (19) - Zumárraga Landaburu, Jacinto, Escribano. (32, 34, 40) - Zumárraga, José de, Escribano. (231

31

Í N D I C E D E M A T E R I A S

Í N D I C E DE MA T E R I A S

* SIGLAS t.g. término general t.e. término específico t.r. término relacionado u.p. usado por

- Abastos (98) - Actas (217, 234, 235) Provisión de cosas necesarias, especialmente de víveres. t. g. Documentos civiles

- Academias (190, 202) - Alhóndigas (9, 114) t. e. Academias de Bellas Artes t. g. Arquitectura civil

- Academias de Bellas Artes (190, 203) - Altares (4, 46, 79, 96) t. g. Academias t. g. Elementos arquitectónicos religiosos u. p. Escuelas de Dibujo - Andas (87) u. p. Escuelas de Nobles Artes t. g. Elementos escultóricos religiosos

35 Trazas. Catálogo de mapas, planos y dibujos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Álava

- Apeos (104, 120, 146, 155, 159, 162, 167, 169, 170, Fondas 181, 189, 190, 205, 212, 213) Hórreos t. g. Arquitectura civil Inclusas u. p. Dubios Neveros Refugios - Árboles genealógicos (5, 65) Teatros - Archivos (7) Viviendas t. g. Arquitectura civil - Arquitectura hidráulica - Arcos (38, 114) t. g. Arquitectura t. g. Elementos arquitectónicos t. e. Balsas t. e. Arcos torales Bebederos Dársenas - Arcos torales (60) Encauzamientos t. g. Arcos Fuentes - Arquitectura Presas t. g. Arte Puentes t. e. Arquitectura civil - Arquitectura industrial Arquitectura hidráulica t. g. Arquitectura Arquitectura industrial t. e. Carnicerías Arquitectura militar Ferrerías Arquitectura religiosa Industrias Elementos arquitectónicos Tejeras - Arquitectura civil - Arquitectura militar t. g. Arquitectura t. g. Arquitectura t. e. Alhóndigas t. e. Murallas Apeos Archivos - Arquitectura religiosa Bebederos t. g. Arquitectura Calzadas t. e. Conventos Caminos Elementos arquitectónicos religiosos Cárceles Iglesias Casas consistoriales Monasterios Casas solariegas Ermitas Cementerios Obras pías Colegios Santuarios

36 Índice de materias

- Arte - Bebederos (139, 142) t. e. Arquitectura t. g. Arquitectura hidráulica Dibujo t. r. Agua Escultura Balsas Pintura Dársenas u. p. Bellas Artes Encauzamientos Fuentes - Ayuntamientos (43, 143, 154) Presas t. g. Instituciones Públicas Puentes u. p. Concejos t. r. Casas consistoriales Bellas Artes úsese Arte

- Bajo relieve (45) - Bóvedas (12, 38, 39, 59, 61, 70, 76, 77, 147, 164) t. g. Escultura t. g. Elementos arquitectónicos religiosos

Balconadas úsese Balcones - Calendarios (110)

- Balcones (20, 68) - Calzadas (160) t. g. Elementos arquitectónicos t. g. Arquitectura civil u. p. Balconadas Camarines úsese Capillas - Balnearios (229) t. g. Arquitectura civil - Caminos (34, 35, 39, 54, 56, 101, 144, 146, 157, 160, 179, 192, 205) - Balsas (104) t. g. Arquitectura civil t. g. Arquitectura hidráulica u. p. Caminos reales t. r. Dársenas Encauzamientos Caminos reales úsese Caminos Fuentes Presas - Campanarios (18, 36, 40, 80, 84, 92, 148, 161) Puentes t. g. Elementos arquitectónicos religiosos

- Barcos (153) - Capillas (6, 12, 16, 30, 46, 50, 77, 79, 85, 119, 131, t. g. Transportes 136, 171, 224) t. g. Elementos arquitectónicos religiosos - Barrios (130, 163, 165, 168, 182, 183, 184, 205, 214, u. p. Camarines 215, 219, 222, 223, 225, 226, 233, 237, 242) t. r. Iglesias t. g. Ciudades Ermitas u. p. Vecindades t. r. Plazas - Cárceles (43, 106, 173) Urbanismo t. g. Arquitectura civil

37 Trazas. Catálogo de mapas, planos y dibujos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Álava

- Carnicerías (62, 98, 114) - Cuero t. g. Arquitectura industrial t. g. Curtidos

Casas úsese Viviendas - Cuevas (120)

- Casas consistoriales (154) - Cúpulas (30, 57, 58, 247) t. g. Arquitectura civil t. g. Elementos arquitectónicos t. r. Ayuntamientos - Curtidos (197) - Casas solariegas (97) v. a. Cuero t. g. Arquitectura civil - Dársenas (158) - Cementerios (177) t. g. Arquitectura hidráulica t. g. Arquitectura civil t. r. Agua t. r. Sepulturas Balsas t. r. Enterramientos Bebederos - Ciudades (237) Encauzamientos t. e. Barrios Fuentes t. r. Calles Presas t. r. Plazas Puentes t. r. Urbanismo - Derribos (173, 232) - Cocinas (19) t. r. Obras t. g. Arquitectura civil v. a. Escrituras de derribos

- Cofradías (6, 248) - Deslindes (189, 217, 233, 243) - Colegios (57, 73, 239, 240) u. p. Mediciones t. g. Arquitectura civil t. r. Mojones - Columnas (140) - Dibujo t. g. Elementos arquitectónicos t. g. Arte Concejos úsese Ayuntamientos - Dibujos (110, 124, 137, 181, 202, 209) t. e. Miniaturas - Conventos (7, 10, 17, 78, 195, 204, 217, 218, 224) t. r. Trazas t. g. Arquitectura religiosa t. r. Planos

- Coros (8, 55, 60, 83, 102, 116, 164) - Diezmos (37) t. g. Elementos arquitectónicos religiosos - Diputaciones (196) - Cubiertas (44, 88, 247) t. g. Instituciones Públicas t. g. Elementos arquitectónicos

38 Índice de materias

- Documentos Dubios úsese Apeos t. e. Documentos civiles - Ejecutorías (1, 2, 63, 64, 66) Documentos eclesiásticos t. g. Documentos reales Documentos judiciales Documentos reales - Elementos arquitectónicos - Documentos civiles t. g. Arquitectura t. g. Documentos t. e. Arcos t. e. Actas Balcones Escrituras de ajuste Columnas Escrituras de arrendamientos Cubiertas Escrituras de compra-venta Cúpulas Escrituras de compromiso Escaleras Escrituras de convenio Fachadas Escrituras de limpieza de sangre Habitaciones Escritura de obligación y condiciones de obras Hornos Escrituras de obligación y fianzas Medianiles Escrituras de partición Patios Escrituras de permutas Puertas Escrituras de poder Soportales Escrituras de remate de obras Tejados Escrituras de servidumbres - Elementos arquitectónicos religiosos Escrituras de sociedad t. g. Arquitectura religiosa Escrituras de subastas y concursos t. e. Altares Escrituras de transacción Bóvedas Manuscritos Campanarios Testamentos y herencias Capillas - Documentos eclesiásticos Coros t. g. Documentos Espadañas t. e. Indulgencias Humilladeros Pilas bautismales - Documentos judiciales Portadas t. g. Documentos Pórticos t. e. Sentencias Refectorios Laudos Retablos - Documentos reales Sacristías t. g. Documentos Torres t. e. Ejecutorías

39 Trazas. Catálogo de mapas, planos y dibujos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Álava

- Elementos escultóricos religiosos - Escrituras de compra-vventa (155, 172, 175, 178, 182, t. g. Escultura religiosa 184, 187, 188, 195, 196, 198, 200, 205, 208, 211, 213, t. e. Andas 214, 215, 219, 221, 222, 224, 226, 227, 228, 230, 231, t. e. Monumentos 242, 245) t. g. Documentos civiles - Encauzamientos (144, 201) t. g. Arquitectura hidráulica - Escrituras de compromiso (167) t. r. Agua t. g. Documentos civiles Balsas - Escrituras de convenio (6, 11, 15, 104, 112, 115, 147, Bebederos 148, 155, 179, 183, 194, 199, 206, 243, 244) Dársenas t. g. Documentos civiles Fuentes - Escrituras de limpieza de sangre (25, 27) Presas t. g. Documentos civiles Puentes Ríos - Escrituras de obligación y condiciones de obras (3, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 26, 29, - Enlosados (85, 111, 117, 156) 30, 31, 32, 34, 35, 36, 37, 40, 41, 42, 43, 45, 46, 47, 48, t. r. Zampeados 49, 50, 51, 52, 53, 55, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 67, 68, 69, - Enterramientos (111) 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, t. r. Sepulturas 86, 87, 88, 89, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 98, 99, 100, 101, t. r. Cementerios 102, 103, 105, 106, 107, 109, 111, 112, 113, 114, 116, 117, 118, 119, 122, 123, 125, 126, 128, 129, 130, 131, - Ermitas (4, 13, 22, 32, 49, 59, 61, 67, 68, 72, 86, 88, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 109, 141, 178) 143, 145, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 156, 160, 161, t. g. Arquitectura religiosa 166, 171, 173, 176, 185, 186, 192, 199, 206, 207, 210, t. r. Capillas 220, 229, 236, 239) - Escaleras (148, 165) t. g. Documentos civiles t. g. Elementos arquitectónicos - Escrituras obligación y fianzas (108) Escudos úsese Heráldica t. g. Documentos civiles

Escuelas de dibujo úsese Academias de Bellas Artes - Escrituras de partición (163, 177, 197, 237, 242) t. g. Documentos civiles Escuelas de Nobles Artes úsese Academias de Bellas Artes - Escrituras de permutas (174, 184, 190, 191, 193, 212, - Escrituras de ajuste (104, 112, 115, 148, 173, 203) 223, 225) t. g. Documentos civiles t. g. Documentos civiles - Escrituras de arrendamientos (52, 204, 232, 240) - Escrituras de remate de obras (8, 34, 37, 38, 39, 40, 42, t. g. Documentos civiles 43, 44, 46, 54, 56, 59, 68, 69, 71, 73, 77, 79, 82, 84, 85,

40 Índice de materias

96, 98, 102, 103, 109, 111, 116, 117, 118, 121, 122, - Fachadas (9, 43, 51, 81, 149, 186) 123, 125, 126, 127, 128, 144, 151, 152, 157, 176, 180, t. g. Elementos arquitectónicos 207, 216) - Ferrerías (180) t. g. Documentos civiles t. g. Arquitectura industrial - Escrituras de poder (90, 201) - Ferrocarriles (245) t. g. Documentos civiles t. g. Transportes - Escrituras de servidumbres (233) t. r. Estaciones de ferrocarril t. g. Documentos civiles - Fondas (125) - Escrituras de sociedad (229) t. g. Arquitectura civil t. g. Documentos civiles - Fuentes (94, 95 127, 207, 216) - Escrituras de subastas y concursos (8, 16, 69, 71, 77, t. g. Arquitectura hidráulica 84, 86, 87, 103, 177, 183, 216) t. e. Balsas t. g. Documentos civiles Bebederos - Escrituras de transacción (104) Dársenas t. g. Documentos civiles Encauzamientos Presas - Escultura Puentes t. g. Arte t. e. Escultura religiosa - Genealogía (1, 2, 5, 24, 63, 65, 66, 97) t. e. Modelado t. r. Heráldica t. r. Hidalguía - Escultura religiosa u. p. Limpieza de sangre t. g. Escultura v. a. Documentos civiles t. e. Elementos escultóricos religiosos v. a. Escrituras de Limpieza de sangre Grabados t. r. Nobleza Imaginería religiosa Sagrarios - Grabados (91, 202, 246, 249) - Espadañas (18, 71, 72, 92) t. g. Escultura religiosa t. g. Elementos arquitectónicos religiosos t. e. Estampas religiosas

- Estaciones de ferrocarril (230, 231, 244, 245) - Habitaciones (107) t. r. Ferrocarriles t. g. Elementos arquitectónicos

Estado Noble úsese Nobleza - Heráldica (1, 24, 25, 27, 45, 63, 97, 124) t. r. Genealogía - Estampas religiosas (248) t. r. Hidalguía t. g. Grabados u. p. Escudos (1, 24, 25, 27, 45, 63, 97, 124, 228)

41 Trazas. Catálogo de mapas, planos y dibujos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Álava

- Hidalguía (1, 2, 25, 27, 63, 65, 66) - Jardines (172) t. r. Genealogía - Laudos (241) t. r. Heráldica t. g. Documentos judiciales - Hornos (109, 112, 118) Limpieza de sangre úsese Genealogía t. g. Elementos arquitectónicos - Manuscritos (24) - Hórreos (37) t. g. Documentos civiles t. g. Arquitectura civil - Huertas (182, 187, 198, 204, 218, 224) - Mapas (146, 155, 159, 162) t. r. Topografía - Humilladeros (81) t. g. Elementos arquitectónicos religiosos Mayorazgos úsese Testamentos y herencias - Iglesias - Medianiles (194) t. g. Arquitectura religiosa t. g. Elementos arquitectónicos t. r. Retablos Mediciones úsese Deslindes Capillas t. e. Iglesias Parroquiales - Miniaturas (1, 2, 24, 64, 65, 66) t. g. Dibujos - Iglesias Parroquiales (6, 8, 11, 12, 15, 16, 26, 31, 33, 36, 38, 40, 42, 44, 46, 48, 52, 55, 60, 70, 74, 76, 79, 82, - Modelado 83, 84, 85, 91, 92, 93, 96, 102, 103, 107, 111, 113, 116, t. g. Escultura 117, 119, 123, 128, 129, 131, 136, 138, 140, 145, 146, - Mojones (159, 167, 168, 169, 170, 189) 147, 148, 152, 156, 161, 164, 166, 171, 172, 183, 204) t. r. Deslindes t. g. Iglesias - Molinos (28, 75, 104, 201, 207, 208, 241) - Imaginería religiosa (48, 64, 87, 91) t. g. Arquitectura civil t. g. Escultura religiosa - Monarquías (2, 5, 66) - Inclusas (201) t. g. Arquitectura civil - Monasterios (19) t. g. Arquitectura religiosa - Indulgencias (248) t. g. Documentos eclesiásticos - Montes (162, 167)

- Industrias (112, 197, 209) - Monumentos (115) t. g. Arquitectura industrial t. e. Elementos escultóricos religiosos

- Instituciones Públicas - Murallas (173) t. e. Ayuntamientos t. g. Arquitectura militar Diputaciones

42 Índice de materias

- Neveros (29) 215, 216, 219, 222, 224, 226, 227, 229, 238, 242, 243) t. g. Arquitectura civil t. r. Trazas t. r. Dibujos - Nobleza (24, 124) u. p. Estado noble - Platería (48) t. r. Genealogía t. g. Orfebrería

- Obras - Plazas (127, 165) t. e. Obras hidráulicas t. r. Barrios t. r. Derribos - Portadas (26, 86, 147) t. r. Proyectos de obras t. g. Elementos arquitectónicos religiosos t. r. Restauración v. a. Documentos civiles - Pórticos (33,76, 107) v. a. Escrituras de obras t. g. Elementos arquitectónicos religiosos

- Obras hidráulicas - Presas (28, 75, 180) t. g. Obras t. g. Arquitectura hidráulica t. r. Proyectos de obras t. r. Balsas - Obras pías (30, 121, 122, 126) Bebederos t. g. Arquitectura religiosa Dársenas Encauzamientos - Orfebrería (48, 87, 129, 140, 164) Fuentes t. e. Platería Puentes - Patios (214, 215, 238) Ríos t. g. Elementos arquitectónicos - Profesiones Permutas úsese Escrituras de permutas v. Onomástico de profesiones - Pilas bautismales (171) - Protocolos Notariales (110) t. g. Elementos arquitectónicos religiosos t. g. Documentos civiles - Pintura (115) - Proyectos de obras ( 4, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 16, 17, t. g. Arte 18, 19, 21, 22, 23, 26, 28, 29, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, t. e. Retratos 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 49, 50, 51, 52, 53, Pintura mural 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 86, 87, 88, 89, - Pintura mural (82) 91, 92, 93, 94, 95, 96, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 105, t. g. Pintura 106, 107, 108, 109, 111, 114, 116, 117, 118, 119, 121, - Planos (51, 157, 158, 159, 164, 171, 172, 173, 174, 122, 123, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 176, 187, 188, 192, 197, 200, 201, 203, 204, 212, 213, 134, 135, 136, 138, 139, 140, 142, 143, 144, 145, 147,

43 Trazas. Catálogo de mapas, planos y dibujos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Álava

148, 149, 150 151, 152, 153, 154, 156, 157, 160, 161, - Retratos (2) 164, 165, 166, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 180, 185, t. g. Pintura 186, 188, 192, 196, 199, 203, 206, 207, 210, 216, 220, - Ríos (28, 34, 39, 54, 56, 89, 101, 135, 144, 201) 225, 229, 232, 236, 239, 247) t. r. Encauzamientos t. r. Obras Presas v. a. Documentos civiles Puentes v. a. Escrituras de obras - Sacristías (42, 44, 119, 172, 178, 224) - Puentes (34, 35, 39, 47, 54, 56, 62, 69, 89, 132, 135, t. g. Elementos arquitectónicos religiosos 144, 151, 160, 176, 207) t. g. Arquitectura hidráulica - Sagrarios (10) t. r. Balsas t. g. Escultura religiosa Bebederos - Santuarios (50, 53, 81) Dársenas Arquitectura religiosa Encauzamientos Fuentes - Sentencias (241) Presas t. g. Documentos judiciales Ríos - Sepulturas (85, 111) - Puertas (134, 137) t. r. Cementerios t. g. Elementos arquitectónicos t. r. Enterramientos u. p. Tumbas - Refectorios (19) t. g. Elementos arquitectónicos religiosos - Sigilografía (90)

- Refugios (29) - Soportales (41, 158) t. g. Arquitectura civil t. g. Elementos arquitectónicos

- Rejería (20, 22, 68) - Teatros (14) t. g. Arquitectura civil - Reliquias (3, 246) - Tejados (42, 215) - Relojes (31, 80, 152) t. g. Elementos arquitectónicos - Restauración (145) - Tejeras (100, 118) t. r. Obras t. g. Arquitectura industrial - Retablos (11, 15, 32, 49, 74, 79, 82, 96, 115, 129, 138, - Testamentos y herencias (5, 105, 238) 140, 164) t. g. Documentos civiles t. g. Elementos arquitectónicos religiosos u. p. Mayorazgos t. r. Iglesias

44 Índice de materias

- Terrenos (146, 155, 159, 167, 177, 179, 184, 190, 191, t. r. Plazas 193, 195, 196, 208, 211, 215, 218, 219, 222, 223, 225, Vecindades úsese Barrios 226, 227, 230, 242, 243, 244, 245) Ventas úsese Escrituras de compra-vventa - Topografía (187) t. r. Mapas - Ventanas (20, 134) t. g. Elementos arquitectónicos - Torres (30, 31, 36, 40, 42, 58, 60, 77, 80, 84, 113, 123, 145, 147, 148, 152, 161, 247) - Viviendas (20, 21, 23, 37, 41, 51, 58, 71, 76, 93, 99, t. g. Elementos arquitectónicos religiosos 105, 106, 108, 109, 116, 121, 122, 126, 128, 130, 133, 134, 136, 137, 143, 149, 150, 158, 163, 178, 181, 182, - Transportes 183, 184, 185, 187, 188, 195, 198, 199, 200, 201, 210, t. e. Barcos 214, 215, 220, 221, 228, 232, 234, 235, 236, 238) Ferrocarriles t. g. Arquitectura civil - Trazas (3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, u. p. Casas 21, 22, 23, 26, 28, 29, 31, 32, 33, 35, 36, 37, 38, 39, 40, - Xilografía (246, 248, 249) 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 50, 52, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, - Zampeados (113) 80, 81, 82, 83, 84, 86, 87, 88, 89, 91, 92, 93, 94, 95, 96, t. r. Enlosados 98, 99, 100, 101, 102, 103, 105, 106, 107, 108, 109, 111, 114, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 138, 139, 140, 141, 142, 143, 144, 145, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 156, 157, 160, 161, 163, 165, 166, 168, 169, 170, 175, 177, 178, 179, 180, 181, 184, 185, 186, 189, 191, 194, 195, 196, 198, 199, 206, 207, 208, 210, 211, 217, 218, 220, 221, 223, 230, 232, 233, 234, 235, 236, 237, 239, 240, 244) t. r. Planos t. r. Dibujos

Tumbas úsese Sepulturas

- Urbanismo (93, 116, 121, 128, 149, 157, 158, 159, 165, 173, 174, 175, 182, 183, 187, 188, 190, 205, 206, 212, 213, 214, 225, 226, 231, 237, 238) t. r. Calles t. r. Barrios t. r. Ciudades

45

Í N D I C E D E P R O F E S I O N E S

Í N D I C E D E P R O F E S I O N E S

Abad (148) 95, 100, 109, 119, 46, 105, 120, 176, 89, 104, 107, 141, Agrimensor de obras (159) 61, 102, 103, 55, 169, 134, 125, 127, 201, 109, 173, Albañil (151, 152, 53, 236, 101, 116, 221, 58) 146, 32, 34, 40, 231, 159, 162, 149, 106, 123, 183, 187, Alcalde ordinario (4) 210, 77, 182, 117, 131, 144, 154, 156, 203, 157, 96, 44, Alcalde pedáneo (207) 130, 180, 68, 98, 101, 114, 116, 11, 83, 7, 121, 126, Arquitecto (32, 161, 188, 197, 201, 202, 212, 216, 138) 128, 129, 71, 72, 75, 35, 169, 38, 167, 82, 76, 69, 79, Beneficiado (11) 80, 85, 87, 93, 8, 16, 90, 113, 52, 190, 133, 143, 70, 74, Cantero (58, 100, 126, 154, 139) 188, 197, 84, 17, 20, 21, 30, 39, 48, 54, 57, 94, 161, Capellán (201) 171, 118, 37, 42, 43, 45, 49, 59, 9, 88, 160, 145, 148, Carpintero (57, 14, 239, 137, 88, 23, 166, 83, 150, 154, 202, 86, 18, 147, 148, 173, 22, 31, 32, 136, 12, 249, 212, 219, 227, 236, 210, 153, 117, 100, 226, 116, 99, 140, 132, 50, 51, 53, 58, 62, 81, 247, 207, 155, 165, 149, 196, 137) 174) Contratista (21) Escribano real (33) Cura (11, 164, 52, 33, 96, 90) Fiador (21, 115) Diputado General (69, 17, 188, 206) Fontanero (95, 103, 107, 108, 111, 127) Ensamblador (137, 7) Fundador capellanía (183) Escribano (15, 19, 25, 27, 13, 14, 199, 49, 28, 92, 29, 26, Genealogista (97) 56, 139, 151, 152, 41, 10, 192, 204, 212, 213, 185, 214, Grabador

49 Trazas. Catálogo de mapas, planos y dibujos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Álava

Inquisidor (121) Mesonero (139) Juez de agricultura (104) Notario (216, 205) Latonero (30) Notario apostólico (90) Licenciado (52) Notario público (95, 100, 104, 107, 109, 110, 119, 4) Maestro (8, 11) Obispo (30) Maestro arquitecto (79, 36, 26, 129, 118, 82, 49, 74, 144, Párroco (164) 7) Patrono de la capellanía (183) Maestro arquitecto de cantería (36, 46, 50, 51, 62, 26, Perito agrimensor (180) 157, 52) Pintor (87) Maestro arquitecto de obras Pintor y dorador (91) Maestro cerrajero (102) Platero (48) Maestro de albañilería (112, 147, 148, 76, 114, 85, 59, Procurador (28, 118, 137) 76) Propietario (199, 225, 245) Maestro de cantería (85, 59, 109, 101, 75, 6, 157, 41, 54, Rector cofradía (6) 17, 109, 135, 127, 19, 132, 84, 73, 21, 123, 23, 33, 39, Regidor (216, 28, 118) 40, 57, 67, 60, 38, 4, 34, 10, 13, 14, 111, 119, 128, 77, Retablista (138) 117, 96, 125, 38, 147, 77, 61, 16, 135, 160, 125, 60, Reverendo padre (72) 102, 105, 16, 17, 80, 43, 89, 156, 26, 126, 75, 69, 199, Secretario (202) 9, 6, 29, 62, 40, 72, 106, 120, 85, 37, 71, 78, 121, 74, Señor de villas (155) 95, 103, 107, 107, 108, 111, 59, 28, 81, 84) Teniente (46) Maestro de carpintería (185, 126, 112, 143, 113, 130, Teniente de Alcalde (207) 125, 37, 76, 199, 72, 121, 122, 85, 103, 131, 133, 81, Torrero (145) 19, 103, 108, 128, 109, 72, 42, 107, 148, 100) Vecino (84, 225, 215, 149, 224, 233, 189, 163, 211, 218) Maestro de coches (222) Yesero Maestro de obras (180, 136, 217, 145, 220, 207, 139, 171, 56, 173) Maestro de rejería (22, 20, 68) Maestro ensamblador (134) Maestro escultor Maestro fontanero Maestro geómetra (162) Maestro latonero (129) Maestro pintor (115) Maestro pintor y dorador (140, 164) Maestro tallador (32) Maestro yesero (19) Mayordomo (6, 112, 115, 147)

50 C A T Á L O G O 1 1536, julio 2, Valladolid

Escudo de armas de Lope Ortiz de Salazar Figura orante ante el Salvador sobre escudo de armas de Lope Ortiz de Salazar. Anteportada de la ejecutoria de hidalguía ganada ante la Real Chancillería de Valladolid por D. Lope Ortiz de Salazar. Óleo sobre lámina de pergamino cosida sobre vitela. En la anteportada de la ejecutoria de hidalguía. Tamaño folio. Archivo Familiar Ocio-Salazar, 21.156, anteportada

52 53 2 1543, julio 8, Valladolid

Retrato del Emperador Carlos V. Retrato del Rey de España D. Carlos I de España y V de Alemania. En ejecutoria de hidalguía ganada ante la Real Chancillería de Valladolid por D. Antonio de Ocio. Inicial miniada de comienzo de la ejecutoria notarial. Óleo sobre vitela. Tamaño folio. Archivo Familiar Ocio-Salazar, 21.150, encabezamiento

3 1596, enero 18, Monasterioguren (Álava)

Traza del relicario de Monasterioguren. Escritura de obligación de la obra por Juan de Iriarte, entallador de Vitoria. Trazado bueno, pero con manchas de humedad. Una tinta. Original. Medidas: 196 x 74 mm. Protocolos Notariales, 5.086, folios 39 a 40

54 4 1599, junio, Salvatierra (Álava)

Traza para la erección del altar de la Ermita de Ulla en Salvatierra. Traza realizada por el maestro Agustín de Osoloaga para la erección del altar en la Ermita de Ulla de los parroquianos de la zapatería de la Villa de Salvatierra. Procede del Protocolo Notarial de Salvatierra del año 1599 ante el escribano Fernando Ochoa de Chinchetru. Dibujo a tinta. 390 x 310 mm. Protocolos Notariales, 4.737, folios 100 a 101

5 1600, Pancorbo (Burgos)

Genealogía del Cid Campeador D. Ruy Díaz de Vivar. Genealogía del Cid Campeador D. Ruy Díaz de Vivar y de los Reyes y Condes de Castilla. Procede del Archivo familiar de los Ocio-Salazar, Rama Ocio. De los estudios genealógicos de D. Diego de Ocio para demostrar los derechos de sucesión a mayorazgos y rentas familiares. Dibujo a tinta sobre papel. Archivo Familiar Ocio-Salazar, 22.255

55 6 1613, julio 24, Vitoria (Álava)

Capillas colaterales en la Capilla y Oratorio de la Veracruz de la Iglesia de San Vicente. Trazas para la construcción de cuatro capillas laterales en la Capilla y Oratorio de la Santísima Veracruz de la Iglesia de San Vicente de Vitoria. En escritura de convenio entre la Cofradía de la Veracruz y el maestro cantero, Juan de Zarraga. En el Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria ante el escribano Diego de Gamarra. Dibujos a tinta: 260 x 150 mm. arcos 260 x 150 mm. lateral 400 x 245 mm. planta Protocolos Notariales, 5.940, folios. 432 rº a 435 vº 6 / 1

6 / 3

6 / 2

56 7 1608, mayo 5, Vitoria (Álava)

Cajoneras de la Biblioteca del Archivo del Convento de San Francisco. Traza de las cajoneras para el Archivo en el Convento de San Francisco de Vitoria. Procede de la escritura de obligación y condiciones de obra del ensamblador de Vitoria D. Francisco de la Plaza. En escritura de obligación y condiciones de obra del ensamblador de Vitoria D. Francisco de la Plaza. Contiene presupuesto de la obra con memoria de calidades de madera, oficiales que trabajarán en la traza y días de trabajo. Procede del Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria del año 1608 del escribano D. Miguel de Sarralde. Dibujo a plumilla en una tinta. 400 x 588 mm. Protocolos Notariales, 2.537, folios 347-348

7 / 1 7 / 2

57 8 / 1

8 / 2

8 1608, abril 8, Azcoaga (Álava)

Trazas del Coro de la Iglesia de San Juan Bautista de Azcoaga en el Valle de Aramayona. Traza para la erección del Coro de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Azcoaga del Valle de Aramayona realizada por el maestro Felipe de Gohenechea (Gojen Echea). Procede de la escritura de condiciones, subasta y remate de la obra en el maestro Juan Alzaga de Zubieta. En el Protocolo Notarial de Azcoaga del Valle de Aramayona del año 1608 ante el escribano Pedro de Mendiola. Dibujos a tinta. 200 x 308 mm. Protocolos Notariales, 3.817, folios. 24 a 27

58 9 1614, julio 28, Vitoria (Álava)

Alhóndiga de Vitoria. Trazas de plantas y fachadas para la edificación de la Alhóndiga de Vitoria. En escritura de condiciones y obligación de obra de Pedro Bélez de la Huerta, maestro cantero, vecino de Galicano en la Merindad de Transmiera. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1614 de Diego Remírez. Dibujos a tinta. 555 x 355 mm. 205 x 310 mm. Protocolos Notariales, 2.600, folios 675-677

1 0 1616, enero 10, Vitoria (Álava)

Construcción de la sacristía del Convento de San Francisco. Traza de la planta de la Iglesia del Convento de San Francisco de Vitoria para la construcción del sagrario detrás del Altar Mayor. En escritura de concierto, obligación y condiciones de la obra entre el síndico del Convento de San Francisco y el cantero Gonzalo de Setién Agüero, natural de Carriazo. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1616 del escribano D. Diego de Gamarra. Dibujo a plumilla en una tinta. 309 x 299 mm. Protocolos Notariales, 9.484, folios 305-306

59 1 1 1624, junio 19, Roitegui (Álava)

Retablo de la Iglesia Parroquial de San Pedro en la Villa de Roitegui. Traza para el levantamiento del Retablo en la Iglesia de San Pedro de la localidad de Roitegui. En escritura de convenio de obra entre los mayordomos de la Cofradía y el maestro Miguel de Cocaya. En el Protocolo Notarial de Salvatierra del año 1629 ante el escribano Miguel de Hordoñana. Dibujo a tinta. 400 x 515 mm. Protocolos Notariales, 2.844, folios 127rº a 131vº

1 2 1618, julio 22, Salinas de Añana (Álava)

Construcción de las bóvedas de las capillas de la Iglesia de Salinas de Añana. Traza del proyecto de obra para la reparación de las bóvedas de las capillas de la Iglesia Parroquial de Salinas de Añana, realizada por el maestro cantero de Navajeda (Santander) D. Pedro de Sarabia. En escritura de obligaciones y condiciones de obra entre el mayordomo de la Iglesia y el maestro Pedro de Sarabia. Procede del Protocolo Notarial de Salinas de Añana del año 1618 de Mateo Ruiz. Dibujo a plumilla en una tinta coloreada en aguada amarilla. 204 x 294 mm. Protocolos Notariales, 4.695, folios 135-136, 139-145

60 1 3 1619, marzo 19, Vitoria (Álava)

Edificación de la Ermita de Zuazo. Traza de planta y fachada para la edificación de la Ermita de Zuazo. En escritura de obligación y condiciones de obra de Gonzalo de Setién Agüero, maestro de cantería. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1619 de Juan de Ulivarri. Dibujo a tinta. 465 x 350 mm. Protocolos Notariales, 2.422, folios 52-54

1 4 1621, agosto 4, Vitoria (Álava)

Construcción del Teatro de Comedias de Vitoria. Traza del proyecto de construcción del Teatro de Comedias de Vitoria (Álava) realizada por Gonzalo de Setién Agüero, cantero de Carriazo, Martín de Urruzumo, carpintero de Vitoria y Pedro de Lanzagorta, albañil de Vitoria. En escritura de obligación y condiciones de obra de Gonzalo de Setién Agüero, Martín de Urruzumo y Pedro de Lanzagorta. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1621 de Juan de Ulivarri. Dibujo a plumilla en una tinta. 562 x 244 mm. Protocolos Notariales, 4.903, folios 78-84

61 1 5 1621, agosto 5, Vitoria (Álava)

Retablo de la Iglesia Parroquial de Oquina. Traza para la realización de Retablo en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Oquina. En escritura de obligación y convenio de obra de Pedro de Ayala, escultor. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1621 de Juan de Ugarte. Dibujo a tinta. 400 x 300 mm. Protocolos Notariales, 2.426, folios 375-377

1 6 1623, junio 18 - 1623, julio 23, Mújica-OOlaeta (Álava)

Traza de ampliación de la Capilla Mayor y los colaterales de la Iglesia de Santa María. Traza de la obra de ampliación de la Capilla Mayor y capillas colaterales de la Iglesia Parroquial de Santa María de Mújica-Olaeta, realizada por el maestro de cantería del Valle de Aramayona Juan Pérez de Garayzabal. En escrituras de subastas, condiciones de obra y de cesión y traspaso de dicha obra. Procede del Protocolo Notarial del Valle de Aramayona del año 1623 ante el escribano público Pedro de Mendiola. Dibujo a tinta. 204 x 283 mm. Protocolos Notariales, 4.476, folios 44 a 46vº

62 1 7 1633, septiembre 2, Vitoria (Álava)

Construcción del Archivo y Sala Capitular de las Juntas Generales. Traza de las ventanas del Salón en el Convento de San Francisco de Vitoria destinado al Archivo y Sala Capitular de Reuniones de las Juntas Generales de Álava. En escritura de obligación y condiciones de obra entre el Diputado General de Álava, D. Pedro de Olave y Álava y el cantero de Vitoria, D. Sebastián de Amezti. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1633 de Juan Ortiz de Ayala. Dibujo a plumilla en una tinta. 220 x 345 mm. Protocolos Notariales, 3.053, folios 139-142

1 8 1634, noviembre 19, Salinillas de Buradón (Álava)

Construcción espadaña Iglesia Salinillas de Buradón. Traza para la construcción de la espadaña de la Iglesia de Salinillas de Buradón en Álava del cantero de Pontones, Pedro de Palacios. En escritura de obligación, condiciones y licencia de obra para la construcción del Campanario de la Iglesia de Salinillas de Buradón. Procede del Protocolo Notarial de Salinillas de Buradón (Álava) del año 1634 del escribano Marcos Rubio Salazar. Dibujo a plumilla en una tinta. 205 x 295 mm. Protocolos notariales, 7.931, folios 121 a 126

63 1 9 1636, julio 6, Vitoria (Álava)

Monasterio de Santa Clara de Vitoria. Traza de obra para la realización del Refectorio y Cocina del Monasterio de Santa Clara de Vitoria. En escritura de obligación y condiciones de obra de Sebastián de Amezti, maestro de cantería, Joan Idiaquez, maestro carpintero y Miguel de Zugazaga maestro yesero. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1636 de Juan de Ugarte. Dibujo a tinta. 210 x 310 mm. Protocolos Notariales, 2.955, folios 533-535

2 0 1637, diciembre 6, Vitoria (Álava)

Construcción de rejerías de ventanas y balcones de una vivienda. Detalle de la traza principal para la construcción de la rejería de balcones y ventanas de una vivienda de Vitoria por el maestro de labrar rejas de Oñate, Domingo de Arregui. En escritura de obligación entre Julián González de Trocóniz y Juan de Elorza, vecinos de Vitoria con Domingo de Arregui, maestro de labrar rejas de Oñate. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1637 de Juan Ortiz de Ayala. Dibujo a plumilla en una tinta coloreado en aguadas. 125 x 125 mm. 222 x 275 mm. 211 x 141 mm. Protocolos Notariales, 4.306, folios 305 -315

64 2 1 1638, abril 18, Vitoria (Álava)

Trazas de la Casa de Antonio de Larrinoa en Vitoria. Trazas de obra para la edificación de la Casa de Antonio de Larrinoa en Vitoria. Procede de la escritura de convenio y condiciones de obra con el maestro de cantería Juan de Setién Benero. En el Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria del año 1638 ante el escribano Juan Ortiz de Ayala. Dibujo a tinta. 410 x 282 mm. planta tercera 410 x 299 mm. planta baja 410 x 275 mm. planta segunda Protocolos Notariales, 3.051, folios. 206vº a 215vº 2 1 / 1

2 1 / 2 2 1 / 3

65 2 2 1638, diciembre 26 - 1639, enero 22, Santa Cruz (Soria); Vitoria (Álava)

Reja de las Ermita de Nuestra Señora de las Cubillas en la localidad de Santa Cruz. Traza del remate de la rejería de la Ermita de Nuestra Señora de las Cubillas en Santa Cruz de Yanguas, provincia de Soria. En escritura de obligación de obra del maestro rejero de Oñate, Domingo de Aguirre. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1639 de Joan Ruiz de Llanos. Dibujo a grafito y tinta. 285 x 217 mm. Protocolos Notariales, 2.903, folios 31-40

2 3 1639, junio 2, Troconiz (Álava)

Traza del cuarto que Juan González de Trocóniz pretende hacer en su casa. Escritura de condiciones, concierto y obligación de la obra por Juan de Setién Agüero, cantero de Carriazo, y Juan Alonso Calderón, carpintero de Solorzano. Trazado bueno, aunque doblado en 4 partes. Una tinta. Original. Medidas: 603 x 440 mm. Protocolos Notariales, 4.120, folios 288 a 292

66 2 4 1640, Villoria de Rioja (Burgos)

Escudo de Armas de los Ruiz de Vergara, Señores de la Villa y Casa de Villoria en Rioja. Escudo de Armas de los Ruiz de Vergara, Señores de la Villa de Villoria de Rioja (Burgos). Portada del manuscrito de la "descripción del origen de la nobilíssima Familia de los Ruizes de Vergara, Señores de la Villa y Cassa de Villoria en Rioja, sus casamientos, posesiones y calidades y de las que desçienden della, poseela este año de 1640..." Dibujo a plumilla. Portada manuscrito. Tamaño folio. Archivo Familiar Ocio-Salazar, 20.893, portada

67 2 5 1641, abril 12, Vitoria (Álava)

Escudo de Armas de la Familia Agramonte. Traza del Escudo de Armas de la Familia Agramonte. En escritura de limpieza de sangre de la Familia Agramonte. Procede del protocolo Notarial de Vitoria del año 1641 de escribano Juan de Ugarte. Dibujo en varias tintas en oro, ocre, azules, verdes, etc. 198 x 290 mm. Protocolos Notariales, 2.957, folios 181-192

68 69 2 6 1641, julio 16 - 1642, enero 15, Labastida (Álava)

Portada de la Iglesia Parroquial de Labastida. Traza de la obra de la portada de la Iglesia Parroquial de Labastida, realizada por los maestros arquitectos de cantería de la Merindad de Transmiera, Pedro de Aguilera y Juan de la Riva, quienes asumen las obras ante la muerte de Andrés de la Riva. En escritura de obligación de finalización de la obra de Juan de la Riva, en nombre y como curador de los hijos de Francisco de la Riva y escritura de compromiso y partición de la obra con el maestro arquitecto Pedro de Aguilera del lugar de Carriazo. Procede del Protocolo Notarial de Labastida del año 1642 del que paso ante el escribano Gaspar del Castillo. Dibujo a tinta. 420 x 282 mm. Protocolos Notariales, 10.886, folios 5-14

2 7 1642, mayo 7, Vitoria (Álava)

Escudo de Armas de la Familia Agramonte. Traza del Escudo de Armas de la Familia Agramonte. En escritura de limpieza de sangre de la Familia Agramonte. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1642 de Juan de Ugarte. Dibujo en varias tintas en oro, rojo, ocres, verdes, azules, etc. 190 x 315 mm. Protocolos Notariales, 9.065, folios 306-31

70 2 8 1643, julio 8, Quintanilla de la Ribera (Álava)

Presa y molino sobre el río Vagan en Quintanilla de la Ribera. Traza de obra para la realización de la presa y molino sobre el río de Vagan en el lugar llamado el Monxe. En las escrituras de condiciones de obra entre el Concejo de Quintanilla de la Ribera de su excelencia el Condestable de Castilla y el maestro de cantería D. Joan Gutiérrez de Perujillo. Procede del Protocolo Notarial de la tierra y jurisdicción de la Ribera, Taxavilla de Estavillo y Armiñón de los años 1640 a 1645 del escribano Juan de Ayala Menor. Dibujo a tinta. 395 x 430 mm. Protocolos Notariales, 8.771, folios 134rº a 138vº

2 8 / 1

2 8 / 2

71 2 9 1648, septiembre 21, Vitoria (Álava)

Nevero y refugio de gente y ganado de la Ciudad de Vitoria en el lugar de Arcaya. Traza para la construcción de un nevero y refugio de gente y ganado de la Ciudad de Vitoria en Arcaya. Procede de la escritura de condiciones de obra del maestro de cantería D. Juan de Calderón con los regidores de la Ciudad de Vitoria, D. Francisco de Zarauz, D. Juan González de Trocóniz. En el Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria de 1648 ante el escribano D. Andrés de Calleja. Dibujo a tinta. 200 x 300 mm. Protocolos Notariales, 2.972, folios, 287rº a 289rº

72 3 0 1650, junio 27, Vitoria (Álava)

Construcción Torre Iglesia de San Prudencio. Traza para la cobertura de cubierta de la Torre y Cúpula en media naranja de la Capilla Mayor de la Iglesia de San Prudencio realizada por el latonero de Vitoria, Juan de Aguirre. En escritura de obligación y condiciones de obras entre la obra pía de la capilla fundada por el Obispo Martín de Salvatierra y el latonero de Vitoria, Juan de Aguirre. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1650 de Juan Ortiz de Ayala. Dibujo a plumilla en una tinta. 402 x 284 mm. Protocolos Notariales, 4.311, folios 305-310

73 3 1 1650, julio 26, Vitoria (Álava)

Construcción Torre de San Vicente de Vitoria. Traza para la construcción de la Torre de la Iglesia Parroquial de San Vicente o Torre del Reloj de la Plaza de Vitoria, realizada por los canteros de Ajo, Simón y José Alonso de Ontanilla, Domingo de Loyo y Alejandro del Camino. En escritura de obligación y condiciones de obra de la Torre del Reloj de la Plaza de Vitoria o Torre de la Iglesia Parroquial de San Vicente. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1650 de Juan Ruiz de Llano. Dibujo a plumilla coloreado en aguadas. 340 x 473 mm. Protocolos Notariales, 4.488, folios 354-366

74 75 3 2 1653, octubre 22, Vitoria (Álava)

Retablo Ermita Nuestra Señora de Estíbaliz. Traza para la realización del Retablo de la Ermita de Nuestra Señora de Estíbaliz. En escritura de obligación y condiciones de obra del maestro entallador y arquitecto Juan de la Plaza. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1653 de Jacinto de Zumárraga. Dibujo a tinta. 135 x 376 mm. Protocolos Notariales, 3.663, folios 824-826

3 3 1654, noviembre 1, Elorriaga (Álava)

Traza del Pórtico de la Iglesia Parroquial de Elorriaga. Traza de la obra del Pórtico de la Iglesia Parroquial de Elorriaga, realizada por el maestro de cantería, Juan de Setién Agüero, vecino del lugar de Carriazo en la Montaña. Procede del Protocolo Notarial de las Hermandades del Duque del Infantado del año 1654 del escribano real D. Juan Fernández de Zuazo. Dibujo a tinta. 202 x 321 mm. Protocolos Notariales, 4.217, folios 472 a 478vº

76 3 4 1665, julio 19, Vitoria (Álava)

Construcción del Puente de Escalmendi. Traza del Puente de Escalmendi en el Camino Real de Vitoria a Guipúzcoa, en el río que desciende de Zurbano y desemboca en el río Zadorra. En escritura de obligación y remate de la obra en Francisco de la Portilla, maestro de cantería. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1655 de Jacinto de Zumárraga Landaburu. Dibujo a tinta. 400 x 310 mm. Protocolos Notariales, 3.736, folios 525-530

3 5 1657, noviembre 13, Saracho (Álava)

Construcción Puente. Traza para la construcción del Puente de Saracho en el Camino Real de Orduña a Amurrio, realizada por los canteros, Pedro del Campo, Domingo y Francisco de la Espada y Juan de Solano Palacios. En escritura de obligación y condiciones de la obra de construcción del Puente de Saracho en el Camino Real de Orduña a Amurrio. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1657 de Juan López de Ibarguren. Dibujo a plumilla coloreado en aguadas 410 x 280 mm. Protocolos Notariales, 5.809, folios 194- 206

77 3 6 1659, febrero 16 - 1667, noviembre 12, Labastida (Álava)

Torre de la Iglesia Parroquial de Santa María de Labastida. Traza de obra para la construcción de la Torre de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Villa de Labastida. En escrituras de condiciones y concesión de obra en los maestros arquitectos y de cantería D. Francisco de Pamanes y Francisco de la Riva Agüero ante la muerte del maestro arquitecto Juan de la Riva. En el Protocolo Notarial de la Villa de Labastida ante el escribano Miguel de Cárcamo. Dibujo a tinta. 360 x 495 mm. Protocolos Notariales, 11.093, folios 108rº a 118rº

3 7 1660, agosto 29, Elciego (Álava)

Casa y Hórreo del Cabildo de Elciego. Traza de planta y fachada para la edificación de la vivienda y hórreo de los frutos decimales del Cabildo de Elciego (Álava). En escritura de remate y obligación de obra de Martín de Enderica, maestro de cantería y José de Antegui, maestro carpintero. Procede del Protocolo Notarial de Elciego del año 1660 de Andrés Ramírez. Dibujo a tinta. 500 x 273 mm. Protocolos Notariales, 8.374, folios 100vº - 107

78 3 8 1660, octubre 16, Estavillo (Álava)

Traza del arco y bóveda de la Iglesia de San Andrés en el Barrio de Armiñón de Estavillo. Traza realizada por el maestro de cantería D. Bernardo de Lamaza para la ejecución de la bóveda y arco principal de la Iglesia Parroquial de San Andrés del Barrio de Armiñón, en las escrituras de remate de obra a pregón y candela encendida, en los maestros de cantería de Suesa, de la Merindad de Transmiera (Cantabria), D. Benito de Larriera, D. Antonio de Ontañón y el propio D. Bernardo de Lamaza. Procede el Protocolo Notarial de Estavillo del año 1660 del escribano de S. M. D. Juan Bautista López de Urbina. Dibujo a plumilla, coloreado en aguada. Medida en pies castellanos 350 x 252 mm. Protocolos Notariales, 2.967, folios 184rº - 192vº

3 9 1661, julio 14, Vitoria (Álava)

Reparación del Puente de Gamarra (Álava) Traza de obra para la reparación y colocación de antepechos en el Puente de Gamarra. En escritura de remate de las obra en Juan de Setién Agüero, maestro de cantería. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1661 de Pedro Ortiz de Cadalso. Dibujo a tinta. 456 x 310 mm. Protocolos Notariales, 3.700, folio 202 a 208

79 4 0 1661, mayo 9, Vitoria (Álava)

Construcción Torre de la Iglesia Parroquial de San Miguel de Vitoria. Traza del maestro de cantería Juan de Setién Agüero para construir la Torre de la Iglesia Parroquial de San Miguel de Vitoria. En escritura de remate y obligación de obra en Pedro del Castillo, maestro de cantería. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1661 de Jacinto de Zumárraga. Dibujo a tinta. 515 x 285 mm. Protocolos Notariales, 3.444, folios 173-174

4 1 1661, mayo 15, Ibarra de Aramayona (Álava)

Soportal de la Casa de Juan de Uriarte en Ibarra. Traza del soportal de la Casa de Juan de Uriarte en Ibarra. En escritura de obligación de obra de Tomás de Aguirre, maestro de cantería. Procede del Protocolo Notarial del Valle de Aramayona del año 1661 de Juan Fernández de Gorostiza. Dibujo a tinta. 345 x 165 mm. Protocolos Notariales, 3.492, folio 19

80 4 2 1662, marzo 9, Labastida (Álava)

Torre y tejado de la Iglesia Parroquial de Elciego (Álava). Traza de la reparación de la Torre y Tejado de la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol de Elciego. En escritura de remate y obligación de obra de Pedro de Lizalde, maestro carpintero de Laguardia. Procede del Protocolo Notarial de Elciego del año 1662 de Andrés Ramírez. Dibujo a tinta. 207 x 313 mm. Protocolos Notariales, 8.376, folios 78-83

81 4 3 1663, abril 16, Elciego (Álava)

Ayuntamiento y Cárcel de Elciego. Trazas de carpintería, planta y fachadas para la construcción del Ayuntamiento y Cárcel de Elciego (Álava). En escritura de remate y obligación de obra de Juan de Arregui, maestro de cantería de Castro Urdiales. Procede del Protocolo Notarial de Elciego del año 1663 de Andrés Ramírez. Dibujos a tinta. 420 x 325 mm. 600 x 394 mm. Protocolos Notariales, 8.377, folios 81-90

4 3 / 1

4 3 / 2

82 4 4 / 2 4 4 / 1

4 4 1663, junio 18, Urrúnaga (Álava)

Construcción Sacristía Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Urrúnaga. Trazas para la construcción de la cubierta de la Sacristía de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Urrúnaga (Álava). Procede de la escritura de remate de las obras de construcción de la Sacristía de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Urrúnaga (Álava). Contiene memoria de calidades de la madera y escritura de obligaciones. Dibujos a plumilla en una tinta coloreados en aguadas. Traza del tejado 166 x 214 mm. Traza de la sacristía 353 x 212 mm. Protocolos Notariales, 14.611, todo el Protocolo

83 4 5 1663, octubre 22, Elciego (Álava)

Escudo de Armas de la Villa de Elciego (Álava). Traza del Escudo de Armas de la Villa de Elciego que se ha de poner en la Casa Consistorial, realizado por el escultor de Santo Domingo de la Calzada, Bernardo de Alcaraeta. En escritura de obligación de la obra entre el Ayuntamiento de Elciego y el escultor Bernardo de Alcaraeta. Procede del Protocolo Notarial de Elciego del año 1663 de Andrés Ramírez. Dibujo en plumilla a tinta coloreado en aguadas. 239 x 324 mm. Protocolos Notariales, 8.377, folios 190-191

4 6 1664, febrero 22 - 1664, octubre 16, Laguardia (Álava)

Capilla de Nuestra Señora de los Reyes en la Iglesia de Santa María de Laguardia. Trazas para las obras de reparación de cantería y carpintería de las Capilla de Nuestra Señora de los Reyes en la Iglesia de Santa María de Laguardia. En escrituras de remate y condiciones de obras en el maestro de cantería, Antonio de Ezquerra de Rozas, cantero de Omoño. En el Protocolo Notarial de la Villa de Laguardia de los años 1663 y 1664 ante el escribano Joan Ibáñez de Bernedo. Dibujos a tinta. 390 x 290 mm. Carpintería 390 x 290 mm. Fachada 390 x 310 mm. Balconada 4 6 / 1 Protocolos Notariales, 7.316, folios 151rº a 164vº

84 4 6 / 2

4 6 / 3 4 6 / 4

85 4 7 1664, marzo, 11, Luzuriaga (Álava)

Traza del puente de Luzuriaga. Escritura de condiciones y obligación de la obra por Luis del Castillo, cantero de Vitoria. Trazado bueno, pero doblado en varias partes por el lado derecho. Varias tintas. Original. Medidas: 800 x 303 mm. Protocolos Notariales, 8.853, folios 344 a 347

86 4 8 1664, octubre 1, Vitoria (Álava)

Lámpara de plata, Corona y Media luna para la Iglesia de Rivabellosa. En escritura de obligación de Juan Ortiz de Gordejuela, Bachiller de la Iglesia de Gordejuela, y Melchor Ortiz de Zárate, platero de Vitoria, para la realización de una Lámpara y una Corona con destino a la Iglesia de Rivabellosa. Procede del Protocolo Notarial de Murga del año 1664 de Pedro Ortiz de Cadalso. Dibujo a grafito negro y tonos sepias. Corona 183 x 290 mm. Lámpara 500 x 315 mm. Media luna 234 x 364 mm. Protocolos Notariales, 8.853, folios 1.041-1.042

4 8 / 1

4 8 / 3

4 8 / 2

87 4 9 1666, septiembre 25, Villaquerna (Álava)

Retablo de la Ermita de Villaquerna (Álava). Traza para la realización de Retablo en la Ermita de la Villa de Villaquerna (Álava). En escritura de obligación de obra de Diego de Ichaso de Ayala Urrutia, maestro arquitecto de Santo Domingo de la Calzada. Procede del Protocolo Notarial de Labastida del año 1666 de Andrés Ramírez. Dibujo a grafito. 210 x 312 mm. Protocolos Notariales, 8.380, folios 137-139

5 0 1667, septiembre 22, Labastida (Álava)

Camarín de la Virgen de Toloño. Trazas de planta y fachada para la construcción del Camarín en el Santuario de la Santísima Madre de los Ángeles Custodios de Toloño. En escritura de obligación de obra de Francisco de la Riva Agüero, maestro arquitecto de Ajo en la Hermandad de Transmiera. Procede del Protocolo Notarial de Labastida del año 1667 de José de Samaniego. Dibujo a tinta. 275 x 308 mm 320 x 355 mm 5 0 / 1 Protocolos Notariales, 10.915, folios 381-383

88 5 0 / 2

5 1 1669, enero 12, Labastida (Álava)

Planos de la Casa de Lupercio de Albiz y Quintana. Plano de la fachada del cantero y arquitecto de Ajo, Francisco de la Riba Agüero. Realizado para la construcción de la Casa de Lupercio de Albiz y Quintana en Labastida. En escritura de obligación y condiciones de la obra entre Lupercio de Albiz y Quintana y Francisco de la Riva Agüero. Procede del Protocolo Notarial de Labastida del año 1669 de José de Samaniego. Dibujo a plumilla en una tinta. 325 x 252 mm. Protocolos notariales, 10.917, folios 7-9

89 5 2 1669, marzo 14 - 1669, julio 12, Molinilla (Álava)

Planta de la Iglesia Parroquial de San Martín del lugar de Molinilla. Traza de la obra para reparar la ruina de la Iglesia Parroquial de San Martín del lugar de Molinilla. En escritura de renta y condiciones de obra en el maestro de cantería de Omoño (Merindad de Transmiera), Pedro de Ezquerra de Rozas. En el Protocolo Notarial de Berguenda del año 1669 ante el escribano Joan de Montoya. Dibujo a tinta. 190 x 310 mm. Protocolos Notariales, 3.265, folios 144rº a 151vº

5 3 1669, julio 11, Santuario de Toloño (Labastida, Álava)

Construcción Capilla en el Santuario de Nuestra Señora de Toloño. Traza para la construcción de una Capilla en el Santuario de Nuestra Señora de Toloño realizada por el albañil y yesero de Menagaray (Álava), Gregorio de Arratia. En escritura de obligación para la elevación de una Capilla en el Santuario de Nuestra Señora de Toloño. Procede del Protocolo Notarial de Labastida del año 1669 de José de Samaniego. Dibujo a plumilla en una tinta coloreado en aguadas. 207 x 291 mm. Protocolos Notariales, 10.917, folios 224-225

90 5 4 1661, marzo 3, Vitoria (Álava)

Construcción del Puente de la Venta Vieja de Foronda. Traza de obra para la construcción del denominado "Puente de la Venta Vieja de Foronda". En escritura de remate de las obras en Pedro de Amezti, cantero de Salinas de Leniz Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1671 de Pedro Ortiz de Cadalso. Dibujo a tinta. 440 x 320 mm. Protocolos Notariales, 3.700, folios 195 A 201

5 5 1672, marzo 13, Etxaguen (Álava)

Coro de la Iglesia Parroquial de San Miguel de la localidad de Etxaguen. Traza del Coro de la Iglesia de San Miguel de Etxaguen (Álava). En escritura de obligación de obra en Domingo de Resusta y en Domingo Ortiz de Orbe. Procede del Protocolo Notarial del Valle de Aramayona del año 1672 de Andrés de Urrutia. Dibujo a tinta. 270 x 370 mm. Protocolos Notariales, 3.456, folios 37-38

91 5 6 1672, julio 10, Vitoria (Álava)

Construcción del Puente de Ullibarri-Gamboa. Traza de obra para la construcción del Puente sobre el Río Zadorra en el camino de Ullibarri a Gamboa. En escritura de remate de las obras en Martín de Palacios, cantero de Carriazo. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1672 de Francisco de Esquivel. Dibujo a tinta. 730 x 310 mm. Protocolos Notariales, 3.675, folios 413-419

5 7 1672, septiembre 15, Vitoria (Álava)

Construcción del Cimborio del Colegio de San Prudencio (Vitoria). Traza para la construcción del Cimborio del Colegio de San Prudencio de Vitoria, realizada por Juan de Setién Agüero, cantero de Carriazo, Pedro de Otalora y Martín de Urquiza, carpinteros de Vitoria. En escritura de obligaciones y condiciones de obra. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1672 de Pedro Ortiz de Cadalso Murga. Dibujo a plumilla en una tinta, coloreado en aguada. 414 x 320 mm. Protocolos Notariales, 3.697, folios 786-792

92 5 8 1675, mayo 11, Labastida (Álava)

Construcción de la Torre Casa de Fausto de Ávalos en Labastida. Traza para la construcción de la Cúpula de media naranja en la Casa de Fausto de Ávalos en Labastida (Álava). En escritura de obligación y condiciones de obra de José de Villanueva, cantero y albañil de San Asensio. Procede del Protocolo Notarial de Labastida del año 1675 de José de Samaniego. Dibujo a grafito, remarcado a tinta. 198 x 326 mm. Protocolos Notariales, 10.923, folios 92-94

5 9 1676, junio12, Elciego (Álava)

Ermita de Nuestra Señora de la Plaza de Elciego (Álava). Traza para la edificación de la Ermita de Nuestra Señora de la Plaza en Elciego (Álava). En escritura de remate y obligación de obra de Francisco de Queto, maestro de cantería y albañilería, vecino de Guemes, jurisdicción de las Siete Villas. Procede del Protocolo Notarial de Elciego del año 1676 de Andrés Ramírez. Dibujo a tinta. 210 x 320 mm. Protocolos Notariales, 8.397, folios 68-81

93 6 0 1677, octubre 15 - 1677, octubre 17, Rivabellosa (Álava)

Traza y condiciones de obra de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Rivabellosa. Traza y condiciones de obras para la edificación de la Torre, Coro y Arco toral de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Rivabellosa, realizadas por los maestros de cantería D. Juan de Abadiano de la Anteiglesia de Abadiano (Vizcaya) y D. Juan de Olaguibel de la localidad de Foronda, jurisdicción de las tierras del Duque del Infantado (Álava). En Protocolo Notarial de la tierra y jurisdicción de la Rivera de los años 1675 a 1677 del escribano del número, D. Juan Bautista López de Urbina. Dibujo a plumilla: 1º. Traza de la planta 200 x 318 mm. 2º. Traza del artesonado de madera 200 x 292 mm. 3º. Traza del alzado de la torre 200 x 325 mm. 4º. Traza de la cimentación y estructura del Arco toral 390 x 312 mm. 6 0 / 1 Protocolos Notariales, 3.713, folios 309rº- 319vº

6 0 / 2 6 0 / 3

94 6 0 / 4

6 1 1678, mayo 21, Salvatierra (Álava)

Ermita de Santa María Magdalena de Salvatierra. Traza de las Bóvedas de la Ermita de Santa María Magdalena de Salvatierra. En escritura de obligación y condiciones de obra de Juan Martínez de Ayesta. Procede del Protocolo Notarial de Salvatierra del año 1678 de Pedro de Guevara. Dibujo a tinta. 190 x 305 mm. Protocolos Notariales, 4.845, folios 98-99

95 6 2 1679, marzo 21, Labastida (Álava)

Carnicería de Labastida en el Puente Zahoria. Traza de planta para la construcción de la Carnicería en el Puente Zahoria en la Villa de Labastida (Álava). En escritura de obligación de obra de los maestros de cantería, Francisco de la Riva Agüero y Gregorio del Campo. Procede del Protocolo Notarial de Labastida del año 1679 de José de Samaniego. Dibujo a tinta y acuarela. 190 x 320 mm. Protocolos Notariales, 10.927, folios 30-46

6 3 1680, diciembre 24, Valladolid

Escudo de Armas de los Sanz de Briones. Escudo de Armas de los Sanz de Briones. En ejecutoria de hidalguía ganada ante la Real Chancillería de Valladolid por D. Diego Sanz de Briones. Contraportada ejecutoría de hidalguía. Óleo sobre vitela. Tamaño folio. Archivo familiar Ocio-Salazar, 21.817, contraportada

96 6 4 1680, diciembre 24, Valladolid

Los Hermanos Sanz de Briones orantes ante la Virgen. Retrato de los Hermanos Sanz de Briones en posición orante ante la Virgen. En ejecutoría de hidalguía ganada ante la Real Chancillería de Valladolid por D. Diego Sanz de Briones. Anteportada ejecutoría de hidalguía. Óleo sobre vitela. Tamaño folio. Archivo familiar Ocio-Salazar, 21.817, anteportada

6 5 1680, diciembre 24, Valladolid

Árbol genealógico de los Sanz de Briones. Árbol genealógico de la Familia Sanz de Briones. En ejecutoría de hidalguía ganada ante la Real Chancillería de Valladolid por D. Diego Sanz de Briones. Anteportada ejecutoría hidalguía. Óleo sobre vitela. Tamaño folio. Archivo familiar Ocio-Salazar, 21.817, anteportada

97 6 6 1680, diciembre 24, Valladolid

Retrato del Rey de España Carlos II. Retrato del Rey de España Carlos II, El Hechizado. En ejecutoría de hidalguía ganada ante la Real Chancillería de Valladolid por D. Diego Sanz de Briones. Portada ejecutoría de hidalguía. Óleo sobre vitela. Tamaño folio. Archivo Familiar Ocio-Salazar, 21.817, portada

98 99 6 7 1681, septiembre 20, Vitoria (Álava)

Trazas de la Capilla y Ochavo de la Ermita de Santa Isabel de Vitoria. Escritura de condiciones y obligación de la obra por Juan de Setién Agüero, cantero de Carriazo. Trazados buenos, pero doblada una de ellas en varios trozos y roto por abajo. Varias tintas. Originales. Medidas de la fachada: 333 x 478 mm. De la planta: 200 x 312 mm. Protocolos Notariales, 6.044, folios 701 a 711

6 7 / 2

6 7 / 1

100 6 8 1682, julio 22, Vitoria (Álava)

Diseño de la balconada y rejería de la Ermita de Santa Isabel Extramuros de Vitoria. Traza de obra para la construcción de la balconada y rejería de la Ermita de Santa Isabel Extramuros de la Ciudad de Vitoria. En escritura de remate y condición de obra de la Ciudad con los maestros, Pedro Bravo y Martín Gónzalez de Cavia. Procede del Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria del año 1682 ante el escribano Antonio Gónzalez de Echavarri. Dibujo a tinta. 190 x 310 mm. Protocolos Notariales, 6.052, folios 318rº a 321rº

6 9 1684, junio 4 - 1684, junio 5, Osma (Álava)

Reparos del Puente de Osma de la Hermandad de la Ribera. Traza de reparos del Puente de Osma de la Hermandad de la Ribera realizada por el montañés, Antonio de la Barcena, maestro de cantería. En escritura de condiciones, subasta, remate y obligación de obra de la Diputación General de Álava. En el Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria de los años 1683 y 1684 del escribano del número D. Juan Antonio de Maturana. Dibujo a tinta. 433 x 275 mm. Protocolos Notariales, 8.819, folios 289 a 294

101 7 0 1684, agosto 6, Ganzaga (Álava)

Construcción de las bóvedas de la Iglesia Parroquial de San Millán de Ganzaga. Traza realizada por Lucas de Longares, para la construcción de las bóvedas de la Iglesia Parroquial de Ganzaga (Álava). En escritura de obligación y condiciones de obra de Agustín de Garayzabal y Juan Pérez de Beroiz, canteros de Aramayona (Álava). Procede del Protocolo Notarial de Aramayona del año 1684 de José de Murua. Dibujo a tinta coloreado en ocre. 405 x 311 mm. Protocolos Notariales, 3.109, folios 57-60

7 1 1685, septiembre 16 - 1685, septiembre 23, Ozaeta (Álava)

Traza para la construcción de la Ermita de Ozaeta. Traza para la construcción de una Ermita en Ozaeta en el Barrio de Borilar, fundada por D. Francisco Ruiz de Luzuriaga. En escrituras de condiciones, subasta y remate de obras de cantería y carpintería y rematada la obra en posterior baja por el maestro de cantería, Felipe de Ezcurra, vecino de la Ciudad de Vitoria. Procede del Protocolo Notarial de Larrea del año 1685 del escribano Juan López de Elorriaga. Dibujo a tinta. 700 x 280 mm. Protocolos Notariales, 5.676, folios 99 a 108rº

102 7 2 1685, octubre 11, Ozaeta (Álava)

Ermita de Ozaeta. Traza del maestro de cantería Felipe de Ezcurra para edificar la planta de la Ermita de Ozaeta en el Barrio Borilar, mandada realizar por el Reverendo Padre Ruiz de Luzuriaga, comisario general en el Reino de México. En escrituras de obligación y condiciones de obra de cantería y carpintería rematadas en Felipe de Ezcurra y Juan Díaz de Sarralde, maestros de cantería y en los maestros de carpintería D. Bautista de Barrena y Antonio de Leceta. Procede del Protocolo Notarial de la Hermandad de Barrundia del año 1685 de D. Juan López de Elorriaga. Dibujo a tinta. 267 x 398 mm. Protocolos Notariales, 5.676, folios 119-125

7 3 1687, junio 8, Vitoria (Álava)

Traza del paredón que se quiere hacer en el Colegio de San Prudencio de Vitoria (Seminario). Escritura de condiciones, remate y obligación de la obra por Juan Antonio de Setién Agüero, cantero de Carriazo. Trazado bueno, pero cosido por la mitad. Varias tintas. Original. Medidas: 400 x 312 mm. Protocolos Notariales, 6.015, folios, 260 a 265

103 7 4 1687, octubre 6, Uncella del Valle (Álava)

Retablo de la Iglesia Parroquial de San Pedro de la Villa de Uncella del Valle. Traza del Retablo de la Iglesia Parroquial de San Pedro de Uncella. En escritura de obligación y condiciones de obra en San Juan de Iturriaga, maestro arquitecto, y en Isidro de Garay, maestro cantero. Procede del Protocolo Notarial de Aramayona del año 1687 de José de Murua. Dibujo a tinta y acuarela. 1450 x 305mm (foto partida en dos) Protocolos Notariales, 3.808, folio 63-66 7 4 / 1

7 4 / 2 7 4 / 3

104 7 5 1688, mayo 5, Hermua (Álava)

Presa y Molino de Hermua. Traza para la construcción de la Presa y el cubo del Molino de Hermua realizada por Felipe de Ezcurra. En escritura de obligación de obra de los maestros canteros, Ignacio de Azpuru y Juan de Vicuña. Procede del Protocolo Notarial de la Hermandad de Barrundia del año 1688 de Juan López de Elorriaga y Mendivil. Dibujo a tinta. 200 x 320 mm. Protocolos Notariales, 5.679, folios 74-77

7 6 1688, julio 20, Vitoria (Álava)

Casa en la Iglesia Colegial de Santa María de Vitoria. Traza de la Casa habitación sobre la Bóveda del Pórtico de la Iglesia Colegial de Santa María de Vitoria. En escritura de obligación de obra en Aparicio de Ascarregui, maestro carpintero y los maestros albañiles, Miguel de Basterra y Lorenzo Fernández de Allendeloyo. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1688 de Antonio de Maturana. Dibujo a tinta. 275 x 375 mm. Protocolos Notariales, 1.911, folios 566-574

105 7 7 1690, mayo 12 - 1690, junio21, Labastida (Álava)

Bóveda de la Capilla a realizar en la Torre de la Iglesia de Santa María de Labastida. Traza de la Bóveda de la Capilla a realizar en el hueco de la Torre de la Iglesia de Santa María de Labastida. En escrituras de condiciones, subasta y remate de la obra en el maestro de cantería, D. Francisco de Aza Isla, natural de las Pilas en Cantabria. Procede del Protocolo Notarial de Labastida del año 1690 ante el escribano, D. Felipe de Areta. Dibujo a tinta. 210 x 315 mm. Protocolos Notariales, 10.957, folios 165rº a 170rº

7 8 1693, febrero 5, Vitoria (Álava)

Traza del noviciado del Convento de San Francisco (desaparecido). Escritura de condiciones y obligación de la obra por Felipe de Ezcurra, cantero de Vitoria. Trazado bueno, aunque muy doblado por su longitud. Varias tintas. Original. Medidas: 1.035 x 319 mm. Protocolos Notariales, 6.076, folios 92 a 95

106 7 9 1694, mayo 4 - 1694, junio 30, Chinchetru (Álava)

Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial de Chinchetru. Traza para la erección del Retablo de la Capilla Principal de la Iglesia Parroquial de Chinchetru. En escritura de condiciones y remate de la obra en el maestro arquitecto de Vitoria, D. Mateo Ortiz de Zárate. Procede el Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria del año 1694 del escribano, D. Juan Antonio de Maturana. Dibujo a tinta y acuarela. 150 x 570 mm. Protocolos Notariales, 6.075, folios 471vº a 477

8 0 1697, abril 25, Vitoria (Álava)

Torre del Reloj de la Plaza Mayor de Vitoria. Trazas del capitel para la Torre del Reloj de la Plaza Mayor de Vitoria. En escritura de obligación y condiciones de obra en Francisco de Arregui. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1697 de Juan Antonio de Maturana. Dibujo a grafito, tinta y acuarela. 290 x 337 mm. 290 x 337 mm. Protocolos Notariales, 9.515, sin foliar

107 8 1 1698, abril 13, Labastida (Álava)

Humilladero de Nuestra Señora de Toloño. Traza de planta y fachada para la edificación del Humilladero debajo del Santuario de Nuestra Señora de Toloño. En escritura de remate de las obras de cantería y carpintería en Francisco de la Aza Vilar. Procede del Protocolo Notarial de Labastida del año 1698 de José de Samaniego. Dibujo a tinta y acuarela. 210 x 310 mm. Protocolos Notariales, 10.944, folios 4 a 10

8 2 1699, junio 1 - 1700, marzo 15, Barajuen en el Valle (Álava)

Retablo Principal de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Barajuen. Traza del Retablo Principal de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de la localidad de Barajuen, realizada por Domingo de Ascave. En escritura de remate y obligación de obra en Martín de Allanegui, maestro escultor, vecino de Tolosa y en Martín de Ibarlucea, maestro arquitecto, vecino de Elorrio. Procede del Protocolo Notarial de Aramayona del año 1700 de Martín Martínez de Murua. Dibujo a tinta y acuarela. 630 x 285 mm. Protocolos Notariales, 5.849, folios 131 a 134

108 8 3 1702, febrero 19, Aberasturi (Álava)

Construcción del Coro de la Iglesia Parroquial de San Esteban en Aberasturi (Álava). Traza para la construcción del Coro de la Iglesia Parroquial de San Esteban en la localidad de Aberasturi (Álava). En escritura de obligación y condiciones de obra de Antonio de Azcarregui, carpintero de Vitoria. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1702 de Domingo Ibáñez de Hermua. Protocolos Notariales, 105, folios 69-84

109 8 4 / 1

8 4 / 2

8 4 1702, junio 20 - 1702, noviembre 5, Heguilaz (Álava)

Construcción de la Torre y del Campanario de la Iglesia Parroquial de Heguilaz. Traza de obra para la edificación de la Torre del Campanario de la Iglesia Parroquial de Heguilaz. Procede de las escrituras de condiciones de obra, subasta y remate de la obra en el maestro de cantería, de Viana, Joseph de Andriano, quien a su vez cede al Maestro de cantería, Diego de Iriarte, vecino de Villanueva de Urrechu. En el Protocolo Notarial de la Villa de Salvatierra del año 1702 ante el escribano, Juan Agustín Ochoa de Chinchetru. Dibujo a tinta y acuarela verde y naranja. 696 x 300 mm. Protocolos Notariales, 8.907, folios 266 a 275vº

110 8 5 1705, junio 14 - 1705, julio 6, Vitoria (Álava)

Encajonado de piedra de las Sepulturas de la Iglesia Colegial de Santa María de Vitoria. Traza del encajonado y enlosado en piedra de ochenta y cinco Sepulturas en la Capilla Mayor de la Iglesia Colegial de Santa María de Vitoria. En escritura de remate y condiciones de obra en los maestros de cantería y albañilería, D. Andrés Díaz de Arcaute, Santiago de Alday, Juan de Marañón y Pedro de Elejalde. Procede del Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria del año 1705 del escribano del número D. Juan Antonio de Maturana. Dibujo a tinta y grafito. 194 x 315 mm. Protocolos Notariales, 8.825, folios 830 a 836

111 8 6 1706, marzo 25, Aramayona (Álava)

Reedificación de la Ermita de Nuestra Señora de Ibabe en Aramayona. Trazas de la planta y portada para la reedificación de la Ermita de Nuestra Señora de Ibabe en Aramayona. En escritura de subasta, obligación y condiciones de obra rematada en el cantero de Ibabe de Aramayona, José de Amilburu. Procede del Protocolo Notarial de Aramayona del año 1.706 de Martín de Romarate. Dibujos a tinta y grafito. 586 x 155 mm 407 x 160 mm. Protocolos Notariales, 2.582, folios 52-60

8 6 / 2

8 6 / 1

112 8 7 1710, julio 23, Vitoria (Álava)

Dorado de las andas de San Prudencio, Patrón de Álava. Traza para el dorado de las andas de San Prudencio, Patrón de Álava. En escritura de subasta, obligación y condiciones de obra para el dorado de las andas de San Prudencio, rematada en Gregorio de Larrar, arquitecto y Manuel de Andrada Ladrón de Guevara, pintor. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1710 de Juan Antonio de Maturana. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 186 x 225 mm. Protocolos Notariales, 200, folios 510-515

113 8 8 / 1

8 8 / 2 8 8 1711, febrero 23, Elciego (Álava)

Construcción de la Ermita de Santa Cruz y San Vicente de Elciego (Álava). Traza de la cimentación y cubierta para la construcción de la Ermita de Santa Cruz y San Vicente de Elciego (Álava). En escritura de obligación y condiciones de la obra de Nicolás de Aguirre, carpintero de San Vicente de la Sonsierra. Procede del Protocolo Notarial de Elciego del año 1711 de José Ramírez. Dibujo a plumilla coloreado en aguadas. Traza de cimentación 184 x 314 mm. Traza de cubierta 172 x 285 mm. Protocolos Notariales, 8.261, folios 21-27

114 8 9 1711, mayo 25, Rivabellosa (Álava)

Puente de Rivabellosa sobre el Río Bayas. Traza para la construcción del Puente de Rivabellosa sobre el Río Bayas. En escritura de obligación del maestro de cantería, José de Arruzaval, de Salinas de Añana. Procede del Protocolo Notarial de Ribera Alta y Estavillo del año 1711 de Lorenzo de Lete. Dibujo a tinta. 195 x 306 mm. Protocolos Notariales, 8.812, folios 103-106

9 0 1715, enero 27, Roma (Italia)

Sellos de Notarios Apostólicos. Sellos en tinta a tampón de los Notarios Apostólicos de la Curia Pontificia, Don Domingo Millán de Lara, Juan Jacinto Celada y Bartolomé Veserna. En escritura de poder otorgada en Roma por D. Antonio de Sosoaga, presbítero de la Diócesis de Calahorra, a D. Bartolomé de Sosoaga, cura de la Iglesia de Foronda, para la toma del beneficio de Astudillo. Procede del Protocolo Notarial de Foronda del año 1715 de Juan Bautista de Mendivil. Tres sellos en tinta legalizando firmas en poder notarial. Protocolos Notariales, 125, folio 479 v

115 9 1 1717, junio 13, Vitoria (Álava)

Traza del dorado del colateral de San Bartolomé de la Iglesia de San Pedro de Vitoria (Álava). Escritura de condiciones y obligación de la obra por Bartolomé de Aguirre, pintor y dorador de Vitoria. Trazado regular. Una tinta. Original. Medidas: 190 x 189 mm. Protocolos Notariales, 9.134, folios 77 a 81

9 2 1718, junio 19, Amurrio (Álava)

Construcción Espadaña Iglesia de Santa María de Amurrio (Álava). Traza para la construcción de la Espadaña de la Iglesia Parroquial de Santa María de Amurrio. En escritura de obligación y condiciones de obra de Domingo de Aguirre, cantero de Orduña. Procede del Protocolo Notarial de Amurrio del año 1718 de Francisco Antonio de Bañueta. Dibujo a tinta coloreado en aguada. 303 x 412 mm. Protocolos Notariales, 12.072, folios 143-147

116 9 3 1719, julio 3, Vitoria (Álava)

Casas en el Barrio detrás de San Pedro de Vitoria. Traza para edificar dos casas en el Barrio detrás de la Iglesia de San Pedro de Vitoria. En escritura de obligación de obra de Andrés Díaz de Arcaute, maestro de cantería. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1719 de Pedro Antonio de Medinilla. Dibujo a tinta. 365 x 312 mm. 290 x 202 mm. Protocolos Notariales, 1.703, folios 394-399

9 3 / 1

9 3 / 2

117 9 4 1727, abril 15, Vitoria (Álava)

Construcción de la Fuente el Mineral. Traza para la construcción de la Fuente del Mineral compuesta de dos fuentes con sus arcas. En escritura de obligación y condiciones de obra del cantero de Vitoria D. Andrés Díaz de Arcaute. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1727 de José de la Pedrosa y Llama. Dibujo a tinta. 187 x 306 mm. Protocolos Notariales, 742, folios 223-230

9 5 1731, junio 6, Ali (Álava)

Fuente de Ali. Traza de los caños y pared de la Fuente de Ali. En escritura de obligación de obra en Miguel de Gorospe, maestro de cantería y fontanero. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1731 de Eugenio Ángel de Herrazu. Dibujo a tinta. 370 x 310 mm. Protocolos Notariales, 9.159, folios 411-418

118 9 6 1731, junio 27 - 1731, octubre 15, Trocóniz (Álava)

Retablo del Altar Mayor de la Iglesia Parroquial de San Vicente de Trocóniz. Diseño del Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial de San Vicente de Trocóniz de Domingo López de Alegría. En escritura de remate y obligación de obra en Juan Ángel de Nagusia, maestro arquitecto de Estella. Procede del Protocolo Notarial de la Hermandad de Iruraiz del año 1.731 de Domingo Díaz de Arcaya. Dibujo a tinta 290 x 405 mm. Protocolos Notariales, 761, folios 57 a 70

119 9 7 1732, abril 4, Madrid

Escudo de Armas de la Casa Solariega de Ávila. Escudo de Armas de la Casa Solariega de Ávila, certificación genealógica de la Antigüedad y linaje de la Casa Solariega de Ávila, realizado por Antonio Gómez Arévalo a petición de Manuel de Ávila Urizarna Larrea y Zúñiga. Óleo sobre vitela. Portada. Tamaño folio. Archivo Familiar Ocio-Salazar, 21.151, portada

120 121 9 8 1734, septiembre 4, Vitoria

Abasto de Carnicerías de Vitoria. Traza de la Casa de la Dehesa en la Llanada de Olárizu para el abasto de las Carnicerías de Vitoria. En escritura de remate y obligación de obra en Domingo Díaz de Berricano, albañil. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1734 de Joaquín González de Echavarri. Dibujo a tinta y acuarela. 420 x 555 mm. Protocolos Notariales, 769, folios 301-307

9 9 1734, septiembre 23, Olárizu (Vitoria, Álava)

Traza de la carpintería de la Casa de la Dehesa de Olárizu (Vitoria). Escritura de condiciones y obligación de la obra por Eugenio Ortíz de Zárate, carpintero de Vitoria. Trazado bueno, pero doblado y algo roto por los dobles. Varias tintas. Original. Medidas: 422 x 554 mm. Protocolos Notariales, 769, folios 336 a 342

122 1 0 0 1735, junio 12, Berrosteguieta (Álava)

Construcción de la Tejera de Berrosteguieta. Traza de la estructura vertical de la carpintería para la construcción de la Tejera en Berrosteguieta. En escritura de obligación y condiciones de obra de Domingo de Berricano y José de Uriarte, canteros de Vitoria y el carpintero, Manuel de Igarza. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1735 de Eugenio Ángel de Herrazu. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 309 x 410 mm. Protocolos Notariales, 739, folios 533-540

1 0 1 1735, julio 29, Vitoria (Álava)

Construcción Puente de Lacorzanilla. Traza para la construcción del nuevo Puente de Lacorzanilla en el río que baja de Berantevilla (Álava). En escritura de obligación de obra del maestro de cantería, Martín de Uriarte, vecino de Larrea. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1735 de Joaquín González de Echavarri. Dibujo a tinta y acuarela. 310 x 370 mm. Protocolos Notariales, 770, folios 551 a 815

123 1 0 2 / 1

1 0 2 / 2

1 0 2 1737, marzo 15 - 1737, julio 29, Ozaeta (Álava)

Coro de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Ozaeta. Trazas del arco y escalera y barandillas del Coro de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Ozaeta realizada por el maestro de cantería y albañil, Martínez de Imaz. En escritura de remate y obligaciones de obra en Gregorio de Aguirre, maestro cantero y Manuel de Amezua, maestro cerrajero, vecinos de Salvatierra. Procede del Protocolo Notarial de Maturana del año 1737 de Pedro Antonio de Azua. Dibujos a tinta. 428 x 306 mm. 610 x 430 mm. Protocolos Notariales, 4.138, folios 93-102

124 1 0 3 1736, mayo 13 - 1736, junio 13, Azua (Álava)

Traza de reparación de carpintería para la reparación de la Iglesia Parroquial de Azua. Traza de obra de la carpintería para la reparación del tejado e igualación de los Muros de la Iglesia Parroquial de Azua, que se atribuye al maestro carpintero, Simón de Madina, quién remata dicha obra al ofrecer una baja sobre el precio de remate de la subasta, al especificar las condiciones de obra que la traza no es firmada por el maestro trazador, al no saber escribir, circunstancia que vuelve a repetirse en la escritura de obligación de la obra de carpintería de 13 de junio de 1736. Procede de las escrituras de pliego de condiciones, subasta y remate y obligaciones de las obras de cantería y carpintería para la reparación de la Iglesia Parroquial de Azua. Recogida en el Protocolo Notarial de la Hermandad de Barrundia del año 1736 ante el escribano público, Pedro Antonio de Azua. Dibujo a tinta. 470 x 415 mm. (Traza con manchas de humedad y la acción de xilófagos). Protocolos Notariales, 8.913, folios 151rº - 166vº

1 0 4 1736, mayo 27, Vitoria (Álava)

Apeo de Larrinaga, su balsa y Molino de Escalmendi. Apeo del aprovechamiento común del lugar de Larrinaga entre los cuatro lugares de Betoño, Gamarra, Elorriaga y Arcaute. En escritura de ajuste, convenio y transacción. Del Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria del año 1736, del escribano y notario público D. Eugenio Ángel de Herrazu. Dibujo a tinta. 315 x 417 mm. Protocolos Notariales, 859, folios 530-542

125 1 0 5 1737, noviembre 19, Labastida (Álava)

Casa del Mayorazgo de Fontaleche. Traza de la Casa del Mayorazgo de Fontaleche fundado por los Señores de Vergara. En escritura de obligación de obra entre Juan Bautista Ramírez de la Piscina y Zambrana y el maestro de cantería, José de Aguirre. Procede del Protocolo Notarial de Labastida del año 1737 de Francisco de Landa Ocio. Dibujo a tinta. 200 x 308 mm. Protocolos Notariales, 11.010, folios 88-95

1 0 5 / 1 1 0 5 / 2

126 1 0 6 1737, enero 25, Labastida (Álava)

Casa en Labastida. Traza para edificar una Casa en la antigua Cárcel de Labastida. En escritura de obligación de obra en Ignacio de Elejalde, maestro de cantería, vecino de Miravalles (Vizcaya). Procede del Protocolo Notarial de Labastida del año 1737 de Antonio de Amurrio. Dibujo a tinta y acuarela. 190 x 306 mm. Protocolos Notariales, 11.175, folios 12-29

1 0 6 / 1 1 0 6 / 2

1 0 6 / 3

127 1 0 7 1738, enero14, Vitoria (Álava)

Habitación en el Pórtico de la Iglesia Parroquial de Betoño. Traza de la habitación encima del Pórtico de la Iglesia Parroquial de San Esteban de Betoño. En escritura de obligación y condiciones de obra de Miguel de Olalde, Domingo de Olaguibel y Miguel de Gorospe, canteros. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1738 de Eugenio Ángel de Herrazu. Dibujo a tinta. 190 x 303 mm. Protocolos Notariales, 846, folios 45-53

1 0 8 1738, octubre 5, Vitoria (Álava)

Casas en Larrinzar y Dallo. Traza de planta realizada por Miguel de Gorospe para construir dos casas en las localidades de Larrinzar y Dallo (Álava), propias de Antonio Manuel Gil, alcalde de Miranda de Ebro. En escritura de obligación y fianza de obra en Miguel de Gorospe y Nicolás de Izarra. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1738 de Eugenio Ángel de Herrazu. Dibujo a tinta y acuarela. 370 x 310 mm. Protocolos Notariales, 846, folios 887-899

128 1 0 9 1739, agosto 16 - 1739, septiembre 25, Arechavaleta (Álava)

Casa y Horno de la Ermita de San Lorenzo en el Valle de Arechavaleta. Traza de la Casa y Horno de la Ermita de San Lorenzo, en el Barrio de Apoza Echavarria del Valle de Arechavaleta. En escritura de remate y obligación de obras en Tomás de Umerez, maestro de cantería y Miguel de Lachistegui, maestro carpintero. Procede del Protocolo Notarial de Arechavaleta del año 1739 de Juan Antonio de Zarate. Dibujo a tinta. 200 x 304 mm. Protocolos Notariales, 748, folios 119-122

129 1 1 0 1740, diciembre, Vitoria (Álava)

Adorno página portada mes de diciembre Protocolo Notarial. Dibujo figurativo del mes de diciembre con simbología heráldica, mitológica y eclesiástica. En portada de las escrituras notariales del mes de diciembre del año 1740. Del Protocolo Notarial de Vitoria de Eugenio Ángel de Herrazu. Dibujo en varias tintas coloreado en aguadas. 210 x 330 mm. Protocolos Notariales, 844, folio 1046 bis 1 1 0 / 1

1 1 0 / 2 1 1 0 / 3

130 1 1 0 / 4 1 1 0 / 5

1 1 0 / 6 1 1 0 / 7

131 1 1 0 / 8 1 1 0 / 9

1 1 0 / 1 0 1 1 0 / 1 1

132 1 1 0 / 1 2

1 1 1 1741, mayo 23 - 1741, julio 16, Azua (Álava)

Encajonamiento y enlosado de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol de Azua. Traza realizada por Miguel de Gorospe para el encajonado de las sepulturas y enlosado de los suelos de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol de la localidad de Azua. En escritura de remate y obligación de obra de Domingo Martínez de Sarria, maestro de cantería de Vitoria. Procede del Protocolo Notarial de Azua del año 1741 de Pedro Antonio Ruiz de Azua. Dibujo a tinta. 440 x 310 mm. Protocolos Notariales, 876, folios 308-321

133 1 1 2 1742, junio 24, Vitoria (Álava)

Traza para la construcción de un Horno en la Casa de Antonio Zabarte en la Brullería. Traza, realizada por el maestro albañil, D. Antonio de Elguea, para la construcción de un Horno en la Casa que habita Antonio de Zabarte en la Vecindad Tercera de la Cuchillería, llamada Brullería, propiedad del Cabildo de la Iglesia de Santa María de Vitoria. Procede de la escritura de condiciones, convenio y ajuste de obra. En el Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria del año 1742 del escribano, Pedro Antonio de Mendivil. Dibujo a tinta coloreado en azul. 210 x 355 mm. Protocolos Notariales, 799, folios 564 -570

134 1 1 3 1744, octubre 22, Asteguieta (Álava)

Construcción Torre Iglesia Parroquial de Asteguieta. Trazas del zampeado de zapatas y alzado de la Torre de la Iglesia Parroquial de Asteguieta. En escritura de obligación y condiciones de obra de Felipe de Aguirre, carpintero de Vitoria. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1744 de Pedro Antonio de Mendivil. Dibujo a lápiz remarcado a tinta y sombreado en aguadas. Traza del zampeado 190 x 330 mm. Traza del alzado torre 385 x 305 mm. Traza del tejado 444 x 305 mm. Protocolos Notariales, 662, folios 844-853 1 1 3 / 1

1 1 3 / 2

135 1 1 4 1746, marzo 14, Vitoria (Álava)

Arcos y Bóvedas de la carnicería de la Casa de la Alhóndiga. Traza realizada por Rafael Antonio de Olaguibel, maestro arquitecto de los Arcos y Bóvedas de la carnicería en la Casa de la Alhóndiga de Vitoria. En escritura de obligación de obra de José de Cerrillo, maestro albañil. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1746 de Joaquín González de Echavarri. Dibujo a tinta. 420 x 310 mm. Protocolos Notariales, 8.662, folios 110-117

1 1 5 1747, enero 18, Elciego (Álava)

Monumento del Retablo de la Iglesia Parroquial de Elciego. Traza del maestro pintor, D. Francisco Laboria para la fabricación de un Monumento en el Altar de la Iglesia Parroquial de Elciego, en cuyos lienzos debe pintarse al óleo El Martirio de San Andrés. Procede de la escritura de convenio y ajuste entre el mayordomo de la fábrica de la Iglesia de Elciego, D. Santiago López con el maestro pintor, D. Francisco Laboria. En el Protocolo Notarial de Elciego del año 1747 del escribano público, D. Francisco Javier Ramírez. Dibujo a lápiz. 155 mm. 109 mm. Sobre folio de 198 x 301 mm. Protocolos Notariales, 8.208, folios 16- 17

136 1 1 6 1747, junio 21, Vitoria (Álava)

Casa en el Barrio del Santo Cristo de la Buena Dicha. Traza de Rafael Antonio de Olaguibel de la Casa del Coro de la Iglesia de San Pedro en el Barrio del Santo Cristo de la Buena Dicha de Vitoria. En escritura de remate, obligación y condiciones de obra en Bautista de Orueta, albañil y carpintero. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1747 de Joaquín González de Echavarri. Dibujo a lápiz y tinta. 410 x 310 mm. Protocolos Notariales, 702, folios 210-216

1 1 7 1747, octubre 29 - 1747, noviembre 20, Echavarri-vviña (Álava)

Encajonado y enlosado de la Iglesia Parroquial de la Asunción de Echavarri-viña. Traza del encajonamiento de las sepulturas y enlosado de la Iglesia Parroquial de la Asunción de la localidad de Echavarri-viña. En escritura de remate y obligación de obra de Matías de Montalbán, maestro de cantería, vecino de Vitoria e Ignacio de Idiáquez, maestro carpintero, vecino de Marquinez. Procede del Protocolo Notarial de la del año 1747 de Juan Antonio de Azcunaga. Dibujo a tinta. 420 x 310 mm. Protocolos Notariales, 922, 290-298

137 1 1 8 1748, abril 28, Laguardia (Álava)

Traza de edificación del Horno y de la Tejera de Laguardia. Traza de la obra para la edificación del Horno y de la Tejera de Laguardia, del maestro arquitecto, D. Pedro de Elejalde. En escritura de condiciones y remate de obra. Procede del Protocolo Notarial de la Villa de Laguardia de los años 1746 a 1748 del escribano del número D. José Miguel de Palacios. Dibujo a tinta y acuarela. 210 x 318 mm. Protocolos Notariales, 7.155, folios 70 a 75

1 1 9 1749, marzo 1, Arriaga (Vitoria, Álava)

Construcción Sacristía y Capillas de la Iglesia Parroquial de Arriaga. Traza de la planta de la Iglesia Parroquial de Arriaga para la construcción de la Sacristía y dos Capillas. En escritura de obligación y condiciones de obra de Domingo Martínez de Sarria, cantero de Vitoria. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1749 de Eugenio Ángel de Herrazu. Dibujo a tinta sombreado en grafito. 390 x 307 mm. Protocolos Notariales, 606, folios 112-123

138 1 2 0 1749, diciembre 3, Labastida (Álava)

Dubio de Cueva en Labastida. Traza de Cueva en Labastida en declaración de los Dubios de Cueva entre Tomás Ruiz de Loyzaga y Andrés de la Hera. Procede del Protocolo Notarial de Labastida del año 1749 de Francisco de Landa Ocio. Dibujo a tinta y acuarela. 210 x 310 mm. Protocolos Notariales, 11.016, folios 26-29

139 1 2 1 1750, febrero 21, Miñano Mayor (Álava)

Casas de la Obra Pía del Inquisidor Juan Bautista de Arzamendi. Traza para la edificación de las Casas de la Obra Pía del Inquisidor Juan Bautista de Arzamendi. En escritura de remate de obra en Domingo Fernández de Larrinoa, maestro de cantería de Gopegui y en Domingo de Betolaza, maestro carpintero del lugar de Urrunaga. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1750 de Andrés de Lezana. Dibujo a tinta. 435 x 360 mm. Protocolos Notariales, 8.935, folios 73-87

1 2 1 / 1

1 2 1 / 2 1 2 1 / 3

140 1 2 2 -11 2 3 1750, agosto 18, Labastida (Álava)

Cascarón de la Torre de la Iglesia Parroquial de Labastida. Traza de la reparación del Cascarón de la Torre de la Iglesia Parroquial de Labastida. En escritura de remate y obligación de obra en Juan Bautista de Solaya, maestro de cantería. Procede del Protocolo Notarial de Labastida del año 1750 de Juan Antonio de Amurrio. Dibujo a tinta. 190 x 200 mm. Protocolos Notariales, 11.188, folios 53-57

141 1 2 4 1751 Pancorbo (Burgos)

Escudo de la Villa de Pancorbo y adorno floral de la portada del libro. Escudo de la Villa de Pancorbo (Burgos) y adorno floral de la portada. En libro de cuentas del estado de Caballeros Hijosdalgo de la Villa de Pancorbo. Anteportada y portada. Dibujos a tinta. Tamaño folio. Archivo Familiar Ocio-Salazar, 22.011, portada

142 1 2 4 / 1

143 1 2 4 / 2

1 2 5 1751, mayo 5 - 1751, mayo 9, Obecuri (Álava)

Venta nueva en el lugar de Obecuri. Traza de planta para la construcción de una Venta en el lugar de Obecuri. En escritura de remate y obligación de obra en Domingo y Ventura de Ciarra, maestros de cantería de Sansol y los maestros carpinteros, José de Arimama, vecino de Quintana, Juan Antonio de Arrazola y Antonio de Ezpeleta, vecinos de Oñate. Procede del Protocolo Notarial de Bernedo del año 1751 de José de Villela García. Dibujo a tinta. 210 x 310 mm. Protocolos Notariales, 8.502, folios 34-37

144 1 2 6 1751, julio 18 - 1751, julio 23, Cerio (Álava)

Casa en Cerio. Traza de la planta de una Casa a construir en Cerio perteneciente a la Obra Pía fundada por el Inquisidor, Juan Bautista de Arzamendi. En escritura de remate y obligación de obra en Santiago de Aspiazu, maestro de cantería, vecino de Villareal y en José de Uriarte, maestro carpintero, vecino de Vitoria. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1751 de Andrés de Lezana. Dibujo a tinta. 395 x 300 mm. Protocolos Notariales, 1.000, folios 713-722

1 2 7 1732, febrero 8, Vitoria (Álava)

Pilón de la Fuente de la Plaza Mayor de Vitoria (Álava). Traza del Pilón de la Fuente de la Plaza Mayor de Vitoria. En escritura de remate de obra en Miguel de Gorospe, maestro de cantería y fontanero. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1732 de Cristóbal Domingo de Zaldós. Dibujo a tinta. 300 x 295 mm. Protocolos Notariales, 10.511, folios 70-73

145 1 2 8 1752, febrero 25 - 1752, marzo 12, Vitoria (Álava)

Casas en la calle de la Herrería de Vitoria. Traza de planta para la construcción de dos Casas en el solar de la Iglesia Parroquial de San Pedro en la calle de la Herrería. En escritura de remate y obligación de obra en Domingo Martínez de Sarria, maestro de cantería y en Nicolás de Izarra, maestro carpintero. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1752 de Andrés de Lezana. Dibujo a tinta. 420 x 298 mm. Protocolos Notariales, 1.309, folios 194-209

1 2 9 1753, diciembre 13, Miñano Mayor (Álava)

Retablos colaterales de la Iglesia Parroquial de San Lorenzo de Miñano Mayor. Traza de los Retablos colaterales de la Iglesia Parroquial de Miñano Mayor, realizada por el maestro arquitecto, Lorenzo de Ugarte. En escritura de obligación y condiciones de obra en Lorenzo de Ugarte, maestro arquitecto y en el maestro latonero, Juan Antonio Pérez de Uriarte, vecino de Vitoria. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1753 de Andrés de Lezana. Dibujo a grafito y tinta. 215 x 325 mm. Protocolos Notariales, 8.936, folios 749-753

146 1 3 0 1754, agosto 30, Vitoria (Álava)

Reparación de la Casa del Conde de Villaoquina, en el Barrio del Barrancal de Vitoria. Traza de la reparación de la Casa del Conde de Villaoquina, en el barrio del Barrancal de Vitoria. En escritura de obligación de obra del maestro carpintero, Felipe de Aguirre. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1754 de Francisco Miguel Díaz del Carpio. Dibujo a tinta. 370 x 210 mm. Protocolos Notariales, 1.414, folios 393-397

1 3 1 1755, mayo 19, Vitoria (Álava)

Construcción de la Capilla de San Martín en la Iglesia Parroquial de San Miguel de Vitoria. Traza de la cubierta para la construcción de la Capilla de San Martín (nobles) en la Iglesia Parroquial de San Miguel de Vitoria. En escritura de obligación y condiciones de obra de Martín de Gorostiza, carpintero de Vitoria. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1755 de Jorge Antonio de Azua. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 200 x 310 mm. Protocolos Notariales, 1.114, folios 184-193

147 1 3 2 1756, agosto 20, Ibarra del Valle de Aramayona (Álava)

Construcción del puente de Zelaizabalas. Traza de obra para la construcción del Puente de Zelaizabalas. En escritura de "candelas y almonedas públicas para la execución del Puente de Zelaizabalas que es de cal y canto y de piedra silería, que es la división de las jurisdicciones de este Valle y de la Noble Villa de Ochandiano", por Baltasar de Amilburu, cantero de Aramayona. Procede del Protocolo Notarial de Aramayona de los años 1755-1756 de Tomás de Salterain. Dibujo a tinta. 280 x 310 mm. Protocolos Notariales, 1.226, folios 61-80

1 3 3 1761, enero 28, Ascarza (Álava)

Casa del Conde de Mora en la localidad de Ascarza (Álava). Traza para construir una Casa en Ascarza, propiedad del Conde de Mora. En escritura de obligación y condiciones de obra en Martín de Gorostiza, maestro carpintero de Vitoria. Procede del Protocolo Notarial de Salvatierra de los años 1759 a 1762 de Bernardo de Múgica. Dibujo a tinta. 400 x 313 mm. Protocolos Notariales, 1.491, folios 6-11

148 1 3 4 1761, abril 16, Menagaray (Álava)

Puerta-ventana de la Casa de Francisco Antonio de Mendieta en Menagaray (Álava). Traza de la puerta-ventana de la Casa de Francisco de Mendieta en Menagaray. En escritura de obligación del ensamblador de puertas y ventanas, Francisco de la Peña, maestro ensamblador de Bilbao. Procede del Protocolo Notarial de Menagaray del año 1761 de Juan José de Villachica. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 140 x 200 mm. Protocolos Notariales, 13.054, folios 91-96

1 3 5 1761, octubre 18, Ibarra del Valle de Aramayona (Álava)

Construcción del Puente de Machalenpozo. Traza de obra para la construcción del Puente de Machalenpozo. En escritura de obligación de obra de Domingo de Hermua, Juan de Iturralde y Pedro Gorostiza, maestros de cantería. Procede del Protocolo Notarial del Valle de Aramayona del año 1761 de Antonio de Zuazua. Dibujo a tinta. 415 x 310 mm. Protocolos Notariales, 1.003, folios 190-193

149 1 3 6 1764, diciembre 18, Menagaray (Álava)

Dibujos del ensamblaje de puertas, ventanas y demás de la casa de nueva planta que intenta hacer Manuel de Villachica, Procurador General de Álava. Escritura de condiciones y obligación de la obra por Fernando de Aguirre, Antonio de Gabiña y Carlos de Ugarte, carpinteros y ensambladores de Amurrio. Trazados buenos. Una tinta. Originales. Las medidas son todas iguales al estar integradas en las condiciones de carpintería y demás. Son 7 y miden cada una 300 x 195 mm. Protocolos Notariales, 13056, folios 216 a 225

1 3 7 1765, marzo 6, Uribarri (Álava)

Retablo Iglesia Parroquial de San Esteban de Uribarri (Álava) Traza del colateral del Retablo de la Iglesia Parroquial de San Esteban de Uribarri del Valle de Aramayona (Álava); firma al pie, Nicolás de Ibargoen, arquitecto. En escritura de obligación y condiciones de obra de Joaquín de Unzeta, arquitecto de Marquina. Procede del Protocolo Notarial de Aramayona del año 1765 de Antonio de Zuazua. Dibujo a tinta sombreado en aguadas. 490 x 116 mm. Protocolos Notariales, 2.727, folios 66-72

150 1 3 8 1765, abril 25, Vitoria (Álava)

Bebedero del Portal de la Herrería en Vitoria (Álava). Traza para el traslado del Bebedero del Portal de la Herrería a la pared de los bujeros que se encuentra frente a la Casa Mesón de la viuda de Nicolás de Arteaga. En escritura de obligación y condiciones de obra de Pedro Francisco de Gorospe, cantero de Vitoria. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1765 de Tomás Antonio de Espejo. Dibujo a tinta sobre papel coloreado en aguadas. 410 x 286 mm. Protocolos Notariales, 9.231, folios 36-41

151 1 3 9 / 1

1 3 9 / 2

1 3 9 1765, noviembre 13, Echavarri-vviña (Álava)

Dorado y estofado del Retablo Iglesia Parroquial de Echavarri-viña. Trazas del dorado y estofado del cabecero y columnas del Retablo de la Iglesia Parroquial de Echavarri-viña de la Hermandad del Duque del Infantado (Álava). En escritura de obligación y condiciones de obra de Juan Ángel Rico, pintor y dorador de Vitoria. Procede del Protocolo Notarial de Echavarri-viña de la Hermandad del Duque del Infantado del año 1765 de Pedro Pablo Sáenz de Maturana. Dibujo a lápiz y tinta, coloreados en aguadas. Traza del capitel 398 x 310 mm. Traza de las columnas 414 x 310 mm. Protocolos Notariales, 9.069, folios 119-123

152 1 4 0 1772, abril 12, Vitoria (Álava)

Capilla de la Veracruz en la Iglesia Parroquial de San Vicente de Vitoria. Traza de la planta de la Capilla de la Veracruz de la Iglesia Parroquial de San Vicente de Vitoria para la realización de casa habitación sobre ella. En escritura de obligación y condiciones de obra en Martín de Ciorraga, Pedro Francisco de Gorospe y Antonio de Elguea, maestros de obras. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1772 de Pablo Antonio Ruiz de Pinedo. Dibujo a tinta. 430 x 3293 mm. 410 x 270 mm (falta foto) Protocolos Notariales, 9.000, folio 191-215

1 4 0 / 1

1 4 0 / 2

153 1 4 1 1766, octubre 18, Arceniega (Álava)

Construcción de la Ermita de San Antonio de Arceniega (Álava). Traza de la planta y del alzado para la construcción de la Ermita de San Antonio en la Villa de Arceniega (Álava). En escritura de obligación y condiciones de obra de Sebastián de Entramborios, arquitecto y escultor de Arceniega. Procede del Protocolo Notarial de la Villa de Arceniega del año 1766 de Nicolás de Gorbea. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 431 x 305 mm. Protocolos Notariales, 12.346, folios 191-203

1 4 2 1767, mayo 26, Elciego (Álava)

Traza del bebedero de piedra para las caballerías de Elciego. Escritura de condiciones y obligación de la obra por Bernardino Ruíz de Azcarraga, cantero de Cenicero. Trazado bueno, pero doblado por la derecha. Varias tintas. Original. Medidas: 447 x 95 mm. Protocolos Notariales, 7.626, folios 84 a 86

154 1 4 3 1769, enero 15, Araya (Álava)

Casa de la Hermandad de Asparrena en Araya (Álava). Trazas de la planta de la Casa de Reuniones de la Hermandad de Asparrena en Araya. En escritura de obligación de obra de cantería de Domingo de Aguirre. Procede del Protocolo Notarial de Salvatierra del año 1769 de Bernardo de Múgica. Dibujo a tinta. 200 x 310 mm. 340 x 310 mm. 210 x 310 mm. Protocolos Notariales, 9.493, folios 9-14 1 4 3 / 1

1 4 3 / 2 1 4 3 / 3

155 1 4 4 1773, junio 28, Vitoria (Álava)

Camino de Logroño en Puente Alto y encauzamiento del río. Traza del camino a Logroño en Puente Alto y encauzamiento del río. En escritura de remate de las obras en Atanasio de Orueta, el 15 de julio de 1773. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1773 de Jorge Antonio de Azua. Dibujo a tinta. 205 x 290 mm. Protocolos Notariales, 1.612, folios 339-343

1 4 5 1774, marzo 22, Vitoria (Álava)

Restauración de la Torre de la Iglesia de San Miguel de Vitoria. Trazas de la planta para la restauración de la Torre y Capitel de la Iglesia Parroquial de San Miguel de Vitoria (Álava). En escritura de obligación, condiciones y licencia de obra de Valerio de Ascorbe, maestro de obras y torrero de Logroño (La Rioja). Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1774 de Miguel de Robredo y Salazar. Trazado a tinta coloreado en aguadas 293 x 209 mm. Protocolos Notariales, 969, folios 313- 333

156 1 4 6 1774, junio13, Ulibarri de Aramayona (Álava)

Apeo de los terrenos y caminos que rodean a la Iglesia Parroquial de Ulibarri. Mapa de apeos y planta de la Iglesia Parroquial de Ulibarri de Aramayona (Álava). En escritura de apeos de propiedades de la Iglesia Parroquial de Ulibarri. Procede del Protocolo Notarial de Aramayona del año 1774 de Tomás Antonio de Zuazua. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 420 x 420 mm. Protocolos Notariales, 1463, folios 29-33

157 1 4 7 1776mayo 27 - 1776, junio 17, Armentia (Álava)

Traza de cantería para las obras de la Bóveda y Puerta Principal de la Iglesia de Armentia. Traza de las obras de cantería de la Iglesia Parroquial de Armentia, según las condiciones de obras fijadas por el maestro de albañilería, Nicolás Antonio de Aramburu. Procede de la escritura de convenio de obra con el maestro de cantería de la Ciudad de Vitoria, D. Manuel de Laspiur En el Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria ante el escribano, Miguel de Robredo y Salazar del año 1776. Dibujo a tinta 310 x 220 mm. Protocolos Notariales, 1.584, folios 509rº a 517vº

1 4 8 1776, julio 1, Armentia (Álava)

Traza de las obras de carpintería de la Iglesia Parroquial de Armentia. Traza de las obras de carpintería de la Iglesia Parroquial de Armentia del maestro de albañilería, D. Nicolás Antonio de Aramburu. Procede de la escritura de convenio y ajuste de la obra con el maestro carpintero, Javier de Saracibar. Del Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria del año 1776 ante los escribanos, Bruno de Rueda y Miguel de Robredo y Salazar. Dibujo a tinta. 310 x 220 mm. Protocolos Notariales, 1.979, folios 557rº a 567vº

158 1 4 9 1777, abril 14, Arceniega (Álava)

Reforma de la Casa de Martín de Coloma en Arceniega. Trazas de las fachadas y de las plantas para la reforma de la Casa de Martín de Coloma en la Calle de Debajo de la Villa de Arceniega (Álava). En escritura de obligación y condiciones de la obra de Sebastián Entramborios, cantero y Tomás de la Presa, carpintero. Procede del Protocolo Notarial de Arceniega del año 1777 de Pablo Antonio de Aldama. Dibujos tinta coloreados en aguadas. Traza fachada principal 270 x 219mm. Traza fachada posterior 206 x 146 mm. Traza distribución plantas 270 x 219 mm. Protocolos Notariales, 11.601, folios 42-52 y 107-109 1 4 9 / 1

1 4 9 / 2

1 4 9 / 2

159 1 5 0 1777, mayo 25, Arceniega (Álava)

Traza de los reparos de la casa quemada de Manuela de Urruela en la calle de Abajo de Arceniega. Escritura de condiciones y obligación de la obra por Pedro de Beraza, carpintero de Arceniega. Trazado bueno. Una tinta. Original. Medidas: 163 x 303 mm. Protocolos Notariales, 11.601, folios 77 a 81

160 1 5 1 1777, julio 27, Gamarra Mayor (Álava)

Construcción del Puente en Gamarra Mayor. Traza para la construcción del Puente en Gamarra Mayor. En escritura de condición y remate de obra de Nicolás de Aramburu, albañil de Vitoria. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1777 de Tomás Antonio de Espejo. Dibujo a tinta coloreado en aguada. 272 x 302 mm. Protocolos Notariales, 1.705, folios 124-127 y 137-138

161 1 5 2 1777, octubre 1, Vitoria (Álava)

Restauración de la Torre de la Iglesia de San Miguel de Vitoria. Traza para la restauración de la Torre de la Iglesia Parroquial de San miguel de Vitoria o "Torre del Reloj" de Vitoria. En escritura de condiciones y remate de obra de Nicolás de Aramburu, albañil de Vitoria. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1777 de Tomás Antonio de Espejo. Dibujo a tinta coloreado en aguada. 244 x 402 mm. Protocolos Notariales, 1.705, folios 143-149

162 163 1 5 3 1781, mayo 31, Salinillas de Buradón (Álava)

Trazas del barco para cruzar el río Ebro de las Salinas de Buradón y Herrera. Escritura de condiciones y obligación de la obra por Pascual de Hereña, carpintero de Haro. Trazados buenos, aunque uno de ellos está cosido por el centro. Una tinta. Originales. Medidas: (1) 190 x 305 mm. (2) 395 x 312 mm. Protocolos Notariales, 7.993, folios 33 a 41

1 5 3 / 1

1 5 3 / 2

1 5 3 / 3

164 1 5 4 1782, febrero 3, Llodio (Álava)

Construcción de la Casa Consistorial de Llodio. Trazas de los planos para la construcción de la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Llodio (Álava). En escritura de obligación y condiciones de obra de Manuel Esnarriaga, carpintero de Luyando y Felipe de Zabala, cantero de Llodio. Procede del Protocolo Notarial de Llodio del año 1782 de Juan de Barrones. Dibujo a tinta sombreado y coloreado en aguadas. Fachada principal 199 x 308 mm. Planta baja 199 x 302 mm. Alzado lateral 200 x 306 mm. Planta primera 200 x 308 mm. Armazón de la cubierta 200 x 306 mm. Cantería de la fachada 199 x 304 Protocolos Notariales, 12.144, folios 19-40

1 5 4 / 1

1 5 4 / 2

165 1 5 4 / 3

1 5 4 / 4

166 1 5 4 / 5

1 5 4 / 6

167 1 5 5 / 1

1 5 5 / 2 1 5 5 1784, febrero 3, Quintana (Álava)

Apeos de la retroventa de terreno entre Pedro J. Álava y Francisco J. Ruiz de Galarreta. Mapa del apeo de terrenos entre los pueblos de Quintana y Urturi. En escritura de convenio entre Pedro Jacinto de Álava, señor de la Villa de Estarrona y Francisco Javier Ruiz de Galarreta, en nombre del Concejo, justicia y vecinos de Quintana. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1784 de Juan Antonio de Sarralde. Dibujo a tinta coloreado en aguadas 530 x 436 mm. Protocolos Notariales, 1402, folios 29-41

168 1 5 6 1785, febrero 23, Labastida (Álava)

Encajonado de sepulturas y enlosado de la Iglesia Parroquial de San Martín de Turiso. Traza del encajonado de las sepulturas y enlosado en piedra de la Iglesia Parroquial de San Martín de Turiso. En escritura de obligación de obra en Vicente de Artieta, maestro de cantería de Bachicabo en el Valle de Valdegovía. Procede del Protocolo Notarial de Caicedo Sopeña del año 1785 de José Beltrán de Salazar. Dibujo en grafito y tinta. 190 x 300 mm. Protocolos Notariales, 11.532, folios 26-33

1 5 7 1786, enero 30, Vitoria (Álava)

Camino de la Villa de Labastida a Briñas. "Perfil del camino que intenta construir la Villa de Labastida en su entrada de poniente o Villa de Briñas", plano de Manuel de Echanove, maestro arquitecto de cantería, vecino de Durango. En escritura de remate de las obras en Valentín de Zorrozua Campo, maestro de cantería. Procede del Protocolo Notarial de Labastida del año 1786 de Juan Antonio de la Cuesta. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 625 x 286 mm. Protocolos Notariales, 11.158, folios 108-114

169 1 5 8 178, Santander (Cantabria)

Plano del ensanche de la Ciudad de Santander por la extensión de sus muelles y "aviso al publico: habiéndose propuesto la Ciudad y Consulado de Santander dar extensión a sus muelles y dársenas, para aumento de la población, surgidero seguro de las embarcaciones, y mayor ensanche a su comercio, se trabaja en esta importante obra, con la aprobación de S. M. desde el año de 1788. Queda en el día tan adelantada la parte que corresponde a la línea que sigue desde el Antiguo Muelle a Peña Arbosa de 350 varas de longitud, con 160 de ancho, que resultan, sin comprehender los muelles, y paseo, que en la próxima primavera pueden principiar la erección de cimientos los sujetos que intenten emplear su caudal en la compra de cualquiera de las manzanas num. 7, a quienes se dirige esta noticia, para que ocurriendo por sus apoderados, consigan sus deseos. Advirtiendo que todas las manzanas que hacen frente a las plazas 6, 8 y muelle num. 10, deberán tener soportales y para todas se sujetaran, para la decoración exterior, a los planos y elevaciones que en la dirección de las obras se les manifestaran". Archivo Familiar Ocio-Salazar, 26.117, 1 lámina 155 x 205

170 1 5 9 1792, mayo 2, Llodio (Álava)

Mapa de la Casería de Caramaco del Barrio de Izarduy del Valle de Llodio (Álava). Mapa o plano geométrico de la Casería llamada Caramaco sita en el barrio de Izarduy, del Valle de Llodio, año 1792. En escritura de apeo y fijación de mojones de la Casería de Caramaco por José de Elizalde, perito agrimensor de obras de Bermeo (Vizcaya). Procede del Protocolo Notarial del Valle de Llodio del año 1792 de Francisco Antonio de Acha. Dibujo a varias tintas coloreado en aguadas. 395 x 445 mm. Protocolos Notariales, 11.586, folios 53-59

1 6 0 1792, noviembre 25, Elciego (Álava)

Construcción del camino de El Barco-Elciego. Traza de obra para la construcción de un puente nuevo y calzada en el camino de El Barco a Cenicero (Álava). En escritura de obligación de la obra del maestro cantero Andrés de Ibarzabal. Procede del Protocolo Notarial de Elciego del año 1792 de Manuel Ramírez. Dibujo a tinta. 200 x 310 mm. Protocolos Notariales, 7.765, folios 174-178

171 1 6 1 1793, marzo 29, Adana (Álava)

Construcción Campanario Iglesia Parroquial de Adana. Traza para la construcción de la Torre Campanario de la Iglesia Parroquial de San Bartolomé en Adana. En escritura de obligación y condiciones de obra del arquitecto de Mondragón, Francisco Antonio Ramón de Ávalos. Procede del Protocolo Notarial de Salvatierra del año 1793 de Manuel de Rojas. Dibujo a varias tintas coloreado en aguadas. 337 x 480 mm. Protocolos Notariales, 10.559, folios 37-42

1 6 2 1793, septiembre 4, Llodio (Álava)

Apeos de montes robledales en el Valle de Llodio (Álava). Mapa geométrico de dos montes robledales, en el término de Mortero del Valle de Llodio, realizado por José de Elizalde, maestro geómetra de la Villa de Bermeo. En escritura de apeos de terrenos robledales de María Benita de Mendoza de Arteaga y Madariaga. Procede del Protocolo Notarial de Llodio del año 1793 de Francisco Antonio de Acha. Dibujo a varias tintas coloreado en aguadas. 397 x 291 mm. Protocolos Notariales, 11.586, folios 105-110

172 1 6 3 1794, abril 19, Chinchetru (Álava)

Traza de la partición de una casa en el barrio de Goicoechaldea en Chinchetru. Escritura de partición de casa y heredades entre Domingo Martínez de Guereñu, vecino de Chinchetru, y consortes en el barrio de Goicoechaldea de Chinchetru. Demostración de la partición. Trazado bueno. Una tinta. Original. Medidas: 200 x 304 mm. Protocolos Notariales, 1.800, folios 60 a 63

173 1 6 4 1794, junio 20 - 1794, septiembre 18, Landa (Álava)

Reconstrucción del Coro de la Iglesia Parroquial de Landa. Plano de la obra de consolidación del Coro que forma parte del expediente de aprobación de las obras de reparación de la Bóveda, Coro y Retablos de la Iglesia Parroquial de Landa del maestro arquitecto de Vitoria, D. Nicolás de Aramburu, que se conserva en el Protocolo Notarial de la Hermandad del Duque del Infantado de los años 1793 a 1795 del escribano del número D. Tomás Vélez de Mendizabal y Guevara. Dibujo a tinta y acuarela. 260 x 308 mm. Protocolos Notariales, 1.907, folios 275rº a 285vº

1 6 5 1794, julio 21, Vitoria (Álava)

Traza de la escalera de casa en la Calle Correría dentro de la Plazuela de San Miguel. Traza de las obras a realizar en la escalera de la Plazuela de San Miguel de una lonja y tienda en la primera vecindad de la Correría, perteneciente a la memoria de misas fundadas por D. Diego de Corcuera. En el Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria de D. Juan Antonio de Sarralde del año 1794. Dibujo a tinta. 190 x 180 mm. Protocolos Notariales, 8.865, folios 344rº a 347rº

174 1 6 6 1796, septiembre 18, Llodio (Álava)

Traza del corte de las sepulturas de la Iglesia de San Pedro de Lamuza en el valle de Llodio Escritura de condiciones y obligación de la obra por José de Arana, carpintero de Areta. Trazado bueno. Una tinta. Original. Medidas: 205 x 88 mm. Protocolos Notariales, 12.111, folios 116 a 122

175 1 6 7 1796, diciembre 7, Salvatierra (Álava)

Apeos entre la Parzonería de Ubarrundia y el lugar de Ilarduya. Plan topográfico de Ubarrundia, propio de las Hermandades de Salvatierra, San Millán y Asparrena. En escritura de compromiso, sentencia arbitraria y diligencias entre la Parzonería de Ubarrundia y el lugar de Ilarduya. Procede del Protocolo Notarial de Salvatierra del año 1796 de Francisco Martínez Abad. Dibujo a tinta, óleo y aguadas en papel. 517 x 738 mm. Protocolos Notariales, 1.577, folios 151-207

176 177 1 6 8 1797, mayo 12

Traza de los nuevos mojones y dirección en el callejón de Narvide. Escritura de diseño, demostración y señalamiento de los nuevos mojones y su dirección con el callejón y haya llamado Narvide. Trazado bueno. Una tinta. Original. Medidas: 220 x 310 mm. Protocolos Notariales, 1.577, folios, 88 a 98

1 6 9 1797, julio 5, Maeztu (Álava)

Apeo de la Heredad de Zamaldura. Traza del apeo de la Heredad de Zamaldura realizado por Diego López de Zuazo. En escritura de apeo de la Heredad de Zamaldura. Procede del Protocolo Notarial de Maeztu del año 1797 de Santiago López de Mezquia. Dibujo a tinta. 410 x 310 mm. Protocolos Notariales, 1.663, folios 317-333

178 1 7 0 1798, junio 25, Ilárduya (Álava)

Traza de las diligencias que empiezan en Amezduibuarra en Ilárduya hasta Aizandigaña. Escritura de diligencias correspondientes al apeo y amojonamiento que empieza desde Amezduibuarra en Ilárduya hasta Aizandigaña donde cierra y concluye. Trazado bueno. Una tinta. Original. Medidas: 200 x 310 mm. Protocolos Notariales, 1.668, folios, 76 a 88

1 7 1 1802, agosto 17, Salvatierra (Álava)

Construcción de Capilla y Pila Bautismal en la Iglesia de Santa María de Salvatierra. Plano para la construcción de Capilla y Pila Bautismal en la Iglesia Parroquial de Santa María de Salvatierra. En escritura de obligación y condiciones de obra del maestro de obras de Oñate, Miguel de Marcoleta. Procede del Protocolo Notarial de Salvatierra del año 1802 de Manuel de Rojas. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 435 x 280 mm. Protocolos Notariales, 9.791, folios 181-185

179 1 7 2 1802, julio 27, Vitoria (Álava)

Reducción Sacristía del Patronato de San Lucas en la Iglesia de San Pedro de Vitoria. Plano de planta para construir una nueva Sacristía en el Patronato de San Lucas en la Iglesia Parroquial de San Pedro de Vitoria. En escritura de cesión y venta del terreno a Pedro Ramón de Echavarría para realizar obras en su jardín. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1802 de Andrés Lorenzo de Lezama. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 290 x 234 mm. Protocolos Notariales, 10.251, folios 290-304

1 7 3 1805, noviembre 20, Vitoria (Álava)

Derribo del Portal de San Bartolomé y la Muralla hasta la cárcel. Planos para la demolición del Portal de San Bartolomé, el edificio que hay sobre él y la Muralla hasta la cárcel y apertura de una plaza nueva. En escritura de obligación, ajuste y condiciones de obra de Juan Pantaleón Ortiz de Zarate, maestro de obras. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1805 de Manuel Ruiz de Azua. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 330 x 296 mm. Protocolos notariales, 10.276, folios 445-459

180 1 7 4 1806, mayo 23, Vitoria (Álava)

Permuta solar por Corral adosado a la casa de la pescadería. Plano para la edificación de Corral en la casa de la pescadería. En escritura de permuta de solar por Corral entre el Consistorio de Vitoria y el vecino Manuel de Idiáquez. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1806 de Antonio de Sarralde. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 393 x 250 mm. Protocolos Notariales, 8.870, folios 411-415

1 7 5 1809, marzo 16, Salvatierra (Álava)

Traza de las heredades vendidas a Gregorio Dambrasas, arquitecto. Escritura de venta de heredades por la Villa de Salvatierra a Gregorio Dambrasas, arquitecto, para con su importe pagar las contribuciones exigidas por la Provincia de Álava por el tránsito de las tropas francesas y el pago de las obras de sus calles y empedrados. Trazado bueno. Una tinta. Original. Medidas: 200 x 300 mm. Protocolos Notariales, 9.960, folios, 41 a 62

181 1 7 6 1810, marzo 25, Salinillas de Buradón (Álava)

Reparo Puente de las Conchas de Salinillas de Buradón (Álava). Plano geométrico, de la planta, el alzado y sección para las obras de reparación del Puente de las Conchas sobre el río Salinillas en Salinillas de Buradón. En escritura de remate y obligación de la obra de Pedro de Unzalu, cantero de Vitoria. Procede del Protocolo Notarial de Salvatierra del año 1810 de José Gregorio de Lasarte. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 469 x 302 mm. Protocolos Notariales, 8.450, folios 19-25

1 7 6 / 1

1 7 6 / 2

1 7 6 / 3

182 1 7 7 1812, agosto 30, Monasterioeguren (Álava)

Trazas del compromiso entre Ramón de Atauri y consortes por la partición de unos terrenos en el Mortuorio de San Juan de la Miguela. Escritura de los sorteos de la medición, partición y proporción de los dichos terrenos entre Pedro de Atauri, Bartolomé Marquinez, Pedro García de Mendoza, Crisanto de Guillerna, Tomás Ramírez de Ocariz y Juan de Maturana. Trazados buenos, aunque doblados por la mitad. Una tinta. Originales. Medidas del 1º sorteo: 410 x 300 mm. Del 2º sorteo: 387 x 292 mm. Protocolos Notariales, 10.028, folios, 164 a 172

1 7 8 1813, octubre 29, Arceniega (Álava)

Traza de la Casa, Ermita, Sacristía y terrenos de San Antonio de Arceniega. Escritura de venta de la casa y heredades de la Ermita de San Antonio en Arceniega por parte de Ayuntamiento a Sebastián de Zerrillo y tasadas por Manuel de Entramborios, cantero de Arceniega. Trazado bueno. Una tinta. Original. Medidas 200 x 305 mm. Protocolos Notariales, 12.284, folios, 132 a 139

183 1 7 9 1814, febrero 20, Alaiza (Álava)

Traza que señala los caminos en los trozos vendidos en Alaiza Madura. Escritura de convenio entre el dueño del Prado de Alaiza Madura y la Justicia y Regimiento de Alaiza. Trazado bueno. Una tinta. Original. Medidas: 200 x 300 mm. Protocolos Notariales, 9.962, folios 3 a 5

1 8 0 1818, julio 9 - 1818, julio 17, Ibarra de Aramayona (Álava)

Reforma de la Presa de la Ferrería de Becolea sita en la Anteiglesia de Múgica-Olaeta. Plano del perfil de la obra de reforma de la Presa de la Ferrería llamada Becolea, sita en la Anteiglesia de Múgica-Olaeta, propiedad de la Condesa de Mora. En escritura de remate de la obra en Martín Esteban de Zavala. Procede del Protocolo Notarial del Valle de Aramayona del año 1818 de Julián Domingo de Echevarria. Dibujo a tinta y acuarela. 425 x 293 mm. Protocolos notariales, 8.511, folios 11-17

184 1 8 1 1819, agosto 28, Armiñon (Álava)

Traza de una casa y dibujos de bastantes heredades de los bienes vinculados de José de Miana. Escritura de apeo de los bienes vinculados de José de Miana en Estavillo y Armiñón. Trazados buenos. Una tinta. Original. Medidas de la casa: 194 x 303 mm. Las medidas de las 38 heredades son variadas. Protocolos Notariales, 9.206, folios 27 a 74

1 8 2 1820, noviembre 14, Vitoria (Álava)

Venta terrenos en la Calle del Arca de Vitoria (Álava). Apeo de la venta de terrenos en la Calle del Arca por Juan de Lopidana a Pedro de Unzalu. En escritura de venta de una Huerta en la Calle del Arca por Juan Antonio de Lopidana a Pedro de Unzalu. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1820 de Pedro Ramón Atauri. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 292 x 180 mm. Protocolos Notariales, 8.610, folios 547-549

185 1 8 3 1823, septiembre 26 - 1823, noviembre 12, Vitoria (Álava)

Diseño en borrón y adiciones para la venta de Casa en la Calle Pintorería de Vitoria. Diseño en borrón y adiciones para la venta de una Casa en el nº 12 de la primera vecindad de la Calle Pintorería de Vitoria, adscrita a la obra pía fundada por D. Enrique de Aguirre en la Capilla de San José, hoy de Nuestra Señora de la Blanca, en la Iglesia Parroquial de San Miguel. En escrituras de convenio y subasta para la venta de la citada Casa. En el Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria ante el escribano del número D. Gabriel de Aragón. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 315 x 210 mm. Protocolos Notariales, 10.020, folios 304rº a 313vº

186 1 8 4 1827, abril 6, Vitoria (Álava)

Traza de unos terrenos pertenecientes a Miguel Ricardo de Álava en la calle de Santa Clara. Escritura de permuta y venta de unos terrenos por parte de Mª Loreto de Arriola como administradora de Miguel Ricardo de Álava, en la calle de Santa Clara, a José de Aberásturi para que la nueva casa que se está construyendo pueda tener servicio y luces. Los terrenos los perita Francisco Antonio de Echanove, perito arquitecto. Trazado bueno. Varias tintas. Original. Medidas: 225 x 310 mm. Protocolos Notariales, 8.719, folios 198 a 202

1 8 5 1827, junio 26, Ascarza (Álava)

Casa quemada en Ascarza propiedad de la Condesa de Mora. Plano para la reconstrucción de la Casa quemada en Ascarza propiedad de la Condesa de Mora. En escritura de obligación de obra de Justo de Saracibar, maestro carpintero. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1827 de Gregorio de Guillerna. Dibujo a tinta y acuarela. 300 x 280 mm. Protocolos Notariales, 8.543, folios 580-583

187 1 8 6 1827, noviembre 13, Vitoria (Álava)

Traza de las obras de la fachada del Coliseo de Vitoria. Escritura que dice: con el objeto de preservar de las injurias del tiempo en todo lo posible la hermosa fachada del Coliseo de Vitoria, se ha propuesto imbuir una chapa de cinc en el vuelo de la cornisa y la parte superior del banquete formando planos inclinados para vertidos de las aguas. También condiciones y obligación de la obra. Trazado bueno. Varias tintas. Original. Medidas: 205 x 310 mm. La traza está en la esquina inferior Izquierda. Protocolo Notariales, 8.719, folios 625 a 655

1 8 7 1830, septiembre 15, Vitoria (Álava)

Plano topográfico de la Casa y Huerta en las Cercas Altas de la Ciudad de Vitoria. Plano topográfico de la Casa y Huerta en las Cercas Altas de la Ciudad de Vitoria. En escritura de compraventa entre D. Justo de Saracibar y Dña. Clara de Yurre. En el Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria del año 1830 ante Gabriel de Aragón. Dibujo a tinta, coloreado en acuarelas. 315 x 210 mm. Protocolos Notariales, 8.722, folios 519rº a 523vº

188 1 8 8 1841, julio 17, Vitoria (Álava)

Plano del arquitecto, Martín Saracibar, para la decoración exterior de la plaza y calles que deben ejecutarse en los terrenos del Excmo. Sr. D. Miguel Álava y D. Justo Saracibar en la nueva obra de la Casa Diputación de esta Provincia de Álava. Dibujo a tinta y acuarela. 600 x 294 mm. Plano del ingeniero de caminos, D. Francisco Antonio Echanove y Echanove, del terreno que se ocupa para Casa de la Provincia de Álava. Dibujo a tinta 200 x 310 mm. En las escrituras de venta de los terrenos para la edificación de la Casa de la Provincia de Álava. En el Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria del año 1841 ante el escribano del número, D. Telesforo de Nestares. Protocolos Notariales, 8.759, folios 99rº a 139vº 1 8 8 / 1

1 8 8 / 2

189 1 8 9 1832, junio 8, Amurrio (Álava)

Apeo, deslinde y amojonamiento de una heredad en Amurrio Apeo y amojonamiento de una heredad en el término Mendico en Amurrio propio de Ramón de Landa, vecino de Orduña, por Antonio de Urruticoechea, montanero en Amurrio. Trazado bueno. Una tinta. Original. Medidas: 180 x 300 mm. Protocolos Notariales, 11.551, folios 86 a 88

1 9 0 1832, agosto 26, Vitoria (Álava)

Permuta de los terrenos entre la Escuela de Bellas Artes y la Condesa del Vado. Plano del apeo de de cesión de los terrenos entre la Escuela de Dibujo de Vitoria y la Condesa del Vado. En escritura de términos divisorios entre la Escuela de Dibujo y la Condesa del Vado. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1832 de Juan Agustín de Moraza. Dibujo en varias tintas de color. 287 x 209 mm. Protocolos Notariales, 8.598, folios 450-453

190 1 9 1 1833, abril 12, Vitoria (Álava)

Traza de unos terrenos entre Diego Manuel de Arriola y Santiago Ruiz de Olano. Escritura de permuta de terrenos entre Diego Manuel de Arriola como apoderado de Mª Loreto de Arriola, viuda de Miguel Ricardo de Álava, y Santiago Ruiz de Olano. Trazado bueno. Varias tintas. Original. Medidas: 225 x 365 mm. Protocolos Notariales, 8.725, folios 155 a 158

1 9 2 1833, agosto 4, Salvatierra (Álava)

Reparación de los muros del Camino Real de Salvatierra (Álava). Plano de las secciones vertical y horizontal para la reparación del primer trozo del Camino Real de Salvatierra. En escritura de obligación y condiciones de obra de Raimundo de Madariaga, cantero de Durango (Vizcaya). Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1833 de Cipriano García de Andoain. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 413 x 279 mm. Protocolos Notariales, 8.790, folios 749- 754

191 1 9 3 1840, mayo 13, Saracho (Álava)

Permuta de heredades. Escritura de transformación y cambio de la línea divisoria entre las heredades de Gerónimo de Zubizarreta y Manuel de Mendivil en el término de Achondo, jurisdicción de Saracho, por conformidad de ambos. Trazado bueno. Varias tintas. Original. Medidas: 210 x 310 mm. Protocolos Notariales, 11.556, folios 115v a 119

1 9 4 1841, abril 10, Vitoria (Álava)

Traza de un terreno de Miguel Ricardo de Álava y Justo de Urrestarazu para hacer un medianil. Escritura de convenio entre la representación de Miguel Ricardo de Álava y Justo de Urrestarazu sobre la cesión de una porción de terreno con obligación de construir un medianil. Trazado bueno. Varias tintas. Original. Medidas: 220 x 310 mm. Protocolos Notariales, 936, folios 195 a 197

192 1 9 5 1841, octubre 2, Vitoria (Álava)

Traza del terreno que hay entre el Convento de San Antonio y la casa de Juan de Rementería enfrente de la Plazuela de la Unión. Propiedad del Conde de Ezpeleta. Escritura de venta del terreno descrito por los Condes de Ezpeleta, Marqueses de Montehermoso, a Francisca de Apellániz, vecina de Vitoria. Trazado bueno, aunque doblado por abajo y el costado derecho y algo roto por ese lado. Varias tintas. Original. Medidas: 310 x 453 mm. Protocolos Notariales, 8.728, folios 619 a 633

193 1 9 6 1842, febrero 21, Vitoria (Álava)

Traza de la planta de la Casa de la Provincia (Diputación Foral de Álava). Escritura de venta de terreno por parte de Francisco de Saracibar, carpintero de Vitoria, a la Diputación para hacer la Casa de la Provincia. Trazado bueno. Una tinta. Original. Medidas: 184 x 265 mm. Protocolos Notariales, 10.047, folios 42 a 59

1 9 7 1842, diciembre 22 - 1843, enero 2, Vitoria (Álava)

Plano de partición de la Fábrica de Curtidos del Barrio de Santa Isabel. Plano del arquitecto de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, D. Martín Saracibar para la partición de la Fábrica de Curtidos del Barrio de Santa Isabel entre los hijos de D. Juan José de Villaoz. En escritura de partición de la Fábrica en el Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria del año 1.43 ante el escribano, D. Telesforo Nestares. Dibujo a tinta. 430 x 313 mm. Protocolos Notariales, 6.901, folios 3rº a 6vº

194 1 9 8 1843, septiembre 5, Vitoria (Álava)

Traza del sitio que ocupa una casa y huerta propiedad de los Condes de Ezpeleta en la Calle Postas de Vitoria. Escritura de venta de la dicha casa por los Condes de Ezpeleta a Miguel a Anítua, comerciante de Vitoria. Trazado bueno, pero doblado por abajo y por la derecha. Varias tintas. Original. Medidas: 316 x 445 mm. Protocolos Notariales, 13.623, folios 4.181 a 4.185

1 9 9 1845, enero 21, Pobes (Álava)

Traza de obra para la edificación de una Casa en Pobes. Traza de obra para la edificación de una Casa en el centro del pueblo de Pobes, realizada por los hermanos León y Juan Bardeci, maestros de cantería y carpintería. En escritura de convenio y obligación de construir una casa entre los anteriores y Pedro de Arberas. En el Protocolo Notarial de Caicedo Sopeña del año 1845 ante el escribano, Matías de Unzueta. Dibujo a tinta, sombreado a lápiz. 430 x 310 mm. Protocolos Notariales, 8.740, folios 14rº a 17rº

195 2 0 0 1846, junio 12, Vitoria (Álava)

Plano o croquis de la casa llamada de la Sociedad y terrenos que le pertenecen (Escoriaza y Esquivel) Escritura de enajenación en venta o censo de la casa. Trazado bueno, pero dado su longitud está doblado por la derecha, abajo y casi totalmente roto por abajo. Varias tintas. Original. Medidas: 570 x 810 mm. Protocolos Notariales, 8.761, folios 46 a 65

196 2 0 1 1848, marzo 4, Vitoria (Álava)

Embocinamiento del cauce del Molino de San Ildefonso de Vitoria. Plano de sección, planta y alzado del cauce del Molino del Sr. Valentín de Berastegui y de parte de la Casa de la Piedad de Vitoria. En escritura de poder expedido en Bilbao ante el escribano, José María de Zarate, de Valentín de Verastegui al Capellán D. Vicente de Garate para que proceda al embocinamiento del molino de San Ildelfonso. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1848 de Juan Martínez de Maturana. Dibujo de líneas a lápiz resaltadas en tintas, coloreado en aguadas. 475 x 205 mm. Protocolos Notariales, 8.699, folios 74-80

2 0 2 1850, septiembre 29, Vitoria (Álava)

Nombramiento de los representantes de la Junta Directiva de la Academia de Bellas Artes. Logotipo de la Escuela de Dibujo de la Ciudad de Vitoria. En oficio comunicando el Nombramiento de representantes de la Junta Directiva de la Academia de Bellas Artes para firmar una cesión de terrenos con la Condesa de Echauz ante el escribano Joaquín de Arana. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1850 de Antonio de Cerain. Grabado en offset. 207 x 211 mm. Protocolos Notariales, 13.504, folios 40-48

197 2 0 3 1850. octubre 10, Vitoria (Álava)

Ampliación de la Escuela de Dibujo de Vitoria. Planos para la ampliación de la Escuela de Dibujo de la Ciudad de Vitoria sobre los terrenos cedidos por la Condesa de Echauz. En escritura de cesión de terrenos y ajuste de la obra por el cantero de Vitoria, Juan de Unzalu. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1850 de Antonio de Cerain. Dibujos a lápiz remarcado en tinta de color y coloreado en aguadas. Plano de los terrenos 210 x 310 mm. Plano de la obra 245 x 252 mm. Protocolos notariales, 13.504, folios 40-48

2 0 3 / 1 2 0 3 / 2

198 2 0 4 1851, febrero 12 - 1851, febrero 20, Vitoria (Álava)

Planta de la Iglesia y de la Huerta del Convento de San Antonio de Vitoria. Plano de planta de la Iglesia y de la Huerta del Convento de San Antonio. En escritura de arrendamiento del Convento de San Antonio, propiedad de la Marquesa de Montehermoso, Condesa, Viuda de Ezpeleta al Ayuntamiento de Vitoria. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1851 de Ezequiel García de Andoain. Dibujo a tinta y acuarela. 670 x 455 mm. Protocolos Notariales, 8.745, folios 78-84

2 0 5 1852, septiembre 11, Vitoria (Álava)

Apeo de terreno en el Barrio de Barreras de la Ciudad de Vitoria junto al Camino de "Configuración del terreno que venden los Señores Ajuria, Gerica e Idigoras a la Excma. Sra. Dña. María Loreto de Arriola, situado a la derecha del Camino Real que dirige desde esta Ciudad de Vitoria a la Villa de Laguardia y Logroño a la salida de aquella Ciudad fuera del llamado Portal de Barreras". Procede de la escritura de venta del citado terreno de 11 de septiembre de 1852. Se encuentra en el Protocolo Notarial de la Ciudad de Vitoria de dicho año del notario, D. Juan Martínez de Maturana. Dibujo a tinta. 315 x 220 mm. Protocolos Notariales, 8.701, folios 379 a 383

199 2 0 6 1853, febrero 26, Vitoria (Álava)

Traza del proyecto de la calle que se trata de abrir en el portal oscuro de Vitoria (Álava). Escritura de obligación y convenio entre el Ayuntamiento de Vitoria e Iñigo Ortés de Velasco, Marqués, viudo de la Alameda, para la obra anteriormente descrita. También condiciones de la misma. Trazado bueno, aunque doblado por la derecha y por abajo dado su tamaño. Varias tintas. Original. Medidas: 494 x 572 mm. Protocolos Notariales, 13.600, folios 112 a 115

200 201 2 0 7 1853, mayo, Araya (Álava)

Puente y Murallas sobre las aguas de la Fuente de Araya. Traza del Puente y Muros sobre las aguas de la Fuente de Araya encima del Molino que está detrás de la Fábrica. En escritura de condiciones y remate de la obra en Pascual de Calparsoro. En el Protocolo Notarial de Araya del año 1853 ante el escribano, Eusebio San Vicente. Dibujo a tinta. 210 x 292 mm. Protocolos Notariales, 13.468, folios 73rº a 77vº

2 0 8 1853, agosto 20, Arriaga (Álava)

Traza de la venta de unos terrenos en Zurrarte mayor común de Arriaga y Abechuco. Escritura de la venta de unos terrenos por Diego de Iturralde a los socios del Molino de Abechuco. Trazado bueno, aunque doblado por la derecha. Varias tintas. Original. Medidas: 315 x 408 mm. Protocolos Notariales, 13.600, folios 288 a 290

202 2 0 9 1853, diciembre 12, Escalmendi (Vitoria, Álava)

Dibujo de la Fábrica de harinas de Escalmendi. El dibujo está dentro de la escritura que da el arquitecto de la Provincia de la dicha fábrica. Trazado regular. Una tinta. Original. Medidas: 312 x 210 mm. Protocolos Notariales, 13.600, folios 448 a 451

203 2 1 0 1854, marzo 12, Alegría (Álava)

Traza de la Casa que Bruno Martínez de Aragón quiere hacer en el despoblado de Alborcoin en Alegría. Escritura de obligación y condiciones de la obra por Valentín, Juan y Miguel de Guinea, carpinteros de Alegría y León de Isasi, cantero de Durana. Trazado bueno, aunque doblado por la derecha. Una tinta. Original. Medidas: 433 x 275 mm. Protocolos Notariales, 13.507, folios 492 a 498

2 1 1 1855, mayo 10, Vitoria (Álava)

Traza de la venta de terrenos por parte de Diego de Morales, vecino de Peñafiel, a Clemente de Olave, vecino de Vitoria (Álava). Escritura de venta de los terrenos en Villa Suso en Vitoria. Trazado bueno, pero doblado por el lado derecho. Una tinta. Original. Medidas: 405 x 302 mm. Protocolos Notariales, 13.255, folios 782 a 787

204 2 1 2 1855, julio 3, Vitoria (Álava)

Urbanización en el Portal del Rey. Apeo de la permuta de los terrenos entre el taller de carpintería de Juan González de Lopidana y el Ayuntamiento de Vitoria para la urbanización de la carretera a Navarra en Portal del Rey. En escritura de expropiación y permuta de terrenos entre el Ayuntamiento de Vitoria y Juan González de Lopidana. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1855 de Ezequiel García de Andoain. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 308 x 570 mm. Protocolos Notariales, 13.607, folios 1749-1751

2 1 3 1855, julio 9, Vitoria (Álava)

Urbanización de la Calle del Prado y de la Calle del Instituto de Vitoria. Plano del solar adquirido por Francisco Echanove y Guinea al Ayuntamiento de Vitoria. En escritura de compra del solar al Ayuntamiento de Vitoria por Francisco de Echanove y Guinea y la cesión de terreno a José de Molinuevo. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1855 de Ezequiel García de Andoin. Dibujo a tinta coloreado en aguadas. 277 x 360 mm. Protocolos Notariales, 13.607, folios 1779-1781

205 2 1 4 1855, septiembre 13, Vitoria (Álava)

Casas en la Cuarta Vecindad de Vitoria de la calle Zapatería y la calle Herrería. Planos de planta de las Casas de la Cuarta Vecindad de las señaladas con los números 114 de la calle Zapatería y 113 de la calle Herrería. En escritura de venta de una casa de Pedro de Velasco a Pablo Díaz de Sarralde. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1855 de Gregorio de Guillerna. Dibujo a lápiz coloreado en aguadas. 208 x 309 mm. Protocolos Notariales, 13.257, folios 2009-2013

2 1 5 1856, enero 15, Vitoria (Álava)

Plano topográfico del terreno que ocupa la casa con sus tejados, patios y demás en el barrio de las barreras de Vitoria, propiedad de Pedro de Andraca, vecino de Vitoria. Escritura de venta de los dichos terrenos por Pedro de Andraca a Mª Loreto de Arriola, viuda de Miguel Ricardo de Álava. Trazado bueno, aunque doblado por la derecha y por abajo. Varias tintas. Original. Medidas: 308 x 424 mm. Protocolos Notariales, 13.608, folios 9 a 11

206 2 1 6 1856, julio 30 - 1856, septiembre 8, Urrúnaga (Álava)

Plano de la nueva Fuente de Urrúnaga (Álava). Plano del arquitecto Martín Saracibar para la reforma y construcción de la nueva Fuente de Urrúnaga. En escritura de subasta y remate de las obras en Domingo de Iraola, natural de la Anteiglesia de Abadiano en Vizcaya y Tomás de Nafarrate, vecino de Urrúnaga. Procede el Protocolo Notarial de Villareal de Álava del año 1856 del notario, D. Celedonio de Azcunaga. Dibujo a tinta y acuarela sobre papel. 220 x 308 mm. Protocolos Notariales, 13.409, folios 518-523

207 2 1 7 1857, septiembre 16, Vitoria (Álava)

Trazas del reconocimiento y medición del Convento de Santo Domingo de Vitoria (Álava) (desaparecido). Acta de reconocimiento y medición del ex Convento de Santo Domingo por Juan de Andueza y Arbizu, maestro de obras de fortificación de Vitoria. Trazados buenos, pero doblados por la derecha. Una tinta. Originales. Medidas de la parte norte: 438 x 315 mm. De la parte del mediodía: 305 x 243 mm. Protocolos Notariales, 13.269, folios 2.084 a 2.087

2 1 8 1857, septiembre 16, Vitoria (Álava)

Traza de la huerta del antiguo Convento de Santo Domingo (desaparecido). Escritura de reclamación de terrenos por parte de Bartolomé Nicolás, vecino de Madrid, y comprador de la huerta. Trazado bueno, pero doblado por abajo y por la derecha. Una tinta. Original. Medidas: 653 x 466 mm. Protocolos Notariales, 13.319, folios 716 a 718

208 2 1 9 1864, mayo 8, Vitoria (Álava)

Plano de unos terrenos en el Barrio del Molinacho en Vitoria. Escritura de venta de dos trozos de terreno en el Barrio del Molinacho por Ángel y Prudencio de Urbina a Juan González de Lopidana y Juan Ruíz de Gámiz con condiciones. Trazado bueno, aunque doblado por la derecha. Varias tintas. Original. Medidas: 430 x 330 mm. Protocolos Notariales, 13.610, folios 49 a 55

209 2 2 0 1864, junio 4, Labastida (Álava)

Trazas de la reedificación de la casa de Manuel de Izardui y Jauregui en Labastida. Escritura de condiciones y obligación de la obra por Juan Díaz de Tuesta y Bardeci, maestro de obras de Gurendes. Trazados buenos, pero doblados por la derecha. Una tinta. Originales. Medidas de la planta y de la fachada: 453 x 315 mm. Protocolos Notariales, 7.198, folios 333 a 337

2 2 0 / 1

2 2 0 / 2

210 2 2 1 1864, junio 13, Vitoria (Álava)

Traza de una casa en la Calle Zapatería de Vitoria (Álava). Escritura de venta de la dicha casa por Ricardo Miguel de Álava a Fermín de Ullivarri, albañil de Vitoria. Trazado bueno. Varias tintas. Original. Medidas: 170 x 270 mm. Protocolos Notariales, 13.300, folios 643 a 648

2 2 2 1865, marzo 8, Vitoria (Álava)

Plano de un terreno en el barrio de las Ánimas de Vitoria Escritura de venta de un terreno en la calle de las Ánimas por Dolores Unzalu y Labarga a Pedro Nolasco de Montoya, maestro de coches, con condiciones. Trazado bueno, pero doblado por la izquierda. Varias tintas. Original. Medidas: 270 x 225 mm. Protocolos Notariales, 13.610, folios 24 a 28

211 2 2 3 1865, mayo 7, Vitoria (Álava)

Traza de permuta de terrenos en el barrio de Molinacho de Vitoria (Álava). Escritura de permuta de un trozo de terreno por parte de los Señores Gámiz y Lopidana a Manuel de Echávarri en el Molinacho. Trazado bueno, pero doblado por la izquierda. Varias tintas. Original. Medidas: 417 x 315 mm. Protocolos Notariales, 13.520, folios 1.250 a 1.255

2 2 4 1865, agosto 22, Vitoria (Álava)

Plano de la Capilla y Sacristía de la Magdalena en el Convento de San Francisco (desaparecido). Escritura de venta de la dicha Capilla, Sacristía y parte de huerta por parte del Marqués de Alcañices, Duque de Alburqueque a Wenceslao Díaz de Egídua, vecino de Vitoria. Trazado bueno, aunque doblado por la derecha. Varias tintas. Original. Medidas: 435 x 311 mm. Protocolos Notariales, 13.520, folios 1.608 a 1618

212 2 2 5 1865, septiembre 14, Vitoria (Álava)

Permuta de terrenos en el Barrio del Arca de Vitoria (Álava). Arreglo y permuta de dos trozos de terreno en el Barrio del Arca por Juan Pérez y Piñeiro, gentil hombre de cámara de S. M. la Reina de España y vecino de Madrid, con Gabriel y Pablo Sáenz de Ormijana, propietarios y vecinos de Vitoria. Trazado bueno. Varias tintas. Original. Medidas: 460 x 310 mm. Protocolos Notariales, 13.520, folios 1.705 a 1.711

2 2 6 1865, octubre 6, Vitoria (Álava)

Plano de un terreno en el Barrio de la Ánimas de Vitoria. Escritura de venta de un terreno en la calle de las Ánimas por Dolores Unzalu y Labarga a Juan Martínez e Iturralde, carpintero. Trazado bueno. Una tinta. Original. Medidas: 147 x 225 mm. Protocolos Notariales, 13.610, folios 134 a 138

213 2 2 7 1866, marzo 22, Vitoria (Álava)

Venta de terrenos en el Portal del Rey. Plano que manifiesta el terreno y paredes de circunvalación que Juan González de Lopidana vende a Tomás de Inza, ambos de Vitoria, incluidas las tejabanas y demás que ha construido dentro del terreno. Trazado bueno, aunque tuvo humedad. Una tinta. Original. Medidas: 320 a 290 mm. Protocolos Notariales, 13.522, foIios 760 a 764

2 2 8 1866, agosto 21, Vitoria (Álava)

Venta de una casa en la Calle Postas. Venta de una casa posada por 7000 escudos por Francisco de Arana como apoderado de la señora Marquesa de Montehermoso y su hijo el Conde de Ezpeleta, vecinos de Madrid, a Petra e Irene de Arteaga e Izarra, en el nº 8 de la Calle Postas. Trazado bueno, aunque descolorido por la humedad que tuvo. Varias tintas. Original. Medidas: 280 x 370 mm. Protocolos Notariales, 13.523, folios 1.766 a 1.776

214 2 2 9 1867, noviembre 15, Arechavaleta (Guipúzcoa).

Plano de los terrenos para la construcción de un establecimiento de baños en Arechavaleta (Guipúzcoa). Escritura de sociedad para la creación de un establecimiento Balneario en Arechavaleta (Guipúzcoa). Condiciones y obligación de la obra por Pantaleón Iradier, arquitecto de Vitoria. Trazado bueno, pero doblado por la derecha y por abajo. Varias tintas. Original. Medidas: 545 x 455 mm. Protocolos Notariales, 13.669, folios 2.229 a 2.249

2 3 0 1872, mayo 16, Vitoria (Álava)

Traza de los terrenos sobrantes de la Estación de Vitoria. Escritura de venta de los terrenos sobrantes de la Estación de Vitoria a Antonio Acedo, vecino de Vitoria. Trazado bueno, aunque doblado por la derecha. Varias tintas. Original. Medidas: 503 x 310 mm. Protocolos Notariales, 13.765, folios 958 a 968

215 2 3 1 1872, agosto 14, Vitoria (Álava)

Urbanización de la calle nueva, Calle San Antonio y Calle de la Estación. Plano del terreno vendido al Sr. Arnau en la calle nueva del terreno sobrante de la Estación del Ferrocarril. Se ve el patio y edificio de viajeros de la estación. En escritura de venta de terrenos sobrantes de la estación de Vitoria a Jacobo González, vecino de Madrid. Procede del Protocolo Notarial de Vitoria del año 1872 de José de Zumárraga. Dibujo a varias tintas coloreado en aguadas. 348 x 248 mm. Protocolos Notariales, 13.703, folios 2464-2475

216 217 2 3 2 1878, marzo 12, Vitoria (Álava)

Traza del arrendamiento de la casa de Hipólito Tolosana a la Sociedad "Gabinete de Lectura". Escritura del arrendamiento, derribo y nueva construcción de la casa de Hipólito Tolosana en la calle de Postas. Trazado bueno, pero doblado por arriba y por la derecha. Varias tintas. Original. Medidas: 560 x 333 mm. Protocolos Notariales, 13.733, folios 1.200 a 1.218

2 3 3 1879, octubre 6, Vitoria (Álava)

Traza de aclaración de servidumbres (Ronda del Mediodía). Escritura de aclaración de servidumbres entre Rufino Ugalde y otros con Prudencio de Gamarra, todos vecinos de Vitoria. Trazado bueno, aunque doblado por la derecha. Varias tintas. Original. Medidas: 403 x 315 mm. Protocolos Notariales, 13.916, folios 2.813 a 2.819

218 2 3 4 1881, febrero 7, Vitoria (Álava)

Traza del perfil de la casa del Marqués de Viana en el nº 18 de la calle Herrería. Escritura de acta para hacer constar las ventanas del costado izquierdo de la casa del Marqués de Viana en la Herrería. Trazado bueno, pero roto por la derecha en 3 partes. Una tinta. Original. Medidas: 576 x 316 mm. Protocolos Notariales, 13.935, folios 331 a 335

2 3 5 1881, febrero 12, Vitoria (Álava)

Traza del perfil del otro lado de la casa del Marqués de Viana en el nº 18 de la calle de la Herrería. Escritura del acta para hacer constar las ventanas del lado derecho de la casa del Marqués de Viana en la Herrería. Trazado bueno, pero doblado por la derecha. Varias tintas. Original. Medidas: 485 x 318 mm. Protocolos Notariales, 13.935, folios 358 a 362

219 2 3 6 1882, diciembre 12, Navaridas (Álava)

Trazas de la casa que Manuel Muñoz trata de hacer en Navaridas. Escritura de condiciones y obligación de la obra por Hilario González de Zárate, carpintero, y Víctor Madinabeitia, cantero y albañil. Trazados buenos, pero doblados por abajo y por la derecha. Varias tintas. Original. Medidas de la fachada y planta baja: 273 x 470 mm. Protocolos Notariales, 13.944, folios 2.951 a 2.962

2 3 6 / 1

2 3 6 / 2

220 2 3 7 1885, septiembre 2, Bilbao (Vizcaya)

Traza de algunas calles de Bilbao. Escritura de división de fincas entre los Hermanos Martínez de Pisón. Trazado bueno, pero doblado por la derecha y por abajo. Una tinta. Original. Medidas: 472 x 484 mm. Protocolos Notariales, 17.906, folios 2.661 a 2.689

2 3 8 1887, junio 20, Vitoria (Álava)

Plano de las casas, patios y tejabanas situadas en las calles del Portal del Rey y del Mercado pertenecientes a los herederos de José Páez. Escritura de la testamentaría e inventario de José Páez y Rico y Eustaquia Ruíz de Olano y Buruaga. Trazado bueno, aunque doblado por la derecha. Varias tintas. Original. Medidas: 375 x 347 mm. Protocolos Notariales, 19.874, folios 1.012 a 1.094

221 2 3 9 1888, octubre 15, Vitoria (Álava)

Trazas del Colegio de las Ursulinas de Vitoria (Calle de la Magdalena). Escritura de condiciones y obligación de la obra por Juan Mª Achótegui y Elcoro, carpintero de Vitoria. Incluye también los costes de la obra. Trazados buenos, pero doblados por el costado derecho. Varias tintas. Originales. Medidas del piso bajo, principal y piso segundo: 305 x 255 mm. Protocolos notariales, 20.385, folios 1930 a 1957

2 3 9 / 1

2 3 9 / 2

2 3 9 / 3

222 2 4 0 / 1 2 4 0 / 2

2 4 0 1890, mayo 17, Vitoria (Álava)

Traza del arrendamiento de los locales para la Escuela de niños en la calle del Mercado. Escritura de arrendamiento de la casa nº 7 de la calle del mercado al Ayuntamiento por Antonio Fernández de Gobeo para Escuela Elemental de niños y del piso 1º del nº 9 para habitación del maestro. Trazados buenos. Varias tintas, aunque están en papel cebolla. Original. Medidas de la planta baja: 235 x 210 mm.; de la planta principal: 185 x 310 mm. Protocolos Notariales, 20.559, folios 954 a 961

223 2 4 1 1890, mayo 26, Nanclares de la Oca (Álava)

Plano del laudo arbitral entre los Molinos de Nanclares de la Oca. Escritura de dicho laudo arbitral. Trazado bueno, aunque doblado por abajo y por la derecha. Varias tintas. Original. Medidas: 850 x 548 mm. Protocolos Notariales, 20.546, folios 1.667 a 1.677

224 225 2 4 2 1890, septiembre 14, Vitoria (Álava)

Plano de la venta de unos terrenos en la calle de Oriente (antigua Plaza de Toros). Escritura de venta y división de los terrenos entre los compradores. La venta la hace Félix Pipaón a Diego Ortiz de Apodaca y Dionisio de Guevara. Trazado bueno, pero doblado por el costado derecho y por abajo. Varias tintas. Original. Medidas: 413 x 342 mm. Protocolos Notariales, 20.551, folios 1.196 a 1.205

2 4 3 1894, mayo 11, Vitoria (Álava)

Plano que representa el deslinde de las posesiones de Benito García Fresca y Cayetano Ruíz de Garibay en Vitoria. Escritura del convenio entre los poseedores de los terrenos. Trazado bueno, aunque doblado por la izquierda. Varias tintas. Original. Medidas: 422 x 318 mm. Protocolos Notariales, 20.785, folios 827 a 833

226 2 4 4 1896, octubre 17, Vitoria (Álava)

Traza de una parcela de terreno sobrante en la Estación de Vitoria. Escritura de venta de los terrenos sobrantes en la Estación de Vitoria a la Comunidad de Carmelitas Descalzos. Trazado bueno, aunque doblado por la derecha en varias partes. Varias tintas. Original. Medidas: 440 x 312 mm. Protocolos Notariales, 20.830, folios 2.429 a 2.440

2 4 5 1900, abril 17, Vitoria (Álava)

Compraventa de un terreno en la Estación de Vitoria por la Compañía del Ferrocarril del Norte a Dionisio Tauste y Fernández de Gamboa. Escritura de compraventa de unos terrenos en la Estación de Vitoria por parte de la Compañía de Ferrocarriles del Norte representados por Eugenio Grasset a Dionisio Tauste y Fernández de Gamboa, propietario de Vitoria. Protocolos Notariales, 27.449, folios 487 a 500

227 2 4 6 S. XVI, Desconocida

Reliquia de la Santa Faz. Grabado xilográfico sobre lino de la Santa Faz. Procede del Archivo Familiar de los Ocio. Fondo que posee un libro de registro de reliquias en el que se menciona una Santa Faz. Xilografía sobre lino. Archivo Familiar Ocio-Salazar, 21.817

2 4 7 S. XVI, Labastida (Álava)

Construcción de la cubierta de madera en torre circular. Traza para la construcción de la cubierta de madera de una torre circular. En encuadernación de Protocolo. Procede de la encuadernación del Protocolo Notarial de Labastida del año 1721 de Luis Francisco de Samaniego. Dibujo a tinta. 220 x 315 mm. Utilizado como encuadernación Protocolo Notarial. Protocolos Notariales, 11.205, encuadernación Protocolo

228 2 4 8 S. XVIII, Vitoria (Álava)

Xilografía de Nuestra Señora de la Blanca de Vitoria. Xilografía de la Virgen Blanca de la Iglesia Parroquial de San Miguel de Vitoria con motivo de los días de indulgencia concedidos por el Cardenal de Tre. En portada del Libro de la Cuarta Hermandad de Nuestra Señora de la Blanca. 1731-1837 xilografía Tamaño folio. Protocolos Notariales, 22.004, portada

2 4 8 / 1

2 4 8 / 2

229 2 4 9 S. XVIII, Salvatierra (Álava)

Marca fabricante de tinta: "Tele sangalline tinte soprafinis sime". Xilografía de marca de fabricante de tintas con la leyenda "Tele sagalline tinte soprafinis sime". Aparece como guarda de la encuadernación de Protocolo Notarial. Procede del Protocolo Notarial de Salvatierra del año 1725 de Francisco José Saénz de Elorduy. Grabado en talla dulce (xilografía) 200 x 310 mm. Protocolos Notariales, 392, guarda

230