Boletín de la Sociedad Botánica de México 66: 73-79, 2000 DOI: 10.17129/botsci.1613

Bol. Soc. Bot. México 66:73-79 (2000)

/1 REMOCIÓN CUTICULAR ( MIXIOTE") Y DESARROLLO FOLIAR

EN LOS AGAVES PULQUEROS (AGAVE SALMIANA Y A. MAPISAGA)

Rocío JosÉ JACINT01 Y EoMuNoo GARCÍA MoYA2

'Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. A. P. 70-275. Ciudad Universitaria, 04510. M éx ico, D.F. M éx ico. e-mail: rj ose@ miranda.ecologi a. un am.mx. 2Programa de Botánica, Colegio de Pos tgrad uados. M ontec illo, Estado de M éx ico, 56230. México. e-mail: edmundo@co lpos .co lpos. mx.

Resumen. Los agaves pulque ros son cultivares importantes e n los agroecosistemas del Valle ele México, algu­ nas prácticas ele manejo han p ropiciado la reducción ele la clensiclacl ele siembra y el e las áreas el e cultivo el e es tas plantas. El propósito ele este trabajo consistió e n conocer las condiciones ele aprovechamiento de los agaves pulqueros y evaluar las prácticas agrícolas que propician o limitan el desarrollo de hojas nuevas e n Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck. y Agave rnapisaga Trel., en seis localicl acles de l Valle ele México, durante dos a11os de muestreo. Los resultados indican que la práctica il egal de remoción ele la cutícula ("mixiote") afecta negati vamente el desarrollo de hoj as e n los agaves, en contraste las prácticas denominadas: "picado" y "despunte" resulta n benéficas ciado que no presentan cambios significativos sobre e l número ele hoj as de­ sarroll adas con respecto a plantas intactas el e las especies estudiadas. Palabras clave: Agave salmiana, Agave rna¡;isaga., cutícul a, manejo. Summary. T he pulque agaves are important cultives in the Valley of agroecosystems, sorne manage­ me nt practices have reduction of the sowing de nsity and the farming agave areas. The purpose of this wo rk consistecl of knowing the utiliza tion conclitions of pulque agaves ancl evaluate agricultura! practices that fa­ vo r or li m it the cl evelopment of new leaves in Agave salinia.na. Otto ex Salm-Dyck, a nd Agave mapisaga. Tre l., in six localities of the Valley of Mexico, cluring two sampling years. The results ind icate that ill egal practice, removing of the cuticle (« mixiote») affects negative ly the development of leaves in agaves, in contrast desig­ nated practi ces: «picado,, and «despunte» result beneficia! since they do not present mean ingful changes on the number of leaves developed with respect to intact p lants of the stucly species. Key words: Agave sa. lmia.na, Agave ma.pisa.ga, cuticle, management.

1 cultivo de los agaves para la producción de be­ A. mapisaga Trel., A. salmiana Otto ex Sal-Dyck ssp. Ebid as alcohólicas, en algunas regiones del país se crassispina y A. salrniana Otto ex Salm-Dyck var salrniana ha ido ampli ando y perfeccionando por medio de (Cisneros, 1980; Gentry, 1982) labores agrícolas que benefician y p romueven el cre­ Los principales estados productores ele agaves cimiento y desarrollo de la planta como: barbeo, paso pulgueros son: , México, Puebla y y de rastra, limpias, podas, fertilización y control de en menor proporción San Luis Potosí, Michoacán, plagas Uosé -J acinto, 1995; Valenzuela, 1995). Sin Querétaro, Morelos, Guanaj uato y Veracruz. En la embargo, para el cultivo de las especies pulgueras década pasada se estimó que la superficie ele cultivo existen otros tipos de prácticas que dañan a la plan­ era de 60 000 ha. Alrededor de l 00 000 familias de­ ta como son la remoción de la cutícula ("mixiote") penden económicamente de este recurso, que gene­ y la mutilación intencional ele las hojas de las plan­ ra ingresos de l 500 millones de pesos anuales. El tas (García-Moya y Nobel, 1990; José:Jacinto, 1993) . consumo del pulque en México se calcula en 600 En el Valle de México, el cultivo d e m aguey se millones de litros por año (Barquet et al., 1976; Mo­ dedica principalmente a la producción ele pulque, que rera et al., 1982; Ruvalcaba, 1983; Martínez, 1986). Sin se obtiene ele diversas especies: Agave americana L., embargo, los índices económicos y de producción han

73 ______José-Jacinto R, García-Moya E. 2000. Remoción cuticular ("Mixiote") y desarrollo foliar en los agaves pulqueros (Agave salmiana y A. mapisaga). Boletín de la Sociedad Botánica de México 66: 73-79. Rocío Jos!:' JACINTO Y EoMUNDo GARCÍA MovA disminuido desfavorablemente en tan sólo tres décadas cado el efecto de estas prácticas sobre las plan tas. El Qosé:Jacinto, 1993). A principios de 1970 se da el co­ problema del "desmixiotado ilegal" es de orden jurí• lapso de la industria del pulque, los estados de Hi­ dico, debido a que por decreto presidencial se pro­ dalgo, México y Tlaxcala sufrieron una reducción en hibe la comercialización de la cutícula de maguey la producción de más del 60%, por problemas en la (Anónimo, 1980), no obstante, esta práctica penada industrialización del campo agrícola, el cambio en por ley, se sigue realizando de manera clandestina y hábitos de consumo de bebidas alcohólic as y el atra­ sin beneficio para los productores, compitiendo se­ so en los procesos de industrialización, falta de nor­ riamente con el uso primario de este recurso (pro­ mas de calidad y la escasa comercialización del pulque ducción de aguamiel). El objetivo de este trabajo fue (Barquet et al. 1976; Perlasca, 1979; Gayman, 1984). conocer las condiciones de aprovechamiento de los Actualmente se carece de estadísticas oficiales sobre agaves pulqueros y evaluar las prácticas agrícolas que el estado que guarda la producción de pulque en este propician o limitan el desarrollo de hojas nuevas en tipo de agaves. Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck y Agave mapisaga Asociado a este panorama, el cultivo de los agaves Trel., que son los magueyes pulqueros con mayor área pulqueros implica ciertos cuidados y hasta 12 años para cultivada en el centro de México. tener plantas en producción (cuadro 1), al mismo tiempo se ha generado un problema particular so­ Materiales y métodos bre las prácticas de manejo que se aplican para evi­ tar el robo del "mixiote" (cutícula) de las hojas jóvenes, El presente trabajo se realizó en plantaciones de agave esta cutícula se utiliza para la elaboración de comi­ localizadas en el Estado de México, Hidalgo y Tlax­ da ele origen prehispánico. cala (figura 1 y cuadro 2) . La zona de estudio pre­ Para evitar el robo del mixiote, los agricultores han senta heladas escasas en los meses de diciembre y ideado una serie ele prácticas como: cortar las pun­ enero, la temperatura promedio es de 12.7ºC en el tas ele las hojas, perforar con un bieldo la parte api­ Estado de México, 14.2ºC para Hidalgo y 16.2ºC en cal ele las hojas y raspar la cutícula ele las hojas jóvenes Tlaxcala. La temporada de lluvias es en los meses de Uosé:Jacinto, 1993). Sin embargo, no se ha cuantifi- mayo a octubre, la precipitación media anual es ele

20°15' N 20º15' N 99º15' w 98°30' w --, Providencia

,1 ...... r- ' Singüilucan Estado de México '

1 1 Coyotepec \ Hidalgo \ ) ·-, ___ ¡ iº·• 1 ' Tequesquinahuac l.. Calpulalpan 1

' ' 19º15' N 98°30' w t N

Figura l. Locali zación de las plantaciones de agave pulquero estudiadas en el Va ll e de México.

74 REMOCIÓN CUTICULAR (MIXIOTE) Y DESARROLLO FOLIAR EN LOS AGA\'ES PULQUEROS (AGAVE SALMIANA Y A. MAPISAGA)

Cuadro 1. Sinopsis de las prácticas ag rícola s del maguey pulquero.

Años o 1-2 3- 1 o 10-12

Preparación del terreno 1. Selección del material 1. Cu ltivo (intensivo, semi- 1. Ca reo (arar y paso de rastra) vegetal (semi ll a, bulbi­ intensivo, disperso) los o propágu los 2. Castración rizo matoso s) 2. Des hi erbe y poda (un a vez por año) 3. Picazón 2. Trasp lante 3. Control de plagas y 4. Sazonado 3. Plantación definitiva enfermedades 5. Raspado 4. Deshierbe y poda anual 4. Asociación con otros cu lti vos (maíz , frijol, 6. Exp lotac ión 5. Co ntrol de plagas y calabaza) hasta los enfermedades cuatro años de edad 7. Reco lección de ag ua- miel 6. Fertili zación 5. Desah ije (4 años de edad) 8. Tr ansportación al tinacal

6. Fert i1 i zación 9. El aboraci ón de pu lque

1O . Comerciali zación

700 mm, el tipo de clima es templado subhúmedo con tuó un trabajo de localización y caracterización de los lluvias en verano. El uso actual del suelo es agrícola magueyes pulgueros, con base en su madurez (alre­ con áreas abiertas al pastoreo, los tipos de suelo pre­ dedor de 10 años), prácticas agrícolas y tipo de daño dominantes son calcáreos, alfisoles y aridisoles con foliar utilizado en cada zona. En la primera fase de texturas francas a limosas ( Galván, 1988; INEGI, 1989; la investigación se evaluaron la cantidad de hojas José:Jacinto, 1993). nuevas producidas con respecto al tipo de agave sem­ Agave salrniana Otto ex Salm-Dyck. Es una especie con brado, en plantas asignadas al azar dentro ele los rosetas de 1.5 a 2.0 m de altura con raíz "fibrosa", hojas campos de cultivo. Se utilizó un diseño factorial (5 ele color verde obscuro a verde glauco, emite un es­ X 2), en el cual se consideraron 2 factores: localidad, capo floral de hasta 4 m entre los 8 y 1o anos ele edad, con 5 niveles (Calpulalpan, Coyotepec, Singüilucan, con flores hermafroditas amarillo-verdosas ele 10-1 2 Tequesquinahuac y Tizayuca) y especie de agave, con cm ele largo; el fru to es una cápsula oblonga con 2 niveles (A. salrniana y A . mapisaga). Se realizó un pequeñas semillas negras (Gentry, 1982).· Esta espe­ análisis de varianza factorial y una prueba modifica­ cie incluye poblaciones silvestres y cultivadas con al­ da de rango múltiple de Duncan, para establecer las rededor ele 10 formas ("chalqueño, manso, xaminí, diferencias significativas en grupos de medias con verde, ayoteco y colorado'', entre otras). réplicas des balanceadas (K.ramer, 1956). También se mantuvo un registro de las prácticas Agave maj1isaga Trel. Planta con rosetas de 2 a 2.5 m de daño foliar por localidad para posteriormente re­ ele altura, con raíz "fibrosa" hojas lineales de 2.5 m petirlas experimentalmente en una sola localidad. ele color verde a verde pálido con margen recto y pre­ En la segunda fase, en la localidad de .Providen­ senta pequeñas espinas obscuras, emite un escapo cia se realizó un experimento en 140 plantas dispuestas floral de 7 a 8 m, entre los 10-12 años de edad, con al azar en el campo de cultivo de A. salmiana Otto flores amarill as a rojizas en la base y de 7-8 cm de ex Salm-Dyck, se registró el número de hojas desa­ largo; el fruto es una cápsula con semillas negras muy rrolladas por tipo de daño foliar; agaves intactos (con­ pequeñas (Gentry, 1982). Presenta formas como: trol), picados, semidesmixiotados (cutícula raspada "penca larga y carricillo''. en 4 hojas), desmixiotados (3 hojas), desmixiotado En 80 plantas de las especies A .salmiana Otto ex intenso (6 hojas), desmixiotado-raspado (3 hojas) y Salm-Dick (maguey verde) y 80 plantas de A . mapisa­ despuntado ( 40 cm), durante dos años de estudio. ga Trel. (maguey carricillo). En cada localidad se efec- Cada tratamiento tuvo 20 repeticiones, la unidad ex-

75 Rocío JosÉ JAC INTO v EoMuNoo GARCÍA MovA

Cuadro 2. Características de las localid ades en la zona de estudio.

Local idad Longitud Lat itud Altitud PP. Tipo de cl ima w N (msnm) (mm)

Calpulalpan' 99º28'3" 20º03'1" 2575 800 Cwai'x'

Coyotepec 2 99º12'4" 19°46'5" 2294 700 Cwai'x'

Provid encia' 98°42' 20°09' 2380 600 Cwai'x'

Singüilu can3 98 °3 2' 19°28'5" 2562 700 Cwai 'x'

Tequesquinahuac 2 98º49'3" 19 º28'5" 2389 800 Cwai'x'

Tiz ay uca3 98°45 ' 19°56 ' 2290 750 Cwai'x'

' Tl axca la, 1 Estad o de Méx ico, 3 Hid algo. PP: Precipitación anual. Datos de 1O años, S.M.N.

perimental fue una planta de 10 años de edad (ma­ Coyotepec muestra diferencias significativas en el durez fisiológica y comercial). El diseño fue un aná­ periodo de estudio debido al tipo d e m anejo de la lisis de varianza entre los tratamientos y se reali zó una plantación y por p resentar mayor cantidad de preci­ prueba modificada de rango múltiple de Duncan, para pitació n (800 mm) en la zona de Tizayuca. En Coyo­ establecer las diferencias significativas en grupos de tepec no obstante, la menor precipitación (700 mm), medias con réplicas des balancead as (Kramer, 1956) . A. mapisaga presenta mayor número de hojas desa­ rrolladas en Tizayuca con respecto a las plantas de Resultados la misma especie que crecen en Coyotepec (cuadro 4), sin embargo, no existen diferencias estadísticas sig­ Entre localidades que presentan plantas intactas (sin nificativas entre las especies en una misma localidad. daño foliar), Calpulalpan es la zona donde se despliega Los productores prefieren sembrar en m ayor canti­ mayor número de hojas con relació n a las demás dad A. salmiana por las características m ás azucara­ localidades (P < 0.05). En esta zona se cuenta con un das del aguamiel. mayor cuidado de la plantación y los factores climáticos En la localidad d e Providencia donde se recapitu­ fueron favorables para el crecimiento (cuadro 3) . laron las prácticas de d año foliar de las localidades La comparación entre A. salmiana y A. mapisaga anteriormente estudiadas, se decidió probar e n la sobre e l desarrollo de hojas nuevas en Tizayuca y especie con mayor área y densidad de cultivo. Se ob­ servó que los agaves intactos producen hasta 62 % Cuadro 3. Comparación entre loca li dades so­ mayor cantidad de hojas con respecto a las plantas bre el desarrollo de hoj as en plantas intactas con desmixiotado intenso, semidesmixiotad as, des­ de Agave sa lmiana (X ± O.E .). mixiotadas y ras padas, desmixiotado y despuntado. Las plantas picadas producen una cantidad de hojas nuevas semejante a las intactas (8% por debajo de las plan­ Localidad Hojas desplegadas tas intactas), por lo que se puede considerar como (X± O.E.) una buena medida e n contra del robo de la cutícula ( mixiote) del maguey pulquero (cuadro 5). Ca lpul alpa n 10.37 ± 1.1 a En Providencia, se m anti ene la tendencia a que los Tiza yuca 8.47 ± 2.8 b Tequesquin ahu ac 7. 17±1 .7c agaves intactos produzcan igual número de hojas, que Singü ilu can 5.61±1.6 d los magueyes que fueron picados; los tra tamientos de Coyotepec 4.90 ± 1.0 d semidesmixiotado, desmixiotado-raspado, desmixio­ tado (3 hoj as) y despuntado desarrollan en prome­ Nota: Las letra s igual es indican diferencias no significativas, las dio menos hojas y el tratamiento de desmixiotado diferencias mínimas se ca lcularon co n "' = O.OS, utilizando ran­ gos de sign ificancia de Stu dent para pruebas de rango múltiple intenso resultó el más agresivo debido a la rápida de Duncan co n la metodología propuesta por Kramer (1956). N = 20 muerte d e los individuos sometidos a esta práctica. plant as por tratain iento. La tasa de plantas con problemas fitosanitarios en los

76 REMOCIÓN CUTICULAR (MIXIOTE) Y DESARROLLO FOLIAR EN LOS AGAVES PULQUEROS (AGAVE SALM/Ai\'A Y A. MAPISAGA) tratamientos con daño foliar fue del orden del 10 al Cuadro 4. Comparación entre locali dades so­ 25% durante los dos años de estudio e ntre los más bre el desarro ll o de hojas de Agave sa lmiana representativos se encontraron: e nfermedades por y A. mapisaga (X± O.E .). hongos (Asterina mexicana Ell y Eu, y Colletotrichum agavis Cav.) y daños por larvas de insectos (Hypopta Loca li dad Especie Hojas desplegadas agavis Blásquez, Acentrocneme hesperearis Wilk., Batra­ (X± O.E.) chedra copia Clarke y Scyphophorus acupuntatus Gyll.) . Durante el estudio alrededor del 25% de las plantas Tizayuca Agave sa lmiana 16.6 4 ± 1 .6 ab por tratamiento fueron eliminadas debido a que fue­ Agave mapisaga 18.84 ± 1 .8 a ron castradas para la producción de aguamiel y otras fueron dañadas por fuego. Tequesqu in ahuac Agave sa lm iana 15.61± 1.2 ab Agave mapisaga 15.58 ± 0.7 ab Discusión Coyotepec Agave sa lmiana 12.70 ± 0.9 b Agave mapisaga 12.7 1 ± 0.8 b Las prácticas de picado, despuntado y desmixiotado presentan una menor producción de hojas nuevas en Nota: Las letras igual es indican diferencias no significativas, las comparación con las plantas intactas debido a que diferencias mínimas se ca lcu laron co n oc = O.OS, utilizando ran­ reducen la superficie fotosintética, la cual está estre­ gos de sign ifica ncia de St udent para pruebas de rango mú ltiple de Duncan con la metodolog ia propuesta por Kramer (19S6). N = chamente relacionada en la absorción de energía 20 plantas para cada espec ie por localidad. radiante y en consecuencia con la producción de materia orgánica. En tanto que la práctica del des­ mixiotado intenso provoca la rápida pérdida de agua ferir 18 kg. de savia para el desarrollo del escapo floral en las plantas y posteriormente la muerte de éstas (Nobel, 1994). A los agaves pulqueros se les impide debido a la mayor pérdida de cutícula y de superfi­ el desarrollo del pedúnculo floral mediante el castrado cie fotosintética, lo cual tiene consecuencias fisioló• para que la reserva de azúcares no se transfiera ha­ gicas importantes que determinan la productividad cia la estructura floral; ya que es la base para el apro­ de los magueyes. vechamiento de estos magueyes productores de La pérdida neta de agua en plantas intactas de A. aguamiel. rnapisaga es de 230 moles de agua m-2 s- 1 en un perio­ do de 24 horas, y la eficiencia en el uso de agua es de 3 a 4 veces la magnitud de cualquier cultivo con­ Cuadro 5. Comparación de tratamientos de daño vencional (maíz o frijol). La cutícula, que en este tipo fo li ar en Agave sa lmiana, en Providenci a, Hi­ de plantas puede tener un grosor de 20 micrómetros da lgo (X± O.E.). (30 veces más gruesa que la cutícula de hojas de cualquier cultivo convencional), y presenta de 20 a Tratam iento Hojas desplegadas 50 estomas por mm~ (Nobel, 1994), la pérdida de la (X± O.E.) cutícula y de la capa epidérmica adyacente provoca la rápida pérdida de agua que termina con la muer­ Testigo 7.73 ± 2.3 a te del individuo. La investigación realizada por García-Moya y Nobel Picado 7.23 ± 1.6 ab (1990) en estas especies, demuestra que la remoción de la cutícula de las plantas en magnitud del 17 al Semidesmixiotado 6.22 ± 2.0 be 30%, no muestra diferencias significativas en la acu­ mulación nocturna de ácidos orgánicos entre las plan­ Desm ixiotado y raspado 5.77 ± 1.7 e tas intactas y despuntadas, con lo que se mantiene el Desmixiotado 5.36 ± 1 .7 e crecimiento de la planta. Las hojas elaboran azúcares a partir del proceso Desp untado 5.35 ± 1.7 e fotosintético para la sobrevivencia ele la planta, las tasas de fijación de co2 son de 34 y 29 µmol m-2s· 1para Desmixiotado in tenso 3.73 ± 1.2 d A. mapisaga y A. salrniana respectivamente (Nobel, 1994), los azúcares se van acumulando en la base de Nota: Las letras iguales indica n diferencias no significativas, las las hojas (piña) y son indispensables para el desarrollo diferencias mínimas se ca lcu laron con oc = O.OS, uti lizando ran­ gos de significancia de Student para pruebas de rango múltiple de la estructura reproductiva (pedúnculo floral) que de Duncan con la metodología propuesta por Kramer (19S6). N = 20 alcanza 4-5 m. En A. deserti se pueden llegar a trans- plantas por tratamien to.

77 Rocío j osÉ JAC INTO v Eo1v1uNoo GARCÍA MovA

Cuadro 6. Comparación de las hojas desarrolladas por mes, de especies de agaves en cu lti vo.

Especie Hojas Productividad Referenci a des plegadas/mes (to n ha·' año·')

A. sa lmiana 26 García-Moya y Nobel (1 99 0); 42 Nobel et al. (1992); Jos é-J acinto (1993)

A. mapisaga 25 García-Moya y Nobel (1990); 38 Nobel eta/. (1992); José-Jacinto (1993)

A. fourcroydes 2 15 Nobel (1985; 1988; 1990)

A. angustifolia 2 66.5 José-J aci nto (1995)

A. tequilana 5 25 Nobel y Va lenzuela (1987)

El desarrollo de hojas nuevas en A. salmiana y A. Agradecimientos mapisaga es tá estrechamente relacionada con el tipo de daño foliar al que fu e sometido, no obstante los A los Sres. Dionisia Palafox Caballero, Adán Cecleño agaves intac tos despliegan en promedio una hoja nueva Sosa, Ismael Almaraz y Cecilia González, por su ayu­ por mes, lo que se considera bajo en comparación a da en el trabajo de campo, al M. en C. Alfonso de la otros agaves de importancia económica; sin embargo, Rosa por su colaboración en el análisis estadístico y el tamai1o ele la planta sumado a la eficiente biopro­ a un revisor anónimo por sus observaciones. clu cticlacl , hacen el e es tos agaves los el e mayor rendi­ miento agrícola después de A. angustifolia (cuadro 6). Literatura citada Cabe resaltar que las diferentes prácticas cultura­ les des tinadas a la protección de la cutícula del ma­ Anónimo. 1980. Decreto sobre Maguey. Diario Ojicial de la guey, están sustentadas por el conocimiento empírico Federación. Lunes 14 ele julio . de los productores de maguey pulquero del Valle de Anónimo. 1989. Bandas ele mixioteros cortan a diario cientos México, puesto que se están enfrentando a un pro­ el e agaves . CJFMN. Sección Estados, Excélsior. Viernes 9 blema reciente, que es el robo del mixiote. Por es te el e julio. motivo es indispensable adecuar la legisl ación vigente Barquet F.A., Escanclón M.J. )' Soberón M.E. 1976. Aspec­ sobre el aprovechamiento del maguey pulquero; pues tos científicos actuales d e l proble ma del pulque en de él no sólo se aprovecha el aguamiel para la ela­ México. Tesis el e li cenciatura, UNAM , México, 103 pp. boración del pulque, sino que es ta actividad no limi­ Barrios V. 1971. A guide to tequila, mezcal ami pulque. Mi n u­ ta el que pueda fomentarse otros usos como: forraje, iae Mexicana. México. fibras, alimento, materi al para la construcc ión, hos­ Cisneros A.L.M. 1980. Entomofauna d e l maguey pulgue­ pedero para la cría de larvas comes tibles, incluso el ro Agave atrnvirens Karw. Tesis ele li cenciatura, UNAM, comercio del mixiote, que hagan más rentable este México, 72 pp. cultivo a los productores el e maguey. Galván V.R. 1988. Las fa milias Amarylliclaceae, Juncaceae Actualmente existen técnicas para la selección el e y Li li aceae en el Va ll e ele México. Tesis doctoral, ENCB­ especies y variedades para obtener productos como: IP N, México, 348 pp. inulina industrial, levaduras de uso pecuario, j arabes Garcia-Moya E.)' Nobel P.S. 1990. Leaf unfo ld ing rates for de fructuosa, etc. (Tello y García-M oya, 1988). Ade­ pulque agaves in Mexico: responses to cuticle clamag­ más se cuenta con adelantos tecnológicos para reali­ ing. Desert Plants 10: 55-57. zar eficientemente las labores agrícolas; sin embargo, Gay rn a n W.S. 1984. Grupos socia les el e la industria del muchas de estas técnicas es tán fuera del alcance ele pulque . Tesis de maestría, INAH , México, 320 pp. los productores de maguey, por lo que no se pueden Gentry H.S. 1982. Agaves of continental North America. Un i­ adoptar como u na práctica usual por falta de dinero versity of Arizona Press, Tucson, USA. y asesoría. INEGI. 1989. Síntesis geográfi ca, nomenclator y anexo car-

78 REMOCIÓN CUTICULAR (MIXIOTE) Y DESARROLLO FOLIAR EN LOS AGA\'ES PULQUEROS (AGAVE SALMIA1\'A Y A. MAPISAGA)

tográfico del estado d e México. Nobel P.S., García-Moya E. y Quero E. 1992. High annual José:Jac in to R. 1993. El crecimiento y las prácticas cultu­ productivity of certain agaves and cacti under cultiva­ ra les de los agaves pulgueros del Valle de México. Te­ tion. Plan!, Cell and Environment 15:329-335. sis de li cenciatura, UNAM, México, 82 pp. Nobel P.S. y Meyer E.S. 1985. Field productivity of a CAM José:Jacinto R. 1995. Estimación de la productividad en Agave plant, Agave salmiana, estimated using daily acidity chang­ angustifolia Haw. Tesis de maestría, Colegio de Postgra­ es under various e nvironmental conditions. Physiologia duados, México, 90 pp. Plantarurn 65:397-404. Kramer C.Y. 1956. Extension of multiple range test of to Nobel P.S. y Quero E. 1986. Environmental productivity group means with un igual numbers of replication. Bio- indices for a Chihua huan desert CAM plant, Agave le­ 111etrics 12:307-310. chuguilla. Ecology 67: 1-11. Martínez E.S. 1986. Evaluación de las condiciones de cul­ Nobel P.S. y Valenzuela G.A. 1987. Environmental responses tivo del maguey pulguero (Agave salmiana L.) en la re­ and productivity of CAM plant, Agave tequilana. Agri.cul­ gión 5 del estado de Hidalgo y áreas adyacentes. Tesis turnl a~d Forest Meteorology 39:319-334. de licenciatura. UAC h, México, 170 pp. Perlasca L.J.L. 1979. Estudio preliminar, técnico, financiero Morera C.C., Bertrán S.J. y Av il a I.S. 1982. Contribución y social para instalar una planta productora de refres­ al estudio ele la población del maguey y del . PRO­ cos de aguamiel. Patronato del maguey. Estudios y pro­ MAN, México, D.F. yectos No. 13, México, D.F. Nobe l P.S. 1988. Enviromnental biology of agaves and cacti. Ruvalcaba M.J. 1983. El maguey manso: historia y presen­ Cambridge University Press, New York. te de Epazoyucan, Hidalgo. UAC h. México. Nobe l P.S. 1990. Environmental iníluences on C0 uptake 2 Tello B.J.J. y García-Moya E. 1988. El maguey (Agave, subgé­ by agaves, CAM plants with high productivities. Economic nero Agave) en el Altiplano Potosino-Zacatecano. Bole­ Botany 44:488-502. tín de la Sociedad Botánica de México 48: 11 9-1 34. Nobe l P.S. 1994. Remarkable agaves and cacti. Oxford Un i­ Va lenzuela Z.A.G. 1995. La agroindustria del agave tegui­ versity Press. Oxford. lero Agave tequilana Weber. Boletín de lct Sociedad Botáni­ ca de México 57:15-25.

79