Texto Completo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Pájaro Negro
Antología de Gerardo Barbera Antología de Gerardo Barbera Dedicatoria A mi esposa Liz, a mis hijos Gerardine y Gerardo...y a todos los lectores Página 2/872 Antología de Gerardo Barbera Agradecimiento Le agradezco a todos las personas que dedican su vida a la lectura de la literatura en todas sus expresiones Página 3/872 Antología de Gerardo Barbera Sobre el autor Gerardo Barbera, nacido en Nirgua, Venezuela, escritor aficionado que le gusta la literatura y la filosofía. Página 4/872 Antología de Gerardo Barbera índice LA ESCUELA EL LIMPIABOTAS SOY LA TARDE AQUELLA TARDE LA CAJA FRÍA LA PILDORA DEL AMOR AQUÍ, SENTADO CON MI ABUELO EL AMOR ERES TÚ, VIDA MÍA HABLAN LOS MUERTOS TAL VEZ GRITES CON LAS MANOS VACÍAS EL VESTIDO BLANCO DE LA NIÑA LA BODA DE MI ABUELO ¡BUENOS DÍAS, CARIÑO! QUIERO DORMIR LA MADRE ESPERA MI ABUELO, EL REVOLUCIONARIO EL ESPEJO DE SIEMPRE LA ULTIMA ILUSIÓN BAJO LA LLUVIA MI PRIMAVERA MUJER HERMOSA MUJER NOCTURNA Página 5/872 Antología de Gerardo Barbera PÉTALOS DE AMOR LAS ESTRELLAS DE LA NOCHE SUEÑO CONTIGO PARA SIEMPRE MUJER PRECIOSA VIOLINES Y LIRAS LA GOTA DE SUDOR BAJO LAS SOMBRAS JERINGAS EN MI PIEL EL PÁJARO NEGRO LA VIEJA EN LA CAJA DEBAJO DE LA CAMA LOS GENIOS DE MI BOTELLA DETRÁS DE LA PUERTA EL VIEJO EN LA CANTINA LA PROMESA HABLO CON ELLOS MI GRAN AMIGO LA SILLA DE RUEDAS LA SULTANA DE MIS SUEÑOS PARA SIEMPRE LA FIESTA DE ANOCHE EL ESPECTRO EL LIBRO EN MIS MANOS LA CAMA DE ELENA Página 6/872 Antología de Gerardo Barbera MIS DOS POEMAS ESTÁ EN EL RINCÓN OJOS EN EL TECHO LAS ALAS DE LOS DIOSES LA ÚLTIMA BARCA HERMOSAS NEBLINAS LA BLANCA LLOVIZNA LAS VENTANAS DEL BARRIO VIAJEROS DE LA OSCURIDAD ORACIÓN EN SILENCIO LOS DERROTADOS EL RITUAL EN LA MONTAÑA PLEGARIAS NOCTURNAS LOS OJOS DE LA BRUJA EL RENACER VITAL BENDIGO TU NOMBRE MEDITACIONES AMIGOS NOCTURNOS VESTIDA DE NEGRO CORAZÓN ETERNO CANCIÓN ENTRE LAS FLORES CANTA POETA EL SOL EN MI VENTANA LA CARICIA DE UNA FLOR LA TARDE EN EL PARQUE Página 7/872 Antología de Gerardo Barbera SIRENA DE LA NOCHE DUERME, DUERME, DUER.. -
Boletín De Noticias a Los Navegantes Nº 1
SHOA PUB. 3500 ENERO DE 2013 Avisos 1 al 9 BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nº 1 Publicación mensual del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile SECCIONES: I Correcciones que afectan a las cartas y publicaciones del SHOA .............................. Pág. 3 II Lista de avisos temporarios vigentes correspondientes a la costa de Chile ............... Pág. 7 II-A Lista de avisos especiales vigentes correspondientes a la costa de Chile ................... Pág. 10 II-B Lista de avisos de marea roja vigentes correspondientes a la costa de Chile ............. Pág. 12 III Índice numérico de cartas náuticas de papel, cartas náuticas electrónicas y publicaciones afectadas por los Boletines de Noticias a los Navegantes ................... Pág. 15 IMPORTANTE Se solicita a los Comandantes de Unidades, Capitanes de Alta Mar de naves de la Marina Mercante, Capitanes de naves de la Marina de Pesca, Capitanes de embarcaciones deportivas, Prácticos de Canales y Puerto y Autoridades Marítimas, que comuniquen por la vía más rápida, directamente al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), toda información que afecte a la navegación en las costas y canales australes; como por ejemplo, denuncios de rocas o bajos fondos, derrelictos, obstrucciones, faros y boyas apagados, boyas fuera de su sitio, errores u omisiones en cartas y publicaciones o cualquier otra novedad que constituya un peligro a la navegación. Para lo anterior, el SHOA cuenta con un formulario adjunto a este Boletín y un formulario electrónico, al cual se accede a través de www.shoa.mil.cl (Formulario de Novedades Hidrográficas y Experiencias de Navegación), para que las informaciones que afecten a la navegación lleguen en forma oportuna a las autoridades correspondientes. -
Estudio Lingoistico-Folklorico De Chiloe: Mitos Y Actividades Laborales Rudimentarias
ESTUDIO LINGOISTICO-FOLKLORICO DE CHILOE: MITOS Y ACTIVIDADES LABORALES RUDIMENTARIAS l. INTRODUCCIÓN A) Del método en general. O.l . El presente trabajo tiene como objeto de estudio una doble realidad, cuyos miembros no se oponen, sino que se complementan: una realidad lingüística y otra folklórica. Este objeto es bastante cir cunscrito ya que se enmarca en un área geográfica relativamente re ducida. Nos referimos sólo al lenguaje y folklore de la provincia de Chiloé; más aún, no hemos abarcado, por razones que explicaremos más adelante, la provincia entera, sino sólo la Isla Grande e islas adya centes, geográficamente lo que constituye el Archipiélago de Chiloé. De lo lingüístico hemos abarcado básicamente el léxico y de é te el intrínseco y el vinculado de algún modo a los mitos y costumbres. De otra parte, hemos seleccionado los mitos y costumbres susceptibles de brindarnos mayores posibilidades lingüísticas. Todo dentro del nivel popular. Tanto el aspecto lingüístico como el folklórico suponen, por lo tanto, realidades más amplias. Cuando decimos Archipiélago de Chiloé, mencionamos una rea lidad geográfico-espacial. Ahora bien, las dos realidades aludidas pue den ser estudiadas sobre esta tercera. De hecho, la lengua es una en tidad cambiante. "La lengua cambia -dice Coseriu- justamente por que no está hecha sino que se hace continuamente por la actividad lin güística"1. Algo similar podemos decir del folklore. El método que ofrece mayores garantías para estudiar sincróni- 1Eugenio Coseriu, Sincronía, Dia Facultad de Hds. y Ciencias. Monte cron{a e Historia. El problema del cam video, 1958; p. !19, bio lin�ülstico. Univ. -
Cine Y Publicidad. Análisis De Seis Anuncios Publicitarios Realizados Por Directores De Cine
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS Y DE LA COMUNICACIÓN Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Cine y publicidad. Análisis de seis anuncios publicitarios realizados por directores de cine Trabajo de Fin de Grado presentado por D. Fernando Caballero Álvarez Tutor: Dr. Manuel Canga Sosa Segovia, 27 de Julio de 2015 2 A toda mi familia y en especial a mi abuelo Emerenciano Caballero Redondo por su confianza todos estos años. 3 4 EL DIRECTOR DE CINE EN SU FACETA PUBLICITARIA: CARACTERÍSTICAS Y ANÁLISIS DE SU TRABAJO EN EL SPOT: Fernando Caballero Álvarez RESUMEN: Esta investigación tiene como objetivo de estudio analizar los trabajos llevados a cabo por diversos directores de cine de este país a marcas en un periodo de crisis en el que apuestan por trabajos de mayor calidad. Buscaremos aquellos elementos que diferencian a estos anuncios de cualquier otro no firmado por un director de cine y cuál podría ser el objetivo que buscan las marcas al apostar por ellos. Palabras Clave: Cine, publicidad, anuncio, spot, publicidad convencional, directores, marcas, Abstract: The objetive of this research in analyzing the work done by various fiilmmakers in this country for several brands in a period of crisis in which opt for higher quality work. We’ll pick up those elements that differentiate these ads for other aren’t signed by a fiillaker and what could be the target brands seeking to bet on them. Keyboards: cinema, advertising, spot, filmmakers, brands 5 6 ÍNDICE 1. -
467494 Vol2.Pdf
This electronic thesis or dissertation has been downloaded from the King’s Research Portal at https://kclpure.kcl.ac.uk/portal/ Two Poems of Antonio Enriquez Gomez: Romance al divin martir, Juda Creyente and Sanson Nazareno. Oelman, T The copyright of this thesis rests with the author and no quotation from it or information derived from it may be published without proper acknowledgement. END USER LICENCE AGREEMENT Unless another licence is stated on the immediately following page this work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International licence. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ You are free to copy, distribute and transmit the work Under the following conditions: Attribution: You must attribute the work in the manner specified by the author (but not in any way that suggests that they endorse you or your use of the work). Non Commercial: You may not use this work for commercial purposes. No Derivative Works - You may not alter, transform, or build upon this work. Any of these conditions can be waived if you receive permission from the author. Your fair dealings and other rights are in no way affected by the above. Take down policy If you believe that this document breaches copyright please contact [email protected] providing details, and we will remove access to the work immediately and investigate your claim. Download date: 11. Oct. 2021 YO be rstur ed to t1a a ACADEMIC.REGISTRAR, vQ '""`t UNIVERSITYOFLOI+DOW, SENATEHOUSE, W. C. I. with the Examiners Report COL-, 0- - hýý -- --ý.ocumkt-ý -Iý-, (i) 390 Prölogro. -
Legislatura Ordinaria Número 347
Labor Parlamentaria Rodolfo Stange Oelckers Legislatura Ordinaria número 347 Del 21 de mayo de 2002 al 18 de septiembre de 2002 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 NOTA EXPLICATIVA Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda. Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención. Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 ÍNDICE Labor Legislativa ........................................................................................................................ 3 Intervención ................................................................................................................................... 3 Mociones ..................................................................................................................................... -
ME CONTARON DE CHILE 40 CUENTOS GANADORES Y FINALISTAS DE LA PRIMERA VERSIÓN DEL CONCURSO Noviembre De 2017
ME CONTARON DE CHILE 40 CUENTOS GANADORES Y FINALISTAS DE LA PRIMERA VERSIÓN DEL CONCURSO Noviembre de 2017 ISBN 978-956-7582-20-4 Impreso en Santiago por Alvimpress Impresores Ltda. Me contaron de Chile 2017 Concurso Literario para Chilenos Residentes en el Exterior ME CONTARON DE CHILE Organizadores ME CONTARON DE CHILE Prólogo “Me Contaron de Chile” fue el nombre de nuestro primer concurso de microcuentos mediante el cual convocamos a los chilenos del exterior, de distintas edades, a contarnos sus experiencias, recuerdos y vivencias que mantenían acerca de nuestro país. Recibimos cientos de participaciones y, como es- perábamos, todas resultaron muy emocionantes y con una cuota importante de nostalgia y añoranza. Al efectuar esta convocatoria nos interesaba no solo el fortalecimiento del vínculo con la Patria, sino también, conocer cómo ella había quedado en la memoria al ser transmitida de generación en ge- neración, es decir, cómo la chilenidad era recordada por las primeras y nuevas generaciones en el exterior. La idea de la Patria interrumpida, buscábamos superarla a través de este verdadero “ejercicio de memoria”. Ahora, convertido en un hermoso libro, que incluye los microcuentos sin editar de ganadores y finalis- tas de las diferentes categorías, estamos acompañándolos de acuarelas creadas por los estudiantes de la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Universidad de Chile. Así, estos dos Chiles, el de los relatos externos, y el de los dibujos internos se vinculan para conformar un todo coherente que da cuenta de una parte de nuestra identidad, cual es la de ser chilenos siempre, no importando el lugar de residencia. -
El Sentido De Lo Indio En El Chiloé Colonial
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE POSTGRADO 1712 El sentido de lo indio en el Chiloé colonial. Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos Autor/a: José Joaquín Saavedra Gómez. Profesor/a Guía: José Luis Martínez C. Santiago, enero 2015 Al cataclismo que me trajo todas estas cosas. Índice Pág. 1. De ida y de vuelta (Introducción, Tema, Problema, Objetivos, Hipótesis y Justificación). I. Antropología para la colonialidad. 002 II. Las guías para la crítica. 004 III. Ir y venir. Ir y venir. 016 2.Vivir distanciados los unos de los otros (Marco teórico, Metodología). I. El movimiento del espejo. 019 II. La diferencia colonial es un distanciamiento. 023 III. Ahí donde ocurren las cosas. 042 IV. La inclinación que nos une. 049 3.Lo que había quedado fuera (1712 pt.1). I. 1712 055 II. Quieta y pacíficamente. 067 4. Paraje. I. Hacia el paraje: paisaje y lugar. 101 II. Caví y paisaje. 103 III. Pueblo caví (encomienda). 130 IV. Capilla caví (misión). 144 5. Marea. I. Dejación. 170 II. Carácter, paisaje, sociedad. 181 III. Tentén y Caicai Vilú. 188 6. Tan Cerca. I. No hay mestizos en el bordemar. 212 II. La disposición afectiva de lo español en el Chiloé colonial. 217 III. El sentido de lo indio en el Chiloé colonial. 232 7. América latina sin personas. 242 8.Agradecimientos 246 9. Bibliografía 247 “Mientras vivimos aquí sentimos varios temblores. Un día sucedió que, mientras estaba de visita en una casa donde me apreciaban mucho, llegó un indio que vivía a algunas leguas de distancia de la ciudad y que había hecho tan largo viaje para comprar unas bagatelas que necesitaba; entre otras cosas, llevaba unas estampas de santos. -
Periodico Casa De La Cultura Final
PÁGINAS CULTURALES 1 KAUSAY KUNATA PANKAKUNA 193 Años Independencia de Guaranda CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BENJAMIN CARRIÓN oor a Guaranda en su Independencia NÚCLEO DE BOLÍVAR a Guaranda en su Independencia Loor L 2 PÁGINAS CULTURALES EDITORIAL La Patria Chica la casa de la cultura ecuatoriana “benjamÍn carriÓn” nÚcleo de bolÍvar se hermoso nombre con que llamamos al suelo en el que vimos la luz primera, a la tierra donde hemos nacido y, a la que nos sentimos muy C o n s i d e r a n d o: E unidos por las tradiciones, costumbres, el tono peculiar con el que hablamos, nuestras fi estas, el folklore, la gastronomía y principalmente por • Que, el 10 de Noviembre de 1820 es la fecha de la Proclama de Independencia el vínculo familiar; porque es la tierra de nuestros ancestros y con orgullo de Guaranda de la dominación española. también la de nuestros hijos. • Que, en los fastos de la Historia es uno de los hitos gloriosos de las Jornadas El terruño se siente; no hay palabras para expresar cuanto ello encierra, y de la Independencia. cualquier lengua humana se queda corta cuando de hablar de él se trata, porque nuestra voz sale del fondo del alma. Y, ¡cómo no ha de ser así!, A c u e r d a: si él nos trae el recuerdo del arrullo materno, del amanecer soleado con el • Saludar al I. Gobierno Municipal del Cantón Guaranda, en esta magna fecha que celebramos gozosos otro día de vida para trabajar, servir y amar. Allí histórica de connotación nacional. -
Theoretical Background Page 6
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Licenciatura Profesor Patrocinante M Ed. Juana Barrientos Villanueva Instituto de Lingüística y Literatura Teaching reading comprehension through local stories. Propuesta Pedagógica para optar al Grado académico de Licenciada en Inglés y al Titulo profesional de Profesora de Inglés. Alejandra Jacqueline Rocha Loaiza VALDIVIA – CHILE 2009 Index I. Introduction Page 2 II. Objectives Page 4 A. General Objective Page 4 B. Specific Objectives Page 4 III. The method Page 5 IV. Theoretical Background Page 6 A. Definition of Reading Page 6 B. Models of Reading Page 8 1. Bottom – Up Model Page 8 2. Top – down Model Page 8 3. Interactive Model Page 9 C. Types of Reading Page 9 1. Extensive Reading Page 9 2. Intensive Reading Page 10 3. Skimming Page 10 4. Scanning Page 11 D. Teaching Reading Comprehension Page 11 E. L2 and Schema Theory Page 12 1. Content Schema Page 13 2. Reading and Linguistic Knowledge Page 14 F. Reading Strategies Page 15 G. Strategies to Activate Prior Knowledge Page 16 H. Reading Activities Page 19 V. Description of the NB5 English Program for Seventh grade Page 21 A. Objectives Page 24 1. Fundamental Objectives Page 24 2. Fundamental Cross-Curricula objectives Page 25 B. Generic Activities and examples for the development of reading comprehension skill Page 25 C. Unit 2: People and Traditions Page 30 1. Contents Page 30 2. Learning outcomes Page 31 VI. Proposal Page 33 VII. Description of Teaching Strategies during the Unit Page 34 VIII. First Session: Chiloe Charming Land Page 36 IX. -
Indagaciones-Acerca-De-Un-Espacio
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE TEATRO Programa de Magíster en Artes con Mención en Dirección Teatral Indagaciones acerca de un espacio escénico inspirado en la mitología de Chiloé Manfred Alexis Martin Bascuñán Tesis para optar al grado de Magister en Artes con Mención en Dirección Teatral Profesores guía Daniela Capona Pérez Prof. Dr. José Luis Olivari Reyes Santiago- Chile Diciembre 2014 1 Agradecimientos A todas y todos los profesores del Magíster en Artes con Mención en Dirección Teatral. Especialmente a profesores Abel Carrizo, Verónica Sentis, Daniela Capona, José Luis Olivari, Pablo Cabrera y Jesús Codina. Vuestra rigurosa exigencia y fraternidad me dieron la posibilidad de ver más lejos, sin estructuras intermedias, la tierra original de la metrópoli. 2 Tabla de contenido Introducción……………………………………………………………………. 5 Capítulo I : Presencia del Mito en la Humanidad 1.1- Distinción Mito- Razón…………………………………………….. 14 1.2- Diversidad de opiniones en torno a lo que es el mito………………. 21 1.3.- Acuerdos para comprender el mito………………………………… 25 1.3.1.- El Mito dador de sentido…………………………………………. 26 1.3.2.- El mito como conservación de la memoria………………………. 26 1.3.3.- Carácter mágico de los mitos…………………………………….. 28 1.3.4.- El rito como ceremonial de rememoración de un mito…………... 32 1.4.- Causa y permanencia del mito según Carl Jung……………………. 34 1.5.- Clasificación de los mitos desde la perspectiva de Mircea Eliade…. 40 1.6.- Mito y religión……………………………………………………… 41 1.7.- Mito y política……………………………………………………… 46 1.8.- Vigencia del mito en la actualidad…………………………………. 50 1.9.- Confrontación y subyugación de mitos…………………………….. 56 Capítulo II : Recabando en la Mitología de Chiloé 2.1.- Revaloración del mito en América Latina…………………………. -
Darseth Irasema Fernández Bobadilla
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO “LA TELENOVELA COMO FACTOR IMPORTANTE DE LA EDUCACIÓN EN LAS FAMILIAS MEXICANAS (1958-2000)” T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A : DARSETH IRASEMA FERNÁNDEZ BOBADILLA ASESOR: DAVID CORTÉS ARCE MÉXICO D.F., 2004 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I CONCEPTOS 4 1.1. EDUCACIÓN 4 1.2. FAMILIA 5 1.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 6 1.3.1. Televisión 7 1.4. TELENOVELA 10 CAPÍTULO II 1951-1960. LOS INICIOS (GUTIERRITOS) 12 2.1. CONTEXO SOCIO-POLÍTICO 12 2.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 16 2.3. INFLUENCIA DE GUTIERRITOS EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 20 CAPÍTULO III 1961-1970. ENTRE LA HISTORIA Y LAS ROSAS (SIMPLEMENTE MARÍA) 23 3.1. CONTEXTO SOCIO POLÍTICO 23 3.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 28 3.3. INFLUENCIA DE SIMPLEMENTE MARIA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 32 CAPÍTULO IV 1971-1980. DE LA INOCENCIA A LA MARGINACIÓN (MUNDO DE JUGUETE) 36 4.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 36 4.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 41 4.3. INFLUENCIA DE MUNDO DE JUGUETE EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 47 CAPÍTULO V 1981-1990. EMBRUJO Y SEDUCCIÓN (QUINCEAÑERA) 50 5.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 50 5.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 52 5.3. INFLUENCIA DE QUINCEAÑERA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 59 CAPÍTULO VI 1991-2000. DE LA ONDA AL CAMBIO (MIRADA DE MUJER) 62 6.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 62 6.2.