(III): El Amor En El Tango
Metáforas del saber popular (III): el amor en el tango ANTONIO GARCÍA-OLIVARES INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR (ICM). CSIC Resumen: El análisis metafórico es un valioso ins- trumento para estudiar los presupuestos implícitos de un grupo social.Este artículo, continuación de dos tra- bajos previos, analiza las metáforas que utilizan los grupos sociales que crearon el tango cuando descri- ben un tema tan importante culturalmente como es el amor. La concepción del amor del tango es coherente con su visión escéptica ante la vida. Para el tango, el amor es: fuerza irracional, fuego, nutriente, locura, hechizo y embriaguez, y la relación amorosa es: coo - peración en la lucha, caminar conjunto, cooperación volátil, paraíso artificial, juego, dominación y lucha. Estas metáforas coinciden o están relacionadas con las metáforas básicas sobre el amor identificadas por Lakoff y Kövecses en varias lenguas occidentales. Las metáforas anglosajonas del amor como inversión y como máquina no son frecuentes en el tango. Los tan- gos describen además los espejismos del enamora- miento, las causas y motivos del mismo, los riesgos del amor, los efectos del desamor, las distintas maneras Acciones e Investigaciones Sociales, 23 (enero 2007), pp. 139-179 ISSN:1132-192X de amar y proporcionan consejos útiles para que cada cual pueda obtener lo mejor del amar. Palabras clave: Cultura popular, metáforas, amor, tango. Metaphors in Popular Wisdom: love in tango Abstract: Metaphorical analysis is a valuable tool for the study of hidden beliefs in a given social group. This paper, which is a continua- tion of another two, analyses the metaphors employed by the social groups that created tango, and especially the way they describe love, a very important issue in cultural terms.
[Show full text]