Una Explicación De Los Juicios Morales No Fundamentados, a Partir De Los Aliefs
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Una explicación de los juicios morales no fundamentados, a partir de los Aliefs VALERIA VÉLEZ POTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FILOSOFÍA SANTIAGO DE CALI 2019 1 Una explicación de los juicios morales no fundamentados, a partir de los Aliefs VALERIA VÉLEZ POTES Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de Filosofa Director: Ana María Giraldo Giraldo PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FILOSOFÍA SANTIAGO DE CALI 2019 2 Agradecimientos Durante mi proceso de formación me he dado cuenta que cada situación ha sido precisa para llevarme a donde debo estar, que es necesario abrazar la crisis y que el universo siempre actúa de manera perfecta. Dichos develamientos me han enseñado la importancia de valorar lo efímero, de disfrutar el presente y de apreciar a aquellos a quienes en mi vida han decidido permanecer. Así, agradezco infinitamente a mi madre por inspirarme con su espíritu y por alentarme en el cumplimiento de mis sueños; a mi hermana por sus sacrificios y por ayudarme a hacerme fuerte ; a mi directora de tesis Ana María Giraldo por su compromiso, su constancia y su confianza en mí; a mi director de carrera Víctor Martínez por facilitarme continuar con mi educación sin tener que renunciar a las necesidades de mi alma; y a cada uno de los amigos, maestros, escenarios y momentos con los que el universo me ha bendecido, y que me han guiado hasta aquí. 3 Capítulo 1. Una concepción psicofisiológica de las emociones a partir de Jesse Prinz ..... 8 1.1 La emoción como percepción .................................................................................................. 8 1.2. El componente cognitivo en la teoría fisiológica de Prinz ..................................................... 13 1.3. Las emociones en la moralidad ............................................................................................. 17 1.4. Críticas y debilidades de la teoría psicofisiológica ............................................................... 21 Capítulo II. Una concepción cognitiva-evaluativa desde Martha Nussbaum .................. 26 2.1. La emoción como juicio evaluador ....................................................................................... 26 2.1.2 El componente cognitivo..................................................................................................... 27 2.2.2 El componente evaluativo ................................................................................................... 28 2.2 Componente fisiológico ......................................................................................................... 30 2.3 Las emociones en la moralidad .............................................................................................. 33 2.4 Críticas y debilidades de la teoría cognitivista de Martha Nussbaum..................................... 39 Capítulo III. Los Aliefs y su aplicación a los casos de acciones racionales morales ....... 43 3.1.RAC ....................................................................................................................................... 43 3.2. Explicación de acciones no morales a partir de los Aliefs ..................................................... 46 3.2.1. Primer ejemplo ................................................................................................................... 47 3.2.2. Segundo ejemplo ................................................................................................................ 48 3.2.3. Tercer ejemplo ................................................................................................................... 49 3.2.4. Cuarto ejemplo ................................................................................................................... 50 3.3. Un ejemplo esclarecedor ....................................................................................................... 52 3.4. Implicaciones de la teoría de los Aliefs en el ámbito moral ................................................... 57 Conclusiones ........................................................................................................................ 62 Bibliografía .......................................................................................................................... 64 4 Introducción El tema general de mi trabajo de grado es la moral1. Este tópico se ha estudiado por más de miles de años2. Ya en los primeros textos que se reconocen como filosóficos se encuentra el deseo de saber por qué actuamos cómo actuamos, qué es actuar correctamente, qué es lo que dirige nuestras evaluaciones sobre el mundo y otros temas más al respecto. La mayor parte de las teorías morales se han visto reducidas a términos modernos vinculados con el deber y el derecho. Con ello, han olvidado aspectos importantes para los filósofos antiguos como la felicidad, el bien, la virtud, entre otros. No obstante, esto no ha evitado que muchos filósofos continúen abordando el tema en cuestión. Así, el tema específico de este trabajo será el papel de las emociones en la acción y la evaluación moral3. Más concretamente: ¿cómo explicar la existencia de juicios morales no fundamentados? Ahora bien, 1 Los estudiosos de la filosofía moral se dividen principalmente en dos grupos, en aquellos que consideran que la emoción es esencial para el surgimiento del juicio y de la acción moral; y aquellos que piensan que estas son contingentes en la construcción de los mismos. Así, los del primer grupo aseguran que las emociones son necesarias porque al ser motivantes de la acción son capaces influir a su vez en la toma de decisiones morales que posteriormente terminarán en acciones del mismo tipo. 1 Durante el presente texto trabajaré con la definición de Habermas (1990) sobre la moralidad, de acuerdo con el autor: la moral se preocupa por cómo yo como individuo, -o nosotros, como comunidad en particular- podemos vivir vidas que expresen auténticamente quiénes somos, en qué creemos y en qué valores están cimentadas nuestras acciones. 2 Véase a Aristóteles, Spinoza, Kant, entre otros. 5 La historia del estudio de las emociones puede resumirse como la batallare entre dos corrientes opuestas, por un lado, están aquellos que aseguran que las emociones son cognitivas de acuerdo con esta corriente las emociones esencialmente envuelven creencias o pensamientos acerca de algo, así defienden una conexión entre las emociones, la razón y la moral. Y, por otro lado, está el grupo que afirma que las emociones no son cognitivas y son concebidas como un conjunto de reacciones automáticas corporales. En el presente trabajo abordaré la perspectiva cognitivista de las emociones a partir de la teoría cognitivo evaluadora de Martha Nussbaum. Y a partir de la teoría psicofisiológica de las emociones de Jesse Prinz explicaré la perspectiva contraria. Ambos autores difieren en su explicación de los rasgos o criterios que permiten caracterizar una emoción. Esta diferencia explicativa es central en mi trabajo debido a que parto de la tesis que defiende que las emociones influyen en los juicios y acciones morales de cada individuo; así que: una diferencia explicativa en el ámbito de la conceptualización de la competencia emocional conllevaría a una diferencia interpretativa de los juicios y el comportamiento moral. Ambas teorías desean explicar qué es aquello que individualiza la emoción. La teoría psicofisiológica de Prinz (2004) dice que son los cambios corporales que surgen a partir de la percepción de cierto hecho. La teoría cognitivista de Nussbaum (2001) dice que es el valor que le damos a cierto objeto junto con la creencia que tenemos sobre el mismo. Lo que resulta problemático es que, aunque cada uno de estos enfoques tienen puntos fuertes que validan su explicación, al defender un determinado aspecto como 6 conceptualizador de la emoción, se quedan cortos al explicar ciertos comportamientos que, en cambio, son explicados con facilidad por la teoría contraria. Así, la teoría de Prinz (2004) explica el rasgo instintivo, pero no el evaluador y la teoría de Nussbaum (2001) explica el rasgo racional del comportamiento moral pero no el arracional que si explica el autor. Razón por la cual al final, ninguno de las dos teorías tiene el suficiente alcance para explicar en su totalidad el comportamiento moral. Consecuentemente, resulta necesaria una tercera vía con alcance explicativo suficiente que pueda dar cuenta de los rasgos mencionados. Considero que una teoría de la acción como la de Szabó (2007) que no se decanta por ninguno de los enfoques mencionados anteriormente, es capaz de solventar la problemática en cuestión. Los casos que usa Szabó (2007) para poner a prueba su teoría son casos de acciones racionales no morales. Por ende, la filósofa no desarrolla una explicación del comportamiento moral cómo si lo hacen Prinz (2004) y Nussbaum (2001). Mi propósito, por lo tanto, es explorar las posibles implicaciones de su teoría en el ámbito moral y la manera en que esta es capaz de solventar los vacíos explicativos presentes en las teorías de Nussbaum (2001) y Prinz (2004) Para llevar esta tarea a cabo, primero expondré las características generales, los puntos fuertes y débiles del enfoque psicofisiológico a partir de las reflexiones de Jesse Prinz (2004); en un segundo momento, realizaré la misma tarea, pero esta vez orientada al enfoque cognitivista a partir de la postura de Martha Nussbaum (2001). Por último, explicaré la