SHOA PUB. 3500 ENERO DE 2013 Avisos 1 al 9

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nº 1 Publicación mensual del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de SECCIONES: I Correcciones que afectan a las cartas y publicaciones del SHOA ...... Pág. 3 II Lista de avisos temporarios vigentes correspondientes a la costa de Chile...... Pág. 7 II-A Lista de avisos especiales vigentes correspondientes a la costa de Chile...... Pág. 10 II-B Lista de avisos de marea roja vigentes correspondientes a la costa de Chile...... Pág. 12 III Índice numérico de cartas náuticas de papel, cartas náuticas electrónicas y publicaciones afectadas por los Boletines de Noticias a los Navegantes...... Pág. 15

IMPORTANTE

Se solicita a los Comandantes de Unidades, Capitanes de Alta Mar de naves de la Marina Mercante, Capitanes de naves de la Marina de Pesca, Capitanes de embarcaciones deportivas, Prácticos de Canales y Puerto y Autoridades Marítimas, que comuniquen por la vía más rápida, directamente al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), toda información que afecte a la navegación en las costas y canales australes; como por ejemplo, denuncios de rocas o bajos fondos, derrelictos, obstrucciones, faros y boyas apagados, boyas fuera de su sitio, errores u omisiones en cartas y publicaciones o cualquier otra novedad que constituya un peligro a la navegación.

Para lo anterior, el SHOA cuenta con un formulario adjunto a este Boletín y un formulario electrónico, al cual se accede a través de www.shoa.mil.cl (Formulario de Novedades Hidrográficas y Experiencias de Navegación), para que las informaciones que afecten a la navegación lleguen en forma oportuna a las autoridades correspondientes.

Asimismo, toda información que afecte a la señalización marítima debe comunicarse, además, a la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas, dependiente de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, a través de las Gobernaciones Marítimas, Capitanías de Puerto o Alcaldías de Mar.

Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile INFORMACIONES GENERALES

1.— Los arrumbamientos son verdaderos y se cuentan de 000° a 360°, a partir del norte y en el sentido del movimiento de las agujas del reloj. Las sondas están referidas al nivel de la mayor bajamar de sicigias, estando la Luna en el perigeo. La letra (P) o (T), que sucede al número de un aviso, lo identifica como preliminar o temporario, respectivamente.

2.— Los radioavisos náuticos relacionados con luces inauguradas o apagadas, anormalidades en las señales luminosas, radiofaros o boyas ciegas del litoral, como asimismo aquellos denunciando peligros o dando informaciones de inte- rés a la navegación, ocasionales o definitivos, se transmitirán por radio diariamente. No se incluyen, anormalidades en balizas ciegas, luces de muelles, enfilaciones de fondeo y balizamiento fluvial y lacustre. 3.— En los radioavisos náuticos dejará de figurar una información o anormalidad, cuando: a) Haya perdido su vigencia o esté subsanado, procediéndose a la cancelación del aviso, según el caso. b) Atendiendo a su naturaleza, se haya dispuesto su difusión en este Boletín, ya sea como aviso temporario o bien definitivo. 4.— Los avisos temporarios, junto con aparecer en este Boletín, se agregan, con un texto abreviado a la Lista de Avi- sos Temporarios Vigentes de la Sección II, para su control. 5.— Cuando en la Lista de Avisos Temporarios Vigentes de este Boletín, aparezca al lado de uno de ellos la palabra “CANCELADO”, significará que la anormalidad ha sido solucionada o bien, que la información, ha perdido su vigencia. 6.— Toda información que afecte a las cartas y publicaciones náuticas del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, y que no constituya peligro a la navegación, deberá comunicarse a este Servicio en forma directa, por la vía que corresponda a la importancia y naturaleza de la información proporcionada, acompañando todos los detalles necesarios para su mejor evaluación. 7.— Cuando se comuniquen denuncios relacionados con señales luminosas o boyas ciegas, junto al nombre de la señal afectada, deberá indicarse el número de orden que le corresponda en la “Lista de Faros”. Todo lo anterior con copia informativa a las respectivas Gobernaciones Marítimas bases. Además, para agilizar la tramitación del denuncio, el Servicio de Señalización Marítima cuenta con un correo electrónico para enviar la información a: [email protected] 8.— Los sectores de visibilidad de una luz son “para el Navegante”, esto es desde el mar hacia la luz y en el sentido del movimiento de las agujas del reloj. 9.— En toda información hidrográfica para señalar un punto determinado en la carta, por ejemplo la ubicación de un bajo fondo, roca, arrecife, nueva luz, etc., se deberá comunicar su posición por demarcación y distancia, tomando como referencia un punto fijo que se destaque en forma clara y precisa en la carta, además de sus coordenadas geográficas correspondientes y el número de la carta o plano que ha servido para obtener dicha posición. 10.— Los denuncios de sondas incluirán el valor de la sonda obtenida en metros sin corregir, el calado del transductor y la hora y fecha de la observación de la sonda. 11.— En la redacción de los denuncios, se deberá tener presente el Reglamento de Informaciones que afectan a la Navegación e Hidrografía del Litoral, el cual se encuentra en: www.directemar.cl/publicaciones/normativa marítima/TM-039. 12.— La impresión de pelures provenientes de archivos descargados de Internet, debe ser realizada con la configu- ración de la impresora en “tamaño real”, desactivando la opción de “encajar o ajustar en página”, que reduce el tamaño original de la imagen. No obstante lo anterior, y dadas las características propias de cada impresora, no se asegura el ajuste de colores y calce preciso sobre la carta. Por lo tanto, se recomienda a los usuarios priorizar la adquisición de este producto a través de los agentes de ventas. 13.— De igual modo, la impresión de páginas de recambio provenientes de archivos descargados de Internet, debe ser realizada con la configuración de la impresora en “tamaño real”, desactivando la opción de “encajar o ajustar en página”, que reduce su tamaño original. Lo anterior, debe aplicarse teniendo en consideración las caracte- rísticas propias de cada impresora. 14.— Asimismo, cabe destacar que en las páginas de recambio adjuntas, se señalan con color magenta todos los tex- tos que han sufrido modificación, ya sea por actualización de datos, nuevas informaciones u otras correcciones detectadas. 15.— La leyenda en color magenta que figura en el pie de cada página de recambio, determina el número de cambios que ha afectado a dicha página. Por ejemplo: “Cambio No 3, julio 2012”, significa que por tercera vez la página ha sufrido actualizaciones. Cuando dicha leyenda contiene el texto: “Original”, como por ejemplo: “Original, julio 2012”, significa que se ha generado una nueva página, ya sea por desplazamiento de los textos de la que la antecedió o nuevas informa- ciones. Esta leyenda también va en color magenta. 16.— A los usuarios de cartas náuticas electrónicas, se les recuerda que toda actualización a CNE aquí informada, se encontrará disponible en el sitio web del SHOA a contar de la primera quincena de la publicación del Boletín en Internet. B O L E T Í N No 1

VALPARAÍSO, ENERO DE 2013

AVISOS DEL 1 AL 9

S E C C I Ó N I

CORRECCIONES QUE AFECTAN A LAS CARTAS Y PUBLICACIONES DEL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE CHILE

1 - 2013 Nueva edición de publicación No 3011, editada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfi- co de la Armada de Chile.

AVISO INFORMATIVO

Pub. No 3011 Se informa a los señores usuarios y público en general que, a contar de esta fecha, se encuentra a la venta la nueva edición de la publicación que se detalla:

No DETALLES 3011 INSTRUCCIONES GENERALES DE NAVEGACIÓN EN LAS CERCANÍAS DE LA COSTA Y AGUAS INTERIORES. 8a. EDICIÓN 2012. PRECIO $ 17.000.-

Esta nueva edición deroga la publicación N° 3011, 7a. edición 1996.

Pub. No 3000. Reemplazar las páginas 88 y 94, las que se encuentran actualizadas en el archivo PDF de la Pub. SHOA No 3000, disponible en el sitio web del SHOA: www.shoa.mil.cl (Productos/Publicaciones Náuticas), para su descarga e impresión.

Publicación afectada : 3000. Fuente : Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

— 3 — 2 - 2013 Puerto Carrizal Bajo. Inserción de baliza luminosa.

Carta Náutica de Papel No 3000. Insertar el símbolo de baliza luminosa (P-1) columna 2, izquierdo, señal costera, “Isla Carrizal” No 103, y característica “GrD(3)9s10m6M” en: Lat. 28° 04’ 30’’ S; Long. 71° 09’ 00’’ W.

Croquis explicativo Símbolo Carta 3000 y característica a insertar

GrD(3)9s10m6M

GrD(3)9s10m6M Croquis explicativo, no está a la escala de la carta a corregir. Su objetivo sola- mente es grafi car la correcta inserción de la baliza luminosa “Isla Carrizal”.

CROQUIS EXPLICATIVO NO ESTÁ A LA ESCALA DE LA CARTA

Carta Náutica Electrónica CL2AT030. 1.- Actualizar mediante archivo CL2AT030.010, el que se encontrará disponible a contar de la primera quincena de enero de 2013, en el sitio web del SHOA: www.shoa.mil.cl (productos/cartas náuticas electrónicas). Fono para consultas: 32-2266624.

2.- Celda CL2AT030 se encuentra convertida bajo parámetros de transformación, al dátum WGS-84, ya que su fuente de origen, la carta de papel, se encuentra en dátum PSAD-56.

Carta Náutica de Papel afectada : 3000. Carta Náutica Electrónica : CL2AT030. Fuente : Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas.

— 4 — 3 - 2013 Actualización a cartas náuticas electrónicas.

Cartas Náuticas Electrónicas CL2TR010, CL2VA050, CL3AI025, CL3AI080, CL3AI090, CL3AI095, CL3CO010, CL3CO020, CL3LL030, CL3LL060, CL3LL070, CL3LL075 y CL3LL076. Actualizar mediante archivos CL2TR010.006, CL2VA050.008, CL3AI025.002, CL3AI080.002, CL3AI090.001, CL3AI095.001, CL3CO010.006, CL3CO020.003, CL3LL030.001, CL3LL060.004, CL3LL070.002, CL3LL075.005 y CL3LL076.004, los que se encontrarán disponibles a contar de la pri- mera quincena de enero de 2013, en el sitio web del SHOA: www.shoa.mil.cl (productos/cartas náuticas electrónicas). Fono para consultas: 32-2266624.

Cartas Náuticas Electrónicas : CL2TR010, CL2VA050, CL3AI025, CL3AI080, CL3AI090, CL3AI095, CL3CO010, CL3CO020, CL3LL030, CL3LL060, CL3LL070, CL3LL075 y CL3LL076. Fuente : Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

4 - 2013 Nuevas cartas náuticas electrónicas.

Ha sido editada la siguiente cartografía náutica electrónica:

1.- CL4AI150. “Angostura Inglesa”. Primera edición. Escala 1 : 22.000.

2.- CL4AI155. “Paso del Indio”. Primera edición. Escala 1 : 22.000.

Pub. No 3000. Reemplazar la página 76, la que se encuentra actualizada en el archivo PDF de la Pub. SHOA No 3000, disponible en el sitio web del SHOA: www.shoa.mil.cl (Productos/Publicaciones Náuticas), para su des- carga e impresión.

Cartas Náuticas Electrónicas editadas : CL4AI150 y CL4AI155. Publicación : 3000. Fuente : Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

5 - 2013 Actualización a publicación náutica.

Pub. No 3000. Reemplazar las páginas 11c, 73, 93, 94 y 95, las que se encuentran actualizadas en el archivo PDF de la Pub. SHOA No 3000, disponible en el sitio web del SHOA: www.shoa.mil.cl (Productos/Publicaciones Náuticas), para su descarga e impresión.

Publicación afectada : 3000. Fuente : Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

— 5 — 6 - 2013 Actualización a publicación náutica.

Pub. No 3002. Reemplazar las páginas VII-1-17 y VII-1-18, por las que se adjuntan al final de la sección III.

Publicación afectada : 3002. Fuente : Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

7 - 2013 Actualización a publicación náutica.

Pub. No 3003. 1.- Reemplazar las páginas X-7-50, X-7-55, IGA-14, por las que se adjuntan al final de la sección III.

2.- Agregar dos páginas de “Registro de correcciones de avisos publicados por Boletín de Noticias a los Navegantes que afectan a la Publicación”, las que se adjuntan al final de la sección III.

Publicación afectada : 3003. Fuente : Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

8 - 2013 Actualización a publicación náutica.

Pub. No 3006. Reemplazar las páginas 21 a la 26, 191, 193, 198 y 199, por las que se adjuntan al final de la sección III.

Publicación afectada : 3006. Fuente : Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

9 - 2013 Actualización a publicación náutica y cartas náuticas electrónicas.

Pub. No 3007. Reemplazar las páginas 22, 26, 28, 148, 156, 163 y 169, por las que se adjuntan al final de la sección III.

Cartas Náuticas Electrónicas CL3BB010 y CL5BB030. Actualizar mediante archivos CL3BB010.021 y CL5BB030.003, los que se encontrarán disponibles a contar de la primera quincena de enero de 2013, en el sitio web del SHOA: www.shoa.mil.cl (productos/ cartas náuticas electrónicas). Fono para consultas: 32-2266624.

Publicación afectada : 3007. Cartas Náuticas Electrónicas : CL3BB010 y CL5BB030. Fuente : Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

— 6 — S E C C I Ó N I I

LISTA DE AVISOS TEMPORARIOS VIGENTES CORRESPONDIENTES A LA COSTA DE CHILE ACTUALIZADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012.

AÑO 2012

Aviso Temporario No 178T/2012.

Cartas Náuticas de Papel No 7000 y 6000. Según carta No 1, insertar con lápiz grafito, los siguientes símbolos: “Boya ODAS” (Q-58) con señal de luz (P-1) columna 5 y característica “GrDA(5)10s1M”, en: Lat. 39° 55’ 17,6” S; Long. 073° 40’ 38,9” W.

Aviso Temporario No 157T/2012.

PATRULLA ANTÁRTICA NAVAL COMBINADA

Desde el 15 de noviembre de 2012 hasta el 15 de marzo de 2013, se establece la Patrulla An- tártica Naval Combinada (PANC), Chileno-Argentina, correspondiente al verano austral 2012/2013, en la zona comprendida entre los meridianos 10° W y 131° W, al sur del paralelo 60° S.

La Patrulla Antártica Naval Combinada tiene como finalidad efectuar tareas de búsqueda, res- cate y salvamento marítimo, combate y control de la contaminación, para otorgar seguridad a la navega- ción, a la vida humana en el mar y contribuir a mantener las aguas libres de contaminación.

En caso de ser requerido algún servicio de la PANC, contactarse con los Buques de Patrulla, MRCC ‘‘Punta Arenas’’ o MRSC ‘‘Puerto Williams’’, MRCC ‘‘Ushuaia’’, por los siguientes medios:

Buque Patrulla HF 2.182,0 kHz - VHF Canal 16.

MRCC ‘‘Punta Arenas’’ Te/fax : + 56-61-201161 / 201140 / 201142. Fax : + 56-61-201196. E-mail : [email protected] HF : 2.182,0 kHz – 2.738,0 kHz. VHF : Canal 16.

MRSC ‘‘Puerto Williams’’ Te/fax : + 56-61-621090 / 621582. E-mail : [email protected] HF : 2.182,0 kHz – 2.738,0 kHz. VHF : Canal 16.

MRCC ‘‘Ushuaia’’ Te/fax : + 54-02901 - 431098. E-mail : [email protected] // [email protected] HF : 500 kHz - 2.182,0 kHz - 4.660,0 kHz. VHF : Canal 16.

— 7 — SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA (SMSSM).

Banda Llamada Selectiva Digital Radiotelefonía VHF Canal 70 Canal 16 MF 2.187,5 kHz. 2.182,0 kHz. HF4 4.207,5 kHz. 4.125,0 kHz. HF8 8.414,5 kHz. 8.291,0 kHz. Fuente: Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval.

Aviso Temporario No 109T/2012.

Cartas Náuticas de Papel No 15400 y 15300. Insertar la leyenda “Destruida” (Lápiz grafito) a la baliza luminosa ubicada en: Lat. 65° 01’ 12’’ S; Long. 63° 45’ 42’’ W.

Aviso Temporario No 108T/2012.

Cartas Náuticas de Papel No 15400, 15341 Plano Bahía Paraíso y 15300. Insertar la leyenda “Destruida” (Lápiz grafito) a la baliza ciega ubicada en: Lat. 64° 52’ 10’’ S; Long. 62° 50’ 18’’ W.

Aviso Temporario No 106T/2012.

Cartas Náuticas de Papel No 14212 y 14211 Plano Caleta Ardley. Insertar la leyenda “Destruida” (Lápiz grafito) a la baliza ciega ubicada en: Lat. 62° 12’ 36’’ S; Long. 58° 57’ 04’’ W.

Aviso Temporario No 103T/2012.

Carta Náutica de Papel No 1111 y Carta Náutica Electrónica CL4TR010. Insertar el símbolo de “Límite de área restringida” (N-2.1), uniendo las siguientes coordenadas: 1.- Lat. 18° 21’ 03’’ S; Long. 70° 22’ 42’’ W. 2.- Lat. 18° 21’ 03’’ S; Long. 70° 23’ 12’’ W. 3.- Lat. 18° 24’ 54’’ S; Long. 70° 19’ 57’’ W. 4.- Lat. 18° 24’ 54’’ S; Long. 70° 19’ 25’’ W.

AÑO 2011

Aviso Temporario No 138T/2011.

Cartas Náuticas de Papel No 8500, 8400 y 8000. Reemplazar en forma temporaria, el símbolo y característica de la baliza luminosa Roca Chacabuco No 565-A G-1580-5, ubicada en Lat. 44° 16’ 11’’ S; Long. 073° 24’ 03’’ W, por: Boya luminosa (Q-21) columna 2 derecho, con marca de tope (Q-9), señal de peligro aislado y característica “GrD(2)10s 6M”.

— 8 — Aviso Temporario No 61T/2011.

Carta Náutica de Papel No 6111 (Plano puerto Talcahuano) y Carta Náutica Electrónica CL5BB010. 1.- Baliza luminosa No 242 G-1821-5, ubicada en: Lat. 36° 41’ 46,4” S; Long. 073° 06’ 00,5’’ W, destruida.

2.- Baliza luminosa de enfilación anterior No 242-A G-1821-6, ubicada en: Lat. 36° 41’ 32” S; Long. 073° 06’ 07’’ W, destruida.

3.- Balizas luminosas de enfilación anterior No 243 G-1823-5, ubicada en: Lat. 36° 41’ 55,3” S; Long. 073° 06’ 29,0’’ W; y posterior No 243-1 G-1823-51, ubicada en: Lat. 36° 41’ 55,0” S; Long. 073° 06’ 32,0’’ W, ambas destruidas.

AÑO 2010

Aviso Temporario No 141T/2010.

Carta Náutica de Papel No 13620. Insertar sonda de 8,1 metros con la abreviatura “ED” al 099º y 3,5 cables del Faro Monumental Isla Hornos.

Aviso Temporario No 140T/2010.

Cartas Náuticas de Papel No 12600 y 12400. Insertar las siguientes sondas: a) 14,5 metros con la abreviatura “ED” en: Lat. 54º 49’ 54” S; Long. 071º 00’ 45” W. b) 7 metros con la abreviatura “ED” en: Lat. 54º 53’ 28” S; Long. 070º 44’ 20” W.

Aviso Temporario No 78T/2010.

Carta Náutica de Papel No 14210. Insertar sonda de 14 metros con la abreviatura “PA” en: Lat. 62º 05’ 17” S; Long. 058º 27’ 38” W.

NOTA: Considerando que esta información no se encuentra incluida en los radioavisos náuticos del NAVAREA XV, es indispensable para la seguridad de la navegación, mantener esta Lista de Avisos Temporarios en un lugar visible del Puente de Mando o Sala de Cartas.

— 9 — S E C C I Ó N I I - A

LISTA DE AVISOS ESPECIALES VIGENTES CORRESPONDIENTES A LA COSTA DE CHILE ACTUALIZADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012. (INFORMADOS PREVIAMENTE POR SISTEMAS NAVTEX Y SAFETYNET)

Avisos comunes para todas las áreas Navarea XV

Año 2012, marzo: Anomalías en la presentación de algunos ECDIS. Se informa a los navegantes que el conjunto de datos de comprobación de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), muestra que algunos sistemas ECDIS no representan algunos elementos submarinos importantes en el modo de presentación estándar. Se recomienda el uso de este conjunto de datos de verificación, distribuido por los proveedores de servicio y disponible para comprobar el funcionamiento del ECDIS, en el sitio web de la OHI: http://www.jrc.co.jp/eng/product/index.html JAPAN RADIO COMPANY (JRC) ha confirmado que algunas versiones ECDIS de JRC no presentan algunos tipos de restos hundidos, obstrucciones y naufragios en ninguno de los modos de presentación. Cuando se esté usando un ECDIS de JRC, las cartas de papel deberían ser el medio principal de navegación hasta que se haya comprobado que el ECDIS funciona correctamente. Véase para más información en: http://www.jrc.co.jp/eng/ product/marine/whatsnew/20120313/index.html

Año 2010, diciembre: Se alerta a los navegantes que utilicen el sistema ECDIS (Sistema de información y Visualización de Cartografía Electrónica), de no confiar únicamente de la planificación automatizada de rutas, y de la supervisión de verificación y alarmas. Se recomienda efectuar una cuidadosa inspección visual de toda la ruta planeada, para confirmar que esta última, y todas las desviaciones a partir de ella, están libres de peligro. Deberá configurarse la pantalla del ECDIS para que se visualicen todas las líneas de sonda durante esta inspección.

Asimismo, deberá prestarse especial atención cuando las rutas planeadas atraviesen por zonas en las que solamente estén disponibles las CNE’s (Cartas Náuticas Electrónicas) a escala menor (Bandas de Uso 1 y 2). En algunas configuraciones de pantalla, como por ejemplo, cuando no se muestran los nombres, puede ser difícil identificar los islotes y otros peligros puntuales o bien estos pueden ocultarse tras las líneas de sondas circundantes. Algunos sistemas ECDIS parecen efectuar solamente las funciones de comprobación de las rutas en CNE’s a escalas mayores, por lo que las alarmas pueden no activarse. Es posible que lo anterior no se indique de forma clara en la pantalla ECDIS.

La Organización Hidrográfica Internacional (OHI) está llevando a cabo medidas técnicas para investigar estos asuntos, en consulta con los fabricantes de equipos ECDIS. Información adicional, una vez se disponga, será entregada a través de los Boletines de Avisos a los Navegantes.

— 10 — Avisos particulares para todas las áreas Navarea XV

ÁREA A: (Lat. 182100 S - Lat. 320000 S)

No hay avisos a la navegación.

ÁREA B: (Lat. 270000 S - Lat. 370000 S)

Año 2007, enero: Sistema NAVTEX PASCUA RADIO/CBY temporalmente fuera de servicio, VALPARAÍSO PLAYA ANCHA RADIO/CBV asume emisiones sistema NAVTEX y emulación vía SAFETYNET idioma inglés.

ÁREA C: (Lat. 320000 S - Lat. 410000 S)

No hay avisos a la navegación.

ÁREA D: (Lat. 390000 S - Lat. 480000 S)

No hay avisos a la navegación.

ÁREA E: (Lat. 470000 S, hasta el Territorio Chileno Antártico)

No hay avisos a la navegación.

ÁREA F: (Lat. 270800 S - Long. 1092200 W) Isla de Pascua. Cobertura circular de 400 Millas Náuticas.

Año 2007, enero: Sistema NAVTEX PASCUA RADIO/CBY temporalmente fuera de servicio, VALPARAÍSO PLAYA ANCHA RADIO/CBV asume emisiones sistema NAVTEX y emulación vía SAFETYNET idioma inglés.

— 11 — S E C C I Ó N I I - B

LISTA DE AVISOS DE MAREA ROJA VIGENTES CORRESPONDIENTES A LA COSTA DE CHILE ACTUALIZADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012. (INFORMADOS PREVIAMENTE POR LA AUTORIDAD MARÍTIMA LOCAL)

ÁREA A: (Lat. 182100 S - Lat. 320000 S)

No hay avisos.

ÁREA B: (Lat. 270000 S - Lat. 370000 S)

No hay avisos.

ÁREA C: (Lat. 320000 S - Lat. 410000 S)

No hay avisos.

ÁREA D: (Lat. 390000 S - Lat. 480000 S)

Año 2009, octubre: Secretaría Regional Ministerial de Salud de Aysén, mantiene la prohibición de extracción, transporte, comercialización y consumo de mariscos en la región de Aysén, por continuar afectada por marea roja. Autoriza por excepción el manejo del recurso marisco en los sectores de: Laja- Brazo Pillán Lat. 43º 45’ 14” S; Long. 72º 50’ 11” W, Mallín Lat. 43º 47’ 16” S; Long. 72º 56’ 06” W, Playa Corta Lat. 43º 49’ 26” S; Long. 73º 00’ 12” W, Repollal - Canal Puquitín Lat. 43° 50’ 16” S; Long. 73° 46’ 38” W, Añihué Lat. 43º 52’ 14” S; Long. 73º 02’ 21” W, Añihué Interior Lat. 43º 52’ 27” S; Long. 73º 01’ 28” W, Santo Domingo Lat. 43° 58’ 09” S; Long. 73° 06’ 29” W, Isla Ovalada Lat. 44º 03’ 46” S; Long. 73º 43’ 48” W, Melimoyu Lat. 44º 03’ 53” S; Long. 73º 11’ 25” W, Seno Gala Interior Lat. 44º 10’ 43” S; Long. 73º 06’ 45” W, Seno Gala Lat. 44º 11’ 47” S; Long. 73º 09’ 48” W, Isla Toto Lat. 44º 15’ 13” S; Long. 73º 12’ 32” W, Isla Valverde Lat. 44º17’12” S; Long. 73º46’45” W, Isla Atilio Lat. 44º 19’ 53” S; Long. 73º 11’ 16” W, Isla Manuel Lat. 44º 21’ 19” S; Long. 72º 58’ 54” W, Seno Ventisquero 1 Lat. 44º 22’ 44” S; Long. 72º 36’ 03” W, Isla Gama Zañartu - Canal Jacaf Lat. 44º 24’ 05” S; Long. 72º 50’ 34” W, Seno Ventisquero 2 Lat. 44º 27’ 26” S; Long. 72º 36’ 01” W, Seno Canalad Lat. 44º 33’ 24” S; Long. 73º 10’ 46” W, Seno Medio Lat. 44º 36’ 12” S; Long. 73º 14’ 47” W, Isla Ipún Lat. 44º 38’ 39” S; Long. 74º 42’ 03” W, Isla Stokes Lat. 44º 41’ 38” S; Long. 74º 29’ 17” W, Isla Rowlett Lat. 44º 43’ 02” S; Long. 74º 29’ 49” W, Isla San Andrés Lat. 44º 55’ 56” S; Long. 73º 19’ 33” W, Canal Ninualac Lat. 44º 59’ 24” S; Long. 73º 51’ 25” W, Cinco Hermanas Lat. 45º 16’ 05” S; Long. 73º 15’ 01” W, Canal Carrera del Chivato Lat. 45º 17’ 57” S; Long. 73º 44’ 26” W, Canal Rodríguez Lat. 45º 18’ 17” S; Long. 73º 32’ 08” W, Isla Elena Lat. 45º 20’ 34” S; Long. 73º 24’ 56” W, Canal Carrera del Cuchi Lat. 45º 22’ 09” S; Long. 73º 49’ 16” W, Isla Palumbo Lat. 45º 22’ 23” S; Long. 73º 58’ 25” W, Isla Porcia Lat. 47º 52’ 00” S; Long. 74º 38’ 02” W, Isla Zealous Lat. 47º 52’ 41” S; Long. 74º 36’ 40” W, Punta Baker Lat. 47º 53’ 02” S; Long. 74º 27’ 56” W, Isla Scout Lat. 47º 53’ 29” S; Long. 74º 40’ 20” W, Isla Alert-Roca Lobo Lat. 47º 55’ 58” S; Long. 74º 38’ 21” W, Isla Orlebar Lat. 47º 57’ 36” S; Long. 74º 34’ 48” W. Consultar a la Autoridad Marítima de Aysén, tipo de recurso autorizado y área específica de su extracción, antes del zarpe.

— 12 — ÁREA E: (Lat. 470000 S, hasta el Territorio Chileno Antártico)

Año 2009, octubre: Secretaría Regional Ministerial de Salud de Aysén, mantiene la prohibición de extracción, transporte, comercialización y consumo de mariscos en la región de Aysén, por continuar afectada por marea roja. Autoriza por excepción el manejo del recurso marisco en los sectores de: Laja- Brazo Pillán Lat. 43º 45’ 14” S; Long. 72º 50’ 11” W, Mallín Lat. 43º 47’ 16” S; Long. 72º 56’ 06” W, Playa Corta Lat. 43º 49’ 26” S; Long. 73º 00’ 12” W, Repollal - Canal Puquitín Lat. 43° 50’ 16” S; Long. 73° 46’ 38” W, Añihué Lat. 43º 52’ 14” S; Long. 73º 02’ 21” W, Añihué Interior Lat. 43º 52’ 27” S; Long. 73º 01’ 28” W, Santo Domingo Lat. 43° 58’ 09” S; Long. 73° 06’ 29” W, Isla Ovalada Lat. 44º 03’ 46” S; Long. 73º 43’ 48” W, Melimoyu Lat. 44º 03’ 53” S; Long. 73º 11’ 25” W, Seno Gala Interior Lat. 44º 10’ 43” S; Long. 73º 06’ 45” W, Seno Gala Lat. 44º 11’ 47” S; Long. 73º 09’ 48” W, Isla Toto Lat. 44º 15’ 13” S; Long. 73º 12’ 32” W, Isla Valverde Lat. 44º17’12” S; Long. 73º46’45” W, Isla Atilio Lat. 44º 19’ 53” S; Long. 73º 11’ 16” W, Isla Manuel Lat. 44º 21’ 19” S; Long. 72º 58’ 54” W, Seno Ventisquero 1 Lat. 44º 22’ 44” S; Long. 72º 36’ 03” W, Isla Gama Zañartu - Canal Jacaf Lat. 44º 24’ 05” S; Long. 72º 50’ 34” W, Seno Ventisquero 2 Lat. 44º 27’ 26” S; Long. 72º 36’ 01” W, Seno Canalad Lat. 44º 33’ 24” S; Long. 73º 10’ 46” W, Seno Medio Lat. 44º 36’ 12” S; Long. 73º 14’ 47” W, Isla Ipún Lat. 44º 38’ 39” S; Long. 74º 42’ 03” W, Isla Stokes Lat. 44º 41’ 38” S; Long. 74º 29’ 17” W, Isla Rowlett Lat. 44º 43’ 02” S; Long. 74º 29’ 49” W, Isla San Andrés Lat. 44º 55’ 56” S; Long. 73º 19’ 33” W, Canal Ninualac Lat. 44º 59’ 24” S; Long. 73º 51’ 25” W, Cinco Hermanas Lat. 45º 16’ 05” S; Long. 73º 15’ 01” W, Canal Carrera del Chivato Lat. 45º 17’ 57” S; Long. 73º 44’ 26” W, Canal Rodríguez Lat. 45º 18’ 17” S; Long. 73º 32’ 08” W, Isla Elena Lat. 45º 20’ 34” S; Long. 73º 24’ 56” W, Canal Carrera del Cuchi Lat. 45º 22’ 09” S; Long. 73º 49’ 16” W, Isla Palumbo Lat. 45º 22’ 23” S; Long. 73º 58’ 25” W, Isla Porcia Lat. 47º 52’ 00” S; Long. 74º 38’ 02” W, Isla Zealous Lat. 47º 52’ 41” S; Long. 74º 36’ 40” W, Punta Baker Lat. 47º 53’ 02” S; Long. 74º 27’ 56” W, Isla Scout Lat. 47º 53’ 29” S; Long. 74º 40’ 20” W, Isla Alert-Roca Lobo Lat. 47º 55’ 58” S; Long. 74º 38’ 21” W, Isla Orlebar Lat. 47º 57’ 36” S; Long. 74º 34’ 48” W. Consultar a la Autoridad Marítima de Aysén, tipo de recurso autorizado y área específica de su extracción, antes del zarpe.

Año 2006, marzo: Por resolución exenta No 166 del 24 de marzo de 2005 de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes y Antártica Chilena, se ha dispuesto lo siguiente:

1.- Establécese a la fecha que las áreas autorizadas para la extracción, transporte, procesamiento, tenencia, comercialización, distribución, venta y consumo de productos del mar susceptibles de ser contaminados por marea roja tóxica, Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM), en las aguas jurisdiccionales de la XII Región de Magallanes y Antártica Chilena, son las que se indican a continuación: Provincia de Última Esperanza: - Sector Puerto Natales, desde el canal Morla Vicuña, Long. 73-10.00W, y todo el interior del golfo Almirante Montt, que incluye entre otros el estero Worsley. - Estero de las Montañas, desde Lat. 52-05.00S, hacia el interior del estero. - Sector Puerto Edén, parte del canal Messier desde el límite con la XI Región, hasta el sector del canal Paso del Abismo, en Lat. 49-37.00S, como límite sur. - Toda otra área fuera de esta ruta de navegación se entiende por cerrada. - Todo lo desembarcado en Puerto Edén, debe ser destinado solamente para productos deshidratados.

— 13 — Provincia de Tierra del Fuego: - Estrecho de Magallanes desde la boca oriental, en toda su extensión, hasta el sector denominado Cabo Negro como límite sur, en línea imaginaria hacia la isla de Tierra del Fuego, que incluye lugares como bahía Gente Grande. - Seno Almirantazgo, desde Long. 70-30.00W, hacia el sureste, lo que incluye lugares como: bahía Broockes, bahía Parry, además de otros lugares como: puerto Yartou, puerto Arturo, seno Owen, bahía Filton, bahía Inútil, canales Whiteside y Santa María, entre otros.

Provincia Antártica: - No hay áreas autorizadas.

2.- Establécese que la totalidad de los recursos extraídos en el sector de Puerto Edén, serán destinados solamente para elaborar productos deshidratados (secos), los que deberán permanecer almacenados, separados y correctamente identificados en bodegas de esa localidad, en espera de los resultados de análisis respectivos, para lo cual las muestras deberán ser remitidas al laboratorio de Puerto Natales, para determinar su aptitud para el consumo y poder autorizar su comercialización, distribución y consumo de los mismos.

ÁREA F: (Lat. 270800 S - Long. 1092200 W) Isla de Pascua. Cobertura circular de 400 Millas Náuticas.

No hay avisos.

— 14 — S E C C I Ó N I I I

ÍNDICE NUMÉRICO DE CARTAS NÁUTICAS DE PAPEL, CARTAS NÁUTICAS ELECTRÓNICAS Y PUBLICACIONES AFECTADAS POR LOS BOLETINES DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES

AÑO 2013

Cartas Náuticas de Papel

El usuario que desee comprobar qué avisos han afectado a su cartografía náutica de papel, lo puede hacer ingresando al sitio web del SHOA: www.shoa.mil.cl (Servicios/Boletines) “Cartas y Publicaciones afectadas por Avisos”.

Cartas Edición Boletín/Aviso 3000 1979 1/2

Actualización a Cartografía Náutica Electrónica

Cartas Electrónicas Archivos Boletín/Aviso CL2AT030 CL2AT030.010 1/2 CL2TR010 CL2TR010.006 1/3 CL2VA050 CL2VA050.008 1/3 CL3AI025 CL3AI025.002 1/3 CL3AI080 CL3AI080.002 1/3 CL3AI090 CL3AI090.001 1/3 CL3AI095 CL3AI095.001 1/3 CL3BB010 CL3BB010.021 1/9 CL3CO010 CL3CO010.006 1/3 CL3CO020 CL3CO020.003 1/3 CL3LL030 CL3LL030.001 1/3 CL3LL060 CL3LL060.004 1/3 CL3LL070 CL3LL070.002 1/3 CL3LL075 CL3LL075.005 1/3 CL3LL076 CL3LL076.004 1/3 CL5BB030 CL5BB030.003 1/9

Nuevas Cartas Náuticas Electrónicas

Cartas Edición Boletín/Aviso CL4AI150 2012 1/4 CL4AI155 2012 1/4

— 15 — Publicaciones Náuticas

El usuario que desee comprobar qué avisos han afectado a sus publicaciones náuticas, lo puede hacer ingresando al sitio web del SHOA: www.shoa.mil.cl (Servicios/Boletines) “Cartas y Publicacio- nes afectadas por Avisos”.

Publicaciones Edición Boletín/Aviso 3000 2003 1/1 - 1/4 - 1/5 3002 2001 1/6 3003 2011 1/7 3006 1989 1/8 3007 2011 1/9

Nuevas Ediciones de Publicaciones Náuticas

Publicaciones Edición Boletín/Aviso 3011 2012 1/1

— 16 — APPENDIX

Abstract of Notices to Mariners — Bulletin No. 1, dated January 2013 — Notices 1 to 9. Publication Notice No. Description Chart affected affected New edition of publication No 3011, published by the Hydrographic and 1 - 2013 — — — 3000. Oceanographic Service of the Chilean Navy. Insertion of lighted beacon. Puerto Carrizal 3000. 2 - 2013 — — — Bajo. CL2AT030. CL2TR010, CL2VA050, CL3AI025, CL3AI080, CL3AI090, CL3AI095, 3 - 2013 Update of electronic nautical charts. CL3CO010, CL3CO020, — — — CL3LL030, CL3LL060, CL3LL070, CL3LL075 and CL3LL076. CL4AI150 and 4 - 2013 New electronic nautical charts. 3000. CL4AI155. 5 - 2013 Update of nautical publication. — — — 3000. 6 - 2013 Update of nautical publication. — — — 3002.

7 - 2013 Update of nautical publication. — — — 3003.

8 - 2013 Update of nautical publication. — — — 3006. Update of nautical publication and CL3BB010 and 9 - 2013 3007. electronic nautical chart. CL5BB030.

FORMULARIO NOVEDADES HIDROGRÁFICAS Y EXPERIENCIAS DE NAVEGACIÓN

Nombre del buque:......

Fecha de la novedad o experiencia:......

Nombre del originador (Capitán o Práctico):......

Materia (Novedad o experiencia informada):......

Cartas afectadas:......

Área general:......

Coordenadas geográficas:......

Publicación afectada:......

Aviso de referencia anterior (si lo hubiere):......

Información de detalle:......

......

......

......

......

CROQUIS

Firma Autoridad Responsable

— MT — INSTRUCCIONES DE USO DEL FORMULARIO

1.- El formulario “Novedades Hidrográficas y Experiencias de Navegación” tiene como objetivo fundamental que los Comandantes de Unidades, Capitanes de Alta Mar de naves de la Marina Mercante, Capitanes de naves de la Marina de Pesca, Capitanes de embarcaciones deportivas, Prácticos de Canales y Puerto y Autoridades Marítimas, tengan a su disposición un documento de manejo fácil y expedito, para comunicar al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) todas aquellas informaciones que, a su juicio, sean útiles para mejorar la calidad de la cartografía y publicaciones náuticas.

2.- La estructura de este documento fue diseñada para que sirva de ayuda, tanto al originador como también al receptor, por lo cual se solicita completar todas las informaciones requeridas en forma clara y empleando el vocabulario náutico universalmente aceptado.

3.- En el supuesto caso de que una información complemente un mensaje previo, bastará con hacer referencia a él.

4.- El punto “Materia” es la referencia que sirve para identificar el tipo de información que es comuni- cada. Por ejemplo: bajo fondo detectado, baliza destruida, fondeadero experimentado, etc.

5.- El acápite “Área general” tiene por finalidad facilitar el reconocimiento y consiguiente catalogamiento de las informaciones. Por lo tanto, se pondrá aquí el nombre del accidente geográfico que mejor identifique el área de la novedad comunicada. Por ejemplo: Estrecho de Magallanes - Bahía Borja.

6.- En el párrafo “Información de detalle” se describirá, con la mayor acuciosidad y nivel de especifi- cación, la novedad observada o experiencia vivida; así entonces, si lo informado es un fondeadero de emergencia experimentado se deberá incluir lo siguiente: track seguido, referencias notables tomadas en situaciones, naturaleza del fondo, condiciones meteorológicas soportadas, marea y corrientes observadas, cantidad de cadena filada, tiempo que permaneció fondeado, distancias a pasar, demarcaciones de seguridad y recomendaciones.

7.- Se ha dejado, a propósito, un espacio en blanco destinado al croquis de lo descrito. En él se dibujará el área involucrada, indicando claramente los accidentes mencionados o la maniobra efectuada. Cuando no se disponga de los medios adecuados para establecer distancias, alturas, posiciones u otros parámetros se agregará donde corresponda la palabra “aproximado”.

8.- Esta información se puede remitir al Servicio a través de correo ordinario (Errázuriz 254, Playa Ancha, Casilla 324, Valparaíso), al fono-fax: 56 - 32 -2266542 o ingresando al portal de Internet: www.shoa.mil.cl, en la sección: Servicios, Radioavisos, Navarea XV, Formulario de Novedades Hidrográficas. Cap. VII BAHÍA (3002) VII-1-17

Dos cables aéreos cruzan el estero el Dique referido caño o canalizo que es la parte que más a una elevación mínima de 73,5 metros respecto se agita y embravece. del nivel de reducción de sondas. Los conductores Fluyen al río Pudeto, los ríos San Antonio, cuentan con señalización aérea consistente en es- Quempillen, Negro, Huillinco, Mechaico y Vilcún, feras de color naranja. algunos de los cuales son también navegables En la actualidad, es posible navegar el estero por botes solamente. El río Pudeto es simple- del Dique con buques de reducido calado. mente un chorrillo, o delgado hilo de agua que adquiere alguna importancia solo al vaciarse al Banco Cochinos.- Se destaca al SE y hasta 1,1 estuario de su nombre; el curso del río es, sensi- millas de la isla Cochinos. Es en un banco de arena 10 blemente, de S a N. con una menor profundidad de 3,7 metros. Con vientos del 4o cuadrante, rompe la mar so- Varaderos.- En el río Pudeto existe un varadero bre el banco Cochinos siendo, entonces, peligroso particular, para la carena de embarcaciones me- para las embarcaciones que traten de cruzarlo; se nores. recomienda en tal caso, llevar la derrota por el N de la isla Cochinos y por fuera del veril de los 5 metros. Rampas.- En el río Pudeto existen dos rampas para uso de transbordadores y embarcaciones Punta Pasaje.- Situada al SSE y 7 cables de la menores. punta Colorada. Constituye el límite W de una larga restinga arenosa, que comienza más al E y 1,5 mi- 20 Muelle Pudeto de Ancud.- Situado a 8,1 cables al llas de la citada punta. Hacia el N y hasta 6 cables interior de la desembocadura del río Pudeto y sobre afuera, despide un extenso banco. la costa S. Es de estructura metálica de 50 metros Al W de la punta Pasaje desagua el río Pudeto. de largo y 10 de ancho en el cabezal, orientado al NW/SE Río Pudeto.- Desemboca entre la punta Pasaje y la punta Colorada, cuyo estuario tiene 5 millas de curso Punta Mutrico.- Situada al ENE y a 2,7 millas de la en dirección SSE-NNW y un ancho medio de 8 cables. punta Colorada y en la misma costa. Es rocosa, es- Sobre el extenso banco que la punta Pasaje carpada y se alza a 55 metros. Por su color y forma, despide hacia el N, se forma la barra del estuario es la tierra más prominente entre el estuario del río del río; sin embargo, como la corriente en la boca al- 30 Pudeto y la punta Pugueñún más al E. Su redoso es canza una intensidad mayor de 2 nudos, las arenas sucio y destaca al NW y hasta 1,2 millas un extenso no logran depositarse en el desagüe, de tal modo banco de aguas someras adonde se localizan las que durante la mayor parte del año hay canal franco rocas Mutrico, Carabantes y Cortés, por lo que no y aguas suficientes para el tráfico de embarcacio- es conveniente aproximársele. nes, balandras y lanchas de carga, cuyos calados El río Huicha desagua al NE y a 4 cables de la no excedan de 2 metros. punta Mutrico. La corriente de flujo y reflujo, debido a la ma- rea, llenan y vacían alternativamente el río Pude- Rocas Mutrico, Carabantes y Cortés.- Es el gran to por medio de un estrecho caño, circunstancia banco de rocas ubicado frente a la punta Mutrico, y que produce un aguaje en los momentos de me- 40 que se extiende unas 2 millas a lo largo de la cos- dia marea vaciante, la cual ocasiona, a su vez, ta y avanza hacia el canal por más de 1 milla. So- grandes escarceos al chocar aquel con la corrien- bre este banco existen varias manchas de rocas, te que pasa por el S de la isla Cochinos. Si en algunas de las cuales descubren en bajamar. Las esos momentos, se levanta brisa fuerte o viento más importantes son: las rocas Mutrico, las rocas regular, los escarceos se hacen tan altos y brus- Carabantes y la roca Cortés. Además de las rocas cos que el tránsito por aquella zona llega a ser mencionadas, otras se extienden al W como por 5 peligroso para las embarcaciones sin cubierta. Se cables, varias aun sumergidas. Sobre el banco, las aconseja, para tales casos, acercarse lo más po- profundidades son muy irregulares y crecen en él sible a la isla Cochinos y alejarse del centro del espesos sargazos.

Cartas: 7000 - 7210 - 7212

Cambio No 2, enero 2013. VII-1-18 (3002) CANAL CHACAO Cap. VII

Paso Chocoi.- Carta No 7210. Separa la costa E Fondeadero Los Corrales.- Se forma al E y a 1,2 de la isla Doña Sebastiana —por el lado W— del millas de la punta Chocoi y sobre la costa N del ca- borde W de la punta Chocoi —por el lado E—, en nal Chacao. Tiene una playa arenosa y puede ofre- una extensión de más de 2 millas y ofrece un an- cer fondeadero de emergencia solo para buques cho navegable de poco más de 1 milla y de 27 a 7 pequeños, los cuales quedan bien protegidos de los metros de agua. Comunica el canal Chacao con la vientos del NW. bahía Maullín. Puede reconocerse el fondeadero Los Corrales, Las corrientes en el paso Chocoi tienen, por lo por la línea de sargazos que bordea la costa; hacia común, bastante intensidad, la corriente de reflujo el interior de la cual, la profundidad disminuye súbi- tira hacia el N y NW con una velocidad de 4 a 6 10 tamente y se encuentran bajos fondos de roca. nudos, con evidente peligro para los buques de ser En el fondeadero Los Corrales, más o menos a arrastrados sobre uno de los bajos. La corriente de 200 metros de la playa, la ex nave “Romeral” botó flujo corre en sentido opuesto, con una intensidad 1.000 toneladas de fierro en lingotes, los que están de 2 a 3 nudos. enterrados en la arena, constituyendo un evidente Por las circunstancias antes expuestas, y las peligro para las naves que empleen este fondeadero. revesas y escarceos comunes en las cercanías Desde el fondeadero Los Corrales hasta la pun- de punta Chocoi, no se recomienda el paso Cho- ta Picuta, la costa está orillada por un banco somero coi sino para buques de poco porte y buen andar, que se aleja casi hasta 3 cables afuera, en el cual dirigidos por capitanes o prácticos conocedores de existen varias rocas y en bajamar es marcado por esta zona. 20 sargazos.

En el Derrotero de la Costa de Chile, volumen I, Punta Falsa Picuta.- Situada al ESE y casi a 2 se encuentra la descripción detallada y particular del millas de la punta Chocoi y en la misma costa. paso Chocoi, incluyendo las instrucciones para la na- Esta punta es barrancosa y está orillada por el vegación y direcciones para la derrota. bajo Colo-Colo.

CANAL CHACAO Bajo Colo-Colo.- Bordea la costa de la punta Fal- De frente al paso Chocoi a la roca Remolinos sa Picuta y se desprende hacia el S y hasta 2,7 cables afuera. Es un bajo fondo con una sonda mí- Punta Chocoi.- Situada al E y a 1,7 millas de 30 nima de 2,7 metros. Muy peligroso para la navega- la isla Doña Sebastiana y separada por el paso ción por quedar a corta distancia al N de la derrota Chocoi, en el lado N del canal Chacao. Es de del canal Chacao. conformación roqueña y está atravesada por una galería o túnel abierto por el oleaje, y bien visi- Baliza luminosa Bajo Colo-Colo.- Sobre un pilote ble desde a bordo. Su redoso es sucio y despide metálico hincado en el bajo Colo-Colo. Señal lateral en sus proximidades varias rocas y bajos fondos de babor. Ver características en la Lista de Faros. rodeados de sargazos, entre los que resaltan el islote Chocoi próximo a su borde N, una roca Punta Picuta.- Situada al ESE y a 2,6 millas de la sumergida al W y poco más de 2 cables, en di- punta Chocoi y en la misma costa, en el lado N del rección al paso Chocoi, y los islotes Campana 40 canal Chacao. Es un promontorio muy notable que Grande y Campana Chica, situados al SSE y a se alza a 57 metros, de perfil redondeado y con sus 3,2 cables de la misma punta y muy próximos a vertientes por el E y por el S cortadas a pique. La pla- la costa N del canal Chacao. ya a su pie es áspera y sucia, con numerosas rocas Desde la punta Chocoi a la punta Picuta —si- que asoman en bajamar entre abundantes sargazos, tuada al ESE y 2,6 millas— la costa está bordeada siendo necesario preocuparse de esos peligros tanto por un extenso fondo sucio que avanza como hasta al tomar como al dejar la rada de Carelmapu. 3 cables afuera. La parte más saliente de este es- Entre la punta Picuta y la punta Lenqui, más al collo, queda frente a la punta Falsa Picuta y se le E y 2 millas, la costa N del canal Chacao es baja y conoce con el nombre de bajo Colo-Colo. asciende en suave pendiente.

Cartas: 7000 - 7210 - 7212

Cambio No 1, enero 2013. Cap. X CANAL SEÑORET (3003) X-7-49

Punta Meric.- Situada al NW y casi 1 milla del puer- puntas y el islote Cisnes de más al E. Es un extenso to Demaistre y al E y algo más de 2 millas de la punta bajo fondo profundidades inferiores a 5 metros y Bordes, en el lado E de la entrada S del canal Se- donde se encuentran algunas rocas. ñoret. Esta punta es baja y de redoso sucio, espe- Se irá seguro de los peligros del bajo Cisnes cialmente hacia el E que desprende fondos someros Norte, siempre que no se sobrepase al W de la línea hasta casi 2,3 cables afuera; los que se prolongan imaginaria que une la punta Daroch con la baliza hacia el N formando el bajo Liberona. luminosa Islotes Cisnes.

Baliza luminosa Punta Meric.- En la punta Meric. Bajo Liberona.- La costa E del canal Señoret, com- Señal costera. Ver características en la Lista de 10 prendida entre la punta Meric y la punta Galpón —si- Faros. tuada al NNW y casi 2,2 millas y en la misma costa—, está bordeada por un banco costero que se aleja en- Islotes Cisnes.- Situados al E y 7,5 cables de la tre 2,5 y 5,3 cables de la orilla. Dentro de este banco punta Bordes y casi a medio canal en la entrada se encuentran numerosas rocas sumergidas, algunas S del canal Señoret. Son un grupo de tres islotes de ellas cerca de la costa, y ciertos bancos de arena. escasos en vegetación, dos de mayor tamaño que El bajo Liberona es de cuidado y para salvarlo la se elevan a 2 metros, y otro más pequeño ubicado nave que ingrese por el S al canal Señoret y se dirija más hacia la punta Bordes. El islote de más al E hacia el N, debe, sobrepasada la baliza luminosa Is- de ellos se encuentra próximo al veril de 5 metros, lote Cisnes, dejándola al W y 3 cables —por el través que encierra los fondos sucios que en esa dirección 20 de babor—, gobernar en dirección a la punta Baja — desprende la punta Bordes. extremo NE de la península Antonio Varas— hasta Los islotes Cisnes quedan al W de la derrota en llegar a la cuadra de la punta Galpón. De este modo, la entrada S del canal Señoret. se pasará a prudente distancia, a más de 1 cable, del veril E o exterior del bajo Liberona. La boya ciega Baliza luminosa Islotes Cisnes.- En el islote Cis- Punta Galpón, que señala el límite exterior del bajo nes de más al E. Señal Lateral de Babor. Ver carac- Liberona debe mantenerse siempre por estribor. terísticas en la Lista de Faros. Boya ciega Bajo Punta Galpón.- Fondeada al NW Bajo Cisnes Norte.- Se desprende hacia al E de la y muy poco más de 8 cables de la punta Meric y costa comprendida entre la punta Bordes y la punta 30 separada 4,7 cables de la costa E del canal Señoret, Daroch —situada al N y 1,78 millas— y hasta los is- en el veril más saliente del bajo Liberona. Posee lotes Cisnes, a los cuales rodea por completo; abar- reflector de radar. Señal Lateral de Estribor. Ver cando toda el área comprendida entre las referidas características en la Lista de Faros.

Baliza luminosa Muelles Islotes Cisnes Sur Terminal Marítimo Boya ciega Puerto Natales Bajo Punta Galpón 40

CIUDAD DE PUERTO NATALES

CANAL SEÑORET

Canal Señoret. Vista de recalada a Puerto Natales

Cartas: 10600 - 10610 - 10611 - 11000

Original, enero 2013. X-7-50 DIRECCIONES DERROTA GOLFO ALMIRANTE MONTT Y CANAL SEÑORET Cap. X

Punta Daroch.- Situada al NNE y 1,78 millas de la para pasar al W y 7 cables de la punta Buzeta. Más punta Bordes y en el lado W del canal Señoret. Esta adelante, al llegar aproximadamente a cuadra de la punta es arbolada y baja del lado del mar, pero, ha- punta Peña, enmendar el rumbo a estribor hasta el cia el interior, se eleva a unos 46 metros. 052o en dirección al borde E de la isla Ismael. Así se navegará el canal Valdés a medio freo. Rampa.- En la punta antes mencionada se en- Avanzar hacia el NW en el golfo Almirante Montt cuentra una rampa para las barcazas de apoyo a la y cambiar poco a poco el rumbo hacia estribor hasta salmonicultura. el 090° para pasar al S y 4 cables de la misma isla Ismael, dejando la isla Focus y los escollos despren- Casco náufrago.- Ubicado al N y 3 cables de la pun- 10 didos al N de ella, hacia el S de la derrota. Si bien, ta Daroch y alejado poco más de 1 cable de la costa el citado bajo Virginia —señalizado con una boya W del canal Señoret, enfrente de puerto Natales. ciega de peligro aislado— deja dos pasadas y am- Son los restos náufragos de una goleta de madera bas son limpias, es recomendable dejarlo siempre que no afloran en bajamar; de cuidado para las em- al S de la derrota. Más adelante, ya sobrepasado el barcaciones menores que se acercan a ese lugar. bajo Virginia, cambiar el rumbo a babor al 070° para pasar al SE y 1,1 millas del islote Zacarías. Llegando Puerto Laforest.- Carta Nº 10611. Lat. 51o 44' S; al acceso S del canal Señoret, se caerá a babor, a Long. 72o 32' W (aprox.). Se forma al N y 6,8 cables un rumbo general 026º, para transitar a medio canal, de la punta Daroch y enfrente de la costa E de la entre el veril E del bajo Cisnes Sur —señalizado con península Antonio Varas, en el lado W del canal 20 una boya ciega de babor— y la costa E del golfo Señoret. Este puerto, no es más que un fondeadero Almirante Montt, teniendo precaución de los bajos abrigado donde se puede largar el ancla en 14 me- de 8,6 y 8,4 metros que se desprenden al S del bajo tros de agua sobre lecho de fango de buen tenedero, Cisnes Sur. con la baliza ciega Punta Baja —en la misma costa Salvada la boya Bajo Cisnes Sur, cambiar poco a y más al N— demorando como al 326o. poco el rumbo a babor hasta el rumbo 344° para pa- sar al E y 3 cables de los islotes Cisnes —señalizado Punta Baja.- Situada al N y 1,21 millas de la punta con una baliza luminosa de babor. La boya ciega Daroch y en el lado W del canal Señoret. Esta punta Punta Galpón quedará levemente abierta hacia estri- configura el borde NE de la península Antonio Varas bor. Más adelante, sobrepasados los islotes Cisnes, y, como su nombre lo indica, es de escasa elevación. 30 enmendar poco a poco el rumbo a babor hasta caer En su parte baja tiene muy poca vegetación, pero al 335o para pasar al E y 3 cables de la punta Daroch la colina desde donde nace cercana al interior está y en dirección al canto W de la punta Baja. Así, se cubierta de árboles. pasará a distancia segura del veril E del bajo Cisnes La punta Baja es sucia y en su redoso se encuen- Norte —por babor— y, enseguida, también del veril tran tres rocas sumergidas; por lo que se le debe dar E del bajo Liberona —por estribor. La boya ciega un resguardo de más de 2 cables. Punta Galpón se dejará clara por estribor. Finalmente salvada la punta Daroch, se puede Baliza ciega Punta Baja.- Al SW y 1 cable de la seguir hacia el fondeadero o bien a los muelles de punta Baja. Es un pilar de 3,3 metros de altura, de puerto Natales. color blanco con una franja horizontal roja y aletas 40 distintivas rectangulares. Elevación 5 metros. Señal Navegando de E a W.- Encontrándose a medio ca- costera. nal frente a puerto Natales, dar rumbo al 155o para pasar al E y 3 cables de los islotes Cisnes —señali- DIRECCIONES PARA LA DERROTA EN zado con una baliza luminosa de babor. La boya cie- EL GOLFO ALMIRANTE MONTT Y ga Punta Galpón quedará levemente abierta hacia PARTE S DEL CANAL SEÑORET babor. Así, se pasará a distancia segura del veril E del bajo Liberona —por babor— y, enseguida, tam- Navegando de W a E.- Salvado el acceso E de la bién del veril E del bajo Cisnes Norte por estribor. La angostura Kirke, caer a babor hasta el rumbo 027o boya ciega Punta Galpón se dejará clara por babor.

Cartas: 10600 - 10610 - 10611 - 11000

Cambio Nº 1, enero 2013. Cap. X PUERTO BORIES (3003) X-7-55 importante considerar la dirección e intensidad de grandes instalaciones del frigorífico local, con sus la corriente de marea ya que en el momento de la maquinarias, bodegas y dependencias, maestran- caída, el buque puede abatir hacia el N o hacia el za, estanques de agua y depósito de combustibles. S, según se trate de la llenante o de la vaciante, sa- cándolo de la línea de aproximación antes definida. Límites del puerto.- Al interior del área del canal Fondear a 1 cable del muelle y maniobrar con las Señoret, entre el meridiano de la punta Mila por el N máquinas hasta atracar. Para el amarre del buque, y el paralelo que pasa por los islotes Cisnes por el S. pasar espías a un bitón de cemento situado en la medianía de ambos muelles y a los duques de alba. Muelle histórico.- Inmediato al E de la desembo- Atracar con proa al N tiene la gran ventaja de per- 10 cadura del arroyo Las Cucharas arranca el muelle mitir una fácil atracada, aunque una compleja manio- histórico del frigorífico "Bories". Está constituido bra de largada. En esta posición el buque cuenta con por una pasarela de 189 metros de largo en di- su ancla y cadena de babor para maniobrar su proa, rección SSW y un cabezo en forma de “T” con un y con las espías a la boya para maniobrar su popa. frente de atraque de 60 metros. Quedar con proa al S tiene la ventaja de una largada El muelle de puerto Bories está deteriorado y en que no requiere virarse para tomar el rumbo de salida, desuso, y existe únicamente para fines turísticos. lo que es particularmente favorable con vientos del 3er y 4º cuadrantes. En esta posición no se contará con Terminal Marítimo Skorpios Patagonia Sur.- una espía a la boya para separar su popa del muelle. Ubicado en la ribera N del seno Última Esperanza Cuando se resuelva atracar con proa al S, el buque 20 y está compuesto por el muelle Comandante quedará como muestra el croquis informativo. Waldemar Hofmann, una amplia explanada de Se ha experimentado una maniobra de atraque, acopio, estacionamientos y bodegas. aproximando al rumbo 023o en dirección al canto N del muelle Arturo Prat y fondeando el ancla de Muelle Comandante Waldemar Hofmann.- Lat. babor al 242o y 923,5 metros de la iglesia marcada 51o 43' 04'' S; Long. 72o 32' 55'' W. Compuesto por en la Carta Nº 10611. muelle de acceso y muelle de atraque.

Rampa.- Al S y 250 metros del Terminal Marítimo Pedraplén y muelle de acceso: 115 metros de se encuentra una rampa para barcazas de apoyo a largo por 12 metros de ancho. Orientación del la salmonicultura, la cual se conecta con la existen- 30 muelle de acceso: 222o. te en punta Daroch. Está orientada al 088° - 268°. Muelle de atraque: 62 metros de largo por 12 Sitio Web.- Los detalles de las resoluciones que metros de ancho. Frentes de atraque disponibles: habilitan y establecen las condiciones de operación exterior 62 metros, interior 50 metros. Orientación de las naves y el uso de las instalaciones portuarias del muelle de atraque: 132o-312o. en Puerto Natales, se encuentran en el sitio web: - Eslora máxima: hasta 130 metros. http://www.directemar.cl (marco normativo/nacional/ - Profundidad sitio exterior: 7,5 metros. resoluciones/resoluciones locales gobernación marí- - Profundidad sitio interior: 6,3 metros. tima de Punta Arenas / capitanía de Puerto Natales) - Tipo de fondo: fango. 40 PUERTO BORIES Servicios disponibles: Cuenta con agua potable y energía eléctrica. Puerto Bories.- Carta Nº 10611. Lat. 51o 41' 51'' S; Long. 72o 31' 32'' W (aprox.). Ubicado al NNW y Fondeadero.- Se encuentra fondeadero en 10 a 12 2,4 millas de Puerto Natales y al N y 1,5 millas de metros de agua sobre fondo de piedra y fango, al la punta Baja, sobre la costa NE del canal Señoret. WNW y 2,2 cables del cabezo del muelle de puerto Como en la medianía de la costa del puerto se va- Bories. El fondeadero es completamente desabri- cía un arroyo denominado Las Cucharas. A ambos gado, pues está abierto a los vientos reinantes del lados de este arroyo y cerca de la playa, están las SW al NW, tan frecuentes en esta región.

Cartas: 10600 - 10610 - 10611 - 11000

Cambio Nº 1, enero 2013. X-7-56 (3003) ESTERO ÚLTIMA ESPERANZA Cap. X

Punta Mila.- Situada al WNW y 2,5 millas de la Islote Rata.- Situado al N y 2 cables de la punta punta Baja y en el lado S del canal Señoret. Esta Rodríguez. Es un islote pelado que se eleva a 15 punta es de redoso sucio y destaca al NW y 0,5 metros y de un color rojizo característico, cuya cable un pequeño islote, el cual se une a la punta forma semeja a ese roedor. en bajamar y favorece su reconocimiento. El islote Rata desprende hacia el ESE y casi 6 La punta Mila, si bien es baja del lado del canal, cables, un angosto banco de arena con una roca hacia el interior asciende gradualmente, hasta que aflora en bajamar en su centro, denominada alcanzar en su cima unos 15 metros de elevación. roca Roa. Entre la punta Mila y la punta Rodríguez —si- No hay paso navegable entre el islote Rata y la tuada al WNW y 2,5 millas— y en la costa S del 10 punta Rodríguez. canal Señoret, se forma una amplia bahía cuyas aguas son someras y sucias a distancias variables Roca Errázuriz.- Se encuentra al N y 1,1 cables entre 2 y 5 cables afuera de la orilla; no ha sido del islote Rata. Es una roca que aflora en bajamar reconocida y es del todo inservible. y tiene sargazos que no son visibles en pleamar.

Punta Hansen.- Situada al WNW y 2 millas del Baliza ciega Roca Errázuriz.- Sobre la roca Errá- puerto Bories y en la costa N del canal Señoret. zuriz. Es una estructura esquelética de 3 metros Esta punta es baja y tendida. Las inmediaciones de altura, de color rojo y aletas distintivas. Posee de la punta son muy someras e insidiosas, razón reflector de radar. Elevación 3 metros. Señal La- por lo que debe barajarse a no menos de 4 cables. 20 teral de Estribor.

Roca Widen.- Se encuentra al W y 1,5 cables de Precaución.- Dado que en las inmediaciones del la punta Hansen y separada casi 1,8 cables de la islote Rata y la roca Errázuriz, la corriente tira con costa N del canal Señoret. Es una roca que aflora cierta fuerza y, por otra parte, las aguas al S y hacia en bajamar. el SE hasta 6 cables del citado islote, son someras; debe siempre barajarse estos escollos por el N, sin Rocas Tres Mil.- Se encuentran al NW y 1 milla acercarse a menos de 1 cable de la roca Errázuriz. de la punta Hansen y próximas a la costa NE del canal Señoret. Forman un extenso grupo de pie- Punta Choros.- Situada al WNW y algo más de 1 dras negras que velan siempre y avanzan hasta 2 30 milla de la punta Cuervos y al N y 1 milla de la pun- cables afuera de la orilla. ta Rodríguez, en lado N de la entrada W del canal Entre las rocas Tres Mil y la costa N del canal Señoret. Esta punta es tendida y baja, por lo que Señoret se extienden fondos sucios; pero, su con- es difícil reconocerla cuando se proviene desde el torno hacia el eje del canal es limpio. SE por el canal Señoret, pues se proyecta contra la punta Jamón —situada detrás de la anterior y hacia el Punta Cuervos.- Situada al NW y 1,5 millas de NW— en el lado W de la entrada del estero Eberhardt. la punta Hansen y en la misma costa N del canal La punta Choros, junto con la punta Rodríguez, Señoret. Esta punta es muy característica, pues, señalan el límite W del canal Señoret; asimismo, está constituida por un barranco elevado 16 me- la entrada del estero Última Esperanza, que se tros, de coloración amarilla desde lejos, pero que 40 abre hacia el W, y del estero Eberhardt que lo hace a corta distancia cambia a blanquecina. El redoso hacia el N. de la punta es limpio. Numerosos cuervos se ven a menudo en esta punta, de cuya particularidad Bajo Choros.- Se desprende hacia el S y hasta viene su nombre. 2,7 cables de la punta Choros. Es un bajo fondo de fango y conchuela con profundidades menores Punta Rodríguez.- Situada al WNW y 2,5 millas de de 4 metros, incluyendo una roca que aflora en la punta Mila y en la costa S del canal Señoret. Esta bajamar que avanza casi 1 cable hacia el S, es- punta es baja de la parte del mar, pero, hacia el inte- trechando la salida W del canal Señoret o entrada rior se eleva a unos 30 metros. Su redoso es sucio. del estero Última Esperanza.

Cartas: 10000 - 10600 - 10610

Original, enero 2013. IGA (3003) IGA-13

Las Canoas, rocas...... X - 2 - 31 Lookout, bajo y boya Las Heras, fiordo...... IX - 5 - 39 pilar luminosa...... IX - 4 - 7 Las Montañas, estero...... X - 7 - 17 López, caleta...... X - 6 - 4 Lastarria, puerto...... X - 7 - 47 López, isla y baliza ciega Latimer, isla...... X - 1 - 7 (bahía Corbeta Papudo)...... X - 5 - 8 X - 5 - 10 Latitud, caleta...... X - 3 - 39 López, isla Latitud, islote...... IX - 2 - 51 (canal García Domínguez)...... X - 6 - 24 Laura, punta y baliza luminosa...... IX - 5 - 12 López, roca...... X - 5 - 8 Lautaro, islote y baliza luminosa...... X - 4 - 55 Los Mosquitos, rocas...... X - 2 - 32 Lautaro, paso...... X - 4 - 2 Lotten, islote y baliza luminosa...... IX - 2 - 45 Lavaqui, islas...... X - 7 - 41 Lourdes, caleta...... X - 7 - 7 Lavinia, isla...... IX - 2 - 21 Low, islote (puerto Henry) ...... X - 1 - 5 Lavinia, paso y caleta...... X - 2 - 33 Low, islote y baliza ciega Lázaro, caleta...... X - 6 - 2 (bahía Fortuna) ...... X - 4 - 21 Leandro, isla...... X - 7 - 3 Lucano, islote...... IX - 5 - 27 Lecky Look Out, monte...... X - 2 - 18 Lucas, caleta...... IX - 4 - 7 Lecky, estero...... IX - 4 - 43 Lucha, isla (canal Oeste)...... X - 2 - 6 X - 5 - 2 Lecky´s Retreat, abra...... X - 3 - 53 Luis, seno ...... IX -1 - 14 Leeward, bahía...... X - 7 - 16 Lucía, isla Leith, punta...... IX - 4 - 42 y baliza luminosa...... X - 3 - 45 X - 3 - 46 Leones, punta...... X - 2 - 32 Luna, caleta...... X - 7 - 2 Level, caleta...... IX - 4 - 18 Lunes, islote...... IX - 2 - 3 Li, punta...... IX - 3 - 11 Luxor, isla...... IX - 2 - 61 Lía, roca...... X - 4 - 23 Luz, península...... IX - 5 - 23 Liao Yang, paso...... X - 2 - 38 Lynch, roca...... X - 4 - 56 Liberona, bajo...... X - 7 - 49 Lynch, seno...... IX - 1 - 22 Liberta, bahía y baliza luminosa...... IX - 3 - 25 Ligowsky, cabo...... IX - 2 - 20 M Likely, caleta...... IX - 2 - 60 Lindero, punta...... IX - 5 - 31 Machado, canal...... IX - 2 - 22 Lion, bahía...... IX - 3 - 18 Mackerel, surgidero Lionel, seno...... IX - 1 - 12 y enfilación ciega...... X - 1 - 7 X - 1 - 9 Lippard, bajo...... X - 4 - 18 Mac-Vicar, seno...... IX - 2 - 13 Lisímaca, bahía...... X - 2 - 36 Madre de Dios, archipiélago Little Wellington, isla; e isla; costa E...... X - 2 - 1 X - 3 - 5 costa NW...... IX - 2 - 36 costa S...... X - 5 - 14 costa S...... IX - 2 - 44 costa W...... X - 2 - 2 Llare, punta...... X - 3 - 45 Magallanes, Estrecho de; Llay-Llay, punta...... IX - 5 - 14 boca occidental...... X - 2 - 46 Llorente, seno...... X - 4 - 2 Magenta, bahía...... IX - 3 - 27 Lobos, isla (canal Smyth)...... X - 3 - 21 Maggi, islotes...... X - 5 - 15 Lobos, islas (canal Castro)...... X - 6 - 7 Maipo, roca...... IX - 1 - 24 costa SW...... X - 4 - 12 Malacca, caleta...... IX - 4 - 23 Lobos, roca...... X - 6 - 3 Malaspina, isla...... X - 1 - 14 Locos, islote (canal Oeste)...... X - 5 - 14 Maldonado, isla (seno Jesuitas)...... IX - 1 - 3 Locos, isla...... X - 6 - 25 Maldonado, isla (canal Uribe)...... X - 2 - 26 Lomo, Islote...... X - 2 - 39 Maldonado, puerto...... IX - 2 - 14 Loney, islote...... IX - 4 - 2 Mallard, bajo y boya ciega...... X - 4 - 18 Long, islotes...... X - 3 - 34 Mallet, caleta...... X - 4 - 18 IGA-14 (3003) IGA

Manríquez, caleta...... X - 3 - 51 Memphis, isla...... IX - 2 - 61 Manuel, paso...... IX - 4 - 26 Mepua, punta...... IX - 3 - 16 Marambio, bahía...... IX - 5 - 44 Meric, punta y baliza luminosa...... X - 7 - 48 Marangunic, seno...... X - 7 - 4 Mérida, brazo de...... X - 7 - 41 Marazzi, paso...... X - 2 - 33 Merino Jarpa, isla; costa N...... IX - 5 - 24 Marchant, bajo...... X - 4 - 25 costa S...... IX - 5 - 8 Marchant, rocas...... X - 4 - 18 Merino Jarpa, puerto...... IX - 5 - 25 Marcus, islote...... IX - 3 - 23 Merino, isla (canal Picton)...... IX - 2 - 54 Mardon, caleta...... X - 4 - 17 Merino, isla y baliza ciega Marfán, puerto...... IX - 2 - 6 (canal Kirke)...... X - 7 - 34 Marfán, seno...... IX - 1 - 12 Merino, islote...... X - 7 - 21 Margarita, isla...... X - 7 - 20 Merino, islotes...... IX - 3 - 1 María Elena, caleta...... IX - 5 - 28 Meriño, isla...... X - 6 - 17 María Soledad, islas...... IX - 5 - 44 Mermo, roca...... X - 6 - 23 María, islote...... X - 7 - 45 Messier, canal; acceso N...... IX - 3 - 1 Marie, islotes...... IX - 4 - 38 parte N...... IX - 3 - 11 Marker, punta...... IX - 2 - 39 parte S...... IX - 3 - 16 Marta, isla...... IX - 4 - 26 Metalero, islote y baliza luminosa...... X - 5 - 7 Martín Pescador, seno...... X - 2 - 36 Metalero, paso...... X - 2 - 7 X - 5 - 3 Martínez, canal...... IX - 5 - 21 Meteoro, islas, paso acceso W...... IX - 5 - 3 y seno...... X - 2 - 28 X - 2 - 29 X - 2 - 30 brazo N...... IX - 5 - 29 Meytre, rompientes...... IX - 3 - 3 brazo S...... IX - 5 - 30 Mica, punta...... IX - 5 - 17 Martínez, península...... IX - 2 - 53 Micaela, puerto...... IX - 4 - 33 Mary, punta...... X - 4 - 42 Mid, roca...... X - 1 - 9 Marzo, estero...... IX - 2 - 53 Middle, isla y baliza luminosa Más al Sur, punta...... IX - 3 - 14 (canal Messier) ...... IX - 3 - 18 Mas, punta (canal Pitt)...... X - 7 - 5 Middle, islas (bahía Hugh)...... X - 3 - 13 Mas, punta (estero Eberhardt)...... X - 7 - 58 Midge, islote...... IX - 3 - 19 Mason, isla y baliza luminosa...... IX - 4 - 35 Mila, punta...... X - 7 - 56 May, islotes...... X - 1 - 8 Millanga, punta Mayne, canal...... X - 4 - 24 y baliza luminosa...... IX - 2 - 45 IX - 2 - 46 Mayne, puerto...... X - 3 - 48 Millar, isla y baliza luminosa...... IX - 3 - 12 Media Luna, islote...... X - 7 - 59 Milne, islotes...... X - 3 - 39 Medio, bajo...... X - 4 - 37 Milo, punta...... IX - 5 - 24 Medio Canal, isla y balizas ciegas N y S Milward, roca...... X - 6 - 4 (angostura Inglesa) ...... IX - 4 - 5 IX - 4 - 6 Mimí, islote...... IX - 5 - 12 Medio Canal, isla (canal Kirke)...... X - 7 - 33 Mindful, bajo Medio, isla y baliza luminosa y boya pilar ciega...... IX - 4 - 7 (canal Trinidad)...... X - 1 - 20 Miramar, canal...... IX - 2 - 56 Medio, isla (estrecho Nelson)...... X - 6 - 3 Miramar, golfo y canal...... IX - 1 - 28 Medio, islote...... X - 7 - 15 Miranda, paso...... X - 2 - 28 Medora, isla...... IX - 1 - 6 IX - 2 - 2 Miranda, seno...... IX - 2 - 10 Mehegan, punta...... X - 3 - 6 Mischief, angostura...... X - 7 - 10 Meidel, isla...... X - 1 - 14 Mitchell, estero...... IX - 5 - 34 Melitón, paso...... IX - 4 - 26 Moat, isla y baliza ciega...... IX - 3 - 26 Mellizos, islotes...... X - 2 - 5 Mogotes, cabo...... IX - 1 - 6 IX - 2 - 2 Membrillar, islas, seno...... X - 2 - 38 Molinas, canal...... X - 2 - 28 Memphis, bajo y boya pilar luminosa ...... IX - 4 - 10 Molyneux, canal...... X - 3 - 10

Cambio No 1, enero 2012. SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE CHILE

Pub. SHOA No 3003 DERROTERO DE LA COSTA DE CHILE

Registro correcciones de avisos publicados por Boletín de Noticias a los Navegantes que afectan a la Publicación

Antecedentes de la actualización Actualizado por Aviso Cambio Nombre y Boletín No / año Pág Afectada No Fecha No No / mes / año Firma

Certificación ISO 9001 para los procesos de producción de Cartas y Publicaciones Náuticas.

Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile Errázuriz 254 - Playa Ancha - Casilla 324 - Código Postal 236-0167 Valparaíso - Chile - Fono: 56-32-2266666 / Fax: 56-32-2266542 Correo electrónico: [email protected] / www.shoa.mil.cl Antecedentes de la actualización Actualizado por Aviso Cambio Nombre y Boletín No / año Pág Afectada No Fecha No No / mes / año Firma SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE CHILE

Pub. SHOA No 3003 DERROTERO DE LA COSTA DE CHILE

Registro correcciones de avisos publicados por Boletín de Noticias a los Navegantes que afectan a la Publicación

Antecedentes de la actualización Actualizado por Aviso Cambio Nombre y Boletín No / año Pág Afectada No Fecha No No / mes / año Firma

Certificación ISO 9001 para los procesos de producción de Cartas y Publicaciones Náuticas.

Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile Errázuriz 254 - Playa Ancha - Casilla 324 - Código Postal 236-0167 Valparaíso - Chile - Fono: 56-32-2266666 / Fax: 56-32-2266542 Correo electrónico: [email protected] / www.shoa.mil.cl Antecedentes de la actualización Actualizado por Aviso Cambio Nombre y Boletín No / año Pág Afectada No Fecha No No / mes / año Firma ISLA NELSON (3006) 21 altura de 169 metros en el monte Deacon, cono vol- una saliente de la costa, rodeado de un bajo fon- cánico con un gran cráter en su cima, que se eleva do que se extiende hasta 4 cables de distancia en su parte S. La parte N de la isla está formada de la costa. por una meseta de 15 metros de altura, al NW de la cual hay un cráter volcánico, y al oriente una lagu- Isla Nelson.- Lat. 62° 18’ S; Long. 59° 00’ W na. Al presente no se observa actividad volcánica (aprox.). Cartas N° 14000 y 14220. Situada inme- en la isla. diata al SW de la isla Rey Jorge, de la que está La isla Penguin está separada hacia el N por un separada por el estrecho y bahía Fildes, la isla bajo fondo de piedra a la isla Rey Jorge, y en este Nelson mide 12 millas de largo en sentido E-W, sector se encuentran las rocas Turret. No hay paso 10 por 7 de ancho. para buques entre la isla y la costa. Es de altura moderada, que alcanza en su parte central a 332 metros y está enteramente Fondeaderos.- La bahía Rey Jorge ofrece varios cubierta por un grueso manto de hielo; su cima fondeaderos, todos ellos situados cerca de la costa es pareja, sin elevaciones notables que se des- por ser el centro de la bahía muy profundo. taquen. Se encuentra fondeadero al NW y a 6,5 ca- Sus costas NW y SE son sucias y despiden bles del cabo Anca de León, en 40 metros de bajos fondos y rocas hasta distancias como de agua buen tenedero de fango, donde se han so- 3 y 2 millas respectivamente. Su costa NW, en portado vientos del sector occidental hasta de particular, se presenta completamente destro- fuerza 8. 20 zada por la erosión, y está bordeada por innu- También se puede largar el ancla a 1 milla merables islotes y rocas, en los que rompe la al W del monte Deacon de la isla Penguin, en mar. profundidades de 35 a 40 metros de agua buen tenedero en fondo de cenizas volcánicas, don- Punta Armonía.- Lat. 62° 18’S; Long. 59° 13’ W de se han aguantado vientos del W de 25 a 30 (aprox.). Recibe este nombre el extremo W de la nudos. isla Nelson, que está constituido por un morro de piedra de 56 metros de altura, libre de hielos en Fondeadero Exterior.- Puede fondearse ocasio- verano, lo que lo hace destacarse por su color nalmente, en la ensenada que se forma al NE de negro. la isla Penguin, entre esta isla y la punta Tres Her- 30 La punta es limpia hacia el W y a 3 cables manas. de distancia de ella se sondan 200 metros de agua. Costa de la isla Rey Jorge entre la isla Pen- A partir de la punta, la costa hacia el NE es guin y cabo Melville.- A partir de la punta Mer- sucia. sey, saliente de la isla Rey Jorge que enfrenta a Frente a la punta Armonía se producen fuentes la isla Penguin, la costa toma una dirección NE, escarceos de corriente, especialmente cuando se describiendo una curva muy abierta que termina intensifican los vientos del NW en forma prolon- en cabo Melville. Toda esta costa es baja y está gada. cubierta por una capa de hielo. 40 Baliza ciega y Racon Armonía.- En la punta Ar- Punta Tres Hermanas.- Situada a 1,5 millas al monía, sobre la baliza ciega identificada como se- NNE de la isla Penguin, se reconoce por tres ñal costera, se encuentra instalado un Racon. Ver peñascos prominentes de 6 metros de altura características en Radioayudas a la Navegación. que se destacan por su color oscuro. Es sucia y despide rocas y arrecifes hasta una distancia Baliza ciega.- Al NE de la baliza ciega Armonía de 4 cables. existe una baliza ciega, que consiste en una estruc- tura de madera cuadrada de 3 metros de altura de Islote Penola.- Se encuentra ubicado a 1,5 mi- color naranja internacional, instalada por la Armada llas al NE de la punta Tres Hermanas, frente a Argentina.

Cartas: 14000 - 14220

Cambio No 1, enero 2013. 22 (3006) ISLA NELSON - CALETA ARMONÍA

Al 004° y a 2,83 millas de la punta Armonía exis- Recalada.- Antes de entrar a la caleta, deberá re- te un islote de tres metros de altura y 15 metros de conocerse la baliza ciega de punta Armonía, y lue- largo aproximadamente. go la baliza ciega de punta Dedo. Se recomienda Al 295° y a 4,4 millas de punta Armonía existe dar a la costa NW de la caleta, un resguardo míni- una roca sumergida sobre la cual se sondan 3,5 mo de 4 cables. metros de agua. La aproximación al fondeadero deberá efec- tuarse obteniendo situaciones por la baliza ciega Caleta Armonía.- Carta No 14220 (Plano). Lat. 62° de punta Armonía y por la caseta del refugio, situa- 19’ S; Long. 59° 10’ W (aprox.). Situada sobre la da a 1,15 millas al E del Racon, sobre la costa NW costa occidental de la isla Nelson; caleta Armonía 10 de la caleta. se abre entre puntas Riquelme y Dedo. Mide 1,5 millas de ancho en su boca, por 9 cables de saco, Fondeaderos.- Se encuentra fondeadero al centro y su ensenada es profunda y de fondo parejo de de la caleta, al 113° y a 1,5 millas de distancia de fango que ofrece buen tenedero. la baliza ciega de punta Armonía, en profundidades La caleta es, en general, desabrigada con cual- de 45 a 50 metros de agua. quier viento, aun los del E entran mar de fondo que Puede fondearse más al interior, al 102° y provoca fuertes balances a los buques en el fon- a 1,4 millas de la baliza ciega, en 36 metros de deadero. agua. La costa NW de la caleta está constituida por Los buques menores pueden largar el an- una extensa playa de guijarros difícil de abordar. La 20 cla al centro del saco interior, al 100° y a 3,5 costa NE y E está formada por altos acantilados de cables de la caseta del refugio, en 28 metros hielos donde descarga un glaciar, el que desprende de agua. escombros de pequeño tamaño. El tenedero es bueno en todos estos fondeade- ros, de fango, y ha permitido soportar sin inconve- Bajos fondos.- La punta Riquelme que forma el nientes vientos de fuerza 6 a 7. Con vientos fuertes extremo NW de la caleta, es sucia y despide rocas es preferible fondear a 2 anclas y con bastante ca- hasta la distancia de 1 cable de tierra. La pequeña dena, pues la capa de fango del fondo es delgada, ensenada que se forma hacia el W entre la punta sobre piedra. Riquelme y la punta Armonía, está completamente Caleta Armonía está protegida de los vientos cubierta de rocas y arrecifes; la roca más saliente 30 del primer y segundo cuadrante, no así de la ma- de este conjunto está situada a 4,5 cables al SE de rejada, que entra libremente cualquiera que sea la la punta Armonía. dirección del viento, provocando grandes balances La costa NW de la caleta, está enfrentada por a los buques fondeados. Con vientos del tercer un cordón de bajos fondos y rocas sumergidas y cuadrante el puerto se hace insostenible y deberá otras que afloran en bajamar, que se extienden abandonarse. hasta 1,5 cables de tierra. Refugio.- Al fondo del saco de la caleta, próxi- Punta Dedo. Baliza.- La punta Dedo, que cierra la mo a su rincón NW se ha construido una ca- caleta por el S, constituye el extremo de una len- seta-refugio y un galpón anexo. Cuenta con gua de piedra baja, que se desprende de la costa 40 víveres y combustibles y un equipo de radio- y avanza por 3 cables hacia el WSW. Es sucia y telefonía. está rodeada de rocas hasta una distancia de 1,2 cables. Frente a esta punta y hasta 5 cables afuera, Costa sur de la isla Nelson. Punta Ross.- se ha observado una zona de aguas descoloridas. Se da este nombre al extremo SW de la isla Nelson, formado por una lengua baja de piedra Baliza ciega Punta Dedo.- En la punta Dedo, torre que se interna en el mar, frente a la cual y en de fierro y madera de 3 metros de altura de color su prolongación emerge un islote. Esta punta blanco con franja horizontal roja. Elevación 15 me- está situada a poco más de 4 millas al SE de la tros. Señal costera. punta Armonía.

Cartas: 14000 - 14220

Cambio No 1, enero 2013. ESTRECHO NELSON (3006) 23

A partir de la punta Ross, la costa S de la isla a) Al WNW y a 4 millas de distancia de la baliza, Nelson corre hacia el E por 2 millas, y luego al ENE se ha ubicado una roca sobre la cual se sondan 3,5 por otras 7, al término de las cuales se forma la metros de agua. punta Duthoit. Toda esta costa está constituida por b) Se han denunciado bajos fondos con son- acantilados de hielo y glaciares. das mínimas de 5 y 7,5 metros, al WNW y a 3,5 Tanto la punta Duthoit como la costa E de la isla millas. Nelson, han sido descritas en la parte correspon- a) La costa N de la isla Robert es sucia, y despi- diente a bahía Fildes. de bajos fondos y rocas que avanzan hasta 3 millas hacia el NNE de punta Newell. Estrecho Nelson.- Lat. 62° 20’ S; Long. 59° 17’ W 10 b) La punta Labbé, extremo NE de la costa (aprox.). Carta No 14220. Está situado más o menos oriental de la isla Robert, desprende numerosas al centro de las islas Shetland del Sur, entre las is- rocas en todas direcciones, hasta una distancia de las Nelson y Robert, y comunica las aguas del paso 1,5 millas de tierra. Drake y el estrecho Bransfield. Es un paso amplio y profundo, apto para toda Corrientes de marea.- En el estrecho Nelson se clase de buques. En su boca N, que presenta experimentan corrientes de marea de gran intensi- menor profundidad, existen bajos fondos al W dad, siendo predominante la corriente de flujo, que del estrecho, sobre los cuales normalmente se tira hacia el SE; en época de sicigias y con vientos encuentran témpanos varados dejando un paso favorables, se han experimentado corrientes de flu- utilizable de 1 milla de ancho, y obligan a efectuar 20 jo de hasta 5 nudos. No se han observado corrien- una cuidadosa navegación. tes de reflujo apreciables. El estrecho Nelson mide 10 millas de largo por Frente a la punta Armonía se experimentan es- 5 de ancho, y corre en dirección general del NW al carceos de corriente. SE. Su fondo es irregular, y presenta gran profundi- dad en su boca S, donde se sondan hasta más de Neblina.- La principal dificultad que presenta 500 metros, la que disminuye paulatinamente hacia el cruce del estrecho Nelson, son las cerrazo- el N hasta alcanzar solamente 45 metros en su en- nes de neblina, cuyo porcentaje de frecuencias trada que da al paso Drake. es elevado. Esto obliga a los buques a efectuar El porcentaje de días con neblina es eleva- una cuidadosa navegación, y emplear el radar do en el estrecho Nelson, y los buques deben 30 tanto para recalar al estrecho como para na- estar preparados para cruzarlo con ayuda del vegarlo. radar. Recalada y derrota.- La recalada a la parte Marcas de referencia.- El accidente geográfico central de las islas Shetland del Sur, se facilita más destacado del estrecho Nelson, es punta con el empleo del radar, ya que esta zona se en- Armonía, sobre su ribera E. Toda la navegación cuentra frecuentemente cubierta por neblinas. de la parte N del estrecho, para evitar los bajos El primer contacto de radar, a 40 o 60 millas de fondos, se hace con referencia a esta punta, tan- distancia según el alcance de este instrumento, to en condiciones de buena visibilidad, como con se obtiene sobre las elevadas montañas de la cerrazones de niebla, que son tan frecuentes en 40 isla Livingston. esta región. El radar detecta punta Armonía con Con buena visibilidad, el primer punto de la mucha claridad. costa que se identifica es por lo general la isla Sobre la punta Armonía se ha instalado una ba- Table, situada a la entrada del estrecho Inglés, liza ciega que responde al radar ( Racon ). que puede ser avistada desde una distancia de 20 millas. En caso de cerrazón de niebla, la isla Bajos fondos.- Se han ubicado los siguientes pe- Table también es una excelente referencia para ligros en la entrada N del estrecho Nelson, cuyas recalar, ya que da un contacto muy nítido en la situaciones se dan con referencia a la baliza de pantalla del radar, que lo destaca claramente del punta Armonía: resto de los accidentes de la costa de las islas

Cartas: 14000 - 14220

Cambio No 1, enero 2013. 24 (3006) ISLA ROBERT

Shetland, e incluso de los témpanos, debido a su transforman en un manto de niebla que oculta forma y altura. toda la isla y las aguas que la rodean. Sus cos- Se debe tener cuidado de no confundir la isla tas S y SW, que quedan a sotavento, se libran Table con la península Morro Plano, situada a 24 a menudo de este régimen de nieblas, casi per- millas al ENE, en el extremo SW de la isla Rey Jor- manente en verano. ge, con la que guarda mucha semejanza. Ambas La isla es desabrigada y no ofrece buenos son visibles a gran distancia y se destacan por su puertos. El único fondeadero que puede mencio- color negro debido a que están libres de hielo, pero narse es caleta Copper Mine, en su extremo NW la península Morro Plano es de paredes menos donde puede fondearse ocasionalmente. abruptas, regulares y de menor altura. 10 La parte superior de la isla es tan plana, que Punta Armonía se reconoce desde una distan- en ella han podido aterrizar aviones de transporte cia aproximada de 10 millas. Navegando con radar bimotores. por mala visibilidad, constituye también una exce- lente marca de referencia que permite situarse con Costa E de la isla Robert.- Se extiende por 5 exactitud. millas entre las puntas Robert y Labbé, y está Para tomar el estrecho Nelson viniendo del N, formada por acantilados de hielo. Es sucia y debe trazarse un rumbo para pasar a no menos de despide arrecifes hasta una distancia de 9 ca- 1 milla de la punta Armonía. Un rumbo apropiado bles. es al 152°, que lleva a pasar de 1 a 1,5 millas de la punta Armonía; por ser más o menos paralelo a la 20 Punta Labbé.- Situada a 5,6 millas al SW de la dirección general de la corriente, no se producirá punta Armonía, de la isla Nelson; la punta Labbé es abatimiento. una lengua baja de piedra libre de hielos en verano, Viniendo del SW, el estrecho Nelson debe por lo que destaca su color negro. tomarse con proa a la baliza ciega Punta Armo- Es sucia en todo su redoso, y proyecta rocas y nía, demarcándola al 000°. Navegando a este bajos fondos hacia el estrecho Nelson hasta una rumbo, la corriente se experimenta en toda su distancia de 1,5 millas. intensidad, y produce abatimientos de hasta 14°. Luego se cae al rumbo 332°, a pasar de 1 Costa norte de la isla Robert.- A partir de la punta a 1,5 millas de la punta Armonía, hasta salir del Labbé, la costa de la isla Robert avanza por 5,7 estrecho. 30 millas en dirección al NW, hasta la punta Newell. Todo este tramo está formado por acantilados de Isla Robert.- Lat. 62° 24’ S; Long. 59° 30’ W hielo y glaciares, y despide rocas y arrecifes que (aprox.). Cartas No 14220 y 14230. Situada como impiden aproximarse. a 5 millas al SW de la isla Nelson, de la que la separa el estrecho Nelson; la isla Robert mide Punta Newell.- Es sucia y despide una extensa 10 millas de largo en sentido NW-SE por 6 de zona de bajos fondos hasta una distancia de 4 ancho, y alcanza alturas máximas de 220 me- millas. tros casi en su parte central y 238 metros casi en su extremo S. Islotes Lientur.- Son un grupo de islotes situados Está cubierta por una gruesa capa de hielo, y 40 a 5 cables al N de la punta Newell, el mayor de los presenta al exterior una superficie pareja, sin ele- cuales mide cerca de 2 cables de extensión. Son vaciones ni prominencias destacadas. Sus costas notables por su altura, que alcanza a 49 metros. están constituidas por glaciares y acantilados de hielo, y solamente sus puntas extremas, el cabo Punta Clothier.- Queda ubicada a 2,5 millas al W Morris, las puntas Prat, Robert y Labbé, están li- de la punta Newell; es una punta baja de pie- bres de hielo en verano, y presentan superficies de dra, y el punto más avanzado hacia el N de la piedra desnuda. isla Robert. La costa entre las puntas Newell y La isla Robert está por lo general cubierta Clothier es alta y barrancosa, formada por acan- de nubes bajas, que con mucha frecuencia se tilados de hielo.

Cartas: 14000 - 14220 - 14230

Cambio No 1, enero 2013. CABO MORRIS - CALETA COPPER MINE (3006) 25

Islotes Heywood.- Forman un cordón de islotes Cabo Morris.- Lat. 62° 22’ S; Long. 59° 42’ W y rocas que bordea la costa N de la isla Robert (aprox.). Se da este nombre al extremo W de la a distancias comprendidas entre 2,5 y 1,5 millas. isla Robert, que está constituido por una peque- En su extremo E se destacan los islotes Largo y ña península de piedra de 90 metros de altura, de Redondo, situados a 2,3 millas al NNE de la pun- cima plana y costas escarpadas de gran pendien- ta Newell; su extremo W está a su vez formado te y libres de hielos en verano; presenta gran se- por dos islotes que quedan a 1,3 millas al NW de mejanza con la isla Table. En todo el contorno de la punta Clothier. la península, se extienden pequeñas y angostas playas de arena, donde puede desembarcarse. Caleta Clothier.- Carta No 14230. Lat. 62° 10 20’ S; Long. 59° 36’ W (aprox.). Recibe este Baliza luminosa Cabo Morris.- En la parte baja nombre la ensenada que se forma inmediata- del cabo Morris y cerca de la línea de la costa. mente al SW de la punta homónima; fue muy Señal costera. Ver características en la Lista de frecuentada por las embarcaciones loberas en Faros. la primera mitad del siglo pasado. Por su poca profundidad y los peligros que encierran las Roca Remolino.- Al SE y a 4,7 cables de dis- aguas vecinas, no presenta interés alguno para tancia de la baliza luminosa Cabo Morris, está el navegante actual. No se recomienda entrar ubicada la roca Remolino que forma parte de a esta caleta. una restinga de piedra que se desprende de la Según informaciones antiguas, en el centro 20 costa en esta dirección. Al NE, y a 150 metros del puerto existe una roca sumergida sobre la de la roca Remolino, hay una roca que aflora en que se sondan 1,5 metros. Se puede fondear en bajamar. Entre el cabo Morris y la roca Remolino profundidades de 7 a 9 metros de agua, fondo se forman escarceos de corriente. de arcilla. También se puede acoderar a tierra en una pe- Fondeadero experimentado.- Se ha experimen- queña caleta de la costa oriental. tado un fondeadero, al 205° y a 2 cables de la ba- liza luminosa del cabo Morris, en 56 metros de Costa NW de la isla Robert.- Se extiende por agua, en buenas condiciones de tiempo. 4 millas entre la punta Clothier y el cabo Morris, en dirección general al SW. En su primera parte 30 Caleta Copper Mine.- Lat. 62º 23’ S, Long. 59º este tramo está formado por altos acantilados de 40’ W (aprox.). Carta No 14232. Está situada hielo; más al S, 1,5 millas antes del cabo Morris, sobre la costa NW de isla Robert, 1,1 millas al su altura disminuye y se forman playas de piedra SE del cabo Morris. Su extremo SE lo forma la y arena. punta Aconcagua, y al NW limita con una punta Inmediata al E del cabo Morris se abre una en- ubicada a 7 cables de distancia al SE del cabo senada denominada bahía Carlota, que es sucia y Morris. donde se ven rocas y rompientes al parecer peli- La caleta debe su nombre a un trozo de mine- grosas para la navegación. Puede desembarcarse ral de cobre recogido en sus inmediaciones por lo- al fondo de esta bahía, en una playa de arena ubi- beros ingleses en 1820. Existen minerales de este cada en el istmo que la separa de la caleta Copper 40 metal en la parte alta del cabo Morris, en las cerca- Mine. nías de la baliza luminosa. A 1,5 millas al NE del cabo Morris, nace en la El saco de la caleta es sucio y está ocupado en costa un cordón de islas e islotes rodeados de ro- su mayor parte por un bajo fondo de piedra que se cas que se prolonga hacia el N por 2,5 millas hasta extiende paralelo a la costa hasta una distancia de terminar en la isla Hummock. 1 a 1,5 cables, y dentro del cual afloran algunas ro- cas. Esto obliga a los buques a fondear muy afue- Costa SW de isla Robert.- Se extiende por 8,5 mi- ra, sin encontrar protección contra las inclemencias llas desde el cabo Morris a la punta Prat, en direc- del tiempo o témpanos a la deriva en el estrecho ción general al SE. Inglés.

Cartas: 14000 - 14230 - 14232

Cambio No 2, enero 2013. 26 (3006) CALETA COPPER MINE Y NAILON

Bajo fondo.- Se encuentra ubicado al 212° y a 3 de saco; sus costas están formadas en su mayor cables del P. de R. y en él se sondan 3 metros de parte por glaciares y acantilados de hielo, en los profundidad. que es imposible desembarcar. La punta que cierra a la caleta por el SW, es su- Base “Luis Risopatrón”.- El Instituto Antárti- cia y despide un bajo fondo de piedra del que aflo- co Chileno, mantiene una base en caleta Copper ran numerosos picachos, entre los que se destaca Mine, equipada con toda clase de provisiones y por su mayor tamaño la roca Raffo. Esta punta es la combustible. Está ubicada sobre la costa N de la única parte de la caleta que presenta costa baja, en caleta, en el istmo de 100 metros de ancho que la la que puede intentarse un desembarco. separa de la bahía Carlota. 10 La caleta tiene importancia como fondeadero de alternativa, en caso de que la bahía Chile esté Punta Aconcagua.- Se encuentra ubicada al 138° y demasiado obstruida por los hielos. Pueden fon- 1,65 millas de la baliza luminosa del Cabo Morris y dear en ella buques de hasta 100 metros de eslora cierra la caleta por el SE, está espaldea por un cerro en 20 metros de profundidad. de 45 metros de altura. Sobre la punta W que limita a la caleta Nailon, se ha instalado una baliza ciega de 3 metros de altura, Fondeadero.- El fondeadero de caleta Copper consistente en una estructura piramidal de madera, Mine es abierto y expuesto a la acción de los pintada de color blanco con franja horizontal roja. témpanos a la deriva en el estrecho Inglés. Está protegido de los vientos del N y E, pero 20 Baliza ciega Punta Negra.- En la punta Negra, la expuestos a los del S y del W. El fondo es de que cierra la caleta Nailon por el SSE, se ha ins- piedra con una delgada capa de arena, mal te- talado una baliza ciega consistente en un pilar de nedero. fibra de vidrio de color blanco con franja horizontal Debe considerarse a caleta Copper Mine roja, de 4 metros de altura, señal costera. como un fondeadero ocasional, de emergencia para buques de poco tonelaje, el que debe aban- Ensenada Micalvi.- Se abre inmediata al W de la donarse en la noche o ante la aproximación de un punta Prat, extremo S de la isla Robert; no pre- mal tiempo. senta interés para la navegación por ser sucia y Para tomar el fondeadero se pone proa a la peligrosa para los buques que fondeen en ella. base al rumbo 016°, y se debe largar el ancla 30 En bajamar se avistan rompientes dentro de la cuando la baliza luminosa del cabo Morris demore ensenada. al 322°. El buque queda en 27 metros de agua, Su fondo es de piedra, mal tenedero y sus fondo de arena. costas están constituidas por acantilados de hie- Se ha experimentado con buenos resultados un lo, siendo imposible el desembarco, salvo sobre fondeadero al 190° y a 3,5 cables de la base “Riso- la punta SE, que es baja y donde puede desem- patrón”, en 25 metros de profundidad, fondo fango barcarse en un canalizo entre rocas que permite la negro. Se soportó viento del W de 18 nudos. entrada de una chalupa. No se recomienda entrar a esta ensenada, y el Desembarcadero.- Sobre la costa N de la caleta buque debe aguantarse sobre sus máquinas mien- hay una extensa playa de piedra, en la que puede 40 tras se efectúa la mantención de la baliza luminosa desembarcarse con facilidad en las proximidades Punta Prat. de la base. Punta Prat.- Forma el extremo SW de la isla Ro- Caleta Nailon.- Carta No 14233. Lat. 62° 23,5’ S; bert, y es una punta baja de piedra, libre de hielos Long. 59° 37’ W (aprox.). Está situada a 1,7 millas al en verano, que termina hacia el mar en pequeños oriente de caleta Copper Mine, de la que la separa mogotes. Desprende una restinga de piedra que una península montañosa en cuyo extremo se alza avanza 6 cables hacia el SE. el cerro Triplets de 130 metros de altura. La caleta A 1,4 millas al NE de la punta Prat, la isla Robert es amplia y mide 9 cables de ancho por 1,3 millas alcanza su mayor altura de 238 metros.

Cartas: 14000 - 14230 - 14232 - 14233

Cambio No 2, enero 2013. ÍNDICE GEOGRÁFICO ALFABÉTICO

Páginas Páginas

A

Aconcagua, punta...... 26 Andersen, puerto...... 91 Active, estrecho...... 156 Andersson, isla...... 151 Adams, cabo, costa inmediata...... 173 Andresen, isla...... 120 Adelaida, isla, costa occidental Andressen, punta...... 49 costa S, costa oriental...... 129 130 Andvord, bahía...... 77 Adie, ensenada...... 69 Ángamos, puerto...... 101 Adriasola, cabo...... 130 Anna, cabo...... 75 Advent, islote...... 103 Ansvers, isla, costa S...... 103 Afuera, islotes de...... 73 Antartic, paso,rocas y bajos fondos...... 151 152 Agassiz, cabo...... 170 Anvers, costa suroriental...... 98 Águila, isla...... 160 Anvers, isla, costa N y occidental...... 95 97 Aguirre Cerda, canal...... 80 Araucana, caleta...... 96 Agurto, islote...... 57 Arauco, cabo...... 141 Aislada, roca...... 37 Ardley, caleta, Aislado, islote...... 55 154 baliza luminosa y península...... 14 15 Alarcón, caleta...... 42 Argentine, islas...... 115 Alberto de Mónaco, cabo...... 98 105 Armonía, punta, Alectoria, islote...... 161 caleta, Racon y baliza ciega...... 21 22 Alejandro I, isla, costa Oriental, Arthur, bahía...... 104 costa N, rocas...... 141 142 Arturo Prat, base...... 33 Alejandro Ríos, Islotes...... 131 143 Aspland, isla...... 7 Alexander, cabo (isla Joinville)...... 156 Astrolabio, aguja...... 89 Alexander, cabo (península Churchill)...... 169 Astrup, cabo...... 100 Alexandra, cabo...... 133 Atherton, islas...... 9 Alfaro, paso...... 71 Audrey, isla y balizas...... 137 Alfaro, punta...... 35 Augusto, islote...... 86 Alice, isla...... 87 Austin, rocas...... 53 66 Allipén, punta...... 121 Auvert, bahía...... 120 Almirantazgo, bahía y derrota...... 16 17 Almirantazgo, paso...... 163 B Alta, punta (morro Edimburgo)...... 39 Amiot, islas...... 130 132 Baeza, arrecife...... 112 Anagrama, islotes, roca...... 116 Bald, cabo...... 159 Anca de León, cabo...... 20 Balleneros, caleta...... 49

Cambio Nº 2, enero 2013. 192 (3006) DERROTERO DE LA COSTA DE CHILE

Bank, isla...... 80 Bridgeman, isla...... 7 Barclay, bahía...... 43 Broken, isla...... 136 Barilari, bahía...... 118 Broms, cabo...... 163 Barlas, canal...... 135 Brooklyn, isla...... 75 Barnard, punta...... 45 Brown, cabo...... 142 Barra, punta...... 11 Brown, isla...... 106 Barrios, islote y baliza ciega...... 58 Bruix, caleta...... 40 Barros, isla...... 72 Bryant, cabo...... 172 Barros, rocas...... 114 Bryde, isla...... 80 Bascopé, punta y baliza ciega...... 33 Buff, islote...... 105 Bayle, punta...... 97 Bugge, isla...... 141 Beak, isla...... 160 Bulnes, islote y fondeadero...... 57 Beascochea, bahía...... 117 Buls, bahía...... 87 Becerra, islote...... 14 Burd, cabo...... 159 Beer, isla...... 125 Butler, isla...... 172 Bellingshausen, mar de, Byers, cabo...... 63 costa suroriental, costa sur...... 143 144 Bellue, cabo...... 120 Belsham, cabo...... 5 C Bernardo O'higgins, base...... 59 Berteaux, cabo...... 140 Calmette, bahía y cabo...... 137 Berthelot, islotes...... 114 Campamento, punta...... 137 Betbeder, islotes...... 116 Carlson, isla...... 161 163 Bigo, bahía...... 118 Carrera, isla...... 134 Bigourdan, seno...... 135 Carrol, canal...... 144 Biscoe, islas...... 122 Casablanca, islote...... 101 Biscoe, punta, bahía...... 103 104 Castillo, roca (isla Decepción)...... 46 Bismark, estrecho, Castillo, roca (isla Greenwich)...... 36 derrota de E a W...... 106 107 109 Centro, isla...... 136 Black, arrecife...... 117 Cerro Nevado, isla...... 164 Black, cabo...... 119 Cerro Poisson, baliza ciega...... 30 Black, costa...... 171 Chacao, punta...... 50 Blake, isla...... 61 Chance, roca...... 86 Blyte, bahía...... 41 Channel, islote...... 27 Boggs, cabo...... 171 Channel, roca...... 37 Bonaparte, punta, baliza...... 104 Charcot, bahía, Booth, isla, baliza...... 110 111 (estrecho Davies Gilbert)...... 62 Börgen, bahía...... 99 Charcot, isla...... 143 Bories, islotes...... 133 Charcot, puerto (isla Booth)...... 110 Bouquet, bahía...... 89 Charlotte, bahía...... 73 Bourgerois, seno...... 135 Charlotte, rocas...... 56 Bowles, cabo...... 3 Chávez, isla...... 118 Bowman, costa de...... 169 Chile, bahía...... 29 Boyd, estrecho, recalada y derrota...... 50 Choyce, cabo...... 170 Brabante, isla, costa N, S, W, E...... 86 87 88 Christiana, islas...... 85 Bransfield, estrecho...... 53 Churchill, península...... 168 Bransfield, isla...... 154 Circunscisión, caleta...... 112 Brialmont, caleta...... 72 Clarence, islas...... 3 Brian, isla y balizas...... 137 Claude, punta...... 89

Cambio Nº 1, septiembre 2007. DERROTERO DE LA COSTA DE CHILE (3006) 193

Clayton, cerro y baliza...... 112 Dee, isla...... 28 Clothier, punta y caleta...... 25 Del diablo, isla...... 161 Cobalescou, islote...... 86 Delaite, isla...... 75 Cochecho, bajo...... 27 Demas, rocas...... 60 Cockburn, cabo...... 89 Deniau, islote...... 117 Cockburn, isla...... 163 Desolación, isla, rada, Cola y Huevo, islas...... 160 derrota y fondeadero...... 41 42 Collins, bahía...... 13 Despedida, isla...... 64 Collins, punta y baliza luminosa...... 48 Detaille, isla...... 121 Compás, islote...... 140 Detour, islotes...... 110 Condell, islotes...... 120 128 Detroit, meseta...... 167 Cónica, roca...... 46 D'Hainaut, islote y baliza ciega...... 65 Cono, cerro...... 17 Diamonen, islote...... 86 Cooper, Mine, caleta...... 25 Dion, islotes...... 132 133 Cordovez, islote...... 86 Disappointment, cabo...... 168 Cornish, islotes...... 121 Dobouzet, cabo...... 148 Cornwallis, isla...... 6 Dodman, isla...... 125 Corry, isla...... 160 Dolleman, isla...... 171 Cousiño, caleta...... 97 Domínguez, rocas...... 56 Covadonga, paso...... 124 Dorian, caleta, refugio...... 101 Covadonga, rada y fondeaderos...... 56 58 Dos Morros, isla...... 16 Cruiser, rocas...... 5 Doumer, isla...... 101 Cruls, islotes...... 116 Dragón, caleta...... 40 Cuadrada, bahía...... 136 Drientcourt, cabo...... 88 Cuadrada, isla...... 9 Drygalski, glaciar...... 166 Cuatro Romano, punta y baliza...... 139 Duchaylard, isla...... 123 Cubo, roca...... 151 158 Ducorps, cabo...... 60 Cuverville, isla...... 77 Dundee, isla, costa N, islotes...... 156 157 Duperré, bahía...... 88 D Durán, punta...... 14 Duse, bahía...... 159 D'Ursel, cabo...... 87 88 Duseberg, cabo...... 114 D'Urville, isla...... 153 Danco, costa de...... 70 Danco, isla...... 77 E Dannebrog, islas...... 109 Darboux, isla...... 117 Eadie, isla...... 7 Darligton, cabo...... 172 Edgell, bahía...... 16 Davies Gilbert, estrecho...... 62 Eielson, península...... 171 Day, isla...... 135 Eklund, islas...... 144 Dedo, punta y baliza ciega...... 22 Elefante, isla (costa occidental)...... 4 5 De Gerlache, estrecho...... 69 Elefante, punta...... 45 De Gerlache, punta...... 98 Eme, islotes...... 11 De Larsen, barrera de hielos...... 166 Emma, islas...... 75 De Rongé, isla...... 76 Enano, bajo (puerto Yankee)...... 35 Deberham, islas, Ensenada Iquique, muelle...... 32 rocas y bajos fondos...... 137 138 Ephraim, monte Decepción, isla...... 47 (costa S y SE isla Greenwich)...... 36 Dedoncle, bahía...... 113 Ercilla, Islote...... 155

Cambio Nº 2, enero 2013. 194 (3006) DERROTERO DE LA COSTA DE CHILE

Erebus, golfo...... 158 Fuelles de Neptuno, paso, Erizo, roca...... 114 recalada y derrota...... 48 Errera, cabo...... 100 Fuenzalida, punta...... 65 Errera, canal (costa occidental y oriental)...... 77 Escampavía Yelcho, G baliza luminosa...... 4 Esfinge, isla...... 118 Gabinete, ensenada...... 169 Esmeralda, caleta...... 96 Gage, cabo, costa oriental...... 162 Esther, puerto...... 9 Galows, punta, Eta, isla...... 91 fondeadero y baliza ciega...... 93 Etna, islote...... 155 Gamma, isla...... 93 Eva, cabo...... 145 Gand, isla...... 93 Evans, ensenada...... 168 Gándara, isla...... 72 Evensen, cabo...... 119 García, cabo...... 118 Ewing, isla...... 171 Gardner, ensenada, costa inmediata...... 173 Exasperación, ensenada...... 168 Gastón, islote...... 73 Expuesta, roca...... 99 Gato, islote...... 124 Extensión, arrecife...... 125 Gaunt, rocas...... 116 Ezcurra, ensenada...... 17 Gauthier, punta...... 101 Gedges, arrecifes...... 117 Gibbs, isla...... 6 F Girard, bahía...... 113 Gloria, caleta...... 81 Fairweather, cabo...... 167 González Videla, bahía...... 96 Falsa, isla...... 161 González, Videla, base...... 81 Falsa Redonda, punta...... 9 Gordon, cabo...... 161 Falsa, bahía...... 45 Gossler, islotes...... 105 Ferrer, punta (bajos)...... 30 Gourdin, islote y baliza ciega...... 55 Filcher, campos de hielo...... 173 Grandidier, canal, islas, parte S...... 121 122 127 Fildes, estrecho y bahía...... 10 Greenwich, isla...... 29 Fish, isla...... 119 Greenwich, isla Flandres, bahía, islotes y rocas...... 83 84 (costa N y suroccidental)...... 34 Flat, islas...... 27 Grim, roca...... 117 Flyspot, rocas...... 140 Grönland, cabo...... 97 Focas, farallones...... 5 Grunden, faro y rocas...... 149 Fontaine, caleta...... 70 Gruñón, roca...... 20 Fort Williams, punta y bajos...... 29 30 Guébriant, islotes...... 134 Foster, puerto...... 47 Guepatre, isla...... 96 Fournier, bahía...... 96 Guesalaga, bahía...... 63 Foyn, punta, costa de...... 168 169 Guesalaga, islote y baliza luminosa...... 87 Framnes, cabo...... 168 Gutiérrez, bajo...... 57 Francés, paso...... 115 Guyou, punta...... 89 Francés, punta, islotes, islote, aislado...... 153 154 Francis, isla...... 169 H Freeman, cabo...... 170 Fridtjof, islas...... 100 Hackapike, caleta...... 95 Fridtjof, paso...... 151 Hamburg, bahía...... 98

Cambio Nº 1, septiembre 2007. DERROTERO DE LA COSTA DE CHILE (3006) 197

Mónica, roca...... 27 O'Higgins, Tierra de...... 54 Monte, Wesley, baliza ciega...... 50 Obelisco, cabo, costa inmediata...... 163 Montravel, islote y baliza ciega...... 57 O'Brien, isla...... 7 Montrol, rocas...... 153 Ohlin, isla...... 62 Moody, punta...... 155 Oliver, bahía...... 156 Moot, punta y baliza...... 114 Omega, isla...... 92 Morency, islote...... 172 Ómicron, islas...... 92 Morris, cabo y baliza luminosa...... 25 Orejas de Burro, islas...... 27 Morro Plano, península...... 9 Orleans, canal...... 66 Morro Varela, baliza ciega...... 49 Orne, puerto...... 76 Morton, estrecho...... 45 Orville, acantilados...... 173 Moureaux, islotes...... 84 Oscar II, costa...... 168 Moureaux, punta...... 85 Osorno, bajo...... 120 Moviloil, ensenada...... 170 Owen, isla...... 9 Murray, cabo y caleta...... 73 Mushroom, isla...... 140 Musselman, cabo...... 172 P Mutton, caleta y baliza...... 125 Pabellón, islote, baliza ciega...... 92 Palmer, archipiélago de...... 84 N Palmer, costa de...... 62 Paraíso, bahía...... 78 Nailon, caleta...... 26 Parker, islas...... 100 Nansen, isla...... 74 Pata de Perro, seno...... 135 Natho, paso...... 61 Paul, islotes...... 97 Navarrete, punta...... 78 Paulet, isla y baliza...... 157 158 Naze, punta, costa inmediata...... 162 Pedro I, isla...... 145 Negra, roca...... 16 Peligro, islotes...... 155 Neko, puerto...... 78 Peltier, canal...... 103 Nelson, estrecho...... 23 Pendleton, estrecho...... 126 Nelson, isla...... 21 Péndulo, caleta...... 49 Neny, isla, bahía y seno...... 138 139 Penguin, isla...... 20 Neumayer, canal...... 102 Península Ardley, New Bedford, ensenada...... 173 baliza luminosa (Arg.)...... 15 Newell, punta...... 24 Penola, estrecho...... 114 Neyt, caleta y cabo...... 85 Penola, islote...... 21 Nordenskjöld, costa de...... 166 Peralta, rocas...... 56 Normanna, arrecife...... 90 93 Perier, bahía...... 98 Northrop, cabo...... 169 Persson, isla...... 163 Noruega, bahía...... 145 Petermann, isla...... 112 Nueva Playmouth, Piloto Pardo, isla...... 3 bahía (costa W, isla Livingston)...... 43 Pin, punta y roca...... 38 Núñez, punta...... 118 Pingüino, fondeadero, recalada, derrota...... 164 Pinnacle, roca...... 5 Pirámide, islote O (boca N estreco Mc. Farlane)...... 36 Pitt, islas...... 123 O'Higgins, Tierra de, Poisson, isla, rocas y baliza luminosa...... 84 100 costa oriental y occidental...... 129 147 166 Ponce, caleta...... 97

Cambio Nº 1, septiembre 2007. 198 (3006) DERROTERO DE LA COSTA DE CHILE

Potter, caleta y baliza luminosa...... 11 Riquelme, islotes...... 123 Pourquoi Pas, isla...... 135 Robert, punta...... 27 Prat, punta y baliza luminosa...... 26 27 Robert, isla...... 24 Priest, islote...... 103 Robertson, isla, fondeadero, refugio...... 167 Príncipe Gustavo, canal...... 158 Robinson, cabo...... 169 Promontorio Bajo, cabo...... 20 Roca Roja, morro...... 139 Promontorio Norte, cabo...... 8 Rocasa, punta...... 9 Prospect, punta...... 119 Röhss, bahía...... 163 Puffball, islotes...... 141 Roja, isla...... 160 Pullen, isla...... 172 Rojas, ensenada...... 31 Punta Bascopé, baliza ciega...... 30 Romero, rocas...... 57 Punta Durán baliza ciega...... 15 Roquemaurel, cabo...... 61 Punta María Pilar, baliza ciega...... 82 Rosamel, isla...... 158 Punta Negra, baliza ciega, Ross, isla, costa nororiental, (caleta Nailon)...... 26 costa occidental...... 161 162 163 Punta Negra, baliza ciega, Ross, punta...... 22 (península Luis Felipe)...... 55 Rothschild, isla...... 143 Punta Spit, baliza ciega...... 35 Royhschild, islote, paso N y S...... 110 111 Punta Thomas, baliza luminosa...... 17 Roux, cabo...... 89 Punta Varas, baliza ciega...... 35 Rowett, isla y fondeadero...... 6 Purvis, cabo...... 157 Rugged, rocas e isla...... 38 43 Pylon, punta...... 170 Runnelstone, roca...... 124 Ryder, bahía...... 134 Rymill, bahía...... 139 Q Rymill, cabo...... 171

Quilp, rocas...... 135 Quintana, islotes...... 117 S

Sabugo, bajo...... 74 R Sáenz, cabo...... 135 Salpetriere, bahía...... 111 Rabot, isla...... 124 Salvesen, caleta...... 72 Rahir, cabo...... 83 Sandejford, bahía...... 145 Ravn, roca...... 48 Schollaert, canal...... 89 Reclus, cabo...... 73 Scott Keltie, cabo...... 161 Redonda, isla y punta...... 9 Seal, nunatacks...... 167 Remolino, roca...... 25 Seal, punta, baliza, islote, Renard, cabo y baliza luminosa...... 83 84 bajos fondos y roca sumergida...... 149 renard, canal...... 113 Seligman, ensenada...... 170 Renaud, isla...... 123 Serrano, isla...... 126 Revelle, ensenada...... 170 Seymour, isla, balizas N y S...... 164 Rey Jorge, bahía...... 20 Sharbonneau, cabo...... 171 Rey Jorge, isla Sheppard, punta...... 148 (costa N, S y oriental)...... 7 8 10 20 Shirreff, cabo y caleta...... 42 Rey, cabo...... 120 Sidney Herbert, canal...... 161 Ridge, isla...... 135 Siffrey, cabo...... 55 152 Ridley, isla...... 9 Sigma, islotes...... 90 Rip, punta (marcas de referencia)...... 16 Silvia, islote...... 57

Cambio Nº 2, enero 2013. DERROTERO DE LA COSTA DE CHILE (3006) 199

Simpson, rocas...... 8 Toro, bajo...... 29 Sims, isla...... 144 Torre Martello, roca...... 20 Sinbad, roca...... 9 Torre, isla...... 62 Skarmeta, rocas...... 30 Tortuga, islas...... 120 126 Skontorp, caleta y baliza ciega...... 82 Trail, ensenada...... 170 Skotssberg, cabo...... 65 Tres Hermanas, punta...... 21 Skúa, estero...... 116 Tres Hermanos, cerro...... 11 Skúa, islote y baliza...... 92 Tres Tajadas, nunatak...... 170 Smith, ensenada...... 171 Trinidad, isla y costa oriental...... 64 66 Smith, isla, cabo, Trois, Pérez, cabo...... 117 costa occidental y oriental...... 51 Trump, islas...... 125 Snow, isla y caleta...... 46 Tú, rocas...... 16 Soberanía, puerto...... 31 Tupinier, islotes...... 60 Sobral, cabo...... 166 Tuxen, cabo...... 114 Solberg, ensenada...... 170 Two, Hummock, isla...... 86 Solitaria, roca...... 162 Somerville, islote...... 117 South, bahía...... 102 U Speller, caleta...... 42 Start, punta...... 43 Unwin, ensenada...... 56 59 Steele, cabo...... 171 Useful, islote y baliza ciega...... 76 79 Stella, estero...... 115 Sterneck, cabo...... 64 Stigant, punta...... 9 V Stone, punta...... 149 Stonington, isla...... 139 Valdivia, punta...... 72 Suffield, punta y baliza luminosa...... 14 Valentine, cabo...... 4 Sur, bahía...... 44 Valle del Viento...... 140 Sven Foyn, puerto y baliza ciega...... 74 Van Ryswick, punta...... 95 Svip, rocas...... 1 46 Vedel, islotes...... 112 Vega, islas...... 161 Veir, península...... 168 T Vela, roca...... 47 Víctor, Hugo, isla, bajo fondo...... 108 Tabarín, península, costa continental...... 159 Vidaurre, roca...... 56 Table, isla...... 27 Vieugué, isla...... 123 Tac, punta...... 28 34 Vio, islote...... 86 Tadpole, isla...... 119 Violante, ensenada...... 172 Telefon, bahía...... 49 Visca, caleta...... 18 Telefon, rocas (bahía Almirantazgo)...... 17 Vista, punta...... 159 Teniente Rodolfo Marsh Martin, base...... 15 Vortex, isla...... 160 Tenorio, islote...... 30 Tent, nunatak...... 169 Terror, golfo...... 158 W Tillberg, nunatacks...... 167 Tisné, cabo e islas al SW...... 71 Waddington, bahía...... 114 Toe, punta y baliza ciega...... 22 Waifs, islotes...... 93 Tofte, glaciar, costa sur oriental...... 146 Watkins, isla...... 126 Tonkin, isla...... 170 Wauwermans, islas y faro...... 106

Cambio Nº 2, enero 2013. 200 (3006) DERROTERO DE LA COSTA DE CHILE

Webb, isla...... 134 Wright, ensenada, costa inmediata...... 173 Wechness, punta y baliza...... 156 157 Wyatt, isla...... 134 Weddell, barrera de hielos...... 173 Weddell, mar de...... 147 Well-Met, cabo...... 161 Y Whirlwind, ensenada...... 169 Wiencke, isla, costa oriental...... 99 100 Yalour, islotes...... 114 Wild, cabo...... 5 Yankee, bahía y puerto...... 34 35 Wilhelmina, bahía...... 74 Yelcho, paso...... 72 Wilkins, costa de...... 170 Wilkins, estrecho...... 143 Williams, punta...... 40 Z Williams, roca (isla Smith)...... 51 Woolpack, isla...... 124 Zélee, rocas...... 55 152 Worsley, cabo...... 166 Zeta, islas...... 37

Cambio Nº 1, septiembre 2007. 21

1 2 3 4 5 6 7 8 No de Altura orden Nombre y lugar Posición Característica sobre el Alcance Descripción de la Datos complementarios de y color. nivel nominal estructura las características y No Latitud S. medio del en altura y tipo de luminosas, sectores, interna- Longitud W. mar millas señal señales de niebla, etc. cional Carta (metros) (metros)

205 BOYA BENTOS 33° 38’,0 Gr. D. B. (2) 2 Boya cilíndrica me- Luz 3,0 - Eclipse 1,0. 78° 49’,6 9 s tálica amarilla, con Luz 1,0 - Eclipse 4,0. 5411 marca de tope y pan- Luz eléctrica particular talla reflectora de ra- C. F. dar. Señal especial.

206 Bahía 33° 38’,2 D. V. 5 3 Torre esquelética de Luz 1,0 - Eclipse 4,0. G-1856 Cumberland 78° 49’,7 5 s fierro verde. Señal Sector de visibilidad: 5411 lateral de babor. del 184° al 279°. Altura = 3 metros. Luz eléctrica C. F.

206-A LORETO 33° 41’,5 D. B. 3 Boya de polietileno Luz 2,0 - Eclipse 8,0. 78° 56’,5 10 s triangular blanca, con 5410 franjas verticales ro- jas, con pantalla re- flectora de radar y marca de tope. Señal de aguas seguras.

207 Bahía Padre 33° 40’,3 D. B. 6 8 Torre esqueléti- Luz 0,4 - Eclipse 4,6. G-1856-2 78° 56’,1 5 s ca de fierro blanca, Sector de visibilidad: 5410 con franja horizontal 360°. roja. Señal costera. Luz eléctrica C. F. Altura = 3 metros.

207-A Isla 33° 45’,9 D. B. 9 3 Torre de fibra de vi- Luz 1,0 - Eclipse 9,0. G-1853 Alejandro Selkirk 80° 45’,3 10 s drio blanca, con Sector de visibilidad: 5410 franja horizontal del 141° al 351°. roja. Señal costera. Luz eléctrica C. F. Altura = 3,3 metros.

208 PUNTA 34° 08’,1 D. B. 118 16 Torre de fibra de vi- Luz 0,3 - Eclipse 9,7. G-1850 TOPOCALMA 72° 00’,7 10 s drio blanca, con Sector de visibilidad: 5100 franja horizontal del 347° al 210°. roja. Señal costera. Luz eléctrica giratoria Altura = 4 metros. C. F.

209 Trilco 34° 48’,6 D. B. 45 9 Cabaña de madera Luz 1,0 - Eclipse 4,0. G-1848 72° 08’,0 5 s blanca, con franjas Sector de visibilidad: 5000 horizontales rojas. del 037° al 202°. Señal costera. Luz eléctrica C. F. Altura = 6,8 metros.

209-1 Roca El Práctico 35° 19’,9 D. B. 10 4 Pilote de fierro blan- Luz 1,0 - Eclipse 4,0. 72° 25’,3 5 s co, con franja hori- Sector de visibilidad: 5311 zontal roja, con ale- del 058° al 308°. tas distintivas. Señal costera. Altura = 3 metros.

209-2 Muelle Maguellines 35° 21’,3 D. B. 6 4 Pilote de fierro blan- Luz 1,0 - Eclipse 4,0. 72° 27’,6 5 s co, con franja hori- Sector de visibilidad: 5000 zontal roja, con ale- 360°. tas distintivas. Señal costera. Altura = 3 metros.

210 CABO CARRANZA 35° 33’,6 D. B 52 21 Torre cuadrangular Luz 1,5 - Eclipse 8,5. G-1846 Con personal 72° 36’,9 10 s de fierro blanca, con Sector de visibilidad: 5300 franjas horizontales del 038° al 211°. rojas. Señal costera. E.R.T. Altura = 18,8 metros. Característica = CBT-72. Estación pluviométrica. Luz eléctrica giratoria C. F.

Cambio No 3, octubre 2012. 22

1 2 3 4 5 6 7 8 No de Altura orden Nombre y lugar Posición Característica sobre el Alcance Descripción de la Datos complementarios de y color. nivel nominal estructura las características y No Latitud S. medio del en altura y tipo de luminosas, sectores, interna- Longitud W. mar millas señal señales de niebla, etc. cional Carta (metros) (metros)

212 Morro Lobería 36° 34’,7 D. B. 80 9 Torre de fibra de vi- Luz 0,5 - Eclipse 9,5. G-1797 73° 00’,0 10 s drio blanca, con Sector de visibilidad: 6110 franja horizontal del 332° al 200°. roja. Señal costera. Luz eléctrica C. F. Altura = 4 metros. TALCAHUANO

214 ISLA QUIRIQUINA 36° 36’,6 D. B. 90 21 Torre de fierro blan- Luz 0,2 - Eclipse 9,8. G-1798 Con personal 73° 03’,1 10 s ca, con franja hori- Sector de visibilidad: 6110 Señal de zontal roja. del 048° al 015°. Niebla Señal costera. Señal de Niebla: 2 cada Altura = 7 metros. Sonido 2 - Silencio 3. 30 s Sonido 2 - Silencio 23. E.R.T. Característica=CBT- 70. Luz eléctrica giratoria. Estación Meteorológica de 1er orden.

216 Muelle Norte 36° 38’,1 D. R. 5 3 Pilar metálico rojo. Luz 0,4 - Eclipse 2,6. G-1802 73° 03’,4 3 s Señal lateral de Sector de visibilidad: 6110 estribor. 360°. Altura = 2 metros. Luz eléctrica C. F.

218 Punta Arenas 36° 38’,5 Gr. D. B. (3) 8 6 Poste metálico blan- Luz 0,5 - Eclipse 1,5. G-1806 73° 03’,2 9 s co, con franja hori- Luz 0,5 - Eclipse 1,5. 6110 zontal roja. Luz 0,5 - Eclipse 4,5. Señal costera. Sector de visibilidad: Altura = 6,5 metros. del 192° al 035°. Luz eléctrica C. F.

220 Muelle Sur 36° 38’,6 D. B. 5 6 Poste cilíndrico me- Luz 3,0 - Eclipse 5,0. G-1808 73° 03’,8 8 s tálico blanco, con Sector de visibilidad: 6110 franja horizontal del 255° al 053°. roja. Señal costera. Luz eléctrica C. F. Altura = 3,5 metros.

222 Milla Medida 36° 37’,9 F. B. 17,5 3 Pilar de fibra de vi- Luces direccionales G-1806-5 Enfilación Norte 73° 03’,2 Ocas. drio blanco, con fran- con ángulos de 56° Anterior 6110 ja horizontal roja. de divergencia vertical Altura = 6,5 metros. y 10° de divergencia horizontal.

Enfiladas al 305°,5.

223 Posterior Al 305°,5 F. B. 52,5 3 Pilar de fibra de vi- Luces eléctricas. G-1806-51 y a Ocas. drio blanco, con fran- 624,4 m ja horizontal roja. de la Altura = 6,5 metros. Anterior

224 Milla Medida 36° 38’,7 F. B. 51,5 3 Pilar de fibra de vi- Luces direccionales G-1806-6 Enfilación Sur 73° 04’,0 Ocas. drio blanco, con fran- con ángulos de 56° Anterior 6110 ja horizontal roja. de divergencia vertical Altura = 6,5 metros. y 10° de divergencia horizontal.

Enfiladas al 305°,5.

225 Posterior Al 305°,5 F. B. 54,5 3 Pilar de fibra de vi- Luces eléctricas. G-1806-61 y a 77,1 m Ocas. drio blanco, con fran- de la ja horizontal roja. Anterior Altura = 6,5 metros.

Cambio No 1, enero 2013. 25

1 2 3 4 5 6 7 8 No de Altura orden Nombre y lugar Posición Característica sobre el Alcance Descripción de la Datos complementarios de y color. nivel nominal estructura las características y No Latitud S. medio del en altura y tipo de luminosas, sectores, interna- Longitud W. mar millas señal señales de niebla, etc. cional Carta (metros) (metros)

257 ROCA 36° 44’,2 D. V. 7 3 Boya cilíndrica ver- Luz 0,4 - Eclipse 4,6. VILLA DE BURDEOS 73° 09’,2 5 s de, con marca de Sector de visibilidad: 6112 tope y pantalla re- 360°. flectora de radar. Se- Luz eléctrica C. F. ñal lateral de babor. Altura = 7 metros.

258 EMISARIO 36° 43’,6 Gr.D.A. 2 Boya cónica de plás- Luz 0,5 - Eclipse 1,5. ESSBIO 73° 09’,2 (3+1) tico rotomolteado Luz 0,5 - Eclipse 1,5. 6112 20 s amarilla, con mar- Luz 0,5 - Eclipse 4,5. ca de tope y pantalla Luz 0,5 - Eclipse 10,5. reflectora de radar. Luz eléctrica C. F. Señal especial.

259 Muelle CAP 36° 44’,4 D. B. 8 7 Torre metálica blan- Luz 1,0 - Eclipse 9,0. G-1795 73° 08’,0 10 s ca, con franja hori- Sector de visibilidad: 6112 zontal roja y aletas 360°. distintivas rectangu- Luz eléctrica. lares. Señal costera. Particular. Altura = 3 metros.

261 Isla 36° 59’,1 D. B. 73 11 Torre de fibra de vi- Luz 1,0 - Eclipse 14,0. G-1764 Santa María 73° 32’,1 15 s drio blanca, con Sector de visibilidad: 6120 franja horizontal del 006° al 344°. roja. Señal costera. Luz eléctrica giratoria Altura = 6 metros. C. F.

263 Punta Delicada 37° 02’,5 D. B. 9 7 Torre de fibra de vi- Luz 0,7 - Eclipse 9,3. G-1765 73° 28’,6 10 s drio blanca, con Sector de visibilidad: 6120 franja horizontal del 151° al 045°. roja. Señal costera. Luz eléctrica C. F. Altura = 4 metros.

BAHÍA DE CORONEL

265 PUNTA PUCHOCO 37° 01’,7 D. B. 19 20 Torre de fibra de vi- Luz 1,3 - Eclipse 8,7. G-1784 73° 10’,6 10 s drio blanca, con Sector de visibilidad: 6121 franja horizontal del 262° al 140°. roja. Señal costera. Luz eléctrica C. F. Altura = 6 metros.

266 Muelle Puerto 37° 01’,8 D. B. 9,5 8 Estructura de fierro Luz 0,4 - Eclipse 4,6. G-1782-5 Coronel 73° 09’,2 5 s blanca, con franjas Sector de visibilidad: 6121 horizontales rojas. del 320° al 140°. Señal costera. Luz eléctrica. Altura = 9,5 metros. Particular.

Cambio No 4, noviembre 2012. 26

1 2 3 4 5 6 7 8 No de Altura orden Nombre y lugar Posición Característica sobre el Alcance Descripción de la Datos complementarios de y color. nivel nominal estructura las características y No Latitud S. medio del en altura y tipo de luminosas, sectores, interna- Longitud W. mar millas señal señales de niebla, etc. cional Carta (metros) (metros)

LOTA

267 Punta Lutrín 37° 05’,7 D. B. 49 8 Torre de fierro blan- Luz 0,4 - Eclipse 4,6. G-1768 73° 10’,3 5 s ca, con franja hori- Sector de visibilidad: 6121 zontal roja. del 250° al 186°. Señal costera. Luz eléctrica C. F. Altura = 13,5 metros.

276 Punta Lavapié 37° 08’,9 D. B. 57 8 Torre de fibra de vi- Luz 0,5 - Eclipse 11,5. G-1762 73° 35’,1 12 s drio blanca, con Sector de visibilidad: 6120 franja horizontal del 055° al 272°. roja. Señal costera. Luz eléctrica C. F. Altura = 4 metros.

LEBU

278 Punta Tucapel 37° 35’,5 D. B. 8 10 Torre de fibra de vi- Luz 0,5 - Eclipse 11,5. G-1758 73° 40’,1 12 s drio blanca, con Sector de visibilidad: 6131 franja horizontal del 030° al 305°. roja. Señal costera. Luz eléctrica C. F. Altura = 4 metros.

278-1 Boya ODAS 37º 35’,3 Gr. D. A. (5) 1 Boya esférica ama- Luz 1,0 - Eclipse 1,0. TRIAXYS 73º 45’,3 20 s rilla con carcasa Luz 1,0 - Eclipse 1,0. 6000 transparente. Luz 1,0 - Eclipse 1,0. Señal especial. Luz 1,0 - Eclipse 1,0. Luz 1,0 - Eclipse 11,0. Boya oceanográfica per- teneciente al Instituto Nacional de Hidráulica, fondeada en 150 metros y con un radio de borneo de 70 metros. Tiempo estimado de fondeo has- ta junio de 2013.

279-A Cabezo Espigón 37° 35’,6 D. R. 8 4 Pilote metálico con Luz 0,5 - Eclipse 4,5. G-1769 Río Lebu 73° 39’,9 5 s aletas triangulares Sector de visibilidad: 6131 de color rojo. Señal del 043° al 335°. lateral de estribor. Luz eléctrica C. F. Altura = 3 metros.

279-B Espigón Río Lebu 37° 35’,7 D. R. 9 4 Pilar cilíndrico de Luz 0,5 - Eclipse 4,5. G1769-2 73° 39’,9 5 s concreto rojo. Señal Sector de visibilidad: 6131 lateral de estribor. del 043° al 335°. Altura = 4 metros. Luz eléctrica C. F.

280 Punta Morguilla 37° 43’,1 D. B. 30 8 Torre de fibra de vi- Luz 0,5 - Eclipse 9,5. G-1756 73° 39’,5 10 s drio blanca, con Sector de visibilidad: 6000 franja horizontal del 328° al 172°. roja. Señal costera. Luz eléctrica C. F. Altura = 4 metros.

Cambio No 5, enero 2013. 27

1 2 3 4 5 6 7 8 No de Altura orden Nombre y lugar Posición Característica sobre el Alcance Descripción de la Datos complementarios de y color. nivel nominal estructura las características y No Latitud S. medio del en altura y tipo de luminosas, sectores, interna- Longitud W. mar millas señal señales de niebla, etc. cional Carta (metros) (metros)

281 Caleta Quidico 38° 14’,2 D. B. 25 6 Torre de fibra de vi- Luz 1,0 - Eclipse 4,0. G-1755 73° 29’,4 5 s drio blanca, con Sector de visibilidad: 6000 franja horizontal roja del 043° al 270°. y aletas distintivas Luz eléctrica C. F. rectangulares. Señal costera. Altura = 3,3 metros.

282 Caleta Tirúa 38° 20’,2 D. B. 60 8 Torre de fibra de vi- Luz 0,5 - Eclipse 9,5. G-1754 73° 30’,0 10 s drio blanca, con Sector de visibilidad: 6000 franja horizontal roja del 055° al 270°. y aletas distintivas Luz eléctrica C. F. rectangulares. Señal costera. Altura = 3,3 metros.

283 Cabezo Espigón 38° 20’,3 D. B. 5 2 Pilar metálico blan- Luz 0,5 - Eclipse 4,5. Río Tirúa 73° 30’,1 5 s co, con franja ho- Sector de visibilidad: 6000 rizontal roja y ale- 360°. tas distintivas. Señal costera. Altura = 3 metros

ISLA MOCHA

284 Mocha Norte 38° 19’,7 D. B. 67 14 Torre de fibra de vi- Luz 0,3 - Eclipse 4,7. G-1752 Cerro Los Chinos 73° 57’,0 5 s drio blanca, con Sector de visibilidad: 6231 franja horizontal del 014° al 287°. roja. Señal costera. Luz eléctrica giratoria Altura = 8 metros. C. F.

285 MOCHA WESTE 38° 22’,1 D. B. 30 15 Cabaña de fierro Luz 0,3 - Eclipse 14,7. G-1751 73° 57’,4 15 s fundido sobre torre Sector de visibilidad: 6231 de concreto blanca, del 021° al 159°. con franja horizontal Luz eléctrica C. F. roja. Señal costera. Altura = 13 metros.

286 Mocha Sur 38° 24’,7 D. B. 33 11 Torre de fibra de vi- Luz 1,0 - Eclipse 9,0. G-1750 Punta Chales 73° 53’,5 10 s drio blanca, con Sector de visibilidad: Con personal 6231 franja horizontal del 205° al 063°. roja. Señal costera. E.R.T.: Característica = Altura = 8 metros. CBT- 73. Luz eléctrica C. F.

290 Caleta Queule 39° 22’,8 D. B. 52 6 Torre de fibra de vi- Luz 0,4 - Eclipse 4,6. G-1747 73° 13’,5 5 s drio blanca, con Sector de visibilidad: 6231 franja horizontal del 065° al 320°. roja. Señal costera. Luz eléctrica C. F. Altura = 6 metros.

291-A La Barra 39° 23’,1 D. V. 5 2 Pilar metálico verde, Luz 1,0 - Eclipse 4,0. G-1748-5 73° 13’,2 5 s con aletas distintivas Sector de visibilidad: 6231 rectangulares. Señal 360°. lateral de babor. Luz eléctrica C. F. Altura = 5 metros.

291-B Roca Queule 39° 23’,2 D. V. 4 2 Pilar metálico verde, Luz 0,3 - Eclipse 2,7. G-1748 73° 13’,1 3 s con aletas distintivas Sector de visibilidad: 6231 rectangulares. Señal 360°. lateral de babor. Luz eléctrica C. F. Altura = 4 metros.

Cambio No 1, junio 2012. 28

1 2 3 4 5 6 7 8 No de Altura orden Nombre y lugar Posición Característica sobre el Alcance Descripción de la Datos complementarios de y color. nivel nominal estructura las características y No Latitud S. medio del en altura y tipo de luminosas, sectores, interna- Longitud W. mar millas señal señales de niebla, etc. cional Carta (metros) (metros)

291-C Punta Cuartel 39° 23’,2 D. R. 5 2 Pilar metálico rojo, Luz 1,0 - Eclipse 4,0. G-1747-5 73° 13’,1 5 s con aletas distintivas Sector de visibilidad: 6231 triangulares. Señal 360°. lateral de estribor. Luz eléctrica C. F. Altura = 4 metros.

291-D Barra Río Lingue 39° 26’,5 D. R. 5 3 Pilote metálico de Luz 0,5 - Eclipse 4,5. G-1745-4 73° 13’,4 5 s color rojo, con ale- Sector de visibilidad: 6000 tas distintivas trian- del 095° al 268°. gulares. Señal late- Luz eléctrica C. F. ral de estribor. Altura = 4 metros.

291-E Islote Río Lingue 39° 26’,5 D. V. 5,5 3 Pilar metálico verde, Luz 0,5 - Eclipse 4,5. G-1745-5 73° 12’,7 5 s con aletas distintivas Sector de visibilidad: 6000 rectangulares. Señal del 315° al 135°. lateral de babor. Luz eléctrica C. F. Altura = 4 metros.

291-F Roca en Barra 39° 26’,5 D. V. 4,5 3 Pilar metálico verde, Luz 0,5 - Eclipse 4,5. 73° 12’,4 5 s con aletas distintivas Sector de visibilidad: 6000 rectangulares. Señal 360°. lateral de babor. Luz eléctrica C. F. Altura = 4,5 metros.

292 MORRO 39° 41’,3 D. B. 44 14 Torre de concreto Luz 0,2 - Eclipse 9,8. G-1744 BONIFACIO 73° 24’,0 10 s blanca, con franja Sector de visibilidad: Punta Rocura 6000 horizontal roja. del 014° al 208°. Señal costera. Luz eléctrica giratoria Altura = 4 metros. C. F. B A LI z a MIENT O R Í O C R U C E S E N A PÉNDICE “E” Puerto Corral

296 Morro Gonzalo 39° 50’,9 D. B. 44 10 Torre cuadrangular Luz 0,4 - Eclipse 4,6. G-1726 73° 28’,0 5 s de concreto blanca, Sector de visibilidad: 6241 con franja horizon- del 026° al 272°. tal roja, adosada a Luz eléctrica C. F. caseta. Señal costera. Altura = 4 metros.

298 MORRO NIEBLA 39° 51’,9 D. B. 52 17 Torre de fierro con Luz 0,3 - Eclipse 9,7. G-1728 73° 24’,0 10 s cabaña y balaustra- Sector de visibilidad: 6241 da en su parte su- del 343° al 210°. perior blanca, con Luz eléctrica giratoria franja horizontal C. F. roja. Señal costera. Altura = 10 metros.

300 Roca El Conde 39° 52’,1 D. R. 6 6 Pilar esquelético de Luz 1,0 - Eclipse 4,0. G-1730 73° 25’,2 5 s fierro rojo. Señal la- Sector de visibilidad: 6241 teral de estribor. del 147°,5 al 006°. Altura = 4 metros. Luz eléctrica C. F.

301 Roca Atreal 39° 52’,3 Gr. D. B. (2) 5,5 2 Pilote metálico ne- Luz 0,5 - Eclipse 1,5. G-1730-5 73° 25’,2 10 s gro, con franja hori- Luz 0,5 - Eclipse 7,5. 6241 zontal roja, con ale- Sector de visibilidad: tas distintivas rec- 360°. tangulares. Señal de Luz eléctrica C. F. peligro aislado. Altura = 5,5 metros.

Cambio No 2, enero 2013. 147

1 2 3 4 5 6 7 8 No de Altura orden Nombre y lugar Posición Característica sobre el Alcance Descripción de la Datos complementarios de y color. nivel nominal estructura las características y No Latitud S. medio del en altura y tipo de luminosas, sectores, interna- Longitud W. mar millas señal señales de niebla, etc. cional Carta (metros) (metros)

Lago rapel

208-A Espigón Capitanía de 34o 09’,0 D. B. 5 2 Pilar metálico Luz 1,0 - Eclipse 4,0. Puerto 71o 27’,2 5 s blanco, con franja Sector de visibilidad: 5235 horizontal roja y del 121° al 225°. aletas distintivas Luz eléctrica C. F. rectangulares. Señal costera. Altura = 3,0 metros.

208-B Alto la Capellanía 34o 05’,1 D. V. 7,3 2 Pilote metálico Luz 0,5 - Eclipse 4,5. Norte 71o 34’,3 5 s verde, con aletas Sector de visibilidad: 5235 distintivas rectangu- del 170° al 320°. lares. Señal lateral Luz eléctrica C. F. de babor. Altura = 3,4 metros.

208-C Las Palmas 34o 05’,6 D. V. 6,9 2 Pilote metálico Luz 0,5 - Eclipse 4,5. NNE 71o 32’,2 5 s verde, con aletas Sector de visibilidad: 5235 distintivas rectangu- del 096° al 350°. lares. Señal lateral Luz eléctrica C. F. de babor. Altura = 6,6 metros.

208-D Las Chacrillas 34o 06’,6 D. R. 6,8 2 Pilote metálico rojo, Luz 0,5 - Eclipse 4,5. Weste 71o 31’,9 5 s con aletas distinti- Sector de visibilidad: 5235 vas rectangulares. del 140° al 320°. Señal lateral de Luz eléctrica C. F. estribor. Altura = 6,4 metros.

2001-A BAJO LAS 34° 07’,9 D. R. 4 Boya plástica cóni- Luz 0,5 - Eclipse 4,5. CHACRILLAS SUR 71° 30’,0 5 s ca roja, con marca Luz eléctrica C. F. 5235 de tope y pantalla reflectora de radar. Señal lateral de es- tribor.

2001-B BAJO LA PUNTILLA 34° 08’,9 D. V. 4 Boya plástica cóni- Luz 0,5 - Eclipse 4,5. 71° 26’,9 5 s ca verde, con mar- Luz eléctrica C. F. 5235 ca de tope y pan- talla reflectora de radar. Señal lateral de babor.

2001-C BAJO EL ÁLAMO 34° 08’,9 D. V. 4 Boya plástica cóni- Luz 0,5 - Eclipse 4,5. 71° 26’,0 5 s ca verde, con mar- Luz eléctrica C. F. 5235 ca de tope y pan- talla reflectora de radar. Señal lateral de babor.

Cambio No 1, marzo 2012. 148

1 2 3 4 5 6 7 8 No de Altura orden Nombre y lugar Posición Característica sobre el Alcance Descripción de la Datos complementarios de y color. nivel nominal estructura las características y No Latitud S. medio del en altura y tipo de luminosas, sectores, interna- Longitud W. mar millas señal señales de niebla, etc. cional Carta (metros) (metros)

Lago Vichuquén

209-A Punta del Litre 34o 48’,7 Gr. D. B. (2) 7 2 Pilote metálico de Luz 0,5 - Eclipse 1,5. 72o 04’,1 10 s color negro, con Luz 0,5 - Eclipse 7,5. 5215 franja horizon- Luz eléctrica C. F. tal roja y aletas distintivas. Señal de peligro aislado. Altura = 7,0 metros.

209-B PUNTA 34°48’,9 Gr. D. B. (3) 4 Boya cónica de Luz 0,6 - Eclipse 0,6. PENÍNSULA 72°02’,7 10 s plástico retomol- Luz 0,6 - Eclipse 0,6. 5215 deado negra, con Luz 0,6 - Eclipse 7,0. franja horizontal Luz eléctrica C. F. amarilla, con marca de tope y pantalla reflectora de radar. Señal cardinal este.

209-C PUNTA 34° 49’,5 Gr. D. B. (9) 4 Boya cónica de Luz 0,5 - Eclipse 0,5. TOTORILLA 72° 03’,5 15 s plástico retomol- Luz 0,5 - Eclipse 0,5. 5215 deado amarilla, con Luz 0,5 - Eclipse 0,5. franja horizontal Luz 0,5 - Eclipse 0,5. negra, con marca Luz 0,5 - Eclipse 0,5. de tope y pantalla Luz 0,5 - Eclipse 0,5. reflectora de radar. Luz 0,5 - Eclipse 0,5. Señal cardinal Luz 0,5 - Eclipse 0,5. weste. Luz 0,5 - Eclipse 6,5. Luz eléctrica C. F. LAGO COLBÚN

230 Punta Quillayes 36° 40’,0 Gr. D. B. 440 4 Pilar metálico blan- Luz 0,5 - Eclipse 1,5. 71° 17’,0 (3+1) co, con franja ho- Luz 0,5 - Eclipse 1,5. 20 s rizontal roja. Señal Luz 0,5 - Eclipse 4,5. costera. Luz 0,5 - Eclipse 10,5. Luz eléctrica C. F.

230-1 Lago Colbún 35° 41’,3 Gr.D.B. (2) 3 2 Pilar metálico de Luz 0,5 - Eclipse 1,5. 71° 18’,6 10s color negro, con Luz 0,5 - Eclipse 7,5. franja horizontal Sector de visibilidad: roja,con aletas 360°. distintivas. Señal de peligro aislado. Altura = 3 metros.

LAGO VILLARRICA

288 Punta La Puntilla 39° 16’,0 D. B. 23 6 Torre de fibra de Luz 1,0 - Eclipse 4,0. 72° 00’,4 5 s vidrio blanca, con Sector de visibilidad: 6230 franja horizontal del 044° al 172°. roja. Señal costera. Luz eléctrica C. F. Altura = 3,3 metros.

289 Isla Allaquillén 39° 15’,0 D. B. 60 5 Torre de fibra de Luz 0,4 - Eclipse 4,6. 72° 08’,9 5 s vidrio blanca, con Sector de visibilidad: 6230 franja horizontal del 257° al 081°. roja y aletas distin- Luz eléctrica C. F. tivas rectangulares. A requerimiento. Señal costera. Altura = 3,3 metros.

Cambio No 1, enero 2013. 155

1 2 3 4 5 6 7 8 No de Altura orden Nombre y lugar Posición Característica sobre el Alcance Descripción de la Datos complementarios de y color. nivel nominal estructura las características y No Latitud S. medio del en altura y tipo de luminosas, sectores, interna- Longitud W. mar millas señal señales de niebla, etc. cional Carta (metros) (metros)

345 Estribor No 19 39° 51’,3 D. R. 5,3 2 Pilote metálico, con Luz 1,0 - Eclipse 9,0. G-1741-25 73° 16’,6 10 s estructura cónica Sector de visibilidad: 6254 de fibra de vidrio 360°. de 2 metros rojo, Luz eléctrica C. F. adosada en su par- te superior. Señal lateral de estribor. Altura = 5,3 metros.

346 Río Guacamayo 39° 50’,9 Gr. D. R. (2) 4 3 Pilar de fibra de Luz 0,3 - Eclipse 1,7. G-1741-2 No 21 73° 16’,2 6 s vidrio rojo, de forma Luz 0,3 - Eclipse 3,7. 6254 cónica en su parte Sector de visibilidad: superior. Señal 360°. lateral de estribor. Luz eléctrica C. F. Altura = 3,8 metros. RÍOS CALLE CALLE Y CRUCES

348 Lido No 22 39° 49’,8 D. R. 5 2 Pilote metálico, con Luz 0,5 - Eclipse 4,5. G-1741-5 73° 15’,7 5 s estructura cónica Sector de visibilidad: 6254 de fibra de vidrio 360°. rojo, adosada en Luz eléctrica C. F. su parte superior. Señal lateral de estribor. Altura = 3,5 metros.

350 Isla Teja No 24 39° 49’,7 D. V. 5 2 Pilote metálico, con Luz 0,5 - Eclipse 4,5. G-1741-4 73° 15’,8 5 s estructura cilíndrica Sector de visibilidad: 6254 de fibra de vidrio 360°. verde, adosada en Luz eléctrica C. F. su parte superior. Señal lateral de babor. Altura = 4 metros.

LAGO PANGUIPULLI

352 Río Enco 39° 52’,0 D. R. 16 3 Torre esquelética Luz 0,4 - Eclipse 4,6. 72° 07’,0 5 s de fierro rojo. Señal Sector de visibilidad: lateral de estribor. del 178° al 359°. Altura = 4,4 metros. Luz eléctrica C. F.

LAGO MAIHUE

353 Puerto Maqueo 40° 16’,5 D. B. 7 2 Torre de fibra de Luz 0,5 - Eclipse 4,5. 71° 59’,8 5 s vidrio blanca, con Sector de visibilidad: franja horizontal del 010° al 230°. roja, con aletas Luz eléctrica C. F. distintivas rec- tangulares. Señal costera. Altura = 3,3 metros. 156

1 2 3 4 5 6 7 8 No de Altura orden Nombre y lugar Posición Característica sobre el Alcance Descripción de la Datos complementarios de y color. nivel nominal estructura las características y No Latitud S. medio del en altura y tipo de luminosas, sectores, interna- Longitud W. mar millas señal señales de niebla, etc. cional Carta (metros) (metros)

353-A Rupumeica 40° 19’,0 Gr. D. B. (3) 5 2 Torre de fibra de Luz 0,8 - Eclipse 1,2. 71° 59’,6 9 s vidrio blanca, con Luz 0,8 - Eclipse 1,2. franja horizonta Luz 0,8 - Eclipse 4,2. roja, con aletas dis- Sector de visibilidad: tintivas rectangula- del 030° al 240°. res. Señal costera. Luz eléctrica C. F. Altura = 3,3 metros.

LAGO RANCO

2011 Bajo Tringlo 40° 17’,7 5 Boya de polietileno 72° 28’,0 cilíndrica, amarilla 7120 en su parte inferior y negra, la superior; con marca de tope y pantalla reflectora de radar. Señal cardinal norte.

RÍO QUENUIR

359 Muelle Quenuir 41° 34’,9 D. B. 4,5 2 Pilar metálico blanco, Luz 1,0 - Eclipse 9,0. G-1683-54 Alto 73° 40’,3 10 s con franja horizontal Luz eléctrica C. F. 7211 roja, con aletas dis- tintivas rectangula- res. Señal costera. Altura = 3,3 metros.

359-1 Muelle Quenuir 41° 35’,1 D. B. 4,5 2 Pilar metálico blanco, Luz 0,5 - Eclipse 4,5. G-1683-52 Bajo 73° 39’,9 5 s con franja horizontal Sector de visibilidad: 7211 roja, con aletas dis- del 144° al 290°. tintivas rectangula- Luz eléctrica C. F. res. Señal costera. Altura = 3,3 metros.

359-2 Bajo Chanhué 41° 35’,1 D. R. 4 2 Pilar metálico rojo, Luz 0,5 - Eclipse 4,5. G-1683-5 73° 39’,2 5 s con aletas distintivas Sector de visibilidad: 7211 triangulares. Señal 360°. lateral de estribor. Luz eléctrica C. F. Altura = 3,3 metros. RÍO MAULLÍN

359-3 Rampa 41° 36’,9 D. R. 6 2 Torre de fibra de Luz 1,0 - Eclipse 4,0. G-1683-7 Transbordadores 73° 35’,7 5 s vidrio roja, con Sector de visibilidad: 7211 aletas distintivas del 119° al 255°. triangulares. Señal Luz eléctrica C. F. lateral de estribor. Altura = 3,3 metros.

359-3A Lolcura 41° 35’,6 D. B. 11 2 Pilar metálico Luz 1,0 - Eclipse 4,0 G-1683-95 73° 33’,2 5 s blanco, con franja Sector de visibilidad: 7000 horizontal roja, con del 256° al 028°. aletas distintivas. Luz eléctrica C. F. Señal costera Altura= 3 metros.

359-4 Rampa 41° 36’,3 D. V. 6 3 Torre de fibra de Luz 1,0 - Eclipse 4,0. G-1683-71 La Pasada 73° 35’,9 5 s vidrio verde, con Sector de visibilidad: 7211 aletas distintivas del 288° al 078°. rectangulares. Señal Luz eléctrica C. F. lateral de babor. Altura = 3,3 metros.

Cambio No 2, enero 2013. (3007) 163

No ORDEN No ORDEN

Chulín, Isla. Baliza luminosa...... 511 (G) y (H)...... 265-C 265-D Chumildén, Poza. Baliza luminosa...... 517 Muelle Puerto Coronel. Baliza luminosa ...... 266 Circel, Islote. Baliza luminosa ...... 675-12 Enf. luminosa. Muelle Puerto Coronel..... 266-A 266-B Cisnes, Islotes. Baliza luminosa...... 793 Primera enfilación luminosa. Sitio N...... 266-C 266-D Cisnes, Puerto. Baliza luminosa...... 581 Segunda enfilación luminosa. Sitio S ..... 266-E 266-F Cisnes Sur, Bajo. Boya ciega...... 2060 Coronel, Punta. Baliza luminosa...... 381 Clarencia, Caleta. Enfilaciones luminosas: Corral, Bahía. Faro, boya y balizas luminosas: Enfilación aproximación...... 927-A 927-A1 Morro Niebla. Faro...... 298 Enfilación fondeo...... 927-B 927-B1 El Conde, Roca. Baliza luminosa...... 300 Cloyne, Arrecife. Baliza luminosa...... 785 Roca Atreal. Baliza luminosa...... 301 Cochamó, Bahía. Baliza luminosa...... 436 Casco Haverbeck. Boya luminosa...... 303 Cochrane, Bajo. Boya luminosa...... 148 Muelle Fiscal de pasajeros. Cock, Morro. Baliza luminosa...... 684 Baliza luminosa...... 304 Cofradía Náutica. Faro...... 189 Isla Mancera. Baliza luminosa...... 306 Cohorn, Islote. Baliza luminosa...... 879 Tripesca. Baliza luminosa...... 307 Colbún, Lago. Baliza Luminosa...... 230-1 Muelle Isla Mancera. Baliza luminosa...... 308 Colo Colo, Bajo. Baliza luminosa...... 363 Punta Castillito. Baliza luminosa...... 309 Colorada, Isla. Baliza luminosa ...... 609 Bajo Mancera Sur. Boya luminosa...... 309-A Colorado, Cerro. Baliza luminosa...... 720 Corvio, Bajo. Baliza luminosa...... 385 Coloso, Bajo Punta. Boya luminosa...... 54 Costanera Este. Baliza luminosa...... 409 Coloso, Caleta. Balizas luminosas de enfilación: Costanera Weste. Baliza luminosa...... 413 Punta Paso Malo...... 51 52 Cotopaxi, Bajo. Baliza luminosa...... 690 Punta Coloso...... 56 57 Crawford, faro. (Primera Angostura)...... 936 Coloso, Caleta. Faro...... 59 Crooked, Roca. Boya luminosa...... 858 Collins, Punta. Baliza luminosa ...... 1181 Crossover, Isla. Baliza luminosa...... 712 Concón, Punta. Faro...... 166 Crosstide, Cabo. Baliza luminosa...... 861 Concón, Punta. Luz de sector...... 167 Cuartel, Punta. Baliza luminosa...... 291-C Concordia, Limítrofe, Enfilación. Faro...... 2 Cuervo, Islote. Baliza luminosa...... 975 Cóndor, Bajo. Boya luminosa...... 1021 Cumberland, Bahía. Baliza luminosa...... 206 Cóndor, Islote. Baliza luminosa...... 1023 Curaco de Vélez. Baliza luminosa...... 471 Cóndor, Punta. Baliza luminosa...... 871 Curamin, Caleta. Baliza lumiosa...... 403-A Conejos, Islote. Baliza luminosa...... 533 Curaumilla, Punta. Faro...... 177 Connor, Bajo. Boya pilar ciega...... 2078 Cutler, Isla. Baliza luminosa...... 801 Cono, Cerro. Baliza luminosa...... 930 Cono, Punta. Baliza luminosa...... 978 D Contramaestre, Isla. Baliza luminosa...... 918 , Muelle. Baliza luminosa...... 464 Contramaestre Perón, Rocas. Baliza luminosa...... 1039 Daly, Isla. Baliza luminosa...... 694 Contramaestre SW, Isla. Boya pilar luminosa...... 920 Damas, Isla. Baliza luminosa...... 109 Contramaestre E, Isla. Boya pilar luminosa...... 922 Daniela, Bajo. Boya luminosa...... 1034 Cooper Key, Cabo. Baliza luminosa...... 853 Darwin, Bajo. Boya luminosa...... 618 Coquimbo, Muelle Pasajeros. Baliza luminosa...... 116 Dashwood, Punta. Boya pilar luminosa...... 817 Coquimbo, Caleta. Baliza luminosa...... 115 Dávison. Baliza luminosa...... 1108 Corn, Bajo. Boya ciega...... 2048 Delgada, Punta. Faro...... 944 Corona, Isla. Baliza luminosa...... 875 Delicada, Punta. Baliza luminosa...... 263 Corona, Punta. Faro...... 365 Del Medio, Isla. Baliza luminosa...... 772-A Coronel. Faro, baliza y balizas de enfilación luminosas: De Lobos, Islote. Baliza luminosa...... 633-D1 Punta Puchoco. Faro...... 265 De los Amigos, Caleta. Baliza luminosa...... 836 Balizas aproximación muelle Puchoco Demarcación, Ensenada. Baliza luminosa...... 867 (A) y (B) ...... 265-A 265-B Díaz, Roca. Boya ciega...... 2074 Balizas fondeo muelle Puchoco Diego, Islote. Baliza luminosa...... 632

Cambio No 3, enero 2013. 164 (3007)

No ORDEN No ORDEN

Diego Ramírez, Islas. Faro...... 1124 Escarpados. Baliza luminosa...... 1046 Dique Sumergido, Barranco Amarillo. Escoria, Banco. Boya ciega...... 2010 Baliza luminosa...... 906-2 Esmeralda. Boya luminosa ...... 16 Dirección, Banco. Baliza luminosa...... 946 Esmeralda, Punta. Baliza luminosa ...... 679-B Dirección, Cerro. Faro Espíritu Santo, Cabo. Faro...... 965 (Bahía Posesión)...... 956 Espora, Punta. Baliza luminosa...... 1085 Dirección, Baliza luminosa (Canal Beagle)...... 1060 Essbio, Emisario. Boya luminosa...... 258 Dirección, Isla. Baliza luminosa Esteban, Bajo. Boya luminosa...... 772 (Bahía Anna Pink)...... 635-A Eugenia, Islote. Baliza luminosa...... 589 Dirección, Islotes. Baliza luminosa Evangelistas, Islotes. Faro...... 845 (Bahía Desolada)...... 1013 Evans, Islotes. Baliza luminosa...... 827 Dirección, Islote. Baliza luminosa Expectación, Punta. Faro...... 978-2 (Canal Messier)...... 688 Ex-Muelle Punucapa, Baliza luminosa...... 293 Divide, Punta. Baliza luminosa...... 1031 Domingo, Bajo. Boya luminosa...... 1040-C Domingo, Cabo. Baliza luminosa...... 1138 F Don, Punta. Baliza luminosa...... 757 Fairway, Islote. Faro...... 841 Don Pedro, Punta. Faro...... 773 Falgate, Isla. Baliza luminosa...... 849 Doña Sebastiana Este, Isla. Baliza luminosa...... 360 Falsa Chipana, Punta. Baliza luminosa...... 31 Doña Sebastiana Weste, Isla. Faro Negra, Roca. Baliza luminosa...... 561 Baliza luminosa...... 361 Fawn, Bajo. Boya ciega...... 2050 Dos Amigos, Roca. Baliza luminosa...... 359-5 Félix, Bahía. Faro...... 847 Dos Canales, Isla. Punta. Baliza luminosa...... 764 Felipe Cubillos. Boya luminosa...... 190 Duntze, Seno. Baliza luminosa...... 983 Fitz Roy, Isla. Baliza luminosa...... 633 Dungeness, Punta. Faro...... 962 Flamenco, Caleta. Baliza luminosa...... 75 Dungeness, Punta. Luz de sector...... 963 Foot, Isla. Baliza luminosa ...... 714 Duprat, Punta. Baliza luminosa...... 171 Fortescue. Baliza luminosa ...... 883 Froward, Cabo. Baliza luminosa ...... 887 E G

Eclaireurs, Islotes Les. Baliza luminosa...... 1056 Gable, Enfilación Isla. Balizas luminosas...... 1062 1063 Edelmira, Bajo. Boya ciega...... 2056 Galera, Punta. Faro...... 354 Edén, Islote. Baliza luminosa...... 702 Galpón, Bajo Punta. Boya ciega ...... 2058 El Alamo, Bajo. Boya ciega...... 2001-C Galvarino Norte, Paso. Baliza luminosa...... 584 El Gorro, Isla. Baliza luminosa...... 567 Galvarino, Paso. Baliza luminosa ...... 583 El Morrión, Cerro. Baliza luminosa...... 859 Gamboa, Banco Río. Boya luminosa...... 493 El Morro, Islote. Baliza luminosa...... 585 García, Punta. Baliza luminosa...... 534 El Práctico, Roca...... 209-1 Gardiner, Isla. Baliza luminosa...... 1106 Elena, Punta. Baliza luminosa ...... 679-A Garrao Chico, Isla. Baliza luminosa ...... 562 Elisa, Punta. Baliza luminosa...... 597 George, Punta. Baliza luminosa ...... 823 Elizalde. Baliza luminosa...... 1130 González, Rocas. Baliza luminosa ...... 1119-A Emssat, Emisario. Boyarín...... 105 Gonzalo, Morro. Faro...... 296 En Barra, Roca. Baliza luminosa...... 291-F Gracias, Cabo. Baliza luminosa ...... 777 Enco, Río. Baliza luminosa (Lago Panguipulli)..... 352 Graham, Cabo. Faro...... 1118 Entrada, Islote. Baliza luminosa ...... 1011 Grappler, Canal. Baliza luminosa ...... 718 Entrada, Roca. Boya luminosa ...... 1055-B Gray Sur, Bajo. Boya pilar ciega ...... 2075 Epave, Isla. Baliza luminosa...... 1119 Gray Norte, Bajo. Boya pilar ciega ...... 2072 Errázuriz, Islote. Baliza luminosa...... 612 Green, Islote. Baliza luminosa ...... 835 Escala Alta, Isla. Baliza luminosa...... 763 Gregorio Terminal, Bahía. Balizas de aproximación:

Cambio No 3, junio 2012. (3007) 169

No ORDEN No ORDEN

Pearse, Roca. Baliza luminosa...... 821 Plataforma SP-2...... P-5 Pelado, Islote. Baliza luminosa...... 642 Plataforma OS-1...... P-6 Pelícano Norte, Paso. Boya luminosa...... 911 Plataforma SPN-2...... P-7 Pelícano Sur, Paso. Boya luminosa...... 909 Plataforma SP-5...... P-8 Peligro, Rocas. Baliza luminosa...... 448 Plataforma PO-2...... P-9 Peligroso, Bajo. Boya luminosa...... 992 Plataforma SP-6...... P-10 Penco, Puerto. Baliza y Plataforma SPN-1...... P-11 balizas de enfilación luminosas: Plataforma SPN-3...... P-12 Muelle Mecanizado. Baliza luminosa...... 253 Plataforma SP-8...... P-13 Enfilación de Aproximación. Posterior B...... 254 Plataforma SPN-4...... P-14 Enfilación de Aproximación. Anterior A...... 254-1 Plataforma PE-1...... P-16 Enfilación de Aproximación. Anterior C...... 254-2 Plataforma OS-2...... P-18 Enfilación de Fondeo. Posterior D...... 254-3 Plataforma SP-7...... P-19 Enfilación de Fondeo. Anterior E...... 254-4 Plataforma DD-1...... P-21 Penguin, Isla. Baliza luminosa...... 678 Plataforma DD-2...... P-22 Península, Punta. Boya luminosa...... 209-B Plataforma DD-3...... P-23 Peñas, Cabo. Faro...... 1150 Plataforma PE-2...... P-24 Peñón Blanco. Baliza luminosa...... 569 Plataforma PE-5...... P-26 Peñón, Islote. Baliza luminosa...... 1005 Plataforma PO-4...... P-27 Percy, Caleta. Terminal. Plataforma PE-4...... P-28 Enfilación luminosa aprox...... 927 927-1 Plataforma PE-3...... P-29 Pérez, Banco. Boya ciega...... 2082 Plataforma PE-6...... P-30 Pérez Norte, Banco. Boya luminosa...... 926 Plataforma DD-4...... P-31 Peuque, Punta. Baliza luminosa...... 491 Plataforma JA-1...... P-32 Piazzi, Isla. Faro...... 775 Plataforma DU-1...... P-33 Pichalo, Punta. Baliza luminosa...... 14 Plataforma SK-1...... P-34 Pichicolu, Punta. Baliza luminosa...... 502-A Plataforma SK-2...... P-35 Piedra, Punta. Baliza luminosa...... 933 Plataforma SK-3...... P-36 Piedra Blanca, Punta. Baliza luminosa...... 549 Plataforma PO-5...... P-37 Piedras, Punta. Baliza luminosa...... 675-34 Plataforma SK-4...... P-38 Pindo, Puerto. Baliza luminosa...... 481 Plataforma AN-1...... P-39 Pinto, Bajo Punta. Boya luminosa...... 389 Plataforma CAN-1...... P-40 Pique, Punta. Baliza luminosa...... 1128 Plataforma CAN-2...... P-41 Pirámide, Punta. Baliza luminosa...... 989 Plataforma DU-2...... P-42 Pirehueico, Lago. Balizas luminosas: Plataforma ATUN-1...... P-43 Puerto Fuy...... 295 Plataforma DA-1...... P-44 Isla Susana...... 295-1 Plataforma DA-2...... P-45 Casa de Perro...... 295-2 Plataforma TE-1...... P-46 Punta Vuelta Redonda...... 295-3 Plataforma TB-01...... P-47 Las Estacas...... 295-4 Poisson, Rocas. Baliza luminosa...... 1196 Los Baños...... 295-5 Pollera, Islote. Baliza luminosa...... 1028-A1 Banco Hua Hum...... 295-6 Pollo, Islote. Baliza luminosa...... 815 El Rosado...... 295-7 Ponsati. Baliza luminosa...... 1096 Puerto Pirehueico...... 295-8 Porpoise, Punta. Baliza luminosa...... 761 Lago Pirehueico...... 295-71 Porvenir, Bahía. Faro...... 893 PLATAFORMAS PETROLERAS FIJAS:. (Apéndice C) Porvenir, Boya ciega...... 2084 Plataforma PO-1...... P-1 Posesión, Cabo. Faro...... 960 Plataforma SP-4...... P-2 Potter, Caleta. Baliza luminosa...... 1172 Plataforma SP-1...... P-3 Pounds, Islote. Baliza luminosa...... 767 Plataforma SP-3...... P-4 Poza Cofradía. Baliza luminosa...... 187

Cambio No 1, enero 2013. 170 (3007)

No ORDEN No ORDEN

Prat, Cabezo Muelle. Faro...... 899 Muelle Enap. Baliza luminosa...... 156 Prat, Punta. Baliza luminosa...... 1178 Playa Herradura. Baliza luminosa No 2 LPG...... 157 Precaución, Islotes. Baliza luminosa...... 591 Playa Herradura. Baliza luminosa No 6 LPG...... 157-A Primero, Cabo. Baliza luminosa...... 729 Boya Enap. Boya luminosa...... 158 Progreso, Puerto. Baliza luminosa...... 942 Playa Herradura. Baliza luminosa OX No 3...... 159 Pudeto, Río. Baliza luminosa ...... 368 Playa Herradura. Baliza luminosa OX No 2...... 159-A Puelche, Caleta. Baliza luminosa...... 400-A Playa Herradura. Baliza luminosa OX No 4...... 159-B Puelo, Río. Baliza luminosa...... 438 Playa Herradura. Baliza luminosa OX No 6...... 159-C Playa Herradura. Baliza luminosa OX No 7...... 159-D Terminal Marítimo El Bato: Q Enfilación de aprox. común para todas las naves. Anterior BB1 ...... 159-E Quebraolas, Punta. Baliza luminosa...... 502 Posterior BB-2 ...... 159-F Quedal, Cabo. Faro...... 358 Enfilación de aprox. para naves Quehui, Isla. Baliza luminosa...... 479 de 250, 228 y 180 metros de eslora. Queilén, Punta. Baliza luminosa...... 529 Anterior EB-1 ...... 159-G Queitao, Islotes. Faro...... 555 Posterior EB-2 ...... 159-H Quellón, Rampa. Baliza luminosa...... 541 Playa Herradura. Baliza luminosa No 1 LPG...... 160 Quemada, Isla. Baliza luminosa...... 624 Playa Herradura. Baliza luminosa No 2 LPG...... 160-A , Muelle. Baliza luminosa...... 446 Playa Herradura. Baliza luminosa No 5 LPG...... 160-B Quena, Isla. Baliza luminosa...... 781 Playa Herradura. Baliza No 2 Barcaza ...... 160-C Quenuir Alto, Muelle. Baliza luminosa...... 359 Baliza No 3 Crudo ...... 160-D Quenuir Bajo, Muelle. Baliza luminosa...... 359-1 Baliza No 3 LPG ...... 160-E Quetalco, Rada. Baliza luminosa...... 458 Baliza No 5 Crudo ...... 160-F Queule, Caleta. Baliza luminosa...... 290 Baliza Capitanía de Puerto Quintero...... 160-G Queule, Roca. Baliza luminosa...... 291-B Baliza No 4 LPG (Crudo) ...... 160-H Queullín, Isla. Faro...... 403 Baliza No 5 LPG (Crudo) ...... 160-I Quidico, Caleta. Baliza luminosa...... 281 Baliza No 4 Crudo ...... 160-J Quihua, Bajo. Baliza luminosa...... 388 Baliza No 3 Crudo ...... 160-K Quilán, Punta. Baliza luminosa...... 622 Baliza No 6 Crudo ...... 160-L Quildaco, Estero. Baliza luminosa...... 405 Quiriquina, Isla. Faro y balizas luminosas: Quintay, Rada. Baliza luminosa...... 181 Isla Quiriquina. Faro...... 214 Quintay, Rada. Luz de sector...... 182 Muelle Norte. Baliza luminosa...... 216 Quintero, Puerto. Boyas y Punta Arenas. Baliza luminosa...... 218 balizas luminosas: Muelle Sur. Baliza luminosa...... 220 Termoeléctrica Ventana No 1, Baliza luminosa.. 144 Enfilación luminosa Norte. Milla Medida..... 222 223 Termoeléctrica Ventana No 2, Baliza luminosa.. 144-A Enfilación luminosa Sur. Milla Medida...... 224 225 Termoeléctrica Ventana No 3, Baliza luminosa.. 144-B Quiyalles, Punta. Baliza luminosa...... 230 Muelle Asimar...... 147 Roca Tortuga. Baliza luminosa...... 149 Playa Loncura. Baliza enfilación “A” Enap...... 150 R Playa Loncura. Baliza enfilación “B” Enap...... 150-A Enfilación Ventanilla. Baliza luminosa...... 151 152 Radford, Monte. Baliza luminosa...... 855 Enf. Muelle Ventanas. Baliza luminosa...... 153 153-A Raimapu, Isla. Baliza luminosa...... 638 Direccional Muelle Ventanas. Ramses, Roca. Boya ciega...... 2054 Baliza luminosa...... 153-B Rancagua, Punta. Baliza luminosa...... 108-1 Super Boya Enap. Boya luminosa...... 154 Rapel, Lago. Balizas y boyas luminosas: Muelle Oxiquim. Baliza luminosa ...... 155 Capitania de Puerto...... 208-A Oxiquim 5. Baliza luminosa de enfilación...... 155-A Alto la Capellanía Norte...... 208-B Oxiquim 8. Baliza luminosa de enfilación...... 155-B Las Palmas NNE...... 208-C

Cambio No 2, noviembre 2012. IMPRESO Y PUBLICADO POR EL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE CHILE - VALPARAÍSO. SE PROHÍBE ESTRICTAMENTE COMERCIALIZAR CUALQUIER VERSIÓN DE ESTE BOLETÍN DESCARGADA DEL SITIO WEB DEL SHOA. ES PROPIEDAD SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE CHILE

AGENCIAS AUTORIZADAS PARA LA VENTA DE CARTAS Y PUBLICACIONES NÁUTICAS

ISLA DE PASCUA: PUERTO WILLIAMS: URUGUAY:

GOBERNACIÓN MARÍTIMA DISTRITO NAVAL BEAGLE CAPTAIN STEPHAN NEDELCHEV HANGA ROA Departamento de Operaciones MARINE TECHNICAL SERVICES Calle Apina Nui s/n Calle Miramar s/n J. C. GÓMEZ 1445 / Of. 601 Fono-fax: (56) 32 - 2100222 Fono: (56) 61 - 621273 11100 MONTEVIDEO Correo electrónico: Fax: (56) 61 - 621160 Fono: (598) 2 - 9163386 [email protected] Celular: 09 - 9152171 Fax: (598) 2 - 9156802 Correo electrónico: Correo electrónico: [email protected] [email protected] VALPARAÍSO:

SERVICIO HIDROGRÁFICO Y TERRITORIO CHILENO ARGENTINA: OCEANOGRÁFICO DE LA ANTÁRTICO: ARMADA DE CHILE CAPTAIN STEPHAN NEDELCHEV Avda. Errázuriz 254 GOBERNACIÓN MARÍTIMA MARINE TECHNICAL SERVICES Playa Ancha ANTÁRTICA CHILENA: VIAMONTE No 726 1st B Casilla 324 Capitanía de Puerto Bahía Fildes 1053 BUENOS AIRES Fono: (56) 32 - 2266707 Capitanía de Puerto Bahía Paraíso Fono: 5411 - 4326 - 2715 Fax: (56) 32 - 2266527 Capitanía de Puerto Soberanía Fax: 5411 - 4322 - 0451 Correo electrónico: Correo electrónico: [email protected] [email protected]

NOTA: Las cartas náuticas que entregan las agencias de venta, están corregidas hasta la fecha indicada en el timbre correspondiente, debiendo el usuario actualizarlas en base a los Boletines de Noticias a los Navegantes emitidos con posterioridad a la fecha consignada en el timbre, los cuales son entregados en forma gratuita por las agencias al momento de la compra de la carta. Además, dichos Boletines se pueden descargar en forma gratui- ta en el sitio web: www.shoa.mil.cl. CONTRIBUYAADQUIERA A SUSLA SEGURIDAD CARTAS Y PUBLICACIONES DE LAS NAVES El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, NÁUTICAS SOLO EN AGENCIAS AUTORIZADAS mantiene su cartografía permanentemente actualizada, por lo que se recomienda su empleo en naves nacionales y extranje- ras cuando se navegue en aguas jurisdiccionales chilenas.