BUCEO Museo Zoológico "Dámaso A

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

BUCEO Museo Zoológico BUCEO Museo Zoológico "Dámaso A. Larrañaga" (Oceanográfico) Rbla República de Chile 4215 De 19 a 00 hs. EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: Exposición permanente que alberga amplia colección de ejemplares pertenecientes a la fauna marina y terrestre de nuestro país, así como de otras regiones del planeta. Los programas y actividades de nuestra institución se dirigen a difundir los conocimientos relativos a las Ciencias Naturales, poniendo énfasis en la Zoología en especial. ACTIVIDADES ESPECIALES: 21 hs. - Participación del Coro de funcionarios de la Intendencia Departamental de Montevideo. CENTRO Museo Pedagógico “José Pedro Varela” Plaza de Cagancha 1175 De 08 a 00 hs. EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: “Evolución de la Educación Uruguaya”. Sala José P. Varela, Sala Alberto G. Ruano, Salón del 900. ACTIVIDADES ESPECIALES: Taller de escritura con pluma y tinta durante toda la jornada. Actividades culturales a confirmar. Centro de Exposiciones Subte Plaza Fabini s/n (Av. 18 de Julio esq. Julio Herrera y Obes) De 12 a 00 hs. EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: SALAS XL y XS: Poetas en Tiempos de Escasez / Curaduría Alfons Hug (Alemania), Co-curaduría Paz Guevara (Chile). SALA M: REACCIÓN NATURAL / Pedro Motta (Brasil). ACTIVIDADES ESPECIALES: A partir de las 21 hs. el Subte emerge a la Plaza. Proyección de archivo de imágenes del Centro de Exposiciones SUBTE a través de la claraboya ubicada en Plaza Fabini. Museo Militar “18 de Mayo de 1811” Paraguay 1241 esq. Soriano De 21 a 00 hs. EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: Recorrido por la Historia del Ejército Nacional, desde su nacimiento hasta la actualidad, incluyendo las Misiones de Paz que se cumplen en el presente. ACTIVIDADES ESPECIALES: 22 hs. - Gala de Tango en el Hall Central. De 21 a 00 hs. - Proyecciones de la Historia del Ejército y Misiones de Paz. Visitas guiadas por las instalaciones. Museo MUHAR Ejido 1326 De 17 a 01 hs. EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: Exposición temporal inaugurada para esta oportunidad: “Eduardo Vernazza y el ballet ruso en Montevideo”. Óleos y dibujos del reconocido artista e ilustrador del espectáculo (en la Galería de acceso sobre la calle Ejido). Se emitirá también en forma continua un video alusivo a esa temática (en la Sala Polivalente). Exposición permanente de arte occidental desde la Prehistoria a Roma. Arte de India y sudeste asiático (en salas del primer subsuelo). Exposición permanente de arte Precolombino y Colonial. Exposición rotativa de textiles mayas de Guatemala (en salas del segundo subsuelo). Nota: accesibilidad universal a todos los niveles del Museo. ACTIVIDADES ESPECIALES: 21.30 hs. - Espectáculo musical/teatral: “Tiempo del Tiempo” de Mauricio Ubal y su grupo con “Títeres Girasol”. Espectáculo que integra las canciones del repertorio de Ubal con una variada gama de recursos plásticos y del teatro de títeres, teatro de sombras y marionetas. El eje central del espectáculo que se montará especialmente para esta oportunidad tiene que ver con el tiempo (la angustia y la visión sobre su paso). El vínculo con lo histórico se da a través de una escena y canciones donde la figura de Artigas dialoga e interactúa con el presente. 23 hs. - Espectáculo musical: “Un homenaje a la libertad dese la libertad” del grupo “Supernova”. Se trata de una propuesta que intenta integrar lo antiguo con lo moderno, lo acústico con lo electrónico, lo perteneciente a culturas remotas con lo más cercano, en un viaje imaginario que roza regiones distintas del mundo y de la sensibilidad del oyente. Este recorrido siempre asombroso, donde la improvisación es el vehículo, se sustenta en el respeto y la valoración de la incertidumbre, de estilos, temáticas, instrumentos y hasta de la integración de la banda que ha tendido muy distintos formatos para diferentes espectáculos. (A realizarse en la nueva Gran Sala de planta baja). Espacio Cultural Banco República - Museos del Gaucho y de la Moneda Avda. 18 de Julio 998 esq. Julio Herrera y Obes De 17 a 23 hs. EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: Muestras del Museo del Gaucho y Museo de la Moneda. 13º Salón de Artes Plásticas de Funcionarios y Exfuncionarios del BROU. ACTIVIDADES ESPECIALES: A confirmar. Museo de Arte Contemporáneo de “El País” Avenida 18 de Julio 965 Piso 2 De 19 a 23 hs. EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: Obras del artista Miguel Scaltritti. ACTIVIDADES ESPECIALES: 20 hs. - Conferencia sobre el escultor Bourdelle por el escultor y Prof. Ramón Cuadra Cantera. Museo del Azulejo Yí 1444 De 12:15 a 21:45 hs. EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: Exposición permanente: El Museo del Azulejo expone una colección compuesta por 5000 azulejos, donde se pueden apreciar las diferentes variedades utilizadas en la arquitectura uruguaya y en especial en Montevideo, desde la época de la colonia hasta mediados del s. XX. Exposición temporal: En el marco del ciclo de exposiciones 2011 del Museo del Azulejo, los visitantes podrán apreciar la muestra del TALLER MIXTURA. Museo Eduardo Iglesias del Automóvil Club del Uruguay Colonia 1251 esq. Yí piso 6º De 14 a 23 hs. EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: Colección de automóviles y objetos afines, producidos de 1899 en adelante. ACTIVIDADES ESPECIALES: De 18 a 20:30 hs. se realizará una exhibición de automóviles históricos del museo y coleccionistas, frente a la sede del ACU en Colonia esquina Yí. Museo y Centro de Documentación de Agadu Canelones 1130. Subsuelo De 20 a 23 hs. EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: Exhibición de instrumentos musicales y objetos de autores de música, teatro, literatura, danza y artes visuales: Carlos Gardel, Fernán Silva Valdés, Juan Zorrilla de San Martín, Gerardo Matos Rodríguez, Alberto Mastra, Margarita Xirgu, entre otros. ACTIVIDADES ESPECIALES: Espectáculo de Fernando Cabrera. CIUDAD VIEJA Espacio Cultural Al Pie de la Muralla Bartolomé Mitre 1464 entre 25 de Mayo y Cerrito De 20 a 23 hs. EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: Restos de la muralla de Montevideo colonial. Muestra permanente de grabados de los siglos XVIII y XIX, en los cuales se observa la muralla desde diferentes vistas y en distintos momentos. Exposición permanente de grabados del Montevideo colonial. ACTIVIDADES ESPECIALES: 20 hs. - Paseo Guiado De cubo a cubo. Partiendo desde las Bóvedas Rambla 25 de agosto e Ituzaingó, la visita histórica- turística De Cubo a Cubo es un recorrido por los restos de fortificaciones de Montevideo colonial que busca el conocimiento de la ciudad hispánica, a través de relatos de personajes de época y de la música del candombe, para el pleno disfrute de ciudadanos nacionales y extranjeros. 22 hs. - Coro del Colegio Latino. Museo Tammaro Juncal 1425 De 19 a 22:30 hs. EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: Muestra José G. Artigas, héroe de la Batalla de las Piedras. Se exhiben bronces, esculturas y medallas, creadas por importantes artistas nacionales y extranjeros de la talla de Zorrilla de San Martín, Zanelli, entre muchos otros y llevadas a medallas en nuestro taller. Museo Gurvich Ituzango 1377 - PB De 20 a 00 hs. EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: Obras inconclusas de José Gurvich. Sala 6. Diseño para el desarrollo, práctica profesional de la Escuela Universitaria Centro de Diseño. Sala 5. ACTIVIDADES ESPECIALES: Sala de óleos y murales en la planta baja. Cerámicas, obras en papel y objetos en subsuelo. Muestra de body paint del Taller para las Artes. Trabajos realizados inspirados en obras de artistas nacionales. Sala 3. Retrovisor + Cinética (música y videoarte en vivo). Salas 1 y 2. Museo de Artes Decorativas, Palacio Taranco 25 de mayo 376 De 21 a 01 hs. Sin actividades especiales. Museo de Arte Precolombino e Indígena MAPI 25 de mayo 279, esq. Pérez Castellano De 18:30 a 23 hs. EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: PLANTA BAJA Salas permanentes: Espacio Uruguay. Mundo Paleoindio. Regiones Culturales (Mesoamérica, Andina, Surandina, Intemedia). 1er. Piso - Sala de Fotografía - FOTOGRAMA 2011 CMDF - Nancy Urrutia - Aborígenes de Salta. Trama - Obras de 8 artistas uruguayos en homenaje a Jorge Sosa Campiglia. 2do. Piso - Des-creación. Haití - Chile. Instalación cerámica de Mercedes González. ACTIVIDADES ESPECIALES: 21 hs. - En el marco de Museos en la Noche 2011, la Escuela de Diseño de Peter Hammers presenta la exposición “Acustic”, que consta de quince diseños de vestimenta inspirados en instrumentos musicales y realizados por los alumnos que egresan en marzo de 2012. Más tarde se realizará un desfile con las creaciones de los alumnos de segundo nivel. “Día de spa” propone una interpretación en vestimenta actual de las diferentes actividades realizadas por un huésped de un spa del siglo XIX, inspirada en el otrora “Establecimiento Médico Hidro - Termo - Terápico”, destino original del actual edificio sede del MAPI. El evento será musicalizado por la DJ Paola Dalto. Museo del Carnaval Rbla 25 de Agosto de 1825 Nº 218 esquina Maciel De 20:30 a 00:30 hs. EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: Muestras permanentes: Carnaval del Uruguay, Candombe, Los viejos tablados. Muestras temporales: El detalle, Máscaras de cara al mundo, Vernazza y el candombe, En el reinado de Momo, 3 años en la vida de A Contramano. ACTIVIDADES ESPECIALES: 20:30 hs. en el Espacio escénico - Anticuadas Troupe (conjunto compuesto por 22 mujeres que versionan canciones de los carnavales de la década de 1920). 22 hs. en la Plaza del Carnaval - Rafael Antognazza y banda (presentando “Corso”, espectáculo en vivo de su disco recientemente editado). Museo Figari Juan Carlos Gómez 1427, entre Rincón y 25 de Mayo A partir de las 21 hs. EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: Obras de Pedro Figari. Intemperies: "Será mejor así", de Julia Castagno y "Hora mística / el borde afilado de la Tierra”, de Javier Bassi. ACTIVIDADES ESPECIALES: 21 hs. - Proyecto Mestizo (apertura). 22 hs. - Diario de Ana Frank, adaptación de Natalia Lambach. 22:30 hs. - Eduardo Nogareda y Fernando Pareja, Ruido de poemas. 23 hs.
Recommended publications
  • Montevideo Síntesis De Resultados
    Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados Presentación Continuando con el programa de difusión de los datos del Censo de Población Fase I, llevado a cabo entre los meses de junio y julio de 2004, en todo el territorio nacional, se presentan en este fascículo los datos censales correspondientes al departamento de Montevideo. Los comentarios que se insertan tienen por finalidad ofrecer un panorama general de la situación demográfica del departamento, a partir de una primera lectura de los cuadros estadísticos generados. Los usuarios interesados en realizar un análisis más detallado, podrán consultar los cuadros presentados en el Anexo, que están disponibles en la página web de este Instituto, www.ine.gub.uy. A efectos de que todos los usuarios puedan satisfacer sus necesidades específicas de información inédita, se incorporaron los microdatos a la página web. El INE desea expresar su profundo agradecimiento a toda la población del departamento de Montevideo, a la Intendencia Municipal y a las instituciones y personas que participaron directa o indirectamente en las operaciones censales. T.A. Susana López Ec. Alicia Melgar Sub- directora General Directora Técnica La coordinación de la elaboración de los fascículos departamentales estuvo a cargo de Ana María Damonte. La redacción del presente documento estuvo a cargo de Alejandro Retamoso. Instituto Nacional de Estadística Río Negro 1520 –902 7303 Montevideo Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados INDICE Página PARTE I – Población 1. TAMAÑO Y CRECIMIENTO............................................................................................................1 2. COMPOSICIÓN POR SEXO Y EDAD.............................................................................................2 2.1 Composición por sexo.......................................................................................................... 2 2.2 Composición por edad...........................................................................................................3 3.
    [Show full text]
  • IM.P.O. La Junta Departa- Art
    Nº 26.282 - Junio 24 de 2003 1019-A IMMO - 2298 INTENDENCIAS MUNICIPALES de las Obras Sanitarias del Estado, a la Dirección Nacional de Bomberos, a la Suprema Corte de Justicia, a todos los Departamentos, a la Unidad INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO Central de Planificación Municipal, a las Divisiones Tránsito y Trans- porte y Espacios Públicos y Edificaciones, a los Servicios de Prensa y 1 Comunicación y de Catastro y Avalúos, a la Unidad de Comisiones, al Centro de Información Jurídica, a la Biblioteca Jurídica, a la Junta Local Resolución 2.298/003 de la Zona No. 4, y pase, por su orden, al Sector Despacho -para su desglose e incorporación al Registro correspondiente- y al Servicio de Promúlgase el Decreto Departamental 30.307, por el cual se Información Territorial - Sector Nomenclatura y Numeración - a sus designa con el nombre de VIRGILIO PEREYRA, la senda si- efectos.- tuada al Este del Velódromo Municipal que se determina. (1.676*R) ARQ. MARIANO ARANA, Intendente Municipal; DRA. MARIA JULIA MUÑOZ, Secretaria General. ---o--- JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO IMMO - 2299 2 Exp. 1999-273 Resolución 2.299/003 DECRETO Nº 30.307 Promúlgase el Decreto Departamental 30.302, por el cual se aprueba el Plan Especial Arroyo Miguelete y se incorporan al LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO Plan Montevideo los Artículos que se determinan. (1.677*R) DECRETA: JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO Artículo 1º.- Desígnase con el nombre de VIRGILIO PEREYRA, la senda situada al Este del Velódromo Municipal, que saliendo de la Exp. 2002-2144 Av. Dr. Américo Ricaldoni, se dirige hacia el Noroeste cruzando la senda Leonel Roca y termina en la Av.
    [Show full text]
  • Índice De Nivel Socioeconómico Propuesta De Actualización
    Índice de Nivel Socioeconómico Propuesta de actualización Estudio realizado para la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU) Agosto 2018 Marcelo Perera [email protected] CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. Reestimación del modelo, calibración de los puntajes y nuevo INSE ...................................... 6 3. Identificación de los niveles socioeconómicos y puntos de corte .......................................... 12 ANEXO A: Modelo econométrico estimado y puntajes .............................................................. 18 ANEXO B: Definición de las variables .................................................................................... 23 ANEXO C: Cuestionario ........................................................................................................ 26 ANEXO D: Tablas descriptivas de los niveles socioeconómicos ................................................. 28 2 Resumen El informe presenta los resultados de la actualización del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) para Uruguay. Esto surge de la aplicación de la misma metodología y variables utilizadas en la última versión del INSE (Perera y Cazulo, 2016), pero con información de la última Encuesta Continua de Hogares disponible correspondiente al año 2017. Como resultado
    [Show full text]
  • 転記・注解 - Title [Ⅹ](1891.3.2-1891.4.15)
    アーネスト・サトウ ウルグアイ日記抄-転記・注解 - Title [Ⅹ](1891.3.2-1891.4.15) Author(s) 長尾,史郎 Citation 明治大学教養論集, 495: 57-101 URL http://hdl.handle.net/10291/16746 Rights Issue Date 2013-09-30 Text version publisher Type Departmental Bulletin Paper DOI https://m-repo.lib.meiji.ac.jp/ Meiji University aAm*~~fH~~ :im~495ij­ (2013' 9) pp.57-101 7-*~~·~~~ ~~?7~8E~ - ~~C • i±Wf - [X] (1891. 3. 2-1891. 4. 15) :;$:'l11Iili=t.~ =tfJiHrnest Satow Diary [:h\j~~;l!l;~;jSf~PJT~IJ 0) ";!>. E.-tt i'ry [B:;$:;g: fti!li~zJlJJJ O)ry)v7"'7-1i11fB:'ft [1889-1893J O)ffil:5t~~~cl.,. ~i±~:IJ[J.:t t.: <b 0) -C iii) 7.>0 :r&1:::IJl~tJ ~, l.,EP~ ~[;l;,;lj. 7.> .::. c <b iii) 0"; c,f(j!, "; b{. ~ [IiHi~~cO),;lj.I:::~!7.>'::' cl:::""97.>o =t'l11liliiilEBitJ=tHt-C.b'tL""( ~,7.> c Ii ~ ,.:t. *1!fI::: li&:,-g l., M'G:i:I::: li¥lJ~ l., ~ tL tH' <b 0) b{iIi) .., t.: [r,,~~ lij}%O)¥lJWTO) J:: "; 1:::,f(j!,t>tL 7.>"'?> <b l., tL~b{. *1!f0)1jg ~lJt1Jb{--:> O)lI1iH1H::: <b tJ .., ""( ~,7.> 0) Ii <b !> 01v -C iii) 7.> 0 11: t.:. ~:ff;g ~ii] Ii <b !> 0 Iv. A r{ -1 /1jgO)~~.ljt1jgb{5(: t;; 7.> .::. c <b iii) .., ""(. -I!i¥lJ~Hll., <""97.> c ~ <b iii) 7.>0 ~61:::. M:;$:~W~l.,kO)-C. ~tL~r~""9ru~~t;;""(-I!i~~~~U.~ <b~t::t.:Jo ¥lJ~o)~~Ii • .ljt1jg:i:1*0).::. c <b.
    [Show full text]
  • Memoria Normativa, De Gestión Y Seguimiento
    P L A N M O N T E V I D E O III. Memoria Normativa, de Gestión y seguimiento III.1 INTRODUCCIÓN III.2 CRITERIOS GENERALES III.3 LAS PRINCIPALES INNOVACIONES DEL PLAN III.4 INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO III. Memoria Normativa, de Gestión y Seguimiento III.1. Introducción III.1 Introducción contribuir a asegurar y reforzar la coherencia interna entre las figu- 4. Establecer o declarar el interés municipal de una operación de ras de planificación y gestión. La retroalimentación que asegura el creación o ensanche, y en su virtud reducir las exigencias de El Plan de Ordenamiento Territorial, Plan Montevideo, comprende todo seguimiento permite reforzar la vigencia efectiva del sistema y ajustarlo los artículos 15 y 16 de la Ley (art.15), por mayoría absoluta de el territorio departamental, tomándolo en consideración para su orde- flexiblemente a la realidad cambiante. componentes de la respectiva junta (art.15). nación integrada, es decir, relacionando los valores y características del medio físico del departamento con su conveniente utilización hu- En la presente memoria se explicitan esos aspectos del Plan. 5. Requerir los datos de carácter técnico y documental y los es- mana con fines productivos y sociales. El Plan se enmarca en un conjunto tudios necesarios para asegurar los requisitos mínimos en la de escenarios realistas y de progreso. Busca reforzar y definir un papel formación y ensanche de los centros poblados (arts.7, 8, 13 y propio para Montevideo en el contexto nacional y regional, respecti- La normativa nacional de base 18 y art. 1 de la ley Nº 13.493 de 14/9/66).
    [Show full text]
  • Punta Carretas Shopping Mall 2
    Appendix 1: Data Collection Neighborhoods and Hubs Socio Economic Level: High 1. Punta Carretas; HUB: Punta Carretas shopping mall 2. Carrasco, neighborhood visit #24; HUB: Mall de Arocena 3. La Blanqueada; HUB: Plaza Budapest (Ave. garibaldi, esquina monte caseros) 4. Centro; HUB: Cagancha square 5. Malvin; HUB: Stadium Club Malvin Socio Economic Level: Medium High 6. Capurro; HUB: Main Intersection of neighborhood, Ave. Cappuro and Ave. Uruguayana (3553-3501) 7. Aguada; HUB: Mercado Agricola de Montevideo (MAM) 8. Reducto; HUB: Plaza Agraciada and Suarez Av. 9. Mercado Bolivar; HUB: Modelo Market 10. La Comercial; HUB: Health Center/ Sanatorio Juan Pablo II Socio Economic Level: Medium 11. Belvedere; HUB: School San Jose de la Providencia 12. La Teja; HUB: Plaza Lafrone 13. Las Canteras; HUB: Main intersection, Ave. Juan Agazzi and ave. Camino Carrasco 14. Castro Castellanos; HUB: School No. 137 Noya Maria, Ave. General Flores y Pres. Ing. Jose Serrato (3700-3653) 15. Cuidad viegja; HUB: Montevideo Metropolitan Cathedral Socio Economic Level: Medium-Low 16. Flor de Maronas; HUB: Lion Club/Sports Soccer Club. Ave. Dr. Carlos Nery and Cno. Maldonado 17. Lezica; HUB: Pio school 18. Penarol; HUB: Penarol train station, Ave. Sayago y Bulevar Aparicio Saravia 19. Villa de Cerro; HUB: Health Center/Centro Medicacion del Poder Judicial, 1696 Ave. Dr. Carlos Maria Ramirez 20. Itazuaingo; HUB: Omnibus terminal Socio-Economic Level: Low 21. Paso de la Arena; HUB: Plaza Central/Parque Pedro Angel Bossio 22. Manga; HUB: train station 23. Villa Garcia; HUB: Beraca Villa Garcia Church 24. Bandos de Carrasco; HUB: Bus station, intersection of Cutcsa and Planta Veracierto 25.
    [Show full text]
  • Montevideo Base: Promedio Del Año 1999 = 100
    REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Instituto Nacional de Estadística INDICADORES DE ACTIVIDAD Y PRECIOS DEL SECTOR INMOBILIARIO PRIMERA ETAPA INDICES DE PRECIO, CANTIDAD Y VALOR MONTEVIDEO BASE: PROMEDIO DEL AÑO 1999 = 100 PRECIO MEDIO DEL m² EN PROPIEDAD HORIZONTAL SEGÚN BARRIOS DE MONTEVIDEO OCTUBRE DE 2000 2 CONTENIDO OBJETIVOS .................................................................................................................................................... 3 LA INFORMACIÓN BÁSICA........................................................................................................................ 3 DEFINICIONES................................................................................................................................................ 4 ÁREAS APROXIMADAS A BARRIOS ................................................................................................................. 4 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.............................................................................................................. 8 PERÍODO DE REFERENCIA....................................................................................................................... 8 CÁLCULO DE ÍNDICES................................................................................................................................8 ÍNDICE DE PRECIOS ....................................................................................................................................... 8 El periodo base....................................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Memoria Informativa
    P L A N M O N T E V I D E O I. Memoria informativa I.1 OBJETIVOS I.2 ESCENARIOS I.3 DIAGNÓSTICO TERRITORIAL I. Memoria Informativa I.1. Objetivos I.1. Objetivos nar la acción pública y encuadrar las actividades municipales • Coordinar y concertar con otros planes coetáneos, en especial como instrumentos necesarios para la mejor gestión de la pro- con el Plan Estratégico de Montevideo y con el Plan Director El 13 de junio de 1996, el Intendente Municipal de Montevideo re- puesta del Plan de Ordenamiento Territorial. de Saneamiento, potenciando su ejecución y la construcción de solvió definir los objetivos generales y particulares orientadores de otras infraestructuras básicas relacionadas con el mantenimiento • Definir un marco de condicionantes de carácter económico, de- la elaboración del —en ese momento— Anteproyecto del Plan de de las condiciones de salubridad de todo el departamento. Ordenamiento Territorial de Montevideo, que siguieran orientando mográfico y ambiental lo suficientemente claro y preciso para la elaboración posterior del Plan Montevideo. Entre las considera- su aplicación práctica y lo suficientemente flexible para reco- • Impulsar y proponer la ejecución de proyectos que se consideran ciones previas se expresaba en esa oportunidad: nocer los cambios de la dinámica urbana y territorial. estratégicos estableciendo prioridades de intervención por los mayores beneficios que logren sobre la ciudad globalmente • Que el momento histórico actual se caracteriza porque en él se considerada, actuando como inductores de otras
    [Show full text]
  • HOMICIDIOS 1º De Enero Al 30 De Junio (2017 – 2018) DEFINICIÓN
    OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD MINISTERIO DEL INTERIOR DIVISION DE ESTADISTICAS Y ANALISIS ESTRATEGICO HOMICIDIOS 1º de Enero al 30 de Junio (2017 – 2018) DEFINICIÓN HOMICIDIO: por Homicidio se entiende la muerte infligida a una persona en forma intencional e ilegal, por otra u otras. Se excluyen, pues, las muertes causadas por negligencia, suicidio o accidente, así como los decesos que son fruto de actos de funcionarios policiales en cumplimiento de la ley o de acciones realizadas por civiles en legítima defensa. La definición anterior es consistente con la que emplean la mayoría de los organismos internacionales (por ejemplo la Oficina de Naciones Unidas para el Crimen y las Drogas), y de los cuerpos de Policía del mundo. Por tal motivo, su empleo facilita la realización de comparaciones internacionales que revisten considerable importancia tanto para fines prácticos como de investigación científica. INDICE HOMICIDIOS POR AÑO – VARIACIÓN PORCENTUAL 1 HOMICIDIOS POR MES Y GRANDES ÁREAS 2 – 4 HOMICIDIOS POR DEPARTAMENTO Y AÑO 5 HOMICIDIOS POR SECCIONAL Y AÑO 6 – 8 HOMICIDIOS POR BARRIO 9 HOMICIDIOS POR DÍA Y TRAMOS HORARIOS 10 – 11 HOMICIDIOS POR LUGAR DEL HECHO 12 HOMICIDIOS POR MOTIVO PRECIPITANTE 13 HOMICIDIOS SEGÚN ARMA DE FUEGO 14 HOMICIDIOS SEGÚN NIVEL DE ACLARACIÓN 15 HOMICIDIOS SEGÚN PARTICIPACIÓN ADOLESCENTES 16 – 17 HOMICIDIOS SEGÚN CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS VÍCTIMAS 18 – 22 HOMICIDIOS DERIVADOS DE HURTOS Y RAPIÑAS 23– 25 GRÁFICO 1 Homicidios consumados, por año (Todo el país - 1º de Enero al 30 de Junio de cada año) 250 218 200 155 150 143 142 131 100 50 0 2014 2015 2016 2017 2018 TABLA 1.
    [Show full text]
  • Historias Del Viejo Montevideo I
    --"--r'---~.. HISTORIAS DEL VIEJO MONTEVIDEO JOSE• MARIA FERNANOEZ SALDARA ARCA/Montevideo Estas UHistorias" de J. M. Fernández 5aldaña fueron e~critas en el suplemento dominical de El Díal entre los anos 1926 y 1946, con la sola excepción de "Los co­ Tienzos de el ferrocarril" que fue publicada en La Ma~ nana. El orde:n en que se hallan ubicadas en el libro no es cronológIcO. En cuanto a las comparaciones que sobre los hechos ! ~ugares tratad?s, realizara Fernández 5al­ daña. con sImllare~ de su tIempo, hoy en cierto modo tambIén desaparecIdo, han sido conservadas tal cual por n~tural re~eto al historiador y por que creemos I con_ trIbuyen al mterés de la obra. INTRODUCCION El doctor José Ma. Fernández Saldaña nació en la ciudad de Salto el 19 de enero de 1879, y falleció en Montevideo el 16 de diciembre de 1961. Graduado en abogacía en 1905, luego de una breve actuación en la Administración de Justicia, dedicóse por entero a su intensa y fecunda tarea historiográfica, por espacio de más de cuarenta años, de la que dan testimonio sus numerosos libros, con­ ferencias, monografías y artículos de prensa, sobre personalidades, acontecimientos e instituciones de nuestro pasado. Entre esta variada y valiosa producción, destá­ canse: "Pintores y escultores uruguayos" (1916); "Historia general de la ciudad y departamento del Salto" (1920), en colaboración con su conterráneo, Dr. César Miranda; "Juan Manuel Blanes; su vida y sus cuadros" (1931), primer estudio histórico-crítico sobre nuestro gran pintor; "Historia del puerto de Montevideo" (1939), en colaboración con el Ing.
    [Show full text]
  • Montevideo.Pdf
    MONTEVIDEO NOMBRE FANTASÍA DIRECCION LOCALIDAD ‐ ZONA 12 DE OCTUBRE 5659 Bella Italia ARTE NATURAL 18 DE JULIO 2091 Centro SUC.CONTINENTAL 18 DE JULIO 2277 Centro PANADERIA 19 19 DE ABRIL 3544 Prado EL MANJAR 20 DE FEBRERO 3205 Maroñas CERO HORA 21 DE SETIEMBRE 2300 Parque Rodó VENTIUNO DE SETIEMBRE 21 DE SETIEMBRE 2496 Parque Rodó VERNAFEL S.A. 21 DE SETIEMBRE 2861 Punta Carretas MICRO MACRO 21 21 DE SETIEMBRE 2973 Pocitos LA “24” 24 DE ABRIL 4678 Pérez Castellanos CARLOS BERMILLIO 25 DE MAYO 633 Ciudad Vieja LA ADRATICA 26 DE MARZO 1231 Pocitos LA COLONIAL 26 DE MARZO 1349 Buceo DELIMAS 26 DE MARZO 3260 Pocitos FRIGOCURVA 8 DE OCTUBRE 4848 Villa Española OPERA III 8 DE OCTUBRE 2941 La Blanqueada MILANO 8 DE OCTUBRE 3084 La Blanqueada NUEVA MARFF 8 DE OCTUBRE 3105 La Blanqueada SELLO DE ORO 8 DE OCTUBRE 3488 La Blanqueada LAVALLEJA 8 DE OCTUBRE 3625 La Blanqueada MINI BIC 8 DE OCTUBRE 3899 Villa Española BACCINO 8 DE OCTUBRE 3985 Unión TRANSITAL SRL 8 DE OCTUBRE 4303 Villa Española MERCADO ZABALA SRL 8 DE OCTUBRE 4413 Maroñas SOCIAL 8 DE OCTUBRE 4669 Maroñas AUTOSERVICE NANDO 8 DE OCTUBRE 4728 Maroñas SALERNO 8 DE OCTUBRE 4735 Maroñas LALIN A. RODRIGUEZ LARRETA 2789 Jacinto Vera MARTIN PESCADOR S.R.L. ACEVEDO DIAZ 1076 Parque Rodó ACROPOLIS ACROPOLIS 3753 Jardines del Hipódromo SUPER ITALIA ACROPOLIS 3798 Jardines del Hipodromo MAR Y SOL MARKET AGRACIADA 2795 Reducto DE SOTO TONDINI SANTIAGO AGRACIADA 3054 Bella Vista NUEVO RUMBO LTDA. AGRACIADA 3097 Bella Vista LA MILANESA AGRACIADA 3136 Prado MAGDA AGRACIADA 3203 Bella Vista VICCA SRL AGRACIADA 4120 Belvedere CARNICERIA MARYMAR AGRACIADA 4271 Bella Vista CALUFE AGRACIADA 4273 Bella Vista AUTOSERVIS LAS NENAS AGRIGENTO 2325 Carrasco Norte LA PECERA AGUSTIN MUÑÓZ 4494 Victoria ALMACEN FONTES ALBERTO ZUBIRIA 945 Lavalleja SUPERMERCADO ZUM FELDE ALBERTO ZUM FELDE 2063 Malvín Norte DOÑA PANCHA ALBERTO ZUM FELDE 2047 Malvín Norte SUPERMERCADO EL AHORRO ALBERTO ZUM FELDE 2090 BLOCK 6 D LOCAMalvín Norte ARDENTE COPPOLA RODOLFO JOSE ALEJANDRO GALLINAL 2301 Malvín Norte EL HORNERO S.R.L.
    [Show full text]
  • Cepal Segregación Residencial Y
    CEPAL c Y COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Oficina de Montevideo SEGREGACIÓN RESIDENCIAL Y DESIGUALDADES SOCIALES EN MONTEVIDEO NACIONES UNIDAS Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL Oficina de Montevideo SEGREGACIÓN RESIDENCIAL Y DESIGUALDADES SOCIALES EN MONTEVIDEO Documento preparado por la Oficina de CEPAL en Montevideo, con el apoyo financiero del PNUD, en el marco del Proyecto URU/97/017 “Apoyo a la implementación del Programa de Acción de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social”. LC/M VD/R. 177. Rev. 1 Mayo de 1999 Una version similar de este trabajo fue incorporada como Capítulo IV del libro “Activos y estructuras de oportunidades. Estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguaÿ' (LC/MVD/R.180). Este documento ha sido elaborado por Rubén Kaztman, Director de la Oficina de CEPAL en Montevideo, con la asistencia estadística de Alejandro Retamoso, Gerónimo Holfman y Alvaro Fuentes. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es un organismo regional de las Naciones Unidas, fundado en 1948 y cuya sede se encuentra en Santiago de Chile. En la CEPAL participan todos los gobiernos de la región y su Secretaría tiene por funciones cooperar y asistir a los países y a la región en su conjunto en el proceso de desarrollo. La Oficina de CEPAL en Montevideo tiene como funciones colaborar con Uruguay mediante ia realización de estudios e investigaciones y la prestación de servicios de asistencia técnica sobre aspectos del desarrollo económico y social.
    [Show full text]