BUCEO Museo Zoológico "Dámaso A. Larrañaga" (Oceanográfico) Rbla República de Chile 4215 De 19 a 00 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Exposición permanente que alberga amplia colección de ejemplares pertenecientes a la fauna marina y terrestre de nuestro país, así como de otras regiones del planeta. Los programas y actividades de nuestra institución se dirigen a difundir los conocimientos relativos a las Ciencias Naturales, poniendo énfasis en la Zoología en especial.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

21 hs. - Participación del Coro de funcionarios de la Intendencia Departamental de . CENTRO Museo Pedagógico “José Pedro Varela” Plaza de Cagancha 1175 De 08 a 00 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

“Evolución de la Educación Uruguaya”. Sala José P. Varela, Sala Alberto G. Ruano, Salón del 900.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

Taller de escritura con pluma y tinta durante toda la jornada. Actividades culturales a confirmar. Centro de Exposiciones Subte Plaza Fabini s/n (Av. 18 de Julio esq. Julio Herrera y Obes) De 12 a 00 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

SALAS XL y XS: Poetas en Tiempos de Escasez / Curaduría Alfons Hug (Alemania), Co-curaduría Paz Guevara (Chile). SALA M: REACCIÓN NATURAL / Pedro Motta (Brasil).

ACTIVIDADES ESPECIALES:

A partir de las 21 hs. el Subte emerge a la Plaza. Proyección de archivo de imágenes del Centro de Exposiciones SUBTE a través de la claraboya ubicada en Plaza Fabini. Museo Militar “18 de Mayo de 1811” Paraguay 1241 esq. Soriano De 21 a 00 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Recorrido por la Historia del Ejército Nacional, desde su nacimiento hasta la actualidad, incluyendo las Misiones de Paz que se cumplen en el presente.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

22 hs. - Gala de Tango en el Hall Central. De 21 a 00 hs. - Proyecciones de la Historia del Ejército y Misiones de Paz. Visitas guiadas por las instalaciones. Museo MUHAR Ejido 1326 De 17 a 01 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Exposición temporal inaugurada para esta oportunidad: “Eduardo Vernazza y el ballet ruso en Montevideo”. Óleos y dibujos del reconocido artista e ilustrador del espectáculo (en la Galería de acceso sobre la calle Ejido). Se emitirá también en forma continua un video alusivo a esa temática (en la Sala Polivalente). Exposición permanente de arte occidental desde la Prehistoria a Roma. Arte de India y sudeste asiático (en salas del primer subsuelo). Exposición permanente de arte Precolombino y Colonial. Exposición rotativa de textiles mayas de Guatemala (en salas del segundo subsuelo). Nota: accesibilidad universal a todos los niveles del Museo.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

21.30 hs. - Espectáculo musical/teatral: “Tiempo del Tiempo” de Mauricio Ubal y su grupo con “Títeres Girasol”. Espectáculo que integra las canciones del repertorio de Ubal con una variada gama de recursos plásticos y del teatro de títeres, teatro de sombras y marionetas. El eje central del espectáculo que se montará especialmente para esta oportunidad tiene que ver con el tiempo (la angustia y la visión sobre su paso). El vínculo con lo histórico se da a través de una escena y canciones donde la figura de Artigas dialoga e interactúa con el presente.

23 hs. - Espectáculo musical: “Un homenaje a la libertad dese la libertad” del grupo “Supernova”. Se trata de una propuesta que intenta integrar lo antiguo con lo moderno, lo acústico con lo electrónico, lo perteneciente a culturas remotas con lo más cercano, en un viaje imaginario que roza regiones distintas del mundo y de la sensibilidad del oyente. Este recorrido siempre asombroso, donde la improvisación es el vehículo, se sustenta en el respeto y la valoración de la incertidumbre, de estilos, temáticas, instrumentos y hasta de la integración de la banda que ha tendido muy distintos formatos para diferentes espectáculos. (A realizarse en la nueva Gran Sala de planta baja). Espacio Cultural Banco República - Museos del Gaucho y de la Moneda Avda. 18 de Julio 998 esq. Julio Herrera y Obes De 17 a 23 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Muestras del Museo del Gaucho y Museo de la Moneda. 13º Salón de Artes Plásticas de Funcionarios y Exfuncionarios del BROU.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

A confirmar. Museo de Arte Contemporáneo de “El País” Avenida 18 de Julio 965 Piso 2 De 19 a 23 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Obras del artista Miguel Scaltritti.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

20 hs. - Conferencia sobre el escultor Bourdelle por el escultor y Prof. Ramón Cuadra Cantera. Museo del Azulejo Yí 1444 De 12:15 a 21:45 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Exposición permanente: El Museo del Azulejo expone una colección compuesta por 5000 azulejos, donde se pueden apreciar las diferentes variedades utilizadas en la arquitectura uruguaya y en especial en Montevideo, desde la época de la colonia hasta mediados del s. XX. Exposición temporal: En el marco del ciclo de exposiciones 2011 del Museo del Azulejo, los visitantes podrán apreciar la muestra del TALLER MIXTURA. Museo Eduardo Iglesias del Automóvil Club del Colonia 1251 esq. Yí piso 6º De 14 a 23 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Colección de automóviles y objetos afines, producidos de 1899 en adelante.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

De 18 a 20:30 hs. se realizará una exhibición de automóviles históricos del museo y coleccionistas, frente a la sede del ACU en Colonia esquina Yí. Museo y Centro de Documentación de Agadu Canelones 1130. Subsuelo De 20 a 23 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Exhibición de instrumentos musicales y objetos de autores de música, teatro, literatura, danza y artes visuales: Carlos Gardel, Fernán Silva Valdés, Juan Zorrilla de San Martín, Gerardo Matos Rodríguez, Alberto Mastra, Margarita Xirgu, entre otros.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

Espectáculo de Fernando Cabrera. CIUDAD VIEJA Espacio Cultural Al Pie de la Muralla Bartolomé Mitre 1464 entre 25 de Mayo y Cerrito De 20 a 23 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Restos de la muralla de Montevideo colonial. Muestra permanente de grabados de los siglos XVIII y XIX, en los cuales se observa la muralla desde diferentes vistas y en distintos momentos. Exposición permanente de grabados del Montevideo colonial.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

20 hs. - Paseo Guiado De cubo a cubo. Partiendo desde las Bóvedas Rambla 25 de agosto e Ituzaingó, la visita histórica- turística De Cubo a Cubo es un recorrido por los restos de fortificaciones de Montevideo colonial que busca el conocimiento de la ciudad hispánica, a través de relatos de personajes de época y de la música del candombe, para el pleno disfrute de ciudadanos nacionales y extranjeros. 22 hs. - Coro del Colegio Latino. Museo Tammaro Juncal 1425 De 19 a 22:30 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Muestra José G. Artigas, héroe de la Batalla de las Piedras. Se exhiben bronces, esculturas y medallas, creadas por importantes artistas nacionales y extranjeros de la talla de Zorrilla de San Martín, Zanelli, entre muchos otros y llevadas a medallas en nuestro taller. Museo Gurvich Ituzango 1377 - PB De 20 a 00 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Obras inconclusas de José Gurvich. Sala 6. Diseño para el desarrollo, práctica profesional de la Escuela Universitaria Centro de Diseño. Sala 5.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

Sala de óleos y murales en la planta baja. Cerámicas, obras en papel y objetos en subsuelo. Muestra de body paint del Taller para las Artes. Trabajos realizados inspirados en obras de artistas nacionales. Sala 3. Retrovisor + Cinética (música y videoarte en vivo). Salas 1 y 2. Museo de Artes Decorativas, Palacio Taranco 25 de mayo 376 De 21 a 01 hs.

Sin actividades especiales.

Museo de Arte Precolombino e Indígena MAPI 25 de mayo 279, esq. Pérez Castellano De 18:30 a 23 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

PLANTA BAJA Salas permanentes: Espacio Uruguay. Mundo Paleoindio. Regiones Culturales (Mesoamérica, Andina, Surandina, Intemedia).

1er. Piso - Sala de Fotografía - FOTOGRAMA 2011 CMDF - Nancy Urrutia - Aborígenes de Salta. Trama - Obras de 8 artistas uruguayos en homenaje a Jorge Sosa Campiglia.

2do. Piso - Des-creación. Haití - Chile. Instalación cerámica de Mercedes González.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

21 hs. - En el marco de Museos en la Noche 2011, la Escuela de Diseño de Peter Hammers presenta la exposición “Acustic”, que consta de quince diseños de vestimenta inspirados en instrumentos musicales y realizados por los alumnos que egresan en marzo de 2012. Más tarde se realizará un desfile con las creaciones de los alumnos de segundo nivel. “Día de spa” propone una interpretación en vestimenta actual de las diferentes actividades realizadas por un huésped de un spa del siglo XIX, inspirada en el otrora “Establecimiento Médico Hidro - Termo - Terápico”, destino original del actual edificio sede del MAPI.

El evento será musicalizado por la DJ Paola Dalto. Museo del Carnaval Rbla 25 de Agosto de 1825 Nº 218 esquina Maciel De 20:30 a 00:30 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Muestras permanentes: Carnaval del Uruguay, Candombe, Los viejos tablados. Muestras temporales: El detalle, Máscaras de cara al mundo, Vernazza y el candombe, En el reinado de Momo, 3 años en la vida de A Contramano.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

20:30 hs. en el Espacio escénico - Anticuadas Troupe (conjunto compuesto por 22 mujeres que versionan canciones de los carnavales de la década de 1920).

22 hs. en la Plaza del Carnaval - Rafael Antognazza y banda (presentando “Corso”, espectáculo en vivo de su disco recientemente editado). Museo Figari Juan Carlos Gómez 1427, entre Rincón y 25 de Mayo A partir de las 21 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Obras de Pedro Figari.

Intemperies: "Será mejor así", de Julia Castagno y "Hora mística / el borde afilado de la Tierra”, de Javier Bassi.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

21 hs. - Proyecto Mestizo (apertura). 22 hs. - Diario de Ana Frank, adaptación de Natalia Lambach. 22:30 hs. - Eduardo Nogareda y Fernando Pareja, Ruido de poemas. 23 hs. - Proyecto Mestizo (cierre).

Museo y Archivo Histórico Cabildo de Montevideo Juan Carlos Gómez 1362 De 19 a 00.30 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Exposiciones permanentes: A Ciento ochenta y un años de la Jura de la Constitución. San Felipe y Santiago de Montevideo.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

Iluminación especial de la fuente y estatuas del patio izquierdo. Museo Casa del Gral. Fructuoso Rivera Rincón 437 De 20 a 01 hs.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

20 hs. - Compañía Moleke: Kisama Maqua (para niños). Cuenta cuentos que trae consigo el acervo de la sabiduría de los africanos en su tierra de origen y de los africanos en su tierra adoptiva, a través de personajes, algunos mágicos, otros reales, que integran el imaginario popular y que nos dejan mensajes desde sus historias de vida.

22:30 hs. - Flamenco Añejo: Ida y Vuelta - un recorrido por los cantes de “ida y vuelta”. La Milonga netamente Rioplatense (Montevideo-Buenos Aires), La Vidalita (Norte Argentino), Colombianas, Guajiras y Rumbas (Cuba). CORDÓN Museo y Centro Cultural Dr. Pedro Figari (UTU Cetral) San Salvador 1674- Gonzalo Ramírez 1675 De 21 a 23 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Exposición del acervo del Museo.

Espacio de Arte Contemporáneo Arenal Grande 1930 esq. Miguelete De 14 a 01 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Tres individuales, tres proyectos tutoriales, dos intervenciones en el edificio, una intervención sonora, un proyecto de acción cultural y educativa. Muriel Cardozo / Fernando Velázquez / Guillermo Alberti / Martin Inthamoussu / Víctor Lema Riqué / Mariana Ponce de León + Jorge Mato / ElianStolarsky / Douglas Gordon / RaedaSaadeh / Marguerite Duras / Juan Manuel Ruétalo / Sofía Sienra + Julia Tiscornia / Colectivo Oficina Oficina / Fernando Foglino / Gustavo Jauge / Marcos Cabrera / Jacob Kierkegaard / Preuniversitario Ciudad de San Felipe.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

21 hs. - Mux Matías Chouy, Miguel Recalde, Fabrizio Rossi, Juan Castro, Javier Cuadro. Banda que ofrece un espectáculo audiovisual integrando muy diversos elementos tanto en lo sonoro como en lo visual: ritmos folclóricos, sonidos en 8 bit, teclados analógicos, diapositivas, batería electrónica, videos e instrumentos acústicos.

22.30 hs. - Library Fernando Velázquez + Francisco Lapetina. Libary es una performance audiovisual inspirada en la forma como procesamos las experiencias y accedemos a la memoria tanto en la percepción del mundo como en la construcción del conocimiento. El nombre de la pieza hace alusión a la carpeta «library», común a prácticamente todos los softwares de ordenador: un espacio de almacenamiento de componentes modulares, expansibles y a veces intercambiables, pero siempre esenciales al funcionamiento del mismo. Museo Egipcio 4 de Julio 3068 De 19 a 23 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Habrá libros y otros materiales sobre Egipto antiguo a la venta. Viaje virtual por tumbas y templos egipcios proyectándose en el horario de 19 a 23 hs.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

Un egiptólogo profesional contestará preguntas del público. Museo del Fútbol Av. Ricaldoni s/n, Tribuna Olímpica, Estadio Centenario De 21 a 00 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

En la planta baja del Museo del Fútbol se realizan exposiciones temporales y cuenta con una sala auditorio donde se proyectan imágenes de la actuación futbolística de Uruguay en la Olimpíada de 1928, de la construcción del Estadio Centenario y del Primer Campeonato Mundial de 1930. En su planta alta se encuentra el acervo permanente del museo: la historia del Fútbol Uruguayo desde sus comienzos a nuestros días, el mobiliario utilizado en sus inicios en la Sala de Sesiones de la Asociación Uruguaya de Fútbol y material del Fútbol Internacional.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

A confirmar. PARQUE RODÓ Museo Nacional de Artes Visuales Tomás Giribaldi 2283 esq. Julio Herrera y Reissig De 14 a 00:30 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Futuro Natural (Exposición colectiva con 17 artistas nacionales que interactúan con acervo del Museo Nacional de Historia Natural). Mundos Nómades (Exposición colectiva de obras pertenecientes a la FRAC Lorraine (Francia)).

Centenario MNAV (Exposición de la Colección del Museo Nacional de Artes Visuales en sus 100 años).

ACTIVIDADES ESPECIALES:

21 hs. - "Queremos un carril bici" - Queyi (espectáculo para niños).

22 hs. - "Esquizodelia presenta:" - Esquizodelia (música en vivo). Museo Naval CEHIS Rambla Charles de Gaulle s/n, esq. Luis Alberto de Herrera De 21 a 01 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

El Museo Naval cuenta con tres salas de exposiciones. La sala de estribor dispuesta en orden cronológico, donde se muestra la evolución de la navegación desde la época indígena hasta la actualidad, tanto en nuestro país como en el mundo. La sala de babor está dispuesta en orden temático, donde se destaca la exhibición sobre la Batalla del Río de la Plata. La tercera sala tiene como finalidad albergar muestras temporales. El Museo Naval fue acondicionado para que personas no videntes puedan disfrutar de la muestra sin inconvenientes.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

A confirmar. PRADO Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes Avda. Millán 4015 De 21 a 00:30 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Exposiciones permanentes: Pedro Figari y Juan M. Blanes, Iconografía de Artigas. Exposiciones temporarias: La Fotografía de Luiz Carlos Felizardo (fotógrafo brasileño CMDF), CETU exposición de tapices.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

Presentaciones: Banda Sinfónica de Montevideo, Su Tango Amigo, La Rueda Teatro, Numa Moraes. Museo Nacional de Antropología Av. de las Instrucciones 948, Montevideo De 20 a 00 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

“Prehistoria Nacional”: Se exhiben testimonios arqueológicos de los grupos cazadores, recolectores y horticultores que vivieron en nuestro territorio desde hace más de diez mil años hasta la época de contacto.

“Hacen así…así los oficios que terminan con el siglo”. Exposición de Antropología Cultural y Social. Se exhibe una muestra de oficios tradicionales (escobero, afilador, quinchador, guasquero, canastero, colchonero, hojalatero, lavandera, bordadora, modista, yesero, tallador de mármol), que por diversas causas están despareciendo o transformándose. Su puesta en valor permite comprenderlos como parte de nuestro patrimonio cultural intangible.

“La Amazonia y los Uruguayos: diversidad cultural y universalidad”. Exposición sobre Etnografía Americana, que tiene como objetivo comprender la diversidad cultural como la universalidad del hombre, a través de la comparación de dos culturas amazónicas (Karayá y Kayapó) con la cultura de los montevideanos. A través de fotos y objetos de los amazónicos como de los montevideanos, se genera un contrapunto que permite apreciar las distancias y las cercanías entre las mencionadas culturas.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

20 hs. - Julio Brum: El Secreto de la Yerba Mate. Espectáculo artístico multidisciplinario e interactivo que transita de forma original por la canción, el sonido, los títeres, la plástica, la poesía y el video clip, buscando rescatar el significado ancestral de la yerba mate y el mate para nuestra infancia. Apropiado para todo público y edad, a partir de los 4 años.

21 hs. - Vivir en el 3011 (1era intervención): Muestra Performance de alumnos de los Talleres de Vestuario y Maquillaje Artístico, Escuela Esquinera de la IMM - Docente Mariela Gotuzzo.

21:30 hs. - Kuropa (Diego Kuropatwa): Kuropa en Banda. Espectáculo musical que incluye temas sobre los dos trabajos realizados hasta el momento ( Kuropa&cia “ Y qué dirán ”(2007) y “Kuropa & Olivera” (2010)), ambos trabajos nominados a los premios graffiti 2007 y 2009 respectivamente junto con nuevas composiciones y dos poemas musicalizados de Mario Benedetti. Estos poemas fueron presentados en Febrero del 2011 en el Festival Barnasants de Barcelona que este año rindió homenaje al gran poeta y escritor uruguayo. Canciones íntimas con contenido social, político, cotidianas, utópicas sumadas a una lírica cuidada y a una propuesta que mezcla un folk-rock con elementos del folclorismo regional.

22:15 hs. - Vivir en el 3011 (2da intervención).

22:50 hs. - Augusto Lotito: Augusto Lotito.

23:30 hs. - Vivir en el 3011 (3ra. Intervención). La presentación musical se basa en interpretación en voz, guitarra y percusión de géneros en bolero, bossa nova, folclore uruguayo y baladas románticas. Destacando el acompañamiento en algunos temas por el teclado, este siendo ejecutado con los pies (Augusto Lotito). Museo Cno. Castro 832 entre Millán y Sipe Sipe De 19 a 23:30 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Exposición de objetos y fotos recuerdos de las casas (quintas del Prado y de la Exposición Rural). Álbumes de figuritas y revistas de historietas de los años ‘60. Exposición de fotos y objetos referentes a los mundiales de 1930 y 1950 con objeto único del Mundial de 1930, diario “El Plata” del día siguiente a la victoria de Maracaná, festejos en la revista “Mundo Uruguayo” y una medalla del Mundial de 1930, entre otros recuerdos. Centro Cultural y Museo de la Memoria – MUME Avda. de las Instrucciones 1057, casi Bvar. José Batlle y Ordóñez De 18 a 00 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

La exposición permanente da cuenta de la memoria sobre el terrorismo de Estado y la lucha del pueblo uruguayo contra la dictadura. Sus ejes temáticos son: la instauración de la Dictadura, la resistencia popular, las cárceles, el exilio, los desaparecidos, la recuperación democrática y la lucha por verdad y justicia, historias inconclusas y nuevos desafíos. Las exposiciones temporales serán: “Deslacrando”: Fotografías de Jorge Tiscornia. “Espacio / Lugar / Tiempo”.: Fotografías de Marta Pagliano. “El Paraíso no existe”: Fotografías de Noel Ortiz. “Química de la Memoria”: De Valeria Durán y Marga Steinwasser. “El Límite”: Video instalación de José Pilone. “Escuela de las Américas”: Pinturas de Javier de Sierra Salaberry.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

20 hs. - “Bonitas”. Espectáculo de danza por el grupo Mudanza. 21 hs. - Espectáculo musical de Andrés Stagnaro. 22 hs. - “Avalancha de Tangos”. Espectáculo de música y danza.

PUNTA CARRETAS Museo Casa de Juan Zorrilla de San Martín J. Luis Zorrilla de San Martín 96 esq. Rambla De 21 a 01 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Exposición permanente: el acervo de la casa del Poeta de la Patria que mantiene su identidad y de “puertas abiertas” como él quería. Exposición temporal: esculturas del artista Giorgio Carlevaro.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

De 21:30 a 22:30 y de 23 a 00 hs. - Propuesta del artista Julio Warzager, realizando show musical de aproximadamente dos horas. Sujeto a modificaciones según horario de otros artistas que se adicionen. VILLA COLÓN Museo del Colegio Pio de Villa Colón Av. 6375 De 20 a 00 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Museo de Ciencias Naturales: Fondo marino, Área de Paleontología, sala de Ecosistemas (en formación). Museo del Observatorio Meteorológico Y Astronómico: Aparatos y boletines meteorológicos del siglo XIX. Acceso al mirador. Museo Histórico: Historia del barrio de Villa Colón, el Colegio Pío y los Salesianos. Exposición temporaria: “200 Objetos del Bicentenario”. CERRO Museo Militar Fortaleza “General Artigas” Cerro de Montevideo De 21 a 00 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Se presenta la historia de la Fortaleza del Cerro y su importancia militar en el sistema defensivo de la Ciudad, exponiéndose una evolución de armamento y uniformología del ejército y una síntesis de la figura del General Artigas.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

De 21 a 00 hs. - Visitas Guiadas por la exposición permanente. 22 hs. - Actuación de Grupo Folclórico.

AGUADA Museo de Historia Natural "Hermano Mario" Colegio y Liceo Sagrada Familia Av. Del libertador 1960, 3er piso De 20 a 23 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Museo de Historia Natural con colecciones permanentes de aves, reptiles, anfibios, peces, invertebrados, fósiles, rocas y minerales del Uruguay. Colecciones temporales: Juego de las 3 R / Descubriendo a los Dinosaurios.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

Actuación: Coro BROU. Coro Nazareth (Sagrada Familia). Murga La Milanga Nacional (murga joven). PEÑAROL Museo Estación Peñarol Shakespeare entre Aparicio Saravia y la vía férrea De 19 a 23 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE: El acervo del museo consta de los elementos básicos de una estación de trenes del siglo XIX, colocados en sus habitaciones originales, sala de espera y oficina. Además se encuentran los memoriales de los empleados de la empresa ferroviaria que participaron en la primera y segunda guerra mundial. También se emite un documental de 15 min. del ferrocarril de los años 40 y cartelería, indumentaria y mapas ferroviarios de época. ACTIVIDADES ESPECIALES:

19 hs. - Actividades para niños.

20 hs. - Visitas Guiadas a estación de Trenes y Casco Histórico Barrio Peñarol. ACTIVIDADES ESPECIALES CIUDAD VIEJA Hospital Maciel 25 de Mayo entre Maciel y Guaraní De 20 a 23 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Retratos, planos, esculturas (bustos), mobiliario de la dirección del hospital de caridad (Siglos XIX y XX). Caricaturas Médicas, fotografías y otros utensilios hospitalarios (platos, violín de Loza, etc).

ACTIVIDADES ESPECIALES:

Recibiremos a los visitantes en el Hall Histórico del hospital con gigantografías históricas médicas y mostraremos los elementos históricos del hall (esculturas, placas conmemorativas) y el museo.

Xippas Arte Contemporáneo Bartolomé Mitre 1395 De 21 a 23 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Darren Almond.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

Proyección de video, Darren Almond.

Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas (CIDDAE) Teatro Solís Buenos Aires s/n esq. Juncal De 21 a 00 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Sala de exposiciones: Exposición “Bicentenario + 100. Futuros vestuarios”, Instituto Strasser. Fotogalería del Solís: Exposición “Operando Ópera”, Pablo Bielli y Pablo la Rosa. Centro Cultural de España Rincón 629 De 11 a 23 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Planta Baja: exposición “Miradas de la Banda Oriental”. 200 años de miradas desde esta Banda entre un rincón de los reinos de España y la formación de la República Oriental. Retratos del acervo del Museo Histórico Nacional que recorren desde la colonia hasta 1870; en casi su totalidad nunca han sido exhibidos públicamente.

Subsuelo: Magela Ferrero “Personas que comen solas” – Fotografía.

2do. piso: “Lo bueno, lo malo y la foto” – Fotografía

Espacio + Cubo: “Natalia, Natalia” (video sobre el entrenamiento, sobre los guardiacárceles en argentina).

ACTIVIDADES ESPECIALES:

A definir. CORDÓN Observatorio Astronómico de Montevideo José Enrique Rodó 1875 esq. Eduardo Acevedo De 21 a 00 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Telescopios e instrumentos de principios del siglo XX y accesorios de los mismos. Colección fotográfica de las primeras épocas del observatorio y artículos del laboratorio fotográfico original desmontado hace unos años. Biblioteca con algunos volúmenes muy valiosos del siglo XVIII, entre los que se destaca el libro de Isaac Newton “Principios matemáticos de la filosofía natural”.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

De 21 a 00 hs. - Observación telescópica (si está despejado) con el telescopio refractor ubicado en la cúpula del observatorio que data del año 1928. 22 y 23 hs. - Lanzamiento de cohetes de agua.

CARRASCO Grupo Plástico “Taller El Molino” Divina Comedia 1731 entre Av. Rivera y E. Couture De 21 a 01 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Exposición temporal de obras realizadas por el Grupo Plástico.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

Entre las 22 y 00 hs. se buscará compartir con los visitantes las vivencias de los artistas plásticos durante el proceso de creación de una obra. Asimismo, se procurará acercar al público visitante a la experiencia de incursionar en el arte. Taller y Galería de Arte Orígenes Arte y Más Pablo Podestá 1443 casi Av. Bolivia De 20 a 00 hs.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Y/O PERMANENTE:

Exhibimos obra de Anhelo Hernández, Ramón Cuadra, Gabriel Bruzzone, Sergio Viera, Santiago Zabala, Edison Noguéz, Gustavo Paulo, Bernardo González, Nelson Miles, Magela Olivera, Gabriel Saldías, entre otros.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

Exposición de obra de los alumnos del taller 2011. Homenaje y exposición de obra del Maestro Anhelo Hernández. Presentación de actividades programadas para 2012.