Memoria Informativa
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Montevideo Síntesis De Resultados
Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados Presentación Continuando con el programa de difusión de los datos del Censo de Población Fase I, llevado a cabo entre los meses de junio y julio de 2004, en todo el territorio nacional, se presentan en este fascículo los datos censales correspondientes al departamento de Montevideo. Los comentarios que se insertan tienen por finalidad ofrecer un panorama general de la situación demográfica del departamento, a partir de una primera lectura de los cuadros estadísticos generados. Los usuarios interesados en realizar un análisis más detallado, podrán consultar los cuadros presentados en el Anexo, que están disponibles en la página web de este Instituto, www.ine.gub.uy. A efectos de que todos los usuarios puedan satisfacer sus necesidades específicas de información inédita, se incorporaron los microdatos a la página web. El INE desea expresar su profundo agradecimiento a toda la población del departamento de Montevideo, a la Intendencia Municipal y a las instituciones y personas que participaron directa o indirectamente en las operaciones censales. T.A. Susana López Ec. Alicia Melgar Sub- directora General Directora Técnica La coordinación de la elaboración de los fascículos departamentales estuvo a cargo de Ana María Damonte. La redacción del presente documento estuvo a cargo de Alejandro Retamoso. Instituto Nacional de Estadística Río Negro 1520 –902 7303 Montevideo Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados INDICE Página PARTE I – Población 1. TAMAÑO Y CRECIMIENTO............................................................................................................1 2. COMPOSICIÓN POR SEXO Y EDAD.............................................................................................2 2.1 Composición por sexo.......................................................................................................... 2 2.2 Composición por edad...........................................................................................................3 3. -
IM.P.O. La Junta Departa- Art
Nº 26.282 - Junio 24 de 2003 1019-A IMMO - 2298 INTENDENCIAS MUNICIPALES de las Obras Sanitarias del Estado, a la Dirección Nacional de Bomberos, a la Suprema Corte de Justicia, a todos los Departamentos, a la Unidad INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO Central de Planificación Municipal, a las Divisiones Tránsito y Trans- porte y Espacios Públicos y Edificaciones, a los Servicios de Prensa y 1 Comunicación y de Catastro y Avalúos, a la Unidad de Comisiones, al Centro de Información Jurídica, a la Biblioteca Jurídica, a la Junta Local Resolución 2.298/003 de la Zona No. 4, y pase, por su orden, al Sector Despacho -para su desglose e incorporación al Registro correspondiente- y al Servicio de Promúlgase el Decreto Departamental 30.307, por el cual se Información Territorial - Sector Nomenclatura y Numeración - a sus designa con el nombre de VIRGILIO PEREYRA, la senda si- efectos.- tuada al Este del Velódromo Municipal que se determina. (1.676*R) ARQ. MARIANO ARANA, Intendente Municipal; DRA. MARIA JULIA MUÑOZ, Secretaria General. ---o--- JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO IMMO - 2299 2 Exp. 1999-273 Resolución 2.299/003 DECRETO Nº 30.307 Promúlgase el Decreto Departamental 30.302, por el cual se aprueba el Plan Especial Arroyo Miguelete y se incorporan al LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO Plan Montevideo los Artículos que se determinan. (1.677*R) DECRETA: JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO Artículo 1º.- Desígnase con el nombre de VIRGILIO PEREYRA, la senda situada al Este del Velódromo Municipal, que saliendo de la Exp. 2002-2144 Av. Dr. Américo Ricaldoni, se dirige hacia el Noroeste cruzando la senda Leonel Roca y termina en la Av. -
Índice De Nivel Socioeconómico Propuesta De Actualización
Índice de Nivel Socioeconómico Propuesta de actualización Estudio realizado para la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU) Agosto 2018 Marcelo Perera [email protected] CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. Reestimación del modelo, calibración de los puntajes y nuevo INSE ...................................... 6 3. Identificación de los niveles socioeconómicos y puntos de corte .......................................... 12 ANEXO A: Modelo econométrico estimado y puntajes .............................................................. 18 ANEXO B: Definición de las variables .................................................................................... 23 ANEXO C: Cuestionario ........................................................................................................ 26 ANEXO D: Tablas descriptivas de los niveles socioeconómicos ................................................. 28 2 Resumen El informe presenta los resultados de la actualización del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) para Uruguay. Esto surge de la aplicación de la misma metodología y variables utilizadas en la última versión del INSE (Perera y Cazulo, 2016), pero con información de la última Encuesta Continua de Hogares disponible correspondiente al año 2017. Como resultado -
転記・注解 - Title [Ⅹ](1891.3.2-1891.4.15)
アーネスト・サトウ ウルグアイ日記抄-転記・注解 - Title [Ⅹ](1891.3.2-1891.4.15) Author(s) 長尾,史郎 Citation 明治大学教養論集, 495: 57-101 URL http://hdl.handle.net/10291/16746 Rights Issue Date 2013-09-30 Text version publisher Type Departmental Bulletin Paper DOI https://m-repo.lib.meiji.ac.jp/ Meiji University aAm*~~fH~~ :im~495ij (2013' 9) pp.57-101 7-*~~·~~~ ~~?7~8E~ - ~~C • i±Wf - [X] (1891. 3. 2-1891. 4. 15) :;$:'l11Iili=t.~ =tfJiHrnest Satow Diary [:h\j~~;l!l;~;jSf~PJT~IJ 0) ";!>. E.-tt i'ry [B:;$:;g: fti!li~zJlJJJ O)ry)v7"'7-1i11fB:'ft [1889-1893J O)ffil:5t~~~cl.,. ~i±~:IJ[J.:t t.: <b 0) -C iii) 7.>0 :r&1:::IJl~tJ ~, l.,EP~ ~[;l;,;lj. 7.> .::. c <b iii) 0"; c,f(j!, "; b{. ~ [IiHi~~cO),;lj.I:::~!7.>'::' cl:::""97.>o =t'l11liliiilEBitJ=tHt-C.b'tL""( ~,7.> c Ii ~ ,.:t. *1!fI::: li&:,-g l., M'G:i:I::: li¥lJ~ l., ~ tL tH' <b 0) b{iIi) .., t.: [r,,~~ lij}%O)¥lJWTO) J:: "; 1:::,f(j!,t>tL 7.>"'?> <b l., tL~b{. *1!f0)1jg ~lJt1Jb{--:> O)lI1iH1H::: <b tJ .., ""( ~,7.> 0) Ii <b !> 01v -C iii) 7.> 0 11: t.:. ~:ff;g ~ii] Ii <b !> 0 Iv. A r{ -1 /1jgO)~~.ljt1jgb{5(: t;; 7.> .::. c <b iii) .., ""(. -I!i¥lJ~Hll., <""97.> c ~ <b iii) 7.>0 ~61:::. M:;$:~W~l.,kO)-C. ~tL~r~""9ru~~t;;""(-I!i~~~~U.~ <b~t::t.:Jo ¥lJ~o)~~Ii • .ljt1jg:i:1*0).::. c <b. -
Memoria Normativa, De Gestión Y Seguimiento
P L A N M O N T E V I D E O III. Memoria Normativa, de Gestión y seguimiento III.1 INTRODUCCIÓN III.2 CRITERIOS GENERALES III.3 LAS PRINCIPALES INNOVACIONES DEL PLAN III.4 INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO III. Memoria Normativa, de Gestión y Seguimiento III.1. Introducción III.1 Introducción contribuir a asegurar y reforzar la coherencia interna entre las figu- 4. Establecer o declarar el interés municipal de una operación de ras de planificación y gestión. La retroalimentación que asegura el creación o ensanche, y en su virtud reducir las exigencias de El Plan de Ordenamiento Territorial, Plan Montevideo, comprende todo seguimiento permite reforzar la vigencia efectiva del sistema y ajustarlo los artículos 15 y 16 de la Ley (art.15), por mayoría absoluta de el territorio departamental, tomándolo en consideración para su orde- flexiblemente a la realidad cambiante. componentes de la respectiva junta (art.15). nación integrada, es decir, relacionando los valores y características del medio físico del departamento con su conveniente utilización hu- En la presente memoria se explicitan esos aspectos del Plan. 5. Requerir los datos de carácter técnico y documental y los es- mana con fines productivos y sociales. El Plan se enmarca en un conjunto tudios necesarios para asegurar los requisitos mínimos en la de escenarios realistas y de progreso. Busca reforzar y definir un papel formación y ensanche de los centros poblados (arts.7, 8, 13 y propio para Montevideo en el contexto nacional y regional, respecti- La normativa nacional de base 18 y art. 1 de la ley Nº 13.493 de 14/9/66). -
Club Atlético Cerro LA HISTORIA DEL CLUB
Club Atlético Cerro LA HISTORIA DEL CLUB Capitulo 1: Cerro siempre presente Para esta primera entrega de La Historia del C.A. Cerro en Internet, hemos intentado remontarnos en la Historia, dando marcha atrás, y llegar hasta las raíces, hasta los orígenes mismos de nuestro querido C.A. Cerro. Y en nuestra labor de investigación , nos hemos encontrado, con gran sorpresa de nuestra parte, con que, desde la aparición misma del fútbol en nuestro país, hasta el 1º de diciembre de 1922, fecha de la fundación de nuestro club, han habido en Montevideo varias instituciones con el nombre C.A. Cerro o Cerro F.C. Y uno de los antecedentes que hemos encontrado, el más viejo por supuesto, es casi increíble, en el Museo del Fútbol, ubicado en los espacios interiores de la Tribuna Olímpica del Estadio Centenario, existe una documentación referida al Albion F.C., que tenía su campo de juego en el camino 19 de abril. Figura allí una estadística de los partidos jugados por el Albion F.C., hasta el final del año 1901, no dice a partir de cuando los comenzó a jugar, pero nosotros estimamos que debió comenzarlos a jugar muchos años antes, porque existen constancias de haber jugado 55 veces contra la Marina Inglesa, 48 veces contra el Central Uruguay Railway Cricket Club, 21 veces contra el club Buenos Aires, etc... Y en esa nòmina que contiene 31 nombres de distintas instituciones que jugaron contra el Albion F.C., figura en el lugar número 11, el Cerro F.C., y el resultado de ese partido fue de Cerro 0 Albion 0. -
Inscripciones Montevideo UT 2015
PROGRAMA URUGUAY TRABAJA Locales de Inscripción 2015 - Montevideo Bolsa Barrios de Operativa Referencias/Convenios Locales de inscripción Ciudad Vieja 50 ciedur Zona 1 Ref. 50 Esc. Nro 239 Florida 1275 esq. Soriano Centro 51 ACJ Municipio B Ref. 51 Escuela 6 Uruguay y Barrios Amorín Barrio Sur 69 ACJ Aguada Zona 2 Ref. 69 Escuela 16 Gaboto 970 y San Salvador Cordón 61 ACJ Municipio B Ref. 61 Casa del Vecino de La Aguada - Pozos del Rey y Libertador Parque Rodó (Hospital Pereira) Rossell Zona 5 Parque Batlle 52 Claeh Ref. 52 Jardín 377 Capitan Tula Municipio CH Tres Cruces Piedras Blancas Zona 9 Ituzaingó Ref. 62 Escuela 353 Belloni 5448 Zona 10 Punta Rieles 62 Cardijn Ref. 62 Seccional 25 / Ref. 62 Teatro de Barrio Punta de Municipio D Bella Italia Rieles Camino Maldonado 6835 bis Municipio F Flor de Maroñas Maroñas Parque Guaraní Mercado Modelo Bolivar Reducto Zona 3 Capurro Zona 16 55 JPC Bella Vista ref 60 (A CONFIRMAR) Policlinica ASSE Doroteo Enciso 676 (23042190) Municipio B 60 Ciedur Figurita Ref 55 ESCUELA 31 PIEDRA ALTA 1882 (29243904) de 8:30 a 14:30 Municipio C 67 ACJ Directora Teresita ref 67 OTE Centro Domingo Aramburú 1637 Villa Muñoz Municipio CH Retiro Aguada Cordón Casavalle Las Acacias Zona 3 Cerrito Ref. 58 Policlínica Misurraco Enrique Castro 4149 esq A Saravia 58 Ciedur Zona 11 Brazo Oriental Ref. 64 Mercadito de Niágara Mendoza esq. Niágara 63 JPC Municipio C Castro Castellanos Ref. 63 SACUDE - Los Ángeles 5340 y Curitiba 64 Plemuu Municipio D Villa Española (22260359 - Germán De Giovi 099814075) (Llamar antes) Mercado Modelo Bolivar Zona 13 Zona 14 Belvedere Zona 15 Paso de las Duranas ref 59 Escuela 236 Islas Canarias 5950 Tel: 23080559 59 Cardijn Municipio A Aires Puros ref 59 Cno. -
CARNAVAL Agenda Generada a Través De Gestores Culturales Y Medios De Comunicación
CARNAVAL Agenda generada a través de gestores culturales y medios de comunicación EL CARNAVAL EN EL URUGUAY. Ampliar información. ---------------------------------------------------------------------------- - CRONOGRAMA DEL CARNAVAL 2008 ---------------------------------------------------------------------------- - 22 de enero: ELECCIÓN REINA DE CARNAVAL Y LLAMADAS 2008 - ASPIRANTES A REINA DEL CARNAVAL 2008. - MARÍA MARTHA DA COSTA de 21 años, del Barrio Sur, representa en el concurso a la zona 1 de Montevideo (Ciudad Vieja, Centro, Barrio Sur y Aguada) - MARIANA MAGARIÑOS de 19 años, del barrio Cordón, representa en el concurso a la zona 2 de Montevideo (Cordón Este, Cordón Norte, Cordón Sur, Palermo, La Comercial, Aguada Este y Parque Rodó) - VALERIA PINTOS de 17 años, del barrio Reducto representa en el concurso a la zona 3 de Montevideo (Goes, Villa Muñoz, Jacinto Vera, Figurita, Reducto, Krüger, Simón Bolívar, Brazo Oriental, La Comercial y Aguada) - LETICIA ECHEVERRY de 17 años, del barrio La Blanqueada representa en el concurso a la zona 4 de Montevideo (La Blanqueada Sur, Congreso de Tres Cruces, Parque Batlle Este, Libertad, Larrañaga y Buceo Norte) - STEFANY PAEZ de 21 años, del barrio Pocitos representa en el concurso a la zona 5 de Montevideo (Punta Carretas, Villa Biarritz, Trouville, Pocitos, Pocitos Nuevo, Buceo, Puerto Buceo, Parque Batlle Sur y Villa Dolores) - LUCÍA VILCHE de 18 años, del barrio Malvín Norte representa en el concurso a la zona 6 de Montevideo (Malvín Norte, Unión, Villa Española, Mercado Modelo (Larrañaga) -
Barry Lawrence Ruderman Antique Maps Inc
Barry Lawrence Ruderman Antique Maps Inc. 7407 La Jolla Boulevard www.raremaps.com (858) 551-8500 La Jolla, CA 92037 [email protected] Plano de la Ciudad de Montevideo Capital de la Republica Oriental del Uruguay y de sus alrededores hasta el Paso del Molino el camino de Larañaga y el arroyo de los Pozitos Aumentado con los planos de los pueblos del Cerro y ed la Victoria levantado y publicado en 1867 por el Agrimensor de numero que suscribe ex oficial de la Marina de Guerra Francesa. Stock#: 65154 Map Maker: D'Albenas Date: 1867 circa Place: Paris Color: Hand Colored Condition: VG Size: 36 x 25 inches Price: SOLD Description: Signed by French Surveyor Prosper d'Albenas Finely executed plan of Montevideo, published at a period of significant growth and renovation in Montevideo. The map is signed by the French surveyor Prosper D'Albenas, its maker. The map illustrates the remarkable development in the urban planning and building of Montevideo at this during the period. The map was issued during a period of substantial public works between 1865 and 1868, including the inauguration of the "Bolsa Montevideana" (1867) and the new Post Office, Museum and Public Library (1867), designed by the English engineer Tomás Havers (1867) and the first public monastery erected in Montevideo; and the first fountain in the Constitution square (1867). Early Montevideo History Between 1680 and 1683, Portugal founded the city of Colonia do Sacramento, across the bay from Buenos Aires. This city met with no resistance from the Spanish until 1723, when they began to place fortifications on the elevations around Montevideo Bay. -
Punta Carretas Shopping Mall 2
Appendix 1: Data Collection Neighborhoods and Hubs Socio Economic Level: High 1. Punta Carretas; HUB: Punta Carretas shopping mall 2. Carrasco, neighborhood visit #24; HUB: Mall de Arocena 3. La Blanqueada; HUB: Plaza Budapest (Ave. garibaldi, esquina monte caseros) 4. Centro; HUB: Cagancha square 5. Malvin; HUB: Stadium Club Malvin Socio Economic Level: Medium High 6. Capurro; HUB: Main Intersection of neighborhood, Ave. Cappuro and Ave. Uruguayana (3553-3501) 7. Aguada; HUB: Mercado Agricola de Montevideo (MAM) 8. Reducto; HUB: Plaza Agraciada and Suarez Av. 9. Mercado Bolivar; HUB: Modelo Market 10. La Comercial; HUB: Health Center/ Sanatorio Juan Pablo II Socio Economic Level: Medium 11. Belvedere; HUB: School San Jose de la Providencia 12. La Teja; HUB: Plaza Lafrone 13. Las Canteras; HUB: Main intersection, Ave. Juan Agazzi and ave. Camino Carrasco 14. Castro Castellanos; HUB: School No. 137 Noya Maria, Ave. General Flores y Pres. Ing. Jose Serrato (3700-3653) 15. Cuidad viegja; HUB: Montevideo Metropolitan Cathedral Socio Economic Level: Medium-Low 16. Flor de Maronas; HUB: Lion Club/Sports Soccer Club. Ave. Dr. Carlos Nery and Cno. Maldonado 17. Lezica; HUB: Pio school 18. Penarol; HUB: Penarol train station, Ave. Sayago y Bulevar Aparicio Saravia 19. Villa de Cerro; HUB: Health Center/Centro Medicacion del Poder Judicial, 1696 Ave. Dr. Carlos Maria Ramirez 20. Itazuaingo; HUB: Omnibus terminal Socio-Economic Level: Low 21. Paso de la Arena; HUB: Plaza Central/Parque Pedro Angel Bossio 22. Manga; HUB: train station 23. Villa Garcia; HUB: Beraca Villa Garcia Church 24. Bandos de Carrasco; HUB: Bus station, intersection of Cutcsa and Planta Veracierto 25. -
Montevideo Base: Promedio Del Año 1999 = 100
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Instituto Nacional de Estadística INDICADORES DE ACTIVIDAD Y PRECIOS DEL SECTOR INMOBILIARIO PRIMERA ETAPA INDICES DE PRECIO, CANTIDAD Y VALOR MONTEVIDEO BASE: PROMEDIO DEL AÑO 1999 = 100 PRECIO MEDIO DEL m² EN PROPIEDAD HORIZONTAL SEGÚN BARRIOS DE MONTEVIDEO OCTUBRE DE 2000 2 CONTENIDO OBJETIVOS .................................................................................................................................................... 3 LA INFORMACIÓN BÁSICA........................................................................................................................ 3 DEFINICIONES................................................................................................................................................ 4 ÁREAS APROXIMADAS A BARRIOS ................................................................................................................. 4 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.............................................................................................................. 8 PERÍODO DE REFERENCIA....................................................................................................................... 8 CÁLCULO DE ÍNDICES................................................................................................................................8 ÍNDICE DE PRECIOS ....................................................................................................................................... 8 El periodo base.................................................................................................................................................... -
Acuerdoprensa 18022019
Asuntos del Acuerdo ________________________________________________________________________________ Acuerdo correspondiente al 18/02/2019 Este archivo PDF contiene el texto de los proyectos de resolución sometidos por cada Dirección General de Departamento a consideración del Intendente en el día de la fecha, y aprobados por éste sin modificaciones. No se incluyen los asuntos que fueron retirados para su consideración posterior, ni los que resultaron aprobados con modificaciones en su texto. Las resoluciones aprobadas (de acuerdo con la propuesta original, o con modificaciones) son luego numeradas para su inclusión en el acta correspondiente. La publicación de los textos integrados en este PDF tienen finalidad meramente informativa. Las resoluciones, con su número y fecha correspondientes, son incluidas luego en el http://www.montevideo.gub.uy/aplicacion/resoluciones Repartido de Temas del Acuerdo ________________________________________________________________________________ Relación de asuntos llevados al acuerdo con el Sr. Intendente de Montevideo SECRETARIA GENERAL Acta Nº Día Mes Año 1150 18 2 2019 SUMARIO CORRESPONDIENTE AL ACUERDO DEL INTENDENTE DE MONTEVIDEO , CON EL DEPARTAMENTO DE SECRETARIA GENERAL DE FECHA 18 DE FEBRERO DE 2019 S E C C I O N I o.- Resolución Nº 751 /19 del 07/02/2019 Se designa en misión de servicio entre el 10 y el 15 de febrero de 2019 al Director de la División Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación señor Jorge Buriani, para participar de las "III Jornadas de Descentralización Municipal", que