Montevideo.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Montevideo - Punta Del Este Locales Staff
FOTI gratuito Ejemplar Guía de Negocios Inmobiliarios Casas Apartamentos Proyectos Oficinas Montevideo - Punta del Este Locales www.foti.com.uy Staff Directores Sr. Juan José Foti Sr. Alejandro Foti (Rdor. Tasador) CARRASCO: Cr. Fernando Foti Sr. Gabriel Foti Schroeder 6594 esq. Rivera Sr. Federico Foti Tel.: 2604 4422* Sr. Santiago Foti Sra. Norma Faroppa de Foti [email protected] Equipo de Ventas Carrasco Sr. Edmundo Lubiazi Sra. Andrea Varela Ps. Luciana Camacho Sr. Fernando Gonzalez Estimado Lector, POCITOS: Br. España 2991 esq. Rambla Pocitos Tenemos el agrado de compartir junto a Usted el primer número de nuestra Guía de Negocios Inmobiliarios, con Arq. Allison Barbosa las principales propuestas inmobiliarias de Montevideo y Punta del Este. Tel.: 2708 0303* Arq. Marcelo Martínez [email protected] Sr. Gustavo Nóblega FOTI es una empresa especializada en negocios inmobiliarios, donde trabajan más de 20 personas con vasta Sr. Daniel Folabella experiencia en esta actividad. Nuestras oficinas están estratégicamente ubicadas en Carrasco, Pocitos y Punta del Sra. Virginia Solari Este. Sra. Cristina Neris Ser profesionales en negocios inmobiliarios es nuestro principal objetivo, no simplemente un slogan. Nuestro Punta del este Equipo está integrado por arquitectos, contadores, abogados, escribanos, diseñadores gráficos, tasadores, Cr. Viken Ganemian rematadores públicos y especialistas en web. Dra. Rosana De Los Santos PUNTA DEL ESTE: Sra. Ana María García Los cambios en el mercado inmobiliario, las modificaciones tributarias y los avances en las comunicaciones son un desafío permanente para nuestro Equipo. Este desafío lo tomamos con gran entusiasmo porque nos permite Gorlero 717 frente a la Plaza Asesoramiento Notarial brindarle a Usted un servicio cada vez más ágil, completo y eficiente. -
Working-From-Home and Contact-Intensive Jobs in Uruguay∗
Working-From-Home and Contact-Intensive Jobs in Uruguay∗ Rafael Guntiny New York University First draft: 6th April 2020 Current draft: 2nd December 2020 Abstract I apply the methodology of Dingel and Neiman (2020), and Mongey, Pilossoph, and Weinberg (2020) to identify which jobs can be performed at home (WFH) and are performed in close physical contact to others (CI) in Uruguay. My baseline es- timates show that around 78% of the workers can’t WFH and 22% have CI. Using data on the characteristics of households I find large heterogeneity in the share of worker that WFH and have CI across the income distribution, geographical loca- tions, age groups, education levels, and production sectors. In addition, I study the relation of WFH and CI with the access to social insurance, hand-to-mouth propen- sity, intra-household insurance and job-automation risk. Finally, I show that my baseline estimates of WFH are consistent with ex-post survey estimations during the COVID-19 pandemic lockdown. ∗All errors are my own. Thanks to Ana Balsa, Lucia Casal, Federico Ganz, Juan Dubra, Gonzalo Varela, Rafael Xavier and participants in the Universidad of Montevideo economics seminar. Thanks to the the Faculty of Social Sciences of UdelaR that provide me access to data from the EFHU. Codes and data are publicly available, except for the data originally with restricted access. Comments welcome. yEmail: [email protected] 1 1 Introduction As a response to the COVID-19 pandemic governments and individuals quickly adopted policies and changed their behavior in order the reduce the spread of the virus.1 Uruguay was no exception. -
Listado Odontologos Montevideo 2292014
ODONTOLOGIA GENERAL Nombre Dirección Barrio Teléfono Especialidad ACOSTA LOURDES Acevedo Díaz 1024 Consultorio 3C 094966255 / 094272693 od.gral AGUIAR PEREZ SELENE Francisco Ros 2721 Apto. 002 Punta Carretas 27114925 / 099.64.89.58 od.gral ALDROVANDI LAURA OLGA Ramón de Santiago 1576 2203.63.95 od.gral ALLO CARLA 21 de Setiembre 2794 Apto. 1102 esq.Coronel Mora 099050996 od.gral ALVAREZ LOUREIRO LICET Tacuarembó 1442 Apto. 1003 24085113 ortopedia/ortod./od.pediatria ARCIERI JORGE San Fructuoso 1145 2209.89.45 od.gral ARRAGA STELLA MARIS Mercedes 1213 Apto.103 2900.85.47/ 098897355 od.gral ARZUAGA JOAQUIN 18 de Julio 2247 Apto. 805 24013055/099694874 Od.gral BACCINO ARGELONE MARIELA Juan Antonio Rodríguez 1486 Apto.404 Cordón 2401.42.94 od.gral BAEZ MARQUILLO CRISTINA Bvar. Artigas 1443 Apto. 1015 Cordón 2409.99.08 ortopedia/ortopedia BALSA ANA MARIA Thomson 3099 Apto.202 La Blanqueada 2481.93.10 od.gral BARIZZONI CECILIA Vazquez 1390/602 099973003 od.gral BARTOLO ALICIA BEATRIZ Mercedes 1774 Apto.505 Cordón 097.178.072 / 099.270.798 od.gral BELLINI VIRGINIA Eduardo Raíz 1925 Colón 2321.39.14 od.gral/ortopedia/ortodoncia BELLO GONZALO Juan Paullier 1416 24020269 od.gral BERCOVICH MARIO Chucarro 1025 Apto.502 27090260/094335849 od.gral BERRUTTI GABRIELLA Joaquín Velazco 3164/203 24807542 od.gral BIALOSTOSKY SILVIA Joaquín De Salterain 1417 Parque Rodó 2409.60.38 od.gral BOTTA ADRIANA General Flores 3760 22153373 od.gral BRENA MONDINI ROSINA Almería 4534 Malvín 2613.32.13 Od.gral/ortodoncia BRUSSONE IRIONDO LEONARDO Zelmar Michelini 1244 Apto 401 Centro 29001222 od.gral CABRERA LAURA Juan Spikerman 2298 2487.70.22 od.gral/Gerontóloga CABRERA ROSANA Iris 2090 esq. -
Montevideo Síntesis De Resultados
Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados Presentación Continuando con el programa de difusión de los datos del Censo de Población Fase I, llevado a cabo entre los meses de junio y julio de 2004, en todo el territorio nacional, se presentan en este fascículo los datos censales correspondientes al departamento de Montevideo. Los comentarios que se insertan tienen por finalidad ofrecer un panorama general de la situación demográfica del departamento, a partir de una primera lectura de los cuadros estadísticos generados. Los usuarios interesados en realizar un análisis más detallado, podrán consultar los cuadros presentados en el Anexo, que están disponibles en la página web de este Instituto, www.ine.gub.uy. A efectos de que todos los usuarios puedan satisfacer sus necesidades específicas de información inédita, se incorporaron los microdatos a la página web. El INE desea expresar su profundo agradecimiento a toda la población del departamento de Montevideo, a la Intendencia Municipal y a las instituciones y personas que participaron directa o indirectamente en las operaciones censales. T.A. Susana López Ec. Alicia Melgar Sub- directora General Directora Técnica La coordinación de la elaboración de los fascículos departamentales estuvo a cargo de Ana María Damonte. La redacción del presente documento estuvo a cargo de Alejandro Retamoso. Instituto Nacional de Estadística Río Negro 1520 –902 7303 Montevideo Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados INDICE Página PARTE I – Población 1. TAMAÑO Y CRECIMIENTO............................................................................................................1 2. COMPOSICIÓN POR SEXO Y EDAD.............................................................................................2 2.1 Composición por sexo.......................................................................................................... 2 2.2 Composición por edad...........................................................................................................3 3. -
EL BARRIO QUE SOÑÁS ESTÁ EN TUS MANOS. Votá Concejos Vecinales Y Presupuesto Participativo 11 De Noviembre
EL BARRIO QUE SOÑÁS ESTÁ EN TUS MANOS. Votá Concejos Vecinales y Presupuesto Participativo 11 de noviembre Presupuesto Participativo Conocé las propuestas para el Municipio D. MUNICIPIO D Barrios: Toledo Chico, Manga, Piedras Blancas, Casavalle, Borro, Marconi, Las Acacias, Pérez Castellanos, Villa Española, Unión, Mercado Modelo y Bolívar, Cerrito de la Victoria, Aires Puros. Municipio D Av. Gral. Flores 4750 Tel: 1950 7470 / 7472 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- CCZ 10 CCZ 11 Av. Belloni 4441 Av. Gral. Venancio Flores 4694 Tel: 1950 7010 Tel: 1950 7011 / 7480 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- presupuestoparticipativo.gub.uy montevideo.gub.uy municipiod.montevideo.gub.uy PROPUESTAS PP 2018. MUNICIPIO D. Propuesta Nº 6 CANCHA MULTIFUNCIÓN Y ALUMBRADO EN ZONA 10 PLAZA FRANCO UBICACIÓN: Cnel. Gral. Osvaldo Rodríguez y Ceres. Propuesta Nº 1 DESCRIPCIÓN: Construcción de cancha MÁS JUEGOS PARA PLAZA GIRALDEZ multifunción. Iluminación de cancha y plaza. UBICACIÓN: Faros y Firmamento. COSTO ESTIMADO: $ 3.000.000 DESCRIPCIÓN: Colocar más juegos para niños, aparatos de escalada, equipamiento urbano y Propuesta Nº 7 mejorar caminería. PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE PICHINANGO COSTO ESTIMADO: $ 3.000.000 ENTRE PREVISIÓN Y CAPITÁN LACOSTA UBICACIÓN: Pichinango entre Previsión y Cno. Propuesta Nº 2 Capitán Coralio Lacosta. INSTALACIÓN DE APARATOS DEPORTIVOS EN DESCRIPCIÓN: Pavimentación de la calle. ESPACIOS PÚBLICOS DE LA ZONA: ESPACIO COSTO ESTIMADO: $ 3.000.000 LEANDRO GÓMEZ, PLAZA FRANCO, ESPACIO TRANSATLÁNTICO, PLAZA GIRALDEZ Y PLAZA Propuesta Nº 8 TACURUSES (BARRIO ARTIGAS) ALUMBRADO PÚBLICO PARA LA CALLE UBICACIÓN: Espacio Leandro Gómez - Leandro LUCIANO LIRA Gómez entre Av. 30 metros y Av. Don Mendoza. UBICACIÓN: Luciano Lira entre Cno. Capitán Plaza Franco - Cno. Gral. Osvaldo Rodríguez y Mateo Tula Dufort y Matilde Pacheco de Batlle y Ceres, Espacio Transatlántico - Ortiga, Menta, Ordóñez. -
List of Presidents of Uruguay
SNo Name Took office Left office Political party 1 Fructuoso Rivera November 6, 1830 October 24, 1834 Colorado 2 Carlos Anaya October 24, 1834 March 1, 1835 Colorado 3 Manuel Oribe March 1, 1835 October 24, 1838 National 4 Gabriel Antonio Pereira October 24, 1838 March 1, 1839 Colorado 5 Fructuoso Rivera March 1, 1839 March 1, 1843 Colorado 6 Manuel Oribe February 16, 1843 October 8, 1851 National 7 Joaquín Suárez March 1, 1843 February 15, 1852 Colorado 8 Bernardo Berro February 15, 1852 March 1, 1852 National 9 Juan Francisco Giró March 1, 1852 September 25, 1853 National 10 Venancio Flores September 25, 1853 March 12, 1854 Colorado 11 Juan Antonio Lavalleja September 25, 1853 October 22, 1853 Independent 12 Fructuoso Rivera September 25, 1853 January 13, 1854 Colorado 13 Venancio Flores March 12, 1854 August 29, 1855 Colorado 14 Luis Lamas August 29, 1855 September 10, 1855 National 15 Manuel Basilio Bustamante September 10, 1855 February 15, 1856 Colorado 16 José María Plá February 15, 1856 March 1, 1856 Colorado 17 Gabriel Antonio Pereira March 1, 1856 March 1, 1860 Colorado 18 Bernardo Berro March 1, 1860 March 1, 1864 National 19 Atanasio Aguirre March 1, 1864 February 15, 1865 National 20 Tomás Villalba February 15, 1865 February 20, 1865 National 21 Venancio Flores February 20, 1865 February 15, 1868 Colorado 22 Pedro Varela February 15, 1868 March 1, 1868 Colorado 23 Lorenzo Batlle y Grau March 1, 1868 March 1, 1872 Colorado 24 Tomás Gomensoro Albín March 1, 1872 March 1, 1873 Colorado 25 José Eugenio Ellauri March 1, 1873 January -
On the Surnames of Latin American Presidents
BASQUE LEGACY IN THE NEW WORLD: ON THE SURNAMES OF LATIN AMERICAN PRESIDENTS Patxi Salaberri Iker Salaberri UPNA / NUP UPV / EHU Abstract In this article we explain the etymology of the surnames of Basque origin that some presidents of Latin American countries have or have had in the past. These family names were created in the language called Euskara, in the Basque Country (Europe), and then, when some of the people who bore them emigrated to America, they brought their sur- names with them. Most of the family names studied here are either oiconymic or topo- nymic, but it must be kept in mind that the oiconymic ones are, very often, based on house-nicknames, that is, they are anthroponymic in the first place. As far as possible, we have related the surname, when its origin is oiconymic or toponymic, to its source, i.e. to the house or place where it was created. Key words: Basque, etymology, family name, Latin America, oiconym, placename, nickname. Laburpena Artikulu honetan Erdialdeko eta Hego Amerikako herrialdeetako presidente batzuek dituzten eta izan dituzten euskal jatorriko deituren etimologia azaltzen dugu. Abizenok euskararen barnean sortu ziren, Euskal Herrian, eta euskaldunek Ameriketara emigratu zutelarik eraman zituzten berekin. Aztertzen diren deitura gehienak etxe edo toki ize- nak dira, baina aintzat hartu behar da oikonimikoek, askotan, etxe izengoitietan dutela sorburu, hots, antroponimikoak zirela hasmentan. Ahal izan dugunean abizena iturria- rekin lotu dugu, etorkiz etxe edo leku izena zenean, alegia, deitura sortu zen etxe edo le- kuarekin batu dugu. Giltza hitzak: Euskara, etimologia, deitura, Hego eta Erdialdeko Amerika, etxe izena, leku izena, izengoitia. -
Índice De Nivel Socioeconómico Propuesta De Actualización
Índice de Nivel Socioeconómico Propuesta de actualización Estudio realizado para la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU) Agosto 2018 Marcelo Perera [email protected] CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. Reestimación del modelo, calibración de los puntajes y nuevo INSE ...................................... 6 3. Identificación de los niveles socioeconómicos y puntos de corte .......................................... 12 ANEXO A: Modelo econométrico estimado y puntajes .............................................................. 18 ANEXO B: Definición de las variables .................................................................................... 23 ANEXO C: Cuestionario ........................................................................................................ 26 ANEXO D: Tablas descriptivas de los niveles socioeconómicos ................................................. 28 2 Resumen El informe presenta los resultados de la actualización del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) para Uruguay. Esto surge de la aplicación de la misma metodología y variables utilizadas en la última versión del INSE (Perera y Cazulo, 2016), pero con información de la última Encuesta Continua de Hogares disponible correspondiente al año 2017. Como resultado -
8. Montevideo : Los Barrios
ERRATAS En el Volumen 4, Los Barrios l, se han deslizado algunas erratas que nos apresuramos a salvar. Pág. Col. Donde dice Debe decir 18 1 Pedro D'Albenas P. D'Albenas. Igualmente en pág. 20, col. 3. 18 3 benguelas, munyolas banguelas, munyolos. 25 3 a esos delincuentes y de a delincuentes y desertores sertores 31 1 Fue mandada vender Fue mandada levantar 32 1 26 de marzo de 1895 28 de ¡narzo de 1895 32 1 con su mayoral... con su cochero y guarda por las aguas desatadas, que no ahogaron el tiro pero sí los hombres. 32 1 Hacía 1783 Hacia 1873 35 2 Von Brussel Van Bruyssel 38 1 Una alta cruz Hacia 1708, una alta cruz 38 2 el itinerario de Carlos el interinato de Carlos Anaya Anaya 50 3 la fabulosa cantidad ac la fabulosa cantidad actual [año tual de 1968] 54 3 [reiteramos: 1812] [reiteramos: 1912] 60 2 Cuando el cine se llamaba Debe seouir - en semanario MAR biógrafo. CHA, 15 de enero, 12 de febrero y 2 de abril de 1965 Presentamos a nuestros lectores las disculpas del caso. monteviCfe¡. lOS BARRIOS 11 aníbal barrio~ pintos Qué es un barrio montevideano 2 -_.__.-. --------------------- En el .spaci~.~f'l'I~r~p'!~tano. 4 Pocitos: de erial de lavanderos Q émulo de Copacobanc '" Villa Dolores 9 -Tres Cruces, La Blanqueada y Parque Balite· y Ordóñez 11 Sochantres y lo Aldea 17 Goes: una lejana vocación comercíat 18 Villa Muño%:: el empuje de Reus 21 26 26 28 Vera 29 la Comercial 29 Krüger 31 Del esplendor hípico al desarrollo induSfTial y agrario 32 Marañas 32 Pueblo lIuzoingo. -
Atlas Sociodemográfico Y De La Desigualdad En Uruguay
ATLAS SOCIODEMOGRÁFICO Y DE LA DESIGUALDAD DEL URUGUAY COORDINADO POR JUAN JOSÉ CALVO FASCÍCULO 2 La población afro-uruguaya en el Censo 2011 WANDA CABELLA MATHÍAS NATHAN MARIANA TENENBAUM Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Casa de la Cultura Afrouruguaya Instituto Nacional de Estadística Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales - Udelar Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración - Udelar Ministerio de Desarrollo Social Fondo de Población de las Naciones Unidas Comisión Sectorial de Población - Oficina de Planeamiento y Presupuesto la poblacion afro30.indd 1 19/11/13 16:11 Los textos incluidos en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones del UNFPA ni de la AECID. Este documento es para distribución general. Se autorizan las reproducciones y traducciones siempre que se cite la fuente. Queda prohibido todo uso de esta obra, de sus reproducciones o de sus traducciones con fines comerciales. © 2013, Programa de Población Unidad Multidisciplinaria, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Constituyente 1502 piso 4.o 12000 Montevideo, Uruguay http://www.fcs.edu.uy Producción editorial Ediciones Trilce Durazno 1888 11200 Montevideo, Uruguay http://www.trilce.com.uy isbn 978-9974-32-625-5 Primera edición diciembre 2013 la poblacion afro30.indd 2 19/11/13 16:11 Contenido Presentación 5 Introducción 7 Capítulo 1 La medición de la ascendencia étnico-racial en el Censo 2011 9 Capítulo 2 Volumen de la población afrodescendiente y distribución -
Asuntos De Género
ISSN 1564-4170 ASUNTOS DE SERIE GÉNERO ¿Quién cuida en la ciudad? Oportunidades y propuestas en Montevideo (Uruguay) Karina Batthyány 134 ¿Quién cuida en la ciudad? Oportunidades y propuestas en Montevideo (Uruguay) Karina Batthyány Este documento fue preparado por Karina Batthyány, consultora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la colaboración de Fernanda Ferrari, en el marco del Proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo “Desarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y políticas de cuidados”, 1415 AK, bajo la supervisión de Ana F. Stefanovic y Margarita Vega, de la misma División. Se agradecen los aportes a este estudio de Cecilia Rossel y Soledad Salvador, así como del Departamento de Desarrollo Social, la Secretaría para la Igualdad de Género y la Comisión de Equidad y Género de la Intendencia de Montevideo y del Sistema Nacional de Cuidados y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Uruguay. Las denominaciones empleadas en los mapas y la forma en que aparecen presentados los datos no implican, por parte de la Secretaría de las Naciones Unidas, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de la autora y pueden no coincidir con las de la Organización. Publicación de las Naciones Unidas ISSN 1564-4170 LC/L.4182 Copyright © Naciones Unidas, junio de 2016. -
En Busca Del Orden
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Tesis Maestría en Ciencia Política Gustavo Méndez Barbato Tutora: Ana Frega 2017 A la memoria de mi padre. Un abrasilerado al que le costó encontrar el orden. [2] La casualidad hizo que terminara de escribir este trabajo en la frontera entre Uruguay y Brasil luego de recorrer uno a uno los 19 departamentos del país. Crucé a pie el puente sobre el río Cuareim con la satisfacción de haber hecho mi mayor esfuerzo por comprender cómo se formó mi país. La indagación sobre el origen, preguntarse de dónde venimos, es algo que en general está motivado por la inquietud de vislumbrar hacia dónde estamos yendo. No es esta una excepción. Los esfuerzos por comprender son una construcción siempre cambiante. El movimiento es constante. Durante esta investigación de dos años, naturalmente, he cambiado mucho. Ya no soy el mismo que comenzó a escribir este trabajo. Mis preguntas en cambio, siguen siendo las mismas, pero lucen renovadas. Quiero agradecer a mi tutora, Ana Frega, por la paciencia con que me guió durante el tiempo que llevó la investigación. Quiero también agradecer a Alejandra, a mi familia y a mis amigos. Espero que se alegren. Al menos por un tiempo no me van a escuchar decir que tengo que escribir la tesis. Gustavo Méndez Barbato 30 de junio de 2017 Puente de la Concordia Artigas, Uruguay - Quaraí, Brasil [3] ÍNDICE Introducción ........................................................................................................................................ 5 CAPITULO I. ......................................................................................................................................... 8 En busca del orden. Élites políticas de Montevideo y la alianza con Brasil ..................................... 8 Problema de investigación, campo historiográfico, metodología y fuentes .............................