8. Montevideo : Los Barrios
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Montevideo - Punta Del Este Locales Staff
FOTI gratuito Ejemplar Guía de Negocios Inmobiliarios Casas Apartamentos Proyectos Oficinas Montevideo - Punta del Este Locales www.foti.com.uy Staff Directores Sr. Juan José Foti Sr. Alejandro Foti (Rdor. Tasador) CARRASCO: Cr. Fernando Foti Sr. Gabriel Foti Schroeder 6594 esq. Rivera Sr. Federico Foti Tel.: 2604 4422* Sr. Santiago Foti Sra. Norma Faroppa de Foti [email protected] Equipo de Ventas Carrasco Sr. Edmundo Lubiazi Sra. Andrea Varela Ps. Luciana Camacho Sr. Fernando Gonzalez Estimado Lector, POCITOS: Br. España 2991 esq. Rambla Pocitos Tenemos el agrado de compartir junto a Usted el primer número de nuestra Guía de Negocios Inmobiliarios, con Arq. Allison Barbosa las principales propuestas inmobiliarias de Montevideo y Punta del Este. Tel.: 2708 0303* Arq. Marcelo Martínez [email protected] Sr. Gustavo Nóblega FOTI es una empresa especializada en negocios inmobiliarios, donde trabajan más de 20 personas con vasta Sr. Daniel Folabella experiencia en esta actividad. Nuestras oficinas están estratégicamente ubicadas en Carrasco, Pocitos y Punta del Sra. Virginia Solari Este. Sra. Cristina Neris Ser profesionales en negocios inmobiliarios es nuestro principal objetivo, no simplemente un slogan. Nuestro Punta del este Equipo está integrado por arquitectos, contadores, abogados, escribanos, diseñadores gráficos, tasadores, Cr. Viken Ganemian rematadores públicos y especialistas en web. Dra. Rosana De Los Santos PUNTA DEL ESTE: Sra. Ana María García Los cambios en el mercado inmobiliario, las modificaciones tributarias y los avances en las comunicaciones son un desafío permanente para nuestro Equipo. Este desafío lo tomamos con gran entusiasmo porque nos permite Gorlero 717 frente a la Plaza Asesoramiento Notarial brindarle a Usted un servicio cada vez más ágil, completo y eficiente. -
Listado Odontologos Montevideo 2292014
ODONTOLOGIA GENERAL Nombre Dirección Barrio Teléfono Especialidad ACOSTA LOURDES Acevedo Díaz 1024 Consultorio 3C 094966255 / 094272693 od.gral AGUIAR PEREZ SELENE Francisco Ros 2721 Apto. 002 Punta Carretas 27114925 / 099.64.89.58 od.gral ALDROVANDI LAURA OLGA Ramón de Santiago 1576 2203.63.95 od.gral ALLO CARLA 21 de Setiembre 2794 Apto. 1102 esq.Coronel Mora 099050996 od.gral ALVAREZ LOUREIRO LICET Tacuarembó 1442 Apto. 1003 24085113 ortopedia/ortod./od.pediatria ARCIERI JORGE San Fructuoso 1145 2209.89.45 od.gral ARRAGA STELLA MARIS Mercedes 1213 Apto.103 2900.85.47/ 098897355 od.gral ARZUAGA JOAQUIN 18 de Julio 2247 Apto. 805 24013055/099694874 Od.gral BACCINO ARGELONE MARIELA Juan Antonio Rodríguez 1486 Apto.404 Cordón 2401.42.94 od.gral BAEZ MARQUILLO CRISTINA Bvar. Artigas 1443 Apto. 1015 Cordón 2409.99.08 ortopedia/ortopedia BALSA ANA MARIA Thomson 3099 Apto.202 La Blanqueada 2481.93.10 od.gral BARIZZONI CECILIA Vazquez 1390/602 099973003 od.gral BARTOLO ALICIA BEATRIZ Mercedes 1774 Apto.505 Cordón 097.178.072 / 099.270.798 od.gral BELLINI VIRGINIA Eduardo Raíz 1925 Colón 2321.39.14 od.gral/ortopedia/ortodoncia BELLO GONZALO Juan Paullier 1416 24020269 od.gral BERCOVICH MARIO Chucarro 1025 Apto.502 27090260/094335849 od.gral BERRUTTI GABRIELLA Joaquín Velazco 3164/203 24807542 od.gral BIALOSTOSKY SILVIA Joaquín De Salterain 1417 Parque Rodó 2409.60.38 od.gral BOTTA ADRIANA General Flores 3760 22153373 od.gral BRENA MONDINI ROSINA Almería 4534 Malvín 2613.32.13 Od.gral/ortodoncia BRUSSONE IRIONDO LEONARDO Zelmar Michelini 1244 Apto 401 Centro 29001222 od.gral CABRERA LAURA Juan Spikerman 2298 2487.70.22 od.gral/Gerontóloga CABRERA ROSANA Iris 2090 esq. -
Montevideo Síntesis De Resultados
Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados Presentación Continuando con el programa de difusión de los datos del Censo de Población Fase I, llevado a cabo entre los meses de junio y julio de 2004, en todo el territorio nacional, se presentan en este fascículo los datos censales correspondientes al departamento de Montevideo. Los comentarios que se insertan tienen por finalidad ofrecer un panorama general de la situación demográfica del departamento, a partir de una primera lectura de los cuadros estadísticos generados. Los usuarios interesados en realizar un análisis más detallado, podrán consultar los cuadros presentados en el Anexo, que están disponibles en la página web de este Instituto, www.ine.gub.uy. A efectos de que todos los usuarios puedan satisfacer sus necesidades específicas de información inédita, se incorporaron los microdatos a la página web. El INE desea expresar su profundo agradecimiento a toda la población del departamento de Montevideo, a la Intendencia Municipal y a las instituciones y personas que participaron directa o indirectamente en las operaciones censales. T.A. Susana López Ec. Alicia Melgar Sub- directora General Directora Técnica La coordinación de la elaboración de los fascículos departamentales estuvo a cargo de Ana María Damonte. La redacción del presente documento estuvo a cargo de Alejandro Retamoso. Instituto Nacional de Estadística Río Negro 1520 –902 7303 Montevideo Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados INDICE Página PARTE I – Población 1. TAMAÑO Y CRECIMIENTO............................................................................................................1 2. COMPOSICIÓN POR SEXO Y EDAD.............................................................................................2 2.1 Composición por sexo.......................................................................................................... 2 2.2 Composición por edad...........................................................................................................3 3. -
IM.P.O. La Junta Departa- Art
Nº 26.282 - Junio 24 de 2003 1019-A IMMO - 2298 INTENDENCIAS MUNICIPALES de las Obras Sanitarias del Estado, a la Dirección Nacional de Bomberos, a la Suprema Corte de Justicia, a todos los Departamentos, a la Unidad INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO Central de Planificación Municipal, a las Divisiones Tránsito y Trans- porte y Espacios Públicos y Edificaciones, a los Servicios de Prensa y 1 Comunicación y de Catastro y Avalúos, a la Unidad de Comisiones, al Centro de Información Jurídica, a la Biblioteca Jurídica, a la Junta Local Resolución 2.298/003 de la Zona No. 4, y pase, por su orden, al Sector Despacho -para su desglose e incorporación al Registro correspondiente- y al Servicio de Promúlgase el Decreto Departamental 30.307, por el cual se Información Territorial - Sector Nomenclatura y Numeración - a sus designa con el nombre de VIRGILIO PEREYRA, la senda si- efectos.- tuada al Este del Velódromo Municipal que se determina. (1.676*R) ARQ. MARIANO ARANA, Intendente Municipal; DRA. MARIA JULIA MUÑOZ, Secretaria General. ---o--- JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO IMMO - 2299 2 Exp. 1999-273 Resolución 2.299/003 DECRETO Nº 30.307 Promúlgase el Decreto Departamental 30.302, por el cual se aprueba el Plan Especial Arroyo Miguelete y se incorporan al LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO Plan Montevideo los Artículos que se determinan. (1.677*R) DECRETA: JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO Artículo 1º.- Desígnase con el nombre de VIRGILIO PEREYRA, la senda situada al Este del Velódromo Municipal, que saliendo de la Exp. 2002-2144 Av. Dr. Américo Ricaldoni, se dirige hacia el Noroeste cruzando la senda Leonel Roca y termina en la Av. -
Índice De Nivel Socioeconómico Propuesta De Actualización
Índice de Nivel Socioeconómico Propuesta de actualización Estudio realizado para la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU) Agosto 2018 Marcelo Perera [email protected] CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. Reestimación del modelo, calibración de los puntajes y nuevo INSE ...................................... 6 3. Identificación de los niveles socioeconómicos y puntos de corte .......................................... 12 ANEXO A: Modelo econométrico estimado y puntajes .............................................................. 18 ANEXO B: Definición de las variables .................................................................................... 23 ANEXO C: Cuestionario ........................................................................................................ 26 ANEXO D: Tablas descriptivas de los niveles socioeconómicos ................................................. 28 2 Resumen El informe presenta los resultados de la actualización del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) para Uruguay. Esto surge de la aplicación de la misma metodología y variables utilizadas en la última versión del INSE (Perera y Cazulo, 2016), pero con información de la última Encuesta Continua de Hogares disponible correspondiente al año 2017. Como resultado -
Atlas Sociodemográfico Y De La Desigualdad En Uruguay
ATLAS SOCIODEMOGRÁFICO Y DE LA DESIGUALDAD DEL URUGUAY COORDINADO POR JUAN JOSÉ CALVO FASCÍCULO 2 La población afro-uruguaya en el Censo 2011 WANDA CABELLA MATHÍAS NATHAN MARIANA TENENBAUM Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Casa de la Cultura Afrouruguaya Instituto Nacional de Estadística Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales - Udelar Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración - Udelar Ministerio de Desarrollo Social Fondo de Población de las Naciones Unidas Comisión Sectorial de Población - Oficina de Planeamiento y Presupuesto la poblacion afro30.indd 1 19/11/13 16:11 Los textos incluidos en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones del UNFPA ni de la AECID. Este documento es para distribución general. Se autorizan las reproducciones y traducciones siempre que se cite la fuente. Queda prohibido todo uso de esta obra, de sus reproducciones o de sus traducciones con fines comerciales. © 2013, Programa de Población Unidad Multidisciplinaria, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Constituyente 1502 piso 4.o 12000 Montevideo, Uruguay http://www.fcs.edu.uy Producción editorial Ediciones Trilce Durazno 1888 11200 Montevideo, Uruguay http://www.trilce.com.uy isbn 978-9974-32-625-5 Primera edición diciembre 2013 la poblacion afro30.indd 2 19/11/13 16:11 Contenido Presentación 5 Introducción 7 Capítulo 1 La medición de la ascendencia étnico-racial en el Censo 2011 9 Capítulo 2 Volumen de la población afrodescendiente y distribución -
Asuntos De Género
ISSN 1564-4170 ASUNTOS DE SERIE GÉNERO ¿Quién cuida en la ciudad? Oportunidades y propuestas en Montevideo (Uruguay) Karina Batthyány 134 ¿Quién cuida en la ciudad? Oportunidades y propuestas en Montevideo (Uruguay) Karina Batthyány Este documento fue preparado por Karina Batthyány, consultora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la colaboración de Fernanda Ferrari, en el marco del Proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo “Desarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y políticas de cuidados”, 1415 AK, bajo la supervisión de Ana F. Stefanovic y Margarita Vega, de la misma División. Se agradecen los aportes a este estudio de Cecilia Rossel y Soledad Salvador, así como del Departamento de Desarrollo Social, la Secretaría para la Igualdad de Género y la Comisión de Equidad y Género de la Intendencia de Montevideo y del Sistema Nacional de Cuidados y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Uruguay. Las denominaciones empleadas en los mapas y la forma en que aparecen presentados los datos no implican, por parte de la Secretaría de las Naciones Unidas, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de la autora y pueden no coincidir con las de la Organización. Publicación de las Naciones Unidas ISSN 1564-4170 LC/L.4182 Copyright © Naciones Unidas, junio de 2016. -
Informe Sectorial Pesquero 2000-2001
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos DD II NN AA RR AA Constituyente1497 –Tel. –Montevideo 409 –Uruguay 2969Fax:– (5982)401 3216www.dinara.gub.uy– Informe Sectorial Pesquero Informe Sectorial Pesquero 2000 -2001 2000 -2001 (c) (c) DINARA - Montevideo, 2003 -Montevideo, DINARA Uruguay, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dirección Nacional de Recursos Acuáticos Informe sectorial pesquero 2000 – 2001. Montevideo, DINARA, 2003. 63 p. ISBN 9974-563-19-4 ISBN 9974-563-19-4 Copyright DINARA Dirección Nacional de Recursos Acuáticos Constituyente 1497 11200 Montevideo – Uruguay Casilla de Correo 1612 Tel (++598 2) 4004689 Fax (++598 2) 4013216 MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA Direccion Nacional de Recursos Acuaticos Autoridades Ing. Agr. Gonzalo González Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca C/N (R) Yamandú Flangini Director Nacional de Recursos Acuáticos Dr. Hebert Nión Director de División Técnica Editores: Dr. Fernando Amestoy, Dr. Roberto Belloni, C/N (R) Alfeo Maciera Comité Editorial: M Sc Alvaro Fernández, Téc. Carlos Mazza Pérez Coordinación de la Publicación: Lic. Mercedes Retamoso Esta publicación está disponible en Internet en http://www.dinara.gub.uy Por solicitudes y consultas: [email protected] Tabla de Contenidos Editorial ..……………………………………………………………………...…….. p. 1 Primera Sección: Artículos …………………………………………………...…….. p. 4 La Pesca a nivel Mundial, por Hebert Nión La Producción Mundial de Productos Pesqueros, por Ronald Wiefields Diagnóstico del Recurso Merluza en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya, por Guillermo Arena y Miguel Rey Fundamentos del Asesoramiento Económico Pesquero, por Alvaro Fernández Segunda Sección: Comunicaciones Técnicas …………………………………...... p. 14 Acuicultura, por Mónica Spinetti Recursos Antárticos, por Oscar D. Pin y Carlos Rodríguez Mamíferos marinos, por Alberto Ponce de León Mercado Interno de Productos del Mar en Montevideo, por Carlos A. -
Guía De Recursos Municipio Ch
GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH REGIONAL CENTRO DE MONTEVIDEO FERNANDÉZ CRESPO 1743 mapa MUNICIPIO CH GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH “ En esta Guía de Recursos encontrarán Monte información de utilidad para identificar Caseros proyectos que integran el sistema INAU Av. Italia en el Municipio CH de Montevideo.” Bv. José Batlle y Ordóñez Bv. Gral ArtigasBv. Rbla. Armenia Rbla. República MUNICIPIO del Perú CH Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH CENTRO DE REFERENCIA LOCAL ATENCIÓN FAMILIAR EN TERRITORIO Proyectos orientados a garantizar el ejercicio de los “ derechos de la infancia y adolescencia y fortalecer el sistema local de protección. Recepcionan, orientan y apoyan las demandas institucionales, familiares y comunitarias. Participan e impulsan redes sociales articulando con los actores locales. Coordinan y organizan actividades de sensibilización. CENTRO DIRECCIÓN HORARIO TELÉFONO CORREO BARRIO Centro de Referen- 27054595 Manuel Pagola 3160 10 a 16 hs. [email protected] Pocitos cia Local CH 27052296 GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH CAPI Centros socio-educativos que ofrecen “ atención diaria con horario flexible para niños y niñas de 3 meses a 3 años y 11 me- ses, mediante actividades educativas, de cuidado ,recreativas, comunitaria y acom- pañamiento familiar.” CENTRO DIRECCIÓN HORARIO TELÉFONO CORREO BARRIO CAPI Pequeñas Alas del Santiago Rivas 1500 8 a 17 hs. 26224031 [email protected] Buceo Buceo GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH CAIF Centros que ofrecen atención diaria en “ modalidad diurna a niños y niñas desde su concepción hasta los 3 años de edad, mediante actividades de experiencias oportunas, actividades educativas y de cuidado y acompañamiento familiar.” CENTRO DIRECCIÓN HORARIO TELÉFONO CORREO BARRIO CAIF Pereira Rossell Boulevard Artigas 1550 6 a 18 hs. -
CONCEJOS VECINALES Proponé, Construí Y Organizá
CONCEJOS VECINALES Proponé, construí y organizá. PREGUNTAS FRECUENTES PARA INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS Y CANDIDATAS A CONCEJOS VECINALES 2021 ¿Cuándo comienza la inscripción para postularse a candidato o candidata al Concejo Vecinal (CV)? El período de inscripciones comienza el 1º de julio y finaliza el 6 de agosto. ¿Qué son los CV? Los Concejos Vecinales son organizaciones sociales, privadas y autónomas, integradas por vecinos y vecinas. Están regulados por la Junta Departamental de Montevideo y reconocidos por el gobierno departamental y municipal. Creados en 1993, funcionan como portavoces de las necesidades, demandas y propuestas del barrio ante las autoridades nacionales y municipales. Los concejales vecinales trabajan honorariamente. Pueden ser personas interesadas por su zona y representantes de organizaciones sociales, religiosas, culturales o deportivas. Se ubican entre los primeros actores que iniciaron y facilitaron el proceso de descentralización en el departamento de Montevideo adquiriendo representatividad a partir de elecciones vecinales directas por voto secreto. ¿Quiénes integran los Concejos Vecinales? Cada CV está compuesto por entre 15 y 40 personas, las cuales son electas por la ciudadanía mediante el voto secreto. Pueden participar en ellos las organizaciones vecinales, sociales, culturales, deportivas, vecinos y vecinas que contribuyan al fomento barrial. ¿Qué hacen los Concejos Vecinales? - Trabajan por la inclusión social a través de la solidaridad y cooperación con diversos sectores de la comunidad. - Reciben de vecinos y vecinas necesidades y propuestas para mejorar la calidad de vida de su entorno. - Elaboran proyectos y planes de obras y servicios para mejorar el barrio; organizan y promueven actividades culturales, deportivas, etc. - Asesoran, coordinan y colaboran con el Gobierno Departamental, los Gobiernos Municipales y el Gobierno Nacional en la definición y/o gestión de programas de acción. -
LOS LÍMITES DIFUSOS DEL BUCEO Américo Rocco
LOS LÍMITES DIFUSOS DEL BUCEO Américo Rocco Montevideo. Febrero 2019. Introducción. “El barrio se ha constituido como un elemento estratégico para las políticas urbanas. En Europa y Estados Unidos es la escala básica a partir de la cual se enfrentan objetivos de regeneración urbana y las agendas morales sobre ciudadanía y cohesión. Similarmente, en Latinoamérica han surgido diversas políticas centradas en la escala barrial, especialmente en relación a objetivos de revitalización de las áreas más empobrecidas de la ciudad. Sin embargo, se advierten dos importantes dificultades relacionadas con la escala de barrio: su enorme ambigüedad conceptual y el problema de su delimitación. Diversas metodologías han sido propuestas para enfrentar estas dificultades dominando la perspectiva cuantitativa y estadística. Se plantea que, dadas las características de la escala barrial, se requieren más estudios sistemáticos y rigurosos desde una perspectiva cualitativa…” El texto transcrito es parte del resumen de una tesis de la antropóloga chilena Verónica Tapia, aprobada en la Universidad de Barcelona en 2013. El subrayado es nuestro. Destaca las dos dificultades con que se enfrentan los vecinos del Buceo cuando, en busca de elementos de su identidad, se preguntan ¿Qué es el Buceo? ¿Hasta dónde llega? Como indica Tapia, las dificultades para llegar a una respuesta contundente y simple son insalvables y van más allá de este barrio. Se extienden a la definición misma de Barrio, que está lejos de ser consensuada y a la complejidad del fenómeno, cuyo análisis aun presenta grandes vacíos. En su origen, la palabra – (del árabe hispánico bárri, ‘exterior’, y éste del árabe barrī ], ‘salvaje’) – designaba a un caserío situado fuera de las murallas de la] ّ رّر ciudad. -
Atlas Sociodemográfico Y De La Desigualdad Del Uruguay. La Fecundidad En El Uruguay
ATLAS SOCIODEMOGRÁFICO Y DE LA DESIGUALDAD DEL URUGUAY COORDINADO POR JUAN JOSÉ CALVO FascÍculo 3 LA FECUNDIDAD EN EL URUGUAY (1996-2011): DESIGUALDAD SOCIAL Y DIFERENCIAS EN EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO CARMEN VARELA PETITO IGNACIO PARDO CECILIA LARA MATHÍAS NATHAN MARIANA TENENBAUM Instituto Nacional de Estadística Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales - Udelar Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración - Udelar Ministerio de Desarrollo Social Fondo de Población de las Naciones Unidas Comisión Sectorial de Población - Oficina de Planeamiento y Presupuesto Los textos incluidos en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones de UNFPA. Este documento es para distribución general. Se autorizan las reproducciones y traducciones siempre que se cite la fuente. Queda prohibido todo uso de esta obra, de sus reproducciones o de sus traducciones con fines comerciales. © 2014, Programa de Población Unidad Multidisciplinaria, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Constituyente 1502 piso 4.o 12000 Montevideo, Uruguay http://www.fcs.edu.uy Producción editorial Ediciones Trilce San Salvador 2075 11 200 Montevideo, Uruguay http://www.trilce.com.uy ISBN 978-9974-32-628-6 Primera edición: marzo 2014 Contenido Introducción 5 Capítulo 1 Algunas precisiones acerca de los indicadores a utilizar 7 Capítulo 2 Tendencias recientes de la fecundidad en el Uruguay 9 Capítulo 3 ¿Qué cambios se observan en la fecundidad uruguaya entre 1996 y 2011? 13 Capítulo 4 La fecundidad