IM.P.O. La Junta Departa- Art
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Montevideo Síntesis De Resultados
Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados Presentación Continuando con el programa de difusión de los datos del Censo de Población Fase I, llevado a cabo entre los meses de junio y julio de 2004, en todo el territorio nacional, se presentan en este fascículo los datos censales correspondientes al departamento de Montevideo. Los comentarios que se insertan tienen por finalidad ofrecer un panorama general de la situación demográfica del departamento, a partir de una primera lectura de los cuadros estadísticos generados. Los usuarios interesados en realizar un análisis más detallado, podrán consultar los cuadros presentados en el Anexo, que están disponibles en la página web de este Instituto, www.ine.gub.uy. A efectos de que todos los usuarios puedan satisfacer sus necesidades específicas de información inédita, se incorporaron los microdatos a la página web. El INE desea expresar su profundo agradecimiento a toda la población del departamento de Montevideo, a la Intendencia Municipal y a las instituciones y personas que participaron directa o indirectamente en las operaciones censales. T.A. Susana López Ec. Alicia Melgar Sub- directora General Directora Técnica La coordinación de la elaboración de los fascículos departamentales estuvo a cargo de Ana María Damonte. La redacción del presente documento estuvo a cargo de Alejandro Retamoso. Instituto Nacional de Estadística Río Negro 1520 –902 7303 Montevideo Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados INDICE Página PARTE I – Población 1. TAMAÑO Y CRECIMIENTO............................................................................................................1 2. COMPOSICIÓN POR SEXO Y EDAD.............................................................................................2 2.1 Composición por sexo.......................................................................................................... 2 2.2 Composición por edad...........................................................................................................3 3. -
Índice De Nivel Socioeconómico Propuesta De Actualización
Índice de Nivel Socioeconómico Propuesta de actualización Estudio realizado para la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU) Agosto 2018 Marcelo Perera [email protected] CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. Reestimación del modelo, calibración de los puntajes y nuevo INSE ...................................... 6 3. Identificación de los niveles socioeconómicos y puntos de corte .......................................... 12 ANEXO A: Modelo econométrico estimado y puntajes .............................................................. 18 ANEXO B: Definición de las variables .................................................................................... 23 ANEXO C: Cuestionario ........................................................................................................ 26 ANEXO D: Tablas descriptivas de los niveles socioeconómicos ................................................. 28 2 Resumen El informe presenta los resultados de la actualización del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) para Uruguay. Esto surge de la aplicación de la misma metodología y variables utilizadas en la última versión del INSE (Perera y Cazulo, 2016), pero con información de la última Encuesta Continua de Hogares disponible correspondiente al año 2017. Como resultado -
8. Montevideo : Los Barrios
ERRATAS En el Volumen 4, Los Barrios l, se han deslizado algunas erratas que nos apresuramos a salvar. Pág. Col. Donde dice Debe decir 18 1 Pedro D'Albenas P. D'Albenas. Igualmente en pág. 20, col. 3. 18 3 benguelas, munyolas banguelas, munyolos. 25 3 a esos delincuentes y de a delincuentes y desertores sertores 31 1 Fue mandada vender Fue mandada levantar 32 1 26 de marzo de 1895 28 de ¡narzo de 1895 32 1 con su mayoral... con su cochero y guarda por las aguas desatadas, que no ahogaron el tiro pero sí los hombres. 32 1 Hacía 1783 Hacia 1873 35 2 Von Brussel Van Bruyssel 38 1 Una alta cruz Hacia 1708, una alta cruz 38 2 el itinerario de Carlos el interinato de Carlos Anaya Anaya 50 3 la fabulosa cantidad ac la fabulosa cantidad actual [año tual de 1968] 54 3 [reiteramos: 1812] [reiteramos: 1912] 60 2 Cuando el cine se llamaba Debe seouir - en semanario MAR biógrafo. CHA, 15 de enero, 12 de febrero y 2 de abril de 1965 Presentamos a nuestros lectores las disculpas del caso. monteviCfe¡. lOS BARRIOS 11 aníbal barrio~ pintos Qué es un barrio montevideano 2 -_.__.-. --------------------- En el .spaci~.~f'l'I~r~p'!~tano. 4 Pocitos: de erial de lavanderos Q émulo de Copacobanc '" Villa Dolores 9 -Tres Cruces, La Blanqueada y Parque Balite· y Ordóñez 11 Sochantres y lo Aldea 17 Goes: una lejana vocación comercíat 18 Villa Muño%:: el empuje de Reus 21 26 26 28 Vera 29 la Comercial 29 Krüger 31 Del esplendor hípico al desarrollo induSfTial y agrario 32 Marañas 32 Pueblo lIuzoingo. -
転記・注解 - Title [Ⅹ](1891.3.2-1891.4.15)
アーネスト・サトウ ウルグアイ日記抄-転記・注解 - Title [Ⅹ](1891.3.2-1891.4.15) Author(s) 長尾,史郎 Citation 明治大学教養論集, 495: 57-101 URL http://hdl.handle.net/10291/16746 Rights Issue Date 2013-09-30 Text version publisher Type Departmental Bulletin Paper DOI https://m-repo.lib.meiji.ac.jp/ Meiji University aAm*~~fH~~ :im~495ij (2013' 9) pp.57-101 7-*~~·~~~ ~~?7~8E~ - ~~C • i±Wf - [X] (1891. 3. 2-1891. 4. 15) :;$:'l11Iili=t.~ =tfJiHrnest Satow Diary [:h\j~~;l!l;~;jSf~PJT~IJ 0) ";!>. E.-tt i'ry [B:;$:;g: fti!li~zJlJJJ O)ry)v7"'7-1i11fB:'ft [1889-1893J O)ffil:5t~~~cl.,. ~i±~:IJ[J.:t t.: <b 0) -C iii) 7.>0 :r&1:::IJl~tJ ~, l.,EP~ ~[;l;,;lj. 7.> .::. c <b iii) 0"; c,f(j!, "; b{. ~ [IiHi~~cO),;lj.I:::~!7.>'::' cl:::""97.>o =t'l11liliiilEBitJ=tHt-C.b'tL""( ~,7.> c Ii ~ ,.:t. *1!fI::: li&:,-g l., M'G:i:I::: li¥lJ~ l., ~ tL tH' <b 0) b{iIi) .., t.: [r,,~~ lij}%O)¥lJWTO) J:: "; 1:::,f(j!,t>tL 7.>"'?> <b l., tL~b{. *1!f0)1jg ~lJt1Jb{--:> O)lI1iH1H::: <b tJ .., ""( ~,7.> 0) Ii <b !> 01v -C iii) 7.> 0 11: t.:. ~:ff;g ~ii] Ii <b !> 0 Iv. A r{ -1 /1jgO)~~.ljt1jgb{5(: t;; 7.> .::. c <b iii) .., ""(. -I!i¥lJ~Hll., <""97.> c ~ <b iii) 7.>0 ~61:::. M:;$:~W~l.,kO)-C. ~tL~r~""9ru~~t;;""(-I!i~~~~U.~ <b~t::t.:Jo ¥lJ~o)~~Ii • .ljt1jg:i:1*0).::. c <b. -
Memoria Normativa, De Gestión Y Seguimiento
P L A N M O N T E V I D E O III. Memoria Normativa, de Gestión y seguimiento III.1 INTRODUCCIÓN III.2 CRITERIOS GENERALES III.3 LAS PRINCIPALES INNOVACIONES DEL PLAN III.4 INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO III. Memoria Normativa, de Gestión y Seguimiento III.1. Introducción III.1 Introducción contribuir a asegurar y reforzar la coherencia interna entre las figu- 4. Establecer o declarar el interés municipal de una operación de ras de planificación y gestión. La retroalimentación que asegura el creación o ensanche, y en su virtud reducir las exigencias de El Plan de Ordenamiento Territorial, Plan Montevideo, comprende todo seguimiento permite reforzar la vigencia efectiva del sistema y ajustarlo los artículos 15 y 16 de la Ley (art.15), por mayoría absoluta de el territorio departamental, tomándolo en consideración para su orde- flexiblemente a la realidad cambiante. componentes de la respectiva junta (art.15). nación integrada, es decir, relacionando los valores y características del medio físico del departamento con su conveniente utilización hu- En la presente memoria se explicitan esos aspectos del Plan. 5. Requerir los datos de carácter técnico y documental y los es- mana con fines productivos y sociales. El Plan se enmarca en un conjunto tudios necesarios para asegurar los requisitos mínimos en la de escenarios realistas y de progreso. Busca reforzar y definir un papel formación y ensanche de los centros poblados (arts.7, 8, 13 y propio para Montevideo en el contexto nacional y regional, respecti- La normativa nacional de base 18 y art. 1 de la ley Nº 13.493 de 14/9/66). -
Centros Autorizados Al 30 De Noviembre 2019
LISTADOS DE CENTROS AUTORIZADOS AL 30 DE NOVIEMBRE 2019 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. - DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN. - ÁREA DE EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA. N º Nº NOMBRE DEL EXPEDICIÓN VENCIMIENTO ORDINAL DIRECCIÓN LOCALIDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Reg Aut CENTRO AUTORIZACIÓN AUTORIZACIÓN Lirio 1 971 971 JARDÍN PAYASÍN BELLA UNIÓN ARTIGAS 98895852 22/02/2019 28/02/2020 Moraes1639 Avda. Carlos UNA ESTRELLA Lecueder s/nº. 2 1275 1275 ARTIGAS ARTIGAS 47724690 29/07/2019 31/07/2020 EN MI JARDÍN Esq. 18 de Mayo. Río Branco 213; 3 106 106 TRAMPOLÍN ARTIGAS ARTIGAS 47722389 29/07/2019 31/07/2020 Esq. Garzón. ESCUELA ACJ Esther de 26006854/26008309- 4 830 830 INICIAL PUNTA GORDA CANELONES 10/09/2019 30/09/2020 Cáceres 5678 int105/094150124 PORTONES Complejo Haras BUSY HANDS del Lago. Ruta CIUDAD DE LA 5 1134 1134 CANELONES O94088346 31/10/2018 30/11/2019 PRESCHOOL Iinterbalnearia COSTA km 23300 CENTRO DE Doroteo García ESTIMULACIÓN Y Lagos s/nº. CIUDAD DE LA 6 1222 1222 CANELONES 26964464 31/05/2019 30/04/2020 EDUCACIÓN Manzana 332 COSTA INICIAL BIMBULLY Solar 12. Cno. De Los Horneros s/nº, SOLYMAR 7 338 338 BUNNY´S KINDER Country “Altos CANELONES 26839057 20/11/2018 30/11/2019 NORTE de la Tahona”, Unidad 658 C13. Av.Uruguay M.3 8 1232 1232 CAMPANITA AZUL SOLYMAR CANELONES 26811675 15/10/2019 31/10/2020 S.13 esq. Marte CENTRO Coronel Peiran 9 1284 1284 APRENDIZAJE SAUCE CANELONES 22940226 30/09/2019 31/05/2020 1483 CARACOL CENTRO DE 10 1150 1150 EDUCACIÓN Tajes 436 SANTA LUCÍA CANELONES O99172483 05/04/2019 31/12/2019 HOLISTICA SER CENTRO Av. -
Punta Carretas Shopping Mall 2
Appendix 1: Data Collection Neighborhoods and Hubs Socio Economic Level: High 1. Punta Carretas; HUB: Punta Carretas shopping mall 2. Carrasco, neighborhood visit #24; HUB: Mall de Arocena 3. La Blanqueada; HUB: Plaza Budapest (Ave. garibaldi, esquina monte caseros) 4. Centro; HUB: Cagancha square 5. Malvin; HUB: Stadium Club Malvin Socio Economic Level: Medium High 6. Capurro; HUB: Main Intersection of neighborhood, Ave. Cappuro and Ave. Uruguayana (3553-3501) 7. Aguada; HUB: Mercado Agricola de Montevideo (MAM) 8. Reducto; HUB: Plaza Agraciada and Suarez Av. 9. Mercado Bolivar; HUB: Modelo Market 10. La Comercial; HUB: Health Center/ Sanatorio Juan Pablo II Socio Economic Level: Medium 11. Belvedere; HUB: School San Jose de la Providencia 12. La Teja; HUB: Plaza Lafrone 13. Las Canteras; HUB: Main intersection, Ave. Juan Agazzi and ave. Camino Carrasco 14. Castro Castellanos; HUB: School No. 137 Noya Maria, Ave. General Flores y Pres. Ing. Jose Serrato (3700-3653) 15. Cuidad viegja; HUB: Montevideo Metropolitan Cathedral Socio Economic Level: Medium-Low 16. Flor de Maronas; HUB: Lion Club/Sports Soccer Club. Ave. Dr. Carlos Nery and Cno. Maldonado 17. Lezica; HUB: Pio school 18. Penarol; HUB: Penarol train station, Ave. Sayago y Bulevar Aparicio Saravia 19. Villa de Cerro; HUB: Health Center/Centro Medicacion del Poder Judicial, 1696 Ave. Dr. Carlos Maria Ramirez 20. Itazuaingo; HUB: Omnibus terminal Socio-Economic Level: Low 21. Paso de la Arena; HUB: Plaza Central/Parque Pedro Angel Bossio 22. Manga; HUB: train station 23. Villa Garcia; HUB: Beraca Villa Garcia Church 24. Bandos de Carrasco; HUB: Bus station, intersection of Cutcsa and Planta Veracierto 25. -
Memoria Informativa
P L A N M O N T E V I D E O I. Memoria informativa I.1 OBJETIVOS I.2 ESCENARIOS I.3 DIAGNÓSTICO TERRITORIAL I. Memoria Informativa I.1. Objetivos I.1. Objetivos nar la acción pública y encuadrar las actividades municipales • Coordinar y concertar con otros planes coetáneos, en especial como instrumentos necesarios para la mejor gestión de la pro- con el Plan Estratégico de Montevideo y con el Plan Director El 13 de junio de 1996, el Intendente Municipal de Montevideo re- puesta del Plan de Ordenamiento Territorial. de Saneamiento, potenciando su ejecución y la construcción de solvió definir los objetivos generales y particulares orientadores de otras infraestructuras básicas relacionadas con el mantenimiento • Definir un marco de condicionantes de carácter económico, de- la elaboración del —en ese momento— Anteproyecto del Plan de de las condiciones de salubridad de todo el departamento. Ordenamiento Territorial de Montevideo, que siguieran orientando mográfico y ambiental lo suficientemente claro y preciso para la elaboración posterior del Plan Montevideo. Entre las considera- su aplicación práctica y lo suficientemente flexible para reco- • Impulsar y proponer la ejecución de proyectos que se consideran ciones previas se expresaba en esa oportunidad: nocer los cambios de la dinámica urbana y territorial. estratégicos estableciendo prioridades de intervención por los mayores beneficios que logren sobre la ciudad globalmente • Que el momento histórico actual se caracteriza porque en él se considerada, actuando como inductores de otras -
Presentacion Cultura En Los Barriosf Copia
LA CULTURA VA POR BARRIOS INTERVENCIONES ESCÉNICAS DE 10 MINUTOS ¿Qué es una Intervención Escénica? Convocatoria a 200 creadores de teatro, danza, artes circenses, títeres, música, ya sean artistas individuales o colectivos artísticos de hasta cinco integrantes. Cada artista realizará 2 funciones y recibirá una partida de 5 mil pesos líquidos por cada función. MAPA INTERVENCIONES ESCÉNICAS TOLEDO CHICO MELILLA ABAYUBÁ COLÓN VILLA GARCÍA PASO DE LA ARENA MANGA LOS BULEVARES SANTIAGO VÁZQUEZ BELLA CONCILIACIÓN PEÑAROL PIEDRAS ITALIA BLANCAS CASAVALLE JARDINES SAYAGO DEL HIPÓDROMO NUEVO LAS PARÍS PASO ACACIAS BAÑADOS BELVEDERE ITUZAINGÓ DE LAS AIRES FLOR DE CARRASCO DURANAS PUROS CERRITO DE MAROÑAS TRES DE LA VICTORIA OMBÚES BRAZO CASTRO RINCÓN PUEBLO PRADO ORIENTAL CASTELLANOS VICTORIA MAROÑAS DEL CERRO ATAHUALPA MERCADO VILLA LA TEJA MODELO ESPAÑOLA LAS CAPURRO CASABÓ JACINTO CANTERAS BELLA VISTA CARRASCO NORTE PAJAS BLANCAS REDUCTO VERA ARROYO SECO LA LARRAÑAGA MALVÍN FIGURITA UNIÓN NORTE CERRO LA COMERCIAL LA CARRASCO VILLA BLANQUEADA AGUADAMUÑOZ PARQUE MALVÍN PUNTA GORDA GOES TRES BATLLE CRUCES VILLA BUCEO DOLORES CENTRO CORDÓN CIUDAD VIEJA POCITOS BARRIO PARQUE SUR RODÓ PALERMO PUNTA Río de CARRETAS la Plata INTERVENCIONES URBANAS ¿Qué es una Intervención Urbana? Convocatoria a colectivos de entre 2 y 4 artistas para la realización de instalaciones visuales y/o sonoras en espacios públicos abiertos. Cada artista, de forma individual, recibirá una partida de hasta 15.000 pesos uruguayos líquidos por la instalación. Esa partida debe contemplar -
Historias Del Viejo Montevideo I
--"--r'---~.. HISTORIAS DEL VIEJO MONTEVIDEO JOSE• MARIA FERNANOEZ SALDARA ARCA/Montevideo Estas UHistorias" de J. M. Fernández 5aldaña fueron e~critas en el suplemento dominical de El Díal entre los anos 1926 y 1946, con la sola excepción de "Los co Tienzos de el ferrocarril" que fue publicada en La Ma~ nana. El orde:n en que se hallan ubicadas en el libro no es cronológIcO. En cuanto a las comparaciones que sobre los hechos ! ~ugares tratad?s, realizara Fernández 5al daña. con sImllare~ de su tIempo, hoy en cierto modo tambIén desaparecIdo, han sido conservadas tal cual por n~tural re~eto al historiador y por que creemos I con_ trIbuyen al mterés de la obra. INTRODUCCION El doctor José Ma. Fernández Saldaña nació en la ciudad de Salto el 19 de enero de 1879, y falleció en Montevideo el 16 de diciembre de 1961. Graduado en abogacía en 1905, luego de una breve actuación en la Administración de Justicia, dedicóse por entero a su intensa y fecunda tarea historiográfica, por espacio de más de cuarenta años, de la que dan testimonio sus numerosos libros, con ferencias, monografías y artículos de prensa, sobre personalidades, acontecimientos e instituciones de nuestro pasado. Entre esta variada y valiosa producción, destá canse: "Pintores y escultores uruguayos" (1916); "Historia general de la ciudad y departamento del Salto" (1920), en colaboración con su conterráneo, Dr. César Miranda; "Juan Manuel Blanes; su vida y sus cuadros" (1931), primer estudio histórico-crítico sobre nuestro gran pintor; "Historia del puerto de Montevideo" (1939), en colaboración con el Ing. -
Informe De Caracterización Territorios Educativos “Enseña Uruguay” Montevideo Y Maldonado
Informe de caracterización Territorios educativos “Enseña Uruguay” Montevideo y Maldonado Marzo, 2018 División de Estudios Sociales y Trabajo de Campo (DESyTC) Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (DINEM) http://dinem.mides.gub.uy/ División de Estudios Sociales y Trabajo de Campo Marzo 2018 Índice 1 Introducción .............................................................................................................. 3 2 Región Este ................................................................................................................ 4 2.1 Caracterización sociodemográfica ..................................................................... 4 2.2 Caracterización socioeconómica ....................................................................... 7 2.3 Caracterización del estado de salud ................................................................ 12 3 Región Este-Belloni .................................................................................................. 13 3.1 Caracterización sociodemográfica ................................................................... 13 3.2 Caracterización socioeconómica ..................................................................... 16 3.3 Caracterización del estado de salud ................................................................ 19 4 Región Centro .......................................................................................................... 20 4.1 Caracterización sociodemográfica .................................................................. -
Montevideo.Pdf
MONTEVIDEO NOMBRE FANTASÍA DIRECCION LOCALIDAD ‐ ZONA 12 DE OCTUBRE 5659 Bella Italia ARTE NATURAL 18 DE JULIO 2091 Centro SUC.CONTINENTAL 18 DE JULIO 2277 Centro PANADERIA 19 19 DE ABRIL 3544 Prado EL MANJAR 20 DE FEBRERO 3205 Maroñas CERO HORA 21 DE SETIEMBRE 2300 Parque Rodó VENTIUNO DE SETIEMBRE 21 DE SETIEMBRE 2496 Parque Rodó VERNAFEL S.A. 21 DE SETIEMBRE 2861 Punta Carretas MICRO MACRO 21 21 DE SETIEMBRE 2973 Pocitos LA “24” 24 DE ABRIL 4678 Pérez Castellanos CARLOS BERMILLIO 25 DE MAYO 633 Ciudad Vieja LA ADRATICA 26 DE MARZO 1231 Pocitos LA COLONIAL 26 DE MARZO 1349 Buceo DELIMAS 26 DE MARZO 3260 Pocitos FRIGOCURVA 8 DE OCTUBRE 4848 Villa Española OPERA III 8 DE OCTUBRE 2941 La Blanqueada MILANO 8 DE OCTUBRE 3084 La Blanqueada NUEVA MARFF 8 DE OCTUBRE 3105 La Blanqueada SELLO DE ORO 8 DE OCTUBRE 3488 La Blanqueada LAVALLEJA 8 DE OCTUBRE 3625 La Blanqueada MINI BIC 8 DE OCTUBRE 3899 Villa Española BACCINO 8 DE OCTUBRE 3985 Unión TRANSITAL SRL 8 DE OCTUBRE 4303 Villa Española MERCADO ZABALA SRL 8 DE OCTUBRE 4413 Maroñas SOCIAL 8 DE OCTUBRE 4669 Maroñas AUTOSERVICE NANDO 8 DE OCTUBRE 4728 Maroñas SALERNO 8 DE OCTUBRE 4735 Maroñas LALIN A. RODRIGUEZ LARRETA 2789 Jacinto Vera MARTIN PESCADOR S.R.L. ACEVEDO DIAZ 1076 Parque Rodó ACROPOLIS ACROPOLIS 3753 Jardines del Hipódromo SUPER ITALIA ACROPOLIS 3798 Jardines del Hipodromo MAR Y SOL MARKET AGRACIADA 2795 Reducto DE SOTO TONDINI SANTIAGO AGRACIADA 3054 Bella Vista NUEVO RUMBO LTDA. AGRACIADA 3097 Bella Vista LA MILANESA AGRACIADA 3136 Prado MAGDA AGRACIADA 3203 Bella Vista VICCA SRL AGRACIADA 4120 Belvedere CARNICERIA MARYMAR AGRACIADA 4271 Bella Vista CALUFE AGRACIADA 4273 Bella Vista AUTOSERVIS LAS NENAS AGRIGENTO 2325 Carrasco Norte LA PECERA AGUSTIN MUÑÓZ 4494 Victoria ALMACEN FONTES ALBERTO ZUBIRIA 945 Lavalleja SUPERMERCADO ZUM FELDE ALBERTO ZUM FELDE 2063 Malvín Norte DOÑA PANCHA ALBERTO ZUM FELDE 2047 Malvín Norte SUPERMERCADO EL AHORRO ALBERTO ZUM FELDE 2090 BLOCK 6 D LOCAMalvín Norte ARDENTE COPPOLA RODOLFO JOSE ALEJANDRO GALLINAL 2301 Malvín Norte EL HORNERO S.R.L.