Memoria Informativa
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Montevideo Síntesis De Resultados
Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados Presentación Continuando con el programa de difusión de los datos del Censo de Población Fase I, llevado a cabo entre los meses de junio y julio de 2004, en todo el territorio nacional, se presentan en este fascículo los datos censales correspondientes al departamento de Montevideo. Los comentarios que se insertan tienen por finalidad ofrecer un panorama general de la situación demográfica del departamento, a partir de una primera lectura de los cuadros estadísticos generados. Los usuarios interesados en realizar un análisis más detallado, podrán consultar los cuadros presentados en el Anexo, que están disponibles en la página web de este Instituto, www.ine.gub.uy. A efectos de que todos los usuarios puedan satisfacer sus necesidades específicas de información inédita, se incorporaron los microdatos a la página web. El INE desea expresar su profundo agradecimiento a toda la población del departamento de Montevideo, a la Intendencia Municipal y a las instituciones y personas que participaron directa o indirectamente en las operaciones censales. T.A. Susana López Ec. Alicia Melgar Sub- directora General Directora Técnica La coordinación de la elaboración de los fascículos departamentales estuvo a cargo de Ana María Damonte. La redacción del presente documento estuvo a cargo de Alejandro Retamoso. Instituto Nacional de Estadística Río Negro 1520 –902 7303 Montevideo Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados INDICE Página PARTE I – Población 1. TAMAÑO Y CRECIMIENTO............................................................................................................1 2. COMPOSICIÓN POR SEXO Y EDAD.............................................................................................2 2.1 Composición por sexo.......................................................................................................... 2 2.2 Composición por edad...........................................................................................................3 3. -
Datos Estadísticos Municipios Canarios
Datos Estadísticos Municipios Canarios Plan Estratégico Canario SALINAS 24 SOCA 25 INTRODUCCIÓN: LA METODOLOGÍA EMPLEADA 1 URUGUAY Y CANELONES 4 MICRORREGIÓN 5 26 MICRORREGIÓN 1 5 CIUDAD DE LA COSTA 27 AGUAS CORRIENTES 6 NICOLICH 28 CANELONES 7 PASO CARRASCO 29 LOS CERRILLOS 8 SANTA LUCÍA 9 MICRORREGIÓN 6 30 MICRORREGIÓN 2 10 BARROS BLANCOS 31 EMPALME OLMOS 32 SAN ANTONIO 11 PANDO 33 SAN BAUTISTA 12 SAN RAMÓN 13 MICRORREGIÓN 7 34 SANTA ROSA 14 18 DE MAYO 35 MICRORREGIÓN 3 15 LA PAZ 36 LAS PIEDRAS 37 MIGUES 16 PROGRESO 38 MONTES 17 SAN JACINTO 18 MICRORREGIÓN 8 39 TALA 19 SAUCE 40 MICRORREGIÓN 4 20 SUÁREZ 41 TOLEDO 42 ATLÁNTIDA 21 FLORESTA 22 PARQUE DEL PLATA 23 0 Introducción: la metodología empleada El presente documento es una descripción cuantitativa de las características más relevantes de los municipios y las microrregiones de Canelones elaborado por la Unidad Estadística Canaria, en base a información del Censo 2011. Para obtener estos datos, procedimos a realizar una adecuación de los límites municipales con los límites manejados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Límites municipales y microrregiones La Ley 18567 de Descentralización y Participación Ciudadana (parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18567&Anchor=) crea el tercer nivel de gobierno: los municipios. La Junta Departamental de Canelones en el año 2009 divide inicialmente su territorio en 29 municipios, estableciendo sus límites en el Artículo 76 (imcanelones.gub.uy/recursos/descargas/materiales_municipios/Decreto_junta_departamental_76.pdf). Posteriormente en el 2013 se crea el trigésimo municipio, modificando los límites anteriormente definidos ( juntadecanelones.gub.uy/canelones/Portals/0/actas/tercer-periodo/19Acta-tp.pdf ). -
IM.P.O. La Junta Departa- Art
Nº 26.282 - Junio 24 de 2003 1019-A IMMO - 2298 INTENDENCIAS MUNICIPALES de las Obras Sanitarias del Estado, a la Dirección Nacional de Bomberos, a la Suprema Corte de Justicia, a todos los Departamentos, a la Unidad INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO Central de Planificación Municipal, a las Divisiones Tránsito y Trans- porte y Espacios Públicos y Edificaciones, a los Servicios de Prensa y 1 Comunicación y de Catastro y Avalúos, a la Unidad de Comisiones, al Centro de Información Jurídica, a la Biblioteca Jurídica, a la Junta Local Resolución 2.298/003 de la Zona No. 4, y pase, por su orden, al Sector Despacho -para su desglose e incorporación al Registro correspondiente- y al Servicio de Promúlgase el Decreto Departamental 30.307, por el cual se Información Territorial - Sector Nomenclatura y Numeración - a sus designa con el nombre de VIRGILIO PEREYRA, la senda si- efectos.- tuada al Este del Velódromo Municipal que se determina. (1.676*R) ARQ. MARIANO ARANA, Intendente Municipal; DRA. MARIA JULIA MUÑOZ, Secretaria General. ---o--- JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO IMMO - 2299 2 Exp. 1999-273 Resolución 2.299/003 DECRETO Nº 30.307 Promúlgase el Decreto Departamental 30.302, por el cual se aprueba el Plan Especial Arroyo Miguelete y se incorporan al LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO Plan Montevideo los Artículos que se determinan. (1.677*R) DECRETA: JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO Artículo 1º.- Desígnase con el nombre de VIRGILIO PEREYRA, la senda situada al Este del Velódromo Municipal, que saliendo de la Exp. 2002-2144 Av. Dr. Américo Ricaldoni, se dirige hacia el Noroeste cruzando la senda Leonel Roca y termina en la Av. -
Índice De Nivel Socioeconómico Propuesta De Actualización
Índice de Nivel Socioeconómico Propuesta de actualización Estudio realizado para la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU) Agosto 2018 Marcelo Perera [email protected] CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. Reestimación del modelo, calibración de los puntajes y nuevo INSE ...................................... 6 3. Identificación de los niveles socioeconómicos y puntos de corte .......................................... 12 ANEXO A: Modelo econométrico estimado y puntajes .............................................................. 18 ANEXO B: Definición de las variables .................................................................................... 23 ANEXO C: Cuestionario ........................................................................................................ 26 ANEXO D: Tablas descriptivas de los niveles socioeconómicos ................................................. 28 2 Resumen El informe presenta los resultados de la actualización del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) para Uruguay. Esto surge de la aplicación de la misma metodología y variables utilizadas en la última versión del INSE (Perera y Cazulo, 2016), pero con información de la última Encuesta Continua de Hogares disponible correspondiente al año 2017. Como resultado -
8. Montevideo : Los Barrios
ERRATAS En el Volumen 4, Los Barrios l, se han deslizado algunas erratas que nos apresuramos a salvar. Pág. Col. Donde dice Debe decir 18 1 Pedro D'Albenas P. D'Albenas. Igualmente en pág. 20, col. 3. 18 3 benguelas, munyolas banguelas, munyolos. 25 3 a esos delincuentes y de a delincuentes y desertores sertores 31 1 Fue mandada vender Fue mandada levantar 32 1 26 de marzo de 1895 28 de ¡narzo de 1895 32 1 con su mayoral... con su cochero y guarda por las aguas desatadas, que no ahogaron el tiro pero sí los hombres. 32 1 Hacía 1783 Hacia 1873 35 2 Von Brussel Van Bruyssel 38 1 Una alta cruz Hacia 1708, una alta cruz 38 2 el itinerario de Carlos el interinato de Carlos Anaya Anaya 50 3 la fabulosa cantidad ac la fabulosa cantidad actual [año tual de 1968] 54 3 [reiteramos: 1812] [reiteramos: 1912] 60 2 Cuando el cine se llamaba Debe seouir - en semanario MAR biógrafo. CHA, 15 de enero, 12 de febrero y 2 de abril de 1965 Presentamos a nuestros lectores las disculpas del caso. monteviCfe¡. lOS BARRIOS 11 aníbal barrio~ pintos Qué es un barrio montevideano 2 -_.__.-. --------------------- En el .spaci~.~f'l'I~r~p'!~tano. 4 Pocitos: de erial de lavanderos Q émulo de Copacobanc '" Villa Dolores 9 -Tres Cruces, La Blanqueada y Parque Balite· y Ordóñez 11 Sochantres y lo Aldea 17 Goes: una lejana vocación comercíat 18 Villa Muño%:: el empuje de Reus 21 26 26 28 Vera 29 la Comercial 29 Krüger 31 Del esplendor hípico al desarrollo induSfTial y agrario 32 Marañas 32 Pueblo lIuzoingo. -
Atlas Sociodemográfico Y De La Desigualdad En Uruguay
ATLAS SOCIODEMOGRÁFICO Y DE LA DESIGUALDAD DEL URUGUAY COORDINADO POR JUAN JOSÉ CALVO FASCÍCULO 2 La población afro-uruguaya en el Censo 2011 WANDA CABELLA MATHÍAS NATHAN MARIANA TENENBAUM Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Casa de la Cultura Afrouruguaya Instituto Nacional de Estadística Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales - Udelar Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración - Udelar Ministerio de Desarrollo Social Fondo de Población de las Naciones Unidas Comisión Sectorial de Población - Oficina de Planeamiento y Presupuesto la poblacion afro30.indd 1 19/11/13 16:11 Los textos incluidos en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones del UNFPA ni de la AECID. Este documento es para distribución general. Se autorizan las reproducciones y traducciones siempre que se cite la fuente. Queda prohibido todo uso de esta obra, de sus reproducciones o de sus traducciones con fines comerciales. © 2013, Programa de Población Unidad Multidisciplinaria, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Constituyente 1502 piso 4.o 12000 Montevideo, Uruguay http://www.fcs.edu.uy Producción editorial Ediciones Trilce Durazno 1888 11200 Montevideo, Uruguay http://www.trilce.com.uy isbn 978-9974-32-625-5 Primera edición diciembre 2013 la poblacion afro30.indd 2 19/11/13 16:11 Contenido Presentación 5 Introducción 7 Capítulo 1 La medición de la ascendencia étnico-racial en el Censo 2011 9 Capítulo 2 Volumen de la población afrodescendiente y distribución -
Asuntos De Género
ISSN 1564-4170 ASUNTOS DE SERIE GÉNERO ¿Quién cuida en la ciudad? Oportunidades y propuestas en Montevideo (Uruguay) Karina Batthyány 134 ¿Quién cuida en la ciudad? Oportunidades y propuestas en Montevideo (Uruguay) Karina Batthyány Este documento fue preparado por Karina Batthyány, consultora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la colaboración de Fernanda Ferrari, en el marco del Proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo “Desarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y políticas de cuidados”, 1415 AK, bajo la supervisión de Ana F. Stefanovic y Margarita Vega, de la misma División. Se agradecen los aportes a este estudio de Cecilia Rossel y Soledad Salvador, así como del Departamento de Desarrollo Social, la Secretaría para la Igualdad de Género y la Comisión de Equidad y Género de la Intendencia de Montevideo y del Sistema Nacional de Cuidados y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Uruguay. Las denominaciones empleadas en los mapas y la forma en que aparecen presentados los datos no implican, por parte de la Secretaría de las Naciones Unidas, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de la autora y pueden no coincidir con las de la Organización. Publicación de las Naciones Unidas ISSN 1564-4170 LC/L.4182 Copyright © Naciones Unidas, junio de 2016. -
転記・注解 - Title [Ⅹ](1891.3.2-1891.4.15)
アーネスト・サトウ ウルグアイ日記抄-転記・注解 - Title [Ⅹ](1891.3.2-1891.4.15) Author(s) 長尾,史郎 Citation 明治大学教養論集, 495: 57-101 URL http://hdl.handle.net/10291/16746 Rights Issue Date 2013-09-30 Text version publisher Type Departmental Bulletin Paper DOI https://m-repo.lib.meiji.ac.jp/ Meiji University aAm*~~fH~~ :im~495ij (2013' 9) pp.57-101 7-*~~·~~~ ~~?7~8E~ - ~~C • i±Wf - [X] (1891. 3. 2-1891. 4. 15) :;$:'l11Iili=t.~ =tfJiHrnest Satow Diary [:h\j~~;l!l;~;jSf~PJT~IJ 0) ";!>. E.-tt i'ry [B:;$:;g: fti!li~zJlJJJ O)ry)v7"'7-1i11fB:'ft [1889-1893J O)ffil:5t~~~cl.,. ~i±~:IJ[J.:t t.: <b 0) -C iii) 7.>0 :r&1:::IJl~tJ ~, l.,EP~ ~[;l;,;lj. 7.> .::. c <b iii) 0"; c,f(j!, "; b{. ~ [IiHi~~cO),;lj.I:::~!7.>'::' cl:::""97.>o =t'l11liliiilEBitJ=tHt-C.b'tL""( ~,7.> c Ii ~ ,.:t. *1!fI::: li&:,-g l., M'G:i:I::: li¥lJ~ l., ~ tL tH' <b 0) b{iIi) .., t.: [r,,~~ lij}%O)¥lJWTO) J:: "; 1:::,f(j!,t>tL 7.>"'?> <b l., tL~b{. *1!f0)1jg ~lJt1Jb{--:> O)lI1iH1H::: <b tJ .., ""( ~,7.> 0) Ii <b !> 01v -C iii) 7.> 0 11: t.:. ~:ff;g ~ii] Ii <b !> 0 Iv. A r{ -1 /1jgO)~~.ljt1jgb{5(: t;; 7.> .::. c <b iii) .., ""(. -I!i¥lJ~Hll., <""97.> c ~ <b iii) 7.>0 ~61:::. M:;$:~W~l.,kO)-C. ~tL~r~""9ru~~t;;""(-I!i~~~~U.~ <b~t::t.:Jo ¥lJ~o)~~Ii • .ljt1jg:i:1*0).::. c <b. -
Unidad Reguladora De Servicios De Comunicaciones
UNIDAD REGULADORA DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES Exp. 2013/1/ 00638 Montevideo, 20 de junio de 2014.- URSEC RESOLUCIÓN 138 ACTA 020 Unidad Reguladora de Servicios de VISTO: Las presentes actuaciones por las cuales Bersabel S.A. solicita se le Comunicaciones autorice la instalación de estaciones repetidoras de reducida potencia de radiofrecuencia en el ámbito del departamento de Montevideo. RESULTANDO: I) Que por Resolución del Poder Ejecutivo N° 545/993 de 2 de julio de 1993 se autorizó a Visión Satelital S.R.L. (actualmente Visión Satelital S.A.) a suministrar el servicio de televisión para abonados por el sistema UHF codificado desde la localidad de Progreso del Departamento de Canelones. II) Que por Resolución del Poder Ejecutivo N° 117/994 de 11 de febrero de 1994 se autorizó a Bersabel S.A. a suministrar el servicio de televisión para abonados en el Departamento de Montevideo por el sistema de UHF codificado. III) Que por Resolución del Poder Ejecutivo N° .214/998 de 10 de marzo de 1998 se autorizó a Visión Satelital S.R.L. (actualmente Visión Satelital S.A.) a suministrar el servicio de televisión para abonados por el sistema de UHF codificado en las localidades de Juan Antonio Artigas, Fraccionamiento Camino Maldonado, Colonia Nicolich, Joaquín Suárez, Paso Carrasco, Sauce, Villa Crespo y San Andrés, Fraccionamiento Camino Andaluz y Ruta 84, Cirrillos, Empalme Olmos, Migues, San Bautista, Soca, Toledo, Montes, Fraccionamiento Ruta 74, Aguas Corrientes, Joanicó, San Antonio, Villa Aeroparque, Estación Castellanos, Barrio Cópola, Costa y Guillamón, Estación Míguez, Olmos, Parada Cabrera, Totoral del Sauce, Villa Felicidad, Villa Paz S.A., Villa San José, Estación Tapia, V. -
Informe Sectorial Pesquero 2000-2001
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos DD II NN AA RR AA Constituyente1497 –Tel. –Montevideo 409 –Uruguay 2969Fax:– (5982)401 3216www.dinara.gub.uy– Informe Sectorial Pesquero Informe Sectorial Pesquero 2000 -2001 2000 -2001 (c) (c) DINARA - Montevideo, 2003 -Montevideo, DINARA Uruguay, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dirección Nacional de Recursos Acuáticos Informe sectorial pesquero 2000 – 2001. Montevideo, DINARA, 2003. 63 p. ISBN 9974-563-19-4 ISBN 9974-563-19-4 Copyright DINARA Dirección Nacional de Recursos Acuáticos Constituyente 1497 11200 Montevideo – Uruguay Casilla de Correo 1612 Tel (++598 2) 4004689 Fax (++598 2) 4013216 MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA Direccion Nacional de Recursos Acuaticos Autoridades Ing. Agr. Gonzalo González Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca C/N (R) Yamandú Flangini Director Nacional de Recursos Acuáticos Dr. Hebert Nión Director de División Técnica Editores: Dr. Fernando Amestoy, Dr. Roberto Belloni, C/N (R) Alfeo Maciera Comité Editorial: M Sc Alvaro Fernández, Téc. Carlos Mazza Pérez Coordinación de la Publicación: Lic. Mercedes Retamoso Esta publicación está disponible en Internet en http://www.dinara.gub.uy Por solicitudes y consultas: [email protected] Tabla de Contenidos Editorial ..……………………………………………………………………...…….. p. 1 Primera Sección: Artículos …………………………………………………...…….. p. 4 La Pesca a nivel Mundial, por Hebert Nión La Producción Mundial de Productos Pesqueros, por Ronald Wiefields Diagnóstico del Recurso Merluza en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya, por Guillermo Arena y Miguel Rey Fundamentos del Asesoramiento Económico Pesquero, por Alvaro Fernández Segunda Sección: Comunicaciones Técnicas …………………………………...... p. 14 Acuicultura, por Mónica Spinetti Recursos Antárticos, por Oscar D. Pin y Carlos Rodríguez Mamíferos marinos, por Alberto Ponce de León Mercado Interno de Productos del Mar en Montevideo, por Carlos A. -
Actividades Recreativas “VERANO 2013”
Actividades Recreativas “VERANO 2013” “Verano Jugado”-“En Tren de Juego” -“Cine bajo las estrellas” ORGANIZA: Unidad de Animación Sociocultural-Dirección General de Cultura APOYAN: Municipios Canarios Fecha hora Lugar Actividad MUNICIPIOS Enero 17 a 19hs. Atlántida -Playa mansa Act. Recreativa ATLANTIDA Miércoles 2 “VERANO JUGADO” 17 a 19hs. El Fortín de Santa Rosa Act. Recreativa SALINAS “VERANO JUGADO” 17 a 19hs. Las Tosca -bajada B Act. Recreativa PARQUE DEL PLATA Jueves 3 “VERANO JUGADO” 17 a 19hs. Cuchilla Alta bajada calle Durazno Act. Recreativa LA FLORESTA “VERANO JUGADO” 17 a 19hs. La Floresta bajada frente al casino Act. Recreativa LA FLORESTA Viernes 4 “VERANO JUGADO” 19:30hs Plaza Act. Recreativa PANDO “VERANO JUGADO” 21:30hs. Plaza Cine Bajo las Estrellas PANDO 17 a 19hs. Salinas Obelisco- Parador El atajo Act. Recreativa SALINAS “VERANO JUGADO” San Jacinto estadio Municipal Act. recreativa SAN JACINTO Sábado 5 Plaza Act. recreativa SAN BAUTISTA 18:30 a 20hs Plaza Remanso Juanico En Tren de Juego CANELONES 21y30 hs. Salinas -La Montañesa calle 2 y 6 “Cine bajo las estrellas” SALINAS Centro Cultural Act. recreativa SANTA ROSA Domingo 6 20 hs. Sala Bettni “Cine bajo las estrellas” TALA 17 a 19 hs. Atlántida bajada Árbol de Judea Act. Recreativa ATLANTIDA Lunes 7 “VERANO JUGADO” 14:00 a Aeroparque Taller instrumentos NICOLICH 17:00hs musicales 18:30hs. Herten- Plaza Latinoamericana En Tren de Juego LAS PIEDRAS 18:30 a 20hs Barrio la Estacion En Tren de Juego CANELONES 17 hs. San Ramón -Río Act. Recreativa SAN RAMÓN “VERANO JUGADO” 17 a 19 hs. Marindia- Parador Nito Act. -
La Zona Relevada En El Mapeo De Actores Sociales Locales Comprendió La Ruta 7, En La Zona De Totoral Del Sauce, Desde El Km
INFORME ZONAL Escuela N° 76 Totoral del Sauce, Canelones 1. Introducción La Escuela Nº 76 de Totoral del Sauce, en el Departamento de Canelones, tiene 217 alumnos y se encuentra ubicada en el km. 36.500 de la Ruta 7. Cuenta con un amplio patio donde se distribuyen tres módulos con salones, en uno de los cuales se encuentra la Dirección, y un área destinada para el funcionamiento del comedor. En el predio escolar hay también canchas iluminadas, una huerta, la estructura de un invernáculo y una jaula para animales. La zona de Totoral del Sauce se encuentra en el Departamento de Canelones, pero forma parte del área metropolitana externa a Montevideo, en el Eje Vial 3, que incluye el fraccionamiento de Camino del Andaluz y Ruta 84, fraccionamiento de la Ruta 74, Joaquín Suárez, Seis Hermanos, Villa San José, Villa Crespo y San Andrés, Toledo, Totoral del Sauce y Sauce. La población escolar proviene en su mayoría de las zonas aledañas. Entre ellos, varios pertenecen a la comunidad “Remar”. “Rehabilitación de Marginados” (Remar) es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en mayo de 1995. Posee personería jurídica desde 1996. De acuerdo a su propia definición, sus objetivos consisten en rehabilitar y reinsertar en la sociedad a personas con problemas de marginación social, drogadictos, alcohólicos, madres en situación de violencia familiar, niños de la calle y ancianos. Es una comunidad de la Iglesia Evangélica, de la rama Pentecostal, que fue iniciada en España hace 25 años. Se financian mediante solicitudes puerta a puerta, pedidos en el transporte público, venta de objetos de segunda mano, además de recibir colaboraciones puntuales de la sede en España, que les ha permitido la compra de las propiedades y los vehículos.