Fei Delegate App
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Montevideo - Punta Del Este Locales Staff
FOTI gratuito Ejemplar Guía de Negocios Inmobiliarios Casas Apartamentos Proyectos Oficinas Montevideo - Punta del Este Locales www.foti.com.uy Staff Directores Sr. Juan José Foti Sr. Alejandro Foti (Rdor. Tasador) CARRASCO: Cr. Fernando Foti Sr. Gabriel Foti Schroeder 6594 esq. Rivera Sr. Federico Foti Tel.: 2604 4422* Sr. Santiago Foti Sra. Norma Faroppa de Foti [email protected] Equipo de Ventas Carrasco Sr. Edmundo Lubiazi Sra. Andrea Varela Ps. Luciana Camacho Sr. Fernando Gonzalez Estimado Lector, POCITOS: Br. España 2991 esq. Rambla Pocitos Tenemos el agrado de compartir junto a Usted el primer número de nuestra Guía de Negocios Inmobiliarios, con Arq. Allison Barbosa las principales propuestas inmobiliarias de Montevideo y Punta del Este. Tel.: 2708 0303* Arq. Marcelo Martínez [email protected] Sr. Gustavo Nóblega FOTI es una empresa especializada en negocios inmobiliarios, donde trabajan más de 20 personas con vasta Sr. Daniel Folabella experiencia en esta actividad. Nuestras oficinas están estratégicamente ubicadas en Carrasco, Pocitos y Punta del Sra. Virginia Solari Este. Sra. Cristina Neris Ser profesionales en negocios inmobiliarios es nuestro principal objetivo, no simplemente un slogan. Nuestro Punta del este Equipo está integrado por arquitectos, contadores, abogados, escribanos, diseñadores gráficos, tasadores, Cr. Viken Ganemian rematadores públicos y especialistas en web. Dra. Rosana De Los Santos PUNTA DEL ESTE: Sra. Ana María García Los cambios en el mercado inmobiliario, las modificaciones tributarias y los avances en las comunicaciones son un desafío permanente para nuestro Equipo. Este desafío lo tomamos con gran entusiasmo porque nos permite Gorlero 717 frente a la Plaza Asesoramiento Notarial brindarle a Usted un servicio cada vez más ágil, completo y eficiente. -
Montevideo Síntesis De Resultados
Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados Presentación Continuando con el programa de difusión de los datos del Censo de Población Fase I, llevado a cabo entre los meses de junio y julio de 2004, en todo el territorio nacional, se presentan en este fascículo los datos censales correspondientes al departamento de Montevideo. Los comentarios que se insertan tienen por finalidad ofrecer un panorama general de la situación demográfica del departamento, a partir de una primera lectura de los cuadros estadísticos generados. Los usuarios interesados en realizar un análisis más detallado, podrán consultar los cuadros presentados en el Anexo, que están disponibles en la página web de este Instituto, www.ine.gub.uy. A efectos de que todos los usuarios puedan satisfacer sus necesidades específicas de información inédita, se incorporaron los microdatos a la página web. El INE desea expresar su profundo agradecimiento a toda la población del departamento de Montevideo, a la Intendencia Municipal y a las instituciones y personas que participaron directa o indirectamente en las operaciones censales. T.A. Susana López Ec. Alicia Melgar Sub- directora General Directora Técnica La coordinación de la elaboración de los fascículos departamentales estuvo a cargo de Ana María Damonte. La redacción del presente documento estuvo a cargo de Alejandro Retamoso. Instituto Nacional de Estadística Río Negro 1520 –902 7303 Montevideo Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados INDICE Página PARTE I – Población 1. TAMAÑO Y CRECIMIENTO............................................................................................................1 2. COMPOSICIÓN POR SEXO Y EDAD.............................................................................................2 2.1 Composición por sexo.......................................................................................................... 2 2.2 Composición por edad...........................................................................................................3 3. -
Índice De Nivel Socioeconómico Propuesta De Actualización
Índice de Nivel Socioeconómico Propuesta de actualización Estudio realizado para la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU) Agosto 2018 Marcelo Perera [email protected] CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. Reestimación del modelo, calibración de los puntajes y nuevo INSE ...................................... 6 3. Identificación de los niveles socioeconómicos y puntos de corte .......................................... 12 ANEXO A: Modelo econométrico estimado y puntajes .............................................................. 18 ANEXO B: Definición de las variables .................................................................................... 23 ANEXO C: Cuestionario ........................................................................................................ 26 ANEXO D: Tablas descriptivas de los niveles socioeconómicos ................................................. 28 2 Resumen El informe presenta los resultados de la actualización del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) para Uruguay. Esto surge de la aplicación de la misma metodología y variables utilizadas en la última versión del INSE (Perera y Cazulo, 2016), pero con información de la última Encuesta Continua de Hogares disponible correspondiente al año 2017. Como resultado -
8. Montevideo : Los Barrios
ERRATAS En el Volumen 4, Los Barrios l, se han deslizado algunas erratas que nos apresuramos a salvar. Pág. Col. Donde dice Debe decir 18 1 Pedro D'Albenas P. D'Albenas. Igualmente en pág. 20, col. 3. 18 3 benguelas, munyolas banguelas, munyolos. 25 3 a esos delincuentes y de a delincuentes y desertores sertores 31 1 Fue mandada vender Fue mandada levantar 32 1 26 de marzo de 1895 28 de ¡narzo de 1895 32 1 con su mayoral... con su cochero y guarda por las aguas desatadas, que no ahogaron el tiro pero sí los hombres. 32 1 Hacía 1783 Hacia 1873 35 2 Von Brussel Van Bruyssel 38 1 Una alta cruz Hacia 1708, una alta cruz 38 2 el itinerario de Carlos el interinato de Carlos Anaya Anaya 50 3 la fabulosa cantidad ac la fabulosa cantidad actual [año tual de 1968] 54 3 [reiteramos: 1812] [reiteramos: 1912] 60 2 Cuando el cine se llamaba Debe seouir - en semanario MAR biógrafo. CHA, 15 de enero, 12 de febrero y 2 de abril de 1965 Presentamos a nuestros lectores las disculpas del caso. monteviCfe¡. lOS BARRIOS 11 aníbal barrio~ pintos Qué es un barrio montevideano 2 -_.__.-. --------------------- En el .spaci~.~f'l'I~r~p'!~tano. 4 Pocitos: de erial de lavanderos Q émulo de Copacobanc '" Villa Dolores 9 -Tres Cruces, La Blanqueada y Parque Balite· y Ordóñez 11 Sochantres y lo Aldea 17 Goes: una lejana vocación comercíat 18 Villa Muño%:: el empuje de Reus 21 26 26 28 Vera 29 la Comercial 29 Krüger 31 Del esplendor hípico al desarrollo induSfTial y agrario 32 Marañas 32 Pueblo lIuzoingo. -
Guía De Recursos Municipio Ch
GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH REGIONAL CENTRO DE MONTEVIDEO FERNANDÉZ CRESPO 1743 mapa MUNICIPIO CH GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH “ En esta Guía de Recursos encontrarán Monte información de utilidad para identificar Caseros proyectos que integran el sistema INAU Av. Italia en el Municipio CH de Montevideo.” Bv. José Batlle y Ordóñez Bv. Gral ArtigasBv. Rbla. Armenia Rbla. República MUNICIPIO del Perú CH Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH CENTRO DE REFERENCIA LOCAL ATENCIÓN FAMILIAR EN TERRITORIO Proyectos orientados a garantizar el ejercicio de los “ derechos de la infancia y adolescencia y fortalecer el sistema local de protección. Recepcionan, orientan y apoyan las demandas institucionales, familiares y comunitarias. Participan e impulsan redes sociales articulando con los actores locales. Coordinan y organizan actividades de sensibilización. CENTRO DIRECCIÓN HORARIO TELÉFONO CORREO BARRIO Centro de Referen- 27054595 Manuel Pagola 3160 10 a 16 hs. [email protected] Pocitos cia Local CH 27052296 GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH CAPI Centros socio-educativos que ofrecen “ atención diaria con horario flexible para niños y niñas de 3 meses a 3 años y 11 me- ses, mediante actividades educativas, de cuidado ,recreativas, comunitaria y acom- pañamiento familiar.” CENTRO DIRECCIÓN HORARIO TELÉFONO CORREO BARRIO CAPI Pequeñas Alas del Santiago Rivas 1500 8 a 17 hs. 26224031 [email protected] Buceo Buceo GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH CAIF Centros que ofrecen atención diaria en “ modalidad diurna a niños y niñas desde su concepción hasta los 3 años de edad, mediante actividades de experiencias oportunas, actividades educativas y de cuidado y acompañamiento familiar.” CENTRO DIRECCIÓN HORARIO TELÉFONO CORREO BARRIO CAIF Pereira Rossell Boulevard Artigas 1550 6 a 18 hs. -
The Foundations for Growth in Uruguay 公私伙伴关系
PPPs: the foundations for growth in Uruguay 公私伙伴关系:乌拉圭经济增长的基础 The government of Uruguay is determined to boost investment in infrastructure to ensure sustainable growth. For this purpose, the government has a large number of projects in the pipeline awaiting final details in preparation for bidding processes (i.e. improvement and maintenance of highways, a prison, several port infrastructure projects and facilities in Punta Sayago, Rivera, Rocha’s Punta del Este, Piriapolis, Buceo, Punta Carretas, Sauce and Atlantida and the renovation of the Colonia, Salto and Rivera airports) that will most likely be carried out under the scope of the new law on public-private partnership contracts. 乌拉圭政府为确保可持续增长,决定将增加对基础设施的投资。政府有大量的项目在完善招投标过程的最后细节 (即改善和维护公路、一所监狱以及位于蓬德萨亚戈、里维拉、Rocha’s Punta del Este、Piriapolis、Buceo、 Punta Carretas、Sauce 和阿特兰蒂达的基础设施项目以及位于科洛尼亚、萨尔托和里维拉的机场的改造)。此基 础设施项目将很有可能按照公私合营项目的新法律规定的范围内进行。 On July 12, 2011 the Uruguayan Congress approved a bill in order to implement a Public-Private Participation (PPP) system. The government and the private sector are confident that the bill will increase the infrastructure that Uruguay currently requires to sustain its economic growth. This new mechanism will allow private enterprises to participate during the early stages of a project affording them the opportunity to make contributions to adjust to their particular needs. We outline some of the bill’s main features below. A PPP contract between the public sector and private enterprises (domestic or foreign) is specifically designed for the implementation and development of public infrastructure projects and related services (PPP projects). Consequently, PPP contracts are those in which the public administration will contract a natural or legal person for the design, construction and operation of infrastructure projects (in addition to financing), for a specific period of time. -
Uruguay - Country Fact Sheet
URUGUAY - COUNTRY FACT SHEET GENERAL INFORMATION Climate & Weather Summers and Winters Time Zone UTC – 3 hrs. are mild. Summer is from December to March and the most pleasant time of the year. Language Spanish. Currency UYU – Uruguayan Peso. Religion Catholic. International +598 Dialing Code Population 3,442,547 as of 2016. Internet Domain .uy Political System Presidential representative Emergency 911 democratic republic. Numbers Electricity 220 volts, 50 cycles/sec. Capital City Montevideo. What documents Passport, work permit Please confirm Monthly directly into a bank required to open (can’t be done prior to how salaries are account. a local Bank arrival as expats usually paid? (eg monthly Account? aren’t granted their work directly into a Can this be done permits until 2-3 weeks Bank Account) prior to arrival? after they arrive to start their assignments. 1 GENERAL INFORMATION Culture/Business Culture Meetings are extremely formal, but don't usually start on time. However, be sure to arrive on time. Greetings are warm and accompanied by a firm handshake. Health care/medical There is a public healthcare system, with hospitals and clinics across treatment the country. There is also a private healthcare system. Education Public schools are not recommended in Uruguay and most assignees chose private schools, however there are limitations in the availability in the private schools. Utilities Electricity, Gas, Water, Internet, Phone, Cable. These are not included in monthly rent and paid separately by the tenant. Food & Drink Uruguayan cuisine has a lot of European influence, especially from Italy and Spain. Chivito is a traditional Uruguayan sandwich. -
Lista De Refugios Y Hogares Transitorios Docx
CENTROS DE RECEPCIÓN A continuación les pasamos un listado de los centros de recepción de tapitas actualizado, para que todos puedan acercarlas al que les quede más cómodo. También podés acercarlas a Virginia en la CIU. MONTEVIDEO: Aguada: -Rondeau esq. Gral. Pacheco. Pedir teléfono por privado para coordinar con Herica Silveira. Buceo: -PAPELERÍA BRUJAS: Presidente Oribe 1694 bis esquina Ramón Anador de (cerrado de 13:00 a 16:00 hs) Centro: -Ejido 1415 apto 505 esq. Colonia (Lunes a Jueves de 10:00 a 19:00 hs) -DA NATURALEZA: Mercedes 922 entre Rio Branco y convención. -VETERINARIA "ENTRE PERROS Y GATOS": Canelones 1350 esq. Ejido (Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 hs y sabado de 9:00 a 14:00 hs) Cerrito de la Victoria: -DANSU REPUESTOS: Propios 4546 esquina Burgues (Lunes a Viernes de 8:30 a 18:00 hs y Sabados de 8:30 a 12:00 hs) Cerro: -PELUQUERÍA CHICOS Y CHICAS: Carlos María Ramírez 1837 bis entre Portugal y Bogotá (pegado a la UtU del Cerro) (Martes a Sábados de 9:00 a 19:30 hs) Colón: -MERCERÍA LA HILACHA: Garzón 1929 Galería Colón, local 21 (Lunes a Viernes de 9:30 a 19:00 hs) Conciliación: - ALMACÉN: Capitulares 5299 esq. Antonio María Marquez (8:00 a 12:00 y 17:00 a 21:00) Cruz de Carrasco : -PROVICENTER MESA 1 LOCAL 358 Cooperativa. Felipe Cardozo y Camino Carrasco (Lunes a Viernes 8:30 a 22:00 hs) -Portones Shopping Av. Bolivia pegado a la Criolla Elías Regules . Pedir teléfono por privado para coordinar horario con Graciela Pérez. -
AL OESTE: El Cerro…
AL OESTE: el Cerro… Por Luis Vaia* Exposición realizada en oportunidad del V Congreso Latinoamericano de Cultura arquitectónica y urbanística. Luis Vaia. Arquitecto (Uruguay) 20/nov 1996 Antecedentes históricos Vale la pena hacer una pequeña reseña histórica del Cerro para la cual me permito transcribir un artículo de la revista del Centro de Estudiantes de Arquitectura (TRAZO) de hace 20 años. “En el reparto de tierras de Millán, la zona del Cerro fue destinada a Estancias de la Caballada del Rey, por lo tanto de dominio fiscal, no constituyendo lugar de interés para asentamiento de poblaciones. No abarcaba sin embargo, el Cerro propiamente dicho y su falda hacia la Bahía a donde tempranamente pudo accedérsele por agua o por tierra, por un camino que costeaba la bahía y salvaba el Miguelete y el Pantanoso por medio de balsas. En 1771, Francisco Antonio Maciel instala un saladero próximo al arroyo Miguelete y al Paso Molino, convirtiéndose así en el primer establecimiento industrial de la zona. El saladero será la base económica del país durante todo el siglo XIX. Hacia 1789, se construye también sobre el Miguelete el “Caserío de los negros”, barracones dedicados a la cuarentena, lejos de la ciudad, a la que debían someterse los esclavos recién llegados. Mientras tanto continúa el establecimiento de saladeros en la zona, ya que los mercados Cubano y Brasilero demandan gran volumen de tasajo. Fue a demás en esta época de auge de los saladeros, que la zona comenzó a poblarse siendo costumbre que los saladeristas dieran vivienda a sus peones. Los industriales saladeros propusieron por entonces al gobierno, patrocinar la inmigración de españoles y alemanes para trabajar en sus establecimientos y en 1834 se decretó la fundación de Villa Cosmópolis para darle alojamiento. -
Información Sobre La Nueva Terminal Colón
+Info: 1950 5050 www.montevideo.gub.uy +Info: 1950 5050 www.montevideo.gub.uy Vení a conocer el futuro Montevideo Así se verá Montevideo cuando estén en pleno funcionamiento todos los corredores del STM. hacia La Paz hacia Pando Terminal Colón Terminal Cno. Maldonado hacia Toledo Terminal Paso de la Arena N Terminal Hipódromo hacia AV. AV. GARZÓ S B Ciudad del Plata ANTA V. BA I T ON L L UC LE L ÍA Y EL O B RD ÓÑE Paso Molino AV. Z S E OR L AV. AG F . L Z RA Intercambiador ÍRE R G M ACIA A AV. Belloni R D M. A S O Terminal RL A Cerro C AV. CNO. CARRASCO E Pan de Azúcar BV. ARTIGAS BR Plaza Cuba U CT O E D 8 Terminal AV. B Portones V. BA Tres Cruces T L LE AV. ITALIA Y Intercambiador O IO RD Central UL ÓÑE A J hacia E D Z 8 Ciudad 1 OLIVI AV. B de la Costa S AV. AV. 18 DE JULIO AV. RIVERA . ARTIGA R B Intercambiador Ciudad Vieja Buceo Punta Carretas +Información: 1950 5050 S. BOIS G6 COMPLEJO G9 LA CARBONERA TERMINAL (COLMAN) AMÉRICA COLÓN G2 Margarita Plaza Vidiella S. BOIS G5 G1 LA PAZ Carve (LEZICA) Casavalle AVIACIÓN G4 G8 HIPÓDROMO Aparicio Saravia LAS PIEDRAS Edison MELILLA G10 G3 PEÑAROL G11 Santos CIUDAD TERMINAL Batlle y Ordóñez VIEJA G COLÓN Ariel Millán PORTONES Orticochea BUCEO G Islas Canarias De Pena Emancipación San Quintín PASO MOLINO Pandiani PASO MOLINO Viaducto BUCEO PORTONES Ciudad Vieja CIUDAD BUCEO G VIEJA G PORTONES CORREDOR GARZÓN: vení a conocer el futuro Montevideo SEMÁFOROS LED Los nuevos semáforos permiten acceder seguro a la parada y están sincronizados para optimizar los CRUCE SEGURO tiempos de recorrido de los buses. -
CARNAVAL Agenda Generada a Través De Gestores Culturales Y Medios De Comunicación
CARNAVAL Agenda generada a través de gestores culturales y medios de comunicación EL CARNAVAL EN EL URUGUAY. Ampliar información. ---------------------------------------------------------------------------- - CRONOGRAMA DEL CARNAVAL 2008 ---------------------------------------------------------------------------- - 22 de enero: ELECCIÓN REINA DE CARNAVAL Y LLAMADAS 2008 - ASPIRANTES A REINA DEL CARNAVAL 2008. - MARÍA MARTHA DA COSTA de 21 años, del Barrio Sur, representa en el concurso a la zona 1 de Montevideo (Ciudad Vieja, Centro, Barrio Sur y Aguada) - MARIANA MAGARIÑOS de 19 años, del barrio Cordón, representa en el concurso a la zona 2 de Montevideo (Cordón Este, Cordón Norte, Cordón Sur, Palermo, La Comercial, Aguada Este y Parque Rodó) - VALERIA PINTOS de 17 años, del barrio Reducto representa en el concurso a la zona 3 de Montevideo (Goes, Villa Muñoz, Jacinto Vera, Figurita, Reducto, Krüger, Simón Bolívar, Brazo Oriental, La Comercial y Aguada) - LETICIA ECHEVERRY de 17 años, del barrio La Blanqueada representa en el concurso a la zona 4 de Montevideo (La Blanqueada Sur, Congreso de Tres Cruces, Parque Batlle Este, Libertad, Larrañaga y Buceo Norte) - STEFANY PAEZ de 21 años, del barrio Pocitos representa en el concurso a la zona 5 de Montevideo (Punta Carretas, Villa Biarritz, Trouville, Pocitos, Pocitos Nuevo, Buceo, Puerto Buceo, Parque Batlle Sur y Villa Dolores) - LUCÍA VILCHE de 18 años, del barrio Malvín Norte representa en el concurso a la zona 6 de Montevideo (Malvín Norte, Unión, Villa Española, Mercado Modelo (Larrañaga) -
Montevideo Base: Promedio Del Año 1999 = 100
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Instituto Nacional de Estadística INDICADORES DE ACTIVIDAD Y PRECIOS DEL SECTOR INMOBILIARIO PRIMERA ETAPA INDICES DE PRECIO, CANTIDAD Y VALOR MONTEVIDEO BASE: PROMEDIO DEL AÑO 1999 = 100 PRECIO MEDIO DEL m² EN PROPIEDAD HORIZONTAL SEGÚN BARRIOS DE MONTEVIDEO OCTUBRE DE 2000 2 CONTENIDO OBJETIVOS .................................................................................................................................................... 3 LA INFORMACIÓN BÁSICA........................................................................................................................ 3 DEFINICIONES................................................................................................................................................ 4 ÁREAS APROXIMADAS A BARRIOS ................................................................................................................. 4 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.............................................................................................................. 8 PERÍODO DE REFERENCIA....................................................................................................................... 8 CÁLCULO DE ÍNDICES................................................................................................................................8 ÍNDICE DE PRECIOS ....................................................................................................................................... 8 El periodo base....................................................................................................................................................