Barry Lawrence Ruderman Antique Maps Inc
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Montevideo Síntesis De Resultados
Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados Presentación Continuando con el programa de difusión de los datos del Censo de Población Fase I, llevado a cabo entre los meses de junio y julio de 2004, en todo el territorio nacional, se presentan en este fascículo los datos censales correspondientes al departamento de Montevideo. Los comentarios que se insertan tienen por finalidad ofrecer un panorama general de la situación demográfica del departamento, a partir de una primera lectura de los cuadros estadísticos generados. Los usuarios interesados en realizar un análisis más detallado, podrán consultar los cuadros presentados en el Anexo, que están disponibles en la página web de este Instituto, www.ine.gub.uy. A efectos de que todos los usuarios puedan satisfacer sus necesidades específicas de información inédita, se incorporaron los microdatos a la página web. El INE desea expresar su profundo agradecimiento a toda la población del departamento de Montevideo, a la Intendencia Municipal y a las instituciones y personas que participaron directa o indirectamente en las operaciones censales. T.A. Susana López Ec. Alicia Melgar Sub- directora General Directora Técnica La coordinación de la elaboración de los fascículos departamentales estuvo a cargo de Ana María Damonte. La redacción del presente documento estuvo a cargo de Alejandro Retamoso. Instituto Nacional de Estadística Río Negro 1520 –902 7303 Montevideo Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados INDICE Página PARTE I – Población 1. TAMAÑO Y CRECIMIENTO............................................................................................................1 2. COMPOSICIÓN POR SEXO Y EDAD.............................................................................................2 2.1 Composición por sexo.......................................................................................................... 2 2.2 Composición por edad...........................................................................................................3 3. -
1.221 Intendente De Montevideo
ACTA Nº: 1.221 En Montevideo, el día 5 del mes de setiembre del año dos mil veinte, el señor Intendente de Montevideo (I) Juan Canessa, asistido por el señor Secretario General Fernando Nopitsch, celebra Acuerdos con la División Asesoría Jurídica y los Departamentos de: Cultura, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Desarrollo Urbano, Gestión Humana y Recursos Materiales, Movilidad, Secretaría General, Planificación y Recursos Financieros.--- ACUERDO CON LA DIVISION ASESORIA JURIDICA Puesta a consideración los asuntos de la División, se aprueban sin observaciones.--- ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE CULTURA Puesta a consideración los asuntos del Departamento, se aprueban sin observaciones.--- ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AMBIENTAL Puestos a consideración los asuntos del Departamento, se aprueban sin observaciones.--- ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONOMICO Puesta a consideración los asuntos del Departamento, se aprueban sin observaciones.--- ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL Puesta a consideración los asuntos del Departamento, se aprueban sin observaciones.--- ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO URBANO Puestos a consideración los asuntos del Departamento, se aprueban sin observaciones.--- ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE GESTION HUMANA Y RECURSOS MATERIALES Puesta a consideración los asuntos del Departamento, se aprueban sin observaciones, con la siguiente excepción: ASUNTO No. 10º: RETIRADO.--- ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE MOVILIDAD Puestos a consideración los asuntos -
Índice De Nivel Socioeconómico Propuesta De Actualización
Índice de Nivel Socioeconómico Propuesta de actualización Estudio realizado para la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU) Agosto 2018 Marcelo Perera [email protected] CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. Reestimación del modelo, calibración de los puntajes y nuevo INSE ...................................... 6 3. Identificación de los niveles socioeconómicos y puntos de corte .......................................... 12 ANEXO A: Modelo econométrico estimado y puntajes .............................................................. 18 ANEXO B: Definición de las variables .................................................................................... 23 ANEXO C: Cuestionario ........................................................................................................ 26 ANEXO D: Tablas descriptivas de los niveles socioeconómicos ................................................. 28 2 Resumen El informe presenta los resultados de la actualización del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) para Uruguay. Esto surge de la aplicación de la misma metodología y variables utilizadas en la última versión del INSE (Perera y Cazulo, 2016), pero con información de la última Encuesta Continua de Hogares disponible correspondiente al año 2017. Como resultado -
8. Montevideo : Los Barrios
ERRATAS En el Volumen 4, Los Barrios l, se han deslizado algunas erratas que nos apresuramos a salvar. Pág. Col. Donde dice Debe decir 18 1 Pedro D'Albenas P. D'Albenas. Igualmente en pág. 20, col. 3. 18 3 benguelas, munyolas banguelas, munyolos. 25 3 a esos delincuentes y de a delincuentes y desertores sertores 31 1 Fue mandada vender Fue mandada levantar 32 1 26 de marzo de 1895 28 de ¡narzo de 1895 32 1 con su mayoral... con su cochero y guarda por las aguas desatadas, que no ahogaron el tiro pero sí los hombres. 32 1 Hacía 1783 Hacia 1873 35 2 Von Brussel Van Bruyssel 38 1 Una alta cruz Hacia 1708, una alta cruz 38 2 el itinerario de Carlos el interinato de Carlos Anaya Anaya 50 3 la fabulosa cantidad ac la fabulosa cantidad actual [año tual de 1968] 54 3 [reiteramos: 1812] [reiteramos: 1912] 60 2 Cuando el cine se llamaba Debe seouir - en semanario MAR biógrafo. CHA, 15 de enero, 12 de febrero y 2 de abril de 1965 Presentamos a nuestros lectores las disculpas del caso. monteviCfe¡. lOS BARRIOS 11 aníbal barrio~ pintos Qué es un barrio montevideano 2 -_.__.-. --------------------- En el .spaci~.~f'l'I~r~p'!~tano. 4 Pocitos: de erial de lavanderos Q émulo de Copacobanc '" Villa Dolores 9 -Tres Cruces, La Blanqueada y Parque Balite· y Ordóñez 11 Sochantres y lo Aldea 17 Goes: una lejana vocación comercíat 18 Villa Muño%:: el empuje de Reus 21 26 26 28 Vera 29 la Comercial 29 Krüger 31 Del esplendor hípico al desarrollo induSfTial y agrario 32 Marañas 32 Pueblo lIuzoingo. -
Pensemos Juntos El Viaducto Que Se Viene
+ Oeste GESTIÓN ENTREVISTA 1 20 años llevando Alba Antunez del salud al Oeste. Programa EsquinasMunicipio a Policlínico Movil de la Cultura Pensemos juntos el viaducto que se viene Montevideo, Uruguay año V Número XV + Oeste es una publicación del municipio a de Montevideo Distribución gratuita Donde juntos, somos más Donde juntos, somos más 2 información + Oeste Municipio a Municipio A - Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 16 horas. Dirección: Av. Carlos María Ramírez, esquina Rivera Indarte. Alcalde: Gabriel Otero Central telefónica: 1950 7051 I Fax 2307 8426 Concejales municipales titulares: Lilián Piña, Correo electrónico: [email protected] Lourdes Apostoloff, Miguel Yawornicki y Director Coordinador Diego Jauregui Víctor del Valle. Unidad de Comunicación: [email protected] I Tel. 1950 7710 Concejales municipales suplentes: municipioa.montevideo.gub.uy Adriana Rojas, Nelson Moreira. Facebook: Municipioa Comunica I Twitter: @municipioa Teléfono de atención de emergencias por inundaciones e incendios Las 24 horas, los 365 días del año: 2480 4092 CCZ 14 CCZ 17 CCZ 18 Dirección: Camino Castro 104 Dirección: Haití 1606 Dirección: Camino Cibils 6250 Teléfono: 1950 7014 Teléfono: 1950 7017 Teléfonos: 1950 7018 Director: José Lucas Director: Edgardo Lacaze Directora: Rosario Montaño Área Social atiende lunes de 10 a 12 horas y Área Social atiende jueves de 13 a 16 horas. Área Social atiende lunes de 14 a 16 horas y miércoles de 14 a 16 horas. martes de 15 a 17 horas. Los arquitectos del Área Urbanística atienden Comuna Mujer CCZ 17 miércoles de 10 a 15 horas. Servicio psicosocial: martes 9.30 a 13.30 horas y COMUNA MUJER CCZ18 Maestra Coordinadora atiende miércoles de 12 jueves y viernes 11 a 15 horas. -
CONCEJOS VECINALES Proponé, Construí Y Organizá
CONCEJOS VECINALES Proponé, construí y organizá. PREGUNTAS FRECUENTES PARA INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS Y CANDIDATAS A CONCEJOS VECINALES 2021 ¿Cuándo comienza la inscripción para postularse a candidato o candidata al Concejo Vecinal (CV)? El período de inscripciones comienza el 1º de julio y finaliza el 6 de agosto. ¿Qué son los CV? Los Concejos Vecinales son organizaciones sociales, privadas y autónomas, integradas por vecinos y vecinas. Están regulados por la Junta Departamental de Montevideo y reconocidos por el gobierno departamental y municipal. Creados en 1993, funcionan como portavoces de las necesidades, demandas y propuestas del barrio ante las autoridades nacionales y municipales. Los concejales vecinales trabajan honorariamente. Pueden ser personas interesadas por su zona y representantes de organizaciones sociales, religiosas, culturales o deportivas. Se ubican entre los primeros actores que iniciaron y facilitaron el proceso de descentralización en el departamento de Montevideo adquiriendo representatividad a partir de elecciones vecinales directas por voto secreto. ¿Quiénes integran los Concejos Vecinales? Cada CV está compuesto por entre 15 y 40 personas, las cuales son electas por la ciudadanía mediante el voto secreto. Pueden participar en ellos las organizaciones vecinales, sociales, culturales, deportivas, vecinos y vecinas que contribuyan al fomento barrial. ¿Qué hacen los Concejos Vecinales? - Trabajan por la inclusión social a través de la solidaridad y cooperación con diversos sectores de la comunidad. - Reciben de vecinos y vecinas necesidades y propuestas para mejorar la calidad de vida de su entorno. - Elaboran proyectos y planes de obras y servicios para mejorar el barrio; organizan y promueven actividades culturales, deportivas, etc. - Asesoran, coordinan y colaboran con el Gobierno Departamental, los Gobiernos Municipales y el Gobierno Nacional en la definición y/o gestión de programas de acción. -
Servicio De Gestión Y Documentación Legislativa Sección De Antecedentes Y Estudios Legislativos
Servicio de Gestión y Documentación Legislativa Sección de Antecedentes y Estudios Legislativos Montevideo, 13 de junio de 2017.- Dando respuesta a la solicitud de información realizada por el Sr. Gabriel Pittameglio en fecha 18 de mayo del corriente año, referente a “Terrenos municipales cedidos a instituciones deportivas, se elaboraron las tablas que se adjuntan a continuación (pág. 2 al 5).- Tabla Nº 1: Detalle de las concesiones a diferentes clubes deportivos Tabla Nº 2: Concesiones entre 2005 y 2016 Es conveniente sin embargo realizar las siguientes aclaraciones: - Este listado surge de la búsqueda en nuestro sistema informático mediante las palabras onesiones, onesión, lu, etc. Dicho sistema contiene información desde el año 1990 aproximadamente. Los resultados de años anteriores surgen de la búsqueda en un fichero manual. - No podemos asegurar que estén todas las concesiones a clubes deportivos, ya que si bien se realizó una búsqueda exhaustiva, la misma no contempla el nombre de cada club existente durante el periodo relevado y se realizó con la generalización de las palabras lu y onesión. - No podemos afirmar si las concesiones están vigentes. - Muchas concesiones fueron adjudicadas directamente por Resolución de Intendencia. Por lo tanto, aconsejamos que realice la misma consulta en la Intendencia de Montevideo. Consideramos que allí la respuesta será también útil y certera, ya que seguramente tengan las concesiones vigentes. Esperamos que la información brindada sea de utilidad y ante cualquier otra consulta nos encontramos a las órdenes. Atte. Arch. Ana María de la Torre Junta Departamental de Montevideo 1 25 de mayo 629 3° piso 2915 21 26 interno 2530 - 2531 Servicio de Gestión y Documentación Legislativa Sección de Antecedentes y Estudios Legislativos Tabla 1: DECRETO FECHA CONCESIONARIO INMUEBLE Asociación Civil Comisión de Salud Pajas Blancas, Asociación Civil Club Pablán Baby 35.593 02/07/15 Plaza Capitán Miranda. -
Club Atlético Cerro LA HISTORIA DEL CLUB
Club Atlético Cerro LA HISTORIA DEL CLUB Capitulo 1: Cerro siempre presente Para esta primera entrega de La Historia del C.A. Cerro en Internet, hemos intentado remontarnos en la Historia, dando marcha atrás, y llegar hasta las raíces, hasta los orígenes mismos de nuestro querido C.A. Cerro. Y en nuestra labor de investigación , nos hemos encontrado, con gran sorpresa de nuestra parte, con que, desde la aparición misma del fútbol en nuestro país, hasta el 1º de diciembre de 1922, fecha de la fundación de nuestro club, han habido en Montevideo varias instituciones con el nombre C.A. Cerro o Cerro F.C. Y uno de los antecedentes que hemos encontrado, el más viejo por supuesto, es casi increíble, en el Museo del Fútbol, ubicado en los espacios interiores de la Tribuna Olímpica del Estadio Centenario, existe una documentación referida al Albion F.C., que tenía su campo de juego en el camino 19 de abril. Figura allí una estadística de los partidos jugados por el Albion F.C., hasta el final del año 1901, no dice a partir de cuando los comenzó a jugar, pero nosotros estimamos que debió comenzarlos a jugar muchos años antes, porque existen constancias de haber jugado 55 veces contra la Marina Inglesa, 48 veces contra el Central Uruguay Railway Cricket Club, 21 veces contra el club Buenos Aires, etc... Y en esa nòmina que contiene 31 nombres de distintas instituciones que jugaron contra el Albion F.C., figura en el lugar número 11, el Cerro F.C., y el resultado de ese partido fue de Cerro 0 Albion 0. -
Barry Lawrence Ruderman Antique Maps Inc
Barry Lawrence Ruderman Antique Maps Inc. 7407 La Jolla Boulevard www.raremaps.com (858) 551-8500 La Jolla, CA 92037 [email protected] Plano de la Ciudad de Montevideo Capital de la Republica Oriental del Uruguay y de sus alrededores hasta el Paso del Molino el camino de Larañaga y el arroyo de los Pozitos Aumentado con los planos de los pueblos del Cerro y ed la Victoria levantado y publicado en 1867 por el Agrimensor de numero que suscribe ex oficial de la Marina de Guerra Francesa. Stock#: 65154 Map Maker: D'Albenas Date: 1867 circa Place: Paris Color: Hand Colored Condition: VG Size: 36 x 25 inches Price: SOLD Description: Signed by French Surveyor Prosper d'Albenas Finely executed plan of Montevideo, published at a period of significant growth and renovation in Montevideo. The map is signed by the French surveyor Prosper D'Albenas, its maker. The map illustrates the remarkable development in the urban planning and building of Montevideo at this during the period. The map was issued during a period of substantial public works between 1865 and 1868, including the inauguration of the "Bolsa Montevideana" (1867) and the new Post Office, Museum and Public Library (1867), designed by the English engineer Tomás Havers (1867) and the first public monastery erected in Montevideo; and the first fountain in the Constitution square (1867). Early Montevideo History Between 1680 and 1683, Portugal founded the city of Colonia do Sacramento, across the bay from Buenos Aires. This city met with no resistance from the Spanish until 1723, when they began to place fortifications on the elevations around Montevideo Bay. -
Punta Carretas Shopping Mall 2
Appendix 1: Data Collection Neighborhoods and Hubs Socio Economic Level: High 1. Punta Carretas; HUB: Punta Carretas shopping mall 2. Carrasco, neighborhood visit #24; HUB: Mall de Arocena 3. La Blanqueada; HUB: Plaza Budapest (Ave. garibaldi, esquina monte caseros) 4. Centro; HUB: Cagancha square 5. Malvin; HUB: Stadium Club Malvin Socio Economic Level: Medium High 6. Capurro; HUB: Main Intersection of neighborhood, Ave. Cappuro and Ave. Uruguayana (3553-3501) 7. Aguada; HUB: Mercado Agricola de Montevideo (MAM) 8. Reducto; HUB: Plaza Agraciada and Suarez Av. 9. Mercado Bolivar; HUB: Modelo Market 10. La Comercial; HUB: Health Center/ Sanatorio Juan Pablo II Socio Economic Level: Medium 11. Belvedere; HUB: School San Jose de la Providencia 12. La Teja; HUB: Plaza Lafrone 13. Las Canteras; HUB: Main intersection, Ave. Juan Agazzi and ave. Camino Carrasco 14. Castro Castellanos; HUB: School No. 137 Noya Maria, Ave. General Flores y Pres. Ing. Jose Serrato (3700-3653) 15. Cuidad viegja; HUB: Montevideo Metropolitan Cathedral Socio Economic Level: Medium-Low 16. Flor de Maronas; HUB: Lion Club/Sports Soccer Club. Ave. Dr. Carlos Nery and Cno. Maldonado 17. Lezica; HUB: Pio school 18. Penarol; HUB: Penarol train station, Ave. Sayago y Bulevar Aparicio Saravia 19. Villa de Cerro; HUB: Health Center/Centro Medicacion del Poder Judicial, 1696 Ave. Dr. Carlos Maria Ramirez 20. Itazuaingo; HUB: Omnibus terminal Socio-Economic Level: Low 21. Paso de la Arena; HUB: Plaza Central/Parque Pedro Angel Bossio 22. Manga; HUB: train station 23. Villa Garcia; HUB: Beraca Villa Garcia Church 24. Bandos de Carrasco; HUB: Bus station, intersection of Cutcsa and Planta Veracierto 25. -
Montevideo Base: Promedio Del Año 1999 = 100
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Instituto Nacional de Estadística INDICADORES DE ACTIVIDAD Y PRECIOS DEL SECTOR INMOBILIARIO PRIMERA ETAPA INDICES DE PRECIO, CANTIDAD Y VALOR MONTEVIDEO BASE: PROMEDIO DEL AÑO 1999 = 100 PRECIO MEDIO DEL m² EN PROPIEDAD HORIZONTAL SEGÚN BARRIOS DE MONTEVIDEO OCTUBRE DE 2000 2 CONTENIDO OBJETIVOS .................................................................................................................................................... 3 LA INFORMACIÓN BÁSICA........................................................................................................................ 3 DEFINICIONES................................................................................................................................................ 4 ÁREAS APROXIMADAS A BARRIOS ................................................................................................................. 4 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.............................................................................................................. 8 PERÍODO DE REFERENCIA....................................................................................................................... 8 CÁLCULO DE ÍNDICES................................................................................................................................8 ÍNDICE DE PRECIOS ....................................................................................................................................... 8 El periodo base.................................................................................................................................................... -
Listado Mides 15-4 NUEVO
1 DEPARTAMENTO LOCALIDAD NOMBRE DEL COMERCIO DIRECCIÓN Artigas Artigas Agrototal Artigas Garzón 1338 Artigas Artigas Almacén Del Nano Paso Campamento Ruta 4 Km 151 Artigas Artigas Almacén Express Treinta Y Tres Esquinaberreta Artigas Artigas Almacén Leidi Juan Bautista Torres 427 Artigas Artigas Almacén Micaela Joaquín Suarez 985 Artigas Artigas Almacén Ramiro Juan B Torres 071 Artigas Artigas AlmacénR.S Manuel Calleros 678 Artigas Artigas Autoservice Don Ceferino Av Baltasar Brum 794 Artigas Artigas Autoservice Pelé Cerro Ejido Calle 1 Esquina Calle 6 Artigas Artigas Blue Rio Branco 02 Artigas Artigas Carnicería Lapilsen 18 De Julio 260 Artigas Artigas Distr Bella Unión Bella Unión 065 Artigas Artigas El Emporio Berreta Esq 33 Artigas Artigas Geovana Ledesma Octasilio Brum 326 Artigas Artigas La Defensa Paso Campamento Artigas Artigas La Ruta Lavalleja 1740 Artigas Artigas Lo De Lemos Dr. Luis Herrera 548 Artigas Artigas Lo De Romi Dr. Angel Cirimelllo 080 Artigas Artigas Lo De Santina Domingo Balcaza 270 Artigas Artigas Los Tres Hermanos Cerro Ejido Calle 7 Artigas Artigas Panadería Mac Day Mevir 5174 Artigas Artigas Panadería Supermercado Ayuí Carlos María Perichon 12 Artigas Artigas Peovision Leidi Juan Bautista Torres 427 Artigas Artigas Pescaderia Del Cuareim Eduardo Rodas Viví 16 Artigas Artigas Pizzascaseras Fortunato Posadas 268 Artigas Artigas Provision Hahn Juan Bautista Torres 0378 2 DEPARTAMENTO LOCALIDAD NOMBRE DEL COMERCIO DIRECCIÓN Artigas Artigas Provisión Leidi Juan Bautista Torres 427 Artigas Artigas Provision Silvana Manuel Freire1162 Artigas Artigas Provision Soria Bella Unión 396 Artigas Artigas San Ramón Bella Unión Artigas Artigas Súper Roquito 18 De Mayo 461 Artigas Artigas Tata S.A. - Hiper Artigas Luis A.