+ Oeste GESTIÓN ENTREVISTA 1 20 años llevando Alba Antunez del salud al Oeste. Programa EsquinasMunicipio a Policlínico Movil de la Cultura Pensemos juntos el viaducto que se viene

Montevideo, Uruguay año V Número XV + Oeste es una publicación del municipio a de Distribución gratuita

Donde juntos, somos más

Donde juntos, somos más 2 información + Oeste

Municipio a

Municipio A - Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 16 horas. Dirección: Av. Carlos María Ramírez, esquina Rivera Indarte. Alcalde: Gabriel Otero Central telefónica: 1950 7051 I Fax 2307 8426 Concejales municipales titulares: Lilián Piña, Correo electrónico: [email protected] Lourdes Apostoloff, Miguel Yawornicki y Director Coordinador Diego Jauregui Víctor del Valle. Unidad de Comunicación: [email protected] I Tel. 1950 7710 Concejales municipales suplentes: municipioa.montevideo.gub.uy Adriana Rojas, Nelson Moreira. Facebook: Municipioa Comunica I Twitter: @municipioa Teléfono de atención de emergencias por inundaciones e incendios Las 24 horas, los 365 días del año: 2480 4092

CCZ 14 CCZ 17 CCZ 18 Dirección: Camino Castro 104 Dirección: Haití 1606 Dirección: Camino Cibils 6250 Teléfono: 1950 7014 Teléfono: 1950 7017 Teléfonos: 1950 7018 Director: José Lucas Director: Edgardo Lacaze Directora: Rosario Montaño

Área Social atiende lunes de 10 a 12 horas y Área Social atiende jueves de 13 a 16 horas. Área Social atiende lunes de 14 a 16 horas y miércoles de 14 a 16 horas. martes de 15 a 17 horas. Los arquitectos del Área Urbanística atienden Comuna Mujer CCZ 17 miércoles de 10 a 15 horas. Servicio psicosocial: martes 9.30 a 13.30 horas y COMUNA MUJER CCZ18 Maestra Coordinadora atiende miércoles de 12 jueves y viernes 11 a 15 horas. Servicio jurídico: miércoles de 14 a 17 horas. a 14 horas. Servicio jurídico: martes 10 a 13 horas y viernes Servicio psicológico: miércoles de 13 a 16 horas de 14 a 17 horas. Atención de Trabajadores Sociales: viernes de 9 Comuna Mujer CCZ 14 Dirección: Haití 1606 a 12 horas y miércoles 14 a 17 horas. Servicio psicosocial: lunes de 12.30 a 17 horas y jueves de 9 a 13.30 horas. Servicio jurídico: lunes de 14 a 17 horas. Teléfono: 2309 4146 Dirección: Victoria, esquina Llupes.

Donde juntos, somos más + Oeste opinión 3

Municipio a MUNICIPIO EN MOVIMIENTO

Siempre que hablamos de Participa- creativas, haciendo, estando, acompa- ción, todos tenemos un concepto dife- ñando, tratando de cambiar los lugares rente, “como se participa”, “cual es la donde viven, para darles esa mirada de forma”, que la participación viene en barrio, que nunca debio perderse. descenso”,muchas son las cosas que Adultos mayores que se organizan y se dicen de la misma. buscan espacios para participar, jóve- Analizarla llevaría mucho tiempo, y es nes que encuentran actividades en co- por eso que desde hace unos meses mún, redes que se fortalecen, vecinos se realizó un debate en la Intenden- que se organizan en comisiones, nuevos cia de Montevideo, con la presencia centros culturales, canchas de Baby Fút- de actores sociales y de gobierno,para la solución. bol que renacen,nuevas plazas que dan discutir el tema, en un ciclo que se La participación, no se limita a la deman- lugar al encuentro, habla de la partici- llamo”Diálogos Abiertos” da organizada, sino a buscar juntos la so- pación organizada. Durante mucho tiempo, la sociedad fue lución, a construir entre todos , partiendo llevada hacer la individual, cada uno de esa premisa fue que muchas de las La gente se mueve, se apropia de los viviendo lo suyo, sin importar dema- obras que hemos realizado, han sido con espacios,que falta mucho aún? si, pero siado el colectivo. Las posibilidades de el trabajo de los vecinos, la creación de debemos mirar hacia adelante , res- participar eran mínimas y por lo tanto nuevos espacios públicos tienen la mira- petando todas las formas posibles de fue una práctica que se fue dejando. da y opinión de los vecinos que allí viven, participación, no hay solo una receta, Sabemos la historia de nuestros ba- las nuevas calles han sido priorizadas por hay tantas como las personas que par- rrios, rica en organización y lucha, los concejos vecinales, quienes son el pilar ticipan. Tiene que ser una prioridad de por lo que, nosotros como gobierno fundamental a la hora de elaborar los pla- quienes gobiernen fomentar y respetar de cercanía, fuimos buscando siempre nes de obra. estas opiniones a la hora de gestionar y que esa semilla se fortaleciera nueva- Participar es dar una parte de si mismo al gobernar. mente, que el vecino dejara de mirar otro,y visceversa, y así vemos vecinos que Nuestro Municipio está en ese camino, solo su problema, para que la amplitud participan en reuniones de Socat, de Baby hemos incentivado , a traves de asam- del mismo , con el otro, generara esa fútbol, de escuelas, de centros culturales, bleas, reuniones y actividades dándole interacción,para que juntos buscaran de talleres, de actividades culturales y re- prioridad al interés de los vecinos.

Los ombúes de fiesta Ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, el Ministro de Vivienda Ordenamiento Territorial y Para quienes alguna vez pasaron por el viejo Medio Ambiente, Francisco Beltrame, la Minis- barrio de Tres Ombúes se darán cuenta de los tra de Salud Publica Susana Muñiz., el director cambios ocurridos en el ultimo año. Este barrio nacional del Ministerio del Interior , Charles Ca- pueblo aislado, hasta hace unos años del resto rrera, la Intendenta de Montevideo, Ana Olive- de la ciudad por cuadras de campo fue crecien- ra y el Alcalde del Municipio A, Gabriel Otero , do con los años a causa de la expulsión de la sumado a legisladores, autoridades nacionales, ciudad más formalizada de miles de personas ediles, concejales municipales y vecinales que como consecuencia de la crisis económica, de acompañaron junto al barrio la inauguración las ultimas décadas del siglo XX. La explosión de la construcción de 360 metros cuadrados que demográfica de este barrio se triplicó en poco lideportivo que se logró incluir en el Plan Siete ofrece servicios y espacios públicos a 40.000 ve- tiempo. Implotó los pocos servicios que llega- Zonas del gobierno nacional, a lo que se suma cinos, con una sala para eventos y exposiciones ban al lugar y hacia necesario reestructurar el la ampliación de la policlínica, gracias al Presu- y cuatro oficinas para dependencias estatales y mismo. Por ello, la Comisión Fomento de Tres puesto Participativo y la ampliación de los servi- municipales. A fin de año estará culminado el es- Ombúes junto las organizaciones que trabajan cios de ASSE que además de mejorar la cantidad pacio polifuncional contiguo, al aire libre. en el barrio comenzaron a pensar un proyecto de médicos y especialistas, descentralizó su far- Esta obra se enmarca en el Plan Siete Zonas de que permitiera acercar los servicios a la po- macia con el fin de llegar a la población de Tres gestión ministerial y con el aporte de la Inten- blación. Parte de ese trabajo fue la llegada de Ombues, Cadorna y Nuevo Paris. En ese marco dencia de Montevideo y el Municipio A. una feria vecinal los días lunes a Tres Ombúes, de transformaciones es que, el pasado sábado el mejoramiento de la caminería y la realiza- 18 se inauguró el Centro Cívico de Tres Ombúes, /Pablo Khalil ción de un proyecto de Centro Cívico y un po- con la presencia del Presidente José Mujica, el

Donde juntos, somos más 4 Concejo 14 + Oeste

Municipio a Contaminación por Mercurio

El Ing. Normann Neuhauser Osores, inte- grante de la Comisión de Salud del Zonal 14 conversó con nosotros una temática sobre la cual debemos informarnos como ciudadanos, ya que es de importancia mundial por su relación con la salud y el medio ambiente. La misma no ha sido abordada antes en el país, o al menos no llegó a alcanzar la relevancia que merece. Esta comisión, integrada también por Te- resita Salles, Alberto Techera y Gabriela Silva, junto con el apoyo del área social del CCZ14, a través de la Maestra Coordinado- ra Romina Pedreira, han abordado una problemática elevada a la Comisión de Sa- lud por parte del Concejal Alberto Techera, poseedor de amplios conocimientos sobre el tema y cuyo aporte ha sido de gran im- portancia para la comisión. El mercurio es un componente funda- vés de éstas a nuestro organismo. mental de las mismas, pero no se libera Esto ha llevado a que en ciertos lugares ¿Qué Pasa con el Mercurio? ninguna cantidad de este tóxico mien- del Pacífico se prohíba la pesca para con- tras las lámparas se encuentran en uso sumo. El mercurio es una neurotoxina nociva y se mantienen intactas. En nuestro país, no hay ninguna normati- para los seres humanos y puede causar Estos son productos seguros ya que los va que especifique cual es la cantidad de graves enfermedades si este metal no se niveles del material están regulados in- mercurio que contiene un alimento, que a trata bajo ciertos cuidados. ternacionalmente con valores menores pesar de no ser excesiva, existe. El mismo está presente de forma natural a 5 mg. en el aire, agua y suelos, nosotros somos De todos modos. a la hora de desechar- Debido a este problema, Normann se susceptibles a consecuencias en nuestra los deberían tomarse precauciones que acercó a nosotros para difundir una po- salud al exponernos a este material, los a nivel nacional aún no se han imple- sible serie de medidas que espera imple- daños tóxicos incluyen afecciones al cere- mentado. Esto es más necesario aún mentar en nuestro país para disminuir bro, los pulmones y los riñones. cuando la iluminación para economizar esta contaminación, ya que el mercurio La OMS lo califica como un problema de energía se hace mas popular. permanece siempre en el ambiente y eso salud pública por su uso en algunas in- puede generar problemas graves a futuro. dustrias. ¿Cómo contamina el mercurio? La medida principal es el reciclaje correc- Lámparas de bajo consumo La forma de contaminación del mercurio to a través de una planta de recolección se manifiesta en aumento a través de la para estos materiales, medida que ya es Actualmente, para disminuir el consumo cadena alimenticia: una vez que se di- utilizada en otras partes del mundo. de energía se están utilizando en Uruguay suelve, se acumula en organismos vivos, Un posible apoyo se esta buscando en y en el mundo las lámparas compactas de es atacado por bacterias que lo convier- ONGs que están dispuestas a hacerse car- luz fluorescente (CFL), conocidas como ten en metil-mercurio, aumentando así go del reciclaje, formando una comisión lámparas de bajo consumo. su toxicidad. honoraria que se encargue de organizar A modo de ejemplo: en nuestro país, UTE A medida que se traslada en la cadena las tareas de recolección para reciclar. regaló a los usuarios varias de éstas lám- alimenticia este neurotóxico se acumu- Es indispensable para este proyecto con- paras. la hasta llegar con mayor toxicidad a los tar con el apoyo de la empresa UTE, tanto peces y otras especies acuáticas y a tra-

Donde juntos, somos más + Oeste concejo 14 5

Municipio a para la información a los consumidores como para los gastos a través de la RSE (Responsabilidad Social Empresarial).

Algunas recomendaciones.

Es importante también que la empresa realice una serie de recomendaciones y advertencias con respecto a cómo proce- der cuando estas lámparas se rompen.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos brinda a sus usuarios los siguientes pasos: Una vez que algu- na de estas se rompe se debe en primer lugar ventilar la habitación, apagar los aires acondicionados y retirarse de ella por lo menos 15 minutos. Nos juntamos y vemos Utilizar guantes de caucho desechables Es un espacio colectivo comunitario inte- cional) Referentes: Ana Gonzales, Gladis y retirar el polvillo y los fragmentos con grado por varios grupos, instituciones y Martirena, Blanca Viega. una hoja de papel (los restos más pe- vecinos residentes en la zona, vinculado a Tel: 23123116 / 095478982. queños pueden retirarse con una cinta la temática del Adulto Mayor. Actividades: Coro Adultos Mayores - Mar- adhesiva). Colocarlo en una bolsa plás- La finalidad del mismo es lograr la integra- tes 15 hs. tica sellada o sellarla con cinta. ción, inclusión y apoyo de esta población, 1er Club de Abuelos de (Rivera In- Limpiar al área con toallas de papel hú- por lo cual se realizan diferentes activida- darte 4287). medas y depositarlas en una segunda des todos los meses. Actividades: Gimnasia - Lunes o Viernes bolsa plástica también sellada. Actualmente participan de la Red: de 15 a 15:30 hs. Se recomienda no utilizar aspiradoras o La Victória: Grupo terapéutico de la Poli- Danza – Martes de 14:30 a 17:30 hs. Coro – escobas para limpiar la lámpara rota en clínica Municipal La Teja. Miércoles 15:30 hs. superficies duras. 1er Club Abuelos de La Teja. Cuadros Texturados - Jueves 15:30 hs. Pin- En el caso de tener que utilizar la aspi- Amigos Canillitas. tura en Tela – Jueves 15:30 hs. Tejidos en radora (en alfombras), se debe retirar Club Alegría de La Teja. Crochet – Jueves 15:30 hs. la bolsa de la aspiradora o bien vaciar y La Amistad: Grupo terapéutico Policlínica Porcelana Fría – Jueves 15:30 hs. Cartas y limpiar la cámara con un paño. Municipal Parque Bellán. Juegos Jueves 15 hs. Una vez al mes se fes- Todo este material se lleva luego a los Reencuentro de La Teja. tejan cumpleaños de socios. centros de reciclaje que aun no están Renacer Belvedere. La Amistad, Grupo Terapéutico de Policlí- implementados en Uruguay. AJUPEN Nuevo París. nica Parque Bellán: Actualmente se está comenzando, en Mi Rinconcito, Coro Melodía. (la actividad se realiza en el Club de Pesca nuestro país, a clasificar los residuos en Chiquillada de Comuna Mujer. Belvedere). origen. De este modo la población está Estos grupos son apoyados por el Área Actividades: Gimnasia - Martes y Jueves de empezando a tomar conciencia de los Social del CCZ 14 y Secretaría del Adulto 14:30 a 16 hs.Se realizan actividades cultu- cuidados del medio ambiente y la salud. Mayor de la I.M. rales. La concientización con respecto a la con- Cada grupo cuenta con diferentes activi- La Victoria, Grupo Terapéutico de Policlí- taminación del mercurio puede ser en- dades que son gestionadas en conjunto nica LA Teja: tonces un paso más para mejorar como por la Red. (la actividad se realiza en Centro Deporti- ciudadanos. Estas son las actividades que la red realiza vo Mercado Victoria, C. M. Ramírez y Rive- actulamente: ra Indarte). Actividades: Gimnasia – Miércoles de /Maximiliano Montanari. Club Mi Rinconcito (C. M. Ramírez 140, 14:30 a 16 hs. sindicato de ex funcionarios del Fco. Na- Se realizan actividades culturales.

Donde juntos, somos más 6 sociedad + Oeste

Municipio a La Bonne Garden Un proyecto social con historia para jóvenes de la zona La ONG La Bonne Garden trabaja des- de hace muchos años en el territorio y también lo hace en conjunto con el Municipio a. Adriana, Cristina y Lour- des entrevistadas en los estudios de MASOESTE Radio, contaron la historia de esta ONG, sus experiencias y los pro- yectos que tiene por delante.

¿Cuánto tiempo lleva trabajando La calle: Dinamarca Bonne Garden y en que consiste?

La Bonne Garden ya tiene 103 años de vida. Entre el 88 y el año 90 se forma la Asociación Civil. Es un hogar, actualmen- te en convenio con el INAU, que trabaja con adolescentes embarzadas y con hi- jos. Tiene dos proyectos; el de Residencia Transitoria, que es cuando las adolescen- tes pasan a vivir a La Bonne Garden em- a. El objetivo de este convenio es capacitar y gurisas? barazadas o con sus hijos y se le realiza a los jóvenes para insertarse en el mun- La tarea principalmente es la limpieza y un acompañamiento hasta que la joven do laboral, a través de una pasantía de un mantenimiento ambiental de varios loca- pueda vivir su autonomia. Hay un segui- año apoyado por un acompañante educa- les de la zona Oeste. En el zonal 14, están miento con un equipo de profesionales. tivo. Una de las referentes de los acompa- distribuidos en dos turnos, en el CCZ14, en Trabajan cerca de 20 personas entre edu- ñamientos son Cristina y Alexandra, que Comuna Mujer 14, Casa Amiga, Centros Ju- cadores, asistentes sociales, referentes, hacen visitas por los locales y acompañan veniles Mercado Victoria y 4 Vientos y Gi- psicólogos y demás. Mayoritariamente la vida laboral y particular de los gurises manasio de Mercado Victoria; en el Cerro somos mujeres las que trabajamos. Se en la adquisición de las habilidades para trabjan en el CCZ17, en el Centro Cultural trabaja las 24 horas. Las residentes se or- el trabajo. La idea es que en ese año lleven Rescate 11 y en la Guarderia Mil Colores ganizan de manera tal para tener su vida, adelante el proceso para poder dar ese y en el zonal 18, trabajan también en dos poder estudiar, trabajar, etc. Tienen su salto a lo laboral. Además, una vez a la turnos en el CCZ 18, en la Comuna Mujer 18 propia casa, dentro del hogar. semana hay reuniones operativas donde y en la Guardería Sol y Luna. Un montón Las jóvenes llegan a través de INAU. se comparte el acontecer laboral semanal, de gurises y gurisas, 31 especificamente, las dificultades que tuvieron y como se re- en todos estos centros. suelven, a su vez se reorganizan las tareas ¿En qué proyectos laborales se para hacer en esa semana. También se dan ¿Cúal es la experiencia que los gurises encuentra trabajando hoy? talleres sobre derechos laborales, talleres relatan al pasar por estos procesos? Principalmente hoy estamos trabajando sobre drogas, sobre planificación familiar, ¿Se mantienen en esa pasantía de un en dos proyectos laborales centrales en salud sexual reproductiva, etc. Y se está año en su mayoría? convenio con la Intendencia, uno es el Ba- trabajando en conjunto con el PTI donde rrido Otoñal, desde el 2008 hasta ahora y también se van a realizar capacitaciones Es muy positiva la experiencia para ellos. el Convenio Socioeducativo Laboral, pen- laborales. Por ejemplo, yo fui una de esas jóvenes, sado para jóvenes entre 18 y 24 años, va- arranque a los 19 años. Aprendí todo lo rones y mujeres, centrado en el Municipio que hoy estoy enseñando en el mercado ¿Qué trabajo realizan los gurises

Donde juntos, somos más + Oeste sociedad 7

Municipio a La Bonne Garden Un proyecto social con historia para jóvenes de la zona laboral. Quiero dejarles el mensaje de muchos hijos, en situación de pobreza. Se que “Se puede”. trabaja también con contenido educativo. Se puede adquirir herramientas y rique- Son tres grupos que trabajan en Paso Mo- zas para la vida. No importa de donde lino, La Teja y el Cerro. Tienen dos veces GÉNERO Y MUNICIPIO vengas ni quien seas. Un 70% de los jó- por semana talleres educativos y a partir venes terminan la pasantía y salen con del 11 de setiembre trabajan en el PTI con Desde hace algún tiempo, hemos tra- trabajo. Una minoría por diferentes razo- capacitaciones laborales. En el barrido pa- bajado para generar la Red de género nes no lo puede sostener, pero el equipo sado ya hubo una experiencia de capacita- del Municipio. Si bien , desde hace años, hace lo posible para que termine la mayor ción en el PTI y fue muy exitosa. Este año han habido organizaciones y organis- cantidad posible, pero las situaciones de la experiencia será sobre “obra seca”. Les mos como las Comunas Mujeres, tra- estos gurises no es fácil. Es importante el amplia el abanico de posibilidades. Las bajando en los derechos de las mujeres apoyo, trabajar codo a codo, mimarlos in- mujeres se sienten más valoradas. Ni ha- y por sobre todo en la lucha contra la cluso y demostrarles que pueden encon- blar cuando vienen de procesos de violen- violencia de la mujer, la mirada de una trar trabajo, estudiar, en definitiva crecer. cia familiar. Este proyecto es fundamental Red, abre otro abanico cuando habla- ¿Las chiquilinas que viven en el hogar para acompañarlas, orientarlas, derivarlas mos de género. de alguna manera se preparan para sa- a diferentes instituciones, pero más que lir? ¿Se logra? nada en el día a día, en esa charla diaria Que el gobierno municipal pueda ser Es la idea. Que adquieran autonomía. De se hace el acompañamiento, se ayudan a capaz de entender y por lo tanto ac- los 31 jóvenes que participan en el conve- resolver los problemas por fuera del tra- cionar , con esa mirada de género, nio sólo unas pocas viven en el hogar, la bajo y se ven los logros. Se trabaja desde que transversaliza los sexos, las eda- mayoría residen por la zona y llegan por el compromiso con mucho cariño y por eso des a la hora de gestionar, de realizar los propios gurises que se recomiendan, se logran los objetivos. obras, o simplemente un espectáculo por el “boca a boca”. cultural,permitiendo llegar a todos y to- Las personas que estén interesadas en das de igual manera, es un desafío . formar parte de este proyecto y partici- ¿Cómo funciona el otro convenio “ba- par ¿cómo deben hacer? Muchas son las acciones que realiza- rrido otoñal”? mos con esa perspectiva, calles, espa- Comenzó funcionando por períodos de 5 En cuanto al barrido otoñal, el llamado cios públicos que permiten el encuentro meses y se ha transformado en una ex- se hace previo al comienzo, a través de de todos,actividades culturales, pero periencia piloto de 8 meses y este año se los medios de comunicación, por lo gene- también asumimos la responsabilidad trabaja 9 meses. Comenzó por el 2002, a ral en marzo es el período de inscripción, de trabajar en la sensibilización y pro- raíz de la crisis, para una población es- luego hay un sorteo, quedan 100 mujeres moción de derechos , que permitan ge- pecífica. La Bonne Garden desde el 2008 sorteadas y luego a través de entrevistas nerar las mismas oportunidades entre viene gestionando de manera ininte- se seleccionan las 28 mujeres. los hombres y mujeres de nuestro Mu- rrumpida el barrido otoñal con un grupo En cuanto al convenio Socioeducativo nicipio. de 28 mujeres, 25 titulares y 3 suplentes. Laboral los jóvenes interesados pueden Está dirigido especificamente a mujeres acercarse durante todo el año a La Bonne Es por ellos que desde el municipio jefas de hogar con hijos u otras personas Garden o llamar y dejar sus datos allí, el apoyamos y trabajamos en diferentes a cargo, se amplió el llamado a trans y teléfono es 2308 03 33. Dejan sus datos y acciones que buscan sensibilizar sobre Aimaramujeres Clemente privadas de libertad. contacto y nos comunicamos con ellos. la problemática, trabajando con dife- VicerreinaSon mujeres de que LLamadas hace tiempo que no es- rentes organizaciones y proyectos para tan vinculadas al mundo laboral o que ello. nunca han tenido contacto con el mismo, jefas de hogar, con hijos, algunas con / Andrés Monin

Donde juntos, somos más 8 concejo vecinal 17 + Oeste

Municipio a Imaginando 180 años

En el mes de setiembre celebramos los 180 años del Cerro, y para conmemorar esa fecha la Comisión de Cultura del CCZ 17 y el Municipio A, realizaron un concurso de logos que le diera a los festejos una identidad gráfica. En el concurso se propuso la participación de todas las escuelas y liceos del Cerro, comprendiendo los cursos de quinto y sexto para las escuelas, y primero y se- gundo para los liceos. Al concurso se presentaron 25 logos. Los diseños fue- ron evaluados por el pintor y escultor Julio Mancebo y referente de la unidad de comunicación del Municipio A pablo Khalil. el mismo nombre , reinaugurada re- “Murales del Milenio” concurso que fue cientemente. Nadia destacó, que para el realizado por la Intendencia. El logo ganador fue realizado por estu- diseño tuvieron en cuenta los nombres La institución cuenta con estudiantes diantes de 2°5 del Liceo N°50 de Casabó. de los países en las calles de la Villa del muy creativos y por ello las autoridades La profesora de dibujo presentó las bases Cerro, representados en el logo a través y profesores, los incentivan a participar. del concurso en clase y los invitó a par- de las banderas. Leonardo, director del liceo nos cuen- ticipar. Nadia Alvez (15), Elías Asunción ta que muchas veces los estudiantes no (14), Fabricio Taborda (14) y Jeniffer Pi- En el diseño además, representaron se creen capaces, pero los docentes y el ñón (14) motivados luego de la propuesta, la costa marítima que rodea al Cerro equipo de trabajo, los incentivan para se juntaron en la casa de uno de ellos y de Montevideo y que tan importante que participen y se desarrollen en estás comenzaron a pensar que imagen sería fueépara la conformación del barrio áreas. El liceo además trabaja dentro de representativa de los 180 años de la Fun- y su historia. También destacaron las sus programas la historia del barrio y del dación de la Villa del Cerro. grandes estructuras de los frigoríficos Cerro, para que los alumnos conozcan la y fábricas que impulsaron el trabajo en zona donde habitan. Unos buscaron material sobre la histo- la zona, en conjunto con la solidaridari- ria,Si otros te sentísse dedicaron deprimido, a dibujar y a ha comunicate- dad, la movilización con y lucha.nosotros El Concejo Vecinal del Zonal 17 y el Muni- cerentre los primeros todos bocetos. podemos En la investi encontrar- una solución cipio A, premiaron a los chiquilines con gación descubrieron la heterogeneidad Los diplomas y trofeos que decoran las $3000 para el viaje de fin de año de la de inmigrantes que poblaron la zona y la paredes del liceo, dan cuenta de la fuer- clase y le regalaron a cada uno, una taza importancia de la costa. Tras un rato de te participación y experiencia en este con la impresión del logo diseñado por discusiónLíneas de y exposicióncrisis, que del funcionan material que todos tipo los de días concursos del año: que los estudiantes ellos. encontraron, dedujeron que lo más repre- De 19 a 23 horas, el 08008483 del liceo N°50 de Casabó tienen. Ade- sentativo del Cerro eran los inmigrantes. más de participar en concursos de otra /Laura Silveira Las 24 horas: 095738483 índole, como competencias deporti- Fue así, que decidieron incluir en el di- vas, disciplinas artísticas, canto, mur- seño*8483 al “Inmigrante”,(éste último monumento es gratuito que parase ga,usuarios otros concursos de Movistar de diseño y Ancomo- los encuentratel). ubicado en la plaza que lleva

Donde juntos, somos más + Oeste sociedad 9

Municipio a Conociendo el Oeste productivo...

La historia del Oeste es una historia de produc- “En el 2008 el Frigorífico Modelo decide vida urbana de la ciudad por lo que es una zona tividad, decir Oeste, es decir trabajo, esfuerzo, empezar a mudarse e instalarse en esta zona, estratégica para la logística” expresa Marcelo. dedicación, solidaridad , participación, reflexión debido a la ubicación que le permite una mejor “La Intendencia definió esta zona para logística y acción. circulación, la misma necesidad que tienen e industrias limpias, industrias que no tengan un Valores que le dan al oeste de Montevideo un muchas empresas en Montevideo, por lo que impacto ambiental significativo” valor agregado. se decide además de ubicar al Frigorífico en Es que la cultura del trabajo, de la organización esta zona tan grande, brindar un espacio para Trabajo y del cuidado del entorno, conviven y se encuen- las necesidades de las demás empresas, y así En el día de hoy están trabajando directamente tran grabadas a fuego. nace la idea del Parque Logístico” aclara el Ing. 120 personas. El oeste de Montevideo fue testigo y actor de Marcelo Richly. Recorriendo las instalaciones los profesionales grandes emprendimientos productivos de fines Polo Oeste es un parque que brinda servicios nos explican que hay una preocupación por del siglo XIX y principios del siglo XX. logísticos, que se divide en dos grandes áreas, generar empleos de calidad. Emprendimientos que no sólo generaron traba- una es donde esta ubicado el Frigorífico Mode- Visitamos los vestuarios, baños y comedor jo, sino que forjaron una idiosincrasia particular lo, con su centro de distribución y la otra parte donde se percibe una infraestructura que busca que aún hoy caracteriza a los habitantes de la está destinada a brindar estos servicios (de poner al alcance de sus trabajadores las comodi- zona. logística) a diferentes usuarios que lo soliciten, dades necesarias. Dadas las características geográficas, junto a las en dos modalidades, una operando y haciendo “El trabajador de Polo Oeste es de la zona, mu- de sus habitantes ponen al Oeste en un sitial de la trazabilidad de la mercadería de terceros y cha gente de , la Teja o el Cerro, privilegio a la hora de pensar el futuro del país. otra modalidad es ofreciendo y arrendando el muchos vienen en bicicleta o moto” nos comenta Hoy vive momentos de cambios sociales, produc- área e infraestructura para empresas naciona- Fernando y explica que tienen la necesidad de tivos y ambientales que buscan recrear la gloria les y extranjeras que operan su propia merca- que alguna línea de ómnibus pase por la puerta, de otro tiempo. dería, nos explica el Cr. Valeriani. porque hoy en día no cuentan con ese servicio Ejemplo de ésto, son los emprendimientos pro- que sería muy práctico y necesario para los ductivos, logísticos, fabriles y agro industriales Ubicación trabajadores. que existen actualmente y los que en un futuro El Parque está ubicado en las tierras que el El Parque ya cuenta con 50.000 mts. cuadrados. cercano se instalarán en el Oeste. Frigorífico Modelo, en los años 40’, usaba para lo que lo convierte en el Parque más grande de el descanso de los caballos que repartían hielo Montevideo y está previsto la culminación para Polo Oeste en Montevideo. “Los equinos trabajaban 15 días fin de año de un nuevo edificio, se piensa seguir Para conocer más sobre estos nuevos em- y descansaban otros 15, en ésta zona, era otro creciendo en la medida que la demanda exista. prendimientos fuimos a visitar Polo Oeste, un contexto totalmente rural” nos comenta el Ing. parque logístico y de industrias limpias. Es un Richly. Una muestra del Oeste productivo de hoy. emprendimiento conjunto de Frigorífico Modelo La ubicación de Polo Oeste es óptima, por ser el S.A. y Katoen Natie. Cuenta con 75 hectáreas lugar más cercano al puerto (11km) y al centro disponibles y más de 50.000 m2 de instalaciones de la ciudad (10km). Esto lo hace extremada- /Pablo Khalil techadas, ubicado en el Oeste, en Ruta 1 y Cami- mente eficiente tanto para las operaciones de /Juan A. Lemes no Bajo la Petisa donde conversamos con el Ing. exportación como para la distribución capilar Marcelo Richly gerente general de Frigorífico en Montevideo y en el interior del país. Modelo y con el Cr. Fernando Valeriani gerente “Esta zona es la primera línea por fuera de general de Polo Oeste. Montevideo que no interviene en lo que es la

Donde juntos, somos más 10 entrevista + Oeste

Municipio a De “diálogo abierto” con Mariela Mazzotti

La importancia de las Organizaciones Sociales, la influencia de las redes sociales de estos tiempos, la articula- ción de la ciudadanía y su participación en los asuntos públicos, la zona oeste como bastión de esa participación. El nuevo programa “Diálogos Abiertos” impulsado por la Intendencia. Char- lamos con la Directora de la División de Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Mariela Mazzotti, en los estudios de +Oeste Radio.

¿Cómo se mide la participación de la ciudadanía en este nuevo llamado que hace la IM sobre la realidad actual y como se viene gestando el debate?

La idea primordial es la participación. En el mundo, en el país y en Montevideo, en estos tiempos que corren, la ciudadanía está constantemente siendo incitada a participar de distintas maneras. En es- tos momentos llamamos y convocamos a unas instancias de diálogos abiertos entre compañeros municipales que parti- ciparon de buena manera, fueron grupos que concurrieron con ganas, con gusto y con sentido crítico. Hubo un enganche con la propuesta y ganas de construir un trabaja para la gente y es fundamental espacio de participación que tuviera va- Esta fué la primera instancia de diálogos generar espacio de diálogo con la gente. lor, que se dijeran cosas que ellos veían abiertos. Creo que una institución como desde su área. Participaron de distintas la Intendencia comprometida con las po- ¿Cómo se viene discutiendo estas nue- áreas, no sólo Central sino desde los Mu- líticas públicas, los funcionarios tiene una vas formas de participación? ¿Y cómo se nicipios, y de diferentes sectores: coordi- función clave a la hora de llevar a cabo adecúa a la realidad actual? nadores, administrativos, profesionales, esas políticas. Por esa razón fueron los Esto es un proceso largo y acumulativo y etc. Esto hizo al debate muy rico y muy primeros en ser convocados. Funcionó se da el paso siguiente afirmándose en lo interesante. como una “muestra calificada”, un número anterior. Un antecedente fue Comuna en La descentralización incrementó la parti- significativo, no pudieron ser todos convo- Debate que generó varios documentos de cipación, sin dudas. Pero una pata de esa cados. Por ésto y por el compromiso que discusión y participación, donde el tema participación en la descentralización era ya mencioné tiene muchísimo valor. Hubo de la creación de los 8 Municipios fue cen- y son los funcionarios y no había una ins- un registro de sus planteos, se hará en tral por ejemplo, y quedaron documentos tancia real de participación o no estaba conjunto una síntesis y se presentará en que fueron leídos que es marco en estos clara. Ahora se dió y ellos pudieron dar su público en otra instancia. Es un compro- Diálogos Abiertos, donde hubo espacio opinión al respecto. miso fundamental en un organismo que para los Concejos Vecinales, el pasado 8

Donde juntos, somos más + Oeste gestión 11

Municipio a El buen uso de los De “diálogo abierto” con Mariela Mazzotti lugares públicos El Hotel del Prado es un bien municipal en co- modato. Una de las contrapartidas del Hotel del Prado, de agosto y se está trabajando con téc- ción y dejar propuestas para el próximo es el uso del mismo, 6 veces al año, por parte de las Organizaciones sociales del Municipio. nicos de los 8 Municipios en distintas periodo de administración. Los gobiernos Desde el gobierno municipal hemos tratado zonas para preparar los encuentros. que se alejan de la gente no logra buenos de que pueda ser utilizado por la mayor canti- Hay que incorporar a las redes y a las frutos, por esa lejanía, esa falta de retroa- dad de vecinos, y es así que actividades como nuevas tecnologías en estos procesos limentación. Quedarán ordenadas ciertas el Encuentro de adultos mayores, de jóvenes, de diálogos, pero de manera limitada inquietudes y propuestas a la próxima ad- de danzas folclóricas, elección de Reinas de o complementaria, ya que hay conce- ministración. Carnaval, han permitido a cientos de personas encontrarse allí. jales por ejemplo, que no manejan las Se ha logrado democratizar el acceso al mismo, redes sociales, a pesar de tener com- ¿En qué cambios se piensan por ejemplo buscando que los sectores más vulnerables putadora, no tienen un “manejo real”. para incrementar y mejorar la participa- puedan conocer este hemoso espacio del mu- Lo más interesante sigue siendo el ción ciudadana? nicipio. cara a cara en el barrio, lo presencial, Es equivocado pensar que una buena par- El Concejo Municipal ha entendido que las pero debe reformarse el formato. ticipación ciudadana se mida en cantidad actividades en ese lugar que sean parte de la contrapartida deben ser gratuitas y beneficiar Se harán también encuentros con or- y no en calidad. Tenemos una tendencia a la mayor cantidad de personas posibles, rem- ganizaciones sociales locales, con re- fuerte a pensar que algo nos sirve o no, piendo viejos esquemas y democratizando su presentantes de la Universidad de la según los números. uso. República, incluso al PIT CNT. La idea central es que personas com- Hace mucho tiempo que se mantiene el prometidas en diversos procesos de número de los votantes de elecciones ve- participación se encuentren en una cinales, unos 70 mil, no se ha modificado rueda para debatir e intercambiar ex- el número en los últimos años, pero sí periencias y reflexionar. cambió la gente, es distinta. Participan muchos jóvenes por ejem- El Presupuesto Participativo es clave y es plo comprometidos con los derechos un proceso del cual se ha conversado mu- como Pro derechos, Mundo Afro, Jó- cho en estos encuentros. venes Judíos, integrantes de la FEUU entre otros. Destinar dinero presupuestal de la Admi- Encuentro de adultos mayores en el Hotel del Prado ¿Qué se hará con la información y nistración, cerca de 100 mil dólares, son conclusiones que surjan de estos proyectos grandes, y el monto no es me- diálogos? nor. Es necesario trabajar en la presen- tación de esos proyectos para apoyar la Se está recogiendo una necesidad que acción sociocultural de la zona y no tanto se decía en los corredores, en el cara las obras. Pero lo importante es que esa li- a cara. Nos importa tomar en cuenta bertad ya existe, sería bueno ordenarlas y los comentarios, sobre lo que la Inten- mejorarlas en ese sentido. dencia propone y como lo reciben los Es una herramienta muy útil que hay que vecinos. transformarla pero sobre todo sostenerla. Creemos que la gente no sabe bien lo que hace el de al lado y se puede pen- sar que no hay participación. Por eso /Pablo Khalil lo primero es encontrarnos, ver cómo piensa el otro. Ciertas propuestas e ideas nos intere- sa mucho recogerlas y retomarlos en los últimos seis meses de administra-

Donde juntos, somos más 12 gestión + Oeste

Municipio a ¡Agarrate Santa Catalina!

Las obras realizadas en el Barrio Santa Catalina, ubicado en el Zonal 17, han sido de las más importantes que el Municipio “a” realizó en el último quinquenio. El barrio, que limita al Este con Casabó y sus orillas son bañadas por el Río de la Plata, se encontraba en condiciones que dificultaban la relación de los veci- nos con su entorno. La prioridad que se dio a la demanda y al compromiso asumido con los vecinos fue tomando forma y llevo a Santa Ca- talina a atravesar una serie de cambios sustanciales que lo convirtieron prác- ticamente en un barrio nuevo.

Se Va Para Arriba y Las Violetas. Allí se iba a hacer la inter- se juntaba basura. Entonces la interven- Gabriel Otero, Alcalde del Municipio “a” vención más grande. Queríamos ponerle ción tuvo esta vez un giro más grande: conversó con nosotros acerca de estos a esa intervención vial, carpeta asfáltica decidimos eliminar ese “pantanal”, re- cambios. (que era algo que estaba faltando en San- llenarlo y hacer dos cámaras de 2 metros Otero - Desde que asumimos, una de las ta Catalina). Entonces definimos hacer las por 2 metros junto con un entubado de primeras demandas que tuvimos fue en paralelas a Victor Hugo con un alcanta- 162 metros con caños de 1 metro de diá- relación a la vialidad, el barrio venía de rillado y una carpeta asfáltica fuerte (ya metro. muchos años en los que se habían hecho que son las calles más transitadas) y en algunos arreglos pero por cuestiones to- las paralelas a Rubén Darío y Las Violetas De esa manera fuimos sumando inversio- pográficas, dependientes, más que nada un pavimento económico con cuneteado. nes y terminamos haciendo el 90 % de técnicas, el material que se ponía no dura- las calles, más el entubado. ba. Además lo que agravaba la situación (y Barrio San Martín , ampliando las obras. Luego de terminar esa obra vial donde la agrava) era que la pendiente va hacia la los vecinos quedaron realmente conten- playa y todo lo residual de la calle termi- Pero fuimos sumando trabajo, porque nos tos, vimos que donde era el “pantanal” naba en la playa y no solamente generaba fuimos encontrando con situaciones más quedaba un espacio baldío bastante in- que se rompa la calle sino que afectaba la complicadas, al lado de Santa Catalina (lo teresante que generaba en su momento costa. que se conoce como Barrio San Martín) y mucha mugre en el barrio, entonces de- Entonces en el Plan Quinquenal incluímos también decidimos hacer una inversión cidimos hacer otra inversión más. Esa in- las obras de Santa Catalina. más, (aparte de la que teníamos planifica- versión es la Plaza que estamos constru- En el Cabildo Abierto de 2012, en una de da que rondaba los 13 millones de pesos yendo en este momento. las Asambleas que se hizo en el barrio, el inicialmente), para hacer un trabajo fuerte Municipio de alguna manera aprobó jun- de pavimento económico, cuneteado y un Entonces la obra se formaliza después to con los vecinos una inversión grande trabajo con los pluviales. de reuniones con vecinos, reuniones de en materia vial que se iba a hacer en dos Con respecto a ésto, en San Martín ha- asamblea en el Cabildo, el compromiso etapas. bía una zona muy baja (conocida como el en 2012 para ejecución 2013. Efectiva- Una , fue en lo que se conoce como la parte “pantanal”) donde iban a parar las aguas mente las obras viales se realizaron todas vieja de Santa Catalina o sea el cuadrante y quedaba justamente todo empantanado, en 2013 y parte de éste año, terminando entre Burdeos, Victor Hugo, Rubén Darío con la plaza que se esta ejecutando ac-

Donde juntos, somos más + Oeste sociedad 13

Municipio a Trecer encuentro de jóvenes Una vez más, los jóvenes del Municipio tuvieron su encuentro anual en el Hotel del Prado .Cien- tos de gurises se dieron cita para intercambiar, compartir y conocerse. Así fué que llegaron de todos los puntos del Municipio, Casabó, Casco del Cerro, Nuevo París, Rincón del Cerro, Paso de la Arena, Teja, todos con muchas ganas de divertirse y encontrarse. Compartimos la Jornada con el Proyecto del MEC, “Move tu Barrio” , quienes invitaron a los cen- tros educativos y juveniles a trabajar ideas sobre cómo mejorar ,y aportar a los barrios donde tualmente. viven los gurises en la inclusión al mismo. El monto total debe rondar los 25 millones Se presentaron así varios proyectos de interés social y educativo, sobre sensibilizar en contra de pesos. Pero a su vez, hace una semana, del bulling, la explotación sexual infantil y adolescente, historias de barrios, muestras de coci- definimos hacer la entrada del barrio San nas, talleres, etc. Martín, las calles: Los Transaparentes y 1º Actividades culturales, como canto, baile, stand up, radio, fueron el eje de la jornada. de Mayo, también de carpeta asfáltica. El interés de los gurises de participar, deja en claro que no estamos equivocados cuando reali- zamos estos encuentros. Un grupo de docentes y educadores acompaño la jornada. Con ésto, la obra en total va andar rondan- Divertirse, conocerse, aprender del otro fue la consigna. Una verdadera fiesta de convivencia y do los 28 o 29 millones de pesos, es una alegría. de las obras más grandes que se ha hecho /Adriana Rojas en el Municipio. Lo que no se ha hecho en Santa Catalina es porque topográficamen- te no se puede, por las pendientes que hay.

La calle Dalia

Por último, se está trabajando en un pro- yecto para la calle Dalia, los vecinos saben que esa calle es quizás de las más compli- cadas porque tiene una pendiente bastan- te importante. La misma, por lo tanto implica no solo hacer carpeta asfáltica, sino que hay que hacer también lo que se llama “cordón cu- neta”.

Vamos entonces a cerrar el quinquenio con casi el 95% de las calles de Santa Catalina hechas, más la Plaza, más algún otro arreglo relacionado al alumbrado, así que la obra de Santa Catalina es más que importante.

Lo es, sobre todo por la accesibilidad que tiene hoy el barrio, la carpeta asfáltica le da un “plus” a cualquier barrio, el cune- teado es muy importante por las pendien- tes que hay, (se hicieron cunetas bastante grandes) y ahora con la plaza y el proyecto de la nueva calle Dalia vamos a terminar el quinquenio dejando el Barrio Santa Ca- talina casi nuevo.

/Maximiliano Montanari

Donde juntos, somos más 14 gestión + Oeste

Municipio a El paso del gigante

“El concepto de nivel de vida o calidad de vida urbana se basa mucho más en “acceder” que en “poseer”.En este sentido la ciudad exitosa es la que de veras permite el acceso al trabajo, a la cultura, al ocio, a las finanzas, a las telecomu- nicaciones, a la universidad, y también, claro está, a los servicios urbanos básicos. La ciudad que da acceso a estas oportunidades, se con- vierte en el espacio idóneo para la creación, la innovación y el conocimiento, en consecuencia, es una ciudad creadora de riqueza. El acceso a esta amplia gama de oportunidades no depende sólo de su existencia en oferta, sino que tam- bién resulta estrictamente necesario el acceso físico a esta oferta de oportunidades. Este es un problema especialmente agudo en las gran- des ciudades latinoamericanas. La ciudad puede ofrecer múltiples oportunidades, de todo tipo, incluso a precios razonables, pero si para acceder a ellas se precisa automóvil particular, o si el transporte público es lastimoso en pre- cio, tiempo y comodidad, todas las potenciales ventajas urbanas se han desmoronado. La ciu- dad de las oportunidades, lo es sólo para algu- nerar verdaderas fuentes de trabajo en la industria nos. Por encima de la segregación social dentro no concurrían a actividades o lugares que se encon- de la cultura y del tiempo libre. del espacio urbano, que se da en mayor o menor traran en el cono más urbano y céntrico de la ciudad Sobre esta base es que tomando viejas ideas que grado en todas las ciudades, sin un buen sistema ,es parte de una forma de pensar y gestionar con diferentes actores sociales, educativos y comer- de transporte público se cierra, en la práctica, una mirada local. ciales de la zona venían planteando desde hace el acceso de buena parte de la población a gran- Esta concepción de accesibilidad de servicios se ve tiempo, se pensó en la elaboración de un “Proyecto des oportunidades. reflejada en la concepción urbanística de algunas de las plazas del municipio que fueron remodela- Viaducto” . Para ello, se comenzó a implementar un Plan de Bonaventura de Sousa Santos das y en la creación de nuevos espacios públicos que dan accesibilidad a espacios de intercambio Trabajo que empezará a sumar actores sociales, culturales, educativos y comerciales que conviertan Las ciudades son una fuente de oportunidades, ya intergeneracional. este espacio en un paseo de fin de semana. que concentran más de la mitad de la población Tal es el caso de la Plaza del inmigrante en la zona Cambiando el cemento gris por espacios de inte- mundial, en Uruguay el 90,8% de las personas vi- del Cerro, la creación de la Plaza en el Parque Tom- racción social y cultural que le de acceso a la pobla- ven en las ciudades. Es en las ciudades donde se kinson y el espacio Caffa, ambos en la zona del Paso ción del oeste de Montevideo, a ferias , restaurantes consume más energía, productos y servicios. de la Arena y la Plaza Rodolfo Rincón en Belvedere, y diferentes actividades sociales que democraticen Según De Sousa “las ciudades necesitan desarro- todo un símbolo de la zona de un espacio que pasó este espacio público. llar la ecología de la productividad, una producción de asentamiento a basural y de basural a plaza con que permita el desarrollo de las economías soli- juegos saludables y espacios deportivos para una El gigante dormido daria y popular, donde la lógica de la reciprocidad población que no tenia acceso a este tipos de ser- prevalezca en lugar de la lógica de la ganancia y del vicios. Otro ejemplo es el Centro Cívico y el circuito El viaducto comenzó a construirse en los años 1960 lucro. Además, es necesario conectar causa y efec- deportivo en la zona de Tres Ombúes en el marco y quedó inaugurado el 19 de junio de 1970, siendo to de las cosas. “El dengue no es producido por el del plan Siete Zonas del gobierno nacional en don- intendente de Montevideo Oscar Víctor Rachetti. mosquito, sino por la falta de saneamiento básico, de se crea la primera cancha de césped sintético de Desde ese tiempo la polémica ha sido parte de su de urbanismo y por la desigualdad. Además, mien- acceso público de la capital y en la realización de historia, hace un par de años se debatió entre des- tras creamos que la causa de la violencia urbana es las fiesta del Río Santa Lucia, que permite que en un truirlo o apuntalarlo ya que su estructura había co- el acceso a las armas, no iremos lejos”, afirmó en espacio público, los habitantes de la zona limítrofe menzado a tener problemas , se invirtieron más de una entrevista realizada hace unos años por el por- del departamento tenga acceso y puedan disfrutar 31 millones de pesos con el fin de solucionarlo, sin tal de Avina. de espectáculos de calidad de forma totalmente embargo ese espacio necesitaba florecer y que los La democratización de los espacios públicos y lo- gratuita, sin tener que recorrer varios kilómetros y vecinos se apropiaran de él. grar el apropiamiento de los habitantes del lugar pagar una entrada para ello. son algunos de los desafíos que tiene el pensar el La concepción del espacio público democratizador, En función de ellos y aprovechando algunas inicia- urbanismos con una concepción social. también busca desarrollar con una concepción y tivas se planteó un proyecto general que tomara las En el oeste de Montevideo esta concepción de ge- visualización local el aprovechamiento de espacios diferentes iniciativas y buscara contemplar un pro- nerar espacios públicos que ofrezcan servicios a los ociosos buscando que estos espacios no solo permi- yecto que impulse el desarrollo turístico local. que no podían acceder los habitantes del lugar, si tan el disfrute de las personas sino que puedan ge-

Donde juntos, somos más + Oeste gestión 15

Municipio a El paso del gigante

Pintame

La pro red de infancia adolescencia y juventud del zonal 14 junto con el Municipio “A” elaboraron un proyecto de pintada de los pilares del viaducto, con los niños, niñas y adolescentes del 14, llamado “El barrio y mis trayectorias posibles”., afirmó la Licenciada Rosario Novasco, integrante del equipo social de la zona 14. Esta propuesta surge de la pro red donde partici- pan organizaciones sociales, ONGs, el CCZ14, Mu- nicipio “A”, INAU y MIDES en forma permanente. Todos los años la pro red organiza la jornada “De- rechos a la Plaza” en días previos a la celebración de la Convención Internacional los Derechos del , sino también generar un conjunto de actividades Con respecto al nodo gastronómico, se propone que niño y de la niña. para que la experiencia sea más atractiva. ese día los comercios establecidos del ramo hagan Este año, el derecho que se priorizó, es el derecho De esta forma aprovecharíamos las características uso del espacio en las veredas como terrazas abier- al barrio, que incluye el derecho a la participación, del espacio rectilíneo, sombreado y parcialmen- tas al público y que brinden el equipamiento nece- la identidad personal y colectiva y la integración te cubierto para realizar actividades transitorias y sario para la vivencia del espacio público. del otro. consolidar esta vía como un espacio de encuentro Las actividades recreativas que se proponen llevar Entonces pensando en algo más que pudiera de- ciudadano. a cabo son: pintar en los pavimentos de las aceras jar plasmado ese derecho, surge la propuesta de Este lugar no tiene actualmente un uso muy intere- juegos como la rayuela, ajedrez, damas, tejo, ta te ti, hacer una intervención en un espacio público, por sante y a su vez los comerciantes que están allí, se etc. Además atracciones de títeres y utilizar las ins- lo cual elegimos pintar los pilares del viaducto ven un poco perjudicados, ya que al no ser atractivo talaciones existentes en la plaza de deportes para Se apuesta al encuentro desde el arte y lo estético, el lugar, la gente no lo recorre como convendría. proponer jornadas de fútbol, basquetball, voleyball, donde los valores se ponen en juego y se transitan Entonces se plantean básicamente atractivos que escaladas, entre otros. para hacer viable un camino a la resignificación se van a disponer y hacer que la gente busque en Este proyecto fue declarado de interés municipal, ese sector un paseo peatonal para poder comprar, Ideas a futuro tiene la declaración de interés de la UNESCO y la ir a comer, ver una película, escuchar una banda, en Es importante destacar que tomamos como refe- declaración de interés educativo por parte de la fin, llamar la atención del peatón. rencia otros lugares similares en diferentes partes Dirección de Educación. Se debe destacar que en del mundo, donde partiendo de un lugar oscuro y la movida de todas las organizaciones integrantes Los nodos de actividades poco utilizado, se trabaja para mejorarlo. En la ma- de la pro red se logra la declaración de interés de yoría de los proyectos se han obtenido importantes parte del mides y el apoyo de MEC. Para esto lo que hicimos fue generar nodos de acti- resultados. vidades, estos serían: Armamos con esto una lámina a modo de “lluvia de Nodo comercial, nodo cultural, nodo gastronómico ideas” para que los vecinos conozcan también qué Un viaducto mejor y el nodo de recreación y deporte. cosas se podrían llegar a crear debajo del puente y El comercial se plantea como un espacio donde se lograr tal vez algo que no sea tan esporádico, sino Esto surge de una vieja idea de vecinos y empre- ubicarían los comerciantes, la idea es que se corte una intervención arquitectónica más definitiva para sarios de la zona que el municipio a, toma como el tránsito y se peatonalice toda la zona que está revitalizar la zona de manera permanente. propia. El proyecto busca revitalizar la zona del debajo del viaducto, buscando concentrar en esta No hay otro espacio como este en Montevideo , viaducto para revalorizarlo ya que es un espacio parte todas las actividades comerciales desde ven- pero sí en otras partes del mundo, donde se intervi- un tanto “oscuro” en la ciudad. dedores ambulantes (que están rondando la zona) no, por ejemplo el pavimento, con cartelería, ilumi- El proyecto se armó a pedido del gobierno muni- y darles la oportunidad para que en definitiva no nación, vegetación, bancos, entre otros. cipal por el Área Urbanística del Centro Comunal sientan que quedaron relegados o no tienen la po- Entre el acceder y el poseer se debate la ciudad , Zonal 14 (CCZ 14) integrada por la Arq. Gabriela sibilidad de extender o explotar ese nicho comer- transformar los espacios y volver mas amigable a Castro, Karen Filippini, Jhoana Mascazini, Daiana cial.Con eso lo que se busca en cierta forma, es re- los ojos, permitirá que el cemento frió se convierta Viera y Diego Palau: con la coordinación de la ar- vitalizar a los comerciantes que ya están instalados. en espacios de participación, que nos permita dis- quitecta del Municipio Mary Dominguez , pero se En el nodo cultural, proponemos diferentes activi- frutar y planificar el oeste que queremos. va a presentar a los vecinos y comerciantes con dades que se llevarían a cabo durante esa jornada. el fin de que los mismos den sus aportes y pro- Para esto se armó una lámina de presentación don- /Pablo Khalil puestas ya que el Paseo del Viaducto debe ser un de proponemos la instalación del escenario móvil / entrevistas/Maximiliano Montanari. proyecto apoyado por todos. del Municipio para que se realicen espectáculos, *Todas las imágenes son amodo ilustrativo exposición fotográfica a cielo abierto y una proyec- El Proyecto en si ción en la pantalla de cine. La idea no es solo poner a los comerciantes allí Plaza del Inmigrante

Donde juntos, somos más 16 gestión + Oeste

Municipio a 20 años de labor ininterrumpida

El pasado sábado 6 de setiembre se fes- tejaron los 20 años del móvil de salud del municipio a, funcionarios, autoridades junto a vecinos y allegados al móvil, des- bordaron el salón del Apex en el predio del CCZ17, donde festejaron y brindaron en una emotiva ceremonia en la cual se proyectó un video documental con tes- timonios de funcionarios y vecinos que cuenta la historia de los 20 años de labor del móvil, sus recorridas y transformacio- nes y un homenaje a “Adela Domínguez”, reconocida vecina que luchó, y trabajó incansablemente, por este servicio tan necesario para los barrios más alejados, cina general, enfermería, vacunación, lo conoce, recorre desde hace 20 años motivo por el cual el móvil lleva su nom- odontología y pediatría. Lo que lo hace los barrios acercando los servicios de bre. tan especial, es su atención personaliza- salud a los lugares más vulnerables y En la ceremonia se hicieron presentes el da e integral. “Acá el trato es personal y alejados del oeste montevideano. Alcalde del municipio a, Gabriel Otero, los cercano, saben nuestros nombres, no so- El mismo sale todos los días, desde el concejales Adriana Rojas y Nelson Morei- mos solo un número”, cuenta una de las Centro Comunal Zonal 17, el cual lo pro- ra, el Director de la División Salud de la tantas pacientes que conocimos en la re- vee con un chofer y dos administrativos, Intendencia de Montevideo Lic. Pablo An- corrida junto al móvil. además se presta apoyo desde el área zalone y todos los funcionarios del móvil. “No es lo mismo que una policlínica por- social y se designa un espacio para las que acá vamos a hacia el paciente, cono- reuniones de los vecinos en el mismo cemos su barrio, su familia y su contexto, Comunal. El móvil además al estar siempre en contacto con lo demás funcionarios (por un tema de El ómnibus especialmente equipado, El móvil de salud de la Intendencia de cercanía de los consultorios dentro del cuenta con servicios de partera, medi- Montevideo o policlínica móvil, como se ómnibus) se da una atención más inte- gral” nos comenta la pediatra Pilar Espa- sandín, funcionaria del móvil desde sus inicios.

Historia

En el año 1994 surge el móvil por inicia- tiva de un grupo de vecinos que sintió la necesidad de esta cobertura, en ese mo- mento había muy pocos servicios de sa- lud en la periferia que hicieran atención primaria, por lo que este grupo inicia la gestión para poder contar con el policlíni- co móvil en la zona del Cerro en su inicio,

Donde juntos, somos más + Oeste gestión 17

Municipio a Continúan las obras de Vialidad 20 años de labor ininterrumpida Zona 14

luego el móvil incorporó la zona de Paso organismos e instituciones” nos cuentan de la Arena y sus alrededores. los funcionarios como se han preocupado En un principio, el objetivo primordial reconociendo y agradeciendo ese apoyo. era el de promoción y prevención de la Por cada barrio que recorre, hay un veci- salud, se trataba de captar personas que no como referente, que se encarga de pu- Faramiñan estuvieran por fuera del sistema de sa- blicitar la visita del móvil y les presta la lud y acercarlas a los servicios fijos como conexión a la luz que se necesita, además policlínicas. Además de la promoción y de ser el encargado de concurrir a las re- prevención también brinda atención pri- uniones de la comisión que apoya al poli- maria. clínico.

Muchas veces el móvil cumple un rol Estos vecinos junto con sus funcionarios integrador, es un nexo entre el pacien- son la razón de que el móvil siga en fun- te con los servicios de salud. “En más cionamiento, vecinos y vecinas que des- 6 de Diciembre de una oportunidad hemos logrado que interesadamente trabajan por y para ello, nuestros pacientes saquen carné de sa- fueron los que impulsaron la creación del lud y hasta sus propias cédulas” afirma mismo y se preocuparon por su manteni- la pediatra Pilar. “Existen barrios, que no miento hasta el día de hoy. están tan alejados de los servicios de sa- Esto se ve reflejado en el nombre que lle- lud, pero la gente no usa estos servicios, va el móvil, “Adela Domínguez”, una de las en cambio cuando el móvil entra la gente tantas vecinas que lucharon por ésto, que se acerca y de esa manera se logra que peleó por el hecho de que las necesidades se incorporen al sistema de salud y que básicas, como la salud estuvieran más cer- Calle entre Barrio 40 semanas exijan su derecho”. ca de los que más la necesitan. y Cooperativa 19 de Octubre. En varias ocasiones también se realizan actividades de promoción, como lo son Zona 17 charlas en instituciones educativas, so- En el año 2013 el móvil atendió 5.700 con- bre salud sexual y reproductiva, sobre sultas 25% adultos, 22% pediatría, 12% crianza y salud bucal, jornadas de PAP, odontología, 34% enfermería y 7 % gine- etc. Todas estas actividades y jornadas se cológica. realizan en coordinación con institucio- nes de la zona.

En definitiva, el móvil no es solo un óm- Puerto Rico Los Vecinos nibus equipado, el móvil son funcionarios, vecinos, referentes y usuarios, a todos El móvil a lo largo de estos 20 años, ha ellos ¡Felices 20 años! sido gestionado por diferentes orga- nismos, pero ha tenido un sustento: los vecinos, esos que semana a semana se reúnen para coordinar y apoyar a los /Juan A. Lemes funcionarios. “Siempre han estado para Continuación Viacaba lo que hemos necesitado, desde acercar- nos agua caliente al móvil, para prepa- rar el mate, hasta agilizar trámites con

Donde juntos, somos más 18 entrevista + Oeste

Municipio a Un “progreso vencedor” por la educación

se verá como continua en Miriam y Victoria, directo- el 2015. En el Club Vencedor ra y coordinadoras de la , se dió que ya existían pe- UTU del club Progreso y queños cursos el año pasa- Club Vencedor respectiva- do. mente visitaron el estudio Pero la población era muy de El Puente fM en +OESTE amplia y no tenían todos ac- Radio, hablando sobre el ceso a la educación. Los CEC proceso descentralizador son centros que atienden que está experimentando población de 12 a 16 años (en dicho centro de estudio, su La Teja hay una excepción trabajo en el territorio y la solo por este año, hasta los transformación de aquella 17 años) y quiénes ingresan vieja Escuela Industrial a pueden acceder para ampliar la UTU de nuestros días. el tema de conocimientos en tipo de curso. modalidades aula-taller, en ¿Con qué se encontraron Lo básico de la UTU es el FPB Los gurises de informática formato audiovisual, infor- en ese proceso de trans- (Formación Profesional Bási- van a participar también en mática y robótica. Teniendo formación y acercamiento ca) que consiste en incentivar un Concurso internacional de en cuenta las nueva tecno- al barrio? al terminó del ciclo básico de Videojuegos. logías, que están presentes La idea fué descentralizar los estudiantes, pero incre- y es importante incorporar para llegar a una mayor par- mentandole un oficio, en este ¿Han apoyado los vecinos esas herramientas. te de la comunidad. La UTU caso Informática y Gastrono- ´wsta propuesta? comenzó a estudiar en que mía. Los chiquilines van por in- barrios era mayormente ne- Los vecinos son la parte y el terés, se controlan las asis- cesario la instalación de és- Este año egresan los primeros apoyo más importante de ésta tencias pero no se sancio- tos centros de estudio, que alumnos que ingresaron, con propuesta. Son los que apo- nan las faltas. Hay materias necesidades tenían los jóve- Ciclo Básico terminado. Es un yan, los que nos ayudan hacer transversales, como son mú- nes y los adultos de la zona. sistema que permite también inscripciones, siempre están sica, lógico-matemática, len- Ahí se decide la creación a los estudiantes ingresar a con nosotros. Nos apoya la gua, recreación, entre otras. de la UTU de Progreso por los niveles terciarios. comunidad. Quienes llegan al centro intermedio de un “comoda- En el Vencedor, es un proyec- transitan las estaciones te- to”, en ese primer momento Queremos resaltar que los gu- to diferente, es un CEC (Centro máticas. Pero las áreas estan fue un curso de informática rises del (FPB), participaron Educativo Comunitario) relacionadas. Por ejemplo la y un curso de gastronomía. en un Concurso Internacional informática esta relacionada Viendo que la población y la de Gastronomía donde la es- ¿Cómo funciona? a la robótica a través de la demanda crecía se formó la cuela de La Teja Progreso ga- Era necesario llegar a ese lu- programación. escuela. naron la medalla de oro. gar. Es una modalidad nueva Creció la concurrencia, hoy Hubo 85 equipos de escuelas que tiene UTU, 4 en Montevi- En las tres áreas hay con- día hay 150 alumnos, comen- públicas y privadas de la re- deo y 2 en Maldonado. tinuidad educativa. Son 85 zó con 40, y en el próximo gión (Brasil, Argentina, Uru- Éste proyecto comenzó a fun- adolescentes que cursan hoy año, está proyectado llegar a guay) y los gurises obtuvieron cionar el 14 de julio. Es una día en el Vencedor, 50 ano- los 250 alumnos en distintos este importante premio. experiencia piloto y de allí tados por vecinos y el resto

Donde juntos, somos más + Oeste entrevista 19

Municipio a Un “progreso vencedor” por la educación

El pasado domingo 7, se presen- ¿Cuáles son las principales tó en sociedad el libro” Balnea- rio Apuntes sobre Pajas Blan- actividades que van a co- cas” de Claudio “ Cacho”Rivoira menzar a desarrollar en el El pasado domingo en las ins- Club Vencedor? talaciones de la Colonia de Va- caciones de los trabajadores de El proyecto tiene que ver con Cuctsa en las inmediaciones del Balneario Pajas Blancas se una ludoteca que va a quedar presentó en sociedad el libro para el barrio también, pro- “Balneario Apuntes sobre Pa- gramación de video-juegos, jas Blancas” de Claudio “Cacho” etc. Hay procesos de inter- Rivoira. Con una participación cambio con el barrio y otras importante de vecinos el libro muestra la historia del balnea- instituciones, por ejemplo el rio, sus lugares y sus historias. CEC de Casabó, también se Un lugar donde el mundo tiene por sus propios medios. Tene- tadas al Medio), una en el está trabajando en una huerta otro ritmo a 15 minutos del cen- mos una parte que es manejar área informática, abocada para los gurises y la comuni- tro de la ciudad. el tema del egreso, hay indi- al adulto mayor, participan dad, así como en la reforma El libro viene acompañado por un Cd con música del Grupo Los cadores llevados a cabo por 28 alumnos mayores de 50 de la cancha del Vencedor , un grupo de docente compro- años, que van tres veces Casal, la locución de Beatriz Se- con Extensión Universitaria vallo y con la edición de Guiller- metidos, con un componente por semana. Ahora com de Bellas Artes para decorar mo Vieira. comunitario muy fuerte, y por todos saben el BPS se rige los murales y también esta- En un pasaje del libro el autor medio de esos indicadores es por sistema informático y mos trabajando con el tema afirma: ”El balneario tiene el calor de su gente: es la Malvi- que podemos evaluar los pro- es por eso que se apunta al del medio ambiente y el plo- cesos y hace que cada uno sea adulto mayor, que son los na, La Chela, La Chula, Irene, La mo que es un problema en la marta, Pelusa y la maestra Eben importante en este proceso y más afectados del nuevo zona. haciendo los mandados por trabajar sobre el egreso de es- sistema informático de es- la mañana, es el Dino, el Beto, tos estudiantes y el ingreso a tos tiempos. Otro curso en el Cocoa, el Tito y el viejo Saúl otro centro de estudio. el CAM para adultos y en la llendo a ”La Oficina” (Nombre ¿Dónde se debe concurrir con que se conoce la cantina de El Club Vencedor tiene un lí- noche, es de gastronomía, para anotarse y particpar de Juanjo Donato) a licorear y pro- mite de edad entre 13 y 17 son 18 alumnos. los cursos del Club Vencedor y sear diariamente y también es , Progreso? el negro ramón paseándose por ¿Cúal es la franja de edad en Ese curso está enfocado a el pueblo pescador y el “Loco” la UTU Progreso? los vecinos. En estos mo- Alberto surcando las calles de Estamos ubicados en Heredia Pajas Blancas con su moto, rea- Nosotros contamos con un mentos nos queda chica la 4430, a dos cuadras y media a lizando el reparto del pan.” plan, el Plan RUMBO, desti- escuela. Y se incrementó el la derecha de la Plaza Lafone, En la actividad participaron va- nado a adultos que no hayan tema de los horarios noc- en el mismo predio del Club rios de los personajes que este libro nombra, los cuáles no du- podido culminar el ciclo bá- turnos, que no exitían en Vencedor. La UTU de Progreso sico, es un curso en horario la zona Centros de Estudios daron en hablar de la historia está en Ascasubi 4311, a media del Blaneario. Para la impresión nocturno. con horario nocturno. La cuadra de Carlos María Ra- se contó con el auspicio de la escuela está abierta desde mirez, en los fondos del club, empresa de agua mineral Sirte En estos momentos son 35 las siete de la mañana a las donde antes era el comedor. ya que su fábrica y manantial se alumnos inscriptos. También once de la noche de lunes a encuentran en la zona. tenemos instalado el proyecto viernes y sabados de ocho a /Pablo Khalil CAM (Capacitaciones Adap- catorce. /pablo Khalil

Donde juntos, somos más 20 sociedad + Oeste

Municipio a Plaza del Siglo XXI “Treinta y Tres Orientales”

La Plaza N° 11 abrió sus puertas el viernes 3 de octubre para inaugurar sus nuevas instalaciones. Contó con la presencia del Presidente de la República José Mújica, la Ministra de Turismo y Deporte Liliam Ke- chichián, el Director de Deporte Ernesto Irurueta, la Intendenta de Montevideo Ana Olivera, el Alcalde Gabriel Otero, entre otras autoridades, organizaciones y veci- nos de la zona. La Plaza N°11 “Treinta y Tres Orientales”, es una de las infraestructuras municipales más completas a nivel deportivo del país. La reforma de este espacio se enmarca en el Proyecto “Plazas del siglo XXI” que lleva adelante el Ministerio de Turismo y Depor- te en conjunto con la Dirección Nacional de Deporte (DINADE). La creación de este tipo de espacios deportivos y recreativos los horarios de los padres con los de sus hi- lidad y excelente tecnología que se utiliza- comenzó a principios del siglo XX como jos para que todos puedan disfrutar de las ron para su construcción. iniciativa de la Asociación Cristiana de Jó- instalaciones. Las actividades que se brindan Anai, su directora, nos cuenta que la plaza venes. son piscina, gimnasia, deportes varios, hidro- siguió funcionando en el período de cons- La Ministra destacó el interés del Ministe- gimnasia mixta en aéreo local, entre otras. La trucción en diferentes lugares como en la rio en el deporte y la construcción de este implementación de nuevas actividades y de- Plaza N°10, La Casa de la Amistad, La Iglesia tipo de espacios en diferentes zonas del portes estará dada en parte por la demanda de los Santos de los Últimos Días, el Teatro país. El Presidente recordó como era la de los usuarios. Florencio Sánchez quienes amablemente zona antes de la plaza, e invitó a cuidar y prestaron las instalaciones para mantener la disfrutar el nuevo espacio. La ceremonia de La plaza contaraácon una matrícula de ins- continuidad de algunos grupos y poder de- inauguración cerró con la presencia de la cripción de $200, de los cuales $100 son para sarrollar sus actividades. Esto implicó un es- obra de teatro Comunitario del Cerro “Cos- el carné electrónico de acceso a las instalacio- fuerzo por parte de los usuarios y de los pro- mopolis” y la Murga “Agarrate Catalina”. nes, los otros $100 son para crear un compro- fesores. Además de contar con la ayuda de la Para informarnos sobre el proyecto y el miso de los usuarios con la Plaza. Por mes se comisión de vecinos conformada por usua- funcionamiento de la plaza +Oeste conver- colaborará con un bono de $400 por persona, rios o padres de los niños que participan de só con Corina Braida, inspectora de la Plaza que en caso de no poder abonarlo se puede las actividades. Está comisión los apoya a la N°11 y Anai Presa una de sus directoras. La recurrir al sistema de becas que la plaza pro- hora de realizar eventos y recaudar fondos nueva infraestructura comprende el gim- porciona completando un formulario. A ma- para diferentes actividades. nasio cerrado con una cancha de handball yor cantidad de integrantes del núcleo fami- con medidas reglamentarias únicas en el liar que utilicen las instalaciones menor será El espacio de la Plaza también podrá ser país, la olla de skate, piscina climatizada , el bono colaboración por cada integrante. Lo utilizado por instituciones y escuelas de la locales comerciales, un área de servicios, importante a destacar es que el bono habilita zona, que deberán completar un formulario vestuarios con ducha y oficinas. A esto se a los usuarios durante todo el año a utilizar para hacer su pedido. Este tipo de activida- suma el polideportivo exterior y espacios el espacio de la piscina así como el gimnasio des serán programadas para el año 2015. La de convivencia al aire libre para poder dis- cerrado. Si se opta por piscina o gimnasio el asignación de los locales pertenece a la de- frutar. costo será menor. pendencia del Ministerio, estos espacios se- El equipo de trabajo está conformado por El arquitecto Ferreira, quién presentó el pro- rán entregados a empresas que brinden un su inspectora, dos directoras, 15 profesores yecto en una actividad de la Comisión de Ce- servicio para la zona y que tengan que ver de educación física, 3 guardavidas, 6 fun- rro Productivo del Comunal Zonal 17, destacó con la temática de la Plaza. Las inscripciones cionarios de vestuarios, administrativos y la importancia de la accesibilidad en el pro- se abrirán nuevamente a partir del lunes 6 trabajadores de la Ong Ganar, que se en- yecto, posible gracias a la implementación de de octubre en el horario de 9:00 a 19:00 hs cargan de la limpieza de las instalaciones. rampas. A esto se le suma la reutilización de en las instalaciones de la plaza. Anai y Corina nos cuentan que la infraes- recursos, como el agua que se deposita de la tructura de la plaza puede albergar aproxi- lluvia en el predio. Está se filtra y se utiliza /Laura Silveira madamente a 1500 personas en una sema- para los servicios sanitarios. La construcción na de actividades. Estas, están pensadas además cuenta con materiales de primera ca- para todo el núcleo familiar, combinando

Donde juntos, somos más + Oeste sociedad 21

Municipio a Mi barrio es un pequeño país

El Sábado 27 de Septiembre no fue un día más para los vecinos de Pueblo Victoria, La Teja y Tres Ombúes. Su barrio cumplió 172 años y se celebró a lo grande.

Con un ambiente ideal, acompañado por el clima y la gran concurrencia de vecinos, los festejos comenzaron cerca de las 14 hs. en la Plaza Lafone, la cual lleva su nombre en homenaje a Samuel Lafone fundador de los barrios Pueblo Victoria y La Teja.

Por la plaza no solo se desplegaron juegos inflables que disfrutaron los más jóvenes durante toda la tarde, una gran variedad de stands se armaron en el interior de la plaza y fueron recorridos por los vecinos. Los mismos se relacionaban con diferen- tes temáticas como: artesanía, fotografía y El teatro y el séptimo arte también tu- unión y el trabajo, probablemente este sea otros cometidos como actividades lúdicas vieron su lugar, hubo tiempo para que la el motivo por el cual se trabajo muy duro o informativas. concurrencia disfrutara de la obra de tea- para lograr unir a todos los vecinos y fes- tro “Tejanos” (del Teatro Comunitario Te- tejar a lo grande como ellos se lo merecen. Pero esto no es todo, sobre la calle Carlos janos) que sin perder sus tintes de humor Mª Ramírez se armó un escenario que se recuerda de manera emotiva y dramática El amor por las calles en las cuales crece- convirtió en la mayor atracción de estos la historia de los inmigrantes que forjaron mos, vivimos experiencias inolvidables y festejos. estos 172 años de barrio. dejamos algunas lágrimas, esta intacto y En el escenario se buscó mostrar activi- eso lo demostramos el Sábado. dades de gran diversidad y para todos los Antes del cierre se mostró el corto “En Jue- gustos. go” de El Puente FM (la radio del barrio) ¡Feliz cumpleaños Barrio querido! que transmitió durante todo el día las acti- Desde hip-hop, hasta folklore, pasando vidades que se realizaron. por el pericón, murga, candombe, cumbia Maximiliano Montanari y rock. El sentimiento de pertenencia y orgullo se Algunos de los grupos fueron: sentía en el ambiente y era compartido por El grupo de hip-hop por guríses de “Esqui- todos: grupos, vecinos y organizadores. nas de la Cultura”, Fe la Banda, Kaburei, Si hay algo que caracteriza al barrio es la Fleteros del Diablo, Vira mundo, la com- parsa Cenceribó, el vecino Oscar Molina con su folklore y sus cantos al barrio, mur- ga Los Morruguers y las estelares mur- gas barriales, La Reina de la Teja, Araca la Cana, La Soberana recordando al gran “Pepe Veneno”, Diablos Verdes y el gran cierre de Cumbia Pa’ Bailar son algunos de los grupos que animaron este aniversario.

Donde juntos, somos más 22 entrevista + Oeste

Municipio a Junta Joven

¿Sos la edila más joven que ha llegado a ser presidenta de la Junta Departamen- En los estudios de +Oeste Radio dialogó con nosotros Maite López, edila, tal en la historia? Presidenta de la Junta Departamental de Montevideo. El desafío de presidir un órgano de contralor a tan corta edad, la cercanía La mujer edila más joven seguramente con los municipios y los vecinos, la búsqueda de cambios, lo que se está ha- sí. Y presidenta mujer también. Creo ciendo y lo que se viene. que Michelini fue edil con 18 años y Londinsky del Partido Colorado fue presidente de la Junta con 22 años antes que asumiera el Frente Amplio el gobierno de la ciudad. Otro dato es que por primera vez en la historia somos tres mujeres las que estamos ocupando el cargo de presidencia, Yo soy la presidenta. Rosana Paredes del Frente Amplio es la primer vicepresi- denta y Viviana Peye del Partido Na- cional es la segunda vicepresidenta. Las tres además, tenemos perfiles bien distintos. Viviana es arquitecta de Po- citos de perfil muy formal, diferente a Rosana, que es abogada del Cerro, muy gerrillera y yo, más joven, más tran- quila, estoy estudiando y viviendo en los “Cuernos de Batlle.” Tenemos to- dos los perfiles. para mejorar ese aspecto. torio y era necesario mejorar ese vínculo Esos cambios de cercanía a la ciudadanía institucionalmente. La idea es que sean se ve por ejemplo en las sesiones ordi- sesiones ordinarias porque falta conoci- narias que han llevado a los barrios. Por miento de lo que hacemos y discutimos ¿Cúal es el rol que tiene en la actuali- ejemplo, en marco a los 180 años de la Vi- los ediles y es bueno que los vecinos lo dad el edil departamental? lla del Cerro sesionaron en FOICA el pasa- vean. Además, vamos a recorrer las zo- do 17 de setiembre y en el Espacio T en La nas e instancias de diálogos con los veci- Es una de las discusiones que más se da Teja el jueves 25 del mismos mes. nos. Sacar la Junta Departamental de ese en la actualidad. Para mi el principal rol lugar rígido de la Ciudadela y acercarla es el legislativo y de contralor. Son bien ¿Tiene que ver esto con los nuevos li- a los vecinos, romper el concepto ese de característicos de la Junta y exclusivos. neamientos de la Junta que menciona- que “los ediles están allá arriba...” Más allá de eso, el rol que tiene además, bas? es estar en contacto con la ciudadanía y Es dificil posicionar a la Junta Departa- ser un nexo vinculante, distinto al víncu- Es la idea, fue una línea de trabajo que menal, sobre todo en Montevideo, ya que lo de los municipios. Nosotros no hace- impulsamos desde la presidencia y lo ha- todo está en Montevideo, el gobierno mos los trámites, sino que somos los que blamos con los representantes de los tres central, nacional. En el interior se posi- asesoramos donde tiene que dirigirse la partidos. Nos parecía importante mejorar ciona mejor. ciudadanía hacer esos trámites. En este el contacto con los municipios, en primera Queremos mostrarle a la gente como tra- sentido hay ciertas faltas, en el víncu- instancia, luego de estos 4 años de insta- bajamos, a donde acudir, como funcio- lo con la sociedad. Estamos trabajando lación como órgano ejecutivo en el terri- nan ciertos trámites.

Donde juntos, somos más + Oeste información 23

Municipio a Recuperando lo nuestro Junta Joven

En tu vida personal ¿Cómo fue el cam- Con la presidencia nos propusimos tres bio de pasar a ser una joven militante de desafíos fundamentales: la cercanía a la Vertiente a la presidenta de la Junta los municipios, a los vecinos y trabajar Día del Patrimonio en El Oeste Departamental en tan corto plazo? en conjunto. Otra es la línea de comunicación y visua- En el marco del Día del Patrimonio el sábado 4 Fue bastante impactante. Cambia uno, lización de la Junta Departamental, esta- de octubre la Zona Oeste celebró su historia re- pero cambia la institución también. Ese mos trabajando en la página de internet corriendo los barrios en ómnibus y recordando momentos memorables con el testimonio de la dialogo está. de la Junta para poder ver las sesiones red de adultos mayores que acompañaron los Me pasa que me saludan y me dicen tie- y que no sea tan “dura” y rígida la web diferentes recorridos. Pasando por los barrios ne que venir el edil y no la secretaria por y más amigable, fortalecer el vínculo de Nuevo París, Cerro, La Teja, Paso de la Are- ejemplo y cuando saben que soy yo la con las redes, hoy día la Junta no tiene na, Rincón del Cerro, Punta Yeguas y Santiago edila y la presidenta se sorprenden. presencia en las redes sociales, que es Vázquez. donde está la gente en estos tiempos Los dos recorridos abarcaron puntos que guar- dan una historia en la zona y han sido influyen- La Junta tiene una formalidad de parla- y estamos trabajando en eso. También tes para sus habitantes; el recorrido 1 visitó in- mento, que no es común a la cual no es- estamos trabajando en cercanía con la dustrias como las curtiembres de Nuevo París, toy acostumbrada y me voy acostumbran- prensa local y barrial, para establecer un las manzanas del BAO, CODARVI y VIDPLAN, la do de a poco. Por otro lado, a algunos les diálogo y ayudarnos los unos a los otros. refinería de La Teja y la planta de alcoholes de cuesta que sea una joven y mujer que les Y como tercer punto queremos hacer , los frigoríficos Castro en La Teja, Ar- diga “hasta acá va esto” , “se terminó el más ágil algunos trámites de la Junta, a tigas en el Cerro (actual PTI) el Nacional y el SWIFT. tiempo” , pero bueno, también se tienen través de los expedientes electrónicos, El recorrido 2 se detuvo en espacios públicos que acostumbrar ellos. como lo está implementando la Inten- como el Parque Nacional Punta Yeguas, el Par- dencia. que Tomkinson, el Oeste rural (Rincón del Ce- rro) donde se visitó la Capilla más antigua de También estamos armando un concurso la zona, las chacras turísticas San Francisco y ¿En qué consisten estas sesiones ordi- de ideas sobre la “noche montevideana”, Santa Catalina y la rambla de Santiago Váz- quez. narias en los barrios? sobre el tema del consumo, de los ho- rarios, de las propuestas culturales; por Recorrió también los espacios de encuentro de La idea es que los vecinos se encuentren ello va a haber un concurso donde se vecinos y vecinas como el nuevo anfiteatro en con el organismo y puedan ver como se- van a presentarán mayoritariamente jó- la Plaza Monterroso, el CECUVI en VIDPLAN, la sionamos generalmente en la Junta, como venes, con propuestas para mejorar esa Policlínica Comunitaria de La Teja (policlínica funciona el Orden del Día y luego hay una “noche montevideana” y de ahí tener in- de los Diablos Verdes), Plaza 25 de mayo, Cen- tro Cultural 11 Oeste en la Casona del Liceo 11 y instancia de diálogos de los vecinos con sumos para legislar junto a la IM, INAU, el Teatro Florencio Sánchez. los ediles y los Concejos Municipales, que OSE y varios organismos que se han su- nos cuenten como ven la zona, las pre- mado a esta propuesta. La fortaleza fue otra de las grandes atracciones ocupaciones. Y dejar estas preocupaciones y líneas de del paseo con su vista panorámica de Montevi- También hacemos recorridos previos en trabajo para el próximo gobierno de la deo y la historia que el museo resguarda tras los barrios y hablamos con los ediles de Junta Departamental. sus paredes amuralladas. También la memoria estuvo presente al visitar los monumentos de la zona, por ejemplo el Edil Jorge Buriani los detenidos desaparecidos de La Teja, Carmen habló sobre la zona y se genera ese in- Díaz, vecinadel barrio asesinada en la Huelga tercambio con los vecinos, un espacio de / Pablo Khalil de Ferrosmalt, la marca de la memoria en el diálogo, al cierre. Sindicato del Vidrio, terminando el paseo en el Monumento a los Detenidos Desaparecidos ¿Qué desafío se ha tomado Maite López ubicado en el Parque Vaz Ferreira. El patrimonio sigue teniendo memoria en esta presidencia, que cierra el perío- do de gobierno de esta administración?

Donde juntos, somos más 24 entrevista + Oeste

Municipio a Primera infancia, divino tesoro Primera infancia, divino tesoro

Dialogamos en +Oeste Radio con Rosario Novasco, Coordinadora del Área Social del CCZ14 y con la Dra. Cristina Lustemberg, Directora de Uruguay Crece Contigo so- bre la Semana de la Primera Infancia y de como se encuentra la zona oeste en refe- rencia a este tema.

¿Cómo es trabajar el tema de primera in- fancia en una zona donde se registran los mayores nacimientos bajo la línea de pobreza, como es el Municipio A?

El Municipio a, es el más poblado de Mon- Nos reunimos en forma mensual el se- tevideo y el que concentra el mayor por- lo necesario a sus usuarios y usuarias, gundo viernes del mes durante tres horas centaje de niños menores de 5 años y la que son embarazadas y niños y niñas de y atendemos las inquietudes y planeamos pobreza infantil también está concentrada hasta 5 años de edad. actividades, como por ejemplo activida- acá. Se trabaja en los 10 departamentos don- des con los centros educativos y de salud Nacen más de 4 mil niños por años, se ha- de más problemas hay, con más de 60 de niños con su padres, instancias de ca- bla de que el oeste es ”la cuna de Montevi- técnicos que trabajan con todas las re- pacitación de esos centros y la tercer pata deo está instalada en este Municipio”, por des, que ya venían desde antes tratando tiene que ver con la información y sensi- eso es importante generar la Coordinación este tema. de Primera Infancia del Municipio a. bilización a la comunidad sobre este tema. Con varias instituciones que trabajan de ¿De que manera se desarrolla el tema ¿Cómo surge el programa Uruguay Cre- manera articulada, Con la creación de los en el oeste de Montevideo? ¿Cúales ce Contigo y esa necesidad de atender la municipios, el a, en el 2011 se comprome- son los principales inconvenientes, in- primera infancia? te con la primera infancia, a realizar acti- dicadores y mejoras? vidades y llevó adelante una resolución El programa Uruguay Crece Contigo se crea en el año 2012, por parte del Presidente de municipal, que marca la celebración de la Este municipio responde a estructuras la República, a raíz de problemas sociales primera infancia en el municipio. familiares culturales y demográficas a muy importantes que estaba sufriendo al Por eso es que se realizan un montón de las que hay que atender, por ejemplo, país por la falta de medidas que protegan actividades en dicha semana. Actualmente la tasa de embarazo adolescente, es un la primera infancia, arrastrando un proce- hay dos coordinaciones de primera infan- dato que crece en esta zona y se le debe so problemático desde el 2005 denomina- cia en Montevideo, la nuestra y la recien- garantizar el desarrollo personal a estas do la infantilización de la pobreza, en ese temente creada del Municipio G. adolescentes y no sólo a través de la ma- año un 65% de los niños nacían bajo la ternidad. El 38% de los niños de la zona línea de pobreza y ha ido en franco des- oeste que estamos trabajando tenían censo y se encuentra en la actualidad en anemia en los primeros dos años de vida. un 22%. La mejor política para contrarres- tar estos números, es la de la protección e Eso ya condiciona todo el desarrollo y información desde el embarazo. crecimiento de ese niño, pero además se puede prevenir y suplementar la alimen- El programa surge desde Presidencia tación. Otros indicadores son que el 90% (OPP) pero coordinado con el MIDES y el de las mamas con las que trabajamos en MSP y varias instituciones del estado invo- este Municipio no terminó el ciclo básico lucradas en este programa que le brindan

Donde juntos, somos más + Oeste medio ambiente 25

Municipio a Campaña: Clasificación en Origen “Ellos clasificaron, clasificá vos también“ La clasificación en origen tiene sus be- de educación, el 45% son adolescentes, el neficios. 25% de los niños del oeste incluidos en el La campaña “Clasificación en origen” programa son niños prematuros y el 50% impulsada y desarrollada por la Unidad no recibía una correcta lactancia y a través de Comunicación del Municipio a, tiene del trabajo realizado con las familias en el como objetivo informar sobre la impor- programa han bajado las cifras, la anemía tancia de la clasificación de residuos en por ejemplo, bajo de un 38% a un 9% y el el hogar y su repercusión en la zona. de prematurez bajó de un 25% a un 12%. Se estima que más del 30% de los resi- La depresión materna inclusó bajo del duos del hogar pueden ser clasificados. 31% al 15%. En Montevideo se generan diariamente casi 2 mil toneladas de basura, de los cados (envases de plástico, cartón, papel La situación de vulnerabilidad de este Mu- cuales 13 % es material plástico, 13 % o metal, periódicos, papeles, objetos nicipio nos desafía a mejorar las políticas, papel y cartón, 3,5 % vidrio y 1,5 % de vidrio, plástico o metal que no sean e incluir más profesionales y técnicos al metal. La propuesta promueve la clasi- envases y que quieras descartar) para programa, y trabajando juntos, con las ins- ficación de los envases y residuos secos luego depositarlos en los contenedores tituciones, el estado y las familias se pu- domiciliarios, disminuyendo así los preestablecidos. den mejorar mucho esos indicadores. Hoy efectos ambientales generados. en día hay cinco técnicos trabajando en el ¿A dónde llevo los residuos apartados oeste de montevideo, pero resta mejorar el El 24 de marzo de 2014 se inauguró en el en el hogar para clasificar? acceso a prestaciones, por ejemplo. Hacen barrio La Paloma, en el Cerro, la prime- Depositalos juntos, dentro del contene- falta muchos más servicios como CAIFs ra planta de clasificación de envases y dor más cercano identificado con el logo que atiendan estas necesidades y se pue- residuos secos. “tu envase sirve” y de tapa naranja, los dan cubrir las demandas que cada vez son Allí se desempeñarán 28 personas (12 encontrarás en los supermercados, gran- mayores. mujeres y 16 varones), que trabajaban des superficies y otros centros de venta. como clasificadores informales de resi- Encontrá en el mapa el contenedor más duos. Próximamente se instalará otra en próximo en: ¿Qué actividades puntuales se desarro- el Barrio 6 de Diciembre en la zona de llaron en la semana de la Primera In- Nuevo París Norte. http://www.tuenvasesirve.uy/ fancia? La materia prima que recibe la actual ¿Qué materiales puedo apartar para planta y la que se construirá, proviene llevar al contenedor? Por nombrar algunas se fortaleció la folle- de la precalificación hogareña (clasifica- Todos los envases de plástico, cartón, tería de información sobre la importancia ción en origen) recolectada en los Muni- papel o metal, no importa si el envase es de la primera infancia que es donde se de- cipios A y B. rígido (ej: envase de bebida) o flexible fine el lenguaje, lo físico y lo racional de (bolsa de galletitas). Podrás también los individuos. Hubo actividades internas En el Oeste de Montevideo mucha de la depositar en los contenedores: periódi- además, desde cada centro educativo y basura va a parar a las márgenes de las cos, papeles, cartón, objetos de vidrio, de salud con capacitaciones y actividades cañadas y arroyos que se contaminan plástico o metal que no sean envases y abiertas a la comunidad hubo un taller en y afectan el medio ambiente. Tal es el que quieras descartar, siempre y cuando Santa Catalina sobre alimento saludable caso de la cuenca del Aº Pantanoso que no sean voluminosos. por ejemplo y el cierre en el Centro Los tiene en sus márgenes un ecosistema en Los envases que depositás en los conte- Teritos en La Boyada que constó de un es- el que viven cientos de especies vege- nedores son recolectados por un camión pectáculo musical y un audiovisual sobre tales y animales. Por lo cual toda acción específicamente destinado para ello, el tema. que se realice para evitar esto, tiene un luego los traslada a las plantas de clasi- impacto directo sobre nuestra zona. ficado para ser separados por material ¿Cómo puedo hacer para clasificar? y enviados posteriormente a distintas / Pablo Khalil Sólo debes apartar en tu hogar los resi- operaciones de reciclado. duos y envases que pueden ser clasifi-

Donde juntos, somos más 26 cultura + Oeste

Municipio a La cultura está en los barrios

En los estudios de +Oeste Radio estu- vo presente el Programa Esquinas de la Cultura, de la mano de su Directora Alba Antunez y el Coordinador del Municipio A Javier Cáceres. Hablaron sobre la histo- ria y objetivos del programa. Lo presente que está la cultura en nuestro Municipio. Su crecimiento. Sus proyectos. Su futuro.

¿Cómo surge el programa y cómo se ha ido transformando?

Es un programa que está en el centro pero no está en el centro, funciona en los problemas de vivienda por ejemplo, los barrios, en las esquinas. Este programa en Vidplan, la hayan sostenido tantos vecinos se nuclean entorno a una murga y nació en la administración anterior de meses en cartelera cobrando entrada, es el dinero no debe salir de desarrollo social Ricardo Erlich y tiene como base princi- fabuloso. para apoyar eso, pal ir a lo profundo de los barrios. Lo cultural se autosostiene. Antes eso no Son personas que quieren cantar y expre- Es el reconocimiento de que las inter- se veía el zona oeste y ahora se está dan- sarse y tienen derecho a eso, no podemos venciones artísticas coexisten en la gen- do. te, el programa busca eso: apoyar, pro- decirle nosotros primero resuelvan el pro- blema de vivienda y luego lo cultural, hay mover lo que ya existe. Se escucha y se En relación a los talleres ¿cómo es la que ir por lo cultural, atender todo junto. mira primero y se define que es lo que oferta de los mismos? ¿Qué ofrecen y Las letras de esas murgas las escriben los la gente quiere que se apoye, quiere que en qué lugar están? despégue . Apoyar el desarrollo de la vecinos con el apoyo de los docentes del programa. No les es ajeno lo que los ro- cultura a través de los barrios. Se ha ido En el zonal 14 estamos en La Tierrita con dea, pero encaran las problemáticas y lo transformando, y esa transformación se un taller de guitarra, en la Policínica de hacen desde ese lugar, el cultural. agiganta, con la creación de los Munici- Tres Ombúes con un taller de Hip Hop pios por ejemplo se amplió el alcance y y otro de teatro, en VIDPLAN hay talle- Puntualmente en el oeste ¿cómo se de- hay una mayor cercanía. Si tenemos esa res de circo y de teatro comunitario, en sarrolla el programa? actitud de escuchar y mirar para perdu- la casa de Mario en Pueblo Victoria hay rar. El programa tiene una mirada amplia taller de teatro, en el Centro Juvenil Cua- Es mucho lo que uno cree que conoce del pero se sostiene con el sotén de los ve- tro Vientos está ensayando una murga todo el oeste y no conoce el oeste del todo, cinos en los lugares donde está presente y hay un taller de murga. En el zonal 17 siempre hay algo para descubrir, tanta la cultura. hay cuatro talleres en el Centro Cultural gente vinculada a proyectos culturales, Carlos Carrasco de Santa Catarina, taller tantos recursos para poder hacer cosas. de danza, capoeira, teatro comunitario y Esos puentes y articulación entre la gente ¿Existe hoy un programa de asenta- percusión; en el Barrio Artigas hay tea- y los recursos es lo que el programa faci- mientos por ejemplo, es así? tro comunitario y hip hop, en el Florencio lita. Trabajar con las comisiones está muy Sánchez hay teatro y teatro comunitario, bueno. Y es genial ser de la zona como es Hay un programa de asentamientos, en en Rescate 11 hay taller de títeres y dan- mi caso (Javier) y ver la satisfacción que el cual se hace difícil trabajar por falta za, en Rincón del Cerro, Cibils y la Boyada produce las expresiones artísticas. Por de insfraestructura, con el mal tiempo hay circo, teatro y taller de ritmos látino, ejemplo, que un grupo de teatro indepen- por ejemplo no tenemos donde realizar en Casapueblo Santiago Vázquez hay ca- diente de la zona haya realizado una obra las actividades. En lugares donde hay poeira, teatro y percusión, en el barrio

Donde juntos, somos más + Oeste cultura 27

Municipio a La cultura está en los barrios

Tres de Abril, está la murga y un taller con que se discuten previamente a los ve- en esta nueva obra del Presupuesto Par- los adultos mayores, en el barrio Chime- cinos y se colabora con ese “entretejido ticipativo, la reinauguración de la Plaza nea, hay circo y capoeira, en la Comisión cultural”, aportando diferentes puntos Monterroso, entre otros. Los Boulevares hay taller de escultura y de vistas. A veces conocemos el lugar, o En el zonal 17 estamos articulando los salsa y en el barrio Sarandí hay taller de al “otro”, desde determinada faceta y no festejos de los 180 años de la Villa del cerámica. sabemos todo lo que tiene para ofrecer o Cerro, apoyando las actividades de la Por ahí van las diferentes ofertas talleres, nos sorprende y eso nos pasa a nosotros casona de Rescate 11 y en el zonal 18 por lugares y manifestaciones. mismos; estando en un grupo que prác- nombrar algunas, el apoyo a la Fiesta Algo a destacar, es que desde el taller de tica arte nos damos cuenta que nos gus- del Río como actividad central, se hace fotografía de la Casa de Mario, se está ta cantar o tocar el tamboril, y desde ese en marzo, pero nos reunimos todo el realizando una muestra sobre la vida de momento nos empezamos a relacionar año, también los festejos del Paso de la Mario Benabi, del grupo que se junta en con el otro desde ese lugar que descono- Arena junto a la Comisión de Cultura, esa casa y saca la identidad del barrio. En cíamos. el Encuentro de Payadores, entre otras. estos talleres están bien involucradas las Además de las actividades por el Día del comisiones y la gente del barrio con los El acceder a los servicios permite de- Patrimonio en los tres zonales. mismos. Un ejemplo de esa identificación sarrollar cultura. Este programa con- y participación se da en el barrio Artigas, vierte a la cultura en una ciudad de Varias actividades y proyectos en la donde toda la comisión del barrio son ac- posibilidades. ¿Cómo se logra? ¿Cómo zona entonces tores. se une la ciudad a través de la convi- vencia? Acá queda más claro la función del La función de los talleristas, además de Programa Esquinas, en este Municpio, articular el arte con la institución, es la La ciudad tiene fracturas sociales, que lo importante de la articulación, como de la identificación, la identidad a través hay que reconocerlas. Y el arte y la cul- todos trabajamos con todos y no de de la cultura y que la misma sirva para el tura tienden puentes entre esas roturas. manera aislada, lo que hace que se po- proceso del desarrollo del trabajo de los Nos comunciamos mejor culturalmente tencie. Este Municipio, en particular, es vecinos. que con grandes recursos. Hubo personas impresionante, la fortaleza que tiene, la expulsadas de ciertas centralidades de la identidad, a través de su historia de lu- ciudad, por eso intentamos que esos ciu- cha, de trabajo, de inmigrantes, por eso Justamente, la figura que se forma en el dadanos sean parte integral de la socie- , cuamdo se da la mínima posibilidad de mapa del Municipio con todos los lugares dad. Y los que están centralizados decir- desarrollo, prende como “tierra buena” donde hay talleres, es una especie de “te- les que hay ciudadanos en otros sectores Eso hace más simple la articulación y el laraña”, un entretejido. Y eso es lo que el que también son parte de la ciudad. trabajo y brinda más posibilidades de programa intenta fortalecer, que los veci- presentar múltiples talleres y activida- nos muestren sus productos, pero sobre des. todo nos interesa el proceso creativo más ¿Qué está articulando el programa Es- Por último recordar la página de inter- que el producto en sí, lo que artísticamen- quinas de la Cultura en la zona en la net del Programa Esquinas de la Cultu- te se logar de todas maneras en algunos actualidad, además de los talleres? ra, esquinas.montevideo.gub.uy casos es excelente. El tallerista apoya lo que en cada lugar pueda surgir como in- Estamos con la Muestra de Teatro del Zo- quietud. En algunos casos, donde tiene nal 14, en la organización de los 100 años / Pablo Khalil poco acceso a esto, probamos y sugerimos de “Pianito”, junto al hijo de Pianito y una “acá podría trabajarse esto...” y de repente comisión organizadora y ahí vamos a es- va eso o de repente los vecinos encuen- tar cruzando las murgas de niños y jóve- tran esa expresión. Eso es lo que potencia nes del programa y murgas de veteranos el programa, que nos conozcamos y que de DAECPU, el Prado Skate Rock, que fué conozcamos la ciudad. Se poponen cosas la primer actividad fuerte que se realiza

Donde juntos, somos más 28 + Oeste

Municipio a TERMINA EL AÑO

La organización de los vecinos marca la diferencia

Termina el año y con él entramos a la recta final pezó a verse carpeta asfáltica en barrios como netas cañadas etc., hoy día podemos decir que de esta administración. Cotravi y con el la llegada de una ansiada línea tenemos menos de 10 puntos con determinados Hace poco mas de 4 años asumíamos con expecta- de ómnibus, barrios como Punta de Sayago, San- problemas de inundación y todos relacionados tivas de mucho trabajo y con el valor agregado de ta Catalina, Maracana (norte y sur) se sumaron y a estar en zonas bajas, ya que no existen casi, ser pioneros en los gobiernos de cercanía recién con ellos programas nacionales y departamenta- inundaciones por causas de caños o cunetas en instalados en nuestro país. les, como el PIAI, Plan Juntos y Cooperativas de mal estado. Los plazos se volvieron cortos, era todo muy verti- Viviendas. A ésto, se debe sumar que este municipio cuen- ginoso, líneas estratégicas, plan quinquenal, plan Solamente en nuestro municipio, quedarán al fi- ta con equipo de emergencias para cuando hay operativo anual, todo aquello debía estar pronto nal de esta administración encaminadas mas de advertencias meteorológicas, contando siem- en semanas para trabajar lo que seria el presu- 1000 soluciones de viviendas, en barrios que van pre con el invalorable apoyo de sus funciona- puesto municipal del 2010 – 2015. desde el 6 de diciembre a Jardines de las Torres, rios, que salen a cualquier hora, o día,que se En el medio de aquello , salimos a la calle, lejos de pasando por Nuevo París, Cerro Norte, Teja etc. les convoca y que además hacen acciones de la oficina como definición política y como objetivo Hubo entonces una rápida coordinación con los prevención en los puntos mas frágiles en esta claro de hacia donde debía instalarse este nuevo demás niveles de gobierno en función de una ne- materia. nivel de gobierno que definiríamos en los hechos cesidad básica como es la vivienda. Por último, queremos resaltar lo que en función como “gobierno de cercanía”. Pasamos en estos cinco años, por la apertura de de la demanda y la expectativa de los vecinos, Fueron asamblea tras asamblea barriales, las que mas de 30 mesas de Convivencia, pasamos lar- ha sido para nosotros una de las acciones que definieron donde iba a estar dirigido el dinero del gamente las 250 asambleas, barriadas en todo el mas alegrías nos ha dado. presupuesto, fueron los Plaedez (planes de desa- municipio. El proyecto que iniciamos por el 2011 llamado rrollo zonal, entre otros) los que hicieron parte de Terminamos con mas de 20 basurales endémicos, “Plazas del municipio”, hemos transformado la síntesis de mas de 20 años de descentralización, en la zona de Nuevo París, al igual que en la zona e innovado en materia de creación y manteni- aportes de las áreas de gestión de los comunales, de las Cadenas en el Cerro y Cerro Norte ,sobre la miento de espacios públicos. organizaciones sociales, etc., se ven reflejados en cañada, erradicamos varios puntos donde el ver- En aquel 2010 que asumíamos, teníamos al cui- esa planificación y hoy a mas de cuatro años SE timiento de la basura era a diario, e incluso al día dado unos 88 espacios, hoy pasamos a mante- VEN en obras y mas ACCIONES que el gobierno de hoy mantenemos el servicio que nos a validó ner mas de 110 y con la creación de plazas don- municipal a llevado adelante. el reconocimiento de la división limpieza de la mi. de habían predios baldíos o pantano, es así De aquellas primeras reuniones del equipo de Es en estos días, donde asistimos, quizá a la obra que el Parque Tomkinson fue recuperado por el gestión municipal, donde además de las fuerzas de mayor porte en la que este municipio haya es- municipio,mas de 7 hectáreas y creó una plaza vivas , los funcionarios fueron coptados a aportar tado involucrada, el Centro Cívico Tres Ombúes, modelo, de esas que ya nos acostumbramos.... ( su experiencia y conocimiento, ya que desde el hoy es una realidad junto con el polideportivo, Plaza del Inmigrante, Rodolfo Rincón, Espacio primer día dijimos que no podíamos gobernar sin proyecto íntimamente ligado a los barrios Ca- Caffa) y actualmente en construcción la primer la mirada de quien en su rol de servidor público, dorna ,Tres Ombúes, Cantera del Zorro, donde el plaza de Santa Catalina. fue testigo de dos décadas de descentralización. protagonismo de las fuerzas sociales fue deter- Deben sumarse los más de 20 espacios con Así, llegamos a acuerdos, en materia de inversión minante y donde el rol del municipio fue central batería de aparatos de gimnasia que quedaran vial, donde los equipos de los tres CCZ, prioriza- para que sea incluido en el plan 7 zonas. instalados al fin de esta administración. ron las zonas mas vulnerables ( asentamientos) y Revertimos la situación en arbolado, hoy día este Políticas sociales, culturales, deportivas se su- donde además de mitigación, había que plantear- municipio trabaja con las demandas que se ge- maron por decenas, con niños, jóvenes, adultos se dar pasos firmes a la regularización de esos ba- neran día a día sin atraso y habiendo terminado mayores, comuna mujer, sumaron decenas y rrios, que en un porcentaje alto, fueron producto con expedientes que venia de años atrás, con una decenas de actividades, donde profundizamos de la crisis del 2002, y había que cortar ese proce- inversión millonaria y creando cuadrillas propias participación, democracia e identidad, hacien- so de deterioro de las familias que se habían ins- de poda. do del municipio “a” mucho más que una uni- talado ahí, buscando una salida rápida a vivienda Tenemos instalado más de un 90 % de barrido a dad territorial, con nuestra marca “mas oeste” y donde se contaban con pocos servicios. lo largo y ancho del municipio, contando con fun- el municipio comunica a través de radios co- Fue así, como a la hora de decidir, desaparecie- cionarios, barredora mecánica y 3 cooperativas munitarias y periódicos barriales. ron las fronteras de los comunales y surgió una sociales integradas mayoritariamente por vecinos Vecinos, tenemos en nuestras manos una he- solidaridad, propia de gente comprometida que barriendo los barrios con un éxito de destacar. rramienta llamada a profundizar la descentra- facilitó, manejarnos sin cuotas zonales en obras, Eran 23 los puntos que se identificaban por aquel lización y al traslado real de poder a la comu- fue un gran paso hacia la identidad del flamante 2010 como inundables, por diferentes causas, mu- nidad, los municipios son esa herramienta y municipio “a”. chas de las mismas eran la relación directa que vinieron para quedarse. El cinturón del municipio, se llenó de obras, em- había entre lugares bajos y basura volcada en cu- Gabriel Otero

Unidad de comunicación Consejo editor: Adriana Rojas, Pablo Khalil, Andrès Monin,Concejo Vecinal 14, Concejo Vecinal 17 y Concejo Vecinal 18 Becarios de comunicación: Juan Lemes, Laura Silvera, Maximiliano Montanari. Foto de tapa: Pablo Khalil.. Idea, Diseño y Coordinación: Unidad de Comunicación Municipio A, Lic. Pablo Khalil I Corrección y edición: Adriana Rojas Andrès Monin, Pablo Khalil. Armado: Unidad de Comunicación Municipio A I Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores I Correo electrónico: [email protected] .Unidad de Comunicación: Tel 1950

7710 I Dondemunicipioa.montevideo.gub.uy juntos, somos más I Facebook: municipioa comunica I Twitter @municipioa7 yoou tube