Cronologia De Montevideo.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Listado Odontologos Montevideo 2292014
ODONTOLOGIA GENERAL Nombre Dirección Barrio Teléfono Especialidad ACOSTA LOURDES Acevedo Díaz 1024 Consultorio 3C 094966255 / 094272693 od.gral AGUIAR PEREZ SELENE Francisco Ros 2721 Apto. 002 Punta Carretas 27114925 / 099.64.89.58 od.gral ALDROVANDI LAURA OLGA Ramón de Santiago 1576 2203.63.95 od.gral ALLO CARLA 21 de Setiembre 2794 Apto. 1102 esq.Coronel Mora 099050996 od.gral ALVAREZ LOUREIRO LICET Tacuarembó 1442 Apto. 1003 24085113 ortopedia/ortod./od.pediatria ARCIERI JORGE San Fructuoso 1145 2209.89.45 od.gral ARRAGA STELLA MARIS Mercedes 1213 Apto.103 2900.85.47/ 098897355 od.gral ARZUAGA JOAQUIN 18 de Julio 2247 Apto. 805 24013055/099694874 Od.gral BACCINO ARGELONE MARIELA Juan Antonio Rodríguez 1486 Apto.404 Cordón 2401.42.94 od.gral BAEZ MARQUILLO CRISTINA Bvar. Artigas 1443 Apto. 1015 Cordón 2409.99.08 ortopedia/ortopedia BALSA ANA MARIA Thomson 3099 Apto.202 La Blanqueada 2481.93.10 od.gral BARIZZONI CECILIA Vazquez 1390/602 099973003 od.gral BARTOLO ALICIA BEATRIZ Mercedes 1774 Apto.505 Cordón 097.178.072 / 099.270.798 od.gral BELLINI VIRGINIA Eduardo Raíz 1925 Colón 2321.39.14 od.gral/ortopedia/ortodoncia BELLO GONZALO Juan Paullier 1416 24020269 od.gral BERCOVICH MARIO Chucarro 1025 Apto.502 27090260/094335849 od.gral BERRUTTI GABRIELLA Joaquín Velazco 3164/203 24807542 od.gral BIALOSTOSKY SILVIA Joaquín De Salterain 1417 Parque Rodó 2409.60.38 od.gral BOTTA ADRIANA General Flores 3760 22153373 od.gral BRENA MONDINI ROSINA Almería 4534 Malvín 2613.32.13 Od.gral/ortodoncia BRUSSONE IRIONDO LEONARDO Zelmar Michelini 1244 Apto 401 Centro 29001222 od.gral CABRERA LAURA Juan Spikerman 2298 2487.70.22 od.gral/Gerontóloga CABRERA ROSANA Iris 2090 esq. -
Montevideo Síntesis De Resultados
Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados Presentación Continuando con el programa de difusión de los datos del Censo de Población Fase I, llevado a cabo entre los meses de junio y julio de 2004, en todo el territorio nacional, se presentan en este fascículo los datos censales correspondientes al departamento de Montevideo. Los comentarios que se insertan tienen por finalidad ofrecer un panorama general de la situación demográfica del departamento, a partir de una primera lectura de los cuadros estadísticos generados. Los usuarios interesados en realizar un análisis más detallado, podrán consultar los cuadros presentados en el Anexo, que están disponibles en la página web de este Instituto, www.ine.gub.uy. A efectos de que todos los usuarios puedan satisfacer sus necesidades específicas de información inédita, se incorporaron los microdatos a la página web. El INE desea expresar su profundo agradecimiento a toda la población del departamento de Montevideo, a la Intendencia Municipal y a las instituciones y personas que participaron directa o indirectamente en las operaciones censales. T.A. Susana López Ec. Alicia Melgar Sub- directora General Directora Técnica La coordinación de la elaboración de los fascículos departamentales estuvo a cargo de Ana María Damonte. La redacción del presente documento estuvo a cargo de Alejandro Retamoso. Instituto Nacional de Estadística Río Negro 1520 –902 7303 Montevideo Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados INDICE Página PARTE I – Población 1. TAMAÑO Y CRECIMIENTO............................................................................................................1 2. COMPOSICIÓN POR SEXO Y EDAD.............................................................................................2 2.1 Composición por sexo.......................................................................................................... 2 2.2 Composición por edad...........................................................................................................3 3. -
1.221 Intendente De Montevideo
ACTA Nº: 1.221 En Montevideo, el día 5 del mes de setiembre del año dos mil veinte, el señor Intendente de Montevideo (I) Juan Canessa, asistido por el señor Secretario General Fernando Nopitsch, celebra Acuerdos con la División Asesoría Jurídica y los Departamentos de: Cultura, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Desarrollo Urbano, Gestión Humana y Recursos Materiales, Movilidad, Secretaría General, Planificación y Recursos Financieros.--- ACUERDO CON LA DIVISION ASESORIA JURIDICA Puesta a consideración los asuntos de la División, se aprueban sin observaciones.--- ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE CULTURA Puesta a consideración los asuntos del Departamento, se aprueban sin observaciones.--- ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AMBIENTAL Puestos a consideración los asuntos del Departamento, se aprueban sin observaciones.--- ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONOMICO Puesta a consideración los asuntos del Departamento, se aprueban sin observaciones.--- ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL Puesta a consideración los asuntos del Departamento, se aprueban sin observaciones.--- ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO URBANO Puestos a consideración los asuntos del Departamento, se aprueban sin observaciones.--- ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE GESTION HUMANA Y RECURSOS MATERIALES Puesta a consideración los asuntos del Departamento, se aprueban sin observaciones, con la siguiente excepción: ASUNTO No. 10º: RETIRADO.--- ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE MOVILIDAD Puestos a consideración los asuntos -
Ministerio De Educación Y Cultura. - Dirección De Educación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. - DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN. - ÁREA DE EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA. Nº Nº NOMBRE DIRECCIÓN LOCALIDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO EXPEDICIÓN VENCIMIENTO Ordinal Aut AUTORIZACIÓN AUTORIZACIÓN 1 106 TRAMPOLÍN RÍO BRANCO 213 ARTIGAS ARTIGAS 47722389 30/10/2009 30/10/2011 CALLE 22, ESQUINA (Entre 5 2 782 JARDÍN DE VICKY y 7) ATLANTIDA CANELONES 43725479 25/11/2011 25/11/2013 3 120 CENTRO MATERNO INFANTIL COLORES ACUÑA DE FIGUEROA S/Nº CANELONES CANELONES 43328458 21/12/2011 21/06/2012 CALLE SAS S/Nº; Ruta 101 4 162 JARDIN MATERNAL EL OSITO AZUL Km 25500, M.11 S. 10 CANELONES CANELONES 26838223 27/09/2010 27/09/2012 5 397 MIMITOS SIMÓNJ. SUÁREZ BOLIVAR 188 Bis (Mz.J/S.8 CANELONES CANELONES 43324606 30/08/2010 30/08/2012 R101-102). ESQ LUIS COLONIA 6 570 LUNITA DE PAPEL HIDALGO NICOLICH CANELONES 26830931 25/10/2012 30/04/2013 JOSÉ PEDRO VARELA Mz. COLONIA 7 1072 SANTA TERESITA AV.A /S.16 PEREZ - RUTA BUTLER 101 km S/Nº 22 NICOLICH CANELONES 26829333 20/12/2012 31/12/2014 ENTRE MACHADO Y 8 868 CIRCULO MAGICO LIBERTAD EL PINAR CANELONES 26989146 24/01/2012 24/01/2014 CALLE MADRID , MANZANA 9 150 EL NIDO 98 SOLAR 11 EL PINAR CANELONES 26985287 13/06/2011 13/06/2013 MACIEL S/Nº; Esq. ROMULO JOAQUÍN 10 984 JARDIN PERSONITAS CARLO SUÁREZ CANELONES 22970227 29/04/2011 29/04/2013 RUTA 74 KM 31 MANZANA JOAQUÍN 11 843 JESÚS BENDICE A LOS NIÑOS 243 SOLAR 5 SUÁREZ CANELONES 22971161 12/12/2012 31/12/2014 INDEPENDENCIA s/nº. -
Índice De Nivel Socioeconómico Propuesta De Actualización
Índice de Nivel Socioeconómico Propuesta de actualización Estudio realizado para la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU) Agosto 2018 Marcelo Perera [email protected] CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. Reestimación del modelo, calibración de los puntajes y nuevo INSE ...................................... 6 3. Identificación de los niveles socioeconómicos y puntos de corte .......................................... 12 ANEXO A: Modelo econométrico estimado y puntajes .............................................................. 18 ANEXO B: Definición de las variables .................................................................................... 23 ANEXO C: Cuestionario ........................................................................................................ 26 ANEXO D: Tablas descriptivas de los niveles socioeconómicos ................................................. 28 2 Resumen El informe presenta los resultados de la actualización del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) para Uruguay. Esto surge de la aplicación de la misma metodología y variables utilizadas en la última versión del INSE (Perera y Cazulo, 2016), pero con información de la última Encuesta Continua de Hogares disponible correspondiente al año 2017. Como resultado -
Asuntos De Género
ISSN 1564-4170 ASUNTOS DE SERIE GÉNERO ¿Quién cuida en la ciudad? Oportunidades y propuestas en Montevideo (Uruguay) Karina Batthyány 134 ¿Quién cuida en la ciudad? Oportunidades y propuestas en Montevideo (Uruguay) Karina Batthyány Este documento fue preparado por Karina Batthyány, consultora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la colaboración de Fernanda Ferrari, en el marco del Proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo “Desarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y políticas de cuidados”, 1415 AK, bajo la supervisión de Ana F. Stefanovic y Margarita Vega, de la misma División. Se agradecen los aportes a este estudio de Cecilia Rossel y Soledad Salvador, así como del Departamento de Desarrollo Social, la Secretaría para la Igualdad de Género y la Comisión de Equidad y Género de la Intendencia de Montevideo y del Sistema Nacional de Cuidados y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Uruguay. Las denominaciones empleadas en los mapas y la forma en que aparecen presentados los datos no implican, por parte de la Secretaría de las Naciones Unidas, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de la autora y pueden no coincidir con las de la Organización. Publicación de las Naciones Unidas ISSN 1564-4170 LC/L.4182 Copyright © Naciones Unidas, junio de 2016. -
Pensemos Juntos El Viaducto Que Se Viene
+ Oeste GESTIÓN ENTREVISTA 1 20 años llevando Alba Antunez del salud al Oeste. Programa EsquinasMunicipio a Policlínico Movil de la Cultura Pensemos juntos el viaducto que se viene Montevideo, Uruguay año V Número XV + Oeste es una publicación del municipio a de Montevideo Distribución gratuita Donde juntos, somos más Donde juntos, somos más 2 información + Oeste Municipio a Municipio A - Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 16 horas. Dirección: Av. Carlos María Ramírez, esquina Rivera Indarte. Alcalde: Gabriel Otero Central telefónica: 1950 7051 I Fax 2307 8426 Concejales municipales titulares: Lilián Piña, Correo electrónico: [email protected] Lourdes Apostoloff, Miguel Yawornicki y Director Coordinador Diego Jauregui Víctor del Valle. Unidad de Comunicación: [email protected] I Tel. 1950 7710 Concejales municipales suplentes: municipioa.montevideo.gub.uy Adriana Rojas, Nelson Moreira. Facebook: Municipioa Comunica I Twitter: @municipioa Teléfono de atención de emergencias por inundaciones e incendios Las 24 horas, los 365 días del año: 2480 4092 CCZ 14 CCZ 17 CCZ 18 Dirección: Camino Castro 104 Dirección: Haití 1606 Dirección: Camino Cibils 6250 Teléfono: 1950 7014 Teléfono: 1950 7017 Teléfonos: 1950 7018 Director: José Lucas Director: Edgardo Lacaze Directora: Rosario Montaño Área Social atiende lunes de 10 a 12 horas y Área Social atiende jueves de 13 a 16 horas. Área Social atiende lunes de 14 a 16 horas y miércoles de 14 a 16 horas. martes de 15 a 17 horas. Los arquitectos del Área Urbanística atienden Comuna Mujer CCZ 17 miércoles de 10 a 15 horas. Servicio psicosocial: martes 9.30 a 13.30 horas y COMUNA MUJER CCZ18 Maestra Coordinadora atiende miércoles de 12 jueves y viernes 11 a 15 horas. -
Guía De Recursos Municipio Ch
GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH REGIONAL CENTRO DE MONTEVIDEO FERNANDÉZ CRESPO 1743 mapa MUNICIPIO CH GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH “ En esta Guía de Recursos encontrarán Monte información de utilidad para identificar Caseros proyectos que integran el sistema INAU Av. Italia en el Municipio CH de Montevideo.” Bv. José Batlle y Ordóñez Bv. Gral ArtigasBv. Rbla. Armenia Rbla. República MUNICIPIO del Perú CH Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH CENTRO DE REFERENCIA LOCAL ATENCIÓN FAMILIAR EN TERRITORIO Proyectos orientados a garantizar el ejercicio de los “ derechos de la infancia y adolescencia y fortalecer el sistema local de protección. Recepcionan, orientan y apoyan las demandas institucionales, familiares y comunitarias. Participan e impulsan redes sociales articulando con los actores locales. Coordinan y organizan actividades de sensibilización. CENTRO DIRECCIÓN HORARIO TELÉFONO CORREO BARRIO Centro de Referen- 27054595 Manuel Pagola 3160 10 a 16 hs. [email protected] Pocitos cia Local CH 27052296 GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH CAPI Centros socio-educativos que ofrecen “ atención diaria con horario flexible para niños y niñas de 3 meses a 3 años y 11 me- ses, mediante actividades educativas, de cuidado ,recreativas, comunitaria y acom- pañamiento familiar.” CENTRO DIRECCIÓN HORARIO TELÉFONO CORREO BARRIO CAPI Pequeñas Alas del Santiago Rivas 1500 8 a 17 hs. 26224031 [email protected] Buceo Buceo GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH CAIF Centros que ofrecen atención diaria en “ modalidad diurna a niños y niñas desde su concepción hasta los 3 años de edad, mediante actividades de experiencias oportunas, actividades educativas y de cuidado y acompañamiento familiar.” CENTRO DIRECCIÓN HORARIO TELÉFONO CORREO BARRIO CAIF Pereira Rossell Boulevard Artigas 1550 6 a 18 hs. -
El Caso De Portones Shopping
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Tesis Licenciatura en Sociología Desigualdades y prácticas en los espacios pseudo-públicos : el caso de Portones Shopping Martín Miniño Tutor: Danilo Veiga 2008 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ..................................................................................... ............. .................. ...... 1 Capítulo 1 MARCO CONCEPTUAL Y PROBLEMA DE INVESTIGACION ..................................... ........ .... 3 Espacios Públicos, Privados y Pseudo-Públicos ................................. ..................... ......... ........... 3 Problema de Investigación: Hipótesis y Objetivos ................ ... ............................... ...................... 5 Capítulo 2 DISEÑO Y ESTRATEGIA METODOLÓGICA ........................................................... ................. 8 Técnicas de relevamiento cualitativas ........................................................................ ................ 1 O Capítulo 3 RESULTADOS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECABADA: EL SHOPPING Y LOS BARRIOS ................................... ................... .............. .......................... 12 Breve historia de los shopping centers en nuestro país .. ......... ................................................. 13 Descripción de Portones Shopping .......... ......................... ........ ................................................. 14 Desigualdad entre los barrios del entorno de Portones Shopping ....................... ....... .............. -
Servicio De Gestión Y Documentación Legislativa Sección De Antecedentes Y Estudios Legislativos
Servicio de Gestión y Documentación Legislativa Sección de Antecedentes y Estudios Legislativos Montevideo, 13 de junio de 2017.- Dando respuesta a la solicitud de información realizada por el Sr. Gabriel Pittameglio en fecha 18 de mayo del corriente año, referente a “Terrenos municipales cedidos a instituciones deportivas, se elaboraron las tablas que se adjuntan a continuación (pág. 2 al 5).- Tabla Nº 1: Detalle de las concesiones a diferentes clubes deportivos Tabla Nº 2: Concesiones entre 2005 y 2016 Es conveniente sin embargo realizar las siguientes aclaraciones: - Este listado surge de la búsqueda en nuestro sistema informático mediante las palabras onesiones, onesión, lu, etc. Dicho sistema contiene información desde el año 1990 aproximadamente. Los resultados de años anteriores surgen de la búsqueda en un fichero manual. - No podemos asegurar que estén todas las concesiones a clubes deportivos, ya que si bien se realizó una búsqueda exhaustiva, la misma no contempla el nombre de cada club existente durante el periodo relevado y se realizó con la generalización de las palabras lu y onesión. - No podemos afirmar si las concesiones están vigentes. - Muchas concesiones fueron adjudicadas directamente por Resolución de Intendencia. Por lo tanto, aconsejamos que realice la misma consulta en la Intendencia de Montevideo. Consideramos que allí la respuesta será también útil y certera, ya que seguramente tengan las concesiones vigentes. Esperamos que la información brindada sea de utilidad y ante cualquier otra consulta nos encontramos a las órdenes. Atte. Arch. Ana María de la Torre Junta Departamental de Montevideo 1 25 de mayo 629 3° piso 2915 21 26 interno 2530 - 2531 Servicio de Gestión y Documentación Legislativa Sección de Antecedentes y Estudios Legislativos Tabla 1: DECRETO FECHA CONCESIONARIO INMUEBLE Asociación Civil Comisión de Salud Pajas Blancas, Asociación Civil Club Pablán Baby 35.593 02/07/15 Plaza Capitán Miranda. -
LOS LÍMITES DIFUSOS DEL BUCEO Américo Rocco
LOS LÍMITES DIFUSOS DEL BUCEO Américo Rocco Montevideo. Febrero 2019. Introducción. “El barrio se ha constituido como un elemento estratégico para las políticas urbanas. En Europa y Estados Unidos es la escala básica a partir de la cual se enfrentan objetivos de regeneración urbana y las agendas morales sobre ciudadanía y cohesión. Similarmente, en Latinoamérica han surgido diversas políticas centradas en la escala barrial, especialmente en relación a objetivos de revitalización de las áreas más empobrecidas de la ciudad. Sin embargo, se advierten dos importantes dificultades relacionadas con la escala de barrio: su enorme ambigüedad conceptual y el problema de su delimitación. Diversas metodologías han sido propuestas para enfrentar estas dificultades dominando la perspectiva cuantitativa y estadística. Se plantea que, dadas las características de la escala barrial, se requieren más estudios sistemáticos y rigurosos desde una perspectiva cualitativa…” El texto transcrito es parte del resumen de una tesis de la antropóloga chilena Verónica Tapia, aprobada en la Universidad de Barcelona en 2013. El subrayado es nuestro. Destaca las dos dificultades con que se enfrentan los vecinos del Buceo cuando, en busca de elementos de su identidad, se preguntan ¿Qué es el Buceo? ¿Hasta dónde llega? Como indica Tapia, las dificultades para llegar a una respuesta contundente y simple son insalvables y van más allá de este barrio. Se extienden a la definición misma de Barrio, que está lejos de ser consensuada y a la complejidad del fenómeno, cuyo análisis aun presenta grandes vacíos. En su origen, la palabra – (del árabe hispánico bárri, ‘exterior’, y éste del árabe barrī ], ‘salvaje’) – designaba a un caserío situado fuera de las murallas de la] ّ رّر ciudad. -
Club Atlético Cerro LA HISTORIA DEL CLUB
Club Atlético Cerro LA HISTORIA DEL CLUB Capitulo 1: Cerro siempre presente Para esta primera entrega de La Historia del C.A. Cerro en Internet, hemos intentado remontarnos en la Historia, dando marcha atrás, y llegar hasta las raíces, hasta los orígenes mismos de nuestro querido C.A. Cerro. Y en nuestra labor de investigación , nos hemos encontrado, con gran sorpresa de nuestra parte, con que, desde la aparición misma del fútbol en nuestro país, hasta el 1º de diciembre de 1922, fecha de la fundación de nuestro club, han habido en Montevideo varias instituciones con el nombre C.A. Cerro o Cerro F.C. Y uno de los antecedentes que hemos encontrado, el más viejo por supuesto, es casi increíble, en el Museo del Fútbol, ubicado en los espacios interiores de la Tribuna Olímpica del Estadio Centenario, existe una documentación referida al Albion F.C., que tenía su campo de juego en el camino 19 de abril. Figura allí una estadística de los partidos jugados por el Albion F.C., hasta el final del año 1901, no dice a partir de cuando los comenzó a jugar, pero nosotros estimamos que debió comenzarlos a jugar muchos años antes, porque existen constancias de haber jugado 55 veces contra la Marina Inglesa, 48 veces contra el Central Uruguay Railway Cricket Club, 21 veces contra el club Buenos Aires, etc... Y en esa nòmina que contiene 31 nombres de distintas instituciones que jugaron contra el Albion F.C., figura en el lugar número 11, el Cerro F.C., y el resultado de ese partido fue de Cerro 0 Albion 0.