INTENDENCIA MUNICIPAL DE

Dr. TASARE V AZQUEZ Cronología Intendente Municipal de Montevideo • de Dra. AZUCENA BERRUTI Montevideo Secretaria General 1724 -1990

Servicio de Prensa, Difusión y Comunicaciones

1990

Fotografía de tapa: El Graff Zeppelin sobrevuela Montevideo - 1934 Cronología de Montevideo

El presente trabajo tiene como finalidad la de nutrir de información a

los investigadores, estudiantes, escolares y público en general. No pretende

ser una obra de estudio profundo, sino una recopilación metódica de datos

que forman parte del acontecer histórico montevideano.

Frente al éxito de la 1ra. edición, se ha tratado de complementar la

labor de investigación realizada, actualizándola, lo que esperamos colmará

e/ interés de /os estudios del tema.

Cronología de Montevideo 1724 - 1990

1724-1730 Proceso fundacional de la ciudad de Montevideo. Se destacan las fechas del 20 de diciembre de 1724 en la que el Capitán Millán delinea la nueva ciudad de 32 manzanas; el día 24 de diciembre efectúa el reparto de las mismas; y la de la instalación del primer Cabildo el 1 Q de enero de 1730, en la casa del Capitán Gronardo.

1724-1741 Construcción del Fuerte de San José, demolido en 1879.

1727 Construcción del Fuerte San Felipe {Fuerte Chico).

1731 Comienzan los trabajos de construcción de las murallas.

1742 Construcción de la Ciudadela de Montevideo. La demoli­ ción fue comenzada en 1833-36 {estuvo convertida en Mercado Público durante aproximadamente treinta años) y finalizó entre los años 1876-77. Se conserva una de sus puertas de entrada, actualmente ubicada en el costado oeste de la Plaza Independencia.

1746 Finaliza la construcción de la Iglesia Matriz Vieja en •I predio de la plaza mayor, la que se derrumbó parcialmente en 1788.

1751 Se incrementa la construcción en la ciudad debido al aumento de población. Año 1760 - 1830 Cronologfa de Montevideo

Rambla 25 de Agosto de 1825 y Juan C. Gómez. 1760 Se abren los pozos del Rey en la zona de la Aguada, para abastecer de agua a la ciudad. 1796 Instalación del primer alumbrado público formado con velas en faroles colgantes. 1760 Se construyen la Iglesia y el Convento de San Francisco. 1796 Construcción del primer muelle. 1776 Construcción de la primera Plaza de Toros de la ciudad. 1797 Se dota a la ciudad de agua potable. 1777 Habilitación del primer cementerio de la ciudad. 1800 Construcción de la Farola del Cerro. 1776-1780 Construcción del Fuerte, que fue residencia de los Gober­ nadores de Montevideo en el periodo colonial y más tarde 1804-12 Construcción del nuevo edificio del Cabildo; sustituye al de los Presidentes de la República. Fue demolido entre los que fuera construido en 1737 en el mismo lugar, en la años 1880-81 ; su lugar está ocupado actualmente por la intersección de las actuales calles Sarandí y Juan C. Plaza Zabala. Gómez.

1779-80 Construcción de la Aduana Vieja, que fue demolida en 1808 Instalación en el Fuerte San José de un observatorio 1852, siendo sustituida por la Aduana Nueva, habilitada en astronómico por parte del francés Luis de Freycinet, jefe de 1853, la que se alzaba en el lugar que hoy ocupa la una expedición científica. Administración Nacional de Puertos. Subsistió hasta 1921, fecha en que fue totalmente destruida por un incendio. 1808 Construcción del primer cemeterio de extramuros (en la in­ tersección de las actuales calles Durazno y Andes). 1787 Se dan por finalizadas las obras de la Ciudadela. 1808 Numeración de puertas de la ciudad. 1787 En la zona del Miguelete se forma el Caserío de los Negros, destinado a albergar a los esclavos traídos de Africa. 1809 Comienza la construcción de la Fortaleza del Cerro, la que es finalizada en 1811. 1789 En una casa de la actual calle Cerrlto entre Maciel y Pérez Castellano, se instala el primer observatorio astronómico, 1816 Se pavimentan las primeras calles. merced a la iniciativa del capitán espaf'lol Alejandro Malas­ pina, jefe de una expedición cientifica. 1817 Construcción del Faro de la Isla de Flores.

1789 {nov. 5) Se presencia en Montevideo, el pasaje del Planeta Mercu­ 1821 Construcción de muelles de madera en el Puerto. rio frente al disco solar. 1825--30 Construcción del nuevo Hospital de Caridad, actual Hospi­ 1790•1804 Construcción de la Nueva Iglesia Matriz. tal Maciel.

179~ Construcción de la Casa de Comedias, primer teatro de 1829 Nacimiento de los barrios del Cordón y de la Aguada. Montevideo. Fue demolido en 1879. 1830 Instalación de la primera Junta Económica Administrativa 1794•1806 Construcción de las Bóvedas; su demollclón comenzó en en Montevideo. Su local estuvo ubicado a partir de 1851 en 1866, conservándose en la actualidad dos casamatas en la Cronologfa de Montevideo Ano 1831 - 1851

un edificio de la actual calle Sarandl NR 194, del que se 1841.'' Inauguración de los arcos de la Pasiva en el costado sur de trasladó a uno ubicado en la esquina noroeste de la calle la Plaza lndependéncla, lo que fueron demolidos en 1955. Zabala y que fue demolido en 1892 para construir la Caja En dicho lugar se está construyendo actualmente el Palac­ de Jubilaciones Bancarias. cio de las Leyes.

1$31 (may, 25) Inauguración del Balneario Paseo de las Delicias, ubicado 1841 ,:=mr::.,.. Fundación del Pueblo Victoria cercano al Paso Molino. en la actual calle Juncal entre Cerrito y 25 de Mayo. 1 $43 ::;t::l:>. Pasaje de un cometa por el cielo de Montevideo, que es 1834 ( tlt 9) Se dispone la creación de una Villa en el Cerro, a la que se descrito por la prensa de la época. denomina Cosmópolis y que cambió posteriormente su nombre por . Nueva nomenclatura de las calles y plazas de la ciudad Vieja y Nueva y del sistema de numeración de puertas. Se resuelve realizar el empedrado y el arbolado de !a ciudad. En la construcción de casas se abandona el techo de tejas y se sustituye por la azotea y aparecen los miradores. 1835 Inauguración de un Establecimiento de baños en el Cubo del Norte de la Ciudadela. 1845 ·:·: Construcción de la Aduana de Oribe en el .

1835 (ago. 28) Se establecen por Decreto los limites del Depal1$mento de 1846 Construcción del Cuartel de Bastarrica ubicado en el cruce Montevideo. de las actuales Avenidas del Libertador Brigadier Lavalleja y calle La Paz, el que fue demolido al comienzo de la 1835 (oct. 9) Inauguración del Cementerio Nuevo (actual Cementerio década de 1930, para la apertura de la Diagonal Agraciada. Central), ubicado en la confluencia de la calle Yaguarón con la costa. 1845 Habilitación del Templo Inglés en su primera ubicación. Fue demolido en 1934 para realizar el ensanche de la 1836 Inauguración del Mercado Público instalado en los restos Rambla Sur y dos años después fue erigido én su actual de la que fuera la vieja Ciudadela; su demolición fue ubicación en Treinta y Tres y Reconquista, en un lugar realizada en 1876-77. próximo al que estaba ubicado el primitivo y colocado en posición inversa (enfrentado al Río de la Plata). 1836 (dic. 21) Decreto de formación de la Plaza Independencia. 18$(f Inauguración de los Baños de Bastos en la Costa Sur y de 1837 Habilitación del Cementerio Inglés en su primera ubica­ los Baños de Aurquía en el Cubo del Sur (Maldonado y ción, entre las calles 1BdeJulio , Santiago de Chile, Soriano Ciudadela). y Ejido, lugar ocupado en la actualidad por el Palacio Municipal. Habilitación del "Seminario o Colegio Oriental" que en 1860 pasó a ser Asilo de Mendigos; su lugar está ocupado 1840 (feb. 29) El abate francés Luis Conte, disclpulo de Daguerre, toma actualmente por el Hospital Pasteur. la primera fotografía en el . Con la presencia de autoridades nacionales registra una toma de la Iglesia y 1851 Inauguración de la playa Santa Ana (a la altura de la actual Plaza Matriz. calle Vázquez y la Rambla).

1841 Construcción de un nuevo muelle en el puerto. ·1851 (nov• .1J) Se denomina de la Unión al pueblo conocido como Restau- Cronologfa de Montevideo Año 1853- 1870 ración que fuera fundado el 24 de mayo de 1849. 1867 (jul. 14) Inauguración del puente sobre el arroyo Miguelete en el ::füí.!imJl:i:!;[:rrnt Inauguración del servicio de ómnibus diligencias entre Paso Molino. Montevideo y la Unión. 1867 (dic. 24} Inauguración de la Fuente de la Plaza Constitución. =: jf.M :(jij~\ÍJ1( Se inaugura el primer alumbrado a gas en la Plaza Cons­ titución. 1867 Inauguración del edificio para Correos, actual Sede de la Administración Nacional de Telecomunicaciones. Primeras obras públicas de saneamiento, son colocados los primeros caños colectores de la ciudad. 1868 (rnay. 25) Se inaugura el primer servicio de tranvlas de caballos que realiza el recorrido desde Montevideo a la Unión. ::,~, (~g~:q~~)j Inauguración del Teatro Solís, que fue comenzado a con~ truir en 1841. 1868 Inauguración del Mercado del Puerto.

1~~ :~!9~;~y Ley encargando a la Junta Económico Administrativa la 1868 Comienza la construcción del Teatro Cibils. administración de la Lotería del Hospital de Caridad. 1869 (ene. 12} Inauguración de la primera línea de ferrocarril, que hacia el Se realiza el empedrado de las calles de la ciudad; para las recorrido desde Bella Vista a las Piedras, a cargo de la de la Ciudad Vieja se utilizó empedrado de cuña, rara las empresa "Ferrocarril Central del Uruguayft. de la Ciudad Nueva, se podía optar entre el sistema de macadam y de empedrado de cuña. 1869. •:•. Se fundan los barrios de Colón y Nuevo París.

Se decretra el deslinde, la alineación y mojonamiento de 1870 : ·•· Se funda el barrio . los caminos a la Unión, el Cerrito y el Paso Molino. 1870 Instalación de la feria dominical, de la calle Tristán Narvaja, 1~1 (di~ : ~~) Se incorporan a la ciudad los barrios del Cordón y de la Aguada. El Teatro Salís en 1870. No se habían construido aún sus alas laterales. 1863 Comienzan las construcciones de dos pisos.

Amanzanamiento de los barrios de la Aguada y del Cordón.

1866 (QOV. 29) Se inaugura el primer telégrafo submarino con la ciudad de Buenos Aires que está a cargo de la empresa "River Plate Telegraf Co. Limited".

1867 (feb. 2Q} Inauguración del Monumento a la Paz (actualmente deno­ minado estatua a la Libertad) en la Plaza Cagancha.

1867 Se observa desde Montevideo un eclipse total de Sol. Cronologfa de Montevideo Año 1870 • 1880

1875 (oct. 24) Inauguración del nuevo edificio para Asilo de Huérfanos y Expósitos, luego denominado asilo "Dámaso A. Larraña­ ga".

1876 (oct. 12) Inauguración del Faro de .

1876-.77 Demolición de los restos de la Ciudadela de Montevideo a fin de completar el ensanche de la Plaza Independencia.

1878 Se aprueba el trazado del Bulevar de Circunvalación que comenzaría en Punta Carretas llegando hasta el camino Larrañaga, doblando al oeste en ese lugar y terminando en la playa . Se resuelve, asimismo, incorporar a la ciudad el área comprendida dentro de ese bulevar.

El Cabildo, construido en 1804, fotografiado en 1871. 1878 (dic. 1º) Comienza a editarse el diario "El Bien Público".

1879 (dic. 1ll) Aparición del diario "La Tribuna Popular". la que funcionaba anteriormente en la actual y\venida Rondeau. 1879 Se llevan a cabo las ampliaciones del Teatro Solís. Inauguración de los •carros de Baños Orientales" instala­ Inauguración del Asilo de Dementes o "Manicomio Nacio­ dos en la playa Ramírez y de los "Baños de Gounoulhlou" 1880 nal" que pasó luego a denominarse Hospital Vilardebó. (Guruyú).

Inauguración del servicio público de Agua Corriente; en la fecha comienza a funcionar la fuente que se encuentra El Templo Inglés con su anterior emplazamiento. Año 1874. instalada hasta hoy en el centro de la Plaza Constitución.

1872 Habilitación del Cementerio del Buceo.

187~ . Se traslada a su actual ubicación el Cementerio Inglés.

1~.!~'(én~é~§) Se inaugura el Prado Oriental sobre la base de lo que fue la vieja quinta del "Buen Retiro" de don José Buschental. En 1879 fue expropiado por el gobierno para la realización de un paseo público que fue denominado "Prado".

Construcción de la casa de don Francisco Estévez la que posteriormente fue adquirida por el Estado e Inaugurada como "Casa de Gobierno" en mayo de 1880. El Presidente Dr. Herrera y Obes la hizo sede del Poder Ejecutivo entre los af'ios 1890-94. .Año 1882 - 1889 Cronología de Montevideo

Inauguración del Palacio Santos (actual sede del Ministe­ rio de Relaciones Exteriores).

Se dispone el trazado del pueblo "Nuestra Señora de los ".

1888 (abr. 22} Inauguración del Hipódromo de Maroñas.

18~ Inauguración del edificio de la Cárcel Preventiva y Correc­ cional, posterior Establecimiento de Detención de la calle Miguelete.

1888(ago. 24) Inauguración del nuevo edificio del Club Uruguay en la calle Sarandí.

El Palacio Estévez en 1879, 1889 Inauguración de los Barrios Reus del Sur y Reus del Norte. antes de instalarse en él la sede del Poder Ejecutivo. 1889 (may. 18) · Se inaugura el famoso café "Tupí Nambá" que fue peña de intelectuales y artistas, ubicado en la calle Buenos Aires 1882 Se observa en Montevideo el pasaje del Planeta Venus ante el Sol y un cometa. frente al Teatro Solís.

Fundación del barrio Conciliación. 1882 Se instalan las primeras líneas telefónicas urbanas por 1889 parte de la "Compañía Telefónica del Rio de la Plata". Dos 1889 (ago. 25) Inauguración de la sede de la Junta Económico Adminis­ años más tarde se funda la compañía telefónica "La Uru­ guaya". La estatua de Ja Libertad rodeada de una torre que suministraba energía eléctrica a los focos del alumbrado público. Año 1886. 1885 Se inaugura el famoso café "Polo Bamba" peña de intelec­ tuales y artistas.

1885 . Se denomina "General Artigas" el Bulevar de circunvala­ ción.

1886 Oun; 16} Aparición del diario "El Ola".

1886 (ago ..~5) Inauguración del primer alumbrado público eléctrico. Com­ prendía la instalación de focos de alumbrado eléctrico de "Arco Voltaico" en las Plazas Constitución, Independencia y Cagancha y en las calles 18 de Julio y SarandL El sistema tenía como elementos principales dos altas torres (una en la Plaza Independencia y otra en la Plaza Cagancha). Cronología de Montevideo Año 1890 - 1896

Fundación del barrio "Belgrano".

1891 Inauguración del Hospital "Fermin Ferreira" ubicado con frente a la Avda. Dr. Luis A. de Herrera casi Avda. Rivera y que fuera demolido en la década de 1960.

1892 Fundación del barrio "Belvedere".

1892 Inauguración del Palacio Jackson que a partir de 1909 fue sede del Ejecutivo Comunal (Intendencia Municipal). Fue demolido en 1980.

1892 (jun. 12) Inauguración del Hospital Italiano.

1895 (Jun. 29) Inauguración del Teatro "Stella dºltalia". Plaza de toros de la Unión. Año 1888. trativa, (luego sede de la Asamblea Representativa, Junta 1895 Fundación del barrio "Jacinto Vera". Departamental y Junta de Vecinos) en la que fuera casa de don Francisco Gómez en las calles 25 de Mayq y Juan C. 1896 (feb. 10) Ley de Creación del Parque Urbano (actual Parque Rodó). Gómez. Fue adquirida para residencia de las autoridades municipales en 1888. 1896 Se realizan en Montevideo las primeras exhibiciones del ci­ nematógrafo inventado por los hermanos Lumiere. 1890 Se habilita el nuevo edificio de la Escuela Nacional de Artes y Oficios, actualmente sede de la Universidad del Trabajo 1896 (mar. 8) Creación del Banco de la República. del Uruguay, en la calle San Salvador. Barrio Reus al Norte, en el año 1890. 1890 Formación de un zoológico en un predio de su propiedad ubicado sobre la actual Avda. Rivera, por don Alejo Rossell y Rius, quien en 1918 lo donó al Municipio. En 1956 pasó a denominarse "Parque Pereira Rossell".

1890 Habilitación del edificio del Hotel Nacional ( luego sede de la Facultad de Humanidades) en la calle Juan L. Cuestas.

1890 (dic. 31) Inauguración de la Plaza Zabala, construida en el lugar donde estaba ubicado el Fuerte, residencia de los Gober­ nadores españoles y de los Presidentes de la República.

1891 Fundación del pueblo "Peñarol".

1891 Comienza la plantación de plátanos en Montevideo. Cronología de Montevideo Año 1896- 1910

1896 (jul. 18) Se inaugura el Monumento a Joaquín Suárez en la Plaza 1907 (set. 23) Abolición de la pena de muerte. Independencia, el que en 1906 es trasladado a su actual ubicación en la Plaza Suárez. 1907 (oct. 26} Promulgación de la Ley de Divorcio.

1897 {j\ll. 15) Inauguración de la nueva Estación de Ferrocarril Central, 1907 (mar, 19) Ley de creación del ex - Parque Central, anteriormente de­ actual Estación "Gral. Artigas". nominado "Pereyra" y en 1918 designado con el nombre de "De los Aliados". En 1930 se le otorgó su nombre actual '1897 Fundación del barrio "Trouville". \. " y Ordóñez". 1898 Jf:.. Inauguración de la Plaza "De los Treinta y Tres" ex - Plaza 1908 Inauguración del Hospital Español. Artola formada en 1834 por el propietario de un horno de I ladrillos de la zona con ese apellido. En 1856 cuando se 1908 Inauguración del Hospital de Niños actual Pereyra Rossell. instaló en ella un Mercado de Frutos se le designó con el nombre de "De los Treinta y Tres". 1908 Inauguración del edificio de la Compañía "Standard Life" luego ocupado por la Tienda "London París" en 18 de Julio 1900 (jul. 18) Inauguración del edificio del Ateneo de Montevideo. y Río Negro. ·;· ·. '

·1901 (mar. 24) Inauguración del Observatorio del Prado. 1908 Habilitación del nuevo edificio del Instituto de Química, sede en la actualidad de la Facultad de Química y Farma­ : 1901 Fundación del barrio "Kruger". cia.

,.19Qt(dl~>) " .. Se inaugura el Parque Urbano denominado posteriormen­ 1908(die,18) Ley que crea el cargo de Intendente Municipal. te Rodó por Decreto de la Junta Económico Administrativa de 14 de junio de 1917. Fundación del barrio "Piedras Blancas".

'1901•1905 Circulan por Montevideo los primeros automóviles (el pri­ 1909 Habilitación del nuevo Puerto de Montevideo, cuya cons­ mero perteneció a don Alejo Rossell y Rius, pero la matrí• trucción comenzó en 1901. cula N2 1 fue expedida a nombre de señor García en 1905). ·1909 (ene. 19) El primer Intendente Municipal pasa a ocupar el "Palacio ]905 (!!k5) , Inauguración del Teatro Urquiza, luego sede del , Jackson". S.0.D.R.E. l~09 (ago. 24) En el puerto de Montevideo se hunde luego de un incendio : 190~ (May. ,8)" Se crea el "Diario Oficial". I el Vapor Colombia.

1906 (qi.ay. 1~ Aparece el "Diario Español". 1~09 (dic. 30) Inauguración del Parque Hotel.

1906 (nov. 19)' Inauguración de la primera linea de tranvías eléctricos de 1910 Inauguración de la Cárcel Penintenciaria de Punta Carre­ Montevideo. tas.

1907 . . Fundación del barrio "". ~~10 .::; Pasaje del Cometa Halley. Cronologfa de Montevídeo Alio 1910- 1917

1910 (dic. 30) Se Inaugura un Parque con pista de patinaje, al que se 1912 (oct. 21) Ley de creación de U.T.E. que sustituyó a la Usina Eléctrica denomina "Capurro", se construye en terrenos que perte­ de Montevideo creada el 27 de setiembre de 1906. necían a la empresa tranviaria "La Transatlántica". 1912 Se forma la "Sociedad Anónima Balneario Carrasco". 1911 (e.11 ..~· 21) Inauguración de los nuevos edificios para sede de la Universidad (actual Facultad de Derecho y Ciencias Socia­ 1912 (nov. 12) Se inaugura el Rosedal del Prado. les) y para la ex - Sección Central de Enseñanza Secunda­ ria y Preparatoria (actual LA.V.A.). 1912 (nov. 29) Un incendio destruye el "Biógrafo Ideal" ubicado en el lugar en que está la plazuela del Monumento a Blanes frente al 191i Inauguración del edificio de la Escuela Militar en la Avda. Teatro Solís. Garibaldi. 1913 (ago. 25) Inauguración de la Rural del Prado. 1$11 (juJ.17} Se dicta una ley que dispone el asfaltado de la ciudad. 1914 (dic. 31), Aparece el diario de la tarde "El Plata". 1-91~:,

1912 Se inaugura el Hotel Pocitos que estaba ubicado sobre la 1915 (en•. 4} El Poder Ejecutivo mediante Ley transfiere el predio de la arena frente a la Avda. Brasil. Su demolición se llevó a cabo calle 18 de Julio y Ejido a la Intendencia Municipal. en 1935. 1915 Se inaugura la Rambla que une las playas Ramírez y 1912 (set. 1 S} Inauguración del Hotel del Prado (actual sede del Centro de Pocitos. Suboficiales de la Fuerza Aérea). 1916 Ley de creación de la Administración Nacional de Puertos.

La sede de la Universidad de la República en e/ año 1912. 1917 (jul. 12) Inicia sus actividades el diario "La Mañana".

1917 En el Gran Café y Confitería "La Giralda" ubicado en el lugar donde se levanta ahora el Palacio Salvo, la orquesta típica del maestro Roberto Firpo, estrenó el célebre tango "La Cumparsita".

1917 (nov. 29) Se inaugura el field del Gran Parque Central ubicado en el actual Parque Batlle y Ordóñez, en el sitio en que se encuentra la pista de atletismo. En esa oportunidad se disputa el primer Campeonato Sudamericano de Fútbol.

1917 Pavimentación del Bulevar Artigas entre Punta Carretas y la Avda. 8 de Octubre. Cronología de Montevideo Año 1918 - 1926

está ocupado por un local comercial en 18 de Julio entre Herrera y Obes y Rio Branco.

1922 (nov. 6) La radio comienza sus transmisiones al iniciar sus activida­ des Radio Paradizábal instalada en la planta del Hotel "Florida" en Florida y Mercedes. Con respecto a cual fue la primera radioemisora que comenzó a transmitir existe la controversia con "Radio General Electric" actual Radio "El Espectador", a la que le fue extendido el permiso para transmitir el 15 de agosto de 1922.

1922 Se inaugura el Hospital Pedro Visea.

1923 (feb. 28) Inauguración del Monumento el prócer Gral. Artigas, en la Carros baño en la Playa Ramírez. Año 1917. Plaza Independencia.

1918 (may. 1!!) Se inaugura el teatro "18 de Julio" que en 1959, se convirtió 1923 ijul. 7) Aparece el rotativo vespertino "El Diario". en sala cinematográfica. 1923 (jul. 10} Un violento temporal provoca serios daños en distintos 1918 (ago. 23) Inauguración del Teatro "Catalunya" (ubicado en el sitio en lugares de la ciudad, especialmente en la Rambla Costane­ que se halla el cine "Radio City"). ra.

1918 (S$t. 14) Aparece el diario matutino "El País". 1924 (dic. 24) Comienza sus transmisiones Radio Montecarlo.

1918 (dic. 14) Inauguración del Monumento a José Pedro Varela en la 1925 (ene. 25) Inauguración del Puente de la Barra Santa Lucia. Plaza de su nombre, en Bvar. Artigas, Avda. Brasil, y Canelones. 1925 (abr. 5) Se lleva a cabo la Primera Semana Criolla en la Rural del Prado. 1919 (nov. 28) La Junta Económico Administrativa designa como Avenida a la calle 18 de Julio. 1925 (ago. 25) Se inaugura el Palacio Legislativo, comenzado a construir en 1908, en el lugar que estaba ocupado por la Plaza 1920 Pavimentación de calles con asfalto y hormigón. "Flores" construida en 1866.

1921 (feb. 4) Inauguración del Hotel Carrasco. Se inaugura la última línea del tranvía de caballos (denomi­ nado el "Tren del Norte"). 1921 (jul. 12 ) Un incendio destruye el Teatro Cibils. Acuatiza en la bahla de Montevideo el hidroavión espaliol 1921 (dic. 15) El edificio de la Aduaria es totalmente destruido por un "Plus Ultra" piloteado por el aviador Ramón Francisco, tras incendio. 59 horas de vuelo entre el puerto de Palos (Espalia} y Montevideo. 1922 (oct. 14) Se inaugura el Teatro Zabala cuyo edificio actualmente 1926 Qun.1 :!f' Comienza sus recorridos el primer ómnibus de transporte Cronología de Montevideo Año 1928 - 1933

colectivo, perteneciente a la "Compañía Uruguaya de Omnibus" antecesora de CUTCSA.

1928 Se funda el Observatorio Astronómico de Montevideo.

1928 (oct. 12) Inauguración del Palacio Salvo (comenzado a construir en 1919) en el lugar donde estaba el Gran Café y Confitería "La Giralda".

1928 (oct. 12) Comienza sus transmisiones Radio Carve.

1929 El Parque Durandeau posteriormente denominado Rivera pasa al dominio municipal.

1929 (mar. 1ª) Comienza sus transmisiones Radio Centenario. El en el día de su inauguración. Año 1930.

1929 (abr. 5) Se habilita el cementerio del Norte. 1931 {jun. 20) Primer concierto de la Orquesta Sinfónica del SODA E bajo la dirección del maestro 1929 (jun. 22) Comienza sus transmisiones Radio Fénix. Vicente Pablo. 1929 (jul. 27) Comienza sus transmisiones Radio Universal. 1931 (jun. 29) Aparece el diario "El Debate". 1929 (nov. 12) Comienza sus transmisiones Radio Westinghouse. 1931{oct.12} Inauguración del Pabellón de la Música del Parque Rodó Luego denominada Oriental. (contiguo al Lago) donado por el gobierno de la República de Alemania. 1929 (die, 18} Ley de creación del SODRE. 1931 (oct. 15) Creación de A.N.C.A.P. 1930 (abr, 1~) Comienza sus transmisiones CX 6 emisora del SODRE. 1931 (oct. 15) Ley que autoriza la incorporación a la UTE de los servicios 1930 Out. 18) Inauguración del Estadio Centenario con telefónicos que estaban a cargo de una empresa privada motivo de la disputa del Primer Campeonato desde 1884. mundial de Futbol. 1933 5) Comienza sus transmisiones Radio Sport. 1930 Habilitación del edificio del Instituto Profiláctico de la Sífilis, (en•. actualmente sede del Ministerio de Salud Pública. 1933 {set. 3) Comienza sus transmisiones la actual Radio Mundo (antes •sur" y "Aguila"). Habilltacl6n del nuevo edificio de la Aduana de Montevideo. 1933 Habilitación del Parque Tomklnson ubicado sobre el cami­ 10:J1 . (Jun~· 1J1) El SODRE se Instala en el edificio del ex-Teatro •urqulza• no que lleva su nombre en el . "•I que pasa a denominara• •estudio Auditorio". Afio 1934 - 1939 Cronología de Montevideo

1935 Inauguración de la Rambla Inglaterra (actual Gran Bre­ taña) . .1,~4 . , . Son instalados en Montevideo los primeros teléfonos au­ tomáticos. Inauguración de la Diagonal Agraciada (actual A. del Liber­ 1994 Comienza sus transmisiones Radio "La Voz del Aire" tador General Lavalleja). (ahora "El Tiempo"). 1935 Habilitación del Templo Inglés en su actual ubicación. t 1934 (f•~· fll Se inaugura la piscina al aire libre de Trouville. 1935 {jun. 111) Inauguración del Museo Municipal de Bellas Artes "Juan · 1934 (Jun. 30) Sobrevuela Montevideo el dirigible alemán "Graff Zeppe­ Manuel Blanes". lin". 1935 Inauguración del edificio del Yacht Club del Buceo. \~.i~4 (oct. J'4) Inauguración del Monumento a la Carreta en el Parque Batlle y Ordóñez. 1935 Inauguración del Rambla Hotel de Pocitos.

·1994 .. Se inaugura en el Parque Central un Canódromo que duró 1936 Inauguración del cine "Metro". una breve temporada. 1936 Comienza sus transmisiones CX 38 Radio del SODRE. {J.93$ (en•. ,6). Colocación de la piedra fundamental del Palacio Municipal. 1936 (nov. 12) Comienza sus transmisiones Radio Ariel (ahora "Continen­ 1935 (•ne.16) Comienzo de las obras de construcción del Palacio Muni­ tej. cipal. i 937 Inicia sus actividades el Casino del Lago del Parque Rivera 1935 {abr. 6).' Se inaugura el Museo Oceanográfico (actual Museo que funcionó hasta 1943. Dámaso A. Larrañaga). 1937 Comienzo de las actividades del Casino del Hotel Miramar de Carrasco, (hoy sede de la Escuela Naval). Dicho casino El dirigible alemán "Graff Zeppelín" sobrevolando la ciudad. Año 1934. funcionó hasta 1950.

r 1938 (feb. i 9) Inauguración del nuevo edificio del Banco de la República.

1938 Oun 11) Inauguración del Velódromo Municipal del Parque Batlle.

i938 Supresión del "Ferrocarril del Este" que pasaba bajo los puentes de las calles T. Narvaja, Sierra (Fernández Cres­ po) y Arenal Grande.

i 938 (ago. 25} Inauguración del Obelisco a los Constituyentes de 1830 en el Parque Batlle y Ordóñez.

193~ (abr. 25) Se oficializa el juego de la Quiniela. Cronología de Montevideo Año 1939 - 1949

1939,: (oct t:z) Comienza sus transmisiones Radio Imparcial. 1945 (jul. 7) Cambia de nombre Radio "Jackson" pasando a denominar­ se "Sarandí". 1939 (dic\17.) Es volado en las afueras de la bahía de Montevideo el acorazado alemán "Graff Spee". 1947 Habilitación del nuevo edificio de la Facultad de Arquitec­ tura. 1940 (set •• 39> Se produce el derrumbe del techo del cine "Parlante" ubicado en los altos del ala este del Teatro Solis. 1947 (feb. 27} Inauguración del Monumento a José E. Rodó en el Parque del mismo nombre. 1940 Comienza sus actividades el casino del Rambla Hotel de Pocitos funcionando hasta 1947. 1947 (oct. 2) Inicia sus actividades La Comedia Nacional representán­ dose "El león ciego" de Ernesto Herrera. 1940 (die 27) Inauguración del nuevo edificio del Banco de Seguros. 1947 (dic. 26) Creación de AMDET, como resultado de la adquisición de 1941 (abr. 7) · Habilitación del nuevo edificio del Palacio Municipal. la empresa tranviaria inglesa "La Comercial".

1941 (jul. 16) Inauguración del cine "Trocadero". 1947 Desde el Observatorio Astronómico de Montevideo se fotografía un cometa. 1941 Habilitación del nuevo edificio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones (actual Dirección General de Seguridad Social) 1946 Habilitación del edificio de las Usinas y los Teléfonos del en Colonia y Sierra (actual Fernández Crespo). Estado (actual Usinas y Transmisiones Eléctricas) el que es denominado "Palacio de la Luz". 1942 Inauguración del cine "Ambassador-. 1946 Se vuelve a fotografiar un cometa por el Observatorio As­ 1942 Reapertura del Museo Histórico Nacional (Casa de Rivera tronómico de Montevideo. y Casa de Lavalleja). 1948 (feb.) Supresión del recorrido de tranvías eléctricos por la Ciudad 1943 Se realizan en Montevideo los primeros ensayos de televi­ Vieja. sión. 1948 Habilitación del nuevo edificio de A.N.C.A.P. 1943 (feb. 1O) Creación de la Academia Nacional de Letras. 1948 {ago. 15) Se suprimen los recorridos de tranvías eléctricos por la 1943 Habilitación del Museo Zorrilla de San Martín en Punta de Avda. 18 de Julio. las Carretas. 1948 (oct. 22) Aparece el diario vesperino "Acción". 1944 Creación de PLUNA. 1949 Habilitación del nuevo edificio de la Administración Nacio­ 1945 Habilitación del nuevo edificio de la Facultad de Ingeniería nal de Puertos. y Agrimensura. 1949 Se inauguran los cines "Plaza" y "Central". 1945 (set. 12) Se hace efectivo el cambio de mano vehicular en Montevi­ deo, estableciéndose la circulación por la derecha. 1~4~ (en•. 31) Creación de AFE como resultado de la compra por el Cronología de Montevideo Año 1949- 1963

Estado de la Compañía Inglesa de Ferrocarriles. 1953 Comienzan las transmisiones de CX 26 Radio del SODRE. 1949 (abr. 28} Inauguración del cine "California". 1953 (feb. 15) Inauguración del sistema de semáforos para el tránsito en 1950 El Estado adquiere la Compañía inglesa de Aguas Corrien­ el tramo de la Avda. 18 de Julio entre Ejido y Andes. tes. 1953 (abr. 12) Inauguración del cine "Censa". 1950 Comienza su actividad el casino de "El Retiro" en el Parque Rodó, que funcionó hasta 1957. 1955 (feb. 1.1) Inauguración del Planetario Municipal "Agr. Germán Bar­ bato". 1950 Inauguración del edificio del Sindicato Médico. 1956 (nov. 17) Supresión del servicio de tranvías eléctricos. El último 1951 Inauguración del servicio de trolebuses en Montevideo, la tranvía correspondiente a la línea NQ 9 realizó su viaje final primera línea llevo el NQ 62 y realizó su recorrido entre el entre Punta Carretas y la Estación Goes. La línea "E" que centro de la ciudad y la playa Pocitos. realizaba el viaje entre Belvedere y Santiago Vázquez cesó la prestación de sus servicios el 14 de abril de 1957. 1952 Creación de OSE {Obras Sanitarias del Estado) al fusionar­ se la recién adquirida Compañía de Aguas Corrientes con 1956 (may. 18) Inauguración del Monumento a Aparicio Saravia. la Dirección Nacional de Saneamiento. 1956 (dic. 7) Comienza sus transmisiones la primera emisora de televi­ 1952 (dic. 15) Inauguración del Hotel "Victoria Plaza". sión (Canal 1O Saeta) en los galpones de la Exposición Nacional de la Producción (predio donde está actualmente 1953 Habilitación del Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela". el Estadio Cerrado Municipal).

El primer trolebús que circuló por la ciudad, 1958 Habilitación del nuevo edificio de la Biblioteca Nacional. en su viaje inaugural. Año 1951. 1959 Inauguración del edificio de apartamentos "Panamericano" en el Buceo.

1961 (abr. 23) Inauguración de las transmisiones de Canal 4 Monte cario.

1961 QUI. 18} Inauguración del túnel de la Avda. 8 de Octubre.

1962 (mar. 13) Se constituye la Casa Municipal de la Cultura.

1962 (may. 12) Inauguración de las transmisiones de Canal 12 Teledoce.

1962 (Qct.18) Comienzan a prestar servicio las empresas de transporte colectivo COETC, COME y UCOT.

1963 (jun.19) Comienza sus transmisiones Canal 5 SODRE. Cronologfa de Montevideo Año 1967- 1982

;1967 (tner. 2) Inauguración del Monumento "El Entrevero" .J974''·~~f'.:!Ui!: Inauguración del Monumento al Gral. Oribe. ubicado en la Plaza "lng. Juan P. Fabini". :~915· (a'ga\' 2ñ.;: Inauguración del Museo de Arte Precolombino y Colonial ·· · " · en el Palacio Municipal. ,,,,1967 Out 15) Inauguración del Monumento a luis Batlle Berres. Comienzan a prestar servicios las empresas de transporte :::.J~ (ago.) Inauguración del Estadio Cerrado Municipal. En 1967 se colectivo de pasajeros COOPTROl, RAINCOOP Y COT­ había realizado el Campeonato Mundial de Básquetbol. SUR, como resultado de ladesmunicipalización de AMDET.

2 ::i:j~;~ (nov.~ 1 ) Realización en el Velódromo Municipal del Campeonato Mundial de Ciclismo Amateur. :::1::~?,~;::!g@fii·í!l' Inauguración de la Plaza del Ejército.

:j¡j'~j(ffit'ri?19}''· Inauguración del Viaducto de la Avda. 'i~'?:ZT{'!=~i!l~¡:: Habilitación del Pasaje a Nivel Superior sobre el Bvar...... · · Agraciada. Artigas y la Avda., Sarmiento. f19'fo'ijul. •B) Inauguración del Monumento al Dr. luis :=,'f~?,í,,'{i.~'Q~··1;~)!': Inauguración del Mausoleo al Gral. Artigas en la Plaza In­ A. de Herrera. dependencia.

· 197~ (sol 18) Un incendio destruye el Estudio Auditorio del SODRE. .. ~. ~.!~.. :::~::::.'!i¡]i]:]!:} Inauguración del Monumento al Presbítero Dámaso A. la­ rrañaga. 1974 (rnar. 27) Inauguración al Monumento al Gral. Rivera. j~z~:'{~~y}'1'~).:!: Inauguración del nuevo ed~icio del Banco Hipotecario en . 1.974 (JUi. 25) ley de creación de ANTEL. · · ...... ·· ...... Avda. 18 de Julio y Fernández Crespo.

:::J"~IKfiliñ~::~).:::¡:: Inauguración de las obras finales de pavimentación y en­ sanche de la Avda. Italia. El Estadio Cerrado (Cilindro) en 1968. H~:7$'.'(ifl'.&H'S.J::: Inauguración del Monumento a la Bandera en la Plaza de ..,, .,.,.,.,.,",.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.. la Nacionalidad Oriental, actual Plaza de la Democracia.

::ff~~ifi'ffi~y~'!j'?f: Inauguración del Monumento a José Batlle y Ordóñez ...... frente al Palacio legislativo.

:¡~''9~j'.'.JN1J;:;¡}::¡¡¡¡:: El Estado transfiere al Municipio el dominio del predio en el que se levanta el Palacio Municipal.

(j:!~j;¡~¡¡¡¡¡¡¡¡¡:¡fü:i!tii:!:~~¡:: Demolición del Teatro "Artigas".

t1:~¡n~ijfr}j)~ Inauguración del Monumento al Brigadier General lavalle- ...... ,,., .. ,.,,.,""'''"""'''''""'"'"" ja en la Plaza de los Treinta y Tres. - Cronología de Montevideo Año 1982- 1990

1982 (oct.} Iniciación de las obras del Estadio Polideportivo del Parque 1986 (set.} Clausura del Establecimiento Penitenciario de la calle Rivera. Miguelete.

1983 (Juf. 18} Colocación por autoridades d8 la FI FA de una placa desig­ 1986 (nov.) Clausura del Penal de Punta Carreta. nando al Estadio Centenario "Monumento del Fútbol Mun­ dial". 1987 (mar. 30 y abr. 1ii) Visita del Papa Juan Pablo 11 .

1983 (dic. 17) Comienzo de las obras de disposición final de las aguas 1987 (abr. 1l!) El Papa Juan Pablo lloficiauna Misa Campal en la zona de residuales del saneamiento de Montevideo. . Se emplaza en dicho lugar (Br. Artigas y Dante) una cruz, que es declarada Monumento Nacional. 1983 Habilitación de oficinas de ANTEL en el nuevo edificio de la Avda. Fernández Crespo. y Colonia. 1988 (ene. 2) Realiza el último servicio de traslado de pasajeros A.F.E.

1.984 (mar. 17) Inauguración de la Plaza de la Aviación Nacional ubicada 1988 (may. 7-9) Segunda visita del Papa Juan Pablo 11 quien se traslada a en la Avda. Larrañaga y Avda. José P. Varela y calle lng. las ciudades de Melo, Florida y Salto donde oficia misas. José Serrato. 1988 (jun. 13) Inauguración de los Accesos a Montevideo. 1984 Out. 25) Inauguración parcial del nuevo edificio del Ministerio de Re­ laciones Exteriores. 1989 Reapertura de la piscina de Trouville.

1984 Se completa la demolición del edificio del Estudio Auditorio 1990 (abr. 18) Colocación de la piedra fundamental de la "Plaza Augusto del S.O.D.R.E. César Sandino".

1984 {set. 21) Comienza a emitir la antena de televisión de Canal 5 1990 (abr. 27) Colocación de la piedra fundamental de la "Plaza 1Q de S.O.D.R.E., ubicada sobre el techo del último piso del Mayo de 1886, Mártires de Chicago". Palacio Municipal. 1990 (jul. 16) Inauguración de la "Plaza Campeones de 1950 - Mara­ 1985 {ene. 6) Inauguración del Estadio Municipal "Charrúa". caná".

1985 (mar. 1~) Asume la Presidencia de la República el Dr. Julio Ma. San­ 1990 Inauguración del Museo "Joaquín Torres García". guinetti, electo en los comicios efectuados en noviembre de 1984. Asisten a la asunción del mando, entre otros Jefes de Estado, Felipe González (España), Belisarlo Bentancor (Colombia), Hernán Siles Suazo (Bolivia), Raúl Alfonsln (Argentina), José Sarney (Brasil) y Daniel Ortega (Nicara­ gua).

2 1985 {jul. 1 } Inauguración del Edificio "Libertad" que pasa a ser la sede del Poder Ejecutivo.

1985 (oct. 23} Se realiza el 6Q Censo de Población y el 4g de Vivienda. La compilación del este trabajo ha sido realizada por un equipo del Servicio de Prensa, Difusión y Comunicaciones integrado por el Sr. Ruben H. Bresciano y la Sra. Esmeralda Comesaña de Alonso.

Se terminó de imprimir en el mes de Noviembre de 1990 en Imprenta Rosgal S.A. Urquiza 3090 -Teléfono 47 25 07 Montevideo - Uruguay COMISION DEL PAPEL Edición impresa al amparo del Art. 79 de la Ley 13.349

Depósito Legal 225.580/90 FE DE ERRATAS

En la cronología de hechos ocurridos entre los años 1918-1926, donde dice: "1918 (ago. 23) •.. (ubicado en el sitio en que se halla el cine "Radio City").", debe decir: "1918 (ago. 23) ... (donde se hallaba el cine "Radio Cityj." En la cronología de hechos ocurridos entre los años 1918-1926, donde dice: "1925 Se inaugura la última línea del tranvía de caballos .. .", debe decir: "1925 Se suprime la última línea del tranvía de caballos .. ." En la cronología de hechos ocurridos entre los años , 1918-1926 donde dice: "1926 (feb. 9) Acuatiza ... el aviador Ramón Francisco ... ", debe decir: "1926 (feb. 9) Acuatiza ... el aviador Ramón Franco .. ." En la cronología de hechos ocurridos entre los años 1939-1949, donde dice: "1941 Habilitación ... (actual Dirección General de Seguridad Social) .. .",debe decir: "1941 Habilitación ... (actual Banco de Previsión Social) ... " En la cronología de hechos ocurridos entre los años 1939-1949, donde dice: "1948 (oct. 22) Aparece el diario vesperino "Acción", debe decir: "1948 (oct. 22) Aparece el diario vespertino "Acción" En la cronología de hechos ocurridos entre los años 1967-1982, donde dice: "1974 (oct. 8) Inauguración del Monumento al Gral. Oribe.", debe decir: "197 4 (oct. 8) Inauguración del Monumento al Brigadier General Oribe." En la cronología de hechos ocurridos entre los años 1967-1982, donde dice: "1977 (abr. 12¡ Habilitación del Pasaje a Nivel Superior sobre el Bvar. Artigas y la Avda. Sarmiento.", debe decir: "Habilitación del Pasaje a Nivel Superior sobre el Bvar. Artigas y la Avda. Sarmiento, actualmente denominado Viaducto Arquitecto Mauricio Cravotto."