1.221 Intendente De Montevideo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Pensemos Juntos El Viaducto Que Se Viene
+ Oeste GESTIÓN ENTREVISTA 1 20 años llevando Alba Antunez del salud al Oeste. Programa EsquinasMunicipio a Policlínico Movil de la Cultura Pensemos juntos el viaducto que se viene Montevideo, Uruguay año V Número XV + Oeste es una publicación del municipio a de Montevideo Distribución gratuita Donde juntos, somos más Donde juntos, somos más 2 información + Oeste Municipio a Municipio A - Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 16 horas. Dirección: Av. Carlos María Ramírez, esquina Rivera Indarte. Alcalde: Gabriel Otero Central telefónica: 1950 7051 I Fax 2307 8426 Concejales municipales titulares: Lilián Piña, Correo electrónico: [email protected] Lourdes Apostoloff, Miguel Yawornicki y Director Coordinador Diego Jauregui Víctor del Valle. Unidad de Comunicación: [email protected] I Tel. 1950 7710 Concejales municipales suplentes: municipioa.montevideo.gub.uy Adriana Rojas, Nelson Moreira. Facebook: Municipioa Comunica I Twitter: @municipioa Teléfono de atención de emergencias por inundaciones e incendios Las 24 horas, los 365 días del año: 2480 4092 CCZ 14 CCZ 17 CCZ 18 Dirección: Camino Castro 104 Dirección: Haití 1606 Dirección: Camino Cibils 6250 Teléfono: 1950 7014 Teléfono: 1950 7017 Teléfonos: 1950 7018 Director: José Lucas Director: Edgardo Lacaze Directora: Rosario Montaño Área Social atiende lunes de 10 a 12 horas y Área Social atiende jueves de 13 a 16 horas. Área Social atiende lunes de 14 a 16 horas y miércoles de 14 a 16 horas. martes de 15 a 17 horas. Los arquitectos del Área Urbanística atienden Comuna Mujer CCZ 17 miércoles de 10 a 15 horas. Servicio psicosocial: martes 9.30 a 13.30 horas y COMUNA MUJER CCZ18 Maestra Coordinadora atiende miércoles de 12 jueves y viernes 11 a 15 horas. -
Servicio De Gestión Y Documentación Legislativa Sección De Antecedentes Y Estudios Legislativos
Servicio de Gestión y Documentación Legislativa Sección de Antecedentes y Estudios Legislativos Montevideo, 13 de junio de 2017.- Dando respuesta a la solicitud de información realizada por el Sr. Gabriel Pittameglio en fecha 18 de mayo del corriente año, referente a “Terrenos municipales cedidos a instituciones deportivas, se elaboraron las tablas que se adjuntan a continuación (pág. 2 al 5).- Tabla Nº 1: Detalle de las concesiones a diferentes clubes deportivos Tabla Nº 2: Concesiones entre 2005 y 2016 Es conveniente sin embargo realizar las siguientes aclaraciones: - Este listado surge de la búsqueda en nuestro sistema informático mediante las palabras onesiones, onesión, lu, etc. Dicho sistema contiene información desde el año 1990 aproximadamente. Los resultados de años anteriores surgen de la búsqueda en un fichero manual. - No podemos asegurar que estén todas las concesiones a clubes deportivos, ya que si bien se realizó una búsqueda exhaustiva, la misma no contempla el nombre de cada club existente durante el periodo relevado y se realizó con la generalización de las palabras lu y onesión. - No podemos afirmar si las concesiones están vigentes. - Muchas concesiones fueron adjudicadas directamente por Resolución de Intendencia. Por lo tanto, aconsejamos que realice la misma consulta en la Intendencia de Montevideo. Consideramos que allí la respuesta será también útil y certera, ya que seguramente tengan las concesiones vigentes. Esperamos que la información brindada sea de utilidad y ante cualquier otra consulta nos encontramos a las órdenes. Atte. Arch. Ana María de la Torre Junta Departamental de Montevideo 1 25 de mayo 629 3° piso 2915 21 26 interno 2530 - 2531 Servicio de Gestión y Documentación Legislativa Sección de Antecedentes y Estudios Legislativos Tabla 1: DECRETO FECHA CONCESIONARIO INMUEBLE Asociación Civil Comisión de Salud Pajas Blancas, Asociación Civil Club Pablán Baby 35.593 02/07/15 Plaza Capitán Miranda. -
Club Atlético Cerro LA HISTORIA DEL CLUB
Club Atlético Cerro LA HISTORIA DEL CLUB Capitulo 1: Cerro siempre presente Para esta primera entrega de La Historia del C.A. Cerro en Internet, hemos intentado remontarnos en la Historia, dando marcha atrás, y llegar hasta las raíces, hasta los orígenes mismos de nuestro querido C.A. Cerro. Y en nuestra labor de investigación , nos hemos encontrado, con gran sorpresa de nuestra parte, con que, desde la aparición misma del fútbol en nuestro país, hasta el 1º de diciembre de 1922, fecha de la fundación de nuestro club, han habido en Montevideo varias instituciones con el nombre C.A. Cerro o Cerro F.C. Y uno de los antecedentes que hemos encontrado, el más viejo por supuesto, es casi increíble, en el Museo del Fútbol, ubicado en los espacios interiores de la Tribuna Olímpica del Estadio Centenario, existe una documentación referida al Albion F.C., que tenía su campo de juego en el camino 19 de abril. Figura allí una estadística de los partidos jugados por el Albion F.C., hasta el final del año 1901, no dice a partir de cuando los comenzó a jugar, pero nosotros estimamos que debió comenzarlos a jugar muchos años antes, porque existen constancias de haber jugado 55 veces contra la Marina Inglesa, 48 veces contra el Central Uruguay Railway Cricket Club, 21 veces contra el club Buenos Aires, etc... Y en esa nòmina que contiene 31 nombres de distintas instituciones que jugaron contra el Albion F.C., figura en el lugar número 11, el Cerro F.C., y el resultado de ese partido fue de Cerro 0 Albion 0. -
Barry Lawrence Ruderman Antique Maps Inc
Barry Lawrence Ruderman Antique Maps Inc. 7407 La Jolla Boulevard www.raremaps.com (858) 551-8500 La Jolla, CA 92037 [email protected] Plano de la Ciudad de Montevideo Capital de la Republica Oriental del Uruguay y de sus alrededores hasta el Paso del Molino el camino de Larañaga y el arroyo de los Pozitos Aumentado con los planos de los pueblos del Cerro y ed la Victoria levantado y publicado en 1867 por el Agrimensor de numero que suscribe ex oficial de la Marina de Guerra Francesa. Stock#: 65154 Map Maker: D'Albenas Date: 1867 circa Place: Paris Color: Hand Colored Condition: VG Size: 36 x 25 inches Price: SOLD Description: Signed by French Surveyor Prosper d'Albenas Finely executed plan of Montevideo, published at a period of significant growth and renovation in Montevideo. The map is signed by the French surveyor Prosper D'Albenas, its maker. The map illustrates the remarkable development in the urban planning and building of Montevideo at this during the period. The map was issued during a period of substantial public works between 1865 and 1868, including the inauguration of the "Bolsa Montevideana" (1867) and the new Post Office, Museum and Public Library (1867), designed by the English engineer Tomás Havers (1867) and the first public monastery erected in Montevideo; and the first fountain in the Constitution square (1867). Early Montevideo History Between 1680 and 1683, Portugal founded the city of Colonia do Sacramento, across the bay from Buenos Aires. This city met with no resistance from the Spanish until 1723, when they began to place fortifications on the elevations around Montevideo Bay. -
Listado Mides 15-4 NUEVO
1 DEPARTAMENTO LOCALIDAD NOMBRE DEL COMERCIO DIRECCIÓN Artigas Artigas Agrototal Artigas Garzón 1338 Artigas Artigas Almacén Del Nano Paso Campamento Ruta 4 Km 151 Artigas Artigas Almacén Express Treinta Y Tres Esquinaberreta Artigas Artigas Almacén Leidi Juan Bautista Torres 427 Artigas Artigas Almacén Micaela Joaquín Suarez 985 Artigas Artigas Almacén Ramiro Juan B Torres 071 Artigas Artigas AlmacénR.S Manuel Calleros 678 Artigas Artigas Autoservice Don Ceferino Av Baltasar Brum 794 Artigas Artigas Autoservice Pelé Cerro Ejido Calle 1 Esquina Calle 6 Artigas Artigas Blue Rio Branco 02 Artigas Artigas Carnicería Lapilsen 18 De Julio 260 Artigas Artigas Distr Bella Unión Bella Unión 065 Artigas Artigas El Emporio Berreta Esq 33 Artigas Artigas Geovana Ledesma Octasilio Brum 326 Artigas Artigas La Defensa Paso Campamento Artigas Artigas La Ruta Lavalleja 1740 Artigas Artigas Lo De Lemos Dr. Luis Herrera 548 Artigas Artigas Lo De Romi Dr. Angel Cirimelllo 080 Artigas Artigas Lo De Santina Domingo Balcaza 270 Artigas Artigas Los Tres Hermanos Cerro Ejido Calle 7 Artigas Artigas Panadería Mac Day Mevir 5174 Artigas Artigas Panadería Supermercado Ayuí Carlos María Perichon 12 Artigas Artigas Peovision Leidi Juan Bautista Torres 427 Artigas Artigas Pescaderia Del Cuareim Eduardo Rodas Viví 16 Artigas Artigas Pizzascaseras Fortunato Posadas 268 Artigas Artigas Provision Hahn Juan Bautista Torres 0378 2 DEPARTAMENTO LOCALIDAD NOMBRE DEL COMERCIO DIRECCIÓN Artigas Artigas Provisión Leidi Juan Bautista Torres 427 Artigas Artigas Provision Silvana Manuel Freire1162 Artigas Artigas Provision Soria Bella Unión 396 Artigas Artigas San Ramón Bella Unión Artigas Artigas Súper Roquito 18 De Mayo 461 Artigas Artigas Tata S.A. - Hiper Artigas Luis A. -
Historias Del Viejo Montevideo I
--"--r'---~.. HISTORIAS DEL VIEJO MONTEVIDEO JOSE• MARIA FERNANOEZ SALDARA ARCA/Montevideo Estas UHistorias" de J. M. Fernández 5aldaña fueron e~critas en el suplemento dominical de El Díal entre los anos 1926 y 1946, con la sola excepción de "Los co Tienzos de el ferrocarril" que fue publicada en La Ma~ nana. El orde:n en que se hallan ubicadas en el libro no es cronológIcO. En cuanto a las comparaciones que sobre los hechos ! ~ugares tratad?s, realizara Fernández 5al daña. con sImllare~ de su tIempo, hoy en cierto modo tambIén desaparecIdo, han sido conservadas tal cual por n~tural re~eto al historiador y por que creemos I con_ trIbuyen al mterés de la obra. INTRODUCCION El doctor José Ma. Fernández Saldaña nació en la ciudad de Salto el 19 de enero de 1879, y falleció en Montevideo el 16 de diciembre de 1961. Graduado en abogacía en 1905, luego de una breve actuación en la Administración de Justicia, dedicóse por entero a su intensa y fecunda tarea historiográfica, por espacio de más de cuarenta años, de la que dan testimonio sus numerosos libros, con ferencias, monografías y artículos de prensa, sobre personalidades, acontecimientos e instituciones de nuestro pasado. Entre esta variada y valiosa producción, destá canse: "Pintores y escultores uruguayos" (1916); "Historia general de la ciudad y departamento del Salto" (1920), en colaboración con su conterráneo, Dr. César Miranda; "Juan Manuel Blanes; su vida y sus cuadros" (1931), primer estudio histórico-crítico sobre nuestro gran pintor; "Historia del puerto de Montevideo" (1939), en colaboración con el Ing. -
Montevideo.Pdf
MONTEVIDEO NOMBRE FANTASÍA DIRECCION LOCALIDAD ‐ ZONA 12 DE OCTUBRE 5659 Bella Italia ARTE NATURAL 18 DE JULIO 2091 Centro SUC.CONTINENTAL 18 DE JULIO 2277 Centro PANADERIA 19 19 DE ABRIL 3544 Prado EL MANJAR 20 DE FEBRERO 3205 Maroñas CERO HORA 21 DE SETIEMBRE 2300 Parque Rodó VENTIUNO DE SETIEMBRE 21 DE SETIEMBRE 2496 Parque Rodó VERNAFEL S.A. 21 DE SETIEMBRE 2861 Punta Carretas MICRO MACRO 21 21 DE SETIEMBRE 2973 Pocitos LA “24” 24 DE ABRIL 4678 Pérez Castellanos CARLOS BERMILLIO 25 DE MAYO 633 Ciudad Vieja LA ADRATICA 26 DE MARZO 1231 Pocitos LA COLONIAL 26 DE MARZO 1349 Buceo DELIMAS 26 DE MARZO 3260 Pocitos FRIGOCURVA 8 DE OCTUBRE 4848 Villa Española OPERA III 8 DE OCTUBRE 2941 La Blanqueada MILANO 8 DE OCTUBRE 3084 La Blanqueada NUEVA MARFF 8 DE OCTUBRE 3105 La Blanqueada SELLO DE ORO 8 DE OCTUBRE 3488 La Blanqueada LAVALLEJA 8 DE OCTUBRE 3625 La Blanqueada MINI BIC 8 DE OCTUBRE 3899 Villa Española BACCINO 8 DE OCTUBRE 3985 Unión TRANSITAL SRL 8 DE OCTUBRE 4303 Villa Española MERCADO ZABALA SRL 8 DE OCTUBRE 4413 Maroñas SOCIAL 8 DE OCTUBRE 4669 Maroñas AUTOSERVICE NANDO 8 DE OCTUBRE 4728 Maroñas SALERNO 8 DE OCTUBRE 4735 Maroñas LALIN A. RODRIGUEZ LARRETA 2789 Jacinto Vera MARTIN PESCADOR S.R.L. ACEVEDO DIAZ 1076 Parque Rodó ACROPOLIS ACROPOLIS 3753 Jardines del Hipódromo SUPER ITALIA ACROPOLIS 3798 Jardines del Hipodromo MAR Y SOL MARKET AGRACIADA 2795 Reducto DE SOTO TONDINI SANTIAGO AGRACIADA 3054 Bella Vista NUEVO RUMBO LTDA. AGRACIADA 3097 Bella Vista LA MILANESA AGRACIADA 3136 Prado MAGDA AGRACIADA 3203 Bella Vista VICCA SRL AGRACIADA 4120 Belvedere CARNICERIA MARYMAR AGRACIADA 4271 Bella Vista CALUFE AGRACIADA 4273 Bella Vista AUTOSERVIS LAS NENAS AGRIGENTO 2325 Carrasco Norte LA PECERA AGUSTIN MUÑÓZ 4494 Victoria ALMACEN FONTES ALBERTO ZUBIRIA 945 Lavalleja SUPERMERCADO ZUM FELDE ALBERTO ZUM FELDE 2063 Malvín Norte DOÑA PANCHA ALBERTO ZUM FELDE 2047 Malvín Norte SUPERMERCADO EL AHORRO ALBERTO ZUM FELDE 2090 BLOCK 6 D LOCAMalvín Norte ARDENTE COPPOLA RODOLFO JOSE ALEJANDRO GALLINAL 2301 Malvín Norte EL HORNERO S.R.L. -
Librillo Ultima Version.Cdr
agenda Taller de Propuestas "Bahía Oeste" es una jornada de conversación y debate en el ámbito local barrial en relación a la planificación del Oeste montevideano, que trata de dar continuidad al proceso de intercambio entre las organizaciones civiles, los representantes del gobierno local, la Universidad y los vecinos en general. Dicha jornada es organizada por el taller Perdomo de la Facultad de Arquitectura de la UdelaR y se inscribe dentro del programa de extensión universitaria. Por otro lado este librillo que hemos elaborado recopila información general, básica y variada sobre el Oeste de Montevideo y tiene como fin ser material de apoyo para las mesas temáticas a desarrollar en el taller. " Esta propuesta se posiciona sobre un discurso del Urbanismo enfáticamente multiactoral y multidisciplinario, que considera que las miradas sobre el territorio no son uniformes y los intereses no son homogéneos. Por lo tanto la búsqueda y formalización de ámbitos que den cabida y estimulen la participación activa y el debate de los sectores involucrados, contribuye a mejorar el vinculo y conocimientoentre diferentes actores involucrados, así como también a mejorar y complejizar las propuestas, demandas y decisiones en torno al futuro desarrollo del sector oeste de la bahía de Montevideo." (extracto del proyecto) 10:00 10:30 11:00 14:00 15:00 15:30 16:00 [4] corte [1] llegada [2] apertura presentación de temas presentación de actividad [8] cierre y agradecimientos [7] exposición de resultados [3] apertura mesas de discusión [6] preparación de material síntesis curso farq Propuesta del curso de Anteproyecto IV 2012. El curso de Anteproyecto IV toma como centro de atención a la ciudad entendida como producto de un proceso de urbanización que es consistente con los modos de organización social, económica, política, etc., que caracterizan a su época. -
Barry Lawrence Ruderman Antique Maps Inc
Barry Lawrence Ruderman Antique Maps Inc. 7407 La Jolla Boulevard www.raremaps.com (858) 551-8500 La Jolla, CA 92037 [email protected] Plano Topografico de la ciudad y cercanias de Montevideo. En el que se demuestra las posiciones de las fuerzas de la plaza y las del ejercito sitiatdor. Levantado por el Agrimensor D. Pedro Pico. 1846 Stock#: 65342op Map Maker: Pico Date: 1846 Place: Montevideo Color: Uncolored Condition: VG+ Size: 21.5 x 17 inches Price: $ 1,800.00 Description: Rare early plan of Montevideo, in the midst of the Great Siege of Montevideo between 1843 and 1851, during the Uruguayan Civil War. The map illustrates in Red and Blue the lines of the enemy (red) and defensive forces (blue) protecting the city in 1846. A number of Batteries and other positions are illustrated, as are the positions of the Guardias Nacionales and several Legions. One of the Earliest Maps Printed in Montevideo -- Shows First Brewery in Uruguay! At least one source has noted that the map also locates what would appear to be the first brewery in Uruguay. As noted in the Uruguay Cocina blog (October 22, 2015) in an article on the history of Beer in Uruguay The Frenchman Pedro Pico in 1846 made a map of the city where he indicated the reference of "beer" located next to the British cemetery, where the road to La Estanzuela, today Constituent, began. While no other documentation is known to prove otherwise, it is legitimate to think that we are Drawer Ref: Bookshelf 4b Stock#: 65342op Page 1 of 4 Barry Lawrence Ruderman Antique Maps Inc. -
Diagnóstico Local Sobre La Problemática Del Consumo De Drogas En El Cerro
Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de drogas en el Cerro Investigador Responsable Soc. Richard Delgado Equipo de Investigación Rafael Zeni Liliana Miraballes Fabiana Castillo Octubre 2012 Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de drogas en el Cerro 2 Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de drogas en el Cerro Bueno, no sé si hay alguna otra cosa que me quieras decir… No, que le diga a los pibes que se pongan las pilas que se puede salir, se puede salir de verdad Entrevista Consumidor en proceso de rehabilitación 3 Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de drogas en el Cerro 4 Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de drogas en el Cerro Índice. Capítulo I Proyecto de Investigación 7 1.1 Resumen Ejecutivo 9 1.2 Introducción 10 1.3 Metodología 12 1.3a Objetivos 14 1.3b Métodos de relevamiento de información 14 1.3c Procesamiento de información relevada 16 Capítulo II El Territorio 17 2.1 El territorio: Municipio A, CCZ 17, Casabó, Cerro Norte 19 2.2 Un poco de historia 30 2.3 Casabó 32 2.4 Cerro Norte 36 Capítulo III Análisis 41 3.1 Percepción y representaciones sociales de la problemática. 43 3.1a Percepción y representación social de la problemática droga en el Cerro. 43 3.2 Drogas: acceso y tipos. 46 3.3 Patrones de consumo. 49 3.3a Contexto, patrones y caracterización del consumidor de Pasta Base. 50 3.3b Contextos, patrones y caracterización de los consumidores de otras drogas. 53 3.3b.1 Alcohol. -
Montevideo: Los Barrios"
montevideo lOS BARRIOS I aníbal barrios pintos ---------------------------- Del campo abierto al Gran Montevideo 2 ---------- Relieve - hidrografía - estructuro geológica 2 Aspectos demográficos 3 ------------------ Realidad 1971: más de un centenar de barrios 5 La Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva 6 Historia y rasgos de algunos barrios 10 --------.---- la Aguada: viejo historia de fuentes; moderno crecimiento vertical 10 Cordón y su denso itinerario histórico 13 ----=---------------------- Palermo Barrio Sur, residencio del candombe 17 ------------ Arroyo Seco, Bello Visto y Capurro 20 El Prado y Atahualpa: evocaciones melancólicas 25 Poso del Molino, Nuevo París y Belvedere: Temprana industria, vieias memorías 29 -----.---------- Pueblo Victoria (la Teia): escenario de complejos industríales 32 Villa del Cerro: De "Pinachullo detentio" a crisol del mundo 36 ------ Villa de la Unión ~ un quehacer renovado 42 Cerrito de la Victoria 48 Buc~o y su tradición marítima 50 Playa Ramírez y Parque Rodó 52 Punto Carretas 55 --_.__._- Bibliografia 60 ----------- RELIEVE - HIDROGRAFIA ESTRUCTURA GEOLOGICA DEL CAMPO ABIERTO AL Dos siglos después de haber sido descubierto el Río de la Plata, el paraje donde surgió la metrópoli GRAN MONTEVIDEO uruguaya segUÍa siendo campo vírgen, baldío. Como se ha llegado casi a olvi dar el aspecto que presentaba la región en aquellos tiempos, en re lación con su orografía y sus co rrientes hidrográficas,.conviene ex poner brevemente los principales elementos constitutivos de aquel paisaje natural, a los que indivi dualizaremos con los nombres que adoptaron posteriormente. derivación de la cuchilla de Pe tura que termina.n en Montevideo reira, en las nacientes del Pan favorecian inicialmente el tránsito Con excepción de los bañados de tanoso, iba a terminar en el Cerro hacia el interior e incluso la exten Carrasco y Melilla, toda su área de Montevideo. -
Montevideo EN El SIGLO XIX Alfredo R
montevideo EN El SIGLO XIX alfredo r. castellanos De la "Ciudad vieja" al "Gran Montevideo" 2 la "Ciudad nueva" 3 la "Ciudad novísima" 14 El "Gran Montevideo" 21 Servicios públicos de Montevideo 40 Vialidad urbana y sub-urbana 40 Alumbrado 41 Saneamiento y salubridad 44 Aguas corrientes 46 Transporte colectivo y tránsito 47 Correos, telégrafos y teléfonos 49 Abasto público 51 Higiene, limpieza y salud púbFcos 53 Otras poblaciones del departamento 56 Bibliografía 60 El "departamento" de Montevideo fue creado el 27 de enero de 1816 por el Cabildo Gobernador de di DE LA "CIUDAD VIEJA" cha ciudad con la aprobación de Artigas, Gobernador y Capitán Ge neral de la Provincia Oriental, da AL "GRAN MONTEVIDEO" da en su Cuartel General de Puri ficación el 3 de febrero siguiente; abarcaba la ciudad capital y sus extramuros "hasta la linea del Pe ñarol". Resulta dificil precisar sus límites con exactitud, pero sobre la base de los antecedentes jurisdiccionales de la época puede señalárseles apro ximadamente asi: el arroyo Migue lete desde su desembocadura en la bahía hasta la altura del arroyo Peñarol, pequeño afluente de aquél cia con la barra de Carrasco, y de co de la ciudad" y. 5.000 a sus por su margen derecha; y la linea allí a su embocadura en el Rio de arrabales, ejido y propios; estos amojonáda de los "propios" de la la Plata." últimos vívían en unas 600 casas ciudad que se iniciaba en aquel Era entonces y es aún el depar de ladrillo o de barro, con techo lugar, pasaba por la falda del Ce- .