Arte Plumario En El Altiplano Paceño

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Arte Plumario En El Altiplano Paceño 107 Arte Plumario en el Altiplano Paceño: historia, danza y técnicas de los plumajes en comunidades Aymara del departamento de La Paz, Bolivia Gloria Villarroel Salgueiro, Johnny Guerreros Burgoa y Richard Mújica Angulo1 Resumen El presente documento es producto del estudio titulado “Investigación sobre Arte Plumario en el Altiplano Paceño” impulsado por el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) en la gestión 2015. La investigación tuvo el objetivo de generar interpretaciones comparativas acerca de la producción y uso del arte plumario en relación con la música y el ciclo productivo, en algunas localidades del altiplano del departamento de La Paz. Para cumplir este objetivo el presente texto recurre a tres miradas, la primera histórica que nos acerca a conocer la importancia de las aves y de las plumas; la segunda realiza el análisis de las fiestas en el altiplano paceño en correlación con las dazas: Qina Qina, Sikuri Mayura, Muqululu y Qina Qina Mollo y la tercera desarrollará las técnicas y simbolismos del uso y elaboración de piezas con plumas. Palabras claves: Arte plumario, Altiplano paceño, técnicas plumarias, danzas, Qina Qina, Sikuri Mayura, Muqululu y Qina Qina Mollo. Introducción El presente texto es producto de una investigación que tuvo el objetivo de generar una serie de interpretaciones comparativas acerca de la producción y uso de arte plumario en relación con la música y el ciclo productivo, a partir de datos de campo recolectados en algunas localidades del Altiplano paceño. En el proceso de investigación se identificaron 1 Los autores son investigadores integrantes de Pacha Kamani: Espacio Intercultural de Práctica e Investigación Ancestral, centro de acción cultural que realiza actividades desde el año 2006: • Gloria Villarroel Salgueiro, es licenciada en Antropología y magister en Desarrollo Económico por el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA), correo electrónico: gvillarroel. [email protected]. • Johnny Tito Guerreros Burgoa, es licenciado en Historia, licenciado en Antropología y magister en Estudios Latinoamericanos por el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA), correo electrónico: [email protected]. • Richard Mújica Angulo, es licenciado en Antropología y maestrante en Estudios Críticos del Desarrollo en el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA), correo electrónico: richard. [email protected]. 108 cinco ámbitos que dieron el marco general de exposición y organización de la información: el primero referido a la investigación del arte plumario; un segundo ámbito se dedica a lo histórico; el tercero al contenido social y festivo; una cuarto a los aspectos técnicos y simbólicos; y un quinto estudia el uso, circulación y permanencia del arte plumario en las danzas autóctonas. En la primera sección, enfoques de la investigación del arte plumario, se introduce al conocimiento de las investigaciones sobre el arte plumario. Es una revisión que aproxima a las tendencias investigativas en este tema y a las técnicas del arte plumario como un espacio de estudio que tienen mucho por abordar. En la segunda sección, presencia y representación de las aves y plumas en el área andina: una visión histórica, se presenta la relación del tema histórico y el arte plumario. En primera instancia se realiza un acercamiento a la presencia de las aves en el área andina, a partir de investigaciones realizadas sobre el periodo Prehispánico y Colonial. Asimismo, se hace referencia a las representaciones y usos de las aves, debido a que las mismas tienen una gran trascendencia en la vida de los habitantes del área andina, ello explica su presencia en la cerámica, pintura y textiles. Se hace mención, también, a cómo las plumas formaron parte de diversas danzas presentes a inicios del siglo XIX y estos registros nos permiten comprender porque muchas de las danzas, analizadas más adelante, continúan utilizando plumas como parte principal de su indumentaria. La tercera sección está dedicada al espacio y tiempo festivo del arte plumario paceño. En esta se describe el contexto de práctica de las danzas, el tiempo y ciclos climatológicos, productivos y festivo-musicales donde el contexto implica a las fiestas, épocas, ciclos productivos y práctica musical. La cuarta sección, plumajes y danzas, y su articulación con los ciclos, contextos y técnicas del arte plumario, aborda al arte plumario en las danzas paceñas mostrando su articulación con el tiempo festivo y musical. Se inicia con un mapeo de las danzas que llevan plumajes en su atuendo, esta idea espacial se cruza con el entendido del tiempo, expresado en los ciclos productivos, climatológicos y festivos y, la descripción contextualizada de la articulación de algunas danzas: el Qina Qina, Sikuri Mayura, Muqululu y Qina Qina Mollo. Posteriormente, se estudia el flujo de la circulación y el alquiler del arte plumario en algunas danzas. Con todo, esta sección muestra tanto el uso del arte plumario presente en las danzas paceñas y a las danzas organizadas en el espacio y tiempo festivo. Estos criterios originados en un conocimiento ancestral se proyectan y articulan con nuevas dinámicas económicas, sociales y de política pública. En esta misma sección, se describe la técnica y simbolismo del uso y elaboración de piezas con plumas, en ella se ha establecido dos partes: primero, se presenta la pieza en análisis por tipo de prenda, se desarrolla una descripción de los aspectos de origen de las plumas y de la elaboración de la prenda; la segunda realiza un análisis comparativo entre tipos de piezas, identifica coincidencias de técnicas como ser el prendido de plumas y las formas de elaboración del soporte de las mismas. La quinta sección, uso, circulación y permanencia del arte plumario de las danzas autóctonas, presenta consideraciones acerca de las funciones y cuidado del arte plumario, 109 los factores de desuso o desaparición del arte plumario y las estrategias de continuidad y práctica: circulación, préstamo y venta del arte plumario. En suma, a partir de esta investigación se pretende mostrar la necesidad de reconocer la significancia de las aves y de su plumaje. Un espacio poco explorado en nuestro país, pero con grandes necesidades de sostenibilidad y participación intersectorial. Por estas particularidades se agradece al MUSEF el haber permitido realizar esta investigación. Asimismo, reconocemos el aporte de cada una de las personas partícipes en este estudio, ya que permitieron acercarnos desde sus vivencias y prácticas al arte plumario visible en diversas danzas vinculadas a un tiempo festivo y musical, y que también es parte de la identidad de los mismos, pese al asedio constante y múltiple. 1. Enfoques de la investigación del arte plumario Antes de abordar el tema del arte plumario en Bolivia, conviene realizar una breve revisión de los enfoques que abordaron los estudios del arte plumario. Por ello, se propone dos breves subacápites, en el primero se realizará una aproximación a las tendencias de los estudios sobre el arte plumario, identificando los principales o preponderantes; y el segundo abordará la necesidad de estudiar el arte plumario desde sus técnicas específicas. 1.1. Aproximación a las tendencias de los estudios del arte plumario El arte plumario se entiende como la elaboración de objetos por medio de plumas (Muñoz, 2006)2. Dicha consideración, como lo señala Muñoz, es reflejo de “implicaciones cognitivas”, de supuestos y expresiones que corresponden a una visión del mundo: la eurocéntrica. Desde ya la noción de “arte” conlleva dichas implicaciones referidas a formas de expresión “estéticas” que surgen de un contexto socio-cultural específico (Barfield, 2000). Por lo cual, es necesario partir de este precepto, puesto que en este estudio también nos referimos al arte plumario como una manera de entender, desde la actualidad, “esos objetos tan enigmáticos como lo son las imágenes [y piezas] elaboradas con plumas” (Muñoz, 2006). Esta “manera de entender” nos llevó a reconocer que el arte plumario es un concepto empleado en las urbes, incluso aún no reconocido del todo. Asimismo, tampoco se usa, en el cotidiano de los pobladores indígenas del área rural de nuestro país; en su lugar, se refieren a estas piezas de diversas maneras, según su contexto lingüístico-cultural, de donde se identificó un término castellano en común: “plumaje” —al menos en el trabajo realizado en el departamento de La Paz y el Beni, donde pudimos aproximarnos—. Realizada esta aclaración, también es pertinente descentrar la idea de que el arte plumario se enfoca únicamente en lo estético. Al respecto, tanto Muñoz (2006) como Colombres (2005) muestran la necesidad de ampliar dicha mirada. El primero, discute sobre la construcción histórica de los significados plumarios en procesos de colonización y busca “llamar la atención sobre las múltiples dimensiones de significado que se encuentran 2 De hecho, en varios estudios se emplea también “arte plumaria” como una distinción del “plumario” que sería la persona que realiza estas piezas. 110 presentes en las imágenes elaboradas con plumas” (Muñoz, 2006: 121). Esta idea es complementada por Colombres, quién traza un panorama de los diferentes enfoques que se realizaron sobre los “plumajes”; pues, además de resaltar el uso de las plumas en el contexto ritual, añade que “[l]os adornos plumarios […] actúan como verdaderos códigos que transmiten mensajes sobre el sexo, la edad, el estado civil, la pertenencia clánica, la posición social, el papel ceremonial, el poder político y los niveles de prestigio” (Colombres, 2005: 132). Asimismo, no hay que dejar de lado, las cuestiones de género que Colombres apunta, ya que en la literatura etnográfica se observa que el mundo de las plumas, está reservado a los hombres, y que incluso existen prohibiciones hacia las mujeres sobre el uso y manipulación de estas piezas (Colombres, 2005). Todo ello expresa la importancia de romper la frontera del objeto mismo como elemento central de interpretación e incluir en el análisis el contexto sociocultural que le rodea.
Recommended publications
  • Yachay Munachi
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE POST GRADO PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAÍSES ANDINOS PROEIB Andes YACHAY MUNACHI Aproximación a los procesos de gestión pedagógica en escuelas de EIB Estudio de caso en la escuela central del “Núcleo Escolar Rodeo” Adolfo Zuazo Fernández Tesis presentada a la universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magíster en Educación Intercultural Bilingüe, con mención en Gestión y Planificación Asesor de tesis: Dr. Pedro Plaza Cochabamba, Bolivia 2000 AGRADECIMIENTOS Nuestros profundos agradecimientos al profesor Pedro Cruz, Director del Núcleo Escolar de Rodeo, por habernos permitido ser parte de su comunidad educativa en el tiempo que estuvimos en la escuela. A todos los profesores que nos acogieron como a uno más de sus colegas y nos permitieron compartir sus experiencias; a los profesores/as Adela, Leonor, Cristina y Edwin que fueron parte importante del trabajo de investigación y que con su sencillez, humildad e inquietud de maestro/as jóvenes nos mostraron los muchos desafíos de la educación intercultural bilingüe y de la reforma educativa. Las autoridades de la comunidad de Rodeo Bajo, don Gustavo Claros y don Jesús, que desde el principio nos permitieron llegar y estar en la comunidad; a don Juan Rojas y su familia por acogernos en su casa en la primera fase del trabajo de campo. A los técnicos y la Dirección Departamental de Fe y Alegría, por comprender la importancia de nuestro trabajo; a los técnicos y la Dirección de la Dirección General de Coordinación Técnica (DGCT) del Ministerio de Educación Cultura y Deportes (MECyD) por el apoyo prestado y su interés por mirar de cerca los avances de la reforma educativa y la realidad de las escuelas rurales.
    [Show full text]
  • 243.Pdf (5.586Mb)
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE ANTROPOLOGÍA TESIS DE GRADO PRÁCTICAS DE LAS DANZAS AUTÓCTONAS Y SU INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANDRÉS DE LA PROVINCIA INGAVI DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ. POSTULANTE : GRACIELA RAMÍREZ ALCÓN TUTOR : MSc. RENÉ GUERY CHUQUIMIA ESCOBAR LA PAZ – BOLIVIA 2018 Resumen En la presente tesis titulada: Prácticas de las danzas autóctonas y su influencia en la formación de Identidad Cultural de los Estudiantes de la unidad educativa San Andrés de la Provincia Ingavi del departamento de La Paz: se observa la vida cotidiana de los actores sociales en etapa escolar. Asimismo, cabe mencionar que la práctica de las danzas autóctonas no solo se da en esta unidad educativa, sino en todos los colegios que rodean a San Andrés de Machaca, y se mantienen a través de la educación que reciben en estos centros, en el entorno familiar, la comunidad y otros factores influyentes. La educación que reciben en la unidad educativa también se ve a través de las prácticas de las danzas autóctonas, gracias a ellas se desarrollan sus destrezas y habilidades que son mostradas en concursos a nivel municipal y también a nivel departamental. A medida que pasan los años, los estudiantes van identificándose, día a día, como personas con identidad aymara, este fortalecimiento de la identidad se desarrolla en las unidades educativas, comunidades, festivales que se realizan a nivel municipal, departamental y nacional. Todos estos espacios hacen prevalecer sus usos y costumbres de acuerdo a sus antepasados.
    [Show full text]
  • Entre Sonidos De Bandas De Bronce Y Qina Qina (Quena Quena): Dinámica Musical Y Cultural En Tiwanaku Richard Mújica Angulo1
    Museo Nacional de Etnografía y Folklore 159 Entre sonidos de bandas de bronce y Qina Qina (quena quena): dinámica musical y cultural en Tiwanaku Richard Mújica Angulo1 Resumen Esta investigación parte de un enfoque antropológico aplicado al fenómeno musical, donde la transformación cultural tiene un rol central. Un fenómeno contingente motivó este estudio: una banda de música fue incluida en un conjunto musical de Qina Qina, durante la celebración de la fiesta de San Pedro y San Pablo de la localidad aymara de Tiwanaku. Tal evento generó transformaciones en la práctica, representación y producción musical local. Entonces en este texto trabajaré con la siguiente interrogante: ¿cómo se generaron las dinámicas musicales y culturales referidas a la presencia de la banda de música en el Qina Qina de Tiwanaku? Esta presencia visibiliza múltiples procesos de significado, comportamiento y productos sonoros de los grupos e identidades que interpretan esta música-danza-canto. Asimismo, estos procesos son consecuencia de transformaciones en las formas de vida de las actuales comunidades. Así, la presencia de la banda de bronce plantea una constante tensión y lucha de visiones y sentidos del pasado y el presente, donde las identidades tiwanakeñas tienen un rol fundamental. Palabras clave: Dinámica musical, antropología de la música, qina qina, bandas de bronce y Tiwanaku. 1. Introducción al “hallazgo” del tema de investigación Esta investigación es producto de un hallazgo no planificado. El primer encuentro que tuve con los Qina Qina2 de Tiwanaku (localidad aymara ubicada en la prov. Ingavi 1 Licenciado en Antropología por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), maestrante en Estudios Críticos del Desarrollo en el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA), investigador de Pacha Kamani: espacio Intercultural de Práctica e Investigación Ancestral.
    [Show full text]
  • Nuevas Diferencias: Desigualdades Persistentes
    NUEVAS DIFERENCIAS: DESIGUALDADES PERSISTENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Nuevas diferencias: desigualdades persistentes en América Latina y El Caribe / Richard Mujica Angulo ... [et al.] ; prefacio de Fabiana Espíndola Ferrer. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2017. Libro digital, PDF - (Estudios sobre desigualdades / Gentili, Pablo) Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-722-233-3 1. Ciencias Sociales. 2. Desigualdad . 3. AmÈrica Latina. I. M˙jica Angulo, Richard II. EspÌndola Ferrer, Fabiana , pref. CDD 301 Otros descriptores asignados por la Biblioteca virtual de CLACSO: Ciencias Sociales / América Latina / El Caribe / Desigualdad / Postneoliberalismo / Movimientos Sociales COLECCIÓN ESTUDIOS SOBRE LAS DESIGUALDADES NUEVAS DIFERENCIAS: DESIGUALDADES PERSISTENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PRESENTACIÓN Fabiana Espíndola Richard Mújica Angulo | Karla Encalada-Falconí Giancarlo Roach Rivas | José Alberto Flores Jácome Denisse Delgado Vázquez | Adrián Jaén España Rosa Nohemí Gómez Osorio Secretario Ejecutivo de CLACSO Pablo Gentili Directora Académica Fernanda Saforcada Área de Acceso abierto al conocimiento y difusión Coordinador Editorial Lucas Sablich Coordinador de Arte Marcelo Giardino Primera edición Nuevas diferencias: desigualdades persistentes en América Latina y El Caribe (Buenos Aires: CLACSO, diciembre de 2016) ISBN 978-987-722-233-3 © Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Queda hecho el depósito que establece la Ley 11723. CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Ciências Sociais Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | <[email protected]> | <www.clacso.org> Patrocinado por la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor.
    [Show full text]
  • El Eco De Las Voces Olvidadas En Efecto, Olivia
    IWGIA Alfredo Tabo Amano El eco de las voces El eco de las voces olvidadas olvidadas MICKAËL BROHAN El eco de las voces olvidadas es a la vez un estudio autoetnográfico e histórico detallado, un relato personal y colectivo, además de una autobiografía étnica de los cavineños, El eco de las voces olvidadas ALFREDO TABO AMAPO Es antropólogo. Estudió sociología en la Universidad Paul Valery- una sociedad indígena de lengua takana particularmente desconocida, cuyos miembros Montpellier 3 y luego antropología en la Universidad de Paris residen en el noroeste amazónico boliviano. Nació en 1936 en Misión Cavinas, a orillas del río Beni en 10-Nanterre (Francia), donde realiza actualmente un doctorado. Fruto de numerosos años de investigaciones y de redacción por parte de su autor el departamento boliviano del mismo nombre, de padre ca- Hizo investigaciones etnográficas entre tres pueblos indígenas de Alfredo Tabo Amapo, este libro, escrito en homenaje a los antiguos cavineños cuyas voces vineño y de madre de origen tacana. Estudio en la ciudad lengua takana de la Amazonía boliviana: los araona, los cavine- se silenciaron, es la primera verdadera obra de autoetnografía y de historia realizada por de Riberalta gracias a una beca otorgada por los sacerdotes ños, y sobre todo los tacana meridionales. Su tesis doctoral en iniciativa propia por un indígena de las tierras bajas de Bolivia. Tiene por principal ambición de Maryknoll. Además de sus actividades de cacería, pesca preparación es consagrada al examen de la omnipresente influen- rescatar y hacerse eco de las ricas historia y tradición orales cavineñas para preservarlas del y horticultura, fue cuidador de ganado, chofer de tractores y cia sociocultural andina en esta última población, asentada en el olvido y tratar de transmitirlas a los jóvenes cavineños letrados, quienes en su mayoría ya no recolector de goma.
    [Show full text]
  • Nuestros Mestizajes
    Con-spirando Women's and Gender Studies 5-2003 Nº43: ¿Quiénes somos? Nuestros mestizajes Colectivo Con-spirando Follow this and additional works at: https://digitalcommons.lmu.edu/con-spirando Part of the Feminist, Gender, and Sexuality Studies Commons, and the Religious Thought, Theology and Philosophy of Religion Commons Recommended Citation Colectivo Con-spirando, "Nº43: ¿Quiénes somos? Nuestros mestizajes" (2003). Con-spirando. 41. https://digitalcommons.lmu.edu/con-spirando/41 This Book is brought to you for free and open access by the Women's and Gender Studies at Digital Commons @ Loyola Marymount University and Loyola Law School. It has been accepted for inclusion in Con-spirando by an authorized administrator of Digital Commons@Loyola Marymount University and Loyola Law School. For more information, please contact [email protected]. as Escuelas de Espiritualidad y Etica Ecofeminista que han tenido lugar durante los últi- mos cuatro años en Chile nos han hecho volver una y otra vez sobre el tema de nuestras identidades: mujeres, latinoamericanas… ¿Qué significa para nosotras nombrarnos L con esos calificativos? ¿Qué decimos cuando decimos: soy una mujer… soy latinoamericana…? Uno de los artículos que publicamos en este número nos recuerda que el feminismo con- temporáneo nos ha propuesto, como un recurso de construcción de identidad, una serie de “prácticas genealógicas”: recuperar los nombres y los aportes de innumerables mujeres en todos los ámbitos de la vida social, cultural, política y económica que la historia nunca regis- tró, con lo que nos hizo perder sus huellas e ignorar nuestra tradición de mujeres. Al igual que muchas otras mujeres en América Latina, en estos años hemos ido recono- ciendo la necesidad de reconstruir nuestras genealogías femeninas, como una manera de explorar los procesos de constitución de nuestras identidades.
    [Show full text]
  • Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco Xavier De Chuquisaca Vicerrectorado Centro De Estudios De Posgrado E Inves
    Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Vicerrectorado Centro de Estudios de Posgrado e Investigación Conservación del relato de la comparsa de los incas en la localidad de Yarvicoya (provincia Cercado – departamento de Oruro) como manifestación de la comunicación intercultural Trabajo en opción a la maestría en Comunicación intercultural Nancy gutiérrez salas Sucre, mayo de 2013 Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del Título de Maestría en Comunicación Intercultural de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, autorizo al Centro de Estudios de Posgrado e Investigación o a la Biblioteca de la Universidad, para que se haga de este Trabajo un documento disponible para su lectura, según normas de la Universidad. También cedo a la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, los derechos de publicación de este trabajo o parte de él, manteniendo mis derechos de autora hasta un período de 30 meses posterior a su aprobación. Nancy Gutiérrez Salas Sucre, mayo de 2.013 Dedicatoria A Fidel, Ana, Fidel jr. , Andri y Adrián mi familia, por su aliento de vida. A mis hermanos hijos: Lucy, David, Javier (+),Consuelo, Fernando, Rocío, Ramiro y Rolando. A la memoria de Judith (+) que nos encomendó a sus niños hace un año atrás, partiendo al más allá. Agradecimientos Muchísimas gracias a los excelentísimos profesionales noruegos y nacionales que a través de la Universidad, Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, hicieron posible este paso más, dentro de nuestra constante preparación profesional. A la Dirección y Coordinación del Centro de Estudios de Posgrado e Investigación que salvando distancias apoyó e impulsó moralmente para culminar con la Maestría en Comunicación Intercultural.
    [Show full text]
  • Quenas: Un Acercamiento Inicial / Edgardo Civallero
    Edgardo Civallero Quenas wayrachaki editora Edgardo Civallero Quenas Un acercamiento inicial 2° ed. rev. Wayrachaki editora Bogotá - 2021 Civallero, Edgardo Quenas: un acercamiento inicial / Edgardo Civallero. – 2° ed. rev. – Bogotá : Wayrachaki editora, 2021, c2017. 58 p. : il.. 1. Música. 2. Aerófonos. 3. Andes. 4. Quenas. 5. Quenachos. 6. Quenalis. I. Civallero, Edgardo. II. Título. © 1° ed. Edgardo Civallero, Madrid, 2017 © de la presente edición, Edgardo Civallero, Bogotá, 2021 Diseño de portada e interior: Edgardo Civallero Este libro se distribuye bajo una licencia Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Imagen de portada: Quena quenas y pusipías. [Foto: E. Civallero]. Introducción Las quenas (escrito qina, qëna, kena, khena o k'ena, entre otras variantes gráficas) forman una familia de aerófonos tradicionales cuya versión "modelo", "profe- sional" o "estándar" ha sido popularizada merced a la música comercial andina hasta convertirse en uno de los instrumentos musicales más conocidos de los Andes. Responden al código 421.111.12 de la clasificación de Hornbostel-Sachs: aerófono de insuflación, de bisel, sin conducto o canal, con el bisel ubicado en la arista supe- rior de un tubo individual, con el extremo inferior abier- to y con orificios de digitación. La misma estructura está presente en instrumentos de muchas otras partes del mundo: desde China hasta África central, pasando por los Balcanes. Las quenas son flautas verticales de estructura realmen- relativamente similares y en número variable. Ciertos te sencilla. Se trata de un tubo abierto por ambos extre- orificios pueden presentarse desalineados para facilitar mos (o abierto por uno y semi-abierto por otro).
    [Show full text]
  • 1620.Pdf (1.080Mb)
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LINGÜÍSTICA E IDIOMAS UNIDAD ACADÉMICA VIACHA EL LÉXICO EN EL DISCURSO DEL MATRIMONIO AYMARA DE QUIABAYA PROVINCIA LARECAJA LA PAZ (TESINA PARA OPTAR EL GRADO DE: TÉCNICO SUPERIOR) POSTULANTE: Univ. Mery Chambi Coaquira GUÍA DE TESINA: Lic. Zacarías Alavi Mamani VIACHA - BOLIVIA 2006 DEDICATORIA El presente trabajo está dedicado a mi querida familia que me apoyó en los momentos más defíciles de mi vida. Del mismo modo a los docentes de la UMSA. y a mis compañeros de estudio. Como también a la Unidad Académica de Viacha, por cobijarme en sus aulas durante mis estudios. Quiero dedicar con todo cariño a los habitantes de Quiabaya, por haberme brindado su apoyo incondicional en la consolidación del presente trabajo. 2 AGRADECIMIENTO Quiero agradecer profundamente a Dios por eluminarme y guiarme en la vida. Agradecimiento profundo al Lic. Zacarías Alavi M. guía de Tesina, por su apoyo incondicional que me brindó durante el desarrollo de la investigación. A mis padres y hermanos que nunca dejaron de alentarme en la culminación de mis estudios. A mis amigos por sus consejos, sugerencias y su tiempo en forma generosa y desinteresada. A todos los catedráticos (as) de la Carrera de Lingüística e Idiomas de la Universidad Mayor de San Andrés por impartir conocimientos y el saber universal, especialmente al Lic. Gregorio Chavez, Lic. Maritza Silva, Lic. Edgar Plata por el apoyo que mi brindaron en mi formación profesional. 3 Fuente: INE, 1999 4 5 SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS En el presente trabajo hemos utilizado los siguientes símbolos y abreviaturas: // escritura fonémica = signo de correspondencia igual [ ] valor fonético (…) pausa ( : ) alargamiento vocálico _ marca límite entre sufijos m.s.n.m.
    [Show full text]
  • El Español De Bolivia. Contribución a La Dialectología Y a La Lexicografía Hispanoamericanas
    Facultad de Traducción y Documentación Departamento de Traducción e Interpretación El español de Bolivia. Contribución a la dialectología y a la lexicografía hispanoamericanas Tesis doctoral realizada por Gregorio Callisaya Apaza Bajo la dirección de Dra. Mª Teresa Fuentes Morán 2012 Tesis doctoral Título El español de Bolivia. Contribución a la dialectología y a la lexicografía hispanoamericanas Autor Gregorio Callisaya Apaza Directora Dra. Mª Teresa Fuentes Morán Vº Bº Departamento Traducción e Interpretación Salamanca, 2012 DEDICATORIA A mis hijos Arelí y Kémel y a mi esposa Natalia. Ellos me comprendieron, tuvieron paciencia y me brindaron su apoyo para que pudiera llevar adelante este estudio que, en principio, fue una aspiración personal y después pasó a ser una meta familiar. Además, quiero dedicar este trabajo a quienes han inculcado en mí el interés por aprender siempre más: mis padres, Donato† y Martha†. AGRADECIMIENTOS Terminar esta tesis de doctorado ha sido la culminación de un largo periodo de trabajo, estudio y esfuerzo al que han contribuido varias personas y a las cuales quisiera dar las gracias. En primer lugar, me gustaría mostrar mi gratitud y profundo agradecimiento a la Dra. María Teresa Fuentes Morán, directora de la tesis, por su apoyo, su paciencia, su disponibilidad, sus ánimos en épocas difíciles, su ayuda en la orientación y realización de todo el trabajo de investigación y, sobre todo, por haber confiado en mí. En segundo lugar, quiero expresar también mi agradecimiento a mis profesores del curso de Doctorado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y de la Universidad de Salamanca quienes inculcaron en mí el entusiasmo y la pasión por la investigación.
    [Show full text]
  • Universidad Mayor De San Simon
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE POST GRADO PROGRAMA DE FORMACION EN EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAISES ANDINOS PROEIB Andes PINKILLUQ WAQAYNIN SUNQUTA CH´ALLALLAQ NIRICHIN APRENDIZAJES DE LA MÚSICA Y DANZA AUTÓCTONA EN LA FIESTA DE LAS ALMAS. COMUNIDAD TITIKACHI, PROVINCIA MUÑECAS, DEPARTAMENTO DE LA PAZ Claudia Noemy Flores Flores Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magíster en Educación Intercultural Bilingüe Asesora de tesis: Dra. Inge Sichra Cochabamba, Bolivia 2016 LA PRESENTE TESIS PINKILLUQ WAQAYNIN SUNQUTA CH´ALLALLAQ NIRICHIN. APRENDIZAJES DE LA MÚSICA Y DANZA AUTÓCTONA EN LA FIESTA DE LAS ALMAS. COMUNIDAD TITIKACHI, PROVINCIA MUÑECAS, DEPARTAMENTO DE LA PAZ Que aprobada el........................................................ Nombre Asesor(a) Nombre Tribunal Nombre Tribunal Nombre Tribunal Jefe del departamento de Post Grado Decano Dedicatoria A la memoria viva de los abuelos y abuelas de las culturas milenarias que supieron criar y cuidar lo más sublime de su ser estar integro. La música como expresión comunitaria de la vida misma. A los ayllu runas de la comunidad de Titikachi y sus alrededores que compartieron sus saberes y secretos de crianza de la música que guardo en lo más profundo de mi ser. A mis wawas Nicolás Arawi y Saray Mirayma para que sigan el camino de nuestros abuelos y abuelas que supieron caminar con cariño y respeto. A todos los seres con quienes convivimos en la Pacha. i Agradecimientos Agradezco de todo corazón a todos los que colaboraron en la realización de este tejido colectivo que es la tesis: A los Apus: Sajama e Illimani, a los achachilas dueños del lugar: Tuwana, Isqani y Lurisani y los achachilas protectores de Titicachi: Allqamarini, Ch´ujusani, Jut´araya, Kalwar pata y Qillisani, a los kawiltus de cada hogar y los dueños de los caminos que me brindaron su protección y energía vital.
    [Show full text]
  • Gobierno Municipal. ------165 E.3.FUNCIONAMIENTO GOBIERNO MUNICIPAL ------168 E.3.1.Estructura Administrativa ------168 E.3.2.Capacidad Instalada
    GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA _________________________________________________________________________________________________ PLAN DE DESARROLLO MUNICPAL Laja 2006-2010 _____________________________________________________________________________________________ I AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA _________________________________________________________________________________________________ INDICE GENERAL INDICE GENERAL --------------------------------------------------------------------- I INDICE DE CUADROS -------------------------------------------------------------- VII INDICE DE MAPAS ---------------------------------------------------------------- XIII INDICE DE GRAFICOS ------------------------------------------------------------ XIV PRESENTACION ---------------------------------------------------------------------- I INTRODUCCION --------------------------------------------------------------------- II INSTITUCIONES Y PROFESIONALES INVOLUCRADOS --------------------------- V EN LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL ---------------------------- V A. ASPECTOS ESPACIALES ---------------------------------------------------------- 1 A.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ---------------------------------------------------------- 1 A.1.1. Latitud y longitud -------------------------------------------------------------- 1 A.1.2. Límites territoriales ------------------------------------------------------------ 1 A.1.3. Extensión ---------------------------------------------------------------------- 5 A.2.
    [Show full text]