GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

PLAN DE DESARROLLO MUNICPAL

Laja 2006-2010

______I AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______INDICE GENERAL

INDICE GENERAL ------I INDICE DE CUADROS ------VII INDICE DE MAPAS ------XIII INDICE DE GRAFICOS ------XIV PRESENTACION ------I INTRODUCCION ------II INSTITUCIONES Y PROFESIONALES INVOLUCRADOS ------V EN LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL ------V A. ASPECTOS ESPACIALES ------1

A.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ------1 A.1.1. Latitud y longitud ------1 A.1.2. Límites territoriales ------1 A.1.3. Extensión ------5 A.2. DIVISIÓN POLÍTICA – ADMINISTRATIVA ------5 A.2.1. Distritos y cantones ------5 A.2.2. Comunidades y centros poblados ------10 A.3. MANEJO ESPACIAL ------12 A.3.1. Uso y ocupación del espacio ------12 B. ASPECTOS FÍSICOS NATURALES ------14

B.1. DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA ------14 B.1.1 Altitudes ------14 B.1.2. Relieve ------14 B.1.3. Topografía ------16 B.2. CARACTERÍSTICAS DEL ECOSISTEMA ------16 B.2.1. Pisos Ecológicos ------16 B.2.1.1. Clima ------16 B.2.1.1.1 Temperatura Máxima y Mínima ------17 B.2.1.1.2. Precipitaciones Pluviales y Períodos ------20 B.2.1.1.3. Riesgos Climáticos ------22 B.2.1.2. Suelos ------22 B.2.1.2.1. Principales Características ------22 B.2.1.2.2. Zonas y Grados de Erosión ------24 B.2.1.2.3. Prácticas y Superficies Recuperadas ------26 B.2.1.3. Flora ------26 B.2.1.3.1. Principales especies ------26 B.2.1.4. Fauna ------28 B.2.1.4.1. Principales especies ------28 B.2.1.5 Recursos Forestales ------28 B.2.1.5.1. Principales especies ------28 B.2.1.6. Recursos Hídricos ------28 B.2.1.6.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características ------28 B.2.1.6.2. Cuencas, sub cuencas y ríos existentes ------30 B.2.1.7. Recursos Minerales ------32 B.2.1.7.1. Principales metales y no metales ------32 B.2.2. Comportamiento Ambiental ------34 B.2.2.1. Suelo ------34 B.2.2.2. Aire ------36 B.2.2.3. Agua ------36 B.2.2.4. Inclemencias ------36 C. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES ------37

C.1. MARCO HISTÓRICO ------37 C.1.1. Laja – Precolombina. ------37 C.1.2. Laja – Colonial. ------37 ______II AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______C.1.3. Laja – Republicana. ------38 C.1.4. Laja – Contemporánea. ------38 C.2. DEMOGRAFÍA ------38 C.2.1 Población por edad y sexo. ------39 C.2.2. Crecimiento poblacional ------41 C.2.3. Número de familias y promedio de miembros por familia ------41 C.2.4. Densidad poblacional ------42 C.2.5. Población: rural y urbano concentrada y dispersa ------42 C.3. DINÁMICA POBLACIONAL ------44 C.3.1. Emigración. ------44 C.3.1.1. Temporal: proporción según, tiempo, épocas, edad, sexo. ------44 C.3.1.2. Definitiva: Proporción, según tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación. ------45 C.3.2. Inmigración. ------46 C.3.2.1. Temporal: proporción según, tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación. ------46 C.3.2.2. Definitiva: proporción según, tiempo, épocas, sexo y edad. ------46 C.3.3. Tasa de natalidad. ------47 C.3.4. Tasa de mortalidad: General materno e infantil ------47 C.3.5. Tasa de crecimiento poblacional ------47 C.3.6. Tasa de analfabetismo por sexo ------48 C.3.7. Esperanza de vida ------48 C.4. BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN ------49 C.4.1. Origen étnico ------49 C.4.2. Idiomas ------49 C.4.3. Religiones y creencias ------49 C.4.4. Calendario festivo y ritual ------50 C.5. EDUCACIÓN ------50 C.5.1. Educación formal ------50 C.5.1.1. Estructura institucional: Número, tipo y cobertura de los establecimientos. --- 50 C.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos ------53 C.5.1.3. Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por establecimiento ------58 C.5.1.4. Dotación de servicios básicos por establecimiento ------62 C.5.1.5. Número de matriculados por sexo, grado y establecimiento ------63 C.5.1.6. Deserción escolar por sexo: tasa y principales causas. ------66 C.5.1.7. Número de profesores por establecimiento y número de alumnos por profesor. ------67 C.5.1.8. Grado de aplicación y efectos de la reforma educativa ------67 C.5.2. Educación no formal ------68 C.5.2.1. Instituciones de capacitación existentes ------68 C.5.2.2. Principales programas y prácticas de capacitación ------68 C.5.2.3. Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento ------69 C.5.2.4. Modalidad de trabajo ------69 C.5.2.5. Cobertura, número de personal. ------69 C.6. SALUD ------70 C.6.1. Medicina convencional ------70 C.6.1.1. Estructura institucional: Número, tipo y ubicación de establecimiento ------70 C.6.1.2. Ubicación y distancia de establecimientos de salud ------74 C.6.1.3. Estado, calidad y capacidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por establecimiento ------75 C.6.1.4. Personal médico y paramédico por establecimiento ------78 C.6.1.5. Causas principales para la mortalidad ------78 C.6.1.6. Epidemiología: Tipo de vacunas y cobertura ------79 C.6.1.7. Desnutrición infantil ------79 C.6.2. Medicina tradicional ------79 C.6.2.1. Número de curanderos y enfermedades tratadas ------79 C.7. SANEAMIENTO BÁSICO Y OTROS SERVICIOS BÁSICOS ------80 C.7.1. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua, eliminación de excretas y servicio eléctrico. ------80 C.8. FUENTES Y USOS DE ENERGIA ------84 D.8.1. Tipos y fuente de energía: eléctrica, gas, leña y otros ------84 D.8.2. Empresa de servicios ------88 C.9. VIVIENDA ------88 ______III AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______C.9.1. Estado y calidad ------88 C.9.2. Número de ambientes por vivienda ------92 C.9.3. Promedio de personas por vivienda ------93 C.10. TRANSPORTES Y COMUNICACIÓN ------94 C.10.1. Red vial, aeroportuaria y fluvial ------94 C.10.1.1. Principales tramos, longitudes y accesibilidad ------94 C.10.1.2 Frecuencia y períodos de uso ------96 C.10.4. RED DE COMUNICACIONES ------97 C.10.4.1. Existencia y servicios de: comunicación telefónica, ENTEL, radio aficionados y otros. ------97 C.10.4.2 Medios de Comunicación, TV, Radioemisoras, prensa escrita, etc. ------98 D. ASPECTOS ECONOMICO – PRODUCTIVO ------100

D.1. ACCESO Y USO DEL SUELO. ------100 D.1.1. Tamaño y uso de la tierra (cultivos, pastos, forestal y erosión). ------100 D.1.1.1. Descripción y análisis del uso actual del suelo ------102 D.1.2. Superficie de tierras bajo riego y a secano ------106 D.1.3. Tenencia del suelo ------107 D.1.3.1. Tamaño de la propiedad ------107 D.1.3.2. Origen de la propiedad: herencia, compra venta, Reforma Agraria --- 108 D.1.3.3. Régimen de propiedad: propias no propias ------108 D.2. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ------109 D.2.1. Sistema de producción agrícola ------109 D.2.1.1. Principales cultivos y variedades ------110 D.2.1.2. Tecnología agrícola empleada. ------111 D.2.1.3. Rotación de cultivos y manejo de suelos ------112 D.2.1.4. Relación superficie cultivable/cultivada------113 D.2.1.5. Insumos utilizados: semilla, fertilizantes y fitosanitarios ------113 D.2.1.6. Superficie por cultivo ------114 D.2.1.7. Rendimiento por cultivo ------115 D.2.1.8. Destino de la producción ------116 D.2.1.9. Principales subproductos ------117 D.2.1.10. Plagas y enfermedades ------117 D.2.1.11. Infraestructura productiva: depósitos, almacenes, maquinarias, equipamiento y herramientas ------118 D.2.1.12. Organización de la fuerza de trabajo ------119 D.2.1.13. Costos de producción y rentabilidad. ------119 a) Costos de producción del cultivo de la papa. ------119 b) Costos de producción del cultivo de quinua ------120 c) Costos de producción del cultivo de haba ------121 d) Costos de producción del cultivo de la cebada ------122 D.2.2. SISTEMA DE PRODUCCIÓN PECUARIO ------123 D.2.2.1. Población por especies principales ------123 D.2.2.1.1. Población del ganado bovino por cantón ------124 D.2.2.1.2. Población del ganado ovino por cantón ------125 D.2.2.1.3. Población del ganado porcino por cantón ------126 D.2.2.2. Tecnología y manejo ------126 D.2.2.3. Productos y subproductos. ------127 D.2.2.4. Insumos utilizados: productos veterinarios y otros ------127 D.2.2.5. Manejo de praderas y forrajes ------127 D.2.2.6. Carga animal ------128 D.2.2.7. Destino de la producción ------128 D.2.2.8. Presencia de enfermedades y sanidad animal ------129 D.2.2.9. Infraestructura productiva: establos, quesería y baños antisárnico ------130 D.2.2.10. Organización de la fuerza de trabajo. ------130 D.2.2.11. Costos de producción y rentabilidad del ganado ------131 D.2.3. SISTEMA DE PRODUCCIÓN FORESTAL. ------132 D.2.3.1. Especies y superficies ------132 D.2.3.2. Tecnologías: tipo de producción y manejo ------133 D.2.3.3. Volumen y destino de la producción ------133 D.2.3.4. Reforestación: superficies y especies. ------133 D.2.4. SISTEMAS DE CAZA, PESCA Y RECOLECCIÓN ------133 D.2.4.1. Principales especies (caza y pesca) ------133 ______IV AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______D.2.5. SISTEMA DE PRODUCCIÓN ARTESANAL Y /O MICROEMPRESARIAL ----- 134 D.2.5.1. Principales productos artesanales ------135 D.2.5.2 Tecnología empleada ------135 D.2.5.3. Volumen y destino de la producción ------135 D.2.6. SISTEMA DE PRODUCCIÓN MINERA ------135 D.3. SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN ------136 D.3.1. Formas de comercialización ------136 D.3.2. Ferias y mercados ------137 D.3.3. Principales productos comercializables y épocas ------139 D.3.4. Comportamiento de precios según época ------139 D.4. RECURSOS TURÍSTICOS ------140 D. 4.1. Ruinas, Cavernas, Templos, Chullpares ------140 D.5. SISTEMA ECONOMICO MUNICIPAL ------143 D.5.1. Identificación de actividades productivas más importantes del municipio ------143 D.5.1.1. Identificación de zonas con actividad pecuaria ------143 D.5.1.1.1. Zona ganadera vacuna ------145 D.5.1.1.2. Zona Ganadera ovina ------146 D.5.1.1.3. Zona ganadera porcina ------146 D.5.1.2. Identificación de zonas con actividad agrícola ------146 D.5.1.2.1. Zona agrícola del cultivo de la papa ------148 D.5.1.2.2. Zona agrícola del cultivo de cebada ------148 D.5.1.2.3. Zona agrícola del cultivo de quinua ------148 D.5.1.2.4. Distribución de la Vegetación nativa de pastoreo ------148 D.6. SISTEMA ECONÓMICO MUNICIPAL EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL Y NACIONAL ------151 D.9. PROPUESTA DE UN PLAN DE USO DE SUELOS DEL MUNICIPIO ------153 D.10. RECOMENDACIONES GENERALES DE MANEJO PARA LA REGION ------153 D.10.1. Tierras erosionadas ------153 D.10.2. Desarrollo agropecuario ------155 D.10.3. Zonas de riesgos por contaminación ------155 D.10.4. Zonas turísticas ------155 E. ASPECTO ORGANIZATIVO – INSTITUCIONAL ------157

E.1. FORMAS DE ORGANIZACIÓN SECCIONAL, COMUNAL E INTERCOMUNAL. ---- 157 E.1.1. Organizaciones Territoriales de Base y Asociaciones Comunitarias: número, Personería Jurídica y cantidad de afiliados.------157 E.1.2. Organizaciones Sociales Funcionales: tipo, rol y número de afiliados --- 160 E.1.3. Organizaciones económicas ------161 E.1.4. Instituciones de servicio público: Identificación, áreas de acción ------162 E.1.5. Instituciones Privadas: Identificación, áreas de acción. ------163 E.1.6. Mecanismos de relacionamiento Inter-organizacional e Interinstitucional ------164 E.2.ANALISIS RETROSPECTIVO FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE LAJA. ------165 E.2.1.Ejecución Recursos económicos del Gobierno Municipal. ------165 E.3.FUNCIONAMIENTO GOBIERNO MUNICIPAL ------168 E.3.1.Estructura administrativa ------168 E.3.2.Capacidad instalada. ------171 E.4. PROYECTOS DE DESARROLLO EN EJECUCION ------171 F. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA ------172

F.1. ÍNDICE DE POBREZA. ------172 F.2. ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA. ------172 F.2.1. Características de cada estrato (Ingresos, patrimonio, actividad económica). ------172 F.2.2. Peso comparativo entre estratos. ------173 F.3. ANÁLISIS DE INGRESOS Y GASTOS. ------174 F.3.1. Ingresos: Familiares monetarios y no monetarios (agropecuarios, migración, comercio y otros). ------174 F.3.2. Ingresos familiares de la elaboración del pan. ------174

______V AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______F.2.3. Gastos: Productivos, canasta familiar, vestido y servicios. ------175 F.4. MANO DE OBRA NO ASALARIADA Y ASALARIADA ------175 F.4.1. MANO DE OBRA NO ASALARIADA ------175 F.4.1.1. Organización de la fuerza de trabajo. ------175 F.4.2. Mano de Obra Asalariada ------178 F.4.2.1. Mano de Obra asalariada Interna ------178 F.4.2.1.1. Sector agropecuario. ------178 F.4.2.1.2. Sector Minero. ------178 F.4.2.1.3. Sector Transporte. ------178 F.4.2.1.4. Sector Panificadoras. ------179 F.4.2.1.5. Sector Vivanderos. ------179 F.4.2.2. Mano de Obra asalariada Externa. ------180 F.5. RELACIONES DE GÉNERO. ------180 F.5.1. Roles de hombres y mujeres en los sistemas de producción. ------180 F.5.2. Participación de la mujer en la toma de decisiones (nivel familiar, comunal y Distrital). ------181 F.5.3. Relaciones de Género. ------181 A.- Información general por grupo etáreo y género. ------181 De los niños. ------181 Los siguientes cuadros refeljan los resultados de la aplicación de la metodología SAS’ito, en todos los grupos etáreos, actores municipales que expresaron sus necesidades, expectativas y pensamientos. ------184 1.- De ser niño. ------185 2.- De mi familia. ------186 3.- De mi comunidad. ------187 4.- Sistematización de información por derechos en los niños. ------190 5.- Problema priorizado de los niños. ------190 6.- Árbol de problemas de los niños. ------191 7.- Aspiraciones Priorizadas de los niños ------191 De las niñas ------192 1.- De ser niña. ------192 2.- De mi familia. ------194 3.- De mi comunidad. ------196 4.- Sistematización de información por derechos en las niñas ------198 5.- Problema priorizado de las niñas ------198 6.- Árbol de problemas de las niñas ------199 De los adolescentes. ------199 1.- Horarios diarios de los adolescentes. ------201 2.- De ser adolescente varón. ------206 3.- De mi familia ------208 4.- De mi comunidad ------209 5.- Sistematización de información por derechos en los Adolescentes ------211 6.- Problemas priorizados de los adolescentes. ------213 6.1.- Problema generacional. ------213 6.2.- Problema municipal. ------214 7. - Árbol de problemas de los Adolescentes (municipal) ------215 8.- Aspiraciones Priorizadas de los Adolescentes------215 De las adolescentes: ------216 1.- Horarios diarios de las Adolescentes. ------217 2.- De ser adolescente mujer. ------220 3.- De mi familia. ------221 4.- De mi comunidad. ------222 5.- Sistematización de información por derechos en las Adolescentes. ------223 6.- Problema priorizado de las Adolescentes ------225 7.- Árbol de problemas de las Adolescentes. ------225 8.- Aspiraciones Priorizadas de las Adolescentes. ------225 9.- Participación de la mujer en la comunidad ------226 De los adultos : ------226 1.- Horarios diarios de los Adultos. ------226 2.- Problemas de los Adultos. ------228

______VI AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______3.- Problema principal priorizado de los adultos. ------229 4.- Árbol de problemas de los adultos. ------229 5.- Aspiraciones Priorizadas de los Adultos. ------229 6.- Análisis de las Organizaciones (Externo) ------229 7.- Análisis de las Organizaciones (Interno) ------230 De las adultas. ------231 1.- Horarios diarios de las Adultas. ------231 2.- Problemas de los niñ@s menores de 6 años ------233 3.- Problemas de las Adultas. ------234 4.- Problema principal priorizado de las Adultas. ------234 5.- Árbol de problemas de las Adultas. ------235 6.- Aspiraciones Priorizadas de las Adultas. ------235 G. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DINÁMICA INTERNA Y EXTERNA. 237

G.1. DE LA DINÁMICA INTERNA ------237 G.1.1. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS ASPECTOS FÍSICOS- NATURALES ------237 G.1.2. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL ASPECTO SOCIO-CULTURAL 239 G.1.3. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS ASPECTOS ECONÓMICO- PRODUCTIVO. ------242 G.1.4. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVO- INSTITUCIONAL ------245 G.2. DE LA DINÁMICA EXTERNA ------246 G.2.1. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA PLANIFICACIÓN ATINGENTE ------246 G.2.2 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA OFERTA INSTITUCIONAL ------248 G.2.3. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. ------250 H. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA ------251

H.1. ASPECTOS FISICO-NATURALES ------251 H.2. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES ------251 H.3. ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS ------252 H.4. ASPECTOS ORGANIZATVOS-INSTITUCIONALES ------252

______VII AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______INDICE DE CUADROS

CUADRO Nº 1 ------1 LATITUD Y LONGITUD ------1 CUADRO Nº 2 ------5 COMPARACIÓN ENTRE EXTENSIONES TERRITORIALES ------5 CUADRO Nº 3 ------6 DISTRITO MUNICIPAL 1 LAJA ------6 CUADRO Nº 4 ------6 DISTRITO MUNICIPAL 2 RADIO URBANO LAJA ------6 CUADRO Nº 5 ------7 DISTRITO MUNICIPAL 3 CANTÓN CURVA PUCARA ------7 CUADRO Nº 6 ------7 DISTRITO MUNICIPAL 4 CANTÓN VILLA SAN JUAN SATATOTORA ------7 CUADRO Nº 7 ------7 DISTRITO MUNICIPAL 5 CANTÓN MASAYA ------7 CUADRO Nº 8 ------7 DISTRITO MUNICIPAL 6 ------7 CUADRO Nº 9 ------8 DISTRITO MUNICIPAL 7 ------8 CUADRO Nº 10 ------8 CANTONES Y CAPITAL DEL MUNICIPIO LAJA ------8 CUADRO Nº 11 ------10 EXTENSION TERRITORIAL POR CANTON ------10 CUADRO Nº 12 ------11 COMUNIDADES, SECTORES Y CANTONES DEL MUNICIPIO LAJA ------11 CUADRO Nº 13 ------12 OCUPACIÓN DEL ESPACIO------12 CUADRO Nº 14 ------13 USO DE SUELO POR SECTOR ------13 CUADRO Nº 15 ------16 RANGOS ALTITUDINALES Y AREAS ------16 CUADRO Nº 16 ------38 CANTONES MUNICIPIO DE LAJA ------38 CUADRO Nº 17 ------39 POBLACIÓN POR GRUPO ETAREO Y SEXO A NIVEL CANTONAL ------39 CUADRO Nº 18 ------41 TASA ANUAL DE CRECIMIENTO ------41 CUADRO Nº 19 ------42 DENSIDAD POBLACIONAL POR SECTORES A NIVEL MUNICIPAL ------42 ______VII AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 20 ------44 CARACTERÍSTICAS DE AREA - COMUNIDADES POR CANTON ------44 CUADRO Nº 21 ------48 ANALFABESTISMO POR SEXO ------48 CUADRO Nº 22 ------49 IDIOMAS PREDOMINANTES ------49 CUADRO Nº 23 ------50 PRINCIPALES FIESTAS ------50 CUADRO Nº 24 ------54 NUMERO, TIPO, COBERTURA Y DISTANCIA ------54 CUADRO Nº 25 ------59 INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS BÁSICOS ------59 CUADRO Nº 26 ------63 MATRICULA POR SEXO Y UNIDAD EDUCACTIVA (2005) ------63 CUADRO Nº 27 ------66 TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR POR SEXO ------66 CUADRO Nº 28 ------67 RELACION DOCENTES/ALUMNOS ------67 CUADRO Nº 29 ------68 LUCES Y SOMBRAS DE LA REFORMA EDUCATIVA ------68 CUADRO Nº 30 ------69 EDUCACIÓN TÉCNICA PARA ADULTOS (ETA) ------69 CUADRO Nº 31 ------72 TIPO, NÚMERO Y COBERTURA DE ESTABLECIMIENTOS ------72 CUADRO Nº 32 ------74 COBERTURA DE COMUNIDADES POR ESTABLECIMIENTO ------74 CUADRO Nº 33 ------75 PROMEDIO DE DISTANCIAS ENTRE LAS COMUNIDADES Y LOS PUESTOS DE SALUD 75 CUADRO Nº 34 ------76 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE POR ESTABLECIMIENTO ------76 CUADRO Nº 35 ------78 PERSONAL EN EL AREA DE SALUD ------78 CUADRO Nº 36 ------78 RELACION DE PERSONAL MEDICO SEGÚN NORMAS DE SALUD ------78 CUADRO Nº 37 ------79 COBERTURA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES ------79 CUADRO Nº 38 ------81 SERVICIOS BÁSICOS ------81 CUADRO Nº 39 ------83 SERVICIOS BASICOS POR COMUNIDAD - MUNICIPIO LAJA ------83 ______VIII AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 40 ------87 FUENTES DE ENERGÍA IDENTIFICADAS POR COMUNIDAD ------87 CUADRO Nº 41 ------90 CALIDAD DE LA VIVIENDA ------90 CUADRO Nº 42 ------92 USO DE LAS HABITACIONES ------92 CUADRO Nº 43 ------94 ACCESO Y MEDIOS DE TRANSPORTE DE LAS ASOCIACIONES ------94 CUADRO Nº 44 ------96 FRECUENCIA Y PERIODOS DE USO DE LOS CAMINOS ------96 CUADRO Nº 45 ------97 COBERTURA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN ------97 CUADRO Nº 46 ------101 DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE USO DE LA TIERRA EN HAS. ------101 CUADRO Nº 47 ------104 IDENTIFICACIÓN DEL USO ACTUAL DEL SUELO ------104 CUADRO Nº 48 ------106 SUPERFICIES DE TIERRAS BAJO RIEGO Y A SECANO ------106 CUADRO Nº 49 ------107 TAMAÑO DE LA PROPIEDAD A NIVEL CANTONAL ------107 CUADRO Nº 50 ------108 ORIGEN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA POR CANTÓN ------108 CUADRO Nº 51 ------109 PORCENTAJE DE RÉGIMEN DE PROPIEDAD FAMILIAR ------109 CUADRO Nº 52 ------110 PRINCIPALES CULTIVOS Y VARIEDADES ------110 CUADRO Nº 53 ------112 CALENDARIO AGRÍCOLA ------112 CUADRO Nº 54 ------113 ROTACIÓN DE CULTIVOS ------113 CUADRO Nº 55 ------113 RELACIÓN ESTIMADA DE SUPERFICIE CULTIVABLE /CULTIVADA ------113 CUADRO Nº 56 ------114 DENSIDAD PROMEDIO DE SIEMBRA POR CULTIVO ------114 CUADRO Nº 57 ------115 SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN POR CULTIVO A NIVEL FAMILIAR ------115 CUADRO Nº 58 ------116 RENDIMIENTO PROMEDIO POR CULTIVO (QQ/HA.) ------116 CUADRO Nº 59 ------117 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA POR CANTONES ------117 ______IX AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 60 ------118 RESUMEN DE LAS PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES ------118 CUADRO Nº 61 ------118 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA EN EL MUNICIPIO ------118 CUADRO Nº 62 ------119 DIVISIÓN DEL TRABAJO AGRÍCOLA POR GÉNERO EN PORCENTAJE ------119 CUADRO Nº 63 ------120 COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA ------120 CUADRO Nº 64 ------121 COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE QUINUA ------121 CUADRO Nº 65 ------122 COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE HABA ------122 CUADRO Nº 66 ------122 COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE CEBADA ------122 CUADRO Nº 67 ------123 PROMEDIO FAMILIAR DE TENENCIA DE GANADO POR CANTÓN ------123 CUADRO Nº 68 ------124 POBLACIÓN GANADERA DEL MUNICIPIO ------124 CUADRO Nº 69 ------128 CALCULO CARGA ANIMAL ------128 CUADRO Nº 70 ------129 PRINCIPALES ESPECIES DE GANADO Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN ------129 CUADRO Nº 71 ------129 PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PARÁSITOS EN GANADERÍA ------129 CUADRO Nº 72 ------130 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL MUNICIPIO ------130 CUADRO Nº 73 ------131 DIVISIÓN DE TRABAJO POR GÉNERO ------131 CUADRO Nº 74 ------131 COSTO DE PRODUCCIÓN DEL GANADO BOVINO CABEZA /AÑO ------131 CUADRO Nº 75 ------132 COSTO DE ELABORACIÓN DEL QUESO (CRIOLLO) ------132 CUADRO Nº 76 ------132 PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES ------132 CUADRO Nº 77 ------134 PRINCIPALES ESPECIES EN PROCESO DE CAZA Y PESCA ------134 CUADRO Nº 78 ------135 PRODUCCIÓN ARTESANAL, VOLUMEN Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN ------135 CUADRO Nº 79 ------136 PRINCIPALES MINERALES EN EL MUNICIPIO ------136 ______X AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 80 ------138 PRINCIPALES FERIAS Y CENTROS DE COMERCIALIZACIÓN ------138 CUADRO Nº 81 ------139 PRINCIPALES PRODUCTOS COMERCIALIZABLE ------139 CUADRO Nº 82 ------140 PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN PROMEDIO DEL MUNICIPIO ------140 CUADRO Nº 83 ------141 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS TURÍSTICAS ------141 CUADRO Nº 84 ------143 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CON ACTIVIDAD PECUARIA DEL MUNICIPIO ------143 CUADRO Nº 85 ------145 ZONIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA ------145 CUADRO Nº 86 ------147 ZONIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ------147 CUADRO Nº 87 ------149 TIPOS DE VEGETACIÓN IDENTIFICADAS EN EL MUNICIPIO ------149 CUADRO Nº 88 ------158 ORGANIZACIÓN INTERNA DEL SECTOR ORIGINARIO ------158 CUADRO Nº 89 ------158 ORGANIZACIÓN INTERNA DEL SECTOR SINDICAL ------158 CUADRO Nº 90 ------160 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SINDICATO (ESTRUCTURA TIPO) ------160 CUADRO Nº 91 ------160 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SUB CENTRAL (ESTRUCTURA TIPO) ------160 CUADRO Nº 92 ------166 EJECUCIÓN DE RECURSOS (BS.) ------166 CUADRO Nº 93 ------167 DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS (BS.) ------167 CUADRO Nº 94 ------167 EJECUCIÓN ANUAL (BS.) ------167 CUADRO Nº 95 ------171 PRESUPUESTO 2006 (BS.) ------171 CUADRO Nº 96 ------172 ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL MUNICIPIO ------172 CUADRO Nº 97 ------174 FUENTES DE INGRESO FAMILIAR ------174 CUADRO Nº 98 ------174 INGRESOS FAMILIARES MONETARIOS PRODUCCIÓN DE PAN ------174 CUADRO Nº 99 ------175 INGRESOS FAMILIARES DE VIVANDERAS. ------175 ______XI AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 100 ------175 INGRESOS POR SERVICIO DE TRANSPORTE. ------175 CUADRO Nº 101 ------176 DIVISIÓN DEL TRABAJO POR GÉNERO------176 CUADRO Nº 102 ------178 MANO DE OBRA ASALARIADA ------178 CUADRO Nº 103 ------179 JORNAL POR SECTORES ------179 CUADRO Nº 104 ------237 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTO FÍSICO-NATURAL ------237 CUADRO Nº 105 ------239 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTOS SOCIO-CULTURALES. 239 CUADRO Nº 106 ------242 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTO ECONOMICO PRODUCTIVO ------242 CUADRO NO 107 ------245 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTO ORGANIZATIVO- INSTITUCIONAL ------245 CUADRO Nº 108 ------246 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA PLANIFICACIÓN ATINGENTE ------246 CUADRO Nº 109 ------248 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA OFERTA INSTITUCIONAL ------248 CUADRO Nº 110 ------250 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL ------250

______XII AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______INDICE DE MAPAS

MAPA Nº 1 DIVISION POLITICA DE ...... 2 MAPA Nº 2 DIVISIÓN POLÍTICA DE LA PAZ ...... 3 MAPA Nº 3 DIVISIÓN POLÍTICA PROVINCIA LOS ...... 4 MAPA Nº 4 CANTONES MUNICIPIO LAJA ...... 9 MAPA Nº 5 ALTITUDES ...... 14 MAPA Nº 6 RELIEVE ...... 15 MAPA Nº 7 ISOTERMAS ...... 19 MAPA Nº 8 PRECIPITACIÓN PLUVIAL ...... 21 MAPA Nº 9 FISIOGRAFIA ...... 23 MAPA Nº 10 EROSIÓN ...... 25 MAPA Nº 11 VEGETACIÓN ...... 27 MAPA Nº 12 FUENTES DE AGUA ...... 29 MAPA Nº 13 HIDROGRAFIA ...... 31 MAPA Nº 14 EXPLOTACIÓN MINERA ...... 33 MAPA Nº 15 SUELOS ...... 35 MAPA Nº 16 UNIDADES EDUCATIVAS ...... 57 MAPA Nº 17 INFRAESTRUCTURA DE SALUD ...... 77 MAPA Nº 18 SERVICIOS BÁSICOS ...... 82 MAPA Nº 19 USO ACTUAL DE LA TIERRA 1 ...... 103 MAPA Nº 20 USO ACTUAL DE LA TIERRA 2 ...... 105 MAPA Nº 21 ZONAS TURÍSTICAS ...... 142 MAPA Nº 22 VEGETACIÓN ...... 150 MAPA Nº 23 VIAS DE ACCESO ...... 152 MAPA Nº 24 ZONAS Y GRADOS DE EROSIÓN ...... 154

______XIII AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

INDICE DE GRAFICOS

GRAFICO Nº 1...... 10 TAMAÑO DE LOS CANTONES EN EL MUNICIPIO (KM2) ...... 10 GRAFICO Nº 2 ...... 17 CLIMA DIAGRAMA...... 17 GRAFICO Nº 3 ...... 18 TEMPERATURA PROMEDIO ...... 18 GRÁFICO Nº 4 ...... 20 PRECIPITACIÓN PLUVIAL ...... 20 GRÁFICO Nº 5 ...... 22 RIESGOS CLIMÁTICOS ...... 22 GRAFICO Nº 6 ...... 39 POBLACION LAJA ...... 39 GRAFICO Nº 7 ...... 40 POBLACIÓN DE LAJA POR CANTON ...... 40 GRAFICO Nº 8 ...... 40 POBLACION POR GRUPO ETAREO ...... 40 GRAFICO Nº 9 ...... 41 DISTRIBUCIÓN DE POBLACION POR SEXO ...... 41 GRAFICO Nº 10 ...... 42 DENSIDAD Y SUPERFICE MUNICIPAL/POR SECTORES ...... 42 GRAFICO Nº 11 ...... 43 CARACTERISTICA DE LAS COMUNIDADES (AREA) ...... 43 GRAFICO Nº 12 ...... 43 CARACTERISTICA DE LOS CANTONES - AREA ...... 43 GRAFICO Nº 13 ...... 45 EMIGRACIÓN TEMPORAL - DESTINOS ...... 45 GRAFICO Nº 14 ...... 47 TASA DE CRECIMIENTO ...... 47 GRAFICO Nº 15 ...... 48 ANALFABESTISMO POR RANGOS DE EDAD ...... 48 GRAFICO Nº 16 ...... 51 ESTRUCTURA ORGANICA SECTOR EDUCATIVO ...... 51 GRAFICO Nº 17 ...... 52 SERVICIO EDUCATIVO – NIVELES Y NUCLEOS ...... 52 GRAFICO NO 18 ...... 53 DISTANCIA PROMEDIO ( KMS.) ...... 53 GRAFICA Nº 19 ...... 58 ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR ...... 58

______XIV AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______GRAFICO Nº 20 ...... 62 SERVICIOS BASICOS - AGUA ...... 62 GRAFICO Nº 21 ...... 62 SERVICIO BASICOS - LETRINAS ...... 62 GRAFICO Nº 22 ...... 65 MATRICULA AÑOS 2001-2004 ...... 65 GRAFICO Nº 23 ...... 66 TASA DE ABANDONO POR GRADO (2000-2004) ...... 66 GRAFICO Nº 24 ...... 70 EDUCACIÓN ALTERNATIVA ...... 70 GRÁFICO Nº 25 ...... 71 ORGANIGRAMA DE LA DIRECCION DE SALUD ...... 71 GRAFICO Nº 26 ...... 85 USO DE ENERGIA A NIVEL MUNICIPAL ...... 85 GRAFICO Nº 27 ...... 86 USO DE ENERGIA POR CANTON ...... 86 GRÁFICO Nº 28 ...... 89 CALIDAD DE LA VIVIENDA ...... 89 GRAFICO Nº 29 ...... 89 CALIDAD DE LA VIVIENDA - TUMBADO ...... 89 GRAFICO Nº 30 ...... 90 CALIDAD DE LA VIVIENDA - REVOQUE ...... 90 GRAFICO Nº 31 ...... 92 CALIDAD DE LA VIVIENDA ...... 92 GRAFICO Nº 32 ...... 100 DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE A NIVEL CANTONAL...... 100 GRAFICO Nº 33 ...... 101 SUPERFICIE DE USO DE LA TIERRA DEL MUNICIPIO ...... 101 GRAFICO Nº 34 ...... 107 SUPERFICIE DE TIERRAS BAJO RIEGO Y A SECANO DEL MUNICIPIO ...... 107 GRAFICO Nº 35 ...... 108 ORIGEN DE LA PROPIEDAD A NIVEL MUNICIPAL ...... 108 GRAFICO Nº 36 ...... 115 SUPERFICIE PROMEDIO DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN EL MUNICIPIO (EN HA.) ... 115 GRAFICO Nº 37 ...... 125 POBLACIÓN DEL GANADO BOVINO ...... 125 GRAFICO Nº 38 ...... 125 POBLACIÓN DEL GANADO OVINO ...... 125 GRAFICO Nº 39 ...... 126 POBLACIÓN DEL GANADO PORCINO ...... 126 ______XV AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______GRAFICO Nº 40 ...... 138 DIAGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN ...... 138 GRAFICO Nº 41 ...... 159 ESTRUCTURA ORGANICA ORIGINARIA Y SINDICAL ...... 159 GRAFICO Nº 42 ...... 166 OTROS RECURSOS ...... 166 GRAFICO Nº 43 ...... 170 GRAFICO Nº.44 ...... 173 PIRAMIDE DE LOS ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS ...... 173 GRAFICO Nº 45 ...... 176 ACTIVIDAD DEL PADRE ...... 176 GRAFICO Nº 46 ...... 177 ACTIVIDAD DE LA MADRE ...... 177 GRAFICO Nº 47 ...... 177 ACTIVIDAD DEL HIJO ...... 177 GRAFICO Nº 48 ...... 179 JORNAL POR SECTORES EN BS...... 179 GRAFICO Nº.49 ...... 253 ARBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS FISICO-NATURALES ...... 253 GRAFICO Nº. 50 ...... 254 ARBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS SOCIO-CULTURALES ...... 254 GRAFICO Nº. 51 ...... 255 ARBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS ...... 255 GRAFICO Nº. 52 ...... 256 ARBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES ...... 256

______XVI AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

PRESENTACION

Nuestro País esta atravesando por momentos de cambio en su vida social y política, cambios estructurales en la forma de entender y ejercer la participación democrática. Cada vez más tiene importancia contar con una genuina participación de la sociedad civil en todos los procesos de planificación y toma de decisiones.

A partir de la Participación Popular se logró descentralizar estos procesos como la gestión de los recursos en el nivel local, casi doce años de esta experiencia muestran que con altibajos se a logrado implementar verdaderos procesos de desarrollo en los municipios. Todavía queda mucho camino por recorrer y estamos seguros que fortaleciendo la capacidad de los municipios y comunidades se lograran cada vez mejores resultados.

Asimismo, es muy importante el rol que juegan las comunidades y sus dirigentes para dar mayor coherencia y transparencia a la gestión pública municipal. No solo como observadores o demandantes de proyectos sino como miembros activos de sus comunidades y por lo tanto de su propio desarrollo económico y social.

Los procesos de planificación participativa han ido mejorando en el transcurso del tiempo. Mejorando las metodologías e instrumentos que se aplican a nivel de las comunidades, en este sentido Plan Internacional Inc. Altiplano desarrolló y aplicó la metodología SASito con el objetivo de garantizar la participación de los grupos tradicionalmente excluidos: mujeres, adolescentes, niños y niñas.

Esta participación nos ha enseñado la riqueza y el aporte de sus ideas, de sus sueños y sus deseos de contribuir al mejoramiento de sus comunidades y sus vidas. Estamos seguros que el Plan de Desarrollo Estratégico Municipal (PDM) del Municipio de Laja es un instrumento de planificación innovador, ya que recoge estos aportes y demandas priorizadas, pero además ratifica su participación como los auténticos protagonistas del desarrollo del Municipio.

Ing. Luís Iturry Urquizo Gerente de Programas Plan Internacional Inc. OP Altiplano

______i AJUSTE AL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006 - 2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

INTRODUCCION

La Planificación municipal con el enfoque participativo, toma en cuenta a todos los actores del medio, incorpora desde el inicio del proceso al poder local, es decir a las comunidades de base y también a las instituciones a objeto de evitar duplicidad de esfuerzos.

Desde el punto de vista estratégico, no es más que una serie de pasos para lograr el desarrollo, el proceso de planificación se acomoda a los lineamientos del desarrollo sostenible y de manera transversal en las políticas de los Sectores de la Producción, Educación, Salud, Saneamiento Básico, Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda del departamento teniendo especial cuidado en las transversales de género y generaciónal.

En el caso especifico del Municipio y como resultado de la amplia participación de sus comunidades se tiene un cuadro de necesidades, el diagnostico, ideas de proyectos emergentes de la Planificación Participativa Municipal, que se encamina hacia un proceso de desarrollo permanente, dinámico y sostenible, con cambios y modificaciones del orden social y económico con el fin de que todas las comunidades tengan igualdad de oportunidades en todas las actividades inherentes al desarrollo de los mismos.

El desarrollo entendido como uno de los ejercicios de la democracia, esta ligada a la participación, al acceso y control de los recursos en un proceso de acumulación social; la generación y distribución de recursos excedentes de progresos económicos, técnicos y expresiones de valores colectivos.

El presente documento está dividido en dos partes importantes para fines de una mejor comprensión, la primera, hace referencia a los resultados del diagnóstico situacional en todos los aspectos del desarrollo municipal, la segunda parte refleja todo lo concerniente con la Estrategia de Desarrollo y hace énfasis en la identificación de soluciones a problemas encontrados.

METODOLOGIA

El proceso de Planificación Participativa Municipal fue desarrollado en el Municipio de Laja, con base en la estrategia y metodología de los lineamientos y manuales de planificación vigentes y la metodología del Sistema de Autodesarrollo Sostenible (SAS).

Se adecuaron las técnicas e instrumentos a la realidad específica del Municipio y se proporcionaron los insumos metodológicos, conceptuales y técnicos a los facilitadores para el desempeño de sus funciones.

Adicionalmente, se ha trabajado también sobre la base de la metodología del Sistema de Autodesarrollo Sostenible (SAS) identificado principalmente en la niñez (ito). El SASito instrumento orientado a la participación de la niñez y adolescentes en la planificación de su propio desarrollo, aportando de esta manera un fuerte componente de género y generacional al Plan de Desarrollo.

______ii AJUSTE AL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006 - 2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Preparación y Organización.

El trabajo se orientó a generar las condiciones para la implementación de la Planificación Participativa Municipal, se definieron los mecanismos de participación de los diferentes actores; el Gobierno Municipal, Concejo Municipal, Comité de Vigilancia, Asociaciones Comunitarias, Organizaciones Territoriales de Base, etc., para la realización de las actividades definidas.

Mediante la metodología del SASito se nombraron representantes por género y generación, en cada una de las comunidades del Municipio, esto para tener una mayor representatividad de los grupos que se formaron. Así mismo, se les dio a conocer los pasos de la planificación participativa, las leyes que la respaldan y la importancia de la misma.

Diagnóstico.

Se tuvo como actividades relevantes el levantamiento de información e identificación de las aspiraciones comunales. Para ello se usaron técnicas participativas, tomando en cuenta que muchos de los participantes no habían terminado el colegio. Luego se realizaron los Talleres Comunales, encuestas, entrevistas y observación directa, teniendo como meta conocer la situación real del Municipio.

Resulta importante indicar que estas reuniones han sido diseñadas para una participación tangible entre los mismos interesados sin ninguna injerencia en la declaración de sus necesidades apremiantes y lo que fue más importante en el idioma que ellos hablan.

Se han desarrollado, Talleres Comunales para la identificación y priorización de demandas, con la participación de representantes de niños(as), los y las jóvenes y los adultos (as), posteriormente se llevaron a cabo Talleres Cantonales con los mismos representantes, con el fin de englobar sus requerimientos, priorizar y concertar los mismos a nivel cantonal, finalmente se realizaron los talleres municipales, para definir la demanda, priorizarla y concensuarla, las cuales, están contempladas en el Plan de Desarrollo Municipal.

La validación de la información sistematizada se realizó en otro taller Municipal, teniendo como meta formular una propuesta de problemas, potencialidades y limitaciones.

Estrategia de desarrollo.

En esta etapa se realizó el análisis y validación de potencialidades y limitaciones, así como la problemática del Municipio, definiendo la Visión Estratégica del Municipio.

Se explica la situación y dinámica del Municipio para definir su vocación, a partir de diagnósticos que se realizaron en cada una de las comunidades, para luego definir la Demanda Municipal priorizada en reunión Municipal.

PARTICIPANTES.

A objeto de realizar las actividades contempladas en párrafos anteriores, se trabajaron con instituciones y representaciones comunitarias que colaboraron para el logro de este documento, entre las cuales podemos mencionar:

 Honorable Concejo Municipal.

 Honorable Alcalde Municipal. ______iii AJUSTE AL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006 - 2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______ Técnicos del Gobierno Municipal.

 Organizaciones Territoriales de Base.

 Representantes de las Comunidades.

 Representantes de los niños (as).

 Representantes de los y las jovenes.

 Representantes de los adultos (as).

 Comité de Vigilancia.

 Representantes Instituciones Públicas (Salud, Educación Defensoría de la Niñez y adolescencia).

 Representantes Instituciones Privadas.

 Representantes de Instituciones Civiles.

 Representantes productores.

______iv AJUSTE AL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006 - 2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

INSTITUCIONES Y PROFESIONALES INVOLUCRADOS EN LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA:

Honorable Alcalde de Laja: H. Ing. Pedro Huanca Presidente Concejo Municipal: H. Sr. Quintín Chura. Vice – Presidente Concejo Municipal: H. Sr. Néstor Mamani Secretaria del Concejo Municipal: H. Sra. Petronila Carhuani Concejal H. Sr. Edwin Silva Concejal H. Sra. Francisca Ramos

COMITÉ DE VIGILANCIA LAJA:

Presidente Sr. Fidel Limachi C. Vicepresidente Sr. Yime G. Apaza Secretario Actas Sr. Rufino Limachi Secretario Gral. Sr. Isidro Luna M. Vocal Sr. Víctor H. Castro Vocal Sr. Jorge Cori Huanca Vocal Sr. Emilio Benito L.

Plan Internacional Inc.:

Gerente Oficina Programas. Altiplano: Ing. Luís Iturry Coordinador Nacional de Gestión: Dr. José Luís Quiroga Coordinador Unidad de Programas: Prof. Alberto Aruquipa Responsable Proyecto PDM Laja: Lic. Alicia Callisaya Coordinador Género y Sustento: Ing. Pedro Marcos

EQUIPO TÉCNICO:

Coordinador: Ing. Javier Becerra Asistente de Coordinación: Lic. José Luís D. La Ruta Responsable Agropecuario: Ing. Consuelo Choque Responsable Presupuestos: Lic. Nancy Jiménez Responsable Cartografía: Ing. Erick Arias Responsable Sistematización Lic. Roxana Romero Responsable Niños: Lic. Senobio Rojas - Lic. Heriberto Acarapi Responsable Niñas: Lic. Octavio Cuenca - Ing. Roxana J. Callisaya Responsable de los jóvenes: Cr. José. L. Gallardo - Ing. Camilo Rodríguez Responsable de las jóvenes: Lic. Janett Carrasco - Lic. Waldo Rivero Responsable Adultos: Lic. Fredy Loza - Lic. Miguel Sánchez Responsable Adultas: Lic. Ramón Catari - Lic. Evaristo Yana Responsable Municipal: Tec. Joaquín Condori

______v AJUSTE AL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006 - 2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

A. ASPECTOS ESPACIALES

A.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA En el departamento de La Paz ubicado en la parte oeste de Bolivia (Mapa Nº 1) se encuentra la provincia Los Andes, ubicada también al oeste del departamento (Mapa Nº 2), esta se halla dividida en cinco secciones municipales: la Primera Sección Pucarani, la Segunda Sección Laja con su capital Laja, la Tercera Sección Batallas, la Cuarta Puerto Pérez y la Quinta Sección Jesús de Machaca de reciente creación (Mapa Nº 3).

El municipio de Laja ubicado al sur de la provincia Los Andes se halla a una distancia de 35 Km. de la ciudad de La Paz, con vinculación diaria por la poca distancia existente entre estas dos capitales.

A.1.1. Latitud y longitud

De acuerdo al trabajo de campo realizado se ha obtenido datos actualizados de la ubicación geográfica del municipio de Laja, habiéndose hallado alguna diferencia con relación a datos del anterior PDM, a continuación se presenta un cuadro que detalla la ubicación de acuerdo a longitud y latitud:

CUADRO Nº 1 LATITUD Y LONGITUD

Latitud Longitud

16º 26’ 19.00” 68º 19´ 49.18”

16º 46´ 15.11” 68º 29´ 49.81”

Fuente: Cartas IGM, 2006

A.1.2. Límites territoriales

El municipio de Laja tiene los siguientes límites territoriales (Mapa Nº 3):

 Al norte con la Primera Sección de la provincia Los Andes; Municipio Pucarani con los cantones Lacaya, Catavi y Villa Vilaque.  Al sur con la Primera Sección de la provincia Ingavi Municipio Viacha con los cantones Viacha y Chama.  Al oeste con la Tercera Sección de la provincia Ingavi Municipio Tiahuanacu con el cantón del mismo nombre y la Quinta Sección Jesús de Macha cantones Santa Ana de Machaca y Cuipa España de Machaca.  Y al este con la Segunda Sección de la provincia Ingavi con el cantón Viacha y la Cuarta Sección de la provincia Murillo (El Alto de La Paz).

______1 AJUSTE AL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006 - 2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

MAPA Nº 1

______2 AJUSTE AL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006 - 2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

MAPA Nº 2

______3 AJUSTE AL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006 - 2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

MAPA Nº 3

______4 AJUSTE AL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006 - 2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

A.1.3. Extensión

El municipio de Laja cuenta con una superficie aproximada de 724.5 Km2 (72.451 Ha.), como se observa en el cuadro Nº 2

CUADRO Nº 2 COMPARACIÓN ENTRE EXTENSIONES TERRITORIALES TERRITORIO EXTENSIÓN (Km2) PORCENTAJE BOLIVIA 1.098.581 100.00 Dpto LA PAZ 133.985 12.20 Provincia Los Andes 2.780,55 0.25 MUNICIPIO LAJA 724.5 0.06 Fuente: Elaboración Propia sobre la base de Cartas I.G.M. (Esc. 1:50:000), 2006

Así mismo, podemos mencionar que el Municipio de Laja ocupa el 0.06% de todo el territorio nacional, el 0.05% del departamento de La Paz y el 26% de la provincia los Andes.

A.2. DIVISIÓN POLÍTICA – ADMINISTRATIVA

La provincia Los Andes esta conformada por 5 Secciones Municipales: la Primera Sección Pucarani, la Segunda Sección Laja, la Tercera Sección Batallas, la Cuarta Sección Puerto Pérez y finalmente la Quinta Sección Jesús de Machaca. (Mapa Nº 3).

En la Segunda Sección Municipal Laja se realizó la fundación de Nuestra Señora de La Paz el 20 de Octubre de 1548, pero esta sección fue creada según Ley Nº 43 del 13 de Diciembre de 1960, bajo la presidencia de Víctor Paz Estensoro, la cual se encuentra dividida políticamente en 6 cantones (Mapa Nº 4) con un total de 60 comunidades en todo el Municipio.

A.2.1. Distritos y cantones a) Distritos

Mediante ordenanza municipal Nº 003/97 del 4 de febrero de 1997, se crean 7 distritos municipales, estando sujeta a modificaciones de acuerdo a las necesidades y exigencias futuras.

De estos 7 distritos, solo el distrito municipal 2 y 7 cuentan con urbanizaciones, el resto de los distritos solo cuentan con comunidades y estan conformados de la siguiente manera:

5 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

CUADRO Nº 3 DISTRITO MUNICIPAL 1 LAJA

Nº Comunidad Urbanización 1 Machacamarca Alta 2 Kellani 3 Alircaya 4 Caicoma 5 Avicaya 6 Antajahua

7 Collpajagua 8 Cantuyo Collantaca 9 Janko Kala 10 Pallina Laja 11 San Cristobal 12 Sullcataca Baja

13 Sullcataca Alta Sin Sin Urbanizaciones 14 Pomacolto 15 Santa Rosa 16 Capiri 17 Viluyo 18 Orkojipiña 19 Ullajara 20 Wichiwichi Fuente: Gobierno Municipal Laja, 2006

CUADRO Nº 4 DISTRITO MUNICIPAL 2 RADIO URBANO LAJA

Nº Comunidad Urbanización 1 Kallutaca Villa de la Cruz San Salvador 2 Marca Quentavi Quentavi Santo Tomas Jupiter Marte Japón 3 Pochocollo Alto Virgen de las nieves Miraflores Victor Ustarez 14 de Septiembre 4 Pochocollo Bajo Pochocollo Bajo 5 Belen 6 Ticuyo Sin Urbanizaciones 7 Ninachiri Fuente: Gobierno Municipal Laja, 2006

6 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

CUADRO Nº 5 DISTRITO MUNICIPAL 3 CANTÓN CURVA PUCARA

Nº Comunidad Urbanización 1 Sequeri 2 Collo Collo 3 Guallaqueri 4 Pucara 5 Querqueta 6 Arapata 7 Kentupata 8 Cantapa

9 Sacacani Sin Urbanizaciones 10 Chuñuchuñuni 11 Callamarca Fuente: Gobierno Municipal Laja, 2006

CUADRO Nº 6 DISTRITO MUNICIPAL 4 CANTÓN VILLA SAN JUAN SATATOTORA

Nº Comunidad Urbanización 1 Yanamuyo Alto 2 Yanamuyo Centro 3 Yanamuyo Bajo 4 Amocala Sin Urbanizaciones 5 Kalapunco 6 Janko Kala 7 Cachuma Fuente: Gobierno Municipal Laja, 2006

CUADRO Nº 7 DISTRITO MUNICIPAL 5 CANTÓN MASAYA

Nº Comunidad Urbanización 1 Masaya Sin Urbanizaciones 2 Machacamarca Baja Fuente: Gobierno Municipal Laja, 2006

CUADRO Nº 8 DISTRITO MUNICIPAL 6

Nº Comunidad Urbanización 1 Tambillo 2 Paranco Sin Urbanizaciones 3 Puchuni 4 Copajira Fuente: Gobierno Municipal Laja, 2006

7 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

CUADRO Nº 9 DISTRITO MUNICIPAL 7

Nº Comunidad Urbanización 1 Chiaruyo 2 Poke 3 Capacasi Sin Urbanizaciones 4 Huacanoco 5 Tumuyo Monje Campero San Quintín 6 Cucuta La Victoria Kollasuyo Fuente: Gobierno Municipal Laja, 2006

Como se puede apreciar en los anteriores cuadros las comunidades de Kallutaca, Marca Quentavi, Pochollo Alto y Bajo y Cucuta son las únicas comunidades que tienen urbanizaciones siendo un total de 17 urbanizaciones con las que cuenta el Municipio. b) Cantones

El Municipio esta constituido por 6 cantones los cuales son: Collo Collo, Tambillo, Laja, San Juan Rosario, San Juan Satatotora, y Curva Pucara todos ellos pertenecientes a la Segunda Sección de la provincia Los Andes.

Es importante señalar que los 6 cantones que conforman el Municipio de Laja, todos están legalmente establecidos, tal como se observa en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 10 CANTONES Y CAPITAL DEL MUNICIPIO LAJA BASE LEGAL CANTON CAPITAL DE CANTON Ref. Día Mes Año Collo Collo DS 7 SEP 1863 Collo Collo Tambillo CL 2 OCT 1911 Tambillo Laja ML 13 DIC 1960 Laja San Juan Rosario CL 21 MAR 1983 Masaya San Juan Satatotora CL 29 ABR 1986 Satatotora Curva Pucara CL 25 MAR 1988 Curva Pucara Fuente: I.N.E., 2006 ML = Mención Ley DS = Decreto Supremo CL = Creado por Ley

8 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

MAPA Nº 4

9 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

CUADRO Nº 11 EXTENSION TERRITORIAL POR CANTON

CANTON Sup. Km2 % COLLO COLLO 21,7 3,0 CURVA PUCARA 152,4 21,0 SAN JUAN SATATOTORA 89,4 12,3 SAN JUAN ROSARIO 44,3 6,1 N TAMBILLO 41 5,7 LAJA 375,7 51,9 TOTAL 724,5 100,0 Fuente: Elaboración Propia en base a Cartas I.G.M. (Esc. 1:50:000), 2006

GRAFICO Nº 1. TAMAÑO DE LOS CANTONES EN EL MUNICIPIO (KM2)

COLLO COLLO 3% 66º 46’ CURVA

PUCARA 21% 18º17’

LAJA 52% SAN JUAN SATATOTORA 12% TAMBILLO 6%

SAN JUAN ROSARIO 6%

Como podemos apreciar tanto en el Cuadro Nº 4 como en el gráfico 1, la distribución aproximada en cuanto a la extensión de los cantones no es uniforme, siendo el cantón de mayor tamaño Laja y el de menor tamaño Collo Collo. Teniendo una diferencia de 94% entre el mas grande y el mas pequeño.

A.2.2. Comunidades y centros poblados

La sección Laja cuenta con 60 comunidades bien definidas como parte del municipio, sin embargo debemos indicar que aún hasta la fecha existe controversia por la comunidad Calería con el municipio de Pucarani en relación con su pertenencia. De ser incorporado al municipio Laja este tendría 61 comunidades, en consecuencia solo para fines referenciales, Calería es tomada en cuenta en el cuadro que viene a continuación.

10 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

CUADRO Nº 12 COMUNIDADES, SECTORES Y CANTONES DEL MUNICIPIO LAJA No. Sector: Originario/Sindicato Comunidades Cantón 1 Collo Collo 1. Collo Collo 2 Sequeri Ayllu 3 Curva Pucara Collo Collo

4 Chuñuchuñuni

5 Callamarca 6 Ayllu Kantapa Kantapa 7 Arapata 2. Curva Pucara 8 Guallaqueri 9 Kentupata Ayllu 10 Sacacani Kentupata 11 Querqueta 12 Yanamuyo Alto 13 Yanamuyo Centro 14 Yanamuyo Bajo 15 Satatotora 16 Jancokala MARKAKENTUPATA (originario) Ayllu 17 Cachuma Satatotora 18 Kalapunco 19 Amocala

20 Capiri Juan 3.San Satatotora 21 Cucuta 22 Capacasi 23 Tumuyo 24 Poke 25 Sub Central Chiarhuyo 26 Gualberto Villarroel Cantuyo Collantaca 27 Ullajara 28 Orkojipiña 29 Quella Quella 30 Huacanoco 31 Caicoma Sub Central 32 Machacamarca Alta Caicoma 33 Machacamarca Baja 34 Avicaya 35 Collpajahua 36 Wichu Wichu 37 Sullcataca Alta

38 Sullcataca Baja

39 Pallina Laja Sub Central 40 RA(sindicato agrario) Santa Rosa Copajira 41 San Cristobal L 4. A A J

42 Kellani 43 Alercaya 44 Antajahua 45 Copajira 46 Viluyo 47 Pomacolto 48 Kallutaca 49 Nina Chiri 50 Quentavi CENTRALAGRARIA COPAJI Radio 51 Pochocollo Alto Sub Urbano 52 Pochocollo Bajo Marka Quentavi 53 Pochocollo B. Sur 54 Ancocala 55 Ticuyo 56 Radio Urbano Laja 57 Sub Central Masaya 5. San Juan *58 Caleria * Caleria Rosario 59 Puchuni Sub Central 60 Paranco 6. Tambillo Copajira 61 Tambillo

11 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

Las 60 comunidades que conforman el Municipio de Laja, están agrupadas en dos grandes sectores, el sector Originario denominado Marka Kentupata conformado por 4 Ayllus y 20 comunidades y el sector Sindical denominada Central Agraria Copagira que esta conformada por 5 sub centrales y 40 comunidades y el denominado radio Urbano y sub urbano. Otra característica es que los centros poblados de Laja, Tambillo, Masaya, Cantapa, Curva Pucara y Satatotora tienen organizadas su Junta de Vecinos.

A nivel de cantones, los más poblados son: Laja con 10.353 habitantes, Curva Pucara con 3.940 habitantes y Tambillo con 1.195 habitantes, los menos poblados son Collo Collo, San Juan Rosario y San Juan Satatotora respectivamente, los cuales no llegan a tener 1.000 habitantes por cantón.

A.3. MANEJO ESPACIAL A.3.1. Uso y ocupación del espacio a) Asentamiento Humano. El Municipio de Laja se encuentra en la región perteneciente a la provincia fisiográfica1 denominada Altiplano que se encuentra dentro de la región de la Cordillera de los Andes. Se caracteriza por presentar una diversidad de espacios geográficos planos y de poca altitud conformando el piso ecológico: Altiplano Semiárido.

El asentamiento humano se debe, al espacio amplio de tierras destinadas al pastoreo y producción de cultivos andinos característicos de la zona. Los terrenos agrícolas, de pastoreo e incultivables están ubicados en las faldas y en los cerros.

En general cada comunidad y cada familia cuentan con parcelas agrícolas alrededor de su casa y corrales para sus animales, como en lugares alejados a sus viviendas, todas las comunidades son parte de una ex hacienda2, que se asentaron en la región.

CUADRO Nº 13 OCUPACIÓN DEL ESPACIO Superficie Municipio Área total Pastoreo Forestal Incultivable Cultivable Laja (Has) (Has) (Has) (Has) * (Has) Hectáreas 72.451 34.553 22.746 8 15.143 Porcentaje 100 48 31 0.01 21 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006. * Suelos donde no se pueden cultivar como ser: carreteras, suelos donde se encuentran las casas, colegios y centros de salud, ríos y afloraciones rocosas

De acuerdo a los datos obtenidos en el Diagnóstico Municipal (Cuadro 13) se tiene: una superficie total de 72.451 has, de las cuales el 48% es la superficie cultivable para la producción agrícola, el 31% de la superficie total esta destinada al pastoreo; el 8% de la superficie total es

1 Provincia fisiográfica = Denominación de las unidades mayores o regiones extensas de terreno con características físicas y naturales similares. 2 Hacienda = Lugar donde vivían los patrones, los cuales eran dueños de grandes extensiones y de las personas que moraban en él. 12 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

forestal, finalmente el Municipio cuenta con el 21% de la superficie total es incultivable debido a su topografía accidentada y presencia de estructuras rocosas. b) Uso de suelo. En el siguiente cuadro se realiza una descripción del uso de suelos por sector.

CUADRO Nº 14 USO DE SUELO POR SECTOR

SECTOR USO DEL SUELO

 La principal utilización del suelo es para fines agrícolas y en una segunda opción para cultivo de especies forrajeras, esto debido a que solo en algunos lugares de este sector es apto para el desarrollo del ganado. Originario  Las principales parcelas están a las orillas de los ríos que circundan el sector.  Tienen parcelas cultivables en pendientes.  Parcelas de sembradíos y pastoreo en los cerros.

 Los suelos son utilizados principalmente para la parte de forrajes para alimento de ganado bovino y en segunda opción para la producción de cultivos agrícolas.

Sindical  Se utilizan las elevaciones que se encuentran en el sector para la siembra de especies agrícolas y para el consumo de pastos naturales para el ganado  La zona de pastoreo es compartida en las partes altas.  Parcelas de sembradíos y pastoreo en los cerros. Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

El uso del suelo en general ésta condicionado por el aprovechamiento que hacen los pobladores del Municipio.

 En la parte baja o planicie (desde 3.800 m.s.n.m. hasta los 3.900 m.s.n.m.), los suelos con fines agrícolas son susceptibles a inundaciones, por los riós que los circundan, presentando en algunas comunidades bofedales casi todo el año. Cabe mencionar que muchos de los ríos del municipio presentan contaminación por la presencia de basura orgánica e inorgánica, deshechos que son atribuibles a una pésima disposición de los mismos, por parte de fabricas que circundan El Alto y Viacha asi como de los mismos pobladores, pero también hay reponsabilidad de otras empresas como Aguas del Illimani que tiene una planta de tratamiento de aguas servidas, la cual esta en malas condiciones. Una parte resaltante es la utilización de los suelos todo el año, ya sea para producción agrícola (haba, papa, cebada, quinua y forrajes) o como pastizales para el consumo de alimento para el ganado presente en las diferentes comunidades, teniendo en cuenta que en esta parte se concentra la cría de animales de granja (vacunos, porcinos, etc.).  En la parte elevada (por encima de los 3.901 m.s.n.m.), los suelos presentan una mayor cantidad de pasturas (donde existen otras especies cultivadas como ser la oca y papalisa) y abundantes floraciones rocosas. La crianza de animales se practica en libre pastoreo (Poco ganado vacuno y una mayor cantidad de animales de carga como son los burros); los terrenos de descanso y cerros que están generalmente semi-protegidos favorece a la erosión de los suelos, por la poca cobertura vegetal.

13 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

B. ASPECTOS FÍSICOS NATURALES

B.1. DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA

B.1.1 Altitudes

El municipio de Laja se halla en pleno Altiplano Boliviano, situado entre los 3.800 y los 4.000 m.s.n.m.. En el presente mapa se pueden observar las diferencias de altitudes de acuerdo a los colores que se presentan a lo largo del territorio Municipal.

MAPA Nº 5

B.1.2. Relieve

Las comunidades de Laja se encuentran predominantemente entre planicies y llanuras aluviales. También se pueden observar algunas colinas poco pronunciadas y serranías de mayor altura y pendiente, a cuyas faldas se forman pie de montes de origen coluvial y aluvial, luego a continuación, nuevamente se presentan planicies o mesetas a mayor altitud (MAPA Nº.6)

14

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

MAPA Nº 6

15

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

B.1.3. Topografía

La topografía del municipio es mayormente plana, con una pendiente de 2 %; sin embargo, se debe tener en cuenta que una proporción menor del municipio tiene una pendiente elevada, esta se halla en la parte sur del municipio. A continuación se presentan las áreas del municipio en diferentes rangos de pendiente de acuerdo al siguiente cuadro.

CUADRO Nº 15 RANGOS ALTITUDINALES Y AREAS

Rangos de Área por Sectores Área TOTAL Pendiente Sind. 2 Originario Sub Urb. Urbano km % (%) Agrario 0-2 161.8 363.2 42.8 14.0 581.8 80.3% 2-5 38.6 1.7 0.0 0.0 40.4 5.6% 5-15 70.2 14.2 0.0 0.0 84.4 11.6% >15 12.0 6.0 0.0 0.0 17.9 2.5% Area TOTAL 282.6 385.1 42.8 14.0 724.5 100.0% Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

B.2. CARACTERÍSTICAS DEL ECOSISTEMA

B.2.1. Pisos Ecológicos

La sección municipal Laja comprende un solo piso ecológico, el de altiplano semiárido a árido, a partir de su latitud y altitud, se halla dentro la región subtropical de tierras altas.

B.2.1.1. Clima El clima de Laja es un factor determinante dentro de la actividad agropecuaria, no es posible realizar actividades agrícolas durante la época seca y fría, inclusive puede afectar a los cultivos protegidos (invernaderos) por las temperaturas extremas mínimas.

El gráfico 2, presenta el clima diagrama para el municipio, realizado a partir de datos climáticos de 10 años de la Estación de Kallutaca, teniendo muy poca variación en comparación con anteriores estudios.

16

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______GRAFICO Nº 2 CLIMA DIAGRAMA

160.0 50

45 140.0

40

120.0 35

100.0 30

80.0 25

(°C) (mm)

20 60.0

15 40.0

10

20.0 5

0.0 0 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Precipitación (mm) 2.0 8.0 20.0 26.0 52.0 150.0 148.0 124.0 83.0 32.0 17.0 5.0 Et (mm) 20.9 28.0 42.1 60.5 66.6 70.9 69.1 58.5 57.1 43.7 29.5 19.2 Et/2 (mm) 10.5 14.0 21.1 30.2 33.3 35.5 34.6 29.3 28.6 21.9 14.7 9.6 Temperatura (°C) 3.8 5 7.7 10.5 11.6 11.8 11.5 11.1 10.1 8.2 5.4 3.6

Fuente: Datos climáticos Estación Kallutaca, 2006. El anterior gráfico nos muestra la conjunción de varios factores, los cuales afectaran positiva o negativamente al sector agropecuario. Debemos tener en cuenta que entre los meses de noviembre a marzo se presentan las mejores condiciones para la crianza y generación de ingresos económicos por parte de los productores del Municipio. Así mismo, entre los meses de mayo a agosto se deberían tomar previsiones para el cultivo de diferentes variedades.

De una manera separada los parámetros de temperatura, precipitación y riesgos climáticos son descritos en los siguientes gráficos.

B.2.1.1.1 Temperatura Máxima y Mínima De una manera general, se pueden apreciar en el Mapa Nº 7 los rangos de temperaturas para todo el territorio nacional, apreciando en el mismo la ubicación del municipio.

Para el área de Laja la temperatura promedio anual alcanza los 8.4° C., con un promedio de máximas de 15.7º C. y un promedio de mínimas de –2.8º C. El comportamiento mensual se describe gráficamente a continuación:

17

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______GRAFICO Nº 3 TEMPERATURA PROMEDIO

22,0

18,0

14,0

10,0

6,0

Temperatura (°C) Temperatura 2,0

-2,0

-6,0

-10,0 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Temp. Media Máxima 10,8 13,3 15,8 19,0 20,2 19,2 18,6 17,2 16,2 14,8 12,6 11,1 Temp. Media Mínima -9,5 -8,3 -3,9 -3,7 -0,4 -0,2 4,3 5,0 1,4 -4,0 -6,2 -8,4 Temperatura Promedio 3,8 5,0 7,7 10,5 11,6 11,8 11,5 11,1 10,1 8,2 5,4 3,6

Fuente: Datos climáticos Estación Kallutaca, 2006.

Haciendo un análisis del anterior gráfico, se puede concluir que en el mes de noviembre se alcanzan las mayores temperaturas (Temperatura Media Máxima 20.2º C), sufriendo los animales, los vegetales y las personas perjuicios por la exposición prolongada a los rayos Ultra violetas. En contraposición, las temperaturas mínimas se registran en el mes de julio (Temperatura Média Mínima -9.5º), sufriendo el perjuicio los animales (Vacas) por la baja en la producción, los cultivos por la presencia de heladas y finalmente en los humanos por la presencia de enfermedades principalmente pulmonares.

18

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

MAPA Nº 7

19

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______B.2.1.1.2. Precipitaciones Pluviales y Períodos

La precipitación promedio anual alcanza los 667 mm., en los meses comprendidos entre noviembre a marzo, si bien las primeras lluvias se registran en septiembre y pueden extenderse hasta abril. El promedio de precipitación máxima anual llega a los 911 mm. y mientras que el promedio mínimo es de 404 mm. El comportamiento mensual se describe en la siguiente gráfica:

GRÁFICO Nº 4 PRECIPITACIÓN PLUVIAL

200.0

150.0

100.0

Precipitación (mm) Precipitación

50.0

0.0 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Precip. Media Máxima 4.0 17.0 32.0 34.0 82.0 181.0 220.0 153.0 98.0 47.0 30.0 13.0 Precip. Media Mínima 0.0 0.0 10.0 15.0 28.0 119.0 60.0 84.0 65.0 23.0 0.0 0.0 Precipitación Promedio 2.0 8.0 20.0 26.0 52.0 150.0 148.0 124.0 83.0 32.0 17.0 5.0

Fuente: Datos climáticos Estación Kallutaca, 2006.

De este cuadro se desprende que a partir de septiembre se inician las primeras labores agrícolas para la siembra de las diferentes variedades que se producen en el municipio, teniendo en cuenta, que el máximo de las lluvias son entre los meses de noviembre a marzo y se llega a secano entre los meses de mayo a agosto.

De manera general se puede apreciar en el MAPA Nº 8, rangos de precipitación en todo el territorio nacional, en el cual se aprecia el lugar donde se encuentra el municipio.

20

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

MAPA Nº 8

21

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

B.2.1.1.3. Riesgos Climáticos

Con un promedio de 138.5 días de helada/año, la agricultura se realiza principalmente entre los meses de octubre y marzo. De la misma manera, dado que las lluvias se concentran entre noviembre y marzo, éstos serían los meses en los que el granizo podría afectar la producción agrícola.

GRÁFICO Nº 5 RIESGOS CLIMÁTICOS

100% 90% Rango de Meses con 80% Riesgo de granizo G R A N I Z O 70% (hasta 10 días/año) 60% 50% 40% Probabilidad 30%

20% 10% 0% Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

Fuente: Datos climáticos Estación Kallutaca, 2006.

B.2.1.2. Suelos

B.2.1.2.1. Principales Características

En la sección municipal de Laja se han encontrado 8 unidades Fisiográficas de acuerdo a los mapas de Ordenamiento Territorial (Mapa Nº 9), los cuales son:  Serranias Altas, con diseccion Fuerte  Serranias Medias, con diseccion Moderada  Serranias Bajas, con diseccion Moderada  Llanura de Piedemonte, con diseccion Moderada  Llanura de Piedemonte, con diseccion Ligera  Llanura Fluvio Lacustre, con diseccion Ligera  Llanuras de Piedemonte, con diseccion Ligera  Colinas Bajas, con diseccion Fuerte

22

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

MAPA Nº 9

23

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

B.2.1.2.2. Zonas y Grados de Erosión

Dada la falta de estructura de los suelos en la región, la mayoría de estos son muy susceptibles a la erosión hídrica y eólica. La erosión hídrica se presenta en las serranías y bordes de los ríos, con mayor intensidad en lugares con pendiente fuertes principalmente. En las comunidades de Chuñuchuñuni, Callamarca, Kantapa, Arapata, Sacacani, Kentupata, Querqueta, Guallaqueri y el sector de Masaya presentan una erosión alta con pendientes fuertemente pronunciada, en el presente mapa Nº. 10 podemos visualizar los grados de erosión de la región.

24

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

MAPA Nº 10

25

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

B.2.1.2.3. Prácticas y Superficies Recuperadas

Las únicas prácticas conservacionistas que se realizan, son las de tipo cultural, es decir, rotaciones y descanso. Los sistemas de rotación que practican en la región son: para el primer año de siembra el cultivo de la papa, el segundo año realizan la siembra del cultivo de la quinua y los dos últimos años la siembra de la cebada. Actividad que consiste en hacer rotar los cultivos anuales una vez cada doce meses hasta el año tres, Cada familia y/o comunidad tiene y maneja un sistema de rotacion de acuerdo a los usos y costumbre de la región.

Con relación al tiempo de descanso que realizan en la región esta en función a la tenencia de terreno que disponen las familias para la producción agrícola. Dentro de las practicas de recuperación de los suelos que realizan la población están basadas actividades de reforestación de los suelos. A la fecha no se han tomado medidas preventivas ni correctivas en aquellas comunidades como Collo Collo, Curva Pucara, Machacamarca, Chuñu Chununi, Kantapa y Tambillo, donde presentan áreas de erosión de cárcavas y en surcos.

B.2.1.3. Flora

B.2.1.3.1. Principales especies

Las características de suelo y clima han determinado las condiciones para que se adapten al medio altiplánico semiárido varias especies de la familia gramínea con mayor predominancia como paja brava o ichu (Stipa ichu), chillihua (Festuca dolichophylla) y cebadilla (Bromus sp.), asociadas con cola de ratón (Hordeum muticum), llawara (Nasella meyeniana), entre la familia leguminoceae, layu layu (Trifolium amabile), Garbancillo (Astragalus sp), entre la familia Cyperaceas Pasto totora (Carex sp.), entre la familia Chenopodaceas Wari Kauchi (Atriplex nitrophyloides), entre la familia Rosaceae la kailla (Tetraglochin cristatum), entre la familia Asteraceae la ñaka thola (Baccaris incarum), Thola (Parastrephia lepidophylla) y entre la familia Malvaceae la Q’ora q’ora (Tarasa tenella). De acuerdo a la zonificación de vegetación que realizo ZONISIG (1998), el altiplano se caracteriza por presentar las siguientes unidades de vegetación y representados en el mapa Nº 11.

1. Arbustal siempre verde: Conformado por comunidades vegetales como supu tholar, arbustal mixto con ichu, tholar mixto – chijipal con ichu.

2. Arbustal enano siempre–verde: Conformado por comunidades vegetales como supu tholar, kailar ichual.

3. Arbustal deciduo, Conformado por comunidades vegetales de añahuaya, kaillas e ichus.

26

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

MAPA Nº 11

27

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

B.2.1.4. Fauna

B.2.1.4.1. Principales especies

Entre los mamíferos más importantes, está el zorro (Canis culapeus), zorrino (Conepatus chinga), el pampa huanco o liebre (Orytalagus cuniculus), de reciente aparición y que se ha convertido en una plaga principalmente de los granos y hortalizas.

Dentro del grupo de aves, se menciona a la perdiz (Tinamidae), patos (Anatidae), marías (Falconidae), Yaca Yaca, Cernícalo, Picaflor, Chockas (Pato Silvestre) y otras, principalmente en orillas de los ríos y lugares húmedos.

Se ha detectado poca presencia de batracios como ranas y sapos en algunas vertientes pero no se ha observado en las orillas de los ríos ya que la contaminación de los mismos les afecta de manera directa. En algunos ríos y vertientes aparecen algunos peces, como el suche (Trichomycterus rivulatus).

B.2.1.5 Recursos Forestales

B.2.1.5.1. Principales especies

En el altiplano, en general, pocas especies forestales pueden desarrollarse. En la sección municipal, específicamente, se observa en forma muy dispersa o en los sitios de ex haciendas y algunas viviendas, la presencia de kiswaras (Buddleja sp.), cipreses (Cupressus sp.), eucaliptos (Eucalyptus sp.), Pino (Pinus sp.) y en menor escala, queñua (Polylepis sp.).

B.2.1.6. Recursos Hídricos

B.2.1.6.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características

La población esta acostumbrada a proveerse de agua de las fuentes superficiales como los Ojos de Agua, Vertientes y Pozos permanentes, puesto que los ríos principales se encuentran con una contaminación muy severa que afecta a los suelos, flora fauna y por ende a los cultivos. Sin embargo, los comunarios viendo esta limitante de los ríos y con ayuda de ONG’s implementaron proyectos de perforación de pozos de agua a nivel comunal y familiar.

La influencia del Lago Titicaca favorece la disponibilidad de aguas subterráneas, lo que determina que los pozos sean los principales proveedores de agua al igual que algunas vertientes y ojos de agua permanentes que están libres de contaminación, en el presente mapa se pueden observar las Vertientes Permanentes y Ojos de Agua existentes en el municipio (mapa Nº 12).

28

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

MAPA Nº 12

29

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

B.2.1.6.2. Cuencas, sub cuencas y ríos existentes

El municipio de Laja se encuentra completamente dentro de la cuenca intermunicipal del Lago Titicaca, en el Altiplano Norte, comprendiendo las nacientes de la cuenca del río Guaquira, y una parte intermedia de la cuenca del río Katari donde recibe caudales de la sub cuenca del río Pallina.

a. Sector Originario

La cuenca alta del río Cuaquira coincide casi en su totalidad con el sector Originario del Municipio de Laja. Solamente se excluye la comunidad de Paranco. El río Cuaquira nace en la serranía del Ayllu Satatotora, y tiene un caudal permanente todo el año.

b. Sector Sindicalizado

El Sector Sindicalizado coincide con la cuenca intermedia del río Katari, que nace en las alturas de Comanche de la provincia Pacajes.

Su principal afluente, el río Pallina, se constituye en una sub cuenca intermedia que recibe aguas de torrentes originados en los deshielos de las cumbres de la cadena de cerros del Huayna Potosí (provincia Murillo): río Seco (en Quentavi), y los ríos Challa Jahuira y Vilaque (Gualberto Villarroel y Caicoma). (Mapa Nº 13)

30

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

MAPA Nº 13

31

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______B.2.1.7. Recursos Minerales

B.2.1.7.1. Principales metales y no metales

No existe actividad minera de importancia económica dentro del municipio. En algunas riberas se explotan agregados (arena, cascajo, piedra) a nivel familiar. A la altura de Quellani, Sullkataca Alta, se observa hornos abandonados y desmantelados para la cocción de ladrillos. Asimismo en la comunidad de Tambillo se tiene una marmolera que utiliza materia prima de Calería, también existe la explotación de la Piedra Caliza por parte de los comunarios de Masaya, cuya actividad de producción se esta haciendo mas redituable. (Mapa Nº 14).

32

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

MAPA Nº 14

33

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

B.2.2. Comportamiento Ambiental

B.2.2.1. Suelo

El suelo carece de estructura, por lo que es muy susceptible a la erosión. Por otro lado, se añade la presión de la población y sus actividades agropecuarias, resultando en un laboreo intensivo del terreno, sin descanso, con prácticas de conservación y rehabilitación en poco porcentaje.

Como resultado, se tienen suelos en franca degradación. Este deterioro significa que son suelos que están perdiendo su fertilidad, y que además no reciben suficiente reposición de nutrientes, los daños a estas áreas se pueden observar mediante la imagen de satélite del Mapa Nº 15.

34

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

MAPA Nº 15

35

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

B.2.2.2. Aire

El altiplano está sometido a fuertes vientos, típicamente al atardecer, esto coadyuva a la formación de las masas de aire, que a medida que avanza estos vientos se van fortaleciendo con mas fuerza, ocasionando daños materiales a la población puesto que se llevan calaminas de los techos de las casas.

B.2.2.3. Agua

Al pertenecer a la cuenca del Lago Titicaca, y ser ésta una cuenca cerrada, cualquier contaminación es doblemente peligrosa, puesto que los contaminantes se van concentrando dentro de la región y no tienen una vía de escape. Los ríos que provienen de la ciudad de El Alto traen consigo cantidades inadmisibles de basura, tienen olor fétido (por ende no son potables), y se deduce que están contaminadas tanto por microorganismos (coliformes) como por residuos industriales y domésticos.

Asimismo, existe el riesgo latente de instalación de curtiembres e industrias metalúrgicas, en proceso de traslado a la ciudad del El Alto, que derramarían sus deshechos tóxicos en los cursos de agua.

Esto ya ha tenido su efecto ambiental, puesto que la otrora considerable población de ranas y sapos ha llegado prácticamente a desaparecer en el sector del río Seco, Seke, Pallina y Katari, siendo esta baja en la población piscicola indicadores de niveles elevados de polución y contaminación del agua.

B.2.2.4. Inclemencias

Dentro de las inclemencias, las más importantes son las heladas y el granizo, pero el más temido es el granizo, puesto que su daño sobre los cultivos no tiene comparación. Granizadas en época de floración de la papa provocan las peores pérdidas en el ciclo productivo.

Las bajas temperaturas limitan drásticamente la actividad agrícola en el municipio, afectando colateralmente a la producción pecuaria por la falta de alimentos en verde o frescos para su consumo.

36

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

C. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

C.1. MARCO HISTÓRICO

Dada la importante información de la historia3 del actual municipio Laja, dividimos la misma para fines didácticos en 4 partes concordantes cronológicamente con la misma historia de nuestro país, hecho que ayudará sobremanera a comprender mejor los orígenes de este importante municipio; estas partes son: 1. Precolombina, 2. Colonial, 3. Republicana y 4. Contemporánea.

C.1.1. Laja – Precolombina.

La existencia y origen del actual municipio de LAJA se remonta a épocas anteriores a la llegada de Cristóbal Colon al continente, más precisamente cuando la cultura Tiwanakota llegó a uno de sus estadios más importante de su historia, cuando pasa de ser aldea a ciudad. Ya en esa época la jurisdicción actual del municipio estaba dentro los límites de Tiwanaku.

Cuando sobrevino el ocaso del imperio Tiwanakota hacia el siglo XII de nuestra era, se produjo una disgregación política y poblacional, en consecuencia el otrora imperio quedó fraccionado en pequeños señoríos regionales de habla aymara, algunos más importantes que otros, de los que se puede mencionar: Lupaca, Pacajes, Omasuyos, Lipis, Charcas, Chichas, etc. Y es precisamente que la actual provincia Los Andes pertenecía al Señorío Omasuyo situado cerca de las riberas y los ríos afluentes del Lago Titicaca.

Luego, con el dominio de los Incas en el siglo XV, cuando estos pueblos formaron el Collasuyo llamado así por ellos, fueron de alguna manera sometidos e influenciados por esta cultura. Es así que a lo largo de los caminos troncales y secundarios que construyeron los Incas donde transitaron los antiguos habitantes del área se habían asentado varios Tambos, lugares específicos para el descanso de las llamas y de sus dueños, sitios y paradas obligadas para los viajeros que iban o retornaban de la costa, de aquí devienen por ejemplo poblaciones como Tambo Quemado en el altiplano sur y Tambillo que esta dentro la jurisdicción de la actual Laja.

C.1.2. Laja – Colonial.

Después de la llegada de los españoles y de la conquista del Imperio de los Incas por parte de ellos, surgieron luchas internas entre los comandantes españoles, una de aquellas protagonizada por Francisco Pizarro y Diego de Almagro que armaron una guerra civil por el control de este vasto territorio. Pedro de la Gasca enviado de España pone orden y pacifica estas tierras que ya llevaban varios años de lucha.

Así en conmemoración a esta pacificación entre los realistas, se funda al mando del Capitán Alonso de Mendoza, el 20 de Octubre de 1548 “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ” en Llacxa (Laja) llamada así por entonces, posteriormente trasladada al valle de Chuquiagu.

Luego el pueblo de Llacxa (Laja) forma parte del Corregimiento de Omasuyos, como uno de varios pueblos entre los que incluyeron a Pucarani, Llocllo y Peñas.

3 Información histórica, sobre la base del PDM 2001-2005, SEMTA 37 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______C.1.3. Laja – Republicana. El 7 de septiembre de 1863 Omasuyos se divide en Secciones Judiciales, y Laja quedó como pueblo dentro del Cantón Pucarani, otras partes de esta sección constituían Huarina, Peñas, Aygachi y Collo Collo. El caserío de Tambillo es elevado a rango de Cantón el 2 de Octubre de 1911, posteriormente se crea la Provincia Los Andes en el año 1917.

C.1.4. Laja – Contemporánea. Laja es elevada a capital de la Segunda Sección de la Provincia Los Andes por Ley del 14 de Septiembre de 1960. Se presenta actualmente como un municipio pujante y con gran potencial de producción lechera, así como parte de un circuito turístico obligado pero aun no aprovechado en su verdadera dimensión.

A continuación presentamos una relación de los 6 cantones que constituyen el Municipio Laja, los mismos que constituyen los sectores Originario (Marka Kentupata) y Sindical (Central Agraria Copagira).

CUADRO Nº 16 CANTONES MUNICIPIO DE LAJA CANTON FECHA DE CREACIÓN 1. COLLO COLLO (Sector Originario) D.S. 7-9-1863 2. LAJA (Sector Sindicalizado) D.S. 7-9-1863 3. TAMBILLO (Sector Sindicalizado) LEY 2-10-1911 4. SAN JUAN ROSARIO (Sector Sindicalizado) LEY 21-3-1983 5. SAN JUAN SATATOTORA (Sector Originario) LEY 29-4-1986 6. CURVA PUCARA (Sector Originario) LEY 25-3-1988 Fuente: PDM 2001 - 2005

C.2. DEMOGRAFÍA De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Laja cuenta con 16.311 habitantes datos producto del último Censo Nacional del año 2001, la siguiente gráfica muestra la tendencia en relación con el número de habitantes, en el Censo 1992, Censo 2001 y datos del censo realizado en la etapa del diagnóstico del PDM 2006-2010.

38 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______GRAFICO Nº 6 POBLACION LAJA

18000 17415 17500

17000

16500 16311

16000

15500

15000 14653 14500

14000

13500

13000 CENSO 1992 CENSO 2001 DIAGNOSTICO 2006

Fuente: INE, Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

La gráfica muestra un incremento de más del 1.02 % entre 1992 y 2001, entre el 2001 y 2006 el incremento es mayor al 1.2%. Cabe recalcar que este último dato se ha producido en el censo de población dentro del proceso del ajuste del PDM de Laja, por lo tanto son datos no oficiales y solo presentan información preliminar, que serán oficializados en el siguiente Censo Nacional.

C.2.1 Población por edad y sexo.

CUADRO Nº 17 POBLACIÓN POR GRUPO ETAREO Y SEXO A NIVEL CANTONAL

Niños/as Adolescentes Adultos TOTALES

V M V M V M CANTON Total Total 0 - 12 0 - 12 13 - 17 13 - 17 mayores de mayores de TOTAL Varones Mujeres años años años años 18 18

1. S.J. Satatotora 147 120 79 120 210 258 934 436 498

2. Curva Pucara 574 562 290 334 1004 1176 3940 1868 2072

3. Collo Collo 53 42 25 30 162 146 458 240 218

4. S.J. Rosario 109 64 25 75 103 159 535 237 298

5. Tambillo 157 172 139 134 247 346 1195 543 652

6. Laja 1621 1464 886 1046 2445 2891 10353 4952 5401

TOTAL 2.661 2.424 1.444 1.739 4.171 4.976 17.415 8.276 9.139 Fuente: Censo Comunal V= Varones y M= Mujeres, 2006

39 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______GRAFICO Nº 7 POBLACIÓN DE LAJA POR CANTON

Fuente: Censo Comunal, Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

En referencia al cuadro y a la grafica anterior, se observa que el cantón Laja es el más poblado con cerca al 60% de la población total de la sección, en orden de importancia le sigue el cantón Curva Pucara que tiene un poco menos de la cuarta parte del municipio Laja, los demás 4 cantones apenas llegan a un 19% entre todos ellos.

GRAFICO Nº 8 POBLACION POR GRUPO ETAREO

NIÑOS Y NIÑAS 30%

ADULTOS 51%

ADOLESCENTES 19%

Fuente: Censo Comunal, Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

La población de Laja de acuerdo al censo comunal 2006, si bien muestra un crecimiento interesante en relación a datos del INE-2001, tiene la particularidad de presentar una mayor proporción de población adulta, es decir de cada 100 habitantes 51 son adultos mayores a 18 años entre varones y mujeres, por otro lado la población hasta los 17 años representan un 49%, entre niños, niñas y adolescentes, tal como se ve en la gráfica.

Las estrategias y políticas de desarrollo tendrían que involucrar acciones para revertir la situación poblacional generacional, en el entendido que los jóvenes son los directos beneficiarios de programas y proyectos llevados a cabo por el Gobierno Municipal.

40 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______GRAFICO Nº 9 DISTRIBUCIÓN DE POBLACION POR SEXO

varones 48% mujeres 52%

Fuente: Censo Comunal, Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

De cada 100 habitantes del municipio 52 son mujeres y 48 son varones, la población femenina continua siendo la mayoría como muestra la tendencia general del país. Al respecto y dada la importancia no solo generacional sino en términos de población, se debe mencionar que es cada vez mayor el rol protagónico de la mujer en el ámbito de desarrollo del municipio.

C.2.2. Crecimiento poblacional

De las tres variables que determinan el crecimiento de la población (fecundidad, mortalidad y migración), en el caso del Departamento de La Paz y especialmente en el área rural, esta última la migración, es el factor que mayor impacto esta teniendo para determinar la tasa de crecimiento sobre todo en municipios como Laja, muy cercanos a municipios grandes como El Alto y La Paz.

Información del Censo 2001, respecto a la tasa anual de crecimiento para el período intercensal 1992-2001, establece que la población del país a crecido a una tasa anual de 2.74 %; por su parte en el Municipio de Laja esta alcanza al 1.16 %.

CUADRO Nº 18 TASA ANUAL DE CRECIMIENTO UNIDAD TERRITORIAL DATOS CENSO 2001 Bolivia 2.74 Departamento de La Paz 1.14 Provincia Los Andes 1.20 Municipio de Laja 1.16

Fuente: INE -2001

C.2.3. Número de familias y promedio de miembros por familia

La información recopilada durante el diagnóstico, indica la existencia de 3.483 familias en el Municipio, con un tamaño promedio de miembros de 5 personas, dato aproximado a lo señalado por el INE (2001).

41 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______C.2.4. Densidad poblacional

La densidad poblacional promedio del municipio alcanza a 24 habitantes por km2, tal como muestra el cuadro y la gráfica siguientes, la sección Laja comprende una extensión territorial aproximada de 724.5 km2, superficie que es resultado del Diagnóstico Comunal y datos secundarios. Cabe recordar que para fines de cálculo, sé esta tomando en cuenta el censo comunal realizado en la etapa del autodiagnóstico, por cierto no son datos oficiales del INE, sin embargo son el resultado del trabajo de campo realizado en la etapa mencionada.

CUADRO Nº 19 DENSIDAD POBLACIONAL POR SECTORES A NIVEL MUNICIPAL

Sup. (Km2) SECTOR POBLACION DENSIDAD Aproximada ORIGINARIO: Incluye: Los cantones Collo Collo, Curva 5.332 265.5 20.08 Pucara, S.J.Satatotora SINDICALIZADO: Incluye: Los cantones Tambillo, Laja, San 12.083 459 26.32 Juan Rosario TOTAL MUNICIPIO 17.415 724.5 24.03 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

Por cada Km2 en el sector originario hay más de 20 personas, mientras en el sector sindicalizado hay 26 personas por cada Km2.

GRAFICO Nº 10 DENSIDAD Y SUPERFICE MUNICIPAL/POR SECTORES

800 724 700 600 459 500 400 265,5 300 200 100 20,08 26,32 24,03 0 ORIGINARIO SINDICALIZADO PROM/TOT SECTORES

DENSIDAD KM2

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

El sector sindicalizado donde confluyen mas de 30 comunidades incluidas los sectores urbanos, tiene una superficie mucho mayor que el sector originario, la gráfica muestra las proporciones claramente. La densidad promedio del municipio es de 24 personas por km2.

C.2.5. Población: rural y urbano concentrada y dispersa

El Municipio Laja presenta una población preponderantemente rural, presentando entre sus comunidades concentradas (urbano), dispersas y semi-dispersas tal como muestra siguiente gráfico.º 42 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______GRAFICO Nº 11 CARACTERISTICA DE LAS COMUNIDADES (AREA)

Dispersas Concentradas 15% 11%

Semi dispersas 74%

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

En el área rural sobre todo se observa la característica de que sus viviendas se hallan atomizadas, es decir se encuentran alejadas una de la otra, las distancias pequeñas o grandes entre una vivienda y la otra hacen que una comunidad sea dispersa, semidispersa ó concentrada. De acuerdo a la gráfica Nº. 13 se observa que entre comunidades dispersas y semi-dispersas hacen cerca del 90%, mientras que el restante son concentradas; pero también se observa que existe una marcada y mayoritaria diferencia de comunidades semi-dispersas con las demás, mientras que las comunidades concentradas sobre todo los “pueblos” como Laja, Curva Pucara y otros llegan a 11%.

GRAFICO Nº 12 CARACTERISTICA DE LOS CANTONES - AREA

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

Si analizamos por cantón la gráfica Nº. 14 muestra que en Laja se halla la mayor proporción de comunidades semi-dispersas, por la razón que dentro sus límites se hallan la mayoría de las comunidades, el caso contrario es el del cantón S.J. Rosario donde solo hay 1 comunidad y es identificada como dispersa.

43 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 20 CARACTERÍSTICAS DE AREA - COMUNIDADES POR CANTON

Nº CANTÓN Concentradas Semi Dispersas Dispersas

1 San Juan Satatotora 0 7 1 2 Curva Pucara 3 6 0 3 Collo Collo 0 2 0 4 San Juan Rosario 0 0 1 5 Tambillo 0 2 1 6 Laja 4 28 6 TOTAL 7 45 9 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

C.3. DINÁMICA POBLACIONAL

C.3.1. Emigración.

C.3.1.1. Temporal: proporción según, tiempo, épocas, edad, sexo. a) Tiempo y épocas.

Según el diagnostico realizado, la actividad migratoria se efectúa en los meses de enero y febrero, con el fin de generar recursos para los gastos de materiales escolares y gastos de otra naturaleza, en esta época son los jóvenes quienes salen con más frecuencia de sus comunidades.

Otros meses con la mayor acentuación de emigración temporal es mayo a agosto, época después de la cosecha. Y por ultimo en los meses de Septiembre a Noviembre después de la preparación de terrenos y de la siembra. Es decir este tipo de migración se da en épocas de descanso en las labores agrícolas y pecuarias, esto significa un gran aporte adicional a su economía. b) Destino.

El movimiento migratorio de la población del Municipio denota como una estrategia para mejorar la generación de ingresos familiares, debido a los escasos ingresos económicos originados por la baja producción agropecuaria como fuente principal de ingresos, otra razón aunque de menor importancia es la de hallar centros de capacitación, como institutos, universidades.

El municipio Laja por hallarse muy cerca de grandes ciudades como La Paz y El Alto, tiene como principal destino de migración a estas ciudades, y la proporción es mayor hacia la sede de gobierno. Por supuesto que existen otros destinos, los cuales no revisten mayor relevancia como por ejemplo al interior del país como , Santa Cruz, como también al exterior como a la Argentina y Brasil. El siguiente gráfico y cuadro visualizan los principales destinos de la población emigrante.

44 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______GRAFICO Nº 13 EMIGRACIÓN TEMPORAL - DESTINOS

Otros lugares Brasil 12% 2% La Paz 34% Argentina 7%

Santa Cruz 8%

Cochabamba 12%

El Alto 25%

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

El flujo migratorio del municipio está caracterizado principalmente por el hecho de que la población joven, es la que más emigra a otras latitudes, el cuadro muestra una aproximación en porcentajes de los principales destinos preferidos. Un dato indica que las migraciones se dan con mayor proporción, en la gente joven y adulta de 15 a 40 años aproximadamente. c) Ocupación de la población emigrante temporal.

La población emigrante de hombres y mujeres encuentra en los diversos lugares al cual migran una serie de ocupaciones, las jóvenes mujeres por ejemplo se ubican como: trabajadoras del hogar, sobre todo las que provienen del sector originario, los adolescentes e incluso niños trabajan como: voceadores de minibuses, lustrabotas y ayudantes; la población adulta consigue trabajo principalmente como: albañil, ayudante de albañil, lavandera y empleadas doméstica.

C.3.1.2. Definitiva: Proporción, según tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación.

La emigración definitiva se da generalmente en la población masculina, con un promedio de edad de 23 años, mientras que en la población femenina alcanza a un promedio de edad de 25 años. a) Migración Sector Originario vs. Sector Sindicalizado.

El decrecimiento poblacional debido a la emigración definitiva, es sobre todo muy negativo en el sector originario, un ejemplo es el Cantón Collo Collo, que con sus 2 comunidades, van perdiendo cada vez más habitantes, debido a las aspiraciones no satisfechas en su lugar de origen, es decir han hallado menores perspectivas de desarrollo económico para sus familias.

45 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Por el contrario el sector sindicalizado, sobre todo las comunidades próximas al municipio de El Alto, se están poblando, por razones sobre todo económicas y por mejores condiciones de vida que ofrece la proximidad con ese municipio grande. b) Fenómeno “Residentes”.

En los talleres comunales, cantónales y de otra naturaleza se ha observado la presencia de población que si bien tienen propiedades en el municipio Laja, habitualmente no reside en sus comunidades, es decir existe una población flotante que involucra a municipios como El Alto, La Paz, y Laja por supuesto.

Existen comunidades sobre todo del sector sindicalizado en el que solo se advierte la presencia de los “Residentes” en reuniones importantes o fiestas del lugar.

Este fenómeno amerita un estudio más profundo por cuanto influye en las políticas de desarrollo del municipio así como en el cumplimiento de objetivos municipales.

Lugar de emigración definitiva.

De acuerdo a los diagnósticos comunales, la emigración definitiva, es decir la que se da fuera del Municipio de Laja, es preferentemente hacia El Alto, la sede de Gobierno, Cochabamba, Santa Cruz, y al exterior, por ser lugares que brindan mejores oportunidades de ingresos económicos. c) Ocupación de la población emigrante.

Las actividades más frecuentes a las que acceden los emigrantes de manera definitiva en el caso de las mujeres son: las de empleada y labores de casa; en el caso de los varones estos oficios y actividades son: obreros, agricultura, estudio, albañil, ayudante de albañil, comercio, jornalero, y otros.

C.3.2. Inmigración.

C.3.2.1. Temporal: proporción según, tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación.

La inmigración temporal hacia el Municipio se efectúa continuamente principalmente por la población residente dedicada a la actividad agrícola quienes durante los meses del ciclo de los cultivos se trasladan hacia las comunidades dejando sus lugares de residencia.

Es el caso de los llamados “residentes” a quienes mencionamos anteriormente, en época de siembra y época de cosecha, así como en fiestas patronales, permanecen en el Municipio pocos días y/o semanas.

C.3.2.2. Definitiva: proporción según, tiempo, épocas, sexo y edad.

En el Municipio Laja si existe inmigración definitiva esta es escasa, pero se asume que las razones pueden ser, aparte del flujo comercial, el movimiento de personas que habiendo contraído matrimonio u otra forma de unión, fija lugar de residencia en la zona. Estos datos no

46 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______revisten mayor importancia ya que por el escaso número de personas inmigrantes, no influyen de manera relevante la dinámica municipal.

C.3.3. Tasa de natalidad.

Según datos proporcionados por el Centro de Salud de Laja para la gestión 2005 se tiene una tasa de natalidad de 14.2 por cada mil nacidos vivos, siendo la departamental de 30.54 (INE 2001), la comparación entre estos datos nos indica que no se alcanza ni a la mitad de nacimientos del nivel departamental.

C.3.4. Tasa de mortalidad: General materno e infantil

A nivel municipal las tasas de mortalidad son como siguen:

 Tasa de mortalidad materna por cada 10.000, por causa ligada al embarazo (15-49 años): ------ 9

 Tasa de mortalidad infantil por cada 1000 nacidos: --- 62

C.3.5. Tasa de crecimiento poblacional

Como se ha señalado anteriormente la Tasa de crecimiento poblacional intercensal 1992-2001 es la siguiente: Municipio Laja ----- 1.16%

GRAFICO Nº 14 TASA DE CRECIMIENTO

Fuente: INE-2001

La tasa de crecimiento poblacional de Laja es inferior a otros ya sea provincial, departamental o nacional, tal como se observa en el gráfico anterior, tal vez esto explique el decremento sistemático de algunas provincias del departamento de La Paz. De acuerdo al último censo del año 2001, Laja tiene una población de 16.311 habitantes, y de acuerdo al censo comunal 2006 esta llega a 17.415 habitantes. 47 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______C.3.6. Tasa de analfabetismo por sexo

De acuerdo a los datos del INE, y el Ministerio de Educación la tasa de analfabetismo se detalla de la siguiente manera:

CUADRO Nº 21 ANALFABESTISMO POR SEXO

TASA DE ANALFABETISMO MASCULINO FEMENINO TOTAL LAJA (población de 19 años o más)

LAJA 14.5% 40.4% 27.45% Fuente: Ministerio de Educación, INE,, 2001

De cada 100 habitantes mayores de 19 años del municipio, 28 son analfabetos entre varones y mujeres, pero el análisis en cuanto a género, revela que las mujeres son las que menores oportunidades tienen de ser educadas, de 100 mujeres, 40 mayores de 19 años no saben leer ni escribir en español, esta cifra se reduce considerablemente en el caso de los varones.

GRAFICO Nº 15 ANALFABESTISMO POR RANGOS DE EDAD

90-99 AÑOS 81.8 80-89 AÑOS 82.6 70-79 AÑOS 72.8 60-69 AÑOS 57.7 50-59 AÑOS 38.1 40-49 AÑOS 21.9 30-39 AÑOS 8.1 20-29 AÑOS 3.5 10-19 AÑOS 0.8

0 20 40 60 80 100 porcentaje de población

Fuente: Ministerio de Educación, INE, 2001.

El análisis por grupos etáreos nos indica que la población de la tercera edad es la que más sufre de este problema, por ejemplo, de 10 ancianos de mas de 80 años, 8 no saben leer ni escribir en español, lo que supone que la lengua materna es decir el aymará, tiene mucha vigencia en este grupo etáreo, la tendencia va disminuyendo de acuerdo a la población de menor edad, el gráfico muestra de manera elocuente esta figura.

C.3.7. Esperanza de vida

El promedio de esperanza de vida al nacer, en el país es de 65.51 años, a nivel departamental es de 66 años, en el caso específico del municipio Laja el promedio de esperanza de vida es de 62.6 años 48 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______La esperanza de vida, en el ámbito nacional y en particular en el municipio de Laja son bajas debido a varios factores entre ellos: las tasas de mortalidad infantil que aún son elevadas, la nutrición de los recién nacidos y los de edad escolar, la exposición a las inclemencias medioambientales, el trabajo esforzado, etc., esto determina que la esperanza de vida esté condicionada por varios factores. A su vez la tasa de mortalidad infantil, esta asociada a varios factores entre ellos la baja asistencia de los pobladores a los centros de salud, los niveles de cobertura de los servicios de salud, los niveles de nutrición de la madre y seguridad alimentaria y en general las condiciones de vida de la población.

C.4. BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN

C.4.1. Origen étnico

El origen étnico es predominantemente aymara, ya que históricamente la región estaba comprendida dentro la jurisdicción del Señorío Omasuyos, en la época de los señoríos collas aymaras. Actualmente las comunidades cercanas a las ciudades importantes muestran un mestizaje cada vez más diverso debido al proceso de migración y la influencia de las grandes ciudades.

C.4.2. Idiomas

El idioma más importante es el aymará, de acuerdo a información del INE-2001 la población que practica este idioma en la sección alcanza a un 62%, mientras que el segundo idioma en orden de importancia es el español con cerca al 37.9%. Estos 2 idiomas son los más representativos del municipio, el español mucho más utilizado en el sector sindicalizado que en el originario.

El bilingüismo sin embargo está presente en la gran mayoría de la población del municipio, ya que en temas educativos, capacitaciones, trámites, etc. el castellano es casi imprescindible.

Por la tradición escrita obviamente el español es practicado por la mayoría de los pobladores, el aymara muestra debilidad por no contar con una escritura difundida y práctica en la vida común.

CUADRO Nº 22 IDIOMAS PREDOMINANTES

IDIOMA PORCENTAJE % Español 37,9 LAJA Aymará 62 otros 0.1 TOTAL 100 Fuente: INE, 2001

C.4.3. Religiones y creencias

En cuanto a la religión, se puede afirmar que la católica predomina sobre otras religiones y sectas evangélicas, estimándose que un 66.56 % de la población profesa la religión católica, 49 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______arraigada a las creencias y costumbres ancestrales, como la veneración a la Virgen de la Inmaculada Concepción, cada 8 de diciembre.

Sin embargo se debe mencionar que algunas comunidades tienen un fuerte componente religioso evangélico que poco a poco va incrementando su número de creyentes, como sucede en Capiri, Sacacani, Quellani y Satatotora entre los más importantes.

C.4.4. Calendario festivo y ritual

Entre las principales actividades festivas y rituales del municipio están las referidas a las fiestas patronales, las recordaciones católicas, las fiestas generales y los aniversarios patrios. Las celebraciones bajo la influencia de la cultura andina, se entremezclan con visiones y costumbres con el sincretismo ya bien asentada en la sección municipal introducida en la época colonial y republicana.

Cabe añadir que en el pueblo de Laja existe una marcada diferencia entra las actividades desarrolladas por los residentes y las realizadas por los lugareños, ya que los primeros realizan obras de refacciones de la plaza, sedes sociales, etc. Destaca en este sentido las comparsas de Waca Wacas, Morenos collas, cada 8 de diciembre.

CUADRO Nº 23 PRINCIPALES FIESTAS FECHA MOTIVO DE FESTEJO LUGAR DE LA FESTIVIDAD 8 de Septiembre Natividad Collo Collo 16 de Agosto San Roque Curva Pucara 8 de Diciembre Inmaculada Concepción Laja 24 de Junio San Juan Satatotora 24 de Junio San Juan San Juan Rosario 30 de Agosto Santa Rosa Tambillo Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

C.5. EDUCACIÓN

Para el tema educativo se tomaron los datos de la Dirección Distrital de Educación de Laja e información adicional como resultado del trabajo de campo realizado en los diagnósticos comunales para el Ajuste del PDM.

C.5.1. Educación formal

C.5.1.1. Estructura institucional: Número, tipo y cobertura de los establecimientos. a) Estructura institucional

La estructura institucional de la educación en la segunda sección de la provincia Los Andes, depende del Ministerio de Educación a nivel Nacional; en el departamento de la Dirección Departamental de Educación y a nivel Municipal está organizada en una Dirección Distrital.

50 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

GRAFICO Nº 16 ESTRUCTURA ORGANICA SECTOR EDUCATIVO

JUNTA DISTRITAL DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN

TECNICO TECNICO TECNICO TECNICO NUCLEARIZACION Y SEGUIMIENTO Y ADMINISTRACION DE INFORMACIÓN PARTICIPACIÓN SUPERVISIÓN RECURSOS EDUCATIVA POPULAR

DIRECTORES UNIDADES JUNTA ESCOLAR EDUCATIVAS

PROFESORES

Fuente: Dirección Distrital de Educación, 2006. b) Número, tipo y cobertura de los establecimientos.

De acuerdo a la información de la Dirección Distrital, el municipio cuenta con 10 Núcleos Educativos, los cuales contemplan 70 unidades educativas, distribuidas en cada una de las comunidades, haciendo una cobertura casi total de toda la sección municipal (Mapa Nº 15).

51 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______GRAFICO Nº 17 SERVICIO EDUCATIVO – NIVELES Y NUCLEOS

10 10

9 9

8

7 7 7

6 6 6 6 6 6

5 5 5 5 5 5 5

4 4 4

3 3 3 3 3 No. UnidadesNo. Educativas 2 2

1 1 1 1 1 1 1 1

0 0

LAJA TICUYO PALLINA CANTAPA C. PUCARA COPAGIRA TAMBILLO CAPACASI STA. ROSA SATATOTORA

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

Fuente: Dirección Distrital de Educación, 2005.

Todos los Núcleos del Distrito Educativo, ofrecen educación inicial y primaria, para el nivel secundario a excepción del Núcleo Ticuyo todos tienen este servicio. El gráfico también muestra el número de unidades educativas de cada Núcleo con los distintos niveles educativos. En el Núcleo Cantapa por ejemplo hay 3 unidades educativas que ofrecen estudios secundarios, mientras que en Laja capital de sección solo hay 1.

52 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______C.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos

GRAFICO NO 18 DISTANCIA PROMEDIO ( KMS.)

25.00 22.00 20.00 20.00 16.00 15.00 15.00 12.00 10.00 10.00 10.00 5.00 4.60 5.00 5.00

0.00

LAJA PALLINA TICUYO CANTAPA C. PUCARA COPAGIRA TAMBILLOCAPACASI STA. ROSA SATATOTORA

Fuente: Dirección Distrital de Educación, 2005

El gráfico muestra la distancia promedio entre los principales Núcleos del municipio a la Dirección Distrital de Educación localizada en Laja capital de sección.

En la mayoría de los casos el estudiante debe caminar de 1h a 2h horas promedio para llegar a su escuela, esto sucede en los 10 núcleos de la sección.

Sin embargo para los Núcleos que pertenecen al sector sindicalizado, estos promedios bajan por que están relativamente próximos a la carretera, por lo tanto tienen la ventaja de tomar algún vehículo, casi siempre minibuses, que los acerque a sus escuelas o colegios.

El gráfico solo muestra promedios en kilómetros por recorrer, lo cuál no significa que necesariamente se debe recorrer estas distancias, sin embargo se aclara que los datos son reales y demuestran que en la Sección Municipal los estudiantes en general deben caminar mucho para llegar a sus unidades educativas, las comunidades se hallan dispersas y es esa la razón fundamental.

Para mayor información se tiene el cuadro siguiente que revela datos como, el tipo de unidad educativa, niveles de atención, grados y distancias, considerando todas las unidades educativas del Distrito.

53 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 24 NUMERO, TIPO, COBERTURA Y DISTANCIA

DISTANCIA TIPO DISTANCIA A LA NIVELES DE Nº AL Nº ESTABLECIMIENTO DE UBICACIÓN: LOCALIDAD / COMUNIDAD DIRECCIÓN ATENCIÓN GRADOS NÚCLEO U.E. DISTRITAL (Km) (Km) NOMBRE NUCLEO: CANTAPA 1 ISMAEL MONTES S COMUNIDAD CANTAPA SEC 4 40 0,001 2 GUALBERTO VILLARROEL DE SACACANI SB COMUNIDAD SACACANI INI, PRI, SEC 13 71 15 3 CANTAPA C COMUNIDAD CANTAPA INI, PRI 9 40 0,001 4 CALLAMARCA A SB COMUNIDAD CALLAMARCA PRI 8 45 4 5 KENTUPATA S COMUNIDAD KENTUPATA INI, PRI 6 25 10 6 QUERQUETA S COMUNIDAD QUERQUETA INI, PRI 7 30 7 7 VILLA ROSARIO DE ARAPATA S COMUNIDAD ARAPATA PRI 5 25 6 8 YANAMUYO ALTO S COMUNIDAD YANAMUYO ALTO PRI 6 25 8 9 CALLAMARCA B SB COMUNIDAD CALLAMARCA SEC 4 45 4 NOMBRE NUCLEO: CURVA PUCARA 10 CURVA PUCARA S LOCALIDAD CURVA PUCARA SEC 4 20 0,001 11 PEDRO DOMINGO MURILLO B C LOCALIDAD CURVA PUCARA INI, PRI 9 20 0,001 12 1RO DE AGOSTO S COMUNIDAD GUALLAQUERI INI, PRI 7 51 6 13 COLLO COLLO S COMUNIDAD COLLO COLLO INI, PRI 6 30 5 14 25 DE JULIO S COMUNIDAD CHUÑU CHUÑUNI INI, PRI 7 28 4 15 SEQUERI S COMUNIDAD SEQUERI INI, PRI 6 15 4 NOMBRE NUCLEO: LAJA 16 PEDRO DOMINGO MURILLO A SB LOCALIDAD LAJA, AV. 20 DE OCTUBRE S/N PRI, SEC 7 0,4 0,4 17 ALONSO DE MENDOZA C LOCALIDAD LAJA, PLAZA. ALONSO DE MENDOZA Nº 132 INI, PRI 8 0,07 0,001 18 MEJILLONES S COMUNIDAD CAICOMA INI, PRI 7 11 11,03 19 GUALBERTO VILLARROEL DE QUELLA QUELLA S COMUNIDAD QUELLA QUELLA INI, PRI 5 6 6 20 CANTUYO S COMUNIDAD CANTUYO COLLANTACA INI, PRI 5 6 6 21 ULLAJARA S COMUNIDAD ULLAJARA INI, PRI 6 3 3,5 22 ANTAJAHUA S COMUNIDAD ANTAJAHUA INI, PRI 5 5 5 23 ORKOJIPIÑA S COMUNIDAD ORKOJIPIÑA INI, PRI 5 4 4,5 24 ILLIMANI S COMUNIDAD SULLCATACA ALTA INI, PRI 7 5 5 25 AVICAYA S COMUNIDAD AVICAYA INI, PRI 6 8 8

54 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______NOMBRE NUCLEO: COPAJIRA

26 COPAJIRA A S COMUNIDAD COPAJIRA SEC 4 10 0,001 27 COPAJIRA B C COMUNIDAD COPAJIRA INI, PRI 9 10 0,001 28 KELLANI S COMUNIDAD QUELLANI INI, PRI 7 6 4 29 VILUYO S COMUNIDAD VILUYO INI, PRI 7 9 0,5 30 POMACOLTO S COMUNIDAD POMACOLTO INI, PRI 5 13 8 31 ALIRCAYA S COMUNIDAD ALIRCAYA INI, PRI 7 10 5 32 PARANCO S COMUNIDAD PARANCO INI, PRI 5 25 12 NOMBRE NUCLEO: SAN JUAN DE SATATOTORA

33 MCAL. ANDRES DE SANTA CRUZ S COMUNIDAD JANKO KALA INI, PRI 6 64 2 34 SAN JUAN DE SATATOTORA C VILLA SAN JUAN DE SATATOTORA INI, PRI 7 69 0,001 35 HEROES DEL 15 DE ENERO S VILLA SAN JUAN DE SATATOTORA PRI, SEC 6 69 0,001 36 SAN ISIDRO DE CACHUMA S COMUNIDAD CACHUMA INI, PRI 6 34 4 37 KALA PUNCO S COMUNIDAD KALA PUNCO INI, PRI 5 73 1 38 REINO DE NORUEGA A S COMUNIDAD AMOCALA INI, PRI 5 38 2 39 YANAMUYO BAJO S COMUNIDAD YANAMUYO BAJO INI, PRI 5 66 4 NOMBRE NUCLEO: PALLINA LAJA

40 JULIAN APAZA S COMUNIDAD PALLINA LAJA PRI, SEC 6 7 0,5 41 HUMBERTO PORTOCARRERO S COMUNIDAD SULLCATACA BAJA PRI 2 1 3 42 PALLINA LAJA C COMUNIDAD PALLINA LAJA INI, PRI 7 6 1 43 AUQUI AMAYA S COMUNIDAD SULLCATACA BAJA INI, PRI 7 1 3 44 JOSE MIGUEL LANZA S COMUNIDAD ANCOCALA BAJO PRI 5 5 3 45 ANCOCALA S COMUNIDAD ANCOCALA ALTO INI, PRI 6 6 5 NOMBRE NUCLEO: TAMBILLO

46 TAMBILLO S LOCALIDAD TAMBILLO PRI, SEC 7 14 0,2 47 PUERTO DE MEJILLONES C LOCALIDAD TAMBILLO INI, PRI 6 14 0,001 48 RENE BARRIENTOS ORTUÑO SB COMUNIDAD MASAYA INI, PRI 9 26 6 49 WALDO BALLIVIAN S COMUNIDAD PUCHUNI INI, PRI 7 20 5 50 MACHACAMARCA ALTA S COMUNIDAD MACHACAMARCA ALTA INI, PRI 6 10 8 51 MACHACAMARCA BAJA S COMUNIDAD MACHACAMARCA BAJA INI, PRI 5 10 7

55 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______NOMBRE NUCLEO: CAPACASI 52 CAPACASI C COMUNIDAD CAPACASI INI, PRI, SEC 13 10 0,001 53 TUMUYO S COMUNIDAD TUMUYO INI, PRI 7 4 3 54 HUACANOCO S COMUNIDAD HUACANOCO INI, PRI 4 15 7 55 POKE S COMUNIDAD POKE INI, PRI 6 10 8 56 CHIARHUYO S COMUNIDAD CHIARHUYO INI, PRI 4 9 9 NOMBRE NUCLEO: TICUYO 57 PEDRO DOMINGO MURILLO DE TICUYO C COMUNIDAD TICUYO INI, PRI 7 5 1 58 JAPON S COMUNIDAD TICUYO PRI 2 5 1 59 REINO DE NORUEGA B S PUCHOCOLLO ALTO INI, PRI 9 9 5 60 NINACHIRI S COMUNIDAD NINACHIRI INI, PRI 4 17 2 NOMBRE NUCLEO: SANTA ROSA 61 LOS ANDES SB COMUNIDAD SANTA ROSA ALTA PRI, SEC 7 12 1 62 SANTA ROSA C COMUNIDAD SANTA ROSA BAJA INI, PRI, SEC 13 8 0,001 63 LIBERTAD SB COMUNIDAD SANTA ROSA ALTA INI, PRI 6 12 1 64 CAPIRI S COMUNIDAD CAPIRI PRI 5 14 4 65 SAN CRISTOBAL S COMUNIDAD SAN CRISTOBAL INI, PRI 6 5 1,5 66 YANAMUYO CENTRO S COMUNIDAD YANAMUYO CENTRO PRI 3 26 10 UNIDAD EDUCATIVA: EDUCACION ALTERNATIVA 67 EQUIPO MÓVIL AMPAE 3 C LOCALIDAD LAJA ETA 0,001 0,001 Fuente: Dirección Distrital, 2005

56 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

MAPA Nº 16

57 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

C.5.1.3. Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por establecimiento

De manera general la infraestructura con que cuentan va de un estado regular a malo, lo que no significa que no exista buenas escuelas y colegios, sobre todo en comunidades grandes y que de alguna manera reciben apoyo de otras instituciones además de del Gobierno Municipal.

GRAFICA Nº 19 ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

mala 6%

buena 31%

regular 63%

Fuente: Dirección Distrital de Educación, 2006.

De acuerdo a la gráfica se infiere que de cada 10 infraestructuras de unidades educativas 6 están en condiciones regulares, donde las principales deficiencias son por ejemplo: ventanas sin vidrios, mobiliario deteriorado, paredes despintadas, etc. Con el mismo análisis, 1 escuela de cada 10 podríamos decir que esta en condiciones realmente malas donde el techo se esta cayendo, existen filtraciones, mobiliario muy deteriorado, pizarras en mal estado su pintura casi ha desaparecido, etc. El siguiente cuadro muestra en detalle las principales características de las 70 UE´s, como cantidad de aulas, mobiliario, y otros datos.

58 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

CUADRO Nº 25 INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS BÁSICOS

CANTIDAD DE DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DISPONIBILIDAD DE CANTIDAD DE EQUIPAMIENTO EN AMBIENTES NUMERO DE AMBIENTES EDUCATIVA SERVICIOS BASICOS PEDAGOGICOS LETRINAS

PEDAGOGICOS

NUMERO DE AULAS

IVOS

Nro. NOMBRE UNIDAD EDUCATIVA ESTADO

BU RE MA TOTAL

SCRETAS

ENERGIA ELECTRICA ENERGIA AGUA ELIMINACION E DE ELIMINACION BASURA DE BANCOS UNIPERSONALES BANCOS BIPERSONALES ADOBES SENTARSE MESAS PARA HEXAGONALES MESAS SILLAS BANQUETAS ESTANTES PIZARRAS COMPUTADORAS IMPRESORAS MULTICOPIADORAS ALUMNOS PARA DOCENTES PARA PARA ADMINISTRAT COMUN USO

NOMBRE NUCLEO: CANTAPA

1 Ismael Montes RPU RPU PCI INC 6 7 1 14 50 20 10 60 8 16 1 4 3

2 Cantapa

3 Callamarca B RPU RPU CSE INC 8 8 55 0 3

4 Gualberto Villarroel de Sacacani PSO RPU PCI CAB 12 12 53 13 102 10 12 4 4

5 Callamarca A RPU RPU CSE INC 2 4 6 20 11 60 4 9 6

6 Kentupata PSO POZ SUP CAB 2 2 30 4 2 12 4 2

7 Querqueta RPU POZ PCI ENT 2 2 13 3 20 2 2 3

8 Villa Rosario de Arapata POZ SUP CAB 2 2 30 4 3 18 4 2

9 Yanamuyo Alto POZ PCI ENT 3 3 17 3 18 2 5 2 1

SUB - TOTAL 12 36 1 49 0 268 0 28 45 290 2 40 45 1 0 0 18 4 0 3

NOMBRE NUCLEO: CURVA PUCARA

10 Curva Pucara RPU POZ PCI INC 8 8 160 65 23 46 0 16

11 Pedro Domingo Murillo B RPU RPU CSE INC 2 2 4 22 4 10 60 3 4 1

12 1ro de Agosto RPU POZ PCI ENT 4 4 33 1

13 Collo Collo POZ PCI INC 1 1 7 3 4 12 1 4 1 2

14 25 de Julio RPU RPU CSE INC 4 2 6 61 4 14 4 4 5 4

15 Sequeri PSO POZ PCI INC 2 2 2 13 76 4 2 2

SUB - TOTAL 14 11 0 25 160 188 0 36 41 198 1 15 28 0 0 0 10 0 0 0

NOMBRE NUCLEO: LAJA

16 Pedro Domingo Murillo A RPU RPU CSE INC 16 16 25 131 45 90 5 4 17 8

17 Alonso de Mendoza RPU RPU CSE REP 9 9 68 13 12 52 11 5 2

18 Mejillones RPU POZ PCI INC 2 2 4 20 5 12 5 7 2 2

19 Gualberto Villarroel de Quella Quella RPU POZ CSE INC 1 1 2 2 15 1 8 24 3 4 2

20 Cantuyo PSO POZ PCI INC 2 2 25 2 6 5 0 2

21 Ullajara POZ PCI ENT 2 2 25 2 11 34 5 4 2

22 Antajahua POZ PCI INC 2 2 25 2 10 2 10 5 3 2

23 Orkojipiña RPU POZ PCI INC 1 1 1 4 25 3 2 2

24 Illimani POZ PCI INC 5 5 20 12 24 4 2 2

25 Avicaya POZ PCI CAB 1 1 2 10 10 10 32 2 4 2

SUB - TOTAL 8 34 3 45 27 339 0 81 85 293 15 33 49 0 0 0 29 2 0 0

NOMBRE NUCLEO: COPAJIRA

26 Copajira A RPU POZ SUP CAB 5 5 48 1 1 1 5

27 Copajira B RPU POZ PCI CAB 9 9 70 80 5 9 3 1

28 Kellani RPU PCI INC 2 2 4 44 8 5 4 1

29 Viluyo PSO POZ PCI INC 4 4 35 4 4 4 2

59 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

30 Pomacolto POZ PCI INC 1 1 12 5 6 6 3 1

31 Alircaya POZ PCI INC 2 2 20 2 6 18 4 2 4

32 Paranco RPU POZ PCI CAB 1 1 2 16 3 2 12 4 4 2

SUB - TOTAL 2 23 2 27 70 255 0 11 26 36 1 23 31 0 0 0 13 1 0 0

NOMBRE NUCLEO: SAN JUAN DE

SATATOTORA

33 San Juan de Satatotora PSO RPU CSE INC 1 9 10 90 11 5 48 8 13 2

34 Heroes del 15 de enero

35 San Isidro de cachuma RIO PCI CAB 1 1 20 5 2 22 6 2 2

36 Kala Puno RPU PCI CAB 1 1 10 3 18 4 2 2

37 Reino de Noruega A RPU PCI ENT 1 1 2 15 1 3 2 4 3 2 1

38 Yanamuyo Bajo POZ PCI ENT 3 3 11 25 3 1 3 1

39 Mariscal Andres de Santa Cruz PSO RPU PCI ENT 2 2 16 3 18 4 1 2

SUB - TOTAL 2 16 1 19 11 176 0 20 16 108 0 27 24 0 0 0 11 1 0 0

NOMBRE NUCLEO: PALLINA LAJA

40 Julian Apaza RPU RPU PCI INC 7 7 48 15 30 3 3 7 2

41 Pallina Laja RPU RPU PCI INC 4 3 7 12 9 13 153 6 6 1 1 4

42 Humberto Portocarrero PSO POZ PCI INC 4 2 6 17 70 3 5 10 5 2

43 Auqui Amaya

44 Ancocala RPU POZ PCI INC 1 3 4 20 3 3 6 0 2 1 1 2

45 Jose Miguel Lanza RPU RIO PCI INC 2 1 3 20 3 3 18 4 4 2

SUB - TOTAL 14 7 6 27 17 170 0 30 22 212 3 23 24 2 2 0 12 0 0 0

NOMBRE NUCLEO: TAMBILLO

46 Tambillo RPU RPU PCI INC 7 7 40 22 44 1 8 2

47 Puerto de Mejillones RPU RPU PCI INC 6 6 58 4 24 6 2

48 Rene Barrientos Ortuño RPU RIO PCI INC 13 13 64 4 24 7

49 Waldo Ballivian POZ PCI INC 1 1 10 1 7 42 3 1 2

50 Machacamarca Alta PSO POZ PCI INC 1 1 5 6 18 3 2 2

51 Machacamarca Baja POZ PCI INC 1 1 8 2 3 18 3 2 2

SUB - TOTAL 0 29 0 29 0 185 0 25 24 170 0 10 26 0 0 0 10 0 0 0

NOMBRE NUCLEO: CAPACASI

52 Capacasi RPU POZ PCI INC 14 14 131 30 58 256 10 25 2

53 Tumuyo POZ PCI INC 2 3 5 25 2 6 18 6 4

54 Huacanoco RPU PCI INC 1 1 2 10 10 2 14 3 4 2 1

55 Poke POZ PCI INC 2 2 11 3 18 4 3 2

56 Chiarhuyo POZ PCI CAB 1 1 2 7 42 4 4 3 2

SUB - TOTAL 2 18 4 24 10 179 0 34 88 337 4 28 37 0 0 0 7 0 0 0

NOMBRE NUCLEO: TICUYO

57 Pedro Domingo Murillo de Ticuyo RPU POZ PCI INC 9 9 10 50 4 24 14 10 15 2

58 Japon

59 Reino de Noruega B RPU POZ CSE INC 3 3 20 5 5 25 4 2

60 Ninachiri RPU POZ PCI CAB 2 2 19 19 3 4 4 1 2

61 Mercedes Elio de Rivero RPU POZ PCI REP 7 3 10 10 60 100 2 4 9 10 5

62 San Martin de Porres RPU RPU CSE REP 15 15 209 48 716 20 8 16 18 1 20

60 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

63 Simon Bolivar REP 3 3 4 50 12 4 20 4 3

64 Roma - Los Andes RPU RPU CSE REP 27 27 125 7 12 1 10 33 7 1 10

SUB - TOTAL 51 15 3 69 20 278 150 254 64 805 43 41 80 25 2 0 39 0 0 0

NOMBRE NUCLEO: SANTA ROSA

65 Los Andes POZ PCI INC 6 6 30 12 24 6 2

66 Santa Rosa RPU POZ PCI INC 9 9 75 24 4 33 6 10 2

67 Libertad POZ PCI INC 3 3 20 6 18 1 3 1

68 Capiri RPU POZ PCI INC 2 2 20 3 18 6 2 3 2

69 San Cristobal RPU POZ PCI ENT 2 2 20 7 1 5 3 2

70 Yanamuyo Centro POZ PCI CAB 1 1 6 2 2 12 1 2 1

SUB - TOTAL 0 23 0 23 20 154 0 63 18 88 0 15 27 0 0 0 10 0 0 0

ALTERNATIVA (Equipo Movil)

71 Equipo Movil AMPAE-3 (A)

SUB-TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTALES 105 212 20 337 335 ## 150 582 429 ## 69 255 371 28 4 0 159 8 0 3 Fuente: Dirección Distrital, 2005

61 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

C.5.1.4. Dotación de servicios básicos por establecimiento

GRAFICO Nº 20 SERVICIOS BASICOS - AGUA

NO TIENE 10%

PILA 26%

POZO 60% RIO 4%

Fuente: Dirección Distrital, 2005.

En general la dotación de agua para las UE´s tiene la característica de no ser potable, si bien existe agua, el gráfico muestra que la mayoría utiliza agua de pozo, y solo 2 de cada 10 escuelas tiene agua por cañería o pila. Esta situación no es más que un reflejo de lo que sucede a nivel comunal, donde el agua potable no existe, razones que inciden en las enfermedades diarreicas.

GRAFICO Nº 21 SERVICIO BASICOS - LETRINAS

NO TIENE 19%

TIENE 81%

Fuente: Dirección Distrital, 2005 EL servicio de letrinas es más extendido en el Distrito Educativo, de cada 10 escuelas 8 gozan de este servicio tan importante, lo que hace que alrededor de 56 UE´s en todo el municipio tengan el mencionado servicio. Sin embargo las condiciones higiénicas y el mantenimiento de las mismas requieren acciones urgentes.

62 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

C.5.1.5. Número de matriculados por sexo, grado y establecimiento

De acuerdo a los datos proporcionados por la Dirección Distrital de Educación para la gestión 2006, la población estudiantil matriculada alcanza a 5.624 alumnos, los varones son mayoría en relación a las mujeres, esto influye en las tasa de analfabetismo de mujeres en la sección municipal. El siguiente cuadro detalla por unidad educativa y sexo la distribución de la matrícula en todo el Distrito.

CUADRO Nº 26 MATRICULA POR SEXO Y UNIDAD EDUCACTIVA (2005)

Nº ALUMNOS CÓDIGO Nº DE MATRICULADOS Nº DE LA NOMBRE DE LA UNIDAD EDUCATIVA GRADOS U.E. TOTAL H M

NOMBRE NUCLEO: CANTAPA

1 70620001 ISMAEL MONTES 9 64 38 26

2 70620003 GUALBERTO VILLARROEL DE SACACANI 16 200 108 92

3 70620013 CANTAPA 15 238 119 119

4 70620014 CALLAMARCA A 10 156 75 81

5 70620016 KENTUPATA 1 25 15 10

6 70620017 QUERQUETA 2 40 16 24

7 70620018 VILLA ROSARIO DE ARAPATA 1 23 14 9

8 70620019 YANAMUYO ALTO 2 42 25 17

9 70620074 CALLAMARCA B 8 65 44 21

SUB-TOTAL NUCLEO 64 853 454 399

NOMBRE NUCLEO: CURVA PUCARA

10 70620004 CURVA PUCARA 12 129 78 51

11 70620020 PEDRO DOMINGO MURILLO B 16 178 96 82

12 70620021 1RO DE AGOSTO 5 125 61 64

13 70620022 COLLO COLLO 1 28 15 13

14 70620023 25 DE JULIO 5 114 65 49

15 70620024 SEQUERI 2 50 29 21

SUB-TOTAL NUCLEO 41 624 344 280

NOMBRE NUCLEO: LAJA

16 70620005 PEDRO DOMINGO MURILLO A 22 502 292 210

17 70620025 ALONSO DE MENDOZA 12 212 111 101

18 70620026 MEJILLONES 1 22 12 10

GUALBERTO VILLARROEL DE QUELLA 19 70620027 3 44 18 26 QUELLA

20 70620028 CANTUYO 2 51 25 26

21 70620029 ULLAJARA 2 40 16 24

22 70620030 ANTAJAHUA 1 33 17 16

23 70620031 ORKOJIPIÑA 1 25 16 9

24 70620032 ILLIMANI 4 35 19 16

25 70620033 AVICAYA 1 30 16 14

SUB-TOTAL NUCLEO 49 994 542 452

63 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

NOMBRE NUCLEO: COPAJIRA

26 70620010 COPAJIRA A 10 108 64 44

27 70620049 COPAJIRA B 14 228 114 114

28 70620050 KELLANI 3 66 44 22

29 70620051 VILUYO 5 107 49 58

30 70620052 POMACOLTO 1 26 12 14

31 70620053 ALIRCAYA 2 45 24 21

32 70620054 PARANCO 1 29 17 12

SUB-TOTAL NUCLEO 36 609 324 285

NOMBRE NUCLEO: SAN JUAN DE

SATATOTORA

33 70620040 MCAL. ANDRES DE SANTA CRUZ 1 26 15 11

34 70620042 SAN JUAN DE SATATOTORA 6 63 39 24

35 70620043 HEROES DEL 15 DE ENERO 8 106 61 45

36 70620044 SAN ISIDRO DE CACHUMA 1 30 14 16

37 70620045 KALA PUNCO 2 43 22 21

38 70620046 REINO DE NORUEGA A 1 35 15 20

39 70620047 YANAMUYO BAJO 1 25 13 12

SUB-TOTAL NUCLEO 20 328 179 149

NOMBRE NUCLEO: PALLINA LAJA

40 70620008 JULIAN APAZA 11 137 77 60

41 70620009 HUMBERTO PORTOCARRERO 2 22 9 13

42 70620038 PALLINA LAJA 8 122 55 67

43 70620039 AUQUI AMAYA 2 53 33 20

44 70620041 JOSE MIGUEL LANZA 2 46 19 27

45 70620048 ANCOCALA 2 45 25 20

SUB-TOTAL NUCLEO 27 425 218 207

NOMBRE NUCLEO: TAMBILLO

46 70620011 TAMBILLO 13 182 98 84

47 70620055 PUERTO DE MEJILLONES 7 118 59 59

48 70620057 RENE BARRIENTOS ORTUÑO 11 190 98 92

49 70620058 WALDO BALLIVIAN 1 28 17 11

50 70620060 MACHACAMARCA ALTA 1 29 16 13

16 51 70620071 MACHACAMARCA BAJA 1 26 10

SUB-TOTAL NUCLEO 34 573 298 275

NOMBRE NUCLEO: CAPACASI

52 70620066 CAPACASI 20 348 184 164

53 70620067 TUMUYO 3 63 28 35

54 70620068 HUACANOCO 1 23 10 13

55 70620069 POKE 2 47 20 27

56 70620070 CHIARHUYO 1 25 13 12

SUB-TOTAL NUCLEO 27 506 255 251

NOMBRE NUCLEO: TICUYO

57 70620061 PEDRO DOMINGO MURILLO DE TICUYO 9 157 73 84

58 70620062 JAPON 4 26 17 9

64 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

59 70620063 REINO DE NORUEGA B 5 80 37 43

60 70620064 NINACHIRI 2 44 30 14

SUB-TOTAL NUCLEO 20 307 157 150

NOMBRE NUCLEO: SANTA ROSA

61 70620007 LOS ANDES 6 112 55 57

62 70620034 SANTA ROSA 10 150 78 72

63 70620035 LIBERTAD 2 52 26 26

64 70620036 CAPIRI 1 26 11 15

65 70620037 SAN CRISTOBAL 2 45 23 22

66 70620072 YANAMUYO CENTRO 1 20 11 9

SUB-TOTAL NUCLEO 22 405 204 201

UNIDADES EDUCATIVAS: EDUCACION

AREA ALTERNATIVA:

67 70620073 EQUIPO MÓVIL AMPAE 3 7 0

SUB-TOTAL UNIDAD EDUCATIVA: 7 0 0 0 EDUCACION ALTERNATIVA:

TOTAL MATRICULA DISTRITO EDUCATIVO 347 5624 2975 2649

Fuente: Dirección Distrital de Educación, 2005

Si se observa el cuadro anterior, a nivel de Núcleo Educativo también se ve la misma figura, es decir siempre los varones son mayoría, siendo que la población total de Laja tiene una relativa mayoría de población femenina, esto no condice con la matriculación, en todo caso se requiere mayor cobertura y equidad con la población femenina.

GRAFICO Nº 22 MATRICULA AÑOS 2001-2004

A-2004 645 4063 1165 INIC PRIM SEC A-2001 813 5262 1120

0% 50% 100%

Fuente: Dirección Distrital, 2005.

De acuerdo a los datos proporcionados por la Dirección Distrital de Educación de Laja, se nota una reducción sistemática de la población estudiantil, sobre todo en los niveles Inicial y Primario, los años para este análisis son el 2001 y el 2004, en este lapso se ha ido observando el decremento de los alumnos. Habrá que analizar mucho más, para averiguar las causas de este fenómeno, por que de seguir esta tendencia en unos pocos años será un problema muy difícil de resolver.

65 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

C.5.1.6. Deserción escolar por sexo: tasa y principales causas.

GRAFICO Nº 23 TASA DE ABANDONO POR GRADO (2000-2004)

25

22 21.5 20 19 16.9 15 14 14 13 2004 12 11.5 2000 10.5 10 10 10 9.5

enporcentaje 8.8 8.6 8.2 8 8.3 6.8 6.1 6.5 6 5.5 5 4.6

0 P1º P2º P3º P4º P5º P6º P7º P8º S1º S2º S3º S4º

Fuente: INE-MINEDU, 2005 Para el análisis de la gráfica se ha logrado obtener información de los años 2000 y 2004, que resulta ser representativo para una idea general de la deserción escolar, la tendencia para el año 2000 era de un franco aumento a medida que subía de grado, llegando a 4to. de secundaria a un 14% de los futuros bachilleres, es decir 14 de cada 100 abandonaban sus estudios.

La tendencia para el año 2004 es errática, aunque se nota una mejoría notable para 4to. de secundaria, llegando solo a un 4,6% considerando el año 2000; sin embargo la tendencia de un incremento de la tasa de abandono entre los grados 5to. de primaria y 3º de secundaria resulta preocupante, considerando que en los primeros cursos el porcentaje de alumnos que abandonaban sus estudios había mejorado.

CUADRO Nº 27 TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR POR SEXO DESERCIÓN DESERCIÓN LAJA VARONES MUJERES DISTRITO EDUCATIVO 12.53 % 21.3 %

Fuente: INE-MINEDU, 2001

El cuadro muestra que de cada 100 mujeres mas de 21 abandonan sus estudios por las causas mencionadas arriba, representando casi el doble con relación a los varones.

66 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

C.5.1.7. Número de profesores por establecimiento y número de alumnos por profesor.

CUADRO Nº 28 RELACION DOCENTES/ALUMNOS

RELACION No. NUCLEOS DOCENTES ALUMNOS alumno/docente

1 CANTAPA 49 853 17 2 CAPACASI 27 506 18 3 COPAJIRA 30 609 20 4 CURVA PUCARA 30 624 20 5 LAJA 34 994 29 6 PALLINA LAJA 25 425 17 SAN JUAN DE 7 SATATOTORA 18 328 18 8 SANTA ROSA 22 405 18 9 TAMBILLO 28 573 20 10 TICUYO 17 307 18 TOTALES 280 5624 20 Fuente: Dirección Distrital de Educación, 2005

Laja cuenta con 280 maestros descontando a los Directores y de acuerdo a los datos de la matrícula, el promedio municipal en relación a alumnos/docente es de 20 alumnos para cada maestro. Esto muestra que en general no existe hacinamiento en las aulas por cuanto el promedio es una cifra que puede llamarse “pedagógica” ya que se puede impartir educación de manera eficiente con esa cantidad de alumnos.

C.5.1.8. Grado de aplicación y efectos de la reforma educativa

Es importante mencionar que en el Distrito Educativo Laja, el proceso de transformación de las unidades educativas en el Municipio de Laja de acuerdo a Ley de la Reforma Educativa ha tenido sus inicios desde la promulgación de dicha ley, aspecto que indica que todas han sido ya transformadas.

Actualmente el sector educativo de Laja, se halla en una confusión e incertidumbre a causa de la derogación de la Ley 1565 de la Reforma Educativa, se espera que los avances positivos sean respetados y no acabe en una consigna solo de índole política.

67 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

CUADRO Nº 29 LUCES Y SOMBRAS DE LA REFORMA EDUCATIVA LUCES SOMBRAS  Organización de los alumnos dentro del  No hay respeto los padres por parte de los curso. alumnos.  Educación bilingüe.  Resistencia de algunos docentes al cambio  Educación participativa. de enfoque.  Material de aprendizaje.  Los modelos educativos no están de  Creación de Juntas Escolares. acuerdo a nuestra realidad.  Capacitación a la Juntas Escolares.  Poco respeto a los docentes por parte de  Permanencia de los docentes. los alumnos y viceversa.  Control a los docentes por las Juntas  La escritura en el idioma nativo no es Escolares. comprensible por los alumnos.  Docentes Normalistas.  Aplicación parcial de la Reforma Educativa  Mejoría en la coordinación de padres de por los maestros. familia y maestros por medio de las Juntas  Falta de capacitación de los maestros en el Escolares. manejo de los recursos pedagógicos.  Mejora en la infraestructura y en el equipamiento educativo.  Se incrementa la asistencia de los alumnos. Fuente: Elaboración propia- Informantes claves

C.5.2. Educación no formal

C.5.2.1. Instituciones de capacitación existentes

Actualmente hay instituciones que trabajan en el Municipio, como son: Acciones móviles para acciones educativas (AMPAE No.3) conocida también como Educación Técnica para Adultos (ETA), se tiene también conocimiento de otra institución que tiene su centro de operaciones en Kallutaca y está dirigida a la población “especial”, es decir a aquellos niños/as y personas adultas con alguna discapacidad física, en esencia es un Internado donde se imparte Educación Especial, dependiente de la Prefectura del departamento.

C.5.2.2. Principales programas y prácticas de capacitación

ETA, capacita a la población en distintos oficios como ser: tejidos (máquina, manual), corte y confección, pollerería, chamarrería, pintura en tela, repostería, peluquería y otras artesanías, se debe mencionar que estos oficios también dependen de la demanda de los estudiantes, es decir de acuerdo a sus necesidades.

Cada especialidad tiene una duración de 3 semestres, otorgándoles un certificado técnico de “Auxiliar” a la finalización del curso.

68 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

C.5.2.3. Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento

No se cuenta con infraestructura propia, los ambientes son prestados por la comunidad a la que visitan, en cuanto al equipamiento solo se cuenta con 3 máquinas de coser (portátil) y una máquina tejedora, las cuales por estar rotando permanentemente en las comunidades ya muestran deterioro, por lo que se requiere mantenimiento regular o en su defecto adquirir otras nuevas.

C.5.2.4. Modalidad de trabajo

La principal característica de este sistema de trabajo y capacitación, es el de ser “rotatorio”, es decir, una vez por semana, por medios propios el equipo de facilitadotes visita la comunidad para impartir la capacitación, y como se mencionó anteriormente se utiliza ambientes de la comunidad por que la institución no cuenta con infraestructura propia.

C.5.2.5. Cobertura, número de personal.

ETA, llega a 8 comunidades, a saber: Pallina Laja, Kallutaca, Curva Pucara, Tambillo, Puchuni, Cantapa, Orkojipiña y Laja; son poblaciones que tienen un área de influencia por que asisten estudiantes de las comunidades circundantes. De acuerdo a la información recibida, la matrícula alcanza a 300 participantes, pero los efectivos son 280 para esta gestión, al respecto existe una mayor proporción de mujeres que alcanza al 75% del total de los estudiantes.

En relación al personal se tiene 7 facilitadores y 1 Directora, que son todo el equipo responsable de la capacitación, para más detalle se muestra a continuación el cuadro y el gráfico respectivo.

CUADRO Nº 30 EDUCACIÓN TÉCNICA PARA ADULTOS (ETA) OFERTA PERSONAL MATRICULA 2006 EFECTIVOS MUJERES VARONES Tejidos, peluquería, corte y confección 300 280 210 70 pintura en tela, repostería y 7 facilitadores artesanía 1 Directora Fuente: Dirección ETA, 2006

69 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

GRAFICO Nº 24 EDUCACIÓN ALTERNATIVA

VARONES 25%

MUJERES 75%

Fuente: Dirección ETA, 2006. La gráfica muestra que son las mujeres quienes más asisten a estos cursos de capacitación, esto puede tener explicación por que la oferta de los mismos parece estar más dirigida a la población femenina que a la masculina.

C.6. SALUD

C.6.1. Medicina convencional

C.6.1.1. Estructura institucional: Número, tipo y ubicación de establecimiento a) Estructura institucional

La estructura institucional en el área de salud de Laja depende de la Red de Salud que se encuentra asentada en Tiawanaku, la cual coordina y delimita acciones para las dos áreas funcionales que se encuentran en los cantones del Municipio por medio del Directorio Local de Salud (DILOS-Laja).

A continuación se muestra el organigrama general de salud (Gráfico Nº25):

70 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

GRÁFICO Nº 25 ORGANIGRAMA DE LA DIRECCION DE SALUD

Nivel de Decisión DILOS LAJA

Nivel de Apoyo

EQUIPO DE LA RED SALUD Nº9 Nivel Técnico

Nivel Ejecutivo

Red Municipal de Salud Laja

Dirección Centro de Salud Dirección Centro de Salud Laja Tambillo Área Funcional Laja Área Funcional Tambillo

Puesto de Salud Curva Puesto de Salud Capacasi Pucara

Servicio Ambulancia

Puesto de Salud Callutaca Puesto de Salud Cantapa

Servicio de Administración N

i v

e

l

Puesto de Salud Santa Puesto de Salud San Juan O

p

Rosa Satatotora e

r

a

t

i

v

Servicio de Enfermería o

L

o

c

a

l

Servicio de Odontología

Servicio de Medicina

FUENTE: Dirección Centro de Salud Laja, 2006. b) Número, tipo y cobertura de los establecimientos

En el área de salud el municipio esta dividido en dos Áreas funcionales que abarcan todo el territorio, una es el área funcional laja, asentada en la misma población, representada por el centro de salud (S.C.) Laja teniendo a su cargo tres Puestos de Salud (P.S.) los cuales son Capacasi, Callutaca y Santa Rosa, la otra área funcional es la de tambillo, con un Centro de Salud asentada en la misma comunidad, teniendo a su cargo tres Puestos de Salud los cuales son Curva pucara, Cantapa y San Juan Satatotora,

71 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

CUADRO Nº 31 TIPO, NÚMERO Y COBERTURA DE ESTABLECIMIENTOS Cobertura/ Cobertura/ N° Establecimiento Cobertura/ N° de Comunidades Habitantes Familias

Laja 703 141

Chiaruyo 111 22

Poke 220 44

Orkojipiña 166 33

Ullajara 247 49

Cantuyo 213 43

Avicaya 154 31

Sullcataca Alta 342 68

Sullcataka baja 174 35

1 Centro de Salud Laja Quellani 432 86

Machacamarca Alta 290 58

Machacamarca Baja 162 32

Caicoma 232 46

Copagira 798 160

Wichi Wichi 36 7

Antajahua 218 44

Collpajahua 104 21 Pallina Laja 493 99

Jancocala 53 11

Sub total 5148 1030

Capacasi 810 162

Tumuyo 288 58 Posta Sanitaria Capacasi 2 Huacanoco 108 22

Sub total 1206 242

Callutaca 302 60

Quella Quella 133 27

Ticuyo 344 69

Ninachiri 152 30 3 Posta Sanitaria Callutaca Quentavi 94 19

Pochocollo Alto 73 15

Pochocollo Bajo 190 38

Pochocollo Bajo Sur 94 19

Sub total 1382 277 Santa Rosa 642 128 San Cristobal 247 49

4 Posta Sanitaria Santa Rosa Pomacolto 161 32 Viluyo 409 82

Capiri 294 59

Sub total 1753 350

72 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

Masaya 535 107

Paranco 149 30

5 Centro de Salud Tambillo Puchuni 119 24

Alircaya 135 27

Tambillo 927 185

Sub total 1865 373

Curva Pucara 191 38

Guallaqueri 526 105

Collo Collo 229 46 6 Posta Sanitaria Curva Pucara Sequeri 229 46

Chuñu Chuñuni 594 119

Querqueta 128 26

Sub total 1897 380

Cantapa 993 199 7 Posta Sanitaria Cantapa Callamarca 875 175

Sub total 1868 374

San Juan Satatotora 263 53

Amocala 121 24

Sacacani 474 95

8 Posta Sanitaria San Juan Satatotora Ancocala 416 83

Cachuma 80 16

Yanamuyo Alto 111 22

Yanamuyo Centro 87 17

Yanamuyo Bajo 67 13

Arapata 85 17 8 Posta Sanitaria San Juan Satatotora Quentupata 74 15

Kalapunku 152 30

Sub total 1.930 385

Total 17.049 3.411 Fuente: Dirección Centro de Salud Laja, 2006

Algunos factores que influyen en la cobertura son la estacionalidad de las lluvias y la falta de un acceso caminero estable todo el año lo que no permiten el transito regular y destino de las personas enfermas como de los Responsables Populares de Salud (RPS) a las comunidades y a los centros de salud.

En casos graves y por la falta de equipamiento los pacientes son trasladados a los Centro de Saludes de la ciudad del Alto o de la Ciudad de La Paz.

73 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

CUADRO Nº 32 COBERTURA DE COMUNIDADES POR ESTABLECIMIENTO

Nº Establecimiento Tipo Cobertura*

1 Centro de Salud Laja Primer Nivel 19 Comunidades

2 Puesto de Salud Capacasi Primer Nivel 3 Comunidades

3 Puesto de Salud Callutaka Primer Nivel 8 Comunidades

4 Puesto de Salud Santa Rosa Primer Nivel 5 Comunidades

Área Funcional Laja 35 Comunidades

5 Centro de Salud Tambillo Primer Nivel 5 Comunidades

6 Puesto de Salud Curva Pucara Primer Nivel 6 Comunidades

7 Puesto de Salud Cantapa Primer Nivel 2 Comunidades

8 Puesto de Salud San Juan Satatotora Primer Nivel 11 Comunidades

Área Funcional Tambillo 24 Comunidades

Fuente: Dirección Centro de Salud Laja, 2006. *Número de comunidades que son atendidas, área de acción del Centro o Puesto de Salud

En el área funcional de laja se atienden a 35 comunidades, mientras que en el área funcional de Tambillo se atienden a 24 comunidades, las comunidades que no se están tomando en cuenta son: Caleria y Cucuta por estar en problema de límites con el municipio de Pucarani.

C.6.1.2. Ubicación y distancia de establecimientos de salud Los centros y puestos de salud abarcan los 6 cantones que tiene el Municipio siendo una característica de ellos las distancias que existen entre los centros y las postas de salud con las comunidades, esto hace que las personas deban recorrer grandes distancias para ser atendidas. Esta es una de las razones que determina la media o baja concurrencia a los centros de salud, otra razón muy importante es la falta de equipamiento que requieren algunas postas. (Mapa Nº.17)

Efectuando una relación entre Nº de habitantes/Nº de puestos de salud se obtiene que existe 1 establecimiento de salud para 2.177 personas, cifra mayor a las normas en Salud (1500 personas por posta) que determina que es insuficiente el número de puestos y/o centros de salud. Para tener un promedio de 1500 personas por posta y/o centro de salud se debería aumentar 1 Centro de salud y 2 postas de salud.

74 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

CUADRO Nº 33 PROMEDIO DE DISTANCIAS ENTRE LAS COMUNIDADES Y LOS PUESTOS DE SALUD Distancia Com. a Promedio menos de Com. Entre Com. Entre N° Establecimiento comunidades 5 Km. al 5 y 10 Km. 11 y 20 (Km.) P.S. al P.S. Km. al P.S.

Area Funcional Laja

1 Centro de Salud Laja 12 1 9 9

2 Puesto de Salud Capacasi 8 1 2 0

3 Puesto de Salud Callutaka 6,1 3 3 2

4 Puesto de Salud Santa Rosa 6,3 2 3 0

Sub total Área Funcional Laja 8,1 7 17 11

Area funcional Tambillo 5 Centro de Salud Tambillo 3,5 4 1 0

6 Puesto de Salud Curva Pucara 3,6 4 2 0

7 Puesto de Salud Cantapa 5 1 1 0

8 Puesto de Salud San Juan Satatotora 3,8 6 5 0

Sub total Área Funcional Tambillo 4,0 15 9 0

Total 6,0 22 26 11 Fuente: Elaboración propia-Dirección Centro de Salud Laja, 2006.

De acuerdo al Cuadro 33, se presenta una mayor distancia promedio de las comunidades a los centros o puestos de salud en el área funcional Laja, siendo mas uniformes las distancias en el área funcional de Tambillo, llegando incluso a no tener distancias mayores a 11 Km.. Pero de una manera general existen mas comunidades entre los 5 a 10 Km. de distancia.

C.6.1.3. Estado, calidad y capacidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por establecimiento

En cuanto a los recursos físicos, cabe señalar la existencia de 79 ambientes de trabajo, donde la mayor cantidad de estos ambientes se encuentran en la Posta de Salud de Satatotora donde antiguamente se le conocía con el nombre de Centro de Salud de San Juan de Satatotora, es en este único lugar donde existe un ambiente destinado para quirófano, pero el problema mayor es que solo cuenta con energía producida por el sol, es decir por intermedio de un panel solar.

Cada uno de los centros y/o puestos de salud cuenta con un consultorio externo para la consulta de los pacientes y con pocas camas para los enfermos o internos (Cuadro 34).

75 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

CUADRO Nº 34 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE POR ESTABLECIMIENTO Infraestructura Servicios Básicos Nº Nº Centro y/o Posta de Salud Ambiente Consultorio Nº Agua Servicio Electrific s s Camas Estado Segura Higiénico ación

Centro de Salud Laja 18 2 2 Regular Si Si Si

Puesto de Salud Capacasi 4 1 1 Regular No Si Si

Puesto de Salud Callutaka 3 1 1 Buena Si Si Si Puesto de Salud Santa Rosa 5 1 1 Regular Si Si Si Centro de Salud Tambillo 10 1 2 Regular Si Si Si Puesto de Salud Curva Pucara 4 1 2 Regular Si Si Si

Puesto de Salud Cantapa 5 1 0 Buena Si Si Si Puesto de Salud San Juan Satatotora 30 1 6 Regular Si Si Si

Total 79 9 15 Fuente: Dirección Centro de Salud Laja, 2006.

La infraestructura de salud en general, se halla en estado regular. Una ventaja sin lugar a dudas es la existencia de agua segura, servicios higiénicos y electricidad en cada uno de los centros y/o puestos de salud a excepción de Capacasi que no cuenta con agua segura, pero si tiene una infraestructura nueva.

Únicamente el Centro de Salud de Laja cuenta con el servicio de ambulancia, la misma se encuentra deteriorada por el paso del tiempo. El mantenimiento de los establecimientos médicos está a cargo del Gobierno Municipal, la encargada de coordinar con el Director del Distrito para poder realizar esta tarea.

Por otro lado, en cuanto al mobiliario, no se cuentan con los datos exactos de cada uno de los centros y/o postas, pero se conoce que existen 9 motocicletas, dos en Laja y una en cada centro o posta medica, una ambulancia en Laja, sillones dentales en Laja y Satatotora, computadoras en Curva Pucara y Laja, Radios de comunicación en Tambillo y Laja y un Laboratorio para Tuberculosis en Laja, finalmente se cuentan con mesas, estantes, mesas de examen, escritorios y papelería en cada uno de los centros y/o postas de Salud.

En cuanto al equipamiento y según la información recibida del Centro de Salud de Laja, éste es insuficiente y necesitan mayor cantidad de equipos para una mejor atención en las comunidades donde se encuentran estos lugares de atención al público, esta es una de las razones por lo cual muchos pacientes deciden ir a los Centro de Saludes del Alto y/o la ciudad de La Paz.

76 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

MAPA Nº 17

77 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

C.6.1.4. Personal médico y paramédico por establecimiento

En cuanto a los recursos humanos, el Centro de Salud de Laja cuenta con la mayor cantidad de personal de salud.

CUADRO Nº 35 PERSONAL EN EL AREA DE SALUD Número de Personal Centro de Salud Auxiliar de Personal Total Médicos Enferm. Adm. Odont. Enfermería de Servicio Personal

Centro de Salud Laja 2 1 1 1 2 1 8

Puesto de Salud Capacasi 0 0 1 0 0 0 1

Puesto de Salud Callutaka 0 0 1 0 0 0 1

Puesto de Salud Santa Rosa 0 0 1 0 0 0 1 Centro de Salud Tambillo 1 0 1 0 1 1 4 Puesto de Salud Curva Pucara 0 0 1 0 0 0 1 Puesto de Salud Cantapa 0 0 1 0 0 0 1 Puesto de Salud San Juan Satatotora 0 0 1 0 0 0 1

Total 3 1 8 1 3 2 18 Fuente: Dirección Centro de Salud Laja, 2005

CUADRO Nº 36 RELACION DE PERSONAL MEDICO SEGÚN NORMAS DE SALUD PERSONAL MEDICO SEGÚN NORMAS DE PERSONAL MEDICO EN EL MUNICIPIO DE SALUD LAJA

1 Medico por cada 3000 hab. 1 médico para 5805 hab. 1 Licenciada en enfermería por cada 1500 1 enfermera para 17.415 hab. habitantes. 1 Auxiliar para 1500 hab. 1 Auxiliar para 2.176 hab. Fuente: Elaboración propia, Dirección Centro de Salud Laja, 2006.

Con los datos que se aprecian en el cuadro anterior se deduce que el sector salud del municipio está insatisfecho en cuanto a la cantidad de médicos y auxiliares de enfermería. Hay que aclarar que solo en los centros de Salud existen médicos una enfermera o auxiliar de enfermería, odontólogo y personal de apoyo y en la posta de salud solo auxiliares de enfermería.

C.6.1.5. Causas principales para la mortalidad

Entre las causas de la mortalidad materna están: Retención placentaria y posterior muerte por hemorragia masiva, la causa mas frecuente de muerte infantil es la neonatal, es decir antes de haber nacido.

78 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

Entre las muerte de varones están las infecciones a nivel respiratorio, diarreas y problemas digestivos y problemas de las vías biliares.

C.6.1.6. Epidemiología: Tipo de vacunas y cobertura Se observa que para la gestión 2005 las coberturas del Programa Ampliado de Inmunizaciones se acercan al 100% (Pentavalente) y una cobertura del 88 % para la tuberculosis.

CUADRO Nº 37 COBERTURA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES Menores a 1 año Cobertura Pentavalente Pentavalente BCG (Tuberculosis) 3ra Dosis 1ra dosis 88% 90 % 88 % Fuente: Dirección Centro de Salud Laja 2005

Una parte muy importante que se realiza en esta gestión es la vacunación contra la Rubéola, programa que se realiza en todo el municipio y el país para personas comprendidas entre los 15 y 39 años, alcanzado hasta este momento el 32% a nivel Municipal es decir, el 16.5% es en cuanto a mujeres y el 15.5% en cuanto a varones, siendo estos datos parciales, por que falta tiempo para terminar la campaña de vacunación.

C.6.1.7. Desnutrición infantil

En todo el territorio Municipal se encuentran problemas por la desnutrición infantil, esta desnutrición alcanza parámetros de 30 a 40%, siendo estos niveles altos. Esto puede deberse al tipo de alimentación que es a base principalmente de carbohidratos y pocas proteínas.

C.6.2. Medicina tradicional

La utilización de la medicina tradicional está muy enraizada en las costumbres de pobladores de las comunidades y todo el Altiplano, esto debido a la transferencia de conocimientos empíricos que se han mantenido de generación en generación. La cultura Aymara permitió mantener los ritos y costumbres que tienen que ver mucho con las curaciones de malestares conocidos como extraños.

Esta medicina se mantiene debido a los costos bajos en comparación con la medicina convencional y en ocasiones por los mejores resultados, según la percepción de la gente. Así también porque los auxiliares no llegan a las comunidades o no prestan atención permanente y oportuna.

C.6.2.1. Número de curanderos y enfermedades tratadas Según informantes clave existe al menos un curandero(a) en cada comunidad y generalmente son las personas mayores que aun habitan en las comunidades y son requeridos por los jóvenes y adultos para curar o que den algún tipo de receta.

79 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

Por otro lado, en conversaciones con los comunarios y encuestas realizadas, las enfermedades tratadas con más frecuencia son: limpieza de mal de ojo, tos seca, dislocaciones, fracturas, recaída o sobreparto, fiebres, resfríos, diarreas, dolores de estómago, dolores en el hígado (bilis), dolores de cabeza, sustos en niños y adultos.

C.7. SANEAMIENTO BÁSICO Y OTROS SERVICIOS BÁSICOS

C.7.1. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua, eliminación de excretas y servicio eléctrico.

El servicio eléctrico es el que mayor importancia ha recibido por parte de las autoridades municipales en los últimos años, por cuanto un gran número de comunidades tiene ya el tendido eléctrico y su instalación domiciliaria, por supuesto que no todas las familias tienen esta instalación, ampliar la cobertura a las familias será la siguiente etapa.

Por otro lado la dotación de agua potable es uno de los servicios que hasta ahora no está recibiendo su debida importancia, si bien algunas comunidades gozan de este vital servicio los mismos no son tratados para su potabilización, es evidente que los altos costos de inversión a veces retrasan los buenos deseos de las autoridades, tenemos la información que los próximos años se dará un impulso importante para dotar de agua a la mayor cantidad de comunidades. Se debe mencionar que fruto del diagnóstico las comunidades han identificado aspiraciones que quieren resolver el problema de la dotación de agua no solo para consumo humano, sino también para riego de cultivos y para el ganado, una de las principales fuentes de ingresos en este aspecto en el municipio son: los pozos, vertientes, ojos de agua, etc. (cuadro 38 y mapa No. 18)

80 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

CUADRO Nº 38 SERVICIOS BÁSICOS

. AGUA ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO LETRINAS 15 54 1 16 Comunidades Comunidades Comunidad Comunidades ( ver cuadro No.39) ( ver cuadro No.39) ( ver cuadro No.39) ( ver cuadro No.39) De las 60 comunidades, solo Se debe destacar el Laja como capital de sección El 73% de la 15 tienen dotación de agua esfuerzo por dotar de este es la única beneficiada de comunidades de Laja, no “segura”, es decir por servicio básico a todas las este servicio, por cuanto la posee este servicio, el cañería, lo cual no significa comunidades del Municipio, gran mayoría no posee este restante 27% si bien que se bebe agua potable. de parte del Gobierno elemental servicio. tiene la infraestructura, Municipal, son 54 la misma no es utilizada La gran mayoría casi el 75 % comunidades, que gozan de Se sabe por supuesto de la con frecuencia por los de las comunidades no goza electricidad, lo que influye gran inversión que significa pobladores de las de este servicio de agua en el incremento de la este sistema y en muchos comunidades, tal ves “segura”, consumen agua calidad de vida de los casos, dotar de este servicio existan explicaciones de proveniente de pozos, habitantes de Laja. para algunos municipios toda índole hasta vertientes, ojos de agua o resulta prohibitivo por los culturales, pero el hecho incluso ríos, con los riesgos En cifras porcentuales se altos montos de inversión. está que se debe hallar que significa. tiene un 90% de todas las estrategias mejores para comunidades con fluido Mientras exista otras ampliar la cobertura y Se sabe que los principales eléctrico. prioridades para el municipio además garantizar de ríos que fluyen por la sección será muy difícil lograr alguna manera que las municipal tienen grados de Sin embargo se debe ampliar la cobertura. letrinas sean utilizadas contaminación alarmantes. también señalar que si bien (ver mapa N’ 18) para el fin con que se en muchas comunidades construye. La gran inversión que existe el tendido eléctrico conlleva dotar de un sistema esto no significa que todos El impacto ambienta que de agua potable resulta en los domicilios tienen energía conlleva el no uso de muchos casos prohibitivos, eléctrica, es de asegurar letrinas sin duda será es por eso que como solución que en un tiempo muy corto negativo para todo el eventual, se llevara a cabo se ampliara la cobertura. medio ambiente en un un programa para dotar a la (ver mapa N’ 18) futuro no muy lejano. mayor cantidad de (ver mapa N’ 18) comunidades de agua “segura”. (ver mapa N’ 18) Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006

81 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

MAPA Nº 18

82 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

CUADRO Nº 39 SERVICIOS BASICOS POR COMUNIDAD - MUNICIPIO LAJA

Letrinas Alcantarillado Electrificación Agua

Nº COMUNIDAD % % % %

1 KALAPUNCU 80 60

2 SATATOTORA 20 30

3 AMOCALA 70 60

4 SACACANI 60 70 50

5 YANAMUYO ALTO 40

6 YANAMUYO CENTRO 40

7 YANAMUYO BAJO 40

8 CAPIRI 80 70

9 JANCO KALA 60 80

10 CACHUMA 30

11 CANTAPA 80 80 80

12 CALLAMARCA 80 80

13 CURVA PUCARA 80

14 CHUNU CHUNUNI 80 70

15 ARAPATA 70

16 KENTUPATA 80

17 COLLO COLLO 80

18 SEQUERI 80

19 GUALLAQUERY 70

20 QUERKETA 60

21 MASAYA 50 50

22 ANCOKALA BAJO 80

23 TAMBILLO 70 50

24 PARANCO 60

25 PUCHUNI 30 60

26 ALIRCAYA 70

27 VILUYO 70

28 POMACOLTO 70

29 COPAGIRA 80

30 CAICOMA 80

31 MACHACAMARCA ALTA 80

32 MACHACAMARCA BAJA 60

33 ANTAJAHUA 70 70 50

34 AVICAYA 70 50

35 WICHI WICHI

36 SAN CRISTOBAL 70 80

37 KANTUYO 80 80

83 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

38 CHIARUYO 80

39 POKE 30 80

40 TUMUYO 85

41 COLLPAJAHUA 80

42 CAPACASI 30 85

43 CUCUTA 80 70

44 HUACANOCO 90 90

45 ORKOJIPIÑA 80

46 ULLAJARA 80

47 CALLUTACA 80

48 QUELLA QUELLA 85

49 TICUYO 80 70

50 NINA CHIRI 80

51 POCHOCOLLO BAJO 80

52 KENTAVI 50

53 POCHOCOLLO ALTO 80

54 SANTA ROSA 75

55 PALLINA LAJA 70 85 60

56 SULKATACA ALTA 60

57 SULKATACA BAJA

58 KELLANI

59 LAJA 80 50 90 70

60 POCHOCOLLO B.SUR 60 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

C.8. FUENTES Y USOS DE ENERGIA

D.8.1. Tipos y fuente de energía: eléctrica, gas, leña y otros

El municipio en las anteriores gestiones ha priorizado la implementación de los proyectos de electrificación de la región con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población, asimismo era una demanda municipal de las comunidades. Actualmente los resultados de los diagnostico nos muestran que el 68% de las comunidades cuentan con servicio de energía eléctrica a domicilio y el 32% de las familias no cuentan con energía eléctrica. Cabe aclarar que las comunidades de Satatotora, Amocala, Sulkataca baja, Qellani y Masaya cuentan con el tendido eléctrico, sin embargo la mayoría de las familias de estas comunidades no cuentan con energía eléctrica a domicilio, debido a que las familias no pueden cubrir los costos de contraparte de instalación.

84 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

GRAFICO Nº 26 USO DE ENERGIA A NIVEL MUNICIPAL

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

Por otro lado en el municipio, las familias utilizan diversidad de fuentes de energía, entre las principales están: leña, kerosene y gas licuado. El uso de leña es común sobre todo en comunidades alejadas de los centros de consumo, pero en Laja también usan este material para la elaboración de pan, y existen varios “hornos” en el pueblo. El gas licuado es más usado en las comunidades cercanas a la carretera principal y al municipio de El Alto. La grafica anterior muestra los resultados promedios de las familias a nivel municipal, podemos observar que el 83% de las familias utilizan leña como fuente de energía para cocinar los alimentos de la familia. El 67% de las familias utilizan el kerosén para el alumbrado de la vivienda en las noches (mechero), así mismo es utilizado para el encendido del juego para la preparación de los alimentos.

Finalmente el 59% de las familias utilizan como fuente de energía el gas licuado, para el uso del alumbrado de la vivienda y el uso en la cocina en la preparación de los alimentos, en su mayoría son utilizados por comunidades cercanas a la cuidad del Alto y de aquellas que existen circulación constante de las movilidades.

85 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

GRAFICO Nº 27 USO DE ENERGIA POR CANTON

120%

100% 100% 100% 92% 87% 89% 84% 82% 80% 81% 75% 80% 72% 72% 69% 67% 64%65% 68% 60% 55%54% 53% 55% 45% 41% 43% 38% 40% 40% 40% 35% 37%

20% 20%

0% Collo Collo C.Pucara Satatotora Tambillo S. J. Laja Rosario

Energia Gas Kerosene Leña Otros

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

La importancia de estos combustibles cuando se analiza por cantón muestra su verdadera dimensión, por ejemplo en el cantón San Juan Rosario tiene mas relevancia el uso de la leña y kerosene, con el 100% de familias que usan como combustible y energía a estos dos elementos, en orden de importancia siguen el uso del gas licuado en los cantones de Laja, Satatotora y San Juan Rosario con 68%, 80%, 75% respectivamente.

En los cantones Laja y Collo Collo se observa que estas poblaciones utilizan más la energía eléctrica, seguida por la leña. Se observa también que existen paneles solares que convierten la energía solar en electricidad, pero en pequeña magnitud, por ejemplo en la comunidad de Satatotora, Curva Pucara y Laja.

86 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

CUADRO Nº 40 FUENTES DE ENERGÍA IDENTIFICADAS POR COMUNIDAD

Energía Canton Comunidades Gas Kerosene Leña Eléctrica Collo collo 83% 50% 83% 83% Collo collo Sequeri 80% 20% 60% 100% Curva pucara 86% 43% 29% 71% Chuñuchuñuni 83% 83% 50% 83% Callamarka 95% 50% 67% 67% Kantapa 50% 67% 83% 100% Curva pucara Arapata 75% 50% 33% 100% Gualllaqueri 45% 25% 50% 75% Kentupata 75% 80% 40% 80% Sacacani 65% 80% 60% 80% Querqueta 50% 20% 80% 100% Yanamuyu alto 90% 67% 33% 100% Yanamuyu centro 90% 83% 0% 83% Yanamuyu bajo 95% 75% 75% 100%

San Juan Satatotora 0% 75% 100% 100% Jankokala 80% 62% 50% 63% Satatotora Cachuma 40% 83% 67% 83% Kala Punku 60% 75% 100% 75% Capiri 60% 75% 75% 75% Amocala 60% 83% 83% 100% Paranco 60% 40% 60% 60% Tambillo Tambillo 80% 83% 50% 100% Puchuni 60% 0% 0% 0% S. Juan Rosario Masaya 40% 80% 100% 100% Alercaya 90% 50% 100% 100% Ancokala 83% 83% 33% 83% Anthajahua 80% 50% 75% 100% Avicaya 80% 50% 100% 100% Caicoma 83% 83% 83% 67% Cantuyo collantaca 95% 83% 50% 67% Capacasi 90% 100% 33% 100% Chiaruyo 80% 80% 80% 80% Collpajahua 80% 0% 0% 0% Copagira 83% 71% 86% 100% Laja Cucuta 90% 50% 25% 75% Hucanoco 90% 60% 60% 40% Kallutaca 95% 40% 20% 0% Laja 95% 80% 0% 20% Machacamarca alta 83% 50% 83% 83% Machacamarca baja 45% 33% 66% 33% Nina Chiri 80% 60% 60% 40% Orkojipiña 90% 50% 50% 67% Pallina laja 80% 80% 60% 80% Pochocollo Alto 80% 60% 0% 60% Pochocollo Bajo 45% 33% 83% 50% 87 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

Pochocollo bajo sur 60% 33% 100% 0% Poke 86% 57% 86% 71% Pomacolto 75% 60% 80% 80% Quella Quella 90% 83% 0% 50% Quellani 0% 50% 100% 75% Quentavi 0% 50% 100% 0% San cristobal 75% 17% 100% 100% Santa rosa 90% 100% 75% 100% Sullcataca alta 80% 33% 0% 100% Sullcataca baja 0% 67% 100% 67% Ticuyo 70% 60% 20% 60% Tumuyo 83% 33% 33% 67% Ullajara 95% 100% 50% 100% Viluyo 90% 50% 83% 100% Wichi Vichi 50% 0% 100% 100% Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.8.2. Empresa de servicios

La única empresa con presencia en la región rural es la EMPRELPAZ (Empresa Rural de Electrificación de La Paz), que realiza actividades de la administración y cobro de las tarifas mensuales de los usuarios, siendo la tarifa mínima mensual de 18 Bs, monto que en muchas familias de las comunidades es difícil de cubrir por tener una economía de bajos ingresos familiares. En las zonas Sub urbanas como son las comunidades muy cercanas a la Ciudad del Alto como Puchocollo bajo y alto, utilizan los servicios de ELECTROPAZ.

C.9. VIVIENDA

C.9.1. Estado y calidad

Las viviendas existentes en el municipio de Laja, se caracterizan por estar construidas con material de la región como ser: adobe, piedra y paja o de manera rustica. La propiedad de las viviendas, en un 95% es del que la habita y un 5% se caracteriza por otros aspectos, como ser: alquiler, cuidador, etc.

En lo que se refiere a la calidad de las viviendas, las mismas tienen piso de tierra en un 62%, un 28 % se caracteriza por tener habitaciones con ambos materiales (tierra y cemento), un 8% de las viviendas tienen piso de cemento y un 2% el piso es de otros como machihembre.

88 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

Gráfico Nº 28 Calidad de la Vivienda

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0% Tierra Tierra y Cemento Otros Cemento

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006. Otra característica importante identificada de las viviendas, es el tumbado, en un 76% manifestaron las familias que cuentan con tumbado, en algunos casos de estuco y/o lona, el 24% restante no tienen tumbado. El 88% de las paredes de las viviendas están cubiertas de revoque barro o estuco, a diferencia del 12% que indican que no. Como se puede apreciar en el siguiente gráfico a nivel municipal.

Grafico Nº 29 Calidad de la Vivienda - tumbado

24%

76%

Si No

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

89 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

Grafico Nº 30 Calidad de la Vivienda - revoque

12%

88%

Si No

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

En el siguiente cuadro, se detalla la calidad de las viviendas en el municipio de Laja, en lo que se refiere a las comunidades.

CUADRO Nº 41 CALIDAD DE LA VIVIENDA

Cantón/ Piso Tumbado Revoque Comunidad Tierra Tierra/cem Cemento Otros Si No Si No Canton San JuanSatatora 1 KALAPUNCU 50% 50% 0% 0% 25% 75% 100% 0%

2 SATATOTORA 25% 75% 0 0% 75% 25% 100% 0%

3 AMOCALA 50% 50% 0% 0% 100% 0% 100% 0%

4 JANCO KALA 88% 0% 0% 12% 38% 62% 38% 62%

5 YANAMUYO ALTO 83% 13% 0% 0% 83% 17% 100% 0%

6 YANAMUYO CENTRO 50% 33% 17% 0% 83% 17% 100% 0%

7 YANAMUYO BAJO 50% 50% 0% 0% 100% 100% 0%

8 CACHUMA 50% 50% 0% 0% 50% 50% 100% 0%

Canton Curva Pucara

9 QUERKETA 100% 0% 0% 0% 20% 80% 100% 0%

10 GUALLAQUERY 25% 50% 25% 0% 75% 25% 100% 0%

11 SACACANI 0% 80% 20% 0% 100% 100% 0%

12 CANTAPA 67% 0% 33% 0% 83% 17% 83% 17%

13 CALLAMARCA 17% 66% 17% 0% 100% 100% 0%

14 CURVA PUCARA 86% 14% 0% 0% 57% 43% 86% 14%

15 CHUNU CHUNUNI 17% 83% 0% 0% 100% 0% 100% 0%

16 ARAPATA 33% 50% 17% 0% 100% 0% 100% 0%

17 KENTUPATA 60% 40% 0% 0% 100% 0% 100% 0%

Canton Collo Collo

18 COLLO COLLO 67% 33% 0% 0% 83% 17% 100% 0%

19 SEQUERI 60% 40% 0% 0% 80% 20% 80% 20%

90 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

Canton San Juan Rosario

20 MASAYA 60% 40% 0% 0% 100% 0% 100% 0%

Canton Tambillo

21 TAMBILLO 100% 0% 0% 0% 100% 0% 100% 0%

22 PARANCO 100% 0% 0% 0% 80% 20% 100% 0%

Canton Laja

23 CAPIRI 75% 25% 0% 0% 75% 25% 100% 0%

24 ANCOKALA BAJO 50% 33% 17% 0% 83% 17% 100% 0%

25 ALIRCAYA 34% 66% 0% 0% 83% 17% 100% 0%

26 VILUYO 66% 17% 17% 0% 50% 50% 100% 0%

27 POMACOLTO 80% 0% 20% 0% 60% 40% 40% 60%

28 COPAGIRA 50% 25% 25% 0% 57% 43% 100% 0%

29 CAICOMA 50% 33% 17% 0% 50% 50% 83% 17%

30 MACHACAMARCA ALTA 100% 0% 0% 0% 67% 33% 83% 17%

31 MACHACAMARCA BAJA 100% 0% 0% 0% 100% 0% 100% 0%

32 ANTAJAHUA 100% 0% 0% 0% 75% 25% 50% 50%

33 AVICAYA 25% 50% 25% 0% 50% 50% 50% 50%

34 WICHI WICHI 100% 0% 0% 0% 50% 50% 100% 0%

35 SAN CRISTOBAL 83% 17% 0% 0% 83% 17% 17% 83%

36 KANTUYO 75% 25% 0% 0% 100% 0% 100% 0%

37 CHIARUYO 80% 0% 0% 20% 80% 20% 80% 20%

38 POKE 57% 43% 0% 0% 57% 43% 100% 0%

39 TUMUYO 100% 0% 0% 0% 83% 17% 83% 17%

40 COLLPAJAHUA 50% 50% 0% 0% 38% 62% 65% 35%

41 CAPACASI 15% 57% 28% 0% 100% 0% 100% 0%

42 CUCUTA 75% 25% 0% 0% 100% 0% 100% 0%

43 HUACANOCO 60% 40% 0% 0% 100% 0% 100% 0%

44 ORKOJIPIÑA 33% 33% 17% 17% 50% 50% 50% 50%

45 ULLAJARA 50% 30% 20% 0% 50% 50% 67% 33%

46 PUCHUNI 65% 20% 15% 0% 90% 10% 70% 30%

47 CALLUTACA 40% 40% 20% 0% 60% 40% 80% 20%

48 QUELLA QUELLA 17% 66% 0% 17% 100% 0% 100% 0%

49 TICUYO 60% 20% 20% 0% 80% 20% 80% 20%

50 NINA CHIRI 100% 0% 0% 0% 80% 20% 100% 0%

51 POCHOCOLLO BAJO 83% 17% 0% 0% 33% 67% 83% 17%

52 KENTAVI 75% 0% 25% 0% 50% 50% 75% 25%

53 POCHOCOLLO ALTO 40% 40% 0% 20% 80% 20% 100% 0%

54 SANTA ROSA 75% 0% 25% 75% 25% 75% 25%

55 PALLINA LAJA 100% 0% 0% 0% 75% 25% 75% 25%

56 SULKATACA ALTA 33% 33% 33% 0% 100% 0% 100% 0%

57 SULKATACA BAJA 83% 0% 17% 0% 67% 33% 83% 17%

58 KELLANI 100% 0% 0% 0% 50% 0% 50% 0%

59 LAJA 40% 20% 20% 20% 100% 0% 100% 0%

60 POCHOCOLLO B.SUR 23% 67% 0% 0% 67% 33% 100% 0% TOTAL 62% 28% 8% 2% 76% 24% 88% 12% Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

91 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

C.9.2. Número de ambientes por vivienda

Según los datos obtenidos durante los autodiagnósticos comunales, se pudo evidenciar, que cada vivienda, en el municipio de Laja tiene un promedio de 5 habitaciones, de los cuales un 50% son utilizados para dormitorios, un 22 % se utiliza para depósito y un 24% es destinado para la cocina y sólo un 4% lo destina a otros usos como depósito de semillas exclusivamente, para sala, o simplemente se tiene el ambiente vacío. Como se aprecia en el siguiente gráfico.

GRAFICO Nº 31 CALIDAD DE LA VIVIENDA

60% 50% 50%

40%

30% 24% 22% 20%

10% 4%

0% Dormitorios Depósito Cocina Otros

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006. Para más detalle el siguiente cuadro muestra información sobre el número de habitaciones y el uso que se les da en cada una de las comunidades.

CUADRO Nº 42 USO DE LAS HABITACIONES Uso Cantón/ Comunidad Dormitorio Depósito Cocina otros Cantón San Juan Satatora 1 KALAPUNCU 50% 25% 25% 0% 2 SATATOTORA 50% 33% 17% 0% 3 AMOCALA 50% 25% 25% 0% 4 JANCO KALA 50% 25% 25% 0% 5 YANAMUYO ALTO 50% 33% 17% 0% 6 YANAMUYO CENTRO 40% 20% 20% 20% 7 YANAMUYO BAJO 40% 20% 20% 20% 8 CACHUMA 33.3% 33.3% 33.3% 0% Cantón Curva Pucara 9 QUERKETA 50% 25% 25% 0% 10 GUALLAQUERY 60% 20% 20% 0% 11 SACACANI 50% 25% 25% 0% 12 CANTAPA 50% 25% 25% 0% 13 CALLAMARCA 40% 40% 20% 0% 14 CURVA PUCARA 66% 17% 17% 0% 15 CHUNU CHUNUNI 49% 17% 17% 17% 16 ARAPATA 50% 25% 25% 0% 17 KENTUPATA 60% 20% 20% 0% Cantón Collo Collo 18 COLLO COLLO 49% 17% 17% 17% 19 SEQUERI 50% 33% 17% 0% 92 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

Cantón San Juan Rosario 20 MASAYA 60% 20% 20% Cantón Tambillo 21 TAMBILLO 49% 17% 17% 17% 22 PARANCO 33% 33% 33.3% 0% Cantón Laja 23 CAPIRI 33.3% 33.3 33.3 0% 24 ANCOKALA 40% 20% 20% 20% 25 ALIRCAYA 50% 25% 25% 0% 26 VILUYO 33.3 33.3 33.3 0% 27 POMACOLTO 60% 0% 40% 0% 28 COPAGIRA 50% 25% 25% 0% 29 CAICOMA 50% 25% 25% 0% 30 MACHACAMARCA ALTA 25% 25% 25% 25% 31 MACHACAMARCA BAJA 60% 20% 20% 0% 32 ANTAJAHUA 60% 0% 40% 0% 33 AVICAYA 40% 40% 20% 0% 34 WICHI WICHI 50% 0% 50% 0% 35 SAN CRISTOBAL 50% 25% 25% 0% 36 KANTUYO 50% 25% 25% 0% 37 CHIARUYO 50% 25% 25% 0% 38 POKE 50% 25% 25% 0% 39 TUMUYO 50% 25% 25% 0% 40 COLLPAJAHUA 40% 30% 30% 0% 41 CAPACASI 43% 29% 14% 14% 42 CUCUTA 33.3 33.3 33.3 0% 43 HUACANOCO 50% 25% 25% 0% 44 ORKOJIPIÑA 50% 25% 25% 0% 45 ULLAJARA 50% 25% 25% 0% 46 PUCHUNI 60% 20% 20% 0% 47 CALLUTACA 50% 0% 25% 25% 48 QUELLA QUELLA 49% 17% 17% 17% 49 TICUYO 33% 33.3% 33% 0% 50 NINA CHIRI 67% 0% 33% 0% 51 POCHOCOLLO BAJO 33.3 33.3% 33.3% 0% 52 KENTAVI 50% 25% 25% 0% 53 POCHOCOLLO ALTO 50% 25% 25% 0% 54 SANTA ROSA 60% 20% 20% 0% 55 PALLINA LAJA 33.3 33.3 33.3 0% 56 SULKATACA ALTA 60% 20% 20% 0% 57 SULKATACA BAJA 50% 25% 25% 0% 58 KELLANI 20% 40% 20% 20% 59 LAJA 70% 15% 15% 0% 60 POCHOCOLLO B.SUR 50% 10% 40% 0% TOTAL 50% 22% 24% 4% Fuente Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

C.9.3. Promedio de personas por vivienda

El número de personas promedio por vivienda es de 1 persona por habitación aproximadamente; ya que se cuenta con un promedio de 5 habitaciones por vivienda y 5 personas promedio como miembros de una familia.

Por lo que se puede inferir que en promedio en el municipio Laja, cada persona tiene un ambiente, lo que implica que no existen problemas de hacinamiento.

93 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

C.10. TRANSPORTES Y COMUNICACIÓN

C.10.1. Red vial, aeroportuaria y fluvial

El municipio cuenta con las principales redes viales que están compuesto de caminos troncales, ramales y vecinales. Asimismo se destaca entre ellos la carretera internacional asfaltada que conecta con la república del Perú y las capitales de provincias de Laja, Tiahuanacu y Desaguadero con las ciudades de El Alto y La Paz.

Con relación a las redes aeroportuaria y fluvial el municipio no cuenta con estos servicios, sin embargo existe proyectos planificados a fututo la implementación de un aeropuerto internacional de ciudad de La paz.

C.10.1.1. Principales tramos, longitudes y accesibilidad Dentro de los principales tramos identificados (mapa Nº 20) en la sección municipal de Laja podemos citar a: 1. Tramos principales o tróncales que se comunican con las ciudades principales como la Ciudad de El Alto, La Paz y países como el Perú. 2. Tramos ramales, que se entiende como vías camineras que se comunican entre varias comunidades. 3. Tramos vecinales, que consiste en tramos internos propias de cada comunidad. En el siguiente cuadro se puede observar la distancia existente entre las diferentes comunidades al centro poblado de Laja.

CUADRO Nº 43 ACCESO Y MEDIOS DE TRANSPORTE DE LAS ASOCIACIONES Comunidad Acceso Medio Distancia Avicaya Camino camión Km.8.8 a Laja Caicoma Camino camión 9.6 Machacamarca Alta Camino Camión 12.3 Machacamarca Baja Camino Camión 13.0 Masaya Camino Bus 21.0 Tambillo Camino Bus 14.6 Callamarca Camino Camión 28.0 Collocollo Senda y camino Camión 24.6 Curva pucara Camino Minibús 22.5 Sequeri Senda y camión Camión 29.0 Chuñuchuñuni Camino Camión 27.5 Alircaya Camino Bus 12.0 Antajahua Senda y camino Camión 6.8 Collpajahua Camino Camion 5.5 Wichi Wichi Camino Camión 4.6 Copagira Camino Bus 15.5 Puchuni Camino Minibús 13.8 Pallina Laja Camino Camión 10 Pomacolto Camino Camión 21.5 Quellani Camino Minibus 8.4 San Cristóbal Senda y camino Camión 8.5 Santa Rosa Camino Camión 9.0 Sullcataca alta Camino Minibus 0.0 Sullcataca Baja Camino Minibus 6.5

94 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

Viluyo Camino Camión 18.0 Tumuyo Camino Bus 13.6 Cucuta Camino Bus 20.0 Capacasi Camino Bus 17.5 Chiaruyo Camino Bus 8.8 Huacanoco Camino Bus 8.0 Anco Kala Camino Camión 7.0 Poque Camino Bus 11.6 Quella Quella Camino Minibus 8.8 Ullajara Camino Bus 3.0 Cantuyo Collantaca Camino Bus 7.5 Orkojipiña Camino Bus 3.7 Ninachiri Camino Bus 12.0 Puchucollo Alto Camino 0 19.6 Puchucollo Bajo Camino 0 23.0 Quentavi Camino 0 20.0 Ticuyo Camino Camiòn 12.5 Kallutaca Camino Minibús 9.2 Arapata Camino Camión 28.0 Kantapa Camino Bus 31.5 Guallaqueri Camino Camión 23.5 Paranco Senda y camino 0 18.8 Kentupata Camino Camión 29.8 Querqueta Camino Camión 25.8 Sacacani Camino Bus 40.0 Yanamuyo Alto Camino Camión 34.0 Yanamuyo Centro Camino Camión 35.5 Amucala Camino Bus 41.5 Calapuncu Camino Bus 44.2 Capiri Camino Bus 25.4 Janco Khala Camino Bus 43.3 Yanamuyo Bajo Camino Camión 37.5 Cachuma Camino Bus 53.0 Satatotora Camino Bus 43.4

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

Los tramos troncales se encuentran asfaltados y son transitables todo el año, las rutas ramales y vecinales en su totalidad son rutas de tierra, existiendo varios tramos en mal estado, intransitables a las comunidades principalmente en época de lluvia, mencionamos a las comunidades de Sequeri, Collo Collo, Machacamarca Alta y Baja, Quellani, Masaya, Chuñuchuñuni y entre otros.

Con relación al mantenimiento de los tramos, existen competencias municipales y prefecturales, el municipio se encarga en realizar el mantenimiento de los caminos vecinales y ramales. La Prefectura a través del SEPCAM, es responsable del mantenimiento de las vías interprovincial.

95 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

C.10.1.2 Frecuencia y períodos de uso Los servicios de transportes mas utilizados son las flotas, camión y minibús que realizan el tramo desde la ciudad de La Paz hacia las comunidades y ferias. Las flotas y camiones generalmente llegan a zonas mas alejadas de las comunidades, así mismo también les trasladan a las diferentes ferias regionales del municipio. Por otro lado el servicio de los minibuses llega a lugares transitables. La frecuencia y los periodos de uso, están condicionados por la situación transitable de los caminos troncales y ramales.

CUADRO Nº 44 FRECUENCIA Y PERIODOS DE USO DE LOS CAMINOS Comunidad Frecuencia Transitabilidad Meses Avicaya 1/sem Temporal ene-mar Caicoma 1/sem Temporal dic-abr. Machacamarca Alta 1/sem Temporal dic-mar Machacamarca Baja 1/sem Temporal Dic-mar Masaya Cada dia Permanente Transitable Tambillo Cada dia Permanente Transitable Callamarca 3/sem Temporal agosto Collocollo 1 c/dìa Temporal ene.-mar Curva pucara Cada dia Permanente transitable Sequeri en-feb Temporal ene-feb Chuñuchuñuni 3/sem Temporal ene-feb Alircaya 4/día Permanente 0 Collpajahua 2/dìa Temporal ene-mar Copagira 1/sem Temporal ene-mar Puchuni 4/día Permanente 0 Pallina Laja 1/sem Temporal E Pomacolto 1/sem Temporal ene-mar Quellani 4/día Permanente 0 Santa Rosa 3/sem Temporal ene-feb Sullcataca alta 4/día Temporal ene-feb Sullcataca Baja 4/día Permanente 0 Viluyo 2/sem Temporal ene-mar Tumuyo 2/sem Temporal ene-mar Cucuta Cada dia Permanente 0 Capacasi 2/sem Permanente 0 Huacanoco 1/sem Temporal ene-mar Janco Kala 1/sem Permanente 0 Poque 1/sem Temporal ene-mar Quella Quella 2/sem Temporal ene-mar Ullajara 1/sem Temporal ene-mar Orkujipoña 1/dia Temporal ene-feb Cantuyo Collantaca 2/sema Temporal ene-mar Ninachiri 1/dìa Temporal ene-feb Puchucollo Bajo 3/sem Temporal ene-feb Quentavi 4/sem Temporal ene-mar Ticuyo 3/sem Temporal ene-mar Kallutaca 4/h Permanente 0 96 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

Arapata 2/sem Temporal ene-mar Kantapa 1/día Permanente 0 Guallaqueri 5/h Temporal ene-mar Kentupata 1/día Permanente ene-feb- Querqueta 1/día Temporal ene-mar Sacacani 3/sem. Temporal ene-feb- Yanamuyo Alto 1/sem Temporal ene-mar Yanamuyo Centro 2/sem Temporal ene-feb- Amucala 2/sem Temporal ene.mar Calapuncu 4/dìa Temporal ene.mar Capiri 1/dìa Temporal ene-abr Janco Khala 1/dìa Temporal ene-feb Satatotora 5/dìa Temporal ene-feb Yanamuyo Bajo 2/sem Temporal ene-feb Cachuma 1/dia Temporal ene-feb Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

C.10.4. RED DE COMUNICACIONES

C.10.4.1. Existencia y servicios de: comunicación telefónica, ENTEL, radio aficionados y otros.

La red de comunicaciones del Municipio Laja, sin ser precaria es limitada. Existe servicio de telefonía local y móvil “celular”, sobre todo de alcance en el sector sindicalizado, donde llegan señales no solo de la empresa ENTEL, sino de otras que ofrecen telefonía celular.

En cuanto al sistema de radiocomunicaciones estas están presentes en la mayoría de las comunidades de Laja, haciéndose más importante en el sector originario donde otros medios no llegan por su lejanía y su baja cobertura.

El servicio de correo y encomiendas en el municipio, es asumido por el transporte público (minibuses) quienes prestan este servicio de manera informal de acuerdo a su frecuencia de ingresos y salidas a las localidades principales, claro que por la cercanía de ciudades de grandes, este servicio lo cubren las flotas de buses que llegan a El Alto o La Paz.

CUADRO Nº 45 COBERTURA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN

TIPO DE LOCALIZACION DEPENDENCIA COBERTURA CALIDAD SERVICIO Telefonía FIJA y Sector Sindicalizado, y en ENTEL y otras empresas Teléfono público para uso Regular Celular alguna medida algunas de telefonía fija y celular de la población. comunidades originarias como VIVA. Radio Sector Originario (más Comunidades Para uso de los centros Regular comunicación importante) y Sector de salud y para uso de Sindicalizado las comunidades Correo LAJA Autotransporte, Encomiendas Regular Minibuses Internet - - - - Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

97 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

C.10.4.2 Medios de Comunicación, TV, Radioemisoras, prensa escrita, etc.

Llegan señales de televisión producidas sobre todo en La Paz, sobre todo en sector de comunidades sindicalizadas; en relación a las radioemisoras debemos indicar que Laja es la sede de la Radio Tahuantinsuyo, que llega con su señal a casi todo el sector sindicalizado y parte del originario, su importancia se hace patente sobre todo en ese sector, mientras que en la parte originaria se hace importante la señal de radios como San Gabriel y Panamericana entre las más escuchadas.

Estas radioemisoras además de informar a la población, sirven también como un medio de comunicación entre las distintas comunidades, donde pasan fechas de reuniones importantes, comunicados, anuncios, etc., que resultan muy eficientes cuando se trata de hacer fluir información y comunicar sobre estas actividades y otros de distinta índole.

En cuanto a la prensa escrita, en la sección municipal no existe este medio, sin embargo por la proximidad de las grandes ciudades, a la misma llegan periódicos todos los días producto de la gran frecuencia de pasajeros entre las comunidades, El Alto y La Paz, pero no existe un puesto de venta, que de seguro tendría gran aceptación no solo en Laja capital sino en otras comunidades.

98 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______D. ASPECTOS ECONOMICO – PRODUCTIVO

D.1. ACCESO Y USO DEL SUELO.

D.1.1. Tamaño y uso de la tierra (cultivos, pastos, forestal y erosión).

El municipio de Laja cuenta con una superficie total aproximada de 72.451 Has. Zonificada en seis cantones de Collo collo, Curva pucara, San Juan de Satatotora, Tambillo, San Juan Rosario y Laja, este ultimo ocupa el 52% de la superficie total del municipio con 31 comunidades, seguida por el cantón Curva Pucacara con el 21% de la superficie total.

GRAFICO Nº 32 DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE A NIVEL CANTONAL

Collo Collo 3% Curva pucara 21%

Laja 52% San Juan de Satatotora Tambillo 12% San juan del 6% Rosario 6%

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

Según resultados obtenidos en los diferentes talleres comunales, podemos observar en el presente cuadro que en relación al uso y tamaño del suelo, una mayor superficie del municipio esta destinada a zonas cultivables con aproximadamente 34.553 ha., a nivel cantonal Laja ocupa mayor superficie cultivable con 18.038 ha. seguida por el cantón curva pucara con 7.466 ha.. Con relación a las superficies no cultivables a nivel municipal, esta representa 12.245 ha. Las superficies destinadas para el pastoreo del ganado representan un total de 20.558 ha. y los bofedades con 2.188 ha. Aproximadamente.

Con relación a la forestación, el municipio cuenta con una mínima superficie forestada de 8 has. localizadas en algunas comunidades como Callamarca, Chuñuchuñuni, Collo Collo, Sequeri, Masaya, Tambillo. Finalmente con relación a los suelos erosionados a nivel municipal, estos ocupan una superficie de 2.898 ha. que representa el 4% de la superficie total del municipio, superficies que deben ser prioridad para su recuperación y control con especies forestales, en el presente cuadro observamos en forma mas detallada la distribución de uso de la tierra.

100 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 46 DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE USO DE LA TIERRA EN HAS. Área total Erosión Forestal Pastoreo Bofedal No cultivable Cultivable Cantones (ha)/cantón (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) Collo Collo 2173 109 1 391 65 586 1021

Curva pucara 15236 762 1.5 3809 609 2589 7466

San Juan de 8937 357 1 1519 89 2501 4469 Satatotora Tambillo 4099 123 1 1353 164 1024 1435 San Juan 4426 44 1.5 1461 133 662 2124 Rosario Laja 37580 1503 2 12026 1127 4884 18038

Total 72451 2898 8 20558 2188 12245 34553 superficie Total en % 100 4 0,01 28 3 17 48 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006. En la Siguiente grafica, podremos observar los resultados expresados en porcentajes a nivel municipal sobre la distribución del uso de la tierra en el municipio, donde el 48% de la superficie del mismo se le puede asignar como zona cultivable. Seguido por zonas de pastoreo que representan un porcentaje de 28%, el 3% de la superficie total representan a zonas denominados bofedales4 aptos para el pastoreo del ganados, asimismo se tienen zonas no cultivables que ascienden a de un 17 %. Finalmente con relación a las zonas erosionadas, estas representan el 4% de la superficie total del municipio.

GRAFICO Nº 33 SUPERFICIE DE USO DE LA TIERRA DEL MUNICIPIO

Erosión Forestal 4% 0,01% Pastoreo Cultivable 28% 48%

Bofedal 3% No cultivable 17%

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

4Bofedal: Especies predominantes de graminoides de estratos bajos de los géneros Muhlembergia, Distichlis y Plantago, en forma de una alfombra, (Birbuet, 1992). 101 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______D.1.1.1. Descripción y análisis del uso actual del suelo La identificación del uso actual de la tierra, es un reflejo de la realidad que asignan los productores agropecuarios al terreno que poseen y están relacionados directamente con los aspectos culturales de tradición y costumbre que por años fueron transmitiendo de generación en generación. Asimismo, esta descripción del uso actual nos permite definir los tipos de utilización de la tierra que son considerados para la zonificación y la evaluación de la aptitud de la tierra, con el objetivo de planificar y dar recomendaciones según la Propuesta del Plan de Uso de Suelo del Departamento de La Paz.

En el presente mapa Nº 19, se detalla en forma general la asignación de Uso Actual de la tierra según el Plan de Uso de Suelo (PLUS) del Departamento de La Paz, que ha sido elaborado en base a la metodología de evaluación de tierras de la FAO, interpretada con las normas y directrices establecida por la Unidad de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación.

102 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______MAPA Nº 19

103 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Dentro el municipio de laja se ha identificado actividades de uso de la tierra que realizan los comunarios en forma natural, podemos observar en el cuadro Nº 44 y el mapa Nº 19 donde se describen los usos identificados, entre estas podemos citar: Uso agropastoril concentrado, Pastoril disperso, Pastoril disperso con agricultura complementaria.

CUADRO Nº 47 IDENTIFICACIÓN DEL USO ACTUAL DEL SUELO

Identificación del Uso Descripción Actual de Suelos

Ganadería mixta concentrada de vacunos y ovinos, con presencia de forrajes (cebada, avena, alfalfa) y cultivos Agropastoril Concentrado agrícolas de papa, haba y otros cultivos (papaliza, quinua). Por ejemplo las comunidades de los cantones de Laja, Curva pucara y Tambillo.

Pastoreo del ganado ovinos en forma dispersa en lugares elevados de serranías, en zonas sin cultivos. Por ejemplo Pastoril Disperso: las comunidades de los cantones de San Juan Satatotora. Collo Collo y Curva pucara.

Ganadería mixta de vacunos y ovinos con forrajes (cebada, Pastoril Disperso con avena, alfalfa), y cultivos agrícolas de papa, papaliza, Agricultura complementaria quinua con bajos rendimientos, por ejemplo las limitada comunidades de los cantones de Collo Collo, San Juan Rosario, Laja y Curva Pucara.

Ganadería mixta de vacunos y ovinos con forrajes de Pastoril Disperso con cebada, avena y alfalfa), presencia de cultivos de papa, Agricultura complementaria quinua y haba. Por ejemplo las comunidades de los cantones de San Juan Rosario, Laja y Curva Pucara.

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006..

En el mapa Nº 19 se puede observar el Uso Actual del suelo del municipio de Laja, que es el resultado del trabajo de campo detallado efectuado en todas las comunidades del municipio, Identificando y caracterizando el uso que realizan lo productores dentro de sus territorios, el mismo fue elaborado en base la asignación de Uso Actual de la tierra según el Plan de Uso de Suelo (PLUS) del departamento de La Paz presentado en forma general.

104 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______MAPA Nº 20

105 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______D.1.2. Superficie de tierras bajo riego y a secano

En el municipio de Laja, solo existen dos comunidades que cultivan con sistemas de riego, una de ellas es Kantapa cuenta con un sistema de riego de infraestructura rustica de piedra que son el resultado de la época de los hacendados y la otra es Callamarca que tiene un sistema de riego revestido realizado por la comunidad. En el presente se puede observar en forma detallada la superficie de tierras cultivada bajo riego de 47.91 has que corresponden a las dos comunidades. Los resultados muestran que la mayoría de las familias campesinas para la producción agrícola dependen de las precipitaciones pluviales.

CUADRO Nº 48 SUPERFICIES DE TIERRAS BAJO RIEGO Y A SECANO

Superficie Superficie con Superficie a Cantón cultivada (ha) riego (ha) secano (ha)

Collo Collo 117,3 0 117,3

Curva pucara 1197,76 47,9104 1149,8496

San Juan de 333,795 0 333,795 Satatotora

Tambillo 364,475 0 364,475

San Juan Rosario 109,14 0 109,14

Laja 4266,26 0 4266,26

Suma total 6388,73 47,9104 6340,8196

Porcentaje total 100 1 99

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

El presente grafico muestra los resultados a nivel municipal sobre la superficie de tierra cultivable bajo riego y a secano, podemos observar que el 1 % de la superficie total cultivada cuentan con el sistema de riego y el 99 % de la superficie total cultivada no cuentan con el sistema de riego, que representa la mayoría de la superficie cultivada a nivel municipal.

106 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______GRAFICO Nº 34 SUPERFICIE DE TIERRAS BAJO RIEGO Y A SECANO DEL MUNICIPIO Con riego

1%

Sin riego

99%

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.1.3. Tenencia del suelo

D.1.3.1. Tamaño de la propiedad Los resultados de los diagnostico comunales muestran que el tamaño promedio de la propiedad familiar en el municipio es de 11 has, de las cuales el mayor porcentaje son destinados para cultivo. Existen comunidades originarias que tienen mayor superficie de terreno a nivel familiar, como son las comunidades Kalapuncu, Satatotora, Amocala, Janko Kala, Yanamuyo alto, Yanamuyo centro, Yanamuyo Bajo y Cachuma que pertenecen al cantón de Satatotora, quienes tienen un promedio de tenencia de tierra 15 ha. por familia. Asimismo el Cantón San Juan Rosario cuenta con una sola comunidad, con un promedio de tenencia de tierra de 15 ha por familia, debido a que este cantón cuenta con mayor superficie de terreno y una menor población.

Las familias de las comunidades que pertenecen a los cantones de Collo Collo y Tambillo tienen un promedio de tenencia de tierra familiar de 8 has. destinados a la producción agropecuaria. Finalmente los cantones de Curva pucara y Laja tienen un promedio de tenencia de tierra de 10 has., tal como se aprecia en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 49 TAMAÑO DE LA PROPIEDAD A NIVEL CANTONAL Promedio de tierra Cantón Propiedad Familiar familiar (has).

Collo Collo 8 Familiar

Curva pucara 10 Familiar

San Juan de Satatotora 15 Familiar

Tambillo 8 Familiar

San Juan Rosario 15 Familiar

Laja 10 Familiar

Promedio municipal 11

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

107 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______D.1.3.2. Origen de la propiedad: herencia, compra venta, Reforma Agraria

En el municipio se han identificado cuatro formas de origen de la propiedad familiar, las cuales son: Reforma Agraria, por Herencia, por Compra y venta y a través del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). De una manera general, el origen histórico nos muestra que la propiedad o pertenencia de la tierra fue a través de la Reforma Agraria, según van transcurriendo los años la propiedad familiar se convierte en herencia de padres a hijos, los resultados de los diagnósticos nos corroboran esta situación. En el siguiente cuadro podemos observar que el 42% de las familias del municipio tienen origen de propiedad a través de la herencia de los padres a hijos, el 34% por la Reforma Agraria, Compra y venta tiene un 23% y finalmente el INRA el 1%.

CUADRO Nº 50 ORIGEN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA POR CANTÓN Origen de la Tenencia de la Tierra

Cantones Reforma Herencia Compra y INRA Agraria (%) (%) venta (%) (%)

Collo Collo 30 35 35 0

Curva pucara 27 28 38 7 San Juan de Satatotora 41 24 35 0

Tambillo 17 73 10 0 San Juan Rosario 30 68 2 0

Laja 56 23 20 1 Promedio Municipal 34 42 23 1 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

GRAFICO Nº 35 ORIGEN DE LA PROPIEDAD A NIVEL MUNICIPAL

Ley Inra Reforma Compra y 1% venta Agraria 23% 34%

Herencia 42%

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.1.3.3. Régimen de propiedad: propias no propias

El régimen de propiedad del municipio es de tipo familiar en su totalidad, la mayoría de las tierras fueron adquiridas por herencia y la mayoría cuentan con título de propiedad. Los resultados de los talleres comunales nos muestran que la mayoría de los agricultores cuentan con el título de propiedad, otorgados por la Ley de la Reforma Agraria, el presente cuadro muestra un promedio de 64% de las familias cuentan con titulo de propiedad y un 36% no

108 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______cuentan con titulo de propiedad y no se encuentran en tramite por que la mayoría de las familias mencionan que no están de acuerdo con el INRA.

A nivel cantonal existen comunidades donde en la mayoría de las familias no cuentan con títulos de propiedad, por ejemplo las comunidades originarias del cantón San Juan de Satatotora un 53% no cuentan con titulo de propiedad. De igual forma las comunidades de San Juan Rosario un 85 % de las familias no cuentan con titulo de propiedad. También se ha observado que existen tierras de uso comunal destinados en la construcción de cedes, canchas deportivas y escuelas, donde en la mayoría sus autoridades desconocen de la situación de los documentos.

CUADRO Nº 51 PORCENTAJE DE RÉGIMEN DE PROPIEDAD FAMILIAR

Régimen de propiedad Familiar Cantón Con titulo (%) Sin titulo (%) Collo Collo 89 11 Curva pucara 87 13 San Juan de Satatotora 47 53 Tambillo 72 28 San Juan Rosario 15 85 Laja 74 26 Promedio municipal 64 36 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.2. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

El municipio de Laja presenta dos sistemas de producción bien definidos: 1. El sistema de producción pecuario es la actividad principal dentro la economía familiar y el desarrollo económico social del municipio. La producción pecuaria se basa en la crianza del ganado vacuno de producción lechera. 2. El sistema de producción agrícola, se constituye como una actividad complementaria a la ganadera.

D.2.1. Sistema de producción agrícola

El sistema de producción agrícola en el municipio es de tipo tradicional en su mayoría, donde interviene la mano de obra familiar, uso de la tracción animal (yunta) y uso de abonos naturales, cuyo destino es de autoconsumo. Existen sectores sindicales ubicados estratégicamente cerca al acceso a carreteras principales y ciudades donde se usan tractores de preparación de suelos y de siembra.

A nivel municipal la producción agrícola se constituye como una de las actividades secundarias dentro del sistema de producción familiar. Asimismo esta producción esta condicionada por distintas factores adversos entre los que se pueden mencionar: la helada, el granizo y la sequía principalmente, frente a estos desafíos las familias han desarrollado y rescatado técnicas tradicionales que les permiten minimizar los riesgos y mantener una producción sostenible, entre estas practicas mencionamos el uso de las variedades resistentes a la sequía y heladas.

109 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______D.2.1.1. Principales cultivos y variedades

El cultivo principal es la papa, todas las comunidades siembran en pequeñas parcelas destinadas en su mayoría para autoconsumo. Como segundo cultivo de importancia es la producción de la cebada, seguida por el cultivo de haba, quinua, y oca.

Las variedades de semilla de papa utilizada son la Sani imilla, la Huaycha, Usnayo, Luki y la Queñi principalmente, provienen de la selección realizada en la anterior cosecha. Para el cultivo de la cebada utilizan variedades criollas, muy pocas familias utilizan las variedades Berza, Forrajera. Dentro el cultivo del haba se utilizan variedades criollas en su totalidad, no conocen otras variedades que se pueden adaptarse al lugar. Finalmente las variedades de quinua utilizadas son la Real, Blanca y la criolla, en el siguiente cuadro se detalla a nivel cantonal las principales variedades utilizada.

CUADRO Nº 52 PRINCIPALES CULTIVOS Y VARIEDADES

Cantón Cultivos Variedades Nombre Cientifico

Huaych’a Solanum tuberosum Collo Collo Papa Sani Imilla Solanum tuberosum Queñi Solanum tuberosum Curva pucara Haba Criolla Vicia faba Cebada Berza Hordeum vulgare Laja (Ticuyo, Kallutaca) Quinua Real Chenopodium quinua

Huaych’a Solanum tuberosum Papa Sani Imilla Solanum tuberosum San Juan de Satatotora Quinua Blanca Chenopodium quinua Cebada Berza Hordeum vulgare Alfa alfa Criolla Medicago sativa Tambillo Huaych’a Solanum tuberosum Papa Laja (Caicoma, Machacmarca Sani Imilla Solanum tuberosum alta y baja, Avicaya, Quinua Blanca Chenopodium quinua Anthajahua, Vichi vichi, Cebada Forrajera Hordeum vulgare Sullcataca alta y baja, Pallina Haba Criolla Vicia faba baja, Santa rosa, San Cristobal, Oca Criolla Oxalis tuberosa Quellani, Alercalla, Puchuni, Papa lisa Criolla Hordeum vulgare Copagira, Viluyo, Pomacolto, Huaych’a Solanum tuberosum Papa AnkocalaLaja: (Cucuta, alto y Capacasi, bajo, Laja). Sani Imilla y Luki Solanum tuberosum Tumuyo, Poke, Chiaruyo, Quinua Blanca Chenopodium quinua Hucanoco, Kantuyo, Ullajara, Cebada Forrajera Hordeum vulgare Orkojipiña, Quella Quella). Haba Criolla Vicia faba Papa lisa Crilla Hordeum vulgare Laja: (Nina Chiri, Quentavi, Papa Huaych’a Solanum tuberosum Pochocollo Alto, Bajo, Bajo sur). Cebada Forrajera Hordeum vulgare

110 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Huaych’a Solanum tuberosum Papa Sani Imilla Solanum tuberosum San Juan Rosario Usnayu Solanum tuberosum Haba Criolla Vicia faba Cebada Forrajera Hordeum vulgare Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.2.1.2. Tecnología agrícola empleada. a) Tecnología

La tecnología utilizada en la producción agrícola es tradicional, principalmente en las comunidades originarias del municipio, mencionamos a las comunidades del cantón de Satatotora, Curva pucara y Collo Collo, con el uso de instrumentos locales como es el arado de palo y el uso de la fuerza animal, en conjunto denominado yunta, asimismo el uso de instrumentos de apoyo como son la picota, las chontillas y palas. En las comunidades sindicalizadas como es el cantón de Laja, y Tambillo utilizan tecnologías mecanizadas para el preparado del suelo, desterronado y siembra de los cultivos. b) Actividades para la producción agrícola

 Preparación del terreno: Se inicia con la elección del terreno de acuerdo a la rotación de cultivos que realiza el agricultor. Posteriormente se realiza la preparación del terreno en dos periodos: primero realizan el Kolly o volteo de la tierra, la segunda actividad realizan para el desterronado del suelo que consiste en deshacer los terrones de tierra, actividad que se efectúa antes de la siembra entre septiembre a noviembre.

 Siembra de papa: Se realiza en surcos en todas las comunidades, en el cultivo de la cebada se efectúa la siembra al voleo y en surcos a chorro continuo.

 Labores culturales: Consiste en sacar las hierbas malas que perjudican al desarrollo del cultivo, en la actualidad la mayoría de las familias realizan esta actividad junto con el aporque en el cultivo de la papa.

 La cosecha se efectúa en forma manual con el uso de chontillas, azadones y picotas. c) Calendario agrícola

En el cuadro siguiente se detallan las actividades principales que se desarrollan durante el proceso de producción agrícola en los diferentes cultivos existentes en el municipio.

111 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 53 CALENDARIO AGRÍCOLA MESES CULTIVO ACTIVIDAD Abr May Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic En Feb Marz Abr May Jun Jul Ag Papa x x x x x x Preparación Haba x x x del Suelo

Papa x x x x Quinua x x Época de Haba x x x x siembra Cebada x x

Papa x x x x Aporques Haba x x del cultivo

Papa x x x x Quinua x x Cosecha Haba x x x Cebada x x x

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

Existen variaciones normales entre cultivos, principalmente en la preparación de los suelos, época de siembra, labores culturales y cosecha La preparación del suelo para el cultivo de la papa se realiza entre los meses de abril a junio y para el cultivo de la haba entre mayo a junio. La época de siembre se inicia entre los meses de octubre a noviembre en el cultivo de la papa y de la haba entre julio a agosto, el cultivo de la quinua en el mes de septiembre y el cultivo de cebada en el mes de octubre.

Con relación a la actividad de las labores culturales no todas las familias acostumbran realizar esta actividad por que requiere de mucho esfuerzo. Finalmente la cosecha se lo realiza entre los meses de marzo a mayo en los cultivos de papa, haba, quinua y cebada.

D.2.1.3. Rotación de cultivos y manejo de suelos

La rotacion de cultivos es una actividad tradicional que mantienen los agricultores de la poblacion rural del Municipio, con el objetivo de conservar y realizar un manejo adecuado de los suelos. La rotacion de cultivo consiste en hacer rotar los cultivos anuales una vez cada doce meses hasta el año tres, Cada familia y/o comunidad tiene y maneja un sistema de rotacion de acuerdo a los usos y costumbre de la region. En el presente cuadro se detallan los tipos de rotaciones existentes en la región, siendo el primer año de siembra el cultivo de la papa, el segundo año realizan la siembra del cultivo de la quinua y los dos últimos años la siembra de la cebada.

112 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 54 ROTACIÓN DE CULTIVOS

Tipos de rotación Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

1ro. Papa Quinua Cebada Cebada

2do. Papa Haba Cebada Descanso

3ro. Papa Cebada Cebada Descanso

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

Los periodos de descanso varían de comunidad a comunidad, este factor depende de la cantidad de terrenos disponible que tiene cada productor, según la versión de los comunarios en los últimos años los periodos de rotación van reduciéndose y en muchas familias no realizan la rotación por que no cuentan con suficiente terrenos destinados a la producción.

D.2.1.4. Relación superficie cultivable/cultivada

La relación entre la superficie cultivable y cultivada en el municipio, es el resultado de la división de la superficie cultivable (34.553 ha) y la superficie cultivada (6.389 ha), resultado de esta relación, se tiene que por cada hectárea cultivada existen 5.4 hectáreas que se pueden cultivar, en el presente cuadro podemos observar que existe mayor superficie sin cultivar en terrenos cultivables aproximadamente de 28.164 ha. CUADRO Nº 55 RELACIÓN ESTIMADA DE SUPERFICIE CULTIVABLE /CULTIVADA

Distribución de Superficie SUPERFICIE CON Superficie sin superficie Cultivable CULTIVO (HAS.) cultivo (has.) cultivable

Superficie cultivable 34553 6389 28164

Porcentaje (%) 100 18 82

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.2.1.5. Insumos utilizados: semilla, fertilizantes y fitosanitarios

Dentro de la producción agrícola del municipio se han identificado los principales insumos orientados a una producción ecológica puesto que la mayoría de las familias no utilizan productos químicos, entre los insumos utilizados están:

1. Semilla: Es considerado como uno de los insumos mas importantes dentro la actividad de la producción agrícola, con relación a la procedencia de las semillas de la papa, haba y quinua, la mayoría de las familias no compran semillas certificadas, por tradición utilizan semillas seleccionada de la anterior cosecha, así mismo durante la siembra algunos productores optimizan la semilla donde realizan el corte de la papa en dos, observándose que no existe un manejo de selección y conservación de las semillas.

2. Densidad: Con relación a la utilización de las densidades de siembra de semilla, existe variación entre comunidades y costumbres, en el presente cuadro presentamos las variaciones de las densidades de siembra a nivel cantonal.

113 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 56 DENSIDAD PROMEDIO DE SIEMBRA POR CULTIVO Semilla (Densidad de siembra ) Fertilizante Abono Cantón Papa Quinua Cebada haba Natural Urea @ FDA. @ (qq/ha) (Kg/ha) (Kg./ha) (qq/ha) (Bolsa) Collo Collo 16 10 100 3 0 0 15

20 13 100 4 0 0 20 Curva pucara San Juan de 16 15 95 0 0 0 15 Satatotora Tambillo 18 13 90 4 2 2 20 San Juan 18 0 100 4 2 2 15 Rosario Laja 20 15 110 3 4 4 20 Promedio 18 11 99 3 1 1 18 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

3. El abono natural o guano del ganado vacuno y ovino, es uno de los insumos que determinan el rendimiento de los cultivos, sirven para recuperar la fertilidad de los suelos en forma natural, su aplicación se la realiza durante la siembra de los cultivos de la papa, haba y quinua, la cantidad utilizada es muy poca de 20 a 60 qq/ha. la cantidad no es suficiente a lo recomendado pese a que las familias cuentan con este recurso. 4. Fertilizantes químicos: Las comunidades sindicalizadas tienden a usar productos químicos de fertilizante y productos para el control de plagas y enfermedades, en cantidades mínimas, con el objetivo de mejorar su cosecha. Por otro lado las comunidades originarias no utilizan productos químicos, su producción esta centralizada en el uso de productos naturales como el uso del abono del ganado bovino y ovino.

D.2.1.6. Superficie por cultivo

Con relación a la producción agrícola en la presente grafica se observan las superficies de producción promedio familiar del municipio, es así que, el cultivo de la cebada tiene un promedio de producción familiar de 1 ha. con relación al cultivo de la papa a nivel familiar se tiene 0.54 ha.

Finalmente la producción de los cultivos de quinua y haba no son relevantes puesto que las superficies de producción de estos cultivos son pequeñas parcelas de 250 m2 en algunas familias, asimismo no todas las comunidades siembran estos cultivos.

114 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______GRAFICO Nº 36 SUPERFICIE PROMEDIO DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN EL MUNICIPIO (EN HA.)

0.02 0.0125

0.54

1

Papa Cebada Quinua Haba

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

CUADRO Nº 57 SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN POR CULTIVO A NIVEL FAMILIAR

Superficie promedio de producción a nivel Familiar (has) Cantón papa cebada quinua haba

Collo Collo 0,5 0,75 0 0,025

Curva pucara 0,5 1 0 0,02

San Juan de Satatotora 0,75 1 0,015 0,02

Tambillo 0,5 1 0,025 0 San Juan Rosario 0,5 0,5 0 0,02 Laja 0,5 1,5 0,035 0,025

Promedio Municipal 0,54 1,0 0,0125 0,02

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

En el cuadro 47 podemos observar en forma detallada las superficies de producción a nivel familiar por cantón, la producción del cultivo de la cebada se da mas en las comunidades del cantón Laja con un promedio de 1.5 ha, seguida por las comunidades de los cantones de Curva Pucara, San Juan de Satatotora y Tambillo con una producción de 1 ha. Finalmente la producción de los cultivos de quinua y haba son pequeñas parcelas destinadas mas para autoconsumo.

D.2.1.7. Rendimiento por cultivo

Los resultados de la producción agrícola se expresan por medio de los rendimientos, es decir la producción o cantidad producida de cultivo en una superficie dada, asimismo esta producción esta condicionada principalmente por los factores climáticos naturales, al margen de los manejos que se pueda dar. Los rendimientos de los productos agrícolas en el municipio son variantes, debido a que algunas comunidades cuentan con suelos aptos para los cultivos, y comunidades que tienen limitantes de contar con suelos óptimos, en el cuadro 48 observamos 115 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______que el rendimiento promedio a nivel municipal del cultivo de la papa es de 65 qq/ha.. Con relación al cultivo de la cebada a nivel municipal se tiene un rendimiento de 38 qq/ha.. El cultivo de la haba presenta un rendimiento de 25 qq/ha y finalmente el cultivo de la quinua tiene un rendimiento de 8 qq/ha.

CUADRO Nº 58 RENDIMIENTO PROMEDIO POR CULTIVO (QQ/HA.) Productos Cantón RendimientoPapa PromedioCebada por CultivoHaba a nivelQuinua Cantonal Collo Collo 55 30 (qq/ha) 25 0 Curva pucara 55 30 25 0 San Juan de Satatotora 70 50 25 8 Tambillo 60 40 0 7 San Juan Rosario 70 40 25 0 Laja (Tumuyo) 65 40 25 10 Promedio 63 38 25 8 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.2.1.8. Destino de la producción

Dentro la producción agrícola el municipio de Laja se caracteriza por la producción del cultivo de la papa, cabada, haba y quinua, los destinos de esta producción se muestran en forma detallada en el cuadro 49 a continuación.

En el cultivo de la papa los resultados nos muestran que el 47% de la producción son destinados para el autoconsumo, el 36% son destinados para la transformación del producto en chuño, tunta, el 8% son destinados para la semilla de la próxima época siembra, el 4% de la producción lo destinan para la venta, el 2% son destinados para el trueque de los productos efectuados en las ferias, finalmente un 3% del producto se merma o se pierde.

Con relación al cultivo de la cebada el 78% de la producción es destinada para el consumo del ganado, el 5% son destinados para la transformación del producto en pito y otros, el 15% son destinados para la semilla de la próxima época siembra, el 1% de la producción destinan para la venta, finalmente el % del producto se merma o se pierde.

El cultivo de la haba, el 89% de la producción son destinados para el autoconsumo familiar, el 10% son destinados para la semilla de la próxima época siembra, finalmente el 1% del producto se merma o se pierde.

En relación al cultivo de la quinua, el 88% de la producción son destinados para el autoconsumo familiar, el 7% son destinados para la semilla de la próxima época de siembra, el 4% de la producción lo destinan para la venta, finalmente el 1% del producto representa la merma o se pierde.

116 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 59 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA POR CANTONES

Destino de la producción en porcentajes ESPECIES Trueque Semilla Transformación Merma PRINCIPALES Venta Autoconsumo (%) (%) (%) (%) (%) (%) Papa 4 47 2 8 36 3 Cebada 1 78 0 15 5 1 Haba 0 89 0 10 0 1 Quinua 4 88 0 7 0 1 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.2.1.9. Principales subproductos Dentro de los Sub producto de la papa: se obtienen el chuño que es el resultado de la deshidratación de la papa a la intemperie mediante un proceso de congelamiento, la tunta es un proceso de deshidratación hídrica y secado. Los subproductos de la cebada son el pito y el forraje en heno. Del cultivo del haba se obtiene el mote tostado que realizan en forma manual. Con relación a la quinua su principal subproducto es la Kispiña (el grano de la quinua es tostado, molido y cocido) este sub producto es elaborado en forma manual y es destinado para autoconsumo familiar de alto valor nutritivo.

D.2.1.10. Plagas y enfermedades

La presencia de plagas y enfermedades en los principales cultivos del municipio tiene su efecto negativo en la economía familiar. La mayor incidencia se da en el cultivo de la papa, por el ataque del gusano de los andes característico en toda la provincia y departamento, afectando la calidad de los tubérculos, el ataque en algunos casos se tiene la perdida significativa de los productos, asimismo existen otras plagas como el Kasawi, que limita el desarrollo normal de las hojas y en consecuencia de las planta y las vainas.

En el cultivo de la cebada, las plagas que atacan son la liebre, pulgón amarillo y la ticona y entre las enfermedades principales son el tizon y la roya. Con relación al cultivo de quinua, las plagas más importantes son el gusano cortador, el pulgón. Finalmente el cultivo de la haba son atacados por plagas como la ticona, el pulgón, entre las enfermedades tenemos a la mancha de chocolate y el kasawi. En forma general los fenómenos naturales como la sequía, helada y el granizo son las que afectan en gran magnitud a la producción agrícola, el presente cuadro muestra las principales plagas y enfermedades de los cultivos en el municipio.

117 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

CUADRO Nº 60 RESUMEN DE LAS PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES

Cultivos Plagas Enfermedades

Gusano de los andes Tizón negro

Papa Ticona Verruga Polilla Kasawi Ticona Tizón Cebada Liebre Roya Pulgón Carbón

Ticona Mancha de chocolate Habas Pulgón Kasawi

Gusano cortador - Quinua Pulgón -

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.2.1.11. Infraestructura productiva: depósitos, almacenes, maquinarias, equipamiento y herramientas

Con relación a la infraestructura productiva el municipio no cuenta con equipos de apoyo a este rubro, en el cuadro 51 se pueden observar e identificar las infraestructuras con las que cuenta el municipio: con relación a los canales de riego, a nivel municipal solo tienen dos comunidades, que son el resultado de la época de la ex hacienda. Finalmente los invernaderos son implementados en la comunidad de Antajawa en forma particular por la Iglesia católica, esta en proceso de construcción 15 invernaderos con el apoyo de la iglesia, los cuales serán manejados por la comunidad.

CUADRO Nº 61 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA EN EL MUNICIPIO Tipo de Comunidad Cantidad Características Estado Institución infraestructura Canal de riego Kantapa 1 En funcionamiento Ex-hacienda rustico. Canales de riego Canal de riego Kallamarca 1 En funcionamiento HAM. revestido

En funcionamiento Iglesia Antajawa 10 350 MT privado (iglesia Católica Invernadero católica) En construcción Iglesia Antajawa 15 350 mt para comunarios Católica Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006..

118 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______D.2.1.12. Organización de la fuerza de trabajo

Dentro la estructura familiar se encuentran distribuidas las diferentes actividades y/o labores agrícolas definidas por el rol que cumple cada miembro familiar, diferenciados por grupos etáreos. En el presente cuadro 62 podemos observar el rol de la mujer en todas las actividades agrícolas y la responsabilidad de los que haceres domesticos, asimismo los adolescentes apoyan en todas las actividades agrícolas y los niños y niñas realizan trabajos livianos. El rol de los padres se identifica en actividades físicas fuertes de la agricultura como es el arado, rotulación, siembra, posterior a estas actividades en su mayoría migran a las ciudades en busca de otras fuentes de trabajo.

Las adolescentes tienen un rol de trabajo y responsabilidad a veces mayor que los varones, pues los jóvenes son los que más oportunidad de estudiar tienen, por lo tanto en algunos casos el tiempo deben dedicarlo tambien al estudio.

CUADRO Nº 62 DIVISIÓN DEL TRABAJO AGRÍCOLA POR GÉNERO EN PORCENTAJE Mujeres Varones Adolescentes Adolescentes Niña Niño Cultivos: (Papa: Haba: Quinua: forraje) (%) (%) Mujeres (%) Varones (%) (%) (%) Preparación del suelo. 40 50 0 5 0 0 Siembra. 30 40 15 10 2 3 Aporques. 50 30 10 10 0 0 Deshierbe. 50 30 10 10 0 0 Cosecha. 40 40 8 8 2 2 Selección de papas. 50 20 20 0 5 5 Elaboración del chuño. 50 50 0 0 0 0 Corte de forraje. 40 40 10 10 0 0 Total promedio (%) 44 38 9 7 1 1 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.2.1.13. Costos de producción y rentabilidad. a) Costos de producción del cultivo de la papa.

Con relación a los costos de producción del cultivo de papa, se pudo determinar sobre la base del diagnostico que existe una rentabilidad económica con relación a la inversión total realizada, en el cuadro siguiente podemos observar estos costos de producción del cultivo de papa.

Se debe mencionar que este cultivo es uno de los más importantes en la sección municipal, luego se deduce que es tambien una de las principales actividades que generan ingresos para los pobladores de Laja.

119 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

CUADRO Nº 63 COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA Actividad Unidad Cantidad P/U Bs. Total Bs. Preparación del terreno. 200 Arado con yunta. Yunta 2 50 100 Rastreado con yunta. Yunta 2 50 100 Siembra. 260 Apertura surco con yunta. Yunta 2 50 100 Aplicación semilla. Jornal 8 20 160 Insumos. 800 Cantidad de Semilla. qq. 20 40 800 Abono orgánico. qq 30 0 0 Labores culturales. 200 Aporque y deshierbe. Jornal 10 20 200 Cosecha. 470 Cosecha. Jornal 13 20 260 Transporte y carguio. qq 70 3 210 Total gastos. 1930 Rendimientos. qq 60 60 3600 Total ingresos. 3600 Utilidad. 1670 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

Los cálculos de relación costo beneficio para la producción del cultivo de la papa son:

B = 3600 C 1930

B/C = 1,86

Los resultados de la relación beneficio/costo (B/C). es de 1,86, valor que nos indica que por cada boliviano invertido el agricultor gana 0,86 bolivianos, este valor obtenido en la región del municipio de Laja es fundamentalmente teórico ya que los comunarios no realizan la comercialización de este producto significativamente, es mas de autoconsumo.

Haciendo un análisis las comunidades de esta región, se dedican a la producción del cultivo de la papa principalmente, debido a que este cultivo se adapta a las condiciones climáticas de la zona, así mismo esta producción en mínimo porcentaje se destina para la venta, y así poder cubrir algunos gastos y necesidades familiares de los pobladores de la región. b) Costos de producción del cultivo de quinua

Según los resultados del análisis de costos de producción del cultivo de la quinua, existe una rentabilidad del 79% con relación a la inversión realizada, estos costos de producción del cultivo de la quinua se detallan en el siguiente cuadro.

120 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

CUADRO Nº 64 COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE QUINUA Actividad Unidad Cantidad P/U Bs. Total Bs. Preparación del terreno. 100,0 Roturado (yunta). Jornal 5 20 100,0 Siembra. 130,0 Siembra con yunta. Jornal 1 50 50,0 Personas que participan. Jornal 4 20 80,0 Insumos. 25,0 Cantidad de Semilla. kgr. 10 2,5 25,0 Labores Culturales. 200,0 Deshierbe. Jornal 10 20 200,0 Cosecha. 325,0 Cosecha. Jornal 10 20 200,0 Traslado. Jornal 5 5 25,0 Trillado, venteado y Jornal 5 20 100,0 almacenamiento. Total Egresos. 780,0 Rendimientos. qq. /ha 7 200 1.400,00 Ingresos totales. 1400 Utilidad. 620 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

Calculo relación costo beneficio para la producción del cultivo de la quinua:

B = 1400 C = 780

B/C = 1.79

Los resultados de esta relación beneficio/costo es de 1,79, resultado que nos indica que por cada boliviano invertido el agricultor gana 0,79 bolivianos, cave aclarar que los comunarios de esta región no comercializar este producto, la producción total esta destinado para el autoconsumo de la familia. c) Costos de producción del cultivo de haba

El cultivo del haba en la región el segundo cultivo de importancia junto al cultivo de la quinua, cultivados en menor cantidad. En el cuadro siguiente muestran los resultados de los costos de producción. La relación beneficio/costo es de 1,5 valor que nos indica que por cada boliviano invertido el agricultor gana 0,50 bolivianos.

121 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 65 COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE HABA P/Total Descripción Unidad Cantidad P/Unitario Bs. Preparación del suelo. 320 Roturado yunta. Jornal 4 60 240 Kupeada. Jornal 4 20 80 Siembra. 380 Siembra con yunta. Jornal 3 60 180 Aplicación semillas (illuris). Jornal 10 20 200 Insumos. 768 Semilla. qq. 4 192 768 Labores culturales. 120 Aporque. Jornal 6 20 120 Cosecha. 860 Segadores. Jornal 15 20 300 Trillado y venteado. Jornal 20 20 400 Selección. Jornal 8 20 160 Total gastos de Inv. 2.448,00 Rendimiento qq. 30 120 3.600,00 Ingresos totales. 3.600,00 Utilidad. 1152 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

Calculo relación costo beneficio para la producción del cultivo del haba:

B = 3600 C 2448

B/C = 1.5 d) Costos de producción del cultivo de la cebada

CUADRO Nº 66 COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE CEBADA Actividad Unidad Cantidad P/U. Bs. Total Bs.

Preparación del terreno. Yunta 1 50 50 Siembra. 90 Siembra con yunta. Yunta 1 50 50 Aplicación semilla. Jornal 2 20 40 Insumos. 200 Cantidad de Semilla. bosa 4 50 200 Cosecha. 260 Segado. Jornal 10 20 200 Henificado. Jornal 3 20 60 Total Egresos. 600 Rendimientos. qq. 35 25 875 Ingresos totales. 875 Utilidad. 275 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

122 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Cálculo relación costo beneficio para la producción del cultivo de la cebada:

B = 875 C = 600

B/C = 1,45

Los resultados de la relación beneficio/costo es de 1,45 valor que nos indica que por cada boliviano invertido el agricultor gana 0,45 bolivianos nominales. Este valor obtenido es nominal, ya que el destino del cultivo de la cebada es el 100% para la alimentación suplementaria del ganado y no es comercializada.

D.2.2. SISTEMA DE PRODUCCIÓN PECUARIO

El sistema de producción pecuario se constituye en la actividad principal de la economía familiar y en el desarrollo económico del municipio. Dentro las actividades pecuarias se tienen la crianza del ganado vacuno lechero, siendo la especie de mayor predominancia en esta región junto al ganado ovino y finalmente la crianza de porcinos en mínima cantidad.

D.2.2.1. Población por especies principales

En el cuadro 64 se puede apreciar la tenencia de ganado a nivel familiar por cada cantón en el municipio:

CUADRO Nº 67 PROMEDIO FAMILIAR DE TENENCIA DE GANADO POR CANTÓN Nº de cabezas por tipo de ganado Cantón bovino ovino porcino Collo Collo. 8 40 2 Curva pucara. 7 24 1

San Juan de Satatotora. 7 31 1

Tambillo. 9 40 2

San Juan Rosario. 8 35 1

Laja. 11 25 1

Promedio Municipal 8 33 1

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

Del cuadro anterior se puede desprender que la tenencia de ganado a nivel familiar de ganado vacuno es de 8 cabezas, 33 cabezas de ganado ovino y finalmente con un promedio de una cabeza de ganado porcino.

La producción ovina representa la mayor cantidad de número de cabezas de ganado en la región, convirtiéndose en una alternativa de generar ingresos inmediatos que complementa a la economía familiar considerada esta producción de autoconsumo familiar. Sin embargo la producción del ganado vacuno lechero genera mayores ingresos familiares en la mayoría de las comunidades, con la producción de la leche en forma diaria.

123 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______La población ganadera del municipio Laja está representada por el ganado ovino con un 71%, equivalente a 93.437 cabezas de ganado, seguido del vacuno con 26%, equivalente a 33.340 cabezas de ganando y finalmente con el 3% los porcinos equivalente a 3.814 cabezas de ganado, todos ellos de forma aproximada.

La crianza de ganado vacuno se desarrolla en todas las comunidades del municipio, sin embargo existen comunidades que se dedican a la producción de leche de forma intensiva, organizados en módulos lecheros para el acopio y entrega de la leche fresca a PIL Andina, estas comunidades pertenecen a los cantones de Collo Collo, Curva pucara, Tambillo y Laja. Con relación a la crianza de ganado ovino, si bien se tiene un mayor número de cabezas es considerado una actividad que genera ingresos paliativos a las necesidades familiares, puesto que lo disponen para su venta cuando necesitan dinero.

CUADRO Nº 68 POBLACIÓN GANADERA DEL MUNICIPIO

Población ganadera por tipo de ganado Cantón bovino ovino porcino Collo Collo 733 3664 183,2 Curva pucara 5516 18912 788,0 San Juan de Satatotora 1308 5791 186,8 Tambillo 2151 9560 478,0 San Juan Rosario 856 3745 107,0 Laja 22777 51765 2070,6 Total Municipal 33340 93437 3814 % Municipal 26 71 3 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.2.2.1.1. Población del ganado bovino por cantón En el gráfico siguiente se puede observar que el cantón Laja cuenta con el mayor numero de cabezas en ganado bovino con relación a los demás cantones con un promedio de 68% cab/bovino aproximadamente, este resultado se debe a que este cantón cuenta con un mayor numero de comunidades.

124 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______GRAFICO Nº 37 POBLACIÓN DEL GANADO BOVINO

2% 17%

4%

6% 3% 68%

Collo Collo Curva pucara San Juan de Satatotora Tambillo San juan del Rosario Laja

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

En segundo lugar se encuentra el cantón Curva pucara con 17% de cabezas de ganado bovino, seguido por el Cantón Tambillo cuenta con 6% cabezas de bovino, el Cantón San Juan Satatotora cuenta con el 4% de cabezas de bovino, el Cantón San Juan Rosario cuenta con 3 % cabezas de ganando bovino, finalmente el Cantón de Collo Collo cuenta con el 2%.

D.2.2.1.2. Población del ganado ovino por cantón En el presente grafico se observa que el cantón Laja cuenta con el mayor porcentaje de cabezas de ganado ovino cuyo resultado es de 56 % con relación al total del municipio, seguido por el cantón de Curva pucara con el 20% de la población total de ovino, el cantón de Tambillo tiene una población del 10% de cabezas de ovino, el cantón de San Juan de satatotora representa al 6% del ganado ovino a nivel municipal. Finalmente los cantones de San Juan Rosario y Collo Collo tienen el mismo porcentaje de ganado ovino con 4%.

GRAFICO Nº 38 POBLACIÓN DEL GANADO OVINO

4% 20%

56% 6% 10% 4%

Collo Collo Curva pucara San Juan de Satatotora Tambillo San juan del Rosario Laja

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

125 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______La población del ganado ovino existentes en un cantón esta en función al número de comunidades, numero de familias y superficie disponible del cantón, los resultados del anterior grafico muestran estas variables.

D.2.2.1.3. Población del ganado porcino por cantón Los resultados del grafico Nº 40 muestran con mayor porcentaje de población porcina al cantón Laja con 53%, seguido por el cantón Curva pucara y Tambillo con un porcentaje promedio de 21% y 13% respectivamente. Finalmente los cantones con menor porcentaje de ganado porcino son Collo Collo y San Juan de Satatotora con 5% cada cantón.

GRAFICO Nº 39 POBLACIÓN DEL GANADO PORCINO

5% 21%

53% 5% 13% 3%

Collo Collo Curva pucara San Juan de Satatotora Tambillo San juan del Rosario Laja

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.2.2.2. Tecnología y manejo

En todas las comunidades del municipio la tecnología utilizada en el manejo del ganado es tradicional, la mayoría de las familias no cuentan con infraestructura adecuada como son establos para el ganado vacuno y apriscos para los ovinos, así mismo los campos nativos de pastoreo (CANAPAS) no cubren los requerimientos alimenticios del ganado, es así que los productores complementan con la dotación de forrajes de la cebada y avena todos los días.

El sistema de pastoreo del ganado bovino y porcino es controlado en la mayoría de las comunidades, es decir se encuentran amarados con sogas para que estas no dañen a los cultivos, debido a que las familias no cuentan con superficies suficientes para el pastoreo, sin embargo el ganado ovino es pastoreado en forma dispersa en las serranías o en las laderas, debido a que cuentan con mayor numero de ganado difícil de controlarlos. Se ha observado que la tenencia de tierras es a nivel familiar son insuficientes para realizar actividades de producción ganadera, los comunarios optimizan la producción y el uso de los forrajes en las praderas, lo que se traduce en un sobre pastoreo y por consiguiente el deterioro de las praderas nativas.

126 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______La especie predominante bovina en la región es la raza criolla, existiendo en algunas comunidades razas lecheras adaptadas que han logrado introducirse. Con relación al ganado ovino el 100 % son de raza criolla característico del altiplano rustico a cambios climáticos.

D.2.2.3. Productos y subproductos. a) Productos

Los productos principales que se obtienen del ganado vacuno y ovino son principalmente la carne y la leche. La leche producida por el ganado vacuno es entregada a la Pil Andina, quienes realizan el acopio de toda esta región. Por otro lado la leche de los ovinos es transformada y elaborada de forma casera en queso. En cuanto a la carne de las dos especies es vendida en forma fresca o en resollado en las ferias comunales o transportadas a ferias en el Alto y la ciudad de La Paz. b) Sub productos

Dentro de los sub productos pecuarios de la producción bovina, se ha identificado los siguientes sub productos: El cuero, derivados lácteos elaborados en forma artesanal como son el Yogurt y el queso en cantidades mínimas de autoconsumo. Del ganado ovino se generan Sub productos pecuarios como el queso, el charque, cueros y lanas, los quesos son vendidos en las ferias, el charque lo elaboran para autoconsumo y las lanas son destinadas para la venta, una mínima cantidad es destinada para la elaboración de Pitas, chompas y luchos.

D.2.2.4. Insumos utilizados: productos veterinarios y otros

El uso de productos químicos en la producción ganadera es limitado, puesto que eleva los costos de producción. En la mayoría de las comunidades realizan una desparasitación (en forma anual) externa en baños antisárnicos planificado a nivel comunal, utilizando productos como Diasil. Una de las enfermedades mas temidas en la región por los productores es la Fiebre aftosa, la cual es controlada con campañas de vacunación planificadas por la comunidad y el gobierno municipal.

D.2.2.5. Manejo de praderas y forrajes

El manejo y la conservación de los Campos Nativos de Pastoreo (CANAPAS) en toda la región del altiplano y del municipio es importante por ser un recurso natural de forraje disponible para la alimentación del ganado. En el municipio el manejo de praderas nativas destinadas al pastoreo del ganado vacuno y ovino es limitado, puesto que la cantidad de terreno a nivel familiar no les permite realizar un manejo de pastoreo adecuado, haciendo que el comunario trate de maximizar el pastoreo, produciendo un sobre pastoreo de las praderas y deterioro de las mismas.

La producción de forrajes como cebada y avena en la región son destinadas el l00% en forma complementaria para la alimentación del ganado vacuno. Dentro los CANAPAS se han identificado las siguientes especies con mayor predominancia y presencia en las praderas: Chillihua, Thola, Chiji blanco, Chiji negro, Ichu ichu, Paja brava, Sicuya, Añahuaya, Sehuenca, Layu Layu, Cola de ratón.

127 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______D.2.2.6. Carga animal

Según datos Nacionales los rendimientos de forraje de los Campos Nativos de Pastoreo (CANAPAS), son muy bajos que van entre 304Kg. MS/ha. a 994 kg MS/ha, (Alcérreca) 1982. Rendimientos que no cubren las demandas de requerimiento de forraje para la alimentación del ganado.

Los resultados de carga animal encontrados en el Municipio, se tienen como un valor máximo de 2 cabezas de bovino/ha y un valor mínimo de una cabeza de ganado bovino por hectárea. Con relación al ganado ovino se tiene un valor máximo de 8 cabezas de ganado ovino/ha. y un valor mínimo de 2 Cabezas de ganado ha. se puede observar que el sector originario del cantón San Juan satatotora presenta un valor de 1 ganado de bovino por Ha. y 4 cabezas de ganado ovino por hectárea. A nivel municipal se tiene un promedio de carga animal de 6 animales por hectárea entre bovinos y ovinos, de las cuales corresponden a 1 cabeza de bovino por hectárea y 5 cabezas de ovino por hectárea de pastoreo.

CUADRO Nº 69 CALCULO CARGA ANIMAL

Cantón Nº bovino/sup. CANAPAS Nº ovino/sup.CANAPAS

Collo Collo 2 8

Curva pucara 1 4

San Juan de Satatotora 1 4

Tambillo 1 6 San Juan Rosario 1 2 Laja 2 4

Promedio Municipal 1 5 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006..

Los resultados obtenidos en el municipio nos muestran que existe una sobre carga animal en los campos nativos de pastoreo de la región, el sobrepastoreo del ganado ocasiona la sobre explotación de los praderas nativas y además no satisface las demandas de requerimiento nutricionales y de consumo del ganado, ocasionando la extensión de áreas con baja cobertura vegetal, suelos desnudos con riesgos a la erosión de los suelos.

Con relación a la capacidad de carga animal en el altiplano, se tiene información que para el ganado bovino es de 0.68 a 0.23 Cabezas de ganado por hectárea, dependiendo de la disponibilidad de materia seca de forraje nativo existente en la zona. Por otro lado la capacidad de carga para el ganado ovino en praderas de tipo Chilliwar es de 5 a 3 cabezas de ganado por hectárea aproximadamente y esta en función al rendimiento de materia seca de las praderas nativas. En praderas de tipo Erial (suelos con baja cobertura vegetal) es de 0.57 a 0 ovinos por hectárea.

D.2.2.7. Destino de la producción

En el municipio la producción de ganado vacuno se destina en mayor porcentaje a la venta (64%), efectuado en las ferias, el 34% es utilizado para trabajos de siembra de los cultivos en forma de tracción animal (yunta), finalmente el 2% es utilizado en la transformación de los

128 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______productos. Mientras que la producción del ganado ovino se destina mayormente para el autoconsumo familiar (52%), el 48 % es destinado para la venta. Con la producción porcina el 76 % es destinado para la venta, considerado un como una caja de ahorro familiar en especial para las fiestas de fin de año. La venta de estos productos se realiza en ferias comunales, provinciales, ciudad del Alto y La Paz buscando mercados más grandes.

CUADRO Nº 70 PRINCIPALES ESPECIES DE GANADO Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN Especies Transforma- Tracción Autoconsumo Venta (%) Trueque (%) principales (%) ción (%) animal % Vaca 0 64 0 2 34 Ovino 52 48 0 0 0 Porcino 24 76 0 0 0 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006..

D.2.2.8. Presencia de enfermedades y sanidad animal

Las principales enfermedades que afectan al ganado vacuno son la fiebre aftosa, la diarrea y el timpanismo, entre los parásitos externos se tiene la presencia de la garrapata, piojo y sarna, entre los parásitos internos tenemos la presencia de la fasciola hepática y la tenia. (Cuadro Nº 68)

Con relación al ganado ovino, las principales enfermedades y parásitos que se presentan son: El muyu muyu, diarrea, talpha lak’u , garrapata y el piojo. En el ganado porcino la enfermedad de mayor frecuencia es la peste porcina, Cólera porcina y los parásitos externos como el piojo y la sarna.

CUADRO Nº 71 PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PARÁSITOS EN GANADERÍA Tipo de Enfermedades Parásitos internos Parásitos externo ganado Fiebre aftosa Fasciola hepática Piojo

Diarrea Garrapata Vacuno Tenia Sarna y Jamacu Timpanismo (pulgas) Diarrea Fasciola hepática Piojo Ovino Muyu muyu Lombrices Garrapata

Cólera porcina Porcino Peste porcina Tenia solitaria Sarna Triquina Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

129 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Con relación a las actividades de control fitosanitario del ganado, la población en su mayoría no tiene conocimientos sobre el control de las plagas y enfermedades, las instituciones estatales que trabajan con este rubro no llegan a cubrir las demandas poblacionales. Por otro lado la presentación de la diarrea en el ganado es consecuencia del consumo de las aguas contaminadas de los ríos en la mayoría de los casos.

D.2.2.9. Infraestructura productiva: establos, quesería y baños antisárnico

La infraestructura para la producción del ganado existente en el municipio es limitada entre estos mencionamos: Establos, queserías y baños antisárnicos. Con relación a la infraestructura de los establos para el ganado vacuno, en años anteriores existió la ejecución de proyectos de construcción de establos apoyados por instituciones como Qhana, Cocawi, y la alcaldía de laja, los cuales no han llegado a todas las comunidades. Actualmente existen varias comunidades que requieren esta demanda, puesto que sus animales duermen a la intemperie amarrados, perdiendo energía durante la noche.

Asimismo existen dos queserías equipadas para la elaboración de los quesos en forma adecuada, ubicadas en las comunidades de Tambillo y Quella Quella. La mayoría de los baños antisárnicos ubicados en las comunidades se encuentran en deterioro, en muchos casos no lo usan.

CUADRO Nº 72 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL MUNICIPIO Tipo Comunidad Cantidad Características Estado Institución infraestructura

Wallaqueri N/I Famliar En conclusión G.M. Huacanuco N/I Familiar En uso G.M. Quella Quella N/I Familiar En uso Qhana Orkojipiña N/I Familiar En uso Qhana Establos Kantuyo N/I Familiar En uso Qhana Chuñuchuñuni N/I Familiar En uso Cocawi Callamarca N/I Familiar En uso Cocawi Ullajara N/I Familiar En uso Qhana Tambillo 1 Organización En funcionamiento Qhana Quesería Quella Quella 1 Organización En funcionamiento Qhana Baño Antisarnico Ullajra 1 Comunal En funcionamiento N/I N/I = No Identificado Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.2.2.10. Organización de la fuerza de trabajo.

La organización y planificación de la fuerza de trabajo esta basada en la unidad familiar, donde la mujer y la hija participan principalmente en la actividad de pastoreo, ordeño de los vacunos y ovinos y en igual proporción en la dotación de forrajes y agua; el hombre participa en porcentajes mínimos en las actividades de pastoreo, sin embargo participa en realizar trabajos fuertes como realizar la esquila de los ovinos, baños antisárnicos y distribución de los forrajes.

130 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 73 DIVISIÓN DE TRABAJO POR GÉNERO Adultos Jóvenes Niños Actividad ganadera Mujeres Varones Mujeres Varones Niña Niño (%) (%) (%) (%) (%) (%) Pastoreo de ganados 40 10 20 20 5 5 Ordeño de las vacas 60 0 40 0 0 0 Esquila de los ovinos 30 40 15 15 0 0 Distribución de forraje 30 20 20 20 5 5 Total promedio (%) 50 5 30 10 3 3 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.2.2.11. Costos de producción y rentabilidad del ganado

La principal actividad económica del municipio es la producción pecuaria del ganado Bovino, específicamente en la producción de leche para su comercialización y en mínimo porcentaje para su transformación de derivados lácteos, en la siguiente tabla se detalla los costos de producción del ganado vacuno:

CUADRO Nº 74 COSTO DE PRODUCCIÓN DEL GANADO BOVINO CABEZA /AÑO C/total Actividad Unidad Cantidad Costo Bs. Bs. Insumos Adquisición de ganado Unidad 4 650 2.600 Costo de alimentación (Heno de qq 60 25 1.500 cebada)

Costo suplemento de Afrecho Bolsa 64 25 1.600

Costo de sanidad animal Global 12 10 120

Mano de obra en el pastoreo Mes 2 250 500

Sal molde Unidad 16 5 80 Ordeño Jornal 40 20 800 Total gastos de insumo 7.200 Venta de la Leche (8 meses) (240 Lt/dia 5760 1,6 9.216 dias) por 6 Lt/dia por (4 vacas) Total Ingresos 9.216 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

La relación costo beneficio para la producción de ganado vacuno:

B = 9.216 C = 7.200

B/C = 1,3

131 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Por cada boliviano que se invierte en la producción del ganado vacuno, se obtiene 0,3 bolivianos como ganancia.

CUADRO Nº 75 COSTO DE ELABORACIÓN DEL QUESO (CRIOLLO) Costo Actividad Utilidad Cantidad Costo Bs. total Bs.

Insumos

LECHE lts 8 1,55 12,40

Sal kg 0,25 0,5 0,13

Cuajo kg 0,02 2,5 0,05

M.O. En la elaboración jorn 1,5 hr 0,15 20 3,00

Total Egresos 15,58

venta de queso kg 1 16 16,00

Total ingresos 16,00 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

La relación costo beneficio para la producción de ganado vacuno:

B = 16 C = 15.58

B/C = 1,02

Los resultados de la relación beneficio/costo en la elaboración de queso en forma manual es de 1,02 resultado que nos muestra que por cada boliviano que se invierte en la producción del queso criollo, se obtiene el mismo monto de ganancia, se puede observar que no existe ganancia en la producción de queso criollo, los productores elaboran el queso con el objetivo de no perder la leche fresca, al elaborar el queso pueden conservar y llevar a las ferias.

D.2.3. SISTEMA DE PRODUCCIÓN FORESTAL.

D.2.3.1. Especies y superficies

Los resultados de los talleres expresan que la superficie con forestación en toda la región del municipio de Laja es de 8 ha, representando el 0.003% de la superficie total del municipio.

CUADRO Nº 76 PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES Especies forestales Nombre común Nombre científico Eucalipto Eucaliptus globulus Ciprés Cupresus sp. Pinus radiata Pinus sp. Quiswara Buddleja montana Keñua Polylepis incana Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

132 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______D.2.3.2. Tecnologías: tipo de producción y manejo

En el municipio existen comunidades potenciales en forestación como Chuñuchuñuni, Callamarca, Cantapa y Masaya que cuentan con mayor extensión de áreas forestales existiendo especies forestales predominantes que se han adaptado a las condiciones climáticas de la región, podemos mencionar a las especies: Pino radiata, Ciprés, Eucalipto, Sehuenca y Kiswara, especies que en las comunidades originarias han sido sembradas en épocas de la ex-hacienda, asimismo al inicio de los años 1990 existió iniciativas de forestación en las laderas y serranías cuyos resultados se pueden observar especies forestales en crecimiento, donde la población tiene motivación para implementar proyectos de forestación.

En las comunidades donde existen especies forestales no existe ningún manejo de control y conservación, actualmente el municipio no cuenta con un departamento medio ambiental que promueva la conservación de los Recursos Naturales.

D.2.3.3. Volumen y destino de la producción

Las especies forestales existentes en la región están destinadas en su mayoría para conservación con fines ornamentales y de atractivo paisajístico concentrados en su mayoría en los centros poblados, los comunitarios están concientes que la presencia de estos árboles crea un microclima agradable, reduciendo el impacto del viento y heladas.

D.2.3.4. Reforestación: superficies y especies.

Actualmente no se tiene un proyecto de reforestación en el ámbito municipal, sin embargo existen comunidades donde sus autoridades tienen iniciativa en realizar una reforestación con especies nativas e introducidas que se han adaptado al lugar.

D.2.4. SISTEMAS DE CAZA, PESCA Y RECOLECCIÓN

D.2.4.1. Principales especies (caza y pesca)

Dentro del municipio existen diferentes especies de aves como la perdiz (Attagis gayi), yaka yaka (Colaptes rupicola), águila, picaflor, pato silvestre, codorniz, lechuza (Tylo alba ) , búho, liqi liqi, laica pichitanka y Kili kili.

Entre los mamíferos tenemos al zorro (Canis culapeus), zorrino (Conepatus chinga), conejo silvestre, viscacha, ratón (Oryzomys sp), rata y liebre (Orytalagus cuniculus). Entre los reptiles se tiene a las lagartijas (Leolaemus alticolor), víbora. Entre los anfibios se tiene variedad de sapos y ranas; Finalmente entre los peces tenemos al mauri (Trichomycterus dispar), carachi (Orestias minimus), qhisi y el ispi (Orestias mooni).

Con relación a la casa de las principales especies, la población realiza por dos factores: la primera con fines de distracción y en algunos caso su destino es el consumo. La segunda debe a que estos animales silvestres causan daño al ganado como ser los zorros, zorrinos atacan a los ovinos y crías de los vacunos y por otro lado destruyen los cultivos agrícolas, en el presente cuadro se muestra las principales especies de animales silvestres en proceso de caza.

Con relación a la pesca existen especies de en proceso de extinción, puesto que la mayoría de los ríos del municipio están fuertemente contaminados, esta actividad es realizada de manera eventual y cuando baja el caudal de las aguas en época de lluvias. 133 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 77 PRINCIPALES ESPECIES EN PROCESO DE CAZA Y PESCA Periodo de Clase Especie Existencia Destino y uso permanencia Perdiz Poco Temporal Consumo Aves Codorniz Poco Temporal Consumo Uso medicinal Zorro Regular Todo el año Reumatismo y sordera (hueso tuétano) Mamíferos Uso medicinal Tos Zorrino Regular Todo el año avanzada. Orina (reumatismo) Viscacha Regular Temporal Descarte Conejo silvestre Regular Temporal Descarte Mauri En extinción Temporal Consumo Karachi En extinción Temporal Consumo Peces Ispi En extinción Temporal Consumo Qhisi En extinción Temporal Consumo Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.2.5. SISTEMA DE PRODUCCIÓN ARTESANAL Y /O MICROEMPRESARIAL

Todas las comunidades se caracterizan en la producción de productos artesanales en cantidades mínimas de autoconsumo, debido a que no cuentan con un mercado seguro para la producción, los productos principales que realizan son: tejido de chompas, frazadas, aguayos, lluchos, ponchos.

Con relación del apoyo institucional, existe la presencia de la institución de Acciones Móviles Para Acciones Educativas (AMPAE) conocida también como Educación Técnica para Adultos (ETA), que trabaja solo con la comunidad de Tambillo con trabajos de capacitación sobre la artesanía con las mujeres de la población donde producen tejidos, macramé, repostería, sastrería y peluquería.

También podemos resaltar que una familia de la comunidad de Sacacani realiza producción artesanal de kantutitas hechas de polietileno (plástico) para la venta y exportación a la Argentina.

134 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______D.2.5.1. Principales productos artesanales

CUADRO Nº 78 PRODUCCIÓN ARTESANAL, VOLUMEN Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN Tecnología Producción Destino Producto Artesanal Industrial Autoconsumo Venta (%) Cantidad (%) (%) (%) (%) Exportación Frazadas 100 0 2 100 0 Aguayo 100 0 1 100 0 Poncho 100 0 1 100 0 Luchos 100 0 2 100 0 Chompa 100 0 3 100 0 Kantutitas 100 0 2 0 100 Total 100 0 2 83 17 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.2.5.2 Tecnología empleada

La tecnología utilizada en la elaboración de los productos artesanales es manual en todos los procesos, desde la preparación de los insumos de materia prima hasta el uso de maquinas manuales como son los telares de madera y uso de accesorios de huesos de animales.

Con relación a la materia prima es utilizada la lana de oveja existente en la región y de la alpaca adquirida en las ferias. Para que la materia prima sea disponible inicialmente se realiza un tratamiento especial que va desde el lavado, el hilado, el teñido con colorantes naturales del lugar, finalmente realizan el tejido y el telado.

D.2.5.3. Volumen y destino de la producción

La mayor parte de la producción artesanal es para autoconsumo, es decir realizan estos trabajos para uso personal de las familias y en muy pocas ocasiones disponen para la venta en las ferias.

Con relación al volumen de producción según los resultados de los diagnósticos comunales y cantonales las familias realizan anualmente dos frazadas, dos aguayos, tres luchus, un poncho y una chompa.

D.2.6. SISTEMA DE PRODUCCIÓN MINERA

Con relación a la actividad minera el municipio no es potencial para la producción minera, actualmente solo existe una comunidad (Masaya) donde sé esta explotando la piedra caliza para la fabrica de cemento de Viacha, los mismos comunarios y residentes han conformado una cooperativa de 130 socios para la extracción de este recurso y en este lugar (cerro) existe chullpares ancestrales donde existen galerías formadas de piedras.

Respecto a la regulación ambiental, no existe documentos que respalden sobre los daños ambientales que ocasiona la explotación de esta actividad, existe un compromiso de palabra por parte de la empresa de mitigar los daños causados al ganado y cultivos de las comunidades cercanas, con la dotación de medicamentos para los animales. 135 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______En forma general no existe un plan de manejo ambiental y de recuperación de los daños a los Recursos Naturales.

Por otro lado se ha dentificado la explotación de los áridos en las comunidades de: Pochocollo Alto, Pochocollo Bajo, Pochocollo Bajo Sur y Nina Chiri comunidades muy cercas a la ciudad del Alto.

CUADRO Nº 79 PRINCIPALES MINERALES EN EL MUNICIPIO Minerales Cantón Comunidades Estado existentes

Piedra caliza Inicio de explotación

San Juan Masaya Explotado, sin Cobre Rosario funcionamiento

Caleria Piedra caliza En explotación

Chuñuchuñuni, Callamarca, Potencial no verificado, Curva Pucara Cobre Cantapa, versión de diagnostico. Sacacani

Laja Cucuta Áridos Sin explotación

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.3. SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN

D.3.1. Formas de comercialización

Las formas de comercialización de los productos agrícolas y ganaderos se dan a través de ferias semanales y anuales, donde los hermanos productores presentan y ofrecen sus productos principales (papa, haba, leche, queso, resollado de ovino y otros). Dentro las formas de comercialización se han identificado tres formas:

1. Del productor al consumidor efectuados en forma directa en diferentes ferias comunales, provinciales y anuales (compra y venta).

2. Del productor a intermediarios, denominados los comerciantes, quienes adquieren los productos a precios bajos para luego revender en ferias como es la Ciudad del El Alto y La Paz (compra y venta).

3. Trueque entre el productor y el comprador realizado en pequeña escala, que consiste en el intercambio de productos agrícolas - pecuarios con productos cómo frutas (plátano, naranjas), abarrotes (arroz, azúcar) y vestimentas a medio uso, esta actividad se da principalmente en tiempo de cosecha.

136 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Formas de comercialización de la producción agrícola:

INTERMEDIARIOS PRODUCTOR (COMERCIANTE) CONSUMIDOR

Formas de comercialización del ganado (vacuno, Ovino, porcino):

INTERMEDIARIOS PRODUCTOR (Mañazos) CONSUMIDOR

D.3.2. Ferias y mercados En el Municipio se ha identificado pequeñas ferias semanales que se realizan una vez a la semana y que participan la población de la misma comunidad, exponiendo para la venta o trueque de sus productos agrícolas y pecuarios, entre estas comunidades mencionamos a Masaya, Copajira, Tambillo y Satatotora.

Existen ferias dentro del municipio de importancia donde participan comunidades de otros cantones entre ellas mencionamos a Curva Pucara, Quentavi y Laja, donde se concentran mayor cantidad de personas y exponen sus productos agrícolas, por la cercanía a las ciudades de La Paz y El Alto vienen los intermediarios o comerciantes a estas ferias a realizar la compra de los productos para ser revendidos estos productos en las ferias zonales de estas ciudades.

Por la ubicación geográfica y estratégica del municipio, con otros municipios como Viacha, Pucarani y Ciudades urbanas, las comunidades participan en las ferias mensuales, provinciales y anuales llevando sus productos en mayor cantidad por que existe mayor compra y venta, y en mínima cantidad el trueque de producto a producto.

137 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 80 PRINCIPALES FERIAS Y CENTROS DE COMERCIALIZACIÓN

Frecuencia Comunidades Tipo de Cantón Tipo de transporte con ferias feria Anual Semanal (mes) (día)

Camión, Minibús y Curva Pucara Curva Pucara Local Todo el año Jueves uso animal San Juan Camión, Minibús y uso Masaya Local Todo el año Domingo Rosario animal Movilidad y uso Quellani Local Todo el año Miércoles animal Movilidad y uso Laja Laja Local Todo el año Viernes animal Movilidad y uso Copagira Local 14 sep fiesta Viernes animal Tambillo Tambillo Local Todo el año sábado Camión y minibús S.J. Satatotora Local Todo el año Jueves Camión y uso animal Satatotora Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

GRAFICO Nº 40 DIAGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN

Papa, ganado, queso, leche, porcinos, chuño, Pan, abarrotes, CURVA habas. verduras

PUCARA QUELLANI

Ganado, Queso, chuño, queso, carne ganado.

LAJA

Artículos de Leche, carne, primera cordero, pan necesidad ,

Herramientas, material de Papa, ganado, construcción, ropa chuño, tunta

EL VIACHA ALTO

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

138 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______D.3.3. Principales productos comercializables y épocas

Los principales productos comercializados en la región son los productos agrícolas y pecuarios, estas actividades son las que generan mayores ingresos en la economía familiar. Dentro los productos agrícolas se comercializan: la papa en mayor cantidad y sus derivados (chuño, tunta), seguida del haba y quinua en cantidades mínimas, puesto que su producción la realizan en pequeñas parcelas destinadas para autoconsumo familiar. Con relación a los productos pecuarios se comercializa el ganado vacuno en pies para su faeno y sus derivados como la leche y quesos. El ganado ovino se comercializa en forma de resollado, el queso elaborado en forma manual, el cuero y la lana.

Con relación a las épocas de comercialización, los cultivos agrícolas se comercializan en mayor cantidad en épocas de cosecha (marzo, abril, mayo) existiendo una desventaja con relación a los precios bajos de venta por existir mayor oferta en todas las regiones. El ganado es comercializado en cualquier mes del año, existiendo un riego de perdida de peso del ganado en la época seca por falta de forraje y agua. Por otro lado el ganado porcino es más comercializado en fiesta de fin de año ya que esta se realiza de acuerdo a la necesidad económica de las familias.

CUADRO Nº 81 PRINCIPALES PRODUCTOS COMERCIALIZABLE Comunidades Tipo de Productos locales Mes /dia con ferias feria Agrícola y derivados Pecuario Vacunos, Curva Pucara Local Jueves Papa, Haba, quinua, Chuño Ovinos y cerdos Vacunos, Masaya Local Domingo Papa Haba, Chuño Ovinos Vacuno y Quellani Local Miércoles Papa, Haba, quinua, Oca, Chuño ovino Vacuno y Laja Local Agosto Papa, Haba, quinua, Oca, Chuño ovino Provincial y 14 Sept. y Copagira Papa, Haba, quinua, Oca, Chuño Vacuno, Ovino Local Viernes Vacuno y Tambillo Local Sábado Papa, Haba, quinua, Oca, Chuño ovino Vacuno y Satatotora Local Jueves Papa y quinua ovino Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.3.4. Comportamiento de precios según época

El comportamiento de los precios de los principales productos comercializados esta relacionado fundamentalmente con la época, lugar de venta (feria comunales, anual), acceso a la feria y la situación de una buena o mala producción del año agrícola. Con relación a los precios agrícolas promedios de los cultivos en el municipio son:

139 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 82 PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN PROMEDIO DEL MUNICIPIO

Cultivos Unidad Costo Bs.

@ Abril - mayo: 12 Papa. @ Agosto- octubre: 20

Haba seca. @ 17

Chuño. @ 30

Vacuno en pie. Cabeza 1500

Ovino resollado. Cabeza 75

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.4. RECURSOS TURÍSTICOS

D. 4.1. Ruinas, Cavernas, Templos, Chullpares

En las comunidades del Municipio (Mapa Nº 21) se han identificado potenciales recursos turísticos, sin embrago estos no son valorados ni aprovechados por la población, entre estos mencionamos a los Chullpares, parajes, iglesias coloniales, Cuadros coloniales, etc.

 Chullpares y cerámicas: En la sección municipal existen algunas comunidades como Masaya, donde quedan los restos de chullpares, cerámicas, así mismo se encuentran depósitos fósiles, expuestos en la superficie del suelo, con riesgos de extinción y deterioro.

 Parajes: Se encuentran principalmente en la comunidad de Masaya, es un lugar donde las personas del lugar tienen respeto por este espacio, no son altaneros ni peleadores, por que en años anteriores existieron personas que intentaron alterar el lugar o sacar algunos objetos, estas personas en un corto tiempo perdieron la vida por enfermedades desconocidos, por otro lado del lugar existen cuentos que pasaron en años anteriores, que no se debería pasar por el lugar en las noches por que se escuchan músicas y existen cholitas.

 Iglesias Coloniales: Se encuentran en las comunidades laja Viluyo; Puchuni, Satatotora, Querqueta y Chuñuchuñuni, donde se observan un atractivo turístico colonial, en algunas comunidades existen cuadros coloniales con riesgo de perderlos, puesto que estas iglesias no brindan seguridad..

 Mirador turístico: Es un lugar estratégico donde se puede observar el paisaje natural desde un lugar elevado, las comunidades que cuentan con este recurso son: Collo collo y Callamarka.

140 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 83 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS TURÍSTICAS Cantón Comunidades Identificación de actividades turísticas Mirador Collo Collo sobre la carretera a Tiwanaku. Collo collo Iglesia antigua colonial del año 1863. Collo collo Iglesia antigua colonial, existen cuadros coloniales y de Sequeri imágenes religiosas.

Vestimentas autóctonas. Danzas antiguos: siku antiguo, Curva pucara ilakita, qina qina, waka tinki. Chuñuchuñuni Iglesia colonial. Mirador de la comunidad, donde se encuentra la imagen de Santa Ana. Aglesia antigua. Callamarka Chullpares de la época precolombina y construcciones antiguas casa de la ex-hacienda. Curva pucara Construcción antigua de ex-hacienda de piedras y rocas y la Kantapa existencia de canales de riego coloniales. Chullpares, existen huesos y cerámicas, ubicados en zonas Kentupata elevadas y cerranias. Querqueta Iglesia colonial antigua. Existencia de Chullpares y pasajes coloniales ubicados en el Sacacani centro poblado. S.J. Existencia de templo colonial incaico destruida, ubicado en la Satatotora Satatotora cima del cerro. Puchuni Iglesia colonial antigua, solo existe el frontis de la misma. Fiesta patronal en honor a la Virgen de santa Rosa de Lima Tambillo Tambillo que se realiza en la comunidad. En el cerro existe Chullpares con galerías rusticas de canales San Juan Masaya de drenaje, ubicados en la cima del cerro, Con posible Rosario conexión entre la zona de Calazaya donde existen Chullpares. Caicoma Iglesia Católica antigua. Estilo colonial de la Iglesia católica con cuadros coloniales, el Laja calvario de peregrinaje, el reloj solar de la plaza principal. Chullpares de huesos y cráneos alterado existe un baño Ullajara antisarnico sobre el chullpares. Viluyo Iglesia colonial con cuadros coloniales seis cuadros. Laja Machacamarca Iglesia antigua con 6 cuadros coloniales. alta Existe chullpares no verificados por falta de apoyo de Cantuyo autoridades de la comunidad.

Huacanoco, Zona turística natural y temporal, existe fauna silvestre de Tumuyo, Poke, permanencia temporal en epoca de lluvia posteriormente estas Chiaruyo migran. Fuente: Diagnostico 2006

141 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

MAPA Nº 21

142 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______D.5. SISTEMA ECONOMICO MUNICIPAL

D.5.1. Identificación de actividades productivas más importantes del municipio Se ha identificado que el principal sistema económico del Municipio es la actividad pecuaria mediante la producción lechera del ganado vacuno. La producción agrícola se convierte en una actividad complementaria de autoconsumo en su mayoría.

D.5.1.1. Identificación de zonas con actividad pecuaria

Las zonas ganaderas están basadas de acuerdo a indicadores como: Tenencia de ganado, superficie promedio familiar población que se dedica al rubro y producción de forraje. La actividad pecuaria se basa principalmente en la crianza de bovinos, ovinos y porcinos.

CUADRO Nº 84 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CON ACTIVIDAD PECUARIA DEL MUNICIPIO

Especies de ganado

Vacuno Cantón Comunidades Vacuno con/modulo Ovino Porcino criollo Lechero (Pil) Collo collo 1 - 2 3 Collo collo Sequeri 1 - 2 3 Curva pucara - 1 2 3 Chuñuchuñuni 1 - 2 3 Callamarka 1 - 2 3 Kantapa 1 - 2 3 Curva Arapata - 1 2 3 pucara Gualllaqueri - 1 2 3 Kentupata - 1 2 3 Sacacani - 1 2 3 Querqueta - 1 2 3 Yanamuyu alto - 1 2 3 Yanamuyu centro - 1 2 3 Yanamuyu bajo - 1 2 3 Satatotora - 1 2 3 San Juan Jankokala - 1 2 3 Satatotora Cachuma - 1 2 3 Kala Punku - 1 2 3 Capiri - 1 2 3 Amocala - 1 2 3 Paranco - 1 - - Tambillo Tambillo 1 - - - Puchuni 1 - - -

143 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______San Juan Masaya 1 - 2 3 Rosario Caicoma - 1 2 3 Machacamarca alta - 1 2 3 Machacamarca baja - 1 2 3 Avicaya 1 - 2 3 Anthajahua 1 - 2 3 Wichi Vichi - 1 2 3 Sullcataca alta - 1 2 3 Sullcataca baja - 1 2 3 Pallina laja 1 - 2 3 Santa rosa - 1 2 3 San cristobal - 1 2 3 Quellani 1 - 2 3 Alercaya - 1 2 3 Puchuni - 1 2 3 Copagira 1 - 2 3 Viluyo - 1 2 3 Pomacolto - 1 2 3 Ancokala alto - 1 2 3 Laja Ancokala baja - 1 2 3 Laja 1 1 2 3 Cucuta - 1 2 3 Capacasi 1 - 2 3 Tumuyo 1 - 2 3 Poke 1 - 2 3 Chiaruyo 1 - 2 3 Hucanoco 1 - 2 3 Cantuyo collantaca 1 - 2 3 ullajara - 1 2 3 Orkojipiña 1 - 2 3 Quella Quella 1 - 2 3 Ticuyo 1 - 2 - Kallutaca 1 - 2 - Nina Chiri - 1 2 - Quentavi - 1 2 - Pochocollo Alto - 1 2 - Pochocollo Bajo - 1 2 - Pochocollo bajo sur - 1 2 - Rubros identificados por prioridad: 1: principal 2: secundario 3: terciario Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

144 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______D.5.1.1.1. Zona ganadera vacuna

En el presente cuadro podemos observar que existen 37 comunidades dedicadas a la producción de leche con ganado vacuno mejorado, asimismo cuentan con módulos lecheros para el acopio y la entrega de la leche a la PIL Andina, el resto de las comunidades cuenta con ganado vacuno criollo en menor cantidad, donde el 50 % de la producción de la leche son comercializadas en la ciudad de El Alto y el resto se destina para la elaboración de quesos, disponibles para la venta en las ferias comunales, cantorales, provinciales y mercados grandes.

CUADRO Nº 85 ZONIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA

Vacuno Vacuno Canton Comunidades c/modulo criollo Lechero Pil Collo collo x Collo collo Sequeri x Curva pucara x x Chuñuchuñuni x Callamarka x Kantapa x Curva pucara Arapata x Gualllaqueri x x Kentupata x Sacacani x Querqueta x Yanamuyu alto x Yanamuyu centro x Yanamuyu bajo x Satatotora x San Juan Jankokala x Satatotora Cachuma x Kala Punku x Capiri x Amocala x Paranco x Tambillo Tambillo x Puchuni x San juan del San Juan rosario x rosario Masaya belen x Caicoma x x Machacamarca x alta Machacamarca x baja Avicaya x Laja Anthajahua x Wichi Vichi x Sullcataca alta x Sullcataca baja x x Pallina laja x Santa rosa x

145 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______San cristobal x Quellani x Alercaya x x Puchuni x x Copagira Viluyo x x Pomacolto x Ancokala alto x Ancokala baja x Laja x x Cucuta x Capacasi x Tumuyo x Poke x Chiaruyo x Hucanoco x Cantuyo collantaca x ullajara x x Orkojipiña x Quella Quella x Ticuyo x Kallutaca x Nina Chiri x x Quentavi x Pochocollo Alto x Pochocollo Bajo x Pochocollo bajo x sur Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.5.1.1.2. Zona Ganadera ovina La producción ovina se la realiza en todas las comunidades del municipio, existiendo comunidades con mayor numero de cabezas por familia, y en otras comunidades con menor cantidad de ganado ovino, el destino de la producción de la venta del ganado lo realizan en las ferias en peso canal y un porcentaje mínimo lo destinan para el autoconsumo de las familias.

D.5.1.1.3. Zona ganadera porcina Con relación a la zonificación de la producción porcina, en general todas las comunidades tienden a criar porcinos en cantidades mínimas no representativas, puesto que algunas familias de las comunidades no cuentan con este ganado. La comunidad de Ticuyo se caracteriza por comercializar carne porcina traída desde otros departamentos (Cochabamba y Chuquisaca) en pie y en la comunidad lo faenan para ser comercializado.

D.5.1.2. Identificación de zonas con actividad agrícola

Para la identificación de las zonas agrícolas se han considerado indicadores productivos como ser: Superficie de terreno cultivado a nivel familiar, rendimientos de los cultivos, los volúmenes de producción y la tecnología utilizada en la producción. Los resultados de los diagnósticos comunales nos muestran que la mayoría de las comunidades utilizan una tecnología tradicional 146 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______que implica el uso de semillas locales de la anterior cosecha, uso de abono natural de los animales y la utilización de herramientas manuales de siembra como la yunta. En el cuadro 75 se muestra la zonificación agrícola por cantón.

CUADRO Nº 86 ZONIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Cultivos agrícolas Cantón Comunidad Papa Cebada Haba Quinoa alfalfa Avena Oca Papaliza Collo collo 1 2 3 4 - - - - Collo collo Sequeri 1 2 ------Curva pucara 1 2 ------Chuñuchuñuni 1 2 3 5 4 - - - Callamarka 1 2 3 5 4 - - - Kantapa 1 2 3 5 4 - - - Curva pucara Arapata 1 2 3 - - - - Gualllaqueri 1 2 3 - - - - Kentupata 1 2 3 4 - - - - Sacacani 1 1 2 3 4 - - - Querqueta 1 1 2 3 - - - - Yanamuyu alto 1 2 3 - - - - Yanamuyu centro 1 2 3 - - - - Yanamuyu bajo 1 2 3 - - - - Satatotora 1 2 3 - - - - San Juan Jankokala 1 2 3 - - - - Satatotora Cachuma 1 2 3 - - - - Kala Punku 1 2 3 - - - - Capiri 1 2 4 3 - - - Amocala 1 2 3 4 - - - - Paranco 1 2 3 - - - 4 - Tambillo Tambillo 1 2 3 - 4 - 5 - Puchuni 1 2 3 - 0 - 4 - S.J. Rosario Masaya 1 2 3 - 4 - 5 - Caicoma 1 1 3 2 - - 4 - Machacamarca 1 1 3 2 - - 4 - altaMachacamarca 1 1 3 2 - - 4 - bajaAvicaya 1 1 3 2 - - 4 - Anthajahua 1 1 3 2 - - - - Wichi Vichi 1 1 3 2 - - - - Sullcataca alta 1 1 3 2 - - 4 - Sullcataca baja 1 1 3 2 - - - Pallina laja 1 1 - 2 - 3 - Santa rosa 1 1 - 2 - - - San cristobal 1 1 - 2 - - - Quellani 1 1 - - 2 - Alercaya 1 1 - - - - 2 - Puchuni 1 1 2 - - - 3 - Copagira 1 1 3 - 2 - 4 - Laja Viluyo 1 1 3 4 2 - 5 - Pomacolto 1 1 3 2 - 4 - Ancokala alto 1 1 3 - 2 - 4 - Ancokala baja 1 1 3 - 2 - - - Laja 1 1 ------Cucuta 1 - - 3 - 2 - 4 Capacasi 1 - - 3 - 2 - 4 Tumuyo 1 - 3 2 - 1 - 4 Poke 1 1 2 - 3 1 - - Chiaruyo 1 1 3 4 - 2 - 5 Hucanoco 1 1 - - - 2 - 3 Cantuyo collantaca 1 1 - 3 2 - - 4 Ullajara 1 1 3 - 2 - - 4 Orkojipiña 1 1 3 - 2 - - 4 Quella Quella 1 1 ------147 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Ticuyo 1 1 - - - 2 - - Kallutaca 1 1 - - - 2 - - Nina Chiri 1 1 - - - 2 - - Quentavi 1 - - - - 2 - - Pochocollo Alto 1 - - - - 2 - - Pochocollo Bajo 1 - - - - 2 - - Pochocollo B.S. 1 - - - - 2 - - Rubros identificados por prioridad: 1:2:3:4:5 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

D.5.1.2.1. Zona agrícola del cultivo de la papa La principal actividad productiva agrícola es el cultivo de la papa, que se producen en la mayoría de las comunidades del municipio, en cantidades significativas en algunas comunidades y otras en menor cantidad debido a que los suelos están cansados y no disponen suficientes nutrientes para producción del cultivo, como resultado se tienen rendimientos bajos de 40 qq/ha. y rendimientos óptimos de 80 qq/ha. Siendo que la superficie promedio familiar de 0.5 ha/familia.

D.5.1.2.2. Zona agrícola del cultivo de cebada La producción del cultivo de forraje se da principalmente en las comunidades donde cuentan con módulos lecheros y vacas mejoradas, se ha identificado a nivel municipal que existen 24 comunidades que cuentan con módulos lecheros y producen mayores cantidades de cebada y avena. Entre las comunidades que producen mayor cantidad de cebada mencionamos a: Collo collo, Sequeri, Chuñuchuñuni, Callamarca, Kantapa, Paranco, Tambillo, Masaya, Avicaya, Antajahua, Pallina Baja, Quellani, Viluyo, capacasi, Tumuyo, Poke, Chiarhuyo, Hucanoco, Cantuyo, Ullajara, orkojipiña, Quella quella, Ticuyo y Kallutaca. Entre las comunidades que también se caracteriza en la producción del cultivo de avena tenemos a Tumuyo, Poke, Cucuta, Capacasi, Chiaruyo, Hucanoco, Ticuyo, Kallutaca, Nina chiri y Puchocollo (bajo, alto, sur). Existiendo en todas las comunidades en cantidades mínimas.

D.5.1.2.3. Zona agrícola del cultivo de quinua La producción de quinua en el municipio no es relevante en la mayoría de las comunidades, las condiciones de los suelos no son favorables en esta región, los productores siembran este cultivo en pequeñas parcelas cuyo destino es para consumo familiar en su mayoría. La comunidad de Tumuyo es la única del municipio que se caracteriza con potencialidad en la producción de la quinua, donde se ha observado que la mayoría de su población se dedica a la producción de este cultivo destinado para la venta.

D.5.1.2.4. Distribución de la Vegetación nativa de pastoreo El altiplano en general se caracteriza por contar con una vegetación de Campos Nativos de Pastoreo, con presencia de especies dispersas de árboles, arbustos, hierbas y pajonales, cada especie tiene un uso particular dentro del consumo alimenticio del ganado.

La identificación de la vegetación Nativa de la región esta basada en la presencia y predominancia de las especies nativas del lugar, el municipio se caracteriza por presentar tipos de pastizales como: 1. Pastizales chilliwares. 2. Pajonales de ichu: 3. Tholar pajonal 4. Bofedal, en el presente cuadro podemos observar en forma detalla las especies predominantes en cada unidad de vegetación.

148 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 87 TIPOS DE VEGETACIÓN IDENTIFICADAS EN EL MUNICIPIO Tipos de praderas Nombre común Nombre científico Chilliwa Festuca dolichophylla Chiji negro Muhlembergia fastigiata Pajonales de Chilliwares Llawara Nacella pubiflora Sillu sillu Lachemilla pinnata Cebadilla Bromus unioloides Sicuya Stipa Ichu Pajonales de Ichu Chiji negro Muhlembergia fastigiata

Reloj reloj Erodium cicutarium Paja (Iru ichu) Festuca orthophylla Chillka Bracharis salicifolica Supo thola Parastrephia lepidophyllum Tholar pajonal Thola Bacharis deacintifolia Ñaca thola Bacharis incanum

Vegetación de altura de Vegetación Sicuya Stipa ichu Llawara Nasella spp. Chiji negro Muhlembergia fastigiata Chiji blanco Distchilis humalis Cola de zorro Bouteloa simplex Bofedal Llapa Cardionema ramosisima Cola de raton Hordeum muticum Pasto totora Carex spp. Llawara Nacella pubiflora Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

En el presente mapa de vegetación del municipio de Laja, se observa en forma detalla las especies predominantes en cada unidad de vegetación nativa identificada en la región, así mismo esta basada en la presencia y predominancia de las especies nativas del lugar descritas en el cuadro anterior.

149 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______MAPA Nº 22

150 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

D.6. SISTEMA ECONÓMICO MUNICIPAL EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL Y NACIONAL

A nivel municipal, el principal sistema económico del Municipio es la actividad pecuaria basada en la producción de la leche del ganado vacuno. La producción agrícola se convierte en una actividad complementaria de autoconsumo en la mayoría de sus comunidades.

A nivel departamental el sector agropecuario, principalmente la producción agrícola es el más afectado, debido a la presencia de los riesgos y los cambios climáticos (presencia de bajas temperaturas, heladas fuertes, granizadas e inundaciones) que se presentan en la región y a nivel departamental, cuya consecuencia deriva en las fluctuaciones de los precios agrícolas y ganaderas, resultado que afecta directamente en la economía familiar de los productores.

A nivel nacional La actividad ganadera está recibiendo un apoyo importante, sobre todo para la producción de leche en el cordón lechero del departamento de La Paz (provincias Los Andes, Aroma, Murillo y Omasuyos), el municipio de Laja forma parte de esta franja lechera, formado por una Mancomunidad de municipios denominado “Mancomunidad Cuenca Lechera del Norte” conformada por los municipios de Laja, Achacachi, Pucarani, Viacha, Achocalla y Batallas, agrupados con fines comunes de la producción de leche, establecidos legalmente con Personería Jurídicas que la Ley de Municipalidades y Mancomunidades les otorga legalmente, cuyas atribuciones es promover el Desarrollo Económico Local y Regional, gestionando financiamiento con organizaciones nacionales y del exterior.

Dentro de las políticas nacionales existe la promulgación del Decreto Supremo de Contrataciones Estatales ”Compro Boliviano” que obliga al estado a comprar productos hechos en el país y contratar servicios de empresarios bolivianos, donde pueden participar micro y pequeñas empresas, Organizaciones Económicas Campesinas (OECAS), asociaciones de pequeños productores (APP) y Cooperativas, organizados legalmente, donde las pequeñas microempresas nacionales pueden competir.

151 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

MAPA Nº 23 .

152 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

D.9. PROPUESTA DE UN PLAN DE USO DE SUELOS DEL MUNICIPIO

La propuesta del Plan de Uso del Suelo para el municipio debe enmarcarse en las recomendaciones que han sido elaboradas en el Plan de Uso de Suelo para el Departamento, elaboradas sobre la base de estudios de recursos naturales y de zonificaciones agroecológicas, realizados en los últimos años y concertado con los actores sociales del Departamento.

Esta propuesta orienta la mejor utilización de las unidades de tierra identificadas en las Zonificaciones Agroecológicas y Socioeconómicas. Para su puesta en práctica y aplicación como el Plan de Uso del Suelo de Departamento de La Paz, debe ser considerada con los diferentes usuarios de la tierra, productores directos, instituciones y organizaciones afines a la producción agropecuaria del Departamento.

El Plan de Uso del Suelo (PLUS), constituye un instrumento técnico normativo del ordenamiento territorial. Delimita espacios geográficos y asigna usos al suelo tendientes a lograr el mejor beneficio de este recurso, a la vez de alcanzar el uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables. Establece definiciones de reglas de uso, recomendaciones, dirigidas a usuarios e instituciones para cada unidad de tierra; estableciendo los requerimientos mínimos necesarios para realizar un adecuado aprovechamiento de los recursos naturales de manera sostenible y conservando el medio ambiente.

D.10. RECOMENDACIONES GENERALES DE MANEJO PARA LA REGION

D.10.1. Tierras erosionadas

Los resultados del diagnostico y los trabajos de campo, muestran que el municipio presenta problemas de erosión hídrica de los suelos (Mapa Nº 24), principalmente en las zonas altas, quebradas y serranías, la erosión eólica se da mas en zonas bajas y planicie, la mayoría de los suelos tienen baja cobertura vegetal, baja fertilidad física, química y biológica del suelo; reduciendo la capacidad natural de reposición de sus condiciones naturales, además se suma el sobrepatoreo de los animales que ocasiona serios problemas a las praderas nativas del municipio, con estos antecedentes, se plantea:

1. El municipio debe iniciar con un plan de manejo integral de conservación de los suelos, basados en: el control de la erosión de los suelos en lugares altos con la reforestación de especies nativas y adaptadas al lugar, por ejemplo las especies eucalipto, pinus, Kiswara y la sewenka, este ultimo se ha observado que controla la erosión del suelo y se adapta fácilmente a la región. Por otro lado la introducción de otras especies como la espina del mar que según otras experiencias se adaptan a las condiciones climáticas de la región y es utilizado de forraje para el ganado.

2. Coordinar con la institución del Gobierno Central a través del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios y Organización No Gubernamental, sobre las políticas nacionales de aprovechamiento y manejo de los suelos.

3. Recuperación de las praderas nativas a través de practicas de recuperación en forma tradicional o la utilización de maquinarias para la siembra de los forrajes nativos y la introducción de gramíneas adaptables a la región.

153 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

MAPA Nº 24

154 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

D.10.2. Desarrollo agropecuario 1. Promover el manejo de semillas seleccionadas de especies y variedades adaptables a los cambios bruscos de las condiciones climáticas, con rendimientos elevados tolerantes a enfermedades y plagas.

2. Investigación e Introducción de especies agroindustriales para su producción y comercialización con valor agregado en proceso intermedio o final por ejemplo la producción del cultivo de la maca, que en la actualidad tiene un mercado seguro por sus bondades curativas.

3. Implementación de la infraestructura de los sistemas de riego: con prioridad en las zonas definidas con déficit hídrico y aprovechas las comunidades con potencial de vertientes de agua, con el objetivo de optimizar el uso del agua para aumentar la productividad y producción agropecuaria.

D.10.3. Zonas de riesgos por contaminación

El municipio esta fuertemente contaminado, por los residuos contaminantes que dejan los municipios de El Alto y Viacha, de El Alto bajan los ríos Seke y el rió Seco, que afectan a las comunidades de Puchocollo (Alto, Bajo, Sur), Ninachiri, Quentavi, Jancocala, Ticuyo y Callutaca, estos ríos son fuertemente contaminados por los desechos que generan la ciudad del Alto, afectan fuertemente en la producción del ganado vacuno, produciéndoles problemas en el estomago causándoles la muerte, por otro lado los habitantes no pueden consumir aguas potable por que hasta los pozos están contaminados. Del Municipio de Viacha baja él rió Pallina Laja que también esta contaminado afectando a las comunidades de Pallina laja, Sullcataca, Baja, Wichi wichi, Machacamarca baja, Quellani y masaya. Finanlmente el rio Katari afectan a las comunidades de Capiri, pomacolto, Viluyo, Santa rosa, San Cristóbal, Copajira, Alercaya. Kellani y Masaya.

1. Dentro las recomendaciones es crear una Unidad de Medio Ambiente dentro del Municipio, con el objetivo de que esta unidad, sea responsable en gestionar, elaborar un Plan Ambiental, controlar, mitigar, los daños ambientales dentro de la jurisdicción del municipio, asimismo en coordinación con la mancomunidad del lago y la institución de AALT. Autoridad Autónoma del Lago Titicaca.

D.10.4. Zonas turísticas El municipio tiene identificado potenciales turísticos en las diferentes comunidades, descritas en el cuadro 83, la realidad de esta temática es que no son valorados ni aprovechados por la población, entre estos atractivos turísticos mencionamos a los Chullpares, parajes, iglesias coloniales y Cuadros coloniales, con estas potencialidades turísticas se plantea lo siguiente:

1. El municipio debe promover y priorizar una planificación turística a nivel municipal identificando rutas turísticas integrales que muestre todas las potencialidades turísticas. Asimismo proteger y rescatar los cuadros coloniales existen en algunas iglesias que se encuentran en riesgo de su desaparición por falta de seguridad.

155 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______2. Dentro de la propuesta turística se ha identificado tres rutas turísticas que se inicia primero de Laja, Tambillo (masaya y puchuni), Curva Pucara (Collo Collo, sequieri), (Querqueta y Kentupata), Callamarca y Cantapa. La segunda ruta inicia de Laja, Caicoma y Machacmarca, la tercera ruta identificada se inicia de laja, Cantuyo y Ullajara.

3. Capacitación y concientización a los comunarios de la importancia de la conservación de los atractivos turísticos y rescate de las leyendas de los antepasados.

156 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______E. ASPECTO ORGANIZATIVO – INSTITUCIONAL

E.1. FORMAS DE ORGANIZACIÓN SECCIONAL, COMUNAL E INTERCOMUNAL.

E.1.1. Organizaciones Territoriales de Base y Asociaciones Comunitarias: número, Personería Jurídica y cantidad de afiliados. Existen cuatro formas de organización en el Municipio de Laja los cuales son: las OTBs.5, en la cual están las comunidades del Municipio, la segunda organización es la Originaria en la cual se agrupan en 4 Ayllus todos ellos reunidos en una Marca denominada Kentupata, la tercera organización es la Sindical reuniendo 4 subcentrales en una central Única Agraria denominada Copajira y finalmente la parte urbana y suburbana.

Laja, se organiza principalmente sobre la base de los sindicatos agrarios, siendo un total de 40 comunidades identificadas (31 sindicatos y 9 comunidades como radio urbano y suburbano, de todos ellos Laja y Tambillo cuentan con junta de vecinos. Las 31 comunidades sindicales están reunidas en 4 Subcentrales las cuales son: Caicoma con 3 comunidades, Copajira con 14 comunidades, Gualberto Villarroel con 10 comunidades y Calería con 4 comunidad, todos ellos están reunidos en la central Agraria Copajira, los cuales se aglutinan en una instancia mayor que es la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la Provincia Los Andes (CSUTCPLA), la cual a su vez esta afiliada a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de La Paz Tupac Katari (CSUTCLPTK), afiliada a su matriz máxima la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

La Parte Originaria esta compuesta por 20 comunidades las cuales están distribuidas en 4 Ayllus, los cuales son: Collo Collo con 5 comunidades, Kantapa con una comunidad, Kentupata con 7 comunidades y el Ayllu Satatotora con 7 comunidades, todos ellos agrupados a la Marca Kentupata, la cual a su vez esta en la Organización de los Pueblos Originarios de Bolivia.

La Parte Sub urbana denominada Marca Quentavi reúne 8 comunidades y la parte urbana una comunidad que es Laja.

5 Las comunidades campesinas pueblos indígenas, juntas vecinales, etc, son reconocidos como Organizaciones Territoriales de Base, mediante el otorgamiento de personería jurídica, que representa la capacidad legal de las comunidades reconocida por el gobierno central con la promulgación de la ley 1551. 157 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 88 ORGANIZACIÓN INTERNA DEL SECTOR ORIGINARIO Sector: Originario/Sindicato Comunidades Cantón 1 Collo Collo 1. Collo Collo 2 Sequeri Ayllu 3 Curva Pucara Collo Collo 4 Chuñuchuñuni 5 Callamarca 6 Ayllu Kantapa Kantapa 2. Curva 7 Arapata Pucara 8 Guallaqueri 9 Kentupata Ayllu 10 Sacacani Kentupata 11 Querqueta 12 Yanamuyo Alto 13 Yanamuyo Centro 14 Yanamuyo Bajo 15 Satatotora 16 Jancokala

MARKA KENTUPATA (originario) KENTUPATA MARKA Ayllu 17 Cachuma

Satatotora Satatotora 18 Kalapunco 3.San Juan 19 Amocala 20 Capiri Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

CUADRO Nº 89 ORGANIZACIÓN INTERNA DEL SECTOR SINDICAL Sector: Originario/Sindicato Comunidades Cantón 21 Cucuta 22 Capacasi 23 Tumuyo

24 Poke 25 Sub Central Chiarhuyo 26 Gualberto Villarroel Cantuyo Collantaca 27 Ullajara 28 Orkojipiña 29 Quella Quella 30 Huacanoco 31 Caicoma Sub Central 32 Machacamarca Alta Caicoma 33 Machacamarca Baja 34 Avicaya 35 Collpajahua 36 Wichu Wichu

37 Sullcataca Alta

38 Sullcataca Baja 39 Pallina Laja Sub Central

40 Santa Rosa A J A L 4. Copajira 41 San Cristobal

42 Kellani 43 Alercaya 44 agrario) (sindicato COPAJIRA CENTRALAGRARIA Antajahua 45 Copajira 46 Viluyo 47 Pomacolto 48 Kallutaca 49 Nina Chiri 50 Radio Quentavi 51 Sub Urbano Pochocollo Alto 52 Marca Quentavi Pochocollo Bajo 53 Pochocollo B. Sur 54 Ancocala 158 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______55 Ticuyo 56 Radio Urbano Laja 57 Sub Central Masaya 5. San Juan *5 Caleria * Caleria Rosario 598 Puchuni 60 Sub central Copagira Paranco 6. Tambillo 61 Tambillo Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

Los sindicatos agrarios poseen una estructura organizativa con diferentes carteras al igual que el sector originario siendo la más importante el Secretario General en el sindical y en el Originario el Jilacata cada uno con gestión anual, teniendo reuniones programadas cada cierto tiempo de manera fija, pudiendo convocar a los afiliados en cualquier momento para que se concentren si es que existiera alguna urgencia.

Luego de los secretarios generales/jilacatas, estan los Secretarios de Relaciones/Lanti Jilacata, el de actas/Kellker Camani, y el de justicia/Jaljir Camani en orden de importancia, tal como se muestra a continuación:

GRAFICO Nº 41 ESTRUCTURA ORGANICA ORIGINARIA Y SINDICAL

JILAKATA * SECTOR ORIGINARIO (Strio. General) * SECTOR SINDICAL

LANTI JILAKATA (Strio. Relaciones)

KELLKER KAMANI JALJIR KAMANI YAPU KAMANI YATICHIR KAMANI CHASKIS (Strio. Actas) (Strio. Justicia) (Strio. Agricultura) (Strio. Educación) (Vocales)

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

A continuación se muestra la estructura tipo de una organización Sindical que esta establecida en una comunidad y posteriormente la misma organización tipo para una subcentral que esta compuesta por varios sindicatos. Cabe hacer notar, que de acuerdo al orden de importancia que se tiene en la organización, el respeto por las diferentes carteras o dirigentes es por el grado de responsabilidad que cada una tiene. La misma estructura tiene la Central agraria, donde la reunión de varias subcentrales hace esta matriz.

159 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 90 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SINDICATO (ESTRUCTURA TIPO)

SINDICATO AGRARIO

Secretario General Secretario de Relaciones Secretario de Actas Secretario de Justicia Secretario de Cultura Secretario de Educación Secretario de Deportes Secretario de Hacienda Secretario de Salud Vocal Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

CUADRO Nº 91 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SUB CENTRAL (ESTRUCTURA TIPO)

SUB CENTRAL AGRARIA

Secretario General Secretario de Relaciones Secretario de Actas Secretario de Educación y Cultura Secretario de Hacienda Secretario de Deportes Secretario de Justicia Social Secretario de Salud Vocal Vocales Fuente: Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

Finalmente, el número de afiliados por sindicato no concuerda con el número de familias que viven en la comunidad, primero, porque de una familia pueden estar inscritos dos o más personas en un solo sindicato o en segundo lugar por que el jefe de familia puede estar afiliado en dos diferentes sindicados.

E.1.2. Organizaciones Sociales Funcionales: tipo, rol y número de afiliados En el municipio de Laja se pueden encontrar diferentes organizaciones e instituciones funcionales ya sean estas de carácter social u económico que se agrupan de acuerdo a diferentes intereses, los cuales se describen a continuación:

 Clubes Sociales: Coordinan y organizan entre sus miembros diversas actividades, principalmente para la fiesta de Laja, así mismo, apoya en los ámbitos culturales y sociales.

160 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______ Juntas vecinales: Estas organizaciones barriales se dedican a gestionar, fiscalizar, velar y agilizar las demandas de los barrios ante el gobierno municipal, las cuales se encuentran en Laja, Tambillo, Curva Pucara y Satatotora.  Agentes Cantonales: Que representan a cada cantón del Municipio, cumpliendo la función de control social del gobierno municipal, cobran impuestos a los bienes que se comercializan en las comunidades.  Intendencia Municipal: Es la encargada de cobrar los impuestos a las vendedoras ambulantes y comerciantes, velar por la limpieza de las calles, el ornato público y finalmente apoyar otras actividades municipales.  Comité cívico: Es el que resguarda y media los intereses del desarrollo del pueblo ante las instituciones estatales y de la sociedad global.  Comité de Vigilancia: El Comité de Vigilancia representa a los 4 cantones que se encuentran en el Municipio. Cuenta con una oficina en la localidad de Laja en la misma sede del Gobierno Municipal.  Juntas Escolares/Nucleares: Esta representada en cada uno de los establecimientos escolares los cuales coadyuvan en el cumplimiento y desenvolvimiento de las labores escolares, y el control a los profesores.

E.1.3. Organizaciones económicas

 Central Seccional Agraria: Aglutina 1 central, 4 subcentrales, un sector suburbano y un sector urbano, se trata de una organización sindical campesina de mucha influencia institucional, su principal fuerza de trabajo es la lechería, teniendo mayor poder de convocatoria que los propios representantes del Comité de Vigilancia, tropezando con problemas por la escasa información que llevan los representantes a las bases.  Sección Original: Representada por la Marca Kentupata, compuesta de 4 Ayllus, organización originaria que centra su fuerza de trabajo en la agricultura, teniendo al cultivo de la papa como su principal producto, teniendo mucha fuerza para la convocatoria a las reuniones, tropezando con problemas de escasa información proporcionado por los dirigentes a las bases.  Asociación de Comerciantes: Esta organización esta encargada de la provisión de productos básicos para el consumo familiar y su posterior venta.  Asociación de Panificadoras: Esta es una organización fuerte dentro el municipio, puesto que el pan que elaboran, se vende en la ciudad del Alto y la hoyada a un precio de 4 panes por un boliviano.  Asociación de Lecheros: Organización económica que se encuentra representada en las comunidades productoras de leche principalmente en el sector sindical y unas cuantas en el sector originario, las funciones principales con las que cuenta son: cumplir con el acopio y entrega de leche a la PIL, realizar el control de calidad y producción de leche para el mercado.  Sindicato de Transporte: Esta organización está presente en el municipio, desde hace muchos años, el servicio que prestan al municipio además de transportar a las personas es de ser un medio de comunicación, mediante encargos y correspondencia.

161 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______E.1.4. Instituciones de servicio público: Identificación, áreas de acción

 EMPRELPAZ: Entidad responsable para el suministro de energía eléctrica en el municipio de Laja, con la cual se esta realizando la electrificación de las diferentes comunidades que componen el municipio, la política municipal en este tema es terminar el 2006 con la conexión a todas las comunidades.

 ENTEL: Empresa Nacional de Telecomunicaciones. Tiene recepción en la mayoría de las comunidades del Municipio con el sistema TDMA, pero es carente en cuanto a recepción con el sistema GSM, se encuentra presente con cabinas telefónicas en Laja y Tambillo.

 VIVA: Empresa de comunicaciones privada que cuenta con teléfonos o cabinas públicas para la comunicación tanto con celulares como con teléfonos fijos, el problema surge cuando uno tiene una línea de VIVA puesto que no tiene recepción en el Municipio.

 RADIOEMISORAS: En el poblado de Laja se encuentra la Radio “TIAWANAKU”, la cual emite información del municipio mediante reportajes a los diferentes personajes que se encuentran en el municipio, presta servicios a las diferentes comunidades en cuanto a avisos, pedidos musicales e informaciones de las actividades nacionales, esta emisora radial tiene cobertura principalmente en el área sindical. Para el área original mas se escucha radio San Gabriel.

 GOBIERNO MUNICIPAL. El Gobierno Municipal de Laja, conformado por el Honorable Concejo y el Ejecutivo Municipal representado por el Alcalde Municipal, responsables de administrar y ejecutar eficientemente los recursos destinados a su municipio, satisfaciendo las demandas que surgen de las comunidades que alberga o realizando prestación de servicios para generar mayores ingresos. Un reclamo importante por parte de las comunidades es que desean una mayor presencia del gobierno municipal en las comunidades para conversar sobre los problemas existente en estas.

 UPEA: Universidad Pública El Alto. La cual se encuentra en las inmediaciones de Kallutaca, realizando la capacitación profesional de bachilleres y público interesado en las diferentes carreras y cursos que dicta esta Universidad.

 UNIVERSIDAD INDIGENA – TAHUANTINSUYO: Esta universidad, cuenta con Resolución del Ministerio de Educación, de acuerdo a su representante, tiene un componente “Indígena” en las carreras que presenta como oferta a la población no solo del Municipio Laja, sino también a los circundantes a la misma.

 MLT: Mancomunidad del Lago Titicaca, conformada por: Laja, Pucarani, Puerto Pérez y Batallas, con el fin de diversificar la base económica productiva, con creación de sus soportes institucionales y con el propósito de diversificar el desarrollo productivo de unidades económicas de pequeña escala.

162 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______. Dirección Distrital de Educación: Controla los núcleos escolares y las escuelas que están a su cargo, administrando eficientemente los recursos que le son otorgados por el gobierno central, el funcionamiento del sistema escolar en su conjunto, sistematización de la información de las diferentes unidades educativas y evaluación de la gestión académica.

 Defensoría de la Niñez y Adolescencia: Forma parte importante en la prevención y cuidado de los riesgos a los que están expuestos tanto los niños(as) como los adolescentes.

 Dirección Centro de Salud: Cumple una función social curativa y preventiva de las enfermedades que más prevalezcan en el municipio, así mismo administrar eficientemente los recursos asignados, la atención, la previsión de insumos, medicamentos, vacunas, capacitación a los responsables populares de salud y otras actividades dedicadas a la salud, tiene constantes reclamos por que no se cubre en la totalidad las comunidades, así mismo, presenta problemas por el poco apoyo que recibe de los RPS que son nombrados en las comunidades.

 Iglesia Católica: Se extiende de manera general en todo el Municipio, llegan a las diferentes comunidades mediante los catequistas, se dedican principalmente a cooperar en la educación, en la mayoría de las comunidades se encuentran iglesias abandonadas y destruidas, principalmente por que los sacerdotes ya no llegan a esas comunidades. La presencia de la iglesia en Laja se centra en la catequesis y formación para maestros normalistas en el área de religión, esta formación normalista se la realiza de manera anual a finales e inicio de año.

 Iglesia Evangélica: Que de poco a poco va ganando feligreses en las diferentes comunidades que esta asentada.

 Policía: Resguarda el orden, controla la seguridad de la población, controla el trafico vehicular de los buses que arriban o viajan a la ciudad de La Paz y hace cumplir las ordenanzas municipales emanadas por el legislativo municipal.

E.1.5. Instituciones Privadas: Identificación, áreas de acción.

En el Municipio se encuentran dos Instituciones privadas que ayudan a las comunidades en diferentes proyectos.  COCAWI: Actualmente se dedica a la capacitación y asistencia técnica a los comunarios en cuanto a la mejora en las actividades agropecuarias.  PLAN INTERNACIONAL Inc.: Institución dedicada íntegramente al cuidado y prevención de los riesgos en cuanto a maltrato a los niños y adolescentes, mediante el patrocinio a algunos niños en las diferentes comunidades, proyectos en beneficio de las mismas, capacitación en salud a los RPS y en Educación de calidad.

163 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______E.1.6. Mecanismos de relacionamiento Inter-organizacional e Interinstitucional Ya sea en la parte sindical u originaria se detectaron algunos problemas en el accionar interno a saber:  No se baja la información a las bases (pero siempre haciendo notar que no es en todos los casos), es por ello que las bases desconocen como toman las decisiones y que decisiones son las que más influyen en el desarrollo normal del sindicato  A la conclusión del periodo de dirigente, este muchas veces no da un informe a las bases para saber en que estado se encuentran sus peticiones, por otra parte, da mayor prioridad a sus que aceres particulares que a la dirigencia que va dejando.  Se tropieza en las comunidades principalmente las que se encuentran fronterizas con la ciudad del Alto que existe una mayoría de los pobladores que son residentes es decir, tienen sus casas en la comunidad pero viven el la ciudad, el problema empieza cuando ellos deben ser dirigentes por continuidad en el sindicato, ya que descuidan la dirigencia por estar viviendo en la cuidad y tener sus negocios en la misma.  Por sucesión muchas veces entran al cargo personas que no conocen el manejo de la dirigencia y son manipulados por otros que ya estuvieron en el cargo o no conocen el seguimiento a las actividades realizadas, manejan poca información vertical y horizontal, es muy poca la comunicación y coordinación que existen entre los dirigentes del sindicato y los dirigentes de la subcentral y central.  Los dirigentes y los comunarios de las diferentes comunidades no se hacen corresponsables de las decisiones tomadas en grupo o ampliado, por tanto dejan siempre solo al dirigente con toda la carga por lo cual, restan el tiempo al dirigente para sus deberes y responsabilidades personales y familiares.  Algunas carteras no cumplen con el motivo de su designación, motivo por el cual otros dirigentes deben hacerse cargo de estas funciones en desmedro de su tiempo y responsabilidades.

Pero no todo son impases dentro la dirigencia, se tiene presente mediante el autodiagnóstico que existe coordinación entre los secretarios generales, sub centrales y centrales en el sector sindical y en el originario entre los Jilacatas y los Mallkus, otra cosa muy importante es la asistencia a la convocatoria que realizan las instancias máximas de las organizaciones ya sean originarias o sindicales.

En cuanto a la parte interinstitucional, todas las comunidades opinan que la cartera del Secretario General y Jilakata son las más importantes dentro la organización y que ellos son los encargados de relacionarse tanto con el ejecutivo como con el legislativo.

En cuanto a su relacionamiento se comenta que es bueno, pero les gustaría contar con la presencia de los concejales y el honorable alcalde de manera más seguida en las diferentes comunidades del municipio, para tratar los temas más importantes para ellos de una manera directa.

164 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______E.2.ANALISIS RETROSPECTIVO FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE LAJA.

E.2.1.Ejecución Recursos económicos del Gobierno Municipal. En la actualidad los municipios cuentan con recursos provenientes de la Coparticipación Tributaria, recursos propios, recursos de alivio a la pobreza (HIPIC II) y recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, además otros recursos provenientes de la Dirección Única de Fondos y la Cooperación Internacional.

Ingresos por Coparticipación Tributaria

El municipio de Laja, desde la promulgación de la Ley de Participación Popular (1994), percibe recursos por Coparticipación Tributaria, en función a la población según el Censo de Población y Vivienda de 1992 y luego 2001.

Ingresos por Recursos Propios

El Municipio, por contar con un incipiente plan de generación de ingresos propios y su condición eminentemente rural, recauda impuestos a la Propiedad de Bienes Inmuebles, tasas, derechos y otros ingresos.

Recursos de Alivio a la pobreza HIPIC II

Desde la aplicación de la Ley del Dialogo 2000, el Municipio de Laja percibe recursos del Fondo Solidario Municipal para la Educación y Salud Publica.

a. 20% para mejoramiento de la calidad de servicios de educación escolar publica, de acuerdo a la población escolarizada por municipio, oficialmente registrada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. b. 10% para mejoramiento de la calidad de l0os servicios de salud publica, según datos de población del Ultimo Censo Nacional de Vivienda, oficialmente utilizados por el Ministerio de Hacienda. c. 70% para programas municipales de obras en infraestructura productiva y social, que será distribuido en:  Expansión y mantenimiento de vías de acceso a frentes de producción, infraestructura de caminos vecinales, captaciones de agua y micro riego, electrificación y otra infraestructura productiva de carácter público.  Ordenamiento territorial, catastro y otros.  Asistencia técnica de apoyo de la producción.  Cofinanciamiento de programas de sanidad animal y vegetal.  Infraestructura publica de apoyo al turismo.  Ampliación, refacción y construcción de infraestructura escolar, infraestructura de salud y sistemas de alcantarillado y saneamiento básico.  Programas de educación alternativa.  Alimentación complementaria pre-escolar y escolar y programas de atención a la niñez.  Protección de medio ambiente y manejo de los recursos naturales.  Atención de desastres naturales declarados por autoridad competente.

165 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Impuesto Directo de los Hidrocarburos.

A partir del año 2005 en el país se desembolsa al Gobierno Municipal de Laja y se destinan los recursos para los sectores de Educación, Salud, Caminos y Desarrollo Productivo, y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de trabajo, de acuerdo a sus competencias establecidas en la normativa vigente en las directrices presupuestarias del Ministerio de Hacienda.

Otros Recursos

El Municipio, recibe otros recursos como contraparte de algunas ONG’s y aporte de las Comunidades, Prefectura del Departamento de La Paz.

CUADRO Nº 92 EJECUCIÓN DE RECURSOS (BS.) DESCRIPCION 2002 2003 2004 2005 TOTAL Coparticipación Tributaria 2.422.997,26 2.601.653,38 3.358.082,32 3.658.618,16 12.041.351,12 Recursos Propios 260.583,85 189.674,10 202.484,06 204.000,00 856.742,01 Dialogo 2000 1.857.883,62 1.267.396,70 1.422.924,00 1.120.474,00 5.668.678,32 Recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos. 0,00 0,00 0,00 235.359,00 235.359,00 Fondo Productivo Social 0,00 2.163.944,80 0,00 1.872.913,24 4.036.858,04 TOTAL 4.541.464,73 6.222.668,98 4.983.490,38 7.091.364,40 22.838.988,49 Fuente: Ejecución Presupuestaria del Gobierno Municipal de Laja, 2006.

GRAFICO Nº 42 OTROS RECURSOS

EJECUCION INGRESOS

4.000.000,00

3.500.000,00

3.000.000,00

2.500.000,00 Participacion Popular Recursos Propios 2.000.000,00

HIPIC RUBRO IDH 1.500.000,00

1.000.000,00

500.000,00

0,00 1 2 3 4 GESTION

Fuente: Ejecución Presupuestaria del Gobierno Municipal de Laja, 2006.

Como se ve en la gráfica anterior los recursos son del Tesoro General de la Nación a excepción de Recursos propios del Municipio. Coparticipación Tributaria tiene tendencia a subir un poco, pero los recursos propios tiene un comportamiento en forma casi constante, el Dialogo 2000 o HIPIC II tiene tendencia a disminuir año tras año, sin embargo aparece otra fuente de financiamiento en el 2005, el IDH.

La dependencia de los recursos del Tesoro General de la Nación es sumamente alta y es que los recursos del Municipio son casi constantes y se observa ninguna tendencia en su incremento. 166 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

CUADRO Nº 93 DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS (BS.)

DESCRIPCION 2002 2003 2004 2005 TOTAL Gastos de Funcionamiento 821.929,11 938.940,43 1.008.271,91 950.178,59 1.374.712,00 21.464.276,4 Gastos de Inversión 3.719.535,62 5.283.728,55 3.975.218,47 6.141.185,81 9 4.541.464,7 6.222.668,9 4.983.490,3 7.091.364,4 22.838.988, TOTAL 3 8 8 0 49 Fuente: Ejecución Presupuestaria del Gobierno Municipal de Laja, 2006.

Gastos de Funcionamiento. Recursos utilizados para gastos administrativos como sueldos y salarios, papel de escritorio y otros. Gastos de inversión. Corresponde a gastos en ejecución de proyectos de infraestructura, mantenimiento, productivos, salud, educación y otros sectores. Ejecución Gestión 2002: En esta gestión se enfatizó en la ejecución proyectos de electrificación rural y en el sector de educación, en esta gestión no se observa contrapartes de otras entidades en la ejecución de proyectos. (Proyectos detallados en cuadro de anexos ejecución 2002). Ejecución Gestión 2003: En esta gestión se aumento la inversión en electrificación rural mayor a la gestión 2002, con participación del Fondo Productivo Social como contraparte. Y en segundo lugar, vuelve a enfatizarse en el sector educativo. (Proyectos detallados en cuadro de anexos ejecución 2003). Ejecución Gestión 2004: En el 2004, se enfatizo en los programas, Saneamiento básico, Salud, educación, infraestructura urbana rural. No existe participación de ninguna entidad como contraparte (Proyectos detallados en cuadro de anexos ejecución 2004). Ejecución Gestión 2005: En esta gestión, se enfatizó en electrificación rural, con participación del Fondo Productivo Social como contraparte, y posteriormente en los programas de salud, educación y caminos. (Proyectos detallados en cuadro de anexos ejecución 2005).

CUADRO Nº 94 EJECUCIÓN ANUAL (BS.)

167 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

PROGRAMAS 2002 2003 2004 2005 Programa central 821.929,11 938.940,43 1.008.271,9 950.178,59 Fomento a la producción agropecuaria. 83.430,48 105.925,43 77.201,001 267.045,30 Construcción y mantenimiento microriegos. 0,00 0,00 23.512,00 123.214,85 Electrificación rural. 1.094.174,21 3.572.228,99 123.300,00 682.711,37 Alumbrado publico. 0,00 0,00 0,00 13.565,26 Construcción y mantenimiento caminos 94.557,40 221.658,75 171.520,59 551.996,45 vecinales.Saneamiento Básico. 235.893,65 455.113,86 585.796,66 73.662,60 Limpieza urbana y rural. 5.936,00 0,00 0,00 7.268,44 Infraestructura urbana rural. 117.826,45 145.583,30 356.498,44 56.628,52 Servicios de Salud. 108.557,37 572.725,55 565.247,99 373.696,16 Servicio de educación. 1.218.363,15 1.143.996,06 737.234,67 710.138,50 Desarrollo y promoción del deporte. 23.104,00 8.473,80 3.562,00 38.195,00 Desarrollo de la cultura. 15.463,87 7.778,00 24.737,50 0,00 Promoción y políticas de género. 0,00 0,00 0,00 2.899,00 Defensa y protección de la niñez y la mujer. 4.155,80 23.258,50 0,00 0,00 Desarrollo y preservación del medio 3.120,00 8.473,80 0,00 0,00 ambiente.Fortalecimiento Municipal. 378.334,00 214.896,32 87.524,50 97.033,19 Partidas no asignables a programas. 89.962,91 0,00 0,00 512.500,00 Fuente: Ejecuciones presupuestarias del Gobierno Municipal de Laja, 2006.

ANALISIS.

En la ejecución de los distintos proyectos se detecto la participación de Organizaciones No Gubernamentales en Saneamiento Básico y otros sectores, en contraparte con el Gobierno Municipal de Laja. Sin embargo a través de las ejecuciones presupuestarias del Municipio no existen registros de las contrapartes de ninguna ONG.

 Por lo tanto la única contraparte detectada es del Fondo Productivo Social.

E.3.FUNCIONAMIENTO GOBIERNO MUNICIPAL E.3.1.Estructura administrativa

La municipalidad como gobierno local autónomo es la entidad de derecho público con personalidad jurídica reconocida y patrimonio propio, que representa al conjunto de personas asentadas en una jurisdicción territorial determinada.

El gobierno Municipal de Laja cuenta con una estructura administrativa para su funcionamiento, la misma esta conformada por:

 Consejo Municipal, que tiene a cinco Concejales Titulares, cuya función es la normar, fiscalizar y definir los objetivos y estrategias del Gobierno Municipal, conducentes al desarrollo integral y sostenible del Municipio.  El Honorable Alcalde Municipal, que es el ejecutivo principal y cuyo objetivo primordial es el administrar eficiente y eficazmente los recursos humanos, físicos y financieros del Gobierno Municipal, para la adecuada prestación de servicios a la comunidad.  El Oficial Mayor que cumple las funciones de apoyar efectivamente con el H. Alcalde en la dirección, coordinación y control de funcionamiento de las unidades técnicas, 168 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______administrativas, financieras, culturales, proyectos, etc. de su dependencia, haciéndose responsable de todos los actos del área respectiva.  Director Técnico, es el responsable de apoyar, supervisar y controlar la construcción de obras realizadas por administración directa y de aquellas que se requieren para la infraestructura municipal, planificar, organizar y dirigir todas las actividades que sobre urbanismo, edificaciones y catastro se vayan a realizar en la gestión, así como de aquellas que se requieren de su participación, coordinando las mismas dentro y fuera del Gobierno Municipal.  Director Administrativo Financiero, es la autoridad contable del municipio, es responsable de todo el movimiento económico, control y ejecución financiera, control de los ingresos del municipio, control de almacenes, activos fijos, y los reportes económicos a las instancias correspondientes. o La Dirección Financiera: compuesta por Contabilidad, Ingresos Municipales, Intendencia Municipal. o La Dirección Administrativa: compuesta por Adquisiciones, Almacenes, Aseo Urbano.  Director de Recursos Humanos, se encarga se encarga del sector de Salud, coordinar con los responsables del área y su red sus Centros de Salud y sus Postas dotándose de equipos y suministros. También coordina con la Dirección Distrital de Educación, proveyéndoles de material de escritorio a las diferentes Unidades Educativas.  Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Menores, esta encargada de realizar todo el proceso en las compras menores en bienes y servicios según las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios. Para todas las unidades del municipio tanto para funcionamiento como para los proyectos.  Unidad de Desarrollo Económico Local y Promoción Productiva, esta unidad se encarga de apoyar al sector productivo del municipio, agropecuario, micro empresarial y otros.  Unidad de Coordinación de proyectos, esta unidad se encarga de enlazar todos los proyectos, hacer su seguimiento y su ejecución.  Responsable SLIM y defensoría, prevención, difusión, conciliación, protección de los derechos de los niños y casos de género.

Las demás unidades son dependientes de estas que se mencionaron.

En el funcionamiento del Gobierno Municipal es que la mayoría de las unidades del Gobierno Municipal están enmarcadas por manuales, normas, directrices, leyes, que van siendo centralizados en el Gobierno Central.

Su proceso administrativo tiene muchas falencias: la dependencia política permite que se salten procesos y se trate de enmendarlos después de haberlos realizado, sin embargo estos errores en su proceso administrativo por la poca cantidad de personal y la grande responsabilidad de abarcar todo el municipio, existe falencias en el control en el patrimonio en Educación y Salud.

Por lo tanto no están implementados muchos procesos de administración y control.

169 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

GRAFICO Nº 43

ORGANIGRAMA 2006 EJECUTIVO MUNICIPAL GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA

H. ALCALDE MUNICIPAL

OFICIAL MAYOR ADMINISTRATIVO

DIRECCIÓN DIRECCIÓN TÉCNICA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINACIERA Y TRANSPORTES DESARROLLLO HUMANO

UNIDAD DE ADQUISICIONES Y UNIDAD DE ADQUISICIONES Y UNIDAD DE ADQUISICIONES Y CONTRTACIONES MENORES CONTRTACIONES MENORES CONTRTACIONES MENORES CAJERO RECAUDADOR

INTENDENCIA MUNICIPAL RESP. SLIM Y DEFENSORIAS SUBALCALDE PUCHOCOLO

CHOFER VAGONETA AUXILIAR DAF. RECEPCION Y DESPACHO

ALMACENES SUBALCALDE PUCHOCOLO

ACTIVOS FIJOS PORTERIA

SUBALCALDE PUCHOCOLO

OPERADOR VOLQUETA OPERADOR 1

OPERADOR VOLQUETA OPERADOR 1 VOLQUETA OPERADOR 1 LIMPIEZA REFERENCIAS AYUDANTE VOLQUETA 1 AYUDANTE VOLQUETA 1 PERSONAL DE PLANTA SERVICIOS TECNICOS PROG. 18 170 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

E.3.2.Capacidad instalada. Cuenta con equipos tanto para el área Administrativa como para el área técnica. Área Técnica: para el cumplimiento de actividades en las diferentes comunidades dispone de los siguientes equipos y vehículos:  Dos Volqueta viejas  Una Vagoneta  Una Moto niveladora

Todas las unidades cuentan con computadoras en buen estado, escritorios, sillas, estantes, una fotocopiadora en mal estado. El municipio tiene sus oficinas centrales en la Localidad de Laja, la Sub Alcaldía de Puchocollo en Puchocollo Bajo, la Sub Alcaldía de Curva Pucara en Curva Pucara, la Sub Alcaldía de Tambillo en Tambillo y una oficina ubicada en el centro de la ciudad de La Paz, dependiente de la Alcaldía Municipal de Laja. También para su funcionamiento el municipio dispone de recursos que le asigna el Tesoro General de la Nación, los que fueron descritos.

E.4. PROYECTOS DE DESARROLLO EN EJECUCION

Los proyectos programados para el 2006 se encuentran detallados en el cuadro siguiente:

CUADRO Nº 95 PRESUPUESTO 2006 (BS.)

Gastos de funcionamiento 1.144.231 17,00% Gastos inversion Promocion y fomento a la produccion agropecuaria 301.700 4,48% Saneamiento Basico 283.500 4,21% Construccion y mantenimiento de microriegos 109.300 1,62% Limpieza urbana y rural 7.000 0,10% Electrificacion rural 343.700 5,11% Alumbrado publico 20.000 0,30% Infraestructura urbano rural 80.000 1,19% Construccion y mantenimiento de caminos vecinales 370.422 5,50% Servicios de Salud 1.091.812 16,22% Servicio de educacion y fomento al deporte 1.966.913 29,22% Desarrollo y promocion del deporte 25.000 0,37% Desarrollo de la cultura 20.000 0,30% Desarrollo y fomento del turismo 0 0,00% Promocion y politicas de genero 21.423 0,32% Defenza y proteccion de la niñez y la mujer 10.000 0,15% Fortalecimiento Municipal 246.701 3,66% Partidas no asignables a programas 690.000 10,25% TOTAL 6.731.702 100,00% Fuente: Gobierno Municipal de Laja, POA 2006.

171 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______F. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA F.1. ÍNDICE DE POBREZA. El índice de pobreza del municipio por NBI según el INE es de 98.8, a este índice se debe añadir que en estos años de gestión municipal se dio mucho impulso a lo que es electrificación para las comunidades, por lo cual este índice debió bajar en alguna manera. F.2. ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA. F.2.1. Características de cada estrato (Ingresos, patrimonio, actividad económica). De acuerdo a las características del municipio, la estratificación socioeconómica está en función al tamaño de la tierra, la cantidad de tierra cultivada, la actividad pecuaria y los ingresos económicos por el comercio, tanto para el sector originario, el sindical, como para la zona urbana y sub urbana los rangos puesto que en esta última parte los comerciantes son el resultado de la producción agropecuaria, a partir de estas propiedades se obtuvieron las siguientes características. El tamaño de tenencia de tierra familiar determina la cantidad de producción agrícola, que a su vez definen los ingresos de los diferentes estratos sociales, así mismo, la tenencia de cabezas de ganado, determina la producción de leche que es el ingreso de mayor impacto económico. En el municipio de Laja, la principal actividad económica en el sector originario es la producción agrícola y la segunda la ganadería, en el sector sindical es la pecuaria y la agricultura como segunda actividad y en las zonas urbanas y suburbanas el comercio, la producción pecuaria y la producción agrícola, es decir, todos ellos se interrelacionan para realizar y conocer los diferentes estratos en el Municipio. La actividad agrícola desarrollada en la propiedad familiar, es practicada desde muchos años atrás y es dada principalmente por la sucesión familiar (herencia), aspecto que viene ocasionando el crecimiento del minifundio, que como consecuencia de superficies más pequeñas se reducen los volúmenes de producción. En función a los diferentes factores de producción ya mencionados, se realizó la estratificación socioeconómica de los pobladores de Laja, identificándose tres estratos sociales. CUADRO Nº 96 ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL MUNICIPIO

Estrato % Familia

E 3 34 E 2 60 E 1 6 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

El Cuadro 96 nos muestra los estratos identificados (1, 2, 3) sobre la base de la superficie cultivada a nivel familiar, número de cabezas de ganado y producción de leche y comercialización de los diferentes productos; aunque también se consideraron variables secundarias como grado de educación, salud, migración, etc. Datos de la información recopilada en las encuestas familiares. Las características principales de los estratos son: El Estrato 1: corresponde a las familias que tienen mayor ingreso económico, ya sea por posesión de tierras, producción lechera o realización de comercialización de los diferentes

172 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______productos obtenidos a nivel familiar. Así mismo, se caracteriza de alguna manera por la mejor y mayor dotación de materiales de educación a sus hijos, así como el apoyo en las tareas escolares. Con respecto a la salud hay la disposición a erogar gastos para el bienestar de la familia. En el Estrato 2: se tiene a las familias que poseen un intermedio o mejor dicho son un punto intermedio entre los que tienen mas y los que tienen menos. En aspectos educativos proporcionan cierto tipo de material a sus hijos y de alguna manera un apoyo en las tareas escolares. Pero en aspectos de salud recurren poco a los servicios de salud. El Estrato 3: Agrupa a las familias que poseen un mínimo de ingreso económico, por diversos factores, como ser: propietarios de poca superficie de terrenos, pocas cabezas de ganado y pocas vacas, poco alimento para satisfacer las necesidades de los animales, la edad avanzada de los propietarios, etc. Se caracterizan por la escasa dotación de materiales escolares y un bajo apoyo en las tareas escolares es una característica de este estrato, sumándose a estas la inasistencia de sus hijos a la escuela. Se caracteriza también por la poca o nula asistencia a los servicios de salud.

GRAFICO Nº.44 PIRAMIDE DE LOS ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS

209 familias ESTRATO 1 6 %

1.184 familias ESTRATO 2 34 %

ESTRATO 3 2.090 familias 60 %

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

F.2.2. Peso comparativo entre estratos.

En cuanto a la actividad económica de la población del municipio de Laja, en el sector originario, sindical y urbano y sub urbano, las diferencias estriban específicamente con el estrato 1, principalmente, en el acceso que se tienen a las zonas de consumo como son de manera interna las diferentes ferias que se realizan en el municipio y de manera externa los mercados del Alto y la hoyada paceña, y de manera secundaria y no menos importante al grado de conocimiento con el que cuentan, es decir el estrato 1 cuenta con mas recursos económicos por tener un mayor acceso a los mercados que se cuentan en el medio, por contar con mayores bienes materiales y renovables y por tener un mayor conocimiento en la transformación de los recurso con los que cuenta.

173 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Luego entre los tres estratos no se tiene una clara diferencia, puesto que los tres tienen acceso a la salud y educación, electrificación, todos carecen de saneamiento básico, todos casi carecen de agua seguro, ya sea para consumo o para riego.

F.3. ANÁLISIS DE INGRESOS Y GASTOS.

F.3.1. Ingresos: Familiares monetarios y no monetarios (agropecuarios, migración, comercio y otros).

La principal fuente de ingresos familiares se genera de la comercialización de los productos y subproductos agropecuarios, seguido de la migración temporal y de la artesanía familiar, tal como indica el siguiente cuadro. CUADRO Nº 97 FUENTES DE INGRESO FAMILIAR

FUENTE DE INGRESOS INGRESOS ESTIMADOS POR FAMILIA

Ingresos monetarios: EN Bs. Venta de productos agrícolas 231 Sub Total 2481 Venta de productos pecuarios 1800 Ingresos no monetarios: Generados por migración 450 SubProducción Total agrícola 734235 Producción pecuaria 375 Total de ingresos 3215 Producción artesanal 124 Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

En este cálculo estimado no se ha tomado en cuenta a trabajos eventuales por su inestabilidad. Todos los años la población joven migra temporalmente para realizar diferentes actividades en los centros poblados y ciudades, lo que significa generar ingresos adicionales para las familias. Aproximadamente 450 Bs. retorna a las familias producto de esta migración.

F.3.2. Ingresos familiares de la elaboración del pan. CUADRO Nº 98 INGRESOS FAMILIARES MONETARIOS PRODUCCIÓN DE PAN Producto Producción de cantidad Ingresos estimados por pan 3 quintales/día 90 Bs./díafamilia (1Qq=1000 panes) 1500 Bs./mes Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

En el cuadro 98 se puede ver que los ingresos monetarios tienen un valor estimado de 1.500 Bs./mes, siendo la caracteristica que los que están en este rubro están asociados, los miembros pasan los 50 miembros. La característica de esta actividad es que las personas encargadas de esta labor en su mayoría son mujeres.

174 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 99 INGRESOS FAMILIARES DE VIVANDERAS.

Producto Ingresos estimados por familia Refrescos y otros 30 Bs./día. 900 Bs./mes Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

Los ingresos monetarios de la venta de refrescos y otros, tienen un valor estimado de 900 Bs. por mes. Se debe señalar que están asociados por un número de 76 personas, de las cuales 74 son mujeres y 2 son varones. No todos participan de la venta diaria, en su conjunto participan en las ferias semanales. CUADRO Nº 100 INGRESOS POR SERVICIO DE TRANSPORTE.

Servicio Ingresos estimados

Transporte Laja- La Paz 25 Bs./día 750 Bs./mes Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

Se puede observar que los ingresos monetarios por servicio de transporte, los cuales tiene un valor aproximado de 750 Bs. mensual, aquí se debe puntualizar que el Sindicato de transporte Laja tiene 80 afiliados, del cual el 20 % son asalariados y el resto son propietarios de los minibases, teniendo un costo el pasaje de 2.50 Bs. el tramo Laja Cementerio - La Paz.

F.2.3. Gastos: Productivos, canasta familiar, vestido y servicios.

En el municipio de Laja la economía agropecuaria de las familias es principalmente de subsistencia en el sector originario, en todas las familias se realizan gastos para la actividad agropecuaria, gastos de educación, gastos de salud, gastos de vestimenta. Todos los miembros de la familia tratan de aportar con un porcentaje en la subsistencia de las familias de Laja, los que están dedicados a la actividad agropecuaria, también se dedican a elaboración de pan, u otra actividad. Un promedio de recursos monetarios necesarios para el desenvolvimiento de una familia de 4 miembros es de 1500 al mes, y los gastos de la canasta familiar, transporte, educación, salud y vestimenta corresponden al total de los ingresos.

F.4. MANO DE OBRA NO ASALARIADA Y ASALARIADA

F.4.1. MANO DE OBRA NO ASALARIADA

En la sección municipal, el sector agropecuario genera fuentes de trabajo que son temporales y familiares, además de que la prestación de mano de obra se realiza en forma de reciprocidad con el ayni y/o la mink’a.

F.4.1.1. Organización de la fuerza de trabajo.

La distribución de trabajo en la familia, la mujer es quien destina mayores jornales de trabajo, como se puede apreciar en el siguiente cuadro, ya que realiza actividades agrícolas, pecuarias, artesanales en algunos casos también comerciales y lo cotidiano que son las labores domésticas. 175 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______CUADRO Nº 101 DIVISIÓN DEL TRABAJO POR GÉNERO

Actividad Miembros Labores Agrícola Pecuaria Artesanal Comercio Estudios domésticas Padre 50% 50% 0% 0% 0% 0% Madre 33% 33% 1% 0 33% 33% Hijo1 25% 25% 0 0 0 50% Hija1 10% 15% 20% 5% 25% 25% Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

GRAFICO Nº 45 ACTIVIDAD DEL PADRE

50% 50%

agricola pecuaria

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

El jefe de familia reparte su tiempo entre la actividad agrícola y pecuaria por igual, dado que el primero es sobre todo para la subsistencia de la familia en cuanto a los alimentos, la pecuaria en todo caso tiene significancia para el intercambio comercial y genera ingresos que en muchos casos son los únicos.

176 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______GRAFICO Nº 46 ACTIVIDAD DE LA MADRE

33% 33%

1% 33%

agricola pecuaria artesanal lab. Casa

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

Las actividades de la madre de familia resultan ser más cargadas que el de su pareja, por que además de colaborar en lo agrícola y pecuaria, deben también criar a los hijos, procurarles educación, salud, alimento, ropa limpia, e incluso proveer a la familia de ropa elaborada por ella misma.

GRAFICO Nº 47 ACTIVIDAD DEL HIJO

25%

50%

25%

agricola pecuaria Estudios

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

En su generalidad los hijos, sobre todo los adolescentes realizan actividades como las de sus padres, adicionalmente tienen tiempo para el estudio en la escuela o colegio, esto sobre todo en los varones. La situación cambia cuando se trata de la hija, por que además de realizar lo mismo que el hermano varón, hace las labores domésticas como la madre.

177 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______F.4.2. Mano de Obra Asalariada

F.4.2.1. Mano de Obra asalariada Interna

F.4.2.1.1. Sector agropecuario.

En el municipio se genera, trabajos temporales que de alguna manera alivian la falta de ingresos monetarios de las familias con escasos recursos. Estos se dan, en unos casos por los Residentes, que al encontrarse imposibilitados de asistir a los trabajos que se hacen recíprocamente en la comunidad, contratan los servicios de comunarios que reciben como jornal la suma de 30 a 35 bs.; por trabajos de rotura de suelo, cultivo o cosecha; esto en el cantón de Laja, a diferencia de este cantón, en el cantón de Tambillo, San Juan de Satatotora, Curva Pucara, Collo Collo y San Juan Satatotora el jornal se incrementa a 25 a 30 bs., por encontrarse cerca de la ciudad.

F.4.2.1.2. Sector Minero.

En la parte sur del municipio en el cantón Masaya, la explotación de piedra caliza se hace de manera obligatoria para cada comunario, que aporta con un jornal, los ingresos que genera esta explotación son invertidos en obras para la comunidad. Los Residentes para cumplir con esta obligación contratan mano de obra, y cancelan un jornal de 20 bs.

CUADRO Nº 102 MANO DE OBRA ASALARIADA

Canton Jornal Bs. Destino

Laja 30-35 Rotura de Suelo, Cultivo, Cosecha

Tambillo 25-30 Rotura de Suelo, Cultivo, Cosecha

Collo Collo 25-30 Rotura de Suelo, Cultivo, Cosecha

San Juan Satatotora 25-30 Rotura de Suelo, Cultivo, Cosecha

25-30 Rotura de Suelo, Cultivo, Cosecha San Juan Rosario 20 Explotación de piedra caliza

Curva Pucara 25-30 Rotura de Suelo, Cultivo, Cosecha Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM Laja, 2006.

F.4.2.1.3. Sector Transporte.

El sector transporte con su Sindicato “Trans Laja” y sus 80 afiliados, genera también fuentes de trabajo, en un 80% a conductores del municipio, los mismos están organizados en 3 grupos, que recorre la ruta La Paz- Laja, Laja – La Paz; con un costo de pasaje de 2.50 bs., el salario percibido por los conductores es de 750 bs. al mes.

178 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______F.4.2.1.4. Sector Panificadoras.

El Sindicato de panificadoras “10 de septiembre”, tiene 52 afiliados, los mismos elaboran el pan de Laja, personalmente; utilizan mano de obra asalariada para el horneado del pan con un jornal de 12 bs., y al ayudante se le cancela un jornal de 5 bs.

F.4.2.1.5. Sector Vivanderos.

La organización de Vivanderos Minoristas, cuenta con 74 afiliadas mujeres y 2 afiliados varones, están ubicados en la tranca de Laja donde realizan la venta de pan y de fresco. Este sector, al igual que las panificadoras utiliza mano de obra asalariada para hornear el pan.

CUADRO Nº 103 JORNAL POR SECTORES JORNAL MENSUAL SECTOR (Bs.) (Bs.) Agropecuario 30 900 Minero 20 600 Transportistas 25 750 Panificadores 12 360 Vivanderos 12 360 Fuente: Taller Organizaciones Económicas

GRAFICO Nº 48 JORNAL POR SECTORES EN BS.

30

25

20

15

10

5

0 Agropecuario Minero Transportistas Panificadores Vivanderos

Fuente: Taller Organizaciones Económicas

Otra fuente de generación de trabajo, es la ejecución de proyectos como: construcción y/o mejoramiento de escuelas, construcción de gaviones, etc.; donde se contrata personal eventual y se paga por jornal la suma de 25 a 30 bs. de acuerdo a la complejidad de la obra.

179 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______F.4.2.2. Mano de Obra asalariada Externa.

La oferta de mano de obra sobrante es absorbida principalmente por municipios como Viacha, Pucarani, La Paz y El Alto, que permite a los agricultores realizar trabajos eventuales de albañil, costurero, fabrica de ladrillos, fabrica de cemento y otros, para incrementar en algo sus ingresos familiares y diversificar sus productos alimenticios. La suma que perciben como jornal en los mencionados municipios es de 40 bs. En algunos casos también, los comunarios salen al exterior del país particularmente a la Argentina en busca de mejores condiciones de vida, para sus familias, allí trabajan de costureros percibiendo un salario de 800 bs. al mes.

F.5. RELACIONES DE GÉNERO.

F.5.1. Roles de hombres y mujeres en los sistemas de producción.

Como es de conocimiento general, en el Municipio de Laja, se ocupan en la actividad ganadera y la agricultura. En estas actividades tanto las mujeres como los hombres se desenvuelven con propiedad y con mucha dedicación en el entendido de que estas dos actividades les representa el sustento alimentario y que puede generar algún ingreso hasta permite el ahorro, claro está, que tanto las mujeres como los hombres cumplen roles específicos dentro de este sistema de producción.

Las mujeres y los hombres comparten equitativamente en el proceso de la siembra, las labores culturales y en la cosecha. Quizá algunas labores sean exclusivamente cumplidas por los hombres como el roturado de la tierra (qhulliña) con el arado o el tractor, o aquella labor del colocado de la semilla (jatha iluña) una vez abierto el surco, sea exclusivamente cumplida por la mujer. En fin, los dos están presentes en la siembra y la cosecha, acaso con algunas y raras excepciones, como cuando el esposo está ausente, la mujer asume con toda la responsabilidad recurriendo a la ayuda mutua y cooperación que se practica en la comunidad el “ayni” y la “mink’a”.

Tampoco podemos descartar la participación de los hij@s mayores que prácticamente se suman especialmente en las actividades de la siembra y la cosecha aunque no en las otras labores.

En el sector originario la actividad agrícola es la más privilegiada. Casi todos los comunarios se dedican íntegramente a la producción de la papa, seguida de la producción de quinua y/o cebada, productos que son el sustento de la alimentación de las familias. En la producción de la papa, utilizan semilla seleccionada de la cosecha anterior a la que consideran como “semilla cansada” y que junto con el gusano y la falta de riego son causantes para que no haya buena producción. También se dedican a la actividad de transformación de la papa, que a través de un proceso de deshidratación elaboran el chuño y la tunta.

También se dedican a la actividad pecuaria, en la crianza de ganado; para la producción lechera cuentan solamente con ganado lechero criollo, que según los comunarios da muy poca leche en el sector originario.

En el sector sindical, los comunarios se dedican a la actividad ganadera, especialmente a la producción lechera, para la que algunas familias cuentan con ganado lechero de raza mejorada. La producción de leche es relativamente buena y que a través de módulos conformados en cada comunidad entregan su producto a las empresas PIL y Delicia. Elaboran artesanalmente el queso para autoconsumo y en algunos casos para su comercialización.

180 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______En la actividad de producción lechera, la mujer se ocupa en la mayoría de las labores desde el cuidado del ganado, el ordeñado, la elaboración artesanal del queso, inclusive de su comercialización en las ferias o mercados que se realizan dentro el Municipio o en las ciudades de El Alto y La Paz.

En Cuadros anteriores se presenta que en el sistema productivo (agrícola, pecuario), la participación de la mujer y el hombre es del 90%. Entonces se puede decir que existe responsabilidad familiar para cumplir los roles en los sistemas productivos; aspecto que no es considerado cuando se tienen que tomar decisiones en las comunidades.

F.5.2. Participación de la mujer en la toma de decisiones (nivel familiar, comunal y Distrital).

En la mayoría de las familias el hombre es el jefe de familia, sin embargo las decisiones son tomadas por el hombre y la mujer y está siempre relacionada con las responsabilidades que tiene cada miembro de la familia.

La mujer en el interior de la familia tiene mayor participación y responsabilidad para tomar decisiones en cuanto a educación y salud. En cambio las decisiones de compra y venta de productos agrícolas y pecuarios, son asumidas por el hombre.

En el municipio de LAJA, el 95% de los cargos jerárquicos (de la Central, Sub Centrales, Secretarios Generales y Comité de vigilancia) son ocupados por varones, sin embargo el rol de la mujer en la toma de decisiones a nivel Municipal es determinante ya que el concejo Municipal esta compuesto por el 80% de mujeres.

La información obtenida refleja la importancia de la actividad de la mujer en cuanto a la formación y el cuidado de los hijos, es así que las acciones de educación y capacitación a las madres deben ser de mayor importancia para garantizar un mejor desarrollo de las familias; además de promover y motivar a las mujeres en la toma de decisiones para la planificación del desarrollo en sus comunidades.

F.5.3. Relaciones de Género. A.- Información general por grupo etáreo y género.

De los niños.

Los niños que habitan en las comunidades del sector originario presentan diferentes limitaciones y dificultades como es la timidez, desconfianza, problemas en el rendimiento escolar y en la lecto – escritura. Asimismo manifiestan actitudes personales de impotencia por diferentes factores como es la violencia intra-escolar e intrafamiliar, con actitudes temerosas e inseguras, revelando sobre la existencia algunos traumas de temor, miedo, inseguridad y fracaso. Por otro lado se advierten sentimientos de frustración, tristeza, depresión y ansiedad caracterizándose de esta forma la vida emocional e individual de los niños de los sectores originarios.

Sin embargo, cuando se platica con ellos con sentimientos de amistad, sinceridad cariño y respeto, además en su propia lengua (aymara) se logra generar algo de confianza, sintiéndose motivados para expresar con libertad, autonomía y sinceridad, temas relacionados con su problemática como ser niño, familia y comunidad.

En relación a los niños que habitan en las comunidades del sector Sindical del mismo municipio, muestran diferentes actitudes en comparación al sector de los originarios, ya que muestran

181 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______actitudes positivas, con tendencia a participar abiertamente durante las actividades educativas o en este caso durante el desarrollo de los talleres de los diagnósticos. De los cuales se ha identificado claramente actitudes participativas y motivadoras, de tal forma que las sesiones se constituían en espacios de mucha motivación, animación y dinámica grupal.

Ahora bien, uno de los factores que hacen que se diferencie entre los dos sectores originarios y sindicales, es que las comunidades sindicales son más cercanas a la ciudad de La Paz, las condiciones de vida y económicas están mejor que del sector originario, cientos de padres de familia desarrollan sus actividades laborales en la ciudad, cuentan con mas servicios, y el rápido acceso e influencia de los medios de comunicación permite estar en contacto con los medios tecnológicos en cual influye contundentemente en la formación integral de los niños.

Por otro lado, actitudes como la inseguridad, timidez, temor etc, y en ambos sectores es consecuencia de la violencia física y psicológica que ocasionan a los niños tanto por padres de familia y profesores. Son niños atravesando situaciones de violencia, abandono y descuido, lo más preocupante es que las repercusiones negativas están a flote cuyos resultados no son satisfactorios para el niño como es el bajo nivel de aprendizaje y problemas en el rendimiento escolar. En cuanto a las potencialidades, a pesar de las adversidades los niños muestran energías positivas para superar sus limitaciones escolares, cuando se les presenta la oportunidad ellos se predisponen participativamente, asistir a la escuela estudiar con esperanzas de salir profesionales y ser útiles en su familia y por ende con la sociedad. Cuentan con valores humanos innatas, sueños con esperanzas de mejores días, sentimientos de solidaridad, amistad y mucha inocencia.

Por otro lado, el tiempo que dedican a la educación de los niños es limitado y muy reducido, tanto por padres de familia y autoridades educativas; situación que también merece ser tomado considerado con el único objetivo de mejorar la calidad de educación de los niños del municipio en su conjunto.

En lo educativo.

Si bien hubo cambios en el quehacer educativo en nuestro país, a partir de la implementación de la Ley 1565 Reforma Educativa de mil novecientos noventa y cuatro (1994), pareciera que no existen cambios profundos en la educación de los niños en las comunidades originarios y sindicales dentro la jurisdicción del Municipio de Laja, ya que se pudo observar la permanencia de la metodología tradicionalista y conductista, de tal manera que el proceso de enseñanza y aprendizaje es repetitivo, memorístico y de poca utilidad; como consecuencia los niños no logran un aprendizaje pleno, al contrario, les genera miedo, baja autoestima, inseguridad, y por ende la participación es limitada durante el desarrollo de las actividades educativas.

Sin embargo tanto maestros y padres de familia están concientes que la educación debe cambiar, construyendo principios constructivos y formativos, que el profesor debe convertirse en un guía y orientador, que dirija a los niños en la construcción de sus conocimientos, integrando áreas conforme a las competencias e indicadores de los documentos de trabajo curricular del nivel primario. Cambios educativos que permita la comprensión de los mensajes de los conocimientos que se imparten. Permitiéndolos para su prosperidad ser jóvenes y adultos preparados para dar solución a sus problemas, demandas y necesidades y con ello mejorar sus condiciones de vida.

182 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Infraestructura y equipamiento.

De acuerdo a la Ley 1551 de Participación Popular Art. 13 romanos I, se transfiere a título gratuito a favor de los Gobiernos Municipales el derecho de propiedad sobre los bienes muebles e inmuebles afectados a la infraestructura y mobiliario de los servicios públicos particularmente en educación y salud, de tal modo que el Gobierno Municipal debe construir y/o refaccionar las aulas en las unidades educativas dependientes de su jurisdicción; en vista que la atención del Gobierno municipal de Laja no es suficiente, es notorio la carencia de una coordinación directa con la Dirección Distrital de Educación, Comité de Vigilancia y la Junta Escolar, el cual permita canalizar recursos con el objetivo de ampliar y fortalecer las unidades educativas con nuevas aulas y hacer mantenimiento de la infraestructura de forma permanente, a las escuelas que así lo requieren. Asimismo, se ha evidenciado unidades educativas con mobiliario escolar insuficiente e inadecuado, particularmente para los niños del primer ciclo del nivel primario. Por tal razón el Municipio debe programar la dotación de mobiliario escolar para las unidades educativas que carecen de este requerimiento pedagógico, de muebles que les permita trabajar en grupo, activa, participativa y dinámicamente.

Referente a las baterías higiénicas, la mayoría de las unidades educativas carecen de este servicio básico, sí bien algunas escuelas cuentan con aquello, pues no se mantienen aseados por falta de agua potable, están en mal estado, mal construidos, deteriorados, antihigiénicos, ó finalmente están cerradas por instrucciones de la Dirección. Por lo que los niños realizan sus necesidades fisiológicas en los alrededores de la escuela, ocasionando daños al medio ambiente.

Por ello es necesario implementar políticas de construcción de servicios higiénicos en coordinación con autoridades educativas, municipio, instituciones privadas, organizaciones sociales como juntas escolares, comunales, padres de familia y otros.

Por otro lado, otro aspecto importante identificado en las comunidades, de los sectores originarios y sindicales es que un buen porcentaje de comunidades cuentan con energía eléctrica, factor importante, que podría ser aprovechado en el uso de medios materiales educativos, audiovisuales y entre otros, para reforzar la educación y por supuesto mejorar y facilitar el aprendizaje de los niños.

Otra potencialidad identificada, es que son niños que hablan dos idiomas como es el aymará y castellano, potencialidad que facilita desarrollar procesos educativos de carácter Intercultural Bilingüe.

Salud.

En cuanto a la salud, los niños manifiestan no contar con una atención adecuada y oportuna, las comunidades no cuentan con recursos humanos capacitados en el área, por lo mínimo de enfermeras/os auxiliares con ejercicio en las diferentes comunidades ó cantones, razón por la cual que en muchos casos no logran acceder este servicio poniendo en riesgo la salud y la vida de los niños. En otros casos las familias se ven obligadas a recurrir a la medicina tradicional, como herencia de los abuelos y por intermedio de algunos curanderos, pero lo cierto es que tampoco se puede contar mucho con esta oportunidad ya que ellos mencionan que en las comunidades no cuentan con las hierbas necesarias que requiere una dolencia y/o enfermedad específica.

183 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Alimentación.

En cuanto a la alimentación se ha identificado que niños de distintas comunidades del municipio, presentan signos de mala alimentación, esta por varios factores: primero, solo se consume lo poco que se tiene en la familia, y segundo no se aprovecha los productos naturales producidos en las diferentes comunidades, como ser, leche, papa, quinua, haba, etc. Potencialidades propias de las comunidades que bien podrían ser aprovechados para la alimentación de los niños. Lo paradójico es que familias productores de estos productos alimenticios destinan en un 90% a la venta, lo que significa que en la práctica solo un 10% de estos alimentos son aprovechados como auto consumo.

Derecho a la participación y libre opinión.

En las diferentes comunidades del Municipio de Laja, se ha identificado que los niños en general no participan en las reuniones y asambleas de la comunidad y en sus espacios educativos como es la escuela, y menos en la toma de decisiones que beneficia la conjunto de la comunidad. Los comunarios argumentan indicando que los niños no participan ni fomentan al ejercicio de la participación por cuestiones de cultura, usos y costumbres de cada sector, lo que llega a entenderse que la niñez de las comunidades en general, está excluida, de todo proceso democrático libre y participativo. No son tomados en cuenta por que “disque no saben nada, son menores de edad, que todavía no tienen uso de la razón”, nada más falso, ya que esta forma de pensar son consecuencias de la fuerte tendencia y permanencia de la mentalidad adultista y adultocéntrica.

Ellos cuentan con potencialidades como cualquier otro, adulto o niño, por ello es que cuando se les da oportunidad ellos participan y muestran capacidad de contribuir con ideas y sugerencias para la solución de los problemas, tal es así que en las etapas de sensibilización, capacitación a facilitadores, diagnóstico situacional, talleres cantónales y municipales, etapas desarrolladas durante el proceso de elaboración del PDM municipal, fue importante y valiosa la participación de los niños, quienes destacaron y mencionaron sus problemas, demandas y necesidades, y con ello de alguna forma fueron recuperando la confianza y la motivación para dar continuidad de este derecho tan cuestionado y vulnerado por la sociedad adulta.

Finalmente, cabe mencionar que autoridades y habitantes de las comunidades reconocieron la contribución y el aporte de los niños durante este proceso de diagnóstico y planificación del PDM, quienes valoraron y aceptaron los errores de los adultos, ahora manifestaron en varias oportunidades que es importante la participación de todos los grupos generacionales sin discriminación alguna, por tanto mencionaron también que darán continuidad y oportunidad a esta experiencia a fin de fomentar la participación con libertad de expresión con participación de los grupos etéreos en reuniones y toma de decisiones en las comunidades del área rural.

Los siguientes cuadros refeljan los resultados de la aplicación de la metodología SAS’ito, en todos los grupos etáreos, actores municipales que expresaron sus necesidades, expectativas y pensamientos.

184 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______1.- De ser niño.

Qué me gusta Qué no me gusta Como me gustaría

Jugar y divertirme , porque Que mis papás me Que me respeten y traten solo así me siento feliz y maltraten con chicote, con amor, cariño, tolerancia contento con mis amigos y palo y lazo y comprensión. con migo mismo.

Leer, escribir, aprender más Que me humillen, me Que los papás dejen de y salir adelante por mí, por ofendan con insultos y maltratarnos, que mi familia y por mi regaños que lastiman convivamos felices con comunidad. mis sentimientos. mucho cariño y más

Que me apoyan, me protegen Que me obliguen a Quecomunicación. nos quieran como y me cuidan de los peligros. trabajar por la fuerza, a personas y seres humanos. cargar cosas pesadas. Apoyar y colaborar en la Pastear animales en Que nos permitan crecer y familia, porque así me siento tiempo de frío, lluvia y desarrollar nuestras útil. sin alimentación. potencialidades y capacidades.

Que me quieran, porque me Que no me dejen ir a la Ser tratados como personas, siento feliz escuela porque me no como empleados obligan a trabajar. maltratados.

Que me compren juguetes Los castigos del Que me comprendan que para jugar con mis hermanos profesor. soy niño. y mis amigos de la escuela.

Que mis papás me den Que nos hagan trabajar Que nos hagan estudiar cariño. desde muy tempranas hasta ser profesionales. horas.

Cuidar los animales en el Que los hermanos Tener juguetes para jugar campo. mayores son malos con mis amigos. lastiman a los más pequeños.

Estar limpio en la casa y en la Ser discriminado y no Ser responsable con mis escuela. ser tomado en cuenta. tareas.

Ser flojo y mal criado Ser educado con mis padres. como algunos niños.

En la primera columna de esta matriz, muestra la situación actual de los niños desde una perspectiva individual y personal, muestra también las potencialidades con las que cuentan así como también sus aspiraciones, que en resumen señala las siguientes: son niños de distintas comunidades y sectores tanto originarios y sindicales, de quienes se identifica a niños con valores humanos innatas, deseos de superar las limitaciones escolares, cuentan con apoyo de sus padres pero en una minoría, sentimientos de solidaridad, colaboración en la familia y deseos de crecer y contar con mejores oportunidades apara ser mejores.

185 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______En la segunda columna vemos factores adversos y un conjunto de situaciones críticas que no permiten desarrollarse y formarse plenamente los niños, se identificaron actitudes negativas producidas por la sociedad adulta que obstaculiza e interfiere cruelmente en los sentimientos, a través de actitudes destructivas que aniquilan sus capacidades, esperanzas y aspiraciones; son víctimas de situaciones violentas física y psicológica y de las humillaciones que deben soportar los niños durante su proceso de crecimiento, situación injusta que preocupa y que no es de su agrado a los niños. Finalmente, en la tercera columna se observa que a pesar de todas las inclemencias creadas por la sociedad, los niños no perdieron las esperanzas, de hacer realidad sus aspiraciones como persona, es decir solo esperan poder vivir en paz, tratados como personas, seres humanos, con respeto a sus derechos humanos, tolerancia y buen trato.

2.- De mi familia.

Qué me gusta Qué no me gusta Como me gustaría Que mis papás me apoyan Que nos abandonen Que mis papás me con algunas ropas para ir dejándonos solos y entiendan ya no me a la escuela. desprotegidos. maltraten. Compartir la comida todos Que a veces no nos Que me escuchen y me en familia. compran materiales tomen en cuenta. escolares. Que algunos papás son Que los papás tomen y Que las familias vivan felices cariñosos y comprensivos beban cerveza, sin peleas ni discusiones, con sus hijos. ocasionando peleas y riñas porque los que sufren son con la familia. los hijos. El esfuerzo y sacrificio que Que mis papás discutan Que los papás apoyen a sus realizan los papás por sus entre ellos con palabras hijos con la compra hijos. hirientes. materiales escolares. Que mi mamá cocina rico Que nos traumen, y nos Que mis papás dejen tomar para que nos alimentemos ocasionen miedos en la cerveza y alcohol. todos. familia y con los demás. Jugar y compartir con mis Que me obliguen a Que me quieran, porque hermanos. trabajar a la fuerza. somos sus hijos.

Que algunos papás son Que nos regañen de todo Que mis papás no se cariñosos con sus hijos. y de nada y con palabras separen haciéndonos sufrir. feas. Que algunos papás Que a veces no tenemos Que los papás se involucren jueguen con sus hijos. ropa y zapatos nuevos en nuestra educación con su para ir a la escuela. apoyo. Me mandan a la escuela a Traer agua, porque es Que se preocupen más por la estudiar pesado y los pozos se salud y educación de sus encuentran lejos. hijos. Que nos lleven a jugar y Que algunos hermanos Tener animales mejorados pasear a las ferias y a la mayores son malos, hacen para incrementar la ciudad. daños a la familia. producción.

186 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Antes analizar los resultados de esta matriz, es necesario recalcar algunos aspectos de importancia como ser: que los problemas intrafamiliares reiteradas con mayor frecuencia son practicadas en los sectores originarios, como consecuencia de la falta de apoyo y orientación a la familia sobre temas integrales, la carencia de los medios necesarios por la distancia no permite a miembros de la familia poder contar con información que beneficie y fortalezca la integralidad de los miembros de la familia, situación que podría satisfacer y beneficiar a los niños en general.

Sin embargo las familias que corresponden a los sectores sindicales cuentan con mayores oportunidades, por diferentes factores como ser: las distancias a las ciudades son más cortas, cuentan con acceso a los medios de comunicación sus influencias y padres de familia ejercen sus actividades laborales en las ciudades entre otros, motivo por la cual los niños de el sector sindical cuentan con más ventas que los niños de los sectores originarios.

Ahora bien, sobre los resultados de la matriz, contamos en la primera columna indicadores que nos permiten resaltar los siguientes aspectos: los niños identificaron aspectos que valoran en la familia, actitudes que finalmente les hace sentir bien y les motiva a seguir adelante a pesar de las fuertes adversidades en contra de ellos. Y lo cierto es que existen familias que apoyan a sus hijos con la esperanza de que formen lo necesario y con ello contar con hijos profesionales algún día, pero lo triste de este episodio es que, de acuerdo al diagnóstico comunal son escasas las familias que luchan la vida por este sueño anhelado.

Esta afirmación tiene como respaldo, los resultados de la segunda columna de esta matriz, como conclusión permite afirmar que los niños viven situaciones complicadas y dolorosas que dañan sentimientos, bajan la autoestima, son víctimas de humillaciones como consecuencia de agresiones verbales y físicas por miembros de la familia, además de una serie de situaciones de abandono y descuido que no pueden esconder los niños al momento de la realización del diagnóstico situacional de la niñez.

En la última columna se identifica las aspiraciones más ideales de los niños, a pesar de las inclemencias negativas que vienen atravesando, ellos aclaman paz, amor, apoyo, protección, y respeto a sus derechos humanos y como es de advertir luego de pasar momentos tan amargos, el don más preciado de los niños, es el saber perdonar, ya que a través de este gesto una de las aspiraciones reiteradas en la mayoría de las comunidades fue la de desear de mejores días para toda la familia tanto para los papás, mamás, hermanos e hijos en general, sin exclusión alguna.

3.- De mi comunidad. Qué me gusta Qué no me gusta Como me gustaría

La escuela, porque es donde Que los baños de la escuela Que nos respeten, nos traten aprendemos, hacemos amigos son antihigiénicos, sucios y con amor, ternura, tolerancia y jugamos. mal olientes. y comprensión. La siembra y la producción de Que las escuelas no tienen Que los padres de familia y la papa y leche. agua potable, y los niños profesores no nos maltraten estamos sucios y desaseados. más, vivamos felices con mucho cariño.

187 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Los animales, como la vaca y Que mi escuela esta en mal Que nos quieran como la oveja porque producen estado con paredes rajadas, personas y seres humanos; leche. vidrios rotos, puertas viejas y nos permitan crecer como bancos a punto de caerse. personas, y no como empleados explotados. El parque, porque Que los profesores no tienen Que los profesores se compartimos, jugamos, materiales educativos para capaciten para enseñar con hacemos amigos y además mejorar el aprendizaje de los consideración, con tolerancia que ayuda a desarrollar niños. y sin violencia. nuestro cuerpo. La unidad y la organización de Que los profesores ocasionan Que las escuelas tengan los papás en beneficio de la daños físicos a través de bibliotecas, equipos de comunidad. castigos con palos, reglas, computación y juegos correas y posiciones educativos para aprender corporales incómodas. mejor y jugando. Que algunos padres de familia El consumo de alcohol de los Que los municipios vecinos se movilizan para mejorar la papás en las fiestas, porque como El Alto, dejen de votar escuela y otras necesidades nos abandonan y se pelan basuras, perros muertos y del pueblo. entre vecinos. aguas servidas a los ríos. Correr por los cerros, jugar en Las peleas entre compañeros Controlar las enfermedades los ríos y las pampas. de la comunidad. del medio ambiente contaminado por los ríos. El aptapi (el compartir en Que los ríos estén Que los padres de familia nos comunidad), porque la gente contaminados, y traigan dejen participar en la familia y se reúne en comunidad para enfermedades. profesores nos tomen en compartir la comida. cuenta. Que los ríos se desborden y se Que tengamos buena inunden las casas con aguas producción; y con ello mejore servidas. nuestras condiciones de vida.

Tanto en las comunidades originarias y sindicales, los niños reconocen y valoran las potencialidades físicas naturales, productivas, unidades educativas, medio ambiente y algunas costumbres y tradiciones que cada comunidad cuenta. Por ello es oportuno destacar que los niños aman y aprecian su entorno social, su medio en el cual se desarrollan. Sin embargo también se detectaron aspectos que vale la pena comentar, un hecho verídico que consiste en que los niños de los sectores sindicales tienen más aspiraciones y sueños relacionados con la ciudad que con su comunidad, seguro por la fuerza de las influencias de afuera. En relación a las comunidades originarias, los niños, se identifican con más contundencia con las cualidades y bondades y potencialidades de su comunidad originaria como tal, identificándose como los comunarios más querendones de su entorno.

Por otro lado, se ha identificado a través de los la segunda columna que permite identificar los problemas desde la visión de los niños, problemas muy serios que hacen al desarrollo y mejoramiento de la comunidad, quizás varios de ellos no serán tomados en cuenta, porque lo 188 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______dijeron los niños, por nada más. Sin embargo los problemas identificados son reales, necesarios y de carácter urgente, y ellas dependen de una toma de decisiones si la comunidad requiere de cambios y mejoras. Pero si los comunarios analizaran los problemas identificados por los niños muchas de las respuestas pueden estar en sus propias manos, en las manos de los comunarios, pero sabemos que no los van ha leer, por tanto los problemas seguirán como están esperando respuestas de las autoridades años y más años.

En conclusión, lo que se quiere decir es que los niños tienen su forma de mirar y observar su entorno y su contexto y que en algunos casos son más realistas que la de los adultos, por tanto los problemas trabajados por la niñez son tan reales como la de los adultos aunque parezcan insignificantes.

Finalmente, la tercera columna identifica las aspiraciones de los niños en favor de las comunidades del municipio de Laja, como se verá los mismos no son cosa de otro mundo o sueños jalados de los cabellos, muchos de ellos dependen de políticas públicas que motiven cambios estructurales profundos desde los municipios y gobiernos centrales, también dependen de voluntad política de autoridades de turno a fin de canalizar recursos para la atención de las demandas, en su conjunto y por supuesto que esta acompañe de políticas públicas que permitan la redistribución de estos recursos con igualdad, honestidad y transparencia sobre todo.

189 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______4.- Sistematización de información por derechos en los niños.

Sistematización de información por derechos

Problema Supervivencia Protección Desarrollo Participación

1 Unidades Padres de familia Niños no tienen Padres de familia y educativas no maltratan física y material educativo profesores, no cuentan con agua psicológicamente a sus para mejorar el permiten la potable hijos. aprendizaje. participación con voz y voto. 2 Baños de las Profesores castigan con Escuelas con Opiniones no son unidades violencia física a los paredes rajadas, tomadas en cuenta. educativas sin alumnos. puertas viejas, agua, sucias y ventanas con antihigiénicas vidrios desportillados. 3 Niños Exceso de consumo de Padres de familia abandonados, sin bebidas alcohólicas por obligan a trabajar apoyo de ropa y padres de familia. a sus hijos por la alimentación. fuerza.

4 Niños trabajan mal Peleas y riñas entre Niños no asisten a alimentados y vecinos y con la familia la escuela por crecen como consecuencia del irresponsabilidad de descuidados. consumo de alcohol. algunos padres de familia. 5 Niños viven con temor, inseguridad y desconfianza como consecuencia de malos tratos en la familia y escuela. 6 Peleas y discusiones de los padres, afecta a los niños. Niños crecen lastimados por insultos, ofensas y humillaciones ocasionados por los miembros de la familia y profesores/as. 5.- Problema priorizado de los niños. “Niños sufren maltrato físico y psicológico en la familia y escuela”

190 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______6.- Árbol de problemas de los niños.

CONSECUENCIAS

Traumas, temores y Sentimiento de rechazo Poca expresión afectiva timidéz a la sociedad

Bajo rendimiento Baja autoestima e escolar, sobre todo en Rebeldía y agresividad inseguridad lecto-escritura

PROBLEMA CENTRAL

NIÑOS SUFREN MALTRATO FÍSICO Y PSICOLÓGICO EN LA FAMILIA Y LA ESCUELA

Consumo exagerado de Intolerancia e Falta de educación y Desconocimiento de los bebidas alcohólicas de incomprensión orientación derechos de los niños los padres

Padres con reacciones Padres de familia y Problemas económicos Conflictos de pareja violentas maestros insensibles en la familia

Profesores desconocen No se reconoce al niño técnicas de enseñanza como persona contra la violencia

CAUSAS

7.- Aspiraciones Priorizadas de los niños 1. Talleres de capacitación para padres de familia y profesores sobre derechos de los niños. (Tambillo) 2. Que los niños cuenten con materiales educativos para estudiar. (Tambillo) 3. Capacitación para padres de familia y profesores sobre los derechos de los niños (Laja) 4. Que los niños tengan materiales educativos para estudiar. (Laja) 5. Que los niños dejen de ser castigados con chicote y palos, que vivan más queridos por sus padres. (Curva) 6. Realizar curso para padres de familia y profesores. (Curva) 7. Construcción de gaviones ó canales en el río seco para evitar desbordes y contaminaciones. (Pochocollo) 8. Construcción de baños saludables e higiénicos en las escuelas. (Pochocollo) 9. Realizar cursos de capacitación a padres de familia y profesores sobre Derechos de los Niños. (Satatora)

191 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______10. Dotación de juegos lúdicos para aprender jugando y con más eficiencia. (Satatotora) 11. Capacitación a profesores sobre derechos del niño. (Capacasi) 12. Que los niños tengan parques de recreación completas. (Capacasi) 13. Realizar charlas sobre las bebidas alcohólicas y sus consecuencias. (Collo collo) 14. Realizar talleres de capacitación padres de familia y profesores. (Collo collo) 15. Realizar talleres de capacitación padres de familia y profesores sobre los derechos del niño. (Masaya) 16. Realizar campañas de reflexión, prevención sobre el consumo de bebidas alcohólicas y sus efectos en la familia. (Masaya) De las niñas 1.- De ser niña. Qué me gusta Qué no me gusta Como me gustaría A mi me gusta estudiar A mi no me gusta ser grande Me gustaría que mi mamá porque quiero salir porque las personas me ayudara a cocinar. bachiller.. mayores feo se miran. Me gusta jugar con A mi no me gusta cocinar. Me gustaría que me ayude a muñeca. cocinar mi hermana. Me gusta jugar y No me gusta pelear con los A mi me gustaría ser buena estudiar. niños. y ayudar a mi mamá. A mi me gusta jugar con A mi no me gusta ser niña A mi me gustaría que mi pelota. porque me levanto mamá me ayudara a temprano. cocinar. Me gusta leer porque es A mi no me gusta mentir. A mi me gustaría que mi lindo. papá me de mucho cariño. Me gusta estudiar porque A mi no me gusta pelear A mi me gustaría cantar quiero salir bachiller. porque se lastiman. canciones. A mi me gusta los A mi no me gusta ser niña A mi me gustaría carnear cuentos porque son porque tenemos que hacer chancho y cocinar sopa de bonitos. más tarea. pollo. A mi me gusta leer libros A mi no me gusta que Conocer nuevos lugares. porque tiene dibujos y maltraten al chancho. cuentos. Me gusta pastear oveja. A mi no me gusta que este A mi me gustaría saber leer manchado mi cara. y escribir bien. Ayudar a mi mamá. A mi no me gusta ser niña Me gustaría que me ayuden porque siempre llevo leche. a ordeñar la leche. Pastorear mis animales. A mi no me gusta cocinar. A mi me gustaría saber bailar y hacer poesías.

Ser limpia. No me gusta traer agua A mi me gustaría jugar con porque es pesado. la muñeca todos los días. Participar en el colegio No me gusta pastear Me gustaría estudiar y

192 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______cantando, recitando, chancho porque se pelean. jugar. bailando. Me gustan las No me gusta pastear oveja A mi me gustaría estudiar, adivinanzas. porque se escapa. jugar y ser profesional. Me gusta estar feliz. No me gusta pastear vaca A mi me gustaría jugar porque se escapa a la todos los días con mi osito. cebada. Cantar cuando pasteo el No me gusta sacar agua del A mi me gustaría dormir y ganado. pozo porque se cansa. estudiar. Escuchar la radio No me gusta los olores feos. Me gustaría jugar todos los mientras camino. días. Compartir con mis La riña y chicote de mis Me gustaría estudiar y hermanos jugando, padres. aprender todos los días. paseando, etc. Estudiar para tener Los chismes por que es Que el profesor enseñe bien profesión. malo. sin maltratarnos. Me gusta jugar pesca No me gusta que me Me gustaría aprender y pesca peguen. estudiar todos los días. Me gusta estudiare No me gustan los castigos de Vestirme mucho mejor. porque quiero ser medico ningún tipo. Cumplir con mis tareas No me gusta faltar al Terminar mi tarea rápido. colegio. Ser inteligente Que me obliguen a trabajar Tener juguetes, muñecas y (pastear, cocinar, cuidar a vivir feliz. los menores, estudiar). Cocinar Ser huérfana por que se Quisiera no ser tan sufre mucho, nos pegan. respondona. No me gusta que me boten Que no falte dinero en mi de mi casa. familia. No me gusta cuidar a mis Tener una profesora buena. menores. No me gusta que me Que mis papas dejen de golpeen. pegarme. No me gusta que me hagan Ser mayor para estar libre y a un lado feliz.

Es de advertir que las niñas cuentan con valores, los cuales les permite contribuir en la familia en las labores de la casa, cuidando a los hermanos menores, ganas de superar sus limitaciones individuales aspirando concluir sus estudios incluso algunos contar con una profesión, además buscan espacios de recreación el cual les permite desarrollar de acuerdo a su edad.

Sin embargo existe maltrato físico y psicológico de parte de los padres ya sea con chicotes o palos así mismo por parte de los profesores con puntero, o mangueras de goma, situación que viene ocasionando alteraciones en su desarrollo psicológico como ser: baja auto estima, 193 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______timidez, inseguridad y problemas en la comunicación interpersonal, además de esta limitaciones gravita en su rendimiento escolar: problemas en la lectura y escritura.

Pese a todo esto las niñas cuentan con aspiraciones y sueños de realizarse como personas: buscando la felicidad, concluyendo sus estudios y en algunos casos contar con una profesión.

2.- De mi familia. Qué me gusta Qué no me gusta Como me gustaría A mi me gusta la familia A mi no me gusta que Me gustaría que mi mamá porque me quiere mucho. mis hermanitos porque sea más cariñosa. son malos. Lo que mi papá quiere a mi A mi no me gusta mi Me gustaría que mi papá y mamá. mamá porque me suena mi mamá rían. A mi me gusta mi familia Mi hermano es malo Me gustaría que mi madre porque son muy buenos. porque me suena. sea cariñosa conmigo. Me gusta mi familia cuando A mí no me gusta mi Me gustaría que mi familia estamos juntos. papá porque se patea sea cariñosa y buena. con mi mamá. Me gusta mi papá porque me No me gusta mi A mi me gustaría que mi lo compra ropa. hermano porque mamá me ayude cocinar. miente. A mi me gusta mi mamá Mi papá es malo porque Quisiera que mi mamá y mi porque me lo compra útiles me hace cocinar muy tia me de cariño y amor. escolares. temprano. A mi me gusta mi papá No me gusta mi familia Me gustaría que mi familia porque es bueno. cuando me riñen. me de mucho amor. A mi me gusta mi familia que No me gusta lo que mi Quisiera que mi papá y mi estén unidos. familia me pega. mamá me de mucho cariño. Me gusta mi hermana porque A mi no me gusta mi tío Me gustaría que mi hermano cocina rico. porque siempre me sea cariñoso conmigo. hace levantar temprano. Me gusta mi mamá porque Mi mamá porque se me A mi me gustaría cocinar cocina rico. suena con chicote. sopa con mi hermano. Me gusta mi hermanita No me gusta que mis A mi me gustaría un padrino porque juego con ella. padres se peleen . cariñoso. Me gusta mi papá porque me No me gusta lo que mi Me gustaría que mi abuelo regala plata. mamá me hace cocinar sea cariñoso. en la mañana. Papá y mamá porque son No me gusta que mi A mi me gustaría que mi buenos. papá me maltrate. padre nunca pelee. Los hermanos que son No me gusta que mis Que no me hagan pastear buenos. padres se emborrachen. más oveja porque quiero estudiar. Vivir todos juntos. Que mi mamá me Me gustaría que mi mamá obligue a cocinar. sea feliz. 194 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Mi mamá porque es buena. No me gusta mi mamá Que no se vayan a La Paz, porque se va a La Paz y que me den más cariño. nos deja solas. Ver televisión con mi familia. No me gusta mi tío Me gustaría que sean felices. porque me pega. Me gusta viajar con mi Que los primos sean Que no me hagan pastear familia. malos. porque quiero hacer tarea. Me gusta conversar con mis Que me riña me Me gustaría que me hagan papas. hermano. jugar un poco más con mi gatito. Me gusta pastear el ganado No tener tiempo para Que sean buenos mis junto con mis hermanos. jugar y hacer las tareas. padres. Jugar con mis papas. No me gusta mi familia Que mi padre me compre por que me obliga a muñeca. trabajar. Compartir con la familia La falta de dinero de Que mi familia tenga dinero juntos una merienda, un mis padres. para que nos compren almuerzo, etc. juguetes. Viajar con mis papás por que Que me hagan preparar Me gustaría que los padres me compran golosinas, los alimentos a no exageren con las bebidas comida diferente a la que tempranas horas de la alcohólicas dándonos mal comemos en casa y algunos mañana. ejemplo. juguetes. Hacer la tarea con mis Que mi papá le pegue a Jugar con mis hermanas hermanos mayores por que mi mamá. mayores. me ayudan. Que mi familia me mande a No me gusta que me Pasear en las ferias más la escuela para que pueda regañe mi mamá. grandes con mi familia. estudiar. Me agrada ayudar en mi casa No me gusta la Que las familias sean buenas a mi mamá con las labores discusión familiar. y comprensivas. domesticas y otros. Me encanta la etapa de La falta de trabajo para Pasar más tiempo con mis cosecha en familia. mis papas. papas.

Las niñas cuentan con una afectividad hacia sus padres y hermanos en algunos casos en un sentido material por las cosas que les obsequian, así mismo contribuyen en las labores de casa. También consideran como parte de su familia a los parientes del tercer grado como los primos, tíos y abuelos.

Por otro lado las niñas sufren maltratos físicos y psicológicos de parte de sus padres y hermanos mayores cuando no cumplen con algunos deberes impuestos como ser: el pastoreo de los ganados, el apoyo en las labores de la casa y la responsabilidad que se le da de cuidar a sus hermanos menores. También sufren traumas psicológicos cuando existe violencia intrafamiliar,

195 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______es decir cuando los padres pelean delante de las niña o cuando los padres exageran con las bebidas alcohólicas llegando a discusiones o peleas con otras personas.

Pese a todas las contrariedades que se le presentan las niñas cuentan con mejores deseo a para su familia de vivir feliz al lado de sus padres y que ellos puedan ser más unidos evitando malos entendidos y peleas.

3.- De mi comunidad.

Qué me gusta Qué no me gusta Como me gustaría Me gusta la comunidad por La comunidad no me Me gustaría que la su escuela porque aprendo gusta porque le falta comunidad tenga agua en ella muchas cosas. tienda. potable. Me gustan sus vacas La escuela porque le Me gustaría que tenga lecheras. falta refaccionar.. cancha limpia y bonita. A mi me gusta de mi No me gusta porque no A mi me gustaría que mi comunidad sus animales tiene agua potable. comunidad tenga parque. porque son hermosos. Me gusta la escuela porque A mi no me gusta el Me gustaría que mi tiene flores y cancha. camino porque es puro comunidad tenga agua barro. potable. Me gusta de mi comunidad su No me gusta la Me gustaría que mi parque porque es bonito y comunidad porque la comunidad tenga posta pintado. cancha esta en mal sanitaria. estado. Me gusta de mi comunidad su No me gusta la Me gustaría que los caminos parque, su escuela y su comunidad porque no de mi comunidad estén cancha. tiene parque. empedrados. No me gusta la cancha A mi me gustaría que tenga porque ya es vieja. parque recreativo. Me gusta la escuela y su No me gusta mi A mi gustaría que en mi parque comunidad porque le comunidad no se inunde el falta árboles río. Me gusta la flor de la haba. El río de la comunidad A mi me gustaría que mi cuando crece porque se comunidad sea bonita. inunda la chacra. Me gusta la flor de la papa. Los ladrones que Me gustaría que comunidad caminan en el tenga una cancha con cementerio. graderías. Me gusta la papa de la No me gustan los A mi me gustaría en la comunidad es grande. profesores de la escuela comunidad que no exista por que son muy malos más inundaciones. y faltan a clases. Me gusta la escuela porque No me gusta que en las Me gustaría que tenga puedo aprender, conversar fiestas los adultos puente grande para que los con mis amigas y jugar. tomen alcohol. autos puedan pasar. 196 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Los árboles. La contaminación de los Me gustaría que la ríos. comunidad tenga flores. Casas bonitas con luz. No me gusta porque no Me gustaría que la escuela tiene posta sanitaria. este pintada y refaccionada. La plaza. No me gustan las peleas Caminos ripiados de los mayores. El campo verde. Que no tiene letrinas Árboles en los cerros Me gusta la iglesia de mi No me gusta que los Que el profesor/a sea comunidad por que se ve ríos de mi comunidad bueno/a. grande y tiene muchos no tengan puente, por cuadros de hace muchos que cuando llueve no años. puedo pasar hacia la escuela. Me gusta el ganado lechero No me gusta que no Una escuela bonita y por que la leche se vende existan lugares de refaccionada. cada día. diversión o estén viejos los parques y plazas. Me gustan los animales No me gustan las Me gustaría que el camino silvestres por que puedo noches por que no hay sea asfaltado. cazarlos en los cerros y en la luz eléctrica, solo rivera de los ríos. mecheros que no alumbran toda la casa. Me gustan todos los cultivos No me gusta mi Que tenga un centro de especialmente cuando esta comunidad porque no salud. en flor, se ven bonitos y hay colegio. cuando se tiene que cosechar. También me gusta el río por La discusión de la Que tenga una biblioteca. que puedo jugar con el agua, gente. piedras, pastos e insectos.

La fiesta del pueblo por que Que tengan quipos de compartimos. computación en la escuela. Me gustan los pocos árboles Que los profesores en las de mi pueblo. escuelas tengan más paciencia. Los animales domésticos. Que los ríos no sean contaminados porque de ellos nos proveemos pára el cultivo y ganado. Me gusta que la comunidad Que las autoridades se sea verde y hermosa preocupen por la comunidad.

197 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Se identifico dos zonas con características peculiares; tanto social, geográfico, situacional y otros, sin embargo el análisis que realizan de su comunidad, no es diferente en las dos zonas, ambas identifican problemas que le atingen como niña. Realizando un análisis situacional de la niña y su entorno, muestran una percepción mas positiva de su comunidad, les interesa todo lo que les afecta y les favorece, como por ejemplo los sitios de diversión, los animales pequeños, el centro de estudio, etc.; también se puede percibir el grado de madurez de las niñas cuando mencionan las carencias y problemas de su comunidad como la insuficiencia de servicios básicos, infraestructura caminera, centros de atención medica y los lugares de diversión, así mismo se refieren a la contaminación en las comunidades con mucha preocupación y las consecuencias que les trae. Por lo contrario a todo lo expuesto, las niñas aspiran que las comunidades cuenten con todos los servicios básicos y en lo posible se urbanice para superar todas estas carencias.

4.- Sistematización de información por derechos en las niñas Problema Supervivencia Protección Desarrollo Participación 1. No se cuenta La pelea de los Los caminos en Ausencia de con centros de padres. mal estado. áreas salud. recreativas.

2. El desborde del Maltrato Escuelas Apoyo río provoca psicológico y deterioradas. exagerado de inundaciones en físico de los en la labores los sembradíos padres hacia de casa. y casas. los hijos.

3. La Adultos Ausencia de Algunas contaminación exageran con letrinas en canchas se de los ríos. las bebidas algunas encuentran en alcohólicas comunidades. mal estado. hasta perder la razón. 4. Ausencia de luz Maltrato físico Falta de eléctrica en de los transporte en algunas hermanos épocas de comunidades. mayores. lluvia. 5. Los padres Maltrato abandono Psicológico y temporalmente físico de los a sus hijos por profesores motivos de hacia los viaje. alumnos.

5.- Problema priorizado de las niñas Las peleas de los padres.

198 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______6.- Árbol de problemas de las niñas

CONSECUENCIAS

Sentimos odio hacia Gastan dinero en nuestros tios que curaciones causan peleas

Sentimos miedo cuando Mis hermanos se Los papas se los papas empiezan a asustan mucho arrepienten tomar

Los golpes nos lastiman La familia se pone triste Las mamás lloran el cuerpo

PROBLEMA CENTRAL

LAS PELEAS DE LOS PAPAS

Pelean en defensa de Se embriagan Por la falta de dinero Falta de comprensión alguno de los hijos

Por la pérdida de dinero Cuando asisten a fiestas Por disgustos Por rencillas pasadas

Descuido del ganado , Falta de atención de algunos mueren o se nuestros padres enferman

CAUSAS

De los adolescentes.

Los adolescentes tanto del sector originario y sindical, no conocen sus derechos y sus obligaciones, sufriendo la postergación de su desarrollo, no son tomados en cuenta en actividades decisivas, además sufren maltrato físico y psicológico, sin tener en cuenta que ellos son la base futura de la comunidad y el país.

Por otra parte, se puede mencionar que ellos tienen toda la voluntad y los deseos de mejorar, superarse y así poder contribuir al desarrollo de su comunidad.

Las actividades que realizan con sus compañeras son mínimas llegando a ser mas frecuente en época escolar, donde pueden conversar, compartir, realizar sus trabajos prácticos, inclusive divirtiéndose haciendo deporte como fútbol de salón.

Pero en las comunidades no tiene la oportunidad de reunirse frecuentemente solo en actividades del campo o en aniversarios de sus comunidades. La relación de género es rescatable para los jóvenes cuando empiezan las clases.

Educación.

Generalmente el adolescente termina sus estudios secundarios logrando graduarse con muchas dificultades, luego ya no recibe apoyo para seguir estudiando y lograr una profesión debido a la situación económica, dedicándose a trabajar, formar una familia o simplemente migrar a diferentes ciudades o países extranjeros, pero principalmente a la cuidad de El Alto y por eso el abandono de su comunidad. 199 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______En algunas ocasiones el joven abandona sus estudios para responsabilizarse por la familia y el trabajo del campo.

El aprovechamiento de la educación de los jóvenes en un porcentaje mayor es regular, porque se observan errores de lecto-escritura al realizar los talleres de autodiagnóstico, la timidez en su persona para expresarse y la falta de ideas cuando es cuestionado. Las capacidades de lecto- escritura son deficientes, el nivel de lectura comprensiva también es bajo.

También podemos citar algunos factores que impiden el desarrollo del adolescente en el estudio como la carga de trabajo diario que les quita tiempo porque llegan cansados, el apoyo en sus estudios de parte de la familia, la enseñanza que sigue siendo tradicional.

Sector originario.-

El mayor porcentaje de los jóvenes se sacrifican mas en trasladarse a su unidad educativa caminando alrededor de 3 hrs. tanto de ida y vuelta a sus hogares, Tampoco existe transporte público fluido y mucho menos bibliotecas para el aprendizaje del joven. En ocasiones de trabajos prácticos generalmente acuden a sus amigos que terminaron el colegio o realizan saliendo de su establecimiento a veces a Tiahuanaco o Viacha.

Sector sindical.-

Mientras en este sector generalmente se trasladan en bicicletas en un tiempo aproximado de 1 hr. algunos caminan hasta la carretera principal para transportarse hasta la unidad educativa, de la misma forma se observan errores ortográficos en el llenado de tarjetas y la participación generalmente es regular.

Sus trabajos prácticos lo realizan en la ciudad de La Paz o en Tiahuanaco porque la biblioteca de la unidad educativa no esta equipada satisfactoriamente, pero tienen pocas opciones para aprovechar el avance tecnológico como el uso de la computadora principalmente cuando van a diferentes lugares como la ciudad de el Alto.

Esto debido que algunos establecimientos, principalmente en los núcleos del municipio tienen computadoras pero es ilógico que las mismas se encuentran almacenadas o simplemente no hay especialistas para que les enseñen a operar.

Salud y nutrición

No existe una red de salud para atender correctamente a los pobladores por establecerse solo en núcleos, además están muy alejados de las comunidades en su mayoría o no están equipadas satisfactoriamente. Algunas familias tienen miedo de ir al centro de salud por cuestiones económicas, o el personal de salud no esta presente.

Sector originario.-

Por la distancia que se encuentra el centro de salud, los jóvenes utilizan la medicina tradicional con plantas medicinales, para curar sus enfermedades leves ayudados por su familia, pero en algunas ocasiones se aguantan o resisten las enfermedades, para después sanarse. También se nota la existencia de un curandero en las comunidades.

Sector sindical.-

En cambio en este sector van a los centros de salud a pesar que para la mayoría de los jóvenes se encuentra a gran distancia, sin obviar que también acuden a la medicina tradicional junto a la familia debido a los escasos recursos económicos. Pero para llegar al centro tiene que

200 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______caminar varias horas hasta la carretera principal y conseguir el transporte necesario, en algunas comunidades existe también un curandero o partera.

En un gran porcentaje de los jóvenes del municipio laja no tienen conocimiento variado nutricional, para tener mejor salud. Esto debido a su alimentación que se encierra en los productos que ellos cosechan como la papa, haba, quinua.

Producción e ingresos

En este aspecto todos los jóvenes son responsables tanto con su ganado y la cosecha de los cultivos en la chacra. Incluso cuando sus padres tienen ocupaciones, son ellos los que van a comercializar sus productos llevando a las distintas ferias. Pero en el caso de la leche generalmente son los encargados de llevar al acopio o modulo. La responsabilidad en los jóvenes, es parte del ejemplo de sus padres incluso cuando están en época escolar prefieren trabajar junto a ellos en la chacra, faltándose y a la vez perjudicándose de sus obligaciones escolares. El adolescente en este caso apenas puede vestirse o cubrir sus necesidades materiales o de salud, influyendo todo esto en su autoestima y en el desarrollo de sus potencialidades. Por esto, la economía no es satisfactoria para ellos y la familia, es por eso, que existe mucha migración hacia las ciudades olvidándose de su comunidad, sus amigos y amigas.

1.- Horarios diarios de los adolescentes. Carga de trabajo diario Tiempo estimado Horario Actividad Observaciones total 05:30 a 06:00 Se levantan 00:30 min. En vacación Ordenan su cuarto 06:30 a 07:00 Ordeña a la vaca 00:30 min. En vacación 07:00 a 7:45 Lleva la leche al acopio 00:45 min. En vacación (venta a la Pil) 09:00 a 17:30 Lleva el ganado a 08:30 hrs. En vacación Cerros, lomas y pampas Escarban, Siembran cosechan Pastean el ganado Escuchan Radio Cortan Cebada Traen el ganado de vuelta a su hogar Tocan Su Quena Prepara alimento para el ganado. Dan de comer al Época escolar 07:00 a 07:30 00:30 min. ganado 15:00 a 17:30 Ayudan a sus padres en 02:30 hrs. Época escolar la chacra sembrar, cosechar, pastear ganado

201 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______17:30 a 18:30 Regresan con el ganado 01:00 hrs. Época escolar hacia sus hogares Labores cotidianas de asegurar el ganado y dar de comer y tomar agua

CONSIDERACIONES.

La carga horaria de trabajo de los adolescentes del municipio de Laja, se diferencian claramente en dos épocas, la primera en período vacacional y la otra durante el período de clases.

PERIODO VACACIONAL

Durante la época vacacional, que empieza generalmente desde diciembre hasta febrero incluso extendiéndose a marzo, con una duración máxima de 4 meses, el mayor porcentaje de los jóvenes del municipio optan, por ir a la ciudad de La Paz y El alto a trabajar en diferentes rubros, principalmente de ayudantes de algún oficio como ser costurería, chapista, voceador de minibuses, etc., en último caso ayudando a sus propios familiares en algún trabajo.

Los jóvenes que se quedan en sus comunidades, realizan el trabajo de cuidado y alimentación de su ganado, casi en forma completa, desde la mañana, hasta en la tarde, llegando a cubrir entre 10 a 12 hrs. de trabajo por día que tiene que atender, además de cuidar la chacra con cultivos de papa, haba y cebada principalmente.

PERIODO COLEGIAL

Cuando regresan los jóvenes a clases, en el área rural en general, se manifiesta la misma tendencia porque acuden en forma masiva a clases una vez que pasaron las fiestas de carnaval.

En este período la carga de trabajo diario, disminuye gradualmente ya que la mayor parte de las horas están asistiendo a clases, más que todo ayudan cuando retornan del colegio, en un promedio de 4 a 5 hrs. durante el día, pasteando en el campo.

Otra situación que cabe hacer notar es que durante la época de cosecha entre los meses de Abril y Mayo, los padres de familia hacen faltar a clases a sus hijos, debido a la importancia de esta actividad, llegando a perjudicar a los alumnos en horas de clases, en promedio es una semana efectiva que pierden de clases.

Relaciones de género Tiempo estimado Horario Actividad Observaciones total 06:00 a 08:00 Trabajo Comunal 02:00 hrs. En la comunidad (Según las necesidades) (Relación Buena) 06:00 a 17:00 Trabajo en el campo: 11:00 hrs. En la comunidad cosecha, siembra (Relación Buena) (Ayni). 09:00 a 10:00 Exposiciones de 01:00 hrs. En el colegio materias e (relación regular) investigaciones. 10:30 a 11:00 Juegan fútbol y voleibol 00:30 min. En el colegio

202 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______10:00 a 14:30 Bailan y comparten en 04:30 hrs. En la comunidad fiestas. (Relación buena) 15:00 a 17:00 Realizan Trabajos 02:00 hrs. En la comunidad prácticos del colegio (Relación buena)

CONSIDERACIONES.

Con relación a las actividades que realizan junto con sus compañeras tanto en el sector originario y el sector sindical son muy pocas de las cuales las mencionaremos las mas resaltante.

Una de las más importantes actividades generacional es el trabajo en la chacra conocido con el nombre de AYNI. Donde participa toda la familia incluyendo a los adolescentes de ambos sexos, ayudando en la siembra y cosecha del cultivo. Incluso llega al grado de faltarse de sus clases, perjudicándose en sus obligaciones.

La relación en esta actividad es buena para los jóvenes porque allí comparten el trabajo, el fiambre y la conversación entre ellos. Pero el trabajo de campo es más exigente en el sector originario debido que la gran mayoría de las comunidades no cuenta con la ayuda de una maquinaria. En cambio en el sector sindical también es exigente pero algunas comunidades tienen la ayuda de maquinarias como el tractor.

Podemos citar también el trabajo comunal donde realizan la limpieza de la comunidad, la ayuda a alguna familia en construcciones, o desastres etc.

La relación en esta actividad también es buena porque se ayudan entre ellos y además cuidan su comunidad, la familia de sus amigas y amigos. Practicando más en el sector sindical que en el originario porque son muy dispersas.

En épocas escolares como las actividades de exposición, trabajos prácticos lo realizan conjuntamente, especialmente en el sector sindical ayudándose mutuamente, incluso viajando a la ciudad de La paz o tiahuanaco. La relación es regular porque no hay entendimiento entre ellos. Pero esta actividad disminuye en el sector originario porque según los adolescentes sus relaciones de género son mínimas incluso por estar alejados y por no tener transportes públicos.

Mientras la relación es buena en los juegos tanto en el colegio y pocas veces en la comunidad porque se divierten, comparten, se alegran con juegos como “pesca pesca” o hacen deportes como futsal, voleibol entre ellos, es mas notorio en el sector sindical que en el sector originario por la distancia a sus hogares.

Utilización de tiempo de los Adolescentes Horario Actividad Tiempo estimado total Observaciones 05:30 a 06:00 Se levantan. 00:30 min. En vacación 6:00 a 7:00 Alimentan al ganado y 01:00 hrs. En vacación ordeñan. 7:00 a 7:30 Aseo personal. 00:30 min. En vacación 08:00 a 08:30 Comen el Fiambre. 00:30 min. En vacación 08:30 a 09:00 Desayunan 00:30 min. En vacación 09:00 a 12:00 Llevan el ganado al 03:00 Hrs. En vacación campo. 12:00 a 13:00 Almuerzan. 01:00 hrs. En vacación 203 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______13:00 a 17:30 Continúan pasteando 04:30 hrs. En vacación el ganado. 17:30 a 18:30 Regresan con el 01:00 hrs. En vacación ganado a su hogar. 18:30ª 19:00 Toman su te. 00:30 min. En vacación 18:00 a 20:00 Van a la cancha a 01:00 hrs. En vacación jugar fútbol. 20:00 a 20:30 Cena. 00:30 min. En vacación 20:30 a 23:30 Conversan con la 03:00 hrs. En vacación familia, lectura, TV.

En epoca de Clases…. 07:00 a 14:30 Asistencia a su colegio. 07:30 hrs. Época escolar 14:30 a 15:00 Almuerza. 00:30 min. Época escolar 15:00 a 17:30 Van al campo a ayudar 02:30 hrs. Época escolar a cuidar el ganado. 17:30 a 18:30 Regresan con el 01:00 hrs. Época escolar ganado a su hogar. 18:30 a 19:00 Toman el Té. 00:30 min. Época escolar 19:00 a 20:30 Realizan sus tareas. 01:30 hrs. Época escolar 20:30 a 21:00 Cenan. 00:30 hrs. Época escolar 21:00 a 22:30 Realiza sus tareas, 01:30 hrs. Época escolar trabajos prácticos. 22:30 a 06:00 Descansan. 07:30 hrs. Época escolar

CONSIDERACIONES.

La utilización del tiempo de los adolescentes varía de acuerdo al sector en la que se encuentran, esto quiere decir la diferencia entre comunidades del sector originario y las del sector sindical.

SECTOR ORIGINARIO

La actividad de los adolescentes comienza a muy tempranas horas 5:30 a.m. para adelante, debido a sus actividades cotidianas, tanto en el trabajo de hogar como en el trabajo de campo.

Cabe mencionar que incluso antes que ellos desayunen, se preocupan primero por alimentar a los animales.

En la mañana se alimentan de chuño, papa, tunta, queso, huevo y un preparado de ají llamado a este preparado “fiambre” y luego viene el desayuno que generalmente consiste en café, te ó mates acompañado con pan, cuando traen de la feria, pero mayormente con pito de trigo o “Kispiña” que es una masa preparada de quinua. Por otra parte podemos indicar que los jóvenes toman 2 veces a la semana leche fresca. Todo esto lo realizan antes de llevar el ganado al campo.

Alrededor de las 9:00, llevan el ganado al campo, lomas o cerros, que les toma casi 1 hora de recorrido, en la cual permanecen cuidando el ganado hasta horas 5 de la tarde, pero en tiempos de cosecha su carga de trabajo se incrementa debido a la siembra y cosecha de cultivos.

204 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______A medio día los jóvenes comen su “merienda” que consiste en raciones secas alimenticias como ser chuño, papa, tunta, además de ”Kispiña”, y según la temporada acompañada de postre, habas, yuca, y choclo. Es decir que generalmente almuerzan lo mismo antes de tomar su desayuno.

Toda esta ración se sirve con un tipo ahogado de picantes de color amarillo, verde o rojo, entremezclado con huevo, queso o pequeños trozos de carne.

Por lo general consumen dos veces a la semana carne de cordero fresca como también seca y raras ocasiones variedad de carne como el de cerdo o llama en ocasiones de fiestas o un acto especial.

Alrededor de la tarde regresan a su hogar, trayendo su ganado, luego amarrándolos, dándoles cebada y agua.

Después de estas actividades, realizan actividades cotidianas como ser sacar agua del pozo y ayudar en quehaceres de la casa, posteriormente toman el té, y luego cenan, por lo general un caldo de arroz.

Con estas actividades culmina su diario vivir, durante la vacación.

Durante la época escolar, de la misma forma el joven madruga a tempranas horas, realizando sus actividades cotidianas de la mañana, para luego asearse, luego asistir al colegio que es muy sacrificado dado que caminan en promedio de 01:30 a 02:00 horas, soportando incluso las inclemencias del tiempo, como lluvia, viento, y días soleados. Los alumnos de los principales núcleos educativos no tienen estos inconvenientes de la distancia.

Después de regresar de clases, comen su “merienda”, que consiste en caldo de fideo, arroz, chairo, etc. Luego van a ayudar a sus padres a pastear o traer a los animales del campo.

Luego en el hogar toman su té, para luego aprovechar a realizar algunos trabajos de colegio, además ayudar a su madre en labores cotidianas de la casa.

Los jóvenes realizan su tarea hasta la noche aprovechando la luz eléctrica, pero en algunas comunidades no tiene el servicio y solo se proveen de un mechero.

SECTOR SINDICAL

Los adolescentes comienzan sus actividades a horas 6:00 a.m. aproximadamente, para el trabajo de campo y hogar.

La primera actividad que realizan es alimentar a su ganado y labores rutinarias del cuidado del ganado que se refiere a ordeño, revisión ocular de enfermedades ó parásitos, preparación para el pasteo en el campo.

El desayuno generalmente consiste en café, te ó cocoa acompañado con pan, pito de trigo o “Kispiña”. Luego llevar la leche al acopio o módulos según la comunidad.

Por otra parte podemos indicar que el consumo de leche es mínimo debido a que prefieren comercializar para generar ingresos a la familia, más bien consumen queso, huevo.

Antes de salir con su ganado comen “fiambre” que consiste en chuño, papa, tunta, acompañado de huevo, queso, carne o también caldo de arroz, fideo, o un plato especial, para luego llevar el ganado a la pampa donde cuidan, alimenta y a veces según la época siembra, cosechan los cultivos.

205 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______En la hora de almuerzo un porcentaje de los jóvenes deja amarrado a su ganado para regresar a su hogar y almorzar, pero generalmente la mayoría se queda junto al ganado.

Luego por la tarde regresa con su ganado al hogar, amarrándoles en su corral, alimentándolos y dándoles agua. De ahí, se dedica a hacer trabajos de hogar como la traída de agua, el corte de cebada, ordeñar la vaca o simplemente ayudándole a su madre a cocinar y labores de casa.

Generalmente en la cena se sirven caldo de arroz, fideo o algún plato especial como el saice, ají de fideo etc.

Por la noche se dedican a escuchar la radio, ver televisión o se van a la cancha a jugar o compartir con sus amigos.

En la época escolar el joven también madruga debido a la asistencia a su colegio, dando alimento al ganado, asearse, ordenar su cuarto y en algunas ocasiones llevar la leche al acopio o modulo.

Generalmente van a su unidad educativa en bicicleta un promedio de 01:30 hrs. Sufriendo las inclemencias del tiempo en especial cuando llueve por que el camino se torna intransitable. Los demás jóvenes van de a pie hasta salir a la carretera para luego trasladarse en un transporte público.

Los jóvenes de este sector en su mayor porcentaje asisten a unidades educativas de distintos municipios o hacia la ciudad del alto.

Después de salir de su colegio regresan a su hogar para almorzar papa, chuño, tunta, postre, yuca con queso, huevo o caldo de arroz, fideo y segundos. Para luego ayudar a traer el ganado a sus respectivos corrales o establos, amarrarlos y darles de comer. Pero cuando tiene exámenes se quedan en su hogar.

Por la tarde se dedican a ayudar en el hogar a sus padres, luego realizan sus tareas o trabajos prácticos. Los jóvenes realizan sus tareas hasta altas horas de la noche aprovechando la energía eléctrica, además escuchan la radio y ven televisión.

2.- De ser adolescente varón.

Qué me gusta Qué no me gusta Como me gustaría Estudiar y jugar fútbol. Pastear ganado (es Tener un trabajo seguro cansador) (soldador) Trabajar ordenando el hogar. Caminar sucio. Vivir feliz. Realizar mis tareas (es divertido Tomar bebidas alcohólicas Seguir estudiando (aprender de y también práctico). (porque acortan los años). todo). Ser sociable con las personas El odio y la envidia (entre Nos traten con igualdad y (ganar más amigos). compañeros de distintas respeto (en reuniones y comunidades y colegio). actividades). Compartir con mis amigos, No Dejan que Estudiar en la universidad amigas y la gente. Participemos en las (agrónomo). Reuniones Trabajar en la chacra (para El maltrato físico (castigan Un buen futbolista (para ser tener alimento y ayudar a mis a veces sin motivo). famoso). padres).

206 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Pastear el ganado (voy a La discriminación en las Tener una profesión (para pasear al campo y los animales reuniones (por ser ganar dinero y ayudar a mi son nuestros compañeros). jóvenes). familia). Pasear, viajando a La Paz. Me riñen (por no cumplir Ser tranquilo para las algunos deberes). decisiones (ser paciente). Escuchar música (nos alegra y Que me controlen en mis Vivir cómodo (servicios divierte). actividades (pasear, básicos). jugar). Jugar (porque mis padres Ayudar a mi comunidad en toda me riñen). actividad. Robar cultivos y útiles escolares. Que peleen mis compañeros (interés personal).

CONSIDERACIONES.

El adolescente de este municipio es en general un ser que disfruta de su adolescencia plenamente, es decir le gusta principalmente, jugar, pasear, divertirse con los amigos o amigas, una forma tan común que puede manifestarse en cualquier adolescente del país, un joven sano con ganas de seguir adelante, con altos valores morales, sin desconfianza hacia los demás.

Así mismo es un joven que vislumbra su futuro como alguien que se va a superar sólo estudiando, anhelando llegar a ser profesional, y casi siempre mencionando el apoyo que desea dar a su comunidad una vez cumplido sus deseos de superación.

Más sin embargo ante toda esta potencialidad que tiene el joven por su ímpetu natural, también esta rodeado de un entorno no tan favorable ya que en el colegio es donde por ciertas razones se acentúan factores negativos como la mentira y la envidia entre ellos, la poca solidaridad o compañerismo que se debe manifestar para llevar relaciones humanas más llevaderas. Así mismo son presa de malas influencias tanto en el colegio como fuera de ella, el consumo de bebidas alcohólicas, el robo de útiles escolares y el robo de cultivos en las chacras aunque no es en general pero se hacen hábitos que a la larga se deberían tomar medidas correctivas o de orientación. Dentro de su hogar manifiestan haber sido presas del daño físico emocional, principalmente por castigos físicos que propinan principalmente los padres de familia.

También se ha detectado en forma general la deficiente de la lectura, escritura del idioma español y por ende la lectura comprensiva es mala. Esta situación debería abordarse principalmente con la distrital de educación en coordinación con profesores y padres de familia para definir el problema y poder tomar acciones concretas que ayuden a mejorar esta situación.

En conclusión los adolescentes reúnen características positivas que bien debieran aprovecharse para su mejoramiento personal, más sin embargo tiene muchas barreras como la idiosincrasia de sus comunidades, la baja formación de los padres, el alcoholismo en la familia y otros factores que deberían tomarse en cuenta a la hora de formular planes o programas para mejorar la situación y su entorno del adolescente, como un bien común de mejorar la sociedad en forma más justa en el área rural.

207 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

3.- De mi familia Qué me gusta Qué no me gusta Como me gustaría El apoyo en el estudio (de mis La tristeza del hogar (por Viajar a toda las ciudades. padres). dinero). Mi padre y mi hermano (son La pelea entre padres (por Sean buenos con todos. buenos con todos). intereses, terreno, económicos). El trabajo en conjunto (en la Que Tomen bebidas Una familia feliz. (sin chacra). alcohólicas las personas. problemas). La alegría (cuando nos La Mentira (para ganar Estar siempre juntos (en todo reunimos, el almuerzo). confianza). momento). Ayudar a mis padres (estar con La envidia (para hacer Que estudien y trabajen (para ellos trabajando juntos). quedar mal a las tener una vida mejor). personas). Jugamos fútbol el fin de La Impuntualidad (para Que no Tomen Bebidas semana. las reuniones). Alcohólicas. La atención (de mis padres Son desunidos tanto con Vivamos felices, cómodos cuando estoy enfermo). las autoridades, y la (teniendo servicios básicos en población. el hogar). Compartir con mi familia La riña (entre mis padres Seamos unidos en toda (comer, trabajar, jugar y porque la chacra está actividad. pasear juntos). malas condiciones). Vamos a la fiesta todos juntos. La pelea entre hermanos Sean profesionales (para tener por intereses. un trabajo seguro). Mi familia no me apoya Que los padres ya no tomen para seguir estudiando. bebidas alcohólicas. Mi hermano me hace Mi familia siempre estén trabajar mucho. (En sus aseados. negocios).

CONSIDERACIONES.

En esta variable, cuando se le cuestiona al joven acerca de su familia, inmediatamente coinciden en la valoración grande y especial que sienten hacia su familia, disfrutan de ellos, les gusta que les apoyen en el estudio aunque con todas sus deficiencias, les gusta apoyar en el trabajo de campo, son por lo general obedientes con sus padres.

Piensan a futuro con su familia mejorar, sueñan el de continuar juntos trabajando al lado de su padres o sus hermanos, estar felices y como siempre lograr ser profesionales para apoyar a su familia en este caso.

Más sin embargo el entorno familiar por lo general no es un espacio propicio donde el joven pueda manifestar y desarrollar su potencialidad debido principalmente a que los padres de familia toman bebidas alcohólicas en exceso y causa de aquello surgen más conflictos familiares, también los hermanos mayores manifiestan problemas de riñas y peleas que hace 208 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______que el adolescente no se sienta seguro en su propio hogar. Otro factor muy importante que manifiestan los adolescentes es la falta de recursos económicos que el padre tiene que afrontar para llevar adelante a la familia, de ahí que se deriva otro tipo de problemas como el apoyo en útiles o vestimenta o de salud, que terminan afectando al adolescente.

En resumen estas son las principales características tanto negativas como positivas dentro del hogar del joven, entonces el lugar propicio donde se debe actuar para mejorar el pleno desarrollo y aprovechar la potencialidad del adolescente, es la familia donde se debiera trabajar, y con los padres principalmente para un mejor desenvolvimiento de los adolescentes.

4.- De mi comunidad Qué me gusta Qué no me gusta Como me gustaría El Colegio (nos enseñan bien). Quemen el pasto (la zona Que este limpia (aseado y pastizal). ordenado). Los cultivos (son su alimento). La contaminación del Con Ganado mejorado (tener medio ambiente con mas producción de leche). basura y perros muertos. La iglesia (todos nos El desborde del Rió Me gustaría que haya luz reunimos). (cuando llueve se lleva las eléctrica. chacras, las casas, el camino). El ganado (son nuestros El camino en mal estado. Posta Sanitaria mas Amplia. acompañantes en el trabajo). La cancha (nos reunimos todos Es desordenada (no El rió con gaviones de para jugar). pueden ponerse de contención. acuerdo). La ayuda entre todos los No hay colegio, las aulas Una Cancha de fútbol pobladores (en las inundación). están sucias. reglamentaria. Los árboles porque adornan el Las peleas en la Con agua potable para todos. paisaje. comunidad por terrenos. Mi escuela (aprendemos a leer La escuela en mal estado. El Colegio o la escuela con mas y escribir). aulas. El paisaje de los cerros, la La falta de especialistas Con puentes vehiculares pampa, sembradíos. para enseñarnos a amplios y también para manejar la computadora. peatones. La cancha de futsal No tenemos agua potable Escuelas con más aulas, (campeonatos ínter (Solo consumen agua de Internet, biblioteca y nivel comunales). pozo). secundario (colegio). Que los comunarios trabajan La falta de forraje para el Que no tomen en las reuniones. para salir adelante. ganado.

La luz eléctrica (podemos No tenemos alumbrado Luz eléctrica para todos. realizar nuestras tareas hasta público.(da miedo caminar altas horas de la noche). en la oscuridad).

209 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Los puentes en malas Con una posta sanitaria. condiciones y además muy angostos. No tenemos posta sanitaria (cuando nos enfermamos no tenemos donde acudir). No tenemos letrinas en nuestras casas.

CONSIDERACIONES.

Aprecian por lo general su comunidad, pero los que viven en centros donde hay colegios, y bosques se sienten más orgullosos aún.

Valoran principalmente las canchas de fútbol, futsal, básquet, así mencionar también que les gusta y tienen un aprecio muy especial por sus animales y por todo lo que realizan como el sembrar y cosechar los productos en forma conjunta con su familia.

Identifican muy bien las principales necesidades de su comunidad, aunque lamentan que en otras comunidades las autoridades no sean unidas para pedir proyectos.

Principalmente los problemas identificados por los jóvenes es la falta de colegios secundarios, especialistas para el manejo de computadoras, como también la refacción y ampliación de las escuelas que existen en diferentes comunidades, el desea superarse pero no tiene muchas posibilidades debido a la distancia de los centros educativos y la falta de apoyó de las autoridades municipales en materiales didácticos, sin embargo también se preocupa de los caminos en mal estado, y la carencia de no contar con agua potable que circule mediante cañería.

Otras necesidades o problemas son los servicios básicos como letrinas, postas de salud principalmente. También mencionar la preocupación que sienten por la contaminación de los ríos y la basura a la intemperie en algunas comunidades.

En fin este es un resumen sobre las inquietudes que tienen los adolescentes acerca de sus comunidades y tal como se puede apreciar las inquietudes y sus apreciaciones no son nada alejadas a la de los adultos, y que bien pueden identificar y dar soluciones a problemas netamente de comunidad.

210 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______5.- Sistematización de información por derechos en los Adolescentes Problema Supervivencia Protección Desarrollo Participación 1 El camino en mal Tomar bebidas El odio y la La discriminación estado (son alcohólicas envidia en las reuniones intransitables en (porque (entre (por ser jóvenes) épocas de lluvias) acortan los compañeros de (Adolescentes). (comunidad). años) distintas (adolescentes). comunidades y en el colegio) (Adolescentes). 2 No tenemos agua El maltrato Robar cultivos y No Dejan que potable (solo físico (castigan útiles escolares Participemos en las consumen agua de a veces sin (Adolescentes). Reuniones (porque pozo) (comunidad). motivo) nos critican) (adolescentes). (adolescentes).

3 La contaminación Me riñen Que me Son desunidos del medio ambiente (por no cumplir controlen en mis tanto con las con basura y perros algunos actividades autoridades, y la muertos deberes) (pasear, jugar) población (familia). (comunidad). (Adolescentes). (adolescentes). 4 El desborde del Rió El profesor riñe Me hacen (cuando llueve se a mis trabajar mucho lleva las chacras, compañeros (En la chacra, el las casas, el (por no cumplir hogar, comprar camino) con las tareas) en las ferias.) (comunidad). (adolescentes). (Adolescentes). 5 No tenemos posta Que peleen mis No hay colegio, sanitaria (cuando compañeros las aulas están nos enfermamos no (interés sucias tenemos donde personal) (comunidad). acudir) (adolescentes). (comunidad). 6 La falta de forraje La pelea entre Caminar sucio para el ganado padres (sin asearse da (comunidad) (por intereses, flojera) terreno, (adolescentes) económicos, cuidado del ganado) (familia)

211 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Considerando la sistematización por derechos podemos observar que los problemas del adolescente se diferencian por las necesidades de ellos como también la preocupación de proyectos o infraestructura.

De tal manera dentro los derechos de supervivencia se preocupa por tener una vida saludable, viendo aspectos como la vía de comunicación, el liquido elemento que es agua potable, la contaminación del medio ambiente que esta creciendo considerablemente; estos son algunos aspectos que afecta en su desarrollo.

Por otra parte hablando de su protección que es muy importante pero a la vez muy preocupante, porque el maltrato físico y psicológico es considerablemente alto, puesto que se nota en la apariencia, la timidez con que participan los jóvenes y en su personalidad que es recelosa. Sin dejar de lado que también corren el peligro del vicio del alcoholismo en esta etapa que son muy descontrolados y fácilmente influyentes.

En el aspecto de desarrollo que tiene que ver con su desarrollo personal, intelectual, de responsabilidad entre los más importantes, el joven sufre consecuencias que postergan el grado de crecimiento, ya que su trabajo en el campo, las caminatas extensas, las peleas, la envidia, influyen en el progreso o crecimiento. Sin olvidar la parte de la infraestructura como, los puentes, las necesidades de servicio básico o simplemente una unidad educativa en su comunidad, estos son generalmente las preocupaciones que tienen en esta etapa de la adolescencia.

Así mismo también es un factor determinante al no ser escuchado o no incluirlo en las desiciones porque de alguna forma direccionan su vida diaria en su habitad, pues nos referimos a la participación de los jóvenes en las actividades decisivas de su comunidad, familia o municipio.

De tal manera al no ser conocido sus derechos de los adolescentes de parte de las personas adultas e incluso los mismos jóvenes no pueden expresarse abiertamente las inquietudes o ideas que pueden ayudar o ser tomados en cuenta para el futuro de su vida, la comunidad y el municipio.

Con relación a derechos civiles todos los jóvenes que participaron en el taller de autodiagnóstico cuentan con una identidad, documentos que le identifican, familia y nacionalidad.

Para finalizar podemos mencionar que dentro de sus potencialidades que tienen los adolescentes se puede mencionar que pese a las limitaciones que ya deducimos, la voluntad dentro de ellos esta intacta porque tienen las ganas y los deseos de superarse para poder contribuir al desarrollo de su comunidad, mediante las capacitaciónes, estudios, para mejorar su condición de vida sin olvidar que ellos son la base futura de la familia, la comunidad, el municipio y de nuestro país.

212 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

6.- Problemas priorizados de los adolescentes.

Los adolescentes tienen 2 problemas distintos, en el ámbito generacional y el otro en el ámbito municipal.

La primera tiene que ver con los problemas típicos de la edad en la que están, es decir problemas propios de jóvenes como el maltrato físico y psicológico, que los adolescente no son tomados en cuenta en las decisiones de la comunidad, las peleas entre compañeros, el alcoholismo. etc.

El segundo tiene más relación con la percepción de responsabilidad a futuros jefes de familia sobre aspectos más de infraestructura como el mal estado del camino, medios de sobre vivencia (temas de producción, educación, salud, etc.).

Son estos dos análisis que realizamos, por que es muy importante comprender el tipo de pensamiento integral con el que cuentan los jóvenes. Es por ello que a continuación expondremos los problemas y luego los analizaremos mediante su árbol de problemas.

6.1.- Problema generacional. Los adolescentes no son tomados en cuenta en las reuniones (discriminación).

213 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

7.- Árbol de problemas de los adolescentes. (generacional)

Afectado Es maltratado Falta de Decepción. psicológicam físicamente iniciativa. ente

Timidez e Baja Desmotivación. Frustración inseguridad autoestima

CONSECUENCIAS PROBLEMA CENTRAL

LOS ADOLESCENTES NO SON TOMADOS EN CUENTA EN LA TOMA DE DECISIONES (DISCRIMINACIÓN)

CAUSAS

Material Por ser Baja educativo y Condiciones menores de instrucción de otras edad los padres de culturales necesidades familia

Deficiente Problemas Espacios de formación Provisión de económicos participación educativa en vestimenta de la familia casi nula el área rural

Sobre carga Condición Mala No existe diaria del apoyo hacia socioeconóm trabajo nutrición. los jóvenes familiar ica

Desconocimie Proclive a Rasgos No toman en nto nutricional cuenta sus influencias de los físicos. opiniones externas. alimentos.

Formación tradicional en el área educativa.

6.2.- Problema municipal. El transito de personas, vehículos y ganado, es dificultoso principalmente en época de lluvias. (El mal estado del camino)

214 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______7. - Árbol de problemas de los Adolescentes (municipal)

La ropa se Existen pocas movilidades ensucia más para rápido transportarnos

No se puede Los La invasión a trasladar en Nos afecta en transportistas terrenos bicicleta hacia no quieren la salud, vista ajenos nos el colegio ingresar a la y garganta ocasiona porque es comunidad problemas resbaloso

No se puede No se puede Pueden ocurrir No podemos caminar, por ir al colegio accidentes por llevar el ganado el lodo, el mal estado a los pastizales en época de además es lluvias. del camino. resbaloso

Afectado Es maltratado Falta de Decepción. psicológicam físicamente iniciativa. ente

Timidez e Baja Desmotivación. Frustración inseguridad autoestima

CONSECUENCIAS

PROBLEMA CENTRAL EL TRANSITO DE PERSONAS, VEHÍCULOS Y GANADO, ES DIFICULTOSO PRINCIPALMENTE EN ÉPOCA DE LLUVIAS.

(EL MAL ESTADO DEL CAMINO)

CAUSAS

La Desinterés de El desborde del rió hacia los caminos comunidad las Falta de no se autoridades mantenimiento impide la moviliza municipales transitabilidad.

Camiones de Cuando llueve, las La tierra no No tenemos alto tonelaje movilidades dejan es firme y es recursos arruinan el huella, huecos y gredosa económicos camino. barro.

Existen Tractores no muchas arreglan bien piedras en el mas bien lo camino. arruinan.

8.- Aspiraciones Priorizadas de los Adolescentes 1. Construcción de sistema de agua potable con la participación de la alcaldía y los comunarios. 2. Que el municipio apoye con la dotación y capacitación para el manejo de computadoras en las escuelas y colegios. 3. Que las autoridades de la alcaldía y los comunarios trabajemos conjuntamente para mejorar la transitabilidad de nuestros caminos.

215 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______4. Mediante el municipio realizar cursos de capacitación y orientación dirigidos hacia los padres de familia y adolescentes sobre el respeto de los derechos de los adolescentes. (discriminación, alcoholismo) De las adolescentes:

La adolescencia comprendida entre los 12 a los 18 años de edad, es un grupo generacional importante de la población boliviana. Viéndose la necesidad de ejecutar políticas públicas favorables al desarrollo integral de la niñez y adolescencia se promulgó la ley Nº 2026, de 27 de octubre de 1999 Código Niño, Niña y Adolescente, estableciendo la prevención, protección y atención integral que el estado y la sociedad deben garantizarles con el fin de asegurarles un desarrollo físico, mental moral, espiritual, emocional y social en condiciones de libertad, respeto, dignidad equidad y justicia, en este instrumento van expresados sus derechos, los cuales en muchos casos no son cumplidos ni por el estado y menos por la sociedad civil.

Enmarcándonos en las leyes vigentes en el país para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Laja se tomó en cuenta a las adolescentes mujeres, cuya participación en las comunidades fue de mucha valía por los aportes que realizaron, pues a partir del trabajo realizado con ellas se pudo observar que al interior de sus comunidades aportan con su trabajo que está orientado a mejorar las condiciones de vida de sus familias, a partir de ello buscan mayor protagonismo en eventos a nivel comunal y municipal, siendo su participación en el Plan de Desarrollo Comunal y Municipal una de sus mejores opciones para consolidarse como actoras sociales útiles a su comunidad, este evento les permitió expresar sus opiniones, analizar sus problemas y priorizar sus demandas.

En el trabajo realizado se observó que muchas adolescentes no tienen la oportunidad de acceder a la educación secundaria y en muchos casos ni siquiera a la educación primaria, especialmente en el sector originario, debido a factores como ser la falta de un colegio cercano a su comunidad, el abandono de los padres, o por las múltiples responsabilidades que se les asigna en la familia y el poco apoyo que reciben.

En el área de salud, uno de los derechos es que el estado garantiza el acceso universal e igualitario a los servicios de prevención, protección y suministro gratuito de medicinas a quien no cuente con recursos, las adolescentes no acceden a la atención médica, en muchos casos por no contar con postas sanitarias en las comunidades, recurriendo al curandero o la medicina ancestral en la familia, observándose claramente que hay derechos que no son cumplidos, convirtiéndose en meros enunciados.

Luego de visitar las 60 comunidades del Municipio de Laja se puede observar que existe una marcada diferencia entre el sector originario y el sector sindical agrario respecto a las adolescentes; en el sector originario se observa mayor postergación, donde tienen menos oportunidades para desarrollarse, especialmente en el área educativa donde abandonan los estudios por diversas causas, entre las cuales se puede mencionar, el desinterés de algunos padres y su pensamiento de que las mujeres sólo deben prepararse para poder desempeñar el papel de esposa servicial, cuando llegue a casarse y que el estudio n0o les sirve más que para aprender a leer y escribir; a diferencia del sector sindical, quienes tienen mejores oportunidades para prosperar, terminar el colegio y en muchos casos acceder a una educación superior, tal vez por la cercanía a la ciudad, ya que pueden acceder a diferentes medios de comunicación con mayor facilidad o el apoyo que reciben de su familia. 216 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______En las comunidades se puede observar que todavía hay dominancia del sexo masculino ya sea por tradición o creencias, aspecto que va en desmedro de las adolescentes no permitiéndoles ingresar a espacios de decisión, de liderazgo y de mayor participación en actividades que se realizan en el municipio o la comunidad, vulnerando sus derechos, principalmente al respeto y la dignidad. Por tanto es necesario realizar acciones de sensibilización y capacitación, con diferentes grupos poblacionales, a fin de generar una cultura de respeto hacia los derechos de las adolescentes.

1.- Horarios diarios de las Adolescentes. Carga de trabajo diario Horario Actividad Tiempo estimado total Observaciones 6:00 a 7:00 Cocinan y recogen la 1 hr. En vacaciones y las que casa. no estudian. 7:00 a 8:30 Ordeñan, algunas 1 ½ hrs. En vacaciones y las que no llevan leche al acopio. estudian. 8:30 a 16:30 Llevan a pastar al 8 hrs. En vacaciones y las que no ganado. estudian. 17:00 a 19:00 Guardan el ganado, 2 hrs. En vacaciones y las que no ordeñan. estudian. 19:00 a 20:00 Ayudan a cocinar la 1 hr. En vacaciones y las que no cena. estudian. 21:00 a 22:00 Tejen o ven televisión 1 hr. En vacaciones y las que no (las que tienen energía estudian. eléctrica). 6:00 a 7:00 Ayudan a cocinar 1 hr. Tiempo de clases. 7:30 a 8:30 Caminan al colegio (las 1 hr o más dependiendo Tiempo de clases. que no tienen en la de la distancia que comunidad). deban recorrer. 8:30 a 13:30 Pasan clases. 5 hrs. Tiempo de clases. 15:00 a 18:00 Llevan a pastar al 3 hrs. Tiempo de clases. ganado. 18:00 a 20.00 Ayudan a cocinar la 2 hrs. Tiempo de clases. cena. 20:00 a 23:00 Realizan las tareas. 3 hrs. Tiempo de clases.

Se puede observar que las adolescentes realizan diferentes actividades en el transcurso del día, las cuales varían dependiendo de la época en la que se desarrollan (vacaciones o clases). En vacaciones casi la totalidad del día es utilizado para realizar el pastoreo del ganado y algunas actividades artesanales, como la elaboración de tejidos; estas actividades son rutina diaria para las adolescentes que no tienen la oportunidad de estudiar. En época de clases las actividades laborales se reducen para permitirles la asistencia al colegio, sin embargo el tiempo les queda reducido para cumplir con sus responsabilidades académicas.

Las adolescentes que se encuentran en época de vacaciones escolares y las que no tienen la oportunidad de asistir a un centro educativo, dedican diariamente, cuatro horas a las actividades domésticas, entre ellas está la de cocinar en la mañana y en la tarde o la noche, 217 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______también ayudan a poner en orden la casa, en la mañana ordeñan, a veces también en la tarde, luego de recoger al ganado y en algunos casos llevan leche al los lugares de acopio. Dedican Ocho horas al pastoreo y una hora y media a las actividades recreativas o de ocio, que consisten en ver la televisión o escuchar la radio, estas actividades las realizan las adolescentes cuyas familias tienen acceso a energía eléctrica.

En época de clases ellas continúan apoyando al trabajo de la familia, dedicando tres horas a labores domésticas, (cocinar, ordeñar), tres horas al pastoreo, esto después de regresar del colegio, dedican de ocho a diez horas a las actividades académicas, de las cuales dos son utilizadas para ir y retornar del colegio, cinco horas pasan clases y tienen generalmente tres horas para realizar tareas, que en muchos casos es insuficiente para realizar sus trabajos de investigación, quedándoles un tiempo muy reducido como para llevar a cabo alguna actividad recreativa.

Relaciones de género Horario Actividad Tiempo estimado total Observaciones 10:30 a Juegan fútbol. ½ hr. En el colegio, en horario de 11:00 recreo (La relación es regular). 15:00 a Trabajos 2 hrs. En la comunidad, o en el colegio 17:00 prácticos. después de concluidas las clases (la relación es buena). 18:30 a Juegos y 2 hrs. En la comunidad una o dos veces 20:30 conversación. a la semana, cuando no tienen tareas pendientes para el colegio (la relación es buena). 10.00 a Bailamos en la 4 ½ hrs. En la comunidad, sólo en fechas 14:30 fiesta. específicas donde se llevan a cabo fiestas comunales y en algunas actividades culturales del colegio (La relación es regular).

Se puede observar en el cuadro anterior que las actividades dedicadas a la diversión y al ocio son reducidas, permaneciendo como una de las principales alternativas para entablar relación con los adolescentes varones, la época de clases cuando asisten al colegio y más aun el horario de recreo. Queda por mencionar algunas fiestas comunales y actividades culturales que sólo se presentan en ciertas ocasiones específicas. En vacaciones no existe una mayor relación con los adolescentes varones, salvo algún trabajo comunal o fiesta de la comunidad.

218 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Utilización del tiempo de las Adolescentes. Horario Actividad Tiempo estimado total Observaciones 6:00 a 8:30 Cocinan, ordeñan y 4 hrs. y de 19:00 ayudan en el trabajo a 20:30 de la casa. 8:30 a Llevan a pastar el 8 hrs. Adolescentes que no 16:30 ganado estudian y en época de vacaciones. Realizan tejidos. Durante este horario también realizan tejidos, mientras el ganado está pastando. 20:30 a Ven televisión o 1 ½ hrs. Las que tienen energía 22:00 escuchan radio. eléctrica. 6:00 a 7:00 Cocinan o ayudan a 1 hra. Tiempo de clases. cocinar y ordeñan. 7:00 a 8:30 Caminan hacia el 1 ½ hrs. El tiempo se puede colegio. incrementar o disminuir dependiendo de la distancia que tengan que recorrer. 8:30 a Pasan clases. 5 hrs. 13:30

14:00 a Realizan trabajos 2 HRS. En el colegio después de 15:00 prácticos. concluidas las clases o en la comunidad, cuando se ponen de acuerdo entre compañer@s. 15:00 a Llevan a pastar al 3 hrs. Tiempo de clases. 18:00 ganado. 18:00 a Ayudan a cocinar la 2 hrs. Tiempo de clases. 20:00 cena. 20:00 a Realizan tareas. 3 hrs. Tiempo de clases. 23:00

El cuadro nos muestra que la mayor parte del día está dedicado al cuidado del ganado y a las labores domésticas, tareas que principalmente las realizan en época de vacaciones y las adolescentes que por circunstancias diferentes no pueden continuar con sus estudios. Durante la época de clases la mayor parte del tiempo está dedicada a las actividades académicas, sin embargo continúan desplegando labores domésticas y de pastoreo para aportar al desarrollo de su familia como en época de vacaciones. Las adolescentes en época de vacaciones y las que no estudian dedican cuatro horas a actividades domésticas, ocho horas al pastoreo y una hora y treinta minutos a las actividades recreativas (radio o televisión). En época de clase ellas

219 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______continúan apoyando al trabajo de la familia, dedicándose a labores domésticas, al pastoreo y además a las actividades académicas, quedándoles un tiempo muy escaso para actividades recreativas.

Haciendo un análisis de las matrices podemos ver que las adolescentes tienen muchas responsabilidades a su cargo, las que deben ser cumplidas sin importar si están en tiempo de clases o en vacaciones, todo ello por contribuir al bienestar de la familia.

2.- De ser adolescente mujer. Qué me gusta Qué no me gusta Como me gustaría Estudiar en el colegio para Tomar bebidas alcohólicas Tener una profesión para aprender más. (Hace daño a las personas, ganar dinero y ayudar a acorta los años de vida). mi familia. Compartir con mis amigas, No me dejan participar en las Ser respetada y no ser amigos y los compañeros de reuniones (Nos critican por ser discriminada por ser mujer estudio (Conversando, jóvenes). (En reuniones y sirviéndonos el fiambre). actividades de la comunidad). Escuchar música por que nos El odio y la envidia de Seguir estudiando (En la alegra y divierte. compañeras de otras universidad, para comunidades. aprender mucho más). Tener el apoyo de mis padres Que me riñan por no cumplir Vivir feliz y cómoda sin que me permite seguir algunos deberes. problemas y con buena estudiando. alimentación. Hacer deporte, me divierte y Que no me dejan estudiar (Mis Tener bonita ropa para me ayuda a desarrollar mejor. amigas estudian y yo no). verme linda. Leer muchos libros, escribir Trabajar mucho, por que no Que nuestros padres, cuentos y poesías. puedo continuar estudiando. profesores y personas mayores nos comprendan y apoyen. Ser una buena persona Tener que caminar muchas Ayudar a mis compañeros ayudando a los demás. horas para llegar al colegio. en el estudio. Tejer chompas y trenzar Que los chicos nos molestan Tener algún trabajo que mantas muchos. me genere ingresos para mis necesidades. Cumplir con los trabajos Jugar fútbol con los chicos por Cambiar mi carácter para prácticos y las tareas. que son torpes y nos lastiman. no tener problemas. Pastear ovejas y jugar con los Que en esta edad se nos Ser una buena deportista. animales. presentan muchos problemas. Divertirnos sanamente. Que tenga problemas en el Poder estudiar en el estudio y se metan en mi vida. colegio (Adolescentes que no estudian).

De acuerdo al cuadro anterior se puede observar que las adolescentes se inclinan más por continuar con sus estudios, procurando disfrutar de ésta edad de forma sana y responsable, así también, muestran su rechazo al consumo del alcohol en los jóvenes, a la discriminación por 220 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______parte de las personas adultas, por supuesta inmadurez o edad insuficiente para poder participar de actividades que son de importancia para las comunidades. Por otro lado las esperanzas de las adolescentes están centradas en poder llegar a la culminación de sus estudios, salir profesionales y con ello poder ayudar al bienestar de sus familias y de ellas mismas, aunque se debe mencionar que en el sector de las comunidades originarias estas aspiraciones académicas se ven reducidas por la menor oportunidad de acceder a estudios superiores y el poco apoyo que reciben de parte de su familia.

3.- De mi familia. Qué me gusta Qué no me gusta Como me gustaría El apoyo que me dan para Nuestros padres no nos Tener una familia feliz sin seguir estudiando. comprenden, nos insultan, problemas. nos golpean y no respetan nuestros derechos. El trabajo conjunto que Las peleas que tienen por Que mis hermanos tengan la realizamos en la chacra. incomprensiones o terrenos. oportunidad de ser profesionales. Compartir con la familia en la Que tomen bebidas Estar siempre juntos en todas merienda o las reuniones. alcohólicas en las fiestas y las actividades que realizamos. reuniones. Que en las fiestas estamos La mentira para ganar la Que no tomen bebidas todos juntos. confianza de los demás. alcohólicas. Cuando compartimos La impuntualidad para las Que vivamos felices y cómodos haciendo deporte. reuniones o en el trabajo. con todos los servicios básicos. La atención que me da mi No me apoyan para seguir Que sean buenos con los hijos madre cuando estoy estudiando. y las personas. enferma. Que vivimos felices y Las riñas por problemas Que me traten bien. contentos. familiares. Que se esfuerzan por salir Que nuestros padres Que cambien su carácter. adelante. desconfían mucho de nosotras. Que vivimos tranquilos, sin Que los hijos estudian lejos Que reciban orientación para problemas. de su familia. ya no consumir alcohol. Que son comprensivos. Que me exijan mucho y me Que seamos bien organizados y culpen por errores que no educados. cometí. El cariño que me dan mis Que me abandonen, porque Que tengan mejores ingresos padres. mis padres viajan por muchos económicos para que nos días. apoyen en los estudios.

El cuadro muestra que las adolescentes ven como algo que les gusta y que es positivo para ellas el cariño, comprensión y apoyo que reciben al interior de sus familias. los aspectos que van impidiendo el desarrollo integral y que ven como negativos y perjudiciales para sus aspiraciones 221 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______son el consumo de bebidas alcohólicas por parte de sus padres, cuya consecuencia es la violencia intrafamiliar, la incomprensión y los castigos que reciben por algunas equivocaciones que cometen, así también la falta de apoyo y el abandono de los padres, quienes van a la ciudad en busca de mejoras económicas, esto a raíz de la priorización del aspecto económico y la relegación de la integración familiar; sin embargo el deseo de ellas es poder revertir estos aspectos negativos y consolidar la unificación familiar a través del cariño, la anulación del consumo de alcohol por parte de los padres, donde en base a una mejor comunicación, prime el entendimiento y la comprensión.

Generalmente el tiempo que dedican las familias a la conversación, a tener momentos de compartir en familia, es reducido, las adolescentes opinan que no son escuchadas por sus padres, que carecen de comprensión por parte de ellos y que creen que sus capacidades y posibilidades de mejorar a nivel académico procurando a ingresar a estudios superiores, es algo que va en contra de las ideas de sus progenitores a quienes eso casi no les intereses, pues cuando se quiere hablar del tema, ellas reciben por contestación, “ que vas a poder, no tenemos dinero, tienes que ayudar en la casa”, por tanto la relación y confianza entre las adolescentes y sus padres se ven disminuidas, esto se puede apreciar de forma más marcada en las comunidades pertenecientes al sector originario del municipio de Laja, pero ello no significa que en el sector sindical las cosas sean totalmente inversas pues existe aún la disputa entre la consolidación del bienestar familiar a partir del entendimiento y afecto, o a través de la estabilidad económica cuya priorización y necesidad merma los intentos de establecer una integralidad familiar.

4.- De mi comunidad. Qué me gusta Qué no me gusta Como me gustaría El colegio o la escuela donde La contaminación del medio Institutos de formación nos enseñan y aprendemos ambiente por la basura y los técnica y capacitación en muchas cosas. plásticos. tejido a máquina, corte y confección y macramé. Que nos cooperamos entre El camino en mal estado cuando Tener un colegio todos cuando hay llueve se pone intransitable y secundario para salir inundaciones. dificulta la ida al colegio. bachiller y no tener que ir a lugares alejados. La cancha por que me No tener agua potable, Tener ganado mejorado permite reunirme con mis consumimos agua de pozo para así mejorar la amigas y amigos. contaminada. producción lechera. Los árboles por que adornan El desborde de los ríos cuando Contar con agua potable el paisaje. llueve . para todos. Los cultivos adornan el, No tenemos colegio secundario Que en la comunidad no paisaje y nos permiten para continuar estudiando. tomen bebidas alcohólicas alimentarnos. y respeten a la mujer. La energía eléctrica por que Las peleas de los comunarios Tener una posta sanitaria nos permite realizar nuestras cuando ingieren bebidas cuando se enferman y no tareas hasta altas horas de la alcohólicas o por terrenos. tener que ir a lugares noche y ver televisión. alejados.

222 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Que el agua no está Que muchas familias no cuentan Que todas las familias contaminadas. con energía eléctrica cuenten con energía eléctrica. Las personas nobles. Que no existen plazas y jardines. Que podamos tener plazas y jardines. Los ríos y el campo verde. Que discriminan a la mujer. Que seamos unidos y responsables. Las fiestas comunales y las Que no tenemos letrinas. Que pueda mejorar la ferias que existen en las agricultura y mejorar la comunidades. producción. Los insultos, peleas y desunión Que tengamos buses entre algunos comunarios no escolares para poder llegar deja desarrollar a la comunidad. al colegio.

En el cuadro se muestra que a las adolescentes les motiva que en su comunidad cuenten con algunos servicios de primera necesidad como la energía eléctrica, de la misma forma opinan que entre la mejores cosas que tienen en su comunidad están las escuelas donde pueden acceder a formación académica, así también refieren que encuentran cosas que son desfavorables para el progreso de sus comunidades como la carencia de agua potable, los caminos que se encuentran en mal estado y las peleas entre los comunarios cuando ingieren bebidas alcohólicas. Sin embargo existen algunas pretensiones que tienen, las cuales favorecerían al desarrollo de su comunidad y al de ellas mismas como ser la dotación de agua potable a las familias, la mayor cobertura de familias con energía eléctrica, el mejoramiento de los caminos, la infraestructura de las escuelas y principalmente la implementación de institutos de formación técnica y capacitación en actividades que les permitan generar recursos económicos propios de forma tal que puedan independizarse y mejorar su condición de mujer asumiendo responsabilidades y demostrando sus capacidades para hacer frente a los retos del mundo actual.

5.- Sistematización de información por derechos en las Adolescentes. Sistematización de información por derechos Derechos Problema Supervivencia Protección Desarrollo Participación Civiles 1 Tomar bebidas No me gusta que No me No me dejan alcohólicas me riñan por no apoyan para participar en (Hace daño a cumplir algunos seguir las reuniones las personas, deberes. estudiando. (Nos critican acorta los años por ser de vida). jóvenes). 2 La El odio y la El camino en Que tomen contaminación envidia de mal estado bebidas del medio compañeras de llueve y es alcohólicas en ambiente por otras intransitable las fiestas, la basura y los comunidades. y dificulta la reuniones o plásticos. ida al por las ventas colegio. que realizan.

223 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______3 Al no tener Nuestros padres No tenemos La mentira agua potable no nos colegio para ganar la consumimos comprenden, nos secundario confianza de agua de pozo insultan, nos para los demás. contaminada. golpean y no continuar respetan estudiando. nuestros derechos. 4 El desborde de Las peleas que Trabajar La los ríos cuando tienen mis padres mucho, por impuntualidad llueve por que no para las destruye incomprensiones puedo reuniones o en nuestros o terrenos. continuar el trabajo. sembradíos estudiando. 5 Que no Las riñas por Tener que Las peleas de limpiamos mi problemas caminar los comunarios casa. familiares. muchas cundo toman o horas para por terrenos. llegar al colegio. 6 Que muchas Que en esta edad Que tenga Jugar fútbol familias no se nos presentan problemas con los chicos cuentan con muchos en el por que son energía problemas. estudio. torpes y nos eléctrica. lastiman. 7 Que no Que se metan en Que no Que los chicos tenemos mi vida personal. existen nos molestan letrinas. plazas y muchos. jardines.

La presente sistematización muestra que las adolescentes denotan más problemas en el ámbito de protección; el maltrato, los golpes, insultos que reciben de parte de sus padres son para ellas las actitudes que más afectan a su integralidad. También se puede observar que se preocupan por el desarrollo de su comunidad, el mejoramiento de la infraestructura y la convivencia armónica al interior de las familias y entre comunarios. En el aspecto de desarrollo se preocupan por la carencia de infraestructura educativa, motivo por el cual dejan o tienen que caminar muchas horas para poder continuar; el poco o ningún apoyo de la familia para poder continuar con sus estudios y llegar a tener una profesión; también se puede observar en el cuadro que no existen problemas en derechos civiles.

224 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

6.- Problema priorizado de las Adolescentes Nuestros padres no nos comprenden, nos insultan, nos golpean y no respetan nuestros derechos.

7.- Árbol de problemas de las Adolescentes.

CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS Nos Los hijos Nos Nos perjudica Ocasiona Nos sentimos Nuestros Nos volvemos se vuelven volvemos en el problemas y tristes e derechos no escapamos desconfiadas rebeldes tímidas y rendimiento disgustos incomprendid son de nuestras nerviosas escolar familiares as respetados casas que pueden provocar desintegració n familiar

PROBLEMA CENTRAL PROBLEMA CENTRAL

NUESTROS PADRES NOS MALTRATAN

Piensan que Por que toman Por el bajo Por que a veces Por que la con el castigo bebidas alcohólicas, rendimiento en no podemos formación de los padres van a resolver llegan a la casa a el colegio realizar las (id e as, los problemas insultarnos y tareas que se creencias), no golpearnos nos les permiten encomiendan o entablar una las realizamos conversación sobre la base mal del respeto mutuo y la comprensión

CAUSAS CAUSAS Fuente: Autodiagnóstico comunal.

8.- Aspiraciones Priorizadas de las Adolescentes. 1. Implementación de un Instituto Técnico donde nos enseñen: Corte y confección, tejido a máquina telares y macramé. 2. Construcción de un buen colegio secundario. 3. Instalación de agua potable, para mejorar nuestra salud. 4. Capacitación en educación sexual y reproductiva.

225 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______9.- Participación de la mujer en la comunidad

Nada: 1-2

Regular: 5-6 1. Toma de decisiones Buena: 3-4 2. Liderazgo 3. Agricultura

M. B 4. Ganadería 5. Artesanía 6. Participación

social

Análisis.

El gráfico nos muestra que la adolescente participa tanto en la ganadería como en la agricultura de forma activa, aportando con ello a la economía de la familia, quedando la mayor parte de las veces como la responsable del cuidado del ganado y en la agricultura trabajando junto a la familia, tanto en la siembra como en la cosecha.

En cuanto a la participación social, se puede observar que si bien las adolescentes participación en algunas actividades culturales y académicas en colegio, ésta no es tomada en cuenta como relevante para los y las adultas; por que piensan que aun les falta mejorar en este aspecto, asimismo en cuanto a la artesanía, ellas realizan trabajos útiles para el uso de la familia.

Por otro lado y a raíz de la no participación de las adolescentes en actividades de importancia para la comunidad y municipio, las esferas de liderazgo y toma de decisiones aún son espacios a los cuales no han podido ingresar, principalmente en comunidades originarias donde la dominancia del sexo masculino es notoria.

De los adultos :

1.- Horarios diarios de los Adultos. Carga de trabajo diario Tiempo estimado Horario Actividad Observaciones total 5:00-6:00 Despierta. En la cosecha se despierta una hora más temprano. 6:30- 7:00 Ordeña la leche. 0.30 min. 7:00- 7:30 Da comer a los animales. 0:30 min. Va segar cebada 7:30- 8:00 Entrega de leche al 0:30 min. recolector. 9:00- 12:00 Actividad agrícola y 3 hrs. Roturado de la tierra, ganadería. rastrado, aporque. 13:00- 17:00 Actividad agrícola y 4:00 hrs desyerbado, escarbado, ganadería. pastoreo. 226 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

Habitualmente los adultos varones en las comunidades del Municipio de Laja, tienen como actividades principales la agricultura y la ganadería, a los cuales se dedican integro, a razón de que ésta proporciona ingresos para el sustento de las familias. Asimismo, es importante destacar que la mayoría de las comunidades se dedican a la producción de leche, comercializando la misma en su generalidad como materia prima a las empresas PIL ANDINA y DELIZIA, una pequeña parte es transformada en queso.

Por otra parte, la actividad agrícola la realizan particularmente las comunidades originarias, siendo su actividad principal en la generación de ingresos. Los principales productos que siembran son la papa en sus distintas variedades, seguida de la cebada que generalmente es destinada como forraje para el consumo del ganado vacuno. También se produce en pequeña proporción productos como quinua, haba, arveja, papaliza y otros.

Finalmente los comunarios se dedican a la actividad de transformación o elaboración del chuño, aunque en esta actividad se dedica mayormente las mujeres.

Relaciones de género Horario Actividad Tiempo estimado total Observaciones 9:00- 17:00 Agrícola y/o ganadera. 8:00 Comparten en la siembra de los productos agrícolas y/o ganadera. 11:00- 16:00 Reunión Comunal. 5:00 hrs. Participan en las reuniones comunales. 13:00- 19:00 Fiestas comunales. 6:00 hrs. En algunas fechas a devoción de sus fiestas religiosas. 10:00- 16:00 Reuniones religiosas 6:00 hrs. Reunión en las iglesias (adventistas). evangélicas. 9:30- 15:00 Trabajos comunales. 5:30 hrs. Comparten los trabajos en acciones comunales. 8:30 – 22:00 Reunión familiar. 1:30 hrs. Ven televisión y escuchan noticias por la radio.

En estas actividades la relación de género es sustancial, tanto la mujer como el varón no se excluyen. Incluye en esta actividad al hijo y/o la hija mayor, inclusive a otras personas o familiares en el marco de la práctica del “ayni y la mink’a” (ayuda mutua, reciprocidad y cooperación). La relación de género también se manifiesta en otras actividades como las fiestas religiosas, santorales y también en las reuniones de las sectas religiosas y en los de trabajo de acción comunal, donde normalmente comparten a través del “apthapi” (merienda comunitaria).

227 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Utilización del tiempos de los Adultos. Horario Actividad Tiempo estimado total Observaciones 6:00- 6:30 Preparado de ½ hora Alistan los animales de herramientas, abono y carga, carretillas, semillas. otros. 8:00- 9:00 Caminata hasta el 1 hora. lugar de la chacra. 12:00- Almuerzo/merienda. 1 hora 13:00 17:00- Retorno a la casa. 1 hora 18:00 18:00- Recojo, 2 ½ horas Selección de la papa de 20:30 almacenamiento de acuerdo al tamaño, productos agrícolas, separación de la semilla, dan alimentos a los resguardo de los productos animales menores. agrícolas. 20:30 – Ayudan en los ½ hora En las labores doméstica y 21:00 quehaceres de la en las tareas de sus hijos. familia. 21:00- Cenamos. 1 hora 22:00 22:00- Planificación para el ½ hora 22:30 día siguiente. 22:30 Dormimos.

2.- Problemas de los Adultos. Problemas Prioridad Nos enfermamos mucho por tomar agua sucia o contaminada. 1 Baja producción de leche, nuestros animales se enferman porque 2 no tenemos asistencia técnica. Tenemos baja producción agrícola y ganadera porque no 3 tenemos riego. En épocas de lluvia los caminos se encuentran intransitables, y 4 no podemos sacar nuestros productos agrícolas. Nuestros niños sufren para trasladarse a otras unidades 5 educativas.

La preocupación de los adultos varones generalmente se focaliza en los problemas de infraestructura productiva y servicios básicos, de ahí que entre los problemas comunitarios se priorizaron la no existencia de agua potable, falta de riego para elevar el rendimiento de la producción agrícola y pecuaria.

En el municipio de Laja aproximadamente un 85% de las comunidades no cuentan con sistema de agua potable.

228 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______3.- Problema principal priorizado de los adultos. Nos enfermamos mucho por tomar agua sucia o contaminada.

4.- Árbol de problemas de los adultos.

CONSECUENCIAS

No nos aseamos Mortalidad del ganado adecuadamente

Baja producción de Enfermedades de los Los niños se eneferman leche de las vacas animales

PROBLEMA CENTRAL

BEBEMOS AGUA NO POTABLE, SUCIA Y CONTAMINADA

Falta de motobombas Las autoridades Falta de recursos Escasas vertientes (ojos para la extracción de comunales no se propios de agua) agua preocupan

No hay apoyo del gobierno municipal

CAUSAS

5.- Aspiraciones Priorizadas de los Adultos. 1. Captación y/o perforación para la red de agua potable. 2. Capacitación y apoyo integral para mejorar el ganado lechero. 3. Captación y/o perforación de agua para el sistema de riego, con el objetivo de mejorar la producción agropecuaria. 4. Mejoramiento y ripiado de los caminos vecinales. 6.- Análisis de las Organizaciones (Externo) 1. Alcalde. 2. Concejo Municipal. Malo: 3 3. Comité de Vigilancia.

4. Central Agrario. Regular:1,2,4,5 5. Subcentral. Bien: 6 6. ONGs . * Plan Internacional. MB: * COCAWI. * PDLA. * Otros

229 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

Como se puede observar en el gráfico anterior, las relaciones entre las Autoridades edilicias y organizaciones cantonales por lo general son regulares, ya que las comunidades se quejan que no existe una comunicación más fluida y cercana, sin embargo la relación con el representante del Comité de Vigilancia es mala porque no llega a las comunidades a informar sobre el presupuesto asignado a cada comunidad, y tampoco supervisa las obras que se están ejecutando ya que los materiales colocados no tienen relación con los materiales presupuestados por el municipio, finalmente con las Organizaciones no Gubernamentales y las Asociaciones de productores lecheros generalmente es buena en la mayoría de las comunidades ya que les ayuda con la capacitación, construcción de infraestructura educativa, asistencia técnica , apoyo y orientación sobre el manejo de ganado, la producción lechera y los derivados lácteos. Dotación de parques infantiles, canchas polifuncionales y algunos utensilios para la recolección de la leche.

7.- Análisis de las Organizaciones (Interno) 1. Secretario General/ Jilacata 2. Secretario de Relaciones 3. Secretario de Justicia 4. Secretario de Actas 5. Strio. Agricultura Regular: 3,4, 5, 6, 7, 8 6. Strio. Hacienda 7. Junta Escolar Bueno: 1, 2 8. Vocal MB:

Como se puede observar en el diagrama anterior, la relación entre la comunidad y Autoridades locales es relativamente buena, ya que muchos de ellos son los principales operadores para gestionar las distintas necesidades de sus comunidades, también asisten a las reuniones a nivel cantonal para tomar decisiones o acciones a realizarse dentro del municipio. Son organizaciones estables cuya gestión que dura un año no les permite cumplir con sus objetivos personales para con la comunidad. Asumen esa responsabilidad por obligación, por turno y per la tenencia de tierra. Finalmente las deficiencias que aflora en algunas organizaciones se manifiestan en que no cumplen sus funciones en forma adecuada porque a veces abandonan sus cargos, porque no radican en la comunidad (residentes), algunos son de la tercera edad, etc.

230 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______De las adultas.

Las mujeres en general se han constituido en el grupo que con mucha responsabilidad y sencillez han aportado a través de sus ideas y puntos de vista en todo el proceso de la elaboración del Ajuste del Plan de Desarrollo Municipal de Laja.

En la etapa del análisis y reflexión para determinar los problemas, ellas han sido muy exhaustivas y prudentes. Ha sido notable la participación de la mujer desde que emiten sus ideas, escriben ellas mismas las tarjetas, priorizan los problemas, hasta en la forma de plantear las demandas o aspiraciones comunales han sido muy prolijas y cuidadosas. Claro está, que las mujeres tienen una serie de limitaciones como la baja o ninguna escolaridad, el desconocimiento respecto de sus derechos y obligaciones y otros aspectos del conocimiento humano. Las mujeres adultas, además fueron las responsables del análisis de los problemas de los niñ@s menores de años, toda vez que los niñ@s desde que nacen hasta los seis años están enteramente al cuidado de las madres y con mayor propiedad y con conocimiento de causa han aportado con sus puntos de vista el respecto.

Se ha podido percibir que las mujeres emiten sus ideas y puntos vista con mayor espontaneidad y soltura cuando no están al lado de los varones.

1.- Horarios diarios de las Adultas. Carga de trabajo diario Horario Actividad Tiempo estimado total Observaciones 05.00-05.30 Cocinar desayuno. ½ hora 05.00-06.00 Cocinar merienda. 1 hora En tiempo de siembra y cosecha. 08.00-08.15 Tender la cama. ¼ hora 08.15-08.30 Limpiar la casa. ¼ hora 08.00-08.30 Ordeñar leche. ½ hora 08.00-17.00 Sembrar la papa. 9 horas 08.00-17.00 Cosechar la papa. 9 horas 08.00-16.00 Segar cebada. 8 horas 09.00-09.30 Elaborar queso. ½ hora 10.00-14.00 Seleccionar papa. 4 horas 10.00-17.00 Deshierbe y aporque. 7 horas 10.00-18.00 Pastar ganado. 8 horas 10.00-18.00 Hilar. 5 horas Mientras pasta el ganado. 11.00-16.00 Tejer chompa. 5 horas Mientras pasta el ganado. 11.00-18.00 Tejer frazada. 5 horas 11.00-12.30 Cocinar almuerzo. 1 ½ hora 14.00-16.00 Lavar ropa. 2 horas Los fines de semana.. 15.00-15.30 Bañar a los hij@s. ½ hora 16.00-17.00 Elaborar chuño. 1 horas En tiempo de helada. 18.00-19.00 Cocinar cena. 1 hora

231 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______La mujer, en toda la jornada, realiza una serie de actividades. Las de carácter productivo significan las labores relacionadas con la agricultura y la ganadería, especialmente del ganado lechero. En esta última actividad es que se desenvuelven con mucha propiedad y dedicación, supuesto que en ella está cifrada su esperanza de poder mejorar la situación en la que se encuentran, porque la producción lechera es el sustento diario, a más de generar inclusive el ingreso familiar.

En las comunidades del sector originario, quizá se dedican más a la actividad agrícola porque ella significa el sustento en la alimentación, sin embargo también se ocupan en la actividad ganadera, contando con ganado lechero criollo.

Al margen de estas actividades principales, también realizan una serie de labores domésticas que en algunos casos es dedicación exclusiva de la mujer como cocinar, lavar ropa, bañar a los hij@s menores.

Otras actividades las realizan en forma simultánea, por ejemplo el hilado y tejido de algunas prendas las realizan mientras están pastando su ganado, o tienden la cama mientras están cocinando.

Relaciones de género Horario Actividad Tiempo estimado total Observaciones 08.00-17.00 Sembrar. 9 horas Relación muy buena. 10.00-17.00 Deshierbe y aporque. 7 horas Relación buena, a veces realiza solo la mujer. 08.00-17.00 Cosechar. 9 horas Relación muy buena. 08.00-16.00 Segar cebada. 8 horas 10.00-18.00 Pastar ganado. 8 horas Mayormente la mujer. 10.00-14.00 Seleccionar papa. 4 horas L mujer sabe mejor. 16.00-17.00 Elaborar chuño. 1 horas Mayormente la mujer.

Hay actividades en las que la mujer participa conjuntamente el varón (esposo, o hijos mayores), por ejemplo en la siembra, la cosecha principalmente, es decir que la relación de género es casi pleno, comparten esta actividad toda la familia. En algunos casos, recurren a la cooperación o ayuda mutua de los vecinos o familiares, proceso que se conoce con el nombre de “ayni”. En el deshierbe, el segado de la cebada o trigo, la selección de la papa o elaboración del chuño mayormente se ocupa la mujer, quiza el varón colabora o reemplaza en algunos casos, pero la relación de género se opera relativamente.

En el deshierbe de los cultivos de la papa y la elaboración del chuño, en algunos casos (cuando el varón está ausente), sólo interviene la mujer por ejemplo en caso de que tiene que pisar la papa helada para el proceso de deshidratación y quitar la cáscara y secar adecuadamente. No se olvide, el proceso de la elaboración del chuño (amontonar, pisar, quitar la cáscara en el proceso de deshidratación) se hace normalmente antes que salga el sol y al final de la tarde poco antes de la puesta del sol.

Las reuniones comunales, las fiestas sociales o familiares, los trabajos comunales, son espacios en los que se manifiesta también la relación de género. En estas actividades las mujeres están encargadas del “apthapi”. 232 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

Utilización del tiempo libre de las Adultas. Horario Actividad Tiempo estimado total Observaciones 05.00-05.30 Cocinar desayuno. ½ hora 05.00-06.00 Cocinar el almuerzo. 1 hora 08.00-08.15 Tender la cama. ¼ hora 08.15-08.30 Limpiara la casa. ¼ hora 10.00-17.00 Hilar. 7 horas Mientras pasta el ganado. 10.00-17.00 Tejer chompa. 7 horas Mientras pasta el ganado. 14.00-16.00 Lavar ropa. 2 horas 15.00-15.30 Bañar los hij@s. ½ hora 18.00-19.00 Cocinar cena. 1 hora

La mujer, en su tiempo libre realiza actividades que quizá podemos catalogar como no productivos o que no generan ningún ingreso, a excepción del hilado y tejido que en algunos casos puede ser producido con destino al mercado.

Se levanta muy temprano comienza a cocinar, mientras el esposo o los hij@s están aún descansando, y en la tarde o noche mientras está cocinando la cena, los otros están mirando televisión o escuchando radio. En fin, podemos afirmar que la mujer no disfruta quizá de su tiempo libre como lo hacen los varones. Ellas siempre están en permanente actividad. Cuando no es tiempo de siembra y cosecha, la mujer consume su tiempo en actividades domésticas cotidianas como limpiar la casa, tender la cama, bañar a los hij@s menores, lavar ropa.

2.- Problemas de los niñ@s menores de 6 años Problemas Prioridad Nuestros niñ@s enferman con frecuencia con diarrea. 1 Los niñ@s son descuidados en su alimentación. 2 La estimulación temprana está totalmente descuidada. 3 Nuestros niñ@s tienen peso bajo. 4

Los niños, evidentemente son víctimas de diferentes enfermedades. El descuido o el desconocimiento de los hábitos de higiene en la manipulación de los alimentos y el aseo personal, por parte de la madre, hace que los niños enfermen frecuentemente con enfermedades que tienen relación con infecciones estomacales y diarrea. Aquí se manifiesta la poca atención que brindan a los niños en su cuidado, en su alimentación inclusive en su vestimenta.

En algunos casos, los niños también son objeto de malos tratos directa o indirectamente quizá por las recargadas labores que tiene que cumplir la madre.

El bajo nivel de régimen alimentario determina que los niñ@s presenten cuadros de desnutrición preocupante, cuando el peso y la talla no guardan relación con la edad cronológica que tienen los niñ@s.

233 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Las actividades diarias propias de los comunarios en todo el área rural no permiten que los niños tengan un mínimo proceso de estimulación y desarrollo de sus capacidades y competencias que son propias a su edad, por lo que van a la escuela y manifiestan estas desventajas y limitaciones especialmente en el proceso del aprestamiento que corresponde al primer ciclo del nivel primario (ciclo de aprendizajes básicos).

3.- Problemas de las Adultas. Problemas Prioridad Nuestro ganado enfermo y débil da muy poca leche 1 Sólo tomamos agua de pozo 2 El agua del río Pallina está totalmente contaminada 3 En tiempo de lluvia se convierte inaccesible los caminos hacia la 4 Comunidad Solo tenemos ganado lechero criollo El sector de productores lecheros no tiene apoyo ni asistencia técnica No tenemos buena producción lechera No tenemos asistencia técnica para mejorar nuestro ganado No tenemos agua potable en nuestros domicilios

Como podemos apreciar, las mujeres se preocupan por la seguridad alimentaria de la familia. Dentro de esta preocupación está el bajo rendimiento de la producción lechera, toda vez que esta actividad significa el sustento de la familia, la salud, la educación y otras necesidades de la familia. Esta es la mayor preocupación de la mujer.

Sigue en importancia el problema de la falta de agua potable apta para consumo humano. El hecho de que consuman agua de pozo, en la mayoría de los casos causa una serie de enfermedades cuyas consecuencias a veces pueden ser fatales, especialmente en la población infantil.

La mujer, también se preocupa por los malos caminos con que cuentan las comunidades, especialmente en tiempo de lluvia, cuando los caminos son intransitables y como consecuencia los niños no pueden llegar a la escuela o llegan tras sortear una serie de dificultades. Los malos caminos tampoco permiten el traslado de los productos hacia los centros de consumo o mercados en forma normal.

Finalmente, acaso sea la mayor de las preocupaciones, es el inexorable avance de la contaminación de los ríos que cruzan el Municipio de Laja. Todos los ríos arrastran desechos orgánicos e inorgánicos contaminantes que amenazan contra la salud de los comunarios.

4.- Problema principal priorizado de las Adultas. Nuestro ganado enfermo y débil da muy poca leche.

234 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______5.- Árbol de problemas de las Adultas.

CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS

No hay ingresos para la El productor pierde su familia (educación) capital

Baja producción lechera Bajos ingresos Se pierde clientes El ganado puede morir

PROBLEMA CENTRAL PROBLEMA CENTRAL

NUESTRO GANADO ENFERMO Y DÉBIL PRODUCE MUY POCA LECHE

Solo toman agua del río El ganado de atacado El ganado duerme a la Escaso forraje de y pozo contaminado por la fasciola intemperie calidad

No hay asistencia No hay apoyo del No hay establos No hay riego técnica gobierno municipal

CAUSAS CAUSAS

Habiendo establecido el problema principal, se ha formulado cuatro causas principales que consideramos que son determinantes para que “nuestro ganado enfermo y débil produce muy poca leche”. Sin embargo, el hecho de que el ganado solo pueda tomar “agua del río y pozo contaminado” es una de las causantes que se prioriza y que es de mayor preocupación toda vez que se ha verificado que “todos los ríos y pozos están contaminados” y que el ganado al tomar esta agua contaminada sufre las consecuencias.

Ahora bien, la consecuencia o el efecto de mayor relevancia es que “no podemos mejorar la producción lechera”, es decir cuando las vacas lecheras enfermas si no las asistimos oportunamente se debilitan y como consecuencia baja el rendimiento en la producción de leche; es más, puede que la leche esté contaminada y que probablemente se pueda perder mercado. Esta aseveración se ha podido recoger entre las comunarias de Pochocollo Bajo, región severamente afectada por la contaminación ambiental.

Por otro lado, el problema planteado trae como consecuencia que no pueden generar o mejorar los ingresos y esta situación a su vez hace que las familias, al no tener buenos ingresos no puedan apoyar adecuadamente la educación de sus hij@s toda vez que no hay recursos suficientes para la adquisición de material escolar, material deportivo y otras exigencias escolares.

6.- Aspiraciones Priorizadas de las Adultas.

1. Asistencia técnica para el mejoramiento de la producción lechera 2. Captación y construcción de sistema de agua potable. 3. Tratamiento de las aguas contaminadas de los ríos del Municipio 4. Mejoramiento y ripiado de los caminos vecinales.

235 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

7.- Participación de la mujer en la comunidad

VARIABLES: La variable más importante para la mujer del Municipio 1. Toma decisiones. de Laja es la Ganadería, porque es la actividad en la que 2. Participación social se desenvuelven con mayor propiedad y que les 3. Liderazgo proporciona los alimentos necesarios y acaso generar les 4. Agricultura permita algún ingreso y ahorro través de la producción 5. Ganadería lechera y su derivados lácteos. 6. Artesanía

REGULAR: 1, 3. 6

BIEN: 2

MUNICIPIO LAJA

MUY BIEN: 4, 5.

La representación gráfica nos muestra que las mujeres en el Municipio Laja se dedican y se desenvuelven con una calificación de MUY BIEN en las variables de Agricultura, Ganadería; con la calificación de BIEN en la variable Participación Social, en tanto que en la calificación REGULAR están las variable Toma de Decisiones, Liderazgo y Artesanía. Las mujeres, evidentemente se dedican más en las actividades agrícolas y ganaderas y las realizan con mayor prestancia y dedicación. Por otra parte, en cuanto a la variable Participación Social, las mujeres si bien asisten a las reuniones no participan plenamente, por tener muchas limitaciones en cuanto a expresión oral del castellano y porque los varones no las dejan. No han logrado romper aún la barrera tradicional que les impide acceder a los espacios que les permite participar en los niveles de Toma de Decisiones y Liderazgo, aunque hay algunas señales en algunas comunidades que sí están emergiendo líderes a nivel de mujeres.

236 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______G. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DINÁMICA INTERNA Y EXTERNA.

G.1. DE LA DINÁMICA INTERNA

G.1.1. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS ASPECTOS FÍSICOS-NATURALES Las potencialidades y limitaciones de este aspecto, toman como variables principales: la situación geográfica, suelos, recursos hídricos, recursos forestales, biodiversidad y desastres naturales, factores que permiten identificar la situación actual del aspecto físico-natural. El municipio de Laja, se encuentra cercano a las ciudades El Alto y La Paz, lo que representar una ventaja para el desarrollo y establecimiento de mercados para sus productos.

Por otro lado debido a las inclemencias climáticas como las fuertes lluvias, se produce un proceso de erosión, donde se han ido perdiendo tierras, la contaminación de ríos también incide en los suelos que al contaminarse con las aguas, ya no son cultivables. Esto es evidente en comunidades que están cerca de los ríos Pallina, Katari, Seque y Seco, donde los cultivos tienen rendimiento mucho menor con respecto a otras zonas en calidad y en cantidad.

También el municipio cuenta con importantes recursos hídricos los cuales no son manejados apropiadamente y aprovechados, principalmente para microriego. La siguiente matriz, muestra sistemáticamente las potencialidades y limitaciones del municipio de Laja en cuanto al aspecto físico natural.

CUADRO Nº 104 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTO FÍSICO-NATURAL

VARIABLES DE POTENCIALIDADES LIMITACIONES REFERENCIA Situación  Cercanía a la cuenca del Lago  Vinculación caminera limitada. Geográfica. Titicaca.  Caminos intransitables en  Situación estratégica, por la épocas de lluvias. cercanía a ciudades importantes como La Paz y El Alto.  Existencia de caminos vecinales.  Concentración de los centros poblados. Suelos.  Suelos aptos para el cultivo de  Terrenos pobres debido a la papa, haba, cebada. erosión hídrica y eólica.  Suelos aptos para pastoreo.  Se realizan pocas acciones para  Rotación de cultivos. la conservación y recuperación  Diversificación de la producción. de tierras.  Abonamiento del suelo con materia  Suelos contaminados, por ríos orgánica. contaminados.  Tierras con poca Materia Orgánica.

237 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Recursos Hídricos.  Existen vertientes y ríos con agua  Precipitación pluvial estacional permanente en el Municipio. (octubre a marzo).  Contaminación de ríos.  Insuficiente manejo de los recursos hídricos. Recursos forestales.  Existen tierras aptas para la  No se realizan prácticas de forestación en el Municipio. reforestación.  Semillas de especies nativas.  Poca conciencia o educación ambiental de los habitantes. Biodiversidad  Existe fauna y flora nativa.  No existe conciencia en la  Se tiene especies de plantas población para la conservación medicinales. de la flora y fauna existente.  Indiscriminada explotación de minerales. Desastres naturales  Se cuenta con material local y mano  Alto costo de recuperación de de obra. tierras.  Recursos Humanos para ser  Pocas acciones realizadas a capacitados. favor de la recuperación y conservación de tierras.  Pérdida de suelos cultivables.  Presencia de heladas, granizos y lluvias. Fuente: Elaboración propia, 2006.

238 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

G.1.2. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL ASPECTO SOCIO-CULTURAL Para la identificación de las potencialidades y limitaciones se toman en cuenta variables principales como: población, acceso a servicio de educación, salud, vivienda, saneamiento básico, transporte, comunicaciones y aspectos de género.

Con relación a la población adolescente del municipio de Laja, se da el fenómeno de migración temporal y definitiva, debido a las pocas oportunidades de mejorar los ingresos económicos a nivel familiar, ya sea a través de la agricultura, la pecuaria u otras actividades, además se ha identificado también discriminación a los niños, y adolescentes.

Por otro lado, el sector educación presenta una cobertura casi total en el municipio, con maestros en su mayoría normalistas, como limitante en el sector educativo se ha identificado la escasa infraestructura existente y muchas en mal estado, además el calendario agrícola no es compatible con el calendario escolar generando ausentismo de la población estudiantil.

En cuanto al acceso a los servicios de salud Laja, cuenta con 2 Centros de Salud y 6 postas sanitarias, con infraestructura y equipamiento insuficiente y en muchos casos alejadas de la población quienes todavía muestran la existencia de una barrera cultural para asistir a los centros de atención médica. En las comunidades todavía se practica la medicina tradicional que de alguna manera trata de responder a las necesidades de la población, además en lo que se refiere a la flora municipal existe una variedad de plantas medicinales como la manzanilla, wira wira, itapallo, etc.

CUADRO Nº 105 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTOS SOCIO-CULTURALES.

VARIABLE DE POTENCIALIDADES LIMITACIONES REFERENCIA Población . Población total (INE- . Migración temporal y definitiva. 2001): 16.311. . Analfabetismo principalmente en la . Población Censo Comunal mujer. (2005) : 17.415. . Discriminación a Niños(as) y . Población Adolescentes. Económicamente activa (PEA) 6.061. Educación . Presencia Estatal del . Pocos espacios de comunicación y servicio de Educación coordinación entre padres de familia, (Dirección Distrital). junta escolar, dirección unidad educativa . Cobertura casi total en y Dirección Distrital. todo el Municipio. . Población dispersa y alejada de las . Existe educación no unidades educativas. formal (AMPAE). . Insuficiente infraestructura educativa y . Existe mobiliario y en algunos casos en mal estado. equipamiento regular en . Insuficiente infraestructura de viviendas la mayoría de las para maestros. Unidades Educativas. . Incertidumbre y confusión frente a la 239 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______. Todas las UE´s ya nueva política educativa del Gobierno entraron en la etapa de . Calendario agrícola no es compatible con transformación (Reforma el calendario escolar. Educativa). . Sistemático despoblamiento estudiantil. . La gran mayoría de los . No hay muchas opciones de capacitación maestros son no formal. Normalistas. . Docentes con baja formación académica. . Ingresos de parte del HIPIC y el IDH. Salud . Presencia estatal del . Trabajo deficiente de los promotores de Servicio de Salud en el salud para el municipio. municipio (SEDES). . Distancia de las comunidades a las . Existencia de un Hospital postas de Salud. y postas sanitarias. . Infraestructura y equipamiento . Ingresos de parte del insuficiente principalmente en las postas. HIPIC y el IDH. . Barrera cultural para asistir a los centros . Plantas medicinales para de atención médica. la práctica de la medicina . Poca difusión y promoción de los seguros tradicional. médicos existentes. . Existe el Directorio Local . Insuficientes medicamentos en las de Salud (DILOS) en el postas. municipio. . Insuficiente items para personal médico. . RPS´s en todas las . Debilidad administrativa. comunidades. . Pocas acciones para la revalorización de la medicina tradicional. Vivienda. . Disponibilidad de material . Pocos recursos económicos para la local y Mano de obra para compra de materiales de construcción y la construcción de dificultades para el transporte. viviendas. . Escasos recursos económicos para la compra de material. Servicios Básicos . En cifras porcentuales se . Costo elevado de tendido eléctrico. tiene un 85% de todas las . Población dispersa y en bajo número. comunidades con fluido . De las 60 comunidades, solo 13 tienen eléctrico. dotación de agua “segura”, es decir por . Ampliación de la cañería, lo cual no significa que se bebe cobertura de Energía agua potable. Eléctrica a toda la . Laja como capital de sección es la única sección. beneficiada con servicio de alcantarillado, por cuanto la gran mayoría no posee este elemental servicio. . La gran inversión que conlleva dotar de un sistema de agua potable resulta en muchos casos prohibitivos.

240 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Comunicaciones . Existencia de radio local . Calidad de comunicación celular de en Laja. regular a mala. . Existencia de puntos . No existe servicio de Internet. ENTEL y VIVA. . Comunicación por RADIO entre las comunidades. . Hay señal de Televisión y de radioemisoras. . Existe telefonía fija y celular. Fuente: Elaboración propia, 2006.

241 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

G.1.3. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS ASPECTOS ECONÓMICO- PRODUCTIVO.

El análisis del aspecto económico productivo, toma en cuenta variables como la tenencia y uso de la tierra, agricultura, pecuaria, artesanías, comercialización, turismo y transportes, que nos permite identificar: 1. potencialidades, que se puedan explotar y optimizar los recursos, 2. limitaciones que se pueden salvar para el desarrollo del municipio.

La vocación productiva del municipio es eminentemente pecuaria, con la producción de leche de ganado vacuno, lo que genera mayores ingresos dentro de la economía familiar, la producción agrícola se convierte en una actividad complementaria a la ganadería, cuya es de autoconsumo donde la producción tiene volúmenes muy bajos que repercute en bajos ingresos familiares provocando la migración de sus pobladores en busca de mejores oportunidades.

Las actividades agrícolas como el cultivo de papa, haba, cebada y la producción pecuaria de vacunos, ovinos, porcinos, son desarrolladas sin asistencia técnica y afectadas por la presencia de plagas y enfermedades que de alguna manera reducen los rendimientos de los productos agropecuarios.

Por otro lado, los productores han desarrollado, como mecanismo de incrementar sus ingresos, la transformación de ciertos productos agrícolas como el chuño y tunta, que les permite conservar y disponer a la venta, en cualquier época del año a mejores precios.

Dentro de las actividades artesanales, se identifica la existencia de productos de calidad, elaborados manualmente, principalmente por las mujeres. En lo que se refiere a las limitaciones en este sector, la cantidad de producción es mínima para su comercialización; que no les permite aumentar sus ingresos familiares debido a que su producción es netamente estacionaria y de autoabastecimiento.

CUADRO Nº 106 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTO ECONOMICO PRODUCTIVO

VARIABLE DE POTENCIALIDADES LIMITACIONES REFERENCIA

Tenencia y uso  El 64% de los comunarios cuentan con título de  36% sin títulos. de la tierra. propiedad de sus tierras.  A nivel municipal el uso de tierra corresponde a 48% cultivable, 28 % pastoreo, 3 % bofedales. Agricultura.  Se tiene fuentes de agua permanentes: vertientes y  El 17 % de las tierras es ríos. incultivable por estar en  Se tienen variedades nativas de papa, cebada, haba zona rocosa y y especies forrajeras. principalmente debido a  Se cuenta con inmensas áreas de praderas nativas la erosión de la capa para el pastoreo. arable.  Transformación de los productos agrícolas como el  4% zonas erosionadas. chuño y la tunta, y pito de cebada.  El 99 % de tierra

242 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______ Toda la familia participa del trabajo agrícola. cultivable en el municipio Pasando los conocimientos de padres a hijos. no tiene microriego.  Falta infraestructura de riego, microriego, atajados.  Presencia de granizo, sequías y heladas que bajan la producción.  Presencia de plagas y enfermedades, en los diferentes cultivos.  Insuficiente conocimiento técnico en manejo adecuado de cultivos. Pecuaria.  Zona apta para la producción de leche.  Escaso apoyo  Existen tierras aptas para la siembra de forraje. institucional en  Cría de bovinos, ovinos y porcino en todo el programas y proyectos Municipio. de capacitación y  Utilización de subproductos pecuarios como la asistencia técnica leche, carne y queso. pecuaria.  Limitados recursos económicos de los productores pecuarios.  Baja producción y productividad pecuaria.  Presencia de parásitos internos y externos en el ganado que causan enfermedades. Comercialización.  Existe movimiento económico por el comercio en  Precios bajos de los pequeña escala. productos en los  4% de la producción de papa, el 1% de la cebada, mercados. 0% de habas y el 4% de la quinua se destina a la  No se tiene programas de venta. capacitación y asistencia  64% de vacuno, 48% ovinos y 76% porcinos se técnica en destinan a la venta. comercialización y  Se tiene variedad de productos para la organización de Ferias o comercialización (agrícolas, pecuarios). Mercados.  No se ha identificado mercados alternativos para comercialización. Artesanía.  Existe conocimiento tradicional para la confección  Producción a pequeña de diversos tejidos y prendas de vestir en forma escala y además manual. estacionaria.  La artesanía es realizada en su mayoría por las  Escaso asesoramiento en mujeres de la familia. comercialización de productos. Turismo.  Existencia zonas turísticas identificada, como  Ninguna infraestructura depósitos de fósiles, chullpares, cuadros e iglesias para turismo en el 243 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______coloniales en algunas comunidades del municipio. municipio.  Fiestas en las comunidades.  Escasas atracciones turísticas.  Falta de promoción turística en el municipio. Transporte  Existe conexión caminera con todas las  Caminos intransitables en comunidades. época de lluvia. Fuente: Elaboración propia, 2006.

244 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

G.1.4. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVO- INSTITUCIONAL

Laja presenta dos sectores bien identificados que son el sector sindical y el sector originario, reconocidas como OTB’S, además se cuenta con organizaciones públicas, privadas que buscan el desarrollo del municipio, fortaleciéndolo. Un aspecto importante es que para la elaboración del PDM 2006-2010; se ha tomado en cuenta la participación de niñ@s y adolescentes, motivando de esta manera la participación activa de los mismos en especial de la mujer, que es discriminada desde la familia culminando en los sindicatos y otras instancias de organización.

CUADRO NO 107 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ASPECTO ORGANIZATIVO- INSTITUCIONAL VARIABLE DE POTENCIALIDADES LIMITACIONES REFERENCIA Organizaciones , e . Existencia de dos sectores bien . Marcadas diferencias entre los sectores Instituciones locales identificados: Originario y originario y sindical. Sindical reconocidas como OTB’S. . La participación de la mujer en algunas . Asociados al CONAMAC comunidades reducida. . Existencia del Comité de . Los dirigentes de los sindicatos solo tienen Vigilancia. un año de gestión. . La participación de la mujer en . Desconocimiento del rol y función de los las organizaciones de base es dirigentes. fundamental. . Los dirigentes salientes, no retroalimentan . Primer proceso de PDM donde se información a los nuevos. involucra a niños y adolescentes . La rotación de dirigentes no analiza la (2005-2010). edad, ni la capacidad de los mismos. . Presencia de Instituciones . Falta mayor conocimiento de las leyes que públicas: Policía, Dirección atingen a la dirigencia y a la gestión Distrital de Educación, de Salud, pública. Universidad de El Alto, Normal de . El apoyo de las ONG´s no tienen la U. Católica. cobertura total en el municipio. . Presencia de ONG’s en el Municipio. Gobierno Municipal . Existe gobernabilidad y . Existen mecanismos de trabajo conjunto estabilidad en la sección entre las organizaciones y el Gobierno municipal. Municipal, sin embargo no estos no se . El gobierno municipal tiene entre practican. sus componentes a personas del . Escaso acompañamiento del Gobierno lugar conocedores de sus Municipal al proceso del PDM. necesidades. Fuente: Elaboración propia, 2006.

245 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______G.2. DE LA DINÁMICA EXTERNA

G.2.1. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA PLANIFICACIÓN ATINGENTE

Los municipios representan la instancia a partir de la cual se debe luchar contra la pobreza; para lo cual se cuenta con planes departamentales como Nacionales incluyendo estrategias de lucha contra la pobreza los que de alguna manera coadyuvan a una voluntad política estatal (Alivio de la pobreza y exclusión) que se caracteriza por su poco cumplimiento.

Es evidente que existe una inversión económica limitada tanto a nivel nacional como municipal, la burocracia existente y la debilidad Institucional, no permiten que se cumpla los diferentes programas y proyectos.

CUADRO Nº 108 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA PLANIFICACIÓN ATINGENTE INSTRUMENTOS DE POTENCIALIDADES LIMITACIONES PLANIFICACIÓN P.G.D.E.S.: Plan  Mantenimiento de la estabilidad  Administración Central inestable en General de macroeconómica. sus objetivos regionales. desarrollo  Políticas de transformación y  Inversión económica limitada. económico y potenciamiento productivo para  No se tiene tecnología de punta. social. algunos sectores.  Burocracia administrativa.  Disposición estatal inicial a la creación de microempresas y apoyo productivo. P.D.D.: Plan de  Fortalecimiento y fomento a la  Débil infraestructura productiva. Desarrollo actividad agropecuaria.  Programas regionales que no se departamental  Desarrollo de las capacidades cumplen. productivas de la población.  Inequidad y falta de atención a  Declaratoria como prioridad nacional grupos vulnerables. la descontaminación del Lago y  Inestabilidad climática y riesgos municipios del Altiplano del Norte. geológicos  Mantenimiento de vías.  Alcoholismo, drogadicción  Dinamización del Sector Turismo. delincuencia y escalda de la  Dinamización del Comercio. violencia.  Redes de electrificación de  Falta de oportunidad de empleo. comunidades rurales.  Exclusión social y desigualdad de oportunidades.  Inequidad (Financiadores no dan prioridad a prestamos para proyectos productivos).  Resultados de las investigaciones

246 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______no se hacen conocer y no son aplicados por productores.  Debilidad Institucional y altos costos de gestión.  Incumplimiento de compromisos, ausencia de reglas claras e intolerancia.  Falta de coordinación entre el sector productivo, el estado y el sector académico. E.B.R.P.:  Voluntad política para el alivio de la  No se cumple en su totalidad lo Estrategia pobreza y exclusión. dispuesto por ésta ley. Boliviana de la  Fomento al aparato productivo de  Se mantiene la exclusión social. Reducción de la cada municipio.  Se mantiene la corrupción en la Pobreza.  Espacios participativos a todos los administración pública. actores sociales.  No se maneja con claridad y  Reconocer a los municipios como el transparencia la administración brazo institucional más legítimo y pública. apto para desarrollar las acciones de  Reducción paulatina de los lucha contra la pobreza. recursos del HIPIC II, a nivel local.  Recursos HIPIC II, destinados para educación, salud y proyectos de infraestructura nivel local PDM’s: Planes de  Existencia de PDM’s vecinos.  Los PDM del altiplano del norte desarrollo están elaborados Municipal independientemente y no en coordinación con otros municipios vecinos.  La región del altiplano del norte no tiene planificación integral por sus municipios.  No tienen Plan de Acción Ambiental PAM  No se concretan actividades en las mancomunidades. Fuente: Elaboración propia, 2006.

247 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

G.2.2 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA OFERTA INSTITUCIONAL

Si bien se cuenta con diferentes ofertas institucionales (tanto de origen nacional como internacional), en diferentes ámbitos de desarrollo, se tiene una gama oportunidades que a la vez son tediosos y burocráticos y con financiamiento limitado para los gobiernos municipales.

CUADRO Nº 109 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA OFERTA INSTITUCIONAL

ENTIDADES POTENCIALIDADES LIMITACIONES

F.P.S.: Fondo nacional de  Disponibilidad de fondos económicos  Existencia de Producción Social. con contraparte del gobierno reglas, imposibles municipal. de cumplir en  Fondos destinados para algunos casos por infraestructura básica (Riego y los municipios. drenajes, caminos vecinales otros).  Gestión de  Fondos destinados para recursos financiamiento naturales y Medio Ambiente tedioso y (Agroforesteria, etc.). burocrático.  Fondos destinados para promoción  Inexistencia de económica productiva (asistencia propuestas para los técnica, etc.). sectores. F.N.D.R.: Fondo Nacional  Créditos para los gobiernos  Endeudamiento del de Desarrollo Regional. municipales (compra de Maquinaria municipio. pesada, apertura de caminos, etc.).  Recursos sólo para áreas urbanas.

P.D.C.R. II: Proyecto de  Apoyo técnico para elaboración de  Proyectos de Inversiones Rurales PDM’s. preinversión con Participativas II.  Apoyo técnico a los gobiernos costos altos. municipales por intermedio de  Poca difusión de asistentes Técnicos. sus programas.  Ayuda con preinversión en proyectos.  Limitado servicio de atención. Prefectura  Ayuda a los gobiernos municipales en  Burocracia apertura de caminos, salud, administrativa. educación, etc.  No se coordinan los  Existencia de contrapartes. tiempos de ejecución de obras con los municipios.  Influencia política. ONG’s: Organismos No  Ayuda a los gobiernos municipales en  No se difunde sus Gubernamentales. Salud, Educación, Saneamiento programas.

248 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______básico, Conservación de RR.NN.,  Inexistencia de Defensivos, Fortalecimiento municipal, seguimiento y etc. control a sus actividades de instancias gubernamentales.  Financiamiento limitado.  Estadía de las ONG’s por tiempo limitado. Fuente: Elaboración propia, 2006.

249 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

G.2.3. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

CUADRO Nº 110 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PROVENIENTES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

ENTIDADES POTENCIALIDADES LIMITACIONES B.I.D.: Banco *Parte aportante de los fondos *Poca difusión de los Interamericano de financieros para el desarrollo y programas de Desarrollo equidad. financiamiento. * Burocracia para la obtención de recursos *Influencia política. B.M.: Banco Mundial. *Financiador de proyectos de gran * Disponibilidad de envergadura. recursos limitados a los municipios. *Burocracia para la obtención de recursos. *Influencia política. Fuente: Elaboración propia, 2006.

250 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

H. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA

El municipio de Laja, al igual que muchos otros municipios del altiplano paceño presentan dificultades que obstaculizan el desarrollo que persiguen, es claro que se deben a muchas causas y motivos, sin embargo en este caso, Laja tiene particularidades en todos los aspectos que hacen al desarrollo municipal, en este sentido a continuación presentamos un análisis breve pero significativo en cada uno de los aspectos y variables del entorno municipal.

H.1. ASPECTOS FISICO-NATURALES Ecosistema

La degradación del medio ambiente y la explotación irracional de los recursos naturales como ser la flora y fauna, recursos acuíferos, suelos, y otros, provoca serios problemas que desequilibran el ecosistema. Tal ves el gran problema es la contaminación que presentan los ríos más importantes del municipio, que tiene impacto en toda la cuenca del Lago Titicaca; si bien la responsabilidad y culpa es compartida con otros municipios y empresas privadas, no es óbice para plantear una mayor concientización en la práctica, ya no solo de palabra, la misma tiene que estar dirigida a la población de Laja sin excepción.

H.2. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Población

El sistemático despoblamiento de la sección municipal es un problema evidente, el gobierno municipal junto a las autoridades y dirigentes del municipio tiene que actuar de manera inmediata y sostenida, para y dotar de mejores oportunidades que incrementen la calidad de vida y desarrollo humano de sus habitantes.

Educación

En este tema el mayor problema identificado es la baja calidad educativa de los estudiantes, el rendimiento escolar esta muy por debajo de los estándares departamentales, áreas de estudio como la lectura-comprensiva, matemáticas entre los más importantes, presentan indicadores muy bajos. Adicionalmente se identifica también la baja calidad de formación de los docentes, que presentan debilidades en el aspecto pedagógico curricular, el manejo de recursos pedagógicos, y en algunos casos no hay vocación de servicio.

Salud

La cobertura de este servicio elemental es baja, el personal asignado a esta área es insuficiente, lastimosamente los Responsables Populares de Salud (RPS) no tiene ni los recursos ni el conocimiento específico para coadyuvar de manera por lo menos regular la labor del distrito de salud. Y si añadimos a esto la carencia de equipos, ambulancia y medicamentos, el informe en este sentido no es tan halagador.

251 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______Acceso a servicios

La gran deficiencia está en saneamiento básico, el cuál prácticamente no existe en la sección a excepción de algún sector del pueblo de Laja. Gran parte de la población no goza de este servicio básico.

El otro gran problema es el acceso a agua potable, el cual tampoco existe en el municipio, la población se provee del líquido elemento de ojos de agua, vertientes y hasta de ríos, con el riesgo constante que representa este hecho. Es cierto que hay comunidades que tiene “agua segura”, que no es más que la dotación de agua a través de cañería, la cuál sin embargo no es tratada ni potabilizada para consumo doméstico.

H.3. ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS Uso del suelo

La marcada parcelización de los terrenos de cultivo provoca el minifundio que a su vez hace que la producción agrícola y pecuaria sea más de subsistencia que de fuente de ingresos económicos, lo que no permite mayores expectativas de prosperar. Tampoco existe un Plan de Uso de Suelos (PLUS) que permitan la implementación de producción agrosilvoastoril.

Sistemas de Producción

Los sistemas de producción agropecuaria son todavía las tradicionales (arado de yunta, herramientas), un reducido uso de maquinaria agrícola son utilizados en algunas comunidades. El ganado está en la intemperie, la infraestructura de establos es casi inexistente las pocas que hay están muy deterioradas y no son utilizados para lo que fueron construidos. No hay conocimiento en mercadotecnia para mejorar la comercialización y la calidad de sus productos, así como de asistencia técnica para mejorar el rendimiento y de esta manera subir el precio de los productos.

Vías de comunicación

La infraestructura caminera es de tierra, muy pocas son de grava, a pesar de que casi todo el municipio esta comunicado vialmente, debemos indicar que en época de lluvia gran parte de los caminos vecinales se convierten en lodazales y son intransitables, perjudicando el traslado de productos e insumos.

H.4. ASPECTOS ORGANIZATVOS-INSTITUCIONALES Se requiere mayores programas y proyectos de fortalecimiento de instituciones y organizaciones comunales, la falta de capacitación de los dirigentes y autoridades en gestión pública y municipal es evidente y presentan vulnerabilidad en la toma de decisiones importantes que afectan el desarrollo de la sección. Esto sucede con el Comité de Vigilancia, Sindicatos Agrarios, Comunidades Originarias y también personal del gobierno municipal.

Los escasos espacios de coordinación entre los actores municipales, hacen que los objetivos particulares estén por encima de los objetivos colectivos, también se presenta duplicidad de esfuerzos despilfarrando recursos humanos, económicos y tiempo.

252 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

GRAFICO Nº.49 ARBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS FISICO-NATURALES

DEGRADACIÓN DE LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS RECURSOS NATURALES.

No hay Proyectos de uso Disminución Escasos proyectos planificación No hay prácticas racional de gradual de tierras de concientización eficiente en la de reforestación, cuencas, manejo productivas asi en el cuidado administración de forestación de recursos como de recursos integral del medio los asentamientos sostenible acuíferos, acuíferos ambiente humanos inexistentes

Población y Falta de Contaminación de Falta de voluntad política de Plan de uso Uso personal del levantamiento ríos, y suelos autoridades departamentales de suelos irracional de municipio no topográfico y municipales y nacionales, para (PLUS) suelos cuidan el medio catastral a provenientes de implementar proyectos inexistente productivos ambiente en el nivel municipal otros municipios medio-ambientales integrales. que viven.

Ausencia de una Desconocimiento Desconocimiento Altos montos de política del manejo del manejo inversión de municipal en sostenible del sostenible del proyectos relación al medio ambiente medio ambiente medio- medio de otros a nivel seccional ambientales ambiente. municipios

253 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

GRAFICO Nº. 50 ARBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

DESPOBLAMIENTO Y BAJA COBERTURA EN SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO, AGUA POTABLE Y DE SALUD

Total ausencia de Migración de Insuficiente Bajo rendimiento servicios en población, sobre prestación de educativo saneamiento básico todo de los jóvenes servicios de salud y agua potable

No hay buena Pocas oportunidades de comunicación seguir estudiando luego entre Juntas de terminar el colegio escolares, docentes, estudiantes, Insuficientes padres de familia Prevalencia de Falta de medicamentos y Dirección enfermedades Discriminación contra equipamiento en los centros Distrital diarreicas y los niños/as y adecuado y postas de estomacales adolescentes salud

La mayoría de Pocas La gran las aulas y Maestros con Pocas postas No hay oportunidades mayoría de la mobiliario mala de salud a “itemes” para de aumentar población están en formación nivel personal los ingresos consume agua condiciones académica municipal médico económicos no tratada precarias

254 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA ______

GRAFICO Nº. 51 ARBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS

BAJOS INGRESOS ECONÓMICOS

No hay suficiente No hay productos El forraje nativo Bajos precios de cantidad de derivados de la no es mejorado los productos forraje leche con calidad

La Los suelos Actividades Escasos medios y agropecuaria cultivables El ganado es agropecuarias Agricultura no estrategias de es la única carecen de criado a la limitadas por los mecanizada comercialización fuente de sistemas de intemperie cambios ingresos microriego climáticos

No existe Proyectos Desconocimiento programas Caminos Potencial turístico productivos poco de prácticas integrales de intransitables en no es sostenibles y con nuevas para la apoyo a la época de lluvias aprovechado bajo impacto. agropecuaria producción

255 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010

GRAFICO Nº. 52 ARBOL DE PROBLEMAS ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES

ORGANIZACIONES SIN POLÍTICAS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, BAJA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN PUBLICA

Dirigentes No existe vulnerables a No existe un planificación a largo conveniencias Duplicidad de control social plazo en relación al particulares esfuerzos eficiente desarrollo sobre las productivo y social colectivas

Comité de Objetivos Intereses Cada gestión Constantes Desconocimiento Vigilancia con distintos, no políticos municipal tiene divergencias de deberes y poca tienen particulares otro personal entre responsabilidade participación concurrencia con antes que que tiene que comunidades y s de los efectiva en la los objetivos municipales. ser nuevamente gobierno dirigentes toma de municipales ni capacitado municipal desiciones comunales

Escasa Insuficiente Falta de coordinación Rotación de coordinación No hay visos de capacitación de entre la personal del entre el Concejo institucionalización los dirigentes de población y sus Gobierno Municipal, de cargos en el las dirigentes en las Municipal Ejecutivo y las gobierno municipal organizaciones comunidades comunidades

256 AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2010