Acta De La Sesión Celebrada El Martes Diez De Diciembre De Dos Mil Trece

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Acta De La Sesión Celebrada El Martes Diez De Diciembre De Dos Mil Trece ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL MARTES DIEZ DE DICIEMBRE DE DOS MIL TRECE. PRESIDE EL SENADOR RAÚL CERVANTES ANDRADE En la ciudad de México, Distrito Federal, a las catorce horas del día martes diez de diciembre de dos mil trece, encontrándose presentes noventa y tres ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del Orden La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, del Día) debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del lunes nueve de diciembre de dos anterior) mil trece. Se recibió de la Secretaría de Gobernación, oficio suscrito por el Lic. Miguel Ángel Osorio Chong, por el que informa que la Secretaría de Gobernación llevará a cabo la Séptima Sesión Plenaria de la Comisión Intersecretarial en Materia de Trata de Personas y solicita se considere la participación de la Sen. Adriana Dávila Fernández, Presidenta de la Comisión contra la Trata de Personas, en esa sesión que se celebrará el 13 de diciembre del año en curso.- Se remitió la comunicación a la Senadora Adriana Dávila Fernández. Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de la Comisión de Derechos Humanos, con punto de acuerdo por el que se designa como integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a los ciudadanos Mariclaire Acosta Urquidi, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y Mariano Azuela Güitrón.- Fue aprobado por 107 votos en pro y 1 abstención. Se sometió a consideración de las Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia energética.- El Presidente de la Mesa Directiva informó que las comisiones presentaron diversas propuestas de modificación al dictamen. La Asamblea aceptó las modificaciones y se integraron al texto del dictamen para su discusión. Los Senadores Mario Delgado Carrillo del PRD y Manuel Bartlett Díaz del PT, presentaron sus propuestas de moción suspensiva, las cuales no fueron aceptadas a discusión por la Asamblea. En la presentación del dictamen hicieron uso de la palabra los senadores: Enrique Burgos García, por la Comisión de Puntos Constitucionales; Oscar Román Rosas González, por la Comisión de Energía; Raúl Gracia Guzmán, por la Comisión de Estudios Legislativos, Primera; y José Ascención Orihuela Bárcenas, por la Comisión de Fomento Económico. Para exponer sus votos particulares, intervinieron los senadores: Dolores Padierna Luna del PRD; Manuel Bartlett Díaz del PT; Alejandro Encinas Rodríguez del PRD; Armando Ríos Piter del PRD; Fernando Mayans Canabal del PRD; Zoé Robledo Aburto del PRD; Benjamín Robles Montoya del PRD , como integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales; Adán Augusto López Hernández del PRD; Isidro Pedraza Chávez del PRD; Lorena Cuéllar Cisneros del PRD; Mario Delgado Carrillo del PRD; y Benjamín Robles Montoya del PRD, como integrante de la Comisión de Fomento Económico. Para fijar los posicionamientos de los grupos parlamentarios hicieron uso de la palabra los senadores: Manuel Bartlett Díaz del PT; Ninfa Salinas Sada del PVEM; Rabindranath Salazar Solorio del PRD; Jorge Luis Lavalle Maury del PAN; y David Penchyna Grub del PRI. En la discusión en lo general, intervinieron los senadores: Layda Sansores San Román, en contra; David Monreal Ávila del PT, en contra; Francisco García Cabeza de Vaca del PAN, a favor; Martha Palafox Gutiérrez del PT, para razonar su voto; René Juárez Cisneros del PRI, a favor; Javier Corral Jurado del PAN, en contra; Salvador Vega Casillas del PAN, a favor; Raúl Morón Orozco del PRD, en contra; Pablo Escudero Morales del PVEM, a favor; Angélica de la Peña Gómez del PRD, en contra; Francisco Domínguez Servién del PAN, a favor; Luis Sánchez Jiménez del PRD, en contra; Juan Gerardo Flores Ramírez del PVEM, a favor; Marco Antonio Blasquez Salinas del PT, en contra; Alejandra Barrales Magdaleno del PRD, en contra; Ernesto Ruffo Appel del PAN, en contra; Manuel Camacho Solís del PRD, en contra; Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, en contra; Benjamín Robles Montoya del PRD, en contra; Adán Augusto López Hernández del PRD, en contra; Layda Sansores San Román, en contra; Silvia Guadalupe Garza Galván del PAN, en pro; y Humberto Mayans Canabal del PRI, a favor. El Presidente de la Mesa Directiva informó de las reservas a los artículos 25, 27, 28 y los artículos del régimen transitorio, asimismo se anunció las propuestas de adición de cinco artículos transitorios. El proyecto de decreto fue aprobado en lo general por 95 votos en pro y 28 en contra. En la discusión en lo particular, para presentar sus propuestas del artículo 25, intervinieron los senadores: Manuel Barttlet Díaz del PT, la cual no se aceptó a discusión; Alejandro Encinas Rodríguez del PRD, la cual no se aceptó a discusión; David Monreal Ávila del PT, la cual no se aceptó a discusión; Zoé Robledo Aburto del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Lorena Cuéllar Cisneros del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Fernando Mayans Canabal del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Benjamín Robles Montoya del PRD, la cual no se aceptó a discusión; y Raúl Morón Orozco del PRD, la cual no se aceptó a discusión. El artículo 25 fue aprobado en los términos del dictamen, por 93 votos en pro y 25 en contra. Para presentar sus propuestas del artículo 27, intervinieron los senadores: Manuel Bartlett Díaz del PT, la cual no se aceptó a discusión; Iris Vianey Mendoza Mendoza del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Dolores Padierna Luna del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Rabindranath Salazar Solorio, la cual no se aceptó a discusión; Lorena Cuellar Cisneros del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Luis Sánchez Jiménez del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Isidro Pedraza Chávez del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Raúl Morón Orozco del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, la cual no se aceptó a discusión; David Monreal Ávila del PT, la cual no se aceptó a discusión; Mario Delgado Carrillo del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Fernando Mayans Canabal del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Armando Ríos Piter del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Zoé Robledo Aburto del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Benjamín Robles Montoya del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Adán Augusto López Hernández del PRD, la cual no se aceptó a discusión; y Jorge Luis Preciado Rodríguez del PAN, la cual fue aceptada por la Asamblea. El artículo 27 fue aprobado con la modificación aceptada por 94 votos en pro y 25 en contra. Para presentar sus propuestas del artículo 28, intervinieron los senadores: Manuel Bartlett Díaz del PT, la cual no se aceptó a discusión; Isidro Pedraza Chávez del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Iris Vianey Mendoza Mendoza del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Dolores Padierna Luna del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Lorena Cuellar Cisneros del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, la cual no se aceptó a discusión; David Monreal Ávila del PT, la cual no se aceptó a discusión; Rabindranath Salazar Solorio del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Angélica de la Peña Gómez del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Fernando Mayans Canabal del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Zoé Robledo Aburto del PRD, la cual no se aceptó a discusión; y Benjamín Robles Montoya del PRD, la cual no se aceptó a discusión. El artículo 28 fue aprobado en los términos del dictamen por 92 votos en pro y 24 en contra. Para presentar sus propuestas del Artículo Primero Transitorio, intervinieron los senadores: Manuel Bartlett Díaz del PT, la cual no se aceptó a discusión; Armando Ríos Piter del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Benjamín Robles Montoya del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Zoé Robledo Aburto del PRD, la cual no se aceptó a discusión. El Artículo Primero Transitorio fue aprobado en los términos del dictamen por 88 votos en pro y 22 en contra. Para presentar su propuestas del Artículo Segundo Transitorio, intervinieron los senadores: Maki Esther Ortiz González del PAN, retiró su reserva; Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Luis Sánchez Jiménez del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Benjamín Robles Montoya del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Layda Sansores San Román, la cual no se aceptó a discusión; Raúl Moron Orozco del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Fernando Mayans Canabal del PRD, la cual no se aceptó a discusión; y Rabindranath Salazar Solorio del PRD, la cual no se aceptó a discusión. El Artículo Segundo Transitorio fue aprobado en los términos del dictamen por 83 votos en pro y 21 en contra. Para presentar sus propuestas del Artículo Tercero Transitorio, intervinieron los senadores: Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, la cual no se aceptó a discusión. El Artículo Tercero Transitorio fue aprobado en los términos del dictamen por 86 votos en pro y 21 en contra. Para presentar sus propuestas del Artículo Cuarto Transitorio, intervinieron los senadores: Alejandro Encinas Rodríguez del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, la cual no se aceptó a discusión; Mario Delgado Carrillo del PRD, la cual no se aceptó a discusión; y Armando Ríos Piter del PRD, la cual no se aceptó a discusión.
Recommended publications
  • Acta De La Sesión Celebrada El Jueves Diez De Abril De Dos Mil Catorce
    ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL JUEVES DIEZ DE ABRIL DE DOS MIL CATORCE. PRESIDE LA SENADORA ANA LILIA HERRERA ANZALDO En la ciudad de México, Distrito Federal, a las once horas con cincuenta y tres minutos del día jueves diez de abril de dos mil catorce, encontrándose presentes setenta y cinco ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del Orden La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, del Día) debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del martes ocho de abril de dos mil anterior) catorce. (Comunicaciones) Se recibió del Senador José Rosas Aispuro Torres, Vicepresidente de la Mesa Directiva, el Informe de su asistencia a la XXXI Reunión Ordinaria del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe, efectuada en San José, Costa Rica, el 18 de marzo del año en curso. Asimismo, remite el "Compendio de las reuniones del FOPREL, celebradas en 2013".- Quedó de enterado. Se recibió del Senador Fidel Demédicis Hidalgo, Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, oficio por el que informa de la instalación de la Comisión Permanente de la Reforma del Campo, el miércoles 9 de abril de 2014.- Quedó de enterado. Se recibió de la Comisión Federal de Competencia Económica, su Programa Anual de Trabajo 2014.- Se remitió a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial. Se recibió de la Cámara de Diputados, la modificación en la integración de los Diputados del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México ante la Comisión Parlamentaria Mixta Estados Unidos Mexicanos-Unión Europea.- Quedó de enterado.
    [Show full text]
  • LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Ley General De Los Derechos De Niñas, Niños Y Adolescentes ÍNDICE
    PRIMERA EDICIÓN NOVIEMBRE, 2015 LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes ÍNDICE ARTÍCULO PRIMERO 10 Expedición de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes TÍTULO PRIMERO 10 De las Disposiciones Generales • Artículo 1 al Artículo 12 TÍTULO SEGUNDO 18 De los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes • Artículo 13 Capítulo Primero: Del Derecho a la Vida, a la Supervivencia y al Desarrollo 20 • Artículo 14 al Artículo 16 Capítulo Segundo: Del Derecho de Prioridad 21 • Artículo 17 y Artículo 18 Capítulo Tercero: Del Derecho a la Identidad 21 • Artículo 19 al Artículo 21 Capítulo Cuarto: Del Derecho a Vivir en Familia 23 • Artículo 22 al Artículo 35 Capítulo Quinto: Del Derecho a la Igualdad Sustantiva 30 • Artículo 36 al Artículo 38 Capítulo Sexto: Del Derecho a No ser Discriminado 31 • Artículos 39 al 42 Capítulo Séptimo: Del Derecho a Vivir en Condiciones de Bienestar y a un Sano 33 Desarrollo Integral • Artículo 43 al Artículo 45 Capítulo Octavo: Derecho de Acceso a una Vida Libre de Violencia y a la 33 Integridad Personal • Artículo 46 al Artículo 49 Capítulo Noveno: Del Derecho a la Protección de la Salud y a la Seguridad Social 35 • Artículo 50 al Artículo 52 Capítulo Décimo: Del Derecho a la Inclusión de Niñas, Niños y Adolescentes 38 con Discapacidad • Artículo 53 al Artículo 56 Capítulo Décimo Primero: Del Derecho a la Educación 40 • Artículo 57 al Artículo 59 3 Capítulo Décimo Segundo: De los Derechos al Descanso y al Esparcimiento 44 •
    [Show full text]
  • Nueva Alianza El Aval De Los Senadores a La Objeción De Conciencia En La Ley De Salud
    Boletín 022/2018 REPRUEBA NUEVA ALIANZA EL AVAL DE LOS SENADORES A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN LA LEY DE SALUD Boletín Núm. 022/2018 Corresponde a Nueva Alianza, como un partido liberal, manifestar su postura en contra de una reforma que es absolutamente subjetiva y personal El partido reconoce y se congratula por el voto en contra de esta adhesión a la Ley General de Salud, por parte de los senadores que así se inconformaron Ciudad de México, 24 de marzo de 2018.- Admitir el derecho de objeción de conciencia en la Ley General de Salud significa supeditar un derecho humano fundamentalmente objetivo, como es el de la salud, a una percepción subjetiva y particular de un prestador de servicios, lo cual pondrá en riesgo la atención médica de millones de personas. Nueva Alianza se manifiesta en contra de esta modificación que adiciona un artículo 10 Bis a dicho ordenamiento legal, votado a favor en días pasados por la Cámara de Senadores, y destaca que los diputados integrantes de la fracción parlamentaria de Nueva Alianza dieron su voto reprobatorio durante la discusión respectiva en el recinto de San Lázaro el año pasado. Correspondió a la legisladora turquesa Karina Sánchez Ruiz defender la postura de Nueva Alianza, quien afirmó que permitir que los profesionales de la salud puedan hacer valer la objeción de conciencia y excusarse de participar o cooperar en todos aquellos programas, actividades, prácticas, tratamientos, métodos o investigaciones que contravengan su libertad de conciencia, con base en sus valores o principios religiosos, repercutirá negativamente en la salud de las y los mexicanos.
    [Show full text]
  • A Guide to the Leadership Elections of the Institutional Revolutionary
    A Guide to the Leadership Elections of the Institutional Revolutionary Party, the National Action Party, and the Democratic Revolutionary Party George W. Grayson February 19, 2002 CSIS AMERICAS PROGRAM Policy Papers on the Americas A GUIDE TO THE LEADERSHIP ELECTIONS OF THE PRI, PAN, & PRD George W. Grayson Policy Papers on the Americas Volume XIII, Study 3 February 19, 2002 CSIS Americas Program About CSIS For four decades, the Center for Strategic and International Studies (CSIS) has been dedicated to providing world leaders with strategic insights on—and policy solutions to—current and emerging global issues. CSIS is led by John J. Hamre, formerly deputy secretary of defense, who has been president and CEO since April 2000. It is guided by a board of trustees chaired by former senator Sam Nunn and consisting of prominent individuals from both the public and private sectors. The CSIS staff of 190 researchers and support staff focus primarily on three subject areas. First, CSIS addresses the full spectrum of new challenges to national and international security. Second, it maintains resident experts on all of the world’s major geographical regions. Third, it is committed to helping to develop new methods of governance for the global age; to this end, CSIS has programs on technology and public policy, international trade and finance, and energy. Headquartered in Washington, D.C., CSIS is private, bipartisan, and tax-exempt. CSIS does not take specific policy positions; accordingly, all views expressed herein should be understood to be solely those of the author. © 2002 by the Center for Strategic and International Studies.
    [Show full text]
  • Murmullo Inoportuno. Enrique Peña Nieto
    9 de julio de 2017 Año CI Tomo IV, No. 36,467 Ciudad de México 84 páginas $15.00 DOMINICAL ACELERARÁ SIN EU ACUERDO DE PARÍS G20 aísla a Trump en libre comercio Líderes se comprometen a mantener mercados abiertos y avanzar en transparencia para combatir corrupción, fraude fiscal y lavado de dinero EFE, AFP, REUTERS Y AP TWITTER HAMBURGO.– Los líderes del MENSAJE G20 concluyeron su reunión con el respaldo unánime al El primer ministro de Canadá libre comercio y el repudio al promovió ante el G20 una proteccionismo que promue- economía abierta, limpia, que ve el presidente de Estados trabaja para todos. Unidos, Donald Trump. No obstante, el comunica- do final de la cumbre recono- ce el derecho estadunidense a defenderse de prácticas co- Foto: AFP Foto: merciales injustas. @JUSTINTRUDEAU “Mantendremos los mer- Leopoldo López, a casa cados abiertos”, aseguró ese l Tribunal Supremo de Justicia foro de economías indus- trializadas y emergentes y de Venezuela concedió prisión se comprometió también a domiciliaria a Leopoldo López, “combatir el proteccionismo, preso desde hace casi tres años incluidas todas las prácticas y medio. El líder opositor llamó a comerciales injustas”. seguir en las calles las protestas Resaltó avances en la si- tuación macroeconómica contra el presidente Maduro. global, pero reconoció que “el GLOBAL | PÁGINAS 4 Y 5 crecimiento es todavía más E débil de lo esperado”, por lo que se deben seguir aplican- COPA do medidas “monetarias, fis- cales y estructurales”. En algunos temas ORO RETRATO El G20, además, se com- abordados
    [Show full text]
  • DIPUTADOS DISCUSION Ciudad De México, Miércoles 8 De Mayo De 2019
    DIPUTADOS DISCUSION Ciudad de México, miércoles 8 de mayo de 2019. Versión Estenográfica. NOTA: ESTE DOCUMENTO SE PUEDE VISUALIZAR EN EL ARCHIVO PDF LIGADO. EN CASO DE NO VISUALIZAR EL ARCHIVO LIGADO FAVOR DE SOLICITARLO AL CORREO ELECTRONICO [email protected] La secretaria diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos: Periodo de sesiones extraordinarias, segundo receso del primer año del ejercicio de la LXIV Legislatura. Orden del día, a 8 de mayo de 2019. Dictamen a discusión. De las Comisiones Unidas de Educación, y de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. Clausura y lectura del acta de la sesión. Es cuanto, señora presidenta. La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Consulte la Secretaría si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior. La secretaria diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos: En votación económica, se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura del acta anterior. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación), gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Mayoría por la afirmativa, presidenta. La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias. Se dispensa la lectura. Consulte la Secretaría si es de aprobarse el acta. La secretaria diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos: No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se pregunta si se aprueba el acta de la sesión anterior.
    [Show full text]
  • Acción De Inconstitucionalidad 308/2020
    ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 308/2020 PROMOVENTE: DIVERSOS DIPUTADOS INTEGRANTES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN SUBSECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS SECCIÓN DE TRÁMITE DE CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES Y DE ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD En la ciudad de México, a siete de enero de dos mil veintiuno, se da cuenta al Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con lo siguiente: Constancias Registro Escrito y anexos de Jorge Francisco Corona Méndez, Arturo Escobar y 019541 Vega, Zulma Espinoza Mata, Leticia Mariana Gómez Ordaz, Carlos Alberto Puente Salas, Roberto Antonio Rubio Montejo, Lilia Villafuerte Zavala, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Erika Mariana Rosas Uribe, Ana Lucia Riojas Martínez, Carlos Alberto Morales Vázquez, Evaristo Lenin Pérez, Armando Tejeda Cid, Annia Sarahí Gómez Cárdenas, Carlos Humberto Castaños Valenzuela, Martha Elena García Gómez, Antonia Natividad Díaz Jiménez, Hernán Salinas Wolberg, María Marcela Torres Peimbert, Jose del Carmen Gómez Quej, Sylvia Violeta Garfias Cedillo, María de los Ángeles Ayala Díaz, Maña Liduvina Sandoval Mendoza, Ana Paola López Birlain, Éctor Jaime Ramírez Barba, Janet Melanie Murillo Chávez, María del Pilar Ortega Martínez, Verónica María Sobrado Rodríguez, Jorge Romero Herrera, Marco Antonio Adame Castillo, Ricardo Flores Suárez, Miguel Alonso Riggs Baeza, Jorge Luis Preciado Rodríguez, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Xavier Azuara Zúñiga, José Martín López Cisneros, María Eugenia Leticia Espinosa Rivas, Mario Mata Carrasco, lván Arturo
    [Show full text]
  • Acta De Reunión De Trabajo De Las Comisiones Unidas De Salud, Justicia, Seguridad Pública, Derechos Humanos, Gobernación Y De
    COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA ACTA DE REUNIÓN DE TRABAJO DE LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD, JUSTICIA, SEGURIDAD PÚBLICA, DERECHOS HUMANOS, GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS; DE LA SEXAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA DE LA CÁMARA DE SENADORES DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. Siendo las 12:00 horas del día 15 de junio de 2006, en las salas 3 y 4 ubicadas en la planta baja del edificio del Hemiciclo del Senado de la República, se llevó a cabo la reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Salud, Justicia, Seguridad Pública, Derechos Humanos, Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado de la República, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 85 y 86 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como por el artículo 145 del Reglamento del Senado de la República, para el desahogo de la siguiente orden del día: 1. Lista de asistencia y declaratoria del quórum. 2. Aprobación de la Orden del Día. 3. Análisis y discusión del proyecto de dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y se reforma el artículo 195 del Código Penal Federal. La reunión de trabajo fue encabezada por el Senador Presidente de la Comisión de Salud, Enrique Burgos García. Los Senadores presentes fueron el Senador Fernando Yunes presidente de la Comisión de Justicia; por parte de la Comisión de Derechos Humanos, a su presidenta, Angélica de la Peña; el Senador Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda; la presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz, y; el Senador Ernesto Gándara, presidente de la Comisión de Seguridad Pública.
    [Show full text]
  • Enrique Peña Nieto
    el periódico de la vida nacional $12.00 Año XCVII-Tomo III, Número 34,959• México, D.F. • 100 páginas j u e V e s 2 3 de mayo de 2013 www.excelsior.com.mx < adrenalina > Final de clásico Mañana se estrena en Invitamos a recordar México la sexta entrega parte de la historia de Rápidos y furiosos, de La Máquina y las cinta que promete más Águilas antes de que escenas de acción con esta noche inicie la DerrapandoDerrapando superautos. ida de la final. Foto: Cortesía Universal Pictures ContrAtan A pArIeNtes pArA AsesOríAs Senado, negocio familiar NI OrDeN NI legisladores panistas y perredistas están Plantean GeNEROsIDAD: involucrados en el nepotismo laboral a Madero JeFe DIeGO La lista de familiares Diego Fernández de pOr Leticia Robles De la RosA Barbosa, es el órgano de gobierno Gastélum, Claudia Pavlovich, 1 y cercanos de legis- reconsiderar Cevallos lamentó la del Senado que tiene el mayor nú- Daniel Ávila, Francisco de Paula ladores que laboran crisis que vive el PAN. “Se Familiares de legisladores como mero de colaboradores, 44. Burquez, Fernando Herrera, Jor- en el Senado se suma a la Una parte de los 13 sena- advierte que la generosidad José Luis Padierna Luna, herma- La senadora independien- ge Luis Lavalle y Maki Esther Or- larga cadena de denuncias dores que asistieron a la no de Dolores Padierna; Juan Ig- te Layda Sansores es quien más tiz, entre otros, que tienen entre públicas sobre los excesos designación> de Jorge Luis Pre- y el orden —en referencia nacio Zavala Gutiérrez, personal de ese tipo tie- uno y tres colaboradores.
    [Show full text]
  • Versión Estenográfica
    México, D. F., a 10 de diciembre de 2015. Versión estenográfica de la reunión de trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Honorable Cámara de Senadores, presidida por el Senador José Francisco Yunes Zorrilla, celebrada en las sala 1 del piso 14, hoy al medio día (12:00 horas). El Presidente Senador José Francisco Yunes Zorrilla: Muy buenos días, le agradezco a las Senadoras y a los Senadores que hayan, como siempre, con mucha disposición atendido la convocatoria de estos trabajos de Comisiones Unidas; saludo al señor Secretario Técnico de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, generosamente me hace favor de informar que el pleno de la Comisión de esta Comisión está en este momento legislando con la Comisión de Puntos Constitucionales, empalmaron los horarios, por lo que vamos, si ustedes me lo permiten, con base en el registro de asistencia a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y el que ya tiene el señor Secretario Técnico a declarar la existencia de quórum para poder desarrollar el orden del día que está a su discusión. Le pediría aquí al Senador David Penchyna pudiera dar lectura a la lista de orden del día que nos convoca hoy a estos trabajos de Comisiones Unidas. El Secretario Senador David Penchyna Grub: ¿Me autorizan hacerla de Secretario, Senadores, Senadora? Con gusto, Presidente. Orden del día: 1.- Registro de asistencia, declaración de quórum. Análisis y discusión de los proyectos de dictamen de las siguientes minutas: Comisión de Hacienda Y Crédito Público. 10 de diciembre de 2015. 2 1ª. Parte. jlcg.
    [Show full text]
  • Benemérita Universidad Autónoma De Puebla Facultad De Derecho Y Ciencias Sociales Secretaría De Investigación Y Estudios De
    BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSTGRADO ANALISIS DEMOSTRATIVO DEL DEBATE PARLAMENTARIO DE LA REFORMA ENERGÉTICA 2013, 2014 TESIS PRESENTADA PARA OBTENER EL TÍTULO DE MAESTRA EN CIENCIAS POLÍTICAS PRESENTA: PATRICIA MONTAÑO FLORES DIRECTOR DE TESIS: DR. FRANCISCO SÁNCHEZ ESPINOZA H. PUEBLA DE Z. A 9 DE DICIEMBRE DE 2014 A DIOS POR DARME EL PRIVILEGIO DE VIVIR AGRADEZCO A LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, A LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Y A LA MAESTRÍA EN CIENCIAS POLTÍCIAS POR HABERME DADO LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA ALCANZAR UN GRADO PROFESIONAL MÁS EN MI VIDA. EN PARTICULAR AL DR. FRANCISCO SÁNCHEZ ESPINOZA POR DIRIGIR DE MANERA PROFESIONAL EL TRABAJO AQUÍ PRESENTADO. A MIS PADRES, GUILLERMO MONTAÑO SÁNCHEZ, MARIA LUISA FLORES RICO, A MIS HERMANOS, Y SOBRINA: GUILLERMO, ALEJANDRO, ADRIANA Y ADRIANITA A MI ESPOSO, VICTOR CASTILLO CABALLERO, POR SU APOYO INFINITO INDICE AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA INTRODUCCIÓN CAPITULO I. REFORMA ENERGÉTICA………………………………………………………1 MARCO TEÓRICO. ………………………………………………………………………………1 1.1 PROCESO LEGISLATIVO DE LA REFORMA ENERGÉTICA 2013, 2014…...3 1.1.1 Antecedentes ………………………………………………………………3-4 1.1.2 Iniciativas de Reforma en Materia Energética…………………………..5-7 1.1.3 Iniciativa de Ley en Materia Energética ……………………………….7-11 1.1.4 Análisis, Discusión y Aprobación del Dictamen de Reforma Ener- gética en la Cámara de Origen………………………………………..11-16 1.1.5 Aprobación de la Minuta con Proyecto de Decreto
    [Show full text]
  • Comisión De Federalismo
    COMISIÓN DE FEDERALISMO INFORME ANUAL DE TRABAJO SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO LEGISLATIVO DE LA LXII LEGISLATURA 2013 - 2014 COMISIÓN DE FEDERALISMO INDICE Presentación ………………… ..... …………………… .. …. 3 Integración actual ………… ..... …………………….. …… . 4 Asuntos turnados ............ ............... ................................. 5 Iniciativa .......................... .............................. .................. 6 Punto de Acuerdo ................................................ ........... 7 Junta Directiva .................. ........................... ................... 8 Contacto ............................ ............................ .................. 9 Informe de actividades 2013 - 2014 2 COMISIÓN DE FEDERALISMO PRESENTACIÓN El informe de actividades que hoy se presenta ante el pleno de esta H. Soberanía, a los compañeros legisladores y a la ciudadanía en general, corresponde al Segundo Año de Ejercicio Legislativo de la LXII Legislatura de la Cámara de Senadores. Dando cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 129, fracción IX; y 133, numerales 1, fracción VII y XI, 2 y 3 del Reglamento del Senado de la República, así como por los artículos 3, fracción XIV, inciso b, 7 y 9 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, este órgano legislativo rinde su informe de actividades, en el que se presentan los asuntos turnados por Mesa Directiva, a esta Comisión y en Comisiones Unidas. Informe de actividades 2013 - 2014 3 COMISIÓN DE FEDERALISMO INTEGRACIÓN ACTUAL Sen. Jorge Luis Preciado Rodríguez Presidente Sen. Sofío Ramírez Hernández Secretario Informe de actividades 2013 - 2014 4 COMISIÓN DE FEDERALISMO ASUNTOS TURNADOS Iniciativas 1 Puntos de 1 Acuerdo Informe de actividades 2013 - 2014 5 COMISIÓN DE FEDERALISMO INICIATIVA Del Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se derogan y reforman diversas disposiciones del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de fortalecer la autonomía municipal.
    [Show full text]